Labor Parlamentaria Gabriel Boric Font

Anuncio
Labor Parlamentaria
Gabriel Boric Font
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
NOTA EXPLICATIVA
Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios
de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos,
fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la
ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones
propias según corresponda.
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede
acceder directamente al texto completo de la intervención.
Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a
día se va actualizando la información que lo conforma.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
ÍNDICE
Labor Legislativa ................................................................................................................................................................... 3
Indicación en Sala ..................................................................................................................................................................... 3
Proyecto de Acuerdo ................................................................................................................................................................. 5
Mociones ................................................................................................................................................................................... 6
Intervención ............................................................................................................................................................................ 64
Proyecto de Resolución ......................................................................................................................................................... 248
Incidentes ........................................................................................................................................................................... 287
Intervención Petición de oficio .............................................................................................................................................. 287
Petición de oficio ................................................................................................................................................................... 296
Homenajes .......................................................................................................................................................................... 348
Homenaje ............................................................................................................................................................................. 348
Comisiones y Grupos ........................................................................................................................................................ 358
Integración ............................................................................................................................................................................ 358
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 3 de 361
Indicación en Sala
Labor Legislativa
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Especial N°96
Sesión: Sesión Especial N°96
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
Corresponde votar la indicación N° 7, del diputado Gabriel Boric
, mediante la cual se solicita votación separada de la asignación 902, “Educación de Adultos y Reinserción Escolar”, ítem 03,
subtítulo 24, programa 03, capítulo 01, de la partida 09.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 4 de 361
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Especial N°96
Sesión: Sesión Especial N°96
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
El señor Secretario va a dar lectura a la indicación N° 9.
El señor LANDEROS (Secretario).La indicación N° 9, del diputado Gabriel Boric , tiene por objeto votar por separado el programa 11 completo, “Recursos
Educativos”, del capítulo 01, Subsecretaría de Educación, de la partida 09.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 5 de 361
Proyecto de Acuerdo
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 3 de junio de 2014
EVALUACIÓN DE CONTRATACIÓN DE SOFTWARE LIBREEN ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO
El señor CORNEJO ( Presidente ).- En el tiempo de Proyectos de Acuerdo y de Resolución, el señor Prosecretario dará lectura a
la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 47, de los diputados señor Vlado Mirosevic, señora Alejandra
Sepúlveda, señores Felipe Kast, Giorgio Jackson, señorita Marcela Sabat y señores Gabriel Boric, Marcelo Chávez, Sergio
Espejo, Jaime Bellolio y Marco Antonio Núñez, cuya parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que modifique la normativa relativa a las bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de servicios en aquellos casos en que los órganos del Estado necesiten contratar
alguna licencia de software, en el sentido de establecer el deber de dar preferencia al licenciamiento de software libre por
sobre el software privativo y que se modifique la normativa relativa al acceso a la información pública, en el sentido de
garantizar el libre acceso de las personas a la información que el Estado mantiene en formato digital, evitando que el acceso
a la información dependa de la utilización del software privativo provisto por el único titular de la licencia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 6 de 361
Mociones
Mociones
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 23 de septiembre de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Monsalve , Andrade , Boric , Campos, Carmona , De Mussy , Jiménez ,
Poblete y Vallespín , y de la diputada señora Sepúlveda , que modifica el Código del Trabajo, en materia de exigencia del
pago de las cotizaciones previsionales para proceder al término del contrato de trabajo. (boletín N° 9584-13)
“Considerando:
1. Que el legislador, por la vía de reforma al Código del Trabajo, ha buscado resguardar que el término del contrato de trabajo
no pueda producirse sin que se hayan verificado los efectos más relevantes de la relación laboral, especialmente aquellos
que dicen relación con el pago de remuneraciones del trabajador. En este sentido, el artículo 162, busca aplicar esta lógica a
la obligación de pago de cotizaciones previsionales por parte del empleador, mismas que corresponden en realidad a fondos
del trabajador, que el empleador tiene la obligación de retener y pagar a la institución correspondiente.
2. Que, para ello, el artículo 162 señala en sus primeros cinco incisos:
“Art. 162. Si el contrato de trabajo termina de acuerdo con los números 4, 5 ó 6 del artículo159, o si el empleador le pusiere
término por aplicación de una o más de las causales señaladas en el artículo 160, deberá comunicarlo por escrito al
trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio señalado en el contrato, expresando la o las causales
invocadas y los hechos en que se funda.
Esta comunicación se entregará o deberá enviarse, dentro de los tres días hábiles siguientes al de la separación del
trabajador. Si se tratare de la causal señalada en el número 6 del artículo 159, el plazo será de seis días hábiles.
Deberá enviarse copia del aviso mencionado en el inciso anterior a la respectiva Inspección del Trabajo, dentro del mismo
plazo. Las Inspecciones del Trabajo, tendrán un registro de las comunicaciones de terminación de contrato que se les envíen,
el que se mantendrá actualizado con los avisos recibidos en los últimos treinta días hábiles.
Cuando el empleador invoque la causal señalada en el inciso primero del artículo 161, el aviso deberá darse al trabajador,
con copia a la Inspección del Trabajo respectiva, a lo menos con treinta días de anticipación. Sin embargo, no se requerirá
esta anticipación cuando el empleador pagare al trabajador una indemnización en dinero efectivo sustitutiva del aviso previo,
equivalente a la última remuneración mensual devengada. La comunicación al trabajador deberá, además, indicar,
precisamente, el monto total a pagar de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente.
Para proceder al despido de un trabajador por alguna de las causales a que se refieren los incisos precedentes o el artículo
anterior, el empleador le deberá informar por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el
último día del mes anterior al del despido, adjuntando los comprobantes que lo justifiquen. Si el empleador no hubiere
efectuado el integro de dichas cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner
término al contrato de trabajo.”
3. Que, de esta forma, la norma busca que el término del contrato de trabajo por las causales señaladas en los puntos 4,
vencimiento del plazo del contrato; 5, conclusión del trabajo que dio origen al contrato y 6, caso fortuito o fuerza mayor, al
igual que las correspondientes a los artículos 160 y 161, no produzcan efecto en caso que el empleador no haya efectuado el
pago íntegro de las cotizaciones previsionales al momento del despido.
4. Que esta interpretación es recogida, asimismo, por la Dirección del Trabajo en la jurisprudencia contenida en el Dictamen
N°2772/56 del 27 de julio de 2007, que señala:
“De las disposiciones legales antes citadas se desprende que para proceder al despido por las causales de los números 4, 5 ó
6 del artículo 159; del artículo 160 y del artículo 161 del Código del Trabajo, el empleador deberá informar por escrito al
trabajador el estado de pago de las cotizaciones previsionales hasta el último día del mes anterior, y si ellas no estuvieren
integradas hasta esta fecha al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo…”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 7 de 361
Mociones
De esta forma, se asume por parte de la Autoridad Administrativa, que el sentido de la norma dice relación con proteger al
trabajador con una herramienta que permita cautelar el adecuado destino de sus dineros, retenidos por el empleador, pero
desviados para fines distintos de los que la ley señala, cuales son, ser transferidos a las instituciones previsionales
correspondientes.
5. Que, sin embargo, la aplicación de la norma ha dado lugar a interpretaciones que, basándose en una interpretación
restrictiva del concepto de despido han restringido la aplicación de la norma, dejando fuera los casos correspondientes a la
aplicación de los números 4 y 5 del artículo 159. Así, por ejemplo, en resolución 18.491 de la Excelentísima Corte Suprema,
del 30 de agosto de 2005, en la causa Nº 3005/2004, el máximo tribunal de nuestro país, en el quinto considerando, sostuvo
lo siguiente:
“… que el propio inciso quinto del artículo 162 comienza prescribiendo: Para proceder al despido de un trabajador..., es decir,
inequívocamente está aludiendo a la manifestación unilateral del empleador de poner término a la relación laboral con el
dependiente. Incluso el inciso sexto, añade: Con todo, el empleador podrá convalidar el despido.... Por consiguiente, en la
especie, sólo es posible concluir que el legislador ha querido sancionar al empleador con la obligación de mantener el pago
de las remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el contrato, cuando es ese empleador quien despide al
trabajador, cuando es él quien expresa su decisión de concluir la relación laboral.”
Agrega más adelante: “Que, por ende, no es aceptable, ni se armoniza con la correcta interpretación de la norma en análisis,
considerar que, tratándose de la terminación de una relación laboral por motivos preestablecidos o conocidos por las partes,
verbigracia, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato -en el caso, vencimiento del plazo estipulado- se
sancione al empleador moroso en el pago de cotizaciones, con la mantención de su obligación de remunerar. Tal conclusión
es lógica, si se estima que, no obstante la referencia que se hace en el inciso primero del artículo 162, a la causal
contemplada en el artículo 159 Nº 5 -en el caso Nº 4- del mismo Código, la que debe entenderse relacionada con la obligación
de enviar el aviso respectivo, el trabajador no queda desprotegido, porque igualmente está provisto de las acciones y
procedimientos legales para obtener el entero de sus cotizaciones”.
Por último, finaliza este considerando señalando: “Que, por último, cabe agregar que otro de los objetivos de la denominada
Ley Bustos, conforme se desprende de las actas respectivas, fue el desincentivar el despido de los trabajadores y en armonía
con ello, no es dable entender que la sanción establecida para el empleador, pueda hacerse extensiva a la terminación de la
relación laboral por causales preestablecidas o conocidas, previamente por las partes, como lo constituye el caso en estudio.”
Realiza, de esta forma, el máximo tribunal, una interpretación restrictiva de la norma, a la luz de una intencionalidad de la
misma en orden a desincentivar el despido de trabajadores, lo que no se condice con el real espíritu de la llamada Ley
Bustos, que es asegurar que, al término de la relación laboral, el trabajador cuente con sus cotizaciones previsionales
pagadas correctamente en la institución a la que se encuentra afiliado.
6. Que esta interpretación tiene el efecto práctico de excluir de la aplicación de la norma a amplios sectores de trabajadores
y trabajadoras que cumplen funciones bajo régimen de contratación a plazo fijo o mediante contratos por obra o faena, en
áreas tan relevantes como la construcción, el montaje industrial o las faenas de explotación forestal.
7. Que por lo anterior creemos necesario garantizar la adecuada interpretación de la norma, restituyendo a la Ley su sentido
original y cautelando que la protección que la misma establece alcance a todos los trabajadores que el mismo artículo 162
señala.
Así, sobre la base de estos antecedentes y atendiendo las problemáticas que aquejan a los trabajadores del sector forestal,
cuyo trabajo aporta al desarrollo productivo de nuestro paíos, vengo en proponer a esta Honorable Cámara el siguiente
PROYECTO DE LEY:
Artículo Único. Sustitúyase el inciso 5° del artículo 162 del Código del Trabajo por el siguiente:
“Para proceder al término del contrato de trabajo de un trabajador por alguna de las causales establecidas en los números 4
y 5 del artículo 159, o en los artículos 160 y 161 del presente Código, el empleador le deberá informar por escrito el estado
de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del despido, adjuntando los
comprobantes que lo justifiquen. Si el empleador no hubiere efectuado el integro de dichas cotizaciones previsionales al
momento del término del contrato de trabajo, éste no producirá efecto.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 8 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 6 de agosto de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Andrade, Boric,Carmona, Jiménez, Letelier, Monsalve, Saffirio, y
Vallespín, y de las diputadas señoras Cariola y Pascal, que modifica el Código del Trabajo, con el objeto de regular la
subcontratación de labores inherentes al giro principal de una empresa. (boletín N° 9483-13)
“Antecedentes
La ley 20.123 vino a remediar un vado legal relevante en materia de Subcontratación, puesto que desde 1979, no existían
normas para regularlos procesos de tercerización, tan frecuentes en una organización productiva moderna, ni para establecer
las responsabilidades por el cumplimiento de los derechos laborales y provisionales del trabajador tercerizado.
En efecto, en 1979, en pleno diseño y aplicación del llamado “plan laboral”, la dictadura militar derogó la disposición
contenida en el artículo 1° de la ley 16.757, la cual señalaba:
“Los trabajos inherentes a la producción principal y permanente de una industria, o de reparación o mantención habituales de
sus equipos y que no sean de lostratados en los incisos segundo y tercero de este articulo, no podrán ser ejecutados a través
de contratistas o concesionarios.
Sin embargo, ladisposición del inciso anterior no se aplicará cuando los referidos trabajos constituyan una labor
especializada, que se encomiende a una empresa o industria establecida que pague patente como tal, cuyo giro principal
sea, precisamente, ejecutar tales labores o manufacturar elementos, partes, Piezas, o repuestos por orden de terceros.
No se aplicará esta disposición a la actividad de la Construcción.”.
A partir de la derogación de esta norma, todas las figuras de Subcontratación pasaron a regirse por las normas generales, lo
cual implicó la degradación de este tipo de organizaciónde la producción, al no haber límites al abuso proveniente del
despido forzado de trabajadores antiguos y su inmediata recontratación a través de otra “empresa” creada al efecto, para
seguir prestando los mismos servicios, las mismas funciones y, huelga decirlo, con remuneraciones y
beneficiossustancialmente menores. En la jerga común, se trata de “palos blancos” o empresasinexistentes en la realidad,
que no asumen responsabilidades laborales, quenormalmente no tienen patrimonio y en las que casi no es posible desarrollar
relaciones colectivas; por esta vía, demás está decir que en la crisis financiera de 1981, las empresas pudieron pagar parte
importante de sus costos a través de ajustes de remuneraciones de los trabajadores.
Así, es posible entender la importancia de las regulaciones contenidas en la ley 20.123, las cuales establecieron importantes
límites a la Subcontratación a través de requisitos de validez que debían verificarse caso a caso; dichos requisitos son
básicamente que exista un contrato civil de prestación de servicios entre dos empresas; que la empresa contratista sea real,
es decir que tenga suficiente autonomía en la generación de relaciones contractuales con sus propios trabajadores y que
asuma las responsabilidades laborales y provisionales propias del contrato de trabajo. Para ello, el serviciocontratado, debe
ser realizado con trabajadorespropios en una relación de dependencia y subordinación.
Asimismo, adquiere gran importancia la norma relativa al establecimiento de la responsabilidad solidaria de la empresa
principal sobre las obligaciones laborales y previsionales de las empresas contratistas, ya que ello permite ampliar el rango
patrimonial que el trabajador tiene para hacer efectivos sus derechos.
Esta opción de regulación primó por sobre la alternativa de regular la tercerización por el giro, como la antigua norma de la
ley 16.757. En este sentido, la presente moción apunta a combinar el criterio de realidad que prima en la ley 20.123.
En efecto, cuando el legislador ha establecido como requisito que la empresa contratista tenga autonomía absoluta frente a
la empresa principal, especialmente en lo que dice relación con el ejercicio de las facultades dedirección laboral con sus
propios trabajadores, dicha relación autónoma de dependencia y subordinación es artificial pretender encontrarla cuando
laslabores subcontratadas son las propias del giro de la empresa principal; ello, porque si es en el centro del giro de esta
última empresa en la que probablemente se juega el éxito del negocio no es razonable pensar que el empleador principal se
abstendrá de dirigir, controlar y evaluar en forma directa a los trabajadores del contratista, más allá de la formalidad
contenida en los respectivos contratos de trabajo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 9 de 361
Mociones
Por ello, siendo consistentes con el espíritu del legislador en la ley desubcontratación, la presente propuesta legislativa se
orienta a prohibir la subcontratación de funciones quepertenezcan en forma central al giro de laempresa principal, tal y como
razonaba la derogada ley 16.757, dejando la subcontratación reservada para labores anexas en las que la empresa principal
puede recurrir perfectamente a empresas especializadas tales como vigilancia, alimentación, aseo y mantención.
Finalmente, la propuesta legislativa contenida en la presente moción, no innova respecto al organismo encargado de velar
por el cumplimiento de la legislación laboral y previsional contenida en el Código del Trabajo, reafirmando que será la
Dirección del Trabajo la que, en el ejercicio de sus facultades legales de fiscalización de la normativa laboral determinará
aquellos casos en los que o bien estamos frente a una subcontratación impropia o bien frente a una subcontratación no
ajustada a los requisitos de la ley 20.123.
MOCIÓN
Artículo Único.- Para reemplazar el inciso segundo del artículo 183-A del Código del Trabajo, por los siguientes incisos
segundo y tercero nuevos:
“No serán susceptibles de ser subcontratadas las labores inherentes al giro principalde una empresa, salvo que se trate de la
totalidad de ellas mediante un contrato de administración general o similar a éste, y que la empresa principal no ejerza
facultad alguna de dirección laboral sobre los trabajadores de la empresa contratista, o subcontratista en su caso.
Si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los requisitos señalados en el inciso primero, o en infracción al inciso
anterior, o bien se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena, se entenderá que el empleador es el dueño
de la obra, empresa o faena, lo cual será determinado por la Dirección del Trabajo, sin perjuicio de los recursos que procedan
ante el tribunal del trabajo.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 10 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 18 de marzo de 2015
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
10. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS VALLEJO, CARIOLA , CARVAJAL , CICARDINI , PROVOSTE ,
RUBILAR Y SABAT , Y DE LOS DIPUTADOS SEÑORES BORIC, JACKSON Y MIROSEVIC , QUE “MODIFICA EL CÓDIGO PENAL PARA
TIPIFICAR EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO”. (BOLETÍN N° 9936‐07)
ANTECEDENTES
I. DEL PROPÓSITO Y FIN DE ESTA LEY
El presente proyecto de ley tiene como propósito contribuir a erradicar las prácticas de acoso sexual callejero que
experimentan mujeres, hombres, niñas y niños en Chile. Por otro lado, plantea la importancia de reconocer el acoso sexual
callejero como un tipo de violencia, por lo que es deber del Estado tomar las medidas necesarias para combatirlo y educar a
la población para que la sociedad rechace este tipo de conductas.
II. DEL OBJETO DE ESTA LEY
Es por ello, que el objetivo de este proyecto es establecer una legislación responsable, considerando con especial atención
quienes se ven más expuestos a este tipo de violencia: mujeres, adolescentes y niñas. En ese sentido, este proyecto
considera los tratados internacionales suscritos por Chile, como Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la Mujer (CEDAW), y va de la mano con iniciativas más recientes a cargo de las Naciones Unidas, que
tienen por objetivo crear ciudades y espacios públicos más seguros para niños y niñas. Por esta razón, es que otro de los
objetivos de este proyecto es lograr mayor igualdad en los espacios públicos para estos grupos de población más vulnerable.
III. DE LOS FUNDAMENTOS DE ESTA LEY
1. Población afectada y grupos vulnerables
Los fundamentos de esta ley se basan en la gran cantidad de población que sufre acoso sexual callejero.
En una encuesta realizada por el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), entre el 26 de noviembre de 2014 y el 21 de
enero de 2015, aplicada a hogares de las 32 comunas de la provincia de Santiago, además de Puente Alto y de San Bernardo,
se entrevistaron 800 personas mayores de 18 años, con un intervalo de confianza del 95%, y un error muestral de 3,5%, se
concluyó lo siguiente:
-Del total de la muestra, 3 de cada 4 personas han sido víctimas de acoso sexual callejero el último año.
-Aproximadamente el 85% de las mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero los últimos 12 meses, mientras que
alrededor de un 55% de hombres declaró haber sido víctima de algún tipo de acoso sexual callejero en el mismo periodo de
tiempo. Esto reafirma la necesidad de una ley transversal, donde la condición de victimario sea indistinta del sexo.
-30% de las y los encuestados declaran ser víctimas de este tipo de violencia por lo menos una vez a la semana, mientras
que esta cifra se eleva casi al 40% cuando se desglosa la información según edad, y se ve la categoría de joven, (entre los 18
y 34 años), lo cual pone en evidencia la mayor vulnerabilidad de este grupo de población.
Por otro lado, la encuesta también evaluó el nivel de desacuerdo sobre prácticas de acoso sexual callejero, así como el grado
de sancionabilidad pertinente. En ese sentido, la encuesta concluyó lo siguiente:
-A nivel global, 84.22% de los encuestados se manifiesta en desacuerdo con las prácticas de acoso sexual callejero, lo que
ocurre de manera similar entre hombres y mujeres, con 80.22% y 85.86% respectivamente.
-En el caso de las prácticas de acoso sexual callejero verbal y no verbal, de forma general el desacuerdo alcanza 58%.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 11 de 361
Mociones
-Al hablar de las prácticas físicas de acoso sexual callejero (entendidas como tocaciones y roces o presión de genitales contra
el cuerpo) el desacuerdo es casi total, alcanzando 94,31%, y siendo muy parejos estos porcentajes entre hombres y mujeres
(92,54% y 95,04% respectivamente).
-El desacuerdo global hacia el acoso sexual callejero por grabaciones, se alcanza un desacuerdo de un 88,38%.
-El desacuerdo hacia el acoso sexual callejero consistente en acercamientos intimidantes, las persecuciones, el
exhibicionismo y la masturbación pública es de 95,22%.
-El porcentaje de encuestados que manifestaron acuerdo con sancionar de cualquier forma los siguientes actos fueron:
-Comentarios sexuales o “piropos”: 90.37%
-Tomar fotografías sin el consentimiento de la víctima: 91,09%
-Persecución: 93.92%
-Exhibicionismo: 96,45%
-Acercamientos intimidantes: 97.08%
-Roces: 98.1%
-Masturbación en público: 98.73%
-El porcentaje de encuestados/as que manifestaron acuerdo con sancionar de forma grave o muy grave los siguientes actos
fueron:
-Comentarios sexuales o “piropos”: 35.74%
-Tomar fotografías sin el consentimiento: 62.72%
-Persecución: 73.92%
-Exhibicionismo: 87.96%
-Acercamientos intimidantes: 81.49%
-Roces: 80.76%
-Masturbación en público: 95.03%
Por tanto, el acoso sexual callejero corresponde a prácticas comprendidas como agresiones de carácter sexual, que si bien
sufren en su mayoría mujeres y niñas, también hay un gran porcentaje de varones involucrados. La seguridad ciudadana se
ve comprometida, al igual que una gran cantidad de menores de edad, considerados uno de los principales focos de
vulnerabilidad en lo que respecta a este tipo de violencia.
2. Insuficiencia de la legislación actual
Actualmente, en nuestro país no se encuentra regulado el acoso sexual callejero. Es por esto, que en los casos en que se
denuncia, los funcionarios habilitados para tal fin se ven en la obligación de intentar subsumir la conducta denunciada a una
norma que se encuentre expresa en nuestra legislación, como el caso del delito de “ofensas al pudor” contemplado en el
artículo 373 del Código Penal.
Lo anterior conlleva un error de conceptos al identificar acoso sexual callejero con una ofensa al pudor y las buenas
costumbres, olvidando que los bienes jurídicos que se pretenden proteger son la libertad e indemnidad sexual.
Otra respuesta que se puede encontrar en la legislación para afrontar la falta de regulación, es el delito de abuso sexual
contemplado en el artículo 366 y ss. del Código Penal, pero que por sus requisitos deja fuera la mayor parte de la conductas
que configuran el acoso sexual callejero, que a pesar de ser actos de relevancia y connotación sexual, no implican
necesariamente un “contacto corporal con la víctima o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima”.
Ante el fracaso de las posibles respuestas que otorga el ordenamiento para subsanar la falta de regulación sobre acoso
sexual callejero, es que resulta imperante la creación de un nuevo delito sexual que sancione dichas conductas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 12 de 361
Mociones
IV. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY
El proyecto de ley que crea el delito de acoso sexual callejero pretende que se incorpore en artículo único el párrafo 11 al
final del Título VII del Libro Segundo del Código Penal, título que se refiere a los delitos sexuales.
Para tales efectos, se establece qué se entiende por acoso sexual callejero, acordando sus requisitos: i) Acto de naturaleza o
connotación sexual, ii) Ocurrido en lugares o espacios públicos o de acceso público, iii) En contra de una persona que no
desea y/o rechaza la conducta, iv) Afectando la dignidad y/o derechos fundamentales de la víctima.
En base a lo anterior, se crearon 3 conductas distintas constitutivas de acoso sexual callejero sancionadas como faltas, con
una multa que varía de media a 15 UTM:
-Acoso sexual callejero consistente en actos no verbales y verbales. En este caso se otorga la elección de reemplazar la multa
por disculpas públicas que otorgue el acosador/a al acosado/a.
-Acoso sexual callejero consistente en la captación de imágenes, videos o cualquier registro audiovisual del cuerpo de otra
persona o de alguna parte de él.
-Acoso sexual callejero consistente en actos como abordajes intimidantes, exhibicionismo o masturbación, persecución a pie
o en medios de transporte.
Asimismo se estableció que el delito de acoso sexual callejero consistente en actos que involucren el contacto físico de
carácter sexual, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de poder aumentarse en un grado esta
pena, mediando las circunstancias detalladas en el proyecto.
En concordancia con el enfoque preventivo que se pretende plasmar en el presente proyecto, se establece que sin perjuicio
de las multas y penas aplicadas a las conductas de acoso sexual callejero, el tribunal estará facultado para decretar la
medida alternativa de asistir a sesiones de un programa de sensibilización y concientización sobre el acoso sexual callejero,
las cuales no podrán ser menos de cinco.
Por tanto, considerando los antecedentes y fundamentos expuestos anteriormente, y teniendo por principal objetivo lograr
que el espacio público sea un lugar seguro, sin agresiones ni agresores sexuales, reconociendo al acoso sexual callejero como
un tipo de violencia y tomando medidas al respecto, los Diputados abajo firmantes presentan el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo único.- Incorpórase el siguiente párrafo 11 al Título VII del Libro Segundo del Código Penal:
11. Del delito de acoso sexual callejero.
Artículo 389 bis.- Para efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, se entenderá por:
1º Acoso sexual callejero: Todo acto de naturaleza o connotación sexual, cometido en contra de una persona en lugares o
espacios públicos, o de acceso público, sin que mantengan el acosador y la acosada relación entre sí, sin que medie el
consentimiento de la víctima y que produzca en la víctima intimidación, hostilidad, degradación, humillación, o un ambiente
ofensivo en los espacios públicos.
2º Acosador/a: Toda persona que realice un acto o actos de acoso sexual callejero en los términos señalados en el presente
párrafo.
3º Acosada/o: Toda persona víctima de un acto o actos de acoso sexual callejero en los términos señalados en el presente
párrafo.
Artículo 389 ter.- El que cometiere acoso sexual callejero consistente en actos no verbales como gestos obscenos, jadeos y
cualquier sonido gutural de carácter sexual, así como también el que pronunciare palabras, comentarios, insinuaciones o
expresiones verbales de tipo sexual alusivas al cuerpo, al acto sexual, o que resulten humillantes, hostiles u ofensivas hacia
otra persona, será sancionado con una multa de media Unidad Tributaria Mensual. Sin perjuicio de lo anterior, la multa podrá
ser sustituida por las disculpas públicas que ofrezca el acosador/a a la acosada/o.
Artículo 389 quáter.- El que cometiere acoso sexual callejero consistente en la captación de imágenes, vídeos o cualquier
registro audiovisual del cuerpo de otra persona o de alguna parte de él, sin su consentimiento y mediando connotación
sexual, será sancionado con una multa de 5 a 10 Unidades Tributarias Mensuales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 13 de 361
Mociones
Artículo 389 quinquies.- El que cometiere acoso sexual callejero consistente en actos como, abordajes intimidantes,
exhibicionismo o masturbación, persecución a pie o en medios de transporte, será sancionado con multa de 10 Unidades
Tributarias Mensuales a 20 Unidades Tributarias Mensuales.
Artículo 389 sexies.- El que cometiere acoso sexual callejero consistente en un acto que involucre el contacto corporal de
carácter sexual, como tocaciones indebidas, roces o presión de genitales contra el cuerpo de otra persona, será sancionado
con presidio menor en su grado mínimo.
Artículo 389 septies.- Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal estará facultado en todos los delitos descritos por este párrafo,
para decretar la medida alternativa de asistir a un mínimo de cinco sesiones de un programa de sensibilización y
concientización sobre el acoso sexual callejero.
Artículo 389 octies.- La pena será aumentada en un grado si se cometiere el delito descrito en el artículo 389 sexies,
mediando las siguientes circunstancias: Cometer el delito en contra de menores de edad, adultos mayores, personas
discapacitadas, personas cuya movilidad se encuentre reducida y aquellas que se encuentren en estado de intoxicación
temporal, cometer el delito en compañía de otras personas o con pluralidad de participantes”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 14 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 31 de marzo de 2015
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
21. PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES JIMÉNEZ, ARRIAGADA , BORIC ; ESPINOZA, DON FIDEL ;
GUTIÉRREZ, DON HUGO ; KAST, DON FELIPE ; LETELIER , OJEDA , POBLETE Y SALDÍVAR , QUE “MODIFICA EL DECRETO CON
FUERZA DE LEY N° 5.200, DE 1929, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PARA SUPRIMIR LA ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS
Y ANTECEDENTES POR PARTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Y DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Y
SEGURIDAD PÚBLICA”. (BOLETÍN N° 9958‐17)
RESUMEN
Este proyecto tiene como objeto, derogar la Ley 18.771, publicada en Dictadura, año 1989. Esta Ley faculta archivar y
eliminar documentación perteneciente al Ministerio de Defensa Nacional, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y
de los demás organismos dependientes de esa Secretaría de Estado o que se relacionen con el Supremo Gobierno por su
intermedio.
FUNDAMENTOS E IDEAS MATRICES
1.- Respecto de la normativa legal vigente en relación a documentación y archivos ministeriales en Chile, a través del DFL
5.200 (10 Diciembre de 1929), se establece el ingreso anual al Archivo Nacional, de documentación y archivos que (a)
provengan de Ministerios y (b) que hayan cumplido cinco años de antigüedad.
2.- La Ley 18.771 (17 de Enero de 1989), modifica el DFL 5.200 (en el último inciso del Art. 14. “Ingresarán anualmente al
Archivo Nacional”), estableciendo excepciones, las cuales responden a posibilitar la eliminación de documentación
ministerial, sin la necesidad de solicitar autorización previa al Conservador del Archivo Nacional o al Presidente de la
República o algún otro poder u organismo del Estado.
3.- La Ley 18.771 establece que las documentaciones y archivos que podrán ser eliminados deberán pertenecer a las
siguientes reparticiones del Estado; Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y
de los demás organismos dependientes de esa Secretaría de Estado o que se relacionen con el Supremo Gobierno por su
intermedio.
4.- Por tanto, la Ley 18.771 es la única legislación existente en el país, que posibilita la eliminación de documentos y archivos
ministeriales, sin previa consulta al Presidente de la República o al Conservador del Archivo Nacional.
5.- Es conveniente señalar que el Ministerio y organismos del Estado facultados para eliminar archivos y documentación sin
consulta al Presidente de la República y al Conservador del Archivo Nacional, son los que tienen directa relación con el sector
militar (Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas) y de orden (Carabineros de Chile). Tomando en consideración lo anterior,
se observa en nuestra legislación, la adecuada protección de documentos y archivos de ámbito militar y de seguridad, que
son secretos o reservados, sin la necesidad de ser eliminados. A continuación se expondrá brevemente extracto de la
legislación antes señalada:
a) Art. 8° de la Constitución Política de la República de Chile, año 1980.
En el artículo 8° de la Constitución, da cuenta que se podrá establecer la reserva o secreto de actos y resoluciones por medio
de una ley de quórum calificado, siempre y cuando la publicidad de actos y resoluciones afectare el debido cumplimiento de
las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.
b) Ley 18.667 que modifica el Código de Justicia Militar y el Código de Procedimiento Penal, año 1987.
A través de la Ley 18.667, la Junta de Gobierno de la República de Chile, dispuso una serie de modificaciones al Código de
Justicia Miliar.
Las modificaciones más significativas en cuanto a documentación secreta, se refieren a lo siguiente;
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 15 de 361
Mociones
Establecer protocolo para cuando el Fiscal solicite documentos secretos pertenecientes a las Fuerzas Armadas o a
Carabineros de Chile. El protocolo establece que el Fiscal deberá requerir los documentos al respectivo Comandante en Jefe
Institucional o al General Director de Carabineros, según corresponda. En caso que la autoridad requerida considere que su
remisión pueda afectar la seguridad del Estado, la Defensa Nacional, el orden público interior o la seguridad de las personas,
podrá rehusarse a ella.
Finalmente, si el Fiscal estima indispensable el uso de documentos secretos posteriormente a la negación de su solicitud,
deberá proceder a elevar los antecedentes a la Corte Suprema para su resolución.
Se establece por medio de la Ley, las documentaciones que cuentan con el carácter de secreto para el Código de Justicia
Militar;
“Artículo 436.- Se entiende por documentos secretos aquellos cuyo contenido se relaciona directamente con la seguridad del
Estado, la Defensa Nacional, el orden público interior o la seguridad de las personas y entre otros:
1.- Los relativos a las Plantas o dotaciones y a la seguridad de las instituciones de las Fuerzas Armadas o de Carabineros de
Chile y de su personal;
2.- Los atinentes a planos o instalaciones de recintos militares o policiales y los planes de operación o de servicio de dichas
instituciones con sus respectivos antecedentes de cualquier naturaleza, relativos a esta materia;
3.- Los concernientes a armas de fuego, partes y piezas de las mismas, municiones, explosivos, sustancias químicas y demás
efectos a que se refiere la ley N° 17.798 usados por las Fuerzas Armadas o Carabineros de Chile, y
4.- Los que se refieran a equipos y pertrechos militares o policiales.”.
c) Ley 20.285 (Ley de Transparencia) sobre acceso a la información pública, año 2008.
En el Artículo N° 21 de la Ley 20.285, se establece causales de secreto o reserva, total o parcial, respecto de acceso a la
información.
En sus incisos 3°, 4° y 5° del Artículo 21 de la Ley 20.285, se establece el secreto o reserva parcial o total de documentación
que afecte a la Seguridad de la Nación, particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público
o la seguridad pública.
Inciso 3° del Art. 21°, Ley 20.285.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de Nación,
particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la seguridad pública.
Inciso 4° del Art. 21°, Ley 20.285.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial
si se refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del país.
Inciso 5° del Art. 21°, Ley 20.285.- Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado
haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8° de la Constitución.
6.- Tomando en consideración la vigente legislación chilena, que posibilita la reserva / secreto de documentación y archivos,
militares y de seguridad, sin la necesidad de ser eliminados. Es posible señalar que es bastante robusta y amplia, lo cual es
garantía de protección para los intereses y seguridad de la Nación.
7.- Por tanto es posible comprender que tanto la Constitución de la República, la Ley de Transparencia como el Código de
Justicia Militar no establecen contradicciones jurídicas entre ellas, por el contrario, se complementan y sostienen un
entramado jurídico robusto respecto de otorgar seguridad al Estado en cuanto a hacer secreta documentación que pueda
poner en peligro al país y su soberanía.
8.- Tomando en consideración lo anteriormente señalado, es perfectamente atendible el cuestionamiento que pueda generar
en nuestro actual y democrático régimen político, la Ley 18.771, tomando en consideración su naturaleza y espíritu.
9.- Con la finalidad de otorgar mayor posibilidad de comprensión respecto del cuestionamiento de la vigencia de la Ley
18.771, a continuación se analizará en profundidad aquel instrumento jurídico;
a) La Ley 18.771 que fue publicada el 17 de Enero de 1989, modifica decreto con fuerza de ley N° 5.200, de 1929, del
Ministerio de Educación Pública, estableciendo lo siguiente:
“No obstante, la documentación del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y
de los demás organismos dependientes de esa Secretaría de Estado o que se relacionen con el Supremo Gobierno por su
intermedio, se archivará y eliminará conforme a lo que disponga la reglamentación ministerial e institucional respectiva. No
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 16 de 361
Mociones
será aplicable a dicho Ministerio ni a las Instituciones u Organismos referidos en este inciso, el artículo 18 de esta ley.”.
10.- La Ley 18.771 autoriza la eliminación de documentación proveniente del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas
Armadas, de Orden y Seguridad Pública y de los demás organismos dependientes de esa Secretaría de Estado o que se
relacionen con el Supremo Gobierno por su intermedio. Esta Ley otorga facultades al propio Ministerio u organismos antes
señalados, de autorizar la eliminación de documentación ministerial respectiva.
11.- La situación anteriormente descrita, es contraria a la legislación que data desde 1929 (DFL 5.200) que establece que
toda documentación Ministerial deberá ingresar a Archivo Nacional, luego de haber cumplido cinco años de antigüedad.
12.- El contexto político y social de la Ley 18.771, como se verá a continuación, nos ayudará a comprender la justificación de
la existencia de aquella Ley.
13.- La Ley 18.771 es aprobada por la Junta de Gobierno de la República de Chile en 1988, y fue publicada en el Diario Oficial,
el 17 de Enero de 1989.
El contexto político y social en el cual fue aprobada y publicada esta Ley, se fundamenta en un régimen político diferente al
actual. Esta Ley se generó en un régimen político Autoritario por medio de una Dictadura Militar.
El quiebre de la democracia en 1973, significó que los militares se hiciesen del poder político en un periodo que duró hasta
1990. Esta nueva conducción del poder político en Chile contuvo una serie de prácticas y cargas ideológicas que definieron el
actuar por parte de las FF.AA. en el rol de controlar todos los poderes del Estado. De este modo las acciones que
desarrollaron los militares estaban bajo un ordenamiento que se resume en la Doctrina de la Seguridad Nacional.
La Doctrina de Seguridad Nacional no solo contempla el ámbito de la seguridad y defensa por parte de los militares, también,
promueve asumir una alta injerencia en materias políticas.
Junto con fomentar injerencia política en los militares, establece parámetros ideológicos contrarios al pensamiento de
izquierda. Estos parámetros ideológicos fomentaron una persecución sistemática a personas contrarias a la Dictadura, sobre
todo, personas que militaban en partidos de izquierda en momentos del quiebre de la Democracia del año 1973.
14.- Es complejo el contexto de la creación de la Ley 18.771, tomando en consideración que la promulgación de la Ley 18.771
se concretó luego de tres meses de realizado el Plebiscito del SI y del NO, en el cual el Gobierno encabezado por Augusto
Pinochet Ugarte perdió y la oposición a la Dictadura ganó. Es complejo porque este plebiscito representó el fin de la Dictadura
y el comienzo del retorno de la Democracia en Chile. Por tanto, se puede deducir a todas luces, que la Ley 18.771 se
promulgó con la finalidad de imposibilitar la revisión en Democracia de cierta documentación proveniente del Ministerio de
Defensa Nacional, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y de los demás organismos dependientes de esa
Secretaría de Estado o que se relacionen con el Supremo Gobierno por su intermedio.
15.- Finalizada la Dictadura Militar, hasta el día de hoy existe una extensa lista de peticiones tanto de familiares como de
autoridades por la entrega de documentación militar respecto de violaciones a los derechos humanos.
En este contexto, el ex Presidente de la República el Señor Patricio Aylwin Azocar , crea la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación (Informe Retting) en el año 1990. Este documento contiene un conjunto de resultados de investigaciones
relacionadas con las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la Dictadura (11 de Septiembre de 1973 a 11 de
Marzo de 1990).
También se suma la Comisión González Poblete (año 1992) (Corporación Nacional para la Reparación y la Reconciliación) e
informe Valech (año 2010) (Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y
Víctimas de Prisión Política y Tortura).
16.- Estas investigaciones se realizaron en contexto en que la legislación chilena actualmente contiene la Ley 18.771,
promulgada y publicada en Dictadura, que faculta la eliminación arbitraria, de documentos y archivos que podrían ser
catalogados de “sumamente relevantes” para futuras investigaciones relacionadas con las violaciones a los derechos
humanos.
17.- Contraloría General de la República, el 04 de Septiembre de 1990, emitió un Dictamen (N° 25192) basado en la solicitud
de los Señores Ramón Briones Espinosa y el Ex Diputado de la República, Señor Hernán Bosselin Correa , respecto de la Ley
18.771 y sus alcances en relación a la documentación proveniente de la Central Nacional de Inteligencia (CNI).
Aquel dictamen establece que la acción concerniente a la eliminación de documentación por parte de la Central Nacional de
Inteligencia (CNI) amparado por la Ley 18.771, no aplica. Ya que la CNI no era un organismo dependiente del Ministerio de
Defensa Nacional, sino del Ministerio del Interior.
Por tanto la documentación de la CNI, señala la Contraloría, deberá ser enviada a Archivos Nacionales luego de haber
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 17 de 361
Mociones
cumplido cinco años de antigüedad, tal como lo establece el DFL 5.200, respecto de documentaciones provenientes de
Ministerios.
Finalmente, la Contraloría General de la República, señala respecto de la archivación de documentación de la CNI, que
diversos actores tienen responsabilidad de velar por el resguardo de aquella documentación, comenzando por el Presidente
de la República como autoridad máxima, y seguido por el Conservador del Archivo Nacional, cuyo deber por Ley es
inspeccionar los documentos y oponerse a su destrucción.
18.- Finalizando;
La ley 18.771 que en este proyecto de ley se propone derogar, permitió eliminación de documentación y archivos militares
que pudieron haber sido no sólo útiles, sino que indispensables para realizar y/o concretar investigaciones judiciales respecto
de las violaciones de los derechos humanos por parte de militares y civiles en Dictadura. Afortunadamente en Democracia se
han encontrado por medio de pericias policiales del Departamento de Derechos Humanos de la PDI y otros, documentación
militar sobre violaciones a los derechos humanos que se encontraban ocultadas, ejemplo de esto son los archivos y
documentación encontrados en Colonia Dignidad.
Felizmente, en nuestro país las instituciones han funcionado de manera correcta, lográndose aclarar una gran cantidad de
casos a violaciones a los derechos humanos, ejemplo de esto son las condenas por las violaciones a los derechos humanos,
que aumentan avanzando los años.
Lo que persigue este proyecto de ley es que no se vuelvan a repetir más en nuestro país actos de impunidad resguardado por
nuestra legislación. Ya que la Ley 18.771 al facultar la eliminación y ocultamiento de documentación de actividades de
organismos represores, faculta la impunidad, y en nuestro actual régimen democrático no lo podemos seguir tolerando más.
Por las consideraciones expuestas anteriormente los diputados(as) abajo patrocinantes venimos en proponer el siguiente
proyecto de ley:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Elimínase el inciso final del artículo 14 del Decreto con Fuerza de Ley N°5.200, de 1929, del Ministerio de
Educación Pública”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 18 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de julio de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Vallejo, Cariola, Fernández, Provoste y de los diputados señores Boric,
Jackson, Mirosevic,Poblete, Teillier y Venegas que establece una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Originarios de Chile”1. (boletín N° 9424-17)
I. ANTECEDENTES
El carácter plurinacional e intercultural del Estado de Chile es una realidad que no ha sido debidamente reconocida
institucionalmente. Caso paradigmático de las consecuencias que ha acarreado esta omisión estatal es la situación actual de
las lenguas indígenas de nuestro país, en el marco de la dominación del castellano como lengua oficial. En efecto, resulta
evidente que las lenguas no solo son vehículos de comunicación, sino que también representan culturas, influyen en la visión
del mundo de los miembros de la comunidad de habla, e infunden identidad1. Actualmente, las lenguas indígenas de Chile
que mantienen algún grado de vitalidad sociolingüística solo son el mapudungun, aymara, rapa nui y quechua. Asimismo,
conforme a cifras oficiales entregadas por la Encuesta Casen 2009, solo el 24% de la población que pertenece a estos
pueblos tendría algún grado de competencia en sus lenguas, existiendo variaciones geográficas y regionales importantes en
cuanto al número y proporción de hablantes.
Así, lamentablemente, es posible observar una pérdida progresiva de la lengua originaria en la población indígena de Chile.
Uno de los factores gravitantes en esta pérdida lingüística, según se ha expuesto coincidentemente por diversos estudios
sobre la materia, es el fenómeno de desplazamiento de las lenguas indígenas por la lengua castellana, especialmente en las
escuelas. Esta situación no solo conlleva la sustitución de una lengua por otra a la que se le asigna un cierto “prestigio social”
por sobre aquella, pues, el desenvolvimiento cotidiano de nuestra sociedad ha tenido que ver con la inculcación de actitudes
de rechazo hacia el uso de lenguas indígenas como medios de comunicación y expresión, ante lo cual, reiteramos, el Estado
de Chile ha perseverado injustificadamente en una omisión de acciones que promuevan revertir los efectos de socavar el uso
de las lenguas indígenas.
Se ha fundamentado, muchas veces, que la situación de abandono progresivo del uso de las lenguas indígenas en Chile se
debe a una supuesta preeminencia de la escritura por sobre el habla. Sin embargo, esos argumentos olvidan que la escritura
nunca puede prescindir de la oralidad2.
No obstante lo anterior, existe una creciente valoración e interés por parte de la población indígena de recuperar y aprender
su lengua originaria (tanto de manera oral, como su aprendizaje a través de la lectoescritura). También existe, desde
mediados de los 90, un marco regulatorio y líneas programáticas para el fomento de estas lenguas, enfocadas principal,
aunque no exclusivamente, en el ámbito escolar. Esto ha generado una mayor sensibilización y valoración respecto a estas
lenguas, pero tales esfuerzos han resultado insuficientes, tanto por deficiencias prácticas como normativas.
Este proyecto se hace cargo de una necesidad respecto a la situación de las lenguas indígenas en Chile, pues trasciende al
ámbito educacional, donde hasta ahora se han centrado los esfuerzos estatales. En efecto, propone la generación de una
política amplia de reconocimiento, protección y promoción que tienda a normalizarlas y facilite su aprendizaje en espacios
comunitarios, sociales e institucionales, a través de los cuales se pueda lograr su reproducción y vitalización.
II. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
La situación lingüística de los nueve pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena chilena es preocupante. Solo cuatro
de ellos (quechua, aymara, rapa nui y mapudungun) son hablantes de sus respectivas lenguas maternas y, como se expuso
en los antecedentes, menos de un tercio de la población indígena adulta tiene dominio de su lengua. La situación es
dramática en los demás casos: el Yagan, por ejemplo, actualmente solo tiene una sola hablante anciana; el Kaweskar vive un
proceso de reconstrucción lingüística sin hablantes nativos, sino como hablantes de segunda lengua; el Selknam ha perdido a
sus hablantes en Chile, aunque en Argentina hay personas que lo hablan; el Likan Antay no solo ha perdido a sus hablantes,
sino también su gramática, lo que hace casi imposible su reconstrucción; y, finalmente, la lengua del pueblo Diaguita vive
una situación similar al Likan Antay.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 19 de 361
Mociones
La situación se complejiza todavía más si consideramos la efectiva convergencia de diversos factores sociales e históricos
que han determinado la afectación de algunas de las lenguas indígenas en su estructura lingüística, específicamente en los
planos lexicales, gramaticales, fonológicos y sintácticos, tal como ocurriera con la lengua atacameña (kunza), el colla, el
yagán y el kaweshkar.
Como se expuso anteriormente, en los casos de aquellas lenguas indígenas que todavía conservan una cierta vitalidad
etnolingüística, se ha desarrollado aceleradamente un proceso de desplazamiento lingüístico por parte del castellano. En
términos cuantitativos, y tal como lo mostró la encuesta Casen 2009, en los últimos años, cerca de un 6% de la población
indígena en Chile ha dejado de hablar y/o de entender su lengua originaria. A mayor abundamiento, se ha constatado que,
aun cuando en los hogares se usan ambas lenguas, existe una presencia muy notoria y relevante del castellano, el que en
muchas casas se habla, especialmente para que los niños lo aprendan bien antes del ingreso a la escuela. Esto no es una
simple estadística, pues el aprendizaje en los niños ocurre en la lengua materna, aquella aprendida en la familia. De tal
modo, en su crecimiento temprano, al hablar y concebir la realidad, los niños tienden a hacerlo en su lengua materna.
En nuestro país, pese a la castellanización de los pueblos originarios, todavía existen personas bilingües de lengua indígena y
castellano, e, incluso, niños monolingües en lenguas indígenas, a quienes se impide el derecho a la educación en lengua
materna. Tal es el caso de niños mapuche-pehuenche, en la comuna del Alto Bío-Bío, donde el 50% de los niños llegan a
sexto básico sin hablar castellano y, sin embargo, en sus comunidades escolares solo es posible contar con un solo
intérprete, pues ningún profesor sabe otra lengua que no sea el castellano.
En este duro y complejo panorama existe un deber innegable del Estado de Chile, consistente en la adopción de políticas
públicas integrales, que rescaten y promocionen las lenguas indígenas. Concretamente, es necesario progresar en la efectiva
protección de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios de Chile, reconocerlos expresamente como Derechos
Fundamentales, integrantes de la dignidad de las personas, pues gracias a la lengua las personas pueden hablar de su
pasado, manifestar sus sentimientos, afectos, transmitir su cultura, influir en la visión del mundo y en el desarrollo de su
identidad. Es así como se ha comprendido que el derecho lingüístico es un derecho individual y colectivo a la vez, tal como se
reconoce en la declaración de Derechos Lingüísticos de Barcelona de 1994, o el Convenio 169 de la OIT. Se ejerce en forma
individual, pero se cultiva en un colectivo, en tanto las personas se comunican en su lengua con su comunidad lingüística.
Dada a la importancia del derecho lingüístico en las personas, para los pueblos y su cultura, diversos países en Latinoamérica
(Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú, por ejemplo) han consagrado en sus Constituciones Políticas
el reconocimiento expreso del derecho de los pueblos originarios a preservar las lenguas indígenas e, incluso, algunos de
ellos han avanzado hacia una educación bilingüe. Evidentemente, este no es el caso de Chile, dado que la Constitución no
reconoce la multiculturalidad ni los derechos lingüísticos de nuestros pueblos ancestrales.
La política pública en Chile respecto a las lenguas indígenas es muy débil y limitada; solo garantiza el derecho de aprender la
lengua indígena a niños en escuelas básicas, donde existe un grupo de alumnos indígenas superior al 20% (Decreto 280,
2009). Tampoco garantiza la educación en lenguas indígenas para los niños que tienen por lengua materna una lengua
originaria, (caso Pehuenche y Rapa Nui), quienes deben ser castellanizados para acceder a la educación pública. La política
pública desarrollada también ha sido ruralista, pues no se garantiza en las comunidades urbanas, las que constituyen casi el
70% de la población indígena según la Casen 2009. Tampoco se garantiza el uso de las lenguas indígenas en otros espacios
públicos, oficinas administrativas y, especialmente, en los medios de comunicación. No hay ningún medio que transmita en
lengua y cultura originaria. Asimismo, la política pública de educación superior no ha promovido la formación de profesores
bilingües en lenguas indígenas, ni mandata la educación intercultural para todos los chilenos. El currículum escolar invisibiliza
a los pueblos, las culturas originarias y sus aportes no forman parte de los contenidos mínimos obligatorios del sistema
educativo.
Lo anterior ocurre debido a que en Chile el racismo y la discriminación hacia los pueblos indígenas es de carácter estructural,
lo que es inconcebible si se trata de un sistema democrático, ajustado a los derechos humanos. El racismo del que son
víctimas los Pueblos Indígenas también tiene su fundamento en el desconocimiento que existe en la sociedad mayoritaria
acerca de las culturas, lenguas, historias y derechos colectivos, que junto con ser un problema social y cultural serlo, atenta
contra la dignidad humana y los principios de un sistema democrático de la libre expresión.
Desde el punto de vista jurídico, la situación de pérdida de las lenguas indígena es producto de la violación de normas
internacionales de protección de los derechos humanos como el Artículo 1 y 2 de la Convención Interamericana de Derechos
Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, que establece obligaciones para los Estados de respetar y garantizar los
derechos humanos; y en específico, las normas del Convenio 169 de la OIT, de la obligación del Estado de promover las
lenguas, cultura y la historia de los pueblos indígenas en la esfera de la enseñanza.
Por tanto, esta propuesta de Ley de Derechos Lingüísticos se fundamenta en el derecho que asiste a pueblos de usar sus
lenguas conforme a normas del derecho internacional y nacional (Convenio 169 de la OIT, Pacto de los Derechos Civiles y
Políticos, Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Constitución Política del Estado y Ley 19.254 o Ley
Indígena).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 20 de 361
Mociones
Cabe señalar que la sola oficialización de las lenguas originarias no es suficiente, si se busca verdaderamente proteger las
lenguas y desarrollarlas. Se necesita proteger las lenguas, garantizar su uso público, pero además proteger los derechos
lingüísticos de los hablantes, garantizar la no discriminación por hablar una lengua originaria, y además crear la
institucionalidad que dé seguimiento a la aplicación de la ley de derechos lingüísticos y, además, defina políticas públicas de
uso de las lenguas y de desarrollo de las lenguas en sus respectivos sistemas lingüísticos. Por eso la ley de derechos
lingüísticos debe ir acompañada de la creación del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, órgano con participación de
hablantes de lenguas indígenas y cuya función sea el desarrollo social, cultural, lingüístico de las lenguas indígenas en una
sociedad plurilingüe.
El mayor aporte de los pueblos indígenas al país, son sus conocimientos, valores, culturas y sus lenguas. Un país multilingüe
nos pone a la altura de los desafíos del siglo XXI, es decir, reconocer y valorar nuestra biodiversidad y pluricultura, pues ser
bilingüe o multilingüe es una condición que exige la sociedad globalizada, y que tiende negativamente a homogenizar las
competencias bilingües, la habilidades de lenguaje y de comunicación, las habilidades sociales y culturales de los bilingües se
desarrollan en cualquier lengua y cultura, no solo en las lenguas estándar o extranjeras como el inglés u otras, también en las
lenguas indígenas.
Corresponde a Chile defender el patrimonio cultural del país, respetar los derechos de los pueblos indígenas y garantizarlos
para las nuevas generaciones, como lo están realizando las organizaciones de pueblos originarios y las organizaciones por la
biodiversidad y el pluriculturalismo.
Finalmente, este anhelo de protección de las lenguas originarias ha nacido desde el seno de los Pueblos Indígenas de Chile y
de la Red de los Derechos Educativos, Culturales y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, quieres por medio de dos Congresos
de las Lenguas realizadas en los años 2009 y 2011 en la Ciudad de Santiago consensuaron entre los distintos pueblos
originarios los contenidos de la presente Moción.
SÍNTESIS DEL PROYECTO
El presente proyecto consta de cinco capítulos.
En el capítulo primero se consagran los principios y se definen los conceptos fundamentales en la materia, los que servirán de
guía en la presente moción. Una novedad relevante es el reconocimiento expreso en la ley de la condición plurinacional de la
sociedad chilena, como también, la determinación de cuáles son las lenguas indígenas de Chile.
El capítulo segundo trata sobre los derechos lingüísticos, tanto individuales como colectivos, que esta ley protege y fomenta.
Así también, establece la obligatoriedad de una educación bilingüe para los niños, niñas y jóvenes indígenas. Adicionalmente,
se prevé un mecanismo de protección de los derechos lingüísticos, especialmente, del saber tradicional de los pueblos
originarios.
En el capítulo tercero se propone la creación de un Instituto de Derechos Lingüísticos, a fin que se reconozca, proteja,
promueva, difunda, desarrolle y regule institucionalmente los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos
originarios de Chile. No se establece la obligatoriedad de su creación, únicamente, por ser esta una atribución exclusiva del
Poder Ejecutivo . Sin embargo, los diputados firmantes confían en la capacidad colectiva de las comunidades y las
organizaciones no gubernamentales para que este Instituto se cree y provea de sus servicios conforme al fin que se plantea.
En el cuarto capítulo se establecen derechos a beneficio de los pueblos originarios y obligaciones a los medios de
comunicación, respecto a la difusión de las lenguas indígenas en los contenidos que emitan.
Finalmente, en el quinto y último capítulo se estipula una sanción general y se fija la competencia de los juzgados de policía
local, para conocer de las infracciones a esta ley y, en general, por las vulneraciones a los derechos lingüísticos de los
pueblos originarios de Chile.
Por tanto,
Atendiendo los antecedentes, fundamentos y consideraciones anteriormente expuestas, los diputados firmantes venimos a
presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 21 de 361
Mociones
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE?
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES
Artículo 1°. Objeto. La presente Ley tiene por objeto reconocer, proteger y garantizar los derechos lingüísticos individuales y
colectivos de los pueblos Indígenas en Chile, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas y su armónica
relación con el idioma castellano.
Asimismo, la presente ley buscará operativizar las obligaciones derivadas del convenio 169 de la OIT respecto a la protección
y desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en materias de lenguas, conocimientos y valores, culturas y educación,
proyectando el bilingüismo en lengua indígena y el castellano como base para el desarrollo de estos pueblos.
Artículo 2°. De la pluriculturalidad del país y su reconocimiento. El Estado de Chile reconoce que la sociedad chilena es
pluricultural y plurilingüe, rasgos constitutivos que se han mantenido desde sus orígenes. El cultivo de la diversidad
lingüístico cultural pertenece a los lineamientos de las políticas educativas, culturales y lingüísticas recomendadas por las
Naciones Unidas, e inserta en la política pública nacional, por medio de la Ley General de Educación (LGE) que incorpora la
educación intercultural bilingüe, y se vincula al derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, por
medio del Convenio 169 de la OIT, vigente en Chile, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Se reconoce el carácter bilingüe de los pueblos indígenas, por cuanto promueve el conocimiento de la lengua indígena de los
pueblos respectivos, así como el acceso equitativo al castellano como lengua de comunicación intercultural entre los pueblos.
La presente ley tiene entre otros objetivos, operativizar las obligaciones derivadas del convenio 169 de la OIT respecto a la
protección y desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en materias de lenguas, conocimientos y valores, culturas y
educación, proyectando el bilingüismo en lengua indígena y el castellano como base para el desarrollo de estos pueblos.
Artículo 3°. Lenguas de los Pueblos indígenas. Son lenguas de los Pueblos Indígenas aquellas lenguas preexistentes al Estado
chileno, presentes en el territorio y que se reconocen por poseer sus gramáticas específicas y un conjunto ordenado y
sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación. Las lenguas indígenas son dispositivos activos de las
respectivas culturas, de las identidades específicas de los pueblos y de sus miembros, de la memoria histórica, de los valores
y conocimientos propios. Estas acompañan la creatividad de las personas y de sus comunidades, y con ellas los pueblos
respectivos proyectan su futuro.
Artículo 4°. Lenguas Indígenas reconocidas por el Estado de Chile. El Estado de Chile reconoce como lenguas de los Pueblos
Indígenas a la lengua de los pueblos Aymara, Quechua, Mapuche, Rapa Nui, Likan Antay, Kaweskar, Selknam, Yagan, Diaguita
y Colla, en las formas y fonéticas que estos pueblos determinen. En caso de que la lengua se encuentre en estado de
invisibilización, los descendientes del pueblo al que pertenece esa lengua tendrán el derecho de establecer los mecanismos
para su revitalización.
Artículo 5°. Sobre la revitalización y normalización lingüística. Las políticas públicas de revitalización y normalización
lingüística otorgarán especial protección a las lenguas indígenas con hablantes activos, como asimismo, a las lenguas
vulneradas.
Se entenderá por lengua vulnerada, aquellas lenguas que ya han perdido su gramática sin dejar registros, como el caso de la
lengua del pueblo Likan Antay, y aquellas que, pese a conservar algunos registros, han perdido a sus hablantes, como es el
caso de la lengua Kaweskar, el Selknam y el Yagan.
Artículo 6°. Sobre la recuperación de lenguas de uso perdido. Los pueblos y comunidades que manifiesten interés por la
recuperación de sus lenguas, cuyo uso perdieron en tiempo atrás, y que inicien procesos endógenos de recuperación,
recibirán el apoyo del Estado, si se dan condiciones de viabilidad y de compromiso colectivo para dicha recuperación, las que
deberán ser evaluadas por los propios pueblos interesados en conjunto con un equipo técnico pertinente que deberá
constituirse para esos efectos. En todo caso, los pueblos interesados tendrán siempre el derecho de iniciar procesos
endógenos de revitalización de sus lenguas como parte del derecho a la libre determinación que les asisten.
Artículo 7°. Lenguas nacionales. Todas las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente ley, junto con
el castellano serán reconocidas como lenguas nacionales, por su origen histórico, y tendrán la misma validez jurídica,
institucional, social, pública en sus territorios, comunidades y contexto en que se hablen.
Artículo 8°. Acciones judiciales. Las transgresiones a las disposiciones de esta ley o los actos arbitrarios o ilegales referidos a
lo mismo, estarán provistos de la acción de protección conforme a lo que establece el artículo 20 de la Constitución Política
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 22 de 361
Mociones
del Estado en lo que sea pertinente, sin perjuicio de las demás acciones que establece el ordenamiento jurídico.
CAPÍTULO II
DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS
Artículo 9°. Derechos lingüísticos. Se reconocen como derechos lingüísticos los derechos colectivos e individuales de una
comunidad lingüística, de los pueblos indígenas de Chile y de las personas. Son especialmente reconocidos:
a. El derecho a comunicarse en la lengua de la que se es hablante, sin restriccionesen el ámbito público o privado, en forma
oral y/o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y en procedimientos judiciales
y administrativos, y cualesquiera otras.
b. El derecho de los descendientes de un pueblo indígena a aprender y adquirir la lengua de sus padres, abuelos o
antepasados pertenecientes al pueblo indígena del país, cualquiera sea.
c. El derecho a conservar y a proteger los nombres de personas y lugares en lenguas indígenas, y, en general, los nombres
propios en esas lenguas. Sobre la protección de las denominaciones, se hace imprescindible el derecho a conservar el
nombre cultural y patrimonial y de significado de los espacios y territorios.
d. El derecho a la no discriminación por razones lingüísticas en áreas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la vida
familiar, la educación, la vida cultural y la libertad de expresión;
e. El derecho a ser consultados respecto a toda medida que se pretenda implementar en materia de lenguas, conocimientos
y valores y culturas originarias. La consulta se realizará conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.
ARTÍCULO 10°. Obligación de garantizar educación bilingüe e intercultural. Las autoridades educativas y sostenedores o
administradores de establecimientos educacionales, conforme al reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos,
garantizarán que las niñas y niños y jóvenes indígenas tengan acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural,
adoptando las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las
personas, independientemente de su lengua.
Asimismo, en la educación superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad cultural.
ARTÍCULO 11°. Sobre la protección y patente de lenguas indígenas. La protección de las lenguas incluye la debida protección
de los conocimientos tradicionales y saberes de los pueblos indígenas, nombres de lugares y de personas y otros derivados
de las lenguas respectivas, los que no podrán ser patentados por entidades o personas privadas, sin consentimiento de las
comunidades. En caso de que la organización indígena decida su patentación, los recursos que ingresen por tal derecho se
destinarán al beneficio exclusivo del Instituto de Lenguas Indígenas que propone crear esta Ley, o bien, de las academias de
lenguas indígenas u otra entidad indígena que tenga por objeto la promoción de las lenguas, de los conocimientos y valores
de los pueblos.
CAPÍTULO III
INSTITUTO DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS
Artículo 12°. Sobre el Instituto de Derechos Lingüísticos. En el marco de protección, revitalización y fomento de las lenguas
indígenas que crea esta ley, podrá crearse el Instituto de los Derechos Lingüísticos, al que concurrirán las organizaciones de
pueblos originarios y las organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos, biodiversidad y pluriculturales, según se
conformen en cada región o zona cultural del país.
Artículo 13°. Sobre los estatutos. El Instituto de los Derechos Lingüísticos que podrá crearse, dispondrá sus propios Estatutos,
de acuerdo a la Ley 20.500 y los principios generales que establece esta Ley.
El Instituto de los Derechos Lingüísticos dispondrá en sus estatutos, como mínimo, los principales mecanismos que empleará
para reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los
pueblos originarios de Chile.
Artículo 14°. Sobre el funcionamiento nacional. El Instituto de los Derechos Lingüísticos funcionará en todas las regiones o
zonas que su directorio decida, en atención a las necesidades y/o solicitudes de las comunidades de pueblos originarios le
hagan llegar.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 23 de 361
Mociones
Artículo 15°. Objeto. El Instituto de los Derechos Lingüísticos tendrá por objeto principal valorar, revitalizar y fomentar el uso
de las lenguas originarias, evaluará también los procesos de implementación y seguimiento de los proyectos lingüísticos
culturales, además de promover y patrocinar la producción y/o difusión de los textos de normalización lingüística.
CAPÍTULO IV
MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Artículo 16°. Derechos lingüísticos en los medios de comunicación e información. El Estado garantiza la libre producción,
publicación y difusión de materiales escritos y audiovisuales en lenguas indígenas, en los diversos medios de comunicación
masivos.
Todas las personas que pertenezcan a un pueblo originario tendrán el derecho de acceder a espacios de difusión en los
medios de comunicación social, que les permitan hacerse conocer, enriquecer, desarrollar y fortalecer su propia lengua,
cultura y cosmovisión. Además, cada comunidad, región o zona del país en donde existan organizaciones y personas que
manifiesten su derecho a ser informados en su lengua originaria, además del castellano, podrán manifestarlo a fin que se
considere en lo sucesivo la inclusión preferente, mediante resumen o referencia, del texto en el idioma originario respectivo.
CAPÍTULO V
SANCIONES
Artículo 17°. Sobre la apropiación indebida de los derechos lingüísticos. Toda apropiación indebida de la propiedad intelectual
respecto de los conocimientos indígenas en su expresión verbal, escrita y gráfica, será sancionada por esta ley.
Asimismo, se sancionará la discriminación a las personas por su condición indígena, como la manipulación de la imagen de
las personas, comunidades y pueblos en los medios de comunicación.
La observancia de la presente ley será de competencia de los juzgados de policía local, quien previa denuncia o querella por
particulares, sancionará al infractor con multa de hasta 500 UF a beneficio de la Academia o Instituto de Derechos
Lingüísticos, la que en todo caso podrá duplicarse en caso de reincidencia.
El ejercicio de la acción infraccional no obsta a que se ejercite otra acción legal conforme a la ley.
[1] Esta ha sido una afirmación ampliamente difundida y que no tiene nada de novedoso tal como es posible de constatar por
lo expuesto ya en el Primer seminario taller experiencias y conocimientos para el fortalecimiento y la promoción de las
lenguas originarias. MIDEPLAN- CONADI 10 y 11 de noviembre 2005. Disponible en: http://www.lenguasindigenas.cl/
webhosting/lenguasindigenas.cl/fileadmin/Carpeta documentos/Material sw Apoyo17/Seminario Experiencias y Conocimientos
de lenguas originarias-Primer Seminario Taller Experiencias y conocimientos para el fortalecimiento y promoci%F3n de las
lenguas originarias%2C 2005.pdf (Junio 2011)
[2] En este sentido: Calfuqueo J. Hacia una política de revitalización y desarrollo e las lenguas indígenas de Chile. En: lbid. pp.
63-66.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 24 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 23 de septiembre de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Monsalve , Andrade , Boric , Campos, Carmona , De Mussy , Jiménez ,
Poblete y Vallespín , y de la diputada señora Sepúlveda , que modifica el Código del Trabajo, aumentando la indemnización
por despido injustificado, indebido o improcedente.(boletín N° 9588-13)
Considerando:
Que nuestro Código del Trabajo establece en su artículo 168 los efectos que se producen cuando un juez del trabajo declara
que un despido ha sido injustificado, indebido o improcedente, pretendiendo, de esta forma, proteger al trabajador frente a la
invocación indebida de alguna de las causales de término de contrato contenidas en los artículos 159, 160 o 161 del citado
Código para poner fin a la relación laboral.
Que esta utilización indebida de las causales tiene efectos distintos y, según se aprecia presume el legislador, motivaciones
distintas. Por ello, si bien es cierto establece un mecanismo único para desincentivar dicha conducta, lo hace de forma
gradual, castigando de forma más gravosa la aplicación de determinadas causales sobre otras. En efecto, la aplicación
indebida del despido por necesidades de la empresa tiene una sanción, en tanto implica fundamentar el despido en
necesidades de la empresa que no son tales. Por su parte, interpretar que el contrato ha terminado por alguna de las
causales contenidas en el artículo 159, que naturalmente exige un igual entendimiento de las mismas por ambas partes,
tiene una sanción superior y, finalmente, utilizar indebidamente las causales del artículo 160, es decir, adjudicar al trabajador
conductas o faltas imputables a este último que autorizan el despido, tiene la mayor de las sanciones.
Que en todos estos casos, sin embargo, el mecanismo es el mismo y consiste básicamente en entender que, más allá de la
causal invocada, cuando el juez del trabajo asume que el despido es injustificado, indebido o improcedente, se asimilará
directamente a la aplicación del artículo 161 (de necesidades de la empresa) y generará las indemnizaciones
correspondientes; esto es, la sustitutiva por falta de aviso previo, definida en el inciso cuarto del artículo 162 y la
indemnización por años de servicio. Sobre esta última se establecerán los recargos, con el fin de aplicar la sanción graduada
descrita por el artículo 168. Todos los recargos que señala la norma se aplican sobre la indemnización por años de servicio,
por lo que su cuantía está directamente asociada a la antigüedad del trabajador que ha sido objeto del despido
improcedente. Por lo tanto, si este último tiene menos de un año de antigüedad, no tendrá derecho a indemnización por años
de servicio y, por ello, tampoco tendrá lugar el recargo señalado, quedando sin efecto la herramienta que la ley ha otorgado
para sancionar la aplicación improcedente de la causal.
Que esta materia adquiere especial relevancia en aquellos sectores como el comercio, los servicios, la actividad forestal,
entre otras, que mantienen importantes tasas de rotación de personal y por ende, emplean a grupos importantes de
trabajadores con escasa antigüedad laboral.
Que resulta pertinente señalar que la Encuesta de Condiciones Laborales (Encla) 2011[1] de la Dirección del Trabajo, detectó
que un 44,6% de los trabajadores (hombres y mujeres) con contrato indefinido en Chile, tenía una antigüedad laboral inferior
a tres años. Asimismo, un 20,3% de los mismos, tenían una antigüedad laboral inferior a un año. Es decir, no eran causantes
de indemnización por años de servicio y, en caso de un despido injustificado, sólo recibirían la indemnización sustitutiva por
falta de aviso previo, pero no aplicaría respecto de ellos las indemnizaciones incrementadas que el legislador ha establecido
para sancionar la mala aplicación de las causales legales de despido. Debe indicarse, asimismo, que al no existir
indemnización por años de servicio, ni los consiguientes recargos, se pierde la necesaria graduación que el legislador busca
efectuar sobre los distintos casos de aplicación improcedente de la causal, haciéndose cargo de los distintos efectos que
estas causales tienen sobre la posibilidad futura de un trabajador de encontrar empleo. De esta forma, mantener la sanción
graduada a la mala aplicación de la causal ligada exclusivamente a la indemnización por años de servicio deja sin protección
a un 20,3% de los trabajadores con contrato indefinido y con niveles menores de protección a un 24,3% de los mismos.
Que, por lo expuesto anteriormente, es necesario fijar un mecanismo que fortalezca la sanción establecida en el Código y la
haga aplicable en el caso de trabajadores con baja antigüedad laboral, incluso para aquellos que hoy carecen completamente
de la protección establecida por el actual artículo 168. Por ello, se propone establecer un monto mínimo de indemnización,
que opere frente a aquellos casos de aplicación improcedente de la causal en trabajadores cuyo contrato tenga una
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 25 de 361
Mociones
antigüedad inferior a un año, de forma de equipararlo al valor que se aplica para aquellos trabajadores que tienen entre un
año y un año seis meses. Asimismo, como segundo elemento, se propone aumentar el porcentaje de esta indemnización
adicional para el caso de la aplicación improcedente, indebida o injustificada de las necesidades de la empresa. Esto porque
en la actualidad, muchos empleadores cuentan con que el 30% de recargo no es incentivo suficiente para que el trabajador
inicie y siga un litigio judicial en orden a conseguir que se declare improcedente el despido, por lo que confían en una
negociación directa con el trabajador que reduzca significativamente o elimina dicha sanción.
Que, sobre la base de estos antecedentes y considerando la demanda de los trabajadores del sector forestal, vengo en
proponer el siguiente proyecto de ley:
PROYECTO DE LEY
Artículo único. Modificase el artículo 168 del Código del Trabajo como sigue:
Reemplácese la expresión “En un treinta por ciento”, la letra a), por la expresión “En un cuarenta por ciento”.
Incorpórese un nuevo inciso, a continuación del inciso segundo, que señale:
“En caso que el contrato de trabajo terminare su vigencia después de transcurridos seis meses, pero antes de cumplirse un
año y se considere que la aplicación de la causal de término ha sido injustificada, indebida o improcedente, el trabajador
tendrá derecho a una indemnización equivalente a la última remuneración mensual, la que será aumentada en la forma
establecida en este mismo artículo.”
[1] Dirección del Trabajo. Encla 2011 Capítulo 2 Formas de Contratación. Disponible en www.dt.gob.cl
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 26 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de mayo de 2015
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES FUENTES, BORIC ; ESPINOZA, DON FIDEL ; FLORES,
GONZÁLEZ , MACAYA , MORANO , OJEDA Y SANDOVAL , Y DE LA DIPUTADA SEÑORA SEPÚLVEDA , QUE “DECLARA A LAS
JINETEADAS PATAGÓNICAS COMO DEPORTE NACIONAL”. (BOLETÍN N° 10021-29)
Ideas fundamentales y antecedentes previos:
Dispone el artículo 1° de la Ley N°19.712, denominada Ley del Deporte que: “Para los efectos de esta ley, se entiende por
deporte aquella forma de actividad física que utiliza la motricidad humana como medio de desarrollo integral de las personas,
y cualquier manifestación educativo-física, general o especial, realizada a través de la participación masiva, orientada a la
integración social, al desarrollo comunitario, al cuidado o recuperación de su salud y a la recreación, como asimismo, aquella
práctica de las formas de actividad deportiva o recreacional que utilizan la competición o espectáculo como su medio
fundamental de expresión social, y que se organiza bajo condiciones reglamentadas, buscando los máximos estándares de
rendimiento”.
Conforme este artículo 1 de la ley N° 19.712, las denominadas “Jineteadas Patagónicas” se enmarcan dentro de este
concepto, puesto que éstas consisten en una actividad ecuestre (aquellas actividades que se practican con la participación de
un caballo), en la cual un jinete debe sostenerse por entre 8 y 14 segundos sobre un potro, los cuales se denominan “caballos
reservados” (caballos muy bravos y difíciles de montar). Esta disciplina se practica y se compite en diferentes categorías, a
saber: Crina Limpia o Potro Pelado , Grupa Surera, Bastos con Encimera .
Este deporte se realiza y se presenta al espectáculo generalmente en las llamadas “Fiestas o Festivales de Jineteadas”, las
cuales tienen su origen en la Patagonia de nuestro país (Región de Aysén y Magallanes), sin perjuicio de que actualmente
este deporte tradicional de la Patagonia ha traspasado las fronteras, llegando a practicarse en la zona Central de nuestro
país, donde jinetes de diferentes regiones han formado parte de la “Delegación Nacional”.
Este deporte tradicional tiene su origen en el hombre de campo conocido como “amansador” que trabajó en las grandes
Estancias de la Patagonia y el público que originalmente los observaba eran los demás campesinos y sus familias, que en las
tardes se reunían en los corrales para ver a los jinetes montar.
Como toda actividad de campo de nuestro país, este deporte contempla distintos aspectos de nuestro Folclore como son las
vestimentas típicas de gaucho chileno (boina o sombrero, pañuelo al cuello, ponchos, bombachas, botas) gastronomía típica y
música Patagónica .
En la Región de Aysén existen Campos de Jineteadas en las comunas de Ibañez, Puerto Aysén, Mañihuales , La Junta,
Coyhaique , Cerro Castillo , entre otras y en la Región de Magallanes se cuenta con Campos de Jineteadas en las comunas de
Torres del Paine, Puerto Natales, Laguna Blanca , San Gregorio , Primavera , Porvenir y Punta Arenas.
Por todos los argumentos y razones anteriores, mediante la presente moción parlamentaria se propone declarar como
deporte nacional a las Jineteadas Patagónicas.
En consecuencia, los H. Diputados y H. Diputadas que suscriben vienen en presentar el siguiente proyecto de ley:
PROYECTO DE LEY
ARÍICULO 1°: Declárese la actividad deportiva de las Jineteadas Patagónicas como deporte nacional.
ARTÍCULO 2°: El Instituto Nacional del Deporte, en cumplimiento de sus funciones asignadas en la Ley N° 19.712, promoverá
el desarrollo de las Jineteadas Patagónicas, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte,
propendiendo a hacer de dicha actividad deportiva parte de la imagen de Chile, no solo como deporte, sino también como
símbolo, folclórico, cultural y patrimonial de la Nación”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 27 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°65
Sesión: Sesión Ordinaria N°65
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 4 de septiembre de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Andrade , Boric ,Campos, Gutiérrez, don Hugo ; Monckeberg, don
Cristián ; Rincón , Saffirio , Teillier y Vallespín , y de la diputada señora Sepúlveda , sobre reforma constitucional que deroga
la inhabilidad de los dirigentes gremiales y sindicales para postular a elecciones parlamentarias. (boletín N° 9539-07)
“1. Fundamentos. En nuestro sistema constitucional, se sostienen que las inhabilidades para ser candidato a Diputado o
Senador , afectan a personas que, aun teniendo los requisitos de elegibilidad, no pueden ser elegidas para puestos de
elección popular por desempeñar determinados cargos o encontrarse en las situaciones específicas que señala la
Constitución. En cuanto al plazo, el precepto vigente contempla un plazo de anticipación y luego la prohibición de recuperar
el cargo y de ser nombrado en otros análogos.
Una de las hipótesis vigentes, referida a la interdicción aplicable a los dirigentes gremiales y vecinales es una noción
díficilmente compatible con un estado democrático y pluralista [1] y pretende “establecer compartimientos estancos entre la
dirigencia política y la dirigencia de actividades sociales”. La génesis de esta norma es clarificadora, pues “uno de los puntos
que requirió mayor atención fue la propuesta de inhabilitar a los dirigentes gremiales y vecinales de postular al Congreso”. En
aquel debate, tanto Jaime Guzmán como Enrique Ortúzar ( presidente de la Comisión) esgrimieron argumentos que
apuntaban a delimitar la participación política de los grupos intermedios de la sociedad, a través de la imposición de un
régimen corporativista que ha fomentado la despolitización. El propio dictador lo diría en la Sesión N° 82 del Consejo del
Estado (24 de julio de 1979): “la inhabilidad debe aplicarse sólo a los dirigentes sindicales y estudiantiles, por ser los
organismos laborales y las universidades los que más se han politizado en Chile”[2]. Llama la atención uno de los argumentos
de Ortúzar en la Sesión N° 373 de la Comisión Ortúzar (23 de mayo de 1978): “los partidos políticos no deben interferir en la
acción de los cuerpos intermedios y los dirigentes laborales no pueden pertenecer a un partido político. No obstante, es
delicada la posibilidad de ir tan lejos como hasta llegar a impedir que el dirigente de un colegio profesional o el presidente de
la CPC sea candidato a parlamentario o a Presidente ”[3]. A su juicio, la participación de un dirigente empresarial, por
ejemplo, pesa más que la de un sindicalista, un representante estudiantil o de junta de vecinos.
Las ideas aprobadas por la Comisión de Estudios y por la Junta de Gobierno representan la “democracia protegida” que se
pretendió –y logró- instalar en Chile a partir de la Constitución de 1980. Lo anterior, da cuenta de una profunda desconfianza
hacia la democracia. Se buscó deliberadamente la despolitización de la sociedad a través de todos sus ámbitos. En este
sentido, Marshall (2009)[4] es categórico al respecto: “La política abarca todas las actividades y los ámbitos de la vida pública
de un Estado. Extirpar la política de las relaciones laborales y estudiantiles no sólo no es necesario ni deseable, sino que es
imposible”. Cabe recordar que durante el trámite de la reforma constitucional en materia de transparencia, modernización
del Estado y calidad de la política (Ley N° 20.414), el profesor Ruiz-Tagle, planteó dos argumentos: “El primero es que un
parlamentario debería poder actuar a nombre de los grupos con los que se siente interpretado de orden gremial, sindical o
estudiantil. Lo importante es hacer transparente esta representación y regular su distorsión por la vía de conocer los aportes
que cada parlamentario recibe de dichos grupos. Lo segundo es que la prohibición a parlamentarios de actuar o intervenir en
actividades estudiantiles es reflejo del corporativismo autoritario que rigió en Chile durante la dictadura y es absurda”, pues
“todavía exhibe una concepción corporativista y conservadora que separa la política de la actividad gremial y de las
organizaciones sociales, norma que es incompatible con los principios del constitucionalismo republicano”[5].
La democracia debe incluir a todos los actores que representen las diversas posturas en la sociedad. Hoy vemos una cantidad
importante de legisladores cuyo respaldo ciudadano se ha legitimado a partir de su escalada como dirigentes sociales, lo cual
positivo para la representación de las diversas posiciones que existen en nuestra ciudadanía. Aquí radica precisamente la
necesidad de esta reforma.
2. Historia legislativa y Derecho comparado. Desde la perspectiva histórica en materia de inhabilidades, los sujetos pasivos
de la prohibición, en su mayoría han variado sustancialmente de los que actualmente conocemos, así el art. 23 de la
Constitución de 1833 establecía que “no pueden ser Diputados los eclesiásticos regulares; ni los eclesiásticos regulares; ni los
jueces letrados de primera instancia, ni los individuos que no hayan nacido en Chile”[6]. Por su parte, los Ministros de Estado,
miembros del Poder Judicial , personas naturales o administradores de personas jurídicas o sociedades que tienen o
caucionan contratos con el Estado, aparecen en el art. 28 de la Constitución de 1925[7]. Por su parte, tanto intendentes y
gobernadores han sido incluidos tanto en la Constitución de 1833 y 1925, siendo hasta 1874, en el caso de los gobernadores,
restringida la inhabilidad, a la provincia o departamento en que manden, luego ampliada, “a cualquiera sea la circunscripción
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 28 de 361
Mociones
en que se presenten como candidato”. Sobre este punto los constituyentes de 1980,son los únicos que innovan en esta causa
de inhabilidad ajena a nuestra historia patria y sin precedentes en el derecho comparado.
Pese a que en la transición a la democracia se hicieron algunos esfuerzos por reformar el artículo 57 de la Constitución (Ley
N° 18.825, Ley N° 19.097, Ley N° 19.519, Ley N° 20.050 y Ley N° 20.390), relativo a las inhabilidades parlamentarias, en lo
sustancial no se apuntó a solventar la imposibilidad de que los dirigentes gremiales y vecinales pudieran participar en la
política legislativa. El diputado Díaz presentó un proyecto suscrito por otros legisladores (Boletín 4.874-07), sobre el plazo de
anticipación y la referida causal.
Otro proyecto más concreto relativo a la inhabilidad parlamentaria en el caso de dirigentes vecinales y gremiales es el
presentado por los diputados Enríquez-Ominami, Leal , Jiménez y otros (Boletín 6.445-07), el cual descansa en la Comisión de
Constitución. Lo mismo ocurre con el proyecto presentado por los diputados Arancibia y Martínez en 1997 (Boletín 2.013-07),
el cual nunca se discutió. Además de los anteriores, están los ya archivados proyectos presentados por la diputada Caraball
(Boletín 2.415-07), los diputados Enríquez-Ominami , Jiménez y otros (Boletín 4.314-07), los senadores Navarro y Muñoz
(Boletín 6.773-07) y el senador Parra (Boletín 3.879-07). Como vemos, pese a que han existido numerosas iniciativas,
ninguna ha sido fructífera. Es más, existe una tendencia a eludir el debate en este punto específico.
En otras leyes fundamentales no se aprecia una causa de inhabilidad como esta innovación nacional, tal como se desprende
de los arts. 38 y ss. de la ley fundamental de la República Federal de Alemania, el art. 70 de la Constitución Española, el art.
65 de la Constitución Italiana y el art. 179 de la Constitución de Colombia; en México en los arts. 55 y 58, así como, el art. 91
de la Constitución Uruguaya.
3. Ideas Matrices. El presente proyecto de reforma busca suprimir el impedimento para ser candidatos a Diputado o Senador,
previsto para las personas que desempeñan cargos directivo de naturaleza gremial o vecinal atendido que tal interdicción no
se justifica en el sistema democrático, pues los motivos de tal prohibición que pretendía evitar la politización en estos
ámbitos, significa excluir la posibilidad de intercambiar ideas políticas en las bases mismas de la participación ciudadana, lo
que no encuentra apoyo en un Estado democrático de derecho que apunta justamente a la más amplia participación social
posible.
Es por eso que sobre la base de estos antecedentes y fundamentos venimos en proponer el siguiente:
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artículo Único.- Deróguese el N° 7 en el inciso primero del artículo 57 de la Constitución Política de la República.
[1] Cfr. con detalle Nogueira Humberto. Derecho Constitucional. Tomo II. Legal Publishing Thomson reuters 2013: p. 491
[2] Historia de la Ley. Art. 57 Constitución Política de la República Inhabilidades Parlamentarias. Disponible en:
http://www.leychile.cl/Navegar/scripts/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/416/4/HLArt57CPR.pdf
[3] Íbid
[4] Marshall Pablo. “Inhabilidad parlamentaria” en Revista de Derecho (Valdivia) Vol. XXII N° 1 2009
[5] Primer Informe Comisión de Constitución. Reforma constitucional en materia de transparencia modernización del Estado y
calidad de la política (Boletín N° 4716-07)
[6] Constituciones Políticas de la República de Chile 1810-2005 p. 225 Diario Oficial Gráfica Puerto Madero
[7] Constituciones Políticas de la República de Chile 1810-2005 p. 269 Diario Oficial Gráfica Puerto Madero
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 29 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°108
Sesión: Sesión Ordinaria N°108
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: lunes 21 de diciembre de 2015
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES CARMONA, AGUILÓ, ANDRADE, BORIC, JACKSON, JIMÉNEZ, Y
NÚNEZ, DON DANIEL, Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS CARIOLA, Y VALLEJO, QUE "MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN
RELACIÓN CON LA INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR". (BOLETÍN N° 10458-13)
I.- FUNDAMENTO
El Código del trabajo en el artículo 159 establece las causales por las cuales un contrato de trabajo puede dar término. A su
vez el artículo 163 contempla la hipótesis de que el empleador ponga término al contrato de trabajo, sin mediar la voluntad
del trabajador, invocando el artículo 161, esto es la causal de necesidad de la empresa. Y en correlación con lo anterior el
artículo 160 establece las situaciones en que un contrato de trabajo termine sin derecho a indemnización, entre las causales
mencionadas no contempla la muerte del trabajador.
Es de suma importancia entender que la indemnización por años de servicio es un derecho que le asiste al trabajador
diligente que por razones externas a su gestión este se ve desvinculado de la relación laboral, en este punto es merecedor
destacar que la muerte como causal escapa a todo deseo o afán de una persona considerándose genéricamente como un
acontecimiento imprevisto no deseado.
Si la indemnización por años de servicio constituye un derecho adquirido para aquel trabajador que no incurra en las causales
del artículo 160, no puede pretenderse que el empleador retenga para si mismo esta indemnización es desmedro de las
familias que se ven afectadas por el deceso de su ser querido y que por lo demás es el sostenedor o sostenedor del núcleo
familiar.
Cabe destacar que en materia previsional constituyen herencia los fondos acumulados en la cuenta de capitalización
individual del afiliado que fallece sin dejar beneficiarios de pensión de sobrevivencia, o cuando su muerte de ha producido
por accidente de trabajo o una enfermedad de carácter profesional, ya que en este último caso las pensiones son cubiertas
conforme a la ley Nº 16.744.
Hay que destacar que en materia previsional y esperamos sea así en este caso, no se requiere acreditar la posesión efectiva
de la herencia al conyugue ni a los padre e hijos legítimos o naturales de afiliado, para retirar los fondos que constituyen
herencia cuando correspondan a un monto inferior a 5 unidades tributarias anuales y así mismo lo deja de manifiesto el
artículo 60 del código del trabajo.
Cabe hacer presente que es de suma injusticia que el empleador conserve una indemnización que se ha generado producto
de los años de esfuerzo y trabajo del trabajador fallecido, buscamos construir una sociedad mas igualitarias en derechos y
oportunidades, buscamos mejorar las condiciones de trabajo de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas y en este caso
buscamos respaldar a las familias que se ven en la obligación de soportar un gran gravamen tanto emocional como
patrimonial.
MOCIÓN
Artículo único: introdúzcanse las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado del Código del Trabajo
1. Agréguese en el numeral 3º del artículo 159 a continuación del punto a parte (.) la siguiente oración: “Cuando se trate del
fallecimiento del trabajador, cualquiera sea la causa que origine el deceso, procederá la indemnización a que se refiere el
artículo 163, la cual se considerará como herencia para todos los efectos legales rigiéndose por las reglas del artículo 60.
2. Para agregar en el inciso primero del artículo 60, después de la palabra “remuneraciones” la siguiente frase: “e
indemnizaciones”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 30 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°103
Sesión: Sesión Ordinaria N°103
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 9 de diciembre de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES CARMONA, AGUILÓ , BORIC , CORNEJO , JIMÉNEZ , SAFFIRIO ,
TEILLIER Y VALLESPÍN , Y DE LAS DIPUTADAS SEÑORAS HERNANDO Y PASCAL, QUE "MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO, EN
EL SENTIDO DE ACOTAR LA POSIBILIDAD DE EXCLUIR DE LA LIMITACIÓN DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO A QUIENES
SE DESEMPEÑEN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL". (BOLETÍN N° 9752‐13)
1.- Antecedentes y Fundamentos
Chile presenta hoy uno de los mercados de medios de comunicación menos regulados del mundo, lo cual posibilita un
acelerado proceso de concentración, tanto en la prensa escrita, como en la televisión, la radiodifusión y en el ámbito de las
empresas de telecomunicaciones distribuidoras de contenidos. Al duopolio de la prensa escrita se suma en los últimos años,
la penetración del grupo extranjero Prisa en la radiodifusión, mientras conglomerados empresariales locales (grupos Luksic ,
Falabella y Saieh ) controlan la televisión abierta (universitaria y pública en sus orígenes) [1]
Esta estructura de propiedad, además de generar una industria cultural con agendas temáticas homogéneas, escasas en
contenido y de poco valor informativo, ha precarizado las condiciones laborales. Sólo respecto de los periodistas, existen
estudios que reportan una alta oferta y baja demanda laboral, lo que se traduce en un elevado desempleo, subempleo y
condiciones laborales precarias, sobre todo en provincias. En este contexto son recurrentes las jornadas laborales
prolongadas, donde casi la mitad trabaja sobre 48 horas semanales y sólo a un 4% se les paga más por las horas
extraordinarias. [2]
Precisamente, estas extensas jornadas de trabajo constituyen uno de los problemas más comunes en el sector de las
comunicaciones, que no solo afecta a periodistas sino también a los trabajadores de los medios en general. Lo anterior se
debe a la aplicación abusiva por parte de los empleadores de lo dispuesto en el artículo 22 del Código del Trabajo, que en su
inciso segundo determina que trabajadores, cumpliendo ciertos requisitos, pueden quedar excluidos de la limitación de
jornada ordinaria de trabajo, esto es, 45 horas semanales. [3]
Al respecto, cabe recordar la situación vivida por los trabajadores de Canal 13 el año 2010. En esa ocasión, luego de un
proceso de fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo, se consignó que dicha institución tenía excluidos del límite de
jornada de trabajo a un importante número de sus trabajadores, alcanzando a 524, de un total de 861 personas, es decir, a
un 61%. Por esta razón, los trabajadores a través de su sindicato decidieron demandar por la aplicación arbitraria del artículo
22 inciso 2° del Código del Trabajo, logrando acreditar en juicio el incumplimiento por parte del empleador de la obligación de
registrar la hora de ingreso y salida de los trabajadores, por cuanto se consideró que, de acuerdo a los hechos, no se daban
los supuestos para la aplicación de la exclusión al límite de la jornada ordinaria, ordenando pagar como horas extraordinarias
el tiempo trabajado en exceso por los trabajadores, decisión que fue confirmada dos años después por Corte Suprema. [4]
Por su parte, no es menor considerar que la jornada de trabajo está excluida de las materias que son propias de la
negociación colectiva, de acuerdo al artículo 306 del Código del Trabajo [5], adicionalmente los bajos índices de
asociatividad, tanto gremial como sindical, hace que los instrumentos colectivos sean insuficientes para poner límite a esta
situación. En estas circunstancias, gran parte de los trabajadores del sector no cuentan con las herramientas necesarias para
una equilibrada relación con el empleador, quien impone unilateralmente, a través de contratos individuales y reglamentos
internos, la aplicación del artículo 22 del Código del Trabajo, incisos 2° y 4°, en términos tan amplios como se expresa a
continuación: “La Jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta y cinco horas semanales o la que se fije en los contratos
individuales de trabajo, que en ningún caso podrá ser mayor a la establecida en la ley.
Quedan excluidos de la limitación de la jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores, los
directores de área y los gerentes, los subgerentes, directores de televisión, directores asistentes, productores ejecutivos,
productores de programas, productores asistentes, jefes técnicos de regiones, jefes de departamento, editores periodísticos,
periodistas, ejecutivos de ventas, cobradores, apoderados, ingenieros de proyectos, ingenieros de estudios, supervisores,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 31 de 361
Mociones
product manager, administradores y, en general, todos aquellos trabajadores que laboran sin fiscalización superior inmediata
y/o que no ejerzan sus funciones en los locales de la empresa y siempre que estos cumplan con los requisitos legales para su
exclusión, y sin perjuicio de las facultades de fiscalización de la Dirección del Trabajo.
