N - DSpace en Uniandes

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN DERECHO
PENAL Y CRIMINOLOGÍA
TEMA
“LA IMPUTACIÓN PENAL A MENORES DE 18 AÑOS Y MAYORES DE 16
AÑOS EN CONDUCTAS QUE CAUSAN ALARMA Y CONMOCIÓN SOCIAL,
COMO NECESIDAD PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS
CIUDADANOS A LA SEGURIDAD Y AL BUEN VIVIR”
AUTOR:
Ab. Norma de Jesús Armijos Acosta
ASESOR:
Dr. Ricardo Araujo Coba
Ambato – Ecuador
2014
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
CONSTANCIA DE APROBACIÓN POR PARTE DEL TUTOR
En calidad de Asesor de la Tesis, certifico que el trabajo de investigación titulado
“LA IMPUTACIÓN PENAL A MENORES DE 18 Y MAYORES DE 16 AÑOS EN
CONDUCTAS QUE CAUSAN
ALARMA
Y CONMOCIÓN SOCIAL, COMO
NECESIDAD PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A
LA SEGURIDAD Y AL BUEN VIVIR” elaborado por
ARMIJOS ACOSTA,
la
Abogada NORMA
alumna de la MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y
CRIMINOLOGÍA, ha desarrollado su trabajo investigativo bajo los lineamientos
jurídicos y académicos de la institución, por lo que se aprueba la misma, pudiendo
ser sometida a presentación pública y evaluación por parte del jurado calificador
que se asigne.
Atentamente,
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS
Ab. Norma de Jesús Armijos Acosta, con cédula de ciudadanía No. 0906658604,
maestrante de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaro en forma libre y voluntaria que la
presente investigación y elaboración de la Tesis de Maestría, que versa sobre
“LA IMPUTACIÓN PENAL A MENORES DE 18 Y MAYORES DE 16 AÑOS EN
CONDUCTAS QUE CAUSAN
ALARMA
Y CONMOCIÓN SOCIAL, COMO
NECESIDAD PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A
LA SEGURIDAD Y AL BUEN VIVIR”, así como las expresiones vertidas en la
misma son únicamente de mi autoría y que la he realizado a base de recopilación
bibliográfica, legislación ecuatoriana e internacional, y consultas en la Internet.
En consecuencia, asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el
cuidado respectivo a remitirme a las fuentes bibliográficas para fundamentar los
contenidos expuestos.
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación lo dedico a
mis hijos Henry y Ronald, quienes son la fuerza y
el motor que me guía para ser mejor cada día. A
mi madre, mujer sabia, ejemplo de verdad, amor
y sabiduría
que con sus enseñanzas supo guiar
a sus hijas a no flaquear ante las adversidades.
Norma.
AGRADECIMIENTO
Doy gracias a Dios, porque él es quien guía mi vida, y
me da la fortaleza necesaria para que prosiga cada
día en la realización de mis metas.
Mi
eterno
agradecimiento
a
la
Universidad
“UNIANDES”; así como a todos sus catedráticos de la
Maestría en Derecho Penal y Criminología, y de
manera especial al Doctor Ricardo Araujo Coba.
Norma.
ÍNDICE GENERAL
Contenidos
Pág.
Portada………………………………………………………………………………
Constancia de aprobación por parte del tutor…………………………………..
Declaración de autoría de la tesis………………………………………………..
Dedicatoria………………………………………………………………………….
Agradecimiento…………………………………………………………………….
Índice general………………………………………………………………………
Resumen ejecutivo………………………………………………………………...
Executive summary………………………………………………………………..
Introducción…………………………………………………………………………
1
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Fundamentación científica…………………………………………………..
9
1.2. Esquema de contenidos……………………………………………………..
11
1.2.1. Imputación penal e inimputabilidad de los adolescentes
infractores………………………………………………………………
11
1.2.1.1. Concepto de imputación penal……………………….........
12
1.2.1.2. Concepto de inimputabilidad de los adolescentes
infractores……………………………………………………..
14
1.2.1.3. Medidas socioeducativas para los adolescentes
infractores……………………………………………………..
17
1.2.2. Menores de 18 y mayores de 16 años……………………………...
20
1.1.2.1. Concepto……………………………………………………...
20
1.1.2.2. La madurez en la adolescencia…………………………….
20
1.2.3. Conductas que causan alarma y conmoción social………………
23
1.2.3.1. Delincuencia juvenil antecedentes históricos…………..
23
1.2.3.2. Delincuencia juvenil…………………………………………
26
1.2.3.3. Concepto de violencia……………………………………….
30
1.2.3.4. Comisión de delitos frecuentes considerados que
causan alarma y conmoción social.- asesinato sicariato, violación……………………………………………
31
2.2.3.5. Sanciones para las personas mayores de edad que
cometen delitos de asesinato - sicariato, violación, plagio
de personas y robo con resultado de muerte……............
38
2.2.3.6. Medidas socioeducativas para los adolescentes
infractores que cometen delitos de asesinato - sicariato,
violación, plagio de personas y robo con resultado de
muerte…………………………………………………………
40
2.2.4. Análisis jurídico de la imputabilidad en la legislación vigente…….
41
2.2.4.1. Parte jurídica…………………………………………………
41
1.2.4.2. Fundamentos jurídicos………………………………………
42
1.2.4.3. Postura de inimputación…………………………………….
44
1.2.4.4. Postura de imputación………………………………………
45
1.2.4.5. Legislación vigente en el ecuador………………………….
47
1.2.5. Derecho de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir……….
52
1.2.5.1. En qué consiste el buen vivir……………………………….
52
1.2.5.2. Concepto de seguridad……………………………………..
57
1.2.5.3. Garantías constitucionales…………….……………………
58
1.2.5.4. Inseguridad jurídica…………………………………………
59
1.2.6. Legislación comparada……………………………….……………….
60
1.2.6.1. Legislación colombiana…………………………………….
61
1.2.6.2. Legislación chilena…………………………………………..
63
CAPITULO II
2. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Modalidad de investigación………………………………………………….
69
2.2. Tipo de investigación…………………………………………………………
70
2.3. Población y muestra………………………………………………………….
70
Población……………………………………………………………………………
70
Muestra……………………………………………………………………………..
71
2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación…………………..
72
2.5. Interpretación de resultados…………………………………………………
72
2.5.1. Encuesta realiza a los agentes fiscales de la niñez y
adolescencia…………………………………………………………..
74
2.5.2. Encuesta realiza a los jueces de juzgados de la niñez y
adolescencia…………………………………………………………...
83
2.5.3. Encuesta realizada a abogados en libre ejercicio profesional…...
92
Conclusiones……………………………………………………………………….
101
Recomendaciones………………………………………………………………….
102
CAPÍTULO III
3. MARCO PROPOSITIVO
3.1. Tema……………………………………………………………………………
104
3.2. Justificación…………………………………………………………………..
104
3.3. Fundamentación………………………………………………………………
105
3.4. Desarrollo………………………………………………………………………
107
Bibliografía
Anexos
RESUMEN EJECUTIVO
Nuestro Código Penal, en el Titulo III, define la Imputabilidad y de las personas
responsables de las infracciones, a la Imputabilidad: como conciencia y voluntad
del acto (dolo), nadie puede ser reprimido por un acto previsto por la ley como
infracción, si no lo hubiere cometido con voluntad y conciencia.
En cambio a la INIMPUTABILIDAD se refiere a la falta de o disminución de la
inteligencia, del desarrollo mental o salud mental que impide o perturba al sujeto
en su capacidad de conocer el deber y su falta de voluntad para realizar un acto
antijurídico. Estos trastornos pueden ser pasajeros o permanentes y se considera
a unas personas inimputables cuando por la naturaleza de su enfermedad lo sea
en el momento de cometer el ilícito, las CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD: Falta de
desarrollo mental; trastorno mental transitorio, miedo o grave; temor fundado;
estado de necesidad;
retraso mental Psicosis Enfermedad mental por uso y
abuso de drogas y alcohol trastornos de personalidad severos.
Al declarar Imputables a los Adolescentes menores de 18 años y mayores de 16
años y aplicarles una sanción acorde a su edad y a la gravedad del delito que
cometan,
lo único que estaría buscan el estado
es la resocialización del
delincuente, y tratando de lograr la función de la pena; esto es que se aplique una
pena adecuada al grado de culpabilidad del autor. Considerando además que
esta
retribución de “acción-sanción”,
demostrado que
es
con medidas preventivas,
aceptable ya que
ha quedado
educativas a la fecha no se ha
logrado los frutos deseados; sino que por el contrario los jóvenes actúan con
conciencia de que son “INIMPUTABLES”, y por tanto no pueden ser juzgados
con la misma sanción que se juzga a los adultos; y más aún cuando se protege
sus delitos, ya que la misma ley que los protege no permite que queden huellas
de aquellos jóvenes delincuentes y desadaptados, por tanto luego se convierten
en los más grandes delincuentes del mañana, por estas y muchas razones más
se ha convertido en una imperiosa necesidad que se Juzgue a los Adolescentes
Infractores con una visión de reestabilización social que tanta falta nos hace.
El presente trabajo parte de un analices de la imputabilidad y la inimputabilidad, y
en primer capítulo define el problema a investigar
Como influye la imputación penal a menores de 18 y mayores de 16 años en
conductas que causan
alarma
y conmoción social, como necesidad para
garantizar el derecho de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir
Es decir que por la falta de tipificación para sancionar a los menores que han
cometidos delitos graves y que estén
acordes con lo que establece la
Constitución para garantizar la seguridad jurídica y el buen vivir, la delincuencia
juvenil sigue en aumento y esto es aprovechado por adultos que se aprovechan
de su estado “menores” para incursionarlos en el mundo del delito.
Se define un objetivo para la investigación como es elaborar un Anteproyecto de
la Ley reformatoria Código de la Niñez y Adolescencia, que permita sancionar
adecuadamente a los adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por
las inconductas que causan
alarma
y conmoción social, con lo cual se
garantizará los derechos de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir.
En el cuerpo capitular se investiga la tendencia ascendente de la violencia
urbana, estimada en un 40% alrededor del mundo en los decenios de 1980 y
1990, está provocando cambios importantes en el paisaje y en la vida diaria de
las zonas urbanas. En muchas ciudades, el miedo a la violencia ha alejado a la
población de los transportes, calles y espacios públicos. Las calles donde solían
jugar los niños y congregarse los vecinos, y por las que paseaba la gente, se
utilizan ahora mucho menos y hasta diría que se han vuelto espacios sumamente
peligrosos.
Se investigó jurídicamente y socialmente la Comisión de delitos frecuentes
considerados que causan alarma y conmoción social.- Asesinato - Sicariato,
violación y la participación de los adolescentes en dichos actos y si las tendencia
a sancionar esos conductas son las apropiadas.
Se definió como la inseguridad
que causan la violencia y la participación e
adolescentes en dichos actos de violencia vulnera el derecho el buen vivir o
sumak kawsay, que se parte de la concepción andina del buen vivir, y que se
afirma como una alternativa dejando de ser un mero eslogan, para convertirse en
una visión integradora de humanidad y naturaleza con profundas raíces en el
tiempo
En la aplicación de la metodología, se cuenta con la inductiva, deductiva y varios
métodos y técnicas de investigación que nos llevan a la investigación de campo,
que través de encuestas a los actores del sistema legal, como Fiscales, Jueces y
Abogados en libre ejercicio que nos arroga importantes resultados plasmados en
las conclusiones y recomendaciones.
El marco propósito se define como una alternativa de la investigación y que la
define como una propuesta a unos de los artículos del Código de la Niñez y
adolescencia, que luego de la investigación y aplicando el derecho comparado en
concordancia con los principio del derechos humano y derechos universales de
los adolescentes como, La Declaración Universal de los Derechos del Niño
(1959), en ella se consagra la necesidad de proporcionar al niño una Protección
especial, La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), esta convención
reconoce a los niños y niñas todos los derechos que se consagran en los pactos
internacionales de derechos humanos sin ningún tipo de discriminación. La
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de
Menores (Reglas de Beijin) año 1985. Contiene orientaciones básicas con fines
de prevención del delito, así como las reglas para procesar a los menores que
incurran en delitos. Las Reglas de las naciones unidas para la Protección de
Menores Privados de Libertad (Reglas de Riyadh, 1990), El Convenio Nº 138,La
recomendación Nº 146 de la Organización Internacional del Trabajo, Carta de la
UNESCO sobre la Educación para todos
Que nos lleva
a reformar la idea inicial que era la imputación de delitos y
sanciones penales para los adolescentes infractores como medida para garantizar
el derecho la seguridad ciudadana y del derecho al buen vivir, por una salida más
plausible hasta que se creó un línea de base a nivel internacional y constitucional
y que plasmamos en la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia
endureciendo la media socio educativa de la privación de libertad.
EXECUTIVE SUMMARY
Our Criminal Code , in Title III Accountability and defines the persons responsible
for the violations , the Liability: as consciousness and will of the act (intent ), no
one can be prosecuted for an act provided by law as an offense, if not been
committed with will and consciousness.
In contrast to the Insanity refers to the lack of or decreased intelligence, mental
development or mental health prevents or disturbs the subject in his ability to know
the duty and unwillingness to make a delict. These disorders can be temporary or
permanent and some people considered criminally responsible when the nature of
his illness either at the time of committing the crime, the Causes of Insanity : Lack
of mental development, temporary mental disorder, or severe fear , fear founded ,
state of necessity ; Mental retardation psychosis by use and abuse of drugs and
alcohol severe personality disorders.
By declaring Attributable to Adolescents under 18 and over 16 years old and apply
a sanction in accordance with their age and the severity of the crime committed,
the only thing the state would seek to rehabilitate the offender is, and trying to
achieve the function of the sentence, that is to apply a penalty appropriate to the
degree of culpability of the offender. Considering further that such compensation "
action - penalty " is acceptable since it has been shown that preventive,
educational to date has not achieved the desired results , but instead the young
act with awareness that they are " criminally responsible ", and therefore can not
be judged by the same judges sanction adults , and more so when it protects their
crimes, and that the same law that protects not allow those remaining traces of
juvenile delinquents and misfits, so then become the greatest criminals of
tomorrow, for these and many other reasons has become an urgent need that
Judge Adolescent offenders with a vision of social restabilization we all need .
This paper analyze part of the accountability and criminal responsibility, and first
chapter defines the research problem
As influences criminal charge under 18 and over 16 years in behaviors that cause
alarm and social upheaval, as a need to ensure the right of citizens to safety and
good living
This means that for the lack of offense to punish children who have committed
serious crimes and are consistent with the provisions of the Constitution to ensure
legal certainty and good living, juvenile delinquency is on the rise and this is
exploited by adults taking advantage of its "minor" to incursionarlos in the world of
crime.
We define a target for research and is developing a proposed draft Act amending
the Code of Children and Adolescents, which allows properly punish young
offenders over 16 years old by the misconduct that cause alarm and social
upheaval , which will ensure the rights of citizens to safety and good living .
In the body chapter investigates the increasing trend of urban violence, estimated
at 40% around the world in the 1980s and 1990, is causing major changes in the
landscape and daily life in urban areas. In many cities, the fear of violence has
alienated the population of transport, streets and public spaces. The streets where
children used to play and neighbors congregate and why people walking, are now
used much less and to say that they have become extremely dangerous spaces.
We investigated the Commission legally and socially considered common crimes
that cause alarm and social upheaval. - Murder - killings, rape and teen
involvement in such acts and if the tendency to punish such behaviors are
appropriate.
Insecurity was defined as causing violence and the participation and adolescents
in such violence violates the right to live or sumak good kawsay, which is part of
the Andean conception of the good life, and it is stated as an alternative ceasing to
be a slogan, to become an integrated vision of humanity and nature with deep
roots in time.
In applying the methodology, has the inductive, deductive and various research
methods and techniques that lead to field research, through surveys that the
actors in the legal system, as prosecutors, judges and lawyers in free exercise
arrogates us important results reflected in the conclusions and recommendations.
The purpose framework is defined as an alternative of research and defines it as a
proposal to one of the articles of the Code of Children and Adolescents, which
after applying research and comparative law in accordance with the principle of
human rights and universal rights of adolescents as , the Universal Declaration of
the Rights of the child (1959 ), it enshrines the need to provide the child with
special protection , the Convention on the Rights of the child (1989 ) , this
convention recognizes children and girls all the rights enshrined in the
International Covenants on human rights without any discrimination . The UN
Standard Minimum Rules for the Administration of Juvenile Justice (Beijing Rules )
1985. Contains basic guidelines for the prevention of crime as well as the rules for
processing to incur minor crimes. The Rules of the United Nations for the
Protection of Juveniles Deprived of their Liberty (Riyadh Rules, 1990), Convention
No. 138, Recommendation No. 146 of the International Labour Organization,
UNESCO Charter on Education for All.
Which brings us to reform the initial idea was the imputation of criminal offenses
and sanctions for adolescent offenders as a measure to ensure public safety law
and the right to good living, a more plausible output until it created a baseline
international and constitutional and that can form part of the reform of the Code of
Childhood
and
imprisonment.
Adolescence
tightening
average
educational
partner
of
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Revisados los archivos de la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de
los Andes y de las otras Universidades de la ciudad de Ambato, no existen tesis
de cuarto nivel referentes al tema: “La imputación penal a menores DE 18 y
mayores de 16 años en inconductas que causan alarma y conmoción social,
como necesidad para garantizar el derecho de los ciudadanos a la seguridad y al
buen vivir”, por lo que se considera que el mismo es original, actual, importante, y
de trascendencia jurídica, social y socioeducativa encaminado a dar solución a un
problema
legal y social Tendrá como sustento una adecuada bibliografía de
importantes tratadistas, jurisprudencia ecuatoriana, y las resoluciones de los
Juzgados de Adolescentes Infractores y de Juzgados de la Niñez y Adolescencia
y las Salas Especializadas de adolescentes infractores de la Corte Superior de
Justicia de Guayaquil, así mismo una importante recopilación de información y
datos de los organismos policiales que investigues los casos donde participan
los adolescentes infractores en inconductas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el capítulo primero Principio de aplicación de los derechos
en el numeral 6
del Art. 11 de la Constitución de la República vigente desde el 28 de octubre del
2008 establece que:
“Todos los principios y los derechos son inalienables,
irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía. y, el Art. 82.
de la misma Constitución señala que: “El derecho a la seguridad jurídica se
fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
1
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes; en tal razón
y conociendo que la “delincuencia juvenil”, y su inimputabilidad se ha convertido
en un tema muy preocupante en lo que respecta al buen vivir y a la Seguridad
Jurídica, a pesar de ser derechos que se encuentran
Constitucionalmente
garantizados, lo que constituye un verdadero problema de índole jurídico, social,
de educación y familiar.
Siendo
la Seguridad Jurídica un principio del Derecho, universalmente
reconocido, del que se derivan la irretroactividad de la ley, la tipificación legal de
los delitos y las penas, las garantías constitucionales, la cosa juzgada, la
caducidad de las acciones y la prescripción; es menester que se atienda con
prioridad la problemática social que produce la delincuencia juvenil, ya que hoy
la sociedad ecuatoriana está viviendo una decadencia de la juventud, por cuanto
es alarmante revisar en los diarios y en encontrar cada día noticias de delitos
graves que han sido cometidos por menores, considerando además, que los
adolescentes infractores se encuentran inmersos en delitos graves tales como:
Asesinato;
Violación; Robo Agravado,
Tenencia Ilegal de Armas; Secuestro
Exprés y hasta en Sicariato, en virtud de ello es necesaria una reforma al Código
de la Niñez y Adolescencia, a fin de que se establezcan sanciones a los Menores
Infractores que cometan delitos considerados como graves o execrables.
Por todas estas consideraciones
la problemática de la juventud
ha ido
avanzando por la poca o ninguna vigilancia y/o educación que ejercen los padres
y maestros sobre los menores, ya que muchos o la mayoría de los “menores
infractores”, provienen de hogares disfuncionales, es decir que se han quedado
al cuidado de tíos, abuelos, amigos, vecinos, etc. Esta situación ha llevado a los
menores a ser presa fácil para personas sin escrúpulos que los han utilizado para
2
involucrarlos en actos reñidos con la ley, la sociedad y el buen vivir y todo esto se
ha dado por la falta de control tanto de los padres, así como de las instituciones
educativas y la gama de derechos que se le reconocen; ya que se los considera lo
sufrientemente reflexivos para elegir dignidades y/o ejercer el derecho al voto,
pero no se los considera psicológicamente desarrollados para ser sancionados
por sus delitos o faltas que cometen.
Aunque para muchos sectores resulta controversial
cuando se utiliza el
calificativo de “MENOR INFRACTOR”, “ADOLESCENTE INFRACTOR”, porque
consideran que por el mismo hecho de ser menores, no han alcanzado la
madurez psicológica necesaria para ser considerados seres que infrinjan las
leyes penales, sino que sus acciones son el resultado de las influencias del
medio social en el que se desarrollan; así también existe la postura de quieres
consideran que si son capaces de delitos execrables, entonces deben ser lo
suficientemente responsables y ser tratados de la misma forma que se trata y
sanciona a los adultos infractores; y a esta concepción de ha llegado porque hay
conductas de menores que preocupan y alarman a la sociedad.
