expedición hacia los recuerdos de la infancia fredy saúl serrano

Anuncio
EXPEDICIÓN HACIA LOS RECUERDOS DE LA INFANCIA
FREDY SAÚL SERRANO BUITRAGO
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE BELLAS ARTES
BUCARAMANGA
2006
EXPEDICIÓN HACIA LOS RECUERDOS DE LA INFANCIA
FREDY SAUL SERRANO BUITRAGO
Trabajo de grado para optar el titulo de Maestro en Bellas Artes
Director
EMEL MENESES ARÉVALO
Maestro en Bellas Artes
Especialidad en Docencia Universitaria
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE BELLAS ARTES
BUCARAMANGA
2006
DEDICATORIA
Este logro fue realizado gracias al valioso apoyo que me brindaron:
Mis Padres Elsa y Sablón, que constituyen mi personal esfuerzo por la
persistencia de salir adelante y especialmente en su inagotable paciencia y
comprensión.
Mis hermanos “amigos y cómplices” Sergio y Silvia, cuyo apoyo se manifiesta de
tantas maneras.
Andrea Rey y Rosabel Martínez, quienes me ofrecieron su incondicional amistad
y paciencia para alcanzar nuevas alturas.
A todas aquellas personas presentes en mi carrera.
Gracias a todos.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
2. JUSTIFICACIÓN
3
3. OBJETIVOS
6
3.1 OBJETIVO GENERAL
6
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
4. MARCO TEÓRICO
7
4.1 Descripción e interpretación de la obra desde el punto de vista conceptual. 20
4.2 Interpretación conceptual de la obra.
5. PROCESO
38
5.1 DESCRIPCION E INTERPRETACION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO.
38
5.1.1 Descripción e interpretación de la obra desde el punto de vista formal.
38
CONCLUSIONES
58
BIBLIOGRAFÍA
60
ANEXOS
62
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Noche de Martes. 2003, Collage.
13 cm. x 11 cm.
3
Figura 2. Fredy Saúl Serrano. Boceto. La Trinidad. 2004, Collage.
13cm x 11cm.
4
Figura 3. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Despertad.2004, Collage.
13cm x 11cm.
8
Figura 4. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Diez Días.2003, Collage.
13cm x 11cm.
11
Figura 5. Fredy Saúl Serrano. Boceto. VF. 2003, Collage. 13 cm x 11 cm.
14
Figura 6. Fredy Saúl Serrano. Cuadernos de apunte. 2002-2005
Técnica Mixta. Dimensiones variables.
18
Figura 7. Álbum de familia.1982-1986, Fotografía. Dimensiones variables.
19
Figura 8. Pablo Picasso. Botella vaso y violín. 1913, Dibujo al carbón y collage.
47 cm x 62.5 cm.
24
Figura 9. Pablo Picasso. Naturaleza Muerta Con tejido en mimbre. 1912,
Óleo sobre tela con elementos de Collage. 26 cm X 35 cm.
24
Figura 10. Joseph Cornell. Habitad. 1943, Collage. Construcción.
394 X 283 X 108 mm.
27
Figura 11. Joseph Cornell. Object (Roses des vents). 1942 -1953,
Construcción, 25/8 X 21 ¼ X 10 3/8 (130k).
28
Figura 12. Rodrigo Facundo. Cocos. 1995, Impresión a color y óleo sobre tela.
1.75cm. X 1.25 cm.
29
Figura 13. José Antonio Suárez. Dibujo libreta de apuntes. (4 dibujos).
Técnica mixta. 13 X 20 cm.
30
Figura 14. Alvaro Barrios. Sin título. 2003. Collage.
31
Figura 15. Ernesto Pujol. Sin título. 1991, Técnica mixta sobre tela.
1.20 X 1.70 cm.
33
Figura 16. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Al Salir de un Sueño (detalle). 2005,
collage.50 cm x 35cm.
39
Figura 17. Fredy Saúl Serrano. Diario de campo. 2006, Collage 14 X 30 cm.
40
Figura 18. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Novena al Sagrado (detalle). 2005,
collage. 50 cm x 35cm.
41
Figura 19. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Ruta al Sur (detalle). 2005, collage.
50 cm x 35cm.
43
Figura 20. Fredy Saúl Serrano Buitrago. 15 Céntimos (detalle). 2005,
collage. 50 cm x 35cm.
44
Figura 21. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Alicia en los Sueños (detalle). 2005,
collage. 50 cm x 35cm.
45
Figura 22. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Cuento para Niños (detalle). 2005,
collage. 50 cm x 35cm.
46
Figura 23. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Salón de Clases (detalle). 2005,
collage. 50 cm x 35cm.
47
Figura 24. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Las Crvcez (detalle). 2005, collage.
50 cm x 35cm.
48
Figura 25. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Expedición. 2006, collage.
1.18 cm. x 70 cm x 5 cm.
49
Figura 26. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Método (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
51
Figura 27. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Balinera. 2005, collage.
50cm x 35cm.
52
Figura 28. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Lavanderas. 2005, collage.
50cm x 35cm.
53
Figura 29. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Los Carros no Vuelan. 2005,
collage. 50cm x 35cm.
54
Figura 30. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Espectador Desprevenido. 2006,
collage. 50cm x 35cm.
55
Figura 31. Fredy Saúl Serrano Buitrago. El Viaje. 2006, collage. 50cm x 35cm. 56
Figura 32. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Alhadas. 2006, collage. 50cm x 35cm. 57
LISTA DE ANEXOS
Pág.
ANEXO A. MATERIALISMOS, IMÁGENES EN 3D
63
GLOSARIO
COLLAGE: técnica que tuvo su origen en el cubismo, en la cual se pegan sobre
un soporte, papeles, fotografías, y otros materiales corrientes, y a veces se pinta
sobre ellos.
DIARIO DE CAMPO: libreta de apuntes e ilustraciones que relaciona sucesos de
día en día, durante el desarrollo y duración de un proceso determinado.
IDENTIDAD: conjunto de circunstancias que determinan quién y
qué es una
persona en su manera individual de ser.
IMAGEN: figura, representación y apariencia de una cosa; representación de un
objeto en la mente.
IMAGINACIÓN: actitud o poder que desarrolla el alma,
para representar las
imágenes de las cosas, actúa además dotando de imágenes los recuerdos, a
través de las cuales los deforma y en cierta manera los recrea.
MEMORIA: facultad o disposición de ánimo en conservar las ideas anteriormente
adquiridas, de algo ya pasado.
RECUERDOS AUTOBIOGRÁFICOS: proceso de estimulación o recapacitación a
partir de las imágenes o experiencias anímicas del alma y del cuerpo del autor
guardadas en la memoria.
SÍMBOLO: es la manifestación de la sensibilidad de las cosas, que se expresan a
través de secretas afinidades con nuestro espíritu.
RESÚMEN
*
TITULO: EXPEDICIÓN HACIA LOS RECUERDOS DE LA INFANCIA
**
AUTOR: SERRANO BUITRAGO, Fredy Saúl
PALABRAS CLAVES: Recuerdos autobiográficos – Imaginario – Identidad Cotidiano.
DESCRIPCIÓN:
Es hermoso reconocer lo importante y trascendental que resulta evocar los recuerdos
que se han acumulado desde la infancia, que han recorrido un camino en algunos
casos alegres, otros tristes y nostálgicos, los cuales brindan la inspiración para
plasmar sobre una hoja de papel una obra y donde, con el transcurrir del tiempo las
generaciones logren contemplar una y otra vez estas maravillas, que sean como un
espejo que refleje y transporte al observador a un mundo de amor , pasiones y
sentimientos que la vida le ha brindado. La oportunidad de expresar ese espíritu de
color y formas que contribuye a avanzar en lo material y lo espiritual.
En el presente trabajo se crea a partir del collage, donde se sumergen las intenciones
de percibir, sentir y lograr expresar todos los sentimientos que surgen en el quehacer
artístico y sobre todo en la vida misma; aquí es muy claro lograr reconocer la actividad
de la infancia que permite formar creativamente la interpretación del mundo, de las
vivencias y todo un recorrido por los territorios de la memoria.
Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestro en Bellas Artes.
Universidad Industrial de Santander. Programa de Bellas Artes. MENESES
ARÉVALO, Emel.
*
**
ABSTRACT
TITLE: EXPEDITION TOWARDS THE MEMORIES OF THE CHILDHOOD
*
**
AUTHOR: SERRANO BUITRAGO, Fredy Saúl
KEYS WORDS: Autobiographical - Memories – Imaginary - Identity - Daily.
DESCRIPTION:
It is beautiful to recognize important and the transcendental thing that it turns out to
evoke the memories that they are had accumulated from the childhood, that they have
crossed a way in some glad cases, other sad and nostalgic ones, which offer the
inspiration to shape on a sheet of paper a work and where, with the passing of the time
the generations manage to contemplate these wonders time and time again, that they
look like a mirror that reflects and transports to the observer to a world of love,
passions and feelings that the life has offered. The opportunity to express that spirit of
color and forms that contribute to advance in the material and the spiritual thing.
In the present work is created from collage, where the intentions submerge to
perceive, to feel and to manage to express all the feelings that arise in the artistic task
and mainly in the same life; here it is very clear to manage to recognize the activity of
the childhood that allows to form in a creative way the interpretation of the world, of the
experiences and everything like a route by the territories of the memory.
Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestro en Bellas artes.
Universidad Industrial de Santander. Programa de Bellas Artes. MENESES
ARÉVALO, Emel.
*
**
INTRODUCCIÓN
El autor
a través del presente trabajo de grado, explora en el ámbito de los
recuerdos, un lugar donde las reglas de la existencia cotidiana, fueron
embargadas por la imaginación, las ilusiones y el espíritu libre. Las experiencias
de infancia, la exploración a cosas nuevas, las tareas de escuela, los lugares
encantados, la curiosidad por descubrir otros mundos son elementos que
conforman la personalidad.
La realidad que transcurre en el mundo de cada persona, es lo que permite que
cada cual sea constructor del futuro; a pesar del tiempo se guarda sigilosamente
imágenes de sensaciones, olores, formas y acontecimientos que se activan
renovados por el goce y la satisfacción de nuevas experiencias.
La propuesta, Expedición Hacia los Recuerdos de la Infancia, se consolida como
el reconocimiento del recuerdo base de la construcción de la identidad porque es
el resultado del proceso que se ha venido desarrollando durante el transcurso de
la carrera. Lo conforman los elementos que se vuelven persistentes en el
quehacer artístico, el cuaderno de apuntes, la libreta de bocetos, la bitácora, el
diario de campo, el manejo de la técnica, la exploración y experimentación con
materiales, la reflexión sobre lo vivido, el estudio de otros artistas, todo
se
fortalece y apoya a través de la constancia, lo cual brinda consistencia y equilibrio
ha todo lo propuesto.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las vivencias están hospedadas en la memoria, allí se reconocen con un
sentimiento de familiaridad; cada paso,
instante o situación transcurrida se
acumula, al mismo tiempo se redescubren en repasos mentales aquellas
experiencias plantadas en la infancia. La exploración visual hacia estos procesos
ocultos de la mente se revela o interpreta en los recuerdos, participantes
inesperados, que reaccionan a partir de la interacción con imágenes que se
encuentran en las revistas, los libros, la televisión, las caricaturas, en carteles de
publicidad.
