universidad austral de chile monitoreo y diagnóstico de las aguas

Anuncio
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE AGRONOMIA
MONITOREO Y DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS
SUPERFICIALES ASOCIADAS A LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO VALDIVIA
Tesis presentada como parte de los
requisitos para optar al grado de
Licenciado en Agronomía.
JOSÉ MAURICIO HEREDIA CARRASCO
VALDIVIA – CHILE
2008
PROFESOR PATROCINANTE:
Dante Pinochet T.
_____________________
Ing. Agr., M. Sc., Ph. D.
PROFESORES INFORMANTES:
Juan Nissen M.
____________________
Ing. Agr., Dr. rer. hort.
José Dörner R.
_____________________
Ing. Agr., Dr. sc. agr.
INSTITUTO DE INGENIERÍA AGRARIA Y SUELOS
Prólogo, agradecimientos y otros
Este trabajo es la culminación de un proceso que comenzó hace un par de años. Es por
eso que debo agradecer a todos y cada uno de mis amigos (Alex, Carlos, Mi primo
Carlos, Maritza, Sra. Martita y todos los que de alguna u otra forma me ayudaron),
profesores (Doña Lorena y Don Fernando) , profesor Dante Pinochet y, por supuesto, a
mi familia (Elizabeth y José y familiares), quienes son mi más grande apoyo en toda mi
vida y su infinita paciencia conmigo; para mi hija que cuando sea grande y pueda leer,
dejo estas letras para expresar lo mucho que la quiero. Quizá te preguntes porque te
quiero, es algo que no se puede explicar con palabras, solo se siente en el corazón.
Encontrar la razón de un sentimiento, es difícil, quizá motivos son muchos, pequeños
detalles que alimentan ese profundo amor: un beso que nos damos en la mejilla al
despedirnos, tu sonrisa cuando te llevo a los juegos, tu carita de indecisión cuando
vemos alguna dibujo animado y te pregunto cual película escoges ver. Pensando en
decir en pocas palabras del porque te quiero, creo que puedo notar que Dios me dio
una Misión, y ella es hacerte una niña feliz y proporcionarte todos los elementos que te
ayuden para desarrollarte, que te conviertas en un futuro, en un ser humano integro y
con amor a Dios. Estoy seguro que Dios te quiere mucho, porque todos los días él me
da el ánimo y la fuerza para cumplir con la misión que me encomendó. María José mi
Princesa, soy afortunado por recibir a diario la bendición de Dios, al ver y recibir los
rayos del sol, estamos recibiendo el profundo amor con que Dios trata a sus hijos.
El agua dulce que podemos utilizar se encuentra en los lagos, ríos y lluvias, y debe
alcanzar para que toda persona, planta o animal disponga de ella, para que los
animales acuáticos vivan, para regar los campos, usar en las industrias, mantener
húmedos los bosques y regar los jardines. Por eso es importante mantenerla limpia.
Actualmente, hay en la Tierra la misma cantidad de agua que existía hace 3.800
millones de años, época en que se formó el agua en nuestro planeta. Esto se debe a que
el ciclo hidrológico permite que continuamente se utilice la misma agua, la cual se
encuentra en diferentes estados: sólida, líquida o gaseosa.
Las colosales dimensiones del ciclo global del agua y su aparente indestructibilidad
impiden visualizar la importancia de hacer esfuerzos por mantenerlo incólume,
conociendo y protegiendo las bases en que se apoya: una vegetación abundante y
variada, una tierra sana, ríos que fluyen sin obstáculos y humedales no alterados.
Los ríos son ecosistemas complejos en los que la interacción de los diferentes elementos
que los integran conforma un formidable patrimonio de recursos naturales,
imprescindibles para desarrollar las actividades que posibilitan nuestra presencia en el
planeta. La cuenca del río Valdivia, que las acrisola y evidencia a todas, no pasa
inadvertido para nosotros.
I
INDICE DE MATERIAS
Capítulo
Página
RESUMEN
1
SUMMARY
2
1
INTRODUCCION
3
2
REVISION BIBLIOGRAFICA
5
2.1
Elección de la cuenca y definición de cauces
5
2.2
Caracterización de la cuenca
7
2.2.1
Clima
7
2.2.2
Hidrogeología
8
2.2.3
Geomorfología
9
2.2.4
Suelos
11
2.2.5
Ambientes estuariales
12
2.3
Descargas a cursos de agua
17
2.3.1
Descargas de tipo domiciliario
18
2.3.2
Residuos industriales líquidos
20
2.4
Calidad del agua de la cuenca del río Valdivia
22
2.5
Efectos de la contaminación del agua
24
2.5.1
Fuentes de eutrofización
25
II
Capítulo
Página
2.5.2
Tipo de residuos líquidos industriales
25
2.6
Características de las aguas
26
2.6.1
Conductividad eléctrica
26
2.6.2
pH
27
2.6.3
Nutrientes
28
2.6.3.1
Amonio
28
2.6.3.2
Nitratos
29
2.6.3.3
Compuestos de fósforo
30
2.6.4
Demanda química de oxígeno (DQO)
31
2.6.5
Sulfato
32
2.6.6
Cloruro
33
2.6.7
Metales pesados y sales
34
2.6.7.1
Hierro (Fe)
34
2.6.7.2
Dureza total
35
2.6.7.3
Cobre (Cu)
36
2.6.7.4
Plomo (Pb)
36
2.6.7.5
Zinc (Zn)
38
2.6.7.6
Potasio (K)
38
2.6.7.7
Manganeso (Mn)
39
2.6.7.8
Aluminio (Al)
39
III
Capítulo
Página
3
MATERIAL Y METODO
40
3.1
Ubicación
40
3.2
Metodología para la toma y posterior análisis de las muestras
42
3.3
Diseño experimental y análisis estadístico
44
4
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
45
4.1
Análisis de muestras puntuales para el sector 1
45
4.1.1
pH y conductividad eléctrica
45
4.1.2
Nitratos, amonio y fosfatos
48
4.1.3
Cloruros, sulfato y DQO
51
4.1.4
Bases: sodio, potasio, calcio y magnesio
55
4.1.5
Metales pesados o elementos tóxicos: hierro, plomo,
aluminio, cobre, zinc y manganeso
60
4.2
Análisis de muestras puntuales para el sector 2
64
4.2.1
pH y conductividad eléctrica
64
4.2.2
Nitratos, amonio y fosfatos
68
4.2.3
Cloruros, sulfato y DQO
72
4.2.4
Bases: sodio, potasio, calcio y magnesio
77
4.2.5
Metales pesados o elementos tóxicos: hierro, plomo,
aluminio, cobre, zinc y manganeso
84
5
CONCLUSIONES
91
IV
6
BIBLIOGRAFIA
93
ANEXOS
98
V
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1
Página
Características fisicoquímicas de la descarga de los sistemas de
19
tratamiento de aguas servidas de las ciudades de Lanco y San José de
la Mariquina al río Cruces, Noviembre 2004
2
Valores
mínimos,
máximos
y
medios
de
las
características
21
fisicoquímicas de los riles de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco y
Constitución S.A. (CELCO), entre Abril y Diciembre del 2004. Se
muestran los valores máximos permitidos por la RA Exenta 279/98
Corema Región de los Ríos
3
Principales cationes metálicos que causan la dureza y los principales
36
aniones asociados con ellos
4
Estaciones de monitoreo del estudio para el sector 1
41
5
Estaciones de monitoreo del estudio para el sector 2
41
6
Parámetros en estudio con sus respectivas metodologías de análisis
43
7
Concentraciones máximas permitidas de los parámetros en estudio
44
VI
INDICE DE FIGURAS
Figura
Página
1
Diagrama ombrotérmico, Estación Valdivia.
8
2
Características Hidrogeológicas de la Cuenca del río Valdivia (Escala
9
1:1.000.000).
3
Caudal instantáneo (línea azul) medido en la boca del estuario del río
14
Cruces durante la marea de sicigia del 26-27 de Febrero de 1998. Los
valores positivos indican transporte de agua hacia la boca y los
negativos hacia la cabecera del estuario. La marea (línea roja) está
referida a la altura del mar chileno (metros sobre el nivel de referencia
de sondas).
4
Caudal instantáneo (línea azul) medido en el estuario del río Valdivia
15
antes de su confluencia con el estuario del río Cruces durante la marea
de sicigia del 25-26 de Febrero de 1998. Los valores positivos indican
transporte de agua hacia la boca y los negativos hacia la cabecera del
estuario. La marea (línea roja) está referida a la altura del mar chileno
(metros sobre el nivel de referencia de sondas).
5
Confluencia del canal mareal Cau-Cau con los estuarios de los ríos
16
Calle-Calle (izquierda) y Valdivia (arriba). Mientras la onda mareal
está subiendo hacia la pleamar, el agua de color pardo (mancha) del
estuario Cruces es empujada a través del canal mareal Cau-Cau
penetrando en los estuarios de los ríos Calle-Calle y Valdivia. Se
muestra el valor promedio (n=5) ± 1 desviación estándar de Hierro en
la mancha (127 mg/L); no se detectó hierro en las aguas del Calle-Calle
(18/12/04).
6
Área de estudio, Cuenca del Río Valdivia.
40
7
Valores promedios de pH en las aguas superficiales de las 13
45
VII
estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en
todas las estaciones) más una desviación estándar.
8
Valores promedios de conductividad (µS/cm) en las aguas superficiales
47
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
9
Concentración promedio de nitratos (mg/L) en las aguas superficiales
48
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
10
Concentración promedio de amonio (mg/L) en las aguas superficiales
49
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
11
Concentración promedio de fosfatos (mg/L) en las aguas superficiales
50
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
12
Concentración promedio de cloruros (mg/L) en las aguas superficiales
51
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
13
Concentración promedio de sulfato (mg/L) en las aguas superficiales de
52
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
14
Concentración promedio de la DQO (mg/L) en las aguas superficiales
54
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
15
Concentración promedio de sodio (mg/L) en las aguas superficiales de
55
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
16
Concentración promedio de potasio (mg/L) en las aguas superficiales
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
56
VIII
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
17
Concentración promedio de calcio (mg/L) en las aguas superficiales de
58
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
18
Concentración promedio de magnesio (mg/L) en las aguas superficiales
59
de las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
19
Concentración promedio de hierro (mg/L) en las aguas superficiales de
61
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
20
Concentración promedio de plomo (mg/L) en las aguas superficiales de
62
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
21
Valores promedios de pH en las aguas superficiales de las 13
64
estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en
todas las estaciones) más una desviación estándar.
22
Valores promedios de conductividad (µS/cm) en las aguas superficiales
66
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
23
Concentración promedio de nitratos (mg/L) en las aguas superficiales
68
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
24
Concentración promedio de amonio (mg/L) en las aguas superficiales
69
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
25
Concentración promedio de fosfatos (mg/L) en las aguas superficiales
70
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
26
Concentración promedio de cloruros (mg/L) en las aguas superficiales
72
IX
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
27
Concentración promedio de sulfato (mg/L) en las aguas superficiales de
74
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
28
Concentración promedio de la DQO (mg/L) en las aguas superficiales
75
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
29
Concentración promedio de sodio (mg/L) en las aguas superficiales de
77
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
30
Concentración promedio de potasio (mg/L) en las aguas superficiales
79
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
31
Concentración promedio de calcio (mg/L) en las aguas superficiales de
80
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
32
Concentración promedio de magnesio (mg/L) en las aguas superficiales
82
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
33
Concentración promedio de hierro (mg/L) en las aguas superficiales de
84
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
34
Concentración promedio de plomo (mg/L) en las aguas superficiales de
86
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
35
Concentración promedio de aluminio (mg/L) en las aguas superficiales
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son
87
X
promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
36
Concentración promedio de cobre (mg/L) en las aguas superficiales de
88
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
37
Concentración promedio de zinc (mg/L) en las aguas superficiales de
89
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en todas las estaciones) más una desviación estándar.
38
Concentración promedio de manganeso (mg/L) en las aguas
superficiales de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores
son promedios (n=3 en todas las estaciones) más una desviación
estándar.
90
XI
INDICE DE ANEXOS
Anexo
1
Página
Valores de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) en las aguas
99
superficiales del sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle)
en las 13 estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones
(n=3)
2
Concentración de nutrientes en las aguas superficiales del sector 1
100
(lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3)
3
Concentración de cloruros, sulfato y DQO en las aguas superficiales
101
del sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13
estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3)
4
Concentración de bases (Na, K, Ca, Mg) en las aguas superficiales del
102
sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13
estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3)
5
Concentración de metales pesados detectables (Fe, Pb) en las aguas
103
superficiales del sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle)
en las 13 estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones
(n=3)
6
Valores de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) en las aguas
104
superficiales del sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle
Calle) en las 13 estaciones de muestreo con sus respectivas
repeticiones (n=3).
7
Concentración de nutrientes en las aguas superficiales del sector 2 (río
Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
105
XII
Anexo
8
Concentración de cloruros, sulfato y DQO en las aguas superficiales
Página
106
del sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las
13 estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3)
9
Concentración de bases (Na, K, Ca, Mg) en las aguas superficiales del
107
sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las 13
estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3)
10
Concentración de metales pesados detectables (Fe, Pb, Al, Cu, Zn,
108
Mn) en las aguas superficiales del sector 2 (río Cruces, canal mareal
Cau Cau, río Calle Calle) en las 13 estaciones de muestreo con sus
respectivas repeticiones (n=3)
11
Valores promedio de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) más una
109
desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector
1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor)
y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
12
Concentraciones promedio de nutrientes (mg/L) más una desviación
110
estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector 1 y
resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y
los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
13
Concentraciones promedio de cloruros, sulfato y DQO (mg/L) más
111
una desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del
sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y PValor) y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
14
Concentraciones promedio de bases (mg/L) más una desviación
estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector 1 y
resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y
los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
112
XIII
Anexo
15
Concentraciones promedio de metales pesados (mg/L) más una
Página
113
desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector
1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor)
y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
16
Valores promedio de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) más una
114
desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector
2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor)
y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
17
Concentraciones promedio de nutrientes (mg/L) más una desviación
115
estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector 2 y
resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y
los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
18
Concentraciones promedio de cloruros, sulfato y DQO (mg/L) más
116
una desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del
sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y PValor) y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
19
Concentraciones promedio de bases (mg/L) más una desviación
117
estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector 2 y
resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y
los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
20
Concentraciones promedio de metales pesados (mg/L) más una
desviación estándar en paréntesis de las aguas superficiales del sector
2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor)
y los del test a posteriori Tukey HSD para cada estación
118
1
RESUMEN
Se realizó un estudio de monitoreo y diagnóstico de las aguas superficiales
asociadas a la cuenca hidrográfica del río Valdivia, dividido en dos sectores: el sector 1
que incluye el lago Riñihue, río San Pedro y Calle Calle y el sector 2, que incluye el río
Cruces, canal mareal Cau Cau y río Calle Calle. La variación en la concentración de
elementos químicos, sales y compuestos orgánicos y el diagnóstico aquí presentado solo
se refiere a la situación puntual del momento de evaluación para ambos sectores. Se
evaluaron 18 parámetros físico-químicos, en 13 estaciones de muestreo para cada sector,
utilizando tres repeticiones independientes en cada punto estación. Los resultados
muestran que las aguas superficiales analizadas de los dos sectores fluviales de la cuenca
del río Valdivia analizados presentan diferencias en la concentración de elementos
minerales, en la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos y sales disueltas a lo
largo de los sectores analizados (variación en el río) y entre ellos (variación entre ríos).
Además existe una mayor concentración en el sector 2, con respecto del sector 1, en la
mayoría de los parámetros en estudio, a través de sus estaciones. También cabe
mencionar que de acuerdo a las normas, la concentración de plomo no cumple con los
niveles obligatorios, en ambos sectores, en ciertas estaciones puntuales, y para el sector
2 la concentración de hierro (dentro del humedal) se encuentra muy cercano al límite
permitido, con respecto a la calidad de agua para uso potable. Además, las aguas
superficiales del sector lago Riñihue, presentan una concentración de DQO sobre el
límite permitido en la norma de la CEE para aguas superficiales de consumo potable.
También los resultados muestran el efecto de mareas (alta y baja), que se reflejó en las
últimas estaciones de cada sector evaluado. Ello fue mostrado en la variación de las
concentraciones de estaciones cercanas, muestreadas en distinto momento del día de
evaluación, mostrando la tendencia estuarial que poseen tanto el río Cruces, como el río
Calle Calle (hasta cierto tramo).
2
SUMMARY
A study of diagnostic and monitoring of surface water, associated with the river
basin of the river Valdivia, divided into two sectors: Sector 1 that includes the lake
Riñihue, the river San Pedro and Calle Calle, and Sector 2 that includes the river Cruces,
tidal channel Cau Cau, and river Calle Calle. The variation in the concentration of
chemical elements, salts and organic compounds and the diagnosis presented here, only
refers to the situation timely evaluation of the moment for both sectors. Who evaluated
18 physical-chemical parameters in 13 sampling stations for each sector, using three
independent repetitions at each point station. The results show that surface water tested
in the two sectors of the river basin of the river Valdivia analyzed differences in the
concentration of mineral elements in the presence of organic compounds and inorganic
salts dissolved and along sectors analyzed (variation in the river) and between them
(variation between rivers). Besides a greater concentration in the sector exists 2, with
respect of the sector 1, in the majority of the parameters in study, through its stations. It
is also worth mentioning that according to the norms, the concentration of lead do not
meet required levels, in both sectors, in certain seasons off, Sector 2 for the
concentration of iron (within the wetland) is located very close to the permitted limit,
with respect to the quality of water for drinking. In addition, the surface water of the
lake Riñihue sector, with a concentration of DQO over the limit allowed in the norm of
CEE for surface water for drinking consumption. The results show also the effect of tide
(high and low), which was reflected in the final stages of each sector evaluated, it was
shown in the variation of concentrations of nearby stations, sampled at different times of
day evaluation, showing the trend of the estuary that have both the river Cruces, as the
river Calle Calle (to a certain stage).
3
1 INTRODUCCION
La cuenca del río Valdivia concentra una proporción importante de las
actividades industriales y de las actividades de contaminación difusa de la región. Esto
implica que se ve afectada por diferentes sustancias contaminantes, que provienen de la
descarga tanto de las actividades puntuales como difusas. De esta forma, la
contaminación registrada en la cuenca podría ser el resultado tanto de procesos naturales
como resultado de modificaciones antropogénicas. Desde el punto de vista de calidad del
agua, las posibles alteraciones antropogénicas, son:
•
Contaminación de fuentes puntuales tales como los residuos líquidos provenientes de
la industria, instalaciones de tratamiento de aguas, actividades mineras.
•
Contaminación de fuentes difusas proveniente del lavado y escurrimiento superficial
de los suelos agrícolas y forestales, deposición desde el aire o lixiviados a las aguas
subterráneas.
•
Contaminación natural producto de los cambios en la dinámica biogeoquímica
interna de los elementos químicos contenidos en la cuenca.
Los efectos contaminantes sobre el recurso agua puede ser visualizado como la
descarga puntual de residuos líquidos industriales, comúnmente conocidos como RILES
y la descarga puntual de residuos líquidos domiciliarios, en especial, las aguas servidas.
También, están las descargas difusas, derivadas de actividades agrícolas o forestales, que
llegan de forma indirecta a las masas o corrientes de agua superficial y/o subterránea.
De esta forma, la calidad del agua puede variar en función de la cantidad de sales
disueltas, su alcalinidad, el tipo de iones que la componen y a la presencia de algún ión
tóxico y/o contaminante, que depende de cada zona en particular en estudio.
4
Este estudio pretende evaluar la siguiente hipótesis: la concentración de
elementos en los cursos de agua, de dos grandes masas hídricas de la cuenca del río
Valdivia, refleja la descarga de iones y compuestos a los cursos de agua, relacionados
con la actividad industrial, minera, agrícola y forestal.
Objetivo general
•
Evaluar el estado actual del principal sistema hídrico regional y analizar la evolución
de sus características físico-químicas, usando como referencia normativas
nacionales.
Objetivo específico
•
Evaluar cuantitativamente cambios en la concentración de elementos químicos de
dos fuentes de agua constituyentes de la cuenca del río Valdivia.
•
Establecer las diferencias cuantitativas espacialmente en las concentraciones de cada
parámetro evaluado, a lo largo de los cursos de agua desde zonas cercanas a la
Cordillera de los Andes hacia zonas cercanas al mar.
•
Evaluar el estado ambiental de las subcuencas, comparando las concentraciones
determinadas con los parámetros de las normas nacionales de calidad de agua.
5
2 REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1 Elección de la cuenca y definición de cauces
En la zona central de Chile, la hoya del río Valdivia forma parte de la región de
Los Ríos y es la primera que se genera más allá de la línea de frontera con Argentina,
constituyendo, por lo tanto, una hoya calificada como trasandina. Se caracteriza
fundamentalmente por contener, en su curso alto, una cadena de grandes lagos
dispuestos en serie. La extensión total de la cuenca es de 10.275 km2 (WOELFL et al.,
2003).
La DGA (2004), señala que dos grandes ríos concurren a formar el río Valdivia
en la ciudad del mismo nombre, a 15 km. del mar: el Calle Calle, que es el más
importante y proviene del oriente, y el Cruces que se genera enteramente en territorio
nacional y proviene del norte, constituyendo una subcuenca preandina. El río Calle Calle
es el resultado de un complejo sistema fluviolacustre, en el que las aguas, especialmente
de lluvias, son reguladas en los lagos andinos, originando un caudal abundante y
relativamente uniforme durante todo el año. WOELFL et al. (2003), señala que el Calle
Calle se origina de la junta de los ríos San Pedro y Quinchilca, 8 km aguas arriba de la
ciudad de Los Lagos, siendo el primero de ellos el emisario del lago Riñihue.
El lago Riñihue es el último de una cadena de lagos que tiene la siguiente
trayectoria: se origina en el extremo poniente del lago Lacar con el nombre de río
Huahum, cruza la frontera en el paso Huahum para caer luego en el extremo suroriental
del lago Pirehueico, que tiene, igual que el lago Lacar que le antecede, una forma
elongada de manifiesto origen glacial, de fiordo interior. El río Fui que constituye el
emisario de ese lago, va a reunirse con el río Neltume, que es el emisario del lago
6
homónimo, para juntos caer con el nombre de Llanquihue en el extremo sureste del lago
Panguipulli. El lago Panguipulli es uno de los más grandes de la hoya y su desagüe se
produce a través del río Enco, cuyo origen se encuentra también en el extremo sureste y
corre hacia el sur hasta vaciarse en el extremo oriental del lago Riñihue. Finalmente,
toda la serie de estos cuerpos lacustres se evacua a través del río San Pedro (CORREA,
1999).
El Calle Calle dirige su curso de 55 km al oeste en un desarrollo meándrico y de
escasa pendiente. A su término, rodea la ciudad de Valdivia por sus costados este, norte
y la ribera sureste de la isla Teja, ya que el otro costado de esta isla lo baña el río Cruces.
A partir de la junta de ambos nace el río Valdivia que va a desembocar en la bahía de
Corral, tras un recorrido de 15 km. Un brazo hacia el sur rodea por el sur y por el oeste
la gran isla del Rey y se junta al brazo principal en la misma bahía nombrada. Este brazo
llamado río Tornagaleones recibe por su ribera oriental dos ríos de cursos paralelos de
breve desarrollo: son los ríos Angachilla y Futa (DGA, 2004).
