Autores: BULACIO, Roberto Enrique DNI 7750417 ARGOTE, Romina Verónica DNI 29211108 AVILÉS RODILLA, Claudio Guillermo DNI 27727080 TITO, Luis Alberto DNI 21987828 ZEGADA, Sonia Estela DNI 22094219 Título: LA RADIO IMAGINADA. PROYECCIONES PARA LA EMERGENCIA DE UNA RADIO DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA DE YAVI CHICO (JUJUY) Resumen: Este trabajo se propone presentar los avances del Proyecto Secter E-C000 “Comunicación, comunidades y radio: más allá del difusionismo”, nació de la conjunción de la necesidad de la Comunidad Originaria de Yavi Chico y el interés del equipo de cátedra de los Talleres de Tecnología y Producción Radiofónica I y II de la carrera de Comunicación Social de la FHyCS-UNJu. Esta tarea surgió a partir de una solicitud presentada a la FHyCS de la UNJu por los miembros de la comunidad originaria de Yavi Chico, en función del interés por reactivar una emisora que originalmente fuera otorgada a la Escuela de Frontera N° 2 “Rosario Wayar” de Yavi Chico. A partir del análisis del diagnóstico realizado y de las actividades desarrolladas, se pudo advertir que el concepto de comunicación compartido entre los miembros de la comunidad participante está atravesado por tensiones entre un concepto de comunicación comunitaria (vinculado a la propia experiencia de lo comunitario como forma de relación) y un concepto difusionista de la radio (que se sustenta en la experiencia de escucha de los sujetos, de radios comerciales y estatales tanto de Argentina como de Bolivia). Pensar la radio desde una perspectiva comunitaria entonces, fue un planteo que condujo a la reflexión en torno al concepto de lo “comunitario” para estos actores y cómo es posible realizar una transposición de la cotidianidad e historia de la comunidad originaria a este medio de comunicación. Actualmente la reflexión continúa, bajo la premisa –que ha orientado el desarrollo y puesta en práctica del proyecto- de entender que la extensión implica un proceso de identificación de las problemáticas como también el diseño y coordinación de las acciones, escuchando, aprendiendo y reflexionando sobre el contenido y la naturaleza de los problemas, en un proceso permanente de deliberación, debate, diálogo, información y formación. LA RADIO IMAGINADA. PROYECCIONES PARA LA EMERGENCIA DE UNA RADIO DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA DE YAVI CHICO (JUJUY) El Proyecto “Comunicación, comunidades y radio: más allá del difusionismo” nació de la conjunción de la necesidad de la comunidad originaria de Yavi Chico 1 y el interés del equipo de cátedra de los Talleres de Tecnología y Producción Radiofónica I y II de la carrera de Comunicación Social de la FHyCS-UNJu y cuenta con el aval de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy. Yavi Chico es una localidad del departamento de Yavi, en la provincia de Jujuy. Se encuentra en la zona de frontera con Bolivia, a 4 km del poblado de Yavi, a través de la Ruta Provincial 5, a 16 km de la ciudad de La Quiaca y a 318 km de la capital provincial, San Salvador de Jujuy. En el marco del Programa de Radios en Escuelas Rurales y de Frontera, del entonces Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), se inauguró el 3 de marzo de 2008 la radio FM en la Escuela de Frontera N° 2 “Rosario Wayar” de Yavi Chico. Dicha institución educativa, a partir de agosto de 2011 hizo extensiva la participación a la Comunidad originaria en la gestión de la emisora. En septiembre de 2011 los representantes de la comunidad originaria solicitaron a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, capacitación en producción de radio para jóvenes y adultos de la comunidad con el objeto de reactivar la emisora. Como respuesta a esa solicitud los Talleres de Tecnología y Producción Radiofónica 1 Según consta en la nota presentada por la Comunidad Aborigen Yavi Chico Pers. Jurídica N° 003029, en septiembre de 2011 al Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNJu. Reconociendo la discusión, al interior de las comunidades, acerca de la utilización inapropiada de los términos aborigen e indígena para denominarlas, el equipo de investigación resolvió adoptar la expresión originaria para referirse a la comunidad de Yavi Chico. I