ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR

Anuncio
ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR GENERAL DE LA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
JIMENA SANTOS
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CHÌA
2005
ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR GENERAL DE LA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
JIMENA SANTOS PÉREZ
Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Industrial
Directora
MARÍA MARGARITA CERVANTES
Jefe de área, Ingeniería Industrial
Codirectora
MARÍA CLAUDIA APONTE
Directora de Planeación, Universidad de La Sabana.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CHIA
2005
2
AGRADECIMIENTOS
Esta tesis es el resultado del trabajo realizado con la oficina de Planeación de la
Universidad de La Sabana, el apoyo de otras dependencias de la Universidad y de
varias personas a las cuales debo mis más sinceros agradecimientos como son:
La Dra. María Margarita Cervantes, jefe del área de Procesos Industriales de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana y directora de este trabajo,
por su apoyo constante, su motivación y por los oportunos aportes y lineamientos
que hicieron posible llevar a buen termino este trabajo.
La Dra. Claudia Aponte, Directora de Planeación de la oficina de Planeación de la
Universidad de La Sabana y codirectora de este trabajo, por sus siempre
acertadas opiniones, comentarios sobre el trabajo en marcha y por facilitarme
información necesaria para llevar este trabajo a cabo.
El Dr. Álvaro Andrés Martínez, Analista de Inteligencia de Mercados y la Dra.
María Eulalia Buenahora, Jefe de Acreditación, por facilitarme información
necesaria para elaborar este trabajo.
Los miembros del CITAD (Centro de Investigación y Tecnologías Avanzadas de
Decisión) de la Facultad de Ingeniería por su continua colaboración y por
facilitarme los medios tecnológicos necesarios.
Todas las personas que estuvieron a mi lado apoyándome y proporcionándome
facilidades para desarrollar este trabajo.
La Universidad de La Sabana por permitirme realizar mi tesis, en sus
instalaciones, y darme todas las herramientas y apoyo para cumplir mi objetivo.
3
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN .............................................................................................................10
INTRODUCCION ...................................................................................................11
OBJETIVOS...........................................................................................................12
OBJETIVO GENERAL: ......................................................................................12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .............................................................................12
1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................13
1.1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA .................................................................13
1.1.1. Misión ...................................................................................................14
1.1.2. Visión ....................................................................................................14
1.2. CADENA DE VALOR ..................................................................................16
1.2.1. Eslabones Dentro de la Cadena de Valor.............................................17
1.2.2. Construcción de la Cadena de Valor ....................................................18
1.3. ESTRATEGIA..............................................................................................19
1.3.1. Estrategia Competitiva..........................................................................19
1.3.2. Ventaja Competitiva..............................................................................20
1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO .........................................................................20
1.4.1. Entorno externo ....................................................................................20
1.4.1.1. Entorno General .............................................................................21
1.4.1.2. Entorno Específico .........................................................................21
1.4.2. Entorno interno .....................................................................................22
2. METODOLOGIA DE ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR PARA LA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA............................................................................24
2.1. PASOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR ....................24
2.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO ........................................................24
2.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO .......................................................25
2.4. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR..............................................25
2.4.1. Estructura de la Cadena de Valor con Actividades Principales ............25
2.4.2. Estructura de la Cadena de Valor con las fortalezas y debilidades. .....25
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA26
3.1. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS DEL ENTORNO INTERNO........................26
3.1.1. Documentos que expresan la razón de ser de la Institución.................26
3.1.2. Documentos que se relacionan con el desarrollo académico de la
Institución........................................................................................................28
3.1.3. Documentos que se relacionan con el desarrollo de la institución........34
3.1.4. Documentos que se relacionan con la cultura de la evaluación ...........37
3.1.5. Informe Final de Acreditación ...............................................................38
3.1.6. Conclusiones de los documentos .........................................................40
3.2. ANÁLISIS DE CAPACIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA ....41
3.2.1. Capacidad Directiva..............................................................................41
3.2.2. Capacidad Tecnológica ........................................................................42
3.2.3. Capacidad de Talento Humano ............................................................42
3.2.4. Capacidad Competitiva.........................................................................43
3.2.5. Capacidad Financiera ...........................................................................43
3.2.6. Capacidades Propias de la Universidad ...............................................44
3.2.6.1. Procesos Académicos:...................................................................44
3.2.6.2. Investigación ..................................................................................45
3.2.6.3. Autoevaluación y Autorregulación ..................................................46
3.2.6.4. Bienestar Universitario ...................................................................46
3.2.6.5. Recursos de Apoyo Académico y Planta Física .............................47
3.3. ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA .....48
3.4. FORTALEZAS Y DEBILIDADES.................................................................48
4. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
...............................................................................................................................52
4.1. ENTORNO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR .............................................52
4.1.1. Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior
Colombiana 2002–2006. "De La Exclusión A La Equidad" .............................52
4.1.2. Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su
Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana .............56
4.1.3. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en Chile ...59
4.1.4. Internacionalización una Palabra de Moda o una Paradoja para la
Universidad Colombiana en el Actual Escenario Global de la Educación
Superior ..........................................................................................................60
4.1.5. Los Servicios de Enseñanza en el Marco de la OMC y el ALCA:
Elementos de Reflexión Para la Discusión .....................................................64
4.1.6. Acuerdos de Libre Comercio y Educación Superior .............................67
4.1.7. Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del
GATS..............................................................................................................68
4.1.8. Apuntes para la Formulación de una Política Gubernamental en Torno
al Acuerdo General para el Comercio de Servicios ........................................70
4.1.9. Acuerdo General de Comercialización de Servicios (GATS) y Educación
Superior en América Latina ............................................................................71
4.1.10. Declaración De Boyacá (Tunja, mayo 8 de 2004), UDUAL ................73
4.1.11. ALCA y las Universidades ..................................................................74
4.1.12. Exportación de Servicios Educativos ..................................................75
4.1.13. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en
Colombia.........................................................................................................77
4.1.14. La Educación Superior en las Negociaciones de Tratados de Libre
Comercio ........................................................................................................78
4.1.15. Análisis de la Situación Actual del TLC Frente a los Servicios de
Enseñanza......................................................................................................79
4.1.16. El TLC Frente a los Temas de Propiedad Intelectual, Ciencia y
Tecnología ......................................................................................................80
5
4.1.17. Conclusiones de los Documentos Analizados ....................................81
4.2. ENTORNO EXTERNO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
...........................................................................................................................82
4.2.1. Chía ......................................................................................................83
4.2.1.1. Aspectos Económicos ....................................................................83
4.2.1.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos .........83
4.2.1.3. Aspectos Políticos y Legales..........................................................84
4.2.2. Cundinamarca ......................................................................................84
4.2.2.1. Aspectos Económicos ....................................................................84
4.2.2.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos .........84
4.2.2.3. Aspectos Políticos y Legales..........................................................85
4.2.3. Bogotá ..................................................................................................85
4.2.3.1. Aspectos Económicos ....................................................................85
4.2.3.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos .........86
4.2.3.3. Aspectos Políticos y Legales..........................................................86
4.2.4. Colombia...............................................................................................87
4.2.4.1. Aspectos Económicos ....................................................................87
4.2.4.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos .........87
4.2.4.3. Aspectos Políticos y Legales..........................................................88
4.2.5. América Latina ......................................................................................88
4.2.5.1. Aspectos Económicos ....................................................................88
4.2.5.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos .........88
4.2.5.3. Aspectos Políticos y Legales..........................................................89
4.3. ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER ..................................89
4.3.1. Amenaza de nuevos competidores:......................................................89
4.3.2. Rivalidad entre competidores ...............................................................90
4.3.3. Amenaza de posibles sustitutos. ..........................................................93
4.3.4. Poder negociador de proveedores........................................................94
4.3.5. Poder negociador de compradores.......................................................96
4.4. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS .............................................................97
5. CADENA DE VALOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA .......98
5.1. CADENA DE VALOR CON ACTIVIDADES DE VALOR .............................98
5.1.1. Integración de las actividades de valor con las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la Universidad de La Sabana .........................98
5.1.2. Actividades de Valor Primarias .............................................................99
5.1.2.1. Procesos Académicos....................................................................99
5.1.2.2. Consolidación de la Planta Profesoral..........................................100
5.1.2.3. Investigación ................................................................................100
5.1.2.4. Pertinencia e Impacto Social ........................................................101
5.1.2.5. El Bienestar Universitario .............................................................102
5.1.3. Actividades de Valor de Apoyo ...........................................................102
5.1.3.1. La Organización, Gestión y Administración..................................102
5.1.3.2. La Autoevaluación y Autorregulación ...........................................103
5.1.3.3. Desarrollo Tecnológico:................................................................103
5.1.3.4. Recursos Financieros...................................................................103
6
5.1.3.5. Recursos de Apoyo Académico y Planta Física ...........................104
5.2. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR............................................106
6. CONCLUSIONES ............................................................................................108
7. RECOMENDACIONES ....................................................................................110
REFERÉNCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................111
ANEXOS..............................................................................................................119
7
TABLAS
Pág.
Tabla 1. Instituciones de educación superior clasificadas por tipo…………………94
Tabla 2. Alumnos por institución y nivel educativo…………………………………..94
Tabla 3. Plazas de docentes de educación superior………………………………...95
Tabla 4. Docentes de educación superior…………………………………………….96
Tabla 5. Datos estadísticos de la educación básica y media en Colombia……….96
Tabla 6. Integración de Actividades de Valor con las Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas..…………………………………………………………105
GRAFICOS
Pág.
Grafico 1. Esquema de articulación de las Fortalezas y Debilidades del la
Universidad de La Sabana……………………………………………………….…….51
Gráfico 2. Estructura de la Cadena de Valor de la Universidad de La Sabana…107
8
ANEXOS
Pág.
Anexo 1. ORGANIGRAMA GENERAL UNIVERSIDAD DE LA SABANA………..119
Anexo 2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNIVESIDAD DE LA SABANA…119
Anexo 3. Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior
Colombiana 2002 – 2006. “De La Exclusión a La Equidad”……………………….120
Anexo 4. Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto
en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana………………………122
Anexo 5. Internacionalización una Palabra de Moda o una Paradoja para la
Universidad Colombiana en el Actual Escenario Global de la Educación
Superior………………………………………………………………………………….127
Anexo 6. Los Servicios de Enseñanza en el Marco de la OMC y el ALCA:
Elementos de Reflexión para la Discusión………………………………………….128
Anexo 7. Acuerdos de Libre Comercio y Educación Superior…………………….131
Anexo 8. Apuntes para la Formulación de una Política Gubernamental en Torno al
Acuerdo
General
para
el
Comercio
de
Servicios……………………………………………………..………………………….132
Anexo 9. Acuerdo General de Comercialización de Servicios (GATS) y Educación
Superior en América Latina…………………………………………………………...133
Anexo10. ALCA y la Universidades…………………………………………………..134
Anexo 11. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en
Colombia………………………………………...………………………………………135
Anexo 12. La Educación Superior en las Negociaciones de Tratados de Libre
Comercio……………………………………………………………...…………………136
Anexo 13. Análisis de la Situación Actual del TLC Frente a los Servicios de
Enseñanza………………………………………………..……………..……………...137
Anexo 14. Resumen de los Documentos, Entorno…………………………………138
Anexo 15. Resumen de los Documentos, Tratados de Libre Comercio……….…143
Anexo 16. NÚMERO DE ALUMNOS EN EL 2001…..……………………………..146
Anexo 17. Evaluación de Capacidades del Entorno Interno………………………151
9
RESUMEN
En este documento se describe el estudio realizado para identificar la Cadena de
Valor General de la Universidad de La Sabana con el fin de identificar cuales de
las actividades que realiza la institución son de valor, por llevar a al Universidad a
desarrollar su Misión y alcanzar su Visión.
Se describen la metodología de la adaptación de la Cadena de Valor, herramienta
creada para organizaciones manufactureras, a la Universidad de La Sabana, que
es una organización de servicios; el entorno interno y externo de la Universidad y
las fortalezas, debilidades y oportunidades y amenazas que se derivan del entorno
y se identifican las Actividades de Valor las cuales son presentadas bajo la
Estructura de la Cadena de Valor propuesta por Michael Porter.
ABSTRACT
In this document we describe a study for the identification of the La Sabana
University General Value Chain. The main objective of this document is to identify
what are the most values activities of the University, because they lead it to the
proper development of its Mission and its Vision.
To achieve this objective we describe de method of the adaptation of the Value
chain, a tool for manufacturing organizations, to the La Sabana University which is
a services organization, the intern and extern environment of the University an the
fortress, weakness, opportunities and menaces derived from the environment and
the Value Activities who are presented under the Structure Value Chain proposed
by Michael Porter.
INTRODUCCION
En la actualidad es fundamental que las organizaciones realicen una constante
evaluación de su labor con el propósito de identificar sus principales puntos
críticos de forma que al controlarlos obtengan ventajas competitivas para poder
competir en el mercado.
Con el fin de crear una herramienta que identificara las actividades críticas en una
organización, Michael Porter planteó la Cadena de Valor, como medio para
identificar las Actividades de Valor que son las que llevan a que una organización,
por medio de una Estrategia Competitiva, logre desarrollar su Misión y alcanzar su
Visión.
El objetivo general de este proyecto, es la identificación de la Cadena de Valor de
la Universidad de La Sabana, de forma que al determinar cuales de las actividades
que realiza son Actividades de Valor, la Universidad pueda centrar sus fuerzas en
lo que realmente le lleva a conseguir ventajas competitivas frente a las demás
organizaciones que componen el mercado de la educación superior.
Para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la
Universidad, se realizó el estudio del entorno interno y externo en el que se
encuentra, por medio del análisis de diferentes documentos, de los que también se
pudo inferir la Estrategia Competitiva de la Universidad.
Teniendo en cuenta la estrategia y el DOFA (Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas), se identificaron las actividades de valor y se clasificaron
según sean actividades de valor primarias o actividades de valor de apoyo.
Por último se estableció la Estructura de Cadena de Valor de la Universidad de La
Sabana, que es el resultado final de este proyecto.
11
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar y plantear la cadena de valor general de la Universidad de La Sabana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
™ Estudiar diversos documentos de la Universidad como son el PEI (Proyecto
Educativo Institucional), el Plan de Desarrollo, la organización de las
actividades, la estrategia competitiva y demás, que pertenecen al entorno
interno.
™ Conocer la legislación colombiana de la educación superior, la normatividad
existente, la Ley 30 de 1992, y demás aspectos del entorno externo de la
Universidad.
™ Adaptar los conceptos de la cadena de valor genérica a La Universidad de La
Sabana.
™ Establecer un análisis del entorno externo de la Universidad por medio del
estudio de las cinco fuerzas competitivas de Porter.
™ Analizar el entorno interno y estudiar cada una de las actividades que realiza la
Universidad de La Sabana.
™ Identificar las Actividades de Valor de la Universidad con las categorías de la
Cadena de Valor establecida, clasificándolas en actividades primarias o de
apoyo.
™ Resaltar los aspectos positivos y negativos que se encuentran en cada una de
las actividades de valor para identificar los procesos estratégicos en los que la
Universidad debe centrar sus esfuerzos.
12
1. MARCO TEÓRICO
1.1. UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Es una institución de educación superior, obra corporativa de la prelatura del Opus
Dei, fundada en 1979 y constituida como fundación sin ánimo de lucro, cuyo
principal objetivo es la búsqueda del desarrollo y progreso del ser humano por
medio de una formación sólida en ciencias y humanidades.
La Universidad de La Sabana cuenta con un Campus amable, centrado en la
persona y dotado de los mejores recursos técnicos y humanos, como los
laboratorios, las salas de informática y la Biblioteca, los convenios con
Universidades de Europa, Estados Unidos, Australia y Latinoamérica.
En la actualidad ofrece los siguientes programas de pregrado:
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
Administración de Empresas
Administración de Instituciones de Servicio
Administración de Negocios Internacionales
Comunicación Social y Periodismo
Derecho
Licenciatura en Pedagogía infantil
Programa de Integración a la Universidad (PIU)
Enfermería
Ingeniería de Producción Agroindustrial
Ingeniería Industrial
Ingeniería informática
Medicina
Psicología
Además de diversos programas de postgrado y diplomados, junto con actividades
académicas transversales, como seminarios, congresos, conferencias y
programas de índole cultural y deportiva, que se apoyan en unidades
especializadas, como son las áreas de Lenguas Extranjeras e Informática; los
Institutos de la Familia y de Humanidades; Forum -Formación Permanente; el
Instituto de Alta Dirección Empresarial -INALDE; la Clínica Universitaria Teletón; la
Dirección de Bienestar Universitario; etc.
La Universidad tiene una estructura funcional con una organización general
formada por diferentes entidades como la Asociación de Amigos, Codescol,
Inalde, Visión (Consultoría Empresarial y Económica), Instituto de Formación
Permanente, entre otras y un organigrama estructural que cuenta con tres
Vicerrectorías, Académica, Administrativa y de Servicios Académicos, además de
la Secretaría General, el Instituto de Humanidades y la Dirección de Bienestar
Universitario.1 (Ver Anexo 1 y Anexo 2).
1.1.1. Misión
La Universidad de La Sabana, Institución Civil de Educación Superior, procura que
profesores, alumnos y demás miembros del claustro universitario se comprometan
libremente, en unidad de vida, con coherencia de pensamiento, palabra y acción, a
buscar, descubrir, comunicar y conservar la verdad, en todos los campos del
conocimiento, con fundamento en una concepción cristiana del hombre y del
mundo, como contribución al progreso de la sociedad.
Promueve el respeto a la dignidad trascendente de la persona humana y, en un
ambiente de libertad responsable, propicia el perfeccionamiento integral de todos
los miembros de la comunidad universitaria, con una atención personalizada y un
ejercicio académico creativo, riguroso e interdisciplinario. Fomenta, además, la
realización del trabajo, vivido como servicio y medio para construir una sociedad
justa, pacífica y solidaria.
Se relaciona con todos los sectores de la sociedad, y contribuye con legítimas
soluciones a sus múltiples y complejos problemas, mediante un trabajo
interdisciplinario, competente y solidario, resultado de la acción articulada de
investigación y docencia, que mira al bien común, a la convivencia y cooperación
entre los hombres, sin discriminación alguna, y al reconocimiento incondicionado
de la vida humana, de la persona y de la familia en la sociedad.2
1.1.2. Visión
Queremos hacer de la Universidad de La Sabana un foco del saber superior, de
primer orden, al servicio de la persona, de la familia y de la sociedad. Queremos
que se formen hombres doctos con sentido cristiano de la vida. Queremos que en
este ambiente, propicio para la reflexión serena, se cultive la ciencia enraizada en
los más sólidos principios y que su luz se proyecte por todos los campos del
saber. Para alcanzar ese nivel de calidad, hemos de vincular a personas de la
mayor idoneidad posible, ofrecerles los medios para su continua formación y
1
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Nuestra Universidad. [online]. Chía: Universidad de La Sabana,
2003. Disponible en Internet:
http://www.unisabana.edu.co/nuestra_Universidad/organi.html
2
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI (Proyecto Educativo Institucional). Chía: Universidad de La
Sabana, 2003. p. 3.
14
adquirir los recursos técnicos y económicos que permitan la realización de nuestra
misión.
Queremos una Universidad abierta a toda persona que desee acudir a ella para
prepararse con competencia profesional; que valorando la rectitud de criterio y la
coherencia de vida, con decisión de servicio a los demás, sea capaz de estimular,
mediante su trabajo, la configuración de una sociedad más justa y más humana.
Queremos una Universidad en la cual se valore profundamente a la persona, sus
necesidades y sus aspiraciones de desarrollo en todos los órdenes.
Queremos, igualmente, una Universidad en la cual todos los miembros de la
comunidad académica se encuentren comprometidos con su misión y con sus
propósitos.
Queremos una Universidad centrada en los profesores, que propicie la
investigación y la formación humanística, científica, técnica y artística y
pedagógica de los mismos. Unos profesores que gocen de permanentes
oportunidades para su desarrollo y perfeccionamiento.
Queremos una Universidad en la cual todos sus profesores y empleados
encuentren las oportunidades para su crecimiento personal y para su progreso
laboral y los medios necesarios para una vida digna y holgada, para ellos y para
sus familias.
Queremos una Universidad que cuente con alumnos de las más altas
capacidades, convencidos de su proyecto académico, con capacidad crítica y con
una visión adulta y responsable de la vida.
Queremos una Universidad abierta a todas las personas con las condiciones
requeridas para la educación superior al nivel en que ésta se imparte en la
Universidad, con independencia de sus posibilidades económicas.
Queremos una Universidad que, sin estar al margen de los condicionamientos y
de la realidad en la que está inserta, se constituya en un permanente y válido
interlocutor ante la comunidad académica y científica y ante los distintos sectores
de la sociedad y de la cultura; que promueva la cooperación para el desarrollo de
proyectos y programas conjuntos y el intercambio de talentos y de recursos.
Queremos una Universidad que sea faro que ilumine y que difunda, desde una
perspectiva cristiana, un pensamiento seriamente estructurado en todos los
campos del conocimiento.
15
Queremos una Universidad cuyo compromiso con el desarrollo del conocimiento
aporte soluciones a los grandes problemas y contribuya a dar respuesta a las
nuevas exigencias y necesidades de la sociedad.
Queremos una Universidad abierta a la transmisión del saber, dispuesta a dar las
mejores oportunidades y que haga de la educación un proceso permanente y
flexible”. 3
1.2. CADENA DE VALOR
Es una herramienta, planteada por Michael Porter en 1987, que examina y analiza
de forma sistemática y sistémica todas las actividades que desempeña una
organización y las interacciones entre ellas.
Las actividades de valor son las actividades distintas física y tecnológicamente
que desempeña una empresa, por medio de las cuales crea un producto valioso
para sus compradores4, además de ser estas las que tienen una participación
directa en la consecución de la ventaja competitiva5. Estas actividades se dividen
en dos tipos, las actividades primarias que son las que están relacionadas
directamente con la actividad productiva de la organización es decir el conjunto de
actividades vinculadas a la creación, venta, transferencia y asistencia posterior de
productos; y las actividades de apoyo que son las que asisten, respaldan y
sustentan las actividades involucradas en las actividades primarias
proporcionándoles insumos, tecnologías, recursos humanos y variadas funciones
administrativas. 6
Actividades Primarias: Entre estas actividades se encuentran cinco categorías
genéricas, las cuales son divisibles en varias actividades distintas que dependen
del sector industrial donde se desarrolla la organización:
Logística Interna: Actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y control
de los insumos necesarios para fabricar el producto.
Operaciones: Actividades relacionadas con la transformación de los insumos en el
producto final.
3
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI (Proyecto Educativo Institucional). Chía: Universidad de La
Sabana, 2003. p. 8.
4
PORTER, Michael. Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior.
México: Continental, 1996. p. 56.
5
La definición de “Ventaja competitiva” se encuentra en el apartado 1.3.2.
6
SCHMAL, Rodolfo y CISTERNAS, Carlos. Sistemas de información: Una metodología para su
estructuración. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000.
Disponible en Internet: http://www.inf.udec.cl/revista/ediciones/edicion6/sisinf.PDF
16
Logística Externa: Actividades relacionadas con el almacenamiento y distribución
física del producto a los compradores.
Mercadotecnia y Ventas: Actividades relacionadas con el desarrollo de un motivo
que justifique la compra del producto y con la motivación de los compradores para
que lo compren.
Servicio: Actividades relacionadas con la provisión de un servicio para realzar o
mantener el valor de dicho producto.
Actividades de Apoyo: Estas actividades pueden dividirse en cuatro categorías
genéricas, las cuales a su vez como las actividades primarias pueden subdividirse:
Compras: Actividades relacionadas con la compra de materias primas, suministros
y otros artículos consumibles, además de la maquinaria, equipamiento de
laboratorio, equipamiento de oficinas y edificios.
Desarrollo de tecnología: Actividades relacionadas con la mejora del producto y/o
de los procesos, incluyendo investigación y desarrollo.
Gestión de recursos humanos: Actividades relacionadas con la búsqueda,
contratación, formación, desarrollo y compensación del personal.
Infraestructura: Actividades como dirección de la empresa, planificación, finanzas,
contabilidad, cuestiones legales, gestión de calidad, etc.
Esta herramienta es utilizada como fuente potencial de la ventaja competitiva en
una organización, ya que por la estructura ordenada y clara que se obtiene al
utilizarla, los directivos pueden mejorar su análisis estratégico al identificar las
actividades de valor que desempeña la organización, los procesos principales de
cada una de estas actividades así como las fortalezas y debilidades de cada uno
de estos. Con el análisis anterior se logra centrar la búsqueda de estrategias
competitivas adecuadas de forma que puedan alcanzar la visión que tienen
propuesta y la misión que quieren desarrollar. En esta teoría el término “productos”
se utiliza de manera representativa cuando se refiere, ya sea a servicios o
productos.
1.2.1. Eslabones Dentro de la Cadena de Valor
Los eslabones son la relaciones que existen entre una actividad y otra, con
respecto a la manera como se desarrollan. Estos son también estudiados en la
cadena de valor ya que pueden influir sobre las actividades de valor,
optimizándolas, es decir que al desarrollar una actividad de una forma específica,
ayuda a que otro se realice de mejor manera, ya sea por reducción de costos o de
17
tiempo, principalmente. Los eslabones se presentan entre las actividades
primarias y las de apoyo o entre las actividades primarias. Estos surgen
generalmente por varias causas genéricas, entre ellas las siguientes:
™ En una misma organización, una actividad puede ser desarrollada de
diferentes formas.
™ El costo o desarrollo de las actividades principales se mejora por mayores
esfuerzos en el desarrollo de las actividades de apoyo.
™ Algunas actividades desempeñadas dentro de la empresa reducen la
necesidad de hacerlas fuera de esta.
™ Las funciones de aseguramiento de calidad pueden ser desempeñadas de
diferentes maneras dentro de una misma organización.
1.2.2. Construcción de la Cadena de Valor
Según Porter, para construir la cadena de valor de una empresa se inicia con la
comparación de las actividades de la cadena de valor genérica, establecida por
Porter, con las actividades de la organización en estudio, por medio de la
comparación de cada una de las categoría genéricas, antes planteadas, ya sea
para las actividades principales o las de apoyo, con las actividades que se
desarrollan en la organización, de forma que se determinan las actividades de
valor que desarrolla la organización.
Para el análisis de las actividades de valor es necesario separarlas, teniendo en
cuenta dos aspectos: cuando la actividad tiene un potencial de impacto de
diferenciación, es decir cundo la actividad ayuda a la consecución de la estrategia
competitiva enfocada a la diferenciación; y cuando representa una parte
importante en los costos, es decir cuando afecta directamente en la consecución
de la estrategia competitiva enfocada al liderazgo total en costos. Esto lleva a que
la organización se centre en las actividades que están directamente relacionadas
con la consecución de la ventaja competitiva que tiene planteada o al contrario
ayuda a identificar cual es la estrategia competitiva que mas le conviene
plantearse.
El siguiente paso que debe realizarse para construir la cadena de valor es la
realización del estudio del entorno externo e interno de la organización, ya que
estos determinan las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades que se
18
deben tener en cuenta al analizar cada una de la actividades de valor que
componen la cadena de valor. 7
1.3. ESTRATEGIA
Como se vio en el apartado anterior, la cadena de valor es una herramienta que
ayuda a la definición de la estrategia competitiva para lograr una ventaja
competitiva, es necesario decir, que la estrategia es la manera como una
organización genera un valor original. 8 Es decir, el planteamiento de una
secuencia de acciones concretas que van dirigidas hacia unos objetivos claros y
medibles. Define las políticas orientadoras y los recursos necesarios y constituyen
la base de los planes específicos.
1.3.1. Estrategia Competitiva
Es la creación de una valiosa y única posición competitiva favorable en un sector
industrial, que implica un conjunto diverso de actividades, las cuales pueden ser
distintas a las que realiza la competencia o las mismas pero desarrolladas de
manera diferente. Esta posición busca ser provechosa y sostenible contra las
fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial en el que se
desarrolla la organización. Estas fuerzas son llamadas, las cinco fuerzas
competitivas de Porter.
Para conseguir una estrategia competitiva es necesario unificar las actividades de
forma que todas estén dirigidas a un mismo fin. Porter definió dos estrategias
competitivas genéricas que son:
Liderazgo total en costos: Cosiste en manejar los costos de un sector industrial
mediante un conjunto de políticas orientadas a este fin como por ejemplo la
producción de altos volúmenes y la reducción de costos.
Diferenciación: Este estrategia puede darse por el producto o por el servicio que
ofrece la empresa, al crearlo de forma que sea percibido en el mercado como
único.
7
PORTER, Michael. Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior.
México: Continental, 1996. p. 58.
8
GESTA: Centro de gestión empresarial, operación técnica y administrativa. Dirección Estratégica
de Costos. [online]. Cuba: GESTA, 2004. Disponible en Internet:
http://www.gestaenlinea.com/Articulos/3.%20DIRECCION%20ESTRATEGICA%20DE%20COSTO
S.html
19
1.3.2. Ventaja Competitiva
Nace fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de crear para sus
compradores, por medio de varias actividades discretas que son guiadas por la
buena implementación de las estrategias competitivas que una empresa establece
para estar por encima de las demás que se encuentran en el mercado.
1.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO
Como el análisis del entorno de la organización en estudio es planteado como uno
de los pasos para la elaboración de la cadena de valor, es preciso hablar del
entorno y de lo que se debe tener en cuenta para su análisis.
El entorno es definido como el conjunto de todos los elementos externos a la
organización que influyen o modifican su actuación, por esto para toda
organización, por ser un sistema abierto, es de gran importancia su estudio, ya
que le ayuda a obtener ventajas frente a sus competidores, además de conocer la
influencia que el entorno ejerce sobre ella y cómo debe adaptarse.
1.4.1. Entorno externo
El análisis del entorno externo busca detectar las oportunidades del mercado,
definidas como “eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización
que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de esta, si se aprovechan en forma
oportuna y adecuada”9; e identificar las amenazas, que son definidas como
“eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhiben,
limitan o dificultan su desarrollo operativo”; que presenta una empresa con
respecto a la posición que ocupa en el mercado, además de identificar cuáles son
las fuerzas del medio ambiente que a nivel macro influyen o afectan el
comportamiento de la empresa e incluso del sector, analizar el grado y la
naturaleza de la influencia y, hacer pronósticos sobre las implicaciones posibles en
el desarrollo de la empresa. Se considera como macro ambiente al conjunto de
fuerzas de carácter económico, político, social, cultural, demográfico, jurídico,
ecológico y tecnológico de una organización.10
9
SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y gestión estratégica. Bogotá: RAM editores, 1996. p. 31.
PEREZ, Marta. Guía práctica de planeación estratégica. [online]. Valle: Universidad del Valle,
1998. Disponible en Internet: http://www.micheltissot.com/academia/proyectos/Entorno.htm
10
20
1.4.1.1. Entorno General
Es el conjunto de circunstancias que afectan de igual manera a todas las
organizaciones de una sociedad específica.11Está dividido en cuatro dimensiones
que son:
Dimensión económica: Incluye la tasa de crecimiento de la economía, la inflación
la tasa de crecimiento del sector, la internacionalización de los mercados, etc.
Dimensión socio-cultural: Incluye los factores demográficos, los índices de
conflictividad social, los cambios de estilos de vida, valores o creencias, los grupos
sociales, étnicos religiosos, entre otros
Dimensión político-legal: Incluye la situación política, la legislación, las
subvenciones, entre otras.
Dimensión tecnológica: Incluye el presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D),
las nuevas tecnologías, procesos y métodos productivos, los conocimientos
científicos y tecnológicos, etc.
1.4.1.2. Entorno Específico
Es el conjunto de circunstancias que afectan de manera concreta a un grupo
determinado de organizaciones o sector industrial. Entendiendo como sector, “al
grupo de organizaciones que producen productos que son sustitutivos cercanos
entre sí”.12
Para este estudio Porter establece cinco fuerzas competitivas las cuales define
como factores influyentes en la competencia de un sector industrial, ya que son los
aspectos críticos en la formulación de la estrategia, ya que “la acción conjunta de
estas fuerzas, determina la rentabilidad potencial en el sector industrial, en donde
el potencial de utilidades se mide en términos de rendimiento a largo plazo del
capital invertido”13. Estas son:
El poder negociador de los proveedores, el poder negociador de los clientes,
amenaza de nuevos ingresos de competidores potenciales, amenaza de sustitutos
y rivalidad entre los actuales competidores.
11
PAÑOS, Antonio. La empresa y el entorno: Enfoque industrial, dirección estratégica. [online].
España: Universidad de Murcia, 2004. Disponible en Internet:
http://www.um.es/cugio/paradigmas/analisis-estrategico-desde-enfoque-industrial.pdf
12
PORTER, Michael. Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior.
México: Continental, 1996. p. 22.
13
PORTER Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y
de la competencia. México: Continental, 1997. p. 23.
21
Para un mejor desarrollo de cada una de las fuerzas se definieron cada uno de los
aspectos que intervienen, obteniendo como resultado:
Proveedores: Empresas o individuos que proporcionan recursos requeridos por
una compañía y sus competidores para producir bienes o servicios.14
Clientes: Mercado meta al que una empresa busca abastecer de forma eficiente
con productos o servicios. 15
Competidores: Otras empresas que ofrecen productos y servicios similares a los
mismos clientes, a precios similares.16
Sustitutos: Son las empresas que buscan satisfacer la misma necesidad del
cliente o sirven al mismo grupo de clientes, con productos que no tienen que ser
similares.17
También para este estudio se identifican los factores socio-culturales, económicos,
tecnológicos y político-legales, pero que afectan directamente a un sector
industrial específico.
1.4.2. Entorno interno
El análisis del entorno interno tiene por objeto determinar los principales recursos
y capacidades estratégicas con que cuenta la organización para desarrollar sus
retos estratégicos y afrontar las oportunidades y amenazas detectadas en el
análisis externo.18
Con el análisis del entorno interno se busca identificar las fortalezas y debilidades
que presenta una organización. Entendiendo como fortalezas a las “actividades y
atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan el logro de los
objetivos de una institución” y las debilidades como las “actividades y atributos
internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito de una empresa” 19.
El análisis del entorno interno integra el diagnostico de los siguientes aspectos:
14
KOTLER, Phillip. Dirección de la Mercadotecnia. 7 ed. México: Prentice Hall, 1993. p. 145.
Ibid. p. 148.
16
Ibid. p. 249.
17
Ibid. p. 253.
18
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Futural: Plan Estratégico de la Universidad de Almería. [online].
Almería: Universidad de Almería, 2003. Disponible en Internet:
http://planes.ual.es/webfutural2/_recu_documentos.htm
19
SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y gestión estratégica. Bogotá: RAM editores, 1996. p. 31
15
22
Capacidad directiva: Se refiere a todo lo que tiene que ver con proceso
administrativo, como es la planeación, dirección, toma de decisiones,
coordinación, comunicaciones y control.
Capacidad competitiva: Incluye todos lo aspectos relacionados con el área
comercial, tales como la calidad del producto, exclusividad, portafolio de
productos, participación en el mercado, investigación y desarrollo, precios,
publicidad, calidad del servicio, etc.
Capacidad financiera: Analiza todos lo aspectos relacionados con las finanzas
tales como las deudas o capital, disponibilidad de línea de crédito, capacidad de
endeudamiento, elasticidad de demanda y otros índices que se consideran
importantes para la organización.
Capacidad técnica y tecnológica: Se incluyen todos los aspectos relacionados con
el proceso de producción de las empresas industriales y con la infraestructura y
procesos de en las empresas de servicios. Más específicamente incluye la
infraestructura tecnológica, exclusividad de los procesos de producción,
normalización de los procesos, nivel tecnológico, procedimientos técnicos, entre
otros.
Capacidad de talento humano: Se refiere a todo lo relacionado con el recurso
humano como es el nivel académico experiencia técnica, estabilidad, rotación,
ausentismo, nivel de remuneración, capacitación motivación, pertenencia, etc.
23
2. METODOLOGIA DE ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR PARA LA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Ya teniendo planteada y revisada la teoría, a continuación se propone una
metodología que permite adaptar los conceptos de cadena de valor tradicional a la
Universidad de La Sabana, como institución de educación superior sin ánimo de
lucro. La metodología propuesta inicialmente será modificada a la largo del
desarrollo del trabajo para lograr que sea útil según la realidad. La metodología
aparentemente es lineal, pero a lo largo del su desarrollo se realiza una
retroalimentación en todos lo pasos.
2.1. PASOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR
™ Acercamiento inicial a la Universidad de la Sabana.
™ Identificar el entorno interno de la Universidad de la Sabana analizando las
debilidades y fortalezas de la Universidad.
™ Establecer y analizar el entorno externo de la Universidad de la Sabana, de
forma que se puedan identificar las oportunidades y amenazas que presenta.
™ Identificar las Actividades de Valor de la Universidad, teniendo en cuenta el
análisis del entorno interno y externo.
™ Determinar la estructura de la Cadena de Valor de la Universidad de La
Sabana.
™ Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el análisis del entorno ubicar
en cada una de las actividades de valor las debilidades y fortalezas.
2.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
Para el análisis del entorno interno se deben estudiar los diferentes documentos
formales de la Universidad con el propósito de identificar las actividades que
realiza la institución y que aspectos caracterizan esas actividades, con el fin de
determinar como se encuentran las diferentes capacidades de la organización y de
destacar sus debilidades y fortalezas.
24
De los documentos, se infiere la Estrategia Competitiva de la Universidad, por la
cual se podrán determinar algunas de las Actividades de Valor, según tengan
estas actividades alguna influencia en el desarrollo de la estrategia.
2.3. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO
Para la identificación de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno
externo a la Universidad de La Sabana, se debe analizar el entorno bajo la
dimensión específica, es decir, analizar los aspectos que tienen influencia con el
sector de la educación superior y con la Universidad, a nivel Chía, Bogotá,
Cundinamarca, Colombia y Latinoamérica teniendo en cuenta variables
económicas, sociales, culturales, tecnológicas, geográficas y demográficas,
políticas y legales; y por medio del análisis de las cinco fuerzas que plantea Porter.
2.4. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR
Una vez identificadas las actividades de valor y sus procesos, el paso a seguir es
organizarlas en una estructura, que tiene como modelo la estructura de valor
genérica propuesta por Porter; para esto la estructura se va construyendo
inicialmente con las actividades de valor hasta llegar a completarla con toda la
información correspondiente al análisis que se ha obtenido del entorno interno.
