Apuntes del Real Alcázar de Sevilla. Número 12

Anuncio
Apuntes
DEL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Número 12 2011
AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
PATRONATO DEL REAL ALCÁZAR
Presidente
D. Juan Ignacio Zoido Álvarez
Primer Teniente de Alcalde
Delegado de Relaciones Institucionales
D. Javier Landa Bercebal
Director
D. Jacinto Pérez Elliott / D. Antonio Balón Alcalá (octubre 2011)
Consejo asesor
D. Javier Landa Bercebal
D. Manuel del Valle Arévalo
D. Ángel Díaz del Río Hernando
D. José Antonio Solís Burgos
Edita
Patronato del Real Alcázar y de la Casa Consistorial
Patio de Banderas, s/n
41004 Sevilla
Tel. 954 502 324. Fax. 954 502 068
www.patronato-alcazarsevilla.es
email: [email protected]
Colaboradores de este número 12
Antonio Almagro, Ana García Bueno, Olimpia López Cruz,
Víctor Medina Flórez, Inmaculada Ramírez López, Irene Ramírez López,
Cecilia Cañas Palop, Miguel Ángel Tabales Rodríguez,
Cristina Vargas Lorenzo, María Dolores Robador y Ana Marín Fidalgo
Diseño
623 Spi.-Mentis Ocho
Fotografías
Autores de los artículos, 623 Spi.-Mentis Ocho
Traducción e interpretación
Olivia Puntas Badder
Producción y edición
623 Spi.-Mentis Ocho
ISSN: 1578-0619
Impresión
Ingrasa
Depósito Legal: CA-17-2012
Nº 12 de 2011
SUMARIO
8
RESTAURACIÓN
DE LA FACHADA DEL
PALACIO DE PEDRO I
TERCERA FASE,
LATERAL IZQUIERDO
Entre los meses de abril de 2010 y enero de
2011 se han llevado a cabo las obras de restauración del lateral oriental de la fachada del
Palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla.
Entre los años 2008 y 2009 se restauró el extremo derecho de la misma y durante el año
que acaba de concluir se ha restaurado el lateral izquierdo.
Antonio Almagro Escuela de Estudios Árabes, CSIC
Ana García Bueno
Víctor Medina Flórez
Olimpia López Cruz
Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada
Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la
Ciudad (LAAC)
4 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
40
88
ESTUDIO
Y RESTAURACIÓN
ARMADURA
DEL COMEDOR DE
FAMILIA
RESUMEN TRABAJOS
ARQUEOLÓGICOS
REALIZADOS
EN LA CAMPAÑA 2010
EN EL PATIO
DE BANDERAS
Cuando nos adentramos en el Cuarto Real
Alto por la escalera principal, comenzamos
el recorrido por una serie de estancias cuyas
espléndidas techumbres mudéjares nos van
sumergiendo en un abigarrado programa
decorativo que se torna más complejo al llegar a la zona meridional. Es precisamente
allí donde se encuentra el último ejemplar
restaurado en la planta superior del palacio
y cuyo estudio e intervención, mostramos
en estas páginas.
FASE 1. SECTOR NORTE
Inmaculada Ramírez López
Irene María Ramírez López Conservadoras - restauradoras
Presentamos aquí los resultados de la primera fase de excavaciones en el Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla, encuadradas dentro del Proyecto General de Investigación
“Análisis Arqueológico del Alcázar de Sevilla II”,
destinado a la clarificación del origen del Alcázar y su implantación en un espacio urbano caracterizado por su posición neurálgica
como área de control del puerto y comunicaciones principales hacia el Sur en todos los
períodos históricos hasta la Baja Edad Media.
Cecilia Cañas Palop
Arquitecta
Miguel Ángel Tabales Rodríguez
Arqueólogo
106
ESTUDIO
DEL MOTIVO FÁLICO
HALLADO EN EL
EDIFICIO ROMANO
REPUBLICANO BAJO EL
PATIO DE BANDERAS
Tallado en uno de los sillares utilizados en
la construcción del edificio, se ubica en el
punto medio del paramento, aproximadamente a 1 metro de la cota de suelo original.
Posee unas medidas de 0,279 m largo y
0,215 m de ancho. La particularidad que
tiene con respecto a otros relieves fálicos es
su complejidad, el documentado en el Patio
de Banderas se presenta en estado de erección y con dos elementos relativos al mundo animal, que son cuartos traseros y cola.
Cristina Vargas Lorenzo
Director: Miguel Ángel Tabales Rodríguez
122
RESTAURACIÓN
DE LA SINGULAR
FACHADA
RENACENTISTA DE LA
CASA CONSISTORIAL
DE SEVILLA
FASE 1. FACHADA SUR Y ESTE
DEL ARQUILLO
El trabajo realizado en la restauración de esta
fachada plateresca ha supuesto un reto difícil
de superar debido al mal estado en que se encontraba y lo complicado por la minuciosidad y el detalle tan perfecto en sus esculturas, edificio modélico en su época.
Este reto se ha superado limpiando, reforzando y, de modo singular, consolidando y protegiendo la piedra con los materiales adecuados.
María Dolores Robador
Director Arquitecto
Autora del Proyecto y Dirección de Obra
174
NOTICIA
SOBRE LA EXISTENCIA
DE UN TESORO EN EL
ALCÁZAR DE SEVILLA
El Teniente Alcaide del Alcázar de Sevilla, D.
