2014 06 09 Reforma energética en México beneficiarÃa al Valle

Anuncio
Reforma energética en México beneficiaría al Valle
9 junio 2014
STEVE CLARK
El Nuevo Heraldo
Cualquier persona que ponga la mínima atención a la industria del petróleo y gas sabe que Texas está en
medio de un auge mayor de energía, uno grandemente concentrado en la vasta formación Eagle Ford Shale
que abarca varios condados en el Sur de Texas.
Sucede que esa misma formación se extiende hacia el sur al otro lado de la frontera en México, donde se le
conoce como la Cuenca de Burgos. A pesar de que Eagle Ford ya tiene miles de sitios de exploración en
operación, casi nada está sucediendo al sur de la frontera – al menos no todavía. El gobierno mexicano a
finales del año pasado instituyó reformas de gran alcance en varios frentes, incluyendo la energía. El
resultado es que, por primera vez, compañías distintas a Pemex podrán invertir en la exploración de energía y
producción en México.
Históricamente, Pémex – la compañía petrolera propiedad del gobierno de México – ha tenido monopolizado
todos los aspectos de la industria petrolera y de gas del país, incluyendo la exploración y producción,
transportación, refinado, mercadotecnia, etc. Pero la producción de Pémex ha estado declinando, y la
compañía carece de los medios para desarrollar la masiva formación de petróleo debajo de sus pies. Por eso
el congreso de México está cambiando su constitución para permitir entrar a las compañías extranjeras de
petróleo y gas. Especialmente en demanda están las compañías de Texas que ya tienen la experiencia en el
desarrollo Eagle Ford.
J. Carlos Marrón, alto ejecutivo comisionado de inversión y comercio de ProMéxico, dijo que México necesita
tecnología externa, experiencia, y capital para desarrollar la Cuenca Burgos, y acerca del papel que la región
Brownsville-Matamoros puede tener en términos de manufactura, transportación y logística, y otros servicios.
ProMéxico es la agencia de gobierno mexicana a cargo de promocionar inversiones y comercio internacional.
La agencia tiene 44 oficinas alrededor del mundo, 14 de ellas en los Estados Unidos.
Marrón fue acompañado por el Cónsul Mexicano Rodolfo Quilantán y Marco Saldívar, presidente de AEM
Brownsville-South Padre Island. AEM es una asociación comercial no lucrativa para ciudadanos mexicanos
interesados en hacer negocio en Estados Unidos, aun cuando también facilita la inversión de Estados Unidos
en México.
Marrón dijo que el siguiente paso es que los legisladores mexicanos promulguen legislación secundaria
proporcionando un mapa para implementar la reforma de energía.
“Eso es como el compendio”, dijo.
La carencia de una mano de obra capacitada es un área donde México se queda corto en términos de poder
explotar sus recursos petroleros y de gas.
“Ese podría ser el mayor reto que vamos a tener”, dijo Marrón.
Marrón cree que las instituciones de la Universidad de Texas y Texas A&M pueden proporcionar la solución a
ese problema en la forma de educación de ingeniería química e ingeniería petrolera en sincronización con las
necesidades de los desarrolladores de energía trabajando el petróleo mexicano. El expresó entusiasmo con
respecto a la fusión entre la Universidad de Texas en Brownsville y UT-Pan American.
Las reservas de petróleo y gas no explotadas del país no están confinadas a la Cuenca de Burgos, sino que
también incluyen descubrimientos marítimos profundos importantes en el Golfo de México. Nuevamente, la
actividad de Pémex en las profundidades marítimas no son nada comparado con el campo de la exploración
marítima profunda que se está llevando a cabo al norte de la frontera.
Una gran red de gaseoductos también tendrá que crearse, otra área donde la experiencia de las compañías
estadounidenses es esencial, dijo Marrón. Para la región fronteriza Brownsville-Matamoros pueda capitalizar
en la actividad de la nueva energía, debe desarrollarse más infraestructura local, dijo. El éxito en la empresa
en general depende en un gran grado del desarrollo de infraestructura, dijo Marrón.
La anticipada apertura del nuevo ferrocarril Brownsville-Matamoros en agosto y la adición de carriles al Puente
Internacional Veteranos en Los Tomates son un buen comienzo, dijo.
