Comunicación - Ministerio de Educación y Cultura

Anuncio
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
1.er ciclo
CAPACIDAD
t Reconoce el contenido del texto: temas, ideas:
principales y secundarias.
Ejercicios
1. Comento con mis amigos acerca de las señales
2. Menciono reglas de tránsito que conozco.
3. Leo con mucha atención.
EL JARDÍN DE DOÑA INÉS
(Liana Castello)
–Hay normas de tránsito a tener
en cuenta, reglas que cumplir y
respetar –dijo el sapo.
Por un tiempo, las cosas
estuvieron mejor, pero la paz no
duró demasiado.
–¿Qué no escuchan que no se
puede tomar la avenida que va
hacia los rosales? –¡volcó un
gusano con toda su cría!
–¡El semáforo corta antes de que pasemos todas! ¡Es un
atropello! –gritaban las trescientas hormigas que formaban
la fila.
–Atropello es el del ciempiés que pisa la senda peatonal y
no deja ver por dónde debemos caminar –gritaba uno de los
caracoles.
Una vez más, apareció el sapo.
–No he sido del todo claro; me olvidé de decirles algo muy
importante.
–¿Alguna otra norma de tránsito que debemos conocer?
–preguntaron todos juntos.
–Sí y no –contestó el sapo.
–Bueno, decídase sapo, ¿sí o no? –preguntaban impacientes.
–Sí y no, las dos cosas –contestó muy seguro el sapo–. Todas
y cada una de las normas de tránsito que les enseñé son muy
importantes, pero no serán suficientes si no las cumplimos
con cortesía y educación, tratando bien al otro.
Todos seguían mirando al sapo como si hablase en otro
idioma.
–Si aprendemos a ceder el paso, a tratar bien a los demás,
todo será más fácil. Respetar una norma es también
respetarnos a cada uno de nosotros.
–No entiendo –decía el ciempiés, mientras se rascaba uno de
sus tantos dedos gordos.
–Por ejemplo, todos sabemos que el caracol tiene el paso
más lento que el resto, es su naturaleza. Está en nosotros no
impacientarnos y respetar su ritmo.
Las hormigas son muchas más que el resto de nosotros;
sabemos cómo trabajan, deberíamos aprender que esto
es así, aceptarlo y tratar de encontrar la manera de no
perturbarnos unos a otros.
Si las luciérnagas se cansan y en algún momento no
encienden su luz, igual debemos estar atentos a que no
cruce otro bichito. Y, si todo esto lo hacemos con una
3.er grado
Comunicación
P. 289
sonrisa y un gesto amable, ¡cuánto mejor resultará!
Entiendo que no era suficiente cumplir con una regla si
no se hace de buena gana y para el bien de todos.
Se hizo costumbre, a partir de ese día, escuchar en el
florido jardín, muchos “permiso”, “por favor”, “pase
usted” y algún que otro “no faltaba más”.
El tránsito jamás volvió a ser un caos.
4. Realizo los ejercicios propuestos.
t3FTQPOEP
...........................................................................................
t{%FRVÏUSBUBMBIJTUPSJB
..........................................................................................
t{%FRVÏTFPMWJEØFMTBQP
...........................................................................................
t{&TTVGJDJFOUFDVNQMJSVOBTPMBSFHMBEFUSÈOTJUP
..........................................................................................
t{"RVJÏOFTGBWPSFDFFMDVNQMJNJFOUPEFMBTSFHMBTEF
tránsito?
..........................................................................................
t{1PSRVÏFTJNQPSUBOUFDVNQMJSMBTOPSNBTEFUSÈOTJUP
..........................................................................................
t$PNQMFUPFMDVBESP
Tema
Idea principal
Idea secundaria
t3FMBUPMPRVFNÈTNFHVTUØEFMUFYUP
..........................................................................................
...........................................................................................
............................................................................................
..........................................................................................
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 292
1.er ciclo
3.er grado Medio Natural y Salud
CAPACIDAD
t Participa en juegos reglados de iniciación deportiva.
Ejercicios
Juego en el patio de mi casa aplicando las reglas de iniciación deportiva
en vóleibol.
Utilizo una pelota de vóleibol o una pelota liviana.
conduzco la pelota corriendo moderadamente y la remato al arco. Repito el
ejercicio varias veces.
t7BSJBOUFPuedo realizar el mismo ejercicio empujando la pelota saltando
en un pie o con ambos pies, pero juntos.
6. Remato la pelota.
t$PMPDPVOPCKFUPFONFEJPEFMBSDPZBUSFTNFUSPTEFÏMUSB[PVOBMÓOFB
recta en el suelo. Remato la pelota intentando acertar el objeto que se
encuentra en el arco.
t7BSJBOUF Voy cambiando de lugar el objeto dentro del arco y
colocándome a mayor distancia para los remates. Repito varias veces el
ejercicio.
1. Lanzo la pelota hacia arriba.
t5SB[PFOFMTVFMPVODÓSDVMPZNFDPMPDPEFOUSPEF
él; con las dos manos, lanzo la pelota hacia arriba, lo
más alto posible, tres veces de seguido manteniendo el
equilibrio, sin salir del círculo.
t3FBMJ[PWBSJBTWFDFTFMNJTNPFKFSDJDJPZBMGJOBM
respondo oralmente las siguientes preguntas.
–¿Cómo me sentí al jugar? ¿Por qué?
–¿Qué parte del ejercicio es la que más me costó
realizar?
–¿Qué puedo hacer para mejorar lo que me costó
realizar?
2. Lanzo la pelota sobre un obstáculo.
t4VKFUPVOBDVFSEBBEPTUSBWFTB×PTÈSCPMFTPQJMBSFT
BMBBMUVSBEF
un metro y medio, pido ayuda a un familiar si me cuesta hacerlo. A un
metro de distancia de la cuerda, trazo en el suelo una línea recta y me
coloco detrás de ella, lanzo la pelota con ambas manos, haciéndola
pasar por encima de la cuerda; luego trazo otra marca, pero esta vez a
dos metros de la cuerda y así sucesivamente hasta llegar a una distancia
de cuatro metros.
t7BSJBOUF Este ejercicio lo puedo realizar con ayuda de un miembro
de mi familia o de mis amigos/as, colocándose del otro lado de la
cuerda para pasar la pelota. Los pases también los puedo realizar
utilizando solo la mano derecha o la mano izquierda.
3. Lanzo la pelota después de tres toques.
t4VKFUPVOBDVFSEBBEPTUSBWFTB×PTBVOBBMUVSBEFVONFUSPZNFEJP
o más, y trazo un círculo en el suelo a dos metros de distancia de la
cuerda, colocándome dentro de él; realizo tres toques consecutivos
de la pelota hacia arriba intentando que no caiga al suelo e
inmediatamente hago pasar la pelota encima de la cuerda.
4. Una vez terminada la actividad, completo el siguiente cuadro y
lo comparto con mi familia.
Mi nombre es:
La actividad que realicé se llama:
A través de este juego aprendí:
Me gustó el juego porque:
Juego en el patio de mi casa aplicando las reglas de iniciación
deportiva en fútbol.
Utilizo una pelota de fútbol o una pelota liviana.
5. Conduzco la pelota.
t5SB[PFOFMTVFMPVOBMÓOFBSFDUBRVF
será el punto de partida y a seis metros de
ella coloco dos objetos simulando el arco,
7. Cabeceo la pelota.
t.FDPMPDPEFGSFOUFBMBQBSFEZMBO[PMBQFMPUBDPOBNCBTNBOPTDPOUSB
ella; antes de que caiga al suelo, debo cabecear la pelota intentando
devolverla a la pared.
t7BSJBOUF Este ejercicio lo puedo realizar no solo con la cabeza, sino que
al recibirla la devuelvo con la rodilla o con los pies. Repito varias veces el
ejercicio.
Una vez terminada la actividad, completo el siguiente cuadro y lo comparto
con mi familia.
Mi nombre es:
La actividad que realicé se llama:
A través de este juego aprendí:
Me gustó el juego porque:
Juego en el patio de mi casa aplicando las reglas en iniciación
deportiva en tenis.
Utilizo una pelota de tenis y una raqueta hecha de materiales reciclados,
por ejemplo: dibujar en un pedazo de terciada la forma de una raqueta y
cortar con la ayuda de un adulto.
8. Transporte de la pelota.
t5SB[PEPTMÓOFBTBVOBEJTUBODJBEFTFJTNFUSPTVOBEF
la otra aproximadamente; una será el punto de partida
y la otra, la meta. Coloco la pelota sobre la raqueta,
sujetándola con las dos manos y parto caminando de la
salida tratando de equilibrarla, que no caiga en el suelo.
Este recorrido lo realizo ida y vuelta.
t7BSJBOUF Este ejercicio lo puedo realizar también
caminando más rápido, incluso corriendo.
9. Saltiteo dla pelota.
t$PMPDPMBQFMPUBEFUFOJTTPCSFMBSBRVFUBTVKFUÈOEPMBDPOBNCBTNBOPT
impulso la pelota hacia arriba con golpes suaves y consecutivos a una altura
no muy elevada equilibrando la pelota e intentando que no caiga al suelo.
t7BSJBOUFSe puede aumentar la altura dla pelota, incluso se puede caminar
y hasta correr al realizarlo.
10. Empujando la pelota.
t5SB[PEPTMÓOFBTSFDUBTFOFMTVFMPVOBTFSÈFMQVOUPEFTBMJEBZMBPUSB
el punto de llegada; coloco la pelota de tenis en el suelo y la hago rodar
empujándolo hacia adelante hasta llegar al punto final.
t7BSJBOUF Este ejercicio lo puedo realizar caminando o corriendo, también
la puedo hacer rodar, tanto de ida como de vuelta e incluso salvando
obstáculos. También lo puedo realizar en forma de carrera con un amigo o
una amiga, o un integrante de mi familia.
11. Finalizada la actividad, registro en mi cuaderno de Salud.
Cuál fue el deporte que más me gustó practicar y por qué. También cuáles
son los inconvenientes que tuve al realizarlo y qué acciones realicé para
superarlo. Comparto con mi familia el trabajo.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
1.er ciclo
3.er grado
CAPACIDAD
Vida Social y Trabajo
P. 293
8. Explico la consecuencia de las conductas incorrectas.
t Practico normas de convivencia y de urbanidad en el relacionamiento
con las personas que me rodean y en los espacios por donde me
desenvuelvo.
ME RELACIONO CON LOS DEMÁS
1. Leo la siguiente información.
%VSBOUFMBTGJFTUBTQBUSPOBMFT
se realizan procesiones,
jineteadas, domas de potros y
corridas de toros; se saborean
las comidas típicas, como
el batiburrillo, el asado a la
estaca y el kavure.
9. Indago con las personas mayores las reglas de algunos juegos
tradicionales, como: el descanso, balita-balita, tikichuela, salto con
piola, otros.
10. Organizo momentos de juegos y nos divertimos jugando con
amigos y amigas, practicamos el respeto a las normas establecidas.
11. Luego respondo las preguntas:
a. ¿Qué pasa si uno de los integrantes del grupo no cumple con las reglas?
b. ¿Qué sanción puede recibir el que incumplió las reglas?
c. ¿Qué premio puede recibir la persona que ganó honestamente,
cumpliendo con todas las reglas?
Es costumbre iniciar la fiesta
con el abanderamiento de la
ciudad, se continúa con ferias
de comidas típicas; por lo
general, a la tarde suele realizarse el desfile de jinetes.
Al día siguiente, se realiza la carrera de sortijas, marcación, doma de
potros. Luego del almuerzo campestre, se continúa con toreada y
destreza de jinetes. Los festejos se clausuran con la entrega de premios
a los competidores.
