F.I.M.E UNIV UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA - TUXPAN “COORDINACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCION EN REDES DE DISTRIBUCION.” TESINA PARA ACREDITAR EXPERIENCIA RECEPCIONAL PRESENTA: OMAR CASTRO MARTÍNEZ DIRECTOR DEL TRABAJO RECEPCIONAL: ING. JUSTINO BAUTISTA ESPINOSA POZA RICA DE HGO, VER. 2 2013 F.I.M.E INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………………………………………….. 5 CAPITULO I JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………..……………………..…………..7 NATURALEZA, SENTIDO Y ALCANCE DE TRABAJO…………………………………..………….….9 ENUNCIACIÓN DEL TEMA…………………………………………………………..……………………10 EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO………………………………………………..11 CAPITULO II DESARROLLLO DEL TEMA……………………………………………………………………………….13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION………………………………..…..…14 MARCO CONTEXTUAL………………………………………….………………………………..……….15 MARCO TEORICO SUBTEMA I. GENERALIDADES 1.1 SITUACION QUE PRESENTA EL USO DE LA ELECTRICIDAD EN MEXICO………………....16 1.2 LEY DEL SERVICIO PÚBLICO EN LA ENERGIA ELECTRICA…………………………...…......18 1.3 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN SISTEMA DE POTENCIA…………………...………...21 1.4 SEGURIDAD Y CONTINUIDAD DE SERVICIO EN LAS REDES DE DISTRIBUCION ………………………………………………………………………………...……..25 SUBTEMA II. REDES DE DISTRIBUCION 2.1 ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS REDES DE DISTRIBUCION………………………..….29 2.2 CLASIFICACION DE REDES DE DISTRIBUCION SEGÚN SU TIPO DE CONSTRUCCION………………………………………………………………………………………..…32 2.2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCION AEREOS……………………………………………………..…..33 2.2.2 SISTEMA DE DISTRIBUCION SUBTERRANEOS…………………………………………..…..41 2.3 CLASIFICACIONES DE LAS REDES DE DISTRIBUCION SEGÚN SU VOLTAJE DE OPERACIÓN………………………………………………………………………………………...…45 2.3.1 SISTEMAS PRIMARIOS………………………………………………………………………….....47 2.3.2 SISTEMAS SECUNDARIOS………………………………………………………………………..49 2.4 ESTRUCTURAS………………………………………………………………………………………..50 2.4.1 ESTRUCTURA RADIAL………………………………………………………………………...…..51 2.4.2 ESTRUCTURA EN ANILLO…………………………………………………………………………52 2.4.3 ESTRUCTURA DE DOBLE ALIMENTACION…………………………………………………….53 3 F.I.M.E SUBTEMA III. DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA REDES DE DISTRIBUCION 3.1 FUSIBLES………………………………………………………………………………………54 3.2 RELEVADORES……………………………………………………………………………….56 3.3 RESTAURADORES………………………………………………………………….………..57 3.4 SECCIONALIZADORES………………………………………………………………………58 SUBTEMA IV. COORDINACION DE PROTECCION EN REDES DE DISTRIBUCION 4.1 COORDINACION FUSIBLE – FUSIBLE………………………………………………….…60 4.2 COORDINACION RELEVADOR – FUSIBLE………………………………………….…...61 4.3 COORDINACION RELEVADOR – RESTAURADOR…………………………………..….62 4.4 COORDINACION RESTAURADOR – FUSIBLE……………………………………..…….65 4.5 COORDINADOR FUSIBLE – RESTAURADOR………………………………………..…..66 4.6 COORDINACION RESTAURADOR – SECCIONALIZADOR……………………………..68 4.7 COORDINACION RESTAURADOR – SECCIONALIZADOR – FUSIBLE……………….70 4.8 COORDINACION RESTAURADOR – RESTAURADOR……………………………...…..72 SUBTEMA V. EJEMPLO DE COORDINACION DE PROTECCIONES EN UNA RED DE DISTRIBUCION 5.1 VALORES DE FALLA…………………………………………………………………………..….73 5.2 SELECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION………………………..……….…74 5.2.1 SELECCIÓN DE LOS RESTAURADORES DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL………….75 5.2.2 SELECCIÓN DE LOS RESTAURADORES DE LOS RAMALES DEL ALIMENTADOR...76 5.2.3 SELECCIÓN DEL RESTAURADOR 3 EN SUSTITUCION DEL FUSIBLE (FOOO1)……77 5.2.4 SELECCIÓN DEL RESTAURADOR 4 EN SUSTITUCION DEL FUSIBLE (FOOO3)……78 5.2.5 SELECCIÓN DE LOS SECCIONALIZADORES………………………………………......…79 5.3 COORDINACION DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION……………………………..81 5.3.1 COORDINACION RELEVADOR-RESTAURADOR………………………………………....82 5.3.2 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 3………….…83 5.3.3 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 4………........84 5.3.4 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 2……….....…85 5.3.5 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 2 Y EL SECCIONALIZADOR 1………..86 5.3.6 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 2 Y LOS FUSIBLES F0022 Y F0032…87 ANALISI CRITICO DE LOS DIFERENTES ENFOQUES........................88 CAPITULO III CONCLUSIONES………………………………………………………………………………90 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………91 ANEXOS………………………………………………………………………………..….……92 4 F.I.M.E INTRODUCCION La energía eléctrica tiene una gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible la automatización de la producción que aumenta la productividad y mejora las condiciones de vida del hombre. La explosión demográfica del país es un factor que preocupa considerablemente a la industria eléctrica ya que la demanda de energía cada vez es más y la Comisión Federal de Electricidad está comprometida de llevar la electricidad a cada punto del territorio que la necesite. Un sistema de distribución está conformado por diversos tipos de instalaciones desde las líneas de subtransmison y subestaciones de distribución hasta las redes de distribución primarias y secundarias. Cada una de estas dispone de diferentes equipos o dispositivos de protección. Los dispositivos de protección tienen la finalidad de mantener tanto la seguridad de los equipos e instalaciones como también la de las personas que se encuentran en su entorno garantizando la continuidad del suministro de la energía eléctrica. 5 F.I.M.E CAPITULO I 6 F.I.M.E JUSTIFICACION Con la importancia que tiene la continuidad de servicio en el suministro de energía eléctrica mediante el uso de redes de distribución, se ha presentado la necesidad de hacer un mayor uso de equipo de protección y seccionamiento con el fin de minimizar el número de consumidores afectados por las interrupciones y al mismo tiempo reducir el tiempo de duración de las fallas; en los sistemas aéreos un alto porcentaje de las fallas son de naturaleza temporal o transitoria comúnmente originadas por contactos con las ramas de árboles, formación de arcos entre los aisladores ( o sus soportes ), descargas atmosféricas, conductores que se juntan al balancearse entre sí o las descargas atmosféricas. Para estos tipos de fallas los restauradores y los interruptores automáticos de circuito con reconexión proporcionan la función de desenergización de la falla, hacen una pausa para la extinción del arco eléctrico y restablecen el voltaje si la falla desaparece, la reconexión se hace con éxito, si no es así, se intentan ciclos adicionales de reconexión, si la falla persiste, el restaurador se bloqueará en la posición de abierto. Las fallas permanentes en los sistemas de distribución son aquellas que requieren de reparaciones, mantenimiento o reemplazo de materiales o equipo antes de que se pueda restablecer el servicio en el punto de falla. Se utiliza la protección contra sobrecorriente (mediante el uso de fusibles, relevadores, restauradores, interruptores o seccionalizadores) para desconectar en forma automática la parte afectada, de modo que haya una interrupción del servicio para un mínimo de usuarios. Los tipos de falla que se presentan en un sistema de distribución son temporales también llamadas transitorias. El problema mayor se presenta al seleccionar el tipo de dispositivo de protección ya sea para fallas transitorias, para fallas 7 F.I.M.E permanentes, o para una combinación de ambas lo cual requiere de un ajuste óptimo entre los dispositivos para lograr mejores resultados. Por lo anterior se justifica la realización del presente trabajo cuyo principal objetivo es que pueda servir como documento informativo para aquellas personas que se interesen en el tema. 8 F.I.M.E NATURALEZA, SENTIDO Y ALCANCE DE TRABAJO Para la elaboración de este trabajo recepcional se eligió el tema Coordinación de Dispositivos de Protección en Redes de Distribución por considerarlo de interés dentro de la operación de los sistemas eléctricos con que se hace uso de la electricidad. Después de haber seleccionado el tema, se realizaron entrevistas a personas que se desempeñan en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de protección a redes de distribución. Esta tesina es el resultado de la investigación, análisis y selección de información sobre el estudio de los procedimientos, normatividad y procedimientos aplicables al diseño y construcción de sistemas eléctricos de utilización en lo general y de las redes de distribución en lo particular. Conociendo los aspectos que se relacionan con el estudio de las protecciones a las redes eléctricas, se realizó esta propuesta con el objeto de optimizar la selección, adquisición, ajuste, prueba y operación de los diferentes componentes que se utilizan para la protección de redes de distribución, Para la realización de este trabajo se hizo uso tanto de la investigación de campo como de la investigación documental por lo que se puede considerar como una investigación mixta. 9 F.I.M.E ENUNCIACIÓN DEL TEMA La Coordinación de Dispositivos de Protección en Redes de Distribución es fundamental para que los sistemas eléctricos de utilización operen con seguridad, economía y continuidad de servicio proporcionando así una mayor eficiencia y seguridad en la operación de los sistemas eléctricos. Esta tesina conjunta fundamentos y métodos técnicos que permitirán proporcionar un mayor conocimiento de los procedimientos y criterios de diseño y construcción de sistemas de protección para las redes de distribución. 10 F.I.M.E EXPLICACION DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO Este trabajo está estructurado por 5 subtemas los cuales tratan de la siguiente manera: En el subtema 1 se abordan las generalidades del trabajo; en tanto que en el subtema 2 se hace una exposición detallada de las Redes de distribución; a continuación, en el subtema 3 se analizan con amplitud los dispositivos de protección para redes de distribución; más adelante, en el subtema 4 se toca el tema de la coordinación de protecciones en las redes de distribución y finalmente en el subtema 5 se presenta un ejemplo de coordinación de protecciones en una red de distribución. 11 F.I.M.E CAPITULO II 12 F.I.M.E DESARROLLO DEL TEMA Desde sus inicios en La Revolución Industrial, la red eléctrica se ha convertido de un sistema aislado que servía a un área geográfica particular, a una red expansiva que incorpora múltiples áreas. En un momento dado, toda la energía era producida cerca del dispositivo o del servicio que requería energía. A comienzos del siglo 19, la electricidad fue una idea novedosa que competía con el vapor, la hidráulica, el enfriamiento o calentamiento directo, y principalmente el gas natural. En esa época, la producción de gas y su reparto se había convertido principal de la industria moderna de la energía. A la mitad del siglo 19, la iluminación por arco eléctrico se convirtió rápidamente en algo mucho más ventajoso que el gas volátil ya que el gas producen luz pobre, calentamiento excesivo que hacía que los cuartos se calentaran y se llenaran de humo, y partículas nocivas como el monóxido de carbono. Después de haber estudiado la industria de iluminación del gas, Thomas Edison inventó el primer sistema eléctrico que suministraba energía por medio de redes virtuales para la iluminación. Con esto, las empresas eléctricas se encargaron de las economías de escala y cambiaron a generación centralizada, distribución y administración del sistema. Con esto se vio la necesidad de instalar dispositivos de protección en las redes de distribución con el fin de asegurar la continuidad y protección a los equipos eléctricos. 13 F.I.M.E PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE LA INVESTIGACION La investigación de este tema está enfocada a un análisis dentro del ámbito técnico y de la ingeniería, por lo cual resulta ser un tema muy interesante y complicado, ya que una interrupción en las redes de distribución eléctricas causarían muchos estragos tanto económicos para las industrias como de inconformidad para usuarios domésticos. En la actualidad se cuenta con mucha información clasificada y apreciada para conocer las partes de una red de distribución sus tipos de dispositivos de protección que existen y cuáles son los más seguros y confiables para garantizar continuidad y buen servicio. Por lo anterior, con el presente análisis realizado se pretende apoyar a estudiantes de nivel licenciatura y personal relacionado con los dispositivos de protección para redes de distribución eléctrica. 14 F.I.M.E MARCO CONTEXTUAL Siendo el marco contextual de un trabajo la descripción del sitio físico o lugar donde se realiza una investigación y debido a que el estudio de la coordinación de dispositivos de protección en redes de distribución eléctrica, no tiene una ubicación geográfica precisa. Las aplicaciones del dispositivo de protección varía según su voltaje de operación de la red y no de la ubicación del mismo. Este tema se enfoca al estudio y análisis de las características fundamentales de los dispositivos de protección eléctrica, en general por lo anterior el presente trabajo carece de marco contextual. 15 F.I.M.E SUBTEMA I GENERALIDADES 1.1 SITUACION QUE PRESENTA EL USO DE LA ELECTRICIDAD EN MEXICO Los primeros sistemas de generación que se instalaron en México, tenían como objetivo abastecer de electricidad a las industrias Mineras y de Textiles, un prototipo de esta clase de equipos, se conserva en el Museo Tecnológico de Electricidad, el cual se muestra en el ANEXO 1 Como se tenían excedentes de energía, esta se llevaba a las viviendas de los dueños y empleados de las fábricas para ser utilizada en los servicios domésticos de sus hogares. Con el paso del tiempo, esta situación fue en aumento dando con ello lugar a un Sistema Eléctrico Nacional conformado por múltiples sistemas, por lo que era común encontrar sistemas vecinos entre sí, que generaban a diferente frecuencia (Generalmente en 50 Ciclos los de procedencia Europea y a 60 ciclos los manufacturados en el continente Americano), lo que impedía la transferencia de carga entre ellos. La condición de anarquía en que se encontraba el sistema eléctrico nacional al ser nacionalizada la Industria Eléctrica, Motivó la promulgación de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica para regir todas las actividades relacionadas con este campo. Y es ésta Ley la que en sus Artículos 1 y 4 establece como función exclusiva del Estado, Generar, Transformar, Transmitir, Distribuir y vender energía eléctrica dentro del territorio nacional y que en su Art. 7 da origen a la creación de un ente con el cual se realizan estas actividades. Teniendo ahora un solo dueño el Sistema Eléctrico Nacional, era requisito fundamental de operación el disponer de la facilidad de transferir energía eléctrica entre sistemas contiguos, cuestión que era imposible en aquellos casos en que operaban a diferentes frecuencias, surgiendo así la necesidad de unificar la frecuencia en todo el sistema. Programa que concluyó en el año de 1974. Sin embargo, el hecho de contar con todas las plantas generadora conectadas a un mismo bus ha traído como consecuencia una aumento en la potencia de cortocircuito del sistema, por lo que se ha tenido que 16 F.I.M.E incrementar el nivel de tensión para mantener la magnitud de este fenómeno dentro de valores adecuados. Hasta Agosto de 2010 la capacidad total instalada para la generación de energía eléctrica en México es de 60.795 MW. La mayor parte es aportada por plantas termoeléctricas con un total de 43,231 MW ó 71% del total. Según la definición de fuentes de energías renovables del Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovable, lo cual no contempla plantas hidroeléctricas con una capacidad mayor a 30 MW, se cuenta con una capacidad instalada a partir de dichas fuentes de 2,365 MW ó 4%. Con base en las metas del programa antes mencionado, aún será necesaria una capacidad adicional de fuentes renovables de 3.6% del total hasta 2012, mostrado en el ANEXO 2. Capacidad instalada por fuentes renovables de energía mostrado en el ANEXO 3 17 F.I.M.E 1.2 LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ENERGIA ELECTRICA La Ley del Servicio Público de la Energía Eléctrica (LSPEE) vigente, fue promulgada el 22 de Septiembre de 1975 y de entonces a la fecha ha sido motivo de revisiones y modificaciones en algunos de sus conceptos. La aplicación de la ley y de sus disposiciones reglamentarias es competencia del Ejecutivo Federal, por conducto de las Secretarías de Energía. De entre sus preceptos son dignos de mencionarse los siguientes: ARTICULO 1º. Corresponde exclusivamente a la Nación, generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público, en los términos del Artículo 27 Constitucional. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechara, a través de la Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. ARTICULO 2º.Todos los actos relacionados con el servicio público de energía eléctrica son del orden público. ARTICULO 3º. No se considera servicio público: I. La generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción. II. La generación de energía eléctrica que realicen los productores independientes para su venta a la Comisión Federal de Electricidad. III. La generación de energía eléctrica para su exportación, derivada de cogeneración, producción independiente y pequeña producción. IV. La importación de energía eléctrica por parte de personas físicas o morales, destinada exclusivamente al abastecimiento para usos propios. 18 F.I.M.E ARTÍCULO 7º. La prestación del servicio público de energía eléctrica que corresponde a la Nación, estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. ARTÍCULO 9º. La Comisión Federal de Electricidad tiene por objeto: I. Prestar el servicio público de energía eléctrica en los términos del Artículo 4o. y conforme a lo dispuesto en el artículo 5o. ; II. Proponer a la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal los programas a que se refiere el Artículo 6o; III. Exportar energía eléctrica y, en forma exclusiva, importarla para la prestación del servicio público; IV. Formular y proponer al Ejecutivo Federal los programas de operación, inversión y financiamiento que a corto, mediano o largo plazo requiera la prestación del servicio público de energía eléctrica V. Promover la investigación científica y tecnológica nacional en materia de electricidad VI. Promover el desarrollo y la fabricación nacional de equipos y materiales utilizables en el servicio público de energía eléctrica VII. Celebrar convenios o contratos con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios o con entidades públicas y privadas o personas físicas, para la realización de actos relacionados con la prestación del servicio público de energía eléctrica; VIII. Efectuar las operaciones, realizar los actos y celebrar los contratos que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto IX. Los demás que fijen esta ley y sus reglamentos 19 F.I.M.E ARTÍCULO 25. La Comisión Federal de Electricidad deberá suministrar energía eléctrica a todo el que lo solicite, salvo que exista impedimento técnico o razones económicas para hacerlo, sin establecer preferencia alguna dentro de cada clasificación tarifaría. El reglamento fijara los requisitos que debe cumplir el solicitante del servicio, y señalará los plazos para celebrar el contrato y efectuar la conexión de los servicios por parte de la Comisión. ARTÍCULO 30. La venta de energía eléctrica se regirá por las tarifas que apruebe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las condiciones de la prestación de los servicios que deban consignarse en los contratos de suministro y de los modelos de estos, serán aprobados por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, oyendo a la de Energía, Minas e Industria Paraestatal. Dichas formas de contrato se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. ARTÍCULO 31. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de las Secretarías de Energía, Minas e Industria Paraestatal y de Comercio y Fomento Industrial y a propuesta de la Comisión Federal de Electricidad, fijará las tarifas, su ajuste o reestructuración, de manera que tienda a cubrir las necesidades financieras y las de ampliación del servicio público, y el racional del consumo de energía. Asimismo, y a través del procedimiento señalado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá fijar tarifas especiales en horas de demanda máxima, demanda mínima o una combinación de ambas. ARTÍCULO 32. El ajuste, modificación y reestructuración de las tarifas implicará la modificación automática de los contratos de suministro que se hubieren celebrado. En ningún caso serán aplicables las tarifas, mientras no sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación y cuando menos en dos periódicos diarios de circulación nacional 20 F.I.M.E 1.3 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN SISTEMA DE POTENCIA Un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP), es el conjunto de centrales generadoras, de líneas de transmisión interconectadas entre sí y de sistemas de distribución esenciales para el consumo de energía eléctrica y está formado por tres partes principales: generación, transmisión y distribución siendo: - La GENERACIÓN, es donde se produce la energía eléctrica, por medio de las centrales generadoras, las que representan el centro de producción, y dependiendo de la fuente primaria de energía, se pueden clasificar en: * CENTRALES HIDROELÉCTRICAS * CENTRALES TERMOELÉCTRICAS * CENTRALES GEOTERMOELÉCTRICAS * CENTRALES NUCLEOELÉCTRICAS * CENTRALES DE CICLO COMBINADO * CENTRALES DE TURBO-GAS * CENTRALES EÓLICAS * CENTRALES SOLARES Las centrales generadoras se construyen de tal forma, que por las características del terreno se adaptan para su mejor funcionamiento, rendimiento y rentabilidad. En régimen normal, todas las unidades generadoras del sistema se encuentran en " sincronismo ", es decir, mantienen ángulos de cargas constantes. En este régimen, la frecuencia debe ser nominal ( 60 Hz. ) o muy cercana a ésta. Los voltajes de generación varían de 2.4 a 24 kV. , dependiendo del tipo de central. Las características de las centrales eléctricas se relacionan con la subestación y la línea de transmisión en función de la potencia, la distancia a que se transmite y al área por servir. 21 F.I.M.E - Líneas de Transmisión Son los elementos encargados de transmitir la energía eléctrica, desde los centros de generación a los centros de consumo, a través de distintas etapas de transformación de voltaje; las cuales también se interconectan con el sistema eléctrico de potencia (SEP). Los voltajes de transmisión utilizadas en este país son: 115, 230 y 400 kV. Una de las formas de clasificar las líneas de transmisión, es de acuerdo a su longitud, siendo: a) Línea corta de menos de 80 Km. b) Línea media de entre 80 y 240 Km. c) Línea larga de 240 Km. y más Subestaciones Eléctricas En función a su diseño son las encargadas en interconectar líneas de transmisión de distintas centrales generadoras, transformar los niveles de voltajes para su transmisión o consumo. Las subestaciones eléctricas por su tipo de servicio se clasifican en: * SUBESTACIONES ELEVADORAS * SUBESTACIONES REDUCTORAS * SUBESTACIONES COMPENSADORAS * SUBESTACIONES DE MANIOBRA O SWITCHEO * SUBESTACIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN * SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN * SUBESTACIONES RECTIFICADORAS * SUBESTACIONES INVERSORAS 22 F.I.M.E Sin duda la denominación de una subestación como transmisión o distribución es independiente de las tensiones involucradas, y está determinada por el fin a que se destinó. El objetivo a cumplir por una subestación es determinante en su ubicación física. Para esto, las subestaciones de transmisión están ubicadas alejadas de los centros urbanos, esto facilita, el acceso de líneas de alta tensión y la localización de terrenos lo suficientemente grandes para albergar en forma segura los delicados equipos para el manejo de alta tensión. Por otra parte las subestaciones de distribución deben construirse en función del crecimiento de la carga, es decir, deben estar ubicadas en los centros de carga de áreas urbanizadas para, de esta forma, asegurar la calidad y continuidad del servicio al usuario. Es claro que por las características funcionales de cada subestación, no deben mezclarse en una instalación, equipos de transmisión y distribución. La utilización de este tipo de subestaciones debe limitarse exclusivamente a aquellos casos de claras justificaciones técnico económicas. Las subestaciones de distribución son alimentadas desde las subestaciones de transmisión con líneas o cables de potencia a la tensión de 230 o 85 kV, es lógico suponer que esta tensión no debe considerarse como de transmisión ni distribución para esta condición intermedia, se desarrolla el concepto de subtransmisión. Los niveles de tensión para su aplicación e interpretación se consideran conforme lo indican las tarifas para la venta de energía eléctrica en su sección de aspectos generales, siendo: a) Baja tensión es el servicio que se suministra en niveles de tensión menores o iguales a 1 kV. b) Media tensión en el servicio que se suministra en niveles de tensión mayores a 1 kV., pero menores o iguales a 35 kV. c) Alta tensión a nivel subtransmisión es el servicio que se suministra en niveles de tensión mayor a 35 kV., pero menores a 220 Kv d) Alta tensión a nivel transmisión es el servicio que se suministra en niveles de tensión iguales o mayores a 220 kV. 23 F.I.M.E Actualmente en nuestro país, la industria eléctrica está incrementando día con día su actividad, ya que tiene que satisfacer la demanda de su gran población. Es por esto, que el Sector Eléctrico tiene que desarrollar nuevas técnicas y métodos para su utilización en el suministro de energía eléctrica; ya que al haber más actividad, es inminente la urgencia de una mejor optimización de los sistemas eléctricos -Sistema de Distribucion Conjunto de instalaciones desde 120 Volts hasta tensiones de 34.5 kV encargadas de entregar la energía eléctrica a los usuarios a los niveles de tensión normalizados y en las condiciones de seguridad exigidas por los reglamentos. En el nivel de baja tensión por lo general hay confusiones con las instalaciones internas o cableados de predios comerciales o grandes industrias y en tensiones mayores de los 34.5 kV como es el caso de cables de subtransmisión de 85 kV que se traslapan con tensiones mayores, especialmente en países industrializados en que la población urbana es alta, y se consideran estas tensiones como de distribución. Los sistemas de distribución, ya sea que pertenezcan a empresas privadas o estatales, deben proyectarse de modo que puedan ser ampliados progresivamente, con escasos cambios en las construcciones existentes tomando en cuenta ciertos principios económicos, con el fin de asegurar un servicio adecuado y continuo para la carga presente y futura al mínimo costo de operación. EN EL ANEXO 4 SE PRESENTA EL DIAGRAMA DE UN SISTEMA DE POTENCIA 24 F.I.M.E 1.4 SEGURIDAD Y CONTINUIDAD DE SERVICIO EN LAS REDES DE DISTRIBUCION La confiabilidad y continuidad del sistema sigue siendo la mayor prioridad, así como los requerimientos de calidad del servicio, y del incremento constante de la capacidad de generación. Los consumidores se interesan cada vez más en participar en el mercado eléctrico y en los programas de administración de carga en los niveles de bajo voltaje. Por lo tanto se están potenciando la administración eléctrica del lado de la demanda y la comunicación bidireccional, así como el desarrollo del modelado de la red y estrategias de control utilizando medidores inteligentes. Prácticamente todas las empresas eléctricas del mundo tienen aplicaciones avanzadas en tecnologías de la información para hacer factible la operación más segura y económica posible de las redes eléctricas, pero la diversidad de las mismas y su naturaleza de aplicaciones aisladas para resolver problemas específicos o puntuales, han generado un problema de integración muy importante para optimizar los objetivos del negocio y del servicio de dichas empresas eléctricas. La reforma propuesta por el gobierno mexicano busca que los usuarios del servicio público de energía eléctrica disfruten de beneficios similares a los que se han observado en otras partes del mundo. Estos beneficios se concentran en seis grandes aspectos que constituyen a su vez los ejes rectores del proyecto de reestructura del sector eléctrico nacional: · Garantizar el abasto de energía eléctrica. La reforma al sector eléctrico mexicano incorpora la participación de todos los sectores de la sociedad para asegurar el abasto oportuno de electricidad. Dicho abasto es la base para el crecimiento económico y el desarrollo social de México. · Calidad, seguridad y bajo costo en el suministro. La reforma propuesta por el Ejecutivo Federal introduce competencia en las áreas de generación y comercialización de la industria y, consecuentemente, los incentivos 25 F.I.M.E necesarios para operar con los menores costos administrativos y operativos posibles. Así, la eficiencia y la competitividad de la industria eléctrica nacional serán promovidas por medio de la operación de un mercado eléctrico competitivo, lo que permitirá garantizar que la demanda existente en cada momento sea cubierta con la energía eléctrica generada por las centrales que ofrezcan las mejores condiciones de seguridad, estabilidad y costo, en beneficio de los consumidores. · Promoción de la inversión en el sector. La posibilidad de que diversas empresas participen en el sector eléctrico mexicano tendrá como consecuencia un aumento en la inversión en la industria eléctrica. Esto permitirá a las empresas participantes ampliar constantemente la cobertura de su servicio y aprovechar las oportunidades del mercado, mantener sus instalaciones en óptimas condiciones y contar con tecnología de punta. · Liberación de recursos públicos para gasto social. Con la reforma propuesta se abrirán los espacios necesarios para que la participación privada en el sector eléctrico aporte capital suficiente y libere recursos públicos que el gobierno actualmente empleaba en este sector. Estos recursos a su vez podrán ser utilizados en áreas primordiales para el desarrollo del país y la justicia social, como son los programas de educación, salud, combate a la pobreza extrema y seguridad pública. Además, la reforma permitirá instrumentar una política de subsidios directos y transparentes que ayudarán a quienes más lo necesitan. · Creación de fuentes de empleo y mejores oportunidades para los trabajadores electricistas. Con la reforma al sector eléctrico, todos los sectores productivos de la economía tendrán acceso a un insumo eléctrico más competitivo; lo que promoverá nuevas inversiones y la creación de empleos permanentes mejor remunerados. Además, los trabajadores electricistas tendrán acceso a nuevas oportunidades de empleo, en la medida 26 F.I.M.E en que la industria eléctrica se modernice y expanda con recursos suficientes provenientes de todos los sectores de la economía. Estas nuevas inversiones requerirán de la habilidad, experiencia y preparación de los trabajadores electricistas mexicanos. Por su parte, el gobierno se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, así como los de sus jubilados. Para ello, establecerá un mecanismo que respalde los pasivos laborales por pensiones. · Fortalecimiento de la rectoría del Estado. El Estado conservará el control de la parte fundamental de la industria eléctrica, a través de la operación de la red nacional de transmisión (despacho eléctrico) y de la generación nucleoeléctrica, al ser áreas estratégicas. Adicionalmente, el Estado conservará las redes de transmisión y distribución como bienes del dominio público de la Federación, por lo que se prevé el establecimiento de un régimen de concesiones para su explotación. Las nuevas empresas Concesionadas realizarán la explotación de los activos respectivos con la obligación de conservarlos, ampliarlos, mantenerlos y restituirlos al Estado al término de la concesión. El Estado regulará la seguridad, calidad y costo del servicio eléctrico, en beneficio de los consumidores. Además, el gobierno continuará con los programas de electrificación rural y de colonias populares y establecerá una política de subsidios dirigidos que beneficie a quien más lo necesita. En conclusión, la propuesta de reforma de la industria eléctrica en México forma parte del esfuerzo de cambio estructural que ha promovido el gobierno en la presente administración. México no puede desaprovechar la oportunidad para alcanzar los niveles de eficiencia y bajos costos que han alcanzado las industrias eléctricas de otros países que han fomentado la competencia en sus sectores eléctricos. Tampoco puede desaprovechar la oportunidad de dedicar recursos para revertir las tendencias de pobreza, desigualdad e insuficiencia de capital humano. 