Facultad Facultad de Administración Programa Administración en

Anuncio
UNIVERSIDAD
Facultad
Programa
Asignatura
Código
Tipo de Saber
Tipo de asignatura
Número de Créditos
Prerrequisitos
Correquisitos
Periodo Académico
Horario
Profesor
Teléfono
Email
COLEGIO
MAYOR
DE
NUESTRA
SYLLABUS
DE
ASIGNATURAS
SEÑORA
Facultad de Administración
Administración en logística y producción
Contabilidad Financiera
15210003
Básica
Complementaria
Obligatoria
Electiva
3
(15210008)
Pensamiento Estratégico
N/A
2009 – Primer semestre
1Lunes 7- 9 – Miércoles 7- 9 Jueves 3-5
Mares 3- 5 - Jueves 3 – 5
Viernes 11 -1
2Martes 7 -9 Jueves 7 -9
Viernes 7 -9
3Martes 9 -11 Miércoles 1 -3 Jueves 7 -9
Lunes 9 -11 Miércoles 11 -1 Viernes 11-1
Martes 9 -11 Jueves 11 -1
Viernes 11 -1
4Lunes 9- 11 Jueves 11 –1
Viernes 3 -5
5Martes 11 -1 Jueves 11 -1
Viernes 11- 1
Lunes 11- 1 Martes 1-3
Jueves 3 -5
6Lunes 7 -9 Miércoles 11 -1 Viernes 11 -1
7Martes 7 -9 Jueves 7 -9
Viernes 9 -11
1-Aldo Buenaventura
2-Camilo Tinoco
3-Gloria Jaime
4-Martha Espinel
5- Yolima Farfan
6-Martha Lucia Pachón
7-José Ramiro Pardo
122772354
3312-3907053
4313-3986511
52 97 02 00 (690)
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
67-
DEL
ROSARIO
Formación Integral
Monitor
Justificación
En los procesos gerenciales de las organizaciones es tarea fundamental de sus directores, gerentes etc,
poder contar con el valioso recurso de la información, el cuál es base fundamental para la toma acertada y
oportuna de decisiones, que enmarcan el rumbo exitoso de las organizaciones. La información
relacionada con el manejo de los recursos económicos de las empresas, cobra gran importancia en el
logro de esa meta. La CONTABILIDAD proporciona un sistema de información financiera muy importante
para la organización, y por lo tanto para quienes tienen la responsabilidad de dirigirlas. El desarrollo de
esta Cátedra, permitirá comprender la dinámica financiera de las empresas, identificar los informes finales
resultantes del proceso contable, y poder desarrollar herramientas y estrategias para evaluar la
información producto de la Contabilidad, como base para la toma acertada y oportuna de decisiones
gerenciales. Los dos grandes campos de acción de nuestra asignatura, serán pues La Contabilidad y el
Análisis de la Información Contable.
UNIVERSIDAD
COLEGIO
MAYOR
DE
NUESTRA
SYLLABUS
DE
ASIGNATURAS
SEÑORA
DEL
ROSARIO
Objetivos
Objetivo General
Conocer, entender y aplicar los principios de la Contabilidad, su dinámica y ciclo en las organizaciones,
así como poder entender y evaluar los resultados de la gestión financiera de las organizaciones, con el fin
de poder tomar decisiones que contribuyan a la obtención los resultados propuestos en la Planeación de
las Organizaciones.
Objetivos Específicos
•
Conocer los conceptos fundamentales de los sistemas de información contable y financiera en
las organizaciones empresariales
•
Conocer y entender los principios, normas, postulados relacionados con la contabilidad, como
una base teórica muy importante para comprender la dinámica contable.
•
Conocer las diferentes cuentas en las cuales se registra y clasifica la información contable, su
naturaleza, su clasificación.
•
Conocer y comprender la Dinámica de la Contabilidad, denominado el CICLO CONTABLE, que
parte del registro de las transacciones y termina en la elaboración de los estados contables
•
Comprender y analizar las relaciones que tienen cada una de las cuentas y el efecto de sus
cambios sobre los Estados Financieros
•
Análisis y Conocimiento de Sistemas de Información Contable y Administrativa
UNIVERSIDAD
COLEGIO
MAYOR
DE
NUESTRA
SYLLABUS
DE
ASIGNATURAS
SEÑORA
DEL
ROSARIO
Contenido Temático
PRESENTACIÓN DEL CURSO Justificación, objetivos, criterios de trabajo y evaluación. Presentación de
los Participantes
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
Ramas de la contabilidad. Definición de Contabilidad, Los Principios de la Contabilidad. Aplicación y
utilidad del Plan Único de Cuentas
Ramas de la contabilidad. Definición de Contabilidad, Los Principios de la Contabilidad. Aplicación y
utilidad del Plan Único de Cuentas
Definición de Empresa, Clases de sociedades, clasificación según su actividad económica y régimen
tributario
LA ECUACIÓN DE LA CONTABILIDAD
El concepto de las cuentas y sus elementos. Clasificación de las cuentas. Cuentas de Balance, de
Resultados, De Orden
El concepto de las cuentas y sus elementos. Clasificación de las cuentas. Cuentas de Balance, de
Resultados, De Orden. Ecuación Fundamental de la contabilidad. CASO EXPUESTO POR EL DOCENTE
ESTADOS FINANCIEROS
Balance General; Estado de Resultados
LA ECUACIÓN CONTABLE.
