CoNSTRUyENdo JUNToS LA modERNIzACIÓN y LA INNoVACIÓN

Anuncio
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Capítulo II
Construyendo juntos la modernización y la
innovación en la educación superior dominicana
los programas estratégicos del plan decenal
De educación superior 2008-2018
Área 2
Cualitativa: fomentando la cultura de creación
del conocimiento
1. Programa estratégico 1:
mejoramiento de la calidad de la educación superior
324. El Programa Estratégico 1: Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Superior, cuyos desafíos esenciales están en el ajuste a las necesidades del
desarrollo socioeconómico y productivo del país, la equidad de género, el desarrollo
de la investigación científica y tecnológica, la calificación del personal docente,
administrativo y especializado, en fin, busca llevar a cabo una reforma de la
educación superior.
En este marco cobra singular importancia el establecimiento de mecanismos que
garanticen los niveles de calidad en la Educación Superior. El cumplimiento de
los compromisos internacionales asumidos por el país en la Declaración de la
Conferencia Mundial de Educación Superior, constituyen líneas orientadoras del
desarrollo de la Educación Superior en el Siglo XXI.
El Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018, promoverá y desarrollará Un
Pacto Social Nacional, a favor de los más necesitados y para prever los efectos que
tendrá la nueva escalada de precios internacionales que inciden sobre los productos
básicos.
102
CAPÍTULO I: HACER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UN TEMA EN LA AGENDA NACIONAL 2008 – 2018
325. El concepto de calidad en la Educación Superior ha ido evolucionando en
diferentes sentidos y una de sus características incuestionables es el hecho de que
la calidad es un concepto complejo y multidimensional. En ocasiones se alude a la
calidad cuando se quiere discriminar la excelencia de determinadas instituciones
respecto a otras, en otras ocasiones se asocia la calidad al hecho de que la actividad
formativa ha estado sometida a procesos de evaluación por parte de expertos
internos y externos que han realizado juicios de valor. En ocasiones se evoca a la
calidad cuando se quiere expresar satisfacción por la formación recibida.
326. La educación superior de calidad debe ser entendida como la vía para que la
persona desarrolle, en términos de competencias, las actitudes, los conocimientos,
las capacidades, las habilidades y destrezas que le permitan alcanzar autonomía
a nivel personal y profesional, al mismo tiempo, que sea capaz de contribuir
significativamente a la sociedad que ha posibilitado su formación. La calidad de la
educación es, en este sentido, un concepto complejo cuyo significado, contenido y
atributos, han sido ampliamente discutidos por la comunidad educativa dominicana.
Esta ha sido…“convencionalmente referida a la magnitud en que la educación tiene
pertinencia, relevancia, eficiencia, eficacia y equidad, tanto en lo concerniente a las
condiciones en que se oferta a los destinatarios de los recursos y facilidades que
hacen posible su desarrollo, como de los resultados intencionales de la misma.”31
Esta manera de entender la calidad de la educación y su aseguramiento en el sistema
de la educación superior de la República Dominicana, posee su fundamento legal
en la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y en el Reglamento
de las Instituciones de Educación Superior.
Por otro lado, en las discusiones del Foro Presidencial por la Excelencia de la
Educación Dominicana, que se realizó en Enero del 2007, se plantea que la calidad
de la educación es un proceso que pasa por los derechos de las personas y educa
en esos derechos, contribuye a promover el desarrollo integral del ser humano
y aporta a la construcción de comunidad desde una ética solidaria y equitativa,
introduciendo en la discusión la perspectiva axiológica.
327. En las últimas décadas muchos países del mundo, a pesar de las diferencias en el
tamaño y sus etapas de desarrollo, han centrado su atención en los problemas relativos
al control y el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Esta atención ha
sido orientada a explicitar las estrategias y los métodos de gestión y control académico
con la finalidad de hacer frente a los desafíos del presente y del futuro.
328. Algunas organizaciones, como la Comisión Europea o la OCDE, entre otras,
han reforzado esta tendencia al solicitar la creación de nuevas estructuras y nuevos
métodos para asegurar la calidad. Esta nueva tendencia se refleja en la aparición de
31Acreditación y Dirección Estratégica para la Calidad de las Universidades. Cátedra UNESCO de Dirección
Universitaria, Universidad Politécnica de Cataluña y Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA. Agosto 2007.
103
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
redes, periódicos y boletines internacionales y en la celebración de conferencias y
foros en que se examinan cuestiones relativas al aseguramiento de calidad.
329. No obstante lo anterior, la función y estructura de los sistemas de control
de calidad de la educación superior sigue siendo objeto de debate, tanto a nivel
nacional como internacional. Sin embargo, en el curso de los años, las cuestiones
por dilucidar han evolucionado desde la interrogante inicial de si era necesario
crear nuevos tipos de control de calidad hasta el actual debate sobre cuáles son las
formas más eficaces de abordar la cuestión.
330. El personal académico parece haber reconocido que las presiones de la
educación superior masiva y las limitaciones financieras han cambiado de tal manera
las condiciones de la educación superior que los métodos para asegurar la calidad,
validados estos por la autoridad externa, deben constituir un componente central
de los sistemas de educación superior. Este, también debe ser un tema central en el
contexto del Plan Decenal de la Educación Superior Dominicana 2008-2018.
331. Por otro lado, es indiscutible que la calidad del Sistema de Educación Superior,
tiene que ver con el logro de la pertinencia del sistema, la misión y los objetivos
de las instituciones y con el grado de satisfacción de los actores que intervienen
en el proceso y el nivel de coherencia con el desarrollo científico, tecnológico y
las necesidades del país. La calidad está asociada, por otra parte, con los recursos
humanos, los insumos, los procesos y los resultados.
332. En la República Dominicana y como un esfuerzo del estado y de todas
las fuerzas vivas del país, se debe continuar con las tendencias de ampliación de
la cobertura y mejoramiento de la calidad de la educación superior en carreras
y programas prioritarios para el desarrollo del país, incluyendo modalidades
estratégicas, metodológicas y tecnológicas que faciliten la ampliación de la cobertura
sin descuidar la calidad.
Esta expansión, más que en términos de instituciones educativas, debe apuntar a
una extensión de las existentes a todas las regiones del país, a programas según
demanda prospectiva y a las perspectivas de la modernidad y que responda a
necesidades del desarrollo económico y social del país.
333. Los resultados y la correlación economía-educación indican que el país ha
hecho esfuerzos importantes, en las últimas décadas, para el mejoramiento de la
calidad de la educación en general y, específicamente de la superior. Las reformas
realizadas hasta hoy no han podido reducir las carencias y las debilidades que van
desde lo epistemológico, curricular y técnico, hasta lo administrativo, presupuestario,
de instalaciones y dotaciones, que es necesario enfrentar con cierta urgencia para
atender la calidad que demanda la educación en el mundo actual.
104
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
334. La propuesta innovadora que reoriente la educación superior debe
fundamentarse en políticas que sean pertinentes a los desafíos que registra la
competitividad en los campos de la ciencia, la tecnología, la economía y el desarrollo
social del país, de acuerdo con las tendencias de la misma naturaleza que se están
presentando en el mundo en la actualidad y con prospección al futuro.
335. Las reformas que reorienten la educación superior podrían derivarse de
políticas claramente definidas y orientadas a la competitividad científica, tecnológica
y social del país y en el marco de la economía, de la información y de la sociedad del
conocimiento. Estas políticas, por otra parte, deben plantear la puesta en marcha
de programas que eleven los niveles de formación, capacitación y actualización del
personal requerido por el sistema educativo en calidad y en cantidad requeridas, así
como el establecimiento de un sistema de mejoramiento continuo para responder
a las nuevas necesidades y exigencias del mundo moderno.
336. El Programa Estratégico 1, se fundamentará en las disposiciones legales
vigentes y en las políticas y reformas que se orienten a fortalecer e institucionalizar
una educación superior de calidad, acorde con las demandas actuales y del futuro,
tanto a nivel nacional como internacional, buscando que la educación superior
sea más congruente con su finalidad esencial de ser un servicio democrático
para la sociedad dominicana, a la vez que un instrumento viable para contribuir
a la erradicación de la pobreza y la exclusión y contribuir también al desarrollo
sostenible, incidiendo en el quehacer educativo de las IES como son la oferta
curricular, la investigación en ciencia y tecnología, el desarrollo y actualización del
personal docente, el mejoramiento de la práctica docente, así como el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como lo exige la nueva
sociedad del conocimiento.
1.1. Resumen de la Situación Actual
337. El contexto en el que se desenvuelve la educación superior de la República
Dominicana se caracteriza por la precariedad y las sensibles limitaciones de los
recursos logísticos, humanos, didácticos y financieros que lo sustentan; la necesidad
de brindar una formación supletoria, debido a las deficiencias de la educación
media; una sociedad del conocimiento y un mercado laboral cada vez más exigentes
en lo que concierne a la calificación de recursos humanos que el sistema educativo
no logra satisfacer.
En la República Dominicana, las calificaciones requeridas por el mercado laboral
son relativamente bajas, por debajo de un nivel universitario, concentrándose los
sectores económicos no gubernamentales que emplean más recursos humanos en
zonas francas (43%), industrias manufactureras (15%), comercio al por mayor y por
menor (11%), hoteles, bares y restaurantes (10%).
105
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Simultáneamente, a este bajo nivel de calificación, las empresas manifiestan (54%
de ellas) que las instituciones de educación superior dominicanas (IES) no están
siendo capaces de proveer los recursos humanos con las competencias en términos
de actitudes, conocimientos, habilidades y destrezas que cada sector necesita, por
lo que las empresas mismas tienen que formarlos y capacitarlos.
De hecho, hay indicios de que con la apertura de la economía nacional al mercado
internacional, las empresas están demandando cada vez más altos niveles de
calificación de su personal, para estar a tono con los procesos actuales tecnológicos
y de globalización.
La brecha educación superior/empresa acontece no obstante, o más bien, debido
a que sólo el 17% del número total de empresas medianas y grandes en el país tiene
acuerdo o relación directa con las IES. De hecho, existen 340 acuerdos al año 2004
entre las IES y las empresas particulares del sector empresarial dominicano para
la contratación de egresados y pasantes. Por otro lado, del 100% de la demanda de
profesionales por parte del sector empresarial, el 53.1% es a nivel universitario y el
29.2% a nivel técnico superior percibiéndose, además, que el sistema ha sido incapaz
también, hasta ahora, de formar el recurso humano especializado que requiere el
sector empresarial.
La necesidad de un cambio radical en la comunicación entre las IES y el sector
empresarial es inminente, de lo contrario, es claro que la brecha ya existente entre
las demandas del mercado contemporáneo y la educación superior, se irá ampliando
y profundizando.
338. La educación superior en la República Dominicana es poco competitivo en
términos internacionales, no cuenta con los recursos humanos y financieros que
garanticen la continua generación de conocimientos innovadores y servicios de
calidad.
339. La característica fundamental de la educación superior es la de una academia
“profesionalizante” principalmente a nivel de grado. El nivel de posgrado no se
ha desarrollado aún lo suficiente en el país, especialmente a nivel de Doctorado.
Por consiguiente, la SEESCyT debe incrementar los fondos del Programa
FONDOCYT al momento de la puesta en marcha del Plan Estratégico de Ciencia
y Tecnología el cual contiene metas a mediano y largo plazo.
Por ésta y otras razones, la educación superior requiere una revisión profunda, para
llegar a ser competitiva a nivel internacional y preservar su valor y eficiencia, tanto
frente al estudiantado y a la comunidad, como al sistema económico y al mercado
laboral.
340. La calidad del servicio educativo del país depende, en buena parte, de la
calidad de su personal docente. Si esto se enfoca desde la perspectiva del aprendizaje
106
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
del estudiantado, las investigaciones coinciden en que la calidad de la enseñanza
superior incide significativamente en la motivación y actitud hacia el aprendizaje,
así como en lo que aprende y como lo aprende el estudiantado, lo cual evidencia y
relieva el papel del personal docente; pero, mientras se perpetúe la situación de éste
a destajo, no es previsible que las IES y su estudiantado sean capaces de generar
nuevos conocimientos, ni divulgarlos o aplicarlos en sistemas productivos más
competitivos.
En el campo de la formación y la capacitación docente, por otra parte, el diagnóstico
muestra serias deficiencias debidas a la baja autoestima del personal docente por la
falta de reconocimiento de su labor, la formación deficiente y la baja remuneración,
entre otras.
341. La cooperación entre las universidades dominicanas se ha caracterizado
tradicionalmente por tener un campo de acción limitada. Esta práctica dificulta
la integración del sistema de educación superior y disminuye la efectividad de los
procesos sustantivos de las IES. Sin embargo, la globalización nos involucra en
una apertura de mercado e insta a comunicarnos e incluso, a establecer planes de
colaboración entre todas las IES, para poder responder a ese fenómeno mundial.
342. El principal problema que existe en las actividades de investigación científica,
innovación y transferencia de tecnología que realizan las instituciones, es la falta de
una política y estrategias articuladas congruentes con el desarrollo económico, social
y político nacional y una perspectiva orientada a los fenómenos de la globalización,
así como el fundamento de esta actividad.
La cantidad de personas graduadas por áreas de ciencias básicas, desde 1968
hasta el presente, el número de personal investigador con respecto a la población
económicamente activa, el número de publicaciones en el campo y el gasto en
I+D, indican la necesidad de mejorar considerablemente los indicados rubros, para
poder impactar las variables y los indicadores internacionales.
Algunos de los problemas de las actividades de investigación es la falta de
articulación entre una política de investigación dentro del sistema político nacional
y de estrategias congruentes con el desarrollo económico que redunde en una
cultura de investigación.
343. Otro problema que existe en las actividades de investigación científica,
innovación y transferencia de tecnología que realizan las instituciones es, además
de las mencionadas políticas y estrategias congruentes con el desarrollo económico,
social y político nacional y en una perspectiva orientada a los fenómenos de la
globalización, el financiamiento de esta actividad, lo cual se hace más relevante si se
considera que en el país no tiene presencia una cultura de auspicio o financiamiento
de investigaciones. De hecho las empresas en muchos casos se caracterizan por
tener limitada el área de investigación y desarrollo.
107
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Desde el año 2005, mediante la Ley 139-01, las instituciones de educación superior
cuentan con un fondo destinado a la investigación mediante concurso, de manera
que se someten a las propuestas de investigación y la ganadora podrá efectuarse
con fondos del Estado, mediante la SEESCyT. Actualmente, se está en la tercera
convocatoria. No aplican solicitudes fuera de concurso.
344. El medio ambiente, los recursos naturales, su desarrollo y su sustentabilidad
son otro tema aún pendiente que debe enfrentar la calidad de la educación en el
país en su perspectiva de buscar la pertinencia con el desarrollo socioeconómico,
humano y cultural del mismo, y ante los cuales los currículos de las IES y en todas
las profesiones deben estar señeramente definidos.
345. Es notoria y verificable la escasa vinculación entre las instituciones de
educación superior (IES) con los sectores productivos y de servicios del país en
materia de investigación y desarrollo (I&D).
En el caso de la República Dominicana, no existe mucha tradición en la cooperación
y vinculación universidad-empresa para fines de investigación científica y desarrollo
tecnológico, así como para otras actividades pertinentes al desarrollo productivo.
En la entrevista que hizo el Grupo Pareto32 a los empresarios, se refleja que no
existe una visión de país unificada de la dirigencia empresarial, sino que se avanza
con optimismo y cierto temor con expectativas de corto plazo. El empresariado
está interesado en tener recursos humanos creativos, pero no parece tener una
claridad de hacia donde va.
La relación empresa-universidad no ha desarrollado cambios primordiales en las
políticas fundamentales de las IES en su diseño estructural y su cultura, en relación
con los sectores externos, y las actividades que se realizan es a través de centros que
han participado débilmente.
346. La oferta de los sistemas de Educación Superior, está orientada a las carreras
largas profesionales y en menor proporción a las carreras técnicas superiores,
tendencia muy visible en varios países. A esto se le debe sumar, que para las
sociedades desarrolladas, el pleno empleo de la ciudadanía es uno de los objetivos
más importantes. Por lo mismo, la empleabilidad, en el mejor sentido de obtener
trabajo o vinculación a las actividades productivas de las personas que se gradúan
de las universidades tiene una importancia capital en todos los países, y más
relevantemente en aquéllos en vías de desarrollo, como es el caso de la República
Dominicana.
347. Con relación al informe de la SEESCyT (2007), tenemos que las empresas
dominicanas han avanzado considerablemente en la innovación, básicamente de
32Investigación desarrollada por el Grupo Pareto por encargo de la SEESCyT.
108
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
productos y procesos; no obstante, ha sido de carácter imitativo. Este proceso ha
sucedido sin que las instituciones de educación superior hayan sido consideradas por
las unidades empresariales, como aliadas de importancia. Las IES se han limitado a
la producción de profesionales para las funciones de producción y administración
de las firmas, sin alcanzar relevancia como productoras de ideas originales.
348. En el interior del país se concentran más de las dos terceras partes de la
población nacional, de donde también provienen las dos terceras partes de la
matrícula universitaria. De éstas, por diversas razones, sólo la mitad cursa sus carreras
en los recintos de sus regiones, lo que constituye un reto para las universidades
ubicadas fuera del área metropolitana.
De igual manera, hay regiones vulnerables donde la oferta curricular es limitada, lo
que parece estar relacionado con las condiciones socioeconómicas de esas regiones
y donde también se registra la mayor población sin niveles de educación superior y
alta deserción universitaria, lo cual constituye también un importante desafío para
las IES, en función de la democratización de la educación superior, mediante la
oferta de oportunidades equitativas en todas las regiones del país.
Factores como limitaciones de recursos económicos y humanos, parecen ser
también los principales obstáculos en la labor de investigación que se realiza en las
regiones.
349. Aun cuando hay un sistema regulatorio de la calidad de la educación superior,
que viene de varios años atrás, dicho sistema sólo se limitó a establecer algunos
criterios para la aprobación de instituciones de tal educación, sin que se crearan los
mecanismos para viabilizar su implementación y sus características en materia de
calidad.
En lo que respecta a la evaluación de programas de formación, se identifican las
dos evaluaciones quinquenales de las escuelas de medicina de 1996 y 2001 y de las
escuelas de odontología en el 2002, como las experiencias que más se acercan a
este tipo de evaluación; y, continuada en el 2007 con la evaluación de las escuelas
y facultades de medicina con miras al reconocimiento en los Estados Unidos y
así procurar la ampliación de la presencia de estudiantes norteamericanos en la
República Dominicana con el financiamiento de los Fondos Federales de ese país.
350. También, es importante señalar que para contribuir con el mejoramiento
de la calidad de la educación superior, la SEESCyT, en el período 2004-2008,
participó en la organización y desarrollo del Foro por la Excelencia de la Educación
Dominicana, movilizando a toda la comunidad educativa nacional. El mismo
incluyó 34 Mesas de trabajo y 5 Mesas Especializadas sobre la educación superior,
la ciencia y la tecnología. Este Foro fue transmitido, con altísima calidad en video
y audio, por Internet utilizando avanzadas tecnologías de broadcasting. Asimismo,
se coordinó el estudio sobre el Sistema Educativo Dominicano realizado por la
109
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
OCDE y se participó en la organización y realización del 2do. Foro Global de la
Educación con la OCDE, que se desarrolló del 3 al 6 de marzo de 2008.
En el marco de los esfuerzos para el mejoramiento de la calidad de la educación
superior deben citarse, asimismo, este Plan Decenal de Educación Superior
2008-2018, con la participación de todas las IES, los sectores productivos y de
servicios, promoviendo un proceso de reflexión en procura de la transformación
del Sistema de Educación Superior del País en las siguientes áreas: a) Contexto, b)
Calidad, c) Vinculación Educación Superior-Ciencia y Tecnología, d) Cobertura,
e) Modernización y f ) Financiamiento; así como el diseñó el 1er Plan Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018 en coordinación con los sectores
vinculados a la producción y la competitividad del país.
1.2. Retos del Programa Estratégico 1
351. El fortalecimiento y actualización de la política de calidad de la educación
superior, con el fin de poder responder a los requerimientos de la Nación que es
y debe ser, con miras a alcanzar un desarrollo sostenible y la competitividad que
demanda la realidad nacional e internacional, constituye uno de los retos que debe
afrontar este Programa.
352. También, constituye un desafío el desarrollo de una “cultura de calidad” en
el Sistema de la Educación Superior para lograr niveles de excelencia en el uso
de los factores que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación
superior, que aseguren la calidad de las instituciones de educación superior, para
garantizar el logro y la pertinencia de su misión y objetivos institucionales en
relación con los temas sobre docencia, investigación y extensión; con la calidad de
los servicios institucionales, con el desarrollo del personal docente, con los aspectos
administrativos y de gestión, con los recursos de apoyo al aprendizaje y con las
facilidades físicas apropiadas.
Asimismo, será importante garantizar los niveles de calidad de la educación superior,
no obstante que se sigan registrando incrementos significativos en la matrícula de
las carreras de grado y de posgrado.
353. Otro de los retos es lograr la transformación de la educación superior
dominicana estableciendo un adecuado equilibrio de sus principales funciones
de docencia, investigación y extensión para contribuir con la formación de
profesionales que respondan a perfiles establecidos de manera apropiada y logren
una formación ciudadana y ética con enfoque humanista.
354. Constituye un desafío para este Programa el logro de la necesaria inversión
en educación superior, que garantice la mejora permanente de ésta y el logro de
una calidad de excelencia, así como la modernización de la educación superior en
110
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
función de las necesidades de desarrollo del país, los dictámenes de la economía
global, los tratados de libre comercio y las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
355. El apoyo al mejoramiento de las competencias del estudiantado ingresante a
las IES como forma de asegurar la calidad del Sistema de la Educación Superior, así
como procurar que las personas egresadas desarrollen las competencias profesionales
que les permitan responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento,
a los problemas sociales del país y a las demandas del mundo empresarial y sus
perspectivas futuras, representan desafíos para la calidad de la educación superior.
356. Finalmente, constituye un reto el propiciar una mejor y eficiente interrelación
entre las IES y de estas con el Estado, la sociedad civil y el sector empresarial, en
beneficio de la calidad del Sistema de la Educación Superior.
1.3. Objetivos del Programa Estratégico 1
357. Los principales objetivos del Programa Estratégico 1: Mejoramiento de la
Calidad de la Educación Superior, que nos ocupa son:
1) Fortalecer las políticas de calidad de la educación superior en congruencia
con los grandes retos de los nuevos tiempos y para alcanzar su desarrollo
sostenible.
2) Fortalecer la educación superior en los aspectos más relevantes atinentes
a ésta, tales como el desarrollo del personal académico y administrativo,
los recursos de apoyo al aprendizaje, el desarrollo de la investigación
científica y tecnológica y la extensión de la oportunidad educativa a todo
el país, entre otros, con la finalidad de lograr su pertinencia, eficiencia
y eficacia para dar respuesta a las nuevas dinámicas y necesidades que
plantea la economía y el desarrollo nacional e internacional, la articulación
de las IES entre sí mismas y con el mundo productivo, la equidad de
género y el orden ambiental sustentable.
3) Consolidar el funcionamiento del sistema regulatorio de la calidad de la
educación superior, tomando en cuenta las disposiciones necesarias para
que ésta sea asumida como cultura nacional por de la educación superior
de la República Dominicana y por cada una de las IES.
4) Consolidar la modernización de la Educación Superior de la República
Dominicana en función de las necesidades de desarrollo del país, las
necesidades planteadas por la globalización, los tratados de libre comercio
y las tecnologías de información y comunicación, TIC.
5) Definir y poner en funcionamiento estrategias que permitan garantizar
altos niveles de calidad en los proyectos de expansión de la educación
111
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
superior a las diferentes regiones del país, en las diferentes modalidades
y modelos educativos.
1.4. Metas del Programa Estratégico 1
358. Las principales metas del Programa Estratégico 1: Mejoramiento de la
Calidad de la Educación Superior son las siguientes:
1) Ejecución en el 100% de las IES de una política de calidad para la
educación superior e implementar, igualmente, el sistema de monitoreo
de dicha política.
2) Diseño y puesta en funcionamiento de un plan de ajuste y fortalecimiento
de todo el sistema de la calidad y pertinencia de la educación superior
dominicana en el 100% de las IES, para atender las necesidades del
desarrollo económico y social del país.
3) Evaluación de la calidad del 100% de las IES, con el propósito de coadyuvar
en el proceso de mejora continua y establecer una cultura de la calidad de
la educación superior, a lo largo de toda la década y posteriormente.
4) Procesos de modernización académica y de gestión en el 100% de las
IES, para el mejoramiento cualitativo de educación superior.
5) Estrategias formuladas y en aplicación para garantizar altos niveles de
calidad en el 100% de las IES.
1.5. Resultados del Programa Estratégico 1
359. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 1:
Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior son los siguientes:
Resultado 1:
Al término de dos años, tener un sistema de Educación Superior fortalecido,
ajustado y operando que permita mostrar resultados en cuanto a un currículo de las
principales carreras, sustentado en las necesidades de la economía y del desarrollo
nacional e internacional, la educación en género, la ecología y la investigación
científica y tecnológica.
Resultado 2:
Un plan de articulación entre las IES y el sector productivo funcionando, que permita
desarrollar una estrecha relación con aquellas y con los sectores empresariales,
industriales y de servicios locales, para disponer de una oferta curricular pertinente
que responda a las demandas del mercado y a la actualización permanente de
112
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la fuerza laboral, a la vez que fomente el espíritu empresarial y el desarrollo de
modelos de empresas adaptadas a las condiciones locales.
Resultado 3:
Un programa de desarrollo y capacitación del personal docente, administrativo y
logístico de la educación superior adecuadamente consolidado, pertinente, evaluado
y convertido en prioridad del Estado Dominicano, que permita la recuperación y
autoestima, la formación científica y tecnológica, el mejoramiento de la práctica
docente e investigativa, la evaluación del desempeño.
Resultado 4:
Universidades públicas y privadas con planes estratégicos de modernización
formulados, implementados y en desarrollo y con utilización preferencial de las
tecnologías de la información y la comunicación, TIC.
Resultado 5:
Estrategias definidas y en funcionamiento que permitan a las IES extender los
servicios de educación superior, con altos estándares de calidad, a las regiones
del país que no tienen dichos servicios o que requieren ampliarlos, impulsarlos y
consolidarlos.
Resultado 6:
Una propuesta formulada y en ejecución para lograr nuevos perfiles profesionales
que permitan responder a las necesidades de la sociedad del conocimiento, a los
problemas sociales del país y del sector empresarial.
1.6. Acciones Programáticas
360. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 1: Mejoramiento de la Calidad de
la Educación Superior son las siguientes:
1) Completar la elaboración de los reglamentos que estén orientados
a garantizar la calidad del Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología.
2) Establecer un programa de estandarización de las carreras que se imparten
en el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
3) Replantear los criterios de calidad en las IES por parte del organismo
rector, en función del cumplimiento del rol de aquellas en la sociedad,
113
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
especialmente para dar respuesta a los problemas sociales que registra el
país.
4) Crear y establecer los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia
de los servicios que prestan las instituciones que lo conforman y sentar
las bases jurídicas para el desarrollo científico y tecnológico nacional.
5) Generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad de la educación
superior, como un proceso continuo e integral y las políticas públicas
encaminadas en su búsqueda.
6) Impulsar el modelo de calidad consignado en la Ley 139-01, en el
Capítulo VI, basado en múltiples y variadas dimensiones, cualitativas
y cuantitativas, encaminadas al logro de la pertinencia del sistema, de la
misión y de los objetivos de las instituciones y del grado de satisfacción de
los actores que intervienen en el proceso, así como también del nivel de
coherencia entre el desarrollo científico y tecnológico y las necesidades
del país.
7) Considerar el modelo sistémico de organización de la calidad de las
instituciones de educación superior, ciencia y tecnología, que consigna
el Artículo 57 de la Ley 139-01, valorada conforme con la calidad de los
recursos humanos que ingresan al sistema, los insumos, los procesos y
los resultados, por lo que constituyen elementos esenciales, el liderazgo
gerencial y académico, los recursos para el mejoramiento continuo, así
como la integridad y credibilidad de las propias instituciones; asimismo,
identificar y dar prioridad a las carreras y áreas profesionales que el
país necesita, con la finalidad de responder a la demanda nacional con
profesionales altamente calificados.
8) Realizar el acompañamiento de las instituciones de educación superior,
en el trabajo de elaboración y puesta en funcionamiento de sus respectivos
sistemas de aseguramiento de calidad conforme con los requerimientos
de la Ley 139-01. Para ello lograr la participación del gobierno, el sector
empresarial, la comunidad, estudiantes y personalidades que sean
pertinentes.
9) Poner en marcha un plan de inversión en la educación superior que
garantice la mejora permanente del sistema.
10)Coordinar acciones o establecer alianzas entre las IES para ofrecer
programas conjuntos que faciliten la puesta en común de los recursos
humanos y de la infraestructura de las instituciones, especialmente
en ciencias básicas y aplicadas, teniendo en cuenta que la economía
del conocimiento se enraíza en la tecnociencia, para atender los
requerimientos de los tratados de libre comercio, entre otros, con
Centroamérica y los Estados Unidos.
114
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
11) Realizar acciones encaminadas a focalizar la búsqueda de la calidad
en dimensiones claves como la calidad del estudiantado, la calidad del
personal docente, la calidad de las instituciones y la sistematización de la
información estadística relevante.
12)Fortalecer los programas de desarrollo profesoral de las IES, para que
actualicen las competencias profesionales que requieren los nuevos
tiempos.
13) Desarrollar un ambiente sinérgico de acercamiento y cooperación entre
las IES y de éstas con el Estado, la sociedad y el sector empresarial, de tal
manera que puedan propiciarse planes de mejoramiento conjunto.
14)Procurar que las personas egresadas tengan el perfil y las competencias
profesionales que les permitan responder a las necesidades de la sociedad
del conocimiento, del Estado y del empresariado.
15) Propiciar estrategias para el desarrollo de las competencias de ingreso
requeridas al estudiantado de las IES con la finalidad de asegurar la
calidad de la educación superior.
1.7. Identificación de Proyectos
361. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán con
el Programa Estratégico 1: Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
(En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Transformación y Modernización Académica para el Mejoramiento de la
Calidad de la Educación Superior.
Con este proyecto, se persigue establecer y ejecutar diferentes acciones esenciales
para contribuir a la transformación, modernización y mejoramiento de la calidad
de la educación superior, las cuales partirán de proponer unos requerimientos de
la calidad que debe tener la formación profesional, hasta revisar y actualizar las
políticas y normas vigentes para responder a ello, teniendo presente, desde luego,
la elaboración de una propuesta financiera implicante para aquélla.
De igual manera, el proyecto abordará, mediante diseño y aplicación piloto en una
universidad estatal y en una privada representativas, una propuesta para mejorar
académicamente, en términos de actualización y modernización, los Planes de
Estudio de por lo menos cinco carreras significativas por su proyección de aporte y
prioridad al sector productivo, para que una vez validada aquella pueda generalizarse
a todas las IES del sistema de educación superior. La mejora o modernización de
los planes de estudio tendrá en cuenta la integración académica, investigativa y
de extensión. Igualmente, se prevé en el proyecto capacitar al personal docente
de dichas carreras con las estrategias, metodologías y técnicas didácticas en
115
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
la acción o desarrollo real de los planes de estudios, para finalmente, evaluar la
calidad del aprendizaje y de la formación obtenida por el alumnado que en la acción
participen.
El proyecto tendrá, además, la duración propia de las carreras que se escojan para
el mismo y, desde luego, un semestre más para tabular, evaluar y presentar los
respectivos resultados.
Con el proyecto se desarrollarán, igualmente, como experiencia de pilotaje, como
experiencia de costeo, acciones para elaborar y poner en ejecución un plan de
inversiones para el mejoramiento cualitativo de la educación superior, a corto,
mediano y largo plazo, tanto en el sector público como en el privado.
2. Internacionalización, Colaboración y Cooperación entre las Instituciones
de Educación Superior (IES).
El proyecto contemplará acciones y esfuerzos para establecer convenios de
colaboración y cooperación con organismos de cooperación internacional, nacional,
SEESCyT e instituciones de educación superior (IES) para mejorar la calidad de
la educación superior dominicana, que signifique traer y aplicar nuevas tecnologías
curriculares, técnico-pedagógicas y otras que puedan ser de beneficio para la calidad
competitiva de la educación superior, lo cual debe prever intercambio de pasantías,
becas, software y otros materiales educativos y experiencias que hayan contribuido
al mejoramiento de la calidad de la educación en los respectivos países, así como a
la competitividad nacional e internacional.
Con el proyecto, además del intercambio del conocimiento entre las instituciones
nacionales e internacionales, se estimulará el fortalecimiento de la red de
conocimiento internacional con el fin de aumentar la cooperación e intercambio
de experiencias en el campo de la educación superior. Se establecerán, igualmente,
lineamientos para robustecer las relaciones con otros países como producto de la
globalización mundial, en el ámbito de la educación superior, la cual induce a la
necesidad de actualizar y fortalecer políticas y establecer patrones de colaboración
e intercambio de experiencias en el mismo.
Es así como se facilitará un modelo de internacionalización, colaboración y
cooperación, que se traducirá finalmente, en un Manual Guía que enfocará los
esfuerzos de integración entre los sectores antes señalados.
Finalmente, el proyecto establecerá los lineamientos para los canales de
comunicación y cooperación formal, requeridos para la vinculación entre las IES
nacionales y las de cooperación internacional.
116
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
3. Creación y Puesta en Acción de un Fondo Nacional Especializado de Apoyo
a Investigaciones del Área Social y Pedagógica.
El proyecto estará orientado a:
-
Incentivar a las universidades a aumentar el presupuesto asignado a la
investigación.
-
Ofrecer incentivos a profesores universitarios que participen en programas
de investigación.
-
Diligenciar alianzas con universidades internacionales para el desarrollo de
investigaciones de manera conjunta.
-
Favorecer becas a nivel de doctorado a profesores universitarios.
-
Incluir en el Programa de Publicaciones de la SEESCyT, la edición de
investigaciones sociales, humanísticas y pedagógicas entre otras producidas por
investigadores nacionales.
-
Incentivar a estudiantes universitarios a participar con especialistas en
programas de investigaciones de pertinencia social.
117
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2. Programa estratégico 2: establecimiento de un
sistema nacional de acreditación de profesores y
carrera académica en la educación superior
362. El Programa Estratégico 2: Establecimiento de un Sistema Nacional de
Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior
centra su atención en el desarrollo de diversos componentes que contribuyen
con el desempeño y las mejores condiciones de trabajo del personal docente y de
investigación de la educación superior. En este sentido, el Programa aborda, en
primer lugar, la propuesta para establecer una Carrera Académica en la Educación
Superior y, posteriormente, el diseño del Sistema de Acreditación de Profesores de
Educación Superior.
En efecto, el Programa se ocupa de los elementos que permiten el establecimiento
de una Carrera Académica en la Educación Superior, efectuando precisiones
conceptuales sobre el personal docente de la educación superior y el compromiso
institucional para con ellos; la estructura de la Carrera Académica en la Educación
Superior; su ingreso, permanencia, evaluación y ascensos en dicha Carrera; derechos
y deberes; condiciones de trabajo, sueldos, incentivos, estímulos; prestaciones de
la seguridad social, salud; volumen de trabajo, vacaciones, licencias de estudios e
investigaciones; procesos administrativos; programa de capacitación permanente.
La implementación de un Reglamento de Carrera Académica y de un Sistema
Nacional de Acreditación en la Educación Superior redundará en beneficio de una
mejor calidad en la docencia y, por ende, en la formación de mejor personal técnico
y profesional, que cuenten con los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes
y valores requeridos para insertarse en los ámbitos laborales y sociales, nacionales e
internacionales, así como forjar un carácter ciudadano que se comprometa con una
sociedad más justa.
En el componente de “Acreditación de Profesores en la Educación Superior”
se visualiza, principalmente, el proceso de evaluación del personal docente de
educación superior. En este sentido, el profesorado, independientemente de la
institución o instituciones donde trabaje, puede presentar su expediente académico
para que sea evaluado con el propósito de que se le acredite individualmente. Esta
acreditación le servirá para obtener su ingreso o avance en la Carrera Académica
a nivel personal. Así, la certificación obtenida avalará su posicionamiento y rango
en la Carrera, garantizándole un reconocimiento y unos compromisos comunes
frente a la Educación Superior Dominicana.
Esta acreditación individual se orienta al mejoramiento de la calidad de educación
superior, haciendo que el profesorado construya su identidad personal como
profesionales académicos, al margen de las IES donde ejercen su acción educativa,
en el entendido de que las responsabilidades con su desarrollo profesoral depende,
118
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
en gran medida, de su voluntad de profesionalizarse. Los resultados de este tipo
de acreditación serán beneficiosos, de manera particular, para aquellos académicos
que logran un tiempo completo de su quehacer trabajando en varias IES, realidad
que envuelve a una gran cantidad de personas Académicas en la República
Dominicana
Los rubros a considerar en la evaluación individual del docente se organizan y
analizan para mostrar niveles alcanzados y si los resultados de dichas evaluaciones
reflejan cumplimiento de los estándares o criterios que, en muchos casos, se
expresan en términos de puntajes, entonces permiten servir en los procesos de
ascensos de una categoría a otra. En el caso del avance por pasos, será requisito
importante contar con la evaluación del desempeño que analiza, principalmente, el
grado de cumplimiento de las tareas o responsabilidades.
La pertinencia de un Reglamento de Carrera Académica y del Sistema de
Acreditación de Profesores tiene que ver con las condiciones de inseguridad en
que se desenvuelve actualmente la docencia superior en la República Dominicana.
Buscar una salida a esta situación de incertidumbre es necesario y ello sólo se puede
lograr con un mayor grado de institucionalización de los términos en que se realiza
el trabajo docente. Por tal razón, hasta podría afirmarse, que más que una necesidad
es una urgencia.
363. El Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en
la Educación Superior (SINAPROCADES) es el conjunto de principios, normas,
metodologías, procesos, procedimientos y organismos articulados funcionalmente
con el propósito de orientar y llevar a cabo acciones de evaluación, acreditación,
certificación y desarrollo de la carrera académica en la Educación Superior, para
contribuir con el mejoramiento de la calidad de dicho nivel educativo y con
mejores condiciones de trabajo y seguridad social para el personal académico de las
instituciones de Educación Superior.
364. El organismo rector del Sistema es la Agencia Nacional para la Acreditación
de Profesores en la Educación Superior (ANAPES), que evalúa, acredita y certifica
al profesorado. Cuenta con una Secretaría Técnica y trabaja en colaboración con las
instancias de evaluación del personal docente en cada una de las instituciones de
Educación Superior: Universidades, Institutos Especializados de Estudios Superiores
e Institutos Técnicos de Estudios Superiores, con instituciones acreditadoras33 y con
entidades especializadas de evaluación nacionales o internacionales reconocidas
y registradas en un padrón de la ANAPES, que asumen responsabilidades de
evaluación del personal docente de educación superior, con fines de acreditación.
Mantiene, asimismo, vinculaciones con las entidades o programas de formación y
33
“Las instituciones acreditadoras son asociaciones privadas, de carácter nacional, sin fines de lucro, autónomas,
creadas de conformidad con las leyes nacionales, cuyo propósito fundamental es contribuir con el mejoramiento de
las instituciones de Educación Superior a través del autoestudio y la acreditación” (Artículo 80 de la Ley 139-01).
119
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
capacitación de docentes de la educación superior y puede conformar equipos de
trabajo o comités temporales.
365. La Agencia Nacional para la Acreditación de Profesores de la Educación
Superior (ANAPES), se constituye como un órgano autónomo, descentralizado
del Estado para garantizar su independencia, objetividad y transparencia en
los procesos de acreditación. La composición de la ANAPES podría adoptar
distintas fórmulas, según el enfoque que se establezca, ya sea representativa o de
personalidades o una combinación. En todo caso, se trata de integrar en dicha
Agencia a personas expertas y con experiencia en los campos de la evaluación,
acreditación y certificación, especialmente en relación con el personal docente de
las instituciones de educación superior.
366 En esta propuesta se plantea una ANAPES integrada por siete personas de
reconocida trayectoria, con experiencia de diez años en el ejercicio de la docencia
en la Educación Superior o en su respectivo ejercicio profesional, seleccionadas por
sus respectivas instituciones por un período de cuatro años (al inicio tres personas
por dos años, para aplicar una renovación por tercios) de la siguiente manera:
a) Una persona seleccionada por la SEESCyT, quien ejercerá la función de
coordinación.
b) Una persona del personal docente, seleccionada por la Universidad
Autónoma de Santo Domingo.
c) Una persona del personal docente, seleccionada por la Asamblea de
Rectores de Universidades Privadas, que gocen del ejercicio pleno de la
autonomía.
d) Una persona del personal docente, seleccionada por los Institutos
Técnicos de Estudios Superiores.
e) Una persona del personal docente, seleccionada por los Institutos
Especializados de Estudios Superiores.
f ) Una persona seleccionada por el Consejo Nacional de la Empresa
Privada.
g) Una persona de las organizaciones estudiantiles reconocidas por las IES.
h) Una persona seleccionada por los gremios de docentes de las instituciones
educativas de educación superior.
Las personas seleccionadas para integrarse a la ANAPES deberán desarrollar
sus funciones a título estrictamente personal, en su calidad profesional, y no
participarán en la condición de representantes de las instituciones de origen. Las
causas de remoción se establecen en el reglamento respectivo.
120
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
367. La Secretaría Técnica de la Agencia Nacional para la Acreditación de
Profesores de la Educación Superior (ANAPES), constituye la instancia ejecutiva,
técnica, de coordinación y de apoyo a las funciones que debe cumplir la ANAPES
y de los acuerdos que adopte. Mantiene relaciones estrechas con la SEESCYT y
con otras entidades públicas y privadas vinculadas con su campo de competencia,
incluyendo las instituciones de acreditación de otros países, con el propósito de
profundizar y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación nacional y al
perfeccionamiento de su personal docente.
368. La Secretaría Técnica de la ANAPES está orientada a garantizar el
mejoramiento de la calidad de las instituciones de educación superior, centrando su
atención en la calidad del personal docente, no solamente por medio de la evaluación
y acreditación de profesores, sino, asimismo, con la propuesta de programas de
formación y capacitación de dicho personal y favorecer mejores servicios para
elevar las condiciones laborales del personal docente, en este nivel educativo.
369. Las instancias de evaluación del personal docente en cada una de las
instituciones de Educación Superior: Universidades, Institutos Especializados de
Estudios Superiores e Institutos Técnicos de Estudios Superiores permiten llevar
a cabo procesos de evaluación con fines de iniciar un proceso de acreditación
individual de docentes que deseen solicitar la certificación voluntaria, por
medio de la orientación y preparación de guías e instrumentos para la evaluación
personal del profesorado; además, estas instancias tendrán a su cargo el desarrollo
profesoral, incentivando y apoyando iniciativas docentes con el fin de que asuman
el compromiso de mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones donde
laboran.
Por otra parte, existen las instituciones acreditadoras que en el marco del
SINAPROCADES, otorgan prioridad a los procesos relacionados con la
evaluación y acreditación del personal académico de la Educación Superior, cuando
las instituciones de Educación Superior, manifiestan su interés de profundizar
en los aspectos relacionados con el personal docente. También, se cuenta con las
Entidades especializadas de evaluación, nacionales o internacionales, reconocidas y
registradas en un padrón de la ANAPES, que contribuyen de manera significativa
en las tareas de evaluación con fines de acreditación, con énfasis en los aspectos
del personal docente. El propósito es tener un registro de entidades y especialistas
habilitados para formar parte de equipos de evaluación, seleccionados con
mecanismos y procedimientos que permitan contar con profesionales académicos
con formación, trayectoria y experiencias significativas.
370. La Secretaría Técnica de la ANAPES podría conformar equipos de evaluación
externa con especialistas, seleccionados del respectivo registro, para que puedan
presentar su recomendación favorable o desfavorable, incluyendo observaciones o
recomendaciones específicas de mejoramiento, teniendo en cuenta los estándares
de calidad establecidos.
121
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2.1. Resumen de la Situación Actual
371. La Ley 139-01 asegura disposiciones concretas sobre la calidad de la
educación superior, la ciencia y la tecnología34 como un proceso continuo e integral
que permita el logro de la pertinencia del sistema y de la misión y objetivos
institucionales; así como la participación activa de los actores que intervienen en el
proceso y la coherencia entre el desarrollo científico tecnológico y las necesidades
del país. Además, se dispone que la valoración de la calidad institucional dependa
de la calidad de los recursos humanos, los insumos, procesos y resultados.
Dicha Ley prevé, asimismo, la creación del Sistema de Carrera Académica, cuyo
reglamento será aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología, que constituye parte de la propuesta para el establecimiento del
Sistema de Acreditación de Profesores en la Educación Superior (Artículos 57 y
58). Asimismo, el Artículo 61 señala que la calidad de las instituciones de Educación
Superior está determinada por la pertinencia de la misión, objetivos institucionales,
políticas, normas y procedimientos y de los programas de docencia, investigación
y extensión; de los estatutos; la calidad de los servicios institucionales; el nivel de
formación y experiencia del personal docente, de ciencia y tecnología, de extensión
y de servicios; así como el soporte logístico y de infraestructura disponible. Dichas
disposiciones juntas con la de acreditación de la educación superior, apoyan
la propuesta de establecer el Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior dominicana.
372. En este marco, la rápida expansión del Sistema de Educación Superior
representa, entre otros, un problema de necesidad de personal docente competente,
especializado y comprometido con su institución y con los objetivos de desarrollo del
país. Garantizar una adecuada calidad de la Educación Superior, requiere, entonces,
contar con personal calificado y competente, especialmente al tratarse del personal
directivo, docente y de investigación, pues constituye uno de los factores con mayor
relevancia en el desarrollo cualitativo de la oferta educativa y en la formación de la
población egresada que contribuya con las tareas del desarrollo económico y social
del país. Las IES son entidades intensivas en el uso del factor “docente”; en este
sentido, se requiere el establecimiento de un Sistema Nacional de Acreditación
de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior, que garantice,
principalmente, el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, lo cual
permitiría, a su vez, implementar un aspecto importante de la Ley 139-01 de la
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en relación con el Capítulo VIII: De
la Acreditación de las Instituciones de Educación Superior, en lo que se refiere al
personal docente.
373. La acreditación, según el Artículo 78, de la Ley 139-01, “es un reconocimiento
social e institucional, de carácter temporal, mediante el cual se da fe pública de
los méritos y el nivel de calidad de una institución de educación superior, de un
34Artículos 55 al 62 de la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
122
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
programa, de alguna de sus funciones o de sus elementos constitutivos. Implica
un proceso de evaluación voluntaria, realizado por entidades acreditadoras, que
culmina con la certificación de que la institución o programa evaluado cumple con
estándares de calidad preestablecidos.”35 En este caso, se trata de establecer un
Sistema para uno de sus elementos constitutivos, referido al personal docente de
educación superior.
374 El tamaño del personal docente para atender la oferta educativa de las
45 instituciones de Educación Superior, que registra un ingreso promedio de
729 nuevos docentes en el período 1998-2003, exige la necesidad de establecer
un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la
Educación Superior, principalmente para garantizar la calidad educativa, en el
marco de una política institucional de mejoramiento de la formación y calificación
del personal docente y de investigación y como un sistema articulado con el Sistema
de Acreditación Institucional de la Educación Superior.
375. El establecimiento de un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior, requiere contar con informaciones
sobre la población objetivo (en persona), las principales características de dicha
población objetivo (en espacio) y la factibilidad de su implementación o puesta en
marcha (en tiempo).
Según el Artículo 33 de la Ley 139-01, las instituciones de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, tendrán autonomía académica, administrativa e institucional,
lo cual comprende, en relación con el personal docente y de investigación, las
atribuciones de administrar sus bienes y recursos, conforme con sus estatutos y
las leyes correspondientes; impartir enseñanza con fines de experimentación, de
innovación pedagógica o de práctica profesional docente; establecer un régimen
de acceso, permanencia y promoción del personal docente y no docente; designar
y remover al personal que labora en la institución, de acuerdo con las leyes del
país; sin embargo, también requiere que se establezca estatutariamente para que se
alcance coherencia entre lo escrito y lo ejecutado.
376. El Artículo 49 dispone que el profesorado de las IES debe estar constituido
por personas debidamente calificadas para cumplir con las responsabilidades de
su cargo, de acuerdo con el nivel y especialidad en los que realizan sus actividades
académicas; asigna al Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(CONESCT) la responsabilidad de elaborar un reglamento que establezca las
normas que rigen el ejercicio docente.
377. El Artículo 58 dispone la creación de un Sistema de Carrera Académica que
se regirá por un reglamento que será aprobado por el CONESCT. También, en
35República Dominicana. Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, 24 de julio de 2001. Capítulo
VIII, Artículo 78.
123
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
el Artículo 61 se señala que la calidad de las instituciones de Educación Superior,
de Ciencia y Tecnología está determinada, entre otros aspectos, por el nivel de
formación y experiencia del personal docente, de ciencia y tecnología, de extensión
y de servicios.
378. También, la Ley 139-01 dispone en su Artículo 92, que el presupuesto de la
SEESCyT tendrá, entre otros, los siguientes programas en relación con el personal:
un programa de financiamiento no reembolsable dirigido a apoyar la formación
de profesores, así como la actualización y capacitación docente; igualmente un
programa para apoyar la formación y actualización de investigadores científicos y
técnicos mediante pasantía, estudios avanzados formales, seminarios, congresos,
etc., en centros científicos nacionales y extranjeros y un programa para publicaciones
científicas y tecnológicas, así como para la organización de congresos, seminarios y
reuniones científicas y tecnológicas nacionales e internacionales y la participación
de técnicos y científicos nacionales en eventos similares en el exterior.
379. Para entrar al sistema de educación superior universitario, como docente, se
exige un nivel académico mínimo de Maestría, aunque gran parte de dicho personal
no alcanza ese nivel.
“Los mecanismos y normas de reclutamiento, selección y promoción del personal
docente en las IES nacionales varían de una institución a la otra. En la UASD, tal y
como lo establecen sus reglamentos, se procede a un concurso de oposición entre los
diferentes candidatos a las cátedras. Dicho concurso es publicado previamente en la
prensa. Esta práctica no se observa en las demás IES, donde la recomendación y el
estudio de credenciales son los principales medios. Los profesores son contratados
por período académico, salvo algunas excepciones, sin devengar salarios en las
vacaciones.
En la mayoría de las IES está establecido el pago por formación académica, aunque
en la mayoría de ellas, la diferencia de pago de un nivel académico al otro no es muy
significativa.
La carrera académica en la UASD abarca las categorías de: adscrito, adjunto y
titular. El criterio determinante para la promoción académica en la UASD es la
antigüedad en la institución. Los niveles de formación académica de los profesores
no cuentan para su promoción, aunque a partir del año 2005 se comenzó a pagar
un incentivo a los profesores con título de Doctorado (Ph.D.).
En las demás IES del Sistema, se establece también el concurso de oposición
como requisito de entrada al mundo docente, pero en la práctica no se aplica
sistemáticamente
Referente a la contratación de los profesores, el modelo predominante es el pago
por hora de clases impartidas. Sólo 2.5% de los profesores tiene contrato a tiempo
124
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
completo con un sueldo básico mínimo mensual. El modelo se basa en una carga
docente de 40 horas de clases a la semana, lo cual dificulta la investigación, las
publicaciones y las asesorías a los estudiantes.
El cuerpo docente de la República Dominicana no está representado por alguna
organización a nivel nacional. Sólo en la UASD existe la Federación de Asociaciones
de Profesores (FAPROUASD). En el resto de las IES han fracasado todos los
intentos de organización. Sin embargo, el CONESCT cuenta con un representante
profesoral, establecido por la Ley 139-01.”36
380. El estudio que se realice comprende un análisis del contexto económico y
social del país y su relación con el desarrollo cualitativo de la Educación Superior;
asimismo, profundizará en la propuesta para el establecimiento del Sistema
Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, incluyendo aspectos teóricos, conceptuales, metodológicos y, si es
factible, de procedimientos y formulación o sugerencias de carácter normativo.
Referencias a nivel mundial y de América Latina podrían servir de lecciones de
la experiencia, especialmente en lo relacionado con los sistemas de evaluación
y acreditación institucional ya que, como se señaló anteriormente, no se tiene
información sobre un sistema específico de acreditación de profesores de Educación
Superior. Por supuesto, se llegará hasta presentar la propuesta, más no en cuanto
a su implementación, aunque se proporcionen algunas recomendaciones para su
operacionalización o puesta en marcha.
381. La propuesta de establecer un Sistema de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior es singular, si se tiene en cuenta que
en los países de América Latina, por ejemplo, la mayor parte ha implementado
un Sistema de Acreditación Institucional (Instituciones de Educación Superior),
pero en este caso se centra la atención en uno de sus importantes “elementos
constitutivos”, como es el del personal docente de las Instituciones de Educación
Superior.
382. Durante la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión y Acción, llevada a cabo en París, organizada por la UNESCO del 5
al 9 de octubre de 1998, con la participación de más de 4,200 participantes, entre
ellos 130 ministros responsables de la educación superior, con el propósito de
aprobar un plan de acción mundial para una reforma de los sistemas de educación
superior, se centró la atención en considerar que la calidad de la educación superior
para atender las necesidades y expectativas del desarrollo socioeconómico de un
país depende, fundamentalmente, de la calidad del personal, además de la calidad
de los programas, del estudiantado, de la infraestructura física y del ambiente
institucional.
36
Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Informe General sobre la Situación de la Educación
en la República Dominicana, SEESCYT. Santo Domingo, octubre de 2005, pp. 144. Páginas 96 al 99.
125
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
383. La calidad del personal, asimismo, se refleja en los niveles alcanzados en
términos de formación pedagógica, el nexo entre investigación-docencia y el
trabajo en equipo interdisciplinario, que debe desarrollarse en las instituciones de
educación superior.
El personal docente y de investigación de las instituciones de Educación Superior
en la República Dominicana, como consecuencia de la expansión de la matrícula, ha
crecido de manera importante, como se mencionó anteriormente. En el 2002, por
ejemplo, se registraron 11,111 como personal docente y de investigación en 40 IES,
de los cuales el 22.3% correspondía a la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) y el 9.9% a la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); pero,
reduciendo el número de personal docente y de investigación que labora en más de
una institución, se estima un personal académico de 10,415. Dicho personal cuenta
con mecanismos y normas de reclutamiento, selección y promoción diferenciado
a nivel institucional. En algunos casos, como en la UASD se sigue un proceso de
concurso de oposición; en otras instituciones, aunque se considera el “concurso
de oposición” no se aplica y se utilizan mecanismos de recomendación y estudio
de credenciales, como se hizo evidente en la Evaluación Diagnóstica Quinquenal
1994-1998.
Para el 2005 se reporta un total de 11,250 profesores37, cifra ligeramente superior a
la del 2002. La misma fuente revela que los niveles de formación de los profesores
se distribuían prácticamente por igual entre grado y posgrado38.
384. La situación descrita, en los párrafos anteriores, justifica ampliamente la
necesidad de contar con un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores
y Carrera Académica en la Educación Superior en la República Dominicana,
para garantizar la idoneidad del personal docente y de investigación y, por lo tanto,
contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación Superior y proporcionar
mejores condiciones de trabajo para los docentes.
En el Sistema se visualizan varias etapas: Solicitud de la acreditación, autoevaluación,
evaluación externa y acreditación, bajo la orientación de una Unidad Central del
Sistema: la Secretaría Técnica del Sistema de Acreditación de Profesores y Carrera
Académica en la Educación Superior, que puede ser una entidad autónoma vinculada
a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT). Dichas
etapas se cumplen tanto en la acreditación institucional como en la personal.
385. Referente a la contratación del profesorado, el modelo predominante es el
pago por hora de clases impartidas. Sólo 2.5% de los profesores y profesoras tiene
37
SEESCyT. Informe General de Estadísticas de Educación Superior 2004 y 2005. Santo Domingo, República
Dominicana, 2006, cuadro No 9.
38Informe Sobre la Educación Superior en República Dominicana. SEESCyT-UNESCO-IESALC-Santillana…op. cit.
pág. 91 y 94
126
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
contrato a tiempo completo con un sueldo básico mínimo mensual. El modelo
se basa en el desarrollo de 40 horas de clases a la semana, lo cual dificulta la
investigación, las publicaciones y las asesorías a los estudiantes.
Como se desprende de lo anterior, las diferentes experiencias internacionales y la
situación de la carrera académica en las universidades dominicanas llevan a considerar
que la complejidad del asunto no quedará adecuadamente atendida solamente con
los reglamentos con que ya se cuenta. Por lo tanto, se justifica la propuesta de un
Reglamento de Carrera Académica y un Sistema de Acreditación de Profesores en
la Educación Superior. Este Reglamento y este sistema permitirían llevar a cabo
dos procesos de acreditación. En primer lugar, un proceso de acreditación del
personal docente a nivel institucional; es decir, el análisis y certificación cualitativa
del profesorado y del personal de investigación en el marco de la acreditación
institucional. En segundo lugar, un proceso de acreditación personal; es decir, la
acreditación de cada docente o de cada investigador de las IES. Esto garantiza
las mismas exigencias y la aplicación de estándares de calidad a escala nacional y
facilitará la homologación a nivel internacional. De esta manera, se responderá
con mayor determinación al compromiso asumido por el país con la Declaración
Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (UNESCO,
1998).
2.2. Retos
del Programa Estratégico 2
386. Lograr la creación de un Reglamento de Carrera Académica y del Sistema de
Acreditación de Profesores constituye uno de los retos de este Programa Estratégico.
Lo importante para construir y volver realidad una propuesta para un sistema de
evaluación, de acreditación y de carrera académica es que no se parte de cero, sino
que hay experiencias valiosas sobre el tema en diferentes países desarrollados y
en vías de desarrollo que ofrecen lecciones que permitan proponer y poner
en funcionamiento un sistema de tal naturaleza que para su eficiencia y eficacia
debe, además, ser formulado y construido para mayor factibilidad con elementos
conceptuales, contextuales, metodológicos, organizacionales, normativos y
procedimentales bien investigados y sustentados, aunque no se descarta la limitante
que se tiene al no conocer la existencia en algún país de un sistema específico de
acreditación de profesores en la Educación Superior, ya que si el tema ha sido
tratado sólo se ha hecho como elemento constitutivo de la acreditación general
de la educación superior. No obstante esta última situación, existen en muchos
países Leyes, Estatutos de Personal, Reglamentos, Decretos u otros, que ayudan con
elementos relevantes para la formulación y después para la implementación de la
propuesta de que este estudio se ha ocupado.
387. La evaluación en las instituciones de educación superior, aplicada a las
diferentes instancias, procesos administrativos, programas y desempeño de
las personas que de ellas forman parte, debe ser una actividad permanente y
127
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
abandonar toda contingencialidad, hasta tal punto de que se convierta en cultura
institucional. De igual manera, el funcionamiento optimizado de la institución
exige la revisión permanente, de la organización y su normatividad, hasta tal punto
que se pueda implementar en ella, como respuesta a la problemática emergente
que atente contra la calidad, la planificación estratégica, la modernización directiva,
la formación y el desarrollo de los recursos docentes y demás personal, las
tecnologías de la información y de la comunicación, entre otras decisiones, que
contribuyan al mejoramiento de la eficiencia y de los resultados que se esperan de
la organización.
388. El mundo diferente y complejo de hoy y probablemente del futuro, implica
que la Universidad se transforme en lo curricular, dándole gran fuerza al personal
docente. La Universidad del Siglo XXI será una universidad con una fuerte
proyección mediática, desafío que presenta un nuevo ingrediente para el nuevo
perfil del personal docente universitario que la actualidad y el futuro reclaman;
incluyendo el establecimiento de estándares que garanticen condiciones laborales
dignas del profesional docente.
389. Una institución universitaria de calidad debe acreditar la participación de
sus docentes en procesos de capacitación y mejoramiento pedagógico. Pero esta
participación no se debe limitar a los cursos, seminarios o diplomados sobre
asuntos pedagógicos, ya que aunque estos espacios son positivos no garantizan por
sí mismos la transformación y cualificación de la docencia. Hace falta, además, una
reflexión continua de las y los docentes en los distintos departamentos académicos,
sobre los problemas específicos de la enseñanza y del aprendizaje en sus respectivas
áreas. Es indispensable crear una cultura de análisis, discusión y mejoramiento de
las prácticas pedagógicas en cada departamento. La carrera del docente requiere
saberes, pero también experiencia, incentivos y toda una serie de condiciones
laborales que contribuyen a su desarrollo integral como persona y como profesional
de la educación.
390. El modelo o propuesta de acreditación que se elabore y se ponga en
vigencia debe tener un enfoque integral en relación con cada docente, es decir,
que tenga en cuenta las características, variables e indicadores con los cuales se
pretende evaluarlo y acreditarlo, independientemente de que se pueda utilizar
cualquier otro modelo que las personas e instituciones responsables conozcan y
tengan suficientemente validado. Además, un enfoque integral que pretenda el
reconocimiento de la docencia universitaria como profesión ha de contar con tres
aspectos entrelazados. En primer lugar, la competencia profesional propiamente
dicha, que integra la actualización de los conocimientos sobre un área del saber
con destrezas y habilidades didácticas. En segundo lugar, la dimensión laboral, que
incluye las condiciones de trabajo, lo salarial y la seguridad social, con un plan de
retiro digno. Y, en tercer lugar, la dimensión ética que lo hace mejorar como ser
humano comprometido con la comunidad.
128
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
391. La propuesta para el establecimiento del Sistema Nacional de Acreditación
de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior, constituye una
iniciativa innovadora orientada a centrar la atención en el personal docente y su
contribución al mejoramiento de la calidad de la educación superior. Si bien es
cierto que se trata de una parte del todo; es decir, un factor de un conjunto de
factores, que contribuyen con la calidad de la educación, no invalida su consistencia
e importancia si se tiene en cuenta, en primer lugar, que su diseño se fundamenta
en la teoría de sistemas, que establece relaciones entre las partes para ser tratadas
como un sistema que se encuentra dentro de un sistema mayor (un subsistema es
un sistema del mismo sistema); en segundo lugar, se trata de uno de los factores
más relevantes y claves que contribuye con el mejoramiento de la calidad de la
educación, en este caso de la educación superior.
392. El diseño de la estructura organizativa permitirá contar con interrelaciones
al interior y exterior del Sistema, planteado en sentido amplio como el conjunto de
organismos articulados funcionalmente, y estructurados para respetar principios,
y seguir normas, metodologías, procesos y procedimientos orientados a llevar a
cabo acciones de evaluación, acreditación, certificación y desarrollo de la Carrera
Académica en la educación superior, para contribuir con el mejoramiento de la
calidad de dicho nivel educativo. En este sentido, se plantea la creación del Sistema
Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior (SINAPROCADES), de la Agencia Nacional de Acreditación de
Profesores y de Carrera Académica en la Educación Superior (ANAPES) y de su
Secretaría Técnica en el marco de la Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (SEESCyT). Además, debe considerar al conjunto de
instancias de evaluación en las instituciones de educación superior, las instituciones
acreditadoras creadas legalmente y las entidades especializadas reconocidas y
registradas, incluyendo especialistas en evaluación institucional y de desempeño
del personal docente.
393. La Ley 139-01, en su Artículo 58, dispone la creación de la Carrera Académica
que se regirá por un reglamento que será aprobado por el Consejo Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCT), consecuentemente, la
propuesta presenta el diseño de un modelo de Carrera Académica que reconoce
el valor de la formación profesional basado en el estudio y la investigación y la
necesidad de ofrecer mejores condiciones de trabajo para la realización de sus tareas
de docencia, investigación y acción social. En ese sentido, se plantea un modelo de
Carrera Académica, organizado en función de categorías docentes que se asumen
cumpliendo ciertos requisitos que muestran la idoneidad para el cargo y, el avance o
promoción por pasos que se refiere al avance que se produce de manera horizontal
si se produce el cumplimiento satisfactorio de sus tareas o responsabilidades. En
ambos casos se produce un proceso de evaluación que garantiza los avances por
categorías y pasos. Las tecnologías de la información y comunicación facilitarán
el tratamiento de la información y el desarrollo de modelos de simulación,
especialmente al utilizarse la escala salarial basada en “Salario Base”.
129
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
394. En la evaluación y en el establecimiento de una carrera académica se deben
utilizar diferentes estrategias, sin perder de vista la necesidad de la creación de una
cultura de evaluación, que debe llevarse a cabo en un espíritu de encuentro con el
otro y con las situaciones y, por lo tanto, en un clima de diálogo formativo.
395. En la formulación y establecimiento de una carrera académica no puede
considerarse sólo lo académico marginando la condición social de los docentes,
que es una preocupación bastante acentuada y analizada, porque a ello se atribuyen
muchos de los problemas que registra la educación superior. Esta condición tiene
que ver con las condiciones de trabajo, la salud, la motivación, los incentivos y otros
que se estiman muy exigentes sin una correlación adecuada con la gratificación en
el plano del prestigio social y la remuneración. Igualmente cuenta aquí la relación
con las nuevas tecnologías que se consideran cada vez más importantes para los
aprendizajes, pero que todavía muchos educadores perciben con sospecha, lo que
constituye una limitante para que adquieran las competencias requeridas por las
mismas.
396. La operacionalización de la propuesta para el establecimiento de un Sistema
Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, debe organizarse y planificarse cuidadosamente para identificar los pasos
apropiados que harán posible la puesta en marcha de dicha propuesta, así como
facilitar y dar seguridad a las instituciones vinculadas de que se va progresando
coordinadamente cumpliendo con tareas a corto, mediano y largo plazos. Se
observa claramente que una propuesta de esta naturaleza requiere de acciones de
implementación que lo va configurando paulatinamente; es decir, su implantación
no puede darse de inmediato, sino que requiere de un conjunto de medidas, normas
y regulaciones articuladas convenientemente para tener éxito en su funcionamiento
apropiado y pertinente para el cumplimiento de sus objetivos.
397. El apoyo sustantivo de la Secretaría de Estado de la Educación Superior,
Ciencia y Tecnología (SEESCyT) es fundamental en las etapas iniciales y
posteriormente en el desarrollo de la propuesta del Sistema Nacional de Acreditación
y Carrera Académica en la Educación Superior, así como de las instituciones
de este nivel educativo y de las entidades acreditadoras y del personal docente,
concretándose la utilización de un enfoque participativo en la realización de sus
acciones. En este sentido, la conformación del Grupo Técnico de la SEESCyT y la
creación legal del SINAPROCADES, de la ANAPES y de su Secretaría Técnica,
constituyen el punto de partida para llevar a cabo un proceso organizado de
implementación de la propuesta.
398. La aplicación del modelo de Carrera Académica deberá experimentar un
proceso de revisión de sus elementos principales como el “Salario Base”, las normas
y regulaciones para el ascenso y promoción; así como de otras asignaciones. En este
particular, se plantea, además, la puesta en marcha de un sistema de reconversión
para acercar la situación actual del personal docente y su incorporación al nuevo
130
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
modelo de Carrera Académica, que puede plantearse utilizando todas las categorías
y estableciendo los procedimientos necesarios para llevar a cabo procesos de
evaluación y autoevaluación del personal docente de la educación superior. Además,
debe buscarse que en cada una de las IES exista una unidad de desarrollo profesoral
y de Carrera Académica, cuya función sea el acompañamiento, evaluación y
formación del profesorado con miras a mejorar la calidad de la formación y el
aprendizaje en la educación superior.
399. Lograr que las instituciones de educación superior se comprometan con
el desarrollo profesional del profesorado y velen por la mejora continua de sus
condiciones laborales, de tal manera que los docentes puedan concentrarse e
identificarse con la institución en que laboran. En este sentido, se espera que en
cada una de los IES exista la ya mencionada unidad de desarrollo profesoral y de
Carrera Académica, cuya función sea el acompañamiento, evaluación y formación
del profesorado con miras a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en
la educación superior Además, en aquellas universidades conformadas por diversas
facultades, se buscará que exista un organismo por facultad que se relacione y trabaje
coordinadamente con la unidad de desarrollo profesoral de la institución.
2.3. Objetivos Programa Estratégico 2
400. Los principales objetivos del Programa Estratégico 2: Establecimiento de
un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la
Educación Superior, son los siguientes:
1) Fortalecer la calidad de la educación superior y de la docencia por mediode
un Reglamento de Carrera Académica y un Sistema de Acreditación de
Profesores,que garantice a los docentes desenvolverse profesionalmente
con la estabilidad y condiciones de trabajo adecuados durante el ejercicio,
así como asegurándole un retiro digno.
2) Desarrollar y poner en marcha un Sistema Nacional de Acreditación
de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior para la
República Dominicana, que contemple:
• la acreditación voluntaria del profesorado;
• la excelencia en la calidad de la educación superior al mejorar las
condiciones y calidad de vida del profesorado;
• la estabilidad del personal docente y la superación de los mismos;
• la necesidad de presentar una mejor oferta educativa de cara a la
sociedad del conocimiento, en el contexto de la mundialización,
de los retos de los convenios internacionales y de las consecuentes
131
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
transformaciones que se deberán operar en las instituciones de la
educación superior.
3) Establecer una Carrera Académica en la Educación Superior, para
garantizar mejores condiciones laborales del personal docente y de
investigación del Sistema de Educación Superior y que además permita:
• Fortalecer el ejercicio profesional del profesorado de las IES.
• Mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida del profesorado
de educación superior, estableciendo categorías docentes.
• Favorecer una cultura ética profesional en la docencia y la investigación
de la educación superior.
• Asegurar la estabilidad del personal docente de las IES.
• Establecer parámetros de contratación del profesorado de la
educación superior.
4) Favorecer una "cultura de evaluación" y una "cultura de la productividad"
en la educación superior para contribuir en el mejoramiento de la
calidad de la oferta y de sus resultados, en beneficio del desarrollo socioeconómico del país.
2.4. Metas del Programa Estratégico 2
401. Las metas del Programa Estratégico 2: Establecimiento de un Sistema
Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, que se presentan en el Cuadro siguiente, se han definido en términos de
docentes requeridos para atender la matrícula en la educación superior, definidos en
función de una carga docente promedio ajustada a un indicador de mejoramiento
de dicha carga al final del Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018 y
estimando las metas e incrementando la cobertura del Sistema Nacional de
Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior. En este
sentido, al finalizar la Etapa de Emergencia se tendría una cobertura del 20.0% en el
SINACDES, pasando por el 50.0% de cobertura al finalizar la Fase de Innovación
y Modernización y una completa cobertura al finalizar la Fase de Consolidación,
según se puede apreciar en el Cuadro siguiente:
132
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Metas del Sistema Nacional de Acreditación de Profesores
y Carrera Académica en la educación superior por fases
Componentes
Matrícula (miles)
Carga docente promedio*
Personal docente (miles)
Cobertura Sistema
de Acreditación de
Profesores y Carrera
Académica
Año
Base
2005
Fase de
Emergencia
(2008 – 2010)
Fase de
Innovación y
Modernización
(2010 -2014)
Fase de
Consolidación
(2015 – 2018)
2005
2010
2014
2018
322,3
434,5
551,8
662,1
30
28
27
25
10.8
15.5
20.4
26.5
…
20,0%
50,0%
100,0%
* Estudiantes por docente.
Fuente: - Matrícula: Metas Programa Estratégico 9, SEESCyT.
2.5. Resultados del Programa Estratégico 2
402. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 2:
Establecimiento de un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera
Académica en la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Propuesta y Reglamento para el establecimiento de un Sistema Nacional de
Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior
terminada y aprobada al finalizar la Etapa de Emergencia.
Resultado 2:
Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior en aplicación progresiva, para beneficiar al personal docente y ofrecerles
mejores condiciones laborales y sociales; así como lograr su funcionamiento pleno
en las etapas de Innovación y Modernización y de Consolidación.
Resultado 3:
Reglamentos y normas definidos para implementar la Ley 139-01 de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología completados y en aplicación, especialmente los
133
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
vinculados con el Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera
Académica en la Educación Superior, a más tardar al finalizar la Etapa de
Emergencia.
Resultado 4:
Estructura Organizacional del Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior establecida y en funcionamiento pleno
a partir de la finalización de la Etapa de Emergencia, reajustada durante la Etapa de
Innovación y Modernizada y perfeccionada durante la Etapa de Consolidación.
Resultado 5:
Régimen salarial académico, en el marco de la Carrera Académica en la Educación
Superior, establecido en la Etapa de Emergencia y en aplicación progresiva en
las otras etapas, respondiendo a los principales criterios para lograr condiciones
adecuadas en cuanto a remuneraciones del personal docente, que permita un
desempeño satisfactorio de sus tareas, su capacitación permanente y actualización
en sus campos de competencia y en las áreas en las que desarrolla sus funciones.
La escala que aplique un modelo que articule las categorías con los pasos, de
manera que refleje el nivel de importancia que la sociedad le otorga a la educación
superior, las responsabilidades que asume el personal docente para la formación
de profesionales y las tareas de investigación y de acción social que, a su vez,
permita la captación de personal competente, con salarios similares o equivalentes
a otros puestos de la actividad socioeconómica del país y, en general, condiciones
de vida favorable para que el profesorado y sus familias puedan disfrutar de un
nivel de vida razonable y puedan contar con posibilidades de superación personal
y profesional.
2.6. Acciones Programáticas
403. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos y
resultados esperados del Programa Estratégico 2: Establecimiento de un Sistema
Nacional de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, son las siguientes:
1) Establecer un Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior abordando su diseño
y considerando sus objetivos, normas y procedimientos, estructura
organizacional, personal, políticas sobre acreditación docente a nivel
institucional y personal, planes estratégicos y de trabajo; relaciones con
las instituciones de educación superior. Acreditación para el ingreso y
ascenso en la carrera académica en la educación superior.
134
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
2) Establecer, asimismo, una Carrera Académica en la Educación Superior,
fundamentada en precisiones conceptuales sobre el docente de la
educación superior y su compromiso institucional; la estructura de la
Carrera Académica en la Educación Superior; el ingreso a la Carrera
Académica, seguridad o permanencia, evaluación y ascensos en la
Carrera; derechos, obligaciones y sanciones; condiciones de trabajo,
sueldos, incentivos, estímulos; prestaciones de la seguridad social, salud;
volumen de trabajo, vacaciones, permisos de estudios e investigaciones;
procesos administrativos; programa de capacitación permanente.
3) Plantear, también, algunos elementos operacionales como planes,
estrategias y políticas para la puesta en marcha del Sistema Nacional
de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, así como lineamientos conceptuales, metodológicos e
instrumentales y formulación de reglamentos, normas e instrumentos y
alternativas de aplicación.
4) Elaborar una propuesta para el establecimiento del Sistema Nacional
de Acreditación de Profesores y Carrera Académica en la Educación
Superior, incluyendo los aspectos normativos sobre dicha Carrera, para
que sirva de base en la formulación y aprobación de un Reglamento
específico sobre este particular, estableciendo las orientaciones,
regulaciones, criterios, estándares, indicadores y demás aspectos para
la institucionalización del sistema y para la realización de los procesos
de acreditación, certificación, incluyendo la normativa sobre la Carrera
Académica en la Educación Superior.
5) Completar la formulación y aprobación de los reglamentos y normas
ordenados por la Ley 139-01, para contribuir con el mejoramiento
de la calidad de la educación superior y, consecuentemente, con
el establecimiento y operacionalización del Sistema Nacional de
Acreditación y Carrera Académica en la Educación Superior.
6) Implementar el Sistema Nacional de Acreditación de Profesores y
Carrera Académica en la Educación Superior (SINAPROCADES), con
el aprovechamiento de los resultados y trabajos realizados de evaluación
y acreditación institucional en el país, poniendo énfasis en las tareas
relacionadas con la evaluación y acreditación del personal docente de la
educación superior. En este sentido, se aplicará un proceso gradual para
lograr la aceptación y credibilidad en los temas que se desarrollarán en
relación con el personal docente. Desde el inicio, debe plantearse una
visión y misión a mediano y largo plazos, para que el SINAPROCADES
pueda lograr su objetivo general y sus objetivos específicos, en el marco
de un proceso participativo.
7) Realizar trabajos conjuntos de la SEESCyT y de las instituciones de
educación superior para la puesta en marcha del SINAPROCADES
135
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
y el logro de sus objetivos. En este sentido, puede llevarse a cabo
un proceso de elaboración de un Plan Estratégico a Mediano Plazo
del SINAPROCADES, con un enfoque participativo. Dicho Plan
permitirá lograr una programación de las principales actividades para
llevar a cabo procesos de autoevaluación y de evaluación externa, de
manera progresiva, hasta lograr cubrir el universo de las instituciones
de educación superior. Téngase en cuenta que en este caso se pone
énfasis o se concentra la atención en el personal docente, pero también
debe hacerse en el marco de la acreditación institucional. El enfoque
en las tareas del SINAPROCADES es de llevar a cabo procesos de
acreditación, con el objetivo principal de contribuir al mejoramiento de
la calidad de la educación superior.
8) Operacionalizar el SINAPROCADES con el respaldo político y
académico de las autoridades nacionales de educación superior, de
las propias instituciones de este nivel educativo y de la comunidad en
general. En este sentido, la conformación de redes institucionales y de
las entidades acreditadoras, constituye una de las líneas estratégicas que
debe implementarse. De la misma manera, será importante estrechar
las relaciones de cooperación con las organizaciones internacionales
interesadas en el tema de acreditación institucional en general y del
personal docente de la educación superior, en particular, para contar con
la cooperación técnica y, si es posible, financiera, para llevar a cabo la
propuesta.
En la operacionalización del SINAPROCADES, también es estratégico
utilizar las tecnologías de información y comunicación (TIC),
especialmente en el desarrollo de modelos de simulación y de gestión y
de la conformación de sistemas de información. Esto es fundamental, y
lamentablemente muchas de las experiencias conocidas revelan una gran
deficiencia o debilidad en este aspecto.
9) Contar con una inversión importante para la aplicación de la propuesta
como el SINAPROCADES, aunque la estrategia planteada para su
implementación sea progresiva; es decir, el proceso de evaluación y
acreditación docente podría plantearse con la conformación de redes
institucionales y un mejor aprovechamiento de las entidades acreditadoras
y la participación de evaluadores, evaluadoras y especialistas, incluyendo
acciones de capacitación para este tipo de personal especializado.
Téngase en cuenta, además, que la acreditación permite una certificación
de duración definida y, por lo tanto, periódicamente se debe efectuar un
nuevo proceso de acreditación y certificación, que puede darse a nivel
institucional o de programas y carreras determinados. Una alternativa
que sería deseable, y de esa manera se ha planteado en la propuesta
del SINAPROCADES, es que cada institución de educación superior
cuente con una unidad de evaluación del personal docente, con el
136
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
propósito de aplicar un proceso de evaluación permanente (una forma
práctica de incorporar a nivel institucional la “cultura de evaluación”),
que hace que se cumplan los principios de eficiencia y eficacia de manera
significativa para contribuir con alcanzar altos niveles de calidad del
personal docente en las instituciones de educación superior, que logren
los estándares establecidos.
10)Contar con una red de instituciones y programas acreditados, en
particular, en lo que se refiere al personal docente de la educación
superior, permitiría mostrar el alto nivel de calidad alcanzado en dichas
instituciones individualmente y en conjunto. Esto permitiría aprovechar
las ventajas de establecer un mecanismo de autorregulación de la propia
red para garantizar la contribución al mejoramiento de la calidad de la
educación superior.
11) Aplicar un “sistema de equivalencia” para la incorporación del personal
docente al nuevo modelo de la Carrera Académica en la que se aplica la
propuesta de Escala Salarial para el Personal Docente de la Educación
Superior, respetando los principios de calidad, equidad y racionalidad.
Por un período se mantendría el sistema o régimen académico que
actualmente rige en la educación superior y la nueva Carrera. Sobre
el particular pueden aplicarse una de las dos alternativas que pueden
considerarse; es decir, que la incorporación a la nueva Carrera se produzca
a solicitud voluntaria del docente o que el proceso de reconversión pueda
aplicarse ex-oficio. En ambos casos, debería estar definido claramente
lo relacionado con las condiciones, requisitos y exigencias para la
incorporación, que podría incluir la evaluación del desempeño docente.
Su aplicación debería ser resultado de una amplia difusión de sus ventajas
de estabilidad laboral y desarrollo personal o profesional y académico
para el personal docente de educación superior. Esto indica, que cuando
el sistema se vaya a implantar e implementar, debe estar acompañado de
un plan consistente de información, motivación y difusión.
2.7. Identificación de Proyectos
404. El principal proyecto que, se identifica a continuación, contribuirá con el
Programa Estratégico 2: Establecimiento de un Sistema Nacional de Acreditación
de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior (En el Anexo se
presenta el correspondiente perfil del proyecto):
1. Creación y Establecimiento de un Sistema Nacional de Acreditación
de Profesores y Carrera Académica en la Educación Superior
El proyecto está orientado a diseñar y desarrollar un Sistema Nacional de
Acreditación de Profesores en la Educación Superior y propiciar su puesta en marcha;
137
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
así como apoyar el establecimiento de un Reglamento de Carrera Académica en la
Educación Superior, fortaleciendo las tareas que sobre este particular y, quizás no
muy sistemáticamente, lleven a cabo las instituciones de educación superior que se
comprometan con la operacionalización del proceso de Acreditación de Profesores
y establecimiento de la Carrera Académica.
El proyecto permitirá, entonces, que se defina la docencia universitaria como
profesión y que se defina, igualmente, el Reglamento de Carrera Académica,
el reglamento, las unidades de desarrollo profesoral y de Carrera Académica, la
certificación y la acreditación, así como otros aspectos fundamentales que tienen
que ver con el bienestar del y de la docente, lo cual indudablemente habrá de
contribuir a la calidad de la educación superior que debe buscar siempre la República
Dominicana.
El proyecto propiciará la realización de un Congreso Internacional sobre Carrera
Académica, la investigación sobre las condiciones del ejercicio docente en la
educación superior dominicana y un estudio-diagnóstico para el incremento
de la investigación universitaria, como por ejemplo: una investigación sobre
las condiciones del ejercicio docente en la educación superior dominicana y un
estudio-diagnóstico para el incremento de la investigación universitaria, entre
otras acciones.
3. Programa estratégico 3: formación, capacitación y
actualización del personal de la educación superior
405.El Programa Estratégico 3: Formación, Capacitación y Actualización
del Personal de la Educación Superior, pretende contribuir a la formación,
capacitación y actualización continua y permanente del personal académico,
investigador, científico y personal técnico y gestor de las IES y de los institutos
superiores de estudios especializados, en centros o instituciones nacionales y del
exterior, en las metodologías, estrategias y técnicas que exige la modernización y el
mejoramiento cualitativo de la educación superior.
406. Todo el sistema de la educación superior del país debe actualizar,
contemporizar y programar la formación, capacitación y actualización del personal
académico y gestor de las IES como un requisito fundamental para el logro de la
eficiencia y eficacia del sistema y, finalmente, para ofrecer una formación profesional
de excelencia, congruente con las necesidades y demandas del desarrollo nacional
e internacional frente a los desafíos que presentan la globalización, los tratados
de libre comercio y la sociedad del conocimiento. Sin embargo, la formación, la
138
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
capacitación y la actualización del personal académico universitario en la República
Dominicana, no están establecidas en un Reglamento del personal académico y
gestor universitario del Sistema de Educación Superior.
407. La formación de formadores debe ser un proceso permanente que incluya
una vinculación constante entre la teoría y la práctica en todas las disciplinas,
que consulte a la vez la pertinencia en los contextos y realidades socioculturales y
que visualice siempre el aula como el espacio o taller docente donde el profesor o
profesora realiza su práctica para validar la teoría.
408. La formación, la capacitación y la actualización del personal académico y
gestor debe abarcar todas las áreas del conocimiento que favorezcan el surgimiento
de personas académicas que, indiscutiblemente, tengan dominio de los contenidos
programáticos, recursos tecnológicos y estrategias metodológicas, pero que al mismo
tiempo sea personal profesional reflexivo que enfatice la interacción comunicativa,
la autonomía, la autorrealización, la creatividad y la investigación, en constante
búsqueda de la mejora de su práctica, facilitando así el cambio social como agentes
de transformación, empezando por ellos mismos.
Lo anterior enfatiza que nadie puede aprender cómo enseñar si no domina, primero,
lo que va a enseñar; de la misma manera que tampoco sirve de mucho saber qué
contenidos programáticos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) enseñar,
sino se conocen las estrategias metodológicas adecuadas para facilitar dicho proceso
educativo.
409. El personal académico y gestor de la educación superior debe contar con
redes establecidas y otros medios que proporciona la tecnología actual, que le
permita socializar, compartir experiencias y actualizarse a partir de documentos
de investigación, sistematizaciones y de su propia práctica. El trabajo en red tiene
la ventaja de crear mayor sinergia con el conocimiento y el personal docente
mismo. Al trabajar en red los aportes educativos recobran mayor fuerza y valía
para todo el personal, con estilos de trabajo pluralista, se supera el aislamiento
y el individualismo, desarrollando así la visión de equipo. Permite además la
permanencia y la flexibilidad, el aprovechamiento de los recursos existentes y la
creación y adaptación de otros.
410. Asimismo, este Programa Estratégico se encargará de proporcionar las
oportunidades y facilidades necesarias para contribuir con la formación, capacitación
y actualización del personal de administración y de apoyo, para contribuir con
el mejoramiento de la calidad y eficiencia y eficacia del Sistema de Educación
Superior.
139
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
3.1. Resumen de la Situación Actual
411. Las raíces de la formación del personal académico, desde un marco histórico
lógico global, se asientan en dos hechos fundamentales: el primero está representado
por los trabajos en el Seminario de Maestros de Escuelas fundado en Francia en
1651 por Juan Bautista de la Salle y el segundo, por los trabajos del alemán A. H.
Francke (1652-1727) representante del pietismo pedagógico que contravenía el
realismo protestante. Este pedagogo creó la unidad de Halle, consistente en un
complejo escolar que llegó a tener una cobertura de tres mil estudiantes y doscientos
profesores. En este complejo escolar, que subsumía los diferentes niveles educativos
en atención a las distintas clases sociales, una de las instituciones del conjunto era
una escuela normal secundaria en la cual se formaba el personal docente de todo el
complejo (seminarium praeceptorium).
Ambos seminarios, el creado por A. H. Francke en Alemania y el fundado por
de la Salle en Francia, sirvieron de modelos a las escuelas normales creadas por la
Revolución Francesa, posteriormente.