27 F.I.M.E El sector energético debe estar a la vanguardia para ofrecer insumos que apoyen la competitividad de la planta productiva nacional y el bienestar de todos los mexicanos. En conclusión la continuidad del servicio eléctrico es un factor muy importante ya que la falla de este afectaría no solo a usuarios si no también el sector industrial por lo cual de manera directa la economía del país es por ello que se implementaron varios dispositivos de protección y con ello disminuir el tiempo de interrupción del servicio 28 F.I.M.E SUBTEMA II. REDES DE DISTRIBUCION 2.1 ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS REDES DE DISTRIBUCION Los principales componentes de un sistema de distribución son las subestaciones, los alimentadores primarios, los transformadores de distribución, los alimentadores secundarios y las cargas o consumidores finales Subestaciones En el caso de la distribución de potencia eléctrica, las subestaciones utilizadas son reductoras, también llamadas subestaciones de distribución. Estas toman el voltaje de una línea de transmisión y lo reducen al voltaje requerido para el sistema de distribución. Las subestaciones de distribución deben construirse en función del crecimiento de la carga, es decir, deben estar ubicadas en los centros de carga de áreas urbanizadas para, de esta forma, asegurar la calidad y continuidad del servicio al usuario. Al mismo tiempo deben estar ubicadas en lugares accesibles para las líneas de alta tensión provenientes de la transmisión. Alimentadores Primarios Son los encargados de llevar la energía eléctrica desde las subestaciones de reductoras hasta los transformadores de distribución. Los conductores van soportados en poste cuando se trata de instalaciones aéreas y en ductos cuando se trata de instalaciones subterráneas . Estos alimentadores pueden tener una configuración radial o mallada, ofreciendo esta última un servicio más seguro y continuo. 29 F.I.M.E Transformadores de Distribución Los transformadores de distribución son los equipos encargados de cambiar la tensión primaria a un valor menor de tal manera que el usuario pueda utilizarla sin necesidad de equipos e instalaciones costosas y peligrosas. Estos se dividen en transformadores multi-cliente y transformadores exclusivos. Transformadores multi-cliente: Estos son la liga entre los alimentadores primarios y los alimentadores secundarios. Se utilizan para alimentar zonas residenciales, comerciales y en algunos casos industrias pequeñas. Transformadores exclusivos: Son utilizados por industrias y algunos comercios que consumen grandes cantidades de potencia eléctrica. Estos al ser exclusivamente para un solo cliente se conectan directamente a la carga con lo que no tienen alimentadores secundarios. Alimentadores Secundarios Los alimentadores secundarios distribuyen la energía desde los transformadores de distribución multi-cliente hasta los usuarios finales. En la mayoría de los casos estos alimentadores secundarios son circuitos radiales, salvo en los casos de las estructuras subterráneas malladas en las que el flujo de energía no siempre sigue la misma dirección. Los alimentadores secundarios de distribución pueden ser de dos, tres o cuatro hilos, dependiendo de la carga que abastecen Carga o consumidores finales Para efectos de análisis de un sistema de distribución de potencia eléctrica, la carga se divide en tres tipos: residencial, comercial e industrial, la diferencia radica en que cada uno de estos sectores tiene distintos equipos eléctricos; en el caso de las cargas residenciales el consumo es en su mayoría por iluminación. 30 F.I.M.E Las instalaciones industriales por su parte presentan grandes motores y por lo tanto un considerable consumo de reactivo y para los locales comerciales se da un caso intermedio a los anteriores, ya que pueden haber motores, no tan grandes como en las industrias pero si considerables. Por esto, cada uno de estos tipos tiene un modelo de carga distinto que hay que tomar en cuenta a la hora de realizar un análisis de un circuito de distribución. 31 F.I.M.E 2.2 CLASIFICACION DE REDES DE DISTRIBUCION SEGÚN SU TIPO DE CONSTRUCCION Los sistemas de distribución pueden clasificarse de acuerdo a su construcción en aéreos, subterráneos o mixtos. Los sistemas aéreos utilizan usualmente una configuración de tipo radial, la cual consiste en conductores desnudos de calibre grueso en el principio de la línea y de menor calibre en las derivaciones a servicios o al final de la línea. En algunos casos cuando se requiere una mayor flexibilidad y continuidad del servicio se utilizan configuraciones más elaboradas. Estos sistemas se caracterizan por su sencillez y economía. Los sistemas subterráneos se construyen en zonas urbanas con alta densidad de carga y fuertes tendencias de crecimiento, debido a la confiabilidad de servicio y la limpieza que estas instalaciones proporcionan al paisaje. Naturalmente, este aumento en la confiabilidad y en la estética involucra un incremento en el costo de las instalaciones. Los sistemas mixtos son similares a los sistemas aéreos, siendo diferente únicamente en que los cables desnudos sufren una transición a cables aislados. Dicha transición se realiza en la parte alta del poste y el cable aislado es alojado en el interior de ductos para bajar del poste hacia un registro o pozo y conectarse con el servicio requerido. Este tipo de sistema tiene la ventaja de eliminar una gran cantidad de conductores, favoreciendo la estética del conjunto, disminuyendo notablemente el número de fallas en el sistema de distribución y por ende aumentando la confiabilidad del mismo. En el ANEXO 5 se muestra una imagen de un sistema de distribución aéreo y subterráneo 32 F.I.M.E 2.2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCION AEREOS Sistemas aéreos, estos sistemas por su construcción se caracterizan por su sencillez y economía, razón por la cual su utilización está muy generalizada. Se emplean principalmente para: 1.- Zonas urbanas con: a) carga residencial b) carga comercial c) carga industrial 2- Zonas rurales con: a) carga doméstica b) carga de pequeñas industrias (Bombas de agua, molinos, etc.) Los sistemas aéreos están constituidos por transformadores, cuchillas, apartarrayos, cortacircuitos fusibles, cables desnudos, etc. Los que se instalan en postes o estructuras de distintos materiales. La configuración más sencilla para los sistemas aéreos es del tipo arbolar, la cual consiste en conductores desnudos de calibre grueso en el principio de la línea y de menor calibre en las derivaciones a servicios o al final de la línea. Cuando se requiere una mayor flexibilidad y continuidad del servicio es posible utilizar configuraciones más elaboradas. Los movimientos de carga se llevan a cabo con juegos de cuchillas de operación con carga, que son instaladas de manera conveniente para efectuar maniobras tales como: trabajos de emergencia, ampliaciones del sistema, conexión de nuevos servicios, etc. En servicios importantes tales como: Hospitales, edificios públicos, fábricas que por la naturaleza de su proceso de producción no permiten la falta de energía eléctrica en ningún momento; se 33 F.I.M.E instalan dos circuitos aéreos, los cuales pueden pertenecer a la misma subestación de distribución, o de diferentes subestaciones, esto se realiza independientemente a que la mayoría de estos servicios cuentan con plantas de emergencia con capacidad suficiente para alimentar sus áreas más importantes. En éste tipo de sistema se encuentra muy generalizado el empleo de seccionadores, como protección de la línea aérea, para eliminar la salido de todo el circuito cuando hay una falla transitoria. Las tensiones de transmisión se reducen en la subestación para su distribución al área local. Cada subestación suministra a su área local a través de los alimentadores de distribución que operan en tensiones que van desde 2.4 kV hasta los 64 kV. Los transformadores de poste en la red aérea reducen las tensiones de distribución hasta 120 / 240 V para los alimentadores secundarios que van hacia los clientes. La selección de los conectores para su uso en aplicaciones aéreas dependen del tipo de conductor usado (aluminio, ACSR, cobre, etc.), tensiones de operación, consideraciones ambientales, si el sistema se mantiene energizado o no, y los medios de acceso (poste, escalera, etc.).Una buena conexión eléctrica requiere tres elementos básicos: el conector apropiado, una preparación adecuada del cable y procedimientos correctos de instalación. Además, las condiciones en el sitio tales como la temperatura, el ambiente y la condición del conductor no son controlables y obstruirán los intentos de producir una adecuada conexión eléctrica. Por lo tanto, el diseño del conector debe ser capaz de compensar estas condiciones variables. Red de Distribución Primaria.-Conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalación y los accesorios de todos ellos, proyectado para operar a tensiones normalizadas de distribución primaria, que partiendo de un sistema de generación o de un sistema de transmisión, está destinado a alimentar o interconectar una o más subestaciones de distribución; Abarca los terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada a la subestación alimentada. 34 F.I.M.E - Elementos de una línea de alta tensión aérea Se entiende por línea aérea de A.T. aquélla cuyos conductores se encuentran al aire, sustentados sobre postes. La línea aérea es la forma más empleada de energía eléctrica cuando ésta se consume en lugares distantes del de producción .Esencialmente las líneas aéreas están constituidas por: Conductores. Aisladores. Apoyos. Crucetas Conductores Se denomina así a cualquier material metálico o combinación de ellos que permita constituir alambres o cables de características eléctricas y mecánicas adecuadas para el fin a que van a destinarse, siendo éstas inalterables con el tiempo además de presentar una resistencia elevada a la corrosión atmosférica. Podrán emplearse como conductores: alambres, cables, cables huecos y cables rellenos de materiales no metálicos, si bien habrán de ser siempre cableados cuando se empleen conductores de aluminio o sus aleaciones. Las características exigibles para la elección de los conductores son tres, esencialmente: En primer lugar, se ha de tener en cuenta la resistencia eléctrica, puesto que, cuanto menor sea ésta, menores serán las pérdidas por calentamiento, ya que las pérdidas son proporcionales a la resistencia eléctrica. El segundo factor es la resistencia mecánica, puesto que, en las líneas aéreas, se originan grandes esfuerzos mecánicos. En tercer lugar el aspecto económico, procurando el mínimo coste de la línea, lo que redundará en menor coste del trasporte y, por lo tanto, en mayor rentabilidad Como suele suceder en la mayoría de los problemas técnicos, no existen materiales conductores que reúnan simultáneamente las tres características que reúnen dos de ellas(conductibilidad y resistencia mecánica); están formados por un material de buenas cualidades eléctricas(Cobre, aluminio o aleaciones de ambos) y otro de buenas cualidades mecánicas(generalmente acero, ya que, de todos los materiales industriales, el que ofrece mejores 35 F.I.M.E cualidades mecánicas es el acero, aunque, en cuanto a cualidades eléctricas, sea el más desfavorable. Otras características que se deben tener en cuenta son: Resistencia específica o resistividad. Es la medida de la resistencia eléctrica de una unidad de longitud para un material dado. Se define como la resistencia eléctrica de un alambre de conductor de un metro de longitud y un mm2 de sección; Conductividad o conductancia especifica. En los conductores, el valor de la resistencia eléctrica aumenta al aumentar la temperatura; y se define como coeficiente de temperatura el aumento de resistencia que experimenta un conductor al elevar su temperatura un grado centígrado. Esfuerzo y deformación. Los materiales que se emplean como conductores para líneas aéreas están sometidas a dos tipos de esfuerzos: tracción y compresión Aisladores Son los elementos cuya finalidad consiste en aislar el conductor de la línea de apoyo que lo soporta. Al emplearse los conductores, se precisa que los aisladores posean buenas propiedades dieléctricas ya que la misión fundamental del aislador es evitar el paso de la corriente del conductor de apoyo. La unión de los conductores con los aisladores y de éstos con los apoyos se efectúan mediante piezas metálicas denominadas herrajes. El paso de la corriente del conductor al apoyo puede producirse por las causas siguientes: Por conductividad del material: es decir, a través de la masa del aislador; para evitar esto, se emplean, materiales para los que la corriente de fuga es despreciable. Por conductividad superficial: se produce contorneando la parte exterior del aislador por aumento de la conductividad, debido a haberse depositado en la superficie del aislador, una capa de polvo o humedad. Esta conductividad recibe el nombre de efecto corona y suele reducirse dando un perfil adecuado a la superficie del aislador. 