Dibujo la carita feliz en la conducta correcta.
1. Melany saluda a sus vecinos que encuentra en la plaza.
2. Evita hablar con personas extrañas.
3. A Melany no le gusta ir de la mano con sus familiares.
4. Llora porque quiere más y más golosinas.
5. Ve que a una señora se le cae la billetera, la toma y se la devuelve.
2. Observo el mapa del Paraguay e
identifico la forma y la ubicación de mi
departamento.
a) Comento en pequeños grupos los
aspectos más resaltantes de la costumbre
de mi departamento, y los comparo
resaltando los más importantes.
3. Aprendo algunos comportamientos
por medio de la historia de Melany,
quien fue a una fiesta patronal.
6. Agradece que sus familiares le hayan comprado un pastel mandi'o.
%FTFBWFSBMPTBOJNBMFTEFDFSDBZTFNFUFBMDPSSBM
4. Explico la consecuencia de las conductas incorrectas.
5. Indago con las personas mayores las reglas de algunos juegos
tradicionales, como: el descanso, balita-balita, tikichuela, salto con
piola, otros.
6. Organizo momentos de juegos y nos divertimos jugando con amigos
y amigas, practicamos el respeto a las normas establecidas.
7. Luego respondo las preguntas:
a. ¿Qué pasa si uno de los integrantes del grupo no cumple con las reglas?
b. ¿Qué sanción puede recibir el que incumplió las reglas?
c. ¿Qué premio puede recibir la persona que ganó honestamente,
cumpliendo con todas las reglas?
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 294 Educación Inicial
Ámbito: "4¶.&3&-"$*0/0$0/&-.&%*0
NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
Dimensión: Medio Natural
Este material está elaborado teniendo en cuenta el diseño
curricular y el Programa de Estudios Jardín de Infantes y
Preescolar del MEC. Aquí las familias podrán encontrar
sugerencias de actividades sencillas para acompañar
el proceso educativo de su hijo o hija en el día a día
interactivamente y a través de juegos.
Capacidades
Observar, interrogar, expresar (oral, escrita, gráfico plástica), formular
hipótesis, comparar, clasificar, experimentar y ejecutar, todo esto
enmarcado en el enfoque de protección integral de los derechos del
niño y de la niña.
El cuidado y la protección de los animales
Dimensión: Lenguaje oral y escrito
Querida familia:
1. Antes de leer el cuento pide a tu hijo o hija que imagine de qué
tema tratará, observando la imagen.
un mordisco. Así que cuando María le ofreció cambiar el conejito por
la tortuga, Natalia le dijo que sí sin pensárselo ni dos segundos. María
estaba contentísima porque todo parecía ir viento en popa.
Al otro día, María agarró al conejito y se fue a toda prisa a casa de su
amigo Juan. Juan tenía un precioso, blanco y muy estirado gato. A Juan
le habría gustado mucho el gato que le había regalado su tía Ofelia…
sino fuera porque, gracias a él, había descubierto que era alérgico a
estos preciosos animalitos, así que estuvo encantado de cambiarlo por
el conejito que María le ofrecía.
María estaba tan cerca de conseguir lo que siempre había querido que
no pudo esperar ni un día más y, agarrando la jaula del gato, salió
corriendo a casa de Marga.
A Marga le habían regalado un perro, muy cariñoso y simpático,
un pequeño cachorro que encantaba a todo el mundo… excepto al
hermanito de Marga que tenía un miedo tremendo a los perros de modo
que, cuando María le ofreció cambiar su perro por el gatito de Juan,
Marga aceptó enseguida.
En ese momento María se sintió la niña más feliz del universo. ¡Por fin
tenía el perrito con el que siempre había soñado! Era tan feliz que casi
había olvidado que sus padres no querían perros en casa.
María entró en su casa con el perrito en brazos, algo asustada por si
la obligaban a deshacerse de él, pero decidida a pelear para que le
permitieran quedarse con él.
Tras la sorpresa y la lluvia de preguntas, contó todo lo que había hecho
para conseguir aquel cachorrito. Sus padres se quedaron muy callados
durante un buen rato, luego sonrientes y le comunicaron que, viendo
lo mucho que lo deseaba y lo mucho que había trabajado para lograrlo,
habían decidido que podía quedarse con el perro. Y entonces sí que
María gritó y saltó y bailó de alegría.
Dimensión: Lenguaje Oral y Escrito
3- Comparto con mi familia el cuento Quiero un perro.
4- Comento las partes del cuento que más me gustaron.
5- Respondo las preguntas:
Adaptación: Estela de Otazú
-¡Quiero un perro! -decía María al levantarse cada mañana, justo
entre los buenos días y el desayuno.
-¡Quiero un perro! -insistía María al llegar de la escuela, antes de
sentarse a comer.
-¡Quiero un perro! -volvía a decir María ya en la cama, justo entre el
último beso y el primer ronquido.
Y así toooodos los días María seguía insistiendo sin cansarse,
mientras que sus padres, se negaban a regalarle un perro usando
todas esas excusas que usan los mayores: que si es mucha
responsabilidad, que si es mucho dinero, que a ver qué hacemos con
él en vacaciones, que si hay que bañarlo, vacunarlo, alimentarlo,
sacarlo de paseo, que si se iba a cansar a los dos días, que si patatín,
que si patatán, que si esto, que si lo otro.
Un día sus padres decidieron regalarle un precioso pez de colores con
el que no se podía jugar absolutamente a nada. María pasó aquella
tarde con cara de aburrimiento, viendo al pececito girar y girar y girar,
mientras ella pensaba en la manera de conseguir un perro por su
cuenta.
Y cuando el pez de colores iba por la vuelta número doscientos, tuvo
una estupenda idea que decidió poner en marcha de inmediato.
Agarró al pez con la pecera y se largó apurada a la casa de su amigo
Nico. Él tenía una tortuga que le había regalado su tío Roberto, que
no estaba mal pero él, manías suyas, hubiera preferido tener un pez…
Un pez que le habrían comprado si su tío no le hubiera regalado la
UPSUVHB%FNPEPRVFDVBOEP.BSÓBMFPGSFDJØDBNCJBSFMQF[QPSMB
tortuga, Nico no lo dudó, le entregó a María la tortuga, agarró el pez
y la pecera, se intercambiaron las comidas y cada uno se marchó por
su lado, muy contentos.
Al día siguiente, María agarró la tortuga y se fue tarareando y dando
saltitos (hasta que la pobre tortuga acabó completamente mareada) a
casa de su amiga Natalia.
Natalia tenía un conejito, precioso y muy listo, pero le daba miedo
desde una vez en que lo quiso alzar y el conejito, enfadado, le lanzó
t{2VJÏOFTFMQFSTPOBKFQSJODJQBM
...............................................................................................................
t{2VÏPDVSSJØFOMBDBTBEF.BSÓB
..............................................................................................................
t{2VÏQMBOFØIBDFS.BSÓBQBSBMPHSBSUFOFSVOQFSSP
...............................................................................................................
t{2VÏIBSÓBTUÞFOTVMVHBS
..............................................................................................................
6- Dibujo a mi mascota y si no la tengo, la que me gustaría tener.
Escribo sin ayuda el nombre de la mascota a la que dibujé.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 296 2º ciclo
6º grado
Lengua y Literatura Castellana
CAPACIDADES
t Comprende el sentido de los vocablos y las expresiones
en contextos dados.
t Justifica la postura asumida ante los mensajes de textos
leídos.
t Redacta descripciones.
t Aplica normas de concordancia en sus producciones
entre los distintos elementos de enunciados oracionales
que forman un texto.
Ejercicios
1. Observo las imágenes que se presentan a continuación y
digo de qué lugares son cada una de ellas.
Es mi serena virgen morena la misionense
Y la trigueña carapegüeña mburucuyá;
Pero el orgullo de mi terruño es la Pilarense
Con los claveles de los vergeles de mi Humaitá.
Caazapeña será la dueña de un raro hechizo
Nuestra lozana dalia serrana Paraguarí,
1FSPQBSFDFBMBQJMBSFOTFRVF%JPTMBIJ[P
Para que fuera nuestra primera flor guaraní.
Y si engalana la villetana en su agreste huerto
Porque Natura le dio hermosura de Amambay,
La pilarense cuando florece en su bello puerto
Es la hechicera de la ribera del Paraguay.
Letra: Carlos Miguel Jiménez
Música: Agustín Barboza
4. Busco en el diccionario el significado de las siguientes
palabras y lo anoto. Amplío la lista si lo considero necesario.
resedá: .......................................................................................
destellar: ....................................................................................
primorosa: ..................................................................................
vergeles: .....................................................................................
lozana: .......................................................................................
engalanar: ..................................................................................
5. Entresaco del texto las palabras o expresiones que
nombran a las lugareñas y las anoto en la columna de la
derecha. Luego anoto en la columna de la izquierda lo que las
caracteriza a cada una según el autor.
2. Busco la relación que existe entre la palabra “terruño” y las
imágenes observadas en este cuadernillo.
3. Leo la letra de la siguiente canción.
Flor del Pilar
Será preciosa como una rosa la guaireñita
Y la asuncena, blanca azucena parecerá
Más con la gracia llena de magia en su sonrisa
Siempre las vence la pilarense, mi resedá.
Luce y destella como una estrella la encarnacena
Joya que brilla desde la orilla del Paraná,
Es primorosa cual mariposa la concepcena
Pero más dulce gana y seduce la del Pilar.
Mi alma sueña, con la luqueña maravillosa
Y está en Pinasco el jazmín del Chaco, mi adoración
Pero por siempre la pilarense más deliciosa
Tiene ganado sitio sagrado en mi corazón.
6. Escribo el nombre de otros departamentos o ciudades de mi
país y anoto cómo se le dice a los lugareños y lugareñas.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
2º ciclo
6º grado
KO’ÃMBO’EPYREHE
•Ohechakuaamba’épaojapoñe’êháraohechaukahaçuahembiapo:omomýihete,
omokangyvetérãhatãveoñe’ê,omomýihesahahete.
• He’iha’eoikûmbyhaguéichahaoñanduhaíchaumitekstokuéraohenduha
omoñe’êva’ekue.
Guaraní L1
Péichaemopotîva’erãnderäipa’û.
Ajagarrapeinimbo
moköivechepópeha
ambojeremokõijey
chekuãmbytepegua
rehe.
1.Ajesarekoko’ãñe’êrehe.
Kartel
Ñembosarái
Marandu
Ñe’êpoty
Oîmarõpeinimbocherãi
pa’ûme,amomýiikupéguio
tenondegotyo.
3.Amoñe’êãmoñe’êrãoîvaguive.
Ñanangarekova’erãñanderetére.
Oînikopeteîarandukahérava“GuíasAlimentarias
delParaguay”,upévapeoñemombe’umba’éichapa
oñembojehe’ava’erãtembi’ukuérañanderetépeou
porãha§uaopamba’eja’úva
4.Ambohováiporandu.
•Mba’erehepaoñe’êumiirundyvévamoñe’êrã.
•Mba’éichajavépaojepuruko’ämoñe’êrã:
5.Amoîmba’éichaguamoñe’êrãpaumiamoñe’êva’ekue
tenondeve.
•Vakapipopo •Oñehenói
•Opáicharei
Jajupihajaguejyvárkogui”
•Jahaiyvyrehepeteïapu’a
guasu,upévagua’útañande
várko.
•Ñañemohendapeapu’a
guasujereterehe.
•Ñanembo’ehárahe’ívove
ñandéve“Opavavetéva,
várkope”jaikepaitépape
apu’aryepýpe.