Asimismo, quedan excluidos de la limitacion de la jornada, los trabajadores contratados para que presten sus servicios
preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilizacion de medios informaticos o de
telecomunicaciones” [6]
Con todo, la incorporación del inciso 4° del artículo 22 [7], el año 2001 ha generado un marco aún más amplio para la
aplicación de la exclusión de jornada ordinaria respecto de los trabajadores de los medios de comunicación social,
aumentando el grado de discrecionalidad y arbitrariedad por parte de los empleadores. Llama la atención que dicho inciso,
que se incorporó a la legislación en el contexto de lo que se denominó “nuevas modalidades de contratación” mediante la
Ley 19.759, buscó, según lo expresó el propio mensaje del proyecto, “constituir un adecuado instrumento de la política social
a través de normas proactivas para la contratación que, sin entorpecer el desarrollo productivo de las empresas, resguarden
debidamente al trabajador, contribuyan de otra parte a combatir la precarización del trabajo y su consecuente exclusión
social” [8]
Adicionalmente, el Subsecretario del Trabajo de la época, sostuvo durante su tramitación, que el propósito de esta iniciativa
era “abordar el tema del teletrabajo, situación que se da en virtud de la prestación de servicios fuera de la empresa,
utilizando medios informáticos o de telecomunicaciones” [9]. Así entonces, se puede inferir que el alcance de este inciso no
decía relación con el ámbito de los medios de comunicación social -al menos de acuerdo a lo expresado durante la
tramitación de la ley sin embargo; en la práctica vemos hoy como las empresas lo usan como una herramienta efectiva de
flexibilización laboral para el sector, acentuando con ello los efectos negativos en relación a las condiciones de trabajo
descritas anteriormente.
2. Contenido del proyecto
En razón de lo expuesto, el presente proyecto de ley tiene por finalidad limitar el ámbito de aplicación de los incisos 2° y 4°
del artículo 22 del Código del Trabajo y con ello evitar la excesiva discrecionalidad en que incurre el empleador al determinar
qué trabajadores quedan afectos a la exclusión de la jornada ordinaria trabajo, lo que se traduce en los hechos en extensas
jornadas laborales.
Por último, señalar que las normas que regulan materias como la jornada de trabajo son esenciales en la vida de los
trabajadores, ya que influyen directamente en el legítimo derecho al descanso, al tiempo necesario para la familia y al
desarrollo personal, que requiere en todos los casos de protección especial.
Por tanto, y en mérito de lo razonado, proponemos al H. Congreso Nacional, el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo Único: Introdúzcanse las siguientes modificaciones al artículo 22 del Código del
Trabajo:
1.- Elimínese en el inciso segundo la frase: “y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata”.
2.- Agregase en el inciso cuarto a continuación del punto (.) seguido la frase: “Lo anterior no será aplicable a aquellos
trabajadores que presten servicio o desempeñen sus funciones para medios de comunicación social, tales como televisión,
radiodifusión, prensa en formato impreso o digital.”.
[1] Declaraciones realizadas por la Presidenta del Colegio de Periodistas Comisión de Cultura Cámara de Diputados Julio
2014.
[2] Resultado de encuesta realizada a 141 recién titulados de periodismo de diferentes regiones de Chile en Délano M.
Niklander K. y Susucasa P. (2007). Los periodistas recién titulados y el mercado laboral. Calidad en la educación 27 205-234.
[3] Artículo 22 inciso 2°: “Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo los trabajadores que presten servicios a
distintos empleadores; los gerentes administradores apoderados con facultades de administración y todos aquellos que
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 32 de 361
Mociones
trabajen sin fiscalización superior inmediata; los contratados de acuerdo con este Código para prestar servicios en su propio
hogar o en un lugar libremente elegido por ellos; los agentes comisionistas y de seguros vendedores viajantes cobradores y
demás similares que no ejerzan sus funciones en el local del establecimiento”.
[4] Sindicato Nacional de Empresa de Trabajadores de la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de
Chile Sentencia del 2° Juzgado de Letras de Trabajo de Santiago Causa RIT O-3194-2010.
[5] Artículo 306 del Código del Trabajo: “Son materias de negociación colectiva todas aquellas que se refieran a
remuneraciones u otros beneficios en especie o en dinero y en general a las condiciones comunes de trabajo. No serán objeto
de negociación colectiva aquellas materias que restrinjan o limiten la facultad del empleador de organizar dirigir y
administrar la empresa y aquellas ajenas a la misma”
[6] Extracto Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de aplicación vigente en canal de televisión abierta nacional.
[7] Artículo 22 inciso 4°: “Asimismo quedan excluidos de la limitación de jornada los trabajadores contratados para que
presten sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa mediante la utilización de
medios informáticos o de telecomunicaciones”.
[8] Ley Nº 19.759 Modifica el Código del Trabajo en lo relativo a las nuevas modalidades de contratación al derecho de
sindicación a los derechos fundamentales del trabajador y a otras materias que indica.
[9] En este sentido La Directora del Trabajo María Ester Feres precisando el alcance de la propuesta señaló que se esta se
refiere “fundamentalmente a personas que laboran en el sector financiero y que desarrollan parte importante de su trabajo
en su propio hogar con obligación de concurrir sólo determinadas horas al lugar de trabajo para recibir instrucciones o
realizar trabajo en equipo y que en alguna medida por estar ‘on-line’ están sujetas a control y supervisión. También se están
refiriendo a un área del sector comercial mezclado con lo financiero por ejemplo cobro a deudores morosos que se hace
desde las casas a través de telefonistas que informan periódicamente al banco etcétera. Es decir no se trata de situaciones
en que no hay supervisión ya que hay posibilidad que ésta se dé”. Documentos “Historia de la Ley Nº 19.759 Modifica el
Código del Trabajo en lo relativo a las nuevas modalidades de contratación al derecho de sindicación a los derechos
fundamentales del trabajador y a otras materias que indica”. Biblioteca del Congreso Nacional. Pág.393.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 33 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°55
Sesión: Sesión Ordinaria N°55
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 13 de agosto de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Boric , Aguiló , Jackson , Mirosevic , Poblete y Rocafull , y de las
diputadas señoras Carvajal , Fernández , Girardi y Sepúlveda , que establece un límite ético para la determinación del monto
de la dieta parlamentaria. (boletín N° 9502-16)
“I. FUNDAMENTOS
a. Los parlamentarios como representantes populares y la necesidad de cercanía del representante con el representado.
El principio democrático que informa la estructura del Estado y del Gobierno Chileno, exige precisamente una identidad entre
quienes toman las decisiones (representantes) y aquellos que deciden quienes las toman en su representación
(representados).En nuestro caso, las decisiones de Diputados y Senadores que se cristalizan en la ley deben poder ser
identificadas como las decisiones de quienes los eligieron para su representación, esto es, decisiones del Pueblo de Chile.
El éxito de este ideal de la democracia representativa no sólo requiere de instituciones que generen un vínculo formal entre
representantes y representados, como las elecciones periódicas que dan origen a los mandatos de los distintos cargos de
elección popular. Requiere, adicionalmente, una cercanía material de representantes y representados que permita los
primeros conozcan y formen parte de la identidad, los intereses y las necesidades de los segundos. En este contexto toma
sentido, por ejemplo, la existencia de la semana distrital como una institución que hace probable una constante vinculación
de los parlamentarios con su territorio. Sin embargo, esta cercanía no sólo debe ser territorial sino que debe generar
condiciones que hagan posible una comprensión real entre representantes y representados, evitando una lejanía
irreconciliable entre las condiciones o realidades socio económicas de ambos. En este sentido, debemos propender cada vez
más a generar una conexión entre la forma en que vive la mayoría de nuestro país y de aquellos que deciden en su nombre,
posibilitando que la legislación vele por los intereses de la mayoría y hable efectivamente en su nombre de acuerdo a los
principios democráticos que nos rigen.
En el contexto de las reflexiones antes señaladas, se vuelve imperioso determinar cuáles son las condiciones sociales y
económicas de nuestro país y si, de acuerdo a ello, las remuneración que determina la situación económica de los
parlamentarios genera una distancia desproporcionada con los representados dificultando el cumplimiento del ideal
democrático.
b. La desigualdad y el rol de los diputados y senadores de la República
Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó el estudio “Society at a Glance
2014...[1] En dicho informe, se entregaron resultados relevantes sobre la desigualdad, la pobreza y el gasto social, entre
otros indicadores de los 34 países que componen dicha organización.
Chile, nuevamente, fue considerado como el país más desigual de los países miembros. Según el índice de Gini[2], Chile
encabeza esta lista (0.5 [3] ), siguiéndole México (0.476) y Turquía (0.409).
Se estima que en nuestro país el 1% más rico concentra el 31% de los ingresos totales, medición según la cual Chile tendría
el máximo grado de concentración visto entre naciones emergentes y desarrolladas[4]. Ello se agrava, si consideramos que al
excluir al 10% más rico, la desigualdad chilena se reduce transformándose en el país más igualitario de Latinoamérica. [Ver
Gráfico 1]
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 34 de 361
Mociones
[Gráfico 1: Distribución del Ingreso en tramos de 5% de la población (veintiles) sobre la base de CASEN 2009 [5]]
Junto con ello, Chile tiene la tercera tasa mayor de pobreza relativa de la OCDE, 18.9%, luego de México e Israel y muy por
encima de la media de la OCDE de 11.1%.
En el mismo sentido, se señala que el 38% de los chilenos reporta que le es difícil o muy difícil vivir de sus ingresos actuales,
un porcentaje muy por encima de la media de la OCDE de 24%. Esto no resulta extraño si consideramos que un 50% de los
trabajadores/as gana menos de $263.473 [6] y vive altamente endeudado[7].
Actualmente la dieta parlamentaria asciende a $8.605.477 lo que equivale a 40.5 veces el salario mínimo [8]. La comparación
evidencia una alta disparidad entre los sueldos con que vive la mayoría de los chilenos y chilenas y la remuneración que
corresponde a un parlamentario por la realización de su trabajo. Esta diferencia no sólo es visible en una comparación de los
montos en que actualmente está fijada la dieta y el sueldo mínimo, sino que es una diferencia que se ha mantenido
constante en los últimos 10 años. Así, por ejemplo, a marzo de 2004 el monto de la dieta parlamentaria ascendía a
$4.895.196 ($6.485.862.- del año 2013), lo que equivalía a 42.3 veces el sueldo mínimo. La evolución de ambos montos, en
términos nominales, puede verse ejemplificada en la siguiente tabla:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 35 de 361
Mociones
De la misma forma, si comparamos el monto en que año a año se ha incrementado la dieta parlamentaria y el sueldo mínimo,
se hace evidente la escandalosa desproporción entre ambos aumentos. Por ejemplo, para el año 2007, en pesos al 2013, la
dieta parlamentario sufrió un incremento de $557.665, mientras el incremento real del sueldo mínimo fue sólo de $ 2.089. El
siguiente gráfico pretende ser indicativo de esta diferencia en ambos incrementos desde el 2003 a la fecha:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 36 de 361
Mociones
Esta desigualdad genera una distancia irremontable entre realidad de los ciudadanos de nuestro país y aquella que viven
quienes les corresponde su representación, además de que, sin ir más lejos, esta disparidad aumenta efectivamente el índice
gini de desigualdad.
En este contexto corresponde a los servidores públicos y representantes nacionales, ser partícipes del cambio de las
condiciones de desigualdad en nuestro país y de la injusticia que ésta conlleva. Sería difícil de comprender que, dada la
vocación de servicio público que identifica nuestra labor, no tomemos la iniciativa de comenzar a disminuir esta brecha con
acciones concretas como la que aquí se propone.
Así las cosas, junto con discutir una reforma tributaria que efectivamente cumpla fines redistributivos, contribuir a instaurar
una reforma educacional progresiva, aumentar considerablemente el salario mínimo y otras medidas que se deberán
implementar para combatir la desigualdad, es pertinente que Diputados y Senadores revisemos nuestros ingresos y los
ajustemos a la realidad del país.Y no sólo porque es necesario para el correcto funcionamiento de nuestra democracia, sino
que porque políticamente es inaceptable que ante la situación de desigualdad de nuestro país, quienes se deben por
excelencia al pueblo chileno, reciban un salario desproporcionado en comparación con la situación económica que vive la
inmensa mayoría de él.
A raíz de lo anterior, consideramos indispensable dar una señal por parte del Poder legislativo al país, disminuyendo la dieta
parlamentaria y cambiando el procedimiento de su determinación, estableciendo como cota superior una proporción del
salario mínimo que cada año corresponde aprobar en el Congreso Nacional a propuesta del Presidente de la República .
c. Respecto de la disminución de la dieta parlamentaria: distinción entre la dieta y las asignaciones parlamentarias.
Como se ha dicho, la fundamentación para la disminución de la dieta parlamentaria se encuentra en el contexto de gran
desigualdad de nuestro país, así como en elalejamiento entre representantes y representados.
Sin embargo, al respecto corresponde precisar el objetivo específico de la disminución poniendo énfasis en la diferencia de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 37 de 361
Mociones
dieta, que mediante este proyecto se pretende disminuir, y las asignaciones parlamentarias, destinadas a garantizar el
óptimo desempeño de los representantes populares por igual.
La dieta, por un lado, es el monto que corresponde a los parlamentarios como remuneración del trabajo realizado al
representar los intereses del pueblo chileno. La existencia de la dieta parlamentaria es importante debido a que genera las
condiciones mínimas para que cualquier ciudadano, incluso aquellos sin recursos económicos, puedan acceder a la labor
parlamentaria, además de que libera a los parlamentarios de la carga de necesitar desempeñar otra labor para subsistir
asegurando la completa dedicación de los representantes a la tarea legislativa, reduciendo al mismo tiempo, los conflictos de
interés que generan las relaciones laborales de dependencia.
Por otro, las asignaciones parlamentarias cumplen la función de asegurar la óptima realización de la función parlamentaria.
Estos fondos tienen como objetivo cubrir el costo de los bienes y servicios que los parlamentarios requieren para ejercer su
labor, tales como insumos de oficina, el inmueble necesario para instalar una oficina distrital que permita el vínculo con los
representados, teléfono e internet como insumos necesarios de comunicación e investigación, personal que administre la
sede distrital, asesores jurídicos permanentes y externos que permitan el conocimiento técnico constante de la regulación en
las materias sometidas a discusión parlamentaria, asesores territoriales que hagan posible la vinculación constante con los
problemas del distrito y la labor de fiscalización propia de la labor del parlamentario, entre otros. Como es evidente, es
necesaria la disponibilidad de estos fondos y que éstos sean suficientes para asegurar no sólo que cada parlamentario
cumpla con sus funciones sino que lo haga teniendo a su disposición las mejores herramientas técnicas.
Por lo anterior, este proyecto sólo pretende disminuir la dieta y no las asignaciones parlamentarias, que por su definición
contribuyen al perfeccionamiento de nuestra legislación. De hecho, independiente de que el presente proyecto no introduce
modificación alguna en cuanto a las asignaciones, creemos que un aumento del monto que actualmente está destinado a
estos propósitos, asociados a mejores estándares de transparencia y fiscalización, mejoraría la calidad de la legislación y
contribuiría al fortalecimiento del sistema democrático.
d. Las razones que justifican el actual monto, a pesar de ser preocupaciones atendibles, son riesgos que es posible
contrarrestar mediante otras instituciones.
Algunos de los fundamentos que se han esgrimido para resistir la disminución de la dieta parlamentaria están relacionados
con generar condiciones similares a las del sector privado atrayendo al sector público a los más capacitados, además
decombatir el riesgo de la corrupción.
i. Competencia con el sector privado.
Con respecto al primero, se ha dicho que es necesario que los trabajadores del sector público, entre ellos los parlamentarios,
deben tener condiciones laborales en lo posible equivalentes al sector privado para evitar que los más capacitados migren
hacia éste e incentivar la competencia en la contratación por los mejores profesionales. A pesar de que ciertamente es
deseable que los profesionales más calificados ingresen al sector público, existen dos razones por las que no debería
depender exclusivamente el monto de los representantes populares de los estándares determinados por el sector privado. La
primera está relacionada con que las instituciones de la Administración del Estado y empresas públicas, aunque ocupan el
lugar de “empleadores” en la relación laboral y, como tales, compiten con el sector privado por los mejores profesionales,
continúan formando parte del entramado de instituciones cuyos fines son públicos, es decir, que propenden al bienestar de
toda la sociedad, objetivo que les impone limitaciones con que no cuenta la empresa privada. Dada la finalidad del Congreso
Nacional y sus Cámaras, el argumento anterior, se hace igualmente aplicable. Así, la utilización de los fondos públicos debe
seguir la lógica interna al objetivo del Estado y no la equiparación de los sueldos que el sector privado, sólo sujeto al
propósito de obtener los fines específicos de sus organizaciones, puede libremente disponer.
En segundo lugar, en cuanto a los cargos de elección popular además de un trabajo que, como otros, exija la aplicación de
conocimientos técnicos, constituyen un espacio de poder democrático que no debiese ser “incentivado” tan sólo por criterios
salariales, sino además y principalmente por el deseo y motivación intrínseca de servir y representar a la comunidad. Si bien
esa motivación por el servicio público requiere que las demás necesidades estén cubiertas y de un ámbito de libertad de
determinación para sus vidas, ello no requiere de una diferencia tan abismal con la situación del resto de los chilenos. Si el
deseo es que mejore la representatividad, ¿Cuán representativo puede ser alguien que gane 40 veces el sueldo mínimo?
Finalmente, a diferencia de la empresa privada, los cargos de elección popular no son cargos técnicos sino que cargos
políticos, es decir en los cuales es relevante que el servidor público sea representativo de la comunidad, sin perjuicio de que
cuente con equipos técnicos especializados bien remunerados. De hecho, es por esta razón, que para determinar quienes
serán parlamentarios como sociedad hacemos elecciones y no concursos resueltos por una comisión técnica. Esto demuestra
que en estricto rigor la competencia entre el sector público y el privado, sobre todo en cuanto a los cargos públicos de
representación popular no es tal y, por tanto, no existe razón para que las políticas salariales de la empresa privada incidan
en la determinación de la dieta parlamentaria.
ii. Sueldos altos para evitar la corrupción.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 38 de 361
Mociones
Respecto ala segunda razón que se ha dado para no rebajar el monto de la dieta, corresponde señalar que es importante,
para limitar las posibilidades de corrupción en los parlamentarios, que estos cuenten con buenas remuneraciones.
Sin embargo, existen otros factores culturales y sociales de los cuales depende también la existencia y magnitud de la
corrupción, y por tanto el simple establecimiento de remuneraciones altas no cumple con el objetivo de suprimirla o incluso
de reducirla considerablemente. Pero además, fijar las dietas parlamentarias en base al propósito de evitar la corrupción
podría llevar al Estado a fijar cualquier monto mucho más alto incluso que los 40 sueldos mínimos que existen actualmente.
La realidad actual de las mayores fortunas de nuestro país hace sencillamente irrealizable este propósito. Éstas ascienden a
decenas de millones de dólares, con los cuáles ninguna dieta parlamentaria puede competir. Enfrentar la corrupción requiere
de un esfuerzo institucional real, pues el Estado simplemente no puede confiar la probidad y espíritu público de sus
parlamentarios a fijar una dieta inalcanzable ante “potenciales corruptores”.
Todo habla en contra de poder determinar un límite a priori o que sea correcto que éste carezca de limitación por otros fines
u objetivos del Estado.
e. Relación del monto actual de la dieta con otros países y su capacidad económica.
Por otro lado, si nuevamente nos comparamos con otros países de la OCDE, el escenario frente al monto establecido es,
además de escandaloso, una realidad que nos aleja de otros países miembros de la organización. De la realización de una
comparación de la remuneración de los parlamentariosy el sueldo anual promedio en diferentes países de la OCDE, es posible
identificar aEspaña como el país que exhibe una menor diferencia entre el sueldo anual promedio y la remuneración de sus
parlamentarios, la que es sólo 1,25 veces mayor que el sueldo promedio. Por el contrario, Italia siendo el país en el que más
se alejan ambos índices, la remuneración que un representante recibe al año es 5 veces el salario promedio anual[9].
Si comparamos esta situación con la realidad chilena, se evidenciauna profunda asimetría con la relación entre ambos
indicadores en nuestro país. En la actualidad en Chile la dieta parlamentaria es 17 veces el salario anual promedio[10],
realidad que supera con creces a Italia como el país de la OCDE con la mayor diferencia entre ambos indicadores. De hecho,
incluso si la rebaja que proponemos resulta aprobada, Chile aún se encontraría por sobre este país en cuanto a la relación
dieta parlamentaria y sueldo anual promedio.
f. El mecanismo propuesto y su justificación.
Dicho lo anterior, en términos de la justificación de la disminución en términos políticos y económicos, el mecanismo de
determinación de la dieta que proponemos pretende hacer posible estos objetivos.En este contexto, el proyecto contempla
instaurar un límite máximo de 20 sueldos mínimos para la dieta parlamentaria, estableciendo con ello un límite ético que
tenga como parámetro aquella medida utilizada para determinar la remuneración de gran parte de nuestra sociedad. Esto
permitirá acercar a representantes y representados, no sólo a través de la disminución del monto de la dieta recibida, sino
que a través del mecanismo en que se determinan los sueldos de unos y otros.
i. Determinación legal del monto que constituya la dieta.
Descartada la pertinencia de la determinación constitucional para esta materia, corresponde analizar la procedencia de la
regulación por ley. Es la ley el instrumento jurídico por antonomasia para limitar la arbitrariedad y establecer el marco en el
cuál los órganos del Estado pueden actuar válidamente. No sólo en la teoría, sino que también a través del procedimiento
determinado para la formación de la ley es que se pretende velar por la exclusión de los intereses particulares y el
descubrimiento del interés común. Es por ello que países como Alemania han optado por rechazar otros mecanismos de
determinación, haciendo a los parlamentarios responsables ante la opinión pública de la fijación de sus dietas y buscando
asegurar la publicidad y deliberación propias del proceso legislativo [11].
Bajo este entendido es que se hace preciso justificar cómo un proyecto como éste puede, sin problema de legalidad o
constitucionalidad alguno, ser ingresado a tramitación mediante una moción parlamentaria. Dos son las hipótesis a las que se
ha recurrido en este sentido.
Podría pensarse que este proyecto se inmiscuye en la atribución exclusiva presidencial de promover proyectos de ley del
número 4 del art. 65 (“Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones…”), pero ello debe descartarse. El mentado
numeral remite al que le precede para determinar los organismos públicos que constituirían el ámbito de aplicación material
de la norma. Así, quedan cubiertos por ella: la Administración del Estado y las entidades enumeradas en el art. 65 número 3.
Éstas últimas son: “entidades semifiscales, autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades”, por lo que no
se comprende el Congreso el Poder Legislativo o cualquier otra expresión que pudiese abarcarlo. El concepto de
Administración del Estado, por otro lado, está definido en el art. 1 inciso segundo de la Ley Orgánica Constitucional de Bases
de la Administración del Estado y no comprende al Congreso de la República:
“La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y
servicios públicos creados para elcumplimiento de la función administrativa, incluidos laContraloría General de la República ,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 39 de 361
Mociones
el Banco Central,las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridadpública, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidadesy las empresas públicas creadas por ley.”
Queda claro, por tanto, que el art. 65 número 4 no se refiere a la fijación de las remuneraciones de los Diputados y Senadores
de la República.
Evidenciado lo anterior, puede analizarse también la fórmula general que entrega al Presidente de la República la iniciativa
exclusiva sobre la “administración financiera o presupuestaria del Estado” (art. 65 inciso tercero). Una interpretación
sistemática y coherente requiere hacerse cargo de las definiciones y contenido del DL 1.263 (“Decreto Ley Orgánico de la
Administración Financiera del Estado”) de 21 de noviembre de 1975 con sus respectivas modificaciones legales. Éste define
el sistema de administración financiera del Estado como comprehensivo de los procesos administrativos que permiten la
obtención y aplicación de recursos a la concreción de los logros de los objetivos del Estado. Es por ello que incluye,
fundamentalmente, los procesos presupuestarios, de contabilidad y de administración de fondos, es decir, herramientas
eminentemente técnicas y de gestión. El presente proyecto no busca alterar las partidas presupuestarias. Tampoco modificar
el sistema de administración financiera del Estado. Por lo mismo, se enmarca dentro de la libre iniciativa de ley que tienen los
Diputados y Senadores dentro de las materias reguladas en el art. 63 de la Constitución.
No es ésta, por lo demás, la primera iniciativa que pretende introducir modificaciones a la regulación de la dieta
parlamentaria. Las anteriores mociones, por ejemplo la tendiente a reformar la norma constitucional del art. 62 (Boletines
2031-07, 9162-07, 4019-07) y las referidas a la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional (Boletín 7483-07), no han
sido impugnadas ni restringidas mediante el control de admisibilidad que debe ejercer la Presidencia de la Cámara de
Diputados (art. 14 Reglamento). Por lo mismo, no existiendo precedente de que una iniciativa como ésta haya sido
impugnada, es dable entender que tal problema de Constitucionalidad no existe.
El criterio constante del Tribunal Constitucional ha sido pronunciarse contra las iniciativas parlamentarias que aumentan los
gastos del Estado. Precisamente ésta era la motivación principal esgrimida por la Comisión de Estudios de la Nueva
Constitución para incluir esta disposición [12]. Pero la propuesta en comento no busca en ningún caso aumentar el
presupuesto estatal dedicado a la remuneración del trabajo parlamentario. Por lo mismo, se encontraría dentro del ámbito de
problemáticas que la norma intentaba evitar.
ii. Mecanismos para hacer probable que la determinación legislativa vaya en interés de todos.
Adicionalmente, se establecen algunas medidas para efectivamente minimizar aquellos riesgos que razonablemente
preocupan a nuestros conciudadanos. En nuestra propuesta el sueldo mínimo determinará el límite máximo de la dieta lo que
conlleva que ésta sea determinada en principio por iniciativa exclusiva del Presidente de la República , estableciendo un
contrapeso a la actividad de los parlamentarios.
Por otro lado, el proyecto contempla como límite el que, luego de disminuido el sueldo la vigencia de la modificación de la
dieta, desde el periodo parlamentario siguiente a aquel en que se hubiese publicado la ley que la modifica. Esto permite
disminuir los incentivos de los legisladores a participar del procedimiento de formación de la ley que fija su propia
remuneración tomando en consideración sus propios intereses particulares. Dado que la determinación o modificación de la
dieta no será aplicable al periodo parlamentario para el que los parlamentarios que discuten y aprueban la ley fueron electos,
en rigor, no legislarán sobre sus propios sueldos sino que sobre los de aquellos que ocupen igual posición en el futuro.
Así, proponemos el siguiente proyecto de ley
PROYECTO DE LEY:
ARTÍCULO 1.-La dieta de los Diputados y Senadores de la República tendrá por límite máximo el equivalente a veinte veces el
ingreso mínimo mensual.
El monto específico de ésta se determinará por ley, que será de iniciativa exclusiva del Presidente de la República y sólo
regirá desde el periodo parlamentario siguiente al de publicación de la misma.
ARTÍCULO 2-La dieta parlamentaria se dividirá por el total de días hábiles del mes.Cada inasistencia injustificada del diputado
a las sesiones de Comisión y de sala de ese mes descontará de la dieta el equivalente a un día hábil de remuneración.
Se entenderá que una ausencia es justificada cuando el parlamentario esté con licencia médica, con impedimento grave, se
encuentre realizando alguna gestión encomendada por la Corporación o alguna de las actividades propias de la función
parlamentaria, entendida ésta en los términos que la define el inciso segundo del artículo 66 de la ley orgánica constitucional
del Congreso Nacional, debiendo avisar oportunamente.
ARTÍCULO 3.-Se considerará que no han asistido a la correspondiente sesión los Diputados y Senadores que no
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 40 de 361
Mociones
encontrándose justificados, no concurran a formar el quórum, o que habiendo estado en la discusión de un asunto, se retiren
en el momento de su votación.
ARTÍCULO TRANSITORIO: Desde la entrada en vigencia de la presente ley y hasta la publicación de aquella a la que hace
referencia el inciso segundo del artículo primero, la dieta de senadores y diputados será equivalente a veinte sueldos
mínimos vigentes al momento de publicación de esta ley.
[1] Véase OECD (2014) “Society at a Glance 2014: OECD Social Indicators” OECD Publishing [en línea]
http://www.oecd.org/els/societyataglance.htm
[2] El índice de Gini mide cómo la distribución del ingreso entre individuos u hogares dentro de una econom-ía se aleja de una
distribución perfectamente equitativa. Una curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total
contra la cantidad acumulada de receptores empezando a partir de la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide la
superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta expresada como porcentaje de la superficie
máxima debajo de la Línea. (Definición Banco Mundial)
[3] El rango de valores del coeficiente Gini va desde 0 en el caso de “perfecta igualdad” hasta 1 en el caso de “perfecta
desigualdad” es decir que una sola persona acumule todos los bienes de una sociedad.
[4] LÓPEZ Ramón FIGUEROA Eugenio. y GUTIÉRREZ Pablo. La parte del león: cómo los súper ricos se apropian de los ingresos
de Chile [en línea]http://ciperchile.cl/2013/03/28/la-parte-del-leon-como-los-super-ricos-se-apropian-de-los-ingresos-de-chile/
[consulta: 24 de marzo 2014]
[5] Ruiz Carlos y Orellana Víctor. Panorama social de Chile en el bicentenario. Revista Análisis del Año 2010 Departamento de
Sociología Universidad de Chile.
[6] De acuerdo a estudio realizado por la Fundación Sol en base a la Nueva Encuesta Nacional de Empleo 2012. Citado por
http://www.conadecus.cl/conadecus/?p=7759.[consulta: 07 de abril 2014]
[7] De acuerdo a la Encuesta de Financiera de Hogares realizada por el Banco Central para el periodo 2011-2012 un 66 9% de
los hogares entrevistados declaró tener algún tipo de deuda de los cuales el hogar me-diano destina un 20 3% de sus
ingresos mensuales al pago de sus deudas (incluidos intereses y amortizaciones). Encuesta Financiera de Hogares:
Metodología y Principales Resultados. EFH 2011-2012. Banco Central agosto 2013.
[8] La ley N° 20.689 publicada en el Diario Oficial el 24.08.2013 establece en su artículo 1° los valores del ingreso mínimo
mensual a contar del 1º de agosto de 2013 quedando fijado en $ 210.000 para los trabajadores mayores de 18 años de edad
y hasta de 65 años de edad.
[9] De acuerdo a la estadísticas que maneja la OCDE para el año
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=AV_AN_WAGE
Citado
http://blogs.channel4.com/factcheck/factcheck-do-we-pay-mps-too-much/13820 [consulta: 08 de abril 2014]
2012.
en:
[10] Esto si tomamos como base el ingreso medio mensual de los Ocupados quese estimó en 430.919 para el año 2012 de
acuerdo a los Principales Resultados de laNueva Encuesta Suplementaria de Ingresos entregada en diciembre del año 2013.
[11] Maer Lucinda; Kelly Richard: Members’ pay and allowances – arrangements in other parliaments.p. 6
[12] Así queda demostrado por las discusiones consagradas en la Historia de artículos de la Constitución disponible en
http://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/417/1/HLArt62CPR.pdf pp. 76 ss.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 41 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 7 de agosto de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Fernández , Cariola y Cicardini , y de los diputados señores Aguiló ,
Boric , Espinoza, don Fidel ;Fuentes, Poblete , Rivas y Vallespín , que modifica las leyes N°s 20.248 y 20.370, para impedir
que los sostenedores de establecimientos educacionales exijan textos escolares curriculares adicionales a los entregados por
elMinisterio de Educación. (boletín N° 9492-04)
“Considerando:
1) Que en los Establecimientos Educacionales, municipales, públicos o particulares subvencionados, el Estado efectúa la
entrega de textos escolares curriculares a los alumnos chilenos.
2) Que no existe una razón técnica que justifique, la adquisición o la imposición de la obligación de compra, de textos
escolares curriculares adicionales a los entregados por el Ministerio de Educación.
3) Que debido a la cantidad de denuncias que ingresan al Ministerio de Educación o las Seremis respectivas, en razón de la
obligación de compra que efectúan algunos establecimientos educacionales, recaída sobre los padres, madres o apoderados.
4) Que los recursos que contempla la Ley de Subvención Escolar Preferencial, no pueden ser utilizados para la adquisición de
textos escolares curriculares, adicionales a los entregados por el Ministerio de Educación.
5) Que el inciso 7 del art. 4 de la Ley General de Educación, establece una obligación sobre el Estado, a saber: “Es deber del
Estado resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan”
6) Que la imposición de la obligación de compra o adquisición de textos escolares curriculares, atenta contra los derechos
consagrados en el art. 19 N° 10 de la Constitución Política de la República.
7) Que el instructivo N° 85 de la Superintendencia de Educación, con fecha 11 de Febrero de 2014, ya establece la
prohibición de solicitar textos escolares adicionales a los que entrega el Mineduc sin que ello este fundamentado
pedagógicamente.
Idea Matriz:
Impedir que se imponga la obligación a los padres o apoderados, de compra o adquisición de textos escolares curriculares, en
los establecimientos educacionales, ya sean públicos o particulares subvencionados.
Limitar además, la compra de textos escolares curriculares con fondos establecidos en la Ley de Subvención Escolar
Preferencial.
Por consiguiente, en razón de lo anterior, vengo en presentar y proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY:
“Artículo Único: agréguese una nueva letra en el art. 7° de la Ley 20.248, y un nuevo inciso en la letra f) en el art. 10° de la
Ley 20.370, en los siguientes términos:
a)Agréguese una nueva letra j) en el art. 7°, de la Ley 20.248, “Ley de Subvención Escolar Preferencial”:
Artículo 7° letra j): Ningún sostenedor podrá adquirir con fondos de esta ley textos escolares curriculares, tampoco podrá
exigir o proponer a los padres, madres o apoderados la compra o adquisición de textos escolares curriculares, adicionales a
los entregados por el Ministerio de Educación, salvo que el sostenedor solicite a dicha secretaría de estado lo autorización
expresa.
b)Agréguese un nuevo inciso tercero en la letra f) del art. 10° de la “Ley General de Educación” Ley 20.370.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 42 de 361
Mociones
Artículo 10° letra f): Prohíbase a los sostenedores exigir o proponer, a los padres, madres o apoderados la compra o
adquisición de textos escolares curriculares, adicionales a los entregados por el Ministerio de Educación, salvo que el
sostenedor solicite a dicha secretaría de estado la autorización expresa”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 43 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 1 de abril de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mirosevic, Arriagada, Auth, Boric, Fuentes, Jackson, Rathgeb, Rocafull,
y de las diputadas señoras Hernando y Sepúlveda que modifica el Código Sanitario, con el objeto de exigir que normas
destinadas al consumo humano del agua consideren los estándares determinados por la Organización Mundial de la Salud.
(boletín N° 9285-11)
“Considerando que:
1.- El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud. El acceso humano al agua es
indispensable para la existencia, para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos.
Respecto de este vital elemento las personas no se encuentran en la posibilidad de elegir entre consumirla o no, razón por la
cual aquellas más que consumidores son usuarias de la misma.
2.- Normativamente, el artículo 5 de nuestra Constitución luego de señalar que “El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”, dispone que “Es deber de los órganos
del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
3.- Entre los derechos que consagra nuestra Carta Magna resulta pertinente destacar el derecho a la vida y a la integridad
física y psíquica (artículo 19 N° 1) y el derecho a la protección de la salud (artículo 19 N°9).
Por su parte, en sede internacional, el derecho a disponer de agua potable y de servicios de saneamiento forma parte de los
derechos humanos reconocidos internacionalmente y puede considerarse un requisito indispensable para el ejercicio de otros
derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos implícitamente ha reconocido el derecho de disponer de
agua potable y de servicios de saneamiento en el párrafo 1. del artículo 25, en que se establece que “Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios...”. Más concretamente, el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señaló, en su Observación general N° 15 que el derecho a disponer de
agua potable forma parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual además de ser
suscrito y ratificado por Chile, se encuentra vigente. El señalado Comité también afirmó que el derecho de disponer de agua
potable estaba estrechamente relacionado con el derecho a la salud y el derecho a la alimentación.
A nivel legal, la importancia del derecho del acceso humano al agua potable también puede observarse indirectamente en la
Ley General de Servicios Sanitarios (en adelante LGSS), la cual declara servicios públicos: a) la producción de agua potable
para un servicio público de distribución; b) la distribución a través de las redes públicas exigidas por la urbanización conforme
a la ley, a usuarios finales obligados a pagar un precio por dicha prestación; c) la recolección de aguas servidas a través de
las redes públicas exigidas por la urbanización conforme a la ley, a usuarios finales obligados a pagar un precio por dicha
prestación y; d) la disposición de aguas servidas de un servicio público de recolección (artículo 1 LGSS). La declaración de
servicio público de las señaladas actividades, importa en la medida que ella constituye un título que habilita al legislador a
someterlas a un régimen cuya finalidad inmediata es garantizar la prestación presente y futura del servicio junto con
establecer niveles adecuados en la relación calidad-precios. [1]
4.- Los mencionados derechos a la vida e integridad física y psíquica, a la protección de la salud y el derecho humano del
acceso al agua supone de parte del Estado la adopción de múltiples acciones entre las cuales se encuentra la regulación y la
fiscalización del cumplimiento de esta en lo relativo al proceso integral de puesta a disposición de agua para el consumo
humano. En este sentido, el artículo 19 N° 9 dispone que corresponde al Estado la coordinación y control de acciones
relacionadas con la salud
5.- En lo concerniente a la regulación de la calidad del agua destinada al consumo humano, los Estados cuentan con
normativas internas que definen los patrones a seguir para que el agua sea inocua para la salud humana. Allí se definen que
sustancias pueden estar presentes en el agua y las concentraciones máximas permisibles que no significan riesgo para la
salud. En otras palabras, dichas regulaciones se concentran en el establecimiento de límites para regular los contaminantes
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 44 de 361
Mociones
que presentan un alto riesgo de afectar la salud pública.
6.- En nuestro país, el Código sanitario es el principal cuerpo legal que rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento,
protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República. Sin embargo, carece de norma sustancial alguna
respecto a la calidad del agua destinada al consumo humano. Esta clase de normas se encuentran reguladas a nivel infra
legal. En efecto, el Decreto N° 735 de 1969 del entonces Ministerio de Salud Pública, regula los servicios de agua destinados
al consumo humano. Este reglamento es concretado normas de carácter técnico.
7.- El diseño de nuestro ordenamiento jurídico se corresponde con la estructura propuesta por la tesis de la esencialidad [2].
Esta propone básicamente que, respecto de las materias reservadas a la ley, el legislador regulará sólo los aspectos
esenciales encargando los aspectos restantes a la regulación infra legal de la Administración. Lo expuesto encuentra
fundamentos de orden normativo como pragmáticos. El fundamento normativo se encuentra en el artículo 63 N° 20 CPR, el
cual ordena al legislador establecer las normas generales y obligatorias que estatuyan las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico. Por su parte, el fundamento pragmático surge tanto de la dificultad como de la inconveniencia de
determinar precisa y detalladamente en sede legislativa normas sujetas a constantes cambios. Esto es de común ocurrencia
respecto de materias (Ej. Regulación sanitaria, eléctrica o telecomunicaciones) en las que la constante evolución científica y
técnica demandan la permanente adecuación de la regulación con el fin de satisfacer adecuadamente las necesidades
públicas. Es por ello que, en la práctica, al legislador ha debido reconocer la inviabilidad de intervenciones legislativas que
agoten la regulación de esta clase de materias y, en su lugar, ha debido incorporar en la ley una gama de recursos (criterios
objetivos de ponderación, principios o valores marco, fines y objetivos de la acción, estándares mínimos y/o máximos) que
constituyen las directrices que guían el contenido de las normas infra legales.
En conclusión, es deber del legislador establecer las bases esenciales que predeterminen el contenido de las normas
reguladoras del consumo humano del agua, cuestión que contrasta con la ausencia de una norma de jerarquía legal que así lo
haga.
8.- Es de común ocurrencia que la fuente material de las normas reguladoras del consumo del agua se encuentre en
instrumentos internacionales.
En este sentido la Unión Europea desde la década de los años ochenta ha venido incrementado sus políticas tanto legislativas
como financieras para el manejo y el cuidado de la calidad del agua potable y del medio ambiente. Su creciente preocupación
por los temas concernientes al manejo de los recursos hídricos se ha visto evidenciada en la creación de las diferentes
directivas, que son actos legislativos que buscan conservar y mejorar el medio ambiente.
La primera directiva de Aguas de Superficie se elaboró en 1975, y a partir de ella se ha desarrollado la directiva de Agua
Potable de 1980 que se centraba en los objetivos de calidad del agua con respecto a su tipo y a su uso, la directiva de 1991
sobre tratamiento de aguas residuales y nitratos, entre otras. La Comisión Europea por su parte, también se encargó de
presentar varias propuestas para modificar las directivas planteando diferentes aspectos sobre el tema de aguas. Esa
avalancha de propuestas llevó a la Comisión europea en 1995 a integrar la legislación en una sola propuesta que permitiera
la creación de un marco legal para políticas europeas de agua. Esta nueva directiva elaborada en 1998 se basa en la directiva
de 1980 y es conocida como la directiva sobre Calidad de Agua para el Consumo Humano, la cual integra tanto los valores
límites de emisión, como los objetivos de la calidad del agua.
Con la creación de esta directiva se buscaba la estandarización de las normas que rigen el manejo de las aguas en los países
miembros de la Unión Europea, brindando así una base sólida tanto para los consumidores como para los proveedores de
agua potable, que permitiera controlar y vigilar la calidad del agua que fluye por las cuencas de los países miembros y
aquella que llega directamente a los hogares.
9.- Chile, al igual que la gran mayoría de los Estados, al establecer en sus normas nacionales los patrones a seguir para que
el agua sea inocua para la salud humana utilizan como parámetro principal de comparación las Guías de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para la Calidad del Agua Potable. Estas guías, que son publicadas desde 1958 (entonces bajo la
denominación “Estándares Internacionales de Agua Potable”) son documentos que se renuevan aproximadamente cada 12
años, donde se acopia la última información disponible en el mundo sobre el tema. Para establecer los estándares adecuados
para el agua potable, la OMS debe realizar una investigación y un análisis posterior que le permita verificar si esos
estándares cumplen su misión principal de proteger la salud pública.
Estas pautas que la OMS se encarga de concentrar y establecer son adoptadas e impuestas por algunos países
voluntariamente, ya que cada país es soberano de establecer sus propias normas, las cuales pueden ser menores, iguales y/o
más estrictas que las recomendadas por la OMS. Sin embargo, esa soberanía se encuentra limitada por los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana (artículo 5 inciso segundo CPR). Entre dichos derechos se encuentran los
citados derecho a la vida e integridad física, a la salud y el derecho humano de acceso al agua potable.
10.- La idea matriz de esta iniciativa propone la incorporación de una norma jurídica de rango legal que establezca la
vinculatoriedad de los estándares que establece periódicamente la Organización Mundial de la Salud para las normas internas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 45 de 361
Mociones
reguladoras del consumo humano del agua. De esta forma, los estándares de la OMS pasarán a constituir un umbral mínimo
respecto del cual la normativa interna podrá adoptar parámetros más estrictos.
La vigencia de este proyecto pondrá fin a situaciones como aquellas que son posibles de constatar en la actualidad, en las
que la normativa nacional no prohíbe determinadas concentraciones de elementos o sustancias respecto de las cuales la OMS
recomienda su eliminación o reducción a causa de su carácter de contaminantes de alto riesgo de afectación de la salud
pública. Esta es la situación del boro, sustancia que, además de encontrarse presente en algunas fuentes de alimentos, es de
natural existencia en las fuentes de agua destinadas a ser distribuida a la población ariqueña. Al respecto es preciso
puntualizar que, si bien cuando el agua es utilizada para el riego la norma chilena 1333 (declarada como norma oficial de la
República por el decreto supremo 867 promulgada el 15 de Junio de 1978 del Ministerio de Obra Públicas) establece límites
(0,75 miligramos por litro) para el boro, cuando se trata del consumo humano la norma chilena no considera ni establece
límites para este elemento, en circunstancias que la OMS si los establece por representar una serie de riesgos para el aparato
reproductor masculino, defectos de nacimiento y fallos en el desarrollo. Sólo a modo ilustrativo se puede afirmar que en Arica
un niño de 3 kilogramos que consume dos litros de agua diarios ingiere casi 20 miligramos de boro al día, lo cual supera 22
veces el límite de consumo que la OMS recomienda
Por tanto
Los diputamos que suscribimos venimos en presentar el siguiente
PROYECTO DE LEY
Artículo Único: Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código Sanitario
1.- Agréguese el siguiente nuevo artículo 76 bis, el cual expresará: “Con el fin de garantizar el consumo humano del agua
más seguro posible, las normas relativas a este deberán incluir los elementos, sustancias y las concentraciones de estos que
establezca la Organización Mundial de la Salud establecidas en las Guías para la Calidad del Agua Potable. Dichas normas
sólo podrán establecer estándares iguales o ás astrictos que los establecidos por la señalada Organización”.
[1] ARIÑO ORTIZ GASPAR. PRINCIPIOS DE DERECHO PÚBLICO: MODELO DE ESTADO GESTIÓN PÚBLICA Y REGULACIÓN
ECONÓMICA. TERCERA EDICIÓN COMARES. 2004. P. 562-563
[2] SÁNCHEZ MORÓN MIGUEL. DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA Y CONTROL JUDICIAL. EDITORIAL TECNOS. MADRID 1994.
P. 107
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 46 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 8 de abril de 2015
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
PROYECTO INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MIROSEVIC, BORIC Y JACKSON , Y DE LA DIPUTADA SEÑORA
SEPÚLVEDA , SOBRE “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE SUPRIME EL FUERO PARLAMENTARIO Y EL DE LOS INTENDENTES,
GOBERNADORES Y PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS REGIONALES”. (BOLETÍN N° 9972-07)
1.- EL FUERO PARLAMENTARIO.
1.1.- Los privilegios y las inmunidades parlamentarias.
Los parlamentarios gozan de un estatuto propio. Este régimen se compone de prerrogativas y privilegios que suponen un
tratamiento distinto respecto de los ciudadanos y, por lo tanto, excepciones al principio de igualdad ante la ley e igualdad en
el ejercicio de los derechos. En este sentido es posible identificar 3 tipos de privilegios: a) jurídicos, que se refieren a las
inmunidades parlamentarias; b) económicos, que se refiere a la dieta parlamentaria, y c) de protocolo, que se refiere al hecho
de que los parlamentarios deban darse entre sí, el trato de “honorable”[1].
Por su parte, las inmunidades parlamentarias se dividen en dos tipos: a) inmunidad legal o inviolabilidad, que tiene por objeto
asegurar a los parlamentarios la libertad de expresar sus opiniones sin temor a reproches o persecuciones jurídicas; y, b)
inmunidad penal o fuero parlamentario, cuya finalidad es otorgar una protección de carácter procesal a los congresistas, que
los exime de ser detenidos o de que se tomen ciertas medidas restrictivas de sus derechos, salvo excepciones, sin que se
cuente previamente con el permiso de la autoridad competente, para preservar su libertad en el desempeño de sus
funciones[2].
1.2.- El fundamento del fuero parlamentario.
Históricamente el fuero se justificó en “la necesidad de mantener la independencia y libertad de los parlamentarios, ya sea
frente a los demás poderes del Estado, de los privados, o de sus adversarios políticos. Los ampara este privilegio impidiendo
que puedan ser vejados por persecuciones o acusaciones sin fundamento, ligadas en general a las pasiones políticas.
De esta manera, impide que los congresistas puedan ser separados de su cargo o perturbados en su función, para evitar el
que se perjudique la labor del mismo Congreso Nacional; a no ser que la acusación presentada sea considerada por la
institución encargada de desaforar como digna de veracidad.” [3]
2.- EL RÉGIMEN VIGENTE DEL FUERO CONSTITUCIONAL CHILENO.
En nuestro país, el fuero se encuentra consagrado en el artículo 61 y 124 de la Constitución Política de la República. Por su
parte, a nivel legal se encuentra regulado el procedimiento de desafuero en el Título IV del Libro IV del Código Procesal Penal.
Respecto del alcance del Régimen vigente se pueden extraer las siguientes conclusiones:
Los cargos protegidos con fuero constitucional son los cargos de: Senadores, Diputados (Art. 61 CPR), Intendentes,
Gobernadores y Presidentes del Consejo Regional (Art. 124 CPR)
“El fuero que regula nuestra Carta como prerrogativa parlamentaria sigue teniendo entonces un alcance netamente penal, no
comprendiendo otras materias, e incluso dentro de la órbita penal esta inmunidad no abarca a aquellos ilícitos que lleven
aparejada como sanción una pena que únicamente consista en inhabilitaciones, multas, comisos y privaciones de
derechos”[4].
“Es por ello que un parlamentario se encuentra sujeto a la misma regulación que cualquier otro ciudadano en los asuntos
civiles –ya sean patrimoniales o de familia, o que estén bajo una competencia o procedimiento común o especial–, por lo que
puede demandar y ser demandado como cualquiera.
Por lo anterior, solo puede pedirse el desafuero de un parlamentario en el caso que se le quiera procesar por crímenes o
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 47 de 361
Mociones
simples delitos, más no por faltas”[5].
Las únicas actuaciones procesales respecto de las cuales se requiere de desafuero son: la acusación y alguna medida que
implique la privación de su libertad. Por lo tanto, no es necesario desaforar para formalizar la investigación[6].
3.- LA NECESIDAD DE REVISAR EL FUERO CONSTITUCIONAL
La necesidad de revisar el régimen del fuero parlamentario radica en una eventual pérdida de vigencia de su fundamento.
Este proyecto comparte la motivación de la moción contenida en el boletín 9926-07, en el sentido de que nuestro diseño
institucional garantiza una separación de funciones suficiente para proteger a los parlamentarios de eventuales imputaciones
infundadas por parte del gobernante de turno o de adversarios políticos. En efecto, la Constitución atribuye la investigación y
el ejercicio de la acción penal pública a un órgano técnico y autónomo constitucionalmente, como lo es el Ministerio Público.
En razón de lo expuesto, compartimos la demanda por una mayor igualdad en el ejercicio de los derechos que en el inicio del
año judicial propuso el Presidente de la Corte Suprema[7], en el sentido de que actualmente nuestra institucionalidad
procesal penal otorga las garantías suficientes para que todo ciudadano pueda enfrentar en igualdad de condiciones un
proceso penal conforme a un debido proceso.
Sin perjuicio de lo anterior, esta revisión debe compatibilizar los bienes jurídicos en juego tales como: la igualdad en el
ejercicio de los derechos y el debido funcionamiento de las funciones jurisdiccional y parlamentaria en una sociedad que
aspira a mejorar la calidad de su régimen democrático. En este sentido, es preciso compatibilizar la función jurisdiccional con
la parlamentaria de forma tal de evitar perturbaciones evitables en cualquiera de ellas. Es por ello que esta iniciativa propone
que el fiscal o el juez competente, según corresponda, sólo podrán disponer la realización de actuaciones administrativas o
audiencias judiciales que requieran la comparecencia personal del Diputado o Senador imputado durante días en los cuales
sesione la respectiva Cámara, cuando estas resulten indispensables para el éxito de la función persecutoria o jurisdiccional.
Es por eso que sobre la base de estos antecedentes y fundamentos venimos en proponer el siguiente:
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
ARTÍCULO ÚNICO.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:
1.- En el artículo 61 de la Constitución de la República:
1.1.- Elimínese el inciso segundo.
1.2.- Sustitúyase el inciso tercero por el siguiente:
“Los Senadores y Diputados están afectos al mismo régimen jurisdiccional que cualquier ciudadano. El juez competente
podrá disponer la realización de audiencias judiciales que requieran la comparecencia personal del Diputado o Senador
imputado durante días en los cuales sesione la respectiva Cámara, sólo cuando estas resulten indispensables para el éxito de
la función jurisdiccional”.
1.2.- Elimínese el inciso cuarto.
2.- Elimínese los incisos terceros, cuarto y quinto del artículo 124 de la Constitución Política de la República.
[1] “Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios”. Hernán Javier Castillo Barrera. Raimundo Meneses
Costadoat.
[2] “Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios”. Hernán Javier Castillo Barrera. Raimundo Meneses
Costadoat. Pág 247
[3] “Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios”. Hernán Javier Castillo Barrera. Raimundo Meneses
Costadoat. Pág 293
[4] “Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios”. Hernán Javier Castillo Barrera. Raimundo Meneses
Costadoat. Pág. 301.
[5] “Control constitucional judicial y ético de los parlamentarios”. Hernán Javier Castillo Barrera. Raimundo Meneses
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 48 de 361
Mociones
Costadoat. Pág. 302.
[6] Al respecto véase el Rol 736-2007 del Tribunal Constitucional.
[7]
http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/03/02/706110/presidente-de-la-corte-suprema-aboga-por-eliminar-el-fuero-parla
mentario.html
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 49 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°69
Sesión: Sesión Ordinaria N°69
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 11 de septiembre de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Monsalve , Andrade , Boric , Campos, Carmona , De Mussy , Jiménez ,
Poblete y Vallespín , y de la diputada señora Sepúlveda , que “Modifica el decreto ley N° 3.500, de 1980, que Establece
Nuevo Sistema de Pensiones , en materia de calificación de trabajos pesados”. (boletín N° 9581-13)
“Considerando:
1. Que la normativa sobre trabajos pesados fue establecida mediante la ley 19.404 de 1.995, la cual, introdujo modificaciones
al decreto ley N°3.500. Dicha ley regula un mecanismo que permite a los trabajadores pensionarse anticipadamente por
haber desempeñado trabajos calificados como pesados, puesto que se considera que sería una especie de recompensa frente
al mayor esfuerzo y desgaste realizado por aquellos trabajadores.
2. Que esta jubilación anticipada se materializa a través de una cotización adicional, debiendo abonarse durante los periodos
que se ejecuten tales labores. Así, esta cotización asciende a un 4% de las remuneraciones imponibles del trabajador,
descomponiéndose este porcentaje en un 2% de cargo del empleador y un aporte del mismo valor por parte del trabajador.
Ahora bien, es posible que al calificar un trabajo como pesado, pueda reducirse el porcentaje recién aludido a un 2% y, en tal
caso, trabajador y empleador aportarán el 1% cada uno. Lo anterior, siempre y cuando se considere que el desgaste
generado por el trabajo pesado es menor.
3. Que la citada ley 19.404 define los trabajos pesados como aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o
síquico en la mayoría de quienes los realizan provocando un envejecimiento precoz, aun cuando ellos no generen una
enfermedad laboral. La calificación de una labor como pesada corresponde a la Comisión Ergonómica Nacional y, frente a las
calificaciones realizadas por esta última, es posible reclamar ante la Comisión de Apelaciones. Cabe señalar que ambas
entidades tienen un carácter autónomo y su composición es eminentemente técnica.
4. Que la Comisión Ergonómica Nacional, mediante la emisión de un dictamen, establecerá si una labor que se lleva a cabo
en uno o más puestos de trabajo de una empresa determinada, por su naturaleza y condiciones, reviste o no el carácter de
trabajo pesado, debiendo fijar y rebajando, si así correspondiere según sea el caso, el porcentaje de cotización y aporte que
deberán enterar empleador y trabajador, respectivamente.
5. Que en algunos sectores productivos, como en la minería, se acostumbra a cambiar los nombres de los puestos de trabajo,
sin que tenga lugar una modificación de las labores que lleva a cabo el trabajador, lo cual, puede tener objetivos diversos
tales como subir la jerarquía o remuneración de este último. Ahora bien, en el evento de que se le cambie el nombre al
puesto de trabajo, éste deja de estar afecto a la calificación de trabajo pesado, lo que se corregiría solamente después de un
nuevo pronunciamiento sobre el particular por parte de la Comisión Ergonómica Nacional. Esto ha derivado en malas
prácticas de ciertos empleadores, con el fin de eludir el pago de la sobre cotización.
6. Que, tomando en consideración que existen trabajos que presentan características idénticas o similares, los cuales,
además, se desarrollan en condiciones también similares, la Comisión Ergonómica Nacional debería declarar tales labores
como trabajo pesado, en el evento de que dichas labores ya hayan sido calificadas, con anterioridad, como tales, sin tomar
en cuenta si los trabajadores prestan servicios para empleadores distintos o la naturaleza distinta del contrato de trabajo que
los vincula al empleador. De esta forma se busca evitar que existan trabajadores cuyas labores no sean consideradas como
trabajo pesado, existiendo otros que lleven a cabo labores similares o idénticas en condiciones también similares y sí se les
califique como tales, recibiendo los beneficios que genera dicha calificación.
7. Que, sobre la base de lo anteriormente expuesto y considerando la demanda de los trabajadores forestales, vengo en
presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo único. Agréguese el siguiente inciso final al artículo 17 bis del Decreto Ley 3.500
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 50 de 361
Mociones
Ante la eventualidad de haber sido declarado como trabajo pesado ciertas actividades o funciones dentro de una faena, por
parte de la Comisión Ergonómica Nacional, esta última tendrá la obligación de calificar de la misma forma los trabajos
idénticos o similares que se desarrollen en dicha faena, sin tomar en cuenta para ello si los trabajadores prestan servicio para
distintos empleadores o la naturaleza distinta que pueda presentar el contrato de trabajo que vincula al trabajador con el
empleador.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 51 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°37
Sesión: Sesión Ordinaria N°37
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 19 de junio de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Rivas, Berger, Boric, Farcas, Jaramillo, Monckeberg, don Nicolás y de las
diputadas señoras Cariola, Girardi, Sabat y Vallejo, que modifica el Código del Trabajo complementando la obligación
establecida en materia de propina en restaurantes, bares, pubs,discotecas y establecimientos similares. (boletín N° 9406-13)
“Hace tan solo unos días atrás se promulgó la Ley 20.729, que regula la propina entregada por el cliente en locales de
expendio de bebidas y alimentos. Sin embargo, el texto legal aprobado (y por ende, vigente) dejaba con vacíos legales
diversos e importantes temas. ¿Se paga impuesto por la propina? ¿Quién debe ser considerado garzón? ¿No deben participar
de la propina el resto de los actores que participan en el proceso productivo de estos establecimientos? ¿Cómo se le paga la
propina al trabajador? ¿No debiese llevarse un registro de las propinas? ¿Qué ocurre cuando la propina se paga con cheque o
tarjeta de crédito?
Todas estas son interrogantes que se intentan dilucidar con este proyecto de ley que viene en complementar la mencionada
ley a fin de especificar el tópico, impidiendo los vacíos legales puedan generar situaciones que puedan llegar a ser
perniciosas para los derechos de los trabajadores.
El presente autor se ha reunido con los trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Chile, plasmando en
esta propuesta legislativa las inquietudes que los miembros de dicha organización le plantearon. De esa forma, se define con
más exactitud qué trabajador se encuentra considerado dentro del concepto de garzón. Se establece la forma de pago de la
propina y su control por medio de un registro escrito. Se consagra, asimismo, el principio de la no tributación de la propina y
el carácter solidario de la misma, reconociéndosele al trabajador, en primer término, que la propina no debe compartirla con
el Fisco y, en segundo término, que por el contrario, si debe compartirla en cierta medida con el resto de trabajadores que
participan en el proceso productivo. Incluso se hace la innovación de incorporar al pago de propina a los trabajadores de
aquellas empresas de banquetería que presten sus servicios en eventos o manifestaciones.
Por tanto, en virtud de los fundamentos expuestos, vengo en proponer a esta Honorable Cámara de Diputados el siguiente
proyecto de ley:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Reemplácese el artículo 64 del Código del Trabajo, dispuesto por la Ley 20.729, por el siguiente:
Artículo 64: En los establecimientos que atiendan público o través de garzones, como restaurantes, pubs, bares, cafeterías,
discotecas, fondas, fuentes de soda, expendios de bebidas y alimentos de estaciones de servicio, en centros comerciales, en
terminales de autobuses, en aeropuertos o en estaciones de trenes y, en general, en todo establecimiento en que se
expendan directamente al público alimentos y bebidas para consumo dentro del local, el empleador deberá sugerir, en cada
cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina de al menos el 10% del mismo, la que deberá pagarse por el
cliente, salvo que este manifieste su voluntad en contrario.
Se aplicará lo dispuesto en el inciso anterior a las boletas o facturas emitidas por pago de provisión de servicios particulares
de banquetería.
Se entenderá por garzón todo aquel trabajador que atiende público directamente a la mesa o en mesones al efecto. En el
caso de existir en el establecimiento en cuestión sistema de turnos, estos deberán contemplar la rotación tanto en dichos
turnos como en los espacios o sectores asignados en la atención al público.
El empleador deberá recaudar las propinas, cualquiera sea el medio mediante el cual se hayan estas pagado, entregando por
cada monto ingresado un comprobante al trabajador que lo recolectó. Si la propina se pagase con documento de crédito o
cheque, el empleador deberá entregar al garzón copia simple del documento o comprobante de la transacción comercial en
que consta la propina. Las comisiones de administración o de cualquier otro tipo serán de cargo del empleador.
Un 70% del fondo que se recaude según lo dispuesto en el inciso anterior se repartirá diariamente entre los garzones al
término de cada turno, debiendo el empleador reservar el 30% restante para ser repartido en partes iguales entre el resto del
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 52 de 361
Mociones
personal del establecimiento. En este último porcentaje no participarán los trabajadores que tengan cargos de jefatura o
administración. Asimismo, el empleador deberá llevar un registro al efecto, en el que conste el monto diario recaudado por
concepto de propina y la cantidad entregada a cada trabajador, el que deberá firmar dicho registro como comprobante recibo
del importe.
Las propinas reguladas en este artículo, en ningún caso constituyen remuneración en los términos establecidos en el artículo
41 del presente Código.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 53 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°93
Sesión: Sesión Ordinaria N°93
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 12 de noviembre de 2015
Documento Cuenta
PROYECTO DE LEY INICIADO EN MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES MORANO, ARRIAGADA, AUTH, BORIC, GONZÁLEZ,
MIROSEVIC, OJEDA, ROCAFULL, SANDOVAL Y URRUTIA, DON OSVALDO, QUE “DECLARA FERIADO EL DÍA 21 DE OCTUBRE PARA
LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA”. (BOLETÍN N° 10390-06)
Antecedentes Generales:
Como casi toda la historia de la colonización de América, el hallazgo del Estrecho de Magallanes se produce en el momento
en que los europeos, especialmente la corona española, tienen la necesidad de establecer nuevas rutas hacia el lejano
oriente, lugar desde donde obtenían las especias y una serie de mercaderías muy apreciadas.
La primera expedición que llegó a nuestras tierras fue la del navegante portugués, fletado por la corona española, Hernando
de Magallanes en 1520, seguidas por la expedición de Diego de Almagro en 1536, la que concluyó con la venida de Pedro de
Valdivia en 1541.
Sin embargo, los primeros textos de la historia nacional, consideraron solamente la gestión exploradora de Diego de Almagro
en 1535, denominando a este hecho como Descubrimiento de Chile, desestimándose u omitiéndose los antecedentes
históricos que aportaron grandes obras que daban cuenta de la llegada de Hernando de Magallanes al sur de Chile en 1520.
La realidad nos señala que la primera expedición llegó a Chile el 21 de octubre de 1520, con el objetivo de descubrir un paso
interoceánico y llegar hasta la región de la especiería de las Islas Molucas. Viajaron hacia el sur de la desconocida costa de
atlántica de Sudamérica hasta la boca del estrecho, al cual llamó de “Las Once Mil Vírgenes”, por la festividad que se
celebraba en esa fecha, ingresando al estrecho con gran dificultad por las mareas y la fuerza del viento.
Su flota estaba compuesta por cuatro naves, con las que tomaron posesión de la tierra y el agua.
El 1 de noviembre, la bautizó con el nombre de “Estrecho de Todos los Santos”, mientras que a la ribera norte la llamó “Tierra
de Patagones”, porque los nativos que se encontraban en la bahía de San Julián les recordaban al mítico gigante Pathagon,
de la novela de caballería Primaleón, y a la isla, “Tierra de los Fuegos”, por las muchas fogatas que durante las noches hacían
sus pobladores.
El 27 o 28 de noviembre de 1520, Magallanes encontró una salida al otro océano que bautizó con el nombre de “Pacífico”, por
encontrarlo calmo en el momento que lo navegó. El Rey Felipe II, instruyó al Virrey del Perú para que hiciera un completo
reconocimiento del estrecho, de tal manera de planificar su fortificación.
Esta tarea fue encomendada al prestigioso navegante Pedro Sarmiento de Gamboa, quien partió del Callao en 1579,
buscando la boca del estrecho, exploró el archipiélago de la Patagonia Occidental descubriendo, entre otros, el acceso al
golfo Almirante Montt, donde está Puerto Natales. El 21 de enero de 1580, Sarmiento de Gamboa entró al estrecho, lo exploró
y estudió un plan de defensa.
Luego, navegó hasta España y lo expuso al rey Felipe II, quién lo aprobó. Así, obtuvo el nombramiento de jefe de expedición,
cuyo fin era fundar ciudades y plazas fuertes para resguardar el estrecho.
La segunda expedición de Don Pedro Sarmiento de Gamboa, la más trágica de la corona, zarpa en 1581 al mando de una de
las mayores aventuras españolas con unas 23 naves y cerca de 3.000, personas entre colonos, soldados y marinos,
incluyendo treinta mujeres y veintitrés niños, arribando al lugar de destino tan sólo 3 barcos con unos 300 colonos. En 1584,
Sarmiento fundó dos ciudades, Nombre de Jesús y Rey Don Felipe, en honor del soberano. Ambas correrían la misma suerte.
El carácter inhóspito del lugar y la inexistencia en él de tierras aptas para la agricultura provocaron la muerte por inanición
de la mayoría de los colonos.
En 1616, los navegantes holandeses Jacob le Maire y Cornelio van Schouten descubrieron el paso de Cabo de Hornos, el cual
era indefendible por tierra y más seguro para navegar a vela. El estrecho pasó al olvido y sólo volvió a adquirir importancia
225 años más tarde, con la navegación a vapor. La naciente república heredó sus fronteras del territorio colonial.
La primera Constitución de Chile definió su límite sur en el Cabo de Horno. Sin embargo, asuntos más urgentes hicieron
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 54 de 361
Mociones
olvidar estas tierras.
Con todo, cuatro hechos importantes fijaron la atención del gobierno en Magallanes:
a) las exploraciones hidrográficas que, desde 1826 a 1832, se realizó en los canales del sur el velero inglés Beagle;
b) la ocupación en 1833 de las islas Malvinas por Inglaterra;
c) la inauguración en 1840 del servicio de barcos a vapor que llegaron al Pacífico a través del estrecho, el mejor paso para
estas naves, y
d) la intención de Francia de encontrar un enclave en estas costas.
En secreto, el presidente Manuel Bulnes ordenó preparar una expedición colonizadora en Ancud, donde se construyó una
goleta que zarpó en mayo de 1843. Tras 4 meses de navegación, se instaló un 21 de setiembre el Fuerte Bulnes, la primera
fundación chilena en el estrecho, fruto del esfuerzo de marinos y chilotes.
El lugar elegido, sobre un peñón en medio del bosque, no estuvo apto para desarrollar un poblado. Entonces, en 1848, el
gobernador del fuerte, José de los Santos Mardones, trasladó la población y fundó Punta Arenas, el 18 de diciembre, entre el
límite del bosque magallánico y la llanura esteparia.
La pequeña colonia creció lentamente y recibió militares relegados y reos reincidentes que ocasionaron disturbios. El carácter
de establecimiento penal siguió hasta 1867, cuando el presidente José Joaquín Prieto, por decreto, concedió facilidades a la
colonización extranjera y declaró Punta Arenas puerto menor y libre de aduanas.
El 13 de julio de 1974, se establece la Región de Magallanes, formada en general por la antigua Provincia de Magallanes y el
Territorio Antártico Chileno.
El 4 de noviembre de 1975 se establecen las nuevas provincias de Última Esperanza, Capital Puerto Natales, Magallanes,
Capital Punta Arenas, Tierra del Fuego, Capital Porvenir y Antártica Chilena, capital Puerto Williams.
Finalmente en 1979 se reformularon los límites intercomunales dando origen a las comunas de Torres del Paine (ex Cerro
Castillo), Laguna Blanca (ex Morro Chico) y Timaukel (ex Bahía Inútil).
Hernando de Magallanes y sus hombres fueron los primeros europeos en llegar a lo que actualmente es Chile, y fue el que
“abrió” las rutas marítimas entre el océano atlántico y el océano pacífico.
Conforme a los antecedentes expuestos es que el Consejo Regional de Magallanes acordó establecer como día de la “Región
de Magallanes y de la Antártica Chilena” el 21 de octubre de cada año en conmemoración al descubrimiento del Estrecho de
Magallanes, hecho histórico que tuvo lugar el 21 de octubre de 1520.
Cabe hacer presente que el 21 de octubre está establecido como el día de la región, día que desde 1992 se da cuenta pública
en Magallanes de la marcha del gobierno regional, se entrega el Galardón de Ciudadano Ilustre, se sugiere embanderar la
ciudad con la bandera de Magallanes, entre otras muchas actividades.
Por lo anteriormente expuesto los H. Diputados y H. Diputadas que suscriben vienen en presentar el siguiente proyecto de
Ley:
PROYECTO DE LEY
Artículo Único:
Declárase feriado regional, el día de la región, en conmemoración al 21 de octubre de 1520, fecha en que el navegante
portugués Hernando de Magallanes, ingresó al estrecho que hoy lleva su nombre”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 55 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°20
Sesión: Sesión Ordinaria N°20
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 6 de mayo de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Sepúlveda, Cicardini y Fernández, y de los diputados señores
Arriagada, Boric, Castro y Mirosevic que modifica el Código del Trabajo, para perfeccionar el resguardo a la igualdad en las
remuneraciones (boletín N° 9329-13)
“1. La igualdad de remuneraciones
El principio de igualdad de remuneraciones en materia laboral, que deriva del principio de igualdad de trato [1], ha sido un
principio latamente desarrollado sobre todo a nivel supranacional. Entre la normativa supranacional que podemos destacar se
encuentra el Tratado de Roma de 1957 (constitutivo de la Comunidad Económica Europea) y el Convenio N° 100 de la OIT de
1951, sobre igualdad de remuneración. Tanto este último instrumento como el instrumento comunitario europeo, tras la
modificación introducida por el Tratado de Amsterdam de 1991, hablan de la no discriminación respecto de trabajos de “igual
valor” entre hombres y mujeres. Esta misma idea se sigue en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el Pacto de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. Cabe hacer presente que todos estos instrumentos internacionales, con
excepción del tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea y su modificación referida, fueron debidamente
ratificados por Chile y se encuentran vigentes.
El principio de igualdad de remuneraciones implica que durante la vigencia de la relación laboral, el empleador debe
remunerar de manera igual los mismos trabajos o aquellos a los que se les asigna igual valor, con independencia del sexo del
trabajador que desempeña la labor. De esta forma, constituye una garantía para el trabajador o trabajadora de que no se le
discriminará en materia de remuneraciones en razón de su género [2].
La discriminación en materia de remuneraciones puede ser directa o indirecta. Es esta última la que cobra relevancia a la
hora de intentar proteger el principio de igualdad de remuneraciones y la podemos definir como “aquella en la que la
diferencia de trato es formalmente correcta y no aparece directamente vinculada al sexo, pero genera consecuencias
discriminatorias sobre un colectivo concreto, en el caso específico, en razón de su sexo”[3].
Si bien en los últimos años ha habido una tendencia al alza de la fuerza laboral femenina, este avance deja de ser provechoso
mientras sigan existiendo numerosas discriminaciones en materia de remuneraciones, que opacan dichos avances. Las
estadísticas indican que la tasa de participación laboral femenina se elevó de 30,9% en los años noventa a 41,3% en 2009.
En los mismos años el porcentaje con que las mujeres aportan al ingreso del hogar pasó de 28,7 a 38,6% [4]. Además, la
Dirección del Trabajo ha expresado que “buena parte de los empleos ocupados por las trabajadoras son de baja calidad. En
los sectores feminizados es amplia la .franja de trabajo precario e informal, con baja productividad y consecuentemente, mal
pagado” [5].
El problema de fondo que se presenta no dice relación sólo con una cierta discriminación en materia remuneracional, sino
más bien tiene sus causas últimas en la estructura social que actualmente tenemos: la mujer a cargo del hogar y la familia, y
el hombre sostenedor o proveedor. La alternativa de solución ante dicho problema es la co-responsabilidad en las
obligaciones familiares y la conciliación de la vida familiar y laboral, las cuales permiten un cambio social con consecuencias
provechosas en el trabajo [6]. Mientras no se modifique dicho esquema, actualmente obsoleto y anacrónico, difícilmente se
lograrán superar las varias falencias existentes hoy en nuestra legislación laboral y que obedecen todas al mismo trasfondo.
Si bien el presente proyecto no intenta dar una solución a dicho problema en su generalidad, se presenta como un paso más
en vías a lograr superarlo.
Chile es actualmente el quinto país del continente con mayor brecha salarial según informe del Banco Interamericano de
Desarrollo [7]. Según esta misma entidad, en nuestro país los hombres ganan un 19,3% más que las mujeres en igualdad de
condiciones (nivel educacional, edad y responsabilidad).
2. “Igual trabajo” y “trabajo de igual valor”
Debemos insistir en la incorporación de la frase “trabajos de igual valor” junto a la de “igual trabajo”, debido principalmente a
que hombres y mujeres no están distribuidos de igual forma en los distintos sectores de la economía ni en los distintos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 56 de 361
Mociones
puestos de trabajo, debido a una cierta discriminación estructural de la sociedad que llamamos “polarización del mercado de
trabajo” [8]. En este mismo sentido, se señala que “la decisión o elección de una carrera profesional viene precedida por una
división sexual del trabajo que sitúa a las mujeres en determinadas funciones y sectores productivos (comercio, hogares
privados con servicios domésticos y enseñanza, entre otros), cuya remuneración tiende a ser menor que en los trabajos
masculinizados, concentrados en sectores como la construcción y la minería” [9].
La existencia de la frase “igual trabajo” en nuestra legislación, fuera de lo teórico, ha servido en la práctica para eludir la
aplicación del actual Art 62 bis del Código de Trabajo. Hombres y mujeres generalmente no realizan el mismo trabajo, pero
en muchos casos si realizan labores “de igual valor”. Por citar un ejemplo registrado en la prensa recientemente, entre una
mujer “bodeguera de farmacia” y un “bodeguero de economato” de un determinado hospital, debieran considerarse que
desarrollan un trabajo de igual valor, aunque la Contraloría General de la República no lo consideró así” [10]. En este sentido,
la Dirección del Trabajo ha reconocido que “hay sectores de ocupación feminizados que son peor remunerados que otros en
que hay predominio del hombres, aunque la calificación y experiencia requeridas sean similares en ambos” [11].
Si bien la existencia de la frase “mismo trabajo” puede tener como fundamento evitar la cantidad excesiva de demandas que
se podrían ocasionar derivadas de faltas a la igual remuneración, en sí mismo constituye una limitación a dicho principio, por
cuanto bastaría con cambiar la denominación del puesto de trabajo para que ya no sea “el mismo”, y por lo tanto haga
procedente una distinción de remuneraciones.
La expresión “trabajo de igual valor” venía incorporada en el proyecto original de la Ley N° 20.348, y fue durante el segundo
trámite constitucional en el Senado que se eliminó, sobre todo debido a la complejidad de comparar trabajos de igual valor,
ya que dicho concepto requiere necesariamente de la adopción de sistemas de clasificación profesional establecidos en
términos neutros en cuanto al sexo del trabajador para comparar trabajos equivalentes o de igual valor desde el punto de
vista de la naturaleza y condiciones de la prestación en el legítimo reconocimiento que los hombres y mujeres no
desempeñan el mismo trabajo. De este modo, dicha ley quedó protegiendo sólo las discriminaciones directas, dejando de
lado el principal flanco que debiera proteger, cual es la discriminación indirecta en materia de remuneraciones.
Por otra parte se ha criticado que el concepto de “trabajo de igual valor” es un concepto indeterminado que puede llevar a
equívocos. En nuestro Derecho estamos llenos de conceptos jurídicos indeterminados, y el llamado en último término a
determinar su sentido y alcance es el juez por medio de su labor jurisprudenciaL. Sin perjuicio de lo anterior, dicho concepto
se puede llegar a construir mediante la comparación de puestos de trabajo en cuanto a la naturaleza y los requisitos exigidos
para desarrollarlo. De hecho hay instrumentos internacionales y en el Derecho comparado en que se entregan algunos
criterios que permiten arribar a lo que se entiende por un “trabajo de igual valor”. En este sentido, la Comisión de las
Comunidades Europeas, en el Memorándum sobre igual retribución para un trabajo de igual valor de junio de 2004 señala: “el
concepto de igual retribución para un trabajo de igual valor significa que si una mujer desempeña un trabajo que exige el
mismo esfuerzo de un hombre, aunque el trabajo sea diferente, deberá recibir el mismo salario y las mismas prestaciones a
no ser que la diferencia se explique por motivos no discriminatorios”. Por otra parte, “en Francia, la Ley Roudy precisa el
término considerando como trabajos de 'igual valor' (y por tanto, exigiendo una misma remuneración) 'los trabajos que
exigen de sus asalariados un conjunto comparable de conocimientos profesionales, constituidos por un título, un diploma o
una práctica profesional, o capacidades que derivan de la experiencia adquirida, de responsabilidades o de cargas físicas o
nerviosas” [12]. De esta forma se salva la crítica que surge, ya que existen ciertos parámetros que permiten determinar
cuándo estamos en presencia de un trabajo “de igual valor”, y cuya existencia en definitiva será determinada por el juez
llamado a resolver del conflicto, como ocurre en tantos otros casos en nuestra legislación.
3. Problemas que se detectan en la Ley N° 20.348
El actual Art 62 bis del Código del Trabajo, incluido por la Ley 20.348 dispone: “El empleador deberá dar cumplimiento al
principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo, no siendo consideradas
arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se .funden, entre otras razones, en las capacidades,
calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad.
Las denuncias que se realicen invocando el presente artículo, se sustanciarán en conformidad al Párrafo 6” del Capítulo II del
Título I del Libro V de este Código, una vez que se encuentre concluido el procedimiento de reclamación previsto para estos
efectos en el reglamento interno de la empresa.”
Si bien resulta destacable la existencia de una ley que reconozca el derecho a la igualdad de remuneraciones entre hombres
y mujeres, son diversos los problemas que se pueden detectar en la formulación de dicho precepto y que derivan en una
inaplicación práctica del mismo y en la consecuente ineficacia del respeto de dicho principio. Entre los problemas que se
detectan podemos mencionar los que siguen:
a) En primer lugar podemos mencionar lo sostenido en el apartado anterior, por cuanto dicho precepto habla de igualdad de
remuneraciones entre “un mismo trabajo”, lo que hace fácilmente eludible la disposición con un mero cambio de
nomenclatura al puesto de trabajo. En lo relativo a este punto nos remitimos a lo descrito en el apartado anterior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 57 de 361
Mociones
b) En segundo lugar, si bien la obligación de no discriminar en materia de remuneraciones en razón del sexo pesa sobre
cualquier empleador, sólo aquellas empresas con más de 200 trabajadores deben llevar el registro de funciones con la
descripción global de los cargos, sus características esenciales y la remuneración asignada al mismo, instrumento que resulta
esencial para que los trabajadores evalúen la existencia de dicha discriminación. Con esto, la ley establece una suerte de
jerarquización de los trabajadores desde el punto de vista de la protección de este derecho.
Por otra parte se ha alegado que la elaboración del registro implica una “nueva carga regulatoria gravosa” [13] para el
empresario, cuya preocupación principal radica en la eficiencia de su unidad productiva y no en trámites administrativos.
Como contra argumento a lo anterior, se puede mencionar la existencia de una obligación similar para efectos tributarios que
está contenida en al Art 62 del Código del Trabajo. Dicho precepto dispone: “Todo empleador con cinco o más trabajadores
deberá llevar un libro auxiliar de remuneraciones, el que deberá ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos.-Las
remuneraciones que figuren en el libro a que se refiere el inciso anterior serán las únicas que podrán considerarse como
gastos por remuneraciones en la contabilidad de la empresa”. Como se puede apreciar, las empresas ya deben llevar un
registro sobre las remuneraciones del personal, denominado en general libro auxiliar de remuneraciones, por lo que sólo
bastaría agregar a ese mismo registro, los distintos cargos y sus características técnicas. Dicha obligación pesa sobre los
empleadores con cinco o más trabajadores y no sobre aquellos con 200 o más como ocurre con la obligación establecida en
la Ley N° 20.348.
Adicionalmente, según datos que maneja la Sofofa, las empresas con más de 200 trabajadores, que son las grandes
empresas, sólo representan un 11,1% del total de empresas de nuestro país [14]. Así, el precepto actualmente en rigor sólo
es aplicable para ese menor porcentaje de empresas. En cambio, según los mismos datos, aquellas con 5 o más trabajadores
representan el 51,3% de las empresas del país [15]. Tal rango incluye a las pymes, las cuales concentran el 80% de la fuerza
laboral de nuestro país , lo que otorgaría una mayor cobertura y defensa a los derechos de las mujeres en cuanto al derecho
a no ser discriminadas en sus remuneraciones.
c) En tercer lugar, el actual Art 62 bis exige dentro del procedimiento de reclamación, que de forma previa y obligatoria se
interponga un reclamo ante el empleador, de modo que si no se hace, no se puede acceder a la tutela judicial ni a la
Inspección del Trabajo respectiva. Esto es complejo dado que se debe interponer el reclamo ante la empresa estando la
relación laboral vigente y siguiendo el procedimiento establecido por la misma empresa.
En la fase de reclamo ante el empleador no se cumple con los requisitos que exige el Art 485 del Código del Trabajo para
hacer efectiva la garantía de indemnidad. Tal artículo prescribe que se entenderán como conducta lesiva de derechos
fundamentales “las represalias ejercidas en contra de trabajadores, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora
de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales”. Por lo tanto en la etapa prejudicial, ante el empleador, no
habría cobertura frente al poder del empresario.
Lo anterior es grave especialmente “por la existencia de una clara relación de subordinación del trabajador y supremacía del
empresario. Las partes no se van a encontrar en una situación de igualdad, con lo cual en el ejercicio de cualquier actuación
para reclamar una posición jurídica frente a quien ostenta tan privilegiada posición podría ser una quimera si no se asegurara
la situación de la parte débil de la relación” [16].
Según la Dirección del Trabajo, en el evento que las empresas no tengan la obligación de mantener el Reglamento Interno y,
por tanto, no están obligados a contar con el procedimiento de reclamo previsto en el Art 62 bis, el trabajador o trabajadora
afectado/a debiese recurrir directamente a los Tribunales de Justicia iniciando el procedimiento de Tutela Laboral [17]. Sin
perjuicio de ello, en la práctica esto no ocurre de este modo, ya que los reclamos por infracción de esta norma son mínimos y
en gran parte de los casos, insatisfactorios.
Una crítica general que ha hecho la doctrina sobre este punto es la existencia de una diversidad de procedimientos al interior
de la empresa, lo que afecta la uniformidad necesaria para que exista fluidez en los procesos de reclamación internos. Así por
ejemplo además de este procedimiento del Art 62 bis, el reglamento interno debe contener el procedimiento establecido para
las denuncias por acoso sexual en el cual no se contempla como requisito la reclamación ante el empleador, siendo que se
trata de derechos de igual categoría.
d) En cuarto lugar, para que una trabajadora pueda hacer valer su derecho a la paridad salarial, es necesario que conozca la
remuneración de sus compañeros hombres. Esto se hace especialmente complejo por cuanto las remuneraciones se siguen
considerando un asunto perteneciente al ámbito privado de las personas, por lo que no es bien visto preguntar directamente
al colega o solicitar los datos a la empresa. En las empresas tiende a ser reservada la información relativa a las
remuneraciones, sobre todo por un tema estratégico: evitar que la competencia conozca las remuneraciones del personal y
pueda tentarlas a migrar ofreciendo un sueldo mejor. Esto está vinculado con el problema descrito en la letra b) precedente,
por cuanto reduciendo el número de trabajadores necesarios para que la obligación de llevar el registro de funciones sea
exigible, se logra superar el problema al menos en gran medida.
Los problemas anteriormente descritos, así como las recomendaciones a seguir ante ellos, también se encuentran recogidos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 58 de 361
Mociones
en el Informe de Evaluación de la Ley N° 20.348, que Resguarda el derecho a la igualdad de remuneraciones, del
Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados, el cual sin duda se constituirá como un instrumento
importante para la discusión legislativa del presente proyecto.
A modo de conclusión, sin el reconocimiento normativo de este principio en la forma como está planteado, hubiéramos
llegado a la misma conclusión en virtud de lo dispuesto por el Art 2 inciso 3 del Código del Trabajo y de que el Art 19 N° 16
inciso 3 de la Constitución no señala el sexo del trabajador como un criterio que permita la discriminación en materia laboral.
En efecto, con la dictación de esta ley se incluyeron corno posibles motivos de discriminación laboral (además de la
capacidad e idoneidad personal que contempla la Constitución) a las calificaciones, la responsabilidad y la productividad del
trabajador. Esto lleva a que algunas personas planteen que esta ley no debió existir nunca [18].
Pese a que en Chile la brecha salarial promedio entre hombres y mujeres asalariadas es de un 15,8% [19], en la práctica los
reclamos que han existido han sido mínimos. En efecto, según la Dirección del Trabajo a abril de 2012 sólo se registraban 12
denuncias por infracción al Art 62 bis del Código del Trabajo. De ellas, una llegó a acuerdo y otra terminó en tribunales y las
restantes 10 no se admitieron por no considerarse infringida la norma [20]. Entre las razones prácticas que podrían explicar
la baja cantidad de denuncias pueden mencionarse: desconocimiento de la normativa, temor al empleador, falta de
fiscalización, dificultad en el acceso a los sueldos de los otros trabajadores y la baja cantidad de resultados en favor de la
mujer.
Finalmente señalar que la idea del presente proyecto no es modificar plenamente la forma en como se consagra la normativa
que busca la no discriminación en razón del género en las remuneraciones, sino que se busca complementar y perfeccionar
dicha normativa de modo que se aproxime más a lo prescrito por las normas internacionales. Además, de esta forma se le da
una mayor eficacia práctica a la norma permitiendo a los trabajadores y trabajadoras afectadas, acudir a un juez imparcial
que resuelva el conflicto.
Por tanto
Los Diputados que suscribimos, venimos en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo único: Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código del Trabajo
1) Modifíquese el Art 62 bis de la forma que se indica:
a. En el inciso primero, agréguese a continuación de la expresión “trabajo,” la siguiente expresión: “o un trabajo de igual
valor,”.
b. En el inciso segundo agréguese un punto seguido a continuación de la expresión “Código” y reemplácese lo prescrito a
continuación del punto que se agrega, por lo siguiente: “El trabajador podrá optar entre seguir el procedimiento establecido
en el reglamento interno de la empresa o acudir directamente a tribunales o a la Inspección del Trabajo respectiva, y la
denuncia que formule tendrá el carácter de confidencial”.
2) Modifíquese el Art 154 inciso primero de la forma que se indica:
a. En el número 6, modifíquese el guarismo “doscientos” por el guarismo “cinco”.
En el número 6, agréguese la siguiente expresión a continuación de la palabra “esenciales”: “, entendiéndose por tales al
menos, la definición general del cargo, calificación necesaria, condiciones de permanencia y trabajo requerida,
responsabilidad y nivel jerárquico. Dicho registro deberá ser enviado anualmente a la Dirección del Trabajo para fines de
fiscalización de lo dispuesto en el artículo 62 bis”.
[1] Así lo ha reconocido la doctrina y lo reconoce implícitamente la Dirección del Trabajo en Dictamen ORD. N° 1187/018 de
2010.
[2] Nordenflycht Viviana Igualdad de Trato y de Remuneraciones en materia laboral desde una perspectiva de Género
(Memoria para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2010) p. 33
[3] Dublin K. “La Loihm y la transformación de los principios de igualdad” en “Comentarios laborales de la ley de igualdad
entre hombres y mujeres” coordinado por Jesús Mercader Uguina. Ed. Tirant lo Blanch España 2007 p. 337
[4] Documento Temas Laborales N” 27: El derecho a ganar lo mismo Ley 20.348 igualdad de remuneraciones entre hombres
y mujeres documento elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (2011) p. 7. Disponible en
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 59 de 361
Mociones
http://www.dt.gob.col/documentacion/1612/articles- 99443 recurso_1.pdf
[5] Ibíd.
[6] En este sentido: Caam Año Rojo Eduardo Mujer Trabajo} Derecho (Santiago 2011) p. 112 y ss.
[7] Informe “Nuevo siglo viejas disparidades: brecha salarial por género y etnicidad en América Latina” del BID. Elaborarlo por
Juan Pablo Alai Hugo Ñopo y Natalia Winder. Versión en inglés disponible en:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2208929
[8] Término utilizado por Nordenflycht JOTAR Viviana Op. Cit. (2) p. 78
[9] Informe de Evaluación de la Ley N° 20.348 que Resguarda el derecho a la igualdad de remuneraciones Departamento de
Evaluación de la Ley Cámara de Diputados (Valparaíso Junio 2013) p. 10.
[10] Caso de Evelyn Briso Osorio quien trabajaba en el Hospital Doctor Lucio Córdoba. Revista Ya (10 abril 2012) p. 60.
Detalles en Dictamen N° 14.292 de 13 de marzo de 2010 Contraloría General de la República.
[11] Documento Temas Laborales N° 27 Dirección del Trabajo. Op. cit. (4) p. 11.
[12] Nordentlycht Jotar Viviana op. cit (1) p. 51
[13] Historia de la Ley 20.348 p. 42. El proyecto original contemplaba la obligación para empresas con más de 5 trabajadores
luego se contempló la posibilidad de aumentarlo a 50 y finalmente en el proyecto aprobado se crea la obligación de registro
para empresas con más de 200.
[14] http://www.sofofa.cl/pymes/pymes.htm
[15] http://www.chile.corn/seceiones/ver_seccion.php?id--124727
[16] Tascon L. R. “La garantía de indemnidad del trabajador por el ejercicio de acciones judiciales encaminadas a la defensa
de sus derechos” Revista del Trabajo y Seguridad Social N° 251 España 2004 p. 160. Cita extraída de Ligarte. Cataldo José
“Tutela de Derechos Fundamentales del Trabajador” Editorial Legal Publishing Santiago 2009 p. 36.
[17] Ord N° 1187/018 de fecha 10 de marzo de 2010 y ORD N° 4910/065 de 3 de diciembre de 2009. Disponibles en
http://www.dt.gob.cl
[18] Así César Toledo Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad Diego Portales en Revista Ya (10 de abril de 2012) p.
57.
[19] Op. cit. (3) p. 14. Datos obtenidos en base a la encuesta Casen 2009 Mideplan.
[20] Datos obtenidos de Revista Ya (LO de abril de 2012) p. 56.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 60 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N°56
Sesión: Sesión Especial N°56
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 13 de agosto de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Cicardini , Cariola , Fernández , Pacheco y Vallejo , y de los diputados
señores Boric , Melo , Mirosevic , Paulsen y Schilling, sobre reforma constitucional que fija en veintiún años la edad para ser
elegido senador. (boletín N° 9508-07)
“1. Fundamentos. La Constitución Política establece en diversas normas las edades que los ciudadanos deben cumplir para
acceder a ciertos cargos públicos, o bien para cesar de sus funciones, evidenciado una disparidad de criterios que dificultan
una comprensión adecuada de sus fundamentos, que tradicionalmente se fija en los “años de experiencia de vida, las que en
principio refleja la trayectoria de las personas”. Así, para ser elegido Presidente de la República se debe tener cumplidos 35
años de edad (art. 25); para ser nombrado Ministro de Estado , 21 años de edad (art. 34); para ser elegido Diputado de la
República , 21 años de edad (art. 48);para ser elegido Senador de la República , 35 años de edad cumplidos el día de la
elección (art. 50); para ser Fiscal Nacional, 40 años de edad (inc. 2º, art. 85); para ser nominado Fiscal Regional , 30 años de
edad (inc. final art. 86); para ser nombrado Contralor General , 40 años de edad (art. 98).
Respecto a límites etáreos para ejercer cargos públicos, la Constitución dispone que los jueces cesarán en el cargo a la edad
de 75 años (art. 80). Misma regla es contemplada para el cargo de Fiscal Nacional (inc. final, art. 85), Fiscales Regionales,
Fiscales Adjuntos (inc. 1º, art. 84), miembros del Tribunal Constitucional (inc. 3º, art. 92) y para el cargo de Contralor General
de la República (inc. final art. 98). Las razones que el legislador tiene a la vista para establecer una edad para acceder a una
cargo público son de diversa índole, lo que también se expresa en sus limitaciones, a modo de ejemplo, en el caso del límite
de edad para ejercer la judicatura, Silva Bascuñan argumenta que “la renovación del Poder Judicial y de los tribunales
colegiados permite una fluidez mayor en la identificación del criterio que va predominando dentro de la sociedad y aquel que
prevalece en los Tribunales de justicia”[1].
Ahora bien, como se anticipo, entendemos que establecer una edad superior a la de 18 años para acceder a alguno de los
cargos antes indicados tiene por fundamento resguardar que los ciudadanos que sean elegidos por el pueblo o nombrados
por la autoridad cuenten con la necesaria experiencia, responsabilidad y prudencia que sirvan para guiar el ejercicio de las
competencias y facultades que les son propias a cada cargo público. Con todo, la determinación de una edad en particular
carece de razones técnicas o de otra índole, sino que simplemente corresponde a un juicio estimativo del legislador, que
puede variar en el tiempo o derechamente carecer de fundamento plausible.
Respecto de la edad exigida para ser Ministro de Estado o Diputado destaca que sea la más baja (21 años), y que entre los
cargos de Diputado y Senador exista una diferencia de edad, no obstante ser cargos de elección popular y miembros del
mismo poder del Estado. En este último punto resulta objetable el criterio utilizado por el legislador para hacer una diferencia
en la edad que le es exigida a un ciudadano para ser electo Diputado o Senador, ya que no obstante las disitintas
atribuciones que la Constitución consagra para cada cargo, ambos participan en el objetivo definitivo del Poder Legislativo ,
cual es la formación de la ley y el ejercicio de la función pública parlamentaria. En esta noción de igualdad de derechos,
radica la nociónen que la edad para ser electo Diputado y Senador debiere ser la misma.