Sabemos que en la actualidad los menores infractores dependiendo de los delitos
son aislados, y/o se les impone medidas socio-educativas que en la realidad no
aportan en nada para su reinserción a la sociedad y muchas veces estas no se
cumplen, por lo que considero que el Estado debe asegurar el seguimiento de
cada
caso, brindándole
a ese menor ayuda sicológica por parte de un
especialista no solo al menor infractor sino también a toda la familia, con lo que
se estaría evitando que ese menor en el futuro se convierta en un delincuente y si
ya lo es que asista a un lugar donde pueda REHABILITARSE para su reinserción
a la sociedad como un hombre de bien.
3
Así siendo el Estado, el encargado de crear un ámbito de "seguridad jurídica", a
fin de garantizar a cada individuo su vida, sus bienes y de que sus derechos no
sean
violentados;
y
que si se llegara a producirse una violación de estos
derechos, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los
mismos.
Por lo expuesto con el presente trabajo se busca que exista una vinculación
directa
con el contenido constitucional, que establece la obligatoriedad de la
Ley en buscar la debida proporcionalidad entre la infracción y la sanción; es
decir que a un delito mayor le corresponda una sanción de la misma naturaleza,
así también que se tenga en consideración la forma en que se comete el delito,
ya que debe valorarse el daño causado a los bienes jurídicamente protegidos o
puestos en peligro por el accionar
de los
“MENORES o ADOLESCENTES
INFRACTORES”, y que debido a esto se produce la alarma social en la que
estamos viviendo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA CIENTÍFICO
Como influye la imputación penal a menores de 18 y mayores de 16 años en
conductas que causan
alarma
y conmoción social, como necesidad para
garantizar el derecho de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir
Es decir que por la falta de tipificación para sancionar a los menores que han
cometidos delitos graves y que estén
acordes con lo que establece la
Constitución para garantizar la seguridad jurídica y el buen vivir, la delincuencia
4
juvenil sigue en aumento y esto es aprovechado por adultos que se aprovechan
de su estado “menores” para incursionarlos en el mundo del delito.
La INIMPUTABILIDAD DE LOS MENORES INFRACTORES, en el Código de la
Niñez y adolescencia establece que si en el momento en que sucedieron los
hechos, el inculpado era menor de edad y por ello no puede ser castigado
conforme al artículo 305 del Código de la Niñez y Adolescencia - Inimputabilidad
de los adolescentes.-“Los adolescentes son penalmente inimputables y, por tanto,
no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni se les aplicarán las sanciones
previstas en las leyes penales”1,
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
OBJETO DE INVESTIGACIÓN: Juzgamiento de los adolescentes infractores en
delitos graves.
CAMPO DE ACCIÓN: Derecho Penal Juvenil.
LUGAR: Juzgados de Adolescentes Infractores
TIEMPO:
Enero a junio del 2013.
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
De conformidad con la situación problemática que se encuentra planteada, la
presente
1
investigación
se
enmarca
Código de la Niñez y Adolescencia
5
en
la
línea
de
investigación
“ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”, aprobada por la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES”.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un Anteproyecto de la Ley
reformatoria
Código de la Niñez y
Adolescencia, que permita aumentar las medidas socioeducativas a los
adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por las inconductas que
causan alarma y conmoción social, con lo cual se garantizará los derechos de
los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Fundamentar teóricamente
respecto
de
la
Inimputabilidad
de
los
adolescentes infractores, imputación penal a menores de 18 y mayores de
16 años, conductas que causan alarma y conmoción social, derecho de
los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir.
 Realizar una estrategia para la evaluación de la inadecuada normativa
jurídica que rige los adolescentes infractores, en los Juzgados de la Niñez
y Adolescencia de Guayaquil
 Establecer los componentes para la elaboración del anteproyecto de Ley
reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en el Art.
305
que nos permita aumentar las medidas socioeducativas a los
6
adolescentes infractores en los delitos graves, para garantizar la seguridad
jurídica y el buen vivir.
 Validar la propuesta mediante la evaluación de resultados o a través de
criterio de expertos.
IDEA A DEFENDER
Con la elaboración
de un proyecto de
reforma del Código de la Niñez y
Adolescencia, respecto de que permita sancionar (y no medidas socioeducativas)
a los adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por las conductas que
causan alarma y conmoción social, se garantizará el derecho de los ciudadanos
a la seguridad y al buen vivir.
JUSTIFICACIÓN
La investigación se justifica por ser el tema de investigación , la delincuencia
juvenil y como esta vulnera los derechos ciudadanos a la seguridad y por ende al
buen vivir, ser un tema de actualidad no solo para nuestro país si no para el
continente y porque no decir para todo el plante.
El involucramiento de los jóvenes en actos delincuenciales han ido en progreso
cada vez se ve en el país la participación activa de adolecente4s
en actos
criminales, al principio de establecía que son influenciados inducidos por adultos
de mal proceder o conquistados por miembro de bandas delincuenciales que
utilizan a los menores a sabiendas que gozan de derecho como la inimputabilidad
y que si son descubiertos conductas delincuenciales recibirán solo medidas socio
educativas y no penas de prisión.
7
Pero la madurez sicológica , la globalización y el desarrollo de la sociedad a
logrado mayor madurez de los jóvenes tanto así que
se le otorga derecho
alternativos como el derecho al voto , es decir son piza sustancial para la elección
de dignatarios y mandatarios que gobernaran el poder central y los gobiernos
autónomos, se le puede otorgar bajo parámetros legales posibilidades como el de
comerciar, de trabajar, de obtener permiso de conducción entre otros derechos y
por ende adquieren obligaciones.
Los adolescentes privilegiados de los derechos y obligaciones mocionadas son
los mayores de 16 años y menores de 18 años y esta visión bien pude servir para
buscar alternativas que impliquen que se pueda tener una visión de que la
madurez que adquieran para acciones positivas, también pueden adquirir al cosas
negativas y la participación en actos criminales , no solio, lo harán con conciencia
y voluntad si no en algunos caso con alevosía y premeditación es decir reúne los
requisitos necesarios para poder ser procesados penalmente por inconductas
que causan alarma social y en delitos que merecen un pena y no solo medias
socio educativas que ha generado un incentivo para involucrase voluntariamente
en actos e conductas criminales.
8
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
1.1. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
Para fundamentar científicamente el tema de investigación debemos partir de
conceptos de que es un fundamentación científica que la definen como el conjunto
de principios iniciales a partir de los que se elabora, establece o crea una cosa,
otro concepto podemos señalar como
la explicación de una teoría tiene que
basarse en conocimientos científicos y no en simples conjeturas u opiniones
Por lo anotado definamos que el Derecho es el conjunto de leyes, preceptos y
normas a que están sometidos y regulados los integrantes de una sociedad, y que
para su comprensión se debe estudiar la relación que tiene con la Filosofía en la
medida en que se le da base finalista en que se investigan las causas que
fundamentan las reglas que lo constituyen; se relaciona con la moral, la que
también constituye un conjunto de preceptos destinados a regir la vida de los
hombres; pero la moral tiene un radio de acción más amplio que la del Derecho,
ya que establece los deberes del individuo no solamente respecto de sus
semejantes, sino también respecto de sí mismo.
9
Con la Sociología está profundamente relacionado, pues registra las reglas del
orden social; y por último, el Derecho tiene afinidad con la Economía Política
porque esta le suministra los elementos que sirven de base a la reglamentación
de las cuestiones económicas.
En general, el Derecho se relaciona con todo el quehacer de la actividad del
hombre, cualquiera sea su forma, naturaleza o aspecto; es esta la razón por la
cual se debe revisar y tener un breve conocimiento de la Teorías Subjetivistas,
Objetivistas y Mixtas en las que se fundamenta el Derecho, para así, entender
todo el sistema jurídico.
Todo sistema jurídico es una verdadera construcción de normas de carácter
obligatorio, que imponen una serie de deberes, por tanto el fundamento que se
busca para el Derecho no puede ser solamente explicativo, sino que debe ser
justificativo, ya que el espíritu humano no se satisface con razones únicamente
explicativas.
También debemos saber cómo se produce el conocimiento y la conciencia del
Derecho, para esto existen dos clases de conocimiento, un conocimiento
empírico, que es el que se funda sobre la observación externa y nos indica que
las cosas suceden de cierto modo, pero no implica que no pueda suceder de otra
manera, el segundo conocimiento es el racional, que es el que deriva
directamente de su entendimiento y no puede ser nunca desmentido por una
nueva experiencia.
La presente investigación enfocara con el Racionalismo que es toda postura o
actitud filosófica que exagera el papel de la razón con detrimento de la
10
experiencia, sin prestar atención a las condiciones sociales, económicas y
políticas que existen en una sociedad determinada.
Así como la visión de la Teoría Pura del Derecho doctrina que fue creada por
Hans kelsen, quien en su teoría trata de depurar en el Derecho los elementos
que le son extraños, existen dos depuraciones; una que consistirá en hacer a su
contenido independiente del mundo del ser y de las ciencias cuyo objeto lo
constituya este mundo, la ciencia pura del Derecho dice Kelsen debe remontarse
a una región más abstracta del pensamiento sin referencia directa a los objetos
naturales por encima de los hechos de la naturaleza. La segunda depuración
consistirá en eliminar de las ciencias jurídicas todo ingrediente ético o valorativo
porque Moral y Derecho son independientes, y nada tienen que ver los juicios
Es decir la fundamentación del tema a investigar “ La
imputación penal a
menores de 18 años y mayores de 16 años en conductas que causan alarma y
conmoción social, como necesidad para garantizar el derecho de los ciudadanos
a la seguridad y al buen vivir” debe
seguirse con fiel cumplimiento de los
principios y garantías constitucionales establecidas en nuestra Norma Suprema,
cuyo fin es el de garantizar y proteger el ejercicio pleno e igualitario de los
derechos que tenemos todos los ciudadanos que
ecuatoriano. Sin embargo existen
habitamos el territorio
leyes que se contraponen a nuestro
ordenamiento constitucional y penal, como es el caso de la inimputabilidad de los
Adolescentes Infractores; ya que de esta forma se dejan vulnerados los derechos
de las víctimas y de la sociedad.
1.2. ESQUEMA DE CONTENIDOS
1.2.1. Imputación penal e inimputabilidad de los adolescentes infractores
11
1.2.1. 1. Concepto de Imputación Penal.
Nuestro Código Penal, en el Titulo III, se refiere a
la Imputabilidad y de las
personas responsables de las infracciones, el Art, 32 define a la Imputabilidad:
como “conciencia y voluntad del acto (dolo), nadie puede ser reprimido por un
acto previsto por la ley como infracción, si no lo hubiere cometido con voluntad y
conciencia.” (CODIGO PENAL).
IMPUTAR, es atribuir algo a alguien; y en materia penal esto ocurre cuando la
conducta del hombre (entiéndase niño, niña, adolescente, hombre o mujer), se
encuadra en un artículo del Código Penal, en este caso de acuerdo a la ley se
debe imputar dicho acto a alguien y esta imputación debe traducirse en una
sanción, una pena; por tanto sabemos que por naturaleza el derecho penal es
sancionador.
Y, “En el sistema de Kelsen, la estructura lógica denominada imputación, es el
modo de enlace típico de dos hechos en la norma jurídica, que deriva de la
estructura lógica de la norma misma, que los elementos que esta contiene no se
relacionan entre sí por el principio de la causalidad, sino por vínculo del deber
ser. Así,
la pena es imputable al delito, y éste, a la persona culpable,
simplemente, porque ello está establecido en la norma. A este enlace es a lo que
Kelsen llama imputación, que
viene a constituir
en el reino del Derecho un
principio análogo a la causalidad en el reino de la naturaleza. El mismo pensador
escribe que es menester distinguir dos clases de imputación:
12
1.-
La de un hecho (la consecuencia jurídica) a otro hecho la condición o el
supuesto); y,
2.-
La imputación de un hecho a
una persona. De tal modo, pues, que la
imputación personal es la forma de enlace normativo entre el sujeto del
deber ser y el objeto del mismo….” 2
“La imputabilidad afirma la existencia de una relación de causalidad psíquica
entre el delito y la persona; la responsabilidad resulta de la imputabilidad, puesto
que es responsable el que tiene capacidad para sufrir las consecuencias
del
delito, si bien, en última instancia, es una declaración que resulta del conjunto de
todos los caracteres
del hecho
punible; la
culpabilidad es un elemento
característico de la infracción y de carácter normativo, puesto que no puede
hacer sufrir a un individuo
las consecuencias del acto que le es imputable más
que a condición de declararle culpable de él”
3
“Los escritores alemanes acostumbran a tratar los temas de la imputabilidad y
de la culpabilidad sensu stricto, bajo la rúbrica común de culpabilidad, que, en
sentido amplio, abarca todos los problemas atinentes al nexo moral que liga al
sujeto
con su acto, y
que entonces incluye la
imputabilidad.
El aspecto
restrictivo de la culpabilidad supone, a más del estudio general de este ingente
problema, el esclarecimiento de la intención o de la negligencia que el sujeto
puso en su conducta. Recordemos que Mayer emplea la voz “imputación” lato
sensu en el mismo sentido amplio en que Liszt y Mezger emplean el término
“culpabilidad”4
2
Diccionario Jurídico, Dr. Juan D. Ramírez Granda – Editorial Occidente/Valencia
Principios De Derecho Penal La Ley Y El Delito, Jiménez De Azua Luis, La Imputabilidad, Pág.
326
4
(Principios De Derecho Penal La Ley Y El Delito, Jiménez De Azua Luis, La Imputabilidad Pág.
325).
3
13
1.2.1.2. Concepto de Inimputabilidad de los Adolescentes Infractores
INIMPUTABILIDAD Se refiere a la falta de o disminución de la inteligencia, del
desarrollo mental o salud mental que impide o perturba al sujeto en su capacidad
de conocer el deber y su falta de voluntad para realizar un acto antijurídico. Estos
trastornos pueden ser pasajeros o permanentes y se considera a unas personas
inimputables cuando por la naturaleza de su enfermedad lo sea en el momento de
cometer el ilícito.
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD: Falta de desarrollo mental; trastorno mental
transitorio, miedo o grave; temor fundado; estado de necesidad; retraso mental
Psicosis Enfermedad mental por uso y abuso de drogas y alcohol trastornos de
personalidad
severos,
demencias
seniles;
enfermedades
neurológicas
y
metabólicas.
En el Ecuador tenemos una sociedad que exige y reclama verdaderos castigos a
ese mundo de violencia en el que día a día se nos obliga a vivir; ya que
si
analizamos los índices de criminalidad en los que han intervenido adolescentes
mayores de 16 y menores de 18, inclusive menores de 16 años, nos damos
cuenta que este es muy alto; razón por la cual se hace imperante poner en
marcha una política criminal que
adolescentes
previa
valoración se sancione a los
que hayan cometido delitos execrables (asesinato, violación,
secuestro express, robo agravado), como adultos,
que se los responsabilice y
concientice de las consecuencias de sus actos, considerando además que si el
Estado le otorga el derecho a elegir dignidades de elección popular tal como lo
establece en el numeral 2 del Art. 62 de la Constitución de la República del
Ecuador “… El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho
14
años de edad….”5 también puede establecer esta edad como margen especial
para determinar su responsabilidad penal, y así garantizar la seguridad colectiva
de la sociedad ecuatoriana y en especial la de la ciudad de Guayaquil.
Si bien es cierto que
para establecer
las edades para la IMPUTABILIDAD
PENAL DE LOS ADOLESCENTES se debe tener presente
los Convenios y
Tratados
por tanto
Internacionales que
nuestro país haya suscrito,
para
elaborar proyectos encaminados a garantizar que los delitos (crímenes, robo
agravado, secuestro express, violaciones),
cometidos por adolescentes se
sancionen de acuerdo al grado de criminalidad ejercida en el cometimiento de
dichos delitos,
primeramente se determine como edad penal la mayor de 16 y
menor de 18 años; ya que, las leyes deben buscar una proporcionalidad entre
las infracciones y las sanciones, por tanto a un delito considerado como grave en
nuestra legislación penal le debe corresponder una pena de igual naturaleza,
bajo este precepto y considerando que no se puede continuar protegiendo a los
adolescentes infractores sin que se los responsabilice de las consecuencias de
sus actos, y que por considerarse su condición de “ADOLESCENTES”,
y estar
protegidos por el Estado, se los sancione con la mitad de la penal con la que se
sanciona a los adultos que cometen los mismos delitos.
Con estos antecedentes, el Estado está obligado a crear centro de verdadera
rehabilitación al que deben ser trasladados los adolescentes que hayan cumplido
la mayoría de edad y que tengan penas que cumplir; estos centros deberán estar
conformados por un conjunto multidisciplinario de profesionales, que ayuden a
esos jóvenes a reinsertarse a la sociedad, estos centros deberán ser adjuntos a
los
hogares que hoy existen donde los adolescentes
infractores reciben
internamiento, como sanción por sus conductas delictivas y que de nada sirven
5
Constitución de la república del Ecuador, Corporación de Estudios y Publicaciones
15
como medio de asegurar su rehabilitación, porque más bien podríamos decir que
se han convertido en verdaderas escuelas del delito.
Para lograr establecer cuando un sujeto es imputable o inimputable, es necesario
establecer claramente los conceptos de voluntad y de conciencia, ya que en
base de ellos el legislador podrá declarar IMPUTABLE o INIMPUTABLE; así
tenemos que
el Art. 33 del Código Penal reputa como actos conscientes y
voluntarios a todos los delitos mientras no se pruebe lo contrario; y en el Art. 34
del Código Penal, se establece la
no inimputabilidad de un hecho
delictivo
únicamente en caso de enajenación mental total y en general en caso de pérdida
de la conciencia por enfermedad.
Si consideramos la madurez emocional alcanzada por los adolescentes a partir
de los 16 años en adelante, y que la imputabilidad específicamente se refiere a
actuar con voluntad y conciencia; por tanto, si sabemos que los adolescentes al
realizar sus actos
demuestran
haber alcanzado la capacidad psíquica para
resolver sobre una conducta determinada, de “querer”; y la conciencia, es la
capacidad para “conocer”; por tanto cuando los ADOLESCENTES ejecutan sus
actos violentos con voluntad y conciencia, entonces los podemos considerar
IMPUTABLES; es decir capaces de asumir las consecuencias que conllevan sus
actos.
Aunque
en la mayoría de los países de América Latina, se establece un
sistema especial para sancionar a los adolescentes; por cuanto se considera
INIMPUTABLES a los menores de 18 años, sin meditar en la conducta delictiva
y violencia que estos emplean y que cada día esta se convierte en un fenómeno
16
muy complejo que requiere y obliga a los Estados a establecer la inclusión de los
menores desde los 16 años como personas sujetas de juzgamiento penal.
IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD: Imputabilidad
de acuerdo al doctor
Rafael Mendoza Troconis la imputabilidad se refiere a las condiciones físicas y
psíquicas exigidas por la ley para que una persona pueda considerarse
transgresor de una norma penal. Se basa en el libre albedrío y la responsabilidad
moral y/o social, la imputabilidad es un concepto jurídico de base psicológica.
Al declarar Imputables a los Adolescentes menores de 18 años y mayores de 16
años y aplicarles una sanción acorde a su edad y a la gravedad del delito que
cometan,
lo único que estaría buscan el estado
es la resocialización del
delincuente, y tratando de lograr la función de la pena; esto es que se aplique una
pena adecuada al grado de culpabilidad del autor. Considerando además que
esta
retribución de “acción-sanción”,
demostrado que
es
con medidas preventivas,
aceptable ya que
ha quedado
educativas a la fecha no se ha
logrado los frutos deseados; sino que por el contrario los jóvenes actúan con
conciencia de que son “INIMPUTABLES”, y por tanto no pueden ser juzgados
con la misma sanción que se juzga a los adultos; y más aún cuando se protege
sus delitos, ya que la misma ley que los protege no permite que queden huellas
de aquellos jóvenes delincuentes y desadaptados, por tanto luego se convierten
en los más grandes delincuentes del mañana, por estas y muchas razones más
se ha convertido en una imperiosa necesidad que se Juzgue a los Adolescentes
Infractores con una visión de reestabilización social que tanta falta nos hace.
1.2.1.3. Medidas Socioeducativas para los Adolescentes Infractores
17
El Código de la Niñez
y Adolescencia,
establece que los
adolescentes
comprendidos entre los 12 y 18 años, son inimputables penalmente, es decir que
no pueden ser juzgados por jueces penales ordinarios ni se les aplica las
sanciones previstas por las leyes penales, pero si los “considera” responsables
penalmente (además de responsables civilmente en los términos que el Código
Civil establece) por los delitos que cometan y están sujetos a medidas socioeducativas, si se determina que han tenido un grado de participación en el hecho
del que se les acusa, y siempre que no exista una causa de excusa o justificación.
La medida más compleja es la de “internamiento institucional” hasta por un
máximo de cuatro años, medida que se cumple en un centro especializado solo
para adolescentes. Esta medida se aplica únicamente cuando han cometido
delitos muy graves.
En la actualidad cuando se juzga a un adolescente por un delito, se le garantiza
plenamente el principio de legalidad; es decir, que únicamente pueden ser
juzgados por aquellas conductas tipificadas como delitos por la Ley Penal.
El proceso diseñado es breve, totalmente oral, con múltiples salidas anticipadas
(conciliación, remisión, suspensión condicional), con un alto contenido garantista.
La medida cautelar de privación de la libertad está circunscrita a casos de
extrema gravedad, ya que se la considera excepcional. El Código de la Niñez y
Adolescencia contempla un amplio catálogo de medidas socio-educativas, las
que tienen por finalidad “lograr la integración social del adolescente y la
reparación o compensación del daño causado”. Las medidas establecidas en esta
ley son.