Juan Gallardo de Céspedes durante el reinado de Felipe III, en carta al Secretario Real
Juan de Ybarra, contaba que durante la estancia en la ciudad del Conde de Olivares D.
Enrique, llegó al Alcázar un moro que traía
una “recepta”, una explicación, de la existencia de un tesoro que estaba escondido en una
muralla “que estaba junto a la Puerta de la
Montería de estos Alcázares”.
Ana Marín Fidalgo
ACTIVIDADES
I. Exposiciones 2010
II. Conferencias 2010
III. Publicaciones 2010
IV. Conciertos 2010
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 5
6 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
Introducción
Apuntes del Real Alcázar de Sevilla, la revista que publica el Patronato del Real Alcázar
de Sevilla desde el año 2000, saca a la luz su edición número 12.
A lo largo de estos años esta publicación ha servido para difundir todas las actividades de conservación, de excavación y de restauración del Real Alcázar con una información
precisa, en forma de informes analíticos y críticos, ilustrados con dibujos y fotografías. Todos
los trabajos que se llevan a cabo en el Monumento se abordan con especialistas de primer
nivel que se complementan desde las distintas disciplinas científicas necesarias para la correcta
consecución de cada proyecto o intervención.
En el presente número el lector encontrará de manera didáctica y secuenciada, los
trabajos realizados para restaurar la fachada del Palacio de Pedro I (tercera fase), restauración
dirigida por Don Antonio Almagro, investigador del CSIC y perteneciente a la Escuela de Estudios Árabes; el proceso de restauración de la Armadura del Comedor de Familia, del Cuarto
Real Alto, trabajo realizado por las restauradoras Doña Inmaculada Ramírez López y Doña
Irene Ramírez López, así como los resultados de la primera fase de excavaciones en el Patio
de Banderas que, dirigidos por el arqueólogo Don Miguel Ángel Tabales, nos deja singularidades como el “Estudio del motivo fálico hallado en el edificio romano republicano bajo el
Patio de Banderas”; la arquitecta Doña Lola Robador nos presenta el Arquillo del siglo XVI
de la Casa Consistorial que después de su restauración luce con una recobrada realidad, traducida en las magníficas figuras esculpidas. Por último la historiadora Doña Ana Marín Fidalgo nos acerca con gran rigor histórico, a un suceso del que se tuvo conocimiento bajo el
reinado de Felipe III, la “Noticia sobre la existencia de un tesoro en el Alcázar de Sevilla”.
El CD que acompaña a la revista desarrolla más estos contenidos, (gráficos, dibujos,
fotografías, etc.) por si algún lector quiere profundizar en un trabajo concreto.
Otro de los objetivos de esta revista es dar a conocer los aspectos relativos a las actividades culturales desarrolladas en el Real Alcázar desde la publicación del número anterior.
Esperamos que este nuevo número de la revista Apuntes del Real Alcázar de Sevilla
sea de su interés, tanto en los aspectos científicos de las actividades de conservación y restauración como en los aspectos divulgativos de nuestras actividades culturales.
Juan Ignacio Zoido Álvarez
Presidente del Patronato del Real Alcázar
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 7
RESUMEN TRABAJOS ARQUEOLóGICOS
REALIZADOS EN LA CAMPAÑA
2010 EN EL
PATIO DE BANDERAS
.
Presentamos aquí los resultados de la primera fase de excavaciones en el
Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla, encuadradas dentro del Proyecto
General de Investigación “Análisis Arqueológico del Alcázar de Sevilla II”, destinado a la clarificación del origen del Alcázar y su implantación en un espacio urbano caracterizado por su posición neurálgica como área de control
del puerto y comunicaciones principales hacia el Sur en todos los períodos
históricos hasta la Baja Edad Media.
Miguel Ángel Tabales Rodríguez
Arqueólogo
P
resentamos aquí los resultados de la primera fase de excavaciones en el Patio de
Banderas del Alcázar de Sevilla, encuadradas dentro del Proyecto General de Investigación “Análisis Arqueológico del Alcázar de
Sevilla II”, destinado a la clarificación del origen del Alcázar y su implantación en un espacio urbano caracterizado por su posición neurálgica como área de control del puerto y comunicaciones principales hacia el Sur en todos los períodos históricos hasta la Baja Edad
Media.
Nuestro proyecto asume la excavación del
sector central del Patio de Banderas, actualmente pavimentado con albero, entendiendo como
fase previa la realizada en su interior en 2009
en sus extremos Norte y Este. Una vez culminada la apertura de la mitad septentrional de la
plaza, se procederá como continuación de dicha
actividad a la apertura del área meridional, restando para la conclusión de los trabajos las excavaciones menores del paso de comunicación
entre el área excavada y el futuro centro de interpretación, así como las conexiones oportunas
con la cripta ya existente bajo la calzada septentrional.
En el área excavada este año, de 121 m2, se
ha profundizado hasta los niveles naturales, a
cinco metros de profundidad bajo la superficie
Fosa protohistórica.
Campaña 2010
90 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
actual, obteniéndose una secuencia que va desde el siglo IX a.C. hasta el siglo XI, ajustándose
las cronologías ya avanzadas en la campaña de
2009 y aclarándose en parte las funciones esbozadas entonces.
