Análisis del Comercio Exterior argentino en 2011 Reflexiones para favorecer la producción nacional Junio de 2012 Un mundo en transición El análisis del comercio internacional de la economía argentina, es decir, del intercambio de bienes con otros países del mundo, permite evaluar cómo se desempeña el sistema económico local en cuanto a su capacidad de intercambiar productos con el exterior, evaluando de qué modo lo hace, vendiendo qué mercancías e importando cuáles otras, a diferentes naciones. Este análisis tiene mucha importancia actualmente, dado el estado vulnerable en que se encuentra la economía mundial, de manera de poder evaluar las posibilidades de la economía nacional para hacer frente a un período de reducción del comercio exterior, por la desaceleración que están experimentando las economías desarrolladas, que tiene como consecuencia un sobrante de exportaciones que no encuentran mercado al que ingresar, lo que pondrá a prueba a los países emergentes y en desarrollo que luchan por conservar sus tasas de crecimiento positivas. Argentina viene sosteniendo altas tasas de crecimiento económico desde el año 2003, acompañadas por importantes resultados positivos del balance comercial desde el año 2002. Para nuestro país, es estratégico conservar un balance comercial superavitario, dado que es la vía principal, genuina, por medio de la cual se hace de las divisas que necesita para hacer frente a sus obligaciones externas y para adquirir aquellos insumos, bienes de capital y servicios que no posee y que necesita para que la economía funcione normalmente. El tiempo que viene no será igual al que se vivió el último siglo, aunque a muchos no les guste y otros lo quieran negar. El sistema mundial está experimentando un cambio estructural muy importante, donde nuevos países son los que más crecen y los que más influyen en el crecimiento de la economía mundial. La crisis financiera global es una manifestación de esta situación y no su causa. Hay procesos en marcha que apuntan a este cambio, influidos e influyendo en esta modificación de la realidad que conocimos. El que viene será un período de consolidación de nuevos bloques regionales, como manera de cubrirse y protegerse de los problemas actuales, de la inestabilidad del sistema internacional, y de la pérdida relativa de poder de los medios de ahorro y de pago utilizados hasta el momento. En transición hacia un nuevo equilibrio, es la hora de los mercados internos, de la recuperación y fortalecimiento del rol del Estado y del resurgir de la importancia de las economías nacionales. Ante ese panorama, evaluar y tener datos concretos sobre el desempeño de nuestra economía real a nivel internacional, permitirá tener algunas certezas y delinear posibles vías de actuación a futuro. Datos Técnicos de este informe Para analizar la situación de las exportaciones e importaciones argentinas que se realiza en este informe se solicitó al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la información de todas las compras y ventas externas de todo el año 2012, acumuladas, a nivel Partida Arancelaria, a 4 dígitos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). En este documento se analiza la información para evaluar distintos aspectos del comercio exterior argentino. Sintéticamente, se analiza las exportaciones e importaciones totales, las compras y ventas externas de productos industriales, y los saldos de comercio exterior por destino u origen, tanto para las exportaciones como para las importaciones. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 2 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Balance Comercial en el año 2011 La economía argentina realizó exportaciones en 2011 por 81.957 millones de dólares e importaciones por 73.922 millones de dólares, obteniendo de esta manera un saldo global superavitario de 10.347 millones de dólares, manteniendo el saldo positivo del balance comercial que se registra desde el año 2002. El mismo es vital para que nuestra economía pueda crecer en forma sustentable a largo plazo, ya que permite conseguir divisas que sirven para evitar una crisis de balanza de pagos, por lo que constituye una situación macroeconómica positiva. Está claro que el resultado experimentado en 2011 fue un poco menor que los obtenidos los años anteriores, pero el mismo no es del tenor que se había supuesto a inicios del año pasado, y terminó siendo un 11% inferior al obtenido en 2010. En