Monografía No. 4 Monografía No. 4 ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA Rodrigo Sarmiento-Garcés & Germán Amat-García Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Insstituto de Ciencias Naturales ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA Por: Rodrigo Sarmiento-Garcés* & Germán Amat-García** * Biólogo, Laboratorio de Entomología, Instituto de Ciencias Naturales, Grupo Insectos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Bogotá D. C. Colombia. [email protected] **Profesor Asociado, Instituto de Ciencias Naturales, Grupo Insectos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Bogotá D. C. Colombia. [email protected] Bogotá, 2014 © Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en Bogotá, Colombia. ESCARABAJOS DEL GÉNERO DICHOTOMIUS HOPE 1838 (SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) EN COLOMBIA © Rodrigo Sarmiento Garcés & Germán Amat García © Instituto de Ciencias Naturales-Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Director del Instituto: Germán Amat García Comité Editorial Fauna de Colombia: Martha Lucía Calderón Espinosa Martha Rocha de Campos Fernando Fernández Castiblanco Germán Amat García Diego Giraldo C. Diseño y Diagramación: Andrea Kratzer Impresión: PANAMERICANA Impresores Ltda. Carrera 15 No. 54-32 Tels.: 2494753 - 2177415 [email protected] La presente publicación hace parte del plan de acción del Programa de Publicaciones del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (2012 - 2014). CONTENIDO Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2. Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.1. Género Dichotomius Hope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2. Clave para la delimitación de los subgéneros de Dichotomius en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.3. Reseña de las especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Subgénero Dichotomius Hope, 1838 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Grupo Carolinus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1. Dichotomius coenosus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Grupo Reclinatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2. Dichotomius reclinatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Grupo Cotopaxi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3. Dichotomius monstrosus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4. Dichotomius ribeiroi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 5. Dichotomius rugatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Grupo Boreus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 6. Dichotomius boreus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 7. Dichotomius (Boreus) sp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 8. Dichotomius podalirius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Grupo Mormon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 9. Dichotomius andresi sp. nov. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 10. Dichotomius alyattes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 11. Dichotomius ohausi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 12. Dichotomius quinquelobatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 13. Dichotomius quinquedens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 14. Dichotomius protectus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 15. Dichotomius satanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 16. Dichotomius divergens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Mamillatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 17. Dichotomius mamillatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 18. Dichotomius robustus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Grupo Semianeus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 19. Dichotomius worontzowi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Grupo Bitiensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 20. Dichotomius costaricensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Subgénero Luederwaldtinia Martínez, 1951 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Grupo Nisus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 21. Dichotomius nisus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Grupo Agenor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 22. Dichotomius agenor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 23. Dichotomius deyrollei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 24. Dichotomius belus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Grupo Inauchus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 25. Dichotomius yucatanus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 26. Dichotomius (Inauchus) sp. 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 27. Dichotomius (Inauchus) sp. 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Grupo Batesi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 28. Dichotomius batesi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 29. Dichotomius globulus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 30. Dichotomius favi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Subgénero Selenocopris Burmeister, 1846 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Grupo Fissus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 31. Dichotomius (Selenocopris) sp. 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Grupo Incertae sedis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 32. Dichotomius compresicollis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 4. Discusión y síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 5. Literatura citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 6. Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Instrucciones para los autores Serie “Fauna de Colombia” . . . . . . . . . . . . . 125 8 Dedicamos este libro a la memoria del biólogo Miguel Andrés Suárez, con quien compartimos experiencias inolvidables, entre ellas el estudio y la admiración por los escarabajos. Sarmiento-Garcés & Amat-García RESUMEN Se ofrece una sinopsis taxonómica de los escarabajos del género Dichotomius Hope presentes en Colombia, cuya composición corresponde a 32 especies. El tratamiento taxonómico está basado en la propuesta original de Luederwaldt (1929), examinándose un conjunto de caracteres morfológicos en 680 especímenes, lográndose establecer la diagnosis en cada una de las especies tratadas. Se corrobora la alta significancia taxonómica de la cabeza, el pronoto, el tórax, los élitros y los órganos genitales externos en los machos. Por cada especie se brinda información sobre taxonomía, distribución geográfica, comentarios, ilustraciones y fotografías con detalles de la morfología y mapas de distribución geográfica. Entre las especies tratadas se describe a Dichotomius andresi sp. nov., asociada a las regiones bajas de la Cordillera Central colombiana y se da a conocer la hembra de Dichotomius ohausi. Los resultados indican que las especies de Dichotomius presentes en el país tienen un alto grado de variación inter e intraespecífica. Con este estudio, de las 37 especies citadas previamente en la literatura, se invalidan 10, por tratarse de sinonimias o corresponder a especies que en realidad no están presentes en el país. Finalmente, se ofrecen claves para la delimitación de las especies y unos comentarios generales para diferenciarlas con sus especies afines. Palabras clave: Taxonomía, Coleoptera, Scarabaeidae, Dichotomius, Colombia. 11 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia ABSTRACT A taxonomic synopsis is presented for the beetle genus Dichotomius Hope in Colombia, where 32 species are recognized. The taxonomic treatment is based on Luederwaldt’s (1929) original proposal from which a set of morphological characters was selected for study 680 specimens examined; diagnoses were established for each of the species treated. The present study corroborates the taxonomic significance of the head, pronotum, thorax, elytra and external male genital organs. For each species, information is provided on taxonomy and geographic distribution, plus additional comments, illustrations and photographs with details of the morphology, as well as distribution maps. Among the species treated, Dichotomius andresi sp. nov, associated with the lowland regions of the Central Cordillera of the Colombian Andes, is described. The female of Dichotomius ohausi is also described. The results indicate that the species of Dichotomius in Colombia have a high degree of inter and intraspecific variation. Of the 37 species previously cited in the literature, 10 are excluded, either because they are synonyms, or because they correspond to species that are not actually present in Colombia. Finally, keys are included to facilitate species identification, and some general comments are provided to help differentiate among closely related species. Key words clave: Taxonomy, Coleoptera, Scarabaeidae, Dichotomius, Colombia. 12 Sarmiento-Garcés & Amat-García AGRADECIMIENTOS Los autores dan testimonio de agradecimiento a las siguientes personas e instituciones: • Al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia por todo el apoyo en la realización de esta investigación. • Al comité editorial de Fauna de Colombia del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, por su acompañamiento en los procesos editoriales. • A los curadores adscritos a las siguientes colecciones visitadas, por su autorización y facilidades para acceder a los ejemplares de estudio: Colección Entomológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN); Claudia Medina, de la Colección Entomológica del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt (IAvH); Rodrigo Torres, del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (MHNUP); Escarabajos coprófagos de Colombia, colección personal de Alejandro Lopera (ECC); Marta Wolff, de la Colección Entomológica de la Universidad de Antioquia (CEUA); Camila Plata de la Colección Entomológica de la Universidad de Los Andes (ANDES-E). • Agradecimientos especiales a la Señora Bastian y al Senckenberg Naturhistorische Sammlungen (Dresden, Alemania) por facilitar las fotos de los Tipos presentes en ese museo, además de la colaboración de Frank Helbig por facilitar este enlace. • Al profesor Fernando Fernández del Instituto de Ciencias Naturales, por sus importantes comentarios y recomendaciones. • Al biólogo Ph. D. Alejandro Lopera, por su amable disposición de leer todo el estudio y por sus valiosos comentarios. • Al biólogo Diego Martínez, quien amablemente nos suministró las fotografías de Dichotomius monstrosus, además de valiosos debates y comentarios. • A la bióloga Juliana Rodríguez, asistente de la Dirección del Instituto de Ciencias Naturales, por su apoyo en las gestiones administrativas relacionadas con los procesos de diagramación e impresión de esta obra. Igualmente, a los biólogos Carolina Medellín y Jorge Contreras por su apoyo en la preparación de figuras y fotografías, respectivamente. El señor Fredy Viasus apoyó en las tareas de elaboración de mapas. 13 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia • A los colegas extranjeros Fernando Vaz de Mello (Brasil) por sus muy valiosos aportes y a Cuahutémoc Deloya (México), con quienes intercambiamos impresiones en reuniones internacionales que redundaron en la calidad de este estudio. • Al profesor Bert Kholmann (Costa Rica), autoridad en el conocimiento de las Scarabaeinae, quien en su visita a Colombia hace algunos años examinó algunos ejemplares de Dichotomius de la colección ICN. • A Andrea Kratzer por la diagramación del documento. 14 Sarmiento-Garcés & Amat-García PRESENTACIÓN Los autores de esta monografía, la cuarta en la serie Fauna de Colombia del Instituto de Ciencias Naturales, inician su introducción con la famosa afirmación de J.B. Haldane “El Creador, si existe, tiene una especial preferencia por los escarabajos”. En efecto, al ver los datos de número de especies de organismos en el Planeta los coleópteros se llevan de lejos a muchos otros grupos de seres vivos, incluyendo otros insectos. Escarabajos hay por todas partes, desde las selvas y desiertos a nivel del mar hasta los páramos, desde el Ecuador hasta cerca de los Polos. Los coleopterólogos nos dicen que los escarabajos más abundantes son los gorgojos (Curculionidae), quizás con unas 80.000 especies, pero no muy lejos en especies e importancia están los escarabajos estercoleros (Scarabaeidae), una de las familias de insectos más estudiada. Como otros grupos de insectos conspicuos, los estercoleros se conocen al menos desde el Cretáceo, y parece que desde aquellas remotas épocas ya ejercían su habilidad en remover los excrementos de los dinosaurios, los amos del Mesozoico. Llegó el desafortunado meteoro que acabó con los dinos y otras criaturas, pero esto no afectó a los estercoleros, que cambiarían su fuente de alimento de dinos a mamíferos. Desde entonces, los escarabajos ocupan un importante nicho en la naturaleza, como una especie de recicladores de los desperdicios que a diario expelen los animales. Si no fuera por ellos, sería poco agradable darse un paseo por los bosques. Por su biología, larga historia evolutiva, hábitos de uso del estiércol y abundancia, los escarabaeidos son uno de los grupos inevitables para hacer estudios en sistemática y filogenia, biogeografía y, por supuesto, para explorar preguntas en ecología, conservación y monitoreo de ambientes amenazados. Esta importancia es, también, un problema, pues el grupo ha generado muchos entusiastas que se han dedicado a hacer “taxonomía” en el grupo, a veces con más ganas que con profundidad. Consecuencia de ello es la multitud de supuestos expertos en sistemática cuyas acciones y decisiones no siempre contribuyen positivamente a crear una sólida taxonomía en estos insectos. Es por todo esto que son bienvenidas las monografías que buscan un tratamiento completo de un grupo definido en el país. Es así como el biólogo Rodrigo Sarmiento y el profesor Germán Amat nos ofrecen la sinopsis de las 32 especies conocidas en Colombia del género Dichotomius (subfamilia Scarabaeinae). Se exploran caracteres morfológicos de numerosos ejemplares, incluyendo genital del macho, para ofrecer claves para subgéneros y especies, y tratamiento de cada una de ellas, con la descripción de una nueva especie para la ciencia. Fotografías del habitus y genital de cada especie, así como dibujos de la cabeza y/o pronoto, 15 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia facilitan las descripciones y comentarios. Mapas de distribución complementan la información por especie. Esta monografía seguramente va a ser bienvenida por entomólogos y ecólogos, pues nada hay más grato que tener a la mano claves y diagnosis para identificar los insectos de nuestra rica fauna. Puede ser también una pieza más de una serie que siga tratando tantos otros importantes géneros de estercoleros, algunos en urgente necesidad de revisión, si no a escala Neotropical, al menos a escala regional. Necesitamos de muchas más monografías como la presente. Necesitamos de activa colaboración entre colecciones y colegas para desentrañar la rica y compleja diversidad entomológica de nuestro país. La era de colecciones oscuras, cerradas y hostiles a la investigación debe quedar atrás. Fernando Fernández Profesor Asociado ICN Universidad Nacional de Colombia 16 Sarmiento-Garcés & Amat-García 1. INTRODUCCIÓN “El creador, si existe, tiene una especial preferencia por los escarabajos” J. B. Haldane Dichotomius es un género de Scarabaeinae endémico de América que cuenta con aproximadamente 167 especies descritas (Nunez y Vaz de Mello et al. 2013). Este género tiene la mayor representación en Suramérica, con cerca de 100 especies (Peraza & Deloya 2006), presentes en cuatro subgéneros (Martínez 1951): Dichotomius s. str. Martínez Homocanthomoides Luederwaldt, Luederwaldtinia Martínez y Selenocopris Burmeister (Génier 2000). Las especies de Dichotomius se han considerado ecológicamente generalistas, tanto de actividad diurna como nocturna; los individuos adultos pueden ocupar el interior o los bordes de bosque, matorrales, áreas de cultivo o potreros. Se ha evidenciado que individuos de una población, en una minoría de especies hasta hoy estudiadas, pueden desplazarse localmente a través de estos hábitats (Amat et al. 1997). Sus especies corresponden al grupo funcional de los tuneleros o paracópridos, cuyos adultos hacen agujeros en el suelo, debajo o cerca de una fuente de alimento, que puede ser estiércol, carroña, hongos o frutas en descomposición (Cambefort 1991, Génier 2000). Entre los primeros estudios taxonómicos del grupo, con inclusión de especies colombianas, se cuentan los de Olivier (1789), Erichson (1848), Harold (1869,1880) y Felsche (1901,1910). La última revisión taxonómica del género fue elaborada por Luederwaldt en 1929 (Figura 1), con posteriores adiciones en 1930 y en 1935. Pereira también realizó numerosas contribuciones al conocimiento del grupo con la revisión de algunas secciones taxonómicas y la descripción de nuevas especies, incluyendo varias colombianas (1942a, 1942b, 1947, 1953, 1954). En las últimas tres décadas se han elaborado importantes catálogos regionales, así como redescripciones y adiciones de nuevas especies (Howden &Young 1981, Peck & Howden 1984, Kohlmann & Solís 1997, Génier 2000, Vaz de Mello, et al 2001, Kohlmann 2003, Sarmiento & Amat 2009, Arias 2011, Arias et al. 2012, Arias &Vaz de Mello 2013). Los primeros inventarios de las especies de Dichotomius del país se dieron a conocer a partir de los catálogos de Blackwelder (1944) y el estudio regional amazónico de Vulcano & Pereira (1967). Listas nacionales de chequeo de Escobar (1999), Medina et al. (2001), Medina & Pulido (2009) y estudios recientes de Sarmiento y Amat (2009) han dado a conocer cerca de 37 especies. Recientemente Arias (2011), en su estudio sobre la Sección Buqueti, reseña tres especies para Colombia, dos de la Sección Cotopaxi y una de la Sección Reclinatus. 17 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Figura 1. Portada de la Monografía preliminar de los Dichotomius neotropicales, publicada en 1929 por Hermann Luederwaldt. El conocimiento taxonómico actual de los Dichotomius de Colombia aún no es el adecuado, si se tiene en cuenta tres factores asociados: a) no se ha completado la revisión sistemática del grupo (Vaz de Mello et al. 2001); b) Dichotomius está muy diversificado en el país, de tal forma que cerca del 20% de las especies del género podrían concentrarse en Colombia y c) de las especies citadas en la literatura es muy probable que algunas de ellas en realidad no estén presentes en Colombia o sean objeto de sinonimización. En concordancia con lo anterior, el grupo necesita una urgente revisión taxonómica (Vaz Mello com. pers.), para lo cual es prioritario el conocimiento base de sus faunas regionales. Por tal razón, esta contribución está orientada a dar a conocer las especies presentes en el país, con un tratamiento taxonómico del grupo que incluye diagnosis, claves para la identificación de especies e ilustraciones de caracteres morfológicos de las especies, complementado con distribución geográfica. 18 Sarmiento-Garcés & Amat-García 2. MÉTODOS Esta investigación se adscribe bajo la modalidad de estudio taxonómico faunístico (Figura 2), en el cual un grupo de animales es dado a conocer mediante la composición taxonómica de sus especies, sus diagnosis, sus caracteres y su distribución en un ámbito geográfico local, regional o geopolítico. El tratamiento taxonómico incorpora la descripción de una nueva especie y la construcción jerárquica de claves de determinación para delimitación de los subgéneros, grupos y especies (Mayr 1991). Los logros de este estudio preliminar aportarán significativamente a un futuro estudio filogenético del grupo. La serie de ejemplares del estudio comprendió 680 ejemplares, depositados en seis importantes colecciones de referencia en Scarabaeinae del país y una colección alemana: ICN:Colección Entomológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. IAvH: Colección Entomológica del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt Scarabaeinae. Bogotá, Colombia. MHNUP: Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. ECC: Escarabajos coprófagos de Colombia. Colección personal de Alejandro Lopera. Bogotá D. C., Colombia. CEUA: Colección Entomológica de la Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. ANDES-E: Colección Entomológica de la Universidad de Los Andes. Bogotá, D. C. Colombia. SNSD: Staatlichen Naturhistorischen Sammlungen. Dresden, Alemania. Diagnosis de especies El examen de los ejemplares consistió en la observación de caracteres, principalmente los contemplados en el plan corporal (Figura 3), con detalles cefálicos y pronotales; también se realizó la extracción y montaje de genitales por cada especie. Los estados de caracteres se incluyeron en las diagnosis, complementadas con ilustraciones y fotografías. 19 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Morfometría de ejemplares Para el tratamiento taxonómico del grupo se tomaron medidas en milímetros con un estereoscopio Leika a 10 y 40 aumentos. Se tuvieron en cuenta: longitud total (LT), longitud de la cabeza (LC); longitud del pronoto (LP); ancho de los élitros (AE); ancho de la cabeza (AC); ancho del pronoto (AP); longitud total del edeago (LE); longitud de la falobase (LF); ancho de la falobase (AF). Morfología y preparación de las genitales El edeago en las especies del género Dichotomius está compuesto por la falobase y los parámeros (Figura 4); la preparación de los genitales se realizó teniendo en cuenta la técnica de Zunino (1978), adaptada por López- Guerrero (1999, 2005). Para la extracción del órgano genital masculino, los individuos se llevaron a una solución de agua destilada caliente con jabón durante quince minutos, hasta el ablandamiento de las estructuras; esta técnica facilitó la separación del pigidio con el resto del cuerpo (Figura 5). Luego el edeago se separó del segmento genital y se transfirió a una solución caliente de KOH al 5 %, por un periodo de tres a cinco minutos, con el propósito de remover los residuos de grasa e inducir su aclaramiento estructural. Cada genital se depositó en un vial de vidrio y se preservó con glicerina, con la respectiva catalogación y su ingreso a la colección entomológica del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá-Colombia. Delimitación de los subgéneros, grupos y especies Se elaboró una clave taxonómica ilustrada para la separación de subgéneros, grupos y especies, teniendo en cuenta especialmente características de la cabeza, pronoto, élitros y edeagos en los machos. Distribución geográfica Con base en la información georeferenciada y de localidades se generó una base de datos depurada. Luego se construyeron shapes (*.shp) de puntos respectivos, de acuerdo a los datos de cada especie con un sistema de coordenadas MAGNASIRGAS. Se complementó con información vectorial procedente del SIGOT (Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Territorial, consultar en http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/default.aspx). Los mapas de distribución geográfica se generaron a una escala detallada, usando el programa ArcGIS 9.3.1. 