RESULTADOS PRINCIPALES
Los estudios sedimentológicos han venido a
consolidar las observaciones relativas a la paleotopografía del límite meridional de Sevilla
ya presentadas en 2009, definiendo un desnivel en la terraza fluvial sobre la que se asentarían los primeros sevillanos justo en el área central de la plaza. Se han localizado nuevos restos
pertenecientes al período protohistórico, en
concreto una nueva fosa-cocina junto a la excavada en 2009, así como restos óseos y cerámicas de los siglos IX al VII a.C. Se localizan a
5 mts. de profundidad bajo el suelo de la plaza.
Junto a estas evidencias del inicio de la actividad humana en lo que poco después sería denominada SPAL se han localizado piezas más
antiguas, que aunque no son prueba de la existencia de un hábitat estable, sí se suman a otras
evidencias en el entorno de la actual Sevilla para demostrar que el área fue transitada y ocupada desde al menos el período Neolítico.
SECUENCIA PROVISIONAL CAMPAÑA 2010
ACTIVIDAD
ETAPA
FUNCIÓN
UNIDADES
COTAS
CRONOLOGÍA
1
Bronce
Tierra virgen
1695, 1809, 1913
7,80-6,95
Geológico
Fosas
1696, 1841, 1931
7,56-7,17
SS. IX-VIII a.C.
Niveles de hogar
1694, 1933, 1934, 1935, 1936, 1937,
1938, 1939, 1940
7,78-7,17
Estructuras de adobe
1795, 1816, 1930
9,24-6,94
Estructuras de mampostería
1938, 1917, 1923, 1924
8,16-7,17
Pavimentos de opus
signinum
1918, 1925
7,91-7,74
Amortizaciones
1937, 1920
7,83-7,17
Edificios opus africanum.
Muros y pavimento exterior
1685, 1666, 1679, 1691, 1704, 1715,
1821, 1824, 1830, 1904, 1916, 1882,
1850, 1941, 1942
10,37-7,49
Edificio opus quadratum
1897
9,55-7,56
2
3.1
Republicano I
Republicano II
± 100 a.C.
60-30 a.C.
3.2
Imperial I
Primeras reformas sobre el
edifico republicano.
Elevación de cotas de uso
1879, 1880, 1883
8,86-8,72
15 a.C-20 d.C.
4
Imperial II
Edificio opus testaceum
y tegulae. Reformas del
anterior
1685, 1666, 1870, 1644, 1686, 1687,
1678, 1683, 1928
10,93-9,94
60-90 d.C.
Infraestructuras y pavimentos
1845, 1847, 1664, 1709, 1828, 1711,
1943
9,81-9,07
Edificio en ángulo sobre
opus quadratum
1891, 1793, 1702, 1703, 1794
9,27-7,56
Pavimento
1701
10,30
Nuevo edificio anulando los
anteriores
1632, 1651, 1890, 1652, 1766, 1777,
1792, 1803, 1865
11,12-9,88
Pavimentos
1690, 1855, 1760, 1788
10,40
5
6
Tardío I
Tardío II
2ª ½ siglo V
Fines del siglo V,
inicios del siglo VI
7
Tardío III
Hiato, tesorillo y destrucción
de la actividad 6
1639, 1658, 1673, 1659, 1764
10,96-9,83
2ª ½ del siglo VI
8
Visigodo
Edificación con estribos
1648, 1649, 1650, 1698, 1778
10,94-9,96
Siglo VII
9
Islámico I
Destrucción del edificio
visigodo
1613, 1633, 1642, 1636, 1665, 1787,
1765, 1862, 1909
12,15-9,80
½ siglo XI
10
Islámico II
Calle y edificios con pozos
1605, 1606, 1607, 1619, 1621, 1618,
1627, 1628, 1617, 1722, 1786, 1769,
1770, 1781, 1782, 1789, 1851, 1852,
1853, 1895, 1856
11,67-8,90
Siglo XI-XII inicial
Patio con jardín deprimido
1743, 1752, 1751, 1750, 1745, 1746,
1747, 1748
10,80
Siglos XI-XII
Alcantarillado, mejora
saneamiento y nuevo
pavimento
1616, 1721, 1740
11,52 11,37
Siglo XII avanzado
11
Islámico III
Rellenos de amortización y
abandono de las viviendas
islámicas
1611, 1612, 1626, 1629, 1646, 1647,
1653
12,09 11,69
Fines del siglo XII,
inicios del XIII
12
Moderno
Atarjeas modernas
1614, 1624, 1625, 1797, 1798, 1799,
1800, 1801, 1802
11,49 11,13
Siglos XVII-XX
13
Contemporáneo
Pavimentos
556
12,39 12,09
½ siglo XX
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 91
De arriba a abajo.
Superposición general de etapas
Superposición general
de etapas. Reconstrucción
volumétrica
Página 93.
De arriba a abajo.
Evolución 1. Plantas
(siglo II a.C. a V d.C.)
Evolución 2. Plantas
(siglo V d.C. a XII)
92 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 93
94 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
Sobre los niveles protohistóricos la secuencia da paso a una serie de edificios, calles y muros superpuestos pertenecientes a los distintos
períodos históricos de la ciudad desde el siglo
II a.C. hasta el siglo XI, momento en el que el
recién construido Alcázar redefinió definitivamente este sector urbano. A grandes rasgos se
observa una prolongación del urbanismo romano desde el siglo II a.C. hasta el siglo V d.C.,
momento en el que surgen nuevos edificios respondiendo a un urbanismo diferente, tal vez
vinculados a las edificaciones religiosas del entorno. Entre el siglo V y el XI se sucederán al
menos dos grandes construcciones que desaparecerán definitivamente al reurbanizarse esta zona en pleno siglo XI, ya bajo parámetros muy
diferentes en lo relativo a orientación, organización edilicia, topografía, etc.