412. Por otra parte, la génesis específica de la formación académica, descansa en
el marco de los acontecimientos generados por la revolución industrial, uno de los
cuales el más significativo lo fue la Revolución Francesa de 1789, que dio paso al
régimen republicano, por el monarquismo prevaleciente, y cuyo principio cardinal
era la formación homogénea de ciudadanos y ciudadanas para el estado de derecho
recién instaurado. Este nacimiento, impulsado por el gran tribuno Jean Antoine
Nicolás de Caritat, mejor conocido como Condorcet, se expresa en un informe
de Instrucción y Cinco Memorias sobre Instrucción Pública presentado como
proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa y aprobado en 1791. Estas escuelas se
expanden como modelo de formación por Europa y luego por América Latina y el
Caribe.
413. Las escuelas normales en América Latina y el Caribe, desde el punto de vista
político, histórico y teleológico, fueron creadas para desarrollar la conciencia nacional
de las ciudadanas y de los ciudadanos de las nuevas repúblicas independientes del
régimen colonialista. Se caracterizaron por ser instituciones urbanas, integradas
por docentes pertenecientes a la clase media, con gran prestigio hasta la primera
mitad o las tres cuartas partes del Siglo XX; generalmente fueron instituciones
del nivel secundario destinadas a formar el personal académico de la educación
primaria en primera instancia, y luego, formaron docentes para el nivel preescolar,
para la educación rural, la educación de personas adultas y luego para la educación
media (Peñalver Bermúdez, L., 2005, Salgado Peña, R.U., 2004).
414. Entre los cambios socioeconómicos y políticos que se producen en los
países de la región durante los finales del Siglo XIX y durante el Siglo XX, hay que
destacar los que se producen en los sistemas educativos: la explosión demográfica
140
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
como consecuencia de un aumento sostenido de la natalidad, en la geografía política
de la región, presión social expresada en la demanda de servicios, la expansión de la
cobertura educativa, en los medios de producción, desarrollo científico y tecnológico
y la entrada de los países en el modelo de economía simbólica globalizada sustentada
en el conocimiento como activo fundamental y en la información y la comunicación
tecnológicas, entre otros. Todos estos acontecimientos han obligado a los países y
obligan aún más en la sociedad del conocimiento en el Siglo XXI, a introducir
cambios sustantivos en la formación del personal docente y gestor de la educación
superior.
415. En el caso de la República Dominicana la legislación, como antes se indicó,
no señala de manera explícita las políticas, los principios ni las estrategias de
formación, capacitación y actualización académica desde la creación del sistema
educativo mediante la Ley sobre Instrucción Pública del 13 de Mayo de 1845 y
las siguientes leyes promulgadas hasta 1879. Esta normativa establecía algunos
requisitos para ejercer la docencia, la selección mediante examen de oposición y
orientaciones normativas para la vigilancia del cumplimiento de la legislación por
parte del personal académico y de la dirección escolar (Morrison, R., 1987; González
N. del C., 2004). Relevancia histórica adquiere en la formación de maestros la
influencia de Eugenio María de Hostos, quien desarrolla la Escuela Hostosiana.
Educadoras dominicanas de la talla de Salomé Ureña dan un sello de innovación,
de mística, de compromiso social y de calidad a la formación del personal educador
en la República Dominicana.
416. Hacer un recuento del desarrollo de la idea de la formación, capacitación
y actualización resultaría dispendioso en este programa. Por ello, sólo debe
mencionarse que hasta el año 1962 la formación de profesoras y profesores estuvo
bajo la responsabilidad de las escuelas normales, dentro de las cuales dos de ellas
eran Escuelas Normales Superiores, y cuatro eran Escuelas Normales Primarias. El
nivel superior era responsabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En 1962, la Universidad Católica Madre y Maestra incorpora a su oferta curricular
la carrera de formación de profesorado. A partir de la década de los años 70, otras
instituciones de educación superior integran a su oferta curricular la carrera de
educación.
417. En la década de los años 80, se produce en la Educación Superior
unmovimiento encaminado a ofrecer opciones de formación del personal académico
y gestor universitarios, iniciando, asimismo, la oferta de seminarios internacionales
para dicho personal, existentes en la fecha.
En 1986, las universidades UECDP, Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) y Félix Adams, en coordinación con el Instituto Internacional de
Andragogía, INSTIA, realizaron otra Maestría en Educación Superior, dirigida
a personal docente universitario, con un total de 46 participantes. Asimismo, la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, INPHU y otras Universidades,
141
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
ofrecieron formación especializada en distintas áreas a nivel de Maestrías al
personal académico universitario.
No obstante se establece que para impartir docencia en el nivel superior se requiere
poseer estudios en un nivel superior al que imparte la docencia. Además, se plantea
que todo el personal docente debía poseer el título de Maestría.
418. En las décadas de los años 70, 80 e inicio de los 90, las Facultades de Educación
que crearon varias universidades dominicanas involucionaron conjuntamente con
la crisis del sistema educativo: la reducción radical de la matrícula estudiantil, la
pérdida de la autoestima y el prestigio social del personal docente, entre otras
causas posibles, hasta convertirse en la década perdida del aprendizaje doloroso
de los años 80 del Siglo XX, en débiles Departamentos de Pedagogía. A partir del
Plan Decenal de Educación 1992-2002, estos organismos, en varias universidades,
lucen algo fortalecidos con los programas de formación docente que se iniciaron
con la ejecución de dicho Plan.
419. A partir del año 2002 y, hasta el momento, el nivel exigido para trabajar en
escuelas públicas y privadas es de Educación Superior Universitaria. La Escuela
Normal ha evolucionado convirtiéndose en Instituto Superior de Formación
Docente, que al igual que otras instituciones de Educación Superior, está certificada
para impartir los tres niveles: Técnico Superior, Grado y Posgrado.
Hasta el momento existen 15 instituciones que forman profesorado en el Nivel
Superior, según la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SEESCyT).
420. La ausencia de un diagnóstico de necesidades de formación, capacitación y
actualización del personal académico, así como de los procesos de supervisión y
acompañamiento de los mismos, que pudiese conducir a un programa de planeación
coherente como respuesta a las necesidades identificadas.
421. Se puede afirmar que la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
139-01, imprime un carácter sistémico institucional a la Educación Superior en
la República Dominicana, aunque no establece de manera específica políticas de
formación del personal académico en su triple función de docencia, investigación y
de gestión.
422. Los estudios de posgrado, en diferentes campos científicos, constituían y
constituyen aún hoy la catapulta lógica para el ingreso a la docencia universitaria,
en el contexto de la educación dominicana. Sin embargo, es necesario señalar que
los estudios posgraduales en campos científicos no pedagógicos, no garantizan la
adquisición de competencias necesarias y suficientes para alcanzar la excelencia
docente. De igual manera, hay que resaltar que la propia Ley 139-01 de Educación
142
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Superior, Ciencia y Tecnología, no establece de manera clara y puntual una política
de formación de personal docente ni gestor universitario.
423. Hasta cierto punto, el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior,
2003, cierra la brecha de la fragmentación en materia de formación académica que
ha estado realizando una cuarta parte de las universidades del país. Esto así, porque
además de condicionar el reclutamiento académico, establece plazos para que las
instituciones universitarias incrementen el nivel académico de sus docentes hasta
el grado de Ph.D., así como del personal investigador y gestor universitario. Y cierra
la brecha, porque implícitamente se puede asumir una normativa sobre formación
docente. Sin embargo, las políticas públicas macro y micro no pueden depender de
la libre interpretación de los actores, sino que son formulaciones normativas, de
principios y de orientación estratégica para la toma de decisiones en tiempos reales
y situaciones organizacionales concretas.
424. Pese a los esfuerzos más bien asistemáticos que se han realizado
históricamente, la preocupación por la formación, la capacitación y actualización
del personal académico y gestor universitario se mantiene, en vista de que se carece
de un sistema integral para tal finalidad y para la creación de la carrera académica
y de gestión universitaria, con el fin de que las instituciones de educación superior
de la República Dominicana encaren los desafíos de la ciencia, la tecnología, la
globalización, los tratados de libre comercio y la sociedad del conocimiento en el
Siglo XXI.
425. En el proceso de la Formación, Capacitación y Actualización del personal
académico y de gestión universitaria, se advierte la realización de acciones formativas
con características que responden a aquellas universidades que han formulado
políticas y planes estratégicos de desarrollo humano integral y profesional. Sin
embargo hay que señalar, que no existe en el ámbito universitario nacional, una
propuesta de políticas y estrategias globales consensuadas con todos los actores de
formación, capacitación y actualización académicas y de gestión de las instituciones
de educación superior, IES, del país. Con el presente Plan Decenal de la Educación
Superior 2008-2018 se espera superar la problemática señalada.
La preocupación por la formación, capacitación y actualización del personal
académico y de gestión universitaria se mantiene. No obstante, se carece de un
sistema integral para la creación de la carrera académica y gerencial universitaria.
426. A la luz del crecimiento observado, tanto en la matrícula de las Instituciones
de Educación Superior, IES, como en las propias instituciones y en el personal
académico y de gestión universitaria, se plantea como una necesidad el
establecimiento de una enérgica política de formación, capacitación y actualización
del personal dedicado a la docencia y a la gestión universitaria. En ese sentido, es
necesario establecer directrices claras sobre el personal académico de la Educación
143
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Superior, que debe enseñar a su estudiantado a aprender a aprender y a tomar
iniciativas que lo conviertan en personas participantes, críticas y creativas.
427. En este mismo orden deben tomarse medidas que fomenten en el personal
académico el interés por mejorar sus competencias metodológicas, mediante
programas de formación, capacitación y actualización que estimulen en ellos, la
innovación permanente en las estrategias de enseñanza-aprendizaje y a la vez
aseguren condiciones profesionales de calidad y de estabilidad social para el
personal académico y de gestión universitaria.
428. Como apoyo a la educación permanente del personal docente y de gestión
de las instituciones de educación superior, la SEESCyT procedió a la instalación
de una Sala de Video Conferencia para favorecer la automatización del programa
de inglés para la competitividad, del proceso de compras electrónicas y de las
estadísticas universitarias; asimismo, facilitar la transferencia en línea de datos
de estudiantes y profesores y la automatización del Sistema de transferencia de
viáticos a becarios.
429. En este mismo orden de ideas, de estimar el porcentaje de personal
académico con niveles de especialidad, maestría y doctorado, tomando como base
el universo profesoral universitario reportado al 2005, es de 11,250 docentes, de
ese personal el 33.76%, alcanza la formación de posgrado, cifra en la cual el 22.67%
posee maestrías y doctorados, enfatizando que solamente un 1.56% posee grado
doctoral, y que este bajísimo porcentaje se halla concentrado en las Instituciones
de Educación Superior, IES, con un número mayor a 500 personas académicas.
También es importante indicar que no existe una sola oferta a nivel de doctorado
en las universidades dominicanas generada por la propia institución, las existentes
son o se dan en acuerdo con una universidad extranjera y un gran número de los
programas de maestrías se ofrecen en igual condición de alianza, o son programas
totalmente importados.
430. En cuanto al nivel de formación del personal académico universitario del
país, se observa que el 47.22% posee el nivel de posgrado, destacándose la maestría
como el que mayor concentración de docentes posee, un 28.70%, seguido por la
especialidad, con un 16.37% y el doctorado con un 2.15%. También, se observa que
un 85% del personal docente universitario labora fuera del Distrito Nacional
Es importante destacar el alto índice de personas académicas universitarias que sólo
poseen el nivel de grado, lo que unido al bajo porcentaje de docentes con nivel de
doctorado, evidencian la urgente necesidad de establecer políticas y programas de
formación, capacitación y actualización del personal académico de las instituciones
de educación superior en la República Dominicana.
144
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
431. Al igual que el personal académico, administrativo y de apoyo tiene que
desempeñar funciones que impactan de manera trascendental la formación del
estudiantado, siendo ejemplo de un servicio de calidad que favorezca el aprendizaje
por medio del ejemplo y de convertirse en punto de referencia para el accionar
futuro del personal discente. La formación de este personal debe responder a la
búsqueda de la excelencia académica, al igual que la formación del personal docente,
ya que el mismo si desarrolla un trabajo inspirado e inspirador que colabora de
manera eficaz en la formación de los futuros recursos humanos de la nación.
Para tratar de mejorar el nivel de formación del personal docente y administrativo
la SEESCyT ha incluido en el Programa de Becas que desarrolla un Sub-programa
para profesores y gestores universitarios a través de becas a nivel de maestría y
doctorado en universidades internacionales y la aplicación de una maestría en
gestión de centros desarrollado con la participación de cinco universidades
españolas.
432. La gerencia y los servicios de las instituciones de educación superior, deben
estar caracterizados por un enfoque técnico, científico y humanístico, y para ello
se precisa de la formación de sus recursos humanos en las diversas modalidades
de enseñanza, de manera que les permitan desarrollar un conocimiento abierto y
flexible, vinculado con la producción y difusión de la cultura institucional.
433. Es preciso que con la formación, capacitación y actualización permanente se
logre propiciar que el personal académico y gestor de las universidades comprenda
las nuevas condiciones que les caracteriza, y que se comprometan a participar
activamente en sus funciones particulares. Asimismo, la formación que reciban los
recursos humanos que trabajan en las instituciones de educación superior deberá
permitirles desarrollar una estructura administrativa moderna que les certifique
para cubrir las necesidades actuales y futuras de sus áreas.
434. Para el alcance de una labor eficaz y eficiente se precisa de una formación
basada en competencias, siguiendo las nuevas corrientes de capacitación, alineadas
a las estrategias y filosofías de las instituciones de educación superior, de forma
que se fomente el desarrollo de un espíritu de identificación institucional. La
pertinencia de las competencias que se deben desarrollar, podrán ofrecer una base
para el cumplimiento de los intereses institucionales y del sector de la educación
superior, logrando que el personal de apoyo y de servicio en las IES se involucre de
forma intensa y con calidad para la realización de sus labores.
435. Es importante lograr que las áreas administrativas y académicas alcancen
un engranaje sistémico que les permita responder de forma ágil y oportuna a las
necesidades del sector y de la institución en la que se desempeñen. Esto se puede
lograr, desarrollando en las dos áreas, competencias básicas compartidas que les
145
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
permitan tener un lenguaje común que facilite la comunicación y la puesta en
marcha de los programas y acciones.
3.2. Retos del Programa Estratégico 3
436. Uno de los retos que enfrenta la República Dominicana para contribuir
con los cambios y transformaciones es contar con recursos humanos técnica y
profesionalmente calificados. El desarrollo del potencial humano, la creación de
capacidades, competencias y especialización del conocimiento en función de las
innovaciones tecnológicas, es lo que permitirá a la educación superior en el país,
posicionarse con ventajas y cumplir con los niveles de competitividad que demanda
la región y el mundo. Si se quieren tener los recursos humanos valiosos y competitivos
para los demás sectores, es fundamental e indispensable que la educación superior
esté dirigida y conformada por personas con un nivel de formación y con una
ejecución laboral de calidad.
Tomando en cuenta que, conjuntamente con el personal administrativo y de
dirección, el personal académico constituye el recurso humano más valioso que
poseen las instituciones de educación superior, IES, para impulsar los procesos
educativos para el desarrollo continuo y sostenido de la calidad, deben promoverse
los cambios e innovaciones de diversos órdenes que demanda dicha educación en
nuestro país.
437. Otros retos que, para este Programa Estratégico 3: Formación, Capacitación
y Actualización del Personal de la Educación Superior, se pueden identificar son los
siguientes:
1) En materia de formación, capacitación, actualización y mejora de las
competencias profesionales y gerenciales de los recursos humanos
de las IES dominicanas, se plantea como una contundente necesidad
la formulación de políticas de formación del personal académico y
administrativo de las instituciones de educación superior, IES, mediante
programas adecuados.
La sensibilización y motivación al personal académico y gestor de
la educación superior sobre el por qué y el para qué de la formación,
capacitación y actualización frente a su misión como agentes
transformadores de la realidad social, es imprescindible.
2) La investigación y estructuración de un perfil del personal académico de
la Educación Superior, acorde con las demandas de la realidad dominicana
y en congruencia con los desafíos que implica la realidad internacional,
es también un reto de primer orden.
146
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
3) Los programas curriculares de formación, capacitación y actualización
deben tener un equilibrio entre las estrategias metodológicas de
la enseñanza (el cómo enseñar) y las asignaturas de las áreas de la
especialidad traducidas en conocimientos, habilidades y valores (qué
enseñar).
4) Un aspecto, también, de relevante importancia es la definición y
establecimiento de mecanismos y estrategias que permitan el diagnóstico
permanente y actualizado de necesidades de formación, capacitación y
actualización del personal académico de la educación superior, así como
de los resultados de la evaluación del desempeño de los mismos.
5) La gestión de financiamiento nacional e internacional para el
establecimiento y funcionamiento de un Sistema de Formación,
Capacitación y Actualización de la Educación Superior, es otro factor que
no puede estar ausente en un programa de esta naturaleza, por razones
obvias.
6) La institucionalización de las políticas de formación, capacitación y
actualización continua del personal académico y gestor de la educación
superior, mediante diversas estrategias que incluyan la educación a
distancia y virtual como una contribución a la calidad de dicha educación
y a la mejor profesionalización de aquellos, es igualmente un requisito
insoslayable para la eficacia y oportunidad que el programa debe ofrecer
al personal profesional destinatario.
7) La ampliación de la cobertura al máximo con equidad, inclusión y calidad
de oportunidades de formación, capacitación y actualización de los
recursos humanos profesionales que requiere la formación y la gestión
en la educación superior, debe ser un propósito claro en el marco de
las contribuciones para el mejoramiento de la calidad de la educación
superior.
8) Una contribución importante, asimismo, en el ámbito de la formación,
la capacitación y actualización de los recursos humanos de la educación
superior es la creación de redes y la participación en las mismas del
personal académico y gestor de aquélla que contribuyan al intercambio
de conocimientos, experiencias y prácticas académicas y gerenciales,
como medio de capacitación permanente, así como divulgar también
oportunamente los planes y programas de formación, capacitación
y actualización, y cualquier otra información útil para el desarrollo
profesional de aquellos.
147
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
3.3. Objetivos del Programa Estratégico 3
438. Los objetivos principales, en función de los cuales transita este Programa
Estratégico 3: Formación, Capacitación y Actualización del Personal de la Educación
Superior, son los siguientes:
1) Definir, elaborar y poner en acción, en su utilización pertinente, un perfil
general actualizado del personal académico de educación superior, acorde
con las demandas de la realidad actual y futura nacional e internacional.
2) Reestructurar e implementar políticas y racionalizar los recursos
indispensables para la formación, capacitación y actualización continua
y permanente del personal académico, gestor y administrativo de la
educación superior, de manera que sean aplicados en forma unificada y
proporcional en todas las IES.
3) Promover el desarrollo de una cultura de formación, capacitación y
actualización del personal académico, gestor y administrativo, como un
elemento fundamental de la calidad de dicha educación y de la carrera
profesional docente en la educación superior.
4) Elaborar, actualizar y aplicar el diagnóstico de necesidades de
formación, capacitación y actualización del personal académico, gestor
y administrativo de la educación superior y diseñar los mecanismos para
mantener actualizado el mismo, de manera permanente y pertinente.
5) Diseñar, divulgar y aplicar técnica y adecuadamente, con base en el
diagnóstico, nuevos planes y programas de capacitación continua y
permanente, para el personal académico, gestor y administrativo de la
educación superior, teniendo en cuenta, en los primeros, el equilibrio
entre lo pedagógico (cómo enseñar) y los contenidos (qué enseñar),
como elementos sustantivos que son para el desempeño académico y
gerencial y la calidad del mismo, en los tiempos actuales y del próximo
futuro.
6) Establecer los métodos y procedimientos que garanticen la cobertura
pertinente y adecuada del sistema de formación, capacitación y
actualización del personal académico, gestor y administrativo de la
educación superior.
7) Consolidar la cooperación interinstitucional nacional e internacional
para la formación, capacitación y actualización del personal académico
y gestor de la educación superior de todas las IES, incluyendo en esto la
gestión financiera y democratizante para los estudios de posgrado.
8) Motivar y estimular la creación de redes de intercambio de conocimientos,
experiencias, testimonios y otras sistematizaciones, entre el personal
148
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
académico de la educación superior que sirvan como un instrumento de
información, divulgación y capacitación profesional permanente.
3.4. Metas del Programa Estratégico 3
439. Las metas del Programa Estratégico 3: Formación, Capacitación y
Actualización del Personal de la Educación Superior, son las siguientes:
1) Elaboración de un perfil del personal académico de la educación superior
con enfoque de competencias, así como del personal docente investigador
que tome en cuenta el 100% de los mismos en las IES.
2) Un documento sobre políticas y orientaciones curriculares para la
formación, capacitación y actualización, así como sobre los recursos
financieros y otros recursos necesarios para la formación, capacitación
y actualización del personal académico, administrativo y logístico de la
educación superior.
3) Un diagnóstico actualizado de necesidades de formación, capacitación
y actualización, aplicado en el 100% de las IES al personal académico,
gestor, y administrativo de la educación superior, así como un documento
sobre los mecanismos técnicos para mantener actualizado el mismo.
4) Diseño, prueba y puesta en funcionamiento del marco legal para la
regulación del sistema de formación, capacitación y actualización del
personal académico y gestor de las IES, en un plazo de dos años.
5) Establecimiento de un sistema de inducción, formación, capacitación
y actualización abierto, flexible, inclusivo, pertinente, equitativo y
participativo de formación, capacitación y actualización del personal
académico, gestor y administrativo de la educación superior, que permita
incrementar la eficiencia y eficacia de aquellos y obtener también su
grado académico a nivel de especialidad y maestría del 100% de aquellos
que carezcan de esta formación, en un plazo de dos años y en el marco de
la fase de emergencia del Plan Decenal de la Educación Superior.
6) Un plan estratégico y los correspondientes programas de formación,
capacitación y actualización para cumplir en un cuatrienio, destinado
al 100% del personal académico de la educación superior, así como al
personal gestor y administrativo.
7) Diseño e implementación de estrategias que permitan establecer
y consolidar una cultura de formación, inducción, capacitación y
actualización permanente del personal académico, gestor y administrativo
del 100% de las IES.
8) Una red de intercambio de conocimientos, experiencias, testimonios y
otros, entre el personal académico y gestor de la educación superior del
149
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
100% de las IES que tenga como base la utilización de la tecnología de la
información y la comunicación, TIC.
3.5. Resultados del Programa Estratégico 3
440. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 3: Formación,
Capacitación y Actualización del Personal de la Educación Superior, son los
siguientes:
Resultado 1:
Contar con un perfil general actualizado y aplicado del personal académico de
educación superior, en términos de competencias, que dé respuesta al tipo de
profesional que requieren los cambios que están planteando la globalización, los
tratados de libre comercio, la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la
información y de la comunicación y por consiguiente, el presente y el futuro del
desarrollo del país.
Resultado 2:
Tener, al terminar la Fase de Emergencia, estructuradas, actualizadas e
implementadas adecuadamente las principales políticas, la legislación, los recursos
físicos y financieros, y el sistema de formación, capacitación y actualización
propiamente dicho, requeridos para el personal académico, gestor y administrativo
de la educación superior, a los cuales deben atender todas las IES, aunque diseñados
teniendo debidamente en cuenta la identidad y características propias de cada
institución.
Resultado 3:
Tener plenamente identificadas, actualizadas, cuantificadas, valoradas y
sistematizadas durante la Fase de Emergencia, las necesidades de formación,
capacitación y actualización y, definidos e implementados los mecanismos para
mantenerlos actualizados permanentemente.
Resultado 4:
Programas actualizados y en ejecución, según necesidades, para la formación,
capacitación y actualización integral del personal académico, gestor y administrativo
de la educación superior. Para el primer caso, dichos programas tendrán un equilibrio
racional entre los contenidos y lo pedagógico, metodológico y didáctico, lo cual
describe el qué, el cómo y el con qué de la formación, capacitación y actualización.
Además, dichos programas estarán orientados por una concepción integral, donde
los valores, el género y el ambiente, entre otros, sean temas de especial relevancia.
150
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 5:
Tener diseñada y en funcionamiento una red de intercambio de conocimientos,
experiencias y prácticas del personal académico y gestor de la educación superior,
como un mecanismo para su información, formación, capacitación, actualización y
desarrollo permanente.
3.6. Acciones Programáticas
441. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 3: Formación, Capacitación y
Actualización del Personal de la Educación Superior, son las siguientes:
1) Definir adecuadamente el marco legal, las políticas y la formación, la
inducción, la capacitación y la actualización como procesos permanentes,
para la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
frecuentemente asociados a un campo profesional determinado, en este
caso el académico. Por tal razón, el proceso deberá incluir no sólo una parte
académica, técnica e instrumental sino también la formación humana y la
educación en valores, género y educación ambiental, tan necesaria en los
tiempos actuales y seguramente en el futuro.
2) Diseñar y poner en funcionamiento el sistema creado legislativamenteque
permita planificar, coordinar, ejecutar y evaluar la formación,inducción,
capacitación y actualización del personal académico de la educación
superior de la República Dominicana.
3) Diseñar, reglamentar y crear programas de posgrado y educación
permanente que democraticen dicho nivel para el personal académico
de la educación superior y que respondan a las necesidades nacionales e
internacionales del desarrollo de recursos humanos en dicho ámbito.
4) Diseñar y poner en funcionamiento estrategias modernas que faciliten
la formación, la inducción, la capacitación y la actualización del personal
académico y gestor de las IES de manera continua y permanente, como
es el caso de la educación a distancia y virtual, mediante el apoyo de las
tecnologías de la comunicación y la información, entre otras.
5) Sensibilizar y motivar al personal académico y gestor de la educación
superior en relación con la necesidad de comprometerse con la formación,
la capacitación y la actualización, como un mecanismo de desarrollo de
la carrera profesional universitaria y como una responsabilidad social,
académica y profesional con el mejoramiento de la calidad de la educación
superior que requiere el país.
151
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
6) Crear mecanismos que permitan promover e implementar la gestión
cooperativa de la formación, la inducción, la capacitación y la actualización
del personal académico y gestor de la educación superior, para apoyar el
desarrollo sostenible de la calidad de las IES y, por consiguiente de la
formación que imparten.
7) Establecer acuerdos nacionales e internacionales con instituciones
que apoyen el sistema de formación, capacitación y actualización de
los recursos humanos académicos y gestores universitarios, en los
cuales se incluyan las pasantías y los estudios de posgrado, entre otras
posibilidades.
8) Sensibilizar a las autoridades del gobierno y de las IES sobre la necesidad
de ofrecer condiciones económicas y sociales al personal académico, que
permita satisfacer sus necesidades básicas, de tal manera que puedan
dedicar tiempo a la investigación y a una participación más efectiva en
programas de formación, capacitación y actualización relacionados con
su áreas profesionales.
9) Impulsar también la formación, capacitación y actualización del
personal académico como un proceso permanente cuya razón de ser es
la vinculación constante entre la teoría y la práctica y la investigaciónacción, la cual permite poner mayor énfasis en combinar la teoría con la
práctica. La formación, la capacitación y la actualización académica debe
incorporar la metodología de investigación como elemento curricular
medular.
10)Obtener la vinculación y actualización del personal académico desde
una perspectiva integracionista de la ciencia y la tecnología en aras
de la competitividad y el desarrollo nacional y en congruencia con el
internacional, para disponer así de un personal académico investigativo
y competitivo con habilidades para solucionar problemas y diseñar y
ofrecer productos diversificados con tecnologías apropiadas, para lo
cual se buscará además, propiciar la inserción del personal profesional
de la educación superior en la educación de la República Dominicana,
en universidades extranjeras en igualdad de condiciones y aumentar el
número del personal académico a tiempo completo, por lo menos en
un 50% de su matrícula en un término de cinco años, para buscar, entre
otros aspectos, elevar el nivel de compromiso del personal académico
universitario con su institución y su entorno social.
11) Dedicar recursos financieros y otros recursos necesarios e importantes
por parte de las IES para la formación, capacitación y actualización del
personal académico, gestor y administrativo de la educación superior.
12)Afianzar los espacios de formación, capacitación y actualización como
una cultura institucional en cada una de las IES, para satisfacer la
creciente demanda de actualización permanente, tanto para el personal
152
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
académico como para el personal gestor y administrativo de la educación
superior, y buscar así también el mejoramiento de la calidad.
13) Fortalecer los programas de formación, capacitación y actualización
del personal académico, gestor y administrativo; definir un perfil del
personal académico que involucre en forma equilibrada la docencia, la
investigación y la extensión, a través de la educación continuada; fortalecer
la formación pedagógica, científica y tecnológica del personal académico
universitario y, elevar su nivel académico por medio de programas de
posgrado, congresos, conferencias, cursos y pasantías en el país y en el
extranjero, con miras a democratizar más aquél nivel formativo, entre el
personal docente de la educación superior.
14)Contribuir a la formación, capacitación y actualización del personal
investigador, científico y técnico de los institutos superiores de estudios
especializados, en centros científicos nacionales y extranjeros.
15) Propiciar asistencia técnica y científica mediante el apoyo a la contratación
de personal profesional científico y técnico de otros países para participar
en proyectos de investigación o capacitación con personal investigador y
centros locales.
16)Orientar los programas de las instituciones de educación superior a
la creación de masas críticas de personas académicas e investigadoras
altamente calificadas.
17)Facilitar y gestionar la creación y puesta en funcionamiento de una red
de intercambio permanente entre el personal académico de las IES, para
intercambiar experiencias, investigaciones y prácticas relevantes, entre
otras, que contribuyan a la formación, capacitación y actualización del
personal docente y gestor de las IES.
18) Desarrollar un Programa de intercambio con doctores, especialistas
renombrados de universidades del mundo entero (unos 200 doctores),
para que vengan a hacer docencia e investigación en áreas donde se
tiene déficit y se cuenta con contenidos obsoletos, como ciencias puras,
ciencias aplicadas, física, química, matemática, nanotecnología, etc.
Estos especialistas trabajarían mientras profesores dominicanos, en
igual número, se envían a especializarse y doctorarse en el extranjero
y a la vez participan en las actividades de formación y capacitación en
universidades nacionales.
3.7. Identificación de Proyectos
442. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán con
el Programa Estratégico 3: Formación, Capacitación y Actualización del Personal
153
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
de la Educación Superior (En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles
de proyectos):
1. Apoyo a la Formación, Capacitación y Actualización del Personal
Académico y Gestor de la Educación Superior.
El proyecto está orientado a formular políticas y acciones de formación, capacitación
y actualización permanente del personal académico y del de gestión universitaria
para que alcancen un nivel académico de Especialidad, Maestría, Doctorado o en
acciones modulares de Formación.
El proyecto diseñará y realizará una investigación que permita definir, en términos
de competencia, los perfiles que deben acreditar al personal académico de la
educación superior dominicana, al igual que del personal docente que se dedique a
la investigación, así como el respectivo marco legal.
Con el mismo proyecto se desarrollarán actividades para apoyar la ejecución de esas
políticas, mediante la creación e implementación de un organismo con la suficiente
fortaleza organizativa, jurídica y económica que permita administrar, ejecutar y
evaluar los programas de formación, capacitación y actualización de docentes y
gestores universitarios.
2. Creación de un Sistema de Formación del Personal Académico y Gestor
que Requiere la Educación Superior Dominicana.
Con el proyecto se diseñará y validará un sistema para la formación básica del
personal académico y gestor de la educación superior, que permita el adecuado,
específico, eficiente y eficaz desempeño de aquéllos en tal nivel educativo. Dicho
sistema abarcará la diversidad de estrategias y modalidades de formación del
personal académico y gestor de la educación superior, pretendiendo modernizar
su desempeño para hacerlo competitivo en función de las exigencias del desarrollo
del país y de acuerdo con las nuevas tendencias económicas, políticas, sociales,
culturales y, por ende, pedagógicas del mundo actual.
El sistema que el proyecto definirá, propondrá, desarrollará y validará, como
corresponde, programas, modalidades, estrategias, métodos, técnicas y recursos
didácticos y de mediación modernos con que cuenta la docencia en el mundo actual
para obtener una educación superior de mejor calidad y en la cual tendrán presencia
especial las tecnologías de la información y de la comunicación más avanzadas con
que se cuenta en la actualidad y en perspectiva de futuro.
Como resulta obvio, el proyecto abocará, de igual manera, la definición del perfil
y las competencias respectivas que requerirán las personas docentes que serán
responsables de impartir la mencionada formación.
154
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
4. Programa estratégico 4: fortalecimiento de los valores en la
educación superior
443. El Programa Estratégico 4: Fortalecimiento de los Valores en la Educación
Superior pretende, como el nombre lo dice, reflexionar, impulsar y consolidar
la enseñanza y aplicación de los valores en la educación superior, de tal manera
que de las Universidades egresen profesionales integrales en todos los aspectos y,
fundamentalmente, en el comportamiento y ejercicio de la profesión en el marco de
la moral y de los principios y buenas costumbres que deben orientar una conducta
proba en todas las decisiones y ámbitos de la vida, tanto de profesionales como de
toda la sociedad.
444. Nunca como hoy los valores han tenido tanto auge y tanta vigencia y tal es la
situación que hasta se corre el peligro o el riesgo de que la palabra valor se desgaste
de tanto mencionarla, como ha sucedido con otros conceptos. De inmediato vale la
pena preguntar: ¿Cuál es la razón de tal interés por los valores? A esto no se puede
responder con simplicidad, pero nuestra sociedad está tan marcada por los antivalores
que se hace urgente buscar aquellos valores que dan significado a la vida.
445. Cuando se habla de valores es indispensable tener presente que no se trata
de una realidad sencilla, sino que se trata de algo complejo, en lo cual los filósofos,
psicólogos y cientistas sociales de todos los tiempos les ha costado descifrar su
naturaleza o significado. Por ello los valores no se pueden definir solamente por
los aspectos objetivos, sino también por su componente subjetivo, emocional y
sentimental, ya que éstos dan un sentido a la vida y a la sociedad en su conjunto.
446. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir entonces que los valores “son
ejes fundamentales por los que se orienta la vida humana y constituyen a la vez la
clave del comportamiento de las personas” (Izquierdo, Ciriaco. Valores de cada día.
Venezuela, 2003, p.14). El valor es por lo tanto, la convicción razonada y firme de
que algo es bueno o malo y nos conviene o no; esto da sentido al accionar de la vida
y ayuda a aceptarnos y valorarnos, así como a estimar y a aceptar a los demás. De
ahí la importancia de establecer una pedagogía de los valores, para que orienten a
las personas y “fomenten la pedagogía del encuentro” o del diálogo; y les ayuden
a conducirse libremente a través de la mediación de su conciencia como “norma
básica de su actuar”, hacia todo lo que sea bueno, noble y justo; vale decir, ayudarles
a educarse moralmente.
447. Los valores tienen varias funciones: i) Sirven de guías a la humanidad en sus
aspiraciones de paz, de justicia, de convivencia y a la vez de fraternidad entre las
naciones y las personas; ii) Al individuo le sirven de pauta para su autorrealización
y perfeccionamiento, ya que estos son ideales e indicadores del camino a seguir; iii)
Reflejan la personalidad de las personas y expresan el tono moral, cultural, afectivo
y social marcados por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad.
155
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
448. El desarrollo humano tiene que ver con la libertad de poder vivir como a
cada quien le gustaría hacerlo. Incluye las libertades de atender las necesidades
corporales (morbilidad, mortalidad, nutrición), las oportunidades habilitadoras
(e.g., educación y lugar de residencia), las libertades sociales (participar en la vida
de la comunidad, en el debate público, en la adopción de las decisiones políticas), es
decir, el desarrollo humano tiene que ver con la expresión de las libertades civiles,
por ello está asociado a la posibilidad de que todas las personas sean sujetas y
beneficiarias del desarrollo.
449. El Desarrollo Humano (DH) que debe estar contextualizado en el desarrollo
de la ética y de los valores, se centra en la persona, tomando en cuenta todas sus
dimensiones; incluye a todas las personas sin comprometer sólo a las generaciones
futuras; se plantea en esencia como un nuevo paradigma analítico y propositivo a través
del cual se revalora y genera en la vida comunitaria la ampliación de las capacidades
de las personas; así mismo, se plantea como una propuesta ética que señala y propone
límites diferentes en el proceso histórico de construcción de una sociedad. Por tal
razón la filosofía, principios, valores, currículo y estrategias de las IES, no pueden
estar al margen de la consideración del desarrollo humano visto de manera integral u
holística y como respuesta al desarrollo del ser humano también total o integral.
450. Cada época o momento histórico, de acuerdo con su desarrollo trae sus
necesidades en el campo humano y social y, así mismo, en el ámbito de la ética y de
los valores.
En la actualidad, muchos hechos de la modernidad o de la postmodernidad han
traído consigo nuevas demandas éticas y axiológicas, porque muchas personas y
entre ellas el personal docente y el investigador percibe que ha habido una pérdida o
deterioro de los valores humanos y sociales y que es indispensable que la educación,
en sus diferentes niveles, afronte tal situación para poder asumir con suficiencia los
desafíos antihumanistas o deshumanistas que la modernidad y postmodernidad
están acarreando.
451. La educación superior tiene por meta formar el capital intelectual y los
recursos humanos que necesita la sociedad para su progreso. Esto significa que tiene
que aprovechar para la producción y divulgación del conocimiento (investigación
y enseñanza) esas herramientas, no para la magnanimidad de von Humboldt, de la
búsqueda del conocimiento por el conocimiento, sino para servir a la sociedad en la
mejora de su condición de vida, y servir a la vez de “función crítica de la sociedad”
para crear una cultura de la responsabilidad.
452. Para que se pueda lograr esa cultura de la responsabilidad, se tiene que
destacar que no basta a la universidad procurar sólo la calidad académica para una
persona profesional competitiva, sino que debe asegurar una persona profesional
de calidad humana, que sea capaz de entender su profesión como una herramienta
de servicio en pro de su realización personal y en vista al progreso de la nación.
156
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
453. La formación en valores de las personas profesionales no sólo incide en su
práctica como tal, sino también en la sociedad presente y en la futura, por lo que la
formación en valores del estudiantado debe ser hoy en día una prioridad en todos
los sistemas de educación superior, ya que constituye el complemento necesario
para la formación y el desarrollo de competencias profesionales.
454. Educar en la verdad es también un asunto de la ética y de los valores y
contribuye a que las personas sean mejores como tales, como profesionales y como
ciudadanas, fortalece la confianza, evita la corrupción y hace crecer la solidaridad.
Sugiere, además, que sea un eje transversal en la aplicación del currículo universitario,
para lo cual se debe contemplar la educación de los recursos educativos en términos
de cantidad, calidad, eficacia y efectividad.
Aun cuando hay esfuerzos significativos en las IES en República Dominicana para
integrar los valores a la docencia y a la selección y capacitación del personal docente,
las universidades deben implementar un proceso institucional de aculturación en
valores en el nivel de todos los actores involucrados en el sistema universitario
dominicano. Asimismo, el diseño y desarrollo de un plan curricular basado en
valores, para la constitución de la denominada sociedad tecnológica, con el fin de
que produzca cambios de comportamiento en el alumnado y se traduzca en valores
sustentados por su quehacer profesional.
455. Un gran reto para las IES, dice un estudio realizado en la República
Dominicana, es apuntar hacia la pertinencia de sus programas, para ser más
competitivas, lo que demanda del Estado prestar un mayor nivel de cooperación
a las mismas. Además, para promover el desarrollo humano se hace necesario que
todos los sectores sociales asuman el compromiso y la responsabilidad de extender
la educación a todos los niveles, promover la equidad, la formación en valores y
la capacitación eficiente para la vida y el trabajo. Sobre este principio, se deben
formular una serie de propuestas encaminadas a la conformación de un plan de
desarrollo de la educación superior.
456. El tema de la bioética, en el marco de la educación superior, debe destacar las
situaciones que obligan al personal responsable de la formación de la juventud del
país a reenfocar e incrementar contenidos en las asignaturas del plan de estudios
relacionados con la ética. Se debe destacar, igualmente, la importancia que la bioética
tiene en el currículo, su relación con la enseñanza y otros aspectos relacionados
con tal disciplina, por ello deben incluirse en el currículo de las IES, como temas
transversales, enfatizando también la relevancia de tales aspectos en lo referente a
la formación en valores de dignidad, integridad y sentido de vida, sobre todo en la
práctica docente. Por lo demás, la formación en ética, valores y bioética debe ser
generalizada a todo el personal docente y de investigación de las escuelas de las
distintas universidades.
157
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
457. La bioética ha surgido y se ha convertido en una nueva disciplina que vincula
las ciencias y las humanidades y que plantea resolver todos aquellos conflictos que
desafíen el respeto a la vida, transgrediendo los límites permisibles por la ética.
Por las características intrínsecas de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad
de la esencia de la bioética, se infiere la pertinencia de ser impartida y enfocada
desde las aulas universitarias, por la significancia que tienen las IES en el seno de
la sociedad y por los eventos y riesgos a los que se están sometidas las personas
permanentemente en la sociedad actual.
458. Una de las tareas de las IES, recomendada por la UNESCO (1988), es
la de educar y formar. Al respecto se proclama que es una responsabilidad de la
Universidad contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por
inculcar en las personas jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática
y proporcionando perspectivas críticas y objetivas con el fin de propiciar el debate
sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas, y
contribuir asimismo, al desarrollo y mejora de la educación en todos los niveles, en
particular mediante la capacitación del personal docente.
459. Por todo lo anterior se considera, entonces, que las universidades deben
priorizar como ejes transversales los principales valores tales como: la persona
y su dignidad, la cultura familiar y los principales valores humanos como son: la
responsabilidad, la convivencia, el servicio, la equidad, la justicia, la honradez y el
respeto a los demás; la cultura de la vida y de la paz; la cultura política; la cultura
patriótica y la cultura del medio ambiente, entre otros.
4.1. Resumen de la Situación Actual
460.. En la actualidad existe una gran preocupación en la Sociedad Dominicana
porque se viene dando, desde hace algún tiempo, una significativa degradación
de los valores en la sociedad misma y en las personas profesionales dominicanas,
reflejo también de la no aplicación y fortalecimiento de los mismos en los hogares,
en las comunidades y en las instituciones. Esa degradación se comprueba cuando
se observa la cantidad de suicidios, drogadicción, delincuencia, corrupción,
desintegración familiar, abortos, etc. El deber y la obligación de todos es que la
formación en valores fundamentales conviene plantearse desde el seno familiar
y luego en las instituciones educativas, para posibilitar una sociedad solidaria,
fraterna, respetuosa y digna.
461. La historia de la integración de valores en la educación superior de la República
Dominicana guarda elementos en común con otros pueblos de América (Botero
2005). Ella surge con el nacimiento mismo de la educación superior en la isla y, a
su vez, se remonta prácticamente al inicio del país como territorio descubierto por
los españoles que es cuando a poco menos de 50 años del llamado descubrimiento,
se registra la confirmación de la primera universidad del nuevo mundo.
158
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
El concepto de valores, por otra parte, aparece como tal en la educación superior
dominicana, en la Ley 5778 de autonomía de la UASD (Gaceta Oficial No. 8633
del 5 de enero de 1962), en la cual uno de sus considerados los menciona así: “…..con
el fin de que el estudiante adquiera la cultura que lo capacite enteramente para que
pueda cumplir la misión esencial que le corresponde en provecho del país y que la
sociedad requiera para la defensa de los valores espirituales, intelectuales y morales
de la dominicanidad” (Farias 2002, pág.77).
462. En el año 2002 se emite la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, la cual a su vez declara que:
“Art.5. La educación superior es fundamental para el desarrollo de la sociedad, en
tanto que de ella depende su capacidad de innovación y promueve la producción,
apropiación y aplicación del conocimiento para el desarrollo humano sostenible,
y la promoción de valores y actitudes que tiendan a la realización del ser humano
ampliando sus posibilidades de contribuir al desarrollo de la sociedad en su
conjunto y a la producción de bienes y servicios (p.6).
Art.12. Los valores esenciales en que se fundamenta el quehacer de la educación
superior en la República Dominicana son los siguientes:
a) La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la
universalidad del patrimonio cultural;
b) El respeto al ser humano, su dignidad y su libertad;
c) La libertad de discusión y el pluralismo ideológico, político y religioso;
d) El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana;
e) El rigor científico y la responsabilidad ética en la búsqueda y construcción
del conocimiento;
f ) La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad;
g) La igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la educación
superior, sin que medien prejuicios por origen social, etnia, religión o
género;
h) La autoestima cultural y del talento nacional: el aprecio de la capacidad
innovadora y de invención;
i) La actitud de servicio y rendición de cuentas a la sociedad como
beneficiaria y sustentadora de las actividades académicas, científicas,
tecnológicas y culturales;
j) La actitud de cooperación y solidaridad entre los seres humanos, las
organizaciones y las naciones;
159
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
k) La actitud prospectiva, de apertura al cambio y la capacidad de adaptación
a los cambios nacionales e internacionales.
Art.15. Los objetivos educativos del Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, son los siguientes:
a) Formar personas críticas y democráticas, identificadas con los valores
nacionales y de solidaridad internacional, capaces de participar
eficazmente en las transformaciones sociales, económicas, culturales y
políticas del país.
b) Formar recursos humanos con las habilidades, destrezas, aptitudes,
actitudes y valores requeridos por el sistema social y para el desarrollo
sostenible, la creación de riquezas y la mejora constante de calidad de
vida (p.9)”.
Como se puede ver, la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la
República Dominicana demarca claramente la línea de emplear en la educación
superior el término valor en su sentido amplio, incluyendo con igual fuerza la
sustentación de valores éticos, científicos y tecnológicos.
463. Más recientemente, en la Conferencia Anual de la Asociación Dominicana de
Rectores de Universidades (2006), con el tema Migración e Internacionalización
de la Educación Superior, se presentó el tema del Proyecto Tuning y se señaló que
entre las competencias genéricas que debe poseer toda persona profesional está el
compromiso ético, el cual aparece en primero y segundo lugares en los cuestionarios
pasados a los graduados, empleadores, académicos y estudiantes.
Lo anterior, en cuanto se refiere a lo doctrinal o establecido legal y oficialmente.
Entrando ya a la dimensión de la práctica encontramos que en el país todas las
IES contemplan en su misión, visión, objetivo y fines, la formación en valores, sin
embargo ellas no están exentas de la gran contradicción o dicotomía que surge por
las distancias que se presentan entre lo que se concibe, también doctrinalmente, y
lo que se da en la práctica curricular e institucional, al no aplicarse en su totalidad
lo que se encuentra determinado.
464. En diferentes ensayos e investigaciones sobre valores, construidos en el país,
se indica que:
• hay un deterioro en los valores de los profesionales;
• los antivalores fomentados por la sociedad profesional son la especulación
y el fraude y se sugirieron además la violencia y la deshumanización;
• las causas a las que se les atribuye la pérdida y/o deterioro de valores está la
desnaturalización de las familias y la influencia extranjera que inciden en
el patriotismo y la identidad de los dominicanos y de las dominicanas;
160
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
• los valores deseables en las personas profesionales se encuentran
expresados en el perfil del personal de egresados de los reglamentos de
las IES;
• existe un clima de inseguridad y violencia que afecta a la ciudadanía, lo
que hace necesario el cultivo de los valores para la construcción de una
cultura de paz, fortalecer la identidad nacional y formar una ciudadanía
competente, producto de un trabajo conjunto, tanto de la sociedad como
del Sistema Educativo Dominicano.
465. Uno de los estudios realizados en República Dominicana y al cual ya se
aludió, señala que el 70% de las IES consultadas (respuesta de seis instituciones)
hacen integración de valores a la docencia, a la selección y a la capacitación del
personal docente y de administración. Además, la opinión que tienen los directivos
de dichas instituciones sobre los valores, guarda concordancia con lo que plantea la
Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología sobre este aspecto.
Según el mismo estudio, la situación de los valores en el personal de profesionales se
ha deteriorado, según las personas de menor edad pero, las personas de mayor edad,
consideran que se han perdido. Igualmente, que los antivalores de mayor fomento
en las IES y en la sociedad profesional, como ya se mencionó, son la especulación y
el fraude, aunque se sugiere también la violencia y la deshumanización, pese a que
los valores en dicho personal profesional, se encuentran en el perfil del egresado o
egresada y en los reglamentos de las IES.
466. La realidad del país, se afirma, es de un estado de violencia y un clima de
inseguridad tal, que ha afectado y afecta de manera crónica a toda la ciudadanía. De
allí la necesidad del cultivo de los valores para la construcción de una ciudadanía
competente, producto de un trabajo conjunto, tanto de la sociedad en general,
como del sistema educativo dominicano.
467. Si se analiza, por otra parte, el currículo universitario como elemento del
sistema educativo dominicano, la evidencia indica que se carece de un proyecto
educativo de nación, que responda a las necesidades y objetivos de desarrollo social,
de cara a los nuevos modelos o paradigmas de desarrollo socioeconómico y a la
cultura de las competencias y de la competitividad profesional fundamentada en
valores.
También, muchos indicadores empíricos y de estudios e investigaciones más
sistematizados señalan que, en la actualidad, la educación superior dominicana refleja
una tendencia curricular orientada a la super-especialización, en contraposición o
ausencia de la educación en valores.
468. Las evidencias indican, igualmente, que en la mayoría de los aspectos
relacionados con lo que deberían ser las políticas públicas en materia de educación
superior, no se actúa en función de un código o norma sobre valores y principios
161
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
éticos. De estos aspectos se destacan la titulación masiva y no planificada de
personal profesional, sin que responda a necesidades sociales de tipo local, regional
y/o nacional; la inversión del Estado en la educación superior, respecto a recursos
financieros lo cual, en términos relativos no responde a criterios de desarrollo social
y económico ni a necesidades de desarrollo tecnológico. Además, la duplicidad de
programas y la diversidad de oferta curricular no responden a políticas del Estado.
469. En términos de Desarrollo Humano, que es también un ámbito en el que la
ética y los valores tienen o deben tener una gran presencia, se reconoce que en la
República Dominicana ha habido progreso social, no obstante éste no ha sido de
la magnitud que se podría esperar, dado el crecimiento económico promedio anual
de la República en los últimos 50 años. En este periodo, el crecimiento del ingreso
ha sido ejemplar: el más alto de América Latina y el Caribe, y menos volátil que el
promedio regional. A pesar de ello, el país ha mostrado un insuficiente avance en
términos de desarrollo humano, menos de lo que avanzó el mundo y por debajo del
promedio de los países de la región.
470. La consecuencia de ese escaso compromiso y empoderamiento es que se
han agudizado los desequilibrios a pesar de la disponibilidad de recursos, y se ha
generado una dinámica social, económica e institucional que refuerza la exclusión.
Esta situación se ha dinamizado por la búsqueda de una rentabilidad económica y
dividendos políticos, ambos de corto plazo, depredadores de las instituciones y del
ambiente, que comprometen el futuro. Adicionalmente, al déficit de bienestar y a
los desequilibrios internos, por el escaso desarrollo humano, se le agregan nuevas
exigencias demandadas por el proceso de globalización, que requiere estándares
más exigentes para las instituciones y las capacidades humanas.
471. La educación en la verdad, acápite idénticamente fundamental de la ética
y de los valores no es la constante social, ni de las instituciones y, entre éstas
de las universidades, según las situaciones antes descritas y máxime cuando es
responsabilidad del Sistema educar en la verdad y dotar a los actores (académicos,
administrativos, docentes y estudiantes) de criterios para asumir los problemas
éticos, culturales y sociales con autonomía y la autoridad intelectual que propicie la
reflexión, la comprensión y la actuación oportuna y eficaz que permitan difundir
los valores universales de la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad
establecidos en la Constitución de la UNESCO.
472. Para concluir, la bioética que es una ciencia filosófica y axiológica referida
al estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la
salud, vista a la luz de los valores y de los principios morales y que tanto desarrollo
ha tenido obligatoriamente en las últimas décadas, debe ser impartida y enfocada
desde las aulas universitarias, por el significado que tienen las IES en el seno de la
sociedad y por los eventos y riesgos a los que se está sometido con los desarrollos
científicos y tecnológicos.
162
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
473. Este tema se mundializa en la década de los años 1990 y en el país en 1992,
con el apoyo de ilustres profesionales de la medicina y religiosos que formaron el
Comité Nacional de Bioética con el propósito de auto-educarse, ofrecer educación
a la población y elaborar normas para centros de servicios a la sociedad (hospitales,
universidades y otras).
Sin embargo, la disciplina no tiene aún una presencia suficientemente definida
y significativa en las IES, en sus currículos y en las instituciones y actividades
profesionales en que ella reclama vigencia.
474. Por lo demás, la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo
XXI, promovida por la UNESCO, plantea que es misión de la educación superior
proteger y consolidar los valores de la sociedad: velar por inculcar en la juventud
los valores en que reposa la ciudadanía democrática; proporcionar perspectivas
críticas y objetivas con el fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas
y el fortalecimiento de enfoques humanistas, en la formación de los recursos
humanos. La discusión sobre “valores” en una sociedad mercantilista influenciada
por las lógicas del mercado, el desarrollo científico y tecnológico, de los medios de
comunicación y producción de bienes y servicios, plantea la necesidad de reforzar
la formación profesional en el contexto de la competencia, sustentada en valores
éticos.
4.2. Retos del Programa Estratégico 4
475. Uno de los principales desafíos de este Programa Estratégico es la
introducción de mejoras en la formación de profesionales universitarios en
términos de sus competencias y de la formación integral, apoyándose para ello en
la ética y en los valores, además de otros aspectos relacionados y consecuentes como
la biotecnología.
476. Asimismo, constituye un reto la apertura de una educación social y moral
del alumnado de la educación superior, que considere las actitudes y valores, las
opciones responsables, el respeto y la tolerancia a las demás personas y grupos
en un ambiente pluralista; la no discriminación, orientada a la igualdad de las
personas y sus posibilidades de realización sin distinción de condiciones personales
y sociales, por sexo, raza, origen social y alejada de estereotipos. Igualmente, que
brinde una apertura al entorno, a las realidades y a la cultura, con nuevos contenidos
actitudinales, áreas transversales, nuevos lenguajes y nuevas tecnologías.
477. También, representa un desafío la definición, el complemento y la
actualización de los mecanismos legales, institucionales, financieros, estratégicos,
técnicos y de contenidos que permitan integrar la ética en sus diferentes dimensiones
(normas, valores, verdad, desarrollo humano y bioética) en todos los currículos
universitarios, y propender por la instauración de una cultura ética en todas las
163
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
instituciones de la educación superior de tal manera también que la educación y
la ética penetren los estamentos políticos, sociales, culturales y económicos de la
sociedad dominicana.
478. Otro reto importante es conseguir que en el proceso de Transformación
Curricular, previsto en el Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018, los
valores sean un efectivo eje transversal en las diferentes carreras de grado y de
posgrado; así como obtener que las IES se conviertan en centros de referencia
y acción para el cultivo de valores éticos y que en todas las universidades se
constituyan grupos de expertos y de expertas en ética, valores y bioética con el fin
de garantizar la promoción, divulgación y empoderamiento y defensa de los valores
éticos; también, que se logre introducir y fortalecer la ética y los valores, en los
programas de formación y de capacitación de personal docente e investigador de la
educación superior; así como obtener, igualmente, que la SEESCyT, en asocio con
las IES, produzcan materiales didácticos (libros didácticos, materiales interactivos
y otros) sobre ética, valores y bioética y que los disponga en su portal para uso de
todas las IES.
4.3. Objetivos del Programa Estratégico 4
479. Los objetivos del Programa Estratégico 4: Fortalecimiento de los Valores en
la Educación Superior, son los siguientes:
1) Promover en la educación superior cambios significativos que permitan
lograr una persona profesional de formación integral y de calidad
humana, que no solamente se desenvuelva en el marco de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos sino que contemple los principios
básicos para la plena convivencia de la sociedad humana.
2) Lograr que en el transcurso de la ejecución del Plan Decenal de Educación
Superior, en todos los currículos y carreras de grado y de posgrado, así
como en todas las instancias de las IES, se incluyan ejes transversales
donde la Ética y principalmente, los Valores, la Verdad y la Bioética
sean parte esencial de los perfiles de salida de las personas egresadas y
personas tituladas y de la cultura de la organización universitaria.
3) Establecer políticas y normativas estatales e institucionales tendientes
a enfocar y desarrollar actividades y espacios curriculares, como
oportunidades y cultura de promoción de valores.
4) Promover los principios guía y las herramientas necesarias para el
desarrollo de la persona en su dimensión física, intelectual, emocional y
espiritual.
164
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
5) Diseñar, desarrollar e implementar un modelo pedagógico, así como
una didáctica con su conjunto de estrategias, métodos y técnicas y otros
recursos, para la formación efectiva en valores en la educación superior.
6) Elaborar de manera cooperativa, interuniversitaria e interdisciplinaria,
materiales didácticos impresos e interactivos, en la línea de WEB 2.0 y
WEB 3.0 sobre la temática de Valores, que sean tanto para estudiantado,
como para personal docente, directivo y logístico de las IES.
7) Lograr que los valores permeen permanentemente las funciones de
docencia, investigación y extensión de la universidad, con programas
y acciones concretas referidas a tales ámbitos, así como contar con
un programa de administración de recursos humanos orientados a la
integración de valores.
8) Diseñar y desarrollar programas de ética, valores y bioética, que
contribuyan a la capacitación del personal docente, directivo y logístico
de las IES y de conformidad con ello, integrar y poner en funcionamiento
equipos o comités éticos que mantengan vivo el espíritu del aprendizaje,
la promoción y la aplicación de los valores en las instituciones
universitarias.
4.4. Metas del Programa Estratégico 4
480. Las metas del Programa Estratégico 4: Fortalecimiento de los Valores en la
Educación Superior, son las siguientes:
Objetivos
Metas y Fases
Fase de Emergencia
(2008-2010)
Fase de Modernización
(2011-2014)
Objetivo 1
Diseño y validación de
modelos pedagógicos
y didácticos con sus
estrategias, métodos y
técnicas para la formación
en valores en el 100% de
las IES.
Aplicación de modelos
pedagógicos y didácticos
definidos para la
formación en valores en
el 100% de las IES.
Objetivo 2
En el 100% de las nuevas
instituciones de Educación
Superior y de las nuevas
carreras el Eje de Valores
debe estar presente para
ser aprobadas por el
CONESCyT.
En el 50% de las
Carreras no nuevas
o existentes el tema
de Valores debe ser
incorporado como un eje
transversal.
165
Fase de Consolidación
(2015-2018)
En el 100% de las
Carreras no nuevas
o existentes el eje
de Valores debe ser
incorporado como un
eje transversal.
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Objetivos
Metas y Fases
Fase de Emergencia
(2008-2010)
Fase de Modernización
(2011-2014)
Fase de Consolidación
(2015-2018)
Objetivo 3
Producción de 40 unidades
de material WEB para las
carreras de grado, así como
al menos unos cuatro textos
para la promoción y el
estudio de los valores por
parte del personal docente
de educación superior.
Producción de 40
unidades de material
WEB para las carreras
de posgrado, así como al
menos diez textos para la
enseñanza de valores en
el nivel de los cursos de
pregrado y de posgrado
de todas las carreras.
Producción de 20
programas aplicables
a investigación y
extensión, así como al
menos cuatro textos.
Objetivo 4
Diseño y puesta en
funcionamiento de una
propuesta que determine
programas y acciones
concretas para incorporar
la ética y los valores en el
25% de los programas y
acciones de las funciones
de docencia, investigación y
extensión de las IES.
Diseño y puesta en
funcionamiento de
una propuesta que
determine programas y
acciones concretas para
incorporar la ética y los
valores en el 75% de los
programas y acciones
de las funciones de
docencia, investigación y
extensión de las IES.
Diseño y puesta en
funcionamiento de
una propuesta que
determine programas
y acciones concretas
para incorporar la
ética y los valores
en el 100% de los
programas y acciones
de las funciones de
docencia, investigación
y extensión de las IES.
Objetivo 5
Diseño, implementación y
validación de programas
de Capacitación en Valores
con el 25% del profesorado,
personal coordinador,
docente, directivo y personal
logístico de las IES.
Capacitar el 50% del
personal docente,
directivo y logístico de
la Educación Superior
Dominicana en el
tema de integración de
valores.
Capacitar el 100% del
personal docente,
directivo y logístico de
la Educación Superior
Dominicana en el tema
de valores.
4.5. Resultados del Programa Estratégico 4
481. Los resultados del Programa Estratégico 4: Fortalecimiento de los Valores
en la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Las universidades estarán operando con currículos y programas que en todas las
carreras de grado y de posgrado y todas las instancias organizacionales tengan
incorporados como ejes transversales la ética, los valores, la verdad y la bioética.
166
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 2:
Las personas egresadas y graduadas de las IES contarán con valores en su formación
que les permita un desempeño ético en la sociedad y que, por consiguiente, dicha
sociedad cuente con profesionales que sean capaces de construir y transferir el
modelo ideal de sociedad que la República Dominicana se ha planteado como un
objetivo a lograr.
Resultado 3:
Las IES dominicanas contarán con modelos pedagógicos y didácticos que permitan
enseñar y aplicar de manera efectiva la ética y los valores en los diversos cursos y
acciones de la educación superior y en las instancias organizacionales mismas.
Resultado 4:
El profesorado y el personal investigador, de administración, dirección y logística
de las IES, habrán recibido capacitación e incorporado en su actuar profesional
principios, conocimientos, actitudes y prácticas de ética y valores, así como
organizado y tener en funcionamiento comités para impulsar y fortalecer los
mismos en la educación superior y en las IES.
Resultado 5:
Conocimientos y prácticas de ética y valores incorporados y aplicados en todos los
programas y acciones de la docencia, la extensión y la investigación de las IES.
Resultado 6:
Materiales didácticos interactivos impresos y en línea sobre valores, vigentes
y aplicados en las IES y producidos en un esfuerzo conjunto por aquellas y la
SEESCyT.
4.6. Acciones Programáticas
482. Para que los objetivos y resultados del Programa Estratégico 4 puedan
alcanzarse se hacen necesarias las siguientes acciones programáticas:
1) Promover en la educación superior cambios de política, curriculares,
organizacionales significativos que permitan lograr un ser humano capaz
de desarrollarse en una sociedad diversa y pluralista, en la que de manera
crítica pueda practicar como norma de vida la libertad, el respeto, la
solidaridad, la honestidad, la justicia, el amor, el servicio, la cooperación
y la responsabilidad que deben ser los principales valores con que deben
167
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
estructurarse y organizarse los programas y la vida en las instituciones de
educación superior.
2) Incorporar los valores éticos, morales y axiológicos que consolidan y
forjan el carácter y la conducta de cada profesional, en la programación
curricular de todas las carreras universitarias y de las otras instituciones
de educación superior para que el estudiantado cuente con una
formación ética profesional que considere los valores éticos para orientar
sus comportamientos y sus deberes profesionales: principios, normas
establecidas, su influencia en actividades, todo lo relacionado con el
comportamiento, actitud de respeto a su carrera y la línea moral de la
misma, lealtad, humanización, beneficios, equidad y privacidad, entre
otros.
3) Destacar en el currículo, la importancia de la bioética, su relación con
la enseñanza, la formación en valores de dignidad, integridad y sentido
de vida, sobre todo en la práctica docente. Los principios de la bioética
deben asumirse también como eje transversal del currículo y la formación
en ética o bioética debe ser generalizada a todo el personal docente y de
investigación de las escuelas de las distintas universidades.
4) Determinar los valores que se deben implementar en los currículos de la
educación superior.
5) Fomentar en el personal académico una visión de la educación como
proveedora de una filosofía de vida para el estudiantado que le facilite
su crecimiento, desarrollo y toma de decisiones, de modo que se puedan
integrar en la sociedad con respeto, confianza y compromiso.
6) Enseñar la bioética en todos los niveles de la educación superior, pregrado,
posgrado, y en la educación continuada, constituyendo diferentes
niveles de profundización al interior de cada carrera, según su propia
necesidad.
7) Formar personas profesionales dominicanas dentro de los valores
establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que
contemplan los principios básicos curriculares como oportunidades de
promoción de valores.
8) Establecer políticas y normativas tendientes a enfocar las actividades y
los espacios curriculares como oportunidades de formación de valores.
9) En el corto, mediano y largo plazo, las instituciones de educación superior
del país deberán:
a) Realizar un análisis consciente y profundo de su situación ante la
integración de valores en el currículo, que abarque las percepciones
de la comunidad universitaria hacia la integración, la intención
manifiesta en su misión, visión, filosofía y objetivos y la condición
de los recursos a su disposición para la integración de valores.
168
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
b) Presentar un plan de mejora con énfasis en aquellas partes más
deficitarias.
c) Establecer un mecanismo interno que dará el seguimiento al plan de
mejora en sus diferentes etapas.
d) Realizar una integración sistémica, es decir, que la integración de
valores se incorpore en el sistema universitario, desde la misión hasta
los programas de asignaturas, a partir de una declaración de valores.
e) Contar con un programa completo de administración de recursos
humanos y de integración de equipos o comités, orientado a la
integración de valores.
10)Desarrollar un permanente proceso de monitoreo y seguimiento por
parte de la SEESCyT y el CONESCyT, para que las IES cumplan con el
objetivo de incorporar el Eje Transversal de Valores en todas las carreras
de grado y de posgrado.
11) Desarrollar en la SEESCyT, igualmente en coordinación con las IES,
un conjunto innovador de programas de producción de materiales
didácticos interactivos impresos y en línea en ética, valores y bioética.
4.7. Identificación de Proyectos
483. Los proyectos, que se identifican a continuación, contribuirán con el
Programa Estratégico 4: Fortalecimiento de los Valores en la Educación Superior, y
son los siguientes:
1. Inclusión de los Valores como Eje Transversal en Todas las Carreras
de Grado y Posgrado de la Educación Superior Dominicana.
El proyecto, contribuirá a la actualización y potencialización del currículo de las
diversas carreras de la educación superior en su nivel de grado y de posgrado,
mediante la incorporación de los valores como eje transversal de estudio.
Además, se busca con este proyecto enriquecer y fortalecer el perfil de salida de los
nuevos profesionales con las actitudes, conocimientos y prácticas de los valores para
que su ejercicio profesional sea más congruente con el desarrollo social y económico
del país y que no violente la dignidad, valor y trascendencia del ser humano.
Asimismo, el proyecto espera contribuir a que los valores no sean algo excepcional,
ocasional o aleatorio, sino a que se inserten como cultura general y ciudadana
de profesionales no sólo en su carrera académica, sino en la Universidad como
institución misma y, desde luego en el ejercicio de su vida profesional en sus
respectivas comunidades de todo el país.
169
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
El proyecto, según el enunciado, busca concebir, diseñar, validar y aplicar un modelo
pedagógico y una didáctica especializada, que ayude a la enseñanza de la ética, la
bioética y los valores de manera realista, agradable, motivacional y participativa,
tanto en el nivel de grado como de posgrado de la educación superior dominicana.
El mismo buscará también dotar a la SEESCyT, así como a las IES y al personal
docente de este nivel de la educación, de un instrumento más eficaz y relevante que
facilite a aquéllos, entregar de manera más apropiada la formación ética, bioética
y de valores y a estudiantes obtener un aprendizaje más efectivo y aplicable a las
realidades en que como profesionales les tocará desenvolverse.
2. Planeación, Diseño, Validación y Producción de Materiales Innovadores
Impresos y en Línea para WEB 2.0 y Web 3.0, sobre la Ética, la Bioética y el Eje
Transversal de Valores para la Educación Superior.
Este proyecto prevé la producción, utilización pedagógica y validación de unos
paquetes básicos y especializados, como en el caso de la bioética, de materiales
educativos impresos, digitales y en línea para enseñar la ética, la bioética y los
valores en la educación superior.
Con él se busca, igualmente, crear oportunidades alternativas para estudiantes y
docentes de los niveles de grado y de posgrado y quizás para otras personas, con el
objeto de que puedan abordar y complementar el aprendizaje y la práctica de la ética,
la bioética y los valores, apoyados por instrumentos metodológicos y didácticos más
versátiles que apoyen las acciones didácticas presenciales, a distancia y virtuales,
de tal manera que se puedan aprovechar mejor y más eficientemente los espacios
y las oportunidades para el aprendizaje, así como aprovechar las tecnologías de la
información y de la comunicación, TIC, que hoy son inevitables en los procesos de
educación y formación y más aún, en el nivel de la educación superior.
También busca el proyecto, la producción de materiales innovadores en forma
cooperativa y participativa entre la SEESCyT y las diferentes IES, para generar
más compromiso y responsabilidad ante una tarea tan significativa e importante
de la educación superior, como es la producción de materiales educativos,
particularmente en la enseñanza-aprendizaje de los Valores.
3. Capacitación y Actualización del Personal Docente de las Instituciones de
Educación Superior en el Tema de Valores.
El proyecto consiste en proporcionar capacitación, conocimientos y actitudes en
el manejo de valores al profesorado de la IES, de tal manera que puedan realizar la
transmisión de estos valores a sus estudiantes.
El proyecto, además de definir pedagógicamente los programas en cuanto a
sus contenidos determinados de manera secuencial y actualizados, definirá las
170
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
estrategias, metodologías, técnicas y otras mediaciones con que se realizará dicha
capacitación, teniendo en cuenta los niveles de la educación superior a que se
destinarán como son el pregrado y el posgrado (maestría y doctorado).
El proyecto también ha de prever, obviamente, como corresponde a una propuesta
curricular, el sistema de evaluación y de acreditación que se dará a dicha capacitación.
Finalmente, una vez elaborada la propuesta, el proyecto contemplará la validación
de la misma en perspectiva de su generalización e institucionalización en todo el
sistema educativo de la educación superior.
5. Programa estratégico 5: fortalecimiento del sistema de
evaluación y acreditación de las instituciones de educación
superior (ies)
484. El Programa Estratégico 5: Fortalecimiento del Sistema de Evaluación y
Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) está orientado a
apoyar la implementación y la correcta ejecución de los alcances de la Ley 139-01
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología sobre la Evaluación de la Calidad y la
Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (Capítulos VII y VIII).
La evaluación de la calidad de la educación superior se define, en la mencionada
Ley en su Artículo 63, como “un proceso continuo y sistemático cuyo propósito
fundamental es el desarrollo y la transformación de las instituciones de educación
superior y de las actividades de ciencia y tecnología, dirigido a lograr niveles
significativos de calidad, a determinar la eficacia, la eficiencia, la pertinencia y a
establecer la relación existente entre la misión, los objetivos y las metas con los
resultados del quehacer institucional.”
Asimismo, en el Artículo 78, se dispone lo siguiente: “La acreditación es un
reconocimiento social e institucional, de carácter temporal, mediante el cual se da fe
pública de los méritos y el nivel de calidad de una institución de educación superior,
de un programa, de alguna de sus funciones o de sus elementos constitutivos.
Implica un proceso de evaluación voluntaria, realizado por entidades acreditadoras,
que culmina con la certificación de que la institución o programa evaluado cumple
con estándares de calidad preestablecidos.”
485. Este Programa Estratégico contribuirá con la realización de acciones
conducentes al cumplimiento de los principales objetivos de la evaluación como
apoyar el fortalecimiento institucional, apoyar la toma de decisiones, la rendición
de cuentas, el ofrecimiento de respuestas a las necesidades de la sociedad y al
171
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
planeamiento de acciones futuras; asimismo, propiciar el desarrollo y fortalecer
la credibilidad en las instituciones de educación superior; y ofrecer información
confiable a las personas usuarias del servicio educativo del nivel superior, al
público en general y a la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología.
486. El tema de la calidad educativa, no es de menor importancia en el ámbito de
la educación superior, sobre todo cuando hay un marco regulatorio superior muy
concreto y claro que ha de orientar los esfuerzos gubernativos, de todo gobierno,
hacia estándares de calidad nacionales, y que ello se haga consistentemente, o
sea, sin rupturas coyunturales irrazonables e inoportunas que definan procesos
permanentes y sistemáticos.
487. Este Programa Estratégico apoyará la realización de las evaluaciones globales,
parciales, internas y externas de las instituciones de educación superior, con el fin
de asegurar la calidad de la oferta educativa, tanto a nivel institucional como de la
pertinencia, eficacia y eficiencia de los diversos programas, cursos o especialidades;
asimismo, incentivará la autoevaluación institucional para lograr mayores niveles
de compromiso en el logro de sus objetivos y metas y el establecimiento de un
mecanismo participativo y permanente para el mejoramiento continuo de la calidad
educativa.
488. El Programa Estratégico apoyará a la SEESCyT para que en el cumplimiento
de sus tareas de evaluación logre los propósitos establecidos por el Artículo 72, de la
Ley 139-01; es decir: “a) Contribuir con el desarrollo y el mejoramiento cualitativo
del sistema y de las instituciones que lo conforman; b) Garantizar la pertinencia,
la eficacia y la eficiencia de la educación superior; c) Velar para que la educación
superior ofrezca respuestas a las demandas y necesidades de formación de recursos
humanos de la sociedad; d) Garantizar el cumplimiento de la presente ley y de los
reglamentos que la complementan; e) Mantener informada a la sociedad sobre el
desempeño de las instituciones que integran el sistema; f ) Utilizar los resultados
en la definición de políticas dirigidas al fortalecimiento del Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
489. En este campo, lo importante es establecer un sistema de aseguramiento de
la calidad, que, en el caso de la República Dominicana, considera las funciones de
evaluación y acreditación de la educación superior, asumidas por la SEESCyT y de
las entidades acreditadoras de instituciones y carreras; asimismo, se ha establecido
un enfoque de la evaluación de la calidad, que considera una auto-evaluación
institucional y una evaluación externa que comprende también indicadores o
estándares establecidos según parámetros, considera, además, avances y tendencias
e incluye las características y aportes de la gestión democrática y equitativa, la
internacionalización, la globalización, la reconversión informática, la autonomía
académica y la responsabilidad social.
172
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
5.1. Resumen de la Situación Actual
490. Un diagnóstico de la situación de la educación superior en República
Dominicana y que consistió en un análisis de los diferentes parámetros del sistema
que la sustenta y de sus incidencias sobre la calidad de las instituciones revela
varios aspectos problemáticos: una estructura sin diferenciación importante; baja
accesibilidad; una tasa elevada de deserción; una oferta académica poco diferenciada;
una baja tasa de participación en la enseñanza técnica; la predominancia de
la formación humanística y de ciencias sociales; la ausencia de masa crítica en
estudios de posgrado y el bajo nivel de formación académica y de productividad
en investigación del cuerpo profesoral, así como el bajo nivel de su contratación a
tiempo completo. Esa configuración del sistema de educación superior dominicano
impacta sobre la calidad del sistema y sobre su capacidad de contribuir eficazmente
a la economía del conocimiento.
491. Por lo anterior, el sistema de educación superior como sus instituciones
confrontan un gran número de desafíos importantes. En el sistema hay mucho
qué hacer con respecto a la democratización y a la integración de la educación
superior. Entre sus principales desafíos se encuentran el crecimiento con calidad, la
flexibilidad de los programas de formación, la concertación de éstos con el sector
productivo, la formación en valores y el rendimiento de cuentas, entre otros.
492. El primer intento por establecer un marco regulatorio de la calidad de
la educación superior en la República Dominicana data del año 1966 con la
promulgación de la Ley 273/66 y un año más tarde con la Ley 236/67. Sin embargo,
dichas legislaciones solo se limitaron a establecer algunos criterios para la aprobación
de instituciones de educación superior, sin que se crearan los mecanismos para
viabilizar su implementación y sus características en materia de calidad.
Luego, entre el año 1983 y 1997, se crearon varios instrumentos legales para regular
la educación superior del país, entre los que se encuentran el Reglamento 125583 para la Educación Superior Privada, el Decreto 1406-83 mediante el cual se
crea el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) como organismo
oficial responsable de la regulación y control de la calidad de las instituciones de
educación superior del país, y el Decreto 259-96 reemplazado por el 517-97, ambos
emitidos para regular el funcionamiento de la educación superior dominicana. A
partir de estas normativas específicas, el surgimiento de toda nueva institución de
educación superior, o de un nuevo programa en las instituciones ya existentes, tenía
que acogerse a las normas, criterios y parámetros definidos y puestos en vigencia
por el CONES. Este organismo quedó sustituido a partir de la aprobación y puesta
en vigencia de la Ley 139-01, y la creación de la Secretaría de Estado de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), a la que además de las funciones a
cargo del antiguo organismo regulador, se le asignan otras relativas al desarrollo de
la ciencia y la tecnología en la República Dominicana.
173
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
493. Como parte de los requisitos para la aprobación y el mantenimiento
en vigencia de instituciones y de programas, la Ley dispone la elaboración,
sometimiento y valoración de proyectos; la realización de evaluaciones periódicas
quinquenales, a manera de auditorías académicas y administrativas, como forma de
determinar el grado con que las instituciones y/o programas asumen, en la práctica,
la realización de su misión y visión, así como los procesos estratégicos definidos en
torno a estos.
494. Asimismo, como resultado de la creación del CONES, desde el año 1985
se dio inicio, en la República Dominicana, a las evaluaciones diagnósticas de las
instituciones de educación superior del país. El primer aporte de este proceso
concluyó en agosto del 1986 con la entrega del primer documento global (de
carácter preliminar) sobre la situación cualitativa de la educación superior
dominicana. A este primer estudio siguieron dos evaluaciones quinquenales: una al
inicio de la década de los 90 y la otra al final de esta misma década. En la actualidad,
la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT)
asumió la realización de la cuarta versión de este tipo de estudio, para lo cual
el CONESCYT aprobó, en abril del 2006, el Reglamento de Evaluación de la
Calidad de la Educación Superior, según el cual, a partir del autoestudio realizado
por las instituciones de educación superior, se lleva a efecto la evaluación externa
por la SEESCyT, a la que podría seguir la elaboración e implementación de un plan
de mejora, en caso de resultados favorables, o la aplicación de las sanciones en caso
de encontrarse deficiencias graves.
495. En lo que respecta a la evaluación de programas de formación, solo se
identifica el proceso evaluativo seguido a las 10 escuelas de medicina del país,
iniciado en el año 1999, como la experiencia que más se acerca a este tipo de
evaluación. Dicho proceso concluyó en el 2002 con la Certificación por parte de
la Comisión Nacional de Educación Médica de los Estados Unidos, de que dichas
escuelas operan conforme con estándares similares a los de la formación médica
de la educación superior norteamericana. Corresponde también mencionar la
evaluación de las escuelas de Odontología de la República Dominicana iniciada
en el año 2003, la cual concluyó la fase de autoestudio acompañado, y de acuerdo
con la información disponible están pendientes de las visitas de los Pares Externos.
Se han registrado dos procesos de evaluaciones externas quinquenales, la primera,
iniciada el año de 1989 hasta 1993 y la segunda evaluación quinquenal, en el período
1993-1998, que establece normativas y procedimientos adecuados y orienta la
tarea hacia una rendición de cuentas, evaluación de la gestión con altos niveles de
transparencia y fortalecimiento de los mecanismos legales para el establecimiento
de un sistema de evaluación y acreditación, para hacer posible el aseguramiento de
la calidad y la pertinencia social.
496. En lo que se refiere a la evaluación, la Ley traza los lineamientos y pautas en el
Capítulo V: “De la Evaluación y Aseguramiento de la Calidad del Sistema Nacional
de Educación Superior”. En este sentido, el Art. 35 dispone: “Las instituciones de
174
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
educación superior, organizarán instancias internas de auto estudio y evaluación
permanente para identificar las fortalezas y debilidades institucionales en el
cumplimiento de su misión. Dichas instancias establecerán, asimismo, el nivel
de calidad de los servicios en las funciones de docencia, extensión, investigación
y gestión, conforme a la misión institucional, y definirán estrategias apropiadas
para su mejora continua”. En el párrafo que completa dicho artículo se indica: “Las
instituciones de educación superior deberán realizar autoevaluaciones en intervalos
que no excedan de cinco años, entre una evaluación y otra”. Se puede advertir que
el Art. 35 y su párrafo único, contienen las orientaciones generales legales de lo que
debe ser el Sistema de Evaluación de las Instituciones de Educación Superior.
497. La evaluación quinquenal a cargo de la SEESCyT, de carácter institucional,
se especifica y detalla en los Artículos del 71 al 76 de la Ley 139-01. En atención a
lo que dispone el Art. 76, el CONESCyT aprobó el “Reglamento de Evaluación de
la Calidad de las Instituciones de Educación Superior” que contiene la normativa
relativa a este proceso, organizado en las fases de autoevaluación realizada por las
instituciones que incluye un plan de mejora de las debilidades identificadas y la
evaluación externa coordinada por la Comisión de Evaluación de la SEESCyT
y efectuada con apoyo de expertos nacionales e internacionales. Ya se inició la
evaluación quinquenal en las 34 instituciones de educación superior que vienen
funcionando más de cinco años. Del primer grupo seleccionado, en una de ellas se
desarrollaron las fases de autoestudio y de evolución externa, las restantes cumplirán
estas dos fases en el presente año 2008. Las IES del 2do y 3er grupos avanzan con
entusiasmo y dedicación en la fase de auto evaluación. Los esfuerzos desplegados en
la planificación y desarrollo de la evaluación quinquenal apuntan a que contribuya,
de manera efectiva, al mejoramiento de la calidad de las instituciones, como son sus
objetivos.
498. Por otra parte, para favorecer y regular el avance alcanzado por la educación
a distancia en el país, se aprobó el Reglamento de Instituciones y Programas de
Educación Superior a Distancia en diciembre del 2006. Cabe destacar que en
dicho Reglamento se incluye el Capítulo VX De la Evaluación, que en el Art. 73
declara: “La evaluación es un requerimiento esencial para el mejoramiento continuo
de las instituciones de educación a distancia, la calidad de su programas y de sus
resultados. En tal sentido cada institución tendrá claramente definidas las estrategias
y los procedimientos para llevar a efecto la evaluación de los estudiantes, del
desempeño del personal académico y administrativo, de los programas ejecutados
y de las instituciones de manera global”. Se advierte en esta disposición la previsión
y requerimiento de un sistema de evaluación de las instituciones de educación a
distancia que funcionen en el país.
499. Las disposiciones legales establecidas en el país, antes indicadas, que enfocan
la evaluación constituye el accionar que debe estar presente en todos los órganos,
procesos, gestiones y actividades de las instituciones de educación superior para
recabar las informaciones, identificar el cumplimiento o no de los requerimientos de
175
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
calidad, servir de base para emitir juicios críticos y propuestas para el mejoramiento.
En síntesis, como sistema de evaluación de la calidad de las instituciones, debe
abarcar los insumos, procesos y productos de las mismas, relativos a las funciones
de docencia, investigación y extensión.
500. Por diferentes razones, incluida la capacidad y estructura técnica de
la SEESCyT, es difícil recabar información sistemática y precisa sobre el
funcionamiento del sistema de evaluación de la educación superior en el país, sin
embargo se conoce de la existencia en un apreciable número de instituciones de la
educación superior de alguno o varios de los componentes y procesos del sistema
de evaluación, pero es indudable que tal situación debe revisarse para actualizarlo,
mejorarlo y fortalecerlo.
501. En el país, aunque lentamente, se avanza en un riguroso proceso de
acreditación institucional de la educación superior cuyos principales beneficiarios a
mediano y largo plazo es el estudiantado, las empresas empleadoras y prestadoras de
servicios, la sociedad que recibe los servicios de personas profesionales egresadas y
las propias instituciones universitarias cuya sostenibilidad en el tiempo dependerá
de la calidad de sus servidores. Hasta el momento, cinco instituciones universitarias
dominicanas han recibido su certificado de acreditación institucional, luego de
completar la ejecución de un plan de mejoramiento que les fuera requerido por
la Asociación Dominicana para el Auto Estudio y la Acreditación (ADAAC),
como resultado del proceso evaluativo seguido para los fines de acreditación. Otras
instituciones de educación superior han comenzado su proceso de autoestudio
institucional con miras a la acreditación.
En el Capítulo VIII de la Ley 139-01, como se señaló anteriormente, se establece
el proceso de acreditación que permite garantizar los méritos y el nivel de calidad de
una institución de educación superior, de un programa, de alguna de sus funciones
o de sus elementos constitutivos, extendiendo una certificación de cumplimiento
con estándares preestablecidos. El Estado Dominicano proporcionará recursos
financieros para el funcionamiento de las instituciones de acreditación, sin afectar
su autonomía.
502. Ante las dinámicas y urgentes demandas que se plantean al Sector Educativo,
las instituciones de educación superior y el Estado Dominicano están en el deber de
definir y adoptar, en lo inmediato, un conjunto de iniciativas orientadas a fortalecer
el Sistema de Acreditación del país como mecanismo para impulsar el avance en
el mejoramiento sostenido de la calidad de la educación. Dentro de ello se hace
necesario que se incluya la dotación de suficientes recursos financieros, conforme
con lo establecido en los Artículos 82 y 92 (literal k) de la Ley 139-01 en los cuales
se establece que el “Estado Dominicano como compromisario de la calidad de la
educación superior aportará recursos financieros para el funcionamiento de las
instituciones de acreditación” y que “el presupuesto de la SEESCyT contemplará
176
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
entre sus programas uno que estará orientado a contribuir al financiamiento de la
acreditación de la educación superior”.
La SEESCyT tiene programado iniciar en el 2008 un proceso de acreditación
de carreras impartidas en las IES, con la participación de acreditadores
internacionales.
503. El auge de la evaluación motivado en el cambio registrado en los mecanismos
de administración y control de los sistemas educativos superiores, acordes con sus
transformaciones en las últimas décadas, es digno de tenerse en cuenta. En efecto,
los resultados de los procesos de evaluación y las tendencias que se están marcando
en la misma, pueden ser empleados con fines internos, de revisión institucional
y mejoramiento de la calidad y con externos para incrementar la confianza en el
papel que juegan las IES en la formación de los recursos que demanda la sociedad.
5.2. Retos del Programa Estratégico 5
504. El establecimiento de sistemas de evaluación institucional fundamentados
en los cambios en los mecanismos de administración y control de la educación
superior, en las últimas décadas, deben tener como objeto de atención el desempeño,
o sea, los resultados o productos, con el fin de vincular las asignación de recursos a
metas alcanzadas y abarcar a los actores múltiples: gobierno, personal académico y
empresarial. De esta manera, los resultados de los procesos de evaluación pueden
ser empleados con fines internos de revisión institucional y mejoramiento de la
calidad y externos, para incrementar la confianza en el papel que juegan las IES en
la formación de los recursos profesionales que requiere el país. La articulación de los
procesos de evaluación y acreditación, por otra parte, con los de planificación de la
educación superior constituye un desafío para aprovechar las metodologías, recursos
y resultados, en beneficio del logro de los objetivos cualitativos y cuantitativos del
sistema y de las instituciones de educación superior.
505. Para abordar la evaluación de la calidad en sus múltiples alcances y según
las últimas tendencias, conviene aplicar un modelo holístico que abarque las tres
funciones sustantivas de la educación superior: investigación, docencia y extensión
o servicio social. Ello permitirá concluir sobre las bondades o méritos y debilidades
de cada una y proporcionar la información necesaria con el fin de promover el
mejoramiento de las mismas.