20 Sarmiento-Garcés & Amat-García Figura 2. Plan para el estudio taxonómico del género Dichotomius en Colombia. 21 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia a) b) Figura 3. Plan corporal en el género Dichotomius: a) vista dorsal. b) vista ventral. 22 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) b) c) Figura 4. Detalle del edeago (falobase y parámeros) en especies del género Dichotomius. a) vista ventral. b) vista lateral c) vista dorsal 23 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Figura 5. Procesos en la preparación del órgano genital masculino para el estudio taxonómico de las especies de Dichotomius. 24 Sarmiento-Garcés & Amat-García 3. RESULTADOS 3.1. GÉNERO DICHOTOMIUS Hope, 1838 Dichotomius Hope, 1838; Martínez, 1951. Holocephalus Hope, 1838. Homocopris Burmeister, 1842. Selenocopris Burmeister, 1842. Brachycopris Haldeman, 1846 Pinotus Erichson, 1847; Lacordaire, 1856; Harold, 1880; Luederwaldt, 1929. Dichotomius se caracteriza por tener un cuerpo robusto, ovalado, ovaladoalargado, a veces recto o redondo, que van desde un color café, a negro a azul o cobrizo, tamaño de moderado (9 mm) a grande (37 mm); antena con nueve artejos; clípeo muy desarrollado y por lo menos ligeramente borroso lateralmente; cabeza y pronoto generalmente armados de cuernos, carenas o protuberancias; tercer segmento del palpo labial evidente; escutelo no visible; élitros con ocho estrías; coxas anteriores cortas, cónicas y prominentes; mesocoxas no contiguas ; las meso y metatibias se expanden gradualmente hacia su ápice, sin una carena transversa y evidente hacia el tercio o parte media apical, mesotibia con dos espolones; tarsos con uñas presentes en todas las patas; mesosternón ancho; abdomen con seis esternitos, por lo menos cinco de ellos no se angostan grandemente en su parte media (basado en Kholmann & Solís 1997). Dichotomius se distingue de otros géneros por la presencia de los siguientes caracteres: proceso clipeal frontal evidente, antena con nueve artejos, tercer segmento del palpo labial evidente, clípeo rugoso por lo menos lateralmente (Vaz de Mello et al. 2011). 25 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 3.2. Clave PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS SUBGéNEROS DE DICHOTOMIUS EN COLOMBIA 1 Margen anterior del clípeo casi redondeado, triangular y en algunos casos con una leve depresión en su parte central; pronoto convexo o con declive (subgéneros Dichotomius e Incertae sedis) ................. 2 1’ Margen anterior del clípeo con identación central clara; pronoto generalmente cóncavo (subgéneros Luederwaldtinia y Selenocopris) ............................ 3 2 Pronoto convexo o con elevación en el medio, formando unos pequeños cuernos triangulares en los ángulos posteriores; margen anterior del clípeo marginado, redondeado a triangular; carena en el medio de los ojos; superficie lisa. (Fig 30). Piedemonte amazónico-orinocen se...................................................................................................... Incertae sedis 2’ Pronoto convexo o con declive; margen anterior del clípeo redondeado, redondeado alargado, triangular; cabeza con una a dos protuberancias; superficie lisa o fuertemente esculpida. (Figs 6a, 8a, 11a). En toda Colombia........................................................................................... Dichotomius 3 Cabeza angulosa entre el punto de unión del clípeo y genas; dientes conspicuos y agudos. Serranía del Chiribiquete. (Fig 29a) .......... Selenocopris 3’ Cabeza simple; dientes conspicuos de ápice redondeados a agudos (Figs 26 a-b). En toda Colombia ................................................... Luederwaldtinia 26 Sarmiento-Garcés & Amat-García 3.3 RESEÑA DE LAS ESPECIES SUBGÉNERO Dichotomius Hope, 1838 Cuerpo en general robusto, ovalado o poco redondeado; parte dorsal glabra y vitral, en general presenta pubescencia parda y abundante. Cabeza con “armadura” de distinta forma, tamaño y posición. Clípeo muy grande y redondeado en su parte anterior o raramente triangular (carácter que lo diferencia de los otros subgéneros). Pronoto redondeado o con protuberancias y salientes de diferentes formas y tamaños (Luederwaldt 1929). Clave PARA LOS grupos DEl subgénero DICHOTOMIUS EN COLOMBIA 1 Pronoto con declive anterior y protuberancias conspicuas..............2 1’ Pronoto convexo, sin protuberancias evidentes, máximo con un pequeño declive anterior; cabeza con carena transversa, con dos pequeños dientes en las zonas laterales de la carena (Fig 21a).............................. Grupo Semianeus 2 Borde anterior de la cabeza triangular a redondeada alargada; cuerpo fuertemente esculpido; base de los élitros con fósulas ubicadas por lo menos en las estrías 3 a 5 (Figs 8a-b, 9a)............................................................ Grupo Cotopaxi 2’ Borde anterior de la cabeza redondeada o redondeada alargada; cuerpo liso o con ornamentación; base de los élitros sin fósulas........................................3 3 Cabeza con protuberancias en dos posiciones. Una carena transversa clipeal y una giba trituberculada en el medio de los ojos (Fig 12b) ........ Grupo Boreus 3’ Cabeza con protuberancias en una o dos posiciones. Si es en dos posiciones con forma de cuerno o espina.............................................4 4 Borde anterior de la cabeza redondeado-alargado; cuerno aplanado transversalmente, el cual se proyecta desde el borde interno de las genas hasta la base de los ojos en donde se eleva en forma de espina; puede estar acompañado de dos protuberancias en forma de espina en la base del cuerno principal. Chocó biogeográfico (Figs 7 b-c)............................................................ Grupo Reclinatus 4’ Borde anterior de la cabeza redondeado; la protuberancia cefálica puede estar en diferentes posiciones con forma de carena, giba, cuerno cónico o aplanado transversalmente............................................................5 5 Estrías elitrales de la primera a la quinta ensanchadas hacia su tercio apical, con revestimiento pardo u oscuro (Figs 6 b-d) ................... Grupo Carolinus 27 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 5’ Estrías elitrales sin ensanchamiento hacia su tercio apical ...............6 6 Pronoto casi convexo, con dos protuberancias redondeadas una a cada lado de la línea media (Figs 19 a-c) .............................. Grupo Mamillatus 6’ Pronoto con fuete declive y protuberancias en forma de tubérculo, cuerno o diente (Figs 14a, 15c) ...........................................................................7 7 Protuberancia cefálica ubicada entre el inicio de las genas y la base de los ojos con forma de quilla transversa, larga y recta (Fig 22) ............... Grupo Bitiensis 7’ Protuberancia cefálica ubicada en el área anterior del clípeo con forma de cuerno aplanado transversalmente o cuerno cónico ubicado entre la base de los ojos y el inicio de las genas (Fig 14 a-b) .............................. Grupo Mormon 28 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Carolinus Las especies del grupo Carolinus se caracterizan por un ensanchamiento de la primera a la quinta estría elitral hacia su tercio apical y por un tamaño corporal superior a los 20 mm. (Peraza & Deloya 2006). 1. Dichotomius coenosus (Erichson, 1848) (Figuras 6 a-g; mapa 1) Pinotus coenosus Erichson, 1848; Harold, 1869; Luederwaldt, 1929; Blackwelder 1944. Pinotus colonicus Harold, 1869. Pinotus eremitus Harold, 1869. Diagnosis: (♂♂): Longitud corporal: 24-28 mm. Ancho: 14-18 mm. Cuerpo color negro; clípeo, genas y base de los ojos con rugosidades transversas; la zona posterior de la carena presenta pequeñas puntuaciones granulosas. Declive del pronoto con rugosidades transversas y puntos redondeados en la mitad posterior. Borde anterior del clípeo redondeado, algunas veces puede presentar un pequeño margen. En la cabeza presenta una quilla transversa ubicada en el medio de las genas. Área preapical del clípeo (vista ventral) marginada seguida de un entramado denso de concavidades irregulares, proceso clipeal ventral en forma de espina. Pronoto con fuerte declive, acompañado de dos concavidades verticales, ubicadas en las zonas laterales del declive; consta de tres protuberancias, una central de forma más o menos cuadrada, acompañado de una pequeña proyección redondeada en su parte más central y dos quillas dentiformes ubicadas sobre cada una de las fóveas. Línea media claramente marcada. Élitros brillantes y con puntuaciones muy finas, estrías con puntuación bien definida, salvo en el área donde se presenta el ensanchamiento. Parte media del metaesterno con una fósula ovalada longitudinalmente en su zona posterior y una línea de sedas que recorre el borde interno de las coxas. El edeago tiene un tamaño medio de 4,9 a 5.3 mm; falobase casi dos veces el tamaño de los parámeros, rodete o anillo conspicuo en la base de la falobase. Procesos articulares presentes de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo de 90˚ o menor. En vista lateral el ápice de los parámeros es de forma triangular, la base cuenta con dos concavidades, una dorsal producto del sinus y 29 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia otra ventral producto de un menor grado de esclerotización a nivel de la base de los parámeros. En vista ventral el ápice de los parámeros es romo, presentando una vellosidad muy conspicua. En la base se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización, la cual se extiende diagonalmente a lo largo de la intersección de los parámeros, acompañada de una ornamentación de puntos redondeados. Cada parámero cuenta con una membrana de forma lanceolada, siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal, cada parámero está acompañado de una membrana de aspecto hialino con forma de lente. En la base se presenta una zona con menor grado de esclerotización de forma ovalada interrumpida por la intersección de los parámeros. (♀♀): Se diferencian de los machos por la presencia de un cuerno trituberculado en el inicio de las genas, siendo el tubérculo central de mayor tamaño. Las cuatro primeras estrías elitrales se ensanchan hacia su tercio apical revestidas de una pubescencia color pardo. Material examinado: BOLÍVAR: Zambrano, Hacienda Monterrey, 9˚37’48’’N 74˚54’44’’W 70 m, F. Fernández & G. Ulloa (IAvH). MAGDALENA: PNN Tayrona, Zaino, 50 m, 11˚20’N 74˚2’ W, Agosto 2000, R. Henríquez (IAvH); Minca, 610 m, R. C Kugler (2 ej IAvH). Sta Ana, 15-VI-1971, Jiménez Pineda. SANTANDER: Sabana de Torres, I semestre-2007, est. Sist. Animal (ICN). SUCRE: San Marcos, vereda La Florida, 40m, 16- IX-2000, est. Sist. Animal (2 ej ICN). Comentarios: Se distingue de las demás especies del grupo por presentar una sola protuberancia, en forma de carena transversa en el medio de las genas y no en el inicio como en Dichotomius longiceps. Es una especie cuya distribución en Colombia se conoce en gran parte de la región Caribe y en algunas localidades del Valle del Magdalena Medio. 30 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) b) c) d) e) f) g) Figuras 6 a-g. Dichotomius coenosus: (a) detalle cefálico-pronotal (♀♀) (b) detalle elitral, posterior (♀♀) (c) detalle cefálico-pronotal (♂♂) (d) detalle elitral, posterior (♂♂). Órgano genital masculino: (e) vista ventral (f) vista lateral (g) vista dorsal. 31 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Mapa 1. Distribución geográfica de las especies del grupo Carolinus y Bitiensis en el género Dichotomius. 32 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Reclinatus Las especies de este grupo se reconocen por las siguientes características externas: frente de los machos con un proceso cefálico central dirigido hacia atrás, largo, sub-cilíndrico y terminando en punta roma y dos procesos menores en la base de este (excepto en Dichotomius reclinatus). Pronoto con ángulo anterior agudo y en los machos una excavación central que va hasta los 2/3 de su extensión (Arias 2011). 2. Dichotomius reclinatus (Felsche, 1901) (Figuras 7 a-c; mapa 2) Pinotus reclinatus Felsche, 1901. Pinotus horridus Felsche, 1911. Pinotus horridus Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 24-34 mm. Ancho13-16 mm. Cuerpo color café- negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, genas granulosas o con pequeñas rugosidades, área posterior al clípeo entre la base de los ojos lisa. Pronoto de apariencia lisa, acompañado de puntuaciones muy finas con mayor concentración en las áreas de los ángulos antero-laterales. Borde anterior de la cabeza marginado, redondeado-alargado, acompañado de dos pequeños dientes, con ápices redondeados. La cabeza consta de tres protuberancias: un cuerno aplanado transversalmente, el cual se proyecta desde el borde interno de las genas hasta la base de los ojos en donde se eleva en forma de espina, y dos de menor tamaño (<3 mm), espiniformes, en la base del cuerno principal en el área inferior de los ojos. Área preapical del clípeo marginada (en vista ventral) seguida de un entramado denso de concavidades irregulares que se tocan entre si y de un retículo fino y superficial contrastando con el anterior; proceso clípeal ventral en forma de giba transversa. Pronoto con declive, compuesto de una concavidad que alcanza hasta 4/5 del pronoto en su parte media, acompañado de dos pequeñas protuberancias dentiformes en el borde del declive sobre la línea de las fóveas. Élitros brillantes, estrías con puntuación apenas evidente y contigua. Parte media del metaesterno con línea conspicua y fósula redondeada; sedas dispersas hacia el área anterior y bordes laterales de la línea. Zonas laterales del metaesterno pubescentes de color pardo. 33 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia (♀♀): Cabeza con una protuberancia en forma de cuerno, aplanado transversalmente, el cual se proyecta en la base desde las genas hasta la base de los ojos, en donde se eleva en forma de espina. Hacia el lado interno de cada ojo se presenta un tubérculo espiniforme de mayor tamaño que en los machos. Material examinado: NARIÑO: Mpio de Barbacoas, vereda El Peje, 670m, 1˚21’38’’N, 78˚09’57’’W, interior de Bosque, trampa pitfall, excremento humano, 4-Dic-2009, Castillo J., Botina P. VALLE: Bajo Calima, Estación Forestal, 50 m, 23-IV-95, M. Hitchcox (ECC). Comentarios: Se separa de las demás especies del grupo por la presencia de un cuerno central en forma de espina y dos clipeales. En Colombia es una especie que ha sido colectada en el Chocó biogeográfico y Magdalena medio (Arias 2011), correspondiente a la provincia Chocó-Magdalena (Hernández et al. 1992). Los ejemplares de esta especie son raros en las colecciones y su colecta es poco frecuente. a) b) c) Figuras 7 a-c. Dichotomius reclinatus: (a) hábito dorsal (♂♂) (b) hábito dorsal (♀♀) (c) detalle cefálico-pronotal (♂♂). 34 Sarmiento-Garcés & Amat-García g) Mapa 2. Distribución geográfica de las especies del grupo Reclinatus en el género Dichotomius. 35 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Cotopaxi Las especies del Grupo Cotopaxi presentan ornamentación muy conspicua sobre todo el cuerpo, borde anterior del clípeo redondeado o alargado; los ángulos anteriores de las genas claramente marcadas con bordes redondeados. Los machos poseen un cuerno clipeal levemente comprimido en vista transversal y proyectado desde la base hacia el borde anterior (excepto en Dichotomius ribeiroi). Las hembras poseen una protuberancia en la base de los ojos o un poco adelante de ellos. Protórax con fuerte declive. Base de los élitros con fósulas ubicadas por lo menos en las estrías 3 a 5 (modificado de Luederwaldt 1929) Clave PARA LaS especies DEl grupo cotopaxi EN COLOMBIA 1 Borde anterior de la cabeza triangular; cabeza con protuberancia en forma de lengua, la cual se proyecta desde el inicio de las genas hasta la parte posterior de los ojos en donde la punta se eleva hasta quedar vertical (Fig 8 a) ........................................................................... D. ribeiroi ♂♂ 1’ Borde anterior de la cabeza redondeado a redondeadoalargada; cabeza con protuberancia en la base de los ojos, inicio de las genas o clípeo...........................................................................2 2 Protuberancia ubicada entre la base de los ojos y el inicio de las genas con forma tubérculo algo aplanado transversalmente y con ápice bicúspide..........................................................................................3 2’ Protuberancia clipeal con forma de cuerno aplanado transversalmente..........................................................................................4 3’ Pronoto con fuerte declive acompañado de una carena transversa en el margen posterior, estrías elitrales profundas, borde anterior del clípeo con dos pequeños dientes ............................................. D. monstrosus ♀♀ 3’ Pronoto con fuerte declive; estrías elitrales superficiales; borde anterior del clípeo redondeado (Fig 8b) ............................................. D. ribeiroi ♀♀ 4’ Pronoto con fuerte declive, acompañado de una carena transversa, que recorre el vértice entre el declive y el área posterior, formando varias salientes lobuladas; cuerno clipeal aplanado transversalmente de ápice romo; borde anterior del clípeo redondeado (Fig 9a) .............................. D. rugatus ♂♂ 4’ Pronoto con fuerte declive, borde posterior del declive con tres protuberancias, las laterales más grandes y redondeadas que la central; cuerno clipeal aplanado transversalmente de ápice expandido; borde anterior del clípeo recto.............................. D. monstrosus ♂♂ 36 Sarmiento-Garcés & Amat-García 3. Dichotomius monstrosus (Harold, 1875) (Mapa 3) Pinotus monstrosus Harold, 1875. Pinotus monstrosus Luederwaldt, 1929. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 23-28 mm. Ancho 13-15 mm. Cuerpo color negro. Cabeza y pronoto fuertemente esculpidos con gránulos irregulares, expandidos transversalmente, excepto en la base de los ojos y en los ángulos anteriores del pronoto en donde es lisa. Borde anterior de la cabeza, marginado, redondeado de ápice recto. Protuberancia clipeal en forma de cuerno aplanado transversalmente de ápice expandido, acompañado de una carena longitudinal que conecta con dos pequeñas protuberancias al lado interno de los ojos. Área preapical del clípeo (vista ventral) marginada seguida de un entramado denso de concavidades irregulares que se tocan entre sí; proceso clipeal ventral aplanado transversalmente y de punta bífida, acompañado de una carena longitudinal. Pronoto con fuerte declive; borde posterior del declive con tres protuberancias, las laterales más grandes y redondeadas que la central. Base de los élitros con fósulas de la primera a la quinta estría. Estrías con puntuación evidente, separadas uno o un poco menos del tamaño de su diámetro. Interestrías con rugosidad longitudinal. Parte media del metaesterno con fósula redondeada y profunda; sedas dispersas en el borde interno de las coxas. Zonas laterales del metaesterno densamente pubescentes de color pardo, negro o grisáceo. (♀♀): Borde anterior de la cabeza redondeado, acompañado de dos pequeños dientes. Cabeza con protuberancia ubicada en la base de los ojos, aplanada transversalmente de ápice bífido. Pronoto con fuerte declive acompañado de una carena transversa en el margen posterior. Material examinado: NARIÑO: Municipio del Tablón de Gómez, vda el silencio, complejo volcánico Doña Juana. 2800m. N 1.46625 w-76.9532. Col: Alejandro Lopera & Diego Martínez. 22-29 ago 2012. Colecta manual. Cerca exc de vaca. Hembra desplazándose en el bosque. (2 ej ECC) Comentarios: El macho se separa de los demás del grupo por la presencia de tres tubérculos en el declive del pronoto, además por la forma del cuerno aplanado transversalmente con ápice expandido y borde anterior del clípeo recto. Aunque la localidad Tipo es Medellín (Harold 1875), esta especie ha sido hallada en el departamento de Nariño (Lopera y Martínez, en revisión). 37 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 4. Dichotomius ribeiroi (Pereira, 1954) (Figuras 8 a-e; mapa 3) Pinotus ribeiroi Pereira,1954. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 23-28 mm. Ancho 13-15 mm. Cuerpo color negro. Clípeo, genas y zona anterior del cuerno con rugosidades transversas, en donde van disminuyendo hasta quedar lisa. Pronoto con declive liso y en la mitad posterior fuertemente esculpido con gránulos irregulares. Borde anterior de la cabeza triangular y marginada; entre la base de los ojos y el inicio de las genas presenta una sola protuberancia en forma de lengua, la cual se proyecta hasta el área posterior de los ojos en donde se eleva hasta quedar vertical. Área preapical del clípeo marginada seguida de un entramado denso de concavidades irregulares que se tocan entre sí; proceso clipeal ventral aplanado transversalmente y de punta bífida, acompañado de una carena longitudinal. Pronoto con fuerte declive formando una concavidad transversa; borde posterior del declive con dos pequeñas protuberancias ligeramente redondeadas en la parte media. Base de los élitros con fósulas de la segunda a la quinta estría. Estrías con puntuación evidente separadas una o dos veces el tamaño de un diámetro. Interestrías con rugosidad longitudinal Parte media del metaesterno con línea conspicua y fósula redondeada y profunda; sedas dispersas en el borde interno de las coxas. Zonas laterales del metaesterno densamente pubescentes de color pardo, negras o grisáceas. Edeago con un tamaño medio entre 4,0 a 4,7 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 2,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo mayor a 90˚. En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice redondeado. Sobre los procesos articulares se presenta un menor grado de esclerotización que se extiende de forma triangular hasta 1/3 del tamaño de los parámeros. En vista ventral ápice de los parámeros es redondeado; en la base se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización, de forma ovalada. Cada parámero cuenta con una membrana ovalada que sobrepasa el ancho de los parámeros, en donde la membrana del parámero izquierdo recubre la del lado derecho. En vista dorsal cada parámero presenta una membrana más ancha que el parámero mismo. (♀♀): Borde anterior de la cabeza redondeado; protuberancia en el inicio de las genas es un tubérculo algo aplanado transversalmente con ápice bicúspide. 