No son sólo recuerdos personales, son los recuerdos que todos poseen, pero que
se encuentran latentes, ahí en algún espacio de la memoria, olvidados, ocultos,
restringidos, presos, esperan una circunstancia que logre revivirlos y los traiga al
presente.
Las imágenes conducen y llevan a algo ya vivido, a algo ya visto. Activan los
recuerdos atrapados y en imágenes ajenas se pueden identificar las propias; es en
ese momento donde es posible reconstruir la historia, uniendo fragmentos, como
una colcha de retazos o una madeja de hilo que se desenreda y evidencia el
encanto mágico de lo vivido, la anécdota, lo irreal, lo fantasioso, lo místico y lo
misterioso que permite definir de alguna manera ciertos rasgos de la personalidad
y esa cualidad que identifica y define a las personas.
La anterior reflexión, ha llevado ha plantear el siguiente interrogante: ¿De que
forma se puede realizar una propuesta plástica a través de la técnica del collage,
la cual aborda imágenes de la infancia del autor inmersa en el recuerdo de los
sucesos cotidianos y ancladas en las experiencias actuales?
2
2. JUSTIFICACIÓN
Las imágenes guardadas en la memoria ejercen una fuerza más allá de todo lo
que son, a veces motivaciones o tristezas que suscitan preguntas o encuentran
algunas respuestas. La memoria es una acumulación de recuerdos zurcidos en el
tiempo, de pequeños fragmentos y retazos agobiados, anhelados, oscuros,
sensibles, visibles, incluso contenedor de aquellos defectos que se desconocen
del ser. (Véase Figura 1)
Figura 1. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Noche de Martes. 2003, Collage. 13 cm. x 11 cm.
La presencia de la imagen en la memoria del hombre ocasiona una serie de
condicionamientos frente a las situaciones actuales del pensamiento, su forma y
sus sentimientos almacenan hechos de la vida cotidiana. Es así como la memoria
se presenta como un acto de la persona, que fija el pasado en función de las
3
exigencias, de las preocupaciones y los valores considerados como una de las
estructuras del ser humano.
Por lo anterior se hace innegable la importancia del recuerdo en el hombre, lo
que permite tomarlo como temática para la realización de esta propuesta plástica.
Además se hace uso del collage como medio técnico que da la posibilidad de
plasmar un instante, como armando un rompecabezas con muchas fichas
(imágenes) para recrear un recuerdo y así reconstruir una historia ya vivida.
(Véase Figura 2).
Figura 2. Fredy Saúl Serrano. Boceto. La Trinidad. 2004, Collage. 13cm x 11cm.
Recortar y pegar se convierten en una acción cotidiana para el autor, que se
encuentra activada por la percepción de algo que se puede sentir en eso que se
4
ve y con lo cual es posible reconstruir, en ese caos del recuerdo, un orden, como
atando cabos sueltos para producir un momento de coherencia y darle a ese
recuerdo de la infancia otra apariencia que se produce por medio de la mediación
de la visión del adulto, dando como respuesta imágenes con las cuales es posible
sentir una afinidad a pesar de no ser los recuerdos de la persona que las observa.
Es entonces, cuando se descubre en los materiales una conexión, una unión, un
vínculo, que conlleva a un enlace en el momento en que se hace contacto con
ellos, impulso que evidencia una fuerza que va más allá de lo lógicamente
explicable, que se encuentra en el mundo de los sentimientos, de lo subjetivo,
para adentrarse al mundo de lo simbólico que trasciende del objeto cotidiano real
(juguetes), al objeto irreal (el amigo imaginario), y pasar todo esto a la
representación de un objeto artístico, con imágenes que abren el camino en
donde la significación se hace partícipe de la relación entre elementos alejados y
hasta disímiles para lograr universalizar una idea, un recuerdo.
5
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una propuesta plástica a través de la técnica del collage, abordando
imágenes de la infancia del autor inmerso en el recuerdo de sucesos cotidianos y
ancladas en las experiencias actuales.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Indagar sobre los antecedentes históricos de la técnica del collage, sobre artistas
y obras de arte desarrollados mediante este proceso.
- Determinar por qué la técnica del collage resulta adecuada en la interpretación
de los recuerdos, su cualificación y potenciación a la sensibilidad y la creatividad.
- Catalogar los recuerdos de la infancia del autor que sean relevantes para la
realización de la propuesta plástica.
- Explorar y experimentar diversos materiales que por su naturaleza contribuyan a
la activación de la memoria e ilustración de sucesos rememorados por el autor.
6
4. MARCO TEÓRICO
Es importante reconocer los aspectos concernientes a la memoria, que en su
relación con el tiempo habitan en nuestro entorno y están ahí, fijados como
imágenes, en donde se revela la identidad en travesías pasadas y en nuevas
aventuras dispuestas en el escenario del cotidiano.
Los recuerdos de la infancia se evocan en el presente, a través de imágenes
cargadas emocionalmente en el cotidiano personal, muchas de las cuales se
producen por la reminiscencia de momentos vividos: el bosque, el lago, la
montaña, el cuarto de juegos, el camino a la escuela, un sin fin de situaciones a
las cuales en el momento de su recordación se les atribuye nuevas imágenes y
formas.
En el desarrollo de la obra se tienen en cuenta varios aspectos que aportan a los
intereses personales como son: los recuerdos de la infancia, la imagen, el collage
con todas sus aplicaciones e historia, el cuaderno de bocetos y además artistas
que complementan los intereses del autor.
Los recuerdos siempre están ahí, creando lecturas de la realidad integradas a
través de imágenes, sometidas en el tiempo como complemento o respuesta ante
un estimulo externo, que se realiza por una intención específica digerida con la
ayuda de los sentidos.
El hombre recibe información del mundo y así realiza diversas funciones que
transitan desde el rescate de valores destinados a desaparecer, hasta los bien
pretendidos análisis críticos de “eventos” que no deben ser repetidos o de
aquellos que se desean volver a vivir ( Véase figura 3) ; en este proceso se recurre
a ese auto-análisis en donde se reflexiona sobre los momentos de la infancia
7
como la crianza en el campo, espacio que enseña sobre las maravillas de la
vida en la conciencia de la realidad iniciada alrededor de los siete años, edad en la
que se descubre el don de reconocer las cosas existentes: el abismo, el camino
seguro, las serpientes, el “coco”; la oscuridad...
Figura 3. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Despertad.2004, Collage. 13cm x 11cm.
Es así como la memoria en su relación con el tiempo está ligada a almacenar esos
aspectos en la mente. Recuerdos en respuesta y afirmación frente a las cosas
pasadas. Memoria apta para construir un lenguaje que está inmerso en los
“objetos materiales” que se ordenan o se disponen en continuidad de detalles.
8
“...Culturalmente las personas tienen una dependencia al mundo material…”como
lo comenta Ivonne Pini en la revista Arte en Colombia sobre el artista Juan
Fernando Herrán y sus “Fragmentos de Memoria”: “…es posible ser sujeto, activo
o pasivo frente a esas inquietudes que despiertan en el observador sentimientos
latentes”1. Pero de igual forma es la mirada del individuo la que le da a los objetos
un valor especifico que entre otras cosas puede emitir a un recuerdo como diría
Alan Radley: “en la vida cotidiana muchos objetos están unidos inseparablemente
a la memoria”2. Lo anterior es una clara afirmación sobre la relación existente
entre la memoria y los objetos. Los objetos, elementos o imágenes, serían una
evidencia tangible de un acontecimiento. Así la psicología dirige su atención a los
objetos como un disparador del recuerdo en ciertos eventos o experiencias.
La carga emocional de estos objetos permite volver a ver una escena vivida hace
muchos años y no sólo en los objetos de posesión de carga simbólica directa sino
también en objetos ajenos que pueden disponer a la mente de un viaje por lo que
ya no es tangible.- “El verdadero símbolo solo comienza cuando el objeto o el
movimiento significa para el sujeto mismo algo distinto a lo concretamente
percibido”-3.
Los recuerdos en el transcurso del tiempo tienen carácter biográfico que permite
en determinado momento acentuar el origen, se hilan en la construcción de una
situación exacta conocida como hecho real embargado por los días anunciados.
Aquí en el presente los objetos y las imágenes se mezclan sin consideración de
edad o procedencia, algunos de ellos como espectros toman presencia o
despiertan cuando se asume mirar más allá.
1
Los pedazos de esos trayectos
PINI, Ivonne. Profesora de arte de la Universidad Nacional de Colombia y editora ejecutiva de Art
Nexus en Colombia: Revista Arte en Colombia Internacional, N. 72 octubre-Diciembre 1997. 56 p
2
RANDLEY, Alan. Artefactos Memoria y sentido del Pasado. Memoria Compartida España:
Ediciones Paidos. 1992. 13 p.
3
DAUCHER, Hans. Visión artística y Visión racionalizada.Colección comunicación visual.
Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A, 1978. p 100.
9
pasados y de los nuevos episodios están disponibles, en el escenario de la vida
real y la actividad plástica.
El tiempo, el lugar, las
circunstancias, los elementos, se conciben como
fragmentos, dispuestos para contribuir a la formación del “objeto plástico”, para
complementar la creación del objeto plástico serian los reflejos de las sensaciones
subjetivas los que logran crear a partir de una síntesis de formas la representación
de un nuevo mundo visible , pero a través de fragmentos que logran asociarlo
como diría Rolf Wedewer “ con ello lo visible ya no es el reflejo de la verdadera
realidad, sino una parte componente integrada en ella”4.
Con todo esto se puede entender que los recuerdos son una estructura primordial
que construyen la identidad y como en los juegos de niño, los objetos encontrados
contribuyen a la prolongación del “recreo”, conectándose con “espacios secretos”,
que permiten a la mente realizar viajes a otros mundos, que sólo se dan en la
mente de cada uno, como un sello personal.
Además, reaparecen en la propuesta las tareas de la escuela como: el recortar, el
pegar, el dibujar (quehaceres diarios de la niñez), los programas favoritos de
televisión, las caricaturas, las series de animales (vacas, insectos, robots, carros,
muñecos, monstruos...); espacio agigantado como lo es el mundo de un niño se
recrea a partir del collage, gracias a la utilidad que ejerce el recuerdo en el
presente que permite recorrer y abarcar los linderos de la existencia.