2.4.1. Estructura de la Cadena de Valor con Actividades Principales
Una vez determinadas las actividades de valor de la Universidad de La Sabana,
estas deben clasificarse según pertenezcan a las actividades primarias o a las
actividades de apoyo, y construir, teniendo como ejemplo la estructura de cadena
de valor genérica presentada por Porter, la estructura para la Universidad de La
Sabana, explicando de cada una de las actividades que la conforman, por qué
tienen valor y por qué ocupan un lugar específico en la estructura de la cadena de
valor de la Universidad.
2.4.2. Estructura de la Cadena de Valor con las fortalezas y debilidades.
Habiendo identificado las actividades de valor, debe analizarse como se están
desarrollando, de forma que se puedan detectar las debilidades y fortalezas que
presentan con respecto a las oportunidades y amenazas que presenta el entorno
externo. Teniendo estos datos, se termina de completar la estructura de la cadena
de valor general de la Universidad de La Sabana.
25
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
El análisis del entorno interno, tiene por objeto identificar la Estrategia Competitiva
de la Universidad y los puntos en los que la Institución se apoya para desarrollarla,
con el fin de lograr una ventaja competitiva frente a las demás organizaciones del
sector de la educación.
Esta información es tomada de los documentos internos de la Universidad y se
analiza según los aspectos que son característicos de las capacidades de una
organización.
3.1. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS DEL ENTORNO INTERNO
En los documentos internos de la Universidad se desarrollan los factores que
hacen parte del entorno interno de la Institución, por tanto de estos documentos,
que están agrupados de acuerdo con los factores de la Autoevaluación
Institucional, se obtienen las debilidades y fortalezas de la Universidad.
3.1.1. Documentos que expresan la razón de ser de la Institución
El documento que tiene como objeto mostrar y orientar el quehacer de la
Universidad de La Sabana, es el “Proyecto Educativo Institucional de la
Universidad de La Sabana (PEI)20” el cual define a la Institución como una
“…comunidad de personas, vinculadas por el fin participativo del crecimiento
desinteresado del saber superior, gracias al cual se constituye una comunidad de
saberes”.
De la Misión se destacan los siguientes puntos y se sintetizan:
™ La búsqueda, descubrimiento, comunicación y conservación de la verdad.
™ La proyección social, mediante la solidaridad y la investigación.
™ El respeto a la dignidad trascendental de la persona humana.
™ El perfeccionamiento integral de todos los miembros de la comunidad
universitaria.
20
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI, Proyecto Educativo Institucional. Chía: Universidad de la
Sabana, 2003.
26
™ El fomento del trabajo, como servicio y medio para construir una sociedad
justa, pacífica y solidaria.
La Misión se fundamentan de manera permanente y universal en los principios,
institucionales, que se resumen en:
™ La articulación entre fe y razón, el diálogo permanente y el respeto por la
discrepancia, la máxima apertura a la verdad, la integración de los diferentes
saberes, la universalidad y la libertad de enseñanza, aprendizaje y cátedra,
dentro de las exigencias de la verdad y el bien común; para la búsqueda y
comunicación de a verdad.
™ La defensa incondicional de la vida humana, la promoción de la familia, la
realización del trabajo y del estudio como medio de perfeccionamiento personal
y social y el respeto por la conservación y el buen uso de la naturaleza. En
atención a la inspiración cristiana del hombre y del mundo y del respeto a la
dignidad trascendente de la persona
™ La constante formación de los profesores, el ejercicio de la asesoría académica
y la vigencia del régimen de decisión colegiada en su gobierno; en respuesta a
la formación integral que busca y a su identidad jurídica.
Los anteriores principios buscan alcanzar la Visión propuesta por la Universidad,
que es el modo como la Institución espera ser reconocida y que se resume en:
Hacer de la Universidad un foco del saber superior de primer orden, donde se
valora la persona y se propicia la investigación y la formación humanística,
científica, técnica y artística, de forma que con el desarrollo del conocimiento se
aporten soluciones a la sociedad.21
Todo esto se aterriza en propósitos de trabajo en las áreas de: Investigación,
docencia, proyección social y Bienestar Universitario; de los cuales se destacan:
™ Conformar una comunidad de investigación del mas alto nivel científico,
consolidar la articulación investigación – docencia y establecer planes
institucionales de investigación.
™ Desarrollar la capacidad de integración de los diferentes niveles del
conocimiento, procurar la formación personalizada y la educación integral.
21
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Proyecto Educativo Institucional, PEI. Chía: Universidad de la
Sabana, 2003. p. 8,9.
27
™ Buscar que las acciones de proyección social se deriven de la articulación
docencia e investigación.
™ Velar por el bienestar de toda a comunidad universitaria.
Como se mostró anteriormente en la Misión, la Proyección Social hace parte del
quehacer propio de la Universidad de La Sabana, pero esta proyección debe
desarrollarse desde un enfoque que se encuentra en el documento “Proyección
Social”22.
En este documento el autor busca resaltar que la Universidad, como entidad
dedicada a la tarea universitaria, debe centrarse en esto y no permitir que otras
actividades, la aparten de su objetivo. Fundamentando que la tarea misma de una
Universidad es suficientemente impactante en el entorno y tiene hondas
repercusiones de carácter social, que se muestran en las oportunidades de
desarrollo que les son ofrecidas a los profesores, al constituirse como
interlocutores, entre la comunidad académica y científica y los distintos sectores
de la sociedad y de la cultura y que por medio del desarrollo del conocimiento se
aportan soluciones a los grandes problemas de la sociedad.
El autor concluye que la proyección social, no debe buscarse en forma disociada
de las tareas propiamente universitarias, sino como una consecuencia necesaria
de ellas.
3.1.2. Documentos que se relacionan con el desarrollo académico de la Institución
El desarrollo académico de la Universidad se realiza por medio de la participación
de profesores y estudiantes en el desarrollo de actividades de investigación y
procesos académicos.
Los profesores, son para la Universidad, “el centro mismo de la vida universitaria,
lo permanente en ella y cuyo trabajo deberá crear la impronta que permita a la
Universidad cumplir con su Misión”23.
Para Promover el constante perfeccionamiento de los profesores la Universidad
cuenta con el documento “Reglamento de escalafón de profesores”24, que tiene
por objeto, dar a conocer la reglamentación para el reconocimiento de los
22
MENDOZA, Álvaro. Proyección Social. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI, Proyecto Educativo Institucional. Chía: Universidad de la
Sabana, 2003. p. 7.
24
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Reglamento de escalafón de profesores. Chía: Universidad de
La Sabana, 1999.
23
28
adelantos, que por medio de la formación, van logrando los profesores en su
camino a la perfección.
Esa formación que les es dada a los profesores por parte de la Universidad, como
parte de su desarrollo, se encuentra formalizada en el documento de “Plan de
formación de profesores de la Universidad de La Sabana”25, que se diseñó como
respuesta a las exigencias relacionadas con la formación humanística y docente
de los profesores, con miras a la excelencia.
Los campos en los que la Universidad estructura su plan son el saber humanístico
y docente, considerándolos complemento del saber científico propio de cada
profesor. Teniendo en cuenta esto, organiza dos ciclos de formación, básico o de
intensificación. Adicionalmente existen programas de formación que son
permanentes y pertenecen a las áreas de Asesoría Académica, Informática y
formación en Segunda Lengua.
Además de la formación de los profesores, la Universidad tiene la función de
organizar el trabajo de los profesores teniendo en cuenta el documento “Guía
indicativa para la elaboración de lo proyectos académicos de los profesores de
planta de la Universidad de La Sabana”26, cuyo propósito está en dar las pautas
que se deben tener en cuenta para la elaboración de los Proyectos Académicos
por parte de los Profesores, de forma que estos puedan visualizar su proyección
académica y se les facilite la organización de los tiempos para el ejercicio de sus
funciones o actividades propias, que son, investigación y desarrollo tecnológico,
enseñanza, asesoría académica personalizada, proyección social y funciones
complementarias relacionadas con la búsqueda de hacer realidad la Misión y
propósitos de la Universidad.
El segundo componente de las actividades que desarrolla académicamente la
Universidad son los estudiantes, los cuales deben tener conciencia de sus “futuras
responsabilidades como profesionales de una disciplina y, en sus compromisos
sociales”27, según el documento, “Reglamento de estudiantes”28, que tiene como
fin dar a conocer los reglamentos o normas establecidas por la Universidad para
lograr la convivencia individual y colectiva.
Este reglamento enmarca entre sus propósitos el desarrollo de valores, principios,
derechos y deberes, que se deben tener en cuenta a lo largo de las diferentes
25
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Plan de formación de profesores de la Universidad de La
Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2001.
26
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Dirección de Docencia. Guía indicativa para la elaboración de
los proyectos académicos de los profesores de planta de la Universidad de La Sabana. Chía:
Universidad de La Sabana, 2005.
27
DIRECCIÓN DE REGISTRO ACADÉMICO. Reglamento de estudiantes. Chía: Universidad de La
Sabana, 2004. p .4.
28
Ibid.
29
etapas y momentos de la vida del estudiante desde su ingreso a la Universidad
hasta su titulación.
En la primera etapa del estudiante, que es el ingreso a la Universidad, está el
documento, “Manual de Inscripciones, Admisiones y Matriculas – Programas
Pregrado-”29, que tiene por objeto orientar a los Bachilleres en el proceso de
inscripción, selección y matrícula que debe seguir toda persona que desea
ingresar a algún programa de la Universidad.
La investigación es el tercer componente y se encuentra definida en el documento
“Procedimientos generales en relación con la investigación en la Universidad de
La Sabana”30, como el “proceso de estudio, riguroso y sistemático, para acceder a
un nuevo conocimiento o al perfeccionamiento de uno ya adquirido, sobre un
aspecto cualquiera de la realidad”31; y en la Universidad, se encuentra clasificada
en Investigación en Sentido Estricto y en Investigación Formativa.
La Investigación en Sentido Estricto es llamada también, Investigación de
Producción de Conocimiento o Investigación Profesoral, en la cual se pretende
generar conocimientos universalmente nuevos o innovaciones tecnológicas y está
en cabeza de los profesores investigadores; y la Investigación Formativa, la cual
se define como el proceso de búsqueda, indagación, pensamiento y practica
docente-investigativa, que tiene como objeto promover el desarrollo y formación
de hábitos e intereses por la investigación, en los estudiantes.
Otros aspectos desarrollados en este documento son los conceptos básicos de
todo lo relacionado con investigación, los factores particulares que se deben tener
en cuenta al realizar una investigación en la Universidad y los tipos de proyectos
de investigación que se desarrollan en la Universidad, que son:
™ Proyectos de Investigación Científica.
™ Proyectos que toma la Universidad como objeto de indagación.
™ Proyectos dirigidos a la Optimización e Innovación de la Docencia.
Un factor crítico para realizar un proyecto de investigación, es su financiación que
puede ser interna por medio del Fondo Patrimonial Especial o externa para la cual
existe el documento “Fuentes de cooperación para la Investigación”32, que tiene
29
REGISTRO ACADÉMICO. Manual de Inscripciones, Admisiones y Matriculas – Programas
Pregrado-. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
30
VICERRECTORIA ACADÉMICA, Dirección de Investigación y Docencia. Procedimientos
generales en relación con la investigación en la Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de
La Sabana, 2002. Actualizado en:
http://sabanet.unisabana.edu.co/admon/investigacion/default.html
31
Ibíd. p 13.
32
CARDOSO, Ximena. Fuentes de cooperación para la investigación. Chía: Universidad de La
Sabana, 2003.
30
como objetivo mostrar las diferentes entidades, organismos gubernamentales y
fundaciones en las que se puede buscar cooperación, ya sea en dinero,
capacitación de investigadores, asistencia técnica o acceso a material de apoyo,
además de enumerar algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta
para tener acceso a los programas de cooperación.
De forma particular, la Investigación Formativa cuenta con el documento, “Estado
de la Investigación Formativa en La Universidad de La Sabana”33, que busca, por
medio de un estudio realizado por profesores de la Universidad, mostrar la
contribución de las diversas unidades académicas de la Universidad, en el
desarrollo de competencias investigativas básicas. De los resultados obtenidos en
el estudio, se resaltan aspectos como:
™ La Investigación Formativa es una estrategia del docente para que los
estudiantes se interesen y participen del proceso de investigación.
™ Considerar que la principal forma de promover la Investigación Formativa, es
por medio del trabajo de grado.
™ La formación de docentes en investigación es muy escasa, lo que dificulta la
evaluación de los trabajos de grado.
™ Escaso número de publicaciones, como resultado de investigaciones
realizadas por los docentes o alumnos.
™ Existen diferentes centros de investigación en las facultades como el CICO,
Centro de Investigación de la Comunicación Organizacional de la Facultad de
Comunicación Social y Periodismo; el Centro de Investigación Socio Jurídicas
de la Facultad, de la Facultad de Derecho; el CITAD, Centro de Investigaciones
de Tecnología Avanzadas de Decisión, de la Facultad de Ingeniería.
™ En algunas facultades como la Facultad de Ingeniería, se han realizado
proyectos de investigación que fueron presentados en el III Congreso
Colombiano de Investigación de Operaciones y en la I Conferencia Andina
Internacional de Investigación de Operaciones.
En las conclusiones que el documento presenta, clasificadas según tengan
relación con la promoción y desarrollo de la Investigación Formativa y con la
existencia de procesos administrativos que benefician su promoción se destacan:
™ La falta de interés que las facultades han tenido frente a la investigación.
33
GUTIERREZ, Maribell; FEGED, Alejandro. Estado de la Investigación Formativa en la
Universidad de La Sabana, Estudio Preliminar. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
31
™ El escaso número de facultades que hacen de la Investigación Formativa un
eje transversal en sus currículos.
™ La poca difusión de los trabajos realizados, en eventos realizados fuera de la
Universidad.
™ La falta de incentivos a docentes y estudiantes para la realización de
investigaciones.
™ Se presentan algunos avances en investigación de algunas facultades.
De los Procesos Académicos de la Universidad, que son el cuarto componente,
algunos se encuentran articulados, como se muestra en el documento, “Una
Universidad Dinámica”34, el cual muestra como la relación entre la investigación, la
docencia, la proyección social y la formación integral dan el dinamismo a una
Universidad.
Este dinamismo se logra a partir del establecimiento de una jerarquía que entre las
actividades existentes, de forma que no se caiga en errores como:
™ Reducir la misión de una universidad a la enseñanza de unos conocimientos y
no anteceder la investigación a la docencia.
™ No desarrollar la Proyección Social con las actividades propias de la
Universidad, especialmente la investigación.
™ Considerar la Investigación Aplicada más importante que la Investigación
Especulativa, llevando al olvido las ciencias del hombre y resaltando
únicamente las grandes conquistas en el terreno de las ciencias
experimentales.
™ Reducir la formación integral a formar solamente profesionales competentes, y
no ciudadanos con virtudes.
La Formación Integral y la Educación Personalizada son medios para propiciar el
perfeccionamiento de los miembros de la comunidad universitaria, que es un
aspecto de la Misión de la Universidad, y además impactan en los procesos
académicos y se encuentran en el documento “Formación Integral y Educación
Personalizada”35, que tiene como objeto definir estos dos aspectos y establecer el
modo como deben desarrollarse en la Universidad.
34
MENDOZA, Álvaro. Una universidad dinámica. Chía: Universidad de La Sabana, 2000.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Dirección de Investigación y Docencia. Formación integral y
educación personalizada. Chía: Universidad de La Sabana, 2001.
35
32
La Formación Integral es definida como el hacer realidad, en la vida institucional y
desde su naturaleza especifica, como institución de saber superior, el llevar a que
cada persona que decida ser mejor, tenga la oportunidad de una educación que la
reconozca y la abarque en toda su complejidad e integridad.
Y la forma de llevarse a cabo, es por medio de propuestas curriculares
coherentemente afincadas, diseñadas y ejecutadas con elementos basados en la
perspectiva multidimensional e integral de la persona y con la comprensión de que
esta educación no es un resultado, sino un proceso de construcción.
La Educación Personalizada, es una propuesta pedagógica, que se caracteriza
por hacer de la persona el centro de atención y su objetivo. Y para esto tiene en
cuenta los principios de:
™ El reconocimiento, por toda la comunidad universitaria, de la singularidad y
autonomía de cada uno de sus miembros.
™ El respeto por el cultivo de la intimidad de la persona.
™ El reconocimiento de la apertura de la persona, hacia el mundo objetivo; lo
sensible, espiritual e intelectual y por último a lo trascendental
Dentro de la Formación Integral y la Educación Personalizada se encuentra la
Asesoría Académica Personalizada (AAP), de la cual existe un documento
llamado, “Guía del Asesor Académico”36, que tiene como objeto ofrecer algunos
conceptos básicos y pautas de acción para su desarrollo.
La AAP está definida como la relación de ayuda entre un profesor y un estudiante,
que busca personalizar el proceso educativo por medio de esta estrategia
formativa, permitiendo adecuar la tarea educativa que realiza la Universidad, a las
características personales de cada uno de los alumnos, en sus diferentes
dimensiones y manifestaciones: intelectual, psico-afectiva, ética, familiar, social y
espiritual, por medio de formación Académica, Profesional y humana.
La Universidad conciente de las tendencias mundiales y como una respuesta al
fenómeno de la globalización, ha empezado un proceso de internacionalización
Académica, la cual se encuentra definida en el documento “Internacionalización
Académica”37, como el “proceso de transformación en el cual las áreas de
actividad de una institución son constantemente adecuadas para operar en un
36
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Departamento de Pedagogía. Guía del Asesor Académico.
Chía: Universidad de La Sabana, 2000.
37
APONTE, Claudia; CARDOSO, Ximena. Internacionalización Académica. Chía: Universidad de
La Sabana, 2002.
33
medio internacional…”38 y en donde se identifican las posibilidades de
internacionalizar una institución de educación superior.
El documento “Informe del Estado de la Internacionalización de la Universidad de
La Sabana 1999 – 2003”39, tiene por objeto mostrar el panorama general de las
acciones que la universidad ha tomado respecto a la internacionalización. Entre
estas acciones se destacan:
™ La alta movilidad de docentes principalmente de Colombia al exterior, más que
de extranjeros en la Universidad.
™ La movilidad de estudiantes para realizar un semestre en el exterior, pasantías
o práctica, además de la participación en eventos, de los cuales la mayor parte,
son académicos..
™ La internacionalización de la investigación que se da por medio de la movilidad
de investigadores y la producción y divulgación internacional de las
investigaciones.
Por último y teniendo en cuenta que del desarrollo curricular depende la buena
gestión de los procesos académicos antes nombrados, la Universidad creó el
documento “Pautas para el desarrollo curricular”40, que tiene por objeto informar
los lineamientos básicos para orientar el trabajo de actualización y mejoramiento
cirricular de los programas de pregrado.
3.1.3. Documentos que se relacionan con el desarrollo de la institución
Así como la Universidad busca un desarrollo académico, por ser esta su actividad
principal, requiere también de un desarrollo como institución y esto lo realiza por
medio de las actividades no académicas.
La Universidad de La Sabana, como toda institución, requiere de unos estatutos
los cuales se encuentran recogidos en el documento “Estatutos de la Universidad
de La Sabana”41 en donde se establece qué es la Universidad, como está
conformada y qué funciones debe desarrollar cada uno de los miembros que la
conforman.
38
Tomado de: Internationalizations of higher education: a debate outline, The Danish Rector’s
Conference.
39
CRUZ, Victoria; RODRÍGUEZ, Carolina. Informe del estado de la internacionalización en la
Universidad de La Sabana 1999–2003. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
40
AMAYA, Graciela. Pautas para el desarrollo curricular de los programas de pregrado en la
Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2002.
41
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Estatutos de la Universidad de La Sabana. Chía: Universidad
de La Sabana, 2002.
34
Debido al crecimiento que ha conseguido la Universidad en 25 años de
funcionamiento, surgió la necesidad de su Descentralización, de la cual el modo
en que se debe llevar a cabo está en el “Manual de Descentralización”42, que tiene
por objeto guiar la actuación de quienes deban ejercer las funciones
descentralizadoras y definir el contenido y periodicidad de los informes con base
en los cuales la Universidad y los empleados que tengan a su cargo las funciones
reguladas por el documento, puedan evaluar la gestión realizada y encontrar
caminos de permanente mejora.
Además en este documento se define el Gobierno Colegiado, que es el que actúa
en la Universidad, como un sistema de gobierno reservado para las cuestiones
importantes, que pretende disminuir la posibilidad de decisiones equivocadas o
subjetivas, mediante la participación de varias personas.
Del departamento de Desarrollo Humano se tienen dos documentos, uno se aplica
para todo el personal de la Universidad de La Sabana y el segundo es específico
para el personal administrativo.
El primer documento es el “Reglamento Interno de Trabajo”43, en el cual se
encuentra la reglamentación en la que se debe basar la Universidad para la
realización de los contratos de trabajo.
Y el segundo documento es el “Reglamento de escalafón administrativo”, que al
igual que el documento antes desarrollado de Escalafón de Profesores, muestra
cual debe ser el modo de actuar frente al perfeccionamiento de los miembros del
grupo administrativo de la Universidad.
“En el contexto de la misión de la Universidad, esta deberá velar por el bienestar
de toda la comunidad universitaria, orientándolo a la plenitud de la persona, en
forma tal que, desbordando la atención al bien vivir, se convierta en un bienestar
perfectivo, vinculado al desarrollo personal”44, es por esto que el Bienestar
Universitario hace parte importante entre las actividades que desarrollan la
institución, además de ser un factor diferenciador frente a las demás instituciones.
el cual se encuentra recogido en el documento, “Plan General de Bienestar
Universitario”45 en el cual se muestra que el fin de esta actividad está en el
42
COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO SUPERIOR. Manual de descentralización, Segunda
versión. Chía: Universidad de La Sabana, 2000.
43
DESARROLLO HUMANO. Reglamento interno de trabajo. Chía: Universidad de La Sabana,
1999.
44
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Proyecto Educativo Institucional, PEI. Chía: Universidad de la
Sabana, 2003. p. 12.
45
DIRECCIÓN DE BIENESTAR. Plan general de Bienestar Universitario. Documento Preliminar.
Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
35
reconocimiento de la de la singularidad, la autonomía y la apertura de la persona
con respecto a su identidad creatividad, libertad, sociabilidad y expresividad.
En el Bienestar universitario se busca infundir un estilo de vida, en el que cada
quien busca su excelencia personal y desarrollo integral en base a la formación de
valores y desarrollo de virtudes, por medio de los servicios que presta que son, la
asesoría académica y el servicio de capellanía, actividades deportivas y culturales,
el fondo de estudiantes, servicio médico, becas y ayudas económicas y programas
sociales.
Este estilo de vida que promueve Bienestar Universitario y que busca recoger los
aspectos que dan el tono humano al estilo en la Universidad, se encuentra en el
documento, “El estilo humano en la Universidad de La Sabana”46, en el que se
muestra como ha de ser la proyección de la imagen personal o de la institución.
Este estilo está basado en el convencimiento personal y colectivo del valor de la
persona humana, la verdad por el conocimiento y el esmerado cuidado de una
sana y armónica convivencia social, fundamentándose en la formación de un recto
criterio, con el tejido de virtudes que le son propias a la institución, que son la
prudencia, el respeto, la laboriosidad, la sinceridad, la solidaridad y la alegría.
La forma establecida por la Universidad para lograr el desarrollo de la Institución,
es el “Plan de Desarrollo de la Universidad de La Sabana”47, que tiene por función
establecer las necesidades internas de la Universidad y la carta de navegación
que la Universidad debe seguir para lograrlas satisfacer.
En este documento se expone, como el Plan de Desarrollo apunta a los objetivos
de la Universidad recogidos en el PEI, los cuales se definen en:
Objetivo General: “Ser la universidad cuyos profesionales sean reconocidos como
los mejores en la combinación de los siguientes aspectos: 1) competencia
profesional; 2) formación humanística y cultural y 3) sentido de la dignidad del
hombre y de la sociedad”
Objetivo Especifico: “Profesores excelentes”, que cara a lo establecido en el PEI,
son el centro de la institución y lo permanente en ella.
Muestra las actividades que desarrollarán las variables de identidad institucional,
que se relacionan con los factores de la Autoevaluación Institucional, en las cuales
la Universidad se centrará en trabajar, que son:
46
DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. El estilo humano en la Universidad de La
Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 1996.
47
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Plan de desarrollo 2003-2007. Chía: Universidad de La
Sabana, 2003.
36
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
Formación Humanística.
Profesores.
Investigación y difusión del conocimiento.
Estudiantes.
Currículo: Currículo; Bilingüismo; Biblioteca; Publicaciones; Apoyos
tecnológicos e informáticos.
Organización, Administración, Gestión y Gobierno: Organización académica;
organización administrativa y funcional; Imagen institucional, mercadeo y
comunicación.
Bienestar Universitario.
Proyección Social y Comunitaria: Proyección social; Proyección comunitaria;
Educación continuada; Relación con egresados; Asesoría y consultoría;
Internacionalización; Universidad, familia y sociedad.
Recursos Físicos y Financieros: Estructura financiera; Sistemas y recursos de
información; Planta física.
Autoevaluación y Acreditación.
En este plan se definen además las metas y objetivos para cada factor.
3.1.4. Documentos que se relacionan con la cultura de la evaluación
Frente a la autonomía de la Universidad que es responsable, la institución “debe
dar cuenta, ante todo a si misma... y luego a la entidad fundadora, a la comunidad
científica, a la sociedad y al Estado, de la coherencia y calidad de su proyecto
educativo”48. Es por esto que la Universidad diseñó un modelo de autoevaluación
que se encuentra en el documento “El modelo de autoevaluación institucional en la
Universidad de La Sabana con miras a su acreditación”49, en el que se presentan
los elementos que enmarcan la acreditación, los lineamientos que caracterizan y
particularizan el proceso de autoevaluación en la Universidad y el enfoque
metodológico para el desarrollo del proceso evaluativo.
De este documento se evidencia la cultura de autoevaluación que la Universidad
tiene y que ha desarrollado a lo largo de los años, como consecuencia de concebir
la autoevaluación como una “estrategia necesaria de perfeccionamiento y una
exigencia intrínseca en el ejercicio de su autonomía en procura de la excelencia
institucional”50.
48
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI, Proyecto Educativo Institucional. Chía: Universidad de la
Sabana, 2003. p. 7.
49
AMAYA, Graciela. El modelo de autoevaluación institucional en la Universidad de La Sabana con
miras a su acreditación. 3 edición Chía: Universidad de La Sabana, 2001.
50
Ibíd. p. 9.
37
El primer resultado de la cultura de evaluación de la Universidad y con el propósito
de lograr el Certificado de Acreditación, se autoevaluó la institución y los
resultados fueron recogidos en el documento Informe Final de Acreditación
Institucional, el cual será desarrollado aparte, por la importancia que tiene para el
desarrollo de este capítulo.
3.1.5. Informe Final de Acreditación51
Este documento, que es el resultado del estudio realizado por la Oficina de
Planeación y la Oficina de Acreditación para lograr el Certificado de Acreditación
Institucional otorgado por el Ministerio de Educación, presenta el estado en el que
se encuentran las diferentes actividades de la Universidad de La Sabana, de las
que anteriormente se analizaron los documentos que las describen.
Estas actividades son desarrolladas y clasificadas en el documento en cuatro
grupos que son:
™ Factores que expresan la razón de ser de la Institución: Misión y Proyecto
Educativo Institucional y Pertinencia e Impacto Social.
™ Factores que son medio para el desarrollo académico de la Institución:
Profesores, Estudiantes, Investigación y Procesos académicos.
™ Factores que apoyan el desarrollo de la Institución: Organización, Gestión y
Administración, Bienestar Universitario, Recursos de apoyo académico y planta
física y Recursos financieros.
™ Factores que promueven la cultura de la evaluación: Autoevaluación y
autorregulación.
De la Misión y el PEI, el documento resalta la transparencia, universalidad,
idoneidad e integridad, entre otras cualidades, de su formulación, además de la
coherencia entre la naturaleza y misión de la Universidad y la imagen que
proyecta a la sociedad. También resalta la claridad en las orientaciones
planteadas en el PEI, con respecto a la administración, evaluación,
autorregulación y articulación de las funciones sustantivas, y al fomento de la
formación integral para todos los miembros de la comunidad universitaria.
En lo relativo a los profesores se analizan factores como los deberes y derechos
que tienen, los reglamentos, políticas y normas que regulan la actividad docente y
promueven la participación de los profesores en las decisiones de la institución.
51
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Informe final de acreditación institucional 1999 - 2004. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004.
38
También la planta profesoral se estudia y se resalta la inadecuada relación entre el
número de alumnos por profesor y la incipiente producción intelectual de los
profesores.
Otros aspectos analizados son la carrera docente y el desarrollo profesoral de los
que se obtiene, que la Universidad tiene establecida una normativa para el
escalafón y asignación salarial, además de ofrecer mecanismos y estrategias para
el desarrollo de la docencia, con planes de formación establecidos y la integración
de profesores a comunidades académicas nacionales e internacionales.
Respecto a los estudiantes, los aspectos analizados son la reglamentación para
los estudiantes; los derechos de participación en los órganos de gobierno, en el
que se resalta la ausencia de los estudiantes de pregrado en dichos órganos; las
políticas para la selección y admisión de estudiantes, la promoción, transferencia y
grado; la deserción de estudiantes, en el cual se muestra la falta de divulgación y
generación de acciones para lograr la retención y por último el sistema de
estímulos y créditos para estudiantes, aspectos en los que los estudiantes según
el documento, muestran satisfacción.
De la investigación que es clasificada en dos tipos, la formativa y la de sentido
estricto, en el documento se destacan puntos fuertes como la participación de los
estudiantes en seminarios y grupos de estudio de proyectos de investigación, la
disponibilidad que da la Universidad en materia de financiación y apoyo para la
investigación y capacitación del profesorado y débiles como la falta de
formalización de políticas que permitan evaluar las estrategias de enseñanza que
acrecienta la investigación formativa, la no existencia de un régimen de propiedad
intelectual y la ausencia de líneas de investigación en todas las áreas.
De los procesos académicos el documento destaca aspectos como la libertad que
fomenta la Universidad para la autonomía de cátedra, los mecanismos que utiliza
para la promoción de la reforma de currículos, el desarrollo del programa de
proficiencia en ingles, además de ofrecer asignaturas internacionales y
asignaturas en ingles, la disponibilidad de medios para la integración de las
tecnologías de información y comunicación con los procesos de enseñanza y el no
ofrecimiento de programas de maestría y doctorado.
El factor Organización, Gestión y Administración es también evaluado, obteniendo
resultados entre los que se destacan que la Universidad cuenta con instancias
directivas responsables de la toma de decisiones estratégicas y de gestión de
manera colegial, y que la comunidad universitaria considera que esta forma de
toma de decisiones favorece a la equidad, transparencia, la eficacia y confianza.
En el apartado de los recursos financieros, se resaltan la estabilidad y solidez
financiera, adicionado a que la Universidad cuenta con una reserva que le permite
autosostenibilidad y la existencia de criterios y procedimientos para la elaboración,
39
ejecución y control de su presupuesto de operación e inversión. Sin embargo se
encuentra que existen debilidades en la articulación de la planeación y la
elaboración de presupuestos.
La Universidad, en la búsqueda de un clima institucional adecuado para el
desarrollo de sus actividades, cuenta con la unidad de Bienestar Universitario, del
cual el documento describe sus funciones, como el fomento y desarrollo de
manera permanente de la formación integral de la comunidad universitaria por
medio de actividades que son reconocidas como apoyo para su bienestar
perfectivo, por personas que hacen parte de la comunidad.
Los recursos de apoyo académico y planta física, en los que la universidad
desarrolla sus actividades, al ser evaluados, obtuvieron resultados positivos ya
que la Universidad cuenta con recursos apropiados como la biblioteca, los
laboratorios, los talleres y sitios de practica, las aulas de cómputo que se soportan
en una red adecuada para las necesidades actuales de comunicación y una planta
física en la que se pueden desarrollar actividades deportivas, recreativas y
culturales; lo único que se resalta como insuficiente en este campo son las salas
de computo para uso libre.
Por último son analizadas la autoevaluación y autorregulación en la Universidad,
las cuales hacen parte de un compromiso con el fomento de la cultura de la
calidad, a través de procesos de planeación, evaluación y autorregulación, en las
unidades administrativas y académicas. Para realizar estas actividades la
Universidad cuenta con diferentes sistemas y modelos, aunque, tiene como punto
crítico, la falta de divulgación y objetividad en la información, además de que los
directivos tienen una percepción negativa sobre su confiabilidad, eficiencia e
integridad.
3.1.6. Conclusiones de los documentos
Las conclusiones de estos documentos se resumen en los puntos positivos y los
puntos de mejora que tiene la Universidad, los cuales se encuentran desarrollados
en el análisis de las capacidades de la Universidad, entre los que se encuentran:
Como puntos positivos están la formulación de forma clara y en coherencia con la
naturaleza institucional, de la Misión, Visión y Principios de la Universidad; la
interacción permanente con el entorno para ejercer influencia positiva; el
ofrecimiento de mecanismos, estrategias, recursos y estímulos, a los profesores,
para el desarrollo de la docencia e investigación; el planteamiento de
orientaciones claras para la administración, evaluación y autorregulación de las
diferentes actividades de la Universidad; el fomento permanente de la formación
integral; los grandes logros que ha conseguido la Universidad en materia de
internacionalización; la pertinencia y suficiencia de los recursos académicos, los
40
servicios de apoyo y la planta física y por último el fomento de una cultura de
calidad.
Entre los puntos de mejora se encuentran la falta de programas de maestría y
doctorado, la poca evidencia en los procesos académicos de la investigación
formativa, el bajo rendimiento académico de los estudiantes y la falta de una mejor
consolidación de la cultura de la planeación, la evaluación y la información para la
toma de decisiones.
3.2. ANÁLISIS DE CAPACIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Teniendo en cuenta los documentos anteriormente tratados, se evaluaron de la
Universidad sus principales capacidades, que se analizan en cualquier
organización como medio para conocer sus debilidades y fortalezas, así como las
capacidades que forman parte del quehacer particular de la Institución, que son
las que se tratan en el documento de Acreditación Institucional. (Ver Anexo 17)
3.2.1. Capacidad Directiva
Las funciones directivas de organización, administración y gestión de la institución
están orientadas a las necesidades de la docencia, investigación y de la
proyección social.
Entre sus mayores fortalezas se encuentran:
™ Los principios de colegialidad por los que se rige la Universidad para el
gobierno y por tanto la toma de decisiones. Ya que se considera que de esta
manera el gobierno evita la posibilidad de decisiones equivocadas o subjetivas.
™ La flexibilidad de la estructura organizacional, por la búsqueda de una
estructura horizontal y la descentralización de la autoridad, formando unidades
y órganos consultores y decisorios para el estudio de diversos temas.
™ Su imagen corporativa tiene un aspecto positivo ya que la Universidad se
presenta con vocación de servicio a los distintos sectores de la sociedad.
Y sus debilidades están en:
™ La comunicación por la demora de en el suministro de la información, además
de que no existe una cultura de divulgación y reporte de forma consolidada la
información que produce la Universidad.
41
™ La falta de una mayor consolidación de una cultura de planeación, evaluación e
información para la toma de decisiones.
™ La falta de articulación entre la planeación y la elaboración de presupuestos.
3.2.2. Capacidad Tecnológica
La Capacidad tecnológica se refiera a la utilización y desarrollo de tecnologías que
tienen como objeto facilitar o mejorar la realización de las actividades de una
organización.
Como fortaleza está el alto nivel de utilización por parte de los profesores de las
Aulas tecnológicas (71%) y de Tecnologías de Información y comunicación (73%)
para los procesos de enseñanza.52
Y las principales debilidades se encuentran en la falta de aprovechamiento del
personal con alta capacidad para la innovación y falta de integración de los
sistemas de información.
3.2.3. Capacidad de Talento Humano
En esta capacidad se evalúan los diferentes aspectos del recurso humano de la
Organización.
En esta capacidad se encuentran grandes fortalezas como:
™ El alto nivel académico de los profesores, teniendo el 37% de ellos formación a
nivel de doctorado, 24% en nivel de maestría y el porcentaje restante tiene la
mayoría en formación especialista de 34%.53
™ La intensidad de mano de obra, que es representada por los profesores, a los
cuales la Universidad tiene como principal elemento por ser lo más importante
para los procesos de la Universidad
™ La alta motivación por los mecanismos y estímulos que ofrece para que el
trabajo se desarrolle en un clima adecuado y el buen nivel de remuneración
que da la Universidad a sus empleados.
Entre las debilidades se encuentran:
52
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Informe final de acreditación institucional 1999 - 2004. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004. p. 112.
53
Ibíd. p. 72.
42
™ La no evidencia de desarrollos significativos en materia de investigación y
producción intelectual de las unidades donde la Universidad ha dado mayores
ayudas para la formación de los profesores.
™ La incipiente integración de los profesores de la Universidad con comunidades
académicas o asociaciones de carácter académico o científico de orden
nacional e internacional.
™ La poca existencia de profesores visitantes hacia y desde la institución.
™ La poca adecuada relación existente entre el número de estudiantes por
profesor de acuerdo con las actividades académicas.
3.2.4. Capacidad Competitiva
Esta capacidad se refiere a los aspectos que la Universidad tiene para poder
sostenerse frente a las demás instituciones, en una mercado competitivo.
Según criterios de los egresados la Universidad ha satisfecho en un alto grado la
calidad esperada y esto lo prueban en el desarrollo de sus trabajos actuales,
además de que la Universidad ofrece programas que responden a las demandas
que existen en el contexto.
Otra fortaleza de la Universidad es la inversión en investigación y desarrollo para
mejorar en la difusión del saber y el desarrollo de habilidades y destrezas.
3.2.5. Capacidad Financiera
La Universidad presenta grandes fortalezas a nivel financiero entre las que
resaltan están:
™ El hecho de que la Universidad se financia principalmente con sus propios
recursos de los cuales el 90% provienen de de los ingresos operacionales,
siendo el 67% provenientes de los derechos de matrículas54 y el resto de
donaciones.
54
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Informe final de acreditación institucional 1999 - 2004. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004. p. 234.
43
™ Su bajo endeudamiento, por debajo del 30% de sus activos totales, para los
años 1999 – 2003, son financiados, teniendo en cuenta que el endeudamiento
máximo permitido legalmente en las empresas es del 70%.55
™ Maneja alta liquidez y positiva rentabilidad, lo que muestra que la Universidad
percibe utilidades. Esto manifiesta una tendencia favorable de estabilidad y
solidez financiera. Estos datos son tomados para el año 1999 – 2003.
™ La Universidad cuenta con una reserva (Fondo Patrimonial Especial) que le
permite la autosostenibilidad a largo plazo y la consolidación de su patrimonio.