dicha situación, fue central el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno a fines del año pasado, para controlar el fuerte ingreso de importaciones que se venía produciendo desde dos años atrás. El mantenimiento del superávit comercial es vital para la argentina, porque es la fuente principal de aprovisionamiento de divisas que la economía necesita para enfrentar sus necesidades externas: pago de deuda, aprovisionamiento de bienes y materiales que no posee y necesita para funcionar, así como también, servicios adquiridos en el exterior. Dado que nuestro país ha apostado al mantenimiento de un modelo productivo, adquiere sus divisas a través del intercambio de mercancías y no del ingreso de capitales como sucedía décadas atrás. Esta orientación a favor de la economía real, alternativa a la llevada adelante por muchos países de otras latitudes y de la región, evita que en un momento de alta incertidumbre mundial, como sucede en el mundo desde la crisis del año 2008, los capitales ingresen a los países de crecimiento positivo, provocando la apreciación de sus monedas, desestimulando la producción, estimulando la importación de bienes y provocando la pérdida de empleo de alto valor agregado. La principal amenaza de un modelo financiero en los momentos de alta incertidumbre es que ante el estallido de una crisis de envergadura mundial, los capitales se retiren en masa, provocando la depreciación violenta de la moneda, que es una de las vías tradicionales en que se producen las crisis económicas en nuestra región y en nuestro país. La apuesta a un modelo productivo es más virtuosa desde el punto de vista social, al estimular la producción y promover la generación de empleo. Más allá de lo indicado y de la importancia de mantener el superávit comercial, el mismo no revela lo que se vende y se compra en las relaciones con el exterior. Por esta razón es que desde el año 2007 AIERA lleva adelante este trabajo de análisis de todas las partidas arancelarias, que permite tener más claro lo que nuestra economía comercializa con el resto de los países, poniendo especial atención en lo que sucede en los rubros de mayor valor agregado. Principales Exportaciones e Importaciones Las exportaciones argentinas crecieron en el año 2011 un 24%, una cifra considerablemente alta y positiva, sobre todo si se evalúa que las mismas han crecido regular y fuertemente a lo largo de diez años, luego de la Convertibilidad. La misma ha implicado que desde el año 2002 a la fecha las ventas externas pasaran de 26.561 millones a 84.269 millones de dólares, una cifra 3,3 veces superior a la del Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 3 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 inicio, que representa un aumento promedio de 15% anual, con la única caída del año 2009 debida a la crisis internacional. 35% del total fueron manufacturas industriales, 34% manufacturas agropecuarias, 24% bienes primarios y 7% combustibles. Las exportaciones de 2011 repitieron el resultado obtenido en 2010 en que, por primera vez, las manufacturas industriales representaron el principal gran rubro de exportación. Dato no menor para avanzar en el desarrollo económico nacional y la agregación de valor a los recursos naturales de nuestro país. Las importaciones también experimentaron un proceso de fuerte crecimiento desde el año 2002 (recordemos que las mismas sufrieron una feroz contracción ese año). Pasaron de 9.000 a 75.000 millones de dólares, lo que representó un aumento de 7,3 veces. En todo el período se logró mantener un saldo superavitario. Un punto clave en el análisis del comercio exterior es que, en promedio, durante esos años las importaciones de bienes industriales representaron el 85% de todas las importaciones, a diferencia de las exportaciones de esta categoría que rondan el 34% en 2011. En 2011, entre las 30 partidas más importadas, sólo las compras de energía (petróleo, gas y electricidad), que representaron 8.500 millones de dólares, y las de mineral de hierro no fueron bienes industriales. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 4 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Análisis del Comercio Exterior por Capítulos Al analizar las exportaciones e importaciones argentinas por Capítulos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) se puede tener una mirada un poco más detallada de la totalidad del comercio exterior. Si analizamos los 15 capítulos (de un total de 99 que tiene la NCM) más exportados por nuestro país, encontramos que los mismos representan el 77,3% de todas las exportaciones. Entre estos 15 capítulos más exportados, sólo 5 representan bienes industriales (vehículos y partes; productos de las industrias químicas; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; plásticos y sus manufacturas y manufacturas de fundición de hierro o acero), que agrupan el 22% de las exportaciones totales; 2 representan a manufacturas agropecuarias (que reúnen el 10% de las exportaciones totales) y el resto a bienes de bajo valor agregado (que reúnen el 41% restante). Al evaluar las 15 mayores compras externas del país por capítulos de la NCM se tiene la situación distinta de que (con excepción de las importaciones de petróleo y gas y de las de minerales metalíferos) los 13 restantes representan a bienes industriales de alto valor agregado. En particular se puede apreciar que todos los capítulos industriales exportados, también figuran dentro de los 15 más importados. En especial, aparecen las importaciones de petróleo y gas que en 2011 alcanzaron los 9 mil millones de dólares, que fue uno de los fundamentos de la decisión de expropiar las acciones de la empresa Repsol. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 5 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Finalmente, vale señalar que mientras los 5 capítulos industriales de los 15 más exportados representan 17.500 millones de dólares, los 13 capítulos industriales más importados representan 50.200 millones de dólares, lo que deja traslucir la magnitud del déficit comercial industrial de nuestro país. Si bien estos 15 capítulos no representan el total, abarcan al 78% de las exportaciones y 82% de las importaciones, por lo que muestran la tendencia del intercambio comercial de Argentina con el resto del mundo: mientras se tiene un superávit global, se mantiene un fuerte déficit en materia de valor agregado. Este dato estructural es el que nos moviliza desde AIERA a promover la agregación de valor en las exportaciones nacionales como tarea prioritaria en la actualidad. Una comparación respecto de la situación de 2008 Es interesante hacer una evaluación acerca de cómo evolucionó la situación de las exportaciones e importaciones por Capítulos en los últimos años. Para ello, se comparó las compras y ventas externas por Capítulos que más crecieron respecto del año 2008, elegido éste como testigo, por ser el último año de crecimiento mundial antes que comenzara la crisis internacional. Respecto de ese año, las exportaciones crecieron un 17%, mientras las importaciones lo hicieron un 28%. Entre 2008 y 2011 las exportaciones pasaron de 70.000 a 82.000 millones de dólares. Las 20 que más crecieron en dicho período explican el 39% del incremento (téngase en cuenta que hay capítulos que cayeron). El que más aumentó fue el Capítulo 87, correspondiente a vehículos de transporte terrestre y sus partes, que se incrementó en 3.461 millones de dólares, al pasar de 6.490 a 9.951 millones, un ascenso de 53%. En segundo orden se ubicó el capítulo 23 de residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, donde la mayor parte es residuos de la extrusión de soja, que creció 2.612 millones, pasando de 7.800 a 10.400 millones de dólares, un aumento de 33%. En tercer término se ubica el capítulo 71 de metales preciosos (donde 85% son exportaciones de oro y 15% de plata), el que creció 1.960 millones de dólares, al pasar de 780 a 2.750 millones de dólares, un aumento de 250%. Más allá de los capítulos individuales, vale la pena destacar que de los primeros 20 capítulos que más crecieron, 6 de ellos son capítulos que agrupan productos industriales, y representaron el 35% del aumento, al subir 5.100 millones y pasar de 9.950 a 15.100 millones de dólares. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 6 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Respecto de los 20 Capítulos importados que más crecieron, con excepción del de combustibles, todos fueron capítulos de bienes industriales. El que más lo hizo, fue justamente éste, el nº 27, de combustibles minerales y sus destilados (petróleo, gas y electricidad principalmente) que aumentó 4.880 millones de dólares, un 120%, al pasar de 4.100 a 9.000 millones entre 2008 y 2011. En segundo término, el que más creció fue el nº 87 de vehículos de transporte terrestre y sus partes, que se incrementó en 3.515 millones de dólares (37%), al pasar de 9.360 a 12.900 millones. En tercer término, el que más creció fue el nº 84, de reactores, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes, que ascendió 1.800 millones (22%), al pasar de 9.000 a 11.000 millones de dólares. Los 20 capítulos más importados crecieron 17.000 millones, un 42%, pasando de 40.400 a 57.400 millones de dólares. El valor de estos 20 capítulos coincide con lo que creció el total de los 99 capítulos, dado que hubo algunos que descendieron en valor absoluto respecto de la situación de 2008. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 7 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Capítulos Superavitarios y Deficitarios Si se analiza el intercambio comercial de Capítulos de la NCM en forma agregada entre compras y ventas externas, se puede delinear de alguna manera el patrón de especialización del comercio exterior argentino. Cuando se analizan los 30 capítulos más superavitarios de la NCM, la mayoría de los mismos son capítulos que agrupan bienes de bajo valor agregado. De los primeros 30 más superavitarios, sólo 3 corresponden a bienes industriales (el nº 38 de productos diversos de las industrias químicas, el 76 de aluminio y sus manufacturas, y el 73 de manufacturas de fundición de hierro o de acero), 9 capítulos corresponden a manufacturas de origen agropecuario y las restantes 18 son capítulos que agrupan a bienes con muy poca agregación de valor. Los primeros 4, que representan el 60% del superávit total de la serie corresponden a Residuos de la extrusión de soja (10.400 millones de dólares), cereales (8.100 millones), Grasas y aceites (6.800 millones) y Semillas y frutos oleaginosos (5.800 millones). Puede verse el detalle a continuación: Si se analizan los 30 capítulos más deficitarios, la situación es muy diferente en términos de valor agregado: 29 representan capítulos que agrupan bienes industriales y sólo uno representa importaciones de productos minerales (petróleo, gas y electricidad) que fue por lo que se tomó la decisión de nacionalizar las acciones de la ex petrolera estatal. Además de que estos capítulos representan bienes industriales, 13 de los 29 capítulos aquí comprendidos implican bienes de muy alto valor agregado. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 8 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 La diferencia entre los capítulos superavitarios y los deficitarios deja en claro que, si bien Argentina obtiene genuinamente del comercio de bienes las divisas que utiliza en su ciclo económico, aún realizando grandes esfuerzos por promover la sustitución de importaciones y de darse pasos muy positivos en el aumento de la exportación de bienes industriales, el conjunto del comercio todavía sigue dependiendo de la exportación de bienes de bajo valor agregado y de la importación de bienes industriales, como se verá más adelante. Esta situación representa el gran desafío económico de la época ya que el bienestar de la población y el fortalecimiento de la nación dependen en gran medida de poder agregarle valor a las riquezas naturales del país, lo cual asegura el aprovechamiento pleno de los recursos para generar mejores empleos, de mayor capacitación, más productividad y mayor retribución salarial. Agregar valor a nuestras riquezas naturales viene siendo la gran meta en materia económica y comercial sobre la que se viene insistiendo desde diferentes medios. Se han dado pasos positivos, pero todavía falta. Se está presionando a las empresas que sustituyan producción importada y que equilibren sus saldos individuales de comercio exterior, pero falta un enfoque global que apunte a superar el problema a través de un plan estratégico de comercio exterior que tenga como elemento central la exportación e importación de bienes de alto valor agregado. El mismo debería establecer como una de las metas finales de largo plazo la desaparición del déficit industrial, con planes de corto, mediano y largo plazo a nivel de sectores industriales, con claras precisiones en materia de producción, insumos importados, inversión, precios, creación de puestos de trabajo, sustitución de compras externas, exportaciones e importaciones. En especial, deberían instrumentarse incentivos y penalidades para aquellos que los cumplan y para quienes no lo hicieran. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 9 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Comercio Exterior a nivel de Partidas Arancelarias Si se analizan las principales Partidas Arancelarias (posiciones a 4 dígitos de la NCM) exportadas por Argentina en 2011 surge que hay una alta concentración de productos exportados. Las primeras 10 partidas, concentran el 50% de las exportaciones totales y las primeras 50, el 80% de las mismas. Entre las primeras 50 partidas más exportadas, sólo hay 10 partidas industriales, que implican el 17% del total exportado en 2011. 29 Partidas son bienes primarios o de muy bajo valor agregado, y representan el 37,9% de todas las exportaciones. Finalmente, 10 son partidas que corresponden a manufacturas de origen agropecuario, que abarcan al 23,5% del total exportado. La alta concentración de bienes primarios que aparece entre las partidas más exportadas no se da en el total de las exportaciones. A medida que se desciende en el resto de las exportaciones, la proporción de bienes con más valor agregado va aumentando. Se llega de esta manera a los resultados presentados a fines del año 2011 en el que se repite el hecho de que la suma de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzó el 35% de las exportaciones totales argentinas. Si se analiza la situación de las importaciones, la situación de las partidas más compradas en el exterior es otra: de las primeras 50, 43 son bienes industriales, que representan el 46% de todas las importaciones. Dos corresponden a importaciones de petróleo, una es de gas y una de electricidad que (con excepción de la electricidad) suman 8.500 millones de dólares. Al igual que lo sostenido en el caso del comercio exterior por capítulos, se nota la diferencia de valor agregado entre las principales partidas exportadas y las importadas: las compras corresponden a bienes de más valor. Reiterando otra vez lo dicho en el caso de los capítulos, esto no quiere decir que se exporte la proporción de bienes de valor agregado registrada en las primeras 50 partidas más vendidas. Como se señaló al inicio del documento, el total exportado implica que el 35% de lo exportado corresponde a bienes industriales, el gran rubro más exportado, por segundo año consecutivo. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 10 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 11 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Por último, si analizamos las partidas arancelarias más superavitarias y deficitarias (resultado de la diferencia entre exportaciones e importaciones) obtenemos datos interesantes. En primer término, del total de las 1.200 partidas arancelarias que conforman la NCM, sólo 300 son superavitarias. Si bien es claro que el resultado comercial total es un superávit de 10.000 millones de dólares, la misma está balanceada por pocas partidas arancelarias de commodities. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 12 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 En segundo lugar, si analizamos las 25 partidas más superavitarias, sólo 3 son de bienes industriales: vehículos para el transporte de mercancías, tubos y perfiles huecos sin costura y aluminio en bruto. 14 son bienes primarios prácticamente sin valor agregado y 7 son manufacturas de origen agropecuario. Esta proporción indicada, de baja participación de bienes industriales en el total de las partidas superavitarias, es ilustrativa de la realidad del sector manufacturero: a pesar del fuerte aumento de las exportaciones industriales de los últimos años, las mismas son inferiores a las compras externas de los bienes industriales. Si analizamos las 25 partidas arancelarias más deficitarias encontramos que 21 son bienes industriales, con la sola excepción de las exportaciones de petróleo, gas y mineral de hierro. Aparecen 8 partidas correspondientes a la industria de vehículos automotores (de todo tipo) que suman un déficit de 6.980 millones de dólares. En general, salvo excepciones, la mayoría corresponde a bienes de muy alto valor agregado, como puede observarse en el listado. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 13 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Comercio Exterior de Bienes Industriales Al evaluar el intercambio comercial de bienes Industriales, aparece el problema del alto déficit que tiene nuestro país en ese rubro. Es un problema estructural que se arrastra desde nuestros orígenes, producto de haber mantenido, salvo en momentos históricos particulares, un modelo económico especializado en la exportación de bienes primarios, permisivo en cuanto a la importación de productos manufacturados. Desde el año 2007 AIERA viene analizando en detalle esta situación, documentando y difundiendo la importancia que tendría para el país la eliminación de ese déficit, en materia de ahorro de divisas, reinversión de fondos en el sistema productivo nacional, producción local de bienes de alto valor agregado y generación de cientos de miles de puestos de trabajo de alta productividad, calidad y remuneración. Esta situación tan difícil de revertir provoca que los fondos que se destinan a la importación de bienes de alto valor agregado del exterior, generen fuerte competencia a la industria nacional, y una reducción importante de la demanda agregada de bienes de alto valor del mercado local, lo que quita aliciente para que ese sector estratégico se pueda desarrollar en el país. En este sentido, las medidas lanzadas desde el Gobierno para priorizar las importaciones son positivas para el conjunto del tejido industrial. Estas medidas lanzadas por el Gobierno para impulsar la sustitución de importaciones están teniendo efecto en el sentido de que se han generado inversiones en el país que tienen como resultado la fabricación local de bienes importados y, en algunos casos, su exportación. A pesar de esas nuevas producciones y exportaciones, hasta el fin del 2011 las importaciones de bienes industriales no lograron contenerse para reducir el déficit industrial. Hay un fuerte componente estructural en el sistema económico nacional, Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 14 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 proclive a la importación de bienes industriales, que hace que, ante un aumento de la producción, se importen altas cantidades de componentes del exterior. Dado que el 85% de las compras externas son bienes industriales, en un contexto de alto crecimiento, como fueron los de 2010 y 2011, el déficit industrial crece inevitablemente. Para analizar esta situación, no puede dejar de señalarse el tema del componente transnacional del aparato industrial. Luego del proceso de adquisiciones que se dio principalmente en la convertibilidad, una parte elevada de las industrias, la más competitiva, quedó en manos de empresas extranjeras, en su mayor parte, de grandes grupos transnacionales. Estos grupos se rigen por un modo de funcionamiento y por objetivos independientes a los de los países donde operan, con estrategias regionales de inversión, producción y comercio y mundiales, de maximización de ingresos. Además de ello, en muchas ocasiones, a los Estados se les hace muy difícil controlarlas, dado que los precios y cantidades que declaran para sus intercambios intrafirma, buscan minimizar el pago de impuestos, tasas y aranceles, y maximizar los reembolsos y diferenciales de precios. Esta situación provoca a los países en desarrollo una dificultad adicional a la estrategia técnica y económica para el despegue industrial, ya que presionar a estas empresas a que se sumen a los objetivos nacionales implica interferir en sus planes internos. No se dice nada nuevo si se repite que, en ocasiones, estas empresas tienen tanto o más poder económico que los Estados de los países en donde se asientan. El déficit comercial industrial, que en el año 2010 había alcanzado la cifra de 27.000 millones de dólares, se elevó en 2011 a 36.000 millones, lo que implica un aumento del 33% respecto del año anterior. El mismo es de una magnitud considerable. Más allá de que el mismo no implica una dificultad para el país para hacerse de divisas a través del comercio, sí representa un inconveniente para el abastecimiento local de los productos de mayor valor agregado, ligado a la alta tecnología, a los últimos desarrollos industriales y a la utilización de los recursos humanos mejor formados y más capacitados, por lo que la intervención gubernamental resulta positiva. Seguramente la situación industrial externa haya cambiado en el año actual, 2012. Los mayores controles a las importaciones y la mayor presión por desarrollar y adquirir localmente bienes e insumos en la producción, debe haber reducido la tendencia al aumento del déficit industrial. Pero habría que tener los datos concretos para ver en qué medida lo logró. Y si la contuvo o la redujo. Más allá de ello, vale la pena tomar nota de los principales complejos industriales exportadores e importadores. Para