rizo pallais ernesto - Pontificia Universidad Javeriana

Anuncio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR AUTORES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ALVAREZ MOLINA FERNANDO
APARICIO YAÑEZ CLAUDIA LILIANA
ARANGO ARANGO MARÍA SOFIA
ARAÚJO ANGULO FELIPE SANTIAGO
ARIZA FORTICH ALMA ROCÍO
BERNAL RODRÍGUEZ PAOLA
BERNAL SALAZAR DANIEL ANDRÉS
BORDA RIDAO ROBERTO
BOTERO CABRERA ADRIANA
CALDERÓN CUELLO CLAUDIA
CASTILLO GARCIA JUAN DAVID
CASTRO MUÑOZ MARÍA ALEJANDRA
CATAÑO CATAÑO JAIME
CHARRIA SERRANO JUAN MANUEL
CUBIDES PINTO BENJAMIN
CUELLO HERMIDA ADRIANA ESPERANZA
DÁVILA VINUEZA GERMÁN
DELGADO PERDOMO PAOLA
DÍAZ ROMERO GINNA MARÍA
DUARTE CASTRO MARIO BERNARDO
DUQUE MARTÍNEZ MAGDA XIMENA
ELJACH MANRIQUE ALFONSO
FLÓREZ VÁSQUEZ CATALINA
FORERO BECERRA MARÍA DEL ROSARIO
GIRALDO SUAREZ JULIÁN JAVIER
GÓMEZ TAMARA ADRIANA LUCÍA
GONZÁLEZ AYERBE LUISA FERNANDA
GUTIÉRREZ JULIANA
HUERTAS BONILLA ADRIANA DEL ROCÍO
JAIMES TABOADA GERMAN
JOYA LIZARAZO JUAN MAURICIO
LAMK GUTIERREZ NAYIBE MARÍA
LIZCANO BUSTILLO BEATRIZ ELVIRA
LLORENTE CARREÑO MARGARITA
LÓPEZ LEÓN JUAN MANUEL
MANTILLA GÓMEZ CARLOS GERARDO
MEDINA MATALLANA MARLENE
MEJÍA GONZÁLEZ ANA MARÍA
MIRANDA CORRALES JUAN ARMANDO
MORALES LOURIDO DIANA PATRICIA
MUÑOZ CALDERÓN BEATRIZ
MURCIA CELEDÓN ERIKA
MURCIA VARGAS ANDRES CAMILO
NADER DANIES ANA MARIA
NAVAS QUINTERO MARÍA CAROLINA
NOVOA SERRANO PEDRO ELIAS
OLARTE RUSSY ALEXANDRA
OSORIO TORRES AURA XIMENA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
POVEDA CASTILLO PAOLA
RAMÍREZ ACUÑA LUZ NANCY
RAMOS AITKEN MARÍA DEL ROSARIO
RINCON CUELLAR LUIS FERNANDO
RIZO PALLAIS ERNESTO
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ HERNÁN
RODRÍGUEZ LÓPEZ MARIA DEL PILAR
SÁNCHEZ CONTRERAS MARÍA FERNANDA
SANDOVAL ÁVILA ANGÉLICA ALEXANDRA
SARMIENTO CRIALES FERNANDO
SARQUIS MATTA ERIKA PATRICIA
SUAREZ DUQUE GLORIA LUCÍA
SUAREZ PARADA ALEJANDRO
SUELT COCK VANESSA ANDREA
TELLEZ NUÑEZ ALVARO ANDRÉS
TORRES IBARRA JUAN CARLOS
TOVAR LUNA ANA LUCÍA
TURBAY QUINTERO JULIO CESAR
URBINA GALIANO LIZA ANTONIETA
VERGARA DE MACÍA MARÍA CRISTINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR TÍTULOS
1. ADOPCIÓN COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA Y MEDIDA DE PROTECCIÓN POR
EXCELENCIA, LA
2. ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO
3. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
4. BANCA ACTUAL A PARTIR DE LA CRISIS FINANCIERA DE 1982, LA
5. CONNOTACIONES DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO SOCIAL DE
DERECHO
6. CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDIGENAS, LA
7. CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
8. CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACION Y EL GRAVAMEN A LA PLUSVALÍA, LA
9. CORRECCIÓN MONETARIA EN LA ACCIÓN SUBROGATORIA DERIVADA DEL
CONTRATO DE SEGURO, LA
10. CUPOS INDIVIDUALES DE ENDEUDAMIENTO, CONCENTRACIÓN DE RIESGO Y
GARANTÍAS ADMISIBLES EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
11. DE LOS FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS EN GENERAL Y DEL RECURSO DE
QUEJA
12. DEL DELINCUENTE POLÍTICO AL TERRORISTA
13. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL CASO COLOMBIANO
14. DERECHOS DE EXCLUSIVIDAD CONCEDIDOS POR LAS NUEVAS CREACIONES
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
15. DESARROLLO LEGISLATIVO DE LAS DIVERSIDADES ÉTNICAS EN EL DERECHO
COLOMBIANO
16. EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA:
MANTENER EL SISTEMA DUAL O VOLVER AL ESTABLECIMIENTO DE UN
SISTEMA PENSIONAL ÚNICO, LOS
17. EXPROPIACIÓN EN EL DERECHO COLOMBIANO, LA
18. EXTRADICIÓN EN COLOMBIA. UN PROBLEMA PROCESAL, LA
19. FUNCIONES DE INSPECCIÓN
VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS
SUPERINTENDENCIAS, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONES, LAS
20. INTRODUCCION AL DERECHO ECONÓMICO
21. JURADO HACIA LA RECONCILIACIÓN, EL
22. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL
CONSUMO MÍNIMO DE DROGAS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, LA
23. KNOW HOW, EL
24. MODULACIÓN DE EFECTOS EN EL TIEMPO DE LAS SENTENCIAS DE
CONSTITUCIONALIDAD POR PARTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
25. PACTO DE CABALLEROS EN BOLSAS DE VALORES
26. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE IGUALDAD EN EL DERECHO LABORAL, EL
27. PRIVATIZACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS: CASO BANCO DE COLOMBIA
28. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA CONTRA SENTENCIAS JUDICIALES
29. PROPUESTA JURÍDICA PARA LA INDUSTRIALI ZACIÓN DE LA MINERÍA
30. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISION EN COLOMBIA, EL
31. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN DE ENTIDADES
FINANCIERAS DEL EXTERIOR EN COLOMBIA
32. RESCATE DE LA VERDAD: REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A LA
RECTIFICACION, EL
33. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES EN CASOS DE
CONFLICTOS DE INTERESES
34. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA, LA
35. SALA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
36. SECTOR DE LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR Y EL RÉGIMEN DE LIBRE
COMPETENCIA EN COLOMBIA, EL
37. SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN EL
CONTEXTO DE LA LEY 100 DE 1997
38. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS –PRINCIPIOS, AGENTES Y MERCADO-,
LOS
39. SOBERANÍA
Y
NUEVO
DERECHO
INTERNACIONAL
DEL
ESPACIO
ULTRATERRESTRE
40. SOCIEDADES GESTORAS EN COLOMBIA-ENFOQUE PRÁCTICO41. UNA VISIÓN VICTIMOLÓGICA DEL SECUESTRO
42. VISIÓN JURÍDICA DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
1. ADOPCIÓN COMO INSTITUCIÓN JURÍDICA Y MEDIDA DE PROTECCIÓN POR
EXCELENCIA, LA
MIRANDA CORRALES JUAN ARMANDO
2. ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO
CUELLO HERMIDA ADRIANA ESPERANZA
3. CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACION Y EL GRAVAMEN A LA PLUSVALÍA, LA
CUBIDES PINTO BENJAMIN
ARAÚJO ANGULO FELIPE SANTIAGO
4. DERECHOS DE EXCLUSIVIDAD CONCEDIDOS POR LAS NUEVAS CREACIONES
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
RINCON CUELLAR LUIS FERNANDO
5. FUNCIONES DE INSPECCIÓN
VIGILANCIA Y CONTROL DE LAS
SUPERINTENDENCIAS, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONES, LAS
OLARTE RUSSY ALEXANDRA
URBINA GALIANO LIZA ANTONIETA
6. KNOW HOW, EL
CASTRO MUÑOZ MARÍA ALEJANDRA
TORRES IBARRA JUAN CARLOS
7. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISION EN COLOMBIA, EL
BERNAL RODRÍGUEZ PAOLA
DÁVILA VINUEZA GERMÁN
8. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ADMINISTRADORES EN CASOS DE
CONFLICTOS DE INTERESES
APARICIO YAÑEZ CLAUDIA LILIANA
BOTERO CABRERA ADRIANA
9. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA, LA
ALVAREZ MOLINA FERNANDO
10. SECTOR DE LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR Y EL RÉGIMEN DE LIBRE
COMPETENCIA EN COLOMBIA, EL
DELGADO PERDOMO PAOLA
MURCIA CELEDÓN ERIKA MARIA
11. SOCIEDADES GESTORAS EN COLOMBIA-ENFOQUE PRÁCTICOARIZA FORTICH ALMA ROCÍO
DUQUE MARTÍNEZ MAGDA XIMENA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO ECONOMICO
1. BANCA ACTUAL A PARTIR DE LA CRISIS FINANCIERA DE 1982, LA
LAMK GUTIERREZ NAYIBE MARÍA
2. CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
RIZO PALLAIS ERNESTO
SUAREZ PARADA ALEJANDRO
3. CORRECCIÓN MONETARIA EN LA ACCIÓN SUBROGATORIA DERIVADA DEL
CONTRATO DE SEGURO, LA
SARMIENTO CRIALES FERNANDO
TOVAR LUNA ANA LUCÍA
4. CUPOS INDIVIDUALES DE ENDEUDAMIENTO, CONCENTRACIÓN DE RIESGO Y
GARANTÍAS ADMISIBLES EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
BERNAL SALAZAR DANIEL ANDRÉS
5. EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LA REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA:
MANTENER EL SISTEMA DUAL O VOLVER AL ESTABLECIMIENTO DE UN
SISTEMA PENSIONAL ÚNICO, LOS
LIZCANO BUSTILLO BEATRIZ ELVIRA
HUERTAS BONILLA ADRIANA DEL ROCÍO
6. INTRODUCCION AL DERECHO ECONÓMICO
BORDA RIDAO ROBERTO
7. PACTO DE CABALLEROS EN BOLSAS DE VALORES
LÓPEZ LEÓN JUAN MANUEL
8. PRIVATIZACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS: CASO BANCO DE COLOMBIA
MUÑOZ CALDERÓN BEATRIZ
SARQUIS MATTA ERIKA PATRICIA
9. PROPUESTA JURÍDICA PARA LA INDUSTRIALI ZACIÓN DE LA MINERÍA
POVEDA CASTILLO PAOLA
10. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN DE ENTIDADES
FINANCIERAS DEL EXTERIOR EN COLOMBIA
RAMÍREZ ACUÑA LUZ NANCY
SÁNCHEZ CONTRERAS MARÍA FERNANDA
11. SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN EL
CONTEXTO DE LA LEY 100 DE 1997
FLÓREZ VÁSQUEZ CATALINA
RAMOS AITKEN MARÍA DEL ROSARIO
12. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS –PRINCIPIOS, AGENTES Y MERCADO-,
LOS
LLORENTE CARREÑO MARGARITA
SUAREZ DUQUE GLORIA LUCÍA
13. VISIÓN JURÍDICA DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
NADER DANIES ANA MARIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO LABORAL
1. PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE IGUALDAD EN EL DERECHO LABORAL, EL
CHARRIA SERRANO JUAN MANUEL
MURCIA VARGAS ANDRES CAMILO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO PENAL
1. DEL DELINCUENTE POLÍTICO AL TERRORISTA
SANDOVAL ÁVILA ANGÉLICA ALEXANDRA
SUELT COCK VANESSA ANDREA
2. UNA VISIÓN VICTIMOLÓGICA DEL SECUESTRO
MANTILLA GÓMEZ CARLOS GERARDO
NOVOA SERRANO PEDRO ELIAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO PROCESAL
1. DE LOS FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS EN GENERAL Y DEL RECURSO
DE QUEJA
JAIMES TABOADA GERMAN
2. JURADO HACIA LA RECONCILIACIÓN, EL
FORERO BECERRA MARÍA DEL ROSARIO
ARANGO ARANGO MARÍA SOFIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
DERECHO PUBLICO
1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
CATAÑO CATAÑO JAIME
2. CONNOTACIONES DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO SOCIAL DE
DERECHO
DUARTE CASTRO MARIO BERNARDO
OSORIO TORRES AURA XIMENA
3. CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDIGENAS, LA
MEJÍA GONZÁLEZ ANA MARÍA
CALDERÓN CUELLO CLAUDIA
4. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL CASO COLOMBIANO
NAVAS QUINTERO MARÍA CAROLINA
GONZÁLEZ AYERBE LUISA FERNANDA
RODRÍGUEZ LÓPEZ MARIA DEL PILAR
5. DESARROLLO LEGISLATIVO DE LAS DIVERSIDADES ÉTNICAS EN EL
DERECHO COLOMBIANO
DÍAZ ROMERO GINNA MARÍA
MORALES LOURIDO DIANA PATRICIA
6. EXPROPIACIÓN EN EL DERECHO COLOMBIANO, LA
TURBAY QUINTERO JULIO CESAR
7. EXTRADICIÓN EN COLOMBIA. UN PROBLEMA PROCESAL, LA
GÓMEZ TAMARA ADRIANA LUCÍA
8. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL
CONSUMO MÍNIMO DE DROGAS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, LA
RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ HERNÁN
GUTIÉRREZ RUIZ JULIANA
9. MODULACIÓN DE EFECTOS EN EL TIEMPO DE LAS SENTENCIAS DE
CONSTITUCIONALIDAD POR PARTE DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
ELJACH MANRIQUE ALFONSO
CASTILLO GARCIA JUAN DAVID
10. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA CONTRA SENTENCIAS JUDICIALES
JOYA LIZARAZO JUAN MAURICIO
11. SALA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA
MEDINA MATALLANA MARLENE
VERGARA DE MACÍA MARÍA CRISTINA
12. SOBERANÍA Y NUEVO DERECHO INTERNACIONAL DEL ESPACIO
ULTRATERRESTRE
TELLEZ NUÑEZ ALVARO ANDRÉS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
TESIS DE 1999
INDICE POR MATERIAS
FILOSOFIA E HISTORIA DEL DERECHO
1. RESCATE DE LA VERDAD: REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A LA
RECTIFICACION, EL
GIRALDO SUAREZ JULIÁN JAVIER
CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
Tesis para optar al título de Abogado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO
SANTAFE DE BOGOTA
1999
CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
ERNESTO RIZO PALLAIS
ALEJANDRO SUAREZ PARADA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE DERECHO ECONOMICO
SANTAFE DE BOGOTA
1999
2
A mi familia quien siempre ha sido un faro de referencia.
Ernesto
Doy gracias a Dios por mis padres quienes me han apoyado
incondicionalmente, a mi esposa Ximena por su amor desinteresado y su
constante colaboración y a mi hija Luisa Fernanda por ser la esencia de
mi vida.
Alejandro
3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
5
CAPITULO I
CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
8
CAPITULO II
REGIMEN LEGAL
39
CAPITULO III
FUNCIONAMIENTO DE LOS FUTUROS Y
OPCIONES
CAPITULO IV
100
PRINCIPALES ESTRATEGIAS EN EL USO DE
OPCIONES
CAPITULO V
136
RELACION Y DIFERENCIA CON OTROS
CONTRATOS
172
CONCLUSIONES
181
GLOSARIO
183
BIBLIOGRAFIA
189
INDICE
193
4
INTRODUCCION
La experiencia adquirida por muchos países en el uso de los contratos de
Futuros y Opciones, como mecanismo de cobertura de riesgos económicos,
nos han llevado a la elección de éstos contratos y de manera inevitable el
mercado donde se desarrollan, como el objeto de estudio del presente
trabajo.
No se puede prescindir de la realidad; en el ámbito comercial es frecuente
que las nuevas relaciones contractuales que surgen de las necesidades de
las personas, vayan por delante de la regulación jurídica. De esta manera
ocurre con la implantación de los mercados de Futuros y Opciones en
Colombia; en consecuencia, nuestro ordenamiento jurídico se ve en la
necesidad de generar una normatividad acorde con la realidad que debe
asumir. Entonces, a través de éste estudio, se pretende lograr que juristas,
economistas e inversionistas colombianos, sientan la necesidad de promover
la existencia de un adecuado mercado de Futuros y Opciones acorde con el
tráfico mundial de los negocios.
5
Constituye objeto del estudio que aquí se ofrece, tanto los contratos mismos,
como los mercados en que se negocian.
Pero en ningún momento
pretendemos agotar el tema, por el contrario consideramos que es un
acercamiento a los contratos de Futuros y Opciones, desde un punto de vista
jurídico, económico y funcional del mercado.
No cabe duda de que se trata de contratos mercantiles, en los cuales
intervienen agentes profesionalmente dedicados a la intermediación
financiera. Se estudian las partes contratantes, sus obligaciones, el objeto
del contrato, la ejecución y cumplimiento de éstos. Es necesario advertir,
que algunos términos jurídicos debido tanto a su simplicidad como el lector al
que se dirige el tema, no son motivo de ningún tipo de análisis especial.
Estos contratos no pueden ser estudiados si no es en relación con el
mercado que se negocian. El mercado se constituye en elemento esencial al
propio contrato, por circunstancias como su carácter estandarizado, y su
negociación en un mercado organizado. Por lo tanto, se ha dedicado un
capítulo con relación al funcionamiento del mercado y lógicamente con los
agentes que intervienen.
6
El análisis de cuestiones jurídicas destacadas, hace necesario estudiar la
estructura de los contratos y de los mercados; de ahí, que las características
de los contratos se establecen dentro del Capítulo II, que trata el marco
jurídico de los mismos a la luz de la legislación colombiana.
A pesar de la carente legislación existente en Colombia relacionada con éste
tema y ante la evidente realidad económica que nos rodea, es necesario
tratar de ordenar desde el derecho dicha realidad, pero el examen
económico, tiene que ser siempre un punto de observación y referencia del
cual no se puede prescindir.
En aras al mejor entendimiento de éste escrito, existirá un glosario de
términos propios de éste mercado los cuales deben ser tomados en el
significado que se les da, para facilitar la consulta y el acercamiento al tema.
7
1. CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
La inestabilidad en los precios de los bienes en el mercado, producida por
situaciones exógenas al producto mismo, tales como sequías, inundaciones,
u otro tipo de catástrofes naturales, o situaciones endógenas tales como los
ciclos agrícolas, y otras circunstancias que influyen en la ley de la oferta y la
demanda, ha obligado a los productores, compradores de tales productos e
inversionistas a buscar un mecanismo que les permita limitar esa
incertidumbre. Para tal efecto, han ideado mecanismos de diversa índole.
En primer lugar, se han utilizado políticas macroeconómicas para lidiar con
estos riesgos. Una manera de reducir la vulnerabilidad de los países ante las
variables exógenas que afectan la estabilidad en los precios, es la
diversificación de las exportaciones. De igual forma, hay que anotar que los
precios de los bienes manufacturados son más estables que los de los
bienes primarios. Por otro lado, en el área del mercado de divisas para
reducir las variaciones externas, es posible la imposición de restricciones al
cambio de las mismas. Finalmente, los países pueden solicitar asistencia
8
bilateral de los organismos multilaterales de crédito para confrontar variables
exógenas negativas a sus programas de ajuste.
La existencia de acuerdos internacionales en la comercialización de bienes
primarios tales como el del Azúcar de 1984, el del Cacao de 1980, el del
Café en 1983 y el del Caucho en 1979 creó entre los principales productores
y compradores de tales bienes una unión que logró en gran medida
mantener estable el precio de éstos al otorgar a cada país productor una
cuota determinada de exportación, con lo cual las fluctuaciones de precio,
aunque ocurrían, eran menos variables.
Sin embargo, cabe señalar que este tipo de medidas macroeconómicas, por
la complejidad de las mismas y por los efectos muchas veces nocivos en las
economías nacionales, deben verse más como un complemento que como
un substituto al uso de coberturas directas en los riesgos de precios.
Los programas de diversificación de exportaciones, aunque beneficiosos,
corresponden más bien a planes de mediano y largo plazo, pero no eliminan
la inestabilidad de los precios actuales para el agente que necesita una
cobertura.
Las restricciones al mercado de cambio de divisas usualmente resultan ser
contraproducentes en el contexto de una apertura económica y de una
9
transición de economías centralizadas a aquellas regidas por el libre juego
de la oferta y la demanda.
Por otro lado, la asistencia ofrecida por los organismos multilaterales de
crédito implica un aumento en la carga de financiamiento externo asumida
por el país, mientras la asistencia bilateral usualmente implica un costo
político directo o indirecto para el país.
Por todas estas razones, el uso de medios de cobertura especial brinda un
mayor beneficio a los agentes económicos que intentan reducir sus costos o
incrementar sus ganancias.1
Estos mecanismos, que se han utilizado en los mercados para limitar los
efectos adversos a las oscilaciones de los precios, son los llamados
productos de cobertura. Estos productos tienen como objetivo modificar o
minimizar la exposición existente frente a un riesgo, para que ésta se
acomode a un “perfil de riesgo” aceptable. De esta manera, cuando lo
modificamos
significa
que
hemos
intercambiado
una
contingencia
inaceptable por:
• Un riesgo aceptable
1
Seminario sobre los mercados de Futuros y Opciones Financieros. Copatrocinado por
Bolsas de Colombia y Merryl Lynch, Pierce, Fenner & Smith incorporated. Marzo, 1994
10
• Un costo
• Una limitación a nuestra utilidad
Para realizar una correcta cobertura debemos determinar principalmente los
siguientes elementos:
• Riesgo al cual se está expuesto
• Período de cada exposición
• Monto del riesgo
Una vez definida claramente nuestra exposición y nuestro riesgo ideal se
pueden evaluar los distintos mecanismos de administración de riesgos.
Uno de estos mecanismos de control de riesgos son los llamados contratos
“Forward”2. Básicamente, con este instrumento se crea una cobertura
especial y a la medida de los intereses de cada parte, en la cual el precio del
producto se determina hoy pero la entrega de este se hace contra un pago
futuro en una fecha determinada en el contrato. El mercado más importante
de Forwards es el mercado interbancario de monedas.
Como otra medida para solucionar la inestabilidad en los precios y controlar
los riesgos, surgen los contratos y mercado de futuros, a los cuales más
11
adelante se le agregaron las opciones sobre futuros. Este tipo de mercados
han tenido un gran desarrollo en los últimos 20 años a través de gobiernos,
instituciones públicas, corporaciones del sector privado, instituciones
financieras, exportadores, importadores, productores, intermediarios y
usuarios industriales, todos los cuales han incrementado drásticamente su
uso en las principales bolsas del mundo. No obstante, la historia de los
Mercados de Futuros como instrumento para la administración de riesgos se
remonta al siglo XIX, como más tarde se podrá observar.
1.1 CONCEPTO DEL CONTRATO DE FUTURO.
El Contrato de Futuro puede ser definido como “aquel por el que las partes
intervinientes se obligan a comprar o vender activos, reales o financieros en
una fecha futura, especificada de antemano, a un precio acordado en el
momento de la firma del contrato.”3
El propio concepto del contrato nos permite concluir que este tipo de
instrumento surge como respuesta a la necesidad de cubrir, administrar, y
manejar los riesgos de las fluctuaciones adversas en los precios4.
2
Se le dedicará un aparte especial a este tipo de contrato.
3
Contratos y Mercados de Futuros y Opciones, Agustín Madrid Parra. Editorial Tecnos S.A
1994
4
La palabra riesgo implicará en el contexto de este trabajo, “aquella situación o circunstancia
donde un individuo o empresa está sujeto a un hecho futuro e incierto que genere exposición
12
De aquí surgen los principales usuarios de estos mercados que son aquellos
que buscan una cobertura (hedging) contra esas fluctuaciones que pueden
resultar adversas para sus intereses. Los “hegders” son individuos o
entidades que desean establecer un precio conocido al cual negociar sus
productos, semanas, meses o años antes de la real y efectiva negociación
del producto. Esta posición en el mercado de futuros los protege contra
cambios desfavorables en el precio que puedan ocurrir.
Se establece una cobertura cuando una empresa que comercializa o posee
estos productos, monedas, o activos y pasivos de tasas de interés fijo y
flotante, utiliza las Bolsas de Futuros para establecer una posición en el
Mercado de Futuros opuesta a la que tienen en su poder en el Mercado
Físico. Esta operación en los Futuros actúa como un substituto temporal para
una operación eventual en el mercado de los productos físicos, de monedas
o de tasas de interés, que luego se traduce en un beneficio o perjuicio real.
“En el caso de los productos físicos, se usa la cobertura para proteger la
empresa contra movimientos adversos en precios de la materia prima. La
cobertura funciona porque existe una relación directa entre los movimientos
de alza y baja en los precios de los productos físicos en el mercado
internacional y los movimientos de precios de los Futuros en las Bolsas
a perdidas por razón de las fluctuaciones en los precios del producto o instrumento
financiero en el cual tiene una posición”
13
internacionales. Esta correlación de precios entre el mercado de físicos y de
Futuros permite que una posición establecida en los Futuros refleje los
movimientos de precios de los físicos.
En el caso de las tasas de interés existe una correlación exacta entre el valor
del Contrato de Futuros y la tasa de interés, pero es una relación inversa. Por
esta razón para protegerse contra una alza en las tasas de interés, venden
Contratos de Futuros, y para protegerse contra bajas en las tasas de interés,
se compran Contratos de Futuros”.5
Frente a todo lo anterior, es preciso aclarar que el riesgo no se puede
eliminar en su totalidad. Esto nos indica la imposibilidad de una cobertura
perfecta. Sin embargo una adecuada administración de la cobertura, reduce
el riesgo existente, ya sea a través de una compensación o por medio de la
transferencia del riesgo a otro participante del mercado.
El precio de compraventa de un producto físico contiene dos componentes
diferentes:
• El precio o costo del producto en sí.
5
Seminario sobre los Mercados de Futuros y Opciones Financieros. Copatrocinado por
Bolsas de Colombia y Merril Lynch, Pierce, Fenner & Smith incorporated. Marzo de 1994
14
• El precio o costo de los servicios (transporte, almacenamiento,
financiamiento, seguros, etc.) del comercializador. Este costo se llama la
base o diferencial.
Estos dos elementos se pueden tratar en forma independiente y hasta es
posible negociarlos en forma separada. El precio del producto se negocia en
mercados centrales, como los Mercados de Futuros, al tiempo que mejor
convenga. El precio del comercializador se negocia directamente entre las
partes interesadas y no en la Bolsa de Futuros.
En el caso de los futuros financieros, los costos de la base, como se han
definido anteriormente, nunca llegan a ser un factor que tiene impacto sobre
el precio. Empero, hay otro uso del término base para los contratos de
futuros sobre tasas de interés, y se refiere al riesgo de que durante el
transcurso del tiempo, el mercado físico de tasas no se mueva de la misma
manera calculada en el momento de cerrar una operación de futuros. Es un
riesgo que no se puede eliminar por completo y es algo que debe tomarse en
cuenta cuando se está desarrollando una estrategia de cobertura.6
Los otros usuarios de los Mercados de Futuros son los especuladores. Este
tipo de inversionistas proveen liquidez y un mercado activo y competitivo.
6
Ibidem
15
Aceptan el riesgo que los “hedgers” quieren evitar, buscando una ganancia
en el cambio de los precios, por lo que compran contratos de futuros cuando
estiman que los precios subirán y
venden contratos de futuros cuando
confían en que los precios bajarán. Obedeciendo al principio general de
comprar barato y vender caro, o vender caro y comprar barato, lo cual en el
Mercado de Futuros viene a ser prácticamente la misma cosa.
Sin la existencia de este tipo de inversionista, los precios fluctuarían mucho
más de lo normal debido a la falta de liquidez que su ausencia representaría.
1.1.1 TIPOS DE CONTRATOS DE FUTUROS
Los contratos de Futuros son de todo tipo y en todo momento los mercados
están constantemente innovando distintos tipos de negociaciones. Sin
embargo, se pueden clasificar de la siguiente manera. A saber:
1.1.1.1 MATERIAS PRIMAS (COMMODITIES)
Este grupo de contratos fueron los que dieron origen a las negociaciones de
Futuros. Se subdividen de la siguiente manera:
16
1.1.1.1.1 AGRÍCOLAS
• Granos: Maíz, Avena, Trigo
• Aceites y Harinas: Semilla de Soya, Aceite de Soya, Aceite de Semilla de
Girasol, Semilla de Girasol
• Ganado: Cerdos, Ganado Vacuno
• Productos Forestales: Madera, Plywood
• Textiles: Algodón
• Comidas Varias: Cacao, Café, Jugo de Naranja, Arroz y Azúcar
1.1.1.1.2 METALÚRGICOS.
• Metales: Oro, Plata, Cobre, Platino, Paladio
• Energéticos: Petróleo, Gasolina, Propano, Petróleo de Calefacción
1.1.1.2 FUTUROS FINANCIEROS
Son de una más reciente creación que los “commodities”, y en los últimos
años se han negociado de tal forma que han venido a ser los principales
Contratos de Futuros.7 Se subdividen de la siguiente manera:
1.1.1.2.1 Tasas de interés. Se utilizan para cubrir títulos de renta fija o para
especular sobre variaciones de las tasas de interés. Estos
contratos son el pulso de las expectativas económicas en el
mundo.