El río Cruces tiene un desarrollo total de 125 km de noreste a suroeste entre
riberas acantiladas con numerosas vueltas y meandros que dejan islas y pantanos. Nace
con el nombre de San José Copihuelpi, de la reunión de varios esteros que se originan en
la vertiente occidental de los cerros situados entre los lagos Villarrica y Calafquén.
Drena una superficie de 3.233 km2, baña a su paso la ciudad de San José de Mariquina y
toma el nombre de Cruces al pasar por el caserío homónimo. Antes de su reunión con el
Calle Calle en Valdivia, recibe dos aportes importantes: los ríos Nanihue y Pichoy
(CAMPOS, 1995).
Los cauces seleccionados para el estudio son: lago Riñihue y los ríos San Pedro,
Calle Calle, Cruces y canal mareal Cau Cau.
7
2.2 Caracterización de la cuenca
2.2.1 Clima. HUBER (1995), señala que la cuenca del río Valdivia presenta dos tipos
climáticos, el clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea (en el sector
centro y bajo de la cuenca) y clima templado frío lluvioso con influencia mediterránea
(sector precordillerano de la cuenca):
Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea: este tipo climático se
encuentra en las Regiones de La Araucanía y Los Ríos, desde la cuenca del río Cautín
hasta el norte de la ciudad de Puerto Montt. Se caracteriza por presentar precipitaciones
a lo largo de todo el año aunque los meses de verano presentan menor pluviosidad que
los meses invernales. El mes más frío tiene una temperatura media comprendida entre
18ºC y -3ºC, y la media del mes más cálido supera los 10ºC. Las temperaturas no sufren
una gran variación por latitud, siendo la unidad térmica y lo poco significativo de las
oscilaciones, una notable característica de este clima (HUBER, 1995).
Clima templado frío lluvioso con influencia mediterránea: este tipo climático se
presenta en la zona cordillerana de las Regiones Del Bío Bío, La Araucanía y sector
norte de la Región de Los Ríos. Este clima se caracteriza por las bajas temperaturas
durante todo el año y el aumento de las precipitaciones con la altura, las cuales llegan a
los 3.000 mm anuales, sobre los 1.200 m.s.n.m. (HUBER, 1995).
HUBER (1995), indica que los montos de precipitación registrados en el sector
alto de la cuenca, alcanzan los 2.307 mm/año. La temperatura media anual es de 12ºC y
la escorrentía registrada es de 2.956 mm/año.
En el siguiente diagrama climático (Figura 1), se presentan los montos de
precipitación y temperaturas medias mensuales del río Valdivia, correspondientes a los
registros de la estación meteorológica del mismo nombre.
8
FIGURA 1. Diagrama ombrotérmico, Estación Valdivia.
Fuente: DGA (2004).
2.2.2 Hidrogeología. La cuenca hidrográfica del río Valdivia se extiende desde la latitud
39º20’ por el norte hasta la latitud 40º10’ por el sur (BORGEL, 1995).
En el sector alto de la cuenca destaca la existencia de formaciones rocosas de
origen sedimentario volcánico del período Terciario y Cuaternario y rocas hipabisales e
intrusivas pertenecientes a los períodos Jurásico Terciario. Destacan los volcanes
Quetrupillán y Choshuenco como importantes formadores del relieve de esta cuenca, así
como las glaciaciones acontecidas durante el período Cuaternario. Estas formaciones
consisten principalmente en coladas, brechas, tobas e ignimbritas con intercalaciones de
lutitas, calizas, areniscas y conglomerados de baja permeabilidad y que forman el
basamento de este sector de la cuenca. Por lo tanto, las infiltraciones de aguas
meteóricas escurren por el subsuelo principalmente hasta los cuerpos lacustres de
Panguipulli, Calafquén, Riñihue, Pellaifa, Pirihueico y Neltume. Las aguas de estos
lagos se infiltran a través del material morrénico originando una fuente constante de
abastecimiento del acuífero (ARENAS et al., 2004).
9
Según lo señalado por PINO (1994), en el valle central de la cuenca escurren dos
acuíferos: uno en dirección suroeste paralelo al río Cruces y el otro lo hace en dirección
oeste paralelo al río Calle Calle juntándose ambos en las proximidades de la ciudad de
Valdivia. El medio por el cual escurre el acuífero es material de relleno o depósitos no
consolidados de origen glacial, consistente en morrenas y materiales aluviales de alta
permeabilidad. CRUZAT (1976), también destaca el estrechamiento del valle central por
parte del batolito costero consistente en rocas metamórficas y sedimentarias del período
Paleozoico que provoca la bifurcación antes señalada de los acuíferos. Destaca la baja
profundidad del acuífero que se mantiene hasta su desembocadura con profundidades de
2 a 3 m.
En la Figura 2 se representa las características hidrogeológicas generales de la
cuenca del río Valdivia.
FIGURA 2. Características Hidrogeológicas de la Cuenca del río Valdivia (Escala
1:1.000.000).
Fuente: SERNAGEOMIN (1998).
2.2.3 Geomorfología. BORGEL (1995), indica que desde el punto de vista
geomorfológico, existe una serie de elementos fisiográficos que se pueden identificar
claramente; los grupos principales son: Cordillera de los Andes volcánica activa,
10
precordillera morrénica, depresión intermedia o llano central con morrenas, conos y
planicies litorales.
ARENAS et al. (2004), indican que la cordillera volcánica activa se caracteriza
por la presencia principalmente de sierras y cordilleras que se empinan entre los 1.200 y
1.600 m.s.n.m. Se define como un relieve fuertemente rebajado por la erosión de los
glaciales y ríos.
La morfología dominante de la cordillera volcánica activa corresponde a los
nevados conos volcánicos que en forma aislada se levantan al extremo oriental de los
grandes lagos (volcán Choshuenco, 2.415 m.s.n.m situado al sureste del lago Riñihue).
Al este del volcán Choshuenco se desprenden los cerros de Huirahueye y Pangulielfú,
orientados este – oeste y encadenados más al sur con los de Llollehue, dispuestos en eje
noreste – suroeste. La mayor parte de estas sierras y cordilleras se empinan hasta los
1.600 m de altitud aproximadamente, definen la orografía andina de esta región como un
relieve fuertemente rebajado por la erosión de glaciares y ríos (BORGEL, 1995).
La precordillera, posee un carácter de acumulación de sedimentos fluvio –
glaciovolcánicos. En esta zona se presenta como formas del relieve de lomas sometidas
a una intensa acción erosiva lineal por los cuerpos fluviales y lacustres (ARENAS et al.,
2004).
La depresión intermedia presenta una topografía fuertemente ondulada y los ríos
se profundizan enérgicamente creando cada sistema aluvial una importante barrera al
desarrollo de las comunicaciones. El cauce del río Calle Calle y su principal afluente el
río San Pedro, presentan un escurrimiento de tipo meándrico con valles fluviales de
marcada estreches (BORGEL, 1995).
11
CRUZAT (1976), señala que las planicies litorales de sedimentación
fluviomarina en esta zona se presentan muy estrechas e interrumpidas por un muro
costero que se empina sobre los 600 metros de altitud (Cerro Oncol, 715 m.s.n.m.).
2.2.4 Suelos. En la mayor parte de la superficie de la cuenca (subcuencas del río
Valdivia bajo, río Calle Calle y río Cruces en el sector oriental) se presenta la serie de
suelo Nahuelbuta, que corresponden a suelos de posición alta, ondulados a montañosos,
derivados de rocas metamórficas altamente micáceas, esquistos y filitas, con
precipitación de 1.500 a 2.000 mm anuales, con vegetación de peumos, robles y en
posición más alta, araucarias. En sectores de mayor pendiente, el suelo va disminuyendo
su profundidad llegando a aparecer la roca en la superficie, principalmente si se sube en
altura. Presenta una erosión de moderada a fuerte, siendo muy intensa en sectores
localizados. Abarca una gran cantidad de suelos y la generalización más característica
que se podría dar de él es que presenta pendientes fuertes, de texturas arcillo arenosa en
la superficie a franco arcillosa y arcillosa masiva, en profundidad, de color pardo
grisáceo muy obscuro en húmedo a pardo obscuro a amarillento obscuro en profundidad;
suelo duro en seco, firme en húmedo, plástico y adhesivo, salvo en la superficie que es
ligeramente adhesivo (CIREN, 1999).
En la cordillera de la costa de la región de los Ríos, entre los 39º30´ y 41º00´S, se
describen seis series de suelos según la cartografía de CIREN. Estas series corresponden
a: Bahía Mansa, Punotro, Piedra de Oro, Repil, Hueñi y serie Collihuinco. Las
principales características de estos suelos es que están ubicados sobre rocas
metamórficas muy meteorizadas, de limitada evolución pedogénica a pesar de su
antigüedad, no presentan evidencias de iluviación de arcillas o de componentes
orgánicos. Posee un pH > 5,0 en la mayoría de los horizontes a pesar de la alta
saturación de aluminio. Hierro y aluminio activos altos, especialmente en los horizontes
subsuperficiales; alta retención de fósforo (CIREN, 1999).
12
En la zona norte de la cuenca a lo largo de toda su extensión (oriente poniente)
los suelos son planos y ligeramente ondulados, aluviales, estratificados, y variables en
profundidad, corrientemente desde 0,50 m a 1,10 m, que descansan en materiales
aluviales usualmente en piedras. La textura del horizonte superficial va de franco
arenosa fina o muy fina a franco limosa, usualmente granular débil, friable a muy
friable. Los colores superficiales son pardo rojizo y en profundidad el color se hace rojo
amarillento. Suelos de drenaje normalmente bueno y substratum cementado (CIREN,
1999).
2.2.5 Ambientes estuariales. Un estuario es un cuerpo de aguas semicerrado, costero,
con conexión libre con el océano, donde se produce dilución considerable y medible de
las aguas saladas en las aguas continentales. Debe siempre estar afectado por mareas,
siendo su límite superior el lugar aguas arriba hasta donde se puede medir el efecto de la
onda mareal (DYER, 1997).
El complejo estuarial Valdivia esta conformado por los estuarios mayores de los
ríos Valdivia, Tornagaleones y Cruces, los estuarios menores de los ríos Guacamayo,
Cantera y Angachilla, y los canales mareales Cantera y Cau Cau. Los canales mareales
son ambientes estuariales que comunican dos estuarios y que no poseen contribución
significativa de un afluente de agua dulce (PINO, 1994).
Los estuarios de los ríos Cruces y Valdivia tienen su confluencia en el borde sur
de la isla Teja, y están comunicados por el canal mareal Cau Cau. Una barra sumergida
obtura el canal del estuario Valdivia inmediatamente al norte del borde sur de la isla
Teja, por lo que la mayor parte del agua salobre y la energía mareal ingresa por el
estuario del río Cruces. Mientras el estuario del río Valdivia (y su continuación agua
arriba de la ciudad de Valdivia con el nombre de río Calle Calle) tiene sus bordes
contenidos por un molo artificial en el borde de la ciudad o por terrazas o cerros, el
estuario del río Cruces tiene enormes planicies submareales e intermareales producto del
13
hundimiento tectónico asociado al sismo de 1960. Esta gran superficie de aguas someras
está frecuentemente perturbada por el oleaje de periodo corto originado especialmente
por el viento sur (verano) durante la bajamar de las mareas de sicigias, oleaje que tiene
una gran capacidad de resuspensión de sedimento. Mientras el estuario del río Valdivia
tiene un aporte de agua dulce desde el río San Pedro, alimentado por una cadena de
lagos andinos, el estuario del río Cruces se alimenta de agua dulce proveniente de
pequeños ríos que nacen de la cordillera de la costa y el macizo de Loncoche, de fuerte
influencia pluvial (PINO, 1994).
Según lo señalado por Pino (1998), citado por CONAMA (2005), todo el sistema
estuarial de Valdivia es del tipo mezcla parcial, es decir, existe una graduación paulatina
de salinidad de fondo a superficie, y de boca a cabecera. No existe información de hasta
donde ingresa el agua salobre en el estuario del río Cruces en cada condición de marea y
estación del año. Tampoco existen estudios detallados de la extensión de la zona mareal
del estuario. Datos obtenidos simultáneamente en los estuarios de los ríos Valdivia y
Cruces (inmediatamente aguas arriba de la confluencia en la isla Teja), muestran que la
mayor parte del efecto mareal se produce hacia la cuenca del estuario del río Cruces y no
hacia el estuario del río Valdivia (Figura 3 y 4), con valores de flujo máximo en
condición de baja descarga fluvial en dirección a la cabecera; 1100 y 600 m3/s,
respectivamente.
14
FIGURA 3. Caudal instantáneo (línea azul) medido en la boca del estuario del río
Cruces durante la marea de sicigia del 26-27 de Febrero de 1998. Los valores positivos
indican transporte de agua hacia la boca y los negativos hacia la cabecera del estuario.
La marea (línea roja) está referida a la altura del mar chileno (metros sobre el nivel de
referencia de sondas).
Fuente: Pino (1998), citado por CONAMA (2005).
15
FIGURA 4. Caudal instantáneo (línea azul) medido en el estuario del río Valdivia antes
de su confluencia con el estuario del río Cruces durante la marea de sicigia del 25-26 de
Febrero de 1998. Los valores positivos indican transporte de agua hacia la boca y los
negativos hacia la cabecera del estuario. La marea (línea roja) está referida a la altura del
mar chileno (metros sobre el nivel de referencia de sondas).
Fuente: Pino (1998), citado por CONAMA (2005).
Esta diferencia de energía mareal puede ser ejemplificada con lo registrado el 18
de Diciembre del 2004, aprovechando la mancha de color pardo rojizo ocurrente en el
canal mareal Cau Cau y parte del estuario del río Calle Calle (Figura 5). Tal como se
observa en la curva de mareas de ese día, la marea estaba subiendo (llenante) al
momento de haber tomado la fotografía; por lo tanto, el flujo en los estuarios de los ríos
Valdivia y Cruces es en dirección aguas arriba (cabecera). La mayor energía mareal del
estuario del río Cruces empuja el agua por el canal Cau Cau en dirección al estuario del
16
río Valdivia, obligando a ingresar a esta agua en el estuario del río Calle-Calle hasta
donde se encuentra ASENAV (cuadrante inferior izquierdo de la Figura 5). Análisis
químicos del agua, indican que el frente entre los dos tipos de aguas (las que no se
mezclan por presentar diferentes características fisicoquímicas), difieren en las
concentraciones coloidales de hierro, entre otras características (CONAMA, 2005).
FIGURA 5. Confluencia del canal mareal Cau Cau con los estuarios de los ríos Calle
Calle (izquierda) y Valdivia (arriba). Mientras la onda mareal está subiendo hacia la
pleamar, el agua de color pardo (mancha) del estuario Cruces es empujada a través del
canal mareal Cau Cau penetrando en los estuarios de los ríos Calle Calle y Valdivia. Se
muestra el valor promedio (n=5) ± 1 desviación estándar de hierro en la mancha (127
mg/L); no se detectó hierro en las aguas del Calle Calle (18/12/04).
Fuente: CONAMA (2005).
17
Los altos y generalizados niveles de contaminación que registran los estuarios en
sus aguas y sedimentos están relacionados a su particular dinámica mareal. La onda de
marea se mueve en los estuarios, es decir en aguas someras, a una velocidad
proporcional a la profundidad del canal. Esto significa que durante la marea alta (o
subiendo), las velocidades de la onda de marea aguas arriba son mayores que las
velocidades que se alcanzan en la marea baja (o bajando). Dado que en una sección
cualquiera de un estuario, todo el flujo que pasa por esa sección debe ser el mismo en las
fases de marea subiendo y bajando (porque de otra manera se acumularía agua en la
cabecera, cosa imposible debido a la gravedad), la compensación origina que la onda de
marea se haga asimétrica. Esto significa que en vez de tener un poco más de seis horas
subiendo y otro tanto bajando, la subida es muy corta (2 ó 3 horas), con velocidades
altas, y la bajada muy larga (9 ó 10 horas), con velocidades bajas (CONAMA, 2005).
Las sustancias contaminantes en solución, en estado coloidal o particulado se
mueven a una mayor distancia aguas arriba, debido a las mayores velocidades, y van
quedando acumuladas en las partes altas (hacia la cabecera) del estuario. En palabras
muy simples, si se vierten a un río cada día n gramos de un contaminante, estos n
gramos serán transportados aguas abajo hasta el mar. Por ejemplo, si el día uno se
vierten los n gramos, debido al efecto de las mareas y a la floculación que ocurre en la
zona de mezcla de aguas salobres, esos gramos permanecerán en el sistema, sumándose
a los n gramos vertidos el día dos y así sucesivamente (CONAMA, 2005).
2.3 Descargas a cursos de agua
DI MARZIO (2005), señala que los numerosos estudios llevados a cabo como
resultado de los impactos ambientales observados desde 2004 han identificado a un gran
rango de posibles causas antropogénicas de cambios en los dominios de los procesos
naturales. Estas causas se relacionan tanto con las descargas puntuales de efluentes como
asuntos más amplios de la cuenca.
18
Posibles causas:
•
Descarga de efluentes de la planta CELCO que causa introducción de sulfatos de
fuente puntual.
•
Descarga de efluentes de la planta CELCO que causa introducción de hierro de
fuente puntual.
•
Descarga de efluentes de la planta CELCO que causa introducción de otros
contaminantes de fuente puntual.
•
Descarga de efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas.
•
Descarga de efluentes de cremerías.
•
Descarga de efluentes de fábricas procesadoras de animales y mataderos.
•
Descarga de efluentes y sedimentos de sitios de extracción de grava.
•
Uso difuso de pesticidas que entran a la superficie de la red de drenaje.
•
Uso difuso de nutrientes y fertilizantes que entran a la superficie de la red de drenaje
y causan eutrofización.
•
Uso de la tierra de la cuenca, especialmente silvicultura, que causa alteraciones a la
hidrología y calidad del agua.
2.3.1 Descargas de tipo domiciliario. La cuenca del río Valdivia posee una población
urbana total estimada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) al año 2001
de 168.489 habitantes. Del total de población urbana presente en la cuenca, el 90%
(151.574 habitantes) posee servicios de alcantarillado. Esto refleja que un grupo
importante de población urbana es atendida con este servicio por la empresa sanitaria
ESSAL S.A. y AGUAS DÉCIMA S.A. a la ciudad de Valdivia (DGA, 2004).
Estas empresas sanitarias además del servicio anterior, proveen a la población
con servicios de tratamiento de aguas servidas. Según estimaciones al año 2002 (SISS),
la ciudad de San José de la Mariquina posee la mayor cobertura en el tratamiento de las
aguas servidas (96,3%), mientras que las ciudades de Panguipulli y Paillaco poseen
coberturas superiores al 86%. La empresa de servicios sanitarios AGUAS DÉCIMA
19
S.A. provee a la ciudad de Valdivia con una cobertura del 91,3% en el tratamiento de sus
aguas servidas (DGA, 2004).
Las características de los riles de las plantas de tratamiento de Lanco (8 al 9 de
noviembre del 2004) y de San José de la Mariquina (18 al 19 noviembre del 2004) se
presentan en el Cuadro 1.
CUADRO 1. Características fisicoquímicas de la descarga de los sistemas de
tratamiento de aguas servidas de las ciudades de Lanco y San José de la Mariquina
al río Cruces, noviembre 2004.
ESSAL
Lanco
Caudal diario (m3/d)
pH
DBO5 Lab Aqua (mg/L)
DBO5 Lab Latorre (mg/L)
DQO (mg/L)
Fósforo total (mg/L)
Nitrógeno total Kjeldahl (mg/L)
Sólidos Suspendidos (mg/L)
Fuente: CONAMA (2005).
3240,42
6,7-7,2
6
11,2
14
2,56
5,53
19
Límite máximo
ESSAL San José
DS
de la Mariquina 90/00 Minsegpres
1355,55
7,1-7,9
6,0-8,5
12
35
19,7
30
-------3,7
10
41,5
50
40
80
Según lo señalado por CONAMA (2005), el caudal diario de descarga
correspondió a 3240,32 m3/d para Lanco y de 1355,55 m3/d para San José de la
Mariquina, lo que equivale aproximadamente a 37,5 y 15,7 L/s, respectivamente. El pH
fluctuó entre 6,7 – 7,2 en Lanco y entre 7,1 – 7,9 en San José. La demanda bioquímica
de oxígeno (DBO5) presentó valores de 6 y 11,2 mg/L en Lanco y de 12 y 19,7 mg/L en
San José. La demanda química de oxígeno (DQO) fue de 14 mg/L para Lanco y de 30
mg/L para San José. La concentración de fósforo total registró valores de 2,56 mg/L en
Lanco y de 3,7 mg/L en San José. La concentración de nitrógeno total kjeldahl muestra
una alta diferencia entre las descargas, con un valor de 5,53 mg/L en Lanco y de 41,5
20
mg/L en San José. La concentración de Sólidos Suspendidos fue de 19 y 40 mg/L para
Lanco y San José, respectivamente (Cuadro 1).
Al comparar las concentraciones entre descargas se observa que la planta de
tratamiento de San José presenta mayores concentraciones en todos los parámetros, aún
cuando todos están bajo el límite máximo permitido según lo establecido en DS 90/00
Minsegpres (CONAMA, 2005).
2.3.2 Residuos industriales líquidos. La cuenca del río Valdivia posee numerosas
industrias ganaderas (lecherías) y de celulosa destacando en este último grupo la
Celulosa Arauco S.A. Planta Valdivia y CMPC S.A. Valdivia. Las industrias
identificadas en la cuenca descargan sus efluentes ya sea en forma directa a un cauce
seleccionado o indirectamente a través de canales de riego o esteros que son afluentes de
un curso fluvial mayor (DGA, 2004).
En el Cuadro 2 se presentan las características del efluente de CELCO desde
abril a diciembre del 2004 y los valores mínimo, máximo y media registrados, además
de los valores establecidos en la RA Exenta N°279/98 de la Comisión Regional del
Medio Ambiente (COREMA).
21
CUADRO 2. Valores mínimos, máximos y medios de las características
fisicoquímicas de los riles de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución
S.A. (CELCO), entre abril y diciembre del 2004. Se muestran los valores máximos
permitidos por la RA Exenta 279/98, COREMA.
Mínimo
Caudal (L/s)
504,60
Temperatura (ºC)
28,00
+
pH ( H)
6,20
Conductividad (µS/cm)
2360,00
DBO5 (mg/L)
2,60
DQO (mg/L)
<20
Fósforo total (mg/L)
<0,02
Nitrógeno total (mg/L)
0,30
Sólidos Suspendidos (mg/L)
13,00
Hierro soluble (mg/L)
<0,03
Zinc (mg/L)
0,01
Cobre (mg/L)
<0,01
Niquel (mg/L)
<0,01
Cromo total (mg/L)
<0,004
Plomo (mg/L)
<0,002
Cadmio (mg/L)
<0,002
Mercurio (mg/L)
<0,001
Fuente: CONAMA (2005).