36 F.I.M.E Por perforación de la masa del aislador: al ser muy difícil mantener la uniformidad dieléctricas de un material en toda su masa, existe el peligro de que se perfore el aislador, sobre todo si el espesor es grande. Por ello, los aisladores suelen fabricarse en varias piezas de pequeño espesor unidas por una pasta especial. Por descarga disruptiva a través del aire: Puede producirse un arco entre el conductor y el soporte a través del aire, cuya rigidez dieléctrica a veces no es suficiente para evitar la descarga. Esto suele ocurrir con la lluvia, debido a la ionización del aire, y se puede evitar con un diseño adecuado para aisladores de intemperie, tratando de aumentar la distancia entre aislador y soporte de forma que la tensión necesaria para la formación del aire sea mayor. Materiales empleados para la fabricación de aisladores: Porcelana: constituida por caolín y cuarzo, con un tratamiento de cocción a 1400 ºC; se recubre de una capa de silicato, recociéndose posteriormente para obtener un vidriado en caliente que hace impermeables los aisladores y dificulta la adherencia de polvo o humedad Esteatita y resinas epoxi. Se emplean cuando los aisladores han de soportar grandes esfuerzos mecánicos, debido a que su resistencia mecánica es el doble que la de porcelana. Vidrio: es una mezcla de ácido silícico con óxidos de calcio, sodio, bario, aluminio, etc., fundida entre 1300 y 1400 ºC. La composición de base cálcicoalcalina, obtenida por enfriamiento brusco mediante una corriente forzada de aire frío, posee elevada dureza y resistencia mecánica, incluso gran estabilidad, ante los cambios de temperatura, con el inconveniente del mayor coeficiente de dilatación. Clasificación de los aisladores: Puede realizarse una clasificación según los siguientes criterios: Según su constitución: Aislador simple, formado por una sola pieza de porcelana, esteatita o vidrio Según su instalación: Aislador de servicio interior, empleado en lugares guarecidos de la lluvia Aislador de servicio exterior, para servicio a la intemperie Por su forma y característica: Aislador acoplable; está diseñado de forma que permite el acoplamiento de varios elementos con los que obtener el 37 F.I.M.E aislamiento deseado. El acoplamiento puede ser rígido o articulado. Aislador no acoplable; está constituido de forma que no puede acoplarse con otros elementos similares .Por su acabado: Aislador con montura metálica, provisto de una o varias piezas metálicas para la fijación del conductor o del aislador. Aislador en montura metálica, sin ninguna pieza metálica para su fijación Según su forma de colocación: Aisladores de apoyo, formados por una o varias capas aisladoras, destinadas a albergar un conductor. Aisladores de suspensión, la fijación del conductor se realiza suspendiéndolo del aislador mediante herrajes adecuados Otras características que definen un aislador y que deben ser tenidas en cuenta a la hora de elegirlo son: Línea de fuga Distancia disruptiva Tensión de corona Tensión disruptiva en seco a frecuencia normal Tensión disruptiva bajo lluvia a frecuencia normal Tensión disruptiva con ondas de sobre tensión de frente recto Tensión de perforación Carga de rotura mecánica Apoyos Son los elementos que soportan los conductores y demás componentes de una línea aérea separándolos del terreno; están sometidos a fuerzas de compresión y flexión, debido al peso de los materiales que sustentan y a la acción del viento sobre los mismos; además, a los desniveles del terreno .En la elección de los postes, se tendrá en cuenta la accesibilidad de todas sus partes, para la revisión y conservación de su estructura por parte del personal especializado. Atendiendo a la función de los postes en la línea, estos pueden clasificarse en: Apoyos de alineación, cuya función es solamente soportar los conductores y cables de tierra Apoyos de ángulo, empleados para sustentar los conductores y cables de tierra en los vértices o ángulos que forma la línea en su trazado. 38 F.I.M.E Apoyos de anclaje, cuyo fin es proporcionar puntos firmes, en la línea, que impidan la destrucción total de la misma cuando por cualquier causa se rompa un conductor o apoyo Apoyos de fin de línea, soportan las tensiones producidas por la línea; son su punto de anclaje de mayor resistencia Apoyos especiales, cuya función es diferente a las enumeradas anteriormente; pueden ser, cruce sobre ferrocarril, vías fluviales, etc. Postes de Madera: Por la economía de su fabricación y montaje, es el tipo de apoyo más generalizado para conducciones eléctricas; si bien la tensión máxima de utilización es de 15 Kv Los postes se definen por las características siguientes: Especie forestal Longitud total Diámetro en el despunte Índice de aguzamiento. Los postes tienen una longitud de aprox. 8mPostes metálicos: Se construyen generalmente de acero. No se emplea la soldadura porque suelen montarse en el lugar de izado, donde generalmente no se dispone de energía para soldar. Los potes metálicos tienen una serie de ventajas sobre los demás tipos de postes, entre lasque destacaremos: superior resistencia mecánica; armado cómodo en el lugar de izado; fácil mantenimiento; mejor estética, que los hace decisivos en ciertos lugares. Postes de hormigón : El hormigón es una composición formada por cemento, grava o piedra machacada, agua y arena que, convenientemente mezclada, fragua hasta adquirir una consistencia pétrea 39 F.I.M.E La característica más importante del hormigón es su gran resistencia a la compresión Normalmente se fabrican los siguientes postes: poste de hormigón armado poste de hormigón vibrado poste de hormigón centrifugado poste de hormigón pretensado Crucetas Son accesorios que se montan en la parte superior de los postes para sujetar adecuadamente los soportes de los aisladores. En su construcción se emplea madera, hierro laminado u hormigón armado; para postes de madera, se emplean crucetas de madera o hierro; para postes de hormigón, crucetas exclusivamente de hierro. 40 F.I.M.E 2.2.2 SISTEMA DE DISTRIBUCION SUBTERRANEOS Sistemas subterráneos, estos sistemas se construyen en zonas urbanas con alta densidad de carga y fuertes tendencias de crecimiento, debido a la confiabilidad de servicio y la limpieza que estas instalaciones proporcionan al paisaje. Naturalmente, este aumento en la confiabilidad y en la estética involucra un incremento en el costo de las instalaciones y en la especialización del personal encargado de construir y operar este tipo de sistema. Los sistemas subterráneos están constituidos por transformadores tipo interior o sumergible, cajas de conexión, interruptores de seccionamiento, interruptores de seccionamiento y protección, cables aislados, etc.: los que se instalan en locales en interior de edificios o en bóvedas, registros y pozos construidos en banquetas. Los principales factores que se deben analizar al diseñar un sistema subterráneo son: * Densidad de carga * Costo de la instalación * Grado de confiabilidad * Facilidad de operación * Seguridad En ninguna parte de la distribución de la energía eléctrica los problemas de instalación, conexión y de protección de los conductores y de equipo son tan complejos como en los sistemas subterráneos. Es por esta razón que hay diseños especiales para los dispositivos usados en sistemas de distribución subterránea. 41 F.I.M.E Generalmente hay dos tipos de sistemas de distribución subterránea el radial y la secundaria. El sistema radial es análogo a una rueda con rayos emanando desde el centro. La potencia principal se envía a un punto central, y desde allí se divide en circuitos con ramificaciones en serie para suministrar servicios a clientes individuales. El sistema tipo red se parece a una rejilla en paralelo y, dada su facilidad de lectura se ha convertido en el estándar para los sistemas de distribución subterráneos donde existe una densidad elevada de carga. Con el tiempo, se han mejorado los métodos para reducir el costo de la instalación y del mantenimiento para cada uno de estos sistemas subterráneos. Confiabilidad: Las redes subterráneas sirven típicamente a áreas de alta densidad de carga. Como resultado, una falla sin controlar en un área podría afectar el servicio a varios clientes. La necesidad de confiabilidad se vuelve obvia en esta situación. Instalación: Trabajando en redes subterráneas significará trabajar en espacios confinados, tales como bocas de acceso y bóvedas de transformadores. Los dispositivos creados para ser usados en redes de distribución deben ser simples de instalar con requerimientos mínimos de espacio Economía: Minimizando las complicaciones de la instalación y maximizando su confiabilidad, los dispositivos usados para sistemas subterráneos se vuelven económicos. Versatilidad: Siempre recuerde que como otros circuitos de distribución, las redes de distribución cambian y se expanden continuamente. Los dispositivos usados en las redes de distribución deben permitir una fácil adaptación a la red para necesidades actuales y futuras. Seguridad: La seguridad debe ser una consideración en todos los objetivos de diseño. La seguridad en el diseño incluye el suministro de tolerancias de diseño, hacer la instalación fácil y libre de errores y permitiendo su operación bajo condiciones no ideales. 42 F.I.M.E Las redes subterráneas secundarias brindan un medio de distribuir el servicio eléctrico a clientes en áreas congestionadas. En la red, más de una fuente de transformador suministra energía a los alimentadores. Cuando se colocan en paralelo, los alimentadores secundarios forman una rejilla en la que el usuario final recibe el servicio, en esencia, de más de una fuente. Cada punto de cruce de la rejilla requiere generalmente una o más conexiones de uniones con su apropiado circuito de protección. Este arreglo permite el servicio confiable por la que son conocidas las redes subterráneas. Toda la red subterránea empieza con los alimentadores primarios e interruptores. Las tensiones se reducen para su distribución por transformadores de la red, que son protegidas por relés y respaldados por los protectores de la red. Los cables secundarios (generalmente de cobre) alimentan en la red secundaria a través de los bancos de condensadores y se protegen generalmente con limitadores. En varios puntos dentro de la red, la toma de los cables de servicio sale de los cables secundarios para suministrar servicios individuales. Existen versiones más pequeñas de redes subterráneas, llamadas redes "spot" para servir a un individuo que concentra mayor cantidad de carga, tal como un edificio de oficinas. Los cables subterráneos, las conexiones y el equipo están sujetos a condiciones de humedad continuos o esporádicos. Por lo tanto, es necesario que todos los componentes del sistema subterráneo sean completamente herméticos, y a la vez que sean capaces de mantener sus propiedades mecánicas, eléctricas y dieléctricas por largo tiempo. Cuando no es un problema la humedad, tal como en una bóveda al nivel del suelo, las propiedades herméticas no son necesarias. Sin embargo, se debe tener en consideración la hermeticidad si hay una alta probabilidad de inundaciones o de condiciones de elevada humedad. Debido al limitado acceso de los cables subterráneos, las fallas en sistemas subterráneos son una amenaza a la seguridad del sistema y a la confiabilidad a largo plazo si no se protege apropiadamente. Por lo tanto, el propósito principal de los dispositivos de protección de la red es la de proteger al elemento más débil en el sistema, el aislamiento del cable. 43 F.I.M.E Los dispositivos de protección de la red, conocidos comúnmente como limitadores, interrumpen las condiciones de falla pero permiten que ocurran situaciones temporales de sobrecarga. Los dos tipos de fallas que son despejados por los limitadores son las fallas sostenidas (fallas por el contacto sólido de los conductores lo que ocasionan el flujo de altas corrientes) y fallas por arcos (contacto intermitente lo que ocasiona un "quemado lento" del aislamiento del conductor). Se esperan condiciones temporales de sobrecarga en redes y las características tiempocorriente del limitador se diseñan adecuadamente para evitar actuaciones molestosas. Se deben seguir métodos de diseños de protección del sistema normal para coordinar los limitadores con otros dispositivos de protección de circuitos, incluyendo a los relés, fusibles e interruptores. Las ubicaciones apropiadas deben ser seleccionadas para la protección de la red, para localizar las fallas y para prevenir paralizaciones innecesarias. En el ANEXO 6 se muestran los tipos de aislamientos y envolturas de los conductores. 44 F.I.M.E 2.3 CLASIFICACIONES DE LAS REDES DE DISTRIBUCION SEGÚN SU VOLTAJE DEOPERACIÓN Las cargas de baja que comprenden básicamente los edificios de apartamentos, multifamiliares, condominios, urbanizaciones, etc. Estas cargas se caracterizan por ser eminentemente resistivas (alumbrado y calefacción) y aparatos electrodomésticos de pequeñas características reactivas. De acuerdo al nivel de vida y a los hábitos de los Consumidores residenciales y teniendo en cuenta que en los centros urbanos las gentes se agrupan en sectores bien definidos, de acuerdo a las clases socioeconómicas, los abonados residenciales se clasifican así: -Zona clase alta: constituida por usuarios que tienen un alto consumo de energía eléctrica. -Zona clase media: conformado por usuarios que tienen un consumo moderado de energía eléctrica. -Zona clase baja: conformado por usuarios de barrios populares que tienen un consumo bajo de energía eléctrica. -Zona tugurial: dentro de la cual están los usuarios de los asentamientos espontáneos sin ninguna planeación urbana y que presentan un consumo muy bajo de energía. -Redes de distribución para cargas comerciales Caracterizadas por ser resistivas y se localizan en áreas céntricas de las ciudades donde se realizan actividades comerciales, centros comerciales y edificios de oficinas. Tienen algún componente inductivo que bajan un poco el factor de potencia. Hoy en día predominan cargas muy sensibles que introducen armónicos. 45 F.I.M.E -Redes de distribución para cargas industriales. Que tienen un componente importante de energía reactiva debido a la gran cantidad de motores instalados. Con frecuencia se hace necesario corregir el factor de potencia. Además de las redes independientes para fuerza motriz es indispensable distinguir otras para calefacción y alumbrado. A estas cargas se les controla el consumo de reactivos y se les realiza gestión de carga pues tienen doble tarifa (alta y baja) para evitar que su pico máximo coincida con el de la carga residencial Redes de distribución para cargas de alumbrado público. Para contribuir a la seguridad ciudadana en las horas nocturnas se instalan redes que alimentan lámparas de mercurio y sodio de característica resistiva. - Redes de distribución para cargas mixtas En este tipo de redes se tienen varias de estas cargas en una misma red de distribución. No muy deseables pues se dificulta el control de pérdidas. En el ANEXO 7 se muestra un diagrama de conexiones y voltajes secundarios. 46 F.I.M.E 2.3.1 SISTEMAS PRIMARIOS Son los encargados de llevar la energía eléctrica desde las subestaciones de potencia hasta los transformadores de distribución. Se compone de líneas aéreas o cables subterráneos (también llamados alimentadores), que se localizan a lo largo de las áreas geográficas y suministran la energía a los transformadores de distribución que a su vez proveen de energía en niveles de tensión de127 a 480 kV. Los transformadores de distribución normalmente son conectados a cada lateral del alimentador primario, cada transformador o banco de transformadores suministra a un consumidor o grupo de consumidores a través de un circuito secundario. Este tipo de sistema puede variar en su construcción dependiendo de la densidad de carga del área que se tenga que alimentar (kVAR o mVAR/kM2); en áreas con densidad de carga baja, se pueden usar alimentadores radiales debido a que son muy económico, pero su nivel de confiabilidad es baja. En grandes ciudades en donde la densidad de carga es alta, se usa una red primaria. Las subestaciones de distribución son conectadas a estos sistemas a través de alimentadores, y en ambos extremos de estos, son instalados interruptores para proteger el sistema de fallas de corto circuito y las cargas son conectadas directamente a los alimentadores a través de fusibles. Los alimentadores primarios en general están constituidos por un alimentador principal y sus laterales, normalmente los alimentadores principales son trifásicos a cuatro hilos y los circuitos laterales pueden ser monofásicos o trifásicos, pero por lo general en áreas rurales o urbanas son monofásicos, pudiendo ser radial o en anillo. En el ANEXO 8 se muestra un Alimentador Primario de Distribucion 47 F.I.M.E En los sistemas de distribución, uno de los factores más importantes para su diseño, costo y operación es el nivel de tensión en el cual va a operar. En el ANEXO 9 se muestra la tabla, que presenta valores de tensión típicos para los sistemas de distribución primario. Los niveles de tensión en los alimentadores primarios impactan directamente en aspectos de diseño y operación del sistema, como son la longitud del alimentador, la carga del alimentador, el número de transformadores de distribución, la capacidad de la subestación de distribución, el mantenimiento del sistema y algunos otros. 