Descargar en PDF - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
Labor Parlamentaria
Eduardo Saffirio Suárez
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
NOTA EXPLICATIVA
Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios
de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos,
fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la
ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones
propias según corresponda.
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede
acceder directamente al texto completo de la intervención.
Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a
día se va actualizando la información que lo conforma.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
ÍNDICE
Labor Legislativa ................................................................................................................................................................... 3
Indicación en Sala ..................................................................................................................................................................... 3
Proyecto de Acuerdo ............................................................................................................................................................... 38
Mociones ............................................................................................................................................................................... 215
Intervención .......................................................................................................................................................................... 487
Incidentes ...........................................................................................................................................................................
Intervención Petición de oficio ..............................................................................................................................................
Adhesion ...............................................................................................................................................................................
Acusación constitucional .......................................................................................................................................................
773
773
830
890
Comisiones y Grupos ........................................................................................................................................................ 894
Integración ............................................................................................................................................................................ 894
Autor de Informe de Delegación Parlamentaria .................................................................................................................... 943
Permisos y otros ................................................................................................................................................................ 966
Permiso Constitucional Inasistencia ...................................................................................................................................... 966
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 3 de 970
Indicación en Sala
Labor Legislativa
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 4 de marzo de 2003
SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO Y CREACIÓN DE AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA.
Primer trámite constitucional.
El señor SALAS (Vicepresidente).El señor Secretario va a dar lectura a la siguiente indicación.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Indicación de los honorables diputados señores Burgos, Ortiz, Paredes y Saffirio, para agregar el siguiente artículo 33 bis:
“Los procedimientos especiales de obtención de información establecidos en el artículo 25 sólo podrán ser ejecutados por los
organismos integrantes del Sistema de Inteligencia Nacional.
“Los que infrinjan lo prescrito en el inciso anterior serán castigados con presidio menor en cualquiera de sus grados, sin
perjuicio de las penas que correspondan por los crímenes o simples delitos cometidos con ocasión de la actividad ilícita.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 4 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 92
Sesión: Sesión Ordinaria N° 92
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 2 de noviembre de 2006
SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 443 DEL CÓDIGO PENAL. Primer trámite constitucional.
4. De la señora Herrera y de los señores Chahuan , Delmastro , Duarte , González , Hales , Saffirio , Sepúlveda , don Roberto ,
y Urrutia “Las empresa de suministro público o domiciliario, tales como de electricidad, gas, agua, alcantarillado, telefonía o
cualquier otro deberán reponer el servicio al usuario y no podrán cobrar el suministro del respectivo servicio, mientras éste se
halle interrumpido por razón de la comisión es este tipo de delitos.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 5 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
12. De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para agregar la siguiente letra, nueva:
“...) Incorpórase el siguiente inciso sexto:
“La individualización indicada en el inciso precedente servirá de antecedente suficiente para proceder a descontar de la
remuneración del parlamentario una cantidad equivalente al máximo de la multa establecido en el inciso primero del artículo
65 de la ley Nº 18.575.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 6 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
16. De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para agregar el siguiente artículo 5º, nuevo:
“Artículo 5º.- Agrégase en la ley Nº 18.603, orgánica constitucional de Partidos Políticos, el siguiente artículo 36 bis, nuevo:
“Artículo 36 bis.- Los integrantes de los órganos de carácter nacional, que establezcan los respectivos estatutos deberán
efectuar declaración de patrimonio e intereses ante el Director del Servicio Electoral, en los términos y plazos que prescribe
el párrafo 3º del título III de la ley Nº 18.575.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 7 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: miércoles 2 de julio de 2003
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Primer trámite constitucional. (Continuación).
Al artículo 2º
Inciso primero
2. De la señora Cristi y de los señores Kast y Barros, para sustituir la expresión “misma morada” por “mismo techo”.
Inciso segundo
3. De la señora Cristi y de los señores Kast y Barros, para sustituirlo por el siguiente:
“También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente se ejecute en contra de la persona
con la que se mantiene una relación de convivencia, sobre los hijos de aquélla, entre los padres de un hijo común, aun
cuando no medie convivencia ni matrimonio, o cuando recaída en personas menores de edad o discapacitados que se
encuentren bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.”.
Inciso nuevo4. De los señores Saffirio, Burgos y Silva “Cuando los hechos constitutivos de actos de violencia intrafamiliar
importen la comisión de algún delito, se aplicarán las penas que corresponden al hecho típico.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 8 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 1 de octubre de 2003
PERFECCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE LAS QUIEBRAS. Modificación de la
ley Nº 18.175, de Quiebras. Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Indicación de los diputados señores Saffirio, Forni, Burgos, Uriarte y Molina, para suprimir en el artículo 22, letra e), número 6,
la palabra “indebida”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 9 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 13 de mayo de 2003
MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 19.496, SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS
CONSUMIDORES. Primer trámite constitucional.
La señora ALLENDE, doña Isabel (Presidenta).Se deja constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional requerido.
Solicito el acuerdo para votar la indicación presentada por los diputados señores Saffirio, Hidalgo, Uriarte y Tuma.
Acordado.
El señor Secretario le dará lectura.
El señor LOYOLA ( Secretario ).La indicación, que suscriben los señores diputados mencionados, es para agregar, al final del artículo 1º, una nueva letra que
señale: Relación de consumo, vínculo jurídico entre uno o más consumidores o usuarios con uno o más proveedores,
mediante el intercambio de bienes o servicios por un precio determinado, actuando ambos en calidad de tal.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 10 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: miércoles 2 de julio de 2003
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Primer trámite constitucional. (Continuación).
Al artículo 8º
7. De los señores Ojeda y Araya, para suprimirlo.
8. De los señores Saffirio, Burgos y Silva, para agregar el término “sexual”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 11 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 73
Sesión: Sesión Ordinaria N° 73
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 7 de septiembre de 2006
Otros Documentos De La Cuenta
Del señor Presidente de la Corporación por los cuales comunica lo siguiente:
a)que, de conformidad al Acuerdo Marco de Participación en Instancias Internacionales, ha accedido a participar en el Foro
Parlamentario Iberoamericano, que tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Integrarán, además, la Delegación Oficial la diputada señora Goic, doña Carolina y el diputado señor Bauer, y
b)que, de conformidad con el mismo Acuerdo Marco, los días 21 y 22 de septiembre en curso se efectuará en Potosí, Bolivia,
la Reunión Conjunta de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional con la de Pueblos Indígenas y
Etnias, además la VI Reunión de la Comisión de Energía y Minas del Parlatino, a la que asistirán en misión oficial los diputados
señores Saffirio, Rojas, Encina y el Vicepresidente señor Álvarez-Salamanca. Asimismo, los días 19 y 20 de octubre se llevará
a cabo en Montevideo, Uruguay, la VI Reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico,
Terrorismo y Crimen Organizado, y la VI Reunión de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias del
Parlatino, a la que asistirán la diputada señor Tures, doña Marisol y el diputado señor Ascencio.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 12 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
18. De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para agregar el siguiente artículo 7º, nuevo:
“Artículo 7º.- Agrégase en la ley Nº 18.460, orgánica constitucional del Tribunal Calificador de elecciones, el siguiente artículo
14 bis:
“Artículo 14 bis.- Los miembros del Tribunal Calificador de Elecciones deberán efectuar declaración de intereses y patrimonio,
ante el contralor general de la República, en los términos y plazos que prescribe el párrafo 3º del título III de la ley Nº
18.575.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 13 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
15. De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para agregar el siguiente artículo 4º, nuevo:
“Artículo 4º.- Todos los que resulten electos en cargos de representación popular, de aquellos establecidos en las leyes Nºs
18.700, orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios y 18.695, orgánica Constitucional de
Municipalidades, conjuntamente con la declaración de patrimonio e intereses, deberán entregar una nómina con la
individualización de las personas naturales o jurídicas que contribuyeron a financiar los gastos de su campaña electoral. La
indicada nómina deberá señalar el monto de la contribución, si ésta hubiese sido en dinero, o las características de lo donado,
si la contribución hubiese sido de otra naturaleza.
Un ejemplar de la nómina de contribuyentes deberá ser remitido, en el plazo establecido en esta ley, al Director del Servicio
Electoral. Si no se presentase la nómina de contribuyentes, o la presentación de la misma fuere manifiestamente incompleta,
se aplicará lo dispuesto en el inciso final del artículo 5º C de la ley Nº 18.918, orgánica constitucional del Congreso
Nacional.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 14 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 17 de julio de 2003
REQUISITOS Y DURACIÓN DE CARGO DE DIRECTOR DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE
CHILE. Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).De los diputados señores Aguiló, Encina, Muñoz, Saffirio, Rossi, de la señora Muñoz, doña Adriana; y de los señores Ascencio y
Tuma, para reemplazar en el inciso segundo del artículo 9º la palabra “Subdirector” por “Prefecto General”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 15 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 31
Sesión: Sesión Ordinaria N° 31
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 352
Fecha: miércoles 15 de diciembre de 2004
BENEFICIOS EN FAVOR DE VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Primer
trámite constitucional.
El señor LORENZINI ( Presidente ).-Hay otra indicación al artículo 15 de las diputadas señoras Allende, doña Isabel; Muñoz,
doña Adriana, y Soto, doña Laura, y de los diputados señores Meza, Burgos, Leal, Tuma, Ceroni, Aguiló, Jaramillo, Letelier,
don Felipe; Venegas, Saffirio, Accorsi, Tarud, Robles y Bustos El señor Secretario le va a dar lectura. El señor LOYOLALa
indicación es al inciso tercero del artículo 15, para eliminar la expresión “o magistratura” y agregar la siguiente oración,
pasando el punto final a ser punto seguido: “Con todo, los Tribunales de Justicia, en el ejercicio de sus atribuciones, podrán
requerir antecedentes específicos que consten o pudieren constar en las actas que recogen los testimonios de los deponentes
ante la Comisión. La entidad a cargo de la custodia de esta información deberá requerir de la víctima que compareció a
suministrarla su consentimiento expreso de que sus datos personales sean puestos en conocimiento de la autoridad judicial
requirente. En todo caso, siempre se podrá comunicar a la justicia el relato íntegro sin identificar a la persona física de la
víctima. Esta información será, en ambos casos, incorporada a los respectivos procesos a través de un cuaderno especial de
carácter secreto. Asimismo, siempre el tribunal podrá requerir los documentos y antecedentes entregados por la víctima, sin
limitación alguna.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 16 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 30 de marzo de 2004
FOMENTO AL MERCADO DE CAPITAL DE RIESGO. Primer trámite constitucional.
j) De los diputados señores Luksic, Burgos, Silva, Saffirio, Jaramillo y Walker
Para reemplazar el artículo 63 bis por el siguiente:
“Artículo 63 bis.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidad penal por los delitos previstos en esta ley:
La Comisión del hecho punible por quien se desempeñare como ejecutivo principal de una empresa intermediaria de valores.
La Comisión del hecho punible por quien, cumpliendo funciones de intermediación de valores, prestare servicios para un
intermediario de valores o actuare en su representación.
Lo previsto en el inciso precedente se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 63 del Código Penal.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 17 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 30
Sesión: Sesión Ordinaria N° 30
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 15 de mayo de 2008
ELIMINACIÓN DE SEGURO Y AUTORIZACIÓN PROVISORIA AMBIENTAL. Modificación de la ley Nº
19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente . Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Indicación de los diputados señores Vallespín, Saffirio, Meza, Accorsi, Girardi, Bauer, Galilea, y de la diputada señora Denise
Pascal, para agregar al artículo único del proyecto el siguiente numeral 2:
“En el artículo 15 de la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, establécese el siguiente inciso final:
Cuando el estudio de impacto ambiental se refiere a proyectos o actividades que deben ser implementados de manera
urgente para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, así como a servicios que no pueden
paralizarse sin serio perjuicio para el país, el plazo de evaluación se reducirá a la mitad, ordenándose todos los trámites
proporcionalmente a ese nuevo plazo. La calificación de urgencia para la evaluación será realizada por el director ejecutivo a
petición del interesado. El reglamento determinará los requisitos, formas y condiciones necesarios para la solicitud, la
aprobación y su debida publicidad.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 18 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 30
Sesión: Sesión Ordinaria N° 30
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 5 de junio de 2007
SIMPLIFICACIÓN EN LA DENOMINACIÓN DE LAS REGIONES. Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA (Secretario).Se han registrado los siguientes pareos:
Del diputado señor Francisco Chahuán con el diputado señor Alberto Robles; del diputado señor Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca con la diputada señora Isabel Allende;de la diputada señora Karla Rubilar con el diputado señor Eduardo Saffirio, y
del diputado señor Pablo Galilea con el diputado señor René Alinco.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 19 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 31 de octubre de 2002
CREACIÓN DE LAS EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Segundo trámite
constitucional.
Al artículo 15
2.De los señores Bayo , Forni , Montes, Ortiz y Saffirio , para agregar el siguiente inciso final: “La pena del delito contemplado
en el número 2º del artículo 471 del Código Penal se aplicará aumentada en un grado si fuere cometido por un empresario de
responsabilidad limitada”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 20 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 48
Sesión: Sesión Especial N° 48
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 22 de enero de 2003
AUMENTO DE SANCIONES A LOS DELITOS DE HURTO Y FACILIDADES PARA DENUNCIARLOS E
INVESTIGARLOS. Primer trámite constitucional.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Indicaciones de los señores Bustos, Saffirio, Aguiló, Araya, Walker, Jaramillo, Escobar, Uriarte, Ortiz y la señora Pía Guzmán,
para, primero, suprimir el número 1.- del artículo 1º, y segundo, sustituir el número 5 del ar-tículo 1º por el siguiente:
“Agrégase el siguiente artículo 494 bis:
“Artículo 494 bis. Sufrirán la pena de trabajo voluntario en beneficio de la comunidad por un plazo no inferior a 41 días ni
superior a 60, o, en caso contrario, la pena de prisión en su grado mínimo a medio y multa de una a cuatro unidades
tributarias mensuales, los autores de los delitos contemplados en los artículos 446 y 448 de este Código, siempre que el valor
de la o las especies hurtadas no exceda de una unidad tributaria mensual.
“En caso de reincidencia, se aplicará la pena de prisión en su grado máximo.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 21 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: miércoles 2 de julio de 2003
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Primer trámite constitucional. (Continuación).
Al artículo 11
12. De los señores Ojeda y Araya, para suprimirlo.
Inciso primero
13. De los señores Saffirio, Burgos y Silva, para sustituir la expresión “Siempre será” por “Se considerará”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 22 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 3 de septiembre de 2002
AGILIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS Y TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN
LEGISLATIVA. Modificación del Reglamento de la Cámara.
Número 1
1. Del señor Saffirio para agregar en el nuevo inciso segundo del artículo 17, la siguiente oración final, precedida de coma (,):
“, debiendo la Comisión remitir el listado correspondiente a la Sala de la Corporación para su conocimiento”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 23 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 19 de junio de 2008
ESTABLECIMIENTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Primer trámite constitucional.
(Continuación).
El señor LOYOLA (Secretario).Indicación de los diputados señores Saffirio , Espinoza, don Fidel ; León , Montes , Sule y Monsalve y de las diputadas señoras
Saa y Pascal , para agregar al artículo 6º el siguiente inciso segundo:
“El sistema de educación publica deberá ser gratuito, de calidad, y estará fundado en un proyecto educativo nacional,
pluralista, que promueva la equidad e integración social, velando en el cumplimiento de su misión por la eficiente gestión de
sus recursos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 24 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 3 de septiembre de 2002
AGILIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS Y TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN
LEGISLATIVA. Modificación del Reglamento de la Cámara.
Número 4
3. Del señor Saffirio para sustituirlo por el siguiente:
“4. Sustitúyese el artículo 268, por el siguiente:
“Artículo 268.- Aprobado en general el proyecto por la Cámara, volverá a la Comisión competente con el fin de que emita su
segundo informe, con todas las indicaciones admitidas a tramitación durante la discusión general o dentro del plazo
prudencial que la Sala haya acordado, de las que se dejará testimonio en la respectiva hoja de tramitación que elaborará la
Secretaría de la Corporación, la que se agregará como anexo del informe.
La Comisión deberá presentar el segundo informe dentro del plazo prudencial que la Cámara le fije, a menos que se trate de
un proyecto calificado de simple urgencia, en que deberá hacerlo dentro del plazo reglamentario correspondiente.
En su segundo informe, la Comisión podrá proponer la aprobación o el rechazo de las indicaciones o su modificación o
aprobación parcial. Podrá, asimismo, proponer otras enmiendas en relación con las indicaciones aprobadas. En todo caso, las
indicaciones presentadas en la Comisión y rechazadas por ésta no podrá renovarse en la Sala. Por tal razón, en el informe no
se hará mención de ellas.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 25 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 4 de marzo de 2003
SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO Y CREACIÓN DE AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA.
Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Indicación de los diputados señores Burgos, Paredes, Saffirio y Ortiz, para sustituir el artículo 32 por el siguiente: “Las
personas naturales o jurídicas que sean requeridas para permitir el cumplimiento de alguna de las medidas indicadas en el
artículo 25, deberán acceder a tal petición de manera inmediata”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 26 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: martes 2 de septiembre de 2003
MODERNIZACIÓN DE SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO. Primer trámite constitucional.
(Continuación).
2. De las señoras Allende, Caraball, Ibáñez, Mella, Muñoz, Pérez, Saa, Sepúlveda, Soto, Tohá, Vidal y de los señores Accorsi,
Aguiló, Araya, Ascencio, Barrueto, Becker, Burgos, Bustos, Ceroni, Cornejo, Espinoza, González, Girardi, Jaramillo, Leal,
Longton, Lorenzini, Luksic, Meza, Montes, Mora, Mulet, Muñoz, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma, Paredes, Pérez, don José; Pérez,
don Aníbal; Quintana, Riveros, Robles, Rossi, Saffirio, Salas, Seguel, Silva, Tarud, Tuma, Valenzuela, Venegas, Vilches, Villouta
y Walter, para agregar los siguientes números:
“7.- Las personas cuyas íntimas e imperiosas convicciones religiosas, humanitarias o filosóficas les impidan en conciencia el
ejercicio de la actividad militar.
Quien invoque esta causal deberá presentar ante la Comisión Nacional de Reclutamiento una solicitud escrita, firmada ante
Notario que sustente la exclusión invocada.
La Comisión Nacional de Reclutamiento deberá resolver sobre la solicitud dentro de los 30 días corridos desde la
presentación.
Cuando se estime indispensable la Comisión Nacional de Reclutamiento deberá citar al solicitante, con el objeto de allegar
antecedentes para su resolución.
También se podrán solicitar informes a instituciones, religiosas o humanitarias, con el único objeto indicado en el inciso
anterior.
En contra de la resolución que deniegue la causal de exclusión invocada, podrá recurrirse ante la Corte de Apelaciones del
domicilio del solicitante, recurso que se tramitará y fallará conforme a las normas del recurso de protección, salvo que no
procederá el recurso de apelación ante la Corte Suprema.
Todas las resoluciones que dicte la Comisión Nacional de Reclutamiento serán notificadas por carta certificada a todos los
interesados.
8. En todo caso las personas que sean excluidas del Servicio Militar, por la causa anterior, podrán ser convocadas al
cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 24 inciso final o 30F Nº 2, de la presente ley.
9. La causal invocada en el Nº 7 de este artículo no podrá invocarse cuando estuviese vigente lo dispuesto en el artículo 40,
Nº 1, de la Constitución Política de la República.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 27 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2003
FINANCIAMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD Y RECAUDACIÓN DE RENTAS DE
ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES FISCALES. Modificación de los decretos leyes Nº 2695 y 1939.
Primer trámite constitucional.
La señora ALLENDE, doña Isabel, ( Presidenta ).El proyecto fue objeto de una indicación que leerá el señor Secretario .
El señor LOYOLA ( Secretario ).Indicación de los honorables diputados señores Burgos y Saffirio, para sustituir la letra b) del número 3) del artículo 2º por la
siguiente:
“Agrégase el siguiente inciso nuevo:
“El secretario ministerial respectivo será competente para conocer y resolver sobre las sanciones referidas en la letra d)
precedente, conforme a lo dispuesto en la ley Nº 19.880.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 28 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 1 de octubre de 2003
PERFECCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE LAS QUIEBRAS. Modificación de la
ley Nº 18.175, de Quiebras. Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).La indicación es de los diputados señores Saffirio, Forni, Uriarte, Burgos y Molina, para reemplazar, en el inciso segundo del
artículo 16, la palabra “podrá” por “deberá” y la palabra “podrán” por “deberán”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 29 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 19 de junio de 2008
ESTABLECIMIENTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Primer trámite constitucional.
(Continuación).
El señor LOYOLA (Secretario).Indicación de los señores Saffirio , Espinoza, don Fidel ; León , Montes , señoras Pascal y Saa , señores Sule , Robles y
Monsalve , para agregar el siguiente nuevo inciso al artículo 9º:
“En los establecimientos educacionales subvencionados o que reciban aportes del Estado, el proyecto educativo deberá
asegurar la participación de los miembros de la comunidad educativa en la elaboración y actualización del mismo.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 30 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: miércoles 2 de julio de 2003
NORMATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Primer trámite constitucional. (Continuación).
Al artículo 4º
Inciso primero
6. De los señores Saffirio, Burgos y Silva, para agregar en el encabezado, entre las palabras “intrafamiliar” y “con”, la
expresión “atendida su gravedad”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 31 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 19 de junio de 2008
ESTABLECIMIENTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Primer trámite constitucional.
(Continuación).
El señor LOYOLA (Secretario).Indicación de los diputados señores Saffirio , Espinoza, don Fidel ; León , Montes , señoras Pascal y Saa , señores Sule , Robles
y Monsalve , al inciso segundo de la letra f) del artículo 10, para agregar luego de la expresión “resultados académicos de sus
alumnos”, la frase “y, cuando reciban subvención o aportes del Estado, rendir cuenta pública anual de todos los recursos que
gestionen ante la Superintendencia de Educación”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 32 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 4
Sesión: Sesión Ordinaria N° 4
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 8 de octubre de 2002
NUEVA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO DE SALUD. Primer trámite constitucional.
(Continuación).
4. De la señora Mella , y de los señores Burgos , Riveros , Saffirio y Silva , para consultar en el inciso cuarto del artículo 14 B
que se agrega mediante este número, el siguiente numeral 12:
“12.- Un representante de las Asociaciones de Mayor de la región, elegido en la forma que señala el reglamento.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 33 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 17 de julio de 2003
REQUISITOS Y DURACIÓN DE CARGO DE DIRECTOR DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE
CHILE. Primer trámite constitucional.
El señor LOYOLA ( Secretario ).De los diputados señores Aguiló, Encina, Muñoz, Saffirio, Rossi, de la señora Muñoz, doña Adriana, y del señor Tuma, para
suprimir en el inciso tercero del artículo 9º la expresión “o título profesional de Oficial Graduado en el caso de Oficiales de
Carabineros”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 34 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Sesión: Sesión Ordinaria N° 36
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 3 de septiembre de 2002
AGILIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE LOS PROYECTOS Y TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN
LEGISLATIVA. Modificación del Reglamento de la Cámara.
2. Del señor Saffirio para agregar en el artículo 17, el siguiente inciso tercero:
“El desarchivo procederá a petición del Presidente de la República , tratándose de asuntos de su iniciativa, o de cualquier
Diputado , en el caso de mociones. Desarchivando un proyecto, éste volverá al estado en que se encontraba al momento de
archivarse.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 35 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
17. De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para agregar el siguiente artículo 6º, nuevo:
“Artículo 6º.- Agrégase en la ley Nº 17.997, orgánica constitucional del Tribunal Constitucional, el siguiente artículo 79 bis:
“Artículo 79 bis.- Los ministros, el Secretario Abogado y los Relatores del Tribunal Constitucional, deberán efectuar
declaración de intereses y patrimonio, ante el contralor general de la República, en los términos y plazos que prescribe el
párrafo 3º del título III de la ley Nº 18.575.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 36 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 9 de octubre de 2002
CREACIÓN DE UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Y MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PENAL EN
MATERIA DE LAVADO O BLANQUEO DE ACTIVOS. Primer trámite constitucional.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).Indicación de los señores Díaz , Forni , Burgos y Saffirio , para sustituir el inciso primero del artículo 23 por el siguiente: “La
investigación de los delitos a que se refieren los artículos 19 y 20 de esta ley será siempre secreta para los terceros ajenos al
procedimiento. Respecto del imputado y los demás intervinientes, la investigación será secreta cuando así lo disponga el
fiscal, con autorización del juez de garantía, por un plazo máximo de seis meses, renovables por igual término, todo ello sin
perjuicio de lo establecido en el inciso tercero del artículo 182”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 37 de 970
Indicación en Sala
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Sesión: Sesión Ordinaria N° 32
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 11 de diciembre de 2002
OBLIGATORIEDAD DE DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL DE BIENES DE AUTORIDADES
PÚBLICAS. Primer trámite Constitucional. (Continuación).
9.De los señores Saffirio , Burgos , Riveros , Luksic , Walker , Bustos y Montes para sustituir el número 2º de la letra e) del
artículo 1º, por el siguiente:
“2. En el inciso cuarto:
A.Intercálase entre las palabras “declaración” y “de intereses”, el término “de patrimonio y”.
B.Sustitúyense las expresiones “cinco a quince” por “quince a veinticinco”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 38 de 970
Proyecto de Acuerdo
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 3
Sesión: Sesión Especial N° 3
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 8 de junio de 2005
ANÁLISIS DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN ANTUCO. Proyecto de acuerdo.
ANÁLISIS DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN ANTUCO. Proyecto de acuerdo.
El señor ASCENCIO ( Presidente ).La sesión especial de hoy tiene por objeto analizar los sucesos que ocasionaron la muerte de 45 soldados del Ejército en la
localidad de Antuco, comuna de Los Ángeles.
En esta ocasión, ha sido invitado el ministro de Defensa Nacional , señor Jaime Ravinet De la Fuente, quien asiste
acompañado por el subsecretario de Guerra , señor Gabriel Gaspar Tapia y por el comandante en jefe del Ejército de Chile,
general Juan Emilio Cheyre Espinosa.
Durante el debate, los comités parlamentarios podrán hacer uso de la palabra hasta por los tiempos que se indican: Comité
Unión Demócrata Independiente, 26 y un cuarto minutos; Comité Demócrata Cristiano, 18 y tres cuartos minutos; Comité
Partido por la Democracia, 15 y tres cuartos minutos; Comité Renovación Nacional, 15 y tres cuartos minutos; Comité
Socialista y Radical, 13 y medio minutos.
Tiene la palabra el ministro de Defensa Nacional , señor Jaime Ravinet.
El señor RAVINET ( ministro de Defensa Nacional ).Señor Presidente , quiero agradecer la invitación a esta sesión especial, junto con el subsecretario de Guerra y el comandante
en jefe del Ejército, para informar a la Corporación sobre la más dolorosa tragedia vivida por nuestro Ejército en tiempos de
paz.
Nos parece que esta convocatoria refleja el espíritu de una democracia. Las autoridades debemos dar cuenta al Congreso
Nacional de lo sucedido, mediante un debate claro y transparente. Por eso, agradecemos la invitación.
Vamos a dividir nuestra exposición en consideraciones de tipo general, que haré como ministro de Defensa Nacional , y
después, con la venia de la Sala, el comandante en jefe del Ejército, apoyado en una presentación audiovisual, informará con
mayor detalle sobre el alcance de la tragedia.
Los hechos, ocurridos en el marco de una precampaña que el regimiento de Los Ángeles realiza todos los años en ese sector,
en los alrededores del volcán Antuco, desde 1950 y siempre cerca de la misma fecha, se explican fundamentalmente por una
decisión errada, unida a condiciones climáticas no vistas en esa zona cordillerana durante los últimos treinta años.
La principal causa de esta tragedia fue una falla humana, una mala decisión, una insuficiente evaluación, con consecuencias
de cuarenta y cinco muertos. Difícilmente se podría atribuir al clima o al viento blanco, que sí lo hubo, de esta pérdida para
Chile y para las familias afectadas. Si esos reclutas hubiesen permanecido en Los Barros, donde estaban durante las últimas
dos semanas, alojando, con víveres y la calefacción necesaria, probablemente habrían vivido días de aislamiento, quizás
cierta desesperación por la inclemencia del tiempo, pero no tendríamos que lamentar la pérdida de 45 vidas humanas.
La responsabilidad de estos hechos está siendo investigada por resolución del Ejército a través de un sumario interno a cargo
de un general de brigada. Por otra parte, el Ministerio de Defensa y el Ejército solicitaron al Ministerio Público la investigación
de los hechos y la Corte de Apelaciones acogió la petición del Ministerio de Defensa de nominar un ministro en visita para
hacerse cargo de la investigación. Es decir, hay una investigación judicial y otra administrativa, que deberán establecer los
hechos, responsabilidades y culpabilidades.
Con ocasión de esta lamentable tragedia han surgido voces que han querido cuestionar o atribuir esta responsabilidad al
tema del servicio militar obligatorio, insistiendo en que debe ser voluntario. Pensamos que es una discusión legítima, pero
que para esta tragedia no viene al caso, por cuanto los reclutas que iniciaban su entrenamiento militar en Los Ángeles eran
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 39 de 970
Proyecto de Acuerdo
todos voluntarios, como lo son el 86 por ciento de quienes hacen el servicio militar en el Ejército y el ciento por ciento de
quienes lo hacen en la Marina y en la Fuerza Aérea. En verdad, no es la voluntariedad el tema, sino, quizás, la necesidad de
evaluar mejor decisiones equivocadas.
Se ha cuestionado la ropa que vestían. Al respecto debo señalar que para el clima y tipo de entrenamiento que esos reclutas
iban a recibir tenían la ropa adecuada, pero no para marchar en nieve y en condiciones climáticas extremas, salvo una
compañía, porque no estaba previsto enfrentar esas condiciones. Incluso la compañía andina, que tenía la ropa especial, por
las inclemencias del tiempo, por la dureza del viento blanco y, quizás, por no tener un entrenamiento adecuado, dado que
llevaban recién poco más de un mes, sufrieron severas pérdidas. El tema no es la ropa, el uniforme, sino que estos jóvenes
no estaban preparados para enfrentar condiciones climáticas absolutamente imposibles de soportar, incluso con la mejor de
las ropas.
Un tercer tema que se mostró precario fue el comunicacional y social frente a familias que clamaban por saber noticias de
sus hijos. En eso tenemos que ser muy francos: existió una falla inicial. En el afán del Ejército de actuar con transparencia, de
no ocultar nada, hubo múltiples vocerías, información apresurada y descoordinación, especialmente en las primeras 48 horas.
Quiero agradecer a los diputados José Pérez y Víctor Pérez de ese distrito, quienes, desde el primer momento, junto con los
senadores y autoridades de la zona, ayudaron a manejar un tema social difícil. La primera reunión, con más de mil
cuatrocientos familiares, no fue fácil. Sin embargo, luego, primó el criterio de Estado y la responsabilidad, y su manejo fue
mucho mejor.
La tragedia vivida enluta a 45 familias, a una región y al país entero, pero creo que las lecciones tomadas, la honradez con
que se abordó el problema, la sinceridad para reconocer los errores, la prontitud para hacer los cambios necesarios y las
investigaciones requeridas hacen que saquemos, como país, una lección.
Deseo dejar hasta aquí esta intervención. Con la venia de la Mesa, el comandante en jefe del Ejército hará una exposición
más detallada y, al final de la sesión, nos haremos cargo de las preguntas, inquietudes y críticas de las señoras diputadas y
de los señores diputados.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra el señor Juan Emilio Cheyre, comandante en jefe del Ejército.
El señor CHEYRE (comandante en jefe del Ejército).Señor Presidente , agradezco la oportunidad de estar aquí, pero lamento que sea para analizar la tragedia que nos convoca.
Sin embargo, creo que esto demuestra la transparencia y la normalidad con que funcionan nuestras instituciones, lo cual las
fortalece.
Haré una exposición de los sucesos que terminaron con la muerte de 45 soldados del Ejército en la forma más concreta
posible.
Ante un hecho puntual, por ejemplo, el hundimiento de un petrolero, veremos que, además de sus consecuencias, está
presente no sólo la falla humana, sino también la organización que está detrás de ese navío. Esto es, debemos considerar no
solamente el hecho, sino que también sus repercusiones y ramificaciones. Nuestra política ha sido balancear las cosas: no
todo es malo ni todo es bueno; no a un revisionismo total ni a la autocomplacencia; no al conformismo ni a minimizar o a
subvalorar los hechos.
Sólo un análisis de esa naturaleza nos permitirá sacar conclusiones importantes.
Para abordar este hecho hay que partir del contexto en que está inserto, dentro del proceso de transformación del Ejército, el
cual data de 1992-1994, pero que para el período 2002-2006 adquiere una dinámica mucho más intensa.
Hasta el año 2001, el Ejército se limita a pagar su deuda, proveniente de las crisis de 1973 y 1978. En el inicio de la gestión
de mi antecesor hay una idea de cambio; es en ella en la que nacen los verdaderos proyectos de cambio. Esa vorágine de
transformaciones se puede dividir de la siguiente manera: en 2002 y 2003, “construir y desarrollar la fuerza”; en 2004, “dar
un salto cualitativo y transformar”, y para 2005, en forma paradójica, señalamos, como gran tarea, “hacer que las cosas
sucedan”. O sea, partíamos de la base de que todo estaba planificado en lo macro y luego que ejecutaran las tareas los
niveles de decisión correspondiente.
(A continuación el expositor es apoyado en su presentación por diapositivas en Power Point).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 40 de 970
Proyecto de Acuerdo
En la gráfica que observan los señores diputados se enumeran los acontecimientos más importantes de esos diferentes
momentos, entre los cuales destaco la creación de los sistemas operativos, el cierre y la fusión de unidades y el completar
unidades. En relación con las que se cerraron y se fusionaron, como los señores diputados saben, lo que se pretendía era que
tuvieran todas sus orgánicas completas y que la institución no estuviera diseminada a lo largo del territorio sin capitanes en
las compañías, sin mayores de estado mayor que cumplieran mando de batallón, sin especialistas en regimientos de
montaña, etcétera.
Asimismo, cabe considerar el cambio educacional, la creación de un comando de operaciones terrestre -como el que tienen
los países desarrollados-, en el que se ven los procedimientos; la creación de unidades tácticas, la fijación de objetivos y
metas a cada comandante de unidad, de manera de erradicar el concepto de que cada cual podía hacer lo suyo.
También están las acciones del Ejército, como su participación en Haití, su traslado al Polo Sur o el cruce de Campo de Hielos,
lo cual nos muestra algo que hay que decir: hemos hecho cosas complejas sin problemas y hemos tenido problemas allí en lo
que es sencillo. Toda una lección.
Como estamos en medio de un proceso de transformación, las preguntas que caben formularse son las siguientes: ¿Afecta
esta situación al proceso de transformación? ¿Tiene que ver con ese proceso? ¿Es un hecho puntual que nos entrega un
alerta en cuanto a ese proceso de transformación? Es decir, se trata de analizar los efectos más allá del tema central.
A continuación me referiré al escenario en el que ocurrieron los hechos. Muchos deben conocer el refugio Los Barros, que se
ubica en el lugar señalado en la imagen que se exhibe; La Cortina era el punto de término de marcha. Desde ahí se produce
un desplazamiento hacia Los Ángeles, que normalmente se hace en vehículo.
La altura es de 1.400 ó 1.500 metros, en un escenario climático adverso que no se daba desde hace treinta años.
Veamos cuál era la situación de la unidad en campaña. Tenía una infraestructura que permitía perfectamente tener a todos
dentro del refugio, con los vehículos que se muestran en la imagen, con sus equipos de radio o enlace, con su equipo
logístico y con su vestuario y equipos.
En cuanto al vestuario y al equipo, en el Ejército cada soldado está dotado de un equipo que -hay que decirlo- hace algunos
años no se repartía en su totalidad. Antes se hacía por tercios, porque no se contaba con los recursos para realizarlo. Pero,
como consecuencia de la transformación y completación de unidades, desde hace tres años se entrega desde el primer día todo el equipo es nuevo- para las actividades que cada unidad desarrolla en los diferentes escenarios del territorio.
Es necesario considerar que esta unidad en campaña está desarrollando una actividad que se inscribe en el período básico,
pero todas nuestras actividades son difíciles. Por eso, para 2005, el mando del Ejército tuvo una condición especial surgida de
nuestras encuestas del año pasado. Nos orientamos hacia la gradualidad -envié trípticos y revistas a la Comisión de Defensay llegamos a cada instructor para decirle que él es la puerta de entrada al Ejército y que erradicáramos el choque frontal del
primer mes, que se da y que, según habíamos medido, en un 50 por ciento, es lo que más les cuesta a los conscriptos.
Paradójicamente, quizás tenemos la mejor lección; no todos leen los trípticos y, sin duda, no todos cumplen cosas tan
concretas como las que en ellos aparecen y que se reproduce en la imagen proyectada.
Adicionalmente, el comandante en jefe había expuesto en Temuco, el viernes anterior, ochenta y tantas horas antes de la
tragedia, un concepto que se puede apreciar en la proyección. Ésta era la preocupación y la orientación que tenía todo el
Ejército para evitar accidentes. En esa oportunidad señalé que los accidentes nos traían sólo tristezas, lo que no concuerda
con los niveles de entrenamiento que tenemos. Si hay un imponderable, cuando normalmente algo pasa, es porque algo falla.
¿Qué pedía en Temuco ese viernes? Que cada uno se cuidara, que cada comandante pusiera todo de sí, lo cual no es más
que la repetición de las directivas y de lo que está escrito. Les decía que porque soy un soldado de infantería, sé cuál es
nuestra tarea y qué nos puede pasar. Se puede hacer todo si se cumple con la programación y con los cuidados que hay que
tener. Esas palabras fueron expresadas tres días antes de la tragedia, y están en todas nuestras directivas.
A continuación me referiré a la voluntariedad. En 2004 tuvimos el porcentaje de voluntariedad que se señala en el cuadro. En
2005 tuvimos un salto espectacular: un 86,4 por ciento. En la División, un 113 por ciento, y en ese regimiento, un 92 por
ciento, gracias a las acciones emprendidas para aumentarla.
El Ejército tiene un plan de instrucción del año que obedece a la planificación del Estado Mayor y está en todos los cuarteles,
en todas las compañías y en todos los diarios murales.
En el Ejército se vive un período de formación del combatiente básico, en el cual cada cosa está estructurada y en que,
paradójicamente, con la creación del Comando de Operaciones Terrestres y del Comando de Doctrina, entramos en lo que los
ejércitos modernos hacen, que es sistematizar cada una de las acciones. Una de las que se había sistematizado y que había
aprobado el mando del Ejército en el Consejo de Rapel fue toda una programación de las marchas, cómo se planifica el tiro, el
uso del terreno, las operaciones anfibias, para que cada uno haga lo que tiene que hacer. La planificación de marchas está
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 41 de 970
Proyecto de Acuerdo
determinada por una secuencia lógica que debe terminar, en un momento determinado, con un número de kilómetros, un
número de kilos, un número de tiempo y un número de exigencias, ya que -hay que decirlo- más del 90 por ciento de los
conscriptos que recibimos no tienen las condiciones físicas ni siquiera para hacer dos flexiones en la barra ni trotar durante
12 minutos. Más del 50 por ciento de ellos se levanta después de las 10 de la mañana, independientemente del lugar de
donde provienen. Por lo tanto, tenemos que aplicar un concepto de gradualidad en la instrucción.
El período de marchas en esta etapa es de recorridos pequeños, como lo señala la presentación.
La planificación del Ejército se hace en una secuencia que va desde el comandante en jefe del Ejército hasta la unidad
fundamental. Ésta es una planificación de unidad fundamental y se conoce de arriba hacia abajo, con una revisión de dos
niveles. Esta planificación cae hasta el nivel de regimiento. Para lograr que las cosas sucedan en ese regimiento, el mando y
la estructura superior del Ejército tienen que dotar de todo lo necesario para que aquello que está planificado se cumpla.
Ahora bien, ¿cómo está conformado este regimiento? Con un comandante de regimiento, que es coronel; con un jefe de plana
mayor, que es teniente coronel de montaña -que anteriormente fue comandante de ese batallón durante dos años en Los
Ángeles, vale decir, con una gradualidad en su empleo-; con una plana mayor completa, que cuenta con oficiales
especialistas en cada una de las especialidades: personal, inteligencia, operaciones y geologística; con un comandante de
batallón, recientemente egresado de la Academia de Guerra, formado como oficial de Estado Mayor, especialista en montaña;
con subcomandantes de compañía con el grado de capitán, con la especialidad pertinente, y con todos los comandantes de
escuadra de esa unidad. Hace 4 años, esto no era una realidad. A esto le llamamos una unidad completa, para que cada
instructor se dedique a lo suyo. Ningún instructor tiene doble actividad, es decir, no es un guardaalmacén y jefe de comisión.
Hace poco tiempo, en el Ejército hubo comandantes de batallón con el grado de teniente, cuando lo normal era que
subtenientes estuvieran al mando de compañías. Los comandantes de escuadra no estaban completos. La fusión de unidades
nos ha permitido dotar a los regimientos en la forma que he descrito.
A su vez, el regimiento es dotado de un parque de material consistente en vehículos, telecomunicaciones y equipos de
sistemas médicos de combate, como el detallado en la presentación, para el cumplimiento de la tarea específica de ese
regimiento.
Hay que distinguir el equipamiento del refugio Los Barros con el del regimiento. En el refugio Los Barros podrían haber
determinada cantidad de radios, de vehículos, de bolsones sanitarios, etcétera. El equipo del regimiento en sus almacenes es
el que se detalla en la presentación. Se puede distinguir en color amarillo, que ese regimiento tiene, independientemente que
no las necesita para la función que le pide el Ejército, la dotación casi completa de tenidas Gore Tex, 1.400 botas de combate
austral, chaquetones de combate adecuados para todos, ponchos impermeables, conjuntos térmicos, etcétera.
El ejército tiene el 76 por ciento de su gente en instrucción y entrenamiento. El 8 por ciento en nivel directivo; un 14 por
ciento en los comandos, y un 2 por ciento en el nivel académico. La variación de 76 por ciento, que es nuestra razón de ser,
es espectacular y que pocos ejércitos pueden mostrar en el mundo. Además, todo ese personal que aparece en color amarillo
-y vuelvo a repetir- por primera vez, hace dos años, gracias al proceso de transformación, no tiene una doble actividad, o sea,
el cabo, el sargento, tiene 10 hombres. La sección tiene un teniente que, a su vez, no es jefe de una comisión administrativa
o está preocupado de otro aspecto. El general no tiene una dedicación a los derechos humanos o a otras actividades. El
coronel no tiene más que preocuparse de su regimiento, para lo cual tiene los medios humanos y materiales que le debe
proveer el mando y las orientaciones concretas de lo que tiene que hacer. Este alto nivel de personal de instrucción y de
entrenamiento de 20.513 hombres es un antecedente importante ante la función especial que debe cumplir todo Ejército.
Ahora, aquí hay una gran cantidad de recursos invertidos. Hace cuatro años, teníamos que entregar las cuotas de vestuario
por tercios, lo que llevó a que prácticamente, desde el año 2001 -cuando pudimos empezar a liberarnos de nuestra carga de
pago de deuda-, pusiéramos en vestuario y equipo inversiones como las que se detallan. En amarillo está lo proveniente de la
denominada “ley del cobre”, lo que muestra que nuestra sensibilidad por el vestuario y equipos -la ley del cobre no está
necesariamente para ese uso, sino para el desarrollo del potencial- fue fundamental y nos ha permitido dotar al ejército de
aquellas capacidades a las que hice referencia.
Otra consideración. En el proceso de reducción, los conscriptos del año 2002 al 2005 han bajado en 7 mil hombres. Por lo
tanto, hay que considerar esas cifras en la prospección del efecto mencionado.
En infraestructura, sin recursos presupuestarios, hemos invertido en este proceso de transformación del Ejército lo que se
indica, ya que teníamos una infraestructura precaria, y nuestro afán ha sido siempre dar las condiciones de vida que necesita
un conscripto. Ahí aparecen las instalaciones antiguas y las de ahora. Esos eran nuestros baños hace cinco años. Nuestros
cuarteles se han recuperado. La centralización ha permitido que nuestro material de alto costo sea guardado con las
condiciones que tiene de acuerdo con los requerimientos operacionales. Ese cuadro general muestra en qué estamos. ¿Cuál
era el proceso? ¿Cuál era la dotación? ¿Cuál es el espíritu? ¿Qué se le entrega a un comandante para cumplir las actividades
que se le ponen?
A continuación, me referiré a la planificación de instrucción que hace ese comandante de regimiento, comandante de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 42 de 970
Proyecto de Acuerdo
batallón, comandante de compañía. Ésta es la copia textual de la orden del batallón. El objetivo del período de campaña -es
un mayor el que planifica y que tiene arriba dos niveles que lo controlan- es el período de subperíodo de formación del
combatiente básico correspondiente a la inspección técnica y cuyo objetivo -como decía- es ése y la planificación tiene ese
contexto.
Ahora, la marcha no estaba considerada en la orden de instrucción inicial, sino que surge -y el sumario lo tendrá que
determinar- con posterioridad a la emisión de la orden, cuyo objetivo mencioné. La marcha fue planificada en la forma como
aparece indicada en la diapositiva: dos columnas que parten a las 3.00 de la mañana el día 18 y que llegarían a las 10.00 a
La Cortina y a las 13.00 a Los Ángeles, y dos columnas que partirían a las 23.00 del día 18 para llegar el 19 a las 9.00 a Los
Ángeles, después de una marcha mixta a pie y motorizada. Esta marcha no surgió cuando fue emitida la orden de instrucción
-es una situación que debe investigarse- sino con posterioridad a ella. Si consideramos las órdenes de marcha que aprobó el
alto mando en Rapel y la gradualidad de la misma, podremos comprobar que difieren bastante de la que estoy señalando.
Una marcha nocturna en montaña es de alta complejidad.
Sin embargo, esta marcha que se planificó posteriormente no se ejecutó como señalé, sino de la forma como aparece en la
siguiente diapositiva: una primera columna salió a las 14.10 y a las 15.00 y llegó a La Cortina a las 9.30 del día siguiente, y
una segunda columna salió a las 5.15 y a las 8.45, en días que no correspondían a lo planificado, y donde los rendimientos de
marcha eran muy superiores a los que se producen en tiempos normales.
Quiero hacer algunas consideraciones. Primero, esta marcha no estaba planificada en la orden. Segundo, la planificación
posterior no se condice en absoluto con la planificación del Ejército. Tercero, esa planificación no se cumplió, sino que se
cumplió una planificación prácticamente abrupta, que es la que acabo de mencionar, y que lleva a que las unidades marchen
no organizadamente. Ello se comprueba en que las nóminas que nos entregaron no son las que coinciden posteriormente.
Fue en este tiempo cuando la segunda columna se encontró con el viento blanco, aunque todas las columnas partieron
cuando estaba nevando y todas tuvieron rendimientos inferiores a lo normal.
Ahora, si esa unidad iba con especialistas y llegó a la hora que llegó, el escalón superior que la envió desde Los Barros y el
escalón superior que estaba en Los Ángeles deberían haber tenido la sensibilidad suficiente para preguntarse por qué está
pasando algo anormal. Cuando uno es ejecutante, debe tener la sensibilidad de advertir, aunque no tenga enlaces, por qué
una columna puede haber tenido la tardanza que sufrió, aunque para ello cueste ir adelante a buscar un enlace inexistente.
Quiero hacer algunos comentarios sobre la planificación de la instrucción en relación con la marcha a que me he referido. En
la planificación no se consideraba una marcha. El 16 de mayo se habría concebido la marcha. Se previó bajar durante los días
18 y 19. Al término del período se habría planificado un recorrido de entrenamiento físico nocturno.
Ahora, ¿cuál es la crisis? Supimos de este accidente a las 16.45, mediante un informe enviado desde Los Barros. Se nos dijo
que había cuatro o cinco fallecidos. A las 16.50 tomé contacto con el comandante en jefe de la Tercera División , quien tenía
los mismos antecedentes.
Luego, hicimos una reunión en el Estado Mayor a las 16.55, en que el comandante en jefe del Ejército ordenó que el
comandante de operaciones terrestres quedara a cargo de las operaciones de rescate y se constituyera en la zona con dos
coroneles especialistas, y que el comandante de la Tercera División quedara a cargo de la situación en Los Ángeles.
La experiencia -no la voluntad, ni la mala instrucción o el mal entrenamiento- de esta luz amarilla en la comandancia en jefe
del Ejército y en el Estado Mayor nos llevaron a tener la sensibilidad para darnos cuenta de que aquí hay algo muy grave. Por
eso se designó al comandante de operaciones terrestres para que partiera de inmediato a la zona.
Sin embargo, desde Los Ángeles partió una patrulla de dos suboficiales mayores, y la percepción es diferente.
A las 17.00, el secretario general del Ejército informa al subsecretario de Guerra, y a las 18.15, hacemos una reunión con
medios de prensa para comunicar esto.
La política de transparencia que comentaba el ministro nos jugó la mala pasada que todos conocemos, pero quisimos poner a
prueba la transparencia con los antecedentes que teníamos. Incluso, mostramos las órdenes que se estaban dando al
comandante en jefe de la Tercera División , porque intuíamos que el problema era mucho mayor. Se comunica al ministro la
situación y las medidas adoptadas, y se hace un comunicado oficial externo y también uno interno para el Ejército.
A las 21.30, constituyo el puesto de mando en mi casa con todos los medios de enlace y mantengo una comunicación con su
excelencia el Presidente de la República.
A las 21.40, se da la orden preparatoria para que el general Izurieta, comandante Cidoc, aliste y prepare las fuerzas de
paracaidistas y rescate en la montaña, que estén en condiciones de partir a Los Ángeles en forma inmediata. Durante toda la
noche tratamos de aclarar la situación. En la proyección se pueden apreciar los contactos que logramos establecer con el
comandante de operaciones terrestres, que informa el envío de patrullas desde esos lugares.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 43 de 970
Proyecto de Acuerdo
A las 00.30, se le dice al comandante Cidoc que sus fuerzas de paracaidistas y medios de fuerzas especiales de montaña
deben despegar a las 8.00.
A las 5.00, se establece el último contacto con el comandante del COT, que ya está en La Cortina, quien ve por primera vez el
escenario que nos lleva a determinar que hay 433 hombres afectados: en Los Ángeles, 172; en Los Barros, 114, y 147 que no
sabemos exactamente donde están. Es decir, a las 17.00, tenemos cuatro muertos y 147 hombres que no sabemos dónde
están.
Yo comprendo los efectos comunicacionales, y por eso a las 6.00, cuando me doy cuenta de que la diferencia es muy grande,
decidimos transparentarlo y realizar comunicaciones sucesivas. Habría sido mucho más trágico ocultar la información, porque
ello habría involucrado ir contra la esencia misma de lo que es la transparencia.
A las 11.30, el ministro se constituye en el lugar y se evalúa lo que se está haciendo, que es tejer esa mañana toda la
operación de esa fuerza de tarea, con los medios de apoyo de todo tipo, para encomendarle las tareas a realizar. Se hace un
tercer reporte, a las 12.45, cuando la red ya está tejida y cada uno está cumpliendo sus misiones.
A las 14.45 horas me traslado a Los Ángeles con el ministro.
A las 16.00, tenemos los primeros evacuados vivos. Nos dicen que van bajando 95 en cuatro camiones, los cuales venían
choqueados; la nómina de ellos no estaba; venían con mandos que no eran los suyos. En realidad, a Los Ángeles no llegan 95,
sino que 112, lo que demuestra que hay una desorganización comprensible, pero no justificable.
Se llega al refugio La Cortina a las 17.00 y asumimos el mando de las patrullas de rescate. Vialidad y Endesa trabajan
arduamente.
A las 19.15 el jefe del Estado Mayor logra constituir el parte en el cual figuran 48 identificados y 15 no identificados; por lo
tanto, tenemos 63 dispersos.
A las 7.20 del día siguiente logramos identificar, después de haber levantado a todo el mundo en los diferente cuarteles,
enfermerías, domicilios, etcétera, a 49 dispersos: 45 más los 4 muertos que logramos recuperar, y se despachan las patrullas
de rescate que tienen un alto entrenamiento.
A las 18.15, damos a conocer la resolución del relevo del mando, del relevo del jefe de la plana mayor y de la denuncia a la
justicia militar. El señor ministro ya se refirió a este tema, pero en la proyección están las tres resoluciones. Lo inédito en el
Ejército es que nos hayamos hecho parte en contra de la institución, situación que les cuesta entender a las distintas
generaciones de militares. Muchas veces me preguntan por qué los militares nos hacemos parte en contra de nosotros
mismos. Éste es un tema de fondo que quiero explicar aquí porque es una cuestión de mentalidad.
El Ejército está tan dolido y afectado como las familias. No se puede proteger en forma corporativa a nadie ni a ninguna
institución. Este mismo concepto debe ser aplicado en toda relación en que el Ejército resulte perjudicado. En el pasado,
muchas situaciones se podrían haber resuelto de otra manera, si la institución se hubiese hecho parte en situaciones que
realmente no ameritaban una defensa corporativa. Los sumarios se están desarrollando. El sumario administrativo está
próximo a culminar.
A las 18.15 horas, ya se había estructurado una red de responsabilidades en los diferentes niveles de mando, con la asesoría
del Estado Mayor, con el control operacional, con el control de actividades en Los Ángeles, que, como dijo el ministro, es de
gran complejidad.
Ahora, quiero explicar lo del gimnasio, que ha sido un tema muy fuerte. La orden del gimnasio la di yo, con la idea de que
entraran a él los que debían hacerlo, es decir, los familiares de los conscriptos: el padre y la madre. Pero, desgraciadamente,
la orden se ejecutó mal, porque lo que quería evitar era que la gente estuviera fuera del regimiento preguntando por sus
hijos, como ocurre en una línea aérea cuando se cae un avión. Yo siempre supuse que la orden se cumpliría de otra forma y
que no entrarían al recinto activistas, periodistas y otras personas con el objeto de obtener autógrafos. Para hacer un símil,
hubo dinamita, estopín o detonador, mecha y fósforos en un lugar donde sólo debería haber habido familias. Se nos escapó el
control del gimnasio. Finalmente, logramos separar a las 45 familias, con las cuales tenemos una relación profunda y sincera.
El espíritu original fue tener un contacto humano con las personas que estaban sufriendo y que querían saber qué había
sucedido con sus hijos.
El alistamiento y empleo de los medios de rescate estaba a cargo de la brigada de aviación y del Cidoc.
Respecto de la relación con las familias, nuestra política y propósitos fueron los que se estimaron pertinentes. Nos reunimos
sucesivamente para sistematizar la información, la que fue transferida a la responsabilidad del coronel. La primera reunión
con ellas fue muy difícil y tensa. Primero, separé del gimnasio a los 45 padres y madres, con quienes nos reunimos en el
casino de soldados conscriptos para restablecer la confianza, la cual -debo decirlo- fue ejemplar desde esa primera reunión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 44 de 970
Proyecto de Acuerdo
Las mejores lecciones de vida de apoyo al Ejército las he recibido, quizás, en las sucesivas reuniones que he tenido con esas
45 familias e, incluso, ayer con las últimas dos familias de los conscriptos que siguen desaparecidos. Ellas han demostrado
mucha nobleza y han dado muestras de profundo cariño por sus hijos y por el Ejército. En la primera reunión, cuando les dije
que tenía la convicción de que todos sus hijos estaban muertos, les pregunté si querían que ellos fueran vestidos con otra
tenida que no fuera la militar. Todos pidieron la tenida militar, todos pidieron la bandera, todos pidieron guardia de honor, en
una reunión en la cual partimos con un choque frontal y una desconfianza absoluta sobre lo que estaba sucediendo.
La reunión más compleja fue la tercera, realizada con posterioridad al velatorio, porque se quedó allí gente que había entrado
con los padres. En ese momento, teníamos identificados siete conscriptos fallecidos, y tuve que decirles que no entregaría
sus cuerpos hasta que no se reestableciera la confianza que habíamos logrado establecer. Señalé que íbamos a hablar sólo
con los padres y las madres y que el resto de las personas debía salir.
El subsecretario estuvo presente en esa reunión y a los 20 minutos la situación había cambiado absolutamente. Las madres y
los padres estaban en esa actitud de respeto y recogimiento que he tratado de explicar.
Esta fotografía nos muestra el escenario de la tragedia.
En los siguientes cuadros podemos apreciar las opiniones de la prensa sobre el caso, que nos hacen ver cómo una situación
puede evolucionar desde una crítica absoluta hasta algo que se ve desde distintas perspectivas. No califico las opiniones
como negativas o positivas, sólo me interesa que aprecien la gradualidad del tratamiento del asunto por los mismos medios.
Ahora bien, antes mostré el caso del choque de un barco petrolero. Aquí muestro que lo importante es que este hecho, la
muerte de conscriptos en la nieve, tiene efectos que no escapan a nuestros ojos: en la función militar, en el servicio militar,
en nuestra relación con los medios de comunicación, en el cambio cultural, en la educación y formación militar, en el proceso
de modernización del Ejército y en su eficiencia, organización y métodos. Éso es lo importante y lo que debe cautelarse.
También tiene otros efectos: las declaraciones positivas de los soldados, que el Ejército se muestre ante la sociedad, que se
reconozca su transparencia y que sea respaldado por las encuestas de opinión, que el pueblo demuestre su afecto por la
institución y que se respalde el servicio militar.
Ayer formé con ese regimiento a las 14.30 en forma absolutamente normal, cuyo arraigo en la sociedad, que es conocido por
los diputados de la zona, es tremendo y notorio.
En algunos países crisis de esta naturaleza producen una catarsis colectiva, cuestionamientos y mezquindades. En cambio, lo
único que ha habido aquí es generosidad y apoyo y, por cierto, cada persona tiene que leer algo. En ese sentido, no podemos
olvidar esta lección. ¡Y qué lección!
En estas fotografías podemos ver cómo era el ambiente y a nuestras patrullas de rescate.
Con todo respeto, quiero mostrarles una fotografía en la que se aprecian las condiciones en que tuvimos que planificar, día a
día y hasta antenoche, cada una de las acciones que estamos realizando.
La imagen de ese soldado fallecido es algo que nos conmueve a todos los soldados. Esa familia, al igual que las otras 45, ha
tenido para con el Ejército una actitud de nobleza y generosidad que no hace más que refrendar el cariño que cada uno de
nosotros siente por los soldados conscriptos.
La primera sección que tuve al mando la recibí a los 19 años y ahí aprendí a conocer y a querer a los soldados. No es una
simple frase cuando decimos que son parte de nuestra vida. No sólo se nos parte el corazón, sino que tenemos una tremenda
responsabilidad hacia esos padres que, confiados, entregan sus hijos al Ejército. Nuestras actividades son complejas, pero
controlables. No se puede pensar que nunca tendremos problemas, pero sí debemos trabajar para no tenerlos y creo
sinceramente que de no existir fallas humanas, estas cosas no deberían producirse.
Por eso, considero que el servicio militar hay que analizarlo desde otra perspectiva, ya que esos soldados tenían las mismas
oportunidades que tienen los otros 16 mil conscriptos que lo están realizando y que las van a aprovechar. Además, porque
sus propios compañeros han demostrado el cariño que le tienen al Ejército y están agradecidos de lo que del Ejército van a
recibir.
¿Cuáles son los temas que enfrentamos institucionalmente? Los que aparecen en la diapositiva que en este momento
mostramos a la Sala. En ella se mencionan las llamadas “luces bajas” en el proceso de toma de decisiones, es decir, por
ejemplo, que un comandante de regimiento que sepa que su unidad parte en una marcha a las cuatro de la tarde y no se le
encienda la luz alta si ella no ha llegado a su destino a las siete de la tarde, como debió ocurrir.
También llamamos luz baja, por ejemplo, al hecho que un comandante de compañía que ha partido con nieve, cruzado un
estero, por lo que sus soldados están mojados, no decida devolverse, porque puede hacerlo perfectamente. Del mismo modo,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 45 de 970
Proyecto de Acuerdo
constituye un caso de luz baja que ese comandante llegue a La Cortina sin comunicaciones, como ocurrió, y no envíe una
patrulla al retén de Carabineros para dar cuenta del problema que tuvo, especialmente si sabe que más arriba aún quedan
otras dos compañías que deberán realizar la misma marcha al día siguiente.
Asimismo, es un caso de luz baja que un comandante de batallón, que se encuentra arriba, esperando, no sepa que una de
sus unidades, en lugar de llegar a las seis de la tarde a su destino, llegó a las once de la noche.
Ahí está el resumen de lo que estimamos que constituye la esencia de las lecciones aprendidas con estos lamentables
sucesos.
Ahora, ¿en qué se debe centrar nuestra reflexión? A mi juicio, en preservar en el Ejército la eficiencia operativa y su nivel de
organización y entrenamiento, lo que, sinceramente, no creo que esté en cuestión. No habríamos podido hacer las cosas que
hacemos a diario, con el éxito alcanzado y con cero baja, si no tuviéramos un adecuado nivel de eficiencia.
Nuestra historia, nuestra tradición y nuestra condición de institución básica de la República, así como el apoyo y cariño de la
sociedad hacia el Ejército, que, sinceramente, nunca se había sentido en la forma en que lo he sentido estos días, nos han
permitido pasar de ser un Ejército cuestionado, aceptado o tolerado a ser un Ejército querido y respetado. ¡Por Dios!, eso
significa que hemos avanzado en todo orden de cosas.
El proceso de modernización y transformación en curso, con esa cascada de resoluciones, no tiene que ver con lo sucedido.
No tendríamos un comando de operaciones terrestres que hubiese planificado cómo deben realizarse las marchas, si no
estuviéramos debidamente organizados; no tendríamos una fuerza especial en condiciones de despegar a pocas horas
después de recibir la orden, si no estuviéramos debidamente organizados y contáramos con los aviones necesarios y un
mando estructurado, como el creado por el general Izurieta; no tendríamos la eficiencia para operar en una labor de rescate
como la que se ha llevado a cabo, gracias a la cual en estos momentos sólo nos faltan dos camaradas por rescatar, y con las
condiciones climáticas existentes, si no tuviéramos el nivel de eficiencia que tenemos o si el proceso de modernización no
estuviera claro.
El ascenso en el nivel de voluntariedad del servicio militar, masculino y femenino, ha sido espectacular. Nuestra tarea es
preservarlo. Avanzar 24 puntos, como lo hicimos en un año, sin ley, pero con el apoyo de las asistentes sociales de las
comunas, de ustedes mismos, de la prensa, de las labores realizadas por el Ministerio de Defensa, etcétera, es un logro
importante.
Eso es lo que hay que preservar, pero también hay que asegurar otras cosas, como que se produzca en todos los integrantes
del Ejército el cambio cultural. Esto, para mí, es muy importante y corresponde al ejemplo que les di hace un rato sobre la
explicación que necesita un oficial o un suboficial para entender por qué hay militares que se han querellando en contra de
otros militares. También corresponde a la posibilidad de que un capitán, enfrentado a la situación vivida en Antuco, en vez de
cruzar el estero con sus soldados, regrese al refugio, porque reglamentariamente puede hacerlo. Nuestras ordenanzas así lo
consideran, pero es algo que no se enseña en una clase; requiere de más tiempo. No obstante, debemos asegurarlo. Como
también debemos asegurar que se cumplan las orientaciones y no se salga de lo planificado.
Ya les mostré que está planificado con cuantos kilos se puede marchar, cuantos kilómetros se pueden recorrer, por cuántos
días; con cuántas mochilas, con cuánta gente que controla, en qué tiempo, en qué momento. Pero hay gente que desarrolla
iniciativas más allá de lo necesario. La iniciativa es buena, pero cuando se enmarca en lo establecido, y hoy el Ejército tiene
sus parámetros definidos y sus listas de chequeo establecidas.
Cumplimiento de las disposiciones de instrucción y entrenamiento por parte de los niveles de mando.
Hay desafíos para nosotros. Continuar transitando de un sistema de toma de decisiones impositivo a un modelo de decisiones
participativo, que es la esencia del proceso de transformación del Ejercito.
Optimizar los procedimientos en la conducción de crisis comunicacionales. Efectuar sólo los ajustes necesarios al sistema.
Respecto de lo primero, quiero decir que no tiene por qué afectar ni la disciplina ni la verticalidad del mando ni la condición
del ser militar, que tiene parámetros que, lógicamente, no son que cada uno haga lo que quiere, pero donde sí la flexibilidad,
la creatividad y el pensamiento tienen espacio para todos los grados.
Con respecto a la sociedad y, por supuesto, sus representantes, como ustedes, estimo que el trámite legislativo y el
mejoramiento de las condiciones o incentivo del servicio militar es vital.
Asimismo, asegurar un presupuesto acorde con las necesidades institucionales y apoyar las decisiones de fondo que incidan
en el servicio militar.
Por nuestra parte, que las decisiones no nos impulsen al péndulo. Sería muy riesgoso que por lo sucedido no hiciéramos más
ejercicios o que los lleváramos al extremo, como quieren algunos, con más entrenamiento, con más fortaleza, con más
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 46 de 970
Proyecto de Acuerdo
cambios, en un sistema que creemos que está bien.
Satisfacer la demanda o exigencia de la sociedad y no defraudar la confianza que nos ha dado en este tiempo.
Crear incentivos para que la carrera del oficial de Ejército asegure un nivel de excelencia. En esto, sinceramente, estamos
mal, sobre todo en la oficialidad. La carrera del oficial no es atractiva en cuanto a incentivos, y para mandar se necesita tener
los mejores.
Mantener la confianza en el Ejército de todos los chilenos, en su proceso de transformación, y valorar y tener confianza en
que hemos asumido esta tragedia como lo hemos hecho.
Eso es cuanto puedo informar con respecto a la materia que se me ha solicitado.
Gracias, señor Presidente.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra, el diputado señor Jorge Burgos .
El señor BURGOS .Señor Presidente , en una sesión especial como ésta, convocada por la Mesa y los comités parlamentarios, no se puede
intervenir, tal como lo hicieron el ministro de Defensa y el comandante en jefe del Ejército, sin antes solidarizar con las
familias de los jóvenes chilenos que murieron en los dramáticos y trágicos hechos de Antuco.
Acto seguido, luego de solidarizar con el dolor de esas familias, que ha sido un dolor tan público, tan compartido por todos los
chilenos, corresponde lamentar las imprevisiones, los descriterios, las negligencias -eventualmente incluso culpables, según
podrá calificarse por los tribunales-, un mal entendido principio de autoridad, la eventual obediencia irreflexiva y cierto abuso
de poder en algunas decisiones.
De la exposición transparente y honesta que hemos escuchado, no hay duda que muchas de esas cuestiones van a ser
motivo de investigación interna, administrativa y judicial. Y es bueno que se clarifiquen.
Como tercer punto debe reconocerse, una vez más, pero en esta Corporación, la transparencia, la honestidad y el trabajo del
mando del Ejército, en particular de su comandante en jefe, y el apoyo que ha tenido de las principales autoridades, sobre
todo del ministro de Defensa , frente a estos hechos trágicos y dramáticos. Ello porque actuamos con transparencia. ¡Qué
importante! Ello porque actuamos con honestidad. ¡Qué importante! Además debe destacarse su intenso trabajo para
abordar las consecuencias más inmediatas.
Por cierto, se insinúa la eventual existencia de un delito de carácter militar -negligente, por cierto, no doloso-. Pero, dentro de
la lógica de la transparencia, habrá que investigar en forma interna con rigor y rapidez, elementos esenciales en estas
materias y si procede, condena judicial y administrativa.
Como lo dijo en su exposición el comandante en jefe, también creo que debemos sacar lecciones de esta tragedia, sin
perjuicio de formularse una pregunta genérica: ¿qué está pasando con nuestra conscripción?
En Antuco, ¿los hechos fueron previsibles o imprevisibles? Por lo que se ha dicho públicamente, fueron absolutamente
previsibles. Ni siquiera puede alegarse fuerza mayor o desconocimiento de las inclemencias climáticas.
Incluso, la decisión del comandante en jefe de cambiar el mando del regimiento es muy indicativa. Los cambios de fecha para
algunas maniobras y de decisiones, incluso anteriores a la orden que se dio en Los Barros, han sido avalados en su
exposición. Por eso, ¿qué está pasando con nuestra conscripción?
La actual conscripción es decimonónica, con algunas reformas en el siglo XX, particularmente en la última década, que para
ser bien franco, la hicieron más humana. Recordemos que a comienzos de los noventa muchas veces se escucharon
situaciones límites en relación con los derechos de los reclutas. No son cotidianas, pero incluso hubo investigaciones por
muerte de alguno de ellos. Hasta casos de suicidios. Ahora con orgullo podemos decir que no se dan esas cosas. En ese gran
avance ha habido un trabajo legislativo-reglamentario y particularmente de autorregulación de la institución.
Pudimos comprobar estas modificaciones con el diputado Leal cuando se trató el proyecto, que está en su último trámite, en
el que se establece la oficina de derechos del recluta, que de hecho está funcionando en el Ejército.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 47 de 970
Proyecto de Acuerdo
También merece un análisis profundo un elemento positivo de la conscripción, que se repite mucho tanto por las autoridades
políticas de Defensa como por las autoridades militares.
La voluntariedad ha superado el 80 por ciento, no obstante que el año pasado se afirmó que sólo la discusión de la objeción
de conciencia iba a producir una baja en ella, con el consiguiente grave riesgo. Eso no ocurrió y el porcentaje de voluntarios
fue mayor que el esperado. Sin embargo, ha llegado la hora de preguntarnos si es propiamente voluntariedad u opción. “Esto
es lo que quiero hacer en mi vida el próximo año”. “Yo quiero ser conscripto, porque esa es mi opción”. ¿O corresponde a un
estado de necesidad o la inexistencia de otra opción? No nos autoengañemos. Hay un dato -con todo respeto- que indica que
la voluntariedad está en función de una necesidad, de la falta de otras opciones.
¿Quiénes hacen el servicio militar? Los jóvenes pobres o muy pobres. Nuestros hijos no hacen el servicio militar. Tampoco lo
hicieron nuestros padres ni nuestros abuelos.
La señora CRISTI (doña María Angélica ).¡Eso es falso! ¡Nosotros lo hicimos!
El señor BURGOS .Está bien. Lo digo como regla general, señora diputada . Sé que es hija de un carabinero. Pero, obviamente, las clases media
y alta no hacen el servicio militar.
Preguntémosnos: ¿Ésa es la conscripción que queremos para Chile? ¿La voluntariedad resolvió el problema?
Hay un avance en la ley en trámite. Habrá sorteo cuando no haya voluntariedad. Es un avance importante desde el punto de
vista de la democratización de quienes participan; pero es válido seguir preguntándose sobre el tema de la voluntariedad.
Como ha habido claridad, honestidad y precisión de parte del Ejército y del Ministerio de Defensa, es bueno que también
hablemos con honestidad. ¿Qué pasa con el trato de los conscriptos al interior del servicio militar? Reconozco avances. Es
totalmente distinta la situación que ha logrado el mando actual y el anterior respecto de lo que ocurrió en esta materia
durante largos años. Pero, en mi opinión, falta avanzar un trecho. Estoy dispuesto a que me demuestren lo contrario. Pero es
mi parecer.
Me pregunto si la lógica de modelar al conscripto en la imagen del combatiente heroico sigue siendo la única motivación.
Tengo mis dudas si a la altura de este siglo el modelo sea siempre ése. Ese modelo, que es querible, aplaudible, histórico,
obviamente, en la actualidad, merece alguna consideración. ¿Es reemplazable ese único modelo de combatiente heroico, que
a lo mejor estuvo presente -especulo- en Los Barros? “¡Ya, cabritos, hay que salir! ¡Así murieron los muchachos en la batalla
de la Concepción!”. ¿Tenemos derecho a replantear hoy esa lógica? Creo que sí. Incluso, es posible reemplazarla. Por cierto,
debe estar presente en la educación o en la instrucción de nuestros hijos. Incluso acompañada de un modelo que tenga más
que ver con la técnica.
Lo decía el general, aunque no relacionado con el mismo tema: “No subutilizar las tecnologías. Pensar en una cosa más
técnica, más profesional”.
Tenemos derecho a plantear esto. Antuco nos obliga, como sociedad -y lo importante de esto es que también se siente
obligado el Ejército-, a aprender las lecciones.
Señor Presidente , por su intermedio, pregunto al ministro y al general si existe todavía una cierta lógica de exageración en el
trabajo excesivo de los conscriptos al interior de las unidades militares. ¿Habrá que revisar eso? Existe también una cierta
lógica aceptada de abuso, de amenaza, incluso, a veces, de parte del conscripto más antiguo respecto de los más nuevos.
Todo ese tipo de cosas, mayores y menores, a mi juicio, requieren de un trabajo con el Ministerio de Defensa, con el Ejército;
no contra el Ministerio, no contra el Ejército.
Hoy tenemos la obligación de apurar el tranco en relación con estas modificaciones. Espero que, hoy, quienes se oponen a la
creación de la Oficina de los Derechos del Recluta entiendan que es muy importante. ¡Por Dios que es importante! El
proyecto está parado porque se opusieron en el Senado. Hemos buscado una alternativa. Ojalá que se apruebe. Hay que
avanzar; pero lo ocurrido en Antuco nos obliga, con rigor y rapidez, a avanzar más en modificaciones sustanciales.
Tengo la visión de que debemos avanzar en una conscripción más profesional y no, como se dice por ahí, en un ejército
profesional. Me parece injusto decirlo así, porque nuestro ejército es muy profesional. Reitero: avanzar en una conscripción
más profesional que sea la puerta de entrada al cuadro permanente. Al respecto, hay ejemplos interesantes en Europa, no
del todo exitosos, estoy de acuerdo; pero pensemos en eso. A lo mejor, debe ser más pequeña para que sea soportable
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 48 de 970
Proyecto de Acuerdo
económicamente. Ese es un punto de discusión y la Comisión de Defensa de la Cámara no sólo tiene el derecho sino la
obligación de comenzar los estudios preliminares. Probablemente será una tarea que implementará el próximo Congreso,
como un gesto mínimo de los legisladores hacia los mártires de Antuco.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).En el tiempo del Comité del Partido Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado señor Mario Bertolino.
El señor BERTOLINO .Señor Presidente , no puedo iniciar mi intervención en esta sesión especial a que hemos sido convocados para analizar los
sucesos que ocasionaron la muerte de cuarenta y cinco soldados de nuestro Ejército en el sector de Antuco, más aún con la
presencia de los señores Ministro de Defensa , subsecretario de Guerra y comandante en jefe del Ejército, sin expresar, en
nombre de Renovación Nacional y del mío, nuestras más sentidas y sinceras condolencias a la institución y a todos los
familiares de quienes perdieron la vida sirviendo a nuestra patria en un período de instrucción.
Resulta difícil, después de haber escuchado la brillante exposición del señor comandante en jefe, pretender determinar las
causas que provocaron la tragedia, más aún cuando hay investigaciones en curso y el propio comandante en jefe nos ha
manifestado que en los hechos se sumaron una decisión errada más una condición climática adversa. Obviamente, sólo la
prudencia es la indicada para actuar en un momento en que se realizan investigaciones para establecer con precisión lo que
ocurrió verdaderamente y así poder prevenir en el futuro situaciones como ésta.
Estoy cierto de que los resultados de esas investigaciones no nos merecerán ninguna duda, puesto que la transparencia y
disposición del comandante en jefe, del Ejército y del propio Gobierno de llegar hasta los más pequeños detalles, son
evidentes y han quedado claramente establecidas.
Para nadie es desconocido que el sistema en el cual se basa nuestra defensa, sobre la base de la conscripción y la reclusión
de contingente, ha dado frutos al país desde los albores de la patria y es el único al cual podemos pretender como un país en
vías de desarrollo, ya que tener un ejército ciento por ciento profesional es imposible, económicamente hablando. Una vez
más ha quedado claramente de manifiesto que esta conscripción es deseada, querida y ambicionada por un número
importantísimo de jóvenes. Lamento que haya tenido que ocurrir para que muchos tuvieran conocimiento o la noción de que
eso es así. Es evidente que nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército, está formado por el pueblo, por la nación chilena que
abriga esperanzas y desea servir a su patria.
Es importante también valorar todos los esfuerzos de modernización que se están llevando a cabo en los últimos años, como
señaló el comandante en jefe. Lo impactante de lo sucedido y el dolor que nos embarga no debe nublarnos la vista y
empujarnos a propuestas o a debates que poco o nada podrán aportar para mejorar las condiciones objetivas en que miles de
jóvenes chilenos realizan su servicio militar.
Compartimos el llamado del comandante en jefe del ejército a no minimizar los hechos y valoramos la autocrítica. A su vez,
no consideramos que, a costa del dolor que hoy sentimos por el lamentable suceso, se pueda llevar esta discusión a otros
planos que avalen ideas peregrinas que nada tienen que ver con él y sé que el sentido común de esta Cámara lo abordará
con altura de miras.
Sin duda, existen asuntos respecto de los cuales cualquier ciudadano espera conclusiones del propio Ejército, así como de la
justicia, empeñada en esclarecerlos también. Por ejemplo, acá ha quedado claramente establecido que el equipamiento
individual usado por los soldados era el que correspondía a un período de instrucción en alta montaña.
Tal vez podemos deducir que se puede hacer más en la complementación que debe existir entre organismos científicos y
técnicos del Estado, y nuestras Fuerzas Armadas, lo que permitirá, por ejemplo, mejorar la calidad y la seguridad de las
operaciones.
Aquí quedó demostrada también la importancia de la gradualidad en la instrucción y otros temas. No nos cabe duda de que
nuestras fuerzas armadas, particularmente el Ejército, tienen propuestas concretas y soluciones a lo anterior.
Del mismo modo, en cuanto al aspecto humano, es importante destacar el respeto y la firmeza con que los propios
camaradas de armas de quienes perdieron la vida volvieron a retomar sus puestos. Ello habla bien de nuestra juventud, de
nuestro Ejército y oficiales, quienes, en un corto período de tiempo, supieron empapar a esos jóvenes del sentimiento de
servicio a nuestra patria.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 49 de 970
Proyecto de Acuerdo
Asimismo, cabe señalar el respeto con que los familiares de los jóvenes fallecidos aceptaron la decisión de sus hijos, los
cuales, a los dieciocho o diecinueve años de edad, decidieron servir a su patria y varios de ellos se pusieron como meta
servirla para siempre al ingresar a los cuadros permanentes del Ejército. Eso explica -lo que decía el comandante en jefe- el
afecto que la ciudadanía siente hoy por nuestro Ejército, el cual es patrimonio que, históricamente, las Fuerzas Armadas han
cultivado y hoy están cosechando lo que sembraron.
Por otro lado, también es importante reflexionar sobre el compromiso que debe asumir el Congreso, los ciudadanos y el
Estado, porque es la nación la que convocó a esos jóvenes a cumplir con su deber con la patria, de manera que todos
estamos en deuda con ellos. Sus vidas quedaron como testimonio de su amor y servicio a la patria.
En esta línea, Renovación Nacional quiere anticipar su respaldo a todas las medidas de reparación y de agradecimiento a las
familias que entregaron a sus hijos al servicio de Chile, ya sea mediante la erección de un monumento o la dictación de una
ley especial, a fin de que se mantengan en el tiempo los esfuerzos de reparación a esas familias por sus irreparables
pérdidas.
La información del comandante en jefe y la intervención del ministro de Defensa ahorran muchos comentarios, preguntas e
inquietudes; siento gran tranquilidad por lo que se está haciendo y por lo que se hará.
Quiero dejar claramente establecido que fue conmovedor comprobar cómo el comandante en jefe y su alto mando, en
cuarenta y ocho horas, tenían bajo control una situación tan dramática e inédita en la historia de nuestro Ejército en tiempos
de paz.
El profesionalismo de nuestros hombres de armas, que ha quedado demostrado ante una tragedia tan dolorosa y difícil como
la vivida, nos puede dar confianza y tranquilidad.
Es importante considerar la transparencia con que se enfrentó esta tragedia, al abrir los cuarteles para quienes sufrían y
tenían sentimientos de duda y de pesar.
Termino mis palabras haciendo presente que el Ejército ha adoptado muchas medidas para modernizar el servicio militar.
Recordemos que creó la Oficina de los Derechos del Recluta antes de que así lo estableciera una ley. Otras manifestaciones
de modernidad son el acceso de los familiares de los reclutas a participar en los actos de campaña, en la ceremonia de
entrega de armas y juramento a la bandera; la colaboración de los destacamentos instalados a lo largo de nuestro territorio
con la sociedad civil, y siempre transparentando sus actuaciones, incluso las dolorosas.
Por eso, debemos enfrentar esta tragedia con la misma mística y entereza con que lo han hecho nuestros hombres de armas.
Conociendo a nuestro Ejército, sé que el dolor por la pérdida de estos jóvenes no sólo afecta a sus familiares, sino también a
cada hombre de armas de nuestro país, que siente a los conscriptos, como dijo su comandante en jefe, como si fueran sus
propios hijos.
Esta experiencia lamentable nos debe motivar a mejorar, en todo lo posible, las obras humanas, que son siempre
perfectibles.
Esperamos que el dolor que embarga a estas familias se haga más llevadero con este merecido reconocimiento que estamos
haciendo a quienes perdieron la vida y con la memoria que sabrá guardar el Ejército de estos jóvenes.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra el diputado señor Antonio Leal.
El señor LEAL .Señor Presidente , lo ocurrido en Antuco marca un hito trágico en la historia del servicio militar y abre la necesidad de una
profunda reflexión sobre el sistema de instrucción que reciben nuestros jóvenes durante su conscripción.
Quiero adscribirme a las palabras del diputado Jorge Burgos, en el sentido de dar nuestras condolencias, manifestar nuestro
dolor y entregar nuestra solidaridad y apoyo a las familias de los jóvenes conscriptos fallecidos.
Deseo sumarme a varias de las reflexiones planteadas por el diputado Burgos .
En primer lugar, quiero destacar la transparencia con que han actuado el Ministerio de Defensa y el Ejército, en particular, su
comandante en jefe, don Juan Emilio Cheyre , quien, desde el primer momento, estuvo en Antuco y dispuso las medidas para
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 50 de 970
Proyecto de Acuerdo
separar a los mandos directamente involucrados e iniciar la investigación judicial que hoy lleva adelante un ministro de la
Corte Marcial . Apreciamos también la autocrítica hecha por el alto mando del Ejército sobre los errores que causaron esta
tragedia.
Sin embargo, con la mayor franqueza, quiero decir que la reflexión debe superar los errores humanos puntuales, casuísticos
e, incluso, los descriterios de las órdenes impartidas por los mandos que motivaron la tragedia de Antuco.
Semanas antes de la tragedia, oficié al ministro de Defensa sobre la muerte de otros tres conscriptos: Alejandro Ríos Ríos,
César Soto Gallardo y Mauricio Riquelme Riquelme , quienes también murieron en actos de instrucción del servicio militar.
Éste y otros accidentes ocurridos con antelación, muestran que se debe analizar el tipo de instrucción militar que reciben los
jóvenes conscriptos, los tiempos en que ella se produce, el nivel de formación, no sólo técnico-militar sino también sicológico
y pedagógico de los oficiales y las clases que instruyen en el servicio militar, y más en general aún, el modelo educativo y el
sentido del servicio militar en un ejército moderno, del siglo XXI.
Está por ser despachado por el Congreso Nacional el proyecto de ley que reforma el servicio militar, y que es fruto de un
intenso debate organizado por el Ministerio de Defensa -hecho bastante único a nivel internacional- con la participación de las
Fuerzas Armadas, de las organizaciones juveniles, de parlamentarios, de expertos y de académicos.
Esta reforma al servicio militar es muy importante, puesto que incentiva la voluntariedad; lo hace más garantista, con
deberes y derechos de los reclutas, con sanción y penalización cuando se burlen dichos derechos, con la creación de una
oficina de los derechos del recluta, y espero que con objeción de conciencia, tal como fue aprobado en la Cámara de
Diputados. También establece un servicio militar más equitativo en la selección de la conscripción obligatoria y otras
reformas que lo modernizan.
Pero el proyecto no toca el tema de la instrucción. Por ello, se debe ir más allá y es bueno que una Comisión de la Cámara de
Diputados, más que investigar lo ocurrido, ya que esto lo están haciendo los tribunales de justicia, pueda constituirse para
revisar procedimientos y hacer propuestas de nuevas reformas a la conscripción.
Tampoco el tema, en este caso, es la voluntariedad, como livianamente han declarado algunos, en forma apresurada.
Voluntariedad puede significar más jóvenes pobres en el servicio militar y hacerlo más clasista, porque si hoy se dan 80 mil
pesos en vez de 30 mil como remuneración, los jóvenes que se inscribirán serán los más pobres. Por lo tanto, tendremos un
servicio militar que, definitivamente, estará enclavado en un sector de la sociedad.
El estímulo no puede enfocarse sólo hacia los jóvenes que perciben al servicio militar como una forma de promoción social,
sino que debe ir también hacia otras capas de la sociedad, de manera que sea un deber constitucional asumido no sólo en
función de los estímulos monetarios.
Esto lo hemos conversado, hace poco, con el vicario de la Esperanza Joven de la Iglesia Católica y con muchas otras
personalidades que consideran que el estímulo debe tender a que el servicio militar sea cumplido de manera más universal
por los diversos sectores sociales de nuestro país.
Lo que ha ocurrido tampoco puede ser considerado un simple descriterio del mayor Cereceda . Órdenes como las de este
oficial se dan también en otros regimientos y obedecen a una visión, a una concepción de rigidez en la formación de los
jóvenes conscriptos.
Desde el punto de vista de la instrucción, el servicio militar ha cambiado poco. El servicio militar es peligroso. Ciertamente, se
trata de una actividad riesgosa; hay faenas productivas, como la minería, que también son peligrosas, y justamente por eso,
se deben adoptar medidas de seguridad mucho mayores.
Alabo declaraciones que he escuchado del comandante en jefe del Ejército de cómo se deben impartir las órdenes y de cómo
deben ser concebidas. La posibilidad de que un capitán le diga a un mayor que no saque a la tropa a marchar bajo una
tempestad, y que eso pueda ser escuchado por ese mayor, es una manera distinta de entender la verticalidad del mando en
un Ejército moderno.
Pero tenemos que ir más allá y reflexionar con el Ejército y su alto mando, con el Ministerio de Defensa Nacional, con los
parlamentarios y con los jóvenes, sobre qué tipo de conscripción necesitamos en un Ejército del siglo XXI; incluso sobre cómo
influyen los cambios constitucionales en el rol y en la formación de los jóvenes conscriptos. En los próximos días, las Fuerzas
Armadas dejarán de ser garantes de las instituciones democráticas del país y vuelven a su rol profesional para el cual fueron
creadas, desde O´Higgins en adelante. Este es un hecho relevante desde el punto de vista de la historia del país y también
hay que insertarlo en la reflexión de qué tipo de servicio militar tenemos.
Los elementos constitutivos que deben tener los que forman, el tipo de instrucción militar que debe tener un joven en
tiempos de paz y qué de ello le sirve para ser un buen reservista, dan sentido a que tengamos un servicio militar de reclutas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 51 de 970
Proyecto de Acuerdo
y no sólo un ejército profesional.
Por eso, invito al Ministerio de Defensa Nacional y a las Fuerzas Armadas a discutir estos temas en el Congreso Nacional.
El Partido por la Democracia valora altamente el proceso de modernización que está llevando a cabo el Ejército de Chile,
encabezado por el general Cheyre . Es una transformación profunda que está en curso, y lo ocurrido en Antuco no anula su
tremendo valor.
Esta no es una luz amarilla, es una luz roja que se prende y que tenemos que analizar en toda su dimensión y abordarla con
la seriedad que implica la defensa de la vida de nuestros conscriptos, las mejores condiciones para realizar el servicio militar
y la preservación de un Ejército, del cual estamos todos orgullosos, en la defensa de una concepción de paz persuasiva y de
la seguridad externa de nuestra patria.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra la diputada señora Angélica Cristi .
La señora CRISTI (doña María Angélica) .Señor Presidente , aunque ya han pasado varios días desde que ocurrió la desgracia, la exposición del comandante en jefe
del Ejército nos hizo revivir el dolor, la emoción, el sufrimiento y la pena que sintió el país ante esta tragedia que nunca
olvidaremos.
Es incomprensible cómo pudo ocurrir una desgracia de este tipo, especialmente después de escuchar las palabras del general
Cheyre , en que nos da a conocer todas las medidas de prevención que se adoptan y las instrucciones que se dan en el
Ejército para efectuar estas marchas u otro tipo de actividades.
La transparencia con que actuó desde el primer momento el Ejército, especialmente su comandante en jefe, deja claro que se
han tomado todas las medidas para ir respondiendo a las dudas que pueda tener el país. La judicialización de lo ocurrido, la
remoción de los oficiales al mando de los jóvenes, en fin, todo lo que se hecho desde el primer momento son parte de esas
respuestas.
El dolor que se siente por esta tragedia es un dolor conjunto. Es un dolor por los jóvenes, por sus padres, por sus familias
angustiadas, pero también por lo que ocurrió en una institución tan querida por todos ellos y por la mayor parte de los
chilenos. Es una mezcla de dolores. ¡Qué horror lo que está sucediendo y qué horror que sea dentro del Ejército!
No puedo dejar de reconocer el esfuerzo que se ha hecho en el último tiempo por mejorar el servicio militar, por dar mayores
oportunidades a los jóvenes chilenos y por modernizar la institución. Las preguntas que nos quedan son cómo y por qué. Es
difícil de entender.
La mayor parte de los accidentes aéreos son causados por fallas humanas. Un piloto nunca va a querer sufrir un accidente y
menos que mueran sus pasajeros. Esto es algo parecido, pero el mayor y los oficiales que tuvieron responsabilidades en esta
tragedia están vivos y tendrán que dar cuenta de ello. Si hubieran muerto en la tragedia no tendrían que responder por ella.
Por lo tanto, debemos tener claro que aquí jamás hubo mala intención, sino que ineficiencia o irresponsabilidad, porque
ningún militar hubiera deseado que esta desgracia tan horrible ocurriera.
La exposición del general Cheyre , que fue muy clara y transparente, y considero que ha cubierto todos los hechos, así como
lo que hay que hacer a futuro.
He escuchado las intervenciones de los diputados Leal y Burgos, quienes hicieron una referencia especial al tema del
voluntariado, en cuanto a cómo vamos a seguir adelante con el servicio militar y a qué falta por hacer para que sea más
eficiente y no sucedan tragedias de este y de ningún otro tipo. La propia institución tendrá que seguir trabajando en eso. La
Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Defensa, también podrá participar en eso, pero es el propio Ejército el que
mejor sabe cómo lograrlo.
No estoy de acuerdo con las expresiones peyorativas de que sólo los jóvenes más pobres hacen el servicio militar.
Efectivamente, los jóvenes más pobres hacen el servicio militar, pero no sólo lo hacen por un problema económico, sino que
también por su amor al Ejército de Chile, que está formado por gente del mundo popular, por la más modesta, por los
chilenos del campo, por todos estos niños que lo estaban haciendo en forma voluntaria, ya que a ninguno se le obligó a
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 52 de 970
Proyecto de Acuerdo
entrar en él. Incluso, con posterioridad a la tragedia, seguían hablando de su amor y dedicación al Ejército. Hay un arraigo
nacional y de sangre con el Ejército de Chile. Además, estamos en un país que no da otras opciones a los jóvenes, pues
tenemos problemas de cesantía, de ingreso a las universidades, de acceso a otras instancias. No obstante, el Ejército está
haciendo más atractivo el servicio militar, está dando capacitación y un ingreso pecuniario, todo lo cual produce movilidad
social, ya que un joven que ha hecho el servicio militar tiene muchas más opciones de entrar a un trabajo, porque favorece
su currículum vítae, pues es una buena referencia.
Sin embargo, no habría ningún problema para que los jóvenes de más recursos también hicieran el servicio militar, para lo
cual se debe buscar otras fórmulas, como hacer el servicio militar en el batallón Pampa Germania o los fines de semana. Hay
que buscar otras alternativas; nadie se opondría a ello.