7
Tabla. Principales Futuros negociados en las Bolsas del Mundo. Ver anexo. Pág 25 - 27
17
• T-Bills
• T-Bonds
• T-Notes
• Municipal Bonds
• Depósitos en Eurodólares
1.1.1.2.2 Divisas Extranjeras. Se utilizan para cubrir un riesgo cambiario. Los
principales usuarios son los exportadores, importadores y los
bancos que negocian grandes cantidades de divisas extranjeras.
Las principales divisas que se negocian son:
• Dólar Canadiense
• Yen
• Libra Esterlina
• Franco Suizo
• Franco Francés
• Marco Alemán
• Euro
1.1.1.2.3 Indices Bursátiles. Estos son contratos basados sobre un índice de
bolsa que representa una canasta de acciones determinadas. Los
movimientos de los índices de bolsa reflejan los movimientos de
18
las acciones que lo componen. Los índices pueden tener diferentes
cantidades de acciones, representar acciones generales o
sectoriales, de empresas grandes, pequeñas o medianas y ser
ponderados o promedios. En este tipo de contrato se elimina por
primera vez en los contratos de futuros, la referencia a la existencia
física del activo subyacente objeto del contrato, ya que se observa
el movimiento de los índices y no de las acciones que lo
componen. Los principales índices son:
• S&P 500
• NYSE COMPOSITE
• NYSE UTILITIES INDEX
• RUSSELL 2000
• S&P 400 Midcap
• Value Line
• FT-Se 100 Index (Londres)
1.2 CONCEPTO DEL CONTRATO DE OPCION
El contrato de opción tiene como objeto el constituir un derecho a favor de su
adquirente en el sentido de que durante el tiempo de su vigencia (opción de
tipo americana) o hasta la fecha de vencimiento (opción de tipo europea), el
adquirente de la opción pueda vender o comprar un activo subyacente. Por
19
esto se dice que las opciones son instrumentos derivados, ya que su valor es
derivado del valor de otro activo. Este tipo de instrumento aumenta la liquidez
en los mercados bursátiles ya que permite un nuevo tipo de negociación
sobre activos subyacentes, que a su vez son objeto de negociación
autónoma en los mercados de valores.
Una Opción es un acuerdo comercial entre un comprador y un vendedor de
la Opción, dándole al comprador el derecho más no la obligación de adquirir
una posición con respecto al activo subyacente a un precio establecido, a
cambio del pago de una prima.8
Las Opciones una vez establecidas pueden tener valor intrínseco o no. Esto
se determina estableciendo si están “at the money”, “in the money” o bien
“out of the money”. Estarán las opciones “at the money” si siendo un “call” el
precio del mercado es superior al precio de ejercicio de la opción. En este
caso le resulta atractivo al tenedor de la opción ejercerla. Si en cambio se
trata de un “put” la Opción estará “at the money” en la situación contraria, es
decir cuando el precio del mercado sea inferior al del ejercicio de la Opción.
Las Opciones estarán “in the money” cuando el precio de ejercicio es igual al
de los futuros subyacentes. Finalmente, estarán las Opciones “out of the
money” cuando no sea lucrativo ejercerla. En el caso de un “Call” cuando el
8
En el contexto de este trabajo el activo subyacente es un Contrato de Futuros, no obstante,
pueden haber opciones autónomas sobre acciones, tasas de interés, índices bursátiles, etc.
20
precio del mercado sea inferior al del ejercicio de la Opción. En el caso de un
“Put” cuando sea superior al del ejercicio de la Opción.
1.2.1 TIPOS DE OPCIONES
1.2.1.1 Según la forma en que se ejerza con respecto a la fecha de
vencimiento. Así pueden ser de tipo Europeo, en la que solamente
cabe su ejercicio en una determinada fecha futura establecida en el
contrato, o bien de tipo Americano, que son aquellas susceptibles de
ser ejercidas en cualquier momento dentro del plazo pactado. Tanto
en un tipo como en otro, es usual el que sé de un preaviso para
ejercer el derecho.
La distinta denominación en opciones de tipo Americano o de tipo
Europeo, no tiene ninguna connotación de orden geográfico. Se trata
de una terminología convencional que indica que el derecho se
puede ejercer en cualquier momento dentro de la vigencia de la
opción, o por el contrario solamente se puede ejercer el derecho de
opción a la fecha del vencimiento de la misma. En cualquier parte
del mundo se pueden negociar unas u otras opciones. El que se
adopte uno y otro sistema es el resultado de para quien esté
diseñada la propia opción. Las de tipo americano están diseñadas
más bien para los inversores, ya que a estos les conviene más la
flexibilidad que otorgan este tipo de opciones. Sin embargo, las de
21
tipo Europeo, están diseñadas para favorecer a los emisores de las
opciones, ya que con éstas asumen un riesgo menor.
1.2.1.2. En razón del derecho que el contrato de opción confiere al optante,
así podrán ser opciones de compra (call) u opciones de venta (put).
Cada una de éstas puede ser comprada o vendida, lo que nos da
cuatro resultados posibles:9
1.2.1.2.1 Compra de una opción de compra.
1.2.1.2.2 Venta de una opción de compra.
1.2.1.2.3 Compra de una opción de venta.
1.2.1.2.4 Venta de una opción de venta.
La Opción de Compra, da el derecho al comprador de adquirir el
Contrato de Futuros en las condiciones establecidas en el contrato
de opción (cuantía, fecha y precio). En cambio la Opción de Venta es
aquella que da el derecho al comprador de vender el Contrato de
Futuros en los términos establecidos en éste.
Por medio de la compra de una Opción “Call”, el inversionista, espera
que el Contrato de Futuro subyacente, aumente de precio en el
futuro, y por lo tanto lucrarse comprándolo a un precio bastante
22
menor, pactado en el Contrato de Opción. De esta forma tendría
ganancias ilimitadas, en función del alza del Contrato de Futuro. Si
por el contrario el futuro no sube de precio o se mantiene igual, de
forma que no sea atractivo ejercer la Opción, el máximo de perdida
que tiene el comprador de una Opción “Call “ es el pago de la
prima.10
En el otro lado del espectro, está el vendedor de la Opción “Call”.
Este por su lado espera que el Contrato de Futuros permanezca igual
en el futuro o a lo sumo baje ligeramente. De esta forma el vendedor
de la Opción “Call”, obtendría una ganancia consistente en el pago
de la prima recibida, pero se enfrenta a posibles pérdidas ilimitadas si
el comprador de la Opción decide ejercerla.
El comprador de una Opción “Put” confía en un descenso en el
precio del Contrato de Futuros subyacente. Este inversionista espera
que, al bajar los precios de los Futuros, podrá vender ese mismo
Contrato de Futuro a un precio mayor que el cotizado en el mercado,
el cual se estableció en el Contrato de Opción. A diferencia que del
comprador de un “Call”, el comprador de un “Put” no tiene ganancias
ilimitadas, ya que, teóricamente, lo máximo que el Contrato de
9
En el Capítulo 4 se desarrollarán cada una de estas operaciones.
Ver gráficas de ganancia/pérdida para posiciones de opciones. Pág. 37, 38.
10
23
Futuros puede descender de precio es hasta cero, por lo que llegado
a este punto (muy improbable) el comprador de un “Put” ya no
seguiría percibiendo ganancias. Sin embargo, al igual que el
comprador de un “Call”, lo máximo que puede perder es lo pagado
por la prima.
Finalmente, el vendedor de una Opción “Put” espera que ese
Contrato de Futuros permanezca igual o a lo sumo suba un poco de
precio. Si esto ocurre se habrá lucrado en un valor equivalente a la
prima recibida. Si, por el contrario, el comprador del “Put” ejerce su
opción, habrá sufrido pérdidas por la diferencia entre el precio de
mercado del Contrato de Futuros y el precio de ejercicio de la Opción
menos la cantidad percibida por la prima.
1.2.1.3 En razón del activo subyacente. Esta clasificación seguiría la
misma que la del Contrato de Futuros. Es decir ya verse sobre
materias primas (commodities) o bien se trate de Contratos que
versen sobre instrumentos financieros.
1.2.2 PRECIO DE LAS OPCIONES
A diferencia del Contrato de Futuros, cuyo precio está fijado por la oferta y la
demanda y las expectativas que de ésta se tengan, con el Contrato de
24
Opción, además de la oferta básica
y de la demanda que determine el
precio, hay algunos otros elementos que se incluyen para el establecimiento
del precio de la prima. Estos son:
1.2.2.1
El precio del activo subyacente. El precio del Contrato de Futuros
sobre el cual se ejercerá la opción, es un factor que debe ser
tenido en cuenta para establecer el precio de la prima de esta.
1.2.2.2
1.2.2.3
El precio de ejercicio de la opción en sí.
El tiempo de vigencia de la opción. A medida que se acerca la
fecha de vencimiento de ésta y que hay menos tiempo de poderla
ejercer, el precio de la misma tenderá a bajar.
1.2.2.4
La volatilidad del activo subyacente. La volatilidad es el rango
dentro del cual se espera que varíe de precio el Contrato de
Futuros. A una mayor volatilidad habrá un mayor precio.
1.3 FINALIDADES DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
La principal finalidad de los Contratos de Futuros y Opciones está
íntimamente ligada a su concepto, y se trata de la utilidad y protección que
este instrumento financiero otorga a productores e inversionistas contra las
fluctuaciones en los precios.
25
La búsqueda durante largos años de mecanismos de cobertura, tiene como
uno de sus principales frutos la creación y desarrollo de los Contratos y
Mercados de Futuros y Opciones. Con estos instrumentos se logra una doble
finalidad, en primer lugar se produce una cobertura (sí bien imperfecta); y por
otro lado se deja abierta la posibilidad de especulación con estos
instrumentos, dándole por lo tanto una gran liquidez a este tipo de Mercado.
Como bien dice el tratadista Agustín Madrid Parra “el mercado permite la
confluencia de compradores y vendedores que no se conocen. El
establecimiento de contratos normalizados facilita y agiliza la contratación así
como las transacciones sucesivas en relación con un mismo contrato. Es
decir, desde un punto de vista económico, los propios contratos se
convierten en el objeto de negociación en el mercado. (Superándose por esta
vía la subrogación o la cesión ordinaria de contratos, pasando éstos a ser
negociados y a cotizar como los valores en mercados organizados.) La
normalización de los contratos puede presentar el inconveniente de que no
se ajusten, por su cuantía o vencimiento, exactamente a las necesidades
particulares de cada comprador o vendedor. Pero frente a esa posible
dificultad se ofrece la gran ventaja de la facilidad en la contratación y
transmisión de los contratos; de forma que compradores y vendedores
pueden fácilmente salir de su posición sin necesidad de esperar el
vencimiento del contrato. Ello es posible gracias al mercado organizado de
26
contratos, que facilita así el cumplimiento de la principal finalidad de los
mismos, esto es, proporcionar cobertura ante las oscilaciones de los precios.”
Aquí radica precisamente la importancia y la finalidad para que este tipo de
Mercados sean estandarizados. Con un contrato particular y creado a la
medida de ambas partes, sería muy difícil que otros agentes del mercado,
ajenos a esa negociación particular, se interesasen por ese contrato
individualizado. Sin embargo, con un contrato estandarizado, en el que el
único elemento a negociar es el precio, se abren las puertas a que personas
sin ninguna relación entre sí, formen un vínculo, permaneciendo cada una de
ellas en los polos opuestos de la relación contractual.
Esta organización de los Mercados de Futuros y Opciones, facilita además el
cumplimiento del otro gran
fin de estos contratos, como es el uso
especulativo de los mismos.
Son tres las principales funciones para las que sirven los contratos de
futuros11 :
a. Función de cobertura: Mediante la adquisición de un contrato de futuros se
obtiene seguridad frente al riesgo que para la operación principal suponen
11
Cfr. A. González del Rio, Tributación de los Mercados Financieros. M. Sánchez Dardiña,
Introducción a los Mercados de Futuros
27
las oscilaciones del valor económico del elemento subyacente sobre el
que recaiga manifestado en las variaciones de precios, tipos de interés o
índices.
b. Función de especulación: Paradójicamente los contratos de futuros
permiten realizar precisamente la operación contraria de la que es su
finalidad fundamental. En vez de cobertura, el contratante puede realizar
pura actividad de especulación. Sobre la base del aleatorio que, como se
ha señalado, ofrecen los contratos de futuros, el especulador realiza un
pronóstico de la evolución de los precios en el mercado de contado y
actúan en consecuencia. Se trata,
pues,
de adoptar una posición
determinada en el mercado asumiendo totalmente el riesgo de variabilidad
en los precios con las expectativas de realizar una ganancia de capital en
el menor tiempo posible.
c. Función de arbitraje: Consiste en la compraventa simultánea de un activo
en un mismo instante en plazas o mercados distintos y a diferentes
precios. El arbitrajista trata de obtener beneficios a través del
aprovechamiento de situaciones anómalas en mercados la que genera las
posibilidades de llevar a cabo el arbitraje. Sin embargo, son precisamente
dichas operaciones las que permiten que los precios vuelvan a ser
eficientes, entendiendo por eficiencia en el precio la correcta formación de
este como confluencia de oferta y demanda.
28
Las Opciones por su parte son especialmente sensibles a las fluctuaciones
de los precios. Cuanto mayor sea esta fluctuación, mayor razón de ser tiene
la contratación de una Opción. Por lo tanto las Opciones se convierten en un
instrumento de redistribución del riesgo que conlleva toda actividad
económica. Bajo el diseño de una Opción el optante limita su riesgo al precio
que pagó por la prima, y se somete a posibles ganancias ilimitadas.12 En el
otro lado del espectro de la Opción, está el suscriptor de la misma que
asume el riesgo de tener que vender o comprar (según el caso) por precios
que estarían por arriba o debajo de los precios de mercado sufriendo de esta
manera la consiguiente pérdida. Sin embargo, se asegura a cambio de este
riesgo el precio obtenido por la prima de la Opción. Se produce de esta
manera según Fernández y Palau una “redistribución de riesgos, lo que hace
que las opciones sean unos instrumentos muy deseables para empresas,
particulares y para el sistema financiero en general. Se descarga así a
empresarios e inversores del riesgo de los precios futuros con lo que podrán
dedicarse plenamente a la actividad que les es propia.” Continúan diciendo
estos autores que los Contratos de Futuros y Opciones constituyen “la forma
más económica y eficiente de responder a una demanda de cobertura de
riesgo ante oscilaciones del mercado y en la que los contratos, si bien no
anulan totalmente los riesgos individualizados, permiten una cobertura global
a un coste mucho menor”.
12
Salvo en una Opción “Put” en la que los precios teóricamente no podrían bajar de cero,
con lo que no habrían ganancias ilimitadas.
29
Al igual de lo que sucede con los Contratos de Futuros, las Opciones, al
implicar una transferencia del riesgo y tener como finalidad el servir como
mecanismo de cobertura y transferencia del riesgo a otro agente del
mercado, surge un uso coetáneo de estos instrumentos al ser utilizados con
fines de especulación. El que adquiere la Opción, especula aprovechando el
fuerte efecto de apalancamiento (leverage) que se produce con estos
instrumentos. Cuando se produce un alza o baja en el precio del activo
subyacente, la repercusión en términos económicos es la misma para quien
adquirió el activo mediante una Opción o bien quien lo adquirió al contado.
No obstante, esta alza o baja repercute más en la rentabilidad de la inversión
hecha mediante una Opción, ya que por este medio, sólo ha tenido que
desembolsar el precio de la prima para adquirir las Opciones, mientras que
con la compra al contado se ha tenido que pagar la totalidad del valor del
activo subyacente.
En lo que concierne al que suscribe la Opción, este especula con la subida o
caída de precios del activo subyacente, esperando que de cualquier forma
las oscilaciones que se produzcan, no impliquen diferencias que sean
superiores a lo que cobró por la prima.13
30
1.4 ORIGENES DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
El origen de las negociaciones de Contratos de Futuros es un tanto discutido.
Para algunos autores este tipo de comercio existe desde épocas
inmemoriales, para otros, sin embargo, los primeros Contratos de Futuros se
negocian en Osaka (Japón) alrededor del año 1650. Para estos, el
nacimiento del Mercado Dojima de Arroz representa el origen de los
Mercados de Futuros. Incluso, hay un tercer grupo de doctrinantes que
opinan que los primeros intentos de negociar riesgos en las fluctuaciones de
precios se remonta a 1780 con la creación de los “Contratos de Arribo” en el
mercado de algodón de Liverpool. 14
Pese a la controversia sobre sus orígenes, todos estos autores están de
acuerdo en afirmar que la modalidad de negociaciones a Futuro, como
actualmente la conocemos, tiene su origen en Chicago, con la creación del
“Chicago Board of Trade” (CBOT) en el año 1848. Es esta institución la que,
con ocasión de la guerra de Crimea y la incertidumbre en los precios de trigo
y maíz que ésta ocasionó, organiza y desarrolla las negociaciones a Futuro.
13
Con relación a este tema, se ejemplificará ciertos casos en el Capítulo 4.
Seminario sobre los Futuros y Opciones Financieros. Bolsas de Colombia. , Merryl Lynch,
Pierce, Fenner & Smith Incorporated.
Contratos y Mercados de Futuros y Opciones. Agustín Madrid Parra. Editorial Tecnos, 1994
How the Futures Markets Work. Jake Bernstein.
New York Institute of Finance, 1989
14
31
Durante el primer siglo y medio de esta modalidad de mercado, los únicos
bienes que se transaban a Futuro eran los agrícolas.
Partiendo de la base del éxito obtenido en los Futuros Agrícolas, se dio el
importante paso hacia la negociación de otro tipo de Contratos de Futuros.
“La alta volatilidad de los tipos de interés y de las divisas llevó a que el
“Chicago Mercantile Exchange” (CME) estableciese en 1972 el “International
Monetary
Market” (IMM)
denominado”.
15
primer
mercado
de
futuros
financieros,
A partir de este momento los Mercados de Futuros van a
registrar una enorme explosión tanto en los volúmenes transados como en la
internacionalización de estos instrumentos, estableciéndose la supremacía
de los Contratos Financieros.
El desarrollo de los Mercados de Futuros Financieros ha estado propiciado
por el aumento de la volatilidad de las tasas de interés y el establecimiento
del sistema de cambios flotantes en las cotizaciones de las divisas, tras
abandonarse los acuerdos de Bretton Woods en 1973.
En lo concerniente a los Contratos de Opciones, las causas que dan lugar a
su nacimiento coinciden con las de los mercados de Futuros. Este tipo de
negociaciones surgen como respuesta a:
• La incertidumbre de los diversos mercados.
32
• La desaparición del mecanismo de tipos de cambio fijos y la continua
fluctuación de las monedas, que introducen la volatilidad como un
elemento de gran importancia a tener en cuenta en los mercados de
cambios.
• La incertidumbre de los precios de los metales preciosos en los años
1979-1981 que incentiva la negociación de Contratos de Opciones
sobre oro y plata.
Sin embargo, es hasta 1973, año en que se funda el Chicago Board of
Options Exchange (CBOE), cuando se crea el mercado de Opciones como
actualmente se conoce. Es en esta bolsa, en donde se estandarizan y
enumeran las Opciones de acciones sobre las que existía negociación.
Previo a esta fecha las Opciones se negociaban de manera no regulada, y
sin obedecer al principio de “mercado ordenado y justo”. El 26 de Abril de
1973, se negocian las primeras Opciones “Call” sobre 16 tipos de acciones, y
4 años más tarde se negocian las primeras Opciones “Put”.
15
Tablas sobre el desarrollo de los Contratos de Futuros. Ver pág. 39
33
ANEXOS
Tabla sobre algunos de los Contratos de Futuro
negociados en las principales bolsas mundiales16
1. Chicago Board of Trade
Bonos del tesoro de los EE.UU
Bonos Municipales
Oro
Plata
Maíz
Avena
Soya
Aceite de Soya
Trigo
2. Chicago Mercantile Exchange
Ganado Vacuno
Ganado Porcino
Tocino
Madera
Marco Alemán
Dólar Canadiense
Franco Francés
Franco Suizo
Libra Esterlina
Yen Japonés
Dólar Australiano
Eurodólares
Oro
Indice S&P 500
Indice S&P 100
3. Coffee Sugar and Cocoa Exchange (Nueva York)
Cocoa
Café
16
Azúcar #14
Azúcar Blanca
JAKE BERNSTEIN. How the futures markets work.
34
4. Commodity Exchange Inc. (Nueva York)
Aluminio
Cobre
Plata
Oro
5. New York Futures Exchange
Indice Compuesto NYSE
Indice de Precio de Futuro CRB
Indice Russell 2000
Indice Russell 3000
6. New York Mercantile Exchange
Platino
Gas de Calefacción #2
Aceite Crudo
Propano
7. London International Futures Exchange
Franco Suizo
Yen Japonés
Bonos del Tesoro de EEUU
Bonos del Gobierno Japonés
Intereses de Eurodólar a tres meses
Intereses de Libra Esterlina a tres meses
Libra Esterlina
Marco Alemán
8. London Metal Exchange
Plomo
Níquel
Plata
Zinc
9. Bolsa de Géneros de Consumo de Sao Paulo (Brasil)
Aluminio
Cobre (Grado A)
Cobre (Estándar)
Oro
Dólar EE.UU.
Marco Alemán
Yen Japonés
Ganado
Algodón
Café
Soya
Aceite de Soya
10. Bolsa de Género de Consumo de Kuala Lumpur
Aceite de Palma
Caucho
11. Marche á Terme des Instruments Financiers de Paris
Bonos del Gobierno Nacional Francés
12. Bolsa de Futuros de París
Certificado de 90 días del tesoro Francés
Azúcar Blanca
Cocoa
Café
Mantequilla de Cocoa
13. Bolsa Monetaria Internacional de Singapur
Eurodólares
Yen Japonés
35
Marco Alemán
Oro
Libra Esterlina
Promedio del Indice Nikkei
Bonos del Tesoro EE.UU.
14. Bolsa de Futuro de Sidney
Ganado
Lana
Dólar Australiano
Oro
Bonos del Tesoro de 10 años
Bonos
del
Tesoro
EE.UU
36
LARGO Contrato de Futuros
Ganancia
Pérdida
}
Precios de los Futuros
Subyacentes
CORTO Contrato de Futuros
Ganancia
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
LARGO Opción de Compra (Call)
Ganancia
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
37
CORTO Opción de Compra (Call)
Ganancia
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
LARGO Opción de Venta (Put)
Ganancia
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
CORTO Opción de Venta (Put)
Ganancia
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
38
Volumen Anual de transacciones en las bolsas de
Futuros y Opciones de EE.UU*
600
500
Millones de Contratos
400
300
200
100
0
80
81
82
83
84
85
86
87
88
Años
39
89
90
91
92
93
94
95
2. REGIMEN LEGAL
2.1 RELACION CON LA LEGISLACIÓN CIVIL Y COMERCIAL.
2.1.1 CONTRATO DE FUTUROS
La legislación colombiana a través de la Circular Externa #044 de 1993,
expedida por la Superintendencia Bancaria, equiparaba los contratos a
termino (Forward) y de Futuros como “acuerdos entre dos o más partes para
comprar o vender activos, tales como títulos valores y monedas, en
desarrollo de operaciones autorizadas, conforme al régimen legal aplicable a
las mismas, en una fecha futura, definiendo de antemano la cantidad, el
precio y la fecha de ejecución de la operación.” Con la expedición de la
Circular Externa #014 de 1998, se derogó de manera explícita la anterior
definición. En este nuevo concepto, los Forward, Futuros y Opciones son
especies de operaciones con Derivados, con características propias que las
identifican.
En esta nueva circular se entiende por Contrato de Futuro “
...entrega futura
estandarizada (en cuanto a fecha de cumplimiento, cantidades, montos,
calidades, etc) realizado en una Bolsa de Futuros, en virtud del cual las
partes se comprometen a entregar y a recibir una mercancía o un activo
financiero en una fecha futura especificada en el contrato. La administración
40
de estos contratos corresponde generalmente a la Cámara de Compensación
de la Bolsa de Futuros”.
2.1.1.1 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FUTUROS
2.1.1.1.1 Es un contrato atípico17, que, como otros contratos novedosos, se
ha introducido en nuestro tráfico jurídico mercantil en respuesta a
una demanda de los agentes socioeconómicos. Se trata de uno de
los actos de comercio a los que se refiere el articulo 20 del Código
del Comercio. Como es sabido, se debe entender como mercantil
no sólo la materia contenida en éste código, sino también en el
resto de normas que junto con él, constituyen el conjunto de la
legislación mercantil.
Con base en el articulo 20, numeral 1 del Código del Comercio se
trata de una compraventa de cosa mueble para revenderla, bien
en la misma forma que se compró, o bien en otra diferente, pero
siempre con el ánimo de lucro. El objeto del contrato son cosas
muebles, cuales son los productos agropecuarios o los activos
17
“...bajo nuestro régimen jurídico, la ley reglamenta cierto tipo de contratos, lo cual no
impide al tráfico moverse dentro de especies de convenciones distintas que satisfagan
necesidades presentes no previstas por el legislador, debido a que él, que obtiene sus
materiales del pasado, se halla a menudo en retardo con respecto a los hechos económicos.
Las relaciones convencionales que no encajan dentro de ninguno de los tipos reglamentados
de contratos, se aprecian por analogía al tipo contractual afín al punto de vista jurídico
pertinente, o por los principios generales del derecho de las obligaciones y contratos, y, a
título complementario, por el arbitrio judicial...” CSJ Cas. Civil, S. junio 13 de 1975 M.P.
Aurelio Camacho Rueda.
41
financieros, en este último caso, la naturaleza mercantil proviene
de su carácter financiero y el hecho de ser empresarios quienes,
en el ámbito de su actividad económica específica, celebran
contratos de futuros.
2.1.1.1.2 Se trata de una operación “a plazo”, pero no de una compraventa
con precio aplazado (porque en este caso lo único que queda
aplazado es el pago efectivo de un precio convenido desde que el
contrato se perfecciona, quedando eliminada la búsqueda del lucro
en aleatorias diferencias perseguidas por las operaciones a plazo).
Entre las diferencias significativas existentes entre la compraventa
con precio aplazado (Artículo 951 de C.Co.)
y el mercado de
futuros tenemos:
a.
El
mercado
de
futuros
permite
realizar
operaciones
especulativas. La compraventa con precio aplazado no. Por tal
razón, en los contratos de futuro la pérdida para el vendedor se
produciría, en su caso, en términos de la ganancia o provecho
que deja de reportarse; mientras que para el comprador sería la
diferencia del mayor precio - sobre el del mercado- que hubiera
tenido que pagar. Este carácter aleatorio de las consecuencias
42
económicas, lleva a que se pueda celebrar contratos tan sólo
con fines especulativos.
b. En la compraventa con precio aplazado se entrega la cosa
posponiéndose el pago del precio. En el contrato de futuros
cabe la compraventa de cosa futura18.
En nuestra legislación, los Arts. 1869 C.C y 917 C.Co., regulan la
venta de cosa futura. Son requisitos que debe reunir la cosa
vendida: “ 1. Que exista o se espere que llegue a existir; 2. Que
sea susceptible de ser vendida; 3. Que se trate de una cosa
singular.”19
Como toda compraventa, es un contrato consensual que se
perfecciona por el mero consentimiento de las partes (Artículo 905
C.Co., Artículos 1500, 1857 C.C), naciendo desde ese momento
las obligaciones entre ellas (entrega futura de la cosa y pago del
precio en esa misma fecha futura). Se han de predicar del contrato
de futuros las demás notas características de todo contrato de
compraventa como es:
a. El carácter bilateral (Artículo 1496 C.C, obliga a prestaciones
para ambas partes contratantes),
18
19
Agustín Madrid Parra, Contratos de Mercados de Futuros y Opciones. Página 20.
Valencia Zea Arturo. Derecho Civil, Tomo IV pag. 45
43
b. Oneroso (Artículo 1497 C.C.)
c. Sinalagmático perfecto.
Se trata de un contrato de ejecución futura, pero no de una
compraventa de cosa futura en sentido estricto, aunque en el
contrato de futuros quepa la compraventa de cosa futura. Habrá
eventos en que el contrato de futuros tendrá como objeto una cosa
futura (especialmente sí el subyacente es un producto agrícola).
El objeto del contrato es una determinada cantidad de un producto
con unas determinadas cualidades y especificaciones, que se
deberá entregar en una fecha futura, con total independencia de
que pudiera existir ya o no. No nos encontramos en presencia de
una “ emptio rei speratae” como puede ser la compraventa
anticipada de una cosecha futura, pues el contrato de futuros no
tiene por objeto una determinada cosecha futura. El vendedor sí
puede tener la expectativa de obtener en una determinada
cosecha el cumplimiento de su obligación adquirida en la
celebración de contratos futuros, pero sobre él recae el riesgo de
la cosecha, ya que si no la obtiene, en todo caso el vendedor
tendrá que adquirir y poner a disposición del comprador el
producto objeto del contrato, pero esta no es la única manera de
cumplir con las obligaciones del Contrato de Futuros. De acuerdo
44
a nuestra legislación existen otras dos formas de ejecutar el
contrato, además de la entrega física del producto. Como son:
• Liquidación en efectivo, por medio de una operación opuesta
antes de la fecha de entrega. Esta operación se realiza en la
Bolsa de Futuros y se conoce como cerrar la posición a futuro.