Amonestación,
18

Amonestación e imposición de reglas de conducta;

Orientación y apoyo familiar;

Reparación del daño causado;

Servicios a la comunidad;

Libertad asistida; internamiento domiciliario; internamiento de fin de semana;
internamiento con régimen de semi-libertad; e, internamiento institucional.
Para las contravenciones se establece un procedimiento sumario especial donde
no caben medidas de privación de la libertad.
La ejecución de las medidas socio-educativas se puede realizar en centros
especializados privados, pero es responsabilidad del Estado, el control y la debida
aplicación de estas medidas,
Todas las medidas socio-educativas son revisables y modificables si han
cumplido su objetivo. Esta posibilidad se encuentra a cargo del Juez de la Niñez
y Adolescencia.
De lo analizado y contenido en el Código de la materia podemos observar a
simple vista que el internamiento institucional donde se priva de la libertad al
infractor es el último recurso y en caso excepcional a mayores de 14 años y solo
las infracciones que sean sancionados con reclusión.
Es decir;
sea cual fuere
la conducta del Adolescente
Infractor
esta es
sancionada con distintas penas a las que establece nuestro Código Penal, ya que
solo en delitos sancionados con reclusión se los sometería a un internamiento
institucional como lo establece el Art. 369, numeral 10 de la Ley que los protege.
19
Podemos citar casos en los que los adolescentes incluso cometieron crímenes
como el caso del “NIÑO DEL TERROR “que mato a varias personas y solo
recibió una medida socio educativa de 4 años, y luego salido en libertad, dejando
burlado a las
víctimas y
a los familiares de sus víctimas que no lograron
conseguir una medida o sanción ejemplarizadora que sirva de ejemplo a otros
adolecentes y no se sometan a conductas como la referirá.
1.2.2. Menores de 18 y mayores de 16 años
1.1.2.1. Concepto.
Nuestro Código de la Niñez y Adolescencia califica a los jóvenes de edad como
adolescentes y entran el rango del concepto general de adolescentes es decir,
que a partir de los 12 años y no distingue las edades a estudiar y lo único que
podemos encofrar es que a los adolescentes mayores de 14 años se les puede
imponer la sanciona de privación de libertad por delitos graves.
1.1.2.2. La Madurez en la Adolescencia
Tanto para la Psicología y para la realidad misma de la vida diaria sabemos que
a esta etapa de la vida del ser humano (ADOLESCENCIA),
se caracteriza por
una serie de cambios psicológicos y biológicos, que se transforman en ocasiones
en problemas ya que el adolescente tiene que hacerle frente a varias situaciones
De acuerdo a la Psicología se sabe que existen varias etapas o periodos en la
adolescencia, y estas a saber son:
20
Adolescencia temprana (10-13 años)
Es la etapa en la
que el pensamiento aún se plantea con fines muy inmediatos,
no tiene demasiada capacidad de análisis y eso se traduce en que aún no se
inicia la separación de los padres. Aunque haya una actitud rebelde, no se llega a
producir un distanciamiento interno.
Adolescencia media (14-16 años)
Esta etapa está marcada por la separación del adolescente de la familia es más
evidente su querer compartir más con los amigos; además se vuelven
más
selectivos y ya se inician las actividades en pareja.
Aquí comienzan a desarrollar el pensamiento abstracto, por lo que necesitan
constantemente conocer diversas alternativas y diferentes puntos de vista
La excesiva preocupación por los cambios que están sintiendo da paso a una
atención especial a las relaciones personales.
En la adolescencia tardía (17-19 años)
Aparecen las relaciones de pareja estables, a veces incluso con contacto sexual.
La capacidad de abstraer permite planificar el estudio, el trabajo o la vida de
pareja.
La relación con la familia vuelve a ser más tranquila y la actitud hacia los padres
es menos crítica y beligerante.
21
En ocasiones aparece la “identidad negativa”: el adolescente se opone a los
valores familiares y por eso explora ideas y actitudes diferentes.
Uno de los cambios más importantes es la aparición del pensamiento abstracto. A
esta edad adquieren la posibilidad de establecer un razonamiento basado en
hipótesis y probabilidades. ¿Qué provoca este cambio?; Pues que será necesario
argumentar más para convencerles. Dejan de aceptar los puntos de vista de los
demás sin cuestionarlos. Por eso, ya no vale un “lo digo yo porque soy tu padre y
basta”.
La formación de la identidad se caracteriza por la falta de control de los impulsos
y por el planteamiento de objetivos a veces irrealizables o, al menos, muy difícil
de conseguir.
También aparece una especie de sentimiento de vulnerabilidad (“a mí no me va a
pasar nada”) que provoca en demasiadas ocasiones una falta de conciencia de
peligro.
La madurez en la adolescencia
Es la etapa que para muchos adolescentes difícil y peligrosa, en la que el ser
humano tiene la capacidad para tomar sobre si su responsabilidad frente a la
sociedad en la que se desarrolle; es la etapa en la que se adaptará al medio en
el que habite; también desarrolla la madurez afectiva, moral e intelectual y esta
madurez dependerá
de las condiciones de las condiciones
personales que
concurran a cada uno de ellos; es por esta razón que el Código Civil los considera
22
capaces de ejercer acciones encaminadas a la protección de sus derechos y
garantías; y como se lo señalo en líneas anteriores la Constitución los faculta a
elegir dignidades de elección popular.
Si
bien es cierto que la Constitución,
otorga a los niños
y adolescentes
derechos que están plenamente garantizados, no es menos cierto que es el
mismo Estado el que a través de sus políticas económicas el que va creando
esas grandes brechas económicas-sociales que hoy existen.
“… Cuando no dejamos que nuestros hijos experimenten las consecuencias de
sus decisiones, los estamos dejando sufrir las consecuencias de su inmadurez.
Nuestros
hijos
crecen
cuando
aprenden
cómo
arreglárselas
con
las
consecuencias de sus errores” 6
1.2.3. Conductas que causan alarma y conmoción social
1.2.3.1. Delincuencia Juvenil Antecedentes Históricos
Históricamente conocemos que existió un derecho penal precolombino como
por ejemplo el de los pueblos Mayas, Incas, Aztecas, o de Mesoamérica; pero si
se desconoce si existió algún tipo de regulación especial, o particular para los
niños o jóvenes que cometieran “delitos”; en igual circunstancia se da con
relación a que si hubo o no,
alguna norma en el llamado derecho colonial
americano; pero ya en el desarrollo histórico del Derecho Penal se conocen los
siguientes procesos.
6
Anónimo-(Cuando Las Consecuencias No Son Suficientes Pág. 121, Dr. Jeffrey De León
23
“Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en
105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la
internacionalización de las ideas que se inician en el Siglo XX, primeramente con
la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el otro lado,
es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones europeas y
de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios
congresos internacionales sobre el tema de la infancia.
La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en
1919. Pero fue en décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de
las primeras legislaciones, por ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921,
Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y hasta los años 60,
podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló intensamente,
en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas-antropológicas.
En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley
específica en 1951 y República Dominicana en 1954, se presenta un auge del
derecho penal de menores en el ámbito legislativo, con la promulgación y
reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes países: Perú en
1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969
y Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes
legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia
en 1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este
período, se caracteriza el derecho penal de menores con una ideología defensista
de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y las teorías de las
subculturas criminales.
24
Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social,
fueron incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la
codificación penal. Pero en donde estas ideas encontraron su máxima expresión,
fue en el derecho penal de menores. Postulado básico fue sacar al menor
delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema de
garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de
menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de
culpabilidad, por el de peligrosidad. Esto llevó a establecer reglas especiales en el
derecho penal de menores, tanto en el ámbito sustantivo como formal, como por
ejemplo, la conducta predelictiva, la situación irregular y la sentencia
indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en
varias legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los
menores infractores, como la presunción de inocencia, el principio de culpabilidad,
el derecho de defensa, etc.
Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la
promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego
de la entrada en vigencia de esta convención, se ha iniciado en los años 90 un
proceso de reforma y ajuste legislativo en varios países de la región,
específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Costa
Rica”7.
Bajo estos contextos vemos que la delincuencia Juvenil ha llegado a convertirse
en una problemática general, y que no se trata de un problema de las sociedades
contemporáneas, sino que también es hecho que se ha dado a lo largo de la
7
VACA ANDRADE Ricardo, “Manual del Derecho Procesal Penal”, Pág. 19
25
historia ya que en sus diversas culturas, han surgido grupos juveniles originados
por procesos relacionados con las necesidades y circunstancias especiales del
contexto donde se desarrollaron.
Así también se conoce que a mediados de los años setenta aparecieron
en
Estados Unidos las denominadas “Pandillas juveniles”, que luego se extendieron
por algunas ciudades especialmente en el estado de California y también por
ciudades mexicanas, organizaciones que estaban conformadas por grupos de
adolescentes hijos de inmigrantes mexicanos desempleados o subempleados; y
lo hacían como una forma para poder sobrevivir ante la pobreza e ilegalidad.
Posteriormente
estos grupos se fueron formando
en toda América Latina; y
desde finales de la década de los ochenta, el fenómeno de organización y
socialización de la juventud adopto nuevas formas de subsistencia y se fueron
proliferando hasta llegar a nuestros días en que vemos que las pandillas que
antes estaban
conformadas por alumnos de colegios que se provocaban y
enfrentaban en la calle a causa de los resultados de los partidos de básquetbol en
los que participaba y que sus rivalidades no pasaban de simples encuentros
callejeros
sin
consecuencia
relevantes
hoy
existen
a
nivel
mundial
“PANDILLAS”, relacionadas con vagancia, prostitución, mendicidad, deserción
escolar, toxicomanía, víctimas de daños físicos por adultos, abandono moral y
material; así como por el incremento de las modalidades de violencia y otras
actividades que ponen en peligro a la sociedad y a la seguridad del estado que
se encuentra azotado por ellas.
1.2.3.2. Delincuencia juvenil.
26
La tendencia ascendente de la violencia urbana, estimada en un 40% alrededor
del mundo en los decenios de 1980 y 1990, está
provocando cambios
importantes en el paisaje y en la vida diaria de las zonas urbanas. En muchas
ciudades, el miedo a la violencia ha alejado a la población de los transportes,
calles y espacios públicos. Las calles donde solían jugar los niños y congregarse
los vecinos, y por las que paseaba la gente, se utilizan ahora mucho menos y
hasta diría que se han vuelto espacios
sumamente peligrosos...”. DIEGO
SALAMEA CARPIO, SEGURIDAD PÚBLICA VS INSEGURIDAD CIUDADANA.
Con gran certeza podemos decir que
ningún país se encuentra inmune a la
problemática social que constituye la delincuencia juvenil, por eso hoy es muy
frecuente hablar de la crisis que están viviendo los adolescentes, de lo difícil que
es su convivencia con la sociedad, inclusive en el hogar, y esto quizás se debe a
que en la etapa de la adolescencia, que es la etapa en la que se forma la
identidad del individuo, y que a lo
largo de su desarrollo van sufriendo
transformaciones Psico-sociales; y es en esta etapa (12 años en adelante), en la
que son capaces de organizarse como una estructura en la que se respeta la
jerarquía, mantienen disciplina, mantienen códigos y operan bajo un principio
de división de trabajo
Con estos antecedentes es fácil relacionar
este modus vivendi de los
adolescente con la violencia y la delincuencia como procesos correlacionados
con las estructuras económicas, sociales,
y jurídico-políticas,
en las que
prevalecen altos índices de mortalidad y natalidad, desempleo, analfabetismo,
alcoholismo, desnutrición promiscuidad y la pérdida de valores; así como la
opresión ejercida por la sociedad
y
las clases
pertenecen la mayor parte de la población penal.
27
dominantes, a que la
se
La Asamblea Mundial de la Salud, considera la violencia como un problema de
Salud Pública.
“..Los problemas del crimen y las drogas siguen siendo inmensos, aunque la
mayoría de la gente los describa ahora como males “endémicos” en lugar de
“epidémicos”, ya que se han vuelto crónicos y aparentemente intratables”.
La relación existente entre
el consumo de drogas y la delincuencia se ha
convertido en un “tema-diana”, que hoy es materia de estudio de los científicos
sociales, y que Otero José Manuel, en su obra denominada “Relación drogadelincuencia en los adolescentes: una perspectiva de futuro desde una mirada
al pasado, manifiesta que
en el campo de estudio de la relación droga-
delincuencia los postulados teóricos, los trabajos empíricos y los programas de
actuación se han desarrollado en lo que podríamos llamar el escenario de la
causalidad, en base a ello se ha ido forjando la denominada “Psicología de la
delincuencia”, que se encarga de recabar conocimientos científicos en torno a
los fenómenos delictivos que se van desarrollando en la sociedad, y por tanto
trata de explicar el comportamiento antisocial del adolescente y del hombre en
general y su vinculación con la sociedad y el delito.
El
problema de las drogas, está arrasando con fronteras, ideologías, edad,
(temprana: niños, adolescentes inclusive adultos), cultura, esferas sociales, lo
que conlleva al alto
índice de peligrosidad en que estamos viviendo, ya que
está ocasionando que tengamos una juventud desadaptada, que constantemente
produce zozobra, destrucción, violencia y en la mayoría de los casos muerte.
La delincuencia juvenil obliga a que se creen políticas de gobierno que conlleven
a que no queden impunes, los delitos que son cometidos por este grupo etario de
28
la sociedad, que día a día provoca más inseguridad, ya que es fácil identificar
los delitos y/o infracciones cometidos por los adolescentes y que entre los más
graves
tenemos;
SICARIATO,
ASESINATOS,
SECUESTRO
EXPRESS,
VIOLACIONES, ROBOS AGRABADOS, y causan alarma y conmoción social
por la saña con la que los cometen, por tanto estas conductas se han convertido
en una de las variantes más preocupantes del comportamiento delictivo de los
adolescentes y con seguridad se puede afirmar
que
el aumento de la
criminalidad se desarrolla por el tráfico y abuso indiscriminado de las drogas.
De acuerdo a los estudios
realizados a lo largo de la historia de la delincuencia
juvenil, se considera como un hecho plenamente constatado que el consumo de
drogas y la delincuencia tiene sus inicios y sus primeros desarrollos durante la
adolescencia. Los primeros contactos con las drogas legales tienen lugar en
edades relativamente tempranas, en las primeras etapas de la adolescencia; y a
lo largo de los años siguientes. Asimismo, la prevalencia de la conducta antisocial
aumenta durante el período adolescente y desciende en los inicios de la vida
adulta. Esta constatación
conduce a examinar
qué ocurre durante
la
adolescencia para que los jóvenes sean un grupo particularmente vulnerable a
las conductas problemáticas.
Los jóvenes en Ecuador, frecuentemente
son asociados
a los problemas
delincuenciales y la drogodependencia. La violencia entre y contra los
adolescentes y
jóvenes
está cobrando cada vez más vidas; no obstante la
carencia de programas de prevención
de
la violencia o la
incorporación
paulatina de los jóvenes a los distintos espacios de la sociedad, significa que
existan
más condiciones
de riesgo para que los jóvenes
hagan uso de la
violencia como recurso de visibilidad social encaminada a ser reconocido como
29
sujeto social. La violencia que afecta a algunas familias y a algunas comunidades
no es, sin duda, simplemente una consecuencia del uso indebido y el tráfico
ilícito de drogas; sino que también tienen mucha injerencia otros factores; por
tanto es menester la implementación de un sistema penal especializado en el
que se
sancione a los adolescentes de acuerdo al tipo de delito que han
cometido, y esto se lo debe realizar con la participación de las Instituciones del
Gobierno del Área Social; así también que se busque apoyo de la empresa
privada, ya que ella es ente importante en el desarrollo de la sociedad.
La preocupación por la inseguridad que atraviesa el estado ecuatoriano es
grande, a tal punto que como estrategia para combatirla y mejorar los servicios
de justicia del país, el Gobierno ha dispuesto dividir el Ecuador en Distritos y
Circuitos y Subzonas, con la idea de poner en cada
distrito Unidades de
Vigilancia Comunitaria; (los conocidos UVC.), en los que están integrados todos
los servicios públicos que conforman la seguridad del país, en los que un
miembro policial es responsable de la seguridad ciudadana del sector que se le
ha asignado, estrategia que aunque parezca prematura su evaluación, no está
dando los resultados esperados, ya que es muy común leer en los diarios que a
escasos metros de donde funciona un UVC se cometió tal o cual delito.
1.2.3.3. Concepto de Violencia.-
Para abordar el tema de la violencia que infringen los adolescentes en delitos
como Asesinato, Violación con muerte; Sicariato, es necesario partir del concepto
de violencia en términos generales, para luego tratar sobre la violencia juvenil.
30
Violencia.- Una de las causas de nulidad de los actos jurídicos Consiste en utilizar
la fuerza para obligar a alguien a proceder contra su voluntad.”8
En sentido amplio, la violencia es sinónimo de coacción, que comprende tanto la
fuerza o violencia física como el miedo o violencia moral (intimidación); con la
violencia se aniquila la voluntad del sujeto pasivo, por cuanto el sujeto activo
para lograr su objetivo emplea una fuerza irresistible.
Varios estudios han logrado considerar la violencia como un fenómeno bio-social
que, por cuanto con el pasar del tiempo y su acelerado desarrollo ha adquirido
un carácter de cronicidad, que se ésta transmitiendo biológica y/o culturalmente.
A finales del siglo XX e inicios del Siglo XXI, la violencia se constituido en una
expresión psicopatológica individual o colectiva que preocupa, por cuanto en su
acelerado desarrollo también se ha desarrollado la peligrosidad que en ella se
infringe y con ella también es motivo de preocupación y estudio la personalidad y
la conducta del sujeto que la ejerce.
Para Jean Marie Domenech la violencia es: “el uso de la fuerza, abierta u oculta,
con el fin de obtener de un individuo o grupo de individuos algo que no quiere
consentir libremente”. Esta definición hace hincapié en el elemento subjetivo ya
que describe a la violencia a partir del agresor y de su motivación
1.2.3.4. Comisión de delitos frecuentes considerados que causan alarma y
conmoción social.- Asesinato - Sicariato, violación.
8
Diccionario Jurídico Dr. Juan D. Ramírez Granda
31
La inseguridad constituye desde hace largo tiempo uno de los problemas más
graves que acosan al pueblo ecuatoriano. Las circunstancias negativas que vive
la colectividad en su vida diaria, no se comparan con la criminalidad desatada día
a día por mercenarios que ofrecen sus “servicios” y asesinan a la ciudadanía sin
control y con crueldad.
Inicios ecuatorianos
En el Ecuador el Sicariato no es una novedad. Asesinatos de esta naturaleza se
cometieron contra Abdón Calderón Muñoz y Jaime Hurtado González. También
están los del juez de la Corte Superior de Quito, Iván Martínez; la directora de la
Penitenciaría del Litoral, Piedad Rodríguez; la Secretaria de un juzgado penal en
Quito al confundirla con una jueza de la Corte Superior y el de Raúl Rodríguez,
conocido radiodifusor en Guayaquil, como los más notables.9
Sin embargo es en los últimos años que esta modalidad criminal ha tomado
fuerza en el Ecuador. Si bien el fenómeno no ha adquirido las proporciones de
México y Colombia debido a los carteles de la droga, es un hecho que en
Guayaquil principalmente y en ciudades como Esmeraldas, Manta va teniendo un
incremento significativo.
Homicidios e impunidad
Un informe de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), reveló en el 2010
que la tasa de homicidios en Ecuador se duplicó desde 1990 y la impunidad por
9
http://www.revista-laverdad.com/Paginas/Articulos.php?Codigo=581
32
estos hechos es casi total. El relator de este organismo para las ejecuciones
extrajudiciales, Philip Alston, alertó en esa ocasión sobre la gravedad del Sicariato
y la violencia en la frontera con Colombia.
El diplomático señaló que la media de asesinatos pasó de 10,3 por cada 100.000
habitantes en 1990 a 18,7 en 2009 y a 20 en 2010. Esto lo dijo al presentar los
resultados de una investigación desarrollada por iniciativa del gobierno
ecuatoriano. Según la Fiscalía, en 2009 se registraron 2.286 denuncias de
asesinato (muerte con alevosía), mientras que los homicidios (muerte provocada)
sumaron 1.659.
Las estimaciones proporcionadas por las autoridades gubernamentales indican
que sólo el 1,3% de las muertes denunciadas a la Policía terminaron
efectivamente en una sentencia condenatoria, y es casi seguro que esta tasa está
sobreestimada.
El Sicariato no distingue raza, ni extracto social o gubernamental, y el régimen lo
ha sentido en carne propia. El Gobierno propuso la creación de un grupo de
inteligencia policial para combatir de forma directa el Sicariato, tras los decesos
de personas cercanas al Régimen, como la esposa del asambleísta Carlos
Zambrano, del movimiento oficialista AP.
Sicariato –Asesinato en Motos-
En Ecuador se han generalizado los asesinatos en moto, modalidad asociada al
Sicariato y cuyo medio de transporte es el favorito de ese tipo de delincuentes.
33
También los asaltos cometidos por sujetos que se movilizan en este tipo de
vehículos, lo cual les permite moverse con agilidad en medio del tráfico.
Copia colombiana
Parte del reportaje "Golpe al Sicariato", publicado en julio de 1990 por la revista
Semana,
10
narraba el reflejo de lo que vivió Colombia a mediados de los años
ochenta, cuando los carteles de la droga reclutaban adolescentes "que iban a
recibir entrenamiento en las escuelas de sicarios, en las afueras de Medellín".
Este escenario lo vive ahora el Ecuador y la región.
Las cifras de crímenes en el vecino país de Colombia han bajado, de 5 212 de
enero a abril de 2009, a 4 978 en ese mismo período de 2010, sin embargo, no
dejan de ser alarmantes, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Tasas
En Ecuador, según cifras del Ministerio de Gobierno, la tasa de homicidios por
cada 100 mil habitantes en 2009 fue de 18,74. Por abajo de Colombia que figuró
con 32 asesinatos por cada 100 mil, y por encima de México que tuvo 14
decesos. Esmeraldas es la ciudad en el país con mayor número de crímenes si se
toma en cuenta la densidad poblacional. La tasa de homicidios se incrementó de
41,91 por cada 100 habitantes en 2008 a 62,40 en 2009.
Guayaquil la más conflictiva
10
Revista Semana de Julio de 1990 reportaje "Golpe al Sicariato"
34
Aunque no hay cantón o provincia en el Ecuador, libre de este flagelo social, las
cifras estadísticas de la Policía Judicial, colocan a la ciudad de Guayaquil, como
la más conflictiva del país.
Las cifras de la Policía Judicial, registradas en su página web, dan cuenta de que
los homicidios han aumentado de 653 entre enero y abril de 2009 hasta llegar a
716 en igual período de 2010. Guayaquil sobresale con 247 denuncias por
homicidios registradas en la Fiscalía del Guayas y Galápagos.
Datos policiales
En Guayaquil se registran alrededor de un crimen por día y en ocasiones el
“entusiasmo por matar” arroja más. Solo durante un fin de semana del mes de
marzo pasado se registraron quince crímenes tipo Sicariato.
Estadísticas de la Unidad de Control y Gestión de la Seguridad Ciudadana y
Orden Público, indican que de 605 víctimas de asesinatos (crimen con alevosía,
planificado) ocurridos desde el 2010 a marzo del 2011, 196 tenían antecedentes,
el 32,3%. En ese lapso hubo 86 homicidios (quitar la vida sin planificarlo).
Guayas es la provincia que lideró las cifras de la Policía Judicial (PJ) con 719
asesinatos y 130 homicidios en el 2010, la mayoría cometidos en Guayaquil; le
siguen Esmeraldas, con 258 y 26; Manabí, con 199 y 80; Los Ríos, con 137 y 129;
El Oro con 109 y 76.
Aunque la Fiscalía Provincial no tiene estadísticas del asesinato tipo Sicariato,
contemplado en el artículo 450, numeral 2, del Código Penal, como crimen “por
precio o promesa remuneratoria”, investigadores de esa entidad indican que del
total de denuncias (672) por las muertes violentas del 2010, al menos el 50% se
cometió por esta modalidad.
35
Según la Unidad de Control, las indagaciones de Criminalística señalan que el
74% de los asesinatos ocurridos en Guayaquil en el 2010 a marzo de 2011,
fueron por ajustes de cuentas. De ese porcentaje el 70% sería por venganza, el
3% por pelea de pandillas y el 1% por narcotráfico. El 26% restante corresponde a
robo y hurto (14%), riñas y peleas (5%), violencia intrafamiliar (2%), violencia
interpersonal (4%) y otros (1%).
Ciudadanía necesita seguridad
Revisar las estadísticas de crímenes ejecutados, llevan a perder la confianza en
el sistema de justicia. La principal garantía que debe ofrecer el Estado, como
organización jurídica y política de la Nación, es la seguridad.
DELITOS DE VIOLACIÓN
Según datos revelados por Dirección Nacional de la Policía manifiestan que en
el país se registra, por lo menos en este año, alrededor de 207 denuncias de
violaciones cada mes, lo que equivale a 6,9 por día.
Las violaciones se ubican dentro de los delitos sexuales, donde también constan
el acoso, estupro, rapto, la trata de personas o proxenetismo y la tentativa de
violaciones, de acuerdo con lo tipificado en el Código Penal.
Según se desprenden de estadísticas de la Dirección Nacional de la Policía