38 Sarmiento-Garcés & Amat-García Material examinado: SANTANDER: Piedecuesta, vereda Planadas, 07˚01’0.01’’N 73˚ 58’34.3’’21-VII-2007, Gustavo Torres (ICN), Piedecuesta, Corregimiento Sevilla, vereda Cristales, 29-VIII-01, Duque &Vélez (ICN). Piedecuesta, Corregimiento, Sevilla, vereda. Cristales, Reserva experimental y demostrativa El Rasgón, Bosque Altoandino, 7° 3’ N 7 2° 57’ W, 2150m, Trampa de caída con excremento humano, 21-23.ix.2004, I. Quintero & E. González, (2 ej IAvH). Comentarios: Se distingue de las demás especies del grupo por la presencia de una sola protuberancia en la cabeza con forma de lengua entre la base de los ojos y el inicio de las genas, la cual se proyecta hasta el área posterior de los ojos en donde se eleva hasta quedar vertical. Esta especie, incluida inicialmente dentro de la sección Buqueti, fue transferida por Arias (2012) al grupo Cotopaxi; consideramos acertada esta decisión si se tiene en cuenta que muchos de sus caracteres se ajustan a este grupo, como la presencia de fóveas en la base de los élitros, coloración de la pubescencia en la parte ventral, forma del proceso clipeal ventral, además de las características del órgano genital masculino propuestas por Arias (2011). a) c) b) d) e) Figuras 8 a-e. Dichotomius ribeiroi: (a) detalle cefálico-pronotal, (♂♂) (b) detalle cefálico-pronotal (♀♀). Órgano genital masculino: (c) vista ventral (d) vista lateral (e) vista dorsal. 39 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 5. Dichotomius rugatus (Luederwaldt, 1935) (Figuras 9 a-d; mapa 3) Pinotus rugatus Luederwaldt. 1935. Pinotus rugatus Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo: 28-33 mm. Ancho 14-16 mm. Cuerpo color negro. Cabeza y pronoto fuertemente esculpidos con gránulos irregulares, más alargados en el declive. Borde anterior de la cabeza, marginada, redondeado alargada y acompañada de dos pequeños dientes. Protuberancia clipeal en forma de cuerno aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo marginada seguida de un entramado denso de concavidades irregulares que se tocan entre sí; proceso clipeal ventral aplanado transversalmente y de punta bífida acompañado de una carena longitudinal. Pronoto con fuerte declive, acompañado de una carena transversa, que recorre el vértice entre el declive y el área posterior, formando varias salientes lobuladas. Base de los élitros con fósulas, de la segunda a la quinta estría. Estrías con puntuación evidente separadas una vez o menos el tamaño de su diámetro. Interestrías con rugosidad longitudinal. Parte media del metaesterno con fósula redondeada y profunda; sedas dispersas en el borde interno de las coxas. Zonas laterales del metaesterno densamente pubescentes de color pardo, negro o grisáceo. Edeago con un tamaño medio entre 4,5 a 4,7 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,7 a 2,9 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo mayor a 90˚. En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice agudo. Sobre los procesos articulares se presenta un menor grado de esclerotización que se extiende de forma triangular hasta 1/5 del tamaño de los parámeros. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado; en la base de los parámeros se distingue una zona de forma circular con un grado menor de esclerotización, acompañada de una ornamentación de puntos circulares. Cada parámero posee una membrana ovalada que sobrepasa el ancho de los parámeros, en donde la membrana del parámero izquierdo recubre la del derecho. En vista dorsal cada parámero, está acompañado de una membrana más ancha que el parámero mismo. Material examinado: HUILA: Algeciras, El Paraíso, 2200 m, II-1999, D. Trujillo (ICN). CALDAS: Gallinazo, 11-XII-1979, R. Torres (MHNUP). Comentarios: Al parecer es una especie endémica de Colombia y como la mayoría de las especies de este grupo, está muy poco representada en las colecciones nacionales. 40 Sarmiento-Garcés & Amat-García Se diferencia de Dichotomius monstrosus por tener el borde anterior del clípeo redondeado y no recto. Además no presenta un cuerno con ápice expandido. a) b) c) d) Figuras 9 a-d. Dichotomius rugatus: (a) detalle cefálico-pronotal (♂♂). Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 41 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Mapa 3. Distribución geográfica de las especies del grupo Cotopaxi en el género Dichotomius. 42 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Boreus Las especies pertenecientes a este grupo tienen una longitud superior a 20 mm; Boreus se diferencia de los otros grupos del subgénero por sus especies con dos protuberancias en la cabeza, una carena clipeal y un cuerno trituberculado en la base de los ojos. El pronoto presenta un fuerte declive, acompañado de protuberancias conspicuas. Clave PARA LaS especies DEl grupo boreus EN COLOMBIA 1 Pronoto con dos protuberancias cónicas del mismo tamaño proyectadas hacia adelante, una a cado lado de la línea media; declive con dos concavidades redondeadas (Fig 12c) ............................................. D. podalirius 1’ Pronoto con cuatro protuberancias dos a cada lado de la línea media, las dos laterales son pequeñas y dentiformes, las dos centrales más conspicuas y casi cuadradas ..................................... 2 2 Pronoto con protuberancias centrales en forma de tubérculos casi cuadrados con dos pequeñas salientes del mismo tamaño en su parte superior, que se proyectan hacia el exterior (Fig 10 a) ............................................. D. boreus 2’ Pronoto con protuberancias centrales en forma de tubérculos casi cuadrados con una pequeña saliente en la parte exterior (Fig 11b) ....................... D. (Boreus) sp. 6. Dichotomius boreus (Olivier, 1789) (Figuras 10 a-d; mapa 4) Scarabaeus boreus Olivier, 1789. Copris boreus Olivier, 1789-1790. Pinotus boreusLuederwaldt, 1929. Pinotus boreus Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 22 - 27 mm. Ancho: 13 - 17 mm. Cuerpo color negro. Clípeo, genas y frente con rugosidades transversas. Pronoto con declive liso y puntuación fina en la mitad posterior. Borde anterior de la cabeza redondeado. Cabeza con dos protuberancias, una clipeal y una en la base de los ojos; la última es una carena transversa con o sin dientes laterales; la posterior es una giba trituberculada, siendo el tubérculo central más grande que los laterales. Área preapical del clípeo triangular (vista ventral). Proceso clipeal ventral presente 43 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia en forma de espina, aplanado lateralmente y trunco en su ápice; el proceso y el área preapical del clípeo están conectados por una pequeña carena longitudinal. Pronoto con un fuerte declive; consta de cuatro protuberancias, las centrales y las laterales: las centrales en forma de tubérculos casi cuadrados, con dos pequeñas salientes del mismo tamaño que se proyectan hacia el exterior. Las laterales son más pequeñas y dentiformes, sobre la línea de las fóveas. Élitros brillantes; estrías con puntuación evidente, separadas una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno apenas evidente. Parte media del metaesterno lisa, zonas laterales densamente pubescentes de color pardo. Edeago con un tamaño entre 4,6 y 4,8 mm; falobase más grande que los parámeros (2,9 a 3,1 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes de forma triangular, formando un ángulo mayor de 90˚ (en la falobase). En vista lateral el ápice de los parámeros es de forma triangular de punta roma. En vista ventral los parámeros presentan puntuaciones y los ápices son redondeados. En la base se encuentra una concavidad que se extiende diagonalmente a lo largo de la intersección de cada uno de los parámeros y sobre la cual se proyecta un vértice bien definido. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, no más ancha que el grosor de los mismos. En vista dorsal cada parámero está acompañado de una membrana muy reducida casi imperceptible. En el borde interno del ápice de cada parámero se encuentra una hendidura en forma de media luna. Material examinado: META. Mapiripán, cercanías del río Siare, bosque primario. N03˚14’22.0” W71˚25’50.7”. Marzo-2011. Col: R. Sarmiento. (4 ej ICN). VICHADA: Cumaribo, selvas del Mataven, bosque de tierra firme y planicies arenosas, 270 m 04˚33’32’’N 68˚11’’51’’W, III-2007, L. E. Franco (3 ej IAvH). Comentarios: Esta especie se confunde fácilmente con una especie típicamente amazónica, de la cual es afín (Dichotomius sp. Grupo Boreus). Se diferencia en la forma de la protuberancia central, siendo la de Dichotomius boreus dos tubérculos casi cuadrados, con dos pequeñas salientes del mismo tamaño que se proyectan hacia el exterior. Dichotomius boreus, hasta el momento solo ha sido colectada únicamente en las selvas del Mataven, Guania y Mapiripán; hábitats de origen guyanés, esta distribución es coincidente con la región biogeográfica de la localidad-tipo (Guayana francesa) designada para Dichotomius boreus. 44 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) b) c) d) Figuras 10 a-d. Dichotomius boreus: (a) detalle cefálico-pronotal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral, detalle parámeros (c) vista lateral (d) vista dorsal, detalle parámeros. 7. Dichotomius (Boreus) sp. (Figuras 11a-e; mapa 4) Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 20-35 mm. Ancho: 11-19 mm. Cuerpo color negro, clípeo, genas y frente con rugosidades transversas. Pronoto liso o finamente esculpido. Borde anterior del cabeza redondeado. Cabeza con dos protuberancias, una clipeal y otra en la base de los ojos; la protuberancia anterior es una carena transversa con o sin dientes laterales; la posterior es una giba trituberculada, siendo el tubérculo central más grande que los laterales. Área preapical del clípeo triangular (vista ventral). Proceso clipeal ventral presente en 45 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia forma de espina, aplanado lateralmente y trunco en su ápice; el proceso y el área preapical del clípeo están conectados por una pequeña carena longitudinal. Pronoto con un fuerte declive, consta de cuatro protuberancias: las centrales, una a cada lado de la línea media, son mucho más grandes y constan de tubérculos casi cuadrados con una pequeña saliente en la parte exterior; las laterales son más pequeñas y dentiformes. Élitros brillantes; estrías con puntuación evidente, separadas una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno apenas evidente. Parte media del metaesterno lisa, zonas laterales densamente pubescentes. Edeago con un tamaño medio entre 4,6 y 5.1 mm; falobase casi dos veces el tamaño de los parámeros (2,8 a 3,2 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares triangulares formando un ángulo mayor a 90˚ (en la falobase). En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice redondeado. En vista ventral los parámeros presentan puntuaciones y ápices redondeados, los cuales son más robustos si se les compara con los de Dichotomius boreus. En la base se encuentra una concavidad que se extiende diagonalmente a lo largo de la intersección de cada uno de los parámeros y sobre la cual se proyecta un vértice bien definido. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, no más ancha que el grosor de los mismos. En vista dorsal, cada parámero está acompañado de una membrana muy reducida, casi imperceptible. En el borde interno del ápice de cada parámero se encuentra una hendidura en forma de media luna, menos evidente que en Dichotomius boreus. Material revisado: AMAZONAS: Leticia vía a Tarapacá Km 7, 120m, Sept 2002, curso Sistemática Animal (1 ICN). Leticia vía a Tarapacá Km 11, 90 m, Sept 12 2001, H. Gasca (6 ej ICN). CAQUETÁ: Puerto Solano, PNN Chiribiquete, río Saramano, Bosque de Tierra Firme, 250m 0°9’26’’N72°37’45’’W 11-IV-2000, E. Gonzáles (4 ej IAvH). Chiribiquete, Río Cuñare-Amu, Bosque de Tierra Firme, 250m, 0°12’47.8’’N 72°25’25.4’’W, 1-3-III- 2001, E Gonzáles y M Ospina (3 ej IAvH). GUAVIARE: San José del Guaviare, Ago 27 1999, J. Castro (10 ej ICN). R. Nukak, C. Moyano N02°10’35’’W71°10’58’’Santa Marta, 250m, Feb 1996, F. Escobar (ICN). Nukak, Cerro (ICN). Tomachipan, caño Cocuy, cerro Moyano, chagra, 200m 02°10’02.5’’N 71°10’54.1’’W I-1996, F. Escobar (IAvH). META: PNN Tinigua, río Duda, bosque de Tierra Firme, 350m, 2°40’N 74°10’’W I-1996, I Jiménez ( 3 ej IAvH) Puerto López El Naranjal, 220m 04°05’14’’N 72°57’30’’W, II-1997, F. Escobar ( 3 ej IAvH). NARIÑO: Ipiales, Territorio Kofán, Cuenca alta de los ríos Rumiyaco–Ranchería, bosque, 700m, 00°03’N 77°13’W, X-98, F. Escobar (2 ej IAvH). VAUPÉS: Caparú, Igapó, 100m, XI-95, J. C Bello (2 ej IAvH) Caparú, Terraza, Nov 27 1995 (ICN) R. N. Mosiro-Itajura, Colina, 100m, 1°4’S 69°31’W, XI- 95, D. Forero (IAvH). 46 Sarmiento-Garcés & Amat-García Comentarios: Es una especie que está muy relacionada Dichotomius boreus. Se diferencia por la forma de las protuberancias centrales del pronoto, las cuales son tubérculos casi cuadrados, con una pequeña saliente en la parte exterior y no dos de similar tamaño como en Dichotomius boreus. Aunque esta especie tiene preferencia por el excremento de diversos tipos de mamíferos, puede ser colectada frecuentemente con cebos de carroña. Es indiscutible su distribución típicamente amazónica, aunque que puede alcanzar regiones del piedemonte amazónico y los bosques de galería de la Orinoquia. En la actualidad esta especie es estudiada por Vaz de Mello (com. pers.). a) c) b) d) e) Figuras 11 a-e. Dichotomius (Boreus) sp.: (a) detalle cefálico (b) detalle pronotal. Órgano genital masculino: (c) vista ventral (d) vista lateral (e) vista dorsal. 47 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 8. Dichotomius podalirius (Felsche, 1910) (Figuras 12 a-f; mapa 4) Pinotus podalirius. Felsche, 1910. Pinotus podalirius. Luederwaldt, 1929. Pinotus podalirius. Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal: 20-32 mm. Ancho: 14-17 mm. Cuerpo color negro, clípeo, genas y frente con rugosidades transversas. Pronoto liso o con puntuación muy fina. Borde anterior de la cabeza redondeada. En la cabeza se presentan dos protuberancias, una clipeal y otra en la base de los ojos; la anterior es una carena transversa con o sin dientes laterales; la posterior es una giba trituberculada, siendo el tubérculo central más grande que los laterales. Área preapical del clípeo triangular (vista ventral). Proceso clipeal ventral presente en forma de espina, aplanado lateralmente y trunco en su ápice; el proceso y el área preapical del clípeo están conectados por una pequeña carena longitudinal. Pronoto con un fuerte declive, consta de dos protuberancias una a cada lado de la línea media, en forma de dos tubérculos cónicos bien definidos; debajo de cada una de estos se encuentra una concavidad redonda poco profunda. Élitros brillantes; estrías con puntuación evidente, separadas una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno inconspicua o apenas evidente. Parte media del metaesterno lisa, zonas laterales densamente pubescentes de color pardo. Edeago tiene un tamaño medio de 4,6 a 5,5 mm; Falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,7 a 3,2 mm), rodete conspicuo en la base de la falobase. Procesos articulares triangulares formando un ángulo mayor a 90˚ (en la falobase). En vista lateral los parámetros tienen forma triangular con ápice redondeado. En vista ventral los ápices de los parámeros son redondeados. En la base se encuentra una concavidad, la cual se extiende diagonalmente a lo largo de la intersección de cada uno de los parámeros y sobre la cual se proyecta un vértice bien definido. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, no más ancha que el grosor de los mismos. En vista dorsal cada parámero está acompañado de una membrana muy reducida casi imperceptible. En el borde interno del ápice de cada parámero se encuentra una hendidura en forma de media luna. Material revisado. AMAZONAS: Leticia vía a Tarapacá Km 11, 90m, Sep 12 2001- Oct 10 2001, H. Gasca (2 ej ICN). CAQUETÁ: Puerto Solano, PNN Chiribiquete, río Saramano, bosque de Tierra Firme, 250m 0°9’26’’N72°37’45’’W 11-IV-2000, E. Gonzales (3 ej IAvH) Chiribiquete, río Cuñare-Amu, bosque de 48 Sarmiento-Garcés & Amat-García Tierra Firme, 250m, 0°12’47.8’’N 72°25’25.4’’W, 1-3-III-2001, E. Gonzales y M. Ospina. GUAVIARE: San José del Guaviare, Puerto Ospina 200m, Sep 4 1999, J Castro (ICN). META: Puerto López, El Naranjal, 220m 04°05’14’’N 72°57’30’’W, II-97, F. Escobar (IAvH) río Duda, PNN, Tinigua, bosque de Tierra Firme, 350m 2°40’N 74°10’ W 350m I-1996, I. Jiménez (IAvH). NARIÑO: Territorio Kofán, cuenca alta de los ríos Rumiyaco–Ranchería, bosque, 700m, 00°03’N 77°13’W, X-98, F. Escobar (2 ej IAvH). VAUPÉS: Caparú, Igapó, 100m, XII- 9-1995 (ICN) Caparú, Igapó, 100m, XII-95, J. C Bello (3 ej IAvH) Tomachipan, caño Cocuy, cerro Moyano, chagra, 200m, 02°10’02.5’’N 71°10’54.1’’W, I-1996, F. Escobar (4 ej IAvH). Comentarios. Se distingue de las demás especies del grupo por la forma cónica de las protuberancias centrales del pronoto; aunque menos prominentes como en Dichotomius prietoi. Esta especie está ampliamente distribuida en la Amazonia y con algunos registros en los bosques de galería de la Orinoquía colombiana. Puede utilizar como recurso el excremento o la carroña. 49 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia a) b) d) c) e) f) Figuras 12 a-f. Dichotomius podalirius: (a) hábito dorsal (b) detalle cabeza (c) detalle pronoto. Órgano genital masculino: (d) vista ventral (e) vista lateral (f) vista dorsal. 50 Sarmiento-Garcés & Amat-García Mapa 4. Distribución geográfica de las especies del grupo Boreus en el género Dichotomius. 51 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Mormon Cuerpo negro, con un brillo intenso u opaco, de tamaño mediano a grande. Cabeza con una protuberancia. En los machos es un cuerno clipeal aplanado anteroposteriormente; en las hembras un cuerno cónico ubicado al inicio de las genas. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto con un fuerte declive, puede variar según el sexo y la especie en número y forma de protuberancias. Edeago con falobase casi del mismo tamaño que los parámeros, rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral, el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005) (con excepción de Dichotomius ohausi). En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto; en la base se presenta una zona con menor grado de esclerotización, acompañado de una serie de puntos en la parte inferior de esta. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal cada parámero está unido por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega en el momento en que los parámeros se abren. Clave PARA LaS especies DEl grupo mormon EN COLOMBIa 1 Cabeza con protuberancia clipeal con forma de cuerno aplanado transversalmente ................................................................................................ 2 1’ Cabeza con protuberancia cónica en el inicio de las genas ............... 7 2 Pronoto con declive completamente plano o con una concavidad, alcanzando más de ½ de la longitud total del pronoto ............... 3 2’ Pronoto con dos tubérculos truncos; declive casi vertical alcanzando menos de ½ de la longitud total del pronoto, con dos concavidades verticales alargadas; talla pequeña; distribución amazónica (Fig 14 a) .............................. D. ohausi ♂♂ 3 Pronoto con 2 protuberancias una a cado lado de la línea media ............. 4 3’ Pronoto con más de dos protuberancias ............................................. 5 4 Pronoto con fuerte declive, consta de dos protuberancias en forma de cuernos triangulares en los ángulos posteriores, formándose una concavidad en el medio de estos acompañado de un pequeño diente; Valle del Magdalena (Fig 13a) .............................. D. andresi sp. nov. ♂♂ 4’ Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 2 protuberancias de igual tamaño con forma 52 Sarmiento-Garcés & Amat-García de pequeños cuernos triangulares, ubicados a lo largo del margen posterior del declive, a cado lado de la línea media; piedemonte orinocense y Valle del Magdalena (Fig 17a) ............................................. D. protectus ♂♂ 5 Pronoto con fuerte declive plano, que supera ½ de la longitud total del pronoto .................................................................................... 6 5’ Pronoto con fuerte declive, formando una concavidad horizontal lisa, consta de tres protuberancias ubicadas a lo largo del margen posterior del declive, siendo el cuerno central más grande, el cual se constriñe al llegar a la punta; Chocó biogeográfico (Fig 16a) ............................................................ D. quinquedens ♂♂ 6 Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 5 protuberancias con forma de pequeños cuernos, ubicados a lo largo del margen posterior del declive, siendo el central y los extremos laterales un poco más grandes que los ubicados al lado del cuerno central (Fig 15c) ............................................. D. quinquelobatus ♂♂ 6’ Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 3 protuberancias, la central de mayor tamaño es un cuerno con una leve proyección hacia adelante y laterales de menor tamaño con forma de diente, sobre el mismo eje que la central (Fig 18a)……………………………………………………….. D. satanas♂♂ 6’’ Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 3 protuberancias, la central de mayor tamaño es un cuerno con una leve proyección hacia adelante; las laterales de menor tamaño redondeadas y desplazadas anteriormente ……………………………..…………………………………… D. divergens ♂♂ 7 Pronoto con dos protuberancias centrales .......................................... 8 7’ Pronoto con una o 4 protuberancias centrales .......................................... 9 8 Pronoto con dos protuberancias una a cada lado de la línea media con forma redondeada; talla pequeña; amazónica .......................................... D. ohausi♀♀ 8’ Pronoto con dos protuberancias una a cada lado de la línea media con forma triangular (Fig 15a) .......................................... D. quinquelobatus ♀♀ 9 Pronoto con un tubérculo bilobulado en su parte media que se proyecta anteriormente .................................................................................................... 10 9’ Pronoto con 4 protuberancias centrales (Fig 17b) .......................................... 11 10 Élitros opacos, estrías tenues; en el lóbulo pronotal los ángulos anteriores se proyectan lateralmente, con distribución en el Chocó 53 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia biogeográfico ...................................................................... D. quinquedens♀♀ 10’ Élitros brillantes a opacos, estrías evidentes; en el lóbulo pronotal los ángulos anteriores se proyectan anteriormente cordillera occidental, central, Valle del Cauca, Valle del Magdalena, Chocó biogeográfico ............ D. satanas♀♀ 11 Pronoto con 4 protuberancias centrales de igual tamaño; piedemonte orinocense y Valle del Magdalena .......................................... D. protectus♀♀ 11’ Pronoto con 4 protuberancias, la centrales de mayor tamaño y con mayor proyección que las laterales ........................................................ 12 12 Protuberancias centrales con ápice romo; Valle del Magdalena...................................................................... andresi sp. nov. ♀♀ 12’ Protuberancias centrales de ápice agudo; Cordillera Oriental (Fig 18 a)......... ........................................................................................................ D. satanas♀♀ 12’’Protuberancias centrales de ápice redondeado; las laterales apenas evidentes........................................................ D. quinquelobatus♀♀ 54 Sarmiento-Garcés & Amat-García 9. Dichotomius andresi sp. nov. (Figura. 13 a-d; mapa 5) Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 18 a 25 mm. Ancho12-15 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, acompañado de pequeñas puntuaciones granulosas en el área posterior del cuerno y frente. Declive del pronoto con superficie granulosa, compuesta por gránulos finos y densos expandidos transversalmente; área posterior con puntuación fina. Borde anterior de la cabeza redondeada o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Élitros brillantes con 8 estrías bien definidas; interestrías con puntuación muy fina. Pigidio con puntuación fina y margen bien definido. Prosterno con largas sedas de coloración doradas. El metaesterno presenta esta misma condición excepto en su parte media, en donde las sedas cubren solamente el margen interno de las coxas. Patas medias y posteriores con tibias dilatadas apicalmente de forma triangular. Las tibias medias tienen dos espolones, siendo el anterior más corto que el posterior. Las tibias posteriores presentan un espolón de ápice bífido. Edeago tiene un tamaño medio de 5,5 a 6,2 mm; falobase casi del mismo tamaño que los parámeros (3,5 a 3,9 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral, el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005), esculpido por una serie de puntos que aumenta de tamaño hacia el ápice y la base; el ápice dorsal presenta una pequeña muesca, producto de la caída de una estructura esclerotizada. En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto; en la base se presenta una zona con menor grado de esclerotización, acompañado de una serie de puntos en la parte inferior de esta. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal cada parámero está unido por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega en el momento en que los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada en el inicio de las genas. Pronoto con fuerte declive, que alcanza menos de ½ del tamaño del mismo, 55 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia presenta 4 tubérculos casi del mismo tamaño dispuestos transversalmente, aunque los centrales son un poco más grandes y de ápice más redondeado que en los laterales. Etimología: Esta especie es dedicada a Andrés Portilla, gran amigo de la vida del primer autor, fallecido en abril del 2011. Ejemplares Tipo: Holótipo (♂). COLOMBIA: TOLIMA, Mariquita, Bosque Municipal, 650 m, 28 sep 2003, col. V. Fuentes IAvH. Parátipo (♀): TOLIMA, Mariquita, Bosque Municipal, 650 m, 28 sep 2003, col. V. Fuentes, 1 ej. IAvH. Dos parátipos: (♂♂), IAvH. Material examinado: ANTIOQUIA: Amalfi, Cañón del río Porce, Bosque Primario, 1092m, 06°54’6.16’’N 75°5’W, IX-2006, A. Bedoya (3 ej CEUA), San Luis, Río Claro, 450m, M. Hitchcox. BOYACÁ: Pto Romero, 320m, 28-IV1997, G. Amat (1ej ICN). Comentarios: Es una especie relacionada con Dichotomius divergens y Dichotomius adrastus, especies con las cuales frecuentemente se les confunde en las colecciones. La especie se diferencia de estas últimas en que no tiene un cuerno central tan prominente como en Dichotomius divergens (Luederwaldt 1923) y carece de surco transversal torácico en el medio de las protuberancias laterales como en Dichotomius adrastus, además de no tener cuernos laterales tan prominentes y curvados hacia adelante (Harold 1875), Se distribuye en el Valle del Magdalena, abarcando las vertientes occidentales de la Cordillera Oriental y la vertiente oriental de la Cordillera Central, alcanzando los 1500 m. 56 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) b) c) d) Figura 13 a-d. Dichotomius andresi sp nov ♂: (a) hábito dorsal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 10. Dichotomius alyattes (Harold, 1880) Diagnosis (♂♂): Borde anterior de la cabeza redondeado o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo. En el margen posterior consta de 3 protuberancias, una central y dos laterales ubicadas sobre la línea de las fóveas (Harold 1880). (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada al inicio de las genas. Pronoto con fuerte declive y un lóbulo medio emarginado (Harold 1880). 57 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Comentarios: Al parecer es un especie relacionada con Dichotomius quinquelobatus y Dichotomius satanas (Harold 1880, Felsche 1901). Se diferencia de estas últimas, en que las protuberancias laterales del pronoto, están sobre las fóveas y no de ubicación basal como en Dichotomius satanas (Harold 1880), además de presentar un cuerno de mayor tamaño y hembras con caracteres distintos (un solo lóbulo medio en el protórax) que en Dichotomius quinquelobatus (Felsche 1901). A pesar de que Harold (1880) señala que los ejemplares de esta especie provienen de la Cordillera Central (Ibagué, Santa Rosa, Abejorral, Aguadas, Salamina, Manizales), en las colecciones revisadas no se encontró ningún ejemplar que se ajuste a los caracteres descritos por Harold y sí a los caracteres y ejemplar tipo de Dichotomius quinquelobatus, con la cual es afín. Sin embargo, a pesar de no incluirse datos de material examinado para esta especie (caso excepcional en este estudio), queda el interrogante acerca de la presencia, distribución e identidad de esta especie en Colombia. 11. Dichotomius ohausi (Luederwaldt, 1929) (Figuras 14 a-f; mapa 5) Pinotus ohausi Luederwaldt, 1929. Pinotus ohausi Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 15-20 mm. Ancho 10-13 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza con rugosidades transversas, menos conspicuas hacia el área posterior. Borde anterior de la cabeza redondeada o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área subclipeal (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto liso o finamente punteado, con un fuerte declive, con cuatro protuberancias, dos centrales una a cada lado de la línea media, más grandes y truncas, las laterales más pequeñas y dentiformes; en el medio de estas (central y lateral) se forma una concavidad alargada verticalmente. Élitros brillantes, estrías finamente marcadas, cada punto está separado por uno o dos veces del tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno ovalada apenas evidente. Parte media del metaesterno con unos pocos pelos dispersos, zonas laterales densamente pubescentes. 58 Sarmiento-Garcés & Amat-García Edeago de tamaño 4,3 a 4,8 mm; falobase unido casi del mismo tamaño que los parámeros (2,5 a 3,2 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral, el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005), aunque mucho menos conspicuo que las otras especies del grupo. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado; en la base se presenta una zona con menor grado de esclerotización, al igual que en el área apical de la falo base. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal los parámeros están unidos por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega cuando los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada en el inicio de las genas. Pronoto con un fuerte declive, con dos protuberancias redondeadas, una a cada lado de la línea media. Declive con dos concavidades redondas, una a cada lado por debajo de las protuberancias. Material examinado: AMAZONAS: Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 100m, Curso Sistemática Animal, Abril 28 2002 (2 ej. ♂ICN). Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Oct 10 2001 (1 ej. ♂ICN 8555). Leticia Km 7 vía a Tarapacá, Curso Sistemática Animal, abril 2002 (1 ej ICN). CAQUETÁ: Chiribiquete, Cuñare-Amu, Bosque de Tierra Firme, 250m, 0°12’47’’N 72°25’25.4’’W 24-26 II-2001 Gonzáles y Ospina (5 ej IAvH). GUAVIARE: Reserva Nukak Maku, río Inírida, caño Cocuy, cerro Moyano, Arenal, en carroña, 200m 02°10’’35.5’’N 71°10’58’’W II-1996. F. Escobar (IAvH). META: PNN Tinigua, río Duda, bosque de Tierra Firme, I-1996, 2°40’N 74°10’W, 350m bosque de Tierra Firme, I. Jiménez (IAvH). NARIÑO: Ipiales, Territorio Kofan, Cuenca alta de los ríos Rumiyaco-Ranchería, Bosque, 700m, 00°03 N 77°13’’W, X-98, F. Escobar (3 ej IAvH). ECUADOR: Provincia Francisco de Orellana. Reserva Nacional Estación Yasuní, 300m, Dic 2 2004, F Fernández (1 ej. ICN). Comentarios: Se distingue de las demás especies por ser la más pequeña dentro del grupo Mormon, además de presentar dos protuberancias centrales truncadas o casi cuadradas. Es una especie que se colecta con cierta frecuencia en la Amazonia colombiana; en la Amazonia ecuatoriana, de donde es la especie tipo, se distribuye en un rango altitudinal de los 700 a los 1100 m (Cely et al. 2004). Es frecuente en excremento de mamíferos, aunque se colecta con facilidad en otros recursos, como carroña o alimentos en descomposición. Los autores del presente trabajo colectaron varios ejemplares sobre mantequilla de maní. 59 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia a) b) d) c) e) f) Figuras 14 a-f. Dichotomius ohausi: (a) detalle cefálico-pronotal, (♂♂) (b) detalle cefálico, (♀♀) (c) detalle pronotal, (♀♀). Órgano genital masculino: (d) vista ventral (e) vista lateral (f) vista dorsal. 60 Sarmiento-Garcés & Amat-García 12. Dichotomius quinquelobatus (Felsche, 1901) (Figuras 15 a-f; mapa 5) Pinotus quinquelobatus Felsche, 1910. Pinotus quinquelobatus Luederwaldt, 1929. Pinotus quinquelobatus Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud corporal entre 17 y 22 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza con rugosidades transversas; acompañado de puntuaciones granulosas en la frente y genas. Pronoto granuloso; declive compuesto por gránulos finos y densos expandidos transversalmente y área posterior con gránulos redondeados o irregulares. Borde anterior de la cabeza redondeada o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 5 protuberancias con forma de pequeños cuernos, ubicados a lo largo del margen posterior del declive, siendo el central y los extremos laterales un poco más grandes que los ubicados al lado del cuerno central. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por uno o dos veces el tamaño de un diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno ovalada y apenas evidente. Parte media del metaesterno con sedas a lo largo del margen interno de las coxas, zonas laterales densamente pubescentes. Edeago con un tamaño entre de 5.9 y 6.9 mm; Falobase casi del mismo tamaño que los parámeros (2,8 a 3,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005), el ápice dorsal presenta una pequeña muesca. En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto, presentando en la base una zona con menor grado de esclerotización, al igual que el área apical de la falobase. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada, con la membrana del parámero izquierdo recubriendo la del derecho. En vista dorsal cada parámero está unido por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega cuando los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada al inicio de las genas. Pronoto con fuerte declive, que alcanza menos de ½ del tamaño del mismo; en su parte media presenta dos tubérculos de ápice triangular que se proyectan anteriormente y dos laterales de menor tamaño. En especies menores o en el 61 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia serial de ejemplares del piedemonte amazónico, las hembras presentan dos protuberancias centrales de ápice triangules. Material examinado: BOYACÁ: Cusiana, cerca de Pajarito, bosque, 1350m, 5°23’39’’N 72°41’17’’W, VI-97, F Escobar (2 ej IAvH). CAUCA: Santa Rosa, Serranía de los Churumbelos, Vda El Diamante alto, 1000m 01°14’’37’’N 76°32’41.6’’W, VI 2002, A. Pulido & M. García (3 ej IAvH). CAQUETÁ: El Pato, Vereda. Chorreras, 1200m, J Castro, Oct 15 1999, (1 ej ♂ ICN). Guayabal, río Oso, 1120m, J Castro (1 ejem ♀ICN5392,5394). San José de Fragua, Vda La Esmeralda, alto río Yurayaco, 1000m, 01°20’N 76°06’W, 3-5IX-2000, E. Gonzáles (4 ej IAvH). CUNDINAMARCA: Medina Miralindo 1000m 4°35’33’’N73°23’17’’W, II-III-1997 F. Escobar (3 ej IAvH). NARIÑO: Ipiales, Territorio Kofan, cuenca alta de los ríos Rumiyaco–Ranchería, bosque, 700m, 00°03’N 77°13’W, X-98 F. Escobar (3 ej IAvH). PUTUMAYO: Orito, Puniyal, vereda El Líbano, Cuenca Río Guamuez, 00°42’52.7”N77°05’49”W, 1050 m., nov 2003 (1 ejem. UPTC) Mocoa, Vda El Zarzal, 860m 016’21.3’’N 76°36’52.7’’W 11-13, VII-2002 A. Pulido Y M. García (2 ej IAvH). QUINDIO: Salento, Finca de La Coca, bosque, 1600m 4°36’32’’N 75°44’34’’W 28-VII1999 J. Elejalde y A. Quintero ( 3 ej IAvH) Quimbaya, El Laurel, Finca Balmoral, Guadual, 120m 4°35’30’’N 75°38’29’’W, 22-VII-1999, J. Molina y A. Quintero (5 ej IAvH). Calarcá, Pradera baja, Finca La Holanda, Bosque, 1575m 4°33’27’’N 75°38’28’’W, J. Molina J. Elejalde (2 ej IAvH) Valle del Cocora, Estación Acaime, 200 m, XII-1995, S. Amézquita y A. Lopera (3 ej IAvH). Armenia, relicto Uniquindío, VII-28-1999, J. Molina (IAvH). Circasia, Finca el Silencio, Bosque, 1700m 4°36’32’’N 75°44’34’’W Bosque 17-IV-1999, J. Molina. RISARALDA: Santuario, Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, 2000m, 5°4’N 75° 58’W, III-2008, G. Navarrete y R. Sarmiento (2 ej IAvH). VALLE: Municipio Yotoco, bosque subandino intervenido, 1600m 3°3.52’47.1’’N 76°34’58’’W, 2729-V-2003, S. Medina, (2 ej IAvH). Comentarios: Se diferencia de las demás especies del grupo por la presencia de un amplio declive plano y la presencia de 5 protuberancias o cuernos; el central y extremos laterales de mayor tamaño que los intermedios. Felsche (1901), separa a esta especie de Dichotomius satanas y Dichotomius alyattes por la presencia de un cuerno pronotal central de menor tamaño. Esta especie se puede colectar en todo el gradiente de conservación, desde bosque primario hasta potrero. En Colombia se pueden encontrar dos biotipos diferentes que encajan con la descripción realizada por Felsche en 1901. En la vertiente oriental de la Cordillera Oriental los ejemplares mayores presentan los cuernos extremo laterales prominentes y de ápices agudos, lo que coincide con las fotos del tipo colectado por Felsche, a diferencia de los ejemplares encontrados en las cordilleras occidental y central quienes presentan cuernos extremo laterales de menor tamaño y de ápice trunco a obtuso, además de un cuerno central de menor tamaño que en los especímenes de la cordillera oriental. Además de esto la hembras del oriente colombiano 62 Sarmiento-Garcés & Amat-García presentan dos protuberancias redondeadas un a cado lado de la línea media, a diferencia de los especímenes de las vertientes del río Cauca en donde las hembras tienen 4 tubérculos los centrales de mayor tamaño que los laterales. Dadas estas diferencias y la segregación en cuanto a la distribución geográfica, es posible que los especímenes colectados en las cordilleras central y occidental se traten de una nueva especie. Puede alcanzar un rango altitudinal entre 500 y 2200m. a) b) d) c) e) f) Figuras 15 a-f. Dichotomius quinquelobatus: (a) detalle cefálico-pronotal, (♀♀) (b) detalle cefálico (♂♂) (c) detalle pronotal (♂♂). Órgano genital masculino: (d) vista ventral (e) vista lateral (f) vista dorsal. 63 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 13. Dichotomius quinquedens (Felsche, 1910) (Figuras 16 a-d; mapa 5) Pinotus quinquedens Felsche, 1910. Pinotus quinquedens Luederwaldt, 1929. Pinotus quinquedens Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 26-32 mm. Ancho 15-17 mm. Cuerpo color negro. Cabeza con rugosidades transversas y puntuaciones granulosas en la frente y las genas. Pronoto granuloso; declive compuesto por gránulos finos y densos expandidos transversalmente y área posterior con gránulos redondeados. Borde anterior de la cabeza redondeada o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto con fuerte declive, formando una concavidad horizontal; con tres protuberancias ubicadas a lo largo del margen posterior del declive, siendo el cuerno central más prominente que los laterales. Élitros opacos, estrías apenas evidentes con puntuación separada por uno o dos veces el tamaño de un diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno ovalada y apenas conspicua. Parte media del metaesterno con sedas a lo largo del margen interno de las coxas; zonas laterales densamente pubescentes. Edeago con un tamaño medio entre 5.9 y 6.9 mm; falobase casi del mismo tamaño que los parámeros (2,8 a 3,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005), el ápice dorsal con una pequeña muesca. En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto, presentando en la base una zona con menor grado de esclerotización, al igual que en el área apical de la falobase. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; la membrana del parámero izquierdo recubre la membrana del derecho. En vista dorsal cada parámero está unido por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega cuando los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada en el inicio de las genas. Pronoto con fuerte declive, que alcanza menos de ½ del tamaño del mismo; en su parte media presenta un tubérculo bilobulado que se proyecta anteriormente. En algunos ejemplares se observan dos lóbulos centrales con ápice redondeado. 64 Sarmiento-Garcés & Amat-García Material examinado: NARIÑO: Río Nambí, 1350m 1°17’N 78°15’W, V-1995, F. Escobar ( 5 ej IAvH), El Diviso, 520m, III-1995, F Escobar (3 ej IAvH), Mpio de Barbacoas, vereda El Peje, 670m, 1˚21’38’’N, 78˚09’57’’W, interior de Bosque, Trampa Pitfall, excremento humano, 4-Dic-2009, Castillo J, Botina P. (2 ej ICN). VALLE: Buenaventura, Bajo Calima, 50m, IV 1995, M Hitchcox (6 ej ECC). Comentarios: Dichotomius quinquedens se separa de sus especies afines por la presencia en el pronoto de una concavidad transversa, acompañada de tres protuberancias ubicadas a lo largo del margen posterior del declive, siendo el cuerno central más prominente que los laterales. Se distribuye a lo largo de la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, con un rango que va desde los 0 hasta los 1500m. a) b) c) d) Figuras 16 a-d. Dichotomius. quinquedens: (a) hábito dorsal (♂♂) (b) detalle cefálico-pronotal (♂♂). Órgano genital masculino: (c) vista ventral (d) vista lateral (e) vista dorsal. 65 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 14. Dichotomius protectus (Harold, 1869) (Figuras 17 a-e; mapa 5) Pinotus protectus Harold, 1869. Pinotus protectus Luederwaldt, 1929. Pinotus protectus Blackwelder,1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 20-30 mm. Ancho 11-15 mm. Cuerpo color negro. Cabeza con rugosidades transversas, acompañado de puntuaciones granulosas irregulares en el área posterior del clípeo, frente y genas. Pronoto granuloso; declive compuesto por gránulos finos y densos expandidos transversalmente; área posterior y ángulos antero-laterales con gránulos redondeados a irregulares. Élitros brillantes a opacos, estrías evidentes con puntuación separada por uno o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Borde anterior de la cabeza redondeado o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto con fuerte declive plano, que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo, consta de 2 protuberancias de igual tamaño con forma de pequeños cuernos triangulares, ubicados a lo largo del margen posterior del declive, a cado lado de la línea media. Fósula del metaesterno ovalada y apenas evidente. Parte media del metaesterno con sedas a lo largo del margen interno de las coxas, zonas laterales densamente pubescentes. Edeago con un tamaño medio entre 5,9 y 6,7 mm; falobase casi del mismo tamaño que los parámeros (2,9 a 3,9 mm), rodete o anillo conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005); el ápice dorsal presenta una pequeña muesca. En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto, presentando en la base una zona con menor grado de esclerotización. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. 66 Sarmiento-Garcés & Amat-García En vista dorsal, cada parámero está acompañado de una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega en el momento en que los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada en el inicio de las genas. Pronoto con declive pronunciado, que alcanza alrededor de la ½ del tamaño del mismo, presenta 4 tubérculos cónicos de igual tamaño dispuestos transversalmente. Material examinado: BOYACÁ: Cusiana, cerca de Pajarito, bosque, 1350m, 5°23’39’’N 72°41’17’’W, VI-97, F Escobar ( 4 ej IAvH) Sta María, Vda Caño Negro, 17-19-II-2003, G Amat (ICN). CAUCA: Sta Rosa, Serranía de los Churumbelos, vereda El Diamante alto, 1000m 01°14’’37’’N 76°32’41.6’’W, VI 2002, A. Pulido & M. García (2 ej IAvH). Pto Boyacá, Pto Romero, Sector la Fiebrecita, 23-04-2001, E. Caballero (ICN). CUNDINAMARCA: San Antonio, Parque Chicaque, 01-IX-2000, G. Amat (ICN) Albán, 20-VII-2000, 2200m, H. Gasca. M Ospina (5 ej ICN) Medina, Miralindo, 1000m, 4°35’33’’N73°23’17’’W, II-III-1997 F. Escobar (3 ej IAvH). Arbelaez, 08-VIII-71 (1 ej ICN). HUILA: Neiva, 04-04-1970, (ICN). E. Muñoz Palestina, vda Jericó, Villa Nora, Bosque, 1980m, 01°39’54’’N 76°08’28’’W 29-31-VII-2005 S. Buesaquillo, G. Montealegre L. E. Franco. NORTE DE SANTANDER: PNN Tamá, Alto de Herrera, Vda Diamante, 1000m, 07°07’N 72°13’W, 22-IX-1999, E. Gonzáles (2 ej IAvH) Cucutilla, Sisavita, quebrada Poveda, Robledal, 2040-2200m 07°28’28’’N 72°50’11’’W III-2002 E. Gonzáles A Santamaría (3 ej IAvH) Cucutilla, Sisavita, 1900m, 22-08-2001, Duque & Vélez (ICN). SANTANDER: Catatumbo-Barí, 460m 21-Mar-05, A. Esparza (2 ej ICN) Tona, Retiro Grande, 1800m, 25-062004, Vélez & Amat (6 ej ICN) San Jose de Suaita, 9-V-1999, est Sist Animal (6 ej ICN). PUTUMAYO: Orito, Puniyal, Vda El Líbano, Cuenca río Guamuez, 00°42’52.7”N 77°05’49”W, 1050m, Nov 2003 (ICN) Gigante, 05-01-1972, G Morales (ICN) Vélez, 10-Nov-69, E Barrera (ICN). Comentarios: Se reconoce por la presencia de dos tubérculos triangulares de igual tamaño en la parte media del pronoto. Se distribuye a lo largo de la Cordillera Oriental hasta los 2500 m, alcanzando el Valle del Magdalena y el piedemonte orinocense y amazónico (Sarmiento & Amat 2009). En Ecuador presenta distribución en el piedemonte amazónico entre los 1300 y los 2000m (Cely et al. 2004). 