• Liquidación contra un índice, por ejemplo, como puede ser la
DTF o la TBS. En estos casos no hay entrega física del
producto sino que las partes se obligan a entregar o a recibir en
pesos la diferencia entre el valor de la taza pactada (de interés
o cambio) y el valor de la taza de referencia vigente en la fecha
de cumplimiento. 20
2.1.1.1.3
Es un contrato estandarizado. Se negocia exclusivamente en
mercados organizados, no se incluyen contratos individualizados,
los cuales se conciertan fuera de dichos mercados (over-thecounter)21. En los cuales el contenido del contrato es diseñado de
acuerdo a las necesidades particulares de las partes. El contrato
de futuros es de contenido reglado. Las partes contratantes no
pueden fijar libremente sus clausulas. Tanto las condiciones del
contrato como las garantías a prestar son estándar. No cabe
20
Circular Externa 014 de 1998 de la Superintendencia Bancaria.
Resolución del 21 de marzo de 1989 de la Dirección General del Tesoro y Política
Financiera, sobre operaciones a plazo, a futuros y opciones sobre deuda del Estado. Boletín
Oficial del Estado de España.
21
45
cláusula particular alguna, frente a por ejemplo su importe
nominal, objeto y fecha de vencimiento. Se está frente a lo que la
doctrina llama un contrato de adhesión,22pero eliminando el
inconveniente de cláusulas ambiguas.23
2.1.1.1.4
Se cotiza en un mercado organizado. Sólo así es posible su
negociación en un mercado. Los contratos no están destinados a
permanecer en reposo esperando el día de su vencimiento sino
por el contrario están llamados a la circulación. Los contratos se
convierten en objeto de negociación y transmisión (Artículos
1517,1518,1519 C.C.).
En términos jurídicos, lo que se hace es
negociar un nuevo contrato que neutraliza las consecuencias
económicas del anterior, sin que exista la cesión de derechos
(Artículo 1959 del C.C.) o la llamada cesión del contrato (Artículo
887 del C.Co.), porque aunque la sustitución puede hacerse en
los contratos mercantiles de ejecución instantánea que aun no
hayan sido cumplidos en todo o en parte, se hace necesaria la
22
“ Para la interpretación de los contratos de adhesión, se reconoce, que constituyen ellos un
campo excepcionalmente propio para la aplicación extensiva de tres de los principios
clásicos de la interpretación de los actos jurídicos, a saber: a) Las cláusulas ambiguas que
hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes se interpretarán contra ella; b)
Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal
de las palabras; c) Entre dos cláusulas incompatibles el juez puede preferir la que parezca
expresar la intención del adherente.” CSJ Cas. Civil, sentencia Mayo 8 de 1974.
23
“... cuando el pensamiento y el querer de quienes ajustan una convención jurídica quedan
escritos en cláusulas claras, precisas y sin asomos de ambigüedad, tienen que presumirse
que esas estipulaciones así concebidas son el fiel reflejo de la voluntad interna de aquéllos,
y que, por lo mismo, se torna inocuo cualquier intento de interpretación” CSJ, Cas. Civil,
sentencia Octubre 27 de 1993 M.P. Rafael Romero Sierra.
46
aceptación del contratante cedido, lo cual riñe con la razón de ser
de los Contratos de Futuros.
Se entiende por mercados organizados: “aquellos en los que,
teniendo establecido un sistema de depósitos en garantía,
actualizables
diariamente
en
función
de
las
cotizaciones
registradas, exista un centro de compensación que organice la
cotización y negociación del mercado, registre sus operaciones y
se interponga entre las partes actuando como comprador ante el
vendedor y como vendedor ante el comprador. El mercado ciego
de deuda pública anotada se considera un mercado organizado”.
24
2.1.1.1.5 Es susceptible de compensación. En el mercado existe una cámara
de compensación (clearing house) encargada de casar toda las
operaciones, siendo garante del buen fin de estas. Dicha cámara
realiza las liquidaciones diarias. Su función de garantía no se limita
a interponerse entre las dos partes interesada en la operación
objeto de cada contrato, sino que se constituye en parte directa y
contractualmente vinculada.
24
Norma Quinta de la Circular 4 de 1991 del 14 de junio, a entidades de crédito, sobre
normas de contabilidad y modelos de estados financieros. Boletín Oficial del Estado de
47
2.1.1.1.6
Las
obligaciones
derivadas
del
contrato
se
garantizan
principalmente a través de un doble mecanismo:
Por una parte, se exige a los contratantes, desde un primer
momento la constitución de un depósito. En caso de acumulación
de pérdidas, se deberá incrementar el depósito.
Por otro lado, existe un fondo de garantía constituido por las
aportaciones de todos los miembros que operan en el mercado.25
2.1.1.1.7
Los interesados en contratar futuros no pueden acudir
directamente, sino que deben de hacerlo de la mano de un
miembro del mercado para que contrate por su cuenta. Estos
operadores actúan como intermediarios recibiendo una comisión a
cambio de su servicio.
2.1.1.1.8 Las transacciones suelen hacerse (y esta es la tendencia reinante)
mediante procedimientos informáticos.
España.
25
Cfr. A. González del Rio. Tributación de los Mercados de Futuros Financieros.
48
2.1.2 CONTRATO DE OPCIÓN
Nuestra
legislación,
en
la
Circular
Externa
014
de
1998
de
la
Superintendencia Bancaria, define la Opción “...como aquel contrato que le
da a su tenedor la opción o el derecho, más no supone la obligación, de
comprar o de vender una cantidad específica de un activo a un precio y en
una fecha determinada, o durante un tiempo determinado. Dicho contrato
obliga al suscriptor a vender o comprar el activo en la fecha en que la
“opción” sea ejercida por el tenedor, de acuerdo con las condiciones de
cantidad, calidad, y precio establecidos para el efecto en el contrato.”
2.1.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE OPCIÓN
2.1.2.1.1 Las Opciones están compuestas de cuatro elementos esenciales:
a. El activo subyacente (Contrato de Futuros)
b. El tipo de Opción
c. El precio de ejercicio de la Opción
d. Fecha de vencimiento
2.1.2.1.2 Es un contrato atípico26. La doctrina ha considerado este contrato,
una figura sui generis, ya que no obstante ser autónomo, su
26
La legislación colombiana en la ley 51 de 1918 art. 23 dispone “La opción imponeal que la
concede la obligación de cumplir su compromiso. Si la opción no estuviere sometida a un
término o a una condición será ineficaz.
La condición se tendrá por fallida si tardare mas de una año en cumplirse.”
“Resulta así la opción como una variante o una faceta del acto jurídico unilateral, que crea
una obligación con cargo a una persona y por su sola voluntad. Considerada, pues, desde el
49
ejecución, además de depender de la voluntad de una sola de las
partes, se llevará a cabo en función de los movimientos que el
futuro subyacente tenga en el mercado. Por otro lado se considera
un contrato consensual, y el pago de la prima le da carácter de
bilateral.
2.1.2.1.3 Es un contrato de naturaleza comercial. Su negociación se hace
en un mercado organizado, y por versar sobre Contratos de
Futuros estos contratos son también estandarizados, por lo que el
único elemento negociable es el precio de la prima.
2.1.2.1.4 A medida que el derecho que otorga el contrato sobre el “ejercicio
de una opción” se objetiviza, se habla entonces de compraventa de
opciones. Ya que los derechos de ejercer una opción de compra
(call) o una opción de venta (put) son susceptibles de comprarse o
venderse de forma autónoma del contrato subyacente sobre el cual
versa la opción.
punto de vista del deudor, la promesa unilateral aparece jurídicamente aceptable, pues nada
impide que una persona cree, por si misma y para ella sola, obligaciones a su cargo; pero
mirada desde el punto de vista del acreedor resulta evidentemente imposible, pues no es
dable elegir una persona como acreedora, sin saberlo ésta e incluso sin su voluntad.” CSJ
Cas. Civil sentencia Agosto 9 de 1985. Alberto Murcia Ballén (adición al voto).
Con base en lo anterior, se observa que esta opción surge de un acto jurídico unilateral
distinguiéndose así del contrato de opción, en el cual es necesario “dos voluntades
complementarias para la existencia válida del vínculo jurídico.”
50
2.1.2.1.5 El contrato conlleva una asimetría, ya que otorga al comprador de
la opción el derecho más no la obligación de ejercer esa opción.
Esto conduce a que el titular del derecho, al no tener más
obligación que el pago de la prima, una vez efectuado éste, solo
ejercerá su derecho de opción si lo encuentra conveniente según la
situación en la que el activo subyacente esté en el mercado.
En cambio el vendedor de la opción es la parte obligada a cumplir
con el contrato cuando el titular del derecho lo ejerza. A pesar de
esta asimetría, no se puede decir que no haya un sinalagma
contractual, ya que el pago de la prima es la contraprestación que
el optante debe efectuar para adquirir su derecho de opción.
2.1.2.1.6 Al igual que con los Contratos de Futuros su negociación se realiza
por medios informáticos. En la negociación de este tipo de
contratos
solamente
pueden
participar
los
intermediarios
especialmente autorizados por los miembros de cada casa de
bolsa.27
2.1.3 OBLIGACIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES
27
En el capítulo 3 se analiza la función de estas Casas de Bolsa.
51
Las obligaciones que genera para las partes contratantes, sufren cierto grado
de adecuación como consecuencia de convertirse el propio contrato en
objeto de negociación en un mercado.
2.1.3.1 OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
Como en todo contrato de compraventa la principal obligación del vendedor
es la de entregar la cosa en la fecha prevista. En los contratos de futuro se
suele tratar de operaciones a corto plazo, al final del cual el vendedor ha de
cumplir con su obligación de entrega del producto o activo subyacente.
El vendedor pretende principalmente dos objetivos, primero asegurarse la
venta
de
un
determinado
producto
-
es
fundamental
para
evitar
malentendidos a la hora de la entrega física del producto, definir muy
claramente de antemano cuáles son los atributos mínimos exigibles a los
productos con cuya entrega puede ser cancelado
el contrato a su
vencimiento -; segundo, asegurar esa venta a un precio ya estipulado.
En una estricta operación de previsión y aseguramiento de venta para una
parte y de compra para otra de un determinado producto a un precio
prefijado, se contraponen intereses, pero se hacen complementarios. De ahí
que ambos contratantes estén interesados en que la consumación o
ejecución del contrato implique la traditio de la cosa. Empero, puede estar
52
previsto en el propio contrato que la ejecución o liquidación admita tanto la
entrega efectiva del activo subyacente o de un equivalente como la
liquidación por diferencias.
En la liquidación por diferencias, entre el precio pactado en el contrato y real
de mercado, vendrá reflejada la posible saturación o escasez del producto,
ya que ello afectará a un precio de mercado más bajo o más alto.
Desde éste punto de vista, en el mercado resulta, al menos teóricamente,
indiferente que la obligación de entrega de la cosa se realice mediante la
traditio o mediante liquidación por diferencias, pues las partes pueden en su
caso enajenar o adquirir en el mercado ese mismo producto al precio de
mercado, con respecto al cual se establece la diferencia sobre el menos o el
más pactado en el contrato de futuro.
Esta posibilidad de liquidación por diferencias en nada afecta a la naturaleza
del contrato ni al objeto mismo, todo es en pro de una mayor agilidad y
eficacia a la hora del cumplimiento de las obligaciones derivadas del
contrato.
La operación o función económica (Causa) del contrato, sigue
siendo la misma.
Con base en lo anterior, las características especiales que se dan en el
contrato de futuros, particularmente por lo que a la entrega de la cosa se
53
refiere, hacen que resulte difícilmente aplicables algunos de los preceptos del
Código de Comercio y del Código Civil sobre el contrato de compraventa.
Así, por ejemplo se atentaría contra el fin esencial del contrato de futuros,
que tuviese como objeto un producto agrícola si se pretendiese aplicar “el
vendedor deberá entregar la cosa vendida en el estado en que se hallaba al
perfeccionarse el contrato”. Igualmente, en el supuesto de un contrato de
futuros sobre valores de renta fija o variable, no se aplica “todos los frutos
pertenecerán al comprador desde el día en que se perfeccionó el contrato”.
La obligación de entrega de la cosa en el contrato de compraventa tiene
como finalidad instrumental, la transmisión de la propiedad sobre la cosa.
Sin embargo, como se ha indicado28, en el contrato de futuros deja de ser
elemento esencial la transmisión de la propiedad sobre el activo subyacente,
sustituyéndose por una compensación económica equivalente y que en todo
caso permite adquirir dicho activo que es siempre objeto de negociación y
cotización en un mercado organizado.
En cuanto al contrato de opción, la obligación del vendedor está sujeta al
hecho futuro e incierto (condición suspensiva art. 1536 C.C) de que el
comprador de ésta la ejerza; de ser así la obligación del vendedor consiste
en asumir la posición contraria. Verbigracia, si vende un ‘
put’ se obliga a
comprar el subyacente objeto del contrato. Por el contrario, si vende un c‘all’
se obliga a venderlo.
28
Ver 2.1.1.1.2 “formas de ejecución del contrato.”
54
2.1.3.2 OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
Su obligación principal es la del pago del precio pactado.
El carácter
estandarizado de los contratos de futuros y opciones hace que el tiempo,
lugar y forma de pago por parte del comprador esté preestablecido, sin que
las partes puedan introducir peculiaridad alguna al respecto.
En la negociación de los contratos de futuros y opciones, las partes sólo
deciden el precio (prima en el contrato de opciones), pero sobre el mismo
sólo pueden decidir la cuantía,
la cual ha de pagarse en el
perfeccionamiento del contrato.
2.2 MARCO JURIDICO
2.2.1 CIRCULAR EXTERNA 014 DE 1998.
Dentro de nuestra legislación, la más reciente y completa referencia al
mercado de Derivados en general, lo ha hecho la Superintendencia Bancaria,
a través de la Circular Externa 014 de 1998, de la cual se transcriben los
acápites considerados como más importantes y a los cuales se le harán los
comentarios pertinentes.29
2.2.1.1 FORMALIZACION DE LAS OPERACIONES DE DERIVADOS.
29
Parte relativa a Derivados en la Circular 014 de 1998 de la Superintendencia Bancaria.
55
Considerando que los derivados son operaciones financieras que se ejercen
en un futuro, cuyas condiciones son determinadas por las partes que
intervienen en ellas, los mismos, sin excepción, deberán formalizarse en un
contrato o en una carta de compromiso debidamente suscrito que contenga
en forma expresa, cuando menos, los derechos y obligaciones que le atañen
a cada una de las partes involucradas en la operación, así como las
condiciones de modo, tiempo y lugar para su cumplimiento, refrendados por
el (los) funcionario (s) autorizado (s) para el efecto. Salvo cuando se trate de
operaciones realizadas a través de una Bolsa de Valores o de Futuros
sometida a vigilancia estatal, en cuyo caso se atenderá a la reglamentación
propia de la Bolsa.
En este numeral se observa, que hasta el momento la regulación que ha
habido en Colombia sobre Derivados se encuentra principalmente destinada
a normalizar la figura del ‘Forward’ o Contrato a término, donde las partes
tienen plena libertad para pactar las cláusulas que regirán el cumplimiento
del contrato. De esta forma, se le resta cierta importancia a la figura del
Contrato de Futuro, cuando como se ha visto en el Capitulo I, el crecimiento
de este mercado sería razón suficiente para que en Colombia existiese una
mayor reglamentación sobre la materia.
Ver Anexo Pág. 66.
56
2.2.1.2 RIESGOS EXISTENTES CUANDO SE HACEN OPERACIONES
CON DERIVADOS.
“... Es importante tener en cuenta que la utilización de derivados sin los
debidos controles administrativos es altamente riesgoso y puede conducir
rápidamente a grandes pérdidas para una entidad”. (Subrayado fuera de
contexto.)
En Colombia, los derivados suelen ser contratos hechos a la medida entre
dos partes, donde por lo menos una de ellas es una entidad financiera. Por
ello, los derivados aumentan la dependencia mutua entre instituciones
financieras y exigen un mayor control sobre la instrumentación de estos
productos.
Desde el punto de vista del usuario, los productos derivados generan
principalmente riesgos de mercado, de contraparte, de operación y jurídicos.
A continuación se describe cada uno de esos riesgos.
2.2.1.2.1. RIESGOS DE MERCADO.
Los riesgos de mercado dependen del comportamiento del subyacente. En
este aspecto, los productos derivados son semejantes a cualquier otro
producto financiero como los bonos o las cuentas por cobrar denominadas en
otras divisas cuyo valor depende de las tasas de interés y de cambio. No
obstante, las relaciones que determinan el valor de los derivados son en
57
general más complejas menos conocidas que las de productos financieros
más tradicionales.
2.2.1.2.2 RIESGOS DE CONTRAPARTE.
A lo largo de la vigencia de un derivado su valor económico o de mercado
cambia de acuerdo con las fluctuaciones del producto financiero negociado,
generando ganancias a una de las partes del contrato y pérdidas a la otra. Si
por alguna razón, la parte no favorecida por la evolución del valor del
mercado del derivado no cumple sus obligaciones contractuales, ello
generará una pérdida a la otra parte. El riesgo de esta pérdida se conoce
como riesgo de contraparte.
2.2.1.2.3. RIESGOS OPERACIONALES.
Los riesgos operacionales surgen de deficiencias en algún aspecto de la
ejecución de un programa de derivados. Sus causas son similares a las que
pueden ocurrir en el manejo de instrumentos financieros más tradicionales,
pero por la complejidad de los derivados su prevención es más difícil. Entre
ellas se pueden citar fallas en los controles gerenciales, en los sistemas de
información, malas liquidaciones, incompetencia o error humano, entre otras.
2.2.1.2.4. RIESGOS JURIDICOS.
El acelerado desarrollo y la constante evolución de los derivados obligan a
operar dentro de un entorno legal complejo y a menudo incierto. El riesgo
58
jurídico se define, entre otros, como el que nace de la posibilidad de que a
los contratos representativos de operaciones con derivados no se le
reconozca su exigibilidad. No existe una forma estándar para cuantificar este
riesgo.
Si bien es cierto que los riesgos a que alude la presente Circular existen para
los usuarios de Derivados, los controles administrativos per se no son un
medio para eliminar totalmente el riesgo propio de esta operación de
Mercado. Hay que recordar que el Contrato de Futuros no solo tiene la
función de especulación, sino también la de cobertura.
Los controles administrativos son necesarios para regular el funcionamiento
propio de las Bolsas, dejando que los riesgos que asuman los usuarios sean
los inherentes al subyacente sobre el cual recae el objeto del negocio. (2.2.1
Riesgos de Mercado)
En lo concerniente a los Riesgos de Contraparte (2.2.2) la Circular describe
una situación típica del Contrato de Forward y ella es explícita en señalar “En
un contrato Forward el riesgo de contraparte y el riesgo de mercado son los
más importantes”. Pero como más tarde se podrá observar, éste riesgo no
existe dentro de una Bolsa de futuros, pues en ellas se encuentra
una
organización separada pero asociada a la Bolsa, la que se denomina Cámara
de Compensación, que actúa como garante de todas las transacciones que
59
se efectúan dentro de la respectiva Bolsa, interviniendo como contraparte de
cada contrato que se compra o se vende. La Circular en referencia, establece
que “En un contrato de futuros, el riesgo de contraparte es prácticamente
eliminado, debido a que la entidad liquida su posición diariamente (ganancia
o pérdida) contra el depósito que generalmente es en efectivo o en títulos,
que debe mantener en la Cámara de Compensación de la Bolsa de
Futuros”.30
Frente al riesgo jurídico lo expresado en la Circular refleja la realidad en la
medida en que por ser contratos atípicos la legislación aplicable se torna
incierta, principalmente en temas relacionados con su formación y su
extinción. Quedando sujeto a una reglamentación elemental, fragmentada y
de escaso contenido jurídico.
2.2.1.3.
“OPERACIONES A PLAZO” REALIZADAS EN BOLSAS DE
VALORES.
De acuerdo con su estructuración y desarrollo las llamadas “operaciones a
plazo”, realizadas en las bolsas de valores del país, se asemejan a contratos
de futuros. Debe quedar en claro que estos momentos dichas bolsas no son
de futuros y su Cámara de Compensación no es contraparte en la
operación.(Subrayado fuera de Contexto)
30
Circular Externa 014 de 1998 de la Superintendencia Bancaria. Numeral 2.3Forward; 2.4 Contratos
60
Por lo tanto, las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria que
realicen “operaciones a plazo” en Bolsas de Valores del país, para los
efectos del presente instructivo, deben clasificarlas como “operaciones a
futuro”.
La semejanza que en esta Circular se hace entre “operaciones a plazo” y
Contratos de Futuro es una conclusión muy apresurada, teniendo en cuenta
que además de que no se realizan en Bolsas de Futuro, la Cámara de
Compensación tal y como se describe atenta contra la esencia de esta
organización. (Ver 3.3.2.3).
2.2.2 CIRCULAR EXTERNA 028 DE 1998.
Con la entrada en vigencia de la circular externa 014 de 1998, era necesario
modificar las instrucciones contempladas en el Plan Unico de Cuentas para
los sectores financieros, asegurador y Banco de la República; por tal motivo,
la Superintendencia Bancaria se vio en la obligación de expedir la Circular
Externa 028 de 1998, mediante la cual
se ajustan diferentes planes de
cuenta.
Se establece en esta nueva circular, una serie de instrucciones para efectos
del computo de la posición propia, en la cual se tendrá en cuenta el monto de
los derechos y obligaciones de las operaciones realizadas con derivados en
moneda extranjera, bien se trate de transacciones peso-divisa o divisa-divisa.
de Futuros.
61
Con relación a los derechos y obligaciones originados en las operaciones
realizadas con derivados en peso-divisa, se tiene en cuenta lo siguiente:
a. Cuando se realice una venta en divisas, se origina una obligación en
moneda extranjera y un derecho en moneda legal.
b. Cuando se realiza una compra en divisas, se origina un derecho en
moneda extranjera y una obligación en moneda legal.
Bajo este entendido, la contabilización de estas operaciones implicará la
utilización del sufijo 2 para las operaciones en moneda extranjera, y sufijo 1
para las operaciones en moneda legal.
c. Cuando se realicen operaciones divisa-divisa, los derechos y las
obligaciones originadas se contabilizarán bajo el sufijo 2 (moneda
extranjera).31
62
2.2.3 ESTATUTO CAMBIARIO
La Junta Directiva del Banco de la República en uso de las facultades
constitucionales y particularmente en las otorgadas en la Ley 31 de 1992 –
ley orgánica del Banco de la República- profirió la Resolución Externa 21 del
2 de septiembre de 1993 mediante la cual se adopta el nuevo estatuto
cambiario y se deroga la Resolución 57 de 1991 de la Junta Monetaria. No
obstante, en su artículo 100 dejó vigentes del anterior estatuto las
disposiciones relacionadas con la posición propia de los intermediarios del
mercado cambiario, las relacionadas con los certificados de cambio y sus
títulos
canjeables,
y
las
concernientes
al
comercio
del
oro.
Concomitantemente a la expedición de ésta Resolución, el Gobierno
Nacional por conducto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, profirió
el Decreto 1735 del 2 de septiembre de 1993, en el que se definió, entre
otros aspectos, los conceptos de cambio, operaciones internas, residentes y
no residentes y determinó que actividades con divisas deben canalizarse
obligatoriamente a través del mercado cambiario.32
El Mercado Cambiario, se encuentra constituido por la totalidad de las divisas
que deben canalizarse obligatoriamente por medio de los conductos
regulares establecidos por la ley, así como por aquellas divisas que, no
31
32
María Luisa Chiappe de Villa, Superintendencia Bancaria, abril 30 de 1998, Santa Fe de Bogotá.
Régimen Financiero y Cambiario, Legis Editores S.A., Bogotá, Colombia.
63
obstante estar exentas de esa obligación, las canalicen voluntariamente a
través del mismo. El artículo séptimo, numeral 7 de la Resolución Externa
No. 21 de 1993, dispone que las operaciones de derivados y operaciones
peso divisas, deberán canalizarse obligatoriamente a través del mercado
cambiario.
El Estatuto Cambiario, en su artículo 47 autoriza a los residentes33 en el país
que por naturaleza de sus actividades tengan la necesidad de protección
frente a variaciones en los precios de los productos básicos transados en las
bolsas de futuros y opciones del exterior, en las tasas de interés de las
monedas de que trata el artículo 49 de esta resolución, a celebrar
operaciones de cobertura, las cuales sólo podrán contratarse con:
• Intermediarios del mercado cambiario.
• Corredores miembros de las cámaras de compensació0n de las bolsas de
futuros y opciones del exterior, calificados como de primera categoría
según reglamentación de carácter general que adopte el Banco de la
República.
33
D. 1735 de 1993. Art 2°- Definición de Residente. Sin perjuicio de lo establecido en tratados
internacionales y leyes especiales, para efectos del régimen cambiario se consideran residentes todas
las personas naturales que habitan en el territorio nacional . Así mismo, se consideran residentes las
entidades de derecho público, las personas jurídicas, incluidas las entidades sin ánimo de lucro, que
tengan domicilio en Colombia, y las sucursales establecidas en el país de sociedades extranjeras.
64
• Entidades financieras del exterior calificadas como de primera categoría,
según reglamentación de carácter general que adopte el Banco de la
República.
El artículo 3.6.1.1 de la Resolución 1200 de 1995 emanada por la
Superintendencia de Valores, autoriza de manera general a las sociedades
comisionistas
de
bolsa
para
ser
Representantes
de
oficinas
de
representación en Colombia de las bolsas de futuros y opciones del exterior,
así como de las que constituyan las entidades financieras extranjeras
especialmente calificadas por el Banco de la República34.
Las operaciones de cobertura autorizadas por el Estatuto Cambiario
comprenden los contratos de futuros, los contratos de entrega futura
(forwards), las permutas (swaps) financieras, de energía y de productos
básicos, los contratos de opciones, cualquier combinación de las anteriores,
34
Art. 3.6.1.2. Res. 1200/95 Supervalores “Requisitos. Para hacer uso del régimen de autorización
general de que trata el artículo anterior, deberá darse cumplimiento a las condiciones generales
establecidas en cada caso por la sala general de la Superintendencia de Valores, y siempre y cuando
cumpla con los siguientes requisitos:
1. Que dentro de su objeto social se encuentre prevista expresamente la o las operaciones
correspondientes, advirtiendo que tales operaciones sólo podrán realizarse previa autorización de
la Superintendencia de Valores...
Así mismo, en el caso de oficinas de representación en Colombia de los miembros de las bolsas de
futuros y opciones del exterior, se debe distinguir entre los potenciales conflictos de interés que se
puedan presentar con relación a los negocios que ordinariamente ejecuta la sociedad y aquellos cuya
presencia se da cuando se tiene más de una representación, respecto de los demás negocios de
representación o administración de portafolios de fondos de inversión de capital extranjero que pueda
estar realizando la sociedad ”. Régimen Financiero y Cambiario, Legis Editores S.A., Bogotá,
Colombia, 1999.
65
y los productos denominados “caps” (techos), floors (pisos) y collars
(collares).
Se establecen los contratos a futuros peso-dólar, donde los residentes en el
país podrán celebrar operaciones a futuro en relación con la tasa de cambio
del peso
frente al dólar de los Estados Unidos de América con los
intermediarios del mercado cambiario y en las bolsas de valores del país,
dentro del marco regulatorio que establezcan las autoridades de supervisión
competentes. La liquidación de éste tipo de contratos celebrados por los
intermediarios del mercado cambiario podrá realizarse en dólares de los
Estados Unidos de América, solamente cuando el contrato haya sido suscrito
con residentes en el país y residentes en el exterior que tengan una
obligación pendiente con el exterior y se haya pactado entre las partes la
entrega de las divisas; de no cumplirse estos requisitos, la entrega de las
divisas y la liquidación del contrato deberá realizarse en moneda legal
colombiana, a la tasa de referencia acordada o en su defecto a la tasa de
cambio representativa del mercado del día del pago.
El Banco de la República deberá llevar un informe de los contratos a futuro
peso-dólar de los Estados Unidos de América, así como de las posiciones de
divisas adquiridas a partir de los mismos, teniendo en cuenta los reportes
que los intermediarios del mercado cambiario y las bolsas de valores del país
le hagan de acuerdo a los términos que se le señalen.
66
La importancia que el Estatuto Cambiario ha dado al tema de los contratos
de futuros y opciones como mecanismos de cobertura de riesgos, constituye
otro paso importante en la adecuada implementación
de derivados en
Colombia, bien sea con el propósito de estar acordes con situaciones de
comercio internacional o un verdadero interés por el correcto desarrollo de
este mercado de operaciones con derivados.
Los trámites de comercio exterior, en especial las actividades de exportación
e importación de bienes, constituyen ingresos o egresos de moneda legal
colombiana como de divisas en el territorio nacional, lo que conlleva
necesariamente un flujo importante de capitales; en consecuencia, se hace
perentorio que estos sectores tan importantes para el país, conozcan las
ventajas de cubrir ciertos riesgos inherentes a su mercado, con el objeto de
lograr mejores resultados. Sin embargo, el desconocimiento en el manejo de
los productos de derivados por estas esferas de la economía nacional, es
preocupante, pero no por ello
se debe desfallecer en la búsqueda de
implantar un mercado propio de derivados más o menos sofisticado en
cuanto a sus productos, que pueda cubrir las reales necesidades de
exportadores e importadores.
67
2.2.4 REGIMEN COLOMBIANO DE IMPUESTO A LAS VENTAS.
La Ley 488 de 1998 o Reforma Tributaria, en su artículo 51 ordenó adicionar
al artículo 486-1 del Estatuto Tributario el siguiente inciso segundo: “Para las
operaciones cambiarias derivadas de contratos forwards y futuros, el
impuesto se determina tomando la diferencia entre la tasa promedio de venta
de las divisas que tenga la entidad el día del cumplimiento de la operación, y
la tasa promedio de compra de la respectiva entidad en la misma fecha,
establecida en la forma indicada por la Superintendencia Bancaria,
multiplicada por la tarifa del impuesto y por la cantidad de divisas
enajenadas. Cuando no sea posible determinar la tasa promedio de venta de
las divisas que tenga la entidad el día del cumplimiento de la operación, el
impuesto sobre las ventas se determinará tomando la diferencia entre la tasa
promedio de venta representativa del mercado establecida por la
Superintendencia Bancaria para la misma fecha y la tasa promedio de
compra de la respectiva entidad en la misma fecha”.