Al igual que los demás diputados, quiero expresar a los padres de los conscriptos, a sus familias, que compartimos todo su
dolor, así como la gran admiración que sentimos por haber aceptado ese encuentro, diálogo y conversación de reconciliación
con el Ejército, porque, obviamente, éste no es un problema provocado por la institución, sino por una situación puntual, y
por haber querido dar a sus hijos un entierro militar como mártires.
Está de más felicitar al comandante en jefe, general Cheyre , porque hizo todo lo humanamente posible; es un militar, un
soldado que estuvo en todo. En principio, algunos estaban consternados, pero era tal su angustia, su desesperación, su deseo
de ayudar que hacía de todo. Eso lo probó como militar, soldado y comandante en jefe.
Junto con los diputados Víctor Pérez , Andrés Egaña , Cristián Leay , Iván Norambuena , Juan Masferrer , Mario Varela , Jorge
Ulloa , Marcelo Forni y quien habla presentamos un proyecto para erigir un monumento en las comunas de Los Ángeles y
Antuco, en memoria de todo el personal militar fallecido en la tragedia de Antuco, que tendrá el nombre de Héroes de la Paz,
iniciativa a la cual podrán adherir todos los diputados que lo deseen. Además, golpearemos las puertas del Ministerio de
Defensa para pedir su apoyo, de manera que esto pueda ser una realidad, y no se olvide a esos 45 jóvenes que murieron
sirviendo a su patria.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra el diputado señor José Pérez.
El señor PÉREZ (don José) .Señor Presidente , ante esta tremenda tragedia, sin duda es necesario destacar las decisiones del ministro de Defensa y del
subsecretario de Guerra de viajar a la zona, y en el caso del general Cheyre , de dirigirse a la cordillera para instruir a quienes
trabajaban en el rescate de los cuarenta y cinco soldados que allí perecieron. Incluso más, el señor comandante en jefe del
Ejército pernoctó en la cordillera, lo que habla bien de su preocupación ante la enorme tragedia que enlutó al país, al Ejército
y, fundamentalmente, a cuarenta y cinco familias de mi querida provincia de Biobío.
En la zona se vivieron desgarradoras escenas de dolor e impotencia como consecuencia de la peor de las batallas que ha
perdido el Ejército del Chile, institución del Estado, que, por consiguiente, pertenece a todos los chilenos sin excepción.
En relación con la materia, debemos plantearnos interrogantes, hacer consultas y trabajar con la verdad.
Quiero recordar que el 17 de mayo, discutíamos en esta Sala el proyecto de ley sobre modernización del servicio militar.
Cuando me correspondió intervenir, hice presente, entre otros aspectos, que cinco conscriptos habían fallecido en el proceso
de instrucción militar desde noviembre de 2004 hasta ese día.
En esa oportunidad, se encontraba presente el señor ministro de Defensa , a quien pedí mayor preocupación en relación con
la instrucción de esos jóvenes, porque se trataba de cinco vidas humanas que, en cortos meses, habían desaparecido. Sin
embargo, al día siguiente, es decir, el 18 de mayo, nos remecimos con la noticia de la tremenda tragedia ocurrida en las
faldas del volcán Antuco .
Se dice que la toma de decisión respecto de iniciar esa marcha fatal fue equivocada. Sobre el particular, me interesa saber si
en una situación como ésa, antes de decidir lo que hace, la toma de decisión corresponde sólo al comandante o se adopta
después de consultarla con su equipo de oficiales.
Llama profundamente la atención que el 17 de mayo, cuando bajó un grupo de reclutas, muchos de ellos se encontraron a
mitad de camino con una tormenta de nieve y quedaron enterrados hasta más arriba de la rodilla, y, por supuesto, debieron
recurrir a la ayuda de sus compañeros para sortear con éxito ese accidente y continuar desde Los Barros hacia La Cortina.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 53 de 970
Proyecto de Acuerdo
Bastaba ese solo hecho para impedir cualquier otra marcha. Sin embargo, al día siguiente se ordenó la bajada de una
importante cantidad de jóvenes que no tenían más allá de tres o cuatro semanas de instrucción y nada sabían acerca de la
nieve.
En un canal de televisión se comentó que el encargado de ese batallón no sería la persona con la experiencia y la
capacitación para estar a cargo de más de 400 jóvenes. Me quedaré con la respuesta que dé la Comandancia en Jefe del
Ejército acerca de esta materia, porque creo que ésa será la verdad.
Llama la atención que el sistema de comunicaciones haya sido tan desastrosamente malo que durante la tragedia no
permitiera la comunicación ni siquiera entre Los Barros y La Cortina y, menos, entre Los Barros y el regimiento de Los
Ángeles. Sin duda, eso provocó una situación de tremendo desconsuelo, preocupación y malestar de los familiares, porque
todos pensaban que sus hijos habían fallecido.
Se dice que el motivo de haber acelerado la bajada de debía al hecho de que había un feriado largo, pero creo que esa
explicación no tiene ningún sentido, porque en el Ejército se dan instrucciones y existe verticalidad, por lo que, frente a eso,
no hay justificación de ninguna naturaleza.
También se afirma que los conscriptos estaban con ropa adecuada. Ante esa aseveración, pido que seamos muy claros. El
país y los familiares de los muchachos que estuvieron en la cordillera, y que nos están viendo a través del canal de televisión
de la Cámara, saben que no todos llevaban la ropa adecuada. Por consiguiente, es necesario conocer la verdad por sobre
todas las cosas.
Un antiguo dicho expresa: “Abril, aguas mil”. A lo menos, en esa oportunidad se debió decir “Mayo, aguas dos mil y con
posibilidad de nieve”, y para esa situación se debió usar ropa de montaña. Por lo tanto, si algunos no la tenían,
indudablemente en un clima inusual, pero de cordillera, con hielos en la mañana y en la tarde, con un temporal desatado
durante los días anteriores en la provincia de Biobío y con anuncios de nevazones en la cordillera, había que tomar las
providencias del caso.
¿Cómo fue posible llevar a la cordillera a niños de dieciocho años, que salían por primera vez de su casa, para enfrentarlos
con la nieve, sin gafas que protegieran sus ojos, lo que produciría lesiones en su vista?
Antes de ingresar al servicio militar, a los familiares se les solicita -digamos estas cosas, para que no vuelvan a ocurrir- 50 mil
o 60 mil pesos para comprar implementos que los jóvenes deben llevar a la cordillera. Esto no puede ser, porque algunos
padres y madres no tienen esa cantidad, con lo que se crea una situación de desigualdad entre los propios reclutas.
Por lo que se ha dicho, llama la atención que los jóvenes no llevaran su identificación, en circunstancias de que es
indispensable cuando se va a un lugar como ése.
Además, quiero consultar qué se está haciendo por el estado de salud de los jóvenes que sufrieron principio de hipotermia.
Hasta la semana pasada, algunos jóvenes que se acercaron al diputado que habla, que es de la zona, manifestaron que
tenían sus piernas adormecidas, pero cumplían rigurosamente con lo que les indicaba su regimiento. Les decían que sólo
tenían que poner las piernas en agua tibia para que, a la larga, se reparara esa situación.
Pienso que esos jóvenes deben estar sometidos a un tratamiento médico riguroso, porque están expuestos a que el problema
pase a mayores y en el futuro padezcan gangrena o alguna complicación similar.
En mi condición de diputado de la provincia de Biobío, nacido en la ciudad de Los Ángeles, que ha llevado una vida entera en
la zona, que ha tenido contacto permanente con la gente del sector y con familiares de los conscriptos fallecidos y de tantos
otros que corrieron mejor suerte, advierto en ellos un grado de desconsuelo, de impotencia y, lamentablemente, de temor.
¿Por qué se prohibe a los conscriptos que digan lo que aconteció en la cordillera si a todos nos interesa esclarecer la verdad?
Si esto es así, nada se puede ocultar.
Aproximadamente el 80 por ciento de los jóvenes que ingresaron este año al servicio militar lo hicieron en forma voluntaria.
Hay que agradecer a esos jóvenes y a sus familias por confiar en el Ejército de Chile, porque entre ellos tomaron esa decisión.
Hay que pensar en qué se puede hacer para que ese 80 por ciento se transforme en un 100 por ciento y el servicio militar sea
profesional y voluntario.
De esta gran tragedia se debe sacar una gran lección: que es tarea de todos, pero especialmente del Ejército, para que nunca
más se repitan hechos de esta naturaleza.
Sin duda, es importante reconocer que un alto porcentaje de conscriptos decidió hacer voluntariamente el servicio militar,
pero no es menos importante lo dicho por el colega Burgos, en el sentido de que se ha mejorado mucho el trato a los
conscriptos en los últimos años, aunque queda mucho por hacer.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 54 de 970
Proyecto de Acuerdo
La instrucción militar y la disciplina no pueden ser sinónimos de prepotencia y abuso. El trato enérgico, claro y franco puede
ir acompañado de respeto, consideración y calor fraternal.
He dicho.
El señor LETELIER, don Felipe ( Vicepresidente ).Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini .
El señor LORENZINI .Señor Presidente , el diputado señor José Pérez preguntaba: ¿Qué se puede hacer? En mi opinión, hablar con la verdad.
Entiendo la alta política, los consensos, pero me quedo con lo dicho por el comandante en jefe del Ejército y por el ministro de
Defensa Nacional : No a las defensas corporativas. Es bueno que en el país prime este principio, con el que concuerdo
plenamente: No a las defensas corporativas, políticas, judiciales, económicas, ni de ningún ámbito.
Por otra parte, el señor ministro dijo que no era un problema de clima ni de ropa. Da lo mismo cuál es el problema; el
verdadero problema es que esto es una tragedia y tenemos que reaccionar de acuerdo a ella.
Revisando la historia, encontré que no es la primera tragedia -seguramente acá hay más de algún experto en la materia-. En
1965 fallecieron 52 tripulantes de la escampavías Janequeo , que sucumbió en medio de un violento temporal. Otros casos
fueron los del buque escuela Lautaro y de los transportes Angamos y Abtao.
Lo sucedido en la localidad de Antuco no es un accidente del Ejército; es una tragedia y se resuelve a través de una ley. Los
beneficios para quienes quedaron se otorgaron por ley. No se trata de que una rama del Ejército indemnice, sino de un
reconocimiento público sobre una situación. Por lo tanto, espero proyectos de ley, pero no indemnizaciones, porque estamos
ante una catástrofe y no ante un accidente.
Ahora bien, frente a este problema hay que tener transparencia. Se dijo que hubo un error de comunicación. ¡No, señor
ministro ! La transparencia está por sobre el objetivo, que puede ser la tranquilidad. En aras de la tranquilidad, al dar mala
información, otra vez pretendemos volver al pasado negando la transparencia. No estoy de acuerdo. La ciudadanía debe
conocer las circunstancias. Me parece muy bien lo que se hizo, porque la gente fue viviendo cada uno de los procesos en
cada minuto. No se engañó a nadie. El resto son comunicaciones. Aquí se habló de fallas comunicacionales. No queremos
campañas comunicacionales. En estos temas, ojalá que la ciudadanía afectada conozca siempre la verdad.
Veo a muchos miembros de las Fuerzas Armadas viajando por el mundo para especializarse en alta política, en ciencias
sociales, en estrategias militares, etcétera. Acá deberíamos tener campeones de esquí y de deportes acuáticos, ya que en
este país abundan montañas nevadas, mar, ríos y lagos. Es ridículo que expongamos problemas en esos ámbitos ante
cualquier país del mundo. Menos viajes, más especialistas en montaña y en agua; es ahí donde tienen que estar nuestros
técnicos. Los otros, señor ministro , déjenlos para las embajadas.
¡Un especialista de alta montaña, según me dijeron, para 450 reclutas! No vale la pena hacer más comentarios.
Miremos hacia adelante. ¿Qué queremos? Regionalización; que quienes hacen el servicio militar o que están en las Fuerzas
Armadas permanezcan en sus regiones. ¿Por qué tienen que llevar a un muchacho de Cumpeo a Punta Arenas? ¿Por qué no
puede hacer su servicio militar cerca de su casa, de su entorno y que el fin de semana pueda estar en contacto con su
familia? ¿Acaso están de vuelta esas técnicas antiguas de trasladarlos de un país a otro, hoy, del norte al sur? En España los
llevaban al Sahara, donde los mortificaban para hacerlos hombres.
Comparto lo que dijo el señor general: el cariño que tiene el pueblo por sus militares, por sus carabineros y por sus Fuerzas
Armadas es cierto. ¡No rompamos eso! ¿Por qué el exceso de tener un ejército o unas fuerzas armadas planificadas? Si es así,
entonces, hablemos del servicio profesional. Queremos tener a niños y a jóvenes que pongan corazón, más que militarismo o
profesionalismo, y que sientan a su país, pues esto no es sólo defensa. Este tema lo discutimos en la Comisión de Defensa. Si
queremos que nuestras Fuerzas Armadas vuelvan a ser nuestras, entonces, ello significa más corazón, menos cientificismo y
un poquito más de apasionamiento y de más vida al interior de ésta. El general Cheyre así lo hizo cuando fue al lugar de los
hechos, con todo el riesgo y las dudas que ello implicaba; pero estuvo con su gente. ¡Lo tocaron, lo sintieron! ¡Ese es un
ejército moderno!
En consecuencia, pido a la Comisión de Defensa que incluya en un proyecto de acuerdo, en primer lugar, el efecto de la
regionalización de nuestros conscriptos. Ojalá se les ofrezca la posibilidad de permanecer con sus especialidades. Los
incentivos económicos o técnicos de especialización, que queden en la región. Si están en una zona agrícola, en una región
montañosa o en el sur, lo mismo. Es decir, buscar una cosa más específica. En segundo lugar, buscar programas diferentes,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 55 de 970
Proyecto de Acuerdo
en términos de menos especialización, en temas para los cuales, en teoría, los militares o las Fuerzas Armadas no están
llamados a pensar. Es decir, programas enfocados más a lo nuestro y a nuestro territorio.
Por último, debiéramos dictar una ley, tal como lo hicimos en ocasiones anteriores, para buscar indemnizaciones adecuadas,
pero por ley y con el reconocimiento de la ciudadanía; que se expresen en este Congreso y no a través de decisiones de
ministerios; aquí, donde está la soberanía, donde estamos los diputados, donde estamos quienes reconocemos el problema.
Son ideas.
Termino con las palabras del general Cheyre: No a las defensas corporativas y, como decía el diputado señor Pérez , lo que
más se puede hacer es siempre con la verdad y con transparencia.
He dicho.
El señor ASCENCIO (Presidente).En el tiempo del Partido Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado señor Alberto Cardemil.
El señor CARDEMIL .Señor Presidente , quiero puntualizar, en mi calidad de presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados,
algunas opiniones que me parecen importantes.
En primer lugar, agradezco al general Cheyre su informe. Creo que fue honesto, introspectivo, autocrítico, serio y que saca
conclusiones. Ha sido un gran aporte y es bueno dejarlo establecido.
En segundo lugar, me referiré al rol que le corresponderá a la Cámara en los días que siguen a esta sesión especial. Surgió la
idea de crear una comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre estos hechos, o, en su defecto, dar a la Comisión
de Defensa la facultad de investigar y determinar responsabilidades políticas.
Estimo que las referencias a las investigaciones judiciales, militares y administrativas que se están efectuando nos indican
que ese camino no sería el más adecuado. Seamos claros. Las comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados se
constituyen para determinar responsabilidades políticas e ilícitos constitucionales. En este caso, una investigación de ese tipo
estaría dirigida a determinar las responsabilidades del ministro de Defensa , del comandante en jefe del Ejército o de los
generales, que son eventuales sujetos pasivos de acusación constitucional por las causales que establece la Constitución
Política. Me parece que esa posibilidad, en el estado actual de la situación, tendría más puntos negativos que positivos en
relación con lo que queremos lograr.
Los señores diputados tienen el derecho de pedir que se constituyan comisiones investigadores o que se dé a una comisión
determinada esa calidad, pero, en mi opinión, la situación ha quedado dilucidada hoy.
El tercer punto que quiero plantear dice relación con la modernización del sistema militar. Tengo una sensación incómoda.
Está por publicarse una ley que se aprobó después de muchos años de trabajo en el Senado y en la Cámara de Diputados,
pero tengo la sensación de que cuando se publique será anticuada. Hemos perdido la oportunidad de situar a la institución de
la conscripción en el mismo grado de avance que el resto de las áreas que comprende la modernización militar. Eso implica
destinar más recursos. El Ejército está mejorando como puede el servicio militar con los recursos de que dispone. Si
queremos un servicio militar moderno, el Estado debe destinar dinero. Lo demás es lírica y abstracción.
Necesitamos un Ejército con la moral alta, que supere esta tragedia. En ese sentido, es nuestra responsabilidad colaborar
para que Chile robustezca su defensa y su seguridad interna y externa, y en eso debemos participar todos.
He dicho.
El señor ASCENCIO (Presidente).En el tiempo del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Jorge Tarud.
El señor TARUD .Señor Presidente , en primer lugar, quiero manifestar nuestras condolencias al Ejército de Chile, representado en esta Sala
por su comandante en jefe, don Juan Emilio Cheyre , por esta tragedia que enlutó no sólo a esa institución, sino al país
entero. Al enterarnos de la existencia de las primeras víctimas, solicitamos al Gobierno que decretara duelo nacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 56 de 970
Proyecto de Acuerdo
De las grandes tragedias, las naciones deben sacar experiencias. Quiero destacar la transparencia y la franqueza con que
han actuado el comandante en jefe y el Ejército. El general ha manifestado que hubo fallas y descriterio en los mandos para
tomar decisiones. A partir de ello debemos enfocar el futuro de nuestras Fuerzas Armadas.
¿Cómo podemos evitar que se produzcan más tragedias como la de Antuco? Ése es el punto que debe convocarnos. ¿Cómo el
alto mando puede tomar las medidas necesarias para que las actividades militares no tengan riesgo para la vida de los
conscriptos que cumplen con el servicio militar, sea éste voluntario u obligatorio? El tema es el resguardo de la vida de los
jóvenes que cumplen con esta labor por la Patria. La falta de elementos, de tecnología y de instrumentos es un tema que
debe considerar la autoridad civil a cargo del tema militar. No es posible que los soldados no tengan la indumentaria
necesaria; no es posible que no tengamos los servicios de comunicación pertinentes, con la tecnología que hoy existe en el
mundo. Nuestro país ha comprado material bélico de alta calidad, como los F-16, el mejor avión que se probó en la primera
guerra del Golfo. Un país con más de cuatro mil kilómetros de fronteras debe contar con todos los elementos necesarios para
cumplir con los requerimientos de seguridad nacional.
Quiero consultar a las autoridades políticas presentes y al comandante en jefe del Ejército cuáles son las medidas concretas
que se tomarán a partir de esta experiencia, a fin de no volver a sufrir una tragedia de esta naturaleza.
He dicho.
El señor ASCENCIO ( Presidente ).En el tiempo del Comité Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado señor Sergio Correa .
El señor CORREA .Señor Presidente , en primer lugar, lamento profundamente la tragedia sufrida por el Ejército, que nos ha afectado a todos los
chilenos. Aprovecho la presencia del comandante en jefe del Ejército y del ministro de Defensa para entregarles las
condolencias de nuestro partido. Todos los chilenos fuimos impactados por esta tragedia, seguimos paso a paso las labores
de rescate y el desarrollo de los acontecimientos y hemos sufrido junto con el Ejército y los familiares de los soldados.
Si bien es cierto en un primer momento hubo descoordinación, el manejo posterior, por lo que nos ha dado cuenta el
comandante en jefe del Ejercito, demuestra que los pasos seguidos fueron los adecuados y necesarios para enfrentar la
tremenda desgracia que estábamos viviendo. Por ello, no es el momento de aprovechar esta situación para poner en juego la
validez del servicio militar obligatorio. No podemos aprovecharnos de esta desgracia para tratar un tema que no tiene que
ver con lo ocurrido, sino con muchas otras cosas.
Cabe destacar, como lo dijo el ministro de Defensa, que los conscriptos que fallecieron y los que tuvieron que soportar toda
esta situación eran voluntarios, es decir, no fueron obligados a realizar el servicio militar.
En segundo lugar, quiero rescatar lo que han dicho el ministro y el comandante en jefe del Ejército en orden a que estas
maniobras se han realizado por muchos años en el mismo lugar la primera quincena de mayo. Lo digo, porque el Regimiento
de Telecomunicaciones Nº 3 de Curicó formaba parte de estas maniobras y ha ido a ese mismo sector durante años y nunca
ocurrió una desgracia de esta naturaleza, pues ni siquiera nevaba la primera quincena de mayo. Se trata de una situación
absolutamente imprevista que debemos tener presente al momento de juzgar lo ocurrido.
Por otra parte, quiero agradecer al Ejército su colaboración, porque aparte de efectuar el rescate de los soldados conscriptos,
no ha dudado un momento en acudir a los lugares donde se ha necesitado su apoyo. En Lonquimay, que ha sufrido grandes
nevazones, ha estado presente el Regimiento Tucapel.
También agradezco al Ejército, porque no dudó en prestar la ayuda que solicité para ir al rescate de cuatro arrieros que
todavía están perdidos en la cordillera de Curicó. Las labores de rescate están siendo apoyadas con una patrulla del
regimiento de Talca y con helicópteros de la Brigada de Aviación del Ejército, desde Rancagua .
Agradezco al comandante en jefe su apoyo y lamento profundamente la tragedia de Antuco.
He dicho.
El señor ASCENCIO (Presidente).En el tiempo del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Jaime Quintana.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 57 de 970
Proyecto de Acuerdo
El señor QUINTANA.Señor Presidente , no cabe duda de que esta tragedia, la mayor que ha sufrido el Ejército en tiempos de paz, golpeó
profundamente a nuestro país, a esa institución y, de manera especial, a las familias de los cuarenta y cinco jóvenes
conscriptos, dos de los cuales aún no se han encontrado.
En el transcurso de esta semana, el comandante en jefe del Ejército ha ido aclarando algunos aspectos que, en algún
momento, fueron objeto de dudas o de interrogantes, como el tema de la voluntariedad del servicio militar y la
implementación con que se llevó a cabo la precampaña en la que participaron los conscriptos.
Con el correr del tiempo y la serenidad que nos permite analizar con objetividad el tema, la discusión se ha ido
circunscribiendo más bien a los imponderables y a la responsabilidad en el mando local que han señalado el ministro de
Defensa y el alto mando del Ejército, por el descriterio de las medidas e instrucciones impartidas.
Por lo tanto, debemos situar la discusión en ese aspecto: en la marcha y en el clima.
Como diputado por una zona vecina a Antuco, conozco las inclemencias. En esos días se había decretado una alerta
temprana, o sea, una emergencia meteorológica primera, desde la Octava a la Décima Región. Sin embargo, para ser
responsable y claro, debo señalar que el viento blanco es muy difícil de pronosticar. Hace diez años, el presidente Frei sufrió
una experiencia muy delicada en la zona de Lonquimay, al salir de Troyo, donde el viento blanco le jugó una mala pasada.
Fue una situación muy difícil de sortear. Es bueno sopesar esos elementos, porque son parte de nuestra realidad.
Tal vez, lo más grave y lo que hace la diferencia entre lo evitable y lo inevitable, tiene que ver con las instrucciones y las
órdenes que no correspondían, con una marcha no determinada y con horarios que no resultaban adecuados.
Quiero destacar que se logró controlar la situación, a pesar de los problemas suscitados en el regimiento y en el gimnasio, y
también los inconvenientes relacionados con las comunicaciones iniciales. Se trata de situaciones de emergencia difíciles de
prever y de sortear, pero lo importante es restablecer la confianza y eso ha ido ocurriendo.
Sin embargo, quiero manifestar al ministro de Defensa Nacional y al comandante en jefe del Ejército que, como lo señalaron
los diputados señores Burgos y Leal, resulta del todo inevitable que surja un nuevo debate respecto del tipo de servicio
militar que hoy necesitamos. Al respecto, surgen varios aspectos, como la necesidad de revisar el proceso de instrucción, y el
tema del trato, planteado por el diputado Burgos . También se han efectuado denuncias por muertes y accidentes en épocas
pasadas.
Sin duda, la Oficina de Derechos del Recluta es un punto importante. En este marco, más allá de la investigación que realice
la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, lo central será la propuesta de medidas para lograr un servicio militar
acorde con lo que el país necesita.
Como se ha dicho, la voluntariedad en el servicio militar supera el 80 por ciento y ha tenido un incremento de 24 puntos en
un año, pero me preocupa que pueda sufrir una regresión debido al pánico que sienten muchas familias, porque consideran
que no están garantizadas la vida ni la integridad física de sus hijos. Como dijo el diputado Tarud , queremos un riesgo cero
para todos los jóvenes conscriptos.
No tengo dudas del aprecio que la comunidad siente por el Ejército. Reitero: soy diputado por una zona vecina a la afectada,
participé con el general Rodolfo González , antes y después de la tragedia, en actividades de apoyo a la comunidad, como la
instalación de un hospital modular de campaña en la zona de Lonquimay, experiencia que sería bueno repetir, y también en
la ayuda a Quinquén, a raíz de las recientes nevazones.
Es importante apoyar el proyecto de acuerdo, a fin de que la Comisión de Defensa, en un plazo de sesenta días, formule
algunas propuestas para que el servicio militar dé cuenta de los elementos que hoy están en el debate y que la comunidad,
los familiares de las víctimas y el país entero necesitan.
He dicho.
El señor ASCENCIO ( Presidente ).En el tiempo del Comité Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado señor Víctor Pérez.
El señor PÉREZ (don Víctor).Señor Presidente , hoy, en la Sala de la Cámara de Diputados estamos tratando de analizar los hechos que ocasionaron una
tragedia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 58 de 970
Proyecto de Acuerdo
Como diputado de la provincia de Biobío sentí muy de cerca el impacto que causó en esa zona y en el país entero la tragedia
de Antuco.
El hecho de que cuarenta y cinco soldados -un suboficial y cuarenta y cuatro conscriptos- perdieran la vida al término de una
campaña militar en la montaña de Antuco, sin duda conmocionó y conmociona aún a todo el país, en particular a la provincia
de Biobío y a las familias cuyos hijos cumplían el servicio militar en el Regimiento Nº 17 de Los Ángeles y que perdieron sus
vidas. Se trata de cuarenta y cinco vidas que, sin duda, vamos a tener permanentemente en la memoria, no sólo para
recordarlos como héroes de la paz, como dijo el Presidente de la República en el Regimiento de Los Ángeles la tarde del 21
de mayo, sino también para que un hecho como éste nunca vuelva a suceder.
Con ese propósito, la Cámara de Diputados no debe agotar su tarea en este debate ni el trabajo que le ha encomendado a la
Comisión, sino que es fundamental que una vez terminadas las investigaciones de carácter administrativo y judicial que están
realizando el Ejército y el Poder Judicial , respectivamente, la Cámara de Diputados se vuelva a reunir. Será en ese momento
cuando tendremos conocimiento cabal de lo que verdaderamente pasó ese fatídico miércoles 18 de mayo. Hoy, sin duda,
tenemos una información fragmentada, incompleta; presumimos ciertos efectos o causas de la tragedia de Antuco,
suponemos que hubo errores claros y evidentes en el mando de los que estaban a cargo de esas compañías del Regimiento
Nº 17 de Los Ángeles.
Me parece fundamental abordar este tema con la máxima seriedad, con la máxima prudencia y con la máxima rigurosidad,
porque todos debemos contribuir a que nunca vuelva a suceder un hecho como el ocurrido.
Estamos ciertos de que el Ejército está haciendo sus esfuerzos y que ha tomado las primeras medidas para que eso no vuelva
a ocurrir; estamos ciertos de que el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, también lo hace, y estamos ciertos de que
nadie hubiese querido que esta tragedia sucediera, pero sucedió. Y ocurrió, precisamente, en un período de modernización
de nuestro Ejército. Eso es lo complejo, porque muchos aquí han hablado de lo distinto que es nuestro Ejército hoy día y todos
valoramos el proceso de modernización que lleva a cabo. El problema radica en que nunca antes había sucedido una tragedia
de esta magnitud.
Es posible que antes nuestro Ejército no fuera moderno y que enfrentara una serie de dificultades, pero nunca sufrió una
tragedia como la de Antuco. Es ahora cuando nos impacta la muerte de los 45 soldados del Regimiento Nº 17 de Los Ángeles.
Por eso, es importante el rigor, la acuciosidad y la prudencia con que tenemos que trabajar. Estoy seguro de que el Ministerio
de Defensa Nacional y el Ejército, apenas terminen las investigaciones tanto administrativas como judiciales, harán llegar
esos antecedentes a la Cámara de Diputados para que, con conocimiento de causa e información en detalle, podamos opinar
sobre lo que es una tragedia.
Hacerlo hoy, a mi juicio, es temerario e implica cierto grado de audacia e irresponsabilidad porque no conocemos lo que un
general está investigando acuciosamente, como tampoco lo que está haciendo el ministro en visita. Eso me parece
fundamental.
Por ello, quiero dar una primera apreciación. Nos ha parecido bien que el Ejército haya actuado con valentía y transparencia.
Sin duda, hay que tener valentía para asumir, después de 24 ó 48 horas de ocurridos los hechos, de que la tragedia se
produjo por falta de criterio y por falta de capacidad profesional. Como Cámara de Diputados y como ciudadanos debemos
valorar el que se haya dicho, públicamente, que existió falta de criterio y falta de capacidad profesional.
Es muy importante decirlo en el contexto de un Ejército que se moderniza, que mira hacia el futuro, que entra al siglo XXI.
Hablar de falta de capacidad profesional significa que no sólo hay preocupación por el servicio militar obligatorio, sino que
por la preparación, la capacidad profesional, el criterio, la actitud y el carácter que deben tener quienes lideran nuestro
Ejército, que son los oficiales en sus distintos rangos de mando, tema que debe ser profundamente analizado, y el general
Cheyre lo ha puesto sobre la mesa. En su declaración del 20 de mayo, horas después de la tragedia, puso énfasis en el
camino a seguir.
También debe valorarse la transparencia. No se escondió nada. Acompañé al ministro Ravinet a entregar la información
respecto de los primeros soldados que volvieron y vimos el estado en que estaban los familiares en el gimnasio del
regimiento.
Se podrá criticar la manera de hacerlo, se podrá opinar sobre la modalidad, la oportunidad o la forma, pero el espíritu fue
siempre entregar la información apenas se tenía.
Espero que la comunidad de la provincia de Biobío -y también todo el país- haya valorado ese hecho. La adhesión y apoyo
que en días posteriores tuvo nuestro regimiento fue gracias a esa política de transparencia.
Sin duda, el jueves 19 y el viernes 20 de mayo todos queríamos que se entregara información más precisa, pero claramente
no estaba. Las investigaciones nos dirán por qué no estaba, no podemos anticipar juicios sobre la materia. Pero, reitero,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 59 de 970
Proyecto de Acuerdo
existió la voluntad de entregar la información.
En la actuación del Ejército respecto de la tragedia de Antuco deben valorarse la valentía y la transparencia.
Vuelvo a insistir que la Cámara de Diputados debe reunirse, en una sesión especial, después que tengamos los informes y
conclusiones de los sumarios y de las investigaciones judiciales para tener claridad respecto de lo que verdaderamente
sucedió, sus efectos, sus causas y poder así emitir un juicio real, concreto, valedero.
El sacrificio de estos cuarenta y cinco jóvenes, de sus familias, del regimiento de Los Ángeles y de la provincia del Biobío
amerita que actuemos con rigurosidad y prudencia en la materia.
Por eso, me parece extraordinariamente oportuna esta sesión y es bueno que se haya convocado, pero el tema no se agota
hoy ni con el análisis del servicio militar. Esta tragedia implica un análisis mucho más amplio y profundo.
He dicho.
El señor ASCENCIO ( Presidente ).Cito a reunión de Comités.
Tiene la palabra el diputado Camilo Escalona.
El señor ESCALONA.Señor Presidente , quería hacer una reflexión; pero, lamentablemente, no alcanzo en el tiempo de que dispongo.
Por lo tanto, sólo me voy a remitir a reiterar nuestras condolencias por la tragedia que ha enlutado al país, a las familias de
los conscriptos fallecidos y, naturalmente, al Ejército de Chile, representado por su comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre.
Sin duda, es acertado lo planteado por el diputado Víctor Pérez. El tiempo del que hemos dispuesto para hacer una reflexión
no es el suficiente y, en su momento, esperamos recoger en profundidad las lecciones que se desprenden de estos hechos
tan trágicos. Sin embargo, tenemos la convicción de que el Ejército de Chile es una institución básica para la nación chilena y,
en consecuencia, todas las lecciones que se deriven de lo ocurrido deben asumirse sobre la base de que su labor, como parte
esencial del Estado, debe continuar y ahora, naturalmente, también como un compromiso con los soldados conscriptos que
en esta ocasión fallecieron.
He dicho.
El señor OJEDA (Vicepresidente).Tiene la palabra el diputado Jorge Ulloa.
El señor ULLOA .Señor Presidente , primero, reiterar lo que significa para el país la pérdida de cuarenta y cinco soldados del Ejército de Chile:
cuarenta y cuatro conscriptos y un sargento.
Está claro que estuvimos sometidos a una crisis y tengo la sensación de que en el primer momento hubo fallas, no menores,
las que deberán ser analizadas por el alto mando. Esas fallas en el momento de la crisis -que demuestran que tenemos
debilidades- necesariamente deben ser corregidas.
Particular mención hay que hacer al reconocimiento de falta de criterio y poca capacidad profesional que hizo el comandante
en jefe del Ejército. Siento que ese tema está centrado particularmente en la formación de los oficiales. Algo ocurre que lleva
a una calificación tan fuerte. Naturalmente, ello no tiene nada que ver con el servicio militar obligatorio, pareciera que el país
entero desconoce el inmenso esfuerzo que se hizo para despachar una iniciativa -no sé si ya está publicada-, después de dos
años y fracción de estudio, con el fin de cambiar y mejorar el servicio militar, lo que tanta falta hacía a Chile.
Quienes muchas veces emiten opiniones poco informadas se darán cuenta de que la estructura del servicio militar ha
experimentado un cambio que apunta hacia la modernización y el respeto, no sólo por la institución, sino por la persona que
cumple con esa obligación militar.
En estos escasos minutos que me restan, no puedo dejar de señalar que no siempre la transparencia lo debe ser todo, pues
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 60 de 970
Proyecto de Acuerdo
también debe haber eficiencia. Tenemos que buscar los equilibrios entre transparencia y eficiencia, porque la primera,
cuando implica equívocos o se obtienen resultados equivocados, nos puede conducir a una ineficiencia mayor.
En consecuencia, son temas que deben ponderarse y equilibrarse, y lo que ocurrió nos debe entregar alguna lección.
Una cuestión final dice relación con un aspecto que no me quedó del todo claro. En consecuencia, a través del señor
Presidente , deseo formular una pregunta al señor comandante en jefe del Ejército: ¿Qué quiso decir cuando en su exposición
señaló que el Ejército se hacía parte en materia judicial, porque si esto hubiera ocurrido antes tendría otro significado? No lo
entendí y quiero que me lo precise.
He dicho.
El señor OJEDA ( Vicepresidente ).Con la intervención del diputado señor Ulloa se completó el tiempo de que disponían los Comités.
Tiene la palabra el ministro de Defensa, señor Jaime Ravinet.
El señor RAVINET ( ministro de Defensa ).Señor Presidente , agradezco las intervenciones de las señoras diputadas y de los señores diputados.
Muchas veces, el debate que tiene lugar en el Congreso Nacional se caricaturiza y se distorsiona, incluso se plantea su
inutilidad o lejanía respecto de la gente. Sin embargo, las intervenciones de hoy muestran seriedad y visión de país, más allá
de los colores políticos, así como un afán por abordar los temas que afectan a la vida nacional desde una perspectiva que
supera cualquier división ideológica, de lo cual el Parlamento debe sentirse orgulloso.
Hace mucho tiempo, los buenos debates parlamentarios se insertaban en los diarios. Ojalá, los textos de las intervenciones
de hoy pudieran darse a conocer a lo largo y ancho del país y, en forma muy especial, hacerlos llegar a quienes tienen a sus
hijos cumpliendo el servicio militar, porque entregan una visión universal de país, generosa y seria, lo cual me hace sentir
orgulloso del Congreso Nacional.
Dicho esto, quiero referirme sólo a tres o cuatro puntos abordados en el debate.
Primero, el servicio militar y la segregación social, la pobreza y su sentido de ascenso social. Creo que en verdad, en Chile, el
servicio militar lo ha hecho en forma mayoritaria la gente más modesta por la identidad y el amor que, a lo largo de la
historia, se ha generado hacia el Ejército y las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, también hay un importante elemento social en el cual se ha puesto énfasis, y creo que debemos destacarlo: el
servicio militar para un mundo y una sociedad que margina laboralmente al joven, que no se preocupa de la deserción
escolar, significa una situación de mejora del estatus y de la movilidad social. Efectivamente, es así.
Hoy, el 60 por ciento de los jóvenes que hacen el servicio militar en el Ejército no ha terminado la educación media, la ha
abandonado prematuramente, pero gracias al servicio militar recupera su posibilidad de terminar ese grado educacional.
Prácticamente el ciento por ciento tiene capacitación laboral; el 70 por ciento tiene capacitación en computación. Hoy, el
ciento por ciento de los que egresan de la Armada, de la Fuerza Aérea o del Ejército, después de cumplir el servicio militar,
tiene puestos de trabajo casi asegurados, debido a que los empleadores los prefieren por sobre quienes no han realizado el
servicio militar. Ése es un dato social importante. Es efectivo que el servicio lo hacen los más modestos y que, a través de él,
en cierta medida disminuye la cesantía juvenil. Sin embargo, tal como lo han destacado algunos señores diputados, creo
importante señalar que el servicio militar debe contemplar una variedad de cursos y sistemas para que también estudiantes
de la educación media o universitaria puedan hacerlo, y no sólo los más modestos.
El segundo tema en discusión se refiere al tipo de instrucción militar. Incluso, se habló de la lógica del abuso o de la extrema
rigurosidad que pudo haber estado presente en décadas anteriores. La exposición del comandante en jefe muestra que el
interés del Gobierno y del Ejército es establecer un nuevo tipo de formación e instrucción militar, que contemple la
gradualidad, la adaptación al siglo XXI, el respeto a la persona y a las familias de los conscriptos.
Sin embargo, los cambios culturales y de mentalidad no se producen sólo por un díptico, por una conferencia o por un curso
de entrenamiento. Claramente, ésta es una debilidad en la que debemos perseverar. Hay que formar a los oficiales y
suboficiales en esta nueva mentalidad, tarea que tenemos pendiente.
También creo importante destacar que, tal como lo han expresado el comandante en jefe y el ministro que habla, desde el
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 61 de 970
Proyecto de Acuerdo
inicio, el accidente, que se convierte en tragedia, no fue causado por un problema de clima, sino por una mala decisión
humana, agravada por una situación de clima inusual, porque desde hace treinta años que no se producía una nevazón como
la que experimentó Antuco en mayo. Eso era imprevisto, pero la lógica indicaba que se debía retener a esos jóvenes en el
refugio y evitar su sacrificio, que hoy lamentamos. Ahí está el punto central, y no en la ropa de los conscriptos, porque éstos
llevaban ropa para entrenamiento, pero no en la nieve. Incluso, la única compañía que tenía ropa especial para nieve sufrió
diecinueve muertos. Quienes conocen la alta cordillera, quienes saben lo que es caminar con un metro y medio o dos metros
de nieve y lo que es el viento blanco, saben que no existe parka ni ropa que lo pueda resistir.
Lamentablemente, en la historia, ya los soldados de Napoleón, en el siglo XIX, y los de Hitler, en el siglo XX, sufrieron las
inclemencias de la estepa rusa mientras trataban de vencer a la naturaleza. En el último caso murieron más de un millón de
soldados.
Insisto en que el problema no está en la ropa, sino en una mala decisión humana. En todo caso, quiero precisar que no es
efectivo -obviamente, será materia de investigación- que haya solicitudes de donación o de aporte a las familias de los
reclutas para adquirir la ropa. En el Ejército la ropa del conscripto, en lo interior y en lo exterior, es exactamente la misma
que usa el comandante en jefe en tenida de combate. Lo he visto en Arica, en Puerto Natales y en Coihaique. En el Ejército de
Chile no hay ropas distintas ni mejores.
No es efectivo que a los reclutas se les haya prohibido hablar. Han intervenido en entrevistas a través de la televisión y de
otros medios de comunicación. Quienes se han informado por esa vía han podido constatar que no ha habido ninguna
restricción.
Por último, valorizo lo dicho por muchos señores diputados en el sentido de que éste es un primer debate. El proyecto sobre
el servicio militar obligatorio, que esperamos el Senado apruebe esta tarde, no está obsoleto. Fue aprobado por una amplia
mayoría en esta Sala. Básicamente, apunta al reclutamiento. Lo que está pendiente, y esta Cámara lo puede mejorar, es el
proceso de formación, de entrenamiento del recluta, que el proyecto prácticamente no cubre, salvo en lo relativo a la oficina
del conscripto en su referencia específica.
Agradezco a las señoras diputadas y señores diputados por la altura del debate y por el aporte que han hecho para enfrentar
una tragedia que ha enlutado no sólo a cuarenta y cinco familias, sino que a Chile.
He dicho.
El señor ASCENCIO (Presidente).Tiene la palabra el comandante en jefe del Ejército, señor Juan Emilio Cheyre.
El señor CHEYRE (comandante en jefe del Ejército).Señor Presidente , en su intervención el diputado Jorge Ulloa manifestó no haber comprendido el sentido de mi afirmación,
cuando hice la relación en cuanto a la oportunidad de que el Ministerio Público Militar se hiciese parte en el proceso. Con ello,
quise decir que si esta norma hubiera existido antes, habría más claridad respecto de la visión que se tiene de cuánto quiere
el Ejército aclarar sus propios problemas. Esa es la duda que parece tener el diputado Ulloa.
Al respecto, voy a ejemplificar. Dije que era una de las cosas que le costaba comprender al mismo mundo militar; a los
oficiales y al cuadro permanente. Es una de las preguntas que me hacen en los cuarteles en reuniones con el personal,
ocasión en que se conversa con mucha franqueza y se puede preguntar lo que quieran, tal como todos los soldados han
hablado creo, como lo dijo el ministro, con bastante apertura. Ustedes vieron que, incluso, se invitó a un conscripto al Hotel
Sheraton, y me alegro mucho de que hayan hablado, porque en sus palabras sólo se refleja apoyo.
Los oficiales y el cuadro permanente preguntan ¿por qué el Ejército está actuando contra integrantes del mismo Ejército? Eso
muestra lo difícil que es entender en qué lado se está. Por ejemplo, ante una agresión al soldado conscripto cabe
preguntarse: ¿Por qué ante esa agresión el Ejército no se hacía parte? ¿De qué lado estaba? ¿De parte del agresor, que era
militar, o de parte del agredido, que también era militar? No conozco intervenciones del Ministerio Público Militar para aclarar
una agresión a un soldado conscripto. En la actualidad, gracias a Dios, a la oficina de informaciones y a otros aspectos, no
tenemos agresiones de ese tipo. Cero, el año pasado.
Ahora, supongamos que el tema es la probidad en un regimiento. Si se investiga o se denuncia, son militares los dos, ¿quién
se siente más ofendido? Por supuesto que el Ejército, ya que está afectando su imagen, su consistencia. Nosotros debemos
velar porque eso no se pierda.
Finalmente, hay casos extremos ocurridos hace un tiempo, como el asesinato de un ex comandante en jefe del Ejército, en
que este último no se hizo parte, sino hasta el momento en que tuvimos conocimiento del proceso en que se solicitó
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 62 de 970
Proyecto de Acuerdo
indirectamente que el Consejo de Defensa del Estado se hiciese parte.
Creo que los ejemplos que he mencionado no llevan a una mejor comprensión. El fondo del asunto es que todos los militares
debemos entender que el bien a cautelar no son los intereses particulares de cada uno de nuestros integrantes, tampoco es
una defensa corporativa de la organización. Si hay alguien o algo de la organización que falla o tenemos dudas de que falla,
debemos estar al lado de quienes son agredidos y no al lado de quien está acusado. Lo que no quiere decir que ese personal
no tenga el debido proceso. También hay que reconocer que de repente en nada coopera todo el revuelo comunicacional que
se hace en torno a estas materias.
Cuando doy relevo del mando no estoy culpando, sino ejerciendo una atribución en beneficio de ellos. No sé si contesta la
pregunta. El Ministerio Público Militar y todas las dudas que en este Congreso Nacional muchas veces se plantean sobre la
justicia militar se basan en que ésta no es percibida con la claridad que este tipo de gestos llevan a percibirla. Creo que esto
ayuda al espíritu que todos ustedes tienen y al espíritu que buscamos.
Respecto de las intervenciones habidas en esta Sala, en primer lugar, quiero agradecer las expresiones de solidaridad de
todas las señoras diputadas y señores diputados, ya que muestran el sentir de un Chile que ha debatido con altura y ha
demostrado como nunca cohesión ante un tema que pudo dividir mucho y sacar partido, en circunstancias de que la
expresión de todos esta mañana en este Congreso Nacional ha sido fiel reflejo de lo que se ha visto en la sociedad chilena.
Por ello, valoro la idea de algunas señoras diputadas y señores diputados de elaborar un proyecto de ley que, tal como
ocurrió en el caso de la Janequeo -una tragedia mayor que ésta-, entregue algunos beneficios a las familias afectadas. Y, por
supuesto, la construcción de un monumento.
Ayer, el alcalde de Los Ángeles le manifestaba al general Ewin que lo que más preocupa a los familiares de las víctimas de la
tragedia, más allá del apoyo siquiátrico o sicológico o de las manifestaciones de solidaridad, es que se construya un
monumento que testimonie para siempre su recuerdo. Desde ya, comprometo todos los medios del Ejército para participar en
ese proyecto del alcalde que, incluso, ya tiene un lugar definido en la ciudad para tal efecto.
Ahora bien, diversos diputados han planteado la necesidad de debatir acerca de la instrucción y del entrenamiento. Por
cierto, es algo absolutamente pertinente, sobre todo cuando yo mismo he dicho que aquí hubo una falla de profesionalismo.
Pero, yo les pediría que en ese debate se parta por una comprensión de la verdadera realidad y por una desmitificación de lo
que existe. Por razones de tiempo daré sólo dos ejemplos.
Se dice que los métodos de instrucción militar son muy fuertes. El tríptico que tengo en mis manos lo conocen todos los
instructores militares. Dice: “Hablar fuerte y claro no significa gritar ni humillar”. “Que sienta que el Ejército es su segunda
casa”. “Sé cordial y amigable”. La clave es la gradualidad del proceso.
¿A qué me refiero? Se dice que lo que se cuestiona es la calidad profesional de quien está al mando de un batallón, en
circunstancias de que, como nunca, todos los comandantes de batallón son oficiales de Estado Mayor, lo que conduce a que
conozcamos la formación de un oficial de Estado Mayor. Pero lo que pido es que en ese debate no se parta de creencias o de
historias antiguas, pues ha corrido mucha agua bajo el puente desde el cambio que se inició no en 2002 con mi gestión, sino
que en 1992. Es así como, gradualmente, se ha ido generando un proceso de modernización y de transformación, que creo
que debe ser incluido en ese debate, de modo de no partir de lugares comunes que nos lleven a conclusiones erróneas.
También se ha cuestionado el sistema de toma de decisiones. Por supuesto, estamos abiertos a que se conozca este sistema,
a pesar de que ya expliqué en qué consiste la secuencia de toma de decisiones. Ustedes pueden sacar sus propias
conclusiones, pero no tenemos un mal sistema de toma de decisiones; lo que creo que ocurrió fue que hubo una mala
aplicación de él. Serán otros los encargados de determinarlo, pero no podría dejar de aclarar que el sistema de toma de
decisiones del Ejército tiene flexibilidad. Eso de creer que una orden se respeta verticalmente no corresponde a la realidad
del Ejército de ayer, de hoy ni del siglo XXI.
Ahora, el modelo del servicio militar es un asunto sumamente importante, y es definido por los parlamentarios. Para esos
efectos hemos puesto antecedentes para su consideración; nos gusta el servicio militar. Para nosotros sería mucho más fácil
tener soldados profesionales, pero creo que el servicio militar cumple una función social, que destacaba el ministro , y que
entendemos como una vocación y una necesidad en un país como el nuestro.
Pero también hemos dicho que necesitamos un servicio militar mixto. Por eso, hemos propuesto la figura del soldado
profesional en algunas plantas, y hoy tenemos mil soldados profesionales: 500 que empezaron en 2004 y 500 en 2005. Sin
embargo -y no quiero ser mal interpretado-, no hemos recibido la asignación presupuestaria adecuada para financiar a esos
mil soldados profesionales. Éste es un aspecto interesante porque, por una parte, permite disminuir a seis mil los conscriptos
de 2001 y, por otra, evita que, durante cuatro años, jóvenes de 19 a 23 años, que tienen su primer trabajo como
radioperadores, explosivistas o conductores ocupen un puesto en la planta permanente del Ejército, con los consiguientes
gastos en previsión, sueldos, salud, etcétera.
Pues bien, todos los recursos para esos soldados profesionales -al terminar mi mando había previsto tener dos mil, pero hasta
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 63 de 970
Proyecto de Acuerdo
el momento hemos formado sólo a mil- han tenido que salir del reducido presupuesto del Ejército. Cabe recordar que el
presupuesto de Defensa se calcula sobre la base de un presupuesto histórico, al cual se le aplica un factor de corrección que
no dice relación con el alza real del costo de la vida. Además, se le rebaja una cantidad que se define en cada oportunidad.
Por eso, quiero pedir que los presupuestos institucionales -en este caso el del Ejército- no obedezcan sólo a criterios
históricos, sino que también permitan reforzar ideas positivas como ésta, que van en la dirección que ustedes han
mencionado.
Es muy importante lo que dijeron dos o tres diputados con respecto a la moral del Ejército. Puedo asegurar que ella se
encuentra muy alta. Ustedes han visto que simultáneamente con los rescates que estamos realizando, hemos ido a
Lonquimay y que estamos en Curicó y en Talca con el hospital de campaña. Anteayer alojé en La Cortina con un clima ideal.
Subieron caballos del Regimiento Húsares y les manifesté que podían llegar hasta allí. A las 5 de la mañana se puso a nevar y
a las 13.00 tuve que salir de La Cortina porque, si no lo hacía, o me quedaba allí o debía salir con máquinas de Vialidad. Ése
es nuestro ambiente.
Las muertes ocurridas nos duelen mucho. Hay muchos que han hablado de una, dos o tres muertes, pero pido nuevamente
que se vean en su contexto. En los últimos diez años, el Ejército ha tenido 240 mil soldados conscriptos -no estamos hablando
de fuerzas pequeñas-; sin embargo, el porcentaje de fallecidos es de 0.015, y el de heridos, 0.26. Un 0.001 por ciento llega al
fondo de mi corazón y del Ejército. Ése es el ambiente en que nos movemos.
Con respecto a la moral y al profesionalismo del Ejército, creo que es tremendamente positivo el apoyo que nos han dado en
esta ocasión, y les quiero pedir que veamos los hechos en su verdadera dimensión. De pronto, me preocupa que se cuestione
absolutamente el profesionalismo. ¿Cuántos hechos están sucediendo en este mismo momento, cuando los 40 mil hombres
del Ejército están haciendo cosas riesgosas? ¿Qué pasó en Temuco con un regimiento igual que el de Los Ángeles, que fue el
único que pudo ingresar a la zona que mencionó un diputado para llevar alimento a la gente, con el mismo equipo, las
mismas tenidas y los mismos vehículos? ¿Qué hace que en este momento esos cuatro arrieros que mencionó el mismo
diputado estén siendo asistidos por helicópteros del Ejército que están volando a baja altura, con sistemas de navegación de
última tecnología para poder encontrarlos, mientras nosotros, gracias a Dios, hemos ubicado a 43 de nuestros camaradas de
armas? Eficiencia y profesionalismo.
Entonces, lo que debemos detectar es dónde está el error. Pero, valoremos también, como ustedes lo han hecho, toda la
eficiencia y el profesionalismo de un ejército que cada día es mejor, pero que debe seguir avanzando con vuestro apoyo.
Muchas gracias.
-El señor Ascencio ( Presidente ) saluda y da la bienvenida al señor Francis Desutter, embajador de Bélgica en Chile, invitado
por los diputados señores Esteban Valenzuela y Jorge Tarud.
-Aplausos.
El señor ASCENCIO (Presidente).El señor Secretario va a dar lectura a un proyecto de acuerdo que se ha hecho llegar a la Mesa.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo Nº 644, de los diputados señores Burgos, Leal, Saffirio, Ulloa, Tarud, Becker, Montes, Riveros,
Norambuena y Cardemil, con la adhesión de los diputados señores Masferrer y Egaña:
“Considerando:
Los diversos antecedentes tenidos a la vista desde que acaecieron los dramáticos sucesos de Antuco, los que, como
consecuencia principal y trágica, costaron la vida a cuarenta y cinco personas, la inmensa mayoría jóvenes que cumplían con
su Servicio Militar Obligatorio -con esfuerzo y esperanzas- en el Ejército de Chile.
Los mismos antecedentes y, en especial, la transparente forma en que el Ejército de Chile ha asumido los hechos, reflejan
serios errores en las decisiones mediatas e inmediatas adoptadas con ocasión del acto de instrucción militar que derivó en
tan graves acontecimientos.
Las públicas declaraciones del nuevo mando del Regimiento Reforzado Nº 17 ‘Los Ángeles’, en el sentido de que se revisará
una serie de aspectos relativos a la forma, modo y fechas en que se llevan a cabo las maniobras de instrucción.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 64 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que lo anterior es sin perjuicio de las investigaciones administrativas y judiciales en actual tramitación, respecto de las cuales
la ciudadanía espera rapidez y rigor indagatorio.
Que, si bien es cierto que, desde la perspectiva reglamentaria como desde la de un reciente proyecto de ley en su última
etapa legislativa, se han venido introduciendo cambios en el Servicio Militar Obligatorio tanto en lo que hace relación a una
mayor voluntariedad como a asegurar de mejor forma los derechos de los reclutas, los últimos acontecimientos indican la
urgente necesidad de estudiar reformas en la concepción de la conscripción y en las modalidades de su ejecución.
La Cámara de Diputados acuerda:
Mandatar a la Comisión de Defensa Nacional que realice un estudio que dé cuenta de la actual situación del Servicio Militar
Obligatorio, como, asimismo, proponga los cambios y reformas que el análisis anterior haga aconsejables.
La Comisión, para su encargo, tendrá el plazo de sesenta días y, en el desempeño de su mandato, podrá constituirse en
cualquier lugar del territorio nacional.”
El señor ASCENCIO (Presidente).En votación el proyecto de acuerdo.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos;
por la negativa, 5 votos. Hubo 1 abstención.
El señor ASCENCIO (Presidente).Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel;
Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Burgos Varela Jorge; Bustos Ramírez Juan; Cardemil
Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Cubillos Sigall Marcela;
Dittborn Cordua Julio; Egaña Respaldiza Andrés; Encina Moriamez Francisco; Forni Lobos Marcelo; Galilea Carrillo Pablo;
García García René Manuel; Guzmán Mena María Pía; Hales Dib Patricio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel;
Kast Rist José Antonio; Leal Labrín Antonio; Letelier Morel Juan Pablo; Lorenzini Basso Pablo; Luksic Sandoval Zarko; Masferrer
Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Sanhueza Darío; Montes Cisternas Carlos; Mora Longa
Waldo; Mulet Martínez Jaime; Muñoz Aburto Pedro; Muñoz D'albora Adriana; Navarro Brain Alejandro; Olivares Zepeda Carlos;
Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Pérez Arriagada José; Pérez Lobos Aníbal; Pérez Opazo
Ramón; Pérez San Martín Lily; Pérez Varela Víctor; Prieto Lorca Pablo; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos;
Riveros Marín Edgardo; Saa Díaz María Antonieta; Saffirio Suárez Eduardo; Salas De La Fuente Edmundo; Sánchez Grunert
Leopoldo; Seguel Molina Rodolfo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Ortiz Exequiel; Soto González Laura; Tapia Martínez
Boris; Tarud Daccarett Jorge; Tohá Morales Carolina; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio; Valenzuela Van Treek
Esteban; Varela Herrera Mario; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Muhlenbrock Zamora Gastón.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Bayo Veloso Francisco; Bertolino Rendic Mario; Delmastro Naso Roberto; Galilea Vidaurre José Antonio; Monckeberg Díaz
Nicolás.
-Se abstuvo el diputado señor Vargas Lyng Alfonso.
El señor ASCENCIO ( Presidente ).Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 65 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: miércoles 21 de julio de 2004
INFORMACIÓN SISTEMATIZADA SOBRE LA ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD
DE SANTIAGO.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 439, de los señores Ortiz , Saffirio , Escalona , Jaramillo , Paredes; de las señoras Caraball , doña
Eliana , y Mella , doña María Eugenia , y del señor Riveros .
“Considerando:
Que la transparencia de la relación entre los intereses privados y los de los municipios es clave para la imagen que la opinión
pública se forma acerca de la actividad política en el nivel local.
Que el municipio de Santiago cabecera de la Región Metropolitana, por ser el más antiguo, sede de muchos organismos de
gobierno y de las principales actividades privadas, empresariales, financieras, culturales y artísticas, posee un especial valor
simbólico, en lo atinente a la imagen de lo público.
Que, en el último tiempo, ha habido conmoción pública por los debates y las discusiones acerca del manejo de los recursos
de este municipio y que las materias tocadas dicen relación a los contratos de prestación de servicios por parte de empresas
privadas, honorarios por servicios profesionales, uso de los bienes, instalaciones y vehículos municipales con fines políticopartidistas ajenos a su fin propio, manejo subliminal de la propaganda y de los símbolos municipales, enajenación de los
derechos de propiedad sobre el agua potable y su forma de pago, etcétera.
Que corresponde a la Contraloría General de la República la fiscalización municipal, sin perjuicio de las atribuciones políticas
de esta Corporación en materia de información e ilustración de la opinión pública en función del respeto ciudadano.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al contralor general de la República y al ministro del Interior que se sirvan instruir a los organismos especializados de
su dependencia que remitan a esta Corporación una información sistematizada sobre el manejo administrativo del municipio
de Santiago y de sus recursos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 66 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 6 de septiembre de 2005
RECURSOS PARA LA REPARACIÓN DE CALLES DE REGIONES.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 685, de los señores Saffirio, Valenzuela, Silva, Becker, Delmastro, Mora, Urrutia, Masferrer, Barros y
de la señora Muñoz, doña Adriana.
“Considerando:
Que el mal estado de calles y aceras, así como su falta de mantenimiento, afecta la seguridad de los automovilistas y de los
peatones;
Que esta situación se repite en todas las regiones, y ha sido representada a diversas autoridades tanto por los dirigentes
sociales como por los legisladores;
Que la mayoría de los gobiernos regionales cuentan con un catastro de las calles en peor estado, pero no disponen de
recursos para repararlas, y
Que a la Región Metropolitana, de Santiago, se le destinó una cantidad considerable de recursos, los que permitirán la
repavimentación y reparación de diversas calles.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del
Ministerio del Interior, destine recursos para la reparación de calles en regiones, con cargo al Presupuesto de la Nación de
2005.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 67 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 61
Sesión: Sesión Especial N° 61
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 12 de agosto de 2008
OBJETO DE LA SESIÓN
Proyecto de acuerdo Nº 623, suscrito por los diputados señores Montes, Saffirio , Espinoza, don Fidel ; Quintana , EnríquezOminami , Schilling , Ascencio , Meza , Tuma , Ceroni y diputada señora Pascal , doña Denise , que en su parte resolutiva
dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
1. Hacer un especial llamado a los Alcaldes y Concejos a través del Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades a
respetar irrestrictamente la ley en todas las materias concernientes a la administración comunal y, particularmente, en los
procedimientos de adquisición y contratación de bienes y servicios.
2. Solicitar:
2.1. Al Contralor General de la República y a la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo en el ámbito de sus
respectivas competencias realizar los máximos esfuerzos para velar por el cumplimiento de todas las normas legales y
reglamentarias vigentes en materia municipal.
2.2. A los Alcaldes y Concejales en ejercicio a través del Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades poner a
disposición de la comunidad para información de los votantes, antes del inicio del período de campaña electoral próximo, un
balance actualizado y fidedigno respecto del estado financiero de los municipios, con especial énfasis en el detalle de las
obligaciones contraídas durante la actual administración.
2.3. La máxima colaboración del Contralor General de la República y de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y
Administrativo en aportar a la comunidad todos los antecedentes con que cuenten respecto de la realidad económica de los
municipios del país.
2.4. Al ministro de Hacienda y al Director de Presupuestos considerar para el Presupuesto de la Nación 2009 la destinación de
recursos orientados a:
Establecer mecanismos de control de la gestión y evaluación de los programas implementados por los municipios del país.
Crear un banco de buenas prácticas municipales que esté a disposición de los alcaldes y concejales del país y contribuya a
premiar y replicar experiencias exitosas.
Capacitar a los Concejales electos en octubre próximo acerca de las herramientas de fiscalización de que disponen en el uso
de sus cargos.
Financiar la realización de auditorías externas a los municipios, al objeto de que las nuevas autoridades que lo requieran
puedan disponer de antecedentes objetivos acerca de sus comunas.
2.5. Al Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades la elaboración de un completo diagnóstico del sistema de
administración municipal vigente, que precise las correcciones institucionales y legislativas que crea necesarias para dar
mayor eficacia y participación a los gobiernos comunales.
3. Expresar la necesidad de fortalecer las atribuciones de la Contraloría General de la República en materia de control de la
gestión municipal, especialmente, en lo que se refiere a:
Disponer el control de todas las inversiones y gastos comunales dirigidos a la adquisición o cualquier otra forma de
contratación de bienes y servicios, cuyo valor sea significativo, evitando toda clase de excepciones y sancionando
severamente las acciones irregulares destinadas a eludir esta fiscalización.
Poner bajo su dirección técnica las Unidades de Control existentes en los municipios”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 68 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 45
Sesión: Sesión Ordinaria N° 45
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 352
Fecha: miércoles 2 de marzo de 2005
FINANCIAMIENTO DE SISTEMA PARA ATENCIÓN DE PERSONAS SORDOMUDAS EN
REPARTICIONES PÚBLICAS.
El señor OJEDA (Vicepresidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 524, de las diputadas señoras González , doña Rosa ; Cubillos , doña Marcela , y de los diputados
señores García , Hernández , Meza , Prieto , Recondo , Saffirio , Araya y Tuma.
“Considerando:
Que todas y cada una de las personas tienen derecho a vivir en una sociedad que reconozca y acepte las discapacidades
físicas, sin distinción de ninguna especie.
Que el Estado y todos los integrantes de la sociedad deben procurar la no discriminación de las personas que padezcan de
algún tipo de discapacidad, así como favorecer la plena integración.
Que el Estado, en especial, y todas las instancias que lo conforman, deben poseer las herramientas necesarias para atender a
las personas que presentan algún tipo de discapacidad física.
Que, en este contexto, se debe asegurar el acceso a la atención en el sector público de todas y cada una de las personas con
algún tipo de discapacidad, sin desfavorecer en tal atención y orientación a las personas sordomudas en ningún lugar del
mismo que tenga alguna relación con el otorgamiento de información o de beneficios.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro del Interior, en consideración a la importancia de no discriminar en cualquier trámite público a la
población sordomuda, que se sirva instruir a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a fin de que estudie la
factibilidad técnica y práctica de destinar recursos tendentes a financiar, en el nivel gubernamental, la implementación de un
sistema de atención especial para la población que presente discapacidades relacionadas con la sordera o la mudez, a
efectos de realizar las modificaciones legales necesarias para que en cada repartición pública haya, a lo menos, dos personas
instruidas en el lenguaje de señas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 69 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: lunes 13 de agosto de 2007
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO DE COMUNA DE LONQUIMAY.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 399, de los diputados señores Estay, Quintana ; Díaz, don Eduardo ; Venegas, don Mario ; García ,
Arenas, Saffirio , Meza , Tuma y Becker , que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que:
1. Elabore un plan estratégico para el desarrollo de la comuna de Lonquimay, de forma tal de establecer incentivos de
distintos carácter al objeto de impulsar decisivamente su desarrollo económico y plena integración al resto del territorio.
2. Envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que declare a la comuna de Lonquimay como zona extrema o, en su
defecto, un proyecto de ley que establezca incentivos para el desarrollo económico de la comuna de Lonquimay”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 70 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: martes 16 de junio de 2009
INCENTIVOS PARA CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 791, de los señores Espinosa, don Marcos; Meza,
Araya, Díaz, don Marcelo; Accorsi, Saffirio, Robles, Jarpa, De Urresti, Sule y Pérez, don José, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar y solicitar a su excelencia la Presidente de de la República que instruya a los ministerios de Economía, del Trabajo y
Previsión Social y de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, para que:
1) En una primera etapa logren un acuerdo para incentivar el cumplimiento voluntario de los principios establecidos a nivel
Internacional, en especial los principios de la Ocde que fundamentan la responsabilidad social empresarial para todas
aquellas empresas del sector privado de la producción, y
2) En una segunda etapa se conforme una mesa de trabajo conjunta que elabore una propuesta de ley que venga a
establecer de manera vinculante los principios de responsabilidad social empresarial, adecuando nuestra legislación a las
normas ya vigentes en el ámbito internacional.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 71 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 10 de mayo de 2006
FOCALIZACIÓN DE EXCEDENTES DEL PRECIO DEL COBRE.
El señor LEAL (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 62, de los señores Vallespín, Duarte, Saffirio, Lorenzini, Walker, Ascencio, Venegas, don Mario; León,
Fuentealba y de la señora Goic, doña Carolina:
“Considerando:
Que los altos precios del cobre significará un aumento en las exportaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco)
cercano a los dos mil ochocientos millones de dólares en el presente año, generándose un ingreso extranacional que debe
verse como una oportunidad de inversión inteligente y responsable, dado que este precio es sólo coyuntural y no una
tendencia a largo plazo.
Que, no obstante los evidentes avances en Chile en materia de desarrollo social, aún existen prioridades de inversión para
construir una sociedad más justa que crezca con mayor equidad.
Que no es posible ni bueno para el país que todos los excedentes del cobre se incorporen al mercado nacional, por los efectos
negativos en el tipo de cambio, ni menos destinarlos a financiar gasto corriente; es recomendable configurar un programa
especial y extraordinario de inversión.
Que los recursos para inversión social y productiva en Chile no sobran, sino que aun son insuficientes en ciertas áreas para
construir una sociedad más equitativa. Es fundamental incrementar ciertas inversiones focalizadas a grupos sociales
deficitarios.
Que existen inversiones que no causan efectos negativos en el tipo de cambio y en el sano funcionamiento de la economía,
tales como adquisiciones -que se realizan y se pagan en dólares- o fondos que tienen actualmente un monto muy poco
significativo en sus respectivos presupuestos.
Que la sociedad chilena valora la responsabilidad del manejo de la economía, pero, también demanda un compromiso social
activo para los sectores más postergados, donde es preciso reforzar el actual nivel de inversión a través de un programa
especial y extraordinario, propuesto en este proyecto de acuerdo.
Que es preocupante y no se comparte plenamente la posición del ministro de Hacienda , don Andrés Velasco, de que todos
los excedentes del cobre sólo se inviertan en el exterior, cuando es posible realizar una inversión inteligente y responsable en
el país, sin ocasionar ningún nivel de desequilibrio en el sano funcionamiento de la economía.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que se sirva instruir al ministro de Hacienda para que elabore un programa
especial y extraordinario de inversión que focalice una parte de los excedentes del cobre a destinos como los siguientes:
1. Adquisición de equipamiento tecnológico para los establecimientos de salud y nuevos hospitales que aseguren el correcto
funcionamiento de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y otras necesidades del sector; equipos que se adquieren en
dólares en el exterior.
2. Fondo de Investigación e innovación para consolidar sectores emergentes de la industria alimentaria.
3. Fondo de Iniciativas de organizaciones de Adultos Mayores, cuyo monto actual es sólo de mil doscientos millones de pesos
para todo el país, con un promedio de inversión por cada persona de menos de cuatro mil novecientos pesos anuales.
4. Fondo para la provisión, mejoramiento y reacondicionamiento de infraestructura deportiva en los barrios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 72 de 970
Proyecto de Acuerdo
5. Agua potable rural, programa focalizado en asentamientos concentrados, con un monto anual de poco más de seis mil
millones de pesos para todo el país, cantidad insuficiente para aumentar la calidad de vida en el campo.
6. Fondo para construcción de sedes sociales que permita fortalecer la participación ciudadana promovida por S.E. la
Presidenta de la República .”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 73 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: martes 20 de julio de 2004
INFORMACIÓN SOBRE LOS FENÓMENOS INVOLUCRADOS EN LA SEGURIDAD CIUDADANA.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).De los señores Ortiz , Riveros , Escalona , Burgos , Jaramillo , Paredes, Saffirio y Luksic , y señoras Eliana Caraball y María
Eugenia Mella .
“Considerando:
Que en todas las encuestas de opinión pública figura el tema de la seguridad ciudadana como uno de los principales
problemas.
Que la información acerca de este fenómeno aparece, generalmente, distorsionada por la forma en que se recopila, se
presentan los datos estadísticos y se ilustran las noticias.
Que este hecho comunicacional puede afectar la imagen-país de Chile, en circunstancias que se visualizan signos de
recuperación económica, según todos los organismos especializados.
Que es necesario sistematizar y uniformar la información para hacerla certera y comparable nacional e internacionalmente.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, asesorado por el ministro del Interior, la ministra de Defensa Nacional, el
ministro de Justicia, el ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción , a través del Director del Instituto Nacional de
Estadísticas y los organismos pertinentes de la Policía de Investigaciones de Chile o de los Tribunales de Justicia, se
proporcione una información sistematizada acerca de los fenómenos que involucran la seguridad ciudadana.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 74 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 6
Sesión: Sesión Especial N° 6
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 18 de marzo de 2008
OBJETO DE LA SESIÓN
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo Nº 546, suscrito por los diputados señores Saffirio, Latorre, Lorenzini, Delmastro, Dittborn, Meza, Palma,
Vargas, Enríquez-Ominami, Quintana, Montes, Forni, García-Huidobro, Tuma, Masferrer, Von Mühlenbrock, Jaramillo, Venegas,
don Mario; García, don René Manuel, y Cardemil, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Presidente del Banco Central de Chile el estudio de viabilidad de medidas destinadas a:
a) Reponer el encaje.
b) Utilizar una batería de instrumentos y medidas para producir el efecto de intervenir el mercado cambiario, si se mantiene
el tipo cambiario actual”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 75 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 13 de marzo de 2007
MODIFICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N° 19.848, PARA FACILITAR EL PAGO DEL CRÉDITO
UNIVERSITARIO.
El señor LEAL (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo N° 278.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 278, de los diputados señores Eduardo Saffirio, Jorge Burgos, Patricio Vallespín, Gonzalo Duarte,
Gabriel Silber; señora Sepúlveda, doña Alejandra, y señores José Pérez, Sergio Aguiló, Raúl Súnico y Jorge Insunza.
“Considerando:
Que la ley N° 19.848, que establece nuevas normas para la reprogramación de deudas provenientes del Crédito Solidario de
la Educación Superior, creó un sistema que permitiría a las universidades del Consejo de Rectores recuperar los dineros
adeudados por concepto del crédito universitario.
Que, gracias a esta ley, muchos deudores tuvieron la posibilidad de renegociar sus deudas, quedar al día en el sistema
financiero y adquirir un nuevo compromiso de pago con la (o las) universidad(es) acreedora(s) con un plazo máximo de diez
años, pagando anualmente un máximo del 5% de los ingresos obtenidos el año anterior.
Que en la misma ley se estableció la posibilidad, para los trabajadores dependientes, de que los empleadores efectuaran
mensualmente el descuento por planilla, lo que pretendía facilitar dicho pago.
Que, sin embargo, esta medida no ha sido implementada debido a que la declaración anual de los ingresos percibidos por el
trabajador en un año se realiza en mayo del año siguiente, y recién en junio los deudores conocen el monto de la cuota anual
que deberán pagar en diciembre. Antes de ello no existe un sistema que permita a los deudores abonar parte de su deuda.
Que el descuento por planilla también puede causar inconvenientes a los empleadores, toda vez que no existe una entidad
en la cual se centralicen los pagos una vez descontados al empleado. Sería recomendable establecer que estos pagos se
centralicen en cajas de compensación o similares, de modo que se paguen conjuntamente con las cotizaciones previsionales.
Que con el sistema de pago directo, para muchos deudores una cuota anual en diciembre, en que tradicionalmente las
familias tienen mayores gastos, hará que el pago de la cuota del crédito universitario no sea una prioridad.
Que las empresas de cobranza y las tácticas coercitivas tampoco han dado el resultado deseado. Ni siquiera el envío de la
información del deudor a las bases de datos como Dicom o el boletín de informaciones comerciales.
Que esto ha hecho difícil la recuperación de dineros para las universidades, por lo que cabe hacer un cambio al reglamento.
Que la solución sería permitir los abonos mensuales -sea por la vía del descuento por planilla o por el pago directo- que
pudieran ser acreditables en el momento de realizar la declaración anual de ingresos.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que modifique el reglamento de la ley N° 19.848, para crear un procedimiento
que facilite el descuento por planilla del 5% de la remuneración mensual para trabajadores dependientes, o el pago directo
mensual para los independientes, de modo que, al efectuar la declaración anual de ingresos prevista en dicha ley, se incluya
el abono realizado durante el año anterior, para efectos del cálculo de la cuota anual.
Asimismo, que, para el descuento por planilla de trabajadores dependientes, se cree un sistema que facilite a los
empleadores enviar este pago a la universidad acreedora o a una entidad que centralice dicho cobro”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 76 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 18
Sesión: Sesión Especial N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 15 de abril de 2009
ANÁLISIS DE CASOS DE POSIBLE COLUSIÓN EN EL PAÍS QUE AFECTAN LA LIBRE COMPETENCIA.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 749, del diputado señor Roberto León, de la diputada
señora Carolina Goic, de los diputados señores José Miguel Ortiz, Guido Girardi, Mario Venegas, Marco Antonio Núñez, Carlos
Montes, Marcelo Schilling, Marcelo Díaz, Eduardo Saffirio, Enrique Jaramillo, Alejandro Sule, Ramón Farías y Alfonso de Urresti,
que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
A.- Solicitar a la ministra de Agricultura , señora Marigen Hornkohl Venegas, para que instruya al Indap, a fin de que otorgue
asesoría legal a los pequeños y medianos productores que exportaron y enviaron sus productos a través de LanCargo, a fin
de que puedan hacer valer su legítimo derecho a demandar y resarcirse de alguna manera el perjuicio ocasionado por dicha
conducta colusiva.
b.- Oficiar al superintendente de Valores y Seguros , señor Guillermo Larrain Ríos, a fin de que a la brevedad inicie una
investigación para determinar, conforme a derecho, las responsabilidades que caben al directorio de la empresa LanCargo,
sus gerentes y administradores, por la conducta colusiva que irrogó perjuicios a los consumidores y a sus propios accionistas
irrogándoles perdidas cuantiosas.
c.- Oficiar a la superintendenta de Pensiones, señora Solange Berstein Jáuregui, con el objeto de que instruya a las AFP, que
son accionistas de Lan, con el objeto de que inicien las acciones legales contra de la empresa y/o de los directores por los
perjuicios que pueden haber sufrido los accionistas minoritarios por la acción dolosa confesada ante la justicia americana por
la empresa Lan.
d.- Oficiar al fiscal nacional económico, señor Enrique Vergara Vial, a fin de que inicie una investigación por la colusión
confesada y sancionada por el Departamento de Justicia Americana por las implicancias que tuvo en nuestro país y que
afectó principalmente a los exportadores e importadores que enviaron y trajeron sus mercaderías durante los años 2003 y
2006 desde Estados Unidos con precios reconocidamente excesivos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 77 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 123
Sesión: Sesión Ordinaria N° 123
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 3 de enero de 2008
CREACIÓN DEL INSTITUTO DE FOMENTO DE LA PESCA ARTESANAL.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 483, de las señoras Muñoz, doña Adriana, Soto, doña Laura, y de los señores Ceroni, Venegas, don
Samuel; Ortiz, Saffirio, Vallespín, Bobadilla, Encina y Walker, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a la Presidenta de la República para que remita un proyecto de ley que, en lo esencial, cree el Instituto de Fomento de
la Pesca Artesanal”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 78 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: martes 15 de julio de 2003
CREACIÓN DE SECRETARÍAS REGIONALES MINISTERIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de Acuerdo Nº 238, de los señores Saffirio, Burgos, Walker, Silva y Luksic.
“Considerando:
Que aun, con el lento desarrollo que han tenido en el país las políticas de regionalización y desconcentración, es posible
considerar el funcionamiento eficaz de ciertos instrumentos jurídicos que apuntan en la dirección correcta.
Que, entre ellos, están las Secretarías Regionales Ministeriales que han permitido dar mayor consistencia -por casi tres
décadas-a las políticas públicas en las regiones.
Que la existencia de funcionarios encargados de áreas específicas que forman parte del Gabinete Regional ha permitido la
concreción de políticas nacionales en cada una de las regiones del país.
Que resulta natural que este tipo de institucionalidad responda a las necesidades concretas de la sociedad.
Que parece poco justificable que en cada región no exista una autoridad encargada de la coordinación técnica y política de
los asuntos atinentes a la seguridad pública y ciudadana.
Que el Intendente -por mandato legal- es el responsable del orden público en la región, es indispensable que cuente con un
funcionario de alto rango que asuma exclusivamente la labor de conducción en las políticas de seguridad ciudadana en la
región, además de asesorarlo directamente sobre la materia.
Que la seguridad ciudadana es una demanda social y una obligación de las autoridades, tanto nacionales como regionales, y
que una parte importante de las medidas de corto y largo plazo son de carácter nacional y otras tienen su especificidad
según sea la parte del territorio en donde deben concretarse.
Que para la ejecución, control y seguimiento de las medidas en cada región resulta indispensable la existencia de una
Secretaría Regional Ministerial, que tenga como función primordial las políticas de seguridad ciudadana y ejerza un rol de
coordinación de todos los actores involucrados (Fuerzas de Seguridad Pública, Consejo Nacional del Control de
Estupefacientes (Conace), Ministerio Público, Educación, Deporte).
Que se integrarían coherentemente, entonces, diversos programas gubernamentales vinculados con la prevención de la
delincuencia, la violencia, el consumo y el tráfico de drogas, ahora como parte de una política global a nivel regional.
Que debiesen ser trasladadas a esta Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Ciudadana diversas tareas, resumidas en
tres grandes líneas de trabajo:
Coordinación: El gabinete regional se coordinará en materias de seguridad (Justicia, Serplac, etcétera), y con servicios que
trabajen directamente o indirectamente con la temática (Servicio Nacional de Menores (Sename), Servicio Nacional de la
Mujer (Sernam), etcétera). Por otro lado -en la lógica de la implementación de la política a nivel provincial- debiese colaborar
con el trabajo operativo realizado por las gobernaciones.
Ejecución: Se ejecutarán programas y proyectos orientados a la participación de la ciudadanía y de prevención de tipo social.
En relación con esto, la Secretaría Regional Ministerial podría apoyar la tarea de supervigilancia de la ejecución de programas
específicos como el Pcsc100 y Previene, que deben realizar los gobernadores.
Control: La Secretaría Regional Ministerial deberá tener atribuciones para mantener relaciones con las Policías y con otros
órganos (como la fiscalía), de modo de ampliar el margen de impacto que pueda tener la labor que desarrolle a nivel regional.
En este sentido, las tareas deberán dirigirse a la permanente evaluación de la realidad delictiva regional, de modo de asignar
recursos y definir áreas de mayor o mentor problemática.
La Cámara de Diputados acuerda:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 79 de 970
Proyecto de Acuerdo
Solicitar a V.E. que, en ejercicio de sus facultades legislativas exclusivas, someta a la consideración del Congreso Nacional, a
través del Ministerio del Interior, un proyecto de ley mediante el cual se creen las Secretarías Regionales Ministeriales de
Seguridad Ciudadana”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 80 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 20 de mayo de 2003
COMPOSICIÓN, FUNCIONAMIENTO Y NUEVAS FACULTADES PARA LA COMISIÓN DE
DISTORSIONES.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 209, de los señores Saffirio, Galilea, don José Antonio; Burgos, Silva, Pérez, don José; ÁlvarezSalamanca, Delmastro, Encina, Valenzuela y Uriarte.
“Considerando:
Que, pese a los avances legislativos recientes en materia de relaciones de consumo y de tribunales de libre competencia,
existe gran consenso entre los académicos y especialistas en Derecho de la Competencia en que actualmente Chile no
dispone de un sistema jurídico lo suficientemente moderno, actualizado y eficiente que permita garantizar la competencia
leal y transparente en los diversos mercados internos. Esta debilidad se hace particularmente patente en el comercio
agrícola, puesto que los países desarrollados que exportan sus productos a Chile incluyen en ellos diversos subsidios
agrícolas y una nutrida variedad de ayudas internas, lo que causa un grave perjuicio a los productores agrícolas nacionales,
que carecen de instrumentos eficaces para defenderse de estas prácticas desleales en el comercio.
Que, ante la reciente firma del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea y el posible Tratado de Libre Comercio
con Estados Unidos, la situación descrita puede verse agravada, pues varias de esas naciones figuran entre las que más
protegen y subsidian la producción y exportación de bienes agropecuarios.
Que, para hacer frente a estos peligros, Chile necesita una legislación eficiente, similar a la existente en las naciones
desarrolladas. Su aplicación debería ser encomendada a una Comisión o a un Tribunal, cuyos integrantes no sean
funcionarios dependientes de los Gobiernos o del Banco Central, como ocurre en la actualidad, sino que deberían ser
personas independientes, con experiencia profesional y/o académica en la materia, y designados conforme a un
procedimiento que dé plenas garantías de independencia e imparcialidad a todos los sectores.
Que lo ideal sería tener organismos distintos: uno, que investigue las situaciones de dumping y los subsidios, y otro, que
considere el daño causado a la industria o sector económico afectado. El país, actualmente, concentra ambas actividades en
un solo órgano.
Que diversos sectores han estimado que las exigencias que establece la Comisión de Distorsiones para hacer una denuncia
son rígidas e inadecuadas, dificultando fuertemente las posibilidades para que los denunciantes vean prosperar sus
pretensiones. Si se consideran las soluciones que el derecho comparado ha buscado dar a estos problemas, se verá con
mayor claridad aun el anacronismo y las deficiencias del sistema chileno.
Que la legislación antidumping norteamericana, por ejemplo, permite que las denuncias sean presentadas, simultáneamente,
tanto ante el Departamento de Comercio como ante la ITC (Comisión Internacional de Comercio), acompañadas, desde luego,
por información que haga razonable suponer la existencia de prácticas desleales. En Chile, en cambio, existe un cúmulo de
exigencias que obligan a presentar antecedentes vinculados más bien con las empresas denunciantes, con las no
denunciantes, con las características del producto, con las diferencias posibles con el producto nacional similar o equivalente,
y con un sinnúmero de otros datos, muchas veces poco relevantes. También se debe proporcionar información sobre la
distorsión denunciada, con más de treinta y dos temas por responder si se trata de subsidios o de medidas antidumping. A
todo lo anterior, el denunciante debe acompañar información completa sobre el daño y su relación con la distorsión
denunciada, presentando los precios, los costos de producción, ventas, exportaciones, importaciones, volúmenes y valores,
capacidad instalada, empleo, inversiones, información financiera, copia de los estados financieros de las empresas
denunciantes, balance general, estado de resultados y cambios en la posición financiera, auditados y terminados al 31 de
diciembre de los dos últimos años, conforme al formato exigido por la Superintendencia de Valores y Seguros y con los
resúmenes, comentarios y una serie de cuadros en dólares, pesos, unidades de fomento y pesos nominales.
Que en la mayoría de los países desarrollados, en cambio, el peso de la prueba recae en el denunciado. Es decir, son los
organismos estatales los que se encargan de hacer la investigación y solicitar al país productor o exportador los datos
necesarios, aplicando transitoriamente medidas provisorias frente a la menor sospecha de existencia de una actividad de
comercio desleal.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 81 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, por otra parte, se requiere que los plazos fijados para las diversas instancias se acorten claramente para evitar que
cuando se aplica la medida definitiva, el daño sea ya irreversible. Todo ello hace urgente el establecimiento de un tribunal
ágil, eficiente, con recursos y con personal suficiente e independiente.
También nuestra legislación requiere una urgente revisión de fondo, pues muchos de los problemas no sólo están radicados
en la propia Comisión de Distorsiones y en sus procedimientos, sino en las normas jurídicas que deben aplicarse. Así, por
ejemplo, resulta curioso que la ley de Salvaguardia no fije plazo al actuar del ente fiscalizador. También es necesario efectuar
cambios mayores en las regulaciones sobre competencia desleal externa, incorporar límites a la fecha de pronunciamiento y
cambiar la composición de la Comisión de Distorsiones.
Que en este mismo sentido se han pronunciado los principales gremios industriales del país, como la Sociedad de Fomento
Fabril, la Asociación de Industriales Metalúrgicos, la Sociedad Nacional de Agricultura, entre otros. Todos estos agentes
económicos han criticado el funcionamiento de la Comisión de Distorsiones, señalando los reparos a su falta de eficacia. Estas
críticas adquieren mayor gravedad cuando se considera que en una democracia las leyes deben ser igualitarias para todos
los ciudadanos y que la competencia desleal permite configurar situaciones que, en el hecho, adquieren el carácter de
privilegio en un área sensible como es el comercio.
Que el propio Gobierno se ha comprometido, en diversas instancias, a evaluar y proponer medidas que fortalezcan la
Comisión Nacional de Distorsiones y que faciliten la presentación, por parte de los agentes privados involucrados, de las
solicitudes destinadas a corregir eventuales distorsiones en el funcionamiento de los mercados externos que afecten a
productores nacionales. Todo ello, preservando la autonomía y el carácter esencialmente técnico de este organismo y el
pleno cumplimiento de los compromisos internacionales en materia comercial (acta de acuerdo de la Mesa Agrícola
constituida por el Presidente de la República , septiembre de 2000).
Que hace tiempo diversos parlamentarios han planteado la conveniencia de presentar lo antes posible un proyecto de ley que
cambie la composición, las atribuciones y los plazos con que funciona la Comisión de Distorsiones, pues actualmente ella
constituye un verdadero obstáculo para el funcionamiento de algunas actividades, como la agrícola, sea porque no acoge
ninguna de las denuncias de este sector, sea porque, cuando lo hace, ya se ha burlado la ley y producido el daño, como
ocurrió con el problema del queso.
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a S.E. el Presidente de la República para que, en uso de sus facultades constitucionales, estudie y someta a la
consideración del Congreso Nacional un proyecto de ley que modernice y actualice la composición y atribuciones de la
Comisión de Distorsiones, integrando en ella a personeros independientes del mundo académico o similares, disminuyendo,
al mismo tiempo, la presencia de representantes del sector público o del Ejecutivo , con el fin de permitir que las decisiones
de este organismo sean de carácter técnico.
Que en estas nuevas facultades se le permita a este organismo actuar de oficio y no sólo por requerimiento de los
interesados, para proteger así de mejor manera a la industria y a la agricultura del país, pues resulta indispensable que,
frente a los actuales desafíos y a la inserción de Chile en un mundo globalizado, la Comisión de Distorsiones tenga un rol de
permanente vigilancia de las fluctuaciones de la economía internacional y de sus efectos sobre el país. Lo anterior, sin
perjuicio de la valiosa colaboración que pudieran prestarle otros organismos del Estado, para lo cual se requiere de
instrumentos jurídicos flexibles que permitan tal coordinación.
Junto a esto, parece imprescindible establecer un procedimiento expedito que considere medidas para acelerar el trámite de
las resoluciones de aplicación de salvaguardias, las que deberían ejercerse en el más corto plazo posible. También es
necesaria la simplificación de la presentación de solicitudes. El actual sistema es engorroso y burocrático, al extremo de que
sólo las grandes organizaciones pueden presentar solicitudes, debido a sus dificultades y alto costo.
Por último, parece conveniente revisar la normativa sobre pago de derechos anticipados de internación, ya que ésta es una
vía que puede generar que las sobretasas no produzcan efectos cuando operan frente a derechos que ya están pagados con
anterioridad. Parece evidente que debe modificarse este mecanismo, obligando al importador a pagar, al momento de
ingresar la mercadería, la diferencia entre lo que pagó y la sobretasa determinada por la Comisión”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 82 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: miércoles 9 de julio de 2003
ANTECEDENTES SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE EMPRESAS SANITARIAS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 234, de los diputados señores Montes, Tuma, Saffirio, Riveros, Hidalgo, Silva, Burgos y Paredes.
“Considerando:
Que, durante el quinquenio 2000-2005, las mayores empresas sanitarias chilenas desarrollan un plan de inversiones cuyo
monto supera los tres mil ochocientos millones de dólares (US$ 3.800.000.000). Más del 70% de estas inversiones
corresponde al diseño y construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas.
Que, conforme al modelo tarifario vigente, el retorno de estas inversiones se realiza con cargo a tarifas futuras y, por ende,
quien finalmente soporta el costo y ‘paga’ las inversiones efectuadas por las sanitarias son los ‘consumidores chilenos’. De
ahí la importancia del rol fiscalizador que cumple la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) en este quinquenio 20002005. Vale la pena destacar dos elementos:
a) Este quinquenio 2000-2005 es único e involucra fondos de hasta siete veces superiores a los de períodos futuros, donde
las mayores inversiones de la industria sanitaria ya estarán realizadas, a saber, las plantas de tratamiento de aguas servidas;
y
b) Como consecuencia de lo anterior, resulta inexplicable la pasividad y neutralidad mostrada por la Superintendencia de
Servicios Sanitarios (Siss) en las fiscalizaciones que ha efectuado en las plantas de tratamiento de aguas servidas.
Que las empresas Aguas Andinas (AA) (grupo español Agbar), Empresa de Servicios Sanitarios del Bío-Bïo (Essbio) y Aguas
Nuevo Sur Maule (Ansm) (grupo inglés Thames Water) y Empresa de Obras Sanitarias de Valparaíso S.A. (Esval) (grupo inglés
Anglian Water) representan el 70% del mercado chileno y alrededor del 82% de las inversiones llevadas a cabo en diseño y
construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a V.E. disponer las medidas necesarias para que se proporcionen a esta Corporación los siguientes antecedentes:
Proyectos de inversión
1. Identificación de las licitaciones públicas correspondientes a proyectos de inversión de Aguas Andinas (AA), Esval, Essbio,
Aguas Nuevo Sur Maule (Ansm), por montos superiores a treinta mil unidades de fomento (UF 30.000), y a todos los
proyectos de inversión cuya ejecución fue anunciada a partir de 1999 en adelante.
2. Clasificación de los proyectos de inversión en función de:
a) Proyectos de inversión administrados internamente por la respectiva empresa sanitaria; y
b) Proyectos de inversión cuya administración es entregada en outsourcing a empresas consultoras o de ingeniería, modelo
denominado como “Gerenciamiento Externo”.
Participantes en proyectos de inversión de sanitarias.
1. Empresas que compraron las bases de cada una de las licitaciones públicas.
2. Empresas que presentaron ofertas técnicas en las licitaciones públicas.
3. Empresas que presentaron ofertas económicas en las licitaciones públicas.
4. Empresas consultoras o de ingeniería que se han desempeñado como gerencias externas (empresas que han suscrito
contratos de ‘Gerenciamiento Externo’ con empresas sanitarias).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 83 de 970
Proyecto de Acuerdo
5. Empresas que han suministrado equipos y maquinarias a las empresas sanitarias en las licitaciones públicas,
especificando, en cada caso, las características técnicas del equipamiento y el precio unitario pagado por estos equipos y
maquinarias.
Modalidades de licitación pública.
1. Individualizar aquellas licitaciones públicas en que uno de los componentes del valor total de la oferta económica está
constituido por el costo de operación y mantención de una determinada planta por plazos superiores a un año, valor que
debe ser declarado y garantizado por cada licitante en la respectiva oferta económica.