Por otro parte se podría afirmar -ad absurdum-, que la experiencia y prudencia que requiere el cargo de Senador es mayor a
la de un Ministro de Estado , lo cual, atendida las importantes tareas éstos últimos realizan, no resulta justificable. Empero,
para fijar una edad que pueda exigirse para ser Diputado y Senador no se puede estar únicamente en el criterio de
experiencia, ya que -reiteramos- son cargos de elección popular por lo cual no pueden quedar grupos etareos de la población
que siendo ciudadanos no puedan postular a tales cargos públicos, por tanto resulta aconsejable mantener la edad de 21
años y equipararla con la edad exigida para ser elegido Senador de la República .
2. Historia legislativa. Sabido es lo problemático de las normas que establecen requisitos de edad para aceder a cargos de
elección popular, en el seno de la comisión de estudios, a propósito de la edad para ser candidato a Diputado el comisionado
Guzmán , señalaba que esta norma “sería una disposición demasiado antipática y sin mayores efectos prácticos, ya que si
alguien llega a la cámara antes de esa edad, es porque tiene condiciones excepcionales […] porque contribuiría a crear la
imagen de que se trata de excluir a la juventud, en circunstancia que esta cobra cada vez mayor preponderancia en el
mundo (sesión 346, págs. 2112-2113)”[2], en el caso de los senadores el requisito de los 35 o 40 años que discutió la
comisión Ortúzar , cobro relevancia lo afirmado por Jorge Alessandri quién sostuvo que el requisito de los 40 años afirmando
que “las lecciones de la experiencia […] señalan que quién es elegido diputado aspira de inmediato a convertirse en senador,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 61 de 361
Mociones
tratando de desplazar al titular del cargo, lo que origina una competencia demagógica que califica de intolerable (sesión 78 p,
30)”.[3]
Sin perjuicio de estos antecedentes, la reforma constitucional de 2005, “se estimo razonable efectuar una revisión global de
las edades requeridas por la Constitución para ocupar aquellos cargos cuando la propia Carta Fundamental las determina”[4].
Se afirmó en el debate que “a los 40 años se cuenta con un grado de madurez y capacidad de reflexión que no siempre se
alcanzan antes”[5], de ahí que se afirme que “cuando se establece una edad es porque ha debido transcurrir un tiempo que
permita recoger todas las experiencias necesarias para ejercer el empleo pertinente”, como asimismo considerar factores
biológicos, sociológicos, que en la Constitución de 1925 exigía 30 años para el cargo de Presidente y 35 para el Senado, se
vinculaba a las expectativas de vida.
En sentido contrario, la tendencia a eliminar toda discriminación por razones de edad para servir funciones de relevancia, se
funda en la igualdad de derechos, de ahí que la experiencia no es un factor decisivo ya que en ultimo termino, es el
electorado quién debe calificar la capacidad o idoneidad de los postulantes.
3. Ideas matrices. El presente proyecto de reforma constitucional tiene por objeto reemplazar la edad de treinta y cinco años
para ser elegido Senador de la República , que establece el actual artículo 50 de la Constitución, por la edad de veintiún años,
que es la edad que la Constitución ha fijado para ser elegido Diputado , atendido que no se avizora la plausibilidad de
efectuar distinciones en razón de la edad si tenemos presente que la función esencial que comprende la actividad pública
parlamentaria es un denominador común en ambas ramas del congreso. Por otro lado, la necesidad de establecer mayores
canales de participación de gente joven en la actividad política no resulta coherentes con la existenciade límites en razón de
la edad, a personas que ya gozan de la mayoría de edad. Finalmente, la nueva configuración electoral en cuanto a la
extensión de distritos y circunscripciones hacendificil explicar una distinción entre ambas ramas del Congreso.
En mérito de lo expuesto venimos en proponer al H. Congreso Nacional, el siguiente:
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo único.- Reemplácese en el artículo 50 de la Constitución Política de la República de Chile la frase “treinta y cinco años
de edad el día de la elección” por”veintiún años de edad”.
[1] Cfr. con detalle la historia fidedigna en Silva Bascuñan Alejandro: “Tratado de Derecho Constitucio-nal” t. VIII p. 51 y ss. 2ª
edición Editorial Jurídica de Chile 2002.
[2] cf. Silva Bascuñan Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional t. VI p. 57 2ª edición Editorial Jurí-dica de Chile 2002.
[3] Ídem. p. 73.
[4] Pfeffer Emilio “Requisitos para ser elegido Presidente de la República período presidencial y simulta-neidad de la elección
de Presidente y los parlamentarios” pág. 167 en “La Constitución reformada de 2005” varios autores Humberto Nogueira
(coord.) Librotecnia 2005.
[5] Idem
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 62 de 361
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 10 de abril de 2014
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Poblete, Aguiló, Arriagada, Boric, Jackson, Mirosevic, y de las diputadas
señoras Carvajal,Girardi, Provoste y Sepúlveda, sobre “Reforma Constitucional que modifica el artículo 62 de la Constitución
Política, para determinar por ley el monto de la dieta parlamentaria”. (boletín N° 9304-07)
Antecedentes y Fundamentos
A nivel internacional no existe uniformidad respecto a los mecanismos que determinan el monto de dietas y asignaciones
parlamentarias. La realización de un análisis de derecho comparado arrojó como resultado la identificación de tres
modalidades para determinar las dietas y asignaciones: 1) determinación por Ley, 2) autodeterminación y, 3) existencia de
comisiones especiales internas o externas. Independiente de la dificultad de comparar sistemas jurídicos internacionales,
como es evidente, la regulación constitucional no se encuentra dentro de las tendencias internacionales de derecho para
regular y fijar la dieta parlamentaria. Es más, es posible constatar que ninguna de las legislaciones estudiadas en la revisión
aludida señala en la Constitución el monto exacto a percibir por los parlamentarios, ni aún menos fija un estándar por
referencia a otro alto cargo de la administración del Estado.
Chile es el único de los países estudiados que regula esta materia en la Constitución. Así, el actual Artículo 62 de la Carta
Fundamental señala que “Diputados y Senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un
Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a éstos correspondan”. La regulación constitucional de esta materia
encuentra su fundamento en evitar sean los mismos parlamentarios, sujetos receptores de la remuneración, quienes al
mismo tiempo determinen el monto de éstas. De esta forma, la regulación constitucional está pensada como un mecanismo
de protección contra las posibles arbitrariedades de los Diputados y Senadores.
La regulación constitucional del monto es también una anomalía en el contexto de nuestra historia institucional y en nuestra
regulación nacional respecto de otros fondos -asignaciones- que están a disposición de los parlamentarios para el desarrollo
de su función.
En cuanto a nuestra tradición jurídica nacional la regulación constitucional de las dietas parlamentarias es también una
excepción: ni siquiera la Constitución inmediatamente anterior a la que nos rige consideraba esta regulación. En efecto, la
Constitución de 1925 en su artículo 44 establecía que “[S]olo en virtud de una lei [sic] se puede: 6.o Fijar la remuneración de
que gozarán los Diputados y Senadores.” Así, dicha Constitución, en concordancia con la tendencia de la regulación
comparada, confió a la legislación la determinación de la remuneración de los parlamentarios en conjunto con el
establecimiento de un mecanismo cuyo propósito consistió en evitar el conflicto de interés.
Por otro lado, la regulación de las asignaciones parlamentarias, esto es, aquellos fondos que son otorgados a los
parlamentarios para, entre otros, contratar personal técnico y administrativo, cubrir gastos operacionales o contratar la
realización de asesorías externas con el objetivo de asegurar el cumplimiento óptimo de su función, están consagradas a
nivel legal en la ley 20.447 y reguladas, de acuerdo a esa norma, por el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias y
el Comité de Auditoría Parlamentaria. Independiente de que ambos fondos - asignaciones y dieta - tienen funciones distintas
y, por tanto, responden a lógicas también diferentes, la fundamentación para que la regulación de la dieta tenga nivel
constitucional podría, en alguna medida, aplicarse igualmente a las asignaciones parlamentarias ya que son los mismos
parlamentarios que utilizan esos fondos quienes evalúan la pertinencia de los ítems y la cantidad aprobada para cada uno de
ellos. Sin embargo, al igual que la regulación de la Constitución de 1925, la regulación de las asignaciones ha confiado a otros
mecanismos jurídicos la protección y la correcta utilización de los fondos públicos.
Por otro lado, nuestra regulación de dietas parlamentarias no es sólo una rareza según lo establecido previamente, sino que
adicionalmente es incoherente con la diferenciación de la función que cumple la Constitución y la ley. En este sentido, la
Constitución Política de la República, como la norma de mayor rango del ordenamiento jurídico de una sociedad, está
destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política, los principios que la rigen y las grandes estructuras del
Estado. En este marco, se hace incomprensible que una materia administrativa y procedimental tal como la fijación de los
salarios de un específico grupo de servidores públicos se encuentre entre las bases del ordenamiento jurídico nacional y se
someta una materia como ésta, que requiere la riqueza de una discusión política constante y de una reevaluación de las
circunstancias de nuestra sociedad, a la rigidez e invariabilidad que conlleva la regulación constitucional. Por lo anterior,
destacamos a Francia, Costa Rica y Alemania como modelos a seguir en esta materia, pues en estos tres países se determina
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 63 de 361
Mociones
el monto de la dieta parlamentaria mediante una ley.
Además de la experiencia comparada, también un argumento de igualdad ante la ley, o más bien, igualdad en la ley,' habla
en contra de una regulación constitucional de estos sueldos. Las sociedades modernas se oponen a las diferencias
estructurales que establezcan órdenes jerárquicos rígidos y categorías de ciudadanos. Es en este sentido, que debe tenderse
a generar regímenes que, si bien pueden contener diferencias, no deben dotar de privilegios. Ninguna otra remuneración a
cargos públicos o privados se encuentran regulados en la Constitución, ni un principio referido al sueldo mínimo de los
trabajadores de la Nación, ni el de otros cargos estatales.
Asimismo, resulta desacertada e imprecisa la asimilación de la dieta parlamentaria a la remuneración de los Ministros de
Estado más todas sus asignaciones. En términos generales, ya que no todos ellos reciben el mismo salario, los Ministros de
Estado reciben un sueldo base al cual se suman distintas bonificaciones, incrementos y asignaciones, muchas de cuales
resulta incomprensible sean utilizadas para incrementar la dieta parlamentaria. Así por ejemplo, dentro de las asignaciones
recibidas por los Ministros de Estado, se encuentra la asignación de modernización establecida por la ley N° 19.553 o la
bonificación establecida por el artículo 10 de la ley N° 18.675 cuyo fin es compensar el efecto del artículo 9° de esa misma
ley, que declara a las asignaciones que dicho artículo señala como ingresos afectos a la cotización para el financiamiento del
sistema de pensiones que indica. Es decir, la determinación de las rentas que reciben los Ministros de Estado es un
entramado complejo de distintas leyes y asignaciones que están pensadas desde la función ministerial, difícilmente aplicable
a la labor parlamentaria sin ulterior adecuación o cuya modificación conlleva mayor oscuridad de la forma específica en que
se determina la dieta parlamentaria. En conclusión, la determinación indirecta de la dieta parlamentaria produce menos
publicidad y claridad del monto de ésta, conflicto que puede ser resuelto mediante una determinación del monto específico a
través de una ley dictada para estos fines que aproveche la publicidad y transparencia del mecanismo democrático de
creación de la ley.
En consecuencia, la consagración en la Constitución Política de la República, si bien busca sacar de la competencia de los
congresistas la decisión sobre su propia dieta, tiene por resultado meramente una regulación indirecta y rígida por la vía de
fijación en referencia a la remuneración de los Ministros. Sin embargo, al estar la remuneración de los Ministros fijada por un
conjunto de leyes que otorgan distintos montos de asignaciones, los parlamentarios tienen injerencia indirecta sobre sus
remuneraciones. No resuelve, por lo tanto, el problema de que los incumbentes tengan decisión sobre su propio beneficio,
que como se ha dicho es el objetivo de la consagración constitucional.
Así, junto con este proyecto se presentará un proyecto de ley que crea un mecanismo para determinar el monto de la dieta
parlamentaria. La regulación por vía legal se condice con el modo de determinación de las demás remuneraciones de los
servidores públicos, permite igualmente un control por parte de la Cámara revisora y promueve una disposición a la
austeridad por deberse cuenta pública a los ciudadanos sobre los motivos que justifican la decisión adoptada, sin poder
excusarse en que un cuerpo normativo impone ex ante la determinación. Al mismo tiempo, la discusión que preside la
dictación de una ley, permite el reconocimiento de quienes intervienen en su creación y, por tanto, la fiscalización de sus
propuestas, argumentos y votaciones, lo que no sucede con una regulación pétrea e inamovible. En este sentido, la
determinación legal de la dieta parlamentaria contribuye a la realización del ideal democrático en una materia tan relevante
como la fijación de ésta.
Es por todo lo ya expresado que venimos en presentar lo siguiente:
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Artículo único: Modificase la Constitución Política de la República en el sentido que indica:
1. Reemplácese Artículo 62, por el siguiente:
“Artículo 62: Una ley determinará la dieta que percibirán los Diputados y Senadores, incluidas todas las asignaciones que a
éstos correspondan.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 64 de 361
Intervención
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 10 de diciembre de 2014
MODIFICACIÓN DE LAS LEYES SOBRE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA EN
RECINTOS DEPORTIVOS, QUE CREA EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Y
OTRAS NORMAS RELATIVAS A FUNCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
(PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9566‐29)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, este proyecto de ley me parece que está muy mal enfocado por varios motivos.
En primer lugar, porque sigue con la vieja idea de que aumentando las penas se logrará disminuir la violencia.
Se extiende la aplicación de la ley a hechos conexos. En ese sentido, la redacción original fue reemplazada por un conjunto
de indicaciones que amplían en gran medida lo que se entenderá por hecho conexo.
La nueva redacción hace aplicable la ley al traslado de los asistentes, al de los periodistas, a las celebraciones previas o
posteriores al espectáculo, entre otros aspectos. Se amplía excesivamente la aplicación de la ley y se introducen mayores
niveles de ambigüedad respecto de los casos en que debe ser aplicada.
Todo esto, desde mi punto de vista, es empeorado por el hecho de que entre los deberes de los organizadores se incluye el
velar por el cumplimiento de la ley en los hechos conexos, con gran amplitud y ambigüedad. Se establecen penas por
lesiones o daños provocadas en el estadio o en las inmediaciones de este.
El problema de la redacción actual de la norma es que no distingue entre las lesiones de distinta gravedad y aumenta
considerablemente la pena de daños y lesiones de baja gravedad. Los asimila a la pena que se asigna a lesiones que
incapacitan a la víctima.
La extensión de los hechos conexos también se incorpora como agravante respecto de los homicidios, mutilaciones,
castraciones y otros. El problema es la extensión y, por lo tanto, pido votación separada de los artículos 6 y 6 A), ahora 12 y
13.
Se incorpora además el delito de secuestro de buses de transporte remunerado de pasajeros, con una pena altísima de cinco
años de cárcel. Eso es casi entrar en la lógica penal de considerar enemigos a los hinchas. Se incorpora una agravación de la
sanción accesoria para prohibir asistir a espectáculos de fútbol profesional o a sus inmediaciones, ampliando el intervalo, que
hoy es de uno a dos años, de dos a cuatro años. Además, lo que es más grave, pretende incorporar una cuestión que me
parece una locura y es que la persona que es sancionada debe permanecer el tiempo que dura el partido de fútbol de su club
en una comisaría.
¡Además de prohibirle ir al estadio, le prohibimos realizar cualquier actividad lícita en ese período! ¡Lo vamos a encerrar en
una comisaría! ¡Eso es completamente absurdo! ¡Eso es extremar y desnaturalizar la función del derecho penal!
El proyecto establece agravantes especiales de la ley de violencia en los estadios.
Hay aspectos que me parecen positivos, como las sanciones a los organizadores de los espectáculos y a los administradores
de los recintos deportivos. Pero, en definitiva, me parece que es un proyecto de ley que está mal enfocado.
¿Cuántos de los diputados que votarán a favor de este proyecto de ley van al estadio? No a tribuna marquesina ni a palco,
sino que a galería. ¿Cuántos se juntan con la barra en el sector Mario Lepe en San Carlos de Apoquindo, en la galería sur del
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 65 de 361
Intervención
Estadio Nacional, en el codo norte del Estadio Monumental o se sientan con Los Panzers en Playa Ancha?
Algunos han llegado incluso a señalar que se debieran sancionar los insultos dentro del estadio. ¿Cómo van a sancionar el
legítimo derecho del hincha de expresar su frustración ante dirigencias incompetentes, que se toman los clubes para llenarse
los bolsillos o mejorar su popularidad sin siquiera ser hincha del club?
Recordemos, por ejemplo, el caso del señor Piñera, que no tuvo vergüenza de cambiar la polera de la franja por la de ColoColo. ¿Cómo los hinchas de Universidad de Chile van a ser sancionados por decirle en su cara al delincuente común de José
Yuraszeck que tenía que irse del club? ¿Cómo nos van a pedir a los cruzados que callemos nuestra impotencia frente a una
sociedad anónima que ha ido poco a poco destruyendo nuestro club y que más encima hoy, en lo que no representa los
valores del club, tiene como máximo dirigente al director general de la Fundación Libertad y Desarrollo?
Terminemos con la violencia...
El señor NORAMBUENA.¡Eso mismo dilo afuera de la Sala! ¡No te ampares en el fuero!
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Señor diputado, lo llamo al orden.
El señor BORIC.¡Voy y lo digo dónde quiera! No tengo ningún problema.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Señores diputados, no está permitido entrar en diálogo.
El señor BORIC.Señor Presidente, terminemos con la violencia, pero eso no significa terminar con la fiesta, con el carnaval del fútbol. Como
bien dijo la diputadaTurres, que vuelvan los bombos, que vuelvan los lienzos, que vuelva la fiesta al estadio.
¡Hasta cuándo vamos a seguir tropezando con la misma piedra! Pensar que vamos a terminar con la violencia aumentando
las penas. Se ha demostrado ya que es un amplio fracaso. La violencia en nuestro país tiene orígenes profundos y no se
origina ni termina en una cancha de fútbol. Nos hemos preocupado en otros ámbitos, sin lugar a dudas, de la tremenda
desigualdad, de la inequidad que tiene nuestro país, pero no podemos pretender que aumentando las penas, que metiendo a
los hinchas a las comisarías mientras juega su equipo vamos a solucionar el problema profundo de la violencia en Chile.
Insisto, terminemos con la violencia, pero sin terminar con la fiesta del fútbol. He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 66 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°8
Sesión: Sesión Ordinaria N°8
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 5 de abril de 2016
ESTABLECIMIENTO DE MARCO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESPONSABILIDAD EXTENDIDA
DEL PRODUCTOR (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N°9094‐12) [CONTINUACIÓN]
El señor ESPINOSA, don Marcos (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, el Senado introdujo ciertas modificaciones que pueden ser importantes, las cuales no estaban previstas
inicialmente. Por ejemplo, la tipificación del delito de tráfico ilícito de residuos peligrosos, la responsabilidad objetiva y la
restricción de las importaciones de residuos peligrosos para valorización solo a instalaciones con RCA.
Sin embargo, se perdió algo tremendamente relevante para que la futura ley sea integral y funcione bien. Como señalaron el
diputado Daniel Melo y la diputada Daniella Cicardini , quedó la puerta abierta a las exportaciones de residuos incluidos como
productos prioritarios de la responsabilidad extendida del productor.
Esto resulta un sinsentido, porque se quiere promover el reciclaje en Chile, pero se abren las fronteras para que se exporte la
materia prima a reciclar, especialmente a Perú, que tiene condiciones mucho menos exigentes.
Esto significa que el Ministerio del Medio Ambiente está desconociendo el camino que se había avanzado, cediendo al lobby
de los importadores de baterías, por ejemplo, a la empresa Derco , de la familia Del Río, y a Etna Chile, filial de una fábrica de
baterías de Perú, que se verán obligados, por la responsabilidad extendida del productor, a vender sus baterías usadas en
Perú, donde es más barato reciclar, porque las exigencias, insisto, son mucho menores y pagan más por los residuos con
plomo.
Lo anterior contraviene expresamente el Convenio de Basilea, a que aludió el diputado Daniel Melo , que pretende restringir
al máximo el movimiento transfronterizo de estos productos.
Si lo poco que se fiscaliza en Chile se controla mal, ¿qué seguridad podemos otorgar de que los residuos se valoricen en
forma adecuada en países como Perú y Honduras?
Existen noticias de graves problemas ambientales en los países fronterizos por reciclaje de residuos plomados. ¿Queremos
aumentar el reciclaje en Chile o enviarlo afuera?
También se contraviene la enmienda del Convenio de Basilea -aprobada por el Congreso Nacional, pero aún no promulgada
por la Presidenta de la República, por lo que le hacemos el llamado para avanzar en su promulgación que prohíbe las
exportaciones entre países que no sean de la OCDE.
Por último, desde el punto de vista del desarrollo de la industria nacional, este es un golpe importante a la industrialización
de Chile, porque se destruyen todos los incentivos para el desarrollo de una industria sustentable de reciclaje en el país, ya
que siempre va a convenir hacerlo en países con menores estándares. Hablamos de aceites lubricantes y baterías, que ya se
reciclan en Chile, y de la posible industria de reciclaje de chatarra electrónica y de otros residuos peligrosos.
Al abrir las fronteras a ese tipo de exportaciones, económicamente se van a abaratar los costos de quienes ponen esos
productos en el mercado, pero pierde la industria. No hay una visión a largo plazo, no hay una visión de empleo y generación
de valor de una industria de reciclaje en nuestro país.
Entonces, la pregunta que nos hacemos es cómo nos queremos ver en algunos años:
¿Cómo exportadores de residuos peligrosos o como exportadores de tecnología patentada e innovación en el reciclaje
industrial?
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 67 de 361
Intervención
Los recicladores han querido transmitir esta preocupación.
En consecuencia, solicitamos que en comisión mixta se agregue un inciso al artículo 8° del proyecto de ley, para incorporar la
recomendación del Convenio de Basilea, con el objeto de establecer la prohibición de exportación de residuos peligrosos
mientras exista la capacidad instalada para valorizar esos residuos en nuestro país.
El diputado Giorgio Jackson me ha hecho ver que hay otras modificaciones que son cuestionables. Por ejemplo, la
modificación a la letra e) del artículo 2°, que introduce la imposibilidad de que los sistemas de gestión atenten contra el
funcionamiento de las operadoras; reales sistemas de gestión, por lo que van a tener que hacerlo eventualmente, y en
cualquier caso lo incorpora en el marco del principio de libre competencia, por lo que puede tener cierta ambigüedad
interpretativa.
En el caso del artículo 11, cambia el que los decretos supremos “deban” regular las obligaciones que señalan, a que
“puedan” hacerlo. Estos cambios de verbos son muy importantes a la hora de interpretar la ley.
Asimismo, se suprime el inciso tercero del artículo 33, ahora artículo 37, que elimina la facultad del ministerio de cobrar a los
gestores y productores por la incorporación al registro, y se elimina la letra d) del artículo 35, ahora artículo 39, que
establecía como infracción gravísima el no cumplimiento de las metas de recolección. Nos gustaría entender el sentido de
esa eliminación.
Además, hay una modificación del inciso segundo, ahora tercero, del artículo 35, ahora artículo 39, que incorpora en un
nuevo literal a), que contiene la obligación que borra arriba como infracción grave en este inciso.
El Ministerio del Medio Ambiente explica esto diciendo que dejaron las obligaciones de medio como gravísimas y las de
resultado como graves, porque sería un asunto de concordancia general.
No entendemos si tiene sentido, por lo que nos gustaría recibir respuestas del ministro de Medio Ambiente.
Se modificó el artículo 36, ahora artículo 40, que establece las sanciones. En el literal b) se elimina la base de la multa, y en
los siguientes, lo que es más grave, se elimina la existencia de otras sanciones realmente graves, como la prohibición de
enajenar los productos prioritarios mientras dure la infracción o la revocación de la autorización del sistema de gestión, entre
otras.
Esas son las preocupaciones que queremos señalar al ministro, respecto de las cuales pedimos votación separada, lo que ya
se hizo en Secretaría.
Finalmente, hacemos especial énfasis en la necesidad de que el artículo 8° pase a comisión mixta, para que nos adecuemos a
la normativa internacional a la que voluntariamente nos hemos vinculado.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 68 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°27
Sesión: Sesión Ordinaria N°27
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 20 de mayo de 2014
INCIDENTES
RECHAZO A DETENCIÓN DE ESTUDIANTE ACUSADO COMO AUTOR DE GOLPIZA A CARABINERO EN MARCHA DEL 1
DE MAYO
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- En el tiempo adicional de cinco minutos, solicitado por el Comité Independiente, tiene
la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente, quiero ocupar estos minutos para expresar una preocupación.
Ayer detuvieron a un compañero que milita en una organización política de Izquierda, acusado de ser el autor de una golpiza
a un carabinero en la marcha del 1 de Mayo, a la cual ni siquiera asistió.
El estudiante pasó la noche en cana, su casa fue allanada y su computador y prendas de vestir fueron incautados frente a su
familia. Hoy en la mañana fue liberado porque la principal prueba que presentó la fiscalía, una fotografía, fue desestimada
totalmente por el juez, quien en el control de detención dijo que era evidente que la persona que aparecía en la imagen no
tenía nada que ver con la persona detenida.
Esto no puede pasar como si nada. Si alguien cree que puede amedrentar al movimiento social y al movimiento estudiantil
con detenciones arbitrarias como la que describo, está muy equivocado.
No tengo ningún antecedente para acusar a nadie en particular, pero quiero dejar de manifiesto esta preocupación en la
Cámara de Diputados. Si ese tipo de actitudes no se detienen desde el comienzo, después se entenderán como condición de
normalidad, y no estamos dispuestos a permitirlo.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Señor diputado, ¿quiere que su denuncia sea enviada a alguien en particular?
El señor BORIC.- No, señor Presidente .
Solo quería hacer presente en la Cámara de Diputados lo ocurrido y que quede registrado. No pido que se oficie a alguien en
particular, porque no tengo ningún antecedente en este momento. Me parecía importante dejar establecida esta
preocupación, más que denuncia, porque, desde mi punto de vista, lo que pasó es muy grave y no es casualidad.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Muy bien, señor diputado .
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 69 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 25 de septiembre de 2014
INCIDENTES
EXPOSICIÓN DE ARTISTA MAGALLÁNICA EN CÁMARA DE DIPUTADOS
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Honorable Sala, el diputado señor Gabriel Boric ha solicitado el acuerdo para alterar
el orden de prelación y concederle el uso de la palabra en primer lugar al Comité Independiente.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , desde el martes pasado, en el hall El Pensador de la Cámara de Diputados se está
exhibiendo la exposición de la artista visual magallánica Camila Valenzuela , en la que combina dos elementos que son
importantes en el Congreso Nacional: su arquitectura y el semblante de sus funcionarios.
En su obra esta artista hace un retrato de los funcionarios -elige a los más antiguos de la Corporación-, muchos de los cuales,
a pesar de que los vemos todos los días y colaboran en su funcionamiento, a mi parecer no son reconocidos como debiera
ser.
Por ello, quiero aprovechar esta oportunidad para realzar la labor que diariamente realizan los funcionarios de la Cámara de
Diputados, muchos de los cuales están contratados a honorarios o en una situación muy precaria, lo que Camila Valenzuela
pone de manifiesto en su exposición, a la cual quedan todos invitados.
Me parece positivo que esta Corporación también sea un lugar de encuentro para apreciar el arte, y no solo se dedique a
destacar las discusiones y embrollos políticos.
Agradezco a Camila Valenzuela por su exposición, y a los funcionarios que prestaron su rostro para esta obra.
Muchas gracias.
He dicho.
-Aplausos.
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Gracias, señor diputado . Hemos quedado todos invitados.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 70 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°77
Sesión: Sesión Ordinaria N°77
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014
CREACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9287‐06)
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC .-
Señor Presidente, en primer lugar, quiero entregar mi más profundo reconocimiento a todas las mujeres que, a lo largo de la
historia de Chile, han luchado por los derechos de su género, como Elena Caffarena , Eloísa Díaz , Teresa Wilms Montt , Inés
Enríquez , Julieta Kirkwood ; y a todas aquellas que se encuentran presentes en las tribunas y que han acompañado la
tramitación de este proyecto de ley. También creo importante mencionar a aquel pequeño grupo de hombres -cada vez son
más- que se han sumado al movimiento feminista que lucha por justicia y dignidad. Ojalá que cada día sean más.
Asimismo, aprovecho de saludar a los movimientos políticos que, poco a poco, han incorporado en sus culturas espacios de
diálogo en los que se debate en igualdad de condiciones. Me refiero, en particular, al movimiento en que milito, la Izquierda
Autónoma. Tal como seguramente todos los movimientos políticos lo han hecho, partimos desde una naturalización del
machismo; sin embargo, poco a poco nuestras compañeras, y también compañeros, nos han hecho ver la necesidad de
terminar con esa naturalización. Por eso, hace un tiempo creamos el Núcleo Feminista de Izquierda Autónoma, del cual me
siento plenamente orgulloso, por cuanto reconoce, en las diferentes instancias, como seguramente lo hacen muchos
movimientos y partidos aquí presentes, que las mujeres tienen un rol fundamental en la discusión pública. Es lamentable que
en la actualidad, como se señaló durante la tramitación del proyecto que sustituye el sistema electoral binominal, la
representación de las mujeres en este hemiciclo no tenga nada que ver con la realidad nacional y sea tan baja. Nuestra
aspiración es cambiar esa situación. Si bien creo que el mecanismo de cuota de género establecido en el proyecto de ley que
sustituye el sistema electoral binominal es insuficiente, sin lugar a dudas es un avance para mejorar la representación
política de las mujeres en nuestro Parlamento.
En principio, estamos de acuerdo, sobre todo con el mensaje, porque reconoce que la inequidad de género debe ser un
problema del que debe hacerse cargo el Estado y no quedar al arbitrio del gobierno de turno. Sin embargo, la creación de
nuevas instituciones no es un fin en sí mismo. Para que la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género sea un
avance, es necesario, como señalaron el diputado Farías y la diputada Denise Pascal, que cuente con los recursos suficientes,
que tenga la capacidad de ejecutar políticas públicas sin depender de otros servicios o ministerios, y que trabaje
intersectorialmente. Asimismo, sus políticas deben estar enfocadas a superar las relaciones de poder que sustentan las
inequidades de género y a eliminar roles y estereotipos arraigados en nuestra sociedad, de modo de no quedarse solo en
mejorar las condiciones de la mujer.
En esa lógica, el ministerio debería llamarse “Ministerio de la Equidad de Género”, pues el concepto “de la Mujer” no da
cuenta de la heterogeneidad del mundo femenino; por ello, deberíamos llamarlo “de las Mujeres”. Asimismo, la noción
“género”, sola, hace alusión a la relación de poder, a diferencia de cuando decimos que algo es “de la mujer”, concepto que
es más despolitizado y, creo, esencialista. Debería utilizarse el concepto “mujeres”, por cuanto deben incorporarse
definiciones heterogéneas de mujer, pues no se trata de “la mujer”, ni de “el hombre”.
A propósito de lo anterior, ayer, en el marco de la tramitación del proyecto sobre AVP en el Senado y de la manifestación
realizada por grupos evangélicos, de una intolerancia en verdad sorprendente, vimos cuán importante es que quienes
creemos en la igualdad, en todos los aspectos, podamos defenderla públicamente. Por eso, junto con nuestros asesores, con
el diputado Giorgio Jackson colgamos un cartel en las ventanas del Congreso Nacional que decía: “Todos y todas somos
iguales: AVP ahora”. Es algo interesante que se está discutiendo en el Senado, pero que también corresponde discutirlo en
esta Sala.
Como dije, debería usarse el concepto “mujeres”, por cuanto deben incorporarse las definiciones heterogéneas sobre la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 71 de 361
Intervención
mujer. No se trata de “la mujer”, sino de “las mujeres”: mapuches, lesbianas, transexuales, etcétera.
(Aplausos)
No puede repetirse el paradigma de la mujer blanca, de clase media, como el modelo de la política pública del Sernam.
Otro error, a nuestro parecer, es que parte del informe lo emita la Comisión de la Familia. Es inexplicable. Esta situación
devela la perpetuación del binomio mujer-madre, al que también hizo mención un colega.
¿Estamos de acuerdo con la creación del ministerio? Sí. Pero debemos dejar en claro que el avance en la erradicación de la
inequidad de género no puede limitarse a una institucionalización. Desde la Conferencia de Beijing, en 1995, se ha venido
transversalizando la perspectiva de género. Sin embargo, más allá de la institucionalización, en Chile aún no se despenaliza
el aborto, aún se discrimina laboralmente, aún no se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas De Discriminación Contra la Mujer (OP-Cedaw), y en la reforma educacional el Gobierno fue reticente a
incorporar y defender una selección que no sea sexista.
Al terminar mi intervención, debo manifestar que uno de los objetivos del proyecto de ley es favorecer la igualdad de
derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres. Este objetivo, sin lugar a dudas, es insuficiente, porque no se hace
cargo de las auténticas causas de la desigualdad de género y no reconoce el carácter sistémico de la opresión social de la
mujer. No basta con igualdad de oportunidades para acceder al mercado.
Desde ya, creo importante anunciar que vamos a votar en contra todas las indicaciones presentadas por la diputada Claudia
Nogueira y el diputado Sandoval , que dicen relación con respetar la naturaleza y complementariedad de los sexos.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 72 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°93
Sesión: Sesión Ordinaria N°93
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 12 de noviembre de 2015
PERFECCIONAMIENTO DE INSTITUCIONALIDAD PARA DEFENSA DE LIBRE COMPETENCIA (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9950‐03)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, si bien voy a votar favorablemente determinadas normas de este proyecto, en particular aquellas que
ponen dificultades al gran empresariado para llevar adelante la colusión, quiero detenerme en una reflexión desde un punto
de vista distinto de los que se han planteado hasta ahora en la Sala.
Me sorprende lo naturalizado que está el sistema de libre competencia, incluso para la socialdemocracia. Me sorprende que
no se cuestionen las bases y los orígenes del actual modelo que tenemos en Chile.
Me quiero detener en la promesa sobre la cual en su momento la Concertación levantó su proyecto político: poner fin al
legado político social, cultural y económico de la dictadura. El programa de gobierno del Presidente Patricio Aylwin fue muy
categórico en esta materia. Una reforma tributaria impulsada por ese gobierno se iba a hacer cargo de equilibrar la cancha
ante un empresariado que recién había privatizado las principales empresas estatales; además, se superaría el apagón
cultural, y la democracia se traduciría en la modernización definitiva del país. Sin embargo, cuando uno revisa lo hecho, a la
luz de los años transcurridos, comprueba que las promesas del programa de Patricio Aylwin al parecer se basaron, a partir de
un reclamo de la calle, en una utopía irrealizable para la política actual. Y eso se ha naturalizado.
El peso que ha adquirido el empresariado en el día de hoy, en el contexto no solo chileno, sino también latinoamericano en
general, no tiene antecedentes en nuestra historia y ha asegurado nuevos nichos de acumulación que ahora se sustentan en
derechos sociales como educación, vivienda, salud y pensiones.
Las AFP han intervenido internacionalmente. El negocio de la salud, los bancos y toda la gran riqueza que nuestro país genera
por medio de la explotación del cobre no es obra del régimen militar, sino de los gobiernos civiles, de la política de la
transición. Se trata, en definitiva, de la misma Concertación.
El empresariado, que está organizado en sus gremios de forma ramal -algo que le niegan a los trabajadores, por cierto-,
apunta a los sindicatos y los culpa en la discusión de la reforma laboral, a fin de que no se organicen ni negocien por ramas
de actividad.
El gran empresariado chileno, de carácter norcoreano, es reacio a competir o derechamente se colude. Además, impulsa a
través de sus centros de estudio que los trabajadores y trabajadoras ganen salarios compitiendo, para lo cual deben ajustarse
a criterios de desempeño, como fue planteado también durante la tramitación de la ley de carrera docente.
Asimismo, reduce la democracia solamente al voto; pero mientras uno va a votar y su voto vale uno, el del empresariado que
financia la política vale por miles y resulta mucho más determinante en el momento en que un diputado o senador vota a
favor o en contra de una iniciativa en el Parlamento.
El empresariado pregona sobre tomar riesgos, pero sus negocios dicen relación con lo que antes eran derechos sociales, es
decir, necesidades humanas básicas.
Las grandes empresas ya no contratan trabajadores en forma directa, sino que lo hacen a través de la subcontratación y de
pymes de las cuales es fácil desprenderse cuando enfrentan el riesgo de ganar menos.
Hablamos de un empresariado que ya no tiene contrapesos desde la política, sino que ha logrado moldear un Estado ajustado
a sus intereses, al cual concibe lúcidamente como un medio para sus propios fines.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 73 de 361
Intervención
Lo anterior da cuenta del enorme y verdadero fracaso político de la autodenominada “coalición política más exitosa de la
historia”. Pero también da cuenta de que no ha habido oposición entre mercado y Estado, como se suele indicar; por el
contrario, hay articulación entre mercado y Estado. Por ello, disputar el carácter del Estado se vuelve hoy una estación
obligatoria para quienes queremos ir a la raíz de la desigualdad social, cultural y política legada por la dictadura y
profundizada por los gobiernos de la Concertación.
La claridad de las fuerzas de cambio se traduce en reconocer que la democracia es la alternativa del mercado. La idea no es
naturalizar el libre mercado para defenderlo de los empresarios que hoy se coluden, sino transformarlo radicalmente.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 74 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 18 de marzo de 2014
SUPRESIÓN DE LÍMITE MÁXIMO PARA REGULARIZACIÓN DE AMPLIACIONES DE VIVIENDAS
SOCIALES. (Segundo trámite constitucional.Boletín N° 9029-14)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , tal como la diputada señora Alejandra Sepúlveda señaló que le llamaba la atención que la ministra de
Vivienda y Urbanismo no se encontrara presente en la discusión de esta iniciativa, en mi caso -quizá, en lo que voy a decir
peque de ingenuo debido a mi condición de “pajarito nuevo”- extraño la ausencia en la Sala de muchos diputados en esta
discusión. Asimismo, me sorprende que casi la mitad de los que se encuentran presentes no estén prestando atención a lo
que se está diciendo. No sé si eso es normal. En algún momento me percaté de que más de la mitad de los integrantes de las
bancadas de la Derecha, así como de otras, no se hallaban presentes en la Sala, situación que creo también resulta
impresentable para quienes están observando la sesión a través del canal de televisión de la Cámara de Diputados.
No puede ser que no nos escuchemos entre nosotros, de manera que pido un poco de respeto hacia lo que señalan los
diputados que hacen uso de la palabra, porque la discusión se relaciona con una materia importante, aunque, en la práctica,
pareciera que no lo es.
En relación con el proyecto en debate, tal como lo mencionó el diputado señor Matías Walker , la iniciativa debe volver a la
Comisión de la Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales para que sea discutida con mayor profundidad. Sin embargo,
me gustaría plantear la situación que afecta a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a la que pertenece el distrito
que represento, así como otro aspecto de fondo.
Los asesores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la administración anterior siempre fueron reacios a flexibilizar las
normas sobre regularización de ampliación de viviendas sociales debido al peligro que, a su juicio, conllevaba la autorización
de obras que no cumplían con las disposiciones existentes sobre la materia. Si bien, en principio, esa postura podría parecer
razonable, esta no se hace cargo de la realidad y lleva a que las autoridades terminen por taparse los ojos, por ejemplo, ante
casos como el de la Región de Magallanes, en la que más del 40 por ciento de las viviendas han sido levantadas sobre la base
del sistema de autoconstrucción, lo que ha significado que su crecimiento haya sido progresivo.
Muchas de esas viviendas en principio solo contaban con algunas piezas y fueron habitadas como consecuencia de una toma;
pero luego se transformaron en casas de más de cien metros cuadrados, situación que impide a sus dueños acceder al
proceso de regularización. Por lo tanto, cabe preguntarse cuál es el problema que impide su regularización, así como
postular, por ejemplo, a subsidios como el de acondicionamiento térmico, el cual, en la región a la que pertenece el distrito
que tengo el orgullo de representar, es fundamental, lo que también incide en el problema del buen uso de la energía, en
especial en los duros meses de invierno.
Aprobaré el proyecto en discusión, pero es importante considerar lo planteado por la diputada señora Camila Vallejo respecto
del tema, porque, como en muchas de las discusiones que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados, no solo nos estamos
refiriendo, en este caso, a un proyecto de ley que dice relación con las viviendas sociales, sino al carácter y al rol del Estado
que hemos construido en los últimos veinticuatro años.
En materia de vivienda sucede exactamente lo mismo que en materia de educación, salud y pensiones. En este caso, la
construcción de soluciones habitacionales se deja en manos de privados; es decir, el Estado se abstiene de actuar para que el
mercado haga lo suyo. Esa es la lógica del Estado subsidiario, la cual, tal como hicimos antes desde las calles, esperamos
combatir desde la Cámara de Diputados.
El derecho a una vivienda adecuada se halla reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, cuyo artículo 11 establece el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, lo que
incluye el derecho a alimentación, vestido y vivienda adecuados y a la mejora continua de las condiciones de existencia. En
nuestro país ese derecho no se encuentra consagrado, lo que se traduce, entre otras cosas, en que el acceso a una vivienda
digna sea determinado por la capacidad económica de las personas y por las políticas del gobierno de turno.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 75 de 361
Intervención
Por lo tanto, desde mi perspectiva, creo que es fundamental avanzar no solamente hacia cambios importantes, pero
menores, en materia de vivienda, sino también hacia una reforma constitucional en ese sentido.
Para ese efecto fue presentado el proyecto de ley que establece el derecho a acceder a una vivienda digna; pero el Ejecutivo
, lamentablemente, no ha hecho presente la urgencia. Esa iniciativa, basada en el derecho comparado, propone elevar a
rango constitucional el derecho a la vivienda, aspecto que esperamos discutir con la ministra de Vivienda y Urbanismo,
porque implica que el Estado tendría un rol más activo en asegurar que todos los chilenos y todas las chilenas cuenten con
una vivienda digna, promovida por políticas públicas.
Asimismo -hablo a quienquiera que escuche en la Sala-, otro proyecto de ley que debería ser objeto de la calificación de
urgencia de parte del Ejecutivo es el que establece la reserva de suelo para viviendas sociales.
Por último, quiero señalar que me parece importante que desde el Congreso Nacional entendamos la vivienda y la ciudad
como un derecho, no como un negocio, lo que implica cuestionar la lógica del Estado subsidiario y fomentar un proceso de
empoderamiento de los gobiernos locales para que puedan ser parte del proceso de construcción de una ciudad amigable
para todos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 76 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 15 de mayo de 2014
ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR FORESTAL(Observaciones del
Presidente de la República . Boletín N° 6462-24)
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente accidental ).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , el proyecto que estamos tratando no es casual. Por ello, me sumo con entusiasmo a la creación del Día
Nacional del Trabajador Forestal. Es importante considerar esta conmemoración no solo respecto de quienes explotan los
bosques, sino también de quienes los cuidan. Los trabajadores de la Conaf en Magallanes, región que cuenta con cerca de 50
por ciento de áreas silvestres protegidas, cuentan con escasos recursos, pero destinan su tiempo, su esfuerzo y su sacrificio
en lugares muy aislados para cuidar nuestro patrimonio natural. Vaya a ellos nuestro reconocimiento. Son trabajadores que
cuidan lo que nos pertenece a todos.
Quiero agregar algo muy importante. El día que se constituirá como Día Nacional del Trabajador Forestal no es casual. El 3 de
mayo de 2007, en Laraquete, provincia de Arauco, murió acribillado por 25 balas de metralleta uzi el obrero forestal Rodrigo
Cisternas , en el marco de una protesta de los trabajadores subcontratados de la Celulosa Arauco, a quienes no se les
reconocían los derechos que tenían por estar sujetos a una ley injusta.
No podemos dejar de destacar la importancia de Rodrigo Cisternas, honrar su memoria y, desde la Cámara de Diputados,
comprometernos a que no haya más asesinados en democracia por luchar para conseguir justas demandas salariales.
Desgraciadamente, las demandas por las que peleó y los problemas por los que se levantó Rodrigo se siguen replicando en
muchos lugares del país. Por ejemplo, en el Lider de la ciudad de Punta Arenas los trabajadores están en huelga por sus
precarias condiciones laborales.
A Rodrigo Cisternas no lo vamos a olvidar. Por ello, este día, que se instituirá en homenaje al trabajador forestal, nos
permitirá recordar a todos los que organizándose, movilizándose y luchando, han llevado los derechos de los trabajadores a
un escenario en el cual es posible abrir una puerta para que sean respetados efectivamente.
Gracias a Rodrigo Cisternas por su lucha.
Bienvenido sea el Día Nacional del Trabajador Forestal.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 77 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°84
Sesión: Sesión Ordinaria N°84
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 20 de octubre de 2015
OTORGAMIENTO DE BONO ESPECIAL A FUNCIONARIOS DE SERVICIOS DE SALUD Y DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CARÁCTER EXPERIMENTAL (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10341‐11)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, además de agradecer la presencia de los gremios de la salud, quiero señalar que, sin duda, vamos a
aprobar la entrega de este bono; pero, como muchos han dicho, estamos conscientes de que no es la solución final al
problema que aqueja al sector de la salud.
Al igual que al diputado Giorgio Jackson , me molesta que cuando se trata de atacar el problema de fondo -como dije, estoy
consciente de que los bonos no son la solución al problema-, muchos diputados rechazan cualquier tipo de iniciativa al
respecto. Me refiero principalmente a la derecha, que, desgraciadamente, al final de día ocupa como bandera de campaña
este tipo de iniciativas, que son el resultado de una larga lucha de los sindicatos. Ello solo contribuye a aumentar el
desprestigio en el cual hoy está inmersa esta Corporación.
Reconozco el trabajo realizado por los sindicatos vinculados al mundo de la salud, pero me sorprende la disparidad de
criterios del gobierno.
En ese sentido, manifiesto mi preocupación por los funcionarios públicos del Servicio de Registro Civil e Identificación. El
gobierno está llevando adelante una política sumamente peligrosa, puesto que mientras está impulsando una reforma laboral
que, desde nuestro punto de vista, de manera correcta prohíbe el reemplazo en huelga, está criminalizando la legítima
movilización de los funcionarios públicos del Servicio de Registro Civil e Identificación y ha empezado a realizar un reemplazo
externo con otros funcionarios del Estado para suplir las funciones que solo los ministros de fe de dicho servicio están en
condiciones de hacer.
Lo indicado me parece sumamente preocupante, pues habla de un doble estándar tremendamente peligroso y constituye una
señal para los demás gremios del sector público.
La inflexibilidad que ha demostrado el gobierno para siquiera sentarse a la mesa a conversar con los dirigentes del Servicio
de Registro Civil e Identificación y cumplir un compromiso que asumió el señor José Antonio Gómez cuando fue ministro de
Justicia es una señal para los otros gremios de que, por ese camino, las negociaciones no van a prosperar.
Quiero validar la disposición que han tenido los gremios de la salud para llegar a este acuerdo, sin que fuera necesaria una
movilización, como dijo el diputado Juan Luis Castro .
También quiero valorar la movilización de trabajadores del sector público que, contra viento y marea, y pese a una tremenda
campaña comunicacional, han debido enfrentar a un gobierno que no está cumpliendo con lo que se comprometió.
Lo mismo sucedió en la Región de Magallanes con los funcionarios públicos que estuvieron durante meses trabajando en
mesas de diálogo con el gobierno regional, para que después el subsecretario Mahmud Aleuy les cerrara la puerta en la cara.
Eso no se hace.
Mis sinceras felicitaciones a los gremios que hoy se han agrupado y conseguido este incentivo. Sabemos que no es suficiente
y no soluciona el problema de fondo. Aquí varios diputados estamos por solucionar los problemas de fondo, y otros
sencillamente ocupan este tipo de iniciativas como banderas de campaña en sus distritos. ¡Así no se hace política!
Ojalá que esta organización también pueda servir como aliciente a todos los compañeros y compañeras del sector público
que hoy lo están pasando mal. Me refiero no solo a los del Servicio de Registro Civil e Identificación, sino también, por
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 78 de 361
Intervención
ejemplo, a los de Gendarmería. Espero que el gobierno tenga el mismo criterio para escuchar a todos los gremios.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 79 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2014
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR QUE
SE DESEMPEÑA COMO PASTOR RELIGIOSO O MINISTRO DE CULTO (Primer trámite
constitucional. Boletín N° 9603-13)
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra al diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , antes de referirme al proyecto que nos ocupa, quiero aprovechar esta tribuna para
saludar públicamente a la nueva directiva, recientemente elegida, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile,
en particular a su nueva presidenta, Valentina Saavedra , quien, no me cabe duda alguna, cumplirá un rol fundamental en la
tramitación de la reforma educacional durante el próximo año y en la movilización de todos quienes creemos necesario que
dicha reforma sea profunda y transformadora para Chile.
Entrando en materia, me parece importante comenzar reconociendo -ya lo hizo la diputada Alejandra Sepúlveda - la
encomiable y sacrificada labor que a lo largo de todo Chile realizan las pastoras y los pastores religiosos. Sin lugar a dudas,
su trabajo y dedicación son objeto de admiración, porque acompañan a muchos ahí donde el Estado no llega. Eso debe ser
reconocido.
Sin embargo, anuncio que, tal como hice en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, votaré en contra la iniciativa. ¿Por
qué? Porque el Estado se separó de la Iglesia hace mucho tiempo, no obstante lo cual la religión sigue jugando un rol
extremadamente influyente en el ámbito de las instituciones públicas. No digo en el debate público, porque eso es legítimo
respecto de cualquier organización privada. Lo vemos cotidianamente, por ejemplo, cuando al abrir una sesión de comisión
se utiliza la expresión “en nombre de Dios y de la Patria”, o al leer al pie de determinados textos la frase “Dios salve a
usted”, o en la influencia exagerada que ha ejercido la Iglesia católica en la tramitación de la reforma educacional, o en cómo
los candidatos, en época de elecciones, van a rendir culto a los diferentes pastores y se comprometen con ofertas de ocasión,
en diferentes materias, que incluso van en contra de los ideales y principios de los partidos en que militan.
Digo esto porque me parece que desde el Estado y desde esta Corporación no podemos seguir innovando en un trato
preferencial hacia los cultos religiosos. Y si bien valoro, como expresé, el trabajo que realizan los pastores, pastoras y
ministros de culto, también conozco a cientos sino a miles de militantes políticos que a lo largo de todo Chile realizan una
labor tremendamente importante en materia social y a cientos de dirigentes vecinales de Magallanes y de todo el territorio
nacional que se sacan la “cresta” fuera de su jornada laboral para cumplir sus responsabilidades con los vecinos. Ellos se
sacrifican cotidianamente, fuera de sus horas de trabajo, para cumplir con las labores y compromisos que han adquirido con
sus vecinos, con sus compañeros de militancia.
Por eso, no veo por qué, en un proyecto que apruebe esta Corporación, debamos establecer una discriminación arbitraria que
solo favorezca a los pastores religiosos o ministros de culto. Si incluyéramos en esa norma a todos los líderes y dirigentes
sociales que, insisto, gratuitamente, o, más que gratuitamente, sin recibir una remuneración a cambio, entregan parte
importante de su tiempo y de su vida al trabajo social, podríamos conversar y abordarlo desde una perspectiva diferente.
Pero acá se está estableciendo una preferencia por líderes religiosos. En verdad, después de reflexionar mucho, e incluso de
conversar con líderes y pastores religiosos de la Región de Magallanes, he llegado a la convicción de que no corresponde que
como Cámara de Diputados establezcamos nuevamente este tipo de discriminaciones arbitrarias en favor de ideologías
particulares.
En definitiva, reitero, votaré en contra el proyecto, porque, aunque valoro el trabajo que realizan esos líderes religiosos, debo
ser muy enfático en señalar que es necesario establecer una separación clara entre religión y Estado, y que si se van a
establecer beneficios para quienes practican algún culto, cualquiera que este sea, ese beneficio debe hacerse extensivo a
quienes dedican su vida al trabajo social en las poblaciones, sindicatos y federaciones de todo Chile.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 80 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: miércoles 23 de marzo de 2016
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES (TERCER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9835-13) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor BORIC.Señor Presidente, pido la palabra por una cuestión de Reglamento.
El señor ESPINOSA, don Marcos (Vicepresidente).Diputado, tiene la palabra.
El señor BORIC.Señor Presidente, tenemos un problema y pido que prime el criterio. Hay dirigentes sindicales, además de los que no
pudieron entrar a causa de la burocracia, que se encuentran al interior del Congreso Nacional. Tuvimos que invitarlos a las
oficinas para que los dejaran entrar. Ahora, como están en las oficinas, no los dejan ingresar a las tribunas.
-Aplausos.
El señor ESPINOSA, don Marcos (Vicepresidente).Diputado, usted sabe…
El señor BORIC.¡Señor Presidente, paremos “el jugo”! ¡El Congreso “está dando jugo”! ¡Por favor!
El señor ESPINOSA, don Marcos (Vicepresidente).Diputado Boric , la Secretaría de la Cámara de Diputados me acaba de informar que se entregaron invitaciones a cada uno de
los parlamentarios, pero que, lamentablemente, estas no fueron entregadas a los dirigentes sindicales. Esa es la dificultad
objetiva que tenemos en este momento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 81 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 15 de abril de 2015
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR Y DICTACIÓN DE NUEVOS ESTATUTOS DE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO Y
DE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9481‐04)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, ahora nos corresponde discutir las modificaciones del Senado a un proyecto muy importante, porque
termina con uno de los enclaves autoritarios que dejó la dictadura respecto de la organización de las universidades, que
pocas universidades estatales han logrado eliminar.
Ahora bien, quiero mencionar un punto relevante de los cambios propuestos, en que se elimina el siguiente texto: “La forma
de gobierno de la nueva entidad deberá excluir la participación con derecho a voto de los alumnos y de los funcionarios
administrativos, tanto en los órganos encargados de la gestión y dirección de ella, como en la elección de las autoridades
unipersonales o colegiadas;”.
Ese es el punto más importante que se elimina. Aquí se está consolidando la democracia, porque esta no es algo que se
tenga que vivir solo en el Parlamento o una vez cada cuatro años durante las elecciones, sino que también debe vivirse
cotidianamente en los diferentes centros de estudios, liceos, universidades, sindicatos, etcétera.
Considero una gran noticia que hoy deroguemos una norma profundamente antidemocrática, pues coarta la participación de
los estudiantes y trabajadores en el destino de las universidades.
En consecuencia, anuncio que voy a votar favorablemente las modificaciones del Senado. He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 82 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de mayo de 2015
ELIMINACIÓN DE REAJUSTE REAL DE REMUNERACIONES DE SECTOR PÚBLICO A MILITARES O
CIVILES CONDENADOS POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS, JUBILADOS O PENSIONADOS
CON FONDOS PÚBLICOS
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Se ha cumplido el tiempo destinado a la discusión del proyecto de resolución.
El señor BORIC.Señor Presidente, pueden intervenir dos diputados que impugnen el proyecto.
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Señor diputado, se cumplieron los cinco minutos dispuestos para ello.
El señor BORIC.Pero se tiene que respetar el derecho a hacer uso de la palabra a quien esté en contra de un proyecto.
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Señor diputado, según Reglamento, estamos en el tiempo de Proyectos de Acuerdo y de Resolución. Al respecto, la norma es
bastante clara: cinco minutos para apoyar un proyecto y cinco para impugnarlo. No hay otra posibilidad para replicar.
El señor BORIC.Señor Presidente, quiero hacer una pregunta reglamentaria respecto del proyecto de resolución presentado.
En él se pide a la Presidenta de la República que patrocine un proyecto de ley para eliminar el reajuste real del sector público
para militares y civiles que reciban jubilaciones con fondos públicos. Mi pregunta es: ¿Las pensiones reciben reajustes?
-Hablan varios diputados a la vez.
El señor BORIC.Quiero tratar de entender bien el proyecto.
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Señor diputado, el Reglamento no establece espacios para aclaraciones, dudas o precisiones respecto de los proyectos de
acuerdo y de resolución.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 83 de 361
Intervención
En función de los antecedentes y los fundamentos expuestos en los proyectos tratados, cada diputado debe emitir su voto
cuando corresponda. Y, de acuerdo al Reglamento, que ahora estamos aplicando en rigor, los proyectos discutidos en esta
sesión se votarán en el momento correspondiente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 84 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°36
Sesión: Sesión Ordinaria N°36
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 18 de junio de 2014
CREACIÓN DE NUEVO MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
(Primer trámite constitucional. Boletín N° 9389-05)
El señor BORIC.Señor Presidente , al comienzo de este debate, un parlamentario de Renovación Nacional argumentó que es necesario
disminuir la carga que implica para las familias el impuesto específico a los combustibles; pero cuando se trata de la
educación, aliviar la carga significa nivelar hacia abajo.
Las familias en Chile no están agobiadas por el precio de los combustibles, sino porque tienen que pagar para acceder a
derechos: educación, salud, pensiones, viviendas dignas. Están agobiadas porque deben gastar en la educación de sus hijos
lo que gastan en bienes de consumo, como la bencina. Se ven forzadas a elegir. Por eso indigna que suba la bencina, no
porque sea la bencina, sino porque en Chile pagamos individualmente lo que, como sociedad, deberíamos proveer de manera
colectiva.
Personalmente, estoy de acuerdo con el impuesto específico, porque tengo la convicción de que lo pagan los más ricos de
nuestro país. Pero, ¿qué pasa con las mineras? ¿Qué pasa con las navieras? ¿Qué pasa con las grandes empresas? Se les
devuelve este impuesto. Anualmente, el Estado devuelve 600 millones de dólares a las grandes empresas.
En Puerto Williams, la bencina está constantemente por sobre los 1.000 pesos. ¡Y vayan a echar bencina en Russfin! Cuando
alguien vaya camino al paraíso, como son los lagos Blanco, Preciado y Despreciado, se sentirá inevitablemente asaltado
cuando llene el estanque de bencina, porque no hay otra bencinera en el camino de Tierra del Fuego hacia el sur para llegar
a esa tierra remota. Así se sienten permanentemente los habitantes de la Región de Magallanes, en especial los de sus zonas
aisladas, que son muchas.
Para terminar, voy a hacer una breve reflexión. Hoy en la mañana hablé con el seremi de Hacienda de mi región, con
expertos en la materia y con ejecutivos de la ENAP, para preguntarles su opinión sobre este proyecto. Todos estaban
contestes en que no soluciona el problema de fondo, pero manifestaron que es una buena iniciativa para contener el alza
desmedida de los precios. Por eso voy a votarla a favor. Pero me preocupa esa lógica de que permanentemente estemos
legislando sobre parches que no solucionan los problemas de fondo y que solo son un pequeño avance.
Ayer, a propósito del proyecto sobre multirrut, además de la vergonzosa actuación de los diputados Schilling y Andrade, que
se ponían de acuerdo con la Derecha para cerrar el debate, con la anuencia del Ejecutivo, parte importante de la Nueva
Mayoría argumentaba que la iniciativa que se aprobó no era lo ideal, pero que de algo servía. Esos mismos argumentos de
avanzar en la medida de lo posible se repiten permanentemente en esta Cámara. No sigamos poniendo parches sobre
parches en las diferentes materias, porque las heridas, así, no cicatrizan.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 85 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 20 de agosto de 2015
CUENTA
El señor BORIC .- Señor Presidente, pido la palabra sobre un asunto de Reglamento.
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC .- Señor Presidente, ayer en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios se manifestó
preocupación por el actual proyecto de Agenda Corta Antidelincuencia que se está tramitando en la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Por unanimidad se acordó solicitar a la Sala -se manifestaron a favor de ello, entre otros, los señores Jaime Bellolio y Diego
Paulsen - que, una vez despachado el proyecto por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, pase, en
lo que concierne al control de identidad, a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, para que analice los
alcances de las normas sobre control de identidad preventivo que se proponen.
Como se nos aclaró ayer por la Secretaría, esa decisión requiere el asentimiento unánime de la Sala. Sin perjuicio de ello,
antes de solicitarle que recabe la unanimidad de la esta, pido, por su intermedio, señor Presidente, a aquel diputado que no
esté de acuerdo con la solicitud de la Comisión de Derechos Humanos, que dé a conocer los motivos de su negativa, de modo
que no se tome una decisión arbitraria.
De lo contrario, señor Presidente, en nombre de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, solicito que recabe
el asentimiento de la Sala para que se remita a esa instancia el proyecto de ley de agenda corta antidelincuencia, con el
propósito exclusivo de que analice los alcances de la modificación que se propone respecto del control de identidad
preventivo.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 86 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 7 de octubre de 2014
MODIFICACIÓN DE JORNADA LABORAL, DESCANSO, COMPOSICIÓN DE LA REMUNERACIÓN Y USO
DE UNIFORMES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR (Tercer trámite
constitucional.Boletines Nos 8292-13, 7675-13 y 7807-13)
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , todos los proyectos relativos a trabajadoras de casa particular que fueron fusionados en este proyecto
tenían como uno de sus objetivos principales establecer que estas personas tengan los mismos derechos básicos que el resto
de los trabajadores de Chile, para así cumplir efectivamente con el Convenio 189, que también se votará hoy en esta
Cámara, y la Recomendación 201.
Pese a ello, como muchas veces sucede en el Congreso Nacional, los principios y las ideas matrices de los proyectos
quedaron muy lejos de lo que finalmente se votará hoy.
Cuando hablamos de trabajadores de casa particular, hablamos de uno de los trabajos más precarizados del país; hablamos
principalmente de mujeres y niñas, muchas de los cuales son migrantes o son las más pobres de nuestro país, las más
vulnerables a la discriminación en sus empleos y a abusos en sus derechos humanos. Por ello, su trabajo debería ser aún más
regulado y deberíamos adoptar medidas especiales para protegerlas. Sin embargo, en este proyecto, desde mi punto de
vista, ello no sucede.
La indicación de la Presidenta Bachelet establece para las y los trabajadores que viven en la casa del empleador cuatro días
adicionales de descanso dentro de cada mes calendario, en lugar de los dos días que establecía el proyecto del Presidente
Piñera . Pero el proyecto no se hace cargo de la jornada laboral de aquellas, piso mínimo para poder hablar en igualdad con el
resto de los trabajadores.
Así, en un mundo ideal, si a estas trabajadoras se les respeta el descanso dominical, más un día de descanso a la semana, y
trabajan como es usual doce horas mínimo, tendrán una jornada de sesenta horas a la semana, lo que supera con creces la
jornada del resto de los trabajadores. Si a lo anterior se suma el hecho de que la fiscalización es prácticamente de papel,
podríamos afirmar que en Chile cerca de 55.600 personas, de las cuales el 98,2 por ciento equivale a mujeres, trabajan en un
régimen prácticamente de esclavitud, al no establecerse un límite a la jornada de trabajo.
No olvidemos que la lucha por las ocho horas de trabajo la dieron los trabajadores en el siglo XIX, y hoy estamos amparando
que mujeres trabajen más de doce horas diarias.
En su informe a la Cedaw del 2012, el Estado dio cuenta de los avances legislativos en esta materia y utilizó la tramitación de
este proyecto de ley para dejar tranquilo al Comité, y señaló que esta iniciativa tiene por fin principal equiparar la jornada de
las trabajadoras domésticas, de hasta 72 horas semanales, a la regulación ordinaria de 45 horas semanales, situación que,
como sabemos, se aleja totalmente de la realidad, toda vez que el proyecto no regula la jornada de las trabajadoras puertas
adentro y, además, la jornada de las trabajadoras puertas afuera se reduce a 45 horas a la semana, pero luego se agrega una
jornada adicional, que es absolutamente sui géneris en el derecho comparado, porque no se aplican las reglas que el Código
del Trabajo estipula para la jornada extraordinaria de 15 horas más, que, se supone, debieran establecerse de común
acuerdo, pero bien sabemos quién gana en Chile cuando se realizan acuerdos entre los empleadores y los trabajadores. Así,
la jornada sólo se reduciría de 72 a 60 horas, jornada que aún es desigual con respecto al resto de los trabajadores del país.
La recomendación del Comité es que la eliminación de esta distinción arbitraria entre las trabajadoras de casa particular y el
resto de los trabajadores debe ser acompañada de la fiscalización efectiva del acatamiento de la norma, más aún si se
considera que el incumplimiento de la legislación, en muchos casos, se asocia con discriminaciones por nivel socioeconómico,
origen étnico o nacionalidad, entre otras condiciones de las trabajadoras.
Sin embargo, desgraciadamente la fiscalización que aquí se propone es muy timorata, toda vez que se supone existiría un
choque con el derecho a la intimidad y vida privada del empleador y, por lo tanto, si este no quiere que lo fiscalicen, tendría
la posibilidad de negarse y concurrir en otra oportunidad a la Inspección del Trabajo con los documentos requeridos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 87 de 361
Intervención
Por cierto, es muy valorable la lucha que ha dado el Sintracap, Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular. Creo que la
constitución de ese sindicato es una buena noticia para las trabajadoras y trabajadores de ese rubro.
También rescato del proyecto que se haya cambiado uno de sus aspectos más absurdos, cual es que comenzaba a regir
íntegramente tres años después de aprobado.
Sin embargo, voy a votar en contra del proyecto en particular, porque creo que, si bien desde una perspectiva restrictiva
podría ser considerado un avance, sigue siendo insuficiente, incluso discriminatorio con las trabajadoras de casa particular.
Pero principalmente voy a votar en contra porque, desde mi punto de vista, no podemos seguir permitiendo, particularmente
en materia laboral, en la que se expresa quizás más violentamente la explotación de los trabajadores y la lucha de clases,
esta política de avanzar “en la medida de lo posible”, que ya vivimos con el multirrut, con el sueldo mínimo y, ahora, con las
trabajadoras de casa particular, porque no lo definen los trabajadores, sino los empleadores y los empresarios en acuerdo
con el gobierno de turno.
Quiero destacar, sí, el trabajo que ha realizado el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, y ponerme desde ya a su
disposición para colaborar en mejorar este proyecto. Mi voto es contrario a este proyecto por su insuficiencia y su
inexplicable legitimación de la desigualdad de trato hacia las trabajadoras de casa particular en relación al resto de los
trabajadores, pero ello no afecta mi compromiso para trabajar en conjunto con ustedes para reparar las condiciones indignas
en que, como sociedad, hemos permitido que desarrollen su trabajo.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 88 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°21
Sesión: Sesión Ordinaria N°21
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 7 de mayo de 2014
INCLUSIÓN DE EXENCIÓN DEL IVA A LOS LIBROS EN PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
El señor BORIC.- Señor Presidente , en mi niñez, cuando escuchaba hablar del impuesto al libro, siempre me pareció algo
brutal. Y cuando visitábamos Río Gallegos, en La Patagonia argentina, una de las prácticas más usuales por parte de los
chilenos de la zona austral era precisamente comprar libros, porque en Magallanes no había ninguna librería y los precios de
los libros eran inaccesibles.
Sin embargo, luego de estudiar detenidamente esta propuesta, he llegado al convencimiento de que proponer rebajar el
impuesto a los libros genera varios problemas. Primero, cómo nos aseguramos de que el beneficio se transfiera al comprador
final y no ocurra que el margen de 19 por ciento termine en beneficio de las grandes editoriales y empresas de libros, para
obtener mayores ganancias que las que consiguen hoy.
Segundo, ¿por qué motivo vamos a rebajar el impuesto a los libros si quienes más los consumen tienen capacidad para
comprarlos porque disponen de más recursos?
Además, si bajamos el impuesto al libro, cabría preguntarse por qué no le bajamos también el impuesto al pan, a los
medicamentos y a los bienes de primera necesidad.
En principio, no me gusta rebajar los impuestos y menos cuando esa reducción es de carácter regresivo.
Si bien comprendo lo impopular que es oponerse a una medida como esta, porque parte de la elite cultural puede molestarse,
creo que hay que votar con argumentos y con convicción y no solo con poses.
Por lo tanto, junto con mi compañero de bancada Giorgio Jackson, vamos a votar en contra de este proyecto de resolución.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 89 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 7 de abril de 2016
TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 7606‐07 Y 9936‐07) [CONTINUACIÓN]
El señor ANDRADE (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, quiero comenzar esta intervención leyendo un texto que encontré por casualidad. Se trata de unas líneas
publicadas por una mujer de Punta Arenas a través de las redes sociales. Ella, si no me equivoco, tiene treinta años.
El texto dice lo siguiente: “Mujeres y hombres, existe una diferencia gigantesca entre un “buenos días”, saludo a una
distancia normal, y un “estai terrible de rica”, al oído; entre un cambio de luces de un colectivo ocupado y un vehículo a
velocidad muy baja con un hombre diciendo cosas como “¿te llevo?”. Entre paréntesis, da pánico cuando se detiene e insiste.
Cosas así me han pasado desde los diez años aproximadamente.
He sido acosada en la calle desde mi infancia por hombres adultos. Hoy no cambia la historia. Hace dos semanas he contado
las veces en que un hombre me ha hecho sentir incómoda. En 14 días, 6 veces he vivido algo similar. Solo camino desde mi
trabajo al colegio de mi hijo 15 minutos al día; recorro en bici veinte minutos de ida y veinte minutos de vuelta a mi trabajo.
La gran diferencia es que estoy a meses de cumplir treinta años.
Lucho, día a día, por vivir de manera digna y mi lucha es mayor cuando tengo un hijo al cual educar. No quiero que mañana
él, por ser persona con pene, se sienta con el derecho de humillar a otra persona solo porque crea que su pene le da un
plus.”.
Eso –repito lo escribió ayer una mujer de la Región de Magallanes. Ella fue acosada seis veces en la calle durante dos
semanas.
Yuri, 28 años; Nancy , 60 años; Juliana , 21 años; Amelia , 47 años; Nelly , 45 años; Magaly , 63 años; Silvana , 41 años; Karen
, 31 años; Claudina , 42 años; Elba , 90 años; Rosario, 43 años; Magdalena , 43 años; Claudia , 36 años. Estos son los nombres
de las 13 mujeres asesinadas durante 2016 como consecuencia de la violencia sistemática que se ha ejercido contra las
mujeres en nuestro país.
El Sernam contabiliza solo los femicidios cometidos en el contexto intrafamiliar. Ello abre una discusión respecto de la
legislación que se aplica en esta materia.
En 2013 hubo 40 muertes consumadas y 78 frustradas; en 2014, 40 y 103, respectivamente; en 2015, 45 y 112. En
Magallanes y Aysén los niveles de violencia contra las mujeres son los más altos del país. Hemos sido testigos de hechos
espantosos, como el de María Alvarado , quemada viva dentro de su auto, o el de Maruti Martínez , asesinada a martillazos, o
el de Carola Barría, a quien su pareja, con una cuchara, le arrancó los ojos.
Muchos se preguntarán qué tienen que ver esos asesinatos con el acoso callejero. La respuesta es que el femicidio solo es la
punta del iceberg de la violencia que viven las mujeres y de todos quienes se alejan de la heteronorma. En nuestro país se
prohíbe interrumpir el embarazo; existe acoso sexual -situación que recientemente se ha comenzado a visibilizar, también, a
partir de la denuncia de estudiantes de la Universidad de Chile-; desigualdad en los salarios y violaciones y acoso callejero,
una de las formas de violencia más naturalizadas en nuestro país. Todas son expresiones de un mismo problema. En Chile a
las niñas y a las jóvenes se las educa para cuidarse, para evitar que las acosen y las violen, y los hombres somos criados para
no acosar, ni violar ni violentar.
Así, la responsabilidad y el cuestionamiento apuntan siempre a las mujeres. En la prensa vemos todas las semanas cómo son
los “celos” los que matan a las mujeres. No olvidemos esa portada de La Cuarta que señalaba “La mató por amor”, o algo
similar, o el caso de las jóvenes argentinas asesinadas, donde la prensa cuestionó el hecho de que sus padres les permitieran
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 90 de 361
Intervención
viajar solas.
La cultura dominante dice que en nuestra sociedad las mujeres necesitan de un hombre para no estar solas. Si deciden
caminar por la calle, deberán enfrentarse a comentarios sobre su cuerpo o vestimenta, insinuaciones sexuales, toqueteos e
intimidación. Lo que se esconde ahí es un cuestionamiento a que las mujeres habiten libremente el espacio público, porque,
como a todos, de una u otra forma nos han enseñado que la calle no es el espacio natural para las mujeres, para las niñas. No
es un lugar seguro. El lugar seguro es la casa, ojalá calladas y atentas a las necesidades de su hombre. Día a día permitimos
que el espacio público les siga siendo hostil si osan frecuentarlo sin un hombre al lado.
Por ello, apoyamos este proyecto y felicitamos al Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) por la tremenda pega que ha
hecho por visibilizar este tema en Chile. Ese observatorio ha logrado instalar el debate en el Congreso Nacional, donde las
mujeres son minoría. También agradecemos y reconocemos el trabajo de todas las organizaciones feministas.
Señor Presidente, nos hubiese gustado que el gobierno hubiera recogido la voluntad de las organizaciones feministas en
cuanto a diseñar un proyecto integral que no solo castigue el efecto de la problemática que nos convoca, sino que aborde la
raíz del problema. La idea es prevenir desde la cuna, a través de la herramienta más poderosa que tenemos como sociedad:
la educación.
Estamos convencidos de que ante una forma de vivir completamente privatizada, que pone en jaque día a día nuestra
autonomía, en especial la de las mujeres, la respuesta de quienes queremos transformar la sociedad debe ser contundente.
Debemos acabar con todas las formas de violencia de género, sin medias tintas ni en la medida de lo posible.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 91 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°120
Sesión: Sesión Especial N°120
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: lunes 26 de enero de 2015
REGULACIÓN DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, ELIMINACIÓN DEL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Y PROHIBICIÓN DEL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES
DEL ESTADO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9366-04)
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, en la votación anterior a la recién sancionada por usted hubo un error. Mi voto es en contra.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 92 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°78
Sesión: Sesión Especial N°78
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR DERRAME DE PETRÓLEO OCURRIDO EN LA
BAHÍA DE QUINTERO Y CONSECUENCIAS PARA EL SECTOR PESQUERO Y EL ECOSISTEMA DE LA
ZONA AFECTADA (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, dicen que se derramaron 22.000 litros de petróleo que en la bahía de Quintero.
Bueno, a propósito de esto, hace poco nos enteramos de que desde Quintero hasta Horcón no se podrán extraer productos
del mar; no se podrán extraer, distribuir, comercializar ni consumir.
La autoridad sanitaria también decretó, a mi juicio de manera responsable, la prohibición de bañarse en sus playas y
cualquier tipo de actividad recreacional.
Estamos en octubre. Me pregunto cuántos habitantes, directa o indirectamente, y por cuánto tiempo, van a ser afectados, no
con las medidas que se han implementado, sino con el derrame.
Acá, responsablemente, se debiera hacer un catastro para entregar una indemnización por lucro cesante a todas las personas
afectadas por estas medidas, y, por cierto, asegurarles la reparación del daño causado.
Ahora, en concordancia con lo señalado por el diputado Marco Antonio Núñez , la duda está en determinar quién asumirá
dicha responsabilidad. En todo caso, respecto de esta interrogante, discrepo de quienes han manifestado que el Estado debe
hacerse cargo. ¡Hasta cuándo seguiremos pidiendo al Estado que repare las embarradas de los privados! ¡Hasta cuándo la
plata de todos los chilenos, de todo el país, se va a utilizar para cubrir las espaldas de grupos privados, en este caso el grupo
Von Appen , que tiene los recursos necesarios para reparar todo el daño que está causando a la bahía de Quintero y a todas
las poblaciones aledañas!
Me gustaría agregar algo más que, tal vez, sea impopular.
(Manifestaciones en las tribunas)
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).Pido a los asistentes a las tribunas que guarden silencio.
Puede continuar, señor diputado.
El señor BORIC.Hoy, en muchos ámbitos, resulta rentable “pegarle” a la ENAP; pero yo quiero felicitarla, porque pese a no tener
responsabilidad directa en ese suceso, sus ejecutivos fueron los primeros en ofrecer recursos …
-Manifestaciones en las tribunas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 93 de 361
Intervención
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).Ruego a los asistentes a las tribunas guardar silencio.
El señor BORIC.Fueron los primeros en ofrecer todos los recursos necesarios …
-Manifestaciones en las tribunas.
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).¿Me permite, señor diputado?
Debo decirles a los asistentes a las tribunas que hemos permitido que realicen manifestaciones de adhesión y de rechazo a
los oradores, pero no pueden interrumpir las intervenciones. Esa es la fórmula. Lo saben perfectamente la diputada Andrea
Molina y los diputados que los invitaron a esta sesión.
De manera que les pido que escuchen con respeto las intervenciones de los distintos diputados.
Puede continuar el diputado señor Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, quiero insistir, pese a que en este contexto puede resultar impopular, en felicitar a la Empresa Nacional del
Petróleo porque fue la primera en ofrecer todos los recursos necesarios para mitigar el daño causado a la bahía de Quintero
por una empresa privada. Además, son principalmente sus trabajadores y trabajadoras, junto con los pobladores del lugar, los
que están tratando de realizar labores de limpieza.
Ahora y desde hace mucho tiempo ha resultado fácil “pegarles” a las empresas del Estado para seguir debilitando su imagen
pública. Pero también es importante reconocer cuando las empresas del Estado lo hacen bien y asumen responsabilidades
que, incluso, no les corresponden, con el propósito de resguardar el bienestar de todos los chilenos.
Por lo tanto, ojalá que la querella que interpuso la ENAP en días recién pasados en contra de quienes resulten responsables,
tenga buen resultado, para que todos los chilenos, de Arica a Magallanes, no tengamos que seguir cubriendo las espaldas a
empresas privadas irresponsables que tienen los recursos, que han acumulado durante años, para hacerse cargo de un
desastre de estas características.
He dicho.
-Aplausos en las tribunas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 94 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°56
Sesión: Sesión Ordinaria N°56
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 6 de agosto de 2015
INFORME DE COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE IRREGULARIDADES DETECTADAS POR
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN USO DE RECURSOS QUE OTORGA LA LEY SOBRE
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
EL señor BORIC.Señor Presidente, el origen de la ley de subvención escolar preferencial no es casual, sino que responde a una lógica. Viene
junto con una serie de iniciativas que buscaron contrarrestar el desastre que había dejado el mercado en la educación, como
el CAE y la agenda de calidad tecnocrática impulsada por el Mineduc de ese entonces.
Dicha agenda estaba basaba en un sistema de rendición de cuentas, que se intensificó con el acuerdo que, hay que decirlo,
traicionó a las movilizaciones del año 2006, es decir, le dio la espalda a quienes se habían movilizado en ese entonces. Y, con
muy pocas excepciones, la mayoría de los representantes de los partidos políticos aquí presentes levantaron sus brazos y les
dieron la espalda a los estudiantes que se movilizaron en ese entonces.
El resultado de ello fue que en vez de desmontar el mercado, como plantearon los estudiantes, lo profundizó.
Esa solución, basada en una suerte de “mercado de la calidad”, permitió la expansión de los mismos intereses privados que
habían producido la crisis de la educación.
Además, con treinta años de Estado subsidiario en educación, a todas luces está claro que en esta materia no solo hay un
fracaso político, sino además un fracaso técnico del mismo Estado subsidiario. Así, hay platas que se perdieron, dineros del
Estado que debían ir a la educación, pero que desaparecieron.
En 2012, la Contraloría General de la República dijo que eso estaba sucediendo.
A pesar de todos esos antecedentes, desgraciadamente no se ha cambiado el rumbo, sino que, al contrario, se sigue
profundizando.
El año pasado, la ley de inclusión amplió ese mecanismo de financiamiento, llegando a la bizarra idea de focalizarlo en el 80
por ciento más pobre.
Entre muchas organizaciones, la Fundación Nodo XXI y la FECh, que en su momento propuso modificaciones al proyecto de
ley, intentaron hacer conciencia para eliminar el mecanismo de la ley de inclusión. Sin embargo, se hizo oídos sordos a esa
advertencia y se insistió en incorporar los recursos nuevos asociados a la reforma educacional por medio del mismo
mecanismo, que sistemáticamente ha fracasado en mejorar la calidad de la educación.
Lo extraño del informe que debatimos -por cierto, lo votaremos a favor, porque constituye un aporte- es que su conclusión
lógica, planteada de acuerdo con su contenido, es acabar con el sistema de financiamiento, que es lo que deberíamos hacer,
porque este mecanismo ni siquiera es capaz de demostrar en qué se utilizan los recursos que se le entregan.
Desde nuestro punto de vista, treinta años de vouchers en educación escolar han mostrado abiertamente su fracaso tanto en
términos técnicos como políticos. Insisto en que esto no es solo una diferencia política, que podamos debatir en su mérito,
sino una diferencia incluso dentro del marco técnico.
El haber amarrado la ley de inclusión a la ley SEP nos parece una tremenda irresponsabilidad, pues seguir insistiendo en este
rumbo asegura un fracaso y amenaza la viabilidad de la reforma educacional por la que tanto hemos luchado.
Falta tener coraje -ojalá alguien del gobierno escuche lo que señalo- para tomarse en serio este problema y cambiar el rumbo
de la educación chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 95 de 361
Intervención
Por el futuro de la reforma educacional, espero que el gobierno se atreva a hacer ese cambio de rumbo y ponga fin al
financiamiento a la demanda.
La reforma a la educación pública que se ha anunciado para septiembre es una tremenda oportunidad en la que muchos
queremos colaborar, particularmente desde el mundo social, para que el gobierno tome posición sobre si está dispuesto a
jugársela por fortalecer la educación pública y orientar los recursos estatales a mejorarla.
Para eso estamos ciento por ciento disponibles.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 96 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°97
Sesión: Sesión Ordinaria N°97
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, agradezco al Ministerio de Energía por haber mantenido, después de un error cometido por el propio
ministerio, el subsidio que se entrega a la Región de Magallanes en materia de consumo de gas. Para nuestra región ese
subsidio es sumamente importante.
Todos recordarán las movilizaciones que se llevaron adelante en enero de 2011 para que no subiera el precio del gas. Los
magallánicos entendemos esto como un derecho adquirido y parte de la estructura vertebral de la economía en nuestra
región.
Por lo tanto, cualquier modificación que en el futuro se vaya a hacer a esta partida se tiene que hacer desde la Región de
Magallanes y no desde una oficina en Santiago.
Por otro lado, con una visión de más largo plazo, quiero instar al ministro de Energía sobre esto hemos conversado varias
vecesa que considere que en Magallanes tenemos una tremenda oportunidad para desarrollar un proyecto innovador
respecto del uso de energías renovables y de la diversificación de la matriz energética.
En particular, hemos propuesto al ministro de Energía que en Puerto Williams se empiece a suplir con energía eólica y con
energía mareomotriz la actual matriz energética que tiene esa ciudad, lo cual puede ser un modelo replicable a nivel nacional
en el que podemos experimentar con buenos resultados.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 97 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 4 de agosto de 2015
INCORPORACIÓN A CAPREDENA DE PERSONAL QUE PRESTÓ SERVICIOS EN DIVERSOS
HOSPITALES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA CON
ANTERIORIDAD A PUBLICACIÓN DE LEY N° 18.476.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Ofrezco la palabra para apoyar el proyecto de resolución.
Ofrezco la palabra.
Para impugnarlo, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, me resulta difícil estar en contra de este tipo de proyectos, que busca mejorar las pensiones de
trabajadores, en este caso, del personal civil de los hospitales de las Fuerzas Armadas. En el proyecto se incluye al Hospital
de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán”, de la Región de Magallanes, que represento.
Quiero llamar la atención porque este no es el primer proyecto que trata sobre la materia. En efecto, hace poco discutimos
uno relativo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a fin de incluir a su personal en Capredena, en la que
cotizaban antes de la creación del sistema previsional establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980.
En verdad, estos proyectos, más allá de sus buenas intenciones, demuestran el fracaso de las administradoras de fondos de
pensiones (AFP) y de su incapacidad para entregar pensiones mínimas e, incluso, de supervivencia.
En consecuencia, quienes tienen la posibilidad, aunque remota, de cambiarse al sistema que se mantuvo para las Fuerzas
Armadas y de Orden y Seguridad Pública, tratan de hacerlo bajo diferentes excusas, todas muy válidas, por cierto. Sin
embargo, me preocupa que con esto se continúe engrosando la fila de usuarios de un sistema que todos sabemos quebrado,
como es el de Capredena.
A mi juicio, de esta manera no solucionamos el problema de fondo, que es el de las AFP, conocido por todos los
parlamentarios, el cual representa una de las principales preocupaciones de la población de sus distritos.
Repito, estamos frente a una medida que no soluciona el problema de fondo. No votaré en contra el proyecto de resolución,
porque no puedo ir en contra del mejoramiento de las condiciones previsionales de los trabajadores; me parecería
inconsistente con la postura que he defendido en la Comisión de Trabajo y públicamente para terminar con el sistema de las
AFP y para evaluar otro. Esperamos que la comisión Bravo nos entregue luces al respecto.
No obstante, votar favorablemente es seguir engrosando el déficit de la Capredena.
Por lo tanto, hago un llamado para que, en un acto de coherencia, no se sigan engrosando las filas de cotizantes de un
sistema que todo el mundo sabe que se encuentra quebrado y para que tratemos de solucionar el problema de fondo, cual es
terminar con el régimen de las AFP y solucionar los problemas que provocan las pensiones de miseria que entrega a la gran
mayoría de la población.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 98 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°120
Sesión: Sesión Especial N°120
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: lunes 26 de enero de 2015
REGULACIÓN DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, ELIMINACIÓN DEL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Y PROHIBICIÓN DEL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES
DEL ESTADO (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9366-04)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra, por cuatro minutos y cuarenta segundos, el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, la alegría que muchos expresarán en esta Sala por la aprobación de este proyecto, no es la misma que,
desgraciadamente, se vivirá fuera de ella.
Desgraciadamente, hoy no van a celebrar los apoderados, los rectores, los profesores ni los estudiantes. Tampoco lo hará la
ciudadanía en general. No habrá marchas hacia Plaza Italia ni la Alameda se llenará de familias alegres.
¿Qué sucedió? Lo que pasó es que esta reforma no es su reforma; no es aquello por lo que nos hemos movilizado. No la
hemos construido entre los actores que queremos participar en una democratizante reforma a la educación. La ciudadanía
tampoco la recibe como propia.
Lo hemos dicho nosotros, lo han dicho los espacios sociales organizados, pero también lo dice la evaluación que las diversas
encuestas hacen del gobierno y sus reformas: este proyecto de ley, que aborda un acotado aspecto de la educación chilena sabemos que vendrán otros más adelante-, no termina con lo que dice que termina. En efecto, no termina con la selección;
sobreviven el subsidio y los vouchers como motores de la competencia obligatoria de una educación de mercado; no se
construye una alternativa en la educación pública.
Entonces, entramos en una paradoja que ha sido propia de la transición a la democracia: financiamos el mercado con
iniciativas que se presentan como el fin del mercado, y lo pagamos todos con platas de todos.
Las fuerzas democráticas y de cambio tenemos que hacernos una autocrítica: ¿acaso es el Senado el que ha revertido los
contenidos más relevantes de este proyecto? ¿Hemos asumido la estrategia correcta?
Es a este mismo Parlamento al que las fuerzas democráticas y de cambio hemos llegado débiles. Conscientes de que la
autocrítica siempre debe partir por uno mismo, por quien la hace, le decimos fraternalmente a los compañeros de Revolución
Democrática, a los militantes de los partidos Comunista y Progresista; a las bases e, incluso, a parlamentarios del Partido
Socialista y del Partido Demócrata Cristiana, que para esta reforma y para lo que viene, tenemos que destinar todo nuestro
esfuerzo a construir la unidad de las fuerzas sociales antes que preocuparnos de la unidad del gobierno. Recuperar fuerza y
abrir la puerta a las transformaciones va de la mano de escuchar más a la Confech que a Gutenberg Martínez ; más a los
profesores que a monseñor Ezzati; más a las familias que a los sostenedores; más a la ciudadanía que la CPC.
Voy a votar favorablemente varias disposiciones de este proyecto, porque, tal como lo hemos dicho insistentemente, nuestra
voluntad y preocupación es que esta reforma salga, y salga bien. Sin embargo, rechazaré los aspectos del proyecto que,
desde nuestra perspectiva, profundizan la subsidiariedad del Estado, mantienen la competencia entre colegios y, mediante
“recumbirúmbicos” argumentos y laberínticos mecanismos, legitiman una especie de lucro regulado.
No puedo, en conciencia, aprobar aspectos de esta reforma que van en contra de aquello por lo que hemos luchado en las
calles desde hace tantos años.
El 2015, que se abre al cierre del confuso 2014 -con la votación de este proyecto, comienza con mayor nitidez-, debe ser un
año de convergencia de las organizaciones políticas y sociales para proyectar una reforma democrática que ahora sí podamos
todos juntos salir a celebrar. Este debe ser un año de más organización y de más movilización, porque si algo nos ha
enseñado la historia es que, para avanzar, debemos organizarnos y salir a las calles; para avanzar en el término de la
segregación, de la concepción de la educación como negocio, de la privatización de nuestras vidas y de la doctrina que, junto
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 99 de 361
Intervención
a los cuervos que anunciara premonitoriamente Patricio Manns , vino volando en Hawker Hunter desde Chicago a dar
soluciones privadas a los problemas públicos.
Es por ello que -reitero- debemos volver a organizarnos, volver a hacer política desde la sociedad y no de espaldas a ella. Ese
es el tremendo desafío que tenemos para el año que comienza y esa es nuestra disposición de aquí para adelante.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 100 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 15 de abril de 2014
TRIBUTOS ESPECIALES PARA PROMOVER DESCENTRALIZACIÓN TRIBUTARIA EN CHILE
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado señor
Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , firmé este proyecto de resolución porque pertenezco a la Región de Magallanes y de la
Antártica Chilena, en la que diariamente vivimos las consecuencias del centralismo asfixiante del Estado. Por ello, al ser Chile
un país excesivamente centralista, me parece interesante, en el marco de la discusión de una iniciativa tan importante como
la reforma tributaria, instalar un debate respecto de la descentralización tributaria.
Quiero dejar claro que soy partidario de que exista una reforma tributaria, por lo que me manifiesto en contra de cualquier
táctica dilatoria para que se demore su aprobación. No obstante, firmé este proyecto de resolución porque, en el marco de la
discusión de la reforma tributaria, permite abrir un debate importante sobre uno de los grandes problemas de la desigualdad
en Chile, como es el centralismo.
Invito a todos los diputados a apoyar el proyecto de resolución, que en ningún caso constituye una estrategia dilatoria para
demorar la aprobación de la reforma tributaria, sino que es una forma de instalar un debate de fondo sobre cómo distribuir la
riqueza que generamos como país entre todos nuestros habitantes, incluidas nuestras regiones, y no terminar una vez más
colaborando, quizá por omisión, al profundo y violento centralismo que existe en Chile.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 101 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 23 de julio de 2015
CREACIÓN DE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10008?04)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, un compañero me preguntó ayer si estaba contento con el rechazo del proyecto en la Comisión de
Educación. La pregunta me descolocó, porque si bien planteé en esa oportunidad que ojalá no se votara en la comisión, no
puedo, bajo ningún punto de vista, estar contento con el escenario que todos los actores construimos. Muchos hemos luchado
desde diferentes frentes por una reforma educacional. Incluso algunos de ustedes, pero principalmente estudiantes,
profesores y trabajadores de la educación que empezamos a movilizarnos en las calles desde 2005 contra el CAE (Crédito con
Aval del Estado) de Lagos y Bitar .
Me provoca impotencia, rabia y pena ver que el gobierno dilapidó en un año y medio el apoyo popular que tenía este
proyecto de reforma; me provoca una impotencia muy grande que estemos ad portas de farrearnos la posibilidad de una
reforma educacional.
Este es un día negro para esta lucha, porque tras meses de movilización y paro, el gobierno se apresta a aprobar en general
un proyecto de carrera docente que es rechazado por la mayoría de los profesores del país.
Esta no es la manera de hacer una reforma educacional, porque no es posible y no tiene sentido hacerla en contra de las
mismas personas que tendrán que llevarla a cabo y hacerla funcionar en la cotidianidad.
(Aplausos)
Les digo a las personas que ocupan las tribunas que esto no es para aplaudir, porque hablo desde la rabia y desde la
frustración.
El gobierno parecía enfrascado en un gallito con los profesores que se oponen al proyecto. En lugar de abrirse a un diálogo
sustantivo y a la búsqueda de acuerdos, no ha estado dispuesto a discutir el corazón del proyecto, sino solo a realizar ajustes
al margen.
Algunos dirigentes del Colegio de Profesores manifestaron que los cambios ofrecidos por el gobierno son suficientes; sin
embargo, en todas las decisiones democráticas que ha tomado el Colegio de Profesores hasta ahora, la posición ampliamente
mayoritaria ha sido que este no es el proyecto que Chile necesita.
¿Cuál es el criterio? ¿Debemos oponernos al proyecto por insuficiente o aprobarlo y valorar sus avances? Nuestro criterio, que
es coherente con las movilizaciones en que hemos participado desde 2005, cuando nos enfrentamos al proyecto del CAE
(Crédito con Aval del Estado) de Lagos y Bitar, es que avanzar es construir una nueva educación pública.
Como han señalado muchísimas voces desde el mundo educacional e intelectual, y como lo dijimos desde nuestra
organización Izquierda Autónoma y Fundación Nodo XXI, debería proponerse una reforma de la carrera docente pensada
desde la educación pública:
1. Robustecer la formación inicial a través del fortalecimiento de las instituciones públicas.
2. Entender la carrera docente como un régimen laboral para todos los profesores de instituciones que reciben financiamiento
del Estado, incluyendo a los colegios particulares subvencionados.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 102 de 361
Intervención
3. Que la evaluación, muy necesaria en una buena carrera docente, sea entendida como una herramienta de
perfeccionamiento y no como una señal de mercado para asignar salarios. De este modo, se reconoce la importancia de la
antigüedad, del perfeccionamiento y de las responsabilidades de cada profesor.
4. Que se reconozca la tuición de los profesores sobre la enseñanza, lo que significa entregar mayor autonomía a ellos y a las
comunidades educativas para preparar, planificar y evaluar. Eso tiene bajadas muy concretas, que se han discutido
latamente.