y II de la FHyCS elaboraron el proyecto de extensión universitaria “Aire de Antigal. Taller de capacitación en producción radiofónica. Yavi Chico 2012”. Dicho proyecto contempló además que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009, establece entre sus objetivos: “(…) La participación de los medios de comunicación como formadores de sujetos, de actores sociales y de diferentes modos de comprensión de la vida y del mundo, con pluralidad de puntos de vista y debate pleno de las ideas (…)” “(…) La preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos Originarios.” Asimismo, el equipo de trabajo se propuso sistematizar –a través de un proyecto de investigación- las actividades de extensión encuadrándolas en un marco de comunicación comunitaria que reconociera las particularidades de la comunidad solicitante. Cabe señalar que, luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual la demanda de capacitación en producción radiofónica, por parte de las comunidades, ha sido atendida en la Provincia de Jujuy, por instituciones u organizaciones no gubernamentales. Así, el pedido de la comunidad originaria de Yavi Chico, fue interpretado por las cátedras de Radio de la FHyCS como una posibilidad de responder a las demandas de la comunidad, elaborando propuestas que integren además las tareas de docencia e investigación desarrolladas en la universidad. Las actividades de capacitación comenzaron a desarrollarse en el mes de abril de 2012, tras la elaboración y presentación del proyecto de extensión denominado “Aire del Antigal. Taller de capacitación en producción radiofónica. Yavi Chico 2012”, ante las autoridades pertinentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en el mes de marzo del mismo año. Los encuentros se desarrollaron bajo la modalidad de taller, con el objetivo de integrar los desarrollos teóricos, con actividades prácticas concretas; entendiendo que todo taller es una forma pedagógica que pretende integrar teoría y práctica a través de una instancia que liga a los participantes con su campo de acción y los ayuda a comprender más profundamente su realidad. Actuar y reconocerse como públicos de unos determinados medios de comunicación es básicamente una experiencia histórica –situada temporalmente y que procede por acumulación o sedimentación- en la que se hacen visibles competencias específicas (competencias de consumo). Ser público, por tanto, es una experiencia que compromete la vida cotidiana y que, necesariamente, se traslada a un imaginario sobre la producción de medios en general y, para el caso de este trabajo, de la radio en particular. Reconocer esta dimensión resultó fundamental al momento de delinear el proyecto de extensión de los Talleres de Radio. La experiencia comunitaria de los participantes de los talleres fue el punto de partida, desde el cual se propuso la reflexión en torno a la radio, qué la hace comunitaria y la diferencia de otras emisoras (comerciales, estatales, religiosas, escolares). De esa forma, se lograron identificar las nociones de comunicación que circulan entre los miembros de la comunidad, vinculadas específicamente con el funcionamiento y diseño de contenidos de una emisora radiofónica comunitaria. Como resultado de dicho diagnóstico se presenta a continuación una síntesis de los resultados obtenidos distinguiendo dos categorías generales: 1) Nociones vinculadas a los objetivos esperados de una emisora radiofónica comunitaria, y 2) Temario de contenidos esperables para la estructura de programación de una radio comunitaria. Objetivos esperados para la radio comunitaria: - Colaborar en el intercambio de información dentro de la región. - Rescatar las personalidades locales y la historia de Yavi Chico. - Promocionar el turismo en Yavi Chico. - Integrar a la juventud en la comunicación y los proyectos comunitarios. - Fortalecer lazos dentro de la comunidad y entre las comunidades. - Servir de instrumento de comunicación entre la población. - Revalorizar la cocina andina - Promover la participación en la comunidad y en la resolución de las problemáticas comunes. - Revalorizar la medicina ancestral. Temario de contenidos: - Información local vinculada a la zona de alcance e influencia de la emisora - Información departamental o de la región Puna, vinculada a ferias, encuentros y actividades de intercambio entre comunidades, festividades religiosas y tradicionales, eventos culturales, entre otros. - Avisos y comunicados relacionados con información inherente a la comunidad y sus actividades culturales y productivas. - Comunicados y discusiones vinculados a problemáticas locales y alternativas de solución. - Relatos y narrativas orales tradicionales de raigambre popular, como cuentos históricos, leyendas, mitos, coplas, transmisión oral de la historia comunitaria. - Música autóctona y tradicional. - Recetarios y preparaciones gastronómicas propias de la comunidad de Yavi Chico - Lectura de textos bíblicos, rezo de novenas y otras actividades religiosas. A partir del análisis del diagnóstico realizado y del conjunto de actividades desarrolladas, se puede advertir que el concepto de comunicación compartido entre los miembros de la comunidad participante está atravesado por tensiones entre un concepto de comunicación comunitaria (vinculado a la propia experiencia de lo comunitario como forma de relación) y un concepto difusionista de la radio (que se sustenta en la experiencia de escucha de los sujetos, de radios comerciales y estatales tanto de Argentina como de Bolivia). La experiencia vivida como oyentes de radio, ha dejado huellas en la memoria auditiva de los participantes de los talleres, que son actualizadas al momento de pensar en la radio propia, de la comunidad. Trasladar esas percepciones de un modelo de producción radiofónica a las propias prácticas proyectadas, se presenta así para los miembros de la comunidad casi como una forma natural de “hacer radio”. Pensar la radio desde una perspectiva comunitaria entonces, es un planteo que conduce a la reflexión de a qué llaman “comunitario” estos actores y cómo es posible realizar una transposición de la cotidianidad e historia de la comunidad originaria a este medio de comunicación. La radio escuchada, la radio imaginada y la radio proyectada, al principio parecen confundirse, pero ante el desafío de revisar y proponer temas y objetivos para la emisora es que ven la luz las contradicciones y tensiones, pero también los intereses y necesidades compartidas. Al cierre de las actividades, se propuso una nueva revisión -a partir de una conversación con los integrantes de la comisión de comunicación de la comunidad de Yavi Chico- de las experiencias vividas durante los talleres de capacitación en comunicación radiofónica, con el objetivo de explorar las resignificaciones que se produjeron en torno a la radio comunitaria proyectada. Así, en los testimonios logrados, se advierten las siguientes consideraciones: El interés por la radio de la comunidad, parte de una intención de “difundir” experiencias de la comunidad: historia, vida comunitaria, eventos culturales. Proyectan la radio bajo una noción utilitaria, traducida en un abanico de posibilidades que abarcan cuestiones productivas cotidianas, difusión de prácticas culturales y también fines educativos. “Cuando la radio estaba en funcionamiento (en referencia al uso que se dio a la radio escolar cuando tuvieron acceso a la misma desde la comunidad) , era muy útil para nosotros... nos pasábamos los comunicados, ya sea para la limpieza de un canal, para una reunión comunitaria, cuando teníamos los eventos del festival también por ejemplo… que se salía en vivo y en directo… también cuando teníamos la feria del maíz, se hizo publicidad por nuestra radio… como está extendida por varios lugares, comunidades vecinas… o sea para nosotros es muy útil la radio”. (Horacio) El objetivo que subyace es “transmitir lo nuestro”. La radio se representa como una de las únicas alternativas de comunicación con el entorno ajeno a la comunidad, con lo urbano y con otras comunidades circundantes. El hecho de no poder sintonizar otras radios en la comunidad, se representa como un estado de “incomunicación”. Esta representación de incomunicación, pensado en sentido inverso, como opción de puesta en común o “emisión” de mensajes, se traslada a la intención de tener una radio para romper y achicar las limitaciones espaciales y temporales propias de la vida comunitaria. Aquí el uso