™ La Universidad anualmente destina recursos para desarrollar la docencia, la
investigación, la proyección social y el bienestar universitario, funciones en las
que se comprometió en su PEI. Además de que los directivos, profesores de
planta y personal administrativo considera que existe concordancia entre la
asignación de los recursos y los compromisos de la Institución.
™ La organización y el personal dispuesto para el manejo financiero de la
Universidad permiten una gestión eficiente y eficaz de los recursos disponibles.
3.2.6. Capacidades Propias de la Universidad
Cada organización tiene unas actividades particulares, dependiendo de su razón
de ser y de su misión, es por esto que la Universidad cuenta con actividades
propias de las cuales se analizaron sus fortalezas y debilidades.
3.2.6.1. Procesos Académicos:
Todos los procesos académicos de la Universidad están orientados a la formación
integral de los estudiantes, la creatividad, el avance científico y el progreso moral
de la sociedad. Entre sus fortalezas se encuentran:
™ La búsqueda de la excelencia por medio de revisiones y reformas curriculares
de sus programas académicos.
™ La búsqueda de la flexibilización curricular por medio de dar autonomía a los
profesores para escoger metodologías acordes con los temas a desarrollar y
con los intercambios de alumnos con instituciones de prestigio del exterior.
55
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Informe final de acreditación institucional 1999 - 2004. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004. p. 233.
44
™ Búsqueda de la interdisciplinariedad por medio de la integración de los
diferentes saberes y el logro de coherencia entre los propósitos, perfiles,
contenidos, prácticas pedagógicas y formas de evaluación. Especialmente en
la interacción y articulación entre la formación científica y la formación
humanística dentro de la misma disciplina.
™ Búsqueda del manejo de idiomas por parte de los profesores, personal
administrativo y alumnos, por medio del `programa de Proficiencia en Inglés,
que consta de siete niveles de aprendizaje y para los alumnos se les da un
número específico de materias en ingles según el programa.
3.2.6.2. Investigación
La Universidad cuenta con Investigación Formativa y con Investigación en Sentido
Estricto. La primera tiene la intención de promover el desarrollo y la formación de
hábitos, virtudes e intereses por la investigación, en los estudiantes y la segunda
esta centrada principalmente en los profesores y tiene como fin desarrollar
conocimiento que aporte soluciones a los grandes problemas y contribuya a dar
respuesta a las necesidades de la sociedad.
Entre sus fortalezas se encuentran:
™ Cuenta con algunas políticas para el desarrollo de la investigación formativa.
™ Tiene políticas, criterios, reglamentos y procedimientos relacionados con la
orientación, fomento y evaluación de la investigación; con la organización de
grupos, líneas y proyectos de investigación en sentido estricto.
™ Cuenta con recursos existentes en materia de financiación y apoyo para la
investigación y capacitación de profesores.
Y debilidades como:
™ La participación de estudiantes en seminarios, grupos de estudio y/o como
auxiliares en proyectos de investigación no es relevante.
™ La Investigación Formativa no se evidencia en los procesos académicos
desarrollados por los profesores en los programas de pregrado y postgrado.
™ No todas las áreas del conocimiento tienen la línea de investigación definida,
un grupo en funcionamiento o proyecto en curso.
™ No se ha realizado una evaluación de impacto de las investigaciones en el
medio.
45
™ El desarrollo de propiedad intelectual que se obtiene por la investigación en
sentido estricto es baja.
™ La participación de los profesores en los procesos investigativos, en grupos y
en proyectos de investigación es baja.
3.2.6.3. Autoevaluación y Autorregulación
La Universidad ha desarrollado procesos continuos de planeación, autoevaluación
y autorregulación como estrategia necesaria para alcanzar la excelencia y el
cumplimiento de su PEI de manera idónea. Tiene como fortalezas:
™ El hecho de que la Universidad posee un modelo de autoevaluación
institucional y de programas, compuesto por un Software de Acreditación que
incluye dentro de la evaluación de desempeño los objetivos del Plan de de
Desarrollo.
™ Cuenta con políticas, lineamientos, estructura, procesos definidos y recursos
para la evaluación y autorregulación a nivel institucional y descentralizado.
Pero presenta debilidades como:
™ La demora en el suministro de la información.
™ El hecho de que la evaluación de la gestión institucional no se halla basado en
indicadores.
™ La debilidad en la articulación de los proceso de autoevaluación y
autorregulación de las unidades con las estructuras centrales.
3.2.6.4. Bienestar Universitario
Para la Universidad el bienestar es soporte para la formación integral de las
personas que forman parte de la comunidad universitaria, además de que por el
reconocimiento que le da la institución a la singularidad, autonomía, y la apertura
de la persona, busca la promoción de su identidad, creatividad, libertad,
sociabilidad y expresividad.
Esto lo lleva a cabo procurando desarrollar unas condiciones y una ambiente de
bienestar en relación con la salud, la seguridad física, económica y social, la
cultura, la preservación del medio ambiente, el arte, el deporte, el desarrollo
espiritual, etc.
46
Sus fortalezas en este tema se centran en:
™ Contar con estrategias de comunicación y divulgación de los programas y
servicios de bienestar.
™ Ofrecer suficientes y adecuados programas y servicios de bienestar, para
cubrir las diferentes necesidades de la persona.
™ Tener una clara intención formativa en la promoción de bienestar.
™ Las motivaciones que se dan para conformar grupos representativos.
™ Tener la infraestructura, instalaciones, recursos y personal suficiente y
adecuado para el desarrollo de los programas.
3.2.6.5. Recursos de Apoyo Académico y Planta Física
Para poder desarrollar sus diferentes actividades la Universidad requiere de
recursos de apoyo académico como la biblioteca, los laboratorios, los recursos
bibliográficos y tecnológicos, al igual que de una planta física para el desarrollo de
sus funciones de bienestar y para actividades deportivas y recreativas.
Entre sus fortalezas se destacan:
™ Una biblioteca con adecuada y suficiente planta física, dotación y calidad y
cantidad de servicios que apoyan la docencia e investigación además de las
tareas académicas.
™ Laboratorios, talleres y sitios de práctica pertinentes y con dotación
actualización y mantenimiento adecuados para el desarrollo de las actividades
docentes.
™ Una red interna que soporta de forma adecuada las necesidades actuales de la
comunicación de la institución.
™ La infraestructura y recursos informáticos disponibles han permitido avanzar en
el uso de las herramientas virtuales.
™ La suficiencia en el área, número de espacios y capacidad para el desarrollo
de las actividades.
™ La Institución cuenta con políticas y criterios para asignación de los espacios
disponibles para las actividades académicas.
47
™ Las construcciones recientes incluyen facilidades de acceso y espacios para
las personas con discapacidad.
Y en sus debilidades están:
™ La insuficiencia de equipos en algunas salas virtuales y de salas de cómputo
de uso libre.
™ La Universidad no cuenta con un Plan de Desarrollo de Construcciones.
3.3. ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Después de realizar el análisis de los documentos es importante definir la
Estrategia Competitiva de la Universidad de La Sabana, ya que es a la luz de ella
que se pueden definir las fortalezas, debilidades de la Universidad y las
oportunidades y amenazas a las que se enfrenta.
La estrategia competitiva se define como la creación de una valiosa y única
posición competitiva favorable en un sector industrial, entendiendo como
competitivo a lo que hace que una organización supere a las demás y por tanto
capte la mayor parte del mercado.
La estrategia competitiva se puede conseguir por medio de liderazgo en costos o
por la búsqueda de diferenciación al ofrecer el producto o servicio con
características que lo hagan percibir en el mercado como único. Teniendo en
cuenta lo anterior se infiere que la estrategia de la Universidad es de
diferenciación ya que:
La Universidad se diferencia por la búsqueda, descubrimiento, comunicación y
conservación de La Verdad, por medio del logro de una comunidad universitaria
excelente, con formación integral; que propicie el desarrollo de la persona, la
familia y la sociedad, basándose en una visión cristiana del hombre y del mundo.
3.4. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
La conclusión del análisis del entorno interno de la Universidad se encuentra en la
enumeración de las principales fortalezas y debilidades, las cuales fueron
identificadas según la estrategia competitiva de la Universidad, ya sea por que se
identifican con ella o por el contrario no ayudan en su desarrollo.
48
Las principales fortalezas son cinco:
™ La formulación y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, que como
carta de navegación y guía para el desarrollo de las actividades de la
Universidad, lleva a que se enfoquen las fuerzas de la Institución en la
consecución de la estrategia.
™ Los avances en Investigación, ya que es la Investigación el medio propio para
la búsqueda y descubrimiento de La Verdad, además de ser una de las formas
de aportar a la sociedad soluciones a los problemas que presenta.
™ La solidez del pregrado, en el cual se desarrolla la formación integral del mayor
número de personas de la comunidad universitaria y por tanto el desarrollo de
la persona y la familia, además de que es el medio en el que se comunica y
conserva La Verdad.
™ La interacción permanente con el entorno, por medio de la cual, la Universidad
logra aportar al desarrollo de la sociedad
™ La estructura organizacional, sistema de gobierno, sistema de planeación y
autoevaluación y asignación de recursos, que facilitan los medio para el
desarrollo de la comunidad académica excelente.
Las principales debilidades son tres:
™ La falta de oferta de Maestrías y Doctorados, que es un aspecto que limita el
aporte de la investigación en la búsqueda y descubrimiento de La Verdad.
™ La baja retención estudiantil, que afecta la consolidación de una comunidad
universitaria.
™ La poca articulación entre planeación y procesos presupuéstales, que dificulta
el desarrollo institucional.
Las fortalezas y debilidades están articuladas de forma que apoyándose en las
primeras se puedan superar y remediar las segundas. Esta articulación se
encuentra en expresada en el Gráfico 1.56
Además esas fortalezas y debilidades junto con las amenazas y oportunidades
que se obtienen del análisis del entorno externo, son las que guían la selección de
las Actividades de Valor; que son las actividades que tienen una participación
56
APONTE, Claudia. Informe de Autoevaluación Institucional. Presentación. Chía: Universidad de
La Sabana, 2005.
49
directa en la consecución de la ventaja competitiva y conforman la Cadena de
Valor.
50
Gráfico 1. Esquema de articulación de las Fortalezas y Debilidades de la Universidad de la Sabana
FORTALEZAS
1
Buscar, descubrir, comunicar y
conservar la verdad
Constituir una comunidad de
personas y saberes
La Universidad de La
Sabana, enmarcada en
una concepción cristiana
del hombre y del mundo,
se ha comprometido a
Estructura, lineamientos, recursos
para el desarrollo de la investigación y
avanves concretosen relación con
líneas, grupos y proyectos
Solidez del pregrado, soportado en
procesos permanentes de
autoevaluación, de revisión y de una
plantaprofesoral para la docencia
DEBILIDADES
Oferta de maestrías y
doctorados
Retención de estudiantes
Formulación clara y en coherencia con
la naturaleza institucional, de la misión,
visión y principios de la Universidad, y
asignación de recursos y medios para
su cumplimiento
2
Contribuir al progreso de la
sociedad
Interacción permanente con el entorno
a través de proyectos y actividades de
proyección social, extención
unversitaria y proyección comunitaria
3
Facilitar los medios para el
desarrollo institucional
Generar la cultura de la
evaluación y el trabajo bien
hecho
Estructura organizacional, sistema de
gobierno, de planeación y
autoevaluación , y recursos en
correspondencia con la naturaleza,
tamaño y complejidad de la institución
Fuente: Claudia Aponte, Presentación Informe de Acreditación Institucional.
Articulación de la planeación
académica, administrativa y
financiera
4. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
El análisis del entorno externo, se desarrollará bajo la dimensión específica, por lo
tanto, en este apartado se presentan los aspectos económicos, sociales, políticos
y tecnológicos que tienen relación con la Universidad de la Sabana y con el sector
de la educación superior para el estudio de las cinco fuerzas de Porter.
Para obtener los datos se analizaron diferentes documentos que tienen en cuenta
diferentes aspectos que influyen en la educación superior a nivel internacional,
América Latina y Colombia y que tratan además el tema de los tratados de libre
comercio y su impacto en la educación superior.
4.1. ENTORNO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para obtener una visión general del entorno de la educación superior se
analizaron los siguientes documentos que abordan temas que tienen un impacto
directo en la educación superior, especialmente centrados en temas actúales
como son los tratados de libre comercio, donde se incluye a los servicios, entre
ellos a la educación, como elemento de comercialización.
4.1.1. Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana
2002–2006. "De La Exclusión A La Equidad"57
Inicialmente se tomó el documento realizado por la Asociación Colombiana de
Universidades, ASCUN donde se muestra una visión general de la educación
superior a nivel internacional y en Colombia y el contexto en que esta se
encuentra inmersa, nombrando algunos elementos que presentan un impacto
sobre ella.
En el contexto internacional de la educación superior, muestra los diferentes
cambios que se están presentando actualmente, que tiene algún impacto sobre el
sistema educativo colombiano, como son:
™ La revolución científica y tecnológica que está dando origen a la llamada
sociedad de la información y el conocimiento.
57
ASCUN. Agenda de políticas y estrategias para la educación superior colombiana 2002–2006
"de la exclusión a la equidad". Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), 2002.
™ La reestructuración de los aparatos productivos por el uso intensivo de las
llamadas nuevas tecnologías.
™ La revolución del género por la incidencia que tiene en la organización social y
los cambios en el papel de la mujer.
™ La transición demográfica.
™ La globalización.
Todos estos cambios han llevado a crear grandes retos a la educación superior en
lo investigativo, lo formativo, la extensión y la gestión universitaria, y ha obligado a
reconvertir los actuales sistemas de formación para flexibilizarlos y adaptarlos a
las demandas culturales, políticas, sociales y económicas que les hace la
sociedad en la actualidad.
En el contexto colombiano, el texto hace énfasis en tres problemas principales que
presenta el país que afectan a la educación superior, que son: La violencia, la
corrupción y la impunidad. Y otros aspectos, que ejercen alguna influencia sobre la
educación, clasificados en los subsistemas del conocimiento, el natural, el
económico, el social y el político, que son:
Subsistema del conocimiento: Baja cobertura y calidad de la educación y atraso
científico y tecnológico;
Subsistema natural: Desconocimiento, perdida y desaprovechamiento de los
recursos.
Subsistema económico: Alta concentración de la riqueza y el ingreso,
desarticulación y brechas interregionales, desempleo estructural, entre otros.
Subsistema social: Bajo capital social, pobreza y descomposición social.
Subsistema político: Concentración del poder, falta de visión a largo plazo y
situación crítica de la política exterior.
Los aspectos que nombra el texto están completos en el Anexo 3.
Para dar una visión general de como se encuentra la educación superior en
Colombia el documento muestra estadísticas de instituciones, programas,
estudiantes, docentes, acreditación y financiación con datos tomados del año
2000. Las cifras que más se destacan son:
™ 311 instituciones de educación superior, de las cuales el 67.5% son privadas y
67 son universidades.
53
™ 5.330 programas ofrecidos, los cuales se dividen en pregrado, donde se
encuentra mayor número y postgrado.
™ 934.085 estudiantes matriculados, los cuales son divididos en pregrado o
postgrado, público o privado, por tipo de formación ya sea técnica, técnica
profesional o universitaria, en programas diurnos o nocturnos, según la
preferencia que existe por los diferentes programas y por las diferentes
regiones del país.
™ 91.458 docentes existentes, divididos en tiempo completo, medio tiempo y
cátedra y por su nivel de educación.
™ 110 programas acreditados en el 2001 pertenecientes a 25 instituciones del
país.
™ 3.07% del PIB destinado por el Estado para la educación, 0.02% del PIB para
ciencia y tecnología y para educación superior no alcanzó al 1% en el 2001.
Y resalta algunos resultados de los análisis a estas cifras como es la expansión de
la educación superior en Colombia, que ha sido positiva; aunque el texto muestra
que ese crecimiento no alcanza el nivel de dinamismo de otros países, al
comparar a Colombia en cobertura con países como Brasil, México, Perú, entre
otros. Analiza también de los estudiantes, su nivel socioeconómico, ya que es un
dato importante para analizar la cobertura y el significativo peso de la matricula
privada.
Con respecto a la coordinación y regulación de la educación superior la cual
realiza el Presidente de la República, a través del Ministerio de Educación
Nacional, el cual tiene diferentes organismos que le colaboran entre los que están,
la Dirección de Educación Superior, el ICFES, el ICETEX, entre otros, el texto
enumera varios temas críticos, entre los que se encuentran:
™ Incoherencia entre políticas, propósitos y metas nacionales.
™ Baja cobertura e inequidad en el acceso y en la permanencia.
™ Deficiente cultura de la autorregulación que no ha logrado penetrar a todas las
instituciones.
™ Baja calidad académica de los docentes y baja remuneración a su actividad.
™ Baja producción científica y tecnológica.
™ Débil articulación con el sector productivo.
54
™ Inadecuada financiación.
™ Escasa internacionalización.
Entre las conclusiones del documento está la importancia que existe de establecer
un eje en el cual se articule toda la política de la educación superior, que debe
tener en cuenta que el futuro de la Universidad Colombiana está ligado a su
capacidad de contribuir a la solución de los problemas que enfrenta el país.
Para estos problemas, el autor propone algunas soluciones entre las que están:
™ Mejorar el financiamiento a la oferta o a la demanda.
™ Aumento de la investigación básica o investigación aplicada.
™ Limitar la autonomía a las instituciones o dar mayor autonomía para permitir a
las instituciones una mejor adaptación al cambiante entorno que enfrentan.
™ Crear formas de gobierno donde se expresen sólo las fuerzas internas o con
participación de sectores externos a la institución.
™ Dedicación de los profesores a la docencia, a la investigación o a la extensión.
™ Formación en el pregrado con acento en la especialización o en la formación
general.
™ Formación de ciudadanos o formación de profesionales.
™ Dar prioridad en mejoramiento de la calidad o en ampliación de cobertura.
Las propuestas presentadas, las hace basándose en unas características que
considera debe tener el sistema de educación superior que son, la apertura y
flexibilidad, orientada hacia un mayor acceso y permanencia para los sectores de
la población con bajos ingresos; que imparta una formación de calidad y permita la
movilidad de los diferentes agentes educativos y que prepare al egresado para
desarrollarse en el mundo productivo por su capacidad crítica, creativa y
emprendedora; otra característica es que el sistema de educación contribuya con
el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad colombiana, preparándola para
lograr una buena integración en el mundo globalizado y que tenga la capacidad
de establecer procesos de interacción e integración con la sociedad
internacionalmente y contribuya a la identificación y comprensión de los problemas
y sus alternativas de solución.
55
Por último el documento propone cuatro ejes de políticas para lograr este nuevo
sistema que son:
™
™
™
™
Políticas de calidad, acceso y permanencia.
Políticas referidas a ciencia y tecnología.
Políticas con respecto a la pertinencia y responsabilidad social.
Políticas sobre financiación, gestión y gobierno.
Con este documento se obtiene una visión de algunos aspectos de la educación
superior a nivel general o mundial y específicos de Colombia que lleva a
contextualizarse frente a las principales dificultades que se deben tener en cuenta
del entorno externo.
Este documento se complementa con el que presenta Orlando Salinas de la
Universidad de la Sabana, donde muestra otros aspectos de forma más detallada
según la amplitud del entorno especifico de la Universidad, desde el entorno de
Chía lugar de ubicación de la Universidad, hasta el análisis del entorno mas
grande que es el internacional. Además habla de algunas de las tendencias que
se están presentando a nivel mundial que ejercen influencia sobre la educación
superior.
4.1.2. Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en
la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana58
Este documento de Orlando Salinas, muestra las tendencias que actualmente
presenta el mundo, que tiene repercusión sobre la educación superior, entre las
que se encuentra la globalización, el arribo de la sociedad del conocimiento, el
desarrollo económico y el acuerdo del ALCA. Muestra cual es la situación actual
de la educación superior a nivel nacional e internacional e ilustra el microentorno
de la Universidad de La Sabana y propone acciones que deben ser desarrolladas
por la Universidad para enfrentar lo que se esta planteando. (Ver Anexo 4).
Globalización: Según Salinas, la globalización, ha producido un cambio en la
percepción que el estado y la sociedad tienen de la universidad, ya que estos
piden cambios como son:
™ Mayores resultados en calidad, mayor cobertura y equidad social.
™ Investigación aplicada, formación a alto nivel y proyección social.
58
SALINAS, Orlando. Contexto nacional e internacional de la educación superior y su impacto en la
gestión institucional de la Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
56
™ Que las universidades provean personas con nuevas competencias laborales y
conocimientos avanzados, que los lleve a interactuar con los nuevos modelos
de gestión, producción y comercialización.
Con respecto a las instituciones de educación superior propone retos como:
™ Internacionalización de su quehacer misional.
™ Actualización constante de sus planes de estudio.
™ Avance en la equidad de género y de ingresos.
™ Innovaciones pedagógicas con tecnologías de información y comunicación
™ Aseguramiento de calidad
™ Mayores indicadores de gestión.
Sociedad del conocimiento: El autor considera que este aspecto presenta el
afianzamiento de la “economía del conocimiento”, es decir, poner el conocimiento
como factor primario de producción en el espectro de la economía mundial; esto
lleva a que se presente la necesidad de cambiar conceptos, como el uso de ideas
mas que de capacidades físicas y la aplicación de tecnologías mas que
transformación de materias primas o la explotación de mano de obra. La sociedad
del conocimiento busca hacer los ciclos de producto mas cortos buscando mayor
innovación y entre estas innovaciones están los grandes avances de tecnologías
de información y comunicación que trajeron como una de sus consecuencias la
educación virtual, además de la flexibilización curricular y afianzamiento de
sistema de créditos, la posibilidad de acceso a zonas geográficas difíciles y la
oportunidad de acceder a investigaciones de punta de carácter global y favorecer
el aprendizaje autónomo.
En relación al desarrollo económico muestra que actualmente existe suficiente
claridad sobre la asociación entre la educación y el desarrollo económico, ya que
mientras mas educación hay, aumenta el desarrollo económico de un país. Esta
relación se ve en los países desarrollados donde las tasas de escolaridad son
mayores, mayores también los niveles de inversión per cápita en investigación y
más equidad en el acceso a los diferentes niveles del sistema, además de
disponer de universidades y de diferentes centros de educación terciaria con altos
estándares académicos y administrativos. Con respecto a la rentabilidad existen
dos tipos, la privada y la pública las cuales se han llegado a medir en tasa internas
de retorno sobre la inversión, ya que según estudios se llego a concretar que la
inversión de una familia en estudio se equipara a la de cualquier otro activo. Con
relación al crecimiento económico se presenta que cuanto existe disminución en
57
este, disminuye el número de personas que están estudiando en cualquiera de los
niveles educativos y se presentan gran número de deserciones.
El ALCA: El documento muestra las oportunidades y las amenazas que este
acuerdo, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), trae para la educación
superior, como es la oportunidad de tener apertura a mercados antes cerrados
para Colombia o la amenaza de la competencia de universidades extranjeras que
funcionarían en Colombia.
Frente la situación actual de la educación superior a nivel nacional e internacional,
el autor explica que actualmente se presentan grandes cambios en todos los
niveles sociales y a nivel mundial, que generan un conjunto de interrelaciones
entre la instituciones de educación superior, que están marcadas por la
complejidad, la inestabilidad y la incertidumbre, por el sinnúmero de variables que
afectan a la educación superior, la volatilidad de las condiciones del entorno y por
la asimetría de información que se tiene para la toma de decisiones.
Además actualmente se considera a la educación como primordial factor para la
mejora de la sociedad lo que ha llevado a que se presente un crecimiento en la
importancia del conocimiento y de la innovación y en acceso a redes de
producción y transferencia de conocimientos, además de ver a la educación cómo
un factor que ayude a la reducción de las desigualdades y de la pobreza.
En el documento muestra también la declaración mundial sobre la educación
superior en el siglo XXI, enunciando sus principales apartes y de la educación
superior en la Unión Europea y la declaración de Bologna que tiene como
propósito hacer activa la cultura europea como elemento indispensable para
incrementar la competitividad del sistema Europeo de Educación Superior.
Educación superior en América Latina: Habla del reto que se presenta frente a los
cambios mundiales, por la inserción de esta, en el mundo global, sin perder
identidad y especificidad sociocultural. También muestra algunos aspectos
relevantes de Latinoamérica como son la pobreza y la concentración poblacional y
de la educación superior expone diversos datos con respecto a la matricula, a las
instituciones de educación superiores existentes, al personal docente entre otros.
Microentorno regional de la Universidad de la Sabana: El texto muestra los
aspectos mas sobresalientes a nivel demográfico, político, económico, social y con
respecto a la educación de Cundinamarca, Chía y Bogotá.
Educación superior en Colombia: Salinas, señala la situación actual económica
con los principales índices y la situación actual social con algunos datos que
tienen relación con la educación y menciona los principales problemas que se
presentan como son el desempleo y el deterioro de las condiciones de vida, entre
58
otras. Habla acerca del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Uribe,
mencionando cada uno de los puntos que busca lograr en su mandato.
Expone aspectos específicos de la educación superior en Colombia como son los
principales aspectos que se deben tener en cuenta y los principales problemas
que se presentan actualmente, datos y estadísticas acerca de las instituciones, los
programas, localización geográfica y docentes, como se desarrolla la investigación
y cual es el plan de acción para su mejora, la internacionalización y las tendencias
que se presentan en la educación terciaria como son los exámenes de calidad,
ECAES.
Por último el documento propone unas acciones que la Universidad de la Sabana
debe realizar frente al contexto nacional e internacional, enumerando cada una de
las acciones con su respectiva explicación de cómo llevarla a cabo.
Este documento muestra que uno de los fenómenos que se presenta actualmente
es la internacionalización de la educación; el documento a continuación amplía la
visión con respecto a este fenómeno y muestra como esto ha llevado a la creación
de nuevos proveedores de educación.
4.1.3. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en Chile59
Este documento escrito por el Instituto de Educación Superior para América Latina
y el Caribe, tiene como objetivo analizar la situación del proceso de
internacionalización de la educación superior en Chile y el surgimiento de nuevos
proveedores externos. Aunque nuestro análisis esté centrado en Colombia, el
documento muestra aspectos generales de la internacionalización de la educación
superior que son útiles para este trabajo y aspectos que por la existencia de
semejanzas entre Colombia y Chile afectan a los dos países.
En el texto se define la internacionalización como “la incorporación de contenidos
materiales, actividades y conocimiento internacionales a sus programas de
docencia, investigación y servicio público, con el propósito de realzar su relevancia
en un mundo cada vez más interdependiente”60: y se considera que este
fenómeno implica un cambio en la concepción de la universidad en el campo de la
docencia, investigación y la extensión.
El autor considera que la internacionalización presenta amenazas que se derivan
del atraso que tiene las instituciones en los campos anteriormente nombrados,
59
GONZÁLES, Luís Eduardo. Los nuevos proveedores externos de educación superior en Chile.
Santiago de Chile: Instituto de educación superior para América Latina y el Caribe, 2003.
60
Extractado del documento “Política de Internacionalización de la Universidad de Chile”. Santiago
de Chile. Agosto de 1997
59
además de la creciente disponibilidad de estudios de alta calidad ofrecidos a
través de Internet o vía satélite por universidades extranjeras. Otros efectos que
nombra es la necesidad que han tenido las universidades de modernizar sus
planes y programas de estudio, de manera que el estudiante este preparado para
desempeñarse cabalmente en otros países una vez egresado y que compita con
los programas que manejan las universidades que están promocionándose en
otros países.
Por último se trata el tema de la calidad, la cual debe existir en los sistemas de
educación superior y se muestra como se le considera como la principal dificultad
que se presenta en la oferta internacional, ya que el crecimiento de la oferta de
instituciones educativas no siempre cumple con los estándares mínimos de
calidad. Esto lleva a que los estudiantes no tengan seguridad de la confiabilidad
de los estudios y que estos sean después reconocidos y valorados por los
empleadores.
Para complementar el tema de la internacionalización con respecto a su definición
y demás aspectos entre los que se encuentra la influencia que ejerce en la
educación superior, el canciller de la Universidad del Rosario presenta un
documento referente al tema.
4.1.4. Internacionalización una Palabra de Moda o una Paradoja para la
Universidad Colombiana en el Actual Escenario Global de la Educación Superior 61
Este artículo escrito por Jorge Uribe Roldán, busca hacer un análisis del entorno
internacional en el cual se encuentra la universidad colombiana y una reflexión
sobre las opciones estratégicas y respuestas a ese complejo y cambiante entorno.
El autor da una visión del término internacionalización referido a la educación
superior, en el cual se toman diferentes significados entre los que están el
considerarla como:
™ Convenio o acuerdo con universidades del exterior.
™ Presencia de profesores extranjeros en simposios o seminarios locales.
™ Posibilidad de alcanzar o verse beneficiado por alguna beca de estudios en el
exterior o incluso la simple expectativa e ilusión que abriga todo estudiante de
tener la oportunidad de salir fuera del país.
61
URIBE, Jorge. Internacionalización una palabra de moda o una paradoja para la universidad
colombiana en el actual escenario global de la educación superior. Bogotá: Universidad del
Rosario, 2004.
60
™ Promoción de la cooperación y el entendimiento entre las naciones.
™ Instrumento para facilitar la calidad o la pertinencia de la educación superior.
La definición que el autor considera más aceptada, dice que la internacionalización
es, “el proceso de integrar la dimensión internacional, intercultural y global en los
propósitos, las funciones y la forma de proveer la enseñanza, la investigación y los
servicios de la Universidad”62. Esta definición tiene cuatro características
fundamentales:
™ Debe entenderse como un proceso en continua evaluación y desarrollo.
™ Debe verse con sentido integrador de la dimensión internacional.
™ Tomarse de forma tridimensional por ser internacional, intercultural y global.
™ Se debe relacionar con la misión, funciones y forma de proveer la educación
una institución.
El autor muestra el entorno en el cual está la educación superior actualmente,
numerando aspectos que tienen efectos como el rápido tránsito de la sociedad de
la información a la sociedad del conocimiento o que cambian el panorama de la
educación y el modo de enseñanza. Para explicar este entorno el autor utiliza tres
escenarios para clasificar estos aspectos, los cuales son:
Escenario demográfico: Caracterizado por una aumento generalizado en la
población, que busca una creciente urbanización y abandono del campo; nuevas
corrientes migratorias transcontinentales y una envejecimiento de las sociedades
accidentales, que llevan a transformar el trabajo y el empleo.
Escenario de la consolidación de la globalización: Determinado por el flujo mas
allá de las fronteras nacionales, económicas, culturales, tecnológicas o
institucionales, de personas, bienes, servicios, ideas, información, valores y
creencias, que se convierte en reales oportunidades o amenazas.
Escenario de la explosión del conocimiento: Destaca la importancia que ha
tomado la producción y distribución del conocimiento como una potente fuerza de
del cambio social. Donde los avances en tecnología de la información y
comunicación han llevado a transformar las actividades de la vida humana y por
tanto a buscar un cambio en las formas y métodos de enseñanza, llevándolos a
ser flexibles, novedosos y apoyados en plataformas interactivas de Internet o en el
ciberespacio. (Ver Anexo 5).
62
Tomado de KNIGHT, Jane y DE WIT, Hans. Universidad de Toronto. Toronto: Universidad de
Toronto, 2004.
61
El Autor concluye que a consecuencia de los tres escenarios anteriores se ha
presentado un nuevo tipo de educación llamada transnacional o transfronteriza,
que como su nombre lo dice es una educación sin fronteras. Pero entre las dos
existe diferencia que se expresa en las siguientes definiciones:
Educación transnacional: Se refiere al tipo de educación donde el estudiante está
ubicado en un país diferente al de la institución de educación superior (IES), que
otorga el respectivo título.
Educación transfronteriza: Se refiere en sentido amplio a la desaparición de las
fronteras geográficas, culturales, y aún legales que circunscribían tradicionalmente
la acción de las IES, esta educación puede ser virtual o por línea, por tanto este
tipo de enseñanza está ligado al desarrollo que tenga el país en materia de
tecnología de información y comunicaciones.
El documento denota como la educación se esta convirtiendo en una industria
global, y lo sustenta con datos tomados de la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE), que muestran como los servicios de educación
terciaria mueven US$ 30 billones anuales, que es aproximadamente el 3% del
comercio global de servicios. Muestra además como este es un sector en
crecimiento, sobre todo en el número de estudiantes que realizan sus estudios
fuera de su país de origen y como los países mas receptores de estos estudiantes
son Europa, seguido por Estados Unidos y los que mayor número exportan son
China, India, Corea y Japón.
En América Latina se presentan cifras significativas en exportación de estudiantes
solo en México, Brasil y Colombia; y es aquí donde se tienen el sector de
educación mas diagnosticado, pero el menos medido en términos cuantitativos. Y
a pesar de que en términos de las negociaciones comerciales del Acuerdo
General Sobre el Comercio de Servicios, GATS y aún del ALCA, es el que menos
restricciones tiene, no sabemos su tamaño, ni su capacidad de respuesta frente a
la competencia, ni menos aún su competitividad.
El autor presenta otra modalidad de educación que la llama “internacionalización
en casa” y la explica como la modalidad que se preocupa por determinar lo que
sucede en el campus universitario y concretamente en el salón de clases frente al
aspecto tridimensional de la internacionalización y la relación estudiante-profesor;
que no está enfocada en la movilidad académica, sino en las estrategias, los
programas y las acciones que buscan llevar al salón de clases está dimensión,
logrando que el estudiante que no tiene la opción de salir del país, pueda acceder
a las fronteras del conocimiento, sino también pueda estar contextualizado en lo
que acontece a nivel local y global.
Esta modalidad comprende tres aspectos:
62
™ Conocimiento de otras lenguas especialmente de las que se manejan a nivel
global en el mundo académico, político y laboral.
™ Internacionalización de currículo, importante para la inserción participativa en el
escenario global de la información y el conocimiento.
™ La Glocalidad termino que utiliza el autor para referirse a la necesidad de
fomentar y desarrollar las competencias y las habilidades que le permitan al
estudiante y al profesor entender la diversidad y las diferencias del entorno
para desempeñarse en ambientes multiculturales de trabajo e investigación.
Por último el autor trata el tema del impacto que produce para América Latina y el
Caribe, en los sistemas de educación y las relaciones que existen con Europa, el
Proceso de Bolognia, ya que Europa se encuentra embarcada en un proceso de
construcción curricular que busca fomentar la movilidad académica en el espacio
europeo, además de hacer mas atractivos los estudios en las universidades
europeas de forma que se conviertan en centros universales de excelencia,
producción y distribución del conocimiento.
Este proceso impacta a América Latina, no solo por la estrecha conexión en los
sistemas de educación superior, derivada de la natural vocación histórica, sino por
la necesidad de aproximar los marcos de referencia académica a través del
dialogo ínter universitario para seguir fomentando la investigación conjunta y la
movilidad académica, además para contrarrestar los efectos de la competencia
frente a Estados Unidos y Australia principalmente, por el mercado de los
estudiantes internacionales.
En la conclusión que el autor, frente a estos nuevos desafíos, propone la
estrategia de las tres “I”, que son:
™ Identidad antes que la transculturización.
™ Integración antes que negociación.
™ Internacionalización antes que mercantilización.
Además de la internacionalización, existen otros fenómenos que se presentan,
como la liberalización y la negociación de acuerdos de libre comercio, que aunque
ya hayan sido nombrados, serán mejor desarrollados y explicados en los
documentos siguientes en los cuales serán también expuestos algunos temas
sobre la situación actual de la educación superior.
63
4.1.5. Los Servicios de Enseñanza en el Marco de la OMC y el ALCA: Elementos
de Reflexión Para la Discusión63
Este documento escrito por la universidad EAFIT, muestra la actual situación de la
educación a nivel general, la evolución que ha tenido y su clasificación. Trata
además el tema del comercio internacional de servicios de enseñanza, con sus
formas de suministro y los obstáculos que existen para su desarrollo, teniendo en
cuenta los tratados del GATS y del ALCA. Habla de los riesgos y las implicaciones
que existen con respecto a la liberalización y por último muestra un análisis de la
educación en Colombia y las implicaciones que tiene para Colombia la
liberalización. (Ver Anexo 6).
De la educación en general el texto resalta de la situación actual, como se
presentan dos posiciones, una donde se considera la educación como un servicio
de “consumo público”, suministrado en muchos casos de forma gratuita o a un
precio que no refleja su costo de producción, y por otro lado, como un articulo de
“consumo privado”, con un precio fijado libremente por las instituciones que la
imparten.
Otro aspecto que resalta es la evolución que ha tenido la educación desde los
años 70s, donde se ha hecho mayor hincapié en la enseñanza terciaria o superior
y principalmente en la de adultos, que ha llevado a la aparición de instituciones y
programas no universitarios, creación de redes de instituciones y programas,
acuerdos de "franquicia" y ha adquirido gran importancia la enseñanza a distancia.
En esta evolución de la educación se han presentado también grandes avances
en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación e información.
Según la clasificación que se maneja actualmente, la educación esta dividida en
cinco servicios los cuales son:
™
™
™
™
™
Servicios de enseñanza primaria.
Servicios de enseñanza secundaria.
Servicios de enseñanza superior.
Servicios de enseñanza para adultos.
Otros servicios de enseñanza.
Esta clasificación se ha tenido en cuenta en el tema de la comercialización
internacional de servicios de enseñanza que en este momento está
experimentando un gran auge, en especial a nivel terciario.
Con una visión general de la comercialización en el mundo el texto muestra como
los países donde existe mayor comercialización son, Estado Unidos, Francia,
63
UNIVERSIDAD EAFIT. Los servicios de enseñanza en el marco de la OMC y el ALCA:
elementos de reflexión para la discusión. Medellín: Universidad EAFIT, 2003.
64
Alemania y el Reino Unido y en este momento existe un gran crecimiento de la
comercialización de educación en Australia sobre todo con los países asiáticos.
Los modos de comercialización en los que se negocia la educación, son los cuatro
que propone la Organización Mundial del Comercio (OMC) de los cuales el
documento presenta algunas restricciones frente al comercio internacional como
son:
™ Modo 1: Consumo en el exterior: Restricción al empleo mientras se estudia.
™ Modo 2: Presencia comercial: Límite a la inversión directa y restricciones a la
contratación de profesores extranjeros.
™ Modo 3: Presencia de personas naturales: Requisitos de contratación mínimos
de personal local son muy elevados y por las cuotas en el número de personal
temporal.
™ Modo 4: Suministro transfronterizo: Restricción en la transmisión electrónica
del material para la enseñanza.