El Decreto Reglamentario 1514 de 199835 dispone en su artículo 13 –IVA
sobre comisiones “En los contratos forward, futuros, swaps, opciones, y en
las operaciones simultáneas, que se realicen conforme a las disposiciones
que sobre la materia expida la Sala General de la Superintendencia de
35
Régimen Colombiano de Impuesto a las Ventas, Legis Editores S.A., Bogotá, Colombia, 1999.
68
Valores y la Superintendencia Bancaria, en las cuales no se pacte o pague
comisión y/o prima en favor de uno de los contratantes no existe prestación
de hacer.”
“Cuando se pacte o pague comisión y/o prima, se aplicarán las normas
generales previstas en el pago de comisiones”.
El artículo 14 del Decreto Reglamentario citado, establece: “- Operaciones
cambiarias derivadas de contratos forward y futuros. En aquellos eventos que
los contratos forward y futuros se cumplan mediante la entrega de divisas, se
entenderá para los efectos del artículo 486-1del estatuto tributario, que la
fecha de operación cambiaria es la fecha de cumplimiento establecida en el
respectivo contrato en el cual se precisen las condiciones de negociación”.
“Cuando no sea posible determinar la tasa promedio de compra de la
respectiva entidad en la fecha de cumplimiento de la operación cambiaria, en
los términos del inciso anterior, el impuesto sobre las ventas se determinará
tomando la diferencia entre la tasa de venta de las divisas a la fecha de la
operación y la tasa promedio de compra representativa del mercado
establecida por la Superintendencia Bancaria para la misma fecha”.
La Constitución Política en su artículo 338, consagra la facultad impositiva
del Estado de imponer contribuciones fiscales o parafiscales; la ley, las
69
ordenanzas y los acuerdos deben fijar directamente, los sujetos activos y
pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.
Un hecho sobre los que recae el impuesto a las ventas es precisamente “las
ventas de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidas
expresamente36”. De igual manera, para fines del impuesto sobre las ventas
se consideran sinónimos los términos contribuyente y responsable.
De acuerdo con las normas tributarias citadas, el impuesto sobre las ventas
de las
operaciones cambiarias en contratos de forwards
y futuros,
se
liquida sobre la diferencia (base gravable) entre la tasa promedio de venta de
las divisas que tenga la entidad el día del cumplimiento de la operación, y la
tasa de promedio de compra de la respectiva entidad en la misma fecha,
causándose en la fecha de emisión de los documentos pertinentes que dan
por terminado el respectivo contrato. En consecuencia, la fecha de causación
del tributo, no se anticipa por el hecho de acordar una negociación futura.
36
Régimen Colombiano de Impuesto a las Ventas , Art. 420.
70
2.3 PROYECTO DEL 31 DE OCTUBRE DE 1994 SOBRE EL MERCADO
DE FUTUROS Y OPCIONES EN COLOMBIA
El Viceministerio Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con
base en el estudio, la experiencia y el conocimiento de la implementación de
ciertas bolsas en el mundo y en general de la maduración de los mercados
de futuros y opciones, busca desarrollar la reglamentación para que estos
mercados se estructuren en el país así como promover por parte del sector
privado el desarrollo de la infraestructura y capacitación que permita la
adecuada utilización de estas herramientas.
En lo pertinente el proyecto “el mercado de futuros y opciones en Colombia”
de fecha 31 de octubre de 1994, tenemos:
2.3.1 PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA BOLSA DE FUTUROS.
En desarrollo del objeto social y de sus objetivos la Bolsa de Futuros deberá:
• Proveer los recursos físicos necesarios que permitan desarrollar la
negociación de los contratos de futuros y opciones dotando al mercado de
lugares físicos o de sistemas de transacciones adecuados.
71
• Proveer al mercado de un adecuado sistema de formación de precios
donde
se
garantice
que
los
contratos
negociados
representen
adecuadamente, en el futuro, el mercado de los activos subyacentes.
2.3.1.1.
PROPÓSITO
Y
OBJETIVO
DE
LA
CÁMARA
DE
COMPENSACIÓN
En desarrollo del objeto social y de sus objetivos la Cámara de
Compensación deberá:
• Servir de contraparte de todas las operaciones de contratos de derivados
que se transen a través de la bolsa, bajo la previa autorización y
expedición de la garantía correspondiente por parte de uno de los
Miembros de la cámara con facultades para hacerlo.
• Desarrollar y proveer los sistemas de compensación de garantías,
expedidas por los miembros de la Cámara en favor de ella que aseguren
al mercado la mejor calidad y el mejor servicio técnico y administrativo
posible. De esta forma la cámara nunca asumirá ninguna posición, ni de
inversión ni de garantía, a favor del mercado.
2.3.2. UNIFORMIDAD DE CONTRATOS
Los contratos bursátiles deben responder a una misma estructura que les
permita mantener todos los parámetros iguales para sólo modificar el precio.
Es por eso que el monto, la fecha de vencimiento, el plazo, la contraparte, las
72
unidades y la forma de negociación, los cambios permitidos y el instrumento
relacionado son siempre iguales. En el caso de los contratos forward la
adaptación de los contratos es a la medida lo que permite que existan tantos
contratos como negocios hay.
2.3.3. RIESGO DE CONTRAPARTE
Una diferencia sustancial entre los contratos bursátiles y extrabursátiles es la
forma de asumir el riesgo de contraparte. En el esquema extrabursátil el
riesgo es un riesgo de crédito y como tal se debe considerar, por eso Basilea
considera conveniente sumar estos activos como parte de la base para
determinar el nivel máximo de riesgo de una entidad. En el caso de los
contratos a futuros el riesgo de contraparte lo asume la Cámara, la cual
además de tener la solidez financiera necesaria, requiere de cada contrato
una marcación diaria de los precios al mercado debiéndose asumir las
variaciones con pago en efectivo.
En el momento del vencimiento del
contrato las diferencias que se hubieren presentado ya han sido
compensadas en efectivo.
Estos apartes tomados del citado Proyecto, demuestran que en el país se ha
intentado instituir un Mercado de Futuros con la estructura con la que estos
operan a nivel internacional. Se observa que hay un enfoque distinto a aquel
que maneja la Circular Externa 014 de la Superintendencia Bancaria.
73
2.4 MISION DE ESTUDIOS DEL MERCADO DE CAPITALES37
Mediante el Decreto 2352 del 20 de octubre de 1994 del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, creó la Misión de Estudios sobre el Mercado de
Capitales, con el objeto de elaborar informes y asesorar al Ministerio,
particularmente en temas relacionados con los obstáculos al desarrollo del
mercado de capitales.
El capítulo VII
del informe final de la Misión de Estudios, desarrolla la
materia de los “Instrumentos de Cobertura de Riesgo y Mercados Sobre el
Mostrador”. En dicho informe, se resalta el inconveniente de las actividades
cuyos resultados sólo se pueden conocer en el futuro, pues comprende
necesariamente la existencia de riesgos, ya que es imposible anticipar la
evolución de variables relevantes.38 El Riesgo es un fenómeno relacionado
con el futuro y como tal debe medirse a partir de variables que miren hacia
delante. Por ejemplo, la evolución del precio de una opción, permitiría
cuantificar el riesgo. Sin embargo, en Colombia no existen opciones, razón
por la cual es necesario recurrir a mediciones alternativas del riesgo,
37
Informe final, Ministerio de Hacienda- Banco Mundial- Fedesarrollo, Santa Fe de Bogotá,
mayo 1996.
38
En particular, la presencia de incertidumbre afecta negativamente la actividad económica y el
bienestar en la medida en que no se llevan proyectos deseables, con capacidad de generar crecimiento
en el futuro.
74
inevitablemente relacionadas con hechos ya pasados. El riesgo, entonces, se
calcula como la desviación estándar o volatilidad de la variable escogida39.
Desde la promulgación del Decreto 444 de 1968 hasta el 30 de junio de
1991, la devaluación nominal en Colombia se definió administrativamente y
de acuerdo con el sistema de las minidevaluaciones. A partir del mes de julio
de 1991 se inició un proceso de liberación del mercado de divisas en el país,
que permitió que las fuerzas de la oferta y la demanda tuvieran una mayor
participación en la determinación del nivel de la tasa de cambio. Esta
evolución institucional del manejo de la tasa de cambio ha alterado
notoriamente el riesgo cambiario a lo largo de esta década; actualmente hay
un mayor riesgo que el que existía hace sólo unos años.40 En conclusión, la
situación actual41 de la cobertura de riesgo en el país revela una
contradicción interna muy delicada que es necesario subsanar antes de
pensar en nuevos instrumentos o en reformas relacionadas con ellos.
Resalta el informe de la Misión de Estudios del Mercado de Capitales, que
Colombia, presenta un terreno abonado para introducir mecanismos de
cobertura mejor diseñados y más eficientes, teniendo en cuenta la buena
39
Informe Final, Misión de Estudios del Mercado de Capitales, Santa Fe de Bogotá, mayo de 1998.
Ibidem.
41
“Los instrumentos de cobertura de riesgo en Colombia era mínima o nula hace apenas una década.
Desde entonces ha surgido un número reducido de mecanismos de baja sofistificación, que inició en el
país una cultura alrededor del uso de estos instrumentos...La corta lista de instrumentos existentes en el
país se compone se los carruseles, las operaciones a plazo, los forwards de tasa de cambio y los swaps
de títulos valores”. Ministerio de Hacienda. Obra Citada, pag. 116.
40
75
experiencia de economías desarrolladas. Pero,
prácticamente el sector
financiero, la comunidad empresarial y las entidades gubernamentales no
están capacitadas para participar, en el presente inmediato,42 en la
transacción de derivados más sofisticados con real conocimiento de causa y
profesionalismo.
Frente a la estructura del mercado, la Misión de Estudios establece que es
necesario definir, si se crea una sola bolsa de futuros y opciones, o si
también se va a permitir la existencia de un mercado sobre-el-mostrador
(OTC). La existencia de más de una plaza, además de la bolsa para
canalizar, mercadear y transar los derivados, evita otorgar poderes cuasimonopolicos a ésta última, con los beneficios que trae la competencia.
Recomienda el informe de la Misión, que los productos con los cuales fundar
el mercado, serían en primera instancia, los forwards, y opciones sobre un
índice de tasas de interés de corto plazo y sobre la tasa de cambio peso
dólar.43 Los futuros y opciones sobre índices bursátiles o acciones
individuales deben posponerse para etapas posteriores en que el mercado
sea más maduro.
42
A pesar de ser el informe de la Misión de Estudios del Mercado de Capitales de mayo de 1996, es
una realidad latente hoy en el país, la falta de capacitación que existe acerca del tema de los
instrumentos de cobertura. Pero no se puede desconocer los esfuerzos que entidades del gobierno han
venido realizando con el fin de adquirir una valiosa experiencia en el manejo de derivados más
sofisticados.
76
El informe de la Misión de Estudios del Mercado de Capitales, demuestra el
interés que existe en el país y en especial de entidades del gobierno, en el
sentido de lograr un desarrollo interno del mercado de los derivados. Es un
informe que de manera objetiva, resalta el poco desarrollo a nivel nacional de
este tipo de mercado; sin embargo, incita la necesidad de implementar
derivados más sofisticados, pero de una manera gradual en nuestro país;
pues Colombia no puede estar al margen de una realidad mundial como es el
desarrollo de los mercados de futuros y opciones44, para la cobertura de
riesgos.
La experiencia adquirida por el país en el manejo del mercado de capitales el cual se encuentra relativamente desarrollado -, constituye la principal
fuente jurídica y económica, para el adecuado implemento y desarrollo del
mercado de futuros y opciones.
La regulación es decisiva en la definición del nuevo mercado de futuros y
opciones, ésta abarcaría las actividades de reglamentación, supervisión y
control. La Constitución establece la obligación permanente del Estado de
velar por las actividades financiera, aseguradora y bursátil, así como
cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los
recursos provenientes del ahorro privado; en consecuencia, debe propender
43
44
En la Sección 1.1.1 de este trabajo, se relacionaron los principales tipos de contratos de futuro.
Ver gráfica pag. 39.
77
por la protección de los consumidores contra comportamientos oportunistas o
fraudulentos de las bolsas de futuros debidamente constituidas o sus
comisionistas; sancionar el abuso de la posición dominante y todo aquello
que pueda desequilibrar el normal desarrollo del mercado.
Frente a un mercado debidamente constituido y regulado, los inversionistas
son los únicos responsables de sus decisiones, la regulación sólo tiene como
función, el lograr un ambiente de información adecuada y velar por la
competitividad del mercado. No puede pretender los inversionistas, que los
riesgos inherentes al mercado sobre el que pretenden realizar sus
inversiones, sean eliminados o intervenidos por algún tipo de autoridad
Estatal.
2.5 LEY No. 510 DEL 3 DE AGOSTO DE 1999.
El Congreso de la República en uso de sus atribuciones constitucionales, ha
expedido la Ley No. 510 conocida como “Ley del Sector Financiero”, dentro
de la cual se
encuentran disposiciones relativas explícitamente con el
mercado de futuros y opciones, las cuales se relacionan a continuación:
“ARTÍCULO 57. Adiciónase el artículo 4 de la Ley 35 de 1993 con los
siguientes literales:
78
l) Fijar las normas con sujeción a las cuales podrá desarrollarse la
negociación de futuros, opciones y otros instrumentos derivados a través
de las bolsas de valores, de las bolsas de futuros y opciones, y de las
bolsas de productos agropecuarios, estas últimas de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 55 de la ley 101 de 1993.
m) Fijar las normas con sujeción a las cuales podrá desarrollarse la
liquidación y compensación de los contratos a que se refiere el literal
anterior, actividades que sólo podrán realizar las entidades constituidas
para tal fin o las bolsas de futuros y opciones.
n) Establecer las disposiciones que regulen la actividad de las bolsas de
futuros y opciones, de los intermediarios que actúen en estas bolsas y de
las sociedades que realicen la liquidación y compensación de los
contratos de futuros, opciones y otros instrumentos derivados.
Así
mismo, expedir las disposiciones con arreglo a las cuales las sociedades
comisionistas de las bolsas de valores y los intermediarios de las bolsas
de productos agropecuarios podrán negociar futuros, opciones y otros
instrumentos derivados en las respectivas bolsas.
o) Fijar las disposiciones que regulen el mercado público de valores emitidos
sobre subyacentes agropecuarios o agroindustriales, los cuales serán
79
transados
en
bolsas
de
bienes
y
productos
agropecuarios
y
agroindustriales y establecer las normas relativas a la Constitución y
funcionamiento de tales bolsas. Así mismo, expedir las disposiciones con
sujeción a las cuales los miembros de dichas bolsas podrán realizar estas
negociaciones.
ARTÍCULO 58. El Gobierno Nacional fijará los montos mínimos de capital
que deben acreditar, para constituirse y permanecer en funcionamiento, las
bolsas de futuros y opciones, los intermediarios que actúen en estas bolsas y
las entidades cuyo objeto sea liquidar y compensar contratos de futuros,
opciones y otros instrumentos derivados. El gobierno Nacional también
establecerá los montos mínimos de capital que deberán acreditar y mantener
las bolsas de productos agropecuarios a través de las cuales se negocien
contratos de futuros y opciones en desarrollo de la facultad prevista en el
artículo 55 de la ley 101 de 1993, los intermediarios de esas bolsas que
decidan negociar dichos contratos y las sociedades comisionistas miembros
de las bolsas de valores cuando quiera que a través de estas últimas se
negocien futuros, opciones y otros instrumentos derivados. Los montos de
que trata este artículo sólo podrán ser modificados por ley.
ARTÍCULO 59. Las instituciones financieras y las entidades aseguradoras,
podrán otorgar garantías para respaldar operaciones con derivados,
80
transferencias temporales de valores y operaciones asimiladas, en las
condiciones que determine el Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 60. Sin perjuicio de las facultades que le otorgan la ley 32 de
1979, la ley 35 de 1993 y las demás normas complementarias, la
Superintendencia de valores ejercerá la inspección y vigilancia sobre las
bolsas de futuros y opciones: los intermediarios que actúen en éstas bolsas,
siempre y cuando no estén sujetos a la inspección y vigilancia de otras
superintendencias, y las sociedades que realicen la compensación y
liquidación de contratos de futuros, opciones y otros instrumentos derivados,
para lo cual tendrá las mismas facultades que le otorga la ley en relación con
las bolsas de valores y las sociedades comisionistas de bolsa.
Parágrafo. Sin perjuicio de las facultades de inspección, vigilancia y control
otorgadas por la ley a la Superintendencia de Sociedades sobre las bolsas
de productos agropecuarios y las sociedades comisionistas miembros de
esas bolsas, cuando quiera que las mismas actúen en el mercado de futuros
y opciones la Superintendencia de Valores velará porque su actividad en ese
mercado se ajuste a las normas que lo regulan. Lo mismo aplicará en el
caso de la Superintendencia Bancaria respecto de los intermediarios que
actúen en las bolsas de futuros y opciones y que estén sujetos a su
inspección y vigilancia. La actividad de la Superintendencia de Valores no
implicará un control subjetivo sobre las mencionadas sociedades.
81
ARTÍCULO 61. De acuerdo con su régimen legal las bolsas de valores, las
bolsas de productos agropecuarios, las sociedades comisionistas de bolsas
de valores y los intermediarios de las bolsas de productos agropecuarios, las
sociedades comisionistas independientes de valores, los establecimientos de
crédito, las entidades aseguradoras y las sociedades fiduciarias podrán
participar en el capital de bolsas de futuros, opciones y otros instrumentos
derivados y en el de las sociedades que realicen la compensación y
liquidación de esos contratos. El Gobierno Nacional podrá autorizar a otros
agentes del mercado para que participen en el capital de las mencionadas
entidades”45.
La ley 35 de 1993,46 a la que se hace mención la ley que nos ocupa, dicta
normas generales y señala en ella los objetivos y criterios a los cuales debe
sujetarse el Gobierno Nacional para regular la actividad financiera, bursátil y
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e
inversión de recursos captados del público. El artículo 4 de ésta ley47, faculta
al Gobierno Nacional para intervenir las actividades del mercado público de
valores estableciendo normas de carácter general. Lo que hace el la nueva
ley, es ampliar esas facultades del Gobierno, para fijar las normas a las
45
Proyecto de ley No. 149 de 1997 Senado de la República, 105 de 1998 de la Cámara de
Representantes.
46
Diario Oficial No. 40710 de 1993.
47
Derecho Colombiano, Tomo 67, No. 376, Santa Fe de Bogotá D.C., Abril de 1993.
82
cuales debe someterse el mercado de futuros y opciones en el país, tanto
para su desarrollo, como para la liquidación de los contratos que han sido
objeto de negociación dentro de las bolsas.
La ley 101 de 1993,48 citada igualmente en la Ley 510, se conoce con el
nombre de “Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero”, en su
artículo 55 se dispone “ Las Bolsas de Productos Agropecuarios legalmente
constituidas podrán desarrollar mercados de futuros y opciones con el fin de
proteger el riesgo inherente a las fluctuaciones de precios, darle fluidez y
liquidez al mercado de productos agropecuarios y pesqueros”49. Establece la
Ley, que este tipo de organizaciones, sean parte activa de las bolsas de
futuros y opciones; lo que constituye un avance positivo, pues como se ha
señalado en nuestro estudio, el principal interés legislativo del país con
relación al mercado de futuros y opciones, se ha centrado al sector
financiero.
La Ley 510 constituye una fuente jurídica muy importante para el adecuado
desarrollo del mercado de futuros y opciones en el país; instituye un esfuerzo
legislativo que se encuentra acorde con el manejo internacional de éste
mercado.
48
49
En
consecuencia,
que
las
bolsas
existentes
Diario Oficial No. 41149 de 1993.
Derecho Colombiano, Tomo 69, No. 387, Santa Fe de Bogotá D.C., Marzo de 1994.
83
satisfagan
heterogéneas necesidades de diferentes sectores de la economía nacional,
ofreciendo diversidad de contratos y obviamente de productos subyacentes.
También se otorgan facultades amplias y necesarias al Gobierno Nacional,
con el objeto de hacer realidad un verdadero mercado de futuros y opciones
en el país. Se señala expresamente, personas jurídicas que pueden hacer
parte en la constitución de bolsas de futuros y opciones.
84
ANEXO
SUPERINTENDENCIA BANCARIA
Santafé de Bogotá D.C
CIRCULAR EXTERNA No. 014 DE 1998
CAPITULO XVIII - VALORACION Y CONTABILIZACION DE DERIVADOS
CAPITULO XVIII
VALORACION Y CONTABILIZACION DE DERIVADOS
Lo dispuesto en el presente capítulo aplica a las operaciones de derivados que
realicen las entidades sometidas al control y vigilancia de esta Superintendencia,
dentro del marco de las facultades legales y reglamentarias que les son propias.
1. DISPOSICIONES SOBRE LOS CONTROLES PARA REALIZAR OPERACIONES
CON DERIVADOS.
Las entidades que pretendan realizar operaciones con derivados deberán establecer
con exactitud las obligaciones que adquieren con ocasión de aquellas, así como
conocer los conceptos financieros que le aplican y los riesgos inherentes; todo
85
dentro del marco y los objetivos que definen su actividad, adoptando los
mecanismos tendientes a garantizar que quien actúe en calidad de contraparte
conozca y comprenda los riesgos y compromisos a que se alude anteriormente, de
forma tal que se acuerde entre las partes lo relativo a las responsabilidades que les
atañen.
1.2 FORMALIZACION DE LAS OPERACIONES DE DERIVADOS.
Considerando que los derivados son operaciones financieras que se ejercen
en un futuro, cuyas condiciones son determinadas por las partes que
intervienen en ellas, los mismos, sin excepción, deberán formalizarse en un
contrato o en una carta de compromiso debidamente suscrito que contenga
en forma expresa, cuando menos, los derechos y obligaciones que le atañen
a cada una de las partes involucradas en la operación, así como las
condiciones de modo, tiempo y lugar para su cumplimiento, refrendados por
el (los) funcionario (s) autorizado (s) para el efecto. Salvo cuando se trate de
operaciones realizadas a través de una Bolsa de Valores o de Futuros
sometida a vigilancia estatal, en cuyo caso se atenderá a la reglamentación
propia de la Bolsa.
Cuando se trate de operaciones carrusel, las partes que intervengan en cada uno de
los tramos de dicha operación suscribirán el respectivo contrato o carta de
compromiso a que se refiere el inciso anterior, debiendo entenderse que las
condiciones y obligaciones pactadas se circunscriben únicamente a dicho tramo.
86
1.3 RESPONSABILIDAD
En desarrollo de las funciones propias que le competen a la Junta Directiva, los
representantes legales, los administradores y el Revisor Fiscal, corresponderá a
éstos verificar el estricto cumplimiento de lo dispuesto en este instructivo e informar
a la Superintendencia Bancaria las irregularidades que en su aplicación adviertan en
el ejercicio de sus labores, so pena de hacerse acreedores a las sanciones previstas
en la ley.
1.4 REVELACION DE LA EVALUACION DE LOS DERIVADOS EN NOTAS A LOS
ESTADOS FINANCIEROS
En las notas a los estados financieros de cada ejercicio contable deberá revelarse,
en forma comparada con el ejercicio inmediatamente anterior, por lo menos lo
siguiente:
1.4.1. Valor, plazo y rendimientos promedios de los derivados durante el periodo,
clasificados pro tipo indicando variación porcentual.
1.4.2. El valor de los derivados y sus rendimientos promedio en el periodo utilizados
como de cobertura, indicando el rubro del balance que se está cubriendo.
1.4.3. Políticas generales respecto a este tipo respecto a este tipo de operaciones,
tales como: restricciones, algunos límites, posiciones de riesgo, etc.
1.4.4. Las cargas, restricciones o gravámenes, de índole jurídica o financiera, que
pesen sobre los derivados, con indicación precisa de los mismos, ya sean
87
pignoraciones, embargos, litigios o cualesquiera otras limitaciones al ejercicio de los
derechos inherentes a estas operaciones.
1.5 DERIVADOS DONDE EL SUBYACENTE SEA UNA DIVISA
Las operaciones de derivados de que trata este Capítulo que tengan como
subyacente una(s) divisa(s), deberán realizarse atendiendo lo dispuesto en las
normas cambiarias vigentes.
2. DEFINICIONES BASICAS
2.1 OPERACIONES CON DERIVADOS.
Se definen como operaciones con derivados aquellas operaciones financieras que
pueden ejercerse para comprar o vender activos en un futuro, como divisas o títulos
valores, o futuros financieros sobre tasas de cambio, tasas de interés o índices
bursátiles. Los más comunes de derivados son los contratos a término o “forwards”,
las opciones, los futuros y los swaps o permutas financieras.
Todos ellos son
operaciones con cumplimiento en un futuro.
En adelante, se utiliza el término “subyacente”para hacer referencia al activo, tasa o
índice de referencia cuyo movimiento de precio determina el valor de un derivado.
88
2.2. RIESGOS EXISTENTES CUANDO SE HACEN OPERACIONES CON
DERIVADOS.
Las operaciones con derivados son operaciones financieras y como tal están sujetas
a la evaluación por riesgos de mercado, solvencia y jurídicos definidos en el
Capítulo I numeral 1.8 de la presente circular. Es importante tener en cuenta que la
utilización de derivados sin los debidos controles administrativos es altamente
riesgos y puede conducir rápidamente a grandes pérdidas para una entidad.
En Colombia, los derivados suelen ser contratos hechos a la medida entre dos
partes, donde por lo menos una de ellas es una entidad financiera. Por ello, los
derivados aumentan la dependencia mutua entre instituciones financieras y exigen
un mayor control sobre la instrumentación de estos productos.
Desde el punto de vista del usuario, los productos derivados generan principalmente
riesgos de mercado, de contraparte, de operación y jurídicos. A continuación se
describe cada uno de esos riesgos.
2.2.1. RIESGOS DE MERCADO.
Los riesgos de mercado dependen del comportamiento del subyacente. En este
aspecto, los productos derivados son semejantes a cualquier otro producto
financiero como los bonos o las cuentas por cobrar denominadas en otras divisas
cuyo valor depende de las tasas de interés y de cambio. No obstante, las relaciones
que determinan el valor de los derivados son en general más complejas menos
conocidas que las de productos financieros más tradicionales.
89
2.2.2. RIESGOS DE CONTRAPARTE.
A lo largo de la vigencia de un derivado su valor económico o de mercado cambia
de acuerdo con las fluctuaciones del producto financiero negociado, generando
ganancias a una de las partes del contrato y pérdidas a la otra. Si por alguna razón,
la parte no favorecida pro la evolución del valor del mercado del derivado no cumple
sus obligaciones contractuales, ello generará una pérdida a la otra parte. El riesgo
de esta pérdida se conoce como riesgo de contraparte.
2.2.3. RIESGOS OPERACIONALES.
Los riesgos operacionales surgen de deficiencias en algún aspecto de la ejecución
de un programa de derivados. Sus causas son similares a las que pueden ocurrir
en el manejo de instrumentos financieros más tradicionales, pero por la complejidad
de los derivados su prevención es más difícil. Entre ellas se pueden citar fallas en
los controles gerenciales, en los sistemas de información, malas liquidaciones,
incompetencia o error humano, entre otras.
2.2.4. RIESGOS JURIDICOS.
El acelerado desarrollo y la constante evolución de los derivados obligan a operar
dentro de un entorno legal complejo y a menudo incierto. El riesgo jurídico se
define, entre otros, como el que nace de la posibilidad de que a los contratos
representativos de operaciones con derivados no se le reconozca su exigibilidad. No
existe una forma estándar para cuantificar este riesgo.
90
2.3. FORWARD
Un forward es todo un acuerdo o contrato entre dos partes, hecho a la medida de
sus necesidades y por fuera de bolsa, para aceptar o realizar la entrega de una
cantidad específica de un producto o subyacente con especificaciones definidas en
cuanto al precio, fecha, lugar y forma de entrega. Generalmente en la fecha en que
se realiza el contrato no hay intercambio de flujo de dinero entre las partes.
Desde un punto de vista que se limita a los flujos contables, un forward es un juego
que tiende a ser de suma cero en la medida que en el momento de valorar el
contrato contra el mercado una de las partes registra ganancia mientras que la otra
registra una pérdida de similar magnitud.
En un contrato forward el riesgo de contraparte y el riesgo de mercado son los más
importantes.
2.4. CONTRATOS DE FUTUROS.
Un futuro es un contrato de entrega futura estandarizado (en cuanto a fecha de
cumplimiento, cantidades, montos, calidades, etc. ) realizado en una Bolsa de
Futuros, en virtud del cual las partes se comprometen a entregar y a recibir una
mercancía o un activo financiero en una fecha futura especificada en el contrato. La
administración de estos contratos corresponde generalmente a la Cámara de
Compensación de la Bolsa de Futuros.
91
En un contrato de futuros, el riesgo de contraparte es prácticamente eliminado,
debido a que la entidad liquida su posición diariamente (ganancia o pérdida) contra
el depósito, a que generalmente es en efectivo o en títulos, que debe mantener en la
Cámara de Compensación de la Bolsa de Futuros. El riesgo más importante en
este tipo de contratos es el riesgo de mercado.