¿Es este el espíritu de la reforma que diseñó el entonces ministro Eyzaguirre ? No lo es. El gobierno estuvo abierto a realizar
ajustes marginales a su proyecto, pero no a discutir la visión de educación que este representa, que parte, como dijo el
diputado Andrade , desde la desconfianza hacia los profesores y que entiende la educación como un mercado que debe ser
regulado; es decir, una visión de derecha respecto de la educación.
La Nueva Mayoría puede aprobar el proyecto, porque tiene los votos; pero cuando sea ley, desgraciadamente nadie
celebrará, al igual como ocurrió con la ley de inclusión, porque no cuenta con una legitimidad social que podríamos haber
construido entre todos.
¡Qué escenario más propicio que el de la carrera docente para hacerlo, porque los profesores no quieren seguir en las
condiciones de absoluta precariedad en que se encuentran! Sin embargo, el gobierno, con una torpeza infinita, logró construir
una oposición social a un proyecto que debió contar con el apoyo de todos.
Quiero terminar con una esperanza, o quizá con una ingenuidad provinciana, pero esperanza al fin, de que no todo está
perdido; aún hay tiempo.
Hago un sentido llamado a todas las fuerzas de cambio, a todos los progresistas y a toda la izquierda a rechazar el proyecto,
para dar una señal al gobierno de que debe enmendar su rumbo, porque no podemos aprobar un proyecto hecho contra la
mayoría de los profesores del país y sustentado en una visión de mercado de la educación.
No es tan grave esperar un año; no vengamos con el cuento de que no podremos trabajar durante la campaña electoral
municipal. Si aprovechamos esa oportunidad para lograr la validación social de la iniciativa, que es indispensable para la
reforma educacional, vamos a tener éxito y celebraremos todos juntos.
Señora ministra -por intermedio del señor Presidente-, quedan muchos proyectos de educación por discutir, como el de
educación superior, el de desmunicipalización y el de fortalecimiento de la educación pública. Cuente con nosotros para ello
si van a fortalecer la educación pública, pero rechazaremos el proyecto en discusión.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 103 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 7 de enero de 2016
CONDENA DE CHILE POR SITUACIÓN DE LEOPOLDO LÓPEZ EN VENEZUELA
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, sin lugar a dudas, hay derechos humanos universales y no cabe el doble estándar para juzgar la violación
de los mismos en función del color político, de la raza o de la nacionalidad de quien se vea afectado por ello. Me parece que
la gran mayoría del Congreso Nacional está de acuerdo al respecto.
Pero cuando se somete a discusión por enésima vez un proyecto de resolución para solicitar el pronunciamiento de nuestro
país respecto del caso de Leopoldo López, y de Venezuela en términos genéricos -ayer se presentó un proyecto similar
respecto de Cuba-, me pregunto cuál es la intención de los diputados que permanentemente promueven este tipo de
iniciativas.
Al final, lo que expresan esos diputados, a mi juicio, no es un interés genuino en la universalidad de los derechos humanos.
De lo contrario, estarían preocupados, por ejemplo, de que en El Minya, Alto Egipto, hace poco se condenó a cadena perpetua
a 491 personas y a la muerte a otras 37, sin que tuvieran un juicio justo; estarían preocupados de una situación parecida que
ocurrió hace un par de meses en Taiwán; o el diputado Edwards -para citar un caso más cercano aún estaría felicitando a
quienes solicitaron el desafuero del diputado Hasbún , que nos sorprende de tanto en tanto, por sus declaraciones injuriosas
en contra de nuestro compañero Rodrigo Avilés , cuyos derechos humanos fueron violados y que estuvo a punto de morir a
causa de ello; o estarían preocupados de los juicios injustos contra el pueblo mapuche, pues se utilizan testigos protegidos o
se invoca legislación antiterrorista que no cumple con ningún estándar mínimo exigido por organismos internacionales para
un debido proceso.
Esta recurrencia y obsesión que tienen algunos con sacar a colación permanentemente a Venezuela, a Cuba -después van a
mencionar a Corea del Norte o a Bielorrusiao a cualquier país que la prensa diga que es comunista o de izquierda, y que sirva
para empatar sus propias falencias, creo que es mucho.
Estoy por la universalidad de los derechos humanos y me da lo mismo el color político de quien sea víctima de la violación de
tales derechos. Al respecto no podemos tener doble estándar, porque eso nos deslegitima. En este caso, lo que está haciendo
el diputado Edwards , para lo cual se presta, desgraciadamente muchas veces, la Democracia Cristiana, es un poco absurdo.
(Manifestaciones en la Sala)
Espero que mis colegas no se comporten como cabros chicos de colegio, emitiendo epítetos, porque con ello, en verdad,
seguirán hundiéndose cada vez más.
Reitero, proyectos de resolución como este pierden sentido. Ayer se presentó un proyecto sobre Cuba ; hoy se presentan dos
sobre Venezuela. Y no recuerdo cuántos proyectos de resolución similares hemos votado antes.
(Manifestaciones en la Sala)
¿Quién está gritando como cabro chico?
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 104 de 361
Intervención
Señor diputado, diríjase a la Mesa y continúe su intervención.
El señor BORIC.Señor Presidente, tengo la convicción de que los diputados que promueven este tipo de proyectos de resolución no están
interesados en la universalidad de los derechos humanos, que me parece una causa defendible que, además, se puede
debatir políticamente con argumentos, sino que están tratando de sacar pequeños provechos políticos de un tema
internacional, que realmente no les importa llevarlo a la política interna. Eso me parece una vergüenza y creo que ya se han
aprovechado lo suficiente.
Cuando manifiesten algún nivel mínimo de coherencia con las violaciones a los derechos humanos que permanentemente se
realizan en Chile, ya sea en el gobierno de la Presidenta Bachelet , en el gobierno de Piñera o en el de quien sea, van a tener
un poquito más de credibilidad, pero no antes. Por lo pronto, ¡dejen de hacer el ridículo!
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 105 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 3 de junio de 2014
CREACIÓN DEL CARGO DE ADMINISTRADOR PROVISIONAL Y ADMINISTRADOR DE CIERRE DE
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ESTABLECIMIENTO DE REGULACIÓN DE
ADMINISTRACIÓN PROVISIONAL DE SOSTENEDORES EDUCACIONALES (Primer trámite
constitucional.Boletín N° 9333-04) [Continuación]
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los estudiantes de las carreras movilizadas de la Universidad Andrés Bello,
presentes en las tribunas.
(Aplausos en las tribunas)
Esos alumnos se están movilizando precisamente para lograr aquello por lo cual hemos venido peleando todo este tiempo:
terminar con el negocio en la educación, de modo que gente como los dueños de Laureate, no obligue a los estudiantes que
se lleven sus sueños para la casa. Nos parece un objetivo fundamental. Por eso saludo la movilización que están llevando a
cabo los alumnos de la Universidad Andrés Bello y su interés en la discusión del proyecto.
Cuando fui estudiante, se cerró la Universidad La República y se estafó a más de 5.000 estudiantes de una universidad
estatal, la UTEM, con la famosa carrera de Perito en Criminalística, llevada al estrellato por series de televisión
estadounidenses. Cuando fui senador universitario de la Universidad de Chile, un ministro de Educación , el señor Joaquín
Lavín , reconoció en mi casa de estudios haber recuperado su inversión como dueño de la Universidad del Desarrollo. Cuando
fui presidente de la FECH, la Cámara de Diputados votó vergonzosamente en contra del informe de la Comisión Lucro 1, que
habría sido el primer reconocimiento de un Poder del Estado de que existe lucro en la educación. Afortunadamente, esa
decisión después se subsanó con el informe de la Comisión Lucro 2. Hace poco, cuando estaba haciendo campaña en
Magallanes, se cerró la Universidad del Mar, lo que dejó a 18.000 estudiantes sin título, endeudados y con una inmensa
frustración, a pesar de que ese hecho era de una previsibilidad que hasta hoy resulta indignante. En Magallanes se vieron
afectados setecientos alumnos; algunos de ellos hacen clases en jardines infantiles durante las tardes porque no han podido
ser reubicados.
Queremos que no pase lo mismo con otras universidades. Por eso, los compañeros de la Universidad Andrés Bello están
presentes en las tribunas.
Nuestras leyes y regulaciones siempre van un paso atrás. Se escriben no como parte de una planificación, sino más bien
sobre una leche ya derramada. Pero, como bien sabemos, todo marco institucional es la materialización de las correlaciones
de fuerzas. En la actualidad, esas correlaciones de fuerzas han cambiado en la sociedad chilena, y lo haremos valer.
En 2006, antes de la revolución pingüina, los principios de la reforma educacional de la dictadura, que los gobiernos de la
Concertación administraron y profundizaron, se mostraban como el exacto opuesto de lo que eran. Nos decían que la
educación entendida como bien privado y de capitalización individual era equivalente a la conquista de la democracia social y
política.
Recuerdo patentemente que cuando nos movilizamos en 2005 en contra del crédito con aval del Estado, impulsado en el
gobierno del Presidente Lagos por el entonces ministro de Educación Sergio Bitar -el ministro Eyzaguirre era el titular de
Hacienda -, se nos tildó de egoístas, porque las autoridades de ese gobierno decían que por estar en contra del CAE,
estábamos en contra del derecho a la educación.
Lo que ha explotado tras los movimientos estudiantiles y sociales en general es el tremendo abismo que hay entre la política
y la sociedad. Por lo mismo, existe la necesidad de replantear y ampliar la democracia para hacerse cargo, con un sentido
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 106 de 361
Intervención
constructivo y positivo, de las injusticias sociales que ha producido este modelo, del que hoy discutimos su expresión en
materia educacional, pero que también la tiene en materias de pensiones, de viviendas, de salud, etcétera.
Cada vez que el mercado mostró su incapacidad de cumplir sus propias promesas, el Estado inyectó más recursos a los
privados durante años y creó más regulaciones.
La discusión sobre cuántos recursos, cómo y con qué condiciones terminó copando toda la discusión posible sobre educación
durante mucho tiempo. El debate fue tecnocratizado, poniéndose más allá de una genuina deliberación pública. Así nuestra
educación fue perdiendo poco a poco todo el carácter democrático en manos de un Estado subsidiario, el cual hoy queremos
transformar.
En relación con la figura del interventor provisional que crea el proyecto, me gustaría que fuera abordada dentro de un
debate más amplio. Desgraciadamente, señor ministro , por intermedio del señor Presidente , el debate ha sido parcelado, y
el Gobierno, una vez más, ha puesto énfasis en controlar el mercado, en lugar de hablar de lo fundamental, que es la gran
ausente en los proyectos que se van a empezar a discutir: la educación pública.
Si bien esta agenda puede disminuir excesos y aliviar económicamente a las familias, no es la idea central por la que
luchamos, lo que nos puede llevar a un escenario que concluya nuevamente en una triste levantada de manos, como la que
aconteció en 2007 en el salón Montt Varas, de La Moneda.
Aquí no se trata de regular los excesos del mercado ni del sistema, sino de cambiar radicalmente su esencia. El proyecto se
sigue situando en la arcaica idea de la vieja Concertación de guiar al mercado. Ese intento, por más bien intencionado que
sea -no dudo de las intenciones-, no es la solución.
No creo que el proyecto reste o vaya en contra de lo que ha planteado el movimiento social; pero, por sí solo, no es una señal
de avance en la dirección de los derechos sociales. Esperamos que los futuros proyectos sean dialogados con la sociedad y
podamos ponernos de acuerdo en los ejes fundamentales de la reforma.
El 19 de mayo, en la anterior sede del Congreso Nacional, ubicada en Santiago, organizamos un seminario con la Fundación
Nodo XXI, junto con dirigentes estudiantiles, rectores de universidades tradicionales y estatales, premios nacionales e
investigadores. Señalamos con claridad el aspecto fundamental que debiera tener cualquier reforma sustantiva a la
educación, cual es poner en discusión el carácter subsidiario del Estado. Esto no es casual. Antes se nos mostró la firma del
Presidente Lagos en lo que se nos hacía creer que era una nueva Constitución y también se nos presentó el crédito con el
aval del Estado como la realización del derecho a la educación. El problema de los parches es que nunca se presentan como
tales, sino como la fanfarria de lo que no son, con lo que solo producen confusión; pero, a la larga, no sanamos la herida si
ponemos parche sobre parche.
Sin embargo, creo que es importante reconocer que los principios a los que alude el proyecto intentan recoger las banderas
que ha levantado el movimiento social en la ciudadanía. Nuestra lealtad está con esas banderas y es mucho mayor que
cualquier espíritu de oposición o desconfianza fundada por la experiencia pasada.
El hecho de que hoy se esté hablando de educación gratuita y de derechos sociales universales, sin lugar a dudas es un
avance y lo reconocemos. Son nuestros avances; los avances de la sociedad, pero hay que concretarlos en una reforma
sustantiva.
Porque creo que el proyecto puede evitar efectivamente que se repita una situación trágica, como aconteció con la
Universidad del Mar, lo voy a votar a favor; pero tengo la esperanza de que los principios que informan la reforma que se
viene sean discutidos con incidencia real con el movimiento social, que ha hecho posible que hoy estemos debatiendo este
tema central para el futuro de nuestra sociedad.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 107 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°58
Sesión: Sesión Ordinaria N°58
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 12 de agosto de 2015
CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
BOLETÍN N° 8207-07)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, no iba a intervenir sobre este proyecto, pero después de escuchar al diputado Coloma no puedo quedarme
callado.
El diputado Coloma ha hecho referencia a lo que le molesta -aunque no sé si a toda la derecha, a la UDI o solo a él- respecto
de ciertos puntos que son importantes de discutir en esta Cámara.
Él señala que está en contra de que, en materia de educación en el respeto a los derechos humanos, se haga énfasis en las
Fuerzas Armadas y de Orden. Agrega que, más que unidad y entendimiento, se pretende hacer un punto político, y que, más
que una visión técnica, prima un criterio político. A mi juicio, más que un criterio político, cuando se establece la prioridad o
se pone énfasis en enseñar el respeto a los derechos humanos en las Fuerzas Armadas, lo que prima es la memoria histórica.
Seguramente, el diputado Coloma no sabe lo que pasó en las masacres de Lo Cañas, en 1891; de la escuela Santa María de
Iquique, en 1907; de la Federación Obrera de Magallanes, en 1920; a dirigentes comunistas en Vallenar, en 1931, y de
campesinos pobres e iletrados en Ránquil, en 1934. Seguramente, también ignora el asesinato alevoso de los mineros de
Lota, en 1942, o de mapuches en Fresia, en 1946. ¡Para qué hablar de la represión que vivieron los ciudadanos de Santiago
que se manifestaron en las calles en 1957, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, o la masacre, a mansalva, en el
mineral de El Salvador, por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en 1967! Por cierto, tampoco debe conocer la masacre de
Puerto Montt, en 1969, y seguramente quiere olvidar todo lo que sucedió durante la dictadura, entre 1973 y 1990.
¿Qué tienen en común todos estos hechos que he mencionado? Que en todos estos casos siempre estuvieron involucradas
las Fuerzas Armadas y de Orden. En todas esas violentas violaciones a los derechos humanos, con asesinatos, heridos y,
principalmente, con impunidad, estuvieron involucradas las Fuerzas Armadas y de Orden.
Por lo tanto, pretender que se ponga un especial énfasis en que los derechos humanos tienen que ser respetados y
enseñados a respetarse en las escuelas matrices de Carabineros y de las Fuerzas Armadas tiene relación con la historia de
Chile y no con un criterio político arbitrario, como señaló el diputado Coloma.
El mismo diputado también se refiere al artículo 14 bis y dice que hay algunos que, al parecer, quieren quedarse pegados en
el pasado. Pero no es así; nadie quiere quedarse pegado en el pasado, porque el tema de los derechos humanos es una
materia de futuro, y nos lo recuerda permanentemente Carmen Gloria Quintana cuando nos dice que, a propósito de que se
rompió el pacto de silencio, no vino solamente a hablar de su caso, sino por los miles de casos que siguen en la impunidad,
para que no se repitan en el futuro. Tampoco existe el ánimo de pegar por pegar; creo que es importante entender el
carácter de estas discusiones.
Por cierto, en materia de derechos humanos, la Concertación tiene una habilidad muy notable para separar aguas y hacer
que la derecha aparezca como la única adversaria o la única responsable. Pero la verdad es que también la Concertación ha
sido responsable de violaciones a los derechos humanos.
Como dije, no se trata solo de un tema restringido al período 1973-1990; por eso hice una referencia desde 1891 hasta 1969.
También debemos recordar lo que ha pasado en democracia, con Daniel Menco , en Arica, o con Rodrigo Cisternas , en la
Región de La Araucanía. ¿Dónde está José Huenante , detenido por Carabineros y de quien no se sabe nada hasta el día de
hoy? ¿Qué pasó con Nelson Quichillao , que murió, según dicen ahora, por una bala que rebotó? ¿Qué sucedió con Matías
Catrileo , a quien lo asesinaron de un balazo en la espalda? Y así hay muchos otros casos, como, por ejemplo, el de Rodrigo
Avilés , más cercano en el tiempo, que pudo haber muerto -afortunadamente no fue así-, sobre el cual Carabineros todavía no
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 108 de 361
Intervención
entrega responsables.
No, en esta Sala no estamos hablando solo del pasado; también estamos hablando del presente y del futuro. Tampoco
estamos responsabilizando solamente a la derecha; miramos a la Concertación, pues en sus gobiernos también se han
permitido violaciones a los derechos humanos. Por eso, molesta la fanfarria, pero también el olvido y ese permanente ánimo
de empatar.
No hay ánimo de quedarse pegados en el pasado, pero se deben reconocer estos hechos. Espero que tengamos más
memoria histórica que la que tiene la elite, la clase política chilena, respecto del pueblo de Chile, porque permanentemente
se han legitimado violaciones a los derechos humanos. Por eso es importante crear la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Por cierto, votaré favorablemente este proyecto, porque creo que se ha hecho un esfuerzo -sin importar quién lo haya
presentado-; pero claramente este no es el mismo proyecto que presentó hace dos años el gobierno de Sebastián Piñera.
Después de las observaciones que han formulado varios organismos de derechos humanos en la comisión, creo que el
proyecto ha mejorado sustantivamente.
Todavía hay puntos en que no hemos quedado conformes. A muchos nos hubiese gustado que la Subsecretaría de Derechos
Humanos tuviera la posibilidad de recalificar víctimas. Sin embargo, se nos dijo que, por un tema presupuestario, para echar
a andar la subsecretaría era importante hacerlo ahora. Lo entendemos, pero -repito- esperamos que se avance en la
recalificación de las víctimas.
Es importante que el Estado chileno asuma su compromiso irrestricto con los derechos humanos, recordando la historia,
haciéndose cargo de la memoria histórica de tantas violaciones a los derechos humanos que se han cometido en nuestro
país.
Por eso, insisto, voy a votar favorablemente. Lamento haber intervenido, pero creo que no se pueden dejar pasar palabras
como las dichas por el diputado Coloma. En nombre de todos los asesinados, de los maltratados, del pueblo de Chile que ha
sido violado en sus derechos humanos de manera permanente y recurrente por la elite chilena, utilizando a las Fuerzas
Armadas para ello, no se puede dejar pasar la liviandad de sus palabras.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 109 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°26
Sesión: Sesión Especial N°26
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 19 de mayo de 2015
ANÁLISIS DE LA TRAMITACIÓN DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE LIBRE COMERCIO
El señor ORTIZ (Presidente accidental).La bancada de la Democracia Cristiana le ha cedido dos minutos de su tiempo al diputado Gabriel Boric .
Tiene la palabra su señoría.
El señor BORIC.Señor Presidente, agradezco al diputado Iván Flores por el tiempo que me ha concedido.
Muy responsablemente, quiero plantear que no quiero que la Cancillería negocie “en tranquilidad” tratados de estas
características. Lo que me interesa es que el contenido sea sometido al más severo escrutinio público y a debates. Exijo que
el gobierno nos diga cuál es su posición y por qué.
El problema es que, a diferencia de lo que planteó el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, no queda tanto
tiempo, porque el ministro de Relaciones Exteriores señaló en su cuenta pública, hace un par de meses, que ya llevan más de
70 por ciento de la negociación.
¿Cuál es el problema? Que todo lo relativo a este tratado ha sido oscuro. No estoy acusando oscuridad de parte del gobierno;
pero en el Parlamento no sabemos de qué se está discutiendo. Nos tuvimos que enterar por WikiLeaks de aspectos de la
negociación, y eso no es propio de una democracia transparente.
Voy a dar un par de ejemplos. El 30 de abril de 2015, mediante una carta, académicos y jueces de Estados Unidos de
América, entre ellos el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, advierten su preocupación por una de las cláusulas del TPP,
conocida como ISDS (Investor-State Dispute Settlement), que permitiría a inversionistas extranjeros demandar a un Estado
ante cualquier regulación que afecte a sus intereses, no ante los tribunales de justicia locales, sino ante cortes ad hoc. De ser
cierto, ¿no es acaso una limitación inaceptable a nuestra soberanía? No lo sé y me gustaría saberlo.
El otro ejemplo es que hay una serie de elementos fundamentales de la ley de propiedad intelectual que son afectados por el
texto del TPP, que acaban de develarse, entre ellos, aumento de plazos de protección, protección de copias temporales,
limitación de responsabilidad de prestadores de servicios de internet y muchas otras disposiciones.
Hay decisiones legislativas que fueron adoptadas por el propio Congreso Nacional hace menos de tres años, las que, producto
del TPP, deberán volver a discutirse. Me gustaría tener más información sobre el particular y saber cuál es la posición del
gobierno al respecto.
En materia medioambiental, ocurre lo mismo: se crean cortes ad hoc paralelas a las que tenemos en nuestro Estado de
derecho.
Finalmente, hay muchos que dicen que no quieren debate ideológico y, por tanto, esconden la ideología detrás de la técnica.
Velasco es un experto en hacer eso. Pero aquí, en el Parlamento, ese argumento también se utiliza recurrentemente. ¿No es
susceptible de debate ideológico legítimo la idea de la propiedad intelectual, las patentes farmacéuticas o el tema
medioambiental?
Esas son las dudas que quería plantear.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 110 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°68
Sesión: Sesión Ordinaria N°68
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015
OTORGAMIENTO DE APORTE ÚNICO, DE CARÁCTER REPARATORIO, A VÍCTIMAS DE PRISIÓN
POLÍTICA Y TORTURA RECONOCIDAS POR EL ESTADO DE CHILE (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10196‐17)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.
El señor BORIC (de pie).Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, paso a informar sobre el proyecto
de ley que otorga un aporte único, de carácter reparatorio, a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el
Estado de Chile.
El proyecto se originó en mensaje de su excelencia la Presidenta de la República, se encuentra en primer trámite
constitucional y primero reglamentario, y para su despacho el Ejecutivo, con fecha 6 de agosto, hizo presente la urgencia
calificada de “simple”.
Con motivo del tratamiento del proyecto de ley, la comisión contó con la participación de las siguientes personas: la
subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, señora Patricia Silva ; el secretario ejecutivo del programa
de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, señor Francisco Ugas ; el representante de los expresos políticos de
Valparaíso, señor Arturo Samit ; el presidente de la Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua, señor David Quintana
, y los representantes del Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares, señor Guillermo Dávalos y señora Viviana
Fernández .
La idea matriz del proyecto es establecer un aporte único, de carácter reparatorio, a todas las personas calificadas como
víctimas de prisión política y tortura, que hayan sido reconocidas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y la
Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y
Tortura, incluyendo a las cónyuges sobrevivientes en la proporción que indica.
El proyecto no requiere de quorum especial para su aprobación.
La iniciativa fue aprobada en general por simple mayoría. Votaron a favor los diputados señores Gabriel Boric , Tucapel
Jiménez , Felipe Letelier , Roberto Poblete y Raúl Saldívar . Se abstuvo el diputado señor Juan Antonio Coloma . Al respecto,
cabe señalar que la comisión está integrada por trece miembros, pero los demás diputados no estuvieron presentes.
Fundamentos del proyecto
El mensaje señala que entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 en Chile se verificaron graves, masivas y
sistemáticas violaciones a los derechos humanos, como lo han atestiguado sendos informes de las comisiones de verdad que
se han creado para investigar los hechos ocurridos en ese período.
Los efectos perniciosos de tales violaciones a los derechos humanos se han perpetuado en el tiempo y afectan hasta nuestros
días a los compatriotas que vivieron esa terrible experiencia.
Desde el 11 de marzo de 1990, día en que el país retornó formalmente a la democracia, hasta la fecha, se han constituido
dos comisiones de verdad, que han calificado a las víctimas de prisión política y tortura. Dichas comisiones son la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que operó entre los años 2003 y 2004, y la Comisión Asesora para la Calificación de
Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, que funcionó entre los años 2010 y
2011. Ambas instancias calificaron a un total de 38.254 víctimas de prisión política y tortura.
Agrega el mensaje que mediante las leyes Nº 19.992 y Nº 20.405, el Estado de Chile consagró diversas medidas de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 111 de 361
Intervención
reparación, tendientes a resarcir el daño provocado a las víctimas de prisión política y tortura, y a sus familias, por actos
cometidos por agentes del Estado y por civiles, con la anuencia de los primeros. Las medidas y beneficios otorgados por
ambas leyes se encuentran plenamente vigentes, aunque son reconocidamente insuficientes.
Sin perjuicio de lo anterior, cabe tener presente que, de conformidad con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, y, en particular, con el artículo 9° de la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura, suscrita por Chile y ratificada en 1988, “Los Estados partes se comprometen a incorporar en
sus legislaciones nacionales normas que garanticen una compensación adecuada para las víctimas del delito de tortura.”.
En el mismo orden de ideas, el artículo 14 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, también suscrita y ratificada por Chile en 1988, expresa en su número 1 que “Todo Estado Parte velará por que
su legislación garantice a la víctima de un acto de tortura la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada,
incluidos los medios para su rehabilitación lo más completa posible. En caso de muerte de la víctima como resultado de un
acto de tortura, las personas a su cargo tendrán derecho a indemnización.”.
Adicionalmente, y considerando un argumento ético, cual es que durante el período de la dictadura fue el propio Estado el
que ejecutó acciones que vulneraron los derechos humanos de las víctimas, corresponde al Estado reparar directa, justa y
adecuadamente, en la medida de sus posibilidades, el daño que causó.
En síntesis, la verdad, la justicia, la reparación y la memoria histórica son los ejes fundamentales que permitirán a Chile y, en
especial, a las víctimas de la dictadura y a sus familiares, superar las heridas provocadas por las graves violaciones a los
derechos humanos cometidas en el pasado.
Contenido del proyecto
La iniciativa consta de cinco artículos. La norma principal, el artículo primero, dispone que se otorgará un aporte único, de
carácter reparatorio, por un monto de un millón de pesos, a los titulares individualizados en la nómina de personas
reconocidas como víctimas de prisión política y tortura por los informes de las dos comisiones que se crearon para tal efecto.
Si el titular hubiere fallecido sin recibir dicho aporte, este será entregado a la cónyuge sobreviviente, quien recibirá el 60 por
ciento del monto antes indicado.
La suma a que se refiere el proyecto no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no
será imponible, tributable ni estará afecta a descuento alguno. Su pago se efectuará en una sola cuota, a partir del mes
subsiguiente al de la publicación de la ley en proyecto en el Diario Oficial, por intermedio del Instituto de Previsión Social
(IPS).
Modificaciones incorporadas durante la discusión particular
Durante la discusión particular, la comisión introdujo una sola modificación al texto original, específicamente al inciso primero
del artículo primero, en el sentido de que el aporte único que se estipula es de carácter “parcial”, toda vez que, según los
antecedentes que se entregaron, a futuro se complementará este beneficio con otros, cuyo monto será materia de otra
negociación.
Sin perjuicio de que no figura en el informe, hago presente que en la comisión se discutió latamente sobre la discriminación
que constituía el hecho de entregar el aporte solo a las cónyuges sobrevivientes y no a los cónyuges sobrevivientes, en caso
de que las titulares hubieren fallecido sin recibir el beneficio. La subsecretaria argumentó que no podíamos cambiar el
sistema previsional mediante una ley de estas características. Muchos contra argumentamos en contrario, pero
desgraciadamente se impuso esa visión. En consecuencia, el beneficio se otorgará solo a la cónyuge sobreviviente.
Es todo cuanto puedo informar. He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 112 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°75
Sesión: Sesión Ordinaria N°75
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 1 de octubre de 2015
CREACIÓN DE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10008-04) [CONTINUACIÓN]
El señor CORNEJO (Presidente accidental).Tiene la palabra, hasta por tres minutos y treinta segundos, el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, tengo un sabor amargo en la boca, porque la puerta que se abrió luego de décadas de movilizaciones, del
malestar de miles de familias endeudadas y de la lucha social para recuperar el derecho a la educación, entendido como un
derecho social, se ha ido cerrando.
El consenso social respecto de la necesidad de una reforma educacional estructural -su construcción nos costó años; incluso
más, se llevó a cabo a costa del asesinato de Manuel Gutiérrez- que termine de una vez por todas con el mercado en la
educación, fue dilapidado en solo un año y medio por una torpeza política inaudita del Mineduc.
Profesoras y profesores de todo Chile advirtieron al gobierno acerca de su disconformidad con el proyecto que presentó en su
momento el entonces ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre , por ser una iniciativa agobiante y descalificadora con la
labor docente, como luego fue reconocido, y de manifiesto carácter neoliberal. No obstante, el gobierno optó por pasar por
encima de la opinión de los docentes, desperdiciando una oportunidad invaluable de reconocer el valor de la labor que
realizan, en el contexto de una reforma sustantiva a la educación.
Políticamente, el proyecto es sordo al malestar de la ciudadanía y al agobio de los profesores. Además, carece de discusiones
técnicas, y tiene un trasfondo ideológico. Insiste en el mito de que al profesor se le debe medir por sus resultados, pero no es
posible hacerlo en un estudiante, pues este es producto de una sociedad mucho más rica en diversidad y complejidad.
Entonces, el proyecto persigue realizar una prueba de conocimientos; luego se discutió que debía incorporar un portafolio; en
seguida se dijo que este era insuficiente y que debíamos enriquecerlo. De esa manera, se eludieron discusiones centrales,
como el agobio laboral, la cantidad de alumnos por sala y el salario condicionado por la evaluación.
El camino propuesto por el gobierno es un proyecto de ley cuestionable, que hay que perfeccionar o desempeorar, como
sucedió en la Comisión de Educación, lo cual ha jugado en contra de la posibilidad de discutir los aspectos centrales durante
su tramitación legislativa.
Nuestra responsabilidad es histórica, pues podemos optar por dos caminos cada vez más excluyentes: volver menos mala la
reforma y manifestar que la voluntad política que la sostiene es incapaz de cumplir sus propias promesas, o rearticular la
iniciativa para que, desde el profundo malestar arraigado en la ciudadanía frente a la mercantilización de nuestros derechos,
construyamos verdadera capacidad de incidencia política.
En nuestra opinión, esta es una responsabilidad que tenemos con todos los trabajadores y trabajadoras de la educación que
se han movilizado, aquellos profesores que han visto precarizada su situación de modo sistemático durante las últimas
décadas. El agobio que sufren es real y, en ese sentido, su movilización es profundamente legítima. No obstante ello, nunca
renunciaron a poner en el corazón de su discurso el derecho a la educación y la necesidad de pensarlo desde lo público. No
abandonaron la centralidad de terminar con su agobio y reafirmaron su posición cada vez que debieron manifestarse en las
calles y en las urnas, junto con otros actores de la educación.
Por otro lado, lamentamos el ánimo represivo que se levantó desde diversos municipios en contra de los profesores, como
también desde algunos centros de estudio o fundaciones que sistemáticamente los sindicaron como los responsables de la
crisis de la educación, con un ánimo despreciable, desde mi punto de vista, destinado a quitarles tuición sobre su disciplina e,
incluso, con la abierta amenaza de quitarles el sueldo.
El gobierno aún tiene la oportunidad de hacer cambios que dignifiquen la profesión docente y devuelvan la capacidad de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 113 de 361
Intervención
decidir sobre esta. Por ejemplo, próximamente se rendirá la prueba Simce , conocida herramienta que levanta señales de
mercado para la competencia de colegios por subsidios y que restringe ostensiblemente la profesión. Seguir con luz verde o
ponerle un alto al Simce será otra señal que el gobierno enviará a la sociedad en relación con la voluntad política de construir
una reforma que potencie lo público para entender nuevamente la educación como un derecho social universal.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 114 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 14 de abril de 2015
EXENCIÓN DE IMPUESTO TERRITORIAL A INMUEBLES CON VALOR PATRIMONIAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, estoy de acuerdo con lo planteado por el diputado Saffirio y con el tono de respeto con que valora la idea
de la conservación patrimonial.
A ello quiero agregar que el ejemplo que utilizó el diputado Osvaldo Urrutia en relación con la casona de la Facultad de
Química y Farmacia de la Universidad de Chile, ubicada en Vicuña Mackenna 20, no considera el proyecto de reconstrucción
que existe de dicho inmueble, el cual ha sido abierta y públicamente promovido por todas las instancias de decisión
democrática de la Universidad de Chile, entre ellas el Consejo Universitario y el Senado Universitario, en las que se
contemplan diferentes niveles de participación. Además, cabe tener en cuenta que ese espacio será dedicado a la
convergencia de las artes del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
Muchas veces se intenta defender el patrimonio, pero sin tener claridad de lo que se pretende hacer con él.
Por ello, anuncio que voy a rechazar el proyecto de resolución.
Sin perjuicio de ello, estoy totalmente llano y dispuesto a escuchar otras alternativas para preservar nuestro patrimonio,
puesto que la que propone el proyecto no me parece la más adecuada, tal como señalaba el diputado Eduardo Saffirio .
Asimismo, en relación con el ejemplo dado por el diputado Osvaldo Urrutia respecto del edificio ubicado en Vicuña Mackenna
20, es importante valorar las decisiones que han tomado los órganos colegiados y democráticos de la Universidad de Chile en
relación con ese inmueble.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 115 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2015
REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (Primer trámite
constitucional. Boletín Nº 10413-05)
El señor BORIC.Señor Presidente, pido la palabra por una cuestión reglamentaria.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Tiene la palabra, su señoría.
El señor BORIC.Señor Presidente, como estamos discutiendo un poco a ciegas, dada la indicación que se está tratando en la Comisión de
Hacienda, y como no se ha querido suspender la sesión, pido que se suspenda la sesión porque no hay quorum. Espero que
continúe cuando llegue la indicación tramitada en la Comisión de Hacienda, para no discutir son conocerla.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 116 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 8 de abril de 2014
PROHIBICIÓN Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS NO BIODEGRADABLES EN LA PATAGONIA CHILENA
(Primer trámite constitucional. Boletín N° 9133-12)
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , valoro el trabajo de la Comisión de Zonas Extremas del periodo anterior. Asimismo, mis
saludos a la ciudad de Pucón. Se plantea que allí ya se implementó lo que persigue la iniciativa en debate. Me parecería muy
estéril entrar en la discusión de quién lo hizo primero. Lo importante es que esto se haga.
Es triste llegar a Punta Arenas, donde a veces tenemos ráfagas de viento de más de 100 kilómetros por hora, y ver las bolsas
de Unimarc y Líder, empresas recién llegadas a la región, enganchadas en los arbustos. La verdad, es muy molesto.
Me alegra que la iniciativa, que -entiendo- impulsó en un comienzo la exdiputada Carolina Goic desde la Comisión de Zonas
Extremas, cuente con apoyo transversal.
Solo me resta invitar a la Sala a aprobarla. Ojalá que la prohibición se extienda al resto del país. Creo que nadie busca
descubrir la rueda ni mucho menos, sino impulsar una medida en una materia en la que estamos todos de acuerdo.
Me parece bueno, aunque sea en estos temas, que podamos tener un consenso amplio y dar una demostración de que en
este espacio también podemos avanzar en cuestiones concretas, sencillas, pero que tienen un gran impacto en la vida
cotidiana, por lo menos en la Región de Magallanes y la Antártica chilena, cuyo distrito tengo el honor de representar.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 117 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 15 de abril de 2014
INFORME DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO NACIONAL DE
MENORES (SENAME) [Continuación]
El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , resulta desgarrador escuchar el informe de la Comisión Investigadora. No podemos ser
indiferentes. En la Comisión de Derechos Humanos recibimos en audiencia, hace pocos días, a una persona que había
realizado una investigación sobre el Sename, y tras escucharlo uno concluía que el Sename está dañando a los niños bajo su
protección, por lo que parecía mejor cerrarlo y así dejar de hacer daño. Esa es la verdad; esto es muy desgarrador.
Antes de referirme al informe en comento, quiero hacer un llamado de atención sobre el funcionamiento de la Cámara de
Diputados. Lo hago sin ánimo de superioridad, sino con mucha humildad, porque de verdad se trata de un asunto que me
parece tremendamente preocupante.
Cuando el diputado Saffirio presentó el informe de la Comisión, la semana pasada, había solo siete diputados de la Derecha
en la Sala. Hoy, durante la intervención del diputado Iván Flores , en un momento había solo un diputado de la Derecha en la
Sala. Y de los diputados presentes, es difícil saber cuántos estaban realmente escuchando el debate.
Quiero ser sincero: creo que en esto todos tenemos tejado de vidrio.
(Aplausos)
Colegas, escuchémonos más. Este es el espacio donde se supone debemos deliberar sobre el bien común, sobre los caminos
que debe seguir el país, por lo que resulta impresentable que en todas las discusiones no nos escuchemos, que salgamos de
la Sala o conversemos entre nosotros sin poner atención a lo que dicen nuestros colegas, independientemente de la filiación
política de quien hable.
Hagamos todos -en esto me incluyo, por cierto- una introspección y revisemos nuestra conducta en la Sala. Demos el ejemplo
y, por favor, aprendamos a escucharnos; es el mínimo respeto que debemos tener por quienes nos mandatan para
representarlos en esta Corporación.
Dicho esto, paso al tema en discusión.
A partir de la sistematización que realizó Unicef de un total de 381 cuestionarios aplicados a niños, niñas y adolescentes en
2012 y de la encuesta aplicada por el propio Sename a cerca de 4.000 niños y niñas residentes en hogares de menores,
ampliamente detallada en el informe -felicito a la comisión por el trabajo que realizó y le expreso todo mi respeto a sus
integrantes-, se pudo constatar que a los graves casos de abusos sexuales en contra de los niños, niñas y adolescentes se
deben sumar otras gravísimas vulneraciones a sus derechos, como falta de atención en educación y salud física y mental,
institucionalización prolongada e injustificada, declaraciones de susceptibilidad de adopción sin enlace, entre otras.
Hago presente que en la actualidad todos los niños y niñas sufren vulneración en sus derechos al no tener acceso a una
educación gratuita y de calidad, a prestaciones de salud o a una vivienda digna, entre otros derechos sociales que les son
negados a causa de la mercantilización de los mismos.
Evidentemente, los niños y niñas de que trata el informe, por su condición, son aún más violentados, en la medida en que no
existe una institucionalidad y una estructura legislativa acorde a los mandatos establecidos en la Convención de Derechos del
Niño y en los demás tratados de derechos humanos ratificados por Chile y vigentes en nuestro país, a lo menos en el papel.
Estamos de acuerdo, en general, con las conclusiones y propuestas del informe, pero extrañamos que no se hiciera un
análisis más exhaustivo de los menores institucionalizados por infringir la ley, para ver si se cumplen los principios rectores
de la ley 20.084.
En relación con los desafíos legislativos, insisto en la necesidad urgente de derogar la actual ley de menores, lo que no puede
ir sino de la mano de la aprobación y entrada en vigencia de una ley de protección integral de derechos de niños, niñas y
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 118 de 361
Intervención
adolescentes que incluya también a los menores infractores de ley.
Asimismo, estoy de acuerdo con la creación de una institución autónoma, el Defensor del Niño, que represente los intereses
del niño cuando sus derechos se encuentran en peligro; la aprobación de una ley que prohíba expresamente todas las formas
de violencia, maltrato, castigo corporal, descuido o negligencia, tanto en el hogar como en las instituciones, y la creación e
implementación de programas de reparación no solo para niños que vayan a ser enlazados en adopción, entre otras medidas
contenidas en el informe.
Por supuesto, estoy de acuerdo con terminar con el levantamiento de información, pues no contamos con la que corresponde
a la situación de las residencias y de los niños acogidos en las regiones de Biobío y Magallanes -salvo respecto de las Aldeas
SOS, que sí fue recogida-, como tampoco la información sobre la Región Metropolitana ni la de La Araucanía. Es altamente
recomendable -más bien constituye un deber del Estado- concluir ese levantamiento siguiendo la misma metodología
exhaustiva utilizada en las regiones investigadas.
Me quiero detener en un punto importante. Creo necesario eliminar de cuajo la causal de inhabilidad parental. Las
evaluaciones que hoy se hacen acerca de la inhabilidad parental son absolutamente insuficientes y no hacen otra cosa que
encubrir casos graves de discriminación en contra de las familias más pobres de nuestro país, algo que no podemos seguir
tolerando.
Si bien en la actualidad este es un motivo prohibido para alejar a los hijos de sus padres, existe un porcentaje no menor de
niños que han sido apartados de sus padres solo por el hecho de ser pobres. ¿Es solución a la pobreza de esas familias la
internación de sus hijos? Por supuesto que no. El problema es mucho más profundo.
Respecto del diagnóstico inicial y de los problemas detectados en el proyecto “Levantamiento y unificación de información
referente a niños, niñas y adolescentes en sistema residencial a nivel nacional”, voy a referirme, en particular, a la situación
de Magallanes, región que tengo el honor de representar.
En Magallanes, tenemos el caso de 126 niños, cuyas edades se distribuyen entre los menores de un año y los de veintitrés
años, en que el promedio de edad es de 10 años. Once de ellos tienen dieciocho o más años, lo que equivale al 8,7 por
ciento. Hay once personas mayores de 18 años. ¿Por qué están internados mayores de edad? Esta situación es claramente
ilegal. Por eso, necesitamos saber las razones por las cuales estos aún se encuentren institucionalizados.
En segundo lugar, en cuanto a los ingresos solo por razones económicas -ya hice referencia a esto-, en Magallanes la
principal causa de ingreso de los niños y niñas al sistema residencial se asocia a la negligencia parental, en el 73,9 por ciento
de los casos, seguida de abandono, maltrato y/o violencia. La situación de ingreso ilegítimo por factores económicos se da en
tres casos, que equivalen a 3,5 por ciento del total.
Los casos de ingresos por factores económicos corresponden a tres niñas lactantes y a un niño de seis años, todos del centro
Nazareth , quienes en su mayoría fueron ingresados desde su nacimiento, dado que sus madres adolescentes residen en
familias guardadoras.
Otro flagelo es la separación de los hermanos. En Magallanes, 45 por ciento de los niños y niñas que entran a un sistema
residencial lo hacen, por lo menos, con un hermano o hermana, pero la mayoría no están juntos en la misma residencia. El
45,9 por ciento están fuera del sistema y, por ende, se encuentran separados entre sí.
Respecto del tiempo de institucionalización, 38 por ciento de los niños y niñas de la Región de Magallanes presenta una larga
institucionalización. En promedio, en la región los niños permanecen treinta y cinco meses, es decir, casi tres años, con
maltrato en el sistema residencial, y se encuentran viviendo un promedio de trece meses, es decir, un año y un mes, en la
residencia actual en que se encuentran.
El desarraigo familiar y comunitario alcanza a 8 por ciento de los niños y corresponden a nueve casos.
En cuanto al abuso intrarresidencial, se encontraron tres casos llevados a cabo por adultos al cuidado de la residencia.
Corresponden a dos niñas, una de 4 años y otra de 14, y a un niño de 9 años. Las dos primeras pertenecen al centro Casa de
Acogida Ignazio Sibillo y al Centro Nazareth, respectivamente, y el tercero al Hogar del Niño Miraflores.
En cuanto a las residencias por medio de las cuales el Sename desarrolla su cometido de brindar protección a niños, niñas y
adolescentes, en Magallanes los niños en alto riesgo equivalen al 22 por ciento. La residencia con número de niños en mayor
riesgo es el Hogar del Niño Miraflores.
Solo los directores de la residencia Miraflores -considerando todas las residencias de Chile-, en cuanto fueron informados por
el equipo de trabajo conformado por los miembros de la Comisión y por los jueces de familia de Punta Arenas de la
vulneración de derechos -esto es muy importante- ocurridos en su establecimiento, dispusieron las medidas necesarias para
poner término inmediato a las vulneraciones.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 119 de 361
Intervención
Hago un reconocimiento a los tribunales de familia de Magallanes por haber adoptado esas medidas, separar de sus
funciones a los responsables y realizar las gestiones necesarias para reparar a los afectados y restablecerlos en el uso
efectivo y goce pleno de sus derechos, como consta en cada una de las causas de protección correspondientes a los niños
afectados, razón por la cual la residencia Miraflores se encuentra actualmente en pleno cumplimiento de sus deberes y
entrega el cuidado debido a todos los niños, niñas y adolescentes que acoge.
Creemos que hay que exigir el cumplimiento de las responsabilidades comprometidas de todos y cada uno de los actores
involucrados y descritos en este informe, toda vez que hasta hoy han mantenido una conducta transgresora de sus deberes,
ya que, hasta la fecha, no han hecho nada para poner fin a esas vulneraciones y restaurar el imperio del derecho.
Los hechos acaecidos son particularmente graves, y los responsables no pueden quedar exentos de responder por su acción
o inacción.
Hago presente al señor ministro de Justicia que el Poder Judicial tampoco parece haber tomado medidas especiales al
respecto. Hasta la fecha, los tribunales de familia de cada región tampoco han actuado de oficio en la materia, en el ejercicio
de la potestad cautelar que les corresponde, con excepción de las actuaciones de oficio realizadas en este contexto por el
tribunal de familia de Punta Arenas en 2012 y por el tribunal de familia de Vallenar, que continúa hasta la fecha. Felicito a los
tribunales de familia y creemos que, con los nuevos datos que deben ser levantados, también deberán tomarse las medidas
necesarias para resguardar los derechos de los niños y niñas de nuestro país.
Pido al diputado René Saffirio , que lideró este informe, que no nos olvidemos de la gente que está siendo vulnerada en sus
derechos, porque son los niños más vulnerables de nuestro país. Como Estado, estamos siendo, una vez más, muy
irresponsables con ellos.
En los centros del Sename hay niños que están siendo sometidos a abusos sexuales, a violaciones, a torturas, y no podemos
seguir siendo indiferentes a esa realidad. Ojalá que este informe, que tan bien expuso el diputado René Saffirio en la sesión
anterior, no quede en el olvido o en nuestros cajones. Como Cámara de diputados, debemos tomar medidas urgentes al
respecto, porque, de lo contrario, mañana un niño volverá a ser violado o torturado en un centro de reclusión o de acogida. Si
no hacemos nada, vamos a ser cómplices de esas violaciones y de esas torturas. Pongámonos las pilas, violentémonos,
desgarrémonos con este informe y espero que ojalá se adopten las medidas que propone la comisión.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 120 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 109 del 2014-12-17, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 109 del 2014-12-17, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 17 de diciembre de 2014
RENOVACIÓN DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 19.648, DE 1999, SOBRE ACCESO A LA TITULARIDAD
DE LOS DOCENTES A CONTRATA EN LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS SUBVENCIONADOS
(TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 8784-04)
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, es muy importante que estemos discutiendo esta materia en la Cámara.
Además, sabemos que esto no se ha obtenido de la nada, que esto no se ha logrado gracias a la buena voluntad de quienes
estamos presentes ni tampoco del ministerio. Este debate en la Cámara de Diputados se ha logrado gracias a la movilización
de los profesores no solo durante este año, sino durante varios años. Vayan mis respetos y admiración a todos los profesores
que han entregado su vida a recuperar la dignidad pisoteada por un Estado neoliberal que impuso la idea de que la educación
era un bien de consumo y que solo la competencia entre colegios, pero también entre profesores, y no la colaboración, era la
manera de mejorar la calidad. ¡Cuán equivocados estuvieron quienes idearon eso en la dictadura! ¡Cuán equivocados
estuvieron el PresidenteSebastián Piñera y quienes durante los Gobiernos de la Concertación administraron y profundizaron
ese pensamiento! Es justamente esa lógica de la educación como competencia, como bien de consumo la que queremos
cambiar. Y el proyecto en discusión es un pequeño paso que avanza en esa dirección.
Es importante entender también que, como bien señalaron varios colegas, el proyecto es incompleto.
Durante la última semana distrital, en Magallanes, estuve con mi equipo en la Escuela Especial Mi Mundo, que entrega
enseñanza especial a alumnos con discapacidad intelectual y retos múltiples. Allí, Mariela, su directora, nos contó del proceso
educativo que desarrolla el referido establecimiento. Sin el trabajo de las educadoras diferenciales, las fonoaudiólogas y los
orientadores sería absolutamente imposible sacar adelante a esos niños postergados por una sociedad que no ha sabido
incluirlos.
La Escuela Municipal Pedro Pablo Lemaitre, en Punta Arenas, cumple un rol de inclusión más allá de lo exigido por la ley, y
gracias a educadores diferenciales, orientadores, fonoaudiólogos logra incorporar, incluir, integrar a niños. Si no fuera por
esos profesionales esos niños seguramente no tendrían las mismas oportunidades.
El proceso educativo, por su intermedio, señor Presidente, se lo señalo al ministro, es integral, no se agota en las horas
lectivas, es decir, en aula. Por lo tanto, todos los profesores deben tener el mismo trato.
Quiero hacer un reconocimiento al Colegio de Profesores, a los profesores que -bien lo señalaron la diputadaSepúlveda y el
diputadoGonzález- se han movilizado incluso desde regiones hasta esta Cámara y han dado, desde los lugares más
recónditos de Chile, su lucha para que este, el primero de los cinco puntos de la movilización docente, se discuta hoy en el
Congreso Nacional.
Ministro, ayúdenos a votar a favor el proyecto. Yo quiero votarlo positivamente, pero -lo manifestaron la diputadaProvoste y
el diputadoMorano- antes quiero que nos explicite que las educadoras de párvulo, los educadores diferenciales, los que no
cumplen horas lectivas de aula, pero que realizan una labor absolutamente indispensable para poder llevar adelante el
proceso educativo, estarán incluidos en este proyecto que renueva la vigencia de la ley sobre acceso a la titularidad de los
docentes a contrata en los establecimientos públicos subvencionados.
Recién conversamos el punto con el diputadoGiorgio Jackson y tenemos la misma duda. Asimismo, tenemos muchas ganas de
aprobar este proyecto, y lo más probable es que lo hagamos, pero reitero que necesitamos que nos expliciten que esos
docentes también se incluirán en la norma. Por eso, ministro, le insisto: ayúdenos a aprobar este proyecto.
Por último, a propósito de esta discusión, me parece importante agregar un aspecto que resulta central para seguir aunando
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 121 de 361
Intervención
fuerzas con el objetivo de sacar adelante la reforma educacional.
Ministro -también se lo digo a toda la gente del Ministerio de Educación y a la PresidentaBachelet-, no cometa el error de
ingresar el proyecto de carrera docente sin discutirlo previamente con las bases del Colegio de Profesores y con las escuelas
y liceos. No cometa el error de cumplir lo que, desgraciadamente, señaló la PresidentaBachelet: que dicha iniciativa ingresará
a trámite de ley el 31 de enero. Eso sería nuevamente dispararse en los pies.
Aunemos voluntades. Acá hay muchas personas que quieren colaborar, que desean que la reforma salga adelante, que no
están en contra de ella, como la gente de derecha, que le interesa dar la pelea para que esto, por lo que hemos luchado
durante tantos años no vea la luz. Pero para eso -reitero- se requiere aunar voluntades.
Por tanto, es imperativo que el proyecto de carrera docente, que entiendo es el próximo en la agenda de Gobierno, sea
discutido en todas las escuelas y liceos con los profesores, con quienes viven el calvario de hacer clases todos los días en
condiciones precarias.
Por eso, ministro, le insisto que es importante discutir esta materia a nivel nacional, con las bases de los profesores, no
solamente en Santiago, sino también en regiones. Es algo que nos pidieron docentes de diferentes comunas, en particular las
que integran Magallanes. Nosotros nos comprometimos a hacer gestiones para que ello sea posible. Así, en el marco de este
proyecto, el cual -insisto- tenemos muchas ganas de votar a favor, le hacemos explícita nuestra petición de que el proyecto
de carrera docente no se ingrese a trámite sin una previa discusión deliberativa con los profesores y profesoras de todo el
país.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 122 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 93 del 2014-11-18, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 93 del 2014-11-18, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 18 de noviembre de 2014
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2015 (Primer trámite
constitucional. Boletín N° 9600-05)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, es lamentable escuchar las acusaciones cruzadas de diputados del gobierno anterior. El diputado Coloma
critica a sus pares de la Nueva Mayoría, diciendo que cómo es posible que se le achaque la responsabilidad a la
administración anterior. ¿Acaso se le olvidaron las declaraciones de la señora Ena von Baer, quien, permanentemente y por
cualquier error del gobierno de Sebastián Piñera, le echaba la culpa al gobierno anterior? Ahora, algunos diputados de la
Nueva Mayoría caen desgraciadamente en lo mismo.
¡Cortémosla y asumamos cada uno las responsabilidades que correspondan, pero pensando en cómo avanzamos, sin echarle
la culpa permanentemente al de al lado! ¡Tengamos un poco de vergüenza al respecto!
La discusión del proyecto de Ley de Presupuestos se ha hecho encerrada en el laberinto de la política. Hoy pretendemos que
sea un debate más sustantivo, que evalúe medios y fines. Tenemos la certeza de que el gobierno de la Presidenta Bachelet
será evaluado por haber alcanzado o no esos fines. Uno de los principales es, sin duda, la reforma educacional.
Una conducción política resuelta debiera liderar la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos y enviar señales
categóricas respecto de los fines que persigue su gobierno. Desgraciadamente, este es el primer vacío del proyecto de ley.
La reforma educacional, de amplio apoyo ciudadano al comienzo de este gobierno, hoy no puede apoyarse en esos mismos
actores, pues desgraciadamente se encuentran desorientados, divididos y, en definitiva, disconformes ante una reforma que
es muy difícil de leer.
El caso de los profesores es paradigmático, ya que tenemos más de ciento veinte comunas paralizadas, porque los profesores
están luchando por la dignidad docente, por cuanto no se les ha tomado en cuenta en la elaboración de la reforma.
Esta es una oportunidad para enviar una señal clara en favor de la centralidad de la reforma educacional; pero nuevamente
nos enfrentamos a posiciones ambiguas, en las que conviven contradicciones. Por ejemplo, tengo en mis manos un protocolo
de acuerdo para mejorar este aspecto en relación con las universidades estatales, donde se piden cosas tan simples, señor
ministro, por intermedio del señor Presidente, como que el Ministerio de Hacienda se haga cargo del costo del reajuste del
sector público para evitar más alzas de aranceles a los estudiantes, que el traspaso de los recursos aprobados sea oportuno
para que evitemos los costos que implica la demora en la transferencia de platas que ya están aprobadas. Son 2.000 millones
de pesos que se perdieron el año pasado solo por este concepto. Eso es inaceptable; reitero, 2.000 millones de pesos.
Otra de las cosas que se pide es que se cumpla con el compromiso de aumento gradual del 5 por ciento del aporte fiscal
directo (AFD), sin que esto implique redestinar recursos a otros gastos. Son cosas básicas, señor ministro, por intermedio del
señor Presidente. No se lo estoy pidiendo solamente yo, sino también parte importante de las bancadas de la Nueva Mayoría
y un acuerdo de los rectores.
Entonces, queremos afirmar con toda claridad que, desgraciadamente, en las condiciones actuales, este no es un
presupuesto capaz de sustentar un puntapié inicial a la reforma educacional, no apuesta por la educación pública y, en
definitiva, no envía una señal clara en favor de una profunda reforma educacional. Así lo han señalado los estudiantes, los
rectores y también los profesores, que hoy están movilizados. Incluso peor, en algún momento el Mineduc declaró al Consejo
de Rectores que este presupuesto aumentaría los recursos para la educación superior pública. Pero, como lo ha señalado
textualmente el rector de la Universidad de Valparaíso, señor Aldo Valle, solo se hizo gimnasia presupuestaria, traspasar
recursos de una glosa a otra, pero sin aumentar sustantivamente los mismos.
Lo que mantiene la reforma educacional en un punto complejo es la falta de conducción política que ha tenido el Mineduc.
Pero si profundizamos la mirada, es la noción del Estado neutral que nos ata de manos e impide concretar posibilidades de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 123 de 361
Intervención
avance sustantivo. Cuando el Estado es neutral, se ve obligado a tratar a las universidades como si fueran iguales, como si
todos los sostenedores fueran iguales, sin distinguir cuáles han aportado al desarrollo del país y cuáles se han dedicado a
capitalizar sueños ajenos en beneficio propio.
Esta dinámica nos parece irracional; el Estado no puede ni debe ser neutral, ni siquiera en la discusión del proyecto de Ley de
Presupuestos; mejor dicho, particularmente no puede serlo en la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos.
En este sentido, nos parece relevante poner sobre la mesa el debate central que debiera tener la educación pública en este
proyecto, lo que, desde nuestro punto de vista, ha sido desatendido.
Creo que es un deber mencionar el importante caso de la Universidad del Mar. Al respecto, por intermedio del señor
Presidente, invito al señor ministro a que solucionemos el problema que hay en el presupuesto para que los 3.500
estudiantes que todavía siguen sufriendo y los 18.000 que quedaron a la deriva puedan obtener las becas a que se
comprometió el ministerio. Eso es simplemente una tarea administrativa.
Debo señalar que, con el diputado Rocafull, de Arica, acabamos de presentar dos indicaciones para las zonas extremas en el
marco de la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos. Mediante la primera se destinan recursos específicos del
Ministerio de Salud para la contratación de médicos especialistas. En Magallanes tenemos más de tres años de listas de
espera porque no tenemos especialistas, lo que se puede solucionar en esta discusión, pero para ello tiene que existir buena
disposición.
Para terminar, quiero referirme a las delegaciones deportivas. Muchas veces, las de Magallanes o de Arica no pueden viajar a
otros puntos del país, lo que se podría mejorar a través del IND. Ojalá el ministerio acoja esto, de manera que las cosas
cambien.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 124 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°108
Sesión: Sesión Ordinaria N°108
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: lunes 21 de diciembre de 2015
FORTALECIMIENTO DEL CARÁCTER PÚBLICO Y DEMOCRÁTICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
(PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10154‐07) [CONTINUACIÓN]
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).En el tiempo del Comité Independiente, tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, exceptuando la última intervención, la del diputado Pepe Auth , creo que con esto los partidos políticos
tradicionales están cavando su propia tumba, y después de escuchar a los principales exponentes de su anquilosada casta,
en particular al señor Cristián Monckeberg , me inunda la energía y la convicción de colaborar en su entierro.
Este es un proyecto vivo que no puede leerse fuera del contexto político. La situación de crisis por la que atraviesa la política
está en uno de sus capítulos más turbios a causa del financiamiento ilegal que recibieron algunas colectividades, de la
colonización de la política por parte del empresariado; con el PS defendiendo a Rossi, con la UDI defendiendo a Novoa, con
Enrique Correa naturalizando los aportes ilegales a campañas, y con los partidos políticos defendiéndose como gatos de
espalda. También ha influido el desarrollo de campañas que durante el último tiempo se han transformado más en shows de
marketing, con sonrisas falsas y frases vacías, que en discusiones de política y de futuro.
En ese contexto, se creó una comisión anticorrupción, con lo cual se redujo el problema de la política a uno de técnica, de
probidad y transparencia. Pero ni siquiera eso le gustó a los partidos, pues, desatendiendo las prescripciones realizadas por la
comisión presidida por el señor Engel , se han defendido –insisto como gatos de espalda para dificultar la emergencia de
fuerzas alternativas que les disputen el poder.
El proyecto que votaremos es fiel reflejo de lo que ha sido la tónica de este gobierno: enajenar las discusiones de la sociedad
y reducirlas a tener que reconocer determinados avances parciales -este proyecto los tiene-, y no tomar el problema entre las
manos y atacar su fondo, que en este caso no es construir partidos con mayor accountability, que viabilicen un moderno
management de los mismos para transparentar el quehacer de los decisión makers, sino reflexionar sobre cuál es el anclaje
que debieran tener los partidos políticos en las fuerzas sociales vivas en Chile.
El otro día el senador Walker me señaló lo interesante de los movimientos sociales y me contó que había leído a un autor
gringo, que no sabía quién era, que decía tal y cual cosa. Yo le respondí: “¿Sabe cuál es el problema con su partido, senador?
Que no está inserto en los movimientos sociales y los tiene que entender leyendo a autores gringos.”. Y le agregué que en las
movilizaciones regionales, en las movilizaciones estudiantiles, en las de los trabajadores del Servicio de Registro Civil e
Identificación o en las de los funcionarios de la DGAC, los partidos políticos tradicionales no existen, fueron barridos, y eso es
responsabilidad de ustedes. Además, le dije que no tienen representación en la sociedad.
En ese sentido, creo que estamos ante un nuevo traspié del gobierno, que aún no entiende que no hay que salir del paso,
sino detenerse, profundizar la mirada y reconocer la diversidad de intereses que anidan en la sociedad chilena.
En este proyecto, desgraciadamente, prima una visión restringida de la política, en una crisis que es fundamental superar en
defensa de las mismas instituciones. A la vez, se evidencia una total falta de voluntad de parte de los partidos para asumir su
propia crisis, elevando, como dijo Pepe Auth , burocráticamente las barreras de constitución a otras fuerzas, elevando los
criterios de supervivencia de partidos, rechazando la reinscripción de sus militantes y abriendo la aberrante puerta a que los
partidos puedan participar como accionistas en sociedades anónimas.
Se olvidan del país en el que viven y del contexto en el que legislamos.
La refundación política, evidentemente, no se realizará por decreto, mucho menos ante un statu quo que es incapaz de salir
de su propia inercia. Es tarea de las fuerzas de cambio emerger a la política, refundarla, abrirla a los intereses excluidos y a
los que la política vigente no representa, y, de una vez por todas, abrir un nuevo ciclo en nuestro país.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 125 de 361
Intervención
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiempo, señor diputado.
El señor BORIC.Con esto termino, señor Presidente.
En la última encuesta CEP uno de los datos más relevantes fue la constatación de que el Parlamento está integrado en un 93
por ciento por representantes de la derecha y de la Nueva Mayoría, pero el 72 por ciento de la ciudadanía no se identifica con
unos ni con otros.
Por ello, creo que hay espacios para nuevas fuerzas políticas, y en Izquierda Autónoma estamos abocados al desafío de
ocuparlos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 126 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 17 de marzo de 2016
REGULACIÓN DE DESPENALIZACIÓN DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES
CAUSALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9895-11) [CONTINUACIÓN]
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, a diferencia de lo que se ha plantado entre ayer y hoy, quiero defender que el problema en discusión no es
ni exclusivamente sanitario ni moral, sino que también es un problema profundamente político. ¿Y cuál es ese problema? Que
hoy en Chile los hombres y las mujeres no somos reconocidos como iguales, que desde niños nos inculcan que existen roles
inamovibles que nos toca cumplir a los hombres y el lugar que les corresponde a las mujeres. Les enseñamos a nuestros hijos
que llorar es de niñitas y reforzamos en nuestras hijas su belleza, su fragilidad y su deber de madres. La semana pasada, este
mismo Congreso Nacional nos dio un decadente espectáculo de machismo, que afortunadamente ya no pasa desapercibido
por la ciudadanía.
Avanzar hacia la legalización del aborto es un paso fundamental para encarar uno de los aspectos más violentos que
enfrentan las mujeres en nuestro país: la prohibición de tomar decisiones sobre su propio cuerpo.
En el contexto prácticamente cavernario en el que se encuentra nuestra legislación, el proyecto que hoy discutimos en esta
sala podría suponer un pequeño avance en la lucha por los derechos de las mujeres.
Aplaudimos que por fin deje de ser un delito la interrupción del embarazo ante la inviabilidad fetal o riesgo para la vida de la
mujer, y que así se regule el aborto terapéutico. Pero creo que es precisamente la posibilidad de que la mujer aborte en caso
de violación donde se abre la primera puerta para saldar la deuda pendiente que como sociedad tenemos en el
reconocimiento de la dignidad y autonomía de la mujer, y en las obligaciones que al respecto tiene el Estado.
Creemos que esta última causal, sin condiciones ni obligaciones que de facto limiten el derecho de la mujer violada a
interrumpir su embarazo, como es el caso de la obligación de denuncia, que vamos a rechazar, es un piso mínimo
irrenunciable. Lo contrario es negar la autonomía sexual de la mujer y su autonomía reproductiva. Es por eso que, cada vez
que el Estado la obliga forzosamente a mantener un embarazo, nuevamente niega su voluntad y autonomía. Nuevamente la
niega como un igual y su condición de sujeto de derechos, en definitiva, es rechazada.
Es fundamental reconocer -esto es tremendamente relevante y muchos lo mencionaron ayer- que la posibilidad de que hoy
estemos debatiendo sobre este pequeño paso en dirección a la igualdad no habría sido posible sin la organización,
movilización y presión del movimiento feminista,…
(Aplausos en las tribunas)
…un movimiento que ha sobrevivido a los diversos mecanismos de desarticulación del tejido social iniciado con la dictadura
militar y -no lo olvidemos- mantenidos y agudizados durante los gobiernos de la transición. Es un movimiento que ha sido
capaz de mantenerse en pie a pesar de la violencia de género y policial que sobre él ha recaído. Sin ir más lejos, recordemos
los hechos de violencia desmedida de carabineros contra una protesta pacífica frente a La Moneda, durante la semana
pasada.
Mediante la articulación de diversas organizaciones, perspectivas y tradiciones, este movimiento dio paso a un 8 de marzo
como el que recién pasó, en el que pudimos ver nuevamente las calles llenas de banderas, llenas de mujeres, hombres, niños
y niñas que se manifestaban en contra de la explotación, la opresión, la desigualdad de género y la violencia hacia las
mujeres y niñas. Se manifestaron hombres y mujeres que decían, tal como consignó una intelectual que tenemos que volver
a levantar en Chile, Julieta Kirkwood : queremos democracia en el país, en la casa y en la cama.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 127 de 361
Intervención
Todos los miembros de esta sociedad debemos asumir el compromiso político de alcanzar la igualdad de género, asumir el
feminismo como forma de vida, como forma de configurar una sociedad distinta en la que podamos ser realmente libres,
porque estamos convencidos de que una sociedad machista nos violenta a todos y a todas, dado que naturaliza los roles y
trabajos que les corresponden a hombres y mujeres, las capacidades, las debilidades, los gustos, los deseos, los sentimientos
y las sensibilidades, los salarios desiguales y hasta los deportes que cada uno puede o no puede practicar; naturaliza a la
mujer como madre, dueña de casa y ciudadana de segunda clase, sin privilegios y sin honor, porque como el hombre da la
plata, tú estás forzada a rendirme honores y seguir mi humor. Búscate un trabajo, estudia algo, la mitad del sueldo y doble
labor; si te quejas, allá está la puerta, no estás autorizada para dar opinión.
Los corazones rojos de ayer y hoy no los queremos mañana.
(Aplausos en las tribunas)
Hoy urge, ante el contexto de desarticulación, unirnos nuevamente bajo un objetivo común, hacer retroceder el
neoliberalismo en Chile, el que ha sido sostenido y profundizado por los partidos del pacto de la transición. Es un sistema
neoliberal que ha mercantilizado nuestra vida y que ha agudizado la doble explotación de las mujeres, bajo la premisa de
maximizar utilidades, a través de entenderlas como una fuente de fuerza laboral flexible, precaria y mal remunerada y, por
otro lado, mantener y aprovechar el rol de las mujeres como única responsable del trabajo doméstico y del cuidado de la
familia.
El alegato de la Sofofa en el marco de la reforma laboral, para incluir criterios de flexibilidad para la contratación de mujeres,
no es sino la comprensión machista del trabajo y su explotación. No es un accidente que las mujeres trabajadoras perciban
salarios desiguales, retornen a sus hogares para seguir trabajando, cocinando, lavando y cuidando. Tenemos que cambiar
todo esto.
Me refiero a esta cultura que se expresa cotidianamente, por ejemplo, en portadas como la del diario La Cuarta, que nos dice,
respecto del asesinato de la joven colombiana Andrea Aguirre : “El amor y los celos la mataron”, o cuando el mismo diario
publicó el año pasado que en Antofagasta un hombre “Hizo anticucho con su polola”. Esto no lo podemos seguir permitiendo.
Por tanto, en este momento de votación sobre el proyecto de ley, nuestra voz debe ser fuerte y clara. Sin duda, el proyecto
del gobierno es un pequeño avance, pero también es insuficiente. Las modificaciones que experimentó este proyecto
evidencian la enorme distancia que sigue separando a este gobierno y a la Nueva Mayoría de una ciudadanía que
mayoritariamente apoya esta demanda.
A diferencia de la derecha, en este proyecto nos declaramos radicalmente defensores de la vida, pero de una vida digna en la
que todos nuestros derechos estén garantizados, seamos hombres, mujeres, transgéneros, homosexuales o lesbianas, sin
subordinación al mercado, al poder del dinero, ni a los privilegios históricos a los que, como hombres, no hemos querido
renunciar.
Tengo treinta años de edad y durante gran parte de mi vida, sin ser consciente de ello, he sido machista, porque el machismo
está profundamente imbricado en nuestra sociedad.
Por eso, quiero agradecer a todos mis compañeros de militancia en la Izquierda Autónoma que han permitido que me dé
cuenta de esa realidad. Ojalá que ello pase en todas las organizaciones, como me consta que está pasando.
Anuncio mi voto favorable a las tres causales.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 128 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°68
Sesión: Sesión Especial N°68
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 10 de septiembre de 2014
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA E INTRODUCCIÓN DE DIVERSOS
AJUSTES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO(Tercer trámite constitucional. Boletín N° 9290-05)
[Continuación]
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).Tiene la palabra, por cinco minutos, el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , esta reforma tiene silencios, defectos y virtudes.
Tiene el inexplicable silencio del cobre, sueldo de Chile que diariamente empresas extranjeras se llevan a manos llenas sin
pagar su valor real. Tiene el silencio del IVA, impuesto regresivo por excelencia, del que no se habla ni se toca. Tiene
elementos con los que discrepo, en particular la baja de la tasa del impuesto global complementario para el tramo más alto y
la repatriación de capitales extranjeros. Pero también tiene virtudes importantes, como el alza del Impuesto de Primera
Categoría a las empresas y la norma general antielusión, que el Ministerio de Hacienda logró salvar después de sus
cercenamientos tanto en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados como en el Senado.
Con todo, es una reforma necesaria. Pero mucho se ha hablado hoy de sus aspectos técnicos; por eso quiero aportar una
visión diferente y con preocupación.
El sábado se publicó una carta en El Mercurio titulada “Gratuidad universal: una medida regresiva”. En ella, 47
personalidades fijaban una posición en relación con la reforma educacional. Pero iban más allá, y dictaban una pauta de
cómo el Congreso Nacional debía actuar en relación con ella, aceptando algunos términos de la propuesta del Gobierno de
Michelle Bachelet y rechazando otros.
Los firmantes, aparentemente, muestran una transversalidad tremenda. Han participado de la política siendo ministros de
gobiernos cívicos y de dictaduras cívico-militares. Han pasado por gabinetes en Educación, Hacienda, Obras Públicas ,
Secretaría General de Gobierno , de la Presidencia , Cultura, etcétera. Se trata de personeros de todos los gobiernos de los
últimos cuarenta años, pero también de otras instituciones públicas, como el Banco Central.
Lo que es transversalidad en apariencia, mantiene, sin embargo, un denominador común muy estrecho: un pie firme en el
empresariado; pero no en la pequeña o mediana empresa, sino en la gran empresa, la de grupos empresariales que forman
parte de los más gravitantes de América Latina. Entonces, no son solo exministras y exministros los que firman esta carta,
sino que son los mismos que, a su vez, son miembros de directorios de AFP, de isapres, que han participado del negociado de
la educación desde diversas universidades, muchas de ellas públicamente cuestionadas; son presidentes de bancos, de
sociedades anónimas deportivas, de hidroeléctricas, de empresas de comunicación estratégica, etcétera.
El control democrático pareciera ser algo cada vez más ajeno para la élite de nuestro país, que encuentra más eficiencia por
fuera de la democracia, influyendo, pero al final del día decidiendo por todo el resto. Así, el Congreso Nacional se ha ido
deslegitimando y perdiendo peso. La política entera se ha desprestigiado y descompuesto.
¿Cómo responde la élite a esta situación de crisis? Juntándose en la casa del hermano de un exministro a discutir las
indicaciones de esta misma reforma tributaria. No tiene vergüenza de hacerlo, porque -cito de manera textual- “en la cocina
no caben todos”.
No se dan cuenta de cuán hondo calan y afectan sus acciones en la legitimidad de la política.
La Derecha ha tenido uno de los momentos de mayor debilidad en nuestra historia reciente. Pero ahí está siempre la vieja
Concertación, la del Presidente Lagos , que aún resiste y subsidia a la Derecha, para mantenerla activa en su rechazo a las
reformas. De este modo se redibuja, ahora como comedia, la autoritaria y estrecha política de los acuerdos; acuerdos sin
democracia, acuerdos de espaldas a la sociedad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 129 de 361
Intervención
El empresariado chileno ha desarrollado la capacidad de convocar al mundo político a los directorios de sus empresas -el caso
de Luksic es paradigmático- para que participen en sus multigremiales, en los directorios de sus medios de comunicación;
para que exministros defiendan y sean los voceros de las AFP. Han colonizado la política. Eso lo hemos visto de manera
violenta en el caso Cascadas, porque cuando se revisa el listado de los directores de empresas como Pampa Calichera, Norte
Grande y Soquimich, uno se sorprende al encontrar exministros de todos los sectores.
También lo podemos ver a través del financiamiento de las campañas políticas, a través de la profesionalización y
legitimación del lobby, de la representación de intereses por fuera de los términos democráticos. Se ha dibujado una puerta
giratoria entre el mundo público y el mundo privado, de los directorios, de los medios de comunicación, las empresas de
“representación de intereses”, al modo Correa; el Parlamento, el Ejecutivo, etcétera. Ahí hay conciencia de clase y un interés
que se proyecta a la política y toma definiciones por y en lugar del conjunto de la sociedad.
Eugenio Tironi dijo el domingo en un programa del canal público: “Los ricos siempre van a encontrar maneras para no pagar
impuestos. Por eso son ricos, en buena medida”. ¿Cuál es el camino a través del cual van a encontrar la manera de no pagar
impuestos? La política.
Votaré a favor de lo que creo que es un avance y en contra de los aspectos que estimo regresivos. Pero la preocupación por
la colonización del empresariado hacia la política se mantiene.
Por eso, aprovecho esta instancia, al igual como lo hizo el diputado Giorgio Jackson , para hacer un llamado a los senadores a
que avancemos en transparencia en la política y a que aprueben la prohibición de aportes reservados a las campañas y los
aportes de empresas. Luchemos transversalmente por la autonomía de la política que se desarrolla en esta Corporación
frente al flagelo de los intereses del dinero.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 130 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°110
Sesión: Sesión Ordinaria N°110
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 6 de enero de 2015
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR Y DICTACIÓN DE NUEVOS ESTATUTOS DE UNIVERSIDADES DE SANTIAGO
Y DE VALPARAÍSO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9481‐04)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los integrantes de las comunidades universitarias de la Universidad Técnica del
Estado, actual Usach, y de la Universidad de Valparaíso, en particular a los dirigentes de su federación de estudiantes
entiendo que nos acompaña su nueva presidenta, Marta Matamala-, quienes se encuentran en las tribunas.
Si estamos discutiendo estos temas, es precisamente gracias a la movilización que durante años han realizado los
estudiantes, funcionarios y académicos de diversas universidades de nuestro país.
No voy a referirme en detalle a los nuevos estatutos, pues entiendo que hay ciertos puntos que deben ser revisados y que
con tal fin, en el momento oportuno, se presentarán indicaciones en el Senado; pero sí me referiré con detalle al DFL N° 2.
Los acontecimientos de las semanas que estamos viviendo nos sirven para ilustrar los dos caminos por los cuales transita
nuestra democracia. Mientras en los titulares de prensa vemos que la colonización del empresariado sobre la política se
vuelve explícita, a través del financiamiento de campañas políticas, con millones y millones de pesos entregados para
comprar votos, hoy, en el Congreso Nacional, se nos presenta un ejemplo de otro tipo de democracia, concreta y posible, y
que es una conquista del movimiento estudiantil, del movimiento por la educación, de las comunidades universitarias, de los
trabajadores, de los académicos, de los estudiantes y de todas y todos los que creemos en el respeto a los derechos y en que
la democracia debe imponerse al mercado.
Doy esa voz de alerta porque han sido justamente las organizaciones sociales, en particular las vinculadas al mundo de la
educación, las que se han situado del lado de la democracia y han puesto sobre la mesa la bandera de la educación pública,
pero sin marearse en el camino. A diferencia de lo que suele escucharse en estos pasillos, no se esconden en caóticas
asambleas, no son una horda bárbara que utiliza la calle para producir destrozos, sino que son organizaciones capaces de
dialogar con la política. Y hemos constatado que de boca de esas organizaciones sale mucho más que alguna petición de
salida del ministro de turno, pues han sido capaces de concretar el avance democratizador más claro, más sustantivo que ha
tenido la educación desde el comienzo de la transición: la derogación de las normas del DFL N° 2, que prohíbe la
participación de estudiantes y funcionarios no académicos en los gobiernos universitarios, con lo cual se echa atrás una de
las disposiciones que habían sido concedidas a la LOCE por la LGE.
Es la primera modificación sustantiva a la LOCE en materia de educación superior, desde 1989, y es un ejemplo sustantivo
del camino que debemos seguir. Si queremos que las reformas lleguen a buen puerto, debemos ser capaces de ver en las
organizaciones de la sociedad civil, precisamente en ellas, una respuesta al déficit que presenta la política, pues las
organizaciones sociales democráticas no hacen cálculos pequeños, no traicionan ni se venden al mejor postor. Así lo han
demostrado.
Y un mensaje también para el ministroNicolás Eyzaguirre: el avance más significativo, concreto que se podrá constatar este
año en materia educacional no proviene del programa de gobierno ni sale del espacio de participación que fue propuesto
para la foto pero que finalmente no fue respetado; sale del diálogo con la Confech, de su persistente disposición a dialogar y
de su claridad a la hora de definir las prioridades políticas, sin marearse en la discusión de los medios. En definitiva, surge de
la distinción entre medios y fines.
En todo caso, debemos tener claro que la derogación de esa disposición no es en sí misma garantía de la existencia de una
plena democracia universitaria. Para ello se requerirán procesos internos en cada una de las instituciones universitarias y la
organización de sus comunidades. Sin embargo, termina con el tutelaje de la autonomía de las instituciones, impide que
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 131 de 361
Intervención
reglamentos se opongan a las libertades constitucionales de asociación y expresión y deshace las limitaciones para que
estudiantes, académicos y funcionarios, mediante su organización mancomunada, puedan abocarse en conjunto a la tarea de
realizar la misión pública de la educación, democratizando sus instituciones.
Recuerdo que hace un par de años, antes de las movilizaciones de 2011, leí una columna escrita por el ex rector de la
Universidad de Valparaíso, señor Agustín Squella -fue rector en 1990, si no me equivoco-, en la que manifestó que pensaba
que sería rector por muy poco tiempo, porque le parecía obvio que el gobierno de la Concertación de ese momento derogaría
rápidamente los estatutos impuestos por la dictadura y democratizaría las universidades. Como pueden ver, nos demoramos
veintitantos años en dar esa discusión para, finalmente, derogar esa disposición dictatorial. No obstante, es una prueba de
que podemos avanzar sin comprometer la autonomía de las organizaciones y de que no estamos equivocados al entender la
política como construcción de democracia.
Esta es una conquista de todas y todos los que nos hemos puesto del lado de la educación como un derecho social universal
y de todos quienes creemos que la educación no puede seguir siendo un bien de consumo. Ojalá eso también lo entiendan los
senadores que por estos días están cocinando a fuego rápido el proyecto que pone fin a la selección, el lucro y el copago en
la educación.
Creo que es importante que sean estas organizaciones, las fuerzas del cambio, las reconocidas por el gobierno en el diálogo
social y que se prefiera conversar con ellas antes que tocar la puerta de cardenales o empresarios. Es ahí donde está la llave
que nuestra democracia necesita para abandonar la profunda decadencia en la que está sumida.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 132 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°99
Sesión: Sesión Ordinaria N°99
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 24 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2016 (TERCER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, soy de Magallanes, región extrema, aislada y, muchas veces, olvidada en estas discusiones. Sin embargo,
como todos los parlamentarios, tengo conciencia nacional y conciencia del deber que nos asiste a todos quienes estamos
aquí, de no velar solamente por los intereses de nuestras regiones, sino de tener una mirada más amplia.
Al rechazar parte importante del presupuesto de inversiones de la empresa Metro S.A. se perjudica de manera inaceptable a
millones de chilenos y de chilenas, por un chantaje pequeño de senadores que, desgraciadamente, parecieran estar
pensando más en réditos electorales que en una visión de país.
Tenemos que pelear por aumentar el presupuesto para nuestras regiones; avanzar, en el caso de Magallanes, en fortalecer el
plan de desarrollo de zonas extremas, en asegurarnos de que los tres hospitales que se están construyendo -de Puerto
Williams, de Porvenir y de Puerto Natalesse realicen en los plazos comprometidos.
Pero eso no significa que nos transformemos en parlamentarios egoístas, que para hacerle un gallito al gobierno, porque nos
cae mal o porque estamos molestos con determinado ministerio o determinada partida, terminemos perjudicando a los
habitantes que más sufren las consecuencias de lo desastroso que es el transporte público en ciertas áreas de la Región
Metropolitana.
Espero que después de este show del Senado, se termine con el mito de que la Cámara Alta es un lugar en donde habitan
unos supuestos sabios, que arreglan las embarradas que dejan en la Cámara de Diputados.
En el caso en comento, el problema no es si los recursos para el metro fueron aprobados o rechazados en el Senado o en la
Cámara de Diputados, sino los intereses mezquinos que priman por sobre los intereses nacionales.
Por cierto, voy a rechazar dicha modificación del Senado.
Además, hay otro tema que es tremendamente importante, al que hacía mención la diputada Rubilar . Hoy nos enteramos de
que por motivos ajenos a nosotros, ajenos a cualquier cosa que pudiese relacionarse con la política chilena, el cobre llegó a
su precio más bajo desde el 2009: alrededor de dos dólares por libra.
Creo que esta debe ser una señal de aprendizaje para nuestra clase política, para nuestros gobernantes y para nosotros
mismos, en el sentido de que el modelo de desarrollo chileno, basado en la exportación de materias primas, es insostenible a
futuro. Si seguimos haciendo exactamente lo mismo que hemos venido haciendo desde hace años, nos vamos a encontrar
cada vez más endebles ante crisis que no dependan de nosotros.
Para nuestro país, el conocimiento debe ser el cobre del siglo XXI, y la única manera de hacernos cargo de este desafío es
invertir en más conocimiento, en más educación, pero también en ciencia.
Por lo tanto, espero que nuevamente rechacemos el presupuesto asignado a Conicyt, porque no cumple con los mínimos que
debería tener un tema tan importante en el presupuesto de un país.
Ojalá que volvamos a rechazar esta glosa, como lo hicimos en la sesión pasada donde se trató el proyecto, ya que algunos
senadores no cumplieron su palabra con la ciencia en Chile
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 133 de 361
Intervención
-no con los científicos y con el futuro del país.
Además, creo importante reconocer la movilización que han llevado adelante los científicos, en nombre de un desarrollo
distinto para Chile. Como dije, no podemos depender solamente de nuestros recursos naturales, porque nos vemos afectos a
vicisitudes que no podemos controlar.
Espero que en esta discusión, que parece chica respecto del presupuesto para 2016, tengamos también una mirada de largo
plazo y de futuro.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 134 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°68
Sesión: Sesión Ordinaria N°68
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 10 de septiembre de 2015
OTORGAMIENTO DE APORTE ÚNICO, DE CARÁCTER REPARATORIO, A VÍCTIMAS DE PRISIÓN
POLÍTICA Y TORTURA RECONOCIDAS POR EL ESTADO DE CHILE (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10196‐17)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, qué difícil intervenir después de Ignacio Urrutia.
-Manifestaciones en la Sala.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Diputado Urrutia, lo llamo al orden. El diputado Ignacio Urrutia ha sido llamado al orden.
Diputado Boric , continúa con el uso de la palabra.
El señor BORIC.Señor Presidente, ¿qué significa que lo haya llamado al orden?
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Es una medida disciplinaria que se aplica a todo diputado o ministro que incurre en una falta al orden durante el debate.
Según el Reglamento, no son aceptables afirmaciones como las que acaba de hacer el diputado Ignacio Urrutia en contra de
otro colega, por lo que, en caso de que insista en su conducta, es posible aplicarle medidas disciplinaria de mayor gravedad,
como una multa.
Tiene la palabra, diputado Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, voy a dar lectura a un texto escrito por un expreso político que fue detenido a los 17 años de edad y
llevado a isla Dawson, donde fue torturado. Murió hace un par de años, en el olvido, como la mayoría de quienes lucharon por
construir un mundo distinto o por recuperar la democracia. Dice así:
“Fuera del espacio y la materia, en una región altiva, sin matices ni colores, llena de un humo horizontal que atraviesa
pantanos invisibles, permanezco sentado como un condenado a la cámara de gas. Descubro que el temor es un niño
desesperado, que la vida es una gran habitación o un muelle vacío en medio del océano. Hay disparos, ruidos de máquinas
de escribir, me aplican corriente eléctrica en el cuerpo, soy un extraño pasajero en viaje a lo desconocido, arden mis uñas y
los poros, los tranvías. En la sala contigua golpean a una mujer embarazada. Las flores del amor y la justicia crecerán más
adelante, sobre las cenizas de todas las dictaduras de la Tierra.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 135 de 361
Intervención
Estos versos son de un poeta magallánico: Aristóteles España , a quien, a propósito de este proyecto, rindo homenaje.
Desgraciadamente no bastaron 42 años, sino que hubo que esperar una huelga de hambre de hombres y mujeres, en su
mayoría de avanzada edad, para que el Estado chileno entendiera que quienes fueron víctimas de tortura y de prisión política
por imposición del Estado, deben ser compensados.
Digo “compensados” y no “reparados”, porque entendemos que nada podrá reparar el daño que se les causó a quienes
fueron violados, a las mujeres que les introdujeron ratas en su vagina, a los hombres a los que quemaron o les aplicaron
electricidad en los testículos, y, en general, a los que recibieron todo otro tipo de tratos inhumanos que algunos insisten en
olvidar.
Pero a eso hoy entregamos una reparación, una compensación, más allá de lo que dice el proyecto, que equivale a un noveno
del sueldo de cualquiera de nosotros.
No puedo sentirme orgulloso de eso, porque creo que quienes fueron torturados, quienes fueron víctimas de prisión política
merecen mucho más, no solo en plata, sino en dignidad; una dignidad que el Estado les ha negado a aquellos que se vieron
privados de libertad y ultrajados en su dignidad por el solo hecho de pensar distinto.
A principios de los años 90 una escritora chilena, Marcela Serrano , quizás no tan apreciada en el país -como ocurre con
muchos otros escritores nacionales-, escribió una novela que se llama Para que no me olvides; les recomiendo su lectura. Esa
novela cuenta la historia de una mujer que se enamoró perdidamente de un expreso político, torturado. Conoce a su familia y
dice que a esa altura -está ambientada en 1991, después de que salió el Informe Rettiglos expresos políticos ya eran
incómodos en nuestro país, incluso para la Concertación.
No nos olvidamos de ellos. Por eso esta compensación. Pero tampoco nos olvidamos de que los derechos humanos no
terminan aquí. Quizás un tema que no se ha abordado mucho es que en democracia no habría sido posible aprobar las
grandes transformaciones que hizo la dictadura cívico-militar. Fueron transformaciones profundas que vivimos hasta hoy: el
sistema de AFP, el sistema mercantil de vivienda, el sistema mercantil de educación y el de salud. Ahora tenemos la tarea
inexcusable de revertir esos cambios en democracia.
Para allá vamos, justamente en homenaje a quienes fueron víctimas de prisión política y de tortura, muchos de los cuales ya
no están con nosotros.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 136 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°57
Sesión: Sesión Ordinaria N°57
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 11 de agosto de 2015
EMISIÓN DE MEDIOS DE PAGO CON PROVISIÓN DE FONDOS POR ENTIDADES NO BANCARIAS
(PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9197-03)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, me da exactamente lo mismo quién presentó el proyecto o si la indicación sustitutiva fue de la Presidenta
Bachelet o del entonces Presidente Piñera . Lo que en realidad me preocupa es que queden en la historia fidedigna del
establecimiento de la ley sus efectos y el carácter del debate, porque cuando se discuten proyectos de este tipo, se dan por
sentados muchos axiomas y principios naturalizados en la sociedad chilena.
Se ha hablado de libre mercado, de acceso al consumo, de bancarización de la sociedad chilena, pero es importante no
entenderlos como obvios.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Cajas de Chile, es decir, de las cajas de compensación, señala en una columna
de opinión: “Para incentivar la inclusión financiera que se pretende generar con este proyecto de ley, resulta vital contar con
la participación de entidades que posean una estructura que permita su implementación,...”.
Luego, se refiere a ciertas condiciones que cumplen las cajas de compensación. Cito nuevamente: “En efecto, estas
instituciones, por su naturaleza y por su cercanía con trabajadores y pensionados, están en condiciones para ofrecer a sus
afiliados un medio eficaz y de bajo costo para facilitar sus transacciones financieras, así como para la entrega de pensiones y
beneficios sociales, entre otros. Por lo anterior, es altamente necesario que el proyecto de ley en trámite parlamentario,
desde hace largo tiempo, se pueda concretar.”.
Me provoca desconfianza que un representante de una entidad tan cuestionada como la Asociación de Cajas de Chile, nos
haga un llamado tan enfático para aprobar el proyecto de ley en discusión. Recordemos que las cajas de compensación en
2012, por citar un año, generaron 3.600 millones de pesos en créditos sociales. Es una industria que existe desde hace más
de sesenta años, que tiene escasa regulación y en la cual se han realizado estafas por todos conocidas. Más desconfianza
aun me produce que la Concertación y la derecha actúen juntas.
El proyecto se basa en un principio que no comparto, cual es que la inclusión social se entiende como inclusión financiera,
como acceso al consumo. A mi juicio, la inclusión social significa otra cosa: acceso a redes comunitarias, capacidad de
autogestión, de organización. La bancarización y el acceso al circuito del crédito no me parecen cosas tan obvias.
Si bien los medios de pago electrónicos no son malos en sí, surgen muchas dudas acerca de sus beneficios, considerando los
riesgos asociados a este tipo de proyectos. Por ejemplo, respecto de las comisiones, el gobierno señaló que considera
importante que el cobro de las mismas obedezca siempre a una contraprestación efectiva, que su monto sea informado veraz
y oportunamente al consumidor en el contrato y que de haber alguna modificación de este, sea aceptada previamente por el
consumidor. Todas esas premisas, muy bien intencionadas, son absolutamente falsas en relaciones tan desiguales como las
que existen en el mundo financiero.
Por lo demás, en la Comisión de Hacienda se señaló algo que no se ha mencionado en el debate en Sala, que me parece
fundamental para un proyecto como este: se dijo explícitamente que faltaban recursos para que la superintendencia pudiera
fiscalizar. ¿Dónde están esos recursos? No vaya a ocurrir que tengamos que legislar en unos años más para regular el cobro
de comisiones usureras u otras similares.
Insisto, no creo que el acceso al mecanismo de pago electrónico sea negativo; es más, creo que facilita la vida a los
consumidores. Sin embargo, no comparto los principios en los que se funda el proyecto y me preocupa mucho que se haya
dicho explícitamente que no habrá capacidad para fiscalizar las operaciones que se realicen en esta materia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 137 de 361
Intervención
Por lo tanto, anuncio mi voto en contra del proyecto.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 138 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 29 de septiembre de 2015
REGULACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN DE LABORES INHERENTES AL GIRO PRINCIPAL DE UNA
EMPRESA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9483‐13)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado informante.
El señor BORIC (de pie).Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, paso informar sobre el proyecto de ley, en primer
trámite constitucional y primero reglamentario, iniciado en moción de las diputadas señoras Karol Cariola y Denise Pascal , y
de los diputados señores Osvaldo Andrade , Gabriel Boric , Lautaro Carmona , Tucapel Jiménez , Felipe Letelier , Manuel
Monsalve , René Saffirio y Patricio Vallespín , y sin urgencia, que modifica el Código del Trabajo con el objeto de regular la
subcontratación de labores inherentes al giro principal de una empresa (boletín N° 9483-13).
A las sesiones que la comisión destinó al estudio de la referida iniciativa legal asistieron, entre otros, la ministra del Trabajo y
Previsión Social, señora Ximena Rincón ; la exministra de dicha cartera, señora Javiera Blanco ; el subsecretario del Trabajo,
señor Francisco Díaz ; el asesor legislativo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señor Francisco del Río, y un gran
número de dirigentes empresariales y de organizaciones de trabajadores de los que da cuenta el informe que las señoras
diputadas y los señores diputados tienen en su poder.
La presente propuesta legislativa se orienta a prohibir la subcontratación de funciones que pertenezcan al giro principal de
una empresa, dejando reservada la subcontratación para labores anexas respecto de las cuales la empresa puede recurrir
perfectamente -es lo deseable a otras empresas especializadas, tales como las de vigilancia, alimentación, aseo y
mantención.
Según señalan los considerandos de la moción con los cuales sus autores fundamentan el proyecto de ley en informe, la ley
N° 20.123 vino a remediar un vacío legal relevante en materia de subcontratación, puesto que desde 1979 no existían
normas para regular los procesos de tercerización, tan frecuentes en una organización productiva moderna, ni para
establecer las responsabilidades por el cumplimiento de los derechos laborales y previsionales del trabajador “tercerizado”.
