Taller de lenguaje, comunicación y cultura

Anuncio
Fecha de elaboración
Diciembre 2003
Reestructurado:
Mayo 2005
Fecha de aprobación
Fecha de aplicación
Octubre 2005
Clave
Nivel
Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.(
)
Ciclo
Int. (
)
Nombre del curso: Taller de lenguaje, comunicación y
cultura
Colegio: Humanidades y Ciencias Sociales
) Bas. ( X ) Sup. (
Semestre: 1°, 2° o 3° semestre
Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura Comunicación y cultura
Propósito(s) general(es) :
En este taller el estudiante:
Hará conciente su experiencia con el lenguaje —y la de otros sujetos—, y reflexionará sobre diversas formas de habitarlo a fin
de que analice su propia relación con él y se familiarice con la diversidad lingüística de México.
Comprenderá las principales dimensiones y características del lenguaje en relación con su contexto sociocultural a fin de que las
aplique para reconocerse como sujeto inmerso en un mundo construido simbólicamente.
Ampliará sus marcos de referencia sobre las potencialidades del lenguaje en la construcción de sentido en los procesos de
comunicación y en la construcción de la realidad en diferentes grupos socioculturales.
Indispensable ( )
Previas:
Optativa ( X )
Posteriores:
Asignaturas
Introducción a la Comunicación (optativa segundo semestre)
Análisis Cultural (optativa tercer semestre)
Modalidad
Horas de estudio semanales: 3 horas en una sesión semanal
Seminario ( ) Taller ( X )
16 horas/ semestre
Teóricas
Teóricas 16 horas/ semestre
Curso
(
)
Con docente
32 horas/ semestre Autónomas
32 horas/ semestre
Prácticas
Prácticas
Laboratorio ( ) Clínica ( )
Requerimientos para cursar la asignatura
Conocimientos: Ninguno.
Habilidades: Capacidad para explicar y parafrasear textos informativos y argumentativos sencillos, capacidad de reflexión crítica y
habilidades de redacción básicas para expresarla.
Perfil deseable del profesor: Licenciatura o maestría en comunicación, lingüística, psicología, antropología o áreas afines con
experiencia docente
Academia responsable del programa: Comunicación y cultura
Elaborado por: María Auxilio Heredia, Rosa María Torres y Tania Barberán
1
Taller de Lenguaje, comunicación y cultura
Primer semestre de Ciclo básico
Licenciatura en Comunicación y cultura
1. Introducción
El Taller de lenguaje, comunicación y cultura forma parte del eje de cultura de la
licenciatura en Comunicación y cultura, y es la primera de las tres optativas que la
licenciatura ofrece en el Ciclo básico del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales.
Este Taller se ofrece como base para la articulación de la carrera en torno al triple
eje de comunicación-cultura-lenguaje. En el segundo y tercer semestres, las materias
Introducción a la Comunicación y Análisis Cultural fortalecen estas bases.
El programa del taller responde al enfoque cultural del plan de estudios de la
licenciatura, que permite observar y conceptualizar fenómenos sociales como procesos
de configuración simbólica, y en ese sentido aporta a la comunicación una mirada que
se inscribe en la tradición del pensamiento humanista, crítico y de enfoque cultural.
El tratamiento de sus contenidos se basa en la concepción del lenguaje como espacio
de encuentro que abarca toda experiencia, y coincide con la perspectiva relacional de
los estudios del lenguaje. Esta perspectiva abarca acercamientos al lenguaje
centrados en los vínculos entre lenguaje y contexto, y enfatiza la relevancia de situar
las formas de habla actual en circunstancias históricas específicas.
En este sentido y a partir de la idea de que todo es lenguaje, el taller aborda los
usos y formas de relación cotidiana con el lenguaje, las funciones del lenguaje como
práctica comunicativa y las relaciones lenguaje y cultura, mediante un acercamiento
reflexivo al problema del conocimiento intersubjetivo y el desarrollo de herramientas
de percepción, pensamiento, reflexión, sensibilidad y emotividad que permiten a los
estudiantes hacerse concientes y responsables de sí mismos como usuarios creadores
de lenguajes.
De esta manera, desde el enfoque cultural y la perspectiva relacional, el taller
busca aportar al estudiante la oportunidad de introducirse al área de Comunicación,
adquirir mayores conocimientos, ampliar su conciencia sobre el lenguaje y sus
potencialidades, y empezar a apropiarse de herramientas teóricas y metodológicas
básicas para un desarrollo profesional con el sentido crítico que la UACM y el taller
proponen.
La concepción del lenguaje y la comunicación como prácticas sociales y culturales,
así como la comprensión de que el uso de la lengua es esencialmente social y dialógico y
se desarrolla en la interacción con los demás, orientan la postura didáctica y la
selección de los contenidos del Taller. Esto implica, en términos pedagógicos, que las
actividades que en él se desarrollan (sus propósitos, el qué se hace y sus alcances) son
tan importantes como la selección de contenidos y materiales.