506. La atracción de estudiantado extranjero a las instituciones universitarias
del país, puede ser incentivada por la evaluación de la calidad institucional y de
los programas que presumiblemente deben garantizar niveles óptimos de calidad,
prestigio y excelencia de la educación superior. Esto favorecería la creciente
internacionalización de los mercados laborales en el ámbito profesional y
favorecería, igualmente, que los títulos otorgados en el país, puedan ser reconocidos
177
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
por los demás, lo cual facilitaría la movilidad de la fuerza laboral profesional más
competitiva.
507. La urgencia de aplicar la evaluación para obtener la información necesaria
con el fin de diversificar la oferta para atender a la demanda formativa de jóvenes
y personas adultas, conjuntamente con la de dar respuestas a la expansión, la
diversificación y la especialización del conocimiento avanzado, en torno al cual se
tejen redes productivas, tecnológicas, de producción, de comercio y políticas de
la sociedad mundializada. De este modo se incrementa la complejidad para dar
cabida a una división y organización cada vez más especializada de la producción,
transmisión y transferencia del conocimiento avanzado.
508. La aceptación de la evaluación externa de las instituciones de educación
superior, con participación de pares académicos, representantes del gobierno y del
sector productivo, con el fin de asegurar la calidad de los procesos y productos, la
efectividad de los resultados y la eficiencia de su operación, al tiempo que se busca
elevar su transparencia y responsabilidad frente a los diversos actores interesados,
permiten que la evaluación sea una herramienta más objetiva para aumentar la
relevancia y pertinencia de las funciones de las instituciones de la educación superior
orientadas a incrementar su contribución a la profesionalización y tecnificación de
la economía, responder a las cambiantes demandas del mercado laboral, enfatizar el
continuo proceso de reflexión y análisis, mediante el cual las sociedades modernas
conducen sus asuntos públicos.
509. El perfeccionamiento, la construcción y la formulación de estándares o
indicadores de calidad, así como la utilización de técnicas y procedimientos para
el análisis evaluativo del desempeño institucional, constituyen también retos o
desafíos para garantizar la validez de los resultados de los procesos de evaluación
y acreditación de las instituciones de educación superior. Aquí, es importante
considerar indicadores que permitan visualizar el dinamismo y la capacidad de
transformación, renovación y actualización de las instituciones de educación
superior.
Entre otros, deberán incluirse indicadores que permitan la evaluación del
personal académico, la oferta curricular, especialmente los programas de estudio,
la infraestructura académica y las variables de financiamiento, la organización y
gestión, la normativa institucional, la conceptuación de los procesos de enseñanzaaprendizaje, los valores institucionales y de los programas.
510. El logro del funcionamiento óptimo del Sistema Nacional de Información
de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología constituye un importante desafío
para contribuir, entre otros, con los procesos de evaluación y acreditación; así como
con el establecimiento de un mecanismo de rendición de cuentas.
178
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Asimismo, la continuación de la implementación, mejoramiento y fortalecimiento
del sistema y de los procesos de evaluación y acreditación de la educación superior,
como un mecanismo permanente, para garantizar el aseguramiento de la calidad
de la oferta y de los servicios académicos en el cumplimiento de sus funciones de
docencia, investigación y extensión social, es una decisión que se impone. Dentro
de este desafío, destaca la necesidad de contar con recursos humanos, físicos y
financieros adecuados, para mantener niveles cualitativos de excelencia; así como la
participación de personal de evaluación y de agencias acreditadoras internacionales,
en el marco de los procesos de globalización y desarrollo de las sociedades del
conocimiento.
En este marco se encuentra la urgencia de aplicar, de manera integral, lo dispuesto
en la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de manera especial,
en lo que respecta a la evaluación de la calidad y a la acreditación de las instituciones
de educación superior (IES).
511. Finalmente, el establecimiento, actualización y fortalecimiento de un sistema
de evaluación y acreditación de la educación a distancia constituye, asimismo,
un desafío, especialmente si se tienen en cuenta los nuevos desarrollos de las
tecnologías de información y comunicación, el crecimiento de la demanda por la
educación superior y la oferta educativa internacional que aseguren una alta calidad
educativa y el desarrollo de una educación superior virtual.
5.3. Objetivos del Programa Estratégico 5
512. Los principales objetivos del Programa Estratégico 5: Fortalecimiento del
Sistema de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior
(IES) son los siguientes:
1) Desarrollar una “cultura de evaluación”, promovida por las propias
instituciones de educación superior, manteniendo como objetivo
central el contribuir al mejoramiento de la calidad institucional,
siguiendo procedimientos articulados y reconocidos para garantizar la
independencia y transparencia en sus resultados; así como el logro de los
objetivos de la evaluación orientados al fortalecimiento institucional, el
apoyo a la toma de decisiones, la rendición de cuentas, el ofrecimiento de
respuestas a las necesidades de la sociedad y la planificación de acciones
futuras; también, garantizar la credibilidad de las instituciones de la
educación superior y proporcionar información confiable.
2) Cumplir con los propósitos legales sobre evaluación, dispuestos en
el Artículo 72, de la Ley 139-01, especialmente en lo que se refiere al
desarrollo y el mejoramiento cualitativo del sistema y de las instituciones
que lo conforman, la pertinencia, la eficacia y la eficiencia de la educación
179
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
superior, las respuestas a las demandas y necesidades de formación de
recursos humanos de la sociedad. Asimismo, mantener informada a la
sociedad sobre el desempeño de las instituciones que integran el sistema
y la utilización de los resultados en la definición de políticas dirigidas al
fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología.
3) Actualizar, fortalecer y consolidar el sistema de evaluación y los procesos
de acreditación de las instituciones de educación superior, incluidas las
de educación a distancia y virtual, orientados a informar a la sociedad
sobre los resultados del quehacer de aquellas; a servir de mecanismo para
la rendición de cuentas, ante la sociedad y el Estado, de la utilización de
los recursos, dentro de un marco de eficacia y de eficiencia; a contribuir
a la formación de una cultura de evaluación, mediante la sistematización
del proceso de autoestudio de instituciones y de programas académicos
y a procurar la idoneidad, la credibilidad y la solidez de las instituciones
que prestan el servicio público de educación superior.
4) Impulsar la creación donde no existan o, la reestructuración de los
sistemas de evaluación de las instituciones de educación superior, con
el fin de que contribuyan de manera efectiva a reorientar la educación
superior hacia los requerimientos de la globalización y la calidad del
personal profesional egresado.
5) Fortalecer la evaluación quinquenal con el reconocimiento de sus
objetivos favorables al desarrollo y excelencia del sistema de educación
superior nacional, el análisis crítico de sus fortalezas y debilidades para
adecuarlos a las tendencias y avances de las instituciones, en el marco
de la sociedad de la información, el desarrollo científico-tecnológico, la
globalización y la validación de su aplicación con la participación de sus
instituciones.
6) Favorecer el enriquecimiento metodológico del Sistema de Evaluación
y Acreditación, teniendo en cuenta la vinculación entre las necesidades
de la sociedad y las misiones y propósitos de las universidades, la
diversidad en la oferta educativa de las carreras de grado y posgrado, así
como la estructuración de diferentes modelos de formación, incluyendo
los procesos virtuales, y el establecimiento de criterios mínimos y
de estándares para garantizar altos niveles de calidad de la educación
superior.
7) Fortalecer las redes de evaluación y acreditación en el nivel nacional,
regional e internacional, para favorecer el aprovechamiento de las
experiencias innovadoras relevantes, la cooperación y el desarrollo de
proyectos conjuntos en esta materia, orientados al aseguramiento de la
calidad de la educación.
180
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
5.4. Metas del Programa Estratégico 5
513. Las metas del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
se presentan en términos del avance de la reglamentación y normatividad para
implementar los Capítulos VII y VIII de la Ley 139-01 de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología; así como el porcentaje de evaluación y de acreditación de las
instituciones de educación superior, teniendo en cuenta las fases del Plan Decenal
de Educación Superior 2008-2018.
514. La meta, durante la fase de emergencia, es que el Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología cuente con toda la reglamentación
y normatividad que plantea la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, ara asegurar la operacionalización y adecuado funcionamiento de dicho
sistema, considerando los procesos de evaluación y acreditación para asegurar la
calidad de la educación superior y hacerla más pertinente.
515. Por consiguiente el Programa Estratégico 5: Fortalecimiento del Sistema de
Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) tendrá
en cuenta el logro de las siguientes metas:
Metas del programa estratégico 5: fortalecimiento del sistema de evaluación y
acreditación de las instituciones de educación superior (ies), por fases
Componentes
Fortalecimiento de
la unidad técnicoadministrativa,
encargada en la
SEESCyT de apoyar al
sistema de evaluación de
las IES y de coordinar la
evaluación quinquenal
y otras evaluaciones
externas.
181
Año Base
2005
Fase de
Emergencia
(2008 –
2010)
Fase de
Innovación y
Modernización
(2010 -2014)
Fase de
Consolidación
(2012 – 2018)
2005
2010
2014
2018
100.0%
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Porcentaje de avance
de la reglamentación
y normatividad del
Sistema de Evaluación y
Acreditación.
100.0%
Porcentaje de
Instituciones de
Educación Superior en
proceso de evaluación.
100.0%
100.0%
100.0%
50.0%
75.0%
100.0%
Porcentaje de
Instituciones de
Educación Superior
Acreditadas.
10.0%
5.5. Resultados del Programa Estratégico 5
516 Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 5:
Fortalecimiento del Sistema de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de
Educación Superior (IES) son los siguientes:
Resultado 1:
Estructura técnico administrativa de la evaluación de la calidad de la SEESCyT y
de las IES funcionando adecuadamente, como base de la evaluación de las mismas
y promoviendo y asegurando el desarrollo efectivo de los procesos evaluativos
internos y externos, con lo cual contribuyen al logro de los objetivos del Sistema
Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del país.
Resultado 2:
Disponibilidad de la base legal, la infraestructura, los recursos humanos y
tecnológicos en la SEESCyT y en las IES, funcionando eficientemente y permitiendo
la sistematización y continuidad de los procesos de evaluación interna y externa.
Resultado 3:
Sistema de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior
(IES) actualizado, fortalecido y funcionando eficientemente con impactos
significativos en el mejoramiento de la calidad de la educación superior, la ciencia
y la tecnología; así como aplicando procesos de autoevaluación institucional o de
reflexión interna y participación sobre la calidad; realizando evaluaciones externas
con resultados apropiados para orientar la toma de decisiones; y, llevando a cabo
182
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
procesos de acreditación institucional y de carreras de grado y posgrado, para el
reconocimiento y aseguramiento de la calidad de la educación superior.
Resultado 4:
La evaluación quinquenal funcionando plenamente como mecanismo que procura
el mejoramiento de la calidad de la educación superior, logrando eficiencia,
efectividad, pertinencia e innovación, la planificación y gestión de los procesos
académicos, administrativos y de servicios de las IES, en el marco de la misión,
valores y objetivos, orientados a formar profesionales con las competencias que
demanda la sociedad dominicana y la demanda internacional.
Resultado 5:
Sistema de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior
(IES), aplicando enfoques de evaluación integral con base en un modelo,
conceptuación o teoría de la calidad de la educación superior, superando enfoques
parciales o lineales, considerando únicamente indicadores de rendimiento
educacional para llegar a conclusiones referidas exclusivamente a los aspectos de
eficiencia o eficacia, cuando debe darse importancia a las características del proceso;
es decir, a la calidad misma de la educación superior. El enfoque integral analiza
suficientemente la articulación entre las funciones de docencia, investigación y
extensión; proporciona elementos para la toma de decisiones y, contribuirá con la
modernización, excelencia y productividad académica.
Resultado 6:
Redes de instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, para
el intercambio de experiencias e informaciones, especialmente en el campo de la
evaluación y acreditación de la calidad académica e institucional, en funcionamiento
y trabajando colectivamente en el marco de un modelo de educación superior de
calidad.
Resultado 7:
Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología llevando a cabo un
conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de una “cultura de evaluación” y
a la creación de espacios de aprendizaje profesional de alto nivel, con infraestructura
institucional y social adecuadas, la participación de personal especializado y la
utilización de metodologías, técnicas e instrumentos apropiados.
183
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
5.6. Acciones Programáticas
517. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 5: Fortalecimiento del Sistema de
Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) son
las siguientes:
1) Reestructurar y fortalecer en la SEESCyT la unidad administrativa y
técnica responsable de la planificación, coordinación, seguimiento,
orientación y apoyo al Sistema de Evaluación y Acreditación de las
Instituciones de Educación Superior.
2) Planificar y realizar diversos eventos como conferencias, talleres y otros,
auspiciados por la SEESCyT, sobre la evaluación en la educación superior,
sus tendencias, avances, objetivos y contribuciones para elevar la calidad
de la educación y tendientes también a la creación y fortalecimiento de
una cultura de evaluación en las instituciones de educación superior.
3) Continuar con la realización de acciones de evaluación, acreditación y
de vigilancia reguladora, asegurándose de que las IES cumplan con los
requisitos que establece la Ley 139-01.
4) Realizar acciones encaminadas a focalizar la búsqueda de la calidad
en dimensiones claves como la calidad del estudiantado, la calidad del
personal docente, la calidad de las instituciones y la sistematización de la
información estadística relevante.
5) Continuar, ampliar y fortalecer el desarrollo de una cultura de evaluación
de la calidad, que sea asumida como parte integral de su quehacer por las
instituciones de educación superior del país.
6) Crear y poner en vigencia políticas públicas específicas como instrumento
para impulsar el desarrollo de mecanismos y estrategias orientadas
a garantizar y fortalecer el Sistema hacia el logro de la calidad de las
instituciones de educación superior.
7) Promover y apoyar el desarrollo de programas e iniciativas específicas
para el fortalecimiento de los mecanismos institucionales internos
de aseguramiento de la calidad en todos los ámbitos del Sistema de
Educación Superior Dominicano.
8) Revisar, mejorar y adoptar de manera consensuada los criterios,
indicadores, procedimientos e instrumentos para la evaluación y
acreditación de la calidad de las instituciones de educación superior y su
oferta programática y recuperar y revisar las experiencias de evaluación
y acreditación de la calidad de las instituciones de educación superior
en la República Dominicana, y promover su socialización al interior del
Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
184
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
9) Promover el establecimiento de redes o mecanismos de colaboración
entre las IES y con las entidades nacionales, regionales e internacionales,
encargadas de la evaluación y acreditación de la educación superior.
10)Contribuir con el perfeccionamiento de indicadores y estándares de
evaluación, así como con los parámetros y códigos de eficiencia, eficacia
y pertinencia de la acreditación de la educación superior.
11) Asegurar la dotación de suficientes recursos financieros, conforme con
lo establecido en los Artículos 82 y 92 (literal k) de la Ley 139-01, en
los cuales se establece que el “Estado Dominicano como compromisario
de la calidad de la educación superior aportará recursos financieros
para el funcionamiento de las instituciones de acreditación” y que “el
presupuesto de la SEESCyT contemplará entre sus programas uno que
estará orientado a contribuir al financiamiento de la acreditación de la
educación superior.”
12)Implementar programas de posgrado en el área de evaluación superior,
en coordinación con universidades extranjeras, de manera presencial y
a distancia y virtual y gestionar becas para el personal que labora en los
sistemas de evaluación de las IES para cursar dichos programas. Realizar,
además, investigaciones sobre el funcionamiento de los sistemas de
evaluación de las IES y su impacto en el mejoramiento de la calidad de
las instituciones.
5.7. Identificación de Proyectos
518. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 5: Fortalecimiento del Sistema de Evaluación y
Acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES), siendo que en el
Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos:
1. Fortalecimiento y Consolidación del Sistema de Evaluación y Acreditación
de la Educación Superior para Promover el Mejoramiento de la Calidad en
la República Dominicana.
El propósito del proyecto es impulsar, fortalecer y consolidar el sistema de evaluación
de las IES, con el fin de que sirva de manera efectiva para sustentar la calidad de los
procesos de gestión y educativos que se desarrollan a nivel de educación superior,
mediante la aplicación de los métodos, técnicas, mecanismos y herramientas más
avanzadas y experimentadas en este campo.
Con el proyecto se busca también concienciar, motivar y comprometer a los
diferentes públicos como las IES mismas, al estudiantado, a muchos agentes o
representantes del gobierno, al personal académico y empresarial, a los gremios y
a la sociedad civil total, sobre la necesidad e importancia que para la calidad de la
185
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
educación superior tiene la evaluación y la acreditación frente a los desafíos actuales
y del futuro que tiene el desarrollo a nivel nacional, internacional y global.
El proyecto incluye dotar a la SEESCyT y a las unidades del sistema de evaluación
de las IES, de la infraestructura y recursos tecnológicos y metodológicos,
utilizados en los procesos evaluativos más modernos. La puesta en operación del
proyecto acercaría el sistema de educación superior dominicano a las tendencias
mas innovadoras que prevalecen en varios países de América Latina, Europa y,
posiblemente, otros países del mundo que han hecho significativo desarrollo en tal
sentido.
2. Capacitación y Actualización del Personal Docente, Directivo y
Especialista de las Instituciones de Educación Superior en Evaluación y
Acreditación Institucional y de Carreras Profesionales.
El proyecto, como su nombre lo enuncia, se propone la capacitación y actualización
del personal de la SEESCyT y de las IES que participan en los procesos evaluativos
establecidos en la Ley 139-01 y sus reglamentos, aplicados en los programas
universitarios y de educación superior.
Para su desarrollo, el proyecto propondrá el conocimiento, la importancia y
trascendencia que para el desarrollo y la competitividad del país tiene la evaluación
y la acreditación en la educación superior, su historia, sus fundamentos cognitivos,
estratégicos, metodológicos, procedimentales y éticos, sus diferentes modelos y
propuestas, las experiencias en los diferentes países y en República Dominicana
que demarquen una valoración de la situación, actual y las perspectivas que debe
darse al sistema. Para esta situación el proyecto prevé el intercambio internacional
de experiencias con diferentes países por intermedio de pasantías, foros
internacionales, conferencistas invitados y otros.
Además, el proyecto permitirá disponer de recursos humanos calificados en el área,
para realizar las investigaciones sobre la evaluación y su aplicación a las estructuras
y procesos universitarios. Todo ello favorecerá que se desarrolle una cultura de
evaluación y acreditación para la búsqueda permanente y la sostenibilidad de la
calidad de la educación.
186
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
6. Programa estratégico 6: la transformación curricular
en la educación superior
519.El Programa Estratégico 6: La Transformación Curricular en la Educación
Superior persigue contribuir a que en la educación superior se produzcan cambios
sensibles para que ésta, además de fortalecerse, logre una adecuada inserción en
los procesos de modernización e innovación en la sociedad del conocimiento,
teniendo en cuenta que existe la obligación de legarle a las futuras generaciones
una educación pertinente, renovada, de excelencia, una educación de cara nueva, lo
cual exige, además de una radical transformación de las instituciones de educación
superior, una completa transformación curricular, que tiene que tomar como base
también la sistematización de las experiencias de las IES para crear un marco
compartido para los procesos de diseño y rediseño curricular.
520. Los retos de la educación superior incluyen generar la capacidad de
responder oportunamente a los requerimientos laborales globales, regionales y
locales. Esto hace necesario que se definan lineamientos para el diseño y rediseño
curricular, con miras a la creación de planes de estudio y programas académicos que
respondan a los ejes de desarrollo curricular, tales como: la relación entre educación
superior y entorno social, la educación permanente, la flexibilidad, la innovación,
la multidisciplinaridad, transdisciplinaridad de la educación superior, el uso de las
tecnologías y la investigación, así como la vinculación del sector empresarial y de
servicios.
521. La revisión curricular constituye una tarea impostergable para que las IES
puedan contribuir significativamente al desarrollo de las sociedades a través de
procesos formativos actualizados en cuanto a sus contenidos, que satisfagan las
demandas de las mismas y que aseguren la disponibilidad de las bases científicas y
profesionales suficientes para el perfeccionamiento permanente y sistemático de su
personal egresado y teniendo como fundamentos el desarrollo de competencias.
522. En particular, una reforma curricular debe tener en cuenta la continua
aparición de nuevos campos disciplinarios, el surgimiento de nuevos problemas
científicos, la producción de conocimientos, la transformación y agotamiento de
otros, la creación de nuevas formas de organización laboral y modos de trabajo, el
desarrollo de nuevas formas de vida y la amenaza de la desocupación.
523. Los campos de actuación profesional requieren elasticidad entre las fronteras
tradicionales dada la incidencia de las transformaciones en el campo profesional, así
como la actualización permanente de los contenidos propios de cada especialidad.
En este sentido, es necesario flexibilizar las carreras, de manera que respondan
a las necesidades e intereses del estudiantado de la institución y del contexto
social: integrar la secuencia grado-posgrado, habilitar al personal profesional a las
187
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
nuevas condiciones laborales y eliminar las redundancias existentes en el proceso
formativo.
524. La reforma debe, a su vez, contribuir a una formación que asegure el desarrollo
de la autonomía personal, la estructuración del pensamiento, el manejo de la
incertidumbre, la actitud crítica, el despliegue de comportamientos innovadores y
el liderazgo para el cambio.
525. El planteamiento de lineamientos para el diseño y rediseño curricular busca
crear programas orientados y basados en el desarrollo de nuevas competencias en el
personal futuro egresado de las IES dominicanas, para que respondan a los desafíos
que imponen los cambios experimentados por la sociedad nacional e internacional,
a partir de la creciente globalización de los mercados, la conformación de bloques
comerciales y el desarrollo de la sociedad del conocimiento. De esta manera se puede
garantizar el éxito profesional y otorgar mayores oportunidades de empleabilidad o
de desarrollo empresarial mediante el emprendedurismo.
526. Estos procesos amplían la formación mínima que deben tener todos los seres
humanos para estar adecuadamente preparados para una formación y ejercicio
profesional posterior, lo que provoca una reestructuración en las líneas de acción a
seguir al abordar un proyecto de esta índole.
527. Es claro, por otra parte, que no hay una solución única para el abordaje de
un programa o de un proyecto de diseño y rediseño curricular, pero es necesario
definir lineamientos y políticas desde el organismo encargado de velar por el
buen desarrollo y desenvolvimiento de las IES, como herramienta que permita
orientar los procesos y las acciones en este sentido, apelando al aseguramiento de
su pertinencia y calidad.
528. Como se señala en el Informe Delors (2005), “En una sociedad, la enseñanza
superior es, a la vez, uno de los motores del desarrollo económico y uno de los
polos de la educación a lo largo de la vida. Es a un tiempo depositaria y creadora
de conocimientos. Además, es el principal instrumento de transmisión de la
experiencia, cultural y científica, acumulada por la humanidad. En un mundo en el
que los recursos cognoscitivos tendrán cada día más importancia que los recursos
materiales como factores del desarrollo, aumentará forzosamente la importancia
de la enseñanza superior y de las instituciones dedicadas a ella. Además, a causa
de la innovación y del progreso tecnológico, las economías exigirán cada vez más
competencias profesionales que requieran de un nivel elevado de estudios.”39
529. La transformación del currículo es la piedra angular de cualquier
transformación educativa de un país, por ello exige generar una transformación
39
Delors, Jacques (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Correo de la UNESCO. Impreso en México. 302 pp., p.
144.
188
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
radical de la filosofía, de las instituciones de educación superior y de la transformación
curricular misma, incluyendo sus programas académicos, de investigación y de
extensión, por medio de la construcción colectiva, visionaria, innovadora de
modelos universitarios transformadores, construidos con la participación de
distintos sectores, escenarios y actores de la comunidad nacional e internacional,
comunidad enlazada en redes de actores comprometidos con un mejor destino de
paz, de convivencia pacífica, de sociedades inclusivas y con modelos sostenibles,
permanentemente abiertos al cambio y a la transformación.
530. En la Declaración General del Congreso Nacional del Foro Presidencial por
la Excelencia de la Educación Dominicana, aprobada el 19 de enero de 2007, se
define, entre otros, el siguiente acuerdo y compromiso, que plantea un marco para
la transformación curricular: “6. Asegurar la pertinencia de la educación a los
nuevos escenarios y a la sociedad del conocimiento de cara al desarrollo del
país. Para lograr los cambios que la educación requiere y estar en condiciones de
afrontar los retos y desafíos del presente con visión prospectiva, ante las demandas
que generan los cambios económicos, sociales, científicos y culturales que impulsan
la globalización, los tratados de libre comercio y otros acuerdos internacionales,
es importante que las instituciones educativas, además de mantener en su seno la
reflexión participativa acerca de los temas fundamentales que afectan la sociedad y
la educación, articulen sus esfuerzos para consolidar el sistema educativo nacional.
En esta misma línea, le corresponde al sistema educativo y a sus instituciones,
desplegar estrategias en el cumplimiento de sus funciones básicas para fortalecer
la identidad, el respeto a la diversidad cultural, al medio ambiente y la soberanía
nacional, enfocando los procesos educativos y formativos hacia la importancia y
construcción permanente del conocimiento como un patrimonio social, generado
por la ciencia, la tecnología, la pedagogía, la política y la cultura.”
531. En la misma Declaración mencionada antes, de la Secretaría de Estado de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), aprobada en el Congreso
Nacional del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, el 19
de enero de 2007, la comunidad educativa en el marco del tema de “Pertinencia a
los Nuevos Escenarios y la Sociedad del Conocimiento” establece el compromiso,
entre otros, de: “Iniciar un proceso de renovación curricular que permita
pasar de un currículo estructurado con base en objetivos, a uno centrado en
competencias, cuyo diseño deberá elaborarse en el marco de un trabajo cooperativo
e interinstitucional, los respectivos perfiles profesionales con la participación de
la comunidad educativa, empresarial y de otros grupos sociales involucrados que
incluya un desarrollo científico y tecnológico mediante el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación, así como de los diferentes recursos actuales de
189
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
la pedagogía que modernicen la educación superior en función de las demandas de
los tiempos actuales y del futuro.”40
532. La transformación curricular constituye un proceso integral que debe
plantearse teniendo en cuenta las grandes tendencias de la sociedad contemporánea,
los retos y desafíos que debe enfrentar la educación superior dominicana,
especialmente la internacionalización, globalización y reconversión informática.
La primera, transforma los currículos y contribuye al desarrollo científico, cultural
y ético del profesorado y estudiantado. La segunda tendencia influye sobre la
reestructuración y reforma de la educación superior y el financiamiento, con base
en el desempeño institucional y la homogeneización curricular. En cuanto a la
revolución de la información, se observa la emergencia de un mercado mundial
de la educación y la virtualidad de la enseñanza y de las instituciones de educación
superior.
533. Las tendencias actuales de la educación superior, que se pueden analizar
en diferentes documentos preparados por organismos multilaterales como la
UNESCO, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la
Comisión de Comunidades Europeas, entre otros, permiten visualizar la orientación
de los cambios o transformaciones que deben plantearse en las instituciones de
educación superior dominicanas, incluyendo la renovación o transformación
curricular, para el logro de los objetivos previstos en función del contexto, la visión
y la misión definidos en este Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018 de la
República Dominicana.
534. La educación superior, a nivel mundial, ha sufrido cambios de los cuales el
país no está ni puede estar exento. Además de los factores de desarrollo humano,
social, económico y tecnológico, se ha dado una progresiva masificación con la
consiguiente heterogeneidad del estudiantado, así como cambios significativos en
las demandas del mundo productivo, competitivo y de las personas empleadoras.
535. El currículo en la educación general y, en este caso, en la educación superior,
en estos tiempos de cambio en que las tecnologías se han disparado a velocidades
insospechadas, es un tema que cobra gran importancia y busca espacios de análisis y
discusión que quizás apenas comienza, por el rápido surgimiento de dichos cambios
o porque convergen muchos aspectos que dificultan su debate, como lo ha sido
también en tiempos anteriores con el surgimiento de otras tendencias educativas y
curriculares.
40
SEE, SEESCyT e INFOTEP (2007). Declaración del Congreso Nacional del Foro Presidencial por la Excelencia
de la Educación Dominicana. Declaración de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (SEESCyT). SEE, SEESCyT e INFOTEP. 51 pp., p.25.
190
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Fenómenos como el de la globalización, dice López (2005), la internacionalización
de los diferentes sectores, el conflicto entre lo local y lo universal, la discusión
sobre el concepto de identidad planetaria, se constituyen en factores esenciales en
cualquier aproximación a la discusión sobre los enfoques curriculares inmersos en
la realidad educativa.41
Sin embargo, para identificar y analizar las tendencias curriculares en la educación
superior, y máxime si ésta se encuentra en tránsito de incorporar cambios profundos,
como es lo que se persigue en la República Dominicana en el proceso que se ha
iniciado con el Foro Presidencial y el Congreso Nacional por la Excelencia de la
Educación Dominicana y que se pretende concretar más en el Plan Decenal de
Educación Superior, es indispensable y necesario sentar una posición conceptual
de aquello a veces tan etéreo y tan multidimensional como es el currículo y su
propósito, lo cual muchas veces ha sido aprovechado, como dice Apple para que: “El
debate político y económico, incluso educativo, entre personas reales en sus vidas
cotidianas, sea sustituido por consideraciones sobre la eficacia, sobre las habilidades
técnicas.”
En este sentido, hay que tener claro que el currículo nace o debe nacer en la
investigación total de la realidad y debe volver a esta realidad para ayudar a
transformarla y desarrollarla y es en este flujo y reflujo en donde principalmente
debe nacer el concepto y el significado del currículo como función social.
En relación con esto, podemos agregar entonces, que el currículo no es una
simple técnica o un instrumento que se aplica o manipula domésticamente para
obtener unos rígidos y dogmáticos resultados educativos preestablecidos, sino una
propuesta, y este concepto es muy importante aquí, que cada país debe formular
y llevar a la categoría de política, para buscar obtener la mejor educación que se
merece, en función de la conservación de su autonomía, independencia, identidad
nacional, principios, valores y acciones de paz y democracia.
536. También, en esta dimensión, es necesario afirmar que el currículo es un
medio de aplicación práctica y no sólo una propuesta teórica o retórica, que los
dirigentes educativos y el personal educativo y la comunidad misma deben conocer
y mejorar cada vez en su práctica, manteniendo desde luego viva y presente la acción
política educativa que el país ha definido y exige para resguardar su autonomía y su
identidad nacional, en el concierto de los países libres del mundo.
El currículo pues, tiene función social y por tal razón debe ser estimado, valorado y
utilizado como la columna vertebral del proceso pedagógico en la educación formal
y no formal de los países. Por ello, debe ser además sistemático e intencional y
estar enmarcado en el proceso educativo, que lleva a cabo la sociedad por medio de
41López Jiménez, Nelson Ernesto. Acerca del Problema de los Enfoques Curriculares. Revista Internacional
Magisterio No.16, Agosto-Septiembre 2005. Bogotá.
191
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
diferentes agentes e instrumentos para tener como resultado la formación de las
nuevas generaciones. Por lo mismo, un programa o un proyecto de diseño curricular
debe tener carácter abierto, flexible e integral que conceda amplia atención al
potencial creativo y crítico del estudiantado, la comprensión de los problemas
relacionados con el campo profesional, desde la definición del tipo de ser humano
que se pretende formar hasta las características que tienen las demandas sociales
nacionales e internacionales.
537. Dados los anteriores elementos y otros no planteados aquí, es indispensable
replantear y casi reinventar el currículo para la educación superior en la República
Dominicana, que permita visualizar los nuevos tiempos y sus respectivos desafíos,
obviando el reduccionismo con que muchas veces se intentó definir y operacionalizar
el mismo en los países de América Latina.
538. En los últimos 20 años se ha dado una verdadera explosión de investigaciones
en los campos de la formación y en su relación con el currículo. También se pueden
mencionar contribuciones en la teoría de las organizaciones educativas, en relación
con las competencias laborales y de los perfiles ocupacionales, etc. Al mismo tiempo,
el problema básico, de cómo el currículo se construyó como disciplina y objeto de
trabajo autónomo en el proceso de formación, todavía no ha recibido una respuesta
satisfactoria.
Hasta ahora, las perspectivas o enfoques teóricos más representativos que ha tenido
el currículo son: el tradicional, el experimental, el de estructuras de disciplinas, el
conductista y el constructivista, que es relativamente uno de los más recientes, con
el de por competencias, aún en proceso de discusión, formulación y desarrollo,
aunque en muchos países ya se han implementado en sus propuestas curriculares.
539. Palladino señala que “A veces sucede que los enfoques adoptados en los
niveles centrales de decisión son desconocidos o distorsionados, ya sea por los
equipos que diseñaron el currículo o el personal docente que debe aplicarlo. La
aplicación de un nuevo diseño curricular exige no sólo la preparación del personal
sino también la sensibilización y la creación de un clima favorable a los cambios.
Un cambio curricular para mejorar la calidad educativa, para algunos autores, no
es suficiente sin una decisión política de base. La aplicación de nuevos diseños
curriculares deberían estar precedidos de un alto compromiso con lo político y
tener alto consenso social.”42
540. La SEESCyT esta llamada a definir lineamientos y políticas para el diseño
curricular, coherentes con las necesidades de formación planteadas por distintos
sectores de la sociedad, respetando la autonomía académica inherente a cada IES.
42
Palladino, Enrique (1995). Diseños Curriculares y Calidad Educativa. Espacio Editorial. Buenos Aires.
192
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Cada IES debe definir la concepción y modelo curricular que resulte coherente con
su misión y objetivos institucionales.
6.1. Resumen de la Situación Actual
541. Como resulta obvio, la historia y el concepto de currículo ha sido y es
diferente en cada uno de los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo,
aunque desde luego existen algunas similitudes, especialmente de los países en vías
de desarrollo con los países desarrollados.
Los modelos y tendencias filosóficas y epistemológicas situadas en la edad media
y en el albor de los tiempos modernos como el positivismo, el racionalismo y el
pragmatismo entre otros, marcaron igualmente las tendencias de la educación
y con estas la tendencia del currículo, cuando este surgió como una importante
disciplina para explicar, sustentar y operacionalizar aquella. Desde entonces, hasta
la actualidad, surgieron y se implementaron muchas propuestas curriculares y desde
luego también, para la educación superior.
542. La nueva tendencia, y nos anticipamos a ella, está dada por “… la posibilidad
de entender la problemática curricular como una labor investigativa y crítica que
permita su construcción y desarrollo como resultado de un proceso de elaboración
permanente y colectivo al cual se accede por aproximación sucesiva. Esta concepción
invita a explicitar la problemática paradigmática de la investigación y la deja abierta
a los diferentes enfoques y diseños de indagación sistemática y rigurosa. No
entiende el proceso curricular como una labor operativa, mecánica, algorítmica,
instrumental; por el contrario concibe lo curricular como el escenario para la
creación de sentido en donde la pertenencia social y la pertinencia académica, son
los avales fundamentales de su construcción.”43
543. Reconocido es también que desde el Siglo XVI y XVII se impuso
un paradigma de pensamiento que permanentemente dejó su impronta en la
educación y en el currículo general y de las universidades hasta nuestros días. Este
paradigma que ha sido el corazón de la cultura moderna es el del pensamiento
científico conformado por los paradigmas de la ciencia que ofrece “…una visión
fragmentada, mecánica, reduccionista, positivista y unilateral de los pensadores
que lo fundamentaron, que adquirió gran predicamento y se extendió a la sociedad
en su conjunto, influyendo en la educación, la economía, la política y la cultura.
Afortunadamente, ahora se reconoce que la raíz de los problemas que estamos
viviendo se encuentran en un problema de percepción de la realidad (Gallegos,
2001:12). Pero, lo más grave es que “La ciencia que deriva de este modelo no
reconoce los valores superiores, tales como la conciencia espiritual, los sentimientos
43López Jiménez, Nelson Ernesto. Op. Cit.
193
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
de amor; las necesidades estéticas, el sentido de la igualdad, la imaginación creadora,
el respeto, la cooperación, el diálogo y la complejidad (Disebach, 2005: XIX).”44
544. En las últimas décadas del Siglo XX se dieron aportes de los estudiosos de
la ciencia social y humana que han contribuido a perfeccionar las teorías, enfoques
o tendencias curriculares, de manera más precisa y formalizada, para pensar en
currículos pertinentes, pero, pese al gran interés por resolver la problemática
curricular, el debate teórico, epistemológico y metodológico entre las tendencias
ha generado un discurso formalizado de carácter científico no evidente e
investigaciones de carácter parcial que, como tales ayudan poco a la comprensión
compleja de la formación en su conjunto, lo cual mantiene un debate inconcluso
sobre el tema.
545. No obstante, lo anterior, la universidad latinoamericana asume las nuevas
tendencias universales de educación superior que determinan el currículo y así es
como una nueva concepción que es la del perfil profesional basado en competencias
se ha ido difundiendo y aplicando en nuestros países, entendiendo éstas según
Tuning (2004-2007) como las capacidades que todo ser humano necesita para
resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamentan
en un saber profundo, no sólo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un
mundo complejo, cambiante y competitivo.
La otra tendencia, que se aprecia en incipiente práctica en la República Dominicana,
es la de compartir con otras universidades carreras, programas de estudios y
currículos, doble titulación, movilidad tanto de facilitadores como de participantes,
proyectos de investigación, entre otros aspectos. Tanto ésta como la anterior
tendencia, forman parte ya de la experiencia de las instituciones de educación
superior de la República Dominicana.
546. El último paradigma y a la vez tendencia curricular a que se alude para el
currículo de la educación superior, es el sustentado por la concepción holística que:
“…antes que una técnica o un método, es una visión o concepción epistemológica
de la naturaleza, la ciencia, la tecnología, el ser humano, la sociedad y el universo
total, que permite trascender cualquier reduccionismo y ver ese universo no
mecanicísticamente, sino funcionando de manera interactiva e integrada,
resignificando la vida al descubrirla y comprobarla integrada a todo el ser y el
acontecer universal.”45
44Corrales Ayala, Salvador. La Misión de la Universidad en el Siglo XXI. Revista Internacional Magisterio. No. 24.
Diciembre 2006-Enero 2007. Bogotá.
45
Maya Betancourt, Arnobio. Transitando desde la Educación Tradicional a la Educación Holista. (En publicación).
San José, Costa Rica.
194
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
547. En el caso de la educación superior en la República Dominicana, la historia
del currículo está obviamente ligada a la historia de dicha educación y ésta igual y
necesariamente a la de aquél.
Por consiguiente, desde cuando en 1538 se inicia la educación superior en el país con
la creación de la primera Universidad de América, la denominada Santo Tomás de
Aquino, diseñada con el modelo de la Universidad Española de Alcalá de Henares
allí, al mismo tiempo, se inicia la historia de la educación superior dominicana y la
historia del currículo en tal nivel educativo, las cuales irán variando a través de los
tiempos hasta la actualidad con los diversos hechos políticos, sociales, económicos y
culturales que irán generando, igualmente, diferentes actos legislativos determinantes
del discurrir de la educación hasta cuando adviene la actual Ley 139-01, que es
valorada como un ámbito legal muy actualizado en razón de que define la calidad de
la educación superior conformada por “múltiples y variadas dimensiones, cualitativas
y cuantitativas, encaminadas al logro de la pertinencia del sistema, de la misión y los
objetivos de las instituciones y al grado de satisfacción de los actores que intervienen
en el proceso, así como también del nivel de coherencia entre el desarrollo científico
y tecnológico y las necesidades del país (Art. 56, Cap. VI).”
548. Subyacente, a todo lo anterior, se encuentra explícitamente y, también
implícitamente, una concepción y unos fundamentos y características del currículo
que permean y orientan dicha educación.
Al comienzo, el currículo, que entre otras cosas, su concepto no es muy explícito,
hasta nuestros días, en los diferentes documentos que sustentan la educación
superior dominicana, incluidos los legislativos, se caracterizó como correspondía
al origen que tuvo la universidad y a la época por ser conservador y confesionalista
y muy centrado primero en el inmediatismo de la respuesta a las necesidades y
segundo, a un espíritu transmisionista del conocimiento.
Un documento de la SEESCyT señala que: “La estructura y funcionamiento de
la universidad estatal, con el advenimiento de la universidad privada Madre y
Maestra y con posterioridad a ésta, ha estado condicionada por los problemas de
política e intereses grupales y gobiernos de turno. Con excepción de los gobiernos
liberales de la Restauración de la República y del Movimiento Renovador en la
UASD, se fue entronizando por muchos años una corriente de pensamiento muy
conservadora, que impuso un paradigma curricular que dificultó la apertura hacia
un moderno sistema de educación superior.”46 A consecuencia de ello, señala el
mismo documento, el sistema de educación superior en la República Dominicana ha
tropezado con múltiples dificultades para el diseño de políticas y planes académicos
orientados a las necesidades del país. 47
46
SEESCyT (2002). Informe General de Educación Superior. Santo Domingo, República Dominicana.
47Ibídem.
195
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
549. Un hecho relevante en el discurrir de la educación superior en el país es
el surgimiento de las universidades privadas, el cual ha tenido un crecimiento
cuantitativo vertiginoso, pero que lamentablemente no ha significado un
crecimiento relevante en la calidad de la educación y por ende tampoco, o quizás
por lo mismo, en una visión absolutamente renovada, moderna y contemporizante
del currículo.
Los estudios y diagnósticos que se han realizado sobre la calidad de la educación
superior en República Dominicana, que necesariamente implicitan la calidad
del currículo, señalan que “…a pesar de contar con la universidad más antigua
de América y de tener cuarenta años de historia de universidades y centros de
educación superior privados, el sistema de educación superior es aún bastante débil
en materia de calidad. Y aunque la Ley 139-01 define de manera formal este sistema
atribuyéndole además un conjunto de parámetros de calidad, falta, no obstante,
lograr su integración operativa.”48
550. Si se visualiza el currículo, en una visión amplia e integradora y no
reduccionistamente, como un simple plan de estudios o listado de asignaturas y
conocimientos, encontraremos que en él deben ser considerados como elementos
básicos los fundamentos filosóficos y epistemológicos, entre otros, el contexto,
los elementos personales como el alumnado y el personal docente, los objetivos,
los contenidos, las estrategias, las actividades, los medios y la evaluación. Desde
estas dimensiones, o al menos desde algunas de ellas, podemos llegar a describir
brevemente como problemática básica que describe la situación actual del currículo,
lo siguiente:
1º. Dado que el concepto de calidad está estrictamente ligado al concepto
curricular que impera en una sociedad y en este caso en República
Dominicana, se puede afirmar que la teoría o enfoque curricular
actual dominicano es funcionalista, positivista y en gran proporción
conductista.
2º. El Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de
la República Dominicana presenta desequilibrios importantes en
los planos de la diversificación estructural real, de la diversificación
de la oferta académica, de las tasas de deserción estudiantil, de la
concentración de personal egresado en primer ciclo universitario y de
la deficiente calidad del mismo personal del nivel técnico, del bajo nivel
de calificación del personal docente y de la ausencia de un estatuto de
profesorado-investigador y, finalmente, de la poca intensidad de la I&D
y esto sin citar también problemas sensibles en la infraestructura física,
los laboratorios, las bibliotecas y otros medios.
48
Silie, Rubén; Cuello, César y otro (2002). Estudio Preliminar sobre la Calidad de la Educación Superior en la
República Dominicana. Internet.
196
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
3º. Otros aspectos que muestran o ayudan a perfilar la situación actual del
currículo de la educación superior dominicana son los siguientes:
a) Existe mezcla de ideas y principios filosóficos, en ocasiones eclécticos
y contradictorios.
b) El gobierno predominante en la educación superior responde
al modelo privado laico y al religioso, de influencia personalista,
centralista y de estructuras verticales.
c) Hay predominio de una misión con ideología desarrollista y
economicista.
d) Bajo nivel académico con el que ingresan el estudiantado a la
educación superior.
e) Limitaciones del ambiente cultural, familiar y escolar básico.
f ) Bajo nivel de formación pedagógica-científica del profesorado en el
ámbito de la educación superior.
g) Deficiencias del marco institucional, de muchas IES, dificulta el
establecimiento de estructuras democráticas y participativas.
h) Existen universidades con una estructura institucional verticalista
que no facilita la participación de todos los actores que componen la
vida universitaria y por consiguiente la ejecución del currículo.
i) Los fundamentos pedagógicos, programas y recursos didácticos
curriculares de la mayor parte de las universidades están divorciados
de la visión y misión con que dicen identificarse las instituciones de
educación superior.
j) El sistema de educación superior carece de una perspectiva de
género.
k) Hay un marcado acento en la docencia con detrimento del desarrollo
de la investigación.
l) Los currículos y los programas no toman en cuenta la realidad
regional del país (Zona de Frontera, Zona Marítima, Zona Agrícola,
Zona Industrial, etc.).
m) La mayoría de las instituciones de educación superior tienen poca
incidencia en la gestión ambiental sostenible del país; hay poca
presencia de asignaturas y otras actividades ligadas a la gestión
ambiental, educación ambiental, investigación ambiental y a la
prestación de servicios en el área ambiental.
n) Gran parte de las universidades carece de tecnologías y medios
adecuados para la enseñanza superior moderna.
197
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
o) Existe una débil infraestructura física y académica que reduce las
posibilidades de una oferta de servicios de calidad, por cuanto impide
potenciar la capacidad de aprendizaje, la inventiva y producción de
conocimientos.
p) Muy pocas universidades propician una formación en ciencia y
tecnología de punta, apropiada al país.
q) Desequilibrio entre docencia, investigación y extensión, con
predominio de lo docente. Hay igualmente un desnivel en estas
variables por universidades y algunas carecen por completo de
actividades de investigación.
r) No hay evidencias de que la mayoría del personal docente participe
en la ejecución de la política formal de la educación.
s) Los centros de educación superior que realizan investigaciones desde
sus áreas, pero sin que estas áreas se coordinen entre sí.
t) No hay investigación ligada a la docencia, como tampoco a la
extensión. El estudiantado no tiene como tareas obligadas en sus
asignaturas la investigación.
u) Los alcances y las repercusiones de las actividades de investigación
quedan supeditadas en gran medida a los objetivos y fuentes de
financiamiento.
v) La mayor parte del escaso profesorado que participan en investigación
es profesorado de planta.
w) El sistema de educación superior carece de una política definida en
materia de información y divulgación científica.
x) Las IES mantienen pocos vínculos con las empresas y no tienen una
política definida para prestar servicios a los sectores productivos.
y) El sector productivo no contribuye a la diversificación de la oferta
curricular de las IES.
z) Existe una falta de correspondencia entre el perfil profesional y el
perfil ocupacional. 49
551. Un trabajo más reciente de análisis encontró lo siguiente sobre la educación
superior y el currículo en el país:
a) El rol de las IES no ha llenado las expectativas; no están a la altura de
las nuevas circunstancias; existe una imperiosa necesidad de rediseñar
el currículo universitario, que genere ideas y sea innovadora para el
sector productivo del que han vivido a espaldas, jugando un papel pasivo
y deficiente. Las IES deben diseñar un currículo menos cerrado, más
49Ibídem.
198
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
pertinente, que les permita reinventarse; asumir un rol más comprensivo,
ambicioso y demandante que el desempeñado hasta ahora.
b) El sistema educativo no logra satisfacer las demandas planteadas por la
sociedad del conocimiento y el mercado laboral.
c) Falta de correspondencia entre el perfil profesional con el campo
ocupacional.
- Los planes de estudio y los programas de las IES están más orientados
a capacitar al profesional para ofrecer servicios y no para producir
conocimientos.
- En las IES no hay referencias de modificaciones curriculares dirigidas
a introducir cambios u otros componentes internacionales en los
planes de estudio con referencia a ámbitos tales como negocios
internacionales, contabilidad internacional, derecho comercial
internacional, cuestiones transculturales.
- La mayoría de las IES tienen poca incidencia en la gestión ambiental
sostenible del país; hay poca presencia de asignaturas y otras
actividades ligadas a la gestión ambiental, investigación ambiental y
a la prestación de servicios en el área ambiental.
- Necesidad de brindar una formación complementaria, de carácter
tradicional, debido a las debilidades del sistema nacional de educación
secundaria.
Todos los aspectos mencionados y otros omitidos, que sin ser directamente del
currículo, convergen a él muestran, por una parte, la inconsistencia o debilidad
curricular en la educación superior en la República Dominicana y por la otra, la
necesidad urgente de una transformación curricular que “… impulse un desarrollo
con una concepción propia y endógena, y sobre esa base, integrarnos al sistema
mundial. No procede copiar modelos foráneos cuando el escenario sociopolítico
del país es otro. Tenemos nuestras propias realidades, y es posible adaptar modelos
entroncados en los nuevos paradigmas, pero el fondo del proceso debe ser lo
suficientemente coherente con la problemática dominicana.
Desarrollando el talento nacional, el país podría generar nuevas oportunidades y
crear las bases económicas para insertarse en el mundo globalizado, alcanzando
nuevos estadios de desarrollo que le permitan accionar en entornos complejos y
diversos, conformando una nueva sociedad enraizada en los viejos y postergados
anhelos de desarrollo sostenible, justicia y equidad.”50
50Isa, Minerva y Pichardo, Eladio. De la Transformación de la Educación Surgirán los Cambios en la Sociedad.
www.unphu.edu.co
199
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
6.2. Retos del Programa Estratégico 6
552. Para gestionar una transformación curricular es importante y casi prioritario
visualizar y definir la educación superior que se quiere en relación con el país que se
tiene y se desea, asimismo, las personas profesionales que este último necesita en
el marco de los cambios científicos, tecnológicos, comerciales, de la globalización y
otros que en el mundo se vienen registrando.
553. Las respuestas de tipo curricular que deben darse a los nuevos problemas
y desafíos de la sociedad y en especial de la dominicana deben ser consideradas y
analizadas cuidadosamente. Para ello es indispensable tomar en cuenta los signos
de los tiempos actuales en que la cantidad de conocimientos y la rapidez de los
cambios, son las señales más destacadas de este momento.
554. La identificación, análisis y valoración propuestas flexibles y ágiles de tipo
curricular, deben permitir a las universidades formar profesionales adaptados al
cambio, que en lugar de recibir conocimientos presuntamente definitivos, reciban
las bases necesarias para dicho cambio; profesionales que entiendan su paso por
la universidad como un tránsito hacia una vida profesional en la que se prevé una
amplia movilidad laboral, que no les exime de regresar reiteradamente a las aulas o
al uso de las TICS u otros medios para seguir perfeccionándose y actualizándose.
555. El establecimiento de las políticas curriculares para las IES del sistema de
educación superior, la definición en forma precisa y futurista de lineamientos
para la concepción curricular de carreras y programas de estudio superiores en los
diferentes niveles y modalidades, así como definir los nuevos perfiles que requiere
el personal profesional que forme las IES y los cambios de diferente índole que
habrán de presentarse, son desafíos igualmente importantes que no pueden
omitirse.
556. Promover en las IES la revisión permanente del currículo para fomentar una
formación pertinente y actualizada; responder con las estrategias requeridas para
asesorar e involucrar a todas las IES del país en la construcción y aplicación de la
Transformación Curricular y definir e incorporar estándares internacionales en los
diseños curriculares de la educación superior del país, requiere también cuidadosa
atención al abocar la tarea de transformación curricular en la educación superior.
557. Otros aspectos de relevante importancia en la transformación curricular es la
formación de especialistas en materia curricular en las IES dominicanas; fomentar
y desarrollar una cultura de investigación, innovación, extensión, formación en
valores y emprendedurismo en el marco del desarrollo curricular y sensibilizar a los
actores claves respecto a las nuevas políticas y lineamientos para el diseño curricular
de las IES, de acuerdo con las necesidades de desarrollo del país.
200
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
6.3. Objetivos del Programa Estratégico 6
558. Los principales objetivos que sustentan este Programa Estratégico 6: La
Transformación Curricular en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Definir e implementar políticas y lineamientos curriculares para la
concepción y estructura de planes y programas de estudio.
2) Identificar y describir las características que más convienen al currículo
de la educación superior del país, dadas sus propias condiciones y sus
necesidades y perspectivas para enfrentar los desafíos de desarrollo de
los nuevos tiempos y los cambios aportados por los mismos.
3) Diseñar o rediseñar el currículo de las IES, de manera participativa, basado
en las necesidades actuales del país, con visión de futuro, atendiendo a
los requerimientos de desarrollo del mismo y desde una perspectiva
de formación humanista, tanto local como global e incorporando el
pensamiento crítico y la apertura hacia la diversidad, en su más amplio
sentido.
4) Diseñar planes y programas de estudio competitivos en correspondencia
con los estándares nacionales e internacionales de calidad.
5) Desarrollar un plan nacional de formación curricular con las IES del
sistema, para fomentar una mejora sustantiva de la docencia y su
correspondiente práctica, al aplicar y desarrollar una visión curricular
coherente con los nuevos momentos de la realidad del contexto en que
aquella se ejerce, como con los avances científicos, técnicos, económicos
y culturales.
6) Fomentar una cultura de investigación, innovación, extensión, formación
en valores y emprendedurismo en el marco del desarrollo curricular.
6.4. Metas del Programa Estratégico 6
559. Las metas propuestas para este Programa Estratégico 6: La Transformación
Curricular en la Educación Superior, son las siguientes:
1) Definición y desarrollo de políticas y lineamientos curriculares
fundamentales que han de orientar la concepción y diseño de los planes
de estudio del 100% de las IES (Diciembre 2008).
2) Logro del compromiso del 100% de las IES para alcanzar la transformación
curricular que requiere el país (2009).
3) Diseño e implementación de un programa de formación curricular para
el 100% de los actores claves de las IES (2009).
201
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
4) Que todas las IES cuenten con una metodología bien definida y clara
para la concepción de planes y programas de estudios, acorde con las
políticas y lineamientos establecidos (2009).
5) Que el 100% de las IES diseñen y/o rediseñen de manera participativa el
currículo (2012).
6) Aplicar y validar la propuesta curricular de las IES (2015-2018).
7) Que la totalidad de las IES desarrollen una cultura de investigación,
innovación, extensión, formación en valores y emprendedurismo, en el
marco del desarrollo curricular (2015-2018).
6.6. Resultados del Programa Estratégico 6
560. Los resultados del Programa Estratégico 6: La Transformación Curricular en
la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Documento rector elaborado con las políticas y lineamientos de la concepción
curricular que responda a las necesidades del país, las tendencias curriculares y los
estándares internacionales.
Resultado 2:
Personal directivo, docente y logístico del sistema de educación superior consciente
y adecuadamente capacitado, durante la fase de modernización, sobre los
fundamentos, estructura, implicaciones y aplicación de la nueva reforma curricular
de dicho nivel de formación, así como de la necesidad de una metodología definida
para el diseño o rediseño curricular en cada IES.
Resultado 3:
Contar con una metodología definida para el diseño y/o rediseño curricular en las
IES.
Resultado 4:
Reforma curricular aplicada durante la fase de modernización en todas las IES del
Sistema de Educación Superior de la República Dominicana.
Resultado 5:
Reforma curricular validada en las instituciones de la educación superior de la
República Dominicana en proceso de aplicación de la misma.
202
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 6:
Tener todos los programas académicos y planes de estudio de las IES diseñados de
acuerdo con los lineamientos, políticas y metodologías establecidos.
Resultado 7:
Contar con una cultura de investigación, innovación, emprendedurismo, formación
en valores, servicio y vinculación con la comunidad en el marco del desarrollo
curricular.
6.6. Acciones Programáticas
561. Las acciones programáticas del Programa Estratégico 6: La Transformación
Curricular en la Educación Superior, son las siguientes:
1) Formar una comisión nacional de desarrollo curricular, responsable de
elaborar el documento de políticas, lineamientos y subcomisiones a lo
interno de cada IES.
2) Fortalecer la Dirección de Currículo de la SEESCyT.
3) Impartir talleres, seminarios, conferencias y programas de posgrado para
la formación en materia curricular de actores claves de las IES.
4) Elaborar y consensuar la metodología para el proceso de diseño y rediseño curricular (Comisión Nacional Curricular).
5) Institucionalizar en cada IES una unidad de desarrollo curricular con los
recursos necesarios para la aplicación de la reforma curricular.
6) Definición de políticas y lineamientos para el desarrollo de una
metodología que promueva una cultura de investigación, innovación,
emprendedurismo, formación en valores, servicio y vinculación con la
comunidad en el marco del desarrollo curricular.
6.7. Identificación de Proyectos
562. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 6: La Transformación Curricular en la Educación
Superior, siendo que en el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de
proyectos:
203
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
1. Definición de Políticas, Fundamentación y Lineamientos
del Currículo en la Educación Superior en la República Dominicana
El proyecto consiste en elaborar un documento contentivo de las políticas, la
fundamentación y los lineamientos curriculares para la educación superior en la
República Dominicana, que oriente en las IES la actualización del currículo, de tal
manera que los planes de estudio se correspondan con las necesidades de desarrollo
del país.
Dicho proyecto propenderá por la creación de una Comisión Nacional de Currículo,
el fortalecimiento del Departamento de Currículo de la SEESCyT, diagnosticará
los perfiles profesionales que demandan las áreas emergentes del desarrollo del país,
establecerá un marco de referencia que oriente el rediseño de los planes de estudios
en la educación superior, definirá las políticas, los fundamentos y los lineamientos
para el diseño y rediseño curricular de las IES de acuerdo con las necesidades y
definirá, entre otros aspectos, las políticas, fundamentos y los lineamientos para el
diseño de los planes de estudios en la educación superior, así como la financiación
de programas formativos de interés para el desarrollo nacional.
2. Formación y Capacitación en Currículo para los Actores del Proceso
Curricular en las IES Dominicanas.
Este proyecto consta de cuatro partes importantes: Planificación, Implementación,
Producción y Evaluación, las cuales ayudarán al personal gestor curricular a formar
un marco de referencia curricular en los programas de grado, posgrado, investigación
y extensión.
El proyecto contribuirá también a desarrollar un programa interactivo en materia
curricular para dinamizar el currículo, prestando gran atención a las fuentes
curriculares tales como especialistas, sociedad y alumnado. Igualmente aportará
a la formación de personal gestor consciente de su desempeño en la gestión y
administración curricular.
3. Promoción y Seguimiento desde la SEESCyT para la Definición e
Incorporación de Metodologías de Diseño y Rediseño Curricular en las IES
del País.
El proyecto buscará crear una cultura de diseño y rediseño curricular en las IES a
través de una metodología que incorpore un plan de seguimiento y monitoreo.
Igualmente, el proyecto contribuirá a la elaboración de un plan de promoción,
seguimiento y monitoreo para la incorporación del diseño y rediseño curricular, así
como a establecer la metodología para el mismo; vincular las IES con las diferentes
organizaciones para el mencionado diseño y rediseño; proporcionar de manera
continua estudios sobre necesidades de carreras por parte del organismo rector a
204
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
las IES con miras al diseño y rediseño curricular y, promocionar a lo interno de las
universidades una cultura de investigación e innovación, para mantener presente
en la vida de las mismas dicha función.
El proyecto se ocupará también de diseñar estrategias que permitan incorporar
al currículo nuevas competencias, producto de las exigencias del mercado laboral
y promover intercambios de experiencias exitosas entre las IES sobre su modelo
educativo, con el fin de fortalecer el sistema de educación superior.
4. Incorporación de los Componentes Pedagógicos para el Desarrollo
de una Cultura de Investigación, Formación en Valores, Innovación y
Emprendedurismo en el Desarrollo Curricular de las IES del país
El proyecto se propone el diseño, planificación, implementación, desarrollo y
evaluación de los programas académicos de las IES vinculados con investigación,
formación en valores, innovación y emprendedurismo en el desarrollo curricular.
El mismo contribuirá también a generar o sistematizar planes y programas de
estudios centrados en investigación, enseñanza por competencias, innovación y
emprendedurismo con la finalidad de desarrollar personas egresadas competitivas
de acuerdo con la demanda social.
5. Incorporación de los Componentes Pedagógicos para el Desarrollo de
una Cultura de Servicio y Vinculación con la Comunidad
El proyecto busca la planificación, implementación, desarrollo y evaluación de
programas académicos de las IES vinculadas con el servicio a la comunidad. También
se propone generar programas académicos cuyos componentes y contenidos estén
vinculados con la proyección de desarrollar personas egresadas con alta sensibilidad
hacia las necesidades de su comunidad y de la sociedad.
205
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Área 3
Vinculando las instituciones de educación superior (ies)
y el sector productivo
7. Programa estratégico 7: vinculación de la educación superior con el
sector productivo y transferencia tecnológica
563. El Programa Estratégico 7: Vinculación de la Educación Superior con el
Sector Productivo y Transferencia Tecnológica estará orientado a apoyar, entre
otros aspectos, la vinculación y transferencia del conocimiento entre el sector de la
educación superior y los sectores productivos. Por ello, el Programa propone también
una serie de mecanismos de integración e interrelación entre los tres sectores
fundamentales para impulsar el desarrollo nacional tomando en consideración la
perspectiva local, regional y global, las instituciones de educación superior (IES),
el sector privado y el sector público. También se recoge en él iniciativas viables que
alinean la estrategia nacional de las instituciones, tanto públicas como privadas, en
función de un mayor nivel en la competitividad deseada. Es en este ámbito en que se
entiende necesario facilitar los espacios de participación y retroalimentación entre
el sector educativo, particularmente en el nivel superior y los sectores productivos.
En este sentido, este Programa Estratégico fortalecerá la vinculación universidades/
empresas, estrechando la relación entre las IES y el sector empresarial, especialmente,
en las áreas tan críticas como son la Investigación y el Desarrollo (I&D).
Por consiguiente, contar con un Sistema de Educación Superior que contribuya
con el desarrollo económico, productivo, comercial y social de la República
Dominicana.
564. Las funciones de las IES relacionadas con su aporte a los sectores productivos
puede verse en tres dimensiones, consecuentes con las funciones de aquellas:
docencia, investigación y extensión. En cada una de estas dimensiones es necesaria
una vinculación con los sectores productivos. En la docencia para asegurar que
el recurso humano producido por las IES, mediante programas de formación
profesional a nivel de grado y posgrado, tenga las competencias necesarias para
responder satisfactoriamente a las necesidades de los sectores productivos, tanto
desde la perspectiva interna (lo nacional) acorde con los objetivos de desarrollo
nacional, como desde el punto de vista de la competitividad en lo internacional. En
investigación, para asegurar la generación de nuevos conocimientos y la transferencia
de estos a los medios productivos con el propósito de que se refleje en la sociedad,
como contribución al mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros, de manera
que las IES se integren a los procesos de innovación, como proveedoras de ideas
o aliadas para proyectos de mejoramiento de la sociedad, mediante programas de
206
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
investigación que respondan a necesidades de los sectores productivos. Finalmente,
en extensión, para asegurar la capacitación continua y la oferta de servicios, acorde
con los objetivos de desarrollo de los sectores productivos, tales como evaluaciones
y estudios o asesorías en los diferentes aspectos: administrativos, de mercadeo, de
producción, entre otros.
565. Un aspecto importante también de considerar aquí es que las IES, mediante
centros de prestación de servicios, laboratorios, asesorías, consultorías y otras
acciones pueden ofertar soluciones tecnológicas, científicas y de gestión a los
sectores productivos y sociales y recibir a la vez una demanda de estos servicios por
parte de las empresas, lo cual puede permitir que aquellas refuercen a su vez los
laboratorios y centros de investigación y desarrollo propiamente dichos.
566. Por otra parte, el Programa Estratégico fortalecerá la realidad del sector
productivo nacional en materia de investigación y desarrollo, promoviendo, lo más
ampliamente posible, dentro de las empresas, el carácter innovador en los procesos
y productos. Esto significa, favorecer una cultura de innovación tecnológica a partir
de la inversión en investigación y desarrollo, para promover el desarrollo industrial
y estrechar la vinculación entre las IES y el sector productivo dominicano.
567. La vinculación universidad/empresa que usualmente se ha dado, de manera
limitada y tradicionalista, circunscribiéndose básicamente a cuatro áreas, formación
de profesionales por las IES, capacitación de profesionales integrados al mercado
laboral, pasantía de estudiantes, asesoría y consultoría, amplía su radio de acción
promoviendo las áreas de investigación y desarrollo y también de extensión social
universitaria, tanto en el ámbito universitario como empresarial.
7.1. Resumen de la Situación Actual
568. El Programa Estratégico 7: Vinculación de la Educación Superior con el Sector
Productivo y Transferencia Tecnológica, debe verse como el punto de partida en
donde se articulan las acciones conducentes a construir las bases para el desarrollo
educativo encauzando el bienestar de los ciudadanos y de las ciudadanas.
Actualmente, la generación de ingresos a partir de trabajos bien remunerados,
representa uno de los mayores retos de los gobiernos de las naciones, en tanto,
que a mayor cantidad de mano de obra calificada y de calidad, mayores serán las
oportunidades de las personas por acceder a fuentes de empleo que les permita
condiciones de vida adecuada y, por consiguiente, el país ganará en producción
y crecimiento económico, reducción de la riqueza, disminución del desempleo y
aumentos de la competitividad internacional.
569. En lo que respecta a la vinculación universidades/empresas, se hace
evidente que al día de hoy, si bien existe cierta relación entre las IES y el sector
207
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
empresarial, también es claro que el grado de vinculación entre ambos entes no es
de modo alguno el deseable y necesario ante los retos del momento, en áreas tan
críticas como son la Investigación y el Desarrollo (I&D). Este tema debe llamar
la atención, pues en tanto existan condiciones inapropiadas que desestimulen la
relación universidad-empresas, mayores serán las dificultades para poder encontrar
sinergias de crecimiento productivo y aumento de la competitividad nacional.
570. Históricamente, después de la caída del régimen de Trujillo, los grupos
empresariales se aliaron en pro de la apertura de instituciones de formación
profesional, no obstante, el sector empresarial se quedó rezagado al no exigir la
satisfacción de sus necesidades y del factor humano, ni tampoco investigaciones
para el desarrollo de su sector, ya sea porque no perciben o no tienen idea clara del
aporte que se podría generar por parte de las IES, o bien porque no confían en la
capacidad de las mismas, dado que no han sido estimulados como sector por parte
de aquellas o por respeto de la gestión de más competitividad en el mercado global,
a partir de la investigación y el desarrollo.
571. Según otra información obtenida, el vínculo de manera articulada entre
las instituciones de educación superior y los sectores productivos en el país data
de la década de los años 60. Comenzó esencialmente, con la incorporación de
empresarios particulares en las juntas directivas de las instituciones educativas de
nivel superior. Esta vinculación inicial permitió el desarrollo de carreras del área
de los negocios, en respuesta al ímpetu comercial de la época. No obstante esta
situación, aun presente en algunos casos, no ha evidenciado movilidad hacia nuevas
formas de relación entre las IES y las empresas productivas.
572. En la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior
en América Latina y el Caribe, realizado en Cartagena de Indias, Colombia en
junio de 2008, al referirse a la educación científica y humanística y el desarrollo
integral sustentable, señala, entre otros, lo siguiente:
“2.- Las políticas nacionales, regionales e institucionales deben estar encaminadas
fundamentalmente a lograr una transformación de los modelos de relación entre
los grupos de investigación académica y los usuarios del conocimiento, sean
estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma que
las necesidades sociales y productivas se articulen con las capacidades académicas
conformando líneas de investigación prioritaria.” 51
573. Una parte importante de las IES, mediante centros de prestación de servicios,
laboratorios, asesorías, consultorías y otras ofertan soluciones tecnológicas,
científicas y de gestión a los sectores productivos y sociales, recibiendo a la vez
una demanda de estos servicios por parte de las empresas, pese a ello es casi total
51UNESCO/IESALC (2008). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América
Latina y el Caribe. CRES 2008, UNESCO, 14 pp., p.9.
208
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la ausencia en las IES de laboratorios y centros de investigación y desarrollo
propiamente dichos, porque el papel de aquellas se ha limitado más que todo a
la provisión de profesionales como base para las funciones de producción y
administración de las formas, sin tener relevancia como proveedoras de ideas o
investigaciones. Además, las propuestas para crear y desarrollar vinculaciones
universidad-empresa han sido coyunturales y las mismas no han implicado cambios
sustanciales en las políticas de las IES. De ahí que sea primordial la constitución de
un modelo que favorezca e induzca al sector privado en la inversión mancomunada
con los sectores académicos en pro del fomento de la investigación y el desarrollo,
conducente a la generación de conocimiento que permita una transferencia
tecnológica adecuada.
574. Por otra parte, la realidad del sector productivo nacional tampoco es muy
alentadora en materia de investigación y desarrollo. Mediante un estudio avalado
por la SEESCyT en un grupo de empresas, menos del 50% de estas pudieron ser
catalogadas como innovadoras y dentro de este reducido grupo se determinó que
las innovaciones de proceso y productos, con base en investigación y desarrollo,
fueron las menos significativas.
575. Es fácil palpar, partiendo de estos sondeos, una grave carencia de cultura de
innovación tecnológica a partir de la inversión en investigación y desarrollo, que a
su vez se identifica con el deficiente desarrollo industrial y es base fundamental de
la brecha existente entre las IES y el sector productivo dominicano.
576. En el período 2004-2008, la SEESCyT realizó un conjunto importante
de acciones para fortalecer la vinculación de la educación superior con el sector
productivo y la transferencia tecnológica, como la realización de la Feria Nacional
de Innovaciones e Inventos Científico-Tecnológicos, para lo cual se otorgaron
Premios Nacionales a la Creatividad y a la Innovación Científico-Tecnológica;
la firma del acuerdo con ONAPI para fomentar la protección a los derechos a
la propiedad intelectual; el desarrollo de 3 cursos sobre Gerencia en Innovación
Tecnológica con representantes del sector empresarial y académicos, impartidos
por la Universidad de la Coruña, España; la realización de 3 Seminarios – Talleres
sobre emprendedurismo con rectores, profesores y empresarios para el fomento de
incubadoras de empresa en las universidades.
Asimismo, la SEESCyT participó en diferentes reuniones del CYTED (Programa
iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo); en la Comisión para el
Desarrollo Científico de Tecnológico de Centro América y Panamá (CETECAP),
como miembros plenos del CETECAP y en reuniones ordinarias del mismo;
en Iberoeka (programa de fomento industrial de cooperación tecnológica y
empresarial); y en las actividades del área de ciencias del Convenio Andrés Bello.
Por otra parte, se ha dinamizado la vinculación de la SEESCyT con instituciones
que fomentan la innovación y el desarrollo tecnológico: Parque Cibernético,
209
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
EMPRENDE (Incubadora de Negocios Innovadores y Tecnológicos), Centro
de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Comisión Nacional de
Competitividad, Comisión Nacional de la Tecnologías de la Comunicación y la
Información, Corporación de Fomento Industrial, Asociaciones Empresariales,
Comisión Nacional de Energía e Instituto de Biotecnología, Innovación e Industria
(IIBI).
De igual modo, la SEESCyT ha realizado encuentros con los directivos de las
diferentes asociaciones empresariales del país, explicándoles las políticas a seguir
en el período e invitándolos a una mayor vinculación con el sector académico.
También, se ha producido la vinculación con instituciones Internacionales como: el
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED),
el Instituto de Ciencia y Tecnología de Colombia (COLCIENCIA), la Comisión
de Ciencia y Tecnología del BID y la OEA, el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT de México), el Centro de Ciencia y Tecnología de
Centro América y el Caribe (CTCA), la Fundación de la Universidad de la Coruña,
Galicia, España, la participación en la Reunión de Ministros y Altas Autoridades
de Ciencia y Tecnología en Madrid, España y la vinculación con la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), para el desarrollo de una plataforma nacional
de gestión, de políticas, científicas y tecnológicas; así como la alianza con 23
universidades internacionales como estrategia para el desarrollo del programa de
becas internacionales e intercambio de estudiantes y profesores, que incluye países
como: Estados Unidos, España, Taiwán, Francia, Corea, México, Puerto Rico.
7.2. Retos del Programa Estratégico 7
577. Un gran reto para lograr una real vinculación entre la academia y el sector
productivo, con la correspondiente labor del Estado en su papel de facilitador,
es que las instituciones de educación superior alcancen el nivel de presencia,
pertinencia, confiabilidad y calidad que exige la competitividad global y que espera el
empresariado como potencial aliado, y que recíprocamente, el empresariado incluya
en su cultura los valores de lo técnico académico y lo formal en la incorporación de
sus recursos humanos. Por otra parte, las IES deben ser competitivas, innovadoras
y mantener una constante pertinencia y vigencia, adoptando una actitud proactiva
ante su propia transformación. En el tránsito hacia la economía del conocimiento,
aquellas deben, necesariamente, crear los mecanismos para convertirse en aliadas
estratégicas de los sectores productivos y responder directamente a las necesidades
de su entorno, en sus tres funciones fundamentales: la docencia, la investigación y
la extensión social, mencionadas antes.
Por su parte, los sectores productivos de manera individual o a través de sus
asociaciones, deben hacer llegar su mensaje, sus requerimientos y sus objetivos, a
los sectores de formación de recursos humanos especializados, asumiéndolos como
210
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
parte de su política operacional, tanto a niveles generales por agrupaciones y/o
asociaciones o como puntales de acuerdo con su propia naturaleza individual.
578. Los programas de formación académica superior deben orientarse
claramente a favorecer el desarrollo de los sectores productivos estratégicos para
la República Dominicana, en consonancia con lo establecido en el Plan Nacional
de Competitividad Sistémica y con las sugerencias del empresariado del sector
productivo. A esto puede ayudar relevantemente, definir con el empresariado e
implementar estrategias, acciones y programas, orientados a la integración de los
dos sectores, de manera que las necesidades sean cubiertas por las IES de manera
oportuna, confiable, íntegra y permanente.
579. Es también un reto, tanto para las IES como para las instituciones productivas
del sector privado y público, la creación de espacios y medios de comunicación
conjunta, que permita a las IES convertirse en aliadas de los sectores productivos
en las actividades de investigación y extensión, a través de alianzas propiamente
dichas y algunos incentivos especiales. Lo fundamental es que se de un especial
involucramiento y participación de las empresas en las actividades relacionadas con
la estrategia de desarrollo del país, en lo relacionado con la educación superior,
venciendo la disociación existente y considerando que los planes y políticas de
desarrollo son temas de Estado y de país que deben involucrar a todos los sectores
de la vida nacional. e innovadoras áreas de la ciencia y la tecnología.
580. La formación del recurso humano con perfil científico y tecnológico,
acorde con las demandas del sector privado, es también un reto significativo en la
integración de ambos sectores. En torno al criterio de articulación entre las IES y
el sector productivo, se puede decir que debe existir una correspondencia entre el
perfil profesional y el perfil ocupacional actual. Esta situación puede contribuir a
la integración entre las IES y el sector productivo. Aproximadamente, el 50% del
personal ejecutivo de las IES entiende que este desbalance en este factor constituye
uno de los problemas prioritarios a resolver en el actual sistema de educación
superior nacional.52
581. Lograr un equilibrio entre el desarrollo, la investigación científica y el medio
ambiente representa, de igual manera, un reto sustantivo. La educación superior
está llamada a fungir como un ente catalizador entre el desarrollo tecnológico y la
producción nacional, de modo que se de un equilibrio entre ambas instancias. La
educación sobre recursos naturales y medio ambiente debe ser introducida a todos
los niveles de la educación y debe ser fortalecida exigiendo una cuota de inserción
a los programas de las carreras, la cual debe ser visualizada en forma transversal y
multisectorial; con enfoque de género y a la luz del desarrollo sostenible.
52
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de
Empleo en el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo.
211
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
7.3. Objetivos del Programa Estratégico 7
582. Los principales objetivos del Programa Estratégico 7: Vinculación de la
Educación Superior con el Sector Productivo y Transferencia Tecnológica, son los
siguientes:
1) Implementar las acciones indispensables de orden legal, de políticas,
reglamentario u otras, que permitan lograr una vinculación efectiva entre
el sector de educación superior y los sectores productivos, de tal manera
que el sistema educativo superior responda a las necesidades de recursos
humanos y tecnológicos y brinde servicios de apoyo a las necesidades
de la empresa en sus diferentes ámbitos, beneficiando al tiempo a la
educación superior con los diferentes recursos de aquella.
2) Generar los espacios de participación, interacción y retroalimentación
entre las IES y las empresas para asegurar la disponibilidad de los recursos
humanos debidamente formados que requiera el sector productivo local
y la inversión extranjera directa, asegurando así la funcionalidad del
Sistema Nacional de Educación Superior.
3) Propiciar las condiciones necesarias para que las IES se integren de
forma efectiva a los procesos de investigación, desarrollo e innovación,
ya sea como proveedoras de ideas de alto potencial o como aliadas o
contraparte para proyectos de investigación e incluso de extensión
mediante la oferta de recursos humanos, infraestructura, laboratorios,
bibliotecas y equipos.
4) Propiciar, de igual manera, las condiciones indispensables para que
las instituciones, generadoras de riqueza y producción, incorporen de
manera espontánea a las IES a los procesos de investigación, desarrollo
e innovación, ya sea como proveedoras de ideas de alto potencial o como
aliadas para proyectos de investigación aportando sus experiencias,
infraestructuras, relaciones o financiamiento.
5) Mejorar la calidad de la educación superior, con base en la oferta y
demanda del recurso humano del sector privado, apoyados en la mejora
continua de la calidad y nivel profesional de las personas educadoras
y de los contenidos curriculares de las carreras del área científica y
tecnológica.
6. Apoyar el desarrollo productivo nacional de tal manera que sea armonioso
con el medio ambiente, buscando que exista un aprovechamiento
adecuado de los recursos naturales y energéticos de la República
Dominicana.
212
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
7.4. Metas del Programa Estratégico 7
583. Lograr en los primeros cuatro años del Plan que:
- El 25% de las IES de la República Dominicana cuenten con mecanismos
efectivos de vinculación con los sectores productivos, en las dimensiones
de docencia, investigación y extensión.
- El 25% de las IES ofrecen servicios de apoyo a los sectores productivos.
- El 15% de las IES nacionales habrán desarrollado un modelo de
emprendedurismo en sus instituciones.
- El 50% de las IES tengan convenios o acuerdos con al menos 4 empresas
del sector productivo y estarán realizando algún programa de manera
conjunta.
584. Al término del Plan Decenal haber conseguido que:
- La República Dominicana cuente con una red academia-empresa, que
favorezca el intercambio de información y comunicación efectiva y de
soporte a la innovación, para beneficio de ambos sectores.
- Exista un Fondo para el Desarrollo de las Investigaciones de la Universidad
en el ámbito de la educación superior, en las áreas de prioridad nacional
y estratégico del sector productivo y social, en consonancia con el Plan
Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS), u otro plan estratégico
de importancia nacional.
7.5. Resultados del Programa Estratégico 7
585. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 7: Vinculación
de la Educación Superior con el Sector Productivo y Transferencia Tecnológica,
son los siguientes:
Resultado 1:
Una política pública nacional actualizada que por una parte reafirme y fortalezca
el compromiso de la educación superior con el sector productivo del país, a
partir de una sólida relación entre las IES y las empresas, que permita además la
inyección de recursos económicos al sector y, por la otra, facilite que mediante
incentivos y exenciones estimule en las empresas la actualización y especialización
profesional de las personas empleadas y a la investigación conjunta, en y con las
IES dominicanas.
213
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 2:
Mecanismos establecidos y reglamentados para asegurar la participación del
sector empresarial en la formación de los programas de grado, especialidades y
posgrados (maestrías y doctorados), así como de las otras actividades que pueden
ser concertadas entre las universidades y las empresas.
Resultado 3:
Acuerdos y alianzas estratégicas de las universidades con las empresas para estudiar
las necesidades reales en aspectos que les son pertinentes a ambos sectores y que
enriquecerá el accionar de las mismas, así como planes definidos para realizar
algunas de las acciones concertadas en docencia, investigación y extensión social.
En esta última se pueden dar servicios como operativos médicos, odontológicos,
farmacéuticos, del medio ambiente o asesoría legal, entre otros.
Resultado 5:
Capacidad definida y establecida en el campo de la investigación científica y
tecnológica, tendiente a contribuir a la calidad y competitividad del país en materia
de ciencia, tecnología e innovación, con la participación de las instituciones de
educación superior y el concierto de alianzas estratégicas entre éstas, el Estado y el
sector privado, lo que permitirá diseñar e implementar programas de capacitación
en investigación científica y tecnológica, que provean de personal calificado a las
universidades y centros de investigación, por una parte, y de profesionales y personal
técnico altamente calificado a los sectores público y privado, por otra parte.
Resultado 6:
Condiciones y mecanismos creados para que las empresas proporcionen, a través
de la Red Universitaria Virtual, por una parte, los nombres de los miembros de
su personal directivo y técnicos o especialistas, como voluntarios para aportar sus
talentos y experiencias en sus áreas respectivas como conferencistas y personas
asesoras en las IES y viceversa y por la otra, la red academia-empresa, como un
espacio en el que se reúnen, tanto presencial como virtualmente las personas
encargadas de los estamentos de vinculación que se establezcan en las IES y en
las diferentes asociaciones empresariales del país, para trazar acuerdos, acciones y
proyectos que mantengan la vinculación.
7.6. Acciones Programáticas
586. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 7: Vinculación de la Educación
Superior con el Sector Productivo y Transferencia Tecnológica, son las siguientes:
214
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
1) Crear, en cada institución de estudios superiores, una o varias instancias
de prestación de servicios a las empresas industriales, sobre la base de
las reales necesidades y la demanda de las empresas. Esto implica que
las universidades inviertan en la instalación de nuevos laboratorios, en
personal especializado de alto nivel, en personal especializado en gestión
tecnológica y de calidad.
2) Emprender “acciones conjuntas” (joint ventures) entre las instituciones
de educación superior y entre ellas y el sector productivo para afrontar
el costo de los laboratorios de investigación y del personal especializado
tanto en ciencia y tecnología, como en gestión de los procesos científicos
y tecnológicos. En estas acciones conjuntas el Estado, pensando
estratégicamente, podría jugar un papel de soporte importante, sobre
todo, de cara al posible establecimiento en el país de empresas extranjeras
que llegarían atraídas por las posibilidades que abren los tratados de libre
comercio para acceder al mercado de los Estados Unidos y a los países de
Centroamérica u otros.
3) Impulsar el diseño y ejecución de un “Programa de Vinculación Científica
y Tecnológica Universidad-Empresa”, orientado a llenar necesidades
de conocimiento e innovación tecnológica del sector productivo. Este
programa servirá no sólo para fortalecer la I&D+I en el país, sino
además, para fomentar la transferencia de tecnologías y la incubación de
empresas de base tecnológica.
4) Establecer incentivos desde la SEESCyT para estimular a que las
universidades establezcan, de acuerdo con el mecanismo que entiendan
pertinente dentro de su estructura, centros o unidades, que se encarguen
de estimular la vinculación Universidad-sector productivo a través del
acercamiento con las empresas. Entre las funciones que deben considerarse
se encuentran: asistencia técnica; generación y promoción del intercambio
de ideas y proyectos con empresas; generación y promoción de alianzas
y convenios con empresas e instituciones nacionales e internacionales y
universidades, con el propósito de extender los beneficios tecnológicos
a la comunidad; diseño de esquemas de financiamiento; estrategias de
seguimiento, evaluación de resultados y auditorías para la satisfacción
del cliente, entre otros.
5) Crear el Banco de Información de necesidades de las Empresas por
sector productivo (una base de datos virtual) en el que las empresas
coloquen sus necesidades sobre temas de investigación, informaciones
y planes de negocios, estudios de mercado, análisis y experimentos, etc.,
para que las universidades asignen a sus estudiantes de grado y posgrado
temas de investigación, tesis y monográficos con necesidades reales de
los sectores productivos.
215
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
6) Establecer la realización de un estudio anual a cargo de la SEESCyT para
determinar las necesidades del sector productivo, que sirva de insumo a
las IES para actualizar su oferta y generar vinculaciones.
7) Promover desde los diferentes sectores productivos la realización de
seminarios, talleres, jornadas en tópicos de interés para el mejoramiento
del funcionamiento empresarial.
8) Crear programas de becas para estudios de grado y de posgrado en
áreas estratégicas determinadas, en congruencia con el Plan Nacional de
Competitividad Sistémica, con financiamiento del sector empresarial.
9) Establecer modelos de alianza de desarrollo estratégico entre las IES
y las empresas de modo que estas últimas no solamente se conviertan
en consumidoras de conocimiento, sino, por el contrario que apoyen los
procesos de gestión de investigación y desarrollo, en pro de una eficiente
transferencia tecnológica.
10)Formular, actualizar y fortalecer las normas y regulaciones legales en
materia de la relación universidad-empresa, con la finalidad de hacer de
esta relación una figura jurídica, como parte de las tareas a ser realizadas
por la SEESCyT.
11) Buscar respuestas diferentes a las que tradicionalmente se han dado
al tema de la vinculación universidad-empresa, considerando que
esta vinculación debe tomar en cuenta que la sociedad dominicana se
encuentra en un momento de transición hacia una economía de servicios
basados en el conocimiento y la información, como se plantea en las
sociedades más avanzadas en el plano educativo y profesional.
12)Crear una red universitaria para la vinculación academia-empresa. Esta
red debe ser un espacio en el que se reúnan, tanto presencial como
virtualmente los encargados de los departamentos de vinculación que
se establezcan en las universidades, así como las diferentes asociaciones
empresariales del país, para trazar medidas, acciones y proyectos que
estimulen la vinculación.
13) Establecer una ley o normativa para oficializar los programas de pasantía
y otros programas de vinculación academia-empresa. La política fiscal
debe estimular esta vinculación a través de exenciones impositivas, por
ejemplo, para trabajar en esta propuesta de ley o normativa, estudiar los
casos exitosos en el país y otros países.
14)Establecer un programa de Matching Fund para estimular la inversión
privada en educación, investigación y desarrollo.
15) Establecer, igualmente, la realización de un estudio anual, a cargo de la
SEESCyT, para determinar las necesidades de las empresas que sirva de
insumo a las IES para actualizar su oferta y generar vinculaciones.
216
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
7.7. Identificación de Proyectos
587. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 7: Vinculación de la Educación Superior con el
Sector Productivo y Transferencia Tecnológica (En el Anexo se presentan los
correspondientes perfiles de proyectos):
1. Vinculación de la Educación Superior con el Sector Productivo.
Este proyecto se desarrollará con la finalidad de buscar la vinculación de coordinación
y participación entre las instituciones de educación superior y el sector productivo,
representado principalmente por las empresas, con el fin de hacer adecuaciones
curriculares adaptadas a las demandas del sector empresarial y productivo, así
como programar conjuntamente acciones, que en tal dimensión, contribuyan a
una formación profesional más pertinente y realista, acorde con las necesidades
concretas del sector.
Con el mismo se establecerá una vinculación en donde las IES y las empresas apoyen
la formación del recurso humano bajo estándares de calidad y perfiles profesionales
que satisfagan los requerimientos del sector productivo nacional.