Del GATS, el autor explica como para este tratado, los servicios de educación
proporcionados por el Estado, entran dentro de la terminología de “facultades
gubernamentales” los cuales no pueden ser comercializados y habla de las otras
negociaciones de los demás sectores que trabaja este tratado y de como ha sido
el desarrollo de las negociaciones en educación con respecto a algunos países
que componen la OMC, mostrando como la cobertura sectorial predomina en
mayor medida en los países desarrollados y en los países en transición.
Con respecto a los riesgos de la liberalización de los servicios de enseñanza se
resaltan aspectos como la necesidad que han tenido las instituciones de
enseñanza de buscar fuentes alternativas de financiación, a la par que se anima a
los inversores a abrirse camino en una nueva industria, la restricción a los
gobiernos en su discrecionalidad para subsidiar ciertas partidas para la educación,
la elevación de costos que traería mayor desigualdad en las oportunidades de
acceso a educación, menos transparencia en la calidad de la educación que
ofrecen los nuevos proveedores extranjeros y menor control de esta, entre otros.
De la educación en Colombia, expone el documento el marco legal en el que se
mueve, nombrando los artículos entre los que aparece principalmente la Ley 30 de
1992 y hace un análisis DOFA del sector de la educación en Colombia y frente a la
liberalización del comercio, en el cual se resaltan diferentes aspectos.
65
Debilidades:
™ Falta de claridad en el ordenamiento de la educación superior que ha
ocasionado que algunos agentes del sector optaran por obtener lucro, en lugar
de apostarle a una educación de alto nivel.
™ Desmejora de la calidad por el gran crecimiento cuantitativo de la oferta
educativa, por no tener el suficiente volumen de recursos humanos,
pedagógicos y de infraestructura.
™ Escasa labor dinámica de promoción de la educación en Colombia por parte de
los agregados culturales en las embajadas.
Fortalezas:
™ Expansión que se esta presentando en la oferta de educación superior.
™ Realización de acuerdos, planes y proyectos que se están llevando a cabo
entre las instituciones, ente los que están, el programa de diplomacia
educativa, el plan decenal de educación y la red de Cooperación Internacional,
con el apoyo de entidades como ICETEX, ICFES y ASCUN para enfrentar el
tema de la internacionalización.
Oportunidades
™ Considerar a Bogotá como ciudad universitaria con perspectiva internacional,
por la captación de estudiantes extranjeros geográficamente cercanos.
™ El beneficio que traen los acuerdos que ha realizado Colombia con diversos
países en las modalidades de reconocimiento mutuo de títulos de estudio y la
mejora en la movilidad de profesionales del área educativa y en el avance en el
uso de las tecnologías de información y comunicación, que permitirían un
mayor acceso al conocimiento.
Amenazas:
™ Colombia se presenta en desventaja en el mercado mundial por aspectos
como, competencia negativa frente a los países desarrollados ya que estos
destinan elevados subsidios a la investigación
™ Colombia se presenta como país pasivo frente a la oferta de de educación y
por el contrario presenta una gran promoción y venta de servicios educativos
por parte de otros países
66
™ En la movilidad de personas al extranjero pueden presentarse “fugas de
cerebros”.
Además del acuerdo del ALCA existen también otros acuerdos que se están
negociando entre los que se encuentra el GATS. La Universidad de La Sabana por
medio de un documento hace una análisis de este acuerdo y nos complementa
con el análisis hecho sobre al ALCA.
4.1.6. Acuerdos de Libre Comercio y Educación Superior64
En este documento realizado por La Universidad de La Sabana muestran de forma
general los principales acuerdos que se están negociando actualmente con los
Estados Unidos como son el GATS y el ALCA. (Ver Anexo 7).
El GATS: Lo define como un acuerdo legal, multilateral, de carácter ejecutorio, que
se refiere al comercio internacional de servicios; y muestra cuales son las
posiciones de los países frente a este tratado. Algunos países lo consideran
positivo, porque acelera el influjo de proveedores de educación superior, privados
y extranjeros, en los países cuya capacidad doméstica es inadecuada, pero otros
lo consideran negativo porque consideran que la liberalización puede afectar la
calidad de la educación. Con respecto a América Latina, habla acerca de cómo los
países pertenecientes, frente a este tratado, están en desventaja ya que estos se
presentan como clientes mas no como proveedores activos.
El documento explica cada una de las formas de suministro que se contemplan en
las negociaciones del GATS entre las que están:
™ El suministro más allá de las fronteras: Que no requiere el desplazamiento
físico del consumidor.
™ El consumo en el extranjero: Que requiere el desplazamiento del consumidor al
país del proveedor.
™ La presencia comercial: En la cual el proveedor establece o tiene instalaciones
comerciales en otro país para prestar el servicio.
™ La presencia de personas naturales: Que son las personas que viajan
temporalmente a otro país a prestar el servicio.
El ALCA: Sus objetivos generales hacen referencia al propósito de impulsar la
liberalización de los mercados en materia de bienes, servicios e inversión, eliminar
64
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Acuerdos de libre comercio y educación superior. Negocios
internacionales. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
67
las barreras al movimiento de capitales y de personas de negocios, así como
facilitar el acceso a tecnologías y asistencia técnica.
Por último el documento enumera las ventajas y desventajas para Colombia frente
a la liberalización y las barreras que existen actualmente para la liberalización en
cada una de las formas de suministro anteriormente nombradas entre las que se
destacan:
™ El límite a la inversión directa por parte de los proveedores de educación para
la forma de presencia comercial.
™ Reconocimiento de calificaciones de otros países para el consumo en el
exterior.
™ Los requisitos de inmigración, de nacionalidad o residencia para la presencia
de personas naturales.
™ Las restricciones al uso e importación de materiales educativos para el
suministro más allá de las fronteras.
Tratados en general algunos acuerdos de libre comercio y para tener una visión
mas completa sobre el acuerdo de libre comercio GATS, Jane Knight, lo explica
mas detalladamente mostrando varios de los aspectos que lo constituyen y las
implicaciones que trae, si se llega a firmar.
4.1.7. Comercialización de Servicios de Educación Superior: Implicaciones del
GATS65
Este documento escrito por Jane Knight, muestra un panorama claro de la agenda
del GATS y aborda una amplia gama de temas que pueden afectar tanto a los
países desarrollados como a los que están en vía de desarrollo y trata además, el
impacto de la liberalización de la comercialización de servicios de educación
superior.
En una visión general del GATS, la autora definió el acuerdo como el primer
compendio de reglas multilaterales que hace referencia al comercio internacional
de servicios, que es administrado por la Organización Mundial del Comercio
(OMC), y habla de las cuatro formas de suministro que se presentan para servicios
y de cómo los servicios de educación están divididos en cinco categorías o
subsectores, según la Clasificación Provisional de Producto Central (CPC) de las
65
KNIGHT, Jane. Comercialización de servicios de educación superior: Implicaciones del GATS.
Londres: The Observatory on Borderless Higher Education, 2002.
68
Naciones Unidas que son, educación primaria, secundaria, superior, para adultos
y otra educación.
El GATS tiene unas reglas y elementos importantes, los cuales según el
documento son, la cobertura que abarca todos los servicios divididos en doce
sectores con la excepción de los servicios prestados en el ejercicio de la autoridad
gubernamental y de los servicios de derecho de circulación aérea y las medidas,
que las constituyen todas las leyes, normas y prácticas del gobierno nacional,
regional o local que pueden afectar el comercio; entre las obligaciones del GATS
se encuentran la nación más favorecida que se refiere a la igualdad en el
tratamiento que se le debe dar a todos los socios comerciales, la transparencia, el
arbitraje de disputas, los monopolios, tratamiento nacional que se refiere a la
igualdad entre los socios nacionales y extranjeros, entre otros.
Con respecto a la posición de los países desarrollados y los que están en vía de
desarrollo, el documento muestra como se encuentran diferentes posiciones frente
a la liberalización, ya que para los países desarrollados la liberalización es tomada
de forma positiva, destacando aspectos como el mayor acceso a los estudiantes,
beneficios económicos y sociales, oportunidades de desarrollar nuevos
conocimientos y habilidades, etc., mientras que para los demás países la visión no
es tan buena ya que consideran la liberalización como un obstáculo frente a los
esfuerzos nacionales para desarrollar y fortalecer la educación superior doméstica,
además de que estos no están en capacidad de participar efectivamente en el
sistema del mercado global.
En las barreras que existen frente a la liberalización, el texto las divide en barreras
genéricas y en barreras por forma de suministro.
Barreras genéricas: Son las que se perciben desde el punto de vista del país
exportador y se centran en los modos uno y tres de comercialización y son:
™ La falta de transparencia en los marcos de referencia gubernamentales en
cuanto a regulación, política y financiación.
™ La injusticia en la administración de las leyes y regulaciones domésticas.
™ La falta de claridad y transparencia en la divulgación de información sobre
subsidios.
™ Las grandes demoras en la aprobación gubernamental cuando ésta se
requiere.
™ La falta de información sobre las razones por las que se niega una aprobación
y sobre lo que debe hacerse para obtener la aprobación en el futuro.
69
™ El tratamiento tributario que discrimina a los proveedores extranjeros.
™ El tratamiento desfavorable a los socios extranjeros frente al que reciben otras
organizaciones.
Barreras por forma: Son las que se refieren a los diferentes modos de
comercialización.
El impacto de la liberalización es presentada en el texto a varios niveles entre los
que se encuentran el papel del gobierno, el acceso a los estudiantes, la
financiación, la regulación de proveedores extranjeros o internacionales, el
reconocimiento y transferencia de créditos, el aseguramiento de la calidad y
acreditación, la investigación y los derechos de propiedad intelectual, entre otros.
Teniendo una visión mas clara del acuerdo GATS y sus generalidades, se hace el
resumen del documento escrito por Salvador Malo, el cual habla sobre el impacto
que presenta frente a la educación a nivel internacional, mostrando algunos de sus
aspectos generales y sobre el impacto a nivel de América Latina que presenta
este tratado.
4.1.8. Apuntes para la Formulación de una Política Gubernamental en Torno al
Acuerdo General para el Comercio de Servicios66
El documento escrito por Salvador Malo, trata acerca del Acuerdo General para el
comercio de servicios (AGCS, GATS), el cual no se ha firmado y se encuentra
hasta ahora en su etapa inicial. (Ver Anexo 8).
Muestra como actualmente se presenta un considerable crecimiento en la
demanda de educación superior, principalmente en los países desarrollados y en
muchos que están en vía de desarrollo. Pero el crecimiento no solo ha sido en el
número de los estudiantes sino por ellos, se presenta la expansión de servicios
educativos, crecimiento del número de docentes e instituciones y crecimiento
financiero en muchas naciones gracias al sector educativo, que han traído grandes
beneficios para estas.
Pero muestra también como con este tipo de tratados los que obtienen mayor
beneficio son los países desarrollados ya se son estos los mayores receptores de
estudiantes del mundo por ser países industrializados en donde sus sistemas
educativos, tecnológicos, empresariales y culturales son los de mayor atractivo
66
MALO, Salvador. Apuntes para la formulación de una política gubernamental en torno al Acuerdo
General para el Comercio de Servicios. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior, 2002.
70
internacional; y esto los lleva a extender sus costumbres y valores, y a promover
sus productos y servicios obteniendo grandes beneficios financieros y humanos.
Con respecto a la internacionalización de la educación expone como esto ha
llevado a que exista una transformación en las estructuras y procesos educativos
de las instituciones existentes, necesaria para poder enfrentar la gran competencia
que se presenta.
Malo considera que Latinoamérica no esta preparada para implementar la
educación trasnacional, ya que esta no tiene ni la infraestructura tecnológica, ni la
capacidad de monitorear las operaciones y contenidos de los programas, lo que
pondría en riesgo la calidad de la educación.
En conclusión, el autor muestra por medio del AGCS que los tratados de libre
comercio para la educación superior no traen iguales beneficios para todos los
participantes, especialmente refiriéndose a Latinoamérica.
Para tener mayor profundidad en el impacto del GATS en América Latina, la
Universidad Central de Venezuela realizó un trabajo donde explica este impacto
de una manera mas detallada
4.1.9. Acuerdo General de Comercialización de Servicios (GATS) y Educación
Superior en América Latina67
Este trabajo realizado por la Universidad Central de Venezuela, para la
convención de universidades realizada en París en el 2002, presenta información
básica acerca del tratado del GATS y la influencia que el tratado tiene sobre la
educación superior en América Latina, muestra cuatro escenarios de la educación
superior en la región y por último identifica algunas áreas donde el GATS puede
presentar impacto en la región. (Ver Anexo 9).
El documento se refiere a dos dinámicas que se presentan en los países frente al
GATS:
™ Ambiente de desconfianza que presenta el mundo educativo, que se sustenta,
no solamente en las implicaciones que reviste tratar a la educación “como una
mercancía”; sino también porque las decisiones y los procesos que les son
inherentes se están desarrollando con la exclusión de las partes interesadas,
esto es, del mundo de la educación.
67
GARCIA, Carmen. Acuerdo general de comercialización de servicios (GATS) y educación
superior en América Latina. Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2002.
71
™ Las declaraciones realizadas desde la crítica y el rechazo, por parte del mundo
académico, especialmente presente a través de las asociaciones y ONG
internacionales. En América Latina, el rechazo está sustentado en una legítima
desconfianza, pues existen elementos que prueban la posición vulnerable de
nuestros países dentro del esquema de libre comercio.
Los cuatro escenarios a los que se refiere el texto están basados en el tipo de
vinculación que los países tengan con la globalización y con el mercado. Estos
son explicados por el texto de la siguiente manera:
1. Globalización con subordinación y mercado actual “indefinido”: Se caracteriza
por ser la continuación de lo que existe actualmente en América Latina, donde se
tiene un mercado real, aunque a veces vagamente identificado, donde existe
consumo de modo 2, pero en el cual el beneficio no es para América Latina y se
esta presentando una avalancha de los modos 2 y 3, donde se presenta un
crecimiento en el número de matriculados en el sector privado y por último en
donde son muy pocos los países que han logrado desarrollar un sistema de
calidad.
2. Globalización con interacción y mercado regulado por acuerdos educativos: En
este escenario las instituciones académicas participarán de la globalización del
conocimiento de manera interactiva, absorbiendo y produciendo conocimiento; se
desarrollan sistemas nacionales de calidad en todos los países. Desde estos
sistemas nacionales se establecen relaciones de colaboración con los sistemas de
evaluación y/o acreditación internacionales.
3. Globalización con subordinación y mercado regulado por acuerdos comerciales
(como GATS): Se caracteriza porque la incertidumbre es muy alta porque los
acuerdos comerciales tratan a los países como si todos fueran iguales, sin tomar
en cuenta la vulnerabilidad de muchos países de la región; por la invasión de
instituciones externas de desconocida calidad, lo que lleva a que haya dificultades
en el desarrollo de los sistemas de educación superior nacionales por la
competencia comercial y por no tener construidas las regulaciones necesarias.
4. Globalización con interacción y mercado regulado por acuerdos comerciales
(como el GATS): Se caracteriza por un estudio y conocimiento por parte de los
países, del impacto de los acuerdos comerciales, que les lleva a tener un manejo
adecuado de las desventajas y lograr sacar el mayor provecho a las ventajas.
Teniendo ya una clara visión frente al GATS, queda por ver cual es la posición que
presentan los miembros de las universidades frente a este acuerdo, la cual se
muestra en una declaración hecha en Tunja en la reunión hecha por el Consejo
Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina.
72
4.1.10. Declaración De Boyacá (Tunja, mayo 8 de 2004), UDUAL68
Esta declaración que fue dada por El Consejo Ejecutivo de la Unión de
Universidades de América Latina, UDUAL, habla del tratado GATS, del cual hace
énfasis principalmente en dos de sus “obligaciones incondicionales”, que
considera como peligrosas para los sistemas nacionales de educación en general
y para las universidades en general.
Estas dos obligaciones son, la regla de la “nación más favorecida” que obliga a un
tratamiento igualitario y uniforme a todos los proveedores extranjeros, y en virtud
de la cual si un país autoriza la presencia extranjera en un sector debe acordar
posibilidades iguales en el mismo a los proveedores de todos los países miembros
de la OMC. Y la segunda es la regla del “trato nacional”, por la cual la entidad
extranjera que provea servicios educativos no podrá ser discriminada y tendrá por
tanto acceso a todos los recursos que cada país destine para financiar la
educación superior, así como las demás prerrogativas que originalmente se
establecieron a favor de las universidades nacionales.
Por lo anterior, el documento hace unas declaraciones en donde se busca que se
tengan en cuenta varios aspectos en las negociaciones del GATS entre los que se
destacan: la importancia del conocimiento como principal fuente de creación de
riquezas, que lleva a que éste debe ser puesto al servicio de la humanidad, mas
no a aceptar brechas entre quienes lo producen y los que lo necesitan.
Por último el texto muestra otro aspecto que es la posición que debe tener la
globalización ya que no debe ser un desdén para las tradiciones culturales y
autóctonas de los países, teniendo en cuenta que la educación es el vehículo para
el desarrollo de las naciones y un elemento fundamental de la afirmación de las
identidades culturales; por lo tanto la educación no puede ser considerada como
una mercancía dentro del mercado mundial. Además que la liberalización no debe
ni puede menoscabar los esfuerzos que hacen los países para desarrollar y
mejorar sus propios sistemas de educación superior.
Como se ha visto en otros documentos anteriores, existen también entre los
acuerdos el tema del ALCA, el cual será profundizado con el resumen del
documento escrito por Roberto Rodríguez.
68
UDUAL. Declaración de Boyacá. Colombia: Unión de Universidades de América Latina (UDUAL),
2004.
73
4.1.11. ALCA y las Universidades69
El documento escrito por Roberto Rodríguez Gómez busca mostrar las
generalidades acerca del acuerdo del ALCA, iniciando por la trayectoria que ha
tenido este acuerdo en lo que lleva de su desarrollo; la estructura de cómo se esta
formalizando el acuerdo y las reglas convenidas; el objetivo general y sus
principios y el impacto que tiene frente a los sistemas de educación superior.
Además muestra y explica cada una de las cuatro modalidades de suministro de la
educación superior que se están tratando en los tratados del libre comercio. (Ver
Anexo 10).
El documento plantea al ALCA como una expectativa de intercambio bilateral con
EUA que tiene como objetivo general impulsar la liberalización de los mercados en
materia de bienes, servicios e inversión; eliminar las barreras al movimiento de
capitales y “personas de negocios” así como facilitar el acceso a tecnologías y
asistencia técnica; y como principios la congruencia de los derechos y
obligaciones con las reglas y disciplinas de la OMC, y la coexistencia del ALCA
con acuerdos bilaterales y sub-regionales.
Con respecto al impacto que el ALCA tiene sobre la educación superior, el
documento expone puntos como:
™ La apertura comercial para opciones presénciales y a distancia, que entrarían
en competencia con la oferta pública y privada de los países.
™ La implantación de franquicias o sedes foráneas.
™ La importación de insumos para la educación que traen implicación en los
costos de la educación superior.
™ La circulación de “personas de negocios”, que incluye la internación de
profesionales.
Con respecto a las cuatro modalidades de suministro de servicios de educación
superior en los tratados de libre comercio, el documento habla de los suministros
transfronterizos, también llamados “La universidad virtual”, es decir universidades
que no necesitan de establecimiento público, que logran mejorar la educación a
distancia, pero que por su carácter intangible no es fácil su regulación.
Como segunda modalidad se encuentra el consumo en el extranjero, que es lo
que se conoce como “La universidad internacional”, es decir, es la modalidad
donde los estudiantes se trasladan a otros países para acceder a la universidad; el
69
RODRÍGUEZ, Roberto. ALCA y las universidades. México: Observatorio Ciudadano de la
Educación, 2003.
74
documento muestra como es la posición de los países frente a esta modalidad, ya
que países donde se tiene un gran número de estudiantes extranjeros como en el
caso de Estados Unidos y Japón, son estos los que más apoyan la libertad del
mercado, al contrario de países como los latinoamericanos donde en su mayoría
son pocos los que reciben extranjeros y por el contrario muchos de sus
estudiantes viajan a estudiar en el extranjero.
En la tercera modalidad se encuentra la presencia comercial o la “Universidad
transnacional”, es decir la presencia comercial directa de instituciones mediante la
inversión o instalación que lleva a fomentar las franquicias, a las cuales el
documento muestra, como uno de los principales riesgos. Y la cuarta es la
movilidad internacional de profesionales.
Los documentos anteriores han dado las bases para entender y moverse en los
diferentes acuerdos de libre comercio de servicios que se están desarrollando
actualmente. A partir de estas bases se hizo un análisis a algunos documentos
que tratan estos aspectos relacionados directamente con Colombia. Inicialmente
está un resumen a una presentación realizada por PROEXPORT COLOMBIA, que
hace un análisis de las generalidades de los servicios y muestra como debe ser la
posición de Colombia frente a estos cambios antes nombrados.
4.1.12. Exportación de Servicios Educativos70
Esta presentación realizada por PROEXPORT, analiza los servicios dando su
definición y mostrando su situación en el comercio internacional, los cuatro modos
de exportación que considera la OMC; la importancia de la tecnología en la
exportación de los servicios, como debe ser la estrategia que deben tomar las
empresas frente a este nuevo reto, las barreras y limitaciones que existen, entre
otros temas relacionados. Y por último muestra que está haciendo Colombia frente
a este fenómeno.
A nivel mundial la exportación de servicios está teniendo un crecimiento positivo,
como lo muestra el texto con datos como el hecho de que la comercialización de
servicios representa el 70% de los empleos en el mundo, además de que los
servicios son los responsables del 65% del producto global mundial y del 25% de
transacciones de comercio mundial, entre otros datos.
El texto señala aspectos que caracterizan los servicios, los describe como
intangibles, producidos y consumidos al mismo tiempo, poco estandarizados y
uniformes, no pueden ser almacenados, no tienen un solo cliente y es difícil
establecer su precio y necesidad. Y da como definición, “Toda actividad que
70
PROEXPORT. Exportación de servicios educativos. Colombia: PROEXPORT, 2003
75
satisface necesidades individuales o colectivas diferentes a la transferencia de la
propiedad de un bien material”.
Con respecto a la tecnología, el texto muestra su importancia desde el punto de
vista de cómo esta ha hecho cambiar la velocidad como se mueve el mundo con
respecto a la economía motivada por la exposición de información. Este fenómeno
ha ayudado a que el comercio electrónico ya no sea una opción, sino imperativo,
lo que ha llevado a cambiar el tipo de negocios.
El documento muestra, que a causa de la importancia de la comercialización de
servicios, las empresas deben buscar que la exportación de los servicios que
prestan, sea una decisión que esté bajo una estrategia a mediano y largo plazo,
que debe involucrar a toda la organización y que debe buscar hacer alianzas
estratégicas para saber enfrentar un mercado mundial como el actual.
Las barreras que existen a nivel mundial frente a la comercialización son, según la
presentación:
™
™
™
™
™
™
™
™
™
La exigencia de visas especiales y los permisos de residencia.
Los controles de moneda extranjera.
Las limitaciones de presencia comercial extranjera.
Las limitaciones de inversión extranjera.
La existencia de monopolios estatales.
La limitación de compra de bienes raíces.
El nó reconocimiento de títulos o grados obtenidos en el exterior.
La restricción del reclutamiento de profesionales extranjeros.
Los impuestos discriminatorios.
Con respecto a Colombia la presentación destaca un elemento que seria
desfavorable frente a este fenómeno de la liberalización que es, la falta de un
marco de referencia legal que contenga las respectivas definiciones e incluya los
aspectos de carácter administrativo, cambiario y tributario y muestra como
Colombia está enfrentando este nuevo fenómeno, por medio de planes
exportadores, ferias de educación superior con otros países, impulsando
programas para fortalecer el idioma, ruedas de negocios, entre otros.
Teniendo una concepción de Colombia frente a los acuerdos de libre comercio,
por medio del documento escrito por ASCUN, se tendrá un análisis de cómo se
desarrolla este fenómeno y cuales son sus particularidades en Colombia.
76
4.1.13. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en Colombia71
Este documento escrito por ASCUN, habla acerca del fenómeno que se presenta
actualmente por los nuevos desarrollos de la educación superior en el mundo y de
la oferta educativa no tradicional en Colombia. Este fenómeno es llamado “Nuevos
Proveedores”, los cuales han venido utilizando diversas estrategias de penetración
y promoción para llegar a personas en la etapa de educación, lo que ha dado
como resultado una amplia gama de opciones, las cuales podrían contribuir con el
desarrollo del sistema de educación superior colombiano, pero también, podrían
representar una amenaza para las instituciones nacionales dado que podrían
representar una competencia desleal además de que no cumplan los requisitos de
calidad que exigen las autoridades del sector a la oferta colombiana. (Ver Anexo
11).
El documento esta dividido en dos partes, en la primera habla de la educación
superior en Colombia y las negociaciones de los acuerdos de liberalización del
comercio de servicios y la segunda habla de los “Nuevos Proveedores” y su
presencia en Colombia.
La primera parte inicia con un análisis de algunos aspectos de la situación actual
de la regulación de la educación superior en Colombia con respecto a la creación
de instituciones, el funcionamiento de los programas de pregrado y postgrado, los
programas de educación no formal, entre otros, los cuales están contenidos en la
Ley 30 de 1992 y por un gran número de decretos reglamentar al máximo nivel de
detalle las relaciones de las instituciones de educación superior con el Estado y
las condiciones exigibles para la prestación del servicio de educación superior.
Hace un análisis acerca de la afirmación de la educación superior como bien
público ya que hay varias posiciones frente a este planteamiento, aunque la que
prevalece es la que está en búsqueda de defender a la educación superior para
que no se convierta en un servicio puramente mercantilista en donde se perderían
los valores históricos y culturales de las naciones además de ver la educación no
como un servicio en pro de la sociedad sino como una oportunidad mas de
acrecentar el capital de inversionistas.
Trata el tema de la educación superior en Colombia en el marco de los acuerdos
de liberalización del comercio de servicios en el cual el documento habla acerca
de que la regularización actual esta bastante abierta y que la única medida
restrictiva para proveedores extranjeros es la que tiene que ver con la constitución
de las instituciones educativas bajo la forma de entidad sin ánimo de lucro.
71
ZARUR, Xiomara. Los nuevos proveedores externos de educación superior en Colombia.
Colombia: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), 2004.
77
Y por último muestra la oferta que existe en Colombia de educación superior, con
respecto al número existente de instituciones según carácter académico y si son
públicas o privadas, a los programas existentes y su porcentaje de participación, el
número de estudiantes según las carreras y los docentes.
En la segunda parte con respecto a los “Nuevos Proveedores” y la educación
superior en Colombia, el documento explica las cuatro modalidades que existen de
prestación de servicios según la OMC y habla que en Colombia se presentan gran
variedad de programas virtuales del modo uno, del modo dos muestra como no se
ha desarrollado activamente en Colombia, referente al modo tres muestra como se
presenta en un gran número de personas que viajan al exterior para realizar sus
estudios sobre todo en lo que se refiere a postgrados y con respecto al modo
cuatro es el que tiene suministro mas común y se realiza desde tiempo atrás.
Trata también sobre las barreras que se encuentran para estos nuevos
proveedores, entre estas la que se percibe más real es la que exige que las
empresas que se formen, tienen que ser instituciones sin animo de lucro, lo que no
es muy atractivo para las personas que buscan ofrecer educación superior como
oportunidad para un beneficio económico.
Y por último el documento nombra algunas perspectivas que se tienen frente a
este nuevo fenómeno que se presenta, como es la búsqueda del mejoramiento de
calidad de las universidades nacionales y por otro lado la preocupación frente a la
calidad que presenten las nuevas instituciones, las tarifas que cobrarían, las
cuales son actualmente iguales o un poco mayores a las que tiene las
universidades nacionales mas costosas, lo que afectaría también a la cobertura ya
que se seguiría presentando la desigualdad en la oportunidad de acceder a
estudios superiores a las personas de recursos bajos y medios.
Para complementar el tema del efecto que producen los tratados de libre comercio
en Colombia, se analizó una presentación realizada por el Viceministro de
Educación Superior de Colombia.
4.1.14. La Educación Superior en las Negociaciones de Tratados de Libre
Comercio72
Javier Botero, Viceministro de Educación Superior de Colombia, por medio de una
presentación, muestra la situación actual de la educación superior, resaltando
principalmente aspectos como, el número de personas que emplea, el crecimiento
que se presenta en el número de estudiantes, las innovaciones en tecnología, los
nuevos tipos de proveedores que se están presentando y la baja cobertura, entre
72
BOTERO, Javier. La educación superior en las negociaciones de tratados de libre comercio.
Bogotá: Ministerio de Educación, 2004.
78
otros. Además de hablar acerca de los tratados del GATS y del TLC y ALCA. (Ver
Anexo 12).
Del tratado del GATS y la OMC, el autor muestra la clasificación de los servicios
de educación que tiene establecida la OMC, su alcance y definición, los modos de
prestación de servicios y las barreras existentes para cada uno de estos modos,
en los que destaca principalmente las restricciones de la transmisión electrónica
para el suministro transfroterizo, las cuotas en el número de estudiantes para el
consumo en el exterior, el tratamiento tributario discriminatorio para la presencia
comercial y la restricción a la importación de materiales usados por el docente
para la presencia de personas naturales.
Con respecto a los tratados del ALCA y TLC, hace un análisis de los aspectos que
estos tratados presentan para Colombia según estén a favor o en contra, en los
que resalta a favor la mayor innovación gracias al intercambio, mayor acceso a los
estudiantes, nuevas metodologías y en contra, la presencia de programas de
calidad cuestionable, acceso a la educación diferenciado, dominio extranjero del
sistema educativo y culturas nacionales, entre otros.
En documentos anteriores se ha hablado detalladamente de los acuerdos del
ALCA y el GATS, y aunque ha sido nombrado, el TLC, no ha sido desarrollado
particularmente. Por esto por medio del documento de la Universidad de La
Sabana se expondrán las generalidades de este tratado y su impacto sobre las
universidades colombianas.
4.1.15. Análisis de la Situación Actual del TLC Frente a los Servicios de
Enseñanza73
Esta presentación realizada por Isabel Cristina Jaramillo de la Universidad de La
Sabana, explica generalidades del TLC, muestra como es la negociación de los
servicios, y hace un análisis de la situación de la universidad colombiana frente a
este tratado y a los demás acuerdos de libre comercio.
En una frase define el TLC como “levantar los obstáculos al comercio”; en materia
de bienes lo expresa como, “vender productos en los mercados internacionales sin
aranceles, ni trabas administrativas, ni procedimientos aduaneros innecesarios”; y
con los servicios lo expresa como, prestar servicios sin trabas que puedan
presentar las respectivas leyes, y hace una enumeración de los temas que se
tratan en este tratado internacional, entre los que están los servicios y la propiedad
intelectual, entre otros.
73
JARAMILLO, Isabel Cristina. Análisis de la situación actual del TLC frente a los servicios de
enseñanza. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
79
La negociación de los servicios, la resume en la negociación de las normas y
legislaciones que sean restricciones para la contraparte, entre las que están la No
Discriminación que lleva consigo el Trato de Nación más Favorecida (TNMF), que
se refiera a trato no menos favorable a los servicios similares de cualquier otro
país y al Trato Nacional en el que se le debe dar igual trato al nacional y al
extranjero; y las Restricciones Innecesarias que conlleva el Acceso a Mercados
(AM) sin restricción al número, actividades, empleados y forma societaria y al no
requerimiento de Presencia Comercial (PC).Con respecto a la universidad
colombiana frente a los acuerdos de libre comercio, muestra según cada modo de
negociación, las oportunidades, amenazas, temas a tener cuidado y los retos que
traen. (Ver Anexo 13).
Para terminar con el análisis al tema del TLC, Jaime Alberto Cataño, muestra uno
de los efectos particulares en el cual se presenta una influencia por parte de este
tratado.
4.1.16. El TLC Frente a los Temas de Propiedad Intelectual, Ciencia y
Tecnología74
Este documento escrito por Jaime Alberto Cataño busca mostrar los factores que
están cambiando a nivel mundial que afectan a la educación superior y los riesgos
y oportunidades para la universidad en aspectos que tienen que ver con la
propiedad intelectual frente a estos cambios.
En los factores de cambio, Cataño muestra como se le está dando una gran
relevancia a la investigación en los mercados de tecnología, ya que esta se
encuentra como la fuerza económica de esta generación. Otro aspecto de cambio
es la competencia en el mercado de los bienes intelectuales que se hace cada vez
más dura y despiadada, ya que ubica a los países en dos estratos: los países
desarrollados como productores de conocimiento y los subdesarrollados como
consumidores.
Esto ha llevado a que los bienes intelectuales se acepten como bienes
económicos, lo que llevó a un cambio en la legislación internacional, dado por la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del
Comercio, por medio de un acuerdo sobre los aspectos de los derechos de
propiedad intelectual relacionados con el comercio, que busca proteger a los
propietarios de estos bienes intelectuales.
Con respecto a los riesgos y oportunidades que se presentan en la
comercialización de los bienes intelectuales frente a la propiedad intelectual, se
74
CATAÑO, Jaime Alberto. El TLC frente a los temas de propiedad intelectual, ciencia y tecnología.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
80
presenta como riesgo la preocupación por la tensión que existe entre el derecho
de propiedad del autor y el interés a la información que tiene nuestro sistema, ya
que los autores de material protegido para fines de enseñanza tiene el derecho de
recibir el reconocimiento moral y patrimonial por el uso de sus obras. Además la
tendencia mundial es restringir cada vez más estas excepciones sobre material
protegido.
Por otro lado como oportunidad se encuentra que, las universidades como
productoras de bienes intelectuales, les interesa el rigor de este sistema jurídico,
además frente al marco del TLC es una oportunidad el crecimiento a través de
convenios de cooperación que impulsen la actividad científica con recursos
económicos y la formación de recurso humano.
Como conclusión al análisis realizado a los diferentes documentos, se obtiene
que, el desarrollo de los diferentes tratados y acuerdos de libre comercio cobra
gran importancia ya que divide al mundo en dos grupos, según la posición que
toma el país frente a este fenómeno, y la variación de ventajas y desventajas que
se presentan de un grupo de países a otro.
Esta división se presenta por los beneficios que traerían estos tratados para
algunos países, que son la minoría, frente a muchas desventajas que presenta
para otros países especialmente los que hacen parte de América Latina, ya que no
tienen una estructura desarrollada para enfrentarse a una mercado como el actual,
donde se presentan grandes diferencia entre países, principalmente en la
concepción que se tiene sobre la función que debe tener la educación, ya que
algunos la ven como una oportunidad de mejora y desarrollo del país y otros lo
ven como una oportunidad de lucro.
4.1.17. Conclusiones de los Documentos Analizados
Los documentos anteriormente tratados resaltan algunos aspectos que tienen
influencia directa o indirecta en la educación y especialmente en la educación
superior en Colombia. Los principales factores son:
A nivel mundial, se encuentra el fortalecimiento de los vínculos entre la educación
y la economía local, al considerar la producción y distribución del conocimiento
como la más potente fuerza del cambio social, que lleva a que las universidades
se planteen su quehacer misional.
La globalización, porque abre a los estudiantes todas las formas de educación
existentes en el mundo, sin garantizar calidad y conservación de la identidad
propia de una nación y la revolución de las tecnologías de información y
comunicación que trae nuevos modos de prestación del servicio de educación y da
acceso a mayor información.
81
En Latinoamérica se encuentra la limitación en el gasto público para educación,
que afecta directamente a los estudiantes en los subsidios y prestamos que les
hace el Estado para acceder a educación superior y a las instituciones por la
disminución de los recursos dedicados a la investigación y la ausencia de capital
humano con formación, que afecta en la calidad del servicio que se presta.
En Colombia se presentan incoherencias entre políticas, propósitos y metas
nacionales con la educación superior; inadecuada financiación; debilidad en la
articulación de la educación superior con la educación básica y media y con el
sector productivo; baja e inapropiada utilización de tecnologías de información y
comunicación; perdida del horizonte ético de la educación; baja cobertura e
inequidad en el acceso; alto índice de deserción y baja calidad académica de los
profesores acompañada de baja remuneración para los docentes.
Los tratados de libre comercio que se negocian actualmente, que son el ALCA,
que propone impulsar la liberalización de los mercados en materia de bienes,
servicios e inversión, eliminando las barreras al movimiento de capitales, de
personas de negocios, de tecnología y asistencia técnica, trayendo como
consecuencia el aumento de la competencia para la oferta pública y privada
haciendo que la innovación se convierta en una factor diferenciador determinante.
El GATS, que propone aumentar la liberalización del comercio internacional, y al
contemplar la ‘educación’ como un sector de servicio negociable, busca que se
acelere el influjo de proveedores de educación superior, privados y extranjeros en
los países cuya capacidad doméstica es inadecuada. Esto representa un riesgo
para los países de Latinoamérica, ya que son considerados un mercado objetivo, y
no como un mercado oferente.
El TLC que traería por una parte problemas, como la dificultad de controlar a los
proveedores nacionales, y que la calidad de los servicios que ofrecen los
extranjeros se haga menos transparente, y por otra parte oportunidades como el
crecimiento a través de convenios de cooperación que impulsen la actividad
científica con recursos económicos y la formación de recursos humanos.
Existen además otros factores entre los que se encuentran, el alto índice de
desempleo, la transición demográfica especialmente en la disminución de la tasa
de natalidad, los altos niveles de pobreza y la concentración de la población en los
centros urbanos. (Ver Anexo 14 y Anexo 15)
4.2. ENTORNO EXTERNO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Para hacer un análisis más detallado del entorno externo en el que se encuentra la
Universidad de La Sabana, se realizó una síntesis de los principales aspectos que
82
caracterizan el ámbito que rodea a la Universidad, iniciando en Chía, lugar donde
se encuentra ubicada la Universidad, hasta América Latina. De forma que de este
análisis se tomen datos que serán utilizados en el análisis de las cinco fuerzas.
4.2.1. Chía
Es el municipio donde se encuentra ubicada la Universidad de La Sabana,
además de que es el lugar de vivienda de una cantidad flotante de estudiantes.
4.2.1.1. Aspectos Económicos
Su economía está atomizada en muchas actividades, entre las cuales logra
sobresalir la floricultura. La actividad comercial se encuentra claramente
diferenciada en dos mercados objetivos, surgidos como respuesta a dos
necesidades específicas, el comercio local que tiene como objetivo, la oferta de
productos y servicios dirigido al consumo de los habitantes del Municipio; por lo
general son negocios de carácter familiar y los restaurantes especializados en
carnes y comidas típicas y los que ofrecen postres y golosinas, acaparan la
demanda de los bogotanos.