2
A la luz de estas concepciones, las actividades del taller se relacionan con la
experiencia de los estudiantes y su realidad como jóvenes, universitarios y habitantes
de un país lingüística y culturalmente diverso, a partir de la recuperación de sus
experiencias, representaciones y construcciones de la realidad. Se pretende que la
reflexión sobre el uso del lenguaje los ponga en contacto con su entorno y les permita
reivindicar otras maneras de habitar el lenguaje, el tiempo, el espacio, la ciudad.
2. Propósitos
En este taller, el estudiante:
Hará conciente su experiencia con el lenguaje —y la de otros sujetos—, y
reflexionará sobre diversas formas de habitarlo a fin de que analice su propia
relación con él y se familiarice con la diversidad lingüística de México.
Comprenderá las principales dimensiones y características del lenguaje en
relación con su contexto sociocultural a fin de que las aplique para reconocerse
como sujeto inmerso en un mundo construido simbólicamente.
Ampliará sus marcos de referencia sobre las potencialidades del lenguaje en la
construcción de sentido en los procesos de comunicación y en la construcción
de la realidad en diferentes grupos socioculturales.
3. Metodología general
Se basa en actividades y ejercicios grupales e individuales, orientados a que los
estudiantes asuman un papel activo y de colaboración en la construcción de su propio
conocimiento y su proceso formativo. Los contenidos se abordarán a partir de
ejemplos y ejercicios en el salón, donde la exposición del docente orienta la discusión
hacia el análisis y la conceptualización intersubjetiva, apoyada por lecturas de textos
teóricos y literarios y materiales diversos como imágenes, videos, grabaciones de
audio y música; entre estos se incluirán textos y audio en diferentes lenguas para
acercar a los estudiantes a la diversidad lingüística y cultural del país. También se
considera la realización de actividades fuera del aula y el trabajo de los estudiantes
por cuenta propia, a partir de lecturas, tareas de reflexión y preparación de
ejercicios y ejemplos a presentar ante el grupo.
3
4. Contenidos mínimos
Unidad 1. Exploración del fenómeno del lenguaje en la propia experiencia
Estructura y propósitos de la licenciatura de Comunicación y cultura:
importancia del lenguaje en la licenciatura y en la actividad del profesional en
comunicación y cultura.
La relación cotidiana de los sujetos con el lenguaje
Dimensiones biológica, sociocultural y simbólica del lenguaje
Distinción entre lenguaje, lengua y habla
Lenguaje no verbal
Propósito específico de la unidad: que el estudiante identifique las dimensiones
principales y riqueza del lenguaje humano, y se dé cuenta de la diversidad de
factores que intervienen en el uso del lenguaje.
Unidad 2. La conceptualización intersubjetiva del lenguaje como práctica
comunicativa
Funciones del lenguaje (Jakobson)
El lenguaje como práctica comunicativa (situación comunicativa, evento
comunicativo, contexto, interacción, etc.) (Etnografía de la comunicación)
Factores que determinan los usos lingüísticos (variación sociolingüística)
Hacer cosas con palabras (Austin)
Enunciación (Benveniste)
Oralidad y escritura. Panorama de la historia de las escrituras
Propósito específico de la unidad: que el estudiante reconozca en su propia
experiencia las potencialidades del lenguaje en la construcción de sentido en los
procesos de comunicación.
Unidad 3. La interdependencia entre lenguaje y contexto sociocultural
El lenguaje como hecho social y dialógico (Bajtín)
La lengua en los procesos de identidad
Diversidad y conflicto lingüístico y cultural en México
El lenguaje y la cultura como espacios de construcción de sentido
Propósito específico de la unidad: que el estudiante se reconozca como sujeto
inmerso en un mundo construido simbólicamente para analizar la interdependencia
entre lenguaje y contexto cultural.
6. Recursos didácticos
Textos teóricos y literarios, imágenes, videos y grabaciones de audio que
complementan la exposición del docente. Diversos materiales en lenguas indígenas.
4
7. Evaluación
Evaluación diagnóstica
Al ser una asignatura introductoria, no son necesarios conocimientos previos
específicos, por lo que no se aplicará una evolución diagnóstica.
Evaluaciones formativas
Se realizarán dos evaluaciones con función formativa a lo largo del semestre, con la
idea de aportar elementos al estudiante que le permitan evaluar su propio proceso; y
al profesor sobre el conjunto del grupo, para adaptar, reorientar o implementar otras
estrategias pedagógicas. La última evaluación será complementada por una evaluación
colectiva del taller, el desempeño del grupo y del profesor.
Evaluación para certificación
Se tomará en cuenta que el estudiante demuestre la apropiación significativa de los
siguientes contenidos:
- Características principales y dimensiones del lenguaje humano
- Factores que intervienen en el uso del lenguaje
- Interdependencia entre lenguaje y contexto cultural
- Potencialidad del lenguaje en la construcción de sentido
8. Bibliografía básica para el estudiante
Berger, John, “El narrador”, en Ojarasca, suplemento de La Jornada, núm
84, pp. 6-7, México, abril 2004, traducción de Ramón Vera Herrera, del
original “The Storyteller”, en The Sense of Sight, Pantheon Books,
[1978] 1986.