En 1979, en pleno diseño y aplicación del llamado “Plan Laboral” de la dictadura cívicomilitar, se derogó la disposición
contenida en el artículo 1° de la ley N° 16.757, a partir de lo cual todas las figuras de subcontratación pasaron a regirse por
las normas generales, lo que implicó la degradación de este tipo de organización de la producción, al no haber límites al
abuso proveniente del despido forzado de trabajadores antiguos y su inmediata recontratación a través de “otra empresa”,
creada al efecto, para seguir prestando los mismos servicios, las mismas funciones y, cabe decirlo, con remuneraciones y
beneficios sustancialmente menores.
En la jerga común, añaden los autores de la moción, se trata de “palos blancos” o empresas inexistentes en la realidad, que
no asumen responsabilidades laborales, que normalmente no tienen patrimonio y en las que casi no es posible desarrollar
relaciones colectivas.
Por esta vía, durante la crisis financiera de 1981, las empresas pudieron rebajar parte importante de sus costos a través de
ajustes de las remuneraciones de los trabajadores.
Así es posible entender la importancia de las regulaciones contenidas en la ley N° 20.123, que estableció importantes límites
a la subcontratación a través de requisitos de validez que debían verificarse caso a caso. Dichos requisitos son, básicamente,
que exista un contrato civil de prestación de servicios entre dos empresas; que la empresa contratista sea real, es decir, que
tenga suficiente autonomía en la generación de relaciones contractuales con sus propios trabajadores, y que asuma las
responsabilidades laborales y previsionales propias del contrato de trabajo. Para ello, el servicio contratado debe ser
realizado con trabajadores propios, lo que significa que debe haber relación de dependencia y subordinación.
Asimismo, los autores de la iniciativa agregan que adquiere gran importancia la norma relativa al establecimiento de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 139 de 361
Intervención
responsabilidad solidaria de la empresa principal por sobre las obligaciones laborales y previsionales de las empresas
contratistas, ya que ello permite ampliar el rango patrimonial que el trabajador tiene para hacer efectivos sus derechos.
Esta opción de regulación primó por sobre la alternativa de regular la tercerización por el giro, como hacía la antigua norma
de la ley N° 16.757. En este sentido, la presente moción apunta a combinar el criterio de realidad que prima en la ley N°
20.123.
En efecto, cuando el legislador ha establecido como requisito que la empresa contratista tenga autonomía absoluta frente a
la empresa principal, especialmente en lo que dice relación con el ejercicio de las facultades de dirección laboral con sus
propios trabajadores, dicha relación autónoma de dependencia y subordinación es artificial, al pretender encontrarla cuando
las labores subcontratadas son las propias del giro de la empresa principal; ello, porque si es en el giro central de esta última
empresa, en la que probablemente se juega el éxito del negocio, no es razonable pensar que el empleador principal se
abstendrá de dirigir, controlar y evaluar en forma directa a los trabajadores del contratista, más allá de la formalidad
contenida en los respectivos contratos de trabajo.
Por esto, siendo consistentes con el espíritu del legislador en la ley de subcontratación, la presente propuesta legislativa se
orienta a prohibir la subcontratación de funciones que pertenezcan en forma central al giro de la empresa principal, como
razonaba la derogada ley N° 16.757, dejando la subcontratación reservada para labores anexas en las que la empresa
principal puede recurrir perfectamente a empresas especializadas, tales como las que se dedican a prestar servicios
vigilancia, de alimentación, de aseo o de mantención.
Finalmente, afirman quienes patrocinan esta iniciativa, la propuesta legislativa contenida en la presente moción no innova
respecto al organismo encargado de velar por el cumplimiento de la legislación laboral y previsional contenida en el Código
del Trabajo, reafirmando que será la Dirección del Trabajo la que, en el ejercicio de sus facultades legales de fiscalización de
la normativa laboral, determinará aquellos casos en los que se esté frente a una subcontratación impropia o ante a una
subcontratación no ajustada a los requisitos de la ley N° 20.123.
El proyecto aprobado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social consta de un artículo único por el cual se reemplaza el
inciso segundo del artículo 183-A del Código del Trabajo por dos incisos nuevos.
El primero de ellos dispone que no serán susceptibles de ser subcontratadas las labores inherentes al giro principal de una
empresa, salvo que se trate de la totalidad de ellas, mediante un contrato de administración general o similar, y que la
empresa principal no ejerza facultad alguna de dirección laboral sobre los trabajadores de la empresa contratista o
subcontratista, en su caso.
Por el inciso segundo, nuevo, que se incorpora, se establece que si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los
requisitos señalados en el inciso anterior, con infracción a él o bien solo se limitan a la intermediación de trabajadores de una
faena, se entenderá que el empleador es el dueño de la obra, empresa o faena, lo cual será determinado por la Dirección del
Trabajo.
El proyecto en informe fue aprobado en general por la comisión en sesión ordinaria de fecha 11 de noviembre de 2014, con el
voto favorable de la diputada señora Denise Pascal y de los diputados señores Osvaldo Andrade , Cristián Campos , Lautaro
Carmona y Tucapel Jiménez -diría que yo también lo voté a favor, aunque no lo señala así el informe-; en contra lo hicieron
los señores Ramón Barros y Nicolás Monckeberg .
Durante el desarrollo de la discusión general, los invitados expusieron los diversos puntos de vista de sus respectivas
organizaciones y generaron un debate que se encuentra registrado en las actas de la comisión y en el referido informe, que,
en aras del tiempo, no repetiré, para permitir la discusión en esta Sala, pero que, en síntesis, reflejó una disconformidad con
el proyecto en el ámbito empresarial y una aceptación de sus términos en el mundo de los trabajadores.
Durante la sesión del 1 de septiembre se declaró cerrado el debate y, puesto en votación particular el texto del artículo único,
se aprobó sin modificaciones, por cinco votos a favor, uno en contra y ninguna abstención. Votaron a favor la diputada señora
Denise Pascal y los diputados señores Osvaldo Andrade , Gabriel Boric , Lautaro Carmona y René Saffirio . En contra votó el
diputado señor Nicolás Monckeberg .
Las opiniones disidentes a este proyecto se encuentran insertas en el mencionado informe y, en síntesis, apuntan a la
dificultad práctica de aplicar la normativa contenida en la moción, en el sentido de que para algunas actividades, como la
construcción y la industria frutícola, implicará una serie de labores encadenadas de producción, todas del giro principal,
respecto de las cuales es necesario subcontratar, ya sea por especificidad de las labores, o bien por la dificultad práctica de
no hacerlo, en especial respecto de la fruticultura, para cuyo éxito se requieren diversos procesos consecutivos, sin que
ninguno de ellos pueda ser considerado alejado del giro principal.
Asimismo, apuntan a que este proyecto no puede ser responsablemente analizado sin tener una mirada integral de las
relaciones laborales, tomando en cuenta los nuevos efectos del no reemplazo en huelga y la prohibición de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 140 de 361
Intervención
polifuncionalidad, iniciativas que están en actual trámite legislativo.
Del mismo modo, apuntaron a la preocupación por la imposición de una nueva carga a la Dirección del Trabajo: determinar el
giro principal de una empresa.
Por último, me permito hacer presente a los diputados y las diputadas presentes que la comisión determinó que el proyecto
que se somete a consideración de la Sala no contiene normas que revistan el carácter de orgánicas constitucionales o que
requieran ser aprobadas con quórum calificado, y que su artículo único no requiere ser objeto de estudio por la Comisión de
Hacienda, por no incidir en materias presupuestarias o financieras del Estado.
Como consecuencia de lo expuesto, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social recomienda la aprobación del texto del artículo
único del proyecto de ley en debate.
Es cuanto puedo informar. He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 141 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 7 de abril de 2016
FORTALECIMIENTO DE DISPOSICIONES APLICABLES A FUNCIONARIOS MUNICIPALES
(PROPOSICIONES DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETÍN N° 10057‐06)
El señor ANDRADE (Presidente).En discusión las proposiciones de la Comisión Mixta. Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, en primer lugar, saludo a todos los funcionarios municipales que se han movilizado históricamente para
que se saque adelante este proyecto. En particular, saludo a los de la Región de Magallanes, especialmente a la presidenta
de la Asociación de Funcionarios Municipales de Punta Arenas, señora Claudia Díaz , quien junto a su directiva ha dado una
digna lucha para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios municipales, cuya planta se mantiene estática desde
hace mucho tiempo.
No entendemos por qué seguimos en esa lógica mezquina de “en la medida de lo posible”. Se dice que este es un buen
proyecto. Sin embargo, también es altamente discriminador, porque deja a muchos compañeros y compañeras fuera de los
beneficios que otorga; hipoteca la carrera funcionaria ante los alcaldes -la iniciativa dispone que en el proceso de elaboración
de la nueva planta de personal las asociaciones de funcionarios solo serán consultadas si integran un comité bipartito, cuyas
conclusiones no serán vinculantes para la decisión final-; precariza el empleo al aumentar al doble las contratas, lo cual
contraviene la norma que establece que la contratación en planta debe ser mayoritaria; no entrega los beneficios que
estaban contemplados en la agenda salarial toda vez que ignora las asignaciones de responsabilidad y las asignaciones
técnicas de especialidad, y otorga asignación profesional solo a algunos escalafones y no a todos.
Esas son, entre otras, las falencias que presenta el proyecto.
Todas esas omisiones y errores, ¿a cambio de qué? A cambio de, a veces, uno o dos grados en la planta; de una asignación
profesional para algunos, y para otros una asignación “directivo-jefatura”; de un bono de cuatro meses, y de la retroactividad
del proyecto a partir de enero de 2016.
Nos preguntamos lo siguiente: esos beneficios, que son solo para algunos, ¿compensan la inestabilidad de otros? ¿Se busca el
debilitamiento de los gremios a través de la precarización del empleo en los municipios?
Entendemos que hay muchos funcionarios municipales que hace varios años que no ascienden de grado, y que en ese
aspecto el proyecto en debate puede ser un avance para ellos.
Por lo tanto, al discutir este tipo de iniciativas debemos ser solidarios con los funcionarios que se busca beneficiar, que en
este caso es una gran cantidad, de manera que no podemos traficar con sus necesidades.
Desgraciadamente, pese a las posibilidades que ofrece, se trata de un proyecto mezquino que juega con las necesidades de
un gremio, pues una vez más se están otorgando beneficios “en la medida de lo posible”, donde “lo posible”, como siempre,
no lo definen los funcionarios, los trabajadores, sino, seguramente, los directivos de Hacienda, en la soledad con la que
acostumbran trabajar.
Vamos a aprobar este proyecto porque sería un error y una actitud sobreideologizada rechazarlo; sin embargo, llamamos al
gobierno a reflexionar sobre cómo está llevando adelante las iniciativas de esta naturaleza, en particular en el sector público,
donde los trabajadores, tanto a honorarios como a contrata, viven una inestabilidad y una precarización laboral tremendas.
Por último, ojalá que respecto de la presente iniciativa se nos abra la razón para poder legislar un proyecto integral que
permita superar la precariedad en la que se encuentran los funcionarios municipales.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 142 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: miércoles 23 de marzo de 2016
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES (TERCER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9835-13) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor ANDRADE (Presidente).Debo informar a la Sala que los invitados a la sesión están entrando a la Corporación.
Para plantear un tema de Reglamento, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, se ha producido una discusión con las personas que desean ingresar a las tribunas, porque les están
pidiendo invitaciones; pero solo se entregaron dos por diputado, las que resultan insuficientes para que ingrese la totalidad
de esos trabajadores a las tribunas.
Por lo tanto, le pido que, como Presidente de la Corporación, autorice la entrada de todos esos trabajadores,
independientemente de si tienen o no invitaciones. Si no se acepta lo anterior, pido que explique el motivo que se tiene para
ello.
En ese caso, señor Presidente, tendremos que faltarle el respeto, al hacer que los trabajadores ingresen a la mala. Ojalá que
eso no sea necesario.
He dicho.
-Manifestaciones en las tribunas.
El señor ANDRADE (Presidente).Pido a las personas que se encuentran en las tribunas que guarden silencio.
Señor diputado, los Comités acordaron ayer por unanimidad que, con el objeto de que esta sesión termine en el curso de la
mañana, se restringirán las intervenciones a los plazos que el señor Secretario ha informado. Además, en relación con los
invitados, se acordó mantener el criterio de dos invitaciones por parlamentario.
La Mesa hará cumplir rigurosamente los acuerdos de los Comités sobre esas materias.
El señor BORIC.¡Pero no se ha cumplido, porque los trabajadores no están en las tribunas!
El señor ANDRADE (Presidente).Ruego me permita terminar mis palabras.
Estoy explicando que los Comités adoptaron esos acuerdos, por lo que la Mesa no tiene otra alternativa que hacerlos cumplir.
En consecuencia, todos los dirigentes o trabajadores que estén premunidos de la invitación correspondiente ingresarán a las
tribunas, lo que significa que cada parlamentario se hace responsable de sus invitados.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 143 de 361
Intervención
El señor BORIC.En su condición de Presidente de la Corporación y de expresidente del Partido Socialista, debo decirle que muchos
trabajadores se van a quedar afuera, porque no los están dejando entrar ya que no tienen suficientes invitaciones, a pesar de
que las tribunas están vacías en este momento.
Si la Mesa no autoriza la entrada de esos trabajadores que no tienen entradas, independientemente de la burocracia y de los
acuerdos de los Comités adoptados ayer, le pido a su señoría que entren bajo nuestra responsabilidad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 144 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 19 de mayo de 2015
MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 19.496, SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
CONSUMIDORES. (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9369-03)
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señora Presidenta, junto con el diputado Giorgio Jackson y la presidenta de la FECH, Valentina Saavedra -nos iba a
acompañar además la diputada Camila Vallejo , quien también apoya esta causa-, fuimos a ver el caso de Fernando Díaz ,
estudiante de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien por falta de recursos tuvo que solicitar el crédito
“Superestudio” del Banco Santander.
Fernando pagó religiosamente su deuda de 150.000 pesos mensuales durante el tiempo que estudió. Una vez egresado de la
carrera -aún no estaba titulado, y, por tanto, sin posibilidades de trabajar en lo que había estudiado-, el banco le dijo que
tenía que pagar el total de la deuda. ¡Y cuál fue su sorpresa cuando se enteró de que debía 15 millones de pesos, en
circunstancias de que había pedido un crédito por 6 millones!
¿Quién actúa a favor del consumidor en esas circunstancias? Esperamos que la regulación que hoy aprobaremos pueda evitar
que se sigan repitiendo casos no solo como el mencionado -ojalá los estudiantes no deban pedir más créditos para estudiar;
por eso, vamos a pelear por la gratuidad de la educación-, sino también otros que dan cuenta de abusos, en los que la
voracidad de algunos bancos se pone por sobre cualquier tipo de criterio ético, económico o moral. Queremos que ello se
termine.
No obstante creer que este es un buen proyecto, tengo la siguiente preocupación:
El artículo 2° bis de la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, dispone: “No obstante lo prescrito en el
artículo anterior -aquel establece el marco de aplicación de la ley-, las normas de esta ley no serán aplicables a las
actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución y comercialización de bienes o de prestación
de servicios reguladas por leyes especiales,”.
¿Cuál es el problema? Que hoy tenemos muchas leyes especiales que regulan áreas específicas de la economía, que no
tienen por objeto proteger al consumidor, sino que más bien han sido utilizadas como excusa por parte de empresas, en
miles de juicios, para impedir, en sectores determinados, la aplicación de la Ley que establece normas sobre Protección de
los Derechos de los Consumidores.
En consecuencia, el artículo 2° bis se viene a constituir como una suerte de inmunidad para sectores específicos de la
economía, lo que no es aceptable desde ningún punto de vista.
Además, según declararon algunos abogados, como Mauricio Tapia , Francisco Agüero , quienes fueron a exponer a la
Comisión de Economía, no existe un sistema en el mundo que contemple una regla de esa naturaleza.
Por lo tanto, si bien estamos prontos a despachar el proyecto -espero que se vote favorablemente-, ojalá el gobierno se allane
a que en la tramitación que resta se derogue el artículo 2° bis para que todos los consumidores estén protegidos por la ley,
que es un avance, y no se aplique solo la regla general incluso respecto de aquellas actividades afectas a leyes especiales,
porque como lo mencioné, en ningún caso la regulación especial puede ser garantía de impunidad ni permitir que se burle el
espíritu de la ley en proyecto que hoy aprobaremos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 145 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 18 de diciembre de 2014
RENOVACIÓN DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 19.648, DE 1999, SOBRE ACCESO A LA TITULARIDAD
DE LOS DOCENTES A CONTRATA EN LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS SUBVENCIONADOS
(TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 8784?04)
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente, es muy importante que estemos discutiendo esta materia en la Cámara.
Además, sabemos que esto no se ha obtenido de la nada, que esto no se ha logrado gracias a la buena voluntad de quienes
estamos presentes ni tampoco del ministerio. Este debate en la Cámara de Diputados se ha logrado gracias a la movilización
de los profesores no solo durante este año, sino durante varios años. Vayan mis respetos y admiración a todos los profesores
que han entregado su vida a recuperar la dignidad pisoteada por un Estado neoliberal que impuso la idea de que la educación
era un bien de consumo y que solo la competencia entre colegios, pero también entre profesores, y no la colaboración, era la
manera de mejorar la calidad. ¡Cuán equivocados estuvieron quienes idearon eso en la dictadura! ¡Cuán equivocados
estuvieron el Presidente Sebastián Piñera y quienes durante los gobiernos de la Concertación administraron y profundizaron
ese pensamiento! Es justamente esa lógica de la educación como competencia, como bien de consumo la que queremos
cambiar. Y el proyecto en discusión es un pequeño paso que avanza en esa dirección.
Es importante entender también que, como bien señalaron varios colegas, el proyecto es incompleto.
Durante la última semana distrital, en Magallanes, estuve con mi equipo en la Escuela Especial Mi Mundo, que entrega
enseñanza especial a alumnos con discapacidad intelectual y retos múltiples. Allí, Mariela, su directora, nos contó del proceso
educativo que desarrolla el referido establecimiento. Sin el trabajo de las educadoras diferenciales, las fonoaudiólogas y los
orientadores sería absolutamente imposible sacar adelante a esos niños postergados por una sociedad que no ha sabido
incluirlos.
La Escuela Municipal Pedro Pablo Lemaitre, en Punta Arenas, cumple un rol de inclusión más allá de lo exigido por la ley, y
gracias a educadores diferenciales, orientadores, fonoaudiólogos logra incorporar, incluir, integrar a niños. Si no fuera por
esos profesionales esos niños seguramente no tendrían las mismas oportunidades.
El proceso educativo, por su intermedio, señor Presidente, se lo señalo al ministro, es integral, no se agota en las horas
lectivas, es decir, en aula. Por lo tanto, todos los profesores deben tener el mismo trato.
Quiero hacer un reconocimiento al Colegio de Profesores, a los profesores que -bien lo señalaron la diputada Sepúlveda y el
diputado González se han movilizado incluso desde regiones hasta esta Cámara y han dado, desde los lugares más
recónditos de Chile, su lucha para que este, el primero de los cinco puntos de la movilización docente, se discuta hoy en el
Congreso Nacional.
Ministro, ayúdenos a votar a favor el proyecto. Yo quiero votarlo positivamente, pero -lo manifestaron la diputada Provoste y
el diputado Morano antes quiero que nos explicite que las educadoras de párvulo, los educadores diferenciales, los que no
cumplen horas lectivas de aula, pero que realizan una labor absolutamente indispensable para poder llevar adelante el
proceso educativo, estarán incluidos en este proyecto que renueva la vigencia de la ley sobre acceso a la titularidad de los
docentes a contrata en los establecimientos públicos subvencionados.
Recién conversamos el punto con el diputado Giorgio Jackson y tenemos la misma duda. Asimismo, tenemos muchas ganas
de aprobar este proyecto, y lo más probable es que lo hagamos, pero reitero que necesitamos que nos expliciten que esos
docentes también se incluirán en la norma. Por eso, ministro, le insisto: ayúdenos a aprobar este proyecto.
Por último, a propósito de esta discusión, me parece importante agregar un aspecto que resulta central para seguir aunando
fuerzas con el objetivo de sacar adelante la reforma educacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 146 de 361
Intervención
Ministro -también se lo digo a toda la gente del Ministerio de Educación y a la Presidenta Bachelet-, no cometa el error de
ingresar el proyecto de carrera docente sin discutirlo previamente con las bases del Colegio de Profesores y con las escuelas
y liceos. No cometa el error de cumplir lo que, desgraciadamente, señaló la Presidenta Bachelet: que dicha iniciativa
ingresará a trámite de ley el 31 de enero. Eso sería nuevamente dispararse en los pies.
Aunemos voluntades. Acá hay muchas personas que quieren colaborar, que desean que la reforma salga adelante, que no
están en contra de ella, como la gente de derecha, que le interesa dar la pelea para que esto, por lo que hemos luchado
durante tantos años no vea la luz. Pero para eso –reitero se requiere aunar voluntades.
Por tanto, es imperativo que el proyecto de carrera docente, que entiendo es el próximo en la agenda de Gobierno, sea
discutido en todas las escuelas y liceos con los profesores, con quienes viven el calvario de hacer clases todos los días en
condiciones precarias.
Por eso, ministro, le insisto que es importante discutir esta materia a nivel nacional, con las bases de los profesores, no
solamente en Santiago, sino también en regiones. Es algo que nos pidieron docentes de diferentes comunas, en particular las
que integran Magallanes. Nosotros nos comprometimos a hacer gestiones para que ello sea posible. Así, en el marco de este
proyecto, el cual –insisto tenemos muchas ganas de votar a favor, le hacemos explícita nuestra petición de que el proyecto
de carrera docente no se ingrese a trámite sin una previa discusión deliberativa con los profesores y profesoras de todo el
país.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 147 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 24 de abril de 2014
AUMENTO DE PENA AL DELITO DE ROBO EN LUGAR HABITADO DESTINADO A LA HABITACIÓN Y
EXCLUSIÓN DE ESTE DEL CATÁLOGO DE BENEFICIOS DE LA LEY N° 18.216 (Primer trámite
constitucional. Boletín N° 8934-07)
El señor CARMONA (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente, esta materia la conversamos en las escuelas de derecho.
En un artículo publicado por el estudiante Javier Contesse , se hace una reflexión que me gustaría compartir. Dice: “La
discusión sobre la teoría de la pena está marcada por una relación paradojal. La pena, como afectación particularmente
intensa de derechos fundamentales,” -no nos olvidemos de cuál es la reflexión de lo que está detrás de lo que estamos
discutiendo hoy, de cuál es el fundamento moral de la práctica punitiva del Estado- “se encuentra en una relación -podríamos
decir- inversamente proporcional con la condena y como manifestación institucional legitimada con cargo al reproche de
culpabilidad. Mientras mayor es la pretensión de la pena de guardar una conexión interna de sentido con la condena que la
legitima, menor parece ser la posibilidad de su justificación como un medio efectivo. De modo inverso, una mayor efectividad
en términos instrumentales implica una menor posibilidad de vinculación interna con la dimensión comunicativa contenida en
el acto interpelativo de la condena. Por regla general, la pena privativa de libertad constituye el medio paradigmático de
protección de los intereses jurídico-penalmente relevantes contenidos en las normas de comportamiento,” -en este caso, la
propiedad- “pero la posibilidad de vincular su facticidad a la expresión de reproche de la condena en el plano simbólico es
incierta. En este sentido, la relación entre ambos momentos -condena y pena- sería externa y, por lo tanto, una justificación
no instrumental de la violencia penal parecería poco plausible.”.
¿Cuál es el fin de la pena? Hay quienes sostienen -afortunadamente, cada vez son menos, y espero que en el Parlamento
también sean cada vez menos- que la pena tendría un carácter retributivo. Esto significa que la pena que se le impone a
alguien que infringe la ley tiene un fin en sí mismo; o sea, la función de la pena es la de restablecer el daño causado. Eso está
detrás de lo que, según entiendo, argumenta el diputado Squella .
Sin embargo, algunos creemos que la pena y el fundamento moral de la práctica punitiva del Estado son preventivos.
Entonces, aquí nos cuestionamos si sirve la pena y si sirve aumentar la sanción para evitar el delito. ¿Cumplen las penas de
privación de libertad el objetivo de disminuir las tasas de criminalidad?
Creo que esta moción confirma la pérdida de sentido del derecho penal moderno.
Miramos con mucha preocupación que se reproduzca, a través de este tipo de proyectos, el fenómeno denominado
“inflacionario del orden punitivo”, perdiendo su carácter de ultima ratio. No es un chiste mandar a alguien a la cárcel.
A nuestro parecer, el derecho penal debería ser el último instrumento al que recurrimos como sociedad para proteger
determinados bienes jurídicos. En el mismo sentido, creo que, en general, son preferibles aquellas sanciones penales menos
punitivas si se alcanza el mismo fin. Esto si se comparte que la pena tiene un objetivo social y no es un fin en sí misma.
Es peligroso lo que ha venido haciendo Chile: avanzar hacia un sistema tan represivo basado en una criminología de la
intolerancia que ve al individuo no como un sujeto a resocializar, sino como alguien al que hay que neutralizar, a través de
esta y de otras mociones similares para aumentar radicalmente las penas, por la sensación de inseguridad que tendrían las
personas.
Al respecto, quiero señalar que varios estudios sobre la materia demuestran que no existe necesariamente una relación
directa entre la realidad objetiva de la delincuencia y la percepción que la gente tiene de ella.
Para conseguir más seguridad, la sociedad y los medios de comunicación piden mano dura y que se acabe la “puerta
giratoria”, sin importar que ello vaya aparejado con la restricción de sus propias libertades y derechos. Así, el derecho pasa a
tener una función simbólica -como señala el autor Cancio Meliá -, toda vez que determinados agentes políticos solo persiguen
el objetivo de dar la impresión tranquilizadora de un legislador atento y decidido; es decir, predomina una función latente
sobre la manifiesta. Eso es exactamente lo que estaba detrás de lo expresado por el diputado Berger , si no me equivoco, por
cuanto decía que, con el aumento de la pena, estaban respondiendo a los intereses de los ciudadanos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 148 de 361
Intervención
Con el aumento de las penas, la disminución de beneficios y la restricción de libertades vamos contribuyendo a la
instauración de un derecho penal del enemigo. El aumento de sanción del robo en lugar habitado, con las hipótesis que se
incorporan, genera además una desproporcionalidad y un desequilibrio que llevan al absurdo de penalizar casos más graves
con sanciones menos severas. No me voy a extender sobre el particular, porque varios diputados ya se han referido a ello.
Sin embargo, para dejar constancia en la historia fidedigna del establecimiento de la ley, no creo que la proporcionalidad sea
el principal motivo por el que haya que oponerse, porque algunos diputados de la UDI podrían pretender subir las penas de
los otros delitos para que exista proporcionalidad.
El fin último por el cual me opongo al aumento de la pena tiene que ver con que nos volvamos a cuestionar sobre cuál es la
función de esta. Además, me declaro en contra de que no se puedan aplicar los beneficios de la ley N° 18.216, por los
mismos motivos que argumentó la diputada Loreto Carvajal .
Finalmente, me gustaría reflexionar sobre lo que implican las penas privativas de libertad. En este caso, no debe tratarse solo
de la violencia y la neutralización contra el que delinque, sino que se debe buscar su reinserción en la sociedad; sin embargo,
todos sabemos que hoy las cárceles no sirven para eso. Como se ha señalado, las penas privativas de libertad generan un
claro desarraigo del condenado de su comunidad, además de que las posibilidades de rehabilitación son mínimas en el actual
sistema carcelario.
Según manifestó la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Justicia, los niveles de reincidencia son mayores entre quienes
cumplen las penas privativas de libertad, que llegan al orden del 50 por ciento, a diferencia de lo que ocurre con quienes
cumplen penas alternativas. Por lo tanto, desde esa perspectiva, se debe preferir la aplicación de penas alternativas a la
privación de libertad y, junto con ello, legislar en función de transformar de manera radical el origen del problema y de la
violencia, que no está en el que delinque, sino en la sociedad desigual que hemos construido, la que precisamente queremos
transformar.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 149 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 31 de marzo de 2015
PROHIBICIÓN DE CONTABILIZAR DÍA FERIADO IRRENUNCIABLE EN PLANIFICACIÓN HORARIA
MENSUAL DE SISTEMA DE TURNOS DE TRABAJADORES DEL COMERCIO (TERCER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9402‐13)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, como dijo el diputado señor Patricio Vallespín y como enseña la sabiduría popular, “hecha la ley, hecha la
trampa”.
Esto pasa con los feriados irrenunciables de los trabajadores contemplados en el artículo 38 del Código del Trabajo, que
generalmente trabajan mediante el sistema de turnos, quienes ven vulnerado su derecho a descansar por la codicia de
algunos empresarios, quienes, con tal de abaratar costos y aumentar su margen de ganancias, están dispuestos a cualquier
triquiñuela para burlar el espíritu de las leyes.
Nosotros participamos en la discusión del proyecto en la Comisión de Trabajo, donde recibimos varios insumos de parte de
los sindicatos para que la iniciativa fuera aprobada, pese a que podía perfeccionarse. Sin duda, la aprobaremos, porque
representa un avance significativo.
¿Por qué podría ser mejor? Porque debiera contemplar todos los feriados, no solamente los irrenunciables.
Los dirigentes del sindicato de Ripley, por ejemplo, señalaron que, en su opinión, se trata de una excelente iniciativa, que
resguarda los feriados irrenunciables, los que muchas veces -cito la opinión de los dirigentes sindicales no se hacían efectivos
por la sinvergüenzura de los empleadores de hacer calzar estos con los días correspondientes al descanso semanal.
Por su parte, los dirigentes sindicales del supermercado Líder indicaron que el gran abuso se produce por el hecho de que los
trabajadores no tienen un día libre fijo, sino rotativo. Por eso, la empresa tiene la oportunidad de hacer calzar el día libre con
un determinado feriado que, en teoría, es irrenunciable. Esto -nos enseñan los trabajadores no pasaba antes, porque -repito
los turnos eran fijos y existía una clara programación de turnos de treinta horas, de lunes a viernes, y de part-time, los fines
de semana.
Sin embargo, en 2009 la empresa Líder obligó a los trabajadores a firmar un anexo de contrato que especificaba una serie de
turnos. De este modo, los de treinta horas determinaban la obligación de trabajar durante los fines de semana, medida que
terminó con el beneficio de contar con los sábados y domingos libres.
Con esa misma lógica, la empresa inventó el turno de 9,30 horas semanales, que incluía un día libre a la semana, más un
domingo. Ese turno, como ha quedado dicho, incorporaba un domingo libre más un feriado irrenunciable, con lo cual se
completaba 45 horas semanales.
Pero las empresas siguen buscando nuevas triquiñuelas. Así, crearon la idea de adelantar la jornada anterior al feriado
irrenunciable. Por ejemplo, un trabajador cuyo turno se extiende durante la semana entre 15 y 23 horas es reprogramado
entre 12 y 20 horas para no perder horas de trabajo. Afortunadamente, el supermercado Líder regularizó esa práctica luego
de la firma de un convenio colectivo. Sin embargo, para quienes no han negociado colectivamente, esta persiste.
Por su parte, los trabajadores de Wallmart señalaron estar contentos porque se trata de un buen proyecto. Indicaron que lo
que se necesita es no hacer coincidir los feriados irrenunciables con los días libres que les corresponden todas las semanas. A
eso me refería al decir que no solo tomáramos en cuenta los feriados irrenunciables, sino todo tipo de feriados.
Dichos trabajadores señalaron que es muy bueno haber fijado feriados irrenunciables, pero, al mismo tiempo, subrayaron que
los empleadores han aprovechado el vacío de la ley para hacer calzar casi todos los feriados irrenunciables con días de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 150 de 361
Intervención
descanso. Ello no constituye un beneficio para los trabajadores del comercio, ya que de ese modo no cuentan con un día de
descanso adicional, cuestión que busca solucionar el proyecto de ley en debate.
Como dijo el diputado Patricio Vallespín , es lamentable que se tenga que legislar en relación con trampas. Por eso, hago un
llamado a los empresarios a respetar no solo el texto de la ley, sino su espíritu. De lo contrario, no les quepa ninguna duda de
que en la Comisión de Trabajo vamos a seguir velando por que se respeten los derechos de los trabajadores.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 151 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 1 de abril de 2014
INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA ENCARGADA DE ESTUDIAR A FONDO EL
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (Continuación)
El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , recuerdo tristemente que el 19 de julio de 2012, junto con varios dirigentes estudiantiles en esa época, quien habla era presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile-, llegamos al Congreso
Nacional para presenciar la votación del primer informe de la comisión investigadora del lucro en la educación superior,
presidida y empujada por la diputada Alejandra Sepúlveda .
El día anterior había releído el texto Balance patriótico, de Vicente Huidobro. Una vez terminada la votación, que consagró un
vergonzoso rechazo al informe, vinieron a mi mente las palabras del poeta que interpelaban al régimen parlamentario de la
época. Dije en ese entonces ante los medios de comunicación que el Congreso, o parte de él, con decisiones vergonzosas
como la de rechazar el informe del lucro, más que un lugar donde se expresa la voluntad soberana, parece un circo de
payasos tristes, que si no diera pena, daría risa.
Afortunadamente, hemos avanzado y hoy estamos ad portas de votar un segundo informe. Espero que cuente con la
aprobación unánime de la Cámara, porque reconoce un hecho cierto a ojos de todos: que la educación en el país fue durante
mucho tiempo un nicho de negocios para el empresariado y no un espacio en el que nos podíamos entender como iguales.
Eso no puede seguir sucediendo.
En consideración a sus objetivos, la Comisión Especial Investigadora da cuenta del estado de la educación superior en Chile.
En tal sentido, es una contribución en la línea de develar el modelo educacional centrado en el mercado y, por tanto, de un
sistema opuesto al de la educación como derecho social. Eso es inherente al Estado subsidiario, que algunos construyeron
durante veinticuatro años.
El informe es ejemplificador cuando señala que el sistema está en crisis y que esta es de responsabilidad del Estado. Su
máxima expresión, pero que solo representa la punta del iceberg, lo constituye el cierre de la Universidad del Mar.
Sin embargo, un número significativo de medidas concretas que propone en sus conclusiones se posicionan más bien como
reguladoras del sistema que como transformadoras del mismo, lo que puede parecer entendible dado el carácter de la
Comisión. No obstante, no da para quedarse tranquilos. Entre tales medidas, podemos apreciar el fortalecimiento de la
fiscalización y el robustecimiento de la acreditación, entre otras.
Desde mi punto de vista, es preciso entender que, a diferencia de cómo se entendió en la transición, lo técnico debe ser un
vehículo de concreción de los principios que la sociedad defina, y no al revés. Por lo mismo, el saber experto, fundamental en
cualquier actividad social, debe ponerse a disposición de los consensos políticos emanados de la sociedad, sin suplantarlos,
como fue la construcción del régimen educacional chileno.
Señales claras de una reforma transformadora en educación son aquellas tendientes a sacar al mercado de ella, a su
desmercantilización, y no solo trabajar sobre su regulación. Espero que la reforma que impulsará el Gobierno durante los
próximos meses apunte en esa dirección.
A mi juicio, toda iniciativa que potencie el control del Estado sobre los privados es positiva, siempre y cuando el marco de
actuación sea el de la educación pública como pilar y como derecho social universal. Por tanto, tienen que ser suprimidas
todas aquellas aristas que lo afecten, por ejemplo, las barreras de acceso, las fallas regulatorias que atenten contra la
calidad, etcétera.
El informe deja en claro las responsabilidades del Estado, en particular durante el pasado gobierno, ya que este, a través del
Ministerio de Educación, sí cuenta con las facultades e información para fiscalizar y sancionar a las universidades privadas
que figuran en el informe.
No deja de ser rescatable el reconocimiento que hace un Poder del Estado por primera vez, dada la votación desfavorable del
primer informe, sobre la existencia del lucro y la responsabilidad que este ha tenido en la formación del mercado en la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 152 de 361
Intervención
educación superior.
En ese sentido, si la Sala no aprueba el informe sería una nueva señal de dar la espalda al movimiento estudiantil y a la
ciudadanía, que han venido denunciando dicha realidad desde hace varios años.
Por último, es importante recalcar que las esperanzas de muchos están puestas en este debate. La educación es la herida por
donde sangra la desigualdad chilena. A mi parecer, no existen espacios para puntos medios: o concebimos la educación como
un derecho o como un negocio.
Nosotros seguiremos luchando en la calle y también desde el Congreso Nacional para que la educación sea consagrada como
un derecho social universal, garantizado por el Estado y sin discriminaciones de ninguna especie.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 153 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°2
Sesión: Sesión Ordinaria N°2
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 13 de marzo de 2014
ESTABLECIMIENTO DE BONO PERMANENTE DE MARZO PARA FAMILIAS DE MENORES INGRESOS
(Primer trámite constitucional. Boletín N° 9273-05)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , por su intermedio quiero, con mucho respeto, recordar al Presidente de la Cámara -y también agradecer el
diputado Pepe Auth por haberlo señalado en su intervención- que la unanimidad para realizar esta discusión fue otorgada no
solo por los comités de la UDI y de RN, sino también por el Comité Independiente, cuya existencia y cuyo peso haremos valer
en la Cámara cuando corresponda.
Desde mi punto de vista, el proyecto en comento soluciona algunas deficiencias del bono, de acuerdo con la forma como
estaba concebido anteriormente, por cuanto se considera la carga familiar y no solo la unidad familiar; se prefiere a la mujer
cuando esta tiene hijos a su cargo, y el carácter permanente de este beneficio no depende del gobierno de turno.
Por eso, por el impacto que generará en la cotidianidad de muchas familias chilenas, desde ya adelanto mi voto a favor del
proyecto.
Sin embargo, en forma contraria a lo que planteaba el diputado García , dado que el Congreso Nacional es el espacio donde
se deben discutir principios e ideas, además de los aspectos técnicos y concretos, me interesa hacer un debate más bien de
corte ideológico.
En general, la política de los bonos es consecuencia de una ideología concreta, denominada Rational Choice , una especie de
determinismo economicista utilizado por los neoliberales, que asume que la gente toma decisiones racionales. Pero el
problema no es que las personas no tomen decisiones racionales, sino que la realidad cuenta con muchos más factores que la
tecnocracia pretende imponer. Básicamente, es la misma forma de pensar aplicada a materias de regulación educacional la
que en su momento torpedeó el proyecto de una Comisión Nacional de Acreditación que no fuese espurio, como ha quedado
demostrado con casos terribles, como el de la Universidad del Mar, aduciendo que las personas siempre optarían por una
universidad de calidad y que la competencia entre ellas haría que el precio se mantuviese bajo. Ambos supuestos del
Rational Choice resultaron ser totalmente falsos.
Además, en el debate público se ha instalado la noción de que entregar bonos es de corte populista y que algo así
correspondería a gobiernos irresponsables. Me interesa demostrar que este no es un argumento para deslegitimar esta
política. En mi opinión, la entrega de un bono, en particular cuando no es de carácter permanente -como hasta hace poco
tiempo se hacía con el bono marzo-, es la negación misma de la idea de derechos sociales universales. Un derecho social
universal existe cuando una prestación está garantizada para toda la población, sin importar de quien se trate. Es el
reconocimiento que nos hacemos los unos a los otros como iguales.
Un buen ejemplo de ese tipo de política es el National Health Service, de Inglaterra, cuyo lema es “Desde la cuna hasta la
tumba”. Los bonos, de la forma como estaba concebido anteriormente el bono marzo, son la negación de esa idea, porque
constituyen un mecanismo de focalización. Es decir, en vez de asegurar salud, educación, vivienda y pensiones para todos,
sin importar su origen, se argumenta que esto sería regresivo, ya que los ricos pueden pagar esos servicios y, por lo tanto,
los pobres los estarían subvencionando. Eso es neoliberalismo puro, idea contra la cual muchos nos hemos movilizado en los
últimos años. El bono permite hacer transferencias directas a la demanda. Se entrega dinero en efectivo directamente a los
más pobres para que lo gasten en lo que estimen conveniente: pueden invertirlo en educación para sus hijos o ir a un mall.
Es la misma idea que está detrás de los vouchers, y permite mantener los sueldos bajos y, al mismo tiempo, no atentar
contra la demanda efectiva. O sea, con eso se produce una precarización y negación de derechos; el gobierno se ahorra
dinero, privilegia a los privilegiados y, además, se da el lujo de hacerse pasar por caritativo ante los más necesitados.
Afortunadamente, al no tener el bono en estudio esas características, corresponde aprobar el proyecto.
Asimismo, quiero poner sobre la mesa otro tema más práctico; quiero poner en evidencia algo que, seguramente, muchos de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 154 de 361
Intervención
ustedes conocen en sus distritos, pero que en Magallanes nos ha tocado profundamente, cual es la irresponsabilidad que tuvo
el pasado gobierno, del Presidente Piñera en relación con el proceso de actualización de la Ficha de Protección Social. En
efecto, muchos habitantes de la región que tengo el honor de representar en esta Sala sienten una tremenda frustración,
porque no pueden enviar a sus hijos a los jardines infantiles de Integra o de la Junji, ni postular a proyectos de calefacción o
de aislamiento térmico de sus casas, sencillamente debido a que no están los criterios para reactualizar la aludida Ficha.
Además, ella -como señaló el diputado Aguiló , esto forma parte de una política más amplia-, a lo menos en mi región, más
bien esconde la pobreza.
En la Región de Magallanes -allí es todo más caro-, a cuyo distrito represento en la Cámara de Diputados, si uno tiene más de
12.000 puntos en la Ficha de Protección Social no tiene derecho a ninguno de los beneficios que otorga el Estado subsidiario.
El hecho de que un burócrata, en alguna oficina, decida que por tener un peso más o un peso menos se tienen o no se tienen
derechos, es una política con la cual estaré permanentemente en contra, puesto que hoy la principal disputa es, desde mi
punto de vista, el carácter del Estado: un estado social que garantice derechos universales versus un Estado subsidiario que
niega derechos a sus ciudadanos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 155 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°38
Sesión: Sesión Especial N°38
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 17 de junio de 2015
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9835-13) [CONTINUACIÓN]
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
-Aplausos.
El señor BORIC.Señor Presidente, saludo, por su intermedio, a las trabajadoras y los trabajadores, dirigentes y dirigentas sindicales que nos
acompañan en este debate, en particular a los trabajadores y trabajadoras de la Región de Magallanes -desgraciadamente no
pueden estar presentes en este debate-, con quienes hemos realizado un intenso trabajo durante el año y medio de ejercicio
de mi cargo de diputado.
La discusión de esta iniciativa se ha caracterizado por la estrechez binominal con que la política y sus partidos la han
abordado. Hemos escuchado a la derecha defender los intereses del gran empresariado, que, haciendo uso de su condición
antidemocrática de poder fáctico, promete los males del infierno al país por el solo hecho de discutir esta reforma. Tal como
hicieron en 1991 y en 2001, y tal como han hecho frente a cualquier intento, por tímido que sea, de cambiar las bases del
modelo político y económico, nos amenazan con desempleo, desincentivo a la inversión y falta de crecimiento.
Un mensaje explícito para ellos: su riqueza es producto del esfuerzo de las trabajadoras y de los trabajadores, a quienes
expropian su plusvalía a cambio de sueldos de miseria y condiciones de trabajo precarias.
(Aplausos)
El gran empresariado demuestra, una vez más, su conciencia de clase, y sus presiones, desgraciadamente, encuentran eco
en este Parlamento.
Por otro lado, escuchamos al gobierno y a la Nueva Mayoría afirmar, con grandilocuencia, que esta iniciativa pondrá fin al
plan laboral de la dictadura. No obstante, desde nuestro punto de vista no será ni lo uno ni lo otro: no se va a acabar Chile,
como pregona la derecha, ni se termina con lo esencial del plan laboral impuesto a sangre y fuego por la dictadura,
mantenido y profundizado por los gobiernos de la Concertación.
¿Por qué nos atrevemos a afirmar esto que parece tan fuera de lugar en este Parlamento aún binominal? Porque lo esencial
del plan laboral del 79, que ha estado ausente en este debate, fue la decisión de entender a las trabajadoras y los
trabajadores como un recurso productivo más del empleador en el marco de la empresa, divida esta, a su vez, en todas las
dimensiones posibles con la nefasta figura del multirut.
Con eso, la dictadura consagró, en el plano laboral, el alma mater del pensamiento gremialista: la despolitización de la clase
trabajadora, lo que tanto acomodó a nuestras élites a la hora del retorno a la democracia, cuando había que asegurar sus
condiciones de gobernabilidad. “El pueblo para la casa, ahora nos hacemos cargo nosotros”, nos dijeron.
Este proyecto no toca en nada ese principio. Debemos decirlo, porque el gobierno, al negarse a discutir la negociación por
rama, excluyó a la mayoría de los trabajadores de esta reforma y optó por mantener intacto el pilar esencial de las relaciones
entre trabajo y capital. Los trabajadores, en el espíritu de la reforma que hoy votaremos, siguen siendo entendidos como un
factor económico más dentro de la cadena de producción y se les niega su condición de actores políticos sustantivos.
Desde esa perspectiva, todos los cambios que propone este proyecto serán un avance o un retroceso, pero siempre en el
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 156 de 361
Intervención
mismo marco del plan laboral. Como me comentó una dirigenta sindical de LAN, a lo más podemos hablar de
“normalizaciones” en el estatuto jurídico que rige las relaciones entre empleadores y trabajadores, pero siempre dentro de la
cancha que otros definieron sin discusión alguna.
En cuanto al proyecto en sí, hay elementos particularmente preocupantes desde una perspectiva de izquierda: la negativa a
que los trabajadores del sector público puedan constituir sindicatos, el amarre a las empresas denominadas estratégicas, el
concepto de buena fe que se utiliza en el proyecto, la posibilidad de reanudación de faenas por parte del Poder Judicial, entre
otros. Pero me voy a centrar principalmente en tres.
1. Los servicios mínimos.
El gobierno ha señalado que busca consagrar el derecho a huelga, y para eso le pone fin al reemplazo de los trabajadores en
huelga. Un avance. Pero, acto seguido, instaura una figura de servicios mínimos que pone en entredicho la efectividad de
aquel derecho esencial. Al exigir que se deban atender los bienes e instalaciones de la empresa, y al distinguir -esto es
importante- entre puesto y función, abre la puerta a un nuevo tipo de reemplazo, más elegante, pero reemplazo igual.
2. Los pactos de adaptabilidad.
Demanda sentida de los trabajadores es no aceptar los llamados pactos de adaptabilidad, porque en las condiciones actuales
implicarán más precarización y afectar derechos que incluso en la legislación actual son irrenunciables.
3. Piso mínimo según IPC.
El gobierno se negó a que dentro del piso mínimo para la negociación colectiva se incluyera el reajuste de los salarios de
acuerdo al IPC. ¿Qué significa el reajuste de acuerdo al IPC? Es, sencillamente, reconocer el valor real del dinero, porque
mientras la inflación aumenta, aunque sea de a poco, el trabajador se empobrece si su salario no sube a lo menos en la
misma proporción.
Lo que aquí planteamos es coherente con las insistentes recomendaciones que ha hecho la OIT para Chile.
Esto lo pusimos en debate con Giorgio Jackson , por la vía de presentar indicaciones al proyecto en debate. No lo hicimos
solos; no obedeció a caprichos personales; lo hicimos junto a sindicatos y organizaciones de trabajadores de diverso tipo. Lo
hicimos junto al vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz ; junto con profesores laboralistas e intelectuales del mundo del
trabajo, como María Ester Feres , quien fue directora del Trabajo en los gobiernos de los presidentes Frei y Lagos; con César
Toledo , Eduardo Caamaño , José Luis Ugarte ; con la Fundación Nodo XXI, y, además, teniendo presente las propuestas de la
Fundación Sol.
Lamentablemente, la mayoría de esas indicaciones ni siquiera llegaron a discutirse, porque fueron declaradas inadmisibles a
consecuencia de una interpretación restrictiva de la Constitución.
No podemos sino concluir que en los partidos de la transición no hay espacio para la representación de los intereses y
necesidades de los trabajadores de Chile. Las conducciones de los partidos que reivindican posiciones de izquierda en la
Nueva Mayoría se están haciendo las lesas en esta discusión de fondo y han abandonado la tradición histórica de sus
partidos, de la cual no basta con sentirse orgullosos al momento de rendir homenajes, sino también cuando construimos
futuro. Se acomodaron a los límites que les trazó el pacto neoliberal para la transición.
Hoy voto en contra el proyecto, porque no responde a las demandas de los trabajadores chilenos, no fortalece su
organización y no transforma lo esencial del plan laboral de la dictadura.
Desde la Izquierda Autónoma no aceptamos el chantaje según el cual por discutir con la Nueva Mayoría y discrepar de ella
somos cómplices de la derecha, tal como acusaron al Partido Comunista durante tantos años. Sabemos que nuestros motivos
son distintos. La política en Chile ya no es solo binominal.
Anhelamos ver en todo Chile a las trabajadoras y los trabajadores organizados con la fuerza que muestran hoy en las
tribunas, para promover un país distinto, como el que nos demuestran que se puede construir a partir de hoy quienes
presencian este debate.
Nos queda un largo camino por delante. Sabemos, por cierto, que no tenemos todas las respuestas, pero sí tenemos claro
que será la alianza entre los trabajadores y las trabajadoras, con las bases de los partidos de izquierda, con las fuerzas
políticas que estamos emergiendo, quienes lograremos construir una alternativa política para empujar los cambios que Chile
demanda y necesita, que los partidos de la transición desgraciadamente abandonaron.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 157 de 361
Intervención
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 158 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de marzo de 2015
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO AERONÁUTICO EN MATERIA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y SUS
DERECHOS (PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETINES REFUNDIDOS 4595‐15 Y
4764‐15)
El señor BORIC.¿Me permite, señor Presidente?
El señor ORTIZ (Presidente accidental).
Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, a propósito de lo expresado por el diputado Bellolio , quisiera agregar algo que faltó en mi intervención.
Este proyecto de ley es genérico, porque no habla de una empresa en particular, pero todos sabemos que LAN Chile es la que
cubre gran parte de las rutas del país.
Con estos precios usureros, esta empresa, además, se da el lujo de ningunear a sus trabajadores. Hace poco, en la empresa
LAN Chile hubo una huelga de sus tripulantes de vuelo -es decir, de las azafatas y de los azafatos-, porque tenían que cumplir
cinco turnos diarios sin derecho a colación. O sea, todo el dinero que ganan, gracias a las 460 “lucas” que paga cualquier
magallánico por viajar de urgencia a Punta Arenas o a Santiago, al final del día se queda en el bolsillo de un empresario.
Podrán decir que eso es legítimo, pero ni siquiera se reparten bien las ganancias entre sus trabajadores.
Entonces, sobre este punto tenemos una discrepancia ideológica con el diputado Jaime Bellolio , que me parecería
interesante debatir. Creo que la solución no es más competencia, porque esta, como pasó en Magallanes con la empresa
DAP, también termina reventando a los más chicos. Aquí tiene que intervenir el Estado.
Mi postura -es un debate más largo que escapa a este proyecto de leyes directamente la fijación de precios. De lo contrario,
volvamos a una línea aérea estatal, que tuvimos en algún momento. ¿Por qué la gente de regiones extremas va a tener que
estar supeditada a la voracidad ambiciosa de un grupo de empresarios? Esa cuestión me parece absolutamente inaceptable.
Disculpen la molestia, pero me ha tocado vivirlo en carne propia, como a muchos magallánicos. Me refiero a LAN Chile, y no a
sus trabajadores, que siempre han sido muy profesionales. Pero la actitud de la empresa es inaceptable. Ojalá legislemos
sobre esta materia en el futuro.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 159 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°18
Sesión: Sesión Ordinaria N°18
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 23 de abril de 2014
INTEGRACIÓN DE REGIÓN DE ANTOFAGASTA A PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS
EXTREMAS
El señor BORIC.- Señor Presidente , con todo el respeto que les tengo a los habitantes de la Región de Antofagasta, la calidad
de zona extrema no se adquiere por concurso; se requieren ciertas características, como las que tienen Aysén y Magallanes,
como falta de conectividad, dificultades climáticas, poblamiento y problemas geopolíticos importantes de considerar. Por lo
tanto, integrar más regiones a esto va quitando el verdadero carácter que debe tener el Plan Especial de Desarrollo Zonas
Extremas.
En consecuencia, si bien la Región de Antofagasta puede aunar motivos para ser objeto de una preocupación especial -es
legítimo que sea así y los diputados que lo estimen pertinente deben hacerlo presente-, me parece que no corresponde que
se la denomine zona extrema.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 160 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de abril de 2014
REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE REGULACIÓN DE VOTO DE CIUDADANOS CHILENOS EN EL
EXTRANJERO(Segundo trámite constitucional. Boletín N° 9069-07) [Continuación]
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , recuerdo que hace poco tiempo vimos a diputados y a algunos miembros de la Unión Demócrata
Independiente acompañar a ciudadanos venezolanos a ejercer su derecho a voto en la embajada de ese país. ¡Me sorprende
el doble estándar con que actúan!
Dicho eso, creo importante manifestar en este espacio de representación ciudadana la opinión de los chilenos que viven en el
extranjero y que están organizados, para lo que daré lectura a la declaración de la organización “Haz tu voto volar”, una de
las principales impulsoras de este debate. Dice así:
“Declaración pública sobre el actual proyecto de voto chileno en el extranjero:
Las organizaciones que adherimos a esta declaración manifestamos lo siguiente:
1. Desde 2013, año en el cual se presentó un proyecto para regularizar el voto chileno en el extranjero vía reforma
constitucional (quorum de 3/5), hemos dejado claro que la vía de la reforma nunca fue jurídicamente necesaria,” -como
señaló el diputado Auth - “ya que según lo que establece la actual Constitución, basta solamente con una ley orgánica
constitucional (quorum de 4/7) para que este derecho sea regulado.
2. Teniendo en cuenta que es la reforma constitucional la manera escogida, tanto por el Senado chileno en diciembre de
2013, como por el actual Gobierno, es que solicitamos que este proyecto no restrinja los derechos ya consagrados dentro de
la Carta Fundamental y por los Tratados Internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.
3. La Constitución establece los derechos fundamentales y son las leyes las que definen en detalle estos derechos. Por tanto,
solicitamos que el Gobierno de Chile y/o los diputados presenten la siguiente indicación al actual proyecto de reforma
constitucional (Boletín N° 9069-07):
“Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el extranjero del modo en
que lo disponga la ley orgánica constitucional respectiva, en conformidad a lo dispuesto en los incisos primero y segundo del
artículo 18.”
4. Es importante recordar que la sola aprobación de una reforma constitucional no regulará el derecho a voto de los chilenos
en el extranjero, ya que -con o sin su aprobación- se requerirá aún del envío de una Ley Orgánica Constitucional por parte del
Ejecutivo.
5. Valoramos la relevancia que el Ejecutivo ha asignado a este tema, al poner suma urgencia a este proyecto, así como
también la indicación de que no sea necesaria la inscripción en consulados para cada elección. Los chilenos en el exterior
confiamos que con la indicación que proponemos se logrará el resultado esperado: que con la participación de toda la
ciudadanía, el voto chileno en el extranjero sea una realidad lo antes posible.”
Las organizaciones firmantes son: Coordinación “Haz tu Voto Volar”, Red Internacional por el Derecho al Voto sin Condiciones,
Comité Internacional Chile Somos Todos y Revolución Democrática RED-Extranjero.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 161 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 15 de octubre de 2015
RECURSOS PARA IGUALACIÓN DE PENSIONES DE ADULTOS MAYORES A INGRESO MÍNIMO
MENSUAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Para impugnar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, en principio, quién podría estar en desacuerdo con aumentar las pensiones de nuestros adultos mayores y
equipararlas al ingreso mínimo mensual, cuando que todos sabemos –constatamos la situación en nuestras visitas a los
diferentes centros de adultos mayores y poblaciones- que la pobreza en la vejez abunda en nuestro país.
Antes de argumentar mi posición, quiero manifestar que lamento que Sergio Ojeda , a quien respeto mucho –por eso se lo
digo personalmente-, y del cual he aprendido mucho en la Comisión Derechos Humanos y Pueblos Originarios, se preste para
respaldar proyectos de este tipo. Porque, no sé, después de esto uno podría presentar un proyecto para terminar con la
pobreza y otro que asegure la paz mundial, y seguramente todos la aprobarían. Pero sucede que los mismos que patrocinan
este proyecto de resolución son los que se niegan a una reforma tributaria, son los que defienden a las AFP, son los que
rechazan la propuesta para disminuir nuestros propios sueldos, lo que a diferencia de este proyecto sí depende de nosotros
mismos.
Los imagino en los centros de adultos mayores diciéndole a la gente que ellos presentaron un proyecto de resolución para
que las pensiones fueran equivalentes por lo menos al ingreso mínimo mensual, y así aumentarlas en 100.000 pesos.
Eso es absolutamente irresponsable y, desde mi punto de vista, es un descriterio que raya en la irresponsabilidad.
No me prestaré para esta venta de humo, y conmino a lo mismo a todos los que están conscientes de que esta es una
pequeña maniobra propagandística de la Derecha para decir a los adultos mayores que están haciendo lo posible para que
sus pensiones suban, cuando en la práctica no hacen nada al respecto.
En ese sentido, cuando se deben discutir los temas de fondo, por ejemplo ahora, ad portas de la Comisión Asesora
Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, la Derecha va a seguir defendiendo los intereses de las AFP, tal como lo han
hecho permanentemente, recibiendo correos y dineros de dichas instituciones.
Es sumamente irresponsable votar a favor este proyecto de ley. Por ello, yo y el diputado Giorgio Jackson , por lo menos, nos
vamos a abstener.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 162 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°78
Sesión: Sesión Ordinaria N°78
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 8 de octubre de 2015
RESTRICCIÓN PARA LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA EN PROVINCIA DE SANTIAGO Y
COMUNAS DE SAN BERNARDO Y PUENTE ALTO DURANTE EPISODIOS AGUDOS DE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, más allá de lo reglamentario, le pido que haga una interpretación política de lo que está haciendo la UDI
¡Seamos un poquito más vivos en esto!
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 163 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°30
Sesión: Sesión Ordinaria N°30
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 5 de junio de 2014
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 277 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL RESPECTO DEL RECURSO DE
APELACIÓN (Primer trámite constitucional.Boletín N° 8571-07) MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO
PROCESAL PENAL PARA LIMITAR LA FACULTAD DE EXCLUSIÓN DE PRUEBA DEL JUEZ DE
GARANTÍA,FORTALECER LA JUSTICIA PENAL Y AJUSTARLA A LOS PRINCIPIOS DEL DEBIDO
PROCESO (Primer trámite constitucional. Boletín N° 8641-07)
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Para iniciar la discusión del proyecto de ley que modifica el artículo 277 del Código
Procesal Penal, respecto del recurso de apelación, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , este proyecto en conjunto con aquel que busca limitar la facultad de exclusión de prueba
del juez de garantía, fortalecer la justicia penal y ajustarla a los principios del debido proceso, pretenden transformar, poco a
poco, sin que nos demos cuenta, de manera radical el carácter del proceso penal, tal como en su oportunidad lo buscó hacer
la agenda corta antidelincuencia, desdibujando los principios contenidos en él.
Así, no es de extrañar que los actores que están impulsando esta reforma sean los mismos, además de otros personeros,
como el entonces diputado Felipe Harboe .
Antes de entrar a la discusión del proyecto en sí, es necesario hablar de nuestro sistema procesal penal.
No se puede obviar que los órganos que actúan en el proceso penal no representan, pese a lo que muchas veces se sostiene
públicamente, intereses comunes a toda la sociedad, sino que representan los intereses de los grupos dominantes, es decir,
intereses de clase. Tal como lo señala Alessandro Baratta , en un nivel más alto de abstracción el sistema punitivo se
presenta como un subsistema funcional de las relaciones de poder y de propiedad existente, más que como un instrumento
de tutela, de intereses y derechos particulares de los individuos.
Por otro lado, al entrar en esta discusión no podemos obviar que el funcionamiento de la justicia penal es altamente selectivo,
lo que demuestra nuevamente su carácter de clase: quiénes son los criminalizados y qué se criminaliza. Un claro ejemplo es
que existen personas condenadas a prisión por hurto, puesto que la pena asociada a ese delito va desde los 60 a los 541 días
de prisión, mientras que los diez exejecutivos de las grandes cadenas farmacéuticas acusados de colusión de precios
recibieron como pena asistir a las famosas clases de “ética empresarial”.
Esto nos lleva necesariamente a concluir que, a pesar de que existan comportamientos sociales negativos en todos los
estratos sociales o que sean susceptibles de penalización, los criminalizados, por regla general, siempre van a ser los
mismos, los más pobres, o “los nadie, los nunca”, como decía Roxana Miranda en su campaña presidencial.
Por eso, siempre miraremos con suma cautela la expansión del derecho penal, en particular el fortalecimiento desmesurado
del órgano persecutor en desmedro de la defensa.
Este proyecto infringe claramente el principio general de igualdad de armas en un debido proceso. La regla legal que confería
únicamente apelación al Ministerio Público para el caso específico de exclusión probatoria por la denominada prueba ilícita se
justificaba porque solo él es quien podría vulnerar las garantías de la investigación y recopilación de evidencias. Ahora que se
pretenden abrir los supuestos no existe justificación para que la defensa no tenga el derecho a recurrir.
La Corte de Apelaciones ha señalado que “el debido proceso no tiene realmente por objeto instaurar el fair play entre
contendientes de poderío equiparable, sino asegurar el respeto del más débil por parte de la potestad punitiva centralizada.”.
En este caso, ocurriría todo lo contrario, pues se estaría perjudicando a la parte más débil.
El principio de igualdad de armas constituye un elemento esencial de la garantía del derecho a defensa y, más ampliamente,
del derecho a un juicio justo.
Por las razones expuestas, consideramos que esta propuesta vulnera principios fundantes de nuestro sistema procesal penal,
con todas sus deficiencias. No podríamos sino considerarlo como uno más de los proyectos que se suman a la contrarreforma
iniciada con la “agenda corta”, proyectos que no tendrán, en ninguna circunstancia, nuestro voto favorable.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 164 de 361
Intervención
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 165 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 21 de octubre de 2014
REGULACIÓN DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, ELIMINACIÓN DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Y PROHIBICIÓN DEL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES
DEL ESTADO (Primer trámite constitucional. Boletín 9366-04) [Continuación]
Tiene la palabra el diputado señor Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , los diputados de derecha ya hicieron reserva de constitucionalidad prácticamente
respecto de todos los artículos durante el debate del proyecto en la comisión. Entonces, pido que no lo reiteren ahora si ya lo
hicieron en su momento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 166 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de julio de 2014
ESTABLECIMIENTO DE OBLIGACIONES Y BENEFICIOS EN MATERIA DE TRABAJO PORTUARIO.
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO Y DE LA LEY DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9383-05)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, saludo a todos los trabajadores que hoy están presentes en las tribunas y a todos los que lucharon durante
tanto tiempo en los puertos para que hoy podamos discutir esta iniciativa.
El proyecto que tratamos tiene muchísimas implicancias y lecciones que creo que vale la pena hacer presentes en este
debate.
Como parte de la negociación colectiva, los trabajadores pusieron el dedo en la herida que la actual institucionalidad
mantiene abierta en la clase trabajadora: demandaron el derecho a que trabajadores contratados y eventuales negociaran
unidos. La empresa, en su momento Ultraport, rechazó tal demanda para mantenerlos divididos y así debilitarlos,
empujándolos a una huelga de más de treinta días.
Pocos días después, a la huelga en Mejillones se sumó el paro en San Antonio. El 4 de enero de 2014 los trabajadores
iniciaron la paralización con sus propias demandas, que son las que hoy conocemos: el pago retroactivo por la media hora de
colación.
El método del paro en solidaridad, inaugurado con fuerza en el paro de marzo-abril de 2013, volvió a repetirse. Poco después,
comenzó a extenderse por todos los puertos.
El 6 de enero se sumó la Unión Portuaria del Norte: Antofagasta e Iquique , Tocopilla , Chañaral y Huasco , en apoyo a Puerto
Angamos, en Mejillones.
Le siguieron, el 8 de enero, los puertos de la Unión Portuaria del Biobío -a raíz de la fuerte represión que estaban sufriendo
los trabajadores portuarios de Mejillones-, y los puertos de Lirquén, Penco, Coronel, San Vicente , Calbuco , Corral , Puerto
Montt y Chacabuco.
El 10 de enero, un paro de brazos caídos que duró dos horas en Arica también se sumó a la solidaridad de los trabajadores.
El paro de marzo-abril de 2013, en Mejillones, partió de una demanda básica para luego avanzar en un paro político
expresado en el método del paro en solidaridad, prohibido por el Código del Trabajo. Fue, sin lugar a dudas, una de las
grandes conquistas de la lucha de los obreros en 2013.
El último paro, de diciembre de 2013-enero de 2014, comenzó desde un punto conquistado a raíz una demanda directamente
política: el derecho de los trabajadores a organizarse como consideren conveniente para la defensa de sus derechos, lo que
en este caso se expresó en la unidad de trabajadores contratados y eventuales.
La extensión del paro fue poco a poco encendiendo todas las alarmas tanto de los empresarios como del Gobierno. La
primera y principal respuesta de los trabajadores fue la unidad. Los empresarios y el Gobierno trataron de dividir esa unidad
mediante la represión, el chantaje y la criminalización del movimiento.
Desgraciadamente, la unidad contra los trabajadores no se hizo esperar.
La Dirección del Trabajo de Antofagasta -considero importante hacer ver esos precedentes en la Cámara- había admitido la
negociación conjunta de contratados y eventuales; pero, a los pocos días, ante la exigencia de la empresa Ultraport al
gobierno -los poderes fácticos nuevamente en actuación-, se desdijo y declaró que no era legal, lo que favoreció a los
empresarios.
La criminalización corría. De hecho, muchos puertos se llenaron de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, a los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 167 de 361
Intervención
trabajadores portuarios se les trató de criminales y se pidió incluso la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado.
Pese a toda la presión del gobierno, de los empresarios, de los agricultores, lo que no es menor, pues presionaban con una
clara conciencia de clase; de los medios de comunicación, que siempre han velado por los intereses de quienes más tienen El Mercurio, La Tercera, el Diario Financiero, entre otros-; pese a las listas negras que hasta el día de hoy corren de puerto en
puerto -los trabajadores bien lo saben-, los trabajadores se mantuvieron unidos. Gracias a su coraje y a su movilización,
“ilegal” según nuestra actual institucionalidad -retardataria en materia laboral-, pero profundamente legítima tanto en sus
causas como en los medios utilizados, hoy discutimos esta materia en el Congreso Nacional; tardíamente, pero lo estamos
haciendo.
Quiero abordar un asunto particular que afecta a los trabajadores portuarios de la Región de Magallanes, que represento,
quienes me pidieron expresamente hacerlo presente en este debate.
Debido a que gran parte de esos trabajadores tienen calidad de eventuales y se hallan en condiciones de precariedad propias
de otro siglo -son contratados y despedidos durante la misma jornada laboral-, se les ha impedido cobrar el seguro de
cesantía, situación que, entiendo, no sucede en el resto de las regiones.
Por lo tanto, solicito expresamente que se oficie a los organismos que corresponda, en particular al presidente de la
Administradora de Fondos de Cesantía para que explique por qué en Magallanes los trabajadores no pueden ejercer tal
derecho.
Considero relevante que en este debate se aclare de manera muy diáfana quién pagará la deuda. El diputado Ignacio Urrutia
señaló que se impondrá un impuesto a los exportadores. Algunos dicen que la deuda la terminarán pagando las empresas
concesionarias. Otros tienen miedo de que la pague el Estado. Es importante que en esta discusión quede claramente
establecido quién pagará la deuda, que en algunos casos llega incluso a los 9.000.000 de pesos por trabajador. Se trata de un
derecho -ni siquiera ganado- robado por los empresarios durante muchos años.
Por último, nuevamente quiero reivindicar la lucha de los trabajadores. Los portuarios y la Unión Portuaria en particular nos
han dado un tremendo ejemplo de cómo llevar adelante la unión de quienes hoy son explotados. Asimismo, manifiesto a esos
trabajadores mi apoyo para que, de aquí en adelante, sigamos construyendo mayor organización -algunos desde la
institucionalidad; otros desde la calle y los sindicatos-, porque solo la organización de los trabajadores nos hará avanzar en la
construcción de un país más justo.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 168 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de mayo de 2015
ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL SUPLEMENTERO DE CHILE (SEGUNDO TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8668-04) (S)
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, sin lugar a dudas, son importantes los actos simbólicos. Hoy, la Cámara de Diputados hace un
reconocimiento a los suplementeros, que, con mucho esfuerzo, realizan su trabajo a lo largo y ancho del país. Hago especial
mención a los de Magallanes, que lo hacen en condiciones climáticas adversas que hacen más destacable su labor.
Como bien dijo el diputado Leonardo Soto , esta iniciativa tiene poco sentido si no es acompañada de medidas efectivas que
cambien para bien las condiciones materiales en las que desarrollan su trabajo los suplementeros. En la actualidad, el 80 por
ciento de los trabajadores de ese rubro no supera el ingreso mínimo mensual y no cuentan con previsión en ningún sistema.
Como bien destacó el diputado Soto , el mercado desgarrador se ha encargado de aplastarlos poco a poco. Así, la pérdida de
la exclusividad de venta de periódicos, y la venta que de estos se hace en supermercados y grandes tiendas comerciales los
ha perjudicado y ha reducido al mínimo su labor. Cualquiera de nosotros puede conversar con un suplementero en una plaza
del país y se dará cuenta de cuánto ha bajado la venta de periódicos. Además, hay que considerar el fenómeno digital, que
entiendo es bienvenido por todos.
La exclusividad de venta de periódicos es una demanda muy sentida por ellos. Como pasa en muchas otras cosas, estamos
acostumbrados a mirar al otro lado de la cerca. En 2010, en Argentina, los suplementeros tuvieron la alegría de ser
reconocidos legalmente y se les otorgó la calidad de trabajadores, al derogar un decreto de 2000, que permitía editar,
distribuir y vender diarios y revistas en un régimen de libre competencia, sin más restricciones que aquellas destinadas a
garantizar la tutela de los derechos laborales, etcétera. Ello implicó que la exclusividad de la distribución de periódicos pasara
nuevamente a los suplementeros.
¿Por qué los supermercados o grandes cadenas comerciales quieren seguir diversificando sus áreas de negocios, en
circunstancias de que ya ganan suficiente dinero? ¿Por qué no repartimos mejor la torta?
Al igual que el diputado Soto , manifiesto mi apoyo al proyecto de ley que, entiendo, está durmiendo en el Senado, para
retomarlo y para que este reconocimiento simbólico, el establecimiento del Día Nacional del Suplementero de Chile -que, sin
duda, vamos a aprobar-, sea acompañado de una medida real y eficaz que mejore las condiciones laborales y la vida
cotidiana de más de 10.000 trabajadores a lo largo y ancho del país.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 169 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°56
Sesión: Sesión Especial N°56
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 13 de agosto de 2014
SUSTITUCIÓN DE SISTEMA ELECTORAL BINOMINAL POR UNO DE CARÁCTER PROPORCIONAL
INCLUSIVO Y FORTALECIMIENTO DE LA REPRESENTATIVIDAD DEL CONGRESO NACIONAL (Primer
trámite constitucional. Boletín N° 9326-07) [Continuación]
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , hoy nos reunimos para enfrentar una crisis. No se trata de una crisis que provoca una catástrofe repentina,
como, por ejemplo, cuando golpea un terremoto; esta es más subterránea. Nuestra crisis se produce por el lento desgaste de
una situación crecientemente adversa que se elude y se parcha, sin enfrentarla directamente. Así como la erosión puede
convertir un terreno fértil en un desierto, la deslegitimación de la política puede convertir la participación y el espíritu
democrático de un país en apatía, desconfianza, abstención y, finalmente, desborde institucional.
Los chilenos y chilenas hemos construido una manera de referirnos a este problema: hablamos del “problema del sistema
binominal”. En este punto la ciudadanía es clara: hay que cambiar el sistema binominal. Pero una cosa -para que no nos
pasemos “rollos”- es el sistema binominal y otra es la política binominal que se ha instalado en Chile. La política binominal no
se sustenta solo en la regla binominal, sino, primero, en un sistema electoral que premia la integración en grandes bloques,
entregando poder de veto y control para ser elegido a quienes administran los cupos de estos conglomerados; segundo, en
un sistema de partidos que permite conglomerados que son administrados por cúpulas que no están sujetas al control de sus
bases, y, por último, en un débil sistema de financiamiento público a la política y un sumamente opaco, turbio y poco
transparente sistema de financiamiento privado de la política. Espero que la indicación que se presentó hoy para terminar
con los aportes reservados se vote favorablemente, para dar una señal clara en esa dirección.
Esta tríada se traduce en una altísima colonización de parte de los intereses económicos sobre las dirigencias de los partidos
políticos, lo cual no puede ser contrarrestado al interior de los mismos, y entrega a estas dirigencias la llave de entrada y de
salida de la política institucional.
Hoy vamos a votar un proyecto de ley que cumple el compromiso presidencial de acabar con el sistema binominal. Los
chilenos quieren saber si se acabará o no la política binominal. Lamentablemente, debemos afirmar que, a pesar de ciertas
mejoras importantes, este proyecto no acabará, por sí mismo, con la lógica binominal. Fueron rechazadas las indicaciones
para transparentar los aportes de privados y controlar los gastos en campaña; no representa ningún avance en la democracia
de los partidos, pero fiscalizaremos para que el protocolo que se firmó con varios independientes se lleve a efecto y pueda
complementarse.
Por otra parte, no se cambia el sistema de listas ni se atenúan sus efectos, y el mayor tamaño de los distritos, junto con la
posibilidad de llevar más candidatos en las listas que los escaños disponibles, hace pensar que, salvo algunas situaciones
puntuales, la posición dominante y controladora de los dos grandes bloques políticos existentes se mantendrá. Así, al menos,
lo han señalado la mayoría de las simulaciones disponibles. Cambiar la lógica “bicoalicional” heredada de la dictadura seguirá
siendo una tarea pendiente para las fuerzas democratizadoras del país.
En particular, creemos que una reforma al sistema electoral necesariamente debe incluir mecanismos para posibilitar e
incentivar una mayor igualdad de género. Por eso estamos de acuerdo con medidas afirmativas que permitan avanzar, valga
la redundancia, en la igualdad de género. Sin embargo, tenemos serios reparos respecto de la efectividad de la reforma tal
como está. El porcentaje de cuotas debe aplicarse a nivel distrital y no nacional, para que los partidos no pasen gato por
liebre mediante arreglos truchos que sigan excluyendo a las mujeres. Ojalá, esto se arregle en el Senado.
Lo que resulta impresentable es que se haya optado por no debatir abiertamente la redefinición del mapa de distritos a
través de un proceso transparente y democrático. Sin embargo, ciertas reformas que se votarán hoy son, sin duda, un avance
para nuestra democracia. Por eso, votaré a favor el proyecto de manera íntegra, porque me parece crucial que se elimine la
distorsión de la voluntad popular que representa la regla del doblaje en el actual sistema. Además, me parecen
tremendamente importantes las normas que facilitan la constitución de nuevas fuerzas políticas emergentes y elevan su
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 170 de 361
Intervención
barrera de salida.
Por último, la UDI, en un mensaje de muy mal gusto, dice en sus carteles: “Estamos bien aquí los 120”, comparando a los
diputados con los mineros que estuvieron durante semanas enterrados bajo tierra a consecuencia de un sistema explotador
de trabajo que hasta hoy no ha mejorado. Claro que estamos bien aquí los 120, mientras ganamos más de 8.000.000 de
pesos mensuales y mantenemos todos los privilegios que se nos asignan.
Si para mejorar la democracia es necesario aumentar el gasto, estoy de acuerdo con ello, pero que eso no sea a costa de
apretar a nuestros funcionarios, sino de rebajar los sueldos que hoy tenemos, que equivalen a cuarenta veces el sueldo
mínimo. Ojalá que el proyecto que apunta en ese sentido se vote en la Comisión de Constitución tal como lo presentamos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 171 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Sesión: Sesión Ordinaria N°83
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 21 de octubre de 2014
REGULACIÓN DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, ELIMINACIÓN DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
Y PROHIBICIÓN DEL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES
DEL ESTADO (Primer trámite constitucional. Boletín 9366-04) [Continuación]
El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , hoy, votaremos la primera parte de una reforma que los chilenos llevamos más de diez
años esperando. Se trata del anhelo por desmantelar la herencia de la dictadura y construir una nueva educación, que sea
pública, gratuita y de calidad.
(Aplausos)
Sin embargo, a pesar de que a comienzos de este año esta reforma tenía un vasto apoyo popular, el proyecto que hoy
votamos no ha sido capaz de convocar a la ciudadanía para respaldarlo. Algo salió mal.
Desafortunadamente, el gobierno desechó la posibilidad de convocar a un amplio acuerdo social. En cambio, optó por
valérselas por sí mismo, para lo cual apeló al saber de tecnócratas y a su manejo de la situación política, lo que entrampó la
reforma, puesto que las organizaciones sociales, estudiantes, profesores y rectores mostraron reparos ante los proyectos. Los
padres manifestaron sus legítimas dudas, y la derecha, de manera oportunista, trató de presentar eso como falta de apoyo a
la necesidad de una reforma.
Entonces, el gobierno cedió a las presiones de Ignacio Walker y a sus amenazas por la prensa, y de manera soterrada pactó
con la Iglesia los elementos críticos de la reforma.
Primero, el fin al copago no ataca la lógica del mercado en educación. La subsidiariedad crecerá con el aumento de recursos
que, peso a peso, reemplazarán al copago y los fondos SEP, promoviendo una visión de los estudiantes como medios para
completar el presupuesto. Se asegura la estabilidad de ingresos de todas las instituciones del sistema sin atender la
segregación económica que produce la competencia entre ellas. Tampoco se permite al Estado promover proyectos
educativos sobre otros, pues se le exige ser neutro.
El anunciado fin al lucro -creo que esto es lo más grave- ha dado paso a un lucro regulado. Lo que hoy es lucro ilegítimo
mañana será ganancia legal. No es eso por lo que hemos luchado durante tanto tiempo. Legitimar el arriendo de colegios, tal
como lo señalé en la comisión, es dejar abierta la misma puerta por la cual los empresarios de la educación destruyeron los
sueños de miles de familias en la Universidad del Mar y en otras instituciones que hoy hacen más noticias en las páginas
policiales que por su aporte al desarrollo del país. Yo no estoy dispuesto a legitimar eso.
Nuestro voto en general será a favor, porque no renunciamos a la posibilidad de cumplir el anhelo ciudadano de lograr un
cambio en la educación.
(Aplausos)
Y parte de ese espíritu aún sobrevive en este proyecto. Llamamos a los parlamentarios a desoír el llamado del gobierno a
tener disciplina solo en lo que le conviene y libertad acción en lo otro, y a rechazar los elementos que consolidan el Estado
subsidiario y, en cambio, aprobar las indicaciones que desde el movimiento social, y también desde algunos parlamentarios,
buscan consolidar la educación como un derecho sin discriminación. Ni por plata, ni por género, ni por convicciones.
Pero lo más importante de todo: hacemos un llamado al gobierno, a la Presidenta Bachelet , porque aún hay tiempo de
enmendar el rumbo.
El camino del acuerdo social no solo sigue vigente, sino que es el único que tiene la posibilidad de viabilizar una reforma
educacional sustantiva. Los proyectos de educación pública aún no se han elaborado. En su discusión, el gobierno tiene una
oportunidad real de salir de su actual situación de aislamiento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 172 de 361
Intervención
Varios actores han trabajado en esa dirección. Desde la Fundación Nodo XXI hemos intentado aportar a este debate,
convocando a distintas voces de la sociedad civil vinculadas al mundo educacional, para elaborar un planteamiento sobre el
horizonte y los ejes de cambio inmediato que suponen la construcción de una nueva educación pública. Nos ponemos a
disposición para colaborar en esa dirección.
Quiero decir a la derecha que la hemos escuchado durante todos estos días hacer gárgaras sobre la necesidad de fortalecer
la educación pública, en circunstancias de que ella misma fue la que la desmanteló. No puedo más que sospechar
oportunismo, pero, más allá de las valoraciones personales, vamos a cobrar ese compromiso.
El señor CARMONA ( Vicepresidente ).- Señor diputado , su tiempo ha terminado.
El señor BORIC.- Señor Presidente , me quedan diez segundos.
El señor CARMONA (Vicepresidente).- Señor diputado, su propia bancada determinó los tiempos para cada uno de ustedes.
El señor BORIC.- Señor Presidente , necesito diez segundos.
El señor CARMONA ( Vicepresidente ).- Está bien, pero con cargo al tiempo de su bancada.
El señor BORIC.- Señor Presidente , termino haciendo un llamado a todos los trabajadores, profesores y estudiantes con
quienes desde hace años hemos luchado en las calles por una reforma que consagre la educación como un derecho y no un
negocio, a salir a las calles, a organizarnos y a movilizarnos.
-Aplausos y manifestaciones en las tribunas.
El señor CARMONA (Vicepresidente).- ¡Pido guardar silencio a las personas que se encuentran en las tribunas!
El señor BORIC.- Porque la reforma a la educación que queremos la defenderemos de la derecha; pero, si es necesario -y hoy
parece serlo-, también la defenderemos de las vacilaciones del Gobierno.
Muchas gracias.
He dicho.
-Aplausos y manifestaciones en las tribunas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 173 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 9 de abril de 2015
INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS
PÚBLICOS ENCARGADOS DE FISCALIZAR PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ARTES Y CIENCIAS SOCIALES (ARCIS)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, no puedo sino condenar las bravatas de la derecha al utilizar ridículamente la crisis de la Arcis para hacer
gala vergonzosa de su recalcitrante anticomunismo.
Pero este triste espectáculo no puede nublarnos la razón en el tema de fondo en discusión.
Con profunda decepción leo que el informe de la Comisión Investigadora señala que no se pudo probar si hubo retiro de
capital en la universidad. Eso es mentira. La investigación de Ciper demostró que se recurrió al mismo mecanismo que usan
muchas universidades privadas para lucrar con la educación: una inmobiliaria y sociedades relacionadas.
Incluso, la comisión tuvo en su poder el acta de la junta de accionistas de la inmobiliaria, quienes acordaron reducir y retirar
más de 500.000.000 de pesos de capital social. Pero ¿qué nos dice el informe? Que dado que la investigación del Ministerio
de Educación no pudo probar que hubo lucro -la página 80 del informe consigna que el propio Francisco Martínez , jefe de la
División de Educación Superior del Mineduc, reconoce que la información con que contaba era limitada, pues carecía de
mayores detalles-, entonces no hubo retiro.
Pero ¿saben las señoras diputadas y los señores diputados en qué consistió la investigación del Mineduc? Solo en pedir
información al Servicio de Impuestos Internos y al Banco Central, entidades que le respondieron que no podían entregar
información. Y ahí se quedaron.
El 4 de abril de 2013, la mayoría de la Sala aprobó -como correspondía, a nuestro entender- la acusación constitucional en
contra del entonces ministro Harald Beyer . El informe correspondiente señalaba, con razón, que no solo existe lucro en la
educación superior, sino que, además, no funciona todo el marco normativo que regula el sistema de educación superior en
Chile, en especial en lo referente al cabal cumplimiento del requisito establecido en la ley en relación con el lucro.
La responsabilidad por tal marco normativo y su correcto funcionamiento es del Ministerio de Educación. En consecuencia,
por no haber cumplido sus funciones, el ministro habría quebrantado la fe pública en el sistema de educación superior y en el
Estado como garante de la educación de calidad para ciudadanos y ciudadanas.
Hoy no podemos hacernos los lesos, porque estamos ante un caso similar. Los trabajadores de la Arcis han presentado una
demanda laboral contra la universidad y las sociedades relacionadas por más de 120.000.000 de pesos por concepto de
remuneraciones impagas. Los estudiantes siguen esperando. Además, se acusa a la institución de recurrir a entidades
relacionadas para eludir sus responsabilidades; es decir, opera el multirrut.
Creo que hay que decirlo: el responsable político de estas instituciones es el Partido Comunista. Por tanto, este informe
debería decir dos cosas: primero, que el Partido Comunista es responsable de haber retirado recursos de la Universidad Arcis,
y, segundo, que el Mineduc fue negligente en atender la crisis por la que atraviesa la universidad. El ministro ni siquiera ha
recibido a los estudiantes, profesores y trabajadores que presentaron la demanda.
Pero, ¿qué dice el informe? Que no existe ni ha existido ninguna vinculación entre la Arcis y funcionarios de gobierno, y que
no existen las herramientas necesarias para realizar una fiscalización financiera a las universidades privadas. Con esa lógica,
no se habría destituido al entonces ministro Beyer -tengo la convicción de que estuvo bien destituido-. Por eso, no puedo sino
rechazar este informe.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 174 de 361
Intervención
¿Acaso no nos damos cuenta del daño que hacemos al país con este tipo de cosas? ¿No nos damos cuenta de que esta, la
institución más desprestigiada de la república, está actuando con doble estándar en este caso?
Tal como sucedió con la Universidad del Desarrollo, de la que Joaquín Lavín dijo que retiró su inversión, y con muchas otras
universidades que denunciamos permanentemente desde el movimiento estudiantil y ahora desde la Cámara de Diputados,
en la Universidad Arcis se utilizó el mismo mecanismo, que tanto hemos criticado, para retirar capital. No sé si ganaron plata
o no; pero de que hubo retiro de recursos, lo hubo. Eso es inaceptable.
Por lo expuesto, anuncio que voy a votar en contra el informe.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 175 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°69
Sesión: Sesión Ordinaria N°69
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: lunes 14 de septiembre de 2015
INCLUSIÓN DE PROVINCIA DE CHILOÉ EN BECA DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Para apoyar el proyecto de resolución, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Para impugnarlo, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, evidentemente uno no puede estar en contra de que estudiantes de sectores alejados, como los que
habitan las islas del archipiélago de Chiloé, a las que hacía referencia la diputada Jenny Álvarez , reciban un beneficio
económico para estudiar.
Sin embargo, argumento mi posición en contra desde una perspectiva más global, que es la caracterización de zona extrema.
Justamente, ahora estamos en medio de un conflicto entre las regiones de Magallanes y de Aysén, a propósito de la
homologación de la base de cálculo de la asignación de zona. La verdad es que el Estado siempre ha actuado con una
particular indolencia frente a las zonas extremas. Una de las tentaciones que existe es que esas zonas se entiendan como los
extremos del país. Las características de las regiones de Aysén y de Magallanes son diferentes de las del resto del país; ni
mejores ni peores, sino diferentes.
Esas regiones abarcan más del 25 por ciento del territorio nacional, sin contar la Antártica, ya que si se agrega,
comprenderían aproximadamente el 50 por ciento de dicho territorio; sin embargo, tenemos solo el 2 por ciento de la
población nacional. Además, nuestros vecinos argentinos han desarrollado una política de incentivo para la población, la
industria y el turismo de la Isla Grande de Tierra del Fuego, con lo que han logrado un desarrollo abismantemente superior al
de nosotros. Esto se debe a que no solo los argentinos han tenido una visión geopolítica mucho más desarrollada respecto de
esa zona, ya que otras provincias ubicadas cerca de los polos han recibido un trato similar, particularmente la de los países
nórdicos.
Quiero defender las características especiales de las regiones de Magallanes y de Aysén, por estar aisladas y ser remotas, lo
que debiera ser considerado con una visión geopolítica del Estado.
Cuando vemos el mapa de Chile, podemos comprobar que uno de los pocos límites que todavía no está resuelto con
Argentina es un cuadradito que corresponde al Campo de Hielo Patagónico Sur. En el sector argentino se ha desarrollado un
proceso de poblamiento, de turismo y de desarrollo en esa zona; sin embargo, el lado chileno está absolutamente
abandonado, lo que es totalmente coherente con la lógica de abandono en que el Estado ha tenido a sus zonas extremas, en
particular a las regiones de Aysén y de Magallanes.
¿Por qué planteo este argumento en función del proyecto de resolución que presentó la diputada Jenny Álvarez ? Porque
cuando otras regiones buscan incorporarse a la característica de región de zona extrema, finalmente termina perdiendo el
sentido que tiene la denominación original. Desgraciadamente, hoy vemos con preocupación cómo todas las regiones que
tienen legítimas preocupaciones y necesidades -insisto, ni mejores ni peores, sino diferentes de las de Aysén y de
Magallanes-, terminan siendo incluidas dentro de esa lógica.
Debemos tener una visión geopolítica particular para nuestras regiones extremas del sur, que no están conectadas al resto
del continente por ninguna vía. Les recuerdo que para llegar desde Magallanes al resto del territorio nacional solo se puede
hacer en avión, para lo que se deben soportar las susceptibilidades y los caprichos de LAN.
En consecuencia, debemos tener una política especial para esa zona, así como tener claro que en la medida que se relativice
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 176 de 361
Intervención
su carácter, pierde todo el sentido que sea considerada como zona extrema.
Por lo tanto, votaré en contra el proyecto de resolución. No podría llamar a los demás colegas a votar en contra de un
beneficio razonable para los habitantes de la provincia de Chiloé, pero me preocupa la relativización del carácter de zona
extrema, argumento que, por desgracia, me impide darle mi voto a favor, independientemente de que comprendo las
necesidades de los habitantes del archipiélago de Chiloé.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 177 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Sesión: Sesión Ordinaria N°6
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: miércoles 23 de marzo de 2016
MODIFICACIÓN DE CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE RELACIONES LABORALES (TERCER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9835-13) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor ANDRADE (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, estamos discutiendo las modificaciones del Senado al proyecto de reforma laboral aprobado por esta
Corporación.
Pero esta reforma tiene una historia más larga, que se inicia más allá de este Congreso. Como todos los procesos sociales y
logros en la historia de los derechos laborales, parte con la organización de los trabajadores.
No aceptamos la idea que se empieza a instalar desde la Nueva Mayoría de que los aspectos negativos de la reforma que hoy
votaremos son producto de las modificaciones que se hicieron en el Senado. Lo digo porque, más allá de la verborrea con que
en un comienzo se planteó desde el Ejecutivo que esta reforma terminaría con el plan laboral de la dictadura, estamos
convencidos de que ella tiene serios defectos, y, por tanto, no apunta a un cambio en la esencia de dicha legislación del 79.
Es cierto: el Senado introdujo modificaciones al proyecto que, bajo la perspectiva de la defensa de los trabajadores, son
aberrantes. Pero desde un primer momento esta reforma no consideró, por ejemplo, la demanda histórica de los trabajadores
chilenos: la negociación por rama.
(Aplausos)
Hoy, mientras los empresarios se agrupan por ramas de la producción, a los trabajadores se los obliga a negociar al interior
de la empresa, poniendo el principio del gremialismo en el mundo del trabajo. Ahí existe una discrepancia fundamental, pues
para nosotros la diferencia entre capital y trabajo no está solo en el seno de una empresa, no está solo en la unidad donde se
realizan labores específicas, sino también en el problema de clases entre trabajadores y empresarios. Ello constituye una
concepción diferente que discute con otras posiciones legítimas.
Por eso, creemos que esta reforma no es positiva, independientemente de lo que haya aprobado el Senado.
Tenemos maneras diferentes de entender la política, todas las cuales son legítimas y deben dialogar entre sí. Pero el hecho
de que, por ejemplo, al comienzo de la tramitación de esta iniciativa el Ejecutivo no aceptara algo se que se rechazó en la
Comisión de Trabajo de la Cámara: incorporar el IPC al piso mínimo de la negociación de los reajustes salariales, es un
retroceso, puesto que generará una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que ya son objeto de explotación, de
una explotación de plusvalía en cuanto al dinero que ganan. Sin embargo, el gobierno, por consideraciones que pueden ser
discutibles, pero que no se debatieron lo suficiente, no estuvo dispuesto a aceptar ese punto.
Asimismo, tenemos diferencias sustantivas respecto de la idea de “adecuaciones necesarias”. Las adecuaciones necesarias lo hemos advertido en todas las instancias; estamos de acuerdo en eso también con parlamentarios de la Nueva Mayoríaterminarán siendo un reemplazo en huelga encubierto, lo que esta Corporación no puede aceptar bajo ningún punto de vista.
(Aplausos)
Asimismo, creemos que el hecho de que se haya establecido la obligación de proveer los servicios mínimos con una causal
referida a la protección de los servicios de utilidad pública terminará convirtiéndose en un subterfugio para que los grandes
empresarios justifiquen el mantener la empresa en operaciones cuando se encuentre en marcha una legítima huelga de los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 178 de 361
Intervención
trabajadores.
Por otro lado, la derecha ha dicho que en la izquierda nadie sabe cómo se crea la riqueza en la empresa.
Sí sabemos, diputada Nogueira , cómo se crea la riqueza en la empresa: la crean los trabajadores y las trabajadoras.
(Aplausos)
Finalmente, en la actualidad son los dueños del capital, que buscan rentar lo máximo posible disminuyendo los costos,
quienes terminan generando condiciones de trabajo precarias en favor de una pequeña minoría. Sin embargo, desde un
principio, y más aún con las modificaciones introducidas por el Senado, esta reforma no ataca el plan fundamental.
En el fondo, nuestro punto político es que la reforma que propuso el gobierno es una adecuación dentro de la cancha del plan
laboral del 79. Al respecto, nosotros, junto con muchos sindicatos -esto no se trata de mi persona ni de Giorgio Jackson en
particular, ni de uno u otro diputado en particular, sino de lo que plantearon los trabajadores organizados que vinieron a
exponer a nuestra Comisión de Trabajo-, queríamos cambiar estructuralmente las reglas mediante las cuales se relacionan el
capital y el trabajo, cuestión que no hace esta reforma. No lo hace, porque, además, no considera a los trabajadores de los
servicios públicos; no lo hace porque, a nuestro juicio, deja en una situación de indefensión -lo planteó muy lúcidamente la
Fundación Sol- a muchos trabajadores que no podrán sindicalizarse.