67 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia a) c) b) d) e) Figuras 17 a-e. Dichotomius protectus: (a) detalle cefálico-pronotal, (♂♂) (b) detalle cefálico-pronotal, (♀♀). Órgano genital masculino: (c) vista ventral (d) vista lateral (e) vista dorsal. 68 Sarmiento-Garcés & Amat-García 15. Dichotomius satanas Harold, 1869 (Figuras 18 a-e; mapa 5) Pinotus satanas Harold, 1869. Pinotus satanas Luederwaldt,1929. Pinotus satanas Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 20-30. Ancho 15-17 mm. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, acompañado de puntuaciones granulosas en el área posterior del cuerno, genas y frente. Borde anterior de la cabeza redondeada o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular y alargada, fusionada con el proceso clipeal ventral, cuyo ápice se proyecta posteriormente. Pronoto, de superficie granulosa, con fuerte declive plano que alcanza alrededor de ¾ del tamaño del mismo; consta de 3 protuberancias, la central de mayor tamaño, es un cuerno con una leve proyección hacia adelante y las laterales de menor tamaño con forma de diente. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Fósula del metaesterno ovalada y apenas evidente. Parte media del metaesterno con sedas a lo largo del margen interno de las coxas, zonas laterales densamente pubescentes. Edeago con tamaño entre 5,4 y 6,8 mm; falobase casi del mismo tamaño que los parámeros (2,9 a 3,9 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes. En vista lateral el ápice de los parámeros tiene forma de “yunque” (sensu López-Guerrero 2005), el ápice dorsal presenta una pequeña muesca. En vista ventral el ápice de los parámeros es angosto, presentando en la base una zona con menor grado de esclerotización, al igual que en el área apical de la falobase. Cada parámero cuenta con una membrana delgada, de forma ovalada; siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal cada parámero está unido por una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega cuando los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una protuberancia cónica, ubicada al inicio de las genas. La forma del pronoto puede presentar dos variaciones: Los biotipos procedentes de la Cordillera Occidental, cuyo pronoto posee un fuerte declive, que alcanza menos de ½ del tamaño del mismo; en su parte media presenta un tubérculo 69 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia bilobulado que se proyecta anteriormente. En ejemplares con biotipo procedentes de la Cordillera Oriental el pronoto presenta cuatro tubérculos dispuestos transversalmente y con tamaño similar, aunque los centrales un poco más grandes y con mayor proyección anterior. Material revisado: BOYACÁ: Arcabuco, Pomeca, 5°48’N 73°28,W 2650m IV-1997, F. Escobar (5 ej IAvH) CAQUETÁ: San Vicente del Caguán PNN Los Picachos Guayabal, alto del Río Pato Fca Andalucía 2º47’52’’N 74º51,18W 1250m XI-XII-1997 F. Escobar (4 ej IAvH). Chocó: Nuquí, Amargal, 50m (ECC)Lloro, granja Universidad Tecnológica del Chocó Bosque 5º30’39’’N 76º32’40’’w 90m 4-12-V-2000, H. Olaya (IAvH). CUNDINAMARCA: Albán, 20-VII-2200, H. Gasca y M Ospina (5 ej ICN). Laguna de Pedro Palo, 2000m, VII 1995, A Camacho (IAvH). HUILA: Acevedo, Cueva de los Guácharos, Bosque Secundario robledal, 1°37’5N 76°61’9’’w 1980 2-4xii 2001 E. Gonzáles M Ospina (5 ej IAvH). Palestina, Vda Jericó, Bosque Villa Nora, 1980m 01°39’54’’N 76°08’28’’W 29-31-VII-2005, S. Buesaquillo, G. Montealegre, L. E. Franco (2 ej IAvH). San Agustín, Vda La Argentina, Sitio El Caracol, 01°48’44’’N 76°20’29’’ (IAvH) Salado Blanco, PNN Puracé, Laguna el Dorado, Cuenca al río Granates 2°6’47.5’’N 76°13’18.5’’W 2191m Bosque intervenido 23-26vi 2003 S. Medina. NARIÑO: La Ceja, B Andino, IV-1994, 2600m F escobar (6 ej IAvH) Tajadas, 100m, VIII-1994, F Escobar (IAvH) Reserva Natural la Planada, III-1995, 1800m F Escobar(4 ej IAvH) El Diviso, 520m, III-1995, F Escobar (5 ej IAvH) Ipiales, Territorio Kofán, Cuenca alta de los ríos Rumiyaco–Rancheria, Bosque, 700m, 00°03’N 77°13’W, X-98, F. Escobar. SANTANDER: San José de Suaita, 1500m 9-V-1999, Est Sist Animal (6 ej ICN), Tona, Retiro Grande, 1800m, 25-06-2004, Vélez& Amat (5 ej ICN). Piedecuesta, Vda Planadas, 2312m 07º01’0.01’’N 73º58’ 34.3’’ 21-VII-2007, Gustavo Torres (2 ej ICN). NORTE DE SANTANDER: R. N. La Planada, PNN Tamá, Alto de Herrera, Vda Diamante, 1000m, 07°07’N 72°13’W, 22-IX-1999, E. Gonzáles ( 2 ej IAvH). PUTUMAYO: Mocoa 01°08’N 76°38’W (2 ej IAvH). QUINDÍO: Finlandia, Vda Cruces, Granja Bengala, 2080m, 4°41’01’’N 75°37’08’’W,11-12 VII 2003, A. Garzón, J Galeano, S Vélez (2 ej IAvH), Quimbaya, El Laurel, Fca Balmoral, Guadual, 120m 4°35’30’’N 75°38’29’’W, 22-VII-1999, J. Molina y A. Quintero (IAvH). RISARALDA: Apia PNN Tatamá 05º09’29’’N 76 º01’00’’W 2200-2360 27-29-VIII-2004, A. Pulido E. Gonzales Santuario, Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, 2000m, 5°4’N 75° 58’W, III-2008, G. Navarrete y R. Sarmiento, (ICN) RN Ucumarí, La Suiza 04º43’48’’N 75º34’48’’W 29-VIII1995 (5 ej IAvH). TOLIMA: Cunday, VII-1952, L. Richter, 2600 (ICN) Villeta, V-1976, A Bernal. VALLE: Tatabro, VIII-1974, J. Aldana (ICN)Buenaventura, Río San Juan Guindal, 02-XII-1997, C. (ICN) Bajo Calima, 50m, IV 1995, M Hitccox (ICN) Reserva forestal Planadas, 100m, VIII-1994, F Escobar (IAvH) San Pablo 1900m B. Niebla, XII-1996, F. Escobar y G Catan (6 ej IAvH) Tatabro, 50 m,IX-1994, J. Aldana (4 ej IAvH). Calima medio, río Bavo, 900m, II-1997, 70 Sarmiento-Garcés & Amat-García Curso eco de insectos (3 ej IAvH) Morro frió, III-1998, 1800m, B Niebla J. Aldana (5 ej IAvH). Comentarios: Dichotomius satanas es una especie con amplia distribución, que va desde México hasta Perú (Harold 1869, Luederwaldt 1923, Luederwaldt 1929, Kohlmann & Solís 1997, López Guerrero 2005). Sin embargo, esta especie puede presentar variaciones a lo largo de su distribución; este rasgo ya había sido notado por Luederwaldt (1924), cuando describe a Dichotomius satanas var. angustus y posteriormente a Dichotomius angustus (Luederwaldt 1929), cuya localidad se remite al oriente de la cordillera ecuatoriana. En Colombia es una especie con una amplia distribución, ocupa los ambientes andinos desde los 500 hasta los 2000 m aprox. Puede encontrarse en ambientes con alto grado de intervención, tales como potreros o rastrojos, donde es frecuente encontrarla en excremento de ganado. En Colombia se presentan por lo menos dos entidades que se diferencian claramente de los ejemplares centroamericanos (Kohlmann & Solís 1997, López Guerrero 2005). Por un lado se encuentra una serie distribuida en la Cordillera Oriental, la cual se acomoda a las descripciones hechas por Harold (1969) para los Tipos de Dichotomus satanas; en donde se señala que la hembra presenta 4 tubérculos en el margen del declive. Esta misma condición la cumplen las hembras de los especímenes centroamericanos (salvo que las protuberancias laterales son de menor tamaño que las centrales en comparación con las especies colombianas), pero no la cumplen los ejemplares de la Cordillera Central y la Cordillera Occidental, en donde el pronoto consta de una sola protuberancia bilobulada que se proyecta anteriormente. Estas diferencias también se ven reflejadas en los machos; en donde los ejemplares con procedencia de la Cordillera Oriental tienen élitros brillantes, estrías conspicuas y cuerno cefálico sin constricción, además de fóveas alargadas. En comparación con los ejemplares del centro y occidente de Colombia los cuales poseen élitros opacos, estrías menos conspicuas y cuerno cefálico con constricción media y fóveas redondeadas. Se puede afirmar que este último carácter se comparte con los ejemplares centroamericanos, salvo que los élitros en este caso son brillantes y de estrías conspicuas. Descripciones como la anterior demuestran que esta sección necesita una urgente revisión que permita dilucidar la verdadera identidad de estos organismos. 71 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia a) c) b) d) e) Figuras 18 a-e. Dichotomius satanas: (a) hábito dorsal (♂♂) (b) hábito dorsal (♀♀). Órgano genital masculino: (c) vista ventral (d) vista lateral (e) vista dorsal. 72 Sarmiento-Garcés & Amat-García 16. Dichotomius divergens (Luederwaldt, 1923) (Mapa 5) Diagnosis (♂♂): Borde anterior de la cabeza redondeado o con dos pequeños dientes obtusos. Cabeza con un cuerno clipeal aplanado transversalmente. Pronoto con fuerte declive, sin concavidad transversa como en D quinquedens. Cuerno central más grande que las jorobas laterales (Luederwaldt, 1923). Las protuberancias laterales están situadas un poco más al frente que el cuerno central y poco desarrolladas de forma redondeada. Espacio entre la fóvea y la giba lateral es fuertemente curvo o arqueado (Luederwaldt, 1929). Material examinado: CHOCÓ: Amargal, Nuqui 50m. Col Alejandro Lopera. 8-95 T exc Hum. N 556,667 W -7, 751,667 (ECC 3 ind). NARIÑO: Magüi payan, vereda el Playón. Alt: 80 m, w -78.1693 n 1.88, vega del río Patía. 18-26 enero 2012. T Excremento humano. Col: Diego Martínez. (CEUN-PSO). Comentarios: Luederwaldt 1923 señala que Dichotomius divergens, se separa de Dichotomius adrastus por el tamaño del cuerno central en el clípeo, siendo el de Dichotomius divergens de mayor tamaño. Distribuida en la región Pacífica, se registra por primera vez para Colombia por Alejandro Lopera y Diego Martínez (com pers). 73 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Mapa 5. Distribución geográfica de las especies del grupo Mormon en el género Dichotomius. 74 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Mamillatus Cabeza redondeada, clípeo dentado, machos con cuernos cortos. Pronoto con declive bajo, sin prominencias marcadas. Élitros puntuados, con intersticios lisos o finamente puntuados. (Modificado de Luederwaldt, 1929) Comentarios. Este grupo de especies corresponde a la Sección Inhiatus, de Luederwaldt (1929). Clave PARA LaS especies DEl grupo MAMILLATUS EN COLOMBIa 1 Cabeza con un cuerno aplanado transversalmente ubicado entre el inicio de las genas y la base de los ojos (Fig 20a) .......................................... robustus 1’ Cabeza con un cuerno corto, grueso y romo en el inicio de las genas, acompañado de dos protuberancias de menor tamaño en la base del cuerno central, ♀♀ con protuberancia tetracuspide (Fig 19a) .......................................... mamillatus 17. Dichotomius mamillatus (Felsche, 1910) (Figs 19 a–d; mapa 6) Pinotus mamillatus Felsche, 1910. Pinotus mamillatus Luederwaldt, 1929. Pinotus mamillatus Blackwelder, 1944. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 22-34. Ancho 12 -17 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, acompañado de pequeñas puntuaciones en el área posterior del cuerno, genas y frente. Pronoto finamente punteado. Cabeza con un cuerno corto, grueso y romo en el inicio de las genas, acompañado de otros dos menor tamaño ubicados en la base del cuerno central. Área preapical del clípeo (en vista ventral) triangular; proceso clipeal ventral cónico de ápice trunco, el proceso y la placa están conectados por una carena longitudinal. Pronoto con declive menor a ½ de la totalidad del pronoto, con dos pequeñas protuberancias redondeadas. Fósula del metaesterno ovalada y apenas evidente. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de un diámetro; interestrias 75 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia con puntuación muy fina. Borde anterior de la cabeza redondeada acompañada de dos pequeños dientes. Parte media del metaesterno lisa o con unas pocas sedas en el margen interno de las coxas, zonas laterales con sedas dispersas. Edeago tiene un tamaño medio de 5,4 a 6,8 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (1,7 a 2 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. Los parámeros en vista lateral de forma triangular, con puntuación dispersa a lo largo de los márgenes laterales. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado; en la base se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización con forma de media luna, acompañada de una ornamentación de puntos circulares. Cada parámero cuenta con una membrana triangular, siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del derecho. En vista dorsal, cada parámero está acompañado de una membrana de aspecto hialino con forma de concha o de valva, que se despliega en el momento en que los parámeros se abren. (♀♀): Cabeza con una giba transversa tetracúspide siendo las protuberancias centrales más conspicuas y desplazadas anteriormente. Material revisado: AMAZONAS: Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Sep- Oct 2001(2 ej ICN) Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Ago 28 2001(ICN) Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Oct 10 2001 (ICN) Leticia Km 7 vía a Tarapacá, estudiantes Sistemática Animal, mar 02 2002, (ICN). CASANARE: Yopal, Guarataro, 400-600m, A. Lopera & S. Amézquita (ECC). GUAINÍA: Puerto Inirida, Santa Rosa, 100m, A. Lopera (3 ej ECC), Caño Bocon, Santa Rosa, 100m, 3˚4’46’’N 68˚02’26W, XI-1996, S Amézquita Y A Lopera (4 ej IAvH). META: Remolinos, Cafam Llanos, 100m, A. Lopera & S. Amézquita. (ECC)Vista Hermosa, El Esfuerzo, 200-250, A. Lopera & S. Amézquita (3 ej ECC). VAUPÉS: Caparú, 100m, A. Lopera (4 ej ECC). VICHADA: Cumaribo, Selva del Matavén, bosque de tierra, 270 m 04˚33’32’’N 68˚11’’51’’W, III-2007, L. E. Franco (3 ej IAvH). Comentarios: Es cercana a Dichotomius robustus, pero se diferencia de este por presentar un mayor tamaño y un cuerno tetracúspide. Su rango de distribución incluye la Amazonia y la Orinoquia colombiana. En la amazonía colombiana y ecuatoriana es una especie muy bien representada, extendiéndose al piedemonte hasta los 1300 m. (Sarmiento y Amat 2009). 76 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) b) d) c) e) f) Figuras 19 a-f. Dichotomius mamillatus: (a) hábito dorsal (♂♂) (b) detalle cefálico, (♂♂) (c) detalle pronotal. Órgano genital masculino: (d) vista ventral (e) vista lateral (f) vista dorsal. 77 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 18. Dichotomius robustus (Luederwaldt, 1935) (Figura 20 a-d) Pinotus robustus, Luederwaldt, 1935. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 17-25. Ancho 10-13 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, acompañado de pequeñas punteaduras en el área posterior del cuerno, las genas y la frente. Borde anterior de la cabeza redondeado acompañado de dos pequeños dientes; cabeza con un cuerno aplanado transversalmente ubicado entre el inicio de las genas y la base de los ojos; área preapical del clípeo triangular; proceso clipeal ventral cónico de ápice trunco; el proceso y la placa están conectados por una carena longitudinal. Pronoto liso o finamente punteado, con un declive menor a ½ de la totalidad del pronoto, con dos pequeñas protuberancias redondeadas. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida y separadas por uno o dos veces el tamaño de su diámetro. Fósula del metaesterno ovalada. Parte media del metaesterno lisa o con unas pocas sedas en el margen interno de las coxas, zonas laterales con sedas dispersas. Edeago con un tamaño medio entre 4,3 y 5,3 mm; Falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 3,1 mm), rodete conspicuo en la base de la falobase. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral el ápice de los parámeros es de forma triangular con ápice agudo. En vista ventral los parámeros tiene forma de tenaza; en la base se encuentra una concavidad que se extiende diagonalmente a lo largo de la intersección de cada uno de los parámeros, sobre la cual se proyecta un vértice bien definido. Proceso membranoso ausente o muy reducido. En vista dorsal los parámeros presentan una membrana de aspecto hialino que se despliega en el momento en que los parámeros se abren. En el borde interno del ápice de cada parámero se encuentra una hendidura en forma de media luna. (♀♀): Cabeza con una protuberancia de menor tamaño que la del macho y con ápice bicúspide. Material examinado: GUAVIARE: San José del Guaviare, Sep 1999; Col: J Castro (ICN). GUAINÍA: Puerto Inírida, Santa Rosa, 100m, A. Lopera (2 ej 78 Sarmiento-Garcés & Amat-García ECC). VICHADA: Cumaribo, Selva del Matavén, bosque de Tierra Firme, 270m 04˚33’32’’N 68˚11’’51’’W, III-2007, L. E. Franco (4 ej IAvH). Comentarios: Se distingue de Dichotomius mamillatus por presentar menor tamaño, además de un cuerno cefálico aplanado transversalmente. Al parecer la especie tipo es procedente de la Guyana (Luederwaldt 1935). En Colombia solo se ha colectado al norte de la Amazonia, en ambientes de tipo guyanés. a) b) c) d) Figuras 20 a-d. Dichotomius robustus: (a) detalle cefálico-pronotal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 79 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Mapa 6. Distribución geográfica de las especies del grupo Mamillatus en el género Dichotomius. 80 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Semianeus Se distingue de los demás grupos del subgénero por carecer de declive y de protuberancias en el protórax en ambos sexos; cuando mucho, los machos bien desarrollados presentan una insignificante depresión en el centro del protórax. Las hembras de algunas especies tienen el clípeo más o menos triangular (Pereira, 1942). 19. Dichotomius worontzowi (Pereira, 1942) (Fig. 21 a-d; mapa 7) Pinotus worontzowi Pereira, 1942. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 18-27. Ancho 10-13 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas fuertemente marcadas, acompañado de pequeños puntos redondeados y alargados, en el área posterior del cuerno, genas y frente. Borde anterior de la cabeza redondeado, con dos pequeños dientes, cabeza con giba transversa bituberculada en el inicio de las genas; área preapical del clípeo (en vista ventral) de forma acorazonada; proceso clipeal ventral cónico. Pronoto liso o finamente punteado sin declive, cuando mucho con una pequeña depresión en el centro del protórax. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida. Fósula del metaesterno superficial y ovalada. Parte media del metaesterno lisa o con unas pocas sedas en el margen interno de las coxas, zonas laterales con sedas dispersas. Edeago tiene un tamaño medio de 3,7 a 4,2 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 2,6 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares entre parámero y falobase presentes. En vista lateral los parámeros presentan una constricción a ¾ de distancia desde la base, lo que hace que el ápice presente forma de martillo. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado. Cada parámero cuenta con una membrana ovoide, siendo la membrana del parámero izquierdo la que recubre la del lado derecho. En vista dorsal cada parámero está acompañado de una membrana que se pliega sobre sí misma. Material examinado: AMAZONAS: Leticia Km 11 via a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Oct 10 2001 (1 ejem ICN 8537). CAQUETÁ: Puerto Solano PNN Chiribiquete río Saramano 0,9,26,n,72,37,45,w 250m Bosque tierra firme 11iv2000 E. Gonzáles (2 ej IAvH). GUAVIARE Reserva Nukak Mackú río 81 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Inírida caño Cocuy cerro Moyano 02,10,35.5n 71,10,58w 200m Arenal carroña ii.1996 F. Escobar. VICHADA: Mpo Cumaribo corregimiento Santa Rita PNN El Tuparro 05,19,54n 67,53,27w 8-10 ii 2004 I Quintero E. Gonzales Comentarios: Aunque se considera una especie típicamente amazónica, se ha comprobado su presencia en los bosques de galería de las sabanas de la Orinoquia colombiana, compartiendo hábitats con Dichotomius mamillatus y Dichotomius podalirius (Amézquita, et al. 1999). Se distingue de los demás grupos del subgénero por carecer de declive y de protuberancias en el protórax en ambos sexos; cuando mucho, los machos bien desarrollados presentan una insignificante depresión en el centro del protórax. Las hembras de algunas especies tienen el clípeo más o menos triangular (Pereira 1942). a) b) c) d) Figuras 21 a-d. Dichotomius worotzowi: (a) detalle cefálico-pronotal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 82 Sarmiento-Garcés & Amat-García Mapa 7. Distribución geográfica de las especies del grupo Semianeus en el género Dichotomius. 83 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Bitiensis 20. Dichotomius costaricensis (Luederwaldt, 1935) (Figura 22; mapa 1) Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 18-20 mm. Cuerpo color negro. Cabeza con rugosidades transversas y base de la protuberancia cefálica con puntos redondos; pronoto con rugosidades transversas en el área anterior y punteaduras en la base y área posterior. Borde anterior del clípeo redondeado, cabeza con una quilla ubicada entre la base de los ojos y el inicio de las genas. Pronoto con fuerte declive acompañado de dos concavidades verticales, ubicadas en las zonas laterales del declive; consta de tres protuberancias, una central que se proyecta anteriormente de forma redondeada y con una depresión conspicua en su parte media.; las latearles son más pequeñas y dentiformes ubicada sobre las fóveas. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. (♀♀): Se diferencia del macho en que la quilla no es tan desarrollada y las protuberancias pronotales no son tan marcadas (modificado de Kohlmann & Solís 1997). Material examinado: ATLÁNTICO: Hibacharo, finca Don Cristóbal. N10.74645 W 75.14689. alt 66m. Col: Alejandro Lopera & Diego Martínez (ECC 1 ej). Comentarios: Fue separada de la especie Dichotomius bitiensis por Kohlmann & Solís 1997 y elevada a la categoría de especie por estos mismos autores, debido a diferencias claras de tamaño, coloración y rangos de distribución geográfica. Lopera y Martínez (en revisión), quienes colectan por primera vez esta especie para Colombia, señalan que fue colectada con excremento humano y que la localidad está alejada de cuevas, por lo que se descarta la asociación de esta especie con este tipo de formaciones. 84 Sarmiento-Garcés & Amat-García a) Figura 22 a. Dichotomius costaricensis: (a) detalle vista dorsal (tomada de Kohlmann & Solís 1997). 85 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Subgénero Luderwaldtina Martínez, 1951 Clípeo en el medio del margen anterior, claramente bidentado, raras veces emarginado y excepcionalmente redondeado (belus ♀, tristis, agenor ♀, nisus, forma garbei, taunayi forma semisquamosus). Protórax en la parte anterior con más o menos declive o simplemente convexo, parte basal en el primer caso, casi siempre mayor que el declive y siempre sin protuberancias evidentes, como lóbulos, dientes; el margen anterior cuando mucho proyectado hacia el frente en el centro, con forma de lóbulo. Armadura de la cabeza en ambos sexos detrás del clípeo (Luederwaldt 1929). Clave PARA LOS grupos DEl subgÉnero LUEDERWALDTINIA EN COLOMBIA 1 Cabeza y pronoto con puntos conspicuos o por lo menos evidentes; pronoto convexo o con declive ........................................................ G. Batesi 1’ Cabeza y pronoto liso o sin puntos evidentes, pronoto convexo o con declive ................................................................................................................2 2 Pronoto completamente convexo y sin declive, cuerpo generalmente brillante ............................................................................................. G. Inauchus 2’ Pronoto con declive, cuerpo brillante u opaco …………………………3 3 Pronoto con declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo, línea media muy conspicua, lo que hace que se formen dos protuberancias redondeadas muy pequeñas; machos con una protuberancia entre la base de los ojos y el inicio de las genas de forma cónica, algo aplanada transversalmente de punta truncada o con ápice bicúspide …………………………………... G. Nisus 3’ Pronoto con declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo, línea media apenas evidente; machos con una protuberancia trituberculada en el inicio de las genas y la base de los ojos ........................................................ G. Agenor Grupo Nisus La armadura de la cabeza está bien desarrollada, en los machos consiste en un cuerno, y en las hembras una giba simple o bidentada, ubicada en la zona posterior al clípeo. Protórax con declive, sin protuberancias bien desarrolladas o cuando mucho con protuberancias ligeramente redondeadas, una a cada lado de la línea media (Luederwaldt, 1929). 86 Sarmiento-Garcés & Amat-García 21. Dichotomius nisus (Olivier, 1789) (Mapa 8) Pinotus nisus Olivier, 1789. Pinotus nisus Luederwaldt, 1929. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 15-24. Ancho 11-15 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza con rugosidades transversas. Borde anterior del clípeo marginado, con dos dientes redondeados e identación amplia; cabeza con una protuberancia entre la base de los ojos y el inicio de las genas de forma cónica, algo aplanada transversalmente de punta truncada; proceso clipeal ventral aplanado transversalmente. Pronoto con puntos redondeados en la mitad posterior y alargados en el declive. Pronoto con declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo, línea media muy conspicua, lo que hace que se formen dos protuberancias redondeadas muy pequeñas. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de un diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno con línea conspicua; sedas dispersas en el borde interno de las coxas, zonas laterales del metaesterno densamente pubescentes de color pardo. (♀♀): Cabeza con una protuberancia en la base de los ojos y el inicio de las genas, de forma aplanada transversalmente con ápice bicúspide Material Revisado: ARAUCA: Tame, Brisas del Cravo, 500m (2 ej ECC). BOYACÁ: Santa María, est Sist Animal (ICN). META: PNN La Macarena, 3-I1993, Katy Camacho y G Amat ( 4 ej ICN) San Miguel, Finca Yamato, 100-150m, A. Pulido & R. Riveros (4 ej ICN) Puerto López, Finca Santana, 21-X-2001, Diego Cuadros (6 ej ICN). Remolinos, Cafam Llanos, 100m, A Lopera (2 ej ECC) Vista Hermosa, El Esfuerzo, 200-250, A. Lopera (ECC) Puerto Colombia, El Naranjal, 200m A. Lopera y S. Amézquita. GUAINÍA: Puerto, Inírida, Santa Rosa, 100m, D Acevedo y A Marin (3 ej ECC). GUAVIARE, Sanjose, (ICN). CASANARE: Aguaclara (ICN) Yopal, Finca Cayaguas, 200m, A Camacho (ECC). VICHADA: Gaviotas, 15-VI-1972Finca 21-x-2001 (2 ej ICN). Comentarios: Se distingue de las demás especies del subgénero en Colombia por presentar un pronoto convexo, con un declive casi vertical, línea media muy conspicua y cuerno cefálico de ápice romo. Es una especie presente en varios países del hemisferio, desde Colombia hasta Argentina. En Colombia su distribución se limita a la región orinocense. 87 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Mapa 8. Distribución geográfica de las especies del grupo Nisus en el género Dichotomius. 88 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Agenor Protuberancia de la cabeza con forma de carena transversa trituberculada, con el cuerno central más prominente que los laterales. La protuberancia de las hembras consiste en una giba o carena transversa con dos o cuatro dientes. Clípeo bidentado, raramente emarginado o casi simple. Protórax en los machos con declive que alcanza 1/3 de la longitud total. Clave PARA LOS MACHOS DEl grupo AGENOR EN COLOMBIa 1 Cabeza con una protuberancia trituberculada, siendo la protuberancia central más grande y desplazada anteriormente (Fig 23a) ............................ D. agenor 1’ Cabeza con una protuberancia tres tubérculos en el mismo eje aplanada transversalmente, con ........................................................2 2 Protuberancia cefálica trituberculada; la protuberancia central es más grande y se expande hacia el ápice dándole una forma un poco redondeada (Fig 24a) ……………….. D. deyrollei 2’ Protuberancia cefálica trituberculada; la protuberancia central es más grande y con forma de espina, las protuberancias laterales son más pequeñas con ápices triangulares (Fig 25a) ............................ D. belus 22. Dichotomius agenor (Harold, 1869) (Figura 23 a-b; mapa 9) Pinotus agenor Harold, 1869. Pinotus foveicollis Kirsch, 1871. Pinotus agenor Luederwaldt, 1929. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 16-21. Ancho 10-13 mm. Cuerpo de color negro. Clípeo con rugosidades transversas apenas conspicuas en el margen anterior; borde anterior del clípeo marginado, con dos dientes triangulares e identación amplia, cabeza con una protuberancia trituberculada; la protuberancia central más grande que las laterales; proceso subclipeal aplanado transversalmente, con ápice bífido. Genas con puntuaciones no muy fuertes y dispersas, zona posterior de la protuberancia y base de los ojos lisa. 89 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Pronoto liso con pequeños puntos dispersos y con declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo, línea media apenas evidente. Élitros brillantes u opacos, estrías con puntuación bien definida, separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno lisa con unas pocas sedas alrededor de las coxas; zonas laterales con sedas dispersas. (♀♀): Cabeza con una protuberancia en la base de los ojos y el inicio de las genas; más pequeña que el de los machos, tetratuberculada con los dos tubérculos centrales más grandes que los laterales. Material examinado: GUAJIRA: Villa Nueva, Serranía de Perijá, 1500M, VI-2007, L Jimenez, (6 el ICN). CUNDINAMARCA: Albán, 20-VII-2200, H. Gasca y M Ospina (4 ej ICN). Villeta, 800m, VI-1976.META: Villavicencio, 450m VIII-2002, Carlos Villar (4 ej ICN). HUILA: Neiva, 450m, D. Trujillo (2 ej ICN) Villavieja, Desierto la Tatacoa, 2006, J. C. de la Cruz, Algeciras, 2200m. BOYACÁ: Pto Boyacá, I semestre 2003, est Sist animal (2 ej ICN) BOLÍVAR: Zambrano, 100m, A. Lopera (2 ej ECC) CAQUETÁ: Guayabal, río Oso, J Castro (4 ej ICN). NORTE DE SANTANDER: Cucutilla, Sisavita, quebrada Poveda, Robledal, 2040-2200m 07°28’28’’N 72°50’11’’W III-2002 E. Gonzáles A Santamaría (2 ej ICN). Comentarios: El ejemplar Tipo descrito por Harold (1869), proviene de Colombia, sin embargo, no se especifica la procedencia exacta del ejemplar, además de corresponder a una descripción muy general del espécimen. En Colombia las entidades que reconocemos como Dichotomius agenor en realidad se trata de un complejo de especies con evidentes variaciones morfológicas a lo largo del país, pudiéndose, en realidad, tratarse de nuevas especies aún por describir. a) b) Figuras 23 a-b. Dichotomius agenor: (a) hábito dorsal ♂♂ (b) hábito dorsal ♀♀. 90 Sarmiento-Garcés & Amat-García 23. Dichotomius deyrollei (Harold, 1869) (Figura 24 a-d; mapa 9) Pinotus deyrollei Harold, 1869. Pinotus deyrollei Luederwaldt, 1929. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 19-23. Ancho: 11-13 mm. Cuerpo de color negro. Genas y área anterior del clípeo con puntos finos y rugosidades transversas poco conspicuas; una hilera de sedas recorre el margen anterior, siendo de mayor tamaño en la indentacion; protuberancia y base de los ojos lisa. Borde anterior del clípeo marginado, con dos dientes redondeados e identación amplia, cabeza con una protuberancia aplanada transversalmente trituberculada; la protuberancia central es más grande y se expande hacia el ápice dándole una forma un poco redondeada y en algunos casos bífida, las protuberancias laterales son más pequeñas y cuadradas; proceso clipeal ventral cónico, acompañado de una carena longitudinal en la parte posterior. Pronoto liso o con puntuación muy fina en su base; declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo y con la línea media apenas conspicua. Las fóveas y el margen del pronoto tienen puntos redondos y contiguos. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno con sedas dispersas en el borde interno de las coxas, zonas laterales del metaesterno densamente pubescentes de color pardo. Edeago con un tamaño medio entre 4,2 a 4,6 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 2,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo mayor a 90˚. En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice agudo. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado; en la base se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización, de forma ovalada. Cada parámero cuenta con una membrana más ancha que los parámeros, en donde la membrana del parámero izquierdo recubre la del lado derecho. En vista dorsal los parámeros tienen forma de tenaza; cada parámero presenta una membrana de aspecto hialino, tan ancha como el parámero. (♀♀): Cabeza con giba transversa bituberculada, ubicada entre la base de las ojos y el inicio de las genas. Material examinado: BOYACÁ: Cusiana, cerca de Pajarito, Bosque, 1350m, 5°23’39’’N 72°41’17’’W, VI-97, F escobar ( 5 ej IAvH). CUNDINAMARCA: 91 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Medina Miralindo 1000m 4°35’33’’N73°23’17’’W, II-III-1997 F. Escobar (3 ej IAvH). CASANARE: Yopal, Guarataro, 400-600, A. Lopera ( 4 ej ECC) Comentarios: Se separa de Dichotomius agenor y Dichotomius belus por la forma de la protuberancia cefálica, que es aplanada y trituberculada; la central es más grande y con ápice redondeado o bífido. Es una especie que solo se ha colectado en el piedemonte amazónico y orinocense, en un rango altitudinal que va desde 500 hasta 1500 m aproximadamente. Posiblemente endémica de Colombia, teniendo en cuenta su reducida distribución en el país. a) b) c) d) Figuras 24 a-d. Dichotomius deyrollei: (a) detalle cefálico. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 92 Sarmiento-Garcés & Amat-García 24. Dichotomius belus (Harold, 1880) (Figura 25 a-d; mapa 9) Pinotus belus Harold, 1880. Pinotus belus Luederwaldt, 1929. Redescripción Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 15-19. Ancho 9- 12 mm. Cuerpo de color negro. Clípeo con rugosidades transversas, genas y área anterior del cuerno con puntuaciones no muy fuertes y dispersas, base de los ojos lisa. Borde anterior del clípeo emarginado, con dos dientes redondeados e identación muy amplia, cabeza con una protuberancia aplanada transversalmente trituberculada; la protuberancia central es más grande y con forma de espina, las protuberancias laterales son más pequeñas pero con salientes de ápice agudo; proceso clipeal ventral aplanado transversalmente y con ápice bífido. Pronoto liso o con puntuación muy fina, con declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo y con línea media apenas conspicua. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrias con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno liso con una puntuación muy fina en la zona anterior, zonas laterales con puntuación redondeada y con muy pocas sedas dispersas cuando están presentes. Edeago con un tamaño medio entre 4,2 a 4,6 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 2,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo mayor a 90˚. En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice agudo. En vista ventral ápice de los parámeros son rectos y robustos; en la base se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización, de forma ovalada. Cada parámero cuenta con una membrana más ancha que los parámeros, en donde la membrana del parámero izquierdo recubre la del lado derecho. En vista dorsal cada parámero presenta una membrana de aspecto hialino, tan ancha como el parámero. (♀♀): Borde anterior de la cabeza emarginado y redondeado. Cabeza con una protuberancia en la base de los ojos y el inicio de las genas tetratuberculada; los dos tubérculos centrales son más grandes que los laterales. Material examinado: BOYACÁ: Villa de Leyva, 2600m VI-12-2001, B. Ruiz (ICN) río Cane, 2000m, Jul 1996, F. Escobar, (IAvH). Villa de Leyva, 2200m, Jul 1994, F. Escobar). CAUCA: Tambo, Guazabarito, 10-I-1970, J. M Idrobo. 93 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia CUNDINAMARCA: Villeta, V-1976, A. Bernal (ICN) Bogotá, 10-VII-1976, H. Bernal(ICN): Pandi, Vda El Chorro, 1200m, 1-IV-2001, H. Gasca (4 ej ICN), Icononzo, Puente Natural, 28-II-1969 (ICN) Paipa, LE Aguirre (ICN) Arbeláez, 22IV-1974 L. Agudelo (ICN) Tocaima, Hacienda El Cucharo,l ej (ICN). NARIÑO: Reserva Natural la Planada, III-1995, 1800m F Escobar(IAvH). SANTANDER: Virolín, sff Guanentá, alto río Fonce, 2450m, 2-II-98, J. Martínez (IAvH) El Socorro, XI-1969, R de B (ICN). TOLIMA: Guayabal, Sto Tomas, Bosque cerro, 300m, 05°5’38’’N 75°46’4’’W, XI-1995, F Escobar (4 ej IAvH) Armero, Guayabal, Méndez, Hda. Bremen, cañada, 300m, 5 °5’38’’N 75°’46,4’’W, XI -1995, F Escobar, (3 ej IAvH) Mariquita, bosque municipal alrededores, rastrojo, 650m, 28-IX-2003, V. Fuentes, (3 ej IAvH). Comentarios: Se diferencia de las del resto del grupo por la presencia de una protuberancia cefálica aplanada, trituberculada. La del centro de mayor tamaño en forma de espina; las laterales con ápice agudo. Es una especie que tiene preferencias por los ambientes secos, ya sean de tipo andino o caribeño; es muy frecuente encontrarla asociada a excremento de ganado, por lo que es una especie que tolera altos grados de intervención antrópica. a) b) c) d) Figuras 25 a-d. Dichotomius belus: (a) detalle cefálico pronotal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 94 Sarmiento-Garcés & Amat-García Mapa 9. Distribución geográfica de las especies del grupo Agenor en el género Dichotomius. 95 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Inauchus Cuerpo negro, raras veces pardo o con reflejos azules o de color cobre, talla entre 18-19 mm. Protórax liso o con puntos finísimos, convexo o con un pequeño declive; giba de la cabeza ubicada en frente de los ojos. Estrías de los élitros siempre presentes; parte superior casi siempre brillante. Dimorfismo sexual poco conspicuo (Luederwaldt, 1929) 25. Dichotomius yucatanus (Bates, 1887) Pinotus yucatanus Bates, 1887 (Figura 26 a) Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 10-14 mm. Cuerpo color negro. Clípeo y genas con rugosidades transversas, base de los ojos lisa o con puntos redondeados. Pronoto liso y con puntuación fina en los ángulos anteriores. Borde anterior del clípeo emarginado con dos pequeños dientes e identación amplia, cabeza con una pequeña protuberancia o pequeño cuerno cónico. Pronoto convexo o con un área anterior central plana en individuos más desarrollados. Élitros brillantes, estrías crenado-punteadas interestrias ligeramente convexas. (♀♀): Se diferencia del macho en que el borde anterior de la cabeza con dientes más conspicuos que los machos e identación más aguda (modificado de Kohlmann & Solís 1997). Material examinado: ATLÁNTICO: Guaimanal. Cerro El Palomar, 130-187 m. N 10.76469 W -75.1568. Excremento humano. Abundante en época seca. Col: Alejandro Lopera & Diego Martínez. 25 jun-10 jul 2013. Comentarios: Es una especie cercana a Dichotomius inauchus y a Dichotomius lucasi. Lopera y Martínez 2013, la reportan primera vez para Colombia. Esta especie presenta una dinámica poblacional similar a lo mencionado por Janzen en 1983, en donde presentan picos de actividad hacia los meses de junio y julio, aunque en periodos de humedad distintos. 96 Sarmiento-Garcés & Amat-García 26. Dichotomius (Inauchus) sp. 1 (Figura 26 b; mapa 10) Diagnosis (♂♂): Clípeo en el margen anterior con identación obtusa, presentándose dos dientes muy conspicuos, cabeza con textura rugosa. Protuberancia en ambos sexos con forma de giba cónica ubicada en el inicio de las genas. Pronoto completamente convexo, en los machos más largos que en las hembras y presenta un pequeño declive. Parte media del metaesterno con pubescencia dispersa al igual que las zonas laterales; fósula del metaesterno inconspicua. Área preapical del clípeo presente (vista ventral) y sin elongación. Proceso clipeal ventral ausente. Espuela terminal de las tibias posteriores emarginadas. Material examinado: CAQUETÁ: Guayabal, río Oso, Sept 14 1999, J. Castro (2 ejem ICN). Comentarios: Es una especie afín a Dichotomius problematicus, sin embargo desde 1929 Luederwaldt señala la dificultad en la determinación no solo de esta especie, sino en las especies del resto del grupo. A pesar de que fue descrita por él mismo en 1914, en su publicación de los Pinotus del Brasil (1929) señala la posibilidad de que esté sinonimizada por la que Erichson (1847) describió como Dichotomius inachus. Esta especie se distribuye en zonas bajas de la Amazonía colombiana. Su distribución se extiende a los ambientes boscosos del piedemonte ecuatoriano, teniendo como altitud límite los 1700m (Cely et al., 2004). 27. Dichotomius (Inauchus) sp. 2 (Figura 26 c; mapa 10) Diagnosis (♂♂): Clípeo en el margen anterior con indentación aguda, presentándose dos dientes conspicuos y agudos. Clípeo con rugosidades transversas, base de los ojos con puntos redondeados. Protuberancia en ambos sexos con forma de giba cónica ubicada en el inicio de las genas con ápice bífido o una pequeña muesca. Pronoto completamente convexo y finamente punteado. Parte media del metaesterno con puntos gruesos conspicuos, zonas laterales con 97 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia pocas sedas dispersas o con puntuaciones iguales a la parte media; fósula del metaesterno inconspicua. Material examinado: AMAZONAS: Leticia Km 10 vía a Tarapacá, 150m, Estudiantes Sistemática Animal, Mar 02 2002 (1 ejem ICN). Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Oct 24 2001 (1 ej ICN.). Leticia Km 11 vía a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Ago 08 2001 (1 ejICN) Leticia Km 11 via a Tarapacá, 90m, H. Gasca, Oct 10 2001 (1 ej ICN). META: PNN. Serranía La Macarena, K. Camacho, G. Amat Sept 24 1992 (1 ej ICN). Comentarios: Es una especie afín a Dichotomius lucasi, la cual fue una especie redescrita por Luederwaldt en 1929, debido a una muy sucinta descripción hecha por Harold en 1869. El mismo Luederwaldt señala que al no poder determinar esta especie con certeza decide hacer una redescripcion de nuevo material enviado del Museo Paulista. Al parecer hay dos formas de esta especie que difieren en el brillo y coloración. A pesar de esta nueva descripción, es una especie de difícil reconocimiento al igual que el resto de las del grupo. Tiene una distribución típicamente amazónica, aunque puede llegar a la región de la Orinoquia colombiana, distribuyéndose con cierta frecuencia tanto en los bosques de galería, como en ambientes de selva húmeda baja y de aquellas regiones insulares continentales como La Macarena. a) b) c) Figuras 26. Dichotomius yucatanus: (a) detalle cefálico pronotal. Dichotomius (Inauchus) sp. 1: (b) detalle cefálico pronotal. Dichotomius (Inauchus) sp. 2: (c) detalle cefálico pronotal. 98 Sarmiento-Garcés & Amat-García Grupo Batesi Protórax con puntos fuertemente marcados, convexo o con un pequeño declive, la protuberancia de la cabeza va desde un pequeño cuerno o giba aguda hasta un cuerno bien desarrollado. Estrías de los élitros siempre presentes. Lado superior generalmente opaco. Diferencias sexuales muy poco conspicuas. Mide entre 1014 mm. (Luederwaldt 1929; Pereira 1947). Clave PARA LaS especies DEl grupo BATESI EN COLOMBIa 1 Pronoto en el área central con puntos medianos y dispersos, más densos en los ángulos anteriores; machos con declive conspicuo; pie de monte amazónico-orinocense (Figs 27 a-b) ......................... D. batesi 1’ Pronoto en toda su área central con puntos gruesos y contiguos ..............2 2 Área clipeal con rugosidades transversas, base del cuerno lisa; Chocó biogeográfico (Figs 28 c) ....................................................................... D. favi 2’ Area clipeal fuertemente punteada, base del cuerno con esta misma condición; amazónica (Fig 27 c) ........................................................ D. globulus 28. Dichotomius batesi (Harold, 1869) (Figura 27 a-b; mapa 10) Pinotus batesi Harold, 1869. Pinotus batesi Luederwaldt, 1929. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 11-14 mm. Cuerpo color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas; genas y base de los ojos con puntos grandes menos densos en la base. Protórax en el declive con puntos medianos y dispersos; disco con puntos gruesos numerosos y dispersos, más densos en los ángulos anteriores. Borde anterior del clípeo marginado con dos pequeños dientes e identación amplia, cabeza con una protuberancia en forma de cuerno comprimido en los lados, dirigido hacia el frente y punta curvada. Pronoto con fuerte declive, acompañado de un pequeño lóbulo central. Élitros en su mayoría opacos, estrías 99 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia con puntuaciones bien definidas, separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno liso con una puntuación en el borde interno de las coxas, zonas laterales con puntuación densa y redondeada. (♀♀): Borde anterior de la cabeza con dientes más conspicuos que los machos e identación aguda. Cabeza con una protuberancia cónica y sulcada detrás del ápice. Pronoto convexo. Material examinado: META: Acacías, Finca Santana 03˚59’54’’ 73˚36’49’’ 550-600 m P A Lopera 07-11/04/2009 excremento humano. Comentarios: Se distingue de las especies del grupo, por la tonalidad de los élitros más o menos opaca, por la armadura cefálica y por el declive del pronoto. (Modificado de Pereira, 1947). Pereira en 1947 señala que recibió grandes cantidades de material provenientes de Colombia, enviados por el Hermano Apolinar María y además que Dichotomius batesi fue reseñado por Harold 1905 basado en un ejemplar colectado en Villavicencio. Desde la fecha del material entregado por el Hermano Apolinar no se tenía certeza de la distribución de Dichotomius batesi en Colombia, puesto que es una especie escasa en las colecciones y de difícil colecta. Al parecer es una especie limitada al piedemonte amazónico-orinocense. Alejandro Lopera (com pers) indica que la distribución de esta especie presenta una estrecha relación con la presencia de plantaciones forestales. 