48 F.I.M.E 2.3.2 SISTEMAS SECUNDARIOS Contiene las líneas aéreas o cables subterráneos que suministran directamente a los consumidores con su propio conductor y medidor (casas, industrias, comercios, etc.). Esta red suministra energía eléctrica a los usuarios a través de transformadores de distribución y alimentadores secundarios, por lo que se localizan a los transformadores de distribución lo más cerca posible de los centros de carga para minimizar las longitudes de los circuitos secundarios. Estas redes pueden ser aéreas o subterráneas y son circuitos trifásicos a cuatro hilos en conexión estrella con el neutro sólidamente aterrizado; tanto el calibre de ésta como el arreglo deben ser provistos para brindar la apropiada división de la carga normal y las corrientes de falla entre los transformadores de la red y una buena regulación de tensión para todos los consumidores. Las redes de distribución secundarias son usadas en áreas urbanas con una densidad de carga alta. Los alimentadores secundarios forman una red o malla que es suministrada por transformadores en varios puntos, el múltiple suministro asegura una alta confiabilidad y una mejor regulación de tensión. Las cargas son conectadas directamente al lado de baja tensión de la malla, sin ningún equipo de protección, debido a que la red está protegida por los fusibles y los interruptores de protección de la red instalados en el secundario de los transformadores. En el ANEXO 10 se muestra un segmento de una red tipica de distribucion En el ANEXO 11 se muestran los niveles de tensión típicos usados en los sistemas secundarios, mismos que son tensiones estándares que se usan en los sistemas eléctricos de potencia y son dados por norma. 49 F.I.M.E 2.4 ESTRUCTURAS La selección de la estructura a utilizar dependerá de los siguientes parámetros: • Densidad de carga • Tipo de carga • Localización y área geográfica • Costo • Continuidad o confiabilidad requerida • Restricciones de construcción • Estética - Media tensión Las estructuras de redes de distribución aplicables a fraccionamientos, unidades habitacionales, centros comerciales y parques industriales son los siguientes: • Radial simple • Anillo abierto • Doble derivación 50 F.I.M.E 2.4.1 ESTRUCTURA RADIAL Radial simple Como se puede ver en las figuras la estructura de un sistema radial simple en media tensión, es la más sencilla, tanto por su construcción como en su operación, sin embargo es la menos confiable, ya que cuenta con una sola trayectoria para proporcionar el servicio de energía eléctrica, por tanto, la continuidad de servicio se ve limitada a una sola fuente de alimentación. En ANEXO 12 se muestra el diagrama de una red radial subterranea en media tension. 51 F.I.M.E 2.4.2 ESTRUCTURA EN ANILLO Anillo abierto En el caso de una red en anillo abierto, se tiene más de una trayectoria y puede contar con una o más fuentes de alimentación, lo cual dependerá de las necesidades de carga y continuidad de servicio así como de los alimentadores disponibles en la zona. Las redes en anillo normalmente operan abiertas en un punto, razón por la cual se les conoce como redes en anillo abierto. Todos los transformadores, ya sea para servicios en media o baja tensión, se conectan a este tipo de estructura por medio de equipos de seccionamiento. Este equipo puede estar integrado a los transformadores (pedestal o pozo) para los servicios en baja tensión y deben ser independientes de los transformadores, para los servicios en media tensión. En el ANEXO 13 se muestra un diagrama de una red subterranea en anillo abierto en M.T. derivada de un alimentador subterraneo. En el ANEXO 14 se muestra una red subterranea en anillo abierto en M.T. derivada de dos alimentadores subterraneos. En el ANEXO 15 se muestra una red subterranea en anillo abierto en M.T. derivada de un alimentador aereo. En el Anexo 16 se muestra una red subterranea en anillo abierto en M.T. derivada de dos alimentadores aereos. 52 F.I.M.E 2.4.3 ESTRUCTURA DE DOBLE ALIMENTACION Doble Derivación En las figurasse muestra la estructura en doble derivación. Esta estructura se aplica preferentemente en zonas con grandes cargas puntuales tales como zonas industriales o turísticas las cuales presentan un área de expansión extendida, así como en centros comerciales donde se requiera de una alta continuidad de servicio. La operación se hace con base a un esquema de alimentadores preferentes y emergentes con transferencias manuales o automáticas, con la finalidad de asegurar una elevada continuidad de servicio. En el ANEXO 17 se muestra una estructura en doble derivacion en M.T. con alimentadores aereos. En el ANEXO 18 se muestra una estructura en doble derivacion en M.T. con alimentadores subterraneos. 53 F.I.M.E SUBTEMA III. DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA REDES DE DISTRIBUCION 3.1 FUSIBLES FUSIBLE Los fusibles o cortacircuitos, no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que más se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno. Los fusibles son los dispositivos de sobrecorriente más baratos y simples que se utilizan en la protección de redes de distribución. Al mismo tiempo son uno de los más confiables, dado que pueden brindar protección un tiempo muy prolongado (por arriba de 20 años) sin estar sujeto a tareas de mantenimiento. Antiguamente los fusibles eran finos hilos de cobre o plomo, colocados al aire, lo cual tenía el inconveniente de que al fundirse saltaban pequeñas partículas incandescentes, dando lugar a otras averías en el circuito. Actualmente la parte o elemento fusible suele ser un fino hilo de cobre o aleación de plata, o bien una lámina del mismo metal para fusibles de gran intensidad, colocados dentro de unos cartuchos cerámicos llenos de arena de cuarzo, con lo cual se evita la dispersión del material fundido; por tal motivo también se denominan cartuchos fusibles. Los cartuchos fusibles son protecciones desechables, cuando uno se funde se sustituye por otro en buen estado. 54 F.I.M.E El corta circuito fusible, o simplemente fusible, fue el primer elemento de protección que se inventó en los albores de la electrotecnia, y aún continúa siendo adoptado en las instalaciones eléctricas modernas. Básicamente está formado por una lámina o alambre calibrado, que se denomina elemento fusible, contenido en un cartucho fusible removible y emplazado en una base o soporte porta fusible, que lo permite conectar en serie con el circuito a proteger. El elemento fusible se construye de manera que tenga un punto de fusión menor que los conductores de la instalación protegida, y habitualmente se disponen varios sectores más estrechos, en los que se obtiene una mayor densidad de corriente. Por lo tanto, cuando circula una sobre corriente determinada, el calor generado por efecto Joule funde los estrechamientos del elemento e interrumpe el circuito. Una vez eliminada la causa de la sobre corriente, para reponer el circuito debe instalarse un elemento fusible nuevo. La construcción de los fusibles comprende una gran variedad de modelos, con distintos tamaños, formas y métodos de montaje; y para ser utilizados con diferentes gamas de tensión, corriente y tiempos de actuación. Así hay fusibles con montaje a rosca, a cuchilla o cilíndricos; hay fusibles de acción rápida o retardada; hay fusibles de alta capacidad de ruptura, etcétera. En ciertos casos, se fabrican en distintos tamaños, para evitar la instalación errónea de fusibles de características diferentes a las necesarias. Además, en algunos modelos se dispone una base porta fusible diseñada para operar como seccionador en vacío o bajo carga, maniobrando simultáneamente los fusibles de las distintas fases. En el ANEXO 19 se muestra la imagen de un fusible. 55 F.I.M.E 3.2 RELEVADORES RELEVADORES El relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. En su estructura y Funcionamiento, el electroimán hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito. Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés. En el ANEXO 20 se muestra la imagen de un relevador. 56 F.I.M.E 3.3 RESTAURADORES Restauradores Los Restauradores son equipos que sirven para reconectar alimentadores primarios de distribución. Normalmente el 80 % de las fallas son de naturaleza temporal, por lo que es conveniente restablecer el servicio en la forma más rápida posible para evitar interrupciones de largo tiempo. Para estos casos se requiere de un dispositivo que tenga la posibilidad de desconectar un circuito y conectarlo después de fracciones de segundo. Los restauradores son dispositivos auto controlados para interrumpir y cerrar automáticamente circuitos de corriente alterna con una secuencia determinada de aperturas y cierres seguidos de una operación final de cierre ó apertura definitiva. En caso de que la falla no fuera eliminada, entonces el restaurador opera manteniendo sus contactos abiertos. Los restauradores están diseñados para interrumpir en una sola fase o en tres fases simultáneamente y pueden tener control hidráulico o electrónico. Los siguientes requisitos son básicos para asegurar la efectiva operación de un restaurador -La capacidad normal de interrupción del restaurador deberá ser igual o mayor de la máxima corriente de falla. - La capacidad normal de corriente constante del restaurador deberá ser igual o mayor que la máxima corriente de carga. El mínimo valor de disparo seleccionado deberá permitir al restaurador ser sensible al cortocircuito que se presente en la zona que se desea proteger. ANEXO 21 se muestra la imagen de un restaurador. 57 F.I.M.E 3.4 SECCIONALIZADORES Seccionalizadores Seccionadores son elementos que no están diseñados para interrumpir corrientes de cortocircuito ya que su función es el de abrir circuitos en forma automática después de cortar y responder a un numero predeterminado de impulsos de corriente de igual a mayor valor que una magnitud previamente predeterminada, abren cuando el alimentador primario de distribución queda desenergizado. En cierto modo el seccionador permite aislar sectores del sistema de distribución llevando un conteo de las operaciones de sobrecorriente del dispositivo de respaldo. Por su principio de operación el medio aislante de interrupción puede ser aire, aceite o vacío y en cuanto al control es similar al caso de los restauradores o sea puede ser hidráulico, electrónico ó electromecánico. La misión de este aparato es la de unir o separar de una forma visible diferentes elementos, componentes o tramos de una instalación o circuito. Aunque los seccionadores han de maniobrarse normalmente sin carga, en determinadas circunstancias pueden conectarse o desconectarse con pequeñas cargas. Cuando se trata de corrientes magnetizantes, como la corriente de vacío de los transformadores, y que tienen un carácter claramente inductivo, la carga que pueden cortar los seccionadores es menor. Se puede decir que en tales circunstancias, la potencia máxima que pueden cortar los seccionadores es de50 KVA. 58 F.I.M.E Los seccionadores habitualmente utilizados en instalaciones eléctricas tienen muy variadas formas constructivas resultando de interés atender a una clasificación según su modo de accionamiento: Seccionadores de cuchillas giratorias. Seccionadores de cuchillas deslizantes. Seccionadores de columnas giratorias Seccionadores de pantógrafo Dentro de esta clasificación se puede añadir que todos ellos pueden tener una constitución monopolar o tripolar. En el ANEXO 22 se muestra un seccionalizador monopolar y tripolar 59 F.I.M.E SUBTEMA IV. COORDINACION DE PROTECCION EN REDES DE DISTRIBUCION 4.1 COORDINACION FUSIBLE – FUSIBLE El mecanismo inicial de operación del fusible es la fusión del elemento y depende de la magnitud y duración de la corriente así como de las propiedades eléctricas del fusible. Las características del fusible se definen por dos curvas, la de mínimo tiempo de fusión (mtf) y la de tiempo total de despeje (ttd), estas curvas se las obtiene mediante pruebas eléctricas y representan los extremos de las características del fusible, los fabricantes las presentan en catálogos. La magnitud de la corriente y el tiempo que toma en fundir el fusible son registrados, y se traza una curva promedio, se substrae el 10% a los tiempos y la curva final que se obtiene es la (mtf). Al fusible le toma un tiempo más interrumpir el circuito luego de ser fundido debido a la formación y extinción del arco este tiempo también se lo obtiene en pruebas. Estos tiempos que se registran a partir de diferentes magnitudes de corriente, se suman al máximo tiempo de fusión (110% del tiempo promedio de fusión), la curva resultante es la (ttd). En el ANEXO 23 se muestra la curva resultante de la coordinación fusiblefusible Para realizar la coordinación entre fusibles se puede emplear dos metodologías que para el fin son iguales, las denominadas tablas de coordinación y las curvas tiempo-corriente, los dos casos el criterio a cumplir es: 60 F.I.M.E 4.2 COORDINACION RELEVADOR – FUSIBLE Cuando un relé es protección de respaldo de un fusible, la curva tiempocorriente temporizada del relé debe quedar por arriba de la curva de (ttd) del fusible protector ó principal. Cuando un fusible es respaldo de un relé, la curva de (mtf) del fusible debe quedar por arriba de la curva tiempo-corriente temporizada del relé de protección principal. Finalmente cuando un relé este conectado entre dos fusibles, la curva tiempo corriente temporizada del relé debe quedar por arriba de la curva de (ttd) de F1 y también debe estar por debajo de la curva de (mtf) F2. En el ANEXO 24 se muestra la curva resultante de la coordinación relevadorfusible La aplicación de este tipo de arreglo se da fundamentalmente entre dispositivos ubicados en diferente localidad, el relevador en una subestación como protección de un circuito de distribución, y el fusible como protección de un ramal sobre la línea de distribución .El criterio establece que debe existir un margen mínimo en tiempo de coordinación de cuando menos 0.3 segundos ente la curva MCT del fusible y la característica del relevador para la máxima corriente de cortocircuito común a ambos dispositivos .En base a las características del sistema de distribución, y tomando como base el arreglo mostrando en la figura, es posible realizar la coordinación de protecciones de diferentes maneras observando las siguientes consideraciones 61 F.I.M.E 4.3 COORDINACION RELEVADOR – RESTAURADOR Si una falla permanente ocurre en cualquier parte del sistema alimentador más allá del interruptor, el dispositivo de recierre operará 1, 2 o 3 veces instantáneamente (dependiendo del ajuste) en un intento por despejar la falla. Sin embargo, como una falla permanente estará aún en la línea al final de esas operaciones instantáneas, debe ser despejada por algún otro medio. Por esta razón, el restaurador estará provisto con 1, 2 o 3 operaciones diferidas (dependiendo del ajuste). Estas operaciones adicionalmente, son a propósito más lentas para proporcionar coordinación con fusibles o permitir que las fallas se auto despejen. Después de la cuarta operación, si la falla persiste en la línea, el restaurador abre y se bloqueará. En subestaciones donde la potencia de cortocircuito disponible en la barra del alimentador de distribución es 250 MVA o mayor, los circuitos alimentadores están usualmente equipados con interruptores y relevadores de sobrecorriente de tiempo extremadamente inverso. Los relevadores de cada alimentador deben estar ajustados de tal manera que ellos puedan proteger el circuito hasta un punto más allá del primer restaurador en el alimentador principal, pero con el tiempo de retraso suficiente para ser selectivo con el restaurador durante cualquiera o todas las operaciones dentro del ciclo completo del restaurador. Un factor importante en la obtención de esta selectividad es el tiempo de restablecimiento de los relevadores de sobrecorriente. Si habiendo empezado a operar cuando ocurre una falla más allá del restaurador, un relevador de sobrecorriente no tiene tiempo para restablecerse completamente después de los disparos del restaurador y antes de que este recierre (un intervalo de aproximadamente 1 s), el relevador puede continuar avanzando hacia el disparo durante operaciones secuenciales de recierre. Así, se puede ver que no es suficiente hacer que el tiempo del relevador sea ligeramente más grande que el tiempo del restaurador. 