ello agrupamos todas las partidas arancelarias correspondientes a bienes industriales, en sus respectivos capítulos. Comenzando por las exportaciones por Capítulo, un primer elemento a tener en cuenta es que hay una elevada concentración de exportaciones industriales por capítulo. Los tres primeros engloban el 60% de todas las exportaciones industriales. En segundo término, es oportuno resaltar que el 44% de las mismas, cercanas a los 10.000 millones de dólares, corresponde al capítulo 84 de vehículos automotores y sus partes. Este es el sector exportador industrial más dinámico y pujante de la economía en la actualidad. Le sigue el capítulo 84 de máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes, compuesto por una alta variedad de bienes en su interior, de los que se exportaron bienes por un monto de 1.870 millones de dólares. A éste le sigue el capítulo 39 de productos plásticos y sus manufacturas, del que se vendieron al exterior 1.500 millones de dólares. También se destacan las exportaciones del capítulo 73, donde el 77% obedece a los tubos y perfiles huecos con o sin costura. Por último, se destacan las exportaciones del capítulo 33 de preparaciones de perfumería, por 775 millones de dólares. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 15 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Respecto de las importaciones de bienes industriales analizadas por capítulos, una primer conclusión es que de 60 capítulos que contienen productos industriales, entre las primeras 20 más importadas, 17 coinciden con las 20 más exportadas. Esto implicaría que se posee parte de la competitividad y la capacidad productiva para reducir el déficit, aunque debería analizarse más en profundidad los destinos de compras y ventas, además de otros aspectos específicos. Si analizamos finalmente los saldos comerciales de las manufacturas de origen industrial, agrupadas a nivel de capítulos, obtenemos el dato interesante de que, de 60 capítulos industriales totales, sólo 3 son superavitarios y 57 cerraron el año en déficit. Los que terminaron en forma positiva han sido las manufacturas de fundición de hierro o acero (capítulo 73), aceites esenciales y preparaciones de perfumería (capítulo 33) y Cinc y sus manufacturas (capítulo 79). Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 16 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Al evaluar las partidas arancelarias industriales agrupadas por capítulos de la NCM que terminaron el año con saldo deficitario, encontramos que el saldo comercial industrial del año 2011 fue de 36.350 millones de dólares. Una parte elevada del mismo, 9.200 millones de dólares, el 25%, corresponde a máquinas, aparatos y artefactos mecánicos del capítulo 84. También ha sido muy elevado el déficit de las manufacturas industriales del capítulo 85, máquinas, aparatos y material eléctrico, que tuvo un déficit anual de 7.800 millones, 21,5% del total. Finalmente, también fue importante del déficit del capítulo 87 de vehículos terrestres y sus partes, que alcanzó la cifra de 2.930 millones de dólares, el 8% del total. Comercio exterior por países Para concluir se va a analizar la procedencia y el destino de las importaciones y exportaciones. Para ello, se realizó una primer clasificación por regiones. En la misma surge que el primer destino de las exportaciones es el Mercosur, donde se exporta el 32% de todas las ventas, la que se amplía al 39% si se tiene en cuenta Unasur, o al 41% si se amplía la misma a América Latina. En segundo y tercer término se encuentran Europa Occidental y Asia Oriental, con el 16,9% cada una. Y en cuarto orden queda América del Norte (EE.UU. y Canadá) con el 8% de las ventas. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 17 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 Si se analizan las ventas por país, el primer puesto como destino de las exportaciones es Brasil, a cuyos envíos corresponde el 21% del total vendido. Le sigue China con el 7,3%, Chile con el 5,6%, EE.UU. con el 5,1% y España con el 3,5%. En el caso de las compras externas, también Brasil y China ocupan los primeros lugares, con 30% y 14% respectivamente. Les sigue EE.UU. con el 10,4%, Alemania con el 5% y México con el 3,4%. En el caso de los destinos de las ventas y compras, los valores varían considerablemente en el caso de las Manufacturas de Origen Industrial. Mientras las exportaciones totales al Mercosur alcanzaron el 