Máximo
750,00
32,80
6,70
5300,00
60,00
318,00
0,39
5,04
138,18
0,19
0,13
<0,05
<0,05
<0,05
<0,05
0,01
<0,001
Media
637,54
29,41
6,44
3223,61
19,07
134,31
0,12
1,59
51,66
0,04
0,03
0,01
0,01
0,01
0,01
0,00
0,00
RA Exenta Nº
279/98
900,00
<30
6,5-9,0
50,00
313,00
0,33
4,20
50,00
1,30
1,00
0,07
0,06
0,050
0,030
0,010
0,005
En resumen, los parámetros de los diferentes muestreos mensuales que han
excedido lo establecido en la RA Exenta N°279/98, Corema, corresponden a
temperatura, pH, DBO5, DQO, nitrógeno y fósforo total, y sólidos suspendidos.
Respecto a los promedios integrados del período de análisis, abril a diciembre del 2004,
sólo no cumple el pH y la concentración de Sólidos Suspendidos (CONAMA, 2005).
22
2.4 Calidad del agua de la cuenca del río Valdivia
La calidad del agua de los ríos puede evaluarse acorde a sus características físicas
y químicas, a la diversidad y evolución de la biota acuática y también comparando las
cantidades o concentraciones de substancias presentes con las que se sabe afectan la vida
de los peces, considerados uno de los componentes biológicos importantes de los
ambientes acuáticos. La calificación posterior puede realizarse comparándola con un
sistema formal de clasificación de ríos o por los criterios que muestran las
concentraciones en que el agua se vuelve inadecuada para los diversos usos. En Chile,
las principales fuentes de abastecimiento de agua potable e industrial son los ríos, que en
la mayoría de los casos son también cuerpos de agua que reciben descargas urbanas e
industriales, como es la situación que ocurre en los ríos de la cuenca del río Valdivia
que, además de ser la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la región,
sustenta otros usos de gran importancia económica (DGA, 2004).
Los ambientes fluviales respecto a los estuarinos, son totalmente distintos,
mostrando una alta variabilidad ambiental como se había mencionado anteriormente,
dada principalmente por diferencias en el caudal (incluyendo velocidades y sentido del
flujo) y características fisicoquímicas y biológicas de la columna de agua, expresándose
estas diferencias en variabilidad espacial y temporal de la calidad del agua. Si bien esta
variabilidad puede estar mediada por variaciones típicas diarias del sistema (ej.,
salinidad en un sistema estuarial), y estacionales (ej. temperatura, caudal), es decir, una
variabilidad natural y propia del sistema, también puede ser modificada por aportes
externos asociados a actividades antrópicas, distinguiéndose estos aportes en descargas
directas y descargas difusas (DYER, 1997).
La legislación vigente regula la disposición de residuos líquidos (riles) en
diversos cuerpos de agua superficiales, es decir, existe una norma para las descargas
directas asociadas a cuerpos receptores de aguas superficiales, distinguiéndose en
descargas a cuerpos de aguas fluviales (con y sin dilución), lacustres, dentro y fuera de
23
zona de protección litoral, según lo establecido en la Norma de Emisión para la
Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas
Marinas y Continentales Superficiales, D.S. Nº 90 de 2000 del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia. Específicamente en esta norma de emisión no se distingue a
los sistemas fluviales de los estuariales, como tampoco la diferencia entre concentración
y carga asociada a dicha concentración (PARRA et al., 2004).
Las cargas asociadas a las concentraciones de la descarga, menores o iguales a
las máximas, establecidas en la norma de emisión (DS N°90, Minsegpres) inciden de
manera significativa en la calidad del agua del cuerpo receptor, es decir, las
concentraciones de una descarga de residuos líquidos, aún cuando cumpla o esté por
debajo del máximo establecido en la norma, no asegura ni garantiza que la calidad del
agua no se vea afectada y menos aún, proteja al sistema biótico del cuerpo de agua. Por
lo tanto, cada sistema acuático tiene su propia capacidad de carga máxima, no sólo
contemplando la dilución en base a su hidrodinámica, sino también la ocurrencia de las
potenciales reacciones fisicoquímicas en la columna de agua, sedimentos y los límites de
tolerancia biológicos de las especies que lo conforman. La alta diversidad ambiental
propia de un humedal, sumada a una condición estuarial, se traduce en un sistema
complejo y sensible, además, propio y único. Teniendo en cuenta la complejidad y
cantidad de dificultades que complican en gran medida la medición de exposiciones en
el medio ambiente (ej., generalmente de tipo bioquímico y fisiológico) y sus
consecuencias sobre los sistemas dinámicos naturales, se está produciendo un progresivo
uso de bioindicadores, ya que son los propios organismos en su medio natural quienes
facilitan los indicadores de respuesta medioambiental (CONAMA, 2005).
24
2.5 Efectos de la contaminación del agua
Una corriente natural sana, como un lago o un río, posee una capacidad limitada
de autopuricación. Cuando esta capacidad se destruye o se agota, la corriente se
contamina. Esta capacidad de autopuricación se debe a cantidades relativamente
pequeñas de microorganismos presentes en el agua. Dichos microorganismos utilizan
como alimento gran parte de la materia orgánica contaminante que llega de algún modo
al agua. Los microorganismos forman un microsistema ecológico de bacterias, hongos, y
algas, que a su vez forma parte de una cadena alimentaria para otros organismos, como
protozoarios, insectos, gusanos y peces. La presencia de dicha fauna acuática en un río
es una indicación de su salud (WINKLER, 2000).
Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema,
la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con
nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas (WOELFL et al.,
2003). También WINKLER (2000), señala la eutrofización como la contaminación de
un curso de agua por un fuerte crecimiento orgánico, estimulado por nutrientes
inorgánicos, es decir, la descomposición de la materia orgánica produce anhídrido
carbónico y utiliza el oxígeno, y el crecimiento de los organismos fotosintéticos utiliza
el anhídrido carbónico y produce oxígeno, por lo tanto, la eutrofización es el resultado
de un desbalance en la dirección opuesta, con una producción desastrosamente excesiva
de organismos fotosintéticos. Según TEBBUTT (2001), los fertilizantes químicos
arrastrados por el agua desde los campos de cultivo pueden ser los responsables.
El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal
sabor, olor, y un acúmulo de algas o verdín desagradable a la vista, así como un
crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más
profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros
cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras
(WINKLER, 2000).
25
Los riles se caracterizan por contener elevadas concentraciones de elementos
contaminantes y cuyos efectos varían según el punto en donde éstos sean descargados.
La descarga de riles a los cuerpos de aguas superficiales puede provocar graves efectos
en el medio ambiente, en la flora y fauna acuática de los ríos, lagos y cauces naturales
(ROQUE, 2004).
Trastornos en la agricultura como consecuencia del riego con aguas
contaminadas. Estos efectos podrían afectar al ser humano a partir del consumo de
productos regados con elementos nocivos (OMS, 1995).
2.5.1 Fuentes de eutrofización. Eutrofización natural. La eutrofización es un proceso
que se va produciendo lentamente de forma natural en todos los lagos del mundo, porque
todos van recibiendo nutrientes. La eutrofización de origen humano; sus vertidos
aceleran el proceso hasta convertirlo, muchas veces, en un grave problema de
contaminación. Las principales fuentes de eutrofización son: los vertidos urbanos, que
llevan detergentes y desechos orgánicos, los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan
fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos
(TEBBUTT, 2001).
2.5.2 Tipo de residuos líquidos industriales. Existen los con constituyentes minerales,
efluentes que contienen metales, complejos, compuestos halogenados y una serie de
sustancias inorgánicas que presentan un elevado índice de toxicidad y peligrosidad,
relacionados con la industria metalúrgica y siderúrgica, minería, determinados procesos
de la industria petroquímica y también los procesos galvano plásticos (ROQUE, 2004).
Los que poseen constituyentes orgánicos con lo que la carga orgánica de un
efluente puede ser muy variada dependiendo de la actividad industrial que lo haya
generado. Existen determinadas sustancias orgánicas como la celulosa, los taninos, los
26
compuestos azufrados y clorados, que resultan particularmente difíciles de biodegradar y
por lo tanto se hace necesario un control estricto que asegure su correcto tratamiento
antes de ser vertidos al receptor; estos tipos de constituyentes están relacionados con la
industria farmacéutica y alimentaria, entre otras. También con constituyentes minerales
y orgánicos, combinación de los dos anteriores, los cuales requieren sistemas de
tratamiento mixto (ROQUE, 2004).
2.6 Características de las aguas
2.6.1 Conductividad eléctrica. KAMMER et al. (1993), señala que la conductividad de
una solución depende de la cantidad de sales disueltas presentes y para soluciones
diluidas es aproximadamente proporcional al contenido de sólidos disueltos totales
(SDT):
K=
conductividad ( S / m)
SDT ( mg / L)
Si se conoce el valor apropiado de K para un agua en particular, la medición de la
conductividad da una indicación rápida del contenido de SDT.
Según TEBBUTT (2001), el agua pura tiene una conductividad eléctrica muy
baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y
proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los
valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la
temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC.
27
2.6.2 pH. GRAY (1996), indica que la intensidad de acidez o alcalinidad de una muestra
se mide en la escala de pH, que en realidad mide la concentración de iones de hidrógeno
presentes.
El agua está ionizada débilmente:
H2O ⇔ H+ + OHYa que sólo cerca de 10-7 concentraciones molares de [H+] y [OH-] están
presentes en equilibrio, [H2O] se puede tomar como la unidad. Así
[H+] [OH-] = K = 1.01 x 10-14 moles/L a 25ºC
Ya que esta relación debe satisfacerse para todas las soluciones acuosas diluidas,
la naturaleza ácida o básica de la solución se puede especificar por un parámetro: la
concentración de los iones hidrógeno. Esto se expresa convenientemente por la función
pH
pH = -log10 [H+] = log10
1
[H +]
lo que resulta en una escala de 0 a 14 con 7 como neutralidad, siendo ácido por debajo
de 7 y siendo alcalino por arriba de 7.
El pH controla muchas reacciones químicas y la actividad biológica normalmente
se restringe a una escala bastante estrecha de pH entre 6 y 8. Las aguas muy ácidas o
muy alcalinas son indeseables debido a que son corrosivas o presentan dificultades en su
tratamiento (GRAY, 1996).
Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la
atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos
minerales, por ácidos húmicos disueltos del suelo. La principal sustancia básica en el
28
agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formando un
sistema tampón carbonato/bicarbonato (OMS, 1995).
Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH
muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en
el agua, ejemplo de esto en la actuación de los floculantes y los tratamientos de
depuración (WINKLER, 2000).
2.6.3 Nutrientes. Los nutrientes descargados en un curso de agua promueven respuestas
biológicas como el florecimiento del plankton y un excesivo desarrollo de ciertas algas
que pueden impedir el empleo del agua con algunos fines Aunque muchos elementos y
compuestos son nutrientes de algas, la mayor atención se ha centrado sobre los
compuestos de nitrógeno y fósforo. Ambos son contaminantes comunes en residuos
industriales, municipales y en las aguas de lavado de campos (TEBBUTT, 2001).
Las formas más abundantes de nitrógeno en aguas naturales son además de N2
disuelto, NH3, NO-3 y NO-2 y compuestos nitrogenados orgánicos. De las tres formas de
nitrógeno inorgánico combinado, el NH3, es el más abundante en los efluentes residuales
municipales que reciben solo un tratamiento primario, pues si se utiliza un tratamiento
biológico aeróbico se oxida a
NO-2
ó NO-3., en aguas subterráneas la forma
predominante es NO-3, como consecuencia principalmente del uso de fertilizantes
(GRAY, 1996).
2.6.3.1 Amonio. En el amonio el nitrógeno actúa con número de oxidación -3, es decir,
se trata del compuesto más reducido del elemento. Es el producto final de la reducción
de sustancias orgánicas e inorgánicas ricas en nitrógeno, su contenido en los ríos no
alterados está normalmente por debajo de 0,05 mg de N- NH4 /L (TEBBUTT, 2001).
29
El método de análisis para el estudio es por absorción molecular ultravioletavisible, en que se forma un compuesto de color azul, indofenol, se forma por la reacción
de amonio, hipoclorito y fenol catalizado por una sal manganosa. El compuesto presenta
una banda de absorción molecular a 640 nm (SISS, 1997).
2.6.3.2 Nitratos. Los nitratos, especialmente en forma de sales disódicas y potásicas se
encuentran bastante distribuidas en la litósfera. También son abundantes en organismos
vivos y plantas, sobre todo en legumbres y hortalizas. También son bastante empleados
industrialmente (OMS, 1995).
Los nitratos entran en los ríos y lagos como escorrentías o como mantos
intermedios, esto es, agua que se mueve lateralmente a través de la capa del suelo hasta
el cauce de agua. Algunos ríos también se alimentan de aguas subterráneas vía
manantiales tanto por encima como por debajo de la superficie de la corriente. Los
nitratos principalmente se incorporan como escorrentías desde las tierras agrícolas,
estando la mayor concentración de nitratos claramente asociada con las áreas de una
intensa actividad agrícola (GRAY, 1996). La presencia de NO-3 en aguas proviene
también de otros orígenes, de la disolución de rocas y minerales, de la descomposición
de materias vegetales y animales, efluentes de aguas residuales industriales y urbanas.
Además no debe descartarse la contaminación proveniente del lavado de tierras de labor
en donde se utilizan profusamente NO-3 como componente de purines y fertilizantes
(WINKLER, 2000).
En aguas residuales, la presencia de NO-3 es mínima debido al estado reductor de
este medio. Por el contrario, la producción de NO-3 en depuradoras de aguas residuales
debe ser tomada en cuenta, pues el compuesto se convierte en factor limitante del
crecimiento en sistemas hídricos si existe abundancia de fósforo, promoviendo
fenómenos indeseables de eutrofización (GRAY, 1996).
30
El nitrato presente en las aguas de la cuenca se determinará mediante un
electrodo selectivo, el cual desarrolla un potencial a través de una membrana porosa
permitiendo el intercambio iónico que se mide con un potenciómetro (SISS, 1997).
2.6.3.3 Compuestos de fósforo. En la actualidad hay una fuente mayoritaria de fósforo al
medio hídrico que es la de los detergentes utilizados en la limpieza doméstica, que se
estima aportan el 50% de la sustancia presente en aguas naturales de zonas urbanas
(OMS, 1995).
El contenido de este elemento en el agua se reparte en tres compuestos:
compuestos inorgánicos, compuestos orgánicos (disueltos o en suspensión) y fósforo en
tejidos vivos. Respecto al inorgánico, englobado bajo la forma de fosfatos, han de
considerarse los equilibrios de disociación que experimenta el ácido fosfórico
(TEBBUTT, 2001).
H3PO4
H2PO-4 + H+
H3PO- 4
HPO=4 + H+
HPO=4
PO-34 + H+
En general en aguas de pH normal (entre 7-9) el 10% del fósforo inorgánico se
encuentra como H2PO-4, directamente asimilable por la mayoría de los microorganismos
acuáticos (TEBBUTT, 2001).
Por otro lado WINKLER (2000), señala que cuando el aporte del elemento a un
lago o a un embalse es elevado se produce un incremento muy notable de la producción
fitoplanctónica del mismo con los consiguientes problemas de agotamiento de oxígeno y
exceso de materia orgánica del mismo, que dan lugar a fenómenos conocidos bajo el
nombre de eutrofización.
31
El método a utilizar se aplica a la determinación de P inorgánico u ortofosfatos
mediante una colorimetría. Los iones ortofosfato con una solución ácida que contienen
iones molibdato y antimonio forman un complejo antimonio-fosfomolibdato. La
reducción de este complejo con ácido ascórbico forma un complejo azul de molibdeno,
intensamente coloreado. La medida de absorbancia a 880 nm nos permite determinar la
concentración de P inorgánico u ortofosfato (AOAC, 2000).
2.6.4 Demanda Química de Oxígeno (DQO). La principal fuente de la materia
orgánica que aparece en los ríos son las aguas residuales. La materia orgánica de esta
agua se decompone con facilidad; el proceso requiere oxígeno, y una desoxigenación
grave puede afectar a la vida acuática. La descomposición produce asimismo liberación
de amonio, que resulta venenoso para los peces si se convierte en amoníaco. Las
concentraciones de materia orgánica, oxígeno y amonio constituyen, por tanto, buenos
indicadores de contaminación orgánica. Dentro de los parámetros que más
frecuentemente son utilizados como indicadores de la contaminación orgánica son la
demanda química de oxígeno, la demanda biológica de oxígeno y el carbono orgánico
total, siendo la primera considerada para el estudio (OMS, 1995).
La DQO es la cantidad de oxígeno consumido por las materias existentes en el
agua y oxidables en condiciones operatorias definidas. La DQO, mide, expresada en
oxígeno, la porción o el contenido orgánico total de un residuo, sea o no biodegradable,
de una muestra que es susceptible de oxidación por un fuerte oxidante químico
(dicromato potásico en nuestro caso) (CAMPOS, 1995).
Según lo señalado por BARAN (1995), la mayor parte de la materia orgánica
resulta oxidada por una mezcla a ebullición de los ácidos crómico y sulfúrico. Se somete
a reflujo una muestra en una solución ácida fuerte con un exceso de dicromato potásico.
Después de la digestión, el dicromato no reducido que quede, se determina con sulfato
ferroso amónico, sal de Mohr: (SO4)2Fe(NH4)2 ,para determinar la cantidad de dicromato
32
consumido y calcular la materia orgánica oxidable en términos de equivalente de
oxígeno.
Cr2O7= + H2O (M.O reducida)+ H+<---------> Cr3+ + Cr2O7= exceso + H2O
(MO oxidada)
(amarillo)
(verde)
Para la valoración se utiliza un indicador, 1-10 fenantrolina o ferroína, que a su
vez reacciona con el exceso de Fe2+ que a su vez no ha reaccionado con el dicromato,
dando lugar a un complejo de color marrón/rojizo que nos indica el punto final de la
valoración.
2.6.5 Sulfato. Los sulfatos están presentes en forma natural en numerosos minerales y se
utilizan comercialmente, sobre todo en la industria química. Se descargan en el agua a
través de los desechos industriales y de los depósitos atmosféricos; no obstante, las
mayores concentraciones se dan, por lo común, en las aguas subterráneas y proceden de
fuentes naturales. El sulfato es uno de los aniones menos tóxicos; sin embargo, en
grandes concentraciones, se han observado catarsis, deshidratación e irritación
gastrointestinal (OMS, 1995).
La presencia de sulfato en el agua potable puede causar un sabor perceptible. El
deterioro a este respecto es variable, según el tipo de catión asociado; se ha comprobado
que los umbrales de sabor oscilan entre 250 mg/L en el caso de sulfato sódico y 1000
mg/L en el sulfato cálcico. Generalmente se considera que la alteración del sabor es
mínima para concentraciones inferiores a 250 mg/L (TEBBUTT, 2001).
El método a utilizar se basa en la medida de la turbidez producida por la reacción
de precipitación del ion sulfato con una sal bárica en medio ácido. La precipitación se
lleva a cabo en condiciones tales que se forman cristales de sulfato de bario de tamaño
33
uniforme, que deben mantenerse en suspensión homogénea por un periodo de tiempo
suficiente para medir la turbidez (AOAC, 2000).
2.6.6 Cloruro. El cloruro, en forma de ion Cl-, es uno de los aniones inorgánicos
principales en el agua (GRAY, 1996).
En el agua potable, el sabor salado producido por el cloruro, es variable y
depende de la composición química del agua (OMS, 1995).
ROQUE (2004), indica que un agua con 250 mg Cl-/L puede tener un sabor
salado detectable si el catión es el Na+; en cambio, ese gusto salado típico puede estar
ausente en un agua de 1000 mg Cl-/L cuando los cationes son Ca2+ y Mg2+.
Las aguas naturales poseen contenidos muy variables en cloruros dependiendo de
las características de los terrenos que atraviesan, pero en cualquier caso la cantidad
siempre es menor que en aguas residuales, debido a que el NaCl es común en la dieta y
pasa inalterada a través del aparato digestivo (GRAY, 1996).
DORRONSORO (2002), señala que el aumento de cloruros de un agua puede tener
diversos orígenes:
•
Si es una zona costera puede deberse a infiltraciones del agua de mar.
•
Si es una zona árida, debido al lavado de los suelos producido por fuertes lluvias.
•
Por contaminación de aguas residuales.
•
Por procesos industriales.
El contenido de cloruros no suele plantear problemas de potabilidad a las aguas
de consumo. Un contenido elevado de cloruros puede dañar las conducciones y
estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal (HEREDIA et al., 1999).
34
Se utilizará el método argentométrico, concretamente el método de Mohr.
Consiste en añadir a la muestra problema (cuyo pH=7-10), disolución AgNO3 valorante,
y disolución indicadora K2CrO4 (AOAC, 2000).
Según SPIRO (2004), los Cl- precipitan con el ion Ag+ formando un compuesto
muy insoluble, de color blanco. Cuando todo el producto ha precipitado, se forma el
cromato de plata, de color rojo ladrillo, que es menos insoluble que el anterior y nos
señala el fin de la valoración.
Reacción de valoración:
ClNa + NO3Ag = ClAg + NO3Na
Reacción indicadora:
2NO3Ag (exc.) + CrO4K2 = CrO4Ag2 + 2NO3K
2.6.7 Metales pesados y sales. En las muestras de agua se realizará análisis de metales
traza y de sales, utilizando Espectrometría de Absorción Atómica (EAA), en su
modalidad llama para Al, Ca, Mg, Na, K, Cu, Fe, Mn, Pb y Zn.
2.6.7.1 Hierro (Fe). En muestras filtradas de aguas superficiales oxigenadas, el hierro
raramente alcanza concentraciones de 1 mg/L. Algunas aguas subterráneas y drenajes
superficiales ácidos pueden contener una cantidad de hierro bastante mayor
(DOMËNECH, 1995).
En condiciones reductoras, el hierro se encuentra en estado ferroso. En ausencia
de iones que forman complejos, el hierro férrico no es significativamente soluble a
menos que el pH sea muy bajo. Al exponerlo al aire o al añadir oxidantes, el hierro
35
ferroso se oxida a férrico y puede hidrolizarse para formar óxido férrico hidratado
insoluble (ADRIANO, 1986).
En muestras de agua, el hierro puede estar en forma de solución auténtica, en
estado coloidal que puede ser peptizado por materia orgánica, en complejos inorgánicos
u orgánicos de hierro o en partículas suspendidas relativamente gruesas. Puede estar en
forma ferrosa o férrica, suspendida o disuelta (KRUMGALZ, 1993).
2.6.7.2 Dureza total. La dureza está causada por cationes como el Ca2+, pero de hecho
todos los cationes divalentes originan dureza (Tabla 3). Reaccionan con ciertos aniones
tales como carbonato o sulfato para formar un precipitado. Los cationes monovalentes
como el Na+ no afectan a la dureza (TEBBUTT, 2001).
Estroncio, ion ferroso (Fe2+) y manganeso son generalmente componentes tan
minoritarios de la dureza que generalmente son ignorados, tomándose como dureza total
la suma de las concentraciones de calcio y magnesio. Aluminio (Al2+) y el ion férrico
(Fe3+) pueden afectar a la dureza pero su solubilidad es limitada al pH de las aguas
naturales, de modo que estas concentraciones iónicas pueden considerarse despreciables
(KAMMER et al., 1993).