•Ñanembo’ehárahe’ívove
ñandéve“Opavavetéva,
peguejyvárkogui”,ñasêta
okagotyo.
Ajapopehe’iháicha2ha3pe
ambohasapeveopavavecherãi
kuarupi.
Ajejuruhéiporã
1
Mba’eapu’a
•Manga •Kapipopo
•Pipo
•Pu’apo
Ajapoha§ua
ko’ápehe’ív
a
aikotevêta
30cm.rupi
inimbotãipa
’û
oñemopotîh
a.
Chekuãguasúpeaguerahapeinimbo
cherãipa’ûme.
Añangarekoaniha§uahatãiterei
ambojahaolastimacherãimbíra.
2.Ajepy’amongetaumiñe’êre.Upévarãikatuajesarekoko’ãmba’e
rehe:
•Mba’épahe’iseko’ãñe’ê.
•Peteîhendáichantepaojepuruko’ãmba’e.
•Mba’emba’épaohechakaseñandéveko’ãñe’ê.
Jakaruporãha§uaja’úva’erã
árahaárako’ãmba’e:
•Yva
•Verdurakuéra
•Kambyhatembi’ukambýgui
ijapopyre.
•So’o,ka’avora’ÿi,ryguasu
rupi’a.
•Tembi’uhe’êasukávatérã
eíraguigua.
•Tembi’uikyráva.
P. 297
Ñaha’ãjeykoñembosarái,á§akatu
ko’á§ajaiketérãñasêvárkogui
japóvopeteîñandepyrehente.
Ajapysakaporãva’erãmbo’ehára
rehe,he’ívovemba’épape
jajapótava.Ha’eikatuhe’i
“opavavéva,kóchepe”ha
upéicharõavavenomyiriva’erã.
Várkopehe’írõnteñamyiva’erã.
2
3
4
5.Ahaipeteîjepy’amongetamba’emoñe’êrãpaajapóta,upévarã
tekotevê:
•Aikuaamba’éguipaañe’êta,
•Mávapeguarãpaahaíta.
•Mba’épaamombe’use.
•Mba’éichapaahechaukátaoñeikûmbyporãveha§uache
rembiapokue.
6.Amombe’ucherogayguakuératérãcheirûmemba’épacheaikûmby
haañanduumimba’eamoñe’êva’ekuerehe.
7.Añemomandu’amba’épepatekotevêchembareteveahíha§ua
guaranímehaha’eaveiañeha’ãtahaamyatyrõumimba’ene’îrava
gueteriosêporãchéve.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 298 2º ciclo
t
t
t
t
6º grado
Matemática
CAPACIDADES
Comprende el enunciado del problema planteado.
Concibe un plan de solución al problema planteado.
Ejecuta el plan de solución.
Examina la solución obtenida.
Unidad temática: LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
ÁREA LATERAL Y TOTAL DEL PRISMA
1. Leo la siguiente información.
En un prisma las caras laterales son rectángulos y las bases son polígonos.
Las expresiones que nos permiten calcular el área lateral y total de un prisma
son:
AL = Pb x h
AT = AL + 2 x Ab
PRISMAS
1. Leo la siguiente información.
Un prisma es un poliedro que consta de dos caras iguales y paralelas
llamadas bases, y de caras laterales que son paralelogramos.
Las caras que no son bases se llaman caras laterales y, las aristas que no
pertenecen a la base se llaman aristas laterales. El segmento que está entre
las bases de un prisma y es perpendicular a ellas es una altura.
Clasificación de los prismas.
Los prismas pueden clasificarse en:
a) Prismas rectos y oblicuos. Se llaman rectos cuando las aristas laterales
son perpendiculares a las bases y, cuando no, se llaman oblicuos.
b) Prismas regulares e irregulares. Cuando un prisma es recto y sus
bases son polígonos regulares, el prisma se llama regular y, en caso
contrario, irregular.
c) Triangulares, cuadrangulares, pentagonales, etc. Según que sus
bases sean respectivamente triángulos, cuadriláteros, pentágonos, etc.
Ejemplos
2. Completo la siguiente tabla, según lo indicado al inicio de cada
columna.
2. Resuelvo las siguientes situaciones problemáticas.
a) La comisión vecinal de mi barrio está construyendo una piscina de 5,7
m de largo, 4 m de ancho y 1,9 m de alto. Quieren cubrir las paredes y el
fondo con azulejos de forma cuadrada de 0,2 m de lado. ¿Cuántos azulejos
necesitarán aproximadamente?
b) Martita quiere decorar la caja de sus bombones favoritos. La caja tiene
forma de prisma triangular de 21 cm de largo y 12 cm de lado de la base.
¿Cuál es la cantidad de papel mínima que se necesita para envolverla?
c) Una pizzería hace pizzas de varios tamaños y las vende en cajas
hexagonales de 39 cm de lado y 4,7 cm de alto. ¿Qué cantidad de cartón se
necesita en total para fabricar 5 cajas?
3. Observo los prismas y completo la tabla, según lo indicado al inicio
de cada columna.
d) ¿Cuántos metros cuadrados de revoque se necesita para cubrir el interior
de un depósito abierto, de forma de prisma rectangular, cuyas dimensiones
interiores son: 3,5 m de largo; 2,5 m de ancho y 2 m de altura?
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
2º Ciclo
6º grado
CAPACIDAD
t Coopera en acciones que favorezcan la difusión de los
planteamientos de la Carta de la Tierra
Ejercicios
1. Leo la información.
La Carta de la Tierra es producto
de un diálogo intercultural
que se llevó a cabo durante
toda una década a nivel
mundial, en torno a diversos
objetivos en común y
valores compartidos. El
proyecto de la Carta de la
Tierra comenzó como una
iniciativa de las Naciones
Unidas, pero se desarrolló y
finalizó como una iniciativa de la
sociedad civil. En el año 2000, se concluyó el documento y la
Comisión de la Carta de la Tierra, una entidad internacional
independiente, la dio a conocer públicamente como una carta
de los pueblos.
La Carta de la Tierra es una declaración de principios
éticos fundamentales para la construcción de una sociedad
global justa, sostenible y pacífica en el siglo XXI. La Carta
busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de
interdependencia global y de responsabilidad compartida
para el bienestar de toda la familia humana, de la gran
comunidad de vida y de las futuras generaciones, es una
visión de esperanza y un llamado a la acción.
Se preocupa especialmente por la transición hacia formas
sostenibles de vida y el desarrollo humano sostenible.
Consta de 16 principios divididos en cuatro apartados:
I. Respeto y cuidado de la comunidad de la vida
II. Integridad ecológica
III. Justicia social y económica
*7%FNPDSBDJBOPWJPMFODJBZQB[
Fuente: http://www.earthcharterbolivia.org/esp/what_is.html
2. Escribo una lista de acciones que se deben realizar
durante el proceso de cambio hacia una nueva sociedad
sostenible.
............................................................................................
............................................................................................
Ciencias Naturales
P. 299
3. Preparo carteles informativos acerca de la
responsabilidad que tenemos los seres humanos
para cuidar la Tierra y la diversidad de la vida, y lo
comparto con mis amigos y amigas.
4. Elaboro trípticos y afiches sobre el respeto y
cuidado de la comunidad tanto para nuestro país,
como para el planeta en que vivimos, y lo distribuyo a
mis vecinos.
5. Escribo mi parecer acerca de la importancia de
realizar acciones que favorezcan la difusión de los
planteamientos de la Carta de la Tierra y lo comparto
con los miembros de mi comunidad.
.......................................................................................
.......................................................................................
......................................................................................
......................................................................................
......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
6. Leo el siguiente párrafo de la Carta de la Tierra,
reflexiono sobre el contenido; luego, escribo mi opinión
al respecto y la comparto con los miembros de mi
familia.
Los retos venideros
La elección es nuestra: formar una sociedad global para
cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros, o arriesgarnos
a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de
la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros
WBMPSFTJOTUJUVDJPOFTZGPSNBTEFWJEB%FCFNPTEBSOPT
cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas,
el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más,
no a tener más.
Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para
proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el
medioambiente.
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
7. Escribo acciones que puedo hacer a favor de la Tierra para
salvarla y pido a mis amigos y familiares que hagan lo mismo
en el cartel que colocaré en un rincón destinado para ello.
............................................................................................
............................................................................................
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 300 2º ciclo
6º grado
Ciencias Sociales
CAPACIDAD
Comprende los principales procesos históricos que
caracterizan al Paraguay independiente del siglo XX.
3. Completo con V (verdadera) o F (falsa). Fundamento las
falsas.
a. (…) Los paraguayos no llegamos hasta nuestros históricos límites
sobre el río Parapití.
LA GUERRA DEL CHACO DURANTE EL GOBIERNO
DE EUSEBIO AYALA, EL PRESIDENTE DE LA
VICTORIA
b. (….) Boquerón fue tomada con un movimiento envolvente,
cortando las líneas de abastecimientos enemigo.
1. Leo la siguiente información.
c. (…) A José P. Guggiari se le conoce como el Presidente de la
Victoria.
El 15 de agosto de 1932 el presidente Guggiari entregó el
mando presidencial al doctor Eusebio Ayala, quien apoyó la
acción de defensa del territorio chaqueño.
Para ese entonces, los ciudadanos de todas las clases sociales
fueron convocados a la defensa del Chaco. El 9 de setiembre
de 1932 se inició el ataque al fortín Boquerón, el 26 del
mismo mes se realizó el movimiento envolvente a las tropas
enemigas cortando las líneas de abastecimiento. Después el 29
de setiembre, el comandante Marzana se rindió. Esta victoria
aumentó la moral de las fuerzas armadas.
d. (…) El comandante Marzana se rindió luego de Boquerón.
4. Observo el mapa.
Territorio paraguayo antes de
la guerra
Territorio paraguayo después
de la guerra
Posteriormente siguieron las victorias en Toledo, Corrales,
Yucra, Arce (sobre el río Verde), Aliguatá, Fernández (Herrera),
Platanillos y Bolívar.
Los fortines paraguayos Nanawa y Gondra fueron atacados
por los bolivianos a inicios de julio del mismo año y repelidos
por las fuerzas paraguayas. Al mismo tiempo se producen
las batallas de Pampa Grande, Pozo Favorito, Aliguatá,
Campo Vía, Samaklay, entre otras. En 1934, la toma de
Yrendagüé, por el ejército paraguayo, fue importante para el
aprovisionamiento de agua.
Nuestras tropas en su avance alcanzaron las primeras
estribaciones andinas y el río Parapití, pero carecían de
soldados, armamentos, municiones y medios de transporte, lo
que les hizo replegarse. No obstante, fueron tomados Ibivolo,
Charagua, Boyuibe, Palo Marcado (sobre el río Pilcomayo),
Mandyjupecuá e Huirapitindi.
5. Opino acerca de la repercusión que tendría para nuestros
días el territorio cedido durante la guerra.
.....................................................................................................
.....................................................................................................
.....................................................................................................
6. Averiguo en páginas escolares y enciclopedias los límites
actuales entre Paraguay y Bolivia.
2. Respondo las preguntas.
¿Quiénes fueron convocados para la defensa del Chaco?
....................................................................................................
¿Por qué fue importante la victoria de Boquerón?
....................................................................................................
¿En qué ayudó la toma de Yrendagüé para nuestras tropas?
....................................................................................................
7. Localizo en el mapa mudo, los hitos establecidos como
divisoria entre ambos países.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
3.er ciclo
9º grado
CAPACIDADES
t Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones
semánticas establecidas en textos leídos: inferencia por el
contexto.
t Aplica sus conocimientos acerca de las características, el
formato y los usos de textos literarios, cuentos.