62 F.I.M.E Es una buena regla de oro considerar que existirá una posible falta de selectividad si el tiempo de operación del relevador en cualquier corriente es menor de dos veces la característica de tiempo diferido del restaurador. La base de esta regla, y el método de cálculo de selectividad, llegará a ser evidente considerando un ejemplo. Primero, se debe conocer cuáles son los datos disponibles para calcular la respuesta del relevador bajo condiciones de posible restablecimiento incompleto. La velocidad angular del rotor de un relevador de tiempo inverso para un múltiplo dado de corriente de puesta en marcha es sustancialmente constante a través del recorrido desde la posición de restablecimiento (completamente abierto) hasta la posición de cerrado donde los contactos cierran. Por lo tanto, si se conoce (de las curvas t-I) cuánto tiempo toma un relevador para cerrar sus contactos a un múltiplo dado de corriente de puesta en marcha y con un ajuste dado del dial de tiempo, se puede estimar que porción de recorrido total hacia la porción de contacto cerrado el rotor se moverá en cualquier tiempo dado. Similarmente, la velocidad de restablecimiento del rotor de un relevador es sustancialmente constante a través de su recorrido. Si el tiempo de restablecimiento desde la posición de contacto cerrado conocida para cualquier ajuste de tiempo dado, el tiempo restablecimiento para cualquier porción del recorrido total (cuando se usa ajuste de tiempo diferido más grande) es generalmente dado para cada tipo de relevador. El tiempo de restablecimiento para un dial de tiempo ajustado en 10 es de 6 s aproximadamente en el caso de un relevador de sobrecorriente de tiempo inverso y aproximadamente 60 s para un relevador de sobrecorriente de tipo muy inverso o extremadamente inverso 63 F.I.M.E Curva A: Característica t-I instantánea de un restaurador de 35A. Curva B: Característica t-I de tiempo diferido de un restaurador de 35A. Curva C: Característica t-I del relevador muy inverso IAC que ajustado en el 1.0 del dial de tiempo y en el tap de 4A (primario de 160A con TC de 200/5). En el ANEXO 25 se muestra las curvas resultantes de la coordinaciónrelevador- restaurador 64 F.I.M.E 4.4 COORDINACION RESTAURADOR – FUSIBLE Para proporcionar protección contra fallas permanentes, se instalan cortacircuitos fusibles sobre las derivaciones (laterales) de un alimentador aéreo. El uso de un dispositivo de recierre automático como protección de respaldo contra fallas temporales evita muchas salidas innecesarias que ocurren cuando se usan sólo fusibles. Aquí el restaurador de respaldo puede ser el restaurador del alimentador en la subestación usualmente con una secuencia de operación rápida seguida de dos operaciones de disparo diferidas o un restaurador de rama de alimentador con dos operaciones instantáneas seguidas de dos operaciones disparo diferido. El restaurador se ajusta para aclarar una falla temporal antes de que cualquiera de los fusibles se pueda quemar y luego restablece el circuito una vez que desaparezca la causa de la falla (temporal). Pero si la falla es permanente, esta es despejada por el fusible correcto al alcanzar la temperatura de fusión después de las operaciones diferidas del restaurador (el cual queda en la posición lockout). En el ANEXO 26 se muestra las curvas de disparo y de despeje entre la coordinación restaurador- fusible 65 F.I.M.E 4.5 COORDINACION FUSIBLE – RESTAURADOR La aplicación de este tipo de arreglo se da básicamente entre dispositivos ubicados en una misma subestación (protección de banco en A.T. protección de alimentador en B.T.) .Dichas instalaciones son generalmente pequeñas y del tipo rural, alimentadas de sistemas de distribución en media tensión (34.5, 23 ó 13.8 Kv) y con los transformadores de potencia cuya capacidad no excede de 5 MVA, para los cuales los fusibles se recomiendan sean del tipo potencia, aunque en algunas ocasiones llegan a utilizarse fusibles de distribución cuando los niveles de falla en la instalación así lo permiten. El criterio establece que debe existir un margen mínimo en tiempo de coordinación tal, que el tiempo de la característica MMT del elemento fusible debe ser mayor que el tiempo promedio de la curva lenta del restaurador corregida por un factor “K2” para la máxima corriente de cortocircuito común a ambos dispositivos. Con dicho margen se pretende no solo que el fusible no opere, sino que los calentamientos transitorios a que se ve sometido por las operaciones sucesivas del restaurador no provoquen alguna modificación del tipo irreversible en sus características físicas, de tal forma que su comportamiento para otras falla pudiera ser diferente al esperado .Bajo tal circunstancia, todas las operaciones del restaurador deben ser más rápidas quela curva MMT del fusible, además de que la secuencia de operación del restaurador y sus intervalos de recierre están considerados dentro del factor de corrección “K2”. El denominado factor “K2”, corresponde a un multiplicador que desplaza la curva lenta del verticalmente sobre el eje coordenado del tiempo, para compensar el efecto de calentamiento-enfriamiento sufrido por el fusible debido a las operaciones rápidas y lentas de disparo y recierre del restaurador. El factor “K2” depende de la secuencia de operación y del tiempo de recierre del restaurador utilizado. Es decir, se trata de un factor de seguridad para evitar la fusión, el calentamiento excesivo o la deformación irreversible del fusible durante la secuencia de operación del restaurador. 66 F.I.M.E Obviamente el citado factor es mayor, cuanto mas severas son las condiciones para el fusible, como lo son los ciclos de calentamiento a los que se ve sometido y el tiempo permitido para su recuperación (mayor número de operaciones lentas y tiempos de recierre cortos). En el ANEXO 27 se muestra las curvas del tiempo permitido para la recuperación y enfriamiento de fusible 67 F.I.M.E 4.6 COORDINACION RESTAURADOR – SECCIONALIZADOR Este tipo de arreglo también es de los encontrados con cierta frecuencia en las redes y circuito de distribución; el restaurador como protección de la troncal, parte de esta o en un ramal importante, y el ó los seccionalizadores como “protección” (equipo de seccionamiento) de ramales o subramales con determinada importancia dentro del sistema de distribución. Un seccionalizador cuenta la cantidad de veces que una corriente superior a su mínima actuante es interrumpida por un dispositivo de respaldo y después de una cantidad preseleccionada de recuentos abre sus contactos. El seccionalizador no tiene capacidad interruptiva para corrientes de falla, aunque si tiene la suficiente para abrir el circuito con carga normal. Cuando es debidamente aplicado abrirá la línea cuando esta se encuentre desenergizada. Si la corriente que fluye a través del seccionalizador es mayor del 160% de la capacidad nominal de su bobina y el dispositivo de respaldo interrumpe la corriente de falla, entonces el seccionalizador realizará un conteo, repitiéndose el proceso hasta el momento en que al llegar a la cantidad preseleccionada de recuentos abre sus contactos quedando abierto, debiéndose reponer manualmente. Si la falla es transitoria, el seccionalizador se repone a su estado original, por lo que requiere un determinado tiempo (mismo que depende del número de conteos efectuados), el cual para seccionalizadores hidráulicos es de aproximarse un minuto y para los electrónicos pueden ser seleccionable. Como los seccionalizadores no tienen una característica de operación tiempo-corriente, su coordinación con un restaurador, no requiere la aplicación de un criterio donde se definan márgenes de tiempo entre curvas. 68 F.I.M.E De tal forma el criterio de coordinación establece que para este par de dispositivos únicamente es necesario cumplir con los siguientes aspectos, mismos que se ilustran de manera gráfica en las figuras que a continuación se muestran. Asegurar que el número máximo de conteos ajustados en el seccionalizador, sea igual o menor al número de operaciones de disparo menos uno, ajustadas en el restaurador. Es decir que para asegurar la coordinación con un restaurador es necesario analizar el tiempo de retención de cuenta del seccionalizador sin olvidar que debe ser menor que el número de operaciones del restaurador. Vigilar que la mínima corriente de falla en la zona de cobertura del seccionalizador sea superior al 160% de la capacidad nominal de su bobina o a su corriente mínima de conteo. Vigilar que cualquier falla dentro de la zona de cobertura del seccionalizador, sea detectada por el restaurador. Verificar que la curva de daño del seccionalizador se encuentre por arriba de la curva rápida y/o lenta del restaurador, para el valor máximo de corriente de cortocircuito común a ambos dispositivo En el ANEXO 28 se muestra el diagrama del restaurador y sus conteos, y la curva de seguridad del seccionalizador. 69 F.I.M.E 4.7 COORDINACION RESTAURADOR – SECCIONALIZADOR – FUSIBLE La aplicación de este tipo arreglo puede darse con el restaurador como protección de la troncal, una porción de esta o un ramal importante en un circuito de distribución; el seccionalizador como “protección” (equipo de seccionamiento) de un ramal o subrramal sobre la línea de distribución y el fusible como protección de un subrramal derivado del ramal donde se ubica el seccionalizador. La utilización de este arreglo es sumamente simple, en razón de que el criterio no da opción a diferentes ajustes tanto del interruptor como del seccionalizador. Los pasos a seguir para la coordinación entre estos 3 dispositivos están dados por la siguiente secuencia: El restaurador y el fusible se coordinan (como fue descrito en el criterio de coordinación relevador-fusible) El restaurador debe ajustarse únicamente con una secuencia de una operación rápida y tres lentas El restaurador y el seccionalizador se coordinan como fue descrito en el criterio de coordinación restaurador-seccionalizador, con un ajuste único de 3 conteos para el seccionalizador. Con tales consideraciones y para una falla de naturaleza permanente en la zona de cobertura del fusible; durante la primera operación del arreglo, el restaurador dispara mediante su primera curva rápida, permitiendo la no operación del fusible (para poder eliminar aproximadamente un 85% de las fallas de naturaleza transitoria) y el seccionalizador efectuara su primer conteo. Al recerrar el restaurador, dicho equipo percibe la falla mediante su primera curva lenta originando en esta ocasión la operación del fusible y efectuando el seccionalizador su segundo conteo (esto debido a que este dispositivo censa la aparición y corte de una sobre corriente, aunque dicho 70 F.I.M.E corte es efectuado no por el dispositivo de respaldo, si no por el fusible delantero) al ser eliminada la falla por la operación del fusible, tanto el restaurador como el seccionalizador permanecen cerrados y reponen sus secuencias de operación en razón de no haberse completado sus ciclos de ajuste para bloqueos respectivos. Cualquier secuencia del restaurador que involucre una operación rápida y 3 operaciones lentas (1A-3B, 1A-3C, 1A-3D u otras similares) es adecuada. Teniendo cuidado en que la curva de seguridad del seccionalizador quede por arriba de la curva acumulada del restaurador, para la máxima corriente de falla común a ambos dispositivos. La única desventaja del arreglo es que al fusible solo se le da oportunidad de no fundirse en una ocasión, despejando se durante la primera operación rápida el 85% de las fallas transitorias. Cualquier otra selección diferente de ajuste tanto en el restaurador como en el seccionalizador, redundará para fallas de naturaleza permanente en la zona de cobertura del fusible, en operaciones no selectivas del arreglo, tal como se indica a continuación: Con una secuencia en el restaurador de 2 operaciones rápidas y 2 lentas, y un ajuste de 3 conteos en el seccionalizador; al final del ciclo se tiene la fusión del fusible y la apertura del seccionalizador además de dos disparos transitorios del restaurador. Con una secuencia en el restaurador de 2 operaciones rápidas y 2 lentas, y un ajuste de 2 conteos en el seccionalizador; al final del ciclo se tiene solo la apertura del seccionalizador además de dos disparos transitorios del restaurador, sin fusión del fusible. Con una secuencia en el restaurador de 1 operación rápida y 3 lentas, y un ajuste de 2 conteos en el seccionalizador; al final del ciclo se tiene además de la fusión del fusible, la apertura del seccionalizador. En el ANEXO 29 se muestra un criterio de coordinación restauradorseccionalizador-fusible donde se muestra la curva de seguridad del seccionalizador así como la del conductor y el rango de coordinación de los fusibles. 71 F.I.M.E 4.8 COORDINACION RESTAURADOR –RESTAURADOR La necesidad de esta coordinación puede aparecer debido a que pueden existir cualquiera de las siguientes situaciones en un sistema de distribución: 1. Cuando se tienen 2 restauradores trifásicos. 2. Cuando se tienen 2 restauradores monofásicos. 3. Cuando se tiene 1 restaurador trifásico en la subestación y un restaurador monofásico sobre una de las ramas de un alimentador dado. La coordinación requerida entre el restaurador puede obtenerse usando una de las siguientes medidas: 1. Empleando tipos diferentes de restaurador y alguna combinación de tamaños de bobinas y de secuencia de operación. 2. Empleando el mismo tipo de restaurador y secuencia de operación pero usando diferentes tamaños de bobina. 