Se han detectado nuevas estructuras pertenecientes a un edificio romano antiguo, constatándose su carácter prístino en el sistema de
orientaciones vigentes en el sector. Son edificaciones realizadas mediante muros espesos en los
que se emplearon zócalos de mampuesto y alzados de adobe revestidos con enlucidos de cal
y pavimentos de opus signinum. Las dataciones
carbónicas y el estudio de la cerámica marcan
el período final del siglo II a.C. como inicio de
la urbanización romana de la zona.
El más importante de los edificios excavados es el levantado mediante la técnica del opus
africanum en las décadas centrales del siglo I
a.C. en el período romano tardorrepublicano.
De arriba a abajo.
Detalle de las estructuras
republicanas. Campaña 2010
Sección longitudinal
Sur-Norte. Etapas
Página anterior.
De arriba a abajo.
Sección longitudinal
Norte-Sur. Etapas
Sección longitudinal
Norte-Sur. Etapas
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 95
De arriba a abajo.
Muro de opus africanum.
Restos del posible pavimento de
losas de la calle republicana.
Campaña 2010
Relieve fálico en
la fachada oriental del edificio
republicano. Campaña 2010
Se trata de un inmueble relativamente bien conservado, con alzados en algunos puntos superiores a los dos metros de altura del que se conservan dos fachadas. En la situada al Sur se recuperan sus cimientos mientras que en la oriental se conserva un alzado importante en el que
se localiza un motivo fálico en relieve que permite pensar en un uso público. Dicha calle, es-
96 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
calonada y dotada de una buena red de alcantarillado surca toda la plaza de Norte a Sur salvando un fuerte desnivel.
El relieve fálico, único hasta el momento localizado en la ciudad, está dotado de patas y cola en actitud desafiante. Es algo común a lo largo de todo el imperio, especialmente en Hispania y Norte de África sobre construcciones nor-
De izquierda a derecha.
Detalle del muro de opus
quadratum a soga y tizón
cortado por un pozo islámico.
Campaña 2010
Pavimento tardo-antiguo
perteneciente a un edificio
de grandes dimensiones
responsable de la anulación
completa del urbanismo previo,
originado en el siglo I a.C.
Campaña 2010
malmente públicas, acueductos, puentes, murallas, etc. Se trata de la “fascinatio”, el falo como elemento que atrae la buena suerte y aleja
los malos espíritus a la vez que rechaza el mal
de ojo.
Junto a dicho inmueble se ha localizado sobre el resalte natural un potente muro de opus
quadratum fechado en ese mismo período que
creemos podría tener alguna vinculación con la
muralla romana republicana de la ciudad. Aún
es pronto para asegurarlo pero tanto la ubicación urbana, la técnica constructiva y su localización nos permiten plantear esta posibilidad
que no será resuelta hasta la realización de la siguiente campaña, precisamente bajo la fuente
de la plaza.
Se ha constatado el complejo proceso de
transformación y destrucción del edificio romano observando la completa desvinculación entre
el urbanismo republicano e imperial y la edificación tardía posterior. Durante el siglo V se eleva un nuevo inmueble, de grandes proporciones, con naves bien pavimentadas y patios tal
vez porticados. Sus dimensiones trascienden todo el espacio excavado. Debió ser un inmueble
importante en su contexto si bien desconoce-
mos su función. No se constatan indicios funerarios o religiosos que lo puedan vincular con
la iglesia “de San Vicente”; tampoco puede descartarse como edificio anexo.
En relación con el estudio de la edificación
visigoda y determinación sobre su uso religioso
a partir del siglo VII hay indicios contradictorios
que permiten momentáneamente mantener la
hipótesis de la existencia de una basílica en este
entorno aunque por otro lado las pruebas no
son concluyentes y no descartan otro tipo de
usos. Por desgracia, el edificio visigodo, que pasa a ser fechado tras el estudio de materiales en
el siglo VII, no dispone de nuevas estructuras
vinculadas, en ningún caso funerarias. La destrucción provocada durante el período islámico
fue tal que desaparecieron pavimentos y muros
a nivel de cimientos. Hoy por hoy, el muro de
estribos excavado en la anterior campaña es el
único vestigio de ese horizonte.
No disponemos de ninguna información
nueva o diferente de la campaña anterior respecto al estudio de la perduración del edificio visigodo. Sus restos fueron sustituidos drásticamente por la urbanización islámica del siglo XI sin
solución de continuidad. Los muros de esta époAPUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 97
ca localizados mantienen las orientaciones ya detectadas. No hay evidencias funcionales distintas
a las señaladas si bien se constata la identificación bajo los niveles de uso de una gran fosa de
expolio que ocupa un área de unos 60 m2 destinada al saqueo de los bloques de piedra procedentes del muro de opus quadratum del siglo I
a.C. así como del edifico coetáneo de opus africanum. Resulta imposible no vincular esta operación con la erección de la muralla del Alcázar,
precisamente con esos materiales.