2.4.1 Un futuro se puede cumplir en tres formas:
2.4.1.1. Liquidación en efectivo, por medio de una operación opuesta antes de la
fecha de entrega. Esta operación se realiza en las bolsas de futuros y se conoce
como cerrar la posición a futuro.
2.4.1.2. Haciendo entrega física del producto, como divisas o bienes de acuerdo
con el contrato. En el caso de títulos desmaterializados se entiende como entrega
física la debida anotación en el registro que para el efecto se lleva en DCV o
DECEVAL.
2.4.1.3.
Liquidación contra un índice, de forma similar a lo establecido en
subnumeral
2.3.2, anterior.
2.4.2. “OPERACIONES A PLAZO”REALIZADAS EN BOLSAS DE VALORES.
De acuerdo con su estructuración y desarrollo las llamadas “operaciones a plazo”,
realizadas en las bolsas de valores del país, se asemejan a contratos de futuros.
Debe quedar en claro que estos momentos dichas bolsas no son de futuros y su
Cámara de Compensación no es contraparte en la operación.
92
Por lo tanto, las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria que realicen
“operaciones a plazo” en Bolsas de Valores del país, para los efectos del presente
instructivo, deben clasificarlas como “operaciones a futuro”.
2.5. OPCIONES
Una “opción” se define como aquel contrato que le da a su tenedor la opción o el
derecho, más no supone la obligación, de comprar o vender una cantidad específica
de un activo a un precio y en una fecha determinada,
o durante un tiempo
determinado. Dicho contrato obliga al suscriptor a vender o comprar el activo en la
fecha en que la “opción”sea ejercida por el tenedor, de acuerdo con las condiciones
de cantidad, calidad y precio establecidos para el efecto en el contrato.
Las opciones son una forma de cubrir riesgos contra movimientos adversos de tasas
y precios. Esas operaciones tienen un nivel de flexibilidad mucho mayor que los
futuros.
Cuando la “opción” solamente se puede ejercer en la fecha de expiración del
contrato se llama “opción europea”.
Cuando la “opción” se puede ejercer en
cualquier momento previa la fecha de expiración, inclusive del contrato se llama
“opción americana”.
93
2.5.1. OPCIONES DE COMPRA ( CALL)
El comprador de una “opción de compra” obtiene el derecho de comprar, si lo
desea, el subyacente en una fecha y a un precio predeterminados. El vendedor de
una “opción de compra” tiene la obligación de vender, si lo desea la contraparte, el
subyacente en una fecha y a un precio predeterminados.
2.5.2. OPCIONES DE VENTA (PUT)
El comprador de una “opción de venta”obtiene el derecho de vender, si lo desea, el
subyacente en una fecha y a un precio predeterminados. El vendedor de una
“opción de venta” obtiene la obligación de comprar, si lo desea la contraparte, el
subyacente en una fecha y a un precio predeterminados.
2.6. SWAP O PERMUTA FINANCIERA
Un swap o permuta financiera es un contrato entre dos partes que acuerdan
intercambiar flujos de dinero en el tiempo de las obligaciones, lo cual
financieramente se asimila a una serie de contratos forwad, cuyo objetivo es reducir
los costos y riesgos en que se incurre con ocasión de las variaciones en la tasa de
cambio de las divisas o en las tasas de interés.
2.7. OPERACIONES CARRUSEL
Una operación carrusel es un acuerdo celebrado entre varias entidades para
comprar y vender comprar durante periodos de tiempo sucesivos y por valores de
transacción fijados de antemano un título de renta fija.
94
En términos financieros, un carrusel consiste en una secuencia de operaciones de
compra y venta de un título a futuro. Los precios establecidos para comprar y vender
el título determinan la rentabilidad de la operación en cada uno de los períodos de
tenencia del título, denominados tramos. El título constituye una garantía y sus
condiciones financieras no necesariamente determinan la rentabilidad de cada
tramo del carrusel.
Para el análisis financiero y la valoración de la operación, se debe separar la
rentabilidad del título ofrecido como garantía, de la rentabilidad de cualquier de
cualquier tramo del carrusel.
2.8. OPERACIONES SIMULTANEAS
Se
entenderán
como
operaciones
simultáneas,
aquellas
constituidas
por
compraventas en virtud de las cuales una persona vende (vendedor original) a otro
(comprador original) unos títulos de renta fija, con el compromiso para ésta última de
venderle a la primera en fecha posterior y al precio establecido al inicio de
operación, títulos equivalentes a los originalmente entregados.
Así mismo el
vendedor original adquiere la obligación de comprar los títulos al comprador original
en los términos expresamente pactados en el contrato.
Por lo tanto, para efectos de su valoración y contabilización una operación
simultánea consta de dos partes a saber:
95
2.8.1. Venta (Compra) de un título en el mercado de contado.
Su registro se realiza de acuerdo con las normas contables vigentes para éste tipo
de operaciones.
2.8.2. Forward sobre el título de renta fija.
Su valoración y contabilización se realiza de acuerdo con las normas establecidas
en los subnumerales 4.4. y 7.2 de la presente circular.
...
6.4. ESTIMACION DEL RIESGO DE CONTRAPARTE.
Las operaciones de derivados que realicen las entidades vigiladas se valoraran a
precios de mercado teniendo en cuenta el riesgo de contraparte, de una forma
responsable, diligente y profesional.
Para éste propósito se deberán tener en
cuenta entre otros aspectos los siguientes:
a. La definición del riesgo de contraparte dada en el numeral 2.2 del presente
capítulo.
b. Que la medición de éste riesgo debe ser consecuencia de un estudio previo
realizado a la contraparte, y actualizado con una periodicidad máxima de tres
meses, que le permita a la entidad de alguna forma conocer, controlar y, en cierta
forma administrar su riesgo de contraparte con la otra entidad.
96
c. Las garantías reales ofrecidas por cada contraparte, como el registro de las
operaciones en una bolsa de valores entre otras.
d.
Que el riesgo de contraparte debe ser mayor o igual a cero y puede ser
modificado si la entidad considera que existen factores que lo amerite.
6.5. LIMITE EN TIEMPO PARA REALIZAR OPERACIONES CON DERIVADOS
Todas las operaciones con derivados de que trata el presente capítulo deberán
realizarse con un plazo mayor a tres días hábiles, contados entre la fecha pactada
como inicio de la operación y la fecha de su cumplimiento o liquidación.
7. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS OPERACIONES CON DERIVADOS
Los registros contables del presente capítulo están referidos al plan único de
cuentas del sector financiero. Las entidades del sector asegurador deben utilizar los
códigos pertinentes al plan único de cuentas de seguros.
7.5. CONTRATOS DE FUTUROS.
Este aparte incluye la contabilización de las “operaciones a plazo” definidas en el
subnumeral 2.4. del presente capítulo.
7.5.1. Contabilización inicial. El valor inicial por el cual deben contabilizar estas
operaciones será el mercado.
El monto del derecho será igual al monto de la
obligación y se registrarán tal y como se describe a manera de ejemplo a
continuación:
97
Código
Nombre de la Cuenta
1.1
Disponible
xxxxx
1.3
Inversiones
xxxxx
1960
Depósitos
Haber
xxxxx
196015
En contratos de futuros- Efectivo
196020
En contratos de futuros - Títulos
1516
Debe
Contratos de futuros
151605
Derechos de compra de divisas
151625
Obligaciones de compra de divisas
xxxxx
xxxxx
7.5.2. Contabilizaciones siguientes. El valor del derecho y el de la obligación se
actualizará a valor de mercado y las utilidades o pérdidas líquidas diariamente por la
Cámara de Compensación o por la Bolsa de Valores, en el caso de las llamadas
“operaciones a plazo”, afectaran el estado de resultados contra el valor del depósito
así:
Código
Nombre de la Cuenta
Debe
Haber
1516
Contrato de futuros
Xxxxx
xxxxx
Xxxxx
xxxxx
151605
Derecho de compra de divisas
151625
Obligaciones de compra de divisas
1960
Depósitos
98
196015
En contrato de futuros - Efectivo
196020
En contrato de futuros - Títulos
4129
Utilidad en la valoración de derivados
412925
xxxxx
Contrato de futuros de compra de
divisas
5129
Pérdida en la valoración de derivados
512925
Xxxxx
Contratos de futuros sobre divisas
7.5.3. Liquidación del contrato.
En la fecha de cumplimiento del contrato o del
cierre de la posición se cancelarán los saldos correspondientes al valor del derecho
y de la obligación y cualquier diferencia se imputará como utilidad o pérdida en la
valoración de derivados.
8.
OBLIGATORIEDAD
Y
FRECUENCIA
DE
LA
VALORACION
Y
CONTABILIZACION.
Las instituciones vigiladas por la Superintendencia Bancaria deben efectuar una
valoración diaria de la totalidad de sus derivados y registrar los resultados con la
misma periodicidad.
...
99
10. VIGENCIA Y DEROGATORIA.
Lo dispuesto en el presente capítulo rige a partir del primero de abril de 1998 y
deroga las circulares externas 003 y 004 de 1993, 008 de 1996 y las demás normas
que le sean contrarias.
100
ANEXO TECNICO
OPERACIONES DERIVADAS
1. Códigos contables para operaciones derivadas, PUC sector financiero.
Códigos que se crean para la contabilización de las operaciones derivadas en el
plan de cuentas en el Sector Financiero:
1516
Contratos de Futuros
151605
Derecho de compra sobre divisas
151606
Derecho de venta sobre divisas
151610
Derecho sobre tasas de interés
151615
Derecho de compra sobre títulos
151616
Derecho de venta sobre títulos
151620
Derechos - Otros
151625
Obligaciones de compra sobre divisas
151626
Obligaciones de venta sobre divisas
151630
Obligaciones sobre tasas de interés
151635
Obligaciones de compra sobre títulos
151636
Obligaciones de venta sobre títulos
151640
Obligaciones – Otros
101
1518
Utilidad o pérdida en la valoración de acciones
151805
Calls sobre Divisas
151810
Calls sobre tasas de interés
151815
Calls sobre títulos
151820
Calls - Otras
151825
Puts sobre divisas
151830
Puts sobre tasas de interés
151835
Puts sobre títulos
151840
Puts - Otras
151845
Caps, Floors, Collars y Otras sobre divisas
151850
Caps, Floors, Collars y Otras sobre tasas de interés
151855
Caps, Floors, Collars y Otras sobre títulos
151860
Caps, Floors, Collars y Otras - Otras
192075
Comisiones pagadas por productos derivados
196015
En contratos de futuros – efectivo
196020
En contratos de futuros - Títulos
271575
Comisiones recibidas por productos derivados
411575
Comisiones por productos derivados
102
3.
FUNCIONAMIENTO DE LOS FUTUROS Y OPCIONES
3.1 ORGANIZACIÓN
El Mercado de Futuros, como cualquier otro mercado,50 es una organización
en donde compradores y vendedores se reúnen para efectuar sus
transacciones. Para cada comprador hay un vendedor y para cada vendedor
hay un comprador. Unir estas posiciones para que la transacción pueda ser
consumada requiere de la participación de una serie de individuos y
organizaciones.51 Cada una de ellas, con roles específicos, permiten que, en
conjunto, el Mercado de Futuros funcione de manera eficiente.
El elemento principal en los Mercados de Futuros son las Bolsas de Futuros.
Estas bolsas son asociaciones de miembros, registrados ante las autoridades
financieras, que proveen un sitio centralizado, organizado, regulado y
50
La organización y manera de funcionar de los mercados que se describe en este capítulo
está tomada de los mercados estadounidenses, por ser aquí en donde se desarrollan y
toman auge estas operaciones.
No obstante, esta manera de funcionar ha sido la que otros mercados tanto europeos como
latinoamericanos han escogido para sí.
51
Esta operación puede hacerse por medio del corretaje Art. 1340 C.Co (ver 3.4.2.1); o a
través de comisión art. 1287 C.Co (ver 3.4.2.5)
103
libremente competitivo donde los integrantes del Mercado puedan negociar
los Contratos de Futuros y Opciones de una manera ordenada y eficiente.
La negociación de los productos se realiza dentro de un marco regulatorio
tanto en el ámbito estatal como a nivel local de cada bolsa en particular.
Generalmente cada país en el que se negocian contratos de Futuros y
Opciones tiene un ente regulador y supervisor de esta actividad económica.
En el caso de los Estados Unidos este ente es la CFTC (Commodity Futures
Trading Commission) y la NFA (National Futures Association). Además de
estos entes estatales, cada bolsa tiene una reglamentación propia, para
aplicar en aquellas negociaciones que se hacen bajo su amparo.
Cada Bolsa de Futuros tiene una lista de los Contratos que negocia. La
negociación de cada Contrato se lleva a cabo en el “Piso de Remate”, donde
se han designado “corros” para cada contrato, y a su vez “corros” para
negociar contratos iguales con distintos meses de vencimiento. Ninguna
negociación se puede llevar a cabo por fuera de los “corros” especialmente
asignados para cada contrato, y por fuera de la hora que cada Bolsa de
Futuros ha asignado.
Posturas de compra y de venta son realizadas en voz alta adjudicándose al
mejor postor la compra o venta del contrato, esta información es divulgada al
resto de los participantes en el Mercado de manera inmediata. Sin embargo,
104
cada vez es más frecuente el sistema automatizado de negociaciones, como
alternativa al Piso de Remates. Estos sistemas son redes electrónicas que
juegan el mismo papel que el de los corros de las Bolsas.
Las Bolsas de Futuros, además de proveer un sitio seguro para la
negociación organizada de los Contratos de Futuros, y de establecer unas
regulaciones determinadas para la manera de llevar a cabo cada
negociación, diseñan y especifican los Contratos de Futuros y Opciones que
se negocian bajo su amparo. Los Contratos de Futuros y Opciones, como ya
hemos mencionado, son muy específicos en términos de la
calidad y
cantidad de los bienes sobre los que tratan. Esto para garantizar una mayor
estandarización de los Contratos y por lo tanto dar una mayor liquidez al
mercado.
Para que una Bolsa de Futuros desarrolle un Contrato de Futuros y Opciones
sobre un activo, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Que haya una gran oferta y demanda sobre el activo.
• Que los precios del activo tengan una alta volatilidad en el mercado. Si el
activo no fluctúa mucho en el mercado habrá poco interés en negociar el
valor futuro del activo.
105
• Debe haber suficiente información acerca del activo y su comportamiento
en el mercado. Los inversionistas negocian y toman una u otra posición
de acuerdo a esa información.
• El contrato debe ser fácilmente liquidable. Muchos inversionistas deben
negociar ese contrato determinado, ya que estos buscan asegurarse que
haya suficiente liquidez en el mercado sobre ese contrato para de esta
forma liquidar la posición que tienen, comprando o vendiendo la posición
contraria para salirse del mercado.
• El contrato debe de estar bien diseñado en cuanto a los parámetros que
lo rigen. Los conflictos que surjan con ocasión del diseño de un contrato,
perjudican al contrato mismo, perdiendo el atractivo que pudiera generar
entre los inversionistas.
• Debe haber una amplia oferta del activo, para evitar el monopolio del bien
y afectar los precios del mismo en el mercado.
• El activo debe ser lo suficientemente homogéneo en cuanto a su calidad
para evitar problemas en las posibles entregas del mismo.
La eficiencia del Mercado de Futuros depende sin duda alguna del número
de participantes. Esta eficiencia en la operación de mercado se encuentra
directamente relacionada con una mayor participación de compradores y
vendedores, por eso, con el ánimo de atraer un mayor número de clientes a
que negocien en una Bolsa de Futuros determinada, estas entran a competir
106
entre sí. Compiten en cuanto al número de contratos, el tipo de los mismos,
y en general en el diseño que le den a cada uno de los instrumentos que se
negocien en sus Pisos de Remate. La primera Bolsa que inicie la
negociación de un tipo de Contrato, tiende a asegurar una base determinada
de inversores. En el momento en que otras Bolsas empiecen a negociar ese
mismo contrato, la primera Bolsa se ha asegurado un alto nivel en el
volumen de negociaciones sobre ese instrumento. Por lo tanto la liquidez
perseguida por los inversionistas está en la primera Bolsa que desarrolla el
contrato.
Otro aspecto importante en la competencia de las propias Bolsas de Futuros
es el control sobre un determinado mercado que cada una de ellas pretende
lograr. La Bolsa que desarrolle un Contrato que tenga acogida por parte de
los inversionistas, pretenderá la negociación de otros Contratos que se
relacionen con el primero, buscando de esta forma controlar un mercado
determinado. Esto lo vemos con mayor claridad en el caso de la Chicago
Board of Trade (CBT): esta Bolsa de Futuros ha logrado con un gran éxito
controlar el mercado de la soja. Inició con el Contrato a Futuros de semilla de
soja, para más tarde introducir los Contratos sobre aceite de soja y carne de
soja, teniendo de esta forma un gran control en el mercado de la soja. El
control sobre un Mercado determinado le asegura a esa Bolsa de Futuros en
107
particular, atraer inversionistas que deseen desplegarse con distintas
alternativas dentro de un mercado.52
Cuando otras Bolsas de Futuros inician la negociación de Contratos que ya
se están negociando en una Bolsa anterior, generalmente se diferenciarán
entre sí negociando contratos sobre un mismo bien pero con distintas
características contractuales, en cuanto a la cantidad del activo, o bien, a la
calidad del mismo, dándole de esta manera un diseño distinto a ese
instrumento, para lograr un cierto atractivo entre los inversionistas.
Como se explica en el Seminario sobre Mercado de Futuros y Opciones
Financieros, “cuando un participante ‘compra’ o ‘vende’ un Contrato de
Futuros, se compromete cumplir con todos los detalles del contrato
negociado. Estos incluyen la obligación de recibir o entregar la mercancía,
divisa o instrumento de renta fija en el lugar y en la fecha fijada por ese
contrato al precio pactado en el momento de la transacción en la Bolsa. En
el caso de contratos compensados contra un índice (cash settlement), la
obligación es de transferir fondos a la cuenta designada por la Bolsa en el
caso de un movimiento adverso a la posición de Futuros.
52
Se desarrollará un Capitulo sobre las distintas estrategias de inversión con Contratos de
Opción.
108
Al comprar o vender un contrato, el participante toma una posición que
puede mantener ‘abierta’ hasta el momento de la entrega o hasta cuando
decida ‘cerrar’o liquidar esa posición. La actividad inicial de compra de un
Contrato de Futuros en la Bolsa establece una posición de compra ‘larga’. La
actividad inicial de venta de un Contrato de Futuros en la Bolsa establece
una posición de venta ‘corta’. Al comprar o vender un Contrato de Futuros se
establece un compromiso que tiene consecuencias económicas.
En general, quien compra un Contrato de Futuros tiene la obligación de
recibir el producto si no liquida su posición antes del día de expiración del
contrato. De manera análoga, quien vende un Contrato de Futuros tiene la
obligación de entregar el producto si no liquida su posición antes del día
de expiración del contrato. Si después de realizar la venta se determina
que es preferible no hacer entrega de la mercancía (que es lo usual),
simplemente se recompra el contrato en la Bolsa antes de la fecha de
expiración del contrato”.53
3.2 ORDENES PARA REALIZAR OPERACIONES
Con una estrategia definida, que obedezca a las expectativas que se tengan
sobre el mercado, se deben otorgar las distintas órdenes de funcionamiento
109
al corredor de Bolsa que se haya escogido. Las órdenes las da el
inversionista, y consisten en una serie de instrucciones que el corredor de
Bolsa debe de seguir al momento de llevar a cabo la transacción. Estas
órdenes se imparten al corredor para explicarle exactamente qué se va a
comprar o vender, en que momento llevar a cabo la operación y a qué precio
realizarla. Se presume54 que todas las órdenes tienen vigencia a lo largo del
día, con lo cual, estas se vencen de manera automática si no se llevan a
cabo. Esta presunción opera, a menos que se manifieste expresamente que
se trata de una orden abierta o bien válida hasta cancelada.
En las operaciones de Futuros y Opciones la variedad de órdenes es
bastante mayor que la que puede existir en las negociaciones de acciones o
bonos. Partiendo de la base que la terminología del mercado es ‘invertir’en
acciones y ‘negociar’ los Contratos de Futuros y Opciones, es entendible
53
Seminario sobre los Futuros y Opciones Financieros. Bolsas de Colombia. Merryl Lynch,
Pierce, Fenner & Smith Incorporated.
54
“Las presunciones son de dos clases, legales y simples o judiciales, al paso que las
primeras pueden presentar a su vez dos modalidades diferentes según que admitan o no
prueba en contrario, factor este de conformidad con el cual se las divide en presunciones
legales en sentido
estricto o “iuris tantum” y presunciones de derecho y por derecho (iuris et iure), con lo que
viene a
quedar puntualizado que estas últimas mas se entrelazan con las ficciones y por lo tanto no
guardan relación inmediata con las reglas que gobiernan el peso de la prueba en el proceso
civil, mientras que aquellas es exactamente en este ámbito donde tienen su campo de
acción, toda vez que gracias a ellas la parte a quien benefician se libera de la carga que
entraña la demostración del hecho presumido, siempre en el entendido que su finalidad no
es otra distinta a imprimirle seguridad a situaciones que con justicia y fundamento pueden
suponerse existentes, pero sin que de manera tajante quede excluida la posibilidad de
probar con variable amplitud contra ese hecho a cuya certeza se llega mediante la
110
porque estas transacciones necesitan de un mayor conocimiento y control
en la ejecución de las órdenes que se imparten a los comisionistas.
Al impartir una orden es necesario determinar los siguientes aspectos:
• La Bolsa de Futuros y Opciones en donde se llevará a cabo la orden.
• La acción a tomar. Si se trata de una operación de venta o de compra.
• La clase de Contrato sobre la cual se quiere negociar. (Si incluye un
Contrato de Opción se debe añadir el precio de ejercicio, y si se trata de
una Opción de Compra ‘Put’o de Venta ‘Call’).
• La cantidad de Contratos que se quieren negociar.
• El mes de vencimiento del Contrato.
• Instrucciones sobre el precio y la forma de su ejecución.
• Instrucciones sobre el tiempo de ejecución de la orden.
Una vez entregada la respectiva orden, esta es tramitada de la siguiente
manera:
a. El ejecutivo de cuenta escribe un tiquete de orden con las instrucciones del
cliente y estampilla la hora.
b. La orden es entregada a un empleado del comisionista de Futuros quien la
manda (por teléfono o por computador) al piso de la bolsa donde la orden
debe ser ejecutada (pit).
presunción.” CSJ Casación Civil, Sentencia Febrero 16 de 1994. MP Carlos Esteban
Jaramillo Schloss.
111
c. El empleado del piso escribe la orden y la entrega al corredor quien la
transmite (a veces, con signos de mano) al corredor de piso que
representa la firma en el corro.
d. El corredor del piso (runner) al recibir la orden, ejecuta las instrucciones
indicadas (o bien se queda con ella si no la puede o no debe ejecutarla
inmediatamente.)
e. Una vez ejecutada, la orden es llevada por el corredor al empleado del
piso.
f. La confirmación de la orden se envía a través de los mismos canales a la
oficina del comisionista de futuros para confirmarla al cliente. Cuando se
trata de una orden que puede ser ejecutada inmediatamente (precio de
mercado), la confirmación se hace en dos o tres minutos.
55
3.2.1 (INDICE DE LAS ORDENES DE FUTUROS Y OPCIONES MÁS
FRECUENTES.)
Indice de las principales órdenes para contratos de Futuros y Opciones
Tiempo de Ejecución
Precio de
Contingentes Combinadas
Ejecución
Día
55
Especiales
De
Cancelación
Precio de
Si alcanza
Una cancela Todo o nada Cancelación
Mercado
determinado
la otra
Introducción a los Mercados de Futuros. Defauw, Madriñan & Co.
112
directa
precio de
(OCO)
mercado
(MIT)
Válida hasta cancelada Precio límite Orden de alto Spreads
Cancelar
(GTC)
orden
anterior
Abierta
A discreción Alto en un
límite
Válida hasta (Fecha
concreta)
Hora concreta
Inmediata o cancelar
(IOC)
Completa o Eliminar
(FOK)
En la apertura
En el cierre
3.2.2 CLASIFICACIÓN
3.2.2.1 DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE EJECUCIÓN.
• Día. La orden permanecerá válida durante todo el día de negociación, al
final del día, si no se ha ejecutado se cancelará automáticamente. Todas
113
las órdenes se presumen ser al día, a menos que expresamente se diga
lo contrario.
Ej. Comprar 5 contratos S&P 500 a 575.00 límite.
• Válida hasta cancelada (Good til Cancell ‘GTC’). La orden permanece
válida bien sea: hasta que se ejecute, se cancele explícitamente, o venza
el contrato sobre el cual versaba. También se le conoce como orden
abierta.
Ej. Vender 2 contratos S&P 500 a 565.00 límite GTC.
• Válida hasta (fecha concreta). La orden permanece válida hasta la hora
de cierre de la fecha determinada. Existen variaciones en torno a esta
orden que pueden ser válidas durante la semana, o bien, válidas durante
el mes.
• Hora concreta. La orden debe ser ejecutada a cierta hora determinada.
Ej. Vender 4 contratos de Bunds a precio de mercado a las 10:15 am.
Esta orden puede combinarse de tal manera que la hora determinada
sea para que se venza la validez de la misma, con lo cual si no han
sido realizadas se vencen llegada la hora determinada.
Ej. Comprar 2 contratos de Oro de Agosto a 395 limite. Válida hasta
las 11:00 am hora de Londres.
114
• inmediata o cancelar (Inmediate or Cancelled ‘IOC’). La orden debe ser
ejecutada de forma inmediata en su totalidad o parte de la misma, de lo
contrario se cancela cualquier parte no ejecutada.
Ej. Comprar 6 contratos de Plata de Mayo, 550.8 limite, IOC.
• Completa o eliminar (Fill or Kill ‘FOK’). Es una orden similar a la
anterior, con la diferencia que debe ser ejecutada en su totalidad, o
bien cancelarse en su totalidad.
• En la apertura. La orden debe ejecutarse al abrirse las negociaciones.
•
En el cierre. La orden debe ejecutarse al cerrarse las
negociaciones.
3.2.2.2 DE ACUERDO CON PRECIO DE EJECUCIÓN.
•
Precio de Mercado. (Market Order) Se trata de una de las órdenes
más simples y comunes utilizadas por inversionistas que tienen gran
interés en que su orden se ejecute de manera inmediata. Esta orden
instruye al corredor en que debe vender o comprar los contratos
indicados de forma inmediata al mejor precio al que esté el producto
en el mercado al momento de ejecutar la orden. Este tipo de órdenes
son la manera más eficaz de entrar o salir de una posición
determinada. Tiene el inconveniente de que el inversionista no sabrá
el precio exacto de ejecución de la orden, sino hasta que esta se haya
efectivamente cumplido, ya que el precio del producto puede variar
115
mientras se recibe y ejecuta la orden. De igual forma este tipo de
órdenes pueden no ser ejecutadas, cuando las Bolsas de Futuros y
Opciones en la que se está transando, tengan establecidos precios
mínimos y máximos fuera de los cuales no se llevan a cabo ninguna
negociación. En este caso se debe esperar a que se amplíen los
límites de precios para poder ejecutar la orden. Cuando una orden no
se califica de manera concreta se considera una market order.
Ej. Vender 5 contratos de FTSE 100 de Septiembre a precio de
mercado.
• Precio límite (limit order). Este tipo de orden le da una importancia
fundamental al precio ya que será el peor precio al cual el inversionista
acepta una ejecución. Para una orden de compra a un precio límite, se
debe incluir además del tipo de contrato y la cantidad, el precio máximo a
pagar por el contrato. Ese precio siempre estará por debajo del precio
actual del mercado. En el caso de una orden de venta a un precio límite
se indicará de igual forma cual es el límite de precio al cual se venderá el
producto, este precio deberá estar siempre por encima al precio actual del
mercado.
Este tipo de órdenes se presumen que son válidas durante el día, con lo
cual si los precios no han llegado al límite deseado la orden se vence.
También se manejan como limit order, un precio dado seguido por las
116
palabras o mejor (or better), aun cuando la palabra ‘límite’ no esté
especificada.
Ej. Comprar 1 contrato de Café de Enero a 1.37 limite.
Vender 1 contrato de Café de Enero a 1.64 limite.
3.2.2.3 ORDENES CONTINGENTES.
• Si alcanza determinado precio del mercado (Market if touched ‘MIT’). Esta
orden se forma con la combinación de otras dos. Se trata de las de precio
de mercado y precio límite. La orden debe ser ejecutada al precio de
mercado en el caso en que el Contrato de Futuros y Opciones deseado
llegue a un determinado punto. Por lo tanto con una orden de este tipo,
cuando se compra ese precio límite determinado debe de estar por
debajo del precio del mercado actual, y cuando se vende el precio límite
determinado debe de estar por encima del precio del mercado actual.
Ej. Vender 2 contratos CAC40 de Octubre a 1809 MIT.
• Alto (Stop Order). Al igual que con las órdenes de límite, este tipo de
órdenes se ejecutan cuando se alcanza o pasa un determinado nivel de
precio en el mercado, pero la motivación de esta es distinta. Mientras la
orden de límite es utilizada para tomar una posición en una Contrato de
Futuros y Opciones, a un precio establecido, la orden de alto se utiliza
para salirse de una determinada posición en un contrato cuando el bien
117
llega a un punto concreto en el mercado. Las ordenes de alto
generalmente se usa para cerrar una posición que está perdiendo dinero,
por lo que se convierten en una herramienta útil en el control de riesgos
del mercado de Futuros y Opciones.