3. Empleando el mismo tipo de restaurador y tamaño de bobinas pero usando diferentes secuencia de operación. En general, la industria eléctrica de suministro prefiere usar la medida N° 1 sobre las otras dos. Cuando las curvas TCC de dos restauradores están separadas menos de 12 ciclos una de la otra, los restauradores pueden efectuar sus operaciones instantáneas o rápidas al mismo tiempo. Para obtener la coordinación entre las curvas de disparo retardadas de 2 restauradores, al menos un margen de tiempo del 25% debe ser aplicado. 72 F.I.M.E SUBTEMA V. EJEMPLO DE COORDINACION DE PROTECCIONES EN UNA RED DE DISTRIBUCION 5.1 VALORES DE FALLA Para el cálculo de las corrientes de corto circuito trifásicas y de fase a tierra se utilizó el software digsilent 13.2, las corrientes en cada punto de instalación de los dispositivos de protección. En el ANEXO 30 se muestra la tabla Corrientes trifásicas y de fase a tierra del alimentador CBS-4050 73 F.I.M.E 5.2 SELECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION Las características de los nuevos dispositivos a instalar en este alimentador se buscan en base a las corrientes nominales en el alimentador y a las corrientes máximas de cortocircuito en los puntos en donde se van a instalar estos, las cuales son tomadas de las corridas de flujos de carga y de cortocircuito trifásico y monofásico las cuales fueron realizadas con el software digsilent 13.2, los resultados de corto circuito trifásico y de fase a tierra Como se muestran en la tabla del ANEXO 30 74 F.I.M.E 5.2.1 SELECCIÓN DE LOS RESTAURADORES DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL En el alimentador de distribución CBS-4050, se va a instalar un restaurador a la salida del alimentador principal. En el ANEXO 31 se muestra la figura de las características en el punto de instalación de este restaurador. El restaurador que se va instalar debe de tener un voltaje nominal igual o mayor a 13.8 kV, debe tener una capacidad interruptiva mayor a 6036 amperes. La corriente de carga pico esperada es de 109 amperes, para tener en cuenta el crecimiento normal de carga y las corrientes inrush se selecciona un restaurador hidráulico con bobina en serie de 1.25 *109=140 amperes, con una capacidad interruptiva máxima de 8400 amperes, y un voltaje nominal de 14.4 kV. El final de la zona de protección de este restaurador es el punto en donde la corriente de falla de fase a tierra es igual a 1.5 veces la corriente mínima de disparo del restaurador que es en la ubicación del fusible (F0011). En el ANEXO 32 se muestra la tabla de las características del restaurador 1. La ubicación de un segundo restaurador para establecer otro punto de seccionamiento y proteger a el alimentador completo contra fallas temporales, se instalara en el alimentador principal dentro de la zona de protección del restaurador 1 para que exista un traslape entre zonas de protección. En el ANEXO 33 se muestra la figura de las Características en el punto de instalación del restaurador 2 El restaurador que se va instalar debe de tener un voltaje nominal igual o mayor a 13.8 kV, debe de tener una capacidad interruptiva mayor a 837 amperes. La corriente de carga pico esperada es de 62 amperes, para tener en cuenta el crecimiento de carga y las corrientes inrush se selecciona un restaurador hidráulico con bobina en serie de 1.5 *62= 93 amperes se selecciona la bobina mas cercana que es de 100 amp, con una capacidad interruptiva máxima de 600 amp, y un voltaje nominal de 14.4 kV. El final de la zona de protección de este restaurador es el punto en donde la corriente de falla de fase a tierra es igual a 1.5 veces la corriente mínima de disparo del restaurador que es al final de los últimos ramales. En el ANEXO 34 muestra la tabla de las Características del restaurador 2 75 F.I.M.E 5.2.2 SELECCIÓN DE LOS RESTAURADORES DE LOS RAMALES DEL ALIMENTADOR Los fusibles 30K y 40 K que están dentro de la zona de protección del restaurador 1 tienen una corriente máxima de coordinación con el restaurador 1 de 600 y 1000 amperes respectivamente, debido a las altas corrientes de falla que se presentan en donde están instalados no tienen una buena coordinación con el restaurador debido a que para fallas temporales cercanas al fusible o a la mitad del ramal el fusible operará antes que el restaurador opere en su curva rápida por lo que este ramal no estaría completamente protegido contra fallas temporales. Como se puede ver en la grafica del ANEXO 35 Los ramales que protegen estos fusibles son importantes ya que tienen un mayor numero de carga y de usuarios conectados por lo que es necesario protegerlos completamente contra fallas temporales por lo que el fusible se va a sustituir por un restaurador automático. Se opta por instalar un restaurador en lugar de un seccionalizador ya que si se instala un seccionalizador cuando exista una falla temporal en ese ramal el restaurador 1 ubicado en el troncal del alimentador liberaría esa falla temporal pero provocaría interrupciones momentáneas en todo el alimentador, y si se instala un restaurador solo los usuarios conectados a este ramal experimentarían interrupciones momentáneas debido a la falla temporal en ese ramal. Los fusibles restantes que son de menor capacidad de 30k no coordinan con el restaurador 1 pero estos fusibles alimentan pequeñas cargas monofásicas que no presentan mucha carga y tienen pocos usuarios conectados, entonces se permite que el fusible se queme debido a una falla temporal, de esta manera una falla temporal en estos ramales no causara interrupciones momentáneas en todo el alimentador. Los ramales más importantes dentro de la zona de protección del restaurador 1, desde el punto de vista de carga y número de usuarios conectados en donde se van a instalar restauradores son el ramal que protege el fusible (F0001), y (F0003). 76 F.I.M.E 5.2.3 SELECCIÓN DEL RESTAURADOR 3 EN SUSTITUCIÓN DEL FUSIBLE (F0001). Un restaurador 3 se va a instalar en lugar del fusible (F0001), y las características en este punto de instalación. Como se muestran en la figura del ANEXO 36 El restaurador 3 que se va a instalar debe de tener un voltaje nominal igual o mayor a 13.8 kV, debe de tener una capacidad interruptiva mayor a 3909 amperes. La corriente de carga pico esperada es de 12 amperes, para tener en cuenta el crecimiento de carga y las corrientes inrush se selecciona un restaurador hidráulico con bobina en serie de 1.5 *12= 18 amperes, se selecciona la bobina mas cercana que es de 15 amp, este tamaño de bobina tiene una capacidad interruptiva máxima de 600 amp, pero no cumple con la capacidad interruptiva en el punto de instalación por lo que la bobina mas cercana con suficiente capacidad interruptiva en el punto de la instalación es una bobina de 70 amp, que tiene una capacidad interruptiva de 4000 amp, la corriente mínima de disparo es de 140 amp, el final de la zona de protección de este restaurador es el punto en donde la corriente de falla de fase a tierra es igual a 1.5 veces la corriente mínima de disparo del restaurador es decir el punto en donde una falla de fase a tierra sea igual a 210 amp, la falla de fase a tierra al final de este ramal es de 459 amp por lo que este restaurador protegerá por completo a este ramal. En el ANEXO 37 se muestra la tabla de Características del restaurador 3 77 F.I.M.E 5.2.4 SELECCIÓN DEL RESTAURADOR 4 EN SUSTITUCION DEL FUSIBLE (FOOO3) Un restaurador 4 se va a instalar en lugar del fusible (F0003), y las características en este punto de instalación En el ANEXO 38 se muestra la figura Características en el punto de instalación del restaurador 4 El restaurador 4 que se va a instalar debe de tener un voltaje nominal igual o mayor a 13.8 kV, debe de tener una capacidad interruptiva mayor a 2766 amperes. La corriente de carga pico esperada es de 14 amperes, para tener en cuenta el crecimiento de carga y las corrientes inrush se selecciona un restaurador hidráulico con bobina en serie de 1.5 *14= 21 amperes, se selecciona la bobina mas cercana que es de 25 amp, este tamaño de bobina tiene una capacidad interruptiva máxima de 1500 amp, pero no cumple con la capacidad interruptiva en el punto de instalación por lo que la bobina mas cercana con suficiente capacidad interruptiva en el punto de la instalación es una bobina de 70 amp, que tiene una capacidad interruptiva de 4000 amp, la corriente mínima de disparo es de 140 amp, el final de la zona de protección de este restaurador es el punto en donde la corriente de falla de fase a tierra es igual a 1.5 veces la corriente mínima de disparo del restaurador es decir el punto en donde una falla de fase a tierra sea igual a 210 amp, la falla de fase a tierra al final de este ramal es de 1150 amp por lo que este restaurador protegerá por completo a este ramal. En el ANEXO 39 se muestra Características del restaurador 4 78 F.I.M.E 5.2.5 SELECCIÓN DE LOS SECCIONALIZADORES El fusible F0014 con capacidad de 25K que están dentro de la zona de protección del restaurador 2 tienen una corriente máxima de coordinación con el restaurador 2 de 500 amperes, debido a que la corrientes de falla que se presenta en donde está instalado es mayor que la corriente máxima de coordinación entre estos dispositivos no tienen una buena coordinación ya que para fallas temporales cercanas al fusible o en la mitad del ramal el fusible operará antes que el restaurador opere en su curva rápida por lo que este ramal no estaría completamente protegido contra fallas temporales Como se puede ver en en la grafica del ANEXO 41 Debido a que el ramal que protege el fusible F0014 es importante ya que tiene un mayor número de carga y de usuarios conectados es necesario protegerlo completamente contra fallas temporales por lo que el fusible se va a sustituir por un seccionalizador automático. No se sustituye por un restaurador ya que una falla temporal el ese ramal no causa una interrupción momentánea a todo el alimentador si no solo a aquella sección del alimentador aguas debajo de la ubicación del restaurador 2. Los fusibles restantes que son de menor capacidad de 35 K no coordinan con el restaurador 2 pero estos fusibles alimentan pequeñas cargas monofásicas que no presentan mucha carga y tienen pocos usuarios conectados, entonces se permite que el fusible se queme debido a una falla temporal, de esta manera una falla temporal en estos ramales no causara interrupciones momentáneas a la sección del alimentador aguas abajo del restaurador 2. EL seccionalizador 1 se va a instalar en lugar del fusible (F0014), las características eléctricas en el punto en donde se van a instalar. En el ANEXO 40 se muestra la figura Características en el punto de instalación del seccionalizador El seccionalizador que se va a instalar debe de tener un voltaje nominal igual o mayor a 13.8 kV, ya que debe de contar todas las interrupciones de falla del restaurador 2 su corriente mínima de activación se ajusta a un valor menor al 80% de la corriente mínima de disparo del restaurador 2 que tiene una corriente mínima de disparo de 200 amp. Se selecciona un seccionalizador con una bobina de 25 amp continuos para tomar en cuenta el crecimiento de carga, esta tiene una corriente mínima de activación de 40 amp que es 79 F.I.M.E menor que el 80% de la corriente mínima de disparo del restaurador 2 que es de 160 amp. Se elige un marco de 200 amp continuos para el seccionalizador, este seccionalizador tiene una corriente momentánea asimétrica de 4000 amp que es mayor que la corriente asimétrica que se puede presentar en el punto de instalación que es de 1000 amp, los índices de tiempo corto del seccionalizador son: 1000 amp para un segundo y 325 amp para 10 segundos. En el ANEXO 42 se muestran Los tiempos del restaurador a estas corrientes Estos tiempos del restaurador son menores que la capacidad para 1 y 10 segundos del seccionalizador por lo que el seccionalizador es adecuado. El restaurador esta ajustado para bloquearse en cuatro operaciones por lo que el seccionalizador se deberá ajustar para tres conteos para el bloqueo. Los seccionalizadores con bobina en serie son diseñados con suficiente tiempo de memoria y reseteo cuando se usan con restauradores con bobina en serie. 80 F.I.M.E 5.3 COORDINACION DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION Los dispositivos de protección instalados en el alimentador CBS-4050 con sus zonas de protección, para que los dispositivos instalados en este alimentador funcionen de la manera esperada para la discriminación entre fallas temporales y permanentes deben de tener una coordinación adecuada entre ellos, ya que una buena coordinación nos lleva a: 1) Eliminar las interrupciones de servicio debido a fallas temporales. 2) Minimizar la extensión de la falla para reducir el número de usuarios afectados, 3) Localizar la falla y reducir los tiempos de las interrupciones de servicio, 4) Aumentar la confiabilidad de la red. En el ANEXO 43 se encuentra un diagrama de Dispositivos de protección instalados en el alimentador CBS-4050 En el ANEXO 44 se muestran las Características de los dispositivos instalados en el alimentador CBS-4050 81 F.I.M.E 5.3.1 COORDINACION – RELEVADOR – RESTAURADOR Los ajustes del relevador de fase del interruptor del transformador del lado de alta tensión son dados por la compañía suministradora y son: Tc=500/5, Tap 1.5, Palanca 2. La grafica de coordinación entre el relevador de fase del trasformador de 20 MVA y el restaurador 1 En el ANEXO 45 se muestra la grafica de coordinación entre el relevador de fase del transformador y el restaurador 1 La secuencia de operación del restaurador 1 es una operación rápida y tres operaciones con retardo. Se puede observar en la grafica de coordinación que para una falla común entre el relevador de fase y el restaurador, el tiempo de la curva acumulada del restaurador es el tiempo de operación en su curva rápida mas tres veces el tiempo de operación en su curva con retardo es decir ((1 X.045)+(3 X 0.162))=0.531 s. El tiempo de operación del relevador de fase es 1.128 s, por lo que la curva acumulada del restaurador es menor al 90% del tiempo de operación del relevador de fase. Por lo que se evita el efecto de sobreviaje del relevador de fase. 82 F.I.M.E 5.3.2 COORDINACION ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 3 Debido a que el restaurador 1 y el restaurador 3 tienen diferentes tipos de bobinas pueden tener la misma secuencia de operaciones para tener una buena coordinación, pero se debe de prevenir que estos no operen simultáneamente, por lo que se deben de tomar en cuenta sus curvas de tiempo-corriente, y suponer que: dos restauradores con curvas de tiempocorriente con menos de 0.033 segundos ( 2 ciclos) de separación operaran simultáneamente; si la separación es entre 0.033 y 0.2 (2 a 12 ciclos) pueden operar simultáneamente; y si la separación es mayor a 0.2 segundos (12 ciclos) se previene la operación simultánea. Con este método es prácticamente imposible que no haya operación simultánea en la curva rápida pero se debe de mantener una diferencia mayor a 0.2 segundos entre las operaciones de las curvas lentas para asegurar una buena selectividad, En el ANEXO 46 se muestra la gráfica de coordinación entre estos dos dispositivos. Se puede observar que con la misma secuencia de operación para estos dos dispositivos, cuando existan fallas cercanas a la ubicación del restaurador 3 los dos restauradores pueden operar simultáneamente ya que no existe un tiempo mínimo de separación de 0.2 segundos entre las curvas con retardo de ambos restauradores, y cuando exista una falla permanente en el ramal que protege el restaurador 3 el restaurador 1 también se bloqueara dejando sin servicio a todo el alimentador. Para que no exista operación simultánea entre los dos restauradores, la secuencia de operación del restaurador 1 se cambia de dos operaciones rápidas y dos con retardo a una operación rápida y tres con retardo. De esta manera si existe una falla en el ramal los dos restauradores la detectan y operan simultáneamente en su primera operación rápida, la segunda operación solo la hace el restaurador 3 en su curva rápida, la tercera operación la pueden hacer los dos al mismo tiempo pero en su curva lenta, (tomando en cuenta que para el restaurador 1 seria su segunda operación), en la ultima operación pueden operar los dos simultáneamente en sus curvas lentas pero el restaurador 3 ya tiene sus cuatro operaciones y solo recierra el restaurador 1 y el restaurador 3 queda abierto para despejar la falla, y se logra una buena coordinación entre estos dos dispositivos. 