Con respecto a la industria, no es un municipio industrial aunque cuenta con
algunas empresas de construcción, alimentos procesados y manufactura. Una
actividad fuerte es la artesanal, especialmente de tejidos, aunque la mayor fuente
de empleos se da en el trabajo del campo, ya sea en la agricultura o en la
ganadería.
4.2.1.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos
Chía se halla situada al Norte del Departamento de Cundinamarca, República de
Colombia en un pintoresco sitio de la sabana de Bogotá y a una distancia de 25
Km. al norte de Bogotá. La superficie del Municipio es de 79.23 Km. Cuadrados.75
Datos del censo realizado en 1993, indican que Chía tiene 45.696 habitantes, de
los cuales el 48% son hombres76, predomina la raza mestiza, aunque se puede
observar vestigios de la raza indígena en algunos de sus pobladores. Según datos
de 1985 la tasa de fecundidad es de 3.2%. La mayoría de sus habitantes profesan
la religión católica
75
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHÍA. Chía origen, historia y actualidad. [online]. Chía: Alcaldía
municipal de Chía, 2004. Disponible en Internet: http://www.chia.gov.co/historia2.htm#edu
76
DANE. XVI Censo nacional de población y V de vivienda – 1993. [online]. Bogotá: DANE, 2004.
Disponible en Internet: http://www.dane.gov.co/inf_est/censo_demografia.htm
83
4.2.1.3. Aspectos Políticos y Legales
El Municipio de Chía es una sección política y administrativa, creada como
Municipio mediante la Ordenanza 36 de 1954 y el Decreto Nacional 1510 de 1951
que aprueba el Decreto Departamental 441 de 1950.
La administración política está organizada, a nivel externo por el Concejo
Municipal elegido popularmente y que cumple funciones administrativas y la
Personería que cumple funciones fiscales. A nivel interno están: El Alcalde elegido
popularmente, como máxima autoridad y tres dependencias: La oficina de
Planeación, la oficina de Control Interno y la Secretaría Jurídica. Cuenta además
con las Secretarías de Obras Públicas, Hacienda, Salud, Gobierno, Educación,
UMATA y Prensa.
Mediante Acuerdo 02 de 1999, se crearon las oficinas de: Medio Ambiente y
Control Urbanístico, oficina de quejas y Reclamos, Dirección de Tránsito y
Transporte, Oficina de Desarrollo Comunitario e Intermediación Laboral, Oficina de
la Mujer y Género, Oficina de Juventudes y la Oficina de Informática.
4.2.2. Cundinamarca
Departamento donde se encuentra Chía y muchos otros municipios en donde
viven algunos estudiantes y personal de la Universidad de la Sabana.
4.2.2.1. Aspectos Económicos
Las principales actividades económicas son, el sector agropecuario, la industria,
los servicios y el comercio. El PIB del departamento tiene una participación de
5.66% en el PIB nacional, en el 2001, según estadísticas del DANE77.
4.2.2.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos
Esta ubicada en la Región Andina y limita con los departamentos de Boyacá,
Meta, Tolima, Caldas y Antioquia, a Cundinamarca pertenecen 15 provincias y 114
municipios entre los que está la provincia de Sabana Centro a la cual pertenece el
municipio de Chía.
77
DANE. Cuentas nacionales departamentales PIB 1990 - 2001. [online]. Bogotá: DANE, 2004.
Disponible en Internet: http://www.dane.gov.co/inf_est/inf_est.htm
84
Según el último censo realizado en 1993 cuenta con 1.658.698 habitantes de los
cuales el 50 % son hombres, y el 47 % de la población es económicamente
inactiva, dentro de este porcentaje se encuentran los estudiantes los cuales
representan del total de la población el 15%78.
4.2.2.3. Aspectos Políticos y Legales
Su organización administrativa cuenta con un Gobernador, con Departamento de
Planeación, Talento Humano, y Transito y Transporte, además de 12 secretarias
donde se encuentra la de Educación, la de Cultura, entre otras. Actualmente se
está llevando a cabo un plan de desarrollo propuesto por su Gobernador actual, el
cual se centra en tres temas que son: la derrota de la corrupción y mejora de la
seguridad, viabilidad económica, apoyo al campo para convertirlo en una empresa
productiva.
4.2.3. Bogotá
Gran porcentaje de los estudiantes de la Universidad de la Sabana son habitantes
de Bogotá, además algunas de las entidades que son extensiones de la
Universidad están ubicadas allí.
4.2.3.1. Aspectos Económicos
Según datos del DANE, el porcentaje de participación del PIB en el PIB nacional
es de 21.95 %. La tasa de crecimiento del PIB es de 2.3%, la tasa de desempleo
es de 18.2% y la taza de inflación es de 6.93%.
Bogotá es considerada como la ciudad más productiva del país, gracias a su alta
concentración de capital humano, al desarrollo de su capital social, a que cuenta
con importantes puntos financieros, un alto nivel de inversión extranjera directa y
oferta de servicios de alta tecnología.
La ciudad tiene cerca de 100.000 empresas productivas de todos los sectores,
cuenta con un promedio de US $4.000 millones de dólares de inversión extranjera.
Bogotá y sus alrededores son el principal centro exportador del país realizando las
empresas aquí localizadas el 24% del total de las exportaciones nacionales.
78
DANE. XVI Censo nacional de población y V de vivienda – 1993. [online]. Bogotá: DANE, 2004.
Disponible en Internet: http://www.dane.gov.co/inf_est/censo_demografia.htm
85
Bogotá posee un mercado bursátil dinámico, es sede de múltiples firmas de
consultoría empresarial, servicios financieros, telecomunicaciones, y cuenta con
411 multinacionales.
4.2.3.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos
La ciudad está ubicada en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, a
2.640 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene un área total de 1.732 km2
(173.200 ha), área rural de 122.256.000 (ha), área urbana: 38.430.000.
Según datos de la pagina Web de la ciudad79, la población total es de 6.635.960
habitantes, la tasa de crecimiento es de 2.4%, la densidad poblacional es de 3.529
hab/Km2, la esperanza de vida es de 72 años. Del total de habitantes el 47% son
hombres, el 56% de los habitantes son económicamente activos. El porcentaje de
cobertura en educación es de 89.9%, cuenta con 3.612 establecimientos
educativos y 25 universidades.
4.2.3.3. Aspectos Políticos y Legales
Bogotá es la capital de Colombia y por lo tanto su centro administrativo y político.
A partir de la Constitución política de 1991, el país se organizó como república
unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales.
Bogotá, categorizada como Distrito Capital, forma parte de los casi 1.100
municipios que son la base de la división político-administrativa del país. Bajo tal
consideración, a la ciudad le corresponde el ejercicio de facultades propias como
la prestación de servicios públicos, la administración de sus recursos y el
desarrollo de infraestructura. Además, desempeña funciones delegadas del nivel
central como la prestación de los servicios de salud y educación.
La estructura administrativa del Distrito Capital comprende el sector central, el
sector descentralizado y el de las localidades. 80
79
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Bogotá en cifras. [online]. Bogotá: Alcaldía de Bogotá, 2004.
Disponible en Internet: http://www.bogota.gov.co
80
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. El gobierno distrital. [online]. Bogotá: Alcaldía de Bogotá, 2004.
Disponible en Internet: http://www.bogota.gov.co
86
4.2.4. Colombia
4.2.4.1. Aspectos Económicos
Según datos del DANE, en el tercer trimestre del 2004 la economía tuvo un
crecimiento del 2.46% y una disminución del 0.15% del PIB, frente al mismo
periodo del 200381 y la taza de inflación del 2004 fue de 5.5% y se pronostica que
para el 2005 la inflación estará por debajo del 5% 82
La economía presenta diversos problemas en la actualidad como son la alta
concentración de la riqueza, la baja capacidad de ahorro, la baja competitividad de
las empresas, los sectores productivos y la Nación en general, presenta una débil
infraestructura física, un alto índice de desempleo del 13.6% para marzo del
200483, creciente informalidad económica, Narcotráfico y economía subterránea,
ineficiencia del sistema financiero y déficit fiscal.
4.2.4.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos
Está localizada en el extremo noroccidental de América del Sur, su superficie total
es de 2.070.408 Km2, y presenta clima tropical, se caracteriza por tener climas
variados
El número de habitantes según datos del DANE para el censo de 1993 es de
33.109.840, de los cuales el 73% viven es zonas urbanas y 27% en zonas rurales,
presenta problemas como bajo capital social, altos índices de pobreza,
inseguridad de la seguridad social, desinformación, descomposición social y no se
presenta un futuro seguro para los jóvenes.
Los índices de educación en Colombia, no presentan un buen panorama, como se
ve en datos como que el 85 % de los jóvenes colombianos entre 18 y 25 años no
se matriculan en nivel universitario, 4 millones de personas no saben leer, ni
escribir, el 80% de los jóvenes urbanos provienen de hogares cuyos padres
cuentan con menos de 10 años de estudio, además se presenta baja calidad y
cobertura de la educación y atraso científico y tecnológico
81
DANE. Evolución De la economía colombiana, PIB tercer trimestre 2004. [online]. Colombia:
Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas DANE, 2005. Disponible en Internet:
http://www.dane.gov.co/ultima_hora/pib/boletin_pib_IIItrim2004.pdf
82
URIBE, José Darío. Gerente General, Banco Central. Emisor Colombia prevé inflación Colombia
menor 5 pct. [online]. Colombia: Terra, febrero 7 de 2005. Disponible en Internet:
http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/07-02-2005/nota221349.html
83
PORTAFOLIO. Economías por países, Colombia. [online]. Bogotá: Revista Portafolio, Julio 22 de
2004. Disponible en Internet: http://www.portafolio.com.co/proy_porta_online/tlc/cro_tlc/1/
87
4.2.4.3. Aspectos Políticos y Legales
Sus principales problemas son, la concentración del poder, ausencia de una
verdadera democracia, falta de visión a largo plazo, debilidad del Estado y
situación crítica de la política exterior.
4.2.5. América Latina
4.2.5.1. Aspectos Económicos
La economía de América Latina y el Caribe tuvo un crecimiento de 5,5% en 2004
con respecto al año anterior, el PIB per cápita de la región se incrementó
alrededor del 4% y para el próximo año se prevé un crecimiento del PIB de
alrededor del 4%, lo que permitiría una nueva recuperación del PIB por habitante;
con respecto al desempleo la oferta laboral creció moderadamente y la tasa de
desempleo se redujo de un 10,7% en 2003, a un 10% en 2004.84 La tasa anual de
inflación para el año 1999 fue de 9.6%
Entre los principales problemas que se presentan son la inestabilidad financiera,
fragilidad económica, falta de acceso a los mercados de capitales85, desigualdad
en la distribución de la renta y la riqueza y alta deuda externa por parte de varios
países que componen esta región.
4.2.5.2. Aspectos Sociales, Culturales, Geográficos y Demográficos
El número aproximado de habitantes es de 498.220.000 de los cuales el 73%
pertenecen a zonas urbanas86, la tasa de crecimiento anual de la población es de
84
CEPAL. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2004. [online].
Ginebra: Comisión económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 2004. Disponible en
Internet:http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/20479/P20479.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl
85
RICI, Marcelo. A. Latina/economía: hora de la verdad. [online]. España: BBC MUNDO, 13 febrero
de 2003. Disponible en Internet:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_2757000/2757301.stm
86
CELADE, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Boletín demográfico nº 63, enero
1999 América Latina: población total, urbana y rural y porcentaje urbano, por países. [online].
Ginebra: Comisión económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 1999. Disponible en
Internet: http://www.eclac.cl/Celade/publica/bol63/BD6311.html
88
1.7%, la tasa bruta de natalidad es de 23% y de mortalidad es de 6% según datos
de UNICEF del año 1998.87
Entre los principales problemas que se presentan está el estancamiento y
retroceso en las condiciones de vida y en el ejercicio de los derechos de los
ciudadanos, índices altos de pobreza en la mayoría de los países aunque, según
datos de CEPAL se ha presentado una disminución de los niveles de pobreza,
pasando de un 44,4% de la población en 2003, a un 42,9% en el 2004,
sobreexplotación de los recursos naturales por el alto crecimiento de la población,
sobretodo en los piases mas pobres.
4.2.5.3. Aspectos Políticos y Legales
Todos los países que componen esta región tienen un sistema político
democrático, aunque este no se desarrolla en su totalidad, se presentan otros
problemas además como la presencia de fragmentación y polarización en algunos
países, existe un creciente potencias de de revolución y guerra civil.
4.3. ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Con base en el análisis del entorno interno y de los documentos del entorno
externo de la educación superior se construyó el análisis de las Cinco Fuerzas de
Porter que muestran cual es la situación en la que se encuentra la Universidad de
La Sabana, con respecto a su entorno.
4.3.1. Amenaza de nuevos competidores:
Como se vio en el análisis de los documentos, existe una gran amenaza de
nuevos competidores para la Universidad, especialmente de universidades
extranjeras, las cuales actualmente están buscando introducirse en el mercado
colombiano por medio de una gran oferta de diferentes programas, en los modos
de consumo en el exterior, transfronterizo, presencia comercial y presencia de
personas naturales.
Las barreras de entrada que existen actualmente en Colombia, son dadas
únicamente por el Gobierno, por medio de leyes que regulan el comercio
internacional, que restringen en algunos aspectos el establecimiento de
universidades extranjeras en el país. Estas barreras no son lo suficientemente
87
UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el caribe. Estadísticas para América Latina y el
Caribe. [online]. UNICEF, 2000. Disponible en Internet:
http://www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/paises/latino.html
89
fuertes para proteger a las universidades nacionales frente a la oferta externa que
se presenta, además por las negociaciones actuales de tratados como el ALCA, el
TLC y el GATS, que buscan la liberalización de los mercados en materia de
bienes, servicios e inversión y proponen eliminar las barreras al movimiento de
capitales y personas de negocios, se eliminarían las únicas barreras existentes
para la entrada de nuevos competidores extranjeros.
Entre las principales barreras existentes frente a la entrada de la universidades
extranjeras se encuentran las excesivas tarifas de impuestos para pago de licencia
y regalías; los limites de inversión directa por parte de los proveedores de
educación y la exigencia de recurrir a socios locales, además de que para fundar
instituciones educativas, estas deben organizarse como personas jurídicas de
utilidad común, sin ánimo de lucro, lo que no atrae mucho a los inversionistas que
buscan un beneficio único, económico; el reconocimiento de calificaciones
anteriores y nuevas por otros países; restricciones de importación y uso de de
materiales educativos y de contratación de docentes extranjeros y obstáculos
electrónicos para el uso de Internet en la prestación de servicios educativos.
No solo la aparición de universidades extranjeras se presenta como amenaza de
nuevos competidores, sino también esta la creación de nuevas universidades
nacionales.
Este riesgo no es muy representativo, ya que en el mercado de educación superior
en Colombia la oferta de cupos en las instituciones de educación superior es
mucho mayor que la demanda de alumnos. Además se encuentra otra barrera de
entrada, que es sobrepasar los estándares de calidad mínimos en poco tiempo,
para obtener el certificado de acreditación, que en la actualidad representa un
aspecto principal de competencia y de sostenimiento en el mercado.
En resumen la amenaza de nuevos competidores se presenta en la entrada de
universidades extranjeras y por los acuerdos de libre comercio que se negocian
actualmente.
4.3.2. Rivalidad entre competidores
Actualmente existe en Colombia una gran competencia en el mercado de la
educación superior, que se da principalmente por el gran número de universidades
existentes.
Según estadísticas del 2004 del Ministerio de Educación, existen en Colombia 111
universidades, de las cuales el 44% son universidades oficiales y el 56% son
90
privadas.88 El mayor número de universidades se encuentra en Bogotá (105),
seguida por Antioquia (45) y el Valle (36), los demás departamentos presentan
números de universidades muy por debajo89; esto muestra la fuerte competencia
que tiene la Universidad de La Sabana por estar ubicada en Bogotá y por
pertenecer al sector privado, donde se presenta el mayor número de
universidades.
Otra forma de visualizar la competencia en la que se encuentra la Universidad es
por medio del estudio realizado por la revista Semana, en el cual por medio de
encuestas realizadas por GALLUP90 a algunos estudiantes de 15 universidades,
entre estas la Universidad de La Sabana, evaluaron los aspectos que los
estudiantes consideran importantes, que son, el nivel de excelencia, el nivel
académico, las actividades extracurriculares, las instalaciones, el nivel académico
y la relación costo/beneficio91. Se obtuvo como resultado que entre las
universidades que comparten aspectos como, número y enfoque de programas,
costo de la matrícula, estrato social al que están dirigidas, entre otros, la
diferenciación en estos aspectos no es relevante.
Para la competencia en el mercado, un aspecto de diferenciación entre las
universidades colombianas, es el número de programas que tiene la institución
con acreditación de alta calidad otorgada por el ICFES; en Bogotá la universidad
que tiene el mayor número de programas de pregrado es la Universidad de los
Andes con 17 programas, seguida por Pontificia Universidad Javeriana con 13
programas y por la Universidad Externado de Colombia con 6; La Universidad de
La Sabana se encuentre ubicada en el sexto puesto con 5 programas acreditados
y a nivel de las universidades en Colombia la que mayor número de programas de
pregrado tiene acreditados, es la Universidad de Antioquia con 31, seguida por la
Universidad del Valle con 20 programas; la Universidad de La Sabana está
ubicada en el puesto 15.92
En acreditación también compiten las diferentes universidades por obtener del
Ministerio de Educación la Acreditación de Alta calidad Institucional, la cual
actualmente la tienen la Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia,
88
ZARUR, Xiomara. Los nuevos proveedores externos de Educación superior en Colombia.
[online]. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), 2004. Disponible en Internet:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/
89
ICFES, Subdirección de Monitoreo y Vigilancia: Grupo de Análisis Estadístico. Estadísticas de la
Educación Superior – 2001. [online]. Bogotá: ICFES, 2001. Disponible en Internet:
http://snies.mineducacion.gov.co:8080/esp/monitoreo/estadistica/BOLETIN2001FINAL.PDF
90
GALLUP es una empresa española de investigación social y de mercados.
91
GUEVARA, María del Pilar. Hablan los estudiantes. En: Semana. Bogotá. No. 1.165 ;(30 ago. – 6
sep. 2004); p. 94 – 97.
92
CNA. Programas de Pregrado Acreditados. [online]. Colombia: Consejo Nacional de Acreditación
(CNA), 2005. Disponible en Internet:
http://www.cna.gov.co/cont/acr_alt_cal/index.htm
91
EAFIT, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario y la Universidad
Externado de Colombia.93
Otra forma de analizar la competencia con las demás universidades que tienen
uno o varios programas que existen también en la Universidad de La Sabana, fue
por medio de la realización de cuadros a partir de datos recolectados por la oficina
de mercadeo de la Universidad de La Sabana, donde se ubican las diez
universidades con mayor número de alumnos en diferentes momentos de la
universidad. (Ver Anexo 16).
Según los cuadros se obtiene que la Universidad de la Sabana se encuentra en
todas las categorías entre las 10 universidades con mayo número de alumnos,
ocupando diferentes puestos, como se ve en el programa de Administración de
Empresas que se encuentra en los puestos medios, en Comunicación Social en
los primeros puestos y en Medicina entre los últimos a diferencia de la categoría
de solicitud para ingreso en primer semestre donde se encuentra la Universidad
en el puesto 18. A nivel general, es decir en el total de alumnos de todos los
programas, en Colombia la Universidad se encuentra entre los primeros puestos al
igual que en Bogotá.
También por medio de las encuestas que se le realizaron a los alumnos que se
matricularon para el primer semestre del 2005, se obtienen resultados que
muestran que la Universidad se encuentra en una buena posición competitiva en
el mercado, como es que el 53% de los estudiantes tenían la Universidad como
única opción y que muchos de los estudiantes que se matricularon en la
Universidad fueron aceptados en las otras universidades donde se presentaron.
Además que por las preferencias de los estudiantes tenemos como competencia
directa a las universidades Javeriana, Nacional, Andes, Rosario, Externado,
Escuela Colombiana de Ingeniería, Militar, Bosque y Sergio Arboleda.94
Otros competidores que existen son las universidades extranjeras que prestan su
servicio en alguna o varias de las modalidades antes nombradas, definidas por la
OMC. Una competencia representativa es la modalidad de estudio en el exterior,
ya que existe un gran número de estudiantes que buscan realizar sus estudios
fuera de su país de origen. Esto se ve en las cifras tomadas de la base de datos
de la OCDE en el 2003 donde muestra que en ese año 10.356 estudiantes
colombianos realizaron sus estudios de educación terciaria en el extranjero,
principalmente en países como Estados Unidos (56%) y España (13.51%),
seguidos por Francia (10.04%) y el Reino Unido (3.92). Además existen entidades
93
CNA. Acreditación de alta calidad. Instituciones de educación superior acreditadas. [online].
Colombia: Consejo Nacional de Acreditación (CNA), 2005. Disponible en Internet:
http://www.cna.gov.co/cont/acr_alt_cal/index.htm
94
INTELIGENCIA DE MERCADOS. Encuesta alumnos de primer semestre 2005-1, Informe
general y por facultades. Chía: Dirección de Mercadeo y Comunicación, Universidad de La Sabana,
2005.
92
que dan becas para estudios en el extranjero como es el caso del ICFES que para
el año 2002, otorgó 443 becas.95
4.3.3. Amenaza de posibles sustitutos.
Los sustitutos que existen actualmente, son las demás instituciones de educación
superior, entre las que se encuentran las instituciones universitarias que a nivel
nacional existen 88, de las cuales 13 tienen alguno de sus programas con la
acreditación de alta calidad; las cuales se presentan en un alto número con
respecto a las universidades
En Colombia existe un gran número de instituciones de educación superior que no
son universidades, que se presentan como sustitutos y hacen parte de la
competencia en la que se encuentra inmersa La Universidad de La Sabana. Entre
estas instituciones están las instituciones universitarias, las instituciones
tecnológicas, las instituciones técnicas profesionales y las escuelas tecnológicas.
En las tablas 1 y 2, se muestran las estadísticas del ICFES en el resumen anual
realizado para el año 2001.
Otro de los sustitutos que tiene la Universidad es el Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA), el cual presenta una gran amenaza ya que tiene un alto
grado de captación de alumnos pues el número de estudiantes para el 2004 fue de
2.660.922 a nivel nacional y en Bogotá fue de 518.000.96
Por otro lado, entre los sustitutos existentes, se encuentran además, las
instituciones de educación superior extranjeras que ofrecen sus servicios en las
cuatro modalidades definidas por la OMC, pero estas instituciones actualmente no
presentan una amenaza crítica pues no constituyen una competencia directa,
además de las barreras de entrada existentes.
95
ZARUR, Xiomara. Los nuevos proveedores externos de Educación superior en Colombia.
[online]. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), 2004. p. 75-76. Disponible en
Internet: http://www.iesalc.unesco.org.ve/
96
SENA. Las cifras del SENA: Inversión en la formación para el trabajo, la competitividad y la
equidad socia. Bogotá: SENA, 2004. Disponible en Internet:
http://www.sena.edu.co/downloads/comunicaciones/Cifras%20del%20SENA.pdf
93
Tabla 1. Instituciones de educación superior clasificadas por tipo
NÚMERO DE INSTITUCIONES POR TIPO
Intituciones con algún
Intituciones con algún
Colombia
Bogotá
Tipo
Total Oficial Privadas programa acreditado Total Oficial Privadas programa acreditado
Institución Universitaria
88
23
65
13 37
10
27
6
Institución tecnológica
67
22
45
2 20
2
18
1
Institución técnica profesional
53
11
42
1 23
2
21
0
Escuela tecnológica
1
0
1
0
0
0
0
0
Tabla 2. Alumnos por institución y nivel educativo.
NÚMERO DE ALUMNOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN Y NIVEL EDUCATIVO
Inst. Universitarias
Inst. Tecnológicas
Inst. Técnicas profesionales
Aspecto
Pregrado Postgrado Pregrado Postgrado Pregrado
Postgrado
Cupos
111.809
17.602
70.705
114
43.037
Solicitudes
83.311
8.025
50.948
116
29.089
Matricula 1er curso
61.554
6.053
34.990
94
17.623
Alumnos matriculados
192.509
11.287
76.801
71
40.962
Egresados
24.094
4.231
14.099
45
6.494
0
0
0
0
0
4.3.4. Poder negociador de proveedores
Inicialmente es necesario definir los agentes que componen el grupo de
proveedores. Entre estos actores se encuentran los docentes, las instituciones de
educación media y las empresas.
Los docentes son proveedores de gran importancia por la influencia sobre la
calidad del servicio que se presta, ya que son los principales participantes en la
formación de los estudiantes, y su aporte afecta directamente en el resultado final.
De los docentes en Colombia, y por el informe del ICFES del año 2001 tenemos
los siguientes datos los cuales muestran el número de plazas de docentes y el
número de docentes en las tablas 3 y 4.
Según se puede analizar en estos cuadros el mayor número de profesores son de
cátedra, esto influye directamente en la calidad de la educación que prestan ya
que estos profesores no dedican el tiempo que el estudiante puede necesitar en
asesorías, como si lo presta uno que está de tiempo completo.
Y por el nivel de formación la mayoría de profesores tienen título profesional,
seguidos por los que tienen especialización. Este aspecto es también importante
en la calidad del servicio, ya que según la preparación que tienen los docentes
será lo que trasmitan a sus estudiantes.
94
Otro de los actores que pertenecen al grupo de proveedores son las instituciones
de educación secundaria y media. De estas instituciones y del número de alumnos
y población objetivo que podría entrar a la universidad tenemos datos recogidos
en un estudio realizado por Corpoeducación97 y por la Organización de Estados
Iberoamericanos98, de los cuales se obtienen la tabla 5.
El poder negociador de los proveedores es alto, lo que presenta una dificultad a la
Universidad, por dos aspectos principalmente. El primero se refiere a los
profesores ya que son los proveedores del “producto” de mayor valor para la
universidad que es el conocimiento, y por los cuadros anteriores se puede ver que
el número de ellos no es alto y además que son muy pocos en comparación, los
que se dedican de tiempo completo a la enseñanza y por otro lado el nivel de
estudios alcanzado no es alto, lo que afecta la calidad del servicio que prestan.
El segundo corresponde a las instituciones de educación secundaría y media que
proveen estudiantes con un nivel académico medio-bajo que se puede ver en los
resultados que se obtienen en los Exámenes de Estado como el ICFES99 y el
SABER100, además de que las instituciones ejercen una influencia sobre sus
estudiantes en la elección de la carrera que quieren estudiar y en la universidad en
la cual realizarán sus estudios.
Tabla 3. Plazas de docentes de educación superior (2001)
Aspecto
Dedicación
Titulo
Tiempo Completo
Medio Tiempo
Tecnico Profesional
Tecnico
Licenciado
Profesional
Especialización
Maestría
Doctorado
NÚMERODE PLAZAS DOCENTES
Inst. Universitarias
Inst. Tecnológicas
Inst. Técnicas profesionales
Oficial
Privado
Oficial
Privado
Oficial
Privado
470
2.366
397
330
213
259
1.138
1.488
79
506
181
467
208
133
68
96
96
429
96
157
147
341
36
175
668
570
215
322
74
481
2.141
5.739
1.169
2.715
500
2.006
1.038
6.807
603
1.247
220
734
452
2.134
134
276
19
159
2
16
43
162
9
31
97
SARMIENTO, Alfredo; TOVAR, Luz Perla y ALAM, Carmen. Situación de la educación básica,
media y superior en Colombia. Bogotá: El Tiempo, 2001. p. 23.
98
OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. Educación secundaria. [online]. Colombia: OEI,
2004. Disponible en Internet: http://www.oei.org.co/quipu/colombia/esta04.htm
99
ICFES. ICFES, Informe de resultados. [online]. Colombia: ICFES, 2004. Disponible en Internet:
http://www.mineducacion.gov.co:8080/saber/index.php
100
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación SABER, Análisis, interpretación y uso
de resultados. [online]. Colombia: Ministerio de Educación Nacional, 2002-2003. Disponible en
Internet: http://www.mineducacion.gov.co:8080/saber/index.php
95
Tabla 4. Docentes de educación superior (2001)
Aspecto
Tiempo Completo
Dedicación Medio Tiempo
Cátedra
Tecnico Profesional
Tecnico
Licenciado
Titulo Profesional
Especialización
Maestría
Doctorado
NÚMERO DE PROFESORES
Inst. Universitarias
Inst. Tecnológicas
Inst. Técnicas profesionales
Oficial
Privado
Oficial
Privado
Oficial
Privado
492
2.945
706
327
148
166
721
1.481
97
700
127
269
3.110
520
2.824
3.249
9.990
2.045
362
148
75
62
81
408
133
130
233
214
28
162
574
513
250
268
86
435
1.794
5.756
1.472
2.330
388
1.544
1.126
5.147
685
1.011
195
563
432
2.121
126
216
16
138
41
151
7
36
1
9
Tabla 5. Datos estadísticos de la educación básica y media en Colombia.
ASPECTO
Población en potencia
para el ingreso a la
educación superior
(18-24 años)
Matricula total de
alumnos en educación
secundaria
Centros educativos
totales
Centros educativos
Privados
Centros educativos
Públicos
AÑO
VALOR
2000
5.557.876
2000
4.272.012
1995
7.895
1995
3.530
1995
4.365
4.3.5. Poder negociador de compradores.
En los compradores encontramos a las universidades que ofrecen programas de
educación terciaria, donde los egresados de la Universidad van a profundizar sus
estudios; las empresas que buscan en la Universidad profesionales, investigación
y consultoría para la satisfacción de sus necesidades y la sociedad que ve en la
Universidad una opción para la solución de sus problemas.
Con respecto a las empresas, el poder negociador que presentan es alto ya que
actualmente se presenta una gran oferta de profesionales en busca de empleo y
poca demanda de estos por parte de las empresas, lo que lleva a que sean las
96
empresas las que establezcan el valor que dan por un empleado. Esto se ve en
las estadísticas de desempleo que existen actualmente y en el estudio de los
niveles de salario que están ofreciendo las empresas.
Según datos del Ministerio de Protección Social, en el 2002 la tasa de desempleo
fue de 15.7%, en el 2003 fue de 14.1% y en el 2004 fue de 13,6%101
4.4. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Del análisis de los documentos del entorno externo en el que se encuentra la
Universidad de La Sabana, y del estudio de las cinco fuerzas, se destacan las
principales oportunidades y amenazas a las que se enfrenta la Universidad, entre
las que se encuentran.
Las principales oportunidades son:
™ La Universidad se encuentra posicionada entre las mejores, en comparación
con las demás universidades del País, en aspectos como nivel de excelencia,
nivel académico, actividades extracurriculares e instalaciones.
™ El aprovechamiento que la Universidad puede conseguir de los adelantos y
desarrollos tecnológicos que se presentan a nivel mundial, para hacer mas
efectivo y eficaz el desarrollo de sus actividades y procesos, además de
acceder a mas información con mayor rapidez y seguridad.
™ Por la valoración que se le da al conocimiento como medio para dar solución a
los principales problemas de mundo, la Universidad con sus actividades, ocupa
un puesto de mucha importancia en la sociedad.
Las principales amenazas son:
™ La entrada de posibles competidores directos y sustitutos del exterior, por la
pérdida de las barreras de entrada, especialmente las que tienen que ver con
la apertura a mercados internacionales.
™ El bajo nivel académico de los estudiantes que ingresan, haciendo que la
Universidad tenga que disponer de medios para suplir los vacíos de la
educación que han recibido antes y la poca oferta de trabajo que existe para
los egresados.
101
PALACIO, Diego. Empleo: Un corte de cuentas. [online]. Colombia: Ministerio de Protección
Social, 2005. Disponible en Internet:
http://www.minproteccionsocial.gov.co/MseContent/NewsDetail.asp?ID=13505&IDCompany=1
97
5. CADENA DE VALOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Como resultado del análisis del entorno externo y en articulación con el entorno
interno de la Universidad, se estructura como resultado la Cadena de Valor
general, que muestra de manera ordenada, por medio de una estructura, las
actividades de la Universidad, que se consideran de valor.
La cadena de valor de la Universidad, identificada en este trabajo es misional ya
que se obtiene por medio del análisis de los documentos institucionales y no del
estudio de la realidad en la que encuentra la Universidad en sus diferentes
aspectos.
5.1. CADENA DE VALOR CON ACTIVIDADES DE VALOR
La Cadena de Valor es una herramienta por medio de la cual se analizan todas las
actividades que desempeña una organización con el fin de identificar cuáles de
estas actividades son de valor, entendiendo valor como lo que hace que una
actividad tenga mayor influencia en la consecución de los resultados esperados.
Al utilizar esta herramienta en la Universidad de La Sabana se muestran las
actividades primarias y de apoyo de la Universidad, por las cuales la institución
logra desarrollar su misión y alcanzar la visión que tiene propuesta, además de
afrontar los desafíos que le presenta el entorno.
Esas actividades de valor que componen la estructura se determinan según la
estrategia competitiva de la Universidad y según el impacto que tengan sobre las
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
5.1.1. Integración de las actividades de valor con las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de la Universidad de La Sabana
Para determinar qué actividades son de valor y si se clasifican en actividades
primarias o de apoyo, se realizó la Tabla 6, con el propósito de determinar la
influencia que cada una de estas actividades tiene en el robustecimiento de las
fortalezas y mejora de las debilidades, además de ayudar a la Universidad a
enfrentar las principales oportunidades y amenazas que presenta el entorno
externo.
Para determinar las relaciones existentes entre las actividades y cada uno de los
aspectos que conforman el DOFA, se realizó un análisis de cada uno de estos
aspectos y se identificaron las actividades que influyen sobre ellos.
98
De este cruce se pueden resaltar aspectos como:
™ La actividad de Organización, Gestión y Administración es la que más
influencia tiene en las fortalezas y debilidades.
™ La consolidación de la Planta Profesoral y los Procesos Académicos se
presentan como las actividades que pueden enfrentar en mayor número a las
oportunidades y amenazas del entorno y en general son esas dos actividades
las que tienen mayor influencia entre los aspectos.
™ La Investigación hace parte de una fortaleza con la que se lograría mejorar la
debilidad de la falta de oferta de maestrías y doctorados, además de que con
ella se puede enfrentar la oportunidad de valoración del conocimiento y la
amenaza de la entrada de posibles competidores.
™ Todas las actividades tienen influencia en la amenaza de la entrada de
posibles competidores ya que son éstas las que darán la diferenciación que la
Universidad necesita para enfrentar el mercado.
5.1.2. Actividades de Valor Primarias
Las actividades primarias o principales son las que están relacionadas
directamente con la actividad productiva de la organización, por tanto son las que
están directamente ligadas con la consecución de la Misión y la Visión e
identificadas con la Estrategia Competitiva de la Universidad.
El criterio que se tuvo en cuenta para la identificación de estas actividades es la
participación que tienen en el robustecimiento de las fortalezas y mejora de las
debilidades además de ser medios para enfrentar las amenazas y oportunidades
del entorno.
5.1.2.1. Procesos Académicos
Esta actividad hace parte de las actividades propias de la Universidad, lo que hace
que sea de valor, además de que las actividades que se desarrollan dentro de los
procesos académicos influyen directamente en el fortalecimiento del pregrado, por
medio de la formación integral y la comunicación y conservación de la Verdad,
además de que por medio de estas actividades se pueden desarrollar los
programas de Maestría y Doctorado, junto con la investigación, y obtener los
medios para realizar actividades que aumenten el bajo nivel académico de los
estudiantes que ingresan a la Universidad.
99
En el fortalecimiento de los Procesos Académicos se logra obtener un aspecto de
competencia frente al mercado globalizado, por medio de la Internacionalización
Académica y la constante actualización de currículos de forma que den a los
estudiantes las herramientas que necesitan para enfrentar los desafíos que
presenta la sociedad.
Los procesos de los que está compuesta esta actividad son:
™
™
™
™
™
™
El Bilingüismo
La elaboración, actualización y creación de currículos
La internacionalización
La Docencia
La Asesoría Académica
La Educación Personalizada e Integral con una visión cristiana del hombre y
del mundo.
5.1.2.2. Consolidación de la Planta Profesoral
Por ser los profesores considerados como el centro de la institución y lo
permanente en ella, los hace ser actividad de valor principal además de que al
igual que los Procesos Académicos, los profesores son un factor de mucha
importancia en el fortalecimiento del pregrado ya que son ellos los principales
encargados de comunicar y conservar la Verdad y los que colaboran directamente
en el desarrollo de la persona.
La participación de los profesores en la retención de estudiantes es de gran
importancia ya que son ellos los que tienen contacto directo con estos y son
además quienes les transmiten los servicios de la Universidad, lo que les hace a
los profesores tener influencia en el nivel académico, en la exigencia de la
excelencia y en el proceso de nivelación académica de los alumnos que ingresan.
Esta actividad está compuesta por los procesos de selección, contratación,
formación y atención de los profesores.
5.1.2.3. Investigación
Esta actividad es considerada de valor, porque le da a la Universidad la plenitud
de su quehacer por ser el medio principal para la búsqueda y descubrimiento de la
Verdad y no permitir que la Universidad sea reducida a la simple enseñanza de
conocimientos.
Es actividad de valor primaria porque por medio de la investigación se logra tener
interacción con el entorno, que es fortaleza de la Universidad, al descubrir
100
soluciones para los problemas que presenta la sociedad y además porque la
investigación es la base para la creación de los programas de Maestría y
Doctorado.
Un aspecto que tiene relación directa con la Investigación y que también la hace
ser una actividad de valor primaria, es la formación de comunidades académicas,
que son grupos de personas con “puntos de interés comunes implícitos o
explícitos que dan cohesión de grupo o identidad colectiva”102, que comparten un
paradigma, definido como “el conjunto de saberes y pautas de acción propios de
una comunidad académica” 103 y que además “nacen y se consolidan en la
institución universitaria y que están llamadas a trascenderla hasta formar redes de
conocimiento disciplinar e interdisciplinar, alimentadas por la investigación de los
mismos miembros de la comunidad”104.
Lo propio de la Universidad es el cultivo del conocimiento superior, entendiendo
que lo superior se da por estar afianzado en procesos rigurosos de investigación,
por estar enfocado en aspectos de la realidad con relevancia para el avance de las
ciencias, para la comprensión del hombre y de su existencia y para el progreso
humano. Sin embargo quien asegura el carácter de superior al conocimiento,
mediante el dialogo y la crítica, es la comunidad.
Sus procesos se centran en:
™ Desarrollar proyectos y programas de investigación en sentido estricto.