A la vez esos sectores apoyarán la construcción y desarrollo de un modelo en el
cual las industrias y empresas compartan acciones en un desarrollo sostenible de
centros de investigación.
El proyecto implementará propuestas en donde las IES consoliden programas
académicos basados en las tendencias, necesidades y expectativas de la empresa
privada, lo cual permitirá aumentar la calidad profesional y las competencias de
profesionales, condiciones que a la vez les facilitará incorporarse a mercados, en
donde la valoración del capital humano y capacidad de desarrollo de conocimiento
innovador serán métricas de evaluación constante.
El proyecto, finalmente, generará un entorno virtual administrado desde la
SEESCyT que maneje información sobre el tema de la vinculación, oferta de
servicios y programas que las universidades ofrezcan. Este espacio programará,
igualmente, foros de discusión, estudios de investigación de mercados, novedades
empresariales y tecnológicas, etc. que sean dables y útiles para ambos sectores.
2. Creación de una Red Universitaria Virtual
para la vinculación IES-Empresa.
La Red Universitaria Virtual se articula a través de la creación de un entorno virtual
administrado desde la SEESCyT, que contenga informaciones sobre el tema de
vinculación, oferta de servicios y programas que ofrecen las IES. Este espacio debe
217
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
contener foros de discusión, espacios para investigar las necesidades del mercado y
de las empresas, para el diseño de servicios a ser proporcionados por las IES.
3. Desarrollo Científico y Tecnológico en Armonía con el Ambiente
(Proyección Ambiental y Gestión de Recursos Humanos).
Este proyecto consolidará un sistema de desarrollo productivo que promueve
acciones concretas en coordinación con las instituciones de educación superior, con
el fin de atender el problema del medio ambiente, la destrucción de los recursos
naturales y el calentamiento global de la tierra.
Con él se dará una contribución efectiva para solucionar o disminuir la crisis
ambiental, al diseñar estrategias de comunicación y educación, que conduzcan a
la participación y búsqueda de consenso, acerca de cómo enfrentar el deterioro
ambiental y sus consecuencias. Además, formula una estructura de trabajo con el
sector empresarial, construyendo un modelo en donde la industria participa en
la formación y creación de centros de investigación y desarrollo, permitiendo así
enfrentar el problema de manera eficiente y efectiva.
Paralelamente se crean comisiones y organismos especializados que trabajarán con
las entidades ya existentes, con el fin de proponer programas para la protección de
los recursos naturales afectados por el desarrollo industrial.
Uno de los factores importantes que inciden en el ambiente y que se trabajará con
el proyecto, es el uso de combustibles alternativos y otras fuentes de energía; pues
se formularán acciones para estimular la investigación relacionada con el desarrollo
de esos factores. Una vez alcanzados los resultados de esas acciones se formularán
estrategias para incorporarlos al sector industrial nacional.
Las IES apoyarán los procesos de investigación y desarrollo desde el punto de vista
académico, mientras que las organizaciones y entidades especializadas apoyarán
los procesos de planificación, ejecución y control de proyectos específicos del que
promueven la disminución de la contaminación ambiental.
8. Programa estratégico 8: fomento de las políticas y
capacidades en investigación, ciencia y tecnología en la
educación superior
588. El Programa Estratégico 8: Fomento de las Políticas y Capacidades en
Investigación, Ciencia y Tecnología en la Educación Superior, se propone contribuir
218
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
con la creación de una cultura de investigación que fomente la innovación y genere
una sociedad del conocimiento que estimule el desarrollo económico en República
Dominicana.
589. Existen diversas teorías que demuestran que la acumulación de conocimiento
y capacidad innovadora es lo que determina mayormente la tasa de crecimiento
económico de largo plazo de los países, así es como el informe de la SEESCyT
(2007), Howitt y Mayer-Foulkes (2002) plantean que las diferencias entre
intensidad y características de la innovación tecnológica entre los países, puede
explicar las divergencias a largo plazo de productividad y tasas de crecimiento del
ingreso per-cápita entre países, siendo los países líderes en materia de innovación
tecnológica, con un fuerte arraigo en ciencias básicas, los que muestran mayores
niveles de productividad y crecimiento.
590. La Ley 139-01, en su Art. 5, establece que la “educación superior es fundamental
para el desarrollo de la sociedad, en tanto que de ella depende su capacidad de
innovación y promueve la producción, apropiación y aplicación del conocimiento
para el desarrollo humano sostenible, y la producción de valores y actitudes que
tiendan a la realización del ser humano, ampliando sus posibilidades de contribuir al
desarrollo de la sociedad en su conjunto y la producción de bienes y servicios.”
En el Art. 9, esta Ley nos indica que “el desarrollo científico y tecnológico, es
fundamental para la sociedad, por cuanto influye de manera significativa en la
capacidad de la economía para crear y absorber tecnologías más productivas, lo que
a su vez, repercute en la productividad, incrementa la capacidad de competir en el
mercado mundial, aumenta el ingreso nacional y, por tanto, contribuye a mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
591. El Fomento de una cultura de investigación, es clave para el desarrollo del
país, por lo cual es necesario la adopción de una serie de políticas que contribuyan
a la creación de un Sistema de Investigación Nacional, donde el gobierno, el sector
empresarial y las IES se vinculen estrechamente para formar un personal académico de
investigadores e investigadoras de calidad internacional, capaces de diseñar proyectos
de ciencias básicas y aplicadas que contribuyan al desarrollo económico y académico
de la nación. Se debe de implementar un plan estratégico tripartito, que incentive
el retorno de científicos dominicanos residentes en el extranjero, evite la fuga de
cerebros y estimule la llegada de la comunidad científica internacional al país.
592. Para lograr el éxito de este Programa Estratégico, el gobierno debe convertirse
en el órgano impulsador del Sistema, creando las políticas para establecer los
requerimientos mínimos que las IES deben de cumplir en esta área, acordes con
otros programas estratégicos referentes a la calidad de las personas docentes, la
infraestructura física y la revisión del currículo y las prácticas internas para la
formación de personas investigadoras.
219
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
593. Además, debe establecer un plan agresivo de promoción de la investigación
e innovación, lo cual requiere de un incremento del presupuesto para estos fines,
sobre todo para la creación de laboratorios de ciencias básicas y tecnología, becas
para doctorados, incremento del fondo para la investigación, apoyo a la creación
de revistas científicas y leyes de incentivos a las empresas para la inversión en
Investigación y Desarrollo.
594. Es también deber del gobierno establecer un marco regulatorio que proteja
la propiedad intelectual de las investigaciones e innovaciones y que garantice que el
resultado de la investigación o innovación va a rendir beneficios a su creador, ya sea
academia o empresa.
595. Las propuestas de este Programa Estratégico, así como del Programa
Estratégico 7: Vinculación de la Educación Superior con el Sector Productivo y
Transferencia Tecnológica, son complementarias a los planteamientos sobre estos
temas del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2018.
8.1. Resumen de la Situación Actual
596. La investigación es el talón de Aquiles de las instituciones de educación
superior, y ello se extiende también a las empresas y al gobierno en República
Dominicana. Esta situación se debe principalmente a tres razones: i) La falta de
recursos financieros e infraestructura para la realización de investigaciones; ii)
La falta de una carrera estructurada para personas investigadoras tanto a nivel
universitario como empresarial; iii) La falta de una cultura investigadora en República
Dominicana, donde el gobierno y los sectores empresarial y educativo trabajen de
forma mancomunada para el desarrollo y aplicación de los conocimientos.
597. Un examen del presupuesto institucional invertido en investigación por las
instituciones de educación superior dominicanas nos arroja que sólo 15 de 43
IES asignan una partida para tales fines en su presupuesto, la cual oscila entre el
0.01% y el 1.74% del total. Esto cobra mayor relevancia si se compara con el 0.5%
que es el promedio latinoamericano asignado por institución, o el 7% de Estados
Unidos y Canadá y el 3.1% en Japón (SEESCyT, 2007). Este mismo informe indica
que la inversión en Investigación y Desarrollo de las empresas dominicanas es
aproximadamente en un 0.5% del Producto Interno Bruto, destacándose el carácter
imitativo de las innovaciones dominicanas, en lugar de crear productos, servicios o
procesos totalmente nuevos.
598. En lo relativo a la carrera de investigación existen varios retos que enfrentar.
El primero es la conformación de una carrera académica en las universidades
dominicanas, acostumbradas a contratar personal por asignaturas, en lugar de
profesorado a tiempo completo. En el año 2006, sólo el 7.4% del total de personal
docente estaba contratado bajo esta última modalidad, llegando a un 13.4% si
220
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
contamos al profesorado de medio tiempo. Lo alarmante es que 42% del profesorado
trabaja sólo para dos universidades.
599. En segundo lugar, está la falta de preparación del profesorado en las áreas de
investigación. Sólo el 1.34% del profesorado tiene grado de doctor y un 24.7% grado
de maestría. En el país no existen programas especializados de investigación, ni
proyectos donde estudiantado y profesorado trabajen en conjunto para desarrollar
o aplicar conocimientos.
600. En tercer lugar, las universidades dominicanas no exigen ni incentivan a su
profesorado a investigar ni publicar artículos en revistas especializadas, práctica
común en las universidades de los países más desarrollados. Según el Science
Citation Index (SEESCyT, 2007), cuando se compara la posición de la República
Dominicana en lo relativo a cantidad de publicaciones científicas de naturaleza
multidisciplinaria con relación al PIB, el país queda en el penúltimo lugar, sólo por
encima de El Salvador.
601. Esta situación está cambiando paulatinamente a raíz de la promoción y puesta
en marcha en el año 2005 del Concurso de Investigación e Innovación del Fondo
Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)
programa amparado bajo la Ley 139-01, Art. 94, que cuenta con 100 Millones de
Pesos. Este programa, además de promover la cultura de investigación y ofrecer
fondos para este tema, ha motivado a algunas IES y empresas nacionales, como
la licorera Brugal, a patrocinar concursos de investigación. En la actualidad
el FONDOCYT ha apoyado 43 proyectos de investigación en las áreas de:
Biotecnología, Medio Ambiente, Energía, Salud, y en Investigación e Innovación
en las Ingenierías.
También, en el período 2004-2008, se realizaron 3 Congresos Internacionales sobre
investigación con la participación de investigadores nacionales e internacionales, un
Seminario de investigación Científica con la Universidad Complutense de Madrid;
se financiaron 14 proyectos de investigación mediante concurso público en las áreas
de Biotecnología, Promoción General del Conocimiento (Ciencias Puras); Energía;
Medio Ambiente y Recursos Naturales. En las mismas participaron universidades e
Institutos de Investigación y se inició la difusión de las investigaciones desarrolladas
por medio del Portal de la SEESCyT.
602. Otro punto importante es la falta de infraestructura para la investigación,
que existe en las universidades y el poco uso de la que ya existe. El país requiere de
bibliotecas modernas informatizadas que contribuyan al uso de las mismas (sólo
un 40% del estudiantado dice utilizar la biblioteca en un promedio de 4 horas a la
semana), laboratorios equipados y rigurosos con todos sus equipos y procedimientos
y sobre todo, proyectos y programas de investigación profesionales que involucren
a profesorado y estudiantado.
221
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
603. Por último, otra gran debilidad del sistema, es la falta de vinculación entre el
sector productivo y las IES como generadoras de conocimiento y mejores prácticas.
Por muchos años la única relación que han mantenido uno y las otras ha sido la
tarea de proporcionar recursos humanos preparados para el sector productivo.
El empresariado, todavía no ve suficientemente a las IES como generadoras de
soluciones y conocimientos para su negocio. Las IES tampoco han desarrollado esa
función como debe ser y en una perspectiva innovadora, futurista y competitiva.
8.2. Retos del Programa Estratégico 8
604. La actualización y fortalecimiento de la política y el ajuste del presupuesto
para la investigación y la promoción de la misma en el ámbito de la educación
superior y con referencia principalmente a la IES, es quizás el primer desafío
que debe tenerse en cuenta si se quiere hacer de aquéllas, instituciones no sólo
académicas o docentes y de extensión social sino también de investigación.
La investigación en la educación superior debe abrir e incentivar más espacios
como una contribución tendiente a una mejor formación de profesionales que
de ella egresan y enfocarse, de manera más pertinente, hacia el desarrollo y la
competitividad que exige el mundo de hoy y del futuro.
605. El fomento de una cultura de investigación en la República Dominicana que
motive la creación de la “Carrera de la persona investigadora” en las universidades
a través de la formación del personal docente, el reforzamiento del currículo
del estudiantado, y la ejecución de proyectos de investigación conjunta entre
profesorado y alumnado, deben ser otros retos a afrontar por las IES para el
mejoramiento de la formación profesional que ofrecen.
606. Otro desafío importante para la educación superior es crear una Economía
del Conocimiento, diseñando un sistema de investigación, innovación y desarrollo
que vincule a los sectores gubernamental, empresarial y educativo.
607. Finalmente, la educación superior debe propender por lograr integrar la
investigación, ciencia y tecnología, dentro del quehacer diario de las IES, cambiando
el concepto global de que la misión de éstas es sólo entregar personal profesional
preparado al sector productivo, por el de “Ser una generadora de conocimientos,
innovación y emprendimiento, capaz de formar al empresariado futuro y presente
de la nación, con una visión global, creativa, ética, investigadora y capaz de generar
riquezas mediante el conocimiento.”
222
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
8.3. Objetivos del Programa Estratégico 8
608. Los principales objetivos del Programa Estratégico 8: Fomento de las
Políticas y Capacidades en Investigación, Ciencia y Tecnología en la Educación
Superior, son los siguientes:
1) Incrementar a nivel cuantitativo y cualitativo el porcentaje del personal
con doctorado y profesorado de tiempo completo en las IES, aumentando
los requerimientos de la carrera académica para exigir la producción de
investigaciones, redacción de artículos científicos y el acompañamiento
para la formación de investigadores entre el estudiantado.
2) Gestionar el incremento del presupuesto destinado a la investigación,
desarrollo e innovación en las IES, mediante una mayor asignación del
presupuesto del gobierno y la creación de políticas de incentivo para las
empresas patrocinadoras de este tipo de proyectos.
3) Promover una cultura de investigación, ciencia y tecnología, mediante
la creación de foros, talleres, seminarios, concursos y campañas que
integren al gobierno, las IES y el empresariado nacional.
4) Desarrollar la carrera de profesional de la Investigación, mediante el
reforzamiento e inclusión de materias de investigación, tecnología,
creatividad e innovación, en el currículo académico del estudiantado
universitario, la promoción de concursos de investigación públicos
y privados, el desarrollo de proyectos conjuntos entre profesorado y
estudiantado, la publicación de libros de investigación sobresalientes,
entre otros.
5) Crear un Sistema de Información que contenga una base de datos
actualizada sobre los proyectos de investigación, las publicaciones y el
personal científico dominicano residentes en el país o en el extranjero y
que al tiempo sea un espacio digital para compartir conocimientos, hacer
requerimientos de investigación y promover proyectos entre las IES y el
empresariado nacional e internacional.
8.4. Metas del Programa Estratégico 8
609. Los objetivos del Programa Estratégico 8: Fomento de las Políticas y
Capacidades en Investigación, Ciencia y Tecnología en la Educación Superior, son
los siguientes:
1) Incentivo a la creación, ajuste y fortalecimiento de al menos una política
integrada que incremente el presupuesto para investigación en todo el
sistema de educación superior y asimismo genere otros incentivos de
diferente naturaleza y orden para dicha actividad.
223
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2) Aumento a un 10% el número de docentes con doctorado en las IES y
a un 25% del personal docente contratado a tiempo completo o parcial,
tomando como base los datos de la SEESCyT para el año 2005, que
situaba el porcentaje de profesorado con doctorado en 1.39% para todas
las universidades, excepto la UASD, que en el año 2003 tenía un 1.7% de
su plantilla con el grado de doctor. En lo relativo al profesorado a tiempo
completo o parcial, la base es la información de la SEESCyT que indica
que sólo el 13.4% del total del profesorado estaba bajo esa modalidad.
3) Plan para el desarrollo de la carrera de investigación que proporcione
la metodología, el ambiente y las herramientas para la formación, la
ejecución y el reconocimiento del trabajo realizado por este profesional
académico.
4) Según los datos aportados por las IES, durante el año 2006, se realizaron
60 proyectos de investigación. La meta ahora es lograr incrementar estos
en por lo menos un 100%.
5) Incentivo a la creación y promoción de publicaciones científicas
nacionales a nivel internacional, logrando al menos 500 publicaciones
al año, tomando en cuenta las publicaciones del profesorado y del
estudiantado de programas doctorales y de maestría. En la actualidad,
aunque existe algún profesorado que tiene publicaciones indexadas,
éstas no son registradas a través de las academias.
6) Fomento de la cultura de investigación, promoviendo la vinculación
entre el 100% de las IES y el empresariado, creando espacios para el
intercambio de conocimientos entre ambos actores.
7) Nivelación del porcentaje de inversión entre las diferentes instituciones
y luego llevarlo a convertirse en el 3% del presupuesto de la organización
(incluyendo recursos externos). Esta meta está basada en los datos del
estudio realizado por la SEESCyT (2006), que indica que el presupuesto
de las IES dedicado a investigación ronda de un 0.01% a un 1.74%.
8) Incremento de 2 a 10 el número de patentes registradas anualmente
por inventos dominicanos. Esta meta se basa en el número de patentes
dominicanas registradas en los boletines oficiales de la Oficina Nacional
de Propiedad Intelectual (ONAPI).
610. El siguiente cuadro visualiza estas metas de manera integrada:
224
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Metas de cobertura del fomento de una cultura de investigacion,
ciencia y tecnología en la educacion superior
Componentes
No. de Patentes
Dominicanas
Registradas por
Año
% del Profesorado
con Doctorado en
las IES
No. de
Publicaciones
Indexadas
% Presupuesto de
las IES Dedicado a
Investigación
No. de Jornadas
de Investigación
y Programas de
Capacitación
Realizados
No. de Proyectos
de Investigación
publicados por Año
Año
Base
2006
Fase de
Emergencia
(2008-2010)
Fase de
Innovación y
Modernización
(2011-2014)
Fase de
Consolidación
(2015-2018)
2
3
5
10
1.71%
2%
3%
4-10%
0
150
200
500
0.01-2%
1.5%
2%
3%
1
100
150
235
102
150
300
500
Datos tomados de:
-Innovación, Educación Superior y Actividad Empresarial en la Rep. Dominicana, SEESCyT,
2007
- Boletines de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI)
-Encuesta a las Universidades: INTEC, UASD, PUCMM, UTESA y UNIBE
8.5. Resultados del Programa Estratégico 8
611. Los resultados esperados para el Programa Estratégico 8: Fomento de las
Políticas y Capacidades en Investigación, Ciencia y Tecnología en la Educación
Superior, son los siguientes:
225
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 1:
Al concluir la fase de emergencia el personal directivo, docente y estudiantil de las
IES, las personas funcionarias del gobierno y el empresariado, estarán conscientes
de la necesidad e importancia de la investigación e innovación para el desarrollo del
país y su competitividad, gracias a los talleres, programas de concienciación y otras
estrategias desarrolladas.
Resultado 2:
Cada institución de educación superior contará con un cuerpo docente consciente
de su labor como docentes e investigadores. Un 10% del profesorado tendrá el grado
de doctorado y estará dedicado a la realización de investigaciones y documentos
relacionados, en conjunto, con su academia.
Resultado 3:
Gracias a la implementación del plan de fomento de la capacidad en investigación,
ciencia y tecnología, en República Dominicana se habrá incrementado el número
de nuevas patentes, generando nuevas empresas de alto nivel de especialización que
emplearán un número más elevado de personas de alto nivel.
Resultado 4:
Las Instituciones de Educación Superior contarán con un cuerpo docente consciente
de su labor profesoral e investigadora acordes con los lineamientos presentados en
el “Manual de Acreditación de la Carrera Académica”. Un 25% del profesorado
estará contratado a tiempo fijo o parcial y un 10% de dicho profesorado contará con
un grado doctoral, con proyectos específicos de investigación dentro del centro.
Resultado 5:
Las IES contarán con su propio Centro de Investigación con laboratorios modernos
y bien equipados en las diferentes áreas de la ciencia. Existirán laboratorios
científicos de alto nivel de tecnología en centros especializados de educación e
investigación.
Resultado 6:
El FONDOCYT se habrá convertido en parte del “Gran Concurso de Investigación,
Innovación y Desarrollo del Caribe”. Este programa, estará contando con el apoyo
de empresas nacionales y extranjeras para el fomento de la investigación en temas
específicos de las Ciencias y la Tecnología que atraen a la República Dominicana
personal investigador de todo el mundo.
226
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 7:
Las IES estarán invirtiendo un 3% de su presupuesto en Investigación y Desarrollo.
Para esto contarán con recursos frescos proporcionados por el gobierno, el
empresariado, organismos internacionales y sus propios ingresos por matrícula.
Estos recursos se habrán utilizado para el desarrollo de proyectos de investigación,
la creación de foros y seminarios, la publicación de revistas científicas, tesis e
investigaciones y un fondo de becas de investigación para profesorado y estudiantado
meritorios.
Resultado 8:
La SEESCyT tendrá un espacio en su página Web dedicado a la investigación. En el
mismo existirá una base de datos con el personal investigador radicado en el país y el
personal dominicano radicado en el extranjero, con sus biografías y publicaciones.
También existirá un resumen de todas las publicaciones científicas y tecnológicas
dominicanas, recomendaciones sobre revistas, periódicos y páginas especializadas
a nivel internacional, requerimientos de investigación por parte de las empresas,
publicaciones de concursos de investigación nacionales e internacionales, etc.
Resultado 9:
La República Dominicana contará con un código de regulación de la propiedad
intelectual y las patentes, claramente definido entre las partes involucradas en
una investigación, es decir, el personal investigador, las IES, el empresariado y el
gobierno.
Resultado 10:
La República Dominicana habrá subido de posición en los índices internacionales
de investigación, siendo considerada como un ejemplo a seguir por su crecimiento y
desarrollo en tal aspecto en los últimos 10 años, los del Plan Decenal de Educación
Superior.
8.6. Acciones Programáticas
612. Para el cumplimiento de las metas, objetivos y resultados del Programa
Estratégico 8: Fomento de las Políticas y Capacidades en Investigación, Ciencia
y Tecnología en la Educación Superior, se recomiendan las siguientes acciones
programáticas:
1) Fortalecer la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (SEESCyT), para dar relevancia en el país a la ciencia y a la
tecnología, como un factor clave para el desarrollo económico y social y
227
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
para fomentar una cultura de investigación en la República Dominicana
que contribuya a la generación de riqueza, conocimientos y una mayor
calidad de vida para toda la población dominicana.
3) Desarrollo de los requisitos mínimos para fortalecer la Carrera del
Investigador, dentro del “Manual de Acreditación de la Carrera
Académica”, incluyendo deberes y derechos del personal académico en
temas como: formación en metodología científica, realizar al menos
una publicación científica en una revista internacional cada 4 años,
asesoramiento de tesis, acceso a un año sabático cada 5 años para poder
hacer publicaciones, participación en proyectos de investigación de la
universidad, etc
4) Diseñar y promover la Ley de Incentivos de la Investigación, Desarrollo
e Innovación para motivar a las empresas dominicanas y las entidades
educativas a trabajar en conjunto y promover la I&D.
5) Crear un Ranking Nacional de Evaluación de las Universidades, acorde con
su filosofía empresarial, calidad docente, calidad curricular con relación
al mercado, su nivel de investigación y desarrollo, su infraestructura, la
vinculación con el sector empresarial (% de personas egresadas y tipo de
empleo, programas de pasantía, I&D, etc.), para incentivar la calidad de
las IES.
6) Ampliación del programa de Becas Nacionales e Internacionales para la
formación de personal doctoral e investigador en el país.
7) Diseño e implementación de una campaña de promoción y concienciación
sobre la importancia de la Investigación, Desarrollo e Innovación dirigida
a todos los sectores nacionales. La misma incluye:
a. La realización de foros y seminarios sobre I&D y nuevas ciencias
(Biotecnología, Nanotecnología, Mecatrónica, Ingeniería del
Software, Creatividad y Emprendimiento, entre otras) dirigidos
a profesorado, estudiantado, empresariado y personas diversas del
sector público.
b. La inclusión de cápsulas de I&D en los medios de comunicación
como una forma de capacitación y concienciación.
c. Mantener una agresiva campaña de relaciones públicas, que promueva
los resultados de las investigaciones, los perfiles del personal
investigador, y los libros y revistas científicas que den pertinencia y
reconocimiento social al personal investigador y emprendedor.
d. Fomentar la invención y el registro de la propiedad intelectual,
iniciando desde los niveles de infancia, así como de adolescencia
hasta universitaria.
228
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
8) Establecer el “Premio CIES a la Calidad Universitaria” como un evento
donde se reconozca la labor anual de las IES con el fin de motivarles
a cumplir los lineamientos de calidad establecidos por la SEESCyT.
En este Premio se reconocerán instituciones de educación superior y
personas académicas que hayan realizado una gran labor en el campo en
el año. Se premiarán categorías como: Mejor Universidad, Mejor Rector,
Mejor Investigador o Investigadora, Mejor Proyecto de Investigación,
Mejor Publicación, Mejor Programa Extracurricular, Mejor Profesor o
Profesora, Mejor Plan de Estudios, Mejor Programa de Maestría, etc.
9) Revisar y actualizar el tema de las tesis, tesinas y monografías, en
función del desarrollo de la investigación y la innovación en la República
Dominicana
8.7. Identificación de Proyectos
613. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán con
el Programa Estratégico 8: Fomento de las Políticas y Capacidad en Investigación,
Ciencia y Tecnología en la Educación Superior (En el Anexo se presentan los
correspondientes perfiles de proyectos):
1. Creación y Funcionamiento de un
Sistema de Investigación e Innovación (SNII)
El proyecto se orienta a la creación y funcionamiento de un Sistema, de un Estatuto
Nacional y de una Red de Investigación e Innovación (SNII), que vincule el sector
oficial y al sector productivo privado. El proyecto se enfoca a facilitar la actividad de
las personas investigadoras de centros públicos y privados de la educación superior,
su formación y capacitación permanente e incentivar y estimular su productividad
y creatividad, con base en méritos. Así mismo, divulgar los principales avances y
logros que se den en el país en el campo de la investigación, la ciencia y la tecnología,
mediante la creación de una red de personal investigador, así como de instituciones
dedicadas a la investigación y a la innovación científica y tecnológica.
La investigación es una tarea fundamental que marca las perspectivas del desarrollo
y de la competitividad de un país, de allí la necesidad de involucrar en la misma
a todas las poblaciones académicas, sociales y productivas. Este proyecto busca
precisamente crear y dotar de una infraestructura organizacional, de normatividad
y de procedimientos básicos y suficientes, bajo condiciones sistémicas, que
permita dar a conocer y divulgar lo que el país genera y propone en función de la
investigación, la ciencia y la tecnología y a la vez estimular dichas actividades en
todas las poblaciones mediante diferentes eventos como seminarios, foros, ferias
científicas, concursos, publicaciones, entre otras.
229
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Asimismo, el proyecto se orientará al fortalecimiento de Propuestas o Modelos de
Investigación y Desarrollo en las Instituciones de Educación Superior (IES), por
medio de acciones conducentes para que el personal científico y de investigación
tenga las condiciones de aumentar sus capacidades académicas y a la vez cuente
con recursos, facilidades y comodidades para efectuar los procesos de investigación
y desarrollo, para eso se implementará un Sistema de Investigación y Desarrollo
Competitivo, con el que se fortalecen las capacidades de las unidades de investigación.
Se realizarán, igualmente, acciones para la institucionalización de un Premio
CIES a la Calidad Universitaria, así como para la realización de una campaña de
promoción y concienciación sobre la importancia de la investigación, desarrollo
e innovación y el fortalecimiento del Portal SEESCyT, con sus correspondientes
Vortales, entre ellos el de Ciencia y Tecnología.
2. Creación del Fondo para el Fomento de Centros
de Investigación y/o de Servicios en las IES
El Fondo para el Fomento de Centros de Investigación y/o Servicios en las IES, es
un programa articulado desde la SEESCYT, creado a partir de fondos tripartitos,
aportados por el sector empresarial, el gobierno y organismos internacionales, para
el fomento de la investigación e innovación científica-tecnológica, así como de
iniciativas de creación y generación de nuevas empresas.
3. Potenciación de los Recursos Humanos en el Área
de Ciencia y Tecnología en la Educación Superior
El proyecto está dirigido a incrementar al máximo las capacidades y posibilidades
del recurso humano nacional dedicado a la investigación científica y tecnológica en
el ámbito de la educación superior, así como de aquellos que sin estar dedicados
completamente a ella, deben estimularla en todo el alumnado durante su práctica
docente.
El proyecto propondrá y desarrollará aspectos como: i) Observatorio de
Investigación, Desarrollo e Innovación; ii) Diagnóstico del Recurso Humano
Científico y Tecnológico; iii) Acciones de Inducción y Capacitación Científica; y,
iv) Programas de Becas, Pasantías e Intercambios.
En el componente Observatorio de Investigación, Desarrollo e Innovación, el
proyecto se orientará a establecer un observatorio de investigación, desarrollo e
innovación, constituido por los miembros del sistema de Ciencia y Tecnología de
la educación superior, que tengan la misión de monitorear las últimas tecnologías
e investigaciones que se están llevando a cabo en el mundo. La competitividad en
el campo de la innovación científica y tecnológica requiere de una atención del
acontecer internacional. Es por esto que se recomienda construir un observatorio
en la educación superior, que esté en constante monitoreo de los avances e
investigaciones a nivel internacional, de modo que informen oportunamente a las
230
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
autoridades científicas nacionales sobre las tendencias mundiales y los campos en
donde se requiere de un incremento de esfuerzos.
En el componente Diagnóstico del Recurso Humano Científico y Tecnológico, el
proyecto se orientará a analizar la situación y las tendencias del mercado laboral
para ocupaciones relacionadas con la ciencia y tecnología, con el fin de plantear
recomendaciones al sector gubernamental, académico y privado, de manera tal que
se suplan las demandas existentes en la República Dominicana. La mano de obra
calificada aumenta la posibilidad de reducir la pobreza a partir de la contratación
de mano de obra especializada. Además, si el país cuenta con recurso humano
de destacada capacidad, genera la atracción de inversión extranjera, de ahí la
importancia de efectuar un diagnóstico en este campo.
En el componente Acciones de Inducción y Capacitación Científica, el proyecto
se orientará a crear un programa de capacitación dirigida sobre temas específicos
de la ciencia y la tecnología, sobre los cuales existan vacíos conceptuales en grupos
de personas ciudadanas. La educación científica y tecnológica no debe verse como
una variable exclusiva de las personas bajo un esquema formal educativo. Por el
contrario, es necesario posibilitar que todas las personas tengan oportunidades de
obtener conocimientos en estas áreas. Este proyecto tiene íntima relación con los
grupos regionales de ciencia y tecnología y con los proyectos de popularización
científica.
En el componente Programas de Becas, Pasantías e Intercambios, el proyecto
se orientará a establecer un programa de becas para formación y reinserción de
recursos humanos en el área de ciencia y tecnología. El sector de ciencia y tecnología
en la educación superior, requiere contar con el personal más altamente calificado
y de ahí que surjan dos necesidades fundamentales. Por un lado, la formación en
las universidades de mayor prestigio internacional y la generación de recursos
para poder reinsertar o bien, pagar salarios adecuados para el personal profesional
altamente calificado que por falta de oportunidades emigran llevándose consigo
todo el conocimiento adquirido incluso, a veces, con el patrocinio de fondos
oficiales.
231
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Área 4
Cuantitativa: fomentando la equidad y la ampliación
de la cobertura en la educación superior
9. Programa estratégico 9: expansión de la cobertura
de la educación superior
614.El Programa Estratégico 9: Expansión de la Cobertura de la Educación
Superior, pretende contribuir con el desarrollo de un sistema democrático de
educación superior y de todas sus instituciones para ofrecer servicios y oportunidades
de igualdad a todo el estudiantado, profesorado, personal investigador y de
administración de la educación superior; es decir, ofrecer justicia en la igualdad de
oportunidades. Todas las personas, sin excepción, deben ser tratadas igualmente en
la educación superior. Para las poblaciones carentes, vulnerables y que no tienen
las mismas condiciones, el Estado, como parte de la estrategia y políticas de la
SEESCyT, debe de acudir para ofrecer igualdad de oportunidades, pero para ello el
sistema debe plantearse la ampliación de su cobertura.
La atención a la diversidad, a las desigualdades, permite que este Programa
Estratégico enfatice en una pedagogía de la diversidad; es decir, una estrategia contra
la uniformidad, pero siempre en búsqueda de la máxima calidad, permitiendo el
máximo desarrollo de cada estudiante, del personal docente y de investigación,
de acuerdo con su esfuerzo y capacidades y equilibrando a las personas carentes
con proyectos de ampliación y desarrollo de oportunidades de educación superior.
Las instituciones de educación superior (IES) deben organizar sus estructuras
(curriculares, administrativas, tecnológicas, físicas) para que incorporen la atención
a la diversidad como eje de su acción educativa.
En definitiva, se persigue lograr mayores tasas de escolarización, acompañadas
de medidas conducentes a incrementar los niveles de calidad educativa. Esto
implica que deben mantenerse las tendencias de crecimiento observado, pero
con un adecuado nivel de calidad en la oferta educativa, con equidad y egresos
oportunos y pertinentes que respondan a las necesidades y demandas del desarrollo
socioeconómico del país.
615. Por otra parte, en el complejo contexto de la globalización, de la economía y
de la sociedad del conocimiento, se reconoce amplia y firmemente a la educación
superior como ingrediente fortalecedor esencial del desarrollo de un país. La
educación superior también es vista como una de las fuerzas responsables del
232
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
desarrollo nacional con sostenibilidad y debatida como generadora de la globalización
y a la vez como respuesta a las posibilidades y filosofía de este fenómeno, aunque
como se sabe, ésta genera en la educación superior oportunidades y desafíos muy
vinculados a las prioridades políticas y recursos de los países.
616. El gobierno, en concertación con las IES y otras organizaciones se encargarán,
en el marco de este Programa Estratégico 9: Expansión de la Cobertura de la
Educación Superior, de investigar y planificar a corto, mediano y largo plazo, los
recursos profesionales requeridos por el país, así como el tipo de profesionales, sus
perfiles, niveles y especialidades, orientando y asesorando a las mismas IES para que
sus ofertas de estudios profesionales estén orientadas en función de las necesidades
reales investigadas que requiere el desarrollo del país, las nuevas tecnologías y los
nuevos campos del conocimiento que se han ido generando y, desde luego, atender
las necesidades de la globalización, de la internacionalización de la economía y de
los tratados de libre comercio.
En el marco del espíritu y la cultura democrática del país, le corresponde a las IES,
introducir reformas estratégicas y sustantivas tendientes a lograr la equidad en el
acceso a las mismas, permitiendo que todas las personas, sin discriminación social
de ninguna categoría puedan ser favorecidas, como se mencionó anteriormente, con
la oportunidad de recibir educación de calidad hasta los más altos niveles posibles.
617. Toda la educación superior que se imparte en el país debe revisar sus
propuestas curriculares, organizacionales y de gestión, en consonancia con las
demandas y características de los nuevos tiempos y del próximo futuro, con vistas a
buscar la pertinencia de la misma, de tal manera que responda primero, a la realidad
socioeconómica, cultural e idiosincrásica del país y, segundo, a las necesidades ya
expresadas que plantean los desafíos que impone la globalización y los tratados de
libre comercio a nivel internacional.
Una visión como ésta requerirá, además de visión política, en el mejor de los sentidos,
investigaciones socioeconómicas y de mercadeo, participación, concertación
y esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, posición ética, capacidad
crítica y finalmente, una adecuación o renovación de los currículos en la búsqueda
de responder a las necesidades planteadas.
De esta manera, la educación superior será más congruente con su finalidad
esencial de ser un servicio democrático a la sociedad dominicana a la vez que un
instrumento viable para contribuir a la erradicación de la pobreza y la exclusión y,
contribuir de tal manera, al desarrollo sostenible a través de incidir en variables
fundamentales del quehacer educativo de las IES como son la renovación curricular,
la investigación en ciencia y tecnología, la formación y capacitación del personal
docente, el mejoramiento de la práctica y la metodología docente, así como el
uso de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) como lo exige
también la nueva sociedad del conocimiento.
233
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
618. La propia Ley 139-01 se asegura de plantear disposiciones concretas sobre la
ampliación de la cobertura de la calidad de la educación superior, como un proceso
continuo e integral que permita el logro de la pertinencia del sistema y de la
misión y objetivos institucionales; así como la participación activa del personal que
interviene en el proceso y la coherencia entre el desarrollo científico y tecnológico
y las necesidades del país.
619. El Artículo 7 de dicha Ley define que la educación superior tiene por finalidad
proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del
más alto nivel. Contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano
sostenible; promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en
todas sus formas; contribuir a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar
las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con
conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras, críticas, capaces de mejorar la
calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país
y a la vigencia del orden democrático.
620. El Programa Estratégico 9, está llamado a atender, principalmente, los
problemas y limitaciones identificados en el acceso, permanencia y logros de éxito
en la formación académica y profesional de nivel superior y de los programas de
posgrado, en el marco del desarrollo económico y social del país.
9.1. Resumen de la Situación Actual
621. La matrícula en la educación superior ha experimentado un notable
crecimiento. Mientras en el año 1990 se registraba una matrícula de 102,069
estudiantes en las IES, en el año 2005 se incrementó a 322,311 educandos, en el año
2007 a 359,871 alumnas y alumnos y, se estima que en el año 2008 haya llegado a
una matrícula de 375,319 estudiantes; es decir, la tasa de escolarización (porcentaje
de la matrícula con relación a la población de 18-24 años) se ha incrementado del
12.5% en 1990 al 25.8% en el 2005, al 28.7% en el 2007 y al 29.7% en el 2008.
Se observa que de la existencia de una sola Institución de Educación Superior (IES),
hasta 1960 (Universidad Autónoma de Santo Domingo), se ha incrementado a 38
en el 2003, a 43 en el 2005 y a 45 en el 2008, pasando de 1,987 estudiantes en el
año 1950 a 3,729 en 1960, a 298,092 en el año 2003, a 322,311 y a 375,319, como se
señaló anteriormente, en el año 2005 y 2008 (que significa el paso del 0.6% con
respecto a la población de 18-24 años en 1950 a una cobertura bruta del 4.1% en
1970, a 24.8% en el 2003, a 25.8% en el 2005 y al 29.7% en el año 2008), con una
oferta de 1063 programas académicos en el 2005; atendidos por 11,250 docentes y
con un fuerte incremento en el número de egresos (32,746 personas egresadas en
el año 2004), principalmente del estudiantado femenino.
234
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
622. No obstante lo anterior, la información disponible en diversas fuentes pone
de manifiesto que la capacidad del sistema de educación superior de absorber a las
personas egresadas del nivel medio, aún dista de ser satisfactoria si se observa que al
2004 sólo alcanzó el 78% de las personas que egresaron de aquel nivel en el 2003.
Vale decir, que alrededor de 22,000 jóvenes bachilleres (22%) aproximadamente,
legalmente habilitados para acceder a la educación superior quedaron fuera de ésta
por evidente falta de oportunidades.
623. Por otro lado, la República Dominicana registró durante los últimos diez
(10) años un notable crecimiento en la matrícula estudiantil del nivel superior. De
136,267 estudiantes matriculados en 1995 pasa a 322,311 en el 2005. Por su parte,
la población correspondiente a la cohorte de 18-24 años de edad, aunque también
crece durante el mismo periodo, lo hace en una proporción evidentemente menor
que la matrícula (2.2% contra 13.6%, respectivamente). Siendo así, la cobertura
bruta del sistema de educación superior, representada por la relación entre ambas
variables, aumenta sucesivamente en un valor de poco más de 13% en 1995 a 26%
aproximadamente, en el 2005. El crecimiento relativo de la cobertura fue de 9.4%.
Del 2005 al 2008 la matrícula en la educación superior experimentó un incremento
del 16.4%, en ese período.
624. Las expectativas creadas por las políticas públicas ejecutadas en el marco de la
Ley 139-05 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, parecen haber contribuido
a reactivar la tasa de cobertura con el ingreso de más de 69 mil estudiantes nuevos
al sistema en el mismo año 2004.
De suerte que, en el peor de los casos la cobertura prevista, por ejemplo, hacia
el 2008, oscilaría entre 27 y 28%, valores que estarían situando a la República
Dominicana por debajo de algunos otros países de América Latina que, en el año
2005, registraban valores por encima del 40%, como por ejemplo Cuba (61%) y
Chile (48%).
La tasa de escolarización, promedio, en la educación superior, en el año 2005,
era del 29% en América Latina y el Caribe; 70% en América del Norte y Europa
Occidental (la mayor tasa de escolarización alcanzada) y del 5% (la menor tasa
de escolarización) en el África Subsahariana); es decir, en el mundo, el promedio
registrado, fue del 24%. 53
625. Los aportes particulares de las IES, el fomento del acceso y la expansión
de cobertura no son por supuesto igualitarios, uniformes en su proceso evolutivo.
Algunas de las instituciones muestran, en sus líneas de tendencia reciente, franca
contraposición a los propósitos de acceder al último nivel del Sistema Educativo
53Información tomada de: Instituto de Estadística de la UNESCO (2007). Compendio Mundial de la Educación
2007. Comparación de Estadísticas de Educación en el Mundo. Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS),
206 pp., p. 132.
235
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Nacional (el superior o terciario), lo que sin duda se entiende como un anhelo
creciente, y por demás legítimo de gran parte de la población dominicana.
Para el efecto, debe señalarse que unas 17 IES mostraban en 2005 marcadas
tendencias a la baja en su dinámica de crecimiento cuantitativo, lo que demandaba
necesarias intervenciones de mejora con el fin de lograr de ellas una mejor
contribución a la evolución del acceso y la cobertura en el mediano y largo plazo.
626. Hacia el 2004, año para el que se dispone de información sobre el
estudiantado de nuevo ingreso al sistema de educación superior, se observa que el
nivel de absorción de éste era de 78%, lo que significa que de cada 100 jóvenes que
gresan de la educación media, 78 logran insertarse en la educación superior.
Por otro lado, otros datos muestran que sólo el 12.9% de la población dominicana ha
alcanzado el nivel de educación superior, así al menos lo registra el Informe VIII,
del Censo de Población y Vivienda, último realizado en la República Dominicana
(año 2002).
627. Tal como ha sido analizado antes, la matrícula universitaria registró un notable
crecimiento el pasado reciente, en tanto que por su parte los flujos de personas
egresadas no crecieron en la misma proporción durante el mismo periodo, lo que
en cierta forma debe mover a preocupación al personal gestor de la educación
superior, por lo que ello implica sobre todo en términos de costo y eficiencia para
el Sistema.
628. Ponderando la importancia de este tipo de indicador para los fines del
Plan Decenal de Educación Superior y de este programa, se analizaron cifras
actualizadas de la UASD, correspondientes al periodo 1996-2004 y se comprobó
que efectivamente en los últimos seis años, la tasa de egresos se mueve entre el 24%
y el 34%, para un promedio simple de 27%. En el año 2005 se registró un egreso del
32.6% con relación al total de egresados de la educación superior.
629. En igual sentido, cabe resaltar que alrededor de un millón trescientos mil
(1,300, 000) personas dominicanas, están actualmente en edad de formación
profesional, esto es, entre 18 y 24 años. Estos constituyen el 13% de la población del
país y representa el capital humano que impulsará el crecimiento y desarrollo de
la futura sociedad dominicana y para lo cual la educación superior debe prepararse
también para responder. De ahí la necesidad imperativa de asegurarles, no solo el
acceso justo y oportuno a una formación profesional pertinente, sino además que
promueva real y efectivamente el mejoramiento de sus niveles de vida, en abierta
correspondencia con los rigurosos requerimientos del mercado y las peculiares
oportunidades laborales.
630. A mediados de los 80 la educación en la República Dominicana, refleja un
profundo deterioro caracterizado por un alarmante ausentismo escolar, elevados
236
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
niveles de repetición o reprobación, creciente deserción tanto estudiantil como
profesoral, insuficiente asignación presupuestaria y para remate, alguna ausencia de
voluntad política para enfrentar la situación. Un panorama que sin duda decretaba
la parálisis general del sistema educativo nacional.
631. La situación cambia significativamente a partir los años 90 y en lo que respecta
a la educación superior, es de resaltar que hoy por hoy, independientemente de que
en otros países la institución universitaria pudiera estar enfrentando situaciones
más complejas derivadas probablemente de mayores demandas sociales de atención
y restricciones impuestas por razones de financiamiento público, lo cierto es que
el gobierno dominicano viene creando condiciones para mejoras que en principio
contribuyen a ampliar las oportunidades de personas procedentes de los sectores
más marginados.
632. La reforma de la educación superior no sólo traduce aumentos correlativos
en la cantidad de instituciones y flujos de estudiantado matriculado. Los flujos de
personas egresadas también muestran una marcada evolución ascendente en las
últimas cuatro décadas. Información disponible, en el Departamento de Estadística
de la SEESCyT, da cuenta de que entre 1950 y 1960 la Universidad de Santo
Domingo apenas graduaba en promedio alrededor de 376 estudiantes por año. En
la década de los 90, el sistema integrado ya por más de 25 instituciones, graduaba
en conjunto a más de 160 mil estudiantes, para un promedio de 16,064 estudiantes
por año. Esta cifra se eleva a más de 32 mil personas graduadas en el año 2004 y más
de 33 mil personas graduadas en el 2005.
La información que representa los flujos de personal egresado por institución
muestra un total de 32,746 personas egresadas en el año 2004, destacando cuatro
instituciones que en conjunto concentran más del 53% de dicho total, esto es:
UASD (24.6%), UTESA (11.6%), UAPA (10.2%) y PUCMM (6.7%). En el año
2005 la UASD se mantiene con el primer lugar incrementándose el porcentaje
de egresados al 32.6%, la O&M con el 16.9%, la UTESA con el 11.7% y la PUCMM
con el 7.2%.
La mayor cantidad de personas egresadas se registra en las carreras de Educación
(31.30%), Derecho (10.96%) y Administración (10.10%). En cambio, carreras como
la Ingeniería Industrial y la Ingeniería Civil registran los dos últimos lugares (9
y 10) con 897 personas egresadas (2.74%) la primera y 703 (2.21%) la segunda.
Carreras de tanta importancia y vigencia como la Informática registra el 7º lugar
con 1,364 (4.17%) personas egresadas. En el año 2005, la estructura del porcentaje de
personas egresadas según carreras por área de conocimiento varía sustantivamente,
ocupando el primer lugar las carreras de ciencias sociales, educación comercial y
derecho, con el 51.6%; educación con el 20.1%; ingeniería, industria y construcción
con el 9.7% y salud y servicios sociales con el 9.5%.
237
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
633. Otro dato a resaltar, consultado en otra fuente es que más de un 50% de la
juventud que ingresa a las universidades deserta. Al menos en la UASD, sólo un 6%
del total del alumnado que ingresó logra graduarse en el tiempo regular.54
634. En términos generales, se puede señalar que la expansión de la Educación
Superior no ha respondido, necesariamente, a las demandas y necesidades del
desarrollo económico y social del país.
Por otra parte, la educación superior, por múltiples circunstancias de costos,
dedicación, nivel académico de ingreso y otros, tradicionalmente se ha visto limitada
en el acceso que a ella han tenido las poblaciones de los países y, por lo tanto, no ha
representado avances en la diversidad y calidad de sus programas y constituye una de
las mayores preocupaciones fundamentales del país, para ajustarse a las necesidades
socioeconómicas, con una oferta adecuada de este tipo de instituciones.
9.2. Retos del Programa Estratégico 9
635. El aumento de la oferta educativa y el mayor acceso del estudiantado, al
sistema de educación superior del país, constituye un evidente reto que conlleva a la
vez el desafío del equilibrio social constante y el desafío económico acentuado hoy
por la globalización, la competitividad, el desarrollo científico y tecnológico y con
él, de las tecnologías de la información y de la comunicación y más recientemente,
de los tratados de libre comercio.
El fortalecimiento y actualización de la tecnología del sistema de Información,
desde la SEESCyT, debe seguir contribuyendo con mayor eficiencia y eficacia
en el mantenimiento actualizado de la información sustantiva que requiere el
sistema nacional de educación superior y la toma de decisiones, en cuanto compete
principalmente a la expansión de la oferta educativa en tal nivel.
636. El incremento de las tasas de escolarización, sin descuidar los niveles
de equidad que debe caracterizar la educación mejorando, al mismo tiempo, la
calidad de la oferta educativa, la retención y los egresos oportunos y pertinentes
que apunten a las necesidades de desarrollo del país, debe ser un asunto relevante.
Así mismo, deben definirse e impulsarse carreras y programas prioritarios y otras
tendencias para contribuir a la ampliación de la cobertura, utilizando también
estrategias como la educación a distancia y virtual.
También debe tenerse en cuenta, en dicha perspectiva, la ampliación de las
oportunidades de acceso, retención y egreso en la educación superior para la
población talentosa de los sectores poblacionales con reconocidas limitaciones
54
Guadamuz, Lorenzo. El Nuevo Diario. Domingo 26 de Agosto del 2007.
238
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
personales, sociales y económicas, como una manera de búsqueda y aplicación de la
equidad y de la democratización de tal nivel educativo.
637. El diseño y ofrecimiento de programas preparatorios, así como de orientación
que ayuden a poblaciones talentosas a su profesionalización y utilización de sus
capacidades, en función del desarrollo de sí mismas, de sus familias y del país, es una
tarea que no debiera estar ausente de esta pretensión de ampliación de la cobertura,
pero en este caso de abrir oportunidades para una población que ha sido marginada
y a la vez desperdiciada.
638. El acceso y la retención del estudiantado en la educación superior, debe ser
una tarea que comprometa a los diferentes sectores de la sociedad y no dejar la
misma sólo a la responsabilidad de las instituciones de educación superior. Para
ello se requiere un trabajo de mucha motivación, incentivación, investigación,
promoción y difusión que mediante el sistema de redes u otros medios conduzca
a que las IES adquieran el compromiso y actúen asimismo, para garantizar una
mayor cobertura y mayores oportunidades para que el pueblo dominicano acceda a
la educación superior.
639. La promoción y logro del aumento del gasto público que permita la ampliación
de la cobertura en la educación superior, en todos sus niveles, sin exclusiones y en
todas las modalidades, al igual que la definición y puesta en acción de estrategias
que permitan fortalecer la articulación de los niveles de educación básica y media,
con la educación superior, permitirán también más oportunidades de ingreso y
estudio en dicha modalidad educativa.
640. La identificación de grupos poblacionales de riesgo dentro y fuera de las IES
y la creación de una base de datos que integre la información de cada estudiante
para el diseño de políticas, tutorías, orientación vocacional e implementación
de programas de becas y créditos educativos, serán también de gran ayuda en la
búsqueda de la expansión de la educación superior.
9.3. Objetivos del Programa Estratégico 9
641. Los principales objetivos del Programa Estratégico 9: Expansión de la
Cobertura de la Educación Superior, son los siguientes:
1) Fortalecer y actualizar el sistema de información existente, de tal
manera que la SEESCyT y las IES puedan tener al día y ofrecer a todo el
sistema de educación superior, los datos que requieren para sus estudios
y toma de decisiones, especialmente en lo que compete a la expansión
de la cobertura de tal nivel educativo y a la solución de los problemas
colaterales como la retención y los egresos entre otros.
239
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2) Ampliar las oportunidades de formación académica y profesional, en
carreras identificadas como prioritarias en el marco del desarrollo
económico y social del país y, favorecer el surgimiento y consolidación de
nuevas IES que ofrezcan alternativas de educación superior relevantes
para las necesidades del país.
3) Velar por que se disponga de los mecanismos que ayuden a conocer la
aptitud académica del estudiantado de nuevo ingreso a las IES y apoyar el
desarrollo de los medios que los apoyen a superar sus aspectos deficientes,
para que logren concluir exitosamente su educación superior.
4) Diseñar y poner en funcionamiento un sistema de estrategias que permita
la retención del estudiantado en las carreras que entren a cursar y evitar
de tal manera la deserción, así mismo, diseñar y ofrecer estrategias que
contribuyan al favorecimiento de una mayor cobertura de la educación
superior, tales como la educación a distancia y virtual y la educación
permanente, entre otras.
5) Fortalecer la educación superior en el área rural, elevando los niveles
académicos y la capacitación en el claustro universitario, como una
estrategia para disponer de recursos humanos más competentes, en aras
de ofrecer una educación de mayor calidad y a la vez estar en mejores
condiciones competitivas; asimismo, poner en marcha un plan de apoyo
económico para aquellas instituciones que se encuentren ubicadas en
el interior del país y fomentar relaciones estrechas entre los sectores
educativos y productivos, para el surgimiento de nuevas instituciones de
educación superior en las regiones, teniendo en cuenta razones culturales
y socioeconómicas.
6) Fortalecer la formación a nivel de posgrados dentro de un enfoque de
cooperación y de internacionalización de la educación superior y para
ello y para el logro de los demás objetivos, promover y realizar el aumento
del gasto público para ampliar la cobertura de la misma en todas las
modalidades, niveles y sin exclusiones.
9.4. Metas del Programa Estratégico 9
642. Las principales metas del Programa Estratégico 9: Expansión de la Cobertura
de la Educación Superior, son las siguientes:
1) Las metas de cobertura en la educación superior, que se presentan en
el cuadro siguiente, se han definido en términos de matrícula, ingresos
(personas que ingresan por primera vez) y egresos, considerando las
fases de Emergencia (2008-2010), Innovación y Modernización (20112014) y Consolidación (2015-2018), planteadas para el año de término
de cada una de las mencionadas fases.
240
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
2) Las metas de matrícula han sido formuladas por el Departamento de
Estadística de la SEESCyT, con base en las tendencias registradas en los
principales indicadores y proyectadas con ligeros mejoramientos al inicio
de la fase de consolidación (año 2015), aplicados a las proyecciones por
grupos de población de la República Dominicana (en este caso 18-24
años). En este sentido, la meta de matrícula a la finalización del Plan
Decenal es que la educación superior logre incorporar, por lo menos,
al 50.0% del grupo de población 18-24 años; es decir, contar con una
matrícula de 659.8 miles del estudiantado, que representa un incremento,
un poco más del doble, con respecto a la matrícula del 2005.
3) Las metas de ingresos a la educación superior se han elaborado con base
en el mejoramiento de las tasas de continuación registradas en el 2005,
al relacionar el número de personas que ingresaron en dicho año, con
la matrícula del último grado de la Educación Media del año anterior
(2004); es decir, incrementándolas del 77.1% al 77.5%, al final de la Fase
de Consolidación; representando un incremento del 69.7% al compararse
con las personas ingresantes del año 2005.
4) Finalmente, las metas de egresos en la educación superior se han
establecido considerando las tasas de éxito (porcentaje de personas
que egresaron en el 2005 en relación con las personas que ingresaron
a la educación superior cuatro años antes, tomando como referencia la
duración de los estudios), con incrementos importantes para llegar a un
nivel mayor al de la tasa de éxito registrada en el año 2005; es decir, del
67.7% en dicho año al 75.0% en el año 2018, que significa incrementar de
34,7 miles de personas que egresan de la educación superior en el año
2005, a 73,9 miles de personas egresadas al finalizar el Plan Decenal de
Educación Superior.
En términos de la tasa de deserción, se estima que la meta debe reflejar una
disminución hasta el 25.0% al finalizar el Plan, que significa una reducción del 7.3%
en el período del Plan Decenal, con relación a la deserción registrada en el año
2005 (32.3%).
241
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Metas de cobertura de la educación superior por fases
(Cifras absolutas en miles)
Componentes
Año Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Emergencia
Innovación y Consolida- ción
(2008 – 2010) Modernización (2015 –2018)
(2011 -2014)
2005
2010
2014
2018
Grupo de Población
(18-24 años)
1246,0
1278,7
1302,0
1319,7
Matrícula
322,3
424,6
529,3
659,8
Tasa de
Escolarización
25.9%
33.2%
40.7%
50.0%
Matrícula Último
Grado Media (año
anterior)
86,9
104,6
125,1
146,7
Tasa de Continuidad
77.1%
81.3%
78.7%
77.5%
Ingresos Educ.
Superior
67,0
85,0
98,5
113,7
Tasa de Éxito Final
67.7%
70.4%
72.7%
75.0%
Matrícula 1er. Año
cuatro años antes.
51,3
70,7
85,0
98,5
34,7
49,8
61.8
73,9
32.3%
29.6%
27.3%
25,0%
Egresos Educ.
Superior
Deserción Educ.
Superior
Fuente: Elaboración del Departamento de Estadística de la SEESCyT para el Plan Decenal de
Educación Superior 2008-2018
9.5. Resultados del Programa Estratégico 9
643. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 9: Expansión
de la Cobertura de la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Sistema de Información de la SEESCyT y de las IES tecnológicamente actualizado
y ofreciendo toda la información requerida para ampliar la cobertura de la educación
superior, según las tendencias de la misma.
242
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 2:
Se contará, desde el término de la Fase de Emergencia, con un sistema de ingreso
por primera vez, establecido y operando eficientemente en todas las instituciones
de educación superior, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos
y aprobados por la SEESCyT y garantizando, consecuentemente, la equidad en el
acceso a este nivel educativo.
Resultado 3:
Recintos de las regiones, fuera del área metropolitana, fortalecidos para evitar la
migración de estudiantes. Si el estudiantado se educa en su región, es probable que
siga residiendo en ella, convirtiéndose en recurso humano de la región y por tanto
siendo parte fundamental del desarrollo de la misma. Esto puede propiciar que las
regiones se vayan desarrollando cada vez más, con el apoyo de sus propios recursos
humanos.
Resultado 4:
Estudios quinquenales sobre la demanda real de profesionales requeridos por el
país, realizados y utilizados como referencia para mejorar las carreras impartidas
en las áreas de mayor demanda e informar al futuro estudiantado acerca de estas
carreras e incentivarlos a que ingresen en ellas. Asimismo, perfiles profesionales por
competencia elaborados para orientar la programación curricular, especialmente
en las carreras prioritarias.
Resultado 5:
Contar con macro-políticas fundamentales y presupuesto respectivo que conllevan
necesariamente al incremento de la cobertura, a un real equilibrio entre cantidad
y calidad, a una amplia y diversificada oferta educativa superior en términos de
naturaleza, niveles y modalidades, teniendo presente la emergencia de nuevas ramas
del saber, fundamentalmente en el campo de las ciencias básicas, las tecnologías
de frontera, las nuevas ingenierías y el amplio, complejo y diverso mundo de la
gerencia para el desarrollo, que posibiliten la reconversión de las Instituciones de
Educación Superior del país, de cara a propósitos nacionales de desarrollo solidario
y a las exigencias de la economía global y de los tratados de libre comercio que se
aprueben.
Resultado 6:
Cobertura de la educación superior, en carreras y programas prioritarios para el
desarrollo del país ampliada de conformidad con la tendencia registrada, pero
mejorada, incluyendo la promoción y el establecimiento de la educación a distancia
y virtual.
243
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
9.6. Acciones Programáticas
644. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas y
resultados esperados del Programa Estratégico 9: Expansión de la Cobertura de la
Educación Superior, son las siguientes:
1) Promover y fortalecer las políticas, el presupuesto y las estrategias de
equidad en la educación superior, tendientes a ampliar su cobertura y
especialmente en un marco de justicia social, equidad y de contribución
al desarrollo político y económico de la nación. La equidad permite
brindar mayores oportunidades de acceso, de permanencia y de
escogencia profesional dentro de las instituciones de educación superior,
en beneficio de las poblaciones vulnerables con méritos, capacidades y
competencias. Dentro de las políticas de acceso a las instituciones de
educación superior no debe existir ninguna discriminación fundada en
raza, sexo, idioma, religión, discapacidades o cualquier otra diferencia de
tipo social, económico o cultural.
2) Establecer mecanismos que faciliten el acceso a la educación superior,
la libre elección de carrera profesional y la permanencia en el sistema
educativo, de estudiantado que pertenece a grupos en situaciones
vulnerables, como un reconocimiento a sus capacidades individuales
y colectivas, que podrá aportar grandes beneficios a la sociedad y al
desarrollo del país.
3) Reflejar la equidad dentro de la educación superior en todas las acciones
del quehacer académico, político, programático y administrativo de
las instituciones de educación superior, incluyendo las actividades de
investigación y de desarrollo en las comunidades (extensión social).
4) Poner en marcha políticas y medidas sobre equidad de género, para dar
a las mujeres no sólo las mismas oportunidades que a los hombres sino
que también se deben hacer esfuerzos para lograr la participación de
las mujeres en carreras consideradas no tradicionales para ellas y por
reconocer el valor social, económico y político del aporte femenino.
Igualmente importante es, prepararlas para que tengan acceso a
posiciones de toma de decisión, en donde puedan participar plenamente
en beneficio de la sociedad.
5) Contar con mayores informaciones sobre las características del
estudiantado que ingresa a las IES, en relación con la inteligencia
académica (niveles cognitivos, habilidades y destrezas intelectuales) y
el nivel socio cultural del mismo. La SEESCyT y las instituciones de
educación superior deberían tener en cuenta recomendaciones en
relación con el ingreso por primera vez del estudiantado, como: Aplicar
las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA); desarrollar
244
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
o reforzar las acciones propedéuticas en las IES antes o durante los
semestres correspondientes al ciclo básico de la carrera.
6) Implementar o continuar el desarrollo de campañas de orientación (por
parte de las IES) al estudiantado del último año del bachillerato sobre las
características de la educación superior y de los programas de pregrado y
de grado (oferta curricular) de las instituciones de educación superior.
7) Elaborar políticas, planes y programas, con miras a elevar la calidad del
estudiantado que ingresa a aquéllas, creando una comisión integrada
por representantes de la Secretaría de Educación (SEE), Secretaría de
Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (SEESCyT) y de
las instituciones de educación superior (IES).
9) Desarrollar una plataforma E-learning en el Portal de la SEESCyT
para ofrecer cursos remediales y de reforzamiento, a distancia y virtual,
para estudiantado del ciclo básico de las IES o del último año del
bachillerato.
10)Realizar investigaciones para profundizar los estudios sobre la situación
del estudiantado que ingresa a las instituciones de educación superior,
entre ellas, estudio longitudinal (1 ó 2 años) para evaluar el valor
predictivo del POMA.
11) Brindar capacitaciones al estudiantado que ha finalizado sus estudios
de grado para incentivar la continuación del estudio y, además, para
estimular también la finalización de los estudios de grado para obtener
dichos beneficios. Con esto podría conseguirse disminuir el porcentaje
de deserción y a la vez motivar a dicho estudiantado a tener un mayor
nivel académico.
12)Fortalecer el sistema de becas nacionales e internacionales de la
SEESCyT para estudiantes de menos recursos económicos y probada
capacidad intelectual, para contribuir con los objetivos de equidad,
igualdad de oportunidades y excelencia académica en la educación
superior, priorizando las carreras que urgen potenciar para el desarrollo
nacional.
13) Diseño de un amplio y relevante programa de ataque a la deserción y de
cualquier otra manifestación de fracaso escolar.
14)Facilitar un apoyo de la SEESCyT para apoyar y reforzar las IES que
tengan carreras técnicas superiores de dos años.
15) Definición de las políticas del Estado en relación con la SEESCyT para:
a. Creación de financiamientos blandos a los que las universidades
puedan acceder para el desarrollo de la tecnología y la infraestructura
física, tendientes a aumentar la cobertura de la educación superior.
245
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
b. Que la subvención presupuestaria se use como base para el desarrollo
y sostenibilidad de las IES aprobadas por la SEESCyT desde su
inicio hasta un tiempo prudente.
c. Que dichas asignaciones puedan ser suministradas en becas, en igual
proporción a todas.
d. Dentro de las estrategias para ampliar la cobertura de la educación
superior como la educación a distancia y virtual y los programas de
educación permanente, gestionar apoyo al Plan PREPARA de la
SEE para obtener un mejor nivel de personas bachilleres adultas que
después puedan ingresar a la educación superior.
e. En la parte del financiamiento de la educación superior para ampliar
la cobertura de la educación superior, gestionar la creación de un
Fondo de Créditos Educativos para todas las IES con fondos
nacionales e internacionales, empresariales y donaciones.
9.7. Identificación de Proyectos
645. Los principales proyectos que se identifican a continuación, contribuirán con
el Programa Estratégico 9: Expansión de la Cobertura de la Educación Superior
(En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Políticas y Estrategias para una Atención de Calidad al Estudiantado
que Ingresa por Primera Vez a la Educación Superior.
El proyecto se propone la definición y/o, mejoramiento, actualización y
fortalecimiento de las políticas y estrategias que contribuyan a una mejor atención del
estudiantado que ingresa por primera vez a las instituciones de educación superior.
Igualmente, buscará perfeccionar la aplicación de las Pruebas de Orientación
y Medición Académica (POMA), de manera general a todo el estudiantado o
haciendo adaptación para la universidad, sin limitar la aplicación de pruebas de
admisión que utilizan las instituciones de educación superior.
Desarrollará y reforzará las acciones (programas, cursos, seminarios y talleres,
tutorías y otros eventos) propedéuticas en las instituciones de educación superior
antes o durante los semestres correspondientes al ciclo básico de la carrera.
Implementará y continuará con el desarrollo de campañas de orientación (por parte
de las IES) a estudiantes del último año del bachillerato sobre las características de
la educación superior y de los programas de pregrado y de grado (oferta curricular)
de las instituciones de educación superior.
Asimismo, elaborará una propuesta para la creación de un ciclo básico común
(asignaturas comunes obligatorias) en todas las carreras que ofrecen las instituciones
246
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
de educación superior que facilite, entre otros aspectos, la ambientación y adaptación
del nuevo alumnado al ambiente universitario, así como planes de nivelación, de
manera formal y a través de un sistema de tutorías focalizadas en las deficiencias
de contenido y procesos mentales que presenta el estudiantado de acuerdo con
los resultados de las Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA),
de las Pruebas Nacionales y de los resultados preliminares de la encuesta sobre la
Percepción de Docentes.
Igualmente, desarrollará una plataforma E-learning en el Portal de la SEESCyT
para ofrecer cursos remediales y de reforzamiento, a distancia y virtual, para el
estudiantado del ciclo básico de las IES y del último año del bachillerato.
También promoverá la realización de investigaciones para profundizar los estudios
sobre la situación del estudiantado que ingresa a las instituciones de educación
superior y las estrategias que deben implementarse o mejorarse para brindarle una
mejor atención.
2. Ampliación de la Cobertura del Sistema de Educación Superior.
El proyecto se encamina a la gestión y desarrollo de diferentes acciones que
contribuyan a una ampliación de la cobertura de los servicios de la educación
superior al mayor número de estudiantes posible, para favorecer a toda la población
nacional interesada en su profesionalización, pero especialmente de aquella de las
regiones distantes de los niveles centrales y menos favorecidas por su situación
económica, social, cultural u otras limitantes.
El principal capital de una sociedad en desarrollo lo es el recurso humano y, como
respuesta a esa premisa, la sociedad debe brindar las facilidades necesarias para
que los estratos poblacionales en formación tengan igualdad de oportunidades de
acceder, permanecer, desarrollarse y egresar del sistema de educación superior, por
tal razón el proyecto se habrá de centrar de manera muy especial en el estudio
de los fenómenos de deserción, repetición, retención y egreso de la población
universitaria, así como de aquella que por diferentes razones, ya expresadas, no
tienen acceso a ella, como una manera de generar los mecanismos que faciliten
incrementar el ingreso a los estudios superiores, de acuerdo con necesidades
socioeconómicas y de competitividad, proyecciones y oportunidad social.
3. Apoyo y Fortalecimiento del Programa de Becas Nacionales
e Internacionales para la Educación Superior.
El Proyecto se orienta al fortalecimiento de las oportunidades de educación superior
para la juventud talentosa o sobresaliente de escasos recursos económicos e incentivar
la elección de carreras consideradas prioritarias para el desarrollo nacional. En este
sentido, potenciará la oferta del Departamento de Becas Nacionales de la Secretaría
de Estado de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (SEESCyT).
247
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
El Proyecto contribuirá, asimismo, en la creación de un Fondo Especial de Becas
para facilitar el incremento de oportunidades educativas en el país y en el exterior
de las personas que reúnan los requisitos para hacerse acreedoras de dichas becas.
Asimismo, el Proyecto contribuirá con la movilización de recursos financieros y la
administración de instrumentos financieros que permitan la obtención de recursos
adicionales, para el crecimiento del Fondo Especial.
10. Programa estratégico 10: fortalecimiento de los programas
de equidad y la atención a la diversidad
646.El Programa Estratégico 10: Fortalecimiento de los Programas de Equidad
y la Atención a la Diversidad, implica trabajar y continuar acumulando esfuerzos
tendientes a democratizar la educación superior y favorecer con ella a diversas
poblaciones que por diferentes razones han sido marginadas de los beneficios de la
misma.
647. El avance de la ciencia y la tecnología es un factor cada vez más determinante
de las demandas competitivas de un país, esto implica una nueva visión de la
educación superior al considerar las nuevas modalidades de producción del
conocimiento, traduciéndose esto en cambios significativos en el paradigma actual,
visualizando cambios estratégicos que se traducen en la integración de todos los
elementos que hacen posible la reconstrucción de nuevas realidades enfocadas a un
alto nivel de equidad social, que haga posible la participación de sus actores con los
niveles que demanda el desarrollo social y económico del país.
648. En este sentido, la agenda educativa de la educación superior, en el marco del
planteamiento de la Ley 139-01de la Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, SEESCyT, en su Artículo 3, enfatiza el tema de la equidad
en el marco de igualdad de acceso; asimismo, el Artículo 26 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en el párrafo 1, plantea la educación como
un derecho y el acceso a los estudios superiores, igual para todos en el marco de
los méritos respectivos y haciendo suyos los principios básicos de la convención
relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960),
en virtud de cuyo Artículo 4, los Estados partes se comprometen a hacerla accesible
a todos, en condiciones de igualdad total y según la capacidad de cada uno.
649. La universidad tiene que estar ubicada en un contexto y sincronizada con el
tiempo; la pertinencia social forma parte del valor constitutivo que busca los valores
universales de la excelencia académica; por otra parte, esa excelencia académica
tiene que ser pertinente, relevante y relacionada con las desigualdades sociales
frente al fenómeno de la globalización y concentrándose en un proceso solidario.
248
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
650. Álvarez (2004), define la equidad como la igualdad de oportunidades,
mediante políticas de distribución de los servicios, con prioridad a los sectores
de mayores demandas, reconociendo y asignando valor a las diferencias étnicas,
de género y culturales, para garantizar la administración y la retribución de los
beneficios socioeconómicos y enfrentar la forma de integrar la exclusión, asignando
los recursos de acuerdo con las prioridades establecidas en los planes estratégicos.
651. La justicia distributiva supone un orden descendente, en el que los bienes
son distribuidos entre quienes los han generado, de acuerdo con su contribución
proporcional o rendimiento.
A diferencia de la justicia distributiva, la justicia social se basa en un enfoque de
carácter ascendente: parte de la acción de las personas justas, de las familias y de
todos los grupos intermedios que contribuyen al bien común.
652. La justicia puede ser entendida en correspondencia con un estado dado de
cosas, con relación al rendimiento de los sujetos dentro de una sociedad dinámica,
sobre todo dentro del capitalismo, en el que lo que cuenta es lo que cada quien
logra, según sus capacidades y talentos, o con relación a una idea de la igualdad que
puede estar vinculada a las oportunidades que merecen todos los miembros de una
sociedad o las necesidades básicas que hacen posible su aprovechamiento. Estas dos
últimas ideas corresponden propiamente a lo que se conoce como justicia social.
El concepto de justicia social puede ser interpretado como igualdad de las
oportunidades iniciales bajo las cuales el sujeto individual recibe la oportunidad de
abrirse camino en la vida por el propio esfuerzo individual, y de alcanzar el lugar
social que desea y que corresponde a sus capacidades. Con todo, a la luz de la gran
diversidad de situaciones iníciales, capacidades y talentos, de la falta de precisión en
los criterios para su valoración y de las dificultades en la puesta en práctica de una
redistribución,  una igualdad de oportunidades de este tipo no es realizable.
653. En el ámbito educativo existen diversas interpretaciones del principio de
igualdad de oportunidades, según el punto de referencia del principio de igualdad:
1) Igualdad de acceso, 2) de insumos (gastos de inversión y operaciones en los
servicios educativos), 3) igualdad de iguales puntos de partida; es decir, con el
mismo nivel de habilidades o capacidades, o con diferentes puntos de partida en
este sentido, 4) igualdad de los procesos, sobre todo en relación con el aprendizaje
y 5) igualdad  proporcional, que establece que la distribución de la educación ha de
ser equitativa, de manera que todas las clases sociales puedan participar en ella con
tasas proporcionales (García, Eduardo 2003).
654. Las diferencias en la disposición de oportunidades son compatibles con el
postulado de la igualdad, cuando podemos aceptar que existe una razón de peso
para un trato desigual. La exigencia de igualdad de oportunidades suele plantearse
cuando no parecen aceptables las razones para un trato desigual Forscher (1989).
249
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
El punto de partida de la educación, las preferencias individuales, el entorno social
y educativo, y particularmente, el esfuerzo personal de cada estudiante, son factores
muy variables que plantean una dificultad enorme para dar sentido concreto a la
exigencia de una igualdad de oportunidades aplicable a cada caso particular.
655. En educación, la justicia pide que todos los estratos sociales estén
representados equitativamente en los diversos grados y niveles educativos. La
interpretación de este principio varía en cada caso, según se ponga el acento en el
bien a distribuir y en el aspecto que se destaque del mismo en los sujetos.
10.1. Resumen de la Situación Actual
656. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el párrafo 1, Art. 26,
declara que toda persona tiene derecho a la educación y que el acceso a los estudios
superiores será igual para todos en función de los méritos respectivos.
En ese mismo orden, el Artículo 4 de la Convención de la UNESCO, relativa a
la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960), señala
lo siguiente: “Hacer accesible a todos en condiciones de igualdad total y según la
capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados y en particular por la
implementación progresiva de la enseñanza gratuita”. Se sugiere, de este modo, en
el presente párrafo, al referirse a méritos y capacidades respectivas, una preparación
adecuada, voluntad y actitud.
El concepto y el principio de equidad educativa han sido tratados en las conclusiones
relativas a la educación superior formuladas en las grandes reuniones y conferencias
mundiales.
657. Los principales acontecimientos, en los últimos veinte (20) años en la
República Dominicana, en el área de la educación han sido: Plan Decenal de
Educación Superior, la Ley General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
139-01 y el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana (2007).
En estos tres eventos quedó consignado el principio de equidad como un valor y un
objetivo esencial en el sistema educativo dominicano.
658. En lo concerniente a la educación superior, a todo lo largo de la Ley 13901 que rige este subsistema, se consigna la equidad como un eje transversal que
permea todo el quehacer universitario. En la definición de los valores esenciales de
la educación superior en la República Dominicana, en el acápite G, se establece: “La
igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la educación superior, sin
que medien perjuicios por origen social, etnia, religión o género”.
250
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Más adelante, en la definición de los objetivos del Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, se consigna el mismo principio: “Hacer accesible a
todos los ciudadanos la oportunidad de acceder a la educación superior”.
Igualmente, en el enunciado de los objetivos relativos al fomento y financiamiento de
la educación superior, se reitera nuevamente el mismo principio: “Ofrecer igualdad
de oportunidades educativas a todos los ciudadanos a lo largo de toda la vida”.
659. El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, en sus
conclusiones finales se comprometió con cinco propósitos esenciales, en lo que
respecta a la educación superior:
1) Definir políticas de acceso a las instituciones de educación superior que
fomenten la igualdad de oportunidades y eliminen toda discriminación
por razones de raza, sexo, idioma, religión, discapacidades o cualquier
otra diferencia de tipo social, económica o cultural.
2) Impulsar programas académicos de nivelación o remediales, haciendo
énfasis en el desarrollo de habilidades intelectuales que permitan al
estudiantado con deficiencias, realizar estudios superiores con éxito.
3) Fortalecer y ampliar el Programa de Becas Nacionales e Internacionales de
la SEESCyT y de las instituciones para el estudiantado de menos recursos
económicos, probada capacidad intelectual y deseo de superación, que
permita contribuir con los objetivos de equidad y excelencia académica
en la educación superior, priorizando las carreras que urgen potenciar
para el desarrollo nacional.
4) Fomentar programas de apoyo al desarrollo académico y personal de los
estudiantes del nivel superior que fortalezcan las ofertas curriculares
como: tutorías, orientación académica, servicios de salud, recreación y
deportes.
5) Propiciar la instalación de espacios físicos adecuados en las instituciones
de educación superior que faciliten la inserción al sistema de estudiantes
con deficiencias físicas.
Estos propósitos expresan de manera inequívoca las tendencias que la educación
superior dominicana plantea para orientar el fundamento del respeto a los
principios de la equidad y la atención a la diversidad.
660. Por otra parte, en el Informe del Banco Mundial sobre Crecimiento
Económico, Pobreza y Desigualdad (2006), se indica que el ingreso de la población
dominicana se redujo entre mediados de la década del 70 y de los 80; de este
modo, la proporción de dichas personas con ingresos insuficientes para satisfacer
sus necesidades básicas aumentó en un 50%, y de igual manera, en el 2004,
dependiendo de la línea de pobreza utilizada se determinó que entre 34% y 42 % de
251
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
la población era pobre, de la cual entre el 12% y el 15% era extremadamente pobre
(con ingresos más reducidos para poder costear la canasta familiar de consumo
calórico mínimo). Gran parte de este aumento se produjo como resultado de la
profunda crisis económica y financiera del 2002-2004, cuando cerca de un 15% de
la población dominicana (1.3 a 1.5 millones), pasó a ser pobre, y cerca de 6% a 7%
cayó en pobreza extrema.
661. La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SEESCyT), desarrolla varios programas que están orientados a mejorar la equidad
en la educación superior, como la Prueba de Orientación y Medición Académica
(POMA), que responde al mandato del Art. 59 de la Ley 139-01, que establece
la creación de una prueba diagnóstica inicial de orientación y medición, previo al
ingreso a la educación superior y cuyos objetivos son: construir con las normas
de psicometría, un instrumento de medida capaz de proporcionar una estimación
objetiva del nivel de desarrollo de la inteligencia académica e identificar el perfil
de desarrollo de las funciones mentales básicas del estudiantado que ingresa a
la universidad, así como: determinar sus definiciones más notables, con el fin de
desarrollar cursos de nivelación que ayuden a superar los problemas educativos y
personales que estos presentan. Aun cuando es un programa que responde a una
normativa legal, lamentablemente no se aplica aún en todas las universidades.
Otros programas son: becas nacionales de grado y de formación tecnológica
cuyo objetivo principal es ofrecer oportunidades educativas a jóvenes de escasos
recursos económicos y probada capacidad intelectual en todo el territorio nacional
(provincias y municipios), como vía de promover la igualdad de oportunidades y la
excelencia académica; becas internacionales cuya misión es fortalecer la formación
de personal técnico y profesional dominicano que responda adecuadamente a las
exigencias que demandan los cambios en el contexto nacional e internacional.
También, la SEESCyT cuenta con el programa de Tarjeta Joven Universitaria,
creada a favor de jóvenes universitarios de escasos recursos económicos para que
puedan realizar carreras universitarias con mayor seguridad y probabilidades
de éxito, entre otros; y con el programa de Inglés de Inmersión, para apoyar los
esfuerzos nacionales paramejorar la competitividad.
662. Para contribuir a obtener información sobre el tema de la equidad y atención
a la diversidad se aplicó un cuestionario a cinco universidades y de cuya tabulación
y análisis se obtuvieron las siguientes conclusiones:
El 80% de las universidades seleccionadas como muestra dicen tener
programas de becas, incluyendo reglamento y normativa; el 20% dice no
tener programa de becas.
El 40% de las universidades seleccionadas afirma tener cursos de
nivelación o remediales, el 40% no tiene, y el 20% dice estar en proceso.
252
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
El 60% de las universidades seleccionadas como muestra imparten
pruebas de admisión, como una evaluación diagnóstica y el 40% dice que
no aplica prueba diagnóstica.
El 40% de las universidades seleccionadas como muestra presentan
respuesta afirmativa referente a la procedencia del estudiantado, el 20%
dijo que no y el otro 40%, se abstuvo de opinar.
El 80% de las universidades seleccionadas como muestra afirman, que
aplican la baja académica regularmente, seleccionando la opción en su
aplicación de un 5% de la población que entra a baja académica. El 20% se
abstuvo de emitir opinión.
El 100% de las universidades seleccionadas como muestra afirman,
que las instituciones cuentan con un Departamento de Orientación,
especializado para ofrecer los servicios. El estudiantado que acude a los
servicios de orientación están representados en un 5%.
El 100% de las universidades seleccionadas como muestra afirman que
aplican varias modalidades como son la presencial, semipresencial, la no
presencial, utilizando en algunos casos más de una. Se cumple en un 75%
las respectivas modalidades y la concentración en la sede.
El 75% de la modalidad presencial cubren la oferta curricular.
El 60% tienen programa de atención a la diversidad, el cual tiene un
servicio para trabajar en los programas académicos aspectos emocionales,
y si el caso lo amerita, también se hace extensivo a la familia. El 40% dice
que no lo tiene.
663. En cuanto a la evolución de la matrícula estudiantil, se puede observar en el
Informe General sobre Estadísticas de Educación Superior, 2004 y 2005, que el
estudiantado matriculado en el período 2004-01, alcanzó los 313,427 estudiantes;
en el 2005, aumentó a 322,311, de los cuales, la matrícula de mayor crecimiento se
registró en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el 49.5%
de la población matriculada, mientras que en el Instituto Tecnológico del Cibao
Oriental ( ITECO), que también es estatal, se registró un 0.8% de la población
matriculada. Se observa, de este mismo modo, que entre las universidades privadas,
la que obtuvo mayor matricula fue la Universidad Tecnológica de Santiago
(UTESA), con 38,870, representando un total del 12.1% de la matrícula total.
El nivel de concentración de la matrícula por provincia tiene su mejor expresión en
Santo Domingo, la cual abarcó un total de 210,419 estudiantes, seguida de Santiago
con un total de 40,807 estudiantes, en contraposición con las provincias situadas
en la región fronteriza que no poseen IES; así como también otras indicadas en la
región norte y este, pero en menor cantidad.
253
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
En cuanto al personal egresado, se observa que en el año 2004, una de las carreras
con mayor flujo fue la de Educación, la cual ocupó el mayor número con 10,140
personas egresadas; le sigue la de Derecho con 3,584, mientras que las áreas de
lenguas modernas y farmacología alcanzaron el menor número, 204 y 184,
respectivamente.
664. Por otro lado, para el 2005, se registraron 11,250 docentes, de los cuales 62.9%
son hombres y el 37.1% son mujeres, lo que equivale a una relación aproximada de
2 por 1. La mayor cantidad de profesorado se encuentra en las provincias de Santo
Domingo y Santiago, las cuales reúnen el 49.09%, registrándose en la provincia de
la Romana 25 docentes equivalente al 0.23%. Solo en Monte Cristi se registra un
porcentaje mayor de mujeres y en la cual de 25 profesores, 14 son mujeres.
665. En cuanto al nivel de formación, se tiene que durante el período 20042005, el nivel predominante de titulación es la maestría, seguido de la especialidad,
de la cual la Universidad Autónoma de Santo Domingo se encuentra con el mayor
número 2,406, seguido de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
666. La educación superior, por múltiples circunstancias de costos, dedicación,
nivel académico de ingreso y otros, tradicionalmente, se ha visto limitada en el acceso
que a ella han tenido las poblaciones del país y, por lo tanto, no ha representado
avances en la diversidad y calidad de sus programas, constituyéndose esto en una de
las mayores preocupaciones.
667. La distribución Regional de la Educación Superior, y su impacto real
en términos de cobertura, acceso y equidad, es de singular importancia, para
asegurar una mejor y mayor distribución de los beneficios de la modernización
económica y comercial del país. El 66% de la población dominicana vive fuera del
área metropolitana, lo que demanda concentrar y racionalizar mejor los recursos en
beneficio de la población menos favorecida y en condiciones más vulnerables.
668. Es conveniente, finalmente, señalar que el personal docente universitario se
encuentra, en su gran mayoría desprotegido, en cuanto a la seguridad de su empleo
y a su carrera académica, pues en la mayoría de las IES, a excepción de la UASD, el
personal docente no disfruta de planes de pensiones y sus contratos de trabajo son
generalmente limitados, y pueden ser fácilmente suspendidos por las personas o
instituciones empleadoras.
En cuanto al salario que percibe el personal docente, puede decirse que es muy bajo
y no se corresponde con lo que debería percibir una persona profesional de alto
nivel.
Esta situación obliga al personal docente a emplearse por horas/clases, en diferentes
instituciones de educación superior e impartiendo más de 40 horas semanales, lo
que conduce inevitablemente a bajar la calidad de la enseñanza, al no disponer el
254
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
profesorado de tiempo suficiente para preparar bien sus clases y corregir con rigor
los trabajos prácticos del estudiantado, menos adelantar trabajos de investigación y
atender a otras tareas que demandan los tiempos actuales a la docencia.
10.2. Retos del Programa Estratégico 10
669. La equidad debe dimensionarse y lograrse, entre otros aspectos, en la
ampliación de las oportunidades de ingreso y permanencia en la educación
superior de las poblaciones vulnerables que han sido afectadas por desigualdades
de diferente naturaleza psicosocial o de alguna discapacidad.
670. La facilidad de acceso a la educación superior en función de los méritos a
grupos específicos despojados de cualquier acto de discriminación social.
671. La promoción del acceso de las mujeres a las carreras tecnológicas y a
otras carreras, frecuentadas tradicionalmente por los hombres, obviando barreras
culturales, políticas y socioeconómicas que pudieran impedir su pleno acceso.
672. En República Dominicana, como en muchos países de la región y, quizás
del mundo, la educación superior tiene una sensible deuda con la población con
talento especial, para la cual debe configurar espacios curriculares, programáticos y
operativos, como una manera de obtener y acrecentar los resultados que se esperan
de dicho nivel educativo.
673. La promoción de la investigación en los ámbitos de la ciencia, las artes, las
humanidades; lograr igualmente que se asignen los recursos requeridos para esta
área y que se publiquen y difundan los resultados de las investigaciones científicas.
674. El fomento a la autonomía de las instituciones, mediante la oferta de
programas alternativos en diferentes opciones formativas para favorecer el acceso
de la población con límites de tiempo y territorialidad.