La infancia de un niño que juega con gusanos, de niño la libertad ejerce una gran
atracción y más, cuando no existe la tensión del tiempo. Las labores y
obligaciones que se dan con los años, parece que colocan estas vivencias como
4
WEDEWER, Rolf. El concepto del cuadro. Barcelona: Editorial Labor, S.A. 1973. 37p.
10
en un estado de letargo, que con cualquier estimulo que sé de, permiten sentir,
escuchar y hasta ver, por un instante esos recuerdos vividos dando miles de
lecturas a eso que después de tanto tiempo se vuelve a vivir (Véase figura 4). “El
niño aprende jugando a ver, oír, agarrar. Remplein habla de juegos de función, por
lo general juegos de movimiento, que sirven para ejercitar los movimientos
orgánicos y para dominar el cuerpo. Pronto se suman a ellos juegos con objetos,
con ayuda de lo cual el niño obtiene experiencias fundamentales...”5 .
Figura 4. Fredy Saúl Serrano. Boceto. Diez Días.2003, Collage. 13cm x 11cm.
De este modo, los recuerdos de la infancia no resultaran tan satisfactorios y
delirantes al autor si no estuvieran conectados a la imaginación, entonces es así
como todas estas apariciones no hubieran dejado ser más que sólo vivencias
circunstanciales de la vida. En su disposición la experiencia logra ir más allá sin
variar el proceso.
5
DAUCHER, Op.cit., p. 102.
11
Ya todas las cosas que han sucedido en el niño, no fueron sólo evidencia de la
realidad, la imaginación como facultad del alma logra representar imágenes y
cosas que resultan cómplices al rescate de las formas, más por lo que son, es por
su contenido interno que no todos muchas veces pueden sentir. Está mágica y
misteriosa emanación del soñador nace justamente aquí.
El
niño
no
tiene
excusas
o
pretextos,
todo
es
bienvenido,
“todo
es permitido”, la ingenuidad es creativa y permite “volar”, tal vez no basta salir de
este estado y traspasar la frontera, de ese espacio individual donde las razones
se extienden y chocan intimidadas por la presencia de algunos desconocidos.
La naturaleza es bella. Sólo en pequeños cortes se ve el pasto humedecido de
la mañana; cuando los grillos brotan de su escondite. A unos pasos fuera de una
casa conocida unos ojos maternos pueden observarlo, para quitar el miedo y
dejar que las experiencias ayuden a aprender que el lago es profundo, que al
precipicio se le
debe guardar distancia y que las aves y las plantas pueden
llegar a sentir lo que esta por suceder.
Estas
circunstancias
son
las
que
en
conjunto
habilitan
la
memoria
actual del autor, como dice Gastón Bachelard: “Lo pequeño se vuelve grande.
El mundo de la ensoñación de infancia es también grande, mayor que el mundo
ofrecido a la ensoñación actual”6. Habilitar la memoria es reflexionar ese espacio
contextualizado, en otro lugar pero en el mismo tiempo, de reconocer no los
objetos sino las experiencias de vida, únicas, mágicas, cotidianas e inolvidables.
La imagen. Memorias de un “veintiañero”. La memoria es entendida como la
facultad de conservar los momentos pasados contenidos en un espacio de
6
BACHELARD, Gastón. La Poética de la Ensoñación. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
p 155
12
producción, genera procesos de reconocimiento; se reviven situaciones,
sensaciones, que en su manifestación cuestionan e involucran
muchas más
situaciones de tiempo, lugar y circunstancia.
Las formas, los colores, las palabras son reflejos trasmitidos por la observación y
conocimiento del “espacio exterior” a través del tiempo. Los recuerdos relucen
encarnados en una resumida selección de imágenes llenas de elementos abiertos
retenidos por la mente. Cada uno lleva consigo características que se evidencian
en su detalle y construcción, señales que el observador retoma y valora en su
determinación. Rolf Wedewer, cita a Kandisky quien en su libro lo espiritual en el
arte, escribe: “ ...La visión a de estar en relación con todos los demás
sentidos…Algunos colores pueden sentirse como pinchazos, mientras que otros
son sentidos como algo suave y aterciopelado, hasta el punto de provocar deseos
de acariciarlo.”7
Las imágenes continuas del presente, nos revelan mezquinos instantes que se
instalan por la conciencia objetiva sobre un objeto, o lugar. Un objeto que define
otro,
una textura que
involucra algo en común, resulta motivado entre la
interacción del sujeto y el objeto, el lugar o el momento del recuerdo. Como dijo
Gastón Bachelard: “la sinceridad nos obliga a confesar... siempre vuelvo a sentir la
misma melancolía muy especial, que tiene el color de una charca en un bosque
húmedo, una melancolía sin opresión soñadora, lenta, calma”.8
Resulta difícil de explicar, pero esta fuerza de pensamiento cargada de
sentimientos y visualizaciones, que se aferran más allá de nuestra percepción
define la capacidad y la disposición
a que
7
todos estamos inmersos.
“... el
WEDEWER, Op.cit .,p 63.
BACHELARD, Gastón. El agua y los sueños. Breviarios. México: Fondo de Cultura económica,
1992. p 16
8
13
individuo no es la suma de sus impresiones generales, es la suma de sus
impresiones singulares de ese modo se crean en nosotros los misterios familiares
que se designan en raros símbolos...”9. (Véase Figura 5).
Figura 5. Fredy Saúl Serrano. Boceto. VF. 2003, Collage. 13 cm. x 11 cm.
Aquí en el presente, las imágenes se mezclan sin consideraciones de edad o
procedencia, algunas de ellas como espectros toman presencia o despiertan
cuando se asume mirar más allá. Los pedazos de esos trayectos pasados y
de los nuevos episodios están disponibles en el escenario de la
vida y de
la actividad plástica
Con el tiempo se reconoce que las imágenes del niño construyen el legado ideal
para el autor de esta propuesta, las cuales invaden la creación artística en
un nuevo lugar, lleno de nuevos elementos que confluyen progresivamente ante
los intereses artísticos actuales.
9
Ibíd.,, p 17
14
Al hablar de imagen, se habla de ideas representadas, de una construcción
humana que se produce y evoca en función de objetos, situaciones o lugares
ausentes.
Para construir estos espacios imaginados, es valido recurrir a los
recuerdos y fantasmas, placeres y temores que favorecen a sensibilizar la
representación del mundo bajo conceptos establecidos, a través de las acciones
cotidianas, de la percepción y de los hechos por venir. Asimismo las imágenes que
se condensan en la propuesta plástica son composiciones realizadas en forma
inédita, a partir de las referencias y codificaciones dispuestas en la dimensión
visual, nombrable y susceptible de todo objeto palpable además de todo lo que
este trasmite.
La creación de estas nuevas imágenes que plantea el artista, son como un acto de
magia, en el que se invocan varios elementos que ejercen sobre si misma una
autonomía, una belleza especifica, única, encarnando la posibilidad de pensar o
pensarse en algún aspecto de la vida, permaneciendo siempre abierta, dirigida por
el espectador que le permite encontrar en ella la objetividad y subjetividad en sus
códigos, que disparan la memoria en una mágica escena, por descubrir al hombre
en su invisible acontecer.
El collage. Recortar y pegar. “Más allá de una actividad primaria,”.es una práctica
de trabajo experimental
que permite la combinación de diversos materiales
enfocados a la construcción de una nueva imagen, estableciendo interpretaciones
sobre lo que se está recreando; momentos, cosas, temas con los cuales sé esta
familiarizado.
En su aparición como nuevo medio artístico, el collage surgió como una tendencia
experimental que permitía explorar con nuevos materiales y sus posibles
combinaciones,
características
que
encajan muy bien en la
experimentación hecha por el autor.
15
etapa de
Dicha etapa acoge el dibujo, como lenguaje personal, la pintura para dar color a
la superficie y a las formas, además intervenciones como rasgar, doblar, cortar,
coser, que se complementan con objetos (agujas, ojos de muñeco, figuras de
plástico, pedazos de lija, recortes de papel), que aparecen porque poseen
características muy particulares que producen un efecto visual y le incorporan a
la composición ese toque “fantasioso e irreal”, propio de la imaginación de un
niño.
“De todo corazón”. Así se alimenta una actividad experimental abierta hacia una
obra artística donde la búsqueda de nuevas formas visuales se inspira en los
estímulos externos dejando fluir el imaginario sin seguir instrucciones especificas,
resultados que tienen el espíritu libre, donde cada respuesta sugiere rasgos de la
personalidad que desarrolla conciencia de las cualidades especiales de un
individuo.
Los artistas se preocupan por ampliar los límites de la expresión visual, para
buscar otros medios materiales encaminados a transformar la superficie pictórica o
sus ideales.
En estas inquietudes se ha logrado escapar a ciertos límites,
estimular la imaginación y permitir como resultado ampliar el enfoque de la
construcción de una imagen.
Expedición Hacia los Recuerdos de la Infancia, se apropia de la técnica del
collage, como el medio que permite expresar y combinar formas sobre papel de
una manera particular y personal en donde sé combina
armoniosamente con
diversos materiales como: hilo, papel adhesivo, recortes de tela, diversas
calidades de papel, figuras de plástico y los que en el momento de la realización
de la obra se vayan requiriendo, los cuales enriquecen con su textura y color, la
composición.
16
Además, las imágenes que se encuentran impresas o son fotocopiadas de
revistas, diccionarios, enciclopedias, textos, periódicos, carteles de publicidad,
monitas de álbum, fotografías familiares, etiquetas de la ropa y de productos
comestibles o de uso personal originales o fotocopias y en general de donde
provengan y pueda acceder a ellas, las cuales actúan como respuesta inmediata
en el presente y permiten realizar la conexión con el pasado, manejadas siempre
con cuidado, sin estropearlas, con el tratamiento que se le da a un tesoro y con el
que se maneja la superficie donde se van a adherir.
En él catalogo del 37 Salón Nacional de Artistas, Rosario López dice: “A través
de la utilización y el manejo de los materiales se articula la necesidad de un
vasto paisaje indomable y agigantado, cuya totalidad sólo es posible recorrer y
abarcar en los linderos de la memoria”10.
La materia en este caso el papel, guarda dentro de si una “sustancia” sutil que le
permite participar, como el medio a estimular una acción, en este caso, los
recuerdos de la infancia.
En el transcurso del tiempo los papeles blancos,
rayados, cuadriculados, colorados, texturados, sucios, grandes, pequeños, de
forma irregular o cuadrados, han permitido generar desde su presencia, la
seguridad por reconocer, experimentar y observar su relación con otros
materiales.