™ Desarrollar programas y actividades de investigación formativa en los
programas de pregrado.
™ Producción intelectual como artículos, monografías, ensayos, etc.
5.1.2.4. Pertinencia e Impacto Social
Esta actividad hace parte de las razones de ser de la Universidad, por tanto se
considera actividad de valor, que además es principal por ser enfoque de algunos
proyectos de investigación que tienen por objeto aportar a las necesidades de la
sociedad y por influir en la interacción permanente de la Universidad con el
entorno que es una de la fortalezas y como aspecto diferenciador, da una ventaja
para la institución frente la amenaza de la entrada de competidores extranjeros.
La Pertinencia e Impacto Social se presentan como un resultado del cumplimiento
de las tareas propias de la Universidad, es decir, son la consecuencia que se
102
PARRA, Ciro; SEGURA, Clara Inés. Estudio sobre las comunidades académicas en la
Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2004. p. 3.
103
Ibid. p. 6.
104
Ibid. p. 4.
101
obtiene por el buen desarrollo y articulación de la docencia y la investigación, que
se enfocan al bien común, a la convivencia y cooperación entre los hombres, que
se resume en impacto a la sociedad.
5.1.2.5. El Bienestar Universitario
Esta actividad es considerada de valor primario por ser una característica
diferenciadora que pone a la Universidad por encima de las demás Instituciones
en aspectos como el clima organizacional y el estilo de vida, que es el que da el
tono humano, la imagen personal a los miembros de la comunidad universitaria y
la imagen de la institución, además puede influir en la retención de estudiantes al
hacer para ellos más atractiva la Universidad por el ofrecimiento de actividades
extracurriculares que hacen parte de la formación integral.
Sus principales procesos son:
™ Capellanía: Atiende la formación doctrinal-religiosa y espiritual de los miembros
de la comunidad académica
™ Programas de salud: En donde se organizan y prestan los servicios médicos,
de enfermería y programas de prevención de enfermedades.
™ Promoción de servicios de alimentación, a través de cafeterías de la
Universidad o de particulares.
™ Recepción y trámite de las solicitudes de becas o créditos estudiantiles.
™ Promoción de actividades deportivas en los niveles de aprendizaje, recreación
y competitivo.
™ Promoción de actividades culturales y de carácter artístico, promoviendo, entre
otras, los concursos que estimulen el desarrollo de la creatividad en las
diversas áreas de las artes y la cultura.
5.1.3. Actividades de Valor de Apoyo
Las actividades de apoyo son las actividades que desarrolla la Universidad que
tienen su función en el respaldo y sustento de las actividades primarias. Estas
actividades son identificadas según el impacto que tienen sobre la estrategia
competitiva y las actividades primarias. De estas actividades se identificaron cinco.
5.1.3.1. La Organización, Gestión y Administración
Esta actividad es de valor ya que apoya directamente a dos de las fortalezas de la
Universidad que son el Proyecto Educativo Institucional el cual tiene como función
desarrollar y a la estructura organizacional y el sistema de gobierno que son dos
aspectos que componen esta actividad.
102
A cargo de esta actividad está también la solución a la falta de articulación entre la
planeación y los procesos presupuestales, que es debilidad de la Universidad.
Esta actividad es de apoyo porque está orientada a la solución de las necesidades
de la docencia, investigación y proyección social, que son actividades de valor
primarias.
Hacen parte de esta actividad los procesos de:
™ Organización, planeación, dirección, ejecución y evaluación
™ Comunicación interna
™ Toma de decisiones
5.1.3.2. La Autoevaluación y Autorregulación
Es actividad de valor de apoyo, ya que es una herramienta aplicada a todas las
actividades de la Universidad como estrategia para alcanzar la excelencia y hace
parte de una fortaleza que facilita el desarrollo de la comunidad académica.
Incluye todos los procesos destinados al control y mejoramiento de todas las
actividades que realiza la Universidad con el objeto de realizar una mejora
continua.
5.1.3.3. Desarrollo Tecnológico:
Es la actividad con la cual la Universidad se enfrenta a la oportunidad que
presenta el entorno de desarrollar medios tecnológicos que sean apoyo para hacer
más eficaz el trabajo de las demás actividades que desarrolla la Universidad y de
acceder de forma rápida a información mas segura, es por esto que se considera
una actividad de valor de apoyo.
En esta actividad se incluyen todos los procesos relacionadas con la tecnología
como la compra o actualización de equipos, la creación de programas o aplicativos
informáticos que faciliten el desarrollo de una actividad o en la actualización de los
programas y currículos de carreras y de los modos de enseñanza.
5.1.3.4. Recursos Financieros
Es actividad de apoyo porque tiene como función básica la consecución y
asignación de los recursos financieros, necesarios para todas las actividades de la
Universidad.
103
Se encuentran todos los procesos que tienen que ver con la consecución y
utilización de los recursos financieros como son:
™ Recaudo de los recursos provenientes de los ingresos operacionales y de las
donaciones.
™ Planear, dirigir, ejecutar y controlar todo lo relacionado con los sistemas
contables y presupuestales.
™ Planear, dirigir, ejecutar y controlar todas las actividades relacionadas con el
recaudo, administración e inversión de los ingresos.
™ Brinda alternativas y soluciones eficientes y oportunas para la Universidad, los
estudiantes y padres de familia en los temas de pagos de matriculas y
recuperación de Cartera.
5.1.3.5. Recursos de Apoyo Académico y Planta Física
En esta actividad se apoyan las actividades principales las cuales requieren de
estos recursos para su desarrollo como por ejemplo Bienestar Universitario que
desarrolla sus actividades deportivas en las zonas destinadas a este fin y que
hacen parte de la planta física de la Universidad, lo que hace que esta actividad
sea de valor de apoyo. Además de ser parte de los aspectos en los que la
Universidad se encuentra entre los primeros puestos frente a las demás
instituciones.
Se encuentra todo lo relacionado con la infraestructura, es decir, las aulas de
clase, laboratorios, salas de computadores, oficinas, etc. donde se realizan y
desarrollan las demás actividades
104
Tabla 6. Integración de Actividades de Valor con las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades Y Amenazas
ACTIVIDADES
La formulación y desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional
Los avances en Investigación
La solidez del pregrado
FORTALEZAS
La interacción permanente con el entorno
La estructura organizacional, sistema de
gobierno, sistema de planeación y
autoevaluación y asignación de recursos
La falta de oferta de Maestrías y Doctorados
La baja retención estudiantil
DEBILIDADES
La poca articulación entre planeación y
procesos presupuéstales
La Universidad se encuentra posicionada entre
las mejores, en comparación con las demás
universidades del País
El aprovechamiento que la Universidad puede
OPORTUNIDADES conseguir de los adelantos y desarrollos
tecnológicos que se presentan a nivel mundial
Por la valoración que se le da al conocimiento
como medio para dar solución a los principales
problemas de mundo
La entrada de posibles competidores directos y
sustitutos del exterior
AMENAZAS
El bajo nivel académico de los estudiantes que
ingresan y la poca oferta de trabajo que existe
para los egresados.
IMP.
P. ORG, GEST
B.
P.
REC. AUTOEVA Y DES.
PROF INVES
SOCIAL
ACAD Y ADMÓN UNIVER FÍSICA FINAN AUTORE TECNO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5.2. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR
Teniendo identificadas las Actividades de Valor de la Universidad y estando ya
clasificadas en actividades de valor primarias o en actividades de valor de apoyo,
se puede construir la Estructura de Cadena de Valor, Gráfico 2, la cual como
resultado de este estudio, muestra de forma clara y concreta en lo que la
Universidad de La Sabana debe centrar sus fuerzas para lograr desarrollar su
Misión y alcanzar su Visión.
La estructura de la cadena de valor está organizada de forma que las actividades
de apoyo tienen una jerarquía según la influencia que tengan estas actividades
sobre las demás actividades de valor y sobre el DOFA, siendo la más importante
Organización, Gestión y Administración y la menos importarte Recursos de Apoyo
Académico y Planta Física.
Las actividades primarias están ordenadas según el flujo que realizan para su
desarrollo, empezando por la Conformación de la Planta de Profesores, ya que
son los profesores quienes realizan las actividades de Procesos Académicos e
Investigación, que se encuentran en el mismo nivel, por medio de las cuales la
comunidad universitaria obtiene los resultados que tienen repercusión en el
entorno dado lugar a la Pertinencia e Impacto Social.
Gráfico 2. Estructura de la Cadena de Valor de la Universidad de La Sabana
P
R
I
M
A
R
I
A
S
Consolidación
de la Planta de
Profesores
Procesos
Académicos
Investigación
Bienestar Universitario
Organización, Gestión y Administración
A
P
O
Y
O
Autoevaluación y Autorregulación
Desarrollo Tecnológico
Recursos Financieros
Recursos de Apoyo Académico y Planta Física
Pertinencia e
Impacto Social
6. CONCLUSIONES
El entorno interno de la Universidad de La Sabana está formado por diferentes
actividades, entre las que están las que se encuentran en cualquier otra
organización, como son las directivas, las de tecnología, de recursos humanos, y
financieras y las propias de la Universidad como son la investigación, los procesos
académicos, el bienestar universitario, autoevaluación y autorregulación y los
recursos de apoyo académico y planta física.
De todas las actividades que componen el entorno interno se identifican cinco
fortalezas principales que son la formulación y desarrollo del Proyecto Educativo
Institucional; los avances en la Investigación; la solidez del pregrado; la interacción
permanente con el entorno; y la estructura organizacional, el sistema de gobierno,
el sistema de planeación y autoevaluación y la asignación de recursos; en las que
debe apoyarse la Universidad para lograr superar sus tres debilidades más
incidentes, que son la falta de oferta de Maestrías y Doctorados, la baja retención
estudiantil y la poca articulación entre planeación y procesos presupuestales.
El entorno externo de la Universidad de La Sabana está compuesto por diversos
factores que influyen sobre la institución en diferente grado, de los cuales se
destacaron las oportunidades y amenazas a las que debe enfrentarse.
Las oportunidades más destacadas son la buena posición en que se encuentra la
Universidad en comparación con las demás instituciones, los desarrollos
tecnológicos que se están realizando en todo el mundo de los que la Universidad
puede obtener mejores formas de realizar sus actividades y la valoración que se le
está dando al conocimiento como medio para solucionar los problemas de la
sociedad.
Las principales amenazas a las que se enfrenta la Universidad son la posible
entrada de nuevos competidores extranjeros y el bajo nivel académico de los
estudiantes que ingresan a la Universidad.
Teniendo en cuenta los resultados que presenta el estudio del entorno que se
resumen en el DOFA, se identifican las actividades de valor de la Universidad, ya
que son estas las que tienen influencia directa sobre el DOFA.
De estas actividades de valor se identificaron las dos más críticas en las que la
Universidad debe centrar principalmente sus fuerzas de forma que obtenga
ventaja competitiva frente a su competencia y desarrolle realmente su Misión con
mayor perfección.
La primera actividad más crítica de la Universidad es la Configuración de la Planta
Profesoral, por ser los profesores un factor que tiene mucha influencia sobre el
DOFA en aspectos como el avance de la investigación y el fortalecimiento del
pregrado que serán las fortalezas con las que se superarán la falta de programas
de maestrías y doctorados y se logrará una mejor retención de estudiantes, por
ser los profesores quienes tienen principal participación en los procesos
académicos y en la investigación.
La segunda actividad más crítica es la de Organización, Gestión y Administración
porque es en ella donde se planea, organiza y se decide acerca de las demás
actividades y por tanto se definen las estrategias para desarrollarlas.
109
7. RECOMENDACIONES
El estudio de la Cadena de Valor realizado en este trabajo, está enfocado en
desde el punto de vista misional de la Universidad; por esto considero que sería
de mucha utilidad y como complemento de este trabajo, realizar este estudio,
basado en un análisis de la realidad actual del negocio.
Teniendo en cuenta que en el entorno interno se identificaron tres debilidades
principales, entre las que se encuentra la baja retención de estudiantes, sería
conveniente realizar un estudio que determine las causas principales que lleven a
los estudiantes a dejar sus estudios y buscar posibles soluciones frente a este
problema.
De la poca articulación existente entre la planeación y los procesos
presupuestales se podría obtener una posible solución, al realizarse un análisis de
los procesos que se llevan a cabo entre estas dos actividades para identificar en
cual de ellos se encuentra la ruptura de la cadena.
Del entorno externo se encuentra como oportunidad los desarrollos tecnológicos
que se están realizando, con objeto de dar mayores herramientas a las
universidades para su proceso de educación, de los cuales la Universidad por
medio de un estudio puede obtener utilidad en el desarrollo de herramientas que
mejore sus procesos.
Para que la Universidad esté preparada frente a la amenaza de la entrada de
nuevos competidores del extranjero, debería lo Universidad desarrollar programas
de educación en los diferentes modos como se están dando actualmente, como es
la educación virtual.
Uno de los programas virtuales que podría desarrollar la Universidad, es uno que
tenga como función mejorar el nivel académico de las personas que aspiran entrar
a la Institución, siendo esta una solución a otra de las amenazas que presenta el
entorno externo.
De las actividades identificadas críticas en este trabajo se recomienda que se
realice un estudio del nivel actual de los profesores y aunque la Universidad ya
tiene establecido un plan de formación, este estudio busque enfocar la formación a
las necesidades reales y a establecer cuales deben ser los requisitos que deben
tener las personas que aspiran hacer parte de la Planta Profesoral.
Por último se propone hacer un análisis de los procesos de Organización, Gestión
y Administración en búsqueda de mejoras en el desarrollo de sus actividades.
110
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Bogotá en cifras. [online]. Bogotá: Alcaldía de Bogotá,
2004. Disponible en Internet: http://www.bogota.gov.co
ALCALDÍA DE BOGOTÁ. El gobierno distrital. [online]. Bogotá: Alcaldía de
Bogotá, 2004. Disponible en Internet: http://www.bogota.gov.co
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHÍA. Chía origen, historia y actualidad. [online]. Chía:
Alcaldía municipal de Chía, 2004. Disponible en Internet:
http://www.chia.gov.co/historia2.htm#edu
AMAYA, Graciela. El modelo de autoevaluación institucional en la Universidad de
La Sabana con miras a su acreditación. 3 edición. Chía: Universidad de La
Sabana, 2001. p. 9.
AMAYA, Graciela. Pautas para el desarrollo curricular de los programas de
pregrado en la Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2002.
APONTE, Claudia. Informe de Autoevaluación Institucional. Presentación. Chía:
Universidad de La Sabana, 2005.
APONTE, Claudia; CARDOSO, Ximena. Internacionalización Académica. Chía:
Universidad de La Sabana, 2002.
ASCUN. Agenda de políticas y estrategias para la educación superior colombiana
2002–2006 "de la exclusión a la equidad". Bogotá: Asociación Colombiana de
Universidades (ASCUN), 2002.
BANCO MUNDIAL. La educación terciaria en Colombia: Preparar el terreno para
su reforma. Washington: Banco Mundial, 2003.
BOTERO, Javier. La educación superior en las negociaciones de tratados de libre
comercio. Bogotá: Ministerio de Educación, 2004.
CARDOSO, Ximena. Fuentes de cooperación para la investigación. Chía:
Universidad de La Sabana, 2003.
CATAÑO, Jaime Alberto. El TLC frente a los temas de propiedad intelectual,
ciencia y tecnología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
111
CELADE, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Boletín demográfico
nº 63, enero 1999 América Latina: población total, urbana y rural y porcentaje
urbano, por países. [online]. Ginebra: Comisión económica para América Latina y
el Caribe, CEPAL, 1999. Disponible en Internet:
http://www.eclac.cl/Celade/publica/bol63/BD6311.html
CEPAL. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2004.
[online]. Ginebra: Comisión económica para América Latina y el Caribe, CEPAL,
2004. Disponible en Internet:http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/20479/P20479.xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl
CNA. Programas de Pregrado Acreditados. [online]. Colombia: Consejo Nacional
de Acreditación (CNA), 2005. Disponible en Internet:
http://www.cna.gov.co/cont/acr_alt_cal/index.htm
CNA. Acreditación de alta calidad. Instituciones de educación superior
acreditadas. [online]. Colombia: Consejo Nacional de Acreditación (CNA), 2005.
Disponible en Internet:
http://www.cna.gov.co/cont/acr_alt_cal/index.htm
COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO SUPERIOR. Manual de
descentralización, Segunda versión. Chía: Universidad de La Sabana, 2000.
CRUZ, Victoria; RODRÍGUEZ, Carolina. Informe del estado de la
internacionalización en la Universidad de La Sabana 1999–2003. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004.
DANE. XVI Censo nacional de población y V de vivienda – 1993. [online]. Bogotá:
Departamento administrativo nacional de estadística (DANE), 2004. Disponible en
Internet: http://www.dane.gov.co/inf_est/censo_demografia.htm
DANE. Cuentas nacionales departamentales PIB 1990 - 2001. [online]. Bogotá:
Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas (DANE), 2004. Disponible
en Internet: http://www.dane.gov.co/inf_est/inf_est.htm
DANE. Evolución De la economía colombiana, PIB tercer trimestre 2004. [online].
Colombia: Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas (DANE), 2005.
Disponible en Internet:
http://www.dane.gov.co/ultima_hora/pib/boletin_pib_IIItrim2004.pdf
DE LEONARDO, José Luís. Sobre la pobreza y el reparto de la riqueza. [online].
Argentina: Eco21, 2002. Disponible en Internet:
http://eco21.com.ar/displayarticle55.html
112
DESARROLLO HUMANO. Reglamento interno de trabajo. Chía: Universidad de
La Sabana, 1999.
DIRECCIÓN DE BIENESTAR. Plan general de Bienestar Universitario. Documento
Preliminar. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. El estilo humano en la
Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 1996.
DIRECCIÓN DE REGISTRO ACADÉMICO. Manual de Inscripciones, Admisiones
y Matriculas – Programas Pregrado-. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
DIRECCIÓN DE REGISTRO ACADÉMICO. Reglamento de estudiantes. Chía:
Universidad de La Sabana, 2004. p .4.
GARCIA, Carmen. Acuerdo general de comercialización de servicios (GATS) y
educación superior en América Latina. Venezuela: Universidad Central de
Venezuela, 2002.
GESTA (Centro de gestión empresarial, operación técnica y administrativa).
Dirección estratégica de costos [online]. Cuba: Gesta, 2004. Disponible en
Internet:
http://www.gestaenlinea.com/Articulos/3.%20DIRECCION%20ESTRATEGICA%20
DE%20COSTOS.html
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Cundinamarca. [online]. Bogotá:
Gobernación de Cundinamarca, 2004. Disponible en Internet:
http://www.cundinamarca.gov.co
GONZALES, Luís Eduardo. . Los nuevos proveedores externos de educación
superior en Chile. Santiago de Chile: Instituto de educación superior para América
Latina y el Caribe, 2003.
GUEVARA, María del Pilar. Hablan los estudiantes. En: Semana. Bogotá. No.
1.165 ;(30 ago. – 6 sep. 2004); p. 94 – 97.
GUTIERREZ, Maribell; FEGED, Alejandro. Estado de la Investigación Formativa
en la Universidad de La Sabana, Estudio Preliminar. Chía: Universidad de La
Sabana, 2004.
ICFES. ICFES, Informe de resultados. [online]. Colombia: ICFES, 2004. Disponible
en Internet: http://www.mineducacion.gov.co:8080/saber/index.php
113
ICFES, Subdirección de Monitoreo y Vigilancia: Grupo de Análisis Estadístico.
Estadísticas de la Educación Superior – 2001. [online]. Bogotá: ICFES, 2001.
Disponible en Internet:
http://snies.mineducacion.gov.co:8080/esp/monitoreo/estadistica/BOLETIN2001FI
NAL.PDF
INTELIGENCIA DE MERCADOS. Encuesta alumnos de primer semestre 2005-1,
Informe general y por facultades. Chía: Dirección de Mercadeo y Comunicación,
Universidad de La Sabana, 2005.
JARAMILLO, Isabel Cristina. Análisis de la situación actual del TLC frente a los
servicios de enseñanza. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
KOTLER, Phillip. Dirección de la Mercadotecnia. 7 ed. México: Prentice Hall,
1993. p. 145, 148, 249, 253.
KNIGHT, Jane. Comercialización de servicios de educación superior:
Implicaciones del GATS. Londres: The Observatory on Borderless Higher
Education, 2002.
MALO, Salvador. Apuntes para la formulación de una política gubernamental en
torno al Acuerdo General para el Comercio de Servicios. México: Centro Nacional
de Evaluación para la Educación Superior, 2002.
MENDOZA, Álvaro. Proyección Social. Chía: Universidad de La Sabana, 2004.
MENDOZA, Álvaro. Una universidad dinámica. Chía: Universidad de La Sabana,
2000.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación SABER, Análisis,
interpretación y uso de resultados. [online]. Colombia: Ministerio de Educación
Nacional, 2002-2003. Disponible en Internet:
http://www.mineducacion.gov.co:8080/saber/index.php
OFICINA ASESORA DE PLANEACIONY FINANZAS. La revolución educativa
2002-2006, informe de gestión a junio 15 de 2004. Colombia: Ministerio de
Educación Nacional, 2004. p. 3-4.
OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. Educación secundaria. [online].
Colombia: OEI, 2004. Disponible en Internet:
http://www.oei.org.co/quipu/colombia/esta04.htm
PALACIO, Diego. Empleo: Un corte de cuentas. [online]. Colombia: Ministerio de
Protección Social, 2005. Disponible en Internet:
114
http://www.minproteccionsocial.gov.co/MseContent/NewsDetail.asp?ID=13505&ID
Company=1
PAÑOS, Antonio. La empresa y el entorno: Enfoque industrial, dirección
estratégica [online]. España: Universidad de Murcia. Dpto. Organización de
empresas. Facultad de Ciencias de la documentación, 2004. Disponible en
Internet: http://www.um.es/cugio/paradigmas/analisis-estrategico-desde-enfoqueindustrial.pdf
PARRA, Ciro; SEGURA, Clara Inés. Estudio sobre las comunidades académicas
en la Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2004. p. 3, 4 y
6.
PEREZ, Marta. Guía práctica de planeación estratégica. [online]. Valle:
Universidad del Valle, 1998. Disponible en Internet:
http://www.micheltissot.com/academia/proyectos/Entorno.htm
PORTAFOLIO. Economías por países, Colombia. [online]. Bogotá: Revista
Portafolio, Julio 22 de 2004. Disponible en Internet:
http://www.portafolio.com.co/proy_porta_online/tlc/cro_tlc/1/
PORTER, Michael E. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los
sectores industriales y de la competencia. México: Continental, 1997. p. 23.
PORTER, Michael E. Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un
desempeño superior. 13 Ed. México: Continental, 1996. p. 22, 51, 54, 56-60, 6267, 72
PORTER, Michael E. What is the Strategy? [online]. Harvard Business School,
Review Article. Nov - Dec 1996. Disponible en Internet:
http://www.harvardbusinessonline.org
PROEXPORT. Exportación de servicios educativos. Colombia: PROEXPORT,
2003
RAJA, Kanaga. Desempleo mundial alcanzó nivel sin precedentes en 2003.
[online]. Montevideo: Red del tercer mundo, 2004. Disponible en Internet:
http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=2428
REGISTRO ACADÉMICO. Manual de Inscripciones, Admisiones y Matrículas –
Programas Pregrado -. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
RICI, Marcelo. A. Latina/economía: hora de la verdad. [online]. España: BBC
MUNDO, 13 febrero de 2003. Disponible en Internet:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_2757000/2757301.stm
115
RODRÍGUEZ, Roberto. ALCA y las universidades. México: Observatorio
Ciudadano de la Educación, 2003.
RUIZ, Ariela. FMI-Banco Mundial en América Latina: según pasan los años.
[online]. Montevideo: Red del tercer mundo, 2004. Disponible en Internet:
http://www.redtercermundo.org.uy/texto_completo.php?id=2484
SALINAS G., Orlando. Contexto nacional e internacional de la educación superior
en la gestión institucional de la Universidad de la Sabana. 1er. Borrador. Chía:
Universidad de La Sabana, 2003.
SARMIENTO, Alfredo; TOVAR, Luz Perla y ALAM, Carmen. Situación de la
educación básica, media y superior en Colombia. Bogotá: El Tiempo, 2001. p. 23.
SCHMAL Rodolfo; CISTERNAS Carlos. Sistemas de información: Una
metodología para su estructuración [online]. México: Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, 2000. Disponible en Internet:
http://www.inf.udec.cl/revista/ediciones/edicion6/sisinf.PDF
SENA. Las cifras del SENA: Inversión en la formación para el trabajo, la
competitividad y la equidad socia. Bogotá: SENA, 2004. Disponible en Internet:
http://www.sena.edu.co/downloads/comunicaciones/Cifras%20del%20SENA.pdf
SERNA G., Humberto. Planeación y gestión estratégica: Teoría y metodología.
Bogotá: Legis, 1994. p. 290-292
SERNA G., Humberto. Planeación y gestión estratégica: Teoría y metodología.
Bogotá: RAM editores, 1996. p. 31
UDUAL. Declaración de Boyacá. Colombia: Unión de Universidades de América
Latina (UDUAL), 2004.
UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el caribe. Estadísticas para
América Latina y el Caribe. [online]. UNICEF, 2000. Disponible en Internet:
http://www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/paises/latino.html
UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el caribe. Estadísticas para
América Latina y el Caribe. [online]. UNICEF, 2000. Disponible en Internet:
http://www.uniceflac.org/espanol/sri_2000/paises/latino.html
UNIVERSIDAD CHAMPAGÑAT. Como redactar la misión. [online]. Argentina:
Universidad Champagñat, 2004. Disponible en Internet:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/redactamisionuch.ht
m
116
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Futural: Plan Estratégico de la Universidad de
Almería. [online]. Almería: Universidad de Almería, 2003. Disponible en Internet:
http://planes.ual.es/webfutural2/_recu_documentos.htm
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Acuerdos de libre comercio y educación superior.
Negocios internacionales. Chía: Universidad de La Sabana, 2003.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Estatutos de la Universidad de La Sabana. Chía:
Universidad de La Sabana, 2002.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Informe final de acreditación institucional 1999 2004. Chía: Universidad de La Sabana, 2004. p. 72, 112, 233, 234.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Nuestra Universidad. [online]. Chía: Universidad
de La Sabana, 2003. Disponible en Internet:
http://www.unisabana.edu.co/nuestra_universidad/organi.html
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PEI, Proyecto Educativo Institucional. Chía:
Universidad de La Sabana, 2003. p. 3, 7, 8, 9 y 12.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Plan de desarrollo 2003-2007. Chía: Universidad
de La Sabana, 2003. p. 6, 7.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Plan de formación de profesores de la
Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2001.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Reglamento de escalafón de profesores. Chía:
Universidad de La Sabana, 1999.
UNIVERSIDAD EAFIT. Los servicios de enseñanza en el marco de la OMC y el
ALCA: Elementos de reflexión para la discusión. Medellín: Universidad EAFIT,
2003.
URIBE, Jorge. Internacionalización una palabra de moda o una paradoja para la
universidad colombiana en el actual escenario global de la educación superior.
Bogotá: Universidad del Rosario, 2004.
URIBE, José Darío. Gerente General, Banco Central. Emisor Colombia prevé
inflación Colombia menor 5 pct. [online]. Colombia: Terra, febrero 7 de 2005.
Disponible en Internet:
http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/07-02-2005/nota221349.html
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Departamento de Pedagogía. Guía del Asesor
Académico. Chía: Universidad de La Sabana, 2000.
117
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Dirección de Docencia. Guía indicativa para la
elaboración de los proyectos académicos de los profesores de planta de la
Universidad de La Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2005.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Dirección de Investigación y Docencia.
Formación integral y educación personalizada. Chía: Universidad de La Sabana,
2001.
VICERRECTORIA ACADÉMICA, Dirección de Investigación y Docencia.
Procedimientos generales en relación con la investigación en la Universidad de La
Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2002. Se encuentra actualizado en:
http://sananet.unisabana.edu.co/admon/investigacion/default.html
VICERRECTORIA ACADÉMICA, Dirección de Investigación y Docencia.
Procedimientos generales en relación con la investigación en la Universidad de La
Sabana. Chía: Universidad de La Sabana, 2002.
ZARUR, Xiomara. Los nuevos proveedores externos de Educación superior en
Colombia. [online]. Colombia: Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN),
2004. p. 17, 75, 76 Disponible en Internet: http://www.iesalc.unesco.org.ve/
118
ANEXOS
ANEXO 1. ORGANIGRAMA GENERAL UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ANEXO 2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL UNIVERSIDADA DE LA SABANA
119
ANEXO 3. Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002–2006. "De La Exclusión
A La Equidad"
Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002–2006. "De La Exclusión A La Equidad"
I
N
T
E
N
R
A
N
L
A
C
I
O
C
O
L
O
M
B
I
A
g
e
n
r
a
l
i
d
a
d
e
s
TIPO
FACTORES
S
La revolución del género por la incidencia que tiene en la organización social y los cambios en el
papel de la mujer
La transición demográfica que ya es evidente, principalmente en los países europeos
T
O
E
P
S
La reestructuración de los aparatos productivos a través del cambio en el paradigma técnicoeconómico por el uso intensivo de las llamadas nuevas tecnologías
La revolución en las comunicaciones y la información, que han acortado las distancias y los
tiempos
La globalización que ha revolucionado las relaciones internacionales dando origen a la
internacionalización de la justicia, de la economía, de la guerra al terrorismo y a un nuevo
mercado que es el del conocimiento y la información
Baja competitividad de las empresas, los sectores productivos y la Nación en general
Desempleo estructural
Creciente informalidad económica
Ineficiencia del sistema financiero
Déficit fiscal
Concentracion del poder
Falta de visión a largo plazo
Debilidad del estad
Sitiacion crítica de la politica exterior
Desconocimiento, pérdida y desaprovechamiento de los recursos naturales
Pérdida de la calidad ambiental
Bajo capital social
Pobreza
No futuro a la juventud
violencia
Desintegración cultural
OPORT AME
A M B A M B
X
X
X
X
X
DESCRIPCIÓN
Se empezarian a usar nuevos terminos y n cambio en la organización.
Baja el numero de personas en edad educativa
Se puede lograr que la Universidad busque metodos para lograr ventajas
competitivas atravez del buen desarrollo de las nuevas tecnologias. Reto para
mejorar la investigacion
Se da mas facil a conocer a nivel internacional pero tambien tiene la
competencia mas directa hasta de las universidades internacionales.
Entrada al mercado mundial con competencia directa
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
x
X
X
X
X
No buscan soluicones que lleven a mejoras sostenibles y reales
No hay seguridad del manejo de los tratados de comercio
Fortaleza
Fortaleza
Las personas no tiene como pagar las metriculas
U puede proporcionarles ventajas para enfrentar e futuro
Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002–2006. "De La Exclusión A La Equidad"
TIPO
E
P
S
T
C
O
L
O
M
B
I
A
E
D
U
C
A
C
I
O
N
OPORT AME
A M B A M B
FACTORES
Inadecuada financiación de la educación superior
Incoherencia entre políticas, propósitos y metas nacionales con la educación superior
Indefinición de tipologías de las instituciones que ofrecen educación superior
Los problemas de gobernabilidad y gestión como limitantes del desarrollo institucional
Débil articulación de la educación superior con la educación básica y media, con el sector
productivo y con los problemas regionales y locales.
Atraso científico y tecnológico
Baja e inapropiada utilización de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en
procesos académicos y administrativos en las IES
Baja cobertura y calidad de la educación
Pérdida de horizonte ético en la formación
Baja cobertura e inequidad en el acceso y en la permanencia en la educación superior
Bajo reconocimiento social y baja cobertura y calidad de la educación técnica y tecnológica
Baja calidad académica de los profesores y baja remuneración a la actividad académica de los
docentes (2.2% tienen título de Doctor, cifra ésta muy baja comparada con el promedio de
América Latina, que se estima en el 9%)
débil articulación con el sector productivo
escaso cubrimiento de la educacion
mayor preferencia por los programas de larga duración, a pesar de los mayores costos que ésta
tiene frente a los de corta duración
los programas de formación técnica y tecnológica no alcanzar un tamaño adecuado para
garantizar niveles de calidad en sus procesos.
O
altos indices de desercion
La mayoria de estudiantes de pregrado estudian programas diurnos (565.492 (64.4%) estudiantes
cursando programas diurnos, 237.992 (27.1%) en programas nocturnos y 74.690 (8.5%) a
distancia)
X
121
el gobierno no presta una buen soporte
X El gobierno no esta poniendo claridad en la educación superior
X
X
reto y fortaleza
X
X
X
X
X
reto y fortaleza
fortaleza
reto y fortaleza
por competencia sobre los sustitutos
proveedores
X
reforzar las relaciones que se tienen con empresas para prestrles una mejor
servicio
fortaleza
X
X
Es lo que presta la U
X
Esta concentración en la formación de nivel universitario es un factor limitante
en el desarrollo de los programas técnicos y tecnológicos Competencia
X
X
fortaleza
La Universidad ofrece sus programas de pregrado en el que existe mayor
mercado.
X
La mayor demenda en programas esta en carreras como admón, economía, y afines y le sigue
ingenieria (La mayor preferencia se da por los programas de Economía, Administración,
Contaduría y afines, con 279.473 estudiantes; les siguen: 264.377 en Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y afines; 123.176 en Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas; 118.057 en
Ciencias de la Educación; 82.973 están matriculados en Ciencias de la Salud; 22.477 en Bellas
Artes; 21.965 Matemáticas y Ciencias Naturales; 15.706 estudian en el área de Agronomía,
Veterinaria y afines; 5.881 en Humanidades y Ciencias Religiosas.)
El porcentaje de matriculados de primer año es bajo con respecto a la oferta de cupos en
pregrado y en pstgrado es semejante (la matrícula en primer curso sólo alcanza el 58.5% de la
oferta de cupos en el año 2000 en pregrado)
DESCRIPCIÓN
Es oportunidad porque ofrece algunos de los programas con mayor demanda
pero, amenaza por que la mayoria de los programas de la U son los que tienen
menor demanda.
X
La demanda no es alta
X
ANEXO 4. Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la
Universidad de La Sabana
Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana
TIPO
E
G
L
O
B
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
S
C
O
N
O
C
I
M
I
E
D N
E T
L O
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
E
C
O
N
Ó
E
M
S
I
C
O
Y
Afianzamiento de la economía del conocimiento: Conocimiento como factor primario de
producción en el espectro de la economía mundial
Desarrollo humano sostenible como paradigma de bienestar: Desarrollo económico debe
propiciar mejoría en la calidad de vida de las personas a través de mas y mejor educación
Necesidad de avances en equidad de genero y de ingresos, mayor cobertura,
X
T
T
E
La Universidad busca por medio de la formación de sus alumnos aportar
positivamente a la sociedad
La Universidad ya tiene planteado en su plan de desarrollo estos puntos
La U esta trabajado en el campo de proyección social pero esta baja en el
campo de la investigación, pero es una oportunidad por que se busca su
mejora
X
X
Cambios institucionales profundos en las instituciones de Educación Superior :
Internacionalización de su quehacer misional, actualización constante de sus planes de estudio.
Necesidad de innovaciones pedagógicas con tecnologías de información y comunicaciones ,
aseguramiento de calidad y mejores indicadores de gestión.
Modificaciones en las formas de producción y trabajo, personas con nuevas competencias
Consolidación de la economía terciaria o de servicios.
DESCRIPCIÓN
Búsqueda del conocimiento como factor principal
X
Desplazamiento parcial de la hegemonía universitaria en el campo investigativo y en la
proyección social
O
E
S
O
C
I
E
D
A
D
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
X
La Universidad ya tiene planteado en su plan de desarrollo estos puntos
X
Facilidad de acceso al conocimiento y a la información
X
La Universidad busca desarrollar competencias en sus alumnos
La universidad pertenece a este sector de la economía
X
Los avances de las tecnologías de información y comunicaciones adquieren gran trascendencia
debido a que generan nuevas brechas provenientes de diferencias de conocimiento
X
No se presentarían competencias justas.
El desarrollo de las TIC coloca como reto a las IES el desarrollo simultaneo de tecnologías de
emisión y difusión de información con tecnologías de comunicación, además de tomar las TIC no
como medios sino como fines.
X
Necesidad de mayor inversión y de centrar esfuerzos en este tema especifico
Educación virtual como consecuencia del desarrollo de TIC: Flexibilización curricular y
afianzamiento de los sistemas de créditos, posibilidad de acceso a zonas geográficas difíciles,
oportunidad de acceder a investigación de punta de carácter global y favorecer aprendizaje
autónomo.
X
En Colombia se presentan diferentes dificultades en el proceso de
implementación de da las TIC como son la débil infraestructura tecnológica, la
falta de apoyo institucional y ausencia de políticas nacionales sobre los
derechos de autor, resistencia al cambio por parte de profesores y alumnos.
La educación superior ha determinado dos clases de rentabilidad, la privada y la publica. La
inversión que hace una familia en educación se equipara con la que hace en cualquier otro activo
y por esto se esta midiendo en tasa internas de retorno sobre la inversión. (En Colombia se
estimo que para los 90s la rentabilidad privada de la ES fue del 22% anual).
La educación afecta a la economía en cuanto que hay mas educación existe un mayor
crecimiento económico
S
En la rentabilidad social, según organismos internacionales consideran que es mas rentable para
un país favorecer la educación básica ya que tiene un mayor impacto en el crecimiento.
T
Las inversiones y la creación de programas de mejoramiento de la calidad educativa generan
mayor calidad de vida y grandes logros económicos.
122
X
Rentabilidad privada.
X
La U busca hacer una aporte a nivel social en el país
X
La rentabilidad social se tiene en cuenta para la asignación de recursos a la
educación.
Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana
TIPO
OPORT AME
A M B A M B
FACTORES
La ES ha seguido el mismo curso de la economía: aumento de inversión en épocas de
crecimiento y recortes en épocas recesivas.
E
P
A
M
É
R
I
C
A
L
A
T
I
N
A
X La economía no es estable
Limitación en el gasto publico, Latinoamérica llegó a ser la región del mundo que invirtió menos
por alumno matriculado y la inversión en ciencia y tecnología apenas llego a un 0,5 del PIB.
X
Bajo nivel de financiamiento de la ES debido a la crisis económica
Por la crisis fiscales los estados han dejado de incrementar los aportes a la educación terciaria y
han trasladado a las universidades estatales responsabilidades crecientes de autogeneración de
recursos para su funcionamiento. Esto ha limitado que las universidades privadas accedan a
recursos públicos.
X
X
Un gran retos consiste en la inserción en un mundo global sin perder identidad y especificidad
sociocultural en contextos donde la homogeneidad aparece como una característica importante.