Las transacciones financieras y su efecto sobre la información contable. Definición de la Ecuación
Contable y sus elementos. Equilibrio de la Ecuación Contable. Cuentas “T”
LOS ACTIVOS.
Los Activos Corrientes.
(I) Naturaleza y clasificación. Caja, Bancos, Inversiones, Deudores
Definición y ejercicios de los grupos de conforman el Activo Corriente. Disponible (Caja y Bancos
Definición y ejercicios de los grupos de conforman el Activo Corriente. Inversiones (Inversiones de Renta
Fija t Renta Variable)
III) Definición y ejercicios de los grupos de conforman el Activo Corriente. Deudores (Clientes, provisión
deudas de difícil cobro y castigos de cartera, cuentas por cobrar a socios, vinculados económicos, filiales,
matrices y sucursales)
III) Definición y ejercicios de los grupos de conforman el Activo Corriente. Inventarios (Sistemas de
Inventarios y Métodos de Valuación de Inventarios)
Los Activos No Corrientes.
(I) Clasificación, Tipos de Activos, Activos Depreciables, Agotables, No Renovables, Intangibles y
Diferidos
Activos Depreciables, Métodos de Depreciación
Activos Agotables, Activos Intangibles. Amortización
Activos Intangibles. Amortización. Activos Diferidos.
LOS PASIVOS (I).
Definición, Clasificación, Identificación, Obligaciones, Proveedores, Cuentas por Pagar, Obligaciones
fiscales, Obligaciones Laborales, Pasivos Estimados y Provisiones
Definición, Clasificación, Identificación Obligaciones, Proveedores (Nacionales y Extranjeros)
Cuentas por Pagar, Obligaciones Laborales, Pasivos Estimados y Provisiones. Liquidación de Nomina
Obligaciones fiscales,
EL PATRIMONIO O CAPITAL.
(I) Definición Clasificación de las cuentas de Patrimonio.
Definición Clasificación de las cuentas de Patrimonio
Definición Ejercicios y aplicación de las cuentas del patrimonio
ASIENTOS DE AJUSTE Y ASIENTOS DE CIERRE
Depreciaciones, diferidos, cuentas de resultado
UNIVERSIDAD
COLEGIO
MAYOR
DE
NUESTRA
SYLLABUS
DE
ASIGNATURAS
SEÑORA
DEL
ROSARIO
EL CICLO DE LA CONTABILIDAD.
Presentación de la Dinámica Contable. Asientos de ajustes de la Contabilidad. La Depreciación, sistemas
de depreciación y cálculo en cada sistema
Asientos de Cierre, Hojas de Trabajo, Balance General y Estado de Resultados
ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Cambios en el Patrimonio; Estado de Cambios en la Situación Financiera y Flujo de Efectivo
UNIVERSIDAD
COLEGIO
MAYOR
DE
NUESTRA
SYLLABUS
DE
ASIGNATURAS
SEÑORA
DEL
ROSARIO
Bibliografía
LIBRO BASICO:
1. CONTABILIDAD GENERAL
Hernando Díaz
Editorial Prentice Hall
CONTABILIDAD Sistema de Información para las Organizaciones
Gonzalo Sinisterra – Luis Enrique Polanco
Editorial McGraw Hill.
3. INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Ángel Maria Fierro. Editoril ECOE
4. CONTABILIDAD UNIVERSITARIA.
Lucy del Carmen Coral / Emma Lucía Gudiño
Editorial Mc Graw Hill
5. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Hargadon, Bernard; Muñera Cardenas, Armando
Editorial Norma
Jones Terrel y Werner Terrel
Editorial Prentice Hall
7. FINANZAS BASICAS PARA NO FINANCIEROS
Hector Ortiz Anaya
Editorial Thomson
8. INTERNATIONAL NORMS OF ACCOUNTING
Fuentes de consulta diaria y de actualidad:
Diarios como el Tiempo, Espectador, La República ( en sus secciones de economía), Portafolio.
Revistas como Dinero, La Nota Económica, Semana, Cambio ( en sus secciones de economía y
negocios)
Fuentes de consulta Especial
Publicaciones realizadas por la Bolsa de Bogotá, Superintendencias Bancaria y de Valores.
Documentos recopilados por el profesor de la materia en cursos anteriores
Material escrito por el profesor
Fuentes de consulta Bibliográfica
Para el desarrollo de cada uno de los temas propuestos en el programa, y como soporte de estudio e
investigación se propone la siguiente bibliografía
Descargar