Ejercicios
1. Observo la siguiente imagen y menciono de qué podría tratar
el texto.
Lengua y Literatura Castellana P. 301
La gran locomotora negra coronada de humo, siempre había
constituido una tentación demasiado fuerte para Pirulí y los
suyos. En ese gran monstruo de hierro, de fuego y de rumor
viajaba el misterio, lo desconocido, lo prohibido, lo que ellos
nunca conocerían. En las ventanillas con luz veían caras
humanas; las veían reírse y moverse felices, como si se burlaran
de ellos que solo tenían su selva, su estero, sus sabandijas, su
desarrapada y miserable libertad en la que estaban cautivos.
Esta vez les tocaba a ellos; se vengarían del monstruo de hierro
al que habían puesto en su camino un monstruo de carne y de
sangre. Se escondieron en la maleza para ver la lucha. Y lo que
vieron no defraudó sus esperanzas.
2. Leo un fragmento del cuento Pirulí, de Augusto Roa Bastos.
PIRULÍ
Augusto Roa Bastos
(Fragmento)
Pirulí recuerda sus aventuras. Analiza despectivamente cada una
de ellas. Casi todas le parecen tontas, pueriles.
–Mitã’i rembiapó –piensa descontento.
Una sola le produce cierta complacencia: la de la kuriju. Hacía de
esto tres o cuatro meses.
Él fue quien buscando una vaca encontró la enorme víbora a
orillas del Bañado, sumida en el sopor de la digestión, después de
haberse tragado un ternerito. Sabía que las boas en este estado
son inofensivas. Pirulí pensó que no se le presentaría nunca otra
oportunidad semejante y se animó. Se apeó del matungo y con
FMNBDIFUFEFHPMMØBMBWÓCPSB%FTQVÏTDPOWPDØBDPOTFKPEF
guerra a los demás miembros de su pandilla, de la que era el jefe
indiscutido, y les expuso su plan.
La kuriju, que medía no menos de veinte varas, fue asegurada
con lazos. Pirulí ató los extremos a la cincha del matungo y así
arrastraron a la víbora muerta a lo largo de casi media legua
hasta dejarla sobre las vías del ferrocarril, un terreno boscoso y en
pendiente, donde la locomotora no podría frenar de golpe. Pirulí
había calculado todos los detalles.
Cuando el tren arrolló a la kuriju, la rolliza cola escamosa y
anillada se levantó como disparada por un resorte y chicoteó
en los costados de los vagones proyectando chorros oscuros
y hediondos a través de las ventanillas iluminadas. El terror
agarrotó en la garganta de los pasajeros un solo y largo grito
de angustia, de espanto, de muerte. No parecía un clamor
humano, sino un chillido de bestias heridas. Pirulí y sus
secuaces se estremecieron en sus escondrijos. Sus ojos brillaban
como luciérnagas inmóviles y horrorizados entre la maciega.
Vieron que muchos pasajeros se arrojaban por las ventanillas.
Los más quedaron aplastados contra el suelo. Unos pocos
huyeron despavoridos a campo traviesa, renqueando, chillando
enronquecidamente sus pedidos de socorro. Uno se hincó al
borde de la vía, entre los pedazos descuartizados de la víbora y
empezó a rezar sollozando y golpeándose el pecho.
Pirulí y sus compinches no vieron más porque huyeron de allí
como apere'a disparando del fuego. Todo el pueblo vino a ver el
accidente. Ellos, no. Ya lo habían visto y estaban satisfechos.
Pirulí sonríe soñadoramente. Ojalá pudiera volver a hacer alguna
vez algo parecido.
Por Lic. Angélica Saucedo
Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917
- Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2005). Narrador y poeta,
es considerado como el escritor paraguayo más importante
del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura
hispanoamericana.
3. Aclaro las siguientes palabras de acuerdo con su significado
contextual.
pueriles: ........................................................................................
apearse: ........................................................................................
cincha: ..........................................................................................
cautivo: ........................................................................................
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 302 3.er ciclo
9º grado
Lengua y Literatura Castellana
4. Explico con mis palabras el significado contextual de los
enunciados.
La gran locomotora negra coronada de humo.
7. Recuerdo alguna travesura de la infancia.
8. Escribo un cuento breve en el que puedo considerar narrar una
travesura vivida en la infancia.
......................................................................................................
El terror agarrotó en la garganta de los pasajeros un solo y largo
grito de angustia.
5. Respondo.
t{$ØNPEFTDSJCJSÓBTB1JSVMÓ
.....................................................................................................
t{2VÏQJFOTBTEFTVBDUJUVE
.....................................................................................................
t{2VJÏOFTMPBZVEBSPOFOTVUSBWFTVSB
......................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
Planifico la producción escrita:
t&MJKPVOUFNB
t%FDJEPTJFMOBSSBEPSFTUÈFOQSJNFSBPUFSDFSBQFSTPOB
.....................................................................................................
t{$VÈMGVFMBSFBDDJØOEFMPTQBTBKFSPTEFMUSFO
.....................................................................................................
t{1JFOTBTRVF1JSVMÓUFOESÓBNVDIPRVFDPOUBSEFTVTUSBWFTVSBT
t$SFPVONBSDPHFOFSBMQBSBMBIJTUPSJB
t$SFPMPTQFSTPOBKFTZMPTDBSBDUFSJ[P
t*NBHJOPDVÈMTFSÈFMDPOGMJDUPRVFWJWJSÈFMQSPUBHPOJTUB
.....................................................................................................
t0SEFOPMPTIFDIPTNÈTJNQPSUBOUFTRVFTVDFEFSÈO
6. Leo la siguiente información.
t&TDSJCPFMCPSSBEPSEFMBIJTUPSJB
EL CUENTO
Es una narración breve en la cual el o los protagonistas viven o
enfrentan un conflicto que al final se resuelve.
Tipos de relato
Según la distribución de sus partes o la manera en que se
ordenan los hechos, el relato puede ser lineal o quebrado.
El relato es lineal cuando la narración presenta un orden:
Situación inicial: se presenta a los personajes, el lugar de los
hechos.
Acción: se plantea el conflicto.
Situación final: se resuelve el conflicto planteado.
El relato es quebrado cuando no se narra respetando el orden
lógico. Puede comenzar por la mitad de la historia o por el
final.
Marco de la historia: los hechos de una historia se
desarrollan en una época y lugar determinado.
Edito el cuento:
t*OUFSDBNCJPFMDVFOUPDPOVODPNQB×FSPQBSBRVFNFJOEJRVF
sus apreciaciones.
t3FBMJ[PMPTDBNCJPTBKVTUFTZDPSSFDDJPOFTRVFDSFBDPOWFOJFOUF
t&OUSFHPFMCPSSBEPSBMBQSPGFTPSBZFTDVDIPTVTPCTFSWBDJPOFT
t4JIJDJFSBGBMUBSFBMJ[POVFWPTDBNCJPTBKVTUFTPDPSSFDDJPOFT
9. Realizo un collage sobre los sucesos o hechos más importantes
del cuento redactado.
EL NARRADOR, SU PUNTO DE VISTA
Narrador interno: se expresa en primera persona, puede ser
protagonista de la historia o testigo.
Narrador: se expresa en tercera persona, omnisciente, conoce
todo lo que sucede y piensan los personajes.
10. Formo un círculo de lectura con compañeros o amigos para
leer los cuentos.
Texto 31
Curso a distancia: Leo, pienso y aprendo
Estrategia de Mejoramiento de la Lectoescritura.
Desarrollado en el marco del convenio entre el MEC y el Diario Última Hora en Apoyo a la
Formación Docente Continua.
1.er GRADO
Los derechos de los niños y de las niñas
1
Hace muchos años un grupo de personas de todos los
países del mundo se reunieron y conversaron acerca
de las condiciones difíciles en que algunos niños y niñas
vivían. En todas partes del mundo había niños y niñas
que debían ser protegidos por los adultos. Algunos
no tenían casa ni familia que los cuidara, no asistían a
la escuela y trabajaban desde muy pequeños. En esa
reunión los representantes de cada país se pusieron de
acuerdo con darles una protección especial a todos los
niños y niñas del mundo.
Así crearon una declaración de los derechos del
niño y de la niña. La declaración tiene artículos que
son como reglas que deben ser respetadas y cumplidas por todos los países del mundo.
El día 20 de noviembre de 1959 en
la sede de las Naciones Unidas
anunciaron los siguientes derechos de los niños y de las niñas:
2
• Los derechos del niño y de la
niña serán reconocidos sin excepción o discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole.
• Todo niño y toda niña tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
• Los niños y las niñas tendrán derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
• El niño o la niña que sufra de algún problema físico o mental debe
recibir tratamiento, educación y
cuidado especial que requiera su
caso particular.
• Para que el niño y la niña desarrollen plenamente su personalidad, necesitan amor y comprensión. Los niños y las niñas deben crecer bajo la
protección de sus
padres.
• Los niños y las niñas tienen
derecho a recibir educación
gratuita y obligatoria.
• Todo niño
y niña tiene derecho al juego y la recreación.
3
• El niño y la niña deben, en
todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
4
• Ningún niño o ninguna
niña debe trabajar.
• Los niños y las niñas deben ser protegidos/as de
toda discriminación racial,
religiosa o de cualquier
otra índole.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
3.er ciclo
9º grado
Guaraní
P. 307
MBA’ÉPATEMIMBO’EKUÉRA
•Ohesa’ÿijomba’éichapaohechaukahembipotapeoñe’êva.
•Omombe’uha’eoikûmbyhaguéichahaoñanduháichaumimaranduohendu
térâomoñe’êva’ekue.
•Ohechakuaamba’eichaguatekoverehepaoñeñe’êpejehaipyrépe.
•Ohesa’ÿijomba’erehetépaoñeñe’êpeomoñe’êvaha,avei,mba’emba’épa
oñemombe’uupévajererehe.
•Ohesa’ÿijomba’éicharupípaoikoumimba’eohendúvahamba’épaogueru
umívahapykuéri.
•Omohendahekopeteiñe’êopytaporâha§uáichaomombe’úvomba’éichapa
ha’eohechaumimba’eherakuâitévako’á§arupi:taha’eiporâvatérâivaíva.
1.Amoñe’êmboyveajesarekota’angáre.
Ha’ekatulaoikuaapáva.Hacheha’eumívareijapu
caballería.Nioficialpychamigondoikuaapáilaoikóva.
Haupévaisencillo.Ndereñorarõramoreínaápe,
ndereikuaáilaotrohendarupioikóva.Solamentelajefe
laoikuaapávalamovimiento.Umívatoñe’êtérãtocrivila
tapykuere.
Cheumívapearoviáta.Oresoldadosóloroikuaaore
rapykuere,orerembiasakue,haupévapeve.
Ndovaléichamigoñandejapu.Ojekivokalacamarada
oñemoaranduséva.
Hachekatuchamigomenoitevevoiaikuaátaporkeopa
ivaivehápeañemoinge.Ojeporavovoichévelaivaivéva
porkechetavy,ndaleéi.
2.Ajepy’amongetako’ãmba’ére.
•Mba’épaahechakota’angápe.
•Mba’épaomombe’useñandéve.
•Mba’épareikuaañorairõgui.
•Mba’épaerekuaañorairõre.
•MboyjeýmapañaneretãParaguáioñorairõtetãambue
ndive.
•Mba’érevaichapañamba’apotañaínakombo’epýpe.
3.Amoñe’êmitakotembiasakue.
