130307 FORO AEGE - Programa Preliminar 14 de mayo

Anuncio
elEco
elEconomista
Economista
FORO AEGE
“Reforma del sector eléctrico. Propuestas de la industria de gran
consumo de electricidad”
14 de Mayo de 2013
Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSIIM)
Universidad Politécnica de Madrid
c/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 - Madrid
AEGE es la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, que suponen una muestra
altamente significativa de la industria básica española (siderurgia, metales, química básica, gases
industriales, cemento y otros) con unos índices de productividad comparables a los de los países más
avanzados. En 2012, representaron un consumo eléctrico en su conjunto del 12% de todo el consumo
nacional, un empleo directo, indirecto e inducido de 200.000 puestos de trabajo, y un volumen de
facturación agregada, de más de 20.000 MM€.
La reforma del sector eléctrico que el Gobierno ha anunciado para el primer semestre de 2013, junto con
la comunicación de la Comisión Europea del 10 de octubre de 2012, instando a los Estados de la UE a la
reindustrialización de Europa, como motor de la recuperación económica y de creación de puestos de
trabajo cualificados y de calidad, hacen que el Foro de AEGE de 2013 sea el lugar de encuentro donde se
presenten las propuestas de la gran industria, sector estratégico del país, que permitan que la política
energética se diseñe al servicio de la industria española.
Para crear riqueza y alcanzar en España una participación de la industria en el PIB cercano al 20% que
promueve la UE, desde el 12% actual, es importante poner el énfasis en la competitividad de sus
empresas, y centrado en un factor tan determinante como es el precio final de la energía eléctrica, materia
prima e input principal, en muchos casos, del coste para la industria básica. La reforma del sector
eléctrico debe conseguir ese objetivo y hacer que la gran industria encuentre los instrumentos necesarios
para lograr un precio final de la electricidad competitivo, no mayor del que disfrutan sus competidoras
internacionales dentro y fuera de la UE.
La energía eléctrica está muy influida por la regulación de cada país, y hace imprescindible que en
España la regulación responda, a la vez que a criterios de seguridad de suministro y medioambientales,
al de competitividad “per se” o que al menos asegure que la suma del precio eléctrico en mercado más el
de los costes regulados alcance un precio final competitivo.
FORO AEGE 2013 pretende reunir a destacados representantes de la Administración, Cortes Generales,
Comisión Nacional de la Energía, CEOE, Sector Eléctrico, Operador del Sistema, Operador del Mercado,
Universidad y Empresas asociadas quienes expondrán sus puntos de vista sobre la reforma del sector
eléctrico. El FORO se ha estructurado en una mesa de apertura, dos exposiciones para centrar el asunto y
dos mesas de debate, con las siguientes temáticas:
-
Contratación de energía, mercado eléctrico e impuestos
Costes regulados, peajes de acceso y servicios de operación del sistema
INSCRIPCIONES
SRC: Sra. Estrella Casamayón
BORRADOR
Mail: [email protected]
Tf: 914112811 (ext 318)
Página 1
elEco
elEconomista
Economista
Programa Preliminar FORO AEGE - 14 de mayo de 2013
8:30h a 9:00h Recepción y acreditación
9:00h a 9:30h Apertura del Foro
-
D. Jesús Félez, Director de la ETSII de Madrid
D. Antonio Garamendi, Presidente de la Comisión de Energía de CEOE
D. Eduardo Gil, Presidente de AEGE
D. Luis Valero, Secretario General de Industria y PYME
D. Carlos Conde, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid
9:30 a 10:00h Entorno y perspectivas económicas en España
-
D. Ricardo Martínez Rico, Presidente de EQUIPO ECONÓMICO
10.00 a 10:30h Perspectivas del sector eléctrico español
-
D. Alberto Lafuente, Presidente de la Comisión Nacional de la Energía
10:30h a 12:00h Contratación de energía, mercado eléctrico e impuestos
Moderador de mesa: D. Rubén Esteller, Jefe de Redacción de elEconomista
-
D. Pedro Mejía, Vicepresidente de OMIE
D. Eduardo Montes, Presidente de UNESA
D. Juan Temboury, Director General de FORTIA
D. Luis Serrano, Director General de SOLVAY Ibérica
D. José E. de la Rubiera, Director General de ArcelorMittal España
D. Pedro Larrea, Presidente de Ferroatlántica
Preguntas
12:00h a 12:30h Pausa - Café en sala de “La Máquina”
12:30h a 14:00h Costes regulados, peajes de acceso y servicios de operación
Moderador de mesa: D. Amador G. Ayora, Director de elEconomista
-
Dª Blanca Losada, Directora Gestor de Red de Electricidad de Gas Natural Fenosa
D. Andrés Seco, Director General de Operación de Red Eléctrica de España
D. Javier Targhetta, Consejero Delegado de Atlantic Copper
D. José R. Camino, Presidente de ALCOA España
D. Francesc Rubiralta, Presidente del Grupo Celsa
Representante Sector Cementero
Preguntas
14:00h Clausura del Foro
-
D. Eduardo Gil, Presidente de AEGE
D. Amador G. Ayora, Director de elEconomista
D. Pablo Matos, Presidente de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los
Diputados
D. Alberto Nadal, Secretario de Estado de Energía
(pendiente de confirmar su participación)
BORRADOR
Página 2
Descargar