Seminario de Revisionismo Histórico Instituto de Extensión UNVM Duración: mayo y junio de 2013. PROGRAMA Sábado 4 de Mayo, de 9 a 13 horas EXPOSITOR: Enrique Manson COORD. ACADEMICO: Gerardo Russo (IMH) La codicia del imperio británico en el Río de la Plata Inglaterra y el contrabando en el Plata. Su agravamiento con la revolución Industrial. El intento de conquistar Malvinas en 1765. Las invasiones a Buenos Aires y su rechazo. La apertura del puerto porteño en 1809. Manufactura inglesa y desintegración nacional. La Ley de Aduanas proteccionista de 1836. Obligado y la Guerra del Paraná. Pavón y el liberalismo pleno. La Segunda Revolución Industrial. El taller y la granja. Las vacas gordas y los peones flacos. La crisis de 1829 y el pacto Roca-Runciman. El cuestionamiento de las certezas. Argentina e Inglaterra en la Guerra Fría. De los laboristas a Churchill. El ’55 y el intento de recreación del Imperio. El Patrón está en Washington. Las Malvinas, de la Resolución 2065 a la desmalvinización. El presente y el futuro de un largo drama. Construcción del relato histórico. Bibliografía: Irazusta, Julio y Rodolfo, La Argentina y el imperialismo británico Manson, Enrique, Argentina en el mundo del Siglo XX Manson, Enrique, Tras su manto de neblinas. O’Donnell, Mario, La gran epopeya. Rapoport, Mario, Gran Bretaña, Estados Unidos y las clases dirigentes argentinas. Rosa, José María, Defensa y pérdida de nuestra independencia económica, Scalabrini Ortiz, Raúl, Política británica en el Río de la Plata CV ENRIQUE MANSON Profesor de Historia, ha trabajado como profesor y director en establecimientos docentes de nivel secundario, de formación docente y de educación de adultos. Fue funcionario del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación, donde estuvo a cargo del área de capacitación docente con categoría de director nacional. Ha sido Coordinador de la Comisión de Educación del Partido Justicialista Metropolitano, e integrante de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Nacional de Cultura y Educación del Justicialismo, realizado en Buenos Aires en 1983. En el Instituto de Formación Docente José C. Paz, de la localidad del mismo nombre, se desempeñó hasta 2008 como director desde su fundación, en 1978, y estuvo a cargo de la cátedra de Historia Argentina del Siglo XX hasta el mismo año. Sábado 11 de mayo, de 9 a 13 horas EXPOSITOR: Osvaldo Vergara Bertiche Coord. Académico: Marcelo Gagliesi (ISMB) / Rubén Jaime (UNVM) José Hernández y los intelectuales del campo nacional y popular a fines del siglo XIX Proceso político cultural de Bartolomé Mitre. Centralismo porteño. Guerra contra el Paraguay. Resistencia cultural. José Hernández. Olegario Víctor Andrade. Carlos Guido y Spano. Juan Bautista Alberdi. Construcción del relato histórico. Bibliografía: Alberdi, Juan Bautista (1963): Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Buenos Aires, Ediciones Castellvi. Alberdi, Juan Bautista (1964): Facundo y su biógrafo. La barbarie histórica de Sarmiento, Buenos Aires, Plus Ultra. Alberdi, Juan Bautista (1964): La barbarie histórica de Sarmiento, Buenos Aires, Ediciones Pampa y Cielo. Alberdi, Juan Bautista (2003): Escritos póstumos. Ensayos sobre la sociedad, los hombres y las cosas de Sudamérica, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. Borges, Jorge Luis (1975): “Prólogo de Facundo”, Buenos Aires, El Ateneo. Castagnino, Leonardo (2009): Juan Manuel de Rosas. Sombras y Verdades, Buenos Aires, Ediciones Fabro. Chávez, Fermín (1973): José Hernández, Buenos Aires, 2da. Edición, Plus Ultra. Chávez, Fermín (1974): Vida del Chacho, Buenos Aires, Ediciones Theoría. Cooke, John William y Duhalde, Eduardo (comp.) (2007): Acción Parlamentaria, Tomo I, Buenos Aires, Ediciones Colihue. Crocco, Mario (1995): “Historia social de José Hernández y Martín Fierro”, Revista Electroneubiología, Buenos Aires, <http://electroneubio.secyt.gov.ar/>. De Herrera, Luis Alberto (1943): Buenos Aires, Urquiza y el Uruguay, Montevideo, Ediciones Homenaje. De Paoli, Pedro (1964): Sarmiento, Buenos Aires, Ediciones Theoría. Gálvez, Manuel (1945): José