TUICHAMBA’ELAJALEEMI
“Emombe’úpyñandéve,tioRéi,lagérraChákopepa
mba’eichaparaka’e”–he’ichévechesobrinokuéra
Paraguaýpe.Haha’echupekuéra:
–ChévechamigoreipeporandútagérraChákopepa
mba’éicharaka’e,porkechepeteîtrístesoldado
mburuvichakuérandive;ndoleéimba’eveichagua
documento.Sóloorresiviitrusiónhaoñorairõprimera
líñape.
Hetákooîcherapichatavy,soldadonteva’ekueaveiha
ko’ágarupiñahenduiñarandumúndope.
SieguatápychamígokoestadioSahoñapemavoioñepyrû
lañemboajoavy.Klasificasión,oje’echupe.Chemandu’a,
roguahêrevoioremoformalaoficialhahe’i:
-Orekóvaguivekíntogradotosêcíncopasoalfrente.
Osêmbovymi.Ymanikondereikuaalaquíntogrado
mba’eohupytývasa’ivoilamboriahumemby,Upéihe’i:
Orekóvaguivecuartogradotosêcuatropáso.Ha
upéichaohohese,oguejypapeve.Haropytakuátro
ómbrepepeteîcompañíagui,laikatu’ÿvaroguerovani
unpáso.Upérõoporanduoréve:
–Peêpandapeleeitevoi.
–Hanahániriro’echupe.
–Pejuápetame’êpeêmepenerembiaporã–he’ioréve,
haorerahachamígoojoheiukaoréveváño.Eguatána.La
traváhoiky’avéva.
Upéramocheha’echupe:Laajujeýrõsapy’arei
laChákogui,haÑanderaome’êrochévefamílla,
ambolee’arã.Tuichamba’echamigolajaleemi.Che
hetámaahasañemotï.Sapy’anteumikaraicherayhúva
onohêpeteîlíbroporãhahe’ichéve:–Erahánapéva
eleemihaágãrejujeýpeñañe’êmihese.Upéichajavéro
nikolacheañembyapu’aporãsehaaike…
TadeoZarratea
Aranduka’aty1989
(Ohoihagueichaiteiñarandukàpe)
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 308 3.er ciclo
9º grado
Guaraní
4.Añomongetamoñe’êrãre.
•Mba’érepaoñe’êkojehaipyre.
8.Ahaimba’éichapaahechakuaamoñe’êrametekoporãha
tekovairape.
•Mávapaomombe’uhembiasakue.
•Moõpaojehuraka’eumimba’e
•Mavaparaka’ekaraiRéiupérõ
9.Ahesa’ÿijoangapykuaarupivetioRéipe.
Remiandu
5.Amyengoviahe’isejojávareñe’êoñembosa’ýva.
Emombe’úpyñandévetioRéi
Upéroañorairõaikóvo
Ojeporavovoichévelaivaivéva
Ndovaléi,chamigo,ñandejapu
Remimo’a
Remimbyasu
Réi
6.Ahaicherembiechahacheremianduhe’ívaremoñe’êrãme
Rembivy’a
•Mba’érepaoiménehe’i:
“…ChévechamigoreipeporandútagérraChákopepa
mba’eicharaka’e”
•Mba’épahe’ise:
10.Ahepy’amongetaupéiahai,mba’éichapaoiméneraka’e
oñeñandu.
Ñorairõ aja
“…laoleévaitavységuinteitavy”
•Mba’épañanderekombo’esehe’ívo:
“…Upévarechamígonakondenáichesýpe
nachemboleeihaguére”
•Mba’épaojechaukahe’ívo:
“…Añeha’ãmbaitechefamíllare;mboriahuvepa’ûme,
amboleemimijoaite”
7.Ahesa’ÿijovehaguãmoñe’êrãaiguyhaihekopete.Aiguyhai
oîporãva.
Kojehaipyrépaojehai
•joparápe
•jehe’ápe
•guaranietépe
•castellanope.
Mba’érepa.
Komoñe’erãnikopeteî
•ñe’êpoty
•mombe’urã
•mombe’upyrusu
•ñohahanga.
Mba’érepa.
Ñorairõ opa rire
Soldádo
Mburuvicha
Kuña
Mitã
11.Ambojoavy.
Itavývarekove
Iñarandúvarekovendive
Tembiguáirekove
Omondávarekovendive
12.Ahechakuaamombe’urãme
Ñepyrûmby
Mbyte
Paha
13.Amba’apovemiaikuaavehaguã.
•Ajeporekadiárope,internétpe,arandukápeharrevístape
marandupy’aguapýreoñe’êvare.
•Ambyatymarandupy’aguapyreheguapuhoéguihatélegui.
•Ahaipeteîensayopy’aguapyrehegua.Ñañeha’ã
jahechaukamba’épepaikatukuaañanepytyyvõñande
rekovépe(ñaneirünguérandi,ñanderogayguándi,ñane
retäyguándi,tetäambuenguándi,ñanembo’ehaopeguándi)
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 310 3.er ciclo
9º grado
Matemática
4. Resuelvo la situación planteada.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro, 3.476 km, es cuatro veces más pequeño que
el de nuestro planeta, y por esta razón en la Luna los cuerpos son mucho más ligeros que en la Tierra.
Una persona de 84 kilos en la Luna pesaría aproximadamente... 14 kilos! La Luna es el único planeta
del Universo que ha sido explorado por los seres humanos. Entre los años 1969 y 1972, seis misiones
tripuladas exploraron la superficie desértica de nuestro satélite.
Calculo el volumen aproximado de la Luna en km 3.
5. Leo cada situación presentada y respondo los cuestionamientos planteados.
a. Semana Santa en la compañía de Tañarandy del distrito de Jesús de Tavarangué.
Por espacio de unos tres kilómetros, denominado Yvaga rape (Camino al cielo)
unos 15 000 candiles iluminan el sendero que es recorrido por los fieles durante la
procesión de la dolorosa, que parte de la capilla local. Las flamas son encendidas a
medida que avanza la Virgen.
Varios pobladores ayudan en la elaboración de los 11 000 candiles que se usan para
marcar el camino de los peregrinos. Se trata de velas hechas con cáscaras de apepú y
grasa de animal.
Respondo:
I. ¿Qué forma tiene el apepu?
...................................................................................................................................................................
II. ¿Cuántas unidades de apepu aproximadamente emplean en la elaboración de los
candiles?
.....................................................................................................................................................................
III. ¿Cuál es el diámetro aproximado de un apepu?
.....................................................................................................................................................................
IV. ¿Cuál es el volumen aproximado de cada mitad del apepu? Conociendo esto,
¿es posible estimar la cantidad de grasa de animal que emplean en los 11 000 mil
candiles?
.................................................................................................................................................................................................................................................
b. La esfera armilar de la ciudad de San Cosme y Damián.
La esfera armilar es un antiguo instrumento empleado hasta el año 1600 que servía para
determinar las coordenadas celestes de los astros. Fue utilizada por los astrónomos
árabes Hiparco y Ptolomeo. Con ella se podía conocer la posición del sol, los planetas, las
constelaciones y sus estrellas principales en cualquier fecha del año.
Nuestro país también cuenta con dicho instrumevnto. La esfera armilar está ubicada en la
ciudad de San Cosme y Damián y es única en la región. En Astronomía es conocida también con
el nombre de astrolabio esférico.
Averiguo más detalles:
I. ¿Cuánto mide el diámetro de la esfera armilar ubicada en San Cosme y Damián?
.................................................................................................................................................................................................................................................
II. ¿Cuánto mide su superficie esférica?
.................................................................................................................................................................................................................................................
III. ¿Y el volumen?
.................................................................................................................................................................................................................................................
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
3.er ciclo
CAPACIDAD
tResuelve problemas sencillos referidos a la configuración
electrónica de los elementos.
Ejercicios
1. Respondo los cuestionamientos.
B
{%FRVÏFTUÈGPSNBEBMBNBUFSJB
.....................................................................................................
b) ¿A qué se denomina molécula?
.....................................................................................................
c) ¿Qué son las partículas?
.....................................................................................................
2. Leo la información.
9º grado
Ciencias de la Naturaleza
y de la Salud
P. 311
Partiendo de la zona interna más próxima al núcleo y hasta
la periferia de la envoltura o corona, los niveles electrónicos
tienen un orden creciente de tamaño y energía. Estos niveles
son denominados K, L, M, N, O, P, Q, y se identifican con los
números 1, 2, 3, 4, 5, 6. Ejemplo:
Número de electrones en el subnivel
Nivel
Subnivel
El orden en que se ubican los electrones nos da una idea de
la cantidad de energía de cada nivel, así como también de
la nube energética, es decir, que a medida que se alejan del
núcleo, los niveles energéticos aumentan su volumen y con
FMMPMBDBOUJEBEEFFOFSHÓB%FFTUFNPEPFMÞMUJNPOJWFMFT
el más voluminoso y de mayor contenido energético.
Entonces, podemos decir que los electrones se encuentran
ubicados en diferentes capas de energía o nubes
electrónicas. Algunos electrones pueden saltar de un
átomo a otro, es decir, los átomos pueden ganar o perder
electrones. Si de alguna manera salen algunos electrones,
quedarán más protones y el cuerpo quedará cargado
positivamente, mientras el otro, por llevar electrones se
cargará negativamente.
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO
La materia está constituida por partículas, moléculas y átomos.
El átomo es la parte más pequeña de la materia y está
constituido por:
El núcleo ocupa un espacio muy pequeño
y está formado por protones y neutrones
que se encuentran fuertemente unidos.
Los protones son partículas muy pequeñas
que están cargadas positivamente y
se representan con el símbolo p. Los
neutrones tienen aproximadamente la misma
masa que los protones, pero no tienen carga
eléctrica. Se
representa con el símbolo n. Alrededor
del núcleo gira una órbita de
Sabías qué…
electrones que poseen carga eléctrica
… cada nivel de
negativa y se representa con el
energía puede
símbolo e -.
contener un
El número de protones, neutrones y
máximo de carga
electrones de cada átomo es diferente
electrónica, es decir,
según sea el elemento, pero el
un número máximo
número de protones del núcleo es
de electrones.
siempre igual al número de electrones
RVFHJSBOBMSFEFEPSEFÏM%FFTUB
manera, la carga negativa de los
electrones es igual a la carga positiva de los protones, de modo
que el átomo es eléctricamente neutro.
El conjunto de órbitas en las que están los electrones se llama
corteza o corona, es la zona donde se ubican los electrones,
que giran alrededor del núcleo atómico. Pero no todos los
electrones giran por la misma órbita: unos están más cerca y
otros están más lejos del núcleo. El movimiento de rotación que
realiza el electrón en torno a su eje se denomina spin.
Los electrones se representan en los orbitales por medio de
flecha, como por ejemplo:
Orbital con un electrón
Orbital con dos electrones de spines contrarios
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
3.er ciclo
CAPACIDAD
Analiza los hechos relevantes que caracterizaron
el periodo comprendido entre 1920 y 1935 en el
Paraguay.
SITUACIÓN GENERAL DEL PARAGUAY AL
TÉRMINO DE LA GUERRA
Ejercicios
1. Observo la imagen y respondo.
a) ¿Qué instrumentos conozco?
b) ¿Ejecuto alguno?
c) ¿Cuál desearía ejecutar?
d) ¿En qué creo habrá ayudado la música a los soldados?
9º grado
Historia y Geografía
P. 313
comunistas, llegaron al
Recuerdo
Paraguay en la década
Protocolo de paz
de los veinte y durante
Cuando el ejército paraguayo
la contienda, 57 rusos
cruzó el Parapití, obligó a Bolivia
sirvieron activamente
a replegarse y a acelerar el
en el frente. También
tratado de paz. El 12 de junio de
los menonitas
1935 se firmó en Buenos Aires el
colaboraron, aunque
Protocolo de Paz y la lucha cesó
su participación no fue
el 14. Murieron en esta guerra,
directa, contribuyeron
50 000 bolivianos y 35 000
con agua, víveres,
paraguayos, además quedó un
transporte y guiaron
alto número de excombatientes
a las tropas por
lisiados y mutilados.
los caminos que
atraviesan sus colonias.