S
T
Y
E
S
O
DESCRIPCIÓN
Existe actualmente poco capital humano formado en la educación terciaria.
Multiplicación y diversificación de las IES pasando de 75 en 1950 a más de 5,000 en 1994,
siendo 800 universidades
Ampliación de la participación del sector privado, cerca del 60% de las IES son privadas
Incremento del personal docente y del numero de graduados
Pocas oportunidades de acceso a todos los sectores sociales
Internacionalización basada en la relación del Sur hacia el Norte con efectos en la migración de
científicos y estudiantes que no regresan.
Auge de la U virtual y de los programas a distancia especialmente a nivel de postgrado
Problema en la educación por bajo nivel de escolaridad en todas la modalidades educativas,
debido a deficiente cobertura y altas tasa de deserción.
Problema en la educación por diferencias grandes en logros educativos que acentúan grandes
disparidades en ingresos y oportunidades.
Problema en la educación por que la rentabilidad de la educación para quienes obtienen pocos
grados de educación es baja, pero es alta para quienes obtienen titulación universitaria tanto de
pregrado como de postgrado.
Problema en la educación por que la calidad de la educación esta asociada a ingresos,
procedencia geográfica y naturaleza de los centros educativos.
Poca pertinencia en los estudios traducida en programas que no satisfacen los intereses y
expectativas de los estudiantes
Métodos de enseñanza basados en la transmisión de conocimiento y la acumulación de
información
Falta de coordinación en todos los niveles de educación
Proliferación de IES sin calidad
123
Apoyo para investigación
X
X
X
X
X
X
X
Están prefiriendo estudios internos para no tener fugas y perdidas
X
X
competencia directa
afecta directamente a la U
La U debe lograr que los egresados estén en los mas altos niveles para lograr
buenos ingresos y grandes oportunidades
X
X
incentiva los estudios de ES
X
La U busca calidad según reconocimiento de otros por acreditación
X
X
X
X
Si la U busca la creación de competencias en sus alumnos
Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana
TIPO
E
P
S
C
O
L
O
M
B
I
A
T
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
Poca demanda por los muchos cupos de las universidades privadas y mucha demanda por
escasos cupos en el sector estatal.
Carencia de recursos para financiar la calidad de las IES
Es considerada un mercado potencial para las universidades potenciales
Incoherencia entre políticas, propositos y metas nacionales
Indefinición de tipologias de las IES
Deficiente cultura de la autoregulación que no ha logrado penetrar a todas las IES
Los problemas de gobernabilidad y gestión como limitantes del desarrollo institucional
La ES se hace cada vez mas difícil para los sectores mas pobres.
El 85% de los jovenes de la franja de los 18 a 25 años no se matriculan en nivel universitario
Baja calidad y cobertura de la educación
X
X
Baja producción científica y tecnológica en la IES y debil articulación con el sector productivo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Deficiente formación en competencias básicas superiores
X
Baja calidad de los profesores y baja remuneración a la actividad académica de los docentes
O
Escasa internacionalización y ausencia de sentido propio de lo internacional
Débil articulación de la ES con la educación básica y media, con el sector productivo y con los
problemas regionales y locales
El mayor porcentaje de IES lo ocupan las universidades
La mayor demanda se encuentra en carreras como Ingenieria, urbanismo, arquitectura, seguida
por económia, educación, administración y afines
El numero de profesores de tiempo completo es menor en las universidades privadasen
proporción 3 a 7
Bajo numero de profesores con doctorado
X
X
X
X
X
E
P
T
O
L
A
A
M
C
T A
É
A
I
R
N
I
E
S
Colombia podría acceder al mayor mercado de consumo mundial, hace que se abran puertas
antes carradas para las exportaciones no tradicionales.
Estabilidad en las reglas de juego jurídicas, protección a la propiedad intelectual, defensa del
ambiente y las normas de origen de los productos.
La innovación se convierte en factor diferenciador determínate.
Competencia de universidades extranjeras que podrían funcionar en Colombia o extensiones de
universidades extranjeras que actúan bajo sus normas
La universidad cuenta con Ingenieria y administración
X
X
El mayor porcentaje de profesores con mejores títulos se encuentran en la universidad privada
A
L
C
A
Porque solo somos considerados clientes mas no oferentes
X
Bajo reconocimiento social y baja cobertura y calidad de la educación tecnica y tecniológica
E
S
Baja demanda
X
La mayoria de profesores de IES privadas no llevan a cabo actividades de investigación
El 45% de los estudiantes de ES se encuentran en programas nocturnos y a distancia
Y
DESCRIPCIÓN
Tiene un efecto directo en el deterioro de la calidad y la investigación
X
Ventaja competitiva
X
Acceso a nuevos mercados
X
X
X
Niveles crecientes de pobreza
X
Altos niveles de desempleo
X
Procesos de concentración de la población en grandes centros urbanos
X
124
La U busca su estrategia competitiva a través de la diferenciación.
Competencia directa. Drenaría parte de la demanda por el atractivo de un título
homologado en USA.
Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana
TIPO
E
C
O
L
O
M
B
I
A
P
S
C
U
N
D
I
N A
A
M
A
R
C
E
S
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
La economía ha tenido un crecimiento a tasa bajas, desde la crisis de 1999, sin ni siquiera
alcanzar el crecimiento de la población, razón por la cual el crecimiento per cápita siguió
cayendo.
Lento crecimiento económico
Inflación se ha mantenido en un digito, con expectativas de seguir así en años venideros
Indice de precios al consumidor fue de 6,5% en el 2003
Actualmente se presenta una mejoria el el desempleo, aunuqe el porcentaje es alto
Deficit fiscal alto
Endeudamiento excesivo
Adesión a mercados de crédito, limitado.
Indicadores de pobreza altos y sin mejoras destacadas.
Concentración de riqueza e ingreso
Economía subterranea
Burocracia
Corrupción
Concentración del poder
Impunidad
El porcentaje de pobreza absolutaes del 23% de la población
Desiguldad social
Grandes diferencias entre los ingresos de las personas
Analfabetismo en gran porcentaje
Violencia
Descomposición social
Perdida de la calidad ambiental
Bajo capital social
Debil identidad social
No futuro de la juventud
Las principales actividades de la estructura económica en orden son: Sector agropecuario,
industrial, servicios y comercio.
Incremento porcentual del PIB y de su participación en el PIB nacional.
Alta tasa de desempleo
La concentración poblacional en el departamento tiene tendencia a bajar
Tiene una tasa de analfabetismo menor que la nacional de 7,6, aunque es alta.
Tasa de acceso a la educación superior es muy baja 4,27%, comparada con el promedio
nacional.
Tienen gran cobetura en comuniaciones (6 operadores)
Acceso comunitario a internet patrocinado con recursos estatales
125
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DESCRIPCIÓN
El margen de recursos adicionales para educación superior será escaso.
Contexto Nacional e Internacional de la Educación Superior y su Impacto en la Gestión Institucional de la Universidad de La Sabana
TIPO
E
P
C
H
I
A
S
O
E
B
O
G
O
T
Á
S
O
OPORT AME
A M B A M B
X
FACTORES
Reactivación de la finca raiz
Las industrias que se encuntran por ser de origen foraneo hace que los ingresos generados por
impuestos de funcionamiento no sean aprovechados por el municipio
Su principal actividad es la agricultura y ganaderia.
Se encuentra el sector del comercio siendo este el mayor generador de empleo
En menor medida se encuntre el sector financiero y turistico.
Falta de sentido de pertenencia por parte de los funcionarios oficiales del departamento
Existe una burocracia inoperante que impide un normal desarrollo de soluciones ante los
problemas
Existe el buen uso y portección de los recursos naturales, conservación de los componentes de la
X
biodiversidad del territorio
Poblemas con las comunicaciones y las vias
Problemas con servicios publicos, bajo cubrimiento
Concentración poblacional (20% de la población ocupa el 1% del territorio)
Existen tres niveles en la piramide social: clase alta, media y proletariado urbano y agrícola.
El 20% de la poblacion es altamente vulnerable por pertenecer a estratos 1 y 2 y el 80% restante
ocupa territorios definidos donde no existen mayores problemas
Se presenta el fenómeno de violencia e inseguridad
Existe un potencial alto de estudiantes de educación superior
X
Actualmente existe en el interior la Universidad de la Sabana, Universidad Católica, Universidad
de Cundinamarca y la Corporación Tecnológica Jhon F. Kennedy
Tasa de crecimiento de PIB es 2,3 para 2003
Tasa alta de desempleo de 18,2%
Crisis económica
Tasa de crecmiento de hgabitantes es de 2,4%
Densidad poblacional 3,529 habitantes por Km cuadrado
El cubrimiento a nivel educativo es de 89,8%
X
Ciudad mas poblada de Colombia
X
Existen 25 universidades
Considerada como capital universitaria de Colombia
X
126
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DESCRIPCIÓN
ANEXO 5. Internacionalización una Palabra de Moda o una Paradoja para la Universidad Colombiana en el Actual
Escenario Global de la Educación Superior
Internacionalización una palabra de moda o una paradoja para la Universidad colombiana en el actual
escenario global de la educación superior.
TIPO
E
y
e
l
a
c
t
u
a
l
Vínculos más estrechos y más racionales entre la educación y la economía local y al mismo
tiempo entre la educación y el mercado global.
DESCRIPCIÓN
X
Escenario demográfico, determinado por un generalizado aumento de la población en busca de
X
espacios y modelos de educación y formación no necesariamente satisfechos o de calidad;
L
a
e
d
u
c
a
c
i
ó
n
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
e
s
c
e
n
a
r
i
o
g
l
o
b
a
l
.
S
T
O
Creciente urbanización y abandono del campo
X
Nuevas tendencias y corrientes migratorias transcontinentales que, acompañadas de un
paulatino envejecimiento de las sociedades occidentales, están transformado el trabajo y el
empleo.
Pobreza, exclusión y marginalización
Fuga de cerebros en un mundo con mayor movilidad académica
La producción y distribución del conocimiento se ha convertido en la más potente fuerza del
X
cambio social.
La globalización es el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la
X
interconectividad entre ellas
Las permanentes y siempre nuevas tecnologías de información y comunicaciones transforman
todas las actividades de la vida humana y a ellas no escapa la forma como se enseña y se
X
provee la educación.
El Internet, ha cambiado la forma como se guarda y se distribuye la información, y se obtiene y
X
se usa el conocimiento
El 90% de los usuarios de Internet proviene de países desarrollados que solo representan el
16% de la población mundial.
Necesidad de ofrecer y suplir educación con mayor alcance y cobertura en países en vías de
desarrollo y educación especializada para unos pocos en países desarrollados; educación de
X
calidad en todos los niveles, educación para el trabajo urbano, educación multicultural para
sociedades multiétnicas y educación para toda la vida.
La educación hoy es una industria global.
X
El marco de un Tratado de Libre Comercio con un país desarrollado, es una oportunidad de
crecimiento a través de convenios de cooperación que impulsen la actividad científica con
X
recursos económicos y la formación de recurso humano.
127
X
X
X
X
Avance para la U
ANEXO 6. Los Servicios de Enseñanza en el Marco de la OMC y el ALCA: Elementos de Reflexión Para la
Discusión
LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO DE LA OMC Y EL ALCA Elementos de reflexión para la discusión EAFIT
TIPO
T
S
E
C
T
O
R
FACTORES
A
Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, trasmisión por cable y por satelites, las video y
audio coferencias , los soportes lógicos para computadoras, CD- ROM e internet
OPORT
M
B
X
Se esta haciendo mayor incapie en la enseñanza terciaria/superior y en especial en la enseñanza para adultos
X
Aparición de instituciones y programas "no universitarios"
X
Creación de redes de instituciones y programas
O
X
Se estan presentando acuerdos de "franquicia"
X
Esta tomando gran importancia la enseñanza a distancia.
X
X
Estados Unidos es el principal exportador de servicios de enseñanza, seguido de Francia, Alemania y el Reino Unido .
I
N
T
E
R
N
A
C
I
O
O
N E
B
A N
S
L S
T
E
Á
D Ñ
C
E A
U
N
L
S Z
O
E A
S
R
V
A
I
L
C
I
C
O
O
S
M
E
D
R
E
C
I
O
S
T
N
U
R
T
M
A
E
I R N
R
N O S
I
I
F
Z
S
R
O
T
O
C
E
O O
X J
N
E T E
S E L R R
U N
A O
M
N
P
R
E
S
E
N
C
I
A
C
O
M
E
R
C
I
A
L
P
S
P R
E
E
E O
N
R
R V S
T
V
S E
O
I
O E D
C
N D E
D
I
A O
E
O
S R
S
A
X
Restricciones a la trasmisión electrònica de materiales de curso
X
Test de necedidad económica
X
Falta de oportunidad para calificar como institución otorgante del título
X
Exigencia de recurrir a socios locales
X
Tarifas e impuestos excesivos para el pago de impuestos y regalías
X
Nuevos obstáculos, electrónicos o legales, para el uso de Internet
X
Restricciones al uso/importación de material educativo
X
Requisitos y costos de visas
X
Reconocimiento de calificaciones anteriores de otros países
Exigencia de cuotas en el número de estudiantes internacionales en total y a una
institución en particular
Restricciones al empleo mientras se estudia
X
X
X
Reconocimiento de nuevas calificaciones por otros países
X
Incapacidad para obtener licencias nacionales para otorgar una calificación
X
Límite a la inversión directa
X
Requisitos de nacionalidad
X
Restricciones a la contratación de profesores extranjeros
X
Monopolios gubernamentales
X
Altos subsidios para las instituciones locales
X
Dificultad para obtener autorización para establecer instalaciones
X
Test de necesidades económicas
X
Prohibición de los servicios de educación superior, para adultos y de capacitación ofrecidos por instituciones extranjeras
D
E
S
P
L
A
Z
A
M
I
AME
M
X
Requisitos de inmigración
Requisitos de nacionalidad o residencia
X
Test de necesidades económicas
X
Reconocimiento de credenciales
X
Requisitos de contratación mínimos de personal local muy elevados
X
Cuotas en el número de personal temporal
X
Reglas de empleo
X
Restricciones al uso e importación de material educativo que va a ser usado por el docente extranjero
X
Repatriación de ganancias sujetas a tasas/impuestos muy altos para conversión en divisas
128
X
B
DESCRIPCIÓN
Se pueden mejorar muchos de los procesos que tiene la U con el buen
uso de estos desarrolos
Se experimenta un auge importante en el comercio internacional de servicios especialmente en la educación terciaria
P
R
I
N
C
I
P
A
L
E
S
A
LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO DE LA OMC Y EL ALCA Elementos de reflexión para la discusión EAFIT
S
E
L R
OV
S I
C
I
E
ONZ
SSA
E
DÑE
EAN
N
E
L
A
G
C
S
TIPO
FACTORES
P
La educación básica proporcionada por el Estado cae dentro del ámbito de lo que, en la terminología del AGCS, son los
servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales facultades gubernamentales (no facilitados en
condiciones comerciales ni en competencia).
O
A
Los servicios de enseñanza son el sector que ha sido objeto de menos compromisos, después de los servicios de
energía.
E
s
e
r
v
i
c
i
o
s
d
d
e
e
l
o
s
P
DESCRIPCIÓN
B
X
X
La U no tiene su competencia enfocada en el precio
X
Muchos estudiantes gracias a los recursos que es estado proporciona
pueden acceder a la educación
Si el gobierno busca el beneficio nacional y el apoyo a las instituciones
del país
X
Debe lograr aseguramientode la calidad y acreditación de los servicios educativos importados y exportados
X
La U competeria por calidad
Proporcionar protocolosde financiación que incluyen concesiones de operación, préstamos, subsidios y becas
X
Ayudaría para que mas personas tengan acceso a la ES
Crear sistemasde reconocimiento de calificación y transferencia de créditos
X
Si la U lo sabe aprovechar
El término "servicios" comprende todo servicio de cualquier sector, excepto los servicios suministrados en ejercicio de
facultades gubernamentales. Según el Artículo 15 del AGCS,
X
Estos servicios solo son los que presta el gobierno
Las instituciones de enseñanza superior se están viendo obligadas a buscar fuentes alternativas de financiación, a la par
que se alienta a los inversores a abrirse camino en una nueva industria.
O
AME
M
X
Algunosgobiernos han limitado la capacidad presupuestal o carecende voluntad política para asignar fondos para
satisfacer las necesidades de educación superior. ¿Puede el comercio internacional proveer fuentes alternas de
financiación o nuevos proveedores?
El gobierno debe tener procedimientos de autorización y regulación para los proveedores extranjeros
e
n
s
e
ñ
a
n
z
a
A
X
La cobertura sectorial de amplio alcance predomina en mayor medida en las listas de los países desarrollados y de los
países en transición que en las de los países en desarrollo.
El acceso puede ser, de hecho, más limitado puesto que el comercio mercantilizará la educación, elevará los costos
L
i
b
e
r
i
z
a
c
i
ó
n
OPORT
M
B
Se ha llegado a percibir esta situación como un posible riesgo de que,
en el afán por orientarse hacia el mercado, las universidades se
desvíen de su misión educativa.
X
El libre comercio puede crear condiciones que restrinjan la discrecionalidadque tienen los gobiernos para subsidiar
ciertas partidas a la educación
X
Surge la duda de si la educación superior puede ser rentable para los
inversores privados si no cuentan con subvenciones públicas.
La presencia comercial de proveedores extranjeros de servicios educativos hace más difícil controlar a los proveedores
nacionales, y la calidad de lo que ellos ofrecen se hace menos transparente.
X
Competencia sin regulación
129
LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO DE LA OMC Y EL ALCA Elementos de reflexión para la discusión EAFIT
TIPO
A
N
Á
L
I
S
I
S
D
D
E
O
F
E
A
N
S
P
E
A
Ñ
R
A
A
N
Z
E
A
L
C
O
L
O
M
B
I
A
D
N
E
O
*
S
E
R
V
I
C
I
O
S
FACTORES
A
OPORT
M
B
A
Aunque Colombia cuenta con agregados culturales en sus embajadas, no cumple con una labor de promoción de la
educación colombiana. Las Agencias de Promoción para la Exportación de PROEXPORT realizan un gran esfuerzo para
exportar todo tipo de servicios, no obstante, el tema de la educación no ha merecido la atención que el mismo exige.
P
S
X
Oportunidad
Colombia firmó el convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior, en
América Latina y el Caribe.
X
Oportunidad
Bogotá como ciudad universitaria con perspectiva internacional, a través de la captación de estudiantes extranjeros
geográficamente cercanos.
X
Mayor movilidad de profesionales del área educativa.
X
Oportunidad
Oportunidad
Uso de las tecnologías de la información: permiten un mayor acceso al conocimiento.
X
X
Los países de mayor desarrollo de la región destinan elevados subsidios a la investigación.
Amenaza
Oportunidad
X
Amenaza
X
La falta de claridad en el ordenamiento de la educación superior ha ocasionado que algunos de los agentes del sector
optaran por obtener lucro en lugar de apostarle a una educación de alto nivel.
O
Debilidad
X
El crecimiento cuantitativo de la oferta educativa en Colombia no estuvo acompañado del correspondiente volumen de
recursos humanos, pedagógicos y de infraestructura que permitieran garantizar una formación de calidad. El país
aumentó la oferta a costa de la calidad.
S
E
C
T
O
R
DESCRIPCIÓN
B
Colombia ha firmado y ratificado acuerdos con diversos países a nivel de Educación Básica, Educación Media,
Educación Superior, Educación Avanzada o de Postgrado y de Educación a Distancia, en las modalidades de
reconocimiento mutuo de certificados de estudio, diplomas y títulos expedidos en cualquiera de los países firmantes.
La mayor movilidad de profesionales del área educativa puede propiciar la “fuga de cerebros”.
T
AME
M
X
Debilidad
Debilidad
Desde 1996, en el país 95 Instituciones de Educación Superior vienen trabajando el tema de la internacionalización,
conformando la Red de Cooperación Internacional, RCI con 7 nodos regionales y cuenta con el apoyo de instituciones
como el ICFES, ICETEX y ASCUN.
X
Fortaleza
Proyecto de Movilidad e Integración Académica y Científica del Caribe Colombiano.
X
Fortaleza
Programa de Diplomacia Educativa.
X
Fortaleza
Plan Decenal de Educación.
X
Fortaleza
Expansión de la oferta de educación superior.
X
Fortaleza
Varios países realizan en Colombia una labor creciente de promoción y venta de sus servicios educativos, incluso con
oficinas abiertas como Cuba, Australia, Canadá, España,Brasil, Argentina, México, Francia e Inglaterra.
X
Amenaza
En el mercado de la educación, EE.UU. capta US$ 7 billones anuales, por lo cual este país tiene una posición radical en
las negociaciones comerciales con el objetivo de proteger su mercado.
X
Amenaza
Los países de menor desarrollo de la región están tendiendo a liberalizar de forma casi total sus sectores educativos a
través del modo (3), porque ellos por sí solos no pueden suministrar el servicio, y ven en los proveedores extranjeros
una vía para desarrollar su sistema educativo nacional.
130
X
Amenaza, para la U es oportunidad si se busca ser proveedores de
esos paises
ANEXO 7. Acuerdos de Libre Comercio y Educación Superior
ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO Y EDUCACIÓN SUPERIOR
TIPO
E
G
A
T
S
A
L A
C
T
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
Aumentar la liberalización del comercio a nivel internacional, y contempla la
‘educación’ como un sector de servicio
Los países de América Latina son vistos como un mercado objetivo, como
consumidores, y no como oferentes en un mercado mundial de producción de
conocimientos bastante desequilibrado
O
Acelera el influjo de proveedores de educación superior, privados y extranjeros, en
los países cuya capacidad doméstica es inadecuada
E
S
T
Impulsar la liberalización de los mercados en materia de bienes, servicios e
Eliminar las barreras al movimiento de capitales y de personas de negocios
Facilitar el acceso a tecnologías y asistencia técnica
B
A
R
R
E
R
A
S
P
S
T
O
COMPETENCIA
X
SOLO RECEPTORES, NO ENTRARIAMOS A FORMAF PARTE DE LA
COMPETENCIA
X
X
Tarifas e impuestos excesivos para pago de licencias o regalías
E
X
X
X
X
Límite a la inversión directa por parte de los proveedores de educación (topes de
equidad)
Repatriación de ganancias sujeta a tasas y/o impuestos excesivamente costosos
para la conversión de divisas
Altos subsidios para las instituciones locales
Exigencia de recurrir a socios locales
Negación de permiso para crear y deshacer voluntariamente sociedades de riesgo
compartido
Reconocimiento de calificaciones anteriores de otros países
Reconocimiento de nuevas calificaciones por otros países
Restricciones al empleo mientras se estudia
Exigencia de recurrir a socios locales
Requisitos de inmigración, de nacionalidad o residencia
Restricciones al uso / importación de materiales educativos que van a ser usados
por el docente / académico extranjero
Restricciones al uso / importación de materiales educativos
Restricciones en la contratación de docentes extranjeros
Restricciones inapropiadas a la transmisión electrónica de materiales de curso
Nuevos obstáculos, electrónicos o legales, para el uso de Internet en la prestación
de Servicios educativos
Dificultad para obtener autorización para establecer instalaciones
Requisitos mínimos de contratación local desproporcionadamente altos, dificultad
para que el personal obtenga autorización para entrar y salir del país
131
DESCRIPCIÓN
la liberalización puede poner en juego el aseguramiento de la calidad y
permitir que proveedores privados y extranjeros monopolicen los mejores
estudiantes y los programas más lucrativos
ver la educacion como un servicio negociable
competencia
mejoramos los niveles de tecnlogia actuales
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
virtuales y presencia comercial
X
BARRERAS para presencia comercial
X
BARRERAS para presencia de personas naturales
X
X
X
X
X
X
BARRERAS para presencia comercial
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
virtuales
BARRERAS para el consumo el exterior
BARRERAS para el consumo el exterior
BARRERAS para el consumo el exterior
BARRERAS para presencia comercial
BARRERAS para presencia de personas naturales
X
BARRERAS para presencia de personas naturales
X
X
X
X
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
BARRERAS para presencia comercial
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
virtuales
BARRERAS para universidades del exterior que ofrecen universidades
virtuales
BARRERAS para presencia comercial
X
BARRERAS para presencia de personas naturales
X
X
X
ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO Y EDUCACIÓN SUPERIOR
TIPO
s
e
d
g
e
ú
v
s
e n
v
n
e
e
t
n
l
a
t
j
a
t
a
j
e
s
a
x
s
t
o
OPORT AME
A M B A M B
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
FACTORES
Menores Costos
Fomento a la Internacionalización
Amenaza al Rol del Gobierno
P
Dominio extranjera del sistema educativo y cultura nacionales.
Mayor Acceso a los Estudiantes
El carácter Público de la educación
S
Migración Permanente
Acceso a la educación diferenciado
T Mayor Innovación gracias al intercambio.
Nuevos Proveedores y programas - Más Opciones Educativas
Mayores Intercambios Académicos
Nuevas metodologías
O
Aumento de la calidad (estándares)
IES obligadas a buscar recursos y alejarse de su misión
Programas de Calidad Cuestionable
E
DESCRIPCIÓN
ventaja
ventaja
desventaja
desventaja
ventaja
desventaja
desventaja
desventaja
ventaja
ventaja
ventaja
ventaja
ventaja
desventaja
desventaja
ANEXO 8. Apuntes para la Formulación de una Política Gubernamental en Torno al Acuerdo General para el
Comercio de Servicios
Apuntes para la Formulación de una Política Gubernamental en Torno al Acuerdo General para el Comercio de Servicios
TIPO
OPORT AME
A M B A M B
FACTORES
S
crecimiento del número de estudiantes que va de un país a otro en busca de educación
T
la creciente internacionalización de la educación y el desarrollo y la penetración de las tecnologías de la
información y la comunicación en la enseñanza y el aprendizaje
x
132
x
DESCRIPCIÓN
El flujo, estudiantil y financiero, es generalmente de los países en vías de desarrollo hacia los países
más industrializados y cuyos sistemas educativos, tecnológicos, empresariales y culturales son los
de mayor atractivo internacional
están transformando las estructuras y los procesos educacionales, y tornando aún más intensa la
competencia por los mercados educativos
ANEXO 9. Acuerdo General de Comercialización de Servicios (GATS) y Educación Superior en América Latina
ACUERDO GENERAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS (GATS) Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
DINAMICAS
FRENTE AL GATS
TIPO
FACTORES
DINAMICAS
Desconfianza por el trato de la educación como mercancia y por qie la toma de decisiones y los procesos
que les son inherentes se están desarrollando con la exclusión de las partes interesadas, el mundo
academico
El mundo academico tiene críticas y rechazo a los tratados del GATS, por desconfianza frente a la
posición vulnerable de America Latina dentro del esquema de libre comercio, estos paises son vistos como
consumidores y muy dificilmente nos ven como oferentes exitosos
OPORT
AME
A M B A M B
Se presenta por la experiencia que se tuvo frente a la apertura económica de los 90´s que no dio los
resulados esperados
X
Este escenario sería la continuación del escenario que existe actualmente en América Latina
E
S
E
N
A
R
I
O
S
A
Globalización con
subordinación y
mercado actual
“indefinido”.
D
E
E
D
U
C
A
C
I
O
N
L
A
T
I
N
S A
U
P
E
R
I
O
R
E
N
A
M
E
R
I
C
A
X
Tiene un mercado real, aunque a veces vagamente identificado.
Se presentan consumo del modo 2 pero no traen veneficios para el país que envia sino solo para el que
recibe
C
Globalización con
subordinación y
mercado regulado
por acuerdos
comerciales (como
GATS)
D
Globalización con
interacción y
mercado regulado
por acuerdos
comerciales (como
X
Estudiantes extranjeros gastaron durante el año 2000, en Estados Unidos, US$ 10.29-billones, haciendo de
la educación, el 6º bien exportador del país. (The Chonique of Higher Education, Enero 8, 2002.
X
Avalancha de nuevos proveedores del modo 1 y 3
X
Existe gran creciminto del sector privado y mayor matricula en este, que en el publico a diferencia del
resto del mundo
Sector privado es muy heterogéneo, pues está integrado por diferentes modelos: el secular de élite, el
religioso y el de absorción de demanda” o tambienllamado las universidades de " garaje" que son
consideradas de baja calidad.
Son muy pocos los paises que han podido desarrolar sistemas de evaluacion de la calidad
Las instituciones académicas participarán de la globalización del conocimiento de manera interactiva,
absorbiendo conocimiento pero también produciendo conocimiento relevante a sus sociedades, el cual
podrá interactuar con el conocimiento universal.
B
Globalización con
interacción y
mercado regulado
por acuerdos
educativos.
DESCRIPCIÓN
Se esta generando una grandesconfianza en las negociaciones por que no hay seguridad de veneficios
X
reales para la educación superior.
competencia directa
X
X
X
Colombia es una pais que si tiene sistema de evaluacion y la U se encuentra en el.
Seria una participación justa y un intercambio equilibrado tanto para los países avanzadfos como los que
no.
X
Se pueden ubicar los acuerdos internacionales, regionales y subregionales, que de manera espontánea se
han ido creando entre instituciones de distintas partes del mundo, dirigidos a crear mayor interacción,
movilidad y flexibilidad entre las partes.
X
Interacción de los nuevos y los anteriores acuerdos
Se desarrollan sistemas nacionales de calidad en todos los países. Desde estos sistemas
nacionales se establecen relaciones de colaboración con los sistemas de evaluación y/o
acreditación internacionales.
X
Nuestro pais ya cuenta con sistemas de evaluacion y la Universidad esta en participación.
Se desarrollan sistemas internacionales de acreditación que responden a las necesidades del nuevo
contexto de globalización
X
Estas actividades internacionales se realizan con criterios de cooperación, que toman en cuenta las
diferentes culturas y tradiciones de los países
La incertidumbre es muy alta por que los acuerdos comerciales tratan a los países como si todos fueran
iguales, sin tomar en cuenta la vulnerabilidad de muchos países de nuestra región
X
No hace una competencia justa y que los paises avanzados tiene toda la ventaja, frente a los no
avanzados, como Colombia
Invasión de instituciones externas de desconocida calidad, por no haber construido las regulaciones
necesarias para protegerse contra ellas, y/o no haber realizado acuerdos con debidas instancias
subregionales, regionales o internacionales
X
Se presentaria gran competencia, y para el país no seria combeniente la no regularizacion de la calidad
Mayores dificultades en el desarrollo de los sistemas de educación superior nacionales debido a la fuerte
presencia de competencia comercial externa
X
Se presentaria la necesidad de poner los recursos para actuar frente a la competencia extranjera en lugar
de buscar mejorias a nivel interno
Incremento de la complejidad de los sistemas nacionales de educación superior por la coexistencia de lo
interno no resuelto con lo externo desconocido.
Los países estudian y conocen el posible impacto de los acuerdos comerciales.
X
Se estaria frente a un panorama que no se conoce totalmente ni se tiene dominio sobre el
X
Manejan adecuadamente las desventajas, y tratan de sacar el máximo provecho de las ventajas
Se requeriría de inmensos esfuerzos para los paises de Latino America para que las desventajas no
superen excesivamente a las ventajas
133
Con conocimiento se puede lograr aprovechar correcmante la oportunidades que se presenten
X
Con conocimiento se puede lograr aprovechar correcmante la oportunidades que se presenten
X
Se presentaria la necesidad de poner los recursos para actuar frente a lo nuevo que se presente en lugar
de buscar mejorias a nivel interno
ANEXO 10. ALCA y las Universidades
EL ALCA Y LA UNIVERSIDADES
TIPO
S
P
A
L
C
A
O
OPORT AME
A M B A M B
FACTORES
Propone la circulación de “personas de negocios”, que incluye la internación de profesionales, como un
modo de internacionalización de la educación
Una de las reglas convenidas en el proceso del ALCA es el principio de que ninguna parte del acuerdo
entra en operación hasta que se apruebe todo su contenido
Implica apertura comercial para opciones de educación superior que entrarian en copetencia con la oferta
publica y privada de los paises
Su propósito es impulsar la liberalización de los mercados en materia de bienes, servicios e inversión,
eliminar las barreras al movimiento de capitales y “personas de negocios”, así como facilitar el acceso a
tecnologías y asistencia técnica
Propone la implantación de franquicias y sedes foraneas, lo que es un beneficio para los paises
desarrollados que se encuantran saturados pero un riesgo para los paises no desarrollados.
X
X
D C
EO
M
L E
I R
B C
R I
EO
Da seguridad ante la actuación de los paises
X
Se puede presentar una copetencia sin regulación y rptección a lo nacional
X
Se puede presentar una copetencia no buena y no se puede regular
X
Tienen implicaciones en los costos de la educación superior, al obligar a las instituciones a emplear
parte de sus presupuestos en el pago de licencias, derechos autorales y otras regalías asimiladas a
las “mercancías de conocimiento” y por la adquisición de equipos y materiales de alta tecnología.
X
Propone importaciones de insumos para la educación bajo reglas de protección intelectual
T
R
A
T
A
D
O
DESCRIPCIÓN
Se obtiene mejor cobertura, actualización y amplitud del conocimiento, ya sea al enviar profesores a
otros paises o al importar profesores para que den clases en la U
Tratados que afectan el TLC: OMC, GATS, TLCAN, ALCA
P
El carácter intangible de la oferta educativa virtual hace difícil su regulación
X
Actualmente se presenta un aumento en el número de las compañias de e-learning a nivel mundial
T
La universidad ofrce seguridad en la calidad
X
Cobra importancia la oferta de universidades virtuales, con carreras y postgrados sin componente
presencial e incluso sin establecimiento físico.
La universidad puede prestar este servicio (INALDE)
X
134
Se puede presentar una copetencia no buena y no se puede regular
ANEXO 11. Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en Colombia
Los Nuevos Proveedores Externos de Educación Superior en Colombia
TIPO FACTORES
E
C
O
L
O
M
B
I
A
P
S
T
O
A
La mayoria de las tarifas de los nuevos proveedores tienen un mas alto costo a diferencia de las
universidades colombianas
La legislación colombiana permite la iniciativa de los particulares para fundar instituciones de educación
superior, las cuales deben organizarse como "personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro,
organizadas como corporaciones, fundaciones, o instituciones de economía solidaria".
La inversión de capital proveniente del exterior está permitida en Colombia tanto para los extranjeros
residentes como los no residentes16 y esta inversión extranjera, para todos los efectos tiene el mismo trato
a la inversión de residentes nacionales, quiere esto decir que no podrán aplicarse medidas discriminatorias
y tampoco privilegios especiales.
Para el ingreso a programas de postgrado de nacionales o extranjeros que realizaron sus estudios de
pregrado en el exterior, si bien deben presentar su título de pregrado, no hace obligatoria la convalidación
u homologación
Como puede notarse, en el país no se tienen restricciones en materia de visado a extranjeros que tengan
interés en hacer negocios o prestar servicios en el territorio nacional, pese a la falta de reciprocidad por
parte de muchos países que imponen a los colombianos un sin fin de restricciones para el otorgamiento de
visas.
Se estan poniendo grandes trabas para el reconocimiento de los títulos obtenidos por educación virtual en
el momento de convalidarlos.
Conciderar a la educacion superioir como bien publico, polariza posiciones al rededor de incluir incluir el
sector educativo en las rondas de negociaciones de servicios
La oferta virtual tiene una fuerte presencia promoción en Colombia
En Colombia el acceso a tecnologia de informatica es muy bajo por lo que no hace que sea fuerte la
competencia en lo que requiera de tecnologia informatica
el pais no presenta oferta por lo que solo se presenta como receptor en las negociaciones del ALCA
las perspectivas de los nuevos proveedores ha hecho que exista una mayor preocupacion por el
mejoramiento de la calidad para poderse enfrentar a los nuevos retos
Adopcion del sistema de creditos que se esta implementando en la ES que afecta en el reconocimiento de
estudios y homologacion de titulos
135
OPORT
AME
M B A M B
X
DESCRIPCIÓN
Barreras de cambio
X
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES
X
X
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES INTERNACIONALES
COSTO DE CAMBIO
X
X
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES INTERNACIONALES y si
barreras a empresascolombianas
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES
X
No se negociariacomo un bien mas sino que se protegerian las rices culturales.
X
X
X
X
No existen formas de regulación por parte del estado
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES
Como receptor estamos en desventaja
Evaluacion y mejora
X
BARRERAS DE ENTADA A NUEVOS COMPETIDORES
ANEXO 12. La Educación Superior en las Negociaciones de Tratados de Libre Comercio
LA EDUCACION SUPERIOR EN LAS NEGOCIACIONES DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TIPO
S
T
SECTOR EN
COLOMBIA
O
E
P
S
OPORT
AME
A M B A M B
FACTORES
X
Busqueda de opciones para mejorar la cobertura
Innovaciones tecnológicas en el campo de la información y la comunicación que generan opciones para
ofrecer la educación superior. (educación virtual y a distancia).
X
Aprovechaminto de las opciones para el mejoramiento y fortaledimientos de la U
El sector de educación ha experimentado un auge importante a nivel internacional, en especial a nivel
superior
X
Aprovechaminto de las opciones que presentan los otros paises para el mejoramiento
y fortaledimientos de la U
Aumento de la demanda de Educación Superior y para adultos.