de una radio comunitaria se asocia a la intención de facilitar la comunicación con los integrantes de la comunidad para acordar tareas compartidas como la siembra, la limpieza de una acequia, etc. “La radio comunitaria es muy bueno porque transmitimos lo nuestro, en cambio las comerciales escuchamos lo de afuera”. (Alfredo C.) “Respetar nuestra cultura… difundíamos prácticamente lo nuestro (en referencia a las experiencias de realizaciones radiofónica desarrolladas a través de la radio escolar), los comentarios de lo antes, qué se vivía, cómo se hacía la siembra… más que todo a nivel comunitario lo comunitario, no era lo comercial o sea lo de afuera, más todo lo local, dentro de la comunidad” La comunidad proyecta una apropiación comunitaria de la radio, en la cual la participación en la gestión de la emisora integre a todos los actores comunitarios en todos los procesos productivos, traducidos en la operación técnica, la conducción, la “locución”, la responsabilidad de los contenidos, etc. Esos roles imaginados, resultan…. “La idea es que la radio comunitaria tiene que ser nuestra, propia de la comunidad. Nosotros la podemos manejar y ser parte de ella porque a través de ella podemos comunicar lo que nosotros sentimos y vivimos cada día”. (Andrea C.) Esa radio imaginada, se apoya en las características de una radio boliviana “Radio Tarija”, representada como “excelente” y de la que se rescata la particularidad de ser una radio de micrófono abierto, donde “todas la comunidades pueden ir a pasar su información”, brindan información para las comunidades, “hablan de lo nuestro”. “Lo que más me gustaba escuchar era Radio Tarija, siempre hablaban más de lo cultural, de lo nuestro. Siempre en esa radio se está hablando de temas ancestrales, de las chayadas, de los festivales”. (Alfredo C.) En síntesis, los imaginarios construidos en torno a la radio entre los miembros de la comunidad de Yavi Chico que participaron de las actividades de capacitación, se sustentan en la experiencia que como oyentes fue configurándolos, primero como públicos y –en una operación simultánea- en potenciales productores de radio. La proyección de una radio comunitaria se sustenta y entremezcla en y con las experiencias de escuchas previas, de la infancia y de la actualidad. En esas experiencias aparecen radios comerciales y estatales, tanto locales como nacionales y de frontera. La experiencia de escucha de una radio definida como comunitaria, no aparece en el imaginario de los integrantes de la comunidad, sin embargo sus propias experiencias de vida permiten proyectar características particulares para esa radio comunitaria imaginada. En este punto es posible afirmar que las actividades de capacitación radiofónica, en el escenario que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual despliega ante las comunidades y los eventuales capacitadores; lejos de pretender borrar o desterrar las representaciones que de la radio tienen los actores, requiere encontrar caminos que permitan la construcción de otras representaciones -que den cuenta de los saberes sobre la radio que tienen las comunidades- y que, a partir de las mismas, posibiliten tanto la operatividad del proyecto comunitario como el reconocimiento del mismo como propio. Bibliografía BULACIO, R.; ZEGADA, S.; AVILÉS RODILLA, C.; RASJIDO, F; ARGOTE, R. y CALIZAYA, A. Cartografías radiofónicas, audiencias y consumos radiales en la provincia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy. 2009 BULACIO, Roberto Enrique. Video conferencia A tres años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual http://www.youtube.com/watch?v=Cx6_d9F6iqg FHyCS- UNJu 2012. GERBALDO, J; (2010) Hacia una cartografía de las radios comunitarias argentinas. Revista Diálogos de la Comunicación, núm. 82, septiembre-diciembre: pp. 0. HERRERA HUERFANO, Eliana del Rosario Apuntes para pensar la producción radial desde la academia. Revista Signo y Pensamiento Nº38. Universidad Javeriana Colombia. 2001 MATA, María C. La radio: una relación comunicativa, en Revista DIA-LOGOS N0 35. Lima. Perú. PEREIRA, J. M. Comunicación y ciudadanía. Apuntes para comprender las radios comunitarias en Colombia. Revista Signo y Pensamiento, núm. 38: pp. 102-116. 2001