Algunas etnias, como
los Tobas, los Lengua, los Guarayos y los Payaguaes,
colaboraron con las tropas paraguayas haciendo de guías
“baqueanos”, proporcionando agua y cargando pertrechos
de guerra.
2. Leo las siguientes informaciones.
Expresiones culturales
La música estuvo presente en cada unidad y regimiento
durante la Guerra del Chaco, ayudaba a enaltecer el valor
de los soldados y servir
de alivio al espíritu. La
década de los treinta fue
Sabías de…
la etapa del auge de la
El protagonismo de la mujer
guarania.
La mujer paraguaya, aunque
no fue convocada a tomar las
Algunos insignes
armas, hubo voluntarias que sí lo
compositores, como
hicieron; también ella organizó,
Herminio Giménez, José
dirigió y trabajó, tanto en el
"TVODJØO'MPSFT%BSÓP
frente como en la retaguardia.
Gómez Serrato, Emiliano
Fue enfermera, costurera,
R. Fernández y muchos
sastre, zapatera, carpintera,
otros, componían
etc. Además, fue Madrina de
canciones y dirigían
Guerra, cada una escribía a un
conjuntos musicales en
ahijado, quien generalmente no
los campos de batalla
conocía, lo mantenía animado
chaqueños.
enviándole golosinas, cigarros y
otros artículos.
“Enfermeras de la Guerra del
Cuestión étnica
$IBDPw%FMMJCSPVoces de
Una cantidad de familias
mujer en la historia, de Ana
rusas blancas, contrarias
Barreto Valinotti.
a la política de los rojos
Enfermeras de la Guerra del Chaco. Del libro Voces de Mujer en la
Historia, de Ana Barreto Valinotti.
Los prisioneros
Paraguay llegó a tener 25 000 prisioneros y Bolivia, 4000
paraguayos. Los prisioneros realizaban trabajos para el Estado
o labores particulares en chacras, industrias o construcción de
caminos.
Los caídos en el Chaco.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
P. 314 3.er ciclo
9º grado
Historia y Geografía
Los caídos en el Chaco
La solución final estuvo a cargo de una
comisión integrada por Argentina, Brasil,
Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay,
FMEFKVMJPEFMPHSÈOEPTFMB
firma del Tratado de Paz y Límites.
&MEFPDUVCSFEFFMMBVEP
arbitral define línea de frontera, que
luego es aprobado por un plebiscito
entre los paraguayos, con 90% de
votantes a favor.
7. Jugamos en grupo de cuatro participantes. Escribimos en
pequeñas tarjetas las batallas y los principales acontecimientos de
la Guerra del Chaco y las colocamos en una bolsa. Por turno, un o
una representante de cada grupo, va sacando una tarjeta y la coloca
enfrente de cada cartel, en donde están escritos los años en los que
transcurrió la guerra. El grupo que logre ubicar más acontecimientos
sin equivocaciones gana el juego. Ejemplo:
Comandantes de los ejércitos de Paraguay y Bolivia, los
generales Estigarribia y Peñaranda. Obtenido de portalguaraní
3. Respondo los planteamientos.
a. ¿Qué grupos étnicos colaboraron con los paraguayos durante la
guerra?
..................................................................................................
b. ¿Qué labores fueron realizadas por las mujeres durante la Guerra
del Chaco?
..................................................................................................
c. ¿Cómo podríamos cumplir hoy con la patria, pero sin necesidad
de recurrir a las armas o la violencia? ¿Qué obras dignas podemos
realizar por el bien de nuestra comunidad?
..................................................................................................
8. Organizo con ayuda de mi familia.
4. Distingo la diferencia entre protocolo y tratado.
B6OBWJTJUBHVJBEBBM.VTFPEFM.JOJTUFSJPEF%FGFOTB/BDJPOBM
u otro museo de nuestro departamento o comunidad que posea
objetos de la Guerra del Chaco. Fotografiamos o dibujamos el
objeto que más nos llamó la atención en el museo.
b. Una visita al hogar de excombatientes u hogar de ancianos, y
preguntamos sobre las principales experiencias vividas, qué hechos
quedaron grabados en su memoria y qué mensaje de paz dejarían a
la juventud paraguaya.
5. Busco otras músicas de la época que traemos al aula,
disfrutamos de ella, mencionamos el autor, el género musical,
compartimos los datos y mensajes que transmite.
6. Leo y si me gusta veo la posibilidad de dramatizar la obra
Sandía yvyguy, de Julio Correa.
c. Expongo en un rincón de mi casa, las fotografías obtenidas
durante las visitas, con una breve descripción de la fotografía, la
historia del objeto fotografiado, su antigüedad, y para qué se utilizó
y dónde. También se pueden presentar las anécdotas obtenidas de
los veteranos de la Guerra.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
Nivel Medio
3.er año
CAPACIDADES
t Reconoce las ideas más importantes transmitidas en discursos orales y escritos.
t Analiza los mensajes contenidos en textos orales y escritos, teniendo en cuenta la
intención comunicativa del emisor y las características de los destinatarios.
t Identifica en las actitudes, expresiones y reacciones de personajes el deseo de
libertad ideológica, sentimental, emocional.
t%JTDSJNJOBMPTBDUPTFTDFOBTQBSMBNFOUPTBDPUBDJPOFTFOVOBPCSBESBNÈUJDBP
teatral.
tBusca y procesa informaciones referentes a autores, obras, corrientes y tendencias
de la literatura en internet o en softwares educativos para complementar y
profundizar sus estudios. Aplica en el proceso de comprensión textual técnicas de
trabajo intelectual tales como resumen, síntesis, esquemas, mapas conceptuales,
subrayado, notas al margen, observación y registro, fichaje, etcétera.
Lengua y Literatura Castellana P. 315
de pollo… Me gusta que escasee a mi paso el saludo. Y me digo feliz: “Un
enemigo más”.
LE BRET.– ¡Qué aberración! (…)
%FTQVÏTEFVOTJMFODJPQBTBOEPTVCSB[PCBKPFMEF$ZSBOP
'JOHFFOWP[BMUB
altivez y amargura, pero por lo bajo, dime simplemente que ella no te ama…
CYRANO.– (Con brusquedad). ¡Cállate!
2. Busca en el diccionario las palabras del texto que desconoces y que no
puedes comprender según su contexto.
3. Busca en enciclopedias, libros de texto, fuentes de internet y otros,
información acerca del género dramático. Elabora un mapa conceptual con
los datos que consideras más relevantes acerca del tema.
Ejercicios
4. Resalta en el texto las acotaciones realizadas por el autor y explica qué
tipo de información proporciona cada una de ellas.
1. Lee atentamente el siguiente fragmento de la obra Cyrano de
Bergerac, del escritor Edmond Rostand.
5. Rodea la información correcta. Justifica tus respuestas.
ESCENA VIII
$:3"/0-&#3&5-04$"%&5&4RVFTFIBOTFOUBEPBMBTNFTBTEFMBJ[RVJFSEB
y la derecha del escenario, y a quienes sirven comida y bebida).
CYRANO.– (Saludando con sorna a los que salen sin atreverse a saludarlo).
Señores… Señores… Señores.
LE BRET. – (Vuelve desolado, con los brazos alzados al cielo). ¡Ah! En qué lindo lío…
CYRANO.– ¡Oh! Ya empiezas a gruñir…
LE BRET.– En fin, estarás de acuerdo conmigo en que aniquilar así la suerte
pasajera, siempre resulta exagerado.
CYRANO.– ¡Y bien, sí, exagero!
LE BRET.– (Con aire de triunfo). ¡Ah!
CYRANO.– Pero por principio, y también como ejemplo, me parece que es bueno
exagerar así…
LE BRET.– Si dejases un poco de lado tu alma mosquetera, la fortuna y la gloria te…
CYRANO.–¿Y qué habría que hacer, eh? ¿Buscar un protector poderoso, tener un
amo… y como la hiedra oscura que engaña al tronco, cubriéndolo, y le lame la
corteza para hacerlo su tutor, trepar basada en ardides en vez de ascender por la
propia fuerza? No, gracias.
{%FEJDBSNJTWFSTPTDPNPUPEPTBMPTGJOBODJTUBT {5SBOTGPSNBSNFFOVOCVGØO
con la vil esperanza de ver en un ministro una sonrisa que, por fin, no sea adversa?
No, gracias. ¿Tragar un sapo cada día? ¿Tener gastado el vientre a fuerza de
arrastrarme? ¿Una piel que se ensucia sobre todo en las rodillas?… ¿Practicar
FKFSDJDJPTEFEFTUSF[BEPSTBM /PHSBDJBT$POVOBNBOPIBDFSMFB%JPTVOTBMVEP
mientras la otra, solapada llama al diablo? ¿Conceder lo que quiere el poderoso
y no cansarse de sobarle el lomo? No, gracias. ¿Quedarse siempre en lugares
seguros y hacerse el importante en un círculo mezquino y pequeño? ¿Y navegar
en madrigales como remos, y en las velas suspiros de señoras mayores…?
No, gracias. ¿Pagar a un editor para que publique nuestros versos? ¿Hacerme
nombrar papa en los concilios a que más de un imbécil convoca en las tabernas?
No, gracias. ¿Trabajar para construirse un nombre sobre un solo soneto, en
lugar de hacer cientos? No, gracias. ¿No ver talento más que en los inútiles y vivir
BUFSSPSJ[BEPQPSMPTDSÓUJDPT {%FDJSTFUPEPFMUJFNQPi2VFTFPDVQFOEFNÓQPS
favor, en la prensa mundana del Mercurio Francés?”. No, gracias. ¿Calcular, tener
miedo, palidecer, no escribir un poema por visitar a alguien influyente, hacerse
presentar en todas partes, por carta o en persona? No, gracias. No, gracias. No,
gracias. Pero… cantar, soñar, reír, pasar, estar solo… libre… Tener ojos que saben
ver, una voz que vibra. Andar con el sombrero del revés, sin preocuparse, pelear
por un sí o por un no… batirse ¡o componer un verso! ¡Trabajar, sin desear la
gloria o la fortuna en ese viaje de la luna tan planeado! No escribir nunca nada
que no salga de adentro, pero decirse humildemente: “¡Sé feliz con las flores, los
frutos… y aun las hojas, si las cultivas solo en tu jardín!”. Y luego, si el azar te trae
algunos triunfos, no tener que devolverle nada al César”… Que el mérito quede
UPEPQBSBUJ%FTEF×BSFOSFTVNFOTFSMBIJFSCBQBSÈTJUBDVBOEPOPTFFTUJMPP
roble, y no subir, quizás, muy alto… ¡pero subir solo!
LE BRET.– Sí, de acuerdo, solo. ¡Pero no contra todos! ¿Cómo diablos caíste en la
horrible manía de ganar, siempre y en todos lados, enemigos?
CYRANO.– A fuerza de verlos a ustedes conseguir esos amigos que tienen a
raudales, y reírse con ellos poniendo una boca que es la copia exacta de un trasero
El número de cuadros que hay en el fragmento leído es… 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 –
oo
6. Escoge una de las siguientes direcciones y lee la sinopsis de la obra Cyrano
de Bergerac o, si lo prefieres, busca en otras fuentes un resumen de la obra y
leelo.