29. Dichotomius globulus (Felsche, 1901) (Figura 27 c; mapa 10) Pinotus globulus Felsche, 1901. Pinotus fortepunctatus Luederwaldt, 1929. Pinotus fortepunctatus Martínez, 1947. Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 11-12 mm. Cuerpo color negro. Cabeza fuertemente punteada. Protórax en toda su extensión cubierto de gruesos puntos ocelares contiguos, línea media conspicua. Borde anterior del clípeo emarginado con dos pequeños dientes redondeados e identación aguda, cabeza con una protuberancia en forma de giba cónica. Pronoto convexo. Élitros opacos, estrías con puntuación bien definida separadas 100 Sarmiento-Garcés & Amat-García por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno punteado, al igual que las zonas laterales. (♀♀): Borde anterior de la cabeza con dientes más conspicuos que los machos e identación aguda. Material examinado: VAUPÉS: Caparú 100 m 27/XII/95 Terraza, S Amézquita 24h EHB (4 ej IAvH). a) b) c) Figuras 27 a-b. Dichotomius batesi: (a) detalle cefálico-pronotal ♂♂. Tomado de Pereira (1942) (b) detalle cefálico pronotal ♀♀ Tomado de Pereira (1942). Dichotomius globulus: (c) detalle cefálico-pronotal. 101 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 30. Dichotomius favi (Kohlmann & Solís, 1997) (Figura 28; mapa 10) Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo 10-12 mm. Cuerpo color negro. Cabeza en su parte anterior con rugosidades transversas; el resto de la cabeza y el pronoto presentan puntuaciones fuertes y muy cercanas la una de la otra. Borde anterior del clípeo emarginado con dos pequeños dientes e identación amplia, cabeza con una protuberancia aguda o un pequeño cuerno. El área basal del cuerno es lisa y sin puntuaciones. Pronoto convexo. Élitros brillantes, estrías con puntuaciones bien definidas, separadas por una o dos veces el tamaño de su propio diámetro; interestrías ligeramente convexas y salpicadas profusamente por pequeñas áreas de manchitas brillantes y negras que solo se observan a gran aumento. Parte media del metaesterno liso con una puntuación en el borde interno de las coxas; zonas laterales con puntuación densa y redondeada. (♀♀): Se diferencia del macho en que el borde anterior de la cabeza con dientes más conspicuos que los machos e identación más aguda. Cabeza con una protuberancia cónica y sulcada detrás del ápice. Pronoto convexo. (Tomado de Kohlmannn & Solís 1997). Material examinado: CHOCÓ: Nuquí. Amargal. 50 m. 18/VIII/95. Col. A Lopera. E H. BHT. (3 ej ECC). Comentarios: En este estudio reconfirmamos la presencia en Colombia de Dichotomius favi Kohlmann y Solís, 1997, cuya localidad tipo corresponde a la provincia de Limón en Costa Rica. Efectivamente, ya Arias-Buriticá et al. 2011, habían registrado esta especie en el departamento de Chocó. Se distingue por la puntuación en el pronoto semejando a un panal. Está emparentada con otras especies centroamericanas como Dichotomius gamboensis, Howden y Young (1981) y con Dichotomius danieli, descrita en ese mismo trabajo (Kohlmann & Solís, 1997). Figura 28. Dichotomius favi: hábito dorsal (tomado de Kohlmann & Solís 1997). 102 Sarmiento-Garcés & Amat-García Mapa 10. Distribución geográfica de las especies del grupo Inauchus y Batesi en el género Dichotomius. 103 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Fissus Subgénero Selenocopris Burmeister, 1846 Se caracteriza por tener dos dientes en el borde anterior del clípeo muy conspicuos y por poseer un clípeo fuertemente anguloso. 31. Dichotomius (Selenocopris) sp (Figura 28 a-d; mapa 11) Diagnosis (♂♂): Longitud corporal 19-25. Ancho: 11-13 mm. Cuerpo de color negro. Cabeza con genas y clípeo granulosos, compuestos por gránulos redondos y expandidos transversalmente, base de los ojos con puntos dispersos. Clípeo anguloso, borde anterior del clípeo emarginado, con dos dientes muy conspicuos y triangulares e identación profunda, cabeza con una protuberancia entre la base de los ojos y el inicio de las genas, algo aplanada transversalmente de punta bífida; proceso clipeal ventral con dos espinas cónicas dispuestas transversalmente. Pronoto con superficie lisa o finamente punteada, a excepción de los ángulos anteriores en donde presentan punteaduras muy finas. Declive casi vertical que alcanza alrededor de 1/3 del mismo, con dos protuberancias redondeadas muy pequeñas al lado de la línea media. Parte media del metaesterno lisa con una puntuación muy fina y con unas pocas sedas. Élitros brillantes, estrías con puntuación apenas evidente separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación Edeago con un tamaño medio entre 4,2 a 4,6 mm; falobase de mayor tamaño que los parámeros (2,4 a 2,8 mm), rodete conspicuo. Procesos articulares presentes de forma triangular (en la falobase), formando un ángulo mayor a 90˚. En vista ventral el ápice de los parámeros es redondeado; en el área lateral de cada parámero lo recorre una carena que va desde la parte madia hasta el ápice. En el ápice de la falobase se encuentra una zona con un grado menor de esclerotización. Cada parámero cuenta con una membrana más ancha que los parámeros, en donde la membrana del parámero izquierdo recubre la del lado derecho. En vista lateral los parámeros tienen forma triangular con ápice agudo. En vista dorsal cada parámero presenta una muesca hacia ¼ de distancia desde la base; cada parámero presenta una membrana de aspecto hialino o parda, tan ancha como el parámero. 104 Sarmiento-Garcés & Amat-García Material examinado: CAQUETÁ: Chiribiquete, Cuñare-Amú, Bosque tierra firme, 250m, 0°12’47’’N 72°25’25.4’’W 24-26 II-2001 Gonzáles y Ospina (6 ej IAvH). Comentarios: Es una especie cercana a Dichotomius bicuspis y a Dichotomius fonsecae; sin embargo, sus características no se ajustan con lo descrito en la morfología de estas especies (Luederwaldt 1926, Luedewaldt 1931), además de los datos sobre distribución geográfica. Su distribución está restringida a la serranía del Chiribiquete y muy posiblemente se trate de una nueva especie. a) b) c) d) Figuras 29 a-d. Dichotomius (Selenocopris) sp.: (a) detalle dorsal. Órgano genital masculino: (b) vista ventral (c) vista lateral (d) vista dorsal. 105 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Grupo Incertae sedis 32. Dichotomius compresicollis (Luederwaldt, 1929) (Figura 30) Diagnosis (♂♂): Longitud del cuerpo: 12-15. Ancho 8-10 mm. Cuerpo color negro. Clípeo y genas con rugosidades transversas, zona posterior del cuerno lisa. Borde anterior de la cabeza triangular y marginada; en la base de los ojos presenta una carena transversa. Área preapical del clípeo (vista ventral) lisa o punteada, proceso clipeal ventral en forma de espina aplanado lateralmente, acompañado de carena longitudinal en la parte posterior Pronoto liso con pequeñas punteaduras redondas; con elevación en el medio formando unos pequeños cuernos triangulares en los ángulos posteriores; en la zona media anterior la elevación es débilmente redondeada formando un pequeño declive. Élitros brillantes, estrías con puntuación bien definida separadas por una o dos veces el tamaño de su diámetro; interestrías con puntuación muy fina. Parte media del metaesterno lisa y zonas laterales pubescentes con sedas pardas. (♀♀): La armadura de la cabeza es una carena transversa ubicada en el medio de los ojos, pronoto totalmente convexo. Material examinado: META: Acacías, Finca Santana, bosque de galería, 550-600m, 03˚59’54’’N 73˚ 36’49’’, 7-11-XI-2009 (2ej ECC); PNN Tinigua, río Duda, 350m, bosque de Tierra Firme2˚40’N 74˚10’W, I-1996, I. Jiménez (2 ej IAvH). CUNDINAMARCA: Medina Miralindo, interior de bosque, 500m 4˚35’33’’N 73˚3’17’’W, F. Escobar, II-III-1997 ( 2ejIAvH). Comentarios: Corresponde a una especie que Luederwaldt (1929) no ubicó en ninguna de sus secciones taxonómicas propuestas. Por otro lado, Martínez 1951atribuye esta especie a Gillet, pero al no encontrarse la fuente donde está descrita la especie, se atribuye definitivamente a Luederwaldt(1929). Se distribuye solo en el piedemonte amazónico; es una especie escasa en los museos y no muy frecuente en las colectas de campo. Figura 30. Dichotomius compresicollis: detalle cefálico-pronotal. 106 Sarmiento-Garcés & Amat-García Mapa 11. Distribución geográfica de las especies del grupo Selenocopris e Incertae sedis en el género Dichotomius. 107 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 4. DISCUSIÓN Y SÍNTESIS Se reconocen 32 especies, 5 especies menos que las registradas antes de este estudio. Las especies reseñadas aquí se incluyen en tres subgéneros, 13 grupos y un grupo monoespecífico en Incertae sedis (Tabla 1). Doce especies citadas anteriormente en literatura fueron descartadas por tratarse de sinónimos menores o que en realidad no están presentes en Colombia. Dichotomius alyattes tiene a Colombia como Localidad Tipo, pero no se han registrado formalmente datos de colecta local y precisa en el país desde el momento de su descripción (Tabla 1). Dichotomius, subgénero sensu strictus, es el de mayor riqueza, con 15 especies; el subgénero Luederwaldtinia cuenta con 7 especies y Selenocopris, con una especie. De todo el material estudiado, un individuo estudiado se incluyó como Incertae sedis, ya que no corresponde a ninguno de los grupos conocidos para Dichotomius. Es indudable que la diversificación del género se incrementará con una futura revisión detallada de los grupos Mormon, Agenor, Batesi y Lucasi, dado que cada uno de ellos presenta, a su vez, varios complejos de especies. 108 Sarmiento-Garcés & Amat-García Tabla 1. Ordenamiento taxonómico de las especies de Dichotomius presentes en Colombia, basado en Luederwaldt (1929). Subgénero Grupo Especie Carolinus Reclinatus Dichotomius coenosus Dichotomius reclinatus Dichotomius ribeiroi Dichotomius rugatus Dichotomius monstrosus Dichotomius boreus Dichotomius (Boreus) sp. Dichotomius podalirius Dichotomius andresi sp. nov Dichotomius ohausi Dichotomius quinquelobatus Dichotomius quinquedens Dichotomius protectus Dichotomius satanas Dichotomius alyattes Dichotomius divergens Dichotomius mamillatus Dichotomius robustus Dichotomius worontzowi Dichotomius costaricensis Dichotomius nisus Dichotomius agenor Dichotomius deyrollei Dichotomius belus Dichotomiusbatesi Dichotomius favi Dichotomius globulus Dichotomius yucatanus Dichotomius (Lucasi) sp. 1 Dichotomius (Lucasi) sp. 2 Dichotomius (Selenocopris) sp. Dichotomius compresicollis Cotopaxi Boreus Dichotomius Mormon Mamillatus Semianeus Bitiensis Nisus Agenor Luederwaldtina Batesi Inauchus Selenocopris Fissus Incertae sedis 109 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Tabla 2. Corroboración del estatus taxonómico y de la distribución geográfica en Dichotomius citados para Colombia (excluidos en este trabajo). Especie Estado taxonómico actual Comentario Referencia Dichotomius adrastus Válido No se encuentra en el país; con distribución en Perú Medina et al. 2001 Dichotomius anaglypticus Sinónimo = D. bos No se encuentra en el país; con distribución en Brasil Medina et al. 2001 Dichotomius diabolicus Válido No se encuentra en el país; con distribución en Perú Medina et al. 2001, Blackwelder1944 Dichotomius fallax Válido Se encuentra dentro del complejo Inauchus, citada Medina et al. 2001 por Harold, posiblemente en el Colombia Dichotomius fortestriatus Válido No registrado en el país; con Medina et al. 2001 distribución en Brasil Dichotomius horridus Sinónimo = D. reclinatus Se distribuye en el Chocó y Valle del Magdalena Medina et al. 2001, Arias 2011 Dichotomius longiceps Válido No se encuentra en el país, Argentina, Brasil??; podría confundirse con D. coenosus Medina et al. 2001, Blackwelder1944 Dichotomius melzeri Válido No se encuentra en el país; con distribución en Perú, Bolivia Medina et al. 2001, Blackwelder1944 Válido No se encuentra en el país; se distribuye en Bolivia; es afín a D. podalirius Medina et al. 2001 Dichotomius prietoi 110 Sarmiento-Garcés & Amat-García Especie Estado taxonómico actual Comentario Referencia Dichotomius problematicus Válido Se encuentra dentro del Grupo Lucasi Medina et al. 2001, Sarmiento y Amat 2009 Válido Se encuentra en la Sección Sericeus de Luederwaldt (1929); a pesar de que la localidad tipo es Colombia hasta el momento solo ha registrado en Brasil y Bolivia. Medina et al. 2001, Luederwaldt 1930 Válido Luederwaldt (1929) la menciona cercana a la sección Assifer (Grupo Agenor en este trabajo), sin embargo la ausencia de material y la falta de una buena descripción nos impide ubicarla dentro del país. Medina et al. 2001, Luederwaldt 1929 Dichotomius sericeus Dichotomius simplex Se describe a Dichotomius andresi sp nov. y se da a conocer la diagnosis de la hembra de Dichotomius ohausi y Dichotomius quinquedens. Se confirma la presencia de Dichotomius coenosus, reseñada por Blackwelder (1944), pero ignorada en las listas de chequeo de Escobar (1999) y Medina et al. (2001). Se registra por primera vez en el país a Dichotomius divergens, Dichotomius yucatanus y Dichotomius costaricensis. Con este estudio se puede afirmar que Colombia presenta cerca del 20% de las especies de Dichotomius descritas hasta el momento y que la riqueza es alta si se compara con los trabajos realizados en los países centroamericanos, pero no igualable con la riqueza que presenta Brasil, con el mayor número de estas especies en el Neotrópico. Los Dichotomius en Colombia muestran una amplia distribución, estando representados desde el nivel del mar hasta los 3000 m aproximadamente, ocupando gran variedad de hábitats incluyendo áreas que pueden estar fuertemente intervenidas. Las especies de Dichotomius se colectan fácilmente, con cebo de heces humanas, sin embargo también pueden estar atraídas por la carroña y en algunos casos por la fruta en descomposición. 111 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia En Colombia Dichotomius presenta cuatro especies endémicas. Dichotomius rugatus y Dichotomius ribeiroi están asociadas a bosques andinos del Tolima y de Santander. Es importante reseñar que estas especies no son muy comunes en la colecciones y su colecta es poco frecuente. En el caso de Dichotomius compresicollis, es una especie que está limitada al piedemonte orinocense. Por su parte Dichotomius andresi sp nov., solo ha sido colectada hasta el momento en bosques del Valle del Magdalena y al parecer es una especie que puede estar limitada a esta región. En cuanto a la variabilidad morfológica de las especies en Dichotomius merece un cuidadoso estudio en algunos grupos de especies. Mormon, por ejemplo, es un grupo con especies fácilmente identificables y algunos de los machos de sus especies no presentan mayor problema en el momento de la determinación, sin embargo sus hembras presentan dificultad en el momento de identificarlas ya que las hembras de especies como Dichotomius quinquedens, Dichotomius, quinquelobatus o Dichotomius satanas, corresponden a entidades muy similares, con una morfometría y caracteres que se solapan. También es importante señalar la existencia de más de un ecotipo para una especie relacionada con su distribución geográfica; la morfología externa de Dichotomius satanas, por ejemplo, puede variar dependiendo de la región en donde se encuentre; individuos precedentes de la región occidental del país son muy similares a las diagnosis descritas para las especies centroamericanas, sin embargo en la Cordillera Oriental, los caracteres en el pronoto varían significativamente con respecto a los primeros.Un caso similar se presenta en Dichotomius quinquelobatus, en donde existen diferencias claras entre las especies de la Cordillera Oriental y las especies de las Cordilleras Central y Occidental, pudiéndose tratar de especies distintas. 112 Sarmiento-Garcés & Amat-García 5. LITERATURA CITADA Amat-García, G.; Lopera-Toro, A.; S. Amézquita-Melo 1997. Patrones de distribución de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en relicto del bosque altoandino, cordillera Oriental, Colombia. Caldasia 19(1-2): 191– 204. Amézquita, S.; Forsyth, A.; Lopera, A.; Camacho, A. 1999. Comparación de la composición y riqueza de especies de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en remanentes de bosque de la Orinoquia colombiana. Acta Zool. Mex (n. s.)756: 113-126. Arias-Buriticá, J. 2011. Revisión taxonómica de la Sección “Buqueti”, Dichotomius Hope, 1838 (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). Tesis Magister en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Colombia. 124pp Arias-Buriticá, J. A.; Delgado-Gómez, P.; González-A, F. A.; Vaz-de-Mello, F. Z.. 2011. Nuevos registros de escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) para el departamento de Chocó (Colombia). Acta Zool. Mex [online]. 2011, vol.27, n.3. Arias-Buriticá, J.; Vaz de Mello, F. 2013. Dichotomius ribeiroi (Pereira, 1954) (Coleóptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae): redescripción y anotaciones taxonómicas de la especie. Caldasia 35(1):209-217 Blackwelder. E. 1944: Checklist of the coleopterous insects of Mexico, Central America, the West Indies and South America. Part 2. Bulletin of the United States National Museum 185: 189-341. Burmeister, H. 1842. Handbuch der Entomologie Vol 3: Coleoptera, Lamellicornia, Melitophila.1-826. Burmeister, H. 1846. Genera Quaedam Insectorum, band III, H Burmeister, Berlin. Cambefort, Y. (1991). Biogeography and Evolution. En I. Hanski & Y. Cambefort(eds) Dung beetle ecology. Princeston University Press. Princeton, New Jersey. 51-74. Cely, J.; Terneus, E.; Torres, J. ; Ortega, M. 2004. Dung beetles (Coleoptera: Scarabaeinae) diversity in an altitudinal gradient in the Cutucú Range, Morona Santiago, Ecuadorian Amazon. Lyonia 7(2): 37-52. Erichson W. F. 1848. Die Insekten. Schomburg M. R.:Reisen in Britisch Guiana. Weber. Leipzig 3:553-617 113 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Escobar, F. 1999. Anotaciones sobre la diversidad y distribución de los escarabajos del estiércol (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Villa de Leyva, Memorias Taller PrIBES. Felsche, C. 1901. Beschreibungen coprophagen Scarabaeid en Deutsche Entomologische Zeitschrift:135-160. Felsche, C. 1910. Ber Coprophage Scarabaeiden. Deutsche Entomologische Zeitschrift: 339-352. Felsche, C. 1911. Coprophage Scarabaeiden (Col.). Deutsche Entomologische Zeitschrift: 133-141. Génier, F. 2000. Dichotomius camarapensis sp. nov., une nouvelle espèce bolivienne de scarabée brachyptère (Coleoptera: Scarabaeidae, Scarabaeinae). Fabreries 25(2-3): 25-31. Harold, E. von. 1867. Diagnosen neuer Coprophagen. Col Hefte 2:94-100. Harold. 1869. Revision des especes qui rentrent dans le genre Pinotus Ericsson. L’Abeille 6:123-144. Harold. 1880. Verzeichniss der von Dr. Steinheil in Neu-Granada gesammelten Coprophagen Lamellicornien. Stettiner entomologische Zeitung. Stettin 41:13-46. Hernández, J. ; Hurtado, A. Ortíz, R. ; T. Walschburger. 1992. Unidades Biogeográficas de Colombia. En: Halffter, G. (Compilador). La Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana. Volumen especial, 389 p. Hope, F. W. 1838. Observations on the Lamellicorns of Olivier Ent. Mag.5: 312326. Howden H. F.; Young O. P. 1981 Panamanian Scarabaeinae: Taxonomy, distribution, and habits (Coleoptera, Coleoptera Scarabaeidae). Contr. Am. Ent. Inst. 18: 1-204. Kohlmann, B.; Solís, A. 1997. El género Dichotomius (Coleoptera: Scarabaeidae) en Costa Rica. G. it. Ent. 8:343-383. Lopera, A.; Martínez, D. En revisión. Nuevos registros de escarabajos coprófagos del genero Dichotomius Hope (Coleoptera: Scarabaeidae) del Caribe colombiano. Univ. Sci. Lopera, A.; Martinez, D. En revisión. Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de los páramos del departamento de Nariño. Biota Colombiana. 114 Sarmiento-Garcés & Amat-García López Guerrero, Y. 1999. Morphological Comparation of the male genitale of Eurysternus Dalman and Sysphus Latreille (Coleoptera, Scarabaeidae, Scarabaeinae). The Colepterist Bulletin, 53(3): 201-207. López-Guerrero. 2005. Los Dichotomius (Coleoptera: Scarabaeidae, Dichotomini) de la fauna de México. Boletín de la Sociedad Entomologica Aragonesa 36: 125-209. Luederwaldt, H.1926. Novas especie do genero “Pinotus”. Revista do museo Paulista 14:135-138. Luederwaldt, H. 1929. As Especies brasileiras do genero Pinotus (Coleoptera Lamellicornia–Coprini), com algumas considerações também sobre outras especies. Revista do Museu Paulista16 : 603-775. Luederwaldt, H.1931. Novos subsídios para o conhecimiento do gênero Pinotus. Revista de Entomologia. 1(3):297-304. Luederwaldt, H. 1935. Zur Kenntnis der Gattung Pinotus (Coleoptera: Scarabaeidae) Rev. Ent.5:334-342. Martínez, A. 1951. Notas Coleopterológicas V: La invalidez del nombre genérico PinotusErichson y dos nuevas sinonimias. Anales de la Sociedad Científica Argentina. 138-142. Medina, C.; Lopera-Toro, A.; Vítolo, A.; B. Gill. 2001. Escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de Colombia. Biota Colombiana. 2(2): 131-144. Nunez, R.; F. Vaz de Mello. 2013. New brachypterous species of Dichotomius Hope with taxonomic notes in the Subgenus Luederwaldtinia (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae). Zootaxa 3609(4): 411-420. Olivier, A. 1789 Entomologie, ou historie naturelle des insects, avec leurs caractéres génériques et spescifiques, leur description, leur synonymie, et leur figure enluminée, vol. 1, N. 3, Scarabé. Boudouin, Paris, 190pp. (Note: each generic section numbered separately). Peck S. B y Howden H. F. 1984. Response of dung beetle guild to different sizes of dung bait in panamian rain forest. Biotropica16: 235-238 Peraza, Lizandro N., & Deloya, Cuauhtémoc. (2006). Una nueva especie Mexicana de Dichotomius Hope (Coleoptera: Scarabaeidae) y clave para la identificación de las especies del Grupo Carolinus. Neotropical Entomology, 35(5), 629-631. Pereira F. S. 1942a. Pinotus da secao Semiaeneus Arquivos do Museu Paranaense2:35-60. 115 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia Pereira F. S. 1942b. Pinotus da secao Bitiensis Papéis Avulsos do departamento de Zoologia 2(7): 117-131. Pereira F. S. 1947 Pinotus da secao Batesi Arquivos do Museu Paranaense6:317-328. Pereira F. S. 1953 Dichotomius da secao Speciosus Papéis Avulsos do Departamento de Zoologia 11(18): 289-299. Pereira, F. 1954. Especies novas de Scarabaeidae Brasileiros. Arquivos do Museo Nacional42: 462-466. Pereira. 