2. Indicar y clasificar las licitaciones públicas de proyectos de inversión según la forma de ejecución de los proyectos,
distinguiendo entre:
Proyectos “llave en mano”.
b) Proyectos que licitan por separado el diseño, la ingeniería, la construcción y el suministro de la instalación de equipos.
3. Indicar y segregar los casos en que las empresas sanitarias han licitado dos o más plantas de tratamiento de aguas
servidas en forma conjunta.
Fiscalizaciones
1. Sistema de seguimiento y control del real valor de las inversiones, en particular, de los costos de operación de los
suministros de equipos, instalación, ingeniería, costo real del diseño y de la construcción, etcétera.
2. Antecedentes completos de los procedimientos de aplicación de sanciones iniciadas por la Siss contra Esval, Essbio y
Ansm, y en relación con todas las licitaciones públicas de los proyectos de inversión”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 84 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 103
Sesión: Sesión Ordinaria N° 103
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: martes 5 de diciembre de 2006
ELIMINACIÓN DE COTIZACIÓN DE SALUD A PENSIONADOS.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo N° 224, de los diputados señores Chahuán , Sepúlveda, don Roberto ; Martínez, Bertolino; de la diputada
señora Valcarce , doña Ximena , y de los diputados señores Verdugo, Aedo , Saffirio , Vallespín y Venegas, don Mario ;
proyecto de acuerdo N° 228, del diputado señor Accorsi , de la diputada señora Muñoz, doña Adriana ; de los diputados
señores Quintana , Girardi ; de la diputada señora Soto, doña Laura , y de los diputados señores Ceroni , Leal , Núñez ,
Jiménez y Tuma , y proyecto de acuerdo N° 237, de los diputados señores Ulloa , Norambuena , Melero y Bobadilla .
“Considerando:
Que, en el artículo 1°, de la leyN° 18.754, publicada el 28 de octubre de 1988, se estableció la obligación para los
pensionados de los regímenes previsionales de las entidades fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social de
cotizar el 7% de sus pensiones para el régimen de prestaciones de salud.
Que, en el artículo único de la leyN° 19.732, publicada el 6 de junio de 2001, se dispuso la supresión de las cotizaciones para
los respectivos fondos de pensiones de los pensionados antes indicados, de manera total, a partir del 1 de enero de 2002.
Que, al tenor de las modificaciones legales descritas, sólo quedaron vigentes las cotizaciones del 7% para el régimen de
prestaciones de salud de los pensionados del antiguo sistema previsional.
Que, con la finalidad de cumplir los compromisos asumidos, el Gobierno de Chile declaró la gratuidad en la atención de salud
para todas las personas mayores de sesenta años de edad que sean beneficiarias del Fondo Nacional de Salud (Fonasa),
medida puesta en marcha desde el 14 de marzo de 2006, con la publicación de la Resolución Exenta N° 160, de los
Ministerios de Hacienda y de Salud.
Que la gratuidad en la atención de salud supone que los beneficiarios del Fonasa son atendidos gratuitamente en todos los
establecimientos públicos, lo que incluye atenciones médicas, dentales, intervenciones quirúrgicas (incluso si requieren
prótesis), entrega de lentes ópticos, etcétera.
Que, en términos generales, la gratuidad constituye una dispensa absoluta en el pago por un bien o servicio.
Que, al tratarse del denominado sector pasivo esto es, aquellas personas beneficiarias de una pensión, ya sea por haberse
jubilado, pensionado o ser asignataria de un montepío, éste continúa, no obstante la supuesta gratuidad, cotizando al Fonasa
el 7% del total de sus haberes, lo que, en definitiva, importa un pago, aunque sea parcial, en relación con sus prestaciones de
salud (suponiendo, además, que utilizan el sistema).
Que, tal como lo manifestara en abril de 2006 la Unión Nacional de Pensionados de Chile (Unap) al Consejo Asesor
Presidencial de Reforma Previsional, se estima de justicia que dicha cotización sea suprimida, ya que parte importante de
dicho 7% se destina al pago de licencias médicas, a las que los jubilados no tienen derecho.
Que no parece lógico que se castigue al sector pasivo con un cargo de esta naturaleza; por el contrario, se deberían hacer los
esfuerzos para derogar esta carga impositiva y buscar los procedimientos adecuados para proporcionar la mejor atención de
salud, dotar los centros hospitalarios de la mejor tecnología y de los mejores especialistas, todo ello de manera
absolutamente gratuita para los jubilados.
Que, sin duda, el adulto mayor debe recibir una atención preferente y especial por parte del Estado. Es más, la sociedad debe
tomar los resguardos necesarios para proteger adecuadamente a los jubilados, quienes, en muchos casos, reciben pensiones
escuálidas que les impide gozar o disfrutar de sus merecidos años de inactividad laboral.
Que, si se pretende otorgar un beneficio a los adultos mayores, éste debe ser real, lo que importa dispensarlos del aporte del
7% que realizan mes a mes al Fonasa, más si se evalúan datos tan relevantes como que del 7% que suma al mes una cifra
aproximada de ciento treinta mil millones de pesos sólo el 5% es destinado a la atención de los mayores de sesenta años de
edad, tomando en cuenta, además, que no todos cotizan, pues hay personas que sin hacerlo, sí son beneficiarias del Fonasa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 85 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, dadas las actuales condiciones económicas imperantes en el país, es factible la supresión de dicha cotización.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que elimine el 7% de
cotización en salud que deben efectuar los pensionados, obligación que se establece en el artículo 1° de la ley N° 18.754. De
no ser ello viable por ahora, que disponga el estudio de un proyecto de ley que elimine de manera gradual o por tramos,
partiendo por las pensiones más bajas el descuento del 7% para salud, efectuado a los jubilados mayores de sesenta y cinco
años de edad, tratándose de hombres, y de sesenta años de edad para las mujeres.
En el caso de aquellos chilenos que hayan optado por la jubilación anticipada, dicho descuento se les seguirá efectuando
hasta que lleguen a las edades señaladas precedentemente.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 86 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: jueves 20 de mayo de 2004
CREACIÓN DE CONSEJO DE DIÁLOGO SOCIAL.
Proyecto de acuerdo Nº 416, de las señoras Mella, doña Eugenia; Muñoz, doña Adriana; Saa, doña María Antonieta, y de los
señores Ortiz, Riveros, Seguel, Vilches, Saffirio, Silva y Palma.
“Considerando:
Que las recientes declaraciones del Ministro de Hacienda confirman la recuperación de la tasa de crecimiento al 5 por ciento,
lo que revela el esfuerzo productivo de empresarios y trabajadores, el que deberá sostenerse en el tiempo.
Que los países exitosos son aquellos que logran construir confianzas y redes de cooperación en función de objetivos
comunes. Para ello, es preciso alcanzar una alianza estratégica entre todos los actores del crecimiento a fin de que Chile
llegue al bicentenario de su Independencia como un país desarrollado capaz de ofrecer igualdad de oportunidades a todos
sus habitantes.
Que el Programa de Gobierno de la Concertación propone fomentar el diálogo social entre los actores del crecimiento, apoyar
al movimiento sindical y a los gremios de la pequeña empresa al objeto de que amplíen su representatividad, modernicen sus
estructuras y fortalezcan su capacidad de elaborar propuestas para los trabajadores, las empresas y el país.
Que el acuerdo entre Chile y la Unión Europea contempla el compromiso de estimular la formación de instancias de
cooperación y de diálogo entre empresarios y trabajadores.
Que el compromiso del Gobierno de S.E. el Presidente Lagos es crear, junto a las organizaciones empresariales y de
trabajadores, un Consejo de Diálogo Social a fin de establecer acuerdos y aunar esfuerzos para enfrentar con éxito el desafío
de crecer con igualdad.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, asesorado por los ministros de Hacienda , Secretario General de la
Presidencia y del Trabajo y Previsión Social, tenga a bien enviar prontamente al Congreso Nacional el proyecto de ley que
instituye el Consejo de Diálogo Social en Chile.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 87 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 81
Sesión: Sesión Ordinaria N° 81
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 3 de octubre de 2007
CREACIÓN DE COMUNA DE PILLANLELBÚN.
El señor WALKER (Presidente).Se va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).Proyecto de acuerdo Nº 424, de los señores Estay, Forni, Ward, Girardi, Vargas, Lobos, Arenas, García, don René Manuel;
Saffirio, Galilea y Walker, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley cuya idea matriz sea la creación de la comuna de
Pillanlelbún y, a su vez, instruir al Ministerio del Interior, por su intermedio, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo, para que se hagan llegar los estudios, análisis y determinaciones necesarios para la creación de la nueva
comuna”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 88 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 12 de junio de 2003
CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO SUSCRITO POR EL GOBIERNO Y EL CONGRESO NACIONAL CON
MOTIVO DE LA COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CHILE-MERCOSUR.
El señor JARPA (Vicepresidente).Corresponde ocuparse de los proyectos de acuerdo.
El señor Prosecretario va a dar lectura al primero.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 220, de los señores Galilea, don José Antonio; Saffirio, Álvarez-Salamanca, Barros, Quintana, García,
Bayo, Urrutia, Meza y la señora Sepúlveda, doña Alejandra.
“Considerando:
Que, con motivo de la aprobación del Acuerdo de Complementación Económica Chile-Mercosur, por parte del Congreso
Nacional, en septiembre de 1996, y del proyecto sobre reducción arancelaria, en septiembre de 1998, el Gobierno de la
época suscribió un protocolo de acuerdo con el Congreso Nacional.
Que este acuerdo contemplaba recursos adicionales para el sector agrícola, por un monto de seiscientos doce millones de
dólares (US$ 612.000.000), distribuidos en la siguiente forma:
1197 US$ 100 millones
1998 US$ 100 millones
1999 US$ 117 millones
2000 US$ 145 millones
2001 US$ 150 millones
Ello, en consideración a que tal sector de la economía sería el más afectado por la entrada en vigencia del Mercosur y por la
rebaja de aranceles.
Que el acuerdo en régimen se iniciaría a partir del 2002, tomando como base el presupuesto de 1996, con ciento ocho
millones de dólares (US$ 108.000.000), más ciento cincuenta millones de dólares (US$ 150.000.000) adicionales por
Mercosur y rebaja de aranceles, llegando así a un total de doscientos cincuenta y ocho millones de dólares (US$ 258.000.000)
en régimen.
Que, en términos generales, estos recursos adicionales permitirían fortalecer la competitividad del sector agrícola,
destinándolos a la investigación e innovación, al desarrollo de nuevos mercados y a aquellos subsectores que presentan
mayores dificultades.
Que el acuerdo incluía la obligación del Ministerio de Agricultura de emitir un informe -en marzo de 2000, 2001 y 2002- a la
Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a los miembros de las Comisiones de Agricultura, del Senado, y de Agricultura,
Silvicultura y Desarrollo Rural, de la Cámara de Diputados, de modo que, sobre la base del informe de 2002, se establecería
el monto definitivo por compensar para cumplir con los seiscientos doce millones de dólares (US$ 612.000.000)
comprometidos para los ejercicios presupuestarios 19972001. Esta merma se distribuiría en recursos adicionales a nivel
presupuestario en régimen en seis cuotas anuales, de igual valor en dólares, en los presupuestos de 2003 hasta 2008.
Que específicamente la inversión adicional, fruto de este acuerdo, se destinaría a las líneas de “Perfeccionamiento y
Desarrollo de Mercados”, “Desarrollo del Riego'“, “Innovación y Gestión'', Programa de Recuperación de Suelos Degradados”,
“Fomento Forestal” y “Mejoramiento Sanitario'“. Sin perjuicio de esto, se estableció que el Ejecutivo podría proponer nuevas
líneas de acción sobre la base de los desafios a que se vea enfrentado el sector en el futuro.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 89 de 970
Proyecto de Acuerdo
La Cámara de Diputados acuerda:
Facultar a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural para que, en el plazo de noventa días, informe si se ha
dado cumplimiento al acuerdo suscrito por el Gobierno y el Congreso Nacional con motivo de la aprobación del Acuerdo de
Complementación Económica Chile -Mercosur y del proyecto sobre reducción arancelaria, en especial, en lo relativo a los
recursos adicionales comprometidos y a los programas que financian, además de efectuar una evaluación de sus resultados y
de la modalidad utilizada para facilitar el acceso de los agricultores a estos beneficios”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 90 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 9 de enero de 2003
INCLUSIÓN EN LEGISLATURA EXTRAORDINARIA DE PROYECTO SOBRE ORIGEN DE PRODUCTOS
TRANSGÉNICOS.
El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).Proyecto de acuerdo Nº 158, de los diputados señores Meza, Saffirio, Robles, Álvarez-Salamanca, Barros, Palma, Cornejo,
Rossi y Acorssi, y de la diputada señora María Antonieta Saa:
“Considerando:
1º Que en julio de este año un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de etiquetar
el origen de los productos transgénicos (Boletín Nº 2985). Siendo una moción parlamentaria muy importante para la salud de
los chilenos, tomando en cuenta todos y cada uno de los sustentos argumentados del referido proyecto, los que se dan por
enteramente reproducidos.
2º Que los organismos modificados genéticamente o transgénicos son aquellos que han sido modificados insertándoles uno o
varios genes provenientes de otra especie, lo que se hace mediante técnicas de manipulación genética.
3º Que, para muchos científicos, la manipulación genética viola la integridad de las especies, creando organismos, en un
corto período de tiempo, que nunca han existido en la naturaleza humana, con los consecuentes riesgos de contaminación
biológica, amenaza la biodiversidad agrícola, y una eventual creación de nuevos virus e impactos para la salud de las
personas y animales.
4º Que las modificaciones genéticas tienen por objeto aumentar la productividad y rentabilidad de los productos obtenidos, lo
que produce cambios como la resistencia a herbicidas y plaguicidas, cortezas más resistentes y gruesas y períodos
retardados de maduración.
5º Que si bien Chile no produce alimentos transgénicos propiamente tal, sí importa maíz y soya desde Estados Unidos y
Argentina, los países que son los mayores productores de transgénicos mundiales, lo cual implica que es altamente probable
que los chilenos consuman alimentos a partir de maíz y soya transgénico.
6º Que la legislación chilena regula de manera insuficiente el consumo de alimentos derivados de productos transgénicos.
7º Que existe un peligro latente al consumir productos transgénicos, toda vez que no existen pruebas de la inocuidad de
estos productos. Los estudios efectuados no descartan que puedan ser causantes de alergias, resistencia a los antibióticos y
otros efectos tóxicos impredecibles.
8º Que, junto a lo anterior, la exigencia del etiquetado de productos transgénicos será un tema de mucha importancia en el
Acuerdo de Libre Intercambio entre Chile y la Unión Europea.
9º Que siendo el referido proyecto una moción parlamentaria, para su correspondiente tramitación en este período
legislativo, requiere ser incluida en la actual convocatoria a legislatura extraordinaria de sesiones.
Los diputados que suscribimos solicitamos a la honorable Cámara de Diputados se sirva dar su aprobación al siguiente
proyecto de acuerdo:
Oficiar a su Excelencia el Presidente de la República solicitándole que se sirva considerar la posibilidad de incluir en la actual
convocatoria a legislatura extraordinaria de sesiones el proyecto de ley, originado en moción, que establece obligatoriedad
de etiquetar origen de los productos transgénicos (Boletín Nº 2985)”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 91 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 41
Sesión: Sesión Especial N° 41
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 21 de junio de 2006
OBESIDAD INFANTIL EN CHILE. PROYECTOS DE ACUERDO.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo N° 126, de los diputados señores Sepúlveda, don Roberto; Chahuán, señora Rubilar, doña Karla; señor
Lobos, señora Sepúlveda, doña Alejandra; señor Meza, señora Valcarce, doña Ximena; y señores Díaz, don Eduardo, Saffirio,
Monsalve, Rojas, Martínez, Silber, Verdugo, Estay, Palma y Jaramillo:
“Considerando:
Que, en su artículo 12, la ley N° 18.469, que regula el ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud y crea
un régimen de prestaciones de salud, contempla la modalidad de prestación denominada de ‘libre elección’, caso en el cual
los afiliados y los beneficiarios gozarán de libertad para elegir al profesional o el establecimiento y la institución asistencial de
salud que, conforme a dicha modalidad, otorgue la prestación requerida;
Que, en su artículo 13, impone a los profesionales y a los establecimientos o entidades asistenciales de salud, que decidan
otorgar prestaciones de salud a los beneficiarios del régimen en la modalidad de ‘libre elección’, la obligación de suscribir un
convenio con el Fondo Nacional de Salud e inscribirse en alguno de los grupos del rol que para estos efectos llevará éste;
Que, según lo preceptuado por el mismo artículo 13, esta modalidad se aplicará respecto de prestaciones tales como
consultas médicas, exámenes, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y obstétricas, procedimientos diagnósticos y
terapéuticos y otros que determine el Ministerio de Salud, formen parte o no de un conjunto de prestaciones asociadas a un
diagnóstico;
Que, por su parte, el inciso tercero del artículo 13 establece la obligación de retribución de dichas prestaciones y regula
detalladamente la forma en que éstas se efectuarán y, a su vez, los artículos 45 y siguientes del decreto supremo N° 369, de
1985, del Ministerio de Salud, regula el sistema de prestación en la modalidad de ‘libre elección’;
Que el costo para la sociedad de los actuales problemas de salud de la población se relaciona no sólo con la mortalidad, sino
con la discapacidad y la calidad de vida de los habitantes;
Que el perfil epidemiológico del país indica que la malnutrición por exceso afecta a todos los grupos etáreos. Existe
predominio de enfermedades crónicas no transmisibles -como patologías cardiovasculares-, que son la principal causa de la
morbi-mortalidad en los adultos, tales como obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, hipercolesterolemias, cáncer,
diabetes, osteoporosis y anemia;
Que, en Chile, actualmente, los problemas de salud tienen una multicausalidad relacionada, en su mayoría, con conductas y
hábitos alimentarios con repercusiones en aspectos nutricionales, lo que requiere acceder a la atención profesional del
nutricionista, tanto en el ámbito público como en el privado, a fin de frenar, conjuntamente con otros profesionales, los
factores de riesgo, prevenir y promover la manutención de la salud, según el caso;
Que, en los últimos quince años, la desnutrición se redujo significativamente en preescolares, escolares, embarazadas y
adultos, alcanzando los niveles más bajos en Latinoamérica. La obesidad, en cambio, tiene una prevalencia alta y creciente
en todos los grupos. El sobrepeso y la obesidad afectan al 25% de los menores de seis años de edad, controlados en el
sistema de salud, con un aumento de la obesidad en tres puntos porcentuales en los últimos siete años, como consta en las
propias estadísticas del Ministerio de Salud, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
Becas;
Que, respecto de las embarazadas, no es menos preocupante su situación, ya que, en quince años, la prevalencia de la
obesidad ha aumentado del 13% al 33%.
Que, de igual modo, la Encuesta Nacional de Salud, efectuada en 2004 por el Ministerio de Salud, estableció que el 23% de la
población adulta chilena presentaba síndrome metabólico, que es una variable compleja que indica que una persona reúne, a
lo menos, tres condiciones de salud que la ponen en una categoría de alto riesgo para el desarrollo de diabetes o de
enfermedad cardiovascular. Las variables consideradas son: glicemia y triglicéridos elevados, aumento de la circunferencia
de la cintura, presión arterial elevada y colesterol HDL bajo;
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 92 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, con la edad, la prevalencia aumenta progresivamente en ambos sexos. En los menores de veinticinco años de edad,
sólo el 5% de la población presenta síndrome metabólico, mientras que, a los sesenta y cinco, se eleva al 48%;
Que los factores asociados a esta problemática deben abordarse prematuramente con educación y acceso a la atención del
profesional nutricionista, entre otras acciones, que permita evaluar la condición nutricional de la población y sus conductas
alimentarias;
Que, para materializar lo anterior, se debe actuar en la promoción de hábitos y conductas alimentarias a la población, para lo
cual se requiere la consulta permanente del profesional nutricionista que evalúe, eduque y rehabilite, según el caso;
Que, hoy, las instituciones de salud previsional ‘para realizar sus prestaciones, se guían por las que haya codificado el Fondo
Nacional de Salud (Fonasa), y como éste no las contempla, las lsapres tampoco lo hacen, no obstante la importancia que
reviste la atención del profesional nutricionista’, y
Que, en consecuencia, es necesaria la incorporación del profesional nutricionista en la modalidad de prestación de ‘libre
elección’, contemplada en la ley N° 18.469 y su reglamento, ya que su intervención en la evaluación, la educación y la
rehabilitación de las conductas alimentarias de la población resulta fundamental para prevenir enfermedades, promover la
manutención de la salud y detener los factores de riesgo.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique las
disposiciones pertinentes de la ley N° 18.469, al objeto de incorporar a los profesionales nutricionistas en el sistema de
prestaciones, de modalidad de ‘libre elección’.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 93 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 104
Sesión: Sesión Ordinaria N° 104
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 6 de diciembre de 2006
APOYO ESTATAL A JUGADORAS Y CUERPO TÉCNICO DE SELECCIÓN FEMENINA DE HOCKEY
CAMPEONA MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo N° 227, de los diputados señores Chahuán, Sepúlveda, don Roberto; Saffirio, Vallespín y Verdugo, y de la
diputada señora Herrera, doña Amelia.
“Considerando:
Que, el 7 de octubre de 2006, en un reñido partido, el Seleccionado Nacional Femenino de Hockey en Patines obtuvo el
campeonato mundial de dicha disciplina, al vencer al equipo representativo del Reino de España.
Que, para lograr tan preciado galardón, las jóvenes integrantes de este elenco debieron desplegar grandes esfuerzos con la
precaria ayuda que recibieron. Sin embargo, se impusieron la mística y la fe demostrada en su juego para alcanzar la
anhelada meta.
Que todas las jóvenes seleccionadas se encuentran en edad escolar, por lo que requieren mantener su actividad deportiva en
régimen compatible con los estudios, lo que constituiría un justo reconocimiento de la sociedad a tan importante logro.
Que, para tal efecto, es necesario que el Supremo Gobierno, a través del Instituto Nacional de Deportes de Chile o del
Ministerio de Educación, según procediere, disponga apoyo financiero estatal para tales deportistas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que disponga la entrega de apoyo financiero estatal para las integrantes del
Seleccionado Nacional Femenino de Hockey en Patines que obtuvo el campeonato mundial de dicha disciplina en 2006 a
través del Instituto Nacional de Deportes de Chile o del Ministerio de Educación, según procediere, para permitirles mantener
su actividad deportiva en régimen compatible con el de su respectivo nivel de estudios.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 94 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 67
Sesión: Sesión Ordinaria N° 67
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 28 de agosto de 2007
CREACIÓN DE LA COMUNA DE LABRANZA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 405, de los señores Becker, Godoy, Saffirio, Ward, Bauer, de Urresti, Valenzuela, Duarte, Palma y
Vargas, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que cree la comuna de
Labranza, sede Labranza, provincia de Cautín, en la Novena Región, de La Araucanía, que comprenda la parte de la actual
comuna de Temuco, ubicada a 5 km al oeste del radio urbano de esta ciudad.»
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 95 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: martes 15 de julio de 2003
FORMACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL
EN CHILE.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 235, de la señora Mella, doña María Eugenia; del señor Walker; de la señora Soto, doña Laura, y de
los señores Silva, Saffirio, Burgos, Luksic, Riveros y Espinoza.
“Considerando:
Que es oportuno evaluar la eficacia y la utilidad de la legislación que regula el “estudio de impacto ambiental”, al que deben
ser sometidos ciertos proyectos de inversión. Esta situación afecta tanto a eventuales inversionistas, que requieren certeza
respecto de las normas que deberán cumplir, como a la ciudadanía en general, la que necesita ver garantizado su derecho a
vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Que, a lo anterior se suma la existencia de problemas en materias tales como contaminación ambiental y acústica,
tratamiento de la basura, emisión de contaminantes, entre otros, todo lo cual hace necesaria una revisión global de las
políticas medioambientales que se están llevando a cabo y de la eficacia de la legislación existente.
Que, para efectuar un estudio serio con criterios técnicos respecto de las nuevas políticas por adoptar en materia ambiental,
es necesario efectuar un trabajo conjunto entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Que es menester este trabajo conjunto, ya que, de acuerdo con la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente,
la regulación específica de materias como normas primarias de calidad ambiental, planes de prevención o descontaminación,
normas de emisión de contaminantes, etcétera, deben ser reguladas por la vía reglamentaria, a través de decretos supremos
de los Ministerios Secretaría General de la Presidencia y de Salud.
Que, por otra parte, es preciso revisar los requisitos técnicos exigidos para los funcionarios que se desempeñan en la
Comisión Nacional y en los Consejos Regionales del Medio Ambiente, respectivamente, materia regulada en el artículo 88 de
la ley Nº 19.300.
Que, de ser indispensable alguna modificación legal en este ámbito, debe ser patrocinada por el Ejecutivo, por tratarse de un
asunto de iniciativa exclusiva de S.E. el Presidente de la República.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a US. la formación de una Comisión Especial de Estudio y Evaluación de la Situación Medioambiental en Chile,
integrada por representantes de la H. Cámara de Diputados, del Ministerio de Salud y de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, con objeto de detectar las falencias existentes en las políticas llevadas a cabo en esta materia y proponer las
modificaciones legales que resulten necesarias”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 96 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: martes 16 de abril de 2002
FONDO NACIONAL REGIONALIZADO PARA EL BICENTENARIO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 16, de los diputados señores Valenzuela, Saffirio, Bauer, Lagos, Becker y Espinoza.
“Considerando:
1. Que históricamente han existido motivaciones políticas y espirituales para conmemorar con especial énfasis los
aniversarios de independencia y autonomía política de las naciones de sus antiguas metrópolis coloniales o bien, del poder de
su soberano absoluto, más aún, cuando estos aniversarios son centenarios. Es así como por ejemplo, países como Estados
Unidos, Francia o Brasil han generado grandes proyectos de desarrollo y modernización en su infraestructura en beneficio de
toda su ciudadanía y territorios que ellas habitan, con ocasión justamente de la celebración de estas importantes festividades
patrias.
2. Que al asumir la Primera Magistratura de la Nación , el Presidente Ricardo Lagos se comprometió a impulsar un plan de
desarrollo con miras al Bicentenario de la República (2010), denominado Plan Bicentenario. Este plan ha generado un gran
consenso nacional en orden a proyectar, planificar y ejecutar una serie de iniciativas en ciudades designadas por una
comisión de alto nivel constituida para la ocasión.
3. Que en nuestro país, se entiende por megaproyectos, inversiones superiores a los tres millones de dólares, en el ámbito de
la modernización de las ciudades, la creación de infraestructura cultural y la realización de planes de renovación urbana que
impliquen nuevos y mayores dinamismos sociales, políticos, económicos y culturales.
4. Que hoy como ayer, persiste la crítica en la ciudadanía regional por la excesiva concentración de estos proyectos en la
ciudad capital o en un grupo selecto de ciudades, visto esto como una arbitrariedad del nivel central en la elección y
designación de estos proyectos. Esto a la larga no hace más que profundizar las desigualdades entre las ciudades y regiones
en el acceso al desarrollo armónico de la nación en general, postergando las iniciativas legítimas de las comunidades no
incluidas en estos planes.
5. Que por ello, es que proponemos crear por ley un Fondo Nacional Regionalizado Bicentenario (Fnrb), que permita a cada
región, vía Gobierno Regional, diseñar y proyectar megaproyectos de impacto en la ciudadanía y sus territorios durante la
presente década, como un fondo distinto a las tareas rutinarias del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el cual se
concentra en infraestructura media de desarrollo con énfasis tanto en lo social, como en infraestructura vial y proyectos de
escala comunal.
6. Que para la existencia del Fondo Nacional Regionalizado que proponemos es esencial la estabilidad y permanencia de su
financiamiento, la disposición de los ministerios a delegar funciones, y la autonomía regional para decidir sobre los proyectos
en su órgano respresentativo expresado en el Consejo Regional (Core).
7. Que esta Corporación debe velar por los intereses generales de la Nación y ser un agente al servicio de la consolidación y
profundización de la democracia hacia toda la sociedad y por tanto promotor de ella a todas las regiones.
Por tanto, los diputados que suscriben vienen en presentar el siguiente proyecto de acuerdo:
A. Solicita que se oficie a su Excelencia el Presidente de la República y al señor ministro de Hacienda , para que informen a
esta Cámara sobre la viabilidad y factibilidad de la creación de un Fondo Nacional Regionalizado Bicentenario destinado a
financiar megaproyectos urbanos y culturales, que se decidan y materialicen en las trece regiones del país.
B. Asimismo, y para el caso de que su Excelencia el Presidente de la República estimare viable la creación de dicho fondo,
tenga en consideración las siguientes características del mismo:
a) Este fondo operaría entre los años 2003 y 2011, permitiéndose a la entidad administrativa comprometer obras por cuatro
años, debidamente financiadas, destinando recursos por ley y/o fusionando partidas ministeriales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 97 de 970
Proyecto de Acuerdo
b) El fondo se distribuiría, en función de la población, distancia y centros urbanos en las siguientes categorías:
-Tramo 22% Región Metropolitana.
-Tramo 10% Regiones V y VIII.
-Tramo 7% Regiones VI, VII, IX, X.
-Tramo 5% Regiones I, II, III, IV, XI y XII.
c) El fondo sería financiado por el presupuesto fiscal equivalente, en cuanto a su monto, al menos un 30 por ciento por sobre
de lo que se destine al Fondo Nacional de Desarrollo Regional entre los años 2003 y 2010”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 98 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 62
Sesión: Sesión Ordinaria N° 62
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 9 de agosto de 2007
SUSPENSIÓN DE AUTORIZACIÓN DE TRANSFERENCIA DE CONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN
SONORA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 441, de los señores Escobar, Valenzuela, González, Ascencio, señora Soto, doña Laura; señores
Delmastro, Galilea, Saffirio, De Urresti y Chahuán, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
1. Expresar su preocupación acerca de esta situación, a fin de que las autoridades competentes apliquen rigurosamente el
espíritu y la letra de la ley Nº 19.733, sobre libertad de informar y ejercicio del periodismo en lo concerniente al principio de
la reciprocidad, resguardando el interés nacional, el respeto a nuestras instituciones y, particularmente, el pluralismo y la
diversidad en un medio que ha sido ejemplo en estas materias, en especial en el ámbito de la radiodifusión regional.
2. Solicitar se oficie a la Subsecretaría de Telecomunicaciones a objeto de que esta repartición adopte todas las medidas
conducentes a determinar fehacientemente y en forma previa a la autorización de las transferencias en comento, si resulta
aplicable el principio de la reciprocidad en la venta de radioemisoras y, por ende, la posterior transferencia de las
concesiones de radiodifusión sonora de manos de Iberoamerican a Prisa, por cuanto, en virtud de los antecedentes
estudiados, dicho consorcio incurre en la situación prevista en el artículo 9º, inciso tercero, de la ley Nº 19.733.
3. Solicitar a la misma Subsecretaría que atendida la gravedad de la situación planteada, ya que se pueden autorizar
transferencias de concesiones de radiodifusión sonora vulnerando las normas citadas, se suspenda la tramitación de las
autorizaciones de transferencia de concesiones de radiodifusión sonora a favor de Prisa hasta que no se dilucide que la
operación antes descrita se ajusta a derecho. Hacemos presente que en el evento que se acredite que dicha autorización
contraviene el ordenamiento jurídico se pueden generar eventuales responsabilidades administrativas y la nulidad del acto
administrativo, entre otras consecuencias”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 99 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: lunes 13 de agosto de 2007
MODIFICACIÓN DE NORMATIVA SOBRE LICENCIAS MÉDICAS Y SUBSIDIO POR INCAPACIDAD
LABORAL.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 400, de las diputadas señoras Valcarce , doña Ximena , y Muñoz , doña Adriana , y de los diputados
señores Saffirio, Ojeda , Vallespín , Meza , Estay, León, Aguiló y Martínez , que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional una modificación a la normativa sobre Licencias
Médicas y Subsidio por Incapacidad Laboral en el siguiente sentido:
1. Iguale los plazos para la entrega de la licencia médica al empleador y a las instituciones de salud previsional (Isapres) o a
las comisiones médicas preventivas y de invalidez (Compin) para los trabajadores del sector público y privado.
2. Elimine la carencia de los primeros tres días en las licencias médicas de menos de diez días para los trabajadores del
sector privado.
3. Revise la normativa sobre las atribuciones de las instituciones de salud previsionales (Isapres) y comisiones médicas
preventivas y de invalidez (Compin) para reducir y/o rechazar las licencias médicas, y los plazos que estos organismos tienen
para comunicar sus resoluciones.
4. Establezca que los formularios para la licencia médica contengan espacio para un mayor detalle en el diagnóstico a fin de
reemplazar un eventual certificado adicional.
5. Determine que el rechazo o reducción de la licencia médica sólo puede ser realizado previa evaluación médica, de cargo
de las instituciones de salud previsionales (isapres) y comisiones médicas preventivas y de invalidez (Compin), según
corresponda”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 100 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: miércoles 16 de junio de 2004
INFORMACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE PROGRAMAS DE EMISIÓN
TRANSABLES.
Proyecto de acuerdo Nº 421, de las señoras Mella , doña María Eugenia ; Muñoz , doña Adriana ; Caraball , doña Eliana , y de
los señores Silva , Ortiz , Palma, Araya , Vilches , Saffirio y Muñoz, don Pedro .
“Considerando:
Que en la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente se está tramitando un proyecto de ley sobre
bonos de descontaminación, cuyo propósito es colocar un techo máximo para la contaminación de cuencas.
Que, para Chile, especialmente para la Región Metropolitana, de Santiago, es indispensable contar con instrumentos que
permitan atenuar la contaminación, toda vez que los actuales han demostrado no ser suficientes para bajar los índices de
manera considerable.
Que el sistema de bonos de descontaminación tiene un componente comercial y financiero que es necesario evaluar para los
efectos de determinar su efectividad.
Que hay experiencias internacionales que pueden ser consideradas para los efectos de conocer los resultados concretos de
este tipo de medida de mitigación ambiental.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro Secretario General de la Presidencia que se sirva instruir al director ejecutivo de la Comisión Nacional del
Medio Ambiente a efectos de que informe a esta Corporación acerca de las experiencias internacionales que existen en
materia de programas de emisión transables y sus resultados, tanto desde el punto de vista ambiental como también del
comercial y financiero.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 101 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 50
Sesión: Sesión Especial N° 50
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: miércoles 9 de julio de 2008
REFORMA TRIBUTARIA CON MENOR CARGA IMPOSITIVA PARA LOS CONTRIBUYENTES. Proyecto
de acuerdo.
El señor ULLOA (Vicepresidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo presentado.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 609, de los señores Saffirio, Vallespín, Montes, Ortiz, Súnico, Tuma, Robles, Duarte, Jaramillo e
Insunza, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
1. Evacuar el informe realizado por la Comisión de Hacienda sobre la revisión de la estructura tributaria nacional y propuesta
de modificaciones.
2. Solicitar al ministro de Hacienda que forme una Comisión Ad hoc para estudiar una reforma tributaria, que debiera
contemplar los siguientes puntos:
Evaluar la pertinencia e impacto de todas las franquicias y exenciones tributarias actuales, eliminando o disminuyendo
progresivamente aquellas que sean poco rentables socialmente, proponiendo, además, el posible reemplazo de franquicias
por subsidios directos.
Disminuir sostenidamente la evasión y elusión tributaria, a través del uso de tecnologías que permitan una recaudación
rápida y confiable.
Garantizar mayor equidad mediante la reestructuración del Fondo de Utilidades Tributable (FUT), mejorando la fiscalización
de éste.
Fijar impuestos dinámicos que fluctúen de acuerdo con los altos y bajos de los ciclos económicos.
Instalar, con prontitud, tribunales tributarios especializados e independientes. Existe en actual tramitación un proyecto de ley
que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria (boletín Nº 3139-05).
Diseñar un cobro de renta para aquellos recursos naturales que presenten signos de sobreexplotación y agotamiento similar
a lo que ocurre en otros países del orbe. Por ello, cabe establecer un impuesto específico a la minería.
Crear la figura del Ombudsman Tributario, que sea una efectiva defensa para hacer frente a los abusos y vulneraciones que
el contribuyente pudiera sufrir en sus derechos.
Evaluar la disminución de la tasa marginal máxima del impuesto global complementario, así como del impuesto a los salarios,
sueldos y pensiones.
Fijar un incentivo tributario al ahorro personal.
Estudiar la posibilidad de que las empresas paguen una tasa única sólo por las utilidades distribuidas a sus dueños, sea en la
forma de retiros, dividendos, etcétera, y que los dueños no incluyan en su base imponible las utilidades distribuidas por las
empresas.
Permitir a las personas naturales, de la misma manera que a las empresas, ciertos gastos en que se debe incurrir para
producir la renta o, al menos, las inversiones o gastos en elementos socialmente rentables que generan externalidades
positivas y que son claves para las familias, tales como la inversión en vivienda, educación y salud.
Definir un sistema de tributos para el suelo urbano, la contaminación ambiental y la destrucción de recursos no renovables.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 102 de 970
Proyecto de Acuerdo
Clasificar y perfeccionar la compra de empresas quebradas”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 103 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 118
Sesión: Sesión Ordinaria N° 118
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 11 de enero de 2007
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 260, de los señores Saffirio, Burgos, Montes, Duarte, Vallespín, Chahuán, Valenzuela, señora
Valcarce, doña Ximena; señores Meza y Estay.
“Considerando:
Que la importancia de la familia -núcleo fundamental de la sociedad- está consagrada en la mayoría de las Constituciones
Políticas del mundo.
Que ella es la fuente esencial de todo comportamiento e interacción humanos, adaptándose continuamente a los procesos de
cambio social.
Que la ‘Declaración de Sanya’, emitida en 2004, durante la Cumbre Mundial sobre la Familia realizada en China, señala que
‘La familia es esencial para alcanzar la paz, la seguridad, la justicia, la unidad y la prosperidad en el mundo’. ‘Resulta crucial
una mayor comprensión de su rol y un apoyo significativo para su empoderamiento, que permita, en el presente y a las
futuras generaciones, gozar de una calidad de vida más decente y lograr el progreso social’.
Que, según recientes estudios, desde el punto de vista estadístico y social, el concepto de familia se ha diversificado y cada
vez hay más núcleos distintos de la imagen tradicional de ‘padre, madre e hijos’.
Que, actualmente, cada vez más, se ven mujeres jefas de hogar, de hogares monoparentales, familias donde los niños son
criados por abuelos, o multinúcleos, donde la familia principal ha acogido a hijos con sus respectivas familias, conformando
un grupo heterogéneo que vive bajo el mismo techo, compartiendo parte de los gastos, pero conservando una relativa
independencia en otros aspectos.
Que un tema relevante es la existencia de adultos mayores, con mayor o menor grado de autovalencia, que son parte de la
familia. Su integración depende de sus propias capacidades y de la disposición del grupo familiar, que, muchas veces, no está
preparado para atenderlos.
Que, frente a esta realidad inevitable, es necesaria una mayor intervención del Estado, al objeto de que implemente políticas
públicas destinadas a fortalecer a la familia, cualquiera sea su naturaleza, entendiendo que una familia fortalecida entregará
individuos saludables para una mejor sociedad.
Que, al revisar la legislación comparada, en muchos países se ha avanzado en acortar los horarios de trabajo, por ejemplo,
con el fin de que los padres tengan más tiempo para compartir con sus hijos; aumentar el período posnatal a fin de permitir a
la madre mayor tiempo de amamantamiento, fortaleciendo así las lazos afectivos madre-hijo; establecer un posnatal para el
padre y un seguro parental, que le permita ser, también, parte integral en la formación de sus hijos desde los primeros días
de vida; entregar subsidios de ayuda a las familias monoparentales, donde las madres son jefas de hogar; jornada extendida
en las escuelas, donde los niños son cuidados mientras sus padres trabajan, etcétera.
Que, en Chile, las estadísticas demuestran que hay un mayor porcentaje de pobreza en hogares monaparentales, donde la
madre es la jefa de hogar. Todo ello corresponde a una realidad en que la mujer tiene, generalmente, un salario menor que el
hombre, incluso ante iguales tareas.
Que, ante esta realidad, se propone que el Estado implemente medidas integrales, que, desde diversas áreas, favorezcan la
integración y la estabilidad de la familia en el amplio concepto que tiene en la actualidad.
Que, para una mayor claridad acerca de las áreas que deberían estar comprometidas en las políticas públicas que tendieran
al fortalecimiento de la familia, se adjunta el siguiente diagnóstico, basado en estudios previos y en la experiencia de otros
países.
¿Qué ocurre en la familia de hoy? ¿Qué atenta contra ella?
Disminución de la tasa de matrimonios: Las parejas contraen matrimonio más tarde, o escogen la convivencia. Las mujeres
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 104 de 970
Proyecto de Acuerdo
optan por no contraer matrimonio o esperar hasta tener mayor edad, lo que puede deberse a la falta de seguridad laboral y
económica, y, también, a su incorporación a otras áreas que le permiten diversificar sus objetivos y aplazar la posibilidad de
ser esposas y madres.
Disminución de la natalidad: Las mujeres tienen cada vez menos hijos. Esto causa que la población esté envejeciendo
aceleradamente. La razón está relacionada con la disminución de matrimonios, aun cuando ha aumentado la cantidad de
hijos nacidos fuera del matrimonio. En general, en las parejas establecidas, la tendencia es tener menos hijos, principalmente
por la falta de seguridad laboral y económica. La legislación comparada muestra que países como Suecia, que modificaron la
normativa laboral, al permitir coordinar la paternidad/maternidad con el trabajo remunerado, aumentaron la tasa de
natalidad. Incluso, las altas tasas de natalidad en países industrializados no están relacionadas con la baja frecuencia del
trabajo remunerado femenino: allí, donde ha sido compatible ser madre y realizar un trabajo remunerado, se ha dado a luz
más hijos. Incluso, las familias donde el padre hace uso del permiso parental, la tendencia a tener más hijos es mayor.
Duración del posnatal y permiso parental: La rápida reincorporación de las madres al mundo laboral, una vez que termina el
período de ochenta y cuatro días de posnatal, también atenta contra la familia y la tasa de natalidad. Por otra parte, la
inexistencia del posnatal para el padre (en Chile es de sólo cinco días), impide fortalecer ese lazo afectivo fundamental entre
ambos padres y entre ellos y el recién nacido. Se requiere de políticas laborales más flexibles, que acepten permisos
parentales más largos y contribuyan a mejorar las capacidades de ambos padres de velar por el cuidado de los miembros de
la familia. Además, se sugiere imitar el modelo sueco de ‘seguro parental’.
Horarios de trabajo: Chile es uno de los países con más horas de trabajo diarias. Sin embargo, la productividad no guarda
relación con el tiempo trabajado. Frente a padres que trabajan largas jornadas, bajo un alto nivel de estrés o agotamiento,
ausentes del hogar, hay familias más disgregadas, donde la comunicación se hace difícil y aumenta el riesgo de problemas
con los hijos (conducta, rendimiento escolar, drogadicción, etcétera), a la vez que incide en la relación entre los cónyuges.
Igualdad de género: Es necesario implementar políticas que alienten a los hombres a compartir la responsabilidad por los
quehaceres del hogar, promuevan la conciliación entre la vida profesional y familiar, y le den a la mujer la posibilidad de
participar en la vida pública, política, económica y social. Dignificar la responsabilidad compartida en la crianza de los hijos es
una tarea pendiente en materia de igualdad.
Discriminación laboral: El hecho de que las empresas prefieran hombres o mujeres solteras a la hora de contratar a un
trabajador atenta contra la intención de la mujer de contraer matrimonio o ser madre. Esto incide en el aumento del nivel de
pobreza en hogares donde la madre es la jefa de hogar. Paradíjicamente, los hombres casados parecen contar con ventajas
sobre los solteros.
Pobreza: Ciertamente, una familia cuyos ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, está en riesgo
permanente. Bajos salarios, cesantía, endeudamiento excesivo al que están sometidas las familias en Chile, estrés y
frustración, redundarán en un deterioro de la armonía familiar. Políticas públicas en este sentido fortalecerán a la familia.
Vivienda: El acceso a una vivienda digna es determinante cuando las parejas evalúan la posibilidad de formar una familia.
Educación para todos los miembros de la familia: Aun cuando los padres llegaran antes a sus hogares, son incapaces, muchas
veces, de lograr una buena comunicación con sus hijos. Sobre todo en los estratos socioeconómicos de menores ingresos. La
falta de educación de los padres y su escasa relación con el mundo de los adolescentes es una limitante a la hora de
comunicarse y comprenderse. Una madre dedicada exclusivamente a los quehaceres del hogar no tendrá la misma
disposición para el diálogo ni tendrá la misma capacidad para comprender la realidad en que viven los demás miembros del
grupo familiar que una madre que trabaja fuera de casa o que tiene actividades sociales o culturales que compartir.
Violencia intrafamiliar y maltrato infantil: Un fenómeno que trasciende los diversos niveles de estratificación social, pero que
se da con mayor frecuencia en los grupos de menores ingresos, atenta contra la estabilidad de la familia. Las víctimas de
agresión física, psicológica o sexual son mayoritariamente las mujeres, los niños y los ancianos.
Alcoholismo-drogadicción, depresión y otras patologías mentales: Cómo se enfrenta una familia a estos problemas, ayuda a
los afectados y conserva la unidad de la familia son dilemas muy difíciles de resolver sin la ayuda apropiada.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su Excelencia la Presidenta de la República que cree la Comisión Nacional de la Familia al objeto de que proponga
las políticas públicas necesarias para el fortalecimiento de la familia; coordine la integración de otros órganos del Estado que
colaboren con dichas políticas y se aboque al estudio de las siguientes materias:
-Creación de un ministerio de la familia, del cual dependan el Servicio de la Mujer y del Adulto Mayor.
-Ministerio de Salud:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 105 de 970
Proyecto de Acuerdo
Revisión de la duración del posnatal, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Diferenciación entre la licencia médica posnatal para la mujer y la licencia posnatal para cuidado del hijo (a), estudiado con el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Orientación: Establecer en los sistemas de salud primario un programa de orientación para futuras madres en temas de
lactancia, salud materno-infantil, nutrición, etcétera.
Educación familiar: Establecer programas de educación para la familia en temas de salud mental, como drogas, alcoholismo,
depresión, etcétera.
-Ministerio del Trabajo y Previsión Social:
Posnatal: Revisar, en conjunto con el Ministerio de Salud, la duración del posnatal y la diferenciación entre la licencia médica
posnatal de la madre y la licencia posnatal para el cuidado del niño. Esto permitiría que esta última pueda ser compartida por
ambos padres.
Seguro parental: Un programa que ha demostrado ser exitoso en otros países y que podría adaptarse a la realidad nacional.
Es necesario que, tanto los empleadores como las familias, entiendan que la verdadera igualdad de oportunidades no se
puede conseguir sin que los papás se involucren más en la crianza y educación de sus hijos.
Jornada de trabajo. Revisar la duración y las opciones de flexibilidad laboral es una materia pendiente en la legislación
chilena, cuya solución ayudaría al fortalecimiento de la familia.
-Subsecretaría de Prevision Social:
Considerar subsidio especial para las familias con más de dos hijos.
Igualdad de oportunidades y mejores salarios.
-Ministerio de Planificación (Mideplan):
Implementar alternativas de educación popular, talleres en barrios; elaborar propuestas para la reducción de la pobreza y la
igualdad de género.
-Ministerio de Educación:
Fortalecer las acciones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la entrega de alimentación a escuelas,
liceos, jardines infantiles y salas-cuna.
Creación de salascuna con horarios extendidos para madres que trabajan. Completar la Jornada Escolar Completa.
Extensión horaria en escuelas de sectores vulnerables, para cuidado de niños mientras sus padres trabajan.
-Ministerio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes:
Fortalecer la cultura en los barrios, implementar talleres artístico-culturales al alcance de jóvenes, niños, adultos y adultos
mayores.
-Ministerio de Justicia:
Fortalecer las políticas para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil. Hacer más expeditas las
acciones en causas de pensiones alimenticias y divorcio.
-Ministerio de Vivienda y Urbanismo:
Implementar programas habitacionales y de Reparación de viviendas para la clase media.
Soluciones para las familias monoparentales, uniones de hecho, divorciados. Regular la forma en que operan los subsidios en
estos casos.
-Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)-Fundación Prodemu:
Fortalecer talleres laborales y artísticos en barrios vulnerables.
-Servicio Nacional del Adulto Mayor ( Senama ):
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 106 de 970
Proyecto de Acuerdo
Integración de adultos mayores al mundo laboral, cultural y artístico. Favorecer la educación para adultos.
-Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción:
Estudiar la implementación de una ley sobre Quiebras para las familias sobreendeudadas, similar a lo que se está estudiando
en España, de modo de proteger los bienes familiares ante el riesgo de embargos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 107 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 18 de abril de 2007
ENVÍO POR EL EJECUTIVO DE INDICACIÓN AL PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 19.284,
SOBRE PLENA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS DISCAPACITADOS.
El señor WALKER (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 320, de los señores Saffirio, Burgos, Vallespín, Duarte, Sabag y Olivares, que en su parte resolutiva
dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional una indicación al proyecto de ley que modifica la
ley N.° 19.284, que establece normas para la plena integración social con personas con discapacidad (boletín 3875-11), en el
siguiente sentido:
1. El Estado, los organismos estatales, los servicios públicos y las empresas del Sistema de Empresas Públicas (SEP) estarán
obligados a contratar un porcentaje mínimo de personas con discapacidad que tengan condiciones de idoneidad para el
cargo.
2. El Estado otorgará beneficios a las empresas que contraten a un porcentaje de personas con discapacidad en forma
permanente, temporal o como aprendices.
Fomentará la rehabilitación y la capacitación de minusválidos en competencias de mayor demanda laboral.
Impulsará, a través de créditos blandos, la creación de microempresas cuyos dueños sean personas con algún grado de
discapacidad, así como la creación de empresas dedicadas a la producción de materiales, equipos, accesorios, partes o
ayudas que permitan a las personas con limitación desarrollar actividades cotidianas, o que les sirva para la prevención, la
restauración o la corrección de la correspondiente limitación, o que sean utilizadas para su práctica deportiva o recreativa”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 108 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 72
Sesión: Sesión Especial N° 72
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 24 de enero de 2006
SITUACIÓN QUE AFECTA A LOS TRIBUNALES DE FAMILIA. Proyectos de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo Nº 715, de los señores Burgos, Aguiló, Montes, señora Caraball, doña Eliana; señores Ojeda, Mora,
Walker, Ascencio, Luksic, Riveros, Silva, Mulet, Salas, Saffirio y Araya.
“Considerando la crítica situación que afecta a los Tribunales de Familia y lo tratado durante el curso de la presente sesión
especial:
La Cámara de Diputados acuerda:
Mandatar a la Comisión de Familia de esta Corporación para que en un plazo no superior a 45 días, informe a esta Cámara
respecto de los hechos que han provocado la actual situación de crisis, que no permite entregar una administración de
justicia rápida y eficiente, como es el interés de las autoridades y la ciudadanía.
La Comisión de Familia en cumplimiento del mandato aquí otorgado, deberá incluir en su informe proposiciones de solución
tanto en el ámbito legislativo, como de políticas públicas en general, para ser implementadas por los organismos
competentes”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 109 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 21 de marzo de 2007
CONTRATACIÓN DE FUNCIONARIOS QUE MANEJEN LENGUAJE DE SEÑAS EN SERVICIOS
PÚBLICOS.
El señor WALKER (Presidente).El Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo N° 291, de los señores Saffirio, Burgos, Vallespín, Duarte, Meza,
Ceroni, Álvarez-Salamanca, Estay, Enríquez-Ominami y Egaña.
“Considerando:
Que la ley N° 19.284, publicada en 1994, establece la forma y condiciones que permiten la plena integración de las personas
con discapacidad en la sociedad, velando por el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución Política de la República y
las leyes reconocen a todas las personas;
Que su artículo 3° estatuye que una persona con discapacidad es toda aquella que, como consecuencia de una o más
deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con
independencia de la causa que las hubiera originado, vea obstaculizada en, a lo menos, un tercio su capacidad educativa,
laboral o de integración social;
Que su artículo 5° determina que ayudas técnicas son todos aquellos elementos necesarios para el tratamiento de la
deficiencia o la discapacidad, al objeto de lograr su recuperación o rehabilitación, o para impedir su progresión o derivación
en otra discapacidad. Asimismo, se estiman como ayudas técnicas las que permiten compensar una o más limitaciones
funcionales motrices, sensoriales o cognitivas de la persona con discapacidad, con el propósito de permitirle salvar las
barreras de comunicación y movilidad, y de posibilitar su plena integración en condiciones de normalidad;
Que un estudio realizado por el Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis), en 2004, en conjunto con el Instituto Nacional
de Estadísticas (INE), señala que en Chile existía, hasta esa fecha, más de dos millones de personas con algún grado de
discapacidad. Doscientas noventa y dos mil setecientas veinte personas sufrían deficiencias auditivas. El 48% de ellas eran
mayores de sesenta y cinco años de edad. El 50% no tenía estudios básicos terminados y la gran mayoría no había accedido
a rehabilitación. El mismo estudio reveló que quince mil quinientas cincuenta y una personas presentaban trastornos severos
en la comunicación, ya sea por su incapacidad de expresarse o ya sea por dificultades para comprender. Es decir, uno de
cada cincuenta y cinco chilenos tiene dificultades para escuchar, y uno de cada mil tiene algún otro problema para
comunicarse;
Que estas discapacidades inciden gravemente en la calidad de vida de las personas y en las posibilidades de acceder a
estudios, trabajo, recreación, servicios y otros más, y
Que, en mayo de 1999, el Comité de Ministros del Área Social aprobaron el documento titulado “Política Nacional para la
Integración Social de las Personas con Discapacidad”, el cual ha significado un importante avance para los discapacitados, al
crear programas y sentar las bases para una sociedad más consciente y tolerante con las diferencias. Este documento
establece que “le corresponde al Estado dirigir las estrategias orientadas al logro de una mayor igualdad de oportunidades,
mediante la implementación de programas sociales”, lo que se ha visto reflejado en importantes cambios a lo largo de estos
últimos años: ha aumentado la cobertura para atención en salud, incluyendo prótesis y tratamientos; se ha facilitado la
rehabilitación; se ha reglamentado la construcción, la habilitación de accesos a servicios públicos y locomoción; se han
creado programas especiales en el área de la educación y la capacitación, etcétera. Sin embargo, aún persisten diferencias
en el acceso a la información y a una tramitación más expedita de gestiones cotidianas que deben hacer las personas con discapacidad en reparticiones públicas.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 110 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 24
Sesión: Sesión Ordinaria N° 24
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 6 de agosto de 2002
SUSTITUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD PRIVADA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 70, de los señores Burgos, Saffirio, Silva, Araya, Ascencio, Bustos; de las señoras Mella, doña María
Eugenia; Soto, doña Laura, y de los señores Ceroni y Monckeberg.
“Considerando:
Que actualmente todas las normas relativas a la Seguridad Privada se encuentran estipuladas en el Decreto Ley n° 3.607 del
año 1981. La mencionada legislación de excepción fue dictada hace más de 20 años, bajo circunstancias políticas y sociales
absolutamente distintas a las actuales. Sin embargo, salvo modificaciones menores, sigue siendo la norma que regula una
actividad que en los últimos años ha crecido en alta proporción.
Por otra parte, la seguridad privada ha ido incorporando a su ámbito de acción diversas áreas y funciones, sin que éstas y
aquéllas tengan un correlato preciso en cuanto al estatuto jurídico que se les aplica. Ya no se trata solamente del transporte
de valores o de la seguridad bancaria, actividades que primitivamente motivaron la dictación del DL 3.607, hace más de dos
décadas.
Algunos datos que se poseen nos indican que hoy existe aproximadamente un total de 47.780 guardias de seguridad. Un
número importante de ellos están autorizados para portar armas de fuego. Las empresas prestadoras del servicio en el
ámbito de la seguridad privada llegan a casi 1.000.
Que no parece discutible que la seguridad privada ocupa un rol importantísimo y creciente en la seguridad ciudadana,
especialmente, desde la perspectiva de la sensación de seguridad.
Que por todo lo anterior, se hace indispensable estudiar y sancionar una normativa moderna y ágil que otorgue plena
garantía a la ciudadanía.
Que, sin duda, una buena legislación permitiría clarificar las funciones y áreas de acción y, a partir de aquello, avanzar en la
liberación de funciones de nuestras policías, concentrándolas, prioritariamente, en la prevención, investigación y represión
delictual.
Que, atendida la materia, una parte importante de las normas de la legislación de este tipo requiere de la iniciativa del
Ejecutivo, además del carácter interdisciplinario que amerita su estudio.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Gobierno, por intermedio del Ministerio del Interior, se aboque al estudio de un proyecto de ley de la seguridad
privada, que sustituya integralmente el decreto ley N° 3.607, de 1981.
Dicho estudio, entre otros elementos, debería contener normas sobre una Superintendencia Directiva de la Seguridad Privada
, definición de las áreas permitidas y prohibidas, requisitos de operación de las empresas y un régimen sancionatorio”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 111 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 34
Sesión: Sesión Especial N° 34
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: miércoles 21 de agosto de 2002
OBJETO DE LA SESIÓN
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 101, de los señores Lorenzini, Leal, Saffirio, Escalona, Letelier, don Felipe; Lagos, Jiménez y Meza.
“La Cámara de Diputados acuerda:
“Enviar a la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo todos los antecedentes y el debate producido en esta sesión, para
que con la asistencia del Ministro de Economía , Fomento y Reconstrucción y el Subsecretario de Telecomunicaciones entre a
conocer el fondo de las resoluciones exentas N°s 292 y 1023, sus eventuales efectos y modificaciones.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 112 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 134
Sesión: Sesión Ordinaria N° 134
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 10 de marzo de 2009
INCLUSIÓN DE GENDARMERÍA EN PROYECTO DE LEY QUE REAJUSTA REMUNERACIONES DE
CARABINEROS Y DE POLICÍA DE INVESTIGACIONES. (Preferencia).
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 718, de los señores Alvarado , García-Huidobro , Duarte , Urrutia Godoy , Galilea , Ceroni , Encina ,
Sule , Saffirio , Recondo , Ward , Bauer , Delmastro y de la señora Turres , doña Marisol
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que incluya en el proyecto de ley que otorgaría un reajuste remuneracional a los
integrantes de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, a los miembros de Gendarmería de Chile, por
tener estos últimos el mismo fundamento de pedir que las otras instituciones y que, de no ser considerados, se rompería el
principio básico de igualdad y de justicia”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 113 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: jueves 18 de julio de 2002
MEDIDAS EN CONTRA DEL TRÁFICO INFANTIL.
La señora MUÑOZ, doña Adriana ( Presidenta ).El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 68, de las diputadas señoras Saa, doña María Antonieta; Muñoz, doña Adriana, y Sepúlveda, doña
Alejandra, y de los diputados señores Navarro, Kuschel, Ceroni, Jeame Barrueto y Saffirio.
“Considerando:
Que, a nivel mundial, existe una profunda preocupación por el aumento del tráfico de niños asociado a redes y
organizaciones criminales de la más diversa índole.
Que recientes hechos han puesto en el tema nuevamente los problemas y fenómenos asociados a la delincuencia en contra
de menores, especialmente en relación a organizaciones ilícitas de carácter internacional, que realizan operaciones en Chile
en materia de pornografía infantil y, en general, en la realización de actividades pedófilas.
Que a nivel mundial y fruto de acciones provenientes de los Estados y de la sociedad civil se han iniciado una serie de
campañas de sensibilización y acción en favor de la protección de los niños y jóvenes del mundo, entregando una dimensión
mundial a un problema de seguridad humana que hoy en día es global, tanto así, que el Gobierno de los Estados Unidos de
Norteamericana lo considera una de las amenazas más graves a la seguridad y la libertad en el mundo, ,junto con el
terrorismo.
Que en Chile tanto el Gobierno como esta Cámara han demostrado una preocupación permanente por la situación de la
Infancia y la juventud, lo que entre otras cosas, nos motivó a crear la Comisión de la Familia.
Que, recientemente, para abordar el grave problema del tráfico de menores, que puede ser la causante de la desaparición de
los mismos, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones se encuentran empeñadas en incorporar a sus políticas de
desarrollo institucional la investigación, prevención y represión de los delitos cometidos en contra de menores y de jóvenes,
lo que se concretará entre otras iniciativas, en la creación de un Registro Especial de Menores perdidos, a cargo de la policía
uniformada y en el establecimiento de una Prefectura de Asuntos Juveniles, a cargo de investigar el tráfico de niños, las
prácticas pedófilas y la prostitución infanto juvenil, en el caso de la Policía Civil de Investigaciones de Chile.
Que a nivel mundial la organización no gubernamental alemana “Terre des Hommes” está llevando a cabo una campaña
mundial denominada “Alto al Tráfico de Niños”, la cual en Chile es coordinada por la ONG Raíces y que, entre otras
iniciativas, se encuentra empeñada en una campaña de difusión de la conveniencia de obtener carné de identidad a los niños
de Chile, una forma de prevenir y dificultar la acción de bandas dedicadas, justamente, a traficar con niños y que ven
facilitadas su acción cuando estos son indocumentados y no existen registros de sus huellas dactilares.
Que, asimismo, en el plano internacional, se hace necesario que nuestra Cámara se integre a participar activamente en la
“Red de Parlamentarios contra el Tráfico Infantil”, creada recientemente en el Parlamento Latinoamericano y reafirmada en la
Cumbre de la Infancia de Naciones Unidas, recientemente celebrada en Nueva York.
Que, finalmente, es menester que nos aboquemos, sistemáticamente a analizar la legislación sobre la infancia y los menores
de nuestro país, en toda su integridad, para evitar una acción legislativa meramente reactiva a los problemas que en el plano
civil o penal se vayan produciendo con los niños y jóvenes del país.
La Cámara de Diputados acuerda:
1° Apoyar públicamente y comprometerse a la difusión de la campaña mundial “Alto al Tráfico Infantil”, que llevan a cabo
organizaciones no gubernamentales chilenas y extranjeras, entre ellas “Terre des Hommes” de Alemania y “Raíces” de Chile.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 114 de 970
Proyecto de Acuerdo
2° Participar activamente en sus actividades interparlamentarias internacionales, en la Red de Parlamentarios contra el
Tráfico Infantil, aprobada en el Parlamento Latinoamericano y ratificada con ocasión de la Cumbre de la Infancia de Nueva
York.
3° Apoyar las iniciativas institucionales, especialmente, de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile,
destinadas a crear cuerpos especializados en la protección de los niños y la represión de los delitos contra los niños y los
jóvenes.
4° Mandatar a la Comisión de la Familia, para que haga una evaluación completa y sistemática de la legislación sobre la
infancia y la protección de los menores en Chile, proponiendo a la Sala, en un plazo de cuatro meses, las reformas legales e
institucionales necesarias para su perfeccionamiento.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 115 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 16 de abril de 2003
AMPLIACIÓN DE BENEFICIO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 66 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 195, de los diputados señores Saffirio , Burgos , Seguel y Sánchez .
“Considerando:
Que es un hecho que la gran mayoría de los trabajadores, junto con cumplir sus obligaciones laborales, están asimismo,
sujetos a las obligaciones que imponen, legal y naturalmente, las relaciones de familia.
Que estas obligaciones de carácter familiar se hacen exigibles sin consideraciones especiales relativas al sexo del trabajador,
pues actualmente en nuestra sociedad las referidas obligaciones son compartidas por la pareja, o el grupo familiar en su
caso, y no sólo por uno de los miembros del grupo familiar.
Que por lo anterior se requiere de un proyecto de ley que se haga cargo de las principales situaciones que afectan a los
trabajadores como consecuencia del vínculo familiar, no sólo hechos como el nacimiento de un hijo o la defunción de éste o
del cónyuge sino, también de cualquiera de los padres de un trabajador.
Que, además, dicho proyecto de ley debería ampliar a tres días el permiso que se concede a los trabajadores que, de acuerdo
al artículo 66 del Código del Trabajo, se ven afectados por los referidos hechos. Esto, habida consideración a las distintas
necesidades que esta situaciones acarrean y que incluyen, las más de las veces, la realización de trámites impostergables y
urgentes.
Por lo demás, en lo relativo al número de días de permiso, simplemente se recogería una práctica habitual que desde hace
tiempo se da en muchas empresas chilenas, constituyéndose una verdadera costumbre que hoy puede recoger el legislador
mediante la aprobación de la iniciativa legal que sugerimos.
Que, junto a lo anterior, debe incluirse como nueva causal del permiso en cuestión el fallecimiento del padre o madre del
trabajador o trabajadora. De esta forma, será posible subsanar lo que actualmente es un silencio de la ley, en lo relativo a
estos grados de parentesco.
Que, lamentablemente, por mandato constitucional, tal iniciativa legal es prerrogativa de su Excelencia el Presidente de la
República, atendido lo cual los diputados que suscribimos este proyecto de acuerdo, en su oportunidad, remitimos a la
máxima autoridad una moción en tal sentido para que en uso de sus atribuciones enviara al Congreso Nacional un mensaje
que recogiera estas inquietudes.
Que hasta la fecha no hemos tenido respuesta. Frente a esta situación, proponemos un proyecto de acuerdo a la Corporación
para que haga suya nuestra petición y requiera del jefe de Estado un pronunciamiento concreto sobre esta propuesta.
En mérito de lo anterior, la Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su Excelencia el Presidente de la República que someta a tramitación legislativa un proyecto de ley que modifique
el artículo 66 del Código del Trabajo en el siguiente sentido:
1.Estableciendo que el beneficio contenido en dicho artículo también se otorgue ante el fallecimiento del padre o la madre
del trabajador.
2.Estableciendo que por ese hecho todo trabajador tenga derecho a tres días de permiso pagado.
3.Estableciendo que ese permiso pueda hacerse efectivo dentro de los cuatro días siguientes al hecho que lo origine”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 116 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 3
Sesión: Sesión Ordinaria N° 3
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: jueves 2 de octubre de 2003
ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA OPTAR POR CONCESIÓN HOSPITALARIA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).De los señores Bayo, Palma, Galilea, don Pablo; Melero, señora Cristi, doña María Angélica; señor Ojeda, señora Pérez, doña
Lily; señores Vilches, Saffirio, Forni y Álvarez.
“Considerando:
Que S.E. el Presidente de la República , al tener presente el éxito de la política de concesiones en las carreteras del país,
dispuso que se estudiara la posibilidad de aplicar similares criterios en el sector salud. El sistema público hospitalario requiere
de muy fuertes inversiones (seiscientos millones de dólares) en los próximos años, que cuadruplicarían la disponibilidad de
financiamiento fiscal (ciento cincuenta millones de dólares) sólo en lo relacionado a infraestructura, a lo que se debe agregar
el reconocimiento de las necesidades crecientes y no resueltas de la población en ese sector.
Que, acorde con lo anterior, el Ministerio de Hacienda llamó a una licitación para realizar un estudio sobre diferentes
modalidades de concesión, factibles de aplicar en la infraestructura hospitalaria. El estudio consistía en evaluar
económicamente el costo de la construcción, mantenimiento y rehabilitación de varios hospitales en un sistema
concesionado ‘versus’ los resultados obtenidos con esos mismos recursos bajo el régimen actual, y la posibilidad de
externalizar servicios que ya actualmente se entregan a terceros, como lo son el aseo, la lavandería, el estacionamiento y
otros.
Que, lamentablemente, cuando una cantidad superior a veinte empresas habían comprado las bases destinadas a realizar
este estudio, el proyecto ha sido retirado o, al menos, como lo ha señalado el ministro, postergado.
Que es indispensable retomar el estudio de concesiones con el objeto de explorar nuevos caminos que solucionen la falta de
recursos en materia hospitalaria y, así, enfrentar los desafíos sanitarios que al país se le presentan.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a V.E. que se adopten las medidas tendientes a realizar los estudios de evaluación de concesión hospitalaria
suspendidos, dirigidos al análisis de diferentes alternativas que permitan al Estado lograr las inversiones millonarias que hoy
día se necesitan y, así, mejorar la gestión del sistema público prestador del servicio.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 117 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 14 de marzo de 2007
EXTENSIÓN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA A NIVEL PRE ESCOLAR.
El señor BURGOS ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo N° 283.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 283, de los señores Saffirio, Burgos, Vallespín, Duarte, Silber, García, Estay, Montes y Pérez.
“Considerando:
Que la ley N° 19.532, modificada por la ley N° 19.979, estableció la Jornada Escolar Completa (JEC) para los establecimientos
educacionales a partir del Tercer Año Básico, ampliándose al Primero y Segundo Básicos, en los casos de establecimientos
focalizados en alumnos provenientes de sectores socialmente vulnerables.
Que la Jornada Escolar Completa, inmersa en la Reforma Educacional, tiene alto impacto por su inversión y especialmente por
los cambios que provocará en el interior de los establecimientos educacionales:
Aumenta significativamente el tiempo de permanencia de los alumnos, lo que garantiza una mayor seguridad y menor
exposición a los riesgos del entorno.
Otorga mayor tiempo a los docentes, lo que les permite innovar en el proyecto educativo del establecimiento y desarrollar de
mejor manera su labor, mejorando el aprendizaje.
Favorece el surgimiento de iniciativas artístico-culturales en los horarios para actividades extracurriculares.
Permite optar a mejoramiento, ampliaciones y tecnología. Los más favorecidos son los establecimientos de sectores
vulnerables, que, al incorporarse a la JEC, tendrán la oportunidad de mejorar su infraestructura y contar con mayores
recursos para desarrollar su proyecto educativo institucional.
Que, además, es evidente el rol social que la escuela cumple actualmente, sobre todo en familias en las que los adultos
trabajan fuera del hogar. Para ellos, la Jornada Escolar Completa les garantiza que sus hijos estarán seguros, protegidos y
realizando actividades de acuerdo con su edad, en lugar de estar en casa, frente al televisor, solos o al cuidado de extraños
o, peor aun, en la calle.
Que, frente a esta realidad, a las ventajas académicas de este nuevo sistema de jornadas extendidas, se suman los efectos
sociales.
Que, por tanto, conociendo el gran porcentaje de madres que trabajan fuera del hogar y conforme a la política de protección
a la infancia impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, junto a la gran importancia que su programa de
Gobierno ha dado a la educación preescolar y salas-cuna, se hace más necesario que nunca extender entonces la Jornada
Escolar Completa a todos los niveles escolares, es decir, incluyendo a Primero y Segundo Básicos y a los dos niveles de
educación preescolar.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la ministra de Educación que considere la extensión de la Jornada Escolar Completa (JEC) a los niveles de Primero y
Segundo Básicos y a los de Transición I y II (preescolar)”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 118 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 4 de junio de 2002
INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE CONCURSO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS DEL FONDO DE
DESARROLLO DE LAS ARTES Y LA CULTURA, FONDART.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 35, de la señora Vidal, doña Ximena; de los señores Barros y René Manuel García; de la señora Tohá,
doña Carolina, y de los señores Leal, Montes, Saffirio, Errázuriz y Kuschel.
Considerando:
Que el Concurso Nacional de Proyectos Artísticos, “Fondart” constituye uno de los mayores esfuerzos en términos
cuantitativos, que el Estado pone a disposición de los ciudadanos y artistas para la consecución de su deber constitucional de
estimular la creación artística.
Que los recursos asignados al Fondart-Nacional ascienden a la suma de $ 1.963.233.000 y los del Fondart-Regional a la
cantidad de $ 2.325.738.000, correspondiendo a la Región Metropolitana la suma de $ 319.610.000.
Que los órganos del Estado deben ejercer sus funciones públicas con transparencia, de manera que se permita y promueva el
conocimiento tanto de los procedimientos como de los contenidos y fundamentos de las decisiones que se adoptan, siendo
este fundamento ley de la República.
Que ambos fondos están destinados, entre otros postulantes, a profesionales jóvenes del arte, con menos de cinco años de
labor en su campo o definitivamente sin trayectoria alguna.
Que, si bien las bases de ambos concursos públicos señalan los criterios por considerar en el momento de la evaluación,
calificación o ponderación de ellos, ni separada ni conjuntamente son comunicados a los concursantes en el acto de
adjudicación.
Que son públicos los actos administrativos de los órganos de la Administración del Estado y los documentos que les sirvan de
sustento o complemento directo y esencial.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la ministra de Educación que disponga los mecanismos que permitan a la ciudadanía y al conjunto de los
postulantes al Fondart imponerse, no sólo de los resultados de dicho concurso, sino también de los documentos que sirvieron
de base directa y esencial para su calificación y adjudicación, teniendo presente la mayor transparencia del proceso y del
acto administrativo final, de modo de promover el conocimiento tanto de los procedimientos como de los contenidos y
fundamentos de las decisiones que adopta su repartición”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 119 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 30 de marzo de 2004
MODIFICACIÓN DE LEY Nº 19.067 SOBRE ENTRADA DE TROPAS EXTRANJERAS AL TERRITORIO
NACIONAL Y SALIDA DE TROPAS NACIONALES AL EXTRANJERO.
El señor LORENZINI (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 369, de los diputados señores Burgos, Tarud, Cardemil, Ortiz, Saffirio, Riveros, Hales, Silva y de la
señora Allende, doña Isabel.
“Considerando:
Que para nadie resulta extraña la profunda vocación pacifista y humanitaria que Chile ha manifestado a lo largo de su
historia como país independiente.
Que Chile es parte de una comunidad internacional de naciones y que, en su carácter de Estado libre y soberano, aspira a
participar activamente en instituciones y foros que promuevan la paz y el desarrollo de los pueblos.
Que, además, es integrante, desde su origen, de la Organización de las Naciones Unidas y que ha ratificado su Carta, así
como otros tratados y acuerdos, en el marco de ese organismo internacional. La Carta de Naciones Unidas establece -en sus
capítulos VI, VII y VIII- un sistema de seguridad Internacional que define las medidas disponibles para participar en las
operaciones de paz, así como las reglas que las gobiernan.
Que la Constitución Política de la República de Chile, por su parte, señala que es deber del Estado resguardar su seguridad
nacional, la que en un sentido integral y moderno depende de una serie de factores, tanto internos como externos, dentro de
los cuales se debe destacar la estabilidad y la seguridad internacionales.
Que, en este contexto, se hace necesario recordar que la Organización de las Naciones Unidas puede pedir que Chile
participe en tareas de paz en distintos lugares del mundo, desplegando los esfuerzos necesarios para desarrollar las acciones
humanitarias que demanda cada caso.
Que Chile, respondiendo a su vocación, ha llevado a cabo las acciones requeridas por el organismo internacional, las que se
ven reflejadas principalmente en el envío de tropas que desempeñan funciones para el mantenimiento o restablecimiento de
la paz, el orden y la seguridad de las personas, tanto de las que habitan el territorio donde se requiere la presencia de estas
fuerzas como también de las de otras nacionalidades, efectuando labores de asistencia médica, social y otras.
Que la ley Nº 19.067 regula la acción legal interna para que Chile disponga ya sea el envío de tropas nacionales fuera de su
territorio o la recepción de tropas extranjeras en él.
Que esta ley prescribe que, para proceder a los actos antes descritos, se requiere la autorización, por decreto supremo,
previo informe o a propuesta de la institución de la defensa nacional que corresponda, y suscrita por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, siendo menester contar con la aprobación del Senado para dictar el decreto supremo.
Que, sin embargo, hay que tener presente que, por mandato constitucional, se ha debido dictar la norma pertinente con el fin
de dar las reglas necesarias para salida del territorio nacional de contingentes de las Fuerzas Armadas, o permitir el ingreso
de tropas extranjeras.
Que el estatuto normativo del país para la recepción de tropas extranjeras -con ocasión de la celebración de efemérides
nacionales, viajes de instrucción o logística, actos de cortesía internacional o cumplimiento de acuerdos de intercambio
militar- establece que ésta debe hacerse mediante resolución del Ministerio de Defensa Nacional, previo informe o propuesta
de la institución castrense correspondiente.
Que, en el caso de la salida de tropas nacionales, el ordenamiento jurídico exige más requisitos, a saber, la dictación de una
ley y su aprobación por distintas autoridades administrativas y por el Senado.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 120 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, entonces, parece de toda lógica que, si las materias aludidas se regulan por una norma aprobada por ambas ramas del
Congreso Nacional, no sea solamente una de ellas la que deba autorizarlas. Por ello, resulta esencial corregir este error
normativo e incluir en este procedimiento a la otra rama que compone la institucionalidad legislativa, que es la Cámara de
Diputados.
Que una ley de esta naturaleza, conforme lo dispuesto en el artículo 62, inciso tercero, en relación con lo establecido en el
artículo 60, número 13, ambos de la Constitución Política de la República, es de iniciativa exclusiva de S. E. el Presidente de
la República .
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, en uso de sus facultades exclusivas, se sirva enviar al Congreso Nacional un
proyecto de ley que modifique la ley Nº 19.067 en el siguiente sentido:
“La salida de tropas nacionales fuera del territorio de la República, cuando la misma tenga por objeto operaciones de
imposición de la paz, tales como la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones
ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, ruptura de relaciones diplomáticas, demostraciones;
bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres a que se refiere la Carta de las Naciones
Unidas, deberá ser materia de ley”.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 121 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 9 de agosto de 2005
PATROCINIO DEL EJECUTIVO A PROYECTO QUE PERMITA VISITAS PARENTALES EN CENTROS
COMUNITARIOS.
El señor NAVARRO ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al primer proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 598, de los señores Saffirio, Díaz, Silva, Ojeda, Tohá, doña Carolina; Walker, Palma y Sánchez.
“Considerando:
Que la ley Nº 19.711 regula la relación, directa y regular, de un menor con el padre con el cual no vive en forma permanente;
Que, en ocasiones, el tribunal respectivo, atendida la mala relación entre los padres, debe fijar en su propio recinto el
régimen de visitas;
Que esta situación perjudica al menor en su desarrollo emocional;
Que la infraestructura de los tribunales no es la adecuada para este tipo de actividad;
Que el traslado de los menores y de sus padres a lugares generalmente lejanos a su lugar de residencia origina gastos para el
presupuesto de la familia, y
Que el Gobierno, a través de distintas entidades, tiene programas de equipamientos comunitarios.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que permita que las visitas
parentales, fijadas por los tribunales competentes, se desarrollen en los equipamientos comunitarios construidos en los
distintos barrios del país.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 122 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 70
Sesión: Sesión Ordinaria N° 70
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 18 de enero de 2006
RELANZAMIENTO DE PROGRAMA SONRISA DE MUJER.
Proyecto de acuerdo Nº 626, de los diputados señores Saffirio , Seguel , señoras González , doña Rosa ; Mella , doña María
Eugenia ; Soto, doña Laura ; Caraball , doña Eliana ; Vidal , doña Ximena , y señores Burgos , Becker y Díaz .
“Considerando:
Que, en los últimos años, una de las acciones solidarias mejor evaluadas por la opinión pública ha sido el programa ‘Sonrisa
de Mujer’, impulsado por la Primera Dama de la Nación, señora Luisa Durán , y que contó con la colaboración de la Fundación
Prodemu, del BancoEstado, del Colegio de Odontólogos, de los medios de comunicación, de las personas y de las empresas
privadas.
Que, en parte, esta positiva evaluación se debe a que el tema dental constituye uno de los complejos sociales más patentes
en las mujeres de escasos recursos. Además, se trata de un programa exitoso, en el que se logró -dentro del plazo
establecido- atender al 100% de las mujeres inscritas, con un impacto enorme en su autoestima y en su vida social, familiar y
laboral.
Que, durante dos años, se atendió a más de veinticinco mil mujeres, de las cuales diecinueve mil ciento cuarenta y una (75%)
pagaron sus tratamientos a través de créditos o ahorros del BancoEstado, mientras que seis mil doscientos ochenta y seis
(25%) recibieron el apoyo solidario de personas naturales, instituciones públicas y privadas, chilenos en el exterior y de
algunos de los mil noventa y siete dentistas que, en determinados casos, realizaron tratamientos sin costo alguno.
Que el programa consideraba un pago de las beneficiarias que ascendía, en promedio, a los ciento cuarenta mil pesos, según
el daño dental de la paciente. Cabe destacar que, en el mercado, un tratamiento de tales características tiene un costo
superior a los seiscientos mil pesos, lo que, en términos reales, imposibilitaba el acceso de mujeres de escasos recursos.
Que la carencia de piezas dentales trasciende los aspectos médicos y nutricionales; genera impactos psicológicos y
sociológicos de diversa índole en la mujer que sufre este problema: daña su imagen física, deteriora su autoestima, inhibe su
vida social e, incluso, afecta sus posibilidades laborales.
Que, sin embargo, lo que se inició como una campaña solidaria -en la que se logró crear conciencia en la ciudadanía de las
dimensiones sociales y humanas de este problema- requiere de continuidad, desde el punto de vista de la salud dental, de la
prevención y del postratamiento.
Que, de otro modo, esta exitosa y loable iniciativa quedará simplemente en el recuerdo de esas veinticinco mil mujeres.
Desde el punto de vista del postratamiento, cada una de las beneficiadas necesitará revisar su tratamiento dental, modificar
las prótesis recibidas y, en muchos casos, reeducarse en el tema de la salud bucal. Por otra parte, siendo tan escasa la
cobertura dental en el nivel de atención primaria, es imprescindible abrir las posibilidades del programa ‘Sonrisa de Mujer’
para nuevas afectadas e implementar programas de prevención para las familias.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E el Presidente de la República que estudie el relanzamiento del programa ‘Sonrisa de Mujer’, con cargo al
Presupuesto de la Nación del año 2006.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 123 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 13 de julio de 2005
MODIFICACIÓN DE LA LEY Nº 19.884, SOBRE TRANSPARENCIA, LÍMITE Y CONTROL DEL GASTO
ELECTORAL.
El señor NAVARRO ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario dará lectura al próximo proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 579, de los diputados señores Burgos, Saffirio, Leal; señora Soto, doña Laura; señores Pérez, don
José; Riveros, Tuma, Ceroni; señora Muñoz, doña Adriana, y señor Ortiz.
“Considerando:
Que, transcurridos más de varios meses de las pasadas elecciones municipales, el Servicio Electoral (Servel) ha hecho público
que, hasta el momento -de conformidad con la recién estrenada ley N° 19.884, sobre Transparencia, Límite y Control del
Gasto Electoral-, sólo el 60% de las cuentas de gastos de los candidatos han sido aprobadas, en tanto que las restantes han
sido observadas, por inconsistencia o por falta de información.
Que, no obstante que la ley N° 19.884 fija para los candidatos infractores multas de entre diez y treinta unidades tributarias
mensuales y la pérdida del aporte fiscal, en la información pública dada a conocer por el Servel hace constar que habría
cuestionado a tres mil ochenta y un candidatos, de un total de seis mil setecientos setenta y nueve que postularon a algún
cargo municipal en la última elección.
Que, de los diez partidos políticos existentes en el espectro político nacional, sólo el Partido Humanista habría ajustado sus
gastos electorales a los máximos establecidos en la citada normativa.
Que, de acuerdo con estos antecedentes, es evidente la necesidad de avanzar hacia una mayor fiscalización institucional en
la aplicación de los términos de esta ley, otorgando mayores y más efectivas atribuciones en la materia al Servel.
Que, dada la inminencia de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, y en vista de los negativos resultados aunque provisionales- comunicados por el Servel respecto de la aplicación de la ley que regula el gasto de las campañas
electorales, se ha
hecho urgente introducirle modificaciones tanto con miras a establecer un control ciudadano más eficaz y a perfeccionar el
régimen de sanciones y su cuantía, como a reducir los límites de aportes privados y anónimos de que pueden ser
beneficiarios los candidatos para aumentar el aporte fiscal en las campañas.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Solicitar a S.E. el Presidente de la República que instruya al ministro del Interior a fin de que estudie los posibles cambios
legales que es necesario introducir en la ley N° 19.884, sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, en materia
de sanciones, en caso de infracción o exceso de los límites de gasto fijados, donaciones y aportes secretos y reservados, y
financiamiento público de las candidaturas, para, posteriormente, enviar al Congreso Nacional, con la brevedad posible, un
proyecto de ley que tenga por objeto incorporar estas modificaciones en la ley señalada, a fin de otorgar al Servicio Electoral
mayores atribuciones fiscalizadoras y de control en la aplicación de la ley”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 124 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 8 de enero de 2003
MEDIDAS PARA TERMINAR CON MONOPOLIO DE EMPRESA ADMINISTRADORA DE TARJETAS DE
CRÉDITO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 155, de los señores Saffirio, Encina, Paredes, Errázuriz, Valenzuela, Montes, Ortiz, Burgos, Ceroni y
Tuma.
“Considerando:
Que la competencia es un elemento que permite la formación de los llamados mercados perfectos.
Que la competencia al interior de una determinada actividad económica trae como resultado mejoras en la asignación de
recursos, que redundan en beneficio de los clientes y consumidores finales.
Que algunas normas de la legislación chilena buscan evitar situaciones monopólicas que atenten contra la libre competencia.
Que el mercado de tarjetas de crédito es y ha sido administrado por una sola empresa, que opera en el mercado,
generándose un monopolio en esta materia.
Que es tarea de la autoridad económica tomar todas las medidas destinadas a obtener la transparencia y perfección de los
mercados, garantizando, entre otras, la libre competencia en materia económica y evitando la formación de monopolios.
Que del adecuado funcionamiento del mercado de tarjetas de crédito resultan beneficios obvios para los usuarios, para las
empresas emergentes y, en general, para las Pymes.
La Cámara de Diputados acuerda:
Requerir a los señores Ministros de Economía , Fomento y Reconstrucción y de Hacienda que informen a esta Corporación
sobre lo siguiente:
-Situación, en Chile, de la empresa administradora de tarjetas de crédito y la eventual configuración de monopolio que su
operación ha generado.
-Medidas que ya se han adoptado, se adoptarán o son posibles de adoptar por parte de la autoridad económica nacional para
corregir esta eventual situación monopólica.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 125 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Sesión: Sesión Ordinaria N° 41
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: martes 16 de junio de 2009
FISCALIZACIÓN DE COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 790, de los señores Espinosa, don Marcos; Meza,
Accorsi, Araya, Díaz, don Marcelo; De Urresti, Sule, Robles, Jarpa, Saffirio y Pérez, don José, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que instruya a la Ministra del Trabajo y Previsión Social desarrollar específicamente las Inspecciones del Trabajo de su dependencia- una correcta labor de fiscalización respecto de la formación
y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en el interior de las empresas, tanto del sector privado
como del sector público”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 126 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: miércoles 2 de abril de 2008
OBJETO DE LA SESIÓN
El señor ULLOA (Vicepresidente).El señor Secretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo N° 551, suscrito por los diputados señores Eduardo Saffirio, Patricio Walker, José Miguel Ortiz, Mario
Venegas; diputada señora Carolina Goic; diputados señores Gabriel Silber, Gonzalo Duarte, Roberto Sepúlveda, Raúl Súnico y
Juan Carlos Latorre, por el cual la Cámara de Diputados acuerda oficiar a la Presidenta de la República , solicitando que en las
políticas públicas para el desarrollo de las tecnologías de la información y telecomunicaciones se incorporen las siguientes
materias:
1. Incluir en las mallas curriculares a partir del nivel básico la enseñanza en el manejo de herramientas informáticas de nivel
elemental;
2. Establecer incentivos tributarios para la adquisición de computadores e insumos de hardware, de manera de hacerlos más
asequibles a los sectores socialmente más vulnerables;
3. Informar respecto del acceso y utilización de software libre;
4. Crear y habilitar un fondo y redes de apoyo para la capacitación en uso y apropiación estratégica de TIC y nuevos medios
orientados a organizaciones de la sociedad civil. Para estos efectos, se propone generar un catastro que permita focalizar los
recursos, tomando en cuenta aspectos socioeconómicos, de ubicación sociodemográfica, generacional, étnico cultural y de
género;
5. Fomentar estudios de impacto ambiental en relación con la utilización de tecnologías, en particular sobre los efectos en la
salud de quienes están expuestos a contaminación electromagnética;
6. Crear un sistema de fomento a la implementación y gestión de infocentros y telecentros comunitarios de acceso amplio,
gestionados por organizaciones reunidas bajo intereses diversos;
7. Crear un fondo de apoyo al desarrollo de una industria nacional software, aplicaciones web y/o recursos multimedia;
8. Fomentar y promocionar iniciativas personales, colectivas (organizaciones) y comunitarias para la formación de medios de
comunicación digital;
9. Desarrollar un registro nacional en línea que permita a hombres y mujeres desempleadas acceder a una certificación
nacional y gratuita similar a ICDL -licencia internacional para conducir computadores-, que consiste en una certificación
internacional de las competencias de una persona para utilizar productivamente computadores personales y las principales
aplicaciones informáticas a un nivel básico de destrezas, y
10. Modificar preceptos legales con el objeto de perfeccionar tipos penales en delitos informáticos, adecuar tipos penales
generales respecto a su comisión por medios digitales y proteger los derechos de propiedad intelectual y datos personales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 127 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 15
Sesión: Sesión Especial N° 15
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 8 de abril de 2008
PROCESO DE ENTREGA DE SUBSIDIOS ELÉCTRICOS ANUNCIADOS POR EL GOBIERNO EN EL AÑO
2007. PROYECTOS DE ACUERDO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 553 de los diputados señores Saffirio, Duarte, Lorenzini, Sabag, Mulet, Tuma, Araya, Fuentealba,
Montes y Jarpa, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar:
1. A la Superintendenta de Electricidad y Comestibles que fiscalice el cumplimiento de las normas contenidas en el decreto
tarifario contenido en el decreto supremo Nº 276, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija
fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a precios regulados que se señalan, efectuados por las empresas
concesionarias de distribución que se indican, y garantice una debida información a los usuarios finales sobre los cobros
efectuados.
2. A los ministros de Hacienda , de Economía, Fomento y Reconstrucción que apliquen un subsidio para el pago del consumo
de energía eléctrica que beneficie no sólo a las personas de escasos recursos del país, sino, también, a los sectores medios,
de manera de favorecer al 60% de las familias chilenas. Para evitar los problemas surgidos en la entrega del anterior
subsidio, por cuanto para ser beneficiario se pidió un puntaje en la Ficha de Protección Social igual o inferior a once mil
setecientos treinta y cuatro. Asimismo, se requiere el estudio de instrumentos más transparentes y eficaces para el
otorgamiento de este subsidio.
3. Al ministro Presidente de la Comisión Nacional de Energía que informe sobre todas las acciones desarrolladas por esa
Comisión durante 2007 y 2008, para cumplir con el objetivo de que el subsidio eléctrico llegue a la mayor cantidad de
beneficiarios posibles, presentando, además, un análisis del efecto logrado con cada uno de ellos.
4. A la ministra de Planificación que, en coordinación con los ministerios que correspondan, proponga esta H. Cámara de
Diputados un conjunto de medidas y acciones adicionales a las implementadas hasta la fecha de este proyecto de acuerdo,
que tengan por objeto alcanzar, entre otros aspectos, una mejor cobertura en materia de subsidios”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 128 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 72
Sesión: Sesión Ordinaria N° 72
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 4 de septiembre de 2007
AMPLIACIÓN DE BENEFICIARIOS DEL SUBSIDIO DE AGUA POTABLE.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 413, de los diputados señores Eduardo Saffirio, Patricio Vallespín, Mario Venegas, Sergio Ojeda,
Gonzalo Duarte, Enrique Estay, Francisco Chahuán, Juan Carlos Latorre, Sergio Aguiló y Jaime Quintana, por el cual la Cámara
de Diputados acuerda:
Solicitar a la Presidenta de la República que se sirva enviar al Congreso Nacional un mensaje en virtud del cual se establezca
lo siguiente:
1. Que se amplíe el beneficio del subsidio de agua potable tanto a personas como familias, por un equivalente al ciento por
ciento sobre los cargos fijos y variables de su consumo mensual que no exceda de 15 metros cúbicos, por el período que
establece el Reglamento, para todas aquellas personas que acrediten ante la municipalidad respectiva que el ítem del agua
potable y alcantarillado supere el 5 por ciento del presupuesto familiar, según un mecanismo que establezca el propio
Reglamento.