El Mg2+ contribuye notablemente junto con el Ca2+ para caracterizar la dureza del
agua. El contenido en magnesio de un agua depende casi exclusivamente de los terrenos
que atraviesa, siendo muy variable. El Mg2+ es un elemento indispensable para el
crecimiento, el organismo humano ingiere gran cantidad de Mg2+ diariamente a través de
los alimentos (GRAY, 1996).
36
CUADRO 3. Principales cationes metálicos que causan la dureza y los principales
aniones asociados con ellos.
Cationes
2+
Ca (Calcio)
2+
Aniones
HCO-3
(Carbonato ácido)
Mg (Magnesio)
SO2-4 (Sulfato)
Sr2+ (Estroncio)
Cl- (Cloruro)
Fe2+ (Hierro)
NO-3 (Nitrato)
Mn2+ (Manganeso)
Fuente: GRAY (1996).
SiO2-3 (Silicato)
2.6.7.3 Cobre (Cu). Este elemento es abundante en el medio ambiente y esencial para el
crecimiento normal y el metabolismo de todos los organismos vivos (EISLER, 2000).
Las fuentes naturales de exposición al Cu son el polvo arrastrado por el viento,
los volcanes, los incendios forestales y la dispersión marina. Entre las emisiones
antropogénicas cabe mencionar los hornos de fusión, las fundiciones y refinamientos de
hierro, las centrales eléctricas y fuentes de combustión como los incineradores
municipales. Así como también se pueden encontrar en fertilizantes, pesticidas y
fungicidas (SPIRO, 2004).
Estudios sugieren que el Cu y sus compuestos son potencialmente carcinogénico
en roedores, mutagénico en roedores, ovejas y saltamontes, y teratogénico en pescado y
animales pequeños de laboratorio (EISLER, 2000).
2.6.7.4 Plomo (Pb). Este elemento ocurre de forma natural en el ambiente, pero las
mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las
actividades humanas (DOMËNECH, 1995).
37
KRUMGALZ (1995), señala que las sales de plomo entran en el ambiente a
través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitarán en el
suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través
del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este plomo caerá de nuevo sobre la
tierra cuando llueva. Este ciclo del plomo causado por la producción humana está mucho
más extendido que el ciclo natural del plomo. Este ha causado contaminación por plomo
haciéndolo en un tema mundial no sólo la gasolina con plomo causa concentración de
plomo en el ambiente. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo,
procesos industriales, combustión de residuos sólidos, también contribuyen.
El plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las
tuberías de plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas
que lo contienen. No puede ser roto, pero puede convertirse en otros compuestos
(CAMPOS, 1995).
El plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos
del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento. Los efectos
sobre la salud de los crustáceos pueden tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas
concentraciones de plomo presente. Las funciones en el fitoplancton pueden ser
perturbadas cuando interfiere con el plomo. El fitoplancton es una fuente importante de
producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es
el porqué nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por plomo
puede influir en los balances globales. Las funciones del suelo son perturbadas por la
intervención del plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos,
donde concentraciones extremas pueden estar presentes. Los organismos del suelo
también sufren envenenamiento por este elemento (SCHLATTER, 1992).
38
2.6.7.5 Zinc (Zn). Este elemento ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero
las concentraciones están aumentando por causas no naturales, debido a la adición de
zinc a través de las actividades humanas. La mayoría del zinc es adicionado durante
actividades industriales, como es la minería, la combustión de carbón y residuos y el
procesado del acero. La producción mundial de zinc está todavía creciendo. Esto
significa básicamente que más zinc termina en el ambiente (ADRIANO, 1986).
DI MARZIO et al. (2005), señalan que el agua es contaminada con zinc, debido a
la presencia de grandes cantidades en las aguas residuales de plantas industriales. Estas
aguas residuales no son depuradas satisfactoriamente. Una de las consecuencias es que
los ríos están depositando fango contaminado con zinc en sus orillas. El zinc puede
también incrementar la acidez de las aguas.
Algunos peces pueden acumular zinc en sus cuerpos, cuando viven en cursos de
aguas contaminadas con este elemento, cuando el zinc entra en los cuerpos de estos
peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena alimentaria (SCHLATTER, 1992).
Finalmente, el zinc puede interrumpir la actividad en los suelos, con influencias
negativas en la actividad de microorganismos y lombrices. La descomposición de la
materia orgánica posiblemente sea más lenta debido a esto (OMS, 1995).
2.6.7.6 Potasio (K). Es un elemento muy abundante y es el séptimo entre todos los
elementos de la corteza terrestre; el 2,59% de ella corresponde a potasio en forma
combinada. El agua de mar contiene 380 ppm, lo cual significa que el potasio es el sexto
más abundante en solución (SPIRO, 2004).
Elevados niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a las semillas
en germinación, inhiben la toma de otros minerales y reducen la calidad del cultivo
(HEREDIA et al., 1999).
39
2.6.7.7 Manganeso (Mn). Los compuestos de manganeso tienen muchas aplicaciones en
la industria. El dióxido de manganeso se usa como un agente desecante o catalizador en
pinturas, barnices y como decolorante en la fabricación de vidrio y en pilas secas. El
permanganato de potasio se emplea como blanqueador para decoloración de aceites y
como un agente oxidante en química analítica y preparativa (SPIRO, 2004).
Los compuestos del manganeso existen de forma natural en el ambiente como
sólidos en suelos y pequeñas partículas en el agua. El manganeso que deriva de las
fuentes humanas puede también entrar en la superficie del agua, aguas subterráneas y
aguas residuales. A través de la aplicación del manganeso como pesticida este entrará en
el suelo (PARRA et al., 2004).
2.6.7.8 Aluminio (Al). Es un elemento abundante, que representa alrededor del 8% de la
corteza terrestre. En el tratamiento del agua utilizada para el abastecimiento público se
usan ampliamente compuestos de aluminio, y la presencia de este en el agua de bebida
se debe con frecuencia a deficiencias del control y el funcionamiento del proceso. La
presencia de aluminio en concentraciones superiores a 0,2 mg/L a menudo provoca
quejas de los consumidores, debido a que causa la aparición de depósitos de una masa
flocosa de hidróxido de aluminio en los sistemas de distribución y acentúa la coloración
del agua por el hierro; en ciertas circunstancias, concentraciones de 0,1 a 0,2 mg/L
pueden plantear este tipo de problemas (OMS, 1995).
40
3 MATERIAL Y METODO
3.1 Ubicación
El área de estudio (Figura 6), es la cuenca del río Valdivia, constituida o
delimitada por dos sectores dentro de ella, además existirán estaciones las cuales han
sido seleccionadas de acuerdo a los objetivos del estudio; en cada una de ellas se tomará
tres muestras por cada estación, siendo estas georeferenciadas (Cuadro 4 y 5).
FIGURA 6. Área de estudio, Cuenca del Río Valdivia.
Fuente: MOP (2008).
41
CUADRO 4. Estaciones de monitoreo del estudio para el sector 1
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
SECTOR 1
Río
Estación
Lago Riñihue
Llascahue
Lago Riñihue
El Desague
San Pedro
Trafún
San Pedro
Pucono
San Pedro
B. San Pedro
San Pedro
Los Lagos
Calle Calle
Purei
Calle Calle
B. San Javier
Calle Calle
Calle-Calle
Calle Calle
Pishuinco
Calle Calle
Huellelhue
Calle Calle
Collico
Calle Calle
Punta Rieles
COORDENADAS UTM
Este (X) Norte (Y) Huso
721737
5593902
18H
718467
5594433
18H
717369
5595682
18H
702168
5597932
18H
689794
5585413
18H
687150
5585945
18H
682170
5591356
18H
673444
5594312
18H
670180
5594119
18H
666435
5592551
18H
663552
5592495
18H
653460
5592432
18H
652008
5590658
18H
CUADRO 5. Estaciones de monitoreo del estudio para el sector 2
SECTOR 2
Código
Río
Estación
RC1
Cruces
Quilquil (Leulfucade)
RC2
Cruces
El Retiro
RC3
Cruces
Ciruelos (Raluya)
RC4
Cruces
Rucaco
RC5
Cruces
San José
RC6
Cruces
Chucaypulli
RC7
Cruces
Cuyinhue
RC8
Cruces
San Luis
RC9
Cruces
Santa María
RC10
Cruces
Tres Bocas
RC11
Cruces
Cabo Blanco
CA1
Cau Cau
Canal Mareal
CC1
Calle Calle
Estuario
COORDENADAS UTM
Este (X) Norte (Y) Huso
689503
5630220
18H
688476
5626628
18H
685476
5620011
18H
680243
5619911
18H
675117
5621091
18H
667502
5620939
18H
663771
5617649
18H
658048
5613602
18H
656169
5606429
18H
650942
5601507
18H
649578
5595491
18H
649595
5592800
18H
650694
5591726
18H
42
3.2 Metodología para la toma y posterior análisis de las muestras
Los análisis fueron realizados en el laboratorio del Instituto de Ingeniería Agraria
y Suelos de la Universidad Austral de Chile.
La caracterización fisicoquímica de las aguas de la cuenca se basó en el análisis
de las siguientes 18 variables o parámetros: pH, conductividad eléctrica (CE), amonio,
nitrato, sulfato, DQO, fosfatos, plomo, calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro, cobre,
zinc, manganeso, aluminio, cloruro; el Cuadro 6 se muestran sus métodos analíticos.
Para el muestreo de las aguas superficiales se seguió los procedimientos que
están contenidos en la normas técnicas NCh411/6.Of96 correspondiente a la “Guía para
el muestreo de ríos y cursos de agua”, con respecto a las técnicas de muestreos puntuales
en ríos y la selección de los tipos de recipientes para las muestras de agua, se considera
la norma NCh411/2.Of96 correspondiente a la “Guía sobre técnicas de muestreo”. Para
la preparación de recipientes, identificación, llenado, preservación y transporte de las
muestras, se siguen las técnicas señaladas en la norma NCh411/3.Of96 correspondiente
a la “Guía sobre preservación y manejo de las muestras”.
Con respecto a la calidad y emisión de residuos líquidos industriales se rigió
sobre la norma NCh 1333/Of.78 Requisitos de Calidad de Agua para Diferentes Usos; el
D.S. Nº90/00 del Minsegpres, Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes
Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales
Superficiales y la norma NCh 409/1.Of2005 requerimientos para agua potable.
En el Cuadro 7 se muestran los límites máximos de cada parámetro, permitido
para la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00),
permitido en agua para riego (NCh 1333/Of.78) y permitido en agua potable (NCh
409/1.Of2005).
43
A continuación se detallan las metodologías específicas que se utilizaron en la
cuantificación de las variables destinadas a la caracterización física y química de las
aguas superficiales de la cuenca.
CUADRO 6. Parámetros en estudio con sus respectivas metodologías de análisis.
Parámetros
Unidad
Método Analítico
Conductividad
µЅ/cm
Potenciométrico
pH
Unidad
Potenciométrico
Amonio
mg/L
Colorimetría
Nitrato
mg/L
Ion Selectivo
Sulfato
mg/L
Colorimetría
DQO
mg/L
Volumétrico
Fosfatos
mg/L
Colorimetría
Plomo
mg/L
EAA
Calcio
mg/L
EAA
Magnesio
mg/L
EAA
Potasio
mg/L
EAA
Sodio
mg/L
EAA
Hierro
mg/L
EAA
Cobre
mg/L
EAA
Zinc
mg/L
EAA
Manganeso
mg/L
EAA
Aluminio
mg/L
EAA
Cloruro
mg/L
Argentométrico
EAA. (Espectrofotometría de absorción atómica), en su modalidad llama
44
CUADRO 7. Concentraciones máximas permitidas de los parámetros en estudio.
Parámetros
Conductividad
pH
Amonio
Nitrato
Sulfato
DQO
Fosfatos
Plomo
Calcio
Magnesio
Potasio
Sodio
Hierro
Cobre
Zinc
Manganeso
Aluminio
Cloruro
NT: No tiene
Unidad
µЅ/cm
Unidad
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
%
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
Límite Máximo Permitido
NCh 1333/Of. 78 D.S. Nº90/00 NCh409/1,Of2005
Según Tipo Cultivo
NT
NT
6,5 a 8,3
6,0 a 8,5
6,0 a 8,5
NT
NT
0,25
NT
NT
10
250,00
1000,00
250
NT
NT
NT
NT
10,00
NT
5,00
0,05
0,05
NT
NT
NT
NT
NT
125,00
NT
NT
NT
35,00
NT
NT
5,00
5,00
0,30
0,20
1,00
1,00
2,00
3,00
5,00
0,20
0,30
0,10
5,00
5,00
NT
200,00
400,00
250,00
3.3 Diseño experimental y análisis estadístico
Con el objetivo de evaluar las diferencias en las características fisicoquímicas de las
aguas superficiales
en cada estación por sector y detectar si existen diferencias
significativas se realizó un análisis de varianza de una vía (tabla ANOVA para cada
parámetro por estación), utilizando el test de Tukey (5% nivel de significancia) para la
separación de medias, cuando existieron diferencias estadísticas. El programa estadístico
utilizado fue Statgraphics plus 2.0. Para esto se agruparon todas las muestras (tres por
estación) recolectadas en cada una de las estaciones por sector (ej. n=13 para las
estaciones del sector 1 y n=13 para la estaciones del sector 2). Para la determinación de
las ecuaciones y posteriormente para el ajuste de las regresiones con el objetivo de
determinar y corroborar en forma más precisa la concentración de los parámetros en
estudio para cada sector se utilizó el programa GraphPad Prism versión 5.0.
45
4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Análisis de muestras puntuales para el sector 1
Las muestras del sector 1 (13 estaciones de muestreo) fueron recolectadas
durante el mismo día (5 de abril, 2008) dentro de un tiempo aproximado de 12 horas.
4.1.1 pH y conductividad eléctrica (CE). Los valores de pH y la CE, en las 13
estaciones muestreadas del sector 1, se presentan en el Anexo 1. Los valores
corresponden a los valores promedio (tres repeticiones en cada estación de muestreo).
Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en el Anexo
11 y que se discuten en las Figuras 7 y 8.
8,80
8,60
8,40
8,20
pH
8,00
7,80
e
de
7,60
cd
c
7,40
7,20
ab
ab
ab
ab
b
b
ab
ab
a
a
a
7,00
6,80
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 7. Valores promedios de pH en las aguas superficiales de las 13 estaciones de
muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una de las estaciones)
más una desviación estándar.
46
El valor promedio de pH del sector 1 fue 7,82, mostrando una variación entre
7,50 y 8,47. De acuerdo con los límites máximos permitidos tanto de calidad de agua
potable como de riego y de emisión de descargas puntuales, el pH de todas las
estaciones para el sector 1, están dentro del rango permitido.
El pH comienza a hacerse más alcalino desde la primera estación de muestreo, en
el lago Riñihue (LR1) manteniéndose similar hasta antes de la ciudad de Los Lagos
(SP3), pasado la cual se determinaron los mayores valores de pH (sector Purei,
estaciones CC1 y CC2), llegando el pH a valores ligeramente mayores a 8,40. A partir
de estas estaciones, el pH del agua decrece paulatinamente hasta alcanzar su valor menor
frente a la ciudad de Valdivia (estación CC7), con un valor de pH de 7,50.
La conductividad eléctrica (CE) da una medición de la calidad de agua en
función de su contenido de sales. El valor promedio de CE de todo el sector 1 fue de
63,6 µS/cm. Este valor, en general, está por bajo los límites establecidos para las normas
de calidad de agua de riego. En Chile, la norma NCh 1333/Of.78 de calidad de agua para
riego, indica un rango entre 700 a 1400 µS/cm, clasificándolo en grados de restricción
de leve a moderada. La dureza de las aguas, en general, puede ser considerada como de
aguas muy blandas, de acuerdo a la norma de la CEE (TEBBUTT, 2001), con la
excepción de la estación CC7, en la ciudad de Valdivia, cuyos valores están dentro de
aguas ligeramente duras, valores los cuales se diferenciaron estadísticamente de todos
los anteriores e incluso de la estación anterior, que ya era diferente de las anteriores. La
estación CC7, además, presentó valores que en promedio son más de seis veces
superiores a los valores de las otras estaciones, mostrando la influencia que tienen las
mareas, en el cambio de la calidad de aguas.
47
350,0
300,0
CE (us/cm)
250,0
200,0
c
150,0
100,0
50,0
a
a
a
a
a
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
a
a
a
a
a
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
a
b
0,0
CC5
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 8. Valores promedios de conductividad (µS/cm) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en todas las
estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 8 muestra que sólo las estaciones CC6 y CC7, en la ciudad de
Valdivia, presentaron valores de CE mayores a 55 µS/cm. Esto ratifica que el efecto de
las mareas en la CE es detectable hasta un poco antes del sector Huellelhue (CC5). Estos
valores se ratificarán posteriormente con los valores detectados para Na y Cl. El valor
menor de CE fue de 41 µS/cm y se presenta sin diferencias estadísticas, entre las
estaciones LR1 y CC5 (desde el lago Riñihue y un poco antes de la ciudad de Valdivia).
48
4.1.2 Nitratos, amonio y fosfatos. Los principales efectos de la contaminación por
agricultura, se muestran en la acumulación de los macronutrientes primarios N y P. La
concentración de estos nutrientes en las 13 estaciones muestreadas del sector 1, se
presentan en el Anexo 2. Las concentraciones corresponden a promedios (tres
repeticiones en cada estación). Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos
resultados se resumen en el Anexo 12 y que se discuten en las Figuras 9, 10 y 11.
0,70
0,60
Nitrato (mg/L)
0,50
0,40
0,30
c
0,20
abc
0,10
bc
ab
ab
ab
SP3
SP4
ab
ab
CC1
CC2
ab
a
a
a
a
CC5
CC6
CC7
0,00
LR1
LR2
SP1
SP2
CC3
CC4
Estaciones
FIGURA 9. Concentración promedio de nitratos (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 9 muestra que la concentración de nitratos en el río San Pedro,
tendieron a disminuir en forma exponencial desde la estación en el lago Riñihue hasta la
ciudad de Valdivia, mostrando concentraciones inferiores a 0,02 mg/L, pasado la ciudad
de Los Lagos (cerca ya de Antilhue). En promedio de todas las estaciones, la
concentración de nitratos del sector 1 fue de 0,10 mg/L. De acuerdo, a la norma de
calidad NCh409/1.Of2005 permitido en agua potable, las concentraciones de nitratos
49
para el sector 1 fueron más de 26 veces inferiores con respecto al valor máximo
permitido.
La mayor concentración de nitratos se presentó en la estación LR1 en el lago
Riñihue (valores mayores a 0,30 mg/L), diferenciándose significativamente a partir de la
estaciones SP2 hasta la ciudad de Valdivia (CC7). Las concentraciones de nitratos son
notablemente bajas desde Pishuinco (CC4) hasta la ciudad de Valdivia (CC7) con
valores de 0,01 mg/L.
0,045
0,040
0,035
Amonio (mg/L)
0,030
0,025
0,020
0,015
a
a
a
0,010
a
a
a
0,005
a
a
SP4
CC1
a
a
a
CC4
CC5
a
a
0,000
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
CC2
CC3
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 10. Concentración promedio de amonio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
La concentración de amonio en todas las estaciones de muestreo fue muy inferior
a la concentración de nitratos (Figura 10). La variación en concentración de amonio
desde el lago Riñihue hasta la ciudad de Valdivia, no fue estadísticamente diferente. En
promedio, la concentración de amonio del sector 1 fue de 0,018 mg/L. De acuerdo, a la
50
norma de calidad NCh409/1.Of2005 permitido en agua potable, las concentraciones de
amonio para el sector 1 fueron más de 8 veces menores con respecto al valor máximo
permitido.
0,020
0,018
0,016
Fosfatos (mg /L)
0,014
0,012
0,010
0,008
0,006
a
a
0,004
a
a
a
a
a
0,002
a
a
a
SP2
SP3
a
a
CC6
CC7
a
0,000
LR1
LR2
SP1
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
Estaciones
FIGURA 11. Concentración promedio de fosfatos (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
Una situación similar al amonio se determinó para la concentración de fosfatos. La
Figura 11, muestra que la variación de las concentraciones de fosfatos desde el lago
Riñihue no fue estadísticamente diferente, entre las estaciones muestreadas. En
promedio, la concentración de fosfatos del sector 1 fue de 0,006 mg/L. De acuerdo a la
descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00) para el sector
1, las concentraciones de fosfatos fueron más de 1000 veces menores, con respecto al
valor máximo permitido.
51
4.1.3 Cloruros, sulfatos y DQO. Estas sustancias son indeseables en cantidades
excesivas. Son directamente dañinas en altas concentraciones, causando problemas de
sabor y olor, siendo por lo tanto indicadores de contaminación. Sus concentraciones en
las 13 estaciones muestreadas del sector 1, se presentan en el Anexo 3. Las
concentraciones corresponden a promedios (tres repeticiones en cada estación de
muestreo). Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en
el Anexo 13 y que se discuten en las Figuras 12, 13 y 14.
120
Cloruros (mg/L)
100
80
60
c
40
20
b
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
0
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 12. Concentración promedio de cloruros (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
Los cloruros son buenos indicadores de salinidad y está normalmente asociado a la
presencia de sodio, causando problemas de sabor en el agua. En promedio, la
concentración de cloruros del sector 1 fue de 10,63 mg/L. Sin embargo, se detectaron
diferencias en las dos últimas estaciones de muestreo (CC6 y CC7) con respecto a las
demás estaciones. Este aumento en la concentración de cloruros está asociado con el
52
aumento en la conductividad eléctrica, sugiriendo que se debe probablemente a efecto de
las mareas, las cuales presentan un incremento de la concentración de cloruros hasta
cerca de 88 mg/L en la estación CC7 y de cerca de 11 mg/L en la estación CC6. Las
anteriores estaciones presentaron valores en los que no se detecta influencia de las
mareas, con valores promedio de 3,5 mg/L.
De acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la descarga
de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para riego
(NCh 1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente, la
concentración promedio de cloruros en el sector 1 fueron más de 37, 19 y 23 veces
menor, con respecto al valor máximo permitido.
1,20
1,00
Sulfato (mg/L)
0,80
0,60
b
0,40
0,20
a
a
a
a
a
a
a
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
a
a
a
a
CC3
CC4
a
0,00
LR1
CC2
CC5
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 13. Concentración promedio de sulfato (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
53
Los sulfatos son descargados en los cursos de agua desde las industrias por medio
de sus residuos que contienen sulfatos y ácido sulfúrico, como la minería y fundiciones,
molienda de papeles, textiles y curtiembre, también en los fertilizantes son identificados
como la mayor fuente de sulfato que llegan de forma difusa a las aguas. En promedio, la
concentración de sulfato del sector 1 fue de 0,28 mg/L. Sin embargo (Figura 13), se
detectaron diferencias en la última estación de muestreo (CC7), con respecto a las demás
estaciones. Este aumento en la concentración de sulfato está asociado a una contribución
de salinidad del agua sugiriendo que se debe probablemente al efecto de las mareas,
junto con Na, Ca, Mg, Cl y HCO3, además el sulfato contribuye a la conductividad y
sólidos disueltos del agua, presentando un incremento de la concentración de sulfato
hasta cerca de 0,8 mg/L en la estación CC7. Las anteriores estaciones presentaron
valores en los que no se detecta influencia de las mareas, con valores promedio menores
a 0,35 mg/L.
De acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la descarga
de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para riego
(NCh 1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la
concentración promedio de sulfato en el sector 1 fueron más de 3500 veces menores con
respecto a las descargas puntuales y más de 890 veces menores con respecto a las
normas de agua para riego y potable, con respecto al valor máximo permitido.
54
70,0
60,0
DQO (mg/L)
50,0
40,0
30,0
20,0
a
a
a
10,0
a
a
a
a
a
a
a
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
a
a
a
CC6
CC7
0,0
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
Estaciones
FIGURA 14. Concentración promedio de la DQO (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
La DQO es una estimación de las materias oxidables presentes en el agua, ya sea
orgánico o mineral. Según TEBBUTT (2001) las aguas no contaminadas tiene valores de
DQO de 1 a 5 mg/L, las aguas residuales domésticas suelen contener entre 250 y 600
mg/L, y en las residuales industriales las concentraciones dependen del proceso de
fabricación.
La Figura 14 muestra que la variación de las concentraciones de la DQO desde el
lago Riñihue no fue estadísticamente diferente. En promedio, la concentración de la
DQO del sector 1 fue de 27,5 mg/L. TEBBUTT (2001), señala que de acuerdo a la
norma de la CEE, para aguas superficiales de consumo potable el limite guía de la DQO
es de 30 mg/L, por lo tanto, la concentración promedio encontrada en el sector 1 es 1,1
veces menor con respecto al valor máximo permitido. Sin embargo, debe hacerse notar
que el valor de DQO está muy cercano al límite permitido, sugiriendo que este
55
parámetro debe monitorearse con más cuidado en el futuro, particularmente en las
estaciones más cercanas al lago Riñihue.
4.1.4 Bases: sodio, potasio, calcio y magnesio. Según la OMS (1995), en las aguas
naturales alrededor de un 95% de todas las sustancias disueltas son iones de cloruros,
carbonatos, bicarbonatos y sulfatos, estos con carga negativa y sodio, potasio, calcio y
magnesio con carga positiva; otros iones como nitratos, fosfatos, silicatos, cobre, zinc,
yodo, constituyen el 5% restante de todo lo que puede estar disuelto en las aguas
naturales. La concentración de dichos iones determina dos caracteres importantísimos
del agua como son la dureza y salinidad. Las concentraciones de sodio, potasio, calcio y
magnesio en las 13 estaciones muestreadas del sector 1, se presentan en el Anexo 4. Las
concentraciones corresponden a promedios (tres repeticiones en cada estación de
muestreo). Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en
el Anexo 14 y que se discuten en las Figuras 15, 16, 17 y 18.
60,0
50,0
Sodio (mg/L)
40,0
30,0
b
20,0
10,0
a
a
LR1
LR2
a
a
a
a
a
SP2
SP3
SP4
a
a
a
a
a
CC3
CC4
CC5
0,0
SP1
CC1
CC2
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 15. Concentración promedio de sodio (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
56
En promedio la concentración de sodio del sector 1 fue de 7,35 mg/L. Sin
embargo, se detectaron diferencias significativas en la última estación de muestreo
(CC7) con respecto a las demás estaciones. Este aumento en la concentración de sodio
está asociado con el aumento en la conductividad eléctrica, sugiriendo que se debe
probablemente al efecto de las mareas, las cuales presentan un incremento de la
concentración de sodio hasta cerca de 45 mg/L en la estación CC7. Las anteriores
estaciones presentaron valores en los que no se detecta influencia de las mareas, con
valores promedio menores a 6 mg/L.
De acuerdo a la norma de calidad NCh 1333/Of.78 en aguas para riego el
promedio de porcentaje de sodio intercambiable (PSI) para el sector 1 es más de 36
veces menor con respecto al porcentaje máximo permitido en la norma.
3,0
Potasio (mg/L)
2,5
2,0
b
1,5
1,0
0,5
a
a
a
a
a
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
a
a
SP4
CC1
a
a
a
a
a
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
0,0
CC7
Estaciones
FIGURA 16. Concentración promedio de potasio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en todas las
estaciones) más una desviación estándar.
57
En las aguas superficiales, sodio está en mayor concentración que potasio, puede
ser menor que 1 mg/L o exceder de 300 mg/L. El potasio, sin embargo, en aguas
potables rara vez alcanza los 20 mg/L, pero en aguas más salobres puede contener más
de 100 mg/L (OMS, 1995). Cabe destacar que potasio (Figura 16) se comporta de forma
similar a sulfato y sodio con un aumento de sus concentraciones en la última estación
(CC7), en la ciudad de Valdivia. Este aumento en la concentración de potasio, también,
está asociado con el aumento en la conductividad eléctrica, sugiriendo que se debe
probablemente a efecto de las mareas. Las anteriores estaciones presentaron valores en
los que no se detecta influencia de las mareas, con concentraciones promedio menores a
1,3 mg/L, sin diferencias estadísticas significativas. En promedio la concentración de
potasio del sector 1 fue de 1,15 mg/L. GRAY (1996) señala valores normales de 0 a 2
mg/L para uso en riego, por lo tanto, de acuerdo a nuestra concentración promedio
encontrada en el sector 1 es más de 1,7 veces menor con respecto al máximo valor
permitido. Sin embargo, en la última estación (CC7), en la ciudad de Valdivia, excede el
valor normal para uso en riego, siendo 1,3 veces mayor, con respecto al máximo valor
permitido.
58
12,0
Calcio (mg/L)
10,0
8,0
6,0
bc
c
4,0
ab
abc
abc
abc
ab
ab
abc
abc
a
a
a
CC4
CC5
CC6
2,0
0,0
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC7
Estaciones
FIGURA 17. Concentración promedio de calcio (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
El calcio junto al magnesio forma la dureza del agua. Las concentraciones de
calcio en aguas varían mucho, pero, en general, suelen ir asociadas al nivel de
incremento de minerales en el agua; por esta misma razón, las aguas subterráneas
habitualmente presentan un contenido mayor de calcio, que las aguas superficiales. Las
aguas residuales de diversas industrias generan un incremento del calcio en el medio,
debido a actividades tales como los prefabricados de la construcción (fibrocemento,
corte de piedras y canterías), industrias alimentarias y papeleras (cuando interviene el
sulfato cálcico como descarga). La presencia de calcio en agua potable, la dota de sabor
que dependerá del anión mayoritariamente presente (OMS, 1995). En promedio, la
concentración de calcio del sector 1 fue de 6,6 mg/L. GRAY (1996) señala valores
normales de 0 a 400 mg/L para uso en riego, por lo tanto, de acuerdo a la concentración
promedio en el sector 1 es más de 60 veces menor con respecto al valor máximo
permitido.
59
La Figura 17 muestra la mayor concentración de calcio en la estación LR1, lago
Riñihue, con una concentración mayor a 8,0 mg/L, existiendo diferencias significativas
con respecto de las estaciones CC4 hasta CC6, cercanas a la ciudad de Valdivia, las
cuales poseen la menor concentración de calcio y correspondió a concentraciones
menores a 5,8 mg/L. Las otras estaciones evaluadas se encontraron concentraciones
entre 6,0 y 7,8 mg/L.
8,0
7,0
Magnesio (mg/L)
6,0
5,0
c
4,0
3,0
2,0
1,0
a
a
a
LR1
LR2
SP1
ab
ab
SP2
SP3
a
ab
ab
ab
ab
ab
b
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
0,0
SP4
CC7
Estaciones
FIGURA 18. Concentración promedio de magnesio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
El magnesio es un componente común en las aguas naturales, su presencia en
aguas salobres tiene una proporción hasta los 1,3 g/L, en aguas continentales tiene una
concentración media de 20-40 mg/L, siendo el segundo catión más frecuente después del
calcio. En los ríos su concentración suele aumentar desde su nacimiento hasta llegar a su
desembocadura, debido a que al pasar el agua por las rocas se producen disoluciones de
estas y los minerales que se encuentren en el terreno (OMS, 1995). En promedio la
60
concentración de magnesio del sector 1 fue de 1,9 mg/L. Sin embargo, se detectaron
diferencias en las dos últimas estaciones de muestreo (CC6 y CC7) con respecto a las
demás estaciones. Este aumento en la concentración de magnesio al igual que cloruros
está asociado con el aumento en la conductividad eléctrica, sugiriendo que se debe
probablemente al efecto de las mareas, las cuales presentan un incremento de la
concentración de magnesio hasta cerca de 7,0 mg/L en la estación CC7 y de cerca de 1,8
mg/L en la estación CC6. Por su parte, la menor concentración de magnesio (estaciones
LR1 hasta la SP1 y SP4, cercanas al lago Riñihue y la ciudad de Los Lagos,
respectivamente) y correspondió a concentraciones menores a 1,4 mg/L. Las otras
estaciones evaluadas se encontraron concentraciones entre 1,4 y 1,8 mg/L.
De acuerdo a la norma de calidad NCh409/1.Of2005 permitido en agua potable el
magnesio en el sector 1 es más de 65 veces menor con respecto al valor máximo
permitido.
4.1.5 Metales pesados o elementos tóxicos: hierro, plomo, aluminio, cobre, zinc y
manganeso. Todos los metales pesados (Pb, Cu, Zn, As, Sb, Cr, Ni, Cd, Hg) existen en
las aguas superficiales en forma coloidal o asociado a partículas (hidróxidos, óxidos,
silicatos o sulfuros, o adsorbidos en la arcilla, en el sílice o en la materia orgánica.) y en
fases disueltas (iones, quelatos o complejos organometálicos no ionizables). Su
solubilidad en las aguas superficiales está controlado predominantemente por el pH, el
tipo de concentración de los ligandos en los cuales el metal puede absorberse, y por el
estado de oxidación de los componentes minerales el ambiente redox del sistema. El
comportamiento del Mn es similar al del Fe, pues se trata de dos metales que
frecuentemente se hallan asociados; indeseables en cantidades excesivas, directamente
dañinas en altas concentraciones y causar problemas de sabor, color y olor. El aluminio
en concentraciones normales en aguas superficiales es de unos 4 mg/L, ya que está
presente en suelos y agua como un hidróxido insoluble, valores de pH inferiores a 4,5 la
61
solubilidad aumenta rápidamente, causando que las concentraciones aumenten hasta 5
mg/L, esto sucede también con valores de pH muy altos (TEBBUTT, 2001).
Los metales detectados en todas las muestras analizadas fueron hierro y plomo.
Sus concentraciones en las 13 estaciones muestreadas del sector 1, se presentan en el
Anexo 5, el resto de los metales arrojaron concentraciones menores a 0,001 mg/L por lo
que en los análisis, no se consideraron estos metales. Las concentraciones corresponden
a promedios (tres repeticiones en cada estación de muestreo). Los promedios se
compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en el Anexo 15 y que se
discuten en las Figuras 19 y 20.
0,12
Hierro (mg/L)
0,10
0,08
0,06
d
0,04
cd
0,02
a
ab
ab
LR1
LR2
SP1
a
abc
ab
ab
c
SP3
SP4
CC1
abcd
cd
bcd
ab
c
0,00
SP2
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 19. Concentración promedio de hierro (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
62
La concentración promedio de hierro del sector 1 fue de 0,036 mg/L. De acuerdo
con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la descarga de residuos
líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para riego (NCh
1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la concentración
promedio de hierro en el sector 1 es más de 138 veces menor para las dos primeras y de
más de 8 veces menor, con respecto al valor máximo permitido.
La Figura 19 muestra que la mayor concentración de hierro se presentó en la
estación CC6, muy cerca de la ciudad de Valdivia (sector Collico), con una
concentración mayor a 0,08 mg/L, existiendo diferencias estadísticas significativas con
las estaciones LR1 hasta SP2, desde el lago Riñihue hasta antes de la ciudad de Los
Lagos, con concentraciones menores de hierro a 0,016 mg/L. Las otras estaciones
evaluadas se encontraron con una concentración entre 0,025 y 0,058 mg/L.
0,14
0,12
Plomo (mg/L)
0,10
0,08
0,06
0,04
a
a
0,02
a
0,00
LR1
a
LR2
a
a
a
SP1
SP2
SP3
a
a
a
a
a
a
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Estaciones
FIGURA 20. Concentración promedio de plomo (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 1. Los valores son promedios (n=3 en todas las
estaciones) más una desviación estándar.
63
La concentración promedio de plomo para el sector 1 fue de 0,035 mg/L. De
acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido para su uso en agua para
riego (NCh 1333/Of.78), para descargas de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales
(D.S. Nº90/00), y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la
concentración de plomo promedio en el sector 1 es más de 140 veces menor para la
primera norma y de 1,4 veces menor para las dos últimas con respecto al valor máximo
permitido. La figura 20 muestra que la variación de las concentraciones promedio de
plomo desde el lago Riñihue hasta la ciudad de Valdivia no fue estadísticamente
diferente a través de sus estaciones. Sin embargo, debe hacerse notar que la
concentración de plomo en algunas estaciones (CC4 y CC5), están sobre el límite
permitido en las normas D.S. Nº90/00 y NCh 409/1.Of2005, sugiriendo que este
parámetro debe monitorearse con más cuidado en el futuro, particularmente desde la
ciudad de Los Lagos hasta la ciudad de Valdivia.
64
4.2 Análisis de muestras puntuales para el sector 2
Las muestras del sector 2 (13 estaciones de muestreo) fueron recolectadas
durante el mismo día (6 de junio, 2008), dentro de un tiempo aproximado de 10 horas.
4.2.1 pH y conductividad eléctrica (CE). Los valores de pH y la CE en las 13
estaciones muestreadas del sector 2, se presentan en el Anexo 6. Los valores
corresponden a promedios (tres repeticiones en cada estación de muestreo). Los
promedios se compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en el Anexo 16 y
que se discuten en las Figuras 21 y 22.
7,30
7,20
7,10
7,00
pH
c
bc
6,90
6,80
a
a
ab
a
a
a
a
RC4
RC5
RC6
ab
a
a
RC8
RC9
ab
6,70
6,60
RC1
RC2
RC3
RC7
RC10 RC11
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 21. Valores promedios de pH en las aguas superficiales de las 13 estaciones
de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de las estaciones)
más una desviación estándar.
El valor promedio de pH del sector 2 fue de 6,98, mostrando una variación entre
6,87 y 7,23. De acuerdo con los límites máximos permitidos tanto de calidad de agua
65
potable como de riego y de emisión de descargas puntuales, el pH de todas las
estaciones para el sector 2, están dentro del rango permitido.
La Figura 21 muestra que el pH se mantiene constante sin diferencias estadísticas
con un valor de pH menor a 6,98 desde la primera estación (RC1), pasada la ciudad de
Lanco, hasta la estación RC10 (río Cruces, sector Tres Bocas), existiendo un aumento de
pH con un valor de 7,16 en la estación RC11, (norte de la Isla Teja, sector Cabo Blanco),
para comportarse nuevamente de forma similar a las primeras estaciones mencionadas
en la estación CA1 (canal mareal Cau Cau), terminando con los mayores valores de pH
de 7,23 en la estación CC1, en el río Calle Calle, en la ciudad de Valdivia.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó pH más básicos que el sector 2,
siendo los valores del sector 2 inferiores en 0,84 unidades de pH (pH promedio sector 2
fue de 6,98). Además, el pH más bajo del sector 2 fue de 6,87 y el del sector 1 fue de
7,50, mostrando que existe una mayor acidificación en las aguas del sector 2. Cabe
destacar que los valores de pH inferiores en el sector 2 se manifestaron desde la primera
estación de muestreo (RC1, sector Quilquil, pasado la ciudad de Lanco) y aumentaron
hacia la cuidad de Valdivia, siendo diferentes estadísticamente, desde Cabo Blanco, en
el sector norte de la Isla Teja.
66
60,0
50,0
CE (us/cm)
40,0
30,0
c
20,0
b
a
a
RC2
RC3
b
b
b
b
b
b
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
c
c
b
10,0
0,0
RC1
RC10 RC11
CA1
CC1
Estaciones
Figura 22. Valores promedios de conductividad eléctrica (µS/cm) en las aguas
superficiales de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios
(n=3 en cada una de las estaciones) más una desviación estándar.
El valor promedio de CE de todo el sector 2 fue de 38,3 µS/cm. Este valor, en
general, está por bajo los límites establecidos para las normas de calidad de agua de
riego. En Chile, la norma NCh 1333/Of.78 de calidad de agua para riego, indica un
rango entre 700 a 1400 µS/cm, clasificándolo en grados de restricción de leve a
moderada. La dureza de las aguas para el sector 2, en general, puede ser considerada
como de aguas muy blandas, de acuerdo a la norma de la CEE (TEBBUTT, 2001).
La Figura 22 muestra que los mayores valores de CE se presentaron en las
estaciones RC10 hasta la CA1, desde el sector Tres Bocas (río Cruces), pasando por el
canal mareal Cau Cau, con valores de CE mayores a 45 µS/cm, los cuales difirieron
estadísticamente con las estaciones RC2 y RC3 pasada la ciudad de Lanco, con valores
menores a 31 µS/cm, también existieron diferencias significativas en las estaciones RC1
(río Cruces, pasado la ciudad de Lanco), CC1 (en la ciudad de Valdivia) y RC4 hasta
67
RC9 (desde antes de la ciudad de San José, sector Rucaco hasta sector Santa María) con
respecto de las anteriores estaciones antes mencionadas con valores de CE entre 35 y 40
µS/cm.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una CE mayor que el sector 2
con un valor promedio de 63,5 µS/cm y 38,3 µS/cm, respectivamente. Además, la CE
más baja del sector 2 fue de 29,6 µS/cm y el del sector 1 es de 41,0 µS/cm. Sin embargo,
las dos últimas estaciones de ambos sectores (sector 1, estación CC7 y sector 2, estación
CC1), corresponden a un sector del río Calle Calle en que están muy cerca una de la
otra, en la ciudad de Valdivia, pero que arrojaron conductividades muy distintas con una
diferencia de 265 µS/cm (CC7 fue de 304,33 µS/cm y CC1 fue de 39,63 µS/cm), esto
producto de dos tiempos distintos en la toma de muestras y que por lo tanto, refleja la
influencia de las mareas (alta y baja) en el estuario del río Calle Calle.
68
4.2.2 Nitratos, amonio y fosfatos. Los ríos y el drenaje terrestre acarrean grandes
cantidades de nutrientes que son suplementados con material acarreado por lluvias y
fijación de nutrientes (GRAY, 1996). La concentración de nutrientes en las 13
estaciones muestreadas del sector 2, se presentan en el Anexo 7. Las concentraciones
corresponden a promedios (tres repeticiones en cada estación). Los promedios se
compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en el Anexo 17 y que se
discuten en las Figuras 23, 24 y 25.
3,00
Nitratos (mg/L)
2,50
2,00
1,50
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
1,00
0,50
0,00
Estaciones
FIGURA 23. Concentración promedio de nitratos (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 23 muestra la variación en concentración de nitratos desde la primera
estación (RC1, pasado la ciudad de Lanco) hasta la ciudad de Valdivia en la estación
CC1, no fue estadísticamente diferente. En promedio la concentración de nitratos del
sector 2 fue de 2,1 mg/L. De acuerdo, a la norma de calidad NCh409/1.Of2005
69
permitido en agua potable, las concentraciones de nitratos para el sector 2 fueron más de
4,7 veces menores con respecto al valor máximo permitido.
Al comparar ambos sectores, el sector 2 presentó una concentración mayor que el
sector 1 con una concentración promedio de 2,1 mg/L y 0,10 mg/L, respectivamente.
Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 1,93 mg/L y el del sector 1 fue de
0,01 mg/L. Estos valores muestran que las concentraciones del sector 2 fueron más de
190 veces superiores que las del sector 1.
0,18
0,16
Amonio (mg/L)
0,14
0,12
0,10
0,08
0,06
0,04
0,02
a
a
a
a
a
a
a
a
a
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
0,00
RC1
a
a
a
RC9 RC10 RC11 CA1
a
CC1
Estaciones
FIGURA 24. Concentración promedio de amonio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
La concentración de amonio en todas las estaciones de muestreo fue muy inferior a
la concentración de nitratos (Figura 24). La variación en concentración de amonio desde
la primera estación RC1, no fue estadísticamente diferente con respecto a ningunas de
las estaciones evaluadas a través del trayecto desde la ciudad de Lanco hasta la ciudad
70
de Valdivia (CC1). En promedio la concentración de amonio del sector 2 fue de 0,012
mg/L. De acuerdo, a la norma de calidad NCh409/1.Of2005 permitido en agua potable,
las concentraciones de amonio para el sector 2 fueron más de 20 veces menores con
respecto al valor máximo permitido.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración similar y
ligeramente mayor que el sector 2 con un concentración promedio de 0,018 mg/L y
0,012 mg/L, respectivamente. Sin embargo, la concentración más baja del sector 2 fue
menor a 0,001 mg/L, en cambio en el sector 1 fue de 0,01 mg/L.
0,035
0,030
Fosfatos (mg/L)
0,025
0,020
bcd
0,015
0,010
d
cd
bc
cd
bcd
bc
b
b
0,005
a
a
a
a
RC10
RC11
CA1
CC1
0,000
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
Estaciones
FIGURA 25. Concentración promedio de fosfatos (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
Los fosfatos forman una parte importante de la carga en las aguas residuales, el
incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el
crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas (GRAY, 1996).
En promedio la concentración de fosfatos del sector 2 fue de 0,02 mg/L. De acuerdo a la
71
descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00) para el sector
2, el fosfato es más de 500 veces menor con respecto al valor máximo permitido.
La Figura 25 muestra que, en general, las mayores concentraciones se encuentran
en la cabecera del río Cruces con un descenso en las últimas estaciones cerca de la
ciudad de Valdivia; la mayor concentración de fosfatos se presentó en la estación RC6,
pasado la ciudad de San José en el sector Chucaypulli, con una concentración mayor a
0,029 mg/L, existiendo diferencias significativas, con respecto a las concentraciones
menores de fosfatos en las estaciones RC10 (sector Tres Bocas) hasta la CC1, cercanos a
la ciudad de Valdivia (concentración menor a 0,012 mg/L). Las otras estaciones
evaluadas se encontraron con una concentración entre 0,013 y 0,028 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 2 presentó una concentración 3,3 veces
mayor que el sector 1, con un concentración promedio de 0,020 mg/L y 0,006 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 0,010 mg/L y el
del sector 1 fue de 0,002 mg/L, mostrando que la concentración de P en el sector 2 fue
superior al sector 1 en prácticamente todas las estaciones.
72
4.2.3 Cloruros, sulfato y DQO. Estas sustancias en las 13 estaciones muestreadas del
sector 2, se presentan en el Anexo 8. Las concentraciones corresponden a promedios
(tres repeticiones en cada estación). Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos
resultados se resumen en el Anexo 18 y que se discuten en las Figuras 26, 27 y 28.