Judicial (DNPJ), la provincia más afectada por ese fenómeno delictivo es Guayas,
pues de las 1 246 denuncias registradas por lo menos en el primer semestre de
2010, en esa provincia se reportó 380 casos.
36
Pichincha también está afectada: hay 309 denuncias presentadas. Luego, muy de
lejos, le siguen Chimborazo, con 68 denuncias; Esmeraldas, 56; Los Ríos, 55; y
Manabí, 55.
Por ese delito, durante este mismo lapso de tiempo, se ha detenido a un total de
322 personas, especialmente en tres provincias: Guayas; Pichincha; y Los Ríos.
Sin embargo, esas cifras no reflejarían la realidad de ese delito. Según datos
proporcionados por el
Coronel David Proaño, subdirector de la Dirección
Nacional de la Policía Judicial, no todos los afectados se atreven a denunciar, ya
sea por temor a represalias de parte de sus victimarios, por no delatar a sus
mismos familiares o por vergüenza.
Además, algunos casos de acoso sexual, en ocasiones, son denunciados como
violaciones. Incluso, se dan casos de esposas que denuncian a sus parejas como
violadores, porque les han forzado a mantener relaciones íntimas. Existen
también, casos que las víctimas no lo denuncian ante la Policía Judicial, sino que
lo hacen en la Unidad de Delitos Sexuales de las diferentes fiscalías del país.
Por todo ello, las cifras bien podrían ser mayores, agregando además que no se
podrían dar recomendaciones específicas a las personas para combatir este
delito, pues en muchas ocasiones los victimarios pueden estar no solo en la calle,
en los centros de educación, etc., sino en la misma casa de las víctimas.
Si se hacen comparaciones estadísticas, este delito ha disminuido con respecto a
2009. En todo ese año, la Dirección Nacional de la Policía Judicial registró 2 258
denuncias, lo cual equivale 188 mensuales, o 6,2 por día.
37
El año anterior, las tres provincias que más registraron esas denuncias fueron
Guayas, 879; Pichincha, 342; y Los Ríos, 108.
2.2.3.5. Sanciones para las personas mayores de edad que cometen delitos
de Asesinato - Sicariato, violación, plagio de personas y robo con
resultado de muerte.-
En el Art. 450 del Código Penal se encuentra la tipificaron y sanción de los delitos
analizados en este
tema
con sus respectivas causales, específicamente la
causal número 2 se3ñala que: Por precio o recompensa remuneratoria, siendo
este delito uno de los que impone la más alta sanción por su cometimiento dentro
de las sanciones que prescribe el Código Penal, la cual es de dieciséis a
veinticinco años de reclusión mayor especial.
Así mismo, dentro de los delitos graves se encuentra el robo, delito que se
encuentra tipificado en el Art. 550.- Robo, siendo este la sustracción fraudulenta
de cosas mediante fuerza o violencia. El Art. 551.- describe la pena que se
encuentra sancionada con prisión de uno a cinco años y con reclusión menor de
tres a seis años en los casos cuando exista violencia contra las personas, pero
considerando el valor de los objetos robados. En otra circunstancia relacionada
existe el Art. 552.- Robo Calificado que tipifica el Robo Calificado, y lo prescribe
de la siguiente manera:
Art. 552.- Robo Calificado: El máximo de la pena establecida en el artículo
anterior, se aplicará al responsable si concurre alguna de las siguientes
circunstancias:
38
1a.- Si las violencias han producido heridas que no dejen lesión permanente;
2a.- Si el robo se ha ejecutado con armas, o por la noche, o en despoblado, o en
pandilla, o en caminos o vías públicas;
3a.- Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cercado, techo
o piso, puerta o ventana de un lugar habitado o sus dependencias
inmediatas; y,
4a.- Cuando concurra cualquiera de las circunstancias de los números 2o, 3o y
4o del Art. 549. Cuando concurran dos o más de las circunstancias a que se
refiere este artículo, la pena será de reclusión menor de seis a nueve años.
Si las violencias han ocasionado una lesión permanente de las detalladas en los
Art. 466 y 467, la pena será de reclusión mayor de ocho a doce años.
Si las violencias han causado la muerte, la pena será de reclusión mayor especial
de dieciséis a treinta años.
Los delitos sexuales son considerados como delito graves, dentro de éstos los
dos más importantes son la violación y el estupro. La violación es considerada
como un delito grave por la naturaleza del mismo, el Art. 512.- Violación define lo
que es la violación como el acceso carnal, con introducción total o parcial del
miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o, la introducción, por vía vaginal o anal,
de los objetos, dedos u órganos distintos del miembro viril, a una persona de
cualquier sexo, en los siguientes casos:
1o.- Cuando la víctima fuere menor de catorce años;
2o.- Cuando la persona ofendida se hallare privada de la razón o del sentido, o
cuando por enfermedad o por cualquier otra causa no pudiera resistirse; y,
39
3o.- Cuando se usare de violencia, amenaza o de intimidación.
El Art. 513.- Pena de violación tipifica a este delito con la pena de reclusión mayor
especial de dieciséis a veinticinco años, cuando se trate del numeral uno del
artículo anterior. Con reclusión mayor extraordinario de doce a dieciséis años
cuando sean los numerales dos y tres del mismo artículo.
2.2.3.6. Medidas socioeducativas para los adolescentes infractores que
cometen delitos de Asesinato - Sicariato, violación, plagio de
personas y robo con resultado de muerte
Concepto de medidas socio educativas el Art. 369 del Código de la Niñez y
Adolescencia define a las medidas socioeducativas como acciones dispuestas por
autoridad judicial cuando ha sido declarada la responsabilidad del adolescente en
un hecho tipificado como infracción penal. Su finalidad es lograr la integración
social del adolescente y la reparación o compensación del daño causado. Las
medidas socioeducativas que el Juez puede imponer en los casos de asesinatosicariato, violación, plagio de personas y robo con resultado de muerte es el
Internamiento Institucional.
Internamiento institucional.
En los casos de los delitos tipificados y sancionados en el Código Penal con
pena de reclusión y que para efecto de este estudio el Asesinato - Sicariato,
violación plagio de personas y robo con resultado de muerte, se sanciona con la
medida socio educativa con el Internamiento institucional que es la privación total
40
de la libertad del adolescente infractor, que es internado en un centro de
internamiento de adolescentes infractores.11
2.2.4. Análisis Jurídico de la Imputabilidad en la Legislación Vigente.
2.2.4.1. Parte Jurídica.
El fundamento jurídico que se debate en la presente investigación, es en relación
a la imputabilidad, o la falta de esta cuando se trata de los Adolescentes
Infractores. El tema central es la determinación de la imputabilidad en un menor
de edad en concordancia con su madurez tanto biológica como psicológica como
se expresó en el capítulo anterior.
Ciertamente un cambio en esta línea, involucraría un cambio legal y en la doctrina
ecuatoriana que se ha venido desarrollando durante varias décadas en nuestro
país. Así mismo un cambio en la aplicación de la ley y reforma a las leyes
ecuatorianas vigentes.
Uno de los grandes problemas a nivel doctrinario y legislativo que se ha tenido a
lo largo de los años en relación al concepto de imputabilidad es que se trata de
“una entidad jurídica, sin embargo, en los sistemas penales no se da una
definición positiva de ella, lo que hace que el concepto se estudie por exclusión,
causando confusiones”.12
Inclusive se podría hablar de que existe una discrepancia en el término de
inimputabilidad, lo cual lo recoge D. Antonio al citar a Maurach “ante la falta de
madurez ético-intelectual propia de la etapa del crecimiento natural y fisiológico de
11
12
Art. 369 Cosido de la Niñez y Adolescencia
F. Pavón Vasconcelos. Manual de Derecho Penal Mexicano. México: 2004 pág. 64
41
los menores, debe evitarse la expresión “inimputabilidad”, la cual se refiere a
perturbaciones de índole patológica.”13
Adicionalmente el tema de la inimputabilidad no es un asunto que involucra única
y exclusivamente al Derecho, sino que tiene gran injerencia de otras ramas como
la Medicina y Psiquiatría, que aunque no son vinculantes para el tema de
sanciones y tipificación de delitos, son opiniones que el Derecho no puede dejar
de lado,
puesto que van íntimamente ligados con las características del ser
humano que son el estudio de ambas ciencias.
1.2.4.2. Fundamentos jurídicos:
El tema de imputabilidad de los Adolescentes Infractores se viene desarrollando
en un período muy corto, aproximadamente cinco años.
Este problema jurídico tiene como su base un cambio en la sociedad y las
necesidades de controlar y atender una parte de la sociedad que antes no se
daba, por lo que, los menores de edad tienen un grado de inimputabilidad bajo el
ordenamiento jurídico no sólo nacional sino a nivel latinoamericano. Con el
constante crecimiento de la ola delictiva a nivel latinoamericano, se empezó a ver
que cada vez más jóvenes infractores son utilizados por grupos criminales de todo
tipo, aprovechándose de su calidad de inimputables para que cometan delitos de
distintas clases, puesto que podían cometer los mismos delitos que los adultos y
recibir una sanción considerablemente menor.
La imputabilidad, como lo explica Nodier Agudelo Betancur es “la capacidad de
comprender la ilicitud del comportamiento y la de determinarse de acuerdo con tal
13
D. H. D. Antonio. El menor ante el delito. Buenos Aires: Astrea, 2009. p.108
42
comprensión; el concepto tiene dos componentes esenciales: intelectivo y
volitivo”.14
Al hablar de la capacidad intelectual se refiere a la capacidad de comprender el
hecho, más no de conocer el hecho. En cuanto al segundo componente relativo al
aspecto volitivo es el poder de decisión del sujeto dentro de una variedad de
opciones. Este concepto de imputabilidad se podría decir que es aceptado
mayoritariamente por la doctrina, salvo puntuales excepciones. Por lo que surge
la inquietud, si la doctrina establece que deben existir ambos elementos para que
el sujeto se considere imputable, ¿qué nos hace pensar que un menor adulto no
tiene ambos elementos presentes al momento de cometer un delito?
Juan Bustos Ramírez,
empieza a tratar el tema desde un punto general
estableciendo la fórmula de la imputabilidad siendo esta (…) la capacidad de
conocer la ilicitud del obrar y de poder actuar conforme a tal conocimiento. En
definitiva simplemente se pone el acento sólo en dos aspectos psicológicos, en el
referente al conocimiento (momento cognoscitivo) y el relativo a la voluntad
(momento volitivo).15
Posteriormente se refiere a este concepto de imputabilidad para ver si se puede
aplicar o no al joven infractor. En el fondo lo que se discute es justamente este
doble requisito sobre la imputabilidad para determinar la pena necesaria. Lo cual
empieza la duda de si el menor adulto actúa con conocimiento y voluntad, o sólo
con uno de estos elementos.
14
N. Agudelo Betancur. Lecciones de Derecho Penal. Bogotá: Universidad de Externado de
Colombia, 2002, p. 355
15
J. Bustos Ramírez. “La imputabilidad y edad penal”. En: Criminología y derecho penal al
servicio de la persona: libro homenaje al profesor Antonio Beristaín. Enrique Echeburúa Odriozola
et al. Barcelon
43
No se podría generalizar que todos los menores adultos actúan con estos dos
elementos ni tampoco que no sabían lo que estaban haciendo, sino que se debe
hacer un juicio de valor para cada caso en particular, pero esto sería crear una
nueva realidad jurídica muy difícil de sostener en un sistema tan positivista como
el nuestro.
Existen dos posturas claramente identificables en relación a la posibilidad de la
imputación a los menores de edad, sobre todo para bajar minoría de edad en
cuanto a la imputabilidad a 16 años. Un sector de la doctrina ha establecido que
los cambios en la sociedad latinoamericana en general han tenido como
consecuencia el incremento en la participación de la vida delictiva por parte de los
menores de edad, por lo que están a favor de la reducción de la minoría de edad
para juzgarlos en delitos graves. Por otro lado, se ha dicho que bajando la minoría
de edad para imputar a los menores de edad no es la solución al problema de
fondo, ya que si los sectores delictivos ya no pueden utilizar a los menores de 18,
utilizaran a los menores de 16 años, de establecerse como edad mínima.
Para efectos de este trabajo, denominaremos a la postura a favor de la reducción
de la edad penal como la postura de imputación y, a la postura en contra de la
reducción como la postura de Inimputación.
1.2.4.3. Postura de Inimputación:
44
Sobre esta postura, Rapporport ha expresado “… sólo en muy raras ocasiones el
adolescente de 16 - 17 años tendrá una identidad lo suficientemente fuerte como
para unificar totalmente sus concepciones de sí mismo”.16
Ciertamente podemos establecer que nuestro Código Penal sigue la línea de
pensamiento de la minoría de edad como causal de Inimputación, como lo recoge
el Art. 40.- Las personas que no hayan cumplido los 18 años de edad, estarán
sujetos al Código de la Niñez y Adolescencia.17 Por su lado, dicho código en su
ordenamiento legal establece; Art. 305.- los adolescentes son penalmente
inimputables y, por tanto, no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni se
les aplicarán las sanciones previstas en las leyes penales.18
1.2.4.4. Postura de Imputación:
Esta postura está en constante desarrollo debido a que se trata de un tema de
actualidad, el cual no ha tenido mayor desarrollo doctrinario en comparación con
la postura clásica de la Inimputación. Sobre este tema Ana Paola Hall ha dicho
que todos los menores de dieciocho años son incapaces de comprender y actuar
conforme a dicha comprensión es una presunción poco razonable. Por otra parte,
una afirmación de tal magnitud es contradictoria con los principios de la
educación, pues éstos precisamente, parten de la capacidad de los niños para
asumir pautas de conducta y valores.
Entendemos que los menores (salvo los de muy escasa edad) sí pueden ostentar
capacidad de entender y actuar.
16
L. Rappoport. La personalidad desde los 13 a los 25 años. Barcelona: Paidós, 1986, p.54.
Código Penal, 2010. Art. 40
18
Código de la Niñez y Adolescencia. 2007. Art. 305
17
45
Por lo mismo, no se puede negar la capacidad de comprender y de querer el
resultado obtenido causando la muerte a otra persona.
Sin duda alguna es un tema que está en constante desarrollo, debido al avance
de la Medicina y de la Psicología que cada día encuentra nuevas patologías que
afectan la capacidad de un individuo para comprender y querer un cierto
resultado. Situación que ciertamente se discute en cuanto a los menores de edad
y, sobretodo, la edad en que éstos pueden ser juzgados por sus acciones y no
quedar excluidos del sistema penal por el hecho determinante de la edad.
Justamente a esa gran duda y debate de la doctrina Latinoamérica está centrada
en el tema, ya que en varios países se ha logrado establecer un régimen de
penas y sanciones para los menores infractores en los delitos que se consideran
graves como el asesinato y la violación. Por el momento, no existe una solución ni
una fórmula perfecta para establecer como se debe juzgar y tratar a estos
menores, sólo existen hipótesis que están puestas a prueba y dentro de un tiempo
prudente se podrá evaluar los cambios, tanto positivos como negativos de dichas
medidas en las distintas legislaciones.
Citando a De la Rosa podemos ver la problemática jurídica que se tiene en estos
momentos respecto al joven infractor; sin embargo, el problema surge a la hora de
establecer el momento concreto de madurez de ese niño. ¿Cómo saber si el
menor es maduro o no?, sobre todo teniendo en cuenta que el proceso de
socialización de una persona no es estático, ni termina en un momento concreto y
determinado de su vida, ni se da igual en todas las personas.
46
1.2.4.5. Legislación vigente en el Ecuador:
La legislación ecuatoriana vigente tiene tres cuerpos legales que aseguran la tesis
de la inimputabilidad de los menores bajo los preceptos legales del Código Penal.
Es clara la intención del legislador de mantener las medidas socio – educativas
para los menores y una institución tutelar y proteccionista de los ellos.
Desafortunadamente, dicha intención se encuentra desactualizada a las
realidades sociales que vive tanto el Ecuador como el mundo. Siendo una de las
características del Derecho su adaptación a los cambios sociales bajo el sistema
continental romano, es lógico que éste deba adaptarse para las realidades que
vive actualmente el país con el incremento de la delincuencia juvenil en general.
Constitución:
Es la norma de mayor jerarquía de un Estado, y de inmediata aplicación por parte
de cualquier Juez. En nuestra Constitución se encuentra el Art. 175 que trata
sobre la Administración de justicia especializada: las niñas, niños y adolescentes
estarán sujetos a una legislación y a una administración de justicia especializada,
así como a operadores de justicia debidamente capacitados, que aplicarán los
principios de la doctrina de protección integral. La administración de justicia
especializada dividirá la competencia en protección de derechos y en
responsabilidad de los adolescentes.
Por lo mismo, al ser una norma constitucional debe ser cumplida, y esto no
cambiaría el sentido de lo que se plantea en esta tesis. Puesto que se mantiene la
Administración de Justicia Especializada para los niños, niñas y adolescentes, lo
único que cambia es el rango de edad que llega a conocer el juez en los casos
47
específicos. Es decir, los jueces de niñez y adolescencia conocerán los casos
donde los infractores oscilen entre las edades de 12 y 16 años de edad. El resto
de infractores, mayores de 16 y menores de 18 años de edad se someterán a las
leyes y sanciones del Código Penal, por ende a los jueces de garantías penales.
La Constitución no establece cual es la edad, en la que se considera niño y niña
ni tampoco hace alusión a la edad en que se considera a una persona como
adolescente, sino que se hace referencia a otro cuerpo legal para logar dicha
determinación, por lo mismo, no se estaría violentando la Constitución en ningún
momento.
A su vez, la Constitución en el Art. 351 referente a los deberes del Estado,
establece en su numeral primero, el deber de garantizar y proteger que se
cumplan todos los derechos recogidos, tanto en la Constitución como en los
instrumentos internacionales, dentro de los cuales se tiene el derecho a la vida, el
derecho a la integridad personal al vivir en un ambiente libre de violencia y el
derecho a la objeción de conciencia. Por lo mismo, al tener la calidad de igualdad
entre los derechos, se debe ponderar entre los mismos, por un lado proteger la
vida y sancionar su violación o establecer un régimen de trato especializado para
los menores. Ambos derechos tienen validez y fortalezas, pero en el fondo un juez
debe utilizar el método de ponderación para darle más importancia al uno sobre el
otro en un caso determinado.
Código Penal:
48
En cuanto a la normativa establecida en este cuerpo legal, primero se establece
en los primeros artículos del mismo los temas generales, entre ellos el Art. 40.Inimputabilidad por minoría de edad: las personas que no hayan cumplido los 18
años de edad, estarán sujetos al Código de la Niñez y Adolescencia. Por lo que
esta fuera del alcance de dicho código el establecer e imponer sanciones y
condenar a los menores de edad. Lo establecido en esta normativa guarda
relación con lo que establece la Constitución y los demás instrumentos legales
que forman parte de todo nuestro ordenamiento jurídico vigente, por lo mismo la
propuesta actual es reformar tanto el Código Penal para que establezca una edad
penal de imputabilidad distinta a la ya planteada, como el Código de la Niñez y
Adolescencia que trataremos más adelante, más no, una reforma a nivel
constitucional, puesto que como se estableció anteriormente, la Constitución en sí
no establece cual es la mayoría de edad, sino que precautela los derechos de los
menores para que estén sujetos a una justicia especializada por su calidad de
grupo de atención prioritaria a la luz de los términos utilizados en la Constitución.
Por lo que, no se ve impedido que se reforme de acorde a los fundamentos
jurídicos anteriormente plasmados, y por sobretodo la consistencia que todavía se
tiene con la Constitución.
Como se señaló en uno de los capítulos anteriores, el establecimiento de la
minoría de edad prescrita a los menores 18 años de edad viene de un movimiento
netamente biológico y cultural, más no jurídico. Con el avance de los tiempos y la
medicina en sus diferentes formas, pudimos ver que dicho escenario no es parte
de nuestra realidad social. Los menores no pueden ostentar dicha calidad por la
determinación de un número, como es el de la edad, sino por el desarrollo mental
y emotivo de los mismos, que es lo que le impulsa a actuar de una u otra manera.
49
Código de la Niñez y Adolescencia:
Igualmente, dentro de la normativa ecuatoriana se encuentra dicho código, el cual
establece todo el régimen aplicable para los derechos y justicia de menores.
Dentro de éste cuerpo legal, en su Libro Cuarto, se tratan los temas de la
responsabilidad del menor infractor y el régimen jurídico aplicable cuando los
menores ajustan sus conductas a dichos actos delictivos.
Art. 305. Inimputabilidad de los adolescentes.- Los adolescentes son penalmente
inimputables y, por tanto, no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni se
les aplicarán las sanciones previstas en las leyes penales.
Lo dicho, establece que las medidas adoptadas por el código son las únicas que
pueden ser aplicadas para los menores infractores, puesto que, se excluye
expresamente cualquier tipo de aplicación legal de las descritas en el Código
Penal. En los artículos siguientes al anteriormente citado se establecen las
Medida Socio – educativas que puede imponer un juez como sanción al menor
infractor, las cuales consisten en diez tipos diferentes de opciones empezando por
una amonestación verbal hacia el menor, siendo esta la más leve; luego se tiene
medidas más severas como el internamiento domiciliario; últimamente, como
medida más severa está el internamiento institucional, el cual implica la privación
total de la libertad del menor, sanción que se utiliza sólo para mayores de catorce
años de edad y en los casos que la justicia penal ordinaria sanciona con reclusión
y por un máximo de cuatro años. En este punto preciso, es que levantan las
dudas y se da la problemática de este tipo de medidas, puesto que para un menor
que está entre los 14 y 17 años de edad, se aplican medidas menos severas, que
involucran un internamiento en un centro de menores por un máximo de cuatro
50
años, con oportunidad a que se reduzca dicha sentencia por buena conducta
durante este tiempo.
Adicionalmente, el Art. 375.- Apreciación de la edad del adolescente: prescribe
que se tendrá en cuenta la edad del menor al momento del cometimiento del
delito para la aplicación de las Medidas Socio – educativa. Lo cual puede abrir
una puerta muy grande para la interpretación de este artículo, puesto que si el
menor está más próximo a cumplir la mayoría de edad, puede ser argumentado
por parte del Fiscal que conoce el caso que el menor deba ser juzgado como un
adulto debido a su proximidad a los 18 años y estar sujeto a lo que establece el
Código Penal sustituyendo las medidas, principios y procesos prescritos en este
Código. Pero viéndolo desde otra óptica, es posible que la intención del legislador
haya sido en relación al menor que mientras está cumpliendo su condena en la
institución alcanza la mayoría de edad, lo cual impediría que una vez cumplidos
los 18 años sea trasladado a otro tipo de institución de rehabilitación social.
Convención sobre los Derechos del Niño: No se puede dejar a un lado lo que
prescribe dicha convención puesto que ha sido ratificada por el Ecuador y sigue la
línea de la inimputabilidad de los menores de 18 años. Para los efectos de la
presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho
años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable,( Art. 1) haya
alcanzado antes la mayoría de edad. Al mismo tiempo que establece la mayoría
de edad en los 18 años, deja abierta la posibilidad de que cada Estado regule
esto de manera diferente. Por lo tanto, el cambiar la edad penal, reduciéndola a
16 años, no involucra un incumplimiento de la Convención, al ésta misma otorgar
esa posibilidad.
51
Por otro lado, también establece los derechos que tiene todo niño que ha sido
privado de su libertad, y que ésta medida sea la última en tomarse, puesto que se
vela por el desarrollo integral del menor. Lo anteriormente dicho se recoge en el
Art. 37 y 40 de la citada convención, estableciendo la presunción de inocencia,
derecho a la defensa, ser juzgado por una autoridad competente, un proceso sin
demoras y demás derechos del debido proceso que también se encuentran
reconocidos en nuestra Constitución, de manera general para todos los
ciudadanos dentro del Sistema Judicial, y ello no excluye a los menores de edad y
su justicia especializada. Adicionalmente, estimula a que los Estados Partes creen
procedimientos específicos para que la justicia de menores sea más expedita y
eficaz, dentro de los cuales se encuentra el establecimiento de la minoría de edad
bajo la cual son completamente inimputables y la edad en donde tiene un grado
de imputabilidad y responsabilidad penal; así como utilizar la medida privativa de
libertad como última medida posible para sancionar a un menor.
1.2.5. Derecho de los Ciudadanos a la Seguridad y al Buen Vivir
1.2.5.1. En qué consiste el buen vivir
Según la opinión dada por el profesor Bartolomé Clavero, quien manifiesta que:
Ecuador ha hecho ahora todo un esfuerzo por atender los derechos con “equidad
e igualdad” y que es una forma de “fortalecer la unidad nacional en la diversidad”
con un horizonte de “interculturalidad”.
Y que el sumak kawsay, parte de la concepción andina del buen vivir, y que se
afirma como una alternativa no solo indígena a la clase de desarrollo
irresponsable con la humanidad y depredatorio con la naturaleza. Dejando de ser
52
un mero eslogan, para convertirse en una visión integradora de humanidad y
naturaleza con profundas raíces en el tiempo.
Los ordenamientos constitucionales de Bolivia y Ecuador, han sido los pioneros
en el reconocimiento de figuras alternativas propias de las culturas ancestrales,
así aparecen el suma qamañao vivir bien, en el caso boliviano, en tanto que, el
sumak kawsay o buen vivir fue introducido en nuestra Constitución desde el
preámbulo y en los artículos 3 número 5, 12, y 275.22.
El sumak kawsay, es descrito como el equilibrio o armonía entre los distintos
aspectos de la realidad; y la realidad se asemeja a la del bien común al buen vivir.
Bajo estos considerandos el buen vivir se lo puede dividir en dos partes:

Una atinente al conjunto de los derechos enmarcados dentro de una visión
pluralista y de relación de armonía con la naturaleza; y;

otra, que se encuentra en el régimen del buen vivir.
Pero la diferencia principal radica en que los derechos del sumak kawsay, se
constituyen en el objetivo del Régimen de desarrollo, y por tanto son el eje de ese
desarrollo y de las políticas públicas, y que se convierte en el motor principal e
ideológico que guía la actuación estatal.
Bajo estos preceptos podríamos decir que el estado ecuatoriano se encuentra
tratando de lograr la concepción que tuvo Platón sobre el bien común; “Platón
concebía el bien común como algo que trasciende los bienes particulares ya que
la felicidad de la ciudad debía ser superior y hasta cierto punto independiente de
53
la felicidad de los individuos”; por tanto siendo tarea de todos lograr el Bien
Común que al final de cuentas se traduce en lo que hoy es concebido como el
sumak kawsay, el estado debe adoptar los procedimientos adecuados, idóneos y
oportunos
para
lograr la protección colectiva de todos
los ciudadanos
ecuatorianos y así poder enfrentar las amenazas sociales a las que se expone
cada día, situación que debe inducir a combatir la criminalidad a través de una
penalización mayor a las actuales, cuando los adolescentes cometieren delitos
que causen conmoción y alarma social, aunque con ello se rompan los esquemas
tradicionales, como ocurre hoy cuando estos jóvenes desadaptados cometen el
delito de asesinato en que hoy simplemente se les impone un medida socio
educativa de máximo cuatro de años de privación de libertad y que puede ser
reformada y cambiada por menos tiempo.
La delincuencia juvenil obliga a que se creen políticas de gobierno que conlleven
a que no queden impunes, los delitos que son cometidos por este grupo etario de
la sociedad, que día a día provoca más inseguridad, ya que es fácil identificar
los delitos y/o infracciones cometidos por los adolescentes y que entre los más
graves tenemos; SICARIATO,
ASESINATOS, SECUESTRO EXPRESS,
VIOLACIONES, ROBOS AGRABADOS, y causan alarma y conmoción social
por la saña con la que los cometen, por tanto estas conductas se han convertido
en una de las variantes más preocupantes del comportamiento delictivo de los
adolescentes y con seguridad se puede afirmar
que
el aumento de la
criminalidad se desarrolla por el tráfico y abuso indiscriminado de las drogas.
De acuerdo a los estudios
realizados a lo largo de la historia de la delincuencia
juvenil, se considera como un hecho plenamente constatado que el consumo de
drogas y la delincuencia tiene sus inicios y sus primeros desarrollos durante la
54
adolescencia. Los primeros contactos con las drogas legales tienen lugar en
edades relativamente tempranas, en las primeras etapas de la adolescencia; a lo
largo de los años siguientes, muchos adolescentes se inician también en el
consumo de sustancias ilegales. Asimismo,
la prevalencia de la conducta
antisocial aumenta durante el período adolescente y desciende en los inicios de
la vida adulta. Esta constatación conduce a examinar qué ocurre durante
la
adolescencia para que los jóvenes sean un grupo particularmente vulnerable a
las conductas problemáticas.
Los jóvenes en Ecuador, frecuentemente
son asociados
a los problemas
delincuenciales y la drogodependencia. La violencia entre y contra los
adolescentes y
jóvenes
está cobrando cada vez más vidas; no obstante la
carencia de programas de prevención
de
la violencia o la
incorporación
paulatina de los jóvenes a los distintos espacios de la sociedad, significa que
existan
más condiciones
de riesgo para que los jóvenes
hagan uso de la
violencia como recurso de visibilidad social encaminada a ser reconocido como
sujeto social; pero, la delincuencia y la violencia relacionados con el uso indebido
de drogas adopta
formas distintos estratos de la sociedad. La violencia que
afecta a algunas familias y a algunas comunidades no es, sin duda, simplemente
una consecuencia del uso indebido y el tráfico ilícito de drogas; sino que también
tienen mucha injerencia otros factores.
De acuerdo a datos que son el fiel reflejo del problema que tiene la sociedad
ecuatoriana, ante esta situación, por tanto es menester la implementación de un
sistema penal
especializado en el que se
sancione a los adolescentes de
acuerdo al tipo de delito que han cometido, y esto se lo debe realizar con la
participación de las Instituciones del Gobierno y que se conforme un grupo de
55
profesionales multidisciplinario (Trabajadoras Sociales, Psicólogos; Educadores,
Terapista en Salud Ocupacional; Terapistas; Médicos para que trabajen con los
farmacodependientes.)
La preocupación por la inseguridad que atraviesa el estado ecuatoriano es
grande, a tal punto que como estrategia para combatirla y mejorar los servicios
de justicia del país, el Gobierno ha dispuesto dividir el Ecuador en Distritos y
Circuitos y Subzonas, con la idea de poner en cada
distrito Unidades de
Vigilancia Comunitaria; (los conocidos UVC.), en los que están integrados todos
los servicios públicos que integran la seguridad del país, en los que un miembro
policial
es responsable
asignado, estrategia que
de la seguridad ciudadana del sector que se le ha
aunque parezca prematura su evaluación, no está
dando los resultados esperados, ya que es muy común leer en los diarios que a
escasos metros de donde funcionan UVC se cometió tal o cual delito.
La Constitución de Republica sostiene que.19- Las personas tienen derecho a
un hábitat seguro
y
saludable,
y
a
una
vivienda
adecuada
y
digna,
con independencia de su situación social y económica., es decir que es un
derecho del buen vivir y la seguridad, y que a la vez con el Art 31, detalla como
es el sentido de seguridad y argumenta que se
20
tienen derecho al disfrute pleno
de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad,
justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano
y lo rural. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática
de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el
ejercicio pleno de la ciudadanía.
19
20
Constitución de la República del Ecuador Art 30
Constitución de la República del Ecuador Art. 31
56
De lo anotado
y de lo señalado en el capítulo de definición del buen vivir
podemos colegir que la inseguridad que brinda la delincuencia juvenil, deja en
vulnerabilidad
los
derechos
de
seguridad
y
el
buen
vivir
al
que
constitucionalmente tenemos los ciudadanos, esto deja como tarea fundamental
al Estado, buscar mecanicismos legales y sociales que luego de la ponderación
entre los derechos de los adolescentes y el derecho de todos los cuidadnos cual
debe sobrepesar para garantizar el derecho más favorable a la mayoría de la
población .
1.2.5.2. Concepto de Seguridad
Seguridad.-La idea de Garantías es establecer mecanismos para prevenir y
reparar las violaciones de derechos que se puedan producir por cualquier acto
u omisión del Estado o de sujetos con poder .En la teoría garantista del derecho,
se considerada que todo el Estado es una garantía para que se cumplan los
derechos humanos.
De acuerdo a la clasificación que
Luigi Ferrajoli, da
las garantías
constitucionales, tenemos Garantías Primarias y Garantías Secundarias, que a su
vez las subdivide en políticas públicas y jurisdiccionales.

Garantías Primarias, son aquellas que se refieren al sistema jurídico, y en
este sentido constituyen
una
primera garantía para las
personas;
por
cuanto las normas jurídicas establecen el marco mediante el cual el Estado
y sus funcionarios tienen determinadas competencias
para
regular los
derechos de las personas; y,

Garantías Secundarias que son: a) Políticas Públicas que
provienen del
poder administrativo de cualquiera de los poderes del Estado;
57
pero que
generalmente provienen del Poder Ejecutivo; y, b)
Jurisdiccionales o
técnicas, estas provienen de los jueces que son quienes ejercen justicia.
En otras palabras podemos decir que las garantías constitucionales están
encaminadas al control de todo los derechos del hombre para garantizar su
seguridad jurídica y el buen vivir.
1.2.5.3. Garantías Constitucionales.-
El profesor Peces-Barba, señala que las garantías constitucionales pueden ser
de dos clases: La una de carácter general, que se refiere a la caracterización del
Estado en la Constitución, la que se desprende, como garantía de derechos, la
división de poderes, el principio de estricta legalidad, el sistema democrático y
participativo y la finalidad del Estado como principal promotor y garante de
derechos.
Las otras garantías
son las específicas, que en el caso ecuatoriano son las
normativas, políticas
y jurisdiccionales y que tienen que ver con ámbitos del
poder: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
En si podemos decir, que la idea principal que tuvo el Estado ecuatoriano,
al
establecer en su actual Constitución toda esa gama de garantías y derechos, es
proporcionar los mecanismos para prevenir y/o reparar las violaciones de esos
derechos constitucionalmente establecidos y cuyo titular es la persona o grupos
de personas que hayan sufrido algún daño, ante esta problemática el estado
tiene la aspiración de superar todos y cada uno de los problemas con los que se
enfrenta día a día la sociedad y que impiden desarrollar todas las potencialidades
58
del ser humano como tal, teniendo en consideración también que los derechos
son siempre un mecanismo de defensa o un pare a ciertas conductas que tiene
el hombre frente a la sociedad.
La norma jurídica Constitucional ya mocionada que en los Arts. 30 y 31 dan la
fundamentación legal y constitucional que aplicando la ponderación nos
conllevara a plantear la reforma adecuada a la norma legal secundaria que es el
Código de la Niñez y Adolescencia a que se busque reformar con el ánimo de
garantizar el derecho constitucional a la seguridad como parte del buen vivir.
1.2.5.4. Inseguridad Jurídica
La
inseguridad pública, es una amenaza para el
desarrollo democrático del
pueblo ecuatoriano; y en especial para la ciudad de Guayaquil; así como para
garantizar el buen vivir, por cuanto la inseguridad se ha convertido en una de las
principales
amenazas
para la estabilidad, el fortalecimiento
y desarrollo de
nuestra ciudad.
El incremento de la criminalidad juvenil, se viene dando en aumento cada día, así
tenemos que en el año 2012 y 2013 ha aumentado significativamente los delitos
cometidos por adolescentes, a esto se debe agregar el cambio de “conducta”
sufrida por los jóvenes al cometer los delitos, ya que en años anteriores los
adolescentes solamente cometían delitos contra la propiedad y/o cometían
contravenciones a la Ley Penal; pero en la actualidad la conducta del
Adolescente Infractor se ha vuelto muy violenta, y esto debido a que a tan corta
edad ya tiene problemas de adicción a las toxicomanías, y/o han desertado a
los estudios y porque provienen de familias desestructuradas.
59
“… Según la Real Academia Española,
Seguridad proviene del
vocablo
SECURITAS, que se refiere a la seguridad a la cualidad de seguro; de aquello
que está exento de peligro, daño o riesgo. Lo que podría decirse que equivale a
certeza; certeza que inmersa en los principios jurídicos en cuanto a la aplicación
de
disposiciones legales que, a un tiempo, definen
la
forma
en que las
autoridades del Estado han de actuar para que la aplicación del orden jurídico
sea eficaz,
seguridad que no sólo
implica deber estatal sino
garantía
de
libertad, seguridad y orden social” .21
Bajo este contexto podemos decir que la seguridad ciudadana es un bien común
al que tiene derecho todo ciudadano y que el Estado debe proporcionarles; y,
que para su cumplimiento se requiere de un conjunto de condiciones para
lograr una convivencia pacífica; por tanto para su consecución el Estado debe
desarrollar políticas y acciones eficaces que prevengan y eliminen las amenazas
de violencia e inseguridad en que actualmente vivimos; ya hoy es tan común
ver en cada casa, barrio, ciudadela, que se buscan mecanismos para prevenir
ser víctimas de la delincuencia; es por esta razón que se están organizando
para brindarse seguridad por cuenta propia. (a través de enrejados; pagando
guardianías privadas; etc.), y en muchas ocasiones estos mecanismos no sirven
de nada porque la delincuencia ha desarrollado tecnologías y modus operandi
sofisticados que rebasan estas “seguridades”.
1.2.6. Legislación comparada
21
Seguridad Pública Vs Inseguridad Ciudadana, Editorial Jurídica Del Ecuador, Dr. Diego
Salamea Carpio
60
1.2.6.1. Legislación Colombiana
En la República de Colombia luego de un proceso de estudio sobre derechos de
adolescentes y los derechos de los ciudadanos,
estudio de la participación de adolescentes en
así como la observación
y
hechos delictivos como el de
sicarito que en la época de violencia impulsada por los carteles de la droga por
impedir la extradición se expidió
la LEY DE JUSTICIA PENAL JUVENIL,
compuesta por Titulo Primero, Titulo Segundo Órganos Y Sujetos Que Intervienen
En El Proceso, Titulo Tercero Procedimientos, Titulo IV Sanciones ,
143.
Artículos y por V Disposiciones Transitorias.
En esta ley se define dos grupos o división de los adolescentes y los llama
grupos etarios Para su aplicación, la ley diferenciará en cuanto al proceso, las
sanciones y su ejecución entre estos grupos abarcan desde los doce años de
edad hasta los quince años de edad, y a desde de los quince años de edad y
hasta tanto no se hayan cumplido los dieciocho años de edad.
Al primer grupo se les aplican medidas socio educativas y al segundo medidas
socio educativas pero de privación de libertad de hasta 15 años
La ley creó
Órganos judiciales competentes sobre los hechos ilícitos cometidos
por estos grupos de menores y decidirán, en primera Instancia, los Juzgados
Penales Juveniles y en segunda Instancia, los Tribunales Penales Juveniles.
Además, el Tribunal Superior de Casación Penal será competente para conocer
de los recursos que por esta ley le corresponden y el Juez de Ejecución de la
Sanción Penal Juvenil tendrá competencia para la fase de cumplimiento
61
Las sanciones de privación de libertad se determinan de la siguiente manera: 1.Internamiento
domiciliario.
2.-
Internamiento
durante
tiempo
libre.
3.-
Internamiento en centros especializados.
22
Internamiento en centro especializado La sanción de internamiento es una
privación de libertad de carácter excepcional. Puede ser aplicada sólo en los
siguientes casos: a) Cuando se trate de delitos dolosos sancionados en el Código
Penal o leyes especiales, para mayores de edad con pena de prisión superior a
seis años. b) Cuando haya incumplido injustificadamente las sanciones
socioeducativas o las órdenes de orientación y supervisión impuestas.
La medida de internamiento durará un período máximo de quince años para
menores entre los quince y los dieciocho años, y de diez años para menores con
edades entre los doce y los quince años. El Juez deberá considerar el sustituir
esta sanción por una menos drástica cuando sea conveniente. La medida de
privación de libertad nunca podrá aplicarse como sanción cuando no proceda
para un adulto, según el tipo penal. Al aplicar una medida de privación de libertad,
el Juez deberá considerar el período de detención provisional al que fue sometido
el menor de edad.
Podemos observar con la normativa de una ley penal juvenil previne, sanciona y
juzga a adolescentes infractores de acuerdo a las edades de ellos y a los mayores
de 15 años les otorga una sanción de privación de libertad de hasta 15 años , es
decir convierte al adolecente en imputable del delito, pero la sanción esta dado
también con la doctrina de protección de adolescentes y plasma en la normativa
un sinnúmero de principios de derechos humanos y derechos de la niñez y
adolescencia como el interés superior del menor, la privación de libertad como
22
Articulo 131 Ley De Justicia Penal Juvenil Colombiana
62
único recursos pero no renuncia a ella y la sanciones
altas de 15 años con el
propósito de sancionar a la delincuencia juvenil y trasmitir la idea a los
adolescentes que por sus conductas que están reñidas con la ley,
son
sancionadas con penas, perse que sus derechos serán respetados pero, que
ellos deben respetar también los derechos de los ciudadanos como el de la
seguridad entre otros.
1.2.6.2. Legislación Chilena.
En Chile también entra en vigencia una normativa
para los adolescentes
infractores que la denominan Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, esta
ley establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes comprendidos
entre los 14 y 18 años que violen la Ley Penal. Su principal objetivo es reinsertar
a los jóvenes en la sociedad a través de programas especiales, Y entre sus
principales características determina lo siguiente:

Establecer procedimientos, fiscales y defensores especializados.