Una orden de alto a alguna compra tiene un precio que está por encima
del precio actual del mercado, y la utilizaría un inversionista con una
posición ‘corta’en un Contrato de Futuros. Si los precios en el mercado
aumentan de tal forma que la posición ‘corta’empieza a perder dinero, la
orden de alto otorga un límite a esa pérdida. Ejecutándose en el instante
en que el mercado llegue al punto en que el inversionista ordenó el alto.
La misma situación a la inversa ocurre con un inversionista con una
posición ‘larga’. Una orden de alto a alguna venta, tiene un precio que está
por debajo del precio del mercado. Si los precios caen y el inversionista
con su posición ‘larga’empieza a perder dinero, la orden de alto limita esa
perdida al punto estimado por quien otorga la orden.
Ej. Comprar 2 contratos de petróleo de Noviembre a 17,17. Alto en 17,42.
3.2.2.4 ORDENES COMBINADAS.
Las combinaciones de órdenes pueden ser de la más variada índole, se
pueden introducir dos órdenes al mismo tiempo cancelándose una de ellas
con la ejecución de la otra. También se pueden combinar órdenes de compra
118
o venta de un Contrato en un determinado mes cuando los precios de ese
contrato alcancen un punto fijo en otro mes especificado.
Sin embargo el uso más frecuente de las órdenes combinadas es para
practicar los despliegues en el mercado.
3.2.2.4.1
Comprar y/o vender el mismo bien, pero en Bolsas de Futuros y
Opciones distintas.
3.2.2.4.2
Comprar y/o vender el mismo bien, pero con meses de
vencimiento distintos.
3.2.2.4.3
Comprar un bien y vender otro distinto, ambos dentro de un
mismo mercado.
3.2.2.5
ALGUNAS ORDENES ESPECIALES.
• Todo o nada. Se ejecuta la orden en su totalidad, o no se ejecuta
del todo.
• Sin responsabilidad. Se le da la orden al corredor, dándole
discrecionalidad en cuanto al precio y al tiempo de ejecución de la
orden, excluyéndolo de cualquier responsabilidad por la forma en
que se lleve a cabo la transacción del contrato.
119
3.2.2.6 ORDENES DE CANCELACIÓN.56
La cancelación o el reemplazo de todas estas órdenes se puede realizar
siempre y cuando estas no hayan sido ejecutadas de manera parcial o total.
Se llevarán a cabo enviándole instrucciones a un corredor de piso, de las
siguientes tres formas:
• Cancelación directa. Su objetivo es evitar que se ejecute una
orden que por cualquier razón ya no se quiere que se lleve a
cabo.
• Cancelar orden anterior (Cancel former order ‘CFO’). Se pretende
cambiar una orden no ejecutada con otra. El más obvio de los
ejemplos es mover una orden stop.
• Una cancela la otra (One Cancels the other ‘OCO’). En un mismo
tiquete se escriben dos ordenes, de tal forma que al momento de
ejecutarse una se cancela la otra de forma inmediata.
3.3 AGENTES DEL MERCADO
Diversos son los agentes que participan en el mercado de Futuros y
Opciones. Cada uno de ellos con funciones precisas y con distintos objetivos
permiten que las transacciones deseadas por los inversionistas se lleven a
56
Programa avanzado de Futuros y Opciones. Defauw, Madriñan & Co.
120
cabo de la manera más eficiente posible. Al examinar el cometido de estos
en su conjunto tendremos una visión más completa del funcionamiento del
Mercado. Los agentes principales que funcionan en el mercado son los
siguientes:
3.3.1 CASAS DE BOLSA
Como bien lo explican en el Seminario de Mercados de Futuros y Opciones
Financieras, patrocinado por las Bolsas de Colombia y Merry Lynch, “las
Ordenes de los inversionistas se ejecutan a través de las Casas de Bolsa
que sí son miembros de estas Bolsas de Futuros y Opciones. Estas
mantienen las cuentas de sus clientes, y entre sus actividades incluyen:
• Proveer las facilidades y el personal para ejecutar las órdenes.
• Llevar a cabo las transacciones de Futuros y Opciones.
• Mantener registros con datos de posiciones de sus clientes y balances de
fondos.
• Además de ejecutar las órdenes de sus clientes, compensan sus
posiciones en la Cámara de Compensación.
• Tener departamentos de análisis de mercados que evalúan los mismos y
hacen recomendaciones a sus clientes.
• Ayudar a sus clientes con estrategias de Cobertura (hedging), o inversión,
utilizando contratos de Futuros y Opciones.”
121
3.3.2 PARTICIPANTES EN LA RUEDA
3.3.2.1 BROKERS (EJECUTIVO DE CUENTA)
Estos son aquellas personas encargadas de realizar el enlace entre
los inversionistas y la firma comisionista. Se trata de representantes
registrados en las Casas de Bolsa que tratan directamente con los
clientes. Entre las funciones que desempeñan estos agentes están
las siguientes:
• Asesorar a sus clientes sobre las operaciones a realizar.
• Explicar el funcionamiento y las regulaciones de los mercados.
• Informar los precios y las condiciones del mercado.
• Entregar las ordenes que han recibido a los empleados de los
comisionistas de Futuros y Opciones y darles seguimiento.
• Fungir como enlace entre el cliente y la Casa de Bolsa de la cual
son ejecutivos.
• Asegurarse de la situación financiera de sus clientes.
Los Brokers deben de estar registrados en las Bolsas en las que
operan además de estar certificados e inscritos en los entes que
funcionan como reguladores del mercado.
122
3.3.2.2 FLOOR TRADERS (TRADER DEL PISO)
Este tipo de participante, que también se llama ‘local’, actúa en la
rueda como un especulador por cuenta propia, comprando y
vendiendo Contratos de Futuros y Opciones. Su importancia radica
en que otorgan gran liquidez al mercado. Hay varias clases de este
tipo de participante:57
3.3.2.2.1 Los Scalpers. “ Los Scalpers son traders de piso que toman
posiciones muy grandes, pero sostienen estas posiciones por
períodos de tiempo muy cortos. Buscan ganar con las discrepancias
momentáneas de los precios o desequilibrios temporales entre
oferta y demanda. Por ejemplo, si una orden de compra muy grande
llega a la rueda, es muy probable que los precios suban de tal
manera que los traders de piso se verán inducidos a vender
contratos para tomar el otro lado de la transacción. Un Scalper,
tomaría el lado corto, ya que piensa que una vez el mercado tiene
totalmente absorbido la compra de la orden, los precios revertirán al
anterior nivel de equilibrio. Generalmente los Scalpers liquidan su
posición muy rápidamente.
57
Ibidem.
123
3.3.2.2.2 Traders del día (Day traders). Los traders del día llevan posiciones
durante la sesión, y cierran todas las posiciones abiertas al final del
día.
3.3.2.2.3 Traders de posición (Position Traders). Los traders de posición, por
otro lado, mantienen posiciones varios días y en ocasiones por
períodos de tiempo mayores (semanas o meses).
3.3.2.3
CÁMARA DE COMPENSACIÓN (CLEARING HOUSE)
Una de las entidades más importantes dentro de la estructura de los
Mercados de Futuros y Opciones es precisamente la Cámara de
Compensación. Es una organización separada, pero asociada a una Bolsa.
Este organismo está integrado por un grupo específico de miembros de cada
Bolsa de Futuros. Para ser miembro de la Cámara de Compensación es
necesario funcionar como una Casa de Bolsa dentro de la Bolsa
determinada, aunque no todas las Casas de Bolsas son integrantes de la
Cámara de Compensación. Esto ocurre porque para ser miembro de la
Cámara es necesario demostrar una solidez financiera excepcional por lo
que no todas las Casas pueden cumplir este exigente requisito.
Las Cámaras de Compensación actúan como garantes de todas las
transacciones que se efectúan dentro de la respectiva Bolsa, interviniendo
como contraparte de cada contrato que se compra o se vende, pues
compradores y vendedores de Contratos de Futuros y Opciones, casi nunca
124
tienen contacto personal y no cierran negocios directamente. Por eso el
proceso se hace más eficiente, en cuanto está sujeto a menos errores o
desacuerdos. Es con el cumplimiento de esta labor sobre la cual gira toda la
eficiencia del Mercado de Futuros y Opciones, cuando actúa como
comprador de cada vendedor, o como vendedor de cada comprador cumple
tres funciones esenciales:
3.3.2.3.1 Mantiene la liquidez del mercado ya que todas las posiciones
pueden ser compensadas por el inversionista simplemente
tomando la posición opuesta. Si inició con una posición ‘larga’ en
un determinado contrato, y más tarde toma una posición ‘corta’
sobre el mismo contrato, una contrarresta a la otra y de esta
manera el inversionista se ha salido del mercado, liquidando su
posición inicial, terminando con todas sus responsabilidades
contractuales que le imponía el tener una posición en el mercado.
3.3.2.3.2 Si el contrato finalizará con la entrega del producto, la función de
compensación de la Cámara por actuar como contraparte de todos
los contratos abiertos, facilita toda la operación de entrega,
aunque no la garantiza. El inversionista que quiera hacer entrega
del producto notifica a la Cámara de Compensación su intención
de entrega, quien a su vez ubica a un inversionista con una
125
posición ‘larga’ y con la voluntad de recibir el producto
determinado.
En los casos en que el contrato termine con la entrega del bien, la
entrega se hará efectiva con un certificado de depósito o de
embarque del producto en los lugares determinados por la propia
Cámara de Compensación.
3.3.2.3.3 Si un inversionista incumple su obligación de pagar lo que ha
perdido dentro del mercado, la Cámara de Compensación garantiza
a quien tiene la posición contraria que el lucro percibido será
efectivamente pagado.
“En toda la historia de la existencia de los Mercados de Futuros y Opciones,
no se ha dado el primer caso de que un cliente haya perdido dinero debido a
un incumplimiento financiero por parte de alguna Cámara de Compensación.
El sistema de márgenes tanto iniciales como extraordinarios que establece y
administra la Cámara de Compensación por medio de sus miembros, es el
que impone la disciplina financiera necesaria para que todos los contratos
comprados y vendidos en la Bolsa de Futuros y Opciones sean fielmente
cumplidos por las respectivas partes que compran y venden contratos en la
Bolsa.
126
En el caso extremo de que un cliente y/o una firma miembro de la Cámara de
Compensación no pueda cumplir con sus obligaciones financieras, la Cámara
de Compensación dispone de los siguientes recursos adicionales:
a. Fondo de depósitos contra los contratos de desfalco.
b. Depósitos de garantía que cada firma miembro aporta cuando se
une a la Cámara de Compensación.
c. La reserva de fondos en exceso de la Cámara de Compensación.
d. Asignación especial a cada miembro.”58
De esta forma, se asegura que siempre habrá los recursos financieros para
cumplir la obligación de ser vendedor de cada contrato comprado y
comprador de cada contrato vendido.
3.3.2.4
ENTES REGULADORES
Las Bolsas de Futuros pretenden en todo momento asegurar el buen
funcionamiento de las mismas. Para tal efecto cuentan con mecanismos de
autocontrol y autorregulación, a través de las cuales determinan qué
actividades se realizan en sus corros y de que manera se realizan. El
incumplimiento de cualquiera de las normas impuestas por las Bolsas
acarrea sanciones que pueden llegar hasta la expulsión del miembro.
58
Seminario sobre los Mercados de Futuros y Opciones Financieros. Co-patrocinado por:
Bolsas de Colombia y Merrill Lynch.
127
Buscando el mismo fin, la mayoría de los países en los que funcionan Bolsas
de Futuros y Opciones, coadyuvan autoridades gubernamentales en la
supervisión de que las normas sobre las que estos mercados están
fundados, se cumplan y respeten a cabalidad.59
Por
ejemplo,
en
Estados
Unidos
actúan
como
entes
reguladores
organizaciones como la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) y la
Futures Commission Merchant (FCM).
3.3.2.5
TIPOS DE COMISIONISTAS.
La multiplicidad de operaciones realizables en estos mercados, conduce a
que haya una diversidad de comisionistas ofreciendo una variedad de
servicios. Los principales son los siguientes:
3.3.2.5.1 Full Service Brokers. Este tipo de comisionistas son principalmente
las grandes casas de bolsa y los grandes bancos (Merryl Lynch;
Salomon Brothers; Chase Manhatan; JP Morgan; etc.). Estos
comisionistas además de ser miembros de las principales Bolsas
de Futuros y Opciones actúan como miembros de las Cámaras de
Compensación. Proveen un servicio de ejecución de ordenes y
además de asesoría.
59
Ibidem.
128
3.3.2.5.2 Discount Brokers. Este tipo de comisionistas solamente ejecutan
las ordenes de los inversionistas sin prestar ningún tipo de
asesoría.
3.3.2.5.3 Introducing Brokers. Estas son pequeñas empresas que actúan de
enlace entre los inversionistas y los Full Service Brokers. Los
Introducing Brokers cobran una comisión a los Full Service Brokers
por vincular a esos pequeños inversionistas con las grandes casas
de bolsa.
3.4 MÁRGENES
Antes de iniciar cualquier operación en el Mercado de Futuros, tanto el
comprador como el vendedor deben hacer un depósito como garantía del
cumplimiento del Contrato. Este depósito que se conoce con el nombre de
márgenes, es una obligación financiera con las Bolsas para establecer y
mantener posiciones en futuros. Estará administrado por la Cámara de
Compensación para cubrir el riesgo potencial de cambios adversos en los
precios. La suma a depositar la impone la Bolsa de Futuros en la que se está
negociando, precisando que no son pagos anticipados, ni representan
inversión en Contratos de Futuros. Generalmente representa entre un 3% y
10% del valor total del Contrato. Precisamente, este pequeño porcentaje
sobre el valor total del contrato brinda uno de los grandes atractivos que
tienen este tipo de transacciones realizadas en Bolsas de Futuros. Dada la
129
posibilidad de que se puede iniciar una posición con un porcentaje que
representa entre el 3% y el 10% del valor total del contrato, el
apalancamiento que se produce con este hecho atrae a gran parte de los
inversionistas. Con la suma de $2.000 dólares se puede iniciar una posición
(corta/larga) en un contrato que tenga un valor total de $40.000 a $50.000
dólares. No obstante, este apalancamiento así como en ocasiones puede ser
beneficioso y atractivo, en otras ocasiones puede ser perjudicial. Un
movimiento pequeño en el valor total del Contrato puede representar grandes
pérdidas en la posición que se tiene, por la proporcionalidad de ese
movimiento con los fondos que sirven de margen. Por esta razón, si el
mercado se mueve en una dirección adversa a la posición que se sostiene, el
margen con el que se inició esa posición pueda resultar insuficiente para
seguir detentando la posición. Esto nos conduce a los dos tipos de Márgenes
que existen en el mercado. En primer lugar está el Margen inicial, y luego el
extraordinario o de variación.
3.4.1 MARGEN INICIAL
El Margen Inicial es la mínima cantidad que se debe depositar para poder
abrir una posición en el Mercado (larga/corta). Este es el margen que oscila
entre el 3% y el 10% del valor total del contrato.
130
3.4.2 MARGEN DE VARIACIÓN (EXTRAORDINARIO)
Una vez que se ha tomado una posición, las variaciones que se produzcan
como consecuencia de los movimientos del Mercado, pueden producir una
ganancia o una pérdida. Si la variación en el precio del mercado produce una
ganancia en la posición inicial, esta se acreditará en la cuenta de márgenes
que ha debido abrir el inversionista. Si, por el contrario, la variación en el
precio del producto es adversa, y ocasiona una pérdida, se deberá debitar
de la cuenta de márgenes. No obstante, si la pérdida es de tal magnitud que
el margen inicial resulta a la postre insuficiente para cubrir el porcentaje
exigido por la Bolsa, se deberá depositar fondos adicionales para mantener
el margen exigido por la Bolsa de Futuros en que se está negociando o el
corredor se verá obligado a cerrar la posición. Esto es lo que se conoce con
el nombre de llamada de margen, que no es más que la solicitud que realiza
la Cámara de Compensación para que se deposite la cantidad necesaria
para mantener cubierta la posición inicial. Se pretende con este margen de
variación que el inversionista respalde financieramente día a día su posición.
Dado que los márgenes no son un pago, y simplemente se consideran un
depósito de garantía o un depósito de buena fe, el activo que se entrega en
margen si se trata de dinero en efectivo deberá seguir ganando los intereses
mínimos reconocidos en el mercado. Empero, aquellas cuentas de márgenes
131
que generalmente detentan gran cantidad de efectivo, habitualmente
compran T-bills o T-notes para obtener un mayor rendimiento de intereses.
Al depositar el margen inicial, lo normal es abrir un fondo o una cuenta de
márgenes. Cuando se abre la cuenta de márgenes, todo lo depositado en
ella se considera un margen en exceso. El exceso de margen es el total de lo
depositado en la cuenta (o fondo) después de restar todas las llamadas de
margen que se le hayan hecho al inversionista y la ganancia o pérdida neta
de las posiciones que se sustentan en el mercado. Podrá ser retirado o
utilizado por su dueño en establecer posiciones adicionales.
El exceso de margen se reduce en las siguientes circunstancias:
a. Tras abrir la cuenta de márgenes se paga el margen inicial.
b. La posición que se sustenta ha sufrido perdidas en el mercado.
c. Se hace un retiro de parte del dinero depositado en la cuenta de
márgenes.
Por otro lado habrá un incremento en ese exceso de margen cuando:
a. Se cierra la posición en el mercado.
b. La posición que se sustenta obtiene ganancias en el mercado.
c. Se hace un depósito en la cuenta de márgenes.
El manejo de la cuenta de márgenes se puede ilustrar con el siguiente
ejemplo. Un inversionista abre una cuenta de margen y deposita la suma de
$15.000 dólares. Seguidamente compra 2 contratos de oro para Abril a
132
$385.50 la onza. El margen inicial que debe tener para estos dos contratos
es de $2.700 para ambos. Esta cantidad se deduce de la cuenta de
márgenes abierta por el inversionista. Dejando un saldo en la cuenta de
$12.300 de exceso de márgenes. Al terminar el día, el oro de abril cierra a
$383.75. El inversionista ha perdido con respecto a la posición con la que
entró en el mercado, un total de $1.75 por onza o $350 en total por los dos
contratos. Esta perdida se debita de la cuenta de márgenes dejándola con un
saldo de $11.950 de exceso de margen. El estado de cuenta del siguiente
ejemplo se vería de la siguiente manera:
Deposito en la cuenta de margen: $15.000
Margen inicial:
($2.700)
Perdida/Ganancia de la posición:
Exceso de Margen:
($350)
$11.950
Siempre que se tenga una posición de futuros abierta se está sujeto a una
posible perdida o ganancia por cualquier movimiento en los precios de los
contratos que se sostiene. Por esta razón debe haber una constante
vigilancia de la posición al igual que de la cuenta de márgenes. Para
controlar la posición y la cuenta de márgenes es necesario tener como
mínimo la siguiente información.
a. El precio en que se compró o vendió el contrato de futuros inicial.
b. El precio actual del contrato de futuros.
c. El tamaño de cada contrato.
d. El número de contratos que se detentan en la posición.
133
La ganancia o pérdida de una posición es la diferencia entre el precio del
mercado final y el precio al que se entró al mercado, multiplicado por el
tamaño del contrato y luego multiplicado por el número de contratos que se
tienen.
La vigilancia constante de la posición, es un buen instrumento de control de
riesgo con el que debe contar el inversionista sobre la posición asumida en el
mercado.
3.5.
APROXIMACION A LA BOLSA DE FUTUROS EN COLOMBIA
En esta sección, se busca determinar los aspectos claves que pueden regir
la estructura básica de una bolsa de futuros en Colombia. Se hará referencia
a puntos vitales sobre los cuales debe el gobierno Nacional profundizar, con
el objeto de establecer este mercado, teniendo en cuenta que es una
perspectiva a mediano plazo, según pretensiones de diferentes marcos
jurídicos ya abordados en este estudio.
3.5.1 Estructura.
La Bolsa de futuros y opciones, es una empresa mercantil, cuyos integrantes
se dedican a la negociación de contratos de futuros y opciones. Deberá
134
constituirse como una sociedad anónima, su capital estará conformado por
acciones que pertenezcan a los miembros de la bolsa.
Los Miembros son personas naturales o jurídicas que por sus conocimientos
sobre el mercado, seriedad, ética y respaldo financiero, son aprobados
previamente por la Superintendencia de Valores, para ser accionistas.
La Superintendencia de Valores, deberá crear los departamentos técnicos y
jurídicos, que conocerán exclusivamente del mercado de futuros y opciones.
Se constituyen en primera instancia en la vía administrativa.
La representación accionaria de cada Miembro, le dará el derecho a recibir
un determinado número de Puestos dentro de la bolsa, para negociar los
contratos de futuros y opciones. Es necesario, crear varias categorías de
Puestos, para permitir una excelente liquidez del mercado.
Los tipos de puestos que se pueden crear son:
•Puesto Personal. Pertenece a una persona natural, cuyo fin es negociar
directamente en la bolsa. Su función es ser especulador profesional. Sin
la existencia de este tipo de inversionistas, los precios fluctuarían mucho
más de lo normal debido a la falta de liquidez que su ausencia
representaría.
135
•Puesto Comercial. Son aquellos puestos destinados a las personas
jurídicas –que en su objeto social, les sea permitido desarrollar
directamente la actividad-, los cuales aprovechan para sí, las ventajas de
ir directamente al mercado en beneficio propio. A estos puestos, se
encuentra potencialmente hábiles, las personas del sector financiero,
bursátil, exportador e importador, comercial, etc..
•Puesto Firma Comisionista. Son aquellos que en desarrollo de su objeto
social, promueven la negociación de futuros y opciones para terceros.
Los Puestos que posean las personas naturales y jurídicas, podrán ser
arrendados a otras personas naturales o jurídicas que posean la respectiva
licencia de la Superintendencia de Valores, previa autorización del Consejo
General de la Bolsa.
3.5.2. Dirección y Fiscalización de la Bolsa.
3.5.2.1 Asamblea General de Accionistas.
El órgano máximo de autoridad es la asamblea general de accionistas,
cuyas funciones se rigen por la ley, las que se señale expresamente y las
que no correspondan a otro órgano. Las Decisiones de la asamblea, no
podrán distorsionar, ni modificar, las conductas propias del mercado de
futuros y opciones.
136
3.5.2.2 Consejo General.
Es el órgano que gobierna y lidera el rumbo de la bolsa de futuros. Su
composición debe ser impar, y debe darse representación a los diferentes
tipos de Puestos en la bolsa, teniendo en cuenta la representación accionaría
de éstos.
Sus funciones serán determinadas por la Asamblea general de accionistas,
teniendo en cuenta los conceptos previos que emitan tanto el departamento
técnico como el jurídico, para los mercados de futuros y opciones de la
Superintendencia de Valores.
3.5.2.3
Comités Asesores de la Bolsa.
Con el ánimo de mantener la solidez y seriedad de la bolsa, se crean unos
consejos o comités asesores, con el objeto de colaborar en la dirección y
fiscalización de la bolsa. La creación de los comités y sus miembros,
depende directamente de los productos o contratos que este ofreciendo la
respectiva
bolsa,
por
lo
cual
podrán
existir
comités
financieros,
agropecuarios, metalúrgicos, etc..
Existirán obligatoriamente dentro de la estructura de la bolsa, los comités
disciplinarios, de prácticas de negociación y el de sistemas informáticos, los
que tendrán funciones definidas explícitamente por el Consejo General.
137
Los diferentes tipos de comités, son también centros de Conciliación de la
bolsa de futuros y opciones en su respectivas áreas.
3.5.3
Sistemas de Regulación de la Bolsa.
Es en esta sección, donde los comités de obligatoria existencia dentro de la
bolsa, adquieren su gran importancia, por lo cual estarán presididos por el
Contralor General de la Bolsa, elegido por la Asamblea General de
Accionistas.
Se pretende que cada puesto sea responsable por lo actos, omisiones o
faltas de sus miembros, sus empleados, sus agentes u otras personas que
actúen para ellos, por razones profesionales.
Los comités de obligatoria existencia, deberán calificar las faltas que se
cometan contra la bolsa y por lo tanto imponer las sanciones de multa o
suspensión temporal del ejercicio en la bolsa; de ello dará aviso a la
Superintendencia de Valores, con el fin de ser analizada la conducta y si es
del caso imponer sanciones administrativas o ejercer la correspondiente
acción penal.
Debido a las características de nuestro sistema penal, sería recomendable
crear unas especies de tipo penal especial para el mercado de futuros y
138
opciones, con el objeto de proteger el interés público y en especial las
inversiones hechas por personas naturales o jurídicas en la bolsa.
3.5.4
Funcionamiento.
Las secciones 3.1 a 3.4 del presente estudio, hacen referencia clara, a la
forma como usualmente se concibe el funcionamiento de las bolsas de
futuros y opciones en el exterior, por lo tanto dicho proceso debe ser tenido
en cuenta para la creación de la bolsa en el país.
139
4. PRINCIPALES ESTRATEGIAS EN EL USO DE
OPCIONES
Con el uso de Contratos de Opción, las estrategias de inversión giran en
torno a cuatro operaciones básicas, alrededor de las cuales se ramifican una
serie de posibilidades, adaptables a los intereses del inversionista de
acuerdo a la visión que éste tenga del mercado.
En el desarrollo de este capitulo se expondrán, en primer lugar, las cuatro
operaciones básicas en cuestión, detallando las principales finalidades que
con ellas se persigue. Frente a cada finalidad se expondrán ejemplos para
ilustrar más fácilmente el objetivo que con ellas se pretende. A continuación
se hará una descripción de las distintas alternativas posibles con la tenencia
de una Opción. Finalmente, se presentarán las distintas estrategias
practicables, de acuerdo con la visión que se tenga de los movimientos del
mercado.
4.1
OPERACIONES BASICAS CON LOS CONTRATOS DE OPCIONES
El Contrato de Opción tiene dos manifestaciones posibles. La esencia de
esta figura permite que se pueda tener una Opción de Compra (Call) o bien
una Opción de Venta (Put). Cada una de estas Opciones puede ser
140
comprada o vendida teniendo como resultado las cuatro operaciones
posibles, a saber:
a. Compra de un Call
b. Venta de un Call
c. Compra de un Put
d. Venta de un Put
4.1.1 COMPRA DE OPCIONES DE COMPRA (CALL)
La opción Call da a su tenedor el derecho más no la obligación de comprar
un número determinado de contratos de Futuro a un precio señalado en el
contrato de Opción, en la fecha de vencimiento o durante la vigencia del
Contrato de Opción.
4.1.1.1 COMPRAR CALLS PARA PARTICIPAR EN UNA ALZA DE LOS
PRECIOS DEL MERCADO.
Comprar cien Opciones de Oro de Octubre a $50, da al tenedor de la Opción
la posibilidad de adquirir 100 contratos de Futuro de Oro a un precio de $50
por Contrato en cualquier tiempo antes del mes de Octubre.
141
Si asumimos que el precio del Contrato de Oro en el momento en que se
adquirió la Opción era de $50 por Contrato y que se pagó una prima de 3 ½
($350), en el evento en que el Contrato de Futuros de Oro ascienda a $55 y
la prima a 5 ½ habría dos alternativas para disponer de esta Opción in the
money:
a. Se puede ejercer la Opción y comprar los contratos de Oro a $50 cada
contrato para un total de $5350 (incluyendo la prima pagada por la
Opción) posteriormente vender los contratos de Futuro en el mercado a
$5500 y obtener así una ganancia neta de $150.
b. Cerrar la posición mediante la venta del contrato de Opción a $550,
obteniendo la diferencia entre la prima pagada por la Opción y la recibida
por la venta de la misma, para una ganancia neta de $200.
Si por el contrario el precio del contrato de Futuro de Oro descendiese a $45
y la prima de la Opción a 7/8, se podría vender la Opción para compensar
parcialmente el precio de la prima que se pagó para obtener la Opción. De lo
contrario la Opción se vencería out of the money y la pérdida de la inversión
serían los $350 pagados por la prima.
4.1.1.2
COMPRAR CALLS COMO PARTE DE UN PLAN DE INVERSIÓN.
Un uso común de los Contratos de Opciones es la estrategia conocida como
la “90/10” que consiste en la inversión del 10% del capital de que se dispone
142
en la compra de Calls y el otro 90% del capital en un instrumento seguro
como títulos de tesorería emitidos por un gobierno. La estrategia consiste en
beneficiarse de un movimiento favorable en el mercado de Futuros mientras
se limita el riesgo a lo pagado por la prima. Por otro lado, asegurar la
ganancia de intereses obtenidos en el título de tesorería.
Asumamos que los contratos de Oro de Futuros se están cotizando a $60 por
contrato. Para comprar 100 contratos de Oro se necesitaría una inversión de
$6000, todo lo cual estaría expuesto a un riesgo de caída de los precios de
los contratos de Oro de Futuro. Utilizando la estrategia 90/10, se comprarían
contratos de Oro a Futuro a $60 a un plazo de 6 meses a una prima de 6. Por
lo tanto el costo de la Opción sería de $600. Esto nos permitiría invertir el
saldo de $5400 en títulos de tesorería por el mismo plazo de 6 meses. Si
este título paga un interés del 10% y se tiene hasta su vencimiento, el monto
invertido en él rendiría intereses por la suma de $270. Los intereses
obtenidos reducirían el costo pagado por la prima de la Opción a $330 ($600
pagados por la prima menos $270 de intereses). Por lo tanto de hacerse
atractivo ejercer la Opción se habrá ejercido pagando menos de lo que
realmente valía la prima. Si por el contrario el precio del Oro a Futuro no
asciende lo esperado se habrá perdido únicamente la diferencia entre lo
pagado por la prima y lo obtenido por los intereses del título de tesorería, es
decir la suma de $330.