Calvet, Louis- Jean, “Introducción”, en Historia de la escritura. De
mesopotamia hasta nuestros días, Paidós, Barcelona, 2001, pp. 11-25.
Castro, Rodolfo, “Capítulo 1. La intuición de leer”, en La intuición de leer, la
intención de narrar, Paidós, México, 2002, pp. 19-69.
Davis, Flora, capítulo “El arte de conversar”, en La comunicación no verbal,
Alianza Editorial, España, 1976, pp. 234-242.
Lastra, Yolanda, capítulo “La situación lingüística en América”, en
Sociolingüística para hispanoamericanos: Una introducción, COLMEX, México,
1992, pp. 85-100.
Lenkersdorf, Carlos, Capítulo “Lengua y cultura” en Tojolabal para
principiantes. Lengua y cosmovisión mayas en Chiapas, Centro de Reflexión
Teológica, México, 1994, pp. 38-41.
Sapir, E., “Capítulo 1. Definición de lenguaje”, en El lenguaje. Introducción al
estudio del habla, FCE, México, 1954, pp. 9-31.
5
Valiñas, Leopoldo, “La doble dimensión de la lengua en lo procesos de
identidad”, en III Coloquio Paul Kirchhoff, UNAM- DGAPA, México, 1996.
Bibliografía complementaria para el estudiante
Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, Seix Barral, Barcelona, 1992.
Manrique Castañeda, Leonardo, Atlas cultural de México. Lingüística, SEPINAH-Planeta, México, 1988.
Ong, Walter, Oralidad y escritura, Fondo de Cultura Económica, 1982.
Bibliografía para el profesor
Austin, J. L., Cómo hacer cosas con palabras, Paidós, Barcelona, 1981.
Bajtín, M. M., Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1982.
Barthes, Roland, El grado cero de la escritura. Seguido de nuevos
ensayos críticos, Siglo XXI, México, 1973.
Benveniste, Emile, Problemas de lingüística general, Siglo XXI, México, 1977.
Canetti, Elías, La conciencia de las palabras, Fondo de Cultura Económica,
México, 1981.
Coseriu, Eugenio, El Hombre y su lenguaje. Estudios de teoría y metodología
lingüística, Gredos, Madrid, 1985.
Coulmas, Florian, The Writing Systems of the World, Blackwell, 1993.
Ducrot, O. y Tzevtan Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del
lenguaje, Siglo XXI, México, 1974.
Duranti, Alessandro, Antropología lingüística, capítulo 2 “Teorías de la cultura”,
Cambridge University Press, Madrid, 2000.
Escandell Vidal, M, Victoria, Introducción a la pragmática, Ariel Lingüística,
Barcelona, 1996.
Fernández Pérez, Milagros, Introducción a la lingüística, Ariel Lingüística,
Barcelona, 1999.
Fishman, J., Sociología del lenguaje, Cátedra, 3ª edición, Madrid, 1988.
Gumperz, J. C. y Bennet, A., Lenguaje y cultura, Anagrama, Barcelona, 1981.
Hymes, Dell, Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach,
University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1974.
Lastra, Yolanda,Sociolingüística para hispanoamericanos: Una introducción,
COLMEX, México, 1992.
Marina, José Antonio, La selva del lenguaje, Barcelona, 1998.
Rodríguez, Felix, El lenguaje de los jóvenes, Ariel, Barcelona, 2002.
Romaine, Suzanne, El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la
sociolingüística, Ariel Lingüística, Barcelona, 1994. (Sobre todo capítulo 1: “La
6
lengua en la sociedad/la sociedad en la lengua”, y capítulo 3: “Patrones
sociolingüísticos”)
Saville-Troike, Muriel, The ethnography of communication. An
introduction, Blackwell Publishers, Serie Language in society, núm. 3,
Oxford- Cambridge, 1989.
Sherzer, Joel y Regna Darnell, “Guía resumida para el estudio etnográfico del
uso del habla”, en Gumperz, John y Dell Hymes (eds.), Outline Guide for the
Ethnographic - Study of Speech Use, Rinehart and Winston, New York, 1978.
Steiner, George, Después de Babel. Aspectos del lenguaje y la traducción,
FCE, México, 2001.
Tannen, Deborah, “The Oral/Literate Continuum in Discourse”, en
Deborah Tannen (ed.) Spoken and Written Language: Exploring Orality
and Literacy, vol. IX Advances in Discourse Processes, Ablex, New
Jersey, 1982, pp. 1-15.
van Dijk, Teun A., Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Gedisa,
Barcelona, 1999.
—————————, “El discurso como interacción en la sociedad”, en Teun
A. van Dijk (comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el
discurso II. Una introducción multidisciplinaria, Gedisa, Barcelona, 2000,
pp. 19-66.
Whorf, Benjamín Lee, Lenguaje, pensamiento y realidad. Selección de escritos,
Barral Editores, Barcelona, 1971.
7
Descargar