Establecer programas de reinserción.

Terminar con el trámite de discernimiento.

Establecer la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos
segmentos: 14 a 16 y de 16 a 18 años.

Establecer un amplio catálogo de sanciones.

Las penas privativas de libertad sólo se establecen para delitos más graves.
Diferencia con la ley anterior
63
En la normativa anterior los menores entre 14 y 16 años no eran imputables
penalmente, es decir, no se les podía aplicar una pena a pesar de haber cometido
un ilícito o delito grave. Sólo se les aplicaba medidas de protección a cargo del
Servicio Nacional de Menores (SENAMAE).
En el caso de los adolescentes de entre 16 y 18 años, se les aplicaba un examen
de discernimiento, para verificar si estaban conscientes del delito cometido. Si el
juez determinaba que había conciencia de ello, el menor era condenado como un
adulto y recluido en recintos de Gendarmería. De lo contrario, pasaba a los
centros del Servicio Nacional de Menores, bajo la figura de protección, sin
derecho a defensa gratuita, sin límite de tiempo y sin las garantías de un debido
proceso.
Hoy todos los adolescentes entre 14 y 18 años son responsables ante la ley
penal, tienen derecho a defensa gratuita, y de ser condenados a encierro, no son
derivados a recintos carcelarios de adultos, sino a centros especiales. Además,
reciben un conjunto de garantías, como acceso a educación y programas de
rehabilitación antidrogas y alcohol.
Derechos que tienen los jóvenes infractores en La ley de Responsabilidad
Penal Adolescente

Conocer el motivo de su detención y ver la orden de la misma, salvo que sea
sorprendido en delitos flagrante.
64

Ser adecuadamente informado de los hechos que se le imputan, así como de
los derechos que le otorga la ley: guardar silencio, no ser obligado a declarar
y ser trasladado ante un juez dentro del plazo de 24 horas.

Contar con un abogado de su confianza. Si no lo tuviese, el Estado deberá
proporcionarle uno.

Mientras se determina su culpabilidad, tiene derecho a ser tratado como
inocente.

Si el inculpado se encuentra privado de libertad, tiene derecho a permanecer
separado de los adultos.

Debe ser tratado con dignidad, no pudiendo ser sometido a castigos
corporales, encierro en celda oscura o a cualquier sanción que ponga en
riesgo su salud física y mental.

Una vez sancionado, el joven tiene derecho a pedir el término o cambio de
una pena privativa de libertad, por una que pueda cumplir en libertad para
favorecer su reinserción social.
Sanciones contempla la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
las Sanciones son de tres tipos:

Privativas de libertad,

No privativas de libertad y

Sanciones accesorias.
Sanciones privativas de libertad: Consiste en la internación en régimen cerrado
y semicerrado, además de sanciones accesorias.

El régimen cerrado obliga a los jóvenes a desarrollar actividades dentro de
recintos del Servicio Nacional de Menores.
65

El régimen semicerrado establece la residencia obligatoria en un centro,
pero se cuenta con programas que se desarrollan también en el exterior del
establecimiento.
En ambos regímenes de internación se incluyen la continuación de estudios, el
aprendizaje de oficios, el manejo de tecnologías digitales, el tratamiento de
adicciones y el fortalecimiento del vínculo familiar.
Sanciones no privativas de libertad:

Libertad asistida y libertad asistida especial, donde el adolescente es
orientado, controlado y motivado por un delegado, que debe procurar su
acceso a programas y otros servicios necesarios para la reinserción. El
delegado es el representante de una institución colaboradora acreditada que
ha celebrado los convenios respectivos con el Servicio Nacional de Menores
(SENAME). Este tipo de sanción no podrá exceder los tres años.

Reparación del daño causado a la víctima, que se hará efectiva mediante
una prestación en dinero, la restitución o reposición del objeto o cosa de la
infracción o un servicio no remunerado en su favor, previa aceptación del
condenado y la víctima.

Servicios en beneficio de la comunidad, mediante actividades no
remuneradas que no excedan las 4 horas diarias, compatibles con la actividad
educacional o laboral del adolescente. La sanción tendrá una extensión
mínima de 30 horas y máxima de 120.

Multas y amonestaciones. El juez podrá imponer una multa a beneficio fiscal
que no exceda las 10 unidades tributarias mensuales. Para ello se
considerará la condición y facultades económicas del infractor y de la persona
66
que está a su cuidado. La multa se podrá pagar en cuotas o será conmutable
por servicios a la comunidad, a razón de 30 horas por cada 3 unidades
tributarias mensuales.

Sanciones accesorias, contemplan la rehabilitación por adicción a las drogas
o al alcohol. También se puede prohibir la conducción de vehículos
motorizados hasta cumplir los 20 años.
Penas y sanciones que se aplican a los delitos más graves.

Para robo con violencia, robo con violación, secuestro con violación o
robo con homicidio: al menos dos años de reclusión en régimen cerrado,
periodo después del cual pueden acceder a cumplir sus penas en régimen
semicerrado.

Para homicidio calificado o robo calificado: penas entre 5 años y 1 día, y
10 años. El rango de sanciones aplicables para estos delitos son de régimen
cerrado con programas de reinserción social y régimen semicerrado con
programas de reinserción social, respectivamente.

Para robo en lugar habitado y robo con violencia o intimidación: las
penas van desde los 3 años y 1 día, a 5 años con régimen cerrado con
programas de reinserción social, régimen semicerrado con programas de
reinserción social y libertad asistida especial.