675. La comunicación y la integración entre las instituciones de educación
superior, con el personal profesional directivo y docente, el personal dicente y
cualquier otro que las conforme, así como con las diferentes organizaciones del
entorno, son fundamentales para perfilar el compromiso nacional con la educación
superior y su calidad y para ello la tecnología de redes con el uso de diferentes
medios ofrecen grandes posibilidades que deben aprovecharse.
10.3. Objetivos del Programa Estratégico 10
676. Los objetivos del Programa Estratégico 10: Fortalecimiento de los Programas
de Equidad y la Atención a la Diversidad, son los siguientes:
255
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
1) Asegurar al estudiantado de la educación media dominicana, así como
a otras poblaciones vulnerables por diferentes circunstancias incluida la
discapacidad, igualdad de oportunidades en el acceso, en la permanencia
y en la calidad de los servicios educativos ofertados en pregrado,
grado y posgrado, atendiendo la diversidad cultural, regional y de
condiciones sociopersonales, respetando sexos, credos, religiones, razas,
en condiciones de igualdad total y según la capacidad de cada uno, por
todos los medios apropiados, asegurando una educación gratuita para
las poblaciones carentes (Toda persona tiene derecho a la educación y el
acceso a los estudios superiores lo cual será igual para todos en función
de los méritos respectivos).
2) Fortalecer y continuar el desarrollo de un amplio y sostenido programa
de becas internacionales para las áreas de interés del desarrollo nacional
y favorecer el programa de becas de las propias IES, desarrollando a la
vez un amplio programa para personal docente y de investigación.
3) Apoyar y continuar, igualmente, el desarrollo de un amplio programa
de becas nacionales para las áreas de interés del desarrollo nacional y
favorecer el programa de becas de las propias IES.
4) Fortalecer y continuar el desarrollo de un amplio y sostenido programa
de inglés de inmersión para la educación superior y, favorecer el programa
de inglés de las propias IES, tanto para personas egresadas tituladas
como para el estudiantado en proceso de graduación e iniciar programas
intensivos en otros idiomas.
10.4.Metas del Programa Estratégico 10
677. Las metas que se esperan obtener con este Programa Estratégico 10:
Fortalecimiento de los Programas de Equidad y la Atención a la Diversidad, son:
1) Asegurar al 100% del estudiantado universitario proveniente de hogares
en estado de pobreza con becas completas y al 50% del mismo estudiantado
de pobreza extrema, otorgándoles un tipo de salario educativo, para que
puedan tener dedicación exclusiva al estudio, participando además del
pensum regular en diferentes programas de compensación cultural,
educativa e idiomática.
2) Asignación de 50,000 becas internacionales en universidades de
prestigio, en áreas claves para el desarrollo nacional y su competitividad,
de las cuales un 20% (10,000) serían asignadas al personal docente e
investigador de la educación superior.
3) Otorgar 50,000 becas nacionales, en universidades dominicanas e IES,
en áreas claves para el desarrollo nacional y su competitividad, de las cuales
256
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
un 10% (5,000) serían asignadas al personal docente e investigador de la
educación superior.
4) Aumentar la oferta de cursos (10,000) de inglés de inmersión e iniciar
un programa de mandarín por inmersión (7,500 estudiantes), uno de
francés, también por inmersión (7,500 estudiantes) y uno de portugués,
igualmente para 7,500 estudiantes y las 2,500 para la restante.
5) Cuadruplicar el número de salas digitales en la educación superior.
6) Dotación a 50,000 estudiantes y docentes de escasos recursos de
portátiles en su definición actual o en su evolución tecnológica futura.
10.5. Resultados del Programa Estratégico 10
678. Los principales resultados que se busca obtener con este Programa Estratégico
10: Fortalecimiento de los Programas de Equidad y la Atención a la Diversidad,
son:
Resultado 1:
Al término de los dos primeros años, haber asegurado becas a estudiantado
proveniente de hogares pobres, así como un salario educativo a estudiantes de
pobreza extrema para que puedan dedicarse exclusivamente al estudio y puedan
adelantar simultáneamente otros estudios compensatorios o complementarios de
tipo cultural, educativo o idiomático.
Resultado 2:
Haber conseguido el otorgamiento de un número significativo de becas
internacionales en áreas claves para el desarrollo nacional y su competitividad,
destinando un porcentaje de ellas para docentes y personal investigador de
educación superior.
Resultado 3:
Haber incrementado el otorgamiento de becas nacionales en universidades
dominicanas en áreas igualmente claves para el desarrollo nacional y la
competitividad, favoreciendo de idéntica manera, a docentes y personal investigador
de la educación superior.
Resultado 4:
Haber incrementado la oferta de cursos de inglés de inmersión y haber iniciado
acciones de inmersión en idiomas como el francés, el mandarín y el portugués que
257
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
favorezca, de idéntica manera a profesorado y personal investigador de la educación
superior.
10.6. Acciones Programáticas
679. Las acciones programáticas que sustentarán este Programa Estratégico 10:
Fortalecimiento de los Programas de Equidad y la Atención a la Diversidad, son:
1) Desarrollar e implementar una metodología para focalizar y para calificar
a estudiantes en los diversos tipos de pobreza que podrían ser potenciales
beneficiarios y beneficiarias de programas de equidad.
2) Desarrollar e implementar, igualmente, una metodología para focalizar y
para calificar a estudiantes de estrato medio que podrían ser potenciales
beneficiarios de programas de equidad.
3) Definir una tipología de programas de proyectos de equidad en la
diversidad, para la educación superior.
4) Definir una tipología de personas beneficiarias de diversos programas y
proyectos de equidad en la educación superior.
5) Definir criterios de selección para los diversos programas y proyectos de
equidad en la educación superior.
6) Elaborar y desarrollar un plan fortalecido de desarrollo de becas
internacionales y otro de becas nacionales.
7) Elaborar un programa fortalecido de oferta y demanda de becas
internacionales con un horizonte de 18 años y que se constituirá en el
Plan y Programa de Desarrollo de becas internacionales de la SEESCyT,
igualmente uno de becas nacionales.
8) Realizar un inventario de universidades y programas de prestigio en
el mundo, que tengan áreas programáticas en grado y posgrado y que
respondan a las áreas de interés definidas por la SEESCyT.
9) Realizar un inventario de universidades y programas de prestigio en
la República Dominicana que tengan áreas programáticas en grado
y posgrado y que respondan a las áreas de interés definidas por la
SEESCyT.
10)Continuar la realización de convenios con universidades nacionales para
implementar el programa de becas nacionales.
11) Realizar un estudio de oferta y demanda de dominio de idiomas
extranjeros requeridos por personal profesional dominicano, para
apoyar la inserción del país en el mercado internacional y cumplir con
258
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la apertura comercial, los tratados de libre comercio, la globalización y la
competitividad.
12)Elaborar y desarrollar un plan estratégico de desarrollo de idiomas
extranjeros en un horizonte de 10 años.
13) Diseñar y ejecutar un plan de desarrollo de Salas Digitales en un
horizonte de diez años.
14)Gestionar y organizar la dotación de 50,000 portátiles a estudiantes
vulnerables, de la educación superior y, también, al personal docente y
de investigación.
10.7. Identificación de Proyectos
680. Los proyectos que se identifican a continuación, contribuirán con el Programa
Estratégico 10: Fortalecimiento de los Programas de Equidad y la Atención a la
Diversidad (En el anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos).
1. Propuesta e Implementación de Programas de Equidad
en la Diversidad del Sistema de Educación Superior.
El proyecto persigue construir una tipología y su caracterización, de personas
beneficiarias de los diversos programas y proyectos de equidad en la educación
superior.
Igualmente, busca identificar y definir criterios de selección para diseñar,
implementar y ejecutar los diversos planes, programas y acciones, normales e
innovadores, que respondan a las necesidades de la equidad y la diversidad, a que
deben responder las instituciones de educación superior en su accionar regular y
permanente.
Su propósito es igualmente diversificar los programas de equidad de las IES,
modernizando los servicios actuales como comedores, transportes, becas, programas
de nivelación académica, cultural e idiomática, alojamiento, salud, empleo parcial,
entre otros. La situación es la oferta de oportunidades a las poblaciones de
estudiantes menos favorecidas y asegurar de esta manera sus posibilidades de
profesionalización.
También prevé la atención al tema de accesibilidad para las personas que requieren
programas especiales con tutoría para una atención diferenciada.
En el proyecto también se analizarán y definirán diferentes estrategias, que al
desarrollarse y aplicarse, faciliten llegar a las poblaciones que por sus condiciones
especiales que a veces han generado su exclusión, serán destinatarias de los
259
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
programas a los cuales se les espera brindar acceso en función de la equidad y la
diversidad.
El proyecto, asimismo, brindará apoyo y estímulo a las instituciones de educación
superior (IES), para un mejor logro de sus programas de equidad. Este proyecto
busca centrar la equidad en la investigación y en la extensión, en las oportunidades
profesionales y laborales del estudiantado y del personal docente universitario
que trabajan en las IES tanto privadas como públicas, generando sus posibilidades
de percibir mejores salarios, así como dotándolos de oportunidades de vivienda y
transporte dignos, así como de sistemas de seguridad (salud, jubilación, pensión,
etc.) con la misma característica.
11. Programa estratégico 11: apoyo y fortalecimiento
de la extensión social en la educación superior
681. El Programa Estratégico 11: Apoyo y Fortalecimiento de la Extensión
Social en la Educación Superior, pretende dimensionar y prospectar la universidad
a la extensión social como proyección de aquella a la comunidad inmediata, a la
sociedad nacional y al entorno internacional dentro de un enfoque interdisciplinario,
integral, de solidaridad y de mutua cooperación.
682. La extensión social universitaria es la función de la educación superior
encargada de entregar a la comunidad nacional y/o internacional fuera de las aulas
y del campus, en coordinación con la docencia y la investigación, conocimientos
científicos, tecnológicos y humanísticos en forma pura o de servicios, con el
propósito de contribuir a la transformación de la sociedad. Por ello, esta función
ha sido definida como la presencia e interacción académica mediante la cual la
universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora los resultados y logros
de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional
enriquece y dimensiona toda su actividad académica conjunta.
683. La extensión social universitaria debe ser un eje transversal que atraviese
con su pragmática los dos componentes relevantes o funciones del sistema de
educación superior, la docencia y la investigación, con los cuales la universidad
realiza su misión educativa de manera completa.
684. Por medio de la extensión social universitaria, la academia traslada y
amplía la misión educativa que realiza desde sus cerrados y privados espacios
infraestructurales, hasta el ámbito público exterior a ella, para ejercer su
responsabilidad transformadora de la sociedad en su conjunto, mediante un
260
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
proceso por el cual, además de formar los recursos humanos que en sentido general
la sociedad requiere, forma aquellas que la empresa en sentido particular necesita,
como eje productivo de la nación, al vincularse y crear conciencia de que la universidad
parte de manera directa del sentido de la dinámica productiva, volcándose al mismo
tiempo hacia los sectores vulnerables o marginados de la sociedad, preservando y
desarrollando la cultura, creando y difundiendo conocimientos, y en sentido amplio,
convirtiéndose en un factor imprescindible de la modernización y del desarrollo
económico y social, y en un eje fundamental de la elevación y de la transformación
cultural y espiritual de la nación.
685. La extensión social universitaria es una respuesta de la universidad
humanizadora y directa a los problemas que afectan a la sociedad en la cual ejerce
su función, que involucra a todo el sistema de la educación superior, ya que se
realiza conjuntamente con sus docentes, discentes, y personal investigador, en
coordinación con las instituciones e instancias de la sociedad civil a la cual también
va dirigida, teniendo al ser humano y su contexto como objetivos primordiales.
686. La extensión social debe estar totalmente vinculada a las funciones de
docencia y de investigación para contribuir al desarrollo económico y social del
país, por ello se constituye en la articulación del quehacer de las instituciones de
educación superior y su vinculación con la sociedad para favorecer la formación
de las personas jóvenes y de la población en general, la creación de conocimiento,
el análisis crítico de la realidad y la participación consciente de los procesos de
transformación social y económica.
687. La dinámica de los cambios sociales y de toda naturaleza que se dan en los
países y en el caso concreto de la República Dominicana, obligan e incentivan a
que la Universidad debe estar reinventándose permanentemente, conforme se
presentan los desafíos del entorno en que ella se encuentra para buscar la actualidad,
también permanente, de su misión, de su visión, de su filosofía y de sus propuestas
curriculares.
688. En congruencia con lo anterior, en la actualidad se requiere concebir
una universidad sin fronteras para que se extienda más fácilmente a lo social,
profundamente integrada a su sociedad y a la comunidad internacional; una
universidad abierta a la diversificación de aprendizajes, aprendices, creadores,
investigadores, dado que al fin y al cabo la universidad no puede seguir siendo esa
academia cerrada, de cierta arrogancia, única dueña de los saberes y de la transmisión
de los mismos. Por esta razón, la universidad confrontada con una nueva realidad
del conocimiento y de construcción de éste en todos los ámbitos sociales, debe
plantearse nuevas concertaciones, convenios, servicios comunes, construcción
de redes de cooperación entre ellas y entre la amplia diversificación social y sus
correspondientes demandas.
261
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
689. En el marco de la sociedad nacional, la extensión social debe poner al sistema
de la educación superior en estrecha vinculación con la realidad nacional para
contribuir al desarrollo económico y social, al bienestar de la población, al desarrollo
cultural, en general, y popular, en particular, en contacto con las comunidades pobres.
Asimismo, la extensión social debe incrementar la realización de investigaciones
sobre los problemas sociales del entorno, para lograr un mayor fortalecimiento de
las IES y de su contribución a la problemática social comunitaria.
690. La extensión social constituye la proyección de las instituciones de educación
superior (IES) al desarrollo sostenible y a la pertinencia de los programas de
educación superior en la realidad comunitaria y nacional y su inserción en la
dimensión internacional. Los programas de extensión social deben reorientarse
para el logro de una mayor contribución de las IES a la problemática social del país
y de una mayor participación del estudiantado desde sus primeros años de carrera
profesional.
En su dimensión internacional, la extensión social debe orientarse al desarrollo
de tareas que permitan contribuir a la búsqueda de soluciones a las grandes
preocupaciones de la humanidad en relación con el planeta, la comprensión, la
tolerancia, la concienciación y las nuevas formas de comercio internacional.
691. La extensión social debe formar parte de la programación curricular de la
educación superior para un mejor aprovechamiento y articulación de las funciones
de docencia, investigación y extensión del Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología y, de esa manera, lograr una activa participación en
la formación técnica, científica y ética del nuevo personal profesional. Asimismo,
se deben promover, establecer y fortalecer, en las IES y a nivel de dicho Sistema,
la evaluación y análisis del impacto de la extensión social para contribuir a su
mejoramiento y perfeccionamiento continuo.
692. La extensión social debe incluir la utilización de diferentes estrategias,
teniendo en cuenta el desarrollo de modalidades no presenciales y de educación
virtual, replanteándose las funciones del sistema de educación superior.
693. Los programas de extensión social deben articularse con las entidades
gubernamentales y del sector privado para el logro de objetivos sociales y de apoyo
necesario en su puesta en marcha, incluyendo su contribución al programa de becas
para la educación superior, creando oportunidades para una mayor democratización
de la educación superior, llegando a un mayor número de la población, especialmente
de aquella que por sus diferentes razones ha sido marginada de los lineamientos del
desarrollo.
694. La extensión social en su proyección hacia la comunidad inmediata, nacional
e internacional, debe realizar programas de educación continua, de difusión de
conocimientos y de oportunidades de lograr niveles de posgrado; de cooperación
262
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
social por medio de pasantías profesionales y de actividades con y en la comunidad
inmediata, aprovechando las potencialidades de las instituciones de educación
superior (IES); y, de asesorías o consultorías para una estrecha vinculación de la
educación superior con el mundo empresarial y productivo, dentro de un enfoque
social, de desarrollo humano y sostenible.
695. En términos generales, el modelo de la extensión social en la República
Dominicana debería incluir, entre otros, su orientación para favorecer a las
poblaciones menos favorecidas, su vocación de contribuir a la solución de
problemas que se presentan en procesos personales o comunitarios; su carácter
democrático para lograr una amplia participación de la comunidad institucional;
su propuesta formativa para contribuir con el ofrecimiento de una alta calidad
educativa para el estudiantado; su eficiencia y eficacidad para el logro de objetivos,
metas y resultados, con altos rendimientos; y, su influencia para lograr una gran
transformación social.
11.1 Resumen de la Situación Actual
696. La función social de la universidad se remonta al origen mismo de la
Universidad en la Edad Media y la extensión, que es una de sus expresiones, surge
en Gran Bretaña hacia 1790 en el campo de la educación de adultos, después se
conoce en Alemania, Francia, Bélgica, Austria y España. Según la UNESCO:
“Los primeros trabajos de acercamiento sistemático a la comunidad comenzaron
alrededor de 1783, con las lecturas organizadas y dadas por estudiantes ingleses a
ciudadanos adultos, en Cambridge, siendo así la primera universidad que crea una
organización extramuros: el Sindicato para Lecturas Locales”.
697. Ubicados ya en América, el concepto de Extensión Social fue asumido por
las universidades norteamericanas según el criterio de Serna Alcántara (2004).
En América Latina, una fecha clave para este concepto es el año de 1910, con la
ley constitutiva para la reapertura de la Universidad de México. Otras fechas
claves para el desarrollo de la extensión social universitaria en América Latina,
para algunos (Tünnermann B. 2000) es 1918, con la Reforma de Córdoba cuya
propuesta de Reformas es ratificada en 1921 en el Congreso Internacional de
Estudiantes celebrado en la Ciudad de México, acto que ejerció influencia después
en 1949 en el Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas celebrado en
Guatemala y en el cual se logró una visión más apropiada de este concepto para
la región. Consecuente con lo anterior, en 1957, se realiza en Chile la Primera
Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural
celebrada por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) en donde
se dio, incluso, de manera expresa, un concepto de Extensión Social, el cual se ha
considerado equivalente al de extensión universitaria. Con la Segunda Conferencia
Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural realizada en
México en 1972, se dan otros avances y se reafirma aún más el papel de la educación
263
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
superior en la sociedad a donde aquella debe trascender y no quedarse en la sola
función académica o pedagógica.
698. En las décadas de los años sesenta y ochenta se dan cambios significativos en
las universidades latinoamericanas, entre los cuales está su inserción en lo social.
Desde entonces, la extensión social transitó más definidamente en los ámbitos de
aquellas como una de las funciones sustantiva e indispensable.
699. En la actualidad, la extensión social está bastante presente en las
Universidades aunque no con la sistematicidad, eficiencia y eficacia que podría
esperarse y aunque hay conciencia en ellas sobre los desafíos que implica el proceso
de globalización de la economía, los tratados de libre comercio y otros factores que
afectan profundamente las condiciones sociales de los países, los pasos que aquellas
dan, en términos de la extensión universitaria, es todavía muy débil.
700. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación que
se ha dado en las últimas décadas ha facilitado un gran impulso a la educación
a distancia y virtual, la cual se prevé como un canal de mucha importancia para
que las universidades extiendan su alcance y encuentren así nuevas dimensiones y
posibilidades a la extensión social.
701.. La conocida Universidad de Santo Domingo (UASD) se concibe que es la
pionera en la utilización de la extensión social, en el Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología dominicano, en términos de lo que hoy se entiende
por dicha función, siendo así también que a partir de 1966, con el Movimiento
Renovador, se da una transformación en su orientación, lo cual lleva incluso más
tarde, en 1996, a la creación de la Vicerrectoría de Extensión, dependencia desde
la cual se planifica, ejecuta y articulan las políticas y programas de extensión que la
universidad concibe.
702. La legislación de la República Dominicana como la Ley No. 139-01, del 13 de
agosto del 2001, y su Reglamento de mayo del 2004, cuya ejecución fue autorizada
por el Decreto No. 463-04, no define de manera expresa y clara la función de
extensión y sólo hace referencias de tipo general e indirecto que llevan a inferir
la misma, como cuando en la parte final del literal a) del Artículo 22 de dicha
Ley, que trata del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
expresa: “Son entidades que reúnen a funcionarios, profesores, estudiantes,
empleados y egresados en la tarea de búsqueda y construcción del conocimiento,
así como la creación de conciencia sobre las necesidades esenciales de la sociedad,
encaminando las investigaciones y sus resultados a la solución de los problemas del
pueblo dominicano como medio para elevar la calidad de vida de la población”. Así,
también, en el literal c) del Glosario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
que remite al Capítulo IX que alude al Sistema Nacional de Información de la
Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, de la citada Ley, al definir los
Objetivos del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
264
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
los señala como “…orientados a lograr la intermediación y articulación de las
instituciones y resultados del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología con el resto de la Sociedad.”
703. En los tiempos actuales, la extensión social está presente en las universidades
dominicanas, pero la percepción que se tiene es que: “…se limita, de manera
predominante, a la prestación de servicios bajo una óptica unidireccional,
reduccionista y paternalista, que sólo realiza de manera aislada y circunstancial las
tareas del diálogo social, así como la difusión y la transferencia de conocimientos y
experiencias, caracterizándose su accionar por un insuficiente acompañamiento a la
comunidad para la solución práctica de los problemas que la afectan, por no poseer
institucionalización plena, por no encontrarse presente en todas las instituciones
del sistema, en la cual es tratada como una actividad secundaria, desvinculada de
la docencia y de la investigación, sin poseer un registro estadístico con el cual
historiar su labor, y sin mecanismos de evaluación de su propia actividad, por lo
cual uno de sus retos más urgentes consiste en redefinir y recomponer su propia
visión filosófica frente a la sociedad.”
704. Los actuales programas de extensión social están orientados, generalmente
a vincular la universidad con actividades culturales y deportivas y, en menor
medida con servicios jurídicos, de salud y educativos, así como con otros aspectos
prioritarios para el desarrollo comunitario, y están dirigidos a ampliar o conectar
de manera coyuntural las relaciones de la universidad con sectores específicos, tales
como: gremios profesionales, instituciones internacionales, sectores empresariales,
egresados, el sector estatal, sectores sociales marginados.
705. Se puede afirmar, en consecuencia, de manera general, que la labor de
extensión social de las universidades ha tenido una visión estrecha o pobre debido,
a que la misma no ha sido concebida como parte de un plan estratégico que integre y
articule de manera holística y eficiente los tres procesos sustantivos de la educación
superior, y que la asunción de la Extensión Social por parte de las IES, a través de
la historia de la Educación Superior Dominicana, es insatisfactoria, a pesar de ser
un área constitutiva, sustantiva e imprescindible de su estructura, para cumplir sus
propósitos institucionales.
706. Las universidades dominicanas han postergado o excluido la Extensión
Social como parte de su visión educativa, centrando todo su esfuerzo, de manera
principal, en el desarrollo de la ciencia y, en menor medida en la investigación, lo
que ha impedido que la universidad desarrolle plenamente su alcance institucional,
y actúe, de manera general, únicamente dentro del ámbito cerrado de las aulas,
automutilada y prisionera de si misma, incapaz de interrelacionarse de manera
directa con el contexto al cual está vinculada.
707. Es necesario afirmar, además, que la Extensión Social ha tenido un
reconocimiento tardío dentro del ámbito universitario dominicano, en el cual
265
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
además de encontrarse marginada, ha sido desvirtuada conceptualmente, lo cual
ha provocado que se desarrolle de manera casual, improvisada y dispersa, y no de
manera integrada a la docencia y a la investigación, ni respondiendo al contexto
en el cual se encuentra situada, ni a políticas definidas, ni a una filosofía que de
antemano la desconoce ontológicamente.
708. La Extensión Social Universitaria se caracteriza en la actualidad en la
República Dominicana, de manera general, entre otros, por los aspectos siguientes:
por carecer de políticas institucionales; por no estar articulada con la docencia y la
investigación; por ser inmediatista e improvisada; por ser incoherente, inconexa,
confusa, dispersa y aleatoria; por ser insuficiente y decorativa; por ser un mecanismo
de la propaganda; por carecer de métodos evaluativos y estadísticos; por carecer,
generalmente, de estructuras administrativas propias; por no responder a las
necesidades reales de la comunidad; por no ser un factor de verdadera transformación
social; por poseer vínculos internacionales limitados; por no emplear de manera
nacional y óptima los escasos recursos de que dispone; por encontrarse, en gran
medida, centralizadas y concentradas; por ser presupuestalmente asimétrica, en
relación con la docencia y la investigación.
Esto conduce a afirmar que las universidades van cada una por su lado, que el
conocimiento y la conciencia sobre la extensión y su importancia, quizás es
demasiado empírico y superficial y es finalmente la cenicienta en el quehacer global
de las mismas.
709. Las reformas educativas que, en términos generales se han hecho en el
país, no han sido integrales y globales sino de niveles y sectores, lo cual ha sido un
impedimento para obtener mayores logros, en el campo de la extensión, por ejemplo,
para no citar otros aspectos, y a veces introducen más entropía que efectividad y
eficiencia. El país ha realizado esfuerzos importantes para el logro de una buena y
adecuada infraestructura institucional para la educación en sus diferentes niveles,
pero su funcionamiento es insular o aislado y por ende descoordinado, lo cual resta
méritos y posibilidades para la eficiencia y eficacia de la misma. Si bien se han
dado experiencias de tipo participativo de gobierno, empresarios y sociedad civil,
para concebir y orientar los planes y programas educativos del país, esto parece no
ser aún una cultura política continuada del mismo. Se percibe que para la última
década se ha dado una mejor orientación y mejores decisiones, aunque resultaron
insuficientes, aún para un adecuado desarrollo del sistema educativo y de la calidad
de la educación que ofrece.
Sin embargo, por la propia naturaleza, por su filosofía y estructura, parece ser que
la educación superior es más insularizada y distanciada de la realidad nacional, del
desarrollo y la cultura que los otros niveles educativos que operan más en la base y
entraña poblacional de la sociedad.
266
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
710. La notable expansión que ha tenido la Educación Superior no responde
necesariamente a las necesidades del desarrollo económico y social del país y, por
lo tanto, no ha representado avances en la diversidad y calidad de sus programas y
constituye una de las mayores preocupaciones fundamentales del país, para ajustarse
a las necesidades socioeconómicas y culturales del mismo, con una oferta adecuada
de este tipo de instituciones.
El sistema se enfrenta a una serie de nuevos desafíos para la modernización del
sector, en medio de una nueva crisis económica que restringirá las posibilidades de
implantar varias de las reformas pendientes.
711. El impacto de la educación superior en las regiones ha sido positivo. Existen
más recintos universitarios, con ofertas más amplias y mayor vinculación con las
comunidades. Esto ha dado como resultado el aumento cualitativo y cuantitativo
del talento humano capacitado al servicio de la sociedad, mejoramiento del nivel de
vida de la población en sentido general, mayores acciones en el diagnóstico y solución
de problemas de las comunidades y fortalecimiento del liderazgo institucional de
las comunidades.
712. Algo significativo, pero que se considera insuficiente, es la gran vinculación
de las universidades de las regiones con sus comunidades. En sentido general,
las comunidades reconocen el liderazgo de sus universidades y las asumen como
su principal institución de desarrollo y lugar de debate de la problemática de la
comunidad.
En este sentido también, el vínculo universidad-sociedad debe ser el resultado de
un proceso bidireccional, dinámico y dialéctico, de interacción social, mediante el
cual la universidad proponga los resultados de la docencia y la investigación para
crear la sinergia social capaz de constituir el tercer paso pedagógico, para concretar
verdaderamente sus características sistémica y holística, que al mismo tiempo que
posibilita el crecimiento cognoscitivo general, retroalimenta de manera recíproca
o íntegra a todos en la búsqueda del desarrollo sostenible de su entorno.
713. En términos de impacto, una mayor cobertura de la educación superior en
las regiones ha posibilitado que más sectores tengan acceso a la misma, incidiendo
positivamente en el campo laboral, donde se reconoce su aporte. De igual manera,
ha contribuido significativamente a fortalecer el patrimonio cultural y a la búsqueda
de soluciones de conflictos sociales. Pero, la situación de los nuevos tiempos
impulsados por la globalización, la sociedad del conocimiento, los tratados de libre
comercio y las tecnologías de la comunicación y de la información, crean nuevos
mapas o nuevas rutas hacia donde el desarrollo del país y la contribución de la
educación superior deben encaminarse.
714. La SEESCyT ha realizado, también, algunos esfuerzos en el campo de
la extensión como la edición de cinco series con la publicación de obras como
267
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
importancia del Contexto Histórico en el Desarrollo del Arte Dominicano de
Jannette Millar, Poesía y Poetas Dominicanos de Lupo Hernández Rueda, Origen,
Auge y Decadencia de los Dominicos del Real Convento de Santo Domingo de la
Isla La Española 1538-1823 de Jesús de la Rosa, entre otros, igualmente se diseñó un
programa para el fomento de la lectura entre estudiantes universitarios, los cuales
pueden dar pauta para algunas acciones que las IES mismas pueden implementar
para desarrollar sus estrategias y actividades de acción social.
11.2 Retos del Programa Estratégico 11
715. Las diferentes estrategias y programas de las instituciones de educación
superior deben ser actualizados permanentemente en función de las nuevas
realidades de diferente índole que les plantea la sociedad. Es en tal dimensión
y perspectivas que la función social de aquellas debe repensarse y replantearse
para buscar la congruencia y la dinámica que debe existir entre tales organismos:
universidad y sociedad.
En el repensar moderno o contemporáneo de la extensión se debe buscar una
mejor o, quizás más acertadamente, una verdadera o real integración curricular de
las funciones de extensión, la docencia y la investigación, lo que hará que la primera
entre a formar parte del currículo en visión de una formación integral y no un
simple agregado mecánico o de conveniencia política o publicitaria.
716. La acción universitaria debe llevar implícitas, casi simbióticamente, diversas
estrategias como la extensión universitaria, que acerque más la universidad al
entorno nacional y posiblemente internacional, que por una parte, ayude a concretar
y darle realismo a la formación integral de su estudiantado y por la otra, contribuya
a la solución de los problemas nacionales, especialmente de las comunidades menos
favorecidas por los índices de calidad de vida y de desarrollo, y como una forma
de hacer partícipe a la institución de educación superior de la cultura de equidad,
democracia y participación social que debe orientar los destinos del país.
717. Por su propia naturaleza, por su filosofía y estructura, parece ser que la
educación superior es más insularizada y distanciada de la realidad nacional, del
desarrollo y de la cultura que los otros niveles educativos que operan más en la base
y entraña poblacional y social de la sociedad. Tomando en cuenta esto, la extensión
social deberá constituirse en una parte fundamental de la cultura de todos los
componentes del sector de la educación superior, para beneficiar a los sectores
más vulnerables de la sociedad, reforzando los valores, la identidad nacional y las
actitudes solidarias, sensibilizando e induciendo al servicio a favor de la comunidad,
para convertir aquella en un factor de cohesión social y de desarrollo de la nación,
en una función verdaderamente sustantiva de la educación superior.
268
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
718. Las IES y el sistema total de educación superior de la República Dominicana
debe hacer todos los esfuerzos posibles para que el ejercicio de los beneficios de la
educación superior llegue a toda la sociedad, logrando imprimir un nuevo sentido
a la dimensión de la equidad, la solidaridad, la democracia y la participación social,
para lo cual deberá posibilitar que la extensión social alcance el mismo nivel
de desarrollo y apoyo dado a las otras funciones del sistema, la docente y la de
investigación.
719. En virtud de lo anterior es indispensable lograr que las universidades
dominicanas asuman que la extensión social, junto a la docencia y la investigación,
sean los tres ejes o funciones esenciales que conforman su misión institucional, por
lo cual deben crear, fortalecer, rediseñar y redimensionar el alcance de la educación
que ofertan y el modelo de interacción socioeducativo que mantienen, diseñando
y ejecutando nuevas y mejores políticas, para que la universidad pueda realizar y
expandir en forma apropiada su poder de transformación social.
720. La extensión social ha estado presente en las universidades desde hace mucho
tiempo, pero los cambios en los entornos de la misma ha sido de tal naturaleza
que dicha estrategia debe ser evaluada, repensada y reformulada de tal manera que
pueda funcionar más eficiente y eficazmente y convertirse en un instrumento que
realmente dinamice la función que la universidad debe cumplir en el desarrollo
económico, tecnológico, social y cultural del país.
11.3 Objetivos del Programa Estratégico 11
721. Los objetivos del Programa Estratégico 11: Apoyo y Fortalecimiento de la
Extensión Social en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Revisar, actualizar y reforzar la filosofía, la legislación y las estrategias
referidas a la Extensión Social Universitaria en la Educación Superior de
la República Dominicana.
2) Fortalecer el área de Extensión Social como parte imprescindible de la
organización universitaria, para lograr trascender la función puramente
docente e investigativa intrauniversitaria, hacia un trabajo conjunto para
el desarrollo social y comunitario con el gobierno, las empresas y otras
organizaciones de la sociedad civil, interesadas y comprometidas con tal
propósito.
3) Recuperar y fortalecer la perspectiva humanística y su compromiso
cívico y ético, así como su responsabilidad social, comunitaria y nacional
de la extensión social.
269
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
11.4 Metas del Programa Estratégico 11
722. Las metas que se visualizan en el Programa Estratégico 11: Apoyo y
Fortalecimiento de la Extensión Social en la Educación Superior, son las
siguientes:
1) Intervenir diagnósticamente el 100% de las IES para identificar y conocer
evaluativamente su situación, de todo orden o dimensión, frente a la
función de extensión universitaria.
2) Elaborar una propuesta actualizada de filosofía, políticas y estrategias
sobre la extensión social universitaria, que sea construida por
representantes de al menos 50% del total de las IES, buscando que haya
equidad de representación entre las que tienen y no tienen establecidos
los servicios de extensión.
3) Obtener que el 100% de las IES, mediante el asesoramiento de la
SEESCyT y de otras universidades que tengan experiencias suficientes
y valiosas en el campo establezcan, en la dimensión de su naturaleza,
tamaño, presupuesto y otras posibilidades, programas e incluso
dependencias de extensión social, y los desarrollen y los evalúen, hasta
obtener su completa institucionalización.
4) Lograr que el 50% de las IES realicen y ejecuten proyectos de articulación
de la extensión social con la docencia y la investigación, mediante
revisiones curriculares e incorporación de la misma a la práctica
docente.
11.5 Resultados del Programa Estratégico 11
723. De la ejecución del Programa Estratégico 11: Apoyo y Fortalecimiento de la
Extensión Social en la Educación Superior, se espera que se obtengan los siguientes
resultados:
Resultado 1:
Un estudio diagnóstico aplicado, que procesado y sistematizado habrá mostrado
la situación real de la extensión social universitaria en la educación superior
dominicana y, por consiguiente, en cada una de las IES.
Resultado 2:
Una propuesta actualizada de la filosofía, políticas y estrategias que determinarán
la planeación, la práctica y el fortalecimiento de la extensión social universitaria en
el sistema de la educación superior dominicana.
270
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Resultado 3:
Un plan ejecutado de asesoría a las IES por parte de la SEESCyT y algunas
universidades experimentadas, así como de programas o dependencias en las
mismas, desarrollados, evaluados e institucionalizados.
Resultado 4:
Proyectos ejecutados de articulación de la extensión social incorporada al currículo,
así como en la docencia y en la investigación.
11.6 Acciones Programáticas
724. Las principales acciones programáticas para este Programa Estratégico 11:
Apoyo y Fortalecimiento de la Extensión Social en la Educación Superior, son las
siguientes:
1) Gestionar el diseño de un estudio diagnóstico y después aplicarlo en
las universidades, todo en conjunto entre ellas y la SEESCyT, con las
cuales igualmente se tabularán los resultados y se producirá el informe
que permita identificar cómo es la situación de la extensión social
universitaria en el país.
2) Proponer que dentro de la reforma de la Ley de Educación Superior, se
cree un espacio para la creación de una Subsecretaría o una dependencia
de Extensión Universitaria, que se encargue de coordinar, regular,
fortalecer y evaluar lo concerniente a esa función de la educación superior
en las universidades.
3) Elaborar una propuesta nacional actualizada, que contemple la realidad
actual de la educación superior, las IES y el desarrollo social nacional
e internacional, sobre la filosofía, políticas y estrategias que deben
sustentar una visión moderna y en perspectiva de futuro y pertinencia,
la extensión social que deben ejercer aquellas para lograr una mayor
eficacia y eficiencia de la formación, así como de la formación integral
que debe caracterizar al personal profesional que egrese del sistema.
4) Disponer que las universidades definan el alcance y características de las
políticas de Extensión Social que aplicarán, nacional e internacionalmente,
como parte de su misión educativa, requiriendo la creación de
unidades administrativas especializadas, según las posibilidades de
cada institución educativa, para ejecutar las mismas y orientando su
vinculación imprescindible con las categorías siguientes: a) Desarrollo
social y promoción comunitaria; b) Desarrollo cultural y deportivo; c)
271
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Vinculación y transferencia científica y tecnológica; d) Comunicación
social y editorial; y, e) Vinculación y relaciones internacionales.
5) Estimular el desarrollo de investigaciones que contribuyan a la solución,
de manera directa y solidaria, de los problemas que afectan a la sociedad,
con el propósito de que el resultado de dichas investigaciones sea divulgado
y convertido en un insumo-base para los programas universitarios de
extensión social.
6) Promover planes y acciones para la concienciación de las universidades,
de los sectores gubernamentales, empresariales, comunitarios y de otras
instituciones de la sociedad civil, sobre la necesidad e importancia de
la Extensión Social Universitaria y diseñar y poner en funcionamiento
diferentes estrategias como foros, conferencias, paneles, cursos, talleres,
etc. y medios de comunicación como libros, revistas, audiovisuales,
programas digitales, Internet y otros, para tal fin y además, estimular
la creación, desarrollo y fortalecimiento de una cultura de extensión y
servicio social como una responsabilidad nacional compartida.
7) Definir e implementar estrategias que faciliten la integración o
articulación del Estado, de las IES, de las empresas, de los gremios y demás
instituciones de la sociedad civil, alrededor de programas de extensión
social universitaria y vinculando de manera especial al estudiantado en la
ejecución de los mismos, como elemento imprescindible de su formación
integral y con la finalidad de contribuir de manera más directa, eficiente,
rápida y permanente a la solución de los problemas que afectan a la
sociedad.
8) Establecer que las políticas de extensión social de las universidades y
también estas últimas realicen una vinculación de aquella con el currículo,
la docencia y la investigación, de manera planificada, interdisciplinaria
y participativa, con la ayuda y asesoría de la SEESCyT y de otras
universidades con experiencia reconocida en tal aspecto y según un plan
diseñado para dicha asesoría.
9) Hacer gestiones para que la extensión social universitaria sea financiada
institucionalmente en forma apropiada, procurando su vinculación a las
fuentes nacionales e internacionales de financiamiento, recomendando
que una dotación apropiada del presupuesto de cada universidad sea
destinado a la ejecución de los planes y programas de dicha área y la
cual debe considerarse también como una estrategia del desarrollo
sostenible.
10)Adelantar acciones que permitan que la SEESCyT disponga de un sistema
o mecanismo de evaluación que permita medir el grado de pertinencia
entre las políticas, y los planes y programas concretos de extensión social
de las universidades, así como de la pertinencia y logros de éstos en
relación con las necesidades del contexto al cual vayan dirigidos.
272
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
11) Gestionar el establecimiento de un programa coordinado, financiado
y ejecutado por la SEESCyT con las universidades, para promover y
estimular la formación y especialización de recursos humanos capaces
de insertarse y gestionar profesionalmente las estrategias, los planes,
programas y acciones de la extensión social de las universidades. En
esta misma perspectiva, disponer que las universidades cuenten con
un programa de becas en áreas prioritarias para el desarrollo nacional,
que amplíe de manera significativa ese proceso con la incorporación
de estudiantes excelentes provenientes de sectores con vulnerabilidad
económica, para crear una rápida movilidad social y cultural, aprovechable
en todos los sectores y utilizando, igualmente, como modalidad la
educación continua y a distancia.
12)Hacer obligatorio y generalizar el programa de pasantías en la educación
superior dominicana como mecanismo fundamental de la extensión
social universitaria, y crear una normativa para su ejecución, sujeta a la
vinculación academia-empresa-sectores vulnerables, disponiendo que
las maestrías y los doctorados sean realizados dentro de un vasto plan
interinstitucional de las IES, la SEESCyT y las empresas, conectado con
aspectos prioritarios para el desarrollo nacional.
13) Disponer del otorgamiento de frecuencias de radio y televisión para que
las IES realicen programas de extensión social universitaria, centrados en
el área educativa, salud, emprendedurismo, medio ambiente y desarrollo
cultural, entre otros.
14)Promover y apoyar la creación de una maestría en educación superior,
con mención en extensión social universitaria.
15) Impulsar la educación a distancia y virtual como parte del desarrollo de
la extensión social universitaria, creando dentro de ese modelo educativo
bibliotecas y editoras virtuales además de apoyos comunitarios para la
utilización de las TIC.
16)Diseñar y ejecutar una campaña publicitaria que sensibilice y promueva
la participación de todos los actores de las IES acerca de la extensión
social universitaria, creando foros, conferencias, paneles, cursos y talleres
dirigido a los actores y a los sectores involucrados en el proceso, con el
propósito de consensuar y unificar criterios y establecer el alcance de
las políticas y programas que serán aplicados en esta área, así como para
crear y desarrollar una cultura de servicio social compartido.
17)Procurar que las universidades sean los centros fundamentales del
estudio, enriquecimiento y divulgación de la cultura nacional y universal,
así como el eje crítico y trascendental del desarrollo social, de la
promoción comunitaria, de la consolidación de los valores sociales y del
engrandecimiento de la patria.
273
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
11.7 Identificación de Proyectos
725. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 11: Apoyo y Fortalecimiento de la Extensión Social en
la Educación Superior (En la sección de Anexos, se presentan los correspondientes
perfiles de proyectos):
1. Construcción, Aplicación y Validación de un Modelo de Extensión
Universitaria que Integre tal Función al Currículo, a la Docencia y a la
Investigación.
Este proyecto buscará definir un modelo de extensión universitaria sustentado en
una filosofía y en una concepción psicosocial que corresponda a los tiempos actuales
con sus diferentes cambios y desafíos y que a la vez visualice el comportamiento
esperado para la sociedad que advendrá en el próximo futuro.
Se espera, igualmente, que el modelo que se construya sea suficientemente validado
mediante su aplicación en algunas universidades, de tal manera que dicha validación
acredite la posibilidad de generalizarlo a todas las universidades del sistema de
educación superior del país.
Un propósito que también estará presente en el proyecto, es buscar en el modelo
un mecanismo que permita integrar la función de extensión social, por una parte,
al currículo y por la otra, a las funciones de docencia y de investigación, como
corresponde a una concepción holística de la formación y así mismo, de la formación
integral que las universidades deben entregar a los futuros y futuras profesionales
que el país requiere.
Con la aplicación del modelo que se construya, se valide y se institucionalice en
las universidades se espera darle, además de la integración de las tres funciones
básicas de la universidad, la relevancia que se merece la extensión social, como un
mecanismo que permita a la misma mantener un currículo dinámico y actualizado,
fundamentado en el contacto permanente con el acaecer de la realidad, del entorno,
al cual indefectiblemente deben responder los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que el claustro transfiera a su alumnado mediante la ejecución
de su currículo.
2. Diseño y Desarrollo de una Propuesta Multimedia para Lograr una Amplia
Participación en los Planes y Programas de Extensión Universitaria.
El proyecto está encaminado a diseñar, desarrollar y validar un paquete de variados
medios que contribuyan al propósito de concienciar a diferentes públicos sobre la
importancia que para la universidad, para el personal profesional que forma, y para
la sociedad misma tiene la extensión universitaria.
274
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
El proyecto prevé, la formulación de estrategias para realizar la mencionada
concienciación y el diseño de los diferentes instrumentos multimedia para apoyarla,
caracterizar e intervenir con ello los diferentes públicos que deben converger en la
extensión universitaria, como el estudiantado, el profesorado y el personal directivo
universitario y de representantes del gobierno, las comunidades, el empresariado, y
las organizaciones varias de la sociedad civil.
Un elemento fundamental que será contemplado en el mismo es que su desarrollo,
correspondiendo a su misma naturaleza, será eminentemente participativo, es
decir, que quienes lo gestionen serán representantes, igualmente, de los diferentes
públicos antes indicados.
275
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Área 5
Mejoramiento y modernización de la educación
12. Programa estratégico 12: modernización e innovaciones
en la educación superior
726.El Programa Estratégico 12: Modernización e Innovaciones en la
Educación Superior, es un programa con un horizonte utópico muy amplio y audaz,
pues intenta, mediante una serie de transformaciones de la universidad dominicana,
lograr que se convierta en el más fuerte motor de cambio de la sociedad, en tránsito
hacia estadios más justos y más altos de desarrollo económico y social.
El programa está, por consiguiente, llamado a propiciar la creación de condiciones
de modernización e innovación en las distintas áreas de la vida institucional,
académica y de gestión, con el fin de promover un salto cualitativo y cuantitativo
en la educación superior dominicana, que contribuya a redimensionar el lugar que
ocupa el país en la dinámica mundial y en el desarrollo nacional e internacional.
727. En una filosofía de transformar para transformar, el Programa plantea la
posibilidad de que la universidad como institución se transforme mediante cambios
en dos dimensiones: hacia la modernización y hacia la innovación. Sin embargo, los
cambios que se generen deben ser vistos como cadenas de sucesos, donde existan
cambios inmediatos, pero también cambios en el mediano y largo plazo. Esto
acorde con las tres diferentes fases en que está concebido el Plan Decenal: Fase de
Emergencia, Fase de Modernización y, finalmente, Fase de Consolidación.
728. Mediante el proceso de modernización e innovación que plantea el programa
se buscará también optimizar el funcionamiento articulado y sinérgico del sistema
nacional de educación superior, con miras a incrementar su pertinencia, calidad
y equidad, desde la apropiación de competencias y recursos para simplificar,
sistematizar y automatizar, en el mejor de los sentidos, la dinámica institucional
e incorporar los avances científicos y tecnológicos en la formación (enseñanzaaprendizaje) y la gestión. Las instituciones del Sistema Nacional de Educación
Superior, sus comunidades y actores claves, precisan contar con oportunidades
para superar las condiciones que limitan su autotransformación y reducen su
contribución e impacto social.
729. Actualmente, la sociedad global se enfrenta a severos cambios. Política,
economía, ideología y muchos otros sectores del conocimiento y de la acción
han cambiado, transformando también la perspectiva del mundo. El paso hacia el
276
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
posmodernismo ha dotado no solo de nuevos enfoques para la comprensión del
mundo, sino que ha puesto en jaque pilares tradicionales de la cultura occidental. La
sociedad actual se caracteriza por el cambio continuo. Ello induce a las instituciones
a adecuar sus estructuras, con el fin de accionar con pertinencia, calidad y equidad,
de acuerdo con los nuevos desafíos. En este contexto, la modernización y la
innovación emergen como dimensiones clave para la educación superior en el Siglo
XXI.
La universidad, como institución, no ha sido ajena a esta revolución a que se
está aludiendo, siendo cuestionada desde sus bases, las que habían permanecido
incólumes desde hace muchos siglos. La institución que, también por siglos, había
sido partícipe del cambio externo, de pronto se ve enfrentada a cambiar ella misma
dentro de la actual sociedad del conocimiento.
730. La sociedad actual ha dejado incluso de ver a la universidad como la generadora
y guardiana del conocimiento y de la sabiduría y la ha colocado en el mismo plano
de cualquiera de las múltiples organizaciones necesarias que la conforman. Le exige
aporte al igual que a cualquier otra organización, le aporta en la medida en que sea
eficaz en el cumplimiento de los objetivos sociales e incluso agrede su sacrosanta
autonomía pidiéndole que rinda cuentas de cuanto hace sujetándola estrechamente
a la Ley. Además, la emergencia de los medios electrónicos de comunicación ha
venido a competir con ella en cuanto a determinar dónde está el conocimiento. Si
se acepta que en la red, está un poco y con cierta significancia su destino, entonces
la universidad debe incluir en los nuevos saberes la capacidad de dialogar con ella
y, como institución, debe aprovechar la versatilidad de aquella para difundir los
nuevos conocimientos que ella produce y de esa manera socializarlos. Al fin el
conocimiento es un producto social.
731. Sin embargo, dentro del anterior panorama, la universidad sigue siendo y
quizás ahora más que antes, el principal instrumento social destinado a producir,
difundir y aplicar conocimiento, siendo justamente esto lo que se ha dado en llamar
Sociedad del Conocimiento.
732. Por otro lado, y esto no puede descuidarse en el marco de la modernización
y de la innovación, en la redefinición que de la educación hace la UNESCO
mediante su Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, ésta
plantea el concepto de educación a lo largo de la vida, la cual se basa en cuatro
pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y finalmente
aprender a ser. Estas premisas, de ser aplicadas correctamente, producirán un tipo
de ser humano distinto y en constante evolución o tránsito hacia un ser humano
más integral.
733. Pero los cambios en la universidad como institución deben tocar también
a la universidad como organización, adecuando a las nuevas tendencias algunos
de los sistemas de prestación de servicios académicos necesarios para el discurrir
277
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
del conocimiento. Los servicios de Registro, Bibliotecas e infraestructura docente,
sean aulas, laboratorios o zonas de esparcimiento, deben ser adecuados a las nuevas
tecnologías como a los nuevos y necesarios comportamientos sociales. En el
pasado, casi cualquier edificio era apto para la docencia, casi cualquier colección de
libros apta para la investigación bibliográfica, casi cualquier sistema de información
era apto para el Registro universitario. Hoy en día, al surgir nuevas tecnologías
de información, Registro, Bibliotecas e infraestructura docente, requieren de ser
modernizadas e innovadas con el fin de aprovechar al máximo las posibilidades que
esa tecnología tiene.
734. Concretar la modernización y la innovación de la educación superior implica
mirar, planificar y actuar sobre las distintas estructuras en las cuales deben impactar
dichos procesos. Dentro del esquema de las instituciones de educación superior, que
es donde final y más concretamente deben funcionar u operar dicha modernización
e innovación y que aluden a mecanismos dinámicos de organización que permiten a
las universidades cumplir con sus objetivos. Cada estructura consiste en un conjunto
de elementos y relaciones que facilitan a una institución organizar el trabajo. La
estructura se ve materializada en cada gran área en que se organizan los procesos,
los cuales han de contar con una cualidad necesaria y es su interdependencia y su
interoperabilidad. Una estructura integra recursos humanos, físicos, tecnológicos,
funciones, procesos formativos, métodos y claridad del producto o resultado que le
compete. Dichas estructuras son principalmente:
Estructura Universitaria: definición institucional, desde el punto
de vista de la oferta académica (nivel técnico-profesional, pregrado y
posgrado).
Estructura de Dirección y Administración: forma en que se organiza
o está organizada una institución para orientar los destinos de la misma
y para la toma de decisiones, cómo se organiza la universidad para
cumplir con su rol social y responder a la oferta y la demanda (estructura
interna, organigramas funcionales –consejos, facultades o escuelas,
departamentos, etc.).
Estructura Organizativa: unidades que sustentan y articulan los aspectos
funcionales de la institución. Normalmente es un derivado de la parte
de la dirección y administración y que responden a distintos esquemas
de administración (centralización, descentralización, regionalización,
etc.).
Estructura Financiera: sistema que atiende todo lo relacionado con las
finanzas y el presupuesto de la organización hasta los niveles de tesorería
como un medio fundamental de aquella.
Estructura de Recursos Humanos: sistema que asegura el desarrollo de
los actores clave internos que generan y gestionan el servicio académico;
278
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
armonizan las competencias y aspiraciones individuales con los objetivos
institucionales.
Estructura de Gestión de la Calidad: conjunto integrado por sistemas,
estrategias y personas interrelacionadas armónicamente con el fin
de garantizar el mejoramiento continuo de la formación (enseñanzaaprendizaje) y su gestión.
Estructura de Gestión de la Internacionalización: sistema orientado
a fortalecer la voluntad y la capacidad de las IES para accionar desde
una dimensión internacional, el desarrollo institucional con miras a su
relevancia, sobre la base de la cooperación, la construcción colectiva de
conocimientos y la integración.
Estructura de Desarrollo Institucional (Planificación estratégica,
cultura organizacional): sistema que organiza los procesos estratégicos,
aquellos que establecen la visión, criterios e innovaciones para el alcance
de logros y propósitos.
Estructura Curricular: forma en que la universidad construye y organiza
el currículo, con el fin de propiciar la formación de personas capaces
de actuar social y profesionalmente con un alto nivel de calidad, en el
contexto local y global.
Estructura de Investigación: conjunto de políticas, programas,
estrategias y acciones que, a través de una estructura de gestión, desarrolla
un proceso sinérgico e integrado que asegura el desarrollo de la actividad
científica de la universidad.
Estructura de Extensión Universitaria y Mundo Laboral: sistema que
asegura la función sustantiva que procura un impacto institucional en las
comunidades, las empresas o mundo productivo y en la sociedad a favor
del desarrollo humano, desde la aplicación de la cultura y el conocimiento
que construye la universidad a la solución de los problemas sociales.
Estructura Física y de Equipamiento: sistema que asegura la pertinencia
y calidad del conjunto de edificaciones o instalaciones, espacios,
ambientes y equipamiento propio de la universidad, tomando en cuenta
el currículo y la diversidad de las actividades académicas de las IES,
así como las variadas modalidades de formación que las universidades
ofrecen o pueden ofrecer.
Estructura de Plataforma Tecnológica: (Tecnologías de la
información y la comunicación). Articula la infoestructura -sistemas
de software, hardware, conectividad y seguridad que sirven de base para
la automatización y virtualización- de todos los procesos académicos y de
gestión, que a la vez capacita a la universidad para el funcionamiento en
redes (académica, científica, de información, etc.) y la infocultura como
sistema de competencias que propicia a la institución y a su comunidad
279
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
la voluntad y capacidad para incorporar la tecnología y la información a
su dinámica programática y operativa.
Estructura de Admisión y Registro: sistema que facilita y asegura el
control del acceso, la permanencia estudiantil y el egreso en las mejores
condiciones de eficiencia, eficacia y calidad posibles.
Estructura de Medios Audiovisuales, Biblioteca y otros Recursos
Didácticos: sistema que asegura la gestión documental, bibliográfica, de
información, de equipos didácticos y otros recursos que son soporte del
proceso enseñanza-aprendizaje, de la investigación, del servicio social y
de otras actividades del quehacer de la universidad.
Estructura de Servicios Estudiantiles: sistema que asegura la prestación
de atención de calidad, dirigido a promover mediante la orientación y
otras estrategias, metodologías y técnicas el bienestar estudiantil y a
satisfacer un conjunto de necesidades individuales, familiares, sociales
y comunitarias que inciden en la vida académica del estudiantado
(créditos, becas, emergencias básicas de salud, dificultades en el estudio,
entre otras).
Estructura de Comunicación, Servicios al Público y Publicaciones:
sistema que facilita y promueve las relaciones e interacciones internas
y externas de la institución y sus actores clave (estudiantes, docentes,
personal directivo, administrativo, de apoyo, personal de egresados, otras
IES, personal empleador, Estado, comunidades, sociedad), así como las
publicaciones propias del accionar de la universidad.
735. En el marco de la modernización e innovaciones en la educación superior es
importante, asimismo, la elaboración, formulación y gestión de una nueva Ley de
Educación Superior, que además de recuperar la legislación vigente, la complemente,
la refuerce y la actualice en congruencia con la demanda económica, social, cultural,
científica y tecnológica de los nuevos tiempos actuales y del futuro.
12.1 Resumen de la Situación Actual
736. En el estudio de los indicadores nacionales de desarrollo de cualquier país
uno de los más importantes es la educación. En el caso dominicano se evidencia
todavía una fuerte debilidad para enfrentar una sociedad del conocimiento como
la que actualmente vivimos. De acuerdo con las estimaciones preliminares, el valor
agregado del sector educación en República Dominicana aporta un 2.0% del PIB.
Este porcentaje es considerado como muy bajo en comparación con otros países de
la región que presentan una mayor y mejor nivel de escolaridad.
737. Si bien es cierto que la educación se ve como una actividad trascendental,
también es cierto que siempre se ha visto sometida a los vaivenes de la política
280
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
económica de los estados nacionales y a ello, obviamente, no ha estado ajena la
República Dominicana.
En la actualidad, el sector educativo dominicano tiene deficiencias y debilidades que
han sido asumidas como un gran reto nacional, habida conciencia de la importancia
que este sector tiene en una estrategia definida de crecimiento y desarrollo socioeconómico.
Si a eso se suman las tendencias del mundo actual y de Latinoamérica, es posible
denotar la necesidad de establecer a muy corto plazo una estrategia que mediante
la reforma radical del sector educación, principalmente el universitario, torne este
en un insumo valioso en el proceso de desarrollo.
738. En la República Dominicana se identifica una tendencia expresa hacia
la reforma y modernización de sus sistemas, estructuras e instituciones a nivel
público y privado. Ello se expresa en un incremento de la producción basada en
el conocimiento, un crecimiento económico y social sustentado en los sectores
turísticos, financieros, servicios y telecomunicaciones y una actitud favorable
al cambio. A nivel estatal se verifican avances orientados a dinamizar el sector
productivo con la reforma industrial (Estrategia de Desarrollo Empresarial y de
Innovación y Competitividad), el desarrollo social (reforma social y educativa),
el crecimiento económico (reforma fiscal y aduanera) y la transformación de la
plataforma legal (reforma constitucional y judicial). Se observa estabilidad en el
orden financiero, jurídico y bancario, apertura a la inversión extranjera y participación
en los procesos de integración regional (TLC). Se continúan las inversiones para
la modernización de la infraestructura física y de telecomunicaciones y se cuenta
con un rango de conectividad y desarrollo virtual (infoestructura e infocultura) en
ampliación. Sin embargo, persisten debilidades profundas en el ámbito educativo,
con consecuencias importantes para el desarrollo humano, entre las que destaca la
ínfima inversión del Estado dominicano en educación superior, ciencia y tecnología
(0.3% del PIB).
739. En este sector se evidencia una vocación de modernización e innovación, a
nivel del sistema en general y de sus componentes en particular, como la Secretaría
de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y las instituciones de
educación superior, IES.
Se observan reformas en las políticas, objetivos y la estructura legal (la ya
mencionada Ley 139-01 y los reglamentos); cambios en la composición del sistema
(IES universitarias, técnico superiores); diversificación de las modalidades (ofertas
presenciales, EaD-virtuales, mixtas) y la demanda (ofertas formales y educación
continua); se avanza en el mejoramiento de la planificación, la evaluación y
aseguramiento de la calidad, el fomento de la innovación científica y tecnológica, el uso
de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la internacionalización,
281
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
la integración regional, la formación docente, el fortalecimiento de los niveles de
posgrado y el financiamiento (focalización en la demanda).
740. En los últimos años la SEESCyT ha impulsado iniciativas de modernización
e innovación a su interior, a nivel del sistema y en las IES. Para ello ha auspiciado
consultas, actividades formativas (talleres, cursos, posgrados para autoridades
y personal directivo), se avanza en la creación de una plataforma tecnológica
integrada al servicio del sistema, se apoya el desarrollo particular de las instituciones
(becas, apoyo técnico y financiero en actividades académicas) y se han formulado
programas de incentivo al trabajo científico y a la innovación (fondos concursables).
Vale destacar la inversión de RD$ 24, 037,771 en proyectos de investigación para
los próximos tres años y el concurso anual FONDOCYT.
Igualmente, sometió a la Oficina Nacional de Administración Pública (ONAP) el
diseño de una nueva estructura organizativa y funcional de la SEESCyT, incluyendo
nuevas unidades y el manual de descripción de funciones de puestos; se ampliaron
los procesos de servicio al usuario utilizando la automatización de los mismos; así
como la formación de 90 funcionarios universitarios en un Master Internacional de
Gestión Universitaria en alianza con cinco Universidades Españolas, entre otros.
741. En las IES, cada vez más instituciones incorporan mejoras dirigidas a
simplificar, sistematizar y automatizar la vida institucional e integrar los avances
científicos y tecnológicos en su cultura y sus procesos. Sin embargo, aún es
elevado el rezago, agudizado por una visión de los procesos de modernización e
innovaciones desarticulada y asistémica, de la que derivan, al menos tres niveles de
consecuencias:
a) Al implementar iniciativas de modernización e innovación, se privilegia
alguno de sus ejes clave, tal como el acopio tecnológico y equipamiento
(plataformas de servicio, computadoras, programas informáticos, otros) y
se obvia la capacitación, los cambios culturales, las reformas organizativas
y de gestión, así como el rediseño de procesos y servicios que implican
estas innovaciones. De igual modo, se rediseñan procesos y servicios
sin contar con los soportes tecnológicos, las competencias humanas y
los reajustes en aspectos de organización y gestión (financiamiento,
normativas, otros) requeridas para su funcionamiento, lo cual reduce la
eficacia, eficiencia y el impacto del cambio.
b) Aún cuando las transformaciones son realizadas en el marco de las
disposiciones legales del país, son concebidas desde una perspectiva
individual, con poca referencia al sistema de educación superior, los
sectores productivos o el contexto global. Se utilizan criterios particulares
y recursos divergentes, lo cual dificulta la integración sinérgica de las
instituciones a nivel nacional, complejiza los procesos, multiplica los
esfuerzos, aumenta los costos de la modernización y las innovaciones,
282
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
los resultados no satisfacen las demandas y necesidades sociales y por
ende los cambios presentan baja relevancia.
c) La ausencia de una evolución integrada del sistema de educación superior
-en un marco plural y diverso- conforme con criterios de modernización
e innovación articulados, reduce la capacidad nacional para el desarrollo
de competencias profesionales, científicas y tecnológicas que permitan
al país, las instituciones y a las personas, actuar con pertinencia en un
entorno globalizado. Ello amplía la brecha hacia un desarrollo humano
sostenible.
742. No obstante todo lo anterior, en el país persiste la tendencia al
mantenimiento de esquemas tradicionales y de baja diversificación en la oferta,
el financiamiento, las estrategias y recursos de enseñanza-aprendizaje, una escasa
vinculación con los sectores productivos y la reducida actividad investigativa y
una limitada cultura de cooperación y redes extra e intrasistema. Ello se asocia al
rezago institucional, la falta de actitud emprendedora, escasa proactividad y una
alta tendencia a los cambios reactivos. Por último, la baja inversión orientada a
potenciar la calidad de la enseñanza-aprendizaje (profesorado y estudiantes por
hora, reducida infoestructura e infocultura, escasez de servicios, baja participación
de la investigación, la extensión, la internacionalización y el desarrollo institucional
en la estructura de costos, entre otras) sigue siendo una constante en la educación
superior dominicana. En el presente se perfila la consolidación de procesos
sostenidos de modernización e innovación en los distintos ámbitos de la educación
superior, impulsados por el Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018.
743. Dentro de ese marco de tendencias e iniciativas de modernización e
innovación no se puede omitir mencionar la realización reciente (2007) del Foro
Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, como consecuencia
del cual se plantea el Plan Decenal de Educación Superior, de que forma parte este
programa, los cuales constituyen estrategias clave, en tanto que:
- Han propiciado la definición de políticas y objetivos para el desarrollo
de la educación superior, la ciencia y la tecnología en el contexto de la
sociedad de la información y del conocimiento, que proponen cambios
sustantivos en torno a su visión y praxis.
- Plantean una transformación asumida como un compromiso de todos los
sectores, con el fin de construir conjuntamente la voluntad y la capacidad
nacional para crear conocimientos, productos y servicios pertinentes, de
calidad y accesibles, haciendo uso de los recursos científicos y tecnológicos
actuales, que contribuyan a la solución de los problemas nacionales y a
optimizar el potencial de elegibilidad y proyección del país.
- Por su naturaleza dinamizadora, han promovido la integración y la
cooperación en el Sistema Nacional de Educación Superior, al propiciar
283
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
un esfuerzo colectivo de autoreconocimiento y búsqueda de soluciones
creativas o desafíos comunes.
744. Estos resultados orientan la dimensión contextual del Plan Decenal, la cual
presenta la naturaleza y dirección del país que estamos construyendo y perfila la
visión, misión y desafíos de la educación superior. En este sentido se observan
iniciativas dirigidas a fortalecer el liderazgo académico y el desarrollo de nuevos
enfoques curriculares, financieros y gerenciales para enfrentar los problemas de
crecimiento, calidad, eficiencia y eficacia social y descentralización regional. No
obstante se reconoce la falta de articulación entre las entidades que conforman el
Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y de éste con otros
sectores educativos, gubernamentales y productivos, lo que deriva en la ausencia
de una visión compartida sobre la estrategia a seguir en materia de formación
profesional, innovación, tecnología y desarrollo.
745. La ausencia de una visión sistémica o mejor holística de la modernización
y la innovación en la educación superior dominicana, se expresa en la limitada
armonización dada entre sus diferentes escenarios (Sistema, SEESCyT e IES)
y en la desarticulación con que se aborda la transformación de sus componentes
(estructuras institucionales). Por tal razón, la modernización y la innovación de la
educación superior del país requiere ser percibida y comprendida como un proceso
holístico, que integra los criterios inherentes a sus ejes clave: organización y gestión,
infraestructuras y plataformas (blandas y duras) y procesos y servicio debiendo
tomar en cuenta también las demás áreas programáticas consideradas en el Plan
Decenal.
746. En función de la Modernización si la universidad quiere cambiar, ella debe
enfrentarla decididamente y aunque esto implique la crítica sobre el concepto de
modernidad, es necesario recordar que este constructo nace en la Europa ilustrada
del siglo XVI, y que no existe hasta hoy una modernidad latinoamericana que
contextualice las acciones de modernización para el continente americano. Esto por
cuanto los sistemas educativos latinoamericanos son, en cierto sentido, respuestas
históricas a las necesidades de las perspectivas de desarrollo de los estados nacionales
en momentos determinados. Las estructuras organizacionales siguen siendo hoy
día, prácticamente, las mismas de la Universidad de París del Siglo XVI.
Modernizar, desde la perspectiva europea, es poner a las organizaciones al servicio
de la industrialización y no del razonamiento.
Sin embargo, la necesidad de adecuarse a la nueva realidad surgida a partir de 1968, ha
impulsado la conveniencia de desarrollar un proceso de modernización acorde con
los tiempos. Este proceso implica la revisión de la estructura de las organizaciones,
dotación, equipamiento y aprovechamiento de recursos y la utilización de teorías y
técnicas de gestión apropiadas a la velocidad de cambio del entorno. El primer pilar
sobre el que se sustenta la modernización de la universidad como institución es la
284
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
reorganización y racionalización de los medios puestos a su alcance, generando así
unidades administrativas en la universidad como organización con mayor capacidad
operativa y de respuesta a las demandas de la investigación, de la docencia y de la
acción o extensión social. El segundo pilar está compuesto por la integralidad y la
tecnología que permitan contar con sistemas operativos integrales, al servicio de
los tres procesos fundamentales de la universidad como institución.
Un proceso de modernización integral significa un profundo cambio en lo actual y
modificar la tradicional estructura orgánica de la universidad como organización.
747. Por otro lado, la innovación hay que percibirla como un proceso gemelo o
quizás paralelo o, casi simbiótico, del anterior, es decir, de la modernización. Si la
universidad quiere cambiar a la sociedad, modernizándose primero a sí misma, debe
enfrentarse a la innovación. Al respecto, parafraseando a Shumpeter, la innovación
debe ser entendida como toda introducción de un nuevo producto, proceso,
método o sistema de producción, comercialización o gestión en la actividad de la
universidad como organización. Puede entenderse en hacer lo mismo, pero con un
resultado creativo y positivo diferente.
La innovación en la universidad, como institución, consistiría en la adopción de
nuevos procesos, acciones, formas de trabajo en las áreas sustantivas de gestión,
organización, investigación, docencia y extensión.
Es necesario comprender que el concepto de innovación no toca las claves duras de
la universidad, sino sus claves blandas: las personas, sus actitudes y su pensamiento,
junto con su vinculación con el entorno.
Sin embargo, la innovación, como acción individual de la universidad como
organización, no es efectiva dentro de una universidad como institución orientada
al cambio integral, por lo que entonces la innovación debe ser vista como un asunto
de todas las universidades como un sistema de organizaciones, esto si se quiere
“alcanzar los productos y beneficios de la innovación como expresión del talento
humano” (Vargas/ Días-132). Esto configura un reto.
Para Moreno (2001) citado por Vargas/Días-135, “el dilema de la innovación
universitaria en el contexto social no es si aceptar o no las innovaciones científicotecnológicas, sino de cómo lograr que beneficie al conjunto de la población, cómo
hacer para que pueda ser utilizada para atender las prioridades más urgentes y como
abrir todas las oportunidades para participar en ellas.
748. En este esfuerzo innovador y modernizante, es necesario incorporar los
más nuevos elementos que lo apoyen, dando lugar a la incorporación de nuevos
recursos y metodologías, tanto de creación de conocimientos, como de difusión de
los mismos. Esto crea el reto de la creación de una infraestructura apropiada para el
285
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
desarrollo de las innovaciones requeridas, principalmente en las áreas adjetivas de
Registro, Bibliotecas, e Infraestructura Docente.
749. El proceso de cambio que se ha generado en las universidades, como
instituciones, obliga a las transformaciones en la organización y operación de
ellas, para cumplir con sus objetivos de cambio en la sociedad. Esto crea el reto
de considerar el cambio profundo en su gestión, haciéndolas más flexibles y
diversificadas.
750. El hito de partida para identificar las áreas de innovación y modernización
de la universidad, dentro del Programa Estratégico 12, hay que buscarlo en los
nuevos roles de la universidad como institución, para lo cual es necesario centrar la
atención en aquellos aspectos que le caracterizan esencialmente.
751. Con el propósito de brindar un asidero a los programas de mejora y tener
un marco de referencia, es necesario visualizar que el núcleo de la misión de la
universidad moderna está en su capacidad de preservar, desarrollar, promover y
eficientizar sus procesos sustantivos de investigación, docencia, y extensión, pero
en definido vínculo con la sociedad civil, estrechamente ligados entre sí. Además,
es necesario que esa integración, primero entre la universidad y la sociedad,
pero también entre los procesos sustantivos, tenga como propósito asegurar el
cumplimiento de la misión de la universidad como institución en la época actual.
En correspondencia con ello, es posible comprender que la universidad como
institución tiene actualmente grandes retos y desafíos.
12.2 Retos del Programa Estratégico 12
752. Aunque la educación ha sido una preocupación permanente en la República
Dominicana, sus estructuras no son, en términos generales, congruentes con las
demandas actuales y menos con las exigencias de la modernidad, la contemporaneidad
y las mismas demandas futuras del país y de la globalización.
La universidad de hoy en día está centrada en el sujeto que aprende, pero la
globalización está orientando a la universidad también hacia el sujeto que
administra.
753. La Declaración General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del
Congreso del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana
(17-19 de Enero del 2007) propone lo siguiente, como retos para la educación
superior:
a. El reto desde el punto de vista cuantitativo de lograr mayores tasas de
escolarización, acompañados de medidas conducentes a incrementar los
niveles de calidad con equidad.
286
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
b. El mejoramiento de la calidad de la educación superior, su ajuste
a las necesidades del desarrollo socioeconómico y productivo del
país, la equidad del género, el desarrollo de la investigación científica
y tecnológica, la calificación del personal docente, administrativo y
especializado.
c. La formulación y puesta en marcha de políticas y estrategias para el
cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país
en la Declaración de la Conferencia Mundial de la Educación Superior,
que constituyen aportes para orientar el desarrollo de la Educación en el
Siglo XXI.
754. Uno de los desafíos, de este Programa Estratégico, es lograr el mejoramiento
del sistema de la educación superior de manera continua y permanente, incidiendo
en la gestión y en la organización, en la infraestructura y plataformas, así como
en los procesos y servicios de la SEESCyT y las IES, a partir de la puesta en
acción de proyectos y estrategias de modernización e innovación que contribuyan
a incrementar de manera sostenible la eficiencia, la eficacia y el funcionamiento
articulado de las instituciones en particular y, del sistema en general, con el fin
de contribuir con la calidad integral y a los resultados esperados de la formación
profesional.
755. Las instituciones de educación superior, como cualquier organización de
producción o de servicios, debe funcionar como una totalidad y bajo tan concepción,
que es más real administrativa y operativamente, dichas instituciones deben
intensificar sus actividades y procesos, así como la implicación de herramientas
y medios que ayuden al desarrollo y modernización integral de la organización
y así asegurar la obtención de una mejor calidad de sus servicios educativos, en
congruencia con los desafíos que presenta la realidad actual y del futuro, tanto a
nivel nacional como internacional.
756. La modernización e innovación que deben asumir las instituciones de
educación superior en toda su estructura organizacional y en sus procesos de
gestión y operativos, deben conducir a reposicionar el protagonismo de dichas
instituciones, no solo en la formación de los recursos profesionales requeridos por
el país ante los desafíos actuales y a futuro del mundo sino también, a tener un
señero liderazgo en el desarrollo científico y tecnológico.
757. El mejoramiento y sostenibilidad de la calidad de la educación superior,
es un compromiso y responsabilidad que ninguna institución de educación
superior debe omitir, pero para lograrla, tales instituciones deben realizar una
transformación integral del currículo, así como la modernización de los procesos
estratégicos, metodológicos y técnicos de la formación y de los recursos requeridos
por la misma, para imprimirle a aquélla la versatilidad que requiere, en congruencia
con la propia dinámica social y las demandas que los cambios de diferente orden
plantea el mundo actual y del futuro.
287
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
758. La modernización y la innovación de la educación superior exige la
formulación de un proyecto educativo nacional del sector, cuya visión, objetivos y
estrategias impulsen la transformación de la misma, de manera que pueda sustentar
desde sus ámbitos de actuación (formación profesional, desarrollo y aplicación de
ciencia y tecnología, y extensión universitaria) el desarrollo económico y social del
país y fortalecer su capacidad de accionar con pertinencia en la dinámica nacional y
global.
759. El tener instituciones de educación superior que ofrezcan una formación
moderna e innovadora, antes que una aspiración y compromiso de la universidad
misma debe ser un compromiso de la sociedad total. De allí que aquella deba
concertar su desarrollo y su perspectiva de modernización con todos los entes
pertinentes de diferente naturaleza y representatividad de la sociedad, promoviendo
con ellos la participación, convenios y alianzas estratégicas.
760. La diversificación de las estructuras universitarias actuales y la adecuación
de sus estructuras legales conforme a necesidades y demandas cambiantes. Se
requiere, además, de mejoras en la gestión universitaria, partir de la evolución
hacia estructuras de dirección y administración dinámicas y flexibles, estructuras
organizativas (administración financiera, regionalización) ágiles y emprendedoras
y estructuras de recursos humanos que contribuyan al empoderamiento y a una
cultura institucional y organizacional orientada al cambio.
761. Una buena y pertinente respuesta para una mayor definición y ejercicio de la
modernización e innovaciones en la educación superior está constituida por lo que
podría ser la formulación y gestión de una nueva Ley de Educación Superior para
la República Dominicana, enfocada en tal dirección, que complemente, actualice
y refuerce la legislación vigente (Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología) y la ponga a tono con las diversas demandas y cambios de los tiempos
actuales y del futuro.
12.3 Objetivos del Programa Estratégico 12
762. Los objetivos del Programa Estratégico 12: Modernización e Innovaciones
en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Contribuir a desarrollar una cultura de modernización e innovación en
la educación superior dominicana, sustentada en el desarrollo continuo
de la creatividad, del pensamiento, de la voluntad y de la capacidad de
las instituciones, sus comunidades y del sistema en general, como una
manera de contribuir a la solución de los problemas nacionales y a la
proyección efectiva del país en el escenario mundial y, crear asimismo,
alianzas estratégicas para tal finalidad.
288
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
2) Promover innovaciones en las instituciones de educación superior de
la República Dominicana, de acuerdo con las tendencias y criterios
que requiere el mundo de hoy y del futuro en sus estructuras legales,
organizacionales, académicas, físicas y tecnológicas, de manera que se
adapten a los requerimientos del desarrollo nacional y, como entidades
transformadoras, contribuyan con el rol de las universidades al desarrollo
de la República Dominicana, formando mejores profesionales,
aportando investigaciones y proyectando la universidad al servicio de las
comunidades.
3) Promover la modernización de las Instituciones de Educación Superior de
la República Dominicana, especialmente de sus procesos, procedimientos
y normas, para simplificar los mismos y hacer la universidad más
eficiente y eficaz en sus variados servicios para responder al proceso
de transformación impulsado por el Plan Decenal de Educación
Superior 2008-2018, así como para responder a los requerimientos de
la oferta y demanda de personal graduado con mayor vinculación con
la empresa, con la investigación y con los procesos de competitividad e
internacionalización.
4) Impulsar la cooperación entre las universidades para lograr una mayor
y mejor integración del sistema de educación superior y una mayor
efectividad de los procesos sustantivos de las instituciones de educación
superior (IES), posibilitando una mejor comunicación y coordinación.
5) Formular y gestionar una nueva Ley de la Educación Superior para
complementar, actualizar y fortalecer la vigente en función de las nuevas
realidades y demandas del desarrollo del país en relación consigo mismo
y con el ámbito internacional.
12.4 Metas del Programa Estratégico 12
763. Las metas del Programa Estratégico 12: Modernización e Innovaciones en la
Educación Superior, son las siguientes:
1) Asignación entre un 3% y un 5% del presupuesto de las IES a innovación en
las áreas de estructuras legales, estructuras organizacionales, programas
académicos, particularmente en el campo de la ciencia y la tecnología, y
en las estructuras físicas y tecnológicas de las IES. Crear en la SEESCyT,
en el segundo año del Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018,
un Programa de Promoción de Innovaciones Institucionales en las IES
y asignarles los recursos presupuestarios para su funcionamiento.
2) Una nueva Ley de Educación Superior para la República Dominicana,
adecuadamente elaborada, gestionada y puesta en vigencia.
289
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
3) Asignación entre un 1.5% y un 3% del presupuesto de las IES al proceso de
Modernización. Crear en la SEESCyT, en el segundo año del Plan Decenal
de Educación Superior, un Programa de Promoción de Modernización
Institucional en las IES y asignarles los recursos presupuestarios para su
funcionamiento.
4) Procesos administrativos y de gestión académica del 50% de las IES en la
primera fase y al menos el 90% al concluir el Plan Decenal, que utilizan
sistemas modernos o automáticos.
5) Incorporación de nuevos aspectos técnicos espaciales y arquitectónicos
en la infraestructura de la educación superior, con atención a los aspectos
de accesibilidad, servicios y bienestar estudiantil, en el 100% de las IES.
6) Reforzamiento, al menos en un 75% de los programas de estudios
ofrecidos por las IES, mediante la modernización y actualización de sus
contenidos y la oferta de carreras innovadoras, particularmente en las
áreas de ciencia y tecnología.
7) Durante la primera fase del plan, ajustar los términos de contratación
de profesorado universitario con el fin de incrementar en el 25% de los
mismos sus tiempos y cargas académicas y llevar dicho incremento hasta
un 60% de los mismos en la segunda fase. Orientar las variaciones de
tiempo al trabajo tutorial con estudiantes y a la investigación e innovación
de las mallas curriculares, de tal manera que sus conocimientos se vean
incrementados por los efectos multiplicadores, de acuerdo con los
postulados del Plan Decenal de Educación Superior.
8) Desarrollar nuevas fuentes de financiamiento autónomas y no
tradicionales mediante la innovación de productos culturales y de
conocimiento, y ajustar los cánones de las colegiaturas, con una
perspectiva de solidaridad.
9) Implementar el desarrollo de una plataforma tecnológica que interconecte
el 100% de las IES dominicanas y propicie una infraestructura tecnológica
de libre acceso y consolidar las plataformas digitales de las oficinas de
registro y servicios de biblioteca, comunicaciones y medios didácticos en
un 80% de ellas.
12.5 Resultados del Programa Estratégico 12
764. Como se muestra en la descripción de la situación actual, la universidad como
institución se encuentra enfrentando serias variaciones, producto de los cambios
sociales, políticos e ideológicos que vienen dándose en el país y en el mundo.
Estos cambios pueden identificarse ya como megatendencias, e incluso seguir su
desarrollo no solo en la educación superior dominicana sino a lo largo de diferentes
regiones del mundo. Los objetivos y metas definidos en este programa tienen como
290
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
propósito, entonces, dentro de esas megatendencias lograr los siguientes principales
resultados:
Resultado 1:
La universidad dominicana en cuanto ente administrable, tendrá ajustada en lo
necesario su actuación a los cánones de la administración moderna e innovadora,
contando con un marco legal, normativo, organizacional, funcional, estructural y
programático, ágil y apropiado y sirviéndose de ello para optimizar sus resultados
permanentemente, en las tres grandes funciones de docencia, investigación y
extensión social universitaria, y estar cumpliendo éstas de una manera eficiente,
eficaz y efectiva.
Resultado 2:
Al final de la fase de emergencia tener elaborada, gestionada y en vigencia una
nueva Ley de Educación Superior que permita complementar, actualizar y reforzar
la legislación vigente, como un instrumento básico y necesario de apoyo para el
mejoramiento de la calidad de dicha educación.
Resultado 3:
Ajustes modernizantes e innovadores funcionando en cuanto a la aplicación de
estrategias, métodos, técnicas, procesos e instrumentos de administración de
empresas, curriculares y técnico-pedagógicos, permitiendo que los resultados de
los quehaceres sustantivos de investigación, docencia y acción o extensión social;
como los de registro, biblioteca e infraestructura docente, estén funcionando de
una manera más eficiente y eficaz y dentro de los marcos de la evaluación de calidad,
transparencia y rendición de cuentas.
Resultado 4:
Proyectos y estrategias de modernización e innovación desarrollados y
contribuyendo a incrementar la eficiencia y eficacia y el funcionamiento articulado
de las instituciones en particular y del sistema en general, favoreciendo la calidad
de la formación y de los productos académicos generados.
Resultado 5:
Misión, visión, objetivos, planificación y estrategias del Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, redimensionados en función de la
modernización y la innovación y los desafíos del desarrollo económico y social del
país y, fortalecida su capacidad de acción y pertinencia, con relación a la dinámica
social nacional e internacional.
291
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 6:
Instituciones de educación superior regionalizadas y descentralizadas, funcionando
adecuadamente y con organización, infraestructura y equipo mejorado para un
mejor servicio a las comunidades nacionales y respuesta a sus necesidades específicas
de desarrollo.
Resultado 7:
Recursos económicos, financieros y presupuestales racionalmente asignados
y gestionados para las inversiones estratégicas, programas de excelencia y
demás insumos de tal naturaleza que requiere el programa de modernización e
innovación.
Resultado 8:
El Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y, en específico
las IES, estarán aprovechando al máximo el uso de las TIC como recurso de
difusión, sistematización y ampliación de los procesos administrativos y de
gestión, logísticos y de construcción y transmisión del conocimiento, buscando
como imperativos categóricos entre otros, la mejor calidad de los servicios de la
universidad y del aprendizaje, la educación continua y permanente mediante la
educación a distancia y virtual y otras alternativas y la ampliación de la cobertura de
la universidad dominicana, tanto desde el punto de vista geográfico y poblacional,
como del número de programas puestos al alcance de las comunidades.
Resultado 9:
La universidad dominicana, habrá incorporado la cultura de medición y rendición
de cuentas, recuperado e incrementado su posición de confianza dentro de la
sociedad civil, siendo vista como una organización facilitadora y no obstaculizadora
de las acciones sociales, al cumplir sus objetivos propuestos y además de una
manera eficiente y eficaz, y utilizando adecuadamente los recursos que cada vez
son más escasos. Además, la universidad dominicana habrá hecho de la rendición
de cuentas una carta de presentación, al mostrar logros concretos cuando le sea
necesario demandar nuevos fondos para emprender nuevos proyectos y. adquirir y
colaborar con la responsabilidad social de la empresa como una filosofía de valores
y de compromiso nacional.
12.6 Acciones Programáticas
765. Las acciones programáticas esenciales del Programa Estratégico 12:
Modernización e Innovaciones en la Educación Superior, son las siguientes:
292
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
1. Promover, mediante diversas estrategias, métodos y técnicas en todos los
ámbitos sociales y geográficos del país, la concienciación y la necesidad
de la modernización e innovación de la educación superior y las
implicaciones y responsabilidad de la misma.
2. Promover la actualización, en términos de modernización e innovación,
de las políticas, normas y procedimientos del Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, que incluye las IES, así como
su alineación con los objetivos estratégicos institucionales. Asimismo,
normalizar y simplificar las estructuras legales, de manera de hacer de
la universidad una organización más eficiente y eficaz para responder al
proceso de transformación establecido por el Plan Decenal de Educación
Superior y contemplado en la nueva Ley de la Educación Superior que se
debe formular, gestionar y poner en vigencia.
3. Formular de manera participativa con el gobierno, las IES, las
empresas, la sociedad civil, la propuesta concreta, plan o proyecto para
la modernización y la innovación de la educación superior, dentro del
marco de este Programa y del Plan Decenal de Educación Superior
2008-2018.
4. Realizar ajustes en los presupuestos del Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología y de las IES para que estos transfieran
o creen las partidas presupuestarias que le den contenido económico
a los programas de modernización e innovación. Asimismo, diseñar y
dotar de los recursos necesarios, mediante los ajustes del presupuesto
de la SEESCyT, un Programa de Promoción de la Modernización y de
Innovaciones Institucionales, para que a partir del segundo año del Plan
Decenal, se inicie su aplicación.
5. Diseñar, aplicar y dar seguimiento a un programa de planificación
estratégica que vincule a cada IES a la propuesta del Plan Decenal de
Educación Superior y, además, marque las relaciones de estas acciones
estratégicas con los procesos de desarrollo nacional y del entorno
internacional competitivo, según la perspectiva dominicana. Este plan,
necesariamente, debe incluir un Plan de capacitación y desarrollo al
personal en planificación estratégica y crear, por parte de la SEESCyT,
un programa de divulgación y apoyo a la planificación estratégica.
6. Desarrollar las acciones consensuadas necesarias para introducir las
variaciones en las estructuras laborales y financieras actuales, con el
fin de realizar un incremento de la dedicación de los profesores y de
las profesoras a los procesos de investigación, docencia y extensión
universitaria.
7. Intensificar la identificación y consecución de fuentes de financiamiento
frescas para los diferentes programas de investigación, docencia y acción
o extensión social. Particularmente, es necesaria, una readecuación de la
293
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
perspectiva de cobro de los cánones de colegiatura, con el fin de hacerlos
más justos y solidarios. Como parte de esta acción programática,
la SEESCyT, durante la primera parte del Plan, suministrará becas
completas para cada una de las IES. La mecánica de otorgamiento de
estas becas consistirá en que las IES propondrán a la SEESCyT sus
candidatos y ésta verificará y emitirá su aprobación o rechazo.