32% del total, las MOI a esta zona representan el 67%, que llegan al 75% para Mercosur y 80% para toda América Latina. Los Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 18 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 casos opuestos son los de Asia Oriental, que pasan del 17% en exportaciones totales al 2% en exportaciones MOI. Casos intermedios son los de Norte América, donde las exportaciones totales representan el 8% y las MOI el 6%, o el de Europa Occidental que se reduce del 16,9% en ventas totales al 7% en MOI. Para finalizar, agregamos el detalle de las exportaciones e importaciones MOI por país. En el mismo se puede apreciar la preponderancia que tiene Brasil como destino de las ventas de manufacturas industriales, aunque en tiempos de crisis, tener tan concentradas las ventas externas en un destino provoca problemas para la industria. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 19 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312 También se puede apreciar en los cuadros las diferencias que aparecen entre los montos importados de productos industriales de muchos países y las exportaciones a ellos de estos bienes de mayor valor. Se ve bien claro con países como China, donde se pasa de 10.300 millones de importaciones MOI a 160 millones de exportaciones MOI; con Corea, donde se pasa de 1.400 millones a 14 (no aparecen las ventas en el cuadro); con Francia, donde se pasa de 1.470 millones de importaciones MOI a 100 de exportaciones MOI; Japón, de 1.300 millones a 47 (no aparecen las ventas en el cuadro); o Italia, de 1.300 millones a 99. Como ya se señaló en más de una ocasión desde estas páginas, éste no es un problema individual con ningún país, sino un tema de múltiples causas, especialmente de niveles de desarrollo industrial, pero también un tema de acceso a esos mercados, de implementar políticas específicas para incentivar la exportación de MOI, de negociar acuerdos bilaterales con muchos de ellos y de mejorar la promoción específica de los bienes de alto valor agregado, que son más difíciles de difundir y requieren un trabajo mucho más específico que los commodities que siempre exportó nuestro país. Analizar este último cuadro, a simple vista, ya dispara por sí mismo múltiples desafíos para trabajar a futuro. Seguramente, hay mucho para pensar, para analizar y para proponer para revertirlo. El mismo es un gran resumen y una buena foto de todos los desafíos que tiene Argentina por delante en materia de comercio exterior. Actualmente se han dado pasos muy importantes en materia de cuidado de las divisas, protección del mercado y defensa de los puestos de trabajo, todos temas sensibles e históricamente poco defendidos. Ahora debe darse otro paso y plantearse un esquema proactivo y positivo que también permita sustituir importaciones por producción nacional, pero que además seduzca, motive e incentive a las empresas nacionales a salir al mundo, a regiones no tradicionales, a que vayan a vender productos con más valor agregado, producidos localmente. Este trabajo ha sido realizado por Santiago Solda, Economista de AIERA, en Junio de 2012 La Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) es una entidad civil sin fines de lucro creada en el año 1966, que agrupa a pequeñas y medianas empresas nacionales, cámaras regionales y sectoriales y centros de industria y comercio. Su misión es brindar sustento y apoyo en el ámbito del comercio exterior, desarrollando una actividad dinámica en favor de las economías regionales y PyME de todo el país. Como entidad gremial empresaria, AIERA despliega su acción institucional ante diversos organismos Aduana, Cancillería, Ministerio de Economía, Banco Central-, con el objeto de mejorar las condiciones en que se desenvuelven las exportaciones y conseguir mejor acceso a los mercados. También integra el Consejo de Administración de la Fundación ExportAr; de la cual es miembro fundador, y forma parte del Consejo Consultivo Aduanero. Desde el año 1966 AIERA representa los intereses de las PyME participando activamente en el ámbito del comercio exterior argentino. AIERA impulsa su proyecto empresario, convirtiéndose en su canal de participación a nivel institucional. Comercio Exterior de la Argentina en 2011: Reflexiones para favorecer la producción nacional – Página 20 Av. Belgrano 124 Piso 1 (C1092AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Tel: 5411-4342-0010 – Fax: 5411-4342-1312