En caso de riñas con resultado de homicidio, lesiones graves y porte
ilegal de armas: las penas van desde los 541 días a 3 años de cárcel. Para
estos delitos se contemplan sanciones en régimen semicerrado con
programas de reinserción social, libertad asistida en cualquiera de sus formas
y prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
67
La legislatura Chilena también modifico su vieja
normativa de Adolescentes
Infractores con una Ley de Responsabilidad Penal para Adolescente, en la cual
podemos resaltar que al igual que Colombia se ha realizado una
la división de
las edades para poder sancionar al adolecentes infractor y esta comprende a
partir de los 14 y 18 años de edad, así como la aplicación de penas privativas de
libertad que van hasta 10 años de acuerdo a la gravedad de las infracciones.
68
CAPITULO II
2. MARCO METODOLÓGICO
2.1. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN
Por la naturaleza del presente trabajo, se eligió el enfoque cualitativo, en razón
del problema y los objetivos a conseguir con la ejecución y además, porque en el
proceso de desarrollo se utilizarán técnicas cualitativas para la comprensión y
descripción de los hechos, orientándolos básicamente a los procesos, al
conocimiento de una realidad dinámica y holística, evitando las mediciones y el
uso de las técnicas estadísticas, y se desarrollará bajo el marco de un proyecto de
desarrollo que según (YÉPEZ 2000) expresa:
Comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable, para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas tecnología, métodos y procesos. Para su formulación y
ejecución debe apoyarse en investigaciones de tipo documental; de campo o
un diseño de incluya ambas modalidades. En la estructura del Proyecto
Factible debe constar las siguientes etapas: Diagnóstico, planteamiento y
fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico,
actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones
sobre viabilidad y realización del Proyecto; y en caso de su desarrollo, la
ejecución de la propuesta y evaluación tanto del proceso como de sus
resultados.
69
2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El proyecto de tesis se apoya en una investigación de campo de carácter
descriptivo, por cuanto se realiza un diagnóstico sobre la situación del sistema
judicial de la ciudad de Guayaquil. Además se determinará por medio de una
encuesta aplicada a Abogados en libre ejercicio profesional, Jueces y Fiscales
que laboran en la ciudad de Guayaquil,; a través del instrumento de cuestionario
mixto tipo Likert
el grado de aceptación de la
concepción de determinar la
factibilidad de instrumentar reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.
Con esta metodología se consigue un acercamiento a los directamente implicados
y que ven el mundo desde su perspectiva.
El trabajo se apoya además en la investigación documental y bibliográfica, la cual
permite construir la fundamentación teórica científica del proyecto así como la
propuesta del diseño de una propuesta para reformar el Código de la Niñez y
Adolescencia, también en la investigación de campo, descriptiva a través de la
observación y aplicación de instrumentos con el propósito de elaborar el
diagnóstico real de necesidades, dar respuestas a las preguntas directrices y
analizar científica y técnicamente la propuesta mencionada.
2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
Población
La población seleccionada para la presente investigación comprende: abogados
en libre ejercicio profesional, Fiscales del Ministerio Público y Jueces de los
70
Juzgados de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil según las especificaciones del
siguiente cuadro:
POBLACIÓN DE ESTUDIO
Abogados
#
16.630
Agentes fiscales
132
Jueces de 26 Juzgados de la Niñez y Adolescencia
Total
26
16.788
Muestra
Para los estratos Agentes fiscales y Jueces de la niñez y adolescencia, por ser
grupos pequeños se trabajó con todo el universo, es decir con el 100% de la
población, mientras que para el estrato abogados, por ser un universo grande,
para la extracción de la muestra se aplicó la siguiente fórmula:
N
n
( E ) 2 ( N  1)  1
N = Tamaño de la muestra
E = Coeficiente de error (0.09%)
n = Población universo
N
16.630
(0.09) 2 (16.630  1)  1
N
16.630
(0.0081)(16629)  1
71
N 
16.630
13469
N = 123
2.4. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
MÉTODOS:
INDUCTIVO – DEDUCTIVO.- Nos permite lograr los objetivos planteados y
permitiendo verificar todas las variables planteadas, realizando un análisis
pormenorizado del tema propuesto hasta llegar a conclusiones generales; y
viceversa.
ANALÍTICO – SINTÉTICO.- Este método nos hace posible la comprensión de
todos los hechos suscitados, casos ocurridos e ideas concretas a lo largo de la
presente investigación.
HISTÓRICO – LÓGICO.- Nos permite analizar científicamente los hechos
suscitados con anterioridad, comparándolo con los acontecimientos actuales en
materia de juzgamiento contravenciones leves y graves de tránsito.
TÉCNICAS:
OBSERVACIÓN DIRECTA: Será de mayor relevancia e y aplicación con mayor
relevancia por cuanto el trabajo de campo es continúo para determinar las
influencias que intervienen en este fenómeno.
72
ENCUESTAS: Se procederá a realizar a la población que se determine para el
efecto, con el fin de conocer sus expectativas.
HERRAMIENTAS:
Cuestionarios.
73
2.5. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
2.5.1 Encuesta realiza a los Agentes Fiscales de la Niñez y Adolescencia
1. Medidas Socioeducativas para infractores según Código de la Niñez y
Adolescencia
Si
100,00%
¿Sabe usted que se entiende por medidas socioeducativas
aplicables a los Adolescentes Infractores, según el Código de la
Niñez y Adolescencia?
Frequency
Valid
Si
5
Percent
100,0
Valid Percent
100,0
Cumulative
Percent
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Los adolescente entre 12 y 18 años, son inimputables penalmente, es decir que no
pueden ser juzgados por jueces penales ordinarios ni se les aplicará sanciones previstas
por las leyes penales, pero son responsables penalmente por delitos que comentan y
están sujetos a medidas socioeducativas establecidas en Código de la Niñez y
Adolescencia, si se determina que ha tenido un grado de participación en el hecho que se
le acusa. La sanción más compleja es la de internamiento institucional, misma que se
cumple en un centro especializado solo para adolescente.
En la ciudad de Guayaquil, los cinco fiscales de la niñez y adolescencia tienen un total
conocimiento del significado de las medidas socioeducativas indicadas en el mencionado
código.
74
2.- Incorporación a la sociedad de adolescentes infractores, que se le han aplicado
las medidas socioeducativas.
NO 100,00%
¿Considera que las medidas socioeducativas, del Código
de la Niñez y Adolescencia, han servido para incorporar a la
sociedad a los Adolescentes Infractores?
Frecuencia
NO
5
%
100,0
Porcentaje
Acumulado
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
En la juventud está el destino de un país, y en la incorporación como ciudadanos de bien
de aquellos jóvenes que infringen las leyes, estaría cumpliendo el estado con la
responsabilidad civil de fomentar una sociedad de bien, pero lamentablemente el índice
de infractores juveniles ha tenido un alarmante aumento.
Los señores fiscales consideran que no son efectivas las actuales medidas
socioeducativas para incorporar al adolescente infractores a la sociedad, todos creen que
hay que adoptar nuevas medidas.
75
3. Sanciones para los adolescentes infractores, según el Código de la
Niñez
y
Adolescente.
NO 20,00%
NO OPINO 20,00%
Si 60,00%
¿Sabe usted si se aplica sanciones para los Adolescentes Infractores,
según el Código de la Niñez y Adolescencia?
Frequency
Valid
Percent
Valid Percent
Cumulative
Percent
Si
3
60,0
60,0
60,0
NO OPINO
1
20,0
20,0
80,0
NO
1
20,0
20,0
100,0
Total
5
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Los delitos más graves ocasionados por los jóvenes infractores, se les aplica como
sanción socioeducativa, un internamiento institucional por un máximo de cuatro años
actualmente, en centros especializados sólo para adolescentes.
En la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, opinan que tan sólo a 60% se les impone la
mayor sanción y el resto (40%) considera que no se aplica este tipo de sanciones.
76
4.
Alarma y conmoción en la ciudad de Guayaquil, por alto índice de infractores
mayores de 16 años y menos de 18 años.
Si
40,00%
NO 60,00%
¿Cree usted que es alt o el índice de los delitos graves cometidos
por los adolescentes infract ores, mayores de 16 años y menores de
18 años, que causan alarma y conmoción en la ciudad de Guayaquil?
Frequenc y
Valid
Perc ent
Valid Percent
Cumulative
Perc ent
Si
2
40,0
40,0
40,0
NO
3
60,0
60,0
100,0
Total
5
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
En los últimos tiempos, se ha registrado un aumento considerable de la delincuencia
juvenil y esto ha causado lógicamente mucha alarma a nivel país, es un indicativo que
existen graves problemas en la célula de la sociedad que es la familia y por tanto es
problema al cual hay que atacar desde las raíces.
El grupo de Fiscales, considera que de acuerdo al aumento de la población, es normal
que existe un porcentaje de delincuencia, de manera que sólo un 40% opina que la
ciudad de Guayaquil este alarmada por este tema, frente a un 60% que considera que no
existe problemas de este tipo.
77
5. La impunidad en los sicarios adolescente infractores
NO OPINO
20,00%
80,00%
Si
¿Cree usted que el sicarito realizado por adolescentes infractores
produce impunidad?
Frequency
Valid
Percent
Valid Percent
Cumulative
Percent
Si
4
80,0
80,0
80,0
NO OPINO
1
20,0
20,0
100,0
Total
5
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El Sicariato realizado por adolescente penalmente es imputable, procesarlo penalmente
la ley no lo permite, no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni se les aplicarán
las sanciones previstas en las leyes penales; mas cuando un adolescente cometa una
infracción tipificada en la ley penal estará sujeto a medidas socio-educativas por su
responsabilidad.
El 80% de los Fiscales entrevistados concluyen que efectivamente el delito de Sicariato
del joven infractor es imputable, y el 20% prefirió no opinar.
78
6. Incidencia
de
incremento
de
adolescente
infractores
por
falta
de
sanciones en el Código de la niñez y adolescencia.
NO 20,00%
Si 80,00%
¿Cree usted que el incremento de adolescentes infractores se debe
a una ineficiente legislación que permit e medidas socioeducativas en
vez de sanciones por el cometimiento de delitos?
Frequenc y
Valid
Si
4
NO
1
Total
5
Perc ent
80,0
Valid Percent
Cumulative
Perc ent
80,0
80,0
20,0
20,0
100,0
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 80% de los encuestados en el trabajo de campo considera que el incremento de los
Adolescentes Infractores se debe a una ineficiente legislación, porque no los sanciona;
sino que solamente se les aplica medidas socio educativas, a los adolecentes que son
declarados con responsabilidad en las infracciones por ellos cometidos; pero, el 20%
considera que esté no es un factor para el incremento de la delincuencia juvenil, en su
podemos ver que las respuestas traslucen la afirmación de que es la inadecuada la
forma de sancionar las conductas de los adolescentes infractores lo que los conlleva de
realizar dichos actos.
79
7.
Elaboración de un anteproyecto con sanciones para adolescente infractores
con el fin de bajar el índice de delincuencia juvenil.
Si
40,00%
NO 60,00%
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley en el que
sancione a los adolescent es infractores disminuirá el índice de
delincuencia juvenil?
Frequenc y
Valid
Perc ent
Valid Percent
Cumulative
Perc ent
Si
4
80,0
80,0
80,0
NO
1
20,0
20,0
100,0
Total
5
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 80% de los Fiscales Consideran conveniente que se elabore un Proyecto
donde se contemple todos los puntos que hay que analizar para que el joven
infractor no se convierta en el adulto antisocial, el trabajo de campo nos lleva al
objetivo de la investigación
que el Código de la Niñez y Adolescencia,
definitivamente necesita reformas donde se incluya no sólo sanciones, sino
también programas integrales interdisciplinarios que involucren a todos los
integrantes del seno familiar del joven infractor
80
8. Nueva reforma al Código de la Niñez y Adolescencia.
Si
100,00%
¿Cree usted que es necesario una reforma al Código de la Niñez y
Adolescencia, en el que se sancione adecuadamente a los
adolescent es infractores mayores de 16 años y menores de 18 años,
que han cometido delitos graves como: asesinat os, robos
agravados, s
Frequency
Valid
Si
5
Percent
100,0
Valid Percent
100,0
Cumulative
Percent
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 80% de los Fiscales creen conveniente que se elabore un proyecto donde se
contemple todos los puntos que hay que analizar para que el joven infractor no se
convierta en el adulto antisocial, el trabajo de campo nos lleva al objetivo de la
investigación que el Código de la Niñez y Adolescencia, definitivamente necesita
reformas donde se incluya no sólo sanciones, sino también programas integrales
interdisciplinarios que involucren a todos los integrantes de seno familiar del joven
infractor.
81
9.
Disminución de la delincuencia juvenil mediante nuevas sanciones
para los
infractores adolescente.
NO 20,00%
Si
80,00%
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley que
sancione a los adolescent es infractores que han cometido delitos
graves como: asesinatos, robos agravados, sicariato, delitos
sexuales, disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Frequency
Valid
Percent
Valid Percent
Cumulative
Percent
Si
4
80,0
80,0
80,0
NO
1
20,0
20,0
100,0
Total
5
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 80% de los Fiscales, considera que efectivamente los índices delincuencial de los
jóvenes infractores se reducirían con el reforzamiento de las medidas socioeducativas
por tanto creen conveniente la Elaboración de un Anteproyecto de Ley que sancione a
los Adolescentes Infractores en delitos graves como robo agravado Sicariato, delitos
sexuales, por tanto vemos que nuestra hipótesis es apoyada.
82
2.5.2. Encuesta realiza a los Jueces de Juzgados de la Niñez y Adolescencia
1. Medidas Socioeducativas para infractores según Código de la Niñez y
Adolescencia
NO OPINO 3,85%
Si 96,15%
¿Sabe usted que se entiende por medidas socioeducativas
aplicables a los Adolescentes Infractores, según el Código de
la Niñez y Adolescencia?
Frecuenc ia
Si
NO OPINO
Total
Porc entaje
Acumulado
%
25
96,2
96,2
1
3,8
100,0
26
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Existe un 96% de los jueces de los juzgados de la niñez y adolescencia de la ciudad de
Guayaquil, que tiene muy clara la definición de medidas socioeducativas, que se aplican
a los adolescentes infractores.
83
2.
Incorporación a la sociedad de adolescente infractores, que se le han aplicado
las medidas socioeducativas.
NO 42,31%
Si 57,69%
¿Considera que las medidas socioeducativas, del Código de la Niñez
y Adolescencia, han servido para incorporar a la sociedad a los
Adolescentes Infractores?
Frequenc y
Valid
Si
15
NO
11
Total
26
Perc ent
57,7
Valid Percent
Cumulative
Perc ent
57,7
57,7
42,3
42,3
100,0
100,0
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 60% de los jueces comparte la opinión de que las medidas socioeducativas ayudan a
incorporar al joven infractor a la sociedad como ciudadano de bien, el
40% no
lo
considera, lo que nos lleva a establecer que el porcentaje que no considera a la medidas
socio educativas es muy alto por ende nos conlleva a la posibilidad cualitativa de la
aplicación del objetivo.
84
3.
Sanciones para los adolescentes infractores, según el Código de la
Niñez
y
Adolescente.
NO 30,77%
Si 42,31%
NO OPINO 26,92%
¿Sabe usted si se aplica sanciones para los Adolescent es
Infractores, según el Código de la Niñez y Adolescencia?
Frecuenc ia
Si
Porc entaje
Acumulado
%
11
42,3
NO OPINO
7
26,9
69,2
NO
8
30,8
100,0
26
100,0
Total
42,3
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 57% de los magistrados consideran que la mayoría de sus sanciones para
adolescentes infractores no constituyen el internamiento institucional en los centros para
menores. Frente a un 42% que si lo cree, lo que demuestra que la mayoría si aplica el
internamiento institucional como medida socio educativa a fin que la conducta de los
Adolescentes Infractores sea modificada en los centros de asilamiento, es decir esta
medida es una salida frente las conductas de delitos que causan alarma y conmoción
social .
85
4.
Alarma y conmoción en la ciudad de Guayaquil, por alto índice de infractores
mayores de 16 años y menos de 18 años.
Si 46,15%
NO 53,85%
¿Cree usted que es alto el índice de los delitos graves
cometidos por los adolescent es infractores, mayores de
16 años y menores de 18 años, que causan alarma y
conmoción en la ciudad de Guayaquil?
Frecuencia
Porcentaje
Acumulado
%
Si
12
46,2
46,2
NO
14
53,8
100,0
Total
26
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El trabajo de investigación de campo nos proyecta que la población de Guayaquil no
padece de conmoción, ni cree que exista un alto índice de delitos de parte de
Adolescentes Infractores, lo que se refleja en la encuesta, ya
que
magistrados responde negativamente, frente a un 46% que si lo percibe.
86
el 53% de los
5. La impunidad en los sicarios adolescente infractores
NO OPINO 7,69%
Si
92,31%
¿Cree usted que el sicarito realizado por adolescentes
infractores produce impunidad?
Frecuencia
Si
NO OPINO
Total
Porcentaje
Acumulado
%
24
92,3
92,3
2
7,7
100,0
26
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 92% de los jueces, están de acuerdo en que las infracciones de los adolescentes
producen impunidad y solo un 8% considera que no produce impunidad, resultado de
campo que
nos permite
visualizar
el alto porcentaje que considera
que existe
impunidad de los adolescentes, que nos conlleva a afirmar que la normativa actual deja
vacios.
87
6. Incidencia de incremento de adolescente infractores por falta de
sanciones en el Código de la niñez y adolescencia.
NO 19,23%
Si 80,77%
¿Cree usted que el incremento de adolescentes
infractores se debe a una ineficiente legislación que
permite medidas socioeducativas en vez de sanciones por
el cometimiento de delitos?
Frecuencia
Si
21
NO
Total
Porcentaje
Acumulado
%
80,8
80,8
5
19,2
100,0
26
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 80% de los jueces de la niñez y adolescencia consideran que se ha incrementado el
número de Adolescente Infractores y esto se debe a la ineficiente legislación que
promueve únicamente medidas socioeducativas y solo el 20%
considera que no,
resultado que refleja un 8 a 2, es decir que el incremento nos demuestra que hay una
amplia mayoría.
88
7.
Elaboración de un anteproyecto con sanciones para adolescente infractores
con el fin de bajar el índice de delincuencia juvenil.
NO 26,92%
Si 73,08%
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley
en el que sancione a los adolescentes infractores
disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Frecuencia
Si
NO
Total
Porcentaje
Acumulado
%
19
73,1
73,1
7
26,9
100,0
26
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 73% de los encuestados afirma que se debe reformar la ley, a fin de endurecer las
sanciones y evitar que los jóvenes no sean utilizados en beneficio del hampa y esto
disminuirá el índice de participación de adolecentes en actos reñido con la ley, el 23%
considera que no es necesarios aumentar las sanciones; porque esto no se reflejaría en
el indicie de participación de adolescentes en actos reñidos con la ley, el trabajo de
campo que afronta nuestra hipótesis de reformatoria a la norma legal sancionadora
contra los Adolescentes Infractores.
89
8. Nueva reforma al Código de la Niñez y Adolescencia.
Si 100,00%
¿Cree usted que es necesario una reforma al Código de la
Niñez y Adolescencia, en el que se sancione
adecuadamente a los adolescent es infractores mayores
de 16 años y menores de 18 años, que han comet ido
delitos graves como: asesinatos, robos agravados, s
Frecuencia
Si
%
26
100,0
Porcentaje
Acumulado
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El trabajo de campo en el escenario de los Jueces de Adolescentes Infractores nos
arroja que el 100% de los jueces están convencidos que se debe reformar el Código de
la Niñez y Adolescencia con sanciones tan duras como los delitos que cometen los
infractores.
90
9.- Disminución de la delincuencia juvenil mediante nuevas sanciones para los
infractores adolescente.
NO 23,08%
Si 76,92%
¿Cree usted que la exist encia de un anteproyect o de ley que
sancione a los adolescentes infractores que han cometido
delitos graves como: asesinatos, robos agravados, sicariato,
delitos sexuales, disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Frecuencia
Porcentaje
Acumulado
%
Si
20
76,9
76,9
NO
6
23,1
100,0
26
100,0
Total
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 77%
de los
encuestados
considera que una reforma al Código de la Niñez y
Adolescencia con sanciones más punitivas en contra de los Adolescentes Infractores,
traerá como consecuencia la menos participación de adolecentes en delitos que causan
alama y conmoción social y esto se reflejara en el índice de delincuencia juvenil con
tendencia a que disminuya.
91
2.5.3. Encuesta realizada a Abogados en libre ejercicio profesional
1.
Medidas Socioeducativas para infractores según Código de la Niñez y
Adolescencia
¿Sabe usted que se ent iende por medidas
socioeducat ivas aplicables a los Adolescent es Infractores,
según el Código de la Niñez y Adolescencia?
Frecuencia
Si
123
%
100,0
Porcentaje
Acumulado
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Todos los abogados encuestados es decir el 100 % conocen y entienden la aplicación de
las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores según el Código de
la Niñez y Adolescencia.
92
2.
Incorporación a la sociedad de adolescente infractores, que se le han aplicado
las medidas socioeducativas.
¿Considera que las medidas socioeducativas, del Código
de la Niñez y Adolescencia, han servido para incorporar a la
sociedad a los Adolescentes Infractores?
Frecuencia
Si
67
54,5
54,5
56
45,5
100,0
123
100,0
NO
Total
Porcentaje
Acumuulado
%
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Un 55%, de los Abogados encuestados consideran que las medidas socio educativas
contempladas actualmente en la ley, contra los adolescentes infractores si han servido
para incorporar a la sociedad a los adolescentes;
frente a un grupo que representa el
45% que creen que no se consigue nada con las actuales medidas,
así podemos
concluir que la visión externa de los operadores de justicia brinda otra óptica.
93
3.
Sanciones para los adolescentes infractores, según el Código de la Niñez y
Adolescente.
¿Sabe usted si se aplica sanciones para los Adolescent es
Infractores, según el Código de la Niñez y Adolescencia?
Frecuenc ia
Porc entaje
Acumulado
%
Si
52
42,3
NO OPINO
35
28,5
70,7
NO
36
29,3
100,0
123
100,0
Total
42,3
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Un 58% de los abogados opina que no se aplican sanciones para los adolescentes,
dicen que los jueces creen que privarlos de la libertad empeora la situación, el problema
es que siempre son los mismos jóvenes que entran y salen por cada delito fraganti, y
que mas de las veces son los mismos padres que los motivan por los maltratos que
reciben en el seno familiar.
94
4.
Alarma y conmoción en la ciudad de Guayaquil, por alto índice de infractores
mayores de 16 años y menos de 18 años.
Si
NO
53,66%
46,34%
¿Cree usted que es alto el índice de los delitos graves
cometidos por los adolescent es infractores, mayores de
16 años y menores de 18 años, que causan alarma y
conmoción en la ciudad de Guayaquil?
Frecuencia
Porcentaje
Acumulado
%
Si
57
46,3
46,3
NO
66
53,7
100,0
123
100,0
Total
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Para el 53% de los abogados cree que no existe alarma, ni conmoción social en la
ciudad de Guayaquil, por el alto índice de adolescente infractores, sin embargo el 47% si
lo considera.
95
5. La impunidad de los “Sicarios” Adolescente Infractores
¿Cree usted que el sicarito realizado por adolescentes
infractores produce impunidad?
Frecuencia
Si
NO OPINO
Total
Porcentaje
Acumulado
%
112
91,1
91,1
11
8,9
100,0
123
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Los abogados dicen que viven a diario viendo que los jóvenes infractores son los mismos
de siempre que comenten una y otra vez los mismos delitos, su hipótesis es que son
utilizados por sus progenitores ya que por su condición (Adolescentes), hay impunidad
por tanto no son encarcelados, algo parecido como las mujeres embarazadas
delincuentes que están eternamente en estado de gravidez para evadir la cárcel, esto
opinan el 91% frente a un 9% que piensan lo contrario.
96
6. Incidencia
de
incremento
de
adolescente
infractores
por
falta
de
sanciones en el Código de la niñez y adolescencia.
Cuadro No.
¿Cree usted que el incremento de adolescentes
infractores se debe a una ineficiente legislación que
permite medidas socioeducativas en vez de sanciones por
el cometimiento de delitos?
Frecuencia
Si
NO
Total
Porcentaje
Acumulado
%
100
81,3
81,3
23
18,7
100,0
123
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
En los últimos tiempos los profesionales del Derecho ven alarmados que ha aumentado
el porcentaje de jóvenes infractores, justamente porque el crimen organizado conoce de
la medida paternalista con que se los sanciona y esto se refleja en el trabajo de campo;
ya que el 81 %
de las respuestas es favorable en decir sobre la ineficiencia en la
legislación o normativa legal.
97
7.
Elaboración de un anteproyecto con sanciones para adolescente infractores
con el fin de bajar el índice de delincuencia juvenil.
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley
en el que sancione a los adolescentes infractores
disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Frecuencia
Porcentaje
Acumulado
%
Si
88
71,5
71,5
NO
35
28,5
100,0
123
100,0
Total
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Los Abogados en un 72% están de acuerdo en que debe hacerse un proyecto con
medidas más drásticas para castigar al joven infractor ya que esto sería un parámetro
para hacer que disminuya este tipo de agravio para la sociedad.
98
8. Nueva reforma al Código de la Niñez y Adolescencia.
Cuadro No.
¿Cree usted que es necesario una reforma al Código de la Niñez y
Adolescencia, en el que se sancione adecuadamente a los
adolescent es infractores mayores de 16 años y menores de 18 años,
que han cometido delitos graves como: asesinat os, robos
agravados, s
Frequency
Valid
Si
123
Percent
100,0
Valid Percent
100,0
Cumulative
Percent
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
El 100% de abogados encuestado cree justo y necesario que se hagan reformas al
Código de la Niñez y Adolescencia, sobre todo para los delitos graves.
99
9. Disminución de la delincuencia juvenil mediante nuevas sanciones para
los infractores adolescente.
¿Cree usted que la exist encia de un anteproyect o de ley que
sancione a los adolescentes infractores que han cometido
delitos graves como: asesinatos, robos agravados, sicariato,
delitos sexuales, disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Frecuencia
Si
NO
Total
97
Porcentaje
Acumulado
%
78,9
78,9
26
21,1
100,0
123
100,0
Fuente: Encuesta dirigida a Jueces, Fiscales, Abogados (a) en libre ejercicio profesional
Investigador: Abg. Norma Armijos Acosta
Efectivamente el 79% de los abogados consultados justifican que se endurezcan las
sanciones para los jóvenes infractores, pero también muchos mencionaron que se debe
de crear todo un programa para reformar también a todos los demás integrantes que
conforman el núcleo familiar.
100
CONCLUSIONES:
1.- Del trabajo de campo podemos concluir que los encuestados todos conocen
los que son las medidas socio educativas,
como sanción para los
adolescentes infractores y un pequeño porcentaje cree que las medidas socio
educativas si han cumplido con el propósito de incorporar a los jóvenes a la
sociedad, es decir la mayoría no cree en la media socio educativa como
mecanismo de incorporar a la sociedad a los adolescentes infractores
2.- Los encuestados en su mayoría si cree que el índice de los delitos graves
cometidos por los adolescentes infractores, mayores de 16 años y menores
de 18 años, causan alarma y conmoción en la ciudad de Guayaquil y por ende
causan inseguridad ciudadana
3.- Los encuestados consideran que
el sicarito realizado por adolescentes
infractores si produce impunidad y consideran
que el incremento de
adolescentes infractores se debe a una ineficiente normativa punitiva que
sanciona con
medidas socio educativas en vez de sanciones por el
co0metimiento de delitos y de paso muy bajas y revisables lo que aumenta la
impunidad .
4.- El trabajo de campo nos arroga positivamente a la necesidad de la reforma al
Código de la Niñez y Adolescencia con una sanciona más adecuada a los
Adolescentes Infractores
y que esto se reflejará
en la disminución
significativa en el índice de delincuencia juvenil.
5.- Los encuestados en su mayoría casi absoluta manifiestan que las sanciones
a los Adolescentes Infractores mayores de 16 años y menores de 18 años,
que han cometido delitos graves como: asesinatos, robos agravados,
sicariato, delitos sexuales, deben recibir sanciones más severas de privación
de libertad, como mecanismos de seguridad ciudadana y derecho al buen
vivir.
101
RECOMENDACIONES
1.-
Del análisis de la normativa internacional, constitucional y del Derecho
Comparado empelado en la investigación podemos afirmar que por ahora
no es factible la imputación a los Adolescentes Infractores ya que es
necesario readecuar la norma internacional y la norma constitucional que
permita la imputación a menores de 18 años para allí dar paso a reforma
legales tanto el código penal como en código de la niñez y adolescencia, que
impute a menores de 18.
2.-
De la Conclusión 1 podemos recomendar que se deba cambiar el concepto
de medida socio educativo a otras mediadas punitivitas, a fin de que se
cumpla con el propósito de incorporarlos a la sociedad a los adolescentes
infractores después de un proceso sancionador.
3.- La sanción o modificación a la sanción de medidas socio educativas deben
estar dirigidas a los adolescentes que acondicionan su conducta a delitos
que causan alarma y conmoción social.
4.-
La modificación del concepto y el tiempo de sancionar a los Adolescentes
Infractores que
conllevara
cometen delitos que causan alarma y conmoción social
a que aumente en un porcentaje significativo la seguridad
ciudadana y el derecho al buen vivir y que esta sea una forma como el
Estado asegure garantizar estos derechos, comprendiendo además
que
este es un deber del Estado; para lo cual se debe ponderar los derechos de
los Adolescentes Infractores y los derechos de la ciudanía por ser la gran
mayoría.
5.-
El trabajo de campo nos arroga positivamente a la necesidad de la reforma
al Código de la Niñez y Adolescencia con una sanciona más adecuada
para los
Adolescentes Infractores
ya
que esto se reflejará
disminución significativa en el índice de delincuencia juvenil.
102
en la
6.-
Por todas estas consideraciones se debe plantear un Ante Proyecto de Ley
que modifique las sanciones o medidas socio educativas a los adolescentes
mayores de 16 años y menores de 18 años.
103
CAPÍTULO III
3. MARCO PROPOSITIVO
3.1. TEMA
“Ante proyecto de ley reformatoria al art. 305 del código de la niñez y
adolescencia,
por
medio
del
cual
se
permita
aumentar
las
medidas
socioeducativas para los adolescentes infractores mayores de 16 años en los
delitos graves que causen alarma y conmoción social en garantía de la
seguridad jurídica y el buen vivir”.
3.2. JUSTIFICACIÓN
El presente ante proyecto de ley reformatoria al art. 305 del código de la niñez y
adolescencia, por medio del cual
se permita sancionar
y mas medidas
socioeducativas para los adolescentes infractores mayores de 16 años en los
delitos graves que causen alarma y conmoción social en garantía de la
seguridad jurídica y el buen vivir, se justifica por el fenómeno social vivido en los
últimos años a nivel global, como es la participación de adolescentes y jóvenes en
actos reñidos con la ley.
La participación activa de adolescentes en conductas alejado su accionar lo
tipificado como delitos y entre ellos en los que causan alarma social, como el
sicariato, violación, secuestro con muerte, han repercutido en la cadena de actos
que causan vulneración de derechos constitucionales como es el derecho a la
seguridad ciudadana y que el estado está en la obligación de garantizar este
derecho, debiendo tomar las acciones necesarias para hacerlo.
104
Se suma a esto el derecho al buen vivir o sumak kaswsay que implica todos los
derechos de los ciudadanos y la obligación del estado para brindar esos derecho,
entre los cuales está el de la seguridad.
La búsqueda de alternativas
derechos mencionados
sociales y judiciales como garantía para los
son justificables por ello el Ante Proyecto de Ley
Reformatoria manifestada está en la línea mencionada.
3.3. FUNDAMENTACIÓN
Existiendo varias tesis sobre los adolescentes, en este caso de la doctrina de
Protección integral a la cual nuestra legislación se acoge y que la podemos
definir como:
El conjunto de acciones, políticas, planes y programas que con prioridad absoluta,
se dictan y ejecutan desde el Estado, con la participación y solidaridad de la
familia y la sociedad, para garantizar que todos los niños y niñas gocen, de
manera efectiva y sin discriminación, de los Derechos Humanos a la
supervivencia, al desarrollo y a la participación, al tiempo que atiende las
situaciones especiales en que se encuentran los niños individualmente
considerados, o determinado grupo de niños que han sido vulnerados sus
derechos.
A nuestro entender, la protección Integral viene a ser una serie de instrumentos
jurídicos, cuyo fin esencial no es más que preservar y garantizar la protección de
nuestros niños, niñas y adolescentes en todas sus áreas de desarrollo, tratando
105
de lograr un engranaje sobre lo que es la familia, el Estado y la comunidad, para
lograr que efectivamente se puedan respetar y garantizar todos sus derechos.
Este concepto de Protección Integral, es el resultado de una serie de instrumentos
Internacionales, que sirvieron de base para unificar criterios y tomar lo mejor de
cada uno para obtener un óptimo resultado en cuanto al concepto de Protección
Integral del niño, niña y adolescente, o por lo menos tener un concepto de lo que
se quería prever como Protección Integral, entre estos instrumentos encontramos:

La Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959), en ella se
consagra la necesidad de proporcionar al niño una Protección especial.

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), esta convención
reconoce a los niños y niñas todos los derechos que se consagran en los
pactos
internacionales
de
derechos
humanos
sin
ningún
tipo
de
discriminación.

La Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la
Justicia de Menores (Reglas de Beijin) año 1985. Contiene orientaciones
básicas con fines de prevención del delito, así como las reglas para procesar
a los menores que incurran en delitos.

Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados
de Libertad (Reglas de Riyadh, 1990) las cuales se basa en:
-
Establecer normas mínimas aceptadas por las Naciones Unidas para
la Protección de los Menores privados de libertad en todas sus formas
de manera compatible con los Derechos Humanos y Libertades
Fundamentales, y con miras a contrarrestar los efectos perjudiciales de
todo tipo de detención y fomentar la integración en la sociedad
106

El Convenio Nº 138

La recomendación Nº 146 de la Organización Internacional del Trabajo

Carta de la UNESCO sobre la Educación para todos
3.4. DESARROLLO
EL PLENO DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN
Considerando
Que.- El Gobierno Constitucional otorga atención especial a los Adolescentes
en ejercicio del cumplimento de respeto a sus principios y respeto a los
Derechos Humanos.
Que.- Mediante ley publicada en el Registro Oficial Número 737 del 3 de Enero
del 2003 se expidió el Código de la Niñez y Adolescencia.
Que.- Las norma internaciones en materia de niñez y adolescencia como, la
Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959), La Convención
sobre los Derechos del Niño (1989), La Reglas Mínimas de las Naciones
Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de
Beijin) año 1985. Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección
de Menores Privados de Libertad (Reglas de Riyadh, 1990), El Convenio
Nº 138, La recomendación Nº 146 de la Organización Internacional del
Trabajo, Carta de la UNESCO sobre la Educación para todos, en las
cuales encontramos la INIUMPUTABILIDAD de los Adolescentes
Infractores.
107
Que.- El Código de la Niñez y Adolescencia en su Art. 369 describe la finalidad
de las medidas socio educativas a los Adolescentes Infractores como
acciones propuestas por la autoridad judicial, cuando ha sido declarada la
responsabilidad del adolescente en un hecho tipificado como infracción
penal. Su finalidad es lograr la integración social del adolescente y la
reparación y compensación del daño causado.
Que.- El numeral 10 del Artículo 369 determina, el internamiento institucional,
como la privación total de la libertad del adolescente infractor, que es
internado en un centro de internamiento de adolescentes infractores. Esta
medida se aplica únicamente a adolescentes infractores mayores a
catorce años de edad y por infracciones que en la legislación penal
ordinaria son sancionadas, con reclusión. A los adolescentes menores a
catorce años, se les aplicará únicamente en los delitos de: asesinato,
Sicariato, secuestro express, homicidio, violación, plagio de personas y
robo con resultado de muerte.
Que.- Es necesario ponderar los derechos de los Adolescentes Infractores,
como el derecho a la imputabilidad, versus los derechos al buen vivir y la
seguridad a la cual tiene toda la colectividad
Que.- Es necesario reformar las medidas socio educativas, con más tiempo de
privación de la libertad como medida para garantizar y mantener aislados
a los Adolescentes Infractores para que la ciudanía goce del derecho de
seguridad y buen vivir.
Que.- De conformidad con el Art. 120 numeral 6 de la Constitución de la
República, de los deberes y atribuciones de la Asamblea Nacional es:
expedir, codificar, reformar y derogar las leyes e interpretarlas con
carácter generalmente obligatorio:
108
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales resuelve:
EXPEDIR LA SIGUIENTE REFORMA AL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA.
Art. 1- En el Art 370 numeral 3ro, agréguese el siguiente literal:
d.-) Internamiento institucional, hasta por ocho años, en los delitos que
causen alarma y conmoción social.
Art. Final:- La presente ley reformatoria al Código de la Niñez y
Adolescencia, entrará en vigencia partir de su promulgación en el Registro
Oficial.
Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano el
……….. de ………………………….. de 201….
109
BIBLIOGRAFÍA

ABARCA Gáleas Luis Humberto,
(2013) “La Tutela Jurídica”, Editorial
Jurídica del Ecuador, Primera Edición.

ALTAVILLA Enrico,
(2000) “La dinámica del Delito” Parte General Editorial
Temis – Depalma Bogotá Buenos Aires..

ARROYO Baltán Lenin T.
(2006) Victimología Una visión desde el saber
penal-criminológico a la afirmación científica de la imputación objetiva, Arroyo
Ediciones, Primera edición, Quito- Ecuador.

BARRAZA Pérez Rolando,
(2008) “Delincuencia Juvenil y Pandillerismo”
Editorial Porrúa México

BLACHETTI de Areco Eveling.
(2002) “Cómo Ayudo al chico que amo”
Poligráfica C.A. Guayaquil - Ecuador.

BODERO, Edmundo, (2005). “Introducción a la Victimología”, Ediciones
Legales, Quito. Ecuador

BONESANA, Cesare (Marqués de Beccaria), Tratado de los Delitos y de las
Penas

CABANELLAS DE TORRES Guillermo (2010) Diccionario Jurídico Elemental.

CORAL José Eladio,
(2008)
“Juzgamiento de Adolescentes Infractores:
Análisis Doctrinario de sus fundamentos” Editorial Cevallos.