“Pero necesitamos ver más de eso, más colaboración de Washington y la Ciudad de México, y finalizar esos
proyectos de infraestructura”, dijo Marrón. “Eso va a ser clave”.
Dijo que hay suficiente oportunidad para compañías más pequeñas, no solo multinacionales, en el auge de
energía mexicana por venir. Sin embargo, una gran parte de poner dinero estadounidense, experiencia y
tecnología a trabajar en México está mostrando a los inversionistas estadounidenses potenciales como
proceder. Allí es donde entran los grupos como AEM y ProMéxico, dijo Marrón.
“Creo que hay ahora muchas compañías de Texas en (el sector energético) que nunca han hecho negocio en
México, que no han considerado a México como una oportunidad porque muy comprensiblemente, en el
pasado no pensaron que hubiera una”, dijo Marrón. “Ahora están viendo hacia México pero están teniendo
preguntas bastante legítimas”.
Saldívar está listo para contestar esas preguntas a las compañías de Texas.
“Si cualquier persona tiene interés en aprender más o tienen un negocio que deseen involucrar en todo este
proceso, lo único que tienen que hacer es llamarnos y los pondremos en contacto con ProMéxico”, dijo
Saldívar. “O (AEM) puede ayudarlos a obtener su financiamiento. Podemos ayudarlos a hacer sociedades.
Hay todo tipo de cosas que podemos hacer para ayudarlos con la red que ya tenemos”.
Marrón dijo que el Valle está en posición de beneficiarse en áreas como la manufactura, transportación y
logística, y otros servicios que apoyan a la industria del petróleo y gas.
“Creo por ejemplo en el acero, en muchos de los diferentes procesos que se necesitan para poder construir el
diferente equipo de exploración para la perforación”, dijo él. Va a ser muy importante, pero los servicios van a
ser clave”.
Mark Kroll, decano de la facultad de administración de empresas de UTB, dijo que ve abundante potencial en
general para manufactura adicional a lo largo de la frontera. El señala que la región que abarca Brownsville,
Harlingen, McAllen, Matamoros y Reynosa ya tiene más de 200 mil empleos de manufactura – más que la
mayoría de las áreas metropolitanas en el país.
“Si podemos resolver la cuestión del capital humano y de la seguridad, ese número podría crecer
substancialmente – especialmente en las áreas de manufactura avanzada”, dijo Kroll. “También no hay duda
que si las reformas consideradas para Pémex se realizan, habrá suficientes servicios en el campo petrolero a
lo largo de la frontera”.
Carlos Marín, jefe del Grupo Ambiotec, una firma de planeación de infraestructura, ingeniería y administración,
y líder principal de Brownsville en el enfoque binacional regional de desarrollo económico, citó varias ventajas
competitivas que la región Brownsville-Matamoros tiene de beneficiarse en el nuevo desarrollo de energía
mexicana. Entre esas ventajas están la capacidad de las embarcaciones de agua profunda en el Puerto de
Brownsville, con planes para hacer el canal todavía más profundo; la capacidad avanzada en el puerto de
ingeniería y construcción de plataformas petroleras marítimas; y el hecho que la región está “ubicada en el
epicentro de vastas reservas petroleras y de gas tanto en tierra como marítimas”.
Gil Salinas, vicepresidente ejecutivo del Concejo de Desarrollo Económico de Brownsville, estuvo de acuerdo
que la ubicación geográfica de la región es importante en términos de servicio a la industria petrolera y de gas,
pero advirtió contra asumir que sea algo definitivo.
“El mayor enemigo para Brownsville-Matamoros sería nuestro deseo de sentarnos a esperar que esta
industria suceda en nuestro patio”, dijo él. “Nosotros como comunidad binacional, necesitamos perseguirla
estratégica y agresivamente”.
Saldívar señaló que México no es el primer país en pasar por este proceso.
“Brasil ya pasó por esto”, dijo él. “Colombia ya pasó por esto, y se están convirtiendo en centros neurálgicos.
No es nada que estemos reinventando. Solo es algo que tenemos que hacer. Pero viene. No cabe la menor
duda”.
http://www.elnuevoheraldo.com/el_valle/noticias_locales/article_c3da51fa-eff9-11e3-93a4001a4bcf6878.html
Documentos relacionados
Descargar