X
Baja cobertura en Colombia (21.6%)
Aumento de clientes
Menores Costos (a favor)
Amenaza al Rol del Gobierno (en contra)
X
X
competencia por precio
la U se rige por el gobierno nacional
Dominio extranjera del sistema educativo y cultura nacionales (en contra)
X
la U se rige por el gobierno nacional
Mayor Acceso a los Estudiantes (a favor)
X
Acceso a la educación diferenciado (en contra)
baja el numero de clientes
X
Si se va por delante en la adquicisión y sensibilización de las innovaciones
Nuevas metodologías (a favor)
X
Si se va por delante en la adquicisión y sensibilización de las innovaciones
Mayores Intercambios Académicos (a favor)
Nuevos Proveedores y programas (a favor)
X
Oportunidad de ampliar el conocimiento
Mayor competencia
X
Aumento de la calidad (estándares) (a favor)
O
La universidad esta abierta para cualquier persona
X
Mayor Innovación gracias al intercambio (a favor)
T
Mayor competencia
X
Migración Permanente (en contra)
PARTICIPACION
EN EL ALCA Y EL
TLC A FAVOR Y EN
CONTRA
DESCRIPCIÓN
La unievrsidad estaria en un crecimiento que le ayudaria a ser mejor en la copetencia
del mercado
X
Programas de Calidad Cuestionable (en contra)
X
IES obligadas a buscar recursos y alejarse de su misión (en contra)
La universidad certifica calidad
X
136
La Universidad debe centrar sus fuerzas en otras cosa que no tienen la mayor
importancia
ANEXO 13. Análisis de la Situación Actual del TLC Frente a los Servicios de Enseñanza
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TLC FRENTE A LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA
TIPO
O
P
O
R
T
U
N
I
D
A
D
O
T
E
A
X
M
T
E
O
N
A
Z
A
S
E
G
Ú
N
E
L
t
r
a
n
s
f
o
n
FACTORES
t
e
r
i
z
o
e
C
x
o
t
n
r
s
u e a
m l n
j
o
e
r
e
o
n
C
P
o
r
i
c
m
e
a
i
e
s
l
a
r
e
c
n
a P
e
d r
e s
o
n
a
s
N
a
t
u
Acceso virtual al mercado hispano USA
Política sobre aseguramiento de la calidad
Llegada de programas de dudosa calidad
Reconocimiento de títulos
Garantía de calidad
Esquema federal USA
Propiedad intelectual (material desarrollado para cursos/programas)
Consolidar procesos de internacionalización
Desarrollar y fortalecer capacidad tecnológica
Incrementar movilidad a USA
Posibilidad de complementar Inglés como segunda lengua con estudiantes de USA en
Colombia
Posibilidad de atraer estudiantes de USA a programas en áreas novedosas
Fuga de cerebros
Reconocimiento de títulos
Garantía de calidad
Esquema federal USA
Visas y permisos en ambos países
Lograr un importante numero de becas
Estructurar programas innovadores
Iniciar operaciones propias colombianas o conjuntas con USA
Llegada de programas de dudosa calidad
Visas y permisos
Garantía de calidad
Inversión extranjera
Franquicias
Buscar nuevas alternativas a IES en los USA
Iniciar operaciones propias colombianas, o conjuntas en USA con profesores colombianos
Visas, reconocimiento de cualificaciones, regulaciones de empleo, protección al conocimiento
profesional
Visas y permisos en ambos países
Estructurar servicios atractivos para estudiantes de USAíí
137
OPORT
AME
A M B A M B
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Oportunidades
Oportunidades
Amenaza
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Retos
Retos
Oportunidades
Oportunidades
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DESCRIPCIÓN
Oportunidades
Amenaza
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Retos
Retos
Oportunidades
Amenaza
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Temas a tener cuidado
Retos
Oportunidades
X
Amenaza
X
Temas a tener cuidado
Retos
ANEXO 14. RESUMEN DE LOS DOCUMENTOS, ENTORNO
ENTORNO EXTERNO
TIPO
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
FACTORES
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
DESCRIPCIÓN
X
X
En Colombia la economía no da seguridad al sector educativo, y frente al mercado global Colombia no
tiene fuerza en cuanto a participación
Universidad proveedora de conocimiento
Vínculos más estrechos y más racionales entre la educación y la economía local y al mismo tiempo entre la
educación y el mercado global.
La producción y distribución del conocimiento se ha convertido en la más potente fuerza del cambio social.
X
X
Desplazamiento parcial de la hegemonía universitaria en el campo investigativo y en la proyección social
Cambios institucionales profundos en las instituciones de Educación Superior : Internacionalización de su
quehacer misional, actualización constante de sus planes de estudio.
Educación virtual como consecuencia del desarrollo de TIC: Flexibilización curricular y afianzamiento de los
sistemas de créditos, posibilidad de acceso a zonas geográficas difíciles, oportunidad de acceder a
investigación de punta de carácter global y favorecer aprendizaje autónomo.
X
X
X
X
La educación afecta a la economía en cuanto que hay mas educación existe un mayor crecimiento económico
E
L
M
U
N
D
O
E
C
O
N
O
M
Í
A
S
O
C
I
A
L
T
E
C
N
O
L
O
G
Í
A
La Universidad busca la proyección social
X La Universidad esta trabajando para lograr estos aspectos, planteándolo en su plan de desarrollo
X
X
Concentración de riqueza e ingreso (Dos centenares de multimillonarios acumulan la misma riqueza que la
mitad de la humanidad. Sólo con el 4% de la riqueza combinada de las 225 personas más ricas del mundo se
podría tener acceso universal a la enseñanza pública, atención básica de salud, atención de salud reproductiva
para todas las mujeres, alimentación suficiente para todos y agua limpia y saneamiento para todos)
X
Desempleo (El desempleo mundial alcanzó niveles excepcionalmente altos el año pasado (2003), según el
informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT))
Bajas tasas de interés
Actualmente se presenta la revolución del género, esto incide en la organización social y los cambios en el
papel de la mujer
X
X
X
X
X
X
Se presenta una transición demográfica que ya es evidente, en los países se presenta de manera diferente
como por ejemplo en Europa la taza de natalidad a descendido, mientras que en Latinoamérica crece.
X
Altos niveles de pobreza
Baja cobertura de seguridad social ( Una de cada cinco personas en el mundo cuanta con una adecuada
cobertura de seguridad social )
Se presenta la reestructuración de los aparatos productivos a través del cambio en el paradigma técnicoeconómico por el uso intensivo de las llamadas nuevas tecnologías
En Colombia aunque la tasa de natalidad a disminuido con el tiempo sigue siendo alta en comparación
con otros países, lo que lleva que exista mayor número de personas que requerirán el ingreso a la
Universidad, aunque se presenta por otro lado la búsqueda de los países con baja natalidad llegar a
los que tienen alta.
X
X
X
X
X
X
Se impone la revolución en las comunicaciones y la información, que han acortado las distancias y los tiempos
X
X
Se da mas fácil a conocer a nivel internacional la Universidad, pero también tiene la competencia mas
X directa hasta de las universidades internacionales. Mejor acceso a la información que puede ser
aprovechada para la mejora en la educación
X
La Internet, ha cambiado la forma como se guarda y se distribuye la información, y se obtiene y se usa el
conocimiento
El 90% de los usuarios de Internet proviene de países desarrollados que solo representan el 16% de la
población mundial.
Los avances de las tecnologías de información y comunicaciones adquieren gran trascendencia debido a que
generan nuevas brechas provenientes de diferencias de conocimiento
Actualmente existe el fenómeno de la globalización, que ha revolucionado las relaciones internacionales dando
OTROS origen a la internacionalización de la justicia, de la economía, de la guerra y el terrorismo y a un nuevo
mercado que es el del conocimiento y la información
X
X Si se logra un buen aprovechamiento por parte de la Universidad
X
X
X
X
138
Si la Universidad logra el buen aprovechamiento de estas tecnologías para beneficio propio
Hace que los modos de educación que requieran medios como el internet tengan una barrera real para
su desarrollo
X
Se acentuaría la competencia sin igualdad de oportunidades
X
Si la Universidad entra como participante activo en la globalización.
ENTORNO EXTERNO
TIPO
FACTORES
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
Estados Unidos es el principal exportador de servicios de enseñanza, seguido de Francia, Alemania y el Reino
Unido .
X
Los países de mayor desarrollo de la región destinan elevados subsidios a la investigación.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
L
A
T
I
N
O
A
M
É
R
I
C
A
X
X
Los países de menor desarrollo de la región están tendiendo a liberalizar de forma casi total sus sectores
educativos a través del modo (3), porque ellos por sí solos no pueden suministrar el servicio, y ven en los
proveedores extranjeros una vía para desarrollar su sistema educativo nacional.
La educación superior ha seguido el mismo curso de la economía: aumento de inversión en épocas de
crecimiento y recortes en épocas recesivas.
Limitación en el gasto publico, Latinoamérica llegó a ser la región del mundo que invirtió menos por alumno
matriculado y en ciencia y tecnología .
Un gran retos consiste en la inserción en un mundo global sin perder identidad y especificidad sociocultural en
contextos donde la homogeneidad aparece como una característica importante.
La investigación es una factor fundamental en la educación superior y en Colombia no se tienen
ayudas buenas para esto por lo que se esta en desventaja frente a otros países
X
X
X La Universidad puede buscar ser proveedor de estos servicios que los demás países requieren
X
X La Economía Colombina no presenta seguridad para la Universidad
X
X La Universidad se beneficia de aporte del gobierno a la investigación
X
Existe actualmente poco capital humano formado en la educación terciaria.
DESCRIPCIÓN
X
X
Es un reto para la Universidad, de forma que puede por este medio buscar mejores formas de
diferenciación.
La Universidad puede buscar ser proveedor de personal preparado para enfrentar las necesidades
X
actuales
Multiplicación y diversificación de las IES pasando de 75 en 1950 a más de 5,000 en 1994, siendo 800
X
X
Existe gran competencia
universidades
X
X
Existe gran competencia
Ampliación de la participación del sector privado, cerca del 60% de las IES son privadas
X
X
Pocas oportunidades de acceso a todos los sectores sociales a la educación superior
Auge de la universidad virtual y de los programas a distancia especialmente a nivel de postgrado
X
X
Afecta directamente a la Universidad, tanto por los que pueden llegar a ser sus posibles estudiantes
Problema en la educación por bajo nivel de escolaridad en todas la modalidades educativas, debido a
X
X
como la deserción que se presenta en la Universidad
deficiente cobertura y altas tasa de deserción.
la rentabilidad de la educación para quienes obtienen pocos grados de educación es baja, pero es alta para
X
X
Incentiva el estudio universitario
quienes obtienen titulación universitaria tanto de pregrado como de postgrado.
Proliferación de IES sin calidad
X X
Existe gran competencia
X
X
Altos niveles de desempleo
X
X
Concentración del ingreso
ECONO
X
X
Baja capacidad de ahorro
MÍA
X
X
Baja competitividad regional
Informalidad económica
X
X
La mayoría de instituciones del extranjero buscan poner sus instituciones para tener una beneficio
La legislación colombiana permite la iniciativa de los particulares para fundar instituciones de educación
X
X
económico, lo que llevaría a que esta legislación se oponga a su principal objetivo, regulando la
superior, las cuales deben organizarse como "personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro,
competencia.
organizadas como corporaciones, fundaciones, o instituciones de economía solidaria".
P
La inversión de capital proveniente del exterior está permitida en Colombia tanto para los extranjeros
O
residentes como los no residentes y esta inversión extranjera, para todos los efectos tiene el mismo trato a la
X
X Elimina una barrera contra la entrada de nuevos competidores
L
inversión de residentes nacionales, quiere esto decir que no podrán aplicarse medidas discriminatorias y
Í
tampoco privilegios especiales.
T
Para el ingreso a programas de postgrado de nacionales o extranjeros que realizaron sus estudios de pregrado
I
en el exterior, si bien deben presentar su título de pregrado, no hace obligatoria la convalidación u
X
X Barrera para las personas que buscan estudiar en el extranjero
C
homologación
A
Como puede notarse, en el país no se tienen restricciones en materia de visado a extranjeros que tengan
interés en hacer negocios o prestar servicios en el territorio nacional, pese a la falta de reciprocidad por parte
X
X Elimina una barrera contra la entrada de nuevos competidores
de muchos países que imponen a los colombianos un sin fin de restricciones para el otorgamiento de visas.
Procesos de concentración de la población en grandes centros urbanos
Niveles crecientes de pobreza
Bajos niveles de seguridad social
SOCIAL
Pobreza (En el año 2002, el número de latinoamericanos que vivía en al pobreza alcanzó los 220 millones de
personas, de los cuales 95 millones son indigentes, lo cual representa el 43.4% y 18.8% de la población
respectivamente)
X
X
X
X
X
TECNOL En Colombia el acceso a tecnología de informática es muy bajo por lo que no hace que sea fuerte la
OGÍA competencia en lo que requiera de tecnología informática
X
139
La Universidad se encuentra en un centro urbano
X
X
X
Actualmente se busca llegar a mejoras en tecnología por lo que esta es una barrera que no durará
X mucho tiempo pero al menos hace que se retrace una poco la entrada de los nuevos proveedores que
requieren de esta tecnología para su funcionamiento
ENTORNO EXTERNO
TIPO
C
O
L
O
M
B
I
A
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
FACTORES
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
La legislación colombiana permite la iniciativa de los particulares para fundar instituciones de educación
X
superior, las cuales deben organizarse como "personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro,
organizadas como corporaciones, fundaciones, o instituciones de economía solidaria".
Inadecuada financiación de la educación superior
Incoherencia entre políticas, propósitos y metas nacionales con la educación superior
Indefinición de tipologías de las instituciones que ofrecen educación superior
Débil articulación de la educación superior con la educación básica y media, con el sector productivo y con los
problemas regionales y locales.
Atraso científico y tecnológico
Baja e inapropiada utilización de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en procesos académicos
y administrativos en las IES
Baja calidad de la educación
Pérdida de horizonte ético en la formación
Baja cobertura e inequidad en el acceso y en la permanencia en la educación superior
Baja calidad académica de los profesores y baja remuneración a la actividad académica de los docentes (2.2%
tienen título de Doctor, cifra ésta muy baja comparada con el promedio de América Latina, que se estima en el
9%)
Débil articulación de las instituciones de educación superior con el sector productivo
Mayor preferencia por los programas de larga duración, a pesar de los mayores costos que ésta tiene frente a
X
los de corta duración
Los programas de formación técnica y tecnológica no alcanzar un tamaño adecuado para garantizar niveles de
X
calidad en sus procesos. Además de no tener reconocimiento social y baja cobertura.
Altos índices de deserción
La mayoría de estudiantes de pregrado estudian programas diurnos. 565.492 (64.4%) estudiantes cursando
X
programas diurnos, 237.992 (27.1%) en programas nocturnos y 74.690 (8.5%) a distancia
La mayor demanda en programas esta en carreras como admón. y le sigue ingeniería. (La mayor preferencia
se da por los programas de Economía, Administración, Contaduría y afines, con 279.473 estudiantes; les
siguen: 264.377 en Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines; 123.176 en Ciencias Sociales, Derecho y
Ciencias Políticas; 118.057 en Ciencias de la Educación; 82.973 están matriculados en Ciencias de la Salud;
22.477 en Bellas Artes; 21.965 Matemáticas y Ciencias Naturales; 15.706 estudian en el área de Agronomía,
Veterinaria y afines; 5.881 en Humanidades y Ciencias Religiosas.)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
El porcentaje de matriculados de primer año es bajo con respecto a la oferta de cupos en pregrado y en
postgrado es semejante (la matrícula en primer curso sólo alcanzó el 58.5% de la oferta de cupos en el año
X
2000 en pregrado)
X
Aumento de la demanda de Educación Superior y para adultos.
Se esta haciendo mayor hincapié en la enseñanza terciaria/superior y en especial en la enseñanza para
X
adultos
X
Aparición de instituciones y programas "no universitarios"
X
Creación de redes de instituciones y programas
X
Se están presentando acuerdos de "franquicia"
Aunque Colombia cuenta con agregados culturales en sus embajadas, no cumple con una labor de promoción
de la educación colombiana. Las Agencias de Promoción para la Exportación de PROEXPORT realizan un
X
gran esfuerzo para exportar todo tipo de servicios, no obstante, el tema de la educación no ha merecido la
atención que el mismo exige.
140
DESCRIPCIÓN
X
X
X
La Universidad cuenta con los programas de mayor preferencia.
X
X
X
X
X
X
X
Pone a la universidad no como oferente sino a Colombia como receptor de servicios. No hay apoyo
por parte del gobierno para impulsar las universidades en el exterior
ENTORNO EXTERNO
TIPO
C
O
L
O
M
B
I
A
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
FACTORES
Colombia ha firmado y ratificado acuerdos con diversos países a nivel de Educación Básica, Educación Media,
Educación Superior, Educación Avanzada o de Postgrado y de Educación a Distancia, en las modalidades de
reconocimiento mutuo de certificados de estudio, diplomas y títulos expedidos en cualquiera de los países
firmantes.
El crecimiento cuantitativo de la oferta educativa en Colombia no estuvo acompañado del correspondiente
volumen de recursos humanos, pedagógicos y de infraestructura que permitieran garantizar una formación de
calidad. El país aumentó la oferta a costa de la calidad.
La falta de claridad en el ordenamiento de la educación superior ha ocasionado que algunos de los agentes del
sector optaran por obtener lucro en lugar de apostarle a una educación de alto nivel.
Desde 1996, en el país 95 Instituciones de Educación Superior vienen trabajando el tema de la
internacionalización, conformando la Red de Cooperación Internacional, RCI con 7 nodos regionales y cuenta
con el apoyo de instituciones como el ICFES, ICETEX y ASCUN.
Varios países realizan en Colombia una labor creciente de promoción y venta de sus servicios educativos,
incluso con oficinas abiertas como Cuba, Australia, Canadá, España, Brasil, Argentina, México, Francia e
Inglaterra.
La educación superior ha determinado dos clases de rentabilidad, la privada y la publica. La inversión que hace
una familia en educación se equipara con la que hace en cualquier otro activo y por esto se esta midiendo en
tasa internas de retorno sobre la inversión. (En Colombia se estimó que para los 90s la rentabilidad privada de
la ES fue del 22% anual).
X
X La Universidad debe buscar beneficios de los acuerdos existentes
X
X
X
X
X
X
Alta competencia
X
X
X
X
El numero de profesores de tiempo completo es menor en las universidades privadas, en proporción 3 a 7
X
Bajo numero de profesores con doctorado, esto tiene incidencia en el deterioro de la calidad y la investigación
X
141
X
La universidad pertenece al sector privado
La Universidad puede lograr que este sea una aspecto de diferenciación frente a las otras
universidades
X
La Universidad no tiene programas nocturnos
La Universidad puede lograr que este sea una aspecto de diferenciación frente a las otras
X
universidades
La Universidad puede lograr que este sea una aspecto de diferenciación frente a las otras
X
universidades
X
El 45% de los estudiantes de ES se encuentran en programas nocturnos y a distancia
Rentabilidad que afecta directamente a la Universidad
X La Universidad se beneficia de los recursos que da el estado para la investigación
X
El mayor porcentaje de profesores con mejores títulos se encuentran en la universidad privada
La Universidad como institución sin ánimo de lucro tiene una buena posición frente a la competencia
ya que busca sobre todo la calidad como primer factor
X La Universidad pertenece al ASCUN, por lo que se beneficia directamente de esta RED.
Poca demanda por los muchos cupos de las universidades privadas y mucha demanda por escasos cupos en
el sector estatal.
La mayoría de profesores de IES privadas no llevan a cabo actividades de investigación
La Universidad cuenta con todo lo necesario para sostener su buena calidad y estar buscando su
mejora continua. Esto pone a la Universidad en buena posición frente a la competencia
X
X
En la rentabilidad social, según organismos internacionales consideran que es mas rentable para un país
favorecer la educación básica ya que tiene un mayor impacto en el crecimiento. Esto tiene gran importancia ya
que la rentabilidad social se tiene en cuenta para la asignación de recursos a la educación.
DESCRIPCIÓN
ENTORNO EXTERNO
TIPO
C
O
L
O
M
B
I
A
B
O
G
O
T
A
FACTORES
Baja competitividad de las empresas, los sectores productivos y la Nación en general
Desempleo estructural
E
Creciente informalidad económica
C
Ineficiencia del sistema financiero
O
Déficit fiscal alto
N
La economía ha tenido un crecimiento a tasa bajas, desde la crisis de 1999, sin ni siquiera alcanzar el
O
crecimiento de la población, razón por la cual el crecimiento per cápita siguió cayendo.
M
Endeudamiento excesivo
Í
Adhesión a mercados de crédito, limitado.
A
Indicadores de pobreza altos y sin mejoras destacadas.
Concentración de riqueza e ingreso
Economía subterránea
Concentración del poder
P
Falta de visión a largo plazo
O
Debilidad del Estado
L
Situación crítica de la política exterior
Í
Actualmente existen problemas de gobernabilidad y gestión que se presentan como limitantes del desarrollo
T
institucional
I
Burocracia
C
Corrupción
A
Impunidad
Pérdida de la calidad ambiental
Bajo capital social
Pobreza
S
No futuro a la juventud
O
Violencia
C
Desintegración cultural
I
Corrupción
A
Creciente urbanización y abandono del campo
L
El porcentaje de pobreza absoluta es del 23% de la población
Desigualdad social
Débil identidad social
TECNOL Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación, transmisión por cable y por satélites, las
OGÍA video y audio coherencias , los soportes lógicos para computadoras, CD- ROM e internet
Bogotá está considerada como ciudad universitaria con perspectiva internacional, a través de la captación de
EDUCAC
estudiantes extranjeros geográficamente cercanos.
IÓN
Existen 25 universidades actualmente
Tasa de crecimiento de PIB es 2,3 para 2003
ECONO
Tasa alta de desempleo de 18,2%
MÍA
Crisis económica
Tasa de crecimiento de habitantes es de 2,4%
Densidad poblacional 3,529 habitantes por Km. cuadrado
SOCIAL
El cubrimiento a nivel educativo es de 89,8%
Ciudad mas poblada de Colombia
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
X
X
X
X
X
X
X
Mayor número de personas en busca de educación a nivel urbano
X
La Universidad puede lograr grandes beneficios con la buena utilización de estos adelantos
X
La Universidad esta considerada entre las universidades de Bogotá
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
142
El ingreso de estudiantes a la universidad esta ligado al desarrollo económico del país
X Limitante para el desarrollo de la Universidad
X
X
DESCRIPCIÓN
X
ANEXO 15. RESUMEN DE LOS DOCUMENTOS, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TIPO
FACTORES
OPORT AME
IMP
A M B A M B A M B
Propone impulsar la liberalización de los mercados en materia de bienes, servicios
e inversión
Propone eliminar las barreras al movimiento de capitales y de personas de
negocios
Propone facilitar el acceso a tecnologías y asistencia técnica
A
L
C
A
X
DESCRIPCIÓN
X
X
X
X
X
La barreras son un medio de protección para los productos y servicios nacionales por lo que no
se deben eliminar sino negociar, por que la Universidad perdería protección
Mejora en actualización de sistemas y tecnología
Implica apertura comercial para opciones de educación superior que entrarían en
competencia con la oferta publica y privada de los países
X
X
Aumento de la competencia , amenaza si se considera a Colombia solo como país receptor
mas no como país participante , oportunidad si la Universidad ofrece servicios a otros países
Implantación de franquicias y sedes foráneas
X
X
Aumento de la competencia , amenaza si se considera a Colombia solo como país receptor
mas no como país participante , oportunidad si la Universidad ofrece servicios a otros países
Propone la circulación de “personas de negocios”, que incluye la internación de
profesionales, como un modo de internacionalización de la educación
X
Importaciones de insumos para la educación bajo reglas de protección intelectual
X
Actualmente Colombia no ha presentado oferta, por lo que solo se presenta como
receptor en las negociaciones
Colombia podría acceder al mayor mercado de consumo mundial, hace que se
abran puertas antes carradas para las exportaciones no tradicionales.
La innovación se convierte en factor diferenciador determínate.
Competencia de universidades extranjeras que podrían funcionar en Colombia o
extensiones de universidades extranjeras que actúan bajo sus normas
Se obtiene mejor cobertura, actualización y amplitud del conocimiento, ya sea al enviar
profesores a otros países o al importar profesores para que den clases en la U
Tienen implicaciones en los costos de la educación superior, al obligar a las instituciones a
emplear parte de sus presupuestos en el pago de licencias, derechos autorales y otras regalías
X asimiladas a las “mercancías de conocimiento” y por la adquisición de equipos y materiales de
alta tecnología. Pero puede ser una oportunidad si con esto se logran obtener avances en la
trasmisión de conocimientos
Se da vía libre a la entrada de los demás sin buscar una posición beneficiosa para la
Universidad de competir.
X
X X
X
X
X
X
X
X
143
Acceso a nuevos mercados
La Universidad debe buscar obtener aspectos de diferenciación fuerte de forma que tenga una
participación dinámica en el mercado
Competencia directa. Drenaría parte de la demanda por el atractivo de un título homologado en
USA.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TIPO
G
A
T
S
FACTORES
IMP
OPORT AME
A M B A M B A M B
Propone aumentar la liberalización del comercio a nivel internacional, y contempla
la ‘educación’ como un sector de servicio
X
Los países de América Latina son vistos como un mercado objetivo, como
consumidores, y no como oferentes en un mercado mundial de producción de
conocimientos bastante desequilibrado
Se está acelerando el influjo de proveedores de educación superior, privados y
extranjeros, en los países cuya capacidad doméstica es inadecuada
Frente a las negociaciones se esta presentando una desconfianza por el trato de la
educación como mercancía y por que la toma de decisiones y los procesos que les
son inherentes, se están desarrollando con la exclusión de las partes interesadas,
el mundo académico.
El mundo académico tiene críticas y rechazo a los tratados del GATS, por
desconfianza frente a la posición vulnerable de América Latina dentro del esquema
de libre comercio, estos países son vistos como consumidores y muy difícilmente
nos ven como oferentes exitosos
La mayor movilidad de profesionales del área educativa puede propiciar la “fuga de
cerebros”. Esto se presenta en el modo 2 de estudios en el extranjero
La cobertura sectorial de amplio alcance predomina en mayor medida en las listas
de los países desarrollados y de los países en transición que en las de los países
en desarrollo.
Se está presentando un crecimiento del número de estudiantes que va de un país
a otro en busca de educación. El flujo, estudiantil y financiero, es generalmente de
los países en vías de desarrollo hacia los países más industrializados y cuyos
sistemas educativos, tecnológicos, empresariales y culturales son los de mayor
atractivo internacional
Actualmente se presenta el desarrollo y la penetración de las tecnologías de la
información y la comunicación en la enseñanza y el aprendizaje, esto trae como
consecuencia, que se están transformando las estructuras y los procesos
educacionales, y tornando aún más intensa la competencia por los mercados
educativos
La educación básica proporcionada por el Estado cae dentro del ámbito de lo que,
en la terminología del AGCS, son los servicios suministrados en ejercicio de
facultades gubernamentales (no facilitados en condiciones comerciales ni en
competencia).
Los servicios de enseñanza son el sector que ha sido objeto de menos
compromisos, después de los servicios de energía.
X
DESCRIPCIÓN
X
Aumento de la competencia , amenaza si se considera a Colombia solo como país receptor
mas no como país participante , oportunidad si la Universidad ofrece servicios a otros países
X
Se presentaría alta competencia y se tendría un obstáculo de buscar que la Universidad se
presentara como oferente ante los demás países
X
Colombia no es un país que no tenga capacidad domestica, por lo que al contrario la
Universidad podría ser oferente ante esos países
X
X
X
No se tiene la seguridad de que las negociaciones realizadas traigan beneficios reales a la
Universidad. Depende de estos tratados los nuevos retos a los que la Universidad debe
enfrentarse
X
X
No se tiene la seguridad de que las negociaciones realizadas traigan beneficios reales a la
Universidad. Depende de estos tratados los nuevos retos a los que la Universidad debe
enfrentarse, además de que no se presenta la oportunidad de la Universidad como oferente
X
X
X
X
X
Hace que las empresas prefieran que sus empleados estudien en universidades del país para
evitar esta fuga
X
Colombia como país en vía de desarrollo está en desventaja frente a este aspecto
X
Colombia como país en vía de desarrollo está en desventaja frente a este aspecto
X
Amenaza por intensidad en el mercado, pero puede ser una oportunidad si se aprovechan
estas transformaciones de manera que se fortalezca la Universidad y pueda tener una mejor
posición de competencia en el mercado
X
X
Las universidades Publicas no entrarían en las negociaciones pero las privadas sí, por lo que la
Universidad estaría afectada directamente
X
X
Es mejor que los compromisos sean pocos, pero que traigan beneficios directos a la
Universidad
144
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TIPO
FACTORES
IMP
OPORT AME
A M B A M B A M B
El gobierno actualmente no tiene procedimientos de autorización y regulación para
los proveedores extranjeros
El carácter intangible de la oferta educativa virtual hace difícil su regulación
Actualmente se está presentando aumento en el número de compañías de elearning
Está cobrando importancia la oferta de universidades virtuales, con carreras y
postgrados sin componente presencial e incluso sin establecimiento físico.
El acceso puede ser, de hecho, más limitado puesto que el comercio mercantilizará
la educación, elevará los costos
T
L
C
X
X
X
X
X
X La Universidad no compite por costo por lo que seria una alternativa buena para los estudiantes
X
X
Muchos de los estudiantes actuales requieren de las ayudas económicas y de los beneficios
que da el estado para poder estudiar
X
X
Se ha llegado a percibir esta situación como un posible riesgo de que, en el afán por orientarse
hacia el mercado, las universidades se desvíen de su misión educativa.
X
X
La universidad se beneficia de los subsidios del gobierno por ejemplo con la investigación
X
X
Existiría competencia no regulada
X
Avance para la Universidad
X
X
Aunque la Universidad no tenga como aspecto competitivo principal el costo es una ventaja
X
X
Incentiva a los estudiantes a estudiar en universidades como la nuestra para no tener
problemas
Las instituciones de enseñanza superior se están viendo obligadas a buscar
fuentes alternativas de financiación, a la par que se alienta a los inversores a
abrirse camino en una nueva industria.
El libre comercio puede crear condiciones que restrinjan la discrecionalidad que
tienen los gobiernos para subsidiar ciertas partidas a la educación
La presencia comercial de proveedores extranjeros de servicios educativos hace
más difícil controlar a los proveedores nacionales, y la calidad de lo que ellos
ofrecen se hace menos transparente.
El marco de un Tratado de Libre Comercio con un país desarrollado, es una
oportunidad de crecimiento a través de convenios de cooperación que impulsen la X
actividad científica con recursos económicos y la formación de recurso humano.
N
E
W
P
R
O
V
I
D
E
R
La mayoría de las tarifas de los nuevos proveedores tienen un mas alto costo a
diferencia de las universidades colombianas
En Colombia se están poniendo grandes trabas para el reconocimiento de los
títulos obtenidos por educación virtual en el momento de convalidarlos.
Es considerada la educación superior como bien publico (polariza posiciones al
rededor de incluir el sector educativo en las rondas de negociaciones de servicios)
X
La oferta virtual tiene una fuerte presencia de promoción en Colombia
Las perspectivas de los nuevos proveedores ha hecho que exista una mayor
preocupación por el mejoramiento de la calidad para poderse enfrentar a los
nuevos retos
Adopción del sistema de créditos que se esta implementando en la ES que afecta
en el reconocimiento de estudios y homologación de títulos
Aumento en la competencia
X
Algunos gobiernos han limitado la capacidad presupuestal o carecen de voluntad
política para asignar fondos para satisfacer las necesidades de educación superior.
DESCRIPCIÓN
Si el gobierno logra regular de manera que exista una protección a las universidades nacionales
X
y mejores ventajas frente a las extranjeras
Esto hace que no se pueda asegurar calidad en los programas que presta al contrario de la
X
Universidad.
La Universidad aunque está iniciando en el uso de internet como soporte, puede llegar a utilizar
X
este método de enseñanza para prestar algunos de sus servicios
Si se considera como bien publico no puede ser negociada, por lo que no se presentaria una
competencia directa.
X
X
X
X
X
X
145
Se presenta competencia, además de, por no poder regularla se puede presentar competencia
no correcta
La Universidad se encuentra actualmente en la búsqueda de mejoramiento para enfrentarse a
los nuevos retos
Costo de cambio, los estudiantes pueden cambiar de universidad mas fácil
ANEXO 16. NÚMERO DE ALUMNOS EN EL 2001
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
146
PROGRAMA DE COMUNICCIÓN SOCIAL
Comunicación Social
Solicitudes 1 sem
Matricula 1 vez 1
sem
3514
UNIVERSIDAD DE LA
SABANA
Matricula total 1 sem
Matricula total
339
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
239
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
246
UNIVERSIDAD DE LA
SABANA
269
UNIVERSIDAD DE LA
SABANA
Egresados
Graduados
2056
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
148
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ” JORGE
TADEO LOZANO"
179
1699
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ” JORGE
TADEO LOZANO"
121
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
145
1642
UNIVERSIDAD DE LA
SABANA
108
UNIVERSIDAD DE LA
SABANA
120
1402
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
101
UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
71
1176
UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
101
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
70
1
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
2
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
507
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
JAVERIANA
3
UNIVERSIDAD DE
LA SABANA
461
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
182
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
201
4
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
447
FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA LUIS
AMIGO -FUNLAM-
128
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
182
5
UNIVERSIDAD DEL
QUINDÍO
345
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
CARIBE
127
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
CARIBE
139
6
FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA
LUIS AMIGO FUNLAM-
220
UNIVERSIDAD DEL
QUINDÍO
117
FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA LUIS
AMIGO -FUNLAM-
130
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
CARIBE
1102
UNIVERSIDAD DEL
VALLE
90
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
66
7
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
CARIBE
202
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
115
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
124
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
1035
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
84
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO
59
8
UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
161
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
113
UNIVERSIDAD DEL
QUINDÍO
117
UNIVERSIDAD
SERGIO ARBOLEDA
995
UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA
66
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
CARIBE
57
9
UNIVERSIDAD
SURCOLOMBIANA
153
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA
113
UNIVERSIDAD DE
PAMPLONA
113
UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
837
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO
59
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE
BUCARAMANGAUNAB-
53
10
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
152
UNIVERSIDAD
SANTIAGO DE CALI
107
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ” JORGE
TADEO LOZANO"
109
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DEL
NORTE
778
UNIVERSIDAD
EXTERNADO DE
COLOMBIA
59
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DEL
NORTE
52
147
UNIVERSIDAD
PONTIFICIA
BOLIVARIANA
CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE
FUNDACIÓN
UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ” JORGE
TADEO LOZANO"
PROGRAMA DE MEDICINA
148
NÚMERO DE ALUMNOS EN EL 2001 EN LA UNIVERSIDAD EN COLOMBIA
149
NÚMERO DE ALUMNOS EN EL 2001 EN LA UNIVERSIDAD EN BOGOTÁ
150
ANEXO 17. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES DEL ENTORNO INTERNO
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES DEL ENTORNO INTERNO
CAPACIDAD
FACTORES
FORTA DEBIL IMP
A M B A M B A M B
Imagen Corporativa, Responsabilidad social
X
X
Uso de planes estratégicos , Análisis estratégico X
D
I
R
E
C
T
I
V
A
X
X
X
X
X
Flexibilidad de la estructura organizacional
Comunicación y control gerencial
X
Habilidad para responder a la tecnología
cambiante
Sistemas de control
Sistemas de toma de decisiones
X
X
X
X
X
X
X
Evaluación de gestión
X
X
X
T
A
L
E
N
T
O
H
U
M
A
N
O
Nivel académico
X
Motivación
X
Nivel de remuneración
X
En el PEI "mediante la investigación y la docencia, la Universidad se proyecta, con
vocación de servicio, en los distintos sectores de la sociedad"
La Universidad exige una gestión y una organización administrativa eficientes,
mediante las cuales la planeación y ejecución estructural y funcional de los medios
se supedita y encamina a la gestión académica y a los fines de la Universidad. El
PD señala las variables estratégicas que acordes con el PEI orientan las funciones
sustantivas, los procesos de planeación , organización, administración y
autoevaluación.
El PD de la Universidad busca una estructura más horizontal, descentralizada par
una autonomía de las unidades académicas y administrativas.
La Universidad cuenta con unidades y órganos consultores y decisorios para el
estudio de diversos temas.
Demora en el suministro de la información y de las estadísticas por parte de las
diferentes unidades que administran las bases de datos.
La Universidad busca aplicar la nueva tecnología para la mejora de sus procesos
La Universidad tiene diseñados algunos sistemas de control
La vigencia del régimen de decisión colegiada en su gobierno, en los diferentes
niveles de su estructura, como modalidad propia de participación en las decisiones
de la Universidad
La Universidad lleva un control de las metas anuales.
La evaluación de la gestión institucional no se ha basado en indicadores.
X
X
DESCRIPCIÓN
X
X
Debilidades en la articulación de la planeación y la elaboración de presupuestos.
El 38% de los profesores de planta tienen magíster o doctorado
X
La Universidad ofrece a los profesores mecanismos y estímulos para que su
trabajo se desarrolle en un adecuado clima institucional.
En el PD busca una remuneración digna de profesores, directivos, personal
administrativo y de servicios.
X
151
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES DEL ENTORNO INTERNO
CAPA
CIDA
T
E
C
N
O
L
Ó
G
I
C
A
C
O
M
P
E
T
I
T
I
V
A
F
I
N
A
N
C
I
E
R
A
FACTORES
FORTA DEBIL
IMP
A M B A M B A M B
Habilidad técnica y de
prestación del servicio
X
Capacidad de innovación
X X
Fuerza de patentes y
procesos
Intensidad de mano de obra
X
en el producto
Nivel tecnológico
Aplicación de tecnología de
computadores
X
X
X
X
X
X
X
X
X
DESCRIPCIÓN
No existe una relación directa del número de créditos, con el número de las horas
de clase.
La mayoría de profesores con doctorado no dedican tiempo a las actividades
investigativas
De los resultados que se obtuvieron en el número de publicaciones realizadas
tiene evaluación de cumplimiento insatisfactorio
La mano de obra en este caso los profesores son la parte fundamental en la
prestación del servicio.
La Universidad utiliza gran cantidad de elementos tecnológicos para el desarrollo
de muchas de sus actividades como ESCOLARIS.
La Universidad cuenta con diferentes escenarios tecnológicos los cuales son
utilizados como apoyo para el proceso de enseñanza.
El 73% de los profesores hacen uso de la TICs en los procesos de enseñanza y
aprendizaje
Fuerza del servicio, calidad,
exclusividad
X
Lealtad y satisfacción del
cliente
Los egresados manifiestan un alto grado de satisfacción con la calidad de la
formación recibida.
En la Universidad de La Sabana existen programas de pregrado, postgrado y
educación continua que responde de manera aceptable a las demandas del
contexto.
X
X
X
Participación del mercado
La universidad en su estructura organizacional cuenta con Institutos que son
unidades académicas cuya función fundamental es la investigación y la difusión de
saberes específicos o el desarrollo de habilidades y destrezas.
La Universidad se financia principalmente con sus propios recursos provenientes
en mas de una 90 % de los ingresos operacionales y el resto, de las donaciones
que recibe.
Inversión en I & D para
desarrollo de nuevos
servicios
X
X
Acceso a capital cundo lo
requiere
X
X
Grado de utilización de su
capacidad de
endeudamiento
X
Rentabilidad
X
X
Rentabilidad positiva, la universidad percibió utilidades, especialmente en los años
2002 y 2003.
Liquidez
X
X
Buena liquidez por cuentas por cobrar a corto plazo, dinero en caja y en bancos a
su disposición.
X
El endeudamiento de la Universidad no supera el 30%, que es muy por debajo de
lo máximo permitido para una empresa que corresponde al 70%.
152
Descargar