8. Transformar y modernizar la cultura organizacional de las IES hacia el
desarrollo de una infocultura y la apropiación de las nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones; generar una cultura que propicie
y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral y, fomentar
la cultura de la investigación y la innovación como dimensiones
trascendentes y transversales a los procesos sustantivos universitarios.
9. Establecer y poner en funcionamiento estructuras organizativas
modernizadas e innovadoras de gestión, adecuadas a la importancia,
naturaleza, enfoques de la administración, la dirección y la organización
institucional, la docencia, la investigación y la extensión universitaria,
tanto en el nivel nacional gubernamental del Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como de las IES del país.
10. Desarrollar una iniciativa global de modernización y mejoramiento de
las plataformas de servicios digitales para la educación superior, que sirva
de base para la automatización de todos los procesos académicos y de
gestión universitaria.
11. Desarrollar los sistemas informáticos para la gestión de los procesos
universitarios con el fin de lograr la automatización y/o virtualización
de los procesos sustantivos desarrollados en la institución, que
involucran todas las dependencias y servicios y a los principales actores
de la comunidad universitaria: personal directivo, administrativo y de
servicios, profesorado y alumnado.
12. Para la modernización e innovación de las estructuras físicas y del
equipamiento de las IES: a) establecer una línea de base de requerimientos
técnicos y espaciales a ser tomados en cuenta por las instituciones en el
momento de planificar, organizar y optimizar los espacios docentes y el
ambiente físico universitario; y, b) incorporar nuevos aspectos técnicos y
de diseño arquitectónico, en la infraestructura de la educación superior,
en las edificaciones, los espacios y ambientes, tomando en cuenta la
diversidad de las actividades académicas y curriculares de las IES y las
variadas modalidades de formación que en la actualidad y hacia futuro
deben ofrecer.
294
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
12.7 Identificación de Proyectos
766. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 12: Modernización e Innovaciones en la Educación
Superior (En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Apoyo a la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología para el Fortalecimiento de la Modernización e Innovación en la
Educación Superior.
El proyecto contribuirá al desarrollo de una cultura de modernización e innovación
que oriente los procesos de transformación integral y evolución de la educación
superior como sistema, a partir de acciones de impacto transversal, cuyos resultados
han de favorecer su armonización y sinergia, al tiempo que promuevan la creatividad
y la diversidad.
El proyecto pondrá énfasis en apoyar a la SEESCyT y, a través de ésta, a las
IES en tres ejes principales: la organización y la gestión, la infraestructura y los
procesos y servicios, aspectos presentes en las distintas estructuras que conforman
las instituciones y sistemas académicos, a partir de las cuales se materializa la
praxis académica y el proceso de enseñanza-aprendizaje en sentido amplio.
Complementariamente, el proyecto apoyará a) la dinámica de la formación, que
incluye el conjunto de acciones dirigidas al desarrollo de la voluntad y la capacidad de
las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología, así como sus comunidades para la modernización e innovaciones; b)
la dinámica de la sistematización y gestión, que conforman un conjunto de acciones
prácticas dirigidas a formular mecanismos de sistematización y gestión para la
modernización e innovación en las instituciones del sistema (SEESCyT e IES);
y, c) la dinámica del impacto, en la cual se propone la definición de mecanismos de
aseguramiento y medición de la incidencia y resultados obtenidos.
El proyecto facilitará que la SEESCyT se actualice y se modernice, en cuanto
a sus procesos de planificación, gestión, desarrollo y evaluación de sus diversos
programas, según los mandatos legales que determinan su accionar, acogiendo
para ello todos los elementos que tienen que ver con la administración estratégica.
Igualmente, incidirá en los recursos humanos profesionales de que dispone, u
otros que deba gestionar, para cumplir sus metas y objetivos, capacitándolos en
las teorías, tendencias, enfoques y conocimientos curriculares y pedagógicos más
actuales y modernos de que se está valiendo en la actualidad la educación superior,
para buscar una mejor calidad de la misma. De igual manera revisará, actualizará
y modernizará los diversos procesos y tecnologías soporte que utiliza como, por
ejemplo las TIC, con los cuales realiza su gestión en el ámbito de la educación
superior del país, especialmente el de intervención, seguimiento y asesoría a las
IES.
295
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
También, el proyecto apoyará el desarrollo de la educación superior en el nivel
regional, para incrementar la presencia de IES y favorecer la descentralización
y autonomía de las extensiones existentes, con el fin de fortalecer los aspectos
cualitativos y cuantitativos de la educación superior nacional. Se propone incluir el
desarrollo de campus regionales y nacionales, en entornos virtuales de aprendizaje,
para contribuir con el propósito del proyecto, lo que implica el desarrollo de la
infraestructura e infocultura que sustenta estas iniciativas.
Finalmente, el proyecto apoyará el mejoramiento de la infraestructura física y
espacios de las IES y su impacto en el entorno. Tiene como propósito el mejoramiento
de las actuales instalaciones universitarias, así como la regulación de las futuras. Se
propiciará apoyo para la realización de un diagnóstico, tanto de las infraestructuras
existentes como del impacto urbano de las instituciones en su entorno inmediato,
con el fin de definir acciones necesarias y definir mecanismos de financiación. Se
atenderá, además, la adecuación de estas estructuras para facilitar la accesibilidad.
2. Apoyo a la Modernización y a la Innovación de las Instituciones
de la Educación Superior Dominicana.
El proyecto apoyará aspectos específicos relacionados con la modernización e
innovación en los escenarios particulares clave, que integran el Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología y las instituciones de educación superior,
IES.
Por el lado del fortalecimiento de la modernización e innovación en la Secretaría
de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCyT, el proyecto
apoyará la modernización de las estructuras físicas y los espacios, el desarrollo de
una plataforma tecnológica en la SEESCyT, de conexión interna y externa y la
modernización de los procesos y los servicios.
Por otro lado, el proyecto apoyará la modernización e innovación de las instituciones
de educación superior (IES) dominicanas por medio de lo siguiente:
o Fortalecimiento de las instituciones de educación superior (IES) en la
gestión orientada hacia la virtualización y automatización de los procesos
universitarios (Formación y gestión).
o Establecimiento de una red de acceso abierto (Open Access) de
información científica y tecnológica para las instituciones universitarias,
con el objetivo principal de fortalecer la capacidad científica y tecnológica
de las entidades de educación superior, así como divulgar el conocimiento
generado en esas instituciones.
o Sistematización y articulación de la información dirigida a desarrollar
mecanismos armonizados de recolección, organización e intercambio
296
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
de la información, entre las IES y de éstas con la SEESCyT y otras
instituciones.
o Formación en gestión universitaria, para promover el desarrollo de
nuevos modelos de gestión universitaria en el país.
o Formación en gestión del conocimiento. Tiene como objetivo ampliar
la comprensión del valor y de la importancia del intercambio de
conocimiento en el continuo individuo-organización-sociedad y del rol
de la universidad en la denominada sociedad del conocimiento.
o Fortalecimiento y modernización de las bibliotecas y centros de
documentación en la educación superior dominicana.
o Modernización de las Oficinas de Admisiones y Registro de las
instituciones de educación superior (IES).
3. Elaboración de una nueva Ley de Educación Superior.
El presente proyecto buscará complementar, actualizar y reforzar la educación
superior del país, mediante la formulación, gestión, implementación y aplicación
de una Ley de Educación Superior, que facilite de mejor manera y probablemente
con más eficiencia y éxito la calidad de la educación superior que el país debe lograr
como respuesta a las exigencias y a los cambios que en la actualidad y hacia el
futuro se presenten en el ámbito del desarrollo nacional y su concordancia con el
internacional.
El Nuevo proyecto de Ley de Educación Superior responderá a lo siguiente:
Una elaboración consensuada, pluralista, representativa.
Que recoja lo mejor de la Ley 139-01.
Que corrija los errores de la Ley 139-01.
Que responda a áreas Programáticas del Plan Decenal de Educación
Superior.
Que sea una Ley Marco, que deje a los Reglamentos la operacionalización
de los procesos.
Que indique que será acompañada por un máximo de ocho Reglamentos
operacionales.
Que responda a las tendencias internacionales y a las mejores prácticas
de leyes similares.
Que sea visionaria, para tener vigencia en los próximos diez años.
Que promueva la modernización y la innovación de las instituciones de
la educación superior.
297
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
13. Programa estratégico 13: desarrollo de los institutos
técnicos superiores comunitarios
767.El Programa Estratégico 13: Desarrollo de los Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios, se orienta hacia el fortalecimiento de nuevos esquemas
de formación técnica para atender las necesidades de las comunidades en las que están
insertas, como salidas opcionales realmente interesantes y viables para las personas
jóvenes dominicanas, una vez que terminan con sus estudios secundarios y aspiran
a una formación de nivel superior que podría no ser precisamente universitaria,
pero sí habilitarlos sólidamente para insertarse y servir eficazmente en sus ámbitos
regionales o comunitarios, según los requerimientos tecnológicos, científicos,
comercio y servicios y las oportunidades del desarrollo económico desencadenado
por la globalización y, de seguro, en el plazo inmediato como parte de ésta, los
tratados de libre comercio, como el TLC, el CARICOM, Tratado con Europa,
entre otros. En este sentido, se aprovecharía la experiencia de los “Community
Colleges” norteamericanos y su aplicabilidad en la República Dominicana.
768. Este modelo cobra sentido también en las líneas de valorar el conocimiento,
impulsar las tecnologías y sus consecuencias innovadoras, fomentar la inversión
extranjera y crear un ambiente de confianza y estabilidad económica a favor del
mejoramiento continuo en las condiciones de inversión y de negocios, que signa
los esfuerzos que viene haciendo y espera hacer el país en función de su desarrollo
para el presente y para el futuro.
769. Los “Community Colleges”, que se llaman en el país Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios, además de ofrecer carreras de dos años de duración,
tienen las características de comprometerse con el desarrollo de las comunidades
donde son ubicados. De esta manera contribuyen a elevar la calidad de vida de sus
habitantes y ofrecer una atención muy especial al estudiantado.
770. El Estado Dominicano establece el Subsistema Público de Institutos
Técnicos Superiores Comunitarios, como estrategia académica de movilidad y
equidad social, en el manejo de una política pública, para enfrentar la pobreza y
propiciar el desarrollo de recursos humanos calificados, con capacidad de dar
respuesta a las necesidades de un entorno comunitario regional y nacional e incluso
internacional.
771. En ese contexto, se entiende que muchos de los posibles participantes
de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios serían jóvenes que, por sus
limitadas condiciones socioeconómicas, se ven imposibilitados para cursar una
carrera universitaria de larga duración. Otros podrían ser personas desertoras del
nivel superior compelidas por ése u otros problemas, y otros podrían provenir de
carreras universitarias inconclusas que les impidan insertarse rápidamente en el
mercado laboral.
298
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
En el mismo orden, estarían las personas pobladoras de las comunidades donde
se inserten los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios que, por razones
socioeconómicas, deseen habilitarse, vía la modalidad de la educación permanente,
en algunas áreas de la producción y los servicios, aún teniendo escolaridades bajas
e incluso, sin ningún nivel de escolaridad.
772. Conviene recalcar que esta relación Institutos Técnicos Superiores
Comunitarios-Servicio Social se extiende hasta un amplio programa de alianza
permanente con el sector empresarial, con el fin de propiciar una sinergia continua
entre ambos ámbitos que, sin lugar a dudas, repercutirá sobre la calidad y pertinencia
de los diferentes ambientes de aprendizaje que se derivarán de dicha relación y de
la naturaleza propia de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios.
773. Los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios se crearán siguiendo los
requisitos y procedimientos establecidos en la Ley 139-01. Cada Instituto Técnico
Superior Comunitario será diseñado conforme con el perfil socio-cultural y
económico, así como con la dimensión ecológica de la comunidad donde el mismo
opere. Este perfil conforma, en términos generales, los criterios de sus facilidades
físicas, así como el conjunto de su oferta curricular y de los múltiples servicios
comunitarios adecuados a las mismas.
774. El Instituto Técnico Superior Comunitario está llamado a ser una institución
de nivel Superior Estatal que logra su integración al desarrollo de su comunidad y
promueve la equidad y la inserción de jóvenes y personas adultas al mundo laboral
y a la vida social.
775. Ofrece oportunidades a mayor número de jóvenes y personas adultas, de
realizar estudios de educación superior que les permita incorporarse a la fuerza
laboral en corto tiempo y, a la vez, acceder a grados universitarios a niveles más
altos; así como contribuir al desarrollo de los sectores productivos y elevar la calidad
de vida de las comunidades y zonas donde funcionan.
13.1 Resumen de la Situación Actual
776. El origen de los “Community Colleges” está histórica y socialmente
relacionado con varios fenómenos sociales, políticos y económicos de los Estados
Unidos, entre los que se destacan una larga lucha civil contra la discriminación
racial y la exclusión, en pro del fortalecimiento progresivo de los espacios públicos
a favor de otros fenómenos relativos con la exclusión de los derechos civiles, la
inclusión social, la igualdad de géneros y la lucha contra la pobreza.
777. Estos movimientos civiles recuperan los reclamos de los veteranos de la
segunda guerra mundial, en términos del derecho de los mismos y de sus familiares
299
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
en materia de planes de asistencia pública y de las minorías en materia de salud,
empleo, vivienda, educación y participación social, en general.
778. En el mismo ámbito, se fortalecieron en Estados Unidos los movimientos
migratorios alrededor de los principales núcleos urbanos industrializados,
fenómeno este que presionaba a las autoridades locales y federales en materia de
reclamos sociales y seguridad ciudadana.
779. Este panorama alcanzó niveles críticos con el movimiento cívico del líder
negro Martin Luther King, caído en lucha por exigencias de libertades y derechos
ciudadanos el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
780. Las décadas de los años 60 y 70 marcaron un escenario a favor de una
reforma educativa, flexible, inclusiva y abierta a las tendencias laborales emergentes,
sobre todo a nivel de la industria y del comercio, lo que facilitó la concepción e
implementación de un nuevo sistema público de educación postsecundaria,
conocido como “Community Colleges”.
781. Las autoridades educativas norteamericanas definen el Colegio Comunitario
como un centro de enseñanza superior postsecundario financiado con fondos
públicos, al que se le concede autorización regional, y cuyo fin es fomentar
el desarrollo de su comunidad y ofrecer servicios educativos a nivel superior,
mediante el otorgamiento de un diploma de Grado Asociado y, además, propiciar
programas de educación permanente que estén en la línea de resolver necesidades
de la ciudadanía y requerimientos del mundo empresarial y de los negocios de las
comunidades donde operen los mismos. (George B. Vaughan).
782. La misión de los “Community Colleges” en los Estados Unidos se orienta,
entre otros aspectos, a propiciar el acceso de la población, sin distinción alguna
de raza, religión, política y origen social, al disfrute de los servicios académicos,
culturales y otros brindados por los mismos.
Esta misión orienta, además, a los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios,
a dar respuestas a las necesidades de las comunidades orientadas, en términos
generales, por los siguientes compromisos:
• Servir a todos los segmentos de la sociedad mediante un proceso de
admisión abierta, justa y equitativa para todo el estudiantado.
• Ofrecer un programa educativo polivalente e integral.
• Servir a la comunidad en que se inserte como un centro de enseñaza
superior basado en la propia comunidad.
• Compromiso con la enseñanza.
• Compromiso con la formación continuada.
300
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
783. Esta misión queda siempre abierta a cualquier perfil o necesidad específica
detectada en un momento dado en la comunidad donde opere el Instituto, de tal
manera que los compromisos de dichas instituciones, podrían ser ampliados de
acuerdo con los requerimientos e, incluso, con situaciones coyunturales que se
presenten en las distintas comunidades.
784. En adición a la cobertura y a la equidad, está la problemática de la pertinencia,
es decir, de los niveles de correspondencia de la oferta curricular de las instituciones
de educación superior en términos de respuesta y calidad de las mismas y de las
exigencias de una economía abierta y competitiva que se avecina con el Tratado de
Libre Comercio (TLC) y con otros tratados.
785. La trayectoria histórica de la matrícula a nivel superior desde el año 1989
hasta el 2005, refleja una variación negativa hasta el año 1992, se tiene crecimiento
entre 1993 y 1998 y una variación positiva y apreciable desde el año 1999 hasta
el 2005. Es apreciable, también, según estadísticas del respectivo Departamento
de la SEESCyT, del 2007, que dicha variación continúa su ritmo positivo, aunque
la misma no indica evidencia de perfiles de equidad y calidad. Como podría
observarse, se está ante un crecimiento relativo de la cobertura, con grandes retos
de ampliación de equidad y calidad.
786. En estos términos, es preocupante que a pesar de tener el país una matrícula
de 322,311 estudiantes, en el año 2005, éstos, sin embargo, responden a una oferta
de carreras concentrada en áreas que no son precisamente las más requeridas por
la economía y el desarrollo nacional, así como por las exigencias de las inversiones
extranjeras que solicitan su inclusión en la economía y en el mercado de valores en
la República Dominicana.
787. A título de síntesis, después de analizar las estadísticas, se llega al
convencimiento de que a pesar de los esfuerzos nacionales en la búsqueda de una
mayor cobertura, ésta no alcanza a ser suficientemente significativa con relación a
la dinámica del país, elemento éste que puede apreciarse, si así se desea, al observar
la matrícula de educación superior y cobertura bruta del sistema.
Igualmente, si se analiza un estudio realizado por el Departamento de Estadísticas
de la SEESCyT, la expansión de la educación superior en términos de cobertura y
de equidad, está lejos aún de las tendencias reflejadas en otras latitudes regionales
e internacionales.
788. Actualmente viene desarrollándose un proyecto de nación que tiene como
fin un modelo económico que trata de cambiar la producción basada en el uso del
trabajo intensivo, por uno basado en el uso intensivo del conocimiento, para lo
cual plantea como base de sustentación, la educación, el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, la inversión extranjera y la gobernabilidad.
301
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
789. La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
SEESCyT, en el marco de sus funciones diseñó el modelo de “Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios”, incluyendo el currículo, estructura y tipo de gestión,
que permitirá iniciar su funcionamiento en el 2008.
790. En ese sentido, entre las políticas asumidas, se establece desarrollar la
equidad propiciando más oportunidades de Educación Superior a mayor número
de jóvenes, acercar la brecha del conocimiento y las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, elevar la calidad de los egresados del nivel, propiciar la
diversificación de la oferta curricular y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
791. En términos cuantitativos, según puede observarse en el cuadro siguiente,
la matrícula en el Nivel Técnico Superior en el Área de Ciencias Básicas y
Tecnológicas y Salud se incrementó de 5,712 estudiantes en el año 2004 a 6,312
estudiantes en el año 2005; reflejando una estructura del 1.8% con respecto a la
matrícula total en la educación superior en el año 2004 y de 2.0% en el año 2005;
es decir incrementándose dicha matrícula en un 10.5%, en un año.
MATRÍCULA TOTAL
EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
MATRÍCULA TÉCNICA
SUPERIOR EN CIENCIAS
BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS Y
SALUD
A
B
B/A
2004
313,427
5,712
1,8%
2005
322,311
6,312
2,0%
AÑO
PORCENTAJE
%
Fuente: SEESCyT
792. Los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios, en tanto Subsistema, son
estratégicos por las siguientes razones:
• Por estar asociados a las comunidades productivas y de negocios, a nivel
de la pequeña, la mediana y la gran empresa, formará profesionales
calificados que respondan a las necesidades requeridas por los
inversionistas nacionales e internacionales, fundamentalmente en el
contexto de la competitividad y del fomento a las exportaciones.
• Por asegurar, al máximo posible, la colocación de sus egresados y egresadas
en empleos adecuados y dar seguimiento a los mismos, para mejorar los
programas, así como las actividades de educación permanente en las
áreas requeridas.
• Porque al fomentar la nivelación de sus estudiantes de nuevo ingreso,
favorece la cobertura y la permanencia y, a su vez, facilita una salida
exitosa en el tiempo requerido (2 años).
302
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
• Por formar profesionales suficientemente disciplinados, con amplias
posibilidades de continuar con éxito una carrera de cuatro (4) años,
colaborando así con la movilidad social y con la reducción de los índices
de repitencia y deserción.
• Por estar asociados a sectores sociales empobrecidos, en el sentido de
convertirse en espacio articulador y promotor de análisis y de soluciones
de desarrollo y bienestar social, personal, familiar y comunitario.
Son innovadores por la calidad y funcionalidad de sus infraestructuras físicas, sus
equipos y sus plataformas digitales; sus servicios institucionales, su filosofía de
inclusión y atención a la diversidad, su preocupación constante por el empleo y la
formación permanente de sus estudiantes.
Son complementarios, por cuanto su misión, visión, valores y propósitos, se
articulan con esfuerzos empresariales, con servicios públicos locales, con el gobierno
municipal, con el gobierno central, con instituciones y asociaciones civiles de la
comunidad, con el nivel Medio de educación, así como con la comunidad académica
nacional.
13.2 Retos del Programa Estratégico 13
793. Uno de los principales desafíos está planteado por las exigencias de un mundo
cada vez más competitivo y global, especialmente en la formación de recursos
humanos en la cantidad requerida y con las competencias necesarias, acorde con
una sociedad donde el conocimiento y la tecnología constituyen los principales
insumos para el desarrollo económico y social, que asegure a la ciudadanía la
posibilidad de participar en un mundo laboral dinámico, innovador y cambiante y,
a su vez, disfrutar de los beneficios que brinda la modernidad y la interacción entre
diferentes países, ambientes y culturas.
794. La superación de los déficit que se presentan en la educación superior
constituye un reto que se debe afrontar para el desarrollo de los Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios, entre los que se pueden señalar: Limitada diversificación
de la oferta curricular, especialmente en las áreas tecnológicas; escasa pertinencia
de muchas carreras, debido a la falta de estudios actualizados sobre las necesidades
del país, en que se fundamenta el currículo y baja cobertura en el nivel técnico
superior.
795. En términos más concretos, se plantean retos significativos en búsqueda
de una cobertura tanto bruta como neta, pertinencia curricular, diversidad de la
oferta académica, con énfasis en las áreas de ingenierías, tecnologías y negocios;
fomento continuo de la innovación a nivel de infraestructura, estrategias docentes
y gerencia para el desarrollo institucional y mejora constante de los ambientes de
aprendizaje; asertividad en la selección de las carreras, en búsqueda de una mayor
303
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
tasa de retención y reducción progresiva de la deserción; fomento del índice de
resiliencia académica y social de los jóvenes; fomento institucional de la cultura de
rendición de cuentas.
796. Estos desafíos llevan al país a crear las condiciones necesarias para propiciar
una transformación productiva que privilegie la calidad de los recursos humanos,
las innovaciones tecnológicas y la pertinencia de las Instituciones de Educación
Superior (IES), propiciando con ello la diversificación de la canasta exportadora, y
produciendo un círculo virtuoso entre transformación productiva, pertinencia de
las IES y competitividad nacional.
13.3 Objetivos del Programa Estratégico 13
797. Los principales objetivos del Programa Estratégico 13: Desarrollo de los
Institutos Técnicos Superiores Comunitarios, que se enmarca en la Ley 139-01,
Art. 23 (literal a) que establece el funcionamiento de los Institutos Técnicos con las
funciones de impartir carreras a nivel Técnico Superior, son los siguientes:
1) Ofrecer oportunidades académicas a mayor número de jóvenes y
de personas adultas, hoy excluidos por limitaciones económicas,
principalmente, de realizar estudios técnicos superiores que les permita
incorporarse a la fuerza laboral en corto tiempo, y a la vez, a acceder a
grados y niveles más altos, contribuyendo con el desarrollo de los sectores
productivos, elevando su calidad de vida y propiciando el desarrollo de
las comunidades y del país.
2) Contribuir con la formación de recursos humanos calificados, a nivel
técnico, que les permita incorporarse a la fuerza laboral en corto tiempo
e impulsar el desarrollo de los sectores productivos y de servicios de su
comunidad y del país.
3) Desarrollar una relación estrecha con los sectores empresariales,
industriales y de servicios locales, para disponer de una oferta curricular
pertinente que responda a las demandas del mercado y a la actualización
permanente de la fuerza laboral, a la vez que se fomenta el espíritu
empresarial y el desarrollo de modelos de empresas adaptadas a las
condiciones locales.
4) Fomentar la cultura del emprendimiento como una estrategia curricular
innovadora a favor de las personas egresadas y al servicio del pequeño
y mediano empresariado, que opten por los servicios regulares de la
institución, tanto a nivel de grado asociado como a nivel de educación
permanente.
5) Establecer relaciones estrechas entre los Institutos Técnicos Superiores
Comunitarios y los diferentes actores de las comunidades donde están
304
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
ubicados, que les permitan mayor cohesión social y elevar la calidad de
vida de sus habitantes.
13.4 Metas del Programa Estratégico 13
798. Las metas del Programa Estratégico 13: Desarrollo de los Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios, que se presentan en el Cuadro siguiente, se han definido
en términos de matrícula, ingresos y egresos en el Nivel de Educación Técnica
Superior en Ciencias Básicas y Tecnológicas y Salud (TSCBTS), en función de
las metas de matrícula, ingresos y egresos totales de Educación Superior, definidas
para las fases de Emergencia (2008-2010), Innovación y Modernización (20112014) y Consolidación (2015-2018), planteadas para el año de término de cada
una de las mencionadas fases.
799. Se observa que en el año base 2005, el porcentaje de matrícula en el Nivel
de Educación Técnica Superior representó sólo el 1.9% de la matrícula total en la
Educación Superior en Ciencias Básicas y Tecnológicas y Salud y, se propone como
meta, elevar dicho porcentaje al 3.0%, 5.0% y 8.0%, en los años terminales de las fases
de Emergencia, Innovación y Modernización y Consolidación, respectivamente; lo
cual significa que en los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios se espera
alcanzar una matrícula, al final del Plan Decenal, 8.6 veces mayor al registrado en
el año 2005, con una matrícula de 52,8 miles de educandos en el Nivel Técnico
Superior en Ciencias Básicas y Tecnológicas y Salud.
800. En cuanto a las personas de primer ingreso en la Educación Técnica Superior
en Ciencias Básicas y Tecnológicas y Salud las metas se incrementan de 2.7 miles
de ingresos a 18,2 miles de personas de primer ingreso, que representa un 16.0% del
total de ingresos por primera vez en la educación superior; es decir, un incremento
6.7 veces mayor que el registrado en el año 2005.
801. Las metas de egresos en el nivel de Educación Técnica Superior en Ciencias
Básicas y Tecnológicas y Salud reflejan un importante incremento que significa un
mayor rendimiento o eficiencia del Subsistema de 3.7 veces mayor al registrado en
el año 2005 que fue de sólo 3,0 miles de personas en el mencionado nivel.
305
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Metas de matrícula de los institutos técnicos superiores comunitarios por fases
(cifras absolutas en miles)
Componentes
Matrícula total
Matrícula Técnica
Superior Ciencias
Básicas y
Tecnológicas y Salud
(TSCBTS)
Porcentaje matrícula
TSCBTS con relación
a la matrícula total
Ingresos Educ.
Superior
Porcentaje ingreso
TSCBTS con relación
al ingreso total
Ingresos Técnica
Superior Ciencias
Básicas y
Tecnológicas y Salud
(TSCBTS)
Egresos Educ.
Superior
Porcentaje egresos
TSCBTS con relación
al egreso total
Egresos Técnica
Superior Ciencias
Básicas y
Tecnológicas y Salud
(TSCBTS)
Año
Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Innovación y
Emergencia
Consolidación
Modernización
(2008 – 2010)
(2015 – 2018)
(2011 -2014)
2005
2010
2014
2018
322,3
424,6
529,3
659,8
6,1
12,7
26,5
52,8
1,9%
3,0%
5,0%
8,0%
67,0
85,0
98,5
113,7
4,0%
8,0%
11,0%
16,0%
2,7
6,8
10,8
18,2
34,7
49,8
61,8
73,9
8,8%
10,0%
12,0%
15,0%
3,0
4,9
7,4
11,1
Fuentes: - Informaciones matrícula total, ingresos y egresos 2005: SEESCyT
- Matrícula total, ingresos y egresos: Metas Programa Estratégico 1, SEESCyT
306
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
13.5 Resultados del Programa Estratégico 13
802. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 13: Desarrollo
de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios, son los siguientes:
Resultado 1:
Subsistema Nacional de Institutos Técnicos Superiores Comunitarios establecido,
considerando la realización de estudios de necesidades de la zona preseleccionada,
con la participación de los sectores productivos y de servicios, así como de los de
salud, que permitan determinar los requerimientos de dicha zona y las competencias
que conviene dominen las personas egresadas.
Resultado 2:
Personal que requieren las instituciones capacitado para atender las necesidades más
sentidas de los miembros de la comunidad como una manera de contribuir a elevar
la calidad de vida e integrarse a los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios.
Resultado 3:
Normatividad y regulaciones sobre los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios
o Institutos Técnicos Comunitarios completados en la Etapa de Emergencia, para
lograr su plena vigencia en las etapas posteriores.
13.6 Acciones Programáticas
803. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 13: Desarrollo de los Institutos
Técnicos Superiores Comunitarios, son las siguientes:
1) Aprovechar la experiencia, la filosofía, los fines, la organización y la misión
de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios como una estrategia
para satisfacer la demanda de personal calificado en áreas técnicas,
buscando, como ha sido, que muchos de los posibles participantes sean
jóvenes que, por sus limitadas condiciones socioeconómicas, se vean
imposibilitados para cursar una carrera universitaria de larga duración;
otros, que sean desertores del nivel superior de educación compelidos
también por aquéllas y otros problemas y finalmente, los que provengan
de carreras universitarias inconclusas que tengan impedimento para
insertarse en el mercado laboral.
2) Gestionar, en términos programáticos, la construcción de varios
Institutos Técnicos Superiores Comunitarios, en el sentido de disponer,
307
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
de manera progresiva, de estas instituciones en áreas geográficas en las
que se observe una dinámica de inversiones y desarrollo empresarial
que asegure un ritmo sostenible de empleo, y en cuyos lugares persistan
núcleos pauperizados y severos problemas sociales.
3) Estudiar las posibilidades de crecimiento del Subsistema, teniendo en
cuenta las expectativas de inversiones y crecimiento presente y futuro, de
corredores industriales como los de Villa Altagracia-Bonao, San Pedro
de Macorís-La Romana, Herrera-Manoguayabo- Los Alcarrizos, Haina
San Cristóbal, Baní Azua, San Francisco de Macorís-Cotuí, Nagua,
Bahoruco, Mao-Monte Cristi, Bonao-La Vega-Moca, Santiago- Puerto
Plata, entre otros.
4) Formar recursos humanos en la cantidad y calidad requeridas y con
las competencias necesarias, por el desarrollo económico y social, que
asegure a los ciudadanos y las ciudadanas la posibilidad de participar en
un mundo laboral dinámico, innovador y cambiante y, a su vez, disfrutar
de los beneficios que brindan la modernidad y la interacción entre
diferentes países, ambientes y culturas acordes con una sociedad donde
el conocimiento y la tecnología constituyen los principales insumos para
el desarrollo.
5) Crear los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios de conformidad
con los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley 139-01 de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, teniendo en cuenta que cada
Instituto Técnico Superior Comunitario será diseñado conforme con el
perfil socio-cultural y económico, así como a la dimensión ecológica de
la comunidad donde el mismo opere. Este perfil conforma, en términos
generales, los criterios de sus facilidades físicas, así como el conjunto de
su oferta curricular y de los múltiples servicios comunitarios adecuados
a las mismas.
6) El Instituto Técnico Superior Comunitario es una institución de nivel
superior estatal que logra su integración al desarrollo de su comunidad
y promueve la equidad y la inserción de jóvenes y personas adultas al
mundo laboral y a la vida social.
7) Generar y fortalecer una relación biunívoca de los Institutos Técnicos
Superiores Comunitarios con sectores empresariales, el gobierno
central, los gobiernos municipales, las instalaciones civiles, la comunidad
académica, países e institutos internacionales, no solo justifica el
subsistema sino que le confiere mayor fortaleza, mayor legitimidad social,
facilidades de negocios para mejorar sus finanzas, ampliar la cobertura y
optimizar la calidad de sus servicios.
8) Buscar e instrumentalizar estrategias para una sinergia interinstitucional
que facilite, entre otros aspectos, una marcada eficiencia institucional
en el marco de las necesidades sociales y empresariales, y en la calidad
308
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
misma de los diferentes servicios educativos del subsistema. Como
es lógico, estos propósitos sólo son alcanzables si se logra, entre otros
factores, un ambiente público de confianza y cooperación, y un diálogo
abierto y propositivo sobre las demandas sociales, asociados a sus posibles
soluciones.
9) Ofrecer oportunidades a mayor número de jóvenes y de personas adultas,
de realizar estudios de educación superior que les permita incorporarse a
la fuerza laboral en corto tiempo y, a la vez, acceder a grados universitarios
a niveles más altos; así como contribuir al desarrollo de los sectores
productivos y elevar la calidad de vida de las comunidades y zonas donde
funcionan.
10)Desarrollar en los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios los
siguientes valores que los caracterizan: equidad, desarrollo integral,
compromiso social, comportamiento ético, valoración del conocimiento
y valoración del trabajo.
11) Organizar el Subsistema Nacional Estatal de los Institutos Técnicos
Comunitarios considerando una Junta Directiva, encargada de trazar
las políticas, normas y procedimientos que regirán el funcionamiento
del subsistema y supervisarlo; un Consejo Ejecutivo integrado por
las áreas académica, administrativa, de planificación, de vinculación
con la comunidad; y una Junta de los Institutos Técnicos Superiores
Comunitarios dirigida por un rector, conformado por un equipo
de Dirección compuesto por personal de: decanos, académicos,
administrativos, servicios estudiantiles, vinculación a los sectores
productivos y de la comunidad.
12)Cada área de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios estará
integrada por diferentes departamentos, dependiendo de la subdivisión
de carreras y actividades. Los mismos tendrán como función planificar,
dar apoyo logístico, supervisar y evaluar las acciones inherentes a su
misión y rendir informes periódicos a sus decanos.
309
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
13) Cada Instituto Técnico Superior Comunitario contará con un Comité
Asesor, en el cual estarán representados los siguientes sectores:
Cuatro representantes de los sectores productivos, elegidos entre el
personal directivo de las diferentes organizaciones, que representan
el sector industrial, PYMES y sectores de servicios.
Una persona representante del sector académico, designada por la
Junta Directiva.
14)Promover la diversidad de la oferta académica, con énfasis en las áreas
de ingenierías, tecnologías y negocios demandadas por la industria
moderna, como son los casos de ingeniería de software, ingeniería de
telecomunicaciones, ingeniería telemática, ingeniería de seguridad
de sistemas de información y otras relacionadas con el ámbito de la
Mecatrónica, la Robótica y a la Biotecnología; asimismo, la oferta en las
áreas de comercio y de empresas de servicio.
15) Contribuir a la diversificación del currículo del nivel superior,
permitiendo al país contar con recursos humanos calificados en áreas
de nuevas demandas, fundamentalmente en la productiva, de servicio
y de negocios y fomentar, de manera continua, la innovación a nivel
de infraestructura, estrategias, docentes y gerencia para el desarrollo
institucional y mejora constante de los ambientes de aprendizaje.
16)Establecer políticas para desarrollar la equidad, propiciando más
oportunidades de educación superior a mayor número de jóvenes,
acercar la brecha del conocimiento y las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, elevar la calidad de las personas egresadas del nivel,
propiciar la diversificación de la oferta curricular y el desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
17)Propiciar una mayor asertividad en la selección de las carreras, en
búsqueda de una mayor tasa de retención y reducción progresiva de la
deserción y fomentar el índice de resiliencia académica y social de la
juventud.
19)Propiciar una transformación productiva que privilegie la calidad de
los recursos humanos, las innovaciones tecnológicas y la pertinencia de
las instituciones de educación superior (IES), propiciando con ello la
diversificación de la canasta exportadora nacional, y produciendo un
círculo virtuoso entre transformación productiva, pertinencia de las IES
y competitividad nacional e internacional.
20) Desarrollar en los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios las
carreras siguientes e identificar otras nuevas, según los resultados de los
estudios que deberán efectuarse periódicamente:
310
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
ÁREA TECNOLÓGICA
Microelectrónica
Informática
Electrónica
Mecatrónica
Robótica
Tecnología Mecánica
Tecnología Industrial
Tecnología aplicada a
la Ingeniería Civil
Tecnología para la
Ingeniería Electrónica
Reparación y
Mantenimiento de
Computadoras
Administración
de Redes, área
de concentración:
Telecomunicación
Programación de
Computadoras
Tecnología de Base
de Datos
Mecánica Automotriz
y Diesel
Desabolladura y
Pintura de Vehículos
Electricidad Industrial
y Doméstica
Construcción y
Reparación de
Edificaciones
Ebanistería
Tecnología de la
Aviación (Sistemas y
Gerencia)
Decoración de
Interiores y Paisajismo
Manejo y
Conservación de
Alimentos
Plomería
Refrigeración y Aire
Acondicionado
Instrumentación
Industrial
Diseño y Confección
Tecnología de Textiles
Tecnología aplicada
a Ciencias del Medio
Ambiente
Tecnología de la
Manufactura
Soldadura
ÁREA DE SALUD
Enfermería
Técnico en Imágenes
Higiene Dental
Mecánica Dental
ÁREA DE TURISMO
Gerencia Turística
Gerencia Culinaria
Arte Culinario y
Cocina Industrial
Manejo y
Conservación de
Alimentos
Bartender
Ama de Llaves
Animación Artística y
Recreación
Guía Turística
Ama de Llaves
Animación
Tecnología del
Entretenimiento
311
Asistente Dental
Nutricionista
Terapia Física
Tecnología Óptica
Tecnología de
Laboratorios Médicos
Tecnología Aplicada
a las Ciencias de la
Salud
ÁREA DE NEGOCIOS
ÁREA DE PUBLICIDAD,
COMUNICACIÓN, DISEÑO
Y ARTE
Incubadoras para
Pequeñas y Medianas
Empresas
Diseño y Gerencia de
Pequeñas Empresas
Servicio al Cliente
Contabilidad
Gerencial e Impositiva
Emprendimiento
Gerencia PYMES
Operaciones y Control
de Calidad
Servicio al Cliente
AdministraciónSistema de Oficina
Diseño Gráfico
Diseño de Modas y
Confección.
Decoración y Diseño
de Interiores.
Producción de Radio y
Televisión
Productos Metálicos y
Arte
Fotografía
Paisajismo
ÁREA ESPECIAL
Inglés como Segundo
Idioma
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
13.7 Identificación de Proyectos
804. El proyecto que se identifica a continuación, contribuirá con el Programa
Estratégico 13: Desarrollo de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios, (En
el Anexo se presenta el correspondiente perfil de proyecto):
1. Fortalecimiento, Desarrollo, Innovación y Extensión
de los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios.
El Proyecto estará orientado a apoyar el fortalecimiento, la consolidación, la
innovación y el aumento de los Colegios Técnicos Superiores Comunitarios, de tal
manera que ellos sigan ampliando las oportunidades de formación al personal de
jóvenes que se encuentran excluidos del sistema de educación superior, formando
recursos humanos a nivel técnico para que se incorporen a la fuerza laboral del
país, estableciendo mejores y más amplias relaciones con las empresas o el sector
productivo, especialmente de su propio entorno comunitario, buscando una
oferta curricular pertinente y actualizada, diversificando también el currículo
y permitiendo la oferta al país de recursos humanos profesionales calificados en
áreas de nuevas demandas, fundamentalmente en la productiva, de servicios y de
negocios.
Igualmente, el proyecto aportará propuestas y ejecuciones para una relaciones más
sinérgicas entre los Institutos Técnicos Superiores Comunitarios existentes y los
que mediante este mismo proyecto puedan generarse para favorecer regiones del
país que se encuentren socioeconómica y culturalmente deprimidas y que requieran
estimular su desarrollo mediante la formación profesional de sus poblaciones
jóvenes.
También, contribuirá el proyecto a fomentar el emprendedurismo, como una
innovación curricular en los mencionados institutos, para beneficio del personal
egresado, de pequeños y medianos empresarios y empresarias, que opten por los
servicios regulares de aquellos, tanto a nivel de grado asociado como a nivel de
educación permanente. Un aspecto importante, de carácter psicosocial, que se
propone aprovechar el proyecto para empoderar y motivar al estudiantado y a la
misma comunidad para estimular su desarrollo es, por una parte, la resiliencia y por
otra, la participación real y comprometida de ellos en los planes y programas de la
institución y en la toma de sus decisiones fundamentales.
La formación de recursos humanos, aludida antes y que obviamente también atenderá
el proyecto tendrá, desde luego, como marco, los requisitos y procedimientos
establecidos en la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en
función del perfil socio-cultural, económico y ecológico de la comunidad donde
opere el respectivo Instituto Técnico Superior Comunitario.
312
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Finalmente, el proyecto formulará y desarrollará estrategias para consolidar los
colegios existentes y ampliar la cobertura, como ya se dijo, con nuevos colegios, así
se estarán brindando facilidades para la inserción de jóvenes y personas adultas al
mundo laboral y a la vida social.
14. Programa estratégico 14: apoyo y fortalecimiento de la
educación a distancia y virtual en la educación superior
805.El Programa Estratégico 14: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a
Distancia y Virtual en la Educación Superior, busca contribuir al desarrollo de
la educación superior dominicana con la modalidad y tecnología que esta ofrece y
puede proyectar, para ampliar las oportunidades de formación profesional a todas
las regiones y poblaciones del país que aspiran a realizar estudios profesionales, así
como mejorar las competencias de los que ya los tienen y mantener su actualización
y desarrollo mediante la estrategia de educación continua y permanente.
806. Hoy se levantan múltiples voces llamando la atención acerca de la urgencia
de una inversión social que privilegia, entre otros factores, la educación. Los
hechos nos muestran que la educación a distancia (EaD) es un elemento clave para
tender puentes y ofrecer mejores oportunidades de una vida digna. Este programa
pretende, además de lo expresado antes, integrar los beneficios de la educación a
distancia y virtual para contribuir a una sociedad más inclusiva y educada.
807. Los nuevos escenarios que plantea el advenimiento de la sociedad del
conocimiento, demandan impostergables cambios de paradigmas en la sociedad
en general, y en el ámbito educativo en particular. La génesis de estos cambios
se ubica, entre otros fenómenos, en el avance vertiginoso de las tecnologías de
información y comunicación, en la revolución científica y tecnológica, en una
economía globalizada basada en el conocimiento y la rápida obsolescencia del
mismo, trayendo como consecuencia la necesidad de una educación a lo largo de
la vida. Ahora bien, estas nuevas realidades coexisten con viejos desequilibrios
económicos, culturales y educativos, de manera tal que si no tendemos puentes, se
podría contribuir a acrecentar más la inequidad social.
808. Dado que la educación es considerada una de las vías más idóneas para
favorecer la equidad y mejorar la calidad de vida de las personas, es entendible la
fuerza y la relevancia que ha tenido en el mundo la educación a distancia, ya que
permite ampliar la cobertura de la actividad educativa, por la posibilidad de llegar
a un espectro más amplio de sujetos superando las barreras de espacio y tiempo,
apoyados en la utilización de variadas tecnologías, como una forma de democratizar
313
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
el conocimiento, de propiciar igualdad de oportunidades de aprendizaje y de poner
los avances de la ciencia y la tecnología al servicio del bien común.
809. En este sentido, la aparición de las tecnologías de la información y la
comunicación han potenciado enormemente las posibilidades de la educación a
distancia, realidad que no debe ser ignorada por las instituciones de educación
superior, las cuales deben tener la apertura requerida para utilizar el potencial de
las tecnologías para generar, almacenar, procesar y divulgar información relevante.
Hoy vemos en los diferentes países, no sólo la creación de universidades dedicadas
exclusivamente a la educación superior a distancia, sino un interés creciente en
las universidades presenciales de integrar las tecnologías de la información y la
comunicación a la formación de profesionales, a la gestión de la investigación y a los
procesos de administración. Claro está que no basta con dar mayores posibilidades
de acceso a la educación superior, sino que el compromiso esencial es hacerlo en un
marco de calidad y pertinencia.
810. De modo, pues, que las tecnologías de información y comunicación pueden
transformar y mejorar los modelos a distancia de formación, al tiempo que generar
nuevas estrategias para llevar a efecto el proceso de enseñanza y aprendizaje. De
igual manera, se está en presencia de una diversidad de modelos en función de
la articulación de las dimensiones tiempo y espacio utilizando las tecnologías.
El reto para el personal académico es no repetir en la educación a distancia los
vacíos o problemas de la presencial, para lo cual se necesita transformar las bases
del aprendizaje y las relaciones docentes-discentes para garantizar un proceso
formativo de calidad.
811. Por otra parte, la educación continua tiene un importante papel para cumplir
en el desarrollo de los recursos humanos y económicos del país, por tal razón, para
llegar a ella y establecerla definitivamente, como una cultura social e institucional
en y derivada de la educación superior, deben diseñarse y emplearse programas
actualizados y prospectivos de acuerdo con los desafíos del avance de las ciencias
y la tecnología, así como de las tecnologías de la información y comunicación, a
través de procesos como los que ofrecen la educación virtual y a distancia.
812. En el marco del espíritu de los principios democráticos que el país ejerce y a
que la educación es un derecho humano y social, la educación superior universitaria
debe implementar mecanismos educativos, pedagógicos y didácticos que lleguen
con los saberes a todas las personas y a todas las regiones sin distinción de ninguna
clase para ayudar a superar las limitantes de oportunidad, tiempo y espacio para el
desarrollo profesional.
813. En los propósitos de la educación continua, como del mejoramiento de los
procesos educativos de aula, la educación superior debe propender por aquélla, no
como una estrategia que genera ingresos, sino como una actividad académica seria
y de alta demanda que debe responder a las necesidades del profesional en proceso
314
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
de formación o ya formado, para mantenerse actualizado y no dar posibilidad a
la disminución de su calidad, que debe contemporizar siempre con los retos que
presentan las circunstancias de cada momento, y como una manera de que sea un
puntal de desarrollo y sostén del conocimiento y la innovación.
814. La SEESCyT y las IES deben revisar las reales demandas de educación
superior en función de las necesidades de todo el país y así mismo, tratar de
responder con modalidades educativas innovadoras y funcionales que permita al
estudiantado y profesionales ya formados, mejores oportunidades para lograr su
profesionalización y su actualización permanente.
815. La educación continua debe revisar su enfoque y su sustento epistemológico,
pedagógico y tecnológico y, así mismo, impulsar alternativas como las que ofrece
la educación a distancia y virtual que incorpora el uso de las TIC para facilitar el
aprendizaje, así como promover la enseñanza de aquellos conocimientos que versan
sobre estas tecnologías y las específicas de cada disciplina que tienda a potenciar la
educación permanente y la cultura digital.
816. La educación a distancia tendrá un mejor desempeño y eficacia en la medida
en que pueda entrar al mundo virtual mediante el uso de las TIC, las cuales
ofrecen grandes posibilidades a través de la educación mediada por computadoras y
entornos virtuales de formación. De igual manera, mediante ella se deben impulsar,
no sustituir, el trabajo de enseñanza-aprendizaje tradicional, el cual entra a ser
complementado y diversificado notoriamente, mejorando la oferta educativa en
beneficio de la calidad y democratización de la misma.
14.1 Resumen de la Situación Actual
817. La educación a distancia en el mundo, aplicada a la educación superior,
cuenta ya con una antigüedad de varias décadas, especialmente desde la segunda
mitad del siglo pasado, aunque hay quienes sitúan experiencias como las de las
escuelas por correspondencia, primera modalidad sistematizada de la educación a
distancia, las Escuelas Internacionales, por ejemplo, a comienzos del siglo pasado o
incluso a fines del XIX. Sin embargo, el desarrollo de ella a escala mundial muestra
disparidades, ya que mientras en Europa, Estados Unidos de Norteamérica y
gran parte de Latinoamérica, se dan pasos agigantados en materia de educación
a distancia, en países como República Dominicana, las experiencias previas a la
década de los 90, son muy escasas o poco relevantes.
315
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Con el advenimiento y desarrollo de las tecnologías de la información y de la
comunicación, aquella se ha ido posicionando cada vez con más intensidad en los
diversos países del mundo.
Silvio (2003) considera que los avances más importantes de la educación superior
por medios informáticos y telemáticos a escala mundial ocurren a partir de 1944,
cuando el World Wide Web se perfecciona como servicio telemático integrador
y como medio de comunicación gráfico, con imágenes fijas y en movimiento y
multimedia (p.11).
818. En interés de conocer la evolución, de documentar las experiencias, los
avances, las áreas de oportunidad y las perspectivas de la educación superior
virtual (entendiendo por tal la que se realiza con el apoyo de medios electrónicos
de información y redes telemáticas) en América Latina y el Caribe, el IESALC/
UNESCO realizó un estudio de base regional durante los años 2002 y 2003.55
Este estudio de IESALC/UNESCO revela que la Web es la base sobre la cual se
organizan casi todos los programas de educación virtual que se ofrecen a través de
Internet y las Intranets de las instituciones de educación superior de la región que
desarrollan esta modalidad educativa. Asimismo, indica que el mayor porcentaje de
programas, denominados en esa investigación como virtuales, se han desarrollado
a nivel de la educación continua (un promedio de 51%), lo cual abarca cursos
cortos de actualización, de capacitación, de ampliación y de especialización del
conocimiento, seguido de los programas de posgrado (36%), entre los cuales 32.7%
en el de maestría y 3.3% en el de doctorado, finalmente se dan los programas de nivel
de pregrado o licenciatura.
819. En la República Dominicana, como en otros países de América Latina, los
modelos de EaD de la llamada primera generación o Modelos por Correspondencia
parte de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y National
Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del
correo postal y el material impreso.
Luego, en la década de los años setenta, el sistema educativo dominicano
incorporó a su estructura y quehacer la educación a distancia, con la creación
de la Escuela Radiofónica Santa María, en transmisiones por la emisora católica
del mismo nombre. Posterior a ésta surgen otras instituciones como los Centros
APEC de Educación a Distancia (CENAPEC), universidades con la modalidad
semipresencial, como la Universidad del Caribe entre otras de iniciativa privada;
programas de la Secretaría de Estado de Educación, entre los que se encuentran:
Centros de Televisión Educativa (TV Centros), Programa de Educación a Distancia
PREPARA, Aprendamos con la RED.
55Esta investigación contiene dos estudios de cobertura regional, uno en Centroamérica y otro en el Caribe
Anglófono y 13 estudios nacionales en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,
México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
316
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
820. Al realizar un recuento evolutivo de la educación a distancia en la República
Dominicana encontramos como resumen lo siguiente: Hemphill School,
1954; Escuela Radiofónica Santa María, 1970; Centros APEC de Educación a
Distancia (CENAPEC), 1972; Radio Educativa Dominicana, 1974; PREPARA,
Programa de Educación a Distancia; Universidad Abierta para Adultos, UAPA,
1995; Universidad del Caribe, 1995; Universidad Nacional Tecnológica, 2003;
GDLN (CED del INAP, REDAD), 2000; Instituto de Estudio para la Paz y la
Cooperación (IEPC), 2002; SEESCyT, 2007.
821. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, que fue la primera
universidad creada en Latinoamérica, después de sus 468 años de existencia, da sus
primeros pasos en la educación a distancia y escogió para ello recibir asesoría de la
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que es considerada la Universidad
Abierta del Ecuador, la cual opera con dicha modalidad educativa desde 1976.
La UASD es una universidad que cuenta con 160,000 estudiantes, dos mil
quinientos profesores y profesoras y dos mil quinientos servidores y servidoras de
apoyo.
Más del 27% del estudiantado de la UASD supera los 30 años de edad y gracias
a los programas UASD-UTPL más de veinte mil personas podrían conectarse
a través de Internet, con fines académicos, en las áreas de pre y posgrado, con lo
cual aumentarán las facilidades que ambas universidades brindan al estudiantado
a distancia.
822. Hasta la década de los 90, específicamente en 1995, no existía en el país
experiencia en educación superior a distancia. La misma nace con el surgimiento
de la Universidad Abierta para Adultos y posteriormente con la Universidad del
Caribe y la Universidad Nacional Tecnológica. Con estas instituciones surgen los
llamados modelos de Tercera Generación o de Teleaprendizaje, basados en el uso
de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
823. En lo referente a los modelos de la cuarta (4ª) generación, marcada por la
enseñanza asistida por computadora, con apoyo de Internet y del servicio “World
Wide Web”, combinados con el uso de los CD-ROM, el acceso a enormes recursos
en línea, las videoconferencias y la quinta (5ª) generación, o Modelos Inteligentes,
caracterizada por el uso de sistemas de respuestas automatizadas mediante
programas inteligentes o expertos, para la República Dominicana, si bien es cierto
que se hacen esfuerzos y alianzas para ofertar programas y diplomas virtuales, esta
oferta en línea es mas bien una potencialidad que una realidad.
Hablar hoy de educación a distancia, obliga a hablar necesariamente de la educación
virtual y de las TIC, cuyo desarrollo, implementado con toda la tecnología
informática es una responsabilidad conjunta y compartida entre las IES y el Estado,
representado por la SEESCyT.
317
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
824. Es importante destacar en este momento, que fruto del interés que ha
adquirido el tema de la Educación Superior a Distancia, la Secretaría de Estado de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, ha promulgado mediante la Resolución
No. 09-206 del 11 de diciembre de 2006, el Reglamento de las Instituciones y
Programas de Educación Superior a Distancia, para regular el funcionamiento y
la calidad de esta modalidad en el país, no sólo de las IES de EaD existentes, sino
también de las que en el futuro puedan emerger.
825. La existencia de una normativa para la educación superior a distancia
contribuye a su fortalecimiento y desarrollo, al tiempo que representa una motivación
y un reconocimiento a la formación de calidad ofertada bajo esa modalidad. Por
ello el Art. 31, del Reglamento, reconoce el potencial de las modalidades educativas
a distancia e invita a promover una cultura institucional que favorezca el uso
y la aplicación de las tecnologías al servicio del talento humano. Asimismo, este
marco regulatorio establece en el párrafo del Artículo 30 que las instituciones de
educación superior a distancia de conformidad con la Ley 139-01, tienen la facultad
de expedir títulos académicos con igual fuerza, alcance y validez que los emitidos
por la educación superior presencial.
826. Las instituciones de educación superior (IES) han experimentado un
cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad
actual, sin embargo, existen investigaciones en el país que indican que el nivel de
utilización de las TIC en la educación no es todavía suficientemente significativo.
En este sentido es importante conocer los adelantos o desarrollos que realizan
algunas instituciones y esto se puede obtener entre otros medios, por la realización
de Congresos como los dos que realizó la SEESCyT sobre Educación a Distancia,
conjuntamente con prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
827. En un estudio que clasifica 115 países del mundo en el uso de la Tecnología de
la Información y de la Comunicación (TIC) a nivel mundial, República Dominicana
está dentro de los últimos lugares con la posición número 89 y una puntuación de
-0.73, estando por debajo de varios países latinoamericanos como Chile, El Salvador,
Uruguay, Panamá, Costa Rica, Argentina, Venezuela y Perú. Dicho estudio mide la
capacidad de los países para aprovechar y usar las innovaciones que ofrecen las TIC
(Citado de Diario Libre, Online, marzo del 2006).
828. Con base en un sondeo de un 30% de las IES dominicanas, se pudo establecer
que en cuanto al uso que las IES le dan a las TIC, está en primer lugar como canal
de comunicación (63.6%), luego como instrumento para procesar informaciones
(54.5%), como fuente de información (54.5%), como medio de expresión (45.5%),
para la organización y gestión de la institución (36.4%). En adición, el 44.5% de las
IES señaló que emplea las TIC en todas las funciones indicadas anteriormente.
Otros usos, y esto es lo relevante en el caso de este Programa Estratégico 14, son:
como recurso interactivo para el aprendizaje y como instrumento cognitivo; más
concretamente, dos instituciones precisaron utilizarlas en la formación en línea.
318
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Es necesario señalar ahora que muchas de las IES tienen laboratorios como apoyo a
las asignaturas de informática incorporadas en su currículo, lo que hace obligatorio
su uso tanto por el personal docente como por el estudiantado, aunque sea de
manera parcial y específicamente software de ofimática.
829. Por otro lado, las universidades a distancia, dadas su característica y modalidad,
están priorizando la tecnología como herramienta de apoyo a la docencia, al tiempo
que se resalta que algunas instituciones están más avanzadas que otras y algunas
están incorporándose poco a poco al uso de estas herramientas. Lo mismo pasa con
las instituciones presenciales, puesto que una gran parte de ellas están orientándose
a programas de educación a distancia con soporte en las TIC.
830. En relación con el impacto de las TIC en las IES de República Dominicana, se
puede afirmar que el 100% de éstas consideran que ellas contribuyen a los procesos
de enseñanza-aprendizaje y la mayoría de dichas instituciones están conscientes
de la importancia y el papel que juega el uso de la tecnología de la información y
comunicación como apoyo a la docencia.
Por tal razón, se ha evidenciado que el personal docente se ha visto en la necesidad
de involucrarse con las nuevas tecnologías, cada vez que el estudiantado de esta
época generalmente tiene mayor dominio, manejo y acceso a las TIC, lo cual ha
motivado a cada docente a involucrarse y actualizarse adoptando nuevas estrategias
en el proceso enseñanza-aprendizaje.
831. No obstante todo lo anterior, una limitante, entre muchas otras, que tiene la
educación superior a distancia dominicana, es que ha concentrado su oferta educativa
en carreras de humanidades, reflejando un vacío en las áreas tecnológicas.
Las carreras comunes a todas las instituciones de educación a distancia y programas
son: administración de empresas, mercadeo, contaduría pública, psicología y
educación.
832. Por otra parte, el 100% de las instituciones que tienen la modalidad
de educación a distancia o bien programas a distancia, utilizan la modalidad
semipresencial.
833. La cobertura de la oferta de educación a distancia, tanto de las instituciones
como de los programas que se ofrecen por esta modalidad, es nacional, con una
marcada incidencia en Santo Domingo y sus provincias.
En cuanto a la edad promedio del estudiantado oscila entre 26 a 35 años, lo que
indica que es un público de personas adultas el que demanda dicha modalidad.
Por otra parte, la cantidad de alumnado inscrito en las instituciones de educación
superior a distancia es, en la actualidad de 24,749 y la cantidad de programas
ofrecidos asciende a 250.
319
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
En lo atinente a docentes se identifica que hay 969 personas en el profesorado que
labora en la modalidad, de las cuales 56 están contratadas a tiempo completo, 209 a
medio tiempo y 704 por asignaturas. De las mismas, el 48% no tienen ningún tipo
de formación en educación a distancia.
834. A partir de lo conocido diagnósticamente, sobre la modalidad de educación
a distancia en la educación superior en la República Dominicana, se ha podido
concluir que los obstáculos o limitantes de la misma para su desarrollo son
principalmente los siguientes:
a) En el país se han realizado pocas investigaciones sobre la educación a
distancia.
b) El personal docente y los gestores y las gestoras de la educación a distancia
cuentan con poca o ninguna formación en la modalidad. Igualmente
tienen poco dominio de las TIC, aplicadas a la misma, perciben bajos
salarios y su contratación es por materias y por horas.
c) El personal docente presenta también notoria resistencia al cambio.
d) Insuficiencia y poca continuidad de las políticas gubernamentales en
materia de educación superior a distancia.
e) Falta de financiamiento para los proyectos de educación a distancia.
f ) Baja producción de contenidos educativos para el estudio y la
autoformación.
g) Percepción, en gran parte de la población de que la educación a distancia
ofrece bajos niveles de calidad.
h) Concentración de la educación a distancia en áreas humanísticas y poco
vinculada a las investigativas, tecnológicas y de naturaleza práctica.
i) Poca cobertura de la matrícula estudiantil.
j) Dispersión del personal docente en actividades distintas a la docencia.
k) Inexistencia de proyectos de cooperación interinstitucional para el
desarrollo de la EaD.
l) Infraestructura tecnológica deficiente para la modalidad.
14.2 Retos del Programa Estratégico 14
835. Entre los principales retos para este Programa Estratégico 14: Apoyo y
Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior, se
encuentra la generación de una cultura de investigación acerca de la temática de la
educación a distancia, de manera que se pueda contar con información oportuna y
confiable para el desarrollo de esta modalidad.
320
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
836. Asimismo, la educación a distancia y virtual debe fortalecerse en el país y
convertirse en una estrategia de la propia cultura de aprendizaje nacional, que dé
oportunidad de profesionalizarse a las personas que por diferentes circunstancias
de tiempo, lugar, distancias y ante todo económicas, no han podido gozar de tal
privilegio.
837. En el presente milenio, catalogado como la época de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, se requiere una aplicación intensa, generalizada y
pertinente de dichas tecnologías a la educación a distancia, superando de está manera
los medios que hoy siguen siendo los más utilizados en República Dominicana,
como son la radio y los materiales impresos, de los cuales no hay que prescindir
impulsivamente o por simple innovacionismo, sino buscar complementarlos o
hacerlos complementarios de las TIC.
838. La educación a distancia, aunque favorece la educación individualizada y
también la interacción mediante chats, foros y otros, debe impulsar y no prescindir
de estrategias como la investigación, el trabajo cooperativo, los círculos de estudio
y otros que promuevan la socialización de los aprendizajes y de las experiencias
interpersonales, testimoniales y comunitarias.
839. La demanda constante de conocimientos de alta calidad, el desarrollo
científico y tecnológico, la sociedad de conocimiento y los tratados de libre comercio
que se vienen implantando y la extraordinaria rapidez con que estos fenómenos
se vienen produciendo en la sociedad, conminan al Estado y a las instituciones
que implementan la modalidad de estudios semipresenciales y a distancia y virtual,
a concentrar los esfuerzos en utilizar intensiva y extensivamente las estrategias y
medios idóneos para la consecución de aprendizajes, efectivos, pertinentes y de
calidad.
14.3 Objetivos del Programa Estratégico 14
840. Los objetivos de este Programa Estratégico 14: Apoyo y Fortalecimiento de
la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Incentivar y promover la formulación, implementación y desarrollo
de nuevos programas o carreras de educación a distancia y virtual,
dando énfasis a las tecnológicas y de ciencias básicas, que contribuyan
a responder a las nuevas necesidades de profesionalización y educación
continua y permanente que requiere el país para su desarrollo y asumir
así algunos de los desafíos que este registra.
2) Desarrollar y consolidar una pedagogía y una metodología de la educación
a distancia y virtual que garantice el mejoramiento de la calidad de la
formación profesional, que se imparte y se impartirá en el próximo futuro
321
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
por dicha modalidad educativa en el ámbito de la educación superior;
así como propiciar las condiciones para la generación de una cultura de
investigación sobre la educación a distancia y virtual.
3) Elaborar un sistema regulatorio y de gestión de los sistemas y tecnologías
de la educación superior a distancia y virtual. Este sistema debe estar
conformado por los aspectos de políticas públicas que generen la
creación y condiciones básicas sobre la modalidad, los fundamentos
epistemológicos, filosóficos y pedagógicos, la infraestructura tecnológica,
la estrategia que se deriva de esta, los recursos humanos, financieros
y materiales, la estructura y la cultura organizativa que garantice
que la modalidad se gestione con eficiencia y eficacia, permitiendo la
gobernabilidad de la misma.
4) Garantizar la equidad mediante la ampliación de la cobertura de la
educación a distancia y virtual, con el fin de generar condiciones justas
en el acceso y la permanencia a dicha modalidad educativa, así como el
favorecimiento a la población joven insertada en el mercado laboral.
5) Garantizar que el personal docente y directivo de la EaD esté formado en
la modalidad de educación a distancia y virtual. De manera que además
de dominar los contenidos del área, conozcan la teoría y práctica de
tal modalidad educativa, sus funciones, objetivos, métodos, estrategias,
evaluación y autorización, así como los materiales y los recursos del
mismo, además de ser capaces de usar entornos comunicativos con el
uso de las TIC.
14.4 Metas del Programa Estratégico 14
841. Las metas definidas para el Programa Estratégico 14: Apoyo y Fortalecimiento
de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior, son las siguientes:
1) Realizar en el 2008-2009 un diagnóstico en el 100% de las instituciones
que atienden formación por la modalidad de educación a distancia y
virtual, que permita conocer la situación real de dicha modalidad en
cuanto a currículo, metodologías, estrategias, carreras que imparten,
materiales y recursos educativos, tecnologías de información y
comunicación, alumnado y recursos humanos, principalmente.
2) Crear un fondo para incrementar la cobertura, en por lo menos un 30%, de
alumnado de escasos recursos matriculado en la modalidad de educación
a distancia y virtual, en carreras identificadas como prioritarias para el
país hacia el año 2015. Dicho incremento debe contemplar la ayuda con
becas y otros subsidios a personas de escasos recursos que han tenido ya
posibilidad de ingresar a estudiar por medio de dicha modalidad. A dicho
322
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
fondo pueden contribuir también los incentivos y exenciones fiscales de
las empresas que especialicen o destinen recursos para estos fines.
3) Facilitar un acuerdo hacia el 2010 para que las IES que tienen la
modalidad de educación a distancia y virtual y 20 asociaciones
industriales, profesionales y otras empresas contemplen en sus políticas
institucionales un proyecto de oportunidades para que personas entre los
18 y 35 años insertados ya al mercado laboral, dispongan de facilidades
para realizar su formación por la modalidad de educación a distancia y
virtual.
4) En el 2018, al concluir este plan decenal, el 100% del personal directivo
y docente de la educación a distancia y virtual estará formado con cursos
cortos básicos, diplomados, especialidad o maestría en educación a
distancia y virtual y en áreas específicas como: estrategias de aprendizaje
para la modalidad, diseño curricular y de materiales, evaluación y uso de
las TIC.
5) Lograr que en el 2014, el 100% de las IES que ofrecen formación por la
modalidad de educación a distancia y virtual, cuenten con los materiales
multimedia y otros suficientes y adecuados, requeridos por dicha
modalidad formativa.
6) Conseguir que en el 2010 la SEESCyT cuente con un sistema de
evaluación de la calidad y la pertinencia de los programas y las instituciones
de educación superior que imparten formación por la modalidad de
educación a distancia y virtual y así mismo, tener acreditadas por lo
menos el 20% de las carreras.
7) Lograr que para el 2014 la SEESCyT facilite la participación de al menos
30% de las IES que tienen formación a distancia y virtual en redes de
colaboración con centros de documentación o bibliotecas virtuales, que
estén a disposición del personal docente, directivo y de estudiantes,
así como crear un espacio compartido entre las IES y/o programas de
formación a distancia y virtual, haciendo uso de las herramientas de la
Web, teniendo como entidad eje a la misma SEESCyT.
8) Para el 2010 el 100% de las IES que tienen formación a distancia y virtual
y que no tengan plataformas propias, tendrán facilidades tecnológicas
(acceso a servidores, portales académicos, entre otros), para la instalación
de plataformas abiertas de gestión de contenidos; igualmente, el 80% de
las IES con programas a distancia y virtual, dispondrán de facilidades para
la obtención de paneles solares para los centros de apoyo tecnológicos o
recintos, de manera que se le garantice el acceso al estudiantado ubicado
en zonas con dificultades en el servicio de energía eléctrica.
9) Implementar, a partir del 2010, un programa permanente de facilidades en
la adquisición de equipos tecnológicos, PC, equipos de videoconferencia,
323
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
data show, laboratorios para producción de materiales multimedia, para
la gestión académica y administrativa de los servicios de las instituciones
con programas de educación a distancia y virtual, logrando, asimismo,
la aplicación del Artículo 99 de la Ley 139-01 por todos los organismos
del Estado, para que el 100% de las mencionadas instituciones puedan
recibir todos los legados y donaciones libres de cualquier impuesto.
10)Para el 2015, el 50% de las IES que ofrecen formación por la modalidad a
distancia y virtual ofrecerán igualmente el 50% de sus programas en áreas
científicas y tecnológicas y dispondrán de las facilidades que ofrece el
Parque Cibernético y otras instituciones afines, para la implementación
de las carreras vinculadas a dichas áreas.
11) En el 2010, el 100% de las IES con la modalidad de formación a distancia
y virtual tendrán en aplicación un programa que estimule y desarrolle la
investigación en las acciones formativas por dicha modalidad, así mismo
dispondrán de un 10% de los fondos de FONDOCYT para que en el
marco de la cooperación interinstitucional, realicen investigaciones sobre
el tema de la Educación a Distancia y Virtual, complementado con un 15%
del presupuesto consignado por la SEESCyT y las IES, para tal fin.
12)Después de un diagnóstico que se realice en el 2010, en coordinación
con la Secretaría de Estado y de la Juventud, sobre la juventud sin
estudio y sin trabajo, lograr en el 2014 incorporar en la formación por
la modalidad a distancia y virtual al menos al 25% de dicha población e
incrementar, asimismo, en un 20% la profesionalización de jóvenes por
la misma modalidad.
14.5 Resultados del Programa Estratégico 14
842. Los resultados del Programa Estratégico 14: Apoyo y Fortalecimiento de la
Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Al terminar la fase de emergencia, se contará con un diagnóstico completo del
sistema de educación superior a distancia y virtual, el cual habrá planteado también
las soluciones a los problemas encontrados y las fortalezas y desarrollos que debe
imprimirse al mismo, acorde con las demandas educacionales de los tiempos
actuales y del próximo futuro, tanto a nivel nacional como internacional.
Resultado 2:
Se tendrá una propuesta, realizada en colectivo por la SEESCyT y las IES,
sobre las principales y nuevas estrategias, medios varios y TIC que debe tener
324
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
competitivamente, en la actualidad y hacia futuro, un programa de educación
superior y virtual a distancia.
Resultado 3:
Se dispondrá de un estudio evaluativo sobre los programas de educación superior
a distancia y virtual que atienden actualmente las universidades y que proponga
el currículo de los nuevos programas que deben aperturarse para contribuir
con el desarrollo nacional, particularmente en el ámbito de las ciencias y de la
tecnología.
Resultado 4:
Se dispondrá de una pedagogía y metodología unificadas de la educación superior
a distancia y virtual que contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación
que se imparte por tal modalidad educativa, la cual tendrá su concreción tanto en
un sistema de evaluación fortalecido y liderado por la SEESCyT, así como en la
certificación que se tendrá de varias carreras en las IES, por dicha modalidad.
Resultado 5:
Se contará con un Plan de Necesidades y un Programa de Capacitación para
personal directivo, docente y personal logístico de la educación superior a distancia
y virtual sobre dicha modalidad y sobre las TIC y con una ejecución en un 100%
del mismo.
Resultado 6:
Se contará con un sistema regulatorio y de gestión de los sistemas y tecnologías
de la educación superior a distancia y virtual que comprenda las políticas públicas
acerca de la creación y condiciones básicas sobre la modalidad, los fundamentos
epistemológicos, filosóficos y pedagógicos, la infraestructura tecnológica, la
estrategia que se deriva de ésta, los recursos humanos, financieros y materiales, la
importación de algunos de ellos, la estructura y la cultura organizativa que garantice
que la modalidad se gestione con eficiencia y eficacia, permitiendo la gobernabilidad
de la misma.
Resultado 7:
Se tendrá incrementada la cobertura de la educación superior a distancia y virtual
con cubrimiento especial de personas y jóvenes de bajos recursos económicos,
desempleados y otros y otras ya incorporados en el mundo laboral, mediante becas y
otros subsidios, para lo cual se contará con asignación presupuestal de la SEESCyT
y de otros fondos que se creen y se gestionen para el efecto.
325
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 8:
Las instituciones de educación superior que atiendan formación por la modalidad
de educación a distancia y virtual, contarán con materiales multimedia y otros
requeridos en cantidad y calidad suficientes, para el aprendizaje autónomo y el
estudio independiente.
Resultado 9:
Las IES que ofrezcan la modalidad de formación a distancia y virtual, contarán con
planes en permanente desarrollo para generar una cultura de investigación sobre
dicha modalidad, así como una cultura de investigación científica y tecnológica en
el alumnado que estudie sus carreras por medio de la misma.
14.6 Acciones Programáticas
843. Las acciones programáticas del Programa Estratégico 14: Apoyo y
Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior,
son las siguientes:
1) Realizar un diagnóstico completo, y en todo el sistema de la educación
superior, para identificar el Estado o situación de la educación a distancia
y virtual que permita identificar su nivel de desarrollo y sus deficiencias
y plantear, con base en él, las soluciones a los problemas y sus estrategias
de fortalecimiento y contemporización con los desafíos que presenta el
mundo de hoy.
2) Identificar, diseñar, apropiar e implementar las mejores estrategias y
medios que permitan mejorar sustancialmente los sistemas y ofertas
vigentes de educación a distancia y virtual en la educación superior y
proyectar e impulsar otros.
3) Fortalecer y extender la educación a distancia y virtual en todas las
IES tanto públicas como privadas, especialmente en aquellas que lo
ameriten por condiciones de la demanda y otros fenómenos que hacen
viable y necesario este tipo de formación, extendiendo sus prácticas,
especialmente en lo que tiene que ver con las TIC a las modalidades no
presencial, semipresencial y virtual.
4) Identificar, estructurar y ejecutar nuevos programas curriculares por la
modalidad de educación a distancia y virtual, especialmente en el ámbito
de las disciplinas científicas y tecnológicas, según las necesidades del
desarrollo nacional e internacional y los desafíos de los tiempos actuales
y del próximo futuro.
326
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
5) Tecnificar la educación a distancia y virtual en las IES, facilitando la
aplicación de las TIC y otros medios que sean más viables e indispensables
y aprovechar las tecnologías y metodologías ofrecidas por las redes
avanzadas, así como el ambiente de trabajo colaborativo que dichas redes
promueven para incorporar plenamente las TIC a la educación superior
a distancia y virtual.
6) Crear mecanismos de actualización permanente de las metodologías,
tecnologías y de gestión que exige la educación a distancia y virtual
para hacerla más eficaz y eficiente y a la vez democratizar más la
educación superior mediante su utilización y enfoque a poblaciones
como la juventud desempleada de bajos recursos y otras que, estando ya
incorporadas al mundo laboral, no han tenido la oportunidad de acceder
a su profesionalización.
7) Capacitar y actualizar al personal directivo, docente y logístico de los
sistemas y programas de educación a distancia y virtual en la filosofía,
fundamentos, estrategias, metodologías, TIC, y perspectivas de dicha
modalidad educativa.
8) Potenciar la educación presencial en las IES con apoyos virtuales en las
diferentes carreras profesionales y estudios de posgrado.
9) Gestionar el acceso a tecnología de bajo costo y la dotación de equipos
también de bajo costo y que estén libres de impuestos para el desarrollo
de la educación a distancia y virtual y de materiales multimedia de apoyo
al proceso docente y discente, así como al área administrativa.
10)Creación de una estructura de evaluación y seguimiento para buscar
el aseguramiento de la calidad de la educación superior y virtual y
complementar los mecanismos de regulación y validación de los
programas por dicha modalidad tanto nacionales como internacionales.
11) Generar y ejecutar propuestas y planes que faciliten la creación de una
cultura de investigación sobre la modalidad de educación a distancia y
virtual, así como para el desarrollo científico y tecnológico en las nuevas
carreras que se implementen correspondientes a estas áreas.
12)Implementar un sistema regulatorio y políticas públicas del Estado que
garanticen la calidad de la educación a distancia y virtual.
13) Potenciar el trabajo en redes de cooperación interuniversitaria como
una vía para contribuir con el desarrollo de la educación a distancia y
aprovechar las oportunidades que brinda el trabajo colaborativo.
14)Desarrollar las infraestructuras tecnológicas que permitan el
fortalecimiento de la educación a distancia y diversificar la oferta de
carreras en las áreas científica y tecnológica bajo la modalidad a distancia y
virtual; y especializar a las instituciones de educación a distancia y virtual
327
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación
como apoyo al proceso educativo mediante dicha modalidad.
15) Concienciar la población sobre la calidad de la educación a distancia y
virtual y su importancia para el desarrollo de la sociedad.
14.7 Identificación de Proyectos
844. Los proyectos que se identifican y describen a continuación contribuirán con
el Programa Estratégico 14: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia
y Virtual en la Educación Superior (En la sección de Anexos, al final de este
documento, se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Fortalecimiento de la Educación a Distancia
y Virtual en la Educación Superior.
El Proyecto busca ofrecer un diagnóstico completo de la situación de la educación
superior a distancia y virtual en la República Dominicana, como una manera de
evaluar, fortalecer y proyectar su desarrollo, en congruencia con las demandas
nacionales y los desafíos que presenta sobre la calidad de los recursos humanos
profesionales la globalización, los tratados de libre comercio, la sociedad del
conocimiento y las tecnologías de la información y de la comunicación.
Además, el proyecto se encamina a analizar, proponer e impulsar las principales
concepciones, estrategias, metodologías, tecnologías y programas que es
indispensable que el Estado impulse, en el ámbito de las políticas, la gestión, la
estructura, los recursos y la docencia, en coordinación con las instituciones de
educación superior, para poder ofrecer una educación a distancia y virtual de calidad
y que contemporice con las demandas del mundo globalizado y tecnologizado de
hoy y del futuro.
El proyecto contribuirá con asegurar los medios tecnológicos y de enseñanza en
la educación a distancia y virtual; ampliará la cobertura de la educación superior a
distancia; incentivará la incorporación de personal joven desempleado en programas
de educación superior a distancia; realizará investigaciones para el mejoramiento
de la educación superior a distancia y, promoverá el establecimiento de redes de
cooperación y fortalecimiento de la calidad de la educación superior a distancia.
2. Diseño y Desarrollo de un Sistema de Formación,
Capacitación y Actualización de Recursos Humanos para
la Calidad de la Educación a Distancia y Virtual (SECAD)
Este proyecto está dirigido a capacitar a los recursos humanos en todos los
conocimientos, teorías, enfoques y tendencias, estrategias, metodologías, técnicas,
328
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
procesos, mediaciones como las TIC y otras correspondientes y actividades
vinculadas a los procesos académicos y administrativos de la EaD.
Además, tiene como finalidad impulsar la formación del personal joven activo y
del profesorado activo en la Educación Superior a Distancia en todo el país, a nivel
de especialidad y maestría en enseñanza y aprendizaje a distancia y en el uso de
las Tecnologías de la Comunicación, siendo un proyecto de formación en espiral
en el que se incorpora tanto la apropiación de las TIC, como las estrategias de
enseñanza y aprendizaje a distancia, las fundamentaciones teóricas de la misma, ya
mencionadas, y el diseño y producción de cursos a distancia.
El proyecto impulsará, además, una estructura organizativa que garantice el
adecuado funcionamiento del Sistema de Formación, Capacitación y Actualización
de Recursos Humanos para la Calidad de la Educación Superior a Distancia, así
como también gestiones para el financiamiento que exige la adecuada operación
del mismo.
Esta formación será asumida conjuntamente por la SEESCyT y las universidades
nacionales que cuenten con los recursos humanos formados en el área, así como a
través de instituciones extranjeras en la modalidad de Educación a Distancia con
las que la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, tenga
o establezca convenios de cooperación.
15. Programa estratégico 15: fortalecimiento de las tecnologías
de información y comunicación (tic) en la educación superior
845. El Programa Estratégico 15: Fortalecimiento de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) en la Educación Superior, es una propuesta
operativa y específica en el campo de la innovación científica y tecnológica para
ayudar, mediante la educación superior, al mejoramiento productivo y competitivo
nacional e internacional.
846. Este Programa Estratégico apoyará el desarrollo de las cuatro áreas relacionadas
con el uso de las TIC en la educación superior como son: a) Las plataformas de
servicios digitales para la educación superior; b) Los sistemas informáticos para la
gestión de los procesos universitarios y la coordinación entre las IES y la SEESCyT
y viceversa; c) El uso de las TIC en la educación presencial y a distancia; y, d)
Las redes avanzadas para la investigación, la educación, el desarrollo científico y la
innovación.
329
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
847. Para que las TIC tengan un impacto necesario en los procesos docentes,
administrativos, de investigación y de gestión, es indispensable contar con una
plataforma de servicios digitales que sirva de base para la implementación de apoyos
TIC. Dicha plataforma constará de elementos de hardware y software, mediante
los cuales se implementarán dichos servicios.
Por otra parte, el establecimiento de una plataforma de servicios digitales adecuada
a las necesidades concretas de cada IES y, dentro de ésta, a cada unidad o función,
es clave para garantizar el desarrollo de la actividad universitaria. Puesto que las
IES son cada vez más dependientes de las TIC, es necesario que su proceso de
implementación sea coordinado, con el fin de evitar, desde un primer momento,
elementos que pueden crear incompatibilidades lógicas o físicas a la hora de
conectar las distintas unidades.
848. Los sistemas informáticos para la gestión de procesos universitarios abren el
camino a un nuevo modelo de instituciones de educación superior, potencialmente
abiertas las 24 horas del día y los 365 días del año.
849. Las TIC permiten agilizar gran parte del proceso burocrático y administrativo
de las instituciones, facilitando a su vez la descentralización y el abaratamiento de
costos. Los beneficios son grandes no sólo para aquélla, que puede dedicar recursos
a tareas de mayor valor agregado, sino para sus usuarios y usuarias. Por ejemplo, la
facilidad de un alumno o alumna de matricularse, acceder a sus notas, realizar pagos
en línea, conocer el estatus de becas o programas de intercambio solicitado, sin
tener que desplazarse a su entorno, utilizando Internet, kioscos, telefonía móvil o,
en general, los distintos terminales o redes que permiten acceder on-line.
850. Con respecto al uso de las TIC en la educación presencial y a distancia,
que es la modalidad educativa en que mejor se enfoca inicialmente el aporte y
análisis de las TIC y su integración en la educación superior, lo determinan cuatro
grandes áreas: hacer más visible el proceso de enseñanza y aprendizaje; aumentar la
posibilidad de especialización laboral del personal docente; mejorar los conceptos
de evaluación y medición de los aspectos del sistema educacional y hacer más
objetivos los fines e intenciones de la educación superior, que es a lo que nos
referimos en este programa.
Además, la contribución de las TIC al campo educativo abre un abanico de
posibilidades de uso, que puede situarse ya no sólo en el ámbito de la educación a
distancia, sino también en la enseñanza presencial.
851. En el contexto de las redes avanzadas para la investigación, la educación,
el desarrollo científico y la innovación, es claro que en este nuevo escenario del
Siglo XXI, caracterizado por la globalización de los mercados, la economía del
conocimiento y el nuevo paradigma tecnológico, basado en las tecnologías de la
información y la comunicación, es incuestionable la relación entre la tecnología,
330
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la innovación y el desarrollo económico. En este escenario, la participación exitosa
de los países latinoamericanos va a requerir una capacidad de investigación y
desarrollo que apoye estrategias de adaptación e innovación de nuestra estructura
productiva.
852. El desarrollo de las nuevas capacidades requeridas para tal escenario va a
estar ligado al papel de las universidades en la formación de los recursos humanos
indispensables y en el avance de nuevas estrategias de adaptación e innovación. Los
países en vías de desarrollo, como es el caso de la República Dominicana, necesitarán
de inversiones estratégicas en tecnología para contribuir al desarrollo de nuestra
competitividad, así como para el afianzamiento de una política de investigación y
desarrollo en las universidades dominicanas y centros de investigación.
853. En el contexto anterior, las redes académicas avanzadas, se han convertido
en poderosas herramientas para la investigación y la educación y se constituyen
en facilitadoras para que los países puedan promover su desarrollo económico
sobre la base de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, en la medida
en que permiten la interconexión de capacidades humanas, así como de recursos
especializados, instrumentos, datos y sus organizaciones.
854. Estas consideraciones, así reconocidas, ponen un énfasis ineludible en
la indispensable valoración y necesaria transformación del Sistema Educativo
Dominicano y, específicamente, en la reconversión del Sistema Nacional de
Educación Superior de la República Dominicana, pues, sin lugar a dudas, se
constituyen en las estrategias fundamentales para alcanzar con éxito los indicadores
básicos exigidos por el contexto global, para el logro de la competitividad necesaria
del país, ante cada una de las economías concurrentes que, presumiblemente, en
general y ciertamente en casos particulares, han venido asumiendo esfuerzos
transformadores en el mismo sentido.
855. Las tecnologías de información y comunicación (TIC), no debieran
percibirse sólo como un sistema tecnológico mediante el que se recibe, manipula
y procesa información, ya que pueden verse también como un conjunto de
disciplinas científicas y tecnológicas, que invitan cada vez más a la creación de
nuevas alternativas de mejoramiento para el aprendizaje y procesamiento de los
saberes.
856. Las IES, por otro lado, han experimentado un cambio de cierta importancia
en el conjunto del sistema educativo en la sociedad actual, que engloba el
desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos convencionales
a otros entornos y demandas generalizadas para que el alumnado desarrolle las
competencias necesarias para el aprendizaje continuo, incluyendo maestrías y
doctorados, entre otras.
331
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
857. En cuanto a las plataformas de servicios digitales para la educación superior,
es necesario resaltar que la educación es, en el mundo globalizado y la sociedad del
conocimiento, la principal estrategia. La era de la mundialización conlleva muchos
retos y a la vez está abriendo muchas oportunidades a millones de personas en
todo el mundo. El aumento del comercio, de las nuevas tecnologías, las inversiones
extranjeras, la expansión de los medios de comunicación y las conexiones de la
Internet están alimentando el crecimiento económico y el desarrollo humano.
La mundialización ofrece grandes oportunidades para este desarrollo, pero para
ello se debe preparar la sociedad, nuestras empresas, nuestras instituciones, pero
especialmente nuestros recursos humanos y nuestros profesionales, en la idea de
que sean congruentes con dicha realidad. La información es el motor mismo del
cambio mundial y ella, entre otros aspectos, se basa en la educación y ésta en el
conocimiento, que se reconoce como el más preciado activo en la Sociedad del
Conocimiento, hasta tal punto que se percibe que no hay progreso verdadero sin la
educación.
858. En la Sociedad del Conocimiento, apoyada con las TIC, el desarrollo de
la WEB ha sido aplicado en casi todas las actividades de la vida en sociedad y
las aplicaciones en las instituciones de educación superior (IES) han tenido un
crecimiento exponencial en los últimos años.
859. El desarrollo de las telecomunicaciones, de los portales y vortales, con
accesos por Internet e Intranet, ha sido orientado a brindar diversos servicios
digitales, muchos provenientes de adecuaciones de las mejores prácticas del sector
empresarial y que ahora prestan también valiosos servicios en el campo educativo.
860. Actualmente, una significativa mayoría de personas usuarias accesan
Internet por medio de una computadora personal (PC); sin embargo, todo parece
indicar que debido al creciente valor que le dan las mismas personas usuarias de la
tecnología a la movilidad y a la tecnología inalámbrica, la demanda por servicios
de acceso móvil a Internet aumentará significativamente, incluyendo acceso vía
teléfonos móviles y computadores de bolsillo (PDA).