1955. Especies novas de Scarabaeidae Brasileiros. Arquivos do Museu Nacional, Rio de Janeiro 42(2):459-467. Pulido Herrera, L. A., C. A. Medina & R. A. Riveros. 2009 Nuevos registros de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: scarabaeinae) para la región andina de Colombia. Rev. Acad. Col. Cien. Ex. Fís. Nat. 31 (119): 305-310, 2007. Sarmiento-Garcés R. & G. Amat-García. 2009. Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en la Amazonía colombiana. Rev. Acad. Col. Cienc. Ex. Fís. y Nat.33(127): 285-296. Vaz de Mello, F. Z; J. N. C. Lousada; M. Gavino. 2001. Nova especie de DichotomiusHope, 1838 (Coleoptera, Scarabaeidae) do Espirito Santo, Brasil. Revista Brasileira de Entomologia, 45(2): 99-102. Vulcano, M. A. ; F. Pereira. 1967. Sinopse dos Passalidae e Scarabaeidae s. str. de região amazônica (Insecta: Coleoptera). Actas do Simpósio sobre a Biota Amazônica, 5:533-607. Zunino, M. 1978. L´armatura genital negli Onthophagini Techiche de preparazione e criteri di studio (Coleoptera, Scarabaeoidea). Bolletino della Società Entomologica Italiana, Supplemento 90: 21-26. 116 Sarmiento-Garcés & Amat-García 6. ANEXO Dichotomius coenosus ♀ Dichotomius coenosus ♂ Dichotomius reclinatus ♂ Dichotomius reclinatus♀ 117 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 118 Dichotomius monstrosus ♂ Dichotomius monstrosus ♀ Dichotomius ribeiroi ♂ Dichotomius ribeiroi ♀ Dichotomius rugatus ♂ Dichotomius boreus Sarmiento-Garcés & Amat-García Dichotomius (Boreus) sp. Dichotomius podalirius Dichotomius andresi sp. nov. ♂ Dichotomius andresi sp. nov. ♀ Dichotomius ohausi ♂ Dichotomius ohausi ♀ 119 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 120 Dichotomius protectus ♂ Dichotomius protectus ♀ ♀Dichotomius quinquelobatus ♂ Dichotomus quinquedens ♂ Dichotomius satanas ♂ Dichotomius satanas ♀ Sarmiento-Garcés & Amat-García Dichotomius mamillatus Dichotomius robustus Dichotomius worontzowi Dichotomius costaricensis Dichotomius nisus Dichotomius agenor ♂ 121 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia 122 Dichotomius agenor ♀ Dichotomius deyrolley ♂ Dichotomius belus ♂ Dichotomius (Inauchus) sp. 1 Dichotomius (Inauchus) sp. 2 Dichotomius globulus ♀ Sarmiento-Garcés & Amat-García Dichotomius favi ♀ Dichotomius batesi ♂ Dichotomius batesi ♀ Dichotomius (Selenocopris) sp. Dichotomius compresicollis ♂ Dichotomius compresicollis 123 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia LOS AUTORES Rodrigo Sarmiento Garcés Biólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado su ejercicio profesional como investigador, docente y asesor ambiental para empresas colombianas en el tema de la Entomología. En la actualidad dedica su tiempo en estudios sobre Taxonomía y Ecología de escarabajos coprófagos y en la consultoría sobre Fauna terrestre para estudios ambientales. Germán Amat García Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor de Entomología en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y la Pontificia Universidad Javeriana, becario de la Organización para Estudios Tropicales (OET, San José-Costa Rica) y profesor invitado del Instituto de Ecología (Inecol, Xalapa-México), del Instituto Nacional de Investigaciones para la Amazonia (Manaus-Brasil) y de la Universidad del Valle de Guatemala (Guatemala). Actualmente es Profesor Asociado en Dedicación Exclusiva adscrito al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia; imparte cátedras en Fundamentos de Investigación (pregrado) y Sistemática de Insectos (posgrado). Cuenta con 80 publicaciones científicas entre artículos, libros y capítulos de libro. Ha dirigido 30 trabajos de grado (pre y posgrado), relacionados con Taxonomía, Sistemática y Ecología de Coleoptera. Actualmente es director del Instituto de Ciencias Naturales (período 20122014) y miembro de los comités editoriales de Fauna de Colombia y Flora de Colombia. 124 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES SERIE “FAUNA DE COLOMBIA” Fauna de Colombia es una serie editorial del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia creada en 1995. En esta serie se dan a conocer los tratamientos taxonómicos de los diferentes grupos de organismos representados en la fauna colombiana. La investigación puede corresponder a cualquier categoría por encima de especie, pero en un ámbito nacional. Fauna de Colombia se publica preferiblemente en idioma español, aunque se aceptan manuscritos en inglés o portugués. Para someter un manuscrito a Fauna de Colombia se debe enviar por correo electrónico textos, ilustraciones y tablas. El (los) autor (es) debe (n) anexar un mensaje de presentación, en la que mencionen de manera general el tema abordado en el manuscrito y la extensión del mismo. Además, se debe expresar claramente que el trabajo presentado es inédito y además, no ha sido presentado a otra entidad para su publicación. El Comité Editorial de Fauna de Colombia se reserva el derecho de seleccionar los evaluadores para los manuscritos. No obstante, el (los) autor (es) podrá (n) sugerir una lista de cuatro pares evaluadores relacionados con el tema de su respectiva filiación académica y su correo electrónico. Después de hechas las revisiones respectivas por parte del Comité Editorial y de los evaluadores designados por éste, el autor debe entregar una copia digital y una impresa. La dirección de correo para el envío de manuscritos o contacto es: Comité Fauna de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia Apartado 7495, Bogotá D. C. Colombia Teléfonos: (57-1) 3165305, 3165000 ext. 11503, 11506, 11507. E-mail: [email protected]. Formato del Manuscrito El texto del manuscrito debe presentarse en el procesador de palabras “Word” de Microsoft Office (incluidas las tablas, las claves, las figuras y las leyendas para las figuras); éste debe estar en tamaño carta, en letra “Times New Roman”, 12 puntos, espacio de 1.5 , todas las márgenes de 2.5 cm, alineado a la izquierda (excepto cuando se indique lo contrario), sin dividir palabras al final de la línea. Sólo se debe usar letra cursiva (itálica) para los nombres científicos o palabras y abreviaturas provenientes de otro idioma o de uso común en ciencia, como et al., etc. El encabezado de todas las páginas debe contener en la esquina superior derecha la numeración de la página y el apellido (s) del autor (es). 125 Contenido general del Manuscrito El manuscrito debe contener lo siguiente: Título, Autores (incluyendo sus direcciones y dirección de correo electrónico para correspondencia), Resumen, Palabras clave. Abstract y Key words. Introducción, Lista de museos y/o colecciones de referencia- con sus siglas respectivas, Métodos, Tratamiento taxonómico (nombre científico, autor, año, sinonimia, material examinado, diagnosis y/o descripción), Agradecimientos y Literatura citada. Cada una de las secciones anteriores debe estar antecedida por el título respectivo, el cual debe ir centrado, en mayúscula y negrita. Los subtítulos dentro de cada apartado deben estar alineados a la izquierda, en negrita, minúscula y con punto seguido al final. Resumen y Palabras Clave El Resumen deberá consistir de un solo párrafo con máximo de 300 palabras. En el mismo debe indicarse el objetivo de la investigación, el grupo objeto de estudio, metodología empleada (revisión de caracteres de morfología externa, genitalia u otro tipo de caracteres). Resultados más relevantes y conclusión. Se debe especificar, entre otras cosas, la cantidad de taxones del grupo estudiado que están representados en la fauna de Colombia (géneros y especies dentro de cada uno de ellos), especificando los datos sobre su distribución geográfica y altitudinal en Colombia. Se recomienda presentar cinco palabras clave como máximo y deben iniciarse con mayúscula, sin repetir el título. Abstract y Key Words El Abstract debe corresponder a una traducción del resumen en español, al igual que las “Key words”. Las recomendaciones son las mismas que las presentadas en la sección Resumen y palabras clave. Introducción La Introducción debe ser corta y se recomienda que no exceda las 3000 palabras. La intensión básica de este apartado es que el posible usuario se informe rápidamente sobre el grado de conocimiento actual del grupo tratado y su importancia. Se sugiere hacer énfasis en el tipo de caracteres empleados en la descripción de los taxones y las claves. Al finalizar la introducción incluir un párrafo que contenga en orden alfabético los nombres de las colecciones o museos con su respectiva sigla. 126 Aspectos referidos a la historia taxonómica, problemas taxonómicos, sistemática del grupo y conocimiento sobre el mismo podrían ser mencionados, pero sin hacer un recuento detallado sobre su desarrollo. Otros aspectos relacionados con la ecología, conservación, etc. podrían ser mencionados brevemente. Cuando el texto sea extenso, se recomienda dividirlo en subtítulos temáticos como Sistemática, Taxonomía, Ecología, Morfología, etc. Cada subtítulo debe indicarse en negrita, con sangría de 0.5 cm y terminar con punto seguido. Luego se presenta la información correspondiente, para terminar con un punto aparte y doble espacio. Tratamiento taxonómico El tratamiento taxonómico de cualquier grupo para la publicación “Fauna de Colombia” sólo debe incluir, en extenso, la descripción de las especies y los géneros nativos de Colombia. Debe seguirse el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, cuarta edición del año 2000 (http://www.iczn.org/iczn/ index.jsp). Para el tratamiento taxonómico de una familia (sígase el siguiente consecutivo) Se debe empezar con un título que indique el nombre de la familia en negrita, centrado, el nombre del autor, después de una coma el año, tal como se ilustra a continuación. FAMILIA PAGURIDAE Latreille, 1803 La referencia debe incluirse en la sección de Literatura citada. De ser necesario en un solo párrafo presentar la diagnosis de la familia, comenzando con sangría de 0.5 cm. Con el siguiente subtítulo: Diagnosis. Iniciar párrafo con el subtítulo: Composición y distribución., con sangría de 0.5 cm. Para todos los casos, la distribución geográfica general no debe presentarse indicando los países en donde se presenta, sino de forma continua, así de norte a sur y de occidente a oriente (por ejemplo: “..... familia distribuida desde Costa Rica hasta Perú, incluyendo las islas del Caribe”, en vez de “...... Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, República Dominicana....”. Para otros casos, especialmente cuando la familia está ampliamente distribuida, se sugiere seguir modelos como: “....ampliamente distribuida en el..., incluyendo las islas del Caribe” o “....ampliamente distribuida en el mundo, excepto en las regiones polares y el desierto del Sahara”, por ejemplo. Por otra parte, para la distribución geográfica en Colombia se recomienda 127 especificar la distribución por las grandes regiones geográficas y cuando sea pertinente, la distribución política. Cuando sea necesario, y a consideración del autor, se continua con el subtítulo “Comentarios”, el cual va con sangría de 0.5 cm, en negrita y seguido de punto. Esta información se refiere a otras observaciones sobre la familia, como comentarios nomenclaturales, relaciones filogenéticas, o comentarios de cualquier otra índole que no hayan sido mencionados en la introducción y que se consideren estrictamente necesarios. Cuando la revisión taxonómica sea a nivel de familia, es deseable que se incluya una clave dicotómica para la delimitación de géneros. Tratamiento para cada género Los géneros se presentan en orden alfabético. La información referente al tratamiento del género se debe presentar en forma similar a como se hizo para la familia. Se debe incluir una clave dicotómica para las especies del género en estudio. Se sugiere hacer referencia a las figuras que ilustren los caracteres morfológicos diagnósticos, tal como se muestra a continuación: 1a. Cola con un borde denticulado (Fig. 10); dos o tres pares de escudos mentonianos, par posterior no está en contacto con infralabiales (Fig. 8)……………………………………………………………………. H. garnotii 1b. Cola sin borde denticulado, aunque presenta espinas ventrolaterales ampliamente espaciadas (Fig. 13); dos pares de escudos mentonianos, ambos pares en contacto con las infralabiales (Figs. 9 y 11) ……………….. H. frenatus Tratamiento para cada especie Las especies dentro de cada género se presentan en orden alfabético. El epíteto específico debe ir en negrita, seguido del nombre del autor y el año. Indicar bajo el nombre de la especie la(s) figuras asociadas, que ilustren los caracteres diagnósticos. Debe incluirse una lista con las referencias bibliográficas relevantes (descripción original, sinonimias) para la especie. La información referente al tratamiento de las especies se debe presentar en forma similar a como se hizo para los géneros. Después de las referencias bibliográficas, iniciar un párrafo con el subtítulo: Material examinado. El material debe presentarse en orden alfabético según la localidad. Los especímenes deben estar depositados en una colección de referencia. Debe mencionarse para cada registro, el número de ejemplares, la sigla de la colección o museo, seguida del número de catálogo correspondiente, tal como aparece a continuación: 128 Material examinado. Amazonas, Leticia, 2 Km al sur de Tarapacá, alt. 80 m, 10 jun 1998, col. F. Fernández, 2 hembras, ICN 2145, 5674; Caquetá, Florencia, alt. 500 m, 4 dic 1976, col. R. Pérez, 1 juvenil, CAS 3456. En el caso de nuevas descripciones se deben especificar los tipos nomenclaturales (holotipo, paratipo (s)), señalando su localidad de origen, fecha de colección y colector (es). Los tipos se deben citar iniciando con la palabra “Holotipo” en negrita y seguida de dos puntos. Luego, el país, la localidad geográfica precisa (departamento, provincia o estado, municipio, etc.), la fecha de colección (se cita el día, seguido de sólo las tres primeras letras iniciales del mes y luego el año), el apellido del primer colector y el número de colección (sólo estas dos en cursiva). Luego, entre paréntesis se presenta la información de los acrónimos de los museos donde están depositados los tipos, siguiendo un orden alfabético para los mismos, tal como se muestra a continuación. Ej.: Holotipo: Colombia. Magdalena: Santa Marta, Sierra Nevada de Santa Marta, alt. 1900 m, 25 may 1908, col. Smith 1773, 1 macho holotipo, ICN 3024. Cada sinónimo va en un párrafo independiente, empezando con sangría de 0.5 cm, separados por espacio sencillo y organizados cronológicamente. El nombre del sinónimo va en cursiva, acompañado del autor, el tipo y la publicación. En el caso de descripciones de nuevas especies, se debe iniciar el párrafo con el subtítulo Etimología., con sangría de 0.5 cm. Luego se explica el origen del nombre para terminar con un punto aparte y doble espacio. La descripción morfológica de la especie debe estar en un solo párrafo, comenzando con sangría de 0.5 cm. Incluir información sobre la variación del taxón, en especial en el caso de las nuevas descripciones. Continuar con punto aparte y doble espacio. Iniciar párrafo con el subtítulo Hábitat y distribución., con sangría de 0.5. Luego se debe presentar la información sobre la distribución geográfica y altitudinal de la especie a nivel global y en Colombia. Además, puede incluirse información ecológica y fenológica. Cuando sea necesario, se continua con el subtítulo Comentarios., el cual va con sangría de 0.5 cm. Esta información se refiere a otras observaciones sobre la especie, como comentarios nomenclaturales, relaciones o diferencias con especies afines y problemas taxonómicos, entre otros aspectos. Cuando sea pertinente y exista información para la especie, continuar con el subtítulo Estado de conservación., el cual va con sangría de 0.5 cm. Se debe 129 incluir, en lo posible, la categorización del riesgo de amenaza conocido para la especie a nivel global o local (nacional o regional), acompañada de las respectivas referencias de literatura. Literatura Citada Las referencias presentadas en la Literatura citada se deben ordenar alfabéticamente según el apellido del primer autor y cronológicamente para cada autor o combinación de autores. Se deben escribir los nombres de todos los autores. Sólo deben aparecen en esta sección los trabajos publicados, aceptados o en imprenta, así como los manuscritos de tesis y trabajos de grado de universidades. Manuscritos inéditos o no sometidos se citan únicamente en el texto como inéditos o datos no publicados, por ejemplo (Pérez inéd.) o (Pérez, datos no publ.), al igual que las comunicaciones personales, orales o escritas (Álvarez, com. pers.). Los autores deben ir en letra versalita, no se debe dejar espacio entre las abreviaturas de los nombres, más sí entre el nombre y el apellido. Al interior de cada referencia debe conservarse una sangría de 0.5 cm. Cada referencia debe terminar con punto aparte y debe dejarse un espacio sencillo entre ellas. Siga estrictamente el formato que se ilustra con los siguientes ejemplos: Para artículos: Autor. Año. Título. Nombre completo de la Revista, volumen (número): páginas. Puentes L., N. Campos & R Reyes. 1990. Decápodos de fondos blancos hallados en el área comprendida entre Pozos Colorados y la Bahía de Taganga, Caribe colombiano. Ecotropica 23 (1): 31-41. Cuando un trabajo ha sido aceptado o está en imprenta cítelo «en revisión», no coloque fecha, así: Castro M. En revisión. Otro registro de Ameiva (Teiidae) para Antioquia. Caldasia. Para libros: Autor. Año. Título. Ciudad, país, sólo cuando la ciudad no es conocida o hay ciudades con el mismo nombre y mejor conocidas en otros países. Si se cita un libro colegiado se debe proporcionar el nombre del editor o de los editores, así: (ed.). Williams, A. B. 1984. Shrimps, Lobsters and Crabs of the Atlantic Coast of the Eastern United States Maine to Florida. Ed. Smithsonian Institution Press. 1-550. Para capítulos o contribuciones dentro de un libro: Autor. Año. Título del capítulo. Páginas del capítulo. Editor (ed.), título del libro. Editorial, ciudad, país, sólo si la ciudad no es conocida o hay ciudades con el mismo nombre y mejor conocidas en otros países. Así, 130 Bowmann, T. E. & L. G. Abele, 1982. Classification of the recent Crustacea. En Bliss, D. E. The Biology of Crustacea, 1: 1-127. Reseña biográfica del o los autores Debe presentarse una fotografía(s) y una breve reseña biográfica (Curriculum vitae) del autor o los autores. RECOMENDACIONES GENERALES Recomendaciones para las citas literarias dentro del texto Las citas literarias dentro del texto de deben ordenar cronológicamente y deben seguir estrictamente el siguiente formato: «...según Chávez (1986) y Ramírez & Álvarez (1993)...» o «...fue encontrado por Ibáñez (1978), Menéndez & Meléndez (1981), López (1983, 1985) y Rodríguez et al. (1988)...” o “...hay dos especies (Velásquez 1975, Juárez & Suárez 1980a, 1983, Martínez et al. 1990). Note que no se usa coma entre el nombre del autor y la fecha, se usan comas para separar dos referencias y se usa & para separar los autores. Para tres o más autores se usa et al. Se usa a, b, c, etc. para distinguir entre varios trabajos del mismo autor y año. Recomendaciones para las descripciones morfológicas de los taxones Las descripciones morfológicas dentro de una misma jerarquía taxonómica, esto es los géneros dentro de una misma familia o las especies dentro de un mismo género, deben ser homogéneas en cuanto a las características morfológicas y al orden consecutivo en que son presentadas. Familias con un sólo género no deben estar acompañadas de descripción, pues la descripción del género corresponde a la de la familia. Por otra parte, cuando algún género dentro de la familia sea monotípico, se presentará la respectiva descripción siguiendo un formato homogéneo para todos los géneros dentro de la familia, lo que facilita al usuario la visualización de las diferencias morfológicas entre los mismos. Por otra parte, caracteres morfológicos que no presentan variación dentro de un mismo taxón, esto es entre los géneros de una misma familia o entre las especies de un mismo género, deben describirse sólo en el taxón que los contiene y no en cada uno de los integrantes del respectivo taxón. Las dimensiones de estructuras corporales de los individuos deben presentarse en gramos y en milímetros (ej. 90 g, 40 mm). Tablas La numeración de las tablas debe corresponder con el orden en que se citan por primera vez en el texto. Cada tabla debe presentarse en una página independiente 131 al final del texto. El número y el título de la tabla deben consignarse al inicio de la misma. Las abreviaturas y la simbología empleada deben especificarse al pie de la tabla. Figuras Todas las ilustraciones, incluidas las fotos, los diagramas, los mapas y los gráficos se deben clasificar como figuras y numerarse en el mismo orden en que son citadas dentro del texto. Las figuras deben tener una buena resolución para así asegurar una impresión de buena calidad, especialmente cuando se trata de mapas y fotografías. Se sugiere escanearlas a una resolución de 300 dpi y guardarlas en formato “.jpg” o “.tif”. Recuerde que todas las figuras deben presentarse en formato digital y que serán impresas en blanco y negro, a no ser que el autor se comprometa, por escrito, a pagar la impresión a color de ellas o algunas de ellas. En lo posible, debe ilustrase por lo menos una especie de cada género. Por favor, evite presentar figuras pequeñas aisladas, por lo que se aconseja agrupar dibujos o fotografías relacionadas en figuras compuestas rotuladas con letras (Fig. 3A, etc.). Las ilustraciones o fotografías de especímenes deben llevar una escala métrica que indique el tamaño de las estructuras. Si la figura o ilustración no son de su autoría, debe anexar una autorización por escrito del autor, para poder incluir ese material en la publicación. Aunque no se incluye un índice de figuras y mapas es necesario que se presenten estos con sus respectivas leyendas y descripciones. Mapas El mapa de distribución geográfica de cada especie debe contener la información de todos los especímenes representativos (no sólo la de los especímenes seleccionados dentro del tratamiento taxonómico). Se pueden agrupar varias especies por mapa, dependiendo de la cantidad de información de cada una de ellas, de tal forma que no obstaculice la visualización de la distribución geográfica de las mismas. Use símbolos (círculos, cuadrados, triángulos) no números, para representar cada especie dentro del mapa. El mapa no debe contener más texto que la explicación de las convenciones (símbolos) utilizadas. 132 Monografía No. 4 Escarabajos del género Dichotomius Hope 1838 (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en Colombia se terminó de imprimir en febrero de 2014, en panamericana Impresores Ltda. Carrera 15 No. 54-32, Bogotá, Colombia. Se utilizaron caracteres Times New Roman de 11 puntos.