12,0
Cloruro (mg/L)
10,0
8,0
6,0
4,0
b
a
a
a
a
RC1
RC2
RC3
RC4
b
a
a
a
RC6
RC7
RC8
a
b
a
a
2,0
0,0
RC5
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 26. Concentración promedio de cloruros (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
El agua siempre lleva una cierta cantidad de cloruros y su cantidad da una noción
de la calidad de esta, siempre que se detectan concentraciones elevadas de cloruro hace
sospechar que el agua está contaminada, las mediciones de cloruros en el agua son útiles
también, en el agua utilizada para el riego de cultivos, en el agua utilizada con fines
industriales y fundamentalmente, como indicador en las evaluaciones de contaminación
de aguas (GRAY, 1996). En promedio, la concentración de cloruros del sector 2 fue de
8,3 mg/L. De acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la
descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para
73
riego (NCh 1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la
concentración de cloruro en el sector 2 es más de 48, 24 y de 30 veces menores con
respecto al valor máximo permitido.
La Figura 26 muestra que las mayores concentraciones de cloruros se presentaron
en las estaciones RC5, RC10 y CA1, en la ciudad de San José, en el río Cruces sector
Tres Bocas y en la ciudad de Valdivia, respectivamente con concentraciones mayores a
10 mg/L, existiendo diferencias significativas con respecto a las demás estaciones del
sector 2, que presentaron concentraciones menores a 8 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración mayor que el
sector 2 con un concentración promedio de 10,6 mg/L y 8,3 mg/L, respectivamente.
Además, la concentración más alta del sector 2 fue de 11,2 mg/L y el del sector 1 fue de
88,6 mg/L. Sin embargo, la influencia que poseen las mareas tanto en el estuario del río
Calle Calle como el río Cruces, se destaca que al no considerar en el sector 1 las dos
últimas estaciones (CC6 y CC7) que poseen influencia de las mareas, en comparación
con el sector 2 que en toda su extensión tiene una condición estuarial, esta posee una
mayor concentración promedio de cloruros que fue de 7,4 mg/L y para el sector 1 una
concentración promedio de 3,5 mg/L.
74
1,00
0,90
0,80
Sulfato (mg/L)
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
c
c
c
c
bc
c
c
c
0,20
ab
a
0,10
a
0,00
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10 RC11
a
a
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 27. Concentración promedio de sulfato (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de sulfato del sector 2 fue de 0,47 mg/L. De acuerdo
con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la descarga de residuos
líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para riego (NCh
1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la concentración
de sulfato en el sector 1 es más de 2100 veces menor con respecto a las descargas y de
530 veces menores para calidad de agua tanto de riego como potable, con respecto al
valor máximo permitido.
La Figura 27 muestra que las mayores concentraciones de sulfato se presentaron,
desde las estaciones RC1 hasta RC8 (pasado la ciudad de Lanco hasta el sector San Luis
de Alba, en el río Cruces), con concentraciones mayores a 0,5 mg/L, existiendo
diferencias significativas, con respecto a las estaciones RC9 hasta CC1, cercanas a la
cuidad de Valdivia, con concentraciones menores a 0,35 mg/L.
75
Al comparar ambos sectores, el sector 2 presentó una concentración 1,7 veces
mayor que el sector 1, con un concentración promedio de 0,47 mg/L y 0,28 mg/L,
respectivamente. Cabe mencionar que nuevamente la influencia de las mareas afecta la
concentración de los sulfatos en las últimas estaciones de ambos sectores, pero que de
todas formas las mayores concentraciones las posee el sector 2, comportamiento que se
refleja en cada una de las estaciones en estudio. Además las mayores concentraciones
del sector 2, se encuentran al principio de las estaciones en estudio y que disminuyen a
medida que se avanza por ellas, no así, en el sector 1 que se mantienen constantes a
través de todas sus estaciones y que solo la última estación muestra diferencias
significativas.
40,0
35,0
DQO (mg/L)
30,0
25,0
20,0
b
15,0
10,0
ab
ab
ab
ab
ab
ab
a
5,0
a
a
a
a
a
0,0
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9 RC10 RC11 CA1 CC1
Estaciones
FIGURA 28. Concentración promedio de la DQO (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
76
La DQO es una medida aproximada del contenido de materia orgánica presente en
una muestra de agua, en condiciones naturales, dicha materia orgánica puede ser
biodegradada lentamente (oxidada) a CO2 y H2O, mediante un proceso lento que puede
tardar, desde unas pocas semanas hasta unas cuantas décadas de años, dependiendo del
tipo de materia orgánica presente (GRAY, 1996). En promedio la concentración de la
DQO del sector 2 fue de 16,30 mg/L. Según TEBBUTT (2001), señala que de acuerdo a
la norma de la CEE, para aguas superficiales de consumo potable el límite guía de la
DQO es de 30 mg/L, por lo tanto, de acuerdo a nuestro promedio de la DQO en el sector
2 es más de 1,8 veces menor con respecto al valor máximo permitido.
La Figura 28 muestra que la mayor concentración de la DQO se presentó en la
estación RC3, pasado la ciudad de Lanco (sector Ciruelos), con una concentración
mayor a 25 mg/L, existiendo diferencias significativas con respecto de las estaciones
RC9 (sector Santa María en el río Cruces) hasta CC1 (en la ciudad de Valdivia en el río
Calle Calle), con concentraciones menores de DQO de 11 mg/L. Las otras estaciones
evaluadas se encontraron en una concentración entre 12 y 22 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración 1,7 veces
mayor que el sector 2, con un concentración promedio de 27,48 mg/L y 16,30 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 10,96 mg/L en
las últimas cinco estaciones de muestreo y el del sector 1 fue de 19,75 mg/L.
77
4.2.4 Bases: sodio, potasio, calcio y magnesio. La concentración de bases en las 13
estaciones muestreadas del sector 2, se presentan en el Anexo 9. Las concentraciones
corresponden a promedios (tres repeticiones en cada estación). Los promedios se
compararon usando Tukey, cuyos resultados se resumen en el Anexo 19 y que se
discuten en las Figuras 29, 30, 31 y 32.
6,00
5,00
Sodio (mg/L)
4,00
e
3,00
cd
2,00
d
bcd
bc
b
a
a
a
RC1
RC2
RC3
e
bc
bcd
a
1,00
0,00
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 29. Concentración promedio de sodio (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
La concentración promedio de sodio del sector 2 fue de 3,56 mg/L. De acuerdo a la
norma de calidad NCh 1333/Of.78 en aguas para riego el porcentaje de sodio
intercambiable (PSI) para el sector 2 es más de 31 veces menor con respecto al
porcentaje máximo permitido.
78
La Figura 29 muestra que las mayores concentraciones de sodio se presentaron en
las estaciones RC10 y RC11, en los sectores Tres Bocas y Cabo Blanco en el río Cruces,
respectivamente, con una concentración mayor a 5,0 mg/L. Por su parte, las
concentraciones menores de sodio (estación CC1 en el río Calle Calle en la ciudad de
Valdivia y RC1 hasta la RC3, pasado la ciudad de Lanco) y correspondió a una
concentración menor a 2,7 mg/L, existiendo diferencias estadísticas significativas entre
estas estaciones. Las otras estaciones evaluadas se encontraron con una concentración
entre 3,0 y 4,5 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración mayor que el
sector 2 con un concentración promedio de 7,35 mg/L y 3,56 mg/L, respectivamente.
Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 2,45 mg/L y el del sector 1 fue de
3,42 mg/L. Sin embargo, la influencia que poseen las mareas tanto en el estuario del río
Calle Calle como el río Cruces, se destaca que al no considerar en el sector 1 la última
estación (CC7) que posee una influencia de las mareas, en comparación con el sector 2
que en toda su extensión tiene una condición estuarial, ambas poseen una concentración
muy similar con una concentración promedio de sodio que fue de 3,5 mg/L para el
sector 2 y para el sector 1 una concentración promedio de 3,9 mg/L, por lo tanto, las dos
últimas estaciones de ambos sectores refleja la influencia de las mareas (alta y baja), ya
que ambas estaciones son muy cercanas, pero a la vez son tan distintas en sus
concentraciones que fueron de 47,5 mg/L y 2,7 mg/L (sector 1, estación CC7 y sector2,
estación CC1, respectivamente).
79
1,20
Potasio (mg/L)
1,00
0,80
0,60
0,40
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
0,20
0,00
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10 RC11
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 30. Concentración promedio de potasio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 30 muestra que la concentración de potasio desde la primera estación
RC1, pasado la ciudad de Lanco hasta la ciudad de Valdivia en la estación CC1, no fue
estadísticamente diferente. En promedio la concentración de potasio del sector 2 fue de
0,73 mg/L. GRAY, (1996), señala valores normales de 0 a 2 mg/L desde el punto de
aguas para uso en riego, por lo tanto, en el sector 2 es más de 2,7 veces menor con
respecto al valor máximo permitido.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración 1,6 veces
mayor que el sector 2, con un concentración promedio de 1,15 mg/L y 0,73 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 0,55 mg/L y el
del sector 1 fue de 0,94 mg/L. Sin embargo, al igual que el sodio la concentración de
potasio, se ve afectada por la influencia que poseen las mareas tanto en el estuario del río
Calle Calle como el río Cruces, al no considerar en el sector 1 la última estación (CC7)
que posee una influencia de las mareas, en comparación con el sector 2 que en toda su
extensión tiene una condición estuarial, ambas poseen una concentración muy similar
80
con una concentración promedio de potasio que fue de 0,7 mg/L para el sector 2 y para
el sector 1 una concentración promedio de 1 mg/L, al no considerar la estación CC7, por
lo tanto, las dos últimas estaciones de ambos sectores nuevamente reflejan la influencia
y comportamiento de las mareas (alta y baja), ya que ambas estaciones son muy
cercanas, pero a la vez son tan distintas en sus concentraciones que fueron de 2,6 mg/L y
0,53 mg/L (sector 1, estación CC7 y sector2, estación CC1, respectivamente).
6,00
Calcio (mg/L)
5,00
4,00
3,00
d
d
c
2,00
abc
1,00
ab
bc
a
ab
bc
bc
bc
RC5
RC6
RC7
RC8
abc
abc
0,00
RC1
RC2
RC3
RC4
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 31. Concentración promedio de calcio (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de calcio del sector 2 fue de 3,14 mg/L. GRAY
(1996) señala valores normales de 0 a 400 mg/L desde el punto de aguas para uso en
riego, por lo tanto, el sector 2 es más de 127 veces menor con respecto al valor máximo
permitido, también desde el punto de vista de la fertirrigación algunos fertilizantes con P
pueden precipitarse o perder su efectividad si la concentración de calcio excede de 2 a 3
meq/L en el agua de riego.
81
La figura 31 muestra que las mayores concentraciones de calcio se presentaron en
las estaciones CA1, canal mareal Cau Cau, y CC1, en la ciudad de Valdivia, con una
concentración mayor que fue de 4,5 mg/L, existiendo diferencias significativas con
respecto de la estación RC4, antes de la ciudad de San José, sector Rucaco y
correspondió a una concentración de 2,35 mg/L y diferencias significativas con la
estación RC10, en el río Cruces, sector Tres Bocas con una concentración que fue de
3,27 mg/L. Las otras estaciones evaluadas se encontraron con una concentración entre
2,5 y 3,1 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración dos veces
mayor que el sector 2, con un concentración promedio de 6,56 mg/L y 3,14 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 es de 2,35 mg/L y el
del sector 1 es de 5,49 mg/L. Cabe mencionar que en el sector 1 las concentraciones
disminuyen a medida que se avanza en las estaciones en estudio, no así en el sector 2,
estas aumentan a medida que se avanza a través de sus estaciones.
82
1,80
1,60
Magnesio (mg/L)
1,40
1,20
1,00
0,80
0,60
d
c
0,40
a
a
a
RC2
RC3
RC4
b
b
b
c
RC5
RC6
RC7
RC8
e
e
b
c
0,20
0,00
RC1
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 32. Concentración promedio de magnesio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de magnesio del sector 2 fue de 1,14 mg/L. De
acuerdo a la norma de calidad NCh409/1.Of2005 permitido en agua potable el magnesio
en el sector 2 es más de 109 veces menor con respecto al valor máximo permitido.
La Figura 32 muestra un aumento paulatino de las concentraciones, existiendo
diferencias significativas entre las concentraciones dentro de cinco grupos de estaciones
estas son grupo uno estaciones RC2 hasta RC4, entre las ciudades de Lanco y San José
con una concentración menor a 1,03 mg/L, grupo dos estaciones RC9 (sector Santa
María), RC5 hasta la RC7 pasada la ciudad de San José con una concentración menor a
1,1 mg/L, grupo tres RC1 (pasado muy cerca de la ciudad de Lanco), RC8 (sector San
Luis) y CC1(en la ciudad de Valdivia) con concentraciones menores a 1,18 mg/L, grupo
cuatro estación RC10 (sector Tres Bocas) con una concentración menor a 1,3 mg/L y
grupo cinco estaciones CA1 (canal mareal Cau Cau) y RC11 (sector Cabo Blanco) con
una concentración menor a 1,4 mg/L.
83
Al comparar ambos sectores, el sector 1 presentó una concentración 1,6 veces
mayor que el sector 2, con una concentración promedio de 1,9 mg/L y 1,1 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 0,99 mg/L y el
del sector 1 fue de 1,36 mg/L. Cabe mencionar que en ambos sectores en general, sus
concentraciones de magnesio aumentan a medida que se avanza a través de sus
estaciones, pero al igual que sodio, potasio y cloruros, la ultima estación de ambos
sectores se ve influenciada por las mareas a pesar de estar muy cercanas una de otra con
concentraciones de 7,2 mg/L para el sector 1 en la estación CC7 y de 1,2 mg/L para el
sector 2 en la estación CC1.
84
4.2.5 Metales pesados o elementos tóxicos: hierro, plomo, aluminio, cobre, zinc y
manganeso. La concentración de metales en las 13 estaciones muestreadas del sector 2,
se presentan en el Anexo 10. Las concentraciones corresponden a promedios (tres
repeticiones en cada estación). Los promedios se compararon usando Tukey, cuyos
resultados se resumen en el Anexo 20 y que se discuten en las Figuras 33, 34, 35, 36, 37
y 38.
0,45
0,40
Hierro (mg/L)
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
b
b
b
b
b
b
b
b
b
ab
b
0,05
a
a
0,00
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 33. Concentración promedio de hierro (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de hierro del sector 2 fue de 0,21 mg/L. De acuerdo
con los límites máximos de cada parámetro, permitido para la descarga de residuos
líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), en agua para riego (NCh
1333/Of.78) y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la concentración
de hierro en el sector 2 es más de 23 veces menores para las dos primeras y de 1,4 veces
85
menor con respecto al valor máximo permitido. Sin embargo, debe hacerse notar que la
concentración de hierro en algunas estaciones (RC3, RC6 y RC8, en el río Cruces), están
demasiado cerca de el límite permitido en la norma NCh 409/1.Of2005, para agua
potable y que tiene que ver con el umbral de sabor, sugiriendo que este parámetro debe
monitorearse con más cuidado en el futuro.
La Figura 33 muestra que las mayores concentraciones de hierro se presentaron en
las estaciones RC1 hasta RC11 a través de todo el río Cruces, con una concentración
mayor a 0,16 mg/L, existiendo diferencias estadísticas significativas con respecto de las
estaciones CA1 en el canal mareal Cau Cau y CC1 en el río Calle Calle en la ciudad de
Valdivia y correspondió a una concentración de 0,048 mg/L.
Al comparar ambos sectores, el sector 2 presentó una concentración 5,7 veces
mayor que el sector 1, con un concentración promedio de 0,21 mg/L y 0,036 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 fue de 0,05 mg/L y el
del sector 1 fue de 0,01 mg/L, mostrando que la concentración de Fe en el sector 2 fue
superior al sector 1 en prácticamente todas las estaciones. Cabe mencionar que a medida
que se avanza por las estaciones del sector 1 estas tiendan a aumentar su concentración
hasta llegar a la ciudad de Valdivia, no así el sector 2 que las mayores concentraciones
de Fe a través de sus estaciones se encuentran en la cabecera del río Cruces,
disminuyendo a medida que se acercan a la ciudad de Valdivia.
86
0,100
0,090
0,080
Plomo (mg/L)
0,070
0,060
0,050
0,040
a
0,030
0,020
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
0,010
0,000
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9 RC10 RC11 CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 34. Concentración promedio de plomo (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 34 muestra que la variación en concentración de plomo desde el sector
Quilquil, pasado la cuidad de Lanco (RC1) hasta la ciudad de Valdivia (CC1) no fue
estadísticamente diferente. La concentración promedio de plomo del sector 2 fue de
0,043 mg/L. De acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido en agua
para riego (NCh 1333/Of.78), para la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua
fluviales (D.S. Nº90/00), y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la
concentración de plomo en el sector 2 es más de 100 veces menor para la primera norma
y más de 1,2 veces menores para las dos últimas con respecto al valor máximo permitido
en las normas. Sin embargo, debe hacerse notar que la concentración de plomo en
algunas estaciones (RC2, RC3, RC4 y RC9), están sobre el límite permitido en las
normas D.S. Nº90/00 y NCh 409/1.Of2005, sugiriendo que este parámetro debe
monitorearse con más cuidado en el futuro.
87
Al comparar ambos sectores, el sector 2 presentó una concentración 1,2 veces
mayor que el sector 1 con un concentración promedio de 0,043 mg/L y 0,035 mg/L,
respectivamente. Además, la concentración más baja del sector 2 es de 0,02 mg/L y el
del sector 1 es de 0,01 mg/L.
0,25
Aluminio (mg/L)
0,20
0,15
b
0,10
ab
0,05
ab
ab
ab
ab
ab
ab
a
a
0,00
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
a
RC10 RC11
a
a
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 35. Concentración promedio de aluminio (mg/L) en las aguas superficiales de
las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una
de las estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de aluminio del sector 2 fue de 0,073 mg/L. De
acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido en agua para riego (NCh
1333/Of.78), y permitido para la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua
fluviales (D.S. Nº90/00), la concentración de aluminio en el sector 2 es más de 60 veces
menor con respecto al valor máximo permitido.
88
La Figura 35 muestra que la mayor concentración de aluminio se presentó en la
estación RC8, sector San Luis, con una concentración mayor a 0,15 mg/L, existiendo
diferencias significativas con respecto de las estaciones RC5 en la ciudad de San José y
las estaciones RC10, en el río Cruces, sector Tres Bocas hasta CC1, en la ciudad de
Valdivia con concentraciones menores de aluminio de 0,030 mg/L. Las demás
estaciones evaluadas se encontraron con una concentración entre 0,058 y 0,14 mg/L.
0,0035
0,0030
Cobre (mg/L)
0,0025
0,0020
0,0015
0,0010
a
0,0005
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
0,0000
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10 RC11
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 36. Concentración promedio de cobre (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada una de
las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 36 muestra que la variación en concentración de cobre desde el sector
Quilquil, pasado la cuidad de Lanco (RC1) hasta la ciudad de Valdivia (CC1) no fue
estadísticamente diferente. La concentración promedio de cobre del sector 2 fue de
0,001 mg/L. De acuerdo con los límites máximos de cada parámetro, permitido en agua
para riego (NCh 1333/Of.78), permitido para la descarga de residuos líquidos a cuerpos
de agua fluviales (D.S. Nº90/00), y permitido en agua potable (NCh 409/1.Of2005),
respectivamente la concentración de cobre en el sector 2 es más de 200 veces menor
89
para la primera norma y más de 1000 veces menor a las dos últimas normas con respecto
al valor máximo permitido.
0,016
0,014
Zinc (mg/L)
0,012
0,010
0,008
b
0,006
0,004
0,002
ab
a
a
a
a
a
a
a
a
a
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
b
a
0,000
RC10 RC11
CA1
CC1
Estaciones
FIGURA 37. Concentración promedio de zinc (mg/L) en las aguas superficiales de las
13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en todas las
estaciones) más una desviación estándar.
En promedio la concentración de zinc del sector 2 fue de 0,002 mg/L. De acuerdo
con los límites máximos de cada parámetro, permitido en agua para riego (NCh
1333/Of.78), para la descarga de residuos líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S.
Nº90/00), y en agua potable (NCh 409/1.Of2005), respectivamente la concentración de
zinc en el sector 2 es más de 1000, 1500 y 2500 veces menores con respecto al valor
máximo permitido.
La Figura 37 muestra que la mayor concentración de zinc se presentó en la
estaciones CA1, sector canal mareal Cau Cau, y RC11, en la parte norte de la Isla Teja
sector Cabo Blanco con una concentración mayor a 0,006 mg/L, existiendo diferencias
estadísticas significativas con respecto de la estación CC1, en la ciudad de Valdivia, la
90
que presentó una concentración de zinc de 0,001 mg/L. Las estaciones RC1 hasta RC9,
en el río Cruces se encontraron concentraciones menores a 0,001 mg/L.
0,030
Manganeso (mg/L)
0,025
0,020
0,015
0,010
a
0,005
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
0,000
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9 RC10 RC11 CA1
a
CC1
Estaciones
FIGURA 38. Concentración promedio de manganeso (mg/L) en las aguas superficiales
de las 13 estaciones de muestreo del sector 2. Los valores son promedios (n=3 en cada
una de las estaciones) más una desviación estándar.
La Figura 38 muestra la variación en concentración de manganeso desde la
estación RC1 pasado muy cerca de la ciudad de Lanco hasta la ciudad de Valdivia en la
estación CC1, no fue estadísticamente diferente. En promedio la concentración de
manganeso del sector 2 fue de 0,009 mg/L. De acuerdo con los límites máximos de cada
parámetro, permitido en agua para riego (NCh 1333/Of.78), para la descarga de residuos
líquidos a cuerpos de agua fluviales (D.S. Nº90/00), y en agua potable (NCh
409/1.Of2005), respectivamente la concentración de manganeso en el sector 2 es más de
22, 33 y 11 veces menores con respecto al valor máximo permitido en las normas.
91
5 CONCLUSIONES
Para las condiciones en que se realizó esta evaluación, se concluye:
Los dos sectores fluviales de la cuenca del río Valdivia analizados presentan
diferencias en la concentración de elementos minerales, en la presencia de compuestos
orgánicos e inorgánicos y sales disueltas a lo largo de los sectores analizados (variación
en el río) y entre ellos (variación entre ríos).
En la mayoría de los parámetros en estudio, se detectó una mayor concentración
de nutrientes evaluados, sales y metales pesados en el sector río Cruces-canal mareal
Cau-Cau y río Calle Calle, con respecto del sector lago Riñihue-ríos San Pedro y Calle
Calle.
El estado ambiental de los dos sectores, con respecto a los límites máximos
permitidos, en la emisión de descargas puntuales como de calidad de agua para uso
potable se encuentra, en general, bajo los máximos permitidos. La excepción la
constituyen (a) en ciertas estaciones puntuales para ambos sectores, la concentración de
plomo que no cumple con los niveles obligatorios, (b) las aguas superficiales del Río
Cruces, pasada la ciudad de San José, se determinó una concentración de hierro muy
cercano al límite permitido, en calidad de agua para uso potable.
Este sector se
encuentra dentro del santuario de la naturaleza entre el sector Chucaypulli y San Luis de
Alba; (c) las aguas superficiales del sector Lago Riñihue, presentan una concentración
de DQO sobre el límite permitido en la norma de la CEE para aguas superficiales de
consumo potable.