861. Por otro lado, una estrategia de educación virtual considera los cambios por
los cuales atraviesa la Educación Superior en lo que respecta al área de las TIC,
junto con las oportunidades potenciales que ésta brinda. Las oportunidades de las
TIC pueden incluir formas de usar la tecnología para ganar una ventaja competitiva,
mejorar la calidad de la oferta educativa, reducir costos, aumentar cobertura, crear
conocimiento colaborativamente, etc. Estas oportunidades deben sopesarse con
las fortalezas y debilidades del entorno de plataformas tecnológicas actuales. En el
fundamento de esta estrategia está la plataforma de servicios digitales que consta
de elementos de hardware y software que permitan ofrecer los servicios TIC,
requeridos en un contexto dado de conectividad y seguridad.
332
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
51.1 Resumen de la Situación Actual
862. Las instituciones de educación superior (IES) son supervisadas y evaluadas
por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SEESCyT), que es el organismo responsable de velar por el correcto desarrollo de
lo que implica la educación superior en el país. Por ley, es la institución autorizada
para evaluar y dar seguimiento a las IES, así como para legalizar los documentos
expedidos por dichas instituciones. Por tal motivo, se necesita una comunicación
rápida y confiable entre las IES y la SEESCyT, necesidad que puede satisfacerse
adecuadamente con el uso intensivo de las TIC.
863. Actualmente, la SEESCyT cuenta con un portal Web que ofrece, tanto a las
IES como al público en general, algunas facilidades: formularios y planillas para la
recopilación de datos, informaciones y noticias de interés para las IES, interacción
con cualquier entidad que lo requiera por medio de las diferentes herramientas de
comunicación, documentos digitales y publicaciones de interés para la comunidad
educativa, entre otras. Esta útil herramienta podrá ser fortalecida para enriquecer
el sistema educativo superior dominicano.
De igual manera, la SEESCyT instaló un nuevo edificio de cuatro niveles,
previamente acondicionado en su infraestructura física y tecnológica; 13 salas
digitales para estudiantes y profesorado universitarios, en la sede central y centros
regionales de la UASD; diseñó el proyecto para la instalación de Internet 2 en el
país para el fomento de la investigación universitaria y capacitó doscientas personas
del profesorado universitario en el uso de plataformas informáticas para el diseño y
desarrollo de cursos en línea y uso de Internet en el proceso de enseñanza.
864. Por otro lado, tenemos las IES las cuales, en su mayoría, cuentan con su sitio
Web y con una plataforma virtual (propia o adquirida) que soportan algunas de
las actividades y servicios que ofrecen. El estudiantado, no obstante lo anterior,
muchas veces no cuenta con los servicios requeridos y cuando se ve precisado a
desplazarse de una universidad a otra, movilidad que es muy propia en el entorno
educativo, requiere que se le provea de un servicio oportuno, para asegurar de mejor
manera su aprendizaje.
865. La mayoría de las IES tienen como apoyo las TIC, tanto para el área
académica como para la administrativa. Por lo demás resulta paradójico, que muchas
veces el personal docente y el de apoyo, llamados a utilizar las TIC para hacer
más eficientes los procesos de enseñanza-aprendizaje, lucen menos diestros que el
mismo estudiantado que está dispuesto para recibir entrenamiento o servicios de
aquellos.
866. La rapidez con que evolucionan las TIC, ofrecen cada vez más y mejores
oportunidades para mejorar los servicios docentes del sistema y, por otro lado,
333
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
retan a las autoridades universitarias con todo su personal a mantenerse al día con
esta evolución.
867. Dentro de los esfuerzos que se han estado realizando en los últimos años,
se ha propuesto una red no comercial de alta velocidad. Se ha bautizado con el
nombre de Red Avanzada Dominicana de Estudios e Investigación (RADEI).
Uno de los objetivos fundamentales de esta red es el fomento de la investigación y
el intercambio de recursos de manera telemática.
868. Hoy en día, es difícil imaginarse el mundo sin red; miles de universidades
de todo el mundo ya aprovechan este medio para apoyarse mutuamente; por ello
se hace imperativo que la República Dominicana se inserte lo antes posible en este
gran proyecto de red Internet avanzada.
869. Otro aspecto a considerar, es la evidente determinación de las autoridades de
buscar alternativas que permitan disminuir la brecha de formación a nivel terciario,
para ello se ha estado trabajando en lo que es la educación media a distancia. Decenas
de congresos y actividades, promueven este escenario como una vía a tomar en
cuenta para llegar a muchos que por otro medio se hace muy difícil y costoso.
870. El sistema de las IES debe liberar al personal docente de la producción técnica
de medios para el manejo de contenidos, y enfocarlos en la producción de nuevos
conocimientos mediante el fortalecimiento de la I+D+I, y el reconocimiento de
sus derechos de autoría. La modelación técnica de esos contenidos y los servicios
necesarios para accederlos y administrarlos por la Web, sin que el personal docente
posea obligatoriamente el conocimiento técnico informático para hacerlo, es uno de
los retos para que el personal profesional en TIC deba considerarlo en el desarrollo
de herramientas en software en educación.
871. Una situación preocupante es la falta de recursos humanos que den soporte
y aprovechen las aplicaciones de código libre que están disponibles en el mercado
a nivel mundial y que son ampliamente utilizadas en muchas otras IES. De allí que
sería recomendable que se pueda establecer una estrategia específica que permita
llenar ese vacío.
872. En el contexto de la República Dominicana, el impacto de las TIC en las
IES, se plantea como uno de los trabajos o estudios que se deben realizar, con el
objetivo de verificar el impacto en los actores del proceso, la situación actual y las
perspectivas en los modelos de educación presencial, semipresencial y a distancia.
873. En el marco del Foro Presidencial, las informaciones recogidas en torno al
uso que las IES le están dando a las TIC, indican que una muestra del 25% de
las IES (11 de 43), se encontró que se utilizan, en primer lugar, como canal de
comunicación (63.6%), instrumento para procesar informaciones (54.5%), fuente
de información (54.5%), medio de expresión (45.5%), organización y gestión de la
334
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
institución (36.4%). Otros usos son: como recurso interactivo para el aprendizaje,
como instrumento cognitivo y todas las anteriores. En adición, el 18% de las IES
agregaron que otro uso que se le da es la formación en línea.
874. Entre los servicios o herramientas que brindan las TIC, los más utilizados
por las IES, a nivel general, son el correo electrónico (100%), buscadores (81.8%),
noticias (72.7%), mensajería instantánea (45.5%), videoconferencia (45.5%),
anuncios (45.5%), de ellos los cinco más utilizados son el correo electrónico, los
buscadores, la mensajería instantánea y las transferencias FTP.
875. En lo relativo con la formación docente en las TIC, se puede decir que
estas no sólo suponen más tiempo de dedicación para el profesorado, sino que
también traen consigo nuevas necesidades de formación, que a su vez van a exigir
nuevas inversiones de tiempo y un cambio de actitud. Al respecto el 81.82% de
las IES consultadas afirmó que desarrollan programas de formación docente para
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dicha formación engloba cursos cortos
para preparación de materiales multimedia, cursos para el uso de Power Point y
Producer, recursos de Internet, uso y manejo de equipos audiovisuales, manejo de
Office, charlas sobre el rol de las TIC en los procesos docentes, además, las TIC
en la gestión administrativa, alfabetización digital, integración de las TIC en el
aula, capacitación y desarrollo de investigaciones, gestión y administración de la
docencia.
876. Entre los planes y proyectos relativos a las TIC, las IES destacan el acceso
a material preparado para el proceso de enseñanza y aprendizaje, la elaboración y
administración de contenidos multimedia, proyectos de aulas virtuales, educación
virtual, proyectos de educación a distancia, edificios tecnológicos, mejoramiento
continuo de la infraestructura tecnológica y la implementación de firmas digitales
para los documentos institucionales, entre otros (SEESCyT, 2006).
877. Con base en un sondeo de las IES dominicanas, se pudo constatar que el
100% de las instituciones que respondieron (el 30% del total) cuentan con un
departamento o unidad de TIC, el cual tiene como responsabilidades: desarrollo
de aplicaciones, administración de servicios electrónicos, desarrollo de soluciones
y sistemas, administración de infraestructura de comunicaciones, representación
de la Institución, apoyo a cualquier actividad, evaluación de soluciones, soporte
al personal usuario, administración de infraestructura, sistema de estudiantado,
sistema de cómputos, página Web informativa, elaboración de proyectos de TIC
y capacitación docente a profesionales. Entre las más solicitadas está: soporte a
usuarios y usuarias y administración de infraestructura. En este sentido, el 90.9%
de las IES que respondieron cuentan con una plataforma tecnológica, donde el 40
% de estas la considera excelente, el 20% como muy buena, y el 40% como buena,
mientras que el 0.9% de las IES no cuenta con plataforma.
335
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
878. En relación con la cantidad de computadoras, las instituciones que contestaron
el sondeo evidencian una buena infraestructura en las áreas administrativas y en
los laboratorios; a nivel de tecnología audiovisual las IES priorizan la adquisición
de Data Show, Laptops, retroproyectores, TV y VHS, y radios. Con relación a
los principales softwares que utilizan en su gestión administrativa y académica
se encuentran: Microsoft Windows (100%), Microsoft Office (90.91%), Linux
(18.18%), Microsoft SQL (72.73%), ASP (90.91%), Machintosh (27.27%), UNIX
(27.27%), otros (18.18%) como ORACLE, PHP, MYSQL, NET, APACHE,
VISUAL BASIC SKYBASE, OPEN SOURCE SOFTWARE, MS ISA
SERVICE, JAVA, SOLARIS, DELFHI, entre otros. Es importante aclarar que
estos softwares normalmente son utilizados tanto para la gestión administrativa,
como para la gestión académica.
879. En cuanto a los sistemas informáticos para la gestión de los procesos
universitarios, la situación actual es que la necesidad de recibir, tratar y difundir
información de una manera cada vez más masiva, hace inconcebible el funcionamiento
de una Institución de Educación Superior (IES) sin la automatización de procesos
como la gestión de personal, la gestión académica o la gestión económica, por hacer
sólo mención de algunos de los hitos tradicionales.
880. En un diagnóstico sobre la utilización de las TIC en la gestión administrativa
de las IES dominicanas se encontró también que hay algunas buenas aplicaciones,
sin embargo hay un gran trabajo por hacer. Esto se debe a que, por ejemplo, en
el área de organización y recursos no se aprecia una organización clara de sus
funciones que permita obtener ciertas ventajas (economías de escala), o llevar a
cabo una planificación adecuada y coordinada en estos ámbitos. Con respecto a los
recursos, se evidencia un desarrollo muy disímil en las universidades estudiadas
en cuanto al número de computadoras, servidores, redes, aulas, servicios, etc. y así
otras deficiencias y limitaciones que es indispensable superar, porque el desafío
con estas tecnologías para contemporizar con las demandas del entorno nacional
e internacional y la competitividad, debe asumirse no sólo en el campo educativo
sino también en el de la administración y la gestión, para involucrar a la institución
en tal propósito como una totalidad.
881. Un aspecto, entre otros, muy relevante, es que en el área de formación en
TIC se observa que las universidades no invierten suficiente (menos del 2% del
presupuesto anual). Consecuentemente, los recursos materiales y la oferta de cursos
de formación no son abundantes. Las universidades imparten cursos de formación
a su personal, normalmente con personal propio y en las mismas universidades, con
suficiente libertad de horarios. Por último, los contenidos más demandados han
sido ofimática y seguridad y manejo de plataformas para la docencia online.
882. Las perspectivas que tienen las IES sobre el uso de las TIC durante los
próximos cinco años y más adelante, se orientan a que estas se conviertan en una
herramienta fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo
336
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
que se popularice el acceso de recursos académicos para la enseñanza; al mismo
tiempo se considera prioritario el establecimiento de controles de calidad a través
de las TIC, adecuándolas a dichos procesos.
883. En el contexto de la República Dominicana, el impacto de las TIC en las IES
se ha planteado en la actualidad como uno de los trabajos de estudio que se debe
realizar, con el objetivo de verificar el impacto en los actores del proceso, la situación
actual y las perspectivas en los modelos de educación presencial, semipresencial y a
distancia.
884. El diagnóstico, a que hemos aludido, señala también que en cuanto a
impedimentos para el uso, el costo de las TIC (81.8%), la problemática energética
(63.6%), la resistencia al cambio (63.6%), los cambios tecnológicos (9.1%) y el
analfabetismo tecnológico (63.6%) son los principales obstáculos existentes para la
implementación y uso generalizado de las TIC en los procesos educativos.
885. Otro aspecto relevante en la descripción de esta situación es que con
el advenimiento de la Internet y su masificación a partir de la década del 90,
en la República Dominicana surgieron iniciativas que procuraron incorporar
organizaciones, tanto públicas como privadas, en redes para el intercambio de
información científica y tecnológica.
Se tienen, como ejemplo, los casos de la Red Dominicana de Intercambio para el
Desarrollo (REDID) y la RUDAC (Red Universitaria Dominicana Académica
y Científica), de lo cual se ha derivado una muy valiosa experiencia que permitirá
tomar decisiones en la actualidad y hacia el futuro con suficiente fundamentación
y factibilidad.
15.2 Retos del Programa Estratégico 15
886. Los modelos de innovación tecnológica a nivel mundial, están enfocando
esfuerzos para lograr una integración entre el sector académico y el empresarial, de
modo que las empresas privadas dejen de ser solamente receptoras de los avances
tecnológicos y se conviertan también en generadoras de conocimiento, con el fin
de innovar productos y servicios de mercadeo y competitividad.
Por otra parte, con la llegada de la era del conocimiento se hace necesario que el
sector privado, para el cual debe estar preparado el personal de profesionales que
formen las IES, incorpore las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en todas las áreas críticas de su operación, tanto a nivel de la gestión y
organización interna, como en las actividades dirigidas a su consolidación privada.
887. Así las cosas y en procura de facilitar la definición de objetivos, metas
y resultados del Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República
337
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Dominicana, se requiere que la academia posibilite la construcción de bases
cognoscitivas para facilitar el proceso de innovación.
888. Uno de los desafíos de este programa estratégico está representado por la
necesidad de establecer estrategias competitivas de la República Dominicana de
cara al futuro. En este sentido, se debería estimular un modelo de desarrollo de la
innovación científica y tecnológica en la educación superior, que induzca a que la
República Dominicana sea un país plenamente integrado a la economía mundial
con una plataforma de desarrollo competitiva, sostenible y equitativa, lo cual
implica, de igual manera, nuevos escenarios de conectividad a grandes velocidades
y nuevas y robustas herramientas para la autorrealización de procesos de servicios.
La definición de modelos de patentes y derechos de propiedad intelectual también
representa un reto en esta relación IES-Empresas. De igual manera, crear un
ambiente efectivo de colaboración entre IES y empresas es un importante reto,
dadas las diferencias de modelos de trabajo.
889. Robustecer la generación de conocimientos con la ayuda de las TIC,
como insumo productivo en el modelo exportador dominicano constituye otro
de los desafíos para este programa estratégico. La idea esencial de este desafío
persigue convertir el conocimiento en un activo productivo por naturaleza y como
instrumento para la competitividad que favorezca el desarrollo de nuevas áreas
de negocios y estrategias, para el sector industrial de la República Dominicana. El
uso de las TIC como medio para llevar a cabo una adecuada administración del
conocimiento en áreas claves de la ciencia y tecnología a nivel nacional, que debe
impulsar la educación superior, posee un enorme potencial.
890. Asimismo, constituye un reto ordenar el modelo de innovación tecnológica
dominicana. La política de innovación tecnológica debe darse bajo el amparo de un
sistema debidamente oficializado y con funciones, metas y objetivos claramente
determinados, de modo que se garantice la adecuada inclusión de personas y
entidades relacionadas con el ámbito de investigación y desarrollo.
La superación de los principales obstáculos para la ampliación del uso de las
TIC como el costo del hardware, del software y del mantenimiento involucrado,
la resistencia al cambio dejando de lado lo que tradicionalmente se ha venido
utilizando; y, la carencia de recursos humanos capacitados para una adecuada
utilización de las mencionadas TIC.
891. Las redes de excelencia, entre personas y organizaciones, son actualmente
una gran necesidad de intercambio, cooperación y gestión, de allí la necesidad de
conexiones en redes entre IES y organismos internacionales para intercambio
y acceso a las informaciones relacionadas con el alumnado y otros menesteres
educativos y administrativos. Por ello el rápido avance tecnológico hace necesario que
la República Dominicana se mantenga a la vanguardia de los nuevos tiempos, creando
338
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
mecanismos de actualización y aprovechamiento de las herramientas y recursos
tecnológicos en favor de las buenas y efectivas relaciones interinstitucionales.
892. La brecha digital entre las IES dominicanas amenaza con ampliarse si no
se accede a las TIC en igualdad de condiciones, por ello, igualmente, la necesidad
de un nuevo marco legal que integre la educación virtual y la firma digital como
opciones seguras para la educación universitaria y la transferencia de créditos entre
las mismas. Actualmente se produce mucha información estadística que las IES
apenas pueden compartir con los demás miembros del sistema por eso hay que
crear, mediante las TIC, accesos rápidos a la información estadística necesaria
para el Observatorio Nacional y para las diferentes decisiones administrativas y
gubernamentales.
15.3 Objetivos del Programa Estratégico 15
893. Los principales objetivos del Programa Estratégico 15: Fortalecimiento de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación Superior, son
los siguientes:
1) Mejorar el sistema de innovación tecnológica, en función del
fortalecimiento de la educación superior, como pilar base de la
competitividad del sector productivo de la República Dominicana,
de modo que permita la participación de las empresas nacionales en
mercados internacionales en una economía globalizada, con alto nivel
de competencia y bajo normas de calidad de primer orden, tales como el
tratado de libre comercio RD-CAFTA y otros tratados.
2) Contribuir a consolidar el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo
Tecnológico (SNIDT) a partir de estructuras definidas y con la
participación del Instituto de Innovación y Desarrollo, la Red Nacional
de Incubadoras y el Parque Cibernético o Tecnoparque.
3) Fortalecer y consolidar las plataformas de servicios digitales para la
educación superior priorizando, en el plano de la gestión institucional, la
infraestructura de la comunicación entre las IES en cuanto a conectividad
y mediante el establecimiento de estándares comunes mínimos, acceso
al material preparado para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
la elaboración y administración de contenidos didácticos para la
docencia, los proyectos de educación a distancia y educación virtual, la
adquisición o inscripción de bases de datos bibliográficos o bibliotecas
virtuales, acuerdos de cooperación para la gestión compartida de las
TIC entre instituciones afines (desarrollo de aplicaciones, proyectos
de investigación, y soportes a aplicaciones y/o servicios), y el diseño de
proyectos que permitan incorporar las TIC a nivel institucional.
339
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
4) Extender los sistemas informáticos para la gestión de los procesos
universitarios, adicional al apoyo en la transformación de las acciones
académicas, para catalizar cambios organizativos en relación con las
inversiones en infraestructura tecnológica, la renovación de la tecnología
para la introducción y uso de las TIC en las instituciones de educación
superior y las aplicaciones corporativas de gestión; la dotación de
conectividad a los campus universitarios y la prestación de servicios en
red; las aplicaciones tecnológicas corporativas; el surgimiento de una
infocultura de servicio a los usuarios y usuarias; facilitar procesos de
comunicación en el marco de la reingeniería del proceso afectado por las
TIC; y, apoyo a las IES para lograr la virtualización y automatización de
los procesos de gestión.
5) Integrar los recursos tecnológicos a los procesos de enseñanzaaprendizaje, de manera que las TIC tengan un impacto positivo
en la educación por las características que aportan a la sociedad del
conocimiento y las comunicaciones; y, desde dentro del sistema curricular,
por las posibilidades que brindan al desarrollo de nuevas formas de
enseñanza y aprendizaje, como también, por el gran reto que supone
incorporar los aportes de la virtualización en la enseñanza tradicional y
la creación de nuevos entornos de aprendizaje.
15.4 Metas del Programa Estratégico 15
894. Las metas del Programa Estratégico 15: Fortalecimiento de las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) en la Educación Superior, se expresan en
términos de indicadores o promedios en relación con las innovaciones, patentes,
fondos de financiamiento, número de proyectos de investigación y creación de
empresas incubadoras, tal como se presenta en el cuadro siguiente:
Metas del programa estratégico 15: fortalecimiento de las tecnologías
de la información y comunicación (tic) en la educación superior
FASES DEL
PLAN
METAS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO:
Fase de
Emergencia
(2008 – 2010)
1) Generación e implementación de una política pública de
innovación tecnológica, con ayuda de las IES para impulsar
el desarrollo competitivo de la educación superior y del 100%
de las IES, tanto a nivel de docencia como de extensión e
investigación.
340
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
FASES DEL
PLAN
METAS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO:
2) Elaboración, por medio de un comité, representativo
del 100% de las IES, de un mecanismo diagnóstico que
permita obtener información completa sobre la situación y
perspectivas de las TIC en las IES, así como la solución a
los problemas o dificultades de diferente índole que ellas
registren.
3) Fortalecer la infraestructura de redes, data center e Internet
del 100% de las IES.
4) Fortalecimiento de la infraestructura de comunicación, desde
el punto de vista de la conectividad y adopción de estándares
comunes mínimos, del 50% de las IES.
5) Utilización de las TIC, por lo menos en el 25 % de las IES para
fortalecer la creación de nuevos entornos de aprendizaje.
6) Todo profesor, todo investigador, todo estudiante de
posgrado, en la fase de emergencia, tendrá acceso a
una computadora portátil y a una conexión de Internet.
Igualmente, el 40% de estudiantes y el 50% del profesorado
de grado tendrán esta facilidad.
7) Fortalecer la automatización de los procesos de gestión
(administrativo-financiera) del 100% de las IES, tanto en los
procesos de docencia como de extensión e investigación.
8) Generación de un sistema de conectividad e interconexión
entre la SEESCyT y el 100% de las IES a través de RADEI y la
Internet comercial para mejorar los servicios entre las partes,
fortalecer las tecnologías de la información y comunicación
disponibles y así mismo, facilitar la integración de las IES,
hasta donde ello es posible, mediante los beneficios que
ofrece la misma RADEI.
9) Diseño y ejecución de una estrategia que permita a todas las
IES, producir un mínimo de 300 objetos de aprendizaje por
año, en el área de ciencias básicas o ciclo general.
10) Fomento del trabajo coordinado y colaborativo entre la
SEESCyT y el 100% de las IES mediante la implementación
de soluciones basadas en la Web 2.0 y sus mejoras.
341
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
FASES DEL
PLAN
METAS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO:
Fase de
Innovación y
Modernización
(2011 -2014)
11) Utilización de las redes avanzadas para la investigación, la
educación, el desarrollo científico y la innovación en por lo
menos el 10% de las IES, para aprovechar los avances en
aquellas.
12) Implementación de los recursos de las TIC de manera
actualizada en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto
en las modalidades presenciales, como semipresenciales y a
distancia, del 100% de las IES.
13) Aumento en un 25% del alcance del Fondo de
Financiamiento, FONDOCYT y del Fondo de Financiamiento
para la Innovación y Desarrollo, para dotar de mejor
contenido económico los programas y proyectos de
investigación y desarrollo.
14) Utilización de las TIC, por lo menos en el 75 % de las
IES para fortalecer la creación de nuevos entornos de
aprendizaje.
15) El 100% de estudiantes, profesores, investigadores y
administradores, en la fase de innovación y modernización,
tendrán acceso a Internet de banda ancha, wi-fi, así como a
una computadora portátil.
Fase de
Consolidación
(2015 – 2018)
16) El Instituto de Innovación y Desarrollo Tecnológico en
funcionamiento, con un promedio de 35 empresas incubadas
para los primeros cinco años y con 50 para el segundo
quinquenio.
17) El Parque Cibernético o Tecnoparque en funcionamiento en
un 100%.
18) Utilizar las TIC, en el 100% de las IES para fortalecer la
creación de nuevos entornos de aprendizaje.
15.5 Resultados del Programa Estratégico 15
895. Los principales resultados esperados de este Programa Estratégico 15:
Fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la
Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Financiamiento de proyectos de innovación tecnológica e incremento de la
competitividad industrial; apoyo a la formación y actualización de personal en
investigación, personal científico y técnico, de asistencia técnica y científica
internacional (contratación de personal científico y técnico extranjero), ejecución
de proyectos de investigación e innovación tecnológica entre centros nacionales
342
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
y con otros similares de países extranjeros; apoyo a publicaciones científicas y
tecnológicas y organización de congresos y otros eventos, completamente definido
y en ejecución.
Resultado 2:
Infraestructura científica y tecnológica mejorada de manera relevante, según
necesidades y recursos gestionados, en áreas como: instalaciones de investigación y
desarrollo, universidades, laboratorios y centros de estudios especializados, según
necesidades y recursos gestionados.
Resultado 3:
Ambientes investigativos en la docencia, dentro de las diferentes disciplinas
completamente definidos y creados, de tal manera que la investigación y la
innovación se habrán incorporado a las universidades como un elemento de la
cultura organizacional cotidiana, asimismo, se habrá apoyado, significativamente,
mediante un programa diseñado y ejecutado para ello, la promoción y diseminación
de la obra científica y tecnológica nacional.
Resultado 4:
Diferentes programas para la identificación y desarrollo de investigadoras e
investigadores creativos, los cuales se encontrarán con posibilidades y perspectivas
muy definidas, apoyando proyectos encaminados a la generación de nuevo personal
científico. En este caso, se tendrá también ampliada la expansión de los programas
de becas, e impulsada la investigación al interior del país, mediante una política
agresiva que atraiga inversionistas extranjeros que consoliden la creación de centros
tecnológicos de investigación.
Resultado 5:
Uso, fortalecimiento y actualización de las Tecnologías de Información y
Comunicación, con las cuales se intercambie información y conocimiento. Es
fundamental que se haya impulsado, igualmente, la construcción de redes de
producción, y se promuevan los consejos de ciencia y tecnología. De este modo
el gobierno, la academia y las empresas se habrán podido integrar en los entes
territoriales y habrán configurado un entramado nacional de ciencia y tecnología
donde, en última instancia, la tendencia predominante sea que se acabe la distinción
artificial entre lo privado y lo público, dados los niveles de cooperación y cogestión.
Utilización de las TIC para la creación de nuevos entornos de aprendizaje en todas
las IES.
343
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 6:
Se habrá dado de manera significativa el fortalecimiento de la descentralización
de las universidades, las cuales habrán establecido unidades satélites que estarán
ofertando nuevos cursos y fomentando el ejercicio académico por medios
electrónicos, entre los estudiantes y el público en general. Para ello se habrá
promovido y aprovechado la cooperación interregional entre universidades a
través del intercambio de estudiantes, pasantías, profesores, profesoras y equipos y
gestionado líneas y proyectos de investigación conjuntos que dan respuestas a las
problemáticas que aquejan a las regiones, ofreciendo sus servicios al sector público
y privado, con posibles soluciones a los problemas que estos registran, para apoyar
todos los esfuerzos orientados a consolidar los avances para lograr finalmente un
país comunicado en torno a la educación superior.
15.6 Acciones Programáticas
896. Las principales acciones para soporte del Programa Estratégico 15:
Fortalecimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la
Educación Superior, son las siguientes:
1) Apoyar la consolidación del Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo
Tecnológico, del Instituto de Innovación y Desarrollo Tecnológico,
de la Red Nacional de Incubación de Empresas y el Tecnoparque o
Parque Cibernético y contribuir en la ejecución del Plan Nacional de
Competitividad Sistémica de la República Dominicana.
2) Ofrecer a las empresas una alternativa de calidad para efectuar procesos
de innovación (radical e incremental) en sus productos y servicios.
3) Generar en las unidades de investigación de las universidades una fuente
de ingresos a partir de proyectos de financiamiento compartido entre
las unidades de investigación pertenecientes a las mismas y a la empresa
privada.
4) Incorporar a la academia y a la empresa privada, de manera relacionada y
coordinada, para que participen de lleno en los esfuerzos nacionales por
aumentar la inversión y el desarrollo en ciencia y tecnología con el apoyo
de las TIC.
5) Contribuir a aumentar anualmente el uso de las TIC dentro del sector
empresarial de las MicroPymes, de ahí que el Parque Cibernético o
Tecnoparque deba tener un reconocimiento especial, en la gestión de las
empresas, bajo un concepto totalmente tecnológico.
6) Desarrollar programas de formación y capacitación para personal
de empleados de las MicroPymes, relacionados con el uso de las TIC
344
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
aplicadas a la producción, apoyándose para ello con los procesos de
formación utilizados por las IES y por otras instancias de educación no
formales.
7) Fortalecer y darle mayor proyección al portal de la SEESCyT y las IES,
con miras, entre otros aspectos, a la coordinación y la promoción de
sus productos y servicios y cuya funcionalidad específica sea el ofrecer
un punto de encuentro virtual en donde se puedan generar e impulsar
los procesos de información sobre las alternativas de mejoramiento
productivo y de gestión con el uso de las TIC, que posteriormente
signifiquen mejoras competitivas para el país.
8) Promover la generación de conocimiento como base de la competitividad
nacional, en donde exista conciencia plena de la importancia del
desarrollo de capital intelectual por parte de las IES y del sector privado,
creando una relación bi-direccional en donde exista una interrelación
que permita la ejecución de proyectos e inyección de financiamiento
compartidos.
9) Innovación en nuevas áreas científicas y tecnológicas. Resultaría
interesante la cultura del desarrollo de productos y servicios diferenciados
e innovadores que traiga consigo la apertura de nuevos mercados y la
gestión de patentes internacionales.
10)Financiamiento de proyectos de innovación tecnológica y apoyo al
incremento de la competitividad industrial, mediante:
- Apoyo a la formación y actualización del personal de investigación,
científico y técnico.
- Asistencia técnica y científica internacional (contratación de personal
científico y técnico extranjero).
- Ejecución de proyectos de investigación e innovación tecnológica
entre centros nacionales y con otros similares de países extranjeros.
11) Construir una red con tecnología TIC avanzada que vincule y relacione
toda la acción de la SEESCyT y de las IES, así como con las empresas,
e intensificar igualmente la creación de nuevos entornos de aprendizaje
en los programas de grado, especialización y posgrado.
12)Formar e incorporar nuevo personal de profesionales como diseñadores,
psicólogos, programadores y animadores, para dar soporte técnico a las
plataformas virtuales.
13) Mejorar la conectividad y fortalecer el intercambio de información entre
la SEESCyT y las IES a través de RADEI y de la Internet comercial,
con el fin de agilizar y mejorar los servicios ofrecidos, así como también
de que se usen de manera intensiva las tecnologías de comunicación
disponibles.
345
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
14)Promover la integración y uso en las IES de grandes beneficios que
ofrece la RADEI, así como fomentar la implementación de soluciones
basadas en la Web 2.0 y sus mejoras, con el fin de propiciar el trabajo
colaborativo.
15) Utilizar las redes avanzadas para la investigación, la educación, el
desarrollo científico y la innovación por parte del conglomerado de las
universidades dominicanas para aprovechar los avances de dichas redes,
en especial de los beneficios derivados de los espacios de colaboración
y experimentación de nuevas tecnologías que vienen impulsando redes
como CLARA e Internet2, entre otras.
16)Aumentar el alcance del Fondo de Financiamiento FONDOCYT y del
Fondo de Financiamiento para la Innovación y Desarrollo, de manera que
permita dotar de contenido económico aquellos programas y proyectos
que mejoren los procesos de investigación y desarrollo encaminado al
mejoramiento competitivo del sector privado.
17)Asegurar la adecuada integración de los sectores académico,
gubernamental y privado a los procesos de innovación tecnológica cuyo
fin sea el aumentar nuevas áreas de negocio a partir de la generación de
conocimiento, que permita la diferenciación en el mercado.
18)Asegurar el acceso a una computadora portátil de todo el personal
docente, investigador y administrativo, con conexión a Internet de banda
ancha, wi-fi.
15.7 Identificación de Proyectos
897. Los proyectos que se identifican y describen a continuación contribuirán
con el Programa Estratégico 15: Fortalecimiento de las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) en la Educación Superior (Los perfiles de proyecto se
presentan en el Anexo).
1. Fortalecimiento de la Plataforma de Servicios Digitales
de la Educación Superior.
El proyecto atenderá la necesidad de adecuados y efectivos anchos de banda que
requieren las universidades y que les permitirá el soporte de tráfico multiservicio.
Entre los servicios sugeridos para la Red Avanzada Dominicana de Educación
e Investigación (RADEI) por los que el Proyecto se propone optar son:
Videoconferencia, VoIP, Multicast, Acceso a Bases de Datos y Bibliotecas Digitales,
Aplicaciones Residentes para E-Learning, Aplicaciones IP V6, Enrutamiento
Avanzado, Seguridad y Mediciones. Entre las características que el proyecto tendrá
presente en la infraestructura de telecomunicaciones se destacan: arquitectura
346
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
escalable, reenvío de paquetes a alta velocidad, confiabilidad, la entrega del servicio
y algunas características de administración flexible.
El diseño de nuevas plataformas y el escalamiento y fortalecimiento de las
infraestructuras actuales que el proyecto se propone, debe continuar con la
utilización y soporte de tecnologías de transporte de alta velocidad, que garanticen
a la educación superior dominicana, el disponer de medios de transporte idóneos
para el tráfico de servicios digitales de banda ancha, en lo cual el país ya tiene una
base fundamental. El plan de desarrollo de servicios digitales estará enfocado en
comunicaciones globales (redes privadas, VoIP, etc.), móvil (Voz/SMS, MMS,
Contenido 3G, Contenidos específicos, etc.) y Fijo/IP (Voz, Internet Avanzado
IPVPN, Wi-Fi, VoIP/Business, Video, etc.).
Asimismo, el proyecto apoyará la elaboración de un mecanismo de recolección
de datos con el fin de obtener un instrumento diagnóstico de medición continua
de la situación de las TIC en las IES que supla las informaciones necesarias a
todas las demás iniciativas de trabajo; el fortalecimiento de la infraestructura de
comunicación entre las universidades desde el punto de la conectividad mediante el
establecimiento de estándares comunes mínimos, y de la producción de contenidos
inéditos fruto de acciones investigativas en las IES y mejorar la oferta de estos
contenidos aprovechando la integración del país a las redes avanzadas disponibles
hoy día; asimismo, fomentar la implementación de soluciones basadas en la Web
2.0 y sus mejoras, con el fin de propiciar el trabajo colaborativo.
2. Fortalecimiento de Internet 2 y de la Interconectividad Universitaria.
Con este proyecto se persigue implementar, incentivar, promover y lograr la
integración de todas las IES a la red avanzada y al uso intensivo de las soluciones
basadas en la Web 2.0, incentivando el trabajo colaborativo con el fin de potenciar
los recursos tecnológicos disponibles y obtener beneficios comunes a favor de todos
los que colaboran en la red y favor de la educación dominicana.
Mediante este proyecto se busca también fortalecer, solidificar y garantizar la
infraestructura de comunicación entre las diferentes universidades, estableciendo la
estandarización de requisitos comunes mínimos de configuración para la conexión
con el fin de garantizar la conectividad entre dichas instituciones.
Finalmente, persigue mejorar la conectividad y fortalecer el intercambio de
información entre la SEESCyT y las IES a través de RADEI y la Internet
Comercial, con el fin de agilizar y mejorar los servicios ofrecidos, así como también
de que se usen, de manera intensiva, las tecnologías de información y comunicación
disponibles, y promover la integración y uso intensivo de las IES a los grandes
beneficios que ofrece la RADEI.
347
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
16. Programa estratégico 16: desarrollo de la educación
continua en la educación superior
898. El Programa Estratégico 16: Desarrollo de la educación continua en
la Educación Superior, está orientado a contribuir con la institucionalización,
organización, regulación, supervisión, impulso, desarrollo y mejora de la educación
continua (EC), ofreciendo programas que contribuyan con calidad a la formación,
capacitación y actualización de profesionales y grupos sociales para su inserción en
los procesos productivos y de servicios.
Concebir con la flexibilidad y creatividad necesarias, programas de EC que se
adapten a las condiciones y posibilidades de diversos sectores, para evitar que sean
una simple transferencia de conocimientos o técnicas.
899. Este Programa Estratégico apoyará la creación y fortalecimiento de un
organismo estatal a través de la Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, como mecanismo institucional nacional, que legisle, regule,
normalice, organice  y supervise el espectro nacional en cuanto a proyectos de
educación continua y pueda coadyuvar con el  octavo objetivo de desarrollo del
milenio de la ONU: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
900. El propósito principal de la EC es la actualización permanente y debe basarse
fundamentalmente en la innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+I).
Se entiende, además, que la EC es una actividad académica indispensable para
mantener al personal educando actualizado y competente dentro de su área y que
su objetivo básico es atender las necesidades de perfeccionamiento, capacitación,
actualización y especialización en las diferentes áreas del conocimiento, y más aún
cuando la educación continua, por su naturaleza, se considera un proceso que no
termina y que siempre existe la demanda de la misma. También la EC puede ofrecer
cursos a personas sin título, para otorgarle una certificación de calificación laboral.
901. Asimismo, este Programa Estratégico apoyará los programas de posgrado,
en el marco de la EC, con modalidades flexibles para facilitar la movilidad del
estudiantado y del personal docente, la cooperación y el intercambio institucional
y la vinculación de los programas académicos con los sectores productivos.
16.1 Resumen de la Situación Actual
902. La educación continua (EC), en la República Dominicana, prácticamente se
inicia en los años 70, cuando las diferentes Secretarías de Estado (Ministerios) y
otras instituciones gubernamentales e instituciones de la sociedad civil la ofrecían,
con la particularidad de que sólo era impartida a personas empleadas. Al mismo
tiempo, en Santo Domingo, algunas personas profesionales, individualmente o en
348
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
grupo, ofrecían esporádicamente actividades de  EC, sin que existiera regulación
alguna.
903. Ya para la década del 70, en  Santo Domingo, se dejaba sentir la labor de
capacitación abierta, tanto pública como privada, en diferentes niveles (Apoyo,
Gerencia Media y Alta Gerencia). Las universidades e institutos de educación
inician la oferta de EC, sin contar con regulaciones legales sobre el particular.
En los años 80 se mantiene la situación anterior pero en crecimiento, en la doble
vertiente de florecimiento e irregularidades. A partir de los años 90 y en la actualidad,
la globalización acelera vertiginosamente la oferta y la demanda de este quehacer,
multiplicándose la cantidad y variedad de la oferta, tanto por universidades como
por instituciones privadas.
904. Este proceso sin fronteras también trajo consigo alianzas estratégicas,
nacionales e internacionales, entre las empresas que se dedican a este género, lo
que unido a la ausencia de normativas nacionales, requiere de la urgente necesidad
de un marco institucional legal que defina, proteja y supervise permanentemente la
empresa nacional en cuanto a la visión, misión,  valores, quehacer y otros elementos
de la educación continua.
905. Se constata que la EC en la República Dominicana carece de un marco legal
nacional, de perfiles de personal docente y discente, de gestión y de administración;
conceptualización definida de lo que es EC y sus componentes y del componente
curricular correspondiente.
906. La EC no es valorada en su justa dimensión. Es más apreciada por los ingresos
que genera, que por su naturaleza y alcance. Los sueldos, salarios, bonificaciones
e incentivos de la EC, no guardan una justa correlación con la productividad
económica que origina, consecuentemente, el nivel de motivación del personal que
labora en y para esta área tiende a no ser el adecuado. La mayoría de gestores o
gestoras, personal administrativo y docente no cuentan con formación en educación,
no tienen capacitación al respecto, ni cuentan con certificación.
907. A partir de que no existe una regulación para la EC, entre otros aspectos, los
programas no están estandarizados. Las instituciones tienen diferenciación en sus
criterios y exigencias académicas (contenidos de programa, número de horas, forma
de evaluación, etc.), perfil de gestión, de administración y docente, metodología
académica, perfiles discentes y requisitos; consecuentemente, no hay garantía de la
calidad del producto.
908. Todo parece indicar que el marco universitario aporta mayor garantía, en
diferentes dimensiones, que las instituciones que se manejan como empresas
privadas de EC. Debe tenerse en cuenta que los programas de EC constituyen una
alta inversión para ser accesibles a las personas de escasos recursos económicos.
349
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
909. En el aspecto organizacional la EC, refleja que:
a) El mercado oferta tres niveles de EC (alta gerencia, mandos medios y
apoyo).
b) Las diversas áreas cuentan con organigrama diseñado el cual es aplicado
de acuerdo con la realidad de las mismas.
c) Cuentan con manuales de definición de puestos.
d) Las áreas cuentan con la descripción de los perfiles y/o requisitos para
los puestos, los cuales son realmente aplicados.
e) Las diversas áreas no cuentan con la cantidad de recursos humanos
necesarios y requieren más personal para su funcionamiento.
f ) El personal que labora recibe capacitación y es la adecuada.
g) Las personas profesionales dedicadas a EC provienen de profesiones
diferentes, siendo la mayor cantidad de Administración de Empresas;
h) No se ha establecido una escala de puestos en estas instituciones.
i) Anualmente, el área de EC aplica evaluación al personal, pero los
resultados de ésta no son conocidos por las personas evaluadas y
lógicamente tampoco conocen si los aumentos de sueldos que se les
aplica, corresponden a los resultados de aquélla.
j) Los perfiles de contratación del personal docente están establecidos en el
nivel de capacitación que éste va a impartir y está claramente establecida
una escala de sueldo para dicho personal docente.
910. Las áreas de EC utilizan una serie de recursos para su buen funcionamiento,
en relación con esto se puede ver que:
• Las áreas de EC cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para
ofrecer servicios eficientes a la clientela. El recurso con el que más
cuentan es la computadora y, aunque no en la misma medida, estas
tienen conexión a Internet. Además cuentan con recursos tecnológicos
de apoyo para los programas que imparten.
• Tienen el personal capacitado para el manejo de los recursos tecnológicos
con que cuentan.
• Cuentan, también, con los espacios adecuados para su buen
funcionamiento, tanto administrativo como docente.
• Tienen un banco de recursos didácticos actualizado, que les permite
elaborar y mantener actualizados, igualmente, sus programas. Entre
éstos, libros, revistas especializadas y videos didácticos.
350
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
• También cuentan con un banco de personal docente calificado para
impartir sus programas.
911. Se puede observar, adicionalmente, que:
• Los precios de venta de sus programas parecen estar a un nivel
aceptable.
• La oferta de EC corresponde a la demanda y requerimiento de los
diferentes sectores y avances científico-tecnológicos.
• Las instituciones que ofertan EC, lo hacen a todo tipo de público. Unos
en mayor medida que otros.
• Cuentan con acceso a la base de datos de personal de egresados de sus
instituciones y basan sus programas de EC en las necesidades de las
personas egresadas de su institución.
• Las áreas de EC mantienen una base de datos de quienes participan en
sus programas, la que luego es usada para mantener informados a sus
anteriores participantes sobre las nuevas ofertas.
• Aunque se cuenta con base de datos de participantes, con estos no se
realizan actividades de seguimiento e información que los mantengan
en contacto y motivados en seguir con la institución que les impartió los
programas de EC.
• Las áreas de EC hacen evaluaciones a los programas que imparten; y los
resultados de éstas son utilizados para la mejora de dichos programas;
en sentido general, los programas son revisados anualmente, más por los
nuevos enfoques de los temas que se tratan que por otros aspectos.
912. Todo parece indicar que quienes imparten los programas de EC son personas
instructoras especializadas en la temática y objetivos, pero no conocedoras de la
metodología apropiada para el proceso educativo que amerita la EC a nivel superior;
tampoco están certificadas.
913. Se evidenció que las áreas en mayor o menor medida realizan todo tipo
de actividades de EC (Diplomados, cursos, seminarios, conferencias, talleres y
certificaciones profesionales), de los cuales las más desarrolladas son en orden de
mayor a menor: cursos, talleres, diplomados…y, se destaca que 7 instituciones ofrecen
certificaciones profesionales (dado el alto número de instituciones que ofrecen
estas certificaciones, se presume que puede haber confusión entre el significado de
titulación y certificación).
914. La mayor parte de las instituciones que imparten EC lo hacen de manera
presencial y no están a tono con los requerimientos de la globalización al respecto.
Al evaluar los programas de EC se puede ver que:
351
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
• Son formulados claramente tanto los objetivos como los propósitos de
los programas de EC que imparten.
• Las actividades planificadas para la docencia, son directamente
proporcionales a los objetivos indicados en los programas que los
sustentan.
• Los materiales de apoyo son estructurados debidamente en relación con
los objetivos y propósitos de los programas establecidos.
• Hay coherencia entre los criterios de evaluación y los objetivos
planteados.
• Los programas que se desarrollan son adecuados a quienes están
destinados.
• Se consideran de calidad los contenidos de los programas de EC que se
imparten.
• Las áreas cuentan con un material audiovisual y de apoyo para el logro de
los objetivos de aprendizaje.
• Las instituciones que imparten EC evalúan, luego de impartir cada
programa, la eficiencia y eficacia de éste.
915. También se considera importante destacar en este diagnóstico otras dos
realidades:
• No existe una carrera profesional de educación continua (técnica o
universitaria).
• No se ha aplicado ningún instrumento científico que determine las
horas de mayor demanda de EC en sus diferentes niveles (alta gerencia,
mandos medios y apoyo).
En cuanto a los programas de posgrado, se puede señalar que en el año 2005
las instituciones de educación superior ofrecían 214 programas, de los cuales 97
correspondían al nivel de Especialidad, es decir, un 45.3%; mientras que el 54.7%
fueron programas de Maestría. En la República Dominicana ninguna de las
instituciones de educación superior ofrecen programas en el nivel de doctorado.
Del 2000 al 2005, los programas de doctorado ofrecidos, se han realizado con la
participación de universidades extranjeras, aunque contando con el auspicio de una
universidad local.
En ese mismo año, la matrícula en programas de especialidad y maestría fue de 7,945
estudiantes, que representaba el 2.5% del total de la matrícula de 322,311 estudiantes
en educación superior. La tendencia refleja un crecimiento sustantivo en el nivel de
posgrado y se espera, asimismo, el desarrollo de programas de doctorado propios
en las instituciones universitarias, aunque se mantenga la modalidad de oferta por
352
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
universidades extranjeras, como se señaló anteriormente, con el auspicio de una
universidad local.
16.2 Retos del Programa Estratégico 16
916. En la mayoría de los países desarrollados, los sistemas vigentes de educación
continua, no intentan establecer nuevos modos formales de educación, sino hacer
más deliberado, accesible y factible el desarrollo y el ejercicio de un hábito natural en
la búsqueda del conocimiento, rompiendo las tradicionales limitaciones de espacio
(institución) y tiempo (edades escolares) que han caracterizado la educación
tradicional, los cuales representan importantes retos.
917. Los países de la región, incluyendo la República Dominicana, requieren
enfrentar el reto de una revisión urgente sobre sus prioridades presupuestarias, para
hacer accesible en forma nacional la calidad de la educación continua, puesto que
ésta tiene que ver con proveer información y comunicarla, contando actualmente
con uno de los más poderosos instrumentos como Internet.
918 Los modelos de innovación tecnológica a nivel mundial, están enfocando
esfuerzos para lograr una integración entre el sector académico y el empresarial, de
modo que las empresas privadas dejen de ser solamente receptoras de los avances
tecnológicos y se conviertan también en generadoras de conocimiento, con el fin
de innovar productos y servicios de mercadeo y competitividad.
Por otra parte, con la llegada de la era del conocimiento se hace necesario que el
sector privado, para el cual debe estar preparado el personal de profesionales que
formen las IES, incorpore las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en todas las áreas críticas de su operación, tanto a nivel de la gestión y
organización interna, como en las actividades dirigidas a su consolidación privada.
919. Así las cosas y en procura de facilitar la definición de objetivos, metas
y resultados del Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República
Dominicana, se requiere que la academia posibilite la construcción de bases
cognoscitivas para facilitar el proceso de innovación.
920. Uno de los desafíos de este programa estratégico está representado por la
necesidad de establecer estrategias competitivas de la República Dominicana de
cara al futuro. En este sentido, se debería estimular un modelo de desarrollo de la
innovación científica y tecnológica en la educación superior, que induzca a que la
República Dominicana sea un país plenamente integrado a la economía mundial
con una plataforma de desarrollo competitiva, sostenible y equitativa, lo cual
implica, de igual manera, nuevos escenarios de conectividad a grandes velocidades
y nuevas y robustas herramientas para la autorrealización de procesos de servicios.
353
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
La definición de modelos de patentes y derechos de propiedad intelectual también
representa un reto en esta relación IES-Empresas. De igual manera, crear un
ambiente efectivo de colaboración entre IES y empresas es un importante reto,
dadas las diferencias de modelos de trabajo.
921. Robustecer la generación de conocimientos con la ayuda de las TIC,
como insumo productivo en el modelo exportador dominicano constituye otro
de los desafíos para este programa estratégico. La idea esencial de este desafío
persigue convertir el conocimiento en un activo productivo por naturaleza y como
instrumento para la competitividad que favorezca el desarrollo de nuevas áreas
de negocios y estrategias, para el sector industrial de la República Dominicana. El
uso de las TIC como medio para llevar a cabo una adecuada administración del
conocimiento en áreas claves de la ciencia y tecnología a nivel nacional, que debe
impulsar la educación superior, posee un enorme potencial.
922. Asimismo, constituye un reto ordenar el modelo de innovación tecnológica
dominicana. La política de innovación tecnológica debe darse bajo el amparo de un
sistema debidamente oficializado y con funciones, metas y objetivos claramente
determinados, de modo que se garantice la adecuada inclusión de personas y
entidades relacionadas con el ámbito de investigación y desarrollo.
La superación de los principales obstáculos para la ampliación del uso de las
TIC como el costo del hardware, del software y del mantenimiento involucrado,
la resistencia al cambio dejando de lado lo que tradicionalmente se ha venido
utilizando; y, la carencia de recursos humanos capacitados para una adecuada
utilización de las mencionadas TIC.
923. Las redes de excelencia, entre personas y organizaciones, son actualmente
una gran necesidad de intercambio, cooperación y gestión, de allí la necesidad de
conexiones en redes entre IES y organismos internacionales para intercambio
y acceso a las informaciones relacionadas con el alumnado y otros menesteres
educativos y administrativos. Por ello, el rápido avance tecnológico hace
necesario que la República Dominicana se mantenga a la vanguardia de los
nuevos tiempos, creando mecanismos de actualización y aprovechamiento de las
herramientas y recursos tecnológicos en favor de las buenas y efectivas relaciones
interinstitucionales.
924. La brecha digital entre las IES dominicanas amenaza con ampliarse si no
se accede a las TIC en igualdad de condiciones, por ello, igualmente, la necesidad
de un nuevo marco legal que integre la educación virtual y la firma digital como
opciones seguras para la educación universitaria y la transferencia de créditos entre
las mismas. Actualmente se produce mucha información estadística que las IES
apenas pueden compartir con los demás miembros del sistema por eso hay que
crear, mediante las TIC, accesos rápidos a la información estadística necesaria
354
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
para el Observatorio Nacional y para las diferentes decisiones administrativas y
gubernamentales.
En los albores de este siglo, el mundo continúa y proseguirá inmerso en grandes
transformaciones, prácticamente en todos los órdenes de la vida. La formación
continua es la opción más apropiada para abrirse una brecha en el mercado.
925. Estos cambios hacen referencia a una verdadera revolución de habilidades y
conocimientos requeridos para los futuros niveles y tipos de empleo; esto ha traído
como consecuencia que los mercados laborales demanden nuevas profesiones y
personales profesionales con mayores calificaciones. Una persona profesional que
no aprenda de una vez y para siempre, sino que tenga la capacidad para acrecentar
su acervo de conocimientos y desarrollar nuevas habilidades y competencias en el
transcurso de su vida, en el marco de una educación permanente.
926. Las instituciones de educación superior deberán afrontar el reto de formar
recursos humanos de alto nivel, capaces de generar, transmitir y difundir nuevos
conocimientos, como depositarias y responsables del quehacer científico, de
innovar la tecnología, los recursos y productos que se generen; con nuevas y mayores
calificaciones, con nuevas habilidades y capacidades acordes con la reorganización
que vaya presentando el sistema productivo y de servicios, con enfoque social.
927. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), considera que las instituciones educativas deben, entre otras,
recuperar la crisis que actualmente enfrentan para desempeñar mejor su papel,
atender necesidades de la sociedad, así como colocar al estudiantado y a la sociedad
en general, en la perspectiva de la educación a lo largo de la vida (una definición de
EC), que les permita integrarse plenamente en la sociedad del Siglo XXI.
16.3 Objetivos del Programa Estratégico 16
928. Los principales objetivos del Programa Estratégico 16: Desarrollo de la
educación continua en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Establecer y poner en funcionamiento, en la Secretaría de Estado de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, un organismo que actúe
como mecanismo institucional nacional, encargado de las normas,
regulaciones, procedimientos, organización y supervisión del espectro
nacional en cuanto a proyectos de educación continua, de modo tal que
se obtenga un perfil común al respecto y se garantice la calidad de la
gestión, la administración y el producto, en sus diferentes variables.
2) Fortalecer la educación continua en las instituciones universitarias,
para que ofrezcan una variedad de programas de calidad que atiendan la
355
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
demanda de conformidad con las necesidades del desarrollo económico,
social y cultural del país.
3) Determinar la necesidad de crear carreras técnicas y universitarias de
EC, así como en los niveles de maestría, doctorado y especialidades,
considerando, asimismo, los horarios de mayor demanda para impartir
EC en sus diferentes niveles.
4) Ofrecer programas de educación continua como parte de las ofertas
académicas de las instituciones de educación superior, con el objetivo
de brindar la oportunidad a profesionales y estudiantes de distintas
disciplinas, y a la comunidad en general, de desarrollar o actualizar
habilidades, destrezas, conocimientos y valores para su mejoramiento
profesional y personal.
5) Brindar mayores oportunidades al personal profesional con formación
universitaria a continuar con estudios de especialización, maestría y
doctorado, para contribuir con la elevación de los niveles de formación
de profesionales de alto nivel.
16.4 Metas del Programa Estratégico 16
929. Las metas del Programa Estratégico 16: Desarrollo de la educación continua
en la Educación Superior, se expresan en términos de los niveles porcentuales de
crecimiento de la oferta de los programas o cursos de actividades como diplomados,
cursos, seminarios, conferencias, talleres y certificaciones profesionales y programas
de posgrado: especialización, maestría y doctorado.
Metas de matrícula de la educación continua por fases
(Cifras absolutas en miles)
Componentes
Año
Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Innovación y
Emergencia
Consolidación
Modernización
(2008 – 2010)
(2015 –2018)
(2011 -2014)
2005
2010
2014
2018
Incremento y
diversificación de
la oferta de EC, con
relación al año base.
100.0%
120.0%
150.0%
200.0%
Matrícula total en
educación superior.
322,3
424,6
529,3
659,8
356
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Componentes
Porcentaje de
matrícula en
posgrado con relación
a la matrícula total en
la educación superior.
Matrícula en
posgrado.
Año
Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Innovación y
Emergencia
Consolidación
Modernización
(2008 – 2010)
(2015 –2018)
(2011 -2014)
2,5%
3,0%
5,0%
10,0%
8,1
12,7
26,5
66,0
Fuentes: - Informaciones matrícula total 2005: SEESCyT.
- Matrícula total y en posgrado: Metas Programa Estratégico, SEESCyT.
Se observa que la oferta de EC en el año base 2005 representa el 100.0% y define
como meta, al término del Plan Decenal, la duplicación de la matrícula en los
programas diversificados ofrecidos. Por otra parte, se plantea como meta del nivel
de posgrado (especialización, maestría y doctorado) una tasa de participación del
10.0% con relación a la meta de matrícula total de educación superior; es decir, se
incrementa la matrícula de 8,1 miles a 66,0 miles, incluyendo, en este caso la oferta
de programas de doctorado por las propias universidades dominicanas, además
de los ofrecidos por universidades extranjeras, con el auspicio de instituciones
universitarias nacionales.
16.5 Resultados del Programa Estratégico 16
930. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 16: Desarrollo
de la educación continua en la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Programas de educación continua que contribuyan con calidad a la formación,
capacitación y actualización de profesionales y grupos sociales para su inserción en
los procesos productivos y de servicios ofrecidos por las instituciones de educación
superior, contando con el apoyo del Estado y desarrollando un papel determinante
como ente con la capacidad de impulsar acuerdos educativos a nivel nacional e
internacional, teniendo en cuenta marcos conceptuales establecidos, de acuerdo
con los perfiles y vocación profesional, que permitan establecer criterios de calidad
académica en las diversas modalidades.
357
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 2:
Educación continua con nueva orientación, incorporando el uso de las TIC
para facilitar el aprendizaje, así como promoviendo la enseñanza de aquellos
conocimientos que versan sobre la especialización de estas tecnologías,
que tiendan a potenciar una cultura digital, aplicando, asimismo, políticas de
internacionalización que se desarrollen junto con organizaciones nacionales e
internacionales, existiendo siempre el seguimiento por parte del Estado.
Resultado 3:
Políticas a largo plazo y marco legal apropiado para el desarrollo de la EC
establecidos y en aplicación, que permitan la ejecución de actividades relevantes
y la puesta en marcha de proyectos de seguimiento continuo de supervisión y
evaluación, apegados a la ética y a la educación efectiva, de tal modo que las personas
participantes tengan garantizadas en su inversión la calidad y competitividad, así
como que cada una de las instituciones dedicadas a esta actividad, cumplan con los
estándares nacionales e internacionales.
Resultado 4:
Instituciones de educación superior apoyadas por la SEESCyT para valorar
y dignificar la EC en sus múltiples dimensiones, así como para la creación de la
carrera profesional, maestría, doctorado, especialidades en EC y para elevar la oferta
y demanda de EC, incluyendo la modalidad virtual, de forma tal que ofrezca a sus
participantes esta facilidad modal de adquirir conocimientos de nueva generación
y que trascienda sus fronteras captando clientes fuera del país y aprovechando su
óptima ubicación geopolítica.
Resultado 5:
Programas de educación continua diseñados e impartidos por especialistas de sólida
formación académica y experiencia profesional, caracterizados por su contenido
innovador, por implementar una metodología dinámica y participativa; que
promueven el aprendizaje significativo para su inmediata aplicación profesional.
16.6 Acciones Programáticas
931. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 16: Desarrollo de la educación
continua en la Educación Superior, son las siguientes:
358
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
1) Organizar y poner en funcionamiento un organismo encargado de las
políticas, estrategias y coordinación de las acciones para el desarrollo de
la educación continua.
2) Formar recursos humanos en la cantidad y calidad requeridas y con
las competencias necesarias, por el desarrollo económico y social, que
asegure a la ciudadanía la posibilidad de participar en un mundo laboral
dinámico, innovador y cambiante y, a su vez, disfrutar de los beneficios
que brinda la modernidad y la interacción entre diferentes países,
ambientes y culturas, acordes con una sociedad donde el conocimiento y
la tecnología constituyen los principales insumos para el desarrollo.
3) Utilizar criterios similares en cuanto a la educación continua en las
instituciones en relación con sus exigencias académicas, contenido
de programas, tiempo de duración de los mismos, modalidades de
evaluación, perfil de gestión, administración y docencia, metodología,
perfiles discentes y requisitos, entre otros, para garantizar su calidad.
4) Facilitar el acceso de personas de escasos recursos económicos a los
programas de la modalidad de educación continua que resultan o exigen
una alta inversión.
5) Definir o caracterizar la educación continua consigo misma y con otras
modalidades educativas y valorarla como una actividad académica seria
y de alta demanda, que responde a la necesidad de que el personal
profesional se mantenga actualizado y competitivo para no disminuir
su calidad y que aporte certificaciones y acreditaciones nacionales
e internacionales, además de ser un puntal de desarrollo y sostén del
conocimiento y la innovación.
6) Fortalecer los programas de posgrado en el marco de la EC, intensificando
las acciones de las instituciones universitarias y brindar incentivos
y contribuciones especiales en las áreas profesionales científicas y
tecnológicas y otras que se consideren relevantes para atender las
necesidades económicas y sociales del país.
7) Incorporar el uso de las TIC en la educación continua para facilitar el
aprendizaje, así como promover la enseñanza de aquellos conocimientos
que versan sobre la especialización de estas tecnologías, que tiendan a
potenciar una cultura digital.
8) Crear carreras técnicas y universitarias de educación continua, así como
niveles de maestría, doctorado y especialidades.
9) Elaborar políticas sobre educación continua a corto, mediano y largo
plazo; así como estrategias y normas jurídicas para el desarrollo de esta
modalidad educativa.
10)Determinar la demanda de educación continua a nivel nacional y conocer
las necesidades generales y específicas de dicha demanda.
359
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
11) Implementar un programa que ofrezca capacitación en diferentes tópicos
de la educación continua para los responsables de administrar, desarrollar
y evaluar este quehacer educativo en las instituciones y desarrollar y
apoyar procesos de certificación y acreditación, principalmente.
12)Impulsar que las personas profesionales de la educación y las demás
personas profesionales en el ejercicio de la EC, estén debidamente
certificadas para tal fin, y que desarrollen una cultura de estudio
permanente para mantenerse en el nivel de las exigencias y las
competencias del momento histórico de los grandes mercados y los
cambios vertiginosos, a través de los conocimientos de nueva generación
en las ciencias y las tecnologías.
13) Promover el establecimiento de un observatorio de educación continua
Regional que genere estudios de mercado y posibilidades; así como
proporcionar a las instituciones de educación superior orientaciones y
recomendaciones sobre necesidades de formación de diversos sectores,
con la flexibilidad y creatividad necesarias.
14)Establecer un conjunto de estándares de calidad de la EC, que deben estar
presentes en todos sus componentes y procesos, aportando experiencias
de aprendizaje en un marco de competitividad profesional y por ende de
desarrollo sostenible.
15) Invertir en EC para contribuir con incrementar una economía
sustentada en el conocimiento, en virtud de que el capital intelectual es
un factor determinante para el desarrollo, sobre todo para países, como
los del área del Caribe, con características propias, de tamaño pequeño y
relativamente jóvenes como países y como poblaciones.
16.7 Identificación de Proyectos
932. Los principales proyectos que, se identifican a continuación, contribuirán con
el Programa Estratégico 16: Desarrollo de la educación continua en la Educación
Superior (En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Formulación, Actualización, Impulso y Ejecución de Políticas
sobre Educación Continua en la Educación Superior.
Con el proyecto se formulará una propuesta de actualización y fortalecimiento
sobre las Políticas acerca de la educación continua permitiendo, además, el
mejoramiento en el seguimiento continuo y la supervisión y evaluación de dicha
modalidad educativa, apegados a la ética y a la educación efectiva; asimismo, se
asegurará que las personas participantes tengan garantizada en su inversión,
la calidad y competitividad, garantizando igualmente, que cada una de las
360
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
instituciones dedicadas a esta actividad, cumplan con los estándares nacionales e
internacionales.
El proyecto apoyará, asimismo, a la SEESCyT para que cohesione, coordine, evalúe
y asesore las instituciones y programas de educación continua que existan o surjan
en el país, contribuyendo con ello a una unificación en los criterios, enfoques,
estrategias, metodologías procedimientos, valores y otros aspectos que fortalezcan
dicha modalidad formativa y de capacitación.
Igualmente, el proyecto buscará propiciar un ambiente, unos medios técnicos y
una red que contribuya a la divulgación, información y fomento de la educación
continua a nivel nacional e internacional, de acuerdo con estudios de mercado y
factibilidad de creación o promoción de nuevos y modernos centros de educación
continua.
Finalmente, el proyecto diseñará e implementará programas de capacitación en
diversos tópicos de la educación continua, por intermedio de diversas modalidades: a
distancia y virtual (on line, redes), semipresencial, dual (trabajando y aprendiendo),
entre otras, destinadas a las personas responsables de administrar, desarrollar y
evaluar las acciones y programas de la educación continua.
2. Creación e Implementación de la Carrera en Educación Continua
a Nivel Universitario y de Posgrado.
El proyecto estará orientado a crear la carrera de educación continua a nivel
técnico, universitario y de posgrado; y, a divulgar y mercadear, a nivel nacional e
internacional, cursos de EC ofrecidos en el país.
Para llegar a la propuesta enunciada, el proyecto adelantará una investigación
diagnóstica y de necesidades, que identifique, caracterice y valore la situación y
perspectivas de la educación continua en la República Dominicana, la cual servirá
como insumo para aquélla.
Igualmente, antes o simultáneamente con la elaboración de la propuesta curricular
realizará un estudio sobre los fundamentos teóricos, modelos, tendencias,
perspectivas, estrategias, metodologías, técnicas y recursos mediales que emplea la
educación continua en los diferentes países.
También, en el proyecto se diseñará un mecanismo metodológico que permita
investigar permanentemente los requerimientos que las comunidades dominicanas
tienen sobre educación continua en la Educación Superior, e incluso, analizará
la demanda que dichos programas pueden tener en el exterior, para así diseñar
cursos o carreras nuevas que puedan responder a esas demandas nacionales e
internacionales.
361
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
3. Fortalecimiento de los Programas de Posgrado
en las Instituciones Universitarias.
El proyecto está orientado a impulsar el desarrollo del nivel de posgrado en las
instituciones universitarias de la República Dominicana, con el propósito de
desarrollar competencias para la docencia universitaria, la investigación, la
aplicación tecnológica, el ejercicio especializado de una profesión y/o reorientar y
profundizar la formación profesional.
Para fortalecer los programas de posgrado, el proyecto contribuirá en el desarrollo de
la investigación científica como política y como práctica institucional, considerando
los programas de especialización, para elevar los niveles de profesionalización,
con duración variable según la naturaleza de las áreas de formación, programas
de maestría, orientados a brindar una formación avanzada en la investigación
científica, con cierto nivel de autonomía intelectual y creatividad en los procesos
de planeación y desarrollo de investigaciones y programas de doctorado, con
énfasis en la investigación autónoma y original, que aporte nuevos conocimientos
de la mejor calidad al acervo ya existente. El proyecto colaborará en el desarrollo
de programas de doctorado propios de las universidades dominicanas, aunque
favorecerá también, en la medida de lo posible y de los recursos disponibles, el
desarrollo de los programas de doctorado de universidades extranjeras, con auspicio
de universidades locales o nacionales.
17. Programa estratégico 17: apoyo y fortalecimiento
a la orientación en la educación superior
933. El Programa Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a la Orientación
en la Educación Superior pretende reenfocar y fortalecer conceptual, estratégica
y prácticamente este quehacer, como una necesidad de hacerlo más efectivo y
garantizar de tal manera no sólo la formación integral del alumnado, sino que cada
estudiante haga un desarrollo más seguro y confiable mientras transcurre su vida
universitaria y luego, en su vida profesional.
934. La orientación, definida en primera instancia por la práctica, como una
actividad organizada y dirigida al logro de objetivos específicos en el campo
educativo, arranca desde la primera década del Siglo XX, identificada con el ámbito
profesional en sus inicios y extendiéndose a otros campos con posterioridad
donde toma cuerpo de disciplina educativa y ubicándose también en el nivel de la
educación superior.
362
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
935. En ocasiones, se ha considerado a la orientación casi únicamente en su
dimensión de corrección de problemas (perspectiva terapéutica) y de información
profesional (elección vocacional). Ello ha dado lugar a una concepción estática
e incompleta de la orientación, que en estos momentos debe ser propuesta e
impulsada con un enfoque dirigido a la prevención y al desarrollo.
936. En los tiempos actuales, y con visión de futuro, es necesario abordar el concepto
de Orientación Universitaria con una nueva imagen y quizás una nueva práctica,
en un contexto educativo más amplio que atienda la prevención y el desarrollo del
potencial del alumnado y que tome en consideración cada uno de los factores que
constituyen el sistema educativo, satisfaciendo las necesidades que la sociedad espera
de la educación. Esto se hace más enfático aún porque el mundo actual, aunque
sustentado en grandes y sorprendentes desarrollos científicos y tecnológicos y de
otra variada naturaleza, ha traído también emparejados significativos conflictos e
incertidumbres que pueden hacer tambalear a la población de jóvenes si esta recibe
en ella un buen y suficiente apoyo y asesoría y en lo cual la orientación debe jugar
un papel protagónico.
937. En resumen, por Orientación debe entenderse, ubicándonos en la
educación superior, como un proceso de ayuda continua al estudiantado, en todos
sus aspectos, con una finalidad de prevención y desarrollo humano, mediante
programas de intervención educativa y social, basados principalmente en principios
psicopedagógicos, psicosociales, científicos y filosóficos.
938. El concepto de Orientación que ha prevalecido hasta ahora, y que la
universidad actual y hacia el futuro debe superar, se ha entendido como un servicio
para atender las demandas del alumnado con necesidades especiales (casos difíciles,
fracasos académicos, necesidades educativas especiales).
Este modelo pone el énfasis en los servicios que hay que prestar a un núcleo parcial
de la población, con un carácter también parcial, predominantemente terapéutico y
pasivo, que espera que la demanda del servicio se produzca por parte del alumnado,
profesorado, madres o padres de familia, para generar la acción. Es un modelo que
como vemos actúa directamente sobre los problemas, entiende que se debe actuar
una vez que se han producido estos y obvia la necesidad de intervenir sobre el
contexto donde se generan.
También se incluyen en este modelo los servicios de información profesional, cuya
función consiste en proporcionar información sobre estudios y profesiones.
939. Como alternativa al modelo tradicional de orientación, centrada en servicios,
hoy aparece un cambio de enfoque, que no espera a que se produzca una demanda de
los mismos para iniciar la intervención; da prioridad a los principios de prevención
y desarrollo y se dirige a la totalidad del alumnado. Esto supone un paso del modelo
de servicios al enfoque de programas de intervención.
363
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
940. La nueva visión que debe darse a la orientación universitaria debe trascender
los predios universitarios y trascender, a la vez, a su entorno comunitario y social,
tomando en cuenta que las actividades preventivas y de desarrollo que ella debe
plantearse deben igualmente estar fundamentadas, ser pertinentes y dar respuesta
a la dinámica, y a los problemas y desafíos que allí se generan y que el alumnado hoy
y, las personas profesionales mañana, deben afrontar.
941. La orientación exige la definición permanente de estrategias y programas
de intervención dirigidos a atender la diversidad del alumnado, de problemas y
entornos posibles gestores de los mismos. Por ello, no debe ser tarea o función de
competencia sólo del o de la especialista, sino de todos los agentes educativos, jugando
un rol fundamental el profesorado tutor, el personal orientador, psicológico, como
sea la definición específica en cada universidad, como agente asesor y promotor de
cambios y de formación.
942. La orientación tiene que ser percibida como un proceso integrado al
currículo, de carácter permanente y a lo largo de toda la vida universitaria, en el
caso de la educación superior, en el contexto tanto formal como informal, donde
actúe el estudiantado e intervengan activamente los agentes educativos.
943. La orientación debe considerarse finalmente, en la educación superior, como
un proceso interdisciplinario y transdisciplinario sustentado en los principios
de intervención preventiva, desarrollo y atención a la diversidad del alumnado,
cuyos agentes educativos (personal orientador, docentes-tutores, familia y
comunidad) asumen la función de facilitar y promover su desarrollo integral para
que se constituyan en personas profesionales transformadoras de sí mismas y de su
entorno.
944. La orientación, como antes se señaló, no debe circunscribirse únicamente
al ámbito académico y profesionalizador, ya que durante el proceso de formación
profesional el personal joven experimenta un intenso proceso de cambios y de
maduración y de preparación definitiva para el mundo adulto, encontrando por lo
tanto multitud de incertidumbres, dudas y desajustes de expectativas o de percepción
que debe solucionar. Por ello, la orientación universitaria debe buscar primero ser
integral en cuanto a lo personal, el aprendizaje y lo profesional; y segundo, recorrer
los tres momentos que tradicionalmente se consideran en la vida universitaria: a)
el inicial o de incorporación en la vida universitaria, b) el desarrollo a través de los
diversos cursos y actividades académicas que la componen; y, c) el momento final,
que es la antesala al mundo profesional y laboral.
364
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
17.1 Resumen de la Situación Actual
945. Miriam de los Ángeles Echeverría56 se refiere a que históricamente en la
República Dominicana la orientación educativa ha ido evolucionando y haciendo
grandes aportes en relación con el desarrollo integral del ser humano y con la
calidad de la educación. La misma se puede entender en varias etapas:
La década del 50 caracterizada por ser una etapa amorfa, ya que en ese momento
no existió ningún reglamento legal establecido y otras disciplinas incursionaron en
el área y, de manera oficial, se realizaron los primeros intentos para implementar
los servicios de orientación y en 1951 se creó la sección de Orientación Vocacional.
(Echeverría, 2006).
En el año 1955 se estableció la ordenanza 930’55 del Consejo Nacional de Educación,
mediante la cual el profesorado de intermedia y secundaria realizó funciones de
consejeros vocacionales y confeccionaron y aplicaron pruebas y fichas psicotécnicas.
En esos momentos nace la orientación como tal, para orientar vocacionalmente al
personal de jóvenes promoviendo actitudes y capacidades. Ya para el año de 1956,
en la Gaceta Oficial No.7946 se publicó el reglamento No.1480 sobre registro
oficial de desocupados y el servicio de empleo; con esto la orientación hace una
contribución al campo laboral en la elección de oficio y el progreso profesional
(Echeverría, 2006).
En 1957 se puso en vigencia la ordenanza 940’57 que es la primera reglamentación
legal que fija normas a las funciones de orientación escolar y dispone funciones de
“consejero vocacional o psicólogo escolar” (Echeverría, 2006).
Como resultado de esta ordenanza surge un gran aporte, y es el Artículo 19 del
reglamento de secundaria que da énfasis a la detección de alumnos y alumnas con
bajo rendimiento académico, con el propósito de ubicarlos fuera de la universidad;
y se dispone de manera oficial las labores de consejero escolar establecido en la
ordenanza 940’57 (Echeverría, 2006).
En la década de los 60, específicamente en 1963, ocurre un acontecimiento de
gran avance y significado para la carrera de Orientación, y es la integración de la
doctora María Teresa Quidiello y la doctora Zoraida H. viuda de Juncal, a la cátedra
de orientación. Se inicia la carrera en varias universidades a nivel de licenciatura
(Echeverria, 2006).
En 1968 se reorganizó la orientación en República Dominicana y aparece de
manera oficial un proyecto coordinado de orientación educativa y vocacional en
el que comienza a ubicarse el área en el contexto educativo correcto (Echeverría,
56Echeverría, Miriam (2 de abril, 2006). El Jaya.com. Recuperado el 22 de Octubre del 2007, de El Jaya.
com:http:www.eljaya.com/200604-2/art/marco.html
365
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2006). Ya desde ese momento los servicios de orientación han ido creciendo y
desarrollándose en todo el país y así es como la Ley de Educación de la República
Dominicana establece en el Artículo 41 que: La orientación educativa se puede
entender como un proceso continuo de ayuda a toda la población con una finalidad
de prevención y desarrollo, basado en programas de intervención educativa y social
guiados, por principios filosóficos y científicos.
Así mismo tiene como objetivo potenciar el rendimiento de la enseñanza mediante
el adecuado asesoramiento al alumnado a lo largo de su avance en el sistema escolar
y respecto de su vida laboral.
La orientación contribuye en gran medida a la mejora de la calidad y de la eficacia
de la enseñanza.
946. En el caso de la educación superior de la República Dominicana, el
proceso de masificación que se inició tardíamente al inicio de los años ochenta
y que prácticamente se estancó y retrocedió en los años 1984-1991, ha avanzado
rápidamente en los últimos 12 años. En estos últimos años se ha triplicado la
matrícula estudiantil universitaria. Sin embargo, la tasa de graduación no ha
crecido en la misma proporción, lo que constituye un motivo de preocupación para
el sistema educativo del tercer nivel, por lo que esto significa en materia de costos y
de eficiencia. (Brea, 2005).57
947. La deserción universitaria, por sus dimensiones, se ha convertido en un
fenómeno muy común en la mayoría de los países latinoamericanos, razón por lo
cual se viene planteando como uno de los problemas prioritarios a ser investigado y
adecuadamente tratado. En ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO
para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) plantea la
necesidad de realizar estudios en toda la región, que ofrezcan luz sobre los factores
causales y la búsqueda de solución al problema. (Brea, 2005).
948. El Dr. Mejía-Ricart58 también se refiere a algunos factores al analizar las causas
del rezago en la universidad, entre los cuales menciona: “la rápida diversificación y
masificación de la enseñanza, el grave retraso acumulado con anterioridad, unidos a
una educación primaria y media deficientes en general, que envía pocos estudiantes
preparados a la universidad. La escasa profesionalización de los profesores, el
estado crítico de los laboratorios, aulas y recursos audiovisuales; planes, programas
y métodos didácticos desfasados, junto con la escasez de niveles de formación
técnica y de posgrado, así como un deficiente desarrollo de la investigación y de
57
Brea, M. (9 de Marzo del 2005). Psicologíacientífica.com:http://www.psicologiacientifica.com/bv/imprimir218deserción-en-la-educacion-superior-publica-en-republica-dominicanahtml
58
Mejía-Ricart, T. (2004). Las Reformas en la Educación Superior en República Dominicana. Ed. SEESCyT,
IESALC-UNESCO.
366
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la extensión universitarias, son los rasgos más caracterizados de estos problemas
cualitativos” (Mejía-Ricart, 2004, p.19).
949. Por otro lado, cabe señalar las razones relacionadas con el clima de
tranquilidad interna y el entorno externo de estabilidad política a la institución
educativa, requisitos básicos para garantizar el logro de las metas propuestas y la
ejecución ordenada de las actividades académicas; los que son propios de la estrechez
presupuestaria, como la obsolescencia del sistema de registro, de coordinación y
monitoreo de las actividades, la superpoblación en las aulas, carencia de métodos
modernos para la enseñanza; los que se derivan del propio sistema, como la rigidez
de los programas de estudios, su desvinculación y desarticulación con la realidad
social y el mercado de trabajo, y la carencia de un plan de desarrollo nacional de
largo plazo que involucre a las universidades, etc., siendo esto parte de la misma
problemática (Brea, 2005).
950. En el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana y en
la Declaración sobre la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología en un primer
apartado cita que: Teniendo en cuenta los compromisos de la Declaración Mundial
sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción y Marco de Acción
Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior, de manera
especial los referidos a la misión de educar, formar y realizar investigaciones; a la
función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva; a forjar una nueva visión
de la educación superior con relación a la igualdad de acceso, el fortalecimiento
de la participación y promoción del acceso de las mujeres; la promoción del saber
mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las humanidades
y la difusión de sus resultados; así como la orientación, a largo plazo, fundada en
la pertinencia; el reforzamiento de la cooperación con el mundo del trabajo y el
análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad; la diversificación como medio
de reforzar la igualdad de oportunidades; los métodos educativos innovadores:
pensamiento crítico y creatividad y los aspectos relacionados con el personal
y los estudiantes, principales protagonistas de la educación superior. Asimismo,
los compromisos asumidos de la visión a la acción en cuanto a la evaluación de la
calidad, el potencial y los desafíos de la tecnología, el fortalecimiento de la gestión
y el financiamiento de la educación superior, la financiación de la misma como
servicio público, el poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre
los países y continentes, los aspectos relacionados con el retorno de los talentos
nacionales y el establecimiento de asociaciones y alianzas estratégicas.
951. Hacer una política de orientación, conllevaría necesariamente a combinar
la pluralidad y la particularidad del personal de jóvenes, considerando su identidad
común, determinada por la cultura de masas y los procesos de globalización
tan presentes en la sociedad dominicana, es pues un desafío el que enfrenta el
estudiantado de la educación superior, puesto que cada estudiante debe cambiar
pero, al mismo tiempo, debe seguir siendo él mismo o ella misma, con su
particularidad y desarrollo personal.
367
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
17.2 Retos del Programa Estratégico 17
952. El replanteamiento y fortalecimiento de la orientación en la educación
superior es una necesidad evidente e impostergable en la República Dominicana,
máxime si se analizan los problemas que dicha educación registra en el momento y
que pueden agravarse en el futuro como, por ejemplo, la deserción, el desempleo, la
corrupción, entre otros.
953. El mundo actual, pese a los inesperados y continuos desarrollos científicos
y tecnológicos, así como a los nuevos paradigmas sociales, económicos y culturales
que han entrado en vigencia en las últimas décadas, conlleva una serie de problemas
e incertidumbres, para los cuales debe estar suficientemente preparado el alumnado
que egrese como profesionales de las universidades, por tales circunstancias, éstas
están obligadas a entregar cada vez una mejor formación y en ella la orientación
juega un papel determinante.
954. La Orientación para que sea eficaz, eficiente, continua e integral tiene
que ir en tres sentidos o estadios, fundamentalmente: a) En una primera etapa,
la orientación debe darse para facilitar al alumnado su incorporación a la vida
universitaria; algunas universidades incluso, contribuyen en ayudarle, antes del
ingreso, acerca de la carrera que puede escoger (Orientación vocacional); b) Una
segunda etapa estará constituida por el acompañamiento, durante el proceso de
formación, para ayudarle en la solución de los problemas que afronte en su vida
personal, familiar y académica, principalmente, evitar la deserción y, además,
regenerar el tejido social con intervenciones más profundas; y c) Ayudarlo a
despejar su panorama y expectativas frente al mundo profesional o laboral que
deberá abordar una vez concluya sus estudios y obtenga su título.
955. Para lograr una orientación pertinente, eficaz, eficiente, continua e integral,
las universidades deben darle vitalidad y suficiente y definida presencia en el
currículo, así mismo redefinir su marco conceptual filosófico, epistemológico,
psicopedagógico, socioeconómico y cultural, principalmente e, igualmente, las
estrategias y metodologías más apropiadas para su funcionamiento en aquellas.
Las universidades, para lograr que la orientación sea un aspecto vertebral de sus
programas de formación integral, deben darle a la misma los requeridos espacios
políticos, institucionales, organizacionales y presupuestales que ella demanda y no
tenerla reducida a un programa marginal o, de segunda categoría, en el quehacer de
la vida curricular y universitaria.
956. Las universidades deben reconocer que su función es social y que por lo
tanto en su quehacer de formadoras de los recursos profesionales del país no
pueden aislarse y estar al margen del acontecer social y de las demás organizaciones
oficiales, privadas y de la sociedad civil, por ello, en el campo de la orientación
368
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
deben promover coordinaciones y alianzas estratégicas con ellas, para favorecer los
procesos de información y preparación de la juventud, en su incorporación eficaz y
eficiente al mundo del trabajo, fortaleciendo el progreso personal y social.
En este sentido, se hace necesario considerar la posibilidad de brindar mayor
y mejor información en cuanto a las carreras y las habilidades demandadas por
este creciente mercado y de ahí la importancia de generar acciones coordinadas
entre varias instituciones y organizaciones, las cuales en su acercamiento con las
universidades, aquellas deben conocer bien cómo transcurre la vida y sus diferentes
quehaceres de formación en estas últimas.
957. En sus programas de orientación, las universidades deben desarrollar
un proceso que establezca la enseñanza de las técnicas modernas, pertinentes
y sustentadas científicamente, para el desarrollo de actitudes y aptitudes
interpersonales con las que el alumnado pueda resolver sus problemas psicológicos,
sociales y académicos presentes y futuros; reorientar el estudio de la orientación
que intenta descubrir el potencial de cada sujeto y ver que cada uno tenga su
oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo en lo que mejor pueda
ofrecer a sí mismo y al mundo; fomentar el conocimiento de sí mismo y del mundo
que rodea al individuo como elementos esenciales en el proceso de orientación y
desarrollar ésta como un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos
sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la
vida.
958. Las universidades, acercándose lo más posible a una adecuada caracterización
de la orientación que exigen los tiempos modernos, contemporáneos y quizás a
futuro deben entonces, entre otros aspectos: reconocer el importante papel de ella
en la calidad de la enseñanza universitaria; plantear la orientación como una ayuda
institucional en tanto que es la institución misma la que la apoya y en cuanto es
ella en su conjunto y en sus integrantes, a quien se dirige; concebirla de manera
integral, facilitando la coordinación de las diversas acciones; estar presente a lo
largo de todo el transcurrir del alumnado por la vida universitaria, enlazando con
momentos anteriores o posteriores; evaluar el proceso tanto en el análisis inicial de
las necesidades como en el seguimiento y comprobación de resultados y basarla en
programas específicos que sistematicen la acción.
Igualmente, apoyar el programa y las acciones en principios como que la acción
orientadora debe estar planificada; debe ser un proceso coherentemente
acumulativo; la intervención debe ser evolutiva y diferencial; la acción debe ser
integral, estimular la implicación activa del alumnado e implicar en ella a la vez, a
los diversos agentes educativos.
369
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
17.3 Objetivos del Programa Estratégico 17
959. Los objetivos del Programa Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a la
Orientación en la Educación Superior, son los siguientes:
1) Revisar, actualizar y reformular las políticas, fundamentos conceptuales,
técnicos y procesos que debe seguir la orientación en la educación
superior dominicana para hacerla más pertinente, eficaz y eficiente, en
los tiempos actuales y hacia futuro.
2) Establecer parámetros y lineamientos generales básicos que coadyuven
a articular las políticas públicas sobre la orientación en la educación
superior con los diferentes sectores institucionales, empresariales y de la
sociedad civil que puedan contribuir a ella.
3) Gestionar que a la orientación se le de en las universidades la presencia
curricular, institucional, organizacional y estratégica que debe tener de
acuerdo con la misión, la visión y la perspectiva de formación integral,
que seguramente están en los estatutos o portafolio de cada una de las
instituciones universitarias.
4) Construir, participativamente con estudiantes, profesorado, personal de
orientadores e instituciones del entorno, un modelo viable de orientación
para las instituciones universitarias de la República Dominicana,
aplicarlo, validarlo y publicarlo como Manual.
5) Generalizar el Modelo construido de Orientación a todas las instituciones
de educación superior dominicana y apoyar dicha acción con una
estrategia de capacitación en que participe personal directivo, docente y
de orientación de las universidades dominicanas.
17.4 Metas del Programa Estratégico 17
960. Las metas del Programa Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a la
Orientación en la Educación Superior, son las siguientes:
1) Lograr la actualización y reformulación de las políticas, así como de
los fundamentos y procesos de la orientación con la participación
representativa del 100% de las IES.
2) Beneficiar al 100% de las IES del país con una propuesta y acción
curricular, institucional, organizacional y estratégica que incorpore la
orientación de manera actualizada, definida y clara, como una forma de
atender más eficiente y eficazmente al alumnado, para buscar la obtención
de una mejor formación profesional.
370
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
3) Proyectar al 100% de las IES del país, un nuevo modelo de orientación
universitaria, construido participativamente por una comisión y unos
posibles equipos de trabajo integrados por personal docente, dirección,
estudiantado, personal orientador, padres y madres de familia,
empresariado, personal profesional egresado, entre otros, con quienes
además se construirá como sistematización el Manual de Orientación
Universitaria de la Educación Superior de la República Dominicana.