IUUQFTXJLJQFEJBPSHXJLJ$ZSBOP@EF@#FSHFSBD@UFBUSP
http://www.biografiasyvidas.com/obra/cyrano_bergerac.htm
7. Asiste a la representación de la escena leída realizada en la película
Cyrano de Bergerac, y expresa tu opinión acerca de ella. Presta atención a
las diferencias entre el parlamento leído y el escuchado para que te ayude a
comprender mejor algunas expresiones del texto.
Por ejemplo: ¿me gustó?, ¿por qué?, ¿qué haría diferente si fuera el director de la
puesta en escena?, ¿qué haría diferente si fuera el actor protagonista?
http://www.youtube.com/watch?v=wp6g9NKnH5g
IUUQXXXZPVUVCFDPNXBUDI WR;1IKGF7+X
8. Expresa en forma breve y concisa cuál es el tema principal del discurso
efectuado por Cyrano.
9. Explica con otras palabras el sentido de las siguientes expresiones en el
contexto usado.
“Si dejaras a un lado tu alma mosquetera”.
“… trepar basada en ardides en vez de ascender por la propia fuerza”.
“¿Tragar un sapo cada día? ¿Tener gastado el vientre a fuerza de arrastrarme? ¿Una
piel que se ensucia sobre todo en las rodillas?...”.
“¿Conceder lo que quiere el poderoso y no cansarse de sobarle el lomo?”.
“Andar con el sombrero del revés”.
i%FTEF×BSFOSFTVNFOTFSMBIJFSCBQBSÈTJUBDVBOEPOPTFFTUJMPPSPCMFZOPTVCJS
quizás, muy alto… ¡pero subir solo!”.
10. Responde.
¿Cuál es la preocupación que tiene Le Bret con respecto a la conducta de Cyrano?
Le Bret parece conocer mejor que los demás a Cyrano. ¿En qué expresiones del texto
podrías apoyarte para confirmar esta idea?
11. Elabora una lista con los temas más importantes expresados en el
discurso de Cyrano. Y expresa tu acuerdo o desacuerdo con él. En los casos
en los que no estés de acuerdo, fundamenta tu respuesta.
12. Escribe un discurso en el cual expreses lo que no estarías dispuesto/a a
realizar en la vida para alcanzar el éxito que deseas, y otra lista con lo que sí
estarías dispuesto/a a realizar para lograrlo.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
E.Media
Medio 3.er año
P. 316 Nivel
Matemática
Unidad temática: DERIVADAS
CAPACIDAD
%FUFSNJOBMBEFSJWBEBEFEJTUJOUPTØSEFOFTEFGVODJPOFT
algebraicas, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
t 3FHMBEFMBDBEFOB
t %FSJWBEBTTVDFTJWBT
REGLA DE LA CADENA PARA FUNCIONES COMPUESTAS
1. Leo la siguiente información.
Llamamos función compuesta a aquella cuya variable es de nuevo
otra función.
Por ejemplo, la función f(x) = Sen x2 es una función compuesta pues
está formada por una función trigonométrica y una polinómica.
En general, una función compuesta es de la forma: h(x) = f[g(x)]
La derivada de la composición de dos funciones es igual al producto
de las derivadas.
h´(x) = f´[g(x)].g´(x)
La fórmula de la composición de funciones se extiende a tres o más
funciones aplicando la regla de la cadena repetidamente. A esta
regla se la conoce como Regla de la Cadena.
Ejemplos
DERIVADAS SUCESIVAS
1. Leo la siguiente información.
Las derivadas estudiadas anteriormente las hicimos dando la
primera derivada solamente. Ahora seguimos derivando para
obtener, si se puede, otras funciones derivadas de la primera. A
estas nuevas funciones se las conoce como Derivadas sucesivas.
Si existe la primera derivada f´(x), podemos derivar nuevamente
esta y obtener una segunda derivada de f(x), que denotamos por
f´´(x). Si seguimos derivando obtendremos la tercera, cuarta, etc.,
derivadas de orden n de la función f(x).
Ejemplo
Calculo la cuarta derivada de la función
2. Hallo la cuarta derivada de las siguientes funciones.
2. Hallo la derivada de las siguientes funciones compuestas,
aplicando la regla de la cadena.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
E.Media
Nivel
Medio
CAPACIDAD
Interpreta la estructura y función de los ácidos
nucleicos.
ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN, ARN. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Ejercicios
1. Responde las siguientes preguntas.
B
{2VÏDPOPDFTTPCSFFM"%/ZFM"3/
C
{$POTJEFSBTRVFTPOMBNJTNBDPTB {%ØOEFTFFODVFOUSBOZ
para qué sirven?
2. Lee la información.
-BTJHMB"%/TJHOJGJDBÈDJEPEFTPYJSSJCPOVDMFJDPZFTFMNBUFSJBM
genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus.
&M"%/MMFWBMBJOGPSNBDJØOOFDFTBSJBQBSBEJSJHJSMBTÓOUFTJTEF
proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la
producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para
realizar sus actividades y desarrollarse.
http://adnestructurayfunciones.files.wordpress.com/2009/09/
adn_cromosomas.jpg
La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las
DVBMFTFM"%/TFDPQJBBTÓNJTNPDBEBWF[RVFVOBDÏMVMB
o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la
información que contiene.
James Watson y Francis Cricken convulsionaron el campo
de la biología en 1953, ya que desarrollaron el modelo de
FTUSVDUVSBEFM"%/ZEFNPTUSBSPORVFDPOTJTUFFOVOB
doble hélice formada por dos cadenas. Su modelo adquirió
tal importancia para comprender la síntesis proteica, la
3.er año
Ciencias Naturales
P. 317
SFQMJDBDJØOEFM"%/ZMBTNVUBDJPOFTRVFMPTDJFOUÓGJDPT
obtuvieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina por su
trabajo.
&M"%/FTVOÈDJEPOVDMFJDPGPSNBEPQPSOVDMFØUJEPT$BEB
nucleótido consta de tres elementos:
a. un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o
ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa),
b. un grupo fosfato y
c. una base nitrogenada
Si la molécula tiene solo el azúcar unido a la base nitrogenada,
entonces se denomina nucleósido.
Estructura del ADN
$BEBNPMÏDVMBEF"%/FTUÈDPOTUJUVJEBQPSEPTDBEFOBTP
bandas formadas por un elevado número de compuestos
químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una
especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada
nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de
azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro
posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina
(abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
E.Media
Medio 3.er año
P. 318 Nivel
Ciencias Naturales
La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido
y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base
al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa
del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades
enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la
escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando
hacia el interior, y forman los travesaños.
Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que
GPSNBOFM"%/FTUBCMFDFOVOBBTPDJBDJØOFTQFDÓGJDBDPOMPT
DPSSFTQPOEJFOUFTEFMBPUSBDBEFOB%FCJEPBMBBGJOJEBE
química entre las bases, los nucleótidos que contienen
adenina se acoplan siempre con los que contienen timina y
los que contienen citosina con los que contienen guanina.
Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces
químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.
&M"3/FTVOÈDJEPSJCPOVDMFJDPTJOUFUJ[BEPBQBSUJSEFM"%/
cuya función de intermediario es necesaria para la síntesis de
proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula
para sus actividades y su desarrollo). La unidad de base es el
nucleótido.
-BTEJGFSFODJBTDPOFM"%/TPOMBTTJHVJFOUFTFMB[ÞDBSFT
la ribosa en lugar de la desoxirribosa, la base timina (T) es
reemplazada por uracilo (U) y que el ARN está constituido
por una sola cadena de nucleótidos.
Se encuentra presente tanto en las células procariotas como
en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos
virus.
Estructura y tipos del ARN
El ARN se localiza tanto en el núcleo como en el citoplasma
celular. Las moléculas de ARN suelen estar formadas por una
sola cadena de nucleótidos.
Existen diferentes tipos de ARN que funcionan de forma
coordinada.
t"3/NFOTBKFSPes el responsable de copiar la información del
"%/ZFTUÈGPSNBEPQPSVOBTPMBDBEFOBEFSJCPOVDMFØUJEPT
t"3/SJCPTØNJDPconsiste en cadenas de distinta longitud que
se unen a proteínas para formar los ribosomas. Los ribosomas
son orgánulos no membranosos donde se realiza la síntesis de
proteínas.
t"3/EFUSBOTGFSFODJBPTPMVCMF está formado por pequeñas
moléculas encargadas de transportar los aminoácidos a los
ribosomas para que se forme la cadena de proteínas. Tiene forma
de búmeran tridimensionalmente y de trébol de forma plana.
Todos los tipos de ARN se sintetizan a partir de la información
DPOUFOJEBFOFM"%/FOVOQSPDFTPMMBNBEPi5SBOTDSJQDJØOw
1PSVOMBEPFM"%/WBBSFQMJDBSTFZQPSPUSPWBBUSBOTDSJCJSTFQBSB
dar ARN que va para sintetizar proteínas.
3. Contesta las siguientes preguntas.
{1BSBRVÏTJSWFFM"%/
......................................................................................................
2. ¿Cuál fue el aporte de James Watson y Francis Cricken a la
biología?
......................................................................................................
3. ¿A qué se denomina nucleósido?
......................................................................................................
4. ¿En qué tipo de células está presente el ARN?
......................................................................................................
5. ¿En dónde se localiza el ARN?
......................................................................................................
6. ¿Cuál es la función del ARN mensajero en las células?
......................................................................................................
4. Completa con F (falso) o V (verdadero). Justifica las
respuestas falsas.
B
&MB[ÞDBSRVFGPSNBFM"%/FTMBSJCPTB
b) Se llama replicación a la producción de las proteínas que necesita la
célula o el virus para realizar sus actividades o desarrollarse. ( ).
c) Los compuestos nitrogenados base que forman cada nucleótido son
adenina (A), guanina (G), timina (T) y citosina (C). ( )
d) El ARN es el único material genético de algunos virus. ( )
e) El ARN de transferencia o soluble está formado por cadenas de distinta
longitud que se unen a proteínas para formar los ribosomas. ( )
5. Busca informaciones en libros, revistas científicas, páginas
de internet, periódicos, acerca del proyecto Genoma Humano y
compártelas con tu familia.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
E.Media
Nivel
Medio
CAPACIDAD
Investiga el proceso histórico de configuración del
Paraguay actual.
CONTEXTO EN EL QUE SURGEN LOS REGÍMENES
AUTORITARIOS EN EL PARAGUAY
Ejercicios
1. Lea detenidamente la siguiente información.
2. Aplica la técnica del subrayado para identificar las ideas
principales y secundarias de cada título.
a. Cambios políticos en la pos Guerra del Chaco.
En nuestro país, existía un descontento del ejército victorioso
que no se sentía retribuido por el Gobierno, a pesar de los
sacrificios y triunfos logrados durante la contienda. El presidente
EFMB3FQÞCMJDB%S&VTFCJP"ZBMBEFTJHOBEP1SFTJEFOUFEFMB
Victoria, por ley del Congreso Nacional, fue depuesto en un
levantamiento militar y popular el 17 de febrero de 1936.
Al finalizar la Guerra del Chaco, había un auge de gobiernos
totalitarios en Europa que tuvieron su influencia en Paraguay. En
ese contexto, asumió el gobierno el coronel Rafael Franco, que
si bien se destacó en puntos de justicia social, dio a su gobierno
VOBPSJFOUBDJØOGBTDJTUBFTQFDJBMNFOUFDPOFMDÏMFCSF%FDSFUP
n.° 152 promulgado el 10 de marzo de 1936.