Para tales efectos, el reglamento respectivo debiera contener en su artículo 3º bis las siguientes frases e inciso agregado:
Primera parte: después de la frase “A las personas y familias beneficiadas por el sistema “Chile Solidario” que cumplan los
requisitos de la ley…”, la siguiente oración: “o aquellas que sin ser beneficiadas por tal sistema demuestren que el ítem por
servicio de agua potable y alcantarillado supera el 5 por ciento de su presupuesto familiar, acreditado según lo establece el
presente reglamento.”
Segunda parte: El artículo 3º bis debiera tener un tercer inciso agregado que disponga: “Para los efectos del cálculo del 5 por
ciento del presupuesto familiar señalado como requisito de procedencia del beneficio y la acreditación de los beneficiarios del
presente subsidio, se fija el siguiente procedimiento: una vez al mes se abrirá audiencia en cada municipio, a efecto de que
presentando tres boletas consecutivas y la respectiva ficha de caracterización social y/o liquidación de sueldo o pensión, el
potencial beneficiario acredite que en promedio las cuentas del servicio de agua potable y alcantarillado superan el 5 por
ciento de su presupuesto familiar.
Los alcaldes, mensualmente y previa acreditación del presente requisito de procedencia, elaborarán la nómina de personas
beneficiadas, debiendo dictar el acto administrativo que conceda el respectivo beneficio dentro del plazo de treinta días
contados desde la recepción de la misma, informando al Ministerio de Planificación en el mismo plazo.”
2. Que se oficie a la ministra de Planificación , solicitándole instruir a los organismos dependientes de su cartera que se
amplíe la base de cálculo regional de beneficiados por el señalado subsidio, de modo de asegurar la regla precedente para
aquellas personas que caen dentro de la calidad de vulnerables por el ítem de agua potable y alcantarillado.
Lo anterior, con el fin de que se les considere sujetos beneficiarios del subsidio de agua potable de manera obligatoria, toda
vez que sus ingresos no son suficientes para proveerse de este servicio vital en la proporción adecuada para su presupuesto
familiar o, en su defecto, que por tal razón sean considerados elegibles e incorporados para ser parte del programa “Chile
Solidario”, que asegura dicho subsidio”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 129 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 19 de noviembre de 2003
MODIFICACIÓN DE LA LEY SOBRE DONACIONES CULTURALES.
El señor Prosecretario le va a dar lectura.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 326, de las diputadas señoras Allende, doña Isabel, y Cristi, doña María Angélica, y de los diputados
señores Villouta, Letelier, don Juan Pablo; Ojeda, Silva, Galilea, don Pablo; Saffirio, Jarpa, Longueira y Olivares.
“Considerando:
Que el artículo 8° de la ley N° 18.985 fijó el texto de la ley sobre Donaciones con Fines Culturales, aprobada por la
unanimidad del Senado y de la Cámara de Diputados.
Que el sentido de esta ley fue el de incorporar los recursos y la participación del sector privado en el desarrollo de la cultura y
de las artes en Chile, valores que han recibido muy escasa preocupación de los Poderes Públicos en los últimos cien años.
Que, desde su vigencia, se ha gastado un total de veintisiete mil millones de pesos ($ 27.000.000.000), es decir, un promedio
de dos mil doscientos millones de pesos ($ 2.200.000.000) por año.
Que la ley autoriza que la donación afecta al crédito de los impuestos de tercera categoría o global complementario no puede
exceder del 2% de la renta líquida imponible ni del máximo de catorce mil unidades tributarias mensuales al año.
Que los beneficios de esta ley se multiplicaron a través del país, como que su aplicación formó multitud de corporaciones
culturales privadas o municipales.
Que, por la ley N° 19.885, se establece que las donaciones dirigidas a corporaciones que provean directamente servicios a
personas de escasos recursos o discapacitados, las destinadas a las universidades, al deporte y las de fines culturales,
tendrán como límite máximo global, en conjunto, el 4,5% de la renta imponible.
Que la fijación de ese tope máximo para todas esas leyes, de objetivos tan diferentes, ha implicado que las donaciones para
fines culturales han quedado suspendidas y que las numerosas corporaciones creadas para su ejecución no han podido
cumplir su objetivo.
Que hacer competir la cultura con otras distintas e importantes actividades, como pretende hacerlo la nueva ley, indica una
manifestación de celo presupuestario, pero de desconocimiento de la importancia social y de la especificidad de la cultura y
de la comprobada eficiencia del mecanismo de las donaciones culturales. El reglamento de esta nueva ley ha pretendido
interpretarla dando algunas facilidades sin importancia y de dudosa aplicación, que no satisfacen ni a las corporaciones
culturales ni a los donantes, debido a que no solucionan el problema de fondo, que son los topes, las nuevas sanciones y un
sistema de control que tornan inoperable la ley. Por otra parte, la nueva institucionalidad estatal para la cultura no puede
reemplazar la participación privada en la voluntad de cooperación con la sociedad ni la libertad para hacerlo en los temas de
la cultura.
Que la suma de donaciones culturales, como se ha indicado, es substancialmente menor a la destinada a las universidades.
En promedio, las donaciones culturales han sido de dos mil doscientos millones de pesos ($ 2.200.000.000) al año, en tanto
que las de
las universidades han ascendido a veinticinco mil ochocientos dieciséis millones de pesos ($ 25.816.000.000). Con cargo a la
ley de donaciones educacionales (Enseñanza Básica y Media), se han alcanzado a gastar ocho mil dos millones de pesos ($
8.002.000.000). Las sumas destinadas a deporte y a fines sociales aún no son comparables, porque las leyes que las crearon
son recientes. Su atractivo en cuanto a la publicidad y a la dimensión de las necesidades que pretenden satisfacer
ciertamente significará que quedarán sin recursos las donaciones específicas de carácter cultural.
Que, finalmente, debe tenerse presente que las leyes de esta misma naturaleza y destinadas a la cultura son la base del
desarrollo artístico de los Estados Unidos de América y que existen en Francia, Italia, España, Brasil y otros países, en
términos mas amplios que en Chile.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 130 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, para solucionar debidamente esta situación, la única vía es devolver íntegramente la autonomía a la ley sobre
Donaciones Culturales mediante la dictación de una ley.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que, conforme a sus facultades constitucionales, envíe a esta Corporación un
proyecto de ley que elimine en el artículo 10 de la ley N° 19.885 la frase ‘artículo 8° de la ley N° 18.985’.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 131 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 73
Sesión: Sesión Especial N° 73
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 14 de abril de 2004
ACCIONES PARA SOLUCIONAR EL LLAMADO DAÑO PREVISIONAL. Proyecto de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).El proyecto de acuerdo ha sido presentado por los diputados señores Salas, Meza, Tuma, Montes, Seguel, Riveros; por las
diputadas señoras Muñoz, doña Adriana, Allende, doña Isabel, y Caraball, doña Eliana; y por los diputados señores Dittborn,
Egaña, Von Mühlenbrock, Ascencio, Ortiz, Bayo, Saffirio, Escalona, Silva, Letelier, don Felipe, y Robles.
“Considerando:
Que existen muchos chilenos especialmente funcionarios públicos- que ven con temor el momento de su jubilación, por
cuanto ésta sería de un monto muy inferior a su sueldo o salario en actividad.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a su excelencia el Presidente de la República el pronto envío de un proyecto de ley que permita corregir la situación
que afecta a un considerable número de trabajadores de la Administración Pública, servicios municipalizados y académicos y
funcionarios de universidades públicas, cuyo bono de reconocimiento no fue calculado sobre la base de su remuneración real,
de forma que se les permita optar por pensionarse en el Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones o a través del
Instituto de Normalización Previsional”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 132 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: jueves 18 de junio de 2009
AUTORIZACIÓN DE CONCIERTO DE BANDA MUSICAL AC/DC EN ESTADIO NACIONAL O EN OTRO
RECINTO SIMILAR.
El señor VARGAS (Vicepresidente).- El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 795, de los diputados señores Harboe, Espinoza, don
Fidel; Rossi, Araya, Godoy, Ortiz; de la señora Muñoz, doña Adriana, y de los señores Núñez, Silber, Saffirio, De Urresti, Duarte
y Quintana, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a su excelencia la Presidenta de la República para que instruya al director nacional de Chiledeportes en orden a
permitir que el concierto de la banda australiana AC/DC se pueda realizar en el Estadio Nacional u otro centro de similares
características.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 133 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: jueves 9 de octubre de 2003
AMPLIACIÓN DE ATRIBUCIONES A CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES,
CONACE.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 297, de los señores Saffirio, Burgos, Bayo, Olivares, Muñoz, don Pedro; Letelier, don Felipe; Uriarte y
Urrutia, y de las señoras Cristi, doña María Angélica, y Mella, doña María Eugenia:
“Considerando:
Que el consumo de alcohol de la población, en general, ha aumentado y, con él, los costos sociales del mismo: mortalidad,
accidentabilidad, ausentismo laboral, violencia intrafamiliar, etcétera.
Que la enfermedad alcohólica ha aumentado alarmantemente, reduciéndose cada vez más la edad de comienzo en la ingesta
y abarcando a nuevos grupos de la población, como son los jóvenes y las mujeres.
Que el tratamiento y la rehabilitación del enfermo alcohólico es cada vez más difícil por la carencia de recursos y el no
reconocimiento de la enfermedad por parte del paciente y de su entorno.
Que en la sociedad chilena el alto prestigio del alcohol, la gran disponibilidad de bebidas alcohólicas y una legislación más
bien permisiva -aunque es justo destacar los avances de las últimas modificaciones prontas a promulgarse- hacen difícil la
tarea de prevenir el alcoholismo sin caer en los excesos que históricamente han agravado el problema y aumentado la venta
ilícita. No es realista pretender una ‘ley seca’ en países con tradición de consumo de alcohol.
Que se suman a esta consideración las razones económicas: la producción y venta de bebidas alcohólicas son un negocio
rentable, sobre todo en este país, que es uno de los principales exportadores de Latinoamérica, lo que coincide con el hecho
de que los países latinos de Europa (en especial, Francia, España, Italia y Portugal) son los mayores productores y
consumidores mundiales. En consecuencia, también son los países con mayor índice de alcoholismo del mundo.
Que muchos de estos países ya cuentan con políticas públicas adecuadas para el control y prevención del alcoholismo en una
forma similar a la que se tiene para el control de drogas y estupefacientes.
Que, en Chile, la Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) sólo toca tangencialmente el problema del
consumo indiscriminado de alcohol, por cuanto éste es una ‘droga legal’. Este organismo ha realizado diversos estudios sobre
el consumo de alcohol y drogas, pero su ámbito de acción está limitado a las drogas ilícitas, quedando el alcohol y el tabaco
bajo la tutela del Ministerio de Salud.
Que éste, en su Departamento de Salud Mental, administra un tratamiento antialcohólico para los enfermos que acuden a sus
centros de atención primaria y, por su parte, el Comité Nacional de Educación de Tránsito ha hecho campañas relacionadas
con la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, fuera de los procedimientos que tienen que ver más
bien con el tratamiento de la enfermedad, prácticamente no existen políticas públicas orientadas a la prevención. Tampoco
hay un diseño de estrategia postratamiento para la educación de la familia y el entorno, que permitan la rehabilitación y la
inserción en la sociedad y en el mundo laboral.
Que es necesario, entonces, abordar integralmente la prevención y asistencia del uso indebido del alcohol y de articular
acciones coordinadas no sólo con el Ministerio de Salud, ya que, además de ser una enfermedad, es un problema que afecta
a la familia y a la sociedad en su conjunto. Se trataría de suprimir mitos incentivos y aprender, como con tantas otras cosas
se hace, que el límite entre la moderación y la adicción es muy débil.
Que en un primer diagnóstico, es necesario diseñar políticas públicas orientadas a la prevención del alcoholismo en todas las
instancias de la sociedad chilena (familia, jóvenes, adultos, actividad laboral, comunidades educativas, organizaciones
comunitarias, etcétera) y coordinar estas políticas y programas con los Ministerios de Salud, de Educación, del Interior, del
Trabajo y Previsión Social, de Justicia, con la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile y con todos los agentes
involucrados, definiendo ámbitos de acción específicos.
Que si se separan los ámbitos de acción, desde la detección de factores de riesgo y de la enfermedad, tratamiento y
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 134 de 970
Proyecto de Acuerdo
rehabilitación de los enfermos, educación del medio desde el nivel preescolar hasta la Enseñanza Media, con elaboración de
campañas en el mundo laboral que aborden temas de terapias y reinserción laboral en sindicatos y asociaciones, se estará
abordando el problema del alcoholismo en todos los ámbitos posibles de la sociedad. La enseñanza, además, en los
programas de Educación Básica y Media, acerca de los efectos negativos del alcohol en las personas, el apoyo a proyectos de
organizaciones comunitarias y la suscripción de convenios con organismos nacionales e internacionales, permitirían que la
comunidad participara activamente en esta cruzada, logrando un compromiso mayor desde las bases.
Que, sin embargo, el principal esfuerzo debe orientarse a fortalecer la tarea de las instituciones nacionales para que se
promuevan y desarrollen valores capaces de crear hábitos y conductas, tanto individuales como sociales, sanas y
responsables. Este recurso es fundamental para hacer frente a los modelos adictivos y de consumo de sustancias, en
particular del alcohol, que la sociedad actual ofrece y refuerza de diferentes maneras.
Que cualquier proposición tendente a mejorar la actual legislación en este tema será infructuosa si no se comienza por
fortalecer las iniciativas que están en aplicación.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a V.E. que se modifique el decreto supremo que dio origen a la Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes
(Conace), agregando a sus competencias atribuciones para proponer y dirigir políticas públicas destinadas a la investigación,
tratamiento y prevención del consumo excesivo de alcohol, que puedan integrarse con campañas publicitarias y programas
de reinserción de personas alcohólicas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 135 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Sesión: Sesión Ordinaria N° 1
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: martes 8 de junio de 2004
CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO DE RECREACIÓN PARA EL ADULTO MAYOR.
Proyecto de acuerdo N° 418, de la señora Mella, doña María Eugenia ; de los señores Ortiz , Silva , Palma, Saffirio , Araya ,
Vargas, Vilches ; Muñoz, don Pedro , y de la señora Muñoz , doña Adriana , por el cual la Cámara de Diputados acuerda:
“Considerando:
Que las expectativas de vida de los chilenos van en aumento y, por ende, el porcentaje de la población del adulto mayor es
cada vez mayor.
Que el compromiso del Gobierno de S.E. el Presidente de la República es la preocupación permanente y constante del
bienestar del adulto mayor.
Que los espacios de recreación de que se dispone en las distintas comunas, tanto de la Región Metropolitana, de Santiago,
como en las del resto del país, no cuentan con instalaciones ni infraestructura suficientes y necesarias para la realización de
actividades recreativas y deportivas para este importante sector.
Que el sentir de los integrantes de este sector del país cada día es saberse más útiles tanto para la sociedad, para sus
familias y para sí mismos.
Que, para la realización de estas actividades, es esencial la existencia de un gran establecimiento que reúna las condiciones
que las sustenten y apoyen, como podría ser un Estadio de Recreación Nacional del Adulto Mayor.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que se sirva ordenar los estudios necesarios para que, a través del Servicio del
Adulto Mayor y del Instituto Nacional de Deportes (ChileDeportes), se apruebe y se inicie, en el más breve tiempo posible, la
construcción de un Estadio de Recreación para el Adulto Mayor.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 136 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 38
Sesión: Sesión Ordinaria N° 38
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: martes 9 de septiembre de 2003
CAMBIO DE NOMBRE DE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 267, de las señoras Tohá, doña Carolina, y Saa, doña María Antonieta; y de los señores Riveros,
Robles, Walter, Jeame Barrueto, Saffirio, Bustos, Escalona y Girardi.
“Considerando:
1. Que este año se celebra el Centenario del natalicio y el 30 aniversario del fallecimiento del poeta Pablo Neruda, una de las
principales figuras de la cultura chilena, se hace necesario rendirle un homenaje que esté a la altura de su importancia y
significación.
2. Que, además, la figura del poeta adquiere relevancia especial gracias a que su primerísimo nivel internacional colaboró a
que nuestro país fuese conocido en el mundo como cuna de artistas y pensadores, dando a estas tierras una connotación
valórica positiva. Asimismo, para los chilenos el nombre de Pablo Neruda evoca lo mejor de nuestra identidad nacional y nos
produce un genuino sentido de pertenencia y orgullo con nuestro país.
3. Y que, finalmente, vale la pena considerar lo gratificante que resultaría para el visitante que llegue a la ciudad de Santiago
ser recibido en un lugar que lleva el nombre del poeta Pablo Neruda, iniciativa que concuerda con los esfuerzos de nuestro
país de convertirse en un polo regional, tanto en lo cultural como en lo económico.
Por tanto, los diputados que suscriben vienen en presentar el siguiente proyecto de acuerdo:
La Cámara de Diputados acuerda oficiar al Presidente de la República , don Ricardo Lagos Escobar, y a la ministra de Defensa
, doña Michelle Bachelet, con la finalidad de solicitar el cambio de nombre del aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez
por el de Aeropuerto Pablo Neruda”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 137 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 7 de agosto de 2003
PLAN DE TRANSPORTE PARA TODAS LAS CAPITALES REGIONALES Y CIUDADES RELEVANTES.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 251, de los diputados señores Valenzuela, Saffirio, Robles, Aguiló, Paredes, Sánchez y de la diputada
señora Muñoz, doña Adriana.
“Considerando:
Que los graves problemas de transporte afectan la competitividad y la calidad de vida en las ciudades del país.
Que el exceso de concentración del ministerio del ramo en políticas públicas exclusivas en el gran Santiago -estudios,
semaforización en línea, vías exclusivas ampliación del Metro, transporte integrado, licitación de servicios- deja rezagada las
políticas y los proyectos en otras urbes del país.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a US. lo siguiente:
1. La creación de un proyecto de transporte para todas la capitales regionales y ciudades relevantes del país.
2. La instalación de equipos técnicos de la Comisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte (Sectra)
en cada región.
3. La reactivación del proyecto de rebaja de impuesto al gas para reconvertir ecológicamente el transporte público -buses y
taxis colectivos- en regiones.
4. La destinación de recursos para la modernización de vías, semaforización en línea e integración del transporte público en
regiones.
5. La realización de la licitación pactada con los operadores de regiones del transporte público que permita racionalizar y
modernizar el servicio.
6. La priorización del proyecto de vialidad urbana estructurante que asegure hacia el Bicentenario la competitividad de los
flujos en las ciudades.
7. La extensión de los sistemas de monitoreo ambiental a las regiones, que permita información científica en la regulación del
transporte en periodos ambientales críticos.
8. El otorgamiento de mayores potestades a los municipios y a los seremis de transporte para que las regiones implementen
sus políticas en el área.
9. La creación de empresas de cooperación público-privada para sistemas de transporte en los modelos del Metro y Merval
para otras macrozonas urbanas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 138 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 40
Sesión: Sesión Especial N° 40
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 10 de septiembre de 2002
OBJETO DE LA SESIÓN
El señor ÁLVAREZ ( Secretario accidental ).Proyecto de acuerdo Nº 114, suscrito en calidad de autores por los señores Burgos, Saffirio, Leal, Montes, Riveros, Pérez, don
José; Araya, Walker, Mora y de la señora Saa, doña María Antonieta, y como adherentes, por la señora Cubillos, doña Marcela,
y por los señores Paya, Palma, Salas y Kuschel.
“Considerando:
Los informes estadísticos sobre denuncias por los delitos de mayor connotación social que ha dado a conocer el Ministerio del
Interior,
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro del Interior que continúe con la tarea de dar a conocer estadísticas sólidas, que informen a la ciudadanía
sobre la marcha de las políticas en materia de seguridad ciudadana, de manera que, al presentarse públicamente los
informes estadísticos, éstos contengan cifras comparadas trimestrales, semestrales y anuales cuando corresponda”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 139 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: jueves 18 de julio de 2002
CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN DE LEYES.
La señora MUÑOZ, doña Adriana ( Presidenta ).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 69, de los señores Saffirio, Burgos, Araya, Valenzuela; de la señora Caraball, doña Eliana; de los
señores Espinoza, Monckeberg, Galilea, don José Antonio; de la señora Tohá, doña Carolina, y del señor Ortiz.
“Considerando:
1. Que nuestro país posee una completa y compleja legislación. Esta situación, unida al cambio vertiginoso que experimentan
las sociedades contemporáneas, puede explicar el hecho de que, desde marzo de 1990 a la fecha, el 60% de las leyes
despachadas sean normas legales modificatorias de otras ya existentes que han perdido actualidad y/o eficacia.
2. Los cambios sociales en curso llevan a que la evaluación de políticas sea una etapa particularmente importante en los
procesos del Estado contemporáneo. Esto hace indispensable que la Cámara de Diputados considere como parte de su
trabajo legislativo la evaluación sistemática de las principales leyes, a fin de adecuarlas a la realidad del país.
3. La evaluación sistemática de las leyes se constituye, además, en uno de los aportes concretos de la Cámara de Diputados
al proceso de modernización del Estado chileno.
4. Es claro que esta nueva tarea no podrá contemplar la evaluación y actualización de todas las leyes vigentes en Chile. Éste
será necesariamente un trabajo selectivo. Además, resulta necesario determinar los procedimientos para efectuar esta
evaluación y estudiar las enmiendas legales y reglamentarias que sea menester para fijar un mecanismo permanente de
evaluación de las leyes en nuestra sociedad, teniendo presente, asimismo, las valiosas experiencias de otros países.
La Cámara de Diputados acuerda:
Constituir una Comisión especial de evaluación de las leyes, integrada por 13 miembros, que durará todo el Período
Legislativo, encargada de estudiar los procedimientos necesarios para efectuar, de manera sistemática, la evaluación de las
normas legales que sanciona el Congreso Nacional, su eficacia e influencia en la sociedad y los demás efectos de su
aplicación que estime conveniente considerar.
Asimismo, estará facultada para efectuar la evaluación de las leyes vigentes que acuerde, debiendo informar a la Sala de sus
resultados y de las medidas correctivas que estime aconsejables para la acertada aplicación de la norma evaluada.
Antes del término de su cometido, deberá proponer las modificaciones legales o reglamentarias que resulten pertinentes para
incorporar una instancia permanente de evaluación legislativa”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 140 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 14
Sesión: Sesión Ordinaria N° 14
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 12 de julio de 2005
CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA FORMA Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS
POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTE.
El señor NAVARRO (Vicepresidente).El señor prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 571, de los diputados señores Mora, don Waldo; Cornejo, don Patricio; Longton, don Arturo; Saffirio,
don Eduardo; García, don René Manuel; Ceroni, don Guillermo; Burgos, don Jorge; Lorenzini, don Pablo; Uriarte, don Gonzalo,
y de la señora Soto, doña Laura:
“Considerando:
Que, para aclarar la forma y los procedimientos que ha usado el Instituto Nacional del Deporte (IND) en la aplicación de la ley
Nº 19.712, que rige el deporte nacional, el Gobierno ha decidido someter al organismo a una auditoría externa.
Que, en atención a las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, es necesario indagar los criterios utilizados por el
IND, sobre todo en lo que respecta a la distribución de los recursos estatales y beneficios tributarios, puesto que existen
serias dudas sobre la forma en que se han asignado. Por ejemplo, llama la atención que algunos programas de televisión se
hayan beneficiado con exenciones tributarias, ya que la ley se hizo para apoyar a los deportistas y a las organizaciones, y no
para quienes desarrollan actividades comerciales.
Que, hace ya varios años, el Congreso Nacional aprobó un marco regulativo que trataba, justamente, de prevenir esta clase
de hechos. Éste ha ido demostrando, a través del tiempo, su falta de operatividad para promover y apoyar de manera cabal y
eficiente la práctica del deporte, al establecer facultades casi discrecionales para que el organismo encargado disponga de
los recursos.
Que, en consecuencia, es indispensable que esta Corporación efectúe un serio análisis del hecho reseñado, buscando las
causas y evaluando la aplicación de la normativa legal vigente, de suerte tal de proponer a la Sala las medidas correctivas de
índole administrativa y/o legislativa que sean procedentes.
Que, por otra parte, es necesario que una Comisión Especial examine el desempeño del Instituto Nacional del Deporte, para
evaluar si cuenta con las atribuciones necesarias y con el personal y medios materiales para cumplir con su cometido de
órgano regulador y contralor de las acciones de fomento del deporte. Además, es menester que indague la forma en que han
operado los concursos de proyectos y la adjudicación directa de recursos, respecto de los que existen algunas dudas en
cuanto a su transparencia y efectividad.
La Cámara de Diputados acuerda:
Constituir una Comisión Investigadora al objeto de indagar la forma y los procedimientos que ha utilizado el Instituto Nacional
del Deporte (IND) en la aplicación de la ley Nº 19.712, que rige el deporte nacional. Asimismo, la Comisión deberá proponer a
la Sala las medidas legislativas y/o administrativas necesarias para cautelar de manera más efectiva y eficiente la asignación
de recursos dispuestos por la vía de subvenciones, exenciones tributarias o aportes directos del Estado destinados a la
promoción del deporte.
Para el cumplimiento de su mandato, la Comisión tendrá un plazo de sesenta días. La Comisión acordará la realización de
todas aquellas diligencias necesarias para el cumplimiento de su encargo, entre ellas, las de citar a funcionarios públicos o
invitar a personas naturales, incluidas las organizaciones de usuarios y particulares afectados y, en general, utilizar todos los
medios y diligencias pertinentes para el buen cometido de su función”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 141 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 6 de septiembre de 2005
ASESORAMIENTO JURÍDICO A CONSEJEROS INDÍGENAS DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DE
DESARROLLO INDÍGENA.
El señor NAVARRO ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 610, de los señores Navarro, Rossi, Sánchez, Meza, Saffirio, Espinoza, Letelier, don Felipe; Jaramillo,
Quintana y Tuma.
“Considerando:
Que existe un problema de participación indígena, producido por la falta de asesoría jurídica y legal de los consejeros
indígenas elegidos por voto popular para representar a los pueblos ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena,
organismo público creado por la ley indígena Nº 19.253, de 1993.
Que el Consejo Nacional de la Conadi, única forma de participación indígena especial reconocida por el derecho chileno, está
formado por 17 miembros, de los cuales sólo 10 son indígenas. De estos 10, sólo 8 son indígenas elegidos por voto popular.
Los restantes son funcionarios de gobierno, que conforman el consejo por derecho propio. Los funcionarios son asistidos por
asesores quienes les brindan información factual y jurídica acerca de las consecuencias de las importantes decisiones que
toma el consejo. En cambio, los consejeros indígenas elegidos por voto popular, carecen de asesores, no existe presupuesto
estatal para dotarles de ello, y ninguno de ellos ha accedido a la educación superior.
Que con este estado de cosas, el único medio legal que especialmente ha consagrado la ley indígena, Nº 19.253, para
implementar el derecho a la participación política indígena, ofrece un panorama desolador.
Que el Consejo Nacional de la Conadi, según el artículo 42 de la ley indígena, tiene las siguientes funciones y atribuciones:
definir la política de la institución y velar por su cumplimiento; proponer el proyecto de presupuesto anual del servicio;
aprobar los diferentes programas que tiendan al cumplimiento de los objetivos de la Corporación, evaluarlos y asegurar su
ejecución; estudiar y proponer las reformas legales, reglamentarias y administrativas relativas a los indígenas o que les
afecten directa o indirectamente; sugerir a los diversos ministerios y reparticiones del Estado los planes y programas que
estime conveniente aplicar y desarrollar en beneficio de los indígenas; proponer al Ministerio de Planificación y Cooperación
el establecimiento de áreas de desarrollo, entre otras.
Que estos temas y problemas son claves para las comunidades y organizaciones indígenas:
a) Toda vez que el instrumento más privilegiado para definir las políticas del desarrollo indígena, programas de educación, de
participación y otros asuntos que tienen un vital impacto para ellas, y para su supervivencia material y cultural, está siendo
subutilizado, pues el consejo carece de la información y la asesoría para los indígenas que lo conforman. La participación
indígena en las decisiones de gobierno se ve desmedrada, y la calidad y pertenencia del voto indígena dentro del consejo no
aparece demostrada, sino que tiene una alta probabilidad de error y desinformación que deslegitima a la acción del consejo
completo.
b) Asimismo, no pocas veces los consejeros indígenas han manifestado su arrepentimiento ante algunas decisiones, y han
debido rectificar su voto, luego de tomar conciencia de sus reales consecuencias. Por ejemplo, frente a un proyecto de ley
que reduce la cabida mínima de las tierras indígenas comunitarias, todos los consejeros indígenas, salvo uno, votaron a favor
de la medida. Cuando se percataron que la redacción del proyecto era peligrosa para la supervivencia material y espiritual de
las comunidades, debido a los riesgos de división y desafectación de tierras indígenas, tres de ellos dieron vuelta su voto, y
alegaron mala información para su voto inicial. Ese proyecto de ley sigue actualmente su trámite, y ha sido resistido por
diversas comunidades mapuches y andinas. Lo narrado muestra cómo esta asesoría es necesaria, pero también de urgente
aprobación, teniendo en cuenta los alrededor de 20 proyectos de ley que afectan a los pueblos indígenas tramitándose en el
Congreso.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 142 de 970
Proyecto de Acuerdo
c) Sumado a todo esto, se debe acercar la labor del consejo de la conadi a la ciudadanía indígena para que esté informada de
sus decisiones y de los debates que en su seno se suscitan, lo que en este momento no ocurre. Que es necesario dotar a los
consejeros de la asesoría necesaria para fortalecer el consejo, que deje de ser un elemento que genere conflictividad,
acercarlo a la ciudadanía indígena, y utilizar las herramientas del derecho vigente a favor del desarrollo de las comunidades y
organizaciones indígenas de Chile.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Presidente de la república , al Ministerio de Planificación y Cooperación, a su subsecretario y al director nacional
de la Conadi , que provean a los consejeros indígenas de la Conadi de asesores jurídicos para la correcta inteligencia,
conocimiento y decisión de las cuestiones sometidas a su decisión, debiendo estos asesores ser pagados por el Estado con
remuneraciones suficientes para desempeñar sus labores, elegidos por los mismos consejeros referidos, los que serán
empleados de la exclusiva confianza de los consejeros indígenas”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 143 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 89
Sesión: Sesión Especial N° 89
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 18 de octubre de 2006
CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ANTIDROGAS. Proyectos de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).El proyecto de acuerdo N° 232 es de los señores Meza , Quintana , Rossi ; de la señora Cristi , doña María Angélica ; Pérez,
don José ; Walker , Ortiz , Saffirio , Palma , Robles , Silber , Venegas, don Mario ; Chahuán y Sabag .
“Considerando:
Que una presentación, suscrita por cincuenta y cinco honorables diputados y diputadas de esta Corporación, motivó una
sesión especial, a objeto de ‘conocer y analizar la política nacional antidrogas’.
Que dicha citación se debe a los pocos avances logrados desde la creación del Consejo Nacional de Control de
Estupefacientes (Conace).
Que, en Chile, no hay un plan estratégico que combata el tema con fuerza y dedicación que el drogodependiente y la
sociedad necesitan.
Que, debido a esto último, es de vital importancia buscar otras medidas para atacar el problema de las drogodependencias.
Que, cerca del 80% de los fondos asignados al Conace se entregan a otros organismos públicos, lo que hace que no haya un
organismo que administre los fondos para la prevención, el tratamiento y la reinserción social de los drogodependientes.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que disponga, en el más breve plazo, la reestructuración del Consejo Nacional de
Control de Estupefacientes (Conace), transformándolo de órgano público coordinador en un órgano publico interventor, que
permita la prevención, el tratamiento y la reinserción social de los drogodependientes a través de un ‘Plan Nacional sobre
Drogas’.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 144 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 17 de mayo de 2006
EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA IMPOSITIVA.
Proyecto de acuerdo N° 35, de los señores Montes, Aguiló, Súnico, de la señora Muñoz, doña Adriana, y de los señores Tuma,
Robles, Lorenzini, Saffirio, Vallespín y Ascencio.
“Considerando:
Que es deber del Estado disponer de los recursos destinados a solventar el funcionamiento de las instituciones y servicios
públicos vinculados a las funciones inherentes a su existencia y atender ciertas necesidades básicas de los habitantes,
especialmente de quienes se encuentran en una situación más vulnerable.
Que, con dicho fin, se ha establecido la existencia de diversos tributos, cargas que permiten recaudar los recursos
imprescindibles para el cumplimiento de tales objetivos.
Que de lo anterior deriva la importancia de la política impositiva y la necesidad de que ésta sea suficiente para garantizar
dichos fines, sin afectar el normal y adecuado funcionamiento de la actividad económica.
Que, al mismo tiempo, razones de equidad y justicia social exigen que tales obligaciones sean distribuidas entre los
miembros de la comunidad nacional, deseablemente, en forma proporcional a sus posibilidades.
Que, en la medida de lo posible, resulta aconsejable, además, que la política impositiva sea simple, es decir, que facilite a los
contribuyentes su cumplimiento y evite la evasión.
Que, asimismo, la estructura tributaria debe poseer rasgos de estabilidad que otorguen certeza y confianza a la economía y
sus agentes, pero no puede ser inmutable, sino que, en razón de los criterios indicados, debe adaptarse permanentemente a
las prioridades que la sociedad asuma.
Que, en Chile, pese a los positivos efectos de las modificaciones efectuadas en la materia durante la década anterior, que
junto al desarrollo económico han permitido al Estado contar con mayores recursos para incrementar el gasto social,
permitiendo, entre otros, enfrentar desafíos tales como la reforma educacional, el sistema de justicia criminal, la salud, poner
en funcionamiento el programa de protección Chile Solidario e incrementar en forma paulatina las pensiones más bajas,
persisten inequidades importantes y situaciones inadecuadas que se requiere analizar.
Que, en efecto, cerca de la mitad de lo que recauda el Fisco por concepto de impuestos proviene del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), tributo que, como está vinculado al consumo, impacta fundamentalmente a los sectores de menores
recursos, que destinan a éste parte esencial de sus ingresos.
Que, por otra parte, las franquicias, exenciones y otros privilegios tributarios, a los que acceden, principalmente, empresas y
personas naturales de altos ingresos, alcanzan a alrededor de tres mil veinte millones de dólares, lo que equivale al 4% del
PIB, o bien, al aumento del IVA en varios puntos porcentuales.
Que esto hace necesario revisar en forma seria y técnica la actual estructura tributaria, racionalizándola, evitando la
existencia de distorsiones y franquicias innecesarias o mal focalizadas y, en lo posible, simplificando sus disposiciones, para
facilitar su cumplimiento y fiscalización, especialmente en el nivel de la pequeña y mediana empresa.
La Cámara de Diputados acuerda:
Disponer que la Comisión de Hacienda se aboque a estudiar la actual estructura impositiva del país, analizando,
particularmente, los sujetos afectos, las características y el rendimiento de los diversos tributos vigentes y la naturaleza, el
alcance y la justificación de las franquicias, los beneficios y las exenciones existentes, y elabore, en un plazo no superior a
cien días, un informe en que detalle sus principales conclusiones y proponga las medidas que estime necesarias para
racionalizar la actual carga tributaria, optimizar el rendimiento fiscal, evitar la evasión, simplificar las disposiciones referidas
a la pequeña y mediana empresa y focalizar adecuadamente los incentivos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 145 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 26
Sesión: Sesión Ordinaria N° 26
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: martes 10 de agosto de 2004
INFORMACIÓN SOBRE INVESTIGACIONES EN MATERIA DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS.
Proyecto de acuerdo Nº 443, de los diputados señores Ortiz , Burgos , Escalona , Jaramillo , Luksic y Saffirio , y de las
diputadas señoras Caraball , doña Eliana , y Mella , doña María Eugenia .
“Considerando:
Que, desde hace algunos años, se ha venido informando a través de la prensa, regional y también de distribución nacional,
sobre el desarrollo de las investigaciones científicas hechas por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
(Fondef) y por la Armada de Chile, destinadas a conocer la existencia de yacimientos de hidrocarburos en diversas formas
susceptibles de explotación en las costas comprendidas entre Valparaíso y Concepción.
Que estas indagaciones han concitado el interés nacional e internacional y han causado la visita de una Comisión del Senado.
Que es de conocimiento público la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo del país.
Que, para trazar políticas energéticas hacia el futuro, es imprescindible disponer de una información certera sobre la materia.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República quien, asesorado por la ministra de Defensa Nacional, la ministra de Relaciones
Exteriores y el ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, informe a esta Corporación respecto de la validez y la
envergadura de las investigaciones efectuadas hasta ahora en materia de yacimientos de hidrocarburos y, asimismo, acerca
de los eventuales requerimientos de apoyo necesarios para alcanzar, con la mayor brevedad posible, un diagnóstico certero y
confiable acerca de la magnitud y la explotabilidad de dichos yacimientos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 146 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 22 de marzo de 2007
FACILIDADES PARA NO VIDENTES EN PÁGINAS WEB DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo N° 295.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 295, de los señores Saffirio, Burgos, Vallespín, Duarte; señora Sepúlveda, doña Alejandra; Valenzuela,
Jaramillo, Delmastro, Súnico e Insunza:
“Considerando:
Que, en cualquier área de la actividad humana, un gran porcentaje de la información llega a través de la vista: el
conocimiento del entorno, la lectura, la entretención, la información y otras múltiples funciones que todo ser humano debe
cumplir.
Que las personas con discapacidad visual, sea por ceguera total o parcial, tienen graves dificultades a la hora de integrarse a
la sociedad, sobre todo, de acceder a la información.
Que si bien los Gobiernos de la Concertación han avanzado durante estos años en materia de oportunidades para las
personas con discapacidad -al facilitar el ejercicio de los derechos que la Constitución Política de la República y las leyes
reconocen a todas las personas-, existen numerosas limitaciones que es necesario superar en una era en que la tecnología
parece abrir incontables oportunidades a las personas.
Que la política nacional, implementada por el Gobierno, para avanzar en materias de integración de las personas con
discapacidad, ha significado un progreso importante, estableciendo como responsabilidad del Estado dirigir las estrategias
orientadas al logro de una mayor igualdad de oportunidades.
Que, por ello, son precisamente las personas con discapacidad las que están en condiciones de exigir más progresos y
facilidades, creando las condiciones necesarias para integrarse plenamente, haciendo valer sus derechos y aportando sus
experiencias y conocimientos a la sociedad.
Que, actualmente, la tecnología de la información ha hecho posible crear sistemas que permiten a las personas ciegas
acceder a Internet, con lo cual no sólo pueden informarse o entretenerse, sino, también, acceder a trámites y gestiones que,
en la actualidad, se pueden realizar a través de la red. Existen páginas que han habilitado el acceso para ciegos, como es el
caso de la página institucional de esta Cámara, y la página web del Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis).
Que, entonces, no es ambicioso pretender que todas las páginas de los servicios públicos cuenten con esta tecnología, dando
así la oportunidad a las personas no videntes o con dificultades visuales de recorrer, por ejemplo, las páginas del Servicio
Nacional de la Mujer (Sernam), o conocer cómo opera el Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud (Auge), o realizar
gestiones en el Servicio de Registro Civil e Identificación y en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), etcétera. Todo
aquello que para los usuarios videntes es parte de la cotidianeidad.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que disponga que los servicios públicos habiliten el acceso para ciegos en sus
páginas de Internet”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 147 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 33
Sesión: Sesión Especial N° 33
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: miércoles 18 de agosto de 2004
IMPLICANCIAS DEL CASO MOPGATE. Aplicación del artículo 48, número 1, inciso segundo de la
Constitución Política. Proyecto de acuerdo.
Proyecto de acuerdo Nº 482, suscrito por los diputados señores Montes, Tuma , Salas, Robles, Meza , Saffirio , Ceroni , Bustos
, Pérez, don Aníbal , y Villouta .
“Considerando:
La necesidad de enfrentar el déficit en infraestructura.
Que es de público conocimiento, aunque a veces se lo olvide, el estado de la infraestructura en Chile a comienzos de la
década de los noventa, situación que no guardaba relación con el sostenido crecimiento económico que vivía el país y que,
de acuerdo con las proyecciones de los especialistas, se mantendría en los años siguientes.
Que esta situación, tal como se presentaba en 1990, con una inversión anual pública de doscientos cincuenta millones de
dólares, de los cuales cuarenta y cinco millones de dólares se destinaban a la conservación de la principal carretera del país,
la Ruta 5, hacía ilusorio conservar el crecimiento económico e incrementarlo, atendidos el exponencial aumento del parque
automotor en el nivel nacional y la elevación de la actividad económica, que requería mejores caminos, puertos, aeropuertos,
etcétera.
Que, en aquella época, Chile tenía doble vía sólo desde Santiago a San Fernando .
Que la apertura del país hacia nuevos mercados, como producto de la globalización, de la posibilidad de comenzar a estudiar
tratados internacionales y de atraer mayor inversión extranjera, así como la forzosidad de mejorar la calidad de vida de los
chilenos, hacían urgente dar un salto cualitativo en esta materia. La necesidad, entonces, era urgente, imprescindible e
impostergable. Por otra parte, existía el consenso de todos los sectores de que el déficit en infraestructura, calculado en ese
entonces en unos once mil millones de dólares, era imposible de enfrentar con recursos públicos a través del presupuesto del
ministerio.
Que la forma de hacerlo era a través de la inversión privada mediante el sistema de concesión de obras públicas.
El sistema de concesiones.
Que el sistema por implementarse permitía la atracción de grandes sumas de capitales privados, destinados a la construcción
de obras de infraestructura, fijándose un sistema de pago por su uso, que posibilitaría recuperar la inversión realizada y
otorgar una utilidad al sector privado que se interesara en los proyectos.
Que lo anterior concedía al Estado destinar la inversión pública, que también experimentaba un fuerte crecimiento, a
proyectos no rentables económicamente, pero de alto contenido social.
Que la inversión privada en estos proyectos alcanza cifras nunca vistas en el país, como que llega a más de cinco mil
quinientos millones de dólares, cantidad imposible de financiar con fondos fiscales.
Que, paralelamente, la inversión pública aumentó a más del doble anualmente, centrada ya en proyectos no rentables para
las concesiones, pero de alto contenido social (caminos secundarios, establecimientos educacionales, agua potable rural,
etcétera).
Los medios para enfrentar el desafío.
Que, para enfrentar este tremendo desafíopaís, no existió simetría en los distintos elementos en juego.
Que, así, para concretar los proyectos, en el Congreso Nacional se aprueban tres leyes, además de efectuarse modificaciones
a la ley sobre Bancos, a la ley sobre el IVA y dictarse la ley sobre telepeaje.
Que, desde el punto de vista administrativo, se emiten diversas resoluciones, las cuales terminan con la creación de la
Coordinación General de Concesiones, que tenía la misión de llevar adelante estos proyectos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 148 de 970
Proyecto de Acuerdo
La fallida ley sobre funciones críticas.
Que, en 1995, se envía al Congreso Nacional un proyecto de ley que establecía funciones críticas en el Ministerio de Obras
Públicas, funciones a las cuales se les otorgaba una asignación adicional de remuneraciones.
Que el proyecto contó con un amplio consenso y fue aprobado con una alta votación en ambas Cámaras en 1998.
Que, sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el proyecto de ley, por voto de mayoría, no obstante que
en sus fundamentos se reconoció la necesidad del ministerio de contar con este instrumento.
Que, para hacer frente, en parte, a estos requerimientos, la ley de Presupuestos contempló la facultad para contratar agentes
públicos en un promedio de cuarenta cada año, lo que facilitaba contar con profesionales altamente calificados para el
desarrollo del proceso.
Externalización de servicios, apoyada en la ley Nº 18.803.
Que esta modalidad se considera en el ordenamiento jurídico.
Los contratos de externalización.
Que de todos estos contratos que estipulaban el pago de honorarios y gastos generales tomó razón la Contraloría General de
la República, ya que los recursos estaban comprendidos en la ley de Presupuestos, en la cual, a partir de 1996, se creó una
partida especial para la Administración del Sistema de Concesiones, en la que se incluyó personal perteneciente al ministerio,
contratado a honorarios, para el apoyo a las concesiones fuera de sus jornadas de trabajo.
La investigación judicial y administrativa.
Que este caso está siendo investigado por instituciones del Estado hace ya más de dos años.
Que en la indagación, iniciada en la ciudad de Rancagua relativa a las plantas de revisión técnica, en la cual el propio
Ministerio de Obras Públicas solicitó la designación de un Ministro en Visita, comenzó judicialmente la investigación del
contrato de apoyo celebrado entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Gate.
Que, en enero de 2003, la investigación se traslada a Santiago, donde la Exma. Corte Suprema designa un nuevo ministro en
Visita para que la continúe. El nuevo Juez Instructor solicita al ministerio todos los antecedentes del contrato con la
mencionada empresa, los cuales le son remitidos en forma íntegra y oportuna.
Que, en abril de 2003, la Corte de Apelaciones de Santiago amplía la competencia de la ministra en Visita, de modo que
abarca todos los contratos celebrados por el Ministerio de Obras Públicas desde 1997 en adelante.
Que, en este proceso, han prestado declaración ante el Tribunal que investiga la causa más de cuatrocientas personas, de las
cuales treinta y siete están sometidas a proceso.
Que, por otra parte, la investigación ha tenido la mayor cobertura periodística que se recuerde, como que ha ocupado
portadas por semanas enteras en la prensa nacional, reportajes, columnas, cartas, editoriales, opiniones, foros y entrevistas,
creando un prejuzgamiento de hecho, que ha afectado la honra de los involucrados.
Que el Ministerio de Obras Públicas ha cumplido con su deber y obligación de proporcionar toda la gran cantidad de
información que se le ha requerido.
Que será en esta instancia en la que se determinará si en los contratos investigados han existido delitos o sólo faltas de
carácter administrativo.
La Cámara de Diputados acuerda:
1.Valorar el enorme esfuerzo que el Estado y las empresas privadas han realizado para que Chile cuente con una
infraestructura adecuada a los actuales niveles de desarrollo económico, a las necesidades de empleo y al intercambio de
bienes y servicios con otros países, todo lo cual se refleja en las condiciones de vida de todos sus habitantes.
2.Respaldar la gestión de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que han actuado de modo transparente y en
plena colaboración con los organismos contralores y jurisdiccionales para el conocimiento de todos los aspectos vinculados
con el sistema de concesiones.
3.Manifestar su pleno respeto a las facultades de los Tribunales de Justicia para investigar con autonomía los hechos que
pudieran constituir ilícitos relacionados o conexos con la forma y modo en que se ejecutó el proceso de concesiones de obras
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 149 de 970
Proyecto de Acuerdo
públicas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 150 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 24
Sesión: Sesión Ordinaria N° 24
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: jueves 16 de mayo de 2002
PERFECCIONAMIENTO DE LA LEY Nº 18.696, EN LO REFERENTE A LICITACIÓN DE RECORRIDOS
DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Es el Nº 29, de los señores Tuma, Meza, Lorenzini, García, Galilea, don José Antonio y Saffirio.
“Considerando:
1. Que el mecanismo de la licitación de recorridos, en cuanto instrumento de ordenamiento del transporte terrestre de
pasajeros, se ha ido constituyendo en una herramienta que permite asegurar la prestación de servicios de mejor calidad a los
pasajeros y el empleo más eficiente de las vías públicas, que son bienes escasos y que es necesario preservar en el tiempo.
2. Que actualmente las facultades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la materia surgen de lo dispuesto
en el artículo 3° de la ley N° 18.696, que prescribe que "El Ministerio podrá en los casos de congestión de vías, de deterioro
del medio ambiente y/o condiciones de seguridad de las personas o vehículos producto de la circulación vehicular, disponer el
uso de las vías a determinados tipos de vehículos y/o servicios, mediante procedimientos de licitación pública, para el
funcionamiento del mercado de transporte de pasajeros."
3° Que dichas atribuciones hasta la fecha han sido empleadas esencialmente en áreas urbanas, donde hay necesidad de que
ello se produzca, pero no existiendo obstáculo jurídico alguno para que ello pueda realizarse en zonas rurales o en los tramos
interurbanos, intercomunales o interprovinciales.
4° Que la mencionada norma legal, sin embargo, tiene un vacío que es necesario salvar, cual es que no se incluye dentro de
las potestades del Ministerio la licitación por razones de buen servicio, lo cual resulta un absurdo, pues se deteriora y se
limita injustificadamente la aplicación de este instrumento de ordenamiento de un mercado siempre complejo, en donde la
seguridad y la calidad de los servicios debe tratar de ser asegurada por todos los agentes públicos y privados involucrados.
5° Que, lamentablemente, la actual Carta Constitucional impide a la Cámara de Diputados presentar iniciativas legislativas
que importen el otorgamiento o limitación de competencias a los órganos de la Administración Pública, razón por la cual,
resulta forzoso solicitar al Ejecutivo , que presente a tramitación legislativa un Proyecto de Ley con la finalidad de llenar el
vacío normativo antes mencionado, autorizando al Ministerio de Trans-portes y Telecomunicaciones, previo informe de los
respectivos Departamentos Municipales de Tránsito, a llamar a licitación de recorridos por razones de mejor servicio a la
población, y no sólo por las causales, tan limitadas, contenidas en el artículo 3° de la ley N° 18.696.
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a su Excelencia el Presidente de la República con la finalidad de solicitarle que, si lo tiene a bien, se sirva presentar a
tramitación legislativa un proyecto de ley cuya idea matriz sea el perfeccionamiento de la ley N° 18.696, a efectos de
potenciar la licitación de recorridos como instrumento de ordenamiento del transporte terrestre de pasajeros, con el objetivo
de autorizar su empleo sobre la base de la necesidad de conseguir un "mejor servicio" al público”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 151 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 13 de mayo de 2008
EVACUACIÓN DE MASCOTAS SOBREVIVIENTES EN CHAITÉN. (Preferencia).
El señor BUSTOS (Presidente).Existe acuerdo de la Sala para tratar sobre Tabla el proyecto de acuerdo Nº 575.
El señor Prosecretario le va a dar lectura.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 575, de los diputados señores Espinoza, don Fidel; Díaz, don Marcelo; Godoy, Alvarado, Saffirio,
Urrutia, Bustos, Araya, Ward, Ceroni, Duarte, Sule, Barros, Vallespín, señora Turres, doña Marisol; señores García-Huidobro,
Ascencio, señora Herrera, doña Amelia, y señores Chahuán y Rojas, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar:
1. A S.E. la Presidenta de la República que evalúe en su justo mérito, no sólo en términos de seguridad o de costo económico,
sino, también, en su dimensión sicológica y humana, la posibilidad de mandatar al titular de Defensa Nacional y actual
ministro en Campaña en la zona afectada por la actividad del volcán Chaitén, que -al existir mejores condiciones ambientales
y volcánicas- autorice la evacuación, con el auxilio de las Fuerzas Armadas y de Orden, y con participación de especialistas
en protección animal, si ello es posible, de todas las mascotas que aún sobreviven en Chaitén y sus alrededores.
2. Al ministro del Interior, como responsable principal del Plan Nacional de Seguridad, que disponga que la Oficina Nacional
de Emergencia, Onemi, incluya entre los contenidos de sus planes de emergencia, ayuda y prevención de la existencia de
animales en zonas que pueden ser objeto de desastres naturales, de manera que situaciones como las que se han podido
presenciar en torno a los animales de crianza y mascotas de las personas evacuadas desde Chaitén no vuelvan a repetirse”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 152 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 12 de julio de 2005
REBAJA DE PASAJES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA LOS ADULTOS MAYORES.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 572, de los diputados señores Saffirio, Bayo, Tuma, Uriarte, Villouta, Becker, Quintana, Galilea, don
José Antonio; Meza y Sánchez.
“Considerando:
Que entre los objetivos y funciones del Servicio Nacional del Adulto Mayor están los de proponer políticas y coordinar
acciones, especialmente del sector público, que faciliten la integración del adulto mayor en todos los ámbitos sociales, ya sea
en la familia, en la educación, en el trabajo, en la recreación, etcétera.
Que, al considerar la necesidad de identificar las políticas multisectoriales y la conveniencia de definir orientaciones
transversales para el tratamiento del tema, se creó el Comité de Ministros, cuya misión, entre otras, es la de sugerir la
implementación de nuevas acciones y medidas orientadas al desarrollo e integración de los adultos mayores, especialmente
en las áreas de educación y cultura; recreación y turismo; participación ciudadana; salud; seguridad económica, jurídica y
social; vida familiar y afectiva; vivienda y entorno, como asimismo, recomendar presupuestos integrados de los programas
destinados a ellos.
Que, según el censo de 2002, la población mayor de sesenta años equivale al 12 por ciento de la población total del país -un
millón setecientas mil personas-.
Que los adultos mayores, en general, cuentan con pensiones muy inferiores a los ingresos del sector activo. Según datos de
la Superintendencia de Seguridad Social, de la encuesta Casen y del Instituto Nacional de Estadísticas, el monto promedio de
una pensión de vejez en el sistema antiguo es de ciento siete mil pesos, con una cobertura cercana al millón de personas.
Casi el 50 por ciento de los adultos mayores viven exclusivamente de su pensión y pertenecen a los quintiles de menores
ingresos. El 7,9 por ciento de ellos se encuentra en condiciones de pobreza o de indigencia.
Que las políticas sociales dirigidas a los adultos mayores tienen como condición el desplazamiento de las personas a los
municipios, los centros comunitarios y los gimnasios, generalmente alejados de sus domicilios, lo que genera el
inconveniente del gasto asociado al transporte. Este hecho tan cotidiano incide en la soledad e incomunicación del adulto
mayor e, indirectamente, en su calidad de vida.
Que, desde esta perspectiva, cualquier política pública para favorecerlos debe considerar que, si los gastos en transporte son
elevados, no será aplicable para aquellos beneficiarios de más escasos recursos. Según el Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), el gasto en locomoción representaba más del 5 por ciento del total de ingresos para el quintil de menores ingresos en
1997, pero que, desde 1987, éste se había cuadruplicado. Ello hace prever la posibilidad de que continúe aumentando en
proporción mucho mayor que el reajuste de las pensiones. Actualmente, los adultos mayores cuentan con pasajes rebajados
en el Metro de Santiago y en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, en trenes de mediano y largo recorrido.
Que algunas regiones del país, en coordinación con las Secretarías Regionales Ministeriales de Transporte, han implementado
un sistema de ‘pase rebajado’ para los adultos mayores en el transporte público urbano. Sin embargo, al respecto, no existe
una política pública en el nivel nacional, lo que deja a los adultos mayores de las regiones en desventaja respecto de quienes
viven en la capital y tienen acceso a las rebajas del Metro.
Que, por lo anterior, es necesario coordinar las medidas de manera que la rebaja en los pasajes para los adultos mayores sea
aplicable en todo el país, contribuyendo con ello a su integración y participación en las políticas sociales.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que instruya al Comité de Ministros, a fin de que, en conjunto con el Director del
Servicio Nacional del Adulto Mayor , estudie una iniciativa que permita la rebaja de pasajes en el transporte público para los
adultos mayores en todo el país”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 153 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 89
Sesión: Sesión Ordinaria N° 89
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 19 de mayo de 2004
INFORMACIÓN SOBRE PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DEL APOYO A LAS EMPRESAS.
Proyecto de acuerdo Nº 415, de las diputadas señora María Eugenia Mella, María Antonieta Saa y Adriana Muñoz; y de los
diputados señores Exequiel Silva, Eduardo Saffirio, José Miguel Ortiz, Carlos Vilches, Edgardo Riveros, Osvaldo Palma y
Rodolfo Seguel.
“Considerando:
Que, durante mayo, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció un plan de reestructuración del apoyo a las
empresas.
Que, según lo anunciado, este plan tiende a fortalecer a las empresas en calidad, gestión, competitividad, etcétera,
apuntando especialmente a la necesidad de aprovechar la oportunidad que ofrecen los tratados de libre comercio, la imagen
del país y la recuperación económica mundial.
Que las regiones de Chile necesitan obtener recursos para financiar proyectos locales relativos a las actividades
empresariales propias de su ubicación geográfica.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro de Economía , Fomento y Reconstrucción y, por su intermedio, a la Corporación de Fomento de la
Producción (Corfo), que se sirva informar si el nuevo plan anunciado considera criterios de distribución regional a lo largo del
país, especificando los montos destinados para el año 2004.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 154 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 13 de mayo de 2003
REVISIÓN DE LAS FACULTADES FISCALIZADORAS Y SANCIONADORAS DE LA SUPERINTENDENCIA
DE SEGURIDAD SOCIAL.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 202, de los diputados señores Saffirio, Burgos, Seguel, Riveros, Espinoza, Tapia, Leal, Silva, Paredes y
Robles.
“Considerando:
Que, en un estado de derecho, es importante y primordial disponer de órganos capaces de fiscalizar y de sancionar -en caso
de ser necesario- conductas que impliquen amenaza o desconocimiento de los derechos de las personas.
Que esta idea adquiere especial relevancia en los derechos de la seguridad social, dada la obvia importancia que la vigencia
de ellos tiene para personas que han cumplido toda una vida de trabajo.
Que, en este caso -referido a las facultades de fiscalización y sanción de un organismo del Estado como es la
Superintendencia de Seguridad Social es absolutamente necesario revisar sus atribuciones, toda vez que su ley orgánica (ley
N°16.395) ha permanecido casi inalterada desde su dictación en 1966.
Que se requiere, entonces, actualizar tal normativa para dotar a esta Superintendencia de medios eficaces que le permitan
cumplir con sus facultades fiscalizadoras y sancionatorias, asegurando que los beneficios previsionales se otorguen de
manera más oportuna y con el debido control de los fondos públicos de que disponen los distintos sistemas.
Que la urgencia de esta revisión de atribuciones y facultades de la Superintendencia se justifica también pues, con
posterioridad a la dictación de la ley N°16.395, se han incorporado nuevos agentes -como las mutualidades de empleadores
de la ley N°16.744 y los administradores delegados de la misma; se han modificado las normas legales que rigen a las cajas
de compensación de asignaciones familiares, cajas de previsión y organismos auxiliares con distintos sistemas de pensiones,
y se han fusionado en el Instituto de Normaliza-ción Previsíonal otros regímenes previsionales.
Que a lo anterior hay que agregar la creación, en la década de los ‘80, de las Administradoras de Fondos de Pensiones e
Instituciones de Salud Previsional, que interactúan con las entidades ya mencionadas.
Que también ha aumentado el número de servicios de bienestar del Sector Público, se ha establecido el régimen de
pensiones asistenciales del decreto ley N° 869, de 1975, y el de subsidio familiar. Por último, los regímenes de asignación
familiar, los subsidios de cesantía, el subsidio por incapacidad laboral, los subsidios maternales y por enfermedad grave del
hijo menor de un año han tenido importantes cambios, para adecuarlos a las necesidades y circunstancias del país.
Que la iniciativa exclusiva para legislar sobre estas materias corresponde, de acuerdo con nuestro ordenamiento
constitucional, a S. E. el Presidente de la República.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República y, por su intermedio, al ministro del Trabajo y Previsión Social que se legisle para
reformar la ley orgánica de la Superintendencia de Seguridad Social, en el siguiente sentido:
1. Que en las entidades no sujetas al Estatuto Administrativo, pero que se encuentren sometidas a la fiscalización o
supervisión de la Superintendencia de Seguridad Social, incluidas las señaladas en el artículo 32 de la ley N° 16.395, los
administradores, representantes, gerentes generales, directores, ejecutivos y trabajadores que incurrieren en infracción de
las leyes, reglamentos, estatutos y demás normas que las rigen, o que incumplan las instrucciones y resoluciones que
imparta la Superintendencia, sean objeto de la aplicación de una o más de las siguientes sanciones:
a) Censura.
b) Multa, a beneficio fiscal, hasta por un monto equivalente a mil unidades de fomento, al valor de la fecha del pago.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 155 de 970
Proyecto de Acuerdo
c) Remoción.
2. Que, en el caso de infracciones reiteradas, se aplique una multa de hasta cinco veces el monto máximo expresado,
entendiéndose que hay reiteración cuando se cometan dos o más infracciones, entre las cuales no medie un período superior
a doce meses.
Que los directores sean personal y solidariamente responsables de las multas que se impongan, salvo que prueben su no
participación o su oposición al hecho que genera la multa.
Que las sanciones se establezcan previa constatación de los hechos, o de su investigación, si esta última se estimare
necesaria.
3. Que lo anterior será igualmente aplicable a aquellas instituciones que administren regímenes de seguridad social
fiscalizados por la Superintendencia.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 156 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 16 de enero de 2003
SUBSIDIOS PARA REPARAR VIVIENDAS RURALES Y URBANAS DE SECTORES DE MÁS BAJOS
INGRESOS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 159, de la diputada señora Caraball, doña Eliana; de los diputados señores Saffirio, Riveros, Paredes,
Pérez, don Víctor; Seguel, Ortiz, Ascencio, Galilea, don José Antonio, y de la diputada señora Saa, doña María Antonieta.
“Considerando:
Que los programas habitacionales han tenido como resultado la construcción de un considerable número de viviendas.
Que estos programas pueden -en la actualidad- absorber significativamente el crecimiento vegetativo de la población.
Que en el último censo se observa una variación del 12,8% de la población (1.701.940 personas) y el 31,6% en el número de
viviendas (1.064.672 viviendas).
Que este parque de viviendas constituye un importante patrimonio nacional.
Que muchos de los propietarios de esas viviendas son personas de escasos recursos.
Que los programas habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo no contemplan la posibilidad de ayuda estatal para
reparar y mantener las viviendas existentes.
Que la falta de mantención adecuada de ese patrimonio puede generar grandes costos de reposición en lo futuro.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Ministro de Vivienda y Urbanismo que estudie la posibilidad de poner en práctica un programa de subsidios que
permita a los sectores rurales y urbanos de más bajos ingresos de la población reparar sus viviendas, evitando así el riesgo
de su deterioro irrecuperable.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 157 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 19 de abril de 2007
RECONOCIMIENTO A LOS CODOCENTES DE SU CALIDAD DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.
El señor WALKER (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 323, de la señora Sepúlveda, doña Alejandra; y de los señores Ojeda, Sepúlveda, don Roberto; Silber,
Bobadilla, Saffirio, Venegas, don Mario; Núñez, Díaz, don Eduardo, y Pérez, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que reconozca la calidad de
codocente o asistente de la educación, regule su situación laboral y funcionaria mediante un Estatuto Especial y que,
consecuentemente, se establezcan en su favor beneficios similares a los de la ley N.° 20.159”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 158 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 34
Sesión: Sesión Ordinaria N° 34
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 8 de junio de 2006
INCLUSIÓN DE PENSIÓN DE VIUDEZ PARA CÓNYUGE NO INVÁLIDO EN REFORMA PREVISIONAL.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 47, de los señores Saffirio, Duarte, Silber, Valenzuela, Venegas, don Mario; Chahuán, Díaz, don
Marcelo; Aedo, Sabag y Vallespín.
“Considerando:
Que uno de los temas presente en las agendas de los Gobiernos de la Concertación es la paridad de género y la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres. Es así como el 16 de junio de 1999 se publica la ley N° 19.611, reforma constitucional
que consagra la igualdad jurídica entre hombres y mujeres en la Carta Fundamental.
Que, a partir de entonces, otros textos legales debieron reformarse para adaptarse a una legislación moderna donde el
objetivo principal ha sido terminar con la discriminación de género, que afecta principalmente a
la mujer. Sin embargo, hay contradicciones que afectan también a los hombres y cuya aplicación no tiene ninguna lógica,
como se da en el actual sistema de pensiones.
Que, en Chile, la pensión de viudez -denominada pensión de supervivencia- es otorgada por el Instituto de Normalización
Previsional (INP) o por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En ambos sistemas, la pensión se otorga al
cónyuge sobreviviente, o sea, a la mujer o al cónyuge inválido. Es decir, el cónyuge varón no inválido no es beneficiario de la
pensión de supervivencia o viudez, aun cuando, en muchos casos, debe quedarse a cargo de los hijos y asumir la pérdida de
un ser querido, sin dejar de lado los deberes para con el grupo familiar. Es más, de no haber beneficiarios para la pensión de
supervivencia, es decir, cuando no hay hijos menores ni cónyuge inválido, los fondos de la mujer causante se transformarán
en herencia.
Que existen innumerables casos en que ambos cónyuges trabajan remuneradamente, por lo que el presupuesto familiar
depende del total de aportes, sean pensionados o activos, y el fallecimiento de una parte causará un desmedro grave, ya sea
el sobreviviente hombre o mujer.
Que, desde este punto de vista, netamente económico, donde la pensión de supervivencia se financia con los fondos del
causante, no se ven razones para no igualar la situación de los sobrevivientes, a pesar de que las expectativas de vida son
menores en los hombres.
Que, al revisar la legislación comparada, especialmente la de España, Francia, Alemania e Irlanda, la pensión de viudez se
aplica por igual a hombres y mujeres, sin discriminación de género. La única excepción es Suecia, país en que sólo las
mujeres tienen derecho a la pensión de viudez, mientras que los hombres se acogen a un subsidio especial -denominado
pensión de adaptación y garantía- que se paga sólo por un período de diez meses.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que, en el marco del estudio de la Reforma Previsional, considere las
modificaciones que permitan que al fallecer un cotizante, sea hombre o mujer, del nuevo o antiguo sistema, su cónyuge
sobreviviente no inválido sea beneficiario de la pensión de viudez.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 159 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 13 de julio de 2005
INCREMENTO DE PARTIDA PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE A LA COMISIÓN NACIONAL DEL
ADULTO MAYOR.
El señor NAVARRO ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 578, de los diputados señores Saffirio, Araya, Cornejo, Navarro, Ascencio, Barros, Silva, Hales, Urrutia
y Guzmán, doña María Pía:
“Considerando:
Que, de acuerdo con el último censo y con las proyecciones demográficas, para los próximos años se proyecta un
envejecimiento cada vez mayor de la población del país, sumado a la creciente expectativa de vida.
Que, en el ámbito local, se han multiplicado las organizaciones del adulto mayor, siendo estos clubes espacios donde los
ancianos alegran sus vidas, comparten sus experiencias y, por cierto, realizan diversas actividades para las cuales no
siempre disponen de los apoyos necesarios.
Que la Comisión Nacional del Adulto Mayor ha implementado un fondo concursable para tales organizaciones, que ha tenido
una excelente recepción por parte de ellas, pero que a todas luces cuenta con recursos demasiado exiguos para atender a la
gran cantidad de organizaciones y responder a las expectativas generadas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro de Hacienda que, en el presupuesto de la Nación del año 2006, considere un aumento importante en la
partida presupuestaria directamente asignada para incrementar el fondo concursable de la Comisión Nacional del Adulto
Mayor, contribuyendo de esta forma a que sean muchas más las organizaciones que puedan acceder, mediante proyectos, a
recursos que les permitan desarrollar sus iniciativas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 160 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Sesión: Sesión Ordinaria N° 7
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 21 de junio de 2005
ADOPCIÓN DE MEDIDAS POR ATENTADOS EN SECTORES RURALES DE LAS REGIONES OCTAVA,
NOVENA Y DÉCIMA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 651, de los señores Vargas, Galilea, don José Antonio; Saffirio, Ojeda, Burgos, Becker, Bayo, García,
don René Manuel, y Silva.
“Considerando:
Que, en la noche del 9 de junio de 2005, ocho encapuchados que portaban armas de fuego atacaron e incendiaron la casa del
agricultor señor Jorge Luchsinger, en el fundo Santa Margarita, de su propiedad, situado en la comuna de Vilcún, al nororiente
de Temuco, dejando heridos al agricultor y a su esposa, señora Anneliese Knokanp;
Que la complejidad de este atentado evidencia un alto grado de organización, que queda de manifiesto si se considera que
los asaltantes encapuchados, luego de golpear a las víctimas indefensas, rociaron con bencina la casa, para seguidamente
prenderle fuego, junto a dos vehículos que se encontraban en el estacionamiento. A consecuencia de esto, el señor
Luchsinger y su esposa debieron ser trasladados hasta un centro hospitalario de Temuco, debido a las lesiones que les fueron
inferidas;
Que los autores del atentado a la familia Luchsinger demostraron algún grado de preparación y experiencia en este tipo de
acciones, toda vez que vestían ropas oscuras, pasamontañas, poseían organización y estructura de mando y revelaron haber
hecho un estudio previo del lugar, al lograr superar a los carabineros apostados como guardias, tal como ha ocurrido en otros
asaltos similares enmarcados dentro del mismo conflicto;
Que esta situación resulta más preocupante aun si se considera que no es el primer atentado de que es víctima el señor
Luchsinger en el predio Santa Margarita. En efecto, no es sino el más grave entre los veintiún atentados de que ha sido
víctima desde 2000, entre los cuales se destacan, por su violencia, el del 7 de junio de 2004, cuando un grupo similar quemó
dos galpones con diez mil fardos de pasto, y el del 16 de abril de 2002, cuando otro grupo incendió el centro de eventos
Casas Viejas, en el interior del mismo predio;
Que este atentado no representa un hecho aislado únicamente referido al señor Luchsinger, sino que se vincula claramente
con la continuación de una serie de actos adjudicados a comunidades de las Regiones Octava, del Biobío, y Novena, de La
Araucanía, a raíz de la actuación de grupos minoritarios organizados que han sostenido una acción violentista bajo el pretexto
de reivindicaciones étnicas y territoriales, traducidas en atentados a las personas, incendios, destrucción de inmuebles y
maquinarias, robos de madera, tala de bosques y otros hechos de agresión;
Que es sabido que, mediante tales atentados, se ha amenazado y hostilizado sistemáticamente a los propietarios de los
predios, especialmente a los que están cooperando con la Justicia, las policías y las autoridades de Gobierno en los diferentes
procesos judiciales que se han incoado en los tribunales de las Regiones Octava, del Biobío, y Novena, de La Araucanía,
contra una asociación que ha reivindicado el uso de la violencia y que no reconoce los enormes esfuerzos que el Estado se
encuentra realizando a favor de las comunidades indígenas rurales y urbanas;
Que, para las víctimas de los atentados, la situación descrita significa una grave violación de sus derechos fundamentales.
Dada la forma con que actúan los violentistas en las amplias zonas rurales, los afectados se sienten inseguros y
discriminados, al ver impedido el normal desarrollo de sus actividades económicas, personales y familiares, sintiendo que no
cuentan con el debido resguardo que el Estado debe otorgarles;
Que numerosos agricultores, productores forestales y pequeños campesinos se encuentran dificultados gravemente para
ejercer el dominio en sus predios, habitarlos y cultivarlos, como es el caso de la familia Luchsinger, sin poner en grave riesgo
su patrimonio y su integridad física, por haber sido incluidos dentro de un plan de recuperación y control territorial, y
Que, en conformidad con el inciso segundo del artículo 5º de la Carta Fundamental, es deber de los órganos del Estado
respetar y promover los derechos humanos.
La Cámara de diputados acuerda:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 161 de 970
Proyecto de Acuerdo
1. Solicitar a S.E. el Presidente de la República que:
a. Instruya a los ministros del Interior y de Defensa Nacional , a fin de que ejerzan las acciones preventivas y de control
destinadas a poner fin, con la mayor brevedad, a las situaciones detalladas, y
b. Requerir del presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia y del fiscal nacional del Ministerio Público que, en
uso de sus facultades exclusivas, impulsen, respectivamente, la máxima celeridad en la tramitación de los procesos atinentes
a la situación descrita y que los Fiscales Regionales tengan la mayor disposición a colaborar en las investigaciones en curso.
2. Encomendar a la Comisión de Seguridad Ciudadana que, en el plazo de sesenta días, informe a esta Sala respecto de los
efectos producidos por los múltiples hechos de violencia ocurridos durante los últimos años en los sectores rurales de las
regiones Octava, del Biobío; Novena, de La Araucanía, y Décima, de Los Lagos, que, como aquellos que afectaron
recientemente al señor Jorge Luchsinger, se han caracterizado por tratarse de ocupaciones y tomas ilegales de predios,
incendios intencionales de cosechas y plantaciones, destrucción de maquinarias, galpones y viviendas, atentados en contra
de la vida y la integridad física de agricultores, campesinos, trabajadores del transporte, etcétera, cometidos por grupos
organizados que habitualmente actúan encapuchados y utilizan como pretexto diversas reivindicaciones indígenas.
En el desarrollo de su cometido, la Comisión fiscalizará especialmente el grado de cumplimiento, por parte de los organismos
y autoridades competentes, del deber del Estado de dar debida protección a los derechos fundamentales de las personas, al
objeto de establecer las diferentes responsabilidades que pudieran resultar comprometidas en este aspecto.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 162 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 31 de octubre de 2002
REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO NACIONAL PARA CONTRIBUIR A SUPERAR
MOMENTO ECONÓMICO.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 120, de los diputados señores Carlos Montes y Jorge Burgos ; de la diputada señora Carolina Tohá , y
de los diputados señores Fidel Espinoza , Eduardo Saffirio , Exequiel Silva y Sergio Aguiló .
“Considerando:
1ºQue un breve análisis del contexto internacional, especialmente en el ámbito latinoamericano, señalan la difícil situación y
tendencia a la baja que atraviesan las economías locales.
2ºEn esa perspectiva nuestro país debe necesariamente efectuar una restricción y redistribución en su gasto a objeto de
poder avanzar en las prioridades sociales que han sido delineadas.
3ºQue en tal sentido el Congreso Nacional puede efectuar un aporte en la reducción de gastos efectuando un ajuste en su
presupuesto anual que signifique reducirlo en mil millones de pesos.
En virtud de lo expuesto, la honorable Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a su Excelencia el Presidente de la República a fin que tome las medidas del caso, oficiando a la Dirección de
Presupuesto de manera que ésta reduzca en mil millones de pesos el presupuesto anual del Congreso Nacional a objeto de
contribuir a superar el momento económico”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 163 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 3 de junio de 2009
REALIZACIÓN DE ESTUDIO DEL FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 772, de los señores Martínez, Saffirio, señora
Sepúlveda, doña Alejandra; señores Fuentealba, Girardi, señora Cristi, doña María Angélica; señor Jaramillo, señora Pascal,
doña Denise; señores De Urresti y Meza, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la Ministra de Vivienda y Urbanismo que realice un completo estudio y análisis del Fondo Solidario de Vivienda, en
particular en lo referente a los montos del subsidio contemplado para cada comuna del país, considerando para ello variables
como: características geográficas y de territorialidad, vías de comunicación y acceso, resultados de la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica Nacional, (Casen), exigencias constructivas y todas aquellas que permitan establecer un
sistema de aporte estatal viable, técnica y socialmente equitativo. Asimismo, adecuar el denominado subsidio de localización
a las características de las comunas y flexibilizar la variable puntaje de la Ficha de Protección Social ante cambios ocurridos
en el lapso que media entre la fecha de inscripción y postulación, así como respecto del requisito menores de dieciocho años
de edad”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 164 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: martes 9 de mayo de 2006
PROGRAMA ESPECIAL Y EXTRAORDINARIO DE INVERSIÓN EN TEMAS PRIORITARIOS.
El señor PÉREZ (Vicepresidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 62, de los señores Vallespín, Duarte, Saffirio, Lorenzini, Walter; de la señora Goic, doña Carolina; y de
los señores Ascencio, Mario Venegas, León y Fuentealba.
“Considerando:
Que los altos precios del cobre significará un aumento en las exportaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco)
cercano a los dos mil ochocientos millones de dólares en el presente año, generándose un ingreso extranacional que debe
verse como una oportunidad de inversión inteligente y responsable, dado que este precio es sólo coyuntural y no una
tendencia a largo plazo.
Que, no obstante los evidentes avances en Chile en materia de desarrollo social, aún existen prioridades de inversión para
construir una sociedad más justa que crezca con mayor equidad.
Que no es posible ni bueno para el país que todos los excedentes del cobre se incorporen al mercado nacional, por los efectos
negativos en el tipo de cambio, ni menos destinarlos a financiar gasto corriente; es recomendable configurar un programa
especial y extraordinario de inversión.
Que los recursos para inversión social y productiva en Chile no sobran, sino que aun son insuficientes en ciertas áreas para
construir una sociedad más equitativa. Es fundamental incrementar ciertas inversiones focalizadas a grupos sociales
deficitarios.
Que existen inversiones que no causan efectos negativos en el tipo de cambio y en el sano funcionamiento de la economía,
tales como adquisiciones -que se realizan y se pagan en dólares- o fondos que tienen actualmente un monto muy poco
significativo en sus respectivos presupuestos.
Que la sociedad chilena valora la responsabilidad del manejo de la economía, pero, también demanda un compromiso social
activo para los sectores más postergados, donde es preciso reforzar el actual nivel de inversión a través de un programa
especial y extraordinario, propuesto en este proyecto de acuerdo.
Que es preocupante y no se comparte plenamente la posición del ministro de Hacienda , don Andrés Velasco, de que todos
los excedentes del cobre sólo se inviertan en el exterior, cuando es posible realizar una inversión inteligente y responsable en
el país, sin ocasionar ningún nivel de desequilibrio en el sano funcionamiento de la economía.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que se sirva instruir al ministro de Hacienda para que elabore un programa
especial y extraordinario de inversión que focalice una parte de los excedentes del cobre a destinos como los siguientes:
1. Adquisición de equipamiento tecnológico para los establecimientos de salud y nuevos hospitales que aseguren el correcto
funcionamiento de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y otras necesidades del sector; equipos que se adquieren en
dólares en el exterior.
2. Fondo de Investigación e innovación para consolidar sectores emergentes de la industria alimentaria.
3. Fondo de Iniciativas de organizaciones de Adultos Mayores, cuyo monto actual es sólo de mil doscientos millones de pesos
para todo el país, con un promedio de inversión por cada persona de menos de cuatro mil novecientos pesos anuales.
4. Fondo para la provisión, mejoramiento y reacondicionamiento de infraestructura deportiva en los barrios.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 165 de 970
Proyecto de Acuerdo
5. Agua potable rural, programa focalizado en asentamientos concentrados, con un monto anual de poco más de seis mil
millones de pesos para todo el país, cantidad insuficiente para aumentar la calidad de vida en el campo.
6. Fondo para construcción de sedes sociales que permita fortalecer la participación ciudadana promovida por S.E. la
Presidenta de la República .”
El señor PÉREZ ( Vicepresidente ).Por acuerdo de los Comités parlamentarios, este proyecto se votará sin debate.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 166 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 17
Sesión: Sesión Especial N° 17
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 15 de abril de 2009
CAUSAS QUE IMPIDEN AL ESTADO PAGAR OPORTUNAMENTE OBLIGACIONES COMERCIALES A
SUS PROVEEDORES. Proyectos de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 748, del diputado señor Tuma, de la diputada señora Sepúlveda,
doña Alejandra, y de los diputados señores Hernández, Tarud, Sabag, García, Verdugo, Saffirio, Pérez y Vargas, que en su
parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a S.E. la Presidenta de la República, con copia al ministro de Hacienda, para que:
1. Realicen los ajustes normativos que impidan a los órganos y servicios en estado de morosidad la contratación a través del
sistema de compras públicas mientras la morosidad se encuentre vigente.
2. En aplicación de la ley sobre transparencia de la información pública, se consigne en la página web de cada ministerio el
listado de órganos y servicios en estado de morosidad, sobre la base de la información que al respecto entregue la Dirección
de Compras y Contratación Pública, la que, a su vez, deberá publicar idéntica información en su página web.
3. Se autorice el pago de deudas contraídas por los órganos y servicios de la Administración del Estado, contenidas en la
cuarta copia de la factura, a través de la Tesorería General de la República, sin perjuicio de las normas de ajuste interno que
luego se deban aplicar de acuerdo a las distintas partidas presupuestarias de los diversos órganos y servicios de la
Administración del Estado.
4. Se condonen a todos los contribuyentes acreedores del Estado, de sus órganos o servicios, el ciento por ciento de los
intereses, reajustes y multas cursadas por el Servicio de Impuestos Internos.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 167 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 42
Sesión: Sesión Ordinaria N° 42
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 21 de junio de 2007
MODIFICACIONES LEGALES PARA CUMPLIR FALLO DE LA OMC SOBRE BANDAS DE PRECIOS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 387, de los diputados señores Saffirio, Ojeda, Meza, Díaz, don Eduardo; Jaramillo, Venegas, don
Mario; Estay, García, Jarpa y Quintana, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que, con la mayor brevedad, envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que:
1. Modifique la ley N.º 18.525, que establece normas sobre importación de mercancías al país, en el sentido de:
a) Alterar en el artículo 7.º la vigencia de las sobretasas o contingencias arancelarias, estableciendo que éstas se podrán
aplicar provisionalmente, no pudiendo exceder su vigencia de cuatro años, prorrogables por un período no superior a los
cuatro años”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 168 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 60
Sesión: Sesión Ordinaria N° 60
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 352
Fecha: miércoles 6 de abril de 2005
MEDIDAS PARA PALIAR ALZA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES.
Proyecto de acuerdo Nº 606, de los diputados señores Saffirio , Leal , Encina , Riveros , Dittborn , Vilches , Mora , Burgos ,
Tuma y Cornejo .
“Considerando:
Lo señalado en el proyecto de acuerdo N° 424, aprobado por la honorable Cámara de Diputados el 17 de junio de 2004.
Los altísimos niveles nominales a los que ha llegado el precio del barril de petróleo en los mercados internacionales.
La casi absoluta dependencia del país en materia de petróleo y de sus derivados.
Que el precio del combustible al público se encuentra fuertemente impactado por los impuestos que lo gravan.
Que, en consecuencia, la lógica de ‘a mayor precio, más impuesto’ debe limitarse, aunque sea transitoriamente, pues, de no
hacerlo, se corre el gran riesgo, entre otros efectos, de causar grave daño a la reactivación en marcha.
Que, como producto de las mejoras en los términos de intercambio, de alza de los precios del cobre, de la celulosa y de la
harina de pescado, el país recibirá este año tres mil seiscientos millones de dólares adicionales, descontados los mil cien
millones de dólares que el país deberá pagar por las importaciones de petróleo.
Que todo indica que resulta indispensable adoptar medidas concretas para atenuar el aumento del precio de los
combustibles, como se hizo en 1991, con ocasión de la creación del Fondo de Estabilización Precio del Petróleo. Ello parece
posible dada la situación de la balanza comercial y de los ingresos fiscales previstos para 2005.
La Cámara de Diputados acuerda:
1.Solicitar a S.E. el Presidente de la República que instruya a los ministros del área económica que estudien urgentemente
medidas que amortigüen el impacto del alza de los combustibles, bien sea mediante la modificación del sistema de cálculo
del impuesto a los combustibles, la utilización del Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo o el otorgamiento de
subsidios directos a los sectores más perjudicados.
2.Celebrar una sesión especial, con invitación a las autoridades económicas, para discutir estas medidas y la situación
internacional del precio de los combustibles”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 169 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 62
Sesión: Sesión Ordinaria N° 62
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 10 de agosto de 2006
HOMOLOGACIÓN DE PLAZO PARA ENTREGA DE LICENCIAS MÉDICAS.
El señor LEAL (Presidente).El señor Secretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo Nº 109, porque los proyectos de acuerdo, desde el 102 hasta el
108, han sido aprobados o retirados.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).Proyecto de acuerdo Nº 109, de los señores Saffirio , García, don René Manuel ; Silber , Díaz, don Eduardo ; Vallespín ; de la
señora Muñoz , doña Adriana , y de los señores Encina , Duarte , Meza y Pérez .
“Considerando:
Que la licencia médica es el derecho del trabajador a ausentarse o a reducir su jornada de trabajo durante un determinado
lapso, en cumplimiento de una indicación profesional certificada por un médico cirujano, cirujano dentista o matrona;
Que el artículo 11, del decreto N° 3, de 1984, del Ministerio de Salud, que fija el Reglamento de autorización de las licencias
médicas para la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y para las Instituciones de Salud Previsional (Isapres),
dispone plazos de tres y dos días hábiles para que los trabajadores de los sectores público y privado, respectivamente,
entreguen al empleador el formulario de licencia médica que certifica un impedimento de salud para concurrir a su lugar de
trabajo;
Que el plazo de entrega del formulario al empleador se cuenta desde el inicio del reposo, lo que, en muchos casos, es difícil
de cumplir por el trabajador enfermo, debido a las dificultades que encuentra para acceder al médico tratante o al servicio de
salud respectivo;
Que, si se considera que el inicio del reposo será el primer día hábil en que el trabajador estará ausente de su lugar de
trabajo y que puede darse el caso que ese día por la tarde, o al día siguiente, pueda contar con el formulario extendido por el
profesional competente, el plazo de dos días resultará insuficiente;
Que para los empleadores resulta poco práctico hablar de días hábiles, puesto que no tendrán claro si los dos días contarán
hasta el fin de la jornada del segundo día o el inicio del tercer día. Esto causa perjuicios, sobre todo para los pequeños y
medianos empresarios, con pocos trabajadores, cuando al trabajador no le ha sido posible comunicar de alguna forma al
empleador que, por motivos de salud, está imposibilitado de acudir a su jornada laboral. Si se habla de horas, se fijará un
límite que se cumple al inicio de una jornada, lo que permite al empleador planificarse, sabiendo que durante el tiempo
establecido en la licencia no contará con una determinada persona, y
Que, por otra parte, no existe razón para que los trabajadores del sector privado cuenten con un día menos de plazo que los
del sector público para el mismo trámite, pudiendo darse las mismas situaciones en ambos casos, independientemente de la
vinculación laboral.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique el decreto N°
3, de 1984, del Ministerio de Salud, que fija el Reglamento de autorización de las licencias médicas para la Comisión de
Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y para las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), con el fin de establecer un
plazo legal de setenta y dos horas hábiles, contadas desde el inicio del reposo, para que los trabajadores de los sectores
público o privado entreguen la licencia médica a sus empleadores.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 170 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 12 de noviembre de 2002
INVESTIGACIÓN SOBRE MERCADOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 132, de los diputados señores Pérez, don Aníbal ; Saffirio , Vargas, Lagos , Encina , Galilea, don Pablo
; Villouta , Vilches , Leal y Tapia :
“Considerando:
Que es un hecho público y notorio que en el país ha existido, en los últimos años, una espiral de alzas en el precio de los
combustibles derivados del petróleo.
Que la ciudadanía tiene serias dudas sobre la corrección de los procedimientos empleados por los agentes del mercado de la
distribución y venta de combustibles, quienes trasladan con especial celo y rigurosidad las alzas en los precios de sus
productos y no así las disminuciones de los precios de referencia que proporciona la Empresa Nacional del Petróleo.
Que el mercado de la producción y distribución del petróleo y de sus derivados es imperfecto como fruto de la posición
dominante de los proveedores en el mercado y de la dependencia externa de nuestro país de los carburantes importados.
Que, pese a que se han dado a conocer múltiples denuncias sobre la existencia de posibles concertaciones de precios o,
derechamente, de abuso de posiciones dominantes en el mercado unas formales y otras de carácter medial hasta el
momento no ha habido iniciativas públicas por parte de los organismos encargados de resguardar el cumplimiento de la ley
Antimonopolios y de Derechos del Consumidor para defender los intereses sociales en juego.
Que existe, de parte del Estado, el derecho y, además, el deber de proveerse de los medios institucionales más idóneos para
asegurar el buen desempeño de los mercados, como es propio del modelo de libre empresa que gobierna la economía
nacional.
Que, en consecuencia, se hace necesario que una comisión especializada, como es la Comisión de Minería y Energía de la
Cámara de Diputados, efectúe una investigación a fondo de la realidad del mercado de combustibles derivados del petróleo
que establezca y califique el desempeño que les ha correspondido a los organismos públicos encargados de velar por el
imperio de las leyes sobre libre competencia y de derechos de los consumidores en esta materia. Asimismo, deberá indagar
las posibles falencias normativas existentes en esta campo y proponer las modificaciones legales pertinentes, así como
recomendar las medidas de carácter meramente administrativo que han de adoptar los órganos de la Administración Pública.
La Cámara de Diputados acuerda:
Mandatar a la Comisión de Minería y Energía para que, en calidad de Comisión Investigadora, estudie el mercado de la
distribución y comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo, indagando, en particular, el desempeño que
han tenido los órganos estatales encargados de asegurar la libertad y la transparencia de los mercados en la investigación y
persecución de posibles infracciones del decreto ley N° 211, ley Antimonopolios como, asimismo, las acciones llevadas a cabo
por parte del Servicio Nacional del Consumidor y por el propio Ministerio de Economía para asegurar la legalidad de las
actuaciones de los agentes privados involucrados.
La Comisión deberá, además, examinar el estatuto jurídico aplicable a este mercado, inquiriendo las posibles falencias
normativas existentes y proponiendo las modificaciones legales pertinentes.
Para el desempeño de este encargo, la Comisión tendrá el plazo de sesenta días corridos, el que podrá prorrogarse por
acuerdo de la Sala.
Para el cumplimiento del mandato, la Comisión podrá citar a funcionarios públicos e invitar a personas con conocimientos o
intervención relevantes en este mercado”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 171 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 52
Sesión: Sesión Ordinaria N° 52
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 3 de marzo de 2004
REVOCACIÓN DE MEDIDA QUE PONE TÉRMINO AL “PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA”.
El señor HALES ( Vicepresidente ).Corresponde tratar el proyecto de acuerdo Nº 353.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 353, de los señores Burgos, Saffirio, Riveros, Jaramillo, Forni, Bayo, Montes y de la señora Soto, doña
Laura.
“Considerando:
Que el derecho a la defensa y asesoría letrada es una garantía reconocida tanto en la Constitución Política de la República
como también en los tratados internacionales suscritos por Chile.
Que, durante largo tiempo de la historia nacional, este derecho a la defensa se concretó en la asesoría gratuita que el Colegio
de Abogados prestaba a los habitantes que necesitaban ser representados ante las magistraturas judiciales.
Que, sin embargo, al derogarse por ley la obligatoriedad de los colegios profesionales, entre ellos el de abogados, hubo
necesidad de suplir su servicio por el de otra entidad capaz de desarrollar esta labor.
Que así nacieron las corporaciones de asistencia judicial, organismos de derecho público que se han convertido en el
referente de la asesoría letrada en tribunales para personas de escasos recursos.
Que, más adelante, en 1994, el Ministerio de Justicia tomó la decisión de apoyar este trabajo, para lo cual creó y desarrolló el
Programa de Acceso a la Justicia (PAJ), mediante el cual se dio un enfoque interdisciplinario a las asesorías desarrolladas por
las corporaciones de asistencia judicial, lo que redundó en beneficio directo de sus usuarios.
Que, gracias a este plan de intervención multisectorial, aumentaron las atenciones del Programa de Acceso a la Justicia, que
dio soluciones mediante procedimientos de conciliación, mediación o negociación, prevención de conflictos y promoción de
derechos, atención psicojurídica a víctimas de delitos violentos, etcétera. El programa funciona en una cantidad importante
de comunas.
Que, pese a la situación descrita, que repercute en un mejor acceso a la justicia, el Ministerio de Justicia ha determinado no
continuar con este programa, traspasando las labores del PAJ a las corporaciones de asistencia judicial, lo que permite
suponer el retorno a la insuficiente atención meramente procesal-judicial, incapaz de otorgar otras posibilidades de solución a
los conflictos jurídicos de la sociedad.
Que, además, el objetivo de las reformas impulsadas anteriormente por el Ministerio de Justicia incluía la mediación como un
elemento central de la solución no judicial de los conflictos, por lo cual no se entiende la adopción de la última medida.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al señor ministro de Justicia que se sirva modificar la decisión de poner término al “Programa de Acceso a la Justicia”.
En el evento de no acoger esta solicitud, pedirle que tenga a bien informar a esta Corporación sobre las razones para insistir
en la supresión de dicho programa.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 172 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 10
Sesión: Sesión Ordinaria N° 10
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 29 de octubre de 2002
CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DEL SISTEMA DE CONCESIONES DE
PLANTAS DE REVISIÓN TÉCNICA.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 146, de los señores Pedro Muñoz , Rossi , Ojeda , Tarud , Saffirio , Mora, José Pérez , Riveros ,
Jaramillo y Venegas .
“Considerando:
Que la opinión pública nacional se ha visto conmovida con la existencia de graves denuncias públicas sobre presuntas
irregularidades en el otorgamiento de autorizaciones para el establecimiento de plantas de revisión técnica en la ciudad de
Rancagua, a las que se sumarían variadas acusaciones sobre actos ilícitos cometidos durante su funcionamiento, como la
entrega de certificados de revisiones falsos y otras infracciones a la fe pública.