ANALÍTICAS ARQUEOLÓGICAS
Y LÍNEAS DE
ESTUDIO EN MARCHA
Se mantienen abiertas las investigaciones y estudios analíticos comenzados en la campaña de
2009:
Análisis Geoarqueológico
A cargo de María Ángeles Barral Muñoz (Doctora geógrafo, Univ. Huelva) y Don Francisco
Borja Barrera (Doctor geógrafo, Univ. Huelva)
Resumen
Los datos provisionales obtenidos del laboratorio, junto a la revisión realizada en campo de
los perfiles identificados en los sondeos estratigráficos de la excavación, permiten plantear
unas primeras aportaciones en dos de los principales campos de análisis de la presente investigación, a saber: el relativo a la identificación
y caracterización de las condiciones naturales
sobre las que se produce la primera ocupación
del área, y posiblemente de la ciudad de Sevilla,
o sea, la determinación y tipificación de las formaciones edáficas que reciben el impacto inicial de la presencia humana. Los horizontes
edáficos correspondiente a los suelos fersialíticos propios de las terrazas bajas del Guadalquivir han sido satisfactoriamente identificados en
el SE XIV, siendo la primera vez que se describe
este elemento básico de la secuencia geoarqueológica de la ciudad de Sevilla asociado a
un contexto ocupacional de la ciudad Protohistórica. Y por otro lado el relativo a la paleotopografía del área, especialmente en lo que se refiere a la presencia del talud de la terraza fluvial
98 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
La piedra y sus variantes así como las técnicas
empleadas en su disposición ha sido la protagonista indiscutible de ambas campañas, siendo
las estructuras de adobe y de ladrillo menos
profusas en cuanto a estas variables. Así pues,
en cuanto a lo que a materiales se refiere tenemos la arcilla y la piedra (caliza, y alcoriza) como elementales en el proceso constructivo
mientras que las técnicas más documentadas
son el Opus Vittatum, Africanum y Quadratum
para los edificios republicanos y el Testaceum y
tegulae para época imperial. Igualmente la mampostería irregular de medianas y pequeñas dimensiones también estará presente en fases tardías. En pavimentos contaremos con el Opus
Signinum para fases republicanas mientras que
el relevo lo tomará el ladrillo en pavimentos e
infraestructuras tardías e islámicas.
Estudios histórico-iconográficos
(Motivo fálico) a cargo de Doña Cristina García
Vargas (arqueóloga)
sobre la que se implanta el asentamiento primitivo. En este sentido los primeros resultados
relativos al análisis en detalle de la paleotopografía del espolón de la terraza sobre la que se
encuentra el Patio de Banderas del Alcázar sevillano anuncian, efectivamente, que en la parte
central del mismo se produce una importante
caída de cotas. Esta diferencia de altura de varios metros nos sitúa directamente en el talud
de la terraza, quedando por aclarar cómo funciona esta rampa durante las distintas épocas
de la evolución histórica hasta la época islámica
en que queda enjugada y, en cierto modo, retranqueada hacia el sur.
Resumen
Nuestro relieve ha sido protagonista de un proceso de caracterización (definición, situación,
descripción formal, funcional y cronológica)
que se resume en:
1. Un relieve fálico esculpido en piedra, con cola de león y cuartos traseros de un animal indeterminado.
2. Situado en la fachada de un potente edificio
Página anterior de arriba a abajo.
Detalle del pavimento tardío
roto por la intrusión del muro de
estribos visigodo (abajo centro).
Campaña 2010
Fosa de expolio responsable
de la extracción de los
bloques pétreos de los muros
romanos y republicanos en
la mitad occidental del sondeo.
Campaña 2010
Esta página.
De arriba a abajo.
Sección transversal idealizada de
la secuencia crono-sedimentaria
del paleoestuario del
Guadalquivir, destacando
(polígono de línea discontinua) la
transformación de los paisajes
asociados al emplazamiento
primitivo de la ciudad de Sevilla
(entre la terraza fluvial y la vega)
durante los tres mil últimos años
Detalle del emplecton interior
del aparejo en el que se observan
las tongadas horizontales hechos
con mampuestos de pequeñas
dimensiones y algo de cerámica
trabados con mortero de barro.
En su base aún se puede
observar la fina capa de alcor
pulverizado producto del trabajo
de la preparación de la piedra justo antes de ser colocada
Estudios constructivos
(Cronotipologías y mensiocronologías) A cargo
de Don Alejandro Jiménez Hernández y Doña
Cristina García Vargas (arqueólogos)
Resumen
Los aspectos relativos al análisis tipológico y de
la técnica constructiva documentados en el Patio de Banderas, teniendo en cuenta los restos
que se han ido descubriendo desde la primera
campaña de excavaciones realizada en el 2009,
muestran una cierta tendencia a la uniformidad.
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 99
Imagen de detalle del
relieve pétreo en el que
podemos observar los
atributos zoomorfos que
dicha representación posee, como son los cuartos traseros de
animal (no determinado) y cola
muy posiblemente de león
Página siguiente arriba.
Espectros Raman
correspondientes a estucos del
Patio de Banderas del Real
Alcázar de Sevilla de las épocas
romana (b y c) e islámica (a). Los
análisis se realizaron con el espectrómetro Raman directamente sobre la parte superficial de las
muestras. Se observan las bandas
correspondientes a
goetita (bandas a 287, 303, 397 y
469 cm-1) y bermellón (bandas a
257, 290 y 347 cm-1) en los
estucos romanas y a hematite en
el revestimiento islámico (bandas
a 227, 245, 294, 300,
409 y 610 cm-1)
de época Republicana, posiblemente erigido para dar salida a todo tipo de transacciones comerciales y/o administrativas, teoría bastante plausible ya que nos hallamos en las inmediaciones
del puerto.