El efecto de mareas (alta y baja) se reflejó en las últimas estaciones de cada
sector evaluado. Ello fue mostrado en la variación de las concentraciones, de estaciones
92
cercanas, muestreadas en distinto momento del día de evaluación, mostrando la
tendencia estuarial que poseen tanto el río Cruces, como el río Calle Calle (hasta cierto
tramo), implicando que cualquier efecto de contaminación adicional o natural debe
considerar este efecto.
93
6 BIBLIOGRAFIA
ADRIANO, D. 1986. Trace elements in the terrestrial environment. Springer Verlag.
New York, USA. 533 p.
ARENAS M., JARA, C., MILOVIC, J., PÉREZ, Y., TRONCOSO, R., BEHLAU, J.,
HANISCH, J. y HELMS, F. 2004. Geología para el ordenamiento territorial: área
de Valdivia, Región de los Ríos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta
Geológica de Chile. Serie Geología Ambiental Nº 8, 78 p. 6 mapas escala
1:100.000, 1 mapa escala 1:25.000. Santiago, Chile.
AOAC INTERNATIONAL. 2000. Official methods of analysis of AOAC International.
Editorial Gaithersburg (Md.). 17th ed. U.S.A. Volume I. 1100 p.
BARAN, J. 1995. Química Bioinorgánica. McGraw-Hill Interamericana. Madrid,
España. 321 p.
BORGEL, R. 1986. Geomorfología Tomo II. Colección Geográfica de Chile. Instituto
Geográfico Militar de Chile. Santiago, Chile 182 p.
CAMPOS, H. 1995. Investigación sobre la calidad de las aguas del río Cruces y
estudios limnológicos. Campaña de Invierno. Informe preparado para Geotécnica
Consultores, Estudio de Impacto Ambiental, Celulosa Arauco proyecto Valdivia.
Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile. 38 p.
CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES (CIREN). 1999.
Estudio Agrológico de la Provincia de Valdivia. Santiago, Chile. 188 p.
94
COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA). 2005. Estudio
Sobre Origen de Mortalidad y Disminución Poblacional de Aves Acuáticas en el
Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, en la Provincia de Valdivia.
Valdivia, Chile. 540 p.
CORREA, M. 1999. Balance hídrico de la cuenca del lago Riñihue para el periodo
1997. Tesis Biólogo Marino Valdivia, Universidad Austral de Chile. Facultad de
Ciencias. 96 p.
CRUZAT, A. 1976. Prospección geoquímica de la Cordillera de la Costa entre las
latitudes 38º y 41º30 S. Informe preliminar. Instituto de
Investigaciones
Geológicas. Departamento de Geología Económica. Sección Geoquímica. 120 p.
DI MARZIO, W. y McINNES, R. 2005. Misión Consultiva Ramsar: Santuario Carlos
Anwandter (Río Cruces). Valdivia, Chile. 57 p.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA), 2004. Diagnóstico y Clasificación de
los Cursos y Cuerpos de Agua Según Objetivos de Calidad. Cuenca del Río
Valdivia. Santiago, Chile. 129 p.
DOMËNECH, X.
1995.
Química de la hidrosfera.
Origen y destino de los
contaminantes. Ed. Miraguano. Madrid, España. 174 p.
DORRONSORO, C. 2002. Impacto ambiental. Contaminación por sales solubles.
<http://www.estrucplan.com.mx/boletines/006/I_salessolubles02.asp> On-line. (9
sep 2007).
DYER, K. 1997. Estuaries: A Physical Intruduction. 2nd Ed. Wiley, London, 1-6 p.
95
GRAY, N. 1996. Calidad del agua potable. Problemas y soluciones. Editorial Acribia.
Zaragoza, España. 365 p.
HEREDIA, O y PASCALE, C. 1999. Enseñanza de los criterios de interpretación de la
calidad del agua para la agricultura. Universidad de Buenos Aires. Dpto. de Suelos,
Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. 8 p.
HUBER, A. 1995. Caracterización bioclimática de la zona. Informe preparado para
Geotécnica Consultores, Estudio de Impacto Ambiental, Celulosa Arauco y
Constitución S.A., proyecto Valdivia. Instituto de Geociencias, Universidad
Austral de Chile. 13 p.
KAMMER, F y McCALLION J, 1993. Manual del Agua. Su naturaleza, tratamiento y
aplicaciones. Capitulo 30 Industria de la pulpa y del papel Ed McGranw-Hill, 1ª
Edición. México DF, México. 30.1 – 30.31 p. Editorial Acribia S.A. Zaragoza,
España. 357 p.
KRUMGALZ, B. 1993. Fingerprints approach to the indentification of antropogenic
trace metals sources in the nearshore and estuarine environments. Estuaries 16:
488-495.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS (MOP), 2008. Mapas MOP. Región de los Ríos
Copyright
2008
SIG
y
Cartografía,
Dirección
de
Vialidad
–
MOP.<http://www.mapas.mop.cl/> On-line. (9 nov 2007).
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. 1995. Guías para la Calidad
del agua potable. Volumen 1 Recomendaciones. 2ª Edición Ginebra, Suiza. 195
p.
96
PARRA, O., VALDOVINOS, C., HABIT, E. y FIGUEROA, R. 2004. Programa de
Monitoreo de la Calidad del Agua del Sistema Río Biobío. Informe Técnico.
Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción.
Concepción, Chile. 76 p.
PINO, M. 1994. Geomorfología sedimentaria y dinámica de la circulación en estuarios
micromareales del centro sur de Chile XIV Jornadas de Ciencias del Mar –
I.Jornada Chilena de Salmonicultura, 106-107 p.
ROQUE, A. 2004. Residuos Industriales Líquidos. Conceptos básicos y Formas de
tratamiento. Universidad de Chile. Facultas de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología.
Santiago, Chile. 36 p.
SCHLATTER, R. 1992. Santuario de la Naturaleza e Investigación Científica “Carlos
Anwandter” en el río Cruces, Valdivia.
Ficha Informativa sobre Humedales
Ramsar. Compilado por Dr. R. Schlatter, Instituto de Zoología, Universidad
Austral de Chile, Valdivia, Chile. 7 p.
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA (SERNAGEOMIN). 1998.
Estudio geológico Económico de la XIV Región Norte. Subdirección Nacional de
Geología. Geología Económica. Recursos minerales y energéticos, Vol. 3, 235 p.
SPIRO, T. 2004. Química Medioambiental. 2ª Edición. Pearson Educación. Madrid,
España. 504 p.
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS (SISS),
Métodos de Análisis Físico Químicos de Agua Potable. 50 p.
1997. Manual de
97
TEBBUTT, T. 2001. Fundamentos de control de la calidad del agua. Características de
las aguas y aguas residuales. Editorial Limusa, 8ª Ed. México DF, México. 19-31
p.
WINKLER, M. 2000. Tratamiento biológico de aguas de desecho. La contaminación y
su control. Causas de la contaminación Editorial Limusa, 7ª Ed. México DF,
México. 23-41 p.
WOELFL, S., VILLALOBOS, L.
y PARRA, O.
2003.
Parámetros tróficos y
validación de métodos en el Lago Riñihue (Patagonia norte: Chile) durante 19781997. Revista chilena de historia natural (Chile) 76 (3): 459-474 p.
98
ANEXOS
99
ANEXO1. Valores de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) en las aguas
superficiales del sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13
estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Río
Lago Riñihue
Estación
Llascahue
Repetición
R1
R2
R3
Lago Riñihue El Desague
R1
R2
R3
San Pedro
Trafún
R1
R2
R3
San Pedro
Pucono
R1
R2
R3
San Pedro
B. San Pedro
R1
R2
R3
San Pedro
Los Lagos
R1
R2
R3
Calle Calle
Purei
R1
R2
R3
Calle Calle B. San Javier
R1
R2
R3
Calle Calle
Calle Calle
R1
R2
R3
Calle Calle
Pishuinco
R1
R2
R3
Calle Calle
Huellelhue
R1
R2
R3
Calle Calle
Collico
R1
R2
R3
Calle Calle Punta Rieles
R1
R2
R3
pH
7,58
7,58
7,57
7,56
7,59
7,66
7,60
7,67
7,66
7,66
7,74
7,66
7,75
7,74
7,80
8,05
8,00
7,94
8,55
8,45
8,41
8,45
8,37
8,37
8,19
8,25
8,12
7,75
7,64
7,84
7,49
7,59
7,58
7,41
7,77
7,54
7,50
7,52
7,49
Conductividad (µS/cm)
41,2
41,2
40,6
40,7
40,8
41,7
41,5
41,2
41,4
41,9
42,1
42,4
42,5
42,0
41,6
42,6
42,1
42,0
42,5
41,9
44,1
43,8
45,4
44,7
42,9
43,6
42,3
42,6
42,6
42,5
43,9
42,8
43,4
55,5
55,0
56,4
295,0
313,0
305,0
100
ANEXO 2. Concentración de nutrientes en las aguas superficiales del sector 1 (lago
Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13 estaciones de muestreo con sus
respectivas repeticiones (n=3).
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Río
Lago Riñihue
Estación
Llascahue
Repetición Nitrato (mg/L)
R1
0,20
R2
0,35
R3
0,60
Lago Riñihue El Desague
R1
0,20
R2
0,20
R3
0,20
San Pedro
Trafún
R1
0,10
R2
0,20
R3
0,35
San Pedro
Pucono
R1
0,20
R2
0,20
R3
0,10
San Pedro
B. San Pedro
R1
0,10
R2
0,10
R3
0,10
San Pedro
Los Lagos
R1
0,10
R2
0,10
R3
0,10
Calle Calle
Purei
R1
0,10
R2
0,02
R3
0,10
Calle Calle B. San Javier
R1
0,02
R2
0,02
R3
0,02
Calle Calle
Calle Calle
R1
0,02
R2
0,02
R3
0,01
Calle Calle
Pishuinco
R1
0,01
R2
0,01
R3
0,01
Calle Calle
Huellelhue
R1
0,01
R2
0,01
R3
0,01
Calle Calle
Collico
R1
0,01
R2
0,01
R3
0,01
Calle Calle Punta Rieles
R1
0,01
R2
0,01
R3
0,01
Amonio (mg/L)
0,0258
0,0270
0,0260
0,0300
0,0250
0,0359
0,0185
0,0215
0,0200
0,0168
0,0218
0,0239
0,0151
0,0150
0,0144
0,0114
0,0100
0,0083
0,0149
0,0119
0,0096
0,0128
0,0161
0,0153
0,0104
0,0094
0,0100
0,0118
0,0155
0,0251
0,0187
0,0203
0,0123
0,0240
0,0240
0,0241
0,0184
0,0209
0,0200
Fosfatos (mg/L)
0,0046
0,0077
0,0057
0,0114
0,0024
0,0028
0,0018
0,0039
0,0015
0,0042
0,0028
0,0031
0,0046
0,0042
0,0024
0,0160
0,0065
0,0062
0,0077
0,0109
0,0072
0,0073
0,0062
0,0093
0,0062
0,0055
0,0109
0,0081
0,0062
0,0047
0,0054
0,0039
0,0070
0,0070
0,0093
0,0088
0,0070
0,0077
0,0078
101
ANEXO 3. Concentración de cloruros, sulfato y DQO en las aguas superficiales del
sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Río
Lago Riñihue
Estación
Llascahue
Repetición Cloruros (mg/L)
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Lago Riñihue El Desague
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
San Pedro
Trafún
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
San Pedro
Pucono
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
San Pedro
B. San Pedro
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
San Pedro
Los Lagos
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle
Purei
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle B. San Javier
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle
Calle Calle
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle
Pishuinco
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle
Huellelhue
R1
3,55
R2
3,55
R3
3,55
Calle Calle
Collico
R1
10,64
R2
10,64
R3
10,64
Calle Calle Punta Rieles
R1
81,54
R2
88,63
R3
95,72
Sulfato (mg/L)
0,349
0,021
0,390
0,164
0,164
0,246
0,205
0,205
0,349
0,226
0,226
0,185
0,267
0,246
0,226
0,123
0,185
0,328
0,246
0,164
0,185
0,267
0,328
0,267
0,205
0,164
0,205
0,185
0,185
0,123
0,554
0,226
0,205
0,205
0,103
0,513
0,677
0,902
0,943
DQO (mg/L)
29,63
59,26
29,63
39,51
39,51
59,26
29,63
19,75
29,63
29,63
29,63
19,75
29,63
54,32
24,69
19,75
19,75
19,75
29,63
19,75
19,75
29,63
24,69
19,75
19,75
19,75
19,75
19,75
29,63
19,75
19,75
19,75
19,75
29,63
19,75
19,75
19,75
49,38
19,75
102
ANEXO 4. Concentración de bases (Na, K, Ca, Mg) en las aguas superficiales del
sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Río
Lago Riñihue
Estación
Llascahue
Repetición Sodio (mg/L) Potasio (mg/L) Calcio (mg/L)
R1
3,41
0,91
9,23
R2
3,43
0,99
9,08
R3
3,43
0,92
6,83
Lago Riñihue El Desague
R1
3,36
0,88
6,05
R2
3,55
1,05
6,35
R3
3,51
1,15
6,25
San Pedro
Trafún
R1
3,63
0,97
7,20
R2
3,36
0,94
6,80
R3
4,80
1,00
6,55
San Pedro
Pucono
R1
3,46
0,97
6,68
R2
3,61
1,07
6,43
R3
3,43
0,97
6,63
San Pedro B. San Pedro
R1
3,63
0,99
6,50
R2
3,45
0,93
9,95
R3
3,46
1,02
6,90
San Pedro
Los Lagos
R1
3,60
0,99
6,40
R2
3,68
1,21
6,65
R3
3,50
1,37
6,48
Calle Calle
Purei
R1
3,60
0,97
6,20
R2
3,67
0,94
6,23
R3
7,10
1,80
6,48
Calle Calle B. San Javier
R1
3,57
1,00
5,78
R2
7,90
0,99
6,18
R3
3,60
0,94
6,40
Calle Calle Calle Calle
R1
3,65
1,02
5,98
R2
3,85
0,95
6,98
R3
3,61
0,96
6,05
Calle Calle
Pishuinco
R1
3,62
0,93
5,20
R2
3,87
1,00
5,63
R3
3,77
1,02
5,65
Calle Calle Huellelhue
R1
3,80
0,93
5,65
R2
3,62
0,97
5,75
R3
3,61
0,92
5,35
Calle Calle
Collico
R1
5,36
1,04
5,50
R2
5,69
1,23
5,63
R3
5,64
1,08
6,05
Calle Calle Punta Rieles
R1
43,40
2,54
7,58
R2
48,10
2,67
7,58
R3
51,20
2,72
7,33
Magnesio (mg/L)
1,38
1,35
1,38
1,38
1,33
1,38
1,40
1,40
1,38
1,43
1,43
1,43
1,43
1,43
1,58
1,40
1,40
1,45
1,43
1,40
1,55
1,43
1,45
1,65
1,48
1,45
1,50
1,50
1,48
1,48
1,50
1,50
1,50
1,70
1,80
1,85
6,95
7,65
6,98
103
ANEXO 5. Concentración de metales pesados detectables (Fe, Pb) en las aguas
superficiales del sector 1 (lago Riñihue, río San Pedro, río Calle Calle) en las 13
estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
Río
Lago Riñihue
Estación
Llascahue
Repetición Hierro (mg/L)
R1
0,002
R2
0,029
R3
0,005
Lago Riñihue El Desague
R1
0,013
R2
0,019
R3
0,013
San Pedro
Trafún
R1
0,027
R2
0,000
R3
0,017
San Pedro
Pucono
R1
0,005
R2
0,022
R3
0,007
San Pedro
B. San Pedro
R1
0,014
R2
0,028
R3
0,005
San Pedro
Los Lagos
R1
0,030
R2
0,022
R3
0,025
Calle Calle
Purei
R1
0,038
R2
0,040
R3
0,024
Calle Calle B. San Javier
R1
0,046
R2
0,094
R3
0,028
Calle Calle
Calle Calle
R1
0,040
R2
0,056
R3
0,050
Calle Calle
Pishuinco
R1
0,046
R2
0,056
R3
0,051
Calle Calle
Huellelhue
R1
0,035
R2
0,039
R3
0,035
Calle Calle
Collico
R1
0,077
R2
0,098
R3
0,086
Calle Calle
Punta Rieles
R1
0,046
R2
0,061
R3
0,066
Plomo (mg/L)
0,069
0,000
0,000
0,033
0,000
0,000
0,069
0,000
0,000
0,000
0,066
0,000
0,038
0,020
0,000
0,005
0,071
0,048
0,000
0,071
0,058
0,051
0,063
0,015
0,048
0,048
0,043
0,112
0,079
0,010
0,058
0,043
0,071
0,071
0,020
0,020
0,023
0,000
0,046
104
ANEXO 6. Valores de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) en las aguas
superficiales del sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las
13 estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Estación
Quilquil
Repetición
R1
R2
R3
Cruces
El Retiro
R1
R2
R3
Cruces
Ciruelos
R1
R2
R3
Cruces
Rucaco
R1
R2
R3
Cruces
San José
R1
R2
R3
Cruces
Chucaypulli
R1
R2
R3
Cruces
Cuyinhue
R1
R2
R3
Cruces
San Luis
R1
R2
R3
Cruces
Santa María
R1
R2
R3
Cruces
Tres Bocas
R1
R2
R3
Cruces
Cabo Blanco
R1
R2
R3
Cau Cau Canal Mareal
R1
R2
R3
Calle Calle
Estuario
R1
R2
R3
pH
7,01
6,82
7,00
6,92
6,95
6,86
6,92
7,00
6,91
6,83
6,91
6,86
6,82
6,91
7,07
7,00
6,91
6,87
6,94
7,00
7,01
6,91
6,91
6,86
7,01
6,91
6,85
6,97
7,01
6,97
7,08
7,15
7,24
7,01
7,00
7,06
7,20
7,25
7,24
Conductividad µS/cm
40,90
36,40
33,20
29,02
31,90
29,45
28,54
29,76
30,50
36,60
36,50
38,40
35,90
38,00
36,00
37,30
34,90
35,40
36,20
36,60
36,50
36,90
36,50
37,20
38,20
37,90
37,70
46,50
46,90
45,90
46,60
46,90
46,50
47,60
47,20
47,50
38,90
39,90
40,10
105
ANEXO 7. Concentración de nutrientes en las aguas superficiales del sector 2 (río
Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las 13 estaciones de muestreo
con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Estación
Quilquil
Repetición Nitrato (mg/L)
R1
2,28
R2
2,28
R3
2,28
Cruces
El Retiro
R1
2,56
R2
2,14
R3
2,14
Cruces
Ciruelos
R1
2,14
R2
2,14
R3
2,14
Cruces
Rucaco
R1
2,14
R2
2,14
R3
2,14
Cruces
San José
R1
2,14
R2
2,14
R3
2,14
Cruces
Chucaypulli
R1
2,14
R2
2,14
R3
2,14
Cruces
Cuyinhue
R1
2,14
R2
2,14
R3
2,00
Cruces
San Luis
R1
2,00
R2
2,28
R3
2,00
Cruces
Santa María
R1
2,00
R2
2,00
R3
2,00
Cruces
Tres Bocas
R1
2,00
R2
1,80
R3
2,00
Cruces
Cabo Blanco
R1
2,00
R2
2,00
R3
2,00
Cau Cau Canal Mareal
R1
1,80
R2
2,00
R3
2,00
Calle Calle
Estuario
R1
2,56
R2
1,80
R3
1,80
Amonio (mg/L)
0,0000
0,0000
0,0000
0,0037
0,0058
0,0005
0,0034
0,0017
0,0036
0,0095
0,0087
0,0063
0,0073
0,0073
0,0093
0,0088
0,0094
0,0101
0,0100
0,0365
0,0080
0,0125
0,0077
0,0069
0,0104
0,0031
0,0071
0,0129
0,1718
0,0070
0,0062
0,0245
0,0046
0,0000
0,0000
0,0000
0,0065
0,0163
0,0092
Fosfatos (mg/L)
0,0238
0,0160
0,0212
0,0213
0,0202
0,0247
0,0243
0,0274
0,0272
0,0269
0,0309
0,0252
0,0225
0,0205
0,0213
0,0272
0,0298
0,0330
0,0234
0,0329
0,0287
0,0277
0,0260
0,0262
0,0189
0,0189
0,0207
0,0094
0,0117
0,0109
0,0129
0,0103
0,0093
0,0119
0,0098
0,0129
0,0080
0,0101
0,0114
106
ANEXO 8. Concentración de cloruros, sulfato y DQO en las aguas superficiales del
sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Estación
Quilquil
Repetición Cloruro (mg/L)
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
El Retiro
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
Ciruelos
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
Rucaco
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
San José
R1
11,19
R2
11,19
R3
11,19
Cruces
Chucaypulli
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
Cuyinhue
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
San Luis
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
Santa María
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cruces
Tres Bocas
R1
11,19
R2
11,19
R3
11,19
Cruces
Cabo Blanco
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Cau Cau Canal Mareal
R1
11,19
R2
11,19
R3
11,19
Calle Calle
Estuario
R1
7,46
R2
7,46
R3
7,46
Sulfato (mg/L)
0,492
0,595
0,697
0,697
0,656
0,779
0,615
0,718
0,554
0,697
0,595
0,697
0,697
0,451
0,431
0,595
0,820
0,820
0,861
0,759
0,595
0,574
0,595
0,636
0,226
0,369
0,349
0,328
0,185
0,144
0,185
0,287
0,185
0,062
0,062
0,103
0,041
0,082
0,082
DQO (mg/L)
21,92
21,92
21,92
10,96
32,88
10,96
32,88
32,88
21,92
21,92
21,92
10,96
10,96
10,96
10,96
21,92
21,92
21,92
10,96
32,88
21,92
21,92
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
21,92
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
10,96
107
ANEXO 9. Concentración de bases (Na, K, Ca, Mg) en las aguas superficiales del
sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle Calle) en las 13 estaciones de
muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Estación
Quilquil
Repetición Na (mg/L)
R1
2,63
R2
2,82
R3
2,50
Cruces
El Retiro
R1
2,35
R2
2,66
R3
2,34
Cruces
Ciruelos
R1
2,35
R2
2,60
R3
2,57
Cruces
Rucaco
R1
3,68
R2
3,76
R3
3,97
Cruces
San José
R1
3,52
R2
3,89
R3
3,74
Cruces
Chucaypulli
R1
3,33
R2
3,47
R3
3,37
Cruces
Cuyinhue
R1
3,57
R2
3,41
R3
3,35
Cruces
San Luis
R1
3,59
R2
3,59
R3
3,62
Cruces
Santa María
R1
3,98
R2
3,88
R3
4,29
Cruces
Tres Bocas
R1
5,37
R2
5,24
R3
5,11
Cruces
Cabo Blanco
R1
4,93
R2
5,09
R3
5,01
Cau Cau Canal Mareal
R1
3,63
R2
3,82
R3
3,69
Calle Calle
Estuario
R1
2,85
R2
2,65
R3
2,59
K (mg/L)
0,89
1,12
0,76
0,62
0,79
0,59
0,58
0,69
0,80
0,62
0,78
0,88
0,78
1,05
0,91
0,70
0,74
0,72
0,71
0,68
0,67
0,68
0,69
0,72
0,74
0,73
1,06
1,08
0,79
0,66
0,57
0,66
0,59
0,62
0,66
0,58
0,78
0,46
0,42
Ca (mg/L) Mg (mg/L)
2,80
1,15
2,75
1,15
3,05
1,15
2,58
1,03
2,65
0,98
2,70
0,98
2,95
1,05
2,93
1,00
2,93
1,00
2,28
1,03
2,35
1,03
2,43
1,03
2,48
1,05
2,75
1,10
2,73
1,10
3,25
1,10
2,80
1,08
3,03
1,10
3,00
1,10
3,08
1,10
3,15
1,08
2,88
1,18
2,90
1,15
3,10
1,15
2,63
1,08
2,75
1,10
2,88
1,10
2,95
1,23
3,00
1,28
3,88
1,25
2,65
1,33
2,88
1,33
2,80
1,35
4,73
1,33
4,65
1,33
4,68
1,33
4,88
1,18
4,95
1,18
4,85
1,18
108
ANEXO 10. Concentración de metales pesados detectables (Fe, Pb, Al, Cu, Zn, Mn)
en las aguas superficiales del sector 2 (río Cruces, canal mareal Cau Cau, río Calle
Calle) en las 13 estaciones de muestreo con sus respectivas repeticiones (n=3).