DE LEON Jeffrey.
(S/A) “Cuando las consecuencias no son suficientes”
Grupo Nelson, Nashville Dallas México DF. Río de Janeira Bejjing

ESPARSA (2011) Diccionario Jurídico

GUERRERO P.
Oscar Julián.
(2007) Fundamentos Teóricos
Constitucionales del Nuevo Proceso Penal,
Segunda Edición Ampliada, Bogotá – Colombia.
Ediciones Nueva Jurídica,

JIMENEZ de Asua Luis,
(S/A) “Principios de Derecho Penal La Ley y el
Delito” Editorial Sudamericana Buenos aires.

LEMOYNE Snyder, ( 2010) “Investigación de Homicidios”, Limusa Noriega
Editores, Octava Reimpresión, México, España, Venezuela Colombia.

NEUMAN Elías,
(2001) Victimología “El rol de la víctima en delitos
convencionales y no convencionales”, Editorial Universidad. Buenos Aires.

SABATER Antonio,
“Juventud Desadaptada y Delincuente”, Editorial
Hispano Europea, Barcelona-España

SALAMEA Carpio Diego, “Seguridad Pública VS Inseguridad Ciudadana”,
(2012) Editorial Jurídica del Ecuador.

Serie Justicia y Derechos Humanos. (2010). “Derechos y Garantías de los
Niños y Adolescentes: Hacia la Consolidación de la doctrina de ProtecciónQuito.

VALLEJO Torres William Franklin.
(2013) “La Flagrancia como fundamento
para la aprehensión y detención, Primera Edición, Guayaquil- Ecuador.

ZAFARONNI Eugenio R.. Editar, Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires,
Argentina

ZAIDAN Salim, (2013) “Sistematización Temática de la Jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos” Corporación CEP, Primera
Edición, Quito- Ecuador.
LEGISGRAFÍA

Código de la Niñez y Adolescencia

Código de Procedimiento Penal

Proyecto de Código Orgánico Integral Penal

Constitución de la República del Ecuador.
LINKOGRAFÍA
http://www.justicia.gob.ec/modelo-de-atencion-integral-se-aplica-en-adolescentesinfractores/
http://www.ecuavisa.com/noticias-nacionales/37770-menoresinfractoresproponen-que-se-juzgue-como-adultos-a-los-jovenes-que-cometendelitos.html
http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/Qu-E-Es-La-Adolescencia.htm
http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/ADOLESCENTE%20INFRACTOR%20DE%20LA%20LEY%20P
ENAL.htm
http://app.funcionjudicial.gob.ec/siscadep/frmConsulta/frmConsulta-main.php
ANEXOS
Anexo 1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA. CARRERA DE DERECHO
Perfil de Tesis previo a la obtención del título de Magister en Derecho Penal
y Criminología
_______________________________________________________________
TEMA:
“LA IMPUTACIÓN PENAL A MENORES DE 18 Y MAYORES DE 16
AÑOS EN CONDUCTAS QUE CAUSAN ALARMA Y CONMOCIÓN SOCIAL,
COMO
NECESIDAD
PARA
GARANTIZAR
EL
DERECHO
DE
LOS
CIUDADANOS A LA SEGURIDAD Y AL BUEN VIVIR”.
_________________________________________________________________
_
AUTOR:
AB. NORMA ARMIJOS ACOSTA
TUTORES: DR. RICARDO A. ARAUJO COBA
AMBATO – ECUADOR
2013
TEMA: La
imputación penal a menores de 18 y mayores de 16 años, en
conductas que causan
alarma
social, como necesidad para garantizar el
derecho de los ciudadanos ecuatorianos a la seguridad jurídica y el buen vivir.
2. DESARROLLO.
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
En el capítulo primero Principio de aplicación de los derechos
en el numeral 6
del Art. 11 de la Constitución de la República vigente desde el 28 de octubre del
2008 establece que:
“Todos los principios y los derechos son inalienables,
irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía. y, el Art. 82.
de la misma Constitución señala que: “El derecho a la seguridad jurídica se
fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes; en tal razón
y conociendo que la “delincuencia juvenil”, y su inimputabilidad se ha convertido
en un tema muy preocupante en lo que respecta al buen vivir y a la Seguridad
Jurídica, a pesar de ser derechos que se encuentran
Constitucionalmente
garantizados, lo que constituye un verdadero problema de índole jurídico, social,
de educación y familiar.
Siendo
la Seguridad Jurídica un principio del Derecho, universalmente
reconocido, del que se derivan la irretroactividad de la ley, la tipificación legal de
los delitos y las penas, las garantías constitucionales, la cosa juzgada, la
caducidad de las acciones y la prescripción; es menester que se atienda con
prioridad la problemática social que produce la delincuencia juvenil, ya que hoy
la sociedad ecuatoriana está viviendo una decadencia de la juventud, por cuanto
es alarmante revisar en los diarios y en encontrar cada día noticias de delitos
graves que han sido cometidos por menores, considerando además, que los
adolescentes infractores se encuentran inmersos en delitos graves tales como:
Asesinato;
Violación; Robo Agravado,
Tenencia Ilegal de Armas; Secuestro
Exprés y hasta en Sicariato, en virtud de ello es necesaria una reforma al Código
de la Niñez y Adolescencia, a fin de que se establezcan sanciones a los Menores
Infractores que cometan delitos considerados como graves o execrables.
Por todas estas consideraciones
la problemática de la juventud
ha ido
avanzando por la poca o ninguna vigilancia y/o educación que ejercen los padres
y maestros sobre los menores, ya que muchos o la mayoría de los “menores
infractores”, provienen de hogares disfuncionales, es decir que se han quedado
al cuidado de tíos, abuelos, amigos, vecinos, etc. Esta situación ha llevado a los
menores a ser presa fácil para personas sin escrúpulos que los han utilizado para
involucrarlos en actos reñidos con la ley, la sociedad y el buen vivir y todo esto se
ha dado por la falta de control tanto de los padres, así como de las instituciones
educativas y la gama de derechos que se le reconocen; ya que se los considera lo
sufrientemente reflexivos para elegir dignidades y/o ejercer el derecho al voto,
pero no se los considera psicológicamente desarrollados para ser sancionados
por sus delitos o faltas que cometen.
Aunque para muchos sectores resulta controversial
cuando se utiliza el
calificativo de “MENOR INFRACTOR”, “ADOLESCENTE INFRACTOR”, porque
consideran que por el mismo hecho de ser menores, no han alcanzado la
madurez psicológica necesaria para ser considerados seres que infrinjan las
leyes penales, sino que sus acciones son el resultado de las influencias del
medio social en el que se desarrollan; así también existe la postura de quieres
consideran que si son capaces de delitos execrables, entonces deben ser lo
suficientemente responsables y ser tratados de la misma forma que se trata y
sanciona a los adultos infractores; y a esta concepción de ha llegado porque hay
conductas de menores que preocupan y alarman a la sociedad.
Sabemos que en la actualidad los menores infractores dependiendo de los delitos
son aislados, y/o se les impone medidas socio-educativas que en la realidad no
aportan en nada para su reinserción a la sociedad y muchas veces estas no se
cumplen, por lo que considero que el Estado debe asegurar el seguimiento de
cada
caso, brindándole
a ese menor ayuda sicológica por parte de un
especialista no solo al menor infractor sino también a toda la familia, con lo que
se estaría evitando que ese menor en el futuro se convierta en un delincuente y si
ya lo es que asista a un lugar donde pueda REHABILITARSE para su reinserción
a la sociedad como un hombre de bien.
Así siendo el Estado, el encargado de crear un ámbito de "seguridad jurídica", a
fin de garantizar a cada individuo su vida, sus bienes y de que sus derechos no
sean
violentados;
y
que si se llegara a producirse una violación de estos
derechos, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los
mismos.
Por lo expuesto con el presente trabajo se busca que exista una vinculación
directa
con el contenido constitucional, que establece la obligatoriedad de la
Ley en buscar la debida proporcionalidad entre la infracción y la sanción; es
decir que a un delito mayor le corresponda una sanción de la misma naturaleza,
así también que se tenga en consideración la forma en que se comete el delito,
ya que debe valorarse el daño causado a los bienes jurídicamente protegidos o
puestos en peligro por el accionar
de los
“MENORES o ADOLESCENTES
INFRACTORES”, y que debido a esto se produce la alarma social en la que
estamos viviendo.
2.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos,
pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social,
tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad
cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica de sociedades
que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad. Es decir, en las sociedades
menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del
mundo del delito es menor que en las comunidades más avanzadas en el plano
económico.
Por ello constituye un aspecto de innegable importancia el estudio de la
problemática de los llamados “MENORES o ADOLESCENTES INFRACTORES Y
SU IMPUTACION PENAL”,
ya que con su análisis y estudio estaríamos
atendiendo el futuro de la sociedad, y tendremos respuestas para todas aquellas
preguntas que nos hacemos a diario al conocer sobre delitos que han sido
cometidos por menores infractores, tales como ¿Qué pasa con el menor que ha
cometido un delito? ¿Qué hacer para que no vuelva a infringir la ley?, etc.
2.3. PROBLEMA CIENTÍFICO
Como influye la imputación penal a menores de 18 y mayores de 16 años en
conductas que causan
alarma
y conmoción social, como necesidad para
garantizar el derecho de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir
Es decir que por la falta de tipificación para sancionar a los menores que han
cometidos delitos graves y que estén
acordes con lo que establece la
Constitución para garantizar la seguridad jurídica y el buen vivir, la delincuencia
juvenil sigue en aumento y esto es aprovechado por adultos que se aprovechan
de su estado “menores” para incursionarlos en el mundo del delito.
La INIMPUTABILIDAD DE LOS MENORES INFRACTORES, en el Código de
la Niñez y adolescencia establece que si en el momento en que sucedieron
los hechos, el inculpado era menor de edad y por ello no puede ser castigado
conforme al artículo 305 del Código de la Niñez y Adolescencia Inimputabilidad de los adolescentes.-“Los adolescentes son penalmente
inimputables y, por tanto, no serán juzgados por jueces penales ordinarios ni
se les aplicarán las sanciones previstas en las leyes penales”23,
2.4. OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN.
2.4.1. OBJETO DE INVESTIGACIÓN: Juzgamiento de los adolescentes
infractores en delitos graves.
2.4.2. CAMPO DE ACCIÓN: Código de la Niñez y Adolescencia
23
Código de la Niñez y Adolescencia
2.4.3. LUGAR: Juzgados de la Niñez, y Familia Adolescencia de Guayaquil
2.4.4. TIEMPO:
Enero a junio del 2013.
2.5. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
De conformidad con la situación problemática que se encuentra planteada, la
presente
investigación
se
enmarca
en
la
línea
de
investigación
“ADMINISTRACION DE JUSTICIA”, aprobada por la Universidad Regional
Autónoma de los Andes “UNIANDES”.
2.6. OBJETIVO GENERAL:
Elaborar un Anteproyecto de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de la Niñez
y adolescencia, que permita aumentar las
medidas socioeducativas a los
adolescentes infractores mayores de 16 años de edad cuando han cometido
delitos graves para garantizar la seguridad jurídica y el buen vivir.
2.7.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.7.1. Fundamentar teóricamente respecto de la Inimputabilidad de los
adolescentes infractores, imputación penal a menores de 18 y mayores de 16
años, conductas que causan
alarma
y conmoción social, derecho de los
ciudadanos a la seguridad y al buen vivir.
2.7.2. Realizar una estrategia para la evaluación de la inadecuada normativa
jurídica que rige los adolescentes infractores, en los Juzgados de la Niñez y
Adolescencia de Guayaquil
2.7.3. Establecer los componentes para la elaboración del anteproyecto de Ley
reformatoria del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en el Art. 305 que
nos permita aumentar las medidas socioeducativas a los adolescentes infractores
en los delitos graves, para garantizar la seguridad jurídica y el buen vivir.
2.7.4. Validar la propuesta mediante la evaluación de resultados o a través de
criterio de expertos.
2.8. IDEA A DEFENDER.
Con la elaboración
de un proyecto de
reforma del Código de la Niñez y
Adolescencia, respecto de que permita sancionar (y no medidas socioeducativas)
a los adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por las conductas que
causan alarma y conmoción social, se garantizará el derecho de los ciudadanos
a la seguridad y al buen vivir.
2.9. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
2.9.1. VARIABLE INDEPENDIENTE
Anteproyecto de ley reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, respecto
de que permita sancionar (y no medidas socioeducativas) a los adolescentes
infractores mayores de 16 años de edad por las conductas que causan alarma y
conmoción social.
2.9.2.- VARIABLE DEPENDIENTE
Garantizará el derecho de los ciudadanos a la seguridad y al buen vivir..
2.10. METODOLOGÍA A EMPLEAR
2.10.1. MÉTODOS:
INDUCTIVO – DEDUCTIVO.- Nos permite lograr los objetivos planteados y
permitiendo verificar todas las variables planteadas, realizando un análisis
pormenorizado del tema propuesto hasta llegar a conclusiones generales; y
viceversa.
ANALÍTICO – SINTÉTICO.- Este método nos hace posible la comprensión de
todos los hechos suscitados, casos ocurridos e ideas concretas a lo largo de la
presente investigación.
HISTÓRICO – LÓGICO.- Nos permite analizar científicamente los hechos
suscitados con anterioridad, comparándolo con los acontecimientos actuales en
materia de juzgamiento contravenciones leves y graves de tránsito.
2.10.2. TÉCNICAS:
OBSERVACIÓN DIRECTA: Será de mayor relevancia e y aplicación con mayor
relevancia por cuanto el trabajo de campo es continúo para determinar las
influencias que intervienen en este fenómeno.
ENCUESTAS: Se procederá a realizar a la población que se determine para el
efecto, con el fin de conocer sus expectativas.
2.10.3. HERRAMIENTAS:
Cuestionarios.
2.11. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS
3.- ESQUEMA DE CONTENIDOS
4. IMPUTACIÓN PENAL E INIMPUTABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES
INFRACTORES
4.1. Concepto de Imputación penal
4.2. Concepto de inimputabilidad de los adolescentes infractores
4.3. Medidas socioeducativas para los adolescentes infractores
5. MENORES DE 18 Y MAYORES DE 16 AÑOS
5.1. Concepto
5.2. La madurez en la adolescencia
6. CONDUCTAS QUE CAUSAN ALARMA Y CONMOCIÓN SOCIAL
6.1. Delincuencia juvenil
6.2. Comisión de delitos frecuentes considerados que causan
alarma
y
conmoción social.- Asesinato - Sicariato, violación.
6.3. Sanciones para las personas mayores de edad que cometen delitos de
Asesinato - sicariato, violación.
6.4. Medidas socioeducativas para los adolescentes infractores que cometen
delitos de Asesinato - sicariato, violación
7. DERECHO DE LOS CIUDADANOS A LA SEGURIDAD Y AL BUEN VIVIR
INFRACCIONES
7.1. Concepto
7.2. Garantías constitucionales
7.3. Inseguridad jurídica
9. LEGISLACIÓN COMPARADA
9.1. Legislación Colombiana.
9.2. Legislación Chilena.
2.12.
APORTE
TEÓRICO,
CIENTÍFICA.
2.12.1 APORTE TEÓRICO
SIGNIFICACIÓN
PRÁCTICA
Y
NOVEDAD
El desarrollo de la investigación permitirá clasificar la información obtenida de la
normativa jurídica, la jurisprudencia y aporte de tratadistas, con el fin de cumplir
con el objetivo general propuesto y los objetivos específicos.
2.12.2. SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
Tenemos que buscar una alternativa para la solución de la situación problemática,
a fin de que los jueces especializados en niñez, familia y adolescencia, abogados
en libre ejercicio y la ciudadanía en general puedan tener suficiente conocimiento
sobre la facultad que tienen de recurrir para solicitar se sancione (y no medidas
socioeducativas) a los adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por
delitos que causan alarma y conmoción social
2.12.3. NOVEDAD CIENTÍFICA
Una vez que se cumpla el objetivo general, brindaremos un gran aporte en el
campo jurídico, en vista de que la presente investigación permitirá que los
administradores de justicia en materia de niñez y adolescencia tendrán un amplio
conocimiento sobre la facultad de sancionar (y no medidas socioeducativas) a los
adolescentes infractores mayores de 16 años de edad por delitos que causan
alarma y conmoción social.
3.- BIBLIOGRAFÍA
3.1.-Libros
SABATER Antonio, “Juventud Desadaptada y Delincuente”, Editorial Hispano Europea,
Barcelona-España
BODERO, Edmundo, (2005). “Introducción a la Victimología”, Ediciones Legales, Quito.
Ecuador
Serie Justicia y Derechos Humanos. (2010).
“Derechos y Garantías de los Niños y
Adolescentes: Hacia la Consolidación de la doctrina de Protección- Quito.
NEUMAN Elías, (2001) Victimología “El rol de la víctima en delitos convencionales y no
convencionales”, Editorial Universidad. Buenos Aires.
ZAFARONNI Eugenio R.. Editar, Tratado de Derecho Penal, Buenos Aires, Argentina
SALAMEA Carpio Diego, “Seguridad Pública VS Inseguridad Ciudadana”, (2012)
Editorial Jurídica del Ecuador.
BONESANA, Cesare (Marqués de Beccaria), Tratado de los Delitos y de las Penas
LEMOYNE Snyder, ( 2010) “Investigación de Homicidios”, Limusa Noriega Editores,
Octava Reimpresión, México, España, Venezuela Colombia.
ARROYO Baltán Lenin T.
(2006) Victimología Una visión desde el saber penal-
criminológico a la afirmación científica de la imputación objetiva, Arroyo Ediciones,
Primera edición, Quito- Ecuador.
GUERRERO P. Oscar Julián.
Proceso Penal,
(2007) Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo
Ediciones Nueva Jurídica, Segunda
Edición Ampliada, Bogotá –
Colombia.
ABARCA Gáleas Luis Humberto, (2013) “La Tutela Jurídica”, Editorial Jurídica del
Ecuador, Primera Edición.
VALLEJO Torres William Franklin.
(2013) “La Flagrancia como fundamento para la
aprehensión y detención, Primera Edición, Guayaquil- Ecuador.
ZAIDAN Salim,
(2013) “Sistematización Temática de la Jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos” Corporación CEP, Primera Edición, QuitoEcuador.
(S/A) “Principios de Derecho Penal La Ley y el Delito”
JIMENEZ de Asua Luis,
Editorial Sudamericana Buenos aires.
BARRAZA Pérez Rolando,
(2008) “Delincuencia Juvenil y Pandillerismo” Editorial
Porrúa México
CORAL José Eladio,
(2008)
“Juzgamiento de Adolescentes Infractores: Análisis
Doctrinario de sus fundamentos” Editorial Cevallos.
ALTAVILLA Enrico, (2000) “La dinámica del Delito” Parte General Editorial Temis –
Depalma Bogotá Buenos Aires..
DE LEON Jeffrey.
(S/A) “Cuando las consecuencias no son suficientes” Grupo Nelson,
Nashville Dallas México DF. Río de Janeira Bejjing
BLACHETTI de Areco Eveling.
C.A. Guayaquil - Ecuador.
(2002) “Cómo Ayudo al chico que amo” Poligráfica
.3.2.-Dicccionarios
Jurídico Espasa
Jurídico Elemental, Cabanellas de Torres Guillermo
3.3.-Códigos
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de Procedimiento Penal
Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Constitución de la República del Ecuador
3.4.-Lincografía
http://www.justicia.gob.ec/modelo-de-atencion-integral-se-aplica-en-adolescentes-infractores/
http://www.ecuavisa.com/noticias-nacionales/37770-menores-infractoresproponen-que-se-juzgue-comoadultos-a-los-jovenes-que-cometen-delitos.html
http://adolescentes.about.com/od/Salud/a/Qu-E-Es-La-Adolescencia.htm
http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/ADOLESCENTE%20INFRACTOR%20DE%20LA%20LEY%20PENAL.htm
Anexo 2
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
ENCUESTA A ABOGADOS, FISCALES Y JUECES
2013
OBJETIVOS:
Determinar la necesidad de crear reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.
Instrucciones
Leer detenidamente y no dejar ninguna pregunta sin contestar. Cada pregunta tiene diferentes
indicadores, por lo que es importante analice la respuesta.
La información brindada es
estrictamente confidencial. Gracias por su colaboración.
Información específica
No.
Pregunta
1
¿Sabe usted que se entiende por medidas socioeducativas
aplicables a los Adolescentes Infractores, según el Código de
la Niñez y Adolescencia?
. ¿Considera que las medidas socioeducativas, del Código de la
Niñez y Adolescencia, han servido para incorporar a la sociedad a
los Adolescentes Infractores?
¿Sabe usted si se aplica sanciones para los Adolescentes
Infractores, según el Código de la Niñez y Adolescencia?
2
3
4
5
6
7
8
¿Cree usted que es alto el índice de los delitos graves cometidos
por los adolescentes infractores, mayores de 16 años y menores
de 18 años, que causan alarma y conmoción en la ciudad de
Guayaquil?
¿Cree usted que el sicarito realizado por adolescentes
infractores produce impunidad?
¿Cree usted que el incremento de adolescentes infractores se
debe a una ineficiente legislación que permite medidas
socioeducativas en vez de sanciones por el cometimiento de
delitos?
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley en el que
sancione a los adolescentes infractores disminuirá el índice de
delincuencia juvenil?
¿Cree usted que es necesario una reforma al Código de la Niñez y
Adolescencia, en el que se sancione adecuadamente a los
adolescentes infractores mayores de 16 años y menores de 18
años, que han cometido delitos graves como: asesinatos, robos
SI
NO
OPINO
NO
9
agravados, sicariato, delitos sexuales?
¿Cree usted que la existencia de un anteproyecto de ley que
sancione a los adolescentes infractores que han cometido delitos
graves como: asesinatos, robos agravados, sicariato, delitos
sexuales, disminuirá el índice de delincuencia juvenil?
Descargar