Pedimos votación separada respecto de 35 artículos, entre ellos el que establece quórum mayores a los ya existentes para la
constitución de sindicatos en pequeñas y medianas empresas, el relativo a los servicios mínimos y el referido a la inaceptable
idea de que el empleador no estará obligado a entregar a los sindicatos las planillas de remuneraciones de sus afiliados.
No obstante lo anterior, en el fondo, independientemente de la discusión burocrática y pequeña -pequeña, pero importante;
no quiero que se malentienda esa palabra-, artículo por artículo, sabemos que irán a comisión mixta un par de cosas chicas,
un par de artículos. Pero con ello no se solucionará el problema fundamental: que hoy en Chile están los que siguen creyendo
que los dueños del capital generan la riqueza y que, por lo tanto, la forma en que ella se distribuye está sometida a su
arbitrio. No obstante, también estamos quienes pensamos que los y las trabajadores generan la riqueza.
Esa es la diferencia sustantiva por la que seguiremos peleando, más allá de esta reforma laboral.
Por tanto, quiero hacer un llamado a los trabajadores que están escuchando mi intervención en diferentes salones del
Congreso, en sus diferentes espacios de trabajo o en los distintos lugares donde ello se pueda hacer más adelante, en el
sentido de que la única posibilidad de que tengamos avances reales en cuanto a redistribución de la riqueza y del poder en
nuestro país es con su organización.
Este Congreso hoy no representa los intereses de la mayoría de los chilenos; este Congreso hoy no representa la diversidad
de la sociedad chilena. Por eso, la organización de los y las trabajadores en sus sindicatos y en sus diferentes agrupaciones
permitirá que mañana tengamos una reforma que distribuya no solo la generación de riqueza al interior de la empresa, sino
también el poder en Chile. No podemos seguir permitiendo que el poder en Chile permanezca concentrado en pequeñas
minorías que ocupan a este Parlamento como monigote para legitimar su riqueza.
Eso no lo vamos a cambiar con esta reforma, pero sí depende mucho de ustedes, los trabajadores, de su organización. Por
esta razón, agradezco y felicito a todos quienes se han organizado, a los que propusieron indicaciones, porque muchas fueron
presentadas gracias al trabajo conjunto de diferentes bancadas y organizaciones de trabajadores.
Esto no termina acá. La política relativa al trabajo en Chile no finaliza con esta votación. Aquí hay que dar muchas luchas por
delante.
Hoy rechazaremos 35 modificaciones. Esperemos que pasen al trámite de comisión mixta. La verdad es que no tenemos
mucha fe en que eso ocurra, dada la composición de este Congreso. Pero, compañeros y compañeras, nuestro llamado es a
seguir luchando, porque solo su lucha es lo que posibilitará tener una reforma laboral de acuerdo a sus necesidades.
He dicho
-Aplausos en las tribunas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 179 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Sesión: Sesión Ordinaria N°19
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de mayo de 2015
SANCIONES PARA CIVILES Y MILITARES QUE BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA O RÉGIMEN
POLÍTICO COMETAN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, tengo la firme convicción de que los militares involucrados en violaciones a los derechos humanos tienen
que sufrir todas las sanciones que estipula el derecho tanto nacional como internacional. Asimismo, estoy de acuerdo en que
a esos militares se les debe degradar.
Sin embargo, quienes defendemos la causa de los derechos humanos en estos puntos debemos ser serios. La manera de
defender la causa, en particular respecto de las violaciones de los derechos humanos realizadas por civiles y militares
durante la dictadura cívico-militar, debe ser presentando proyectos serios.
Entonces, el proyecto que pide la eliminación del reajuste real a las pensiones es poco serio y le hace un flaco favor a la
causa de los derechos humanos, porque no hay reajuste real a las pensiones.
Así, responsablemente, llamo a votar en contra ese proyecto, porque no es real nomás. Porque al final se terminan
presentando proyectos para figurar y decir que se hicieron en favor de los derechos humanos, pero con ello -reitero- solo se
le termina haciendo un flaco favor a la causa y a quienes queremos defender los derechos humanos. En los casos de
violaciones a los derechos humanos no puede haber, pero bajo ningún contexto, beneficios para quienes las cometieron.
Entonces, insisto: responsablemente llamo a votar en contra el primer proyecto de resolución que tratamos, porque me
parece irresponsable y que se hizo solo para posar para la foto, lo que le hace sumamente mal a la causa de los derechos
humanos en Chile.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 180 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°99
Sesión: Sesión Especial N°99
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 25 de noviembre de 2014
REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 9738‐05)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra, por dos minutos, el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, cinco de seis AFP del país registraron un alza en sus ganancias durante el primer semestre 2014.
En el primer semestre del presente año, las utilidades de las isapres fueron las más altas en nueve años: más de 40.000
millones de pesos solo entre enero y junio.
La banca chilena no se quedó atrás, pues acumuló 2.710 millones de pesos entre enero y agosto de 2014, un incremento de
32,16 por ciento respecto de 2013.
¡Cómo, en este contexto, puede ser motivo de alegría para los trabajadores del sector público un 0,3 por ciento de aumento
real! ¡Cómo! Sin embargo, para nosotros -quienes estamos aquí sentados-, el reajuste implicará un aumento del orden de
500.000 pesos, que es lo que gana la mayoría de los profesores que se han movilizado durante las últimas semanas.
¿Qué señal estamos dando al pueblo de Chile? Algunos dicen que plantear aquello es demagogia y que proponer una rebaja
de nuestros salarios, como lo hicimos con el diputado Giorgio Jackson , es populismo.
Mientras aquí, seguramente, se votará la declaración de inadmisibilidad de la indicación para evitar que el reajuste se aplique
a quienes ganamos el sueldo más alto de los parlamentarios de América Latina, los trabajadores seguirán esperando, al igual
que siguen esperando después de la aprobación del sueldo mínimo, aunque algunos se escuden en la CUT para obviar el
debate de fondo.
(Aplausos)
Las regiones extremas, como la de Magallanes y la Antártica Chilena, siguen esperando que el gobierno, cualquiera que sea,
deje de pensar que la asignación de zona es un privilegio. Sin embargo, los bonos que se van a otorgar hoy están pensados
desde una lógica que no cubrirá a todos los trabajadores, porque la diferencia entre sueldo líquido y bruto termina afectando
a la mayoría de ellos. No estoy disponible para eso.
La derecha, en particular el diputado Ignacio Urrutia , no debe ser oportunista y tener doble estándar, pues varios de nosotros
tenemos buena memoria y sabemos cómo han actuado permanentemente para con los trabajadores. Aprovechando que la
Presidenta de la República no es de su sector, rompen con todo para decir que sí se van a preocupar del futuro del país.
Por eso -también es el parecer de la diputada Sepúlveda -, anuncio que votaré en contra el reajuste de remuneraciones en los
términos planteados.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 181 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°35
Sesión: Sesión Ordinaria N°35
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 17 de junio de 2014
ESTABLECIMIENTO DE NUEVO CONCEPTO DE EMPRESA (Tercer trámite constitucional. Boletín
N° 4456-13)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , me antecedieron en esta palabra los diputados Osvaldo Andrade y Nicolás Monckeberg , quienes
esgrimieron argumentos que apuntan en direcciones contrarias, lo que nos induce a pensar que votarán de manera diferente;
pero, desgraciadamente, no será así.
La CUT, la CPC, el Gobierno, la Derecha y sus institutos comparten el mismo diagnóstico, que señala: “Durante años se han
vulnerado los derechos laborales como consecuencia de la división o fragmentación de un empleador en varias empresas o
razones sociales”.
Si partimos de la idea de que los empresarios y los trabajadores defienden intereses antagónicos e irreconciliables, ¿existe la
posibilidad de que el diagnóstico sea el mismo? Sí, pero es imposible que lleguemos a la misma solución, ya que uno de los
dos saldrá perjudicado. ¿Quién pierde en esta pasada? Para entender esta discusión es importante remitirse a su origen.
Tal como mencionó el diputado Andrade , el concepto de empresa fue incorporado en 1981 en el Código del Trabajo,
mediante la ley N° 18.018, en el marco del Plan Laboral de Pinochet. Su propósito era evidente: limitar la negociación
colectiva más allá de la empresa en que el trabajador presta servicios.
La fragmentación del empleador en varias empresas o razones sociales no genera grandes dificultades en materia civil y
comercial, pero sí lo hace en materia laboral, ya que genera graves consecuencias en una serie de instituciones que fueron
concebidas en la noción clásica de empresa. Pero, sin lugar a dudas, el ámbito más perjudicado es el que dice relación con la
organización sindical y con la negociación colectiva, lo que lo convierte en uno de los artilugios más útiles para tornar
ineficaces esos derechos colectivos.
Los académicos y la gran mayoría de las organizaciones están contestes en que la iniciativa en análisis no soluciona
absolutamente nada. Aun más, incluye una serie de requisitos y eleva los estándares normativos para su declaración, lo que
entraba la solución del problema principal, los derechos colectivos y particularmente la negociación colectiva, puesto que
complejiza la noción de empresa, cuestión que evidentemente favorece a los empresarios, pues será más difícil para los
trabajadores obtener la declaración de empresa.
Nos hemos juntado con representantes de muchos sindicatos, de Magallanes y nacionales, y uno de ellos nos dijo: “La
indicación del Gobierno no soluciona los problemas de fondo, cuales son proteger los derechos de los trabajadores respecto
sus organizaciones, derechos laborales y de seguridad social, pago de las gratificaciones y una negociación colectiva real.
Todas estas materias no se ven reflejadas en la indicación y nuevamente se está llegando al maquillaje del problema”, la que
pretende mostrarse como la solución de fondo para esta materia.
Todos los invitados al trabajo en Comisión, incluso la CUT, que hoy apoya el proyecto, reconocen que lo que se requiere es
eliminar el concepto de empresa, como sucede en todas las legislaciones comparadas.
Como señala el profesor Caamaño , el concepto de empresa que establece la legislación laboral chilena tradicionalmente ha
sido interpretado de manera formalista, particularmente con la dimensión colectiva; pero la jurisprudencia lo ha ido
superando desde hace bastante tiempo a partir de la noción de unidad económica, que reconoce una responsabilidad
solidaria de los grupos de empresas desde el punto de vista de los derechos individuales.
Sin embargo, el proyecto de ley desconoce esa jurisprudencia y pretende construir un concepto que impide las posibilidades
reales de que se produzca una negociación colectiva, desconociéndose así todo el avance que se ha realizado a partir de la
aplicación de los principios del derecho laboral, del principio de primacía de la realidad y del concepto de subordinación y
dependencia. ¿Por qué en el caso de la negociación colectiva se le deben dar garan-tías adicionales a los empleadores?
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 182 de 361
Intervención
La indicación 3g) señala que debe existir una dirección laboral común, junto a diversas condiciones, tales como la similitud o
la necesaria complementariedad de los productos o servicios que se elaboren o presten o la existencia de un controlador
común. Si bien se ha señalado que tienen carácter indiciario y que no son copulativos, de la redacción se desprende que sí se
debe sumar a lo menos una de estas condiciones a la dirección laboral común. Por lo demás, son requisitos absolutamente
ajenos a las nociones tradicionales del derecho del trabajo, que harán prácticamente imposible que los trabajadores puedan
hacer efectivos sus derechos.
El profesor Ugarte señaló que si se llegara a publicar la ley en los términos planteados, los abogados de las empresas
utilizarán las nociones de negocios específicos o negocios directamente complementarios, diciendo que, pese a ser un solo
empleador, “sus negocios no son el mismo” o “no son complementarios” -la sección corbatas no es complementaria de las
sección lavadoras-, por lo que ambas secciones pueden funcionar por separado.
La mayoría de las empresas que conforman un grupo son suficientes y autosuficientes, tienen su propia personalidad jurídica,
tienen sus propios gerentes y tienen su propio cuerpo directivo, por lo que un juez podría resolver que no se ha acreditado
que esas empresas puedan desprenderse del grupo de empresas, lo que lleva a que prácticamente en ningún caso se va a
poder acreditar que se está frente a un solo empleador, que es lo que se supone pretende en principio el proyecto.
El profesor César Toledo Corsi manifestó su preocupación en este sentido, pues la indicación del Gobierno afecta
dramáticamente la autonomía sindical, toda vez que se requiere un trámite previo de cara a los casos de multirrut para poder
constituirse y también para ejercer el derecho a negociación colectiva. Añadió que la indicación del Ejecutivo, tal como lo
señalaron los abogados del Centro de Estudios del Trabajo, también va a afectar el fuero de la negociación colectiva.
Por último, señaló un tema que nos preocupa sobremanera, cual es que deben cautelarse las facultades de la Dirección del
Trabajo, que, en materia de negociación colectiva, le permiten intervenir en el evento de que el empleador hubiere utilizado
razones sociales múltiples. La propuesta del Ejecutivo dispone que la Dirección del Trabajo debe emitir un informe durante el
proceso judicial que deberá tramitarse ante el juez del trabajo, lo que implica un detrimento notable de las facultades
fiscalizadoras que actualmente puede ejercer.
Pasando a un plano más político, y frente a la eventual aprobación del proyecto, quiero dejar constancia de la gravedad del
cambio de opinión de los diputados y senadores de la Nueva Mayoría. Durante el gobierno del Presidente Piñera se opusieron
tajantemente a este proyecto, que no ha sido objeto de modificaciones sustantivas respecto del presentado por él
originalmente. No obstante, pese a no haber cambiado sustantivamente el proyecto en lo referente a sus críticas, hoy dan el
sí. Ejemplo de ello es lo señalado por el diputado Andrade , quien en su momento sostuvo que “existe abundante
jurisprudencia que ha construido un concepto de empresa, por lo que carece de sentido introducir una reforma legal en este
ámbito”; o la indicación número 1, del entonces senador Muñoz Aburto , que proponía sustituir el artículo 1° contenido en el
proyecto de ley en estudio, con lo que se eliminaba el concepto de empresa; o lo expresado por el senador Letelier , quien
dejó constancia que el Partido Socialista estimó que lo óptimo sería eliminar el concepto de empresa, resultando suficiente el
concepto de empleador.
Lo mismo podemos decir de las críticas de Bárbara Figueroa y del vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores ,
señor Nolberto Díaz , quienes en su momento abogaron por la eliminación del concepto de empresa, habida cuenta de los
negativos efectos que habría producido para la defensa de los derechos de los trabajadores. Bárbara Figueroa agregó que si
la entidad que representa quisiera avanzar en el marco del desafío que se ha propuesto, que es la nueva institucionalidad
laboral, evidentemente que la demanda debiera ser terminar con el concepto de empresa.
Al leer la historia de la ley, pareciera que estábamos todos de acuerdo en eliminar el concepto de empresa, pero hoy
votaremos un proyecto que lo legitima.
Votaré en contra de la iniciativa, porque las modificaciones del Senado no cambian de manera sustantiva el proyecto, el que,
como ya hemos señalado, es claramente un retroceso en materia de derechos de sindicalización, de negociación colectiva y,
en definitiva, de transparentar las relaciones entre empleadores y trabajadores. Algo media entre las críticas y los aplausos;
hay una fuerza que, sin haber participado abiertamente del debate público, actúa con toda eficacia, descansando en lo que
se conoce como el peso de la noche. Y, ciertamente, esa no es la fuerza de los trabajadores. Esa fuerza tiene prohibido
organizarse y expresarse.
De eso trata la presente discusión.
Sería una aberrante e injusta simplificación de mi parte achacar toda la responsabilidad a la Concertación o Nueva Mayoría.
Ahí están sus críticas declaraciones, en las que defendían lo mismo que he señalado acá. ¿Qué sucede entremedio? ¿Por qué
hoy votarán contra las mismas posiciones que antes sostuvieron públicamente? ¿Por qué hoy votarán en contra de los
trabajadores?
Quisiera aportar con un punto de vista sobre esta situación, en apariencia contradictoria.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 183 de 361
Intervención
Sucede que hay otros actores que en este país no se exhiben con toda transparencia, pero que disponen de mucho poder de
hecho, y tienen mucha conciencia acerca de ese poder; “conciencia de clase” se llama, de la capacidad que poseen de
orientar en una u otra dirección a nuestra sociedad. Es el empresariado quien dispone de medios de comunicación que, día a
día, van delimitando quién y cómo participa de la discusión pública. Además, financia la política, dispone de lobistas para
incidir en el proceso legislativo, y sus funcionarios tienen, en tanto individuos, un cómodo tránsito entre la empresa privada y
el aparato público.
No fue sorprendente ver ayer al señor Pérez Mackenna criticando que el proyecto de ley sobre AFP estatal afectará la
competencia de dichas entidades.
Desde aquí me tomaré la licencia de hacer una interpretación. Porque no queda nada más que intentar interpretar un
comportamiento tan contradictorio como el que tiene hoy la Nueva Mayoría ante la presente iniciativa.
Creo que aquí opera el miedo, el miedo ante los poderes fácticos, a su capacidad de dirigir la sociedad chilena. Ante esto,
toman una decisión: para tratar de avanzar es necesario hacerles concesiones a los empresarios. Para tranquilizar al
empresariado frente a las reformas tributaria y educacional se les dará una señal de que hay ciertos elementos claves del
modelo de la dictadura que se mantendrán incólumes.
El señor CARMONA ( Vicepresidente ).Tiempo, señor diputado.
El señor BORIC.Si ustedes, la Nueva Mayoría, votan favorablemente este proyecto, le darán su aprobación a la iniciativa aplaudida por la
Fundación Libertad y Desarrollo.
Sin embargo, eso no es lo más grave…
El señor MELERO .¡Tiempo, señor Presidente!
El señor BORIC.Lo más grave es que ustedes ahora presentan al país este proyecto como pensado para defender los intereses de los
trabajadores, como parte de una nueva legislación laboral, como la manifestación de un nuevo ciclo político que no es.
El señor CARMONA ( Vicepresidente ).Ha terminado su tiempo, señor diputado .
El señor BORIC.Por último, todos debemos formar parte del debate público. Es la única forma de construir en democracia.
Pero si se vota a favor el proyecto, será el empresariado y no los trabajadores quien saldrá ganando.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 184 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 29 de septiembre de 2015
CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE AEROPUERTO NACIONAL CERRO MORENO POR “AEROPUERTO
ANDRÉS SABELLA” (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8107‐04)
El señor VALLESPIN (Presidente en ejercicio).En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, me provoca una sincera alegría cuando reconocemos a poetas, a escritores y a cultores del arte en general,
quienes, muchas veces, han quedado olvidados de la memoria de nuestra nación. En un país donde la cultura muchas veces
se encuentra en un segundo plano, es tremendamente estimulante rendir estos pequeños reconocimientos a través de
proyectos de ley o de los homenajes que la Cámara de Diputados realiza, como el que hace un tiempo se le hizo a Nicomedes
Guzmán .
Me gustaría destacar tres características de Andrés Sabella.
En primer lugar, tal como señaló el diputado Marcos Espinosa , Sabella fue el primero que habló del Norte Grande.
¡Qué mejor que citar unos versos de él!
“Al pie de este sol: semillería de piedras, colores que envenenan, muerte.
¡He aquí la fotografía de la pampa chilena!
Y, sin embargo, allí ha sido -y esla vida el acento dominador. Vida que fue menester traer con el agua y el coraje, venciendo a
la puna y a la sed, al acaso y al desengaño”.
Con esos hermosos versos, el escritor logra describir con acierto nuestro territorio, algo difícil de lograr.
En segundo lugar, además de escritor -formó parte de la llamada “Generación del 38”, movimiento artístico-literario de la
época-, periodista y estudiante de derecho, hay otra característica de Andrés Sabella que vale la pena destacar: como
militante del Partido Comunista fue un férreo defensor de la igualdad social. Asimismo, integró la alianza de intelectuales
contra el fascismo, en momentos en que aquella ideología asolaba en todo el mundo. De hecho, en gran parte de sus escritos
está presente la denuncia social. En ese sentido, es muy interesante ver cómo rescata la figura de otro poeta olvidado, la del
estudiante José Domingo Gómez Rojas , quien, tras el asalto a la sede de la FECh, en 1920, murió en prisión víctima de la
represión ese mismo año. Me parece tremendamente importante destacar ese rol social de Andrés Sabella.
En tercer lugar, desde el punto de vista de la integración latinoamericana, él, como buen capitán general de la Hermandad de
la Costa -me imagino los zafarranchos en los que debe de haber participado-, decía algo que es muy atingente a la situación
actual del país. Con ocasión del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de 1987, Sabella señaló:
“Aunque pareciera que gruesas vallas nos separan a chilenos y bolivianos, nuestros pueblos sienten un destino común que
los hermana y en ambos vive la amistad y se exalta la paz. Particularmente, los antofagastinos y calameños ofrecen ejemplo
de esta conducta, garantía sólida del entendimiento de nuestros países para su cumplido quehacer de progreso. Nuestras
universidades y nuestros colegios mantienen, sin menoscabos, abiertas sus puertas a estudiantes bolivianos que llegan a
ellas para completar su educación. Esta alianza de cultura resulta el más firme y noble enlace.”.
Sería bueno que algunos diputados leyeran íntegramente este texto y pensaran más antes de dar declaraciones en materia
de relaciones internacionales.
Finalmente, agradezco a los mocionantes por la presentación del proyecto. Es bueno que rescatemos nuestra cultura con
estos pequeños gestos. Me alegro mucho de que Andrés Sabella sea honrado al denominar con su nombre el aeropuerto de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 185 de 361
Intervención
Antofagasta, y espero que el proyecto sea aprobado por unanimidad.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 186 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°126
Sesión: Sesión Ordinaria N°126
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 10 de marzo de 2015
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS Y DE LA UNIVERSIDAD DE AYSÉN (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9405-04) [CONTINUACIÓN]
El señor OJEDA (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, el descrédito de la política se ha agudizado durante los últimos años y amenaza la oportunidad histórica de
reformar la educación. Esta posibilidad, como lo han mencionado otros señores diputados, se ha abierto gracias a décadas de
movilizaciones de organizaciones sociales que han mantenido viva la llama por una educación pública, gratuita y de calidad,
por el derecho a la educación y por una sociedad más democrática.
Allí donde el sistema político se ha debilitado producto de su propia lógica de prescindir de la sociedad civil, las
organizaciones sociales se han fortalecido y a ellas acude la sociedad a la hora de expresar sus puntos de vista.
El gobierno desgraciadamente no ha tenido la receptibilidad necesaria a estas propuestas y a las posiciones que se han
puesto sobre la mesa; no quiere llegar a acuerdos amplios con estas organizaciones y rechaza sus esfuerzos por participar
del debate legislativo de manera sustantiva y no meramente para la foto.
Entonces, cuando eso sucede, las posibilidades de reforma se reducen. El gobierno sigue centrado en un paradigma que mira
a cada institución educativa por separado, incentivando su calidad con premios y castigos, garrotes y zanahorias. De este
modo, se han naturalizado las condiciones comunes a todas ellas, como si la educación, como fenómeno global, no fuera algo
producido por nuestra propia sociedad.
Es eso lo que ha movilizado a tantas familias desde 2006 en adelante: el fracaso radical de la organización del sistema
educativo como si éste fuera un mercado como cualquier otro. Y ello aún no es aceptado por la lógica del Mineduc, que no
son propias de este gobierno, sino que vienen arrastrándose desde hace años. La educación no se juega de modo aislado en
cada institución por separado. Dentro de esa concepción no hay posibilidad de cambio. Esta es la gran conclusión de años de
debate sobre el tema: la educación empeora y se vuelve injusta si se considera como bien de responsabilidad individual y
como mercado, es decir, si se organiza como hasta el día de hoy, como si fuera un enjambre de instituciones en permanente
competencia.
El problema es que al decidir crear nuevas universidades estatales -lo que suena positivo- el Gobierno elude la discusión del
sistema de educación pública que tendrán. Todavía hoy no nos ponemos de acuerdo en cuál es la educación pública que
queremos.
El criterio que va a definir nuestro voto es claro. Nos ponemos del lado de una propuesta de universidades estatales que
rompa la lógica de la competencia, del bien individual, de la política pública focalizada, de que cada institución se salva con
sus propias uñas.
Rechazamos una propuesta que conserve el mercado educativo y lo proyecte por otro ciclo más. Nos ponemos del lado de
una propuesta concebida desde una idea democrática de Chile y de un derecho a la educación que nos acerque a esa idea.
Por eso, y entre otros motivos, apoyaré la indicación que ha repuesto Giorgio Jackson , junto con otros diputados, para que
estas nuevas universidades no puedan cobrar aranceles desde su constitución. Ojalá que la Mesa sea receptiva a esta
indicación y la declare admisible, para que la podamos votar en la Cámara. ¿O acaso queremos reproducir la lógica de
mercado y precarización que hoy tiene contra las cuerdas a universidades regionales estatales, como la Universidad de
Magallanes -en la región que represento-, o a la Universidad Arturo Prat, de Iquique, agobiadas por el autofinanciamiento y
desgarradas internamente por la falta de apoyo del Estado?
La reforma que el país necesita pasa centralmente por construir una nueva educación pública. Estas son las primeras
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 187 de 361
Intervención
universidades estatales que se crean después de la vieja Escuela de Artes y Oficios, a fines del siglo XIX. Este es el
instrumento de la voluntad democrática de los ciudadanos para hacerse presente en la tarea educativa, no regulando a
terceros mediante agencias, sino directamente, como proveedor del servicio entendido como proceso global, interconectado
y colaborativo. Esta es condición para comenzar una modernización de la educación, poniendo los avances técnicos de la
actualidad a disposición de las decisiones democráticas del país, pero no la aprovechamos. El conocimiento debe ser público,
abierto a la sociedad, no sólo a la restrictiva visión de la formación profesional. La nueva educación pública tiene que llegar a
la mayoría de la población, asegurando con ello la reproducción de los valores democráticos que supuestamente la inspiran, y
también utilizando intensivamente las capacidades instaladas que el mercado despilfarra en la actualidad. Esto pasa por
superar el actual principio de subsidiariedad que conciben las instituciones del Estado como unidades aisladas unas de otras,
para comenzar a organizarlas de manera colaborativa.
La expansión y fortalecimiento de la democracia son definiciones centrales de lo público, no solo como orden institucional,
sino como una experiencia cotidiana. Ello estará en juego con la creación de estas universidades y solo se realizará si ellas no
son prisioneras del mercado, como han sido las universidades estatales hasta hoy. Ello estará en juego hoy, en la medida en
que haya un control democrático de sus orientaciones. La capacidad de la universidad de autodeterminarse a partir de la
decisión vinculante de los distintos actores de su comunidad educativa, tanto en los fines propios de la institución como en la
elección de las autoridades más representativas, es clave para definirla como pública.
Votaremos favorablemente el proyecto, porque tengo la esperanza, pero sobre todo la profunda convicción de que el modelo
que ha imperado hasta hoy tiene que cambiar. Y allí estarán puestos nuestros esfuerzos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 188 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°101
Sesión: Sesión Especial N°101
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2014
INTERPELACIÓN A MINISTRO DE EDUCACIÓN, SEÑOR NICOLÁS EYZAGUIRRE GUZMÁN
El señor CORNEJO (Presidente).En el tiempo del Comité Independiente, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, saco tres conclusiones importantes de esta interpelación: en primer lugar, sorprendentemente, hoy la
derecha está de acuerdo con pagar la deuda histórica.
En segundo lugar, pareciera que la derecha está de acuerdo con terminar con el lucro y con el copago; de ahí su
preocupación por cuándo va a terminar.
En tercer término, la derecha tiene un doble estándar con la educación pública, que no resiste ningún análisis. La destruyeron
en dictadura; la maniataron, en conjunto con las políticas de la Concertación, en democracia, y hoy la utilizan de una manera
politiquera para tratar de pegarle al gobierno.
Creo que si nos tomamos esto en serio, tenemos que pagar la deuda histórica a los profesores, terminar definitivamente con
el lucro y con el copago sin fortalecer los voucher, y, por sobre todo, enfrentar el fortalecimiento de la educación pública con
mucha decisión y cobrando la palabra a todos los que han hablado y han hecho gárgaras con ella en toda esta discusión.
Ministro Nicolás Eyzaguirre , nobleza obliga: estuvo muy bien hoy. Pero eso no quita que, hasta ahora, el gobierno no lo haya
hecho bien, y que, desgraciadamente, las fuerzas sociales que han empujado esta reforma, hoy no la estén defendiendo. Eso
es un problema.
Quiero interpelar respetuosamente al señor ministro y a la Presidenta Bachelet , a que todos quienes nos hemos sacado la
“cresta” durante más de diez años para hacer posible una reforma educacional estructural que termine con el mercado, que
termine con el negocio, que ponga en el centro de la educación del país la educación pública, que termine con la segregación
y donde podamos reconocernos todos como chilenos iguales, la empujemos en conjunto hacia adelante.
Para eso se requiere volver a conversar con los profesores, volver a conversar en serio con el movimiento estudiantil y volver
a convocar a todos los padres y apoderados que, seguramente, en su momento estuvieron de acuerdo con las demandas que
planteó el movimiento estudiantil desde la calle, y que hoy tienen legítimas dudas.
Con esa fuerza social, con movilización y con organización, vamos a lograr sacar adelante una reforma educacional
estructural. No nos podemos farrear el desafío que tenemos como país. Ojalá que de aquí en adelante haya un giro y que
todos, como sociedad -los que hemos empujado esta reforma, la necesidad de ella; no los que no quieren avanzar y los que
utilizan la educación pública para mantener el statu quo, es decir, cambiar algo para que todo siga igual-, seamos capaces de
sacar adelante la reforma.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 189 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 29 de septiembre de 2015
REGULACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN DE LABORES INHERENTES AL GIRO PRINCIPAL DE UNA
EMPRESA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9483‐13)
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Debo informar a la Sala que, de acuerdo con el artículo 112 del Reglamento, varios autores del proyecto de ley han
presentado dos indicaciones.
Ante esa situación, la Mesa tiene la facultad de aplazar la discusión, con el objeto de que el proyecto vuelva a la comisión
técnica, a fin de que esta elabore un informe complementario, para que los diputados tengan una visión completa sobre las
mejoras que se introducen mediante dichas indicaciones.
Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, ¿por qué no podemos discutir las indicaciones ahora en la Sala?
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Podríamos hacerlo de esa manera, pero varios diputados mocionantes que han introducido indicaciones nos han pedido que
el proyecto vuelva a la comisión técnica para discutirlas en detalle, para que después la iniciativa vuelva a la Sala,
acompañada de un informe complementario.
Como dije, la Mesa tiene la facultad de aplazar la discusión del proyecto, con el fin de que vuelva a la comisión respectiva, ya
que, de lo contrario, no podríamos debatir ahora las indicaciones en la forma que corresponde, para lo cual requiero solicitar
el acuerdo de la Sala.
El señor BORIC.Señor Presidente, se han presentado solo dos indicaciones. Me interesa que se discuta ahora la que planteé yo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 190 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°96
Sesión: Sesión Especial N°96
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
El señor BORIC.Señor Presidente, pido la palabra por un asunto de Reglamento.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra, su señoría.
El señor BORIC.Señor Presidente, en la indicación N° 13, de la cual soy autor, debía decir “ítem 01”, “asignación 266”. Sin embargo, consigné
en el ítem el número 266. El error es obvio.
Por ello, le solicito, si lo tiene a bien, que recabe el acuerdo de la Sala para que la indicación sea declarada admisible.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).¿Habría acuerdo para corregir el error de forma de la indicación N° 13?
No hay acuerdo.
La indicación N° 14 se declara inadmisible por tratar materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República.
Corresponde votar la indicación N° 15, mediante la cual se solicita votación separada. El señor Secretario va a dar lectura a la
indicación.
El señor LANDEROS (Secretario).Mediante la indicación N° 15, del diputado Alejandro Santana , se solicita votación separada de la glosa 06, “Subvención de
Internado”, asignación 256, ítem 01, subtítulo 24, programa 20, capítulo 01 de la partida 09.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 191 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 13 de mayo de 2015
ACUERDO ENTRE CHILE Y LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA
LOS DERECHOS HUMANOS RELATIVO AL ESTABLECIMIENTO DE UNA OFICINA REGIONAL PARA
AMÉRICA DEL SUR EN CHILE (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9897-10)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, qué bueno que estudiantes de enseñanza media de diferentes liceos asistan a las tribunas a presenciar
este debate, que es muy interesante porque nos habla de la historia de Chile y de cuáles son las posiciones que cada uno
puede tomar respecto de ella. La historia no es neutral.
No soy de las personas que utilizan los hechos acaecidos durante un pasado reciente en Chile para justificar las
“incompletitudes” del presente. No soy de aquellos que recurren a la dictadura o a las violaciones a los derechos humanos
para tener una superioridad moral sobre el resto.
Le pido al diputado Jorge Ulloa que, por favor, preste atención, porque este debate es relevante. Ante intervenciones como la
que acabamos de escuchar, es importante responder desde la perspectiva de las nuevas generaciones, de quienes no
vivimos en carne propia el golpe cívico-militar, pero de cuyos efectos sí estamos conscientes. Además, nos sentimos
herederos de quienes lucharon por construir una sociedad distinta y vieron abortados sus sueños por la fuerza de las armas.
El diputado Jorge Ulloa nos propone una interesante interpretación de la historia. Sería importante saber si representa la
visión de la derecha política o si se trata solo de su opinión personal. Desgraciadamente, creo que más bien representa lo
primero: la visión de la mayoría de la derecha política.
Por eso, es importante valorar la valentía del diputado Ulloa por plantear de frente esa visión -que, por supuesto, no
comparto-, porque es mucho más fácil arrancar cuando el barco se está hundiendo: el barco de la legitimidad y del juicio
histórico respecto de los hechos acaecidos en el pasado reciente de Chile. En casos como este, el silencio, desde mi
perspectiva, es cómplice. Quien no condena lo que ocurrió en Chile en 1973 con el golpe de Estado cívico-militar, lo avala.
Pretender justificar el golpe cívico-militar a partir de la declaración de la Cámara de Diputados del 23 de agosto de 1973, lo
que, en algún momento, también intentaron ciertos sectores de la Democracia Cristiana, es absolutamente inaceptable.
¿Sabe por qué, diputado Ulloa ? Porque el hecho de que aquella Cámara de Diputados, representante de la soberanía popular,
haya tenido la posibilidad de declarar una posición política respecto del gobierno de turno, independientemente de las
mayorías circunstanciales del momento, es una oportunidad que el pueblo de Chile no tuvo durante diecisiete años. Si
hubiera habido una cámara que se preciara de democrática, o algún nivel de debate deliberativo en el país, la dictadura
militar habría sido declarada inconstitucional desde el primer día. Sin embargo, no solo no sucedió aquello, sino que nos
legaron una constitución tremendamente autoritaria, por cuyos efectos vivimos constreñidos hasta hoy.
El señor ULLOA.¡Mentira! Fue cambiada en 2005.
El señor BORIC.Eso lo podrá afirmar el ex-Presidente Lagos . Yo no me compro eso.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 192 de 361
Intervención
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Diputado Boric , diríjase a la Mesa.
El señor BORIC.Perdón, señor Presidente.
El diputado Ulloa habló de algo importante: el encarcelamiento de gente de edad avanzada. El problema es que, cuando no
hay justicia, hay impunidad; no hay términos medios. Y la impunidad, nos guste o no, es la tierra ubérrima para el olvido. Es
justamente en el olvido donde se ciernen las futuras violaciones a los derechos humanos, que en la Cámara de Diputados
tenemos el deber de condenar.
Desgraciadamente, en Chile no ha habido justicia, porque lo que se entendió como “la justicia en la medida de lo posible”
significó la impunidad para muchos. El hecho de que todavía tengan el carácter de secretas las declaraciones que figuran en
el informe Rettig esconde la impunidad para muchos de los que perpetraron violaciones a los derechos humanos. Quienes
participaron activamente en ellas o encubrieron casos de torturas siguen teniendo una impunidad política profunda y que no
se limpia solo con declaraciones de buenas intenciones.
No pretendo invalidar sus posiciones, porque la derecha representa a un sector del país; pero es importante discutirlas. Es
relevante que las nuevas generaciones hagamos conciencia sobre lo sucedido y que en la Cámara alcemos la voz para no
permitir las interpretaciones que buscan un empate entre las violaciones a los derechos humanos después del golpe militar y
lo sucedido en otras épocas de nuestra historia.
Por su intermedio, señor Presidente, le digo al diputado Ulloa que ha habido violaciones a los derechos humanos en la historia
reciente de Chile. Ayer leí sobre la matanza de El Salvador, perpetrada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en la
que murieron siete obreros y dos mujeres, y sobre la masacre de Pampa Irigoin, en Puerto Montt. También podemos recordar
la muerte de Rodrigo Cisternas, en el primer gobierno de Michelle Bachelet, y de Manuel Gutiérrez , en el gobierno de
Sebastián Piñera. Pero nunca antes ni después el exterminio de chilenos fue una política de Estado. El diario La Segunda dijo
una vez: “Murieron como ratas”.
Por lo tanto, pretender equiparar violaciones a los derechos humanos, absolutamente condenables, cometidas en esa
situación de democracia protegida, es injusto para la historia, porque, insisto, nunca en Chile hubo una decisión política
institucional de exterminar a chilenos, lo cual sucedió durante 17 años. Lo recuerdan los casos de quienes murieron el 11 de
septiembre en La Moneda, hasta el de Jecar Nehgme , el último asesinado por la dictadura, en 1989.
Es importante que estos debates no pasen inadvertidos. A quienes pretenden reescribir la historia y empatar moralmente las
violaciones a los derechos humanos, les digo, a mis 29 años, que no se lo vamos a permitir.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 193 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 22 de diciembre de 2015
MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.882, DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL 2016, EN
MATERIA DE GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
BOLETÍN N° 10461‐05)
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidenta, no puedo evitar reír de lo que dijo el diputado Edwards , respecto de que no es necesario recurrir al
Tribunal Constitucional, pero que hará reserva de constitucionalidad por si acaso. La obsesión llega a otros límites y el abuso
de la institucionalidad para deslegitimar la propia democracia es muy ridículo.
El tema que hoy estamos discutiendo es mucho más profundo que las ridiculeces de la derecha, porque para la demanda
levantada desde la sociedad civil, desde la ciudadanía y desde los actores educacionales, la gratuidad es parte fundamental
para construir la educación como un derecho social y, sobre todo, como un espacio público donde podamos entendernos
como iguales.
Sin embargo, la estrategia del gobierno de reformar vía glosa, como diseño político, ha estrechado significativamente las
posibilidades de debatir una reforma educacional sustantiva, ya que la redujo a los montos, a los estudiantes y a las
instituciones beneficiados. En definitiva, creó una cancha favorable para que los reconocidos opositores de la reforma -la
derecha y su actitud oportunista apuntaran hacia la falta de recursos como tope infranqueable, y redujeron a los defensores
de la reforma a un reclamo corporativo, dividiéndolo y, por lo tanto, neutralizándolo.
Nos interesa retomar la discusión sustantiva, que no es solo acerca de los recursos. Ante nuestros ojos y ante los de la
ciudadanía que se ha movilizado por esto, lo ilegítimo es el mercado en la educación y sus mecanismos; vouchers y becas no
son respuesta a este problema; beca no es gratuidad.
La reforma institucional y política necesaria para abrir el derecho a la educación se ha hecho mediante una estrategia
electoral ansiosa del gobierno, que ha estado separada de la discusión sobre la gratuidad y el financiamiento. No hemos
podido defender la educación pública y, de ese modo, la gratuidad vía glosa ha terminado despolitizando la discusión.
Sin embargo, no se trata de ser pesimista y de quemar todas las naves. La oportunidad de construir una reforma educacional
democrática sigue abierta, pero implica superar la estrategia legada por el ministro Eyzaguirre y abrir la política a un debate
que reconozca la riqueza de la diversidad de intereses que hay en nuestra sociedad, que ponga en el centro la reconstrucción
de la educación pública como pilar de la educación superior chilena.
No hay éxito político posible dentro de los márgenes que ha impuesto el gobierno, por lo que hago un llamado a la ministra
Delpiano y al gobierno de la Presidenta Bachelet para tomar esta oportunidad y ampliar la mirada.
Si bien votaremos a favor el articulado relativo a la gratuidad para las universidades estatales, voy a votar en contra de este
proyecto improvisado en general, y de la estrategia que representa, porque demuestra que elude el corazón de la demanda
de la educación gratuita y de calidad, mientras que, preso de sus límites autoimpuestos, mantiene abierta la puerta y
fortalece los mecanismos del mercado en la educación, lo que para nosotros es inaceptable.
Hago un llamado a las fuerzas democráticas que están a favor del derecho a la educación a articularse y a movilizarse, para
que 2016 sea el año del amplio acuerdo social para defender la educación pública, que es lo que no podemos perder de vista.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 194 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°32
Sesión: Sesión Ordinaria N°32
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 4 de junio de 2015
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DEL PERSONAL PERTENECIENTE A LAS PLANTAS I Y II DE
GENDARMERÍA DE CHILE EN MATERIA DE ASCENSOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL.
BOLETÍN N° 10075-05)
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, saludo a los representantes de todas las asociaciones de Gendarmería que hoy nos acompañan.
Desde que entré a la Cámara de Diputados, Gendarmería fue una de las primeras organizaciones en acercarse a conversar y
plantear sus legítimas demandas, las que han sido postergadas durante tanto tiempo.
Es muy bueno que hoy estemos dando este paso, que beneficia a las plantas I y II de la institución. Me parece fundamental
dignificar las condiciones en que viven los gendarmes, quienes muchas veces son maltratados por la sociedad.
Felicito a la señora ministra por la manera en que ha planteado el proceso de ampliación de la planta de Gendarmería. En
efecto, la conformación de la planta es un problema estructural del Estado en casi todos los servicios públicos. En la
conversación que sostuve ayer con ella, la ministra me señaló que uno de los puntos que se busca asegurar es que con la
ampliación de la planta haya tiraje. La idea es que luego de la ampliación de la planta el personal no se quede estancado
nuevamente, por ejemplo, durante veinte años, sin dar la posibilidad de ascender a las personas que van ingresando a la
institución.
Por eso, me parece que este proyecto mira a futuro. Es decir, no solo se hace cargo del problema del momento, sino que se
anticipa, lo que es una muy buena noticia tanto para los gendarmes de hoy como para los de mañana.
Quiero hacer presente lo importante que es -existe mucha solidaridad en Gendarmería respecto de este tema- que a la
brevedad incluyamos, quizás no en este, pero sí en otro proyecto de ley, a los funcionarios no uniformados de Gendarmería.
(Aplausos)
¡Qué bueno que los funcionarios de Gendarmería presentes en las tribunas expresen su solidaridad con ellos! Muchas veces,
son esos funcionarios civiles quienes realizan la labor de reinserción, contra todas las dificultades que para ello se presentan
en nuestro país.
Espero que cuando sea el momento de discutir sobre la posibilidad de crear un servicio de reinserción social, sea considerada
la opinión de quienes hoy trabajan en esa materia, pues son quienes la conocen, de modo que la discusión no sea efectuada
solo entre técnicos ajenos a los lugares en que se lleva a cabo ese proceso.
Felicito a la señora ministra por esta iniciativa, pero, sobre todo, a las asociaciones de funcionarios de Gendarmería por la
pelea que han dado en este tema.
Espero que saquemos adelante este proyecto lo antes posible.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 195 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 15 de julio de 2015
PRÓRROGA DE VIGENCIA DE FRANQUICIA TRIBUTARIA PARA PANELES SOLARES TÉRMICOS DE
VIVIENDAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SERVICIOS ELÉCTRICOS Y
AMPLIACIÓN DE OBJETO SOCIAL DE ENAP (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N°
9628-08)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, por su intermedio, saludo a los representantes del Ejecutivo aquí presentes y destaco la preocupación que
este ha tenido ante la necesidad urgente de diversificar nuestra matriz energética y su voluntad de participar activamente en
ese proceso.
Entiendo y me parece totalmente legítimo el debate respecto de los porcentajes de participación. Creo que la solución a la
que se ha llegado, que básicamente consiste en remitirse a la Ley sobre Sociedades Anónimas, es de consenso para este
primer avance en la materia.
Ahora, es tremendamente importante destacar eso, porque vengo de la Región de Magallanes, a la que tengo el honor de
representar en esta Corporación, donde sufrimos un severo problema de abastecimiento de energía. Nuestra dependencia de
energías fósiles y la baja producción de estas en el último tiempo nos han obligado a enfrentar diversas crisis. Seguramente
la más recordada es aquella que se produjo en 2011, cuando el Estado arbitrariamente pretendió aumentarnos el precio del
gas de manera unilateral, lo cual fue impedido por la ciudadanía organizada de la región.
No obstante, las dificultades siguen estando plenamente vigentes, porque continuamos con problemas de reservas de
energía. Ello se debe a que la relación de dependencia de la Región de Magallanes con las energías fósiles es tal, que a corto
plazo es materialmente imposible efectuar un cambio en su matriz energética a gran escala. Sin embargo, debemos
comenzar a hacerlo.
Magallanes exhibe el factor de planta de energía eólica más eficiente del mundo: del orden del 53 por ciento. No obstante,
hasta hace poco no era posible utilizar los tres molinos que se habían instalado en la zona, que al principio eran de Metanex,
pero que ahora pertenecen a otra empresa -Pecket Energy-, porque no estaban conectados a la red eléctrica local. Ahora se
dice que avanzaremos en esa dirección, lo que considero tremendamente positivo.
Por cierto, este proyecto no fue pensado en particular para Magallanes o para la energía eólica, pero constituye un avance
que denota la preocupación del Estado en esta materia, la cual valoro.
Por otra parte, en la región organizamos una iniciativa que pienso que es muy interesante replicar en otras regiones. A partir
de la plataforma de la diputación, convocamos a diferentes actores: a la sociedad civil, a académicos, a autoridades del
gobierno regional y a empresarios para discutir sobre una propuesta ciudadana de energía para Magallanes. El resultado fue
el documento que tengo en mis manos -entregaré una copia al ministro; ya le hicimos llegar una al gobierno regional, en el
que hacemos una proposición de largo plazo para diversificar la matriz energética de nuestra región, teniendo en especial
consideración las energías renovables no convencionales, pero estando conscientes también de que no es posible prescindir
en el corto plazo de las energías fósiles.
Dicho lo anterior y sin perjuicio de valorar una vez más el proyecto, quiero hacer una salvedad respecto de un punto que me
parece importante y que no ha sido tratado en este debate.
El artículo 2°, respecto del cual pido votación separada, propone incorporar una norma que ya se ha aplicado en otros
ámbitos y busca hacerse cargo de la oposición que ha habido de parte de comunidades organizadas a las concesiones
eléctricas, de energía y mineras, conflicto creciente que ha retrasado la concreción de los proyectos de generación de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 196 de 361
Intervención
energía.
¿Cuál es la propuesta del Ejecutivo sobre el particular? Que se elimine la posibilidad de detener o paralizar las obras mientras
se tramita una medida precautoria, a cambio de una caución.
Desde nuestro punto de vista, la aplicación de dicho artículo obligaría a las comunidades y personas indígenas a recurrir a
una instancia judicial, lo cual es tremendamente sensible, en particular en la zona norte de nuestro país; pero no solo ahí,
pues en Magallanes también hemos tenido casos de esas características, ya que la posibilidad de dejar sin efecto la decisión
de un juez de suspender una obra, consignando una caución suficiente para responder ante su demolición o la indemnización
de perjuicios, puede ocasionar daños irreparables al patrimonio natural indígena que no se compensan con una caución.
Entonces, cabe cuestionarse qué valor le asignamos a nuestra cultura o, más aún, qué valor les otorgamos a nuestros
pueblos originarios en estos casos.
La idea anterior no es arbitraria -entiendo que ello genere conflictos y que no esté inserto en la manera de pensar de los
chilenos-, sino que refuerza lo establecido por el Convenio Nº 169 de la OIT, vigente en nuestro país desde septiembre de
2009, cuyo artículo 2 señala: “1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los
pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el
respeto de su integridad.
2. Esta acción deberá incluir medidas:
a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la
legislación nacional otorga a los demás miembros de la población;”.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Ha terminado su tiempo, señor diputado.
El señor BORIC.Señor Presidente, con esto termino.
De utilizarse exclusivamente las normas del Código de Procedimiento Civil para enderezar la acción de un juicio posesorio
sumario, se perjudicaría a un sector de la sociedad.
Por ello, solicité la votación separada del artículo 2°, para que ojalá no aprobemos el establecimiento de la caución que
propone, pero sí el proyecto en general.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 197 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°117
Sesión: Sesión Especial N°117
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 20 de enero de 2015
CREACIÓN DE PACTO DE UNIÓN CIVIL (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES N°S.
7011‐07 Y 7873‐07)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, no se puede partir este debate, como lo han hecho muchos otros diputados, sin reconocer, agradecer y
admirar profundamente el trabajo y la perseverancia de todas las organizaciones sociales que han hecho posible que hoy
podamos votar este pacto de unión civil en el Congreso Nacional.
Agradezco, por lo tanto, al Mums, al Movilh , a la Fundación Iguales, a Acción Gay y a todos quienes, desde diferentes frentes,
han aportado a que este día sea posible.
En esta intervención, que fue escrita junto con el núcleo feminista de Izquierda Autónoma, queremos partir poniéndonos del
lado de la familia, pero no de la restringida versión de familia con la que los trajes institucionales nos han vestido desde los
albores de esta joven república. Es sencillamente aquella en la que manda el amor y que a partir de ello puede darse de
todas las formas que las personas decidan y que les sea justo. Conocemos familias parentales, monoparentales,
heterosexuales y homosexuales; familias sostenidas en abuelos o abuelas, con o sin hijos, y todas nos parecen muy dignas,
de modo que no queremos restringirlas; queremos que se multipliquen.
Celebramos hoy que nuestra sociedad está viva y empuja, año tras año, a la política a reconocerla. Hoy, cuando votemos
este proyecto favorablemente, podremos decir que tenemos un traje un poco mejor, que reconoce el amor de parejas del
mismo sexo.
Es un pequeño paso que ha costado mucho dolor. Han sido años de oscuridad; años de muchas personas que tuvieron que
esconderse a la vista de todos, casándose, negándose a sí mismas; años de discriminación, de humor homofóbico, de
machismo explícito, de acoso en la calle, de pastores del odio. Porque recordemos que hay vidas que han pagado la violencia
de la discriminación, desde el incendio de la discoteca Divine , aquí en Valparaíso, hasta los asesinatos de Daniel Zamudio y
de Dylan, en La Pintana.
Es un pequeño, pero significativo paso para superar los estereotipos propios de una sociedad democráticamente restringida,
construida a la medida de pocos; es un pequeño, pero significativo paso para acercarnos, mirarnos a los ojos y aceptarnos
como iguales.
Sin embargo, queda mucho por avanzar y esperamos que este sea solo el puntapié inicial. Este proyecto reconoce la
condición de familia y protege patrimonialmente a las parejas. Celebramos que el PUC -aunque no le guste al rector de la
Universidad Católica no sea solo para personas del mismo sexo, lo que permitirá que parejas heterosexuales puedan unirse
sin asignación de roles de género. Pero aún peligra el reconocimiento del rol de crianza que los convivientes civiles pueden
tener hacia hijos e hijas, y tenemos el temor de que se privilegie la consanguinidad de la relación por sobre el apego que
hayan forjado los niños, pues hemos visto cómo, en la discusión, el conservadurismo se sigue tratando de imponer al interés
superior del niño.
Así, queda pendiente una profunda reforma al derecho de familia, que sea inclusiva, que sea abierta a reconocer la
diversidad de las formas familiares que no necesariamente se asientan sobre el matrimonio.
En ese sentido, aprovecho de preguntarle a la ministra Claudia Pascual cuándo se van a eliminar las odiosas discriminaciones
como la sociedad conyugal, que se afirma sobre roles de género y discriminación a la mujer al no poder administrar sus
bienes.
(Aplausos)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 198 de 361
Intervención
Como decíamos en un comienzo, una vez más, la sociedad y sus espacios organizados son los que se han movilizado y han
movilizado a la política. Sin tantos años de luchas, de tantas organizaciones presentes, no se habrían movido estas ruedas. La
unidad del conservadurismo ha mantenido por décadas las puertas cerradas a que en nuestra democracia quepa el resto de
la sociedad, diversa en intereses y rica en diversidad.
Quienes tomamos la bandera de la democracia en nuestras manos debemos ser capaces de construir nuestra propia unidad y
no perdernos en el camino. Construir unidad sustantiva implica un largo proceso en el cual converjamos todos en torno a
principios que debemos debatir y definir transparentemente. A todas y a todos los que comparten estas posturas les decimos
que estamos a su plena disposición. La democracia es nuestra; hemos de tomarla.
Quiero terminar con unos versos de un gran poeta chileno, Pedro Lemebel , de su Manifiesto
(Hablo por mi diferencia), para quienes todavía tienen resquemores de proyectos como este.
Dice Lemebel:
“¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice:
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Súper-buena-onda
Yo no soy buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen…”.
Hoy, afortunadamente, con la votación de este proyecto, este poema quedará un poquito más en el pasado.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 199 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 22 de abril de 2014
RESTABLECIMIENTO DE EXCLUSIVIDAD UNIVERSITARIA A CARRERAS DEL ÁREA DE LA SALUD
(Segundo trámite constitucional. Boletín N° 3849-04) [Continuación]
El señor BORIC.- Señor Presidente , discúlpeme que sea majadero, pero me indigna que ni siquiera ya nos sorprendamos.
Usted debió suspender la sesión durante cinco minutos porque no teníamos quorum.
Ahora, nuevamente mientras debatimos, veo a solo siete diputados de Derecha. Ello ha ocurrido no solo durante esta sesión,
sino también en otras oportunidades y en relación con otras bancadas.
Ciertamente, estamos generando un debate tremendamente interesante. En verdad, las opiniones del diputado Jaime Bellolio
y de la diputada María José Hoffmann merecen todo mi respeto por lo fundadas que fueron. Al mismo tiempo, valía la pena
escuchar lo que recién señaló el diputado Pepe Auth y lo que manifestaron en su momento la diputada Yasna Provoste y, en
sesiones anteriores, la diputada Karol Cariola y el diputado Giorgio Jackson : Sin embargo, una vez más no nos estamos
escuchando. Entonces, al final, ¿de qué sirve todo este show que estamos haciendo si los votos están “cortados” en otra
parte? Escuchémonos un poco más.
Creo que, particularmente sobre este proyecto, se han entregado argumentos muy contundentes de lado y lado y que, a lo
menos, me han hecho dudar de mis posiciones previas.
“Lo importante es la calidad de la educación”. Así dice y repite casi obsesivamente la Derecha, atrincherada por las fuerzas
de la sociedad organizada y en una posición de minoría en el debate educacional. Obviamente, también estamos de acuerdo
con que lo relevante es la calidad; pero eso no es excusa para que sigamos liberalizando la oferta educacional y manteniendo
un statu quo insostenible. La calidad y el negocio en materia educacional son absolutamente incompatibles. Pero tampoco
nos engañemos, porque la mayoría de los argumentos que se esgrimen para defender el proyecto caen en el error -asumo
que es involuntario- de generar una injusta discriminación entre técnicos y profesionales.
Hoy, Chile tiene una proporción entre profesionales y técnicos de 4 a 1, llevado quizá por una engañosa diferencia de estatus
que otorgaría el hecho de ser profesional sin importar la universidad en la que se estudie, ya que lo importante sería el título,
lo cual es un grave error.
Es esencial que este debate se dé en un marco más amplio y en el que revaloricemos y dignifiquemos las carreras. Sin
embargo, como señalé, me parece que la solución no es seguir liberalizando la oferta educacional.
Por eso, después de haber escuchado con atención los argumentos vertidos a favor y en contra del proyecto, concurriré a su
aprobación, porque tengo la convicción de que no podemos seguir abriendo nichos de negocios en espacios tan sensibles
como es la materia educacional, en particular en el área de la salud.
Quiero hacer la siguiente prevención: las carreras incluidas en el proyecto -lo conversamos con el diputado Giorgio Jacksonhan incrementado su matrícula en 85 por ciento en el mundo de las universidades privadas, muchas veces no reguladas y
que cuentan con escasas acreditaciones, de lo cual no podemos desentendernos una vez aprobado el proyecto.
Por lo tanto -insisto-, votaré a favor la iniciativa, con la tremenda preocupación de que, una vez aprobada, no nos sintamos
conformes y pretendamos que nada pasa, puesto que el negocio en la educación se ha extendido mucho más allá de los CFT
e IP. Lo supimos con el caso de la Universidad del Mar y ahora lo vemos con nuestros propios ojos con la Universidad Andrés
Bello. Debemos tener cuidado de que no suceda lo mismo que ocurrió con las 18.000 familias afectadas en el primero de los
casos, las cuales, por la irresponsabilidad del Estado y de los diferentes grupos políticos aquí presentes, están endeudadas, y
sus hijos sin títulos y profundamente decepcionados de lo que aquel debió haberles otorgado, cual es una educación de
calidad.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 200 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°46
Sesión: Sesión Ordinaria N°46
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: lunes 14 de julio de 2014
MEDIDAS EN BENEFICIO DE EXONERADOS POLÍTICOS
El señor BORIC.- Señor Presidente, pese a no ser firmante de este proyecto de resolución, quiero felicitar a sus autores.
Quienes fueron exonerados durante la dictadura cívico-militar en Chile lo están pasando muy mal. Como bien señala el
proyecto, la mayoría tiene una edad promedio mayor a setenta años de edad, por lo cual muchos han perdido la esperanza
de que se les reconozca tal calidad. Además, se han visto severamente dañados en su honra por las acusaciones
irresponsables realizadas por la Derecha chilena, que levantó todo un show mediático -candidata presidencial incluida- con
acusaciones a falsos exonerados.
Finalmente, si mal no recuerdo, la Contraloría reconoció un número muy menor de personas que habrían abusado de esta
situación, en contraposición a los miles que denunciaba la Derecha.
En verdad, en nuestro país, desde Arica a Magallanes -lo digo con conocimiento de causa, en particular de mi región, donde
varios me plantearon este problema-, todavía hay mucha gente que espera por una reparación del Estado, dado el
tratamiento injusto y vejatorio que se les dio cuando fueron despedidos de sus trabajos por el solo hecho de pensar distinto.
Ahora, en esta Cámara, tenemos la oportunidad de reparar ese daño histórico a quienes hoy son, en su gran mayoría, adultos
mayores, muchos de los cuales se ganan la vida con salarios bajísimos. Nadie espera enriquecerse a propósito de este
proyecto ni por el hecho de que el Estado le reconozca su calidad de exonerado, sino solo vivir una vida más digna, la misma
que fue negada durante tanto tiempo por parte de la dictadura cívico-militar y también por esta democracia.
Por lo expuesto, hago un ferviente llamado a votar a favor de este proyecto de resolución, a fin de tratar de reparar en parte
este daño histórico.
Desde ya, manifiesto mi voluntad para, una vez que sea aprobado, trabajar en pro de este objetivo, y presentarlo en las
instancias correspondientes para que se convierta en ley de la república.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 201 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 14 de abril de 2016
BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO AL PERSONAL DE LA SALUD MUNICIPAL REGIDO POR
LA LEY N° 19.378 (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10489-11) BONIFICACIÓN
POR RETIRO VOLUNTARIO PARA FUNCIONARIOS DEL SECTOR SALUD QUE INDICA (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10491-11)
El señor ANDRADE (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, en primer lugar, quiero agradecer al diputado Patricio Melero por su frase sobre “el socialismo que ahora
gobierna”. El diputado Melero se va a enterar cuando el socialismo gobierne, pero todavía falta.
El promedio de las jubilaciones en Chile supera, apenas, los 190.000 pesos. No es una cifra mañosa, sino la que reveló el
último informe previsional de la Superintendencia de Pensiones. Ahora, si a ese monto le restamos el aporte solidario del
Estado, los resultados son aún más desalentadores.
En el marco de esta crisis, que cada vez será más aguda -como sabemos, el actual sistema previsional se instaló en 1981, por
lo cual quienes jubilen bajo este régimen irán in crescendo durante los próximos años-, el gobierno presentó el proyecto de
ley de creación de una AFP estatal, tal como estaba contemplado en el programa de gobierno que la Nueva Mayoría presentó
al país durante la campaña presidencial y parlamentaria.
Durante algunos meses se discutió ese proyecto en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, hasta que desapareció de la
agenda. Espero que su desaparición se deba a que el gobierno se dio cuenta de que era un muy mal proyecto. Por lo menos,
los diputados que participamos en esa comisión tenemos esa opinión.
Al comienzo, el Ejecutivo señaló que la AFP estatal iba a mejorar las pensiones. Luego tuvo que desdecirse y afirmar que el
objetivo principal de esa AFP era mejorar la competencia del sistema y ampliar la cobertura, pero también señaló que no se
podía garantizar que las comisiones por administrar los fondos de pensiones serían menores que las de las AFP privadas.
No queremos más un Estado que actúe en la misma cancha de los privados. El problema de fondo no es solamente que se
hayan privatizado el sistema de pensiones, la educación, la salud, sino que se haya privatizado el carácter del Estado.
Debemos terminar con eso y apuntar a la transformación del carácter subsidiario del Estado por uno garante de derechos
sociales universales.
En ese sentido, lo que más duele es que el mercado se haya instalado como ente rector del sistema de pensiones, en lo que
debiera ser un derecho.
Sabemos que no se trata de afirmar irresponsablemente que hay que volver al sistema antiguo, porque entendemos que con
los cambios que ha tenido la pirámide poblacional, el sistema de reparto, tal como estaba concebido antiguamente, no es
sostenible en el largo plazo.
Debemos avanzar en creatividad y en seriedad para tener un sistema de reparto corregido, en el que los aportes del
empleador sean cada vez más sustantivos y no sean traspasados como costos al trabajador. En el fondo, parte de la plusvalía
con la que se quedan los dueños del capital por sobre el trabajo real de los trabajadores, debe ser devuelta a estos mediante
aportes para su sistema de pensiones. Por cierto, en este punto, el Estado debe jugar un rol fundamental.
Muchas veces, cuando decimos que las AFP son un sistema de robo a gran escala, en que siempre se terminan socializando
las pérdidas y privatizando las ganancias, nos tildan de populistas. Al respecto, pareciera que quienes defienden el actual
sistema, además de quienes tienen intereses económicos en él, no conocieran la realidad de los que deben vivir con 190.000
pesos al mes. Ellos tienen que raspar la olla. Moreira no es el único que la raspa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 202 de 361
Intervención
Es tremendamente importante que no perdamos de vista el sufrimiento de chilenas y chilenos, especialmente de nuestros
adultos mayores, que, con un sistema público en crisis, deben sobrevivir pagando remedios, comida y gastos básicos con 190
lucas mensuales.
Aprobaré ambas iniciativas porque van a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la salud, pero para solucionar
el problema de fondo se requiere terminar con las AFP, porque las tasas de reemplazo, en promedio, son del 30 por ciento, y
en Magallanes solo de 18 por ciento.
Ese es el cambio de fondo que debemos realizar. Ojalá lo tengamos en el Congreso Nacional.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 203 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°128
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 1 de marzo de 2016
SUPRESIÓN DE INHABILIDADES A DIRIGENTES GREMIALES Y VECINALES PARA OPTAR A CARGOS
PARLAMENTARIOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 2013-07, 2415-07,
6445-07, 9539-07, 9631-07, REFUNDIDOS)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, este debate es sumamente interesante porque es profundamente ideológico.
En ese marco, es bueno plantear algunas consideraciones concretas respecto del proyecto de reforma constitucional, para
situarlo en el momento por el que atraviesa la política chilena.
El Congreso Nacional tiene una legitimidad del 3 por ciento, los presidentes de los partidos políticos son los evaluados de
peor manera en cualquier tipo de medición, la política en general se encuentra en crisis y los partidos políticos son mirados
con profundo recelo por la mayoría de la población.
Sin embargo, uno debe preguntarse si eso significa que a los chilenos no nos interesa la política o que, como insinuaba hace
poco un editorial de El Mercurio, prefieren burlarse de los problemas o de las crisis de la élite, en lugar de hacerse cargo del
destino común del país.
Creo que esa visión contiene un profundo error de lectura del período actual. Es errado decir, insinuar o suponer que los
chilenos y las chilenas no están pensando en el futuro colectivo del país. Eso queda demostrado con las movilizaciones que
hace poco se llevaron a cabo en Quellón por una salud digna; en Aysén, por la reivindicación de una vida digna; en Calama,
por el problema suscitado con Confinor; en Magallanes, debido a la situación del gas; en Petorca, por la falta de agua; en
Magallanes, por la falta de médicos especialistas, lo que devela una crisis de salud pública muy profunda, así como las
movilizaciones que se han efectuado en distintos puertos a propósito de la ley de pesca, todas las cuales han sido llevadas
adelante por dirigentes sociales, hombres y mujeres, que están haciendo política, quienes no se sienten representados por el
Congreso Nacional debido a que no es un órgano representativo de la diversidad de la sociedad chilena. Esta institución tiene
un carácter elitista, machista y centralista, por lo que, desgraciadamente, no cumple con las expectativas de ser el espacio
en el que se delibera sobre los intereses del conjunto de la sociedad.
Uno de los motivos que aducimos para ello en nuestro análisis como Izquierda Autónoma es que existe una profunda
disociación entre lo social y lo político, y que muchos de los actuales parlamentarios ocupan esos cargos debido a la
reproducción burocrática de sus partidos o de sus lazos familiares. ¿Por qué Joaquín Lavín hijo es parlamentario? ¿Por qué el
señor Coloma es diputado? Porque la propia UDI le quitó el cupo a su antecesor.
En la actualidad, ¿cuántos parlamentarios provienen de luchas sociales concretas y no de las estructuras burocráticas y
partidarias de sus respectivas coaliciones? ¿Cuál es el motivo por el que los chilenos y las chilenas no ven en el Parlamento
un espacio donde representar sus intereses? Creo que eso tiene mucho que ver con algo que señaló de manera muy explícita
y clara el diputado Trisotti en su intervención, cual es el carácter subsidiario del Estado, que está consagrado en el espíritu de
la Constitución Política, la que fue impuesta sin debate democrático, y que busca, como muy bien lo dicen en la UDI, la
despolitización de los cuerpos intermedios.
Allí hay un debate político de fondo, porque la Carta Fundamental que nos rige no es de carácter neutral, puesto que impone
una visión de mundo que no fue discutida por toda la sociedad y que consagra la idea de que hay que despolitizar.
Con el proyecto de reforma constitucional en estudio, originado en varias mociones refundidas, estamos dando un pequeño
paso, un pequeño avance para terminar con esa lógica, con el objeto de que quienes representamos o quienes representen
en el futuro las voluntades de deliberación conjunta de la sociedad estén imbricados en ella y no surjan de las estructuras
burocráticas partidarias, las que finalmente terminan como burbujas aisladas, como es el caso de la mayoría de los partidos
tradicionales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 204 de 361
Intervención
Una de las interrogantes que hemos planteado muchas veces desde la Izquierda Autónoma al tratar de analizar sin ridiculizar
la situación, es por qué la Concertación, hoy Nueva Mayoría, con excepción del Partido Comunista, tiene una muy baja
inserción en la lucha estudiantil. De hecho, cuando ingresé a estudiar derecho a la Universidad de Chile, el presidente de la
federación de estudiantes era militante del PPD, situación que hoy sería inimaginable. La Concertación fue barrida de las
federaciones estudiantiles porque no tiene un proceso de reproducción a través del cual se vincule con las luchas sociales
concretas. ¡Para qué decir la derecha!
Ahora la UDI defiende la necesaria independencia que deben tener quienes integran el Congreso Nacional, pero parecieran no
darle asco y no hacerle problema alguno los vínculos que tiene con el empresariado. Lo señalo debido a la entrevista que
brindó Hernán Larraín a La Tercera hace muy poco. ¿Se puede ser empresario y hacer política? Sí. El caso de Piñera es,
quizás, el ejemplo más claro. Pero, ¿se puede ser dirigente social y hacer política? Según la derecha, no. Esa es la
contradicción ideológica de fondo más evidente de este debate.
(Manifestaciones en la Sala)
Si la señora Molina me quiere decir algo, puede acercarse en vez de gritar desde el otro lado de la Sala.
La señora MOLINA.¡Yo digo lo que quiero!
El señor BORIC.Por lo tanto, además de insistir en que el proyecto de reforma constitucional es relevante, razón por la que lo votaré a favor,
deseo felicitar a todos los dirigentes sociales, a todos los luchadores y a todas las luchadoras sociales que, pese al
desprestigio de la política, están reivindicándola como herramienta de transformación social, pues de esa forma se avanza un
poco más en mejorar la representación del país.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 205 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 22 de abril de 2015
MODIFICACIÓN DE LAS LEYES DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA EN
RECINTOS DEPORTIVOS, QUE CREA EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Y
OTRAS NORMAS RELATIVAS A FUNCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
(TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9566-29)
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, tengo una visión diferente respecto de este proyecto de ley. Sin perjuicio de reconocer que hay un
problema de violencia en nuestro país, me parece que esta iniciativa desde el inicio ha estigmatizado al hincha; es decir,
pone como sospechosos a quienes vamos al estadio.
Discrepo de quienes han señalado que el proyecto está pensado para los verdaderos hinchas, para los que asisten a ver un
espectáculo deportivo. Evidentemente, todos estamos en desacuerdo con la violencia; pero esta se ha abordado desde una
concepción punitiva del derecho, que, al final, no tiene los efectos deseados y, sencillamente, discrimina y margina más.
Hay varios puntos de la iniciativa con los que no estoy de acuerdo. Por ejemplo, lo relativo del secuestro de buses. ¿A qué se
refieren con secuestro? Si un grupo de hinchas se suben a un bus y le exigen al chofer que los lleve al estadio,
evidentemente incurren en una infracción, que no es deseable. Pero equiparar esa conducta al secuestro y sancionarla con
una pena de presidio que parte en los cinco años y un día, me parece una desproporción absoluta.
Asimismo, establece: “El organizador deberá ejercer el derecho de admisión -nótese el tipo abierto de esta disposición-,
conforme lo establezca el reglamento -por supuesto, todavía no está elaborado-, respecto de quienes infrinjan las condiciones
de ingreso y permanencia o -esto es lo más terrible- cuando existan motivos que justifiquen razonablemente la utilización de
dicha facultad.”. ¿Qué significa esto? Que se deberá ejercer el derecho de admisión cuando existan motivos que justifiquen
razonablemente la utilización de dicha facultad. ¿Quedará el ejercicio de ese derecho a criterio de los dirigentes del club?
¿Quedará a criterio de las sociedades anónimas? Por ejemplo, a la barra de Colo-Colo, que ha sido tremendamente crítica de
la administración de Blanco y Negro; a la barra de la Universidad Católica, que ha sido tremendamente crítica de la
administración de Cruzados SADP; a las barras de la Universidad de Chile y de Wanderers, que también han sido
tremendamente críticas, ¿se les podrá impedir la entrada al estadio, en virtud de este tipo abierto?
En estos casos, los tipos abiertos son peligrosos. ¿Se impedirá el ingreso al estadio a quienes lleven un lienzo, como el que
llevó la Garra Blanca, que señalaba que volviera la fiesta a los estadios, el mismo que harán ver en la Copa América? ¿Se les
podría impedir el ingreso a quienes porten un lienzo con consignas en contra de la administración del club o en el que exijan
a los jugadores tener huevos? Me parece absolutamente desproporcionado.
Más allá de las felicitaciones a los autores del proyecto, porque puede haber sido fruto de un buen trabajo legislativo, creo
que no se está comprendiendo el origen del problema de la violencia en Chile y solo se están atacando sus causas en el
ámbito de la fiesta en el estadio.
Evidentemente, tenemos una visión diferente sobre esta materia y es bueno plantearla. A muchos se les olvida lo bonita que
es la fiesta del fútbol cuando están los bombos, las bengalas y los lienzos. Recomiendo a los diputados que vean el ingreso de
Colo-Colo al estadio en la semifinal de la Copa Sudamericana, en 2007, y cómo los relatores argentinos dieron cuenta de ese
hecho; o cuando la Universidad Católica llegó a la semifinal de la Copa Sudamericana, en 2005, o cuando la Universidad de
Chile jugó con River Plate , en 1996. ¡Esa fiesta en los estadios ya no la vivimos!
Hace tres semanas, por ejemplo, fui al estadio de La Florida a alentar a la UC. En esa ocasión, debido al excesivo celo en el
ingreso, se formó un tumulto, porque Carabineros, con Fuerzas Especiales y caballos, estaba tratando de controlar la entrada
de una manera absolutamente arbitraria, con golpes. Incluso, se acorraló a niños. En esa circunstancia, todos los que íbamos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 206 de 361
Intervención
a la galería pasamos a ser eventuales delincuentes, porque en la marquesina seguramente eso no ocurre.
Me parece que este proyecto de ley está mal concebido; ha limitado la fiesta del futbol. En particular, me preocupa
tremendamente el artículo abierto que otorga al organizador la facultad discrecional para ejercer el derecho de admisión; es
casi una reminiscencia de la detención por sospecha. ¡Eso es inaceptable! Si a algunos administradores de clubes deportivos
no les gusta la pinta de los hinchas que no son de su clase social, podrán decirles: “¡Saben qué, ustedes mejor no!”. Podrán
hacerlo, porque se reservarán el derecho de admisión. Nosotros lo estaremos legitimando con esta ley en proyecto. ¡Eso es
inaceptable!
Evidentemente, no todo es en blanco y negro. Hay un aspecto que quiero rescatar, cual es la sanción que en el proyecto se
establece contra quien profiera insultos racistas. Me parece positiva. Es bueno que lo vayamos interiorizando como sociedad
chilena. Ojalá que cuando juguemos contra Bolivia, en la Copa América -si eventualmente jugamos contra ese país-, no se
produzcan los insultos racistas que permanentemente escuchamos en el estadio.
Reitero, sin perjuicio de destacar ese punto, me parece que la ley en proyecto está tremendamente mal enfocada. Yo, por
supuesto, la votaré en contra.
Quienes somos hinchas del fútbol, hemos reiterado, en diferentes instancias -lo hemos dicho permanentemente en los
estadios, en la cancha, en la galería, cuando vamos a alentar a nuestros equipos-, que lo que queremos es que vuelva la
fiesta. Sin embargo, esta iniciativa, tal como está pensada, y desde la lógica de su ejecución, sencillamente no hará más que
limitar esa posibilidad.
Aguante a las barras, aguante a todos los que disfrutan de la fiesta del fútbol, sin violencia -porque los hinchas, en su gran
mayoría, no son violentos-, y aguante a todos quienes queremos que vuelva la fiesta a los estadios.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 207 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 6 de octubre de 2015
SUPRESIÓN DE FACULTAD DE ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS Y ANTECEDENTES POR MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL Y FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9958-17)
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señora Presidenta, toda democracia se mide por la capacidad y la posibilidad que tienen sus ciudadanos de participar, para lo
cual se requiere que tengan acceso a la información. Uno de los elementos que impide ese acceso es el secretismo con el
que operan varias instituciones del Estado.
Como bien dijo el diputado Tucapel Jiménez , presentamos este proyecto de ley a instancias de la agrupación “Londres 38,
espacio de memorias”, pues, después de un trabajo de años, ellos han llegado a la conclusión fundada de que todavía
podemos hacer más por la verdad y la justicia, y de que en nuestro país existen archivos que podrían contribuir en la
permanente e incansable búsqueda de verdad, posición de la que nosotros, las nuevas generaciones, nos hacemos parte,
aunque no hayamos vivido en carne propia los dolorosos procesos que hoy se ocultan.
Estamos hablando de diferentes archivos, como los de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que se tradujo en el
informe Rettig; los de las dos comisiones asesoras para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y
Víctimas de Prisión Política y Tortura, denominadas comisiones Valech 1 y 2; los archivos de la ex Colonia Dignidad,
incautados en 2005, la mayoría de ellos calificados como secreto de Estado, por lo que ni la justicia puede acceder a ellos, y
muchos otros que aún están en poder de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública o de organismos
policiales y de inteligencia, los que podrían contribuir al esclarecimiento de hechos que aún hoy son dudosos.
La cultura del secreto en los poderes del Estado -no solo en las Fuerzas Armadas, pues no se trata de sentir una
animadversión particular contra esas instituciones- es una herencia de la que tenemos que despercudirnos como sociedad.
Mientras más transparencia, mejor. Es evidente que ciertos datos y archivos pueden ser calificados como reservados por
motivos de seguridad nacional y, en consecuencia, habría que darles un tratamiento especial; pero en ningún caso se justifica
que organismos del Estado tengan la facultad de eliminar archivos que nos ayudarían a conocer y entender mejor nuestra
historia.
Hace unos días, en una feria del libro usado, tuve la oportunidad de hallar un libro del Ejército de Chile, publicado en 1892,
con todos los datos de esa institución sobre la guerra civil de 1891. ¡Cómo nos gustaría tener algo de esas características
sobre lo sucedido en Chile entre 1973 y 1990! Sin embargo, no es posible, porque no podemos recuperar muchos de los
archivos, ya que fueron destruidos.
Tengo plena confianza en que la Cámara de Diputados va a aprobar por amplia mayoría este proyecto de ley, pero la verdad
es que sorprende -uso el verbo “sorprender”, porque me parece que nunca debemos perder la capacidad de sorprendernos
ante la ignominia- que la UDI utilice cualquier excusa para oponerse a toda iniciativa que apunte a la transparencia y a la
memoria. Caen en ridículas, tales como oponerse a dar el nombre de “ Pablo Neruda ” al aeropuerto de Santiago porque,
según ellos, divide al país, cuando lo cierto es que la mayoría no debe haber leído a Neruda . Entorpecen las compensaciones
a las víctimas de prisión política y tortura con argumentos de forma. Y hoy, mediante mecanismos administrativos
“circumbirúmbicos” pretenden dilatar aún más la respuesta a esta demanda por mayor transparencia en los poderes del
Estado.
No creo poder convencer a diputados como Urrutia o Ulloa, pero invito a los jóvenes de derecha, como Jaime Bellolio, Juan
Antonio Coloma , Diego Paulsen y Arturo Squella , a rebelarse contra la ceguera de sus pares, a renegar de los Urrutia y de
los Ulloa y a aprobar este proyecto de ley, para contribuir así con un grano de arena más en el avance hacia más
transparencia, verdad y justicia, porque aún son muchos los chilenos que reclaman por ellas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 208 de 361
Intervención
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 209 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°30
Sesión: Sesión Ordinaria N°30
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 5 de junio de 2014
ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE LA EXDIPUTADA SEÑORA GLADYS MARÍN MILLIE
(Primer trámite constitucional.Boletín N° 7523-24) [Continuación]
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , con cada una de las intervenciones de mis colegas, con el recuerdo de experiencias y vivencias que cada
uno tuvo con ella, como lo han hecho los diputados Daniel Núñez y Gustavo Hasbún , ha quedado en evidencia la trayectoria
y legado de Gladys Marín Millie . Seguramente, muchos chilenos tendrán sus propios recuerdos de ella.
No la conocí personalmente, pero, como un imberbe joven de provincia, recuerdo con mucha claridad cuando me sorprendió
en un debate improvisado en un medio de comunicación, donde la instaron a realizar una suerte de show con Joaquín Lavín, a
propósito de la Teletón. En tal circunstancia -que se supone de unidad nacional, pero que disfraza muchos de los problemas y
carencias del Estado-, Gladys Marín dio un discurso que me impactó mucho -debo haber tenido cerca de doce años en ese
entonces-, porque fue una de las primeras personas a quien escuché reivindicar la política como una actividad pura y honesta
y no como un espacio para farandulizar.
Fue una de las primeras personas a la que, desde Punta Arenas, escuché decir que la política podía ser una actividad
revolucionaria guiada por principios en la tempestuosa época de la transición, en donde la política de los acuerdos, tomados
entre cuatro paredes, sellaban toda posibilidad de participación a quienes no formaban parte de las grandes coaliciones.
Fueron sus discursos en favor de la educación gratuita -premonitorios, incluso, para el movimiento estudiantil- los que, de
alguna manera, inspiraron las luchas que muchos hemos dado durante los últimos años.
A pesar de no conocerla y de no ser militantes del Partido Comunista, muchos compañeros asistimos a su funeral -si no me
equivoco, en 2005- con una sensación de respeto que nunca antes habíamos sentido.
La verdad es que, cuando en el Congreso Nacional se debate sobre hombres y mujeres que están más allá de las diferencias
políticas y que hacen un aporte a la construcción, no solo del Estado, sino a la configuración de nuestra sociedad, resulta muy
gratificante ser parte de esta discusión y poder manifestar que votaré a favor de este proyecto, como un mozuelo de región
que, en su momento, se sorprendió con la lucidez de una persona a la que muchas veces vimos acompañando al pueblo.
Me enteré después de su historia, de que habían asesinado a su compañero y de que había sido elegida parlamentaria
gracias a las votaciones que obtuvo. Solo la conocimos como una luchadora a través de los medios de comunicación, que
poco y nada la cubrían. Después de leer sus opiniones, fue inspiradora en esos primeros momentos, cuando empieza a
despertar la conciencia política.
Por eso, con mucha gratitud y con la esperanza de que los sueños de Gladys Marín se cumplan algún día en Chile, reitero que
votaré a favor este proyecto, para que el país entero la recuerde como corresponde.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 210 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 13 de mayo de 2014
MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA E INTRODUCCIÓN DE AJUSTES EN
SISTEMA TRIBUTARIO (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9290-05)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , quiero recordar algunos elementos que son muy valiosos de relevar en esta discusión, en virtud del ritmo
que se ha impuesto al debate del proyecto de reforma tributaria, el cual responde a la proximidad del 21 de mayo, razón por
la que, a ratos, pareciera que se nos pierden de vista.
Comparto con la diputada Camila Vallejo que esta reforma tributaria no viene de la nada ni aparece por primera vez en la
escritura de un programa, sino que es fruto de una discusión que por fuera de estas paredes la sociedad viene dando desde
hace años.
Sus hitos de apoyo ciudadano no son, como han dicho algunos, las primarias o las elecciones. La política ha tenido que hacer
un gesto de abandonar su clásica estrechez para incorporar la reforma tributaria a esta discusión.
En verdad, la reforma tributaria no estaba dentro de los planes hasta hace un par de años. Gracias a las movilizaciones hoy
estamos hablando de una posible reforma tributaria, de una reforma educacional y también de una nueva Constitución
Política, mediante asamblea constituyente.
Gobierno y oficialismo han declarado su voluntad para abrirse a la vocación de la ciudadanía de ir reconquistando su
capacidad de ser sujetos de derecho, para recuperar la sobera-nía sobre la cultura y la vida propia, que le ha sido despojada.
Parafraseando una carta que firmamos con otros exdirigentes estudiantiles, durante años se prometió a los ciudadanos que
su inversión en educación sería la llave para un futuro mejor. ¡Mentira! La expansión educacional era la principal conquista de
nuestro modelo de desarrollo, pero la promesa no se cumplió y hoy la educación es la herida por la que sangra brutalmente
nuestro país. Por ella hemos tomado conciencia de las injusticias sociales que produce el mercado y de la escasa legitimidad
de nuestras instituciones políticas, incluido el Congreso Nacional, del que somos parte.
Precisamente, de eso se trata esta discusión: de cómo deshacer una injusticia producida por la mercantilización progresiva de
la educación. El problema es que cuando las banderas que emergen de las movilizaciones sociales, de la calle y de los
actores sociales que se organizan con autonomía de los partidos políticos de la transición, son tomadas por estos últimos, el
potencial transformador de ellas se diluye y vuelven las figuras retóricas, como la de la retroexcavadora o la del
desmantelamiento de la educación de mercado, vacías y grandilocuentes intervenciones sin mayor sentido.
El viejo mundo se muere; el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro surgen los monstruos, decía el político Antonio
Gramsci , de moda en la bancada de la UDI. Pero frente a esos monstruos hay que estar alertas, porque, en cuanto al derecho
a la educación, hay algunos que lo proponen en cohabitación con vouchers que subsidian universidades. El trato preferencial
a las universidades estatales se transforma en convenios de desempeño concursables para investigación. La participación del
movimiento social por la educación y, en particular, del estudiantil se vuelve una reunión, entre muchas, que termina en
confusiones.
La reforma tributaria ya no es un debate sobre cómo organizar una sociedad que reconoce sus derechos, sino una vía
pragmática de financiamiento ad hoc y, más encima, para una reforma educacional que pareciera estrecha, ambigua y
parcelada. Por cierto, los recursos naturales son los grandes ausentes del debate; no hay definiciones sustantivas.
La pregunta clave es si luego de estas reformas tendremos un Estado más o menos subsidiario. En función de esos
elementos, discrepo del optimismo de algunos colegas que ven que en este Chile del 13 de mayo de 2014 se ha abierto un
nuevo ciclo político y social. Un nuevo ciclo político tendrá nuevos actores políticos, pero hoy, desgraciadamente, aún no los
tenemos. Un nuevo ciclo social debe ser sustantivamente distinto del anterior; pero la vida social en Chile sigue tal como
ayer, con la misma sindicalización, la misma jornada laboral, los mismos multirrut, con un proyecto insuficiente presentado
por el Gobierno, con las mismas pensiones de miseria, con las mismas AFP, los mismos derechos sociales, que se han vuelto
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 211 de 361
Intervención
objeto de consumo; la misma educación, la misma salud, etcétera.
Sin embargo, en este contexto de descrédito y baja legitimidad del sistema político, vemos la posibilidad de que
efectivamente se abra un nuevo ciclo. Para eso estamos trabajando, pero ello depende de cómo nos juguemos este presente.
En ese sentido, el debate que estamos dando hoy es crucial.
El debate tributario muchas veces parece un debate técnico, pero, en verdad -en esto concuerdo con Camila Vallejo -, es un
debate profundamente político sobre cómo debe financiarse el Estado, es decir, aquello que es de todos. Por lo tanto, es un
debate de principios, sobre qué es lo justo y sobre los deberes de cada uno de nosotros con el resto de los miembros de
nuestra sociedad.
Creo que es importante hacer una pausa antes de entrar a la técnica del debate tributario; entiendo que en eso consiste la
discusión general de hoy.
Por ejemplo, una de las propuestas de la Nueva Mayoría, del Gobierno, es la de subir la tributación de las empresas de 20 a
25 por ciento. ¿Qué significa eso? Que las empresas pagarán 20 o 25 por ciento de impuestos sobre la base de sus utilidades,
lo que quiere decir que la riqueza que estas crearon no es completamente suya, puesto que una parte relevante de las
riquezas generadas, un cuarto, corresponde a la sociedad. ¿Qué significa eso? Que la riqueza creada por las empresas no es
solo mérito de ellas. Quiere decir que cualquier riqueza creada por cualquier empresa se debe, en buena medida, a los bienes
que aporta el conjunto de la sociedad para que dicha creación de riqueza sea posible. De manera que si la sociedad no puede
aportar lo que se necesita para que esta funcione, entonces no hay creación de riqueza posible.
Los impuestos vistos de esa manera no son una multa o una sanción con la que el Estado castiga la creación de riqueza; los
impuestos son lo que quienes son parte de la creación de riqueza le deben al conjunto de la sociedad para que esta pueda
seguir funcionando.
Cuando lo vemos así, el debate tributario toma otro cariz respecto de quiénes deben hacerlo y cómo hay que recaudar la
riqueza que se produce en Chile. Esa es la pregunta que se debe hacer en cualquier reforma tributaria, la que es
sustancialmente política, de principios; no técnica.
Sin duda, hay aspectos positivos en la propuesta de la Nueva Mayoría. Me parece bien que, dada la actual situación
económica y social del país, se suban los impuestos a las empresas y que ese aumento se utilice para financiar una profunda
reforma educacional.
También me parece correcto que se elimine el FUT. No obstante, considerando las utilidades de las que estamos hablando,
sería del todo razonable que también se estableciera un plazo para que estas sean retiradas.
Pese a estos avances y al fortalecimiento del Servicio de Impuestos Internos -aunque se retrocedió un poco-, me parecen
preocupantes las ausencias en la propuesta del Gobierno.
La primera de ellas dice relación con el IVA. No podemos seguir con un sistema tributario basado en impuestos regresivos
que se cobran porcentualmente más a los que tienen menos. Ningún país del nivel de desarrollo de Chile tiene un impuesto
parecido, el que, por lo demás, es uno de los más altos del mundo. Como no hay excepciones en el pago del IVA, pagan los
alimentos, paga la cultura, pagan los remedios. Todo ello contribuye a empeorar la desigual distribución del ingreso, lo que
no es menor, considerando que, según la OCDE, somos uno de los países más desiguales del mundo. Por ello, esta omisión
resulta impresentable. Una reforma tributaria debe apuntar a un sistema en virtud del cual se contribuya según las
capacidades de los individuos.
Otra omisión igualmente grave es la minería, en particular la del cobre. No se explica la ausencia del cobre, ministro . Me
refiero a las industrias que tienen ganancias extraordinarias, que se justifican solo en la escasez del recurso natural.
Entendemos que los recursos naturales de Chile son de todos. Pero en este caso, desgraciadamente, se trata de un recurso
que no va a durar y que el país está perdiendo. En los últimos doce años, las once grandes empresas privadas de cobre han
tenido una tasa promedio de retorno sobre su capital de 85 por ciento por año. O sea, en menos de un año y medio
recuperan su capital, mientras nosotros permanecemos impávidos.
Pese a estos datos, supongo conocidos por todos los presentes, pareciera que no existe la intención de tocar a las grandes
mineras del cobre. Es un robo a mano armada, legitimado por el Estado. No se explica.
Por último, hago referencia al impuesto global complementario. Me parece inaceptable que se baje del 40 al 35 por ciento en
el tramo de los más ricos. Esto se contradice con los objetivos de la reforma. Además, resulta paradójico que, a quienes ayer
lo votaron en contra en el ajuste tributario de Sebastián Piñera, hoy les parezca que da lo mismo.
Sin perjuicio de los problemas señalados, quiero enfrentar algunas de las críticas que se han formulado al proyecto.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 212 de 361
Intervención
Algunos representantes de la Derecha dicen que no sabemos en qué se va a gastar la plata. Creo que la reforma tributaria es
un bien en sí mismo, en la medida en que ayude a disminuir la desigualdad.
También dicen que los grandes beneficiados serán los bancos. No debería ser así. Que se estudie esa situación, ministro . Si
fuera así, establezcamos una regulación en relación con los bancos.
Dicen que aumentará el precio de las viviendas. En Magallanes, las empresas inmobiliarias tienen una bonificación a la mano
de obra de 20 por ciento, que no se ha traspasado al precio final. ¿Por qué se habría de traspasar hoy el aumento del IVA a la
compraventa de viviendas? Empecemos a regular y fiscalizar también a las inmobiliarias.
Que la Derecha no trate de sumarse a los cuestionamientos que algunos hemos hecho a la reforma tributaria, porque
nuestras razones son muy diferentes. Pero que tampoco se equivoque la Nueva Mayoría: la marcha del pasado jueves no fue
a favor de este Gobierno, como dijo el diputado Schilling . La marcha del jueves pasado -bien lo señalaron los dirigentes
estudiantiles- demostró que las movilizaciones tampoco eran contra el gobierno de Piñera. Las movilizaciones de los últimos
años han sido por una demanda en positivo, para consagrar la educación como un derecho social, universal, garantizado por
el Estado, sin discriminación alguna.
Me alegro de que los diputados de la Nueva Mayoría defiendan la universalidad por sobre la focalización, porque se lo vamos
a cobrar. No aceptaremos más gatopardismo, como fue la levantada de manos en el Salón Montt-Varas de La Moneda, en
2007.
Votaré a favor la reforma tributaria porque creo que abre una posibilidad. No es la panacea, pero esperemos que los anuncios
que se han hecho acá, en particular el referido a la universalidad, se cumplan.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 213 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°122
Sesión: Sesión Especial N°122
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 19 de enero de 2016
ADMISIBILIDAD DE PROYECTO DE LEY QUE DECLARA NULIDAD DE LEY N° 20.657
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Última palabra sobre la Cuenta. Debemos continuar la sesión para conocer el informe de la Comisión Investigadora del caso
Caval.
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric y luego el diputado Nicolás Monckeberg.
El señor BORIC.Señor Presidente, sobre la Cuenta, en particular sobre la declaración de admisibilidad, me parece evidente que se está
jugando a la hipocresía, que se está tratando de evitar una votación respecto de la admisibilidad del proyecto de ley que
declara la nulidad de la ley de pesca.
Si vamos a jugar a la hipocresía -lo que desde ya es sumamente vergonzoso-, como tengo muchas ganas de respaldar la
admisibilidad del proyecto de ley, le solicito que someta a votación su declaración de admisibilidad, para ver si la Cámara de
Diputados también lo considera admisible.
Además, en caso de que se declare admisible, solicito no enviar el proyecto a la Comisión de Constitución, Legislación,
Justicia y Reglamento, sino a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, porque todo proyecto de ley tiene
implicancias jurídicas, y porque considero que con esa lógica lo que se intenta hacer es pasarle la pelota a la Comisión de
Constitución para que la iniciativa muera ahí, en el olvido, lo que me parece inaceptable. Además, no estamos representados
allí.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 214 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°111
Sesión: Sesión Ordinaria N°111
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 7 de enero de 2015
MODIFICACIÓN DE SEGURO DE CESANTÍA DE LA LEY N° 19.728 (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9126‐13)
El señor BORIC .Señor Presidente, pido la palabra.
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra, señor diputado.
El señor BORIC .Señor Presidente, pido que se vote separadamente el numeral 4), ello para dar la oportunidad de inhabilitarse a quienes
estén involucrados en el caso Penta. Es claro que esa disposición afecta los intereses de ese grupo. Al inhabilitarse de votar
dignificarán un poco este espacio de debate.
El señor CORNEJO (Presidente).Señor diputado, su solicitud no se ajusta a las normas que rigen para las inhabilidades.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 215 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°40
Sesión: Sesión Especial N°40
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de julio de 2014
REAJUSTE DEL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL (Primer trámite constitucional. Boletín
N° 9423-05) [Continuación]
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, hoy estamos hablando del sueldo mínimo; pero en este tema subyace un problema de fondo sobre el que
mucho se ha hablado y al que muchos diputados han hecho referencia: el de la desigualdad.