Hernández, Buenos Aires, Editorial La Universidad. Gálvez, Manuel (1957): Vida de Sarmiento, Buenos Aires, Editorial Tor. Hernández, José (1947): Vida del Chacho, Buenos Aires, Dos Santos Editor. Hernández, José (1960): El Gaucho Martín Fierro, Buenos Aires, Eudeba. Hernández, José (1979): Instrucción del estanciero, Buenos Aires, Peña y del Giudice. Marechal, Leopoldo (1998): Obras Completas, Tomo V, Buenos Aires, Perfil. Martínez, Estrada Ezequiel (1948): Muerte y transfiguración del Martín Fierro, Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora. O´Donnell, Mario (2001): Juan Manuel de Rosas, el maldito de nuestra historia oficial, Buenos Aires, Planeta. Padula Perkins, Jorge Eduardo (1990): El periodista José Hernández, Buenos Aires, Ediciones Elaleph. Peña, David (1986): Juan Facundo Quiroga, Buenos Aires, Hyspamérica. Pérez Amuchástegui, Antonio Jorge (1968): “La clase culta”, en “Más allá de la crónica”, Colección “Crónica Histórica Argentina”, Tomo 4, Buenos Aires, Editorial Codex. Rosa, José María (1965): La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas, Buenos Aires, Hyspamérica. Rosa, José María (1974): Historia Argentina, Buenos Aires, Editorial Oriente. Sarmiento, Domingo Faustino (2009): Facundo o Civilización y Barbarie, Buenos Aires, Peuser. Sarmiento, Domingo Faustino (1948): Obras Completas, Tomo 7, Buenos Aires, Ed. Luz del día. Subieta, Pablo (2006): Caprichos Literarios, La Paz, Bolivia, Ediciones Plural. CV Osvaldo Miguel Vergara Bertiche Actualmente se desempeña (ad honorem) como: Miembro de Comisión Directiva y Académico de Número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego” // Miembro Destacado de la Comisión Nacional Permanente de Homenaje a la Vuelta de Obligado // Docente Invitado de la Escuela Taller de Pensamiento Nacional (Instituto Octubre – SUTERH – C.A.B.A.) // Miembro del Instituto de Pensamiento Nacional (C.A.B.A.) // Integrante de ACAPI – Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet. Actividad reciente: Autor del capítulo VI “José Hernández y los intelectuales del campo nacional y popular a fines del Siglo XIX”. Libro “La otra historia” Editor: Dr. Mario Pacho O´Donnell. Ariel, Buenos Aires 2012 Sábado 18 de Mayo, de 9 a 13 horas EXPOSITOR: LETICIA MANAUTA Coord. Académico: Malvina Rodríguez (IMH / UNVM) La exclusión de las mujeres en la historiografía y su necesidad de reivindicación Relación de la historiografía y la ideología. Concepto de patriciado. Invisibilización de la mujer, particularmente del llamado “trabajo femenino”. Cruce de conceptos de género y clase. Nuevos horizontes. Las mujeres de los pueblos originarios. La Conquista de América y las mujeres. Sublevación de Tupac Amarú y Micaela Bastidas. Las mujeres en la Colonia, según las clases sociales (Mariquita Sánchez, Paula Albarracín). Las invasiones inglesas: Martina Céspedes, Manuela Pedraza. Los sucesos de Mayo y el rol de las mujeres. Ejércitos independentistas. Porteñas y provincianas. Compromisos económicos que tomaron las mujeres. Compromisos de incorporación a los ejércitos Juana Azurduy. El federalismo y una mujer olvidada: Encarnación Ezcurra. Mujeres en la Organización Nacional. Las mujeres de la generación del 80.Universitarias, trabajadoras, organizaciones sindicales anarquistas y socialistas. Secretaría de Trabajo y Previsión, el Coronel Perón y las trabajadoras. Eva Perón su construcción política. El voto femenino, censistas, Partido Peronista Femenino. Golpes de estado y resistencias, participación femenina. Las luchas de los 70. Terrorismo de Estado y mujeres-Regreso a la democracia, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, nuevas leyes: ley de cupos, patria potestad compartida, divorcio. Bibliografía: BARRANCOS, Dora. “Mujeres en la Sociedad Argentina”. Editorial Sudamericana. PIGNA, Felipe. “Mujeres tenían que ser”. Editorial Planeta. BELLOTTA, Araceli. “Aurelia Vélez, la amante de Sarmiento”. Editorial Planeta. LOBATO, Mirta Zaida. “Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960)” Editorial Edhasa. MÁRMOL, José. “Amalia”. Centro Editor de América