4) Conseguir que el nuevo modelo de orientación de la educación superior
dominicana, sea acogido y aplicado por el 100% de las IES y que el 100%
de las mismas participen en la capacitación que se planificará, programará
y ejecutará para el efecto.
17.5 Resultados del Programa Estratégico 17
961. De la ejecución de este Programa Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a
la Orientación en la Educación Superior, se espera que se obtengan los siguientes
resultados:
Resultado 1:
Una propuesta de políticas, fundamentos conceptuales y técnicos y procesos
actualizados, para desarrollar la orientación del estudiantado universitario en las
IES de la República Dominicana.
Resultado 2:
La orientación actualizada, reformulada e incorporada institucional, organizacional
y curricularmente en todas las IES del sistema de educación superior dominicano,
respondiendo a compromisos asumidos responsablemente.
Resultado 3:
Un nuevo modelo de orientación universitaria debida y participativamente
formulado, sistematizado y publicado en un Manual que se utilizará para la
capacitación y se distribuirá entre todas las IES.
Resultado 4:
Instituciones universitarias y personal directivo, docente y discente con una
nueva actitud hacia la orientación universitaria, su importancia y su potencialidad
estratégica, psicopedagógica, psicosocial y curricular para la formación integral.
371
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 5:
Mayor conciencia del sistema de educación superior, de las instituciones del
gobierno y privadas, de las empresas, de la comunidad y de la sociedad civil, sobre la
importancia y compromiso que les es pertinente con la orientación universitaria.
Resultado 6:
Concienciación suficiente y decisiones pertinentes por parte de toda la comunidad
universitaria, y ante todo del personal directivo, de los espacios institucionales,
físicos, organizacionales, presupuestales y de otros recursos que se deben asignar a
la orientación para que ella sea eficiente, eficaz y pueda contribuir a la calidad de la
formación profesional.
Resultado 7:
Recuperación de un estado de capacidad para movilizar los recursos personales
o grupales en la dirección de solucionar participativamente los problemas vitales
fundamentales que tienen que ver con las relaciones de adaptación y transformación
sujeto-entorno que afecta al estudiantado universitario: incorporación y adaptación
al ambiente universitario, asimilación del aprendizaje y su manifestación en la
actividad académica práctica, solución de problemas personales, académicos,
familiares, sociales, etc.
17.6 Acciones Programáticas
962. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas
y resultados esperados del Programa Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a la
Orientación en la Educación Superior, son las siguientes:
1) Movilizar recursos motivacionales del personal directivo, docente, del
alumnado, del personal orientador y de otras personas de la comunidad
del entorno, para valorar y concienciarse sobre la importancia actual y a
futuro, de la orientación universitaria.
2) Esclarecer, mediante diversas estrategias y actividades, las expectativas
sobre la orientación y conocer, asimismo, su realidad y resultados y
con base en ello, proyectar las nuevas acciones de búsqueda para una
orientación universitaria más acorde con los tiempos actuales y con el
próximo futuro.
3) Ubicar con realismo y, mediante diferentes técnicas y mecanismos,
el potencial existente para el cambio en el campo de la orientación
universitaria, para propender por su modernización y su mejor presencia
en la realidad de la educación superior dominicana que se va a emprender.
372
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
En primer lugar es imprescindible ubicar con claridad el sentido de lo
que se va a hacer primeramente en el proceso, y no en el efecto (objetivo
en el proceso).
4) Integrar y generar comisiones y equipos que permitan asumir de manera
participativa el análisis y la construcción de las propuestas que se desean
para actualizar y modernizar la orientación universitaria.
5) Elaborar, participativamente, y en comisiones y equipos representativos
de las IES una propuesta actualizada de las nuevas políticas, fundamentos
conceptuales, estrategias, técnicas y procesos que deben caracterizar y
definir la orientación universitaria que se seguirá y se legitimará en las
instituciones de la educación superior dominicana.
6) Concertar con las universidades y otras poblaciones a quienes les
es pertinente las reformas que hay que introducir en la orientación
universitaria en el nivel curricular, institucional, organizacional, de
presupuesto y otros recursos y ejecutar las mismas.
7) Aplicar en las universidades las reformas curriculares, institucionales,
organizacionales y de recursos que exige la nueva propuesta de orientación
universitaria.
8) Diseñar y aplicar participativamente, con representantes de las
universidades y otros sectores pertinentes, el nuevo modelo de orientación
universitaria que se conciba para la educación superior dominicana.
9) Elaborar en libro, editar y distribuir entre las universidades y otros
públicos interesados, el nuevo modelo propuesta para la orientación
universitaria de la educación superior dominicana.
10)Planificar, organizar y ejecutar acciones de capacitación para directivos,
docentes, alumnado, personal orientador, profesorado, y padres y madres
de familia, empresariado y otros miembros de la sociedad civil, para dar a
conocer las nuevas tendencias y perspectivas de la orientación y la forma
en que las IES procederán para implementar su propuesta modernizante
y de mayor pertinencia en relación con los tiempos actuales y del futuro.
17.7 Identificación de Proyectos
963. El proyecto que, se identifica a continuación, contribuirá con el Programa
Estratégico 17: Apoyo y Fortalecimiento a la Orientación en la Educación Superior
(En el Anexo se presenta el correspondiente perfil de proyecto):
373
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
1. Fortalecimiento de la Secretaría de Estado de la Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, para el Desarrollo del Sistema de Orientación en la
Educación Superior.
Este Proyecto busca reenfocar y fortalecer conceptual, estratégica y prácticamente
este quehacer, como una necesidad de transformarlo en un proceso más efectivo y
garantizar, de tal manera, no sólo la formación integral del alumnado, sino que ellos
mismos hagan un desarrollo más seguro y confiable, mientras transcurre su vida
universitaria y luego, en su vida profesional.
La orientación, que antes ha sido considerada únicamente como ayuda para
solucionar problemas (perspectiva terapéutica) y de información profesional
(elección vocacional), el proyecto la visualizará con una nueva imagen y perspectiva
que corresponda a las necesidades actuales del alumnado, potenciales profesionales
de hoy y del futuro, y de tal manera proyectarla con nuevos enfoques, tendencias,
estrategias y metodologías para su implementación que garanticen mayor efectividad
en su práctica y desarrollo.
En la óptica de tal visión el proyecto construirá, aplicará y validará un modelo
nuevo de orientación que ofrecerá a las universidades a través de las IES, como un
instrumento de ayuda integral para el alumnado que cursa sus carreras en ellas.
18. Programa estratégico 18: fortalecimiento de la planificación
de la educacion superior
964. El Programa Estratégico 18: Fortalecimiento de la Planificación de
la Educación Superior, contribuye con una visión de cómo afrontar el cambio,
entendiendo el proceso de planificación como el puente principal entre el presente
y el futuro, que incrementa la posibilidad de lograr los resultados deseados.
Desarrollando este programa, se contribuirá a aprender a asumir el proceso por
el cual se determina si se debe realizar determinada tarea, a implementar una
manera mas eficaz de alcanzar los objetivos deseados y a prepararse para superar
las dificultades inesperadas con los recursos adecuados.
965. Este Programa Estratégico apoyará el restablecimiento del sistema de
planificación de la educación superior, ciencia y tecnología, integrando la unidad
central en la SEESCyT y las unidades correspondientes en cada una de las
instituciones de educación superior (IES), encargadas de la formulación de planes
de corto, mediano y largo plazo, de proyectos estratégicos, del diseño y aplicación
de criterios para el desarrollo del proceso de planificación, de la formulación de
propuestas de políticas de educación superior, ciencia y tecnología, del seguimiento
374
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
y coordinación de la evaluación, de la promoción de las investigaciones de apoyo a
la formulación de políticas y planes; y, de la vinculación con el Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
966. Las personas participantes en este proceso que se verán beneficiadas con
la aplicación del programa, podrán investigar, proponer y concretar maneras de
convertir esfuerzos en acciones con un impacto y efecto máximo. La planificación
es el inicio del proceso en que una persona u organización transforma los sueños
en logros concretos.
967. Todas las organizaciones involucradas en el proceso deben de tener en cuenta
los factores importantes y centrarse en los fundamentales, este es un principio
básico de la planificación. Además, con la aplicación de conceptos de planificación,
ayudará a garantizar que aquéllas estén preparadas para todas las eventualidades
lógicas y contingenciales, así como para todos los cambios requeridos.
968. La planificación permite a una organización reunir los recursos necesarios y
realizar las tareas de la manera más eficiente posible, así como conservar sus propios
recursos, evitar su desperdicio, obtener utilidades financieras, sociales, ambientales,
etc. y ser visualizada como una entidad eficaz y útil.
969. La planificación estratégica es una herramienta que consiste en la búsqueda
de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta
en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en
función de la misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los
recursos disponibles.
970. Planificar con estrategia implica un proceso por el cual el personal
dirigente ordena sus objetivos y sus acciones en el tiempo. Incluye un proceso
de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos
los niveles estratégicos de la organización. Tiene por finalidad producir cambios
profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.
Una visión, como la anterior, requiere de una inserción en conceptos que permitan
identificar con precisión lo que debe lograr y detallar, en forma estructurada,
sus necesidades y los momentos de actuación de las personas involucradas para
garantizar la consecución de los objetivos. Permite, además, identificar con
precisión si el esfuerzo, los costos y las implicaciones relacionadas con el logro de
los objetivos propuestos están garantizados.
18.1 Resumen de la Situación Actual
971. A pesar de que la planificación es la piedra angular en la formación eficaz
de la estrategia de las organizaciones, actualmente es el elemento más descuidado,
375
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
sobre todo por las personas directoras responsables de las mismas. No se utilizan
criterios de planificación estratégica para evaluar las acciones cotidianas, ni las
tareas a corto, mediano o largo plazo.
972. La implantación de una estrategia que permita mejorar las acciones
importantes y sustantivas del organismo, actualmente no está impregnada con
procesos de planeación que, en la mayoría de los casos, llega a afectar otros procesos
fundamentales como el control, la administración de los recursos (humanos,
materiales, financieros, entre otros), la motivación, etc.
973. Un aspecto reiterativo en las instituciones es la falta de involucramiento
de toda la organización en procesos de planificación. Todos los responsables,
o con cargos de autoridad, deben participar en estos procesos e involucrar en la
planificación a su personal colaborador facilitando la comprensión y el compromiso
de su personal.
974. Históricamente, en América Latina se ha atacado la necesidad de extender el
sistema de planificación a todo el sector público con la promulgación de leyes que
permitieran mayores atribuciones y alcances sobre la gestión de las instituciones.
Lamentablemente, estos cambios destinados a producir efectos sobre la actividad
propia del Estado, sobre la economía de los países y sobre toda la actividad del
personal de administración, se ha visto afectada por una falta de sinergia positiva
que ha impedido establecer ventajas a partir de los diagnósticos situacionales.
975. Los rendimientos de las organizaciones han tendido a la disminución al no
poder efectivamente, aprovechar oportunidades externas, ni reducir al mínimo el
impacto de la manifestación de las amenazas del ambiente externo.
Todo lo anterior, ha derivado en una falta de acoplamiento, de trabajo en equipo
en las organizaciones, que ha reducido las posibilidades de adaptarse a un mundo
cambiante y así dirigir los esfuerzos a la consecución de su propio destino. Los
procesos de planificación son vistos como actividades informales, que consumen
recursos y que no son necesarios si podemos atacar los problemas en la cotidianidad
de las instituciones.
976. Como punto medular, se puede mencionar que la Ley 139-01 que crea el
Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, establece la
normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la
pertinencia de los servicios que presten las instituciones que lo conforman y sienta
las bases jurídicas para el desarrollo científico y tecnológico nacional.
Estas acciones demuestran que se están presentando logros en el tema al aprobarse
aquélla en el Congreso Nacional y su posterior promulgación por parte del
Presidente de la República Dominicana, identificado con la necesidad del desarrollo
de la ciencia y la tecnología en el país.
376
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
977. También se puede mencionar, que se está visualizando la necesidad de
articular el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como
un instrumento básico para desarrollar la capacidad de innovación que haga posible
la competitividad de la sociedad.
978. En el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana y en la
Declaración sobre la Educación Superior, Ciencia y Tecnología, derivada del mismo,
cita en la Definición de políticas científicas, tecnológicas y de innovaciones que:
el objetivo prioritario de esta perspectiva será, entonces, fortalecer la capacidad de
formulación, diseño, programación y ejecución de políticas y acciones científicas,
tecnológicas y de innovación a nivel nacional, mediante varias líneas de acción
principales de parte del Estado y del sector empresarial como: implementar un
programa nacional de capacitación en sistemas de planificación, evaluación y
control de la gestión científica; crear un plan nacional de formación priorizada en
las cinco disciplinas de las ciencias básicas (Matemáticas, Química, Física, Biología y
Geociencias) que refuerce y cree a la vez nuevos programas; crear centros provinciales
de divulgación y popularización de la ciencia y la tecnología; dar apoyo priorizado a
la formación nacional de personal en investigación de alto nivel; suministro de becas
a estudiantes, docentes, personal investigador e investigadoras y otras personas;
establecimiento de un Sistema Nacional de Investigación e Innovación; y, apoyar
el mejoramiento de infraestructuras nacionales de información en los centros de
investigación y desarrollo. En las empresas, entre otros aspectos, se percibe además,
por otro lado, la necesidad de contribuir a lo anterior, con un nuevo concepto de
gestión económica basado en el énfasis a la innovación, la cual debe integrar el
conocimiento como factor de ventaja, incorporado a los productos, procesos y
máquinas-herramientas en los sistemas de producción per se, con una visión y una
cultura basada en la comunicación organizacional eficiente, en la visión prospectiva
dispuesta al riesgo y en una verdadera responsabilidad social empresarial.
979. La formación de nuevos valores constituye un reclamo del mundo actual.
Los cambios que se han venido produciendo en el mundo político, en las empresas,
en la educación y en general en la sociedad, refuerzan la importancia y necesidad
del clima intelectual y científico de las instituciones de educación superior. En
estos nuevos contextos en que la sociedad plantea exigencias cualitativamente
diferentes y se reclama la pertinencia universitaria, se requiere del fortalecimiento
de la formación de valores. Las instituciones de educación superior tienen la
responsabilidad de incidir en esta formación y apoyar a los niveles precedentes de
educación.
980. El financiamiento y los recursos, constituyen un verdadero dilema en el cual
se encuentran inmersas las instituciones de educación superior, y se refleja en sus
políticas y estructuras. Las constantes demandas de masificación de la educación
superior y su actual nivel financiero, constituyen un objeto de preocupación para
los países, por cuanto el aumento del número de estudiantes no se ha correspondido
con aumentos de recursos en términos reales, sino todo lo contrario, obligando
377
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
así a muchas instituciones a recortar sus presupuestos, sus programas de estudios,
renunciar a la modernización de infraestructuras, a los recursos de información, a
la cooperación internacional e incluso, a disminuir su personal académico.
El gasto por estudiante en valores promedios y en términos absolutos es varias
veces inferior en los países en desarrollo al mundo industrializado, esto determina
también, que cuanto más pobre es la región, más elevado es el costo relativo por
estudiante, calculado en términos de porcentaje del PIB asignado a la educación
superior.
981. Dada la importancia y situación del uso de las TIC en la gestión universitaria,
que se cita como un indicador para la correcta aplicación de una planificación
estratégica y estableciendo que: si bien existe una serie de servicios TIC considerados
básicos y ofrecidos por todas las universidades, la formación del personal no es uno
de ellos. El departamento TIC debe jugar en esto un papel crucial, así como en la
oferta de la mayoría de servicios, externalizando a otros departamentos, aquellos
servicios relacionados con la formación y los contenidos Web, al igual que a las
empresas externas, y también aquellos vinculados con el soporte técnico y con el
hardware. Por todo esto, y por las imprevisiones que se han dado en este campo, se
ponen de manifiesto, por un lado, la necesidad de una planificación estratégica y, por
el otro, la creación de una política de alianzas para la externalización de procesos de
administración y mantenimiento de las infraestructuras.
18.2 Retos Programa Estratégico 18
982. El establecimiento de procesos de planificación que respondan a un mundo
cambiante y que le permitan a las instituciones una rápida adaptación a los cambios
en las economías, mercados, sociedades y otros, representa uno de los principales
desafíos de este Programa Estratégico.
983. También, uno de los retos está representado por el desarrollo de procesos
sinérgicos dentro de las organizaciones, que coadyuven a la construcción de efectos
multiplicadores en el establecimiento de canales de comunicación efectivos que
transmitan los objetivos planteados.
984. El desarrollo de una cultura de planificación que transforme actitudes en
actividades, a través de la implantación de objetivos, previsiones, proyección de
tendencias y otros; así como el desarrollo de instrumentos de la planificación
estratégica con los que la organización se garantice el conseguir sus objetivos a
través de herramientas, medios, mediaciones y escalas destinados a la función del
logro, es un desafío que debe afrontar este Programa Estratégico.
985. La integración de procesos, para reducir el número de alternativas que se
presentan, a partir de un diagnóstico integral, de muchas a pocas, compatibles,
378
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
logrables e impactantes con los medios y recursos disponibles y el fortalecimiento
de la toma de decisiones institucionales, a través de actividades estructuradas,
preordenadas y sistemáticas que impacten en la racionalidad de las funciones de las
entidades, representan desafíos importantes en la planificación estratégica.
986. Asimismo, son retos en la planificación estratégica, el establecimiento
de estándares de calidad como eficacia interna de los sistemas e instituciones
de educación universitaria, que pongan de manifiesto nuevas vinculaciones de
la calidad universitaria con factores de costo-efectividad y costo-beneficio y el
desarrollo de procesos de mejoramiento, en busca de una educación integral, como
proceso que asegure la adquisición de conocimientos significativos, y el desarrollo
de capacidades.
18.3 Objetivos del Programa Estratégico 18
987. Los principales objetivos del Programa Estratégico 18: Fortalecimiento de la
Planificación de la Educación Superior, son los siguientes:
1) Organizar un sistema de planificación de la educación superior, ciencia
y tecnología con enfoque integral, encargado de brindar apoyo técnico
a la SEESCyT y a las instituciones de educación superior (IES), para
contribuir con el desarrollo y gestión de las políticas educativas sectoriales
y con la institucionalización del proceso de planificación en el sistema de
educación superior.
2) Coordinar la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación
del Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018; así como los
respectivos proyectos que contribuyan con el desarrollo del mencionado
Plan.
3) Desarrollar una formación académica en materia de Planificación, dirigida
a potenciar capacidades de dirección, innovación, administración de
recursos, organización, liderazgo y fomentar las competencias necesarias
para la elaboración de planes a corto, mediano y largo plazo, que definan
los objetivos y sus responsables, la asignación de recursos, la evaluación
y control del plan y su adecuada interiorización en la organización;
asimismo, crear capacidades de análisis de las circunstancias que rodean
el accionar de las organizaciones, para detectar aspectos que se puedan
interpretar como cambios en el entorno y definir estrategias y escenarios
para orientarse adecuadamente.
4) Garantizar que la planificación de la educación superior tenga las
siguientes características: Ser estratégica, apuntando a lo fundamental,
no al todo; ser programática, identificando programas y proyectos
concretos para facilitar la movilización de recursos; considerar los plazos
379
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
de urgencia para nivelar los procesos de innovación y de transformación;
ser abierta y flexible, por desarrollarse en una sociedad globalizada
y del conocimiento, para responder a los avances de las ciencias y las
tecnologías; ser actualizada, para asumir las innovaciones, el nuevo tipo
de educación, la educación virtual, las tendencias; estar concebida para
una interrelación con el ambiente externo, ejemplo en las maestrías
y doctorados internacionales; ser integradora, integrando lo público y
lo privado, así como interrelacionando los diversos componentes; ser
innovadora, al proponer soluciones nuevas, a problemas viejos; ser
participativa, promoviendo oportunidades de acción; ser consensual
sin imponer soluciones, sino armonizando respuestas; ser pertinente,
a las realidades y potencialidades de la República Dominicana; y, ser
globalizada, al insertarse en las corrientes de la mundialización y sus
redes de conocimiento.
5) Interrelacionar el sistema de planificación de la educación superior,
ciencia y tecnología con los otros sistemas, como el sistema de evaluación y
acreditación de la educación superior, el sistema nacional de información
de la educación superior, ciencia y tecnología, el sistema de acreditación
y carrera académica, el sistema presupuestario y otros sistemas que,
indefectiblemente, tienen relación con la educación superior, ciencia y
tecnología.
18.4 Metas del Programa Estratégico 18
988. Las metas del Programa Estratégico 18: Fortalecimiento de la Planificación
de la Educación Superior, se expresan en términos de los niveles porcentuales sobre
el funcionamiento del Sistema de Planificación de la Educación Superior; las tasas
de ejecución del Plan Decenal de Educación Superior 2008 – 2018, la capacitación
del personal de planificación y la interrelación del sistema de planificación con
otros sistemas, para contribuir con el desarrollo de la educación superior.
Metas del programa estratégico: fortalecimiento de la planificación
de la educación superior, ciencia y tecnología, por fases
Componentes
Sistema de
planificación de la
educación superior, en
funcionamiento.
Año
Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Innovación y
Emergencia
Consolidación
Modernización
(2008 – 2010)
(2015–2018)
(2011 -2014)
2005
2010
2014
2018
---
80.0%
100.0%
100.0%
380
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Componentes
Tasa de ejecución
del Plan Decenal de
Educación Superior
2008 - 2018
Porcentaje del
personal, directamente
involucrado en
acciones de
planificación,
capacitado en
aspectos técnicos y
metodológicos.
Interrelación
del Sistema de
Planificación de la
Educación Superior
con otros sistemas.
Año
Base
2005
Fase de
Fase de
Fase de
Innovación y
Emergencia
Consolidación
Modernización
(2008 – 2010)
(2015–2018)
(2011 -2014)
---
30.0%
70.0%
100.0%
---
50.0%
75.0%
100.0%
---
50.0%
75.0%
100.0%
18.5 Resultados del Programa Estratégico 18
989. Los principales resultados esperados del Programa Estratégico 18:
Fortalecimiento de la Planificación de la Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Sistema de planificación de la educación superior, ciencia y tecnología en
funcionamiento pleno, articulado con otros sistemas del quehacer del sistema de
educación superior, ciencia y tecnología, contribuyendo con el logro de los principales
productos esperados en cada una de las etapas del proceso de planificación,
incluyendo la formulación del Plan Decenal Estratégico de Desarrollo Institucional,
de estudios prospectivos, programas y proyectos, políticas y estrategias.
Resultado 2:
Coordinación técnica en la ejecución del Plan Decenal de Educación Superior
2008 – 2018, realizando acciones de seguimiento, evaluación y orientación de
las tareas que aseguren el cumplimiento de las metas y objetivos de los distintos
programas estratégicos, así como de la ejecución de los proyectos específicos
puestos en marcha.
381
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Resultado 3:
Desarrollo de una metodología de liderazgo y motivación para impregnar la
organización de una cultura de planificación, entendida por todos los niveles de la
misma y ejecutada en toda la estructura organizacional; así como el fortalecimiento de
las capacidades de formulación integral de planes estratégicos, desde la formulación
del marco estratégico hasta los proyectos de aplicación de las estrategias definidas.
Resultado 4:
Desarrollo de Planes Anuales Operativos, y de otros instrumentos de planificación,
a nivel central y de las instituciones de educación superior, que dimensionen
adecuadamente y de manera estratégica, las metas a cumplir por el sistema de
educación superior en el periodo.
Resultado 5:
Aseguramiento del cumplimiento de los objetivos, metas y resultados del Sistema
Nacional de Información de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología y de
la programación presupuestaria, especialmente en relación con los programas
presupuestarios definidos en el Artículo 92 de la Ley 139-01.
18.6 Acciones Programáticas
990. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos,
metas y resultados esperados del Programa Estratégico 18: Fortalecimiento de la
Planificación de la Educación Superior, son las siguientes:
1) Establecer el Sistema de Planificación de la Educación Superior,
considerando una organización que cumpla con las características que
reflejen su carácter estratégico, programático, por etapas, abierto y
flexible, actualizado, interrelacionado con el ambiente externo, integrado,
innovador, participativo, consensual, pertinente, y globalizado.
2) Completar la formulación de normas, regulaciones, criterios y
procedimientos para contribuir adecuadamente con el proceso de
planificación de la educación superior, tanto a nivel del sistema como de
las propias instituciones de educación superior (IES).
3) Realizar estudios prospectivos de demanda y oferta de la educación
superior, para proporcionar elementos de orientación en la formulación
de políticas, estrategias y de los principales instrumentos de planificación,
para contribuir con el desarrollo y logros cualitativos y cuantitativos de la
educación superior.
382
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
4) Organizar los mecanismos necesarios para la implementación, ejecución,
seguimiento y evaluación del Plan Decenal de Educación Superior 2008–
2018 y ponerlo en aplicación para garantizar el desarrollo suficiente de
dicho plan y el logro de sus objetivos, metas y resultados.
5) Orientar la formulación de planes operativos, proyectos y los criterios
para el desarrollo del proceso de planificación, tanto en el nivel del
sistema, como de las instituciones de educación superior (IES) y de otras
instancias administrativas; así como asesorar a la SEESCyT y a otras
instancias en la formulación de políticas y estrategias para el desarrollo
de la educación.
6) Analizar escenarios o circunstancias que rodean a las organizaciones
para detectar aspectos que se pueden aprovechar o elementos que
podrían afectar la entidad. Todo tendiente a una interpretación de la
vida alrededor de las personas y organizaciones y al sentido en que se
modifican esos escenarios para una debida orientación de esfuerzos.
7) Formular definiciones del camino a seguir, del establecimiento del
destino al cual se dirige la organización, que permita desarrollar
conductas proactivas con las que se puedan hacer frente a los desafíos
por venir. Diseñar estructuras organizacionales adecuadas a la ruta a
seguir, basadas en el proceso integral de planificación.
8) Seleccionar caminos que se pueden tomar para alcanzar el destino
identificado, con la definición de mapas de estrategias para identificar
rutas posibles y proceder a la elección de las más convenientes en
función del camino, el tiempo, los recursos necesarios y disponibles, las
oportunidades y los riesgos.
9) Asignar recursos (humanos, materiales, tecnológicos, económicos) para
poner en marcha las actividades diarias que respondan al plan estratégico
de la institución y del Sistema, con base en la definición de objetivos
asignados a cada responsable del proceso, concatenados a las áreas de la
organización.
10)Desarrollar y poner en práctica políticas de selección de las personas
idóneas para los cargos de responsabilidad en el cumplimiento de los
planes, además de actividades de incorporación, trabajo en equipo,
capacitación, asignación de responsabilidades, etc.
11) Promover una gestión financiera que utilice formas de organización
y planificación por objetivos (técnicas analíticas de planificación,
programación, presupuestación, y técnicas de programación lineal e
investigación de operaciones para controlar la producción y los procesos
de distribución); hasta la lógica de la planificación corporativa, y,
consecuentemente, la planificación estratégica y el control de calidad
(calidad total).
383
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
18.7 Identificación de Proyectos
991. Los principales proyectos, que se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 18: Fortalecimiento de la Planificación de la Educación
Superior (En el Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Apoyo al Sistema de Planificación de la Educación Superior.
El proyecto estará orientado a apoyar el restablecimiento del Sistema de Planificación
de la Educación Superior, conformado por una Unidad Central en la SEESCyT y
unidades de planificación en cada una de las instituciones de educación superior
y otras entidades vinculadas. En este sentido, apoyará las tareas de organización,
formulación de normas, regulaciones y otros instrumentos de carácter legal; así
como el desarrollo de una metodología adecuada al enfoque de desarrollo de una
planificación estratégica; y el desarrollo de programas de capacitación, incluyendo la
realización de programas de posgrado en el campo de la planificación universitaria.
Este proyecto apoyará, asimismo, la incorporación de la tecnología de información
y comunicación (TIC) en el proceso de planificación a nivel del Sistema y de cada
una de las instituciones de educación superior y de los procesos de gestión.
2. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información
de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología.
El proyecto estará orientado al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información
de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología que tiene como “objetivo
fundamental recabar, procesar y divulgar información para orientar a la sociedad
acerca de las instituciones y del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología, así como servir de insumo para el diseño de políticas, la planificación,
la investigación y la evaluación”, como lo señala el Artículo 84 de la Ley 139-01 de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
El proyecto apoyará, asimismo, la realización de las evaluaciones quinquenales
y proporcionará las informaciones cuantitativas y cualitativas para orientar las
decisiones de política de la educación superior, ciencia y tecnología; la dotación
de recursos para introducir las tecnologías más avanzadas y el personal necesario
para cumplir sus tareas, el desarrollo de investigaciones, estudios, metodologías
y la difusión de las informaciones y documentos para mantener actualizada la
información relevante sobre la educación superior, ciencia y tecnología.
384
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Área 6
Asignando más recursos y mayor eficiencia
en la educación superior
19. Programa estratégico 19:
financiamiento de la educación superior
992. El Programa Estratégico 19: Financiamiento de la Educación Superior
está orientado a garantizar la movilización y utilización de los recursos financieros
necesarios para el financiamiento de la educación superior, ciencia y tecnología y,
consecuentemente, para la adecuada implementación y ejecución del Plan Decenal
de Educación Superior 2008-2018.
993. La cobertura, pertinencia y calidad de la educación superior, así como el
acceso y permanencia de todas aquellas personas que califiquen sobre la base de
sus méritos, capacidades y esfuerzos, requieren de un financiamiento del Sistema
de Educación Superior, sustentado en criterios de una planificación financiera
estratégica, transparencia y rendición de cuentas, teniendo en cuenta la contribución
del Estado Dominicano, de las propias instituciones de educación superior (IES)
y de otras fuentes de financiamiento como el mercado de valores y de producción,
fondos competitivos, contratos y donaciones, diversificación de las fuentes de
financiamiento, empresas universitarias y proyectos de innovaciones tecnológicas;
así como la contribución externa.
994. Una parte importante del financiamiento en las IES es la buena gestión
administrativa que se pueda lograr mediante la asignación de los recursos financieros
a las diferentes actividades académicas y administrativas. Esto implica que debe
tomarse en cuenta la racionalización de los gastos universitarios con una revisión
de las políticas institucionales y de las estructuras administrativas y métodos de
gestión, entre otros componentes.
995. Este Programa Estratégico asume el compromiso 12, aprobado el 19 de enero
de 2007, en la Declaración General del Congreso Nacional del Foro Presidencial
por la Excelencia de la Educación Dominicana, que dice:
“12.- Movilizar recursos financieros para la educación. Una revolución
educativa implica una sostenida y sostenible inversión en educación. En ese
sentido, el Estado debe destinar los recursos necesarios y suficientes para
garantizar el financiamiento que requiere el sistema educativo dominicano,
en todos sus niveles y modalidades.
385
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Deberá perfeccionarse el sistema de programación, consolidación y
monitoreo de la ejecución presupuestaria, al tiempo que se racionaliza el
gasto, se diversifican las fuentes de financiamiento y se aplican mecanismos de
rendición de cuentas. El esfuerzo sostenido de las familias, de los diferentes
sectores productivos y de otros sectores de la sociedad, debe conducir al
logro de la revolución educativa que se ha planteado y que reclama el país. De
igual manera, se debe asumir el compromiso de movilizar recursos técnicos
y financieros del sector privado y de la comunidad internacional para la
ejecución de los Planes Decenales del Sector Educación, cuya contribución
garantizará, en el futuro, el logro de los resultados en términos de eficiencia
interna de la educación.
Que en el marco de la reforma constitucional que se declare la educación
sea una prioridad nacional y se incluya la proporción del PIB y/o del
presupuesto nacional que se invertirá en cada uno de los subsectores del
sector educación.”
996. Debe tenerse en cuenta, que en el contexto de la gestión financiera del
Sistema y de las instituciones de Educación Superior tiene relevancia la definición
de objetivos, la distribución de responsabilidades y los mecanismos establecidos
para la asignación de recursos y su eficiente utilización y control.
19.1 Resumen de la Situación Actual
997. En términos generales puede señalarse que el financiamiento de la educación
superior dominicana proviene de dos fuentes principales: recursos públicos
nacionales y recursos privados. “Actualmente, en el Sistema de Educación Superior
dominicano, como se ha indicado, conviven instituciones de carácter público y
privado, cuyas operaciones son financiadas en función del tipo de institución de que
se trate. El financiamiento, basado en la demanda, caracteriza de manera general,
al conjunto de las instituciones de educación superior privada en la República
Dominicana, lo que ha generado un mercado de educación, donde los demandantes
pueden elegir los servicios con base en su calidad y donde, por tanto, los proveedores
compiten entre ellos por captar parte del mercado. Por el contrario, el sistema de
educación superior público se financia en la práctica con base en la oferta, puesto
que las subvenciones otorgadas por el Estado, no toman de manera decisiva la
demanda, sino que son otorgadas y negociadas, en muchos casos, considerando la
obligación del Estado de aportar recursos a este tipo de instituciones de acuerdo
con la Ley, las posibilidades financieras del Estado y la afinidad entre las autoridades
del Gobierno y de las universitarias.
998. En la práctica, las instituciones de educación superior se financian utilizando
una combinación de ambos sistemas. Como las subvenciones que reciben algunas
IES públicas no son suficientes, parte de sus ingresos son obtenidos vía cobro
386
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
de tarifas; mientras que las instituciones de educación superior privadas que se
financian vía el mercado, reciben subvenciones estatales aunque su importancia
resulte marginal.
999. Por tanto, la Educación Superior es básicamente financiada por los hogares
mediante dos vías: una por los impuestos pagados al Estado, que permiten que éste a
su vez asigne las subvenciones a las ÍES públicas y privadas, y otra, mediante los pagos
por derechos realizados por los demandantes, para obtener determinados servicios
de educación. De manera marginal, estas instituciones también pueden recibir
fondos de préstamos y donaciones de organismos bilaterales o multilaterales.”59
1000.“El Estado financia totalmente a las universidades públicas (Universidad
Autónoma de Santo Domingo, Instituto de Formación Docente Salomé Ureña y
a las instituciones militares) y otorga apoyo parcial, denominado subvenciones, a
algunas universidades privadas y a la universidad pública Instituto Tecnológico del
Cibao Oriental.”60
1001. También, se puede señalar que tanto las instituciones de educación superior
públicas como las privadas recibían y reciben asistencia económica del Estado
dominicano. De acuerdo con lo especificado en el Art. 90 de la Ley de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, el Estado dominicano tendrá la responsabilidad
de financiar la educación superior pública y de contribuir al financiamiento de la
privada.
1002.La Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología señala que
es responsabilidad del Estado dominicano mejorar, flexibilizar y transformar la
gestión de las instituciones de educación superior, la ciencia y la tecnología del país,
mediante la adopción de políticas de financiamiento apropiadas que garanticen el
acceso, la equidad y solidaridad en la distribución de los beneficios que se derivan
de la formación superior.
1003. De acuerdo con lo especificado en el Art. 91 de la Ley antes mencionada,
el Estado dominicano deberá invertir en el sostenimiento de las universidades
estatales, vale decir en la UASD y en otras universidades públicas, incluyendo las
subvenciones asignadas a las demás instituciones de educación superior, una suma
anual equivalente a no menos del 5% del Presupuesto Anual de Ingresos y Gastos
del Gobierno Dominicano.
1004.Una visión global del financiamiento de la educación superior, con recursos
públicos, se presenta en el Cuadro siguiente, considerando el presupuesto de gastos
59
Gamez, Susana (2003). Financiamiento de la Educación Superior en República Dominicana. UNESCO, 50 pp.,
p. 16, 5 y 6.
60
Mejía, Radhames y López, Altagracia (2006). Informe 2006. La Educación Superior en la República Dominicana.
Centro de Desarrollo Interuniversitario (CINDA), Santo Domingo, R.D., pp.99, p.72.
387
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
en Educación (pre-primaria, primaria o básica y secundaria o media) y en Educación
Superior; así como la proporción que representan con relación al Producto Interno
Bruto (PIB) y a los Gastos del Gobierno Central.
El Banco Central de la República Dominicana presenta dos registros del PIB, uno
de ellos con enfoque del gasto. En este caso se ha preferido utilizar la información
del Banco Central de la República Dominicana que ha servido de base para
las proyecciones del PIB, que se utiliza en: Proyecciones Macroeconómicas y
Sectoriales en el Marco del Plan Decenal de Educación Superior, preparado por
el Ing. Magín J. Díaz, Coordinador Área de Política Fiscal y Macroeconómica,
UAAES-SEEPyD que, para el año 2005 registra un PIB de RD$ 844,939 millones
y para el año 2007 se estima RD$ 1, 208,253 millones. Para el año 2008, se utiliza
una proyección del Banco Central de la República Dominicana, que llega a RD$
1,268,665 millones. La información del total de gastos del Gobierno Central, se
ha tomado de las respectivas Leyes de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos
Públicos del año correspondiente.
Para los años del 2005 al 2008 se registran las informaciones del gasto real en
educación superior; es decir, los gastos presupuestales más las inversiones en
infraestructura y equipamiento de la UASD, tanto en su sede como en sus centros
regionales, y otras transferencias externas para apoyar a algunas universidades.
Producto interno bruto (pib) y gasto total del gobierno central
(Cifras absolutas en millones de RD$, a precios corrientes)
PRESUPUESTO
GASTOS
AÑO
Educa- Educación
ción
Superior
 
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
PIB
 
Educación Educación
como %
Superior
del PIB como % del
 
PIB
TOTAL GOB. CENTRAL (GC)
Gob.
Central
 
Educación Educación
como %
Superior
del GC
como %
 
del GC
1990
540
91
60,305
0.90
0.15
4,829
11.18
1.89
1995
3,200
171
162,283
1.97
0.11
22,009
14.54
0.78
2000
8,165
1,110
324,562
2.54
0.35
46,634
17.51
2.38
2005
17,091
3,623*
884,939
1.93
0.41
160,152
10.67
2.26
2006
18,627
4,653*
1,055,427
1.76
0.44
193,305
9.64
2.41
2007
23,008
5,643*
1,208,253
1.90
0.47
214,608
10.72
2.63
2008
26,789
6,992*
1,268,665
2.11
0.55
259,783
10.31
2.69
Fuentes: Banco Central de la República Dominicana.
Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.
Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del año correspondiente.
*Gasto Real en la Educación Superior (Gastos Presupuestales + inversiones en la UASD +
388
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
otras transferencias a algunas universidades, según informaciones de OISOE – Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado )
Proyección 2008: Banco Central de la República Dominicana.
1005.En el período 1990-2008 el Presupuesto de Gastos en la Educación Superior
se incrementó de RD$ 91 millones a RD$ 6,992 millones (Gastos Reales), reflejando
una tendencia de crecimiento de recursos financieros; sin embargo, midiendo el
esfuerzo en términos de porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se observa
una asignación, todavía reducida, pues en el año 1990 sólo fue del 0.15%, en el año
2000 llegó al 0.35% y en el año 2005, llegó al 0.41 y luego un ligero crecimiento
para alcanzar al 0.44% en el año 2006, un 0.47% en el año 2007 y 0.55% en el 2008;
es decir, el financiamiento de la Educación Superior, por parte del Estado, está muy
por debajo del 2.2% del PIB, que sería la meta a lograr prevista en el Plan Decenal
para atender las necesidades que demanda el desarrollo de la educación superior.
1006.También, el presupuesto de la educación básica y secundaria registra una
tendencia de crecimiento lento pasando de 0.90% en 1990 a 1.90% en el 2007 y 2.11%
en el 2008, pero alcanzando su mayor nivel de 2.54% en el 2000, 1.93% en el 2005
y de 1.76% en el 2006, mucho menor al registrado en otros países latinoamericanos
y a las propuestas en las reuniones de Educación para Todos, organizadas por la
UNESCO, de llegar a dedicar a la educación un mínimo del 6%, y deseable alcanzar
el 8% del PIB.
1007. “El presupuesto público para las instituciones de educación superior como
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en los países de Latino América y
el Caribe, ha venido reflejando una tendencia hacia la baja, pudiéndose percibir a
lo largo de los años, un comportamiento decreciente, sostenido en el tiempo, que
puede explicar la falta de calidad y de cobertura de la ES en la región.
Según los datos sobre las tendencias del financiamiento de la ES de los países
hispano parlantes de la Región, la participación del presupuesto público para ES
como porcentaje del PIB es muy variado entre los países y se sitúa en la mayoría de
ellos en el intervalo comprendido entre 0.5% y cerca del 1.5%, con las excepciones
de Cuba y Perú que están por encima. Durante el período que abarca este estudio
Cuba ha pasado de 1.87% del PIB en el 2000 a 3.27% en el 2003.61 Cuando la
mayoría de los países de América Latina y el Caribe muestran proporciones que
promedian casi el 1% de su presupuesto público en ES como porcentaje del PIB,
la República Dominicana no alcanza ni siquiera la mitad de éste, siendo menor al
0.5%, con promedio cercano al 0.3%. La realidad es que el presupuesto público de la
ES dominicana se encuentra muy por debajo de las expectativas que manda la Ley
139-01 (5% del Presupuesto de Ingresos y Gastos).
61
Oróstegui, R. F (2005). Tendencias del Financiamiento de la Educación Superior de los Países
de Latino América y el Caribe Hispano Parlante. Bogotá, Colombia: IESALC/UNESCO.
389
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Cabe señalar que si bien es cierto que el presupuesto de la ES dominicana como
porcentaje del PIB, se encuentra muy por debajo de los niveles reales de la mayoría
de los países de la región y de los niveles deseados, en el país, como resultado del
proceso de Plan Decenal de Educación (1992-2002) se generó un movimiento a
favor de mayor inversión por la educación a todos los niveles, por lo que en 1998
este indicador alcanzó el 0.58% del PIB en educación superior.62 Lo lamentable es
que no siguió una tendencia ascendente, por el contrario, descendió hasta el 0.20%
en el 2004.
Si tomamos el porcentaje del PIB destinado a educación como un indicador de
la prioridad que los gobiernos otorgan a este sector, tendríamos que concluir
que a pesar de que en el discurso se reconoce que la educación es clave para la
productividad y el desarrollo sostenible en los hechos no se asignan los fondos
públicos para hacer de esa aspiración una realidad.”63
1008.En términos de asignación de recursos a la educación y a la educación superior
del total del presupuesto del Gobierno Central (GC) los porcentajes varían de
9.64% en el año 2006 al 17.51% en el año 2000, pero se espera que dicha relación
mejore para atender los objetivos definidos para el logro de una educación para
todos y, consecuentemente, las metas del milenio. En lo que respecta a la educación
superior, los porcentajes de participación en el presupuesto del Gobierno Central
son sumamente reducidos con una asignación mínima de 0.78% en el año 1995 y
de 2.38% en el 2000, pero reflejándose una tendencia de incremento a partir del
2005 (gasto real) con 2.26%, con 2.41% en el 2006 y 2.63% en el 2007. En el 2008,
la relación del presupuesto de educación superior es de un 2.69% del presupuesto
nacional. Se espera que esta relación mejore sustantivamente para reflejar la
prioridad presupuestaria que debe otorgar el Gobierno Central para atender las
necesidades de desarrollo de la educación superior, ciencia y tecnología, lo cual se
viene reflejando a partir del año 2005. “Cabe destacar que la economía dominicana
tuvo un proceso inflacionario durante los años 2003 y 2004 lo cual impactó, sin
lugar a dudas, las finanzas de las instituciones de educación superior agudizando el
fenómeno de administrar con eficiencia recursos escasos y ofertar una formación
profesional pertinente y de calidad.” 64
1009.En el Cuadro siguiente, se presenta el Presupuesto de la SEESCyT por
programas del 2002 y del 2005 al 2007. Se puede observar que del 2002 al 2005,
en período de tres años, se produjo un incremento del 84.5% en el presupuesto
de la SEESCyT, mientras que del 2005 al 2007, en sólo dos años, se registró un
incremento del 83.7% y, se espera que dichos incrementos se produzcan de manera
62
Liz, R. (2001). Diagnóstico de la Educación Superior en la República Dominicana. Informe de
Consultoría (Sin publicar).
63
Mejía, Radhames y López, Altagracia (2006). Informe 2006. La Educación Superior en la República Dominicana.
Centro de Desarrollo Interuniversitario (CINDA), Santo Domingo, R.D., pp.99, p.75 y 76.
64Ibídem, p. 74.
390
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
más significativa en los años futuros, para cubrir los déficits existentes para una
educación superior de calidad, pertinente y equitativa.
1010. La estructura de la distribución de los recursos asignados a la SEESCyT
muestra que el mayor porcentaje de los recursos se sitúa en la administración
de recursos especiales y las transferencias (asignaciones a la UASD y otras IES,
cuotas internacionales, becas y viajes de estudios, organismos no gubernamentales
y otros). Mientras en el 2002 representó el 93.0%, a partir del 2005 disminuye
ligeramente, en términos relativos, para situarse en un 89.6% en el 2005, un 85.5%
en el 2006 y 86.4% en el año 2007, aunque en términos absolutos se observa un
incremento tres veces mayor de RD$ 1,050.8 millones en el 2002 al RD$ 3,305.7
millones en el 2007, que constituye menos de la tercera parte de la asignación a la
educación superior, ciencia y tecnología, que correspondería de conformidad con
lo dispuesto en la Ley 139-01 (5% de los gastos totales del Gobierno Central); es
decir RD$ 10,730.4 millones.
1011. Se observa un fortalecimiento de las actividades centrales pasando del 5.9%
en el 2002 al 11.2% en el 2007 y los servicios de educación superior pasando del
0.4% en el 2002 al 1.9% en el 2007. En los servicios de ciencia y tecnología se registra
un incremento del 0.7% en el 2002 al 4.4% en el 2005 y luego un decrecimiento
en la distribución relativa de los recursos al 1.6% y 0.5% en los años 2006 y 2007,
respectivamente, pero se espera su fortalecimiento en los años futuros.
Presupuesto de la secretaría de estado de educación superior,
ciencia y tecnología (SEESCyT)
(Cifras absolutas en millones de RD$)
PROGRAMA
2002
%
2005
%
2006
%
2007
%
TOTALES
1,129.3
100.0
2,083.0
100.0
2,777.2
100.0
3,826.5
100.0
66.6
5.9
57.5
2.8
275.3
9.9
430.1
11.2
29.3
1.4
251.7
9.1
392.3
10.3
ACTIVIDADES CENTRALES
Dirección y Coordinación
Gestión Administrativa y Financiera
 
 
28.3
1.4
23.6
0.8
27.8
0.7
SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
4.3
0.4
65.9
3.2
81.3
2.9
72.9
1.9
Dirección y Coordinación Técnica
14.6
0.7
25.9
0.9
60.6
1.6
Admisión, Registro y Controles
Académicos
25.5
1.2
12.3
0.4
2.5
0.1
Asuntos Estudiantiles
7.0
0.3
10.6
0.4
7.4
0.2
Regul., Superv., Control y Evaluación
de la Educación Superior
9.7
0.5
7.9
0.3
0.6
0.0
Entrenamiento y Actualización
9.1
0.4
0.8
0.0
1.9
0.0
391
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
PROGRAMA
2002
%
2005
%
Proyecto de Des. de una Plataforma de
2006
%
24.0
0.9
2007
%
Servicios Digitales P/L
 
 
 
 
 
 
 
 
SERVICIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
7.6
0.7
92.1
4.4
44.0
1.6
17.8
0.5
Dirección y Coordinación Técnica
12.1
0.6
18.2
0.7
14.1
0.4
Fomento de la Ciencia y la Tecnología
17.4
0.8
8.9
0.3
0.0
0.0
Vinculación y Transferencia
Tecnológica
10.5
0.5
7.3
0.3
0.5
0.0
Cooperación Internacional
9.1
0.4
4.3
0.2
3.2
0.1
43.2
2.1
5.3
0.2
 
 
ADMINISTRACIÓN DE
CONTRIBUCIONES ESPECIALES
264.2
12.7
243.0
8.7
664.2
17.4
Administración de Contribuciones
264.2
12.7
243.0
0.7
664.2
17.4
Sistema Nacional de Información
Especiales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADM. DE ACTIVOS, PASIVOS
Y TRANSFERENCIAS
1,050.8
93.0
1,602.3
76.9
2,133.6
76.8
2,641.5
69.0
Administración de Transferencias,
Pasivos y
1,050.8
93.0
1,602.3
76.9
2,133.6
76.8
2,641.5
69.0
Activos Financieros
1012. “En el período 1990-2002, se destinó en promedio 58.2% del presupuesto
de Educación a la educación Básica y Secundaria, y un 11.9% a la Superior. En
términos per cápita, la Educación Superior recibe un monto mayor que la Educación
Básica (primaria y secundaria). En 2002, el gasto per cápita en Educación Superior
alcanzaba RD$ 3,662.0, contra RD$ 2,449.0 en Educación Primaria y Secundaria.
Al considerar sólo la Universidad Pública, este gasto llega a RD$ 7,849.0, y la razón
gasto por alumno en Educación Superior y en Educación Básica a 3.2. Es decir, que
el gasto/per cápita de esta sola institución, triplicaría al de la Educación Básica.
Las subvenciones estatales asignadas a instituciones de educación superior
privada, en su conjunto son relativamente variables, lo que parece indicar que no
responden a una determinada política, sino al poder de negociación de cada una de
esas instituciones. La tendencia registrada ha sido a la disminución de los aportes
públicos a las instituciones de educación superior privadas, al pasar la proporción
destinada a estas instituciones de 26.7% en 1990, a 6.2% en el año 2002.
La asignación de los fondos públicos hacia determinadas funciones, no obstante
haberse adoptado recientemente nuevas normas de control presupuestario,
continúa basándose, en primera instancia, en las prioridades que cada Secretaría
392
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
asigna a cada uno de los programas y, básicamente, en la estimación de ingresos
provenientes de fuentes internas y extremas para el año fiscal, que realiza tanto la
Oficina Nacional de Presupuesto como la de Planificación.
Los aportes estatales a la UASD, cubren escasamente sus costos operativos. El
análisis del presupuesto por programa de esta institución, arroja que el 84.2% de sus
ingresos y el 104.8% del aporte del Gobierno Central, cubren sólo dos programas
de los nueve que contempla el presupuesto. Las otras IES públicas que se financian
con fondos del presupuesto nacional, concentran su gastos entre un 90.0% y un
76.0% en pago de personal, servicios no personales y adquisición de materiales y
suministros.
La estimación de los ingresos del conjunto de las IES considerando financiamiento
privado, para el año 2002, arrojaron RD$ 2,425.8 millones, sin considerar los
aportes estatales registrados en RD$ 1,182.0 millones. Es decir, que al adicionar
a la subvención estatal el financiamiento privado, el gasto en educación superior
de la sociedad en su conjunto alcanzaría un 0.9% del PIB, contra el 0.29% que
representa sólo el gasto público. Este valor estimado debe ser considerablemente
superior, puesto que no se incluyen otros derechos que normalmente cobran la
mayoría de IES a nivel de Grado, ni los programas de Postgrados con universidades
extranjeras ofrecidos por algunas IES, cuya matrícula se cobra en dólares.
La estimación del ingreso total per cápita anual (incluyendo matrícula y subvenciones
estatales) para las 40 instituciones, es de RD$ 12,566.7. Al considerar sólo los
ingresos por matrícula, el promedio de ingreso per cápita anual es menor en 32.8%
(RD$ 8,449.5) que cuando se consideran las subvenciones del Estado.
Los resultados obtenidos por esta vía, han sido validados con otras fuentes de
información para asegurar la validez de esta metodología de estimación; y aunque
cada una de ellas puede objetar el monto resultante, de manera global la estimación
resulta bastante cercana a los gastos que los hogares realizaron por concepto de
educación superior, de acuerdo con los datos publicados de la Tercera Encuesta Nacional
de Gastos e Ingresos de los Hogares por el Banco Central de la República Dominicana.
De acuerdo con esta fuente, los gastos de los hogares relacionados con la
matriculación e inscripción, alcanzaron RD$ 2,315.5 millones a precios de 1998. Si
se le ajusta por el índice de Precios al Consumidor, el monto gastado alcanzaría a
RD$ 3,060.6 millones. Este monto resulta superior en 26.2% al valor estimado de
RD$ 2,425.8 millones de los ingresos de las Instituciones de Educación Superior.
Las informaciones básicas de gastos, remuneraciones de profesorado y empleados
suministradas por 8 instituciones de educación superior, incluyendo 4 públicas,
muestran que en promedio, los servicios personales y no personales, representan
el 70.6% de su gasto, y los materiales y suministros un 12.0%. La estructura de
los ingresos difiere mucho, si del promedio se sustraen las IES públicas, puesto
393
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
que éstas tienen características muy específicas con relación a las fuentes de sus
ingresos, es decir, dependen de las subvenciones públicas. En promedio, el 41.3%
de sus ingresos proviene de los ingresos por matrícula. Pero, sin considerar en el
promedio las IES públicas, este porcentaje sube a 77.6 por ciento.
Tomado de: Santana, Isidoro (2007). Financiamiento de la Educación Superior
en la República Dominicana (Pág. 4).
El pago de los servicios educativos, generalmente es asumido por el hogar. Sin
embargo, otros agentes económicos (empresas, organizaciones privadas sin fines
de lucro, instituciones públicas u otro hogar) participan en la adquisición de este
servicio. El 85.0% de los bienes y servicios de educación superior, fueron pagados
directamente con los ingresos del hogar o como parte de la remuneración en
especie recibida por alguno de sus miembros; el 11.3% por donaciones en especie
de las organizaciones privadas sin fines de lucro, y el 1.0% por donaciones públicas.
La importancia del sector privado, con y sin fines de lucro, en el financiamiento
de los bienes adquiridos por el hogar a través de donaciones o becas, es innegable,
puesto que representa el 14.1% del gasto de los hogares en educación superior. Los
hogares recibieron, además, transferencias en especie o subsidios, es decir, en forma
de bienes y servicios relacionados con la educación superior pública, por un valor de
RD$ 683.9 millones a precios de 1998, y RD$ 904.0 millones a precios del 2002.
En la ampliación del acceso a la educación superior, el financiamiento de la
matrícula vía crédito educativo, ha sido utilizado aún sin la participación del sector
público. El Sistema de Crédito Educativo en el país, ha sido una iniciativa del sector
394
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
privado, fundamentada en la noción de que la educación superior puede y debe ser
financiada por quien se educa y recibe los beneficios de la misma. Este subsidio
estatal, que actualmente recibe el Sistema de Educación Superior dominicano bajo
el alegato de que las personas de menores ingresos, no pueden ser excluidas de
este nivel de formación y que, en consecuencia, el Estado tiene la obligación de
asegurarles su acceso, debe ser considerado como un “subsidio a la oferta” que se
financia con recursos provenientes de los impuestos.
En República Dominicana, el crédito educativo surge con la creación de la Fundación
APEC de Crédito Educativo (FUNDAPEC), institución privada, sin fines de
lucro, cuyo objetivo es proporcionar financiamiento oportuno, en condiciones
razonables, al estudiantado de escasos recursos y comprobada capacidad intelectual
para que puedan realizar estudios universitarios y técnico-vocacionales.”65
1013. La escasez de recursos para el sostenimiento de las actividades y para la
materialización de los proyectos de transformación de las universidades y demás
instituciones de educación superior, así como un manejo no siempre eficiente del
gasto, es una de las restricciones que más se oponen al proceso de cambio al cual
están abocadas esas entidades. Esa limitación, aunque no es la única, es la causa
principal de la crisis que afectan a las instituciones de educación superior y de
los enfrentamientos permanentes entre sectores del gobierno y de las entidades
universitarias.
1014. El apoyo económico de los gobiernos a las universidades, y a las demás
instituciones de educación superior, sigue siendo indispensable para resolver la
crisis que afecta a esas entidades. No es dado esperar que en países como el nuestro,
otras fuentes de financiamiento permitan resolver los problemas y los conflictos
generados por la falta de recursos de las instituciones de educación superior para
operar como tales.
1015. “Durante el año 2005, el Gobierno destinó unos RD$ 2,300 millones al
financiamiento de la educación superior en la República Dominicana, según informes
de ejecución presupuestaria. Un estimado hecho por el Instituto Internacional
de Planeamiento de la Educación, IIPE, dado a conocer recientemente por la
UNESCO,66 usando datos del mismo año, dice que los pagos de los hogares a las
universidades privadas alcanzaron los 5,000 millones de pesos. Estos son las dos
partidas fundamentales, en términos cuantitativos, del financiamiento a la educación
superior en la República Dominicana. Si sumáramos otras partidas que suelen ser
menores (gastos de las empresas, pagos de las familias a las universidades públicas,
y gastos de los hogares en otros aspectos que no son matrícula), probablemente
65
Gamez, Susana (2003). Financiamiento de la Educación Superior en República Dominicana. UNESCO, 50 pp.,
p. 7 al 9.
66
Serge Péano, Isabel Costa, Modesto Ozuna y Crismalde Balcacer, El Gasto en Educación, 1996-2005, Acuerdo
SEE/IIPE, UNESCO, Enero 2007.
395
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
estaríamos hablando de un gasto total del país de alrededor de RD$ 8,000 millones
en la educación del nivel terciario, siempre con valores del 2005, que es la fecha
más reciente de que hay datos razonables.
Considerando que el producto interno bruto del país reportado por el Banco
Central para ese año, alcanzó la cifra de RD$ 1, 025,000 millones, se llegaría a la
conclusión de que el financiamiento a la educación superior representó el 0.78%
del PIB. Igualmente, que de todo lo gastado en esta función, el sector privado
puso la mayor parte (71%), mientras que el gobierno aportó el 29%, lo que a su vez
representó el 0.23% del producto.”67
1016. El siguiente gráfico muestra el gasto público y privado en la educación
superior como porcentaje del PIB.68
1017. Se observa que el porcentaje de financiamiento de la educación superior con
relación al PIB es menor al 1.0%, incluyendo recursos públicos, que en el mejor de
los casos llega al 0.3%, y privados, que registra porcentajes mayores a los recursos
públicos, pero no mayor al 0.66%. Dichas cifras muestran que el financiamiento de la
educación superior es bajo e insuficiente para atender las necesidades identificadas
en este sub-sector.
1018. Una rápida revisión del gasto total (público y privado) en educación y
educación superior, como se presenta en el cuadro siguiente, permite señalar que
mientras el gasto total en educación se ha un poco más que quintuplicado en el
período 1996-2005, en educación superior se ha producido un mayor incremento
relativo de un poco más de seis veces, en el mismo período.
GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN Y EN EDUCACIÓN SUPERIOR
(En millones de RD$, a precios corrientes)
AÑO
GASTO TOTAL
Educación
Porcentaje
(%)
Educación
Superior
Porcentaje
con relación
a educación
1996
6,968
100.0
1,454
20.9
2000
15,391
100.0
3,568
23.2
2005
35,663
100.0
8,911
25.0
 
Fuente: SEE/IIEP. El Gasto en Educación 1996-2005, Tabla 8.
67
Santana, Isidoro (2007). Financiamiento de la Educación Superior en la República Dominicana. Borrador para
ser discutido en la Comisión de Financiamiento del Plan Decenal de Educación Superior. Santo Domingo, RD. 27
pp., p. 2.
68Ibídem, p. 5.
396
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
1019. En términos de porcentaje del gasto total en educación superior comparado
con el de educación, se observa una tendencia de crecimiento de dicha relación del
20.9% en el año 1996 al 25.0% en el año 2005. Estos indicadores estarían reflejando
un cierto mejoramiento en la distribución de los recursos asignados a favor de la
educación superior.
19.2. Retos del Programa Estratégico 19
1020.El incremento de recursos financieros para alcanzar los objetivos, metas
o resultados esperados del Plan Decenal de Educación Superior, constituye uno
de los retos más importantes del Programa Estratégico de Financiamiento de la
Educación Superior.
1021. La movilización de recursos por medio de la diversificación de fuentes de
ingreso financiero representa un reto o desafío importante que se debe afrontar en
las demandas de una educación superior de calidad, pertinente y equitativa. Se trata
de complementar los fondos públicos, con recursos de fuentes privadas y externas
para contribuir al financiamiento del Sistema de Educación Superior.
1022. La educación superior actual en la República Dominicana, debe recibir
presupuestalmente mayores asignaciones, dentro del marco de lo establecido por
la legislación sobre la misma, lo cual es una exigencia para que ella pueda atender
adecuadamente sus diversos programas, las becas, el crédito educativo y la asignación
que debe hacerse para estimular y promover la investigación, que permita una mejor
incorporación del país a la sociedad del conocimiento.
1023. Una mejor eficiencia en el uso y aplicación de los recursos financieros
constituye, asimismo, un reto o desafío para lograr mayores niveles de efectividad y
eficacia con base en la aplicación de un proceso de racionalización, lo cual implica
mejores niveles de productividad que permita el logro de resultados con la menor
utilización de los recursos asignados.
1024. El reconocimiento social de que el financiamiento de la educación superior
constituye una inversión que contribuye de manera importante en el logro de
mayores niveles de desarrollo del país, por medio de la formación de profesionales
de nivel superior, y la realización de investigaciones científicas y tecnológicas, para
atender las demandas y necesidades de las sociedades del conocimiento, permiten
afrontar nuevos retos. La inversión en recurso humano, especialmente en educación
y, en particular, en educación superior, constituye una estrategia para promover el
desarrollo económico y social del país.
397
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
19.3 Objetivos del Programa Estratégico 19
1025. Los principales objetivos del Programa Estratégico 19: Financiamiento de la
Educación Superior, son los siguientes:
1) Contribuir con el cumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo X de
la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, sobre
financiamiento de la educación superior, ciencia y tecnología, de manera
especial lo dispuesto en el Artículo 89 sobre el adecuado financiamiento
por la sociedad, el Artículo 92, sobre los programas del presupuesto de la
SEESCyT y el articulado sobre los fondos financieros previstos.
2) Formular y aplicar políticas y estrategias que permitan una amplia
movilización de recursos financieros de diversas fuentes: públicas,
privadas, externas para el financiamiento de la educación superior,
ciencia y tecnología, desarrollando actividades generadoras de ingresos.
3) Perfeccionar la programación presupuestaria para la asignación de
recursos, según las prioridades establecidas para una distribución
adecuada de los mismos a los programas presupuestarios, según los
resultados esperados en el período correspondiente. Se espera que
progresivamente el presupuesto de la SEESCyT fortalezca los programas
presupuestarios establecidos y que deben continuar e incorpore los
nuevos programas presupuestarios, así como defina recursos para el
funcionamiento de los fondos creados para apoyar el desarrollo de la
educación superior, la ciencia y la tecnología.
4) Desarrollar una cultura de productividad a nivel del Sistema y en cada
una de las instituciones de educación superior, llevando a cabo procesos
de racionalización en la utilización de recursos financieros, con una
gestión financiera moderna, la movilización y diversificación de recursos
financieros, la incorporación de medidas de seguridad y control, para
lograr mayores niveles de eficiencia y eficacia en la utilización de los
recursos financieros.
5) Apoyar a las instituciones de educación superior en el logro de altos
niveles de rendimiento, garantizando la transparencia en la utilización
de los recursos financieros y la obtención de resultados académicos
previstos, por medio de sistemas o mecanismos de evaluación y auditorías
de la gestión financiera, para favorecer la responsabilidad institucional
de rendición de cuentas.
6) Crear un fondo en fideicomiso para el financiamiento de proyectos
movilizadores para el Desarrollo de la Educación Superior, a cargo de la
SEESCyT, en áreas estratégicas, con la participación de instituciones de
educación superior.
398
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
19.4 Metas del Programa Estratégico 19
1026. Las metas del Programa Estratégico 19: Financiamiento de la Educación
Superior, que se presentan en el cuadro siguiente, se han definido en términos
de porcentaje de gastos públicos en educación superior con relación al PIB,
estimados por el Banco Central de la República Dominicana del 2008 al año
2018, considerándose incrementos relativos del 0.1%, 0.2% ó 0.3% anual, a partir
del 0.6% en el 2008 hasta el 1.5% en el 2014 y al 2.2% en el año 2018. En términos
financieros, la meta al final del Plan Decenal de Educación Superior es alcanzar, a
precios corrientes, un incremento promedio anual del 3.0% en el período 20082018.
1027. Consecuente con los incrementos, en términos del gasto público, para
atender las necesidades de educación superior, se establecen metas referenciales de
costos por estudiante, teniendo en cuenta que la matrícula reflejará en el año 2018,
una tasa de escolarización del 50.0% y, en ese sentido, se plantea un mejoramiento
sustantivo del costo por estudiante en el 2007, que se estima en RD$15,681, en
comparación del previsto para el año 2018 que llegaría a RD$ 145,210.
Metas del Programa de Financiamiento de la Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, por Fases
Componentes
Producto Interno
Bruto (PIB), a precios
corrientes (Millones de
RD$)
Presupuesto
Educación Superior,
a precios corrientes
(Millones de RD$)
Porcentaje de gastos
en educación superior
con relación al PIB (%)
399
Año Base
2007
Fase de Emergencia
(2008 – 2010)
Fase de Innovación y
Modernización
(2011 -2014)
Fase de Consolidación
(2015 – 2018)
2007
2010
2014
2018
1,208,253
2008
2009
2010
1,268,665
1,525,391
1,713,930
2011
2012
2013
2014
1,925,771
2,163,797
2,431,242
2,731,744
2015
2016
2017
2018
3,069,387
3,448,763
3,875,031
4,355,335
5,643*
2008
2009
2010
6,992
10,983
15,083
2011
2012
2013
2014
20,221
26,182
33,551
42,069
2015
2016
2017
2018
52,487
64,492
79,051
95,817
0,5%
2008
2009
2010
0.6%
0.7%
0.9%
2011
2012
2013
2014
1.1%
1.2%
1.4%
1.5%
2015
2016
2017
2018
1.7%
1.9%
2.0%
2.2%
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
Componentes
Año Base
2007
Fase de Emergencia
(2008 – 2010)
Fase de Innovación y
Modernización
(2011 -2014)
Fase de Consolidación
(2015 – 2018)
2007
2010
2014
2018
Recursos para el
Fondo en Fideicomiso
para el financiamiento
de Proyectos
Movilizadores *
(Millones de RD$)
2008
2009
2010
1,197
1,230
2011
2012
2013
2014
1,541
1,788
2,211
2,555
2015
2016
2017
2018
3,125
3,602
4,368
5,030
Matrícula educación
superior
359,871
424,508
529,991
659,850
Costo por estudiante
(RD$), a precios
corrientes
15,681
35,531
79,377
145,210
* Gasto Real en Educación Superior (Gastos presupuestales + inversiones en la UASD +
otras transferencias a algunas universidades, según informaciones de OISOE – Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado).
** Estimado con base al 30% del incremento del Presupuesto de Educación Superior.
Proyección 2008: Banco Central de la República Dominicana.
Fuentes: - Proyecciones PBI: Banco Central de la República Dominicana.
- Informaciones matrícula y gastos, año base: SEESCyT.
19.5 Resultados del Programa Estratégico 19
1028. Los resultados esperados del Programa Estratégico 19: Financiamiento de la
Educación Superior, son los siguientes:
Resultado 1:
Programas presupuestarios por resultados formulados que reflejando incrementos
progresivos con relación al PBI, de conformidad con las metas establecidas, así
como estableciendo previsiones, entre otros, a los 15 programas presupuestarios y a
los dos fondos dispuestos en el Artículo 92 de la Ley 139-01 de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología. La asignación de recursos debe establecerse considerando
parámetros para alcanzar resultados esperados e indicadores de rendimiento, para
garantizar la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos.
Resultado 2:
Políticas y estrategias en aplicación, con el propósito de generar ingresos adicionales
y diversificar recursos de fuentes públicas, privadas y externas. Las instituciones
400
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
de educación superior completando sus recursos financieros con la prestación de
servicios, donaciones, contribuciones de particulares, fondos que puedan crearse y
que generen recursos, ejecución de proyectos de investigación y de producción o
realización de inversiones financieras.
Resultado 3:
Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico
(FONDOCYT), creado por la Ley 139-01 (Artículo 94) en pleno funcionamiento
y financiando actividades, programas y proyectos de innovación e investigación
científica y tecnológica y promoviendo la investigación científica y tecnológica
nacional.
Resultado 4:
Instituciones de educación superior con estructuras administrativas establecidas
para afrontar los desafíos de la gestión financiera con mayor grado de autonomía
y responsabilidad en la toma de decisiones, con mecanismos apropiados para la
movilización, asignación y utilización de recursos, teniendo en cuenta los objetivos
y metas previamente determinados.
Resultado 5:
Proceso de programación presupuestaria organizado y aplicado adecuadamente
para mantener una estructura que refleje una distribución programática del 70.0%
para el sostenimiento de las instituciones públicas de educación superior; un 10.0%
para financiar proyectos de investigación y de desarrollo de la ciencia y la tecnología;
un 10% para el financiamiento de las instituciones privadas de educación superior;
un 5% para becas de estudio en el país y en el exterior; y el 5% restante para financiar
programas de capacitación docente.
Resultado 6:
Fondo en Fideicomiso para el Financiamiento de Proyectos Movilizadores para el
Desarrollo de la Educación Superior en funcionamiento y organizado para lograr
el autofinanciamiento de áreas estratégicas a nivel del sistema y de instituciones de
educación superior.
Resultado 7:
Aporte del Estado dominicano al financiamiento de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, otras universidades públicas y subvenciones asignadas a las
demás instituciones de educación superior, de conformidad con lo establecido en el
Artículo 91 de la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (5.0%).
401
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
19.6 Acciones Programáticas
1029. Las principales acciones programáticas para el logro de los objetivos, metas y
resultados esperados del Programa Estratégico 19: Financiamiento de la Educación
Superior, son las siguientes:
1) Lograr, de parte del Estado Dominicano un incremento gradual del
PIB, hasta llegar, por lo menos, al 2.2% hacia el año 2018, para atender
las necesidades del Sistema de Educación Superior, incluyendo los
requerimientos para la ejecución del Plan Decenal de Educación Superior
2008-2018. Asimismo, el financiamiento de la educación superior
requiere la realización de acciones que tengan relación con una mejor
gestión, mayor involucramiento de los sectores productivos y aplicación
de más creatividad.
El Estado dominicano tendrá la responsabilidad de financiar los
establecimientos públicos de educación superior y de contribuir con
el sostenimiento de los privados, mediante la adopción de políticas de
financiamiento que garanticen el acceso, la equidad y solidaridad en
la distribución de los beneficios del Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología.
2) Implementar, de manera realista, lo dispuesto en el Capítulo X de la
Ley 139-01 de Educación Superior, especialmente en lo relativo con los
diversos programas presupuestarios y la creación de fondos, incluyendo lo
correspondiente a las becas y crédito educativo, para apoyar a estudiantes
de escasos recursos financieros y probada capacidad académica y el
financiamiento para promover la investigación para contribuir con la
creación, difusión y aplicación del conocimiento.
Las universidades y demás instituciones de educación superior de la
República Dominicana, deberán de disponer de muchos más recursos
de lo que disponen con miras a formar el capital humano requerido para
insertarnos con éxito a una economía globalizada abierta a la competencia
internacional.
La Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología contempla,
de manera preferente, la modalidad de financiamiento a través de la oferta
de servicios de educación, cuando de financiamiento de instituciones
estatales se trata, reservándose el financiamiento a través de la demanda
para la asistencia económica gubernamental dirigida a las instituciones
privadas.
3) Garantizar que las partidas presupuestarias destinadas a la Secretaría de
Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) deberán
alcanzar para financiar, al menos, las actividades más importantes de esa
dependencia estatal: la de administrar, supervisar, y regular el Sistema;
402
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
la de programar las asignaciones de fondos a las universidades estatales;
la de programar las contribuciones al financiamiento de la educación
superior privada; la de programar el financiamiento de proyectos de
investigación; la de programar el sostenimiento del sistema nacional
de crédito educativo; la de programar el financiamiento reembolsable
a las universidades y centros de investigación; la de programar las
asignaciones de becas; la de formular los programas de formación y
capacitación docente y de investigadores; la de programar el apoyo a las
entidades científicas y tecnológicas; la de programar los financiamientos
de proyectos de innovación tecnológica; la de programar las ejecuciones
de proyectos de investigación e innovación tecnológica; y la de coordinar
los programas de publicaciones científicas y tecnológicas.
4) Asumir, como una de las políticas de financiamiento, a las instituciones
de educación superior, el aumento de la productividad del sistema con el
fin de reducir el costo por estudiante a través de la implementación de
nuevas tecnologías del aprendizaje y la diversificación de las fuentes de
financiamiento.
Dado el carácter de bien social de la educación superior, los criterios de
eficiencia y equidad recomiendan la participación decisiva del Estado en
el financiamiento de las instituciones de educación superior con el fin
de evitar, por un lado, que se invierta menos en lo que es socialmente y
políticamente recomendable; y, por otro, que las oportunidades de acceso
a la educación superior no se distribuyan en forma equitativa.
5) Financiar las universidades y demás instituciones de educación superior,
teniendo en cuenta criterios de asignación de recursos que hace la
sociedad, con base en cuestiones fundamentales, como los objetivos de
la educación superior con el propósito de determinar el monto, forma e
incidencia del financiamiento, si contribuye o no al logro de los objetivos
que se proponen alcanzar, mediante la acción educativa. Por lo anterior,
no tiene sentido hablar de financiamiento de la educación superior al
margen de plantearse los fines de las mismas y las metas propuestas,
que son las que justifican y animan los esfuerzos y los sacrificios de las
personas en pos del mejoramiento de las instituciones que ofertan ese
nivel de educación.
La decisión política de parte del gobierno de proveer más recursos para
las universidades y demás instituciones de educación superior, refleja la
idea de que mediante el desarrollo de esas instituciones se benefician no
sólo las personas que tienen acceso a ellas, sino que se prevén beneficios
para toda la población.
6) Lograr una mayor contribución de las IES por medio de derechos
de matriculación y otros cargos; estos costos son cobrados a padres y
estudiantes, por los servicios académicos recibidos a nivel de grado,
403
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
posgrado y educación continuada y por la realización de actividades
rentables como servicios de asesoría, de investigación, clínicos, de
producción de bienes (agrícola, industrial, entre otros) y alquiler de
terrenos y edificios.
7) Promover la utilización de fuentes de financiamiento no convencionales
como la participación en el mercado de valores y de producción de la
República Dominicana, por medio de la emisión de bonos, certificados,
títulos, valores y otros documentos similares para captación de recursos
con fines exclusivos de financiar las actividades relacionadas con la
educación superior, ciencia y tecnología. Una parte interesante de esta
propuesta es que los intereses y otro tipo de rendimiento que devenguen
las inversiones en estos documentos, estarán totalmente exentos del
pago de impuesto sobre la renta; así como los fondos competitivos
que permiten la captación de recursos para el desarrollo científico y
tecnológico, teniendo el apoyo de instituciones financieras como el
BID, Banco Mundial, USAID, los fondos de desarrollo de la Unión
Europea, entre otros. Las áreas que más se destacan son: Fondos para la
Investigación, Fondos de Fomento, Fondos de Desarrollo Tecnológico,
Fondos Concursables para Docencia.
8) Motivar la realización de contratos y donaciones, que constituyen otras
fuentes de financiamiento, como la Prestación de Servicios, los Proyectos
de Transferencias e Innovaciones Tecnológicas, Donaciones de Personas
Jurídicas o Naturales y Tratamiento Fiscal Especial.
9) Diversificar las fuentes de financiamiento que permiten: Aplicar de
manera efectiva las técnicas modernas de administración en las IES, para
lograr reducir los costos operativos; crear un vínculo más directo con las
industrias; tomar en cuenta la rentabilidad financiera en el proceso de
decisión sobre las alternativas a adoptar; mejorar la vinculación de las
IES con el sector privado; fortalecer los programas universidad-empresa
y, vincular las IES con el programa de incubadora de empresas.
10)Promover, como fuente de financiamiento de la educación superior, la
creación de empresas universitarias para proveer bienes y servicios a las
instituciones con bases tecnológicas; empresas para desarrollar actividades
propias de las instituciones y empresas con fines comerciales.
Las universidades y demás instituciones de educación superior del país
podrían formular acuerdos de trabajo con empresas públicas y privadas
sobre la base de la prestación de mano de obra calificada. También,
podrían constituirse en empresas y ofertar determinados servicios.
En esto, la UASD es pionera. La universidad estatal fabrica productos
lácteos y productos farmacéuticos; también vende libros y equipos de
enseñanza.
404
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Sobre la base de acuerdos de trabajo con instituciones del sector oficial,
especialistas y técnicos de la universidad estatal podrían participar en
proyectos de conservación del medio ambiente, de control de plagas,
en proyectos de riego, de producción de energía y en otros de mucha
importancia para el desarrollo económico del país.
11) Elaborar y poner en marcha proyectos de innovaciones tecnológicas,
como fuentes de financiamiento, destacándose las incubadoras de
empresas de base tecnológica que son una modalidad relativamente
nueva y requieren de: recursos para investigación, producción académica
a nivel universitario local, vinculación y acceso a la comunidad científica
internacional, vinculación con el capital dispuesto a asumir los riesgos de
la innovación, y constituye un excelente escenario para la transferencia
tecnológica entre el laboratorio y las empresas.
12)Establecer, como parte importante del financiamiento en las IES, una
buena gestión administrativa que se pueda lograr mediante la asignación
de los recursos financieros a las diferentes actividades académicas
y administrativas. Esto implica que se debe tomar en cuenta la
racionalización de los gastos universitarios en dos vertientes: la revisión
de políticas institucionales como la estructura curricular, la amplitud de
ofertas que se traducen en cursos con número limitado de estudiantes, las
limitadas innovaciones en la tecnología de enseñanza y la automatización
de acciones.
13) Fortalecer, para garantizar una adecuada aplicación del financiamiento de
la educación superior, ciencia y tecnología, estructuras administrativas y
métodos de gestión que permitan un proceso sostenido de planificación
estratégica, definición de objetivos que conduzcan a resultados
específicos, medición de resultados, gerencia administrativa de alta
capacidad interna o externa, transparencia en la gestión, rendición de
cuentas y establecimiento de estándares de costos.
14)Elaborar un Reglamento (y que esté contemplado en la modificación
de la Ley 139-01) para la supervisión por parte de la SEESCyT de los
fondos que universidades e IES reciben como subvenciones del Estado
y que establezca mecanismos de rendición de cuentas.  Este Reglamento
aplicaría también para la adjudicación (asignación) de las subvenciones,
los criterios en que se fundamenta la provisión de los recursos a las
universidades e IES de carácter privado, así como la distribución de
los fondos o recursos asignados según los criterios de la SEESCyT
para aplicarse en aquellas áreas del quehacer de las universidades que
considere conveniente para la buena marcha de las instituciones de
educación superior.  El cumplimiento de estas normas se verificaría a
través de los mecanismos de rendición de cuentas que se establecerían,
según la acción programática indicada anteriormente.
405
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
15) Favorecer políticas y estrategias para que el aporte del Estado dominicano
al financiamiento de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
como única universidad pública, llegue a representar el cinco por ciento
(5%) del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos establecido
en el Artículo 91 de la Ley 139- 01 de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología.
16)Fortalecer el crédito educativo como modalidad de financiamiento a
la educación superior, que se ha venido poniendo en práctica con muy
buenos resultados en la República Dominicana y en muchos países del
mundo. Dicho régimen de crédito educativo está fundamentado en tres
principios:
a) el otorgamiento de un subsidio a través de una tasa de interés que
esté por debajo de la del mercado;
b) canalizar, preferentemente, la oferta de crédito a estudiantes
pertenecientes a los estratos de bajos ingresos; y
c) orientar el préstamo hacia aquellas carreras consideradas socialmente
prioritarias.
Mediante este régimen de préstamos se procura satisfacer
simultáneamente los criterios de eficiencia y de equidad; se subsidia más
un área de estudio que otra, de manera que la oferta de mano de obra
calificada sea compatible con la demanda del mercado de trabajo; y se
cumple con el criterio de equidad, otorgando deliberadamente créditos
subsidiados a estudiantes de bajos ingresos.
A los objetivos de eficiencia y calidad mencionados se les puede agregar
el de proveer, a través de otorgamiento de créditos educativos, una fuente
adicional de financiamiento a la educación superior. Y es que en la medida
que el crédito educativo cubra los gastos de estudio, de mantenimiento
del estudiantado y los costos de matrícula, se estará contribuyendo a
financiar simultáneamente a dicho estudiantado y a las instituciones de
educación superior.
17)Formular los instrumentos necesarios para el establecimiento del Fondo
en Fideicomiso para el Financiamiento de Proyectos Movilizadores para
el Desarrollo de la Educación Superior, a cargo de la SEESCyT y ponerlo
en marcha, declarando intangible una cuarta parte de los recursos
asignados a dicho fondo, para incrementarlo, y el resto para financiar los
proyectos movilizadores, que se hayan identificado como prioritarios.
406
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
19.7 Identificación de Proyectos
1030. Los principales proyectos, que se identifican a continuación, contribuirán
con el Programa Estratégico 19: Financiamiento de la Educación Superior (En el
Anexo se presentan los correspondientes perfiles de proyectos):
1. Gestión del Financiamiento para Fortalecer la Investigación en la Educación
Superior y Contribuir así con el Desarrollo Socio-Económico del País.
El proyecto apoyará la movilización de recursos para el fortalecimiento de la
investigación por medio de cinco programas: i) Desarrollo de sendos programas
doctorales dirigidos a la formación de personal altamente calificado, ofrecidos por
el sistema de “consorcios de investigación” compuestos por las universidades que
firmen los contratos de co-inversión, principalmente en las áreas de: Matemáticas
y Sistemas de Optimización, Ingeniería de software, informática e inteligencia
artificial, Medicina avanzada, Agroalimentación, Estrategia y desarrollo de
competencias comerciales, y Estrategia y desarrollo de la sostenibilidad medioambiental de la región caribeña; ii) Programas Doctorales con el soporte de Institutos
de Investigación, por lo que deberá establecerse una red de institutos especializados,
de acuerdo con las áreas detalladas anteriormente, con un fuerte contenido de
intercambio internacional, para que el desarrollo científico y tecnológico se
incorpore a la matriz cultural dominicana y permee las actitudes de la población
en general hacia la ciencia y la tecnología; iii) Utilizar la plataforma en “Tecnología
de la Información y Computación” del Instituto Tecnológico de las Américas para
establecer el nodo tecnológico de la futura Universidad Virtual Dominicana, donde
las instituciones de Educación Superior pueden asociarse aportando los programas
docentes para que sean administrados vía dicha plataforma; iv) Integrar los otros
niveles educativos para que se apropien de las nuevas tecnologías, permitiendo
que el estudiantado mas aventajado de los sistemas de educación básica y media
participen en los programas de educación a distancia, aprovechando los laboratorios
de informática de los Centros Educativos y los Centros Tecnológicos esparcidos en
todo el territorio nacional; y, v) Desarrollar un programa de Editorial Universitaria
que permita la producción, edición, impresión y distribución de material didáctico
y pedagógico como soporte a la educación superior dominicana y que permita la
difusión de los resultados de las investigaciones que se realicen en este diseño de
política de co-inversión entre el Estado y las universidades dominicanas.
En el caso específico de investigación en los sectores energético y ambiental,
se apoyará el establecimiento de una estrategia nacional para incorporar la
bioingeniería y la nanotecnología hacia el nuevo enfoque de las biorefinerías,
incluyendo la radiación solar como potencial para reducir la dependencia de
combustibles importados, con el aporte de las Facultades de Ingeniería en el área
de la biotecnología, la nanotecnología, ingeniería electroquímica y la ingeniería
biomédica.
407
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
2. Apoyo a la Movilización de Recursos Financieros
para el Financiamiento de la Educación Superior.
El proyecto estará orientado a apoyar al Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología en el establecimiento de mecanismos innovadores para
la movilización de recursos financieros y la implementación de acciones para
garantizar mejores niveles de eficiencia y eficacia, para contribuir al desarrollo de
una “cultura de productividad”.
El proyecto contribuirá al logro de una efectiva participación del Estado, del sector
privado, de las empresas, de la cooperación internacional y de las familias, en el
financiamiento de la educación superior, la ciencia y la tecnología, particularmente
para que la inversión pública anual alcance por lo menos el 2.2% del PIB; apoyar
para completar las propuestas, para la reglamentación del Capítulo X de la Ley
139-01; establecer mecanismos de supervisión, seguimiento y rendición de
cuentas de los recursos asignados; dotación de recursos de manera concursable y
competitiva, a proyectos y programas de investigación en Universidades y centros
de investigaciones debidamente reconocidos y calificados; apoyo a proyectos de
investigación aplicada en asociación con empresas productivas de bienes, servicios
y comerciales. Así como, el programa de incubación de empresas (Proyectos
Universidad-Empresas); creación de un fondo de garantías para crédito educativo,
que sirva de aval a aquellos préstamos a estudiantes de escasos recursos financieros
y probada capacidad académica que no disponen de garantes, fiadores o garantías
reales y sean beneficiados por cualquier entidad pública o privada de naturaleza
financiera; creación de un fondo rotatorio para el financiamiento reembolsable
a las IES y centros de investigaciones legalmente reconocidos y calificados, para
infraestructuras, formación, capacitación y actualización de docentes y apoyo a
la investigación, ciencia y tecnología; creación de un fondo único, para financiar
becas a nivel nacional e internacional a estudiantes de escasos recursos económicos
que tienen un excelente rendimiento académico; definir y establecer otras fuentes
innovadoras de financiamiento.
Asimismo, el proyecto apoyará la elaboración y puesta en funcionamiento de un
plan de inversión en educación superior a corto y mediano plazo tanto para el
sector público como para el privado.
Priorizar la inversión en función de la ponderación relativa que merezcan los planes
de acción, de acuerdo con los aportes a subsectores productivos y con el impacto
que tienen los diversos grupos sociales y en la comunidad nacional como un todo.
Privilegiar e incentivar por medio de la asignación particular de recursos, aquellas
líneas de investigación (científica, tecnológica, aplicada) y de programas docentes
que estén en consonancia con el plan nacional de desarrollo con sus respectivas
prioridades y planes de desarrollo profesoral y curricular.
408
Capítulo II: Construyendo juntos la modernización y la innovación en la educación superior dominicana
Asimismo, movilizar recursos, de manera especial, para el financiamiento de los
proyectos movilizadores o dinamizadores, el Proyecto de Creación y Desarrollo
de la Educación Superior (CIDES), y para los diversos proyectos definidos en el
marco de los diversos Programas Estratégicos.
Facilitar a la SEESCyT, una mejor asignación de recursos a las instituciones
que permita incentivar aquellas investigaciones, disciplinas y carreras de grado
y de posgrado, que objetivamente resulten ser conducentes al logro del plan de
desarrollo nacional.
409
Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018
410
Descargar