La complicidad está referida al tiempo, el sentimiento del recuerdo podría
relacionarse metafóricamente como una pequeña libreta de apuntes. Cada
recuerdo logra identificarse en un día, una frase, un dibujo; cada hoja guarda un
secreto días y años, algunas se rasgan, otras se ocultan y otras son ilustradas sin
señas del espacio en blanco. El tiempo las amarilla, “se impregnan con olor del
10
LOPEZ PARRA, Rosario. 37 Salón Nacional de Artistas. Colombia: Dirección de Artes Ministerio
de Cultura. 1998. Pág. 41.
17
tiempo”, si llegan a mojarse se trasforman, se encogen o desdibujan lo que dicen,
son frágiles, sensibles, efímeras.
Los recuerdos tienen cercano el destino de la hoja de papel resultan cómplices en
los sentimientos del hombre que la toma como medio de expresión. Pareciera que
en el proceso de vida ella hubiese revelado el sentido y la simbología efectuada a
las “cosas del autor”. (Véase Figura 6)
Figura 6. Fredy Saúl Serrano. Cuadernos de apunte. 2002-2005 Técnica Mixta. Dimensiones
variables.
El álbum familiar es una fotografía que hace referencia a la realidad, son instantes
congelados que representan cierta información señalada o implicada a aspectos
externos de la imagen, son narraciones que el espectador asimila en un proceso
de significados ya vividos.
Las imágenes dispuestas para la producción del
proyecto son segmentos de la realidad, puente entre lo pasado y articulado en el
presente significaciones que logran incidir en el tiempo.
18
Es el caso donde la
imagen se repite. Surge como una ficción creada por el autor que se complementa
en las intervenciones de fotocopiar o recortar. (Véase Figura 7).
Figura 7. Álbum de familia.1982-1986, Fotografía. Dimensiones variables.
La tradición del foto álbum, de archivar, guardar, aparece como una herencia de
familia o como lo significaría Horacio Flaco Quinto en el Álbum de Familia de
Armando Silva, “marcar un día como feliz”11. Las imágenes que relatan hechos
importantes eran organizadas y dispuestas como un diario, interés que se
evidencia en el álbum familiar, donde la madre recortó pequeñas tiras de papel
sustraídas de revistas con frases que en su orden expresan el testimonio o validez
a la imagen tomada. Frases como, “felices los dos”, “para siempre”, “cuales”, “por
qué solos”; logran acentuar el poder de la imagen, motivos sentimientos e
11
SILVA, Armando. Álbum de Familia, Las imágenes de Nosotros Mismos. Colombia: Editorial
Norma, abril 1998. p 307
19
ilusiones características que recobran en el ámbito emocional el valor del recuerdo
y el interés por conservarlos.
Ya no sólo fotografías guardan sus páginas, ha ganado espacio y se ha
completado con recortes de periódico, tarjetas, recordatorios, otros papeles, todo
en un orden particular, de ritual, de motivos y ocasiones. Aquí ya existe una
memoria que permite soñar.
4.1 Descripción e interpretación de la obra desde el punto de vista
conceptual.
Referente conceptuales, históricos y artísticos que dan soporte a la propuesta.
WEDEWER, Rolf, plantea a través del libro “El Concepto del Cuadro” acercarnos a
comprender la fuerza que ejercen los elementos presentes en la obra de arte,
aquellas representaciones silenciosas de colores, formas , líneas, contrastes de
influencias y relaciones que llevan fuerza mas allá de su imitación o
representación, que le permite al espectador descubrirse en si mismo. “Cualquier
recuerdo sobre una cosa perteneciente al mundo de la realidad visible ha dejado
ya de tener importancia, pues las cosas no existen en si, sino que solo existen a
través de nosotros”12 . De esta forma Wedewer en su discurso de palabras
reivindica el poder de reconocer las facultades que el hombre expresa a través de
sus experiencias visuales, que sin llegar a reconocer le permiten manifestar su
conformidad y disposición sobre las cosas.
BACHELAR, Gastón. En el libro “El Agua y los Sueños”, interpreta la relación de la
imaginación poética sobre el mundo exterior, sus textos, despiertan la conciencia
12
WEDEWER, Op.cit .,p 32.
20
imaginaria dormida y desprevenida del espectador, a través de impresiones
designadas sobre instrucciones y elementos de la realidad, cargado de metáforas
que asombrosamente purifican la experiencia objetiva y de recuerdo. Bachelard
revela los poderes de la contemplación visual como imágenes que se formalizan
en nuestro ser, como aspectos de la íntima vida humana, interioriza y permite
entonces participar al ser humano dinámicamente como complemento del
universo.
En el capítulo cuatro; Las Aguas Compuestas al referirse sobre la presencia de la
noche en el agua, “... A veces la penetración es tan profunda, tan íntima que, para
la imaginación, el estanque guarda en pleno día un poco de esta materia nocturna,
algo de sus tinieblas sustanciales”13. Así: realidad, vida, imaginación y ensoñación
son la esencia del mundo.” es necesario perseguir esas imágenes que nacen en
nosotros mismos, que viven en nuestros sueños, esas imágenes cargadas de una
materia onírica rica y densa que es un alimento inagotable para la imaginación
material”14.
MERLEAU – Ponty, destaca en el sentir y las sensaciones, (lecturas del libro
Fenomenología de la percepción) como facultades que nos permiten percibir las
impresiones externas de los objetos, lo afirma en el capítulo primero. “El sentir” en
referencia al color, el cual se beneficia por una conducta sensorial que se integra a
sensaciones del individuo, es así como “El color, antes de ser visto se anuncia por
la experiencia de una cierta actitud del cuerpo que solo a él conviene y que lo
determina con precisión….”15.
13
BACHELARD, Gastón .Op.cit.p 156.
Ibid., p.35.
15
MERLAU-PONTY, Mauris. Fenomenología de la percepción, historia, ciencia, sociedad.
Barcelona: Editorial península, primera Edición, Junio 1975.
14
21
De esta manera se construye a través de los sentidos la experiencia perceptiva, la
realidad del mundo. El hombre como ser individual capta las expectativas
externas de los objetos que en su aprendizaje y conocimiento le producen
sensaciones sensibles que son capaces de hacer sentir y determinar con atención
algo que resulta solo a su interés.
Es así como destaca la importancia de examinar casi sin distinción. El espacio y la
apariencia de los objetos.
La percepción abierta e indefinida nos enseña a
interpretar y diseñar la toma de las cosas en nuestro pensamiento; pareciera que
los elementos materiales y las sensaciones corporales se elevan… “se logra
decidir, que el cuerpo en cuanto tiene unas conductas”, es este extraño objeto que
utiliza sus propias partes como simbólica general del mundo y por el que, en
consecuencia, podemos “frecuentar” este mundo, “comprenderlo” y encontrarle
una significación”.16
DAUCHER, Hans. Dice en su obra
“Visión artística y Visión racionalizada”.
“¿Cómo nacen los juicios del valor positivos o negativos? Encontré mi propia
respuesta en las leyes de la percepción e hice el descubrimiento de que la
percepción por los sentidos –en especial la visión- es capaz de aprehender más
verdad humana de lo que el “raciocinio puro” suele concederle”17.
Hans Daucher, propone a través de una descripción conceptual, sumada a formas
y elementos que desarrolla a partir de la percepción y valoración visual, reconocer,
aprender la comparación y estructura respecto al arte actual. El sentido de
expresión, de la que el hombre logra a partir de la observación de las cosas, en
elementos de formas, movimientos, armonía, orden que son considerados como
procesos cercanos a transformar a través de la designada pedagogía educativa de
16
17
Ibíd., p.231
DAUCHER, Op.Ct.,p7
22
la visión. Permite comprender mejor aun las diferencias entre la visión y el
raciocinio de niño-adulto y algunos fenómenos del arte moderno.
Collage. Se aplica este nombre a la representación gráfica en la que intervienen
elementos de diferente naturaleza en una superficie bidimensional, los cuales se
disponen, ordenan en forma instintiva, para producir una intención expresiva
nueva.
El collage realizado con tijeras, rasgando el papel, el realizado con fotomontaje y
hasta el realizado en photo-shop parten del mismo principio, mezclar imágenes,
dibujar, pintar, pegar, encolar.
Así cuando se habla de collage, son varios los nombres a los que se debe hacer
referencia, artistas importantes que hicieron que este medio se convirtiera en una
de las principales herramientas del arte moderno, contemporáneo y hoy día hasta
del arte digital.
Sus inicios están estrechamente unidos a la irrupción en el mundo del arte en las
primeras obras cubistas de Braque, Picasso y Gris entre otros, durante los años
1910 y 1912. (Véase Figura 8).
23
Figura 8. Pablo Picasso. Botella vaso y violín. 1913, Dibujo al carbón y collage.
47cm X 62.5 cm.
Fuente: Diccionario del arte actual. Karin Thomas.
En mayo de 1912 con Naturaleza Muerta, Pablo Picasso (1881-1973) (Véase
Figura 9) incursiona en esta técnica y realiza su primer collage, obra que incorpora
materiales preexistentes pegados a la superficie en contraste con las partes
pintadas del mismo material “amenazando la coherencia de la superficie
bidimensional”, pero logrando enriquecer con una complejidad complementaria. Es
así como el collage de papeles y formas estimulan en Picasso una sutileza y una
invención casi inagotable.
Figura 9. Pablo Picasso. Naturaleza Muerta Con tejido en mimbre. 1912, Óleo sobre tela con
elementos de Collage. 26 cm X 35 cm.
Fuente: Suma Arts. Historia general del arte. Vol. XLVIII. Museo Picasso de Paris
24
La extrema libertad y fantasía del Cubismo se encuentra entre las principales
fuentes de inspiración de las corrientes absurdistas y dadaístas, aquí el cuadro
debe poder metamorfosear cualquier objeto de la vida cotidiana, la actividad
dadaísta con una actitud teórica practica subversiva, incursiona en un período
pictórico muy espontáneo en el cual se ha insistido sobre el aspecto anti-pictórico
de los periódicos pegados al lienzo, en esta confianza en donde la misma tijera
puede acusar fácilmente la mano, es adoptada así con entusiasmo por el
fotomontaje, donde por otra parte el realismo de estos elementos fotográficos
desemboca una cierta fantasía como en las naturalezas muertas y paisajes
oníricos de Max Ernst (1891-1976), situándolas en su origen en las alusiones
provocadas por un catálogo de instrumentos técnicos, añadiéndoles en ciertos
casos croquis y una variedad de materiales encontrados, que ambientan y
sugieren colores escogidos con frecuencia por su poder evocador y alucinatorio,
produciendo así en un nuevo contexto.
Ernst, técnicamente se limitaba a elegir, recortar y pegar fragmentos ilustrados,
así sus obras caracterizadas por el uso humorístico casi lírico de imágenes
irracionales, dislocadas que le permitirían continuar experimentando con diferentes
técnicas. Mientras tanto un ingles en Moscú por el mismo año, acumula una serie
de informes en el estilo de los fotomontajes, el es Kurt Schwitters (1887-1948), el
principal reciclador del siglo XX, rescatador y reanimador de las sobras,
desperdicios, papelería efímera y otros residuos de la sociedad.