Latina. SEIBEL, Beatriz. “Historia del teatro argentino. Desde los rituales hasta 1930”. SOSA de NEWTON, Lily. “Diccionario biográfico de mujeres argentinas”. Edición Plus Ultra. NAVARRO; Marisa. “Evita”. Editorial Corregidor. RAMOS, Jorge Abelardo. “Revolución y contrarrevolución en la Argentina, (Tomo I, II y III). Editorial del Senado de la Nación. CV Leticia Manauta Secretaria de Cultura, Publicaciones y Capacitación de la UPCN – Seccional Capital Federal y Empleados Públicos Nacionales. Su actividad gremial comenzó en 1984, como delegada de personal en la Secretaría de cultura de la Nación; coincidente con su ingreso al Estado. Psicóloga Social, escritora y periodista. Ha recibido premios literarios y publicado dos libros de cuentos: “Según pasan los años” y “Las Sagradas Ruinas”. En el 2007 publicó su 1ra novela “La rubia dorada”, seguida por “El Archivista” en 2011. Ha presentado sus libros en España y Francia. Dio conferencias en los liceos franceses de Valencia, St Vincent, Tyrose, Dax. Docente en diferentes escuelas de enseñanza artística, públicas y privadas. Docente de la Escuela Sindical de U.P.C.N. Es activa integrante de la Comisión permanente de homenaje a FORJA. Miembro de la Comisión Directiva del “Instituto de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego” Sábado 1 de junio, de 9 a 13 horas EXPOSITOR: Pablo Adrián Vázquez Coord. Académico: Carla Avendaño (UNVM) Nacionalismo católico vs. Forja y el nacionalismo popular El Nacionalismo Católico y FORJA: Dos vertientes ideológicas en la Argentina contemporánea que adhirieron al revisionismo histórico como herramienta política y reafirmación identitaria. Características del relato oficial. Exordio (Síntesis del temario a tratar en taller) El derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen en 1930, y su posterior fallecimiento en 1933, conmovió a los radicales nacionalistas y a buena parte del pueblo. Fue acompañado a su última morada por una de las manifestaciones más sorpresivas de la historia argentina. No así por los nacionalistas católicos, los cuales habían repudiado a ese “nuevo Rosas” y apoyado el golpe cívico militar del general José Félix Uriburu. A mediados de octubre de 1934 la celebración del XXXII Congreso Eucarístico Internacional en Buenos Aires tuvo una repercusión que excedió con creces lo meramente religioso. La sociedad argentina, en particular el sector católico militante, se vio extasiado por acontecimiento. Pero el sector yrigoyenista, aunque consideró positivo el hecho de masas, estuvo más preocupado de la situación política de fraude electoral, negociados e imposición del Pacto Roca - Runciman de 1933, el cual llevó al vicepresidente Roca (h) a hacer suya una temeraria afirmación: “La Argentina, por su interdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte del Imperio Británico”. Revolucionarios en Paso de los Libres ese mismo año contra Justo, a contrapelo de la UCR, algunos yrigoyenistas siguieron de cerca la investigación de Lisandro de La Torre y a planear nuevas formas de lucha. Una de ellas fue abrazar la “otra historia” y reivindicar el federalismo del Siglo XIX desde obras de José Luis Busaniche, Enrique Barba, Carlos Caballero, Dardo Corvalán Mendilaharzu y Diego Luis Molinari. Si bien nacionalistas católicos como Manuel Gálvez, Rómulo Carbia y Carlos Ibarguren empezaron años atrás a estudiar positivamente a Rosas y su obra, fue en 1934 con la edición del libro de Julio y Rodolfo Irazusta “La Argentina y el imperialismo británico”, donde empezaron a vislumbrarse puntos en contacto entre ambos grupos desde el “revisionismo histórico” y la condena a la dependencia con el Reino Unido. El 29 de junio de 1935 se creó FORJA, quienes sostuvieron como consigna: “Somos una Argentina Colonial: queremos ser una Argentina Libre”. No hubo pasado un mes que el 23 de julio, en pleno recinto del Senado el ministro Duhau agredió físicamente a de la Torre. En medio del tumulto provocado, su custodio Ramón Valdez Cora, realizó una serie de disparos, que impactaron en el senador electo Enzo Bordabehere, quien falleció. Ese clima de decadencia