3. El relieve no se encuentra donde usualmente debería estar según las investigaciones realizadas, es decir en edificaciones clave como
murallas, acueductos o puentes, ni tampoco
bajo ninguna puerta o ventana. Sin embargo,
por el hallazgo a escasos metros del edificio de
una estructura que por su envergadura posee
una entidad considerable, diríamos que estamos ante un sector relevante de la ciudad de
época cesariana justificando por tanto la presencia del falo, tan comúnmente reconocida en
lugares emblemáticos.
4. En este caso, la representación no tiene un
significado sexual sino una intención profiláctica y apotropaica.
5. Al igual que la cerámica, el relieve al que pertenece el edificio está datado con Carbono 14
arrojando una fecha que oscila entre el año 60
y 30 a.C.
100 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
Análisis constructivo de enlucidos
romanos e islámicos
A cargo de Doña María Dolores Robador (Doctora Arquitecto, Univ. Sevilla)
Miembros del equipo: Dr. José Luis Pérez Rodríguez, Dr. Adrián Durán, Almudena Muñoz e
Isabel Garófano.
Resumen
Se están realizando estudios de morteros de revestimiento, estucos y cerámicas vidriadas de diversas épocas, desde el punto de vista artístico,
físico-químico y mecánico, analizando en profundidad su composición, sus colores y sus técnicas de ejecución. Para ello se ha empleado instrumental de la Universidad de Sevilla, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y
del Centre de Recherche et de Restauration des
Musées de France (laboratorio del Museo del
Louvre). Las técnicas de análisis han sido, entre
otras, espectroscopías Raman, FTIR y UV-visible,
difracción de rayos X, microscopía electrónica
de barrido acoplado a una sonda de energía dispersiva de rayos X (MEB-EDX), análisis térmico
diferencial – termogravimetría (ATD/TG), y técnicas IBA (PIXE, RBS) para las cuales se empleó
el acelerador de partículas del Museo del Louvre
(AGLAE). En esta campaña nos hemos centrado
en materiales romanos e islámicos.
Análisis constructivos de morteros
y dataciones absolutas
A cargo de Don Francisco Javier Alejandre Sánchez (Doctor Químico, Univ. Sevilla) y Don
Juan Jesús Martín del Río (Doctor Químico,
Univ. Sevilla)
Resumen
Los estudios realizados en el Alcázar de Sevilla
dentro del Proyecto de Investigación sobre el Alcázar primitivo se han centrado en la caracterización de los materiales constructivos de las fases más antiguas excavadas así como en la datación mediante carbono 14 de los niveles arqueológicos de mayor interés.
En el primero de los casos tanto el enlucido, el primero de la historia de Sevilla, como el
adobe constituyente del muro que lo sustenta,
han podido completar la indagación sobre las
primeras viviendas consolidadas en esta zona de
la ciudad en torno al 100 a.C.
En el caso de los restos romanos de mayor
calidad, pertenecientes a una edificación en opus
africanum de carácter público, las dataciones vienen a confirmar los datos extraídos del estudio
de los materiales cerámicos sellados en su fundación. En este caso y con dos dataciones diferentes la fecha de mediados del siglo I a.C. queda refrendada plenamente. Otras pruebas realizadas en niveles de transformación de dicho edificio confirman los siglos II y III d.C. como la
época en que se vivieron los cambios de cota del
terreno más abruptos en nuestro yacimiento.
Por otro lado las pruebas realizadas en los niveles de fundación del barrio islámico anterior al
primer Alcázar confirman las dataciones relativas
obtenidas mediante análisis de la cerámica y que
apuntaban al siglo XI para el inicio de dicha actividad. En este sentido la fecha obtenida en la misma muralla del Alcázar primitivo, fines del siglo
XI, confirma nuestras teorías sobre la construcción tardía de la fortaleza de nuestra ciudad.
Finalmente y contra todo pronóstico, las
dataciones realizadas en uno de los merlones
del Alcázar indican su reconstrucción durante
la etapa final del siglo XVIII, coincidente con las
obras realizadas en el Alcázar tras el terremoto
de Lisboa en 1755. Esta datación ha contribuido
al inicio de estudios pormenorizados que pretendemos desarrollar en breve a través de un
proyecto de investigación específico centrado en
las Murallas del Alcázar.
Datación muros romanos
tardorrepublicanos. CNA. Edad
de Radiocarbono convencional
2080 ± 40 BP. Código de muestra:
PBanderas ue1684 CNA638
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 101
tuario del Carambolo en la cornisa oriental del
Aljarafe. Estaríamos en realidad ante un posible suburbio en la periferia meridional del
asentamiento, cuyo ámbito urbano se desarrollaría básicamente desde la Calle Mateos Gago
hacia el norte hasta la Plaza de la Alfalfa como
mucho.
Estudio de los materiales
cerámicos romanos
Recipiente decorado
en su cara interna con diseños
geométricos bruñidos
Estudio de Material cerámico
y contexto arqueológico
de los niveles protohistóricos
A cargo de Don José Luis Escacena (Doctor Arqueólogo, Universidad de Sevilla)
Resumen
Los testimonios arqueológicos detectados ahora en el área de los Reales Alcázares conocida
como Patio de Banderas, unidos a otras evidencias anteriores procedentes de este mismo
sitio o de sus inmediatos alrededores (Huarte
2002: 254-255; Tabales 2010: 43-46; Escacena
2008: 320), corresponden hasta ahora a los
más antiguos niveles de ocupación de Sevilla.