En su trabajo Schwitters hacía referencia a la identidad original de un desecho en
particular con un propósito expresivo específico, creando maravillosos balances de
cualidades formales y visuales sin preocuparse por las asociaciones originales de
rótulos, trozos de boletos, estampillas de correo o recortes, en donde se
demuestra el desprecio por los valores de la sociedad y la ridiculización de sus
25
ídolos e ideales. Así construía los collage de cachivaches prestando cuidadosa
atención a los contrastes de forma y textura.
Todos estos nuevos contrastes extienden cada momento, la sociedad avanza y
los medios de comunicación instan señales de inspiración a los artistas, es así
como uno de los más representativos artistas del Pop-Art Británico, Peter Blake
(1932) incursiona elaborando collage, pintura y ensamble. Acude a imágenes
populares tomadas directamente de los medios de masas, elementos nostálgicos,
decadentes que habían sido seleccionados por su significación y acercamiento a
la propia biografía del artista.
El recorte en la obra de Blake es voluntariamente arbitrario, no se supone a las
formas lo que le permite traspasar el límite y ser denominado como el “genial”
artista plástico que se encargo de realizar la primera collage-instalación de la
historia del arte que se utilizaría luego como carátula para el disco “El Sargento
Pimienta “ del grupo The Beatles, estos elementos comienzan a enlazarse con una
tradición popular que ya no sólo representa objetos propios de la estética de
consumo sino también de reivindicar ciertas tradiciones.
La adición de uno a otro componente bidimensional convierte a una obra
en collage.
El “ensamblaje” se refiere a
tridimensionales de los cuales
ha
obras
que
incorporan partes
de expandir verdaderamente el horizonte
visual.
Joseph Cornell (1903-1972), escultor estadounidense, es uno de los pioneros del
ensamblaje,
su
obra
influenciada
del movimiento
surrealista
(impactado
especialmente por Max Ernst), la abstracción cubista y la técnica del collage.
26
En 1930 comenzó a crear obras características entre las que se incluye una
caja que contiene objetos encontrados,
en
una
fragmentos
de
imágenes
múltiples,
cuidada yuxtaposición surrealista. (Véase Figura 10). Sus cajas
contenedoras de elementos móviles (que
servían como distracción
para
un
hermano inválido), a través de imágenes confrontadas en el presente y el pasado,
reuniendo diversos objetos, (espejos, tarjetas, cajas vacías, libros, reproducciones
de arte, baratijas), considerado un
virtuoso en la fragmentación y un maestro
en la ausencia. (Véase figura 11).
Figura 10. Joseph Cornell. Habitad. 1943, Collage. Construcción. 394 X 283 X 108 mm.
Fuente: www.Tlfe.org.uk/imart/collage.html
El autor de este proyecto siente empatía por este artista, pues logra apreciar
claramente la conjugación del proceso artístico y las cualidades de la exploración
hacia la memoria, no sólo del objeto en si sino en el sentimiento que le contiene.
27
Figura 11. Joseph Cornell. Object (Roses des vents). 1942 -1953, Construcción, 25/8 X 21 ¼ X 10
3/8 (130k).
Fuente: /www.ibiblio.org/wm/paint/auth/cornell. Museum of modern art, New York.
En el arte contemporáneo el collage es ya parte aceptada y difundida de los
movimientos de la vanguardia artística, en su trascendencia han enriquecido
y complementado los valores estéticos de la época. Rehabilitados a la situación
política, social, histórica o reiterando la peculiaridad del artista en la identidad de
valores que casualmente los vincula en el profundo destino radicado en el
secreto logro de la obra de arte.
Como afirmaría Ramiro Osorio Fonseca: “Es la reivindicación de nuestros
momentos de inspiraciones y la manera más eficaz de constatar que hemos
vivido en este mundo y en esta historia”.18 Entonces, queda reconocido el
collage, como el aliado “visual” en las ideas que corresponden a esta época,
a este tiempo.
18
OSORIO FONSECA, Ramiro. Ministro de Cultura. 37 Salón Nacional de Artistas. Colombia:1998.
Pág. 7.
28
Nada de lo que sucede se olvida hasta que yo no pueda recordarlo. Contar un
ayer que es todavía, volver a mirar al pasado, reelaborar fragmentos de la
memoria colectiva, recuerdos entorno a aquellas vivencias que parecen no
cambiar. En este recorrido aparecen algunos artistas que dan también soporte
conceptual al trabajo de grado y representan en su obra, hechos que responden
al lado oculto íntimo y creativo de cada uno.
Es el caso de Rodrigo Facundo, quien utiliza telas de gran formato. Se vale de una
técnica mixta e investiga otras posibles miradas al paso del tiempo; como la
memoria es rescate, él trae esas imágenes a la época contemporánea, a un nuevo
contexto en el que no falta la mezcla entre realidad, vivencias personales del
subconsciente y recuerdos colectivos. (Véase Figura 12).
Figura 12. Rodrigo Facundo. Cocos. 1995, Impresión a color y óleo sobre tela. 1.75cm. X 1.25 cm.
Fuente: Revista arte en Colombia internacional nº 75 julio – septiembre 1998. Pág. 59
29
La facilidad de retomar esos elementos, imagen, recuerdos, técnica y de construir
entorno de ellos la significación y conformación de la memoria le han permitido al
artista dirigirse a detectar en los espacios individuales y colectivos donde se
construye grupos humanos o sujetos que se adecuan a un comportamiento
conciente o inconscientes de la realidad. De allí han surgido reflexiones a las
ideas, a los iconos o a los sucesos que edifican los sentimientos de pertenencia,
así como planteamientos alrededor de la definición de nación, historia o ciudad.
José Antonio Suárez, desarrolla a partir de pequeñas libretas de apuntes,
ejercicios continuos en un formato inusual para una obra artística. Una breve
diversidad de fragmentos que son enriquecidos por el color y la experimentación
que le permiten perfeccionar su oficio, casi que a un juego continuo a la
representación legible de un mundo real. Cada anotación o registro se convierten
en un “diario vivir” para el artista, quien pacientemente se construye en un libro de
nunca acabar. (Véase Figura 13).
Figura 13. José Antonio Suárez. Dibujo libreta de apuntes. (4 dibujos). Técnica mixta. 13 X 20 cm.
Fuente: José Antonio Suárez Londoño, obra sobre papel. Fondo editorial universidad EAFIT.
Medellín Colombia 1999.
30
Tomando elementos de todos lados podría considerarse, que Suárez, para su bien
no dejo de ser niño, al lado de cuadernos y lápices. Desarrollo una tarea mágica
que le facilitó como guía en su propio camino, sin perder la comunicación visual
entre los espacios recorridos, logrado a reconocer en cada una de sus citas, la
necesidad y el provecho de la labor diaria.
El artista Álvaro Barrios, quien ratifica su vocación artística a partir de los dibujos
que realizaba en las clases de la escuela primaria; las ultimas hojas del cuaderno
de matemáticas, sería el pretexto para reconocer a futuro su vocación y desarrollo
hacia la actividad artística. Disfruta en la colección de recortes de tiras cómicas
enumeradas fechadas y coloreadas con la “intención” de prolongar su infancia.
(Véase figura 14).
Figura 14. Álvaro Barrios. Sin título. 2003. Collage.
Fuente: www.colarte.arts.co/ colarte/miniaturas.asp
31
El avance logra consolidar un estilo característico y propio. Su ingenio radica en el
original de sus trabajos; basado en un collage de fotografías, figuras ilustradas por
periódicos o revistas, las mismas tiras cómicas, que en efecto resulta por las
características que brinda como la base principal para el desarrollo de la idea.
Involucra una variedad de papeles que por sus características son convenientes y
en este resultado permiten mejorar la calidad y contribuir al avance de la obra de
arte. A pesar de tratarse de “obras efímeras” debido a la precariedad de los
materiales utilizados, logra afirmar en su interés que el arte es el camino que le
permite expresar el imaginario de sus fantasías a la realidad.
Se le reconocen otros trabajos como es el caso de “múltiples“; cajas
tridimensionales cargadas de una mitología personal en las cuales introduce
figuras recortadas que en su efecto escenifican paisajes ambiguos, casi como una
atmósfera espacial de ensueño que podría relacionarnos en su apreciación como
una geografía ilusoria de la infancia. En sus descubrimientos hace un recorrido
que se afirma sobre el manejo de diferentes técnicas logrando una obra más
abierta y dinámica con el público.
El cubano Ernesto Pujol en su intenso proceso creativo ha llevado a la invención
de todo un lenguaje cuyos símbolos y metáforas se enriquecen a medida que
suma proyectos constantes unos a otros, inevitablemente relacionados como los
eslabones de una cadena que entrelazan recuerdos de una extensa autobiografía
visual.
Al analizar una y otra vez los recuerdos los cuales somete a un proceso de
paciente construcción, así como a una descodificación prolifera y minuciosa; el
análisis que realiza del pasado es frío, metáfora inferida a la psiquis de niño con
32
elementos cotidianos que son objetivo siempre a una lógica que aporta a partir en
versiones plásticas de una percepción fuera de lo común. (Véase Figura 15)
Figura 15. Ernesto Pujol. Sin título. 1991, Técnica mixta sobre tela. 1.20 X 1.70 cm.
Fuente: Revista arte en Colombia Internacional Nº 78 Abril – Junio 1999. Pág. 47.
4.2 Interpretación conceptual de la obra.
Entre la presencia insistente de imágenes en la televisión, en los sueños, en las
lecciones de la escuela, en los álbumes de chocolatina, en “todo”; se encontró un
consciente interés por aquellas que acumuladas en la infancia guardaban una
impresión, un olor, un sabor. Los sentidos activados son capaces de anexar al
cuerpo efectos duraderos y según la receptividad de quien experimente la
actividad sensorial, se concebirá una clara imagen en el futuro de lo que se ha
palpado, degustado, contemplado…
El arte es una actividad que requiere aprendizaje al igual que todas las habilidades
desarrolladas por el ser humano, y no puede simplemente limitarse a una
habilidad técnica, debe necesariamente ampliarse y lograr condensar la visión
33
particular del mundo, así el creador se ve envuelto en una experiencia variante,
de orden estético, emocional, intelectual, o bien combinar diferentes aspectos, y
no sólo quien crea sino quien se dispone a observar el resultado de un proceso
creativo.
La disposición de la que se habla en el párrafo anterior es clave en el momento de
la confrontación con las imágenes, también atañe a los sentidos del espectador y
del autor, que en este caso suspende sobre la pared su obra y espera la mirada
paciente y entregada de uno de tantos observadores desprevenidos que por allí
transitan.