Que más grave aun es el hecho de que comprometen a altos servidores del Estado en actos presumiblemente ilícitos, entre
los cuales se cuentan exacciones ilegales y sobornos, configurando un cuadro de extrema gravedad que obliga a activar
todos los dispositivos con que cuenta nuestro ordenamiento jurídico para el control y represión de actuaciones contrarias a
derecho.
Que, si bien deben asegurarse los valores de la honorabilidad de las personas, no es menos cierto que la Cámara de
Diputados como pieza esencial del sistema nacional de control debe ser capaz de estar a la altura de los desafíos que
imponen estos hechos y efectuar, en forma seria, transparente y sin condicionamientos, una indagatoria profunda de estos
actos, con la finalidad de determinar la existencia de posibles responsabilidades políticas y administrativas, sin consideración
a la investidura ni a la calidad personal o política de los posibles intervinientes en actos reñidos con la ética pública y con la
ley.
Que, asimismo, se hace indispensable estudiar a fondo las actuales regulaciones en relación con el sistema concesional de
las plantas de revisión técnicas creadas al amparo de la ley de Tránsito, con el fin de establecer su idoneidad para asegurar
los principios de legalidad y probidad, como, asimismo, asegurar su correcto y normal funcionamiento, que es una garantía
de seguridad para la vida y la salud de las personas, pues estas plantas tienen, precisamente, la obligación de certificar sobre
la seguridad de los móviles que se desplazan en las calles y vías del país.
Que, en consecuencia, la Cámara de Diputados debe constituir una Comisión Especial Investigadora, destinada a indagar a
fondo la existencia de infracciones legales en materia de concesión de plantas de revisión técnica a lo largo del país, y,
especialmente, establecer si han existido actos ilegales asociados a la concesión de tales plantas en la Sexta Región.
La Cámara de Diputados acuerda:
Constituir una Comisión Especial Investigadora destinada a indagar a fondo la existencia de actos ilegales o de atentados a la
ética pública en el proceso de concesión y autorización de funcionamiento de plantas de revisión técnica en la Sexta Región.
Asimismo, la Comisión deberá investigar los mecanismos empleados en las concesiones de todas las plantas de revisión
técnica del país, así como también sus procedimientos y la forma en que las autoridades competentes del Ministerio de
Transportes han actuado en el desempeño de sus funciones.
La Comisión, además, deberá evaluar la idoneidad de la normativa legal y reglamentaria vigente en la materia, de forma de
detectar posibles falencias, vacíos o dificultades en su aplicación y recomendar sus modificaciones a la Sala de la
Corporación, con la finalidad de hacerla más eficaz en la promoción de los valores jurídicos de la fe pública, la probidad y la
legalidad, como también en la defensa de la seguridad del tránsito.
Para el desempeño de su cometido, la Comisión tendrá el plazo de treinta días corridos, renovable por acuerdo de la Sala, por
una sola vez y por un período similar, dentro del cual podrá citar a funcionarios o ex funcionarios públicos e invitar a personas
naturales del sector privado cuya comparecencia se considere indispensable para el buen cometido de este mandato.
También podrá constituirse in situ, en inspecciones personales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 173 de 970
Proyecto de Acuerdo
En caso de que, como producto de su investigación, la Comisión concluya en la existencia de actos u omisiones que pudieran
revestir el carácter de delitos, estos serán puestos en conocimiento de los tribunales ordinarios de justicia, de manera
inmediata, sin perjuicio de otras decisiones que los hechos ameriten, y también del Consejo de Defensa del Estado para que,
en uso de sus atribuciones, ejerza las acciones que correspondan.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 174 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Sesión: Sesión Ordinaria N° 64
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 30 de marzo de 2004
CONDENA A LOS ATENTADOS COMETIDOS EN ESTACIONES FERROVIARIAS DE MADRID.
El señor LORENZINI (Presidente).El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 370, de los diputados señores Lorenzini, Araya, Ojeda, Cornejo, Mora, Saffirio, Mulet y de la señora
Sepúlveda, doña Alejandra.
“Considerando:
La conmoción mundial provocada por los terribles atentados terroristas que asolaron las estaciones ferroviarias de la ciudad
de Madrid en la mañana del jueves 11 de marzo, llegando más de un millar de víctimas inocentes, entre muertos y heridos.
Estos atentados terroristas, que enlutan a España, a sus autoridades, a sus instituciones democráticas y al pueblo español,
refuerzan la decisión de la comunidad internacional de proseguir con esfuerzos renovados su lucha contra el terrorismo, por
todos los medios que el derecho ha establecido para combatirlo interna e internacionalmente.
Los históricos vínculos de hermandad que unen a los pueblos de Chile y de España.
La Cámara de Diputados de Chile acuerda:
1. Expresar su dolor por las víctimas inocentes de estos gravísimos atentados y su solidaridad con el pueblo español.
2. Manifestar su completo apoyo al Gobierno de España y a las instituciones democráticas españolas.
3. Transmitir los profundos sentimientos de pesar y de solidaridad de la Cámara de Diputados de Chile al Congreso de los
diputados de España.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 175 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 88
Sesión: Sesión Especial N° 88
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 18 de mayo de 2004
OBJETO DE LA SESIÓN
Proyecto de acuerdo Nº 423, suscrito, en calidad de autores, por los diputados señores Saffirio, Luksic, Navarro, Jaramillo,
Salas, Galilea, don Pablo; Rossi, Meza, Vilches y Ortiz y, como adherentes, por la diputada señora Caraball, doña Eliana, y por
los diputados señores García, Mulet y Villouta.
“Considerando
Que la fijación de tarifas de Telefónica CTC Chile posee una gran significación nacional, por tratarse de un servicio básico
para las personas.
Que la empresa Telefónica CTC Chile tiene actualmente una posición monopólica en la telefonía fija, pues su cartera de
clientes o usuarios es superior al 75% del mercado.
Que esta empresa presenta también una posición dominante en el servicio de Internet, pues los otros operadores sólo
pueden, potencialmente, competirle en el servicio domiciliario.
Que su situación de monopolio se ha constituido en un importante recurso de poder para presionar al Gobierno y a las
autoridades públicas decisorias, como lo prueba la campaña mediática que ha desarrollado desde hace años en Chile y en el
extranjero, la cual ha obligado incluso a S.E. el Presidente de la República a desmentir recientemente sus dichos en torno al
‘riesgo país’ y al costo de capital.
Que, en el reciente proceso de fijación tarifaria para conseguir las alzas buscadas desde hace años, dicha empresa no ha
vacilado inclusive en amenazar con nuevos despidos de trabajadores.
Que, pese a la propuesta del regulador, que implicaba una rebaja del 30 por ciento respecto de las tarifas actuales, y a las
afirmaciones de los ministros del área en el sentido de que, una vez culminado el proceso de fijación tarifaria, ellas no
experimentarían cambios mayores, en el nuevo decreto tarifario se establece un alza superior al 30 por ciento en los cargos
de acceso, hecho absolutamente contradictorio con la reciente baja de 35 por ciento en los mismos cargos de las empresas
móviles. Lo anterior no sólo puede perjudicar a los competidores de Telefónica CTC Chile en larga distancia, en telefonía
móvil e internet, sino, lo que es más grave, a millones de usuarios.
Que esta alza resulta aún más sorprendente, dado que, en los cuarenta y cinco días posteriores a la propuesta original del
Ejecutivo, no hubo hecho alguno que la justificara, como se desprende de todos los informes periciales conocidos.
Que, además de las alzas tarifarias, el nuevo decreto discrimina en contra de las regiones del país, cuyos usuarios deberán
pagar tarifas más altas, lo que encarece el servicio para las personas más modestas que son las que lo ocupan menos
tiempo, y favorece, en cambio, a las empresas y personas de altos ingresos.
Que, para que opere la integración regulada en el mercado de las telecomunicaciones en la forma prevista por la ley y los
tribunales de defensa de la libre competencia, resulta necesario que se fijen los cargos de acceso a costo directo sin
escalamiento y asignando sólo los costos indispensables para prestar el servicio.
Que, hasta la fecha, no se han dictado las reglamentaciones necesarias ni adoptado las medidas para que operen la
desagregación de la red, la reventa de líneas telefónicas y la portabilidad de número.
Que todo lo anterior es un motivo más para impulsar, con la mayor brevedad, la participación de las asociaciones de
consumidores en los procesos de fijación tarifaria de los servicios básicos, a fin de asegurar equidad y transparencia.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Rechazar las presiones públicas que la empresa Telefónica CTC Chile ha realizado durante años para conseguir alzas
tarifarias en su favor, entre ellas la amenaza de despido de trabajadores y de acciones judiciales en contra del subsecretario
de Telecomunicaciones.
2. Representar la preocupación de esta Corporación porque en la fijación de los cargos de acceso en el actual decreto
tarifario se abandonen los criterios seguidos por la autoridad en el anterior decreto tarifario de Telefónica CTC Chile, que se
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 176 de 970
Proyecto de Acuerdo
encuentran avalados en su legalidad por la toma de razón efectuada por la Contraloría General de la República y su dictamen
en aquella oportunidad.
3. Manifestar a las autoridades económicas y sectoriales la inquietud de esta Cámara por los dañinos efectos que el actual
decreto tarifario tendrá en los gastos de los chilenos más modestos y de regiones, tanto por las alzas como por las trabas a la
competencia del sector de las telecomunicaciones.
4. Solicitar a S.E. el Presidente de la República que se aborden, con la mayor brevedad, los temas de desagregación de redes,
portabilidad del número y reventa de líneas telefónicas, mediante los decretos respectivos de los ministerios
correspondientes, cumpliéndose así con diversas resoluciones de los órganos internos de la libre competencia y con lo
contemplado en los tratados internacionales de libre comercio celebrados por Chile.
5. Oficiar al ministro de Transportes y Telecomunicaciones a efectos de que estudie las normas jurídicas complementarias al
artículo 8, letra f, de la ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, recientemente aprobada en esta
Corporación, en orden a permitir la más pronta participación de las asociaciones de consumidores en los procesos de fijación
tarifaria de los servicios básicos domiciliarios de telefonía e internet.
6. Remitir copia íntegra de este acuerdo a S.E. el Presidente de la República ; al ministro de Economía , Fomento y
Reconstrucción; al ministro de Transportes y Telecomunicaciones ; al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y al fiscal
nacional económico, para los efectos pertinentes.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 177 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 11 de junio de 2002
CONDENA A ATAQUE NEONAZI PERPETRADO EN VALPARAÍSO Y PETICIÓN DE URGENCIA PARA
PROYECTO QUE SANCIONA PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS. Oficios.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 48, de los diputados señores Leal, Saffirio, Pérez, don José; Valenzuela, señoras Soto, doña Laura;
Ibáñez, doña Carmen; Allende, doña Isabel, Tohá, doña Carolina, y señor Leay.
“Considerando:
Que la ciudad de Valparaíso y, en general, toda la comunidad nacional conoció con sorpresa y desazón de un planificado
ataque de un grupo paramilitar de orientación neonazi, acontecido en la madrugada del día sábado 1 de junio en un local
nocturno de la ciudad, que dejó heridos de gravedad entre el público asistente.
Que la referida agresión tenía por finalidad, precisamente, evitar que se efectuara una presentación de bandas musicales
provenientes de la capital.
Que en el hecho actuaron coordinadamente al menos 25 sujetos, muchos de ellos encapuchados, quienes, usando elementos
contundentes, como bates y palos, armas de fuego y bombas incendiarias, agredieron a mansalva al público asistente y a los
músicos que en ese momento se encontraban actuando en el local.
Que esta Cámara de Diputados ya ha rechazado por unanimidad, anteriormente, los intentos de organización de grupos y
células nazis y neonazis en el país, que propugnan la violencia irracional y la intolerancia en contra de extranjeros,
homosexuales, indígenas y, en general, en contra de cualquier persona u organización que se aparte de sus postulados o no
se amolde a sus principios de intolerancia y xenofobia.
Que incluso el Gobierno, hace algún tiempo, debió desplegar esfuerzos de inteligencia para prevenir y evitar la realización de
un congreso nazi en Chile, el cual era auspiciado y organizado por entidades nacionales.
Que la experiencia comparada, especialmente en Europa, indica que cuando estos hechos no son reprimidos en sus orígenes,
con fuerza y energía por parte de las instituciones democráticas, con el tiempo se vuelven absolutamente inmanejables y se
transforman en un peligro para la seguridad del Estado y para los derechos de los habitantes de la República.
Que, atendida la gravedad de este ataque formal de una banda criminal de esta naturaleza, es menester buscar la más
pronta represión de sus actuaciones y la prevención de futuros hechos de violencia,
La Cámara de Diputados acuerda:
Manifestar su rechazo absoluto y su repudio al ataque efectuado el día sábado 1 de junio por una banda neonazi en la ciudad
de Valparaíso.
Oficiar a S.E. el Presidente de la República y al ministro del Interior, con la finalidad de solicitarles que desde ya se haga parte
el Gobierno en los procesos criminales a que han dado lugar estos hechos, para buscar el pronto esclarecimiento de los
hechos y la imposición de severas penas a quienes hayan tenido participación en los delitos que se investigan.
Oficiar a S.E. el Presidente de la República y al ministro secretario general de la Presidencia , con la finalidad de solicitarle al
Ejecutivo el patrocinio y la calificación de “urgencia” al proyecto de ley contenido en el boletín N° 2142-07, actualmente en
trámite en la honorable Cámara de Diputados, que sanciona las prácticas racistas, xenofóbicas y discriminadoras, con la
finalidad de perfeccionar las herramientas del Estado, para la lucha en contra de esta clase de organizaciones criminales”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 178 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: martes 3 de agosto de 2004
REGULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE TRASLADO DE VALORES BANCARIOS.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 442, de los señores Saffirio , Ortiz , Luksic , Escalona , Burgos , Jaramillo , Paredes, Riveros y de las
señoras Caraball , doña Eliana y Mella , doña María Eugenia .
“Considerando:
1. Que es imprescindible que haya transparencia en los procedimientos financieros bancarios para el buen funcionamiento y
desarrollo de la economía nacional.
2. Que las tasas de interés que cobran muchos bancos en Chile por sus líneas de crédito en cuentas corrientes de personas
naturales y de empresas son comparativamente muy altas de acuerdo con cánones internacionales.
3. Que actualmente los bancos no cubren de inmediato el déficit en las líneas de crédito, aunque haya fondos disponibles en
las correspondientes cuentas corrientes, obteniendo, en forma injusta, diferenciales de interés en el transcurso del tiempo, a
no ser que el cuentacorrentista dé orden expresa para la transferencia.
4. Que la tecnología actual permite a los bancos transferir automáticamente los fondos de cuentas corrientes a líneas de
créditos y a la inversa, gravar o que, en este caso evitaría gravar injustamente a personas y empresas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al señor ministro de Hacienda, para que por intermedio de la Superintendencia de Bancos, se proceda a
transparentar los procedimientos de traslado de fondos bancarios, de modo de favorecer y proteger a los usuarios”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 179 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 64
Sesión: Sesión Especial N° 64
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 12 de agosto de 2009
DECLARACIONES DE EX MINISTRA MÓNICA MADARIAGA SOBRE GESTIONES DE GOBIERNO
MILITAR EN FAVOR DE SEBASTIÁN PIÑERA.
El señor LOYOLA ( Secretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 852, suscrito por los diputados señores Insunza, Farías, Saffirio,
Jaramillo, Espinoza, don Fidel, y Tuma, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Realizar un público reproche a la situación denunciada por la ex ministra de Justicia Mónica Madariaga, por medio de la cual
reconoce que solicitó a la Corte Suprema acoger un recurso de amparo para dejar sin efecto la encargatoria de reo en contra
del señor Sebastián Piñera por delitos de estafa y defraudaciones”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 180 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 16 de enero de 2003
INCLUSIÓN EN LEGISLATURA EXTRAORDINARIA DE PROYECTO SOBRE ORIGEN DE PRODUCTOS
TRANSGÉNICOS. (Votación).
La señora MUÑOZ, doña Adriana ( Presidenta ).Corresponde votar, por última vez, el proyecto de acuerdo Nº 158, mediante el cual los diputados señores Meza, Saffirio,
Robles, Álvarez-Salamanca, Barros, Palma, don Osvaldo; la diputada señora Saa, doña María Antonieta, y los diputados
señores Cornejo, Rossi y Accorsi, acuerdan oficiar a su Excelencia el Presidente de la República solicitándole que se sirva
considerar la posibilidad de incluir en la actual convocatoria a legislatura extraordinaria de sesiones el proyecto de ley,
originado en moción, que establece obligatoriedad de etiquetar origen de los productos transgénicos. (boletín Nº 2895)”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 181 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 13 de julio de 2005
MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL SECTOR EXPORTADOR.
El señor NAVARRO ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 577, de los diputados señores Saffirio, Salas, Tuma, Ortiz, Jaramillo, Kuschel, Riveros, Letelier, don
Juan Pablo; Palma y Martínez.
“Considerando:
Que el sector exportador se ha transformado en pilar fundamental del crecimiento económico del país. Hoy en día, es
innegable que su desarrollo -en los más diversos sectores, en especial durante la última década- ha constituido el eje central
del modelo económico y el motor impulsor del bienestar nacional.
Que, durante el último período, ha surgido una serie de acontecimientos que ponen en riesgo este modelo, encareciendo las
exportaciones y, en definitiva, haciendo menos competitivas las exportaciones nacionales. Con toda razón, este sector,
reiterada y constantemente, ha expresado su preocupación frente a tales eventos, puesto que el aumento de las barreras
arancelarias y no arancelarias aplicadas por terceros países pueden significar, en el extremo, una perdida absoluta de
competitividad.
Que, entre las barreras al comercio, se encuentra, por ejemplo, el alza de los aranceles del Canal de Panamá, que tendrá
serios efectos en los costos de flete y transporte de mercancías, atendido que, especialmente, se trata de un aumento sin
precedentes en la historia. Chile, actualmente, es uno de los usuarios más intensivos de esa vía, que principalmente utiliza
para el paso de sus productos. Del mismo modo, las medidas proteccionistas impuestas hace poco por la Unión Europea
(salvaguardias y otras) para impedir el desvío de comercio causado por el fortalecimiento del ‘euro’ frente al dólar durante el
último tiempo, podrían afectar la internación de nuestros productos en esos mercados. También las medidas aplicadas de
manera unilateral por algunos países pueden perturbar gravemente la competitividad del país, como producto del
consiguiente encarecimiento de las exportaciones nacionales.
Que este tipo de situaciones afecta, fundamentalmente, a los pequeños y medianos empresarios, quienes constituyen el eje
central de nuestra productividad.
Que, en consecuencia, la preocupación manifestada por el sector exportador debe ser compartida por toda la sociedad
nacional y, particularmente, por los poderes públicos. En definitiva, el bienestar general de la nación es el que puede verse
afectado por este tipo de medidas unilaterales y frente a las cuales no hay una respuesta rápida e inmediata.
Que esta Corporación, dentro del marco de sus competencias, no puede quedar ajena a la reclamación planteada y debe
adoptar las medidas necesarias para poner fin a este tipo de situaciones.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Declarar públicamente su repudio a la adopción de barreras al comercio, aplicadas en forma unilateral por terceros países.
2. Solicitar a S.E. el Presidente de la República que adopte todas las medidas adecuadas, incluso en represalia a las aplicadas
por terceros países, a efectos de proteger al sector exportador y garantizar la competitividad de los productos chilenos en los
mercados internacionales. Un informe de estas medidas habrá de remitirse a esta Corporación, con el objeto de facilitar el
adecuado resguardo de las exportaciones”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 182 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 20 de mayo de 2003
MEJORAMIENTO DE PENSIÓN DE VIUDEZ DEL INP.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 210, de los diputados señores Burgos, Riveros, Ortiz, Saffirio, de la diputada señora Caraball, doña
Eliana, y de los diputados señores Seguel, Villouta, Ojeda, Araya y Tapia.
“Considerando:
1º Que, actualmente, en el régimen previsional del ex Servicio de Seguro Social, de la ex Caja de Previsión de Empleados
Particulares, de la ex Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas, de la ex Caja de Previsión Social de los Obreros
Municipales de la República, de la ex Caja de Retiro y Previsión Social de los Empleados Municipales de la República, de la ex
Caja de Previsión Social de los Empleados Municipales de Santiago, ex Caja de Ferrocarriles del Estado, de la ex Caja de
Previsión de la Hípica Nacional y de la Sección de Tripulantes de Naves y Operarios Marítimos, la pensión inicial de
sobrevivencia por viudez equivale al 50% de la pensión que percibía el causante, o de la que éste habría tenido derecho a
percibir si hubiera sido invalido absoluto.
2º Que tal situación produce una grave discriminación entre las pensiones de viudez causadas por imponentes afiliados a las
entidades de previsión administradas por el Instituto de Normalización Previsional (todas las ex cajas mencionadas en el
numeral anterior, aproximadamente doscientas mil personas) y las que generan causantes afiliados al sistema de pensiones
creado por el decreto ley Nº 3.500, de 1980, que contempla en su artículo 58, letra a), un porcentaje del 60%.
3º Que equiparar el mínimo de las pensiones de viudez en el 60% de la remuneración del causante atenuaría, en parte, la
difícil situación económica que deben enfrentar miles de grupos familiares.
4º Que financiar una iniciativa de reparación como la indicada tendría un costo anual de aproximadamente quince millones
de pesos ($ 15.000.000).
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Gobierno, por intermedio de US., que estudie el envío de un proyecto de ley que establezca que, en los regímenes
administrados por el Instituto de Normalización Previsional, los cónyuges sobrevivientes de los imponentes fallecidos tengan
derecho a percibir una pensión de viudez mínima equivalente al 60% de la que percibía el causante”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 183 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 17 de abril de 2008
REBAJA TRANSITORIA DEL IVA.
El señor BUSTOS (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 541, de los diputados señores Saffirio, Duarte, Lorenzini, Vallespín, Ojeda, Venegas, don Mario;
Sabag, Fuentealba, Walker y Latorre “La Cámara de Diputados acuerda: Oficiar a la Presidenta de la República solicitando
que instruya al Minsterio de Hacienda el estudio de la implementación de una rebaja transitoria del IVA”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 184 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 37
Sesión: Sesión Ordinaria N° 37
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 4 de septiembre de 2003
CALIFICACIÓN DE URGENCIA PARA PROYECTO SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 266, de los señores Burgos, Saffirio, Walker, Muñoz, doña Adriana; Leal, Montes, Saa, doña María
Antonieta, y Bustos.
“Considerando:
Que el fenómeno de la delincuencia es multicausal, lo cual es una aseveración indiscutida.
En el análisis de sus causas es donde suelen encontrarse diversas posturas o tesis sobre las políticas públicas que es
indispensable concretar, para obtener resultados positivos en la tarea de mejorar los estándares de seguridad ciudadana.
Sin embargo, en una de estas causas -la conducta antisocial de las personas jóvenes- existe un importante grado de acuerdo
en que allí está radicado uno de los elementos centrales en donde deben aplicarse planes y programas de reinserción social.
Cabe preguntarse: ¿quiénes son esos jóvenes?, ¿qué tipo de acciones realizan?, ¿sus actividades antisociales van
acompañadas de otros problemas?, ¿cómo varían estos actos u omisiones en el tiempo?, ¿qué se puede deducir de los
antecedentes de tales conductas?, ¿qué se puede hacer para prevenir estas primeras infracciones del ordenamiento jurídico?
Tales preguntas deben responderse mediante la creación de instrumentos e instituciones capaces y eficientes.
Que también hay consenso general en el país en que el sistema penal juvenil aplicado está absolutamente colapsado y que
requiere de una profunda reforma estructural y doctrinaria.
Es probable que, por estas razones, el Ejecutivo haya sometido a tramitación legislativa un proyecto de ley que establece un
sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (boletín Nº 3021-07).
Este proyecto de ley está construido sobre la experiencia de legislaciones comparadas recientes y recoge un principio que,
sin duda, es aceptado en forma unánime: al joven infractor es indispensable ayudarlo a salir de tal situación. Para ello, es
esencial mantener a los jóvenes fuera del sistema de justicia penal adulto, alejándose de todo afán populista de castigar, sin
abrirle simultáneamente puertas objetivas de reinserción plena a la sociedad.
Que desde hace varios meses el proyecto está detenido, habiendo quedado paralizada su urgente tramitación.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a V.E. que haga presente la urgencia para el despacho del proyecto de ley que establece un sistema de
responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (boletín Nº 3021-07), para que se reinicie con la mayor
brevedad su tramitación”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 185 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Sesión: Sesión Ordinaria N° 18
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 12 de noviembre de 2002
PROGRAMA DE APOYO A LAS LIGAS RURALES Y CAMPESINAS DE FÚTBOL.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo N° 134, de los señores Espinoza , Robles , Saffirio , Pérez, don José ; Paredes, Barros, Aguiló , Forni ,
Bustos y Prieto .
“Considerando:
Que, sin ninguna duda, el deporte aficionado de mayor masividad y popularidad que se practica en el país es el fútbol
“amateur”, que se desarrolla, fundamentalmente, a través de las diversas federaciones, ligas o asociaciones, que, a su vez,
están integradas por miles de clubes, organizados en torno a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, constituyendo una
actividad deportiva que agrupa a más de medio millón de deportistas cada fin de semana.
Que, en este marco deportivo aficionado, existe una red particular y paralela de organización ligada de manera directa y
estrecha a las actividades rurales, agrícolas, campesinas o, derechamente, precordilleranas: las ligas rurales, las campesinas
o, en el caso del norte, las andinas, compuestas mayoritariamente por trabajadores, campesinos, temporeros, agricultores,
ganaderos y pastores.
Que estas ligas reproducen las particularidades propias de quienes las integran y, por ello, en medio de extensas jornadas
laborales y el desarrollo de tareas durante todos los días de la semana, existe el espacio para la práctica de esta actividad
deportiva, constituyéndose no sólo en el único momento de esparcimiento y recreación de los trabajadores de las zonas
rurales, sino también, de hecho, en un espacio de reunión y de disfrute colectivo de sus grupos familiares, formando parte de
su identidad social, regional y cultural.
Que estas ligas campesinas o rurales constituyen el sector más desfavorecido del fútbol aficionado, toda vez que su distancia
o lejanía de los grandes centros urbanos los alejan también de los apoyos institucionales, gubernamentales, municipales y
sectoriales y, lo que es peor, los distancia de los recursos que les pudieren permitir fortalecer su organización, especialmente
en lo que se refiere al desarrollo de infraestructura y equipamiento. Por esta razón, los pocos recursos que manejan son
utilizados en la adquisición de sus vestimentas deportivas y en el traslado que les significa interrelacionarse deportivamente
con otras zonas rurales.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al Subsecretario de Deportes que desarrolle una política específica orientada a los deportistas campesinos, que
masivamente practican el fútbol aficionado, por medio de la creación de un Programa de Apoyo a las Ligas Rurales y
Campesinas, que se traduzca en la destinación de fondos por la vía de presupuestos permanentes y fondos concursables,
para el fortalecimiento y desarrollo de la actividad deportiva rural, especialmente considerando el impacto social y cultural
que ésta genera.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 186 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 56
Sesión: Sesión Ordinaria N° 56
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 31 de julio de 2007
SEGURO DE VIDA PARA DIRIGENTES VECINALES.
El señor DÍAZ, don Marcelo ( Vicepresidente ).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 382, de los señores Meza, Sule, Saffirio, Accorsi, Chahuán, Robles, Venegas, don Mario; Espinosa, don
Marcos; García-Huidobro y Montes, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que entregue un seguro de
vida a los dirigentes vecinales, protegiéndolos de accidentes tanto con resultado de invalidez parcial, permanente o total,
como con muerte del dirigente”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 187 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 56
Sesión: Sesión Ordinaria N° 56
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 29 de julio de 2009
RECONOCIMIENTO OFICIAL A LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián (Prosecretario).- Proyecto de acuerdo Nº 826, de los señores Aguiló; Díaz, don Marcelo; Leal,
Jiménez, Dittborn, Ulloa; de la señora Pérez, doña Lily, y de los señores Burgos, Saffirio y Robles, que en su parte resolutiva
dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar encarecidamente a su excelencia la Presidenta de la República, por razones históricas constitutivas a la nación
chilena, honrar la palabra de Chile, procediendo al más rápido reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática y
el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 188 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: jueves 17 de junio de 2004
PERFECCIONAMIENTO DEL PLAN “COMUNA SEGURA, COMPROMISO CIEN”.
Proyecto de acuerdo Nº 422, de las diputadas señoras María Eugenia Mella y Eliana Caraball , y de los señores Saffirio , Ortiz ,
Silva , Burgos , Vilches , Araya y Palma:
“Considerando:
Que el plan Comuna Segura Compromiso Cien es una iniciativa del Gobierno del Presidente Lagos que busca fortalecer la
participación y el compromiso de toda la comunidad, con el apoyo de las autoridades y de las instituciones policiales, con
objeto de prevenir la delincuencia y disminuir el temor de la ciudadanía.
Que, como producto de esta acción, se han constituido consejos comunales de seguridad ciudadana, integrados por las
autoridades de cada comuna y por los representantes de las policías, las instituciones públicas y las organizaciones gremiales
y sociales, que coordinan los esfuerzos locales para enfrentar la delincuencia y acrecentar la seguridad de la comunidad.
Que, asimismo, ello ha permitido la realización de diagnósticos a los que aportan sus opiniones y demandas la mayor
cantidad de ciudadanos, para conocer la realidad en cada sector y adoptar las medidas más apropiadas a fin de resolver los
problemas de seguridad.
Que estas iniciativas concluyen con el diseño del Plan de Seguridad Ciudadana, que contiene una estrategia para aumentar la
seguridad de la comuna y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro del Interior que fortalezca la participación de la comunidad en el Plan Comuna Segura Compromiso Cien,
instando a las autoridades locales a incorporar a representantes de las organizaciones sociales en los cargos de secretario
ejecutivo de cada uno de los Consejos de Seguridad Ciudadana; que, en los establecimientos educacionales con jornada
escolar completa de aquellas comunas en donde opera el programa, se creen talleres de seguridad ciudadana, y, por último,
que la cuenta pública periódica de la gestión de Carabineros de Chile, en especial la atinente a los resultados del Plan
Cuadrante, se publique en los medios de comunicación.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 189 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Sesión: Sesión Ordinaria N° 82
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: martes 29 de septiembre de 2009
BONO EXTRAORDINARIO Y CONCESIÓN DE DÍA LIBRE PARA VOCALES DE MESAS RECEPTORAS DE
SUFRAGIOS.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 866, de los señores Rojas, Alvarado, Saffirio, Godoy,
Vargas, Galilea, Urrutia, Farías, Jarpa y Duarte, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a Su Excelencia la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley al Congreso Nacional para establecer un
bono extraordinario equivalente a $ 10.000 (diez mil pesos), reajustable de acuerdo al IPC, para las personas que ejerzan
efectivamente las funciones de vocales de mesas receptoras de sufragios en todas aquellas elecciones consagradas en la
Constitución Política y en la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios.
Además, que dicha iniciativa contenga la excepción legal para que a estas personas se les conceda un día libre en el caso de
que ellas trabajen en el sector público o privado para los fines de que puedan tener un día de descanso después de haber
finalizado los procesos eleccionarios.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 190 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 8
Sesión: Sesión Ordinaria N° 8
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: jueves 4 de abril de 2002
INVESTIGACIÓN POR COMISIÓN DE SALUD DE SISTEMA DE ATENCIÓN PRIVADA DE URGENCIA
PREHOSPITALARIA.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 9, de los diputados señores Navarro, Saffirio, Espinoza, Lagos, Jaramillo, Rossi, Ojeda, Escalona,
señora Ximena Vidal y señor Rodrigo González:
“Vistos:
Lo dispuesto en la Constitución Política de la República de Chile y en el artículo 297 del Reglamento de la honorable Cámara,
y
Considerando:
1. Que a pesar de que con fecha 14 de agosto de 2001, la honorable Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto de
acuerdo Nº 590, que mandató a la Comisión de Salud para que reuniera y considerara todos los elementos de juicio, pruebas
y testimonios sobre las denuncias realizadas sobre la atención privada de urgencia prehospitalaria con el fin de establecer
una opinión, sugerir y recomendar la adopción de medidas, tanto por parte de la autoridad de Salud, de Trabajo, como por la
de Transportes a fin de asegurar que se respeten los derechos de los usuarios de este sistema de atención médica; los
derechos laborales de quienes se desempeñan en el sistema y se cumplieran todas aquellas disposiciones establecidas en la
normativa de Transportes, de manera tal de posibilitar la seguridad de trabajadores y usuarios, esta instancia no incluyó ese
mandato en su tabla de trabajo durante la pasada legislatura.
2. Que se siguen produciendo múltiples denuncias y reclamos, hechos por usuarios de los servicios de las empresas privadas
de atención médica prehospitalaria, fundamentalmente contra Unidad Coronaria Móvil y Help, las que apuntan
principalmente a las demoras excesivas de entrega del servicio; la no prestación del servicio contratado, el que es
reemplazado por uno de menor calidad; la no prestación del servicio, la atención y prescripción sólo telefónica de
medicamentos, las dificultades para poner término al contrato y la prórroga automática de éste por plazos de un año.
3. Que un reciente fallo del Primer Juzgado de Policía Local de Las Condes determinó que la empresa Help debe cancelar una
multa de cien unidades tributarias mensuales a beneficio fiscal y una indemnización por daño moral de 40 millones de pesos
al usuario Vicente De Grazia, a quien le fue denegada la atención al sufrir un infarto al miocardio, en 1997, argumentándose
primero su inexistencia como socio y luego aludiendo cuotas impagas que ya habían sido canceladas a través de su cuenta
corriente.
4. Que el Servicio Nacional del Consumidor -quien se hizo parte de la demanda mencionada en el punto anterior por
vulneración de derechos del consumidor y publicidad engañosa- recibió sólo durante el año pasado un total de 178 denuncias
contra los servicios privados de atención prehospitalaria de urgencia, 83 de las cuales fueron resueltas a través de la
mediación del Sernac; y que en lo que va corrido del año 2002 ya se han presentado más de 15 denuncias en contra de estas
empresas, 10 de las cuales han alcanzado una resolución favorable mediante el mismo mecanismo de mediación público.
5. Las trágicas situaciones derivadas del hecho de que los profesionales médicos de estos servicios en su mayoría extranjeros
becados en nuestro país, sólo son contratados a honorarios y con pago de acuerdo a productividad, es decir, de acuerdo al
número de atenciones realizadas en un turno, lo que los obliga a desplazarse a grandes velocidades en vehículos distintos de
las ambulancias para alcanzar un mayor porcentaje de atenciones, lo que ha costado la vida a algunos de estos
profesionales, como sucedió en mayo de 2001 con la embarazada doctora colombiana María Luisa Satizabal; así como
también a algunos de sus pacientes, como ocurrió en un accidente ocurrido a fines de 1999 en que una ambulancia chocó
contra un pilar del Metro, quedando el médico muy malherido y falleciendo el paciente que era trasladado.
6. Que en muchos de los casos denunciados por los usuarios de estas empresas, éstas subcontrataban los servicios externos
de empresas de atención médica domiciliaria, las que se encargan de las situaciones definidas como “de baja complejidad
médica” y en las cuales opera el mismo incentivo perverso de pago por pacientes atendidos, encontrándose entre éstas las
empresas ViaMed y MediVida.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 191 de 970
Proyecto de Acuerdo
7. Que tanto los conductores de las ambulancias como de los vehículos particulares utilizados a manera de avanzada son, en
su mayoría, personas que desempeñan otras labores en las jornadas distintas a las de su trabajo en estas empresas, lo que
lleva a situaciones innecesarias de extremo riesgo, debido al cansancio que normalmente se manifiesta en ellos, tal como
ocurrió en el accidente en que perdió la vida la profesional colombiana, donde el conductor del vehículo era el funcionario de
Carabineros, Nelson Morales, perteneciente a la dotación de la 42ª Comisaría de Radiopatrullas de Santiago.
8. Que pese a las condiciones de riesgo en que los profesionales y personal auxiliar realizan su labor en este tipo de
empresas se impide la sindicalización, lo que ha significado demandas por parte de los sindicatos médicos de dichas
empresas, bajo la acusación de prácticas antisindicales.
9. Que otras denuncias relativas a la calidad de los vehículos utilizados en la prestación de este servicio, los que muchas
veces no han llegado a su destino por fallas mecánicas o estructurales graves, apuntan al hecho de que socios de las mismas
empresas de atención médica prehospitalaria son dueños o integran sociedades propietarias de plantas de revisión técnica
por lo que la verificación y fiscalización de sus condiciones adolecerían de falta de rigurosidad por existir intereses
contradictorios, lo que claramente podría configurar un ilícito.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Mandatar a la Comisión de Salud para que en un plazo de 30 días reúna y considere todos los elementos de juicio, pruebas
y testimonios sobre las denuncias realizadas sobre la atención privada de urgencia prehospitalaria, para que entregue una
opinión, sugiera y recomiende la adopción de medidas, tanto por parte de las autoridades de Salud o de Trabajo, como por la
de Transportes, a fin de asegurar que se respeten los derechos de los usuarios de este sistema de atención médica y los
derechos laborales de quienes allí se desempeñan, y se cumplan todas aquellas disposiciones establecidas en la normativa
de Transportes, de manera tal de posibilitar la seguridad de trabajadores y usuarios”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 192 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 53
Sesión: Sesión Ordinaria N° 53
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 352
Fecha: jueves 17 de marzo de 2005
DISCUSIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN DE LA
CÁMARA DE DIPUTADOS.
Proyecto de acuerdo Nº 541, de las señoras Tohá, doña Carolina ; Muñoz , doña Adriana y Saa , doña María Antonieta , y de
los señores Rossi , Burgos , Saffirio , Galilea, don Pablo ; Martínez , Kast y Montes.
“Considerando:
Que la Comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento de la Cámara de Diputados ha acordado la constitución
de una Subcomisión de Estudio de las propuestas de modernización y transparencia de la gestión de esta rama del Congreso
Nacional, formuladas, entre otras, por una consultora externa que emitió un informe solicitado por la Mesa de la Corporación,
con el respaldo de esta última.
Que esta subcomisión no se ha reunido con la periodicidad mínima para realizar un trabajo oportuno y acucioso, razón por la
cual ya no tiene sentido mantenerla en el tiempo.
Que es urgente que estos temas sean debatidos en la Sala de la Cámara de Diputados, para lograr un análisis amplio de
estas importantes materias, de manera de acoger todas las visiones y las proposiciones que cada Diputado o Bancada
Parlamentaria tenga o quiera hacer para mejorar de manera sustantiva la gestión política y administrativa de la Corporación
en aspectos tan importantes como lo son la transparencia en la asistencia y las votaciones en la Sala y en las Comisiones; la
transformación del sitio web en un portal legislativo; el mejoramiento de la gestión financiera y administrativa de la Cámara,
incluidos el establecimiento de un sistema de ejecución presupuestaria en línea; el perfeccionamiento técnico del trabajo de
las Comisiones Permanentes y de los sistemas de asistencia legislativa, y la conformación de una oficina especializada en
control parlamentario que asista a los Diputados en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras.
La Cámara de Diputados acuerda:
1.Instruir a la Mesa de la Corporación para que haga llegar cada a diputado y Comité Parlamentario un ‘set’ completo con
todos los estudios existentes sobre modernización de la Corporación, incluidos especialmente los informes emitidos por
empresas consultoras externas.
2.Destinar un día completo de sesiones para analizar esta materia, separando la discusión sobre la modernización y la
transparencia de los procesos legislativos del debate acerca de la modernización de los procedimientos de administración
financiera y de personal de la Cámara de
Diputados.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 193 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 106
Sesión: Sesión Especial N° 106
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 18 de noviembre de 2009
RECHAZO A POLÍTICA EXTERIOR HOSTIL DE PERÚ HACIA CHILE.
El señor LOYOLA (Secretario).- Proyecto de acuerdo Nº 885, de los señores Farías, Díaz, don Marcelo; Álvarez, Saffirio, señora
Valcarce, doña Ximena; señor Martínez, señora Cristi, doña María Angélica; señor León, señora Pérez, doña Lily; señores
Vargas, Cardemil, Fuentealba, Tarud, Palma y Valenzuela, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
1º Rechazar categóricamente las recientes afrentas hechas al país por las más altas autoridades peruanas, incluido el
Presidente Alan García, y repudiar las imputaciones de armamentismo y belicismo proferidos contra Chile, reiterando con la
misma fuerza la vigencia plena del principio del respeto al derecho internacional y de la paz en la región, como pilares
fundamentales de nuestra política exterior.
2º Respaldar expresamente la conducción de esta situación por parte de su excelencia la Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la certeza de que mantendrán su invariable línea de prudencia en el
cuidado de la relación con los países vecinos, y de energía y firmeza en la defensa de los inte-eses permanentes de la nación.
3º Rechazar el modelo hostil de la política exterior de Perú hacia Chile, llamando a las más altas autoridades peruanas a la
reflexión, para evitar la creación de conflictos artificiosos, que sólo perjudican el futuro de la relación entre ambas naciones.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 194 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: jueves 20 de mayo de 2004
AUMENTO DE RECURSOS PARA FONDO CONCURSABLE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL ADULTO
MAYOR.
Proyecto de acuerdo Nº 417, de las señoras María Eugenia Mella, María Antonieta Saa y Adriana Muñoz, y de los señores
Eduardo Saffirio, José Miguel Ortiz, Pedro Araya, Exequiel Silva, Carlos Vilches, Alfonso Vargas y Pedro Muñoz.
“Considerando:
Que, de acuerdo con el último censo y las proyecciones demográficas para los próximos años, se proyecta un envejecimiento
cada vez mayor de la población de Chile, sumado a la creciente expectativa de vida.
Que, en el ámbito local, se han multiplicado las organizaciones del adulto mayor, siendo estos clubes espacios donde los
ancianos alegran sus vidas, comparten sus experiencias y, por cierto, realizan diversas actividades para las cuales no
siempre cuentan con los apoyos necesarios.
Que la Comisión Nacional del Adulto Mayor se encuentra implementando un fondo concursable que ha tenido una excelente
acogida por parte de estas entidades, pero que, a todas luces, dispone de recursos bastante exiguos para la gran cantidad de
organizaciones y de expectativas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro de Hacienda que tenga a bien considerar, en el presupuesto de la nación del año 2005, un aumento
importante para el fondo concursable de la Comisión Nacional del Adulto Mayor, contribuyendo de esta forma a que sean
muchas más las organizaciones que puedan acceder, mediante proyectos, a recursos que les permitan desarrollar sus
iniciativas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 195 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Sesión: Sesión Ordinaria N° 21
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 18 de noviembre de 2003
CONDONACIÓN DE MULTAS E INTERESES TRIBUTARIOS A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).De los señores Venegas, Montes, Saffirio, Meza, señora Soto, doña Laura; señores Jaramillo, Salas, Ortiz, Urrutia y Pérez, don
Ramón.
“Considerando:
Que, desde hace cinco años, Chile soporta el peso de una economía complicada y de cientos de miles de personas cesantes,
caldo de cultivo de posibles estallidos sociales.
Que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) atraviesan por un difícil momento, debido a que el país ha vivido una crisis
de falta de reactivación y cesantía que adquiere características estructurales. A ello se suman la competencia desleal del
sector y la concentración económica de grandes empresas que imponen tarifas y precios a los proveedores de las Pymes,
todo lo cual ha sido la causa principal del endeudamiento que afecta a miles de pequeños empresarios.
Que las Pymes tienen mucho que aportar en materia de empleo, ya que ellas generan el 82% de los puestos de trabajo en
Chile.
Que, si bien el Estado ha abierto programas de reprogramación de deudas tributarias y previsionales, los plazos y montos de
condonación de las multas e intereses no han sido suficientes para dinamizar el sector.
Que las Pymes no quieren regalos ni subsidios. pero sí plazos y condiciones razonables para poder pagar.
Que el Ministerio de Hacienda es el que, en definitiva, tiene la palabra en todos los
temas tributarios y de asignación de recursos para desarrollar una política a favor de las Pymes.
Que las Pymes requieren de una señal poderosa para creer que realmente el Gobierno y el Congreso Nacional están
comprometidos en la solución de sus problemas y en su recuperación. Ella debiera incluir el endeudamiento tributario y
previsional, en términos de ampliar a treinta y seis meses el plazo de la reprogramación tributaria, aumentar en 80% la
condonación de multas e intereses y reducir al 10% la suma exigida para acogerse a estos beneficios.
Que, en estos momentos, se están llevando a cabo embargos y remates de bienes de estos pequeños empresarios, lo que se
traducirá en mayor cesantía y pobreza, y disminuirá fuertemente la recaudación.
Que Chile sólo se reactivará cuando las Pymes tengan un respiro a su endeudamiento, generado no por ellas, sino por el
modelo imperante, y cuando retomen sus niveles históricos de desarrollo y estén en condiciones de dar trabajo a los
cesantes.
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar al señor ministro de Hacienda para que se sirva disponer la medidas pertinentes que permitan al Servicio de
Impuestos Internos (SII), primero, aumentar al 80% la condonación de multas e intereses para las deudas tributarias que se
hayan generado hasta el 31 de marzo de 2003 y, segundo, ampliar a treinta y seis meses los plazos para la renegociación,
como, asimismo, reducir al 10% la suma exigible para acceder a esta condonación y repactación”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 196 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 16
Sesión: Sesión Ordinaria N° 16
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: miércoles 6 de noviembre de 2002
DESARROLLO DE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS Y DE ADULTOS MAYORES.
Proyectos de acuerdo.
El señor LOYOLA (Secretario).Proyecto de acuerdo Nº 152, que suscriben como autores los diputados señores Riveros , Saffirio , Becker , ÁlvarezSalamanca; diputada señora Alejandra Sepúlveda ; diputados señores Paredes, Rodrigo González , Valenzuela , Tuma y
diputada señora Eliana Caraball , y en calidad de adherentes, los diputados señores Jarpa , Villouta , Ortiz , Bayo , Lorenzini ,
Navarro , Salas y diputada señora Isabel Allende :
“Considerando:
El debate ocurrido en la presente sesión en particular, la información proporcionada por la señora Ministra de Educación y por
los parlamentarios;
La importancia que tienen para el país los programas de educación y alfabetización de adultos y adultos mayores, y Las
medidas adoptadas por las autoridades educacionales ante irregularidades que han sido detectadas.
La Cámara de Diputados acuerda:
Encomendar a la Comisión de Educación que se aboque al estudio de cómo se han desarrollado los programas de educación y
alfabetización dirigidos a los adultos y adultos mayores, así como también el cumplimiento de sus objetivos, indicando de qué
forma han sido afectados por las irregularidades denunciadas. También deberá analizar tanto el marco reglamentario y legal
como las facultades fiscalizadoras del Ministerio de Educación, señalando, si es necesario, el fortalecimiento de las mismas.
La Comisión de Educación tendrá el plazo de noventa días para evacuar su informe”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 197 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Sesión: Sesión Ordinaria N° 44
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 5 de julio de 2006
PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA PARA EX CÓNYUGE DIVORCIADO O DIVORCIADA.
El señor BURGOS (Vicepresidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 61, de los diputados señores Saffirio, Duarte, Tuma, Silber, Fuentealba, Aguiló, Vallespín, García, don
René Manuel; Chahuán y Sepúlveda, don Roberto.
“Considerando:
Que la ley N° 19.947, sobre Matrimonio Civil, buscó resolver materias de familia cuidando de proteger el interés superior de
los hijos y del cónyuge más débil; sin embargo, no contempló modificaciones a la legislación previsional. Es así como el
decreto ley N° 3.500, que regula el Sistema de Pensiones, no considera el nuevo estado civil de ‘divorciado’ ni las nulidades
matrimoniales, por cuanto ambos no existían cuando éste fue promulgado.
Que, frente a esta situación, la Superintendencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones es la que ha interpretado las
disposiciones legales a través de dictámenes. En consecuencia, las ex cónyuges, anuladas y divorciadas, aunque tengan hijos
comunes con el causante y hayan vivido a sus expensas hasta el momento del fallecimiento de éste, carecen del derecho a
obtener una pensión de viudez.
Que, hasta hace un tiempo, la mujer casada cuyo matrimonio era anulado tenía derecho a pensión de viudez, porque su
situación se asemejaba a la de una madre de hijos de filiación no matrimonial.
Que, entonces, es necesario modificar el decreto ley N° 3.500, al objeto de revisar la situación de las mujeres divorciadas o
anuladas y la de los cónyuges inválidos anulados, en caso de fallecimiento del titular causante de la pensión de
supervivencia.
Que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ‘en muchos países, una mujer divorciada puede
reivindicar una pensión a la muerte de su ex esposo, a reserva de que éste la estuviera manteniendo en el momento de su
muerte. Pueden disponerse otras condiciones, por ejemplo, la duración mínima del matrimonio o la existencia de hijos a
cargo del esposo fallecido. Algunos países establecen una estrecha relación entre el pago de la pensión de alimentos y la
pensión a que puede tener derecho una mujer divorciada. Cuando una persona fallecida, después de haber vuelto a contraer
matrimonio, deja a su mujer con derecho a pensión de sobrevivientes, ésta puede modificarse en determinados casos en
razón del derecho de una esposa anterior a cobrar una pensión. El importe de la pensión de viudedad se reparte
proporcionalmente entre la viuda y la ex esposa, en función de la duración de sus matrimonios respectivos’.
Que, en la legislación comparada, se encuentran experiencias como la de España, donde la pensión de viudedad corresponde
a quien sea o haya sido cónyuge legítimo del causante, siempre que no haya contraído nuevas nupcias, en proporción al
tiempo que hubiera vivido con el cónyuge fallecido, con independencia de las causas que determinaran la separación o el
divorcio.
Que esto también ocurre en Francia, donde la pensión de viudedad se repartirá entre la cónyuge sobreviviente y la ex
cónyuge divorciada. En el caso de Uruguay, la ex esposa divorciada recibirá pensión de viudedad si puede demostrar la
dependencia económica del causante y su calidad de beneficiaria de pensión alimenticia.
Que, en Chile, existen casos en los que el divorcio no elimina las obligaciones económicas, sobre todo cuando hay hijos en
común o dependencia económica del cónyuge más débil.
La Cámara de Diputados acuerda:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 198 de 970
Proyecto de Acuerdo
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que, en el marco del estudio de la Reforma Previsional, se contemplen las
modificaciones legales necesarias para otorgar pensión de supervivencia al cónyuge divorciado (a), en los casos que lo
ameriten.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 199 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 84
Sesión: Sesión Ordinaria N° 84
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 11 de octubre de 2006
AUMENTO DE RECURSOS PARA FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR EN PRESUPUESTO DE LA
NACIÓN DE 2007.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo N° 169, de los diputados señores Saffirio , Burgos ; Venegas, don Mario ; Paredes, Meza , Vargas ,
Vallespín , Estay , Fuentealba y señora Muñoz , doña Adriana.
“Considerando:
Que la ley N° 19.828, que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, concibió también el Fondo Nacional del Adulto Mayor a
fin de financiar iniciativas en su directo beneficio.
Este Fondo tiene dos líneas de acción:
Fondo Concursable: para financiar proyectos de organizaciones de adultos mayores del nivel comunal y de organizaciones
que trabajan directamente con ellos como municipios.
Convenios Institucionales: para financiar organizaciones sin fines de lucro, que trabajan o apoyan a adultos mayores en
situación de indigencia o abandono.
Que el Fondo comenzó a funcionar en 2003, con un plan piloto en las regiones Séptima, del Maule, y Novena, de la Araucanía,
extendiéndose a todo el país a partir de 2004. Durante estos años, por razones presupuestarias, sólo ha desarrollado la línea
de trabajo en relación con las organizaciones de adultos mayores. El presente año se está realizando un plan piloto para
municipios rurales de las regiones Sexta, del Libertador General Bernardo O’Higgins ; Séptima , del Maule, y Novena, de la
Araucanía; sin embargo, la línea de convenios institucionales no se ha podido desarrollar. Es imprescindible, entonces,
incrementar dicho Fondo a fin de cumplir los objetivos que lo crearon y garantizar una vida digna a los adultos mayores del
país.
Que, de acuerdo con el último censo, cabe destacar que Chile incrementa, cada vez más, la cantidad de adultos mayores que
requieren la atención del Estado en diversas áreas, como salud, recreación, previsión, etcétera.
Que, en 2006, el presupuesto del Fondo fue de M$ 1.358.797, recursos insuficientes para financiar las organizaciones de
adultos mayores que van en aumento. Se estima que se necesitarán, aproximadamente, M$ 1.600.000 para este fin. Por otra
parte, las organizaciones que trabajan con adultos mayores, especialmente de los municipios, requieren financiar iniciativas
que ayuden a la creación de Centros Gerontológicos o Centros Diurnos para adultos mayores en situación de vulnerabilidad
social; en definitiva, crear servicios para aquellos con algún grado de dependencia o con mayor vulnerabilidad en su
respectiva comuna. Estas iniciativas requieren de un aporte del fondo de alrededor de M$ 1.200.000. Finalmente, para
financiar convenios institucionales se requieren M$ 1.000.000, que permitirán apoyar a organizaciones sin fines de lucro que
atienden a adultos mayores en situación de indigencia o abandono. Con estos recursos se financiarán iniciativas que
permitan proporcionar a los residentes de estos establecimientos un servicio de calidad, por lo cual todos los aportes se
vincularán al mejoramiento de la infraestructura.
Que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) está realizando un estudio para conocer las condiciones de vida de estas
instituciones, al objeto de establecer un modelo de gestión que permita dar condiciones de vida digna y de calidad, y
proporcionar los recursos a las organizaciones que así lo requieran.
Que, en resumen, se pide que el presupuesto del Fondo para 2007 sea de M$ 3.800.000, ya que con estos recursos se tiene
la certeza de mejorar la situación integral de los adultos mayores, además de hacer eco del discurso de 21 de mayo de S.E. la
Presidenta de la República, en el cual hace especial mención de la preocupación del Gobierno por los padres y los abuelos.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que en el proyecto de ley de Presupuesto de la Nación 2007 se contemplen los
recursos que permitan aumentar el Fondo Nacional del Adulto Mayor a M$ 3.800.000.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 200 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 16 de mayo de 2007
MEDIDAS PARA PREVENIR LA OBESIDAD.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo N° 338, de los diputados señores Saffirio, Vallespín, Meza, Palma , Venegas, don Samuel; Robles,
Latorre, señora Nogueira, doña Claudia, y señores Enríquez-Ominami y Hales, que en su parte resolutiva dice:
La Cámara de Diputados acuerda:
I. Oficiar a S.E. la Presidenta de la República solicitando lo siguiente:
1. Establecer una política integral y multisectorial, orientada a combatir y prevenir el aumento de la obesidad en la población
y fomentar hábitos de vida saludable, en la cual intervengan los Ministerios de Educación y de Salud, Chiledeportes y el
Consejo Nacional de Televisión.
2. Financiar proyectos que promuevan efectivamente los hábitos de vida sana y alerten sobre los peligros de la obesidad para
el organismo humano, dirigidos a centros de padres y a la comunidad escolar.
II. Oficiar a la ministra de Salud solicitando informar a esta Corporación lo siguiente:
1. Estadística vigente de nutrición de la población.
2. efecto que han tenido las campañas realizadas en el estado nutricional de la población desde que éstas comenzaron a
aplicarse”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 201 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 84
Sesión: Sesión Ordinaria N° 84
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 2 de octubre de 2008
AUMENTO DE BENEFICIARIOS DE AGUINALDOS Y BONOS.
Proyecto de acuerdo Nº 652, de la diputada señora Carolina Goic y de los diputados señores Ojeda , Duarte , Saffirio ,
Vallespín , Walker , Burgos , León, Latorre , Sabag , Venegas, don Mario , y Ascencio , que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que, en futuras entregas de aguinaldos, bonos de invierno y otros bonos
especiales a los pensionados, considere a todos aquellos que tengan una pensión equivalente o menor a la máxima con
aporte solidario”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 202 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 62
Sesión: Sesión Especial N° 62
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 17 de marzo de 2004
FUNDAMENTOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE
VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO. Proyecto de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).Proyecto de acuerdo Nº 381, suscrito por los diputados señores Galilea, don José Antonio; Tuma, Díaz, Von Mühlenbrock,
Ojeda, García, don René Manuel; Navarro, Robles, Saffirio y Espinoza:
“Proyecto de acuerdo Nº 381
(Refundidos N°s 379 y 380).
La Cámara de Diputados acuerda:
Conformar una Comisión Especial que, en el plazo de ciento ochenta días, analice el informe de la Comisión de Verdad
Histórica y Nuevo Trato, las propuestas surgidas de los denominados diálogos comunales mapuches que el Ministerio de
Planificación y Desarrollo (Mideplán) realizó en 1999, el informe sobre Desarrollo Humano del Pnud y evacue a la Sala las
conclusiones correspondientes.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 203 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 80
Sesión: Sesión Especial N° 80
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 4 de octubre de 2006
EJECUCIÓN DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2006 DE LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE LA
NOVENA REGIÓN. Proyecto de acuerdo.
El señor LOYOLA (Secretario).Proyecto de acuerdo N° 220, suscrito por los diputados señores Quintana, Saffirio, De Urresti, Díaz, don Eduardo; Jaramillo,
García, Meza; por la diputada señora Pacheco, doña Clemira, y por los diputados señores Sabag y Venegas, don Mario.
“Considerando:
Los esfuerzos de modernización de su gestión en los que está empeñado el Ministerio de Obras Públicas;
Las acciones directas que la Dirección de Vialidad ha adoptado para enfrentar los problemas de gestión de la Dirección
Regional de la Novena Región, de La Araucanía, al objeto de atacar las dificultades que han afectado su funcionamiento y,
eventualmente, su transparencia, y
Las decisiones que se orientan a asegurar no sólo la ejecución presupuestaria, sino la calidad de las soluciones de
infraestructura, en particular, en el caso de los puentes.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Expresar su respaldo a las acciones que el Ministerio de Obras Públicas está implementando para fortalecer la gestión de la
Dirección Regional de Vialidad en la Novena Región, de La Araucanía, y
2. Solicitar al ministro de Obras Públicas que los proyectos que han sido reprogramados en la región de La Araucanía se
ejecuten con cargo a la expansión presupuestaria de 2007, es decir, dentro de los trece mil millones de pesos adicionales
contemplados para el próximo año. Esto último, dado que el presupuesto para la Dirección de Vialidad de la Novena Región,
de La Araucanía, se incrementa desde los veintisiete mil millones de pesos en 2006 a cuarenta y un mil millones de pesos en
2007.
Asimismo, requerir un incremento sustantivo para el importante programa de mejoramiento de caminos vecinales PDI, en la
Novena Región, de La Araucanía, en consideración a que los ochocientos millones de pesos anunciados para 2006 son
insuficientes.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 204 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Sesión: Sesión Ordinaria N° 15
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 12 de julio de 2005
INSTAURACIÓN DE DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 573, de los diputados señores Saffirio, Silva, Tuma, Bayo, Villouta, Quintana, Becker, Mora, Díaz y
Meza.
“Considerando:
Que el Estado de Chile, de acuerdo con la ley Nº 19.253, reconoce, respeta y protege a las etnias que conforman los pueblos
aborígenes, así como a su cultura, costumbres y valores.
Que, en 1998, por decreto 158, del entonces Ministerio de Planificación y Cooperación, se declaró el 24 de junio como ‘Día
Nacional de los Pueblos Indígenas’, fecha en que tradicionalmente se celebra el año nuevo mapuche o hue tripantu.
Que los huilliches, otro de los pueblos originarios de Chile, hacia el sur, celebran el año nuevo durante el solsticio de invierno,
tal como lo hacen los aymaras, en el norte, festividad que igualmente se conmemora en Perú y Bolivia. El imperio inca
también festejaba en esta fecha la ‘fiesta del Sol’.
Que la fecha coincide en este hemisferio con el inicio de una nueva época de siembras.
Que Canadá fue el primer país en tener una ley sobre multiculturalismo, decretó el ‘Día del multiculturalismo’, así como el
´Día del aborigen’, por lo cual, en el norte del país, esa fecha es feriado legal.
Que Nueva Zelanda, por su parte, celebra una fiesta nacional llamada ‘waitangi’, también basada en su herencia étnica.
Que estas ceremonias, en su mayoría, corresponden a fechas tradicionales de los pueblos ancestrales, particularmente
ligadas al solsticio de verano o de invierno, según sea el hemisferio. Por generaciones, muchos pueblos aborígenes han
celebrado su cultura y herencia en días cercanos al 21 de junio, particularmente el 24.
Que Chile, a lo largo de todo el territorio, cuenta con una importante población de pueblos originarios, aunque hay regiones
con una mayor concentración. Ello supone un aporte invaluable de identidad cultural, que se debe rescatar para las futuras
generaciones. En el caso mapuche, uno de los principales pueblos originarios de Chile, las ceremonias de año nuevo
comienzan antes de la salida del sol, con una serie de ritos relacionados con la madre tierra y su pueblo, y continúan durante
todo el día. Es una fecha de reencuentro, de armonización y de equilibrio de las relaciones familiares, que merece ser
conmemorada y reconocida por toda la comunidad.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que el 24 de junio, día de los pueblos originarios, sea feriado legal en aquellas
regiones con mayor concentración de población indígena”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 205 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 86
Sesión: Sesión Ordinaria N° 86
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357
Fecha: miércoles 7 de octubre de 2009
APOYO A POSTULACIÓN DE CHILE COMO SEDE DE LA COPA AMÉRICA 2015.
El señor ÁLVAREZ ( Presidente ).- El señor Prosecretario va a dar lectura al proyecto de acuerdo Nº 837.
El señor ÁLVAREZ, don Adrián ( Prosecretario ).- Proyecto de acuerdo Nº 837, de los señores Accorsi, Araya, Lobos; de las
señoras Sepúlveda, doña Alejandra, y Rubilar, doña Karla; y de los señores Súnico, Saffirio, Meza, Egaña y Barros, que en su
parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Manifestar su pleno respaldo y apoyo a la Presidenta de la República para postular a nuestro país como sede y organizador
de la Copa América para el año 2015, considerando muy especialmente que esta medida aliviará la apretada agenda
deportiva brasileña, que será sede, el año 2013, de la Copa Confederaciones y, el 2014, de la Copa del Mundo.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 206 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Sesión: Sesión Ordinaria N° 90
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 19 de octubre de 2006
AUMENTO DE RECURSOS PARA FONDO CONCURSABLE “CAPITAL SEMILLA”, DE SERCOTEC.
El señor ÁLVAREZ (Secretario accidental).Proyecto de acuerdo N° 188, de los diputados señores Saffirio , Burgos , Vallespín , Chahuán , Estay , Insunza , De Urresti ,
Meza , Fuentealba y Valenzuela .
“Considerando:
Que de acuerdo a estimaciones de Sercotec, cada año se crean alrededor de 45 mil empresas, y dejan de funcionar unas 25
mil. Esto demuestra que existen personas o grupos de personas emprendedoras, con iniciativas y proyectos de inversión que
podrían dar un impulso importante a la economía del país, pero que ven obstaculizadas sus alternativas de desarrollo por
falta de recursos técnicos y económicos.
A partir del año 2005, Sercotec creó el fondo concursable “Capital Semilla”, un programa de financiamiento de proyectos que
permitía entregar recursos y dar asesoría técnica y financiera a iniciativas e ideas de negocios individuales o grupales, de
modo de asegurar la permanencia y desarrollo de estos en el mercado. El fondo financiaría también microempresas ya
existentes si contaban con algún proyecto de expansión. Se trataba de concursos por etapas, en que las ideas de negocios
seleccionadas postulaban un “plan de negocios” según el cual demostrarían la rentabilidad de su proyecto.
La convocatoria fue en aumento, y mientras al primer llamado a concurso postularon 4.900 microempresarios con sus ideas
de negocios, de los cuales 1.200 fueron aceptados, al segundo ya postularon 6.500.
Como ejemplo, en la novena región se recibieron 146 proyectos al primer llamado y, de ellos, 13 ideas de negocios fueron
seleccionadas.
Sin embargo, muchos microempresarios se encontraron con impedimentos de tipo técnico que no lograron sortear para lograr
finalmente el financiamiento de sus proyectos. El porcentaje de proyectos que terminan siendo financiado o es muy bajo;
durante 2005, de 11.428 proyectos presentados, sólo 209 fueron finalmente favorecidos con el financiamiento de este fondo,
lo que representa menos de un 2%. Se entiende, que las dificultades técnicas para que un microempresario pueda desarrollar
un plan de negocios que resulte bien evaluado también es un factor relevante a la hora de considerar las posibilidades, sobre
todo si el postulante no cuenta con la formación técnica adecuada o no tiene un asesor financiero. Pero es claro que la falta
de recursos es evidente para que muchas de estas ideas tengan la opción del financiamiento.
Existe la necesidad de perfeccionar este programa desde el punto de vista operacional, por lo que actualmente Sercotec está
estudiando la posibilidad de incrementar y asegurar los recursos que permitan aumentar el fondo concursable, de modo de
fomentar las iniciativas y la creatividad de microempresarios, y por ende, favorecer la creación de empleo y el desarrollo
económico de un sector productivo fundamental en la economía nacional.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar al ministro de Economía que en el proyecto de ley de presupuesto de la nación 2007, se consideren los recursos que
permitan aumentar el fondo concursable para “Capital Semilla” de Sercotec.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 207 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 31
Sesión: Sesión Especial N° 31
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: lunes 19 de mayo de 2008
ESTABLECIMIENTO DE FONDO PARA DESARROLLO DE LAS FERIAS LIBRES
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 570, de los señores Espinosa, don Marcos; Sule, Quintana, Espinoza, don Fidel; Leal, Saffirio, Lobos,
Delmastro, Araya y Meza, que en su parte resolutiva dice:
“La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que:
1. Establezca un Fondo de Desarrollo de las Ferias Libres, que sea permanente.
2. Implemente una política pública que fortalezca el acceso de créditos y micro créditos por parte de los feriantes”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 208 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 18
Sesión: Sesión Especial N° 18
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: martes 7 de mayo de 2002
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA JUVENTUD Y EVALUACIÓN DEL PARLAMENTO JUVENIL. Proyectos
de acuerdo.
El señor LOYOLA ( Secretario ).El proyecto de acuerdo Nº 33 está suscrito por los diputados señores Paredes, Valenzuela, Pérez, señora Tohá, doña Carolina;
señores Quintana, Rossi, Riveros, Lagos, Saffirio y señora Allende, doña Isabel.
“Considerando:
1º Que ha sido preocupación permanente de la Cámara de Diputados el fomento de todas aquellas iniciativas que permitan
fortalecer los procesos de participación ciudadana, elemento fundamental para la consolidación de las instituciones
representativas y republicanas.
2º Que existe una deuda por parte de la sociedad chilena en relación con nuestros jóvenes, a quienes no se les otorgan las
condiciones adecuadas para el desarrollo pleno de su persona y su integración a las grandes tareas nacionales.
3º Que los jóvenes de Chile deben ser considerados como legítimos actores en la búsqueda de las soluciones a sus problemas
específicos, en los ámbitos educacional, laboral, de inserción social, etc.
4º Que valoramos la experiencia de la Corporación como patrocinadora de un Parlamento Juvenil, que fue en sus distintas
versiones, un espacio idóneo de participación y formación cívica para los estudiantes de enseñanza media del país.
5º Que, sin embargo, como fruto de las distintas experiencias de que ha tomado conocimiento esta Corporación, se hace
necesario perfeccionar los mecanismos de participación de los jóvenes, sin que en ningún caso dicho proceso de reforma
signifique la eliminación de esta valiosa instancia.
6º Que se hace fundamental refundar el Parlamento Juvenil, para hacerlo más representativo, amplio, pluralista y autónomo
de los actores políticos tradicionales y, por tanto, más cercano a los jóvenes que depositan en él su confianza para la
representación de sus legítimos intereses en una Asamblea Nacional.
La Cámara de Diputados acuerda:
Restablecer el funcionamiento del Parlamento Juvenil sobre la base de una evaluación a fondo de su funcionamiento hasta el
día de hoy y de la adopción de todas las medidas y cambios que sean necesarios para perfeccionar su funcionamiento.
Con este objeto, se constituirá una Comisión Especial, que en el plazo de treinta días elabore una propuesta en este sentido.
Dicha Comisión, en su trabajo, deberá escuchar a diversas organizaciones juveniles y también a los jóvenes que hasta ahora
se han desempeñado como miembros del Parlamento Juvenil”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 209 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: martes 6 de abril de 2004
CONDENA A RÉGIMEN CUBANO.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 378, de los diputados señores Ascencio, Walker, Silva, Saffirio, Burgos, Galilea, don Pablo; Jaramillo,
Mora, Luksic y Álvarez.
“Considerando:
Que el jueves 18 de marzo se cumplió un año desde la detención y encarcelamiento de más de setenta disidentes del
régimen cubano dirigido por Fidel Castro, situación que permanece sin modificación a pesar de los innumerables llamados de
la comunidad internacional a respetar los derechos de dichas personas. La gran mayoría de estos presos de conciencia
participaron activamente en el denominado ‘Proyecto Varela’, que pretende, por la vía de la propia Constitución cubana,
buscar espacios de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos en Cuba.
Que lo anterior se suma a la permanente y sistemática violación de los derechos humanos por el Estado cubano, lo que le ha
valido la continua condena de diversos organismos internacionales, incluida la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas.
La decisión del régimen cubano de impedir la reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano,
que se iba a realizar en la isla, al objeto de evaluar la vigencia de tales derechos en Cuba y Latinoamérica. Ante dicha
comisión ya habían solicitado concurrir más de treinta personas y organizaciones disidentes del régimen para ser escuchadas
por sus integrantes, a fin de darles a conocer denuncias y antecedentes de su situación, especialmente con relación al estado
de salud de los encarcelados.
Que se teme por la seguridad de las personas que solicitaron audiencias ante la Comisión de Derechos Humanos del
Parlamento Latinoamericano, por cuanto pueden ser perseguidas por las autoridades cubanas, como ya se ha denunciado, y
terminen corriendo la misma suerte de aquellos por los cuales pretendían reclamar justicia.
La Cámara de Diputados acuerda:
1. Solicitar a S.E. el Presidente de la República que Chile mantenga en las Naciones Unidas la posición de condena al régimen
cubano, pues las condiciones que las justifican siguen inalterables.
2. Reiterar a la Cancillería chilena que manifieste su preocupación por la situación de las más de setenta personas que
permanecen detenidas desde hace un año en cárceles cubanas y que exprese su interés en el resguardo de los derechos de
las personas y organizaciones que solicitaron audiencia a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento
Latinoamericano.
3. Solicitar a la Mesa de la Corporación que haga presente su disposición de servir de sede para la próxima reunión de la
Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano, en la fecha que ésta determine, para tratar la misma
agenda que se había establecido para la reunión que no ha podido efectuarse en Cuba el 1 y 2 de abril de 2004.
4. Solicitar a la Mesa del Parlamento Latinoamericano que declare su rechazo a la actitud cubana por no cumplir con los
acuerdos de este foro parlamentario, concretando su repulsa de la siguiente manera:
a) Adoptar la decisión de no realizar ningún tipo de reunión o actividad del Parlamento Latinoamericano en Cuba.
b) Analizar la permanencia de Cuba en el Parlamento Latinoamericano, a la luz de estos acontecimientos y de sus estatutos.
c) Comunicar esta decisión a todos los organismos internacionales, con los cuales el Parlamento Latinoamericano tenga
relación, tales como la Unión Mundial Interparlamentaria, el Parlamento Europeo, el Parlamento Andino, el Parlamento
Centroamericano, el Parlamento Asia-Pacífico, y otros.
5. Solicitar a la Mesa de la Corporación el envío de este acuerdo a todos los Congresos que integran el Parlamento
Latinoamericano.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 210 de 970
Proyecto de Acuerdo
6. En atención a la reunión que realizará la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano, extender una
invitación a Chile a los dirigentes de la disidencia democrática cubana, señores Oswaldo Payá y Vladimiro Roca, en las fechas
antes mencionadas.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 211 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 129
Sesión: Sesión Ordinaria N° 129
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 10 de enero de 2008
MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS AL FONDO
CONCURSABLE “CAPITAL SEMILLA”, DE SERCOTEC.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-Proyecto de acuerdo Nº 490, de los diputados señores Saffirio, Burgos, Vallespín, señora
Carolina Tohá, y señores Montes, Meza, Palma, Forni, Monsalve y Álvarez “La Cámara de Diputados acuerda: Solicitar: 1. A
S.E. la Presidenta de la República que evalúe una modificación al Fondo Concursable ‘Capital Semilla’ que: a) Considere
financiar apoyo y asesoría a los proyectos que postulan a él. b) El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) informe de
manera transparente los criterios de evaluación. c) Responda a los postulantes con las razones por las cuales su proyecto no
prosperó. d) Establezca un plazo para que los proyectos rechazados realicen modificaciones para apelar al resultado. e)
Privilegie los proyectos presentados por los microempresarios con menores recursos. 2. Al Gerente General del Sercotec que
informe a la Cámara de Diputados acerca del presupuesto asignado al Fondo Concursable ‘Capital Semilla’, desagregando los
porcentajes que han sido destinados a financiar proyectos y a pagar los servicios de empresas externas”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 212 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 120
Sesión: Sesión Ordinaria N° 120
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: miércoles 7 de enero de 2009
LIBERACIÓN DE PRESOS DE CONCIENCIA Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN CUBA.
El señor ENCINA (Presidente).El señor Prosecretario va a dar lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).Proyecto de acuerdo Nº 692, de los señores Walker , Saffirio , Alvarado , Ceroni , Duarte , Burgos , Fuentealba , Galilea ,
Jiménez y Ascencio , que en su parte resolutiva dice:“La Cámara de Diputados acuerda:
1º.- Solicitar al Gobierno Cubano la libertad de los presos de conciencia que se encuentran en las cárceles por el solo hecho
de pensar distinto.
2º.- Hacer presente al señor Presidente de Cuba, Raúl Castro , y al Secretario General de la Organización de las Naciones
Unidas, señor Ban Kimoon , la necesidad de generar las condiciones que permitan diseñar e implementar en conjunto con las
autoridades cubanas y la oposición pacífica, liderada por Oswaldo Payá y Vladimiro Roca , un proceso de transición a la
democracia en Cuba que incluya un cronograma que permita la realización de elecciones libres y abiertas, sobre la base de
pluripartidismo y con la posibilidad de desarrollar campañas políticas sin represión alguna.
3º.- Solicitar al Secretario General Iberoamericano, señor Enrique Iglesias , la evaluación acerca del cumplimiento de los
compromisos suscritos por los jefes de Estado en las diversas cumbres iberoamericanas de presidentes, especialmente
respecto de los compromisos asumidos por los mismos en la Cumbre que se desarrolló en Viña del Mar. El año 1996, en lo
relativo a reafirmar la voluntad de los participantes con la democracia el estado de derecho y El pluralismo político el respeto
a los derechos humanos y las libertades fundamentales. En este sentido, se señala que en Iberoamérica existe la convicción
de que la independencia de poderes, su mutuo control, la adecuada representación y participación de mayorías y minorías,
las libertades de expresión, asociación y reunión el pleno acceso a la información, las elecciones libres, periódicas y
transparentes de los gobernantes, constituyen elementos esenciales de la democracia. Al analizar las “dimensiones políticas
de la gobernabilidad en democracia”, se considera que la noción de que ningún ciudadano puede verse afectado en sus
derechos fundamentales en nombre de una visión dogmática acerca de la sociedad, del Estado o de la economía, debe
afianzarse hondamente en la cultura democrática de los pueblos iberoamericanos.
En el mismo análisis, se recalca que las agrupaciones y los partidos políticos tienen un papel esencial en el desarrollo
democrático, ya que el carácter representativo y participativo de la democracia ha tenido un sólido fortalecimiento en
Iberoamérica con la celebración periódica de elecciones libres y competitivas, así como mediante el recurso frecuente, en
algunos países, a referéndum y consultas directas a la población.
En razón de lo anterior, la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno concluyó con un compromiso general
que, entre otros aspectos, contempló fortalecer decididamente las instituciones y culturas democráticas, haciendo hincapié
en que el fortalecimiento y la consolidación de la democracia requieren una gran confluencia de nuestra energía colectiva, es
decir, dirigentes y ciudadanos de Iberoamérica, a través de los partidos, los parlamentos, y las variadas organizaciones de la
sociedad civil.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 213 de 970
Proyecto de Acuerdo
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Sesión: Sesión Ordinaria N° 17
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: martes 7 de mayo de 2002
PERFECCIONAMIENTO DE FICHA CAS-2.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).Proyecto de acuerdo Nº 23, de los señores Espinoza, Paredes, Lagos, Rossi, Ascencio, Valenzuela, Muñoz, don Pedro, y
Saffirio.
“Considerando:
Que la ficha CAS tiene su origen en los Comités de Asistencia Social Comunal que se constituyeron en la década de los 70,
frente a la necesidad de contar con un instrumento estandarizado y único para la priorización en el otorgamiento de los
programas sociales del Estado orientados a los sectores más necesitados del país, surgiendo en 1980 la denominada ficha
CAS-1.
Que, de acuerdo con estudios realizados en 1984 con el objetivo de tener un conocimiento respecto del impacto de las
políticas sociales, se concluyó que el gasto social sólo estaba llegando al 14% de las personas de más escasos recursos,
determinándose que una de las razones de esta mala focalización radicaba en la estructura y metodología aplicada por la
CAS-1, por lo que se diseñó un nuevo instrumento denominado ficha CAS-2, la que se puso en operación en el ámbito
comunal para efectos de la asignación de subsidios en mayo de 1987.
Que, por los cambios sociales y económicos experimentados por el país, en el año 1998 se estimó pertinente someter a la
ficha CAS-2 a técnicas de análisis discriminante al objeto de mejorar su capacidad para identificar a la población objetivo de
los subsidios sociales. Como resultado de este estudio, fue necesario implementar un nuevo cálculo de puntaje, que
permitiera mejorar el factor discriminatorio de este instrumento, por lo que todas las comunas del país están aplicando el
nuevo modelo de cálculo desde el 1 de septiembre de 1999.
Que la ficha CAS-2 es un instrumento destinado a estratificar socialmente a las familias que postulan a beneficios sociales,
permitiendo con ello priorizar y seleccionar beneficiarios para los distintos programas sociales. Principalmente, los subsidios
estatales en la municipalidad -SUF, Pasis, SAP- deben ser encuestados con este instrumento. La CAS-2 se aplica a todos los
residentes de la vivienda en que habita la persona que solicita el subsidio, manteniendo la información una vigencia de dos
años.
Que el Sistema Nacional CAS, conformado por el conjunto de acciones coordenadas que persiguen optimizar el uso y
aplicación de la ficha CAS-2, como un instrumento de focalización del gasto social a través de una correcta priorización de los
subsidios, coordinado por el Ministerio de Planificación y Cooperación y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo, alcanza a una cobertura de un millón trescientas treinta y cinco mil seiscientas noventa y una viviendas, que
corresponden a un millón quinientos cuarenta y siete mil cien familias y comprende a cinco millones quinientas setenta y
siete mil quinientas dieciséis personas, lo que equivale al 37,1% de la población nacional.
Que, al objeto de mejorar y optimizar la fase administrativa y operacional del sistema CAS, el Ministerio de Planificación y
Cooperación, en conjunto con el Ministerio del Interior, crearon en el año 1990 la Comisión CAS, la que tuvo su base legal en
el decreto supremo N° 414, de 1991, publicado en el Diario Oficial en noviembre de ese mismo año.
Que, a pesar de ser considerado un buen instrumento de apoyo a la focalización de la inversión social, especialmente en
comunas pequeñas, la ficha CAS-2 presenta una serie de deficiencias que disminuyen su efectividad, como ocurre con el
hecho de que no mide ingresos ni patrimonio; que mantiene una mala ponderación de los factores considerados; que la
fórmula de encuesta dificulta la postulación a beneficios distintos de los subsidios, tal como ocurre, por ejemplo, con los
allegados que postulan a los programas de vivienda del Serviu, y que ha manifestado un grado importante de inoperancia en
el mundo rural y campesino, complejizando el acceso a beneficios del Indap.
Que pese a la importancia que ha significado en el tiempo su uso, persisten todavía una serie de deficiencias que generan
discriminación entre sus potenciales beneficiarios, debido al mejoramiento esforzado de sus condiciones materiales de vida,
privándose de muchos beneficios a quienes cuentan, por ejemplo, con televisor, refrigerador o cuyo techo tiene planchas de
zinc. Debido a lo mismo, otras miles de personas y familias que contaban con el beneficio, al mejorar su calidad de vida, han
perdido subsidios y otras posibilidades de beneficios para ellos y sus hijos, lo que resulta paradójico.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 214 de 970
Proyecto de Acuerdo
Que, pese al desarrollo de un "software" único gratuito por parte de Mideplán, este soporte no ha podido mejorar la operación
del sistema CAS, debido a que en algunas zonas los gobiernos regionales mantienen convenios con empresas proveedoras
que han diseñado otros soportes electrónicos incompatibles con el diseñado por el ministerio, y que, además, deben ser
pagados por los municipios que los usan.
Que las denominadas Comisiones CAS, que en teoría deberían operar en coordinación desde la Comisión Nacional CAS, a
nivel regional y comunal, no funcionan como tales, en la mayoría de los casos, lo que claramente atenta contra la efectividad
y operatividad del sistema.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a la señora Ministra de Planificación y Cooperación que disponga con brevedad los mecanismos que permitan
perfeccionar la ficha CAS-2, especialmente en lo relacionado con la actualización permanente de las variables y factores
considerados en la encuesta, de manera similar a la renovación de la canasta básica con la que se calcula el IPC; potenciar el
financiamiento de las comisiones CAS regionales, facilitar la utilización del "software" único diseñado por Mideplan para estos
efectos y reconsiderar el aporte económico de ese ministerio para el funcionamiento del Sistema CAS en los municipios."
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 215 de 970
Mociones
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 72
Sesión: Sesión Ordinaria N° 72
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 4 de septiembre de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Paredes, Díaz, don Marcelo ; Espinoza, don Fidel ; Latorre , Montes, Saffirio , Schilling ,
Súnico , y de la diputada señora Tohá, doña Carolina.
Establece obligatoriedad de informar el precio total del producto o servicio, incorporando el impuesto al valor agregado.
(boletín N° 6070-03)
“1. Fundamentos. Nuestro ordenamiento jurídico establece en la ley del consumidor el derecho de éste a una información
veraz y oportuna del precio que se ofrece para un determinado bien o servicio. Este derecho se plasma en la prerrogativa o
facultad que tiene el consumidor de exigir, de parte de los proveedores, la correcta y exacta información del precio al
momento de cotizar un determinado bien o servicio.
La importancia del derecho señalado en el párrafo anterior, dice relación con que el consumidor antes de tomar una decisión
respecto de qué bien o servicio comprar, maneje la mayor cantidad posible de información fidedigna para tomar la decisión
más óptima para sus intereses. En esta información se comprende lo referente al precio, en cuanto a su monto total,
descuentos por la compra de una o más unidades, modalidades de pago y sistema de pago. Es por esta razón que los
proveedores deben tener los distintos precios de los bienes o servicios a la vista de los consumidores.
No obstante lo anteriormente señalado, cabe tener presente que aún se observan casos en que el proveedor señala el precio
sin incluir el valor relativo al impuesto a las ventas y servicios; es decir, se establece únicamente el valor neto del producto
sin consideración del impuesto en particular al cual se encuentra afecto el correspondiente bien o servicio, señalando el
precio junto con la conocida fórmula “más IVA”. Esta situación trae como consecuencia una evidente desinformación para el
consumidor, considerando que no todos, de acuerdo al distinto nivel educacional o de instrucción que se posea, están en
condiciones de realizar la correspondiente operación aritmética que permita arribar al valor total del determinado bien o
servicio.
Desde el punto de vista tributario, la existencia de una oferta en que el precio se encuentre separado del impuesto a las
ventas y servicios, puede conducir a torcidas interpretaciones, pues puede entenderse como una invitación a eludir el pago
del impuesto, pues, como se sabe la traslación o recargo del impuesto, “no es soportado por el contribuyente, sino que éste
lo traslada al comprador de los bienes o al beneficiario del servicio” .
La importancia del precio en materia de compraventa es fundamental, por cuanto nuestro ordenamiento jurídico lo establece
como uno de los elementos esenciales del referido contrato. En efecto, esto se deriva claramente de dos normas donde se
establece, tanto el concepto de compraventa como la forma de perfeccionar dicho contrato. Así, el artículo 1793 del
Código Civil, al conceptualizar el contrato de compraventa, agrega en su parte final lo que se entenderá por precio. A su vez,
el artículo 1801 del Código Civil señala la forma de perfeccionamiento del contrato de compraventa, en donde el acuerdo en
cuanto al precio y la cosa (elementos esenciales particulares de este contrato) hace que el contrato se entienda
perfeccionado; es decir, comienza a producir sus efectos respecto de las partes otorgantes. En consecuencia, la
trascendencia del precio en materia de compraventa es indiscutible de acuerdo a lo expuesto, por tanto la claridad y
veracidad que debe poseer el consumidor respecto de éste, incide directamente en la lícita satisfacción de necesidades y, en
consecuencia, en la voluntad de los consumidores de celebrar el respectivo contrato.
2. Ideas matrices. El presente proyecto de ley tiene por objeto complementar el derecho del consumidor a tener una
información veraz y oportuna respecto del precio, estableciendo expresamente el deber de los proveedores de establecer el
valor total del precio del correspondiente bien o servicio, es decir, incluyendo en el valor el impuesto al valor agregado. Para
el evento de contravención de la referida norma, se establecerá una multa a beneficio fiscal ascendente al monto del
impuesto al valor agregado que se omitió al informar el precio del respectivo bien o servicio.
Es por eso que sobre la base de los siguientes antecedentes vengo en proponer el siguiente:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 216 de 970
Mociones
Proyecto de ley
Artículo Único. Modifiquese la letra b), el artículo 3° de la ley N° 19.496, sobre protección a los derechos del consumidor, en
el siguiente sentido: A continuación del punto y coma (;) agréguese la frase del siguiente tenor:
“Se entenderá una información oportuna y veraz del precio, aquélla en que el valor total del mismo, incluyendo el monto del
impuesto al valor agregado, se encuentre en forma visible e inequívoca respecto del bien o servicio que se ofrece. La
contravención por parte del proveedor a esta norma, hará procedente el pago de una multa a beneficio fiscal que ascenderá
al monto del impuesto al valor agregado que se ha omitido informar”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 217 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: miércoles 4 de agosto de 2004
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos, Ascencio, Bustos, Ceroni, Montes, Ortiz, Riveros, Saffirio, Seguel y Silva.
Modifica la ley Nº 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero. (boletín Nº 3626-07)
Expresión de motivos;
Luego de un largo tramite legislativo el 18 de diciembre del año 2003, se publicó la Ley
Nº 19.913, que estableció la Unidad de Análisis Financiero y modifico diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo
de activos.
La mencionada unidad, es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios y se relaciona
con el Presidente de la República por medio del Ministerio de Hacienda.
El establecimiento del ente jurídico antes singularizado, respondió a la necesidad ineludible de crear instrumentos jurídicos
destinados a combatir de mejor manera el denominado lavado de dinero, reciclaje de dinero, o blanqueo de capitales,
entendiéndose por estos fenómenos delictuales “la ocultación, o el encubrimiento de la naturaleza, el origen, la ubicación,el
destino, el movimiento o la propiedad real de bienes, o de derechos relativos a tales bienes, a sabiendas que provienen
directa o indirectamente de la perpretación de determinados ilícitos que la propia ley tipifica.
La ausencia de tal instrumento jurídico de combate a uno de los fenómenos más complejos del crimen organizado -el lavado
de dinero- ponía a nuestro país en una situación de franco desmedro, ante el avance que diversas Naciones presentan desde
hace más de una década,
en este tipo de instituciones jurídicas de enfrentamiento a fenómenos delictuales como el tráfico de drogas, la financiación
del terrorismo, la corrupción.
Así las cosas parece un acierto indiscutido que el Ejecutivo y el Parlamento, por amplia mayoría, hayan dado vida jurídica a la
actual Ley Nº 19.913, norma que además permitió, en su título II, mejorar la tipificación del lavado de dinero, en sus diversas
hipótesis, como asimismo el delito de asociación para el lavado de dinero.
La Ley Nº 19.913 fue conocida por el Tribunal Constitucional, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 82 N° 1 de la
Constitución Política de la República, examen de constitucionalidad que extendió a diversas normas del proyecto de creación
de la U nidad de Análisis Financiero.
En sentencia de mayoría pronunciada con fecha 28 de octubre del 2003, el Tribunal de mérito constitucional declaró que de
las normas sujetas a su control, eran inconstitucionales, los preceptos contemplados en los artículos 2° inciso primero letra b)
y 8, del proyecto remitido, debiendo eliminarse de su texto. Lo mismo sanciono para la letra g), letra j) del artículo 2° y frases
de los artículos 6 y 7, en cuanto haáan referencia a normas declaradas como contrarias a la Constitución.
El tribunal siguiendo la misma línea jurisprudencial contenida en sentencia anterior (17/06/03) dictada en relación con el
proyecto de ley sobre transparencia, límite y control del gasto electoral, estableció, que las siguientes normas, eran
inconstitucionales.
1. Artículo 2°, inciso primero, letra j), que comprende entre las atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero la siguiente
“Imponer las sanciones administrativas que establece la presente ley”.
2. Artículo 8°, que dispone:
“Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponderles, las personas naturales y jurídicas señaladas en
el inciso primero del artículo 30 que no cumplan con el deber de informar contemplado en ese artículo, o lo hagan
contraviniendo lo instruido por la Unidad para tal efecto, y aquellas que infrinjan las obligaciones establecidas en los artículos
40 y 50 de esta ley, serán sancionados por el Director de la Unidad con alguna de las siguientes sanciones:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 218 de 970
Mociones
a) Amonestación;
b) Multa a beneficio fiscal hasta por el monto de 5.000 unidades de fomento, que podrá aumentar hasta tres veces en caso
de reiteración.
Para la determinación del monto de la multa se considerarán, entre otras circunstancias, la gravedad y las consecuencias del
hecho u omisión y la capacidad económica del infractor. En el caso de que la infracción haya sido cometida por una persona
jurídica, la multa podrá ser impuesta a ella, a sus directores, administradores y a toda persona que haya participado en el
acto u omisión respectiva. Las multas deberán ser pagadas dentro del plazo de diez días, contado desde que se notifique la
resolución respectiva.
La persona sancionada podrá deducir recurso de reposición ante la misma autoridad, dentro del plazo de cinco días. En
contra de la resolución que deniegue la reposición, podrá reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva dentro del plazo
de diez días, contado desde que se le notifique la nueva resolución. La Corte dará traslado por seis días a la unidad y,
evacuado dicho trámite o acusada la respectiva rebeldía, dictará sentencia en el término de treinta días sin ulterior recurso.
Estos plazos de días se entenderán de días hábiles.
La Unidad de Análisis Financiero comunicará la aplicación de estas sanciones a los organismos que fiscalicen a las entidades
infractoras, si los hubiera”.
Tuvo presente para tal resolución, esencialmente lo siguiente:
l. Que tal análisis de las disposiciones transcritas en el considerando anterior, se desprende que no se contempla en ellas
procedimiento alguno que permita al afectado una adecuada defensa de sus derechos, en sede administrativa, en forma
previa a la imposición de alguna de las sanciones que el artículo 80 establece;
2. Que, resulta evidente, por lo tanto, que el Legislador ha dejado de cumplir con la obligación que el poder Constituyente le
impone, de dictar las normas tendientes a asegurar la protección y defensa jurídica de los derechos fundamentales de
quienes se encuentren comprendidos en las situaciones que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8°, determinan la
imposición de una sanción.
Más aún, ello puede traer como consecuencia el lesionar el ejercicio de los derechos comprometidos, circunstancia que pugna
con las garantías que, en los incisos primero y segundo del numeral tercero del artículo 19, la Carta Fundamental consagra
para resguardar los;
3. Que, atendido lo que se termina de señalar, debe concluirse que las normas comprendidas en el artículo 80 del proyecto
remitido y, consecuencialmente en el artículo 20 inciso primero letra j) del mismo, vulneran lo dispuesto en el artículo 19 N°
3° incisos primero y segundo de la Constitución;
4. Que, no obsta a lo anteriormente expuesto, y que el propio artículo 8°, en su inciso tercero, señale que el afectado puede
deducir recurso de reposición ante el Director de la Unidad y que, en caso que dicho recurso sea denegado, tiene la facultad
de reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva.