Son en realidad los más viejos testimonios directos de estructuras antrópicas del momento
fundacional de la Spal fenicia. Aunque materiales de esta época habían sido encontrados
antes en otras zonas del caso histórico, se trataba de elementos descontextualizados o, en
cualquier caso, de niveles en los que las condiciones freáticas habían impedido una autopsia adecuada de los estratos de ocupación. Sólo
la intervención llevada a cabo en la calle San
Isidoro en los años ochenta del pasado siglo
había documentado un pavimento de tierra
apisonada y unos adobes, elementos que se fechan también en el siglo VIII a.C. y que corresponderían al sector noroeste del tell protohistórico (Campos y otros 1988: 19).
Las estructuras excavadas en la terraza terciaria inferior del Guadalquivir detectadas en
el Patio de Banderas corresponden a servicios
de la comunidad que fundó la ciudad y que la
habitó en la primera Edad del Hierro, en unos
momentos coetáneos al levantamiento del san-
102 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
A cargo de Don Enrique García Vargas (Doctor
Arqueólogo, Universidad de Sevilla)
Miembros del equipo: Cinta Maestre y Jacobo
Vázquez (arqueólogos)
Resumen
Las fases I y II de excavaciones en el Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla han proporcionado
un relativamente amplio elenco de cerámicas romanas fechadas entre fines del siglo II a.C. y mediados del VI d.C. En conjunto, estos materiales
permiten una aproximación al consumo y al comercio de productos cerámicos en Hispalis a lo
largo de la Antigüedad y se suman a lo que vamos sabiendo al respecto de la evolución de la
importación de cerámicas romanas gracias a las
excavaciones recientes como las realizadas en
otras áreas de la ciudad.
En ningún sitio de la ciudad de Sevilla se
ha documentado un repertorio tardorrepublicano tan completo y representativo como el que
estamos estudiando en el Patio de Banderas. En
una primera fase fechada entre fines del siglo II
y principios del II a.C. se constata la primacía
de los productos de la Península Itálica entre las
importaciones, destacando las cerámicas de barniz negro de Campania (campaniense A) y del
Lacio (barnices negros del taller de Cales o campanienses B), las ánforas de vino itálico campano o adriático, las lucernas, los vasos de paredes
finas y las cerámicas itálicas de cocina. Otras importaciones están representadas por las ánforas
olearias de la Tripolitania (actual E de Túnez y
Libia). Las producciones locales consisten en cerámicas pintadas de tradición turdetana y ánforas también turdetanas o púnicas, procedentes
estas últimas de la costa gaditana. En una segunda fase, fechada entre 50 y 25 a.C. y que
coincide con la construcción del gran edificio
de opus africanum, se asiste a la continuación de
la importación de campanienses, aunque ahora
con predominio de las producciones laciales y
nord-campanas (campanienses B), así como de
paredes finas, lucernas y ánforas itálicas, pero
comienzan a recibirse las primeras sigillatas (cerámicas de mesa barniz rojo), en este momento
procedentes del Mediterráneo oriental (Eastern
sigillata A). Los repertorios de cerámicas pintadas y comunes de tradición local son muy similares a las de la fase anterior, si bien se generalizan ahora las imitaciones locales de cerámica
de barniz negro. Las ánforas gaditanas y locales
comienzan ahora a superar a las itálicas y muestran una tipología variada conformada mayoritariamente por tipos ovoides gaditanos o del
Guadalquivir.
Una reforma parcial del edificio en época
augusteo-tiberiana se asocia a la llegada en cantidad de las producciones de sigillatas itálicas,
acompañadas aún tímidamente por las primeras
sigillatas gálicas, por lucernas itálicas y locales
de imitación, paredes finas de ambos tipos y cerámicas comunes y pintadas de producción local. Mientras que las comunes locales comienzan a mostrar una tipología claramente romanizada, las pintadas mantienen aún en este momento tan tardío una inspiración formal y decorativa turdetana.
Una reforma más profunda del edificio hacia época tardo-juliocladia o flavia (60-90 d.C.)
se asocia a materiales cerámicos claramente diferentes a lo descrito hasta ahora. En primer lugar, el predominio de las sigillatas galas es absoluto, con un pequeño porcentaje de sigillatas
sudhispanas (Andújar) o nordhispanas (Tricio,
Rioja). Las ánforas y las paredes finas itálicas son
casi inexistentes, siendo sustituidas ahora por
ánforas vinarias galas y, sobre todo, hispanas
(aceite y vino); las cerámicas comunes y de cocina son mayoritariamente locales, sin presencia
de materiales de tradición “indígena”, aunque
comienzan a llegar las primeras producciones
africanas (Túnez).
A partir del momento de amortización del
edificio de africanum, se documenta un elenco
cerámico completamente diferente dominado a
lo largo de los siglos V al VI d.C. por las vajillas
de mesa (sigillatas claras), las cerámicas de cocina y las lucernas de origen africano, las ánforas sudhispanas (aceite) y lusitanas (salazones)
y las cerámicas locales comunes y de cocina,
junto a alguna importación oriental, especial-
Estudio preliminar de materiales
(ss. II a.C.-VI/VII d.C.)