Mirar una creación artística es un ejercicio de construcción de significados a partir
de la interacción entre el objeto, contexto y espectador. La relación de estos tres
factores, son los que, juntos, determinan la comprensión o la apropiación de la
dinámica de un proceso de acuerdo a la realidad interior.
El espectador al echar un vistazo a esas imágenes guardadas y rígidas, (que
esperan que se acerquen a ellas), posibilita
el acercamiento, establece la
comunicación y se encuentra de frente con la expresión de la obra, teniendo en
cuenta su experiencia previa. No cabe duda que cada uno (collage) espera sentir,
“correr el aire”, o ligarse a la lista de personajes, tiempos y circunstancias que trae
el observador y se revelan al verlas.
El autor, hizo un “cuadro” donde aparece una casa, que como cualquier casa
aguarda al visitante, o que decir de ese grupo de lavanderas que espera la visita
para romper el silencio. El niño de la llama esta atento a la llegada de alguien para
emprender el recorrido, motivaciones que se disfrutan y se aseguran en la
compañía de alguien.
34
Dinosaurios que vuelan expulsados de un cañón de guerra, hilos desbordados a
través de conductos que salen de un planeta, un niño en camello, el mismo niño
en camello, mariposas que emergen de un castillo oscuro despavoridas por la
mirada ingenua de una niña. Se puede ver que esas piezas no tienen
que
parecer formalmente otra cosa más, que el firme interés de alguien por algo.
Existe conjuntamente en el desarrollo de la propuesta, un interés por imágenes
que en el presente remiten extrañamente al pasado, que poseen la facultad de
transportar al instante exacto que activó la imaginación, entonces al unir todos lo
fragmentos se conforman asociaciones y de cierta forma “collages” mentales que
van encontrando un lugar a través de las posibilidades expresivas de las imágenes
recortadas, algunas de una fuente tan cercana como el álbum de fotografías
familiar, otras lejanas como un globo terráqueo expuesto en la vitrina de una
galería, el cual requirió para su captura, una estrategia especial, un préstamo
clandestino.
Con lo anteriormente se asume que la importancia de las imágenes va mas allá
de un simple apego por lo que ha permanecido por tanto tiempo construyendo el
mapa cerebral de una existencia, es en gran medida una búsqueda de fragmentos
de una historia personal, que vive dispersa en lugares propios y ajenos.
Reconocerse en la creación del otro para aclarar el mundo propio en una
experiencia visual. Un ejemplo claro es el ejercicio habitual de acerarse a los
puestos de revistas y encontrar en líneas, colores, formas o texturas un retorno a
la poética visual de la niñez. Cada elemento utilizado conlleva a un fin específico,
cada uno cargado y fortalecido por las intenciones personales, se interioriza, se
procesa y se devuelve al mundo de las imágenes, una nueva imagen tejida para
poner en común el suceso creativo.
35
“El alimento inagotable de la imaginación” como dice Gastón Bachelard, en esta
propuesta es la vida misma, la de antes y la de hoy, la que por veintiocho años ha
fortalecido la estructura formal que constituye la identidad del autor, la que logra
diferenciarlo de los demás.
A través del collage se revelan impulsos que recuerdan los absurdos infantiles,
estos elementos pegados constituyen ya en forma un mundo disímil, dándole una
constante fluidez, porque nos presenta elementos que mezclan la realidad, los
eventos cotidianos y triviales.
Para la obtención de la obra física el proceso inicial parte de una imagen central
que se relaciona directamente al recuerdo en su disposición sobre la superficie, el
autor logra entablar un “dialogo” con la imagen en el espacio. Allí surge la
intención de ubicar otros elementos que permitan evidenciar o relacionar una
escena principal. La composición se formaliza casi por intuición aunque siempre
con respeto a cierta constante de orden en la distribución de los elementos.
Los collages no están descritos a nivel individual, son considerados un solo
conjunto, afianzado en su concepto y mantenido visualmente a través de
características formales en el recorte de las figuras, en la distribución de los
elementos en el espacio.
En un caso particular, el color gris de las fotocopias, en su valor cromático, permite
obtener una variedad de gamas produciendo una conexión frente a las imágenes
que hablan del pasado, (como en los programas de TV que al viajar al pasado
muestran la escena en blanco y negro). Consecuentemente
se crea una
neutralidad general en las tonalidades para evidenciar una armonía que se ve
tocada por algunos acentos de color.
36
Letras se presentan también con frecuencia, limpiamente escritas y dispuestas,
esperando componer alguna palabra. Los números, cifrando tiempos o como en
una tabla de sumar valores para llegar a ser contados. Muñecos de plástico,
mutilados y descuartizados sobre la Balinera del viejo predicador, que los ha
recogido para algún fin. Todo esta en la espera. Sin embargo al mirar, se sabe con
certidumbre absoluta que a los recuerdos nunca se les pasara su hora, que todo
esta por descubrirse y suceder, que en esa casa antes nombrada, nunca abrirán la
puerta, que esas letras no terminarán por ser escritas y que no se lograrán
escuchar los disparos del cañón que arroja bolas de papel, si no esta ahí alguien
que lo haga.
37
5. PROCESO
5.1 DESCRIPCION E INTERPRETACION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO.
A continuación se describen las etapas que enmarcaron la realización de la
propuesta plástica, se incluyen los procesos de exploración con los materiales y
su utilización dentro de la obra.
5.1.1 Descripción e interpretación de la obra desde el punto de vista formal.
El cuaderno de bocetos. “los cajones ilustrados”: Todo esta guardado en los
“cajones”. Sigilosamente los detalles han sido escogidos. Cada uno representa
una sensación y una experiencia del mundo.
Las hojas blancas aparecen
abiertas, disponibles. Lo imaginado se recrea a través de técnicas y materiales
diversos que permiten encontrar nuevas asociaciones, nuevas formas de
procesar, guardando allí información o respuestas,
algunos dibujos están
fechados, escritos con citas oportunas, apuntes desbarajustados, críticos, o de
sentimientos encontrados.
Es así como en el cuaderno se guarda con nostalgia, se escribe y se borra, se
colorea y se recorta, se recorta y se pega. Él permite llegar a experimentar, a
ensayar, a buscar, a expresar con diferentes materiales: lápices de colores,
marcadores, aguadas de color, tintas,
probando sobre papeles de diferentes
texturas y en apoyo de: fotocopias, recortes de revistas, estampillas, adhesivos;
que además son intervenidos, algunas veces cosidos, doblados o recortados.
Todos los recursos utilizados son herramientas que se involucran como medio de
expresión, que define un cambio en la actitud, una definición, una forma, una
consecuencia un sentimiento, permitiendo desarrollar el lenguaje propio del artista.
38
Seguir tomando notas en el cuaderno, se siente como una prolongación de la
infancia: No sólo están las tareas de la escuela, es usado también en juegos
infantiles, en el continuo ejercicio de tachar rayar (enmaraños, garabatos), en la
creación diaria, pegar recortes, colorear, juntar insectos, hojas, piedras y semillas.
Actividades que no se han abandonado y que ahora producto del diario quehacer
son más elaborados, resueltos de una manera admirable, donde el estudio de las
plantas y los animales es más profundo, donde el dibujo es más detallado y
elaborado. (Véase figura 16)
Figura 16. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Al Salir de un Sueño (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia.
39
La tarea cotidiana de escribir y dibujar en el cuaderno, permite ser constante,
evita perder el camino, en lo mejor, ha sido guía, reconoce procesos y relaciones
entorno al oficio artístico. Se
descubre al releer sus páginas, un proceso
estimulado por las múltiples miradas que se han tenido con el paso del tiempo.
(Véase figura 17).
Figura 17. Fredy Saúl Serrano. Diario de campo. 2006, Collage 14 X 30 cm.
40
Pintadas o dibujadas, las imágenes resultan en su origen como un recorte y
pegue. Las imágenes son extraídas de aquí y de allá, cuentan una historia, pero
queda abierto a facilitar la participación del público, el cual logra darles su propia
lectura. El medio y los materiales son conocidos, llevan a involucrar a los
participantes, lo cual produce un proceso de comunicación y por ende una actitud
frente a la imagen. (Véase figura 18).
Figura 18. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Novena al Sagrado (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia.
41
Las notas en las páginas del cuaderno resultan breves, porque a veces un
recuerdo convertido en imagen hace saltar a otro, y ese otro, se devuelve a otro
que esta en otro cuaderno o en una página atrás. El cuaderno en su “horizonte
blanco” permite superponer, vislumbrar, entrever, sumar, entretejer analogías y
nuevas historias, que inesperadamente
anuncian o confiesan las aventuras
vividas, diario íntimo, que lo cuenta todo con detalle.
Lo guardado continua vivo. Es como un pequeño equipaje, portátil, que puede
ser llevado a todas partes y que guarda las hazañas vividas. En el mezanine y
custodiados con recelo, como un secreto valioso, se encuentran organizados, por
fecha todos los cuadernos de bocetos. Posee un aroma particular, reconocido por
instantes en la memoria, en el paso del tiempo, de los años de los días...
Cabe destacar en el desarrollo del proceso el constante experimentar con los
materiales y el quehacer artístico que intensifican el proceso de esta propuesta
plástica, que ha permitido lograr un avance en el producto a mostrar, lo cual se
evidencia en los cuadernos de diario, las libretas de boceto y los registros logrados
en el diario de campo y demás trabajos formales.
Las ilustraciones o imágenes utilizadas son en su mayoría fotocopias tomadas de
revistas, libros especializados, diccionarios, cromos de chocolatina, marcas de
productos, fotografías familiares. Son muy contados los casos que se utiliza el
original, pues no es correcto estar dañando cuanto libro o revista solo por el gusto
de desear una imagen que se encuentre en él.
La fotocopia permite manipular la imagen al gusto, por medio de ampliación,
reducción, alteración del color, agrisamiento, repetición e impreso en papel de
color para lograr más nitidez de la imagen.
42
Las letras o textos impresos son extraídos de varias maneras, a partir de moldes
sobre papel adhesivo donde se varia el tamaño y la forma, otras son recortadas
del papel contact estampado, de revistas o periódicos, además de transferencias
de la letra júnior profesional utilizada anteriormente en el diseño gráfico y la
publicidad, referencia 32 p y 6 p. (Véase figura 19)
Figura 19. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Ruta al Sur (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia.
43
Los elementos u objetos utilizados estimulan una imagen y es por este motivo que
son utilizados, varían en tamaño, material y color y son los mediadores directos
que complementan la imagen para transmitir un todo.
Desde el áspero papel lija
pasando por cartulina de color, pergamino, calcante, acetato, adhesivo, hasta
recortes de tela, hilos, lentejuelas, cubos de madera, ganchos, agujas.