Ello no altera la inconstitucionalidad de las normas en estudio, en atención a que no subsana el hecho de que antes de la
aplicación de la sanción por la autoridad administrativa, el afectado carece del derecho a defensa jurídica que el artículo 19,
Nº 3º, inciso segundo, en armonía con el inciso primero del mismo precepto de la Carta Fundamental, le reconocen. Este
derecho a defenderse debe poder ejercerse, en plenitud, en todos y cada uno de los estadios en que se desarrolla el
procedimiento, a través de los cuales se pueden ir consolidando situaciones jurídicas muchas veces irreversibles.
A lo que es necesario agregar, que resulta evidente que el poder recurrir ante la Corte de Apelaciones respectiva no es
suficiente para entender que, por esa circunstancia, se ha convalidado una situación administrativa constitucionalmente
objetable”.
Que más allá de lo opinable que pudieran resultar alguna de las consideraciones en que el Tribunal funda su declaratoria de
inconstitucionalidad, lo cierto es que su fallo no admiteotra actitud que su acatamiento absoluto.
La ley entonces nació a la vida del derecho sin aquellas normas tantas veces citadas, por las consideraciones de orden
constitucional, también reseñadas.
Atendida la naturaleza de las normas impugnadas, resulta obvio que el ente público ha quedado notablemente disminuido en
sus capacidades, concretamente una unidad de estas características, que busca prevenir el lavado de dinero, como
consecuencia o efecto directo del crimen organizado, sin imperio para obligar a informar, para exhibir la entrega de
documentos relevantes, tiene muy poco que hacer en la enorme tarea que se le ha diseñado por el legislador.
Corresponde entonces, subsanado los vicios de constitucionalidad, señalados por la magistratura especializada, presentar
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 219 de 970
Mociones
una moción que permita recuperar aquellas atribuciones esenciales que habiliten el servicio público cumplir con su relevante
cometido.
Para lo anterior presentamos el siguiente Proyecto de Ley; que en lo fundamental establece un procedimiento administrativo
que contemple el derecho a la defensa jurídica conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la República. Como
asimismo limita y constriñe las atribuciones del Director del Servicio en cuanto a solicitar sólo aquellos antecedentes
indispensables, esto es esenciales, para complementar el análisis de una operación sospechosa ya reportada, requerimiento,
que por lo demás sólo puede efectuarse respecto de aquellas personas indicadas en el artículo 3° de la ley cuya modificación
aquí se propone.
PROYECTO
Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 19.913:
1. agrégase, en el artículo 2°, la siguiente letra b) nueva, pasando la actual letra b) a ser c, y así sucesivamente:
“b) solicitar a cualquiera de las personas naturales o jurídicas contempladas en el artículo 3º de la presente ley, antecedentes
que resulten indispensables para complementar el análisis de una operación sospechosa previamente reportada y respecto
de la cual no son suficientes los antecedentes aportados por el sujeto responsable del reporte. Las personas requeridas
estarán obligadas a proporcionar la información solicitada, en el término que se les fije.
En el caso que los antecedentes estuvieren amparados por el secreto o reserva, se requiere información a una persona no
contemplada en el artículo 3º de la presente ley, o se tratare de información solicitada a la Unidad por alguna de sus
similares en el extranjero, corresponderá autorizar esta solicitud al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, que el
presidente de dicha Corte designe por sorteo en el acto de hacerse el requerimiento. El ministro resolverá de inmediato, sin
audiencia ni intervención de terceros. La resolución que rechace la solicitud será someramente fundada y la Unidad de
Análisis Financiero podrá apelar de ella. La apelación será conocida en cuenta y sin más trámite por la sala de cuentas de la
mencionada Corte, tan pronto se reciban los antecedentes. El expediente se tramitará en forma secreta y será devuelto
íntegramente a la Unidad, fallado que sea el recurso.
No quedarán sometidas a los dispuesto en el presente literal, las personas que no están obligadas a declarar por razones de
secreto, únicamente en lo que refiera a éste en los términos que señala el artículo 303 del Código Procesal penal.
2. agrégase al artículo 2° la siguiente letra final:
“i) acceder a las bases de datos de los organismos públicos que estime necesarias para el cumplimiento de las funciones que
le asigna la ley, lo que hará en la forma en que se convenga con el jefe superior de la entidad respectiva. En el caso que
algún antecedente se encuentre amparado por el secreto o reserva, se aplicará los dispuesto en el literal b) del presente
artículo.”
3. Agrégase al artículo 2° la siguiente letra final:
“j) imponer las sanciones administrativas que establece la presente ley.”
4. Agrégase la siguiente frase después del punto final, al artículo 6°. “Igual prohibición afectará a quienes sean requeridos en
conformidad al artículo 2°, letra b) de esta ley.”
5. lntercálese en el artículo 7°, a continuación del numeral 6° la frase: “y la entrega de antecedentes falsos, sean requeridos
en conformidad al artículo 2° letra b), o en el contexto del reporte del artículo 3°, o la destrucción, alteración u ocultamiento
de éstos,”
6. Agrégase el siguiente artículo 8°, nuevo:
“Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponderles, las personas naturales o jurídicas obligadas por
el artículo 3°, que no cumplan con el deber de informar contemplado
en ese artículo o lo hagan contraviniendo lo dispuesto por la Unidad para ese efecto, y aquellas que infrinjan las obligaciones
establecidas en los artículos 4° y 5° de esta ley; serán sancionadas por el Director de la Unidad, con alguna de las siguientes
sanciones:
a) Amonestación
b) multa a beneficio fiscal hasta por el monto de UF 5000, monto que podrá duplicarse en caso de reiteración de la infracción.
Para la determinación del monto de la multa se considerarán la gravedad y las consecuencias del hecho u omisión y la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 220 de 970
Mociones
capacidad económica del infractor. En el caso que la infracción haya sido cometida por una persona jurídica, la multa podrá
ser impuesta, además, a sus directores, administradores y a toda persona que haya paIticipado en el acto u omisión
respectiva.
Si la Unidad estima configurada la infracción, se le notificará personalmente al presunto infractor y le otorgará un plazo de 15
días hábiles para hacer sus descargos. Transcurrido dicho plazo, la Unidad resolverá si corresponde aplicar una sanción,
debiendo analizar, en la justificación de la resolución, los descargos que se hubiesen formulado.
La persona sancionada podrá deducir recurso de reposición ante la misma autoridad, dentro del plazo de 5 días. En contra de
la resolución que deniegue la reposición, podrá reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro del plazo de 10 días,
contado desde que se le notifique la nueva resolución. La Corte dará traslado por 6 días a la Unidad y evacuado dicho trámite
o declarada la rebeldía respectiva, dictará sentencia en el término de 30 días, sin ulterior recurso.
Se entenderá que estos plazos son de días hábiles.
La unidad comunicará la aplicación de estas sanciones al organismo regulador de las entidades infractoras, si lo hubiere.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 221 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Sesión: Sesión Ordinaria N° 6
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 12 de junio de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Leal, Saffirio, Robles, Palma y ParedesModifica el Código de Justicia Militar y el Código Penal
con la finalidad de excluir el juzgamiento de civiles por parte de la justicia militar. (boletín Nº 3257-10)
1º Que en nuestro país prácticamente desde el origen de la República existió consenso entre los juristas y las elites
gobernantes en el sentido de que existían cierta clase de ilícitos que legitimaban el establecimiento tanto de tipos penales
como de tribunales para sancionar la transgresión de valores y bienes jurídicos asociados al mundo castrense.
2º Que en nuestro país existe una clara distinción, tanto sustantiva como procedimental en relación a los delitos del
denominado fuero militar, que tienen por finalidad generar dispositivos jurídicos más idóneos para sancionar a las personas
que cometen delitos militares, los que son concebidos, por regla general como delitos de sujeto activo propio o determinado,
esto es delitos que sólo pueden ser cometidos atendida su naturaleza por los integrantes de las Fuerzas Armadas o de los
cuerpos de seguridad pública.
Como sostiene Zaffaroni, la esencia del Derecho Penal Militar es la guerra. La reacción del ordenamiento jurídico frente al
factum de la guerra. "La ratio essendi del derecho penal militar ordinario es la necesidad de erigir y sostener un cuerpo
técnico, que en tiempos de paz tiene carácter preventivo, frente a la amenaza de una situación de necesidad enorme -la
guerra- y en tiempo de guerra asume carácter defensivo frente a la actualización de esa necesidad. Las características
propias de ese cuerpo técnico hacen que sus integrantes asuman deberes especiales, como también que la violación de
ciertos deberes impuestos a todos los habitantes revista en ellos caracteres de mayor gravedad, por el mayor peligro y
mayor reprochabilidad de su conducta. De esas mismas características se deriva la necesidad de que ese cuerpo responde a
una organización jerárquica sumamente disciplinada y ordenada, donde surgen deberes cuya violación es delictiva, debido al
detrimento que es susceptible de sufrir la eficacia del cuerpo”.
3º Que no fue sino hasta que en Chile comenzaron a producirse graves alteraciones del orden público interno, en que
comenzó a aparecer la jurisdicción y la ley penal militar especial como una herramienta para sancionar ilícitos.
Así, a principios de la década del 70, se dictó la Ley de Control de Armas y Explosivos, con la finalidad de frenar, lo que era
considerado un aumento de la tenencia de armas ilícitas con fines de carácter político por grupos de extrema izquierda y
extrema derecha, lo que condujo a algunos, a asumir, con cierto grado de ingenuidad, que era más conveniente, someter la
persecución de estos delitos a la judicatura militar.
Fue en tiempos de plena vigencia de las instituciones jurídicas y políticas democráticas cuando se tomó esta decisión que
contribuiría, años más tarde y en pleno régimen militar a constituir una poderosa herramienta de represión de los grupos y
personas que se alzaban en actos de rebeldía y subversión respecto al gobierno militar de facto.
4º Que posteriormente, se modificó el propio Código de Justicia Militar, especialmente por los decretos leyes Nº 2059 del año
1979; Nº 3425 del año 1980 y por la ley Nº 18.431, que modificaron tipos penales, aumentaron las penas vigentes y
aseguraron un régimen procesal, que en lo central aseguraba el empleo de la judicatura militar como una herramienta de
represión política; haciendo caso omiso de normas esenciales de justicia procesal penal, referidas a la bilateralidad de la
audiencia; derecho a la defensa y en general a li00mitar los principios que emanan de la noción universalmente reconocida
sobre el debido proceso, en los términos que incluso ya estaba previsto por la Carta Fundamental del año 1980.
5º Que esta situación de normalidad institucional ha motivado a algunos a plantear en nuestro medio una reforma profunda
tanto del derecho militar penal sustantivo como de las 0normas orgánicas y procesales de la justicia militar.
Lamentablemente hasta la fecha una revisión integral de esta materia aún no se ha concretado pese a que han transcurrido
largos 12 años de transición democrática. Las razones son muchas; la primera, la conformidad demostrada por algunos, por
las reformas introducidas por las denominadas leyes Cumplido a principios de los años noventa; y otra razón, que sin duda es
la de mayor peso, ha sido la mantención en relación al mundo militar de una autonomía en esta clase de temas
institucionales que dista mucho del estado de avance de nuestro proceso de normalización democrática de las instituciones;
ejemplo de lo anterior, es el hecho de que pese a ser eliminada la pena de muerte en Chile para los delitos, incluso, los más
alevosos, subsiste el incumplimiento de un compromiso de los ministerios de Justicia y Defensa de avanzar en la eliminación
de la pena de muerte en el Código de Justicia Militar, sin lo cual, Chile, no cumplirá sus compromisos internacionales en la
materia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 222 de 970
Mociones
No es de extrañar en ese plano que se plantee desde la eliminación de la judicatura militar, como ha ocurrido en algunos
estados, en donde manteniéndose el derecho penal sustantivo, el conocimiento y fallo de las causas del fuero militar se
radica en tribunales ordinarios de justicia, en nuestro caso esta propuesta de reforma legislativa no va tan lejos, muy por el
contrario, pretende salvaguardar la existencia de esta judicatura especializada, pero restringida únicamente a los delitos de
carácter militar, los cuales, deben ser cometidos por integrantes de los institutos armados, y no por civiles, como sucede hoy
en día, en donde existen normas que permiten una amplia comunicabilidad del fuero militar, lo que redunda en la ampliación
de la jurisdicción militar a civiles, lo cual no se condice ni con el espíritu del legislador original del Código de Justicia y sobre
todo con el estándar democrático y de libertades públicas y derechos civiles que impone la noción de Estado Social y
Democrático de Derecho.
Como tan bien, señala el autor antes citado “para que exista delito militar ha menester tanto de la calidad militar del autor
como del carácter castrense de los bienes o intereses protegidos. Si el delito militar entraña una violación al deber militar, no
nos parece dudoso que la ley penal militar sólo puede dirigir su mandato, y exigir el cumplimiento del deber militar, a quien
ostente ese carácter. Afirmar que una persona sin estado militar puede cometer un delito militar, importa tanto como admitir
que un civil pueda violar mandatos dirigidos a los militares, con la cual, obviamente se debe concluir que para que una
conducta delictiva pertenezca al ámbito del Derecho Penal Militar es necesario que el sujeto activo de la misma sea un
militar, de no ser así, la conducta conformaría un tipo delictivo ordinario. Sólo en los miembros de las Fuerzas Armadas
concurren estos deberes especiales de disciplina y obediencia.
Como se consigna en el completo estudio de sobre la justicia militar, de la fundación Myrna Mack (Minugua - Pnud, 1996) que
hemos podido tener a la vista, este principio doctrinal no es compartido por todas las legislaciones. “En el Derecho
comparado algunos países han adoptado como principio general que el sujeto activo sea un militar, pero establecen
excepciones y tipifican un número limitado de conductas que pueden ser cometidas por civiles. Las legislaciones militares de
Alemania, Gran Bretaña , Francia y Bélgica, tipifican los delitos militares como delitos especiales, cuyos sujetos activos
únicamente son los miembros de las Fuerzas Armadas. Así, el Párrafo 1º de la Ley Penal Militar Alemana, señala que los
civiles nunca podrán ser autores de delitos militares, solamente participes.
La legislación austriaca, establece que únicamente los soldados son sujetos activos de los delitos militares. En Gran Bretaña y
Bélgica, el Código Militar se aplica únicamente a las personas consideradas miembros de las Fuerzas Armadas, salvo en
servicio activo, que se amplía para las personas civiles que trabajan o acompañan a las tropas en territorio extranjero.
Los casos contrarios son las legislaciones de España e Italia, que reconocen excepciones a este principio y aceptan que en
determinados tipos penales pueden ser sujetos activos personas extrañas a las fuerzas armadas. Por ejemplo, el Derecho
Penal Militar Italiano, contiene delitos que pueden ser cometidos por civiles, “Personas extrañas a las Fuerzas Armadas”. Sin
embargo, en estos casos el juez tiene una facultad especial para reducir la pena y las sanciones impuestas son las del
derecho penal común. Del mismo modo, de conformidad con una sentencia del 23 de octubre de 1992, únicamente los
miembros de las fuerzas armadas pueden ser juzgados por tribunales militares, los civiles deben ser juzgados por tribunales
ordinarios”.
Asimismo, en Italia, la competencia ratio personae en tiempo de paz comprende únicamente a los miembros de las Fuerzas
Armadas por delitos militares y la Corte Constitución, en un fallo de fecha 23 de octubre de 1992, declaró inconstitucional que
la jurisdicción militar conozca de procesos instruidos por delitos militares contra personas extrañas a las fuerzas armadas. Por
su parte, en España, su legislación deja radicada en la Jurisdicción Militar en tiempo de paz sólo los delitos y faltas cometidos
por miembros de las Fuerzas Armadas, tipificados en el Código Penal Militar y que afectan intereses estrictamente militares.
Caso especial es el británico, en donde la competencia de la jurisdicción militar comprende todos los delitos cometidos por los
miembros de las Fuerzas Armadas salvo traición, asesinato, homicidio, homicidio culposo, violación, genocidio y delitos con
armas biológicas, lo cual supone un posesionamiento civil especial en la persecución de la responsabilidad criminal derivada
de delitos especialmente graves, con lo cual, es la sociedad la que resta protección especial al hechor militar.
En la misma línea se puede citar como lo hace el informe de la Fundación Myma Mack, que precisa cómo el Código Penal
Militar de estado cantonal suizo, establece en su artículo segundo como principio general que las disposiciones de ese cuerpo
legal se aplican a miembros de las Fuerzas Armadas, dejando abiertas ciertas excepciones, como por ejemplo, el juzgamiento
a civiles que se encuentran empleados dentro del ejército y a aquellos que cometan los delitos de traición, violación de
secretos que interesan a la defensa nacional y sabotaje, y al contrario, se prevé al mismo tiempo en una ley especial, de
fecha 23 de marzo de 1979 que modificó la competencia de los tribunales militares, y estableció que no están sometidos al
Derecho Penal Militar el personal militar que cometan las infracciones previstas en el Capítulo VII (delitos especialmente
graves contra las personas) cuando no están en relación con el servicio de tropa.
Ahora bien, en relación al punto central que sirve de fundamento a esta moción cabe señalar que a todas luces a nivel
mundial ha surgido un consenso que apunta a la reducción competencial de la jurisdicción militar, así la Sala Española
Especial de Conflictos del Tribunal Supremo indicó: “La doctrina científica más moderna y el derecho comparado recortan las
competencias de la jurisdicción militar, para limitarlas a la protección de los intereses de los Ejércitos en cuanto instrumentos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 223 de 970
Mociones
de la defensa nacional; por ello, en sentido estricto, y con relación a los hechos, la limitación vendrá impuesta por las
infracciones que cometan militares, entre militares, y con referencia a las actuaciones de la profesión militar”.
6º Que en mérito de los antecedentes doctrinarios y de derecho comparado que se han podido reunir, resulta absolutamente
necesario y urgente, avanzar en el caso chileno introduciendo al menos algunas reformas esenciales Código de Justicia
Militar, al Código Penal y al Código Aeronáutico, que buscan justamente impedir el juzgamiento de civiles por parte de los
tribunales militares, como sucede hoy en día, en que, por ejemplo, con jóvenes de distintas regiones del país y menciono el
caso de los estudiantes de la Universidad de Atacama, quienes se encuentran sometidos a la jurisdicción militar en
circunstancias que los presuntos actos que se les imputan, nunca deberían haber estado radicados en esta judicatura
especial, sino en tribunales de justicia ordinaria, tanto por la entidad material de los delitos, como por los valores jurídicos
protegidos, que no dicen relación con intereses propiamente militares y lo que es más grave, por la absoluta desvinculación
subjetiva con el mundo militar de los encausados.
7º Que en consecuencia es que proponemos las siguientes reformas, que se explican:
a) La modificación del artículo 5º del Código de Justicia Militar sustituyendo el numeral número 1 por el siguiente “1.- de las
causas por delitos militares, atendiéndose por tales aquellos delitos contemplados en este Código y que fueren cometidos por
militares, por militares de facto o por empleados civiles de las FF.AA. y carabineros, así como también aquellos otros delitos
cometidos por estas personas y que leyes especiales sometan a conocimiento de la jurisdicción militar.
Los infractores a las leyes de reclutamiento no serán considerados militares para estos efectos.
Esta reforma, siguiendo las tesis doctrinarias universalmente aceptadas hacen que el delito militar sea visto efectivamente
como una infracción al deber del oficio militar y circunscribe la jurisdicción militar a radio que le es propio, hechos cometidos
por militares en infracciones de las normas que reglan la vida militar protegiendo la función, no la persona.
b) Se propone insertar en el artículo 276 del Código de Justicia Militar la expresión “El militar”, en reemplazo de la expresión
“el que induzca”, ello porque este delito de sedición impropia, fue utilizado para limitar la libertad de prensa, con esto se
protege la disciplina militar, bien jurídico en juego, pero se impide que la disposición sea utilizada finalmente para acallar
críticas o afectar la libertad de prensa.
c) Se propone la derogación de los artículos 416, 416 bis y 417 del Código de Justicia Militar.
d) Se introduce el siguiente artículo 268 bis al Código Penal; “El que violentare o maltratare de obra o de palabra a un
carabinero, en ejercicio de sus funciones de guardadores del orden y seguridad públicos será penado:
1. Con presidio mayor en su grado medio a máximo si ocasionare la muerte.
2. Con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio si ocasionare algunas de las lesiones
previstas en los artículos 395, 396, o 397 de este Código.
3. Con presidio menor en su grado mínimo a medio si ocasionaren lesiones menos graves.
4. Con presidio menor en su grado mínimo o multa de 11 a veinte sueldos vitales en cualquier otro caso.
Con esto se mantiene una protección especial al carabinero, pero pasa a ser de competencia de la justicia civil ordinaria. Se
mantuvo la voz violencia o maltrato para evitar la antigüedad de la palabra lesión como acción o como resultado y se fundió
el delito con el de ofensas a carabineros, eliminándose la distinción en su calidad de tal con la de protección de funciones
entendiendo que si se atenta contra el carabinero por su calidad personal y no por el servicio que desempeña es acción
terrorista o violencia de ley de seguridad del Estado.
e) Se sustituye el artículo 18 de la ley Nº 17.798 sobre Control de Armas y explosivos por el siguiente “Los delitos tipificados
en esta ley serán conocidos por la justicia ordinaria del crimen, salvo si su autor fuera militar, en cuyo caso será de
conocimiento de los tribunales establecidos por el Código de justicia militar y según su procedimiento.
En todo caso las infracciones al artículo 8º de esta ley se juzgarán con arreglo a las normas y competencia establecidos por la
ley de seguridad del Estado.
f) Se introduce en el artículo 201 del Código Aeronáutico un nuevo inciso final, del siguiente tenor: “Se exceptúan de esta
norma las infracciones previstas en el artículo 194 bis y 195 de este Código, que serán de competencia del Tribunal Ordinario
del crimen del aeropuerto o aeródromo desde donde despegare la nave o donde aterrizare el avión.
g) Finalmente, en cuanto a los efectos temporales de la ley propuesta, se contemplan algunas normas transitorias que
obligan a que los procesos delitos substanciados justicia militar contra personas no militares y que por esta modificación pasa
a ser de competencia de la justicia ordinaria del crimen si se encontraren en sumario serán traspasadas al juez del crimen
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 224 de 970
Mociones
competente y si se encontraren en plenario se deberá dictar sentencia en un plazo de 40 días por el Juzgado Militar.
Por tanto, los diputados que suscriben, vienen en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo primero.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código de Justicia Militar:
a) Sustitúyase el número 1 del artículo 5º por el siguiente:
“1.- De las causas por delitos militares, entendiéndose por tales aquellos delitos contemplados en este Código y que fueren
cometidos “que fueren cometidos por algunas de las personas que señala el artículo VI del Código de Justicia Militar o de este
Código, así como también aquellos otros delitos cometidos por estas personas y que leyes especiales sometan a
conocimiento de la jurisdicción militar.
b) Insértese en el artículo 276 la expresión “El militar”, en reemplazo de la expresión “el que induzca”.
c) Derógase los artículos 416, 416 bis y 417.
Artículo segundo.- Introdúzcase el siguiente artículo 268 bis al Código Penal:
“El que violentare o maltratare de obra o de palabra a un carabinero, en ejercicio de sus funciones de guardadores del orden
y seguridad públicas será penado:
1. Con presidio mayor en su grado medio a máximo si ocasionare la muerte.
2. Con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio si ocasionare algunas de las lesiones
previstas en los artículos 395, 396 o 397 de este Código.
3. Con presidio menor en su grado mínimo a medio si ocasionaren lesiones menos graves.
4. Con presidio menor en su grado mínimo o multa de 11 a veinte sueldos vitales en cualquier otro caso.
Artículo tercero.- Sustitúyese el artículo 18 de la ley Nº 17.798 sobre sobre Control de Armas y Explosivos por el siguiente:
Artículo 18.- “Los delitos tipificados en esta ley serán conocidos por la justicia ordinaria del crimen, salvo si su autor fuere
militar, en cuyo caso será de conocimiento de los tribunales establecidos por el Código de justicia militar y según su
procedimiento.
En todo caso las infracciones al artículo octavo de esta ley se juzgarán con arreglo a las normas y competencia establecidos
por la ley de seguridad del Estado.
Artículo cuarto.- Introdúcese en el artículo 201 del Código Aeronáutico el siguiente inciso final.
“Se exceptúan de esta forma las infracciones previstas en el artículo 194 bis y 195 de este Código, que serán de competencia
del Tribunal Ordinario del crimen del aeropuerto o aeródromo desde donde despegare la nave o donde aterrizare el avión.
Artículo transitorio.- Los delitos substanciados por la justicia militar contra personas no militares y que por esta modificación
pasan a ser de competencia de la justicia ordinaria del crimen si se encontraren en sumario serán traspasadas al juez
competente y si se encontraren en plenario se deberá dictar sentencia en un plazo de cuarenta días por el Juzgado Militar”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 225 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 120
Sesión: Sesión Ordinaria N° 120
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 17 de enero de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Burgos , Bustos ; Díaz, don Marcelo ; Montes , Saffirio y Vallespín .
Modifica el artículo 165 de la ley N° 18.045, sobre Mercado de Valores, respecto de la información privilegiada. (boletín N°
4834-05)
“Honorable Cámara de Diputados
Considerando:
Que constituye uno de los objetivos esenciales de la ley antes citada, el correcto y transparente funcionamiento del mercado
de valores.
Para cautelar efectivamente los objetivos anteriormente expuestos, el legislador destina el titulo XXI de la ley 18.045, para
definir lo que se entiende por información privilegiada, las conductas que pueden afectar el bien jurídico protegido
(transparencia), presunciones legales de acceso a información relevante y situaciones especiales que conllevan deberes
atendida las posiciones jurídicas de determinados agentes.
El artículo, cuya modificación aquí se propone en su inciso primero indica, “Cualquier persona que en razón de su cargo,
posición, actividad o relación tenga acceso a información privilegiada, deberá guardar estricta reserva y no podrá utilizarla en
beneficio propio o ajeno, ni adquirir para sí o para terceros, directa o indirectamente, los valores sobre los cuales posea
información privilegiada”.
De su texto se infiere de manera categórica un deber de abstención de ejecutar ciertos actos jurídicos, mientras se tenga
información privilegiada. En consecuencia las personas que indica la ley deben, en posesión de información privilegiada,
salvaguardarla, ello sin perjuicio de su deber de comunicación con las autoridades administrativas.
De la lectura del mencionado inciso se echa de menos, entre aquellos actos respecto de los cuales el privilegiado debe
inhibirse, la venta de valores transables.
La obligación de abstención -no puede revelar- debe alcanzar perentoriamente, todo acto que pueda reportar, y no
necesariamente que reporte, beneficio propio o ajeno, la enajenación o venta puede producir esos efectos, es necesario
entonces que se contemple en la norma que exige abstención a determinados agentes.
Es por las razones anteriores que vengo a someter a vuestra consideración el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“Modificase el artículo 165 inciso 1 ° de la Ley 18.045, en el siguiente sentido:
Artículo 165: Cualquier persona que en razón de su cargo, posición, actividad o relación tenga acceso a información
privilegiada, deberá guardar estricta reserva y no podrá utilizarla en beneficio propio o ajeno, ni vender, ni adquirir para sí o
para terceros, directa o indirectamente, los valores sobre los cuales posea información privilegiada”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 226 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 70
Sesión: Sesión Ordinaria N° 70
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: miércoles 18 de enero de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Tuma , Girardi , Jaramillo , Ortiz , Saffirio y Valenzuela.Establece la facultad de terminación
unilateral de los contratos de prestación de servicios domiciliarios por parte de los usuarios. (boletín Nº 4077-03).
“Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 60 y 62 de la Constitución Política de la República, lo prevenido por la Ley Nº 18.918 Orgánica
Constitucional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.
Considerando:
Que el desarrollo que ha experimentado nuestro país durante los últimos lustros, sumado a las mejores condiciones
económicas y al avance tecnológico, ha determinado que, cada vez y con mayor frecuencia, se ofrezcan y contraten servicios
domiciliarios de la más diversa naturaleza. A los ya tradicionales y -por cierto- básicos servicios domiciliarios de agua potable,
alcantarillado, electricidad y, más modernamente telefonía, se han agregado servicios de tele vigilancia, de jardinería, de
televisión por cable, etc.
Que las más de las veces los servicios son prestados por empresas que, atendido su tamaño y dominación del mercado,
imponen a sus usuarios las condiciones bajo las cuales se realiza la contratación, al extremo que hay autores que postulan
que en este caso -el de los contratos de adhesión- no hay acuerdo de voluntades, sino que, lisa y llanamente una imposición,
que contraría los más básicos y elementales conceptos de lo que se conoce como contrato, ya que no hay equivalencia de
poderes entre las partes; una impone las condiciones y la otra -más débil- sólo tiene la posibilidad de aceptarlas o no. Esto
motivó que el Estado interviniera, al igual como ocurre en materia de derecho del trabajo, y estableciera normas de manera
de dirigir ciertos contratos. Es lo que acontece con los contratos de los denominados servicios básicos que, atendida precisamente- esta característica, se encuentran regulados y dirigidos por diversas normas específicas, tal como ocurre con
el contrato de prestación de servicios de agua potable y alcantarillado, regulado por el Decreto Supremo N° 316 del Ministerio
de Obras Públicas o el servicio de telefonía fija, y aunque no muy atingente, por que no es domiciliario, pero sí dirigido, el de
telefonía móvil.
Que, como se explica en el considerando primero, fruto de diversos factores, existe otro tipo de relaciones contractuales
distintas de los servicios básicos, y que, por lo mismo, no han sido reguladas, ni dirigidas por norma alguna.
Que en muchos casos se está repitiendo la experiencia de los contratos de adhesión, superados por el “dirigismo”, sobre todo
en aquellos en que las empresas que prestan los servicios han ido posesionándose como dominadoras de un determinado
mercado. Estas empresas, que al comienzo de sus actividades eran muy respetuosas, con el correr de los años han ido, casi
como una consecuencia obvia, mostrándose más agresivas, al extremo que no es difícil encontrar ejemplos de algunas que,
ante la terminación anticipada de un servicio, cobran grandes sumas de dinero a título de indemnización, sin importar
siquiera la causa del término, que puede ser el cambio de domicilio por terminación del contrato de arrendamiento, u otra
similar, todas situaciones muy atendibles y que, por lo demás, no ocasionan lesión alguna a los intereses de este tipo de
empresas, ya que por el tamaño del mercado, se trata de economías de escala.
Que, como una primera aproximación al problema que constatamos de la realidad social, nos ha parecido oportuno plantear
este proyecto que establece una norma muy precisa, en relación con la facultad de los usuarios de poner término anticipado
a un contrato de prestación de servicios domiciliarios, facultad que supone un grado de responsabilidad y que impone la
obligación de comunicar esta decisión con un tiempo prudente. Asimismo, hemos planteado que este derecho de terminación
sea irrenunciable, pues de otro modo, y conforme a las normas generales de la contratación, podría perfectamente ser
dejada sin efecto y carecer por completo de sentido. Hemos ocupado la palabra terminación y no resolución, pues se trata de
contratos cuyas prestaciones mutuas naces y se extinguen periódicamente.
Que, finalmente, y atendido que se trata de normas de protección a los consumidores, proponemos que los conflictos que se
generen sean de competencia de los jueces de policía local, conforme al procedimiento establecido en la ley de protección al
consumidor.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 227 de 970
Mociones
Por lo tanto,
El diputado que suscribe viene en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente,
PROYECTO DE LEY
Artículo Primero.- En los contratos en cuya virtud se presten servicios domiciliarios, los usuarios tienen la facultad de ponerles
término en forma anticipada, siempre que manifiesten su voluntad con -a lo menos- 60 días de anticipación. Este derecho es
irrenunciable. Los contratos que terminen de esta forma no darán lugar a indemnización alguna, y toda cláusula que
disponga lo contrario se tendrá por no escrita.
Artículo Segundo.- Los conflictos suscitados con ocasión del ejercicio de este derecho serán conocidos por el Juez de Policía
Local del territorio en que se encuentre ubicado el inmueble en que se presta el servicio, y se substanciarán por lo dispuesto
en el Título IV de la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores.
Artículo Tercero.- Las normas de esta ley no se aplicarán a los contratos de prestación de servicios domiciliarios regulados por
otras leyes, reglamentos o decretos.
Artículo Cuarto.- Esta ley se aplicará a todos los contratos vigentes al momento de su publicación.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 228 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 11 de septiembre de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Leal , Burgos , Robles , Encina , Walker , Saffirio , Araya , Luksic , Riveros y Villouta . Modifica
los códigos de procedimiento penal y procesal penal con la finalidad de facilitar el control de identidad de las personas y la
actuación de las policías frente a denuncias de la comisión de delitos, sin necesidad de orden previa de autoridad
competente. (boletín Nº 3357-07)
“Considerando:
1º Que en Chile como también a nivel global existe una creciente preocupación de los ciudadanos por su seguridad personal
y familiar. Los crecientes grados de violencia y de infracción a la ley en prácticamente todos los países del mundo son en si
mismo una externalidad casi inevitable de los procesos de modernización que ha vivido el mundo y con especial velocidad y
rigurosidad América Latina y Chile en las últimas dos décadas.
2º Que el índice general de delitos en nuestro país ha aumentado en los últimos 10 años, eso ya nadie lo discute; que más
violencia en los delitos tampoco y mucho menos que los indicadores de temor en la población a ser víctima de los delitos ha
aumentado exponencialmente, por sobre incluso la media de los aumentos reales de la comisión e incidencia de los
atentados a los bienes tutelados por la ley penal.
3º Que en el caso de esta moción que sometemos hoy día a la consideración de la honorable Cámara de Diputados, lo que
pretendemos es facilitar la acción policial; los procedimientos que emplean los agentes del Estado a cargo de la seguridad
pública, de forma tal de permitirles acometer sus funciones con seguridad (material, y también jurídica) para ellos y sobre
todo con mayor efectividad en el logro de sus funciones y misiones institucionales
4º Que escuchando a los funcionarios policiales. Los diputados que suscriben han podido percibir como existen normas que si
bien han sido objeto de recientes y reiteradas modificaciones legales, ellas, a la hora de ser puestas en ejecución, tienden a
dificultar la acción preventiva y punitiva de las policías.
Uno de los aspectos más sensibles, dice relación con el proceso de control de la identidad. La policía está facultada, en el
caso del procedimiento regulado por el artículo 85 del Código Procesal Penal vigente a esta altura en varias regiones del país,
es sin orden del fiscal, solicitar la identificación de cualquier persona, pero siempre y cuando se trate de casos fundados y la
ley procesal penal, se encarga de precisarlos, diciendo que se está en presencia de ellos cuando exista un indicio de que la
persona a quien se le solicitará la identificación hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; o
cuando se dispusiere a cometerlo o en el evento, de que esta persona pudiera aportar o suministrar informaciones útiles para
la indagación de un crimen, simple delito o falta.
Acto seguido la misma disposición regla este procedimiento policial, señalando que el control de identificación se efectuará
en el lugar en que la persona se encontrare, debiendo ésta acreditar su identidad por medio de los documentos de
identificación respectivos expedidos por la autoridad pública, como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. De
paso, y fruto de la Ley Nº 19.789 publicada en el Diario Oficial del 30 de enero de 2002, se agrega una facultad anexa, cual
es que, paralelo al proceso de control de identidad, la policía queda facultada, también sin orden previa del fiscal o de la
autoridad judicial a registrar las vestimentas, equipaje o el vehículo de la persona cuya identidad se controla.
El problema, se presenta cuando existe negativa de la persona controlada a acreditar su identidad o cuando ella, accediendo
a entregar su identidad no puede acreditarla legalmente mediante los instrumentos recién referidos. En ese caso, se autoriza
para que la policía retenga, por breve espacio de tiempo, de hasta seis horas a la persona, conduciéndola hasta la unidad
policial más cercana para fines de identificación. Se dan las facilidades para procurar una identificación satisfactoria por otros
medios distintos de los documentos de identidad. En caso de no ser aún posible la identificación se le tomarán las huellas
digitales con la finalidad de proceder a su identificación por esa vía.
Este sistema de control de identidad, a juicio de los policías que a diario deben emplearlo es complejo y altamente
vulnerable, pues existen muchas personas, que lisa y llanamente no portan sus documentos de identidad y/o ponen toda
clase de obstáculos para ser identificadas, sobre todo, quienes intervienen efectivamente en acciones delictivas, los cuales
conocen a esta altura las limitaciones de las atribuciones policiales en la materia, con lo cual, un mecanismo, que fue
diseñado con la finalidad de proteger los derechos de los ciudadanos, termina convirtiéndose, cuando es usado por presuntos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 229 de 970
Mociones
delincuentes, en un instrumento para asegurarse impunidad y huir de la acción de la justicia.
Por lo anterior, creemos fundamental proponer como primera enmienda a la ley procesal penal vigente, tanto del sistema
tradicional como para el caso del nuevo enjuiciamiento pena], que las policías puedan retener a los sujetos por un lapso
superior de tiempo, de hasta 8 horas, lo que es fundamental en zonas más apartadas en donde no se cuenta ni con los
medios humanos ni materiales (tecnológicos) para generar identificaciones de huellas dactilares en breve tiempo; asimismo,
planteamos, que es menester cambiar la redacción de la norma que permite a tomar las huellas dactilares al sujeto que no se
identifica o que no logra acreditar de manera idónea su identidad, de suerte tal de hacerlo claramente perentorio, la
obligación de la persona objeto del control de identidad de dejarse tomar las huellas digitales.
Ciertamente las policías no pueden conminar a decir verdad a una persona, pues ello sólo está permitido al juez; o algunos,
confundiendo las instituciones y las norma, estimen que se lesiona el derecho de toda persona a guardar silencio y a no auto
incriminarse; a nuestro juicio ninguno de estos dos argumentos es válido, toda vez, que un mínimo que puede exigir la ley y
la sociedad a uno de sus integrantes, cuando está en pleno uso de sus facultades intelectuales, es que diga verdad sobre su
identidad personal. No tiene por qué el Estado, el Fiscal o las policías tener que soportar la carga de tener que andar
identificando a las personas, si ellas pueden hacerlo, aunque no puedan demostrarlo por medios documentales
irredargüibles. Más aún y en relación al derecho a la no autoinculpación, acá no se trata que declaren bajo juramento de decir
verdad sobre posibles hechos ilícitos en que hubiesen intervenido, sino que solamente respecto a cuál es su nombre y sus
dos apellidos, tan solo eso; la identificación por sí sola no supone inculpación en hechos que puedan revestir los caracteres
de un delito.
5º Que otra adecuación normativa solicitada por los operadores del sistema de justicia criminal y en particular por las
policías, es el relativo a la ampliación de otra facultad para actuar de oficio, con previa comunicación del juez o del fiscal, y es
en relación a la capacidad para allanar la morada u otros lugares cerrados, cuando hubieren antecedentes precisos que se
está cometiendo un ilícito. Se reciben múltiples informaciones que indican como las policías frente a denuncias responsables,
por ejemplo, de vecinos, sobre la existencia de expendio de drogas en determinados lugares habitados, deben solicitar
autorizaciones judicial del Ministerio Público, lo cual supone un retardo, que permite a los delincuentes avezados, que son
conocedores, insistimos, de sus limitaciones, hacer desaparecer los elementos, instrumentos y efectos de los delitos,
burlando de esta forma la acción policial y asegurándose la más completa impunidad.
Este tipo de situaciones, junto con generar en las policías y en la población mucha frustración no ayudan de modo algo a
perseguir los fines previstos por el legislador a la hora de satisfacer la pretensión punitiva del Estado. Creemos, que cuando
se trata de indicios certeros, cuando existen antecedentes fiables, y una autoridad policial que se haga responsable de
posibles abusos, debería permitirse por la ley que se actúe implementar información al fiscal y al juez sobre la oportunidad y
procedencia de esta medida restrictiva de derechos constitucionales. Nuestros oficiales policiales tienen la formación
profesional y la idoneidad personal suficiente, para actuar de manera prudente y proporcionada en casos como estos,
asegurando la efectividad de la ley penal e impidiendo o la ejecución de los delitos o que se logre por parte de los hechores
sustraerse de la acción de la justicia.
Para conseguir lo anterior, es que proponemos una modificación, al Código Procesal Penal que permita, ante la existencia de
una denuncia que la policía, sin orden del fiscal o del juez de garantía, proceda, desde luego a efectuar el allanamiento de los
lugares cerrados en donde se pudiera estar cometiendo el delito, guardando los resguardos que la propia norma propuesta
indica.
6º Que consideramos, que estas medidas, que tiene la virtud de ser requerimientos que han nacido desde la propia realidad
de los hechos, de la demanda de los operadores del sistema, permitan perfeccionar los mecanismos de lucha en contra del
crimen, mejorando el accionar policial y llevando más protección y seguridad la población. Estas propuestas pueden ser
perfectibles pero pedimos que dicho esfuerzo de perfeccionamiento, tenga por finalidad satisfacer de verdad necesidades
públicas urgentes de la población de nuestro país y no determinados modelos de aproximación al fenómeno delincuencial.
Los diputados que suscribimos venimos en presentar el siguiente
PROYECTO DE LEY
“ARTÍCULO PRIMERO.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código Procesal Penal:
1º En el inciso 3º del artículo 85, luego del primer punto y seguido agréguese la siguiente frase:
“Una vez en el recinto policial, el jefe de la Unidad podrá requerir a la persona sujeta a control de identidad que bajo
juramento de decir verdad declare su identidad, señalando su nombre y apellidos.”.
2º En la última frase del inciso tercero, del Artículo 85, reemplázase la expresión “se le tomarán”, por “deberán tomársele.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 230 de 970
Mociones
3º En el inciso 4º y final del Artículo 85 reemplázase el guarismo “seis” por “doce”.
4º En el artículo 83 agréguese una nueva letra g), del siguiente tenor:
“Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, en caso de situación de flagrancia y siempre que hubieren sospechas de
que los presuntos responsables del delito se encuentran en un determinado lugar cerrado, podrán, para los efectos de
proceder a su detención, efectuar el registro de inmediato sin previa autorización del fiscal.
El funcionario que practique el registro deberá individualizarse y cuidará que la diligencia se realice causando el menor daño
y las menores molestias posibles a los ocupantes del lugar.
Además, deberá otorgar al propietario o encargado del local, un certificado que acredite el hecho del registro, la
individualización de los funcionarios que lo practicaron y de quien lo ordenó. Copia de este certificado deberá adjuntarse al
parte policial respectivo, el cual deberá enviarse al Fiscal, dentro de las 24 horas siguientes de efectuada la diligencia.
La infracción a las obligaciones establecidas en este artículo, será sancionada con la pena de reclusión menor en sus grados
mínimo a medio.”.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código de Procedimiento Penal.
1º En el artículo 260 bis, luego del tercer punto y seguido agréguese la siguiente frase “Una vez en el recinto policial, el jefe
de la Unidad podrá requerir a la persona sujeta a control de identidad que bajo juramento de decir verdad declare su
identidad, señalando su nombre y apellidos.”.
2º En el artículo 260 bis, reemplázase la expresión “se le tomarán”, por “deberán tomársele”.
3º En el artículo 260 bis, reemplázase el guarismo “seis” por “doce”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 231 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Sesión: Sesión Ordinaria N° 20
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: jueves 18 de julio de 2002
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados Errázuriz , Becker , Martínez , Montes y Saffirio Regula participación de centros de padres. (boletín Nº
3002-04)
“Considerando:
1. Que los centros de padres constituyen una instancia muy importante de colaboración con el colegio en el desarrollo del
proyecto educativo del establecimiento educacional;
2. Que, con frecuencia, hay colegios que no desean la participación de los padres porque, al no estar delimitada su función,
consideran que interfieren en la administración del establecimiento.
3. Que, precisamente por esa falta de regulación, a veces los centros de padres entran en conflicto con la directiva del
colegio, perdiéndose una gran oportunidad de aprovechar a los padres como colaboradores del proyecto educativo;
4. Que también sucede que hay centros de padres que consideran cumplida su función al obtener y proporcionar al colegio
recursos económicos para mejorar su infraestructura, en circunstancias de que ese aspecto, si bien es importante, es menos
fundamental que su participación como colaboradores del establecimiento en la formación de los educandos, vengo en
proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Todo establecimiento educacional con enseñanza básica y/o media deberá contemplar, ya sea en su reglamento
o en un cuerpo distinto, la participación del centro general de padres en el proyecto educativo del establecimiento y en los
procesos de evaluación de su desarrollo.
Artículo 2º.- La participación del centro general de padres deberá considerar al menos dos reuniones al año, en el
establecimiento. La primera asamblea se efectuará en la primera quincena de abril en todos los establecimientos de
educación.
Artículo 3º.- Los padres podrán generar recursos económicos y ser gestionados por el mismo centro de padres, o bien
aportarlos al establecimiento educacional. En este último caso, el centro de padres podrá exigir al colegio cuenta de los
gastos.
Artículo 4º.- Los establecimientos educacionales deberán informar a la respectiva Dirección Provincial de Educación, dentro
del mes de mayo de cada año, las normas que han establecido en relación a la participación de los centros de padres, del
lugar destinado a funcionamiento de los mismos, de la directiva elegida y hacerle llegar copia del acta firmada por los
asistentes”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 232 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Sesión: Sesión Ordinaria N° 2
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: miércoles 12 de marzo de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Eluchans , Fuentealba , Ojeda , Saffirio , Vallespín , Venegas, don Mario , y Walker .
Modifica el Código Orgánico de Tribunales estableciendo límite de edad para abogados integrantes. (boletín N° 5765-07)
FUNDAMENTOS:
1° El Código Orgánico de Tribunales establece en su artículo 219 las normas para el nombramiento de abogados integrantes
de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones.
De acuerdo al inciso tercero de dicho artículo las temas para abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones serán
formadas tomando los nombres de una lista que, en el mes de diciembre de cada año, enviarán a la Corte Suprema las
respectivas Cortes de Apelaciones, donde deben figurar abogados que tengan su residencia en la ciudad que sirve de asiento
al tribunal respectivo, que reúnan las condiciones requeridas para ejercer los cargos de ministros, con excepción del límite de
edad establecido en el artículo 77 de la Constitución Política de la República de Chile, y que hayan destacado en la actividad
profesional o universitaria.
Por su parte, el inciso quinto señala que para la formación de ternas de abogados integrantes para la Corte Suprema deberán
figurar cuarenta y cinco abogados, con residencia en la ciudad de Santiago, que reúnan las condiciones requeridas para
ejercer los cargos de ministros, con excepción del límite de edad establecido en el artículo 77 de la Constitución Política de la
República de Chile.
En los incisos mencionados, la referencia debe ser entendida al actual 80 inciso segundo de la Constitución Política de la
República que señala que los jueces cesarán, en sus funciones al cumplir 75 años de edad, entre otras causales. La norma
relativa a la edad no regirá respecto al Presidente de la Corte Suprema , quien continuará en su cargo hasta el término de su
período.
En virtud de lo señalado, consideramos necesario aplicar los requisitos exigidos a todos los jueces del país, en cuanto la ley
ordena que cesan en sus funciones al cumplir 75 años, a quienes sean designados como abogados integrantes de la Corte
Suprema y Cortes de Apelaciones.
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO
Modifícase el Código Orgánico de Tribunales en el siguiente sentido:
En el artículo 219:
a) En el inciso tercero, elimínese la frase “con excepción del límite de edad establecido en el artículo 77 de la Constitución
Política de la República de Chile”
b) En el inciso quinto, elimínese la frase “con excepción del límite de edad establecido en el artículo 77 de la Constitución
Política de la República de Chile”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 233 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Sesión: Sesión Ordinaria N° 76
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 11 de septiembre de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Montes , Accorsi , Burgos , Latorre , Mulet , Saffirio , Silber, Súnico, Vallespín , y de la
diputada señora Soto, doña Laura . Dispone que los planes y programas de carreras del área de la salud contemplen
actividades obligatorias en establecimientos de atención primaria”. (boletín N° 5327-11)
“Vistos:
Lo dispuesto en !os artículos 1°, 19° numerales 1° y 9° y en el artículo 63° numeral 20 de la Constitución Política de la
República.
Considerando:
1. Que la protección de la salud es un derecho esencial de la población, reconocido en la Constitución Política de la República
y en diversos tratados internaciones sobre Derechos Humanos, ratificados por Chile.
2. Que para asegurar el cumplimiento efectivo de dicha garantía es imprescindible contar con los medios humanos y
materiales adecuados y suficientes.
3. Que nuestro país ha registrado, desde hace largas décadas, positivas indicadores sanitarios, los que se han motivado en la
amplia cobertura de suministros básicos generada con impulso estatal; en la seriedad y consistencia de sus políticas públicas
de salud y en la calidad de sus profesionales del área.
4. Que, tras un notorio retroceso en la inversión pública en la materia, ocurrida durante el régimen militar, los gobiernos
democráticos han buscado recuperar esos niveles a las cifras históricas y relevar la importancia de la salud como eje
insustituible de la protección social.
Así, por ejemplo, en años recientes, se ha concretado una trascendente reforma sanitaria que ha implicado una
reestructuración orgánica del sector; la modernización de la gestión de los establecimientos públicos; incrementos en las
remuneraciones de los profesionales y trabajadores del área; un mejoramiento de los procedimientos de control y
fiscalización de los seguros privados y la creación de nuevos mecanismos de protección como el Plan Auge destinado a
establecer condiciones mínimas de acceso, cobertura y calidad para todos los chilenos.
5. Que, sin embargo, continuar avanzando en la materia implica desafíos de diversa naturaleza. Se requiere continuar
incrementando la asignación de recursos públicos, considerando, además, los aumentos en el valor de las tecnologías e
insumos; reforzar la focalización de ellos mejorando el acceso de los sectores más desfavorecidos; promover un
mejoramiento de la gestión del sector público; continuar velando por el adecuado y transparente funcionamiento de los
seguros privados y favorecer la preparación y perfeccionamiento de los recursos humanos vinculados al sector.
6. Que, en este último ámbito, si bien se percibe un ligero incremento en el número de profesionales disponibles, derivarlo
del aumento en las vacantes existentes ello no logra superar los déficit tanto en la salud primaria, hoy cubierta con un
significativo número de profesionales extranjeros como la insuficiente formación de especialistas, atendido el reducido
número de cupos generado por las sociedades respectivas, situación especialmente notoria en regiones aisladas del país.
7. Que, asimismo, nuevas realidades, patologías, perfiles epidemiológicos y conductas de riesgo de la población hacen
imprescindible que la formación de los profesionales cuente con suficientes instancias para recoger estos cambios,
resultando indispensable conjugar adecuadamente conocimientos empíricos y teóricos.
En ese sentido se aprecia una disfunción entre un modelo de salud pública que enfatiza el rol de la atención primaria y
programas académicos que no tienen la misma orientación, insistiendo en privilegiar la secundaria y terciaria.
8. Que, por lo anterior, creemos necesario introducir algunas enmiendas en nuestra legislación destinados a:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 234 de 970
Mociones
a) Establecer exigencias mínimas de experiencia en la atención primaria de salud para los profesionales de la salud.
b) Precisar la facultad de que ya dispone el Ministerio de Salud para mantener registros relativos al ámbito de su
competencia, instando a la creación de uno especial destinado a conocer la trayectoria y asistencia de los profesionales de la
salud, y
c) Precisar las disposiciones actuales sobre certificación de especialidades médicas, a través de la elaboración de un catastro
que revele el déficit de cada uno de estos profesionales y las medidas adoptadas para superarlo.
Por lo anterior, los Diputados que suscriben vienen en presentar el siguiente
PROYECTO DE LEY:
Artículo 1°. Los planes y programas de las carreras tendientes a la obtención de los títulos de Médico Cirujano; Dentista o
Cirujano Dentista ; Enfermero (a); Matrón (a); Farmacéutico y Químico Farmacéutico; Bioquímico; Nutricionista;
Fonoaudiólogo; Psicólogo ; Kinesiólogo; Tecnólogo Médico y Terapeuta Ocupacional deberán considerar, obligatoriamente, las
siguientes prácticas académicas,
a) Transcurrida, a lo menos la mitad de la carrera y después de acumular conocimientos básicos de su respectiva disciplina,
los alumnos deberán desempeñarse gratuitamente en consultorios públicos de atención primaria por 12 horas semanales
durante el lapso de un semestre.
b) Los egresados de dichas carreras deberán desempeñarse en establecimientos referidos en la letra precedente durante un
año en jornada completa.
Artículo 2°. Modifíquese el D.F.L. N° 1 de 2006, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado
del Decreto Ley N° 2.763 de 1979 y de las leyes 18.933 y 18.469, del modo que sigue:
a) Incorpórese, el siguiente inciso segundo, en el numeral 5. de su artículo 4°.
En cumplimiento de lo señalado en el inciso anterior, deberá mantenerse un registro a nivel nacional y por Servicios de Salud
con la trayectoria y asistencia de los profesionales referidos en el artículo 1 °.
b) Agréguese, el siguiente inciso quinto, en el numeral 13. de su artículo 4°:
De acuerdo a lo dispuesto en los numerales 1, 4, 8 y 9 precedentes deberá elaborarse anualmente un informe que señale el
déficit en médicos especialistas existente en cada Servicio de Salud y las medidas adoptadas para superar dicha situación.
Artículo Transitorio: Las universidades y otros establecimientos de educación superior que impartan los programas tendientes
a la obtención de los títulos señalados en el artículo 1° deberán ajustarlos, con el objeto de dar cumplimiento a lo señalado a
partir del ario siguiente a la publicación de la presente ley.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 235 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 77
Sesión: Sesión Especial N° 77
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 13 de septiembre de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Duarte , León , Lorenzini , Ojeda , Paredes, Pérez , Quintana , Saffirio , y de las diputadas
señoras Goic, doña Carolina y Muñoz , doña Adriana.
Modifica la ley N° 19.234, sobre exonerados politicos. (boletín N° 4533-17)
“Que, la ley Nº 19.234, de 1993, estableció beneficios previsionales para exonerados por motivos políticos, que luego fueron
perfeccionados por la ley Nº 19.582, de 1998. Con las adecuaciones introducidas por el último cuerpo legal, se permitió hacer
menos restrictiva la aplicación del régimen normativo que beneficia a los exonerados políticos. Para ello, se ajustó el texto de
la ley Nº 19.234, de 1993, a los fines reparatorios de la misma, con el objeto de hacerla más efectiva, extendiendo sus
beneficios y flexibilizando el acceso a los potenciales beneficiarios. Lo anterior significó que el universo se amplió de la misma
manera que los beneficios, posibilitando al mismo tiempo, que se cursaran solicitudes efectuadas al amparo de la ley Nº
19.234, y que se encontraban pendientes por los problemas que presentaba su aplicación.
Que, por su parte, la ley N° 19.881, de 2003, amplió el plazo para acogerse a sus beneficios, en doce meses, a contar del
27.06.03, fecha de publicación en el Diario Oficial de esa ley.
Que, el Programa ha otorgado la calidad de exonerado político, hasta la fecha, a cerca de cien mil personas. De ellas, 47 mil
207 reciben Pensión No Contributiva y 33.004 obtuvieron Abono de Tiempo por Gracia con el cual pueden regularizar su
situación previsional. La cifra pagada a los exonerados entre 1993 y el presente año, asciende a más 350 mil millones de
pesos.
Que, de acuerdo al artículo 9° de la ley N° 19.234, la calidad de exonerado político se tiene de pleno derecho, si la
exoneración por motivos políticos ocurrió en el lapso comprendido entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973.
En los demás casos, es materia de acreditación por el interesado si la exoneración pudo o no tener motivos políticos, para
cuyo efecto se considerarán todos los instrumentos públicos o auténticos disponibles, tales como decretos, resoluciones,
oficios, bandos u otros que den cuenta de actos de la autoridad civil o militar, en que se incluya al afectado en listas,
nóminas, o en que de otro modo se le individualice como participante en actividades políticas o en movimientos o partidos de
tal índole, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, o se considerarán
aquellos en que conste la privación de libertad del exonerado y por similares motivos.
Que, según el artículo 10, de la ley en referencia, la facultad de calificar la exoneración por motivos políticos, corresponde
privativamente al Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, el que, una vez formada la convicción del
carácter político de la misma, debe resolver también privativamente, sobre el otorgamiento de los beneficios de cargo fiscal
que se autorizan en la mencionada ley. Efectuados los abonos por gracia de los períodos de cotización a que se refiere la ley
o la declaración del derecho a pensionarse, que el mismo cuerpo legal consagra, el Ministerio del Interior debe comunicar la
resolución correspondiente al Instituto de Normalización Provisional (INP), que debe registrar los abonos, o, en su caso,
efectuar las reliquidaciones de las pensiones, otorgar o reliquidar los bonos de reconocimiento, conforme a la ley.
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 12 de la ley N° 19.234, corresponde al Instituto de Normalización Previsional,
previa declaración de la calidad de exonerado político por parte del Presidente de la República y verificación de que se
cumplen los demás requisitos exigidos al efecto, conforme al procedimiento enunciado que la misma ley establece, debe
determinar el monto de la pensión que se otorgue por expiración obligada de funciones, en conformidad con el artículo 6° de
la misma ley, aplicando las normas legales que correspondan al régimen de pensiones a que se hubiere encontrado afecto el
interesado en el momento de cesar en funciones.
Que, no obstante haber transcurrido más de dos años desde la expiración del plazo legal para efectuar nuevas solicitudes de
beneficios de la ley N° 19.234, esto es marzo de 2004, aún se encuentran pendientes de resolución por el Ministerio del
Interior, de innumerables solicitudes de reconocimiento de la calidad de exonerado político y el otorgamiento del
consiguiente beneficio por parte del INP.
Que, los numerosos chilenos, que injustamente se vieron afectados también en su situación laboral por razones políticas a
partir de septiembre de 1973, después de casi 30 años, pudieron vislumbrar la reparación a aquel sufrimiento, a través del
mencionado programa de reconocimiento al exonerado político. Sin embargo, esa ilusión, está viéndose frustrada, con la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 236 de 970
Mociones
innecesaria tardanza en la resolución de las solicitudes que el procedimiento legal contempla.
Que, por otra parte, cabe tener presente que conforme a lo dispuesto en ley N° 19.880, sobre Procedimiento Administrativo,
se obliga dar término a todo procedimiento administrativo en un plazo máximo, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de seis
meses contado desde su iniciación hasta la fecha en que se emita la decisión final. Junto con este plazo máximo para afinar el
procedimiento administrativo que se hubiere iniciado, se encuentra el valor del silencio administrativo. Como se sabe, éste
puede ser positivo o negativo. La ley entiende rechazado lo solicitado, silencio negativo, cuando lo impetrado no ha sido
resuelto dentro del plazo legal. Por su parte, el silencio positivo, se traduce en que se entiende aceptada la solicitud, cuando
habiendo transcurrido el plazo para resolver, el órgano impetrado no se ha pronunciado.
Que, como una forma de contribuir a la aceleración del procedimiento contemplado en la ley N° 19.234, sobre beneficios a
los exonerados políticos, los diputados que suscriben la presente propuesta legislativa, hemos estimado pertinente introducir
una norma que fije un plazo para resolver las solicitudes. De esta menera, se permitirá afinar las solicitudes pendientes,
dándolas por aprobadas, ante el transcurso del plazo que pesa sobre las autoridades obligadas a responderlas, sin que ésta
hubiese emitido su pronunciamiento.
Que, en consecuencia, los diputados firmantes venimos en proponer una modificación a la ley N° 19.234, que fije un plazo de
4 meses al Ministerio del Interior e INP, para resolver las solicitudes de reconocimiento de la calidad de exonerado político y
el otorgamiento de los consiguientes beneficios. Transcurrido dicho plazo, se entenderá que la solicitud ha sido acogida, en la
medida que cumpla con los requisitos los demás requisitos exigidos al efecto.
Que como una forma de dar mayor eficacia a esta disposición, se ordena a la Contraloría General de la República, tomar
razón de la respectiva resolución, a través de un trámite de urgencia, el que no podrá exceder de 10 días.
Por lo anterior, vengo en presentar el siguiente.
PROYECTO DE LEY
“ARTÍCULO ÚNICO.- Establécese un plazo de 4 meses, a contar del día de la publicación de esta ley, para que el Presidente de
la República, a través del Ministerio del Interior, resuelva las solicitudes de reconocimiento de la calidad de exonerado político
y los consiguientes beneficios, de conformidad a lo dispuesto en la ley N° 19.234.
Transcurrido dicho plazo, sin que la autoridad mencionada se hubiere pronunciado, se deberá otorgar la calidad enunciada,
concediendose los correspondientes beneficios solicitados. En tal caso, el interesado podrá pedir que se certifique que su
solicitud no ha sido resuelta dentro del plazo legal. Dicho certificado, será expedido sin más trámite, por la misma autoridad
que le correspondía pronunciarse”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 237 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Sesión: Sesión Ordinaria N° 23
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 31 de julio de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Bustos , Hales , Saffirio y Silva .
Sanciona el fraude de subvenciones. (boletín Nº 3306-07)
Exposición de motivos:
Cada vez resulta más usual que recursos de carácter público, que conforman las partidas presupuestarias que constituyen el
denominado gasto o inversión de carácter social, provengan o tomen la forma jurídica de subvenciones , subsidios,
desgravaciones o exenciones tributarias.
Tales instrumentos de política fiscal importan por una parte actos de buena fe, respecto de aquellas personas naturales o
jurídicas que obtienen y usan dichos recursos públicos, y por la otra una forma eficiente de acometer la denominada
focalización del gasto social público.
Que tal acto administrativo -de confianza en el particular beneficiario- bien sea para el otorgamiento de un beneficio directo
(subvención, subsidios, bonos o pensiones asistenciales) o que permita la aplicación en áreas, determinadas por la ley, de
recursos que de no existir tal autorización serían parte de la recaudación tributaria (exenciones tributarias), deben tener
correlato que permita la sanción por el mal uso de los mismos.
En efecto, debe dotarse a los tribunales de una norma de derecho sustantivo que permita la punición de aquellos que,
fraudulentamente, obtengan y/o usen tal beneficio ilícitamente, pues quienes se pruebe, así actúan, no sólo cometen un
ilícito, sino también perjudican gravemente el uso de !os siempre escasos recursos públicos para estos fines.
El presente Proyecto de Ley, se inserta por lo demás en la profundización de las políticas de control del gasto público que
este parlamento viene impulsando.
En virtud de lo precedentemente expuesto, proponemos el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO:
1. En el código penal, sustitúyase el numeral 8 del artículo 470, por el siguiente:
Al que obtuviere beneficios o prestaciones tales como subvenciones, subsidios, desgravaciones, exenciones, remuneraciones,
bonificaciones, pensiones, jubilaciones, asignaciones, devoluciones o imputaciones mediante el falseamiento de
antecedentes y condiciones necesarias para obtenerlas, o que las obtuviere mediante el ocultamiento de antecedentes que
hubieren impedido el otorgamiento de las mismas.
En todo caso, se impondrá la pena accesoria de inhabilitación especial para ser sujeto de los beneficios indicados en el inciso
anterior, por el doble del tiempo que dure la pena principal.
En la misma penalidad incurrirán los que incumplan los objetivos de los respectivos beneficios o prestaciones alterando
sustancialmente el destino para los que fueron concedidos.
Quedará exento de responsabilidad penal el que restituyere, en dinero, incrementado en un interés máximo convencional, el
equivalente a lo recibido u obtenido por concepto de los beneficios o prestaciones, siempre que tal devolución se ejecute
antes que se hubiere iniciado la acción penal pública.
Para los efectos de este numeral, se entiende por subvenciones, subsidios, desgravaciones, exenciones, remuneraciones,
bonificaciones, pensiones, jubilaciones, asignaciones, devoluciones o imputaciones todo aporte o beneficio de significación
pecuniaria otorgada por la Administración del Estado con el fin de promover fines de carácter social, cultural, económico,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 238 de 970
Mociones
político o deportivo”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 239 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 51
Sesión: Sesión Especial N° 51
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 19 de julio de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Meza , Aedo , Duarte , Girardi , Jarpa , Montes , Palma , Robles , Saffirio y Roberto Sepúlveda
.Sobre regularizacion de excedentes de costos de los planes de Isapres. (boletín N° 4355-11)
“Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 60 y 62 de la Constitución Política de la República, lo previsto por la ley Nº 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional y el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.
Considerando:
1. Que el sistema de salud chileno es de libre competencia.
2. Que dicho sistema puede ser utilizado por el cotizante tanto en el área publica como en la privada.
3. Que el descuento legal es de un 7% del sueldo imponible del cotizante, el cual puede variar cuando el cotizante solicita un
programa de mayor valor al que estipula la ley N° 19.381.
4. Que debido al pago de bonos, bonificaciones y otros emolumentos, los excedentes de este 7% son descontados por las
Isapres o Fonasa .
5. Que Según el Artículo 32 Bis, de la ley N° 19.381, éste regula que toda vez que se produjeren excedentes de la cotización
legal en relación con el precio del plan convenido, en los términos a que se refiere el inciso siguiente, esos excedentes serán
de propiedad del afiliado e inembargables, aumentando la masa hereditaria en el evento de fallecimiento, a menos que el
afiliado renuncie a ellos y los destine a financiar los beneficios adicionales de los contratos que se celebren conforme al
artículo 39 de esta ley.
Para los efectos de determinar los excedentes a que se refiere este artículo -agrega el inciso segundo-, se considerará como
cotización legal la percibida por la Institución y aquélla que haya sido declarada, aun cuando no se haya enterado
efectivamente.
Los excedentes que se produjeren incrementarán una cuenta corriente individual que la Institución deberá abrir a favor del
afiliado, a menos que el cotizante renuncie a ella y prepacte con la Institución de Salud Previsional que los eventuales
excedentes que se produzcan durante la respectiva anualidad sean destinados a financiar un plan de salud que otorgue
mayores beneficios.
El inciso cuarto añade que, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38, el saldo acumulado en la cuenta corriente podrá ser
requerido por el afiliado o beneficiario sólo para los siguientes fines:
1) Para cubrir las cotizaciones en caso de cesantía;
2) Copago, esto es, aquella parte de la prestación que es de cargo del afiliado;
3) Para financiar prestaciones de salud no cubiertas por el contrato, y
4) Para cubrir cotizaciones adicionales voluntarias.
El inciso quinto agrega que las partes establecerán los mecanismos necesarios a fin de determinar el modo cómo se utilizarán
los excedentes.
A su turno, el inciso sexto prescribe que al momento de celebrarse el contrato de salud o en sus sucesivas adecuaciones
anuales, el monto de los excedentes a destinar a la cuenta corriente individual no podrá ser superior al 10% de la cotización
legal para salud, calculada sobre el monto promedio de los últimos tres meses de la remuneración, renta o pensión, según
sea el caso, sin perjuicio del tope legal establecido.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 240 de 970
Mociones
Por su parte, el inciso séptimo señala que los fondos acumulados en la cuenta corriente se reajustarán de acuerdo a la
variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor y devengarán como mínimo el interés corriente para
operaciones reajustables en moneda nacional a que se refiere el artículo 6°, de la ley N° 18.010. El reajuste y el interés
deberán ser abonados cada seis meses en la cuenta corriente por la respectiva Institución de Salud Previsional. Por su parte,
la institución podrá cobrar al afiliado por la mantención de la cuenta corriente, siempre y cuando el saldo de ésta sea
positivo.
En seguida, el inciso octavo establece que, con todo, cuando por cualquier causa se ponga fin a un contrato, la institución
deberá entregarle al afiliado, en un plazo máximo de 30 días contado desde el término, una liquidación en que se detalle el
monto de lo acumulado en la cuenta abierta por ella a su favor, debidamente actualizado. Igual liquidación deberá ser puesta
en conocimiento del afiliado con a lo menos 60 días de anticipación al cumplimiento de la anualidad, a fin de que éste elija el
destino que dará a sus excedentes en el próximo período, debiendo dejarse expresa constancia en el contrato de su decisión.
Los excedentes producidos durante la respectiva anualidad que no sean utilizados por cualquier causa, se acumularán para el
período siguiente.
El inciso final añade que en el evento en que se ponga término al contrato de salud y el interesado se incorpore a otra Isapre,
deberán traspasarse dichos fondos a la respectiva Institución de Salud Previsional. Si el interesado decide, a partir de ese
momento, efectuar sus cotizaciones en el Fondo Nacional de Salud, los haberes existentes a su favor deberán ser
traspasados a dicho fondo.
Que, en la práctica algunas Isapres se niegan a incorporar estos excedentes en la cuenta de libre disposición del cotizante y
lo “obligan” a aceptar un convenio que “entrega mayores beneficios a cargo de estos excedentes que se produzcan durante
el periodo de cotización.”
Por tanto:
Los diputados que suscribimos venimos en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO.- Agréguese en la ley Nº 19.381, la parte final del inciso 5º del artículo 32 bis, pasando el punto aparte a
constituir punto seguido, lo siguiente:
“En todo caso, se prohíbe pactar la renuncia anticipada y permanente a la devolución de los excedentes, los que siempre
deberán ser utilizados para los fines indicados en este artículo.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 241 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 3
Sesión: Sesión Ordinaria N° 3
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 351
Fecha: jueves 10 de junio de 2004
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos, Saffirio, Riveros, Hales, Bustos, Silva y Seguel.Modifica el Código Penal en materia
de cumplimiento de pena para personas que indica. (boletín N° 3554-07)
En general el Derecho Penal moderno, en lo que se refiere a las consecuencias jurídicas del delito ha ido transitando hacia
una máxima que con razón el tratadista alemán Hans H. Jescheck, singulariza como “asistencia social toda la que sea posible,
pena solo cuando sea necesaria”, por cierto que las penas privativas de libertad continuarán siendo la espina dor-sal del
sistema penal, ya que es la única sanción aplicable en casos de grave criminalidad y reincidencia.
Nuestro derecho no ha estado ajeno a lo anterior, y aunque de manera más lenta, poco a poco ha ido introduciendo reformas
de esta naturaleza, ahí están las leyes de cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, la incorporación de penas
pecuniarias, la inclu-sión, aunque todavía, indiciaria de normas de justicia restaurativa y muy particularmente la actual
discusión sobre un nuevo sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.
Así las cosas se hecho de menos el establecimiento de normas relativas al cumplimiento de penas para personas mayores o
que sufran de enfermedades terminales.
En efecto, nuestro Código Penal, ni sus leyes complementarias tienen norma alguna rela-tiva a este tipo de condenados, no
ocurre así en otras legislaciones si se da una mirada so-mera al derecho comprado.
En consecuencia, parece fundado y de toda lógica dar un paso legislativo que permita poner a tono nuestra legislación, con
aquellos que dan cuenta de avances en estas materias.
El presente Proyecto de Ley permite, de acuerdo a las circunstancias de cada caso, pue-da decretarse el cumplimiento de la
respectiva condena, que importe privación de libertad, para quienes tengan 70 ó más años, en su domicilio bajo régimen de
detención domiciliaria.
Sin embargo, no pretende que ello suceda de manera automática, sino sea el juez que libra la sentencia quien pondere la
aplicación de la medida que el legislador previene.
Lo anterior parece de toda lógica, pues quien mejor que el juez conoce las circunstancias del ilicito materia de la
investigación, así como de las características del autor, cuestiones todas estas que se contienen en su sentencia. Será
entonces el sentenciador, quien valore la petición de sustitución, teniendo presente las circunstancias personales; la
dificultad para volver a delinquir, la peligrosidad del sujeto, etc. etc.
Además de lo anterior, el proyecto, exige que medie una solicitud de un familiar, perso-na o institución responsable que
asuma el cuidado del condenado.
En virtud de lo expuesto venimos en presentar a la actual legislatura, el siguiente
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Para modificar el Código Penal en su siguiente sentido:
Para agregar un nuevo
“Artículo 87 bis : El condenando mayor de setenta años o el que padezca una enferme-dad incurable en período terminal,
podrá cumplir la pena impuesta en detención domicilia-ria, por resolución fundada del juez competente, cuando mediare
solicitud de un familiar, persona o institución responsable que asuma su cuidado, previo informes médico, psicoló-gico y
social que lo justifique.
Si lo estimare conveniente, el juez podrá disponer alguna de las medidas cautelares per-sonales consignadas en las letras b y
c del artículo 155 del Código Procesal Penal.
El juez competente revocará la detención domiciliaria cuando el condenado quebrantare injustificadamente la obligación de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 242 de 970
Mociones
permanecer en el domicilio fijado o cuando los resulta-dos de la supervisión efectuada así lo aconsejaren.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 243 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 37
Sesión: Sesión Ordinaria N° 37
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: jueves 14 de junio de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Bustos , Espinoza, don Fidel ; Araya , De Urresti , Meza , Ojeda , Saffirio , Vallespín , y de la
diputada señora Soto, doña Laura.
Establece recurso especial para hacer efectiva responsabilidad para fiscales del Ministerio Público por actuaciones que indica.
(boletín N° 5129-07)
1.Fundamentos: Es un hecho público y notorio que son muchas las personas que formalizadas y acusadas de un delito por el
Ministerio Público, han resultado absueltas en los juicios orales respectivos. Pueden citarse sólo a título ilustrativo el caso de
José Chat, y más recientemente el “Caso Jäger ” (aunque sin sentencia firme). Lo anterior es una posibilidad que subyace en
todo proceso penal, pero el elemento diferenciador, es la alarmante situación que la mayoría de las veces, se ha incurrido por
parte del órgano acusador en una serie de conductas durante la investigación y previo al juicio, que afectan garantías del
imputado y que la ley no es clara a fin de establecer un mecanismo disciplinario idóneo, más allá de su estructura jerárquica
de responsabilidad administrativa.
El principio de responsabilidad, “esta íntimamente relacionado con la idea de control”[1], y supone el establecimiento de un
estatuto normativo que asigne consecuencias jurídicas de diversa naturaleza al que infrinja el mandato imperativo de ciertas
normas. El esquema previsto en la ley orgánica del Ministerio Público, no esta ajeno a este planteamiento, aunque con
irremontables impedimentos prácticos, tal como se expresa el desarrollo del principio de responsabilidad de los órganos del
Estado, en su artículo 5 que dispone: “El Estado será responsable por las conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias
del Ministerio Público. La acción para perseguir esta responsabilidad patrimonial prescribirá en cuatro años, contados desde
la fecha de la actuación dañina. En todo caso, no obstará a la responsabilidad que pudiese afectar al fiscal o funcionario que
produjo el daño, y, cuando haya mediado culpa grave o dolo de su parte, al derecho del Estado para repetir en su contra”. En
este contexto, la magnitud del parámetro de responsabilidad del Estado por los actos del Ministerio Público estaría
representada por aquellas actuaciones groseras en que concurran ambos presupuestos que la ley no define. Similar
disposición, se emplea en materia de error judicial, cuya aplicación hasta la fecha es desconocida, de tal suerte que cualquier
esfuerzo dialéctico para instar a su aplicación, es una ingenuidad.
En el ámbito disciplinario, su fuente en el art. 7 de la ley orgánica, apela a la estructura jerárquica del organismo,
diferenciando dos hipótesis en que se ejerce este control, además entre los casos que pueden generar responsabilidad de los
fiscales pueden citarse entre estos mecanismos; la reclamación ante las autoridades superiores, por las actuaciones de los
fiscales (art. 170 del Cpp. respecto de la víctima; art. 232 respecto del imputado), conforme a lo establecido en el art. 33 de
la ley orgánica y el procedimiento de los arts. 48 a 51 del mismo cuerpo legal. Sin embargo, estas previsiones resultan
insuficientes, desde el momento que lías revisa el mismo órgano.
Es en este punto donde surge la necesidad de optar por un nuevo esquema para hacer efectiva la responsabilidad del
Ministerio Público. Lo anterior, más si tenemos presente los derechos personalísimos del imputado que también deben ser
observados por el fiscal y su relación con los medios de comunicación social. Como bien explica el profesor Roxin “antes de la
condena se debe tener presente la presunción de inocencia [...] conforme a ella son inadmisibles la información con mención
del nombre, una imagen u otros datos que permitan la identificación”[2], cuestión que difícilmente se respeta en nuestra
realidad cotidiana, pero que debe contextualizarse en la noción de evitar una “condena anticipada por los medios”.[3]
2.Historia legislativa y derecho comparado: En el ámbito de la historia fidedigna no hay dudas de la adopción del principio de
responsabilidad en la ley orgánica del Ministerio Público. En la órbita comparada, nada obsta, a que se pueda establecer la
supervigilancia disciplinaria en sede judicial en materia de responsabilidad, así por ejemplo el art. 16 de la ley orgánica del
Ministerio Público Argentino dispone que: “agotada la instancia administrativa, dichas medidas serán pasibles de
impugnación en sede judicial”, del mismo modo el art. 58 de la ley con remisión expresa a la ley federal sobre
responsabilidad de servidores públicos que dispone. Puede consultarse, además, con detalle la ley Nº 24.946, sobre
organización e integración del Ministerio Público de 23/03/98, el art. 58 de la ley orgánica de México. En algunos casos,
algunas de las hipótesis sancionadas, lo son de la forma más intensa que contempla el ordenamiento jurídico, muestra de
aquello es el Título XX del Código Penal español de 1995, en lo referente a los delitos contra la administración de justicia.
3.Ideas matrices: De esta manera, se propone la incorporación en el Código Procesal Penal de un recurso especial
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 244 de 970
Mociones
disciplinario como mecanismo de los intervinientes (obviamente con la exclusión del Ministerio Público), para establecer la
responsabilidad de los fiscales por incurrir en un grave incumplimiento de las obligaciones que les fija la ley, aquí radica la
ratio legis de la presente iniciativa. En otras palabras no se pretende limitar el ámbito de libertad de las actuaciones
investigativas del órgano acusador, sino que se pretende establecer un catálogo de conductas graves que afectan los
intereses de ciertos intervinientes y que en la actualidad quedan sin sanción.
Es por eso que sobre la base de los siguientes antecedentes vengo en proponer el siguiente:
Proyecto de ley
Art. único. Incorpórense en el Libro Tercero Código Procesal Penal un nuevo título V, con los siguientes artículos:
Art. 387 bis A.- Recurso especial disciplinario. Los intervinientes tendrán derecho a un recurso especial disciplinario a que se
refiere el presente título, cuando en la investigación practicada por la Fiscalía resulten comprobadas transgresiones a normas
procesales o administrativas, por parte de un fiscal adjunto o regional.
Art. 387 bis B.- Plazo de interposición y Tribunal competente. El recurso deberá interponerse por escrito ante la Corte de
Apelaciones respectiva, dentro del plazo de diez días de ocurrida la infracción o desde que se tomo conocimiento fehaciente
de esta.
Art. 387 bis C.- Causales del recurso. El recurso sólo será procedente si concurre alguna de las siguientes causales de
incumplimiento grave:
1.Si el fiscal no proporcionare en forma veraz y oportuna toda la información o datos solicitados por los intervinientes;
2.Si el fiscal entregare a los medios de comunicación social, información sobre el imputado que menoscaben la presunción de
inocencia;
3.Cuando el fiscal hubiere recabado pruebas con infracción de garantías y así lo hubiere declarado el juez;
4.El fiscal que faltando a la obligación de su cargo, dejare intencionalmente de promover la persecución de delitos de que
tenga noticia o sus responsables;
5.El fiscal que conociendo su falsedad o con desprecio a la verdad, imputare a alguna persona hechos que de ser ciertos
constituirían infracción penal.
Tratándose de las causales de los números 3 y 4 sólo podrá procederse contra el acusador una vez que hubiere sentencia
firme.
Art. 387 bis D: Tramitación del recurso. Una vez interpuesto el recurso, la sala tramitadora ordenara que el recurrido informe
en el plazo fatal de diez días. Evacuado o no el informe, vencido el plazo el tribunal decretara los autos en relación y ordenara
la vista de la causa la que gozara de preferencia.
Hasta antes de la vista de la causa, las partes podrán ofrecer, producir e incorporar pruebas para el mejor acierto del recurso.
Art. 387 bis E.- Fallo del recurso. Si se comprobare el grave incumplimiento a los deberes del cargo a que se refieren las
normas precedentes, la Corte de Apelaciones podrá imponer a los fiscales del Ministerio Público las siguientes sanciones
disciplinarias:
a)Amonestación pública.
b)Multa de hasta el veinte por ciento de sus remuneraciones mensuales.
c)Suspensión.
c)Destitución.
Toda sanción disciplinaria se graduará teniendo en cuenta la gravedad de la falta, los antecedentes del funcionario y los
perjuicios efectivamente causados.
Art. 387 bis F.- Recursos. La resolución que fallare el presente recurso especial disciplinario, será suceptible de recurso de
apelación, para ante la Corte Suprema, el que deberá interponerse dentro de quinto día.
[1] Con detalle Horvitz María Inés; López Julián: “Derecho Procesal Penal” t. I p. 160. Editorial Jurídica de Chile 2003.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 245 de 970
Mociones
[2] cfr. Roxin Claus “Derecho Procesal Penal” p. 127 traducción de Daniel Pastor Editores del Puerto s.r.l. Bs. Aires 2000.
[3] Idem. p. 47.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 246 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 81
Sesión: Sesión Ordinaria N° 81
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: jueves 6 de mayo de 2004
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Errázuriz y Saffirio .
Modifica el artículo 24 C de la ley Nº 18.168, Ley General de Telecomunicaciones, con el objeto de proteger los derechos del
usuario. (Boletín Nº 3521-15)
ANTECEDENTES LEGALES:
La ley N° 18.168, de 1982, Ley General de Telecomunicaciones regula toda transmisión, emisión o recepción de signos,
señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por línea física, radioelectricidad, medios
ópticos u otros sistemas electromagnéticos (art 1°).
Dispone que todos los habitantes de la República tendrán libre e igualitario acceso a las telecomunicaciones y cualquier
persona podrá optar a las concesiones y permisos en la forma y condiciones que establece la ley (art. 2°).
Corresponderá al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, la
aplicación y control de la ley y sus reglamentos (art. 6).
Según el artículo 7° “El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones velará porque todos los servicios de
telecomunicaciones y sistemas e instalaciones que generen ondas electromagnéticas, cualquiera sea su naturaleza, sean
instalados, operados y explotados de modo que no causen lesiones a personas o daños a cosas ni interferencias perjudiciales
a los servicios de telecomunicaciones nacionales o extranjeros o interrupciones en su funcionamiento.
Además, le corresponderá controlar y supervigílar el funcionamiento de los servicios públicos de telecomunicaciones y la
protección de los derechas del usuario, sin perjuicio de las acciones judiciales y administrativas a que éstos tengan derecho.”
El artículo 24 B establece que las empresas concesionarias de servicio público telefónico estarán obligadas a dar servicio a
los interesados que lo soliciten dentro de su zona de servicio y a los que estando fuera de ella y de la de otro concesionario,
costeen las extensiones o refuerzos necesarios para llegar hasta ella.
Por su parte, el artículo 24 C dispone que el servicio deberá otorgarse tratándose de concesionario de servicio público
telefónico, en el plazo de 2 años, a contar desde la fecha de la solicitud que el interesado presente a la empresa, salvo que se
produjere un caso fortuito o de fuerza mayor que impida al concesionario atender la petición que se le formula.
ANTECEDENTES DE HECHO:
Permanentemente nos informamos por los medios de comunicación social, de la sorpresa de muchos usuarios de servicio
telefónico al momento de recibir sus cuentas mensuales, las cuales incluyen servicios no contratados especialmente y que
abultan las cantidades en forma considerable.
Nuestra normativa ha previsto que tratándose de algunos servicios especialmente onerosos, tales como llamadas larga
distancia nacional e internacional, servicios complementarios (700 y otros) y llamadas a equipos móviles, el usuario tiene el
derecho a solicitar su bloqueo a la compañía respectiva, lo cual demora en el tiempo e impide a los usuarios en la práctica,
desde que contrata el servicio, tomar el control de los ítemes considerados en la cuenta, sorprendiéndose muchas veces de
su existencia al momento de su cobro.
OBJETO DE LA INICIATIVA:
El objeto del proyecto de ley es modificar el artículo 24 C de la Ley General de Telecomunicaciones para establecer que en los
contratos de telefonía, solo se entiende incorporado el servicio local, y que cualquier otro, debe ser señalado expresamente
en el contrato.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 247 de 970
Mociones
En .base a las consideraciones precedentes someto a consideración de la honorable Cámara de Diputados el siguiente
PROYECTO DE LEY
“ARTÍCULO ÚNICO. Agrégase al artículo 24 C de la ley N° 18.168, de 1982, ley General de Telecomunicaciones, el siguiente
inciso segundo:
“Se entenderá que el servicio contratado sólo se refiere al de carácter local. De esta manera, las inclusiones del servicio de
llamadas larga distancia nacional e internacional, de servicios complementarios (700 y otros), y llamadas a equipos móviles,
deberán señalarse expresamente.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 248 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 131
Sesión: Sesión Ordinaria N° 131
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 3 de marzo de 2009
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Escobar, Enríquez-Ominami, Girardi y Saffirio.
Modifica el procedimiento de Juicio Ejecutivo, aumentando el plazo para oponer excepciones y regulando la causal de
oposición de excepciones prevista en el número 11 del artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. (boletín N° 6383 07)
I ANTECEDENTES GENERALES.
Estamos en época de crisis. Las Instituciones financieras han endurecido sus políticas de otorgamiento de créditos. Por otra
parte, los especialistas aconsejan evitan el contraer nuevas deudas o bien, consolidar las deudas con el fin de ordenar el
pago y evitar morosidades.
No obstante, son muchos los chilenos que por diversas razones han contraído deudas en el sistema financiero. El pago de
esas obligaciones se convierte en un acto de malabarismo mensual y la posibilidad de caer en morosidades e incumplimiento
de las obligaciones pecuniarias se hace cada vez más real.
Los acreedores tienen a su vez diversos mecanismos para apremiar al deudor para que pague la deuda. Uno de esos
mecanismos es el interponer una demanda de juicio ejecutivo de obligaciones de dar.
En términos simples este procedimiento tiene muy pocas instancias en donde el deudor puede defenderse. Lo único que
puede hacer es oponer alguna de las excepciones previstas en el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil dentro del
plazo de 4 días contados desde el día de requerimiento de pago.
Dicho precepto establece en su número 11 que una de las excepciones que el ejecutado puede interponer es la concesión de
esperas o la prórroga del plazo.
Debemos tener presente en esta materia que el juicio ejecutivo es el resultado final de un largo proceso de incumplimiento
de una persona de sus obligaciones, por ejemplo de carácter comercial. Se inicia con la mora del deudor y con las
consiguientes cobranzas telefónicas o por carta por parte del acreedor. Si estas gestiones no se traducen en el pago o
renegociación de la deuda viene lo inevitable, un juicio.
Sin embargo, puede ocurrir que el deudor esté en un proceso de negociación de su deuda o esté solicitando facilidades para
pagar ante el acreedor o la empresa que esté gestionando la cobranza.
Generalmente, estas gestiones son de carácter verbal por lo que el ejecutado no tiene un documento que le permita acreditar
fehacientemente su situación.
En relación con el plazo para oponer excepciones, estimamos que el plazo de 4 días contados desde la data de requerimiento
de pago es muy breve. Si pensamos que se trata de días hábiles y además consideramos que el día Sábado es considerado
hábil en la tramitación de los juicios, es muy probable que el deudor no alcance a contactar a un abogado y presentar las
excepciones a tiempo, lo que lo deja indefenso ante el acreedor.
Por tanto,
En virtud de las consideraciones expuestas, de lo previsto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República de
Chile, lo expuesto en el artículo 12 de la ley N° 18.918 en concordancia con el Reglamento Interno de la H. Cámara de
Diputados vengo en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo Único: A) Sustitúyase el guarismo “cuatro” contenido en el inciso primero del artículo 459 N° 1 del Código de
procedimiento Civil, por el siguiente:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 249 de 970
Mociones
“diez”
B) Agrégase en el número 11 del artículo 464 después de la expresión “esperas” y antes de la expresión “o”, la siguiente
frase:
“la renegociación de la deuda”
C) Agrégase los nuevos incisos segundo y tercero al número 11 del artículo 464 del CPC. “Para los estos efectos, el acreedor
o la empresa encargada de efectuar la cobranza, en su defecto, estará obligado a otorgar, al momento de que el deudor
solicite la concesión de esperas, renegociación de la deuda o prórroga del plazo, un certificado en el que conste tal
circunstancia y las condiciones pactadas con el deudor. Sólo una vez vencido el plazo allí consignado el acreedor podrá
deducir la acción ejecutiva.
El plazo a que se refiere el inciso anterior no podrá ser inferior a dos meses.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 250 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 65
Sesión: Sesión Ordinaria N° 65
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: jueves 17 de agosto de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Ascencio , Bustos , Encina , Escobar , Montes y Saffirio .
Autoriza levantamiento del secreto bancario en investigaciones de lavado de activos. (boletín N° 4426-07)
FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES
Como una directa consecuencia del fallo de mayoría del H. Tribunal Constitucional de fecha 1° de agosto recién pasado,
recaído en asunto rol 52106, dos disposiciones del proyecto de ley modificatorio de la ley N° 19.913 (boletín N° 362607),
relativas a hipótesis especiales de levantamiento del secreto bancario en investigaciones criminales de lavado de dinero, han
sido declaradas inconstitucionales por defectos en los quórums con la que ellas fueron votadas en este H. Congreso.
Concretamente, los artículos 2° y 3° de dicho proyecto de ley, que agregaban un párrafo a las normas pertinentes de las
leyes de cuentas corrientes bancarias y general de bancos, respectivamente, para permitir, atendida la complejidad de la
investigación de dichos ilícitos, un levantamiento del secreto bancario más amplio en su contenido y alcance, han sido
estimados inconstitucionales por el H. Tribunal Constitucional por un defecto de forma como es el no haber sido votados con
el quórum de normas propias de leyes orgánicas constitucionales.
En definitiva, las normas que este proyecto de ley pretende reponer, son exclusiva y exactamente las mismas disposiciones
legales que el H. Congreso Nacional aprobó en su oportunidad con un amplio respaldo en ambas cámaras y que simplemente
no se pudieron transformar en ley como el resto de las disposiciones modificatorias de la ley N° 19.913, por defectos en la
estimación del quórum requerido para su aprobación, de acuerdo al particular alcance que le ha dado el H. Tribunal
Constitucional.
Legislar sobre estas normas resulta fundamental para superar la asimetría con la que ha quedado nuestro sistema de
prevención, detección y persecución del delito de lavado de activos, pues si bien se ha perfeccionado el ámbito de la
prevención y detección en la que juega un rol clave la Unidad de Análisis Financiero, se ha privado al órgano de dirección de
la investigación criminal de dicho ilícito de un herramienta esencial como es la de permitirle profundizar en la información
bancaria de los sujetos investigados mediante una amplia facultad para levantar el secreto bancario, con las debidas
garantías que da una autorización judicial previa.
Por lo demás, la incorporación de dichas normas en nuestro ordenamiento jurídico en lo relativo al sistema de punición del
lavado de dinero está en plena consonancia con los estándares internacionales sobre la materia, contenidos básicamente en
las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera para el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Gafi).
TEXTO DEL PROYECTO DE LEY.
Artículo 1º.- Agrégase, en el inciso final del artículo 1° del decreto con fuerza de ley
N° 707, de 1982, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y
Cheques, luego del punto aparte (.) que pasa a ser seguido(.), el siguiente párrafo:
“Asimismo, en las investigaciones seguidas por los delitos establecidos en los artículos 27 y 28 de la ley N° 19.913, el
Ministerio Público, con autorización del juez de garantía, otorgada por resolución fundada dictada en conformidad con el
artículo 236 del Código Procesal Penal, podrá requerir la entrega de todo antecedente relacionado con cuentas corrientes
bancarias, incluidos, entre otros, sus movimientos completos, saldos, estados de situación y demás antecedentes
presentados para su apertura, de personas, comunidades, entidades o asociaciones de hecho que sean objeto de la
investigación.”.