La desigualdad vigente en Chile es de las más altas entre los países de la OCDE y una de las más altas del mundo, por lo que
es nuestra gran derrota como sociedad. En nuestro país, donde no existen derechos sociales universales y los derechos
políticos son una pantomima, el salario es lo único a lo que pueden recurrir las familias para garantizar su subsistencia y
desarrollar su vida.
Hoy, los ingresos autónomos del 10 por ciento más rico equivalen a 35 veces los del 10 por ciento más pobre. Esa situación
es intolerable.
Revisando las discusiones parlamentarias sobre el reajuste del ingreso mínimo de los últimos cuatro años he notado que
muchos diputados de la Nueva Mayoría establecían ya en 2012 un piso mínimo de 250.000 pesos mensuales. Hace dos años,
el diputado Carmona señaló: “¿Quién conoce una familia que viva dignamente con un ingreso menor a 250.000 pesos? ¿O el
costo de la vida bajó, o bien, ya no nos preocupa que los trabajadores vivan dignamente?”.
En el mismo sentido, nos encontramos con la afirmación del diputado Ramón Farías , quien señaló que “tal como sostuve en
2011, tenía la convicción más absoluta de que el sueldo mínimo no puede ser inferior a 250.000 pesos.”.
En la discusión del salario mínimo de 2012, el diputado Pepe Auth señaló que “si aprobamos el salario mínimo propuesto por
el Gobierno, las personas que lo reciban serán más pobres el próximo año, porque más de un tercio de los gastos de una
familia del quintil de menos recursos se invierte, precisamente, en alimentos, que, como sabemos, aumentaron bastante más
que el 6 por ciento que se propone de reajuste.”.
Pensar en llegar a la meta de 250.000 pesos mensuales recién en enero de 2016, cuando la misma cifra se proponía ya en
2007, es ignorar que durante 18 meses también aumentará el costo de la vida y que, por lo tanto, la cifra que se proponía
ayer, mañana no será más que un sueldo de hambre.
En un hogar donde trabaja uno y viven cuatro, el actual sueldo mínimo cubre el 68 por ciento de las necesidades de ese
hogar. La actual propuesta solo representa avanzar en 1 por ciento respecto de ese objetivo. No sé si es lo que sienten mis
colegas, pero a mí me da vergüenza que existan chilenos que trabajen jornada completa y vivan bajo la línea de la pobreza.
Muchos han compartido ese mismo argumento en la Sala.
La línea de la pobreza -digámoslo- está profundamente desactualizada, pues se está midiendo con datos sobre consumo
familiar de 1987. Según la VII Encuesta de Presupuestos Familiares, por lo menos el 60 por ciento de los hogares chilenos con
menores ingresos gasta más de lo que percibe mensualmente. Es decir, si no se aumenta el valor del trabajo, que es la
discusión de fondo en este debate, obligaremos a las familias a recurrir al endeudamiento. Tal vez por esa razón existen
charlas sobre alternativas de créditos de consumo, como la que dio el senador Felipe Harboe en el casino Dreams, de Punta
Arenas, Región de Magallanes, que podría titularse “cómo vivir con el sueldo mínimo sin morir en el intento”.
Por otra parte, ¿qué pasa con los ricos? Mientras estamos atrapados debatiendo ajustes marginales, de miseria, migajas, es
importante preguntarnos qué ocurre al otro lado del espectro.
Un estudio realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, publicado en marzo de 2013, indica que para
2010 el ingreso promedio del 0,01 por ciento más rico alcanzaba los 900.000 dólares mensuales, aproximadamente 11
millones de dólares anuales, mientras que para el 0,1 por ciento alcanzaba a 160.000 dólares mensuales, algo así como 2
millones de dólares al año.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 216 de 361
Intervención
De acuerdo con los resultados de este trabajo, la participación del 1 por ciento más rico en el ingreso total del país alcanzó a
29 por ciento en 2010; en el mismo año, el 0,1 por ciento más rico registró una participación de 16 por ciento, y el 0,01 por
ciento participó con un 8,9 por ciento, con un promedio en el quinquenio 2005-2010 de 30,5 por ciento, 17,6 por ciento y 10,1
por ciento, respectivamente. Expresadas esas cifras en términos comparados con la situación de otras economías relevantes
del mundo, no podemos sino reafirmar la condición excepcionalmente favorable de la que ha gozado en las últimas décadas
el grupo de los más poderosos y privilegiados en Chile.
¿Qué pasa con nosotros en el Parlamento? En 2002 la dieta parlamentaria ascendía a casi 2 millones y medio de pesos. Ese
mismo año el sueldo mínimo llegaba a poco más de 145.000 pesos. Trece años después, el sueldo mínimo ha aumentado 42
por ciento, por lo que hoy los trabajadores que obtienen esa remuneración deben llegar a fin de mes con menos de 210.000
pesos. Sin embargo, la ruta de los sueldos parlamentarios ha sido mucho más exitosa, puesto que en el mismo período
hemos visto que las dietas han subido en 245 por ciento hasta alcanzar, en 2014, casi 8 millones y medio de pesos. En este
aumento se considera el sinceramiento de las dietas que se dio en forma posterior al caso MOP-GATE. Pero,
independientemente de ello, hoy por hoy el Congreso Nacional no puede seguir diciendo que lucha contra la desigualdad
cuando, en la práctica, es un cómplice de la misma.
Sabemos que el proyecto que presentamos en su momento con Giorgio Jackson y otros ocho diputados no soluciona el
problema de fondo de la desigualdad, pero da una clara señal, simbólica, pero muy importante, de que el Congreso Nacional
no puede seguir siendo cómplice de lo que critica.
Si legislamos sobre el sueldo mínimo, legislemos también sobre el sueldo máximo en el sector público, pero también en el
privado.
Después de esta discusión, como pasó con el multirrut o con el artículo 1° de la reforma tributaria, algunos nos han dicho muy pocos personalmente, algunos por redes sociales y otros por medios de prensa- que somos nosotros quienes le hacemos
el juego a la Derecha.
Quiero decir a mis colegas de la Nueva Mayoría que ustedes saben muy bien que es falaz afirmar que el aumento del salario
mínimo genera desempleo, como lo han expresado muchos diputados en esta Sala. Diversas publicaciones académicas han
demostrado que no existe evidencia de que aumentos en el salario mínimo disminuyan los niveles de empleo. No hay
estudios tampoco respecto de la relación entre aumento de salario y desaceleración de la economía, como bien señaló el
diputado Arriagada en su intervención de esta mañana. Aun cuando los argumentos respecto de la desaceleración fueran
ciertos, no puede ser que el éxito de variables macroeconómicas se haga a costa del esfuerzo y el sufrimiento de miles y
miles de chilenos.
Muchos de los diputados presentes saben que en la literatura especializada se señala que cuando el sueldo mínimo es inferior
al 30 por ciento del PIB se habla de un minisueldo mínimo.
En su momento, al principio de esta legislatura, criticamos fuertemente la entrega del bono marzo, porque creíamos que era
un parche, pero lo aprobamos porque entendíamos que era un alivio real para muchas familias, y muchos diputados
argumentaron en esa misma línea. También lo aprobamos porque se suponía que la discusión de fondo se daría cuando
debatiéramos sobre el sueldo mínimo. ¿Estamos dando ahora ese debate de fondo? ¡No, no lo estamos haciendo!
Nos dicen que esto viene aparejado con un acuerdo macro que incluye cambios en las leyes laborales. Pero, ¿qué tipo de
cambios? El multirrut, por ejemplo, que es presentado como una solución al problema del abuso y de la división del
sindicalismo en Chile, se aprobó en la Cámara de Diputados a sabiendas de que no era un avance para la clase trabajadora.
Por lo tanto, la promesa de que va a existir una ley que no permita el reemplazo de los trabajadores en huelga no asegura
nada, porque ya vivimos esa experiencia en el caso del multirrut.
Algunos tratan de salvar sus conciencias escudándose en el acuerdo al que llegó la CUT con el Gobierno. Pero la CUT también
llegó a un acuerdo con la CPC respecto del multirrut, y se terminó aprobando un proyecto que no significa un avance para los
trabajadores, pero que se presenta como tal ante la sociedad. El acuerdo de la CUT con el Gobierno no es excusa para dejar
de votar en conciencia, como muchos de los diputados hoy lo discuten y lo saben.
Desgraciadamente, hoy la Derecha es la única que está convencida del proyecto que vamos a votar.
El señor GARCÍA (don René Manuel) .¡No hable tonteras! ¡Hable por usted, no por nosotros!
El señor CORNEJO ( Presidente ).¡Diputado García , no interrumpa, por favor!
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 217 de 361
Intervención
El señor BORIC.Insisto: la Derecha es la única que está convencida del proyecto que van a aprobar. En cambio, los diputados de la Nueva
Mayoría no lo están. Por eso, los llamo a votar en conciencia y a rechazar el artículo 1° para poder realizar una discusión con
tiempo y en serio. ¡Basta de males menores! ¡Basta de esta política en el marco de lo posible, cuando lo posible lo
determinan otros!
La política se desprestigia cuando los argumentos y las convicciones dependen de quien esté en el gobierno. Los argumentos
de ayer no dejan de ser ciertos hoy porque gobierne Michelle Bachelet.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 218 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 15 de julio de 2015
FORTALECIMIENTO Y TRANSPARENCIA DE LA DEMOCRACIA (Primer trámite constitucional.
Boletín Nº 9790-07) [Continuación]
El señor BORIC.Pido la palabra, señor Presidente.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra, señor diputado.
El señor BORIC.Señor Presidente, a partir de un comentario que nos hizo el diputado Fuad Chahin , revisamos con el diputado Jackson la
votación del artículo 3°, con excepción del inciso primero del artículo 33 bis, que votamos en contra. Sobre la base de la
observación que nos hizo el diputado Chahin , nos dimos cuenta de que cometimos un error de interpretación en la votación
del artículo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 219 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de abril de 2014
MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 19.327, SOBRE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA
EN RECINTOS DEPORTIVOS CON OCASIÓN DEESPECTÁCULOS DE FÚTBOL PROFESIONAL, A FIN
DE TIPIFICAR LOS DELITOS DE LESIONES Y AMENAZAS EN CONTRA DE LAS PERSONAS QUE
INDICA (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9058-29)
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , revisamos el proyecto con el diputado Giorgio Jackson y a ambos nos surgió una
tremenda duda.
A nuestro juicio, parece una aberración legal situar jurídicamente a algunas personas, como los directores de clubes
deportivos e incluso los árbitros, por sobre el resto de las personas, lo cual se puede prestar para muchas arbitrariedades.
Además, creo que esto no tiene que ver con el problema endémico de la violencia en los estadios, que tiene que ver más bien
con la violencia que existe en la sociedad.
Me parece sumamente peligroso que se dé un estatus jurídico diferente a alguien por el solo hecho de ser parte de una
corporación, por ser técnico deportivo o por ser árbitro de fútbol. Es evidente que a ellos también hay que protegerlos, como
a cualquier ciudadano; pero hoy la legislación y los cuerpos jurídicos cuentan con los mecanismos adecuados para proteger a
esas personas. Me parecería insólito que se les otorgara un estatus jurídico diferente, porque después podríamos entrar a
tipificar cualquier tipo de delito contra cualquier otro ciudadano. ¿Por qué lo estamos haciendo en el caso del fútbol y no en el
básquetbol? ¿Por qué lo estamos haciendo en el caso del fútbol y no en algún otro tipo de actividad?
No alcanzo a comprender el objetivo del proyecto y creo que puede llegar a tener alcances insospechados. Por lo tanto, voy a
votarlo en contra.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 220 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°42
Sesión: Sesión Ordinaria N°42
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 8 de julio de 2014
ESTABLECIMIENTO DE PERMISO POR MATRIMONIO DEL TRABAJADOR Y PERFECCIONAMIENTO DE
LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD,LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR. (Tercer trámite
constitucional.Boletín N° 5907-13)
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , voy a partir citando una noticia que apareció en la prensa el año pasado: “Con el objetivo de obtener una
remuneración líquida de 210.000 pesos, este lunes las manipuladoras de alimentos de Soser S.A iniciaron una huelga
indefinida a la que habría adherido más del 50 por ciento de las empleadas. Así lo explicó Cecilia Orellana , presidenta del
sindicato que reúne a las funcionarias (Sinated), puntualizando que actualmente ganan alrededor de 165.000 pesos, luego de
que se les realizan todos los descuentos correspondientes. En cuanto a las negociaciones sostenidas con la empresa, agregó
que hasta la última conversación entablada, estarían faltando como 22.000 pesos para alcanzar el salario final por el que
reclaman”.
En verdad, no iba a intervenir en esta discusión -pido disculpas por romper el ánimo de unidad que impera-, pero el doble
estándar es sencillamente intolerable.
Como bien recordó el diputado De Mussy , la semana pasada la Cámara aprobó un reajuste del ingreso mínimo que es una
miseria; un reajuste que para 600.000 trabajadores significa, en dinero real, restando el IPC y los descuentos previsionales,
un 2 por ciento, es decir, 3.500 pesos. Hoy, como las manipuladoras de alimentos están en las tribunas, todos los que
aprobaron esa miseria de reajuste las aplauden, las saludan y se comprometen con ellas.
(Aplausos)
Por nuestra breve experiencia, quiero decir a todos los que están en las tribunas que solo su organización, movilización y
lucha les va a permitir mejorar sus condiciones, porque, desgraciadamente -en esto todos somos responsables-, en el
Congreso Nacional se habla mucho, pero se hace poco.
(Aplausos)
Nos guste o no, más allá de las declaraciones de buenas intenciones -no me cabe duda de que muchos diputados han velado
por los intereses que representan las personas que están en las tribunas-, a la hora de discutir y ponerse en contra, muchos
diputados que consideraban que era un reajuste miserable, terminaron aprobándolo, y solo cinco diputados lo votamos en
contra. Eso demuestra la existencia de un doble estándar, porque cuando las trabajadoras están en las tribunas, se les saluda
y apoya, pero si no estuvieran, hoy no estaríamos conversando sobre este tema.
Mi llamado es a que ellas sigan organizadas y movilizadas, y a que discutamos el tema en la Comisión de Trabajo.
Espero que al final nos avergoncemos de que hoy estemos reivindicando cosas que antes criticamos.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 221 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 22 de abril de 2015
MODIFICACIÓN DE LAS LEYES DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA EN
RECINTOS DEPORTIVOS, QUE CREA EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Y
OTRAS NORMAS RELATIVAS A FUNCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
(TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9566-29)
El señor BORIC.Señor Presidente, pido la palabra por un asunto de Reglamento.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, ¿se puede pedir dos veces la palabra por cada proyecto?
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Un parlamentario puede intervenir hasta por diez minutos durante la discusión de un proyecto de ley, los cuales pueden ser
usados en dos discursos de cinco minutos cada uno o de una sola vez.
El señor BORIC.En ese caso, pido la palabra para intervenir por segunda vez.
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Señor diputado, su intervención anterior duró más de seis minutos. Por tanto, ya cumplió el tiempo de sus dos discursos. Así
lo dispone el Reglamento. Lamento no poder darle la palabra nuevamente, a no ser que la Sala lo autorice por unanimidad.
El señor BORIC.Solo pido un minuto para hacer uso de la palabra.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 222 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°116
Sesión: Sesión Ordinaria N°116
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 12 de enero de 2016
COMUNICADO EN RESPUESTA A VERSIONES DE PRENSA SOBRE SUPUESTA REDUCCIÓN DE
HORARIOS DE SESIONES
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, solo quiero manifestar mi molestia por el hecho de que, por el apuro legislativo del gobierno, que de
manera irresponsable hace discutir iniciativas de ley apresuradamente, “se nos ponga la pata encima” y se termine con la
semana distrital, que para la mayoría, particularmente para los diputados de regiones, es tremendamente importante. Es uno
de los pocos espacios que tenemos para transmitir nuestro trabajo parlamentario y para trabajar en terreno.
El señor FARÍAS.¡Aquí también se trabaja!
El señor BORIC.Sí, aquí también se trabaja, pero durante tres semanas.
El señor FARÍAS .¡Crees que eres el único que trabaja!
El señor BORIC.¡No se trata de eso! Se trata de que tenemos una semana distrital, pero la Mesa, arbitrariamente, por un apuro del gobierno,
que no es imputable a los diputados, ha decidido suspender la semana distrital.
Solicito que ese tipo de decisiones se someta a la votación de la Sala. Tenemos derecho a defender nuestro trabajo distrital
junto con el trabajo parlamentario que realizamos.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 223 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°61
Sesión: Sesión Ordinaria N°61
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 19 de agosto de 2015
ENMIENDA DE DOHA AL PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 962510)
El señor LORENZINI (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, me sorprende mucho la verborrea con la que se apoyan proyectos como estos, en particular por parte de la
Nueva Mayoría. Sus partidarios impulsan la aprobación de la iniciativa; sin embargo, como bien decía la diputada Andrea
Molina , ella no es más que una declaración de buenas intenciones. Por cierto, vamos a apoyarla, pero no contiene
obligaciones para Chile.
En la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde se está discutiendo un tema tremendamente atingente
respecto del cambio climático, como es la protección de los glaciares, el gobierno presentó una indicación sustitutiva al
respectivo proyecto, iniciado en moción patrocinada por diferentes diputados. La indicación cambió el objetivo del proyecto,
que, como ha quedado dicho, perseguía proteger los glaciares en Chile.
La indicación sustitutiva del gobierno propone declarar algunos glaciares, mediante decreto supremo, como reserva
estratégica glaciar, siempre y cuando estos constituyan una reserva hídrica relevante para la cuenca donde se ubican y
hayan permanecido en estado sólido por al menos diez años.
Si bien lo anterior puede sonar muy técnico, en la práctica significa que no se entregarán garantías de protección sobre esta
materia. ¿Por qué? Primero, porque ese proyecto de ley no define lo que es reserva hídrica relevante ni quién es el ente que
determina que lo sea. Además, tampoco otorga financiamiento para costear los estudios que permitan determinar las
reservas hídricas relevantes.
Si bien ahora no estamos discutiendo en particular el tema de los glaciares, es importante decir que se trata de uno de los
casos donde las contradicciones del gobierno se hacen evidentes. Por un lado, practican la verborrea sobre la preservación y
el cambio climático, pero por otro se someten a las presiones empresariales, incluso de las propias empresas del Estado,
como Codelco, para acceder a los recursos que están debajo de los glaciares. Eso es absolutamente inconsistente.
En Chile, la distribución de los glaciares no es homogénea. En la zona norte y centro del país, que son las más afectadas por
la escasez de agua debido a la sequía -tal como hemos visto recurrentemente durante el último tiempo se aprecia un cambio
en el comportamiento de las precipitaciones-, no se van a proteger los glaciares. De hecho, en la zona central no existe
protección de glaciares al interior de parques nacionales. De aprobarse la indicación del Ejecutivo se tendría que demostrar si
estos son hídricamente relevantes para que sean protegidos o no intervenidos. Curiosamente, esto sucede en zonas donde
hoy se proyecta actividad minera por los próximos veinte años.
Pese a que la inconsistencia de los representantes de la Nueva Mayoría no sorprende, sí da rabia, sobre todo por la verborrea
de que hacen gala cuando se tramitan proyectos en las comisiones o cuando se aprecia detalladamente la letra chica de los
mismos. Ellos, que tanto alegaron contra la letra chica de los proyectos enviados durante el gobierno de Piñera, ahora
terminan haciendo exactamente lo mismo: señalan una cosa, pero terminan actuando en favor de los intereses
empresariales. Considero que ello es inaceptable. Por eso es importante denunciarlo de manera muy clara.
Ojalá que en la Comisión de Medio Ambiente prime la lógica y se retomen las ideas matrices del primer proyecto, que
buscaba proteger en forma irrestricta los glaciares en Chile. Ellos son la fuente de agua dulce más relevante no solo para
nuestro país, sino para toda América Latina. De hecho, el 81 por ciento de los glaciares se encuentran en Chile.
Considero inaceptable la postura adoptada por el gobierno y el doble estándar que exhibe al apoyar tan enérgicamente
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 224 de 361
Intervención
proyectos como este.
Bienvenido sea este tipo de iniciativas; sin embargo, no es posible que a la hora de legislar, el gobierno adopte posturas que
son contrarias a las obligaciones que debe asumir el Estado de Chile.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 225 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°121
Sesión: Sesión Especial N°121
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 27 de enero de 2015
OTORGAMIENTO DE NACIONALIDAD, POR ESPECIAL GRACIA, AL RABINO EDUARDO WAINGORTIN
(PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9430-06)
El señor BORIC .Señor Presidente, pido la palabra.
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra, su señoría.
El señor BORIC .Señor Presidente, ¿por qué no habrá debate sobre este proyecto?
El señor CORNEJO (Presidente).Señor diputado, los Comités Parlamentarios acordaron por unanimidad que este proyecto sea votado sin discusión, a fin dar
más tiempo a la discusión del proyecto que inicia el Orden del Día y de despachar el mayor número de proyectos de ley en
esta sesión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 226 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°24
Sesión: Sesión Ordinaria N°24
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 14 de mayo de 2014
MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA Y AJUSTES EN SISTEMA TRIBUTARIO
(Primer trámite constitucional. Boletín N° 9290-05) (Continuación)
El señor CARMONA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, hemos conversado con un grupo de diputados durante esta sesión y hemos decidido respaldar la solicitud
que presentó en tiempo y forma Giorgio Jackson para dividir la votación de varios artículos, en particular del artículo 1º en
relación con la disminución del impuesto global complementario para el tramo más alto.
Ayer voté a favor la idea de legislar porque creo profundamente en la necesidad de una reforma tributaria. Tengo diferencias
con algunos aspectos de la reforma, especialmente con sus omisiones. Como dije en una intervención anterior, no estoy de
acuerdo con que no se toque el IVA, impuesto regresivo por excelencia; pero sobre todo me parece mal que no se toque
específicamente a la gran minería, que, con la complacencia de nosotros, se lleva nuestro cobre, que no volverá.
Sin perjuicio de lo anterior, estoy consciente de que, si bien esta no es la reforma que me gustaría, sí constituye un avance
en muchas dimensiones. Hay veces en que no se puede lograr todo lo que uno quiere, pero eso no puede impedir que
avancemos.
Lo que no estoy dispuesto a aceptar, ministro, por intermedio del señor Presidente, es que bajemos el impuesto a los más
ricos del país. En 2012, en el marco de la discusión del proyecto de ajuste tributario del Presidente Piñera, la Nueva Mayoría
votó en contra de esta idea de disminuir los impuestos al tramo más alto en el global complementario. Durante estos meses,
en la Comisión de Hacienda escuché intervenciones fervientes del diputado Aguiló y del propio Presidente de la comisión, el
diputado Pablo Lorenzini, quienes argumentaron en contra de la rebaja.
Por ello, propongo a los diputados de la Nueva Mayoría y a los que creen que esa rebaja es inaceptable -incluso he escuchado
decirlo a algunos diputados de Derecha- que presionemos para que el artículo 1º se vote por separado. No bajemos los
impuestos a los más ricos del país. Me parece bien que al Gobierno le haya dado vergüenza aplicar esta rebaja a las
autoridades; pero también debiera darnos vergüenza que se bajen los impuestos a quienes más tienen.
No me voy a someter a la política del mal menor en este caso. Estoy de acuerdo con eliminar el FUT y con subir el impuesto a
las empresas; pero si la Mesa insiste en que votemos el artículo 1º de forma integral y no por separado, como debería ser, mi
voto no va a estar disponible. No me voy a abstener, sino que voy a rechazarlo, porque me parece importante dar una señal
al Gobierno en el sentido de que, de aquí en adelante, no vamos a estar dispuestos a aceptar que se envíen estos paquetes
al interior de los proyectos, en donde no se pueden establecer las diferencias legítimas que tenemos.
Por lo tanto, espero que la Mesa recapacite; espero que quienes tienen las facultades, lo piensen dos veces y así poder dividir
esta votación. Tengo ganas de apoyar esta reforma tributaria; tengo ganas de que podamos decir al final del día que los más
ricos del país van a pagar más, pero no estoy dispuesto a hacerlo si eso incluye una rebaja a los que más ganan.
Por lo tanto, si no hay un cambio en la forma de votación que ha propuesto la Mesa, mi voto será en contra del artículo 1º.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 227 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°78
Sesión: Sesión Ordinaria N°78
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 8 de octubre de 2015
RESTRICCIÓN PARA LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA EN PROVINCIA DE SANTIAGO Y
COMUNAS DE SAN BERNARDO Y PUENTE ALTO DURANTE EPISODIOS AGUDOS DE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, si usted dice que el procedimiento se ajusta al Reglamento, le solicito que reconsidere la solicitud de enviar
el proyecto a la Comisión de Defensa Nacional.
Varios diputados patrocinamos la iniciativa en cuestión y sabemos lo que va a pasar si es enviada a esa comisión. Conocemos
la intención que hay detrás de eso, y me imagino que usted también la conoce.
En suma, no caigamos en ingenuidades reglamentarias y tramitemos el proyecto como corresponde.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 228 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°51
Sesión: Sesión Ordinaria N°51
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 5 de agosto de 2014
PRECISIÓN DE NORMATIVA PARA ASEGURAR LOS DERECHOS DE LAS MANIPULADORAS DE
ALIMENTOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES(Primer trámite constitucional. Boletín
8048-13)
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , seguramente no estaríamos discutiendo este tema si no fuera por la organización y movilización de las
manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales, desde Arica a Magallanes. Incluso, en Magallanes, esas
trabajadoras se han movilizado en condiciones climáticas difíciles. Hace un par de semanas, se publicó una foto muy bonita
en que las manipuladoras de alimentos aparecen en una movilización en plena nevazón.
Las manipuladoras de alimentos se han sindicalizado y han salido a las calles a exigir algo muy básico: dignidad. Ganan
166.000 pesos. ¿Quién vive con esa cantidad? Esto nos lleva a formularnos otras preguntas: ¿Cuál es el valor del trabajo en
Chile? ¿Cuál es el valor del trabajo de una persona que todos los días se saca la cresta para alimentar a los niños y niñas del
país? El antagonismo entre capital y trabajo se expresa con toda su violencia en el proyecto de ley en debate.
Cuando algunos nos dicen que discutamos de verdad sobre el salario mínimo, me pregunto por qué desperdiciamos la
oportunidad de hacerlo hace un mes, cuando debatimos sobre el tema.
No nos escudemos en el futuro incierto para justificar lo que ayer muchos criticaron: con un salario mínimo de 225.000 pesos
no se vive en Chile. La deuda y la precariedad es la realidad a que se condena a más de 800.000 trabajadores de nuestro
país. Las reformas laborales que vienen, sobre titularidad sindical, fin al reemplazo en huelga, fortalecimiento de la
negociación colectiva y piso mínimo basado en lo alcanzado en la negociación colectiva anterior, son necesarias y urgentes,
pero no justifican seguir retrasando lo que se viene exigiendo desde 2007: llegar a un sueldo mínimo de 250.000 pesos
mensuales. Obtener ese monto recién en enero de 2016, cuando la misma cifra se proponía ya en 2007, es ignorar que
durante los próximos 18 meses aumentará el costo de la vida y, por lo tanto, esa cantidad que se proponía antes mañana no
será más que un sueldo de hambre.
Ahora, tal como expresó la diputada Camila Vallejo, qué duda cabe de que el proyecto de ley en comento es un avance. Que
a esas trabajadoras se les paguen también los meses de diciembre, enero y febrero; que se privilegie el contrato indefinido,
que se incluya la indemnización por años de servicio y se incorpore a la educación parvularia y básica inicial es un progreso;
pero se dejan flancos abiertos. ¿Cuáles son? Primero, la incertidumbre que viven las trabajadoras cada vez que termina un
contrato y hay que licitar de nuevo. En Magallanes, por ejemplo, se puso en duda el bono de locomoción y de movilización, y
qué decir del justo y necesario bono de zonas extremas. No es casualidad que las dirigentes de esa región, que tengo el
honor de representar en esta Corporación, no puedan estar hoy presentes junto a sus compañeras.
Había resuelto presentar una indicación para asegurar que las bases de licitación partan del piso de la negociación anterior;
pero después de conversarlo con las dirigentes y con la ministra, y dado que ella se comprometió explícitamente a incorporar
ese derecho en los proyectos de ley en materia laboral que se presentarán durante el segundo semestre, decidí no hacerlo. Si
bien tengo un escepticismo aprendido respecto a estas cosas, creeré en este compromiso que adoptó la ministra.
Pero no es lo único: también está el tema de la gratificación, que conversamos con las dirigentes. ¿Por qué las empresas
pagan la gratificación a los administrativos en forma mensual; pero las trabajadoras, que son el sustento de su ganancia,
deben esperar hasta el final del año?
(Manifestaciones en la tribuna)
Ustedes lo saben.
Y hay un asunto más aun importante: cuál es el sueldo mínimo para estás trabajadoras. Hoy está en 1,1 del sueldo mínimo
nacional, pero la Junaeb se comprometió -se retiraron las bases de la Contraloría- a hacer todos los esfuerzos necesarios para
llegar a 1,3.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 229 de 361
Intervención
Invito a las manipuladoras de alimentos, aunque sé que lo tienen más que claro, a luchar para que eso se haga realidad. Esa
es la lucha que hay que dar esta semana.
(Aplausos en las tribunas)
Hace poco gritaban la consigna “Avanzar, avanzar hacia el paro nacional”. ¿Hace cuánto tiempo que no escuchábamos ese
sentido clamor de fuerza obrera, de organización sindical, en el Congreso de la República? No reculen en su objetivo;
avancemos juntos hacia el paro nacional si la Junaeb, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda no se
comprometen al 1,3 por el que ustedes han luchado durante tanto tiempo.
¡Adelante, compañeras!
He dicho.
-Aplausos y manifestaciones en las tribunas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 230 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 7 de abril de 2015
REGULACIÓN DE COBRO DE SERVICIO DE PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9729‐03)
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, hace unos meses la prensa informó que las ganancias del grupo Cencosud , dedicado principalmente al
retail, aumentaron en 115 por ciento en el primer semestre del año pasado, en comparación con los 28.039.000.000 de pesos
registrados el mismo periodo de 2013. El grupo Solari , dueños de Falabella, también ha tenido un nivel de ganancias
abrumador.
A pesar de que anuncio mi voto a favor del proyecto, me interesa discutir el planteamiento del diputado Felipe Kast , el que
considero incluso irresponsable, pues tilda a la propuesta de “populista”, palabra que se utiliza ante cualquier propuesta que
se haga cargo de los problemas de los chilenos.
Si siguiéramos la lógica del diputado Felipe Kast , prácticamente no podríamos hacer nada en materia de regulación de la
industria. Según su razonamiento, todo cambio en la estructura de costos, producido a partir de la aprobación de un proyecto
de ley, sería traspasado a los consumidores.
Desde esa lógica, no podríamos haber aprobado hace un par de sesiones el proyecto que establece la obligación de las
aerolíneas para hacerse cargo de los gastos de los pasajeros cuando estos no puedan embarcar por motivos imputables a la
empresa. Tampoco podríamos aprobar proyectos que regulan la calidad de las viviendas, porque la exigencia de ciertas
medidas de seguridad en la construcción implicaría un mayor costo, que sería traspasado a los consumidores. También se
nos estaría negado aprobar proyectos de ley de reajuste del sueldo mínimo, porque esa alza se traspasaría a las empresas,
las que a su vez la transferirían al consumidor.
Entonces, señor Kast , ¡qué podemos hacer! ¿Es populista aprobar esas iniciativas?
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).Señor diputado, solicito que se refiera a sus colegas a través de la Mesa.
El señor BORIC.Muy bien, señor Presidente.
Por su intermedio, pregunto al señor Felipe Kast , ¿qué podemos aprobar en la Cámara de Diputados?
Estoy de acuerdo con el alcance que han hecho algunos diputados, y que se planteó en la comisión, entre otros, por el
diputado Daniel Farcas , de que se debe desincentivar el uso de los automóviles.
¿A quiénes afecta pagar dos mil, tres mil, cuatro mil o cinco mil pesos por estacionamiento? A los que tienen menos dinero.
En la actualidad, sabemos cómo ha aumentado el parque automotor en Chile, porque no es un gran lujo tener un auto.
Por lo tanto, se dice que debemos desincentivar el uso del automóvil. Estoy de acuerdo. Pero no creo que la medida para
lograrlo sea cobrar por estacionarse, menos aún si esos recursos no van en beneficio del Estado o de las municipalidades,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 231 de 361
Intervención
sino de empresas concesionarias privadas.
Desde mi punto de vista, las modificaciones perfeccionaron la iniciativa, porque se avanza en la gratuidad por el uso del
estacionamiento en las primeras dos horas, se prohíbe el cobro por estacionar a los pacientes que concurren por urgencias a
hospitales y clínicas -lo que, como señaló el diputado Pepe Auth , es sumamente importante-, y se elimina el cobro de una
tarifa fija en caso de pérdida del ticket. Es una buena noticia para los consumidores.
En consecuencia, sin perjuicio de discrepar de los argumentos planteados por el diputado Felipe Kast , anuncio mi voto
favorable al proyecto.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 232 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 22 de abril de 2015
MODIFICACIÓN DE LAS LEYES DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA EN
RECINTOS DEPORTIVOS, QUE CREA EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Y
OTRAS NORMAS RELATIVAS A FUNCIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
(TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9566-29)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Por la vía de la interrupción, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, hago uso de la palabra en el tiempo del diputado Jackson y usando el micrófono del diputado Jackson , para
que el diputado Ignacio Urrutia no se desespere.
Este debate es importante, más allá del tema reglamentario sobre el uso del tiempo para intervenir.
Nótese la argumentación que acaba de entregar el diputado Ignacio Urrutia respecto de esta futura ley. Dijo que hemos
aprobado varias leyes para terminar con la violencia en los estadios y que estas no han funcionado. Por lo tanto, manifestó
que votará favorablemente este proyecto porque endurece algunas penas. Luego agregó: si esta ley no funciona, tendremos
que hacer una más dura; y si esta no funciona, otra más dura aún.
Esa es la lógica perversa de quien no entiende el sentido del derecho penal. Es pegarse cabezazos contra el muro. Esa es la
lógica de quienes ven el derecho penal como un derecho del enemigo, una cuestión absolutamente superada en materia de
derechos.
Voy a utilizar un término que puede ser duro, pero que me parece que está acorde con esta situación de desconfianza total
de los ciudadanos. El diputado Ignacio Urrutia , desgraciadamente, me da la razón cuando señalo que esta futura ley
criminaliza a los hinchas y da cuenta de un fascismo recalcitrante, que me parece que debería ser debatido en esta
Corporación, por cuanto es justamente la lógica que está detrás de esta iniciativa: hagamos leyes más sancionatorias, y si no
funcionan, entonces hagámoslas más sancionatorias todavía. Si tropezamos con una piedra, tropecemos de nuevo hasta que
nos rompamos la cabeza.
Desde mi punto de vista, creo que es un error, carece de inteligencia, sin perjuicio de que reconozco el espíritu de quienes
redactaron la iniciativa, como los diputados Walker y Pilowsky, entre otros, y de que esta contiene algunas disposiciones
positivas -lo señalamos con el diputado Jackson -, como la que sanciona el proferir expresiones de racismo.
Sin embargo, la lógica que está detrás de la iniciativa es sumamente perversa, y le hace mal a la democracia y al Estado de
derecho.
Por las razones expuestas, reitero que votaré en contra el proyecto.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 233 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Sesión: Sesión Ordinaria N°72
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 29 de septiembre de 2015
CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS (PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN
MIXTA. BOLETÍN N° 8207‐07)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos fui parte del proceso de discusión de esta iniciativa
en el primer trámite constitucional, instancia en la que, luego de analizar su contenido y de recibir las opiniones de diferentes
organizaciones interesadas en la materia, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos y, por cierto, la agrupación
Memoria, historia y políticas públicas-Londres 38, concluimos que si bien es un proyecto positivo y su aprobación significará
un avance respecto de la institucionalidad con la que contamos para hacerse cargo de los asuntos relativos a los derechos
humanos, es también una iniciativa insuficiente.
Me parece importante decirlo ahora, para que quede registrado en la historia fidedigna del establecimiento de esta futura ley.
Considero que ello se debe a que no fue elaborado como a muchos nos hubiese gustado: en conjunto con la sociedad civil y
con las organizaciones de derechos humanos.
Además, creemos que en el trámite en el Senado, como pasa casi siempre, el proyecto adquirió una visión más reducida y
conservadora. Como ya está en su trámite final, no hay mucho que hacer al respecto, pero de todas maneras me parece
importante mencionarlo.
La subsecretaría debiera inscribirse en una marco de acción y de políticas públicas de protección integral de derechos de
primera y segunda generación, e incluso avanzar hacia la discusión de derechos de tercera generación, lo que supone crear
una institucionalidad con capacidad efectiva de coordinación y dirección de políticas que permita superar la ausencia del
Estado y la fragmentación y sectorización que hay en este ámbito.
El problema es que cuando uno revisa el proyecto y lee el mensaje, si bien puede coincidir con todas sus buenas intenciones,
cuando tratamos de determinar cómo se ejecutará, nos damos cuenta de que no se contemplan instrumentos ni capacidad
de diagnóstico y seguimiento de parte del Estado, ni de protección ante la vulneración de derechos, como sería una unidad
de estudio. Tampoco se contemplan mecanismos permanentes de participación de la sociedad civil y, lo que es más grave, el
presupuesto y la planta que se le asignan no aseguran cobertura ni cumplimiento de funciones en un marco como el que se
pretende cumplir, según señala el mensaje.
Esto lo discutimos en la comisión con los representantes del Ministerio de Justicia, quienes, cuando les señalamos que la
subsecretaría debería tener la facultad de calificar los casos de violaciones a los derechos humanos, nos plantearon
explícitamente que no había “lucas” para eso y que si insistíamos en esa indicación el proyecto se caería.
Podemos entender la gradualidad necesaria en este tipo de iniciativas, pero la pregunta es cómo se llevarán a cabo en el
futuro las intenciones que el proyecto dice tener.
La concepción de la subsecretaría como una institución únicamente coordinadora la dejará en una posición débil para
impulsar políticas públicas de protección, promoción y ejercicio de los derechos humanos por sí misma, pero creemos que eso
se puede mejorar, y vamos a trabajar para ello. Sin embargo, no por ello vamos a salir aplaudiendo de manera
autocomplaciente el proyecto que estamos por aprobar. Esto que digo se ve reflejado en la poca planta funcionaria, en el
poco presupuesto y, sobre todo, en la escasa presencia regional que tendrá.
Los derechos humanos se violan en todo Chile, no solo en Santiago, pero, desgraciadamente, muchas veces vemos cómo, a
causa del centralismo asfixiante de nuestro país, las instituciones se concentran en la capital, en tanto que en los lugares
apartados, como Magallanes, “si te he visto, no me acuerdo”.
El proyecto no señala cómo hará presencia regional ni si se establecerán unidades regionales de la subsecretaría, lo que se
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 234 de 361
Intervención
compara negativamente en relación con lo que sucede con las subsecretarías de derechos humanos de otros países, como la
de Argentina o la de Brasil, que cuentan con grandes equipos y tienen presencia regional. Tampoco está resuelto el tema de
la participación, de la incidencia de la sociedad civil, y nos surgen dudas respecto del alcance nacional del plan de derechos
humanos, en cuanto a las atribuciones de investigación, sanción y reparación a las violaciones de los derechos
fundamentales ocurridas entre 1973 y 1990, puesto que eso choca con lo que dispone la “ley Valech”.
Iba a referirme a algunos comentarios que hizo el diputado Bellolio , pero como se retiró de la Sala, no vale la pena que lo
haga.
En consecuencia, solo me queda por decir que vamos a votar a favor este proyecto, con la esperanza de que vaya mejorando
en el camino; es un avance, pero todavía insuficiente.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 235 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Sesión: Sesión Ordinaria N°3
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de marzo de 2015
MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO AERONÁUTICO EN MATERIA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y SUS
DERECHOS (PROPOSICIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA. BOLETINES REFUNDIDOS 4595‐15 Y
4764‐15)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, el martes de la semana pasada falleció en Magallanes un familiar cercano, mi tío Roque Tomás Scarpa .
Algunos familiares que viven en Santiago y Viña del Mar quisieron viajar a Punta Arenas para despedirlo y acompañar a mi
tía, su viuda, que quedaba sola después de más de cincuenta años de vida en común. ¿Saben cuánto les costó el pasaje a los
que pudieron pagarlo? 460 “lucas”, ida y vuelta Santiago Punta Arenas . Son las mismas 460 “lucas” que paga cualquier
estudiante que debe viajar por alguna emergencia a la región, o que tiene que pagar la gente que padece una enfermedad
intempestiva, pues como se sabe en Magallanes no contamos con los especialistas necesarios para atenderla, por lo que
tiene que viajar de urgencia a Santiago. Son 460 “lucas” -varían entre 300 ó 400que deben desembolsarse para visitar a
familiares y que maneja a su arbitrio la que antes fuera la Línea Aérea Nacional y de la que hoy es responsable un grupo de
empresarios.
Este proyecto de ley me parece bien intencionado. Me parece correcto que se normen las indemnizaciones y las prestaciones
que tiene el deber de otorgar la línea aérea en caso de que el pasajero no se pueda embarcar por responsabilidad de la línea
aérea, pero al mismo tiempo me parece tremendamente insuficiente, porque quienes somos de regiones extremas vivimos
cotidianamente el abuso de LAN Chile hacia sus pasajeros, al cambiar vuelos, juntar vuelos, sobrevender pasajes y dejar a
mucha gente en situación de incertidumbre y sin poder viajar para cumplir los trámites que deben realizar en el norte, porque
este es un país centralizado.
Voy a aprobar esta iniciativa, porque me parece un avance, pero en la Cámara de Diputados tenemos que poner ojo sobre
estas empresas usureras, como LAN Chile, que se aprovechan de una situación monopólica. Incluso, han sido condenadas por
prácticas contra la libre competencia, por una situación de dumping contra la aerolínea regional DAP, práctica que, al final del
día, terminan perjudicando a miles de magallánicos. Seguramente la gente de Aysén ha vivido experiencias similares, al igual
que la de Arica o de Antofagasta.
Estoy chato de los abusos que comete LAN Chile. Si bien este proyecto de ley es bien intencionado, me parece que se queda
corto. ¿Hasta cuándo quienes vivimos en regiones extremas tenemos que soportar las arbitrariedades de esta empresa, que
se nos presenta como la gran salvadora por trasladarnos, pero que abusa de su condición monopólica? El Estado tiene que
tomar cartas en el asunto. Cuando el mercado funciona sin ningún control, como tanto les gusta a ciertas personas, las que
controlan este país, ocurren este tipo de situaciones.
Anuncio mi voto favorable, pero advierto que aún tenemos pega pendiente, que nos exigen día a día los magallánicos, en el
sentido de que debemos establecer regulaciones para evitar los abusos que realizan este tipo de empresas, que generan
mucha rabia, frustración y muchas ganas de cambiar las cosas a la gente de Magallanes.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 236 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°101
Sesión: Sesión Ordinaria N°101
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 26 de noviembre de 2015
REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (TERCER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10413‐05)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
-Aplausos.
El señor BORIC.Señor Presidente, con mucho respeto quiero saludar a los trabajadores que nos acompañan en las tribunas y, al mismo
tiempo, motivarlos, invitarlos -insisto, con mucho respeto a tener conciencia de clase. Ello, compañeros, porque no puede ser
que hoy se aplauda cuando un ……………… como el diputado Ignacio Urrutia , de manera oportunista trata de pegarle al
actual gobierno con los mismos argumentos con que antes aprobó reajustes de las características del que discutimos.
En este sentido, compañeros y compañeras, es importante que distingamos que el oportunismo no es bueno ni cuando viene
de la Nueva Mayoría ni cuando viene de la derecha ni cuando eventualmente pudiera venir de nosotros.
Ojalá que eso no suceda. Espero que nos mantengamos coherentes.
Pero escuchar a los trabajadores aplaudiendo a un …………… como Urrutia es tremendamente preocupante.
Ayer comenté que este es un proyecto de ley misceláneo que hay que saber evaluar en sus diferentes méritos. Así, también
contiene algunos aspectos positivos: los cinco días más de feriado legal para los funcionarios de Magallanes, lo que durante
tanto tiempo peleó la mesa del sector público de dicha región; la incorporación de la asignación de zona para los funcionarios
de Hualaihué; el aumento de la línea de corte para la aplicabilidad de ciertos beneficios a funcionarios de zonas extremas.
Pero voy a repetir lo que dije ayer: esta iniciativa tiene omisiones gravísimas: la situación de los inhabilitados de Conicyt -le
pido al ministro que se refiera a ello-, quienes por demoras administrativas no imputables a ellos perdieron beneficios
fundamentales para la continuidad de sus estudios, y la beca de reubicación para alumnos de la Universidad del Mar, los más
postergados y olvidados de todos. El gobierno se comprometió a incluir a esos estudiantes en este reajuste; sin embargo, por
motivos que desconocemos, no fueron incorporados.
Ojalá que también se refieran a este tema, para poder solucionarlo.
Sobre el reajuste propiamente tal, la verdad es que todas las apelaciones a la responsabilidad al final siempre las terminan
pagando los trabajadores. Lo que más molesta, y en este caso me referiré a la Nueva Mayoría, es que se terminan poniendo
de acuerdo de espaldas a los trabajadores.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Por intermedio de la Mesa, diputado.
El señor BORIC.¡Bueno! ¡Da lo mismo! A través de la Mesa.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).-
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 237 de 361
Intervención
¡No! No da lo mismo. Así lo establece el Reglamento.
El señor BORIC.A mí me da lo mismo.
-Aplausos.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).¡Diputado señor Boric, lo llamo al orden!
El señor BORIC.¡Está bien! Por intermedio de la Mesa, a los colegas de la Nueva Mayoría les digo que se terminan poniendo de acuerdo de
espaldas a los trabajadores.
Entonces, se justifican en sus organizaciones cuando les conviene; y cuando no les conviene, les dan la espalda nomás.
Ayer, en el Senado desconocieron totalmente lo que se había hecho en la Cámara de Diputados. Y terminarán aprobando un
reajuste de 4,1 por ciento, que, como bien señalaron algunos, termina siendo un castigo a los funcionarios, y, además, con
una tremenda discriminación contra los profesionales del sector público: con un bono negociado a última hora que no los
incluye, que prácticamente ningún trabajador profesional de dicho sector recibirá.
(Aplausos)
Señor Presidente, el reajuste no puede ser mezquino o generoso según el color político del gobierno que lo presenta. Acá es
imperativo que, independientemente de nuestras convicciones políticas, que son legítimas, tengamos coherencia en nuestro
actuar.
Si no queremos seguir hundiendo y reventando a la política y a las instituciones, debemos tener un mínimo de coherencia.
Ello, porque ustedes, la Nueva Mayoría, para defender este reajuste de Michelle Bachelet hoy están ocupando los mismos
argumentos que dieron para rechazar los reajustes del gobierno de Piñera.
(Aplausos)
Esa incoherencia al final del día está siendo castigada, no con votos, sino con dejar de creer en las instituciones. Con ella
están haciendo un tremendo daño no solo a sus distritos o a los votos que calculan para la próxima elección, sino también a
la democracia misma.
Por lo tanto, pido que la Cámara mantenga la coherencia respecto de lo que votó ayer y, en consecuencia, rechace este
reajuste, a fin de que el proyecto pase a comisión mixta.
Desgraciadamente, la bancada Independiente no podrá participar en dicha instancia. Pero si lo tiene a bien el resto de los
colegas, estamos totalmente dispuestos a concurrir a ella para defender los intereses de los trabajadores del sector público.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 238 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°75
Sesión: Sesión Ordinaria N°75
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 1 de octubre de 2015
CREACIÓN DE SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10008-04) [CONTINUACIÓN]
El señor VALLESPÍN (Presidente en ejercicio).Tiene la palabra su señoría.
El señor BORIC.Señor Presidente, en honor al tiempo, pienso que no es necesario que lea el contenido de cada artículo, ya que tenemos el
documento en nuestros pupitres electrónicos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 239 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Especial N°96
Sesión: Sesión Especial N°96
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señora Presidenta, sin perjuicio de manifestar mi preocupación y adherir a lo planteado por el diputado De Mussy sobre lo
que está pasando con los trabajadores del Sercotec, con algunos de los cuales me reuní en Magallanes, quiero señalar que la
situación que afecta a ese servicio se está replicando en otras reparticiones públicas.
Los gobiernos regionales, por ejemplo, han llevado a cabo una movilización, por lo menos en la Región de Magallanes desconozco si también a nivel nacional-, debido a que en el plan de descentralización no se estaba considerando su opinión.
Los trabajadores del Sercotec, que nunca se habían movilizado, hoy efectuaron un paro de advertencia, de manera muy
respetuosa, para señalar su preocupación por los cambios administrativos que se están haciendo en su servicio sin que ellos
sean consultados.
Debemos terminar con la absurda creencia de que se pueden realizar cambios desde los escritorios, sin la participación de
quienes los harán posibles. En ese sentido, tal como mencionó el diputado De Mussy , los trabajadores del Sercotec están
plenamente disponibles para la modernización de su institución, pero ese proceso encontrará solo más trabas y dificultades si
se hace sin su participación.
Anuncio que votaré a favor de la partida del Ministerio de Economía, cuyo jefe de cartera, el ministro Céspedes , ha
desarrollado una interesante labor, con la que me interesa colaborar, pero quiero hacer un llamado de atención sobre el
problema que afecta al Sercotec, para que ojalá lo podamos solucionar y, de ese modo, no tengamos que llorar después
sobre la leche derramada.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 240 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2015
REAJUSTE DE REMUNERACIONES DE TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (Primer trámite
constitucional. Boletín Nº 10413-05)
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, al ser un proyecto de ley misceláneo hay que saber evaluarlo en sus diferentes méritos, es decir, en el
fondo hay que saber distinguir.
Es importante ser justos y tratar de reconocer los aspectos positivos que tiene el proyecto. Se elimina el requisito de salir de
la Región de Magallanes para hacer uso efectivo de los cinco días extra de vacaciones. Durante muchos meses e incluso
años, este compromiso fue trabajado por parte de la mesa del sector público regional. Además, en el proyecto se incorpora el
incremento de la asignación de zona para los trabajadores del sector público de la comuna de Hualaihué, lo que sin duda es
positivo para los habitantes de esta zona aislada. Se aumenta también la línea de corte para la aplicabilidad de ciertos
beneficios a los funcionarios de zonas extremas; otro logro de la mesa del sector público regional y que considero muy
positivo.
Reconociendo estos aspectos positivos de este proyecto de ley misceláneo, a pesar de tener acuerdos con el gobierno,
también tiene omisiones graves que hoy, inexplicablemente, no se encuentran. En esta ley no se encuentra el compromiso
del gobierno para solucionar la situación de los inhabilitados por Conicyt que por demoras administrativas, no imputables a
ellos, se vieron obligados a devolver los beneficios de la beca. El caso más grave es el de las becas de reubicación de los
estudiantes de la Universidad del Mar que son los más olvidados, excluidos y a quienes el sistema mercantilizado de la
educación superior ha hundido, tampoco está presente en este proyecto que era un compromiso del gobierno. La próxima
semana van a enviar un proyecto de ley exprés para solucionarlo. ¿Qué pasó? ¿Se olvidaron? Tenemos que solucionarlo y
ojalá, por su intermedio señor Presidente, el ministro exprese su compromiso con ellos cuando tenga que intervenir de nuevo
en la Sala.
Además de los aspectos positivos y de las ausencias que he señalado del proyecto, hay temas que indignan. En particular,
me voy a referir a la Región de Magallanes. Durante casi seis meses sostuvimos conversaciones con el gobierno a través del
gobierno regional, instados por la mesa del sector público regional, en la cual los tres diputados representantes de la región
fuimos garantes. Se llegó a un acuerdo que el gobierno desgraciadamente desconoció. De la asignación de zona remota y
aislada de 120.000 pesos permanentes, pasamos a un bono bimestral de 60.000 pesos, aplicable solo a los que ganan menos
de 716.000 pesos. De forma inédita, implica quitarle el piso al gobierno regional aunque no lo van a reconocer como tal. El
problema es que, no solo este gobierno, sino todos los gobiernos no entienden lo que significa vivir en una zona extrema y
aislada como Magallanes o como Aysén. La Región de Magallanes cuenta con el 18 por ciento del total del territorio nacional
y sin embargo tiene solo el 1 por ciento de la población. Las condiciones de habitabilidad son radicalmente diferentes del
resto de las regiones de Chile. El Estado no hace un esfuerzo serio, a largo plazo y con visión geopolítica para hacerse cargo
de lo que significa “hacer Estado” en las zonas extremas.
También hay otros elementos nacionales que resultan imposibles de obviar. La Nueva Mayoría tiene un doble estándar que es
inaceptable: apoyaron al Registro Civil y de Identificación en 2013 y lo vilipendiaron y le dieron la espalda en 2015; criticaron
los reajustes del gobierno de Sebastián Piñera e incluso se atrevieron a votar en contra, pero hoy utilizan los mismos
argumentos que utilizaba la derecha para aprobar. Por cierto, la derecha no lo hace mejor porque se traspasan en un
oportunismo. Hoy disparan dardos de un sector a otro, desde la derecha hacia la Nueva Mayoría y con los mismos
argumentos con los que ayer la criticaban.
Al final del día terminan peleando a través de la prensa, pero en los debates de la Sala se intercambian argumentos con una
facilidad y un desparpajo que avergüenzan. Tienen un oportunismo inaceptable y que es una de las principales causas por las
que la política está en este nivel de desprestigio. Parece que importa más quién firma el proyecto que quiénes son los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 241 de 361
Intervención
beneficiarios.
Lo más impresentable es la incoherencia que tiene la Nueva Mayoría respecto de su discurso en la reforma laboral. Sostienen
a los cuatro vientos que hay que prohibir el reemplazo en huelga -interno y externo-, pero reemplazan a los trabajadores del
Registro Civil y de Identificación cuando se movilizan. Además sostienen que hay que avanzar en una negociación que
reconozca el piso mínimo, pero al negociar con el sector público lo desconocen.
¿Cómo quieren que los trabajadores crean al gobierno? Ojalá que los diputados del Partido Comunista y del Partido Socialista
respondan a sus dirigentes, ya que se escudan en ellos cuando votan otras reforma.
Hoy el sector público no está de acuerdo con este reajuste.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 242 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°95
Sesión: Sesión Ordinaria N°95
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2016 (PRIMER
TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº 10300‐05) [CONTINUACIÓN]
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente)-.
Tiene la palabra, por tres minutos, el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente, me sumo a la petición del diputado señor Schilling para conocer en detalles el presupuesto de la Biblioteca
del Congreso Nacional que se construye actualmente frente al Congreso Nacional, en Santiago.
Respecto de esta partida en particular, podemos observar en los documentos enviados desde Hacienda que el presupuesto
del Congreso Nacional disminuye este año en 3,4 por ciento, ello principalmente por la baja en el presupuesto para la
adquisición de activos no financieros, llámese vehículos, mobiliario y otros.
Me preocupan un par de materias.
En primer lugar -me imagino que eso lo saben, porque todos convivimos con ello-, diariamente trabaja en la Cámara una
cantidad importante de funcionarios, muchos de los cuales tienen contratos a honorarios, con todos los inconvenientes que
ello conlleva. No hay vacaciones, ni previsión, ni estabilidad laboral. Además, hay muchos contratados por día en el sector
cocina y limpieza.
Lo que me preocupa de esto es que nosotros, que hacemos grandes discursos a favor de mejorar las condiciones de los
trabajadores, no seamos capaces aún de hacernos cargo de la situación de los trabajadores de nuestro Congreso, por
ejemplo, de aquellos que atienden en comisiones, en comedores o en la policlínica que se encuentra en el primer piso. Me
imagino que esto va a generar un interés transversal para buscar la manera de mejorar las condiciones laborales de esos
trabajadores, en particular de quienes atienden en las comisiones.
En segundo lugar, me preocupa algo a lo que hacía referencia el diputado señor Andrade .
El gobierno manifestó un compromiso que, a primera vista, pareciera irresponsable, en el sentido de que no se va a gastar
ningún peso más con el aumento de 35 diputados y 12 senadores. Por consiguiente, con el presupuesto actual debiéramos
ser capaces de financiar ese aumento.
En tal sentido, me sorprende la parsimonia con que el diputado Ortiz hace gala de que los parlamentarios no vamos a recibir
incremento de sueldo por la vía del reajuste de remuneraciones del sector público. Sabemos que el reajuste de
remuneraciones se situará en torno del 4 por ciento -la propuesta de Hacienda es de 3,5 por ciento-, no obstante que el
sector público pide 7 por ciento. Desgraciadamente, con esos recursos y con el sueldo que estamos ganando hoy no va a ser
posible financiar y cumplir el compromiso del gobierno respecto de no gastar un peso más con los nuevos diputados y
senadores que van a ingresar debido a la modificación del binominal.
Por lo tanto, tenemos que ver desde ya una solución al respecto.
Con el diputado Giorgio Jackson y otros ocho diputados presentamos un proyecto relacionado con las remuneraciones que
perciben los parlamentarios, materia que nos interesa abordar. Si ello no ocurre, lo más probable es que el gobierno va a
quedar en vergüenza por no poder cumplir el compromiso que asumió.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 243 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Sesión: Sesión Ordinaria N°100
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2014
NORMAS PREVENTIVAS Y PUNITIVAS CONTRA ACTOS DE VIOLENCIA EN CAMPAÑAS
ELECTORALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN 8980‐06)
El señor BORIC .- Señor Presidente, hace algunos años, cuando estaba estudiando derecho en la Universidad de Chile,
recuerdo que quien habla y un par de amigos -creo que fue durante la campaña presidencial en que se enfrentaban Lavín y
Piñera , y por el otro bando estaba la actual Presidenta Bachelet estábamos indignados al ver la plaza Baquedano
absolutamente repleta de carteles con caras “fotoshopeadas” y la sonrisa permanente de Joaquín Lavín. Una vez que
decidimos romper los carteles y sacarlos de allí, inmediatamente apareció un grupo de matones que nos amenazó con fierros
para tratar de pegarnos. Afortunadamente, corrimos más rápido que ellos y no nos agarraron. Finalmente, no nos pasó nada
y solo fue el susto. Creo que rompimos varios carteles más durante esa campaña.
Sin embargo, la suerte que tuvimos nosotros no fue la misma que corrió Luciano Rendón el 27 de octubre de 2012, ya que
durante la madrugada de ese día fue brutalmente agredido con combos, patadas y golpes propinados con un bate de béisbol.
No me queda claro si fueron los jefes o encargados de campaña de Carolina Leitao o personas de una candidatura de la
derecha o quizás de otro comando. No obstante, lo ocurrido a Luciano le podría haber pasado a cualquier persona que se
indignara ante la afrenta que significa para cualquier ciudadano el circo de publicidad “marquetera” que llena las calles de
caras “fotoshopeadas” y frases vacías como “uno como tú”, “soy igual que tú”, “vamos juntos”, además de haberse exhibido
fuera del plazo legal.
Se ha hablado mucho de que las campañas debieran enmarcarse en un debate de ideas. Ojalá que en la próxima elección,
momento en que seguramente muchos de los presentes irán a la reelección, podamos hacer una campaña de ideas y se
limite radicalmente toda la campaña de marketing, que más parece propia de marcas comerciales que de debate político.
¿Cuántos diputados o diputadas presentes o que debieran estar presentes pagan por eliminar las caras de la publicidad del
adversario? En las campañas electorales es usual ver carteles de candidatos cuyo rostro aparece cortado en círculo. Los
brigadistas saben que cuando van con esos “pequeños trofeos” a la oficina del candidato a parlamentario, a alcalde o a lo
que sea, les pagarán 1.000 pesos por cada cara. ¿Los parlamentarios de la UDI saben cuánto se paga? Sería interesante que
se transparentara esa cuestión, porque lo que le sucedió a Luciano Rendón no fue casualidad, sino algo absolutamente
previsible.
Me imagino que hoy aprobaremos este proyecto por unanimidad. Pero no nos hagamos los lesos con lo que ha pasado
durante 24 años de campañas electorales, en las cuales, desgraciadamente, las ideas han ido quedando a un lado cada vez
más para que publicistas poco interesados en la política terminen dominando lo que debiera ser un debate de futuro, de
ideas y de proyectos colectivos.
Por último, quiero felicitar y manifestar mi profunda admiración por Miguel Ángel Rendón y su señora, a quienes seguramente
todos han visto en el Congreso Nacional. Ellos realizan una suerte de peregrinaje diario, muchas veces con falta de recursos,
para dar la pelea por lo que le sucedió a su hijo. Ellos caminan impulsados por su amor de madre y de padre, pero también
con dolor por todo lo que han sufrido a propósito de la afrenta sufrida por su hijo Luciano. Ellos le hacen un bien a todo el
país.
Ojalá que siempre que sucedan estas cosas tan lamentables podamos sacar lecciones positivas y no nos cerremos en el
individualismo. La idea es avanzar hacia legislaciones que protejan colectivamente los intereses de nuestra nación. Ojalá que
nunca más haya casos como el de Luciano Rendón ; ojalá que nunca más se llenen las calles con carteles “fotoshopeados” y
frases vacías, y que de aquí en adelante la “ley Luciano” sea un permanente recuerdo de que las campañas políticas se
basan en ideas y no en “lucas”.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 244 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°47
Sesión: Sesión Ordinaria N°47
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 15 de julio de 2014
MODIFICACIÓN A NORMATIVA QUE SANCIONA DELITO DE MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD
CAUSANDO LESIONES GRAVES GRAVÍSIMAS O MUERTE. (Primer trámite constitucional. Boletín
N° 9411-15)
El señor CORNEJO (Presidente).Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.Señor Presidente , por regla general estoy en desacuerdo con aumentar las penas, pues las causas del delito no se combaten
con más represión estatal.
No es menor lo que discutimos cuando nos proponemos aumentar las penas. Cabe preguntarse cuál es el sustento moral de
la práctica punitiva del Estado y, en ese marco, cuál es la función que le otorgamos a la pena. Son debates con una larga
tradición en el Derecho Penal y en la Filosofía del Derecho, que no pueden ser pasados por alto.
Hay quienes ven la pena como un castigo; otros argumentan que cumple un rol educador de la sociedad, como un todo, o del
individuo que delinque, en particular. Es un debate importante, porque busca responder la pregunta que está detrás de leyes
como esta: ¿Qué pretendemos al aumentar las penas? ¿Castigar o prevenir?
La semana pasada, como ya se recordó acá, fue atropellada Constanza Lagos, magallánica de 23 años, estudiante de
derecho, mujer radiante, de contagiosa alegría. El conductor, Cristián Pinochet Contreras , escapó cobardemente. La Cony
murió en brazos de un amigo cuando era trasladada a un hospital. Vi el dolor de sus amigos, pero no puedo siquiera alcanzar
a imaginar el dolor de sus padres.
Si hay algo claro en el debate de este proyecto es que no queremos más irresponsables como Cristián Pinochet , como Martín
Larraín o como quien atropelló a Emilia Silvia Figueroa . ¡No más!
También debemos preguntarnos: ¿Sirve esta futura ley para los fines que pretende cumplir? Como señalé al comienzo de mi
intervención, parece ser que el objetivo es que casos como los mencionados no vuelvan a ocurrir; así se desprende de las
intervenciones anteriores y de la discusión que se dio en la Comisión, salvo, quizá, la opinión de la diputada Daniella Cicardini
. El objetivo sería prevenir, evitar que estas conductas se repitan.
Entonces, pregunto nuevamente: ¿Sirve este proyecto de ley? La respuesta es que depende; depende de cuán en serio nos lo
tomemos. Como dijo el diputado Leopoldo Pérez , si no me equivoco, depende de cada uno de nosotros, de nuestras actitudes
individuales y de lo que hagan los poderes del Estado a través de sus órganos dependientes para la difusión de lo que hoy
aprobemos.
Siguiendo esa lógica, creo que el aumento de la pena de tres años y un día a diez años, manteniendo las penas accesorias de
multa e inhabilidad perpetua para conducir, no es desmedido, pues se asemeja a la penalidad asignada al resto de los delitos
de las mismas características. Si bien, como mencione al comienzo, por regla general no estoy de acuerdo en aumentar las
penas, creo que en este caso sí se justifica.
Asemejar este delito con otros delitos de las mismas características no es algo menor, porque la proporcionalidad con que
nuestro ordenamiento penal castiga la vulneración de ciertos bienes jurídicos protegidos es muchas veces absurda. Así, la
propiedad privada pareciera valer más que la vida misma. Pero el dolor que sentimos cuando suceden tragedias como las
descritas no nos puede cegar en nuestro deber de legislar considerando todos los factores para resguardar los derechos de
quienes se vean involucrados en los efectos de las leyes que emanan del Congreso Nacional.
En ese sentido, me parece peligroso que comiencen a proliferar reglas especiales para la determinación de la pena, como
sucede con lo que propone el numero 3) del artículo 1°, sobre todo si su fin es eliminar la posibilidad de aplicar circunstancias
atenuantes.
Tampoco tengo certeza de que sea justificable la modificación que introduce el artículo 2° del proyecto a la letra b) del
artículo 15 de la ley N° 18.216, solo para este caso, pues exige requisitos no menores para la aplicación del beneficio de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 245 de 361
Intervención
reclusión nocturna. Si creemos que hay que modificarlo, habría que hacerlo de manera sistémica, no solo para este delito en
particular.
De lo que tengo certeza es de que sí puede tener sentido la modificación que introduce el artículo 3° del proyecto al artículo
149 del Código Procesal Penal, para permitir que el Ministerio Público pueda apelar verbalmente de la resolución que niega la
prisión preventiva, manteniendo al imputado privado de libertad mientras la corte de apelaciones respectiva resuelve sobre
el recurso. Ello puede tener sentido, porque equipara el delito que nos ocupa con el homicidio y otros crímenes de similares
características. Sin embargo, resulta complejo legislar con ese espíritu, esto es dejar a un imputado en prisión preventiva por
un cuasidelito de homicidio si existen los requisitos para no aplicar esa medida.
En conclusión, votaré a favor el proyecto, pero he pedido votación separada de algunos artículos.
Hay que aumentar las penas a quienes, irresponsablemente, conducen en estado de ebriedad y le quitan la vida a una
persona o le causan daño irreversible. Hago un sentido llamado a los jóvenes, a mis amigos, a todos quienes creen que un
par de piscolas dan lo mismo. Muchos hemos debido llamar la atención a algún amigo cuando se encuentra en esa
circunstancia. Con mucha fuerza hay que decir basta, porque en cada uno de esos actos se juega la vida de una Emilia, de
una Constanza. Muchas personas han fallecido, con el consiguiente dolor inimaginable que se causa a cercanos, a familiares
y a padres, por la irresponsabilidad de quienes dijeron que una o dos piscolas, o lo que fuera, daban lo mismo. Conciencia es
lo que pedimos, y por eso legislamos.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 246 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°111
Sesión: Sesión Ordinaria N°111
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 7 de enero de 2015
MODIFICACIÓN DE SEGURO DE CESANTÍA DE LA LEY N° 19.728 (PRIMER TRÁMITE
CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9126‐13)
El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC .Señor Presidente, en esta ocasión no me referiré al fondo del proyecto en discusión, toda vez que ha sido abordado por los
informes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda.
Me gustaría sí hacer una solicitud: votación separada para una disposición que establece que el Fondo Obligatorio de
Cesantía aportará el 10 por ciento de la prestación por cesantía a la cuenta de capitalización individual de las AFP. De esta
manera se seguirán enterando las cotizaciones previsionales, aunque el trabajador se encuentre cesante.
Este 10 por ciento es adicional y no una parte de la prestación. Podría ser problemático para quienes no somos partidarios del
actual sistema de AFP; pero frente a un escenario en que las reglas del juego sean distintas -esperamos ansiosamente las
recomendaciones de la Comisión Bravo sobre esta materia-, podría ser una buena noticia mantener la continuidad de pago de
las cotizaciones previsionales, incluso en el evento de que el trabajador quede cesante. Además, el nuevo artículo 25 ter
establece que este monto supuestamente no estaría afecto a comisiones por parte de las AFP.
Pero ante la contingencia a que nos hemos visto enfrentados como país, y en particular por la situación política de los últimos
días, creo que corresponde pedir votación separada del número 4) del artículo 1°, para que quienes estén involucrados en el
caso “Penta” tengan la oportunidad de abstenerse, y que quienes hayan recibido aportes irregulares -ellos lo saben en su
conciencia gracias a ese mecanismo de financiamiento, en particular en los casos que ya hemos conocido -seguramente,
muchos recibieron aportes, pero ello todavía no ha salido a la luz pública-, puedan inhabilitarse, y no sigamos de esa manera
hundiendo más el prestigio de la política.
Por lo tanto, en concreto, reitero mi solicitud de votación separada del número 4) del artículo 1° del proyecto.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 247 de 361
Intervención
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 7 de enero de 2016
RECONOCIMIENTO DE DAÑO PATRIMONIAL PROVOCADO POR PRIVACIÓN INJUSTIFICADA DE
BIENES INMUEBLES DURANTE LA DICTADURA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN Nº
9927‐17)
El señor BORIC.Señor Presidente, pido la palabra por un asunto de Reglamento.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Tiene la palabra, su señoría.
El señor BORIC.Señor Presidente, la sesión está fijada hasta las 13.30 horas. Dado que a continuación del Orden del Día deben destinarse
veinte minutos al tratamiento de los proyectos de acuerdo y de resolución, dicho tratamiento debería comenzar a las 13.10
horas. En este momento son las 12.40 horas; por lo tanto, aún nos quedan treinta minutos para discutir este proyecto de ley.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 248 de 361
Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°45
Sesión: Sesión Ordinaria N°45
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 10 de julio de 2014
FIN A DISCRIMINACIÓN CONTRA PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS ADMINISTRADOS POR
ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 77, de los diputados señora Alejandra Sepúlveda y señores Boric,
Torres, Arriagada, Mirosevic y Ortiz, en cuya parte resolutiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República , por medio del Ministerio de Educación, que modifique las normativas
que otorgan beneficios a profesores municipales y no a aquellos que se desempeñan en entidades sin fines de lucro, en
conformidad al decreto ley N° 3.166, de 1980, haciendo aplicables tales beneficios para ambas clases de profesores,
atendida las similares condiciones en que desarrollan su trabajo, así como también que en toda futura normativa que se
dicte, elimine la discriminación que se da al establecer beneficios para unos y no para otros, homologándolos para todos los
efectos legales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 249 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 63 del 2014-09-02, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 63 del 2014-09-02, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 2 de septiembre de 2014
CREACIÓN DE BONO DE MOVILIZACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 105, de la diputada señora Alejandra Sepúlveda y de los
diputados señores Vlado Mirosevic, Víctor Torres, Claudio Arriagada, Gabriel Boric y Rodrigo González, de la diputada señora
Denis Pascal y del diputado señor José Pérez, que en su parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que cree un bono especial de movilización para que las personas con
discapacidad puedan paliar uno de los aspectos económicos que implica su calidad de discapacidad física, cual es el
transporte, de modo de permitir una mayor y mejor integración social en vías a lograr una plena equiparación en las
oportunidades respecto de las personas sin discapacidad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 250 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°107
Sesión: Sesión Ordinaria N°107
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 16 de diciembre de 2014
CRITERIOS PARA CONSTRUCCIÓN DE SALAS CUNA Y JARDINES INFANTILES Y ENTREGA DE
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES A DICHOS ESTABLECIMIENTOS
El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).El señor Prosecretario dará lectura a la parte resolutiva del último proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 174, de las señoras Jenny Álvarez , Camila Vallejo, de los señores Gabriel Boric, Iván Fuentes , de
las señoras Karol Cariola , Marcela Hernando , y de los señores David Sandoval , Roberto Poblete , Juan Enrique Morano y
Jorge Tarud , que en su parte resolutiva expresa:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la señora Presidenta de la República que, en el marco de la construcción de nuevos jardines infantiles y salas cuna
a lo largo del país, pueda instruir a los ministerios de Educación, de Vivienda y de Transportes, así como a la Junji, para que
consideren:
a) La necesidad de que los nuevos jardines y salas cuna se ubiquen en zonas donde realmente se posibilite el acceso cercano
y expedito de los padres y familias, para que la distancia no termine convirtiéndose en un obstáculo de acceso,
especialmente en zonas apartadas.
b) La necesidad, especialmente en las comunas más alejadas, con mayor ruralidad y pobreza, de que las nuevas
infraestructuras para la educación parvularia cuenten con el equipamiento y mobiliario suficiente, así como con la dotación
de educadoras y auxiliares necesaria para atender adecuadamente el aumento de matrícula.
c) La existencia de medios de transporte, públicos o privados, que faciliten el acceso público a los nuevos establecimientos,
disponiendo los incentivos, licitaciones y contratos pertinentes, así como los acuerdos con operadores y municipios, para
lograr la mayor cobertura que sea posible, especialmente en zonas extremas, donde el transporte escolar puede ser
terrestre, marítimo o fluvial.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 251 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 6 de octubre de 2015
INCORPORACIÓN DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN (PCYP) EN CURRÍCULO
EDUCACIONAL
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 392, de los diputados señor Vlado Mirosevic , señora Maya Fernández , señor Sergio Espejo , señora
Alejandra Sepúlveda y señores Jaime Bellolio , Giorgio Jackson , Gabriel Boric , Pablo Lorenzini y Sergio Gahona , que en su
parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República abordar proactivamente la implementación de las condiciones
necesarias para que, en el mediano plazo, el PCyP sea una rama en todas las escuelas del país y en el intertanto generar
instancias para no perder generaciones completas de escolares mientras se logra el cambio definitivo.
Que el Ministerio de Educación encabece los cambios curriculares e institucionales para la incorporación del PCyP en Chile.
Que, como una señal potente, en la próxima Ley de Presupuestos del Sector Público para 2016, se incrementen como mínimo
en 10 por ciento, en términos reales, los recursos destinados a la incorporación de las tecnologías de la información y
comunicación a la enseñanza, así como la educación temprana en generación de tecnología digital.
Que los recursos destinados a la contratación de servicios de asistencia técnico-pedagógica y de capacitación, establecidos
en la glosa 05 de la Ley de Presupuestos de 2015, citado en el considerando 9 del proyecto de resolución, se orienten a
proyectos destinados al PCyP en educación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 252 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 8 de abril de 2014
SUBSIDIO A DEUDORES HIPOTECARIOS ADSCRITOS A DECRETO SUPREMO N° 40, DE 2004, DEL
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 11, de las diputadas señoras Alejandra Sepúlveda y Cristina
Girardi, y de los diputados señores Mario Venegas, Jorge Sabag, Gabriel Boric, Víctor Torres y Claudio Arriagada, que en su
parte dispositiva señala lo siguiente:
La H. Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que oficie al Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el fin de establecer un
subsidio para el pago de las cuotas de los dividendos provenientes de créditos hipotecarios que tengan su fuente en el D.S.
N° 40, de 2004, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, adoptando un criterio similar al que se ha adoptado respecto de otros
subsidios otorgados a personas en especial situación de vulnerabilidad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 253 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°71
Sesión: Sesión Ordinaria N°71
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 24 de septiembre de 2014
CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL GEOMENSOR EN CHILOÉ
El señor CORNEJO ( Presidente ).- El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 117.
El señor LANDEROS ( Secretario ).- Proyecto de resolución N° 117, de las diputadas señoras Jenny Álvarez y Karol Cariola; de
los diputados señores Gabriel Boric, Tucapel Jiménez, Fidel Espinoza; de la diputada señora Denise Pascal y del diputado
señor Luis Rocafull, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que instruya al ministro de Bienes Nacionales para que:
1. El Ministerio de Bienes Nacionales contrate en Chiloé al menos un profesional geomensor que ejecute directamente las
numerosas mensuras pendientes y permita avanzar sustancialmente en los trámites rezagados de títulos gratuitos sobre
propiedad fiscal (unos 200) y ocupaciones de propiedad fiscal, en virtud de la ley N° 19.776 (más de 300 casos).
2. Se establezca un convenio de cooperación entre la Conadi y el Ministerio de Bienes Nacionales para generar las
coordinaciones y los recursos necesarios para concretar las acciones pendientes, especialmente pretensiones sobre
propiedad fiscal por parte de diferentes comunidades indígenas.
3. Pueda atenderse, en la provincia de Palena, una serie de trámites rezagados, tanto por la inevitable atención que ha
concentrado la comuna de Chaitén como por la falta de oferentes en materia de ejecución de mensuras para proyectos de
saneamiento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 254 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 21 de abril de 2015
AMPLIACIÓN DE BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO A FUNCIONARIOS DEL SECTOR SALUD
El señor ROJAS (Prosecretario) .Proyecto de resolución N° 264, de la diputada señora Alejandra Sepúlveda y de los diputados señores Gabriel Boric , Vlado
Mirosevic , Claudio Arriagada y Ramón Barros , cuya parte resolutiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que, por intermedio del Ministerio de Salud, envíe un proyecto de ley al
Congreso Nacional, para modificar la ley N° 20.612, que otorga a los funcionarios del sector salud que indica una bonificación
por retiro voluntario y una bonificación adicional, en el sentido de eliminar el límite temporal, consistente en presentar la
renuncia voluntaria desde la fecha de publicación de la ley, de modo de permitir el acceso a dicha bonificación a las personas
que se hayan jubilado con anterioridad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 255 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 18 de diciembre de 2014
RECONOCIMIENTO A CHILENOS QUE EJERCEN SOBERANÍA EN EL TERRITORIO CHILENO
ANTÁRTICO Y REFORZAMIENTO DE PRESENCIA Y POLÍTICA NACIONAL EN EL LUGAR
(PREFERENCIA)
El señor CORNEJO (Presidente).Por acuerdo de los Comités parlamentarios, corresponde tratar, con preferencia y sin discusión el proyecto de resolución N°
242.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 242, de los diputados señor Juan Morano, señora Jenny Álvarez, señores Vlado Mirosevic, Luis
Rocafull, David Sandoval, Renzo Trisotti, Javier Hernández, Alejandro Santana, Iván Fuentes y Gabriel Boric, que en su parte
dispositiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Manifestar el más profundo reconocimiento a los connacionales que, día a día, ejercen soberanía en el territorio chileno
antártico, reconociendo que resulta necesario reforzar la presencia nacional en el lugar, como parte de la visión y estrategia
geopolítica de Chile.
2. Solicitar a su Excelencia la Presidenta de la República que, si lo tiene a bien, se sirva estudiar la posibilidad de generar las
condiciones necesarias para potenciar una política propiamente antártica, asumiéndola con mayor claridad como una política
pública de Estado, teniendo presente las eventuales discusiones internacionales en relación con las reclamaciones
territoriales actualmente existentes.
3. Sugerir a su excelencia la Presidenta de la República que, si lo tiene a bien, se sirva estudiar la posibilidad de implementar
acciones concretas vinculadas al fomento y desarrollo del territorio chileno antártico y al ejercicio de soberanía sobre el
mismo, contemplando la asignación de recursos destinados exclusivamente a dichos fines, con independencia de los aportes
propiamente regionales, de la Cancillería o de las Fuerzas Armadas, que permitan fortalecer nuestro quehacer y nuestra
política en dicho continente.
4. Proponer a su excelencia la Presidenta de la República que, si lo tiene a bien, se sirva realizar las acciones necesarias para
habilitar y promover a la ciudad de Punta Arenas como puerta de entrada operativa y científica al territorio antártico a nivel
mundial, especialmente considerando las potencialidades y la particular cercanía de la referida ciudad al continente blanco.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 256 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°47
Sesión: Sesión Ordinaria N°47
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 15 de julio de 2014
SOLICITUD DE INICIATIVA DE LEY QUE PERMITA A MUNICIPIOS CONTRATAR A TRAVÉS DEL
CÓDIGO DEL TRABAJO A FUNCIONARIOS DE JARDINES INFANTILES VÍA TRANSFERENCIA DE
FONDOS
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 87, de los diputados señores Claudio Arriagada, Víctor Torres,
señora Cristina Girardi, señores René Saffirio, Sergio Espejo, señoras Alejandra Sepúlveda, Loreto Carvajal, señores Gabriel
Boric, Sergio Ojeda y Felipe de Mussy, que en su parte dispositiva expresa lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República , señora Michelle Bachelet, el envío de un mensaje que permita a los
municipios contratar personal que se rija por la normativa establecida en el Código del Trabajo en los jardines infantiles que
operan bajo la modalidad vía transferencia de fondos en nuestro país.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 257 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°85
Sesión: Sesión Ordinaria N°85
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 21 de octubre de 2015
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN PARA LA PROVINCIA DE ÑUBLE
El señor VALLESPÍN (Vicepresidente).El señor Secretario subrogante va a dar lectura al primer proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Secretario subrogante).Proyecto de resolución Nº 405, de los diputados señora Loreto Carvajal , señor Claudio Arriagada , señora Alejandra
Sepúlveda y señores José Pérez , Daniel Farcas , Gabriel Boric , Gaspar Rivas , Sergio Espejo , Jaime Pilowsky y Alberto Robles
, que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República el diseño e implementación de un plan especial de desarrollo e
integración para la provincia de Ñuble, contando con inversión pública orientada al fomento de la actividad turística,
potenciar el sector agrario, beneficiar a los ciudadanos a través de más y mejores planes de agua potable rural, incentivar la
sustentabilidad hídrica mediante obras de carácter hidráulico, y cuidar y potenciar el rico patrimonio cultural de esa zona. Por
ello es necesaria la intervención del Estado a través de la inversión pública e inyección de recursos orientados a dicho fin.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 258 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 106 del 2014-12-11, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 106 del 2014-12-11, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 11 de diciembre de 2014
INCORPORACIÓN DE PATOLOGÍA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA A PLAN DE ACCESO
UNIVERSAL DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS (AUGE)
El señor CORNEJO (Presidente) .
El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 170, de los diputados señores Roberto Poblete , Claudio Arriagada , Marcelo Schilling , Vlado
Mirosevic , Luis Lemus , Pepe Auth , Gabriel Boric y Enrique Jaramillo , y de las diputadas señoras Jenny Álvarez y Loreto
Carvajal , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su Excelencia la Presidenta de la República y a la ministra de Salud, en atención a sus facultades legales y
reglamentarias, que envíen un proyecto de ley, a fin de incluir la patología denominada Esclerosis Lateral Amiotrófica al
catálogo de las enfermedades cubiertas por el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (Plan Auge), establecido en
la ley N°19.966, con el objeto de cubrir los costos de diagnóstico, hospitalización, tratamiento, medicamentos y otros, de esa
enfermedad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 259 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°8
Sesión: Sesión Ordinaria N°8
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 2 de abril de 2015
PATROCINIO Y URGENCIA A PROYECTO DE LEY QUE RETIRA LA INFRAESTRUCTURA
HOSPITALARIA DEL SISTEMA DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS (PREFERENCIA)
El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 291, que será tratado con preferencia
por acuerdo de los Comités Parlamentarios adoptado el 17 de marzo.
El señor LANDEROS (Secretario).Proyecto de resolución N° 291, de los diputados señorita Karol Cariola , señores Felipe Letelier , Gabriel Boric , Fidel Espinoza
, Guillermo Teillier , señoras Cristina Girardi y Maya Fernández , y señores Víctor Torres , Matías Walker y Giorgio Jackson ,
cuya parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputado acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República patrocinio y urgencia para el proyecto de ley que retira la
infraestructura hospitalaria del sistema de concesiones de obras públicas, “ley Salvador”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 260 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 70 del 2014-09-23, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 23 de septiembre de 2014
CONVERSIÓN DE FONDO NACIONAL DE SALUD EN SEGURO ÚNICO DE SALUD
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución
N° 111.
El señor LANDEROS ( Secretario ).- Proyecto de resolución N° 111, del diputado señor Giorgio Jackson, de la diputada señora
Alejandra Sepúlveda, de los diputados señores Gabriel Boric, Juan Luis Castro, Iván Fuentes, Víctor Torres, Vlado Mirosevic,
Alberto Robles, Manuel Monsalve y señorita Karol Cariola, que en su parte resolutiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65, N° 1, de la
Carta Fundamental, proceda a elaborar y presentar un proyecto de ley que contenga las siguientes ideas fundamentales:
Que el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se transforme en el Seguro Único de Salud de Chile, financiado mediante todas las
cotizaciones de previsión de salud del conjunto de la población y también mediante aporte fiscal, avanzando hacia un sistema
de seguridad social.
El fondo único de salud recolecta obligatoriamente todas las cotizaciones y el aporte fiscal, con la consiguiente
mancomunación de recursos para el financiamiento del sistema y avanzando hacia la cobertura universal de salud y equidad
en la atención.
El seguro único debe realizar una redistribución del riesgo en un pool único de compensación de riesgo, basado en nuestros
cambios epidemiológicos y demográficos, que no realice discriminación por ingreso, sexo o situación de salud de forma
individual.
El seguro debe basarse sobre un principio de equidad vertical. Esto quiere decir que los recursos comunes deben generarse
mediante el pago de primas fijadas en relación con la renta percibida por cada individuo. De esta manera, aquellos más
sanos, jóvenes y ricos, solidarizan sus ingresos y aportes a los que están enfermos, más viejos y con menores ingresos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 261 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 22 de julio de 2014
SOLICITUD DE CIERRE DE CENTRO DE DETENCIÓN PREVENTIVA Y CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO
ESPECIAL PUNTA PEUCO
El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 89.
El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 89, de los diputados señor Felipe Letelier, señora Alejandra
Sepúlveda y señores José Pérez, Fernando Meza, Manuel Monsalve, Claudio Arriagada, Giorgio Jackson, Marco Antonio Núñez,
Gabriel Boric e Iván Fuentes, que en su parte resolutiva expresa lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República , Michelle Bachelet Jeria, que, por su intermedio, instruya al ministro de
Justicia para que proceda a realizar todas las gestiones pertinentes para cerrar el Centro de Detención Preventiva y
Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco, para que en Chile no permanezca ni un solo recinto ni institución que
favorezca un trato inequitativo a las personas que se encuentran en situación de cumplimiento de condena, tal como
acontece con la cárcel de Punta Peuco, y, por tanto, despojando a estos reos de su rango y sueldo, retirando además sus
fotografías e imágenes de los cuarteles militares y de todos aquellos lugares donde puedan encontrarse y donde al Estado
incumba dar estricto cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 19, N° 2°, de la Constitución Política de la República, esto
es, el principio de igualdad ante la ley.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 262 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°18
Sesión: Sesión Ordinaria N°18
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 23 de abril de 2014
PRÓRROGA DE INCENTIVO AL RETIRO PARA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Y FUNCIONARIOS DE
UNIVERSIDADES ESTATALES (Preferencia)
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 23, de la diputada señora Yasna Provoste y de los diputados
señores Juan Morano, Pablo Lorenzini, Sergio Ojeda, Iván Fuentes, Rodrigo González, Claudio Arriagada, Sergio Espejo, Giorgio
Jackson y Gabriel Boric, que en su parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda oficiar a su excelencia la Presidenta de la República , al ministro de Educación y al ministro
de Hacienda , solicitando que envíe a esta Corporación un mensaje presidencial para prorrogar el beneficio de incentivo al
retiro para los asistentes de la educación y los funcionarios de universidades estatales, establecido en las leyes Nos 20.374,
artículo 1°, y 20.652, artículo 1°.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 263 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°45
Sesión: Sesión Ordinaria N°45
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 10 de julio de 2014
CREACIÓN DE ESTATUTO DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 76, de los diputados señora Alejandra Sepúlveda y señores
Claudio Arriagada, Giorgio Jackson, Vlado Mirosevic, Gabriel Boric, Víctor Torres, Ricardo Rincón y José Miguel Ortiz, que
señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República , por intermedio del Ministerio de Educación, que se trabaje en la
elaboración de un estatuto normativo que rija a los asistentes de la educación de manera integral y establezca definiciones,
funciones, delimitaciones de responsabilidades y toda otra materia que permita a dichos funcionarios contar con un marco
normativo claro, que les otorgue certeza acerca del desempeño de sus funciones.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 264 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Sesión: Sesión Ordinaria N°25
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 15 de mayo de 2014
EXTENSIÓN DE CONCESIÓN DE CASINOS MUNICIPALES
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 39, de los diputados señores Núñez, don Daniel; Rocafull, Boric,
Walker, Morano, Mirosevic, Gutiérrez, don Hugo; González y Urrutia, don Osvaldo, que en su parte dispositiva señala:
La honorable Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República enviar un proyecto de ley que excluya a los casinos municipales
creados con anterioridad a la ley N° 19.995, de la aplicación de esta normativa, para lo cual bastaría derogar el artículo 3°
transitorio de la ley N° 19.995 y, en el intertanto, se pueda modificar el artículo 2° transitorio de la mencionada ley, a fin de
extender la concesión de los casinos municipales más allá del 31 de diciembre de 2015.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 265 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°58
Sesión: Sesión Ordinaria N°58
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 19 de agosto de 2014
ADOPCIÓN DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS PARA REGULARIZACIÓN DE SITUACIÓN DE
INMIGRANTES (Preferencia)
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 124, de los diputados señores Claudio Arriagada, Sergio Espejo,
Gabriel Boric, René Saffirio, señora Alejandra Sepúlveda, señores Hugo Gutiérrez, Jaime Pilowsky, Joaquín Lavín, Sergio Aguiló
y Felipe Letelier, en cuya parte resolutiva expresa:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la Presidenta de la República , señora Michelle Bachelet Jeria, la adopción de medidas administrativas a fin de
regularizar la situación de inmigrantes extranjeros en Chile.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 266 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 8 de abril de 2014
CREACIÓN DE REGISTRO DE TÉCNICOS DE NIVEL SUPERIOR, A CARGO DEL SERVICIO DE
REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 10, de las señoras Alejandra Sepúlveda y Cristina Girardi, y de los
diputados señores Claudio Arriagada, Jorge Sabag, Mario Venegas, Víctor Torres y Gabriel Boric, que en su parte resolutiva
señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República , por intermedio del Ministerio de Justicia, que modifique la normativa
relativa al Servicio de Registro Civil e Identificación, en el sentido de permitir la inscripción de títulos técnicos de nivel
superior en el Registro de Profesionales que lleva dicha entidad o, en su defecto, que se cree un nuevo registro para títulos
técnicos de nivel superior, permitiendo de dicha forma la inclusión de su profesión en sus respectivas cédulas de identidad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 267 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 19 de marzo de 2014
PRÓRROGA DE BENEFICIO DE INCENTIVO AL RETIRO PARA EL PERSONAL DOCENTE DE
ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA
El señor LANDEROS ( Secretario ).- Proyecto de resolución Nº 3, de los señores Rodrigo González, Fidel Espinoza, Lautaro
Carmona, Mario Venegas, de la señora Yasna Provoste, de los señores Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Marcos Espinosa y de la
señora Camila Vallejos, que en su parte dispositiva expresa lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República y al señor Ministro de Educación , con la finalidad de solicitarles que
tengan a bien someter a consideración del Congreso Nacional un proyecto de ley mediante el cual se prorrogue la vigencia
del artículo 9º transitorio de la ley Nº 20.501, que establece una bonificación de estímulo al retiro de los profesionales de la
educación que hayan cumplido su edad legal mínima de jubilación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 268 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Especial N°124
Sesión: Sesión Especial N°124
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 3 de marzo de 2015
DEROGACIÓN DE DECRETO N°305 DE 1980 Y ASIMILACIÓN DE DERECHOS Y BENEFICIOS DE
EMPLEADOS DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN CON LOS DE FUNCIONARIOS QUE EJERCEN
ROLES DE FISCALIZACIÓN
El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 207, de las diputadas señoras Maya Fernández y Cristina Girardi , y de los diputados señores
Roberto Poblete , Víctor Torres , Sergio Aguiló , Guillermo Teillier , Issa Kort , Gabriel Boric y Rodrigo González , que en su
parte resolutiva expresa lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que derogue el actual decreto N°305, del Ministerio de Hacienda, que
fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 90, de 1977, sobre funciones y requisitos
de ingreso y promoción para los servicios regidos por la escala única de sueldos, publicado en el Diario Oficial el 8 de julio de
1980, y en su reemplazo envíe una norma que permita igualar los sueldos, bonos, incentivos, derechos, funciones y
atribuciones que poseen los demás funcionarios que trabajan en la administración pública y que ejercen funciones de
fiscalización, tales como la Contraloría General de la República, de modo tal de impedir discriminaciones arbitrarias e
inequidades legales en contra de los funcionarios y empleados del Consejo Nacional de Televisión, afectando sus derechos
fundamentales, consagrados en la Constitución Política de la República.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 269 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°29
Sesión: Sesión Ordinaria N°29
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 4 de junio de 2014
ENVÍO A TRAMITACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE CREE EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS Y EL
PATRIMONIO
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 51, de los diputados señores Giorgio Jackson, Gabriel Boric; de la
diputada señora Maya Fernández, de los diputados señores Manuel Monsalve, Roberto Poblete, Tucapel Jiménez, Marcelo
Schilling, Raúl Saldívar, de la diputada señora Daniella Cicardini y del diputado señor Daniel Melo, que en su parte resolutiva
expresa:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que proceda a elaborar y presentar un proyecto de ley o una indicación
a un proyecto que cree el Ministerio de las Culturas y el Patrimonio, cuyo texto considere, al menos, las siguientes materias:
a) Que el nuevo órgano tenga como función, en términos amplios, tanto la colaboración con el Presidente de la República ,
intendentes, gobernadores y gobiernos municipales en el diseño, creación e implementación de políticas, planes y programas
en materias referidas a cultura, las artes y el patrimonio, así como la protección, salvaguarda y difusión del patrimonio en su
más amplia consideración.
b) La normativa deberá propender a integrar en el Ministerio de las Culturas y el Patrimonio y en las instituciones autónomas
que establezca, la dirección de la totalidad de las instituciones públicas relacionadas con las culturas, las artes y el
patrimonio existentes actualmente y que se creen en el futuro, con el objetivo de diseñar políticas públicas coherentes e
integradas en el marco de las competencias establecidas por la ley. Se deberá cuidar especialmente la situación anómala que
relaciona a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales,
organizaciones gubernamentales claves en la salvaguardia del patrimonio y que actualmente claman por una profunda
reestructuración. Así también, deberá asegurarse una estrecha coordinación entre todas las instituciones, ministeriales y
autónomas, creadas por la ley.
c) La organización del Ministerio deberá resguardar el tratamiento diferenciado e igualitario, por un lado, de las materias
relacionadas con cultura y las artes y, por otro, aquellas relacionadas al patrimonio, sin por ello descuidar la debida
coordinación entre ambas. Para esto, las instituciones creadas por la ley, como subsecretarías, direcciones de fomento y
consejos deberán ser creadas separadamente en aquellas dedicadas a la administración de la cultura y las artes, por un lado,
y del patrimonio, por otro. Se promueve esta diferenciación en la organización de la nueva institucionalidad, teniendo como
eje central la necesidad de diseñar y ejecutar planes y programas cuya naturaleza, en muchos casos, responde a lógicas
diversas que no deben ser confundidas, como son la cultura y expresiones artísticas, y la salvaguardia del patrimonio. A nivel
regional, deberá considerar una Secretaría Regional Ministerial de Cultura y Patrimonio unificado, que deberá depender del
Ministerio de las Culturas y el Patrimonio, y tratará, en el ámbito de sus competencias territoriales y funcionales, las materias
que le correspondan al Ministerio.
d) La estructura y facultades específicas deberán asegurar un funcionamiento descentralizado y desconcentrado del
Ministerio que contribuya al acceso social y territorialmente equitativo del conocimiento, disfrute y valoración de las obras
artísticas, del patrimonio y de las manifestaciones plurales y diversas de la cultura. Para esto, deberán crearse Direcciones
Nacionales y Regionales de Fomento de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, con patrimonio propio y personalidad jurídica,
encargadas de promover y ejecutar las políticas relacionadas con estas. Se guiarán por un criterio de desarrollo equitativo
entre las regiones, que en este marco puedan realizar sus funciones en coordinación con los gobiernos municipales,
provinciales y regionales, además de comunicarse con el Presidente de la República a través de la Secretaría Regional
Ministerial de Cultura. Por otro lado, deberán funcionar Consejos Regionales de las Culturas y el Patrimonio, encargados de
asesorar y participar del diseño de políticas regionales de fomento y promoción de estas materias.
e) La regulación deberá considerar especialmente el fomento, promoción y reconocimiento de la participación de la
comunidad en la creación y recreación cultural. Para esto, deberá considerar, como mínimo, el funcionamiento regular de un
Consejo Nacional de las Culturas y un Consejo Nacional del Patrimonio, todos dependientes del Ministerio. La composición de
estos deberá asegurar la participación vinculante de la diversidad de actores y asociaciones funcionales y gremiales, la
participación de académicos, autoridades y grupos intermedios ligados a las materias de la competencia del Ministerio.