Reales Alcázares de Sevilla
Patio de Banderas 2010
Código de la
intervención
Unidad
Estratigráfica
Lámina
0
Dirección de la
intervención
Dr. Miguel Ángel Tabales
Rodríguez
Estudio preliminar Dr. Enrique García Vargas
1676 de materiales ss. II Lda. Cinta Maestre Borge
a. C.-VI/VII d. C.
Ldo. Jacobo Vázquez Paz
0
Digitalización de
materiales
Ldo. Jacobo Vázquez Paz
mente vino en ánforas. La fecha de los contextos
finales documentados hasta el día de hoy es mediados del siglo VI d.C., aunque algunas estructuras que no hemos podido asociar claramente
a contextos cerámicos se deben fechar ya en el
VII d.C. por razones estratigráficas. En la actualidad, el trabajo de análisis de los materiales cerámicos del Patio de Banderas se centra en estas
fases tardías, sobre las que esperamos poder
ofrecer más información en un futuro próximo.
Estudio de los materiales
cerámicos islámicos
A cargo de Doña Rosario Huarte Cambra (Arqueóloga)
Resumen
Las investigaciones arqueológicas efectuadas entre los años 2009 y 2010 en el Patio de Banderas
del Real Alcázar de Sevilla han permitido recuperar un notable conjunto de alfarerías islámicas
circunscrito a unas coordenadas temporales
muy específicas, acotadas grosso modo entre los
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 103
EQUIPO:
Placa cerámica con
anagrama del
Crismónpaleocristiano
y la inscripción del
Obispo Marciano
DIRECTOR PROYECTO DE INVESTIGACIóN:
Miguel Ángel Tabales Rodríguez Página siguiente.
Lámina. Conjunto de candiles
fechados en el siglo. XI
DIRECCIóN DE OBRA:
Antonio Balón Alcalá
DIRECCIóN SEGURIDAD Y SALUD:
Rosa María Domínguez Caballero
siglos XI-XII. Este hallazgo nos ha permitido establecer en primer lugar la evolución de la cultura material perteneciente a estos momentos,
pudiendo observar sus diferentes cambios técnicos y morfológicos, así como documentar estratigráficamente la ocupación de este sector,
mostrando un primer momento de habitabilidad fechado entre fines del siglo X e inicios del
siglo XI, observándose un programa de acondicionamiento urbano que viene a culminar en
torno a fines del siglo XII e inicios del siglo XIII,
cuando se establece definitivamente el amplio
patio de armas del Real Alcázar de Sevilla.
Estudio numismático general,
del tesorillo tardo antiguo y
el crismón del Obispo Marciano
A cargo de Don Diego Oliva Alonso (Conservador Patrimonio. Museo Arqueológico Sevilla)
ACTIVIDAD: EXCAVACIóN SECTOR NORTE DE LA PLAZA.
Duración: 9 de junio a 25 de octubre de 2010
104 APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA
EQUIPO DE INVESTIGACIóN:
Pablo Oliva Muñoz (Arqueólogo)
Rosario huarte Cambra (Arqueóloga)
Luis Alberto Núñez Arce (Ingeniero de la
Edificación)
Margarita Alba Romero (Arqueóloga)
Cristina Vargas Lorenzo (Arqueóloga)
Rubén Gordo Capilla (Arquitecto Técnico)
Jesús García Carpallo (Arquitecto Técnico)
Elise Arnold (Arqueóloga)
Ana Durán Jerez (Arqueóloga) Fernando Daza Pastrana (Arqueólogo)
Diego Oliva Alonso (Conservador Museo
Arqueológico Sevilla)
José Luis Escacena (Doctor Arqueólogo. Universidad de Sevilla)
Alejandro Jiménez hernández (Arqueólogo)
Pilar Lafuente Ibáñez. (Arqueóloga)
Enrique García Vargas (Doctor Arqueólogo,
Universidad de Sevilla)
Cinta Maestre Borge (Arqueóloga)
Jacobo Vázquez Paz (Arqueólogo)
María Dolores Robador (Doctora Arquitecta, Universidad de Sevilla)
Francisco Javier Alejandre Sánchez (Doctor
Químico, Universidad de Sevilla)
Juan Jesús Martín del Río (Doctor Químico,
Univiversidad de Sevilla)
María Ángeles Barral Muñoz (Doctora Geógrafo, Universidad de huelva)
Francisco Borja Barrera (Doctor Geógrafo.
Universidd de huelva)
Eloísa Bernáldez (Doctora Paleozoóloga,
IAPh)
Juan Antonio Barrera (Arquitecto T. Doctor
en Geografía, Universidad de Sevilla)
Empresa Zumaín
PATIO DE BANDERAS DEL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Análisis arqueológico II (Fase I) - S.E. XVI (DJ 10/23)
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (pasta beige)
CRONOLOGÍA: Siglo XI
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (Huellas de uso)
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (pasta beige)
CRONOLOGÍA: Siglo XI
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (pasta amarillenta)
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (pasado de horno)
CRONOLOGÍA: Siglo XI
CRONOLOGÍA: Siglo XI
GRUPO: Contenedor de fuego
TIPO: Candil de piquera (imitación de metal)
CRONOLOGÍA: Siglo XI
CRONOLOGÍA: Siglo XI
APUNTES DEL ALCÁZAR DE SEVILLA 105
AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Patronato del Real Alcázar
Descargar