En sus considerandos afirmaba que “el advenimiento de la
Revolución libertadora en el Paraguay reviste la misma índole
de las transformaciones sociales totalitarias de la Europa
contemporánea, en el sentido de que la Revolución y el
Estado son ya una misma idéntica cosa”. Coherente con esta
afirmación, el Artículo 2 del mencionado decreto reza así:
i%FDMÈSFTFJEFOUJGJDBEBMB3FWPMVDJØO-JCFSUBEPSBEFMEF
febrero de 1936, con el Estado de la República del Paraguay”.
El coronel Franco fue derrocado por los propios militares en
agosto de 1937. Para sustituir al coronel Franco, los militares
recurrieron el 14 de agosto de 1937 al profesor universitario
Félix Paiva.
&OFTFUJFNQPMB$POTUJUVDJØOWJHFOUFFSBMBEFEFSPHBEB
parcialmente en 1936 y luego restituida al año siguiente. En
efecto, a raíz de los sucesos del 17 de febrero de 1936, un
decreto plebiscitario, denominado Acta Constitucional, que,
suscripto por los jefes y oficiales del Ejército y la Armada,
EFUFSNJOBFOTVBSUÓDVMP¡i-B$BSUB$POTUJUVDJPOBMEF
será observada en su espíritu y preceptos fundamentales,
considerándose las circunstancias del momento histórico”.
Observar según las circunstancias, venía a debilitar y revitalizar
la vigencia de sus normas, aunque sin una derogación expresa.
b. El gobierno del general Estigarribia y la Constitución del 40.
El 15 de agosto de 1939, el presidente Paiva entregó el cargo al
general José Félix Estigarribia, elevando así al héroe del Chaco
a la primera magistratura de la nación. La sustitución definitiva
3.er año
Historia y Geografía
P. 319
EFMB$POTUJUVDJØOEFTFSFBMJ[ØFO&OFGFDUPBOUF
una crisis de gabinete y la dimisión colectiva del Parlamento,
FMQSFTJEFOUF&TUJHBSSJCJBBTVNFQPSFM%FDSFUPO¡EFMEF
febrero, la responsabilidad total del poder político.
&MEFKVMJP&TUJHBSSJCJBNFEJBOUFFM%FDSFUPO¡
apartándose de su primitiva decisión de convocar a una
Convención Constituyente, puso en vigencia la Carta Política
de 1940, en sustitución de la anterior, pero la sometió a un
plebiscito, que se realizó el 4 de agosto y fue aprobada por
gran mayoría, en momento de tregua política, con restricciones
a la prensa, a las reuniones y asociaciones. La Constitución
fue jurada el 15 de agosto. El 7 de setiembre del mismo año,
el presidente falleció en un accidente aéreo. La Constitución
del 40 fue aplicada por el presidente Stroessner desde 1954, y
recién fue sustituida en 1967, cuando fue sancionada una nueva
Constitución que le permitió prolongar su periodo presidencial.
Críticas a la Constitución del 40
El carácter autoritario de la Constitución de 1940 se manifiesta
en la ruptura del equilibrio de poderes, la cual tiende a
concentrar en el Poder Ejecutivo ciertas facultades, que lo tornan
un factor, más que de control, de anulación de los otros poderes;
por ejemplo: Facultad del presidente de disolver la Cámara de
Representantes y gobernar por medio de decretos-ley; supresión de
la facultad del Legislativo a autoprorrogar las sesiones y convocar
BTFTJPOFTFYUSBPSEJOBSJBT%FTJHOBDJØOEFMPTNJFNCSPTEFMB
Corte Suprema de Justicia por parte del Ejecutivo. La eliminación
de la figura del juicio político y con este, de la responsabilidad
QPMÓUJDBEFMQSFTJEFOUF%JTDSFDJPOBMJEBEEFMQSFTJEFOUFQBSB
declarar estados de sitio. Se suprime el derecho de opción
para salir del país en caso de detención y se mantiene en caso
de confinamiento. Se inicia así una larga era de prisiones que
en tiempos posteriores se prolongarán por tres lustros sin
intervención judicial.
Se advierte un cierto estatismo en los siguientes artículos, 13°:
El ciudadano tiene la obligación de prestar su colaboración en
bien del Estado… 14°: El régimen de contratos de trabajo y
seguros sociales se coloca bajo la vigilancia del Estado… 15°:
El Estado regula la vida económica y posibilita el monopolio de
la producción… 16°: Posibilidad de nacionalizar los servicios
públicos… También en cuanto a las libertades fueron limitadas,
por ejemplo, el art. 19.°: El derecho a publicar sus ideas,
“siempre que se refieran a asuntos de interés general”. Art. 15:
El derecho a trabajar, salvo limitaciones que imponga la ley por
razones sociales y económicas…
c. El gobierno del general Morínigo
El 7 de setiembre de 1940, el mismo día del fallecimiento del
presidente Estigarribia, por decisión del consejo de ministros,
le sucedió el ministro de Guerra y Marina, general Higinio
Morínigo. Pocos días después de su asunción al mando,
.PSÓOJHPEFTQJEJØBMPTNJOJTUSPTMJCFSBMFTEJTPMWJØQPS%FDSFUP
n.º 1942 el Partido Liberal, impulsó persecuciones al movimiento
febrerista y al Partido Comunista y formó un gobierno con
nuevas figuras en la política local: los tiempistas, llamados así por
pertenecer al círculo de amigos del periódico El tiempo.
QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje autónomo
Suplemento 10. 5/11/2013
E.Media
Medio
P. 320 Nivel
3.er año
Historia y Geografía
Morínigo reprimió a la clase obrera y sus primeros seis años
de gobierno estuvieron marcados por huelgas, conspiraciones
y cambios ministeriales. Para afianzar su poder, el presidente
declaró en disponibilidad a los magistrados judiciales y reorganizó
la judicatura con elementos incondicionales a su régimen,
además de clausurar el periódico El país, de tendencia opositora.
Los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas mostraban
inclinación al Eje: Alemania-Italia-Japón, durante la II Guerra
Mundial. No obstante, presionado por Estados Unidos, Morínigo
SPNQJØSFMBDJPOFTDPOMBTQPUFODJBTEFM&KFFOZFMEF
febrero de 1945 se alineó con los Aliados, declarando también la
guerra a los nazifascistas.
Ante los frecuentes intentos de golpe de Estado, el Gobierno
FNJUJØVOEFDSFUPMFZEF%FGFOTBEFM&TUBEP&OGFCSFSPEF
1943, se realizaron las elecciones, con Morínigo como candidato
único. Por presión de los jefes militares, el presidente cedió a
una pequeña apertura democrática, levantando la interdicción
sobre los partidos políticos. El 9 de junio de 1946 culminó el
proceso de lucha contra la dictadura de Morínigo, que tuvo como
protagonistas a trabajadores, estudiantes, campesinos y militares
EFNPDSÈUJDPTBTÓTFJOJDJØMB1SJNBWFSB%FNPDSÈUJDB
d. La Guerra Civil de 1947
El 11 de enero de 1947, los febreristas se retiraron del gabinete
de coalición, dejando solo al Partido Colorado que apoyó al
presidente Higinio Morínigo.
En la madrugada del 12 de enero de 1947, un sector de los
jefes militares, reunidos con el presidente Morínigo, acordó
la formación de un gobierno militar para resolver la crisis.
Pero en oposición a esta salida, predominó otro sector de los
jefes militares, que decidieron la permanencia solo del Partido
Colorado en el gobierno, acompañando al presidente. Al día
siguiente, el mayor Bartolomé Araújo encabezó la sublevación
EFMB**%JWJTJØOEF*OGBOUFSÓBDPOBTJFOUPFO$PODFQDJØO
consiguiendo la adhesión de varias unidades y diversos sectores
políticos. Se le unieron los liberales con el coronel Alfredo
Ramos, los febreristas con el coronel Rafael Franco, y también los
comunistas.
El 7 de marzo de 1947, un grupo de unos 30 hombres atacó el
%FQBSUBNFOUPEF1PMJDÓBIJSJFOEPHSBWFNFOUFBMKFGF3PHFMJP
Benítez. Ante esta situación, el gobierno reaccionó nombrando
al general Fulgencio Yegros como jefe de la Plaza de Asunción y
clausurando varios periódicos opositores, tales como Adelante, La
Libertad, Alón, El Pueblo, de Asunción; El Radical, de Villarrica, y
La democracia, de Encarnación.
La revolución duró seis meses y terminó el 20 de agosto de
ese año, con la derrota de las tropas rebeldes. Las fuerzas del
gobierno contaron con la participación de colorados civiles
armados, principalmente campesinos, conocidos como los
“colorados pynandi”.
Consecuencias de la revolución.
t-BEJWJTJØOEFMBGBNJMJBQBSBHVBZBDPOFMFYJMJPMBFYBDFSCBDJØO
del odio entre colorados y liberales.
t&MTVSHJNJFOUPEFMBT(VBSEJBT6SCBOBTJOUFHSBEBTQPS
miembros de seccionales coloradas, que salían de noche a
controlar documentos y cometer abusos.
t"MHVOPTMJCFSBMFTPSHBOJ[BSPOFOFMJOUFSJPSMPTHSVQPTMMBNBEPT
montoneros, que de noche atacaban la casa de sus adversarios
colorados. Militares a caballo, con látigo al hombro, recorrían los
pueblos del interior repartiendo golpes por cualquier motivo.
t&MDFSDFOBNJFOUPEFMBTMJCFSUBEFTQÞCMJDBT
t-PTKØWFOFTRVFQSFTUBCBOTFSWJDJPNJMJUBSPCMJHBUPSJPFSBO
utilizados en los conflictos político-militares, a raíz de los cuales
muchos perdieron la vida.
t-BQPCMBDJØOWJWÓBFOVOBNCJFOUFEF[P[PCSBQPSMBBOBSRVÓB
reinante.
t&MQBÓTTVGSJØHSBOBUSBTPFOTVEFTBSSPMMPFDPOØNJDPZTPDJBM
debido a esas circunstancias.
e. La sucesión de presidentes
Al término de la Revolución del 47, el Partido Colorado permaneció
DPNPFMÞOJDPQBSUJEPMFHBMFOFMQBÓT&OTFEJWJEJØZBMHVOPT
sectores forzaron la renuncia del presidente Morínigo. Entonces,
asumió como presidente Juan Manuel Frutos, quien estuvo hasta
la asunción de Natalicio González. A la caída de González, el 30 de
enero de 1949, la Asamblea Nacional eligió al general Raimundo
Rolón como presidente provisional. Un movimiento cívico-militar, el
26 de febrero de 1949, depuso a Rolón, siendo sucedido por Felipe
Molas López, quien el 17 de abril, fue elegido como presidente con
apoyo del ala democrática del Partido Colorado.
El 10 de setiembre, el presidente Molas dimitió luego de perder el
apoyo partidario y al día siguiente, Federico Chaves fue nombrado
presidente provisional por el Congreso. Fue en esas circunstancias
de inestabilidad política que se produjo el golpe militar del 4 de
mayo de 1954, que llevó a Alfredo Stroessner a la presidencia de la
República.
3. Menciona brevemente los cambios políticos producidos en
la pos Guerra del Chaco.
4. Describe las acciones realizadas por el presidente
Estigarribia para concentrar el poder.
5. Menciona las principales características de la Constitución
de 1940.
6. Establece causas y consecuencias de la Revolución del 47.
7. Responde
B{&ORVÏDPOTJTUJØMB1SJNBWFSB%FNPDSÈUJDB
..........................................................................................................
b- ¿Por qué se considera que tuvo consecuencias nefastas lo ocurrido
en nuestro país durante el gobierno de Higinio Morínigo?
..........................................................................................................
c- ¿Qué grupos se enfrentaron durante la Revolución del 47?
..........................................................................................................
Descargar