83 F.I.M.E 5.3.3 COORDINACIÓN ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 4 La coordinación entre el restaurador 1 y restaurador 4 no es buena ya que sus curvas de retardo no tienen una separación mínima entre ellas de 0.2 segundos, por lo que los dos restauradores operaran simultáneamente, pero como el restaurador 1 tiene diferente secuencia de operaciones, y si existe una falla en el ramal que protege el restaurador 4, los dos restauradores la detectan y operan simultáneamente en su primera operación rápida, la segunda operación solo la hace el restaurador 4 en su curva rápida, la tercera operación la pueden hacer los dos al mismo tiempo pero en su curva lenta, (tomando en cuenta que para el restaurador 1 seria su segunda operación), en la ultima operación pueden operar los dos simultáneamente en sus curvas lentas pero el restaurador 4 ya tiene sus cuatro operaciones y solo recierra el restaurador 1 y el restaurador 3 queda abierto para despejar la falla, y se logra una buena coordinación entre estos dos dispositivos. 84 F.I.M.E 5.3.4 COORDINACIÓN ENTRE EL RESTAURADOR 1 Y EL RESTAURADOR 2 El restaurador 1 tiene una secuencia de una operación rápida y tres con retardo, el restaurador 2 tiene una secuencia de dos operaciones rápidas y tres con retardo, se puede ver que para fallas cercanas al restaurador 2 y al final de la zona de protección de este, el tiempo de separación entre las curvas de retardo de tiempo de los dos restauradores es mayor a 0.2 segundos y se asegura que estos dos restauradores no operarán simultáneamente ya también tienen diferente secuencia de operaciones., por lo que existe una buena coordinación entre ellos. En el ANEXO 47 se muestra la grafica donde se ve la coordinación 85 F.I.M.E 5.3.5 COORDINACIÓN ENTRE EL RESTAURADOR 2 Y EL SECCIONALIZADOR 1 Para esta coordinación el seccionalizador se debe de ajustar para un conteo menos que el numero de operaciones del restaurador 2, para que en caso de que exista una falla permanente en el ramal que protege el seccionalizador el seccionalizador la libere antes de la cuarta operación del restaurador (segunda operación don retardo) y cuando el restaurador cierre sus contactos la falla ya no exista y se restablece el servicio a la sección sin falla del alimentador 86 F.I.M.E 5.3.6 COORDINACIÓN ENTRE EL RESTAURADOR 2 Y LOS FUSIBLES F0022 Y F0032 El restaurador debe liberar todas las fallas temporales que se presenten dentro de su zona de protección, es decir debe de operar en su curva rápida antes que el fusible opere, y así mismo durante las operaciones rápidas del restaurador el fusible no debe de sufrir daño térmico por lo que las curvas rápidas del restaurador son modificadas en la grafica de tiempo corriente por un factor de 1.5 debido a que el tiempo de recierre es de 2 segundos, En el ANEXO 48 se muestra la grafica de la coordinación entre el fusible F0022 (40 k), y el restaurador dos. Se observa que para una falla temporal cerca de la ubicación del fusible o al final del ramal, el restaurador la liberara en su curva rápida y durante estas operaciones rápidas el fusible no sufrirá daño térmico debido a las operaciones rápidas del restaurador, si la falla es permanente el fusible la liberara antes de que el restaurador la libere en su curva lenta, por lo que existe una buena coordinación entre estos dos dispositivos. 87 F.I.M.E ANALISIS CRÍTICO DE LOS DIFERENTES ENFOQUES Los sistemas de distribución aéreo y subterráneo se pueden observar las semejanzas básicas que hay entre ellos, así como sus diferencias fundamentales.Los sistemas aéreos utilizan usualmente una configuración de tipo radial, la cual consiste en conductores desnudos de calibre grueso en el principio de la línea y de menor calibre en las derivaciones a servicios o al final de la línea. En algunos casos cuando se requiere una mayor flexibilidad y continuidad del servicio se utilizan configuraciones más elaboradas. Estos sistemas se caracterizan por su sencillez y economía. Los sistemas subterráneos se construyen en zonas urbanas con alta densidad de carga y fuertes tendencias de crecimiento, debido a la confiabilidad de servicio y la limpieza que estas instalaciones proporcionan al paisaje. Naturalmente, este aumento en la confiabilidad y en la estética involucra un incremento en el costo de las instalaciones. Debido a estas similitudes, diferencias, ventajas y desventajas de las redes de distribuciones aéreas y subterráneas damos mención a todo lo relacionado con los 2 tipos de redes y sus dispositivos de protección. 88 F.I.M.E CAPITULO III 89 F.I.M.E CONCLUSIONES Los dispostivos de protección tienen la finalidad de mantener tanto la seguridad de los equipos e instalaciones como también la de las personas que se encuentran en su entorno garantizando la continuidad del suministro de la energía eléctrica. La adquisición de los conocimientos adecuados de los dispostivos de proteccion en redes eléctricas de distribución mencionados en esta tesina, determinan la capacidad de un estudiante de ingeniería de elegir el dispositivo ideal para la satisfacción de los requerimientos de cualquier proceso para los cuales sea necesaria la utilización de estos dispostivos, ya que cada característica en particular, como el voltaje de operación , puede ser el determinante para el uso futuro de estos dispositivos. 90 F.I.M.E BIBLIOGRAFIA SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA Enríquez Harper, Gilberto Primera edicion Editorial Limusa SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA Jose dolores juarez cervantes 1995 REDES ELECTRICAS Silva Editorial Pearson 2006 CONSULTADO DESDE LIBRERÍA DE GOOGLE http://www.buenastareas.com/ensayos/Red-De-Distribucion-De-EnergiaElectrica/762266.html http://librosdeelectronica.blogspot.mx/2011/12/redes-de-distribucioncedeco.html http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_energ%C3%AD a_el%C3%A9ctrica http://redsocialeducativa.euroinnova.es/pg/blog/read/583567/dispositivosempleados-para-la-proteccin-de-redes-y-equipos-que-conforman-el-sistemade-distribuci http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Estadisticas/Paginas/Ind icadores-operativos.aspx 91 F.I.M.E ANEXOS 92 F.I.M.E ANEXO 1 Prototipo de sistema de generación instalada en México para abastecer las industrias mineras conservado en el museo Tecnológico de Electricidad UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 93 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 2 Capacidad instalada en Mexico en [MW] UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 94 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 3 Capacidad instalada por fuentes renovables de energía [MW] UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 95 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 4 Diagrama de sistema de potencia UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 96 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 5 Sistema de distribución aéreo y subterraneo UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 97 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 6 Tipo de aislamientos y envoltura de conductores UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 98 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 7 Diagrama de conexiones y voltaje secundarios UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 99 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 8 Alimentador primario de distribución UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 100 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 9 Niveles de voltaje típicos de alimentadores primarios UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 101 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 10 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 102 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 11 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 103 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 12 Diagrama de red radial subterránea en M.T. derivada de un alimentador subterráneo UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 104 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 13 Diagrama de una red subterránea en anillo abierto en M.T. derivada de un alimentador subterráneo UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 105 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 14 Diagrama de una red subterránea en anillo abierto en M.T Derivada de dos alimentadores subterráneos UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 106 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 15 Diagrama de una red subterránea en anillo abierto en M.T. Derivado de un alimentador aéreo UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 107 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 16 Diagrama de una red subterránea en anillo abierto en M.T. Derivado de dos alimentadores aereos UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 108 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 17 Diagrama de una estructura en doble derivación en M.T. Con alimentadores aéreos UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 109 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 18 Diagrama de una estructura en doble derivación en M.T. Con alimentadores subterráneos UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 110 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 19 Imagen de un fusible UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 111 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 20 Imagen de un relevador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 112 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 21 Imagen de un Restaurador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 113 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E TRIPOLAR MONOPOLAR ANEXO 22 Imagen de un seccionalizador monopolar y tripolar UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 114 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 23 Curva resultante Fusible - Fusible UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 115 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 24 Curva resultante Relevador - Fusible UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 116 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 25 Curva resultante Relevador - Restaurador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 117 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 26 Curva de disparo y despeje entre la coordinación Restaurador - Fusible UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 118 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 27 Curvas del tiempo permitido para la recuperación Y enfriamiento del fusible entre la coordinación Fusible- Restaurador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 119 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 28 Diagrama del Restaurador y sus conteos y la curva de Seguridad de Seccionalizador entre la coordinación Restaurador – Seccionalizador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 120 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 29 Se muestra un criterio de coordinación restaurador-seccionalizadorfusible donde se muestra la curva de seguridad Del seccionalizador así como la del conductor y el rango de coordinación de fusibles UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 121 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 30 Corrientes trifásicas y de fase a tierra del alimentador CBS-4050 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 122 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 31 Características en el punto de instalación del restaurador 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 123 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 32 Características del restaurador 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 124 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 33 Características en el punto de instalación del restaurador2 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 125 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 34 Características del restaurador 2 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 126 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 35 Grafica de no-coordinación entre el restaurador 1 y el fusible 40K UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 127 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 36 Características en el punto de instalación del restaurador 3 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 128 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 37 Características del restaurador 3 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 129 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 38 Características en el punto de instalación del restaurador 4 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 130 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 39 Características del restaurador 4 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 131 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 40 Características en el punto de instalación del seccionalizador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 132 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 41 Grafica de no-coordinación entre el restaurador 2 y fusibles menores de 25k UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 133 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 42 Grafica de los tiempos del restaurador UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 134 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 43 Dispositivos de protección instalados en el alimentador CBS-4050 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 135 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 44 Características de los dispositivos instalados en el alimentador CBS4050 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 136 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 45 Grafica de coordinación entre el relevador de fase del transformador y el restaurador 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 137 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 46 Grafica de coordinación entre el restaurador 1 y el restaurador 3 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 138 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 47 Coordinación entre el restaurador 1 y el restaurador 2 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 139 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013 F.I.M.E ANEXO 48 Coordinación entre el restaurador 2 y el fusible F0022 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA-TUXPAN TESINA COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE PROCCION EN REDES DE DISTRIBUCION SUSTENTANTE: OMAR CASTRO MARTINEZ 140 LUGAR Y FECHA: POZA RICA VERACRUZ MARZO 2013