Asimismo, el proyecto deberá contemplar políticas participativas de diseño, creación, modificación, implementación y
fiscalización de políticas culturales, artísticas o relacionadas con la salvaguardia del patrimonio, las cuales han de originarse
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 270 de 361
Proyecto de Resolución
al interior de estos Consejos y no como una potestad exclusiva del Ministro de Cultura .
f) En la comprensión de los conceptos de cultura, artes y patrimonio, la nueva institucionalidad ha de ser inclusiva y
dinámica, propendiendo a su amplia concepción y fomentando las mayores condiciones para su desarrollo y salvaguardia.
Para ello, ha de recalcarse el rol activo del Estado en la garantía de derechos culturales, el incentivo a la creación artística y
el desarrollo cultural abocados a la comunidad, y la consideración no solo del patrimonio cultural, sino también del natural y
las ideas de todo patrimonio inmaterial.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 271 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 1 de septiembre de 2015
CREACIÓN DE FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
AMATEUR Y AUMENTO DEL FINANCIAMIENTO DIRECTO DEL FONDEPORTE PARA EL FÚTBOL
AMATEUR
La señora PASCAL, doña Denise (Presidenta en ejercicio).El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 369, de los diputados señoras Loreto Carvajal , Cristina Girardi ; señor Felipe Letelier ; señorita
Camila Vallejo ; señora Marcela Hernando , y señores Pepe Auth , Gabriel Silber , Gabriel Boric , Raúl Saldívar y Luis Rocafull ,
que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República ordenar, por intermedio del Ministerio del Deporte y del Instituto
Nacional del Deporte (IND), la confección de un mecanismo directo de financiamiento para clubes amateur a través de la
creación de un fondo nacional, facilitando el acceso a los recursos, y posibilitar la postulación y difusión de esos fondos a
organizaciones deportivas y sociales comunitarias, vecinales y locales de diversas disciplinas, con el fin de permitir una mejor
y más eficiente distribución de los recursos disponibles, y así impulsar desde los barrios la práctica del deporte.
El financiamiento solicitado puede recaer sobre la creación de un fondo nacional directo para la actividad deportiva amateur,
sin previo concurso público que dificulte el acceso a aquellos pequeños clubes de barrios que benefician el desarrollo
comunitario y la actividad social en las poblaciones.
A su vez, solicita aumentar el porcentaje actual de financiamiento directo establecido en el Fondo Nacional para el Fomento
del Deporte (Fondeporte), que asciende al 6 por ciento, donde hoy en día se contempla la posibilidad de entregar recursos de
manera directa, sin concursos públicos, lo cual puede materializarse mediante mecanismos de constitución de un club
amateur para otorgarle formalidad a la entrega de recursos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 272 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015
IMPLEMENTACIÓN DE SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD PARA ADULTOS MAYORES
El señor Secretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 216.
El señor LANDEROS (Secretario).Proyecto de resolución de las diputadas señora Maya Fernández y señorita Karol Cariola , y de los diputados señores Pepe
Auth , Claudio Arriagada , Jaime Pilowsky , Víctor Torres , Manuel Monsalve , Guillermo Teillier y Gabriel Boric , en cuya parte
resolutiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que se implemente un seguro complementario de salud para adultos
mayores, tanto para quienes pertenecen al sistema público de salud, correspondiente a Fonasa, como para personas de la
tercera edad con menor capacidad de pago y que estén afiliadas a una isapre, de modo tal que este seguro cubra el total del
valor adicional que deben pagar los adultos mayores por las atenciones médicas, compra de bonos, servicios hospitalarios,
ambulatorios, o compra de medicamentos y/o prótesis.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 273 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015
ENVÍO DE PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA UNIVERSALIDAD EN LA COBERTURA DEL PILAR
SOLIDARIO DE PENSIONES, CONSAGRADO EN LA REFORMA PREVISIONAL
El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 215.
El señor LANDEROS (Secretario).Proyecto de resolución de las diputadas señoras Cristina Girardi , María José Hoffmann ; del diputado señor Pedro Browne , de
la diputada señorita Karol Cariola , del diputado señor Fidel Espinoza , de las diputadas señoras Alejandra Sepúlveda , Marcela
Hernando ; de los diputados señores Gabriel Boric y Vlado Mirosevic , y de la diputada señora Jenny Álvarez , en cuya parte
dispositiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar y solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que:
1. Redefina el universo beneficiario, identificando al 20 por ciento más rico y permitiendo que el 80 por ciento más pobre y
vulnerable acceda efectivamente a los beneficios del pilar solidario sin la aplicación de instrumentos de focalización.
2. Califique cobertura del pilar solidario a los pensionados de los primeros cuatro quintiles.
3. Estudie, analice y envíe a la brevedad un proyecto de ley que establezca la universalidad en la cobertura del pilar solidario
de pensiones, consagrado en la reforma previsional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 274 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Especial N°2
Sesión: Sesión Especial N°2
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015
DICTACIÓN DE REGLAMENTO DE EJECUCIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE
LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD
El señor LANDEROS (Secretario).Proyecto de resolución N° 217, de la diputada señora Cristina Girardi , del diputado señor Marco Antonio Núñez , de las
diputadas señora Alejandra Sepúlveda , señorita Karol Cariola y señora Marcela Hernando ; de los diputados señores Claudio
Arriagada , Gabriel Boric y Vlado Mirosevic , y de las diputadas señoras Maya Fernández y Denise Pascal , en cuya parte
dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
1.- Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República, Michelle Bachelet , y a la señora ministra de Salud, con la finalidad
de expresarles la necesidad de contar de la manera más expedita con un reglamento de ejecución de la ley N° 20.606, de
2012, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, que cumpla estrictamente con los estándares
determinados por la norma legal de base, de manera tal que entregue información nutricional clara y fácil de percibir por la
ciudadanía, requisito indispensable para asegurar un combate más efectivo en contra de distintas enfermedades crónicas no
transmisibles, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las patologías coronarias y el cáncer, que son las patologías que
causan más muertes e invalidez en nuestro país.
2.- Rechazar el intento de la industria alimentaria nacional y extranjera de buscar una regulación reglamentaria laxa, que, en
los hechos, suponga limitar los efectos de la LeyN° 20.606, aprobada por el Congreso Nacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 275 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°129
Sesión: Sesión Ordinaria N°129
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 2 de marzo de 2016
ELABORACIÓN DE NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO PARA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 495, de los diputados señores Rodrigo González y Claudio Arriagada , señora Cristina Girardi ,
señores Juan Morano , Jorge Sabag y Gabriel Boric , señora Yasna Provoste , señor Luis Rocafull y señora Marcela Hernando ,
en cuya parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados resuelve:
Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República y a la ministra de Educación para que en el proceso de elaboración de un
nuevo régimen jurídico para los asistentes de la educación, el Ejecutivo presente una propuesta de estatuto normativo
elaborado por el Consejo Nacional de los Asistentes de la Educación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 276 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Sesión: Sesión Ordinaria N°52
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 6 de agosto de 2014
ADOPCIÓN DE MEDIDAS RELATIVAS A LA INSTALACIÓN DE JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 96, de los diputados señores Osvaldo Urrutia, Jorge Ulloa, David
Sandoval, Felipe de Mussy, Juan Enrique Morano, Bernardo Berger, Gabriel Boric, Jaime Bellolio, Joaquín Lavín, y de la señora
Yasna Provoste, que en su parte dispositiva señala lo siguiente:
En mérito de lo expuesto y de la facultad que nos confiere el artículo 52, número 1, inciso primero, letra a), de la Constitución
Política de la República, solicitamos a su excelencia la Presidenta de la República lo siguiente:
1. Que instruya al subsecretario de Desarrollo Regional que actualice el catastro de la situación de la instalación de los
juzgados de policía local en todo el territorio nacional al mes de junio de 2014.
2. Que instruya al Ministro de Justicia que disponga que se impartan cursos de capacitación a los funcionarios de los
municipios que no han instalado sus juzgados, para los efectos de que puedan asumir, con las competencias necesarias, las
nuevas funciones.
3. Que establezca las instancias de colaboración entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los municipios afectados, la
Asociación Chilena de Municipalidades y las asociaciones de funcionarios municipales, para fomentar los acuerdos necesarios
para que los municipios utilicen el mecanismo establecido en el artículo 5° de la ley N° 20.554, esto es, instalar un juzgado de
policía local con competencia en más de una comuna, con el objeto de dar una pronta aplicación a la ley en cuestión y,
asimismo, reducir el gasto municipal en esta materia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 277 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°77
Sesión: Sesión Ordinaria N°77
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 7 de octubre de 2015
CREACIÓN DE COMUNA DE MONTE ÁGUILA
El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 395.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución Nº 395, de los diputados señora Loreto Carvajal ; señores Daniel Farcas , Pepe Auth , Daniel Melo ,
Leonardo Soto ; señoras Cristina Girardi , Yasna Provoste ; señor Giorgio Jackson ; señora Marcela Hernando y señor Gabriel
Boric , que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República la creación de la comuna de Monte Águila, localidad que actualmente
se encuentra dentro de la comuna de Cabrero, en la provincia de Biobío, Octava Región, a base de los antecedentes
acompañados e ingresados a la Subdere, y de acuerdo a los fundamentos aquí descritos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 278 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°20
Sesión: Sesión Ordinaria N°20
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 6 de mayo de 2014
RETORNO DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE A RED DE SALUD PÚBLICA
El señor CORNEJO ( Presidente ).- El señor Secretario dará lectura al primer proyecto de resolución.
El señor LANDEROS ( Secretario ).- Proyecto de resolución N° 24, de la señora Karol Cariola, el señor Víctor Torres, la señora
Cristina Girardi, los señores Gabriel Silber y Gabriel Boric, la señora Camila Vallejo, los señores Fuad Chahin y Guillermo
Teillier, la señora Maya Fernández y el señor Sergio Aguiló, que en su parte dispositiva señala:
La Cámara de Diputados acuerda solicitar a su excelencia la Presidenta de la República el retorno del Hospital Clínico de la
Universidad de Chile a la red pública nacional de salud, mediante la celebración de un nuevo Convenio con el Servicio de
Salud Metropolitano Norte en aplicación del DFL N° 36, de 1980. También solicita la creación de una comisión interministerial
ad hoc, conformada por las carteras de Hacienda, Educación y Salud, además de representantes de la comunidad
universitaria, de administrativos y de funcionarios del hospital y de los usuarios del sistema de salud vinculados al hospital,
cuya misión será desarrollar los mecanismos adecuados tanto para estructurar el financiamiento del hospital, como para
solventar las deudas que Fonasa y las isapres sostienen con dicho establecimiento.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 279 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2014
CREACIÓN DE BANCO DE LECHE HUMANA
El señor CORNEJO ( Presidente ).- El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N°
136.
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 136, de las diputadas señoritas Karol Cariola y Camila Vallejo, del
diputado señor Guillermo Teillier, de las diputadas señoras Yasna Provoste, Denise Pascal, de los diputados señores Mario
Venegas, Víctor Torres, Vlado Mirosevic y Gabriel Boric, y de la diputada señora Cristina Girardi, que en su parte resolutiva
señala:
La Cámara de Diputados, atendiendo a los antecedentes expuestos en los considerandos señalados y de acuerdo a las
facultades contempladas en el artículo 52, N° 1), letra a), de la Constitución Política de la República, acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que, haciendo uso de la iniciativa legal exclusiva que le atribuye la
Constitución Política de la República vigente en estas materias, envíe a tramitación constitucional un proyecto de ley que
cree un banco de leche humana en Chile, el cual pueda definir sus normas orgánicas y de funcionamiento, establecer la
construcción, reestructuración y/o adaptación de infraestructura de salud pública, determinando y disponiendo recursos
públicos para el cumplimiento de tal finalidad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 280 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
CALIFICACIÓN DE URGENCIA A PROYECTO QUE DESVINCULA LA DIETA PARLAMENTARIA DEL
SUELDO DE LOS MINISTROS DE ESTADO Y A PROYECTO QUE ESTABLECE LÍMITE ÉTICO A DIETA
PARLAMENTARIA
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 330.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 330, de los señores Giorgio Jackson , Gabriel Boric ; de las señoras Alejandra Sepúlveda y Camila
Vallejo ; de los señores Vlado Mirosevic , René Saffirio , Juan Luis Castro y Roberto Poblete ; de la señora Cristina Girardi y del
señor Claudio Arriagada , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la Presidenta de la República que otorgue urgencia al proyecto de ley boletín Nº 9304-07, que retira la fijación de la
dieta parlamentaria de la Constitución y la desvincula del sueldo de los ministros de Estado, y al proyecto de ley boletín N°
9502-16, que estable un límite ético a la dieta parlamentaria de veinte veces el ingreso mínimo mensual.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 281 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Sesión: Sesión Ordinaria N°48
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 22 de julio de 2014
CREACIÓN DE BONO SUSTITUTIVO DE SALA CUNA PARA MADRES TEMPORERAS
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de
resolución.
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 90, de los diputados señores Felipe Letelier, José Pérez, Fernando
Meza, Juan Luis Castro, Marco Antonio Núñez, señora Alejandra Sepúlveda, señores Manuel Monsalve, Iván Fuentes, Claudio
Arriagada y Gabriel Boric, que en su parte resolutiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la señora Presidenta de la República la creación de un bono de cargo fiscal destinado a las madres trabajadoras
agrícolas de temporada cuyos hijos no se encuentren actualmente bajo el resguardo de sala cuna durante el tiempo en que la
madre ejerce sus actividades laborales.
La finalidad del bono solicitado será exclusivamente apoyar el financiamiento del menor y los gastos necesarios en los cuales
se incurre por el concepto de su cuidado en casa de parientes o amigos cuando la madre temporera ejerce su labor.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 282 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°121
Sesión: Sesión Ordinaria N°121
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 19 de enero de 2016
CONDENA FORMAL A LAS ACCIONES ISRAELÍES EN PALESTINA
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 479.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 479, de los siguientes señores diputados y señoras diputadas: Fuad Chahin , Patricio Vallespín ,
Marcela Sabat , Jorge Sabag , Sergio Aguiló , Hugo Gutiérrez , Maya Fernández , Bernardo Berger , Gabriel Boric e Iván Flores,
cuya parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputados resuelve:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores para que se
condenen las acciones israelíes en Palestina, cuyos actos de colonización hacen socavar aun más la posibilidad de la
construcción de un Estado Palestino en las fronteras definidas por el derecho internacional. Un gesto de esa naturaleza
constituiría el mejor aporte que podría efectuar nuestro país, reconocido por su sólida democracia y respeto al derecho, a la
causa de liberación del martirizado pueblo palestino.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 283 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 15 de marzo de 2016
ADOPCIÓN DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y/O LEGISLATIVAS PARA QUE PROFESIONALES DE LA
EDUCACIÓN OBTENGAN BENEFICIOS DE LA LEY N° 20.822 (PREFERENCIA)
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).De conformidad con lo acordado por los Comités Parlamentarios, corresponde tratar con preferencia y sin discusión el
proyecto de resolución N° 534.
El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución N° 534, de los diputados Cristina Girardi , Rodrigo González , Jaime Bellolio , Alejandra Sepúlveda ,
Karol Cariola , Romilio Gutiérrez , Marcelo Schilling , Yasna Provoste , Gabriel Boric y Camila Vallejo , que en su parte
dispositiva expresa lo siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a la ministra de Educación, Adriana Delpiano , para que disponga las medidas administrativas o presente los proyectos
legislativos pertinentes para la consecución de los siguientes objetivos:
a) Que los DAEM y las corporaciones municipales reciban los recursos pertinentes para hacer efectivo el beneficio que
establece la ley N° 20.822 a los profesionales que optaron, de acuerdo con la normativa señalada, a presentar su renuncia
hasta el 1 de junio y 2 de noviembre del presente año.
b) Que se cancelen los beneficios de la ley N° 20.822 a los profesionales de la educación que se acogieron al beneficio de
Eximición de la Evaluación Docente y que a la fecha no se les ha cancelado sus indemnizaciones, sean de corporación
municipal o DAEM.
c) Que se considere el tiempo trabajado por los profesionales de la educación en otros DAEM o corporaciones municipales
además de aquel en que están ejerciendo sus funciones, para obtener los beneficios de la ley N° 20.822.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 284 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Sesión: Sesión Ordinaria N°53
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 4 de agosto de 2015
INCORPORACIÓN DE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROGRAMAS DE SALUD Y DISTRIBUCIÓN DE
PERSERVATIVO FEMENINO
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario).Proyecto de resolución Nº 349, de las señoritas Karol Cariola y Camila Vallejo; del señor Lautaro Carmona; de las señoras
Jenny Álvarez, Alejandra Sepúlveda y Maya Fernández; de los señores Giorgio Jackson, Jorge Insunza y Gabriel Boric, y de la
señora Marcela Hernando, cuya parte dispositiva señala lo siguiente:
La Cámara de Diputado acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República la adopción de las siguientes medidas:
1. Enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley para incorporar al artículo 4° del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005,
del Ministerio de Salud, un nuevo número 17 -pasando el actual número 17 a ser el número 18- que le otorgue como nueva
función al Ministerio de Salud la incorporación de la perspectiva de género en sus programas:
Artículo 4°.Al Ministerio de Salud le corresponderá formular, fijar y controlar las políticas de Salud. En consecuencia tendrá, entre otras,
las siguientes funciones:
17.- Formular políticas que permitan incorporar una perspectiva de género, igualdad de derechos y no discriminación en los
programas de salud, a nivel nacional y regional, en concordancia con las funciones y atribuciones que correspondan al
Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
2. Instruir al Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda, al Servicio Nacional de la Mujer y al Ministerio de la Mujer y
Equidad de Género, una vez que entre en funciones, la elaboración de un plan para la pronta adquisición, distribución y
entrega de preservativos femeninos, así como la instrucción y fomento para su uso por parte de la población.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 285 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 21 de abril de 2015
RECLAMO POR TORTURAS COMETIDAS POR LA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.
El señor ROJAS (Prosecretario) .Proyecto de resolución N° 266, de los diputados señores Matías Walker , Sergio Ojeda , Jorge Sabag, Iván Fuentes , Gabriel
Boric , Osvaldo Andrade , Tucapel Jiménez , Guillermo Teillier , Iván Flores y Felipe Kast , que en su parte dispositiva señala lo
siguiente:
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que manifieste el rechazo de nuestro país a las brutales torturas
practicadas por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América a sospechosos de actividades terroristas,
en diversos centros de detención que ese país mantiene alrededor del mundo.
A la vez, solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores que apoye las acciones tomadas al respecto por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, que ha instado a los Estados Unidos de América a investigar y castigar a los
responsables de dichas reprochables conductas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 286 de 361
Proyecto de Resolución
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Sesión: Sesión Ordinaria N°12
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 15 de abril de 2014
TRIBUTOS ESPECIALES PARA PROMOVER DESCENTRALIZACIÓN TRIBUTARIA EN CHILE
El señor ROJAS ( Prosecretario ).- Proyecto de resolución N° 18, de las diputadas señoras Paulina Núñez y Marcela Sabat, y de
los diputados señores Leopoldo Pérez, Gabriel Boric, José Manuel Edwards, Felipe Ward, Felipe Kast, Jorge Rathgeb, Iván
Fuentes, Alejandro Santana y Bernardo Berger, que en su parte resolutiva dispone lo siguiente:
La honorable Cámara de Diputados acuerda solicitar a su excelencia la Presidenta de la República que, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 65, número 1, de la Carta Fundamental, proceda a ingresar una indicación al proyecto de ley de
reforma tributaria (boletín N° 9290-05), a través del cual se establezca que:
1. El 1 por ciento del monto de inversión de grandes proyectos que se instalen en regiones sea aportado directamente al
presupuesto municipal de la comuna en que la empresa desarrolle su actividad, estableciendo además que dicho monto sea
destinado socialmente a obras de desarrollo local.
2. La determinación de que todo nuevo proyecto de inversión relevante deberá destinar el 10 por ciento que tiene que pagar
por concepto de impuesto a la renta a la región donde se producen las correspondientes utilidades, por medio de una
transferencia directa al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada región, que es el principal instrumento con el
que cuentan las regiones para financiar sus proyectos.
3. La imposición de la obligación a las empresas que paguen sus contribuciones de bienes raíces y otros derechos
municipales en la comuna donde ellas efectivamente desarrollan sus actividades, y no en la comuna donde se encuentra
fijado el domicilio de su sede principal.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 287 de 361
Intervención Petición de oficio
Incidentes
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Sesión: Sesión Ordinaria N°28
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 3 de junio de 2014
INCIDENTES
PREOCUPACIÓN POR SALUD DE DIRIGENTE SINDICAL DE REDBUS, POR CONDICIONES LABORALES DE
TRABAJADORES Y POR EL ALTO PRECIODEL TRANSPORTE PÚBLICO (Oficio)
El señor CORNEJO (Presidente).- En Incidentes, el primer turno corresponde, por tres minutos y treinta segundos, al Comité
Independiente.
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , en nombre del Comité Independiente, quiero manifestar nuestra preocupación por el
señor Marco Cuadra , trabajador de la empresa Redbus del Transantiago, quien se quemó a lo bonzo.
El señor Cuadra es un dirigente sindical que fue despedido por la empresa en condiciones, por lo menos, dudosas. Es muy
importante resguardar los derechos de los trabajadores. Esta situación nos escandaliza, ya que no podemos ser indiferentes
ante un caso de estas características.
Además, es importante vincular lo que pasó con Marco Cuadra, quien tiene el 85 por ciento de su cuerpo quemado y se
encuentra muy grave, con lo que sucede con el Transantiago, en general.
La semana pasada, el precio de los pasaje subió a 690 pesos. No sé cuántos de los presentes utilizan el transporte público,
pero, hoy, 690 pesos por viaje representan, al mes, el 20 por ciento del sueldo mínimo. Es decir, una persona que percibe el
ingreso mínimo, ocupa una quinta parte de su sueldo en movilización. Si no me equivoco, en cuanto a la relación ingreso per
capita y costo del transporte público, somos el país con el transporte más caro después de Brasil.
Por ello, como Comité Independiente, expresamos nuestra preocupación por las condiciones laborales de los trabajadores y
por el alto precio del transporte público.
He dicho.
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Giorgio Jackson.
El señor JACKSON .- Señor Presidente , en relación con la intervención de mi colega Gabriel Boric , solicito que se oficie al
ministro de Transportes y Telecomunicaciones , con el objeto de que nos informe sobre la situación que afectó al señor Marco
Cuadra y sobre las razones que justifican el alza en el precio del transporte público.
El señor CORNEJO ( Presidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 288 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 12 de abril de 2016
DECLARACIÓN DE MONUMENTO HISTÓRICO A RECINTO TEXTIL BELLAVISTA TOMÉ
El señor SILBER (Vicepresidente).En el tiempo del Comité Independiente, tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, desde hace un tiempo, la comunidad de Tomé se ha organizado para defender su patrimonio y su historia.
En ese marco, me ha solicitado que lea la siguiente declaración, que expresa el sentimiento mayoritario de los vecinos,
vecinas, ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Tomé.
“Por este intermedio, la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé, entidad en la que participan una veintena de
organizaciones comunitarias, trabajadores de diversos sectores, profesionales, estudiantes, vecinos y vecinas de Tomé,
adhiere a la iniciativa de levantar un memorial que realce nuestra historia e identidad textil. Son 151 años donde decenas de
miles de hombres y mujeres vieron en esta actividad productiva la forma de emprender mejores rumbos para sus familias.
Así fue por décadas, un pasado glorioso donde la comuna de Tomé vestía a Chile y al mundo.
Hoy la historia es otra. O lo es, más bien, la que han vivido muchas empresas en nuestro país: quiebras y cierre de faenas. Es
que no podemos cegarnos, las iniciativas del Estado en amparar la externalización de la producción desde otras latitudes
constituyen el principal motivo de la desaparición de estas empresas que fueron parte del orgullo nacional: Hecho en Chile,
Hecho en Tomé.
Hoy, hay quienes quieren construir otra historia, ajena y carente de toda lógica urbanística y cultural que armonice y
conserve nuestro pasado. Hoy, nuestro principal ícono referencial de lo que somos como pueblo, la fábrica de paños
Bellavista Tomé , se siente amenazado por los de siempre: un poder económico que sólo ve en este recinto un modo de
ensanchar más sus bolsillos, destruyendo un referente nacional del patrimonio industrial de Chile y, con él, parte de lo que
somos.
La fábrica Bellavista Tomé es un patrimonio de Chile. Fue creada desde las fundaciones del Molino de Bellavista de Délano y
se constituyó en la segunda empresa textil creada en nuestro país (1865). Esta industria fue la principal promotora de la
inmigración de miles de personas a Tomé, generando un desarrollo virtuoso y de prosperidad.
La comunidad tomecina, organizada en esta Mesa Ciudadana por el Patrimonio, está impulsando por todos los medios a su
alcance poner a este Tótem en el sitial que corresponde. La textil Bellavista Tomé está en nuestro ADN social y eso no es
transable en el mercado. No hay nadie en esta comuna que no tenga algún familiar directo o indirecto que no haya pasado
por esta industria.
Es por ello que hacemos un llamado desde esta tribuna parlamentaria al Consejo de Monumentos Nacionales a apoyar la
iniciativa levantada desde la comunidad tomecina, que hoy se ha organizado con gran fuerza, para declarar Monumento
Histórico Nacional el recinto textil Bellavista Tomé. Ello permitirá que millares de personas de nuestro país y, por qué no, del
mundo, tengan la posibilidad de revivir ese pasado glorioso en que los trabajadores de Tomé construían sus sueños, hoy no
solo con un edificio, sino con un barrio entero que recoja esa historia, el presente y porvenir de nuestra ciudad.
Las tomecinas y tomecinos sabemos y creemos necesario impulsar un segundo aire a este bien patrimonial único en nuestro
país y en ello estamos trabajando mancomunadamente. Pero este segundo tiempo pondrá su centro en la comunidad
tomecina como fuente de decisión y gestión. No queremos más imposiciones desde instituciones centralistas o empresas
ajenas al desarrollo endógeno. Queremos ser protagonistas de una construcción democrática de nuestro territorio.”.
Firma: la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 289 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 10 de abril de 2014
INCIDENTES
INFORMACIÓN SOBRE CONSTRUCCIÓN DE CAMINO ESTANCIA VICUÑA-YENDEGAIA, PUERTO WILLIAMS (Oficio)
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- El Comité Socialista cedió el resto de su tiempo al diputado señor Gabriel Boric.
Tiene la palabra su señoría.
El señor BORIC.- Señor Presidente , ayer, en la Comisión de Zonas Extremas, pedí al señor secretario remitir un oficio al
ministro de Obras Públicas , con el objeto de que nos informe sobre los plazos que se manejan para la construcción del
camino Estancia Vicuña-Yendegaia, que va a conectar la ciudad de Puerto Williams con el resto de Chile.
Sin embargo, el secretario me recomendó que también lo hiciera en Incidentes, puesto que esta vía nos otorga mayores
posibilidades de que nos contesten con mayor celeridad.
Por lo tanto, pido que se oficie al ministro de Obras Públicas , con el objeto de que nos informe cuáles son los plazos que se
están manejando para la construcción del camino Estancia Vicuña-Yendegaia, que va a conectar la ciudad de Puerto Williams
con el resto del país.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de las señoras diputadas
y de los señores diputados que así lo indican a la Mesa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 290 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°27
Sesión: Sesión Ordinaria N°27
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 20 de mayo de 2015
REFLEXIONES ANTE MUERTE DE JÓVENES EN MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señora Presidenta, quiero recordar en esta Sala un hecho que no quiero que se olvide.
Hace 16 años, en un día como ayer, en una movilización con motivo del déficit del fondo solidario de las universidades
estatales, que hasta hoy se encuentran en situación de grave precariedad, fue asesinado por fuerzas policiales, en la ciudad
de Arica, el estudiante Daniel Menco .
No quiero enviar un oficio, sino contarles a su familia y a los estudiantes que se han movilizado desde entonces que la figura
de Daniel Menco sigue presente, tal como sucede con Diego y Exequiel, víctimas de un alevoso crimen, no por parte de
fuerzas policiales, sino por una persona desquiciada. No podemos permitir más asesinatos en movilizaciones en las que
luchamos por nuestros derechos. ¡Nada lo justifica!
Este año va a haber grandes movilizaciones. Hace 16 años murió Daniel ; hace una semana, Diego y Exequiel . Esperamos no
tener que lamentar, bajo ningún punto de vista, ninguna muerte más, de ningún estudiante ni de ninguna persona que
participe en movilizaciones.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 291 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Sesión: Sesión Ordinaria N°1
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 15 de marzo de 2016
RECHAZO A RESTABLECIMIENTO DE HORARIO DE INVIERNO Y EVALUACIÓN DE HUSOS
HORARIOS DIFERENCIADOS (OFICIO)
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señora Presidenta, utilizo esta tribuna para cuestionar la decisión del Ministerio de Energía, en particular del ministro Máximo
Pacheco , de retrotraer las decisiones adoptadas respecto del horario en nuestro país.
El domingo pasado, por la prensa se anunció que volveríamos al sistema antiguo y que, por lo tanto, habrá cambio de
horario, lo que afectará directamente la calidad de vida de los habitantes de las regiones extremas del sur del país, como
Aysén y, particularmente, Magallanes .
Desde Magallanes ha surgido una justificada molestia por esta decisión, tanto por su contenido como por cómo se ha
adoptado. Esto se resuelve desde Santiago , a partir de supuestos focus group, y al llevar a cabo el cambio de horario no se
considera la especificidad del territorio, en particular de la Región de Magallanes. Seguramente, lo mismo sucede en otras
regiones con muchas de las decisiones que se toman en pasillos y oficinas de Santiago. Chile y su élite política, del color que
sea, tienen un profundo carácter centralista.
En Magallanes no olvidamos las declaraciones del entonces ministro Raineri , cuando dijo que se nos acabó la fiesta, para
justificar un alza en el precio del gas, ni las del entonces ministro subrogante de Salud, señor Burrows , al señalar que como
no hay cincuenta niños con cáncer no se justifica tener un oncólogo en Magallanes.
Hoy nos sorprendemos nuevamente, ya que desde el poder central se determinó que en Magallanes oscurecerá una hora
antes, lo que, como dije, afectará la calidad de vida de sus habitantes. Además, da cuenta del profundo problema que
tenemos en Chile, en el sentido de que las decisiones se toman alejadas de las regiones.
Por lo tanto, solicito que se oficie al ministro de Energía, con el fin de que justifique esta decisión, en particular en las
regiones extremas.
Espero que al momento de sentarnos a conversar se evalúe el tema y discutamos con argumentos técnicos y políticos la
posibilidad de tener husos horarios diferenciados en el país, en función de las particularidades de las regiones.
He dicho.
La señora PASCAL, doña Denise (Vicepresidenta).Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de quienes así lo indican a la Mesa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 292 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°57
Sesión: Sesión Ordinaria N°57
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 14 de agosto de 2014
INCIDENTES
REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA DE EMPRESARIO ESPAÑOL JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ (Oficio)
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , a fines de 1800, José María Menéndez Menéndez, empresario español, se radicó en la
Patagonia chileno-argentina.
Actualmente, en Punta Arenas, que forma parte del distrito que tengo el honor de representar, hay una calle que lleva su
nombre, un museo que lo recuerda y un busto en su honor en la Plaza de Armas.
La historiografía oficial siempre lo ha retratado como uno de los pioneros en la región. Sin embargo, acaba de publicarse un
libro que se llama “Menéndez, rey de la Patagonia”, de José Luis Alonso Marchante, que cuestiona la historiografía oficial.
Por eso, quiero pedir que se oficie al alcalde de la comuna de Punta Arenas, don Emilio Boccazzi, a fin de que se estudie, tal
vez en una comisión abierta, la historia de José Menéndez para que, eventualmente, se proceda a cambiar el nombre de la
calle que lo recuerda, a retirar el busto erigido en su honor en la Plaza de Armas y a reescribir, de alguna manera, su historia
oficial.
¿Por qué solicito esto? Porque se ha señalado que José Menéndez fue uno de los principales responsables de una de las
matanzas más terribles vividas en nuestro país. Me refiero a la matanza de los pueblos nativos de la Patagonia chilena, en
particular de los selknam.
Considero pertinente que en nuestra región también se salde la deuda histórica que tenemos con nuestros pueblos
originarios y que no se siga homenajeando a quienes fueron responsables de su exterminio.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de los diputados que lo
están solicitando y de quien habla.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 293 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
CALIFICACIÓN DE URGENCIA A MOCIÓN QUE FIJA LÍMITE ÉTICO A DIETA PARLAMENTARIA
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).El Comité Independiente ha solicitado el tiempo adicional de cinco minutos a que tiene derecho toda bancada una vez cada
tres semanas.
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC.Señor Presidente, hace más de un año, junto con Giorgio Jackson y otros parlamentarios, presentamos el proyecto de ley para
reducir la dieta parlamentaria. Muchos nos acusaron de populistas e “hijitos de papá”, de no entender nada de política y de
hacer esto para la galería.
En ese momento, los escuchamos silentes, pero con la convicción de que para recuperar la confianza -ya entonces se
encontraba profundamente debilitada la relación entre política y ciudadanía- era y sigue siendo necesario hacer gestos
claros.
Es inaceptable que por el hecho de ser parlamentarios pasemos a formar parte del 1 por ciento más rico del país. No
podemos hablar contra la desigualdad si a fin de mes recibimos una remuneración que supera en más de cuarenta veces el
sueldo mínimo.
Algunos retrucaron que si no queríamos ganar lo que ganábamos, lo donáramos a alguna institución de caridad, y si no lo
hacíamos éramos inconsecuentes. No entendieron que esto no se trataba de actos personales de desprendimiento -más allá
de que cada uno de nosotros y muchos otros parlamentarios entregan parte importante de sus remuneraciones a sus
respectivas organizaciones políticas-, sino de actos institucionales, de establecer que es inaceptable que en el Parlamento
tengamos condiciones de privilegio que nos separan irremediablemente de quienes representamos.
¿Qué proponemos? Nada de otro mundo. Nuestra propuesta consiste en desanclar el sueldo de los parlamentarios de la
Constitución y fijar un límite máximo de veinte sueldos mínimos. De aprobarse dicha propuesta, implicaría una reducción del
orden del 50 por ciento de nuestras dietas, que seguirían siendo altas para la realidad de nuestro país, pero más adecuado a
los estándares internacionales.
Algunos dicen que esta no es una buena idea, porque, al recibir sueldos menores, los parlamentarios serían susceptibles de
corrupción. Imagino que quienes afirmaban eso antes, hoy no lo repiten por vergüenza, porque son varios los que aceptaron
financiamiento de empresas para sus campañas; son varios los que financiaron campañas de manera irregular, y no les
importó el monto del sueldo que iban a recibir si resultaban elegidos.
La corrupción no tiene que ver con cuanto se gane, sino con las convicciones que se defienden para estar en política. Y como
no legislamos para la galería, cumplido un año desde la presentación de este proyecto, y en consideración a que durante
todo este tiempo ha estado durmiendo en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento sin ser puesto en
Tabla, junto con el diputado Giorgio Jackson y otros que él mencionó -los señores Guillermo Ceroni , Aldo Cornejo , Daniel
Núñez, Iván Fuentes , Yasna Provoste , Maya Fernández , Lautaro Carmona , Guillermo Teillier y Daniel Melo -, presentamos
un proyecto de resolución para solicitar a la Presidenta de la República que ponga urgencia a dicha iniciativa, para discutir
sobre el fondo del asunto.
Señoras diputadas y señores diputados, pueden discrepar del contenido del proyecto, puede haber mejores formas de
cumplir el objetivo que nos proponemos o los montos pueden ser objeto de debate; pero no podemos permitir que por
desidia, temor o abierta negligencia dejemos pasar otra oportunidad para comenzar a recomponer las confianzas, en las que
se funda el trabajo de cualquier órgano de representación popular.
Han existido oportunidades para enfrentar la crisis de legitimidad del Parlamento. En su momento, en este lugar se rechazó
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 294 de 361
Intervención Petición de oficio
que el reajuste del sector público no se aplicara a los sueldos más altos. También en la Cámara de Diputados se rechazó la
indicación presentada por los diputados Giorgio Jackson y Vlado Mirosevic para que se prohibieran los aportes de empresas y
los aportes reservados. Como la situación ha cambiado, porque han salido a la luz los casos que son de público conocimiento,
al parecer ha variado la predisposición frente al tema; pero no podemos esperar a que se produzca otra crisis de legitimidad
para legislar sobre esta materia.
Quiero hacer un llamado a la responsabilidad, a que nos permitamos realizar estos debates y, por sobre todo, a que le
digamos a la gente que está viendo este debate, que están pendientes de lo que hacemos en el Parlamento y que están
mucho más atentos de lo que estaban antes, que se merecen una discusión al respecto.
Por eso, junto con todos los diputados que adhirieron a este proyecto de resolución, los quiero instar a votarlo
favorablemente, para que la Presidenta de la República ponga urgencia a la mencionada iniciativa de ley y podamos discutir
el carácter y monto de las dietas que reciben los parlamentaros en nuestro país, las cuales, por lejos, son las más altas de la
OCDE, con la que tanto nos gusta compararnos.
Espero que este llamado a la responsabilidad ante la crisis de legitimidad que vivimos hoy tenga eco en las parlamentarias y
en los parlamentarios.
He dicho.
El señor NÚÑEZ, don Marco Antonio (Presidente).Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 295 de 361
Intervención Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°38
Sesión: Sesión Ordinaria N°38
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 1 de julio de 2014
INCIDENTES
INFORMACIÓN SOBRE NO PAGO DE ASIGNACIÓN DE ZONA A TRABAJADORES DE ASMAR DE PUNTA ARENAS
(Oficio)
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC.- Señor Presidente , los trabajadores de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) se encuentran en un
limbo jurídico, porque no está claro si son estatales, privados o de las Fuerzas Armadas.
Esta situación afecta particularmente a los trabajadores de esa empresa en Magallanes, quienes han visto afectados sus
derechos por esa indefinición, particularmente respecto de la asignación de zona. Además, se supone que ese beneficio se
incluyó arbitrariamente en sus sueldos mediante un decreto de 1995; sin embargo, eso no se realizó, lo que les significó una
disminución sustantiva de sus sueldos.
Por lo tanto, solicito que se oficie al Consejo Superior de Asmar , con el objeto de que explique los motivos por los cuales no
se les paga a los trabajadores de esa empresa la asignación de zona que reciben todos los funcionarios públicos en la Región
de Magallanes y de la Antártica Chilena.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con copia de su intervención y con la
adhesión de las diputadas y de los diputados que así lo indican.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 296 de 361
Petición de oficio
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 17 de marzo de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Para que, al tenor de la solicitud que se acompaña, informe a esta Cámara sobre la destinación de las
utilidades del Casino Dreams de Punta Arenas, las cuales crecieron un 15% respecto al año anterior, alcanzando los $10.440
millones, según información proporcionada por diario el Pingüino. (17440 de 15/03/2016). A alcalde Municipalidad de Punta
Arenas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 297 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°98
Sesión: Sesión Ordinaria N°98
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 25 de noviembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
DiputadoBoric, Disponer todas las medidas necesarias para prevenir cualquier amenaza al medio ambiente y salud pública, a
causa de la presencia de coliformes fecales, en el Cementerio Parque Cruz de Freoward, incluyendo dentro de ellas, la
clausura definitiva de dicho recinto. (5834 de 21/11/2014). A Ministerio de Salud.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 298 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 7 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric
Informe sobre la situación de los relaves ubicados en la zona norte del país, con peligro de colapso parcial. (7700 de
01/04/2015). A Ministerio de Minería.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 299 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°95
Sesión: Sesión Ordinaria N°95
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 17 de noviembre de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Adjudicación de licitaciones en el desarrollo del Plan de Zonas Extremas, precisando las empresas ganadoras
y los márgenes de utilidad para cada uno de los concursos. (14056de 12/11/2015). A intendencias.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 300 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 20 de agosto de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Se sirva informar el listado de centros de salmonicultura intensiva, de engorda o esmoltificación y
pisciculturas que declararon la presencia de “ Bacterial Kidney Disease ” y de “Necrosis Pancreática Infecciosa” durante el
año 2014 en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén . (11206 de 18/08/2015). A Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 301 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric
, Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta relacionada con el estado de avance en la reposición
de 70 camas para el Servicio de Salud en Natales y de 15 camas para Porvenir. (9582 de 30/06/2015). A directora del Servicio
de Salud de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 302 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 74 del 2014-10-01, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 74 del 2014-10-01, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 1 de octubre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.
- Diputado BORIC
, remita a esta Cámara la información detallada en la petición adjunta, relacionada con las licitaciones para realizar labores
de dragados realizadas durante el año 2013 y 2014 (4659 de 26/09/2014). A seremi de Obras Públicas de la Región de
Magallanes y la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 303 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Informe a esta Cámara sobre el estado de avance y lugar donde se pretende emplazar la casa de acogida
para mujeres que sufren violencia intrafamiliar en Puerto Natales. (9575 de 30/06/2015). A directora del Servicio Nacional de
la Mujer de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 304 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°5
Sesión: Sesión Ordinaria N°5
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 22 de marzo de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado AuthDiputada Pascal doña Denise Diputada Vallejo doña Camila Diputado Carmona Diputado RoblesDiputada
Girardi doña María Cristina Diputado Jiménez Diputado Teillier Diputada Sepúlveda doña Alejandra Diputada Pacheco doña
Clemira Diputado Saffirio Diputado Mirosevic Diputada Hernando doña Marcela Diputada Cicardini doña Daniella Diputada
Provoste doña Yasna Diputada Cariola doña Karol Diputada Fernández doña Maya Diputado Jackson Diputado Melo Diputado
Soto Diputado Poblete Diputada Álvarez doña Jenny Diputado Boric Informe a esta Cámara, detalladamente, sobre los
procedimientos aplicados y que habrían originaron el actuar desproporcionado de Carabineros de Chile, conforme a la
naturaleza de la manifestación realizada el 11 de marzo recién pasado, en el frontis del Palacio de La Moneda, mientras se
conmemoraba a las mujeres víctimas de femicidio, indicando los resultados de las detenciones practicadas, sus efectos, el
carácter de las lesiones que presentaron los detenidos, con especial énfasis en los casos en que se presentaron denuncias de
agresión sexual e indicar si se abrió una investigación para determinar el uso de fuerza desmedida por las fuerzas policiales.
(17506 de 16/03/2016). A Ministerio de Interior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 305 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta relacionada con el estado de avance
en la construcción del Centro de Acogida para el Adulto Mayor en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. (9581 de
30/06/2015). A servicios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 306 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Sesión: Sesión Ordinaria N°16
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 21 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputada Vallejo doña CamilaDiputado Melo Diputado Boric Remita a esta cámara la información detallada en la petición
adjunta, relacionada con el proyecto Mina Invierno que se ejecuta en la isla Riesco, comuna de Río Verde, provincia de
Magallanes, Región de Magallanes y Antártica Chilena (8129 de 17/04/2015) . A director del Servicio Nacional de Evaluación
Ambiental.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 307 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Sesión: Sesión Ordinaria N°23
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 13 de mayo de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric
Incremento registrado en el presupuesto anual de la Prefectura de Arauco de Carabineros de Chile, entre los años 2008 y
2014, precisando su justificación y el detalle de utilización. (8623 de 08/05/2015). A servicios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 308 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Sesión: Sesión Ordinaria N°13
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 15 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Informe sobre el proceso de formación de talentos que encabeza la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica. (7993 de 13/04/2015). A varios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 309 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de enero de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Informar el listado de gremios y agrupaciones sociales con las que US., su antecesor y la señora Subsecretaria
de Educación se han reunido como parte del trabajo pre legislativo del proyecto de ley que regula la Educación Superior.
Asimismo se solicita remitir copia de las actas, síntesis o similares que contengan los acuerdos alcanzados en dichos
encuentros. (14998 de 29/12/2015). A ministra de Educación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 310 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Sesión: Sesión Ordinaria N°4
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: jueves 17 de marzo de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Para que, al tenor de la solicitud que se acompaña, informe a esta Cámara sobre la destinación de las
utilidades del Casino Dreams de Punta Arenas, las cuales crecieron un 15% respecto al año anterior, alcanzando los $10.440
millones, según información proporcionada por diario el Pingüino. (17441 de 15/03/2016). A intendente de la Región de
Magallanes y de la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 311 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de enero de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Solicita investigar las situaciones denunciadas por la asociación de Pilotos Magallánicos en contra de la
Federación de Automovilismo de Chile remitiendo a esta Corporación el resultado de dicho análisis. (14980 de 24/12/2015). A
Ministerio del Deporte.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 312 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Sesión: Sesión Ordinaria N°9
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: miércoles 6 de abril de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Para que, al tenor de la solicitud que se acompaña, informe a esta Cámara sobre el oficio Orden N° 234,
enviado por usted el 19 de Febrero del presente año a la Comisión de Zonas Extremas, precisando los plazos exactos de las
promesas emitidas durante la campaña electoral de la Presidenta Michelle Bachelet , que se indican y pronunciándose
respecto de las demás interrogantes que plantea. (18178 de 30/03/2016). A Ministerio de Interior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 313 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Especial N°2
Sesión: Sesión Especial N°2
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric remitir información detallada en la petición adjunta, relacionada con el uso de un modelo de jets en Chile, el
Cessna Citation XLS. (7241 de 06/03/2015). A servicios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 314 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°59
Sesión: Sesión Ordinaria N°59
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 13 de agosto de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric
, Se sirva informar los gremios y agrupaciones sociales con las cuales se han realizado reuniones, en el marco del proyecto de
desmunicipalización y remitir copia de los documentos donde consten los acuerdos alcanzados en estos encuentros. (10927
de 11/08/2015). A ministra de Educación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 315 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de enero de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Se sirva informar sobre todas las empresas domiciliadas en Punta Arenas, indicando el número de
trabajadores y su respectivo régimen contractual. (15012 de 30/12/2015). A seremi del Trabajo de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 316 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Sesión: Sesión Ordinaria N°11
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 9 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputada Vallejo doña Camila Diputado MirosevicDiputado Jackson , Diputado Boric Informar sobre la regulación legal y
reglamentaria y los criterios que tiene el Servicio de Impuestos Internos para intervenir en causas penales; respecto de las
causas en que, desde el año 2010, se han aplicado procedimientos administrativos de auto denuncia especificando cuáles
han terminado por esa vía y cuales han dado lugar a causas en sede penal; y, finalmente, tenga a bien hacer uso de las
atribuciones, responsabilidades y obligaciones que le confiere el decreto con fuera de ley N° 7, y promover la investigación
de eventuales delitos tributarios en los que estén involucrados los contribuyentes detallados en la petición adjunta. (7433 de
17/03/2015). A Ministerio de Hacienda.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 317 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 90 del 2014-11-12, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 90 del 2014-11-12, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 12 de noviembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Denuncias realizadas en contra de la profesora de la Escuela Brasilia de Limache, señora Miroslava
Martinovic Paris , a raíz de las denuncias efectuadas por apoderadas del establecimiento, por presuntos maltratos a niños de
primer año básico. (5446 de 07/11/2014). A alcalde de la Municipalidad de Limache.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 318 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°5
Sesión: Sesión Ordinaria N°5
Legislatura: Legislatura número 364
Fecha: martes 22 de marzo de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Se sirva informar a esta Cámara sobre la aplicación de la Encuesta de Calidad de Vida Urbana 2015 en las
comunas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, remitiendo sus antecedentes. (17504 de 16/03/2016). A Ministerio
de Vivienda y Urbanismo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 319 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Informe a esta Cámara sobre el estado de avance y planos del diseño de la construcción de 12.4 kilómetros
de ciclovías. (9578 de 30/06/2015). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanización de La Araucanía.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 320 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Sesión: Sesión Ordinaria N°62
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: jueves 20 de agosto de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Se sirva informar, respecto al cambio en la modalidad de contratación, de “contrata” a “renta global única”,
de los funcionarios civiles del Ejército de Chile en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, las razones de este cambio,
propuestas para que los funcionarios civiles no pierdan su trabajo y la existencia de alternativas para compensar
monetariamente a los funcionarios de zonas extremas ante la pérdida de la asignación de zona. (11205 de 18/08/2015). A
Ministerio de Defensa Nacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 321 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 10 de diciembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado BORIC
, Relacionada con el número de intervenciones quirúrgicas que se han realizado en el hospital Regional de Magallanes, entre
los años 2013 y 2014. (6132 de 09/12/2014). Adirectora del Servicio de Salud de la Región de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 322 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 1 de septiembre de 2015
PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL
CONGRESO NACIONAL.
-Diputado Boric
, Se sirva informar respecto a la desvinculación de 33 profesionales de la Corporación Municipal de Educación de la comuna
de Renca, que habría ocurrido de forma improcedente e indicar los motivos de esta medida. (11314 de 19/08/2015). A
alcaldesa de Renca.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 323 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de enero de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Se sirva remitir el cronograma de ejecución del proyecto de electrificación de Agua Fresca. (15014 de
30/12/2015). A municipalidades.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 324 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric ,
Informe a esta Cámara sobre el estado de avance y lugar donde se pretende emplazar los centros deportivos integrales en
las comunas de Laguna Blanca, Natales , Porvenir, Primavera, Punta arenas, Rio Verde, Timaukel y Torres del Paine. (9577 de
30/06/2015). A director regional del Instituto Nacional del Deporte de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 325 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Sesión: Sesión Ordinaria N°7
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Remita a esta Cámara el listado de centros para la salmonicultura intensiva, de engorda y/o esmoltificación y
pisciculturas que declararon la presencia de Bacterial Kidney Disease (BKD) y de Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN),
durante el año 2013, en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. (7631 de
31/03/2015). A Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 326 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 5 de enero de 2016
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric Se sirva informar sobre todas las empresas domiciliadas en Punta Arenas, indicando el número de
trabajadores y su respectivo régimen contractual. (15013 de 30/12/2015). A directora regional del servicio de Impuestos
Internos de Punta Arenas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 327 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 22 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Informe a esta Cámara sobre los resultados de la investigación administrativa realizada contra el Cabo
Segundo Ivar Barría Álvarez , condenado por el delito de violencia innecesaria causando lesiones graves al Presidente de la
Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile, en 2008, y cualquier otra investigación que se haya realizado a dicho
funcionario (8139 de 20/04/2015). A Varios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 328 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°40
Sesión: Sesión Ordinaria N°40
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 30 de junio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta, relacionada con el oficio N° 8.623,
referido al presupuesto 2008-2014 de la prefectura Biobío . (9423 de 18/06/2015). A general de Carabineros de Chile jefe de
zona de la Región del Bíobio.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 329 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Informe a esta Cámara sobre el estado de avance en la construcción del parque en la Población 18 de
Septiembre, ubicado en calle Manuel de Salas. (9580 de 30/06/2015). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y
Urbanización de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 330 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Sesión: Sesión Ordinaria N°109
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 22 de diciembre de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Solicita dar respuesta a las consultas específicas que en ella se indican, respecto de las eventuales
irregularidades que se habrían producido en el proceso de evaluación de la asignación de los recursos provenientes del Fondo
de Innovación para la Competitividad del año 2015. (14852de 16/12/2015). A intendente de la Región de Magallanes y de la
Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 331 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°66
Sesión: Sesión Ordinaria N°66
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 8 de septiembre de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Informar sobre la situación del Sindicato de Trabajo de Corona Arica, respecto a posibles prácticas
antisindicales, remitiendo los resultados de la investigación respectiva. (11839 de 02/09/2015). A inspector provincial del
Trabajo de Arica.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 332 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Sesión: Sesión Ordinaria N°115
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: jueves 15 de enero de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Programa de Prevención Comunitaria (PPC), del Servicio de Nacional de Menores, que se ejecuta
actualmente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. (6682 de 14/01/2015). A Ministerio de Justicia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 333 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Especial N°2
Sesión: Sesión Especial N°2
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 11 de marzo de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Informar sobre las veinte empresas que más dinero tributaron en el último periodo tributario. (7242 de
06/03/2015). A Ministerio de Hacienda.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 334 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 86 del 2014-11-04, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 86 del 2014-11-04, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 4 de noviembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Estado de avance del estudio de instalación de piezómetros y funcionamiento del sistema de drenaje, en el
Cementerio Parque Cruz de Froward, ciudad de Punta Arenas, encargado a esa Dirección por el Secretario Regional Ministerial
de Salud de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Asimismo, remita una copia del mismo estudio, una vez que éste
se encuentre finalizado, en los términos que se indican en la solicitud adjunta. (5239 de 27/10/2014). A directora regional de
Obras Hidráulicas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 335 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Sesión: Sesión Ordinaria N°113
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 13 de enero de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputada Vallejo doña CamilaDiputado JACKSONDiputado Boric Informe a esta Cámara sobre la forma en que se llevó a cabo
la detención de Paula Briceño Brito junto a otros ocho estudiantes desde las instalaciones de la Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación (UMCE). Asimismo, indique los antecedentes que sustentan las declaraciones de los funcionarios de
Carabineros en contra de los imputados y, además, las investigaciones internas que está llevando a cabo la institución a su
cargo para identificar eventuales casos de declaraciones policiales falsas y de extralimitación de funciones de los funcionarios
policiales a cargo del operativo señalado. (6573 de 08/01/2015). A Varios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 336 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Sesión: Sesión Ordinaria N°63
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 1 de septiembre de 2015
PETICIONES DE OFICIO. ARTÍCULOS 9° Y 9° A DE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL
CONGRESO NACIONAL.
-Diputado Boric
, Se sirva informar, respecto a la factibilidad de modificar el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en
su artículo 3° punto o.8 que establece “Sistemas de tratamiento, disposición y/o eliminación de residuos industriales sólidos
con una capacidad igual o mayor a treinta toneladas día (30 t/día) de tratamiento o igual o superior a cincuenta toneladas (50
t) de disposición.” agregando una unidad de medida temporal adecuada como “día” o “mes” en la referencia de “50 t”, para
evitar así una falta de seguridad jurídica. (11326 de 19/08/2015). A seremi del Medio Ambiente de Magallanes y la Antártica
Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 337 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°114
Sesión: Sesión Ordinaria N°114
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 14 de enero de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputada Vallejo doña Camila , Diputado Jackson , Diputado Boric , Informe a esta Cámara acerca de los lineamientos
entregados a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones de Chile para la realización de procedimientos policiales
encubiertos, así como los mecanismos de control que existirían sobe la labor de los mismos en la aplicación de dichos
protocolos. (6652 de 12/01/2015). A Ministerio de Interior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 338 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°60
Sesión: Sesión Ordinaria N°60
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 18 de agosto de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Jackson , Diputado Boric , Se sirva investigar las posibles irregularidades ocurridas en la selección de cargos por el
sistema de Alta Dirección Pública, específicamente en el ámbito educacional en la selección de directores de colegios, liceos
y los Departamentos de administración de Educación Municipal de diferentes comunas. (11045 de 13/08/2015). A Ministerio
de Hacienda.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 339 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta relacionada con el estado de avance
en la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución en la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena. (9583 de 30/06/2015). A directora del Servicio de Salud de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 340 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta relacionada con el estado de avance
en la construcción de 8 nuevas salas cuna en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. (9584 de 30/06/2015). A
directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 341 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Sesión: Sesión Ordinaria N°17
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 22 de abril de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric Informe a esta Cámara sobre los centros para salmonicultura intensiva, de engorda y esmoltificacion y
piscicultura que declararon la presencia de la bacteria Kidney Disease y de Necrosis Pancreáticas del Riñón durante el año
2014 en la Región de Los Lagos y de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. (8138 de 20/04/2015). A Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo .
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 342 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Sesión: Sesión Ordinaria N°104
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 10 de diciembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric,
informe a esta Cámara respecto de las medidas que se adoptaran por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, por la
eventual contaminación de la planta termoeléctrica que se encuentra pronta a ser inaugurada en la ciudad de Río Turbio,
perteneciente a la República de Argentina. (6129 de 05/12/2014). A Ministerio de Relaciones Exteriores.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 343 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°67
Sesión: Sesión Ordinaria N°67
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 10 de septiembre de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.
- Diputado Boric, Considera que la ciudad de Punta Arenas ofrece la cantidad de campos clínicos necesarios para los
estudiantes de la carrera de medicina, en consideración a la apertura de esta carrera en la Universidad de Magallanes, en los
términos que se indican en la solicitud adjunta. (4290 de 08/09/2014). A Ministra de Salud.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 344 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Remita a esta Cámara la información detallada en la solicitud adjunta, relacionada con el estado de avance
en que se encuentra la construcción del Centro de Creación y Desarrollo Artístico Infantil y Juvenil. (9574 de 30/06/2015). A
directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 345 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Sesión: Sesión Ordinaria N°41
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: miércoles 1 de julio de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric
, Informe a esta Cámara sobre el estado de avance y lugar donde se pretende emplazar el centro deportivo integral. (9576 de
30/06/2015). A director regional del Instituto Nacional el Deporte de Magallanes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 346 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°22
Sesión: Sesión Ordinaria N°22
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 12 de mayo de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Diputado Boric , Compromisos adquiridos en la reunión efectuada el día 4 de mayo del año 2015, sobre la necesidad de
sugerir a la Armada de Chile incorporar la ruta Memorias Isla Dawson como parte del proyecto Patrimonio de Defensa. (8575
de 07/05/2015). A Ministerio de Defensa Nacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 347 de 361
Petición de oficio
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Sesión: Sesión Ordinaria N°76
Legislatura: Legislatura número 363
Fecha: martes 6 de octubre de 2015
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA
-Diputado Boric , Se sirva informar la veracidad del presunto despido de 33 funcionarios de la Corporación Municipal de
Educación de Renca, al finalizar la movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores de Chile, y en caso de ser
efectivo, se dé cuenta de los motivos de las desvinculaciones. (12788 de 01/10/2015). A directora de la Corporación Municipal
de Educación y Salud de Renca.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 348 de 361
Homenaje
Homenajes
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión Especial N°121
Sesión: Sesión Especial N°121
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 27 de enero de 2015
HOMENAJE EN MEMORIA DEL ESCRITOR PEDRO LEMEBEL , RECIENTEMENTE FALLECIDO
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric .
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente, como bancada Independiente, no nos consideran para este tipo de homenajes. Por
ese motivo, con Giorgio Jackson , en la mañana pedimos que nos hicieran un espacio, razón por la cual no traigo un discurso
preparado.
No voy a leer una biografía de Wikipedia, pues creo que ello le hubiese molestado profundamente a alguien como Pedro
Lemebel .
La primera vez que tuve la oportunidad de leer a Pedro Lemebel , en particular parte de sus crónicas “De perlas y cicatrices”,
quedé inmediatamente conmovido. Creo que es algo que le pasa a la mayoría de la gente que, por uno u otro motivo, se
acercó a su literatura. Porque Pedro Lemebel , a diferencia de la imagen que de él pareciera instalarse hoy como un
guerrillero contracultural, era un gran escritor. Si nos tomamos el tiempo de leer sus crónicas, sus novelas y las adaptaciones
al teatro que se hicieron de sus obras en diversos países del mundo, quedaremos tremendamente sorprendidos.
Incluso, cuando no era tan conocido en Chile, antes de que se hiciera popular, Roberto Bolaño lo reconoció como uno de los
mejores poetas de su generación, sin haber escrito poesía. En verdad, me interesa mucho relevar la calidad literaria de
Lemebel, que ojalá todos podamos apreciar.
Si no me equivoco, ayer el diputado Edwards o u otro diputado de derecha, en el marco de la discusión de la reforma
educacional, decía que no quería que el Estado le dijera a sus niños qué libros debía leer, en una clara referencia al cuento
“Nicolás tiene dos papás”. Qué bueno sería que los niños de nuestro país y la derecha pudieran leer a Lemebel…
(Aplausos)
…para que cuando hagamos un homenaje no parezca una disertación que no aprendimos bien. Porque si algo tenía Pedro
Lemebel era pasión, rebeldía y un tremendo estilo. Como no se trata solo de pegarle a la derecha, es importante reconocer la
tremenda crítica que hizo Pedro Lemebel al sector al que él pertenecía: a la izquierda.
Pedro Lemebel , en su actividad performática en “Las Yeguas del Apocalipsis” y, principalmente, en el manifiesto “Hablo por
mi diferencia”, presentado durante la dictadura en una reunión, foro o seminario de la izquierda, en 1986, nos hizo una crítica
radical.
Si revisan ese texto -les recomiendo que lo lean-, Pedro Lemebel se pregunta -no lo voy a citar textual, porque no lo recuerdo
en detalle- si todavía existe el tren que llevaba a gente como él a Siberia, ese mismo tren que pasa ante tus ojos cuando
escuchas mi voz de mariquita linda…
Pedro Lemebel hizo una crítica al conservadurismo de la izquierda tradicional, que hoy sigue teniendo pleno sentido.
Hace pocos días, esta Cámara aprobó el Pacto de Unión Civil, antes de que Pedro Lemebel muriera. Sé que se enteró de ello y
que estaba profundamente contento. Esa noche, de casualidad, me escribió quien seguramente era uno de sus amigos
íntimos para contarme que le susurro a Pedro, quien se encontraba en crítico estado de salud -yo sabía que estaba enfermo,
pero no que estuviera tan enfermo, a punto de morir-, que entre las palabras que había pronunciado ese día había citado
parte de su manifiesto “Hablo por mi diferencia”, uno de cuyos versos dice: “¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?”.
Ese amigo de Pedro me contaba que había sonreído agradecido, no solo por la cita tardía, por el homenaje tardío, sino porque
por fin una institución de la república estaba reconociendo algo por lo que él y tantos otros en silencio habían luchado.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 349 de 361
Homenaje
El mejor homenaje a Pedro Lemebel no es el que estamos haciendo ahora; el mejor homenaje fue el que se hizo el martes, y
fuimos muchos -no me cabe duda de ello- los que nos sentimos orgullosos. Me escribió gente que, llorando, me decía lo
importante que había sido para ellos la aprobación del Pacto de Unión Civil.
Pero lo más importante es que cualquier izquierda que se precie de moderna tiene que ser feminista, pluralista y que se abra
y se despercuda de todo ese dejo de conservadurismo que nos legó el siglo XX. Eso es lo que agradecería nuestro
homenajeado y todos los Pedro Lemebel que existen en la marginalidad del Chile que, pese a las grandes cifras, sigue
presente. Ese es el mejor homenaje que, creo, humildemente, podemos hacer a Pedro Lemebel .
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 350 de 361
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°114
Sesión: Sesión Ordinaria N°114
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 14 de enero de 2015
HOMENAJE A EX-DIPUTADO ANDRÉS AYLWIN AZÓCAR
El señor CARMONA ( Vicepresidente ).- En nombre de la bancada Independiente, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric .
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente , estas palabras que voy a leer no son mías, sino del compañero y también
militante de Izquierda Autónoma Sebastián Aylwin , nieto de don Andrés . De manera que solo soy el portavoz de este
homenaje, con algunos añadidos que no pude evitar hacer después de escuchar a los diputados que han intervenido.
Dice Sebastián que Andrés Aylwin fue, sobre todo, un humanista, una persona que, ante la violencia de los dominantes que
se resisten a perder su poder, el totalitarismo de ideologías que reducían a hombres y mujeres a procesos y, en definitiva,
ante el gobierno incuestionable de la muerte durante 17 años, respondió con la única fuerza en condiciones de resistir y de
sobreponerse: el grito del hombre que se niega a ser deshumanizado, que exige que se le reconozca como criatura con el
derecho de morar en esta tierra, a pesar de que a muchos se les negara en aquella época.
El testimonio de Andrés Aylwin es, además, no solo la encarnación del humanismo, sino también un aporte y llamado de
atención sobre el verdadero significado del humanismo. Reivindicar al ser humano en el centro del ser está en las antípodas
de la neutralidad, puesto que en nuestra historia la humanidad siempre ha estado amenazada. Implica tomar partido, no por
una idea o doctrina, pero tampoco por cualquier cosa que haga un ser humano, sino por aquello que lo dignifica y realiza.
Es en este sentido y en la vida de Andrés Aylwin que descubrimos el movimiento esencial del humanismo: rebelarse. Como
nos dice ese gran intelectual humanista que fue Albert Camus : “Rebelarse contra todo aquello que nos denigra y
deshumaniza es también una forma de afirmar lo que el ser humano es: que existe una medida de lo humano en la cual este
puede vivir en libertad. Aquel grito “no” a la muerte es condición necesaria para poder decir “sí” a la vida.”.
Como en todo verdadero humanista, el legado de Andrés Aylwin no es una fría doxa o ideología, sino su propia vida, como lo
demuestran su rol en la sindicalización campesina, un mundo que vivió fuera del Estado de derecho y de occidente, incluso,
hasta la mitad del siglo XX, y el gesto impotente pero necesario, porque la verdad estaba en juego, de declarar que el golpe
militar de 1973 era un acto de sedición y reconocerlo con palabras que hasta el día de hoy emocionan. Cito: “Condenamos
categóricamente el derrocamiento del Presidente constitucional de Chile , señor Salvador Allende , de cuyo gobierno, por
decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ente el
sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la autoridad constitucional.”. ¡Qué valentía había que tener en esos días para
escribir tales palabras!
Fue muy valiente el rol que usted, don Andrés , cumplió en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura después de presenciar, me imagino, ese escalofriante juicio militar a Marcela Bacciarini , una joven de 16 años que era
acusada a consecuencia de su padre muerto-, en la lucha por los derechos humanos durante la dictadura, no bajo un manto
homérico, sino con el silencio de quien cumple una obligación moral, esa misma obligación que muchos otros cumplieron y
que les costó la vida únicamente por profesar ideologías distintas de las de Andrés Aylwin.
Una vez recuperado el gobierno por los civiles, su compromiso fue entonces defender a los presos políticos, que el Estado se
negaba a reconocer como soldados de la guerra de la vida contra la muerte y que eran tratados, ahora, como meros
ciudadanos de una república que no existía y que los juzgaba bajo la fría indiferencia del Código Penal. Hoy, esos presos
también se lo agradecen.
No podemos hacer de estas y de otras tantas historias un mero panteón o, peor aún, utilizarlas como consignas para
confundir a una sociedad todavía subyugada a la muerte en muchos ámbitos. En cambio, podemos quedarnos con el gesto
valiente de rebelarse, que hoy es homenajeado y que tanto nos hace falta en la actualidad.
Pero este homenaje no es solo al pasado. Por eso, hay días en que molesta la banalización. Disculpen que lo diga en este
momento, pero su rebelión es distinta de la de esos videos en los que se dice “Yo me rebelo”, en los cuales, al final del día, se
termina banalizando ese acto heroico que gente como usted, don Andrés , realizó durante toda su vida.
En una entrevista le preguntaron a Andrés Aylwin por la derecha. Pero mis palabras apuntan no solo a la derecha, porque
aquí -disculpen que lo diga no basta con pararse en este podio, leer una biografía de Wikipedia y pensar que todo está
saldado. Como digo, le preguntaron a Andrés Aylwin su opinión sobre la derecha. “Para mí siempre han sido muy
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 351 de 361
Homenaje
decepcionantes –dijo las posiciones de la derecha después de derrocado el gobierno de Pinochet. No he visto en ellos una
actitud sincera para reconocer que hubo hechos aberrantes y que bajo el terror se diseñó el sistema de elección popular y el
sistema económico-social. Pueden pedir perdón, pero ¿por qué no reconocen que esas cosas hay que cambiarlas?”.
Como decía, este homenaje no es solo al pasado, sino también al presente y al futuro. Rebelarse contra el gobierno de los
bancos, que cuentan con el aval del Estado para ahorcar con deudas a las familias; rebelarse contra los traficantes de sueños,
alojados en colegios, universidades y centros de formación técnica, financiados por la subvención que año a año aquí se
aprueba; rebelarse contra los especuladores de nuestro futuro que con la excusa de administrar pensiones de vejez se
preocupan de mantener un activo flujo de capital financiero; rebelarse, en definitiva, contra los que deshumanizando la vida
empuñan a este Estado subsidiario es la actitud coherente con el homenaje que hoy realizamos a su vida, don Andrés Aylwin
.
Hoy, muchos de nosotros recogemos ese legado.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 352 de 361
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Sesión: Sesión ordinaria N° 87 del 2014-11-05, legislatura 362
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2014
HOMENAJE CON MOTIVO DEL 25° ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
El señor CORNEJO (Presidente).- Para finalizar el homenaje, tiene la palabra el diputado Gabriel Boric.
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente , no tenía pensado hacer uso de la palabra, pero después de escuchar a los
diputados Bellolio , Edwards y Daniel Núñez , en verdad me pareció necesario hacer una intervención que apuntara en otro
sentido.
Hay una izquierda que hoy tiene que ser capaz de despercudirse de lo que fue la tiranía de la Unión Soviética y atreverse a
decir, con voz fuerte y la frente en alto, que ahí no se construyó el modelo que queremos para nuestros países, que la Stasi
fue lo mismo que la Dina y que ante dictaduras de tal calibre no cabe ni un centímetro de ambigüedad.
Como señaló el diputado Pepe Auth , es importante recordar cómo dentro de la izquierda chilena hay partidos que recogieron
esa tradición. Por ejemplo, ante la afrenta de los tanques soviéticos en la Primavera de Praga, el MIR y parte importante del
Partido Socialista fueron los primeros en alzar la voz.
Decidí intervenir porque se pretende utilizar la conmemoración de los 25 años de la caída del Muro de Berlín para hacer creer
a quienes escuchen las palabras de los diputados que han intervenido, que con dicha caída también se cayeron los ideales de
quienes defendemos los principios de la izquierda.
Quiero decirles a los diputados Bellolio y Edwards que hace 25 años se cayó el muro, pero que con él no se cayeron los
principios de igualdad y de soberanía de los pueblos; no se cayeron con él, desde ningún punto de vista, los derechos de los
explotados y los oprimidos a tomar parte en la lucha de clases que ellos niegan. La lucha de clases no es un invento de la
izquierda, sino una situación objetiva. Por tanto, uno debe decidir de qué lado está. Algunos decimos de frente que estamos
del lado de los explotados y que seguiremos estándolo, porque los que nos han vendido la paz social en Chile son los mismos
que han venido ganando esa lucha durante los últimos cuarenta años; es decir, los capitalistas y los explotadores que
construyen muros que tal vez no se ven, pero que existen, por ejemplo, en el sistema educacional a que hacía referencia el
diputado Edwards .
Hoy no tenemos Muro de Berlín, pero sí muros de segregación, tenemos muros en todo nuestro país, que son cruzados
transversalmente, pues dependiendo del tamaño de la billetera es la salud a la que se puede acceder, la calidad de la
educación a la que se tiene derecho y la pensión con que se jubilará. El verbo jubilar viene de júbilo, lo que hoy representa
una de las más grandes ironías para el pueblo chileno. Son muros que nos dividen, a pesar de lo que muchas veces trata de
decir el discurso oficial.
Quiero ser muy enfático en señalar que no me siento identificado en absoluto con esa RDA de la Stasi, de Honecker, de
cargos eternos, de administraciones burocráticas y de represión. No tengo temor alguno de decir que, como izquierda,
debemos ser capaces de aprender la lección que nos dejó la derrota que significó el siglo XX para nosotros.
Hoy también se alza una izquierda rebelde frente a cualquier tiranía; una izquierda que, como decía Pepe Auth , no sacrifica
en el altar de la igualdad los valores importantes de la libertad; una izquierda que, sobre todo, no construye muros, sino que
los derriba.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 353 de 361
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Sesión: Sesión Ordinaria N°39
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 2 de julio de 2014
HOMENAJE A LA INMIGRACIÓN CROATA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE UN NUEVO
ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente , me gustaría comenzar este homenaje con dos breves anécdotas de diferente
carácter: una específica sobre Croacia y otra sobre el imaginario que como sociedad hemos construido respecto de la
inmigración.
Cuando era niño, a los cinco años, en 1991, de la noche a la mañana me cambiaron, sin entenderlo a esa edad, parte de mi
infancia. De almorzar en el Club Yugoslavo, de jugar en el Sokol yugoslavo, de estudiar en el Colegio Yugoslavo, de caminar
por la calle Yugoslavia y de convivir con lo que eso representaba, repentinamente todo cambió. En uno de los almuerzos
familiares, le dije inocentemente a mi nona, Magdalena Martinic : “Yo no soy croata, soy yugoslavo”. Me levantó la mano y
me dijo que nunca más me atreviera a decir algo así. En ese momento no lo entendí; pero después, cuando empecé a
interesarme en la historia de mis ascendientes, comprendí el sentido profundo y el dolor de esas palabras.
Muchos años después, en un ramo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en una clase nos pidieron que, de
manera espontánea, habláramos de la inmigración. La mayoría de mis compañeros abordó el tema desde la perspectiva de
los problemas de la inmigración ilegal en Chile, de la pobreza, de la delincuencia y de la precariedad. Mientras los escuchaba,
me daba cuenta de las diferentes versiones que teníamos del fenómeno de la inmigración. Cuando me correspondió hablar,
aborde el tema con historias de esfuerzo, de coraje, de frío y de soledad, pero con profundo orgullo por la patria lejana.
Creo importante hacer una aclaración. El 25 de junio celebramos la última independencia de Croacia, pero no la primera. Los
croatas son un pueblo que se ha tenido que independizar de los austríacos -a mi bisabuelo y, seguramente, a muchos les
decían “austríaco”, para insultarlos-, de los italianos y de los yugoslavos.
Damianovic, Franulic , Vilicic , Marusic , Valetta , Skarpa , Crnosija , Yaksic , Bradasic, Goic , Ljubetic , Mimica , Eterovic,
Lausic , Kovacic , Kovacevic , Violic , Sesnic, Tomic , Mihovilovic y tantos otros son apellidos que se repiten en mi historia y en
la de tantos otros. Son los apellidos de algunos de quienes hace tantos años llegaron a estas costas desde tierras lejanas
para forjar una nueva vida, y que hoy homenajeamos.
Muchos padres, abuelos, bisabuelos y descendientes de inmigrantes que llegaron a nuestro país, específicamente al extremo
austral de Chile, hace ya más de 120 años, pero también a la Región de Antofagasta, como bien recordó el diputado Espejo
Yaksic , trajeron consigo una gran voluntad de trabajo, honradez, solidaridad con el paisano, esfuerzo en todo lo que se
propusieron y disciplina para poder surgir y traer a sus familias.
Recuerdo a Nicoleta Scarpa , cuando leía en croata la carta que su madre le había enviado a su vez a su madre, mi
tatarabuela, a las costas de Dalmacia, en la que le explicaba que no entendía cómo había llegado a este terreno desolado, la
Punta Arenas de 1895, y que lo único que pensaba era en volver. Sin embargo, se quedó.
No se trató de una inmigración masiva ni en cadena. Los inmigrantes croatas llegaron, en parte, por el llamado de la fiebre
aurífera, para buscar oro allá en las islas Lenox , Picton y Nueva, y por los trabajos de la explotación ganadera, todo para
probar suerte. No venían a pedir empleo, sino que generaron su propio trabajo, según los oficios aprendidos en la vieja patria,
incorporándose rápidamente a las redes sociales como simples obreros, mineros, artesanos, etcétera, para alcanzar, con el
tiempo, un avance en el campo laboral y social a través de su laboriosidad.
Seguramente en Antofagasta pasa lo mismo que en Punta Arenas. Están quienes nos reconocemos en las piedras de sus
calles, que pusieron quienes nos antecedieron, porque su recuerdo todavía vive en aquellas ciudades en donde los croatas
llegaron después de un viaje tan largo.
Así formaron núcleos muy cercanos entre ellos, abiertos a formar lazos con chilenos y chilenas. Esto quedó demostrado tras
cuantiosos matrimonios de hombres y mujeres croatas con mujeres y hombres chilenos, que trajo consigo la integración y
vinculación plena con la nueva patria.
Los más viejos contaban que de la tierra que se abandona y se emigra nunca se sale sin tristeza y nostalgia, pero luego,
producto de los logros personales y las vivencias con sus nuevos lazos en la sociedad receptora, todo comenzaba otra vez.
Esos inmigrantes vieron en su partida del suelo natal una real posibilidad de crecer y desarrollarse individual y familiarmente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 354 de 361
Homenaje
La inmigración croata forjó fuertes lazos con la sociedad local, contribuyendo al progreso económico, comercial, demográfico
y cultural de las regiones de Magallanes y de Antofagasta y de muchos otros lugares del país, lo que se traduce, en la
práctica, en la organización de distintas sociedades obreras, de socorros mutuos, clubes sociales y deportivos -cómo no
recordar los grandes logros del Sokol croata-, compañías de bomberos, sociedades de damas croatas, prensa y revistas,
talleres literarios, etcétera, que se mantienen hasta el día de hoy. Se agrupaban en estas organizaciones para mantener y
cultivar sus valores nacionales, que al mismo tiempo ansiaban mostrar para cooperar con la sociedad que los acogió.
A los croatas no les gusta que se les identifique como colonia, sino como colectividad, porque si hay algo característico de
esta inmigración es el espíritu de esfuerzo colectivo que infundieron y desplegaron en todos los lugares a los que llegaron.
Quiero destacar en particular a Pedro Zambelic , el primer croata en establecerse en nuestro país -el colega Sergio Espejo me
podrá corregir si me equivoco-; en todo caso, sí estoy seguro de que fue el primero en radicase en la Región de Magallanes,
por allá por 1880, cuando nuestra región recién comenzaba a desarrollarse.
Para terminar, recordaré el verso que todas las noches nos cantaban nuestros abuelos a quienes no alcanzamos a conocer el
suelo de Croacia, pero que lo tuvimos presente durante toda nuestra infancia, adolescencia y ahora como adultos:
“Tamo Daleko, daleko kraj mora,
Tamo je selo moje, tamo je ljubav moja…”.
“Lejos, muy lejos, allá a la orilla del mar,
está mi novia querida, está mi amada ciudad…”.
He dicho.
-Aplausos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 355 de 361
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°38
Sesión: Sesión Ordinaria N°38
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 1 de julio de 2014
HOMENAJE AL NARRADOR, POETA Y NOVELISTA NICOMEDES GUZMÁN CON MOTIVO DE LA
CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente , quiero comenzar mi homenaje retomando una cita que trajo a colación el
diputado señor Guillermo Teillier: “Cuando Nicomedes Guzmán descargó sus libros tremendos, la balanza se vino abajo,
porque nunca recibió un saco tan verdadero. No era un costal de joyas. La verdad pesaba como una piedra. Los dolores
llenaban aquellos libros andrajosos y deslumbradores, que se nos echaban a la conciencia. Pero siempre en Guzmán existió la
ventana submarina y ninguna desdicha encarceló su espacioso corazón.”.
Este es parte del prólogo que Pablo Neruda escribió al olvidado libro La ceniza y el sueño.
Cuando en el colegio tuve la oportunidad de encontrarme, gracias a un profesor, con Los hombres oscuros y La sangre y la
esperanza, los devoré. Comencé a entender, en esa época, el Chile que habíamos construido.
Se oponía Nicodemes Guzmán al criollismo, que aún en los 90 nos enseñaban como la historia oficial de la literatura de Chile,
y nos abrió, a quienes a lo largo de la historia encontramos sus libros escondidos, ocultos y enterrados, un mundo proletario
de amor, de lucha, de esfuerzo; un mundo que nos mostraba un Chile real, que hoy sigue existiendo también oculto, como
entonces, y que también se levanta, como hoy.
La obra de Nicodemes Guzmán, que ojalá todos tengamos la oportunidad de leer y de redescubrir, desde su primer libro de
poesías -a él hice alusión al comienzo de mi intervención: me refiero a Las cenizas y el sueño-, hasta las novelas más
reconocidas, en particular, La sangre y la esperanza, explora desde una perspectiva que no es neutral, sino marxista y
metafórica, las causas y consecuencias de la jerarquización desigual de la sociedad capitalista que, en ese entonces, se
estaba construyendo y que hoy todavía vivimos. Desgraciadamente, a lo largo de la historia de Chile han inmunizado a
nuestros escritores, a nuestros poetas y narradores, a nuestros cronistas y periodistas. “Ay, Lucila, ¿por qué te
engabrielaron?”, decía Clemente Riedemann respecto de la transformación insípida que se hizo en la literatura oficial de
Gabriela Mistral. Yo diría hoy: “Ay, Nicodemes, ¿por qué te silenciaron?”. Levantémoslo hoy, junto a Volodia, a Gonzalo Rojas
y al gigante del sur, Francisco Coloane, y a todos aquellos grandes prohombres chilenos de la generación del 38 que
volvieron a ligar al hombre, al paisaje y al trabajo como una sola cosa; ligados, además, como un compromiso social del
Frente Popular que levantó a la literatura y nos hizo a todos los que tuvimos la oportunidad de leerlos, reflexionar sobre el
Chile que unos pocos estaban dirigiendo y en contra del cual muchos hasta el día de hoy nos rebelamos.
Muchas gracias.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 356 de 361
Homenaje
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Sesión: Sesión Ordinaria N°10
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 9 de abril de 2014
HOMENAJE A OBISPO EMÉRITO DE LINARES MONSEÑOR CARLOS CAMUS LARENAS,
RECIENTEMENTE FALLECIDO
El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric.
El señor BORIC (de pie).- Señor Presidente , ante todo, un respetuoso saludo a la familia de Carlos Camus, a todos quienes lo
conocieron, a quienes compartieron con él en Linares y a todas las autoridades de esa ciudad que se encuentran aquí
presentes.
Como joven, no viví la dictadura. Nací en 1986, de manera que me tocó vivir cuatro años de ella. Sin embargo, el legado de
personas como Carlos Camus ha incidido fundamental y tremendamente en las luchas que estamos dando hoy. Los jóvenes
de esta generación que salimos a las calles lo pudimos hacer gracias a personas como Carlos Camus , quien, poniendo en
riesgo su integridad personal y su vida, junto a tantos otros luchadores sociales, dio la pelea por que Chile fuera un país en
libertad. Como joven, no puedo sino agradecerlo eternamente y decirles a sus familiares y a las personas que lo conocieron no solo a él, que representa a tantas personas que lucharon contra la dictadura- que nosotros también nos sentimos
herederos de esa lucha y que sentimos que estamos haciendo una posta. Nuestra generación no pretende inventar la rueda,
sino reconocerse en todos aquellos que, en actos de tremenda valentía, se enfrentaron a la dictadura cívico-militar y
levantaron la voz para decir basta.
A la Iglesia católica le tomó algún tiempo asumir la dictadura; seguramente, al propio cardenal Silva Henríquez le costó
lograrlo. Muy lentamente, los pastores debieron convencerse del engaño al que la voz oficial, la voz de las autoridades,
sometía a la población. Desgraciadamente, algunos nunca lo asumieron.
Años después del golpe, el propio Carlos Camus declaró: “Por fin pudimos reunirnos todos los obispos, casi un mes después
del golpe. Cada uno llegó preocupado por algún caso de atropello de la dignidad humana, creyendo que eran situaciones
aisladas. Cuando fuimos escuchando los relatos de unos y de otros, especialmente de Santiago, donde fue necesario
organizar rápidamente el Comité Pro Paz, nos dimos cuenta de que el problema era mucho mayor y mucho más profundo. En
algunos casos, incluso, esto superaba -creo que es importante decirlo- la afinidad que se pudiera tener con la dictadura
cívico-militar.”.
El obispo Orozimbo Fuenzalida , siendo obispo de Los Ángeles, escondió por muchos días en su propia casa al senador
socialista Jaime Suárez Bastidas , exministro del Interior y exsecretario general del gobierno del Presidente Allende, y a toda
su familia. El arzobispo José Manuel Santos, que se reconocía a sí mismo como anticomunista, se convirtió en un gran adalid
de la defensa de los perseguidos, enfrentándose al general Ibáñez Tellería en la Octava Región. El obispo auxiliar de
Santiago, Sergio Valech , autodefinido como “momio” progresista, fue el hombre que se enfrentó al aparataje del poder
dictatorial, negándose a entregar información en el caso de las fichas de la Vicaría de la Solidaridad. Todos ellos se unieron
en la causa de la defensa de los derechos humanos, una causa que aunque no debiera tener colores políticos sí los tuvo. Su
defensa fue frente a un enemigo común; la violación y consiguiente vejamen a la dignidad de los seres humanos fue
inaceptable para la Iglesia católica de esa época.
Esa generación, integrada por el arzobispo Santos, el cardenal Silva Henríquez y el propio obispo Carlos Camus , se organizó
y se tomó la Conferencia Episcopal de Chile. Como secretario general de la Conferencia Episcopal chilena, el obispo Camus se
convirtió en el rostro y en la voz del Episcopado. “En esos años, de secretario de obispos, en la época más dura, conocí el
drama de la tortura y de los desaparecidos”, señala el obispo Camus , en su carta a los jóvenes, en 1987.
El 1 de marzo de 1974, como bien lo recordaba el representante de la Democracia Cristiana, los obispos eligieron por
unanimidad a Carlos Camus como secretario de la Conferencia Episcopal, y un mes después, en una asamblea plenaria,
emitieron un documento en el que denunciaban valientemente la situación de los derechos humanos; pero no solo eso, sino
también las injusticias económicas y sociales, la falta de libertad, especialmente de los sindicatos y universidades, y los
asesinatos y desaparecimientos de personas.
Parte de esa herencia fue superada gracias a la lucha de gente como el obispo Carlos Camus; pero hay otra parte de esa
herencia de la dictadura contra la cual seguimos luchando. Esperamos que este sea el período de los cambios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 357 de 361
Homenaje
A fines de 1976, Carlos Camus fue nominado obispo de San Ambrosio de Linares. Allí, en materia de derechos humanos,
como bien se recordara anteriormente, tuvo que enfrentar por 25 años el caso del misterioso reducto de Colonia Dignidad,
que algunos sectores aquí presentes defendieron y encubrieron.
La labor de Carlos Camus como pastor de Linares se caracterizó, como también lo recordó el representante de la Democracia
Cristiana, por la construcción de iglesias, por levantar a la comunidad cristiana en todos sus niveles. ¡Qué importante era en
esos momentos reconstruir el tejido social que había sido destruido a sangre y metralla! El obispo Camus , como tantos otros
obispos, en forma anónima y sin interés de figuración, lo hizo en su diócesis, como lo hicieron muchos otros, a lo largo y
ancho de Chile.
El obispo Carlos Camus resultó ser un obispo popular, aclamado y discutido. Su visión del acontecer nacional lo llevó a no
callar las injusticias. Para nuestra generación fue muy impresionante enterarnos, muchos años después, por cierto, de su
llamado a Pinochet -fue recordado anteriormente-, en 1985, para que tuviera un gesto de grandeza, tal como lo tuvo
O’Higgins en su momento, y que renunciara al poder. Había que tener valentía para hacerlo por esos años.
Detrás de un “no” hay un gesto de autonomía, de autodeterminación. No a la violación de los derechos humanos, no a la
dictadura cívico-militar de Pinochet, no a la vejación de la dignidad de las personas. Cuando un grupo de personas dice que
no, aunque sea una generación, estamos en un momento de rebelión; pero solo colectivamente ese “no” se vuelve
consciente. El “no” a la dictadura fue muy anterior al plebiscito que lo consolidó y fue sostenido por una amplia alianza que
iba desde los pobladores hasta la Iglesia católica; desde los trabajadores hasta sectores de la elite; desde el MIR, perseguido,
acribillado y asesinado, como muchos otros conglomerados en dictadura -el Partido Comunista, el Partido Socialista-, hasta la
gran mayoría de la Democracia Cristiana.
Ese valor de construir socialmente una oposición es algo que quisiéramos rescatar y aprender del legado de Carlos Camus: la
lucidez para enfrentar la dictadura y defender los derechos humanos sin importar a qué costo. Pero no lo hacemos desde la
nostalgia. Para nosotros, rescatar es volver al presente, es volver vigentes las luchas que el obispo Camus diera en su
momento.
En ese sentido, tal como lo hiciera monseñor Camus y la generación de la Conferencia Episcopal, quisiéramos ponernos del
lado de la verdad y de la justicia. La lucha contra Colonia Dignidad, que el tiempo ha demostrado como correcta, aún no se
cierra. Archivos incautados en 2005 han permanecido ocho años como secreto de Estado y han sido derivados al Instituto
Nacional de Derechos Humanos. Archivos de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, también llamada Comisión
Rettig, no son de acceso público, mientras que a los archivos de prisión y tortura de la Comisión Valech se les impuso
cincuenta años de secreto y no pueden ser utilizados en tribunales.
También hay archivos en poder de las Fuerzas Armadas, de las fuerzas policiales y de Inteligencia que hasta el día de hoy no
han sido desclasificados. Pedimos no más secretos; queremos saber toda la verdad.
Aprovechando esta instancia de homenaje al obispo Camus, a este incansable luchador, a este defensor de la verdad y de la
justicia, queremos pedirle al Estado de Chile que se liberen todos esos archivos que aún permanecen secretos para la
sociedad chilena.
Esta intervención la he hecho en representación de la bancada Independiente.
Agradezco, nuevamente, la presencia de todas las autoridades de la Iglesia católica y de la ciudad de Linares que hoy nos
acompañan en las tribunas.
Muchas gracias.
He dicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 358 de 361
Integración
Comisiones y Grupos
Integración
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N°42
Sesión: Sesión Ordinaria N°42
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: martes 8 de julio de 2014
OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.
- Del jefe de bancada de diputados independientes por la cual informa que el diputado señor Boric reemplazará en forma
permanente al diputado señor Jackson en la Comisión Especial Investigadora del conflicto entre accionistas de la empresa
Soquimich.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 359 de 361
Integración
Diario de Sesión: Sesión Especial N°1
Sesión: Sesión Especial N°1
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 12 de marzo de 2014
ACUERDOS DE LA SALA PARA EL NUEVO PERÍODO LEGISLATIVO
Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena: señores David Sandoval, Renzo Trisotti, la señora Marisol Turres, el señor
Alejandro Santana, la señorita Paulina Núñez, los señores Iván Fuentes, Juan Enrique Morano, Gabriel Silber, la señorita Jenny
Álvarez, los señores Luis Rocafull, Daniel Farcas, la señora Marcela Hernando y el señor Gabriel Boric.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 360 de 361
Integración
Diario de Sesión: Sesión Especial N°1
Sesión: Sesión Especial N°1
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 12 de marzo de 2014
ACUERDOS DE LA SALA PARA EL NUEVO PERÍODO LEGISLATIVO
Derechos Humanos, con los diputados Jaime Bellolio, Felipe de Mussy, Juan Antonio Coloma, Felipe Kast, Diego Paulsen,
Gabriel Boric, Sergio Ojeda, Claudio Arriagada, Raúl Saldívar, Roberto Poblete, Tucapel Jiménez, Felipe Letelier y Hugo
Gutiérrez.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Labor parlamentaria de Gabriel Boric Font
Página 361 de 361
Integración
Diario de Sesión: Sesión Especial N°1
Sesión: Sesión Especial N°1
Legislatura: Legislatura Ordinaria periodo 2014-03-11-2015-03-10
Fecha: miércoles 12 de marzo de 2014
ACUERDOS DE LA SALA PARA EL NUEVO PERÍODO LEGISLATIVO
Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, con los señores Jorge Ulloa, Osvaldo Urrutia, Enrique van Rysselberghe,
Jorge Rathgeb, Bernardo Berger, Iván Fuentes, Juan Enrique Morano, señorita Jenny Álvarez, señora Clemira Pacheco, señores
Cristián Campos, Daniel Núñez, Fernando Meza y Gabriel Boric.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-05-2016
Descargar