Artículo 2º.- Agrégase, el siguiente inciso final, en el artículo 154 del decreto con fuerza de ley N° 3, de 1997, que fija el texto
refundido, sistematizado y concordado de la ley General de Bancos:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 251 de 970
Mociones
“Con todo, en las investigaciones seguidas por los delitos establecidos en los artículos 27 y 28 de la ley N° 19.913, los fiscales
del Ministerio Público, con autorización del juez de garantía, otorgada por resolución fundada dictada en conformidad con el
artículo 236 del Código Procesal Penal, podrán requerir la entrega de todos los antecedentes o copias de documentos sobre
depósitos, captaciones u otras operaciones de cualquier naturaleza, de personas, comunidades, entidades o asociaciones de
hecho que sean objeto de la investigación.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 252 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 17 de julio de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de la diputada señora Eliana Caraball y de los diputados señores Saffirio , Venegas , Hales , Silva , Bauer , Burgos ,
Escalona , Aguiló y Ortiz .
Modifica la ley Nº 19.857, que autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada. (boletín Nº
3296-03)
Exposición de motivos:
La necesidad de promover y otorgar facilidades a los pequeños empresarios individuales para el desarrollo de su actividad
económica se presenta como un elemento clave para el desarrollo económico de miles de familias y del país.
Con el objeto de fomentar y apoyar al empresario individual, que la mayoría de las veces toma la forma de un pequeño
empresario agrícola, industrial o artesanal, se ha aprobado recientemente la ley que autoriza el establecimiento de empresas
individuales de responsabilidad limitada.
Dicha ley constituye un gran avance en la materia pues permite, mediante las formalidades que ella establece, la formación
de una empresa que otorga nuevas alternativas para aquella persona individual que, en el desarrollo de su actividad
económica, carecía de un estatuto jurídico adecuado.
Sin embargo, la ley Nº 19.857 puede presentar severos inconvenientes en la tramitación para la constitución de este tipo de
empresas.
En efecto, diversos académicos y analistas han señalado que las escrituras, extractos, y publicaciones que se exigen para su
constitución pueden transformarse en un obstáculo, particularmente para personas que no posean un gran capital.
Por ello, proponemos que, además, se permita, en un trámite imperativo -que no significa costo alguno y de gran simplicidad,
rapidez e incentivador de un mejor cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas del IVA- como lo es el inicio de
actividades que se debe realizar ante el Servicio de Impuestos Internos, la declaración de ser una empresa individual de
responsabilidad limitada, declarando un determinado monto de capital y del cual debe hacerse manifestación expresa en los
documentos tributarios que debe expedir en su calidad de contribuyente, a saber, las respectivas boletas y facturas, según
corresponda.
En virtud de lo expuesto presentamos el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO:
Modifícase la ley Nº 19.857, que autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada, en el
siguiente sentido:
1. Agréguense los siguientes artículos 18 y 19 nuevos, pasando el actual artículo 18 a ser artículo 20:
Artículo 18.- Las personas naturales que, al cumplir con la obligación de iniciación de actividades establecida en el código
tributario, declaren un capital destinado a ser transferido a la empresa cuya actividad inician, inferior a 500 unidades
tributarias mensuales, se entenderán de pleno derecho haberse constituido como empresa individual de responsabilidad
limitada, si así lo solicitaren, sujetas a las normas establecidas en la presente ley, sin más trámite.
Las empresas individuales de responsabilidad limitada que se hubieren constituido de acuerdo al inciso anterior y que en el
giro de su actividad superen el capital inicial establecido anteriormente, deberán someterse al régimen de inscripción
establecido en los artículos 3º y siguientes. Si así no lo hicieren, las obligaciones que contraigan y los derechos o bienes que
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 253 de 970
Mociones
adquieran, no obstante lo antes expresado, se radicarán en el patrimonio individual del titular de la empresa.
Artículo 19.- Las facturas y/o boletas de servicios que deban autorizar ante el Servicio de Impuestos Internos, deberán llevar,
además de las menciones que el Servicio establezca, el monto del capital transferido a la pequeña empresa, señalando lo
anterior”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 254 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Sesión: Sesión Ordinaria N° 68
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 17 de enero de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción del diputado señor Eduardo Saffirio Suárez .
Modifica el artículo 26 de la Constitución Política de la República con el objeto de adelantar la fecha de las elecciones
presidenciales. (boletín Nº 4071-07).
“Honorable Cámara de Diputados
Considerando
Que en Chile las elecciones presidenciales y parlamentarias se efectúan en forma conjunta, en la forma y plazos fijados por la
Constitución Política y la LOC sobre Votaciones Populares y Escrutinios
Que las elecciones se llevan a cabo 90 días antes de la instalación del Congreso Nacional, el 11 de diciembre, hecho que
determina, a su vez, el proceso electoral presidencial y parlamentario.
Que de acuerdo a lo anterior, en caso de segunda vuelta en la elección presidencial, ésta se efectuará a los quince días de la
declaración del Tribunal Calificador de Elecciones.
Que dado lo anterior, una segunda vuelta coincidiría con el inicio del período de vacaciones, generando complicaciones en la
ciudadanía que ya las tiene planificadas, lo que a su vez podría impactar negativamente en el desarrollo del turismo local
Que una segunda vuelta en el mes de diciembre coincidiría con las fiestas y feriados de fin de año, por lo que las actividades
ciudadanas no se ven especialmente afectadas
Que además se modificará el artículo 173 de la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios
Es por eso que sobre la base de éstos antecedentes vengo en someter a vuestra consideración el siguiente,
PROYECTO DE LEY
Artículo único. Modifícase el inciso 2° del artículo 26 de la Constitución Política de la República, de la siguiente forma:
Reemplázase la frase “noventa días” por la siguiente “120 días”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 255 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 65
Sesión: Sesión Ordinaria N° 65
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 350
Fecha: miércoles 31 de marzo de 2004
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Ceroni , Araya , Riveros y Saffirio .
Substituye el artículo 526 del Código Orgánico de Tribunales, en lo concerniente al ejercicio de la profesión de abogado.
(boletín N° 3477-07)
Fundamentos
La Constitución Política junto con reconocer en su artículo 1° que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos,
señala, en esa misma norma, el deber del Estado de asegurar su derecho a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional.
El artículo 19 de la misma Carta Política, en su número 2°, garantiza, a todas las personas, la igualdad ante la ley, agregando
que en el país no hay persona ni grupo privilegiado y que ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias
arbitrarias.
El N° 3 del artículo citado, asegura, también a todas las personas, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos
y el N° 16 garantiza la libertad de trabajo y su protección, prohibiendo cualquiera discriminación que no se base en la
capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para
determinados casos.
Por último, el N° 26 del mismo artículo 19, garantiza la seguridad de que los preceptos legales que, por mandato de la
Constitución, regulan o complementan las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos que ella autoriza, no
podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.
El título XV del Código Orgánico de Tribunales se refiere a la profesión de abogado y en su artículo 523 señala los requisitos
para serlo, indicando que para ello se deben tener veinte años de edad; tener el grado de licenciado en ciencias jurídicas
otorgado por una universidad en conformidad a la ley; no haber sido condenado ni estar actualmente procesado por delito
que merezca pena corporal; tener antecedentes de buena conducta, y haber cumplido una práctica profesional de seis meses
en las corporaciones de asistencia judicial.
Su artículo 521 señala que el título de abogado será otorgado en audiencia pública por la Corte Suprema, reunida en tribunal
pleno, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos legales, y su artículo 522 agrega que una vez prestado el
juramento de desempeñar leal y honradamente la profesión, el presidente del tribunal declarará legalmente investido del
título de abogado.
No obstante, su artículo 526 señala que sólo los chilenos podrán ejercer la profesión de abogado, sin perjuicio de lo que
dispongan los tratados internacionales vigentes
Por otra parte, el artículo 3° del decreto con fuerza de ley N° 153, de 1982, entrega a la Universidad de Chile la atribución
privativa y excluyente de reconocer, revalidar y convalidar títulos profesionales obtenidos en el extranjero, sin perjuicio de lo
dispuesto en tratados internacionales.
Todo lo anterior demuestra que cualquier persona puede revalidar sus estudios profesionales efectuados en el extranjero y
ejercer, en consecuencia, su profesión, con la sola salvedad del que ostenta el título de abogado, el que si es nacional de un
país que no tenga un tratado internacional de intercambio con Chile, carecerá de motivos para la convalidación toda vez que
nunca podrá ejercer
Si bien la distinción tendría razón de ser en la especificidad de la disciplina, propia de cada país, lo que justificaría la
existencia de tratados internacionales con estados con los que existe similitud de estudios, carece de todo fundamento en el
caso de extranjeros domiciliados en Chile y que efectúan todos sus estudios de Derecho en universidades nacionales.
Por las razones anteriores, los abajo firmantes venimos en proponer el siguiente
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 256 de 970
Mociones
PROYECTO DE LEY:
“Artículo único.- Substitúyese el artículo 526 del Código Orgánico de Tribunales por el siguiente:
“Sólo los chilenos, como también los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en
Chile, podrán ejercer la profesión de abogado. Lo dicho se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados
internacionales vigentes.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 257 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 66
Sesión: Sesión Ordinaria N° 66
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: martes 22 de agosto de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Tuma ; Díaz, don Marcelo ; Enríquez-Ominami , Escobar , Jiménez , Leal , Quintana , Saffirio ,
Uriarte , y de la diputada señora Herrera, doña Amelia .
Sobre sistemas de certificación obligatoria de empresas prestadoras de servicios domiciliarios, monopólicos y de
concesionarias oficiales de marcas comerciales y sobre sistemas de bases de datos para calificar prestaciones de servicios.
(boletín N° 4430-03)
“Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República, lo prevenido por la Ley Nº 18.918 Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.
Considerando:
1°Que la opinión pública chilena, por medio de investigaciones periodísticas, ha tomado conocimiento de cómo, en forma
indiscriminada, los usuarios de diversos servicios son engañados por ciertos prestadores de servicios, quienes valiéndose de
la buena fe de los consumidores, y muchas veces amparados tras una marca mundialmente conocida, respecto de la cual han
logrado ser empresas concesionarias o monopólicas, estafan a los usuarios cobrándoles por prestaciones que nunca se
realizan o por la venta de repuestos que nunca se cambian, o bien colocando repuestos usados sin informar de esta
circunstancia al consumidor, a quien se le cobra el valor de un repuesto nuevo.
2°Que la situación descrita es doblemente reprochable, pues muchas personas recurren a las empresas concesionarias
oficiales de marcas, no obstante los altos costos que ello les significa, pues confían en que en ellas no serán engañados como
podrían serlo frente a otros prestadores no oficiales o derechamente informales.
3°Que sin perjuicio de las responsabilidades penales por los delitos de estafa que se han perpetrado y que deberán ser
investigados por la justicia, consideramos tan importante como el castigo la prevención, y en este sentido es que
proponemos la instauración de un sistema de certificación obligatoria respecto de todas las empresas prestadoras de
servicios domiciliarios y de las empresas monopólicas y respecto también de todas aquellas que ejerzan su giro en calidad de
concesionarias oficiales de marcas. La idea, es que empresas certificadoras, pagadas por las propias empresas a certificar,
den fe de que dichos prestadores cumplen con aquello que ofrecen y por lo que en definitiva se paga. De este modo, se
logrará certeza para los usuarios, respecto de que efectivamente la contraprestación por la que pagan, corresponde al
servicios que se les presta.
4°Que en nuestra propuesta, como se ha adelantado, también hemos considerado el caso de las empresas prestadoras de
servicios domiciliarios, que si bien en general son monopólicas, hay casos en que ello no es así. Se trata de un espacio en que
por estar comprometida la fe pública, el Estado debe velar porque los usuarios no sufran un perjuicio, más allá de
consideraciones en relación a la intencionalidad de una determinada empresa. De este modo, se logra que una persona tenga
plena certeza de estar pagando por el consumo correspondiente a lo que le entregan. Ha habido una serie de casos de
usuarios que reclaman, por ejemplo, en materia de prestación de servicios de Internet, que la velocidad ofrecida por el
prestador, que es la que determina un cierto precio, es menor a determinadas horas del día, o en el caso de las empresas de
electricidad, en que el usuario debe pagar por “calibrar” el medidor, en circunstancias que la empresa es la que debiera dar
fe de estar cobrando un consumo preciso, porque curiosamente los medidores se estropean para cobrar un consumo mayor
que el real, pero nunca al revés.
5°Que desde otro punto de vista, y sin perjuicio que el sistema ha sido concebido como obligatorio para determinadas
empresas, aquéllas que no tengan obligación de certificar sus prestaciones, podrán hacerlo en forma voluntaria, teniendo
desde luego un poderoso incentivo, cuál es que gracias a la certificación muchas personas optarán por requerir sus servicios,
no obstante que se trate de empresas no oficiales en la representación de marcas.
6°Que este proyecto, desde el punto de vista de la ciencia económica, se funda en uno de los presupuesto básicos de un
mercado ideal, cual es la perfecta información. Y es que en la medida que los consumidores cuentan con una información
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 258 de 970
Mociones
adecuada, pueden comparar y adoptar la mejor decisión para sus intereses, lo que se facilita enormemente en la medida que
hay certificadores que aseguran lo que las empresas ofrecen.
7°Que nuestra propuesta, como se ha dicho, supone certificar obligatoriamente a las empresas prestadoras de servicios
domiciliarios, por una parte; a las empresas prestadoras de servicios que sean monopólicas, y; finalmente a empresas
concesionarias oficiales de marcas comerciales. En los dos primeros casos, la certificación será efectuada por empresas
externas dedicadas únicamente al rubro de la certificación. En el caso de las concesionarias oficiales de marcas comerciales,
éstas deberán ser certificadas por la empresa matriz. De este modo, por ejemplo, los concesionarios de una determinada
marca de automóviles deberán ser certificados obligatoriamente por la empresa matriz de esa determinada marca, bajo
sanción de no poder utilizar las marcas respectivas como publicidad de sus negocios.
8°Que también hemos considerado importante el establecimiento de un sistema destinado a evaluar la prestación no
monopólica ni oficial de determinados servicios, a través de registros que podrán ser poblados por los propios usuarios,
mediante sistemas de puntuación por atenciones excelentes, satisfactorias, normales, deficientes o malas.
De acuerdo al orden público económico chileno y al principio de la subsidiaridad, tal emprendimiento debe ser desarrollado
por un particular, y sólo en el evento que nadie esté dispuesto a hacerlo podría desarrollarlo el Estado. Por ello, hemos
propuesto que este sistema sea administrado, previa licitación pública, por una persona jurídica, y específicamente por una
sociedad anónima con un capital inicial de 5000 UF, con giro exclusivo en la mantención y manejo de datos, que sea capaz de
brindar la información que administre de un modo gratuito a los usuarios, a través de diversos medios, incluidos los
electrónicos.
9°Que finalmente, queremos insistir en la idea que hay detrás de este proyecto, que por cierto podrá ser enriquecido durante
el debate parlamentario, y es la razón por la cual proponemos un texto normativo relativamente simple; pero como decíamos
al iniciar ésta presentación, la idea es establecer un sistema que sea capaz de precaver el engaño y en consecuencia la
estafa, no destinado al castigo sino a la prevención, pues estamos concientes que muchas veces son las condiciones del
mercado las que llevan a ciertas empresas a aprovecharse y cobrar por prestaciones que no se realizan, o por prestaciones
deficientes, como en el caso de aquellas que cobran lo mismo si proveen de una velocidad de conexión a la Red de 56, 100 ó
1000 kb/s, en circunstancias que por contrato están obligadas a entregar una velocidad constante de 1000 kb/s. De los
incumplimientos, los cumplimientos parciales, los engaños y las estafas surgen acciones civiles y penales cuyo futuro es
siempre incierto, tanto como lo es la posibilidad de que efectivamente quienes tienen derecho a impetrarlas lo hagan, todo lo
cual estará siempre bajo la óptica del castigo y la represión. Con el sistema que proponemos, no sólo se puede
inteligentemente poner coto a una situación injusta de un modo general, sino que se generan espacios de emprendimiento
empresarial, por medio de las empresas certificadoras y de las que manejan datos tendientes a calificar las prestaciones,
ayudando a la creación de un mercado, no ya perfecto, pero sí más cercano a uno ideal.
Por lo tanto,
El diputado que suscribe viene en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente,
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Las empresas que presenten servicios domiciliarios básicos y las que tengan el carácter de monopólica deberán
contar con una certificación sobre calidad de los servicios que prestan, la que deberá ser otorgada por un certificador, de
acuerdo a las condiciones que señale el Reglamento General de Calidad de Servicios.
Artículo 2°.- Todas las empresas prestadoras de servicios concesionarias oficiales de marcas deberán contar con una
autorización otorgada por la empresa matriz o dueña de la marca, y deberán además contar con la certificación a que alude
el artículo precedente.
Artículo 3.- Cualquiera empresa prestadora de servicios podrá someterse al sistema de certificación de sus prestaciones,
señalando claramente los procedimientos y reglas que ocupan, las que deberán constar en un lugar visible y ser informadas a
los usuarios.
La empresa que no cuente con la autorización, no podrá exhibir en sus avisos, propagandas o letreros ninguna marca
comercial, salvo aquéllas de que sea dueña. Por su parte, para contratar publicidad en los medios de comunicación, las
empresas deberán estar certificadas, en relación al mensaje publicitario. Sin este requisito tampoco podrán publicarse en
guías, ni en ningún otro medio de información, incluidas las páginas Web.
Artículo 4.- Una sociedad anónima, con un capital social mínimo de 5000 unidades de fomento, cuyo único giro sea el manejo,
comercialización y venta de información contenida en bases de datos, podrá adjudicarse la administración del sistema que
mediante la presente ley se crea, cuya finalidad es entregar, sin costo para los usuarios, la información que se vaya
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 259 de 970
Mociones
recabando por la misma sociedad administradora, en relación a la calidad de las prestaciones.
Artículo 5.- La sociedad que se adjudique la administración de acuerdo al reglamento, deberá mantener un registro
actualizado de las empresas que prestan servicios a lo largo del país. El registro indicará, en términos porcentuales, las
distintas calificaciones obtenidas según la apreciación de los usuarios, calificada en cuatro categorías, que son: atención
deficiente, no recomendable; atención normal, podría ser mejor; atención satisfactoria, y; atención óptima, recomendable.
Artículo 6.- La Administradora sólo podrá incorporar las calificaciones de personas que exhiban la boleta de servicios
correspondiente, pudiendo realizar una calificación por cada boleta.
Artículo 7.- Las personas que opten por calificar la prestación de una determinada empresa, deberán hacerlo en formularios
que la Administradora deberá mantener a disposición del público en sus oficinas y a través de medios electrónicos en una
página Web, que al efecto deberá crear y mantener. La Administradora sólo podrá utilizar para los efectos del registro
público, las calificaciones realizadas por personas mayores de 18 años, que firmen el formulario respectivo ó bien que
mediante un sistema de registro electrónico, ingrese con su clave personal al sitio Web, previa inscripción, la que podrá ser
rechazada si no se cumplen los demás requisitos que establecerá el reglamento.
Artículo 8.- La Administradora será solidariamente responsable con los directores, gerentes y administradores por los daños
que ocasione a consecuencia de la publicación de información falsa o errónea. Para hacer efectivas las responsabilidades, la
Administradora deberá mantener y renovar cada 6 meses una boleta de garantía equivalente al 10 % de su capital social,
según las normas del reglamento.
Artículo 9.- Las infracciones a las normas de esta ley se regirán por lo dispuesto en la ley N° 19.496, sobre protección de los
derechos de los consumidores.
Disposiciones transitorias.
Artículo primero.- El reglamento a que alude esta ley deberá ser promulgado dentro del plazo de 120 días desde su
publicación
Artículo segundo.- Las normas contenidas en los artículo 1° y 2° comenzarán a regir un año después de la publicación de la
presente ley.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 260 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 98
Sesión: Sesión Especial N° 98
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Díaz, don Marcelo ; Espinoza, don Fidel ; Jiménez , Leal , Robles y
Saffirio
Hace factible cobro de indemnización por mal estado de caminos”. (boletín N° 5463-09)
“Fundamento:
La responsabilidad de conservar en buen estado los caminos y puentes públicos corresponde, en general, tratándose de
obras en terrenos rurales, a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, y, tratándose de obras en terrenos
urbanos, a las Municipalidades, o, en ambos casos, al concesionario que se haya adjudicado la ejecución o explotación de la
obra (cfr. Art. 18 del decreto con fuerza de ley Nº 850 del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial con
fecha 25 de febrero de 1998, arts. 4 y 8 de la ley orgánica constitucional de Municipalidades, y art. 35 de la ley de
Concesiones de Obras Públicas).
Como es de público conocimiento, hay muchos caminos y puentes en mal estado de conservación o que no son reparados en
tiempo y forma por el organismo o persona a cargo. Lo anterior, como es evidente, constituye una fuente permanente de
riesgo y de daño para los automovilistas que circulan por ellos. La regla general es que los daños y perjuicios que ellos sufren
debido al mal estado de conservación de las vías queden sin indemnizar. Una de las principales razones de ello es la
inexistencia de un mecanismo judicial económico, rápido y eficaz para la obtención de la respectiva indemnización. Un juicio
de lato conocimiento implica incurrir en costos económicos y en tiempo valioso que en la mayoría de los casos el ciudadano
no está en condiciones de asumir. En otras palabras, existe un fuerte desincentivo para que el ciudadano afectado persiga la
reparación de los daños que haya experimentado por una falta de servicio tan evidente.
Por las razones anteriores es que se hace apremiante contar con un mecanismo judicial económico, rápido y efectivo que
permita a los automovilistas obtener una justa indemnización cuando experimentan daños como causa del mal estado, falta
de conservación o deficiente reparación de caminos o puentes públicos.
Idea matriz:
Establecer la aplicación de la reglas del juicio sumario para que el automovilista que haya experimentado daños y perjuicios
como causa del mal estado, falta de conservación o deficiente reparación de caminos y puentes públicos pueda perseguir de
manos del Ministerio de Obras Públicas, de la Municipalidad respectivo o del concesionario a cargo de su ejecución o
explotación, según sea el caso, la indemnización que corresponda.
Por los fundamentos expuestos vengo en proponer el siguiente
Proyecto de ley:
Artículo único: “El automovilista que sufra daños y perjuicios derivados del mal estado, falta de conservación o deficiente
reparación de los caminos o puentes públicos, sean éstos rurales o urbanos, y sean o no concesionados, podrá exigir su
indemnización al Ministerio de Obras Públicas, a la Municipalidad respectiva o al concesionario responsable, según
corresponda, de acuerdo al procedimiento sumario previsto en los artículos 680 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 261 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Sesión: Sesión Ordinaria N° 12
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 346
Fecha: martes 16 de abril de 2002
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Ascencio , Riveros , Felipe Letelier , Juan Pablo Letelier , Sánchez , Saffirio , Silva , Tapia y las
diputadas señoras María Eugenia Mella y Laura Soto .
Reforma constitucional para incluir a los miembros del Tribunal Constitucional entre las autoridades susceptibles de ser
acusables en juicio político. (boletín Nº 2911-07)
A. Fundamentos.
La presente moción tiene por objeto introducir una reforma a la Constitución Política que permita la acusación por notable
abandono de deberes de los miembros del Tribunal Constitucional.
Los motivos que fundan esta modificación son: establecer el principio de responsabilidad por parte de sus miembros y crear
una situación de mayor balance de poder entre el Congreso y el Tribunal Constitucional.
a. El principio de responsabilidad.
La Constitución Política crea y organiza los diversos poderes y órganos del Estado. A ellos les confiere atribuciones, facultades
y deberes, sin que puedan esos órganos ejercer otros poderes que aquellos que expresamente se les hayan conferido, tal
como lo indica el artículo 7 de la Ley Fundamental.
Junto con la atribución de facultades y deberes, la misma Constitución establece el principio general de que la infracción de
aquéllos genera responsabilidades, tal como lo señala el inciso final de su artículo 6. Este principio es la consecuencia
necesaria de la vocación imperativa que posee el ordenamiento constitucional o principio de supremacía constitucional. Es
decir, éste se crea para que sus normas tengan pleno efecto y sean acatadas por todos los órganos y personas. Tal cosa sería
ciertamente ilusoria, convirtiéndose el texto supremo en lo que se ha denominado por la doctrina en una constitución
semántica, si las infracciones al mismo quedaran sin sanción.
A fin de aplicar el principio de responsabilidad, la Constitución ha creado una serie de mecanismos que permiten hacerla
efectiva. Entre ellos, el juicio político tiene particular importancia como mecanismo para hacer efectiva esa responsabilidad.
Esto, tanto por las personas que pueden ser objeto del mismo como por las causales que lo hacen aplicable. De esta forma
las más importantes autoridades de la nación son susceptibles de ser enjuiciadas. Se cuentan entre ellas el propio Presidente
de la República y los magistrados de los tribunales superiores de justicia y el contralor general.
Dos son las excepciones a esta regla general: los diputados y senadores y los miembros del Tribunal Constitucional. Sin
embargo, las justificaciones que se han dado para este privilegio constitucional son de distinta naturaleza, y como se verá, no
apoyan la mantención de aquel respecto a los miembros del Tribunal Constitucional.
b. El control de los parlamentarios.
La naturaleza propiamente política del juicio político explica que aquel sólo pueda ser efectuado por órganos de carácter
político o donde este rasgo sea predominante. De ahí que universalmente se haya descartado que sean tribunales de derecho
los que tengan tal atribución. Es por esta razón que en Chile la acusación se inicia en la Cámara de Diputados y sólo por
iniciativa de miembros de dicho cuerpo colegiado. No otra autoridad ni persona puede dar comienzo a un juicio político.
Esta naturaleza específica hace que no exista en nuestro ordenamiento un órgano equivalente al propio Congreso que pueda
hacer efectivo el juicio político contra miembros de aquél. De ahí que los parlamentarios no estén sujetos a este juicio.
Sin embargo, esta circunstancia de orden fáctico no significa que los parlamentarios estén exceptuados de responder
políticamente, pues ellos están siempre sujetos al veredicto último de los ciudadanos, pues los parlamentarios deben
someterse en forma periódica al juicio inapelable de las urnas.
Pero junto con lo anterior, ellos están también sujetos a una serie de controles, tanto en su comportamiento personal, a
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 262 de 970
Mociones
través de las minuciosas causales de cesación en el cargo que establece el artículo 57 de la Constitución, como en sus
actuaciones legislativas. Ellas son también una forma de hacer efectiva la responsabilidad cuando un parlamentario infringe
alguno de los deberes que la constitución le impone.
Sin embargo, el principal control a que están sometidos los parlamentarios es aquel que se ejerce respecto a lo que
constituye el centro de sus actuación, es decir, la producción de normas de carácter obligatorio. Y ellas están sujetas al
control de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional.
Estas dos circunstancias demuestran que también en el caso del Congreso se aplica el principio de la responsabilidad que la
Constitución impone a todos sus órganos.
c. La anómala situación de excepción del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, la misma Constitución ha exceptuado al Tribunal Constitucional del juicio político y, aún más, de cualquier
forma de hacer efectiva la responsabilidad de sus integrantes. Ante ella pareciera que sus miembros, quizás como efecto de
sus elevadas funciones, les fuera imposible cometer infracción alguna a los deberes que la Constitución les impone.
Tal situación sin duda que resulta anómala.
d. El argumento de “evitar presiones” es falso.
Para justificar este superprivilegio, se podría argumentar que dado que el Tribunal controla los actos de las cámaras, la
existencia del juicio político surtiría un potencial efecto inhibidor en el ejercicio de sus funciones.
Este argumento, sin embargo, no tiene suficiente fuerza como para justificar que un órgano de la importancia del Tribunal
Constitucional sea el único que esté exento de responder por sus actos y omisiones. Por sí solo no lo tiene, pues la
responsabilidad es un principio constitucional fundamental.
1º Lo pone al margen del principio de responsabilidad.
La eventualidad del abuso del juicio político y de su hipotético efecto en el tribunal, que como se verá más adelante puede
ser fácilmente contrarrestado por el propio Tribunal, no se compara con los gravísimos efectos que se producirían a toda la
institucionalidad si el Tribunal dejara de ejercer sus atribuciones o las hiciera en franca infracción a sus deberes.
Adicionalmente, las atribuciones del Tribunal no sólo se ejercen respecto a actos del Congreso, sino que también a los actos
del Ejecutivo , como en la forma del control de los decretos o resoluciones del Presidente de la República . ¿Qué tipo de
control, y más aún, salida política, existe si el tribunal se coloca en una disposición de directa e injustificada confrontación
con el Presidente en esta materia? ¿O qué sucede si el Tribunal cae en serio abandono de sus deberes en la resolución de las
otras vastas atribuciones que posee, como son el declarar la inconstitucionalidad de los partidos políticos o resolver las
inhabilidades que afecten a los ministros de Estado?
Esta situación de irresponsabilidad se hace más seria aún si se considera que en las reformas constitucionales recientemente
acordadas por la Comisión de Constitución del Senado se aumentan las atribuciones de este órgano. Con ello se hace más
grave la eventual infracción a sus incrementados deberes constitucionales. Más aún cuando la nueva atribución que se
pretende otorgarle, el conocer del recurso de inaplicabilidad, es hoy día susceptible de control si es que la Corte Suprema cae
en notorio abandono de deberes respecto a su enjuiciamiento.
2º El contrapeso necesario.
La debilidad del argumento de la presión que podría ejercer un congreso sobre el Tribunal se hace más patente si se toma en
consideración que es el Tribunal Constitucional el que conoce de las causales de cesación en el cargo de los parlamentarios.
De esta forma, y haciendo uso del mismo razonamiento, se podría decir que los miembros del Tribunal, que conocen de estas
causas apreciando en conciencia los hechos que las constituyen, podrían también amenazar a los parlamentarios que
quisieran acusarlos.
El hecho de que el Tribunal Constitucional conozca de estas causales provee la segunda razón por la cual la reforma
propuesta es conveniente. Y ésta es que ella crea un adecuado balance de poderes entre Congreso y Tribunal. En el presente,
como se ha visto, el Tribunal posee omnímodos poderes respecto a lo que hagan los parlamentarios. Controla sus actos y
puede hacerlos cesar en sus cargos. En cambio, no hay forma en que las Cámaras, depositarias directas de la voluntad
popular, puedan controlar los posibles abusos en que caiga el Tribunal. Entre ningún otro órgano superior del Estado se
produce tal asimetría de atribuciones y potestades.
B. Contenido de la reforma.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 263 de 970
Mociones
Las anteriores consideraciones nos llevan a proponer una reforma constitucional que hace aplicable a los ministros del
Tribunal Constitucional la acusación constitucional por “notable abandono de deberes”.
Esta es la misma causal aplicable a los magistrados de la Corte Suprema. Con ello se mantiene la simetría de causales para
órganos semejantes.
“Artículo único.- Intercálase en el artículo 48 letra c) de la Constitución Política, entre las palabras “justicia” y “Contralor” la
expresión “, los miembros del Tribunal Constitucional”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 264 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Sesión: Sesión Ordinaria N° 19
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 17 de julio de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de la diputada señora Eliana Caraball y de los diputados señores Burgos , Silva , Saffirio , Walker , Luksic , Ortiz ,
Riveros , Ascencio y Uriarte.
Modifica el artículo 60 de la ley Nº 18.045 y el título V del Código Penal. (boletín Nº 3292-07)
Los hechos acaecidos recientemente, que constituyen el llamado caso Corfo-Inverlink, y que son de público conocimiento,
han demostrado la necesidad de intervenir legislativamente en nuestro ordenamiento jurídico en materias relacionadas a la
comisión de conductas que finalmente puedan culminar en la comisión de acciones tipificadas como delitos en materia
financiera.
Como es por todos sabido, la respectiva comisión investigadora de esta honorable Cámara de Diputados, realizó sugerencias
en este sentido, una de las cuales se recoge en el proyecto que se presenta para ser aprobado por los honorables colegas.
En efecto, los hechos investigados terminaron por reflejar las graves consecuencias que tiene el manejo de información
secreta o privilegiada obtenida dolosamente.
Es por esta razón que se hace necesario reformar aquellas disposiciones legales que regulan esta materia, bien sea en un
caso para asegurar la aplicación de penas fuertes a quienes de esta manera quebrantan el deber de reserva que sobre
ciertas materias recaen.
Es sabido que uno de los fines de la pena es persuadir a quienes se encuentren en posición de cometer un delito, a través de
la desfavorable consecuencia que la comisión de dicho acto implica.
Por ello es que, como consecuencia de todo lo anterior, se hace necesario elevar la pena establecida en el artículo 60, letras
g) y h); de la ley Nº 18.045, en concordancia con lo dispuesto en el título XXI de dicha ley, referida a la información
privilegiada.
Además, se hace necesario regular en nuestro ordenamiento criminal, la situación hasta ahora no prevista, de aquel
particular que motiva y se beneficia con la violación de secretos que ha realizado un funcionario público a instancias de un
privado.
Los hechos investigados por la comisión a cargo del llamado caso Corfo-Inverlink han dejado de manifiesto la necesidad de
sancionar el caso en que particulares promueven conductas de funcionarios desleales para obtener privilegios que impliquen
una ventaja a futuro.
En razón de lo expuesto precedentemente presentamos el siguiente
PROYECTO DE LEY
1. Artículo 1º:
En el artículo 60 de la ley Nº 18.045, agréguese el siguiente inciso final, nuevo:
En los casos de las letras g) y h) la pena será de presidio menor en su grado medio a máximo.
2. Artículo 2º:
En el título V, párrafo 8 del libro II del Código Penal, agréguese el siguiente artículo 246 bis, nuevo:
Artículo 246 bis: El particular que, por cualquier medio, induzca al empleado público para que revelare secretos a su cargo o
entregare indebidamente documentos o comunicaciones que no deban ser publicados, será sancionado con las penas
establecidas en el artículo anterior, salvo que de los antecedentes apareciere que debiere imponerse una pena mayor”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 265 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Sesión: Sesión Ordinaria N° 50
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: martes 4 de marzo de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Saffirio , Montes, Mora , Walker , Ortiz , Forni , Luksic y de las diputadas señoras Pía
Guzmán y Marcela Cubillos .
Establece nueva agravante en el artículo 12 del Código Penal para quienes cometen delitos en el ejercicio de la libertad
provisional. (boletín Nº 3202-07)
FUNDAMENTOS:
En atención a que actualmente nuestra legislación de procedimiento penal contempla el beneficio de libertad provisional para
personas que se encuentra en calidad de imputados o procesados por delitos determinados.
Que, nuestra legislación penal contempla una serie de circunstancias modificatorias de responsabilidad criminal, sea como
eximentes, atenuantes o agravantes de la misma.
Que, son bastante corrientes los casos en que personas que se encuentra ejerciendo el beneficio de libertad provisional,
cometen delitos afectando de distinta manera a la sociedad, creando en la sociedad una sensación de temor y, lo que es más
grave, que estas garantías procesales de origen constitucional, se convierten, a juicio de la sociedad, en instrumentos
facilitadores del delito.
Que, contra las personas que cometen delitos encontrándose en la situación de ejercicio del beneficio antes referido, no sigue
una agravación de responsabilidad por el o los delitos en que participaren como autores, cómplices o encubridores.
Que, en las normas del Código Procesal Penal, que ha entrado paulatinamente en vigencia en el territorio de la república, se
contemplan otras medidas cautelares de carácter personal, que tienen como objetivo garantizar e1 éxito de la diligencia de la
investigación, proteger al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o a la
ejecución de la sentencia.
Que, conforme al principio de garantía y de oportunidad que informa la nueva legislación procesal penal, para la aplicación de
esta nueva agravante se hace. necesario la comisión de un crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, mientras ya se
encuentra procesado o investigado por crímenes o simples delitos que sean sancionados con penas de igual grado, esto es,
crímenes o simples delitos que merezcan también pena aflictiva.
Que, por todo lo anterior, se hace necesario sancionar con mayor gravedad a quienes quebrantan el beneficio de la libertad
provisional o las medidas cautelares que se le imponen de acuerdo al nuevo al Código Procesal Penal, mediante la comisión
de nuevos crímenes o simples delitos, toda vez que implica una grave transgresión a la confianza que les reconoce el sistema
jurídico penal nacional al cometer nuevas infracciones sancionadas en el código penal, durante el ejercicio de la libertad
provisional,
En virtud de lo expuesto es que proponemos el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO:
En el código penal, agregase en el artículo 12, el siguiente numeral 20 nuevo:
20. Cometer un crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, estando en libertad provisional, o haciendo uso de alguna
de las medidas cautelares del artículo 155 del Código Procesal Penal en uno o más procesos que merezcan pena aflictiva.
Para la aplicación de esta agravante será necesario que se haya dictado sentencia condenatoria en el proceso en el cual se
otorgó o concedió libertad provisional o se decretó la medida cautelar”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 266 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Sesión: Sesión Ordinaria N° 28
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: miércoles 14 de mayo de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Valenzuela , Ascencio , Araya , Burgos; Díaz, don Eduardo ; Escobar , Mulet , Saffirio , y de la
diputada señora Sepúlveda , doña Alejandra .
Modifica la ley N° 18.050, en materia de otorgamiento de indultos particulares, respecto de aquellos condenados que
padecieran enfermedades graves en su etapa terminal y personas mayores de 70 años”. (boletín N° 5874-07)
I. CONSIDERACIONES GENERALES.
La igualdad ante la ley constituye un principio garantizado por el Constituyente en el artículo 19 N° 2 de la Constitución
Política. Esta igualdad tiene, al igual que el dios romano Jano , dos caras: la primera de ellas se refiere al ejercicio de nuestros
derechos; la segunda al cumplimiento de nuestras obligaciones y, eventualmente al cumplimiento de las sanciones que el
ordenamiento jurídico disponga en caso de que se quebranten sus disposiciones. Dentro de esa óptica, si una persona
comete un hecho punible deberá ser juzgada conforme al procedimiento establecido en la ley y le serán aplicables las penas
previstas en aquella, habida consideración de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal si las hubiere.
En ese sentido, existe una situación bastante puntual que hoy merece nuestro análisis y una propuesta que la regule.
Consiste en el cumplimiento efectivo de las condenas de penas privativas de libertad por parte de personas mayores de 70
años y enfermos terminales que hayan sido condenados por la comisión de un delito sancionado con pena privativa de
libertad.
A continuación, analizaremos la normativa actual en materia de otorgamiento de indultos particulares.
II. EL INDULTO. SOLUCIÓN HUMANITARIA Y, ¿EFICIENTE?
Como bien sabemos, el indulto conlleva la extinción de la responsabilidad penal. En términos simples, consiste en el “perdón
de la pena”, no del delito.
En cuanto al número de beneficiados, puede ser general o particular. Respecto de éste último, la Carta Fundamental, en el
artículo 32 N°14 entrega al Presidente de la República la atribución especial de: “otorgar indultos particulares en los casos y
formas que determine la ley.” El constituyente expresa que, “el indulto será improcedente en tanto no se haya dictado
sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso”.
La ley N° 18.050 y su reglamento, regulan la materia. De acuerdo con lo previsto en el artículo 2°, el otorgamiento del indulto
puede remitir, conmutar o reducir la pena, pero el indultado continúa con el carácter de condenado para los efectos de la
reincidencia o nuevo delinquimiento y demás que determinen las leyes. En la práctica, el indulto particular se materializa en
la dictación de un acto administrativo pertinente expedido por el Ministerio de Justicia.
Entre los fundamentos invocados para solicitar este “derecho de gracia”, se encuentran motivos de equidad, humanitarios,
de oportunidad o políticos. Al respecto, cabe destacar que los argumentos de razones humanitarias o enfermedades
terminales son esgrimidos por los solicitantes, incluso para solicitar el otorgamiento de indultos por la comisión de delitos
vinculados al tráfico de drogas. Sabido es que dentro de la red de distribución de la droga a menor escala, se suele utilizar a
personas de la tercera edad quienes, de ser condenados pueden acceder a este beneficio Esta situación ha desvirtuado el
sentido original del otorgamiento de indultos particulares.
Por otra parte, si analizamos los requisitos que la ley y su reglamento previenen para impetrar este beneficio, podremos
advertir que el artículo 4to establece causales por las que se denegará la solicitud de indulto. Entre ellas destacan el haber
obtenido el indulto con anterioridad; tratarse de delincuentes habituales; haber sido revocado el beneficio de la libertad
condicional y no tuvieren buena conducta; el no haber cumplido la mitad de la condena cuando se trate de delitos de
malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la
moralidad pública, contra la integridad sexual, crímenes y simples delitos contra las personas, robo con violencia en las
persona, robo con fuerza en las cosas, estafa e incendio. También se denegará respecto de los reincidentes, los condenados
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 267 de 970
Mociones
por delito que merezca pena aflictiva, tráfico y elaboración de estupefacientes, parricidio y robo con homicidio entre otros
que no hayan cumplido a lo menos dos tercios de la pena.
Como puede apreciarse, los requisitos establecidos en la ley son exigentes. Ello resulta entendible atendido el hecho que el
indulto constituye una verdadera renuncia de las facultades punitivas del Estado. Sin embargo, el artículo 6 de la ley N°
18.050, previene que: “en casos fundados y mediante decreto supremo fundado, el Presidente de la República podrá
prescindir de los requisitos establecidos en esta ley y de los trámites indicados en su reglamento siempre que el beneficiado
estés condenado por sentencia ejecutoriada y no se trate de conductas terroristas, calificadas como tales por una ley dictada
de acuerdo al artículo 9 de la Constitución Política del Estado”.
Sin embargo, creemos que existen dos casos que debieran estar regulados por esta ley. Se refiere al indulto particular que
pueden solicitar los condenados mayores de 70 años y aquellas personas aquejadas de una enfermedad terminal.
En este contexto estamos por proponer que una persona que haya sido condenada pueda solicitar el indulto particular por
tener 70 o más años o por encontrarse en una fase terminal de una enfermedad. Sin embargo, debemos recordar la finalidad
de la pena que es retribuir y/o educar y reinsertar al condenado. Con el objeto de no incurrir en una falacia, debemos afirmar
que, en estos casos la remisión de la pena o su reducción persiguen un fin excepcional de ribetes claramente humanitarios y,
siguiendo a las doctrina científica a fines de justicia material pues en palabras de Sánchez Yllera “la enfermedad incurable y
la ancianidad merman la fuerza física, la agresividad y resistencia del penado.”
Luego, creemos que es necesario regular expresamente que la calificación de la gravedad de la patología, debe ser declarada
por médicos especialistas.
Finalmente, creemos que este “derecho de gracia” debe restringirse frente a las solicitudes de indulto que se refieran a
personas reincidentes o que hubieren cometido delitos de suma gravedad.
EL CASO ARGENTINO.
-En el año 2006, se presentó una moción que modificaba la ley 24.660. Veamos:
1.- Se propone que el condenado que padezca una enfermedad incurable en período terminal, podrá cumplir la pena
impuesta en detención domiciliaria, por resolución del juez de ejecución o juez competente, cuando mediare pedido de un
familiar, persona o institución responsable que asuma su cuidado, previo informes médico, psicológico y social que
fundadamente lo justifique.
En el caso de carecer de los requisitos precedentes, el pedido lo hará directamente el condenado y el Estado deberá suplirlos
disponiendo la internación en un nosocomio público o privado o de la forma que se estime más conveniente, de modo tal que
ninguna persona en tal condición de enfermedad pueda ser privado del beneficio que la presente norma establece.
2.- Los mayores de 70 años deberán ser alojados en pabellones especiales, separados de los internos menores de dicha edad,
proveyéndoseles el cuidado que se brinda en los establecimientos geriátricos, debiendo ser tratados en forma permanente
por médicos, sicólogos y enfermeros especializados en gerontología, sin perjuicio también de la atención del especialista que
corresponda a la dolencia que pudiera eventualmente padecer.
Entre los fundamentos de dicha moción destacaba la obligación indelegable del Estado de propender a que el tratamiento
penitenciario sea rodeado de condiciones efectivas de equidad.
A diferencia del proyecto argentino, nosotros hemos optado por preservar la atribución del Presidente de la República,
normando el delicado equilibrio que han de tener las razones humanitarias con las resoluciones dictadas por los Tribunales de
Justicia en uso de sus atribuciones.
IV. CONTENIDO DEL PROYECTO.
En primer término el presente proyecto consagra el derecho de las personas condenadas que tuvieren 70 o más años o que
estuvieren enfermas en fase terminal de solicitar indultos sólo cumpliendo los requisitos del los artículos 1 y 3 de la ley
18.050 (no haber cometido delitos terroristas y que exista sentencia ejecutoriada).
Luego, se establecen los requisitos para acreditar la edad o la condición de salud, según corresponda. La regulación
exhaustiva de este último tema se entrega a un reglamento.
A continuación, se establecen límites a la facultad del Presidente de la República de remitir, conmutar o reducir la pena. La
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 268 de 970
Mociones
idea es que en crímenes o delitos de gravedad (parricidio, robo con homicidio, violación, estupro, entre otros), sólo proceda la
conmutación excluyendo la posibilidad de remitir la pena.
Finalmente, se redacta un artículo transitorio estableciendo un plazo para adecuar el reglamento a la nueva normativa.
Por tanto,
En virtud de las consideraciones expuestas, de lo previsto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República de
Chile, lo expuesto en el artículo 12 de la ley N° 18.918 en concordancia con el Reglamento Interno de la H. Cámara de
Diputados vengo en presentar el siguiente
PROYECTO DE LEY:
“ARTÍCULO PRIMERO: Agréguese un nuevo inciso segundo al artículo 5º de la ley N° 18.050, que fija normas generales para
conceder indultos particulares.
“Lo dispuesto en el inciso anterior también se aplicará a aquellas personas que se encontraren cumpliendo condena de pena
privativa de libertad que tuvieren 70 o más años de edad o sufrieren una enfermedad incurable en su fase terminal.”
ARTÍCULO SEGUNDO: a) Agréguese un nuevo artículo 5º A a la ley N° 18.050.
“ARTÍCULO 5º A: En los casos previstos en el inciso segundo del artículo anterior, la edad deberá acreditarse con el
certificado de nacimiento del condenado. Por su parte la condición de enfermo terminal deberá ser acreditada por dos
médicos especialistas acreditados ante el Ministerio de Salud conforme al reglamento a que se refiere el artículo séptimo.”
b) Agréguese un nuevo artículo 5 B a la ley N° 18.050.
“Artículo 5º B: En los casos en que la persona de 70 o más años o aquel que padece enfermedad incurable y en fase terminal
haya sido condenada por crimen o simple delito de los previstos en el Título VII del Código Penal, parricidio, robo con
homicidio, homicidio calificado, infanticidio y elaboración o tráfico de estupefacientes, el indulto otorgado por el Presidente de
la República sólo podrá establecer que la pena se cumpla en un recinto hospitalario o en el domicilio del condenado o
conmutarla.
c) Agréguese un artículo transitorio a la ley N° 18.050
“Artículo Transitorio: Dentro del plazo de 120 días contados desde la fecha de publicación de la presente ley, deberá dictarse
un decreto supremo que adecue el reglamento de la presente ley ala nueva normativa”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 269 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 91
Sesión: Sesión Ordinaria N° 91
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: martes 31 de octubre de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Encina, Díaz, don Marcelo; Espinosa, don Marcos; Leal, Montes, Mulet, Rossi, Saffirio y Sule.
Prohíbe la suspensión de servicios de suministro de electricidad, agua potable y alcantarillado a los establecimientos
educacionales y de salud municipalizados. (boletín Nº 4635-03)
“Vistos:
Lo dispuesto en los artículos 1°, 19 numeral 1° y 8° y 63 número 3) de la Constitución Política de la República y en los D.F.L.
N° 1 de 1982 y N° 382 de 1988, que fijan las leyes generales de Servicios Eléctricos y Sanitarios, respectivamente.
Considerando:
1. Que es deber del Estado propender al bien común, procurando las condiciones que permitan la mayor realización espiritual
y material posible de todos los habitantes del territorio nacional.
2. Que, con ese objeto, el Estado desarrolló en décadas pasadas los servicios domiciliarios indispensables para asegurar la
calidad de vida de la población y que ésta se desenvolviera en las condiciones sanitarias y de seguridad adecuadas.
Lo anterior permitió, a través de inversión pública, una amplia cobertura acordé a las posibilidades del país, la regulación de
las tarifas y el cumplimiento de objetivos sociales de gran trascendencia.
3. Que en los últimos años se ha traspasado la gestión, y en buena partede los casos, la propiedad de éstas a particulares.
Lo anterior ha disminuido la ingerencia del Estado en la materia, que ha pasado a tener un rol meramente regulador,
abandonándose la orientación social que animaba a estos servicios públicos y dificultando la solución de problemas
comunitarios.
4. Que ello se ha traducido, en algunos, casos en la aplicación estricta de las normas destinadas al cobro de los suministros
procediéndose al corte del servicio como medida de presión para impeler al pago a aquéllos usuarios morosos.
5. Que, lamentablemente, por diversas razones, entre los clientes que incumplen el pago de las tarifas se encuentran algunos
municipios del país. Ante ello las empresas reaccionan suspendiendo el suministro en los inmuebles municipales o de sus
corporaciones, incluyéndose aquéllos que sirven a propósitos de educación, salud y, en el caso de la electricidad, al propio
alumbrado público.
6. Que las normas vigentes sólo contemplan excepciones a la aplicación de esta medida en el caso del suministro eléctrico de
hospitales y cárceles.
7. Que, lo anterior no parece razonable en cuanto genera importantes riesgos para la población en materia sanitaria y de
seguridad y castiga a los habitantes por la mala gestión de sus autoridades comunales, en circunstancias que las empresas
tienen otros inmuebles en los que hacer efectiva esta sanción, disponiendo, además, de mérito ejecutivo para las boletas
impagas, lo que les permite agilizar el pago a través de las instancias judiciales.
8. Que, en atención a lo expuesto, creemos que las normas pertinentes referidas a medidas de apremio para el pago de los
suministros domiciliarios de agua potable y alcantarillado y electricidad deberían tener como excepción, en el primer caso,
los inmuebles que sirven a la educación y salud municipal y, en el segundo, a éstos mismos bienes más el alumbrado público.
Por lo anterior, los diputados que suscriben vienen en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Intercálese en el inciso cuarto del artículo 84°, del D.F.L. 1, de 1982, que fija el texto de la ley general de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 270 de 970
Mociones
Servicios Eléctricos, entre la preposición “de” y la palabra “hospitales” la siguiente frase: “los establecimientos educacionales
y sanitarios y al alumbrado público dependientes directamente o a través de Corporaciones de la administración municipal,”
Artículo 2°.- Agréguese el siguiente inciso final al artículo 36 del D.F.L. 382, de 1988, que fija el texto de la ley general de
Servicios Sanitarios:
“Lo dispuesto en la letra d) no se aplicará al consumo de establecimientos educacionales y sanitarios administrados
directamente o a través de Corporaciones por los municipios, hospitales y cárceles; sin perjuicio del ejercicio de las acciones
ejecutivas que correspondan.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 271 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 54
Sesión: Sesión Ordinaria N° 54
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 29 de julio de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de las diputadas señoras Pacheco , doña Clemira ; Muñoz , doña Adriana y Pascal , doña Denise , y de los diputados
señores Aguiló, Jiménez , Montes y Saffirio.
Establece régimen para empaquetadores de supermercados. (boletín N° 5983-13)
“1. Fundamentos: La situación de los niños y adolescentes en materia laboral, especialmente en lo referido a quienes se
desempeñan como empaquetadores de supermercados u otros establecimientos de comercio, vulneran flagrantemente los
derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, la cual se encuentra ratificada por nuestro país.
La Convención es una herramienta fundamental para el cambio del enfoque en relación a la situación del menor. Así, un
primer elemento lo constituye el cambio en la conceptualización, del niño(a) de ser inmaduro, incompleto, en proceso de
desarrollo, carente y, en ocasiones, peligroso, a niño-adolescente reconocido como sujeto de derecho, es decir, titular y
portador de ciertos derechos y atributos fundamentales que le son inherentes por su condición de persona humana,
especialmente, por su condición de niño (a).
“A la titularidad de esos derechos debe sumarse el reconocimiento, del niño-adolescente como sujeto social, es decir,
participante activo y directo de la realidad social en la que vive, por lo tanto, portador de una visión de mundo, de su propio
mundo y realidad, portador de un mensaje determinado, producto de la lectura que hace de su propia realidad (constituida
por su propia persona y el mundo que lo rodea: familia, amigos, escuela, entorno socio-comunitario) y, también, portador de
una historia de vida, de un conjunto de experiencias vitales y conocimientos que ha incorporado y elaborado en un proceso
de aprendizaje con su medio”[1].
Hemos conocido, asimismo, la culminación del excelente trabajo de la Comisión Investigadora sobre accionar de la Dirección
del Trabajo, cuyo informe no ha sido objeto de votación en sala, pero que, según se desprende de las actas esta
problemática, fue objeto de análisis como se desprende de lo afirmado por la Directora del trabajo[2], en la sesión de 21 de
marzo de 2007: “Otro grupo de función es la de los empaquetadores que, por lo general, son estudiantes. En este punto,
tenemos una discrepancia con los supermercados, porque, para la Dirección del Trabajo, el empaquetador forma parte del
proceso de ventas, pues si ellos no estuvieran y cada cliente empaquetara sus compras, las filas en las cajas serían enormes.
Por lo tanto, su función se relaciona con la eficiencia del proceso de venta”, lo que se ratifica con detalle en la exposición del
prof. Melis: “Otro tema importante es el que tiene que ver con la situación jurídica de los trabajadores empaquetadores.
Según estimaciones de la propia Asociación de Supermercados, existen unos 6.000 trabajadores entre menores y
estudiantes. Recuerden ustedes que el tema de “estudiante universitario” es una modalidad relativamente nueva, de hace un
par de años, que explota el año pasado con un conflicto muy fuerte informado por la televisión, en que se denunciaba que a
esos jóvenes se les cobraba por el turno. Actualmente, cadenas como D&S aún emplean niños y, otras como Cencosud, se
han orientado hacia los jóvenes universitarios. Los supermercados no reconocen relación laboral con esos estudiantes, lo que
ha significado una eterna discusión con los supermercados, porque entendemos -como decía la directora- que esta labor, no
obstante sus particularidades es una labor distinta a una típica relación de trabajo-, es parte del proceso productivo y, por lo
tanto, debería tener una connotación laboral para el supermercado. No se trata que en el empaque esté cualquier persona,
que, por ejemplo, a una persona de la calle se le ocurra ganarse unas propinas por la tarde y entre a un supermercado y se
ponga a trabajar. Ésa es la lógica del supermercado: afirmar que ésa es una relación directa entre el cliente y el
empaquetador, donde el supermercado no tiene ninguna injerencia. Naturalmente, en la práctica, eso no es así. Además, en
el tiempo se ha ido perfeccionando la figura.
Al principio, si faltaba el precio de un producto, la cajera le pedía al mismo empaquetador que fuera a ver el valor del
producto. Hoy no se hace, porque la empresa entiende que por el hecho de que esa función se realice de la caja hacia afuera,
se evita la laboralización de la relación con ese menor. Quizás recuerden que, hace un tiempo, Jumbo puso rayas amarillas
dos metros hacia atrás de las cajas. Teóricamente, el menor sólo se acercaba cuando el cliente lo llamaba. Ésas son fórmulas
que tratan de disfrazar la laboralización de estos menores. Naturalmente, se trata de una condición muy especial, y,
probablemente, se podría pensar que, si se laboraliza, tendría que ser con un carácter especial. Estos jóvenes no tienen el
mismo tratamiento que el resto y, obviamente, no están afectos a un salario.
En el caso de los jóvenes universitarios, detectamos que ellos mismos tenían una forma de estructuración y que se pagaba
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 272 de 970
Mociones
para el turno. Anteriormente, habíamos detectamos algunos casos de supermercados en que se les pagaba a los guardias o a
los jefes de cajas, que operaban como organizadores de esos menores. Obviamente, no están cubiertos por ningún tipo de
seguro de accidentes del trabajo ni de enfermedades profesionales, no tienen previsión, etcétera. No obstante, hay cierta
organización. En general, no hay infraccionalidad de menores de quince años, porque los supermercados se cuidan mucho en
contratar a niños que estén en etapa escolar que sean mayores de quince años, pero sí se detectan casos evidentes de
discrecionalidad de jornada. En una ocasión, me tocó fiscalizar un supermercado el día de Navidad, a las 5 de la tarde, y los
niños se me acercaron para decirme que llevaban diez horas trabajando y que estaban reventados. Si le doblan el turno, al
final ese chico saldrá a las 12 de la noche”[3].
La Dirección del Trabajo, por su parte, a través del dictamen N° 5845/365 ha sostenido que “si se comprueba el hecho de que
un supermercado está recibiendo los beneficios de la prestación de servicios de un menor de edad que empaca productos
que vende él primero; y, en segundo término, se comprueba que, además, el supermercado acepta dicha prestación
ejerciendo potestad de mando respecto del menor, no cabe sino concluir presuntivamente que en dichos casos mediaría una
relación jurídico laboral entre los menores empacadores y los supermercados que así operan...”
Posteriormente, en el mismo sentido, la Dirección del Trabajo mediante el dictamen N° 3543/262 precisa los alcances del
dictamen anterior señalando que “mediará relación jurídico laboral entre un menor empacador y un supermercado, siempre y
cuando la prestación de servicios del menor se verifique bajo subordinación o dependencia, cuestión que deberá constatarse
caso a caso, conforme a las condiciones efectivas en que se organiza y presta tal servicio...”
Dentro de las numerosas argumentaciones de los referidos dictámenes, se ha sostenido que “si el beneficiado con el servicio
de empaque es el supermercado, ésta persona revestirá la calidad de empleador, respecto de quien realiza dicha labor. Y no
se podrá alegar tolerancia, porque, en la práctica, el supermercado acepta expresamente la presencia de los menores, toda
vez que lo somete a un riguroso proceso de selección. Por otra parte, reforzando esta idea, también es posible advertir de las
constataciones citadas que los menores, en el ejercicio de su función de empacadores, deben sujetarse a una determinada
reglamentación interna, no pudiendo ejecutar sus servicios de conformidad a su buen criterio sino que, todo lo contrario,
según pautas emanadas de la dirección del supermercado, tales como: el cumplimiento de turnos, el uso de pecheras, la
circunscripción de su trabajo a una caja determinada del establecimiento, entre otras; hechos éstos que confirman
fácticamente, también, la situación de subordinación y dependencia en que se prestan los referidos servicios de empaque”.
2. Ideas Matrices.- Nos preocupa la desregulación en que se desarrollan estas labores. La ya imperfecta normativa respecto
del trabajo de menores de edad, se ve agravada por una situación carente de regulación alguna. Por tal motivo, constituye la
idea matriz de esta iniciativa fortalecer los derechos de los menores de edad en el ámbito laboral.
3. Contenido.- la iniciativa que se propone establece un nuevo párrafo 2° en el Capítulo II del Código del Trabajo donde se
regula en forma armónica con la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país, la prestación de servicios
de menores de edad como empacadores de supermercados.
En este sentido, se señala expresamente que esta función constituye una relación laboral y se consagran,
consecuencialmente, derechos mínimos a favor de los menores, estableciendo normas de control y jornadas especiales, para
efectos de que dicha prestación de servicios no vaya en desmedro de sus obligaciones educacionales. Se establece,
asimismo, el deber del Estado, la familia y las instituciones públicas y privadas, de promover y respetar la correcta aplicación
de la Convención de los Derechos del Niño.
Del mismo modo hemos creído conveniente incorporar dos disposiciones adicionales:
La primera, para disminuir a veinte horas la jornada semanal de los menores que cumplen obligación escolar. La
implementación gradual, pero cada vez más extendida de la jornada completa en los establecimientos educacionales, hace
imposible que un estudiante pueda asistir regularmente a ésta, atender las obligaciones accesorias tales como trabajos y
tareas, procurarse el adecuado descanso y, además, cumplir con treinta horas semanales de trabajo sin afectar su
rendimiento académico o si integridad física y psíquica.
La segunda, para establecer una disposición interpretativa que clarifique la situación de quienes actualmente prestan este
tipo de labores, de modo que esta nueva regulación no lleve a concluir que hasta antes de ella, aquéllas no constituían
relación laboral.
Por lo anterior, sobre la base de estos antecedentes, venimos en proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY
Artículo único.- Modifíquese el D.F.L. N° 1 de 2002, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del
Trabajo, del siguiente modo:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 273 de 970
Mociones
1.- Reemplácese, en el inciso segundo del artículo 13, la palabra “treinta” por “veinte”.
2.- Incorpórese, en el Capítulo II, del Título I, del Libro I, antes del artículo 13.
el siguiente encabezado: “Párrafo 1°. Normas generales”.
3.- Agréguese, en el Capítulo II, del Título I, del Libro I, a continuación del Artículo 18, lo siguiente:
“Artículo 18 bis Es deber del Estado, la familia y las instituciones públicas y privadas, promover y respetar la correcta
aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Ninguna disposición de las precedentes ni de este Código se
interpretará en forma contraria a dicho pacto.
Párrafo 2°
Normas especiales para la contratación de menores como empaquetadores de
supermercado y otros establecimientos
Art. 18° bis A.- La función de empaquetador o embalador de supermercado o establecimientos comerciales constituye una
relación laboral bajo dependencia o subordinación, en los términos de la letra b) del artículo 3° de este Código, sea que se
preste o no en un recinto de propiedad del empleador.
Art. 18° bis B.- Podrán pactarse contratos de trabajo de esta naturaleza, con jornada a tiempo parcial, con menores que
cumplan con los requisitos indicados en el artículo 13.
Con el objeto de reguardar los derechos de los menores y, particularmente, su obligación escolar, el empleador, al momento
de celebrar un contrato con éstos, deberá llevar un registro especial en el que se hará constar lo siguiente:
a) Nombre completo;
b) Nombre de sus padres o tutores;
c) Fecha de nacimiento;
d) Domicilio;
e) Labor que desempeña;
f) Remuneración;
g) Horario de trabajo; y
h) Escuela o colegio a la que asiste y horario de estudios;
Una copia del registro deberá ser enviado, a la Inspección del Trabajo dentro de los cinco días desde la celebración del
contrato.
Artículo 18° bis C.- Las partes podrán pactar diversas alternativas de distribución de jornada tendientes a no afectar el
régimen escolar del menor. En este caso, el empleador, con una antelación mínima de una semana, estará facultado para
optar por una de las alternativas pactadas, la que regirá en la semana o período siguiente.
Artículo 18° bis D.- En estos contratos se permitirá el pacto de horas extraordinarias. La base de cálculo para el pago de
dichas horas no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual que determina la ley, calculado proporcionalmente a la cantidad
de horas pactadas como jornada ordinaria.
Artículo 18° bis E.- Se prohíbe absolutamente el cobro a los menores de uniformes, materiales de trabajo, accesorios y, en
general, de cualquier derecho, arancel o regalía por acceder al empleo.”
4.- Incorpórese el siguiente artículo transitorio:
“Artículo transitorio. Declárese, interpretando el artículo 3° b) del Código del Trabajo, que quienes se encuentran actualmente
prestando funciones de empaquetador o embalador de supermercado o de otros establecimientos comerciales, se
encuentran sujetos a una relación laboral, en los términos del artículo 3° letra b).
La anterior podrá acreditarse, entre otras formas, mediante la existencia de regulaciones de control de horarios y asistencia,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 274 de 970
Mociones
el uso obligatorio de uniformes representativos de la empresa, la existencia de normas e instructivos de vestuario y
presentación personal; la supervisión por parte de personal del respectivo supermercado o comercio o la sujeción a órdenes o
mandatos de éstos”.
[1] Cfr. con detalle en “De la tutela a la justicia “ p. 18 y ss. Corporación Opción Unicef 1998.
[2] Cfr. Actas de la comisión investigadora de la dirección del trabajo en la fiscalización del cumplimiento de la legislación
laboral en el rubro de los supermercados Sesión 28 celebrada en miércoles 4 de abril de 2007 de 10.55 a 12.17 horas. pág. 6
y ss. (versión taquigráfica).
[3] Actas de la comisión investigadora de la dirección del trabajo en la fiscalización del cumplimiento de la legislación laboral
en el rubro de los supermercados Sesión 2a celebrada en miércoles 4 de abril de 2007 de 10.55 a 12.17 horas. p. 12 y ss.
(versión taquigráfica).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 275 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 6
Sesión: Sesión Especial N° 6
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 18 de marzo de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
MOCIÓN DE LOS DIPUTADOS SEÑORES FUENTEALBA, BURGOS, SAFIRIO. MODIFICA LAS NORMAS APLICABLES A LA
DESIGNACIÓN DE FISCAL NACIONAL Y FISCALES REGIONALES DEL MINISTERIO PÚBLICO. (Boletín N° 5773-07)
FUNDAMENTOS:
1° Procedimiento de designación de Fiscales Regionales
De acuerdo a1 artículo 29 de la ley orgánica constitucional del Ministerio Público, los Fiscales Regionales son nombrados por
el Fiscal Nacional, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la respectiva región. Para formar la terna, la Corte de
Apelaciones, con noventa días de anticipación a la fecha de expiración del plazo legal del Fiscal Regional en funciones,
llamará a concurso público de antecedentes.
El pleno de la Corte de Apelaciones, en sesión citada especialmente al efecto, formara una terna de postulantes, en la cual
cada integrante del pleno tendrá derecho a votar por dos personar.
La terna formada por la Corte de Apelaciones deberá ser remitida al Fiscal Nacional dentro de dos treinta días siguientes a1
llamado a concurso público de antecedentes. El Fiscal Nacional, dentro de los diez días siguientes a la recepción de la
propuesta, nombrará a una de estas personas como Fiscal Regional.
De acuerdo al artículo 31, para ser nombrado Fiscal Regional se requiere:
a) Ser ciudadano con derecho a sufragio;
b) Tener a lo menos cinco años el título de abogado;
c) Haber cumplido treinta años de edad; y
d) No encontrarse sujeto a alguna de las incapacidades e incompatibilidades previstas en la ley,
En virtud de este articulo, complementado por el artículo 10, que establece que todas las personas que cumplan con los
requisitos correspondientes tendrán el derecho de postular en igualdad de condiciones a los empleos del Ministerio Público,
se concluye que para ser designado Fiscal Regional no existe ninguna exigencia ni trato preferencial para quienes se
desempeñen como Fiscales Adjuntos.
Consideramos necesario establecer, de manera similar a lo que ocurre con la formación de ternas para el nombramiento de
ministros de Corte de Apelaciones (artículo 284 del Código Orgánico de Tribunales), la obligación de incluir en la terna
respectiva al fiscal adjunto más antiguo, cuya calificación funcionaria sea la más alta.
2° Necesidad de limitar posibilidad de Fiscales regionales de ser designados una vez que concluya la duración de su cargo.
Respecto a la duración del cargo de Fiscal Regional, el artículo 30 de la Ley Orgánica del Ministerio Público establece que,
“Los Fiscales Regionales durarán diez años en el ejercicio de sus funciones y no podrán ser designados como tales por el
periodo siguiente, lo que no obsta a que puedan ser nombrados en otro caro del Ministerio Público.
En relación a la duración en el cargo de los fiscales regionales, la Constitución establece en su artículo 85, inciso segundo,
que éstos durarán ocho años.
El artículo 30 permite que un Fiscal Regional, una vez que ha concluido su periodo sea designado en otra Fiscalía Regional, lo
que no parece adecuado pues evita la movilidad en los nombramientos del personal del Ministerio Público. Esta situación
resulta más complicada aun cuando Fiscales Regionales, antes de terminar su período como tal, renuncian postulando a otra
Fiscalía Regional.
Por lo anterior, se propone establecer como inhabilidades para postular al cargo de fiscal regional:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 276 de 970
Mociones
1° El hecho de haber ejercido previamente un cargo similar. Esta inhabilidad durará tres años a partir de la cesación en el
cargo anterior.
2° Tener la calidad de fiscal regional al momento de postular.
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO
Modificase la ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, en el siguiente sentido:
1° En el artículo 29, inciso cuarto, agrégase a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, el siguiente párrafo:
“En esta terna deberá incluirse al Fiscal Adjunto más antiguo, cuya calificación funcionaria sea más alta”.
2° En el artículo 30, sustitúyase el inciso primero por el siguiente:
“Los Fiscales Regionales durarán ocho años en el ejercicio de sus funciones. Los Fiscales Regionales no podrán ser
designados en dicha calidad hasta transcurridos 3 años desde que hayan cesado en el cargo anterior, ni podrán postular al
cargo de Fiscal Regional mientras se encuentren ejerciendo como tal. Lo anterior, no obsta a que puedan ser nombrados en
otro cargo del Ministerio Público”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 277 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 88
Sesión: Sesión Ordinaria N° 88
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 14 de octubre de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Errázuriz, Arenas, Burgos, Cardemil, Ceroni, Monckeberg, don Cristián; Monckeberg, don
Nicolás; Saffirio, Walker, y de la diputada señora Turres, doña Marisol.
Integra representantes del Congreso Nacional a la Editorial Jurídica de Chile”. (boletín N° 6157-07)
“Congreso Nacional en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile.
La autorización fue otorgada el 3 de septiembre de 1945 por la Comisión de Biblioteca, integrada por el Presidente del
Senado, don Arturo Alessandri Palma y por el Presidente de la Cámara de Diputados, don Juan Antonio Coloma.
La Editorial se rigió por normas que se contemplaron en el proyecto de “Convenio Principal”, el que se insertó en el acta de
esa sesión. Además de dejarse constancia del convenio entre ambos organismos para fundar la Editorial Jurídica, se
establecieron las condiciones de funcionamiento de la misma.
1. OBJETIVO DE LA EDITORIAL JURÍDICA DE CHILE
EI objetivo de la Editorial Jurídica de Chile fue publicar y mantener al día los Códigos de la República; confeccionar y publicar
códigos anotados y repertorios de jurisprudencia; obras jurídicas y, en general, colaborar a la confección y publicación de
cualquiera obra que pueda ser de interés para el progreso de las ciencias jurídicas y sociales y de la legislación del país.
2. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDITORIAL
La dirección y administración de la Editorial quedó a cargo de un Consejo de cinco miembros: el Decano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile; dos profesores de esa Facultad designados, de común acuerdo, por
los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados; dos profesores de la misma Facultad, designados por ella, y del
Director de la Biblioteca del Congreso Nacional. El Consejo sería presidido por el Decano de esa Facultad y tendría como
Secretario al Director de la Biblioteca del Congreso Nacional. Los consejeros de elección durarían cuatro años en el
desempeño de sus cargos. Correspondería al Consejo la dirección y la administración de la Editorial y, especialmente, la
determinación de las obras que deberían publicarse. La Editorial tendría una duración indefinida y sólo podría disolverse por
acuerdo unánime del Consejo. La ley N° 8.737, de 6 de febrero de 1947, dio personalidad jurídica a la Editorial Jurídica de
Chile, y aprobó como sus estatutos las disposiciones contenidas en el “Convenio Principal”, inserto en el acta de la sesión de
la Comisión Bicameral a que se ha hecho alusión, con las modificaciones contenidas en esta ley. Fijó su domicilio en la ciudad
de Santiago y encomendó su dirección y administración a un Consejo compuesto de nueve miembros: el Decano de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, que lo presidirá; por dos profesores designados por dicha
Facultad; por dos representantes del Senado y por dos de la Cámara de Diputados, elegidos en una sola votación unipersonal;
por el Presidente del Centro de Derecho de la Universidad de Chile, y por el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional,
que actuará como secretario.
3. FINANCIAMIENTO DE LA EDITORIAL
Para financiar las actividades de la Editorial, se estableció un recargo del diez por ciento del monto neto, sin incluir los
intereses, de todas las multas por infracciones a leyes, decretos leyes, decretos con fuerza de ley, reglamentos u ordenanzas
municipales, a hacerlo efectivo en el momento de enterarse su monto en actas fiscales, semifiscales o municipales. Su
depósito se haría en una cuenta especial en la Tesorería Provincial de Santiago, a nombre de “Editorial Jurídica de Chile”. Este
financiamiento se mantuvo hasta el 5 de noviembre de 1974, cuando se dictó el decreto ley N° 728, de 1974, que suprimió
todos los recargos legales que afectaban a las multas y derogó expresamente el artículo 4° de esta ley. A partir de entonces,
la Editorial se financió a través del presupuesto de la Contraloría General de la República. En efecto, el artículo 148 de la ley
N° 10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, establecía en su artículo 148
derogado por decreto ley N° 2053, de 1977, que la Ley General de Presupuestos asentaría en sumas globales los fondos que
fueren necesarios para subvenir sus gastos, incluyendo las remuneraciones del personal, sumas que no podría ser inferiores
al 0,38% del monto del presupuesto anual de gastos. Los excedentes que se produjeran ingresarían a rentas generales de la
Nación. El decreto ley 728, de 1974, junto con derogar el artículo 4° de la ley N° 8.739, incrementó este porcentaje al 0,42%
y agregó a este artículo 148 dos incisos con el fin de que la contraloría entregara el 0,03% a la Editorial Jurídica de Chile, para
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 278 de 970
Mociones
que ésta lo destinara al cumplimiento de sus finalidades, pudiendo anticiparle el equivalente de sus recursos propios. Con la
derogación de este artículo 148 cesó todo aporte fiscal permanente a la Editorial.
4. LIMITACIONES LEGALES DE LA EDITORIAL
En cuanto a la impresión de las obras que realice, edite o simplemente publique la Editorial, ésta debe realizarse en imprenta
ajena a la misma, a cuyo efecto le queda prohibido adquirir, arrendar o administrar imprentas, talleres de encuadernación u
otros que sean complementarios del arte gráfico.
5. CAUSAL DE DESAPARICIÓN DE PARLAMENTARIOS EN EL CONSEJO DE LA EDITORIAL
Basado en un informe de la Contraloría General de la República de 1974, en el cual se señalaba que los representantes de la
Cámara de Diputados y del Senado en el Consejo de la Editorial habían expirado en sus funciones, toda vez que las
corporaciones que representaban habían sido disueltas, y para normalizar su funcionamiento, se dictó el decreto ley N° 319,
que reemplazó el articulo 3° de la ley N° 8.737. Fue así como su consejo pasó a quedar integrado por seis miembros: el
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, que lo presidirá; el Contralor General de la
República; un Ministro de la Corte Suprema, designado por ese Tribunal; un representante del Consejo de Rectores; el
Presidente del Colegio de Abogados y un representante del Gobierno, designado por decreto del Ministerio de Justicia.
Desaparecieron los representantes del Senado y de la Cámara y también el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional.
Este último sólo fue reincorporado en virtud del decreto ley N° 2.232, de 1978. Luego el artículo 15 de la ley N° 19.227, de 10
de julio de 1993, que creó el Fondo Nacional del Libro y de la Lectura, aumentó los representantes del gobierno a dos,
designados por decretos de los ministerios de Justicia y de Educación.
6. NATURALEZA JURÍDICA DE LA EDITORIAL
La Editorial Jurídica de Chile, según lo ha dictaminado la Contraloría General de la República, es una corporación de derecho
público que no forma parte de los cuadros orgánicos de la Administración del Estado, esto es, no es entidad o servicio fiscal,
semifiscal ni empresa del Estado. Tampoco recibe recursos ni aportes de capital estatales, ni tiene fines de lucro, como se
desprende claramente de sus objetivos.
7. FUNDAMENTO DE ESTE PROYECTO DE LEY
Repuesto hace ya exactamente treinta años, por decreto ley N° 2.232, de 1978, el Director de la Biblioteca del Congreso
Nacional y habiendo cesado la causal que motivó la desaparición de los dos representantes del Senado y de los dos
representantes de la Cámara de Diputados en el Consejo, cual fue la disolución del Congreso Nacional, el 14 de septiembre
de 1973, y habiendo Congreso desde el 11 de marzo de 1990, resulta del todo aconsejable que los representantes del Senado
y de la Cámara de Diputados que integraban el Consejo de la Editorial puedan reincorporarse. Más aún cuando un proyecto
similar fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de
Diputados el 17 de mayo de 1995 y por la Sala de esta Corporación, también por unanimidad, el 20 de junio del mismo año.
El proyecto no prosperó porque en aquella época, quienes dirigían la Editorial se opusieron en el Senado a la integración de
parlamentarios al Consejo, lo que motivó su rechazo en el Senado y en la Comisión Mixta constituida al efecto. Sin embargo,
con fecha 18 de junio de 2008, concurrieron a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de esta Cámara
de Diputados el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, don Roberto Nahum; el Gerente General de la
Editorial, don Patricio Rojas y la Directora de la Biblioteca del Congreso Nacional, señora Soledad Ferreiro, sesión en que se
analizó la situación general de la Editorial y hubo consenso en la reintegración de los dos diputados y los dos senadores al
Consejo de la Editorial, ad honores, como están todos los consejeros de la misma. En atención a lo expuesto, vengo en
proponer el siguiente
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 3° de la ley N° 8.737, de 6 de febrero de 1947, que
confirió personalidad jurídica a la Editorial Jurídica de Chile: a) Sustitúyese el vocablo “ocho (8)” por “doce (12)”; b)
Intercálase a continuación de la palabra “preside” y del punto y coma (;) que le sigue, la siguiente expresión: “dos
representantes de la Cámara de Diputados y dos el Senado, elegidos en una sola votación unipersonal”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 279 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 65
Sesión: Sesión Especial N° 65
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 353
Fecha: martes 10 de enero de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Ascencio, Díaz, Tuma, Navarro, Meza, Ojeda, Saffirio y de la diputada señora Laura Soto.
Reforma constitucional sobre pueblos indígenas. (boletín Nº 4069-07).
1. Desde 1990, los diferentes gobiernos de la concertación de partidos por la democracia han considerado como uno de los
pilares fundamentales de la recuperación democrática de Chile asegurar que exista para las comunidades y personas que
integran nuestros pueblos indígenas.
A partir del acuerdo de Nueva Imperial, bajo el impulso del Presidente Aylwin , se dio inicio a un diálogo directo, amplio y
profundo con los pueblos indígenas, que se tradujo en la creación de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (Cepi), la ley
indígena y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). El informe de la Comisión de Verdad histórica y Nuevo
Trato con los pueblos indígenas, impulsado por el gobierno del Presidente Lagos, demuestra el compromiso asumido desde
1990. Sin embargo existe una tarea pendiente que sólo es posible concluir con la aprobación de una amplia mayoría en el
Congreso Nacional. Se trata del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, y respecto de lo cual se han
presentado diversas iniciativas que no han contado con el respaldo de la oposición.
2. En efecto, como señalaba el primer proyecto, de 1991, rechazado en su oportunidad por no contar con la mayoría
necesaria para su aprobación: “Nuestra aspiración es lograr para los pueblos indígenas de Chile y los demás sectores que
componen la comunidad nacional, la patria justa y buena que esperamos para todos los chilenos”. El mencionado proyecto
tenía como fundamento, entre otros, “crear todas las instancias que permitan a los pueblos indígenas de Chile vivir en una
sociedad que respete y considere los elementos esenciales de las costumbres e idiosincracia de estos pueblos”.
3. El Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados recaído en el proyecto
de reforma constitucional que plasmó en la ley Nº 20.050, recogía esta idea y proponía de igual forma el reconocimiento
constitucional de los pueblos indígenas, sin embargo, como ha sido la tendencia histórica, nuevamente fue rechazada la
disposición que la contemplaba, por no contar con los necesarios votos de la oposición.
4. La dictación de una simple ley no basta como instrumento aislado. Se hace necesario que, sin perjuicio de existir una
normativa especial sobre este punto, exista un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, reconocimiento
constitucional ha sido una aspiración muy sentida por estos pueblos. Consideramos que la consagración constitucional de los
pueblos indígenas, así como de sus derechos económicos, sociales y culturales fundamentales, implica no sólo una
consecuencia natural de integración de todos los sectores de la sociedad chilena, sino que, sobre todo, un deber primordial
con miles de chilenos que desean resguardar las raíces de nuestro pueblo.
Por los fundamentos expuestos, los diputados que suscriben vienen en presentar el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
“Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 1º de la Constitución Política de la República:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales incisos tercero, cuarto y quinto a ser cuarto, quinto y
sexto, respectivamente.
“La nación chilena es una e indivisible”.
b) Agrégase en el inciso quinto que ha pasado a ser sexto, el siguiente párrafo final:
“Especialmente, la ley garantizará el derecho a conservar, desarrollar y fortalecer la identidad, idiomas, instituciones y
tradiciones espirituales, sociales y culturales de los pueblos indígenas que forman parte de la nación chilena”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 280 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 87
Sesión: Sesión Ordinaria N° 87
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: martes 17 de octubre de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Walker, Burgos, Lorenzini, Mulet, Ortiz, Saffirio, Silber, Vallespín, y de las diputadas señoras
Goic, doña Carolina y Saa, doña María Antonieta.
Modifica la ley N° 19.620, sobre adopción de menores, tipificando como delito ofrecimiento de entrega de menor en
gestación. (boletín N° 4616-18)
Fundamentos:
1°De acuerdo a la ley N° 19.620, ley sobre Adopción de Menores la adopción tiene por objeto velar por el interés superior del
adoptado, y amparar su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y le procure los
cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado por su
familia de origen.
Por su parte el artículo 10 del mismo cuerpo legal, permite que el procedimiento de adopción se inicie antes del nacimiento
del hijo, sólo cuando sea patrocinado por el Servicio Nacional de Menores o un organismo acreditado ante éste.
En esta hipótesis, se efectuarán los trámites correspondientes, y sólo quedará pendiente la ratificación de la madre y la
dictación de sentencia.
Dentro del plazo de treinta días, contado desde el parto, la madre deberá ratificar ante el tribunal su voluntad de entregar en
adopción al menor. No podrá ser objeto de apremios para que ratifique y, si no lo hiciere, se la tendrá por desistida de su
decisión.
2°Dentro de los delitos establecidos en la ley sobre Adopción de Menores, se contempla la venta de niños en el artículo 42,
norma que señala:
“El que solicitare o aceptare recibir cualquier clase de contraprestación por facilitar la entrega de un menor en adopción, será
sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de diez a quince unidades tributarias
mensuales”.
De acuerdo al artículo 44 esta pena se aumentará en un grado si el delito fuere cometido por autoridad, empleado público,
abogado, médico, matrona, enfermera, asistente social o por el encargado, a cualquier título, del cuidado del menor, cuando
ejecutaren las conductas que allí se sancionan abusando de su oficio, cargo o profesión.
Es necesario que la conducta que consiste en ofrecer para adopción a un menor, antes de su nacimiento, por parte de su
madre, sea sancionado, con un pena equivalente a la venta de un menor efectuada por quien esta cargo del cuidado de un
menor
PROYECTO DE LEY
Modifíquese la ley N° 19.620, en su artículo 42, intercalando como nuevo inciso segundo el siguiente
“Cuando la conducta señalada en el inciso anterior sea realizada por la madre antes del nacimiento del hijo, será sancionada
con presidio menor en su grado medio a máximo.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 281 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 13 de junio de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de la diputada señora Goic, doña Carolina ; Sepúlveda , doña Alejandra ; Muñoz , doña Adriana , y de los diputados
señores Aguiló, Ascencio , Mulet , Olivares , Saffirio , Venegas, don Mario y Walker .
Modifica el Código del Trabajo en lo relativo a la participación de los menores en espectáculos públicos. (boletín N° 5117-13)
FUNDAMENTOS
En la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, ratificada casi universalmente, se reconoce “el derecho
del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser
peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o
social”.
Para la Organización Internacional del Trabajo se considera trabajo infantil peligroso “un trabajo que ponga en peligro el
bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza” (Informe
Global 2002: Un futuro sin trabajo infantil) Así, se entiende por trabajo peligroso realizado por niños “cualquier actividad u
ocupación que, por su naturaleza o características, tiene, o puede producir, efectos perjudiciales en la seguridad, la salud
(física o mental) y el desarrollo moral de los niños. El carácter peligroso también puede deberse a una carga de trabajo
excesiva, a las condiciones físicas del trabajo, y/o a la intensidad del trabajo por su duración o por el número de horas de
trabajo, incluso cuando se sabe que la actividad u ocupación de que se trata no es peligrosa o es «segura»“ (Informe Global
2006: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance).
El Código del Trabajo de nuestro país establece una serie de limitaciones y prohibiciones en relación con la actividad laboral
de los menores, precisamente para protegerlos de actividades que pudieran resultarles peligrosas.
Las normas protectoras de los menores han sido objeto de importantes modificaciones en los últimos años, cuyo sentido ha
sido adecuar la legislación al progreso del país, garantizando de mejor manera los derechos de los niños en el ámbito laboral.
La presente iniciativa busca perfeccionar las disposiciones del Código del Trabajo, en particular en lo relativo a la
participación de los menores en espectáculos.
Las propuestas contenidas en esta iniciativa y las razones que las fundamentan son las siguientes:
1. El artículo 15 del Código del Trabajo prohibe el trabajo de menores de dieciocho años en cabarets y otros establecimientos
análogos que presenten espectáculos vivos, como también en los que expendan bebidas alcohólicas que deban consumirse
en el mismo establecimiento.
Sin embargo, el inciso segundo del mismo artículo posibilita la actuación de los menores en “aquellos espectáculos”,
condicionando dicha participación a la autorización de los representantes legales del menor y del respectivo Tribunal de
Familia.
Parece razonable que los menores artistas puedan ser autorizados a actuar en espectáculos vivos. Sin embargo, no parece
garantizarse los derechos del niño cuando dicha autorización es respecto de su actuación en cabarets u otros
establecimientos análogos. El término cabaré, según la Real Academia Española se refiere al “lugar de esparcimiento donde
se bebe y se baila y en el que se ofrecen espectáculos de variedades, habitualmente de noche”.
Las modificaciones que se proponen buscan:
a) posibilitar la participación de menores en espectáculos vivos, sin referencia a aquellos que se mencionan en el inciso
primero del artículo 15;
b) exigir que la autorización judicial en estos casos, sea previa verificación del cumplimiento de los requisitos demandados
para el trabajo de los menores y de las condiciones en que estos se efectuarán, de modo que no revistan peligro para los
menores, y
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 282 de 970
Mociones
c) prohibir explícitamente la intervención de menores en espectáculos que consideren su participación en actos de
significación sexual.
2. El artículo 16 regula el trabajo de menores de edad inferior a los 15 años con personas o entidades dedicadas al teatro,
cine, radio, televisión, circo u otras actividades similares. En esta disposición se permite la contratación de los menores con la
autorización de su representante legal o del respectivo Tribunal de Familia.
Al respecto, parece razonable una exigencia a lo menos equivalente a la que se pide a los menores de 18 y mayores de 15
años para participar en espectáculos vivos. Es decir, que las autorizaciones de su represente legal y del Tribunal de Familia
no sean alternativas, sino copulativas.
Por tanto, y en virtud de las facultades que la Constitución Política de la República nos confiere, venimos en presentar el
siguiente
PROYECTO DE LEY
Artículo único. Introdúcense las siguientes modificaciones al Código del Trabajo:
1. Modifícase el artículo 15, del modo siguiente:
a. Reemplázase el inciso segundo por el siguiente:
“Podrán, sin embargo, cumpliendo con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 13, actuar en espectáculos vivos los
menores de edad que tengan expresa autorización de su representante legal y del respectivo Tribunal de Familia. La
autorización judicial sólo se otorgará previa verificación del cumplimiento de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 13
y de que dicha actuación no es peligrosa para la salud, seguridad y moralidad del menor”.
b. Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“En ningún caso se podrá autorizar a menores de edad para trabajar en espectáculos que consideren su participación en
actos de significación sexual. “.
2. Sustitúyese en artículo 16 la conjunción disyuntiva “o “ que sigue a la palabra “ legal “ por la conjunción copulativa “y “.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 283 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Sesión: Sesión Ordinaria N° 35
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: martes 2 de septiembre de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Espinoza , Luksic , Bustos , Saffirio , Walker , Ceroni y Seguel . Proyecto de ley que
sanciona a pandillas por el porte y uso de armas blanca en los casos que indica. (boletín Nº 3331-07)
“En su sentido más amplio “arma” es todo objeto o instrumento destinado a atacar y defender. La división básica entre los
tipos de arma, se establece entre armas blancas y de fuego, tendiendo los diversos ordenamientos jurídicos a controlar la
tenencia y uso de las armas de fuego en manos de civiles, no refiriéndose expresamente al porte y uso de armas blancas.
Nuestra legislación no es la excepción, al establecer una legislación especial sobre control de armas ocupándose
fundamentalmente de las armas de fuego, quedando las armas blancas consideradas sólo bajo el término genérico de armas.
Es así como en el Código Penal los artículos 402 y 403 establecen presunciones legales de responsabilidad cuando en una
riña o pelea en que usando armas resultaren lesiones graves o menos graves, sin poder determinar con certeza al autor o
autores, sin que sea suficiente exhibir o portar las armas, sino que utilizadas y teniendo una relación potencial de causalidad
con las lesiones concretas resultantes. El artículo 132 define el concepto de “armas”, como “toda máquina, instrumento,
utensilio u objeto cortante, punzante o contundente que se haya tomado para matar, herir o golpear, aun cuando no se haya
hecho uso de él”, entendiéndose como un instrumento de acción, es decir con intención de ser usado para lesionar, prospere
o no, finalmente esta voluntad.
Por otra parte la ley Nº 17.798 sobre Control de Armas reglamenta la adquisición, posesión y uso sólo de las armas de fuego,
sin incluir a las cortopunzantes, ni las contundentes.
Y la ley Nº 12.927 sobre Seguridad Interior del Estado, en su artículo 10 establece una prohibición genérica respecto al uso de
las armas blancas, cuando prescribe que, salvo permiso de la autoridad competente, no podrán usar armas cortantes,
punzantes y contundentes quienes no pertenezcan a las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o
Gendarmería. Sin embargo, no existe un criterio único respecto a su aplicación. En efecto, según Etcheberry , esta norma no
debe incluir el solo porte o uso de armas blancas para sus fines naturales, sino que relacionada con el artículo 132 del Código
Penal, es decir entendiendo que estos instrumentos son armas cuando son tomados “para matar, herir o golpear” aunque no
se haya hecho uso de ellos y para otros se aplica sólo respecto de los delitos contra la soberanía nacional y la seguridad
exterior del Estado.
A este marco jurídico actual es necesario añadir la proliferación de bandas, pandillas o grupos organizados que, sin constituir
una asociación ilícita según los términos del artículo 292 del Código Penal, perturban la tranquilidad pública debido a sus
frecuentes riñas callejeras, llegando incluso a amenazar la seguridad ciudadana, pues cada día son más frecuente los delitos
perpetrados por sujetos ebrios o drogados que premunidos de armas atentan contra la integridad y bienes de las personas.
De todo lo expuesto se desprende la necesidad de legislar estableciendo como figura delictual el porte y uso de armas
blancas por estas pandillas, bandas o grupos organizados con el fin de atentar contra la integridad de las personas causando
lesiones o daños a la propiedad ajena y fijar así el real alcance de la prohibición legal.
En efecto la prensa da cuenta de diversas atentados cometidos por pandillas, específicamente sucesos de esta índole son
frecuentes en Punta Arenas, en este último tiempo los habitantes de la población “Chorrillos” han vivido más de una
aterradora experiencia producto de una serie de enfrentamientos entre bandos rivales originados por el clima “pandillero”
reinante en la zona, los que operan provistos de todo tipo de elementos, como cuchillos, machetes, etc. Como este caso, son
cada vez más frecuente, a lo largo de todo el país, las denuncias a Carabineros, por peleas o riñas entre bandas rivales en
diversas poblaciones.
Por todo lo anterior esta iniciativa, propone:
a) Establecer una presunción destinada a sancionar como desorden público las riñas entre bandas, pandillas o grupos
armados mediante la utilización de cualquier instrumento, utensilio u objeto cortante, punzante o contundente que pudiere
matar, herir o golpear, aún cuando no se haya hecho uso de él.
b) Tipificar específicamente el porte de armas cortantes, punzantes o contundentes sin justo motivo en el párrafo sobre
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 284 de 970
Mociones
infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas. Se ubica en tal párrafo debido a que la ley Nº 12.927
sobre Seguridad Interior del Estado, en su artículo 10, prohíbe no sólo el uso de armas de fuego, sino también el de las
cortantes, como es el caso de las armas blancas, salvo permiso de la autoridad competente, precisando así el alcance de esta
prohibición.
c) Sancionar como falta el porte de armas que permitan suponer fundadamente que sus poseedores son miembros de bandas
o pandillas organizadas para delinquir.