El Efecto de las Cosas, sin darnos cuenta en el transcurso de uno mismo de la
elaboración de la obra plástica, la memoria se presenta casi como un repertorio
indefinido de hechos referentes al recuerdo en la infancia. La mezcla de una gran
variedad de acontecimientos en conjunto no logran llegar ha ser precisos en el
avance y relación al lugar tiempo y situación que plantea el autor en relación con
otros imaginarios, pues cada individuo tiene una manera particular de enfrentarlos,
aunque no deja de pasar que existan coincidencias al respecto. (Véase figura 20).
Figura 20. Fredy Saúl Serrano Buitrago. 15 Céntimos (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia
44
Las imágenes de dinosaurios, soldados, bolas de papel, cráneos humanos, vacas,
canguros, escudos, mapas, números, letras, casas, ciudades, grupos y personas
solas, cañones de guerra, muñecos, insectos, Júpiter, la tierra, máquinas, iconos
religiosos, frases, textos, palabras, figuras geométricas, paisajes, se entrelazan
en una narrativa a partir de un eje central, para que cada uno (espectador) cuente
su historia en la observación de cada pieza, la cual funciona como un episodio
individual , que al estar junto a los demás, cuentan una sola historia. (Véase figura
21).
Figura 21. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Alicia en los Sueños (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia
45
Cada pieza está elaborada sobre papel opalina de 180 gramos; se tuvo en cuenta
este papel específicamente por su color y textura que logran mantener las
exigencias impuestas por el autor. (Véase figura 22).
Figura 22. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Cuento para Niños (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia
Es así como cada una representa escenas vividas en la experiencia individual.
Las figuras y elementos se permiten abrir a nuevos significados, la intención es
comprenderlos más allá de su elemental forma. El color que los integra les añade
ese protagonismo continuo que acentúa la horizontalidad, las expande como en
46
una línea indefinida manteniendo la atención sobre el collage de gran formato que
resulta evidente a los aspectos concernientes de la idea.
Imágenes familiares, líneas dibujadas que separan los espacios, repetición de
elementos que se desbordan, todo como una representación de los ritmos de la
naturaleza que se estrechan a través del recuerdo en lo sublime. Destaca las
relaciones que se hacen visibles y tangibles por los sentidos en el tiempo. (Véase
figura 23)
Figura 23. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Salón de Clases (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia
47
Está relación que toma conciencia en el presente, se descubre a través del
collage, el cual le permite sustentar la inserción de fragmentos de la realidad que
le dieron amplitud al lenguaje simbólico de los recuerdos, por lo tanto dispone al
espectador a la reinterpretación de sus vivencias con la observación de la obra,
como dejar abierta la posibilidad de volver a soñar frente a estas imágenes, casi
como descubre el niño a través de sus costumbres y cifra sin prejuicios la
representación conciente de una realidad. (Véase figura 24)
Figura 24. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Las Crvcez (detalle). 2005, collage.
50cm x 35cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia
48
Las imágenes que están representadas en el collage se encuentran defendidas
como si estuvieran guardadas aún en el cajón oscuro de la memoria, pues están
exhibidas en molduras de madera. (Véase figura 25)
Figura 25. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Expedición. 2006, collage. 1.18 cm. x 70 cm x 5 cm.
Fuente: Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia.
49
La obra está compuesta por veintiún collage enmarcados en moldura de cajón de
color negro mate, de los cuales veinte presentan un formato vertical de 60 x 40 x
3 cm. y uno de 1.18 x 70 x 5 cm. Estarán dispuestos sobre la pared en sentido
horizontal y continuo (13.4 M. Aproximadamente). Se ubica el collage de gran
formato y así sucesivamente según el espacio de exhibición.
A continuación se presentan las imágenes que junto a las anteriores (incluidas en
este capítulo) conforman la propuesta plástica, Expedición Hacia los Recuerdos
de la Infancia.
50
Figura 26. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Método (detalle). 2005, collage. 50cm x 35cm.
51
Figura 27. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Balinera. 2005, collage. 50cm x 35cm.
52
Figura 28. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Las Lavanderas. 2005, collage. . 50cm x 35cm.
53
Figura 29. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Los Carros no Vuelan. 2005, collage. 50cm x 35cm.
54
Figura 30. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Espectador Desprevenido. 2006, collage. 50cm x 35cm.
55
Figura 31. Fredy Saúl Serrano Buitrago. El Viaje. 2006, collage. 50cm x 35cm.
56
Figura 32. Fredy Saúl Serrano Buitrago. Alhadas. 2006, collage. 50cm x 35cm.
57
CONCLUSIONES
En el desarrollo de este de trabajo de grado se exploraron aspectos relativos a la
experiencia de aprehensión del mundo y construcción de la identidad a través de
la experiencia de los primeros años, los cuales dejaron en la mente un inagotable
archivo de imágenes que sirvieron de motivación para la creación. Símbolos,
costumbres, situaciones…, fueron construyendo un lenguaje visual en donde se
reevaluó el pasado y se enlazó con el presente mediante la utilización de
elementos disímiles en su forma y procedencia pero con un mismo contenido
simbólico que los llevaron a encontrarse en un papel para contar una historia
personal.
La expedición dio como resultado la visita de aquel niño que en ocasiones vuelve
a la habitación en donde hoy se duerme, el mismo que revuelca los cajones
buscando lo que un día por olvido dejó abandonado en un rincón.
Expedición hacia los Recuerdos de la Infancia borró las fronteras del tiempo en un
recorrido teórico-práctico que despertó la mirada y logró el reconocimiento de los
intereses artísticos en el desarrollo de la propuesta plástica.
El collage concedió la posibilidad de examinar de manera formal un procedimiento
que no es una incorporación novedosa en el arte y tampoco en el proceso creativo
personal, el indagar sobre los antecedentes históricos de esta técnica fortaleció las
ideas y amplió el panorama en cuanto a las múltiples formas ya utilizadas de
disponer elementos sobre una superficie.
El collage unió imágenes que perduraron gracias al cuidado de quien atesora la
vida de las cosas, el autor como protagonista se vio acompañado de nuevos entes
que se involucraron en el viaje por la memoria, en el cual se reflexiona en ciertos
58
momentos tan profundamente que algunas cosas y acontecimientos se
confrontaron con su significado, con el efecto del ambiente sobre las personas.
Los procesos prácticos constituyeron entonces un retornar a los cuadernos de
bocetos, una experiencia que le confió a las acciones de recortar y pegar el poder
de la expresión.
Ser, es sentir, crear y creer, experimentar, volver a mirar atrás y así hallar el
camino que conduce hacia delante, y esto no sólo a nivel personal, en el campo
artístico se reconoce el comienzo, el proceso y el progreso, la conciencia sobre lo
que se hace sin perder el instinto creativo.
59
BIBLIOGRAFÍA
ACHA, Juan. Arte
y
Sociedad: Latinoamericana, Producto artístico y su
estructura. México: Fondo de Cultura Económica. 1981.
ARNHEIM, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Madrid: Alianza Editorial, 1979.
BACHELARD, Gastón. La poética de la ensoñación, Breviarios. México: Fondo
de Cultura Económica.1998.
__________________. El agua y los Sueños.
Breviarios. México: Fondo de
Cultura Económica. 1978.
CABAÑAS BRAVO, Miguel. Summa Arts. Historia general del arte. Volumen
XLVIII. España: Espasa – Calpe, S.A. 2001.
CIRLOT, Lourdes. Historia
universal
del
arte. Ultimas
tendencias. España:
Planeta. Edición 1998.
CIRCULO
DE
LECTORES.
Diccionario
Enciclopédico
Círculo.
España:
MCMXCVIII. Ediciones Credimar, S.L. 2000.
DAUCHER, Hans. Visión artística y Visión racionalizada. Colección, comunicación
visual. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
MARIS DANTZINC, Cynthia. Diseño visual. Introducción a las artes visuales.
México: Editorial Trillas.1994.
60
PEREZ SEGURA,
Javier. Cubismo.
Descubriendo las Vanguardias. Madrid,
España: Arlanza Ediciones. 1998.
PROYECTO PENTÁGONO.
Investigaciones sobre arte contemporáneo en
Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2000.
SALON NACIONAL Catalogo.
37 Salón
nacional
de
artistas Colombianos.
Bogotá: OP Gráficas, Edición de 3000 ejemplares. 1998.
SERRANO, F. Cuaderno de Bocetos. Inédito. 2003.
__________ . Cuaderno de Bocetos. Inédito. 2004.
SMITH, Ray. Escuela del Arte. Introducción a las técnicas mixtas. Barcelona:
Blume. Edición primera .1996.
WEDEWER, Rolf. El concepto del cuadro. Barcelona: Labor, 1973.
61
ANEXOS
62
ANEXO A. MATERIALISMOS, IMÁGENES EN 3D
*
Jaime Cerón y Humberto Junca
¿De dónde vienen las cosas?
Todas las cosas modernas
como los carros y eso
siempre han existido.
Ellas simplemente han estado esperando dentro de una montaña
el momento preciso
escuchando los irritantes sonidos
de los dinosaurios y de la gente
perdiendo el tiempo afuera
todas las cosas modernas siempre han existido.
Ellas simplemente han estado esperando el momento preciso
para salir y multiplicarse
y tomar el control.
Ha llegado su momento.
Bjork
*
CERÓN, Jaime y JUNCA, Humberto. Investigadores y Curadores en: Proyecto Pentágono.
Materialismo Imágenes en 3D. Bogotá: Ministerio de Cultura. 2000. 120-126 p
63
De niño estaba convencido de que los objetos de mi casa, en la noche,
desaparecían cuando les daba la espalda. No podía creer que siempre estuvieran
ahí quietos donde uno los dejaba. Sospechaba que se iban no se a dónde, como
tragados por la oscuridad. Oscuridad que llegaba a su fin cuando volvía mi vista
hacia el rincón y, como si mis ojos fueran linternas, lo iluminaba arrancando a los
juguetones objetos de esa dimensión extraña a la cual pertenecían; porque en mi
casa sólo estaban de visita.
Los antiguos suponían que el acto de ver dependía de una suerte de energía que
brotaba de los ojos de quien mira. Ver desde uno, de adentro hacia fuera. ¡Que
coincidencia!
En este tipo de mecánica es quien observa el que da la presencia al objeto, a las
cosas a la realidad. Y si cierra los ojos, pues todo deja de existir.
Así, una misma cosa puede, de hecho moverse. Cambiar de nominación, de
función. Ser otra.
La sensación de vértigo que experimentaba cuando daba la espalda a lo que me
rodeaba, desapareció cuando entré al colegio y aprendí a escribir el nombre las
cosas. Escribía su nombre, dibujaba su contorno, comprendía su función. Este
ejercicio hizo que los objetos adquirieran peso y lugar bajo la luz del conocimiento.
Yo vi, como me dijeron que viera. Como me dijeron que siempre había visto.