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Estación
Quilquil
Repetición Fe (mg/L) Pb (mg/L) Al (mg/L) Cu (mg/L) Zn (mg/L) Mn (mg/L)
R1
0,246
0,020
0,158
0,001
0,000
0,009
R2
0,154
0,038
0,066
0,000
0,000
0,009
R3
0,223
0,040
0,100
0,000
0,000
0,014
Cruces
El Retiro
R1
0,165
0,045
0,075
0,001
0,000
0,010
R2
0,250
0,092
0,158
0,000
0,000
0,003
R3
0,284
0,056
0,183
0,003
0,000
0,019
Cruces
Ciruelos
R1
0,389
0,081
0,025
0,000
0,000
0,009
R2
0,287
0,049
0,133
0,002
0,000
0,010
R3
0,197
0,029
0,017
0,002
0,000
0,015
Cruces
Rucaco
R1
0,257
0,056
0,149
0,000
0,000
0,015
R2
0,243
0,051
0,000
0,003
0,000
0,008
R3
0,235
0,083
0,208
0,000
0,000
0,016
Cruces
San José
R1
0,243
0,083
0,000
0,001
0,000
0,009
R2
0,182
0,009
0,042
0,002
0,000
0,008
R3
0,210
0,038
0,042
0,000
0,000
0,013
Cruces
Chucaypulli
R1
0,372
0,065
0,083
0,002
0,000
0,014
R2
0,244
0,025
0,108
0,000
0,000
0,011
R3
0,241
0,000
0,000
0,001
0,000
0,011
Cruces
Cuyinhue
R1
0,234
0,029
0,091
0,000
0,000
0,009
R2
0,261
0,045
0,141
0,001
0,000
0,008
R3
0,274
0,034
0,116
0,001
0,000
0,002
Cruces
San Luis
R1
0,319
0,054
0,141
0,001
0,000
0,006
R2
0,290
0,025
0,191
0,000
0,000
0,028
R3
0,297
0,043
0,216
0,003
0,000
0,011
Cruces
Santa María
R1
0,154
0,036
0,100
0,002
0,000
0,010
R2
0,175
0,065
0,075
0,000
0,000
0,015
R3
0,251
0,063
0,042
0,000
0,000
0,001
Cruces
Tres Bocas
R1
0,168
0,040
0,033
0,000
0,006
0,008
R2
0,161
0,049
0,017
0,003
0,004
0,004
R3
0,184
0,043
0,025
0,002
0,004
0,003
Cruces
Cabo Blanco
R1
0,204
0,045
0,033
0,000
0,006
0,001
R2
0,212
0,011
0,000
0,000
0,004
0,010
R3
0,199
0,047
0,025
0,002
0,019
0,001
Cau Cau Canal Mareal
R1
0,033
0,016
0,008
0,000
0,010
0,008
R2
0,062
0,027
0,050
0,001
0,011
0,007
R3
0,074
0,020
0,017
0,001
0,006
0,006
Calle Calle
Estuario
R1
0,016
0,067
0,000
0,002
0,003
0,008
R2
0,041
0,031
0,000
0,000
0,000
0,000
R3
0,087
0,027
0,000
0,000
0,000
0,000
109
Anexo 11. Valores promedio de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) más una desviación estándar en paréntesis de las
aguas superficiales del sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a
posteriori Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
LR1
Lago Riñihue
LR2
Lago Riñihue
SP1
San Pedro
SP2
San Pedro
SP3
San Pedro
SP4
San Pedro
CC1
Calle Calle
CC2
Calle Calle
CC3
Calle Calle
CC4
Calle Calle
CC5
Calle Calle
CC6
Calle Calle
CC7
Calle Calle
Estación
Llascahue
El Desague
Trafún
Pucono
B. San Pedro
Los Lagos
Purei
B. San Javier
Calle Calle
Pishuinco
Huellelhue
Collico
Punta Rieles
Cuociente F-ratio
P-Valor
pH
7,57 (0,006) ab
7,60 (0,051) ab
7,64 (0,038) ab
7,69 (0,046) ab
7,76 (0,032) b
8,00 (0,055) c
8,47 (0,072) e
8,40 (0,046) de
8,19 (0,065) cd
7,74 (0,100) b
7,55 (0,055) ab
7,57 (0,182) ab
7,50 (0,015) a
62,58
<0,0001
Conductividad (µS/cm)
41,00 (0,346) a
41,07 (0,551) a
41,37 (0,153) a
42,13 (0,252) a
42,03 (0,451) a
42,23 (0,321) a
42,83 (1,137) a
44,63 (0,802) a
42,93 (0,651) a
42,57 (0,058) a
43,37 (0,551) a
55,63 (0,709) b
304,33 (9,018) c
2399,07
<0,0001
110
Anexo 12. Concentraciones promedio de nutrientes (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
Nitrato (mg/L)
Amonio (m,g/L)
Fosfatos (mg/L)
LR1
Lago Riñihue
Llascahue
0,383 (0202) c
0,026 (0,001) a
0,006 (0,002) a
LR2
Lago Riñihue
El Desague
0,200 (0,000) abc
0,030 (0,008) a
0,006 (0,005) a
SP1
San Pedro
Trafún
0,217 (0,126) bc
0,020 (0,002) a
0,002 (0,001) a
SP2
San Pedro
Pucono
0,167 (0,058) ab
0,021 (0,004) a
0,003 (0,001) a
SP3
SP4
San Pedro
San Pedro
B. San Pedro
Los Lagos
0,100 (0,000) ab
0,100 (0,000) ab
0,015 (0,001) a
0,010 (0,002) a
0,004 (0,001) a
0,010 (0,006) a
CC1
Calle Calle
Purei
0,073 (0,046) ab
0,012 (0,003) a
0,009 (0,002) a
CC2
Calle Calle
B. San Javier
0,020 (0,000) ab
0,015 (0,002) a
0,008 (0,002) a
CC3
Calle Calle
Calle Calle
0,017 (0,006) ab
0,010 (0,001) a
0,008 (0,003) a
CC4
Calle Calle
Pishuinco
0,010 (0,000) a
0,017 (0,007) a
0,006 (0,002) a
CC5
Calle Calle
Huellelhue
0,010 (0,000) a
0,017 (0,004) a
0,005 (0,002) a
CC6
Calle Calle
Collico
0,010 (0,000) a
0,024 (0,000) a
0,008 (0,001) a
CC7
Calle Calle
Punta Rieles
0,010 (0,000) a
0,020 (0,002) a
0,007 (0,000) a
Cuociente F-ratio
8,09
0,97
2,31
P-Valor
<0,0001
0,5005
0,0360
111
Anexo 13. Concentraciones promedio de cloruros, sulfato y DQO (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de
las aguas superficiales del sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a
posteriori Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
Cloruros (mg/L)
Sulfato (mg/L)
DQO (mg/L)
LR1
LR2
SP1
SP2
SP3
SP4
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
Lago Riñihue
Lago Riñihue
San Pedro
San Pedro
San Pedro
San Pedro
Calle Calle
Calle Calle
Calle Calle
Calle Calle
Calle Calle
Calle Calle
Llascahue
El Desague
Trafún
Pucono
B. San Pedro
Los Lagos
Purei
B. San Javier
Calle Calle
Pishuinco
Huellelhue
Collico
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
3,545 (0,000) a
10,635 (0,000) b
0,253 (0,202) a
0,191 (0,047) a
0,253 (0,083) a
0,212 (0,024) a
0,246 (0,021) a
0,212 (0,105) a
0,198 (0,043) a
0,287 (0,036) a
0,191 (0,024) a
0,164 (0,036) a
0,328 (0,196) a
0,273 (0,213) a
39,506 (17,107) a
46,091 (11,404) a
26,337 (5,702) a
26,337 (5,702) a
36,214 (15,874) a
19,753 (0,000) a
23,045 (5,702) a
24,691 (4,938) a
19,753 (0,000) a
23,045 (5,702) a
19,753 (0,000) a
23,045 (5,702) a
CC7
Calle Calle
Punta Rieles
88,625 (7,090) c
0,841 (0,144) b
29,630 (17,107) a
Cuociente F-ratio
429,00
6,91
2,31
P-Valor
<0,0001
<0,0001
0,0359
112
Anexo 14.
Concentraciones promedio de bases (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
LR1 Lago Riñihue
LR2 Lago Riñihue
SP1
San Pedro
SP2
San Pedro
SP3
San Pedro
SP4
San Pedro
CC1
Calle Calle
CC2
Calle Calle
CC3
Calle Calle
CC4
Calle Calle
CC5
Calle Calle
CC6
Calle Calle
CC7
Calle Calle
Estación
Llascahue
El Desague
Trafún
Pucono
B. San Pedro
Los Lagos
Purei
B. San Javier
Calle Calle
Pishuinco
Huellelhue
Collico
Punta Rieles
Cuociente F-ratio
P-Valor
Sodio (mg/L) Potasio (mg/L)
3,423 (0,012) a 0,940 (0,044) a
3,473 (0,100) a 1,027 (0,137) a
3,930 (0,765) a 0,970 (0,030) a
3,500 (0,096) a 1,003 (0,058) a
3,513 (0,101) a 0,980 (0,046) a
3,593 (0,090) a 1,190 (0,191) a
4,790 (2,001) a 1,237 (0,488) a
5,023 (2,491) a 0,977 (0,032) a
3,703 (0,129) a 0,977 (0,038) a
3,753 (0,126) a 0,983 (0,047) a
3,677 (0,107) a 0,940 (0,026) a
5,563 (0,178) a 1,117 (0,100) a
47,567 (3,927) b 2,643 (0,093) b
216,98
25,10
<0,0001
<0,0001
Calcio (mg/L)
8,375 (1,344) c
6,217 (0,153) ab
6,850 (0,328) abc
6,575 (0,132) abc
7,783 (1,887) bc
6,508 (0,128) abc
6,300 (0,152) ab
6,117 (0,317) ab
6,333 (0,557) abc
5,492 (0,253) a
5,583 (0,208) a
5,725 (0,288) a
7,492 (0,144) abc
4,73
0,0004
Magnesio (mg/L)
1,367 (0,014) a
1,358 (0,029) a
1,392 (0,014) a
1,425 (0,000) ab
1,475 (0,087) ab
1,417 (0,029) a
1,458 (0,080) ab
1,508 (0,123) ab
1,475 (0,025) ab
1,483 (0,014) ab
1,500 (0,000) ab
1,783 (0,076) b
7,192 (0,397) c
508,50
<0,0001
113
Anexo 15. Concentraciones promedio de metales pesados (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 1 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
Fe soluble (mg/L)
Plomo (mg/L)
LR1
Lago Riñihue
Llascahue
0,012 (0,015) a
0,023 (0,040) a
LR2
Lago Riñihue
El Desague
0,015 (0,003) ab
0,011 (0,019) a
SP1
San Pedro
Trafún
0,015 (0,014) ab
0,023 (0,040) a
SP2
San Pedro
Pucono
0,011 (0,009) a
0,022 (0,038) a
SP3
San Pedro
B. San Pedro
0,016 (0,012) ab
0,019 (0,019) a
SP4
San Pedro
Los Lagos
0,025 (0,004) abc
0,041 (0,034) a
CC1
Calle Calle
Purei
0,034 (0,009) abc
0,043 (0,038) a
CC2
Calle Calle
B. San Javier
0,056 (0,034) cd
0,043 (0,025) a
CC3
Calle Calle
Calle-Calle
0,049 (0,008) abcd
0,047 (0,003) a
CC4
Calle Calle
Pishuinco
0,051 (0,005) bcd
0,067 (0,052) a
CC5
Calle Calle
Huellelhue
0,036 (0,002) abc
0,058 (0,014) a
CC6
Calle Calle
Collico
0,087 (0,011) d
0,037 (0,029) a
CC7
Calle Calle
Punta Rieles
0,058 (0,011) cd
0,023 (0,023) a
Cuociente F-ratio
9,50
0,82
P-Valor
<0,0001
0,6278
114
Anexo 16. Valores promedio de pH y conductividad eléctrica (µS/cm) más una desviación estándar en paréntesis de las
aguas superficiales del sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a
posteriori Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
pH
µS/cm
RC1
Cruces
Quilquil
6,94 (0,107) a
36,83 (3,868) b
RC2
Cruces
El Retiro
6,91 (0,046) a
30,12 (1,554) a
RC3
Cruces
Ciruelos
6,94 (0,049) a
29,60 (0,990) a
RC4
Cruces
Rucaco
6,87 (0,040) a
37,17 (1,069) b
RC5
Cruces
San José
6,93 (0,127) a
36,63 (1,185) b
RC6
Cruces
Chucaypulli
6,93 (0,067) a
35,87 (1,266) b
RC7
Cruces
Cuyinhue
6,98 (0,038) ab
36,43 (0,208) b
RC8
Cruces
San Luis
6,89 (0,029) a
36,87 (0,351) b
RC9
Cruces
Santa María
6,92 (0,081) a
37,93 (0,252) b
RC10
Cruces
Tres Bocas
6,98 (0,023) ab
46,43 (0,503) c
RC11
Cruces
Cabo Blanco
7,16 (0,080) bc
46,67 (0,208) c
CA1
Cau Cau
Canal Mareal
7,02 (0,032) ab
47,43 (0,208) c
CC1
Calle Calle
Estuario
7,23 (0,026) c
39,63 (0,643) b
Cuociente F-ratio
7,71
52,81
P-Valor
<0,0001
<0,0001
115
Anexo 17. Concentraciones promedio de nutrientes (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
RC1
RC2
RC3
RC4
RC5
RC6
RC7
RC8
RC9
RC10
RC11
CA1
CC1
Río
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cruces
Cau Cau
Calle Calle
Estación
Quilquil
El Retiro
Ciruelos
Rucaco
San José
Chucaypulli
Cuyinhue
San Luis
Santa María
Tres Bocas
Cabo Blanco
Canal Mareal
Estuario
Cuociente F-ratio
P-Valor
Nitrato (mg/L)
2,280 (0,000) a
2,280 (0,242) a
2,140 (0,000) a
2,140 (0,000) a
2,140 (0,000) a
2,140 (0,000) a
2,093 (0,081) a
2,093 (0,162) a
2,000 (0,000) a
1,933 (0,115) a
2,000 (0,000) a
1,933 (0,115) a
2,053 (0,439) a
1,55
0,1676
Amonio (mg/L)
0,000 (0,000) a
0,003 (0,003) a
0,003 (0,001) a
0,008 (0,002) a
0,008 (0,001) a
0,009 (0,001) a
0,018 (0,016) a
0,009 (0,003) a
0,007 (0,004) a
0,064 (0,093) a
0,012 (0,011) a
0,000 (0,000) a
0,011 (0,005) a
1,15
0,3650
Fosfatos (mg/L)
0,020 (0,004) b
0,022 (0,002) bc
0,026 (0,002) bcd
0,028 (0,003) cd
0,021 (0,001) bc
0,030 (0,003) d
0,028 (0,005) cd
0,027 (0,001) bcd
0,019 (0,001) b
0,011 (0,001) a
0,011 (0,002) a
0,012 (0,002) a
0,010 (0,002) a
27,91
<0,0001
116
Anexo 18. Concentraciones promedio de cloruros, sulfato y DQO (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de
las aguas superficiales del sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a
posteriori Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
Cloruros (mg/L)
Sulfato (mg/L)
DQO (mg/L)
RC1
Cruces
Quilquil
7,463 (0,000) a
0,595 (0,103) c
21,918 (0,000) ab
RC2
Cruces
El Retiro
7,463 (0,000) a
0,711 (0,063) c
18,265 (12,654) ab
RC3
Cruces
Ciruelos
7,463 (0,000) a
0,629 (0,083) c
29,224 (6,327) b
RC4
Cruces
Rucaco
7,463 (0,000) a
0,663 (0,059) c
18,265 (6,327) ab
RC5
Cruces
San José
11,195 (0,000) b
0,526 (0,148) bc
10,959 (0,000) a
RC6
Cruces
Chucaypulli
7,463 (0,000) a
0,745 (0,130) c
21,918 (0,000) ab
RC7
Cruces
Cuyinhue
7,463 (0,000) a
0,738 (0,134) c
21,918 (10,959) ab
RC8
Cruces
San Luis
7,463 (0,000) a
0,602 (0,031) c
14,612 (6,327) ab
RC9
Cruces
Santa María
7,463 (0,000) a
0,314 (0,078) ab
10,959 (0,000) a
RC10
Cruces
Tres Bocas
11,195 (0,000) b
0,219 (0,097) a
10,959 (0,000) a
RC11
Cruces
Cabo Blanco
7,463 (0,000) a
0,219 (0,059) a
10,959 (0,000) a
CA1
Cau Cau
Canal Mareal
11,195 (0,000) b
0,075 (0,024) a
10,959 (0,000) a
CC1
Calle Calle
Estuario
7,463 (0,000) a
0,068 (0,024) a
10,959 (0,000) a
Cuociente F-ratio
-
24,38
3,08
P-Valor
<0,05
<0,0001
0,0080
117
Anexo 19.
Concentraciones promedio de bases (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
RC1
Cruces
RC2
Cruces
RC3
Cruces
RC4
Cruces
RC5
Cruces
RC6
Cruces
RC7
Cruces
RC8
Cruces
RC9
Cruces
RC10
Cruces
RC11
Cruces
CA1
Cau Cau
CC1 Calle Calle
Estación
Quilquil
El Retiro
Ciruelos
Rucaco
San José
Chucaypulli
Cuyinhue
San Luis
Santa María
Tres Bocas
Cabo Blanco
Canal Mareal
Estuario
Na (mg/L)
2,650 (0,161) a
2,450 (0,182) a
2,507 (0,137) a
3,803 (0,150) cd
3,717 (0,186) bcd
3,390 (0,072) b
3,443 (0,114) bc
3,600 (0,017) bc
4,050 (0,214) d
5,240 (0,130) e
5,010 (0,080) e
3,713 (0,097) bcd
2,697 (0,136) a
K (mg/L)
0,923 (0,182) a
0,667 (0,108) a
0,690 (0,110) a
0,760 (0,131) a
0,913 (0,135) a
0,720 (0,020) a
0,687 (0,021) a
0,697 (0,021) a
0,843 (0,188) a
0,843 (0,215) a
0,607 (0,047) a
0,620 (0,040) a
0,553 (0,197) a
Ca (mg/L)
2,867 (0,161) abc
2,642 (0,063) ab
2,933 (0,014) bc
2,350 (0,075) a
2,650 (0,152) ab
3,025 (0,225) bc
3,075 (0,075) bc
2,958 (0,123) bc
2,750 (0,125) abc
3,275 (0,520) c
2,775 (0,115) abc
4,683 (0,038) d
4,892 (0,052) d
Mg (mg/L)
1,150 (0,000) c
0,992 (0,029) a
1,017 (0,029) a
1,025 (0,000) a
1,083 (0,029) b
1,092 (0,014) b
1,092 (0,014) b
1,158 (0,014) c
1,092 (0,014) b
1,250 (0,025) d
1,333 (0,014) e
1,325 (0,000) e
1,175 (0,000) c
Cuociente F-ratio
119,96
2,46
52,42
120,70
P-Valor
<0,0001
0,0268
<0,0001
<0,0001
118
Anexo 20. Concentraciones promedio de metales pesados (mg/L) más una desviación estándar en paréntesis de las aguas
superficiales del sector 2 y resultado de los análisis de varianza de una vía (F-ratio y P-Valor) y los del test a posteriori
Tukey HSD para cada estación.
Código
Río
Estación
Fe (mg/L)
RC1
Cruces
Quilquil
0,207 (0,048) b
RC2
Cruces
El Retiro
0,233 (0,061) b
RC3
Cruces
Ciruelos
0,291 (0,096) b
RC4
Cruces
Rucaco
0,245 (0,011) b
RC5
Cruces
San José
0,212 (0,031) b
RC6
Cruces
Chucaypulli 0,286 (0,075) b
RC7
Cruces
Cuyinhue
0,256 (0,020) b
RC8
Cruces
San Luis
0,302 (0,015) b
RC9
Cruces
Santa María 0,193 (0,051) b
RC10
Cruces
Tres Bocas 0,171 (0,012) ab
RC11
Cruces
Cabo Blanco 0,205 (0,007) b
CA1
Cau Cau Canal Mareal 0,056 (0,021) a
CC1 Calle Calle
Estuario
0,048 (0,036) a
Cuociente F9,15
ratio
<0,0001
P-Valor
Pb (mg/L)
0,033 (0,011) a
0,064 (0,025) a
0,053 (0,026) a
0,063 (0,017) a
0,043 (0,037) a
0,030 (0,033) a
0,036 (0,008) a
0,040 (0,015) a
0,054 (0,016) a
0,044 (0,005) a
0,034 (0,020) a
0,021 (0,006) a
0,042 (0,022) a
Al (mg/L)
0,108 (0,046) ab
0,138 (0,057) ab
0,058 (0,065) ab
0,119 (0,107) ab
0,028 (0,024) a
0,064 (0,057) ab
0,116 (0,025) ab
0,183 (0,038) b
0,072 (0,029) ab
0,025 (0,008) a
0,019 (0,017) a
0,025 (0,022) a
0,000 (0,000) a
Cu (mg/L)
0,0004 (0,000) a
0,0013 (0,001) a
0,0015 (0,001) a
0,0012 (0,001) a
0,0010 (0,001) a
0,0012 (0,001) a
0,0006 (0,001) a
0,0015 (0,001) a
0,0007 (0,001) a
0,0015 (0,001) a
0,0007 (0,001) a
0,0009 (0,001) a
0,0006 (0,001) a
Zn (mg/l)
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,000 (0,000) a
0,006 (0,001) ab
0,006 (0,001) b
0,011 (0,003) b
0,001 (0,002) a
Mn (mg/L)
0,011 (0,003) a
0,011 (0,008) a
0,011 (0,003) a
0,013 (0,004) a
0,010 (0,003) a
0,012 (0,002) a
0,007 (0,004) a
0,015 (0,011) a
0,009 (0,007) a
0,005 (0,002) a
0,004 (0,005) a
0,007 (0,001) a
0,003 (0,004) a
1,15
0,3690
4,17
0,0011
0,31
0,9815
6,35
<0,0001
1,47
0,1993
Descargar