En mérito de las razones expuestas, tengo el honor de proponer a esta Honorable Cámara de Diputados el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Penal:
1) Agréguese al artículo 269 el siguiente inciso segundo nuevo, pasando el actual a ser tercero:
“Se presume que turban gravemente la tranquilidad pública las riñas entre bandas, pandillas o grupos armados con alguno
de los elementos descritos en el artículo 132.”.
2) Incorpórese, en el artículo 288, el siguiente inciso segundo:
“Las mismas penas se aplicarán al que portare armas cortantes, punzantes o contundentes; salvo que exista un justo motivo,
esto último deberá calificarlo el tribunal respectivo.”.
3) Sustitúyese el número 3) del artículo 494 por el siguiente:
3º Los que porten armas que permitan suponer fundadamente que sus poseedores son miembros de bandas, pandillas o
grupos organizados para atentar contra las personas o bienes ajenos.”.”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 285 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Sesión: Sesión Ordinaria N° 40
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 21 de junio de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Leal , Bustos , Saffirio y de la diputada señora Soto, doña Laura .
Reforma Constitucional que regula los plebiscitos nacionales. (boletín N° 4252-07)
“Vistos:
Lo dispuesto en los artículo 127 y siguientes de la Constitución Política de la República, y
Considerando:
1. La democracia directa se ejerció en la antigüedad como un derecho exclusivo de una clase. Hoy la conciencia del hombre
ha cambiado y quienes eran esclavos dejaron de serlo desde que la democracia tiene sus títulos en la idea de libertad,
igualdad y fraternidad, que comparte el cristianismo. Y desde el siglo XVII no ha cesado de ser proclamado el principio de la
libertad en una forma u otra contra toda diferencia, así sea de raza, color u opinión, y fundando sobre esta entidad la
igualdad de derechos. Hoy el hombre es un individuo con plena actividad en el ejercicio de sus derechos políticos; mientras la
antigua democracia era un gobierno de clase en cuanto eran pocos los que ejercitaban aquellos derechos. La moderna ha
sentado sus principios considerando como instrumento propio y medio indispensable para su actuación, el sufragio universal,
que viene a ser el punto de partida de la democracia representativa.
Cuando la soberanía la posee el cuerpo del pueblo, se está en una democracia, y el pueblo la posee en ese momento ansioso
en que se acerca a las urnas electorales para depositar su voto, para darle toda su confianza a esos legisladores y
gobernantes que brotarán de esa tarjeta en que han puesto todas sus esperanzas.
La democracia representativa actual, tiene hoy la ventaja que le da la numerosa población, de que en ella siempre habrán
hombres capaces para desempeñar las funciones públicas, además, tenemos la educación transformada en un servicio
público y que esperamos sea controlada por el Estado para que en ella se formen hombres capaces. También es una gran
ventaja la difusión de las ideas mediante los medios modernos de la prensa, la radio, la televisión, el cine, Internet y la
comunicación satelital; todo esto constituye una gran escuela donde se preparan los hombres conductores del Estado. Todo
lo cual es una gran ventaja para la democracia representativa donde se lleva al poder a una clase de hombres, cuyos
conocimientos impulsan el desenvolvimiento de las instituciones gubernamentales; esto no quiere decir que sean por ello
infalibles, pero siempre existe la posibilidad de llevar hombres nuevos al poder, y es ésta otra de las grandes conquistas de la
democracia, ya nos decía Aristóteles: uno de los caracteres esenciales de la libertad es que todos los ciudadanos por turno
manden y obedezcan. En las democracias antiguas la Asamblea del pueblo votaba directamente las leyes con el concurso
más o menos importante de los magistrados, esto es lo que se llama democracia directa. En las democracia modernas, las
leyes son más bien obra de las asambleas representativas designadas por elecciones; esto es lo que se llama democracia
representativa.
La democracia representativa es la forma que siempre ha tenido la democracia, ya que aún cuando el pueblo ateniense se
volcara en la plaza pública, nunca fue todo, y siempre existió la representación de las mujeres, los ancianos imposibilitados,
los niños y los incapaces jurídicamente; en las asambleas siempre se impuso la mayoría, lo cual hacía disminuir el número de
los votantes; por la cual, la mayoría representaba a la Asamblea, quien a su vez era la minoría que representaba la totalidad.
Por eso la democracia representativa es una versión perfeccionada de la democracia directa. En la democracia
representativa, el ciudadano ya no es el simples súbdito sumiso, aquí es el hombre que reflexiona sobre cosas públicas al
igual que lo hacía el ateniense; y esta reflexión le permite reaccionar y distinguir, para así elevarse y llegar a una concepción
del interés general y poder organizar las instituciones del Estado.
2. Como señalaba el Mensaje con que el ex Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle intentó modificar el sistema
plebiscitario: “En un Estado moderno, representantes y representados cumplen tareas determinantes en la configuración del
proceso de gobierno de la sociedad política. La democracia permite a los ciudadanos resolver la cuestión de quién toma las
decisiones del Estado. Ello lo realiza, básicamente, a través del acto electoral. En él, cada ciudadano actualiza su derecho a
participar en la dirección política de la nación.
Lo anterior justifica que los autores denominen "democracia representativa" al sistema político en que los gobernantes son
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 286 de 970
Mociones
elegidos por los ciudadanos y considerados de esta forma, como sus representantes.
Desde el punto de vista político, el sistema de elección de autoridades se caracteriza por dos notas distintivas. En primer
lugar, la voluntad y actividad del Estado es formada y ejercida por los mismos que están sometidos a ella. En segundo lugar,
el pueblo, a quien se dirige el poder del Estado, es al mismo tiempo sujeto activo de este poder. Su voluntad se convierte en
voluntad del Estado cuando ejerce soberanía.
La soberanía está estrictamente relacionada con las votaciones populares. Estas constituyen el procedimiento para designar
las autoridades políticas del Estado o para decidir sobre alternativas de actividad del poder público, a través del voto de los
ciudadanos. En una sociedad democrática, las votaciones tienen por función establecer la representación de los ciudadanos y
legitimar las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados.
3. Situación comparada.- Una comparación permite establecer que en Chile un ciudadano a los 40 años, solo habrá podido
expresarse libremente en no más de 15 oportunidad y básicamente para elegir autoridades; a diferencia de lo que acontece
en Suiza, donde a la misma edad el ciudadano a participado en casi 1.000 consultas de toda índole, todas ellas materias que
afectan esencialmente su vida. Un ejemplo de lo anterior fue el ingreso de ese país a las Naciones Unidas, dirimido vía
plebiscito. Importante fue también lo acontecido en las pasada elección presidencial en Estados Unidos, donde
conjuntamente se votaron 163 consultas ciudadanas en distintos estados.
Pero no es necesario ir a revisar la realidad de países desarrollados para ver las deficiencias que en este sentido subyacen en
Chile, pues también en países de la región existen ejemplos de este ejercicio cívico. En julio de 2004, Bolivia decidió la
renacionalización de sus hidrocarburos a través de un referéndum ciudadano. Mientras que en Venezuela, en el mes de
agosto, 10 millones de venezolanos se pronunciaron en la consulta sobre la revocatoria del mandato del Presidente Hugo
Chávez y en Uruguay, conjuntamente con la elección presidencial del pasado 31 de octubre, sus ciudadanos aprobaron
mediante plebiscito una cláusula en la Constitución que impide la privatización del agua potable.
El referéndum insertado en el procedimiento de reforma constitucional es el mecanismo menos cuestionado a nivel doctrinal
y más generalizado en el derecho comparado.
En América Latina, la tendencia mayoritaria es a permitir una reforma o adecuación constitucional más expedita, y favorecer
incluso la aplicación de instrumentos de participación popular directa, como son la iniciativa popular de reforma y el
referéndum o plebiscito. La iniciativa popular de reforma constitucional está contemplada en las Constituciones de Colombia,
Ecuador , Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay . Por otra parte, el referéndum, ya sea con carácter obligatorio o facultativo,
está dispuesto en las Constituciones de Cuba, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay , Venezuela y Panamá de manera
obligatoria y en Colombia, Ecuador y como facultativo.
En los países que componen la Unión Europea, el referéndum constitucional con carácter de obligatorio está establecido en
las Constituciones de España, Austria e Irlanda, si bien España y Austria contemplan también el referéndum facultativo,
según se trate de reformas parciales o totales; y el referéndum facultativo en materia de reformas a la Constitución se
dispone en la Constituciones de Italia y Francia.
Nueve países latinoamericanos contemplan algún tipo de referéndum, sea este facultativo u obligatorio, en los
procedimientos de reforma a sus constituciones y cinco países de la Unión Europea también disponen en este mismo sentido.
El Estudio efectuado por el abogado de la Sección Jurídica de la Oficina de Informaciones de la Cámara de Diputados, señor
Gonzalo Vicente Molina , tras consultar las Constituciones Políticas de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay , Alemania ,
Dinamarca , España , Francia, Italia y Suiza, es clarificador:
ARGENTINA
La Constitución de la Nación Argentina, promulgada el año 1994, en su artículo 40 faculta al Congreso, a iniciativa de la
Cámara de Diputados, para someter a consulta popular un proyecto de ley. El voto afirmativo del pueblo, convierte en ley al
proyecto y su promulgación es automática.
Asimismo, el Congreso o el Presidente de la Nación dentro de sus respectivas competencias pueden convocar a Consulta
Popular no Vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. Las materias, oportunidad y procedimientos de la Consulta
Popular estarán sometidos a un Reglamento aprobado por el Congreso, normativa que hasta esta fecha no ha sido dictada.
BRASIL
La Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988 consagra en su artículo 14, entre los derechos políticos, el
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 287 de 970
Mociones
sufragio universal y voto directo y secreto mediante Plebiscito, Referéndum e Iniciativa Popular. Compete exclusivamente al
Congreso Nacional autorizar referendums y convocar plebiscitos.
COLOMBIA
La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 contiene diversas disposiciones referidas a la participación
popular:
1) El Título I, Artículo Tercero, referido a los "Principios Fundamentales", dispone: "La soberanía reside en el pueblo, del cual
emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes en los términos que la
Constitución establece."
El artículo 40 consagra el derecho a la participación de todo ciudadano en la conformación del poder político, el que puede
hacer efectivo, entre otros mecanismos, mediante su participación en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares
y otras formas de participación democrática.
2) El Título IV sobre "Participación Democrática y de los Partidos Políticos", en su artículo 103, inciso primero, dispone: "Son
mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía, el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular,
el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato."
El artículo 104 faculta al Presidente de la República , previo concepto favorable del Senado de la República, para "consultar al
pueblo decisiones de trascendencia nacional. La decisión del pueblo será obligatoria."
El artículo 105 faculta a los Gobernadores y Alcaldes, previo cumplimiento de los requisitos y formalidades y en los casos que
determine el estatuto respectivo, para realizar consultas populares sobre asuntos de competencia del respectivo
departamento o municipio.
3) Finalmente, en el Título destinado a la reforma de la Constitución, establece que ésta puede ser reformada por el
Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo. El Congreso podrá disponer que el pueblo en
votación popular decida si convoca a una Asamblea Constituyente, evento para el que se requiere la aprobación de a lo
menos un tercio de los integrantes del censo electoral.
Deben someterse a referendo las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso cuando se refieran a los derechos y
garantías reconocidos por la Constitución, a los procedimientos de participación popular, o al Congreso, si así lo solicita un
5% de los ciudadanos que integran el censo electoral.
La aprobación de reformas constitucionales por vía de referendo requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los
sufragantes, y que el número de éstos exceda de la cuarta parte del total de ciudadanos que integren el censo electoral.
El artículo 241 de la Constitución entrega a la Corte Constitucional la facultad de decidir sobre la constitucionalidad de la
convocatoria a referendos o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, sólo por vicios de procedimiento en
su formación y sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos por vicios
de procedimiento en su convocatoria y realización.
URUGUAY
La Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1967 contempla los siguientes casos de participación popular:
1) El artículo 304 dispone que una ley aprobada por la mayoría absoluta de los componentes de cada Cámara, reglamentará
el referéndum como recurso contra los decretos de las Juntas Departamentales.
2) En el Capítulo destinado a la reforma de la Constitución, el artículo 331 dispone que los proyectos sustitutivos que apruebe
la Asamblea General (reunión de ambas Cámaras) se someterán a decisión plebiscitaria.
3) La Constitución puede también ser reformada por leyes constitucionales que requerirán para su sanción los dos tercios del
total de los componentes de cada Cámara. Estas no pueden ser vetadas por el Poder Ejecutivo y entran en vigencia una vez
que el electorado, especialmente convocado al efecto, exprese su conformidad por mayoría absoluta de los votos emitidos.
ALEMANIA
La Constitución de la República Federal de Alemania contempla el referéndum como última instancia de aprobación de una
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 288 de 970
Mociones
ley Federal que disponga la reorganización territorial Se entenderá aprobada una propuesta sometida a consulta popular
cuando así se pronuncia la mayoría de los votos emitidos y éstos a su vez representan una cuarta parte a lo menos de los
votantes con derecho a voto.
La Constitución Alemana encomienda a una ley federal la regulación de las materias y procedimientos de aplicación de la
consulta popular.
DINAMARCA
La Constitución del Reino de Dinamarca de 1953 contempla el referéndum en las siguientes circunstancias:
1) El proyecto de ley que modifica la edad electoral no puede ser sancionado por el Rey, mientras no sea sometido y
aprobado en un referéndum.
2) Cuando haya sido adoptado por el Parlamento un proyecto o proposición de ley, podrá un tercio de los miembros de la
Cámara pedir al Presidente , dentro de los tres días siguientes a la votación definitiva del proyecto, que éste sea sometido a
referéndum.
3) No puede ser sancionado por el Rey proyecto alguno de ley susceptible de ser sometido a referéndum, antes de expirar el
plazo previsto en el párrafo anterior, o antes que el referéndum en cuestión tenga lugar.
4) Para que sea rechazada una propuesta legislativa, es necesario que la mayoría de los votantes, y por lo menos el 30% de
todos los electores inscritos , hayan votado en contra de ella.
5) No podrán someterse a referéndum los proyectos de ley de Presupuestos, las leyes que autoricen empréstitos en favor del
Estado, las que fijen retribuciones o pensiones de jubilación, las que concedan la nacionalidad, las de expropiación, las que
establezcan impuestos directos o indirectos, ni los proyectos de ley que versen sobre observancia de obligaciones contraídas
por vía de tratados. La misma prohibición rige para los proyectos legislativos que regulan la regencia, la aprobación de un
tratado por el que se modifique la extensión territorial o se contraigan obligaciones importantes para el Estado Danés o se
acuerde emplear fuerzas militares contra un Estado extranjero.
6) Los proyectos de Reformas a la Constitución deben ser sometidos a referéndum antes de ser sancionados por el Rey y sólo
se entenderán aprobados si la mayoría de los votantes, y por lo menos el 40% de todos los electores inscritos, lo votan
favorablemente.
ESPAÑA
El artículo 92 de la Constitución Española establece que las decisiones políticas de especial trascendencia pueden ser
sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos. El referéndum es convocado por el Rey, mediante propuesta del
Presidente del Gobierno , previamente autorizada por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
También son sometidas a referéndum las reformas constitucionales en las condiciones que establece la Constitución y la
respectiva Ley Orgánica.
Aprobada una reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo
soliciten una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras (Art. 167). Cuando la reforma sea total o parcial y
afecte a materias comprendidas en los Títulos Preliminar, Capítulo Segundo, Sección Primera del Título I o al Título II ,será
sometida a referéndum para su ratificación una vez aprobada por la Cortes Generales.
FRANCIA
La Constitución de la República Francesa de 1958, contempla entre las facultades del Presidente de la República , la
posibilidad de someter a referéndum cualquier proyecto de ley que se refiera a la organización de los poderes públicos, que
entrañe la aprobación de un acuerdo de la comunidad o tienda a autorizar la ratificación de un tratado que, sin ser contrario a
la Constitución, pueda afectar el funcionamiento de las instituciones.
En materia de reforma constitucional, la Constitución prevé el referéndum como última instancia de aprobación después de
ser votada por ambas Cámaras en términos idénticos. No obstante el proyecto de reforma no será sometido a referéndum
cuando el Presidente decida someterlo al Congreso especialmente convocado al efecto, en cuyo caso, debe ser aprobado por
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 289 de 970
Mociones
las tres quintas partes de los votos emitidos.
ITALIA
La Constitución de la República Italiana contempla el referéndum para la derogación parcial o total de una ley cuando lo
soliciten 500.000 electores o cinco Consejos Regionales. Se excluyen de este mecanismo las leyes tributarias y
presupuestarias, de amnistía y de indulto y los tratados internacionales.
También son materia de referéndum, las modificaciones a la división política y administrativa de la República , creación o
fusión de Regiones o segregación de Provincias o Municipios que lo soliciten para ser agregados a otras Regiones.
Por último las Leyes Constitucionales son sometidas a referéndum dentro de los tres meses siguientes a su publicación
cuando lo solicite una quinta parte de los miembros de una Cámara o 500.000 electores o 5 Consejos Regionales. La ley
modificatoria de la Constitución no se promulgará si no fuera aprobada por la mayoría de los votos válidos. No habrá
referéndum si la ley fuese aprobada en la segunda votación en cada Cámara por una mayoría de los dos tercios de sus
respectivos componentes.
SUIZA
La Constitución Federal de la Confederación Suiza de 1874 en su artículo 89, cuyo texto fue modificado en 1949
introduciendo la votación popular en el proceso de aprobación de las leyes federales, dispone que éstas y los Decretos
Federales de alcance general deben someterse a su aprobación o rechazo por el pueblo cuando lo soliciten 50.000
ciudadanos activos u ocho Cantones.
De acuerdo a este análisis, su autor conluye que del análisis de la Constituciones extranjeras estudiadas es posible colegir
que la tendencia, en materia de consulta popular, está orientada a otorgar cada vez más una mayor grado de participación
ciudadana en la toma de las grandes decisiones nacionales. Sin embargo, para que ello sea efectivo es preciso que la
convocatoria al plebiscito o referendo no esté sujeto a una decisión discrecional de la autoridad.
4. En nuestro país, la Constitución 1980, no es ajena a estas realidades, pues reconoce expresamente a la participación como
una de las cuestiones fundamentales del Estado, estableciéndola como un deber primordial.
En efecto, su artículo 1º, inciso final, dispone que "es deber del Estado... asegurar el derecho de las personas a participar con
igualdad de oportunidades en la vida nacional".
Nuestro Tribunal Constitucional ha señalado que "el artículo 1º de la Carta Fundamental es de profundo y rico contenido
doctrinario; refleja la filosofía que inspira nuestra Constitución y orienta al interprete en su misión de declarar y explicar el
verdadero sentido y alcance del resto de la preceptiva constitucional" (STC Nº 19).
De la misma forma y en relación al inciso final del artículo 1º, dicho Tribunal ha sostenido que "esta norma es de vastas
proyecciones, pero sin duda adquiere especial relevancia en los procesos electorales y plebiscitarios, ya que, a través de
ellos, el pueblo ejerce la soberanía nacional manifestando su parecer sobre las personas que estarán a cargo de llevar
adelante las funciones básicas del Estado en procura de obtener su finalidad primordial: el bien común" (STC Nº 53).
Por su parte, el artículo 5º de la Constitución, a propósito del elemento fundamental del poder público, cual es la soberanía,
señala que ésta reside esencialmente en la nación y que el ejercicio de la misma corresponde indistintamente a dos sujetos:
al pueblo y a las autoridades que establece la Constitución. A los primeros, mediante plebiscitos y elecciones periódicas; a los
segundos, a través del ejercicio de potestades públicas.
En efecto, la democracia contemporánea admite dos mecanismos de intervención de las personas: primero, la selección de
los gobernantes y segundo, la resolución tomada a través de la consulta.
La resolución de un pueblo tomada a través de una consulta de los poderes públicos, mediante el voto popular directo, suele
denominarse plebiscito.
En nuestra Constitución el plebiscito es un procedimiento mediante el cual el cuerpo electoral, a través del voto directo,
ratifica o desaprueba decisiones de carácter normativo o de política gubernativa, con carácter definitivo, obligatorio o
facultativo.
La Constitución de 1980 caracteriza al plebiscito de la siguiente forma:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 290 de 970
Mociones
a. Es ejercicio de poder público directo. En consecuencia, es ejercicio de soberanía.
b. Procede sólo en los casos en que la Constitución expresamente lo ha previsto (artículo 15, inciso segundo) (STC Nº 50).
c. Se refiere a él por regulación expresa (artículo 129) y por remisión (artículo 118).
d. Puede ser de carácter nacional o municipal.
El plebiscito nacional al cual se refiere la Constitución, es aquel que sólo procede en materias de reforma constitucional. Su
relación se encuentra en los artículos 128, inciso sexto y 129 y siguientes de la Carta Fundamental.
5. Sin embargo, consideramos que instituir el plebiscito como fórmula para dirimir en Chile los grandes temas políticos y
sociales debe formar parte de una agenda ciudadana que se traduzca en una discusión parlamentaria.
De allí la necesidad que generar un movimiento social y ciudadano que promueva su instauración, un trabajo que viene
realizando desde hace un par de años Edgardo Condesa en el Foro Social Chileno.
Entre sus postulados, se encuentra el alcanzar una reforma constitucional que consagre que la voluntad del 5% de los
ciudadanos inscritos en los registros electorales sea el requisito para convocar a plebiscito, respecto de materias sustanciales
para el desarrollo humano y de manifiesto interés público, como las reformas a la salud, educación, temáticas de género,
medio ambientales, valóricas o territoriales, entre otros.
Por anterior proponemos ampliar el ámbito de aplicación del plebiscito a las siguientes áreas:
1. Permitir la consulta sobre materias sustanciales para el desarrollo humano y de manifiesto interés público, como las
reformas a la salud, educación, previsión, temáticas de género, medio ambientales y valóricas.
2. Permitir que el Presidente pueda llamar a plebiscito respecto de una reforma constitucional de su iniciativa, cuando,
rechazado por la Cámara de origen, lo fuera también por la Cámara revisora, por no obtener el quórum constitucional
requerido, siempre que el proyecto hubiere sido votado en esta última con el voto favorable de la mayoría de sus miembros
en ejercicio. Se adiciona, con tal efecto, el artículo 65.
En la actualidad, la norma vigente, contenida en el artículo 128 de la Carta Fundamental, restringe el plebiscito al conflicto
que se genera en la etapa terminal de discusión de una reforma constitucional, una vez que el proyecto aprobado por el
Congreso Nacional es observado, total o parcialmente, por el Presidente de la República y aquél insiste en su proposición.
En este nuevo caso, en cambio, el plebiscito es posible cuando el conflicto se produce durante el proceso de generación de la
reforma, que es rechazada en su idea de legislar tanto por la Cámara de origen como por la Cámara revisora, contando en
ésta última, en todo caso, con una mayoría calificada de la mayoría de sus miembros en ejercicio.
Con este nuevo caso, se retoma la tradición histórica de nuestro país, pues la Constitución de 1925, en su artículo 109,
permitía que el Presidente de la República convocara a plebiscito cuando un proyecto de reforma constitucional de su
iniciativa fuera rechazado totalmente por el Congreso, en cualquier etapa de su tramitación.
3. Hacer efectiva la participación ciudadana, que consagra el inciso final del artículo 1º de la Constitución, conforme al cual el
Estado debe asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
La participación tiene por propósito eliminar o contribuir a eliminar la separación entre el Estado y la sociedad. En este
sentido, corrige las deficiencias e insuficiencias de la democracia representativa, cuyo contenido comienza y termina,
fundamentalmente, en la elección de ciertas autoridades.
Este elemento es considerado, en la truncada reforma constitucional impulsada por el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle ,
como elemento central de la democracia, supone la transformación del concepto de libertad propia de una visión liberal
clásica. En efecto, para que quepa el principio participativo, aquella tiene que dejar de ser entendida como una no sumisión
del individuo a la autoridad del Estado, y concebirse como una cooperación del individuo en éste. La democratización del
Estado lleva aparejada la incorporación de una intervención de todas las personas en la elaboración de la voluntad estatal. La
constitución del Estado moderno garantiza la libertad en el Estado, es decir, la participación del ciudadano en el poder. La
democracia constitucional se realiza cuando los destinatarios del poder, organizados como electorado, participan en el
proceso político. El derecho a participar en los asuntos públicos aparece, en virtud del carácter democrático del Estado, como
un elemento básico de todo el sistema constitucional.
El principio de participación política arranca de la definición contenida en el artículo 4º de la Constitución, que prescribe:
"Chile es una república democrática". Ello tiene como lógica consecuencia que se garantice no sólo una esfera de autonomía
del individuo frente al Estado, sino también el derecho a participar en la formación de la voluntad estatal. La democracia
supone que los poderes o la soberanía residan en la nación (artículo 5º). Esto se traduce en el reconocimiento a los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 291 de 970
Mociones
ciudadanos de derechos específicamente encaminados a la formación de esa voluntad. En eso, justamente, consiste la
participación.
La participación, en un sentido etimológico, significa tomar parte en una cosa, compartir una decisión. En un sentido más
técnico, implica situaciones en las cuales un individuo contribuye directa o indirectamente a su desarrollo. Implica un grado
superior de involucramiento, que sucede a la mera presencia y a la activación. La presencia significa comportamientos
esencialmente receptivos o pasivos. La activación, por su parte, supone que el sujeto desarrolla una serie de actividades de
las cuales es delegado permanente o transitorio.
Una de las formas de participación es la participación política. Esta tiene dos dimensiones: una individual y otra institucional.
La individual se traduce en que las personas tienen un derecho subjetivo a participar en la vida política. Lo pueden hacer
directamente, votando en las elecciones o en los plebiscitos, o siendo elegidos para un cargo de representación. Como
derecho subjetivo, la participación implica, entonces, un derecho a la participación activa y un derecho a la participación
pasiva. La primera modalidad se lleva a cabo a través del voto afirmativo o negativo, expresado en una votación popular o en
un plebiscito. La segunda, se traduce en el derecho a ser elegido o a ejercer funciones representativas.
La dimensión institucional del derecho a la participación, implica un rol para los poderes del Estado. En efecto, el inciso final
del artículo 1º de la Constitución obliga al Estado y a sus órganos a "asegurar el derecho de las personas a participar".
Implica, en consecuencia, promover las condiciones y remover los obstáculos para garantizarlo. Exige la no neutralidad
jurídica de los poderes públicos, pues éstos no sólo tienen como misión asegurar el libre juego de las voluntades privadas,
sino también el deber de ser motor esencial del progreso de la colectividad estatal. Tal mandato insta a los órganos del
Estado a procurar esa finalidad. Ello supone su actuación permanente y con carácter de fuerza configurativa sobre la
sociedad. Todo esto supone una "progresividad participativa", es decir, un aumento gradual en la tarea de garantizar la
igualdad de oportunidades en la vida nacional.
El referido rol activo es exigible a todos los órganos del Estado, pero el primero obligado es el legislador, dado el carácter
subordinado de las demás autoridades y agentes a la ley.
La Constitución estructura el principio en cuestión de diversas formas. En primer lugar, hay algunos órganos que la
Constitución define en base a la participación. Así sucede con el gobierno regional -encargado de hacer efectiva la
participación de la ciudadanía regional- (artículo 111); con el municipio -una de cuyas finalidades es asegurar la participación
de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna- (artículo 118, inciso cuarto).
En otros casos, la Constitución impone deberes al Estado y a sus órganos. Estos pueden ser de dos tipos: de garantías y de
prestaciones. En los de garantía, el Estado juega un rol cautelar, de resguardo para la obtención de ciertos beneficios. Así
sucede con el derecho a la protección de la salud y con el derecho a la seguridad social.
Los deberes de prestación, por su parte, obligan al Estado ya no sólo a garantizar, sino a satisfacer por sí o con la
colaboración de terceros, una determinada necesidad colectiva. Por ejemplo, el artículo 19 Nº 10 obliga al Estado a financiar
la educación básica gratuita. Ello puede hacerlo creando escuelas y costeándolas, o pagándole a privados una subvención
para que cumplan esta tarea. Pero el Estado debe proporcionar dicha educación.
Ahora bien, el Estado asegura el principio participativo no sólo jugando un rol protagónico, es decir, garantizando o dando
determinadas prestaciones. También lo hace dejando actuar a los privados, no invadiendo sus ámbitos propios.
Finalmente, el Estado garantiza el principio participativo, permitiendo la admisión a todos los empleos y funciones públicas.
En unos casos, esto supondrá convocatorias a concursos de oposición o de antecedentes. En otros, se traducirá en una
votación.
En todo caso, cualquiera sea la forma o modalidad en que el Estado garantiza el principio participativo, son las personas,
individual o colectivamente, las que deben aprovechar la posibilidad que la actuación o la omisión de los órganos del Estado
genera. A nadie se le puede obligar a participar.
Por otra parte, la participación pretende favorecer la toma de decisiones de los órganos del Estado en un doble sentido. Por
una parte, facilitando la eficacia de su actuación, al tener presente los distintos intereses en juego, y conocer con ello, el
grado de aceptación o rechazo de las medidas a adoptar. También, mejora técnicamente sus decisiones, con los aportes
externos. Por otra parte, hace partícipes de las decisiones a los propios ciudadanos, posibilitando el enriquecimiento y
extensión de la democracia.
Ahora bien, mediante los plebiscitos las personas intervienen en cuestiones mayores a la simple selección del personal
gobernante. Se reconoce así, mayor opción al electorado como el intérprete más auténtico de la soberanía popular.
El plebiscito, en consecuencia, constituye la forma más adecuada de resolver las controversias que se susciten entre los
poderes públicos, legitimando la intervención de la ciudadanía como medio idóneo para la solución de esos conflictos. Ello
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 292 de 970
Mociones
implica que sea el genuino cuerpo electoral el que dirima el conflicto, sobre todo cuando el Parlamento se niega a legislar,
ejerciendo de ese modo, el principio participativo que le garantiza la Constitución.
Por lo anterior, los Diputados que suscriben viene en la presentar el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
"Artículo Único.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:
1. En el artículo 15, agrégase a continuación del inciso segundo, el siguiente inciso nuevo:
"El plebiscito constituye una manifestación expresa y directa de la voluntad ciudadana. Válidamente convocado, sobre
materias de su competencia y efectuado en la forma prescrita por la Constitución y la ley, vincula a todos los órganos del
Estado.".
2. En el artículo 32, sustitúyese su Nº 4), por el siguiente:
"4. Convocar a plebiscito en los casos previstos en esta Constitución.".
3. Agréguese el siguiente numeral "21º" al artículo 32:
"21°. Someter a Consulta Popular las decisiones políticas o económicas de especial trascendencia para el país, con acuerdo
de al menos una de las Cámaras del Congreso Nacional, consulta que tendrá el carácter de vinculante. Asimismo, a solicitud
del 5% de los ciudadanos inscritos en los registros electorales podrá convocar a plebiscito, respecto de materias sustanciales
para el desarrollo humano y de manifiesto interés público, como las reformas a la salud, educación, temáticas de género,
medio ambientales, valóricas o territoriales, entre otras.
Una ley de quórum calificado regulará los requisitos y formalidades para esta convocatoria.”.
4. En el artículo 68, agrégase el siguiente inciso nuevo:
"En caso que un proyecto de reforma constitucional de su iniciativa, fuere también rechazado en general por la Cámara
revisora, por no obtener el quórum de aprobación señalado en el inciso anterior, el Presidente de la República podrá convocar
a plebiscito en los términos del artículo 129, siempre que el proyecto hubiere sido votado favorablemente por la mayoría de
los miembros en ejercicio de dicha Cámara revisora.".
5. Introdúcese, el siguiente artículo 130:
"Art. 130.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 128, el Presidente de la República , en proyectos de reforma
constitucional de su iniciativa, podrá consultar a la ciudadanía mediante un plebiscito, no más de dos veces durante su
período presidencial, en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 68.
No podrá convocarse al plebiscito regulado en este artículo, respecto de proyectos de reforma constitucional que incidan o se
refieran a más de dos capítulos de la Constitución.
La convocatoria a plebiscito deberá efectuarse dentro de los treinta días siguientes a aquél en que el Congreso comunique el
rechazo del proyecto de reforma. La comunicación deberá efectuarse dentro de tercero día de producida dicha votación y
deberá especificar el quórum obtenido en ella.
Transcurrido el plazo a que se refiere el inciso anterior sin que el Presidente de la República convoque a plebiscito, se
entenderá rechazado en general el proyecto de reforma constitucional y, por lo tanto, no podrá renovarse sino después de un
año.
La convocatoria se ordenará mediante decreto supremo, el que fijará la fecha de la consulta plebiscitaria, la que no podrá
tener lugar antes de treinta días ni después de sesenta contados desde la publicación de ese decreto.
El decreto de convocatoria contendrá los objetivos y fundamentos, así como el texto íntegro del proyecto de reforma cuya
idea de legislar haya sido rechazada por las Cámaras.
El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará al Presidente de la República y al Congreso Nacional el resultado del
plebiscito. En el caso de ser aprobatorio, especificará el texto del proyecto aprobado por la ciudadanía, el cual deberá ser
promulgado como ley de la República dentro de los cinco días siguientes a dicha comunicación.
Será aplicable al proyecto promulgado y vigente, lo dispuesto en el inciso final del artículo anterior.".".
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 293 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 16
Sesión: Sesión Ordinaria N° 16
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 10 de julio de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados Mora, Burgos , Bustos , Ascencio , Cardemil , Riveros , Saffirio y Walker .
Proyecto de ley para modificar el decreto ley Nº 1.487 de 1976.
FUNDAMENTOS:
Mediante decreto ley Nº 1.487 de 1976, se establecen las funciones y planta de la Subsecretaría de Investigaciones.
Dicha norma de casi 30 años de vigencia, contiene en el artículo 3º una disposición excepcionalísima, probablemente
entendible, en la época de su dictación, pero sin justificación alguna en la hora actual.
En efecto, dicho artículo limita la facultad del Presidente de la República de nombrar subsecretario de Investigaciones , tal
vez sea el único caso en nuestra legislación.
Lo limita en cuanto el Presidente sólo puede nombrar en dicho cargo a cierta categoría de personas, lo que no ocurre con
ningún otro cargo similar de nuestra estructura del Estado.
No existe razón para que el Presidente no recupere la facultad de nombrar, de acuerdo a las reglas generales, a quien desee
ocupe dicho cargo público.
Por lo anterior proponemos el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO:
Deróguese los incisos 2º y 3º del artículo 3º del decreto ley Nº 1487 de 1976”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 294 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Sesión: Sesión Ordinaria N° 5
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 347
Fecha: martes 11 de junio de 2002
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos , Saffirio , Silva , Tuma , Ascencio y de la diputada señora María Eugenia Mella .
Reconocimiento constitucional de la libre competencia y de los derechos de los consumidores. (boletín Nº 2963-07)
A. Exposición de motivos.
a. Garantías constitucionales de naturaleza económica en el derecho comparado.
Los derechos económicos en el constitucionalismo han tenido un reconocimiento menor al de otras categorías de derechos o
libertades debido a su estrecha vinculación con el debate ideológico acerca de los modelos económicos que se solventarían o
respaldarían detrás de este reconocimiento. Incluso, existe una fuerte polémica de cómo denominar esta categoría
conceptual. Así algunos hablan de “orden público económico” al conjunto de normas de rango constitucional que agrupan
estas materias sean de la economía pública como privada de un país; otros la denominan “constitución económica” o
“sistema económico”. Las dos primeras acepciones podrían tener una connotación de defensa del orden económico existente
por cuanto apelan a la noción fáctica de mantención del statu quo o como un estado de tranquilidad que hay que preservar.
Así la constitución económica sería un orden autónomo del político y que funcionaría con reglas propias. Finalmente, el
concepto del sistema económico tiene una referencia más neutra y apela al conjunto de referencias jurídico-económicas que
configuran la matriz de un constitucionalismo abierto y flexible a los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de
un país.
Cualquiera sea la posición adoptada sobre lo anterior, la inclusión de garantías constitucionales de naturaleza económica ha
tenido una expresión insatisfactoria y poco homogénea. La gran dificultad estriba en si se trata de reconocer derechos o
garantías individuales o más bien normas organizativas del sistema económico. Es así como, incluso desde modelos de
liberalismo constitucional como el alemán, la expresión “mercado” o “libertad de mercado” aparezca tímida o implícitamente
establecidas.
Sin embargo, recientes aportaciones de procesos constituyentes post-autoritarios han permitido recoger algunas libertades
constitucionales económicas. Es así como la Constitución Española de 1978, en el marco “de los principios rectores de la
política social y económica”, amplía los deberes del Estado a la “protección económica de la familia” (Artículo 39.1 CE); a la
“promoción de condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y
personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica” (Artículo 40.1 CE); a la “salvaguardia de los
derechos económicos de los trabajadores españoles en el extranjero” (Artículo 42); a la promoción de condiciones para la
participación libre de la juventud en el desarrollo económico. (Artículo 48 CE).
Además de esta normativa constitucional, España contempla una regla que orienta la protección del consumidor, pero desde
las obligaciones estatales. Es así como el Artículo 51 señala que:
“Artículo 51
1. Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos
eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses de los mismos.
2. Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus
organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca.
3. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización
de productos comerciales”.
Por su parte, en una reforma constitucional de 1989 se incorporó a la Constitución de Portugal un completo artículo que vale
la pena reproducirlo en su integridad:
“Artículo 60 (Derechos de los consumidores)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 295 de 970
Mociones
1. Los consumidores tendrán derecho a la calidad de los bienes y servicios consumidos, a la formación y a la información y a
la protección de su salud, su seguridad y sus intereses económicos, así como a la reparación de los daños sufridos.
2. La publicidad será regulada por ley. Se prohíben cualesquiera formas de publicidad oculta, indirecta o engañosa.
3. Las asociaciones de consumidores y las cooperativas de consumo tendrán derecho, en los términos que disponga la ley, al
apoyo del Estado y a ser oídas sobre las cuestiones que tengan relación con la defensa de los consumidores”.
Como se advierte, hay un vuelco en la manera de tratar esta normativa, trasladándola desde las potestades de promoción y
protección de los poderes públicos a un derecho constitucional. En una cierta medida en el origen de este tipo de normativa
están las directrices que al interior de la entonces comunidad económica europea se fueron gestando para proteger el
comercio libre y leal, en un marco de respeto a la libertad de competencia.
Finalmente, durante los noventa, en la Constitución de Argentina se estableció el Artículo 42, continuando con el modelo de
la garantía de los consumidores, al expresar que:
“Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud,
seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia
contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia
de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de
los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y
usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”.
b. Matriz económica de la Constitución de 1980.
La Constitución de 1980 posee una configuración parcial e imperfecta de las normas económicas. En tal sentido, es tributaria
del constitucionalismo moderno que demuestra posturas menos consolidadas en ese punto que respecto a otras libertades.
Nuestra Constitución está tamizada por una profunda dimensión liberal que ha regulado casi exclusivamente la actividad del
Estado en cuanto actor económico, obviando las referencias más generales al sistema económico y a la defensa del mercado
en cuanto tal. Con mala técnica, puesto que para reforzar la no interferencia del Estado en la actividad económica, ha
construido derechos subjetivos que brindan una interpretación jurídica de las varias posibles.
No obstante, es perfectamente posible construir una Constitución garantizadora de las libertades y del papel del Estado en
las mismas, con plena armonía sobre el sistema económico y destacando sus derechos y deberes. En tal sentido, la cuestión
acerca de quién ha de ser competente para la adopción de qué decisiones y planificaciones económicas, y de qué
posibilidades o medios de actuación disponen los titulares de tales competencias, debe separarse estrictamente de aquella
acerca del contenido de la actuación económica o de la política económica de tales titulares.
Ello, pues el sistema económico constitucional debe estar construido a partir de un haz de libertades y no de una
instrumentalización de orientaciones de política económica.
A partir de este reconocimiento tenemos que precisar si la Constitución de 1980 tiene o no, todas las garantías de libertad
que se requieren para una sostenida defensa de estos derechos.
Una explicación tradicional sería la jurídica que pretende ligar principios, normas y criterios que permitan concebir la
necesidad de que los poderes públicos intervengan a favor de la defensa de los intereses y derechos de los consumidores. No
obstante, previamente, es necesario recurrir a los criterios económicos que permiten ilustrar la necesidad de que estas
garantías jurídicas favorezcan efectivamente la libertad económica de las personas, de las empresas y de los grupos en
general.
c. Necesidad económica de la libre competencia.
Económicamente, y siguiendo los estudios del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz , la economía del bienestar se
sostiene sobre dos teoremas fundamentales. Primero, que en determinadas circunstancias los mercados competitivos dan
lugar a una asignación de los recursos que tienen una propiedad muy especial: no existe ninguna reasignación de los
recursos (ningún cambio de la producción y del consumo) que pueda mejorar el bienestar de una persona sin empeorar, al
mismo tiempo, el de alguna otra. Esto es lo que se conoce como el Óptimo de Pareto o simplemente una asignación
económica eficiente. Y, segundo teorema, que una economía competitiva puede alcanzar todos los puntos de la curva de
posibilidades de utilidad, siempre que la distribución original de los recursos sea la correcta. De este teorema surge una
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 296 de 970
Mociones
importante consecuencia práctica, puesto que todas y cada una de las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto pueden
alcanzarse por medio de un mecanismo de mercado descentralizado.
De esta manera, y bajo estos supuestos racionales la competencia conduce a la eficiencia porque los individuos, cuando
deciden qué cantidad deben producir de un determinado bien, igualan el beneficio marginal (adicional) del consumo de una
unidad adicional y el costo marginal (adicional) de comprarla, que es exactamente el precio que tienen que pagar; y las
empresas, cuando deciden qué cantidad deben vender de un bien, igualan el precio que cobran y el costo marginal
(adicional) de producir una unidad adicional. Con ello el equilibrio de mercado se encuentra en el punto que en el que la
demanda es igual a la oferta.
Pero, la perspectiva de una racionalidad económica en la cual se funda la libertad de mercado se encuentra con
imperfecciones que es necesario precisar si se pueden resolver desde dentro del mercado o fuera de éste. Así, hay, al menos,
seis circunstancias o condiciones bajo las cuales los mercados no son eficientes en el sentido de Pareto y a ello se le
denominan fallas del mercado que, tradicionalmente, importan la justificación de la intervención estatal de la economía: la
existencia de barreras u obstáculos al intercambio o la violación de los derechos relativos al libre uso de los recursos; los
monopolios; la existencia de los llamados bienes públicos o colectivos; la necesidad de tener costos de transacción casi nulos
o irrelevantes o la presencia de mercados incompletos; la necesidad de contar con información perfecta de todos los sujetos
intervinientes en los intercambios con el propósito de evitar al máximo la toma de decisiones con alto grado de incertidumbre
y riesgos; y la existencia de externalidades positivas o negativas, son algunas de las manifestaciones de imperfecciones del
mercado.
Muchas de estas imperfecciones, en estricto rigor, funcionan asociadas unas con otras. Así, por ejemplo, la presencia de
mercados incompletos se debe en parte a problemas de información. Son factores que se potencian unos con otros.
La reflexión en torno a los fallos del mercado nos reflejan cuáles son los aspectos que empíricamente evidencian la necesidad
de hacer reconocimientos de ciertas garantías constitucionales.
d. Garantías constitucionales de defensa de la libre competencia y de los derechos de los consumidores.
De esta mirada surge la necesidad de verificar si es posible que con garantías a nivel constitucional se puedan resolver
algunas de estas imperfecciones económicas. Lo anterior, nos lleva a admitir, en el plano jurídico, que parte de la
intervención que se reclama son potestades normativas para el conjunto de los individuos en cuanto consumidores y/o
productores.
Obviamente, la manifestación más cotidiana y masiva del ejercicio de las libertades económicas es la participación como
consumidor en el sistema económico de mercado. Desde el punto de vista de los derechos fundamentales, esta expresión de
libertad ha sido entendida como algo más significativo que la mera ausencia de imposiciones. Desde los fundamentos de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se ha comprendido que la “verdadera libertad es la organización
positiva de las condiciones sociales y económicas en base a las cuales los hombres pueden participar al máximo, como
miembros activos, en la vida de la comunidad”. (Informe del Comité de la Unesco sobre fundamento teórico de los derechos
humanos).
Ya el Artículo 22 de la Declaración hacía referencia a la “satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de la personalidad”, en la medida de la organización y recursos de cada
Estado.
Es deber del Estado promover los derechos esenciales que han sido ratificados en Tratados Internacionales relativos a los
derechos humanos. Si bien se discute la categoría o familia a la cual pertenecen los derechos de los consumidores, si son de
tercera o cuarta generación o si son derechos fundamentales o derechos civiles constitucionalizados como existen otros tan
relevantes como el derecho de propiedad, lo que nadie discute es que su adecuada protección y regulación contribuye a
“crear las condiciones sociales que permiten a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización material posible”. (Artículo 1º de la Constitución de 1980). De esta manera, el marco económico debe ajustarse a
las exigencias que el bien común impone para tener un sistema económico al efectivo servicio de la persona humana y en
donde se pueda asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional, en este
caso económica.
Es así como se puede colegir que un sistema de mercado no puede avanzar sin una información que respalde decisiones
efectivamente libres de los consumidores. La garantía de que tales informaciones sean transparentes y reafirmen la
condición de igual participación en el mercado, no puede venir de la interferencia sobre otra libertad como la de información.
El equilibrio se alcanza reconociendo en el consumidor un conjunto de derechos que permitan garantizar la adecuada defensa
de sus derechos.
¿Qué tipo de defensa? Es una defensa que le permita hacer efectiva su participación libre en el mercado y ésta debe
producirse necesariamente antes que el consumidor participe. Evidentemente que también debe estar protegido de los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 297 de 970
Mociones
términos de intercambio abusivos e ilegales, pero básicamente debe salvaguardarse una dimensión preventiva y general. Ello
es aún más claro fundado en el criterio de que los derechos y libertades no pueden ser argumentados extemporáneamente
como apoyo a la exención de obligaciones libremente contraídas en virtud de relaciones intersubjetivas lícitas.
Por lo tanto, cabe reconocer que los poderes públicos tienen un deber de resguardar estas libertades siendo, en definitiva, el
legislador el que las precise en un texto normativo. No obstante, se ha de reforzar la necesidad de que los consumidores
tienen como derecho fundamental y directamente aplicable la posibilidad de que sus términos de intercambios sean
medianamente justos y que cuenten con la información necesaria para concurrir a ellos. Por ejemplo, para ello se ha de
garantizar que la calidad del bien consumido sea la efectivamente aceptada y que se le proteja la salud, su seguridad y sus
intereses económicos en caso de perjuicios.
Por lo tanto, y siguiendo la moderna doctrina constitucional en cuanto a que los derechos fundamentales tienen una doble
dimensión: una perspectiva subjetiva, en cuanto derechos individuales, y una perspectiva objetiva, en cuanto garantías
institucionales o reflejo de los valores superiores de un ordenamiento y con efecto de irradiación sobre toda su normativa,
hay que precisar la normativa constitucional chilena.
De esta manera, las normas constitucionales económicas de nuestra Carta Fundamental adolecen de dos vacíos que es
necesario llenar. Por una parte, hay que dar paso al reconocimiento de la dimensión objetiva e institucional de la libre
competencia, como fundamento económico de la existencia del mercado y de la libre empresa, pues son fenómenos de
ordinaria ocurrencia la existencia de monopolios, oligopolios, monopsonios, y en general, abusos del llamado poder de
mercado de las grandes empresas. En segundo lugar, el reconocimiento de los derechos individuales que los consumidores
tienen al interior de este mercado. Sólo con este doble reconocimiento, de la garantía de la libre competencia y de los
derechos de los consumidores, alcanza el sistema económico constitucional la plenitud básica para ordenar la actividad
económica del país conforme a reglas justas y que permitan la igualdad de oportunidades que consagra el Artículo 1º de
nuestra Constitución.
e. Alcances de una reforma constitucional en estas materias.
En esta explicación de motivos de reforma hemos ligado las necesidades económicas y jurídicas de mejorar nuestro actual
estatuto constitucional. Sin embargo, es necesario seguir precisando la modalidad a través de la cual se introduce esta
reforma.
Desde el punto de vista económico, la liberalización del comercio mundial tiene por objetivo abrir mercados con el objeto de
hacer más asequibles los servicios esenciales, garantizar la mayor oferta de bienes y servicios y a los precios más bajos
posibles.
Esta apertura de mercados presupone procesos de interdependencia económica cada vez más fluidos, no sólo entre países,
sino que, en particular, a través de empresas nacionales y multinacionales, de tamaño variado, que reclaman reglas del juego
claras, simples y comparables. Además conviene señalar que un reciente informe internacional sobre competitividad
demostró que Chile tiene serios problemas en sus mercados internos debido a carencias de equidad, transparencia y lealtad
comercial.
Lo anterior, obliga doblemente a mejorar las perspectivas de competencia de los mercados y proteger a los consumidores
nacionales de estas nuevas expresiones económicas, también con reglas del juego claras, simples y comparables.
Por lo mismo, los objetivos económicos de las empresas se compensan o equilibran con los objetivos de los consumidores por
contar con la información que les dé poder de decisión en torno a sus intereses, con conocimiento de causa o con los
recursos legales necesarios en caso de que éstos no sean satisfechos. Adicionalmente, será fundamental la necesidad de
contar con productos y servicios seguros, con toda la información esencial para adquirirlos o consumirlos y con protecciones
suficientes contra prácticas abusivas. De la misma manera, si se ve afectada la seguridad o la salud de los consumidores será
necesario arbitrar los medios de reparación.
Esta cuestión es más urgente si se piensa en modalidades de desarrollo del comercio mundial que van a transformar los
patrones de consumo, como acontece con todo el fenómeno del comercio electrónico o con la apertura de zonas de libre
comercio.
Desde un punto de vista económico, la verdadera garantía reside en la convicción de que las empresas deben hacer bien su
trabajo y prestar servicios de calidad o producir bienes con calidades suficientes e informados así. Como dice Stiglitz, la
reputación de las empresas es un capital fundamental para ellas mismas y para los usuarios. La reputación es un contrato
implícito con los consumidores, no jurídicos pero sí con enormes efectos económicos. Nadie puede reclamar contra
reputaciones inexistentes. Sin embargo, a la hora de las liquidaciones de una empresa, ésta podría recuperar los costos de lo
invertido, sus bienes; sus maquinarias e inmobiliario; pero todo lo invertido en la reputación de una marca es irrecuperable.
Esto económicamente se conoce como “costo hundido” y es una de las garantías implícitas fundamentales para que las
empresas crezcan generando confianza genuina y real en los usuarios. Por lo mismo, los derechos de los consumidores tienen
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 298 de 970
Mociones
un efecto económico positivo sobre las empresas y no son costos adicionales.
Por lo anterior, y bajo esta modalidad constitucional será posible que podamos contar con la legislación fundamental que
permita acoger como los derechos básicos de los consumidores en el marco de la libre competencia a algunos de los
siguientes criterios jurídicos.
En tal sentido, será esencial proteger sus intereses económicos legítimos, en particular, frente a la inclusión de cláusulas
abusivas en los contratos. Será básico reparar o indemnizar los daños y perjuicios sufridos. Proteger contra los riesgos que
afecten su salud o seguridad. Informarlos sobre los productos o servicios y la educación y divulgación para facilitar el
conocimiento sobre su adecuado uso, consumo y disfrute. La protección jurídica, administrativa y técnica en las situaciones
de inferioridad, subordinación o indefensión. La garantía de la imposibilidad de renunciar a los derechos de los consumidores.
Y promover formas de organización de los consumidores que garanticen una adecuada defensa de sus intereses y equilibren
el poder de las posiciones dominantes.
Con estas ideas se ha perfilado la importancia económica y jurídica de esta reforma constitucional completando un cuadro de
derechos individuales y garantías institucionales que fortalecen la economía de mercado, la libre competencia y el desarrollo
de acuerdos de libre comercio que nos abren a nuevos escenarios normativos que es necesario precisar.
B. Propuestas de articulado.
En consecuencia, y bajo el prisma planteado proponemos las siguientes indicaciones de reforma constitucional, en
conformidad a nuestras atribuciones constitucionales:
1. En el Artículo 19 Nº 22 de la Constitución Política del Estado, en el inciso primero entre la voz “económica” y el punto
aparte, añadir la siguiente frase: “y la defensa de la libre competencia”.
2. Agregar el siguiente numeral 27 al Artículo 19 de la Constitución Política del Estado.
“Artículo 19 Nº 27: El derecho de los consumidores y usuarios a la calidad de los bienes y servicios consumidos, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a la reparación de los daños sufridos así como a promover su
derecho a la información, a la educación y a organizarse para salvaguardar sus intereses. Una ley regulará la defensa de
estos derechos y los procedimientos para hacerlos efectivos”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 299 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 121
Sesión: Sesión Especial N° 121
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 17 de enero de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Escobar , Aguiló, Barros , Correa, García , Meza , Saffirio , Sule, Valenzuela , y de la diputada
señora Soto, doña Laura .
Modifica la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, estableciendo la obligatoriedad de
presentar un programa político o valórico y enunciar proyectos de trabajo por parte de los candidatos a cargos de elección
popular al momento de inscribir una candidatura. (boletín N° 4843-06)
“Vistos:
1. La necesidad de trasparentar ante los electores el pensamiento y postura de los candidatos a cargos de elección popular,
esto es informar a la opinión pública, no sólo la posición política que representan sino también sus motivaciones personales,
los compromisos que asumen los candidatos y el plan de trabajo enunciado con objetividad y claridad, con el objeto de que la
ciudadanía al momento de sufragar conozca a cabalidad a la o las personas a quien elegirá y lo que ellos representan más
allá de su posible afiliación partidista.
2. La necesidad de los candidatos de velar por el debido cumplimiento de los principios de probidad y transparencia. Para
ello, estimamos que una de las áreas más emblemáticas constituye el área de la propuestas electorales. En este aspecto el
candidato debiera manifestar un conocimiento del cargo al cual postula y debe estar en condiciones de enunciar a lo menos
los principios rectores que regirán su accionar en caso de resultar electo. El desarrollo de esta temática representa un
compromiso inicial con su electorado y permite a este último, evaluar en el transcurso del tiempo el cumplimiento real y
efectivo del candidato electo en el cumplimiento de su función.
3. Que, atendida la actual percepción de la ciudadanía hacia los partidos políticos y, en particular, hacia la función
parlamentaria, debe obligar a sus actores a una profunda reflexión sobre las causas de tal percepción. Creemos que uno de
los factores que motiva la evaluación negativa hacia los partidos políticos y hacia las personas que participan en la actividad
política es, en primer lugar, la facilidad con la que se efectúan promesas de carácter electoral para capturar los votos de los
electores. Estas promesas a veces son desechadas por diversas razones pero generan decepción y alejamiento de los
ciudadanos hacia los políticos y sus organizaciones. En segundo término puede señalarse que en determinados casos un
candidato no se interioriza profundamente con la misión a la que se compromete desarrollar si resulta electo y eso le puede
llevar a seguir la corriente de su partido o pacto electoral sin preocuparse de desarrollar a priori una propuesta valórica y
práctica que refleje un compromiso personal real y objetivo hacia la ciudadanía. Lo expuesto puede advertirse
fundamentalmente en las candidaturas que versan sobre cargos de representación comunal, distrital o de circunscripción.
4. Que la alta investidura y responsabilidad de los cargos a los cuales postulan hace procedente exigirle a los candidatos a
elecciones populares a que se refiere la ley N° 18.700, una muestra de adhesión al principio de transparencia, como es la
presentación, al momento de la declaración de la candidatura respectiva, de un programa que enuncie los contenidos
generales a nivel valórico, político y de ejecución de proyectos en que se sustente tal candidatura.
5. Se hace presente que se estima de tal importancia el cumplimiento de esta obligación que su omisión traerá como
consecuencia que el Director del Servicio Electoral proceda a rechazar la inscripción de la candidatura afectada.
6. El programa descrito en el número cuarto será de conocimiento público y los electores podrán contrastar si existe
concordancia entre lo manifestado al momento de la declaración de candidatura y lo expuesto efectivamente en el desarrollo
de la campaña. Creemos que legislar sobre este aspecto es una de las muchas maneras de recobrar con trabajo y efectividad
la confianza de la ciudadanía. Además, debemos tener en cuenta que, en conformidad con lo dispuesto en el texto de la ley
N° 19.884, en particular lo previsto en el párrafo segundo del Título ll, una parte del financiamiento de la campaña proviene
de fondos públicos. Creemos, que la aprobación del nuevo requisito que aborda la presente moción contribuye a restablecer
en parte la credibilidad y la seriedad de las candidaturas a los cargos que previene la ley N° 18.700.
7. Se hace presente que el contenido del presente proyecto debe ser complementado por el proyecto de ley que establece la
obligatoriedad de presentar declaración de intereses al momento de inscribir una candidatura (boletín N° 465607), ya que
ambos velan por el debido respeto al principio de la transparencia por parte de los candidatos a cargos de elección popular
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 300 de 970
Mociones
contenidos en la ley N° 18.700.
En virtud de las consideraciones expuestas, de lo previsto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República de
Chile, lo expuesto en el artículo 12 de le ley N° 18.918, en concordancia con el Reglamento Interno de la H. Cámara de
Diputados vengo en presentar el siguiente:
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO ÚNICO: Agrégase el siguiente artículo 7 bis a la ley N° 18.700, ley orgánica constitucional sobre Votaciones y
Escrutinios.
“Asimismo, deberán adjuntarse a las declaraciones que previene el artículo anterior una declaración jurada extendida ante
Notario Público, en la que el candidato informe sobre su programa político, valórico, de acción programática y una
enunciación general y clara de las áreas donde centrará su accionar en caso de resultar electo.
El contenido de la declaración a que se refiere el inciso precedente es público y no se podrá negar el acceso a ningún
ciudadano interesado al contenido de la misma.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 301 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 81
Sesión: Sesión Especial N° 81
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 4 de octubre de 2006
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Paredes, Bustos , Ceroni , Chahuán , De Urresti , Girardi , León , Quintana , Saffirio y de la
diputada señora Goic, doña Carolina.
Modifica el inciso tercero del artículo 416 del Código Procesal Penal referido al desafuero por delitos de acción privada.
(boletín N° 4582-07)
1.Prolegómenos.- En general es posible sostener que nuestro sistema constitucional, es coherente con el sistemas universal y
regional de protección en materia de derechos humanos, y acepta sin ambages los alcances de la noción del debido proceso,
cuya expresión en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución Política, asegura a todas las personas “la igual protección de la ley en
el ejercicio de sus derechos”, principio que despliega en un ámbito más específico el de igualdad ante la ley y cuyo fin es
atribuir a quienes deben recurrir ante cualquier autoridad para la protección de sus derechos iguales condiciones para el
ejercicio de los mismos, proscribiendo discriminaciones arbitrarias. La norma mencionada, en su inciso quinto, dispone que:
“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.
Corrobora lo anterior lo resuelto por el Tribunal Constitucional, mediante sentencia de fecha 8 de agosto de 2006, sobre la
cual declaró: “inaplicable en el proceso sobre desafuero seguido ante la corte de apelaciones de santiago, ingreso de corte Nº
2257-2006, el precepto contenido en el inciso tercero del artículo 416 del código procesal penal”[1].
Tradicionalmente se ha entendido al fuero parlamentario en cuanto a su naturaleza jurídica un privilegio en razón del cargo,
esto con el propósito de velar por el mejor desempeño de la función parlamentaria, pues se busca una situación de privilegio
en relación a los demás ciudadanos, pero jamás para colocar a los parlamentarios al margen del ordenamiento jurídico, sino
que para asegurar independencia en su gestión, así también “libertad de las determinaciones y actuaciones de quienes,
temporalmente los sirven, y de proveer los medios adecuados para conseguir sus objetivos”[2]. Sin embargo, modernamente
la ciencia procesal observa en la institución, una condición de procesabilidad que como cuestión previa debe resolver un
Tribunal determinado a objeto que ciertas personas que desempeñan ciertas funciones puedan ser sometidas a un
procedimiento determinado, especialmente de índole procesal penal.
En este sentido la evolución de la institución, así como la jurisprudencia de los Tribunales ha indicado algunos defectos de
técnica legislativa, así como impresentables soluciones desde el punto de vista de los principios y de las consecuencias. Uno
de los aspectos dice relación con la manifiesta vulneración del principio de inocencia en relación a los efectos del desafuero:
que implica la suspensión del parlamentario en el ejercicio del cargo, y no así de otro tipo de prerrogativas. El contenido
material de la “presunción de inocencia”, al decir de Roxin[3], “es hasta hoy discutido”. “las medidas de coerción del proceso
penal, fundadas en la mera sospecha, deben ser, en todo caso, compatibles con ella, así como la gradación de las facultades
de intervención del Estado debe responder al grado de la sospecha sobre la comisión del hecho punible”. Es por eso que “la
presunción de inocencia debe ser incluida como manifestación específica del principio del Estado de Derecho, en el mandato
de un procedimiento llevado a cabo con lealtad. De ello se infiere que la pena no debe ser anticipada, esto es, impuesta
antes que se haya condenado a esa consecuencia jurídica”. Es por eso que las autoridades no pueden calificar de culpable a
alguien que todavía no ha sido condenado por sentencia firme es por eso que resulta deplorable los efectos respecto a una
simple declaración de desafuero que en ningún caso puede significar una declaración de culpabilidad por lo que el
parlamentario afectado sólo podrá ser sujeto de un juicio pero no debe importar la privación del ejercicio de su cargo.
Es posible, además en el contexto del proyecto vincular el precepto en lo relativo al derecho de defensa y al principio de
inocencia. La situación ha sido abordada en el contexto americano a partir de Suárez Rosero, que al decir de la Corte
Interamericana, se violaron los artículos 8, Nº 2, lits. c, d y e, de la Convención Americana de derechos humanos (Cadh). El
artículo 8.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, declara que “toda persona inculpada de delito tiene derecho
a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”. Por su parte, el artículo 4 del Código
Procesal Penal, dispone que “ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por
una sentencia firme”. Lo anterior corrobora que el debido proceso se ha visto reforzado en Chile, mediante el expreso
reconocimiento de uno de sus principios esenciales.
Sin embargo, de acuerdo al inciso tercero del artículo 416 del Código Procesal Penal, la Corte de Apelaciones respectiva, tiene
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 302 de 970
Mociones
como antecedente para fundar su decisión sobre el desafuero únicamente el tenor de la querella, antes de que se verifique
siquiera su admisibilidad, y carece de elementos probatorios, debidamente producidos, que le permitan constatar la
existencia de un fundamento serio sobre el mérito o justificación para formar causa. De esta manera el conocimiento, previo
a la resolución, es precario e incompleto, no existiendo una recepción y producción de la prueba, que es connatural al
derecho de defensa, constituyéndose en garantía esencial de un procedimiento racional y justo. Su ausencia priva a la norma
procesal señalada, de un requisito mínimo para satisfacer el mandato constitucional del debido proceso.
2. Historia legislativa y comparada. De conformidad a lo establecido en el artículo 61 de la Constitución Política, el fuero
parlamentario se encuentra consagrado del modo siguiente: “Ningún diputado o senador, desde el día de su elección, o
desde su incorporación, según el caso, puede ser procesado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el
Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación, declarando haber lugar la
formación de la causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema”. Tal precepto, debe interpretarse de
acuerdo a los fines de la norma y en el contexto del ordenamiento jurídico en que ella se inserta, y este no es otro como
señala Nogueira[4] que el resguardo de la función legislativa (finalidad mediata); ésta se vería anulada si el parlamento fuera
objeto de violencia o acusaciones (finalidad inmediata).
Pero, que pasa, con los autores del derecho penal, su punto de vista es unánime e indiscutido y se entiende que diversas
normas establecen modalidades dirigidas a asegurar la seriedad de las acciones penales que se deduzcan en contra de
determinadas autoridades, que algunos califican como privilegios, pero que en rigor no tienen ese carácter, como bien señala
Cousiño no protegen a personas individuales, sino amparan la función pública, que ejercen. Se trata en definitiva de
procedimientos, antejuicios que han de seguirse en forma previa, para que se pueda procesar a una persona que inviste la
calidad de autoridad pública. Estos obstáculos procesales, no constituyen excepción al principio de igualdad ante la ley; ni
constituyen inviolabilidad, toda vez que cumplidos las exigencias y trámites que en cada caso indican, por lo que corresponde
a la justicia iniciar proceso en contra los afectados en la misma forma que cualquier otro particular[5].
Otra consecuencia del citado precepto, dice relación, con la independencia y esta se debe mantener durante un período
determinado de tiempo, correspondiente a la duración del cargo, pero ocurre, que los si hechos criminales perpetrados son
anteriores al cargo que ocupa en el parlamentario con mayor razón este puede ser perseguido. El fuero no es un privilegio
personal, sino que es una garantía para la protección de carácter legislativo. Esto es señalan un ante juicio que tiene por
única y exclusiva finalidad esa protección y, por eso, su objeto procesal único es simplemente recabar antecedentes para
determinar la sospecha de la comisión de un delito por un parlamentario, así lo ha entendido también la jurisprudencia y no
se refiere a establecer los requisitos del auto de procesamiento como lo han señalado algunos constituyentes sobre la base
de las actas de la comisión Ortuzar , que por lo demás es sólo uno de los elementos de interpretación y nunca el más
importante.
3. Ideas Matrices.- Las reflexiones anteriores hacen imprescindible una propuesta de modificativa a nivel procesal, a objeto
de atemperar la absurda regulación en materias de delitos de acción privada, que infringe garantías constitucionales. Desde
la perspectiva práctica, lo anterior pone en evidencia la necesidad de reforma en la materia ante el evidente vicio de
inconstitucionalidad que adolece el precepto.
Es por eso que sobre la base de estos antecedentes venimos en proponer el siguiente:
PROYECTO DE LEY:
Art. Único. Sustitúyanse el artículo 416 del Código Procesal Penal, por el siguiente:
“Solicitud de desafuero. Si el fiscal estimare que procediere formalizar por crimen o simple delito en contra de una persona
que tenga el fuero a que se refieren los incisos segundo a cuarto del artículo 58 de la Constitución Política, remitirá los
antecedentes a la Corte de Apelaciones correspondiente, a fin de que, si hallare mérito, declare que ha lugar a formación de
causa”.
“Si se tratare de un delito de acción privada, el querellante deberá presentar su querella ante el juez de garantía, quien,
siempre que la admita a tramitación citará a una audiencia que se practicará no más allá de treinta días y no antes de quince
días desde la presentación de la acción, para que tanto el querellante como el querellado, presenten los antecedentes
respectivos de sus cargos y descargos. El juez de garantía en atención a los elementos de convicción que emanan de la
audiencia respectiva por resolución fundada determinará si se elevan los autos a la Corte de Apelaciones”.
2° Suprímase el inciso segundo del artículo 416 del Código procesal penal.
[1] Cfr. Sentencia Rol 0478 www.tribunalconstitucional.cl.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 303 de 970
Mociones
[2] Silva Bascuñan “Tratado de Derecho Constitucional” Tomo VI p. 339 Editorial Jurídica de Chile 2000.
[3] Cfr. Roxin Claus “Derecho Procesal Penal” p. 78 Editores del Puerto Buenos Aires 2000
[4] Nogueira Pfeffer Verdugo “Derecho Constitucional”; Tomo II p. 140 Editorial Jurídica de Chile. 1994
[5] por todos Eduardo Novoa Monreal “Curso De Derecho Penal Chileno” tomo I p. 211 Editorial Jurídica de Chile 1960; Mario
Garrido Montt “Derecho Penal tomo I; p. 123 Editorial Jurídica de Chile 1997; Alfredo Etcheberry “Derecho Penal” tomo 1 p.
154 Editorial Jurídica de Chile 1998; Luis Cousiño Mac-Iver “Derecho Penal Chileno” tomo 1 p. 161 Editorial Jurídica de Chile
1975; Sergio Politoff Lifscihtz “Derecho Penal” tomo 1 p. 206 Editorial Jurídica ConoSur 1997; Enrique Cury Urzúa “Derecho
Penal” tomo I p. 199 Editorial Jurídica de Chile 1982; Juan Bustos Ramírez “Manual de Derecho Penal Español' parte general p.
115 Editorial Ariel Derecho 1984.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 304 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 4
Sesión: Sesión Ordinaria N° 4
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 20 de marzo de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Mulet , Araya ; Díaz, don Eduardo ; Encina , Ojeda , Olivares , Saffirio ; Venegas, don Mario ,
y de las diputadas señoras Goic, doña Carolina y Sepúlveda , doña Alejandra .
Impide invocar el atraso en la Región Metropolitana para fundamentar el despido de trabajadores que usan locomoción
colectiva para llegar a su lugar de trabajo, durante el año 2007. (boletín Nº 4917-13)
“Considerando:
Que durante el presente año se está implementando en la Región Metropolitana un nuevo sistema de transporte público,
denominado Transantiago.
Que desde que comenzó su puesta en marcha y hasta la fecha de presentación de este proyecto de ley, en vastas zonas de
la Región Metropolitana, el resultado ha sido que los usuarios han encontrado múltiples dificultades, tales como ausencia de
recorridos, baja frecuencia en el paso de los microbuses, graves atochamientos de tránsito que dificultan el desplazamiento
de los medios de locomoción, etc.
Que el sistema del Tren Metropolitano de Santiago, Metro, ha sufrido asimismo una sobredemanda, que impide en
determinados horarios usarlo con normalidad y los usuarios deben hacer largas colas y esperas para poder acceder a sus en
sus carros,
Que estas graves dificultades se producen y agudizan especialmente en las horas habituales de desplazamiento de
trabajadores y trabajadoras en el trayecto desde sus hogares hacia sus establecimientos de trabajo.
Lo anterior ha implicado desde la puesta en marcha del mencionado plan Transantiago, y pese a las sucesivas medidas
anunciadas por fa autoridad para su normalización, que los tiempos de desplazamiento, en genera! han aumentado en vez de
haber disminuido, y que las condiciones para usar locomoción colectiva han empeorado en vez de haber mejorado. Y por
tanto los trabajadores y trabajadoras que usan locomoción colectiva han visto aumentar el tiempo de desplazamiento hacia
sus establecimiento de trabajo, haciéndoseles difícil predecir todos los imponderables de los viajes diarios, incluso tomando
las medidas que una persona diligente debe tomar. De tal forma que es posible que algunos trabajadores y trabajadoras
diligentes puedan atrasarse en llegar a sus establecimientos de trabajo.
Que todo hace suponer que estas condiciones empeorarán, para quienes necesitan locomoción colectiva, en los meses de
otoño e invierno, al presentarse bajas temperaturas y lluvias, propias de dichas estaciones.
Que la reiteración de atrasos en el ingreso al establecimiento de trabajo, puede ser invocada por los empleadores, como
antecedente, para justificar algunas causales, para pedir el término del contrato de trabajo, sin derecho a indemnización,
perjudicando en ese evento injusta y gravemente a trabajadores diligentes,
PROYECTO DE LEY
Artículo 1.- El empleador no podrá usar como antecedente para poner término al contrato de trabajo, sin derecho a
indemnización, al invocar las causales de los números 3 y 7 del artículo 160 del Código del Trabajo, el atraso del trabajador
en el ingreso a su establecimiento de trabajo.
Artículo 2.- La presente ley solo será aplicable en la Región Metropolitana y para aquellos trabajadores que usan locomoción
colectiva para desplazarse de su hogar a su lugar de trabajo.
Artículo 3.- Las normas de esta ley tendrán vigencia desde el día de su publicación, hasta el 31 de diciembre del año 2007.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 305 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 131
Sesión: Sesión Ordinaria N° 131
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 3 de marzo de 2009
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Vallespín, Accorsi, De Urresti, Duarte, Escobar, Jiménez, Saffirio, y de las diputadas señoras
Goic, doña Carolina y Pascal, doña Denise.
Modifica la regulación de la prelación de créditos con el objeto de favorecer a los trabajadores. (boletín N° 6388 07)
El derecho de los trabajadores
El riesgo de los negocios debe ser asumido por el empleador, no siendo justo ni lógico que deba el trabajador asumir los
mismos. Sin embargo, producto de los vaivenes de la economía global, se han producido repercusiones importantes en la
realidad empresarial, con graves consecuencias en algunos casos. Es así como industrias de distintos rubros y tamaños han
visto quebrar, con los consiguientes dramas que implican tanto para los dueños como para los trabajadores.
El trabajo tiene no solo una dimensión económica, sino que también una social, razón por la cual debe ser protegido, en
cuanto permite el desarrollo de las personas y sus familias, Ya lo señalaba el Padre Hurtado “Por el trabajo e1 hombre
contribuye a1 bien común temporal y espiritual de las familias, de la nación, de la humanidad entera. Por el trabajo descubre
el hombre los vínculos que lo unen a todos los demás hombres, siente la alegría de darles algo y de recibir mucho en
cambio”. Por esto constituye un deber prioritario de quienes estamos llamados a legislar proteger y mejorar nuestra
sociedad, el desarrollar iniciativas a fin de lograr la dignidad del trabajo y los trabajadores.
Al respecto cabe recordar el principio pro operario, sin duda el más importante de los principios que informan el derecho
laboral. Su fundamento está ligado con el origen y la propia razón de ser del derecho del Trabajo. Recordemos que el derecho
laboral surgió como consecuencia de la libertad de contratación entre personas de desigual poder y resistencia económica, lo
que originó distintas formas de explotación. El legislador no pudo mantener la ficción de una desigualdad de las partes en el
contrato de trabajo, que en la realizada resultaba inexistente y tendió a compensar dicha desigualdad económica
desfavorable para la parte trabajadora otorgándole una protección jurídica que la corrigiera.
El principio pro operario responde al sentido tutelar o protector del derecho del trabajo por cuanto asume que es el trabajador
la parte débil de la relación laboral y que por ello requiere una protección jurídica mayor. No se trata de ir contra el principio
de igualdad del Derecho Civil, sino que se busca precisamente alcanzar esa situación de equilibrio al momento de contratar,
pues en el ámbito de las relaciones laborales tal situación no se produce de otra manera.
La prelación de créditos
Dentro del derecho de las obligaciones el derecho de prenda general permite realizar los bienes del deudor a fin de pagarse
con el producto de la realización. El problema se produce cuando el deudor no tiene bienes suficientes para pagar a todos sus
acreedores, con lo que se produciría un conflicto entre éstos en el evento de que algunos pretendieran satisfacer sus créditos
con prioridad a los demás. Teniendo presente lo anterior, la actual legislación entre los artículos 2465 a 2491 del Código Civil
considera que determinados créditos prefieren a otros, y establece un orden de prelación en virtud del cual los acreedores
que tienen el crédito preferente tienen derecho a pagarse en forma prioritaria.
Así, la prelación de créditos es el conjunto de normas legales que determinan la forma y el orden en que se pagan los
distintos acreedores de un mismo deudor, cuando aquellos ejercen conjuntamente sus derechos sobre los mismos bienes de
éste si estos no bastan para pagar íntegramente las deudas.
De acuerdo al principio de la Par Condictio Creditorium se establece que en un comienzo todos los acreedores de un mismo
deudor se encuentran en igualdad de condiciones para ver satisfechos sus créditos con el patrimonio del deudor, sin importar
ni el monto ni la fecha de sus derechos. Sin embargo la ley establece una importante excepción al principio de la igualdad de
los acreedores, el principio subjetivo y que rige la concurrencia de los acreedores en el patrimonio del deudor.
El fundamento de distinto tratamiento se basa en que el legislador estima que no todos los créditos tienen igual
trascendencia, de manera que aquellos a los que la ley otorga preferencia son los que merecen mayor amparo. El Codificador
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 306 de 970
Mociones
don Andrés Bello se refería a estos en sus obras completas, Tomo Vil Mensaje de la Ley sobre Prelación de créditos del año
1854. “La graduación de los acreedores cuando los bienes del deudor no son suficientes para el desempeño de todas sus
obligaciones, es materia de tan alta importancia para la agricultura y el comercio, para la conservación de las familias y el
fomento del crédito, para el Estado y los particulares, como es difícil combinar en ellos los varios intereses que la ley es
llamada a proteger”.
Así podemos entender que la razón para establecer estas reglas no son estrictamente jurídicas, sino más bien económicas
como la protección del comercio, el desarrollo de la producción, el trabajo para los habitantes o sociales como la protección a
los incapaces y algunas personas naturales o jurídicas.
La importancia de la institución es que los créditos que por distintas razones el legislador desea que se pague aun en los
casos en que jurídicamente debían operar el prorrateo y les asigna un privilegio contribuyendo así a fortalecer la seguridad
de los acreedores, robustecer el crédito indispensable en la vida moderna, fomentando la producción y amparando el derecho
de los trabajadores.
Un principio importante es que no existiendo entre los bienes del deudor lo suficiente para cubrir íntegramente los créditos
de la primera clase 2472, preferirán unos a otros en el orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha, y los
comprendidos en cada número concurrirán a prorrata. Dicha característica es fundamental para la iniciativa que
presentamos, por cuanto reviste importancia en el caso de que no haya suficiente para pagarlos a todos. Para estos efectos
no importa la fecha del respectivo crédito, ya quien como señala el artículo 2473 inciso 1° segunda parte ““no habiendo lo
necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en e1 orden de su numeración, cualquiera sea su fecha y los
comprendidos en cada numero concurrirán a prorrata.
En cuanto a los créditos laborales preferentes son los señalados en el art. 2472 N°s 5, 6 y 8.
De la norma citada se puede inferir que se encuentran protegidos por la ley dos rubros: Los derechos laborales propiamente
tales, representados por las remuneraciones, beneficios e indemnizaciones, y los derechos previsionales y de seguridad
social, representados en esta primera clase por las asignaciones familiares y las cotizaciones e imposiciones previsionales.
Los créditos del numeral cuarto
Es necesario precisar que estos créditos no necesitan verificarse en el procedimiento concursal para poder exigir su pago.
Los efectos de la Quiebra en sí no producen la terminación de los contratos de trabajo individuales ni colectivos, ni de los
demás derechos que son inherentes a la relación laboral: fuero, beneficios, existencia de organizaciones sindicales. Así el
Síndico designado para tal efecto debe ajustarse a las normativas del derecho laboral en estas materias, con las limitaciones
que le impone la propia Ley de Quiebra y el Código Civil en cuanto a la prelación de Créditos.
Respecto a los derechos laborales de los dependientes en la empresa fallida que pueden cobrarse en el procedimiento
concursal, todos los créditos laborales devengados pueden ser cobrados en el procedimiento concursal por parte de los
trabajadores, siempre que reúnan los requisitos de la misma ley establece sobre la materia. Entendemos que la prelación de
créditos es una norma de orden público y por lo tanto tiene primacía en su aplicación sobre cualquier otra norma de carácter
especial. Destacamos en este sentido la disposición contenida en el artículo 148 inciso final de la Ley 18.175 agregado por la
ley 19.250 disponiendo que 'Los créditos privilegiados de la primera clase preferirán a todo otro crédito preferido o
privilegiado por leyes especiales”.
Las remuneraciones de los trabajadores
Históricamente esta preferencia era desconocida en Roma y solo aparece recogida con alguna claridad a partir del Código
napoleónico, La razón de esto es clara, la aparición del Derecho del Trabajo es un fenómeno moderno, y lo mismo puede
decirse respecto de la protección que el Estrado brinda a los trabajadores. Es evidente el carácter tutelar y evolutivo de las
normas laborales, ya que tienden a proteger a la parte débil de la relación de trabajo otorgando una superioridad jurídica que
compense su inferioridad económica.
Ellas son las ideas que inspiran la preferencia que comentamos, la protección de las remuneraciones y asignaciones
familiares en cuanto ellas constituyen la base de la vida humana y social del trabajador. De esta forma la preferencia en
comento es objeto del carácter tutelar de las normas laborales, que pretenden proteger a los trabajadores, considerados la
parte más débil de la relación laboral. El fundamento de este privilegio se basa en razones de orden social, ya que la quiebra
del empleador ve agotadas sus fuentes de ingresos y de trabajo con la que provee de alimento a su grupo familiar. Además
se parte de la premisa que el trabajador es por regla general un hombre o mujer modesto que vive junto a su familia de su
trabajo.
Al respecto el autor Argentino Albert Molinario señala “por la especial situación en que se encuentra el trabajador se le
impide prácticamente exigir de sus empleadores la constitución de garantías o seguridades especiales. Como la retribución
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 307 de 970
Mociones
de los servicios que prestan estas personas se hace cierto tiempo después que los han prestado, resulta, por la fuerza de las
cosa y de acuerdo con las costumbres imperantes, que estas se vean obligadas a dispensar crédito a sus empleadores, razón
por la cual la ley debe venir en su amparo, estableciéndoseles un privilegio para asegurarles la retribución del servicio que
prestan”.
Respecto a que debe entenderse por remuneración de los la doctrina laboral ha señalado que la remuneración seria la
contraprestación del empresario no solo por los servicios prestados sino porque en general el trabajador se pone a su
disposición y se somete a su plan de trabajo. El concepto legal lo proporcionan los artículos 40 y 41 del Código del Trabajo.
Respecto a cuales son las garantías del pago de las remuneraciones de los trabajadores, es evidente que la preferencia
otorgada para su cobro reviste el carácter de garantía para el trabajador. Pero las garantías del pago de las remuneraciones
constituyen un cuadro más general dentro de la legislación del trabajo. Desde luego digamos que las garantías de pago de
las remuneraciones pueden ser tanto sustantivas como adjetivitas.
En cuanto a qué se entiende por asignaciones familiares, el artículo 40 del Código del Trabajo en su inciso 2° se encarga de
diferenciarla de las remuneraciones, al señalar que no constituyen remuneraciones, entre otras, “las prestaciones familiares
otorgadas en conformidad a la ley”.
Las asignaciones familiares vienen a ser la bonificación establecida por ley en beneficio de ciertas personas por cada una de
las cargas familiares que ellos tengan volviendo a sus expensas y que no gocen de rentas propias. Las asignaciones
familiares gozan de igual preferencia que las remuneraciones desde que fue establecido por primera vez en el DL 1773, lo
que fue acogido en el texto que fija los actuales créditos de la primera clase. Su preferencia cubre los reajustes, intereses y
multas que correspondan al respectivo crédito, el que debe estar devengado a la fecha en que se haga valer.
Cabe recordar que la enumeración del 24472 tal y como está dada no siempre fue así. De esta manera, hasta la dictación del
D.L. N° 1773 de 1977, el cual modificó los Art. 2472 del Código Civil y Art. 664 del Código del Trabajo, el referido artículo
2472 tenia la siguiente redacción:
La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:
1° Las costas judiciales que se causen en el interés general de los acreedores.
2° Las expensas funerales necesarias del deudor difunto.
3° Los gastos de la enfermedad de que haya fallecido el deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la cantidad hasta la cual se
extienda la preferencia.
4° Las remuneraciones de los empleados y obreros en conformidad a lo que disponen las leyes especiales.
5° Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos tres meses.
El juez, a petición de los acreedores, tendrá la facultad de tasar este cargo si le parece exagerado.
6° Los créditos del fisco y los de las municipalidades, por impuestos fiscales o municipales devengados.
De esta forma queda patente una vez más que dicho orden no está dado por algún dogma o axioma incontrastable, sino que
es más bien la expresión de la adecuación normativa a la realidad que busca regular, la misma que en esta ocasión
consideramos pertinente modificar en pro de la defensa de quienes se ven más vulnerados en situaciones de crisis.
Así las cosas de acuerdo a lo expuesto, la quiebra constituye el riesgo último que debe asumir el empleador. Imponer al
trabajador el riesgo de una actividad en cuya gestión no ha participado, desvirtúa la esencia misma del trabajo regulado por
el derecho laboral, por cuanto este reviste un necesario carácter de amenidad y dependencia.
La conjunción de normas contempladas en el Código del Trabajo, Civil y la Ley de Quiebras nos permiten apreciar con
indudable claridad, de esta manera los créditos laborales se encuentran legalmente reconocidos y amparados. Sin embargo
sostenemos que esta protección debe ser aún mayor.
Creemos firmemente que los créditos laborales deben ser impuestos por sobre los créditos que acreedores aparentemente
más fuertes puedan tener adscritos a los pocos bienes del fallido. De esta manera consideramos que la interpretación pro
operaria de la ley no ha de restringirse a las disposiciones de la legislación laboral propiamente tal sino a todo precepto legal
que trate a aun sujeto en calidad de trabajador, sea cual sea el área jurídica de dicho cuerpo normativo., siendo tanto
interpretadas como aplicadas con dicho espíritu,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 308 de 970
Mociones
PROYECTO DE LEY
Artículo 1° Sustitúyese el N° 4° del artículo 2472° del Código Civil, por el siguiente:
“4° Las remuneraciones de los trabajadores”.
Artículo 2° Sustitúyese el N° 5° del artículo 2472 del Código Civil por el siguiente: “5° Las asignaciones familiares y los gastos
en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, los gastos de administración de la quiebra, de
realización del activo y los prestamos contratados por el síndico para los efectos mencionados”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 309 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 48
Sesión: Sesión Ordinaria N° 48
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: miércoles 11 de julio de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Escobar, Burgos, Chahuán, Dittborn, Forni, Hales, Jiménez, Saffirio, Valenzuela, y de la
diputada señora Tohá, doña Carolina. Denomina “Cerro Huelén” al actual “Cerro Santa Lucía”, ubicado en la comuna de
Santiago, en homenaje al cacique Huelén-Huara. (boletín N° 5163-24)
I. LOS SÍMBOLOS CULTURALES E HISTÓRICOS.
En las ciudades existen lugares que revisten un fuerte y profundo significado cultural e histórico. En el corazón de la capital
de nuestro país existe un lugar, un cerro para ser más precisos, que ha sido mudo testigo de nuestra historia precolombina,
de la llegada de Pedro de Valdivia y su hueste, de la fundación de la ciudad y de la evolución cultural, económica y social de
Santiago. Es el cerro originariamente llamado Huelén y posteriormente denominado Santa Lucía.
Veamos someramente la peculiar historia de este cerro y su significado para los pueblos originarios.
II. LA HISTORIA DEL CERRO HUELÉN.
En el período prehispánico, el valle del Mapocho era habitado por una serie de comunidades indígenas. Ellas se
caracterizaban por integrarse al entorno natural donde vivían. Prueba de ello son una rica cosmogonía y panteón divino
donde los dioses encarnaban a fuerzas de la naturaleza. En ese contexto, en la leyenda mapuche sobre el diluvio universal se
aprecia el enfrentamiento entre la fuerzas del agua (el dios Caycayvilu) y las fuerzas de la tierra (el dios Trentén), invocadas
por los Pillanes, quienes al unirse con las mujeres crearon la raza mapuche que \\ significa “hombres de la tierra”. El pacto
sellado por los jefes de familia en la cima de cada montaña con las fuerzas de la Tierra nos revela la importancia que tienen
los cerros y montañas para esta cultura. En este aspecto, Jocelyn Holt manifiesta que, “Conforme a antiguas creencias, las
montañas serían lugares previstos de una gravitación vital muy primaria vinculada a la subsistencia de la comunidad local
que les rinde devoción. Concebidas como guardianes del clima, de las aguas y la irrigación de la tierra, del ganado, de los
minerales que se esconden en sus entrañas, a las montañas se les dota de poderes mágicos de cotidiana significación. Su
presencia inamovible las vuelve hitos recordatorios permanentes de dicho poder. También se les percibe como sitios donde
residirían los espíritus de los muertos. De consiguiente, suele atribuírseles la capacidad de causar enfermedades y tormentas.
No se descarta tampoco que hayan servido como promontorios idealmente ubicados para efectuar señalizaciones. En un
sentido cosmogónico más amplio, las montañas, además, parecen hacer las veces de nexo entre los tres mundos: el océano
mediante supuestas conexiones subterráneas, la tierra y el cielo”.
El cerro Huelén (que significa dolor en lengua mapuche), como muchas cumbres adquirió entonces, un carácter sagrado.
Existen claros indicios que el caserío indígena que existía a sus pies, estaba liderado por el cacique Huelén-Huara, quien lo
utilizaba como santuario. Sin embargo, no podemos descartar que haya servido igualmente como punto de vigilancia
defensiva dado su dominio visual sobre valle.
La llegada de los españoles, comandados por Pedro de Valdivia, llegó al valle del Mapocho. Luego de inspeccionar el valle, (el
13 de Diciembre de 1540, eligieron el lugar donde construirían su emplazamiento. El asentamiento de Huelén-Huara, junto
con muchos otros, fue obligado a abandonar dicho emplazamiento para posibilitar la instalación hispánica, quebrando de
manera significativa el simbolismo del cerro para sus habitantes. El cerro Huelén fue renombrado como “Santa Lucia”, perdió
su significado de monte sagrado en manos de una cultura española que no tenía afinidad con ese tipo de símbolos y se
transformó en atalaya de vigilancia y prisión. Es más, el cerro Huelén, ahora Santa Lucia se convierte en una suerte de
obstáculo al desarrollo del trazado de la nueva ciudad, situación que se iría haciendo más crítica con el paso de los siglos.
El cerro Santa Lucia , convertido en un agreste y desolado peñón, fue testigo mudo de las luchas independistas, pero también
fue refugio de maleantes, confidente de suicidas y lugar de reposo de almas heréticas cuyos cuerpos no encontraban la
posibilidad de ser sepultados en los lugares de entierro de la comunidad. En este último caso, resulta irónico pensar que esos
herejes si estaban, a pesar de todo, en suelo sagrado.
El siglo XIX el afán modernizador unido a la notable influencia de la Europa reo clásica pone nuevamente al cerro Santa Lucia
(Huelén de origen) en la palestra. En el año 1872, un hombre en particular, desde su puesto de Intendente de Santiago, tiene
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 310 de 970
Mociones
un sueño ... transformar al maltrecho y abandonado peñón atalaya en un lugar repleto de belleza y adelantos. Ese hombre
era Benjamín Vicuña Mackenna .
El 5 de Junio de ese año empezaron los trabajos. 50 presidiarios removieron la tierra. A dinamitazos abrieron las entrañas del
cerro y ejecutaron el proyecto del intendente. En dos años y algunos meses la ciudad vio emerger al cerro Santa Lucía
convertido en un hermoso paseo y punto de encuentro capitalino. Con aires medievales, el cerro albergaba fuentes, terrazas,
miradores, jardines y carruseles y juegos infantiles. Cabe destacar que Vicuña Mackenna tuvo algunos gestos muy especiales.
En 1874, el entonces Intendente convierte en Museo indígena al edificio defensivo ordenado construir por el gobernador
español Marco del Pont, llamado posteriormente Castillo Hidalgo , en honor a don Manuel Hidalgo , valiente capitán caído en
la Batalla de Chacabuco. Posteriormente, el museo se transforma en la Biblioteca Carrasco Albano .
El siglo XX no le sentó bien a nuestro Cerro Huelén . Fue intervenido arquitectónicamente hasta desdibujar la obra de Vicuña
Mackenna. Volvió a adquirir su fama de lugar peligroso. Eso hasta el año 1997, momento en que un grupo de inversionistas
apuesta por restaurar las construcciones para devolverle al cerro Santa Lucía (Huelén) algo de su antigua gloria.
Resulta oportuno que señalemos que, mediante Decreto N° 1636, del 16 de diciembre de 1983, el cerro Santa Lucía fue
declarado monumento nacional.
III. LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO A LA CULTURA MAPUCHE.
La Carta Fundamental, en su artículo 60 N° 5, señala, dentro de las materias que necesariamente deben ser reguladas por
ley, la forma en que puede rendirse reconocimiento y homenaje a los grandes servidores públicos, con lo cual se pone en
evidencia la importancia que tiene para la República el reconocer los méritos de quienes le han servido.
Hay servidores que contribuyeron al desarrollo de la identidad nacional antes del nacimiento de la República. Uno de esos
servidores son los pueblos originarios, simbolizados, en este caso en particular, en el cacique que hizo del Huelén su hogar y
que, añadidura, lleva su nombre. El cacique Huelén Huara . La partida de este líder y su pueblo del territorio que habitaba
marcó e1 inicio de una etapa que todavía no termina de cicatrizar las heridas de discriminación y olvido que ha vivido la
cultura y el pueblo mapuche, las que lamentablemente persisten hasta