Como me dijeron que son las cosas. Esa es la realidad. Objetiva.
Sin embargo y está claro, tal realidad es sólo un acuerdo. Una proyección
perpetuada por aparatos como el educativo, un sistema de disección de un todo
que se nos escaparía de las manos sin los afilados alfileres de la razón.
64
De tal modo, lo que conocemos como verdadero es una estantería de detalles,
todos con su nombre... pero a lo mejor este es un anaquel inalcanzable
demasiado alto. Y parte de lo fundamental, gran parte de lo que este mueble
sostiene, ha desaparecido de nuestra vista, y el miedo y el vértigo siguen estando
presentes. ¿No sospecha usted que hay algo más grande e importante que no se
deja agarrar?
Puedo ser ingenuo, pero creo que ahí reside la importancia del arte
contemporáneo, la importancia de las reflexiones hijas de las dinámicas estéticas
de las postguerras: cuando los objetos plásticos cambiaron de nominación,
cuando se crearon “cortos circuitos” en su funcionamiento y valor intrínseco,
cuando -en resumen se cuestionó la pertinencia del conjunto de juicios de valor y
conocimientos adquiridos que llamamos cultura.
De esta forma, entre las cosas de todos los días y lo desconocido, la obra de arte
contemporánea es como un signo de interrogación que pregunta a cada
espectador por su sentido, por su educación, por su historia personal, exigiéndole
que le resuelva. Le cuestiona sobre el uso que le da a lo que tiene -o sobre lo que
desea tener- y le siembra la duda, porque a lo mejor puede cambiar las cosas si
no está satisfecho.
Lo anterior, obviamente, apunta a una práctica artística que cuestione su propia
nominación, su propio valor adquirido, su significado, sus medios y sus formas.
Arte ya como arte. No arte tradicional. No arte clásico. Arte como “lo otro”.
Arte-cosa. No un arte nominativo, no un arte representativo; sino una práctica de
observación, reflexión y cuestionamiento que, si se quiere devuelve las cosas a
ese estado de gracia, a esa dimensión polivalente desde donde me retaban. El
arte de hoy le quita las baterías a los “ojos linterna” de la cultura hegemónica de
65
tal manera, que hace que todos comprendamos el todo de igual forma. Aparece
entonces la oscuridad como un momento iniciático de duda, de cambio.
Pero no tema a la ausencia del faro. Y recuerde que si cambiamos nuestra actitud
hacia las cosas, quizás las cosas cambien.
La cosa de arte
En el viaje de investigación hacia Cali, en un Boeing 727, mirando cómo se
agarraba al asiento el vecino, me preguntaba qué significa un
avión. Una cosa que vuela, una fuente de empleo, un medio de transporte, una
esperanza, una tragedia...
Se dice que en el Primer Salón de la Locomoción Aérea, en 1912, Marcel
Duchamp se quedó maravillado frente a un avión, y dirigiéndose a Brancusi -otro
de los tantos embelesados espectadores de tal evento-, dijo: “La pintura está
acabada. ¿Quién puede hacer algo mejor que esta hélice? Dime, ¿puedes tu
hacer algo así?”
Un año más tarde, Duchamp ensamblaría el primer ready-made: la rueda de
bicicleta. Y de ahí en adelante la cosa se hace presente en la historia del arte,
como un signo de interrogación que pregunta por la utilidad y la pertinencia de la
creación humana. Y entonces, se entiende que el campo de la creación no sólo
abarca los sublimes resultados del arte. Creación de la ciudad, creación de la
máquina, creación de la industria, creación de la cultura como tal. Gracias al
ready-made, el objeto común, lo que esté ahí, lo que ya esté hecho, se nos
presenta desnudo, carente de utilidad, quieto como la rueda de bicicleta que gira y
rota sobre su propio comerciante: el artista era como un artesano-documentista un
retratista del espíritu de su tiempo.
66
Pero a comienzos del siglo XX dos curiosos desplazamientos ocurren casi
simultáneamente:
Arriba
Gracias al desarrollo de la nueva memoria en imagen -la fotografía- y a la
especialización latente en un mundo que comienza a mecanizarse, el arte se
independiza, apoyándose en la mirada optimista que con necedad desafiaba al
pasado. Se emancipa de sus ya mencionados mecenas y crea su propio espacio,
con sus propias reglas. El fotógrafo reemplaza al pintor como testigo y -hay que
decirlo- como materializador de los acontecimientos. Entonces el caro artesano
queda libre y se autoproclama, Artista con a mayúscula, y como un nuevo noble
comienza a acreditar su linaje. De hecho, el hombre de ciudad, el cosmopolita,
comienza a mirar hacia atrás en busca de su origen, en busca del paraíso perdido,
tratando de explicar su camino y sus modos de hacer, de representar, de nombrar,
de asir el mundo. Aparecen entre otras, la antropología, el psicoanálisis, a
sociología, la gramática.
Así es como se construye un nuevo edificio, dedicado al pasado: el museo.
Generando tradiciones y enseñándonos a reconocer lo que debe ser conocido. Y
poco después, ya en el siglo pasado se hace Presente el galerista con su galería,
como puente traductor entre el arte y su público. “Traductor”, porque aunque el
nuevo objeto de arte fuera del templo o del castillo- resultara más cercano al
espectador casual, al no iniciado, en su funcionamiento autónomo generaba
lógicas en gran parte opacas para el público desprevenido.
Así, una pintura de Mondrian ya no es un bisonte, ni una Minerva, ni una Trinidad,
ni el retrato de un noble. Quizás ningún grafismo puede definir con mayor rectitud,
67
digamos el arte positivista y altivo de comienzos de siglo que el cuadrado, o mejor,
la retícula.
El cuadrado es el único elemento ausente en el menú de las formas naturales. El
cuadrado ha sido creado por el hombre, no por Dios. ¡Que viva el ángulo recto que
viva la máquina, que viva todo lo que puede llegar a hacer el hombre! Estas eran
básicamente las ínfulas del arte moderno: ¡que vivan las formas puras y todo lo
que es capaz de hacer el hombre! Hasta entre todo lo que era capaz de hacer, el
hombre hizo la guerra.
Abajo
Así se lleva a cabo el segundo desplazamiento. Testigos del Apocalipsis nacido en
el apogeo de la modernidad, tanto los humanistas como los estetas cuestionan
todo el planteamiento autosuficiente y prepotente del pensamiento moderno.
Entonces los artistas se burlan de si mismos y de su recién creada burbuja
hermética, que promueve un nuevo tipo de belleza eterna en una sociedad que se
destruye. Desde entonces, el arte se sale de sí, se desdibuja, se sale de su sitio,
se dedica alternativamente a construirse y a desmoronarse. Aparecen así métodos
artísticos, digamos, estéticamente incorrectos. El arte se vuelve otra cosa.
Collage traduce encoladura, pegadura o pegamento. Tal sistema, crudo y
pegajoso, revolucionó los medios tradicionales de representación; y así mismo,
cambió de nuevo la manera en que vemos y sentimos las cosas. Al pegar
elementos preexistentes, prescindiendo de su representación a través del dibujo o
de la pintura -un pedazo de silla en vez de la ilusión pintada de la silla- se
desmantela todo el discurso del arte clásico, académico, “representacional”. En el
collage se crea una tensión entre la representación y la presencia, entre la ilusión
y lo real, y si se prefiere, entre la obra de arte y el objeto vulgar.
68
El collage y la perspectiva ortogonal heredada de la tradición renacentista son
antagónicos. El pegamento es obviamente un asalto directo contra la ilusión de
profundidad, una silueta engomada para embadurnar el sagrado punto de fuga.
Los cubistas se sintieron orgullosos de sus encoladuras que fragmentaban la
percepción en múltiples puntos de vista. Braque o Picasso desbarataban -con la
furia de una guerra mundial- el discurso de visualización culturalmente aceptado,
haciendo que un pedazo de papel de colgadura fuera a su vez fondo y figura. Y
paradójicamente, al anular la dicotomía que crea la ilusión de profundidad,
subrayan más que nunca la tercera dimensión: sencillamente, el pedazo de
periódico es en verdad un pedazo de seis dólares tema derecho a exponer. Unos
mil doscientos artistas colgaron sus obras a lo largo de dos millas de paneles.
La fuente, sin embargo, no figuró entre ellas: a pesar de los estatutos explícitos de
la Sociedad, los organizadores decidieron no exponer aquel objeto, lo cual
provocó importantes discusiones internas y la dismisión de Duchamp, quien
formaba parte del comité directivo. Luego de las discusiones el mismo día de
inauguración, un tal Walter Arensberg compra La fuente y
la retira
ostentosamente recorriendo las salas abarrotadas de público. Finalmente se
elaboró un mito cultural con la publicación, en el número 2 de la revista The Blind
Man de una fotografía oficial de la obra y dos artículos explicativos: un editorial
anónimo y el titulado El Buda del baño, firmado por Louise Norton.
69
Este es el editorial “anónimo”:
“El asunto Richard Mutt
Dicen que cualquier artista que pague seis dólares puede exponer.
El señor
Richard Mutt envió una fuente. Sin discusión, este artículo desapareció y nunca
fue expuesto.
He aquí las razones para rechazar la fuente del señor Mutt:
1. Algunos dijeron que era inmoral, vulgar:
2. Otros, que era un plagio, una simple pieza de fontanería.
Pero la fuente del señor Mutt al igual que una bañera, no es inmoral, eso es
absurdo, Se trata de un accesorio que se ve a diario en los escaparates de los
fontaneros.
Si el señor Mutt hizo o no la fuente con sus propias manos carece de importancia.
El Ia ELIGIÓ. Cogió un artículo de la vida diaria y lo colocó de tal manera que su
significado habitual desapareció bajo el nuevo título y punto de vista: creó un
pensamiento nuevo para ese objeto.
En cuanto a ser censurado por utilizar una pieza de fontanería, eso es absurdo.
Las únicas obras de arte que ha producido Norteamérica han sido sus productos
de fontanerías y sus puentes.”
Entonces los conceptos se superponen. Objeto común y obra de arte. Elemento
de uso masculino, ahora con una evocación terriblemente femenina. Receptor de
orina y expulsor de agua. Deseo y contención. Elemento de uso íntimo y objeto de
adorno público
70
Gracias al ready – made se entiende que una cosa no es solamente eso.
Agobiado por el nerviosismo, mi vecino se levantó rápidamente para ir al baño.
Casi podía adivinar lo que pensaba mientras sobrevolábamos las nubes que
cubrían algún lugar entre Santafé de Bogotá y Santiago de Cali: ¿Cómo es posible
que este montón de metal y cables y plástico vuele? Para él, un avión no significa
comodidad, significa tragedia. Y yo no quise decirle nada para tranquilizarlo,
porque sé que un avión vuela; pero siendo objetivo, de vez en cuando… se cae.
71
Descargar