política fue cortado por la Revolución del 4 de junio de 1943, la que contó con el apoyo de ambas fuerzas, al igual que la obra del coronel Juan Perón y el hecho de masas de su liberación el 17 de octubre de 1945. Casi una década después a los nacionalistas católicos y a los forjistas los cruzó una relación de amor / odio con el líder de los trabajadores que eclosionó a mitad de 1955. Los segundos, aunque críticos del peronismo en su última etapa, fueron sacudidos por el bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio y el posterior golpe cívico - militar. Mientras que los primeros, enemistados con Perón por su enfrentamiento con la Iglesia, perturbados por la quema de Iglesias de ese día al anochecer los decidió a apoyar sin amagues el levantamiento de Lonardi del 16 de septiembre. El período de la democracia proscriptiva y la resistencia peronista encontró a ambos grupos redefiniendo su relación con el movimiento justicialista, donde no pocos actores políticos de uno u otro bando reconsideraron su acercamiento con las huestes seguidoras del líder exiliado. Los ex forjistas con su adhesión al frondicismo – del cual se vieron defraudados – viran a un apoyo crítico al retorno del viejo conductor. Los nacionalistas católicos, luego de apoyar los golpes de Lonardi y Onganía – y sintiéndose traicionados en ambos – se acercan al FREJULI, aunque ya existía un sector de católicos peronistas que no sienten identificados con ese sector y plantean su pertenecía plena al peronismo. La relación oscilante entre ambos grupos de coincidencias y enfrentamientos cruzó el desarrollo de las ideas políticas argentinas del Siglo XX, y que entrado el nuevo siglo tiene aún sus repercusiones. Describir la génesis de los citados sectores, caracterizar sus diferencias y coincidencias, reseñar a sus escritores más representativos, analizar su utilización del revisionismo histórico en cada grupo, y ver su interacción con el fenómeno peronista es la clave de este trabajo. CV Pablo Vázquez Politólogo; Docente UNLZ y UCES; Miembros de los Institutos Nacionales Eva Perón, Rosas y Manuel Dorrego Sábado 8 de junio, de 9 a 13 horas EXPOSITOR: Viviana Bellotta Coord. Académica: Rubén Jaime // Carla Achilli Historiografía nacional, popular y federalista Dejar constituido, sin pretensiones de logro absoluto, la doctrina de la historiografía nacional, popular y federalista, no como respuesta “revisionista”, sino como conjunto de principios, objetivos y particularidades que le dan un espacio propio no solo ante la historia consagrada y la “social”, sino también ante los otros revisionismos como el nacionalista católico, el marxista, el mercadista, etcétera. Conformación del relato histórico, perspectivas de construcción de un relato inclusivo. CV Viviana Bellotta Es periodista, escritora e historiadora. Ha trabajado en diarios y revistas nacionales y fue guionista de programas de televisión. Es miembro del Instituto de Altos Estudios Juan Perón y vicepresidenta primera del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Nacional e Iberoamericano "Manuel Dorrego". Es autora de las biografías Aurelia Vélez, la mujer que amó a Sarmiento (1997-2000), Margarita Weild y el general Paz (1999), Julieta Lanteri, la pasión de una mujer (2001), Los amores de Yrigoyen (2004) -por el que obtuvo el premio Ricardo Rojas de literatura a la mejor obra publicada en el bienio 2003-2005-, Las Mujeres de Perón (2005), Eva Perón abanderada de los humildes (2009), entre otros. En la actualidad es columnista en la Revista El Federal; ha sido directora del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", en Luján, provincia de Buenos Aires. Actualmente ha sido designada Directora del Museo Histórico Nacional. Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación de la Nación Coordinadores académicos: Carla Avendaño (UNVM)/ Malvina Rodriguez (UNVM)/ Gerardo Russo (IMH)/ Marcelo Gagliesi (ISMB) Carla Achilli (IMH)/ Rubén Jaime (UNVM) Coordinación de gestión: Juan Montes (Programa PUCARA, Instituto de Extensión - UNVM) Certificación otorgada por la Universidad Nacional de Villa María.