143
Este tipo de estrategias es nada más uno de los tantos planes de inversión
en los que los Contratos de Opción pueden ayudar a reducir riesgos y
aumentar beneficios.
4.1.1.3
COMPRAR CALLS PARA ASEGURAR EL PRECIO DE COMPRA
DEL CONTRATO DE FUTUROS
Un inversionista que espera que el precio de un contrato de Futuros llegue a
ser atractivo, pero que en el momento no tiene el dinero necesario para hacer
la compra respectiva podría utilizar una Opción Call para asegurar el precio
de compra de ese contrato de Futuro.
Si el precio del contrato de Oro a Futuro está actualmente a $55 por contrato
y el inversionista quisiera comprar 100 contratos de Oro a este precio pero en
el momento no tiene el dinero suficiente para hacer la inversión, aunque está
seguro de que dentro de 5 meses si tendría el dinero necesario, no obstante
no quiere asumir el riesgo de que el Futuro de Oro se encarezca, podría
ejercer una Opción Call.
Una posible solución sería comprar la Opción de Oro en cinco meses a $55
pagando una prima de 4 ¼, estableciendo de esta manera el máximo posible
a pagar por el contrato deseado. Si en el plazo de 5 meses el precio del Oro
144
ha ascendido a $70 y se tienen los fondos suficientes, se podría ejercer la
Opción obteniendo 100 contratos de Oro a un $55 por contrato. Se obtendría
el activo deseado a un costo de $5925 ($425 pagados por prima más los
$5500 por los contratos) en vez de a $7000 que hubiera costado si no se
hubiera hecho la operación a través de un Contrato de Opción.
Si por el contrario, en los 5 meses de vigencia de la Opción el Oro a Futuro
descendiese a $50, no sería atractivo ejercer la Opción teniendo la
posibilidad de dejar perder la Opción out of the money o bien venderla al
precio que fuera. En cualquier caso el máximo que se perdería en esta
circunstancia sería la suma de $425 pagada por la prima.
4.1.1.4
COMPRAR CALLS PARA CUBRIR LA VENTA DE CONTRATOS
DE FUTUROS
Un inversionista que ha vendido Contratos de Futuro anticipando una caída
en los precios, puede cubrirse contra el riesgo de un alza en los precios a
través de la compra de Opciones Call.
Supongamos que el inversionista vendió 100 contratos de Oro a $40 por
contrato, de igual forma compró Opciones de Oro a $40 por una prima de 3
½ . En el evento en que el contrato de Oro ascendiere a $50 y su posición en
el mercado de Futuros estuviera generando pérdidas, la posibilidad de
145
ejercer la Opción sobre los contratos de Oro, compensaría las pérdidas en la
posición de futuros.
4.1.2 VENTA DE OPCIONES DE COMPRA (CALL)
El vendedor de Opciones Call, quien también se denomina suscriptor, se
obliga a vender los contratos de Futuros, negociados al precio de ejercicio
pactado en la Opción. Como contraprestación a esta obligación recibe una
prima al momento de venta de la Opción.
4.1.2.1
SUSCRIBIR OPCIONES CALL CUBIERTAS
La estrategia más común en la venta de Opciones Call es cubriéndose frente
a una posible pérdida, en el caso de que el comprador de la Opción la ejerza,
mediante la apertura de una posición ‘larga’en un Contrato de Futuros. De
esta manera al tener una posición ‘larga’en los Futuros, si el comprador de la
Opción decide ejercerla, el suscriptor de ésta está cubierto con la compra de
Futuros que previamente ha realizado.
Los inversionistas suscriben Opciones Call ante todo por las siguientes dos
razones:
a. Para obtener un rendimiento adicional sobre el contrato de Futuros
mediante la prima que reciben por la Opción que suscriben.
146
b. Para buscar una protección adicional en caso de que los contratos de
Futuros caigan de precio, protección que se limita al precio recibido por la
prima.
La ganancia potencial de un suscriptor de acciones cubiertas está
íntimamente relacionada con el precio de ejercicio de la Opción que se ha
decidido vender. En todo caso la ganancia neta máxima del vendedor de un
Call se dará si el precio del contrato de Futuro sobre el cual se tiene una
Opción está por encima o a la par del precio de ejercicio de la Opción.
a.
Si el vendedor suscribe una Opción at the money, su ganancia
máxima será la prima que recibe por la venta de la Opción.
b.
Si el vendedor suscribe una Opción in the money, su ganancia
máxima será la prima que recibió menos la diferencia entre el precio del
contrato de futuro en el mercado y el precio de ejercicio pactado en la
Opción.
c.
Si suscribe una Opción out of the money, su ganancia máxima es la
prima que recibió más la diferencia entre el precio de ejercicio pactado y
el precio del contrato de Futuros, de llegar este a exceder el precio de
ejercicio.
Dado el hecho de que el vendedor de una Opción Call también tiene una
posición ‘larga’ en el mercado de Futuros sus pérdidas o ganancias están
sujetas al comportamiento que tenga este mercado. Si el precio del contrato
147
de Futuros asciende por encima del precio de ejercicio de la Opción, el
tenedor de ésta querrá ejercerla, por lo que ya no podrá recibir ningún
beneficio por la subida de los precios de Futuro. Por el contrario, si los
precios de Futuro caen por debajo del precio de ejercicio su pérdida potencial
podría ser sustanciosa, y la ganancia de este vendedor se limitaría a la prima
recibida por la Opción.
El siguiente ejemplo ilustra esta situación. Un inversionista suscribe una
Opción de Oro para Noviembre a $50 a cambio de una prima de 4. Esta
Opción la tiene cubierta con 100 contratos de Oro a Futuro que compró a $50
por contrato. La prima recibida amplía la ganancia de la inversión. Si el precio
de los contratos de Oro a Futuro desciende a $40, la posición en el mercado
de Futuros ha perdido $1000, sin embargo esta pérdida será parcialmente
aliviada con la prima de $400 que se recibió, con lo que realmente la pérdida
total fue de $600.
Por el otro lado, si el precio del Oro en el mercado de Futuros asciende a $60
y el comprador del Call quiere ejercerlo, se deberán vender los 100 contratos
de Oro a $5000. El haber suscrito la Opción Call, evitó que el inversionista se
aprovechara del alza en los precios del Oro, limitando las ganancias a $5400
($400 obtenidos por concepto de prima). Los $600 que ha dejado de percibir
por la suscripción del Call representan el ‘costo de oportunidad’ de la
estrategia.
148
No obstante el ejemplo anterior, el precio de ejercicio de la Opción que se
suscribe puede estar por debajo del precio del mercado (Opción in the
money), con lo que la prima recibida sería mayor, aunque el riesgo de que se
ejerciese también lo sería. De igual forma el precio de ejercicio podría estar
por encima al del mercado (Opción out of the money), con lo que se
obtendría una menor prima, a cambio de reducir el riesgo que se asumiría
por el ejercicio de la Opción.
En conclusión el suscriptor de una Opción Call cubierta, deja de beneficiarse
de una caída en los precios del mercado de Futuro, y asume el riesgo de un
alza en los precios del contrato que detenta, todo a cambio del pago de una
prima.
4.1.2.2 SUSCRIBIR OPCIONES CALL DESCUBIERTAS
Un suscriptor de Opciones Call está descubierto cuando no posee los
contratos de Futuro objeto de la Opción. La finalidad de este inversionista es
la de obtener el precio de la prima sin comprometer capital adicional. Dada la
estructura de esta figura, el suscriptor de esta Opción debe depositar y
mantener unos niveles de márgenes exigidos por las firmas comisionistas.
149
Las ganancias con el uso de esta estrategia pueden ocurrir en períodos de
estabilidad en el mercado de Futuros. (Algo poco frecuente si se tiene en
cuenta la finalidad del mercado, como es el cubrirse frente a la inestabilidad
de los precios.) Sin embargo, se debe de tener en cuenta el alto riesgo que
esta estrategia implica. El mayor riesgo es el siguiente; si los precios de los
contratos de Futuros ascienden por encima del precio de ejercicio, la Opción
podría hacerse efectiva por su comprador. Por lo que, para satisfacer el
derecho de éste, se tendrían que comprar contratos de Futuro a un precio
mayor que el precio de ejercicio de la Opción. Esto podría resultar en
grandes pérdidas ya que el precio de los contratos de Futuros podría
ascender de manera ilimitada.
4.1.3 COMPRA DE OPCIONES DE VENTA (PUTS)
La Opción Put da a su tenedor el derecho más no la obligación de vender un
número determinado de Contratos de Futuro a un precio señalado en el
Contrato de Opción, en la fecha de vencimiento o durante la vigencia del
Contrato de Opción.
150
4.1.3.1 COMPRAR PUTS PARA APROVECHAR UNA CAÍDA DE LOS
PRECIOS
Las Opciones Put pueden otorgar un método más atractivo de inversión que
la venta de contratos de Futuro, para aprovechar la caída de los precios del
mercado. Esto ocurre, ya que con los Put el inversionista tiene un riesgo
conocido y preestablecido, debido a que la máxima pérdida posible sería el
precio de la Opción misma, mientras que con la venta de contratos de futuros
si ocurre un alza inesperada en los precios, las pérdidas serían ilimitadas.
Otra ventaja en la compra de Puts es que la totalidad de la inversión se paga
al momento de comprar la Opción, mientras que con la venta de contratos de
Futuro el inversionista debe abrir, mantener y controlar la cuenta de
márgenes
La compra de una Opción de Oro de Noviembre a $50 da derecho al tenedor
de la Opción a vender 100 contratos de Futuro de Oro a un precio de $50 por
contrato en cualquier momento antes que la Opción se venza. Este derecho
a vender los contratos de Oro, se valoriza a medida que los precios del
contrato en cuestión bajan de precio.
151
El siguiente ejemplo sirve para ilustrar la situación que se expone:
Asumamos que el precio de los contratos de Oro es de $50 en el momento
en que se compra la Opción, y que la prima que se paga por ésta es 4
($400). Si los precios del contrato de Oro descienden a $45 antes de
Noviembre y la prima por esta Opción se valoriza a un precio de 6, el
inversionista tiene dos alternativas para disponer de esta Opción in the
money:
a.
Puede comprar 100 contratos de Oro a $45 por contrato y
simultáneamente ejercer la Opción Put de vender los 100 contratos de
Oro a $50 por contrato. Obteniendo una ganancia neta de$100 ($500 de
ganancia en la venta de los contratos menos los $400 pagados por la
Opción).
b.
Puede vender el Put, a $600, ganando $400 por la diferencia entre
precio de compra y de venta.
Si por el contrario, el tenedor de la Opción decide no actuar y dejar vencer la
Opción, su máxima pérdida sería los $400 pagados por la Opción.
Por el otro lado, si los precios del Oro a Futuro ascendiesen a $55 antes del
mes de Noviembre y la prima descendiese a 1 ½, esta Opción aunque
pasaría a estar out of the money, todavía podría venderse en $150
compensando parcialmente el precio pagado por ella.
152
La finalidad de esta estrategia es la de aprovechar la caída de los precios en
el mercado, limitando el monto de las pérdidas a la prima pagada por la
Opción.
4.1.3.2
COMPRAR PUTS PARA PROTEGER UNA POSICIÓN LARGA EN
EL MERCADO DE FUTUROS
Se puede limitar el riesgo en la compra de contratos de Futuro mediante la
compra simultánea de Opciones Put sobre ese mismo contrato. Esta
estrategia establece un precio mínimo de venta durante la vigencia de la
Opción, sobre los contratos de Futuro que se han comprado, y además limita
las pérdidas al costo pagado por la Opción más la diferencia, si existe, entre
el precio de compra del contrato de Futuro y el precio de ejercicio del Put, sin
importar que tan drástica sea la caída del precio del contrato de Futuro.
Si el inversionista compra 100 contratos de Oro a Futuro a $40 por contrato,
y al mismo tiempo, compra una Opción de Oro de Noviembre a $40 a una
prima de 2, por la compra de esta Opción Put, se ha asegurado que no
importando lo que suceda con los precios de los contratos de Oro podrá
vender 100 contratos a $40 cada uno, asegurando la suma de $4000.
De llegar a subir los futuros de Oro a $50 cada contrato, la prima de la
Opción se desvalorizaría hasta llegar a 7/8 tornándose una Opción out of the
153
money, en cambio la posición en los futuros ganaría un valor de $5000. Si el
inversionista vende la posición de futuros obtendría $1000 menos los $200
pagados por la Opción para una ganancia neta de $800.
Si los contratos de Oro hubiesen bajado a $30, la posición en los futuros
valdría nada más $3000, pero se podría ejercer la Opción y vender los
futuros a $40 sin haber obtenido ninguna ganancia y solamente haber
perdido los $200 de prima pagados por la Opción.
Con esta estrategia se limitan las pérdidas a lo pagado por la prima y no se
establece límite alguno para las ganancias.
4.1.3.3
COMPRAR PUTS PARA PROTEGER UNA POSICIÓN ‘LARGA’
EN EL MERCADO DE FUTUROS FRENTE A GANANCIAS NO
REALIZADAS
En el caso de tener una posición ‘larga’lucrativa a largo plazo en los futuros,
se pueden comprar Opciones Put para proteger esa inversión frente a
pérdidas momentáneas en esa posición. Si el precio del contrato de Futuro
desciende por debajo del costo de la Opción, ésta puede ejercitarse o
venderse para compensar esa pérdida. Si se decide ejercer la Opción se
puede vender el contrato de Futuro al precio de ejercicio establecido en la
Opción, sin importar que tanto esté perdiendo la posición en los futuros.
154
Asumamos que se compró un contrato de Oro a $75 por contrato y el precio
actual de ese contrato esté a $60, comprando una Opción Put de Oro a un
precio de ejercicio de $70 con una prima de 1 ½ se asegura poder vender los
contratos de Oro a $70 por contrato mientras la Opción esté vigente. De esta
manera ha evitado una mayor pérdida en la posición de futuros a un costo de
$150 que pagó por la prima.
4.1.4 VENTA DE OPCIONES DE VENTA (PUTS)
El vendedor de Opciones Put, se obliga a comprar los contratos de Futuros
negociados
al
precio
de
ejercicio
pactado
en
la
Opción.
Como
contraprestación a esta obligación recibe una prima al momento de venta de
la Opción.
4.1.4.1
SUSCRIBIR OPCIONES PUT CUBIERTAS
Un suscriptor de Puts se considera que está cubierto si tiene una posición
‘corta’en el mercado de Futuros, o bien si deposita en su firma comisionista
una cantidad de dinero equivalente al valor de la obligación que está
asumiendo. El límite potencial de la ganancia de este inversionista es lo
recibido por concepto de prima más la diferencia entre el precio de ejercicio
del Put y el precio inicial de la posición de futuros. En cambio, sus pérdidas
155
potenciales pueden llegar a ser grandes. Si los contratos de futuro
incrementan su valor, la posición inicial incurriría en pérdidas, y la única
compensación así fuese parcial, sería la prima recibida por concepto de la
venta del Put.
4.1.4.2
SUSCRIBIR OPCIONES (PUT) DESCUBIERTAS
Un suscriptor de Puts está descubierto si no tiene una posición ‘corta’en el
mercado de futuros o bien si no ha depositado ante su comisionista el valor
de la obligación que está asumiendo. Al igual que con la suscripción de
Opciones descubiertas de Calls, quien vende un Put descubierto limita sus
ganancias a la prima recibida, y asume un enorme riesgo si caen los precios
y el comprador del Put ejerce su Opción.
Un inversionista vende una Opción Put de Oro para Noviembre a $55 por una
prima de 5 y el precio de mercado de los contratos de Oro a Futuro
descienden posteriormente de $55 a $45 por contrato. Si el tenedor de la
Opción decide ejercerla el inversionista que vendió la Opción deberá comprar
los 100 contratos de Oro a un costo total de $5000 ($5500 por la compra de
los contratos de Oro menos los $500 recibidos por concepto de prima).
156
4.2
DISTINTAS ESTRATEGIAS SEGÚN LA PERCEPCIÓN DEL
MERCADO
Las cuatro operaciones básicas en el uso de Opciones se emplean de
acuerdo a la visión que tenga el inversionista sobre el mercado. Esta
percepción puede ser alcista, bajista, neutral o volátil. De acuerdo a la idea
sobre el comportamiento de los precios que tenga el inversionista podrá
utilizar distintas estrategias de inversión con los contratos de Opción. A
continuación se describen estas estrategias utilizando el siguiente patrón:
• Visión de la estrategia: cuando utilizarla
• Ejecución de la estrategia: como ponerla en práctica
• Ganancia potencial máxima: limitada/ilimitada
• Riesgo potencial: limitado/ilimitado
• Márgenes: Si son necesarios o no
•
Comentario: Un comentario sobre el efecto del transcurso del
tiempo en el valor de la posición
• Gráfica de ganancia/pérdida de la estrategia: La rentabilidad de
cada estrategia se representa en una gráfica. Siempre que la línea
roja esté por encima de la línea horizontal, la estrategia estará
rindiendo beneficios, al estar por debajo de la línea horizontal
estará generando pérdidas (En esta gráfica en particular se puede
157
ver que la ganancia aumenta a medida que el precio del activo
aumenta, mientras que si baja el precio las pérdidas son limitadas).
El punto a generalmente representa el precio de ejercicio de la Opción (se
marcan puntos adicionales en el caso de que se trate de una estrategia
múltiple de Opciones). El punto b representa el equilibrio logrado en la
estrategia (lo que en este caso es el nivel de precio del activo equivalente al
precio de ejercicio más la prima pagada por la Opción).
Ganancia
a
b
Pérdida
Precios de los Futuros
Subyacentes
4.2.1 DISTINTAS PERCEPCIONES EN LOS PRECIOS DEL MERCADO
4.2.1.1 Alcista
4.2.1.1.1 Muy Alcista: COMPRAR CALL
a. Visión de la estrategia: El inversionista cree que los precios del
mercado subirán bastante en el corto plazo.
158
b. Ejecución de la estrategia: Se compran Opciones Call a un precio de
ejercicio de a. Mientras más alcista sea el sentimiento del inversionista
más alto debería ser el precio de ejercicio.
c. Ganancia potencial máxima: La ganancia potencial es ilimitada y
aumenta a medida que los precios aumentan.
d. potencial: Se limita al precio pagado por la prima. Ocurrirá si al Riesgo
momento de vencimiento de la Opción los precios del mercado están
al mismo precio o por debajo del punto a.
e. Margen: No se necesita.
f. Comentario: Si el precio del mercado aumenta muy poco, el valor de la
posición disminuirá a medida que se acerque el vencimiento de esta.
Ganancia
a
Pérdida
4.2.1.1.2 Moderadamente Alcista pero absolutamente seguro de que el
mercado no caerá: VENDER PUT
159
a. Visión de la estrategia: El inversionista está seguro de que el mercado
no caerá, pero no lo está tanto de que subirá.
b. Ejecución de la estrategia: Se venden Opciones Put con un precio de
ejercicio de a. Si el inversionista tiene un sentimiento muy alcista
venderá Opciones in the money.
c. Ganancia Potencial Máxima: La ganancia potencial se limita a lo
recibido por la prima, mientras más in the money sea la Opción, mayor
deberá ser la prima.
d. Punto de equilibrio al vencimiento: Precio de ejercicio menos la prima.
e. Riesgo Potencial: El riesgo es prácticamente ilimitado (se limita en
cuanto el precio del activo subyacente no puede caer mas allá de 0).
Es una estrategia de alto riesgo, sobre todo si el mercado se
derrumba. (Si la estrategia es atractiva pero no se quiere asumir tanto
riesgo, se puede ejecutar un bull spread).
f. Margen: Siempre es necesario.
g. Comentario: Si los precios se mueven poco, y el tiempo transcurre la
estrategia se afianza.
Ganancia
a
Pérdida
160
4.2.1.1.3 Moderadamente Alcista pero medianamente seguro de que el
mercado no caerá: BULL SPREAD
a. Visión de la estrategia: El inversionista piensa que el mercado no
caerá, pero quiere cubrir el riesgo eventual de que lo haga. Se trata de
una estrategia conservadora para quien piensa que el mercado es
más factible que suba a que caiga.
b. Ejecución de la estrategia: Se compra Opción Call con un precio de
ejercicio de a, y se vende otra Opción Call con un precio de ejercicio
de b, obteniendo un débito inicial.
o
Se compra una Opción Put con un precio de ejercicio de a, y se vende
otro Put con un precio de ejercicio de b, obteniendo un crédito inicial.
c. Ganancial Potencial máxima: En ambos casos está limitada.
Calls: La ganancia máxima será la diferencia entre los precios de
ejercicio menos el débito inicial.
Puts: La ganancia máxima será el crédito inicial.
En cualquier caso el máximo beneficio se dará si el mercado al
vencimiento de la Opción está por encima de los precios de
ejercicio más altos.
d. Riesgo Potencial: En ambos casos está limitado.
161
Calls: La máxima pérdida será el débito inicial.
Puts: La máxima pérdida será la diferencia entre los precios de
ejercicio menos los créditos iniciales.
En cualquier caso la máxima pérdida será si al vencimiento de la
Opción el mercado está por debajo de los precios de ejercicio más
bajos.
e. Margen: Existe la posibilidad de establecer márgenes.
f. Comentario: La pérdida del valor por el paso del tiempo pasa a un
segundo plano dada la posición balanceada de la Opción.
Ganancia
a
b
Pérdida
4.2.1.1.4 Bajista en el corto plazo pero alcista en el largo plazo: DIAGONAL
SPREAD
a. Visión de la estrategia: El inversionista piensa que el mercado se
debilitará en el corto plazo, pero subirá en un plazo más largo.
162
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Call a una fecha
próxima de vencimiento, y se compra una Opción Call out of the
money a una fecha más lejana.
c. Ganancia Potencial máxima: Ilimitada, Si el Call se detenta aún
después del vencimiento de la venta del primer Call, la estrategia se
convierte en una simple Compra de una Call.
d. Riesgo potencial: Se limita a la diferencia en precios de ejercicio
mas/menos el crédito/débito inicial.
e. Margen: Es necesario.
f. Comentario: Existe el riesgo de que la Opción que se vende vaya a
ser ejercida por su comprador.
Ganancia
Pérdida
4.2.1.2 Bajista
4.2.1.2.1 Muy bajista: COMPRAR PUT
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado
bajará significativamente en el corto plazo.
163
b. Ejecución de la estrategia: Se compra una Opción Put con un precio
de ejercicio de a. Mientras más bajista sea la percepción del
inversionista más bajo debería de ser el precio de ejercicio.
c. Ganancia potencial máxima: La posibilidad de beneficios es ilimitada.
d. Punto de equilibrio al vencimiento: Precio de ejercicio menos la prima
pagada.
e. Riesgo potencial: Se limita el riesgo a la prima pagada (ocurrirá si al
vencimiento de la Opción el mercado está en el precio a o por encima
de este).
f. Margen: No se necesita
g. Comentario: Si el mercado baja poco, el valor de la posición disminuirá
a medida que se acerque su fecha de vencimiento.
Ganancia
a
Pérdida
4.2.1.2.2 Seguro que el mercado no subirá: VENDER CALL
a. Visión de la estrategia: El inversionista está seguro de que el mercado
no subirá, aunque está inseguro de si bajará.
164
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Call a un precio de
ejercicio de a. Si el inversionista está muy seguro de su percepción
entonces debería vender Opciones at the money, si en cambio no está
tan seguro, debería vender Opciones out of the money.
c. Ganancia potencial máxima: Se limita a la prima recibida por la Opción
(si al momento del vencimiento de la Opción el mercado está al precio
de ejercicio de ésta o bien por debajo).
d. Riesgo potencial: Se está sujeto a pérdidas ilimitadas, y la posición
empeorará si el mercado sube. (Si al inversionista le atrae la
estrategia pero no así los riesgos podría ejecutar un bear spread).
e. Margen: Siempre será necesario.
f. Comentario: Si los precios se mueven poco y el tiempo transcurre, la
estrategia se afianza.
Ganancia
a
Pérdida
4.2.1.2.3 Moderadamente bajista pero bastante seguro de que el mercado
no subirá: BEAR SPREAD
165
a. Visión de la estrategia: El inversionista cree que el mercado no subirá,
pero quiere cubrirse del eventual riesgo de que si lo haga. Se trata de
una estrategia conservadora para quien piensa que el mercado está
más susceptible de bajar que de subir.
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Call con un precio
ejercicio de a, y se compra otra Opción Call con un precio ejercicio de
b, causando un crédito inicial.
o
Se vende una Opción Put con un precio ejercicio de a, y se compra
otra Opción Put con un precio de ejercicio de b, causando un débito
inicial.
c. Ganancia potencial máxima: En ambos casos está limitada.
Calls: Crédito inicial
Puts: Diferencia entre los precios de ejercicio menos el débito
inicial
En cualquier caso la ganancia máxima se da si al vencimiento de
la Opción el mercado está por debajo de los precios de ejercicio
más bajos.
d. Riesgo potencial: En ambos casos está limitado
Calls: Diferencia entre los precios de ejercicio menos el crédito
inicial.
Puts: Débito inicial
166
En cualquier caso la máxima pérdida ocurre si al vencimiento el
mercado está por encima de los precios de ejecución más altos.
e. Margen: Existe la posibilidad de márgenes
f. Comentario: La pérdida del valor por el transcurso del tiempo no es
tan significativa por lo balanceado de la estrategia.
Ganancia
b
a
Pérdida
4.2.1.2.4 Moderadamente alcista en el corto plazo(semanas), bajista en el
largo plazo (meses): DIAGONAL SPREAD
a. Visión de la estrategia: El inversionista cree que el mercado no
variará o subirá un poco en el corto plazo, pero posteriormente
bajará sustancialmente.
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Put a un término
próximo, y se compra una Opción Put out of the money a más
largo plazo.
c. Ganancia potencial máxima: Puede haber grandes ingresos si la
Opción que se compra se tiene aún después del vencimiento de la
167
Opción que se vende (en este caso la estrategia se torna igual a la
compra de un Put).
d. Riesgo potencial: Se limita a la diferencia en los precios de
ejercicio mas/menos el débito/crédito inicial.
e. Margen: Se necesita, no obstante ser limitado.
f. Comentario: Existe el riesgo de que el tenedor de la Opción
vendida ejerza su derecho.
Ganancia
Pérdida
4.2.1.3 Neutral.
4.2.1.3.1 Posibilidad de fluctuación en menor escala: VENDER STRADDLE
a. Visión de la estrategia: El inversionista está plenamente seguro de que
el mercado no estará muy volátil.
b. Ejecución de la estrategia: Se venden Opciones Put y Call a un mismo
precio de ejercicio.
168
c. Ganancia potencial máxima: Se limita a lo recibido por las dos primas
(se realizará si el mercado, al vencerse la Opción, está exactamente al
precio de ejercicio de la Opción).
d. Punto de equilibrio: El punto más bajo (b) será el precio de ejercicio
menos el valor de las dos primas, el punto más alto (c) será el precio
de ejercicio más el valor de las dos primas.
e. Riesgo potencial: Ilimitado, si el mercado se torna muy volátil.
f. Margen: Siempre es necesario.
g. Comentario: Si el mercado se mueve poco, se valoriza la posición en
el mercado.
Ganancia
b
c
a
Pérdida
4.2.1.3.2 Posibilidad de fluctuación en mayor escala: VENDER STRANGLE
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado no
estará volátil dentro de un espectro más amplio.
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Put a un precio de
ejercicio de a y se vende una Opción Call con un precio de ejercicio
más alto b.
169
c. Ganancia potencial máxima: Se limita a las dos primas recibidas.
d. Punto de equilibrio al vencimiento: El punto más bajo (c) será el menor
precio de ejercicio menos las dos primas recibidas, el punto más alto
(d) será el mayor precio de ejercicio más las dos primas recibidas.
e. Riesgo potencial: Ilimitado, si el mercado se torna muy volátil.
f. Margen: Siempre es necesario.
g. Comentario: Si el mercado se mueve poco, se valoriza la posición en
el mercado.
Ganancia
c
d
a
b
Pérdida
4.2.1.3.3 Moderadamente confiado que el mercado no fluctuará demasiado:
LONG BUTTERFLY.
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado no
será muy volátil, pero quiere cubrir el eventual riesgo.
b. Ejecución de la estrategia: Se compra una Opción Call a un bajo
precio de ejercicio (b), dos Opciones Call se venden a un precio de
170
ejercicio intermedio (a), finalmente se compra una Opción Call a un
alto precio de ejercicio (c).
c. Ganancia potencial máxima: Se limita a la diferencia entre el precio de
ejercicio mayor y el intermedio menos el débito neto por establecer el
spread.
d. Riesgo potencial: Se limita al débito neto de establecer el spread.
e. Margen: Siempre es posible.
f. Comentario: Es una estrategia difícil de ejecutar de forma rápida.
Ganancia
b
d
e
c
a
Pérdida
4.2.1.3.4 Se debilita el mercado en el corto plazo, pero se recupera a un
mayor plazo: CALENDAR SPREAD
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado se
debilitará en el corto plazo, pero tenderá a recuperarse a un mayor
plazo.
171
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Call a una fecha
próxima de vencimiento, y se compra otra Opción Call al mismo precio
de ejercicio a una fecha más distante para su vencimiento.
c. Ganancia potencial máxima: Es grande, si la Opción que se compra se
tiene aún después de que la Opción que se vende
se venza (la
estrategia se convierte así en una simple compra de un Call).
d. Punto de equilibrio al vencimiento: El precio de ejercicio más la prima.
e. Riesgo potencial: Se limita al débito inicial en que se incurre al
establecer el spread.
f. Comentario: Se corre el riesgo que la Opción Call que se vende vaya
a ser ejercida por su comprador.
Ganancia
Pérdida
4.2.1.4
volátil
4.2.1.4.1 Espera que el mercado sea muy volátil: COMPRAR STRADDLE
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado será
muy inestable en el corto plazo.
172
b. Ejecución de la estrategia: Se compran Opciones Call y Put a un
mismo precio de ejercicio (generalmente Opciones at the money)
c. Ganancia potencial máxima: Ilimitada
d. Punto de equilibrio al vencimiento: El punto más bajo es el precio de
ejercicio menos las dos primas pagadas, y él más alto es el precio de
ejercicio más las dos primas.
e. Riesgo potencial: Se limita a las primas pagadas
f. Margen: No se necesita
g. Comentario: Como con toda Opción, esta estrategia pierde valor con
el transcurso del tiempo.
Ganancia
a
Pérdida
4.2.1.4.2 Espera que el mercado sea simplemente volátil: COMPRAR
STRANGLE
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado será
muy volátil en el corto tiempo (tiene la misma visión del mercado que
en la estrategia anterior).
173
b. Ejecución de la estrategia: Se compra una Opción Put con un precio
de ejercicio de a y se compra otra Opción Call con otro precio de
ejercicio de b.
c. Ganancia potencial máxima: Ilimitada, así el mercado suba o baje
excesivamente
d. Riesgo potencial: Se limita a las dos primas pagadas
e. Margen: No se necesita
f. Comentario: Como con toda Opción, esta estrategia pierde valor con
el transcurso del tiempo.
Ganancia
a
b
Pérdida
4.2.1.4.3 Los
precios
serán
moderadamente
inestables:
SHORT
BUTTERFLY
a. Visión de la estrategia: El inversionista considera que el mercado será
levemente inestable.
174
b. Ejecución de la estrategia: Se vende una Opción Call a un precio de
ejercicio de b, dos Opciones Call se compran con un precio de
ejercicio de a, finalmente se vende una Opción Call a un precio de
ejercicio de c (una posición similar se puede crear con Opciones Put).
c. Ganancia potencial máxima: Se limita al crédito inicial que se recibe.
d. Riesgo potencial: Se limita a la diferencia entre los precios de ejercicio
menor y el intermedio menos el crédito inicial.
e. Comentario: Es una estrategia difícil de ejecutar de manera rápida.
Ganancia
a
Pérdida
c
b
175
5. RELACIÓN Y DIFERENCIAS CON OTROS
CONTRATOS
5.1. FORWARD
Tanto en el forward como en el contrato de futuros, existe una obligación
contractual. En cada contrato se determina la cantidad de entrega, calidad
del producto, último día de trading, lugar de entrega, precio a pagar.
Las diferencias más sobresalientes son las siguientes:
5.1.1 Los futuros son estandarizados, se transan en las bolsas de futuros y
son reglamentados por autoridades financieras. Por el contrario los forwards
no son estandarizados, no se transan en bolsas, se hacen sobre
necesidades claras y especificas de las partes.
5.1.2 Las operaciones forward de divisas, lo mismo que las operaciones spot,
actúan básicamente en el mercado bancario. Las condiciones de los
contratos forward se establecen libremente según la conveniencia del
176
comprador y vendedor; generalmente implica un cambio de una divisa por su
importe en efectivo al momento de su entrega.
No es un contrato
condicional, puesto que las partes contratantes están obligadas a cumplir lo
que acordaron, ni tampoco es un contrato estandarizado.
Los participantes en forward cotizan dos precios, que indican su deseo de
compra a un precio bajo (ask) y vender a un precio más alto (bid), tanto para
el precio spot, como para el forward. Estos precios se oponen al precio actual
del mercado interbancario60.
El tiempo forward de divisas suele ser de 30, 90 y 180 días; plazo parecido al
que se aplica a los contratos de futuros y opciones. El riesgo del contrato
forward es individual para cada participante, como si fuera un riesgo
crediticio. Esto exige que los participantes tengan una elevada solvencia
para poder entrar en éste mercado.
No existen comisiones si la negociación se hace directamente entre bancos y
clientes, salvo que se realice indirectamente a través de un broker. Esta
comisión es sustituida por el spread entre el precio bid y ask.
Tampoco
existen depósitos de seguridad, como puede ser el margen.
60
DIAZ de Santos, Opciones y futuros sobre divisas. Estrategias negociadoras del riesgo de
cambio.
177
Los bancos actúan en el mercado forward ligado estrechamente al de
depósitos, al existir una relación técnica entre las tasas de cambio forward y
los diferenciales de las tasas de interés entre dos divisas. Este mercado es
muy eficiente y los costos de negociación son muy pequeños. El volumen de
negociación es muy elevado y es uno de los negocios más especulativos y
lucrativos de la economía internacional. El negocio está en detectar una
situación vulnerable de una divisa que exija un ajuste al tipo de cambio.
En el contrato forward no se entregan las divisas negociadas hasta la fecha
de vencimiento del contrato; en éste día se liquida la operación, el comprador
del contrato forward recibe las divisas mediante la entrega del dinero líquido
al precio pactado y el vendedor entrega las divisas y recibe el dinero
establecido. En el precio forward está incluido el valor del seguro de cambio
de la divisa. De manera que el vendedor del contrato forward corre el riesgo
del cambio en el precio de la divisa contratada; tendrá un beneficio si la
divisa ha bajado y una pérdida si ha subido, mientras el comprador sólo se
asegura un precio, pero los resultados positivos o negativos dependen del
precio final de cierre y su diferencia con el precio inicial. Este contrato se
liquida al vencimiento, sin tener en cuenta las fluctuaciones intermedias del
precio de las divisas61.
En el contrato de futuros la entrega de las divisas también se hace al día del
178
vencimiento del contrato, pero la realización de la pérdida o del beneficio no
se pospone a esa fecha final62. La alta volatilidad del mercado de divisas
representa un alto riesgo, lo que puede provocar situaciones de insolvencia
para los negociantes y de incumplimiento de los contratos, al no estar en
disposición de asumir las grandes pérdidas derivadas de los fuertes cambios
en los precios del mercado de divisas. Las bolsas de futuros se protegen
contra éste riesgo mediante la técnica del margen inicial y de mantenimiento,
gestionado por sus Cámaras de Compensación. La Cámara no espera a que
la pérdida se acumule y sea peligrosa su amortización por la insolvencia del
inversor, más bien actúa rápidamente en cuanto percibe que las pérdidas de
las posiciones traspasan ciertos límites de seguridad. Las pérdidas, si las
hay, se calculan y se liquidan diariamente durante la vida del contrato de
futuro según lo que cotiza o marca el mercado.
Esta es una de las características que distingue el mercado de futuros con el
de forwards, en cuanto que el futuro es marcado de acuerdo al mercado. Las
otras características diferenciadoras, como ya se sabe, es la estandarización
del contrato, la cotización en una bolsa, la presencia de una cámara de
compensación como intermediaria en la negociación63.
La reducción del riesgo se consigue por tres elementos básicos que una
61
62
Ibidem.
SOLDEVILLA Emilio, Contratos de futuros. Banco Bilbao Vizcaya
179
bolsa de futuros aporta:
a. La liquidación diaria (settlement).
b. Las exigencias del margen.
c. La intermediación de la Cámara de Compensación.
En efecto, en el contrato forward, el período de cumplimiento del contrato es
el mismo que el de maduración del contrato, por lo que el riesgo del
movimiento de las tasas de cambio aumenta con el alargamiento del plazo de
maduración del contrato. En el contrato de futuros, el período de
cumplimiento se reduce al día de negociación de la bolsa, el riesgo se cubre
diariamente por éste proceso a través
de las cuentas margen que los
inversores tienen que abrir en la Cámara de Compensación. A pesar de ésta
diferencia, los precios de los contratos forwards y de futuros evolucionan
paralelamente.
Los dos están sometidos a las mismas influencias que
determinan las tasas de cambio a plazo y los dos mantienen las mismas
relaciones con el mercado spot de divisas.
Los beneficios-pérdidas derivados de las posiciones en los contratos de
futuros serán equivalentes a las que se obtienen con los contratos forward. El
planteamiento es el mismo, salvo la estandarización del número de divisas
por contrato. Los resultados de las posiciones adquiridas con los futuros se
producen como en los contratos forward, es decir, por la diferencia entre el
63
DIAZ de Santos. Op. Cit.
180
precio de ejercicio del futuro y el precio spot al tiempo de su maduración.
Por otra parte, las previsiones de precios que se puedan hacer desde los
cambios en los precios de los futuros, no es probable que mejoren a las
previsiones realizadas desde la evolución de la tasa forward en el mercado
de divisas.
Las posiciones que se toman en este mercado de futuros,
siempre se asumen con un gran riesgo por el resultado incierto.
En cada contrato forward se cotiza un precio al sujeto que compra (bid) y otro
precio a la persona que vende (ask). La diferencia (spread) entre el precio del
que compra y el precio del que vende (bid-ask-spread) compensa el costo del
servicio de negociación.
Los tipos de interés también operan sobre esta
misma base bid-ask, puesto que el tipo forward esta dependiendo del tipo
spot y de los tipos de intereses de las divisas. El diferencial bid-ask.spread,
suele ser muy pequeño en las divisas fuertes, pero suficiente para cubrir el
costo de intervención por las grandes cantidades negociadas64.
5.2 MERCADO DE SWAPS.
El mercado de swaps, como se conoce actualmente, ha existido apenas
desde 1981, aunque existen ejemplos simples a mediados de la década del
setenta65.
64
Ibidem.
SHERREE Decovny, Swaps, Bolsa Mexicana de Valores
65
181
Un hito en el desarrollo del mercado de swaps, fue el swap realizado en
1981entre IBM y el Banco Mundial. El renombre internacional de las
contrapartes ayudó a que estas operaciones se conocieran ampliamente y
ganaran aceptación, todo lo cual condujo a una mayor actividad en el
mercado 66.
El concepto económico de las ventajas comparativas se aplica para justificar
la existencia de los swaps. En esta aplicación, la ventaja comparativa
consiste, en esencia, en que una compañía puede estar en posibilidad de
obtener crédito a una tasa comparativamente menor con base en su posición
crediticia de la que goza en el mercado. A través del mercado de swaps, las
empresas están teóricamente en posibilidades de arbitrar el denominado
diferencial por margen de calidad, al que en el medio se le llama QSD, siglas
de Quality Spread Differential. Un QSD es la prima que un crédito más débil
debe pagar con respecto a un crédito más fuerte cuando se buscan fondos
con la misma denominación y el mismo vencimiento. Conforme se alarga el
vencimiento, se debe ampliar el diferencial para reflejar la relación que existe
entre el tiempo y el riesgo. Los proponentes de la ventaja comparativa
argumentan que ésta ha propiciado un auge en el mercado de swaps y en
particular en el mercado de los swaps genéricos. 67
66
SHERREE Decovny. Swaps. Bolsa Mexicana de Valores.
182
Los swaps han surgido como una herramienta de administración del riesgo
con divisas y un instrumento flexible de tasa de interés que se puede utilizar
en las tesorerías de los bancos, las sociedades constructoras, y las
instituciones de préstamo y de ahorro, en las compañías de seguros, en
fondos de pensión, etc.
Para los usuarios finales corporativos, el mercado de swaps sirve como
medio de administración de activos y pasivos. Los swaps se pueden utilizar
para cubrir un activo, o para transformar un pasivo y resultan ser un
instrumento útil, cuando se desea distribuir riesgos entre deudas con tasas
flotantes y con tasas fijas. La posibilidad de obtener una tasa fija de interés
en una deuda con tasa flotante a través de un swap, puede ser útil para las
compañías que desean emitir deuda con tasa fija, pero que no tienen la
calificación de crédito suficiente para emitir deuda a largo plazo, que sea
efectiva en términos de costos. Los swaps de divisas son un instrumento útil
para las compañías que desean financiar inversiones extranjeras o alterar su
estructura financiera de acuerdo con horizontes siempre en movimiento de
los tipos de cambio de moneda68.
El swap de tasa de interés que más comúnmente se utiliza es el que se
denomina swap genérico o convencional. El swap convencional implica un
183
acuerdo entre las partes para intercambiar pagos periódicos calculados sobre
la base de una tasa especificada en cupones y de un
capital nocional
acordado mutuamente. A las contrapartes que participan en el swap se les
conoce como el pagador de la tasa fija y el receptor de la tasa fija. Por ello,
se puede pensar que un swap convencional es un
préstamo y depósito
nocionales en la misma moneda, el mismo capital y el mismo vencimiento.
Un aspecto muy importante de la liquidez en el mercado de los swaps, es la
posibilidad que tienen las contrapartes, para dar por terminada la
transacción. En una terminación, las contrapartes del swap simplemente
acuerdan una tasa de resultado que es usualmente la tasa del mercado
vigente.
68
Ibidem.
184
CONCLUSIONES
1. La importancia y el desarrollo que a nivel mundial han obtenido los
contratos de futuros y opciones, demuestran que la normatividad
existente
en
Colombia
(Circular
Externa
014
de
1998,
de
la
Superintendencia Bancaria), es insuficiente, si se pretende realmente
implementar un tipo de mercado de éstas características. Se desprende
así la necesidad por parte del sector público y privado, de intensificar los
estudios necesarios, con el fin de promover estos tipos de contratos como
respuesta a las nuevas realidades del mercado financiero en el mundo.
2. A pesar de ser los contratos de futuros y opciones atípicos, coinciden en
ciertos
elementos
naturales
con
algunos
contratos
de
nuestro
ordenamiento jurídico tradicional, como es en el caso de la compraventa,
principalmente en relación con las obligaciones de las partes. Pero con
marcadas diferencias, como es la esencial existencia de un mercado
organizado, para
poder ser negociados dichos derivados; y el
cumplimiento de la obligación del vendedor de hacer la tradición de la
cosa, porque en el contrato de futuros la finalidad socioeconómica se
cumple sin necesidad de que se transmita la propiedad del activo
subyacente, pues existen otras formas de cumplir ésta obligación.
185
3. Los contratos de futuros y opciones encierran una singularidad propia,
porque constituyen instrumentos para cubrir, administrar, y manejar
riesgos, pero a su vez contienen un alto grado de seguridad, debido al
mecanismo de garantía que asegura en todo caso el cumplimiento de las
obligaciones de las partes vinculadas jurídicamente. Es en este evento
donde la función de las Cámaras de Compensación, de ser contraparte
de cada parte, le dan la seguridad al mercado.
4. El contrato de opción conlleva una finalidad propia, lo cual lo hace un
contrato autónomo, independiente y principal. Su primordial propósito es
el de ser un contrato preparatorio debido a que, si la opción se ejerce, de
manera automática queda perfeccionado un contrato de compraventa,
que conlleva el cumplimiento de las obligaciones, en los términos
estipulados.
5. En Colombia debido a la existencia del mercado de los contratos
forwards, ha llevado a que la poca regulación que existe sobre los
derivados, se elabore en aras del desarrollo de este contrato,
desestimando de cierto modo la importancia y relevancia de los demás
derivados. Como se ilustró en este estudio son diferentes las finalidades
que cumplen los contratos de futuros y opciones, en relación con el
forward.
186
GLOSARIO
AT THE MONEY:
Se dice de aquella Opciones cuyo precio de
ejercicio es igual al precio de los Futuros en el
Mercado.
BEARISH:
Dícese del sentimiento alcista que tiene una
persona sobre el movimiento de precios en las
bolsas.
BULLISH:
Dícese del sentimiento bajista que tiene una
persona sobre el movimiento de precios en las
bolsas.
CALL:
Es una de las categorías del Contrato de Opción,
según la cual quien tiene esta Opción tiene el
derecho más no la obligación de comprar el
Contrato de Futuros en cualquier momento hasta
que se venza su derecho, o bien hasta que llegue
el plazo fijado en el contrato, según sea una
Opción de tipo americano o europea.
187
CAPS
Son
contratos
entre
un
prestamista
y
un
prestatario, donde el prestatario se asegura que
no tendrá que pagar más que cierta tasa máxima
de interés sobre los fondos prestados.
CASH:
Transacción
que
involucra
el
inmediato
intercambio de propiedad de un producto a cambio
de una cantidad de dinero convenida.
CASH SETTLEMENT:
Manera de salirse o liquidar una posición en un
contrato de Futuros según la cual se debita o se
acredita
en
la
cuenta
de
márgenes
del
inversionista de acuerdo a sí los movimientos de
precios del mercado fueron favorables o adversos
a la posición que el propio inversionista tenía
abierta.
En los contratos sobre índices bursátiles esta es la
única manera de terminar con el contrato o de
salirse de la posición que se tiene, dada la
imposibilidad de la entrega real y material de todas
las acciones que conforman el índice en cuestión.
COLLARS
Es un instrumento que mezcla los principios de los
Caps y de los Floors. Aquí tanto el prestamista
como el prestatario se cubren respectivamente de
una caída o una elevación de la tasa de interés
188
por debajo (encima) de un nivel determinado
previamente.
COMMODITIES:
Materia primas necesarios para la producción o
transformación de otros bienes, las cuales están
sometidas a cierta volatilidad de sus precios en el
Mercado, por lo cual las personas que se sirven de
ellas buscan cubrirse contra esas fluctuaciones de
los precios. Pueden ser de naturaleza agrícola
como el café, o algodón; o bien de naturaleza
metalúrgica como el Oro, Plata o Petróleo.
FLOOR
Son
contratos
entre
un
prestamista
y
un
prestatario, donde el prestamista o inversionista
paga una prima (premium) para asegurarse de
que la tasa de interés no caerá por debajo de una
tasa mínima.
FORWARD:
Constituye un compromiso directo y creado a la
medida entre un comprador y un vendedor
particular. Son contratos no estandarizados que se
negocian fuera de las bolsas.
HEDGING:
Proceso por medio del cual una persona intenta
cubrirse frente a la inestabilidad en los precios de
189
ciertos productos. Los HEDGERS son uno de los
principales usuarios del Mercado de Futuros.
IN THE MONEY:
Se dice de aquellas Opciones que tienen algún
valor intrínseco. Si el precio de ejercicio está por
debajo del precio del Mercado del Contrato de
Futuro (Opción Call). Si el precio de ejercicio está
por encima del precio del Mercado del Contrato de
Futuro (Opción Put).
LEVERAGE:
También conocido como apalancamiento, es la
posibilidad que se tiene en los contratos de
Futuros de iniciar una posición con una pequeña
parte porcentual del valor total del contrato.
LONG (LARGO):
Es un tipo de cobertura que se hace mediante la
compra de contratos de Futuros.
OUT OF THE MONEY:
Se dice de aquellas Opciones que no tienen
ningún valor intrínseco. Si el precio de ejercicio de
la Opción es encima del precio del Mercado
(Opción Call) o bien por debajo del precio de
mercado del Contrato de Futuro (Opción Put).
190
OVER THE COUNTER:
Expresión utilizada para describir las operaciones
en los Contratos Forward.
PIT:
Sitio de una Bolsa de Futuros en donde se
negocian
los
contratos
de
Futuros
y
son
ejecutadas las órdenes de los inversionistas.
PRECIO SPOT
El que tiene el activo subyacente en el momento
de la transacción.
PUT:
Es la otra categoría del Contrato de Opción, según
la cual quien tiene esta Opción tiene el derecho
más no la obligación de vender el Contrato de
Futuros en cualquier momento hasta que se venza
su derecho, o bien hasta que llegue el plazo fijado
en el contrato, según sea una Opción de tipo
americano o europea.
Al igual que la Opción Call puede ser objeto de
compra o de venta.
RUNNER:
Son aquellos corredores de piso de las firmas
comisionistas
de
Futuros
que
ejecutan
las
transacciones ordenadas por los inversionistas sin
asumir ninguna responsabilidad personal en la
operación.
Este tipo de Opción puede ser objeto de compra o
de venta.
191
SHORT (CORTO):
Es un tipo de cobertura que se hace mediante la
venta de contratos de Futuros.
SPREAD:
Estrategia de inversión que consiste en desplegar
los riesgos de inversión, utilizando uno ó varios
tipos de operaciones distintas para conformar una
sola estrategia.
192
BIBLIOGRAFIA
BERNSTEIN, PETER, L, Capital ideas: The improbable origins of modern
wall street. New York: The free press, 1993. 339 p.
BERNSTEIN, JAKE. How the futures markets works. New York Institute of
Finance,. NYIF.corp. 1989.
BOLSAS DE COLOMBIA, MERRY LINCH, PIERCE, FENNER & SMITH INC.
Seminario/ Taller sobre los mercados de futuros y opciones
financieros. Santa Fe de Bogotá: Merry Lynch, 1994. 74 p.
DEFAUW, MADRIÑAN & CO.
Manual de estudio:
Introducción a los
mercados de futuros y opciones, 1997. 66 p.
DEFAUW, MADRIÑAN & CO. El programa avanzado de futuros y opciones.
2 ed. Santa Fe de Bogotá. 1997
193
GONZALEZ DE RIO, A. Tributación de los mercados de futuro financieros.
Suplemento sobre el sistema financiero de papeles de economía
española. Número 32. 1990.
GONZALEZ, JULIAN Y FERREY LUIS. Aspectos contables y financieros de
las opciones. Barcelona: Gestión 2000 S. A., 1994
LARRAGA, P. Futuros sobre índices. Madrid: Tecnos, 1991.
LEDERMAN, JESS Y KLEIN, ROBERT A.
Global asset allocation:
Techniques for optimizing portafolio management. New York: Jhon
Wiley & sons, inc. 378p.
MADRID PARRA, AGUSTIN. Contratos y mercados de futuros y opciones.
Madrid: Tecnos. 1994
MISION DE ESTUDIOS DEL MERCADO DE CAPITALES.
Informe final.
Santa Fe de Bogotá, mayo de 1996. Ministerio de Hacienda – Banco
Mundial - Fedesarrollo
RODRIGUEZ DE CASTRO, J.
Introducción al análisis de productos
financieros derivados. Mexico: Limusa S.A. de CU, 1995.
194
SANCHEZ, DARDIÑA M. Introducción a los mercados de futuros. Madrid:
Tecnos, 1991.
SOLDEVILLA, EMILIO.
Opciones y futuros:
Commodities, activos
financieros. Bilbao: BBV, 1994.
SEMINARIOS
LUIS BETANCOURT.
Apuntes sobre “seminario de mercado público de
valores” Pontificia Universidad Javeriana. 1997.
CITIBANK. Que hacer ante la exposición financiera. Santa Fe de Bogotá.
1998
LEGISLACION
Decreto Reglamentario 1514 de 1998.
Ley 488 de Diciembre 24 de 1998. Reforma Tributaria
Resolución del 21 de marzo de 1989 de la Dirección General del Tesoro y
Política Financiera, sobre operaciones a plazo, a futuros y opciones
sobre deuda del Estado. Boletín Oficial del Estado (España).
195
Superintendencia de Valores. Circular Externa 021 de 1992.
Superintendencia Bancaria. Circular Externa 044 de 1993.
Superintendencia Bancaria. Circular Externa 014 de 1998.
Superintendencia Bancaria. Circular Externa 028 de 1998
INTERNET
www.cboe.com
www.cftc.gov
www.cisco.com
www.compassfinancial.com
www.e-analytics.com
www.nfa.gov
www.netscape.org
www.numa.com
www.telport.com
www.worldlink.futures.com
196
INDICE
TABLA DE CONTENIDO
4
INTRODUCCION
5
1.
CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES
8
1.1
CONCEPTO DEL CONTRATO DE FUTURO.
12
1.1.1
TIPOS DE CONTRATOS DE FUTUROS
16
1.1.1.1
MATERIAS PRIMAS (COMMODITIES)
16
1.1.1.1.1
AGRÍCOLAS
17
1.1.1.1.2
METALÚRGICOS.
17
1.1.1.2
FUTUROS FINANCIEROS
17
1.1.1.2.1
Tasas de interés
17
1.1.1.2.2
Divisas Extranjeras
18
1.1.1.2.3
Indices Bursátiles
18
1.2
CONCEPTO DEL CONTRATO DE OPCION
19
1.2.1
TIPOS DE OPCIONES
21
1.2.2
PRECIO DE LAS OPCIONES
1.3
FINALIDADES DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS
Y OPCIONES
1.4
24
25
ORIGENES DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS
197
Y OPCIONES
30
Anexos
34
2.
RÉGIMEN LEGAL
40
2.1
RELACION CON LA LEGISLACIÓN CIVIL
Y COMERCIAL.
40
2.1.1
CONTRATO DE FUTUROS
40
2.1.1.1
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FUTUROS
41
2.1.2
CONTRATO DE OPCION
49
2.1.2.1
CARACTERISITICAS DEL CONTRATO DE OPCION
49
2.1.3
OBLIGACIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES
51
2.1.3.1
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
52
2.1.3.2
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
55
2.2
MARCO JURIDICO
55
2.2.1
CIRCULAR EXTERNA 014 DE 1998
55
2.2.2
CIRCULAR EXTERNA 028 DE 1998
61
2.2.3
ESTATUTO CAMBIARIO
63
2.2.4
REGIMEN COLOMBIANO DE IMPUESTO A LAS
VENTAS
2.3
68
PROYECTO DEL 31 DE OCTUBRE SOBRE EL
MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES EN COLOMBIA 71
2.4
MISION DE ESTUDIOS DEL MERCADO DE CAPITALES 74
198
2.5
LEY 510 DE Agosto de 1999
ANEXO
78
85
3.
FUNCIONAMIENTO DE LOS FUTUROS Y OPCIONES
3.1
3.2
3.2.1
ORGANIZACIÓN
102
ORDENES PARA REALIZAR OPERACIONES
108
(INDICE DE LAS ORDENES DE FUTUROS Y OPCIONES
MÁS FRECUENTES.)
102
111
3.2.2
3.2.2.1
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE EJECUCIÓN.
112
112
3.2.2.2
DE ACUERDO CON PRECIO DE EJECUCIÓN.
114
3.2.2.3
ORDENES CONTINGENTES.
116
3.2.2.4
ORDENES COMBINADAS.
117
3.2.2.6
ALGUNAS ORDENES ESPECIALES.
118
3.2.2.6
ORDENES DE CANCELACIÓN.
119
3.3
AGENTES DEL MERCADO
119
3.3.3
CASAS DE BOLSA
120
3.3.4
PARTICIPANTES EN LA RUEDA
121
3.3.2.1
BROKERS (EJECUTIVO DE CUENTA)
121
3.3.2.2
FLOOR TRADERS (TRADER DEL PISO)
122
3 .3.2.3
CÁMARA DE COMPENSACIÓN (CLEARING HOUSE)
123
3.3.2.6
ENTES REGULADORES
3.3.2.7
TIPOS DE COMISIONISTAS.
126
127
3.5
3.5.1
MÁRGENES
MARGEN INICIAL
128
129
3.4.2
MARGEN DE VARIACIÓN (EXTRAORDINARIO)
130
199
3.6
APROXIMACION A LA BOLSA DE FUTUROS EN
COLOMBIA
133
4.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS EN EL USO DE OPCIONES139
4.2
4.1.1
OPERACIONES BASICAS CON LOS CONTRATOS DE
OPCIONES
COMPRA DE OPCIONES DE COMPRA (CALL)
4.2.1.1
COMPRAR CALLS PARA PARTICIPAR EN UNA ALZA
DE LOS PRECIOS DEL MERCADO.
4.1.1.5
141
COMPRAR CALLS PARA ASEGURAR EL PRECIO DE
COMPRA DEL CONTRATO DE FUTUROS
4.1.1.7
140
COMPRAR CALLS COMO PARTE DE UN PLAN DE
INVERSIÓN.
4.1.1.6
139
140
143
COMPRAR CALLS PARA CUBRIR LA VENTA DE
CONTRATOS DE FUTUROS
144
4.1.2
VENTA DE OPCIONES DE COMPRA (CALL)
145
4.1.2.2
SUSCRIBIR OPCIONES CALL CUBIERTAS
145
4.1.2.2
SUSCRIBIR OPCIONES CALL DESCUBIERTAS
148
4.1.3
COMPRA DE OPCIONES DE VENTA (PUTS)
149
4.1.3.1
COMPRAR PUTS PARA APROVECHAR UNA CAÍDA
DE LOS PRECIOS
4.1.3.4
150
COMPRAR PUTS PARA PROTEGER UNA POSICIÓN
LARGA EN EL MERCADO DE FUTUROS
4.1.3.5
152
COMPRAR PUTS PARA PROTEGER UNA POSICIÓN ‘LARGA’
200
EN EL MERCADO DE FUTUROS FRENTE A GANANCIAS
NO REALIZADAS
153
4.1.4
VENTA DE OPCIONES DE VENTA (PUTS)
154
4.2.4.1
SUSCRIBIR OPCIONES PUT CUBIERTAS
154
4.2.4.2
SUSCRIBIR OPCIONES (PUT) DESCUBIERTAS
155
4.3
DISTINTAS ESTRATEGIAS SEGÚN LA PERCEPCIÓN
DEL MERCADO
DISTINTAS PERCEPCIONES EN LOS PRECIOS DEL
156
MERCADO
157
4.2.1.1
Alcista
157
4.2.1.2
Bajista
162
4.2.1.3
Neutral.
167
4.2.1.5
Volátil
171
5.
RELACIÓN Y DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS 175
5.1.
FORWARD
175
5.2
MERCADO DE SWAPS.
180
4.2.1
CONCLUSIONES
184
GLOSARIO
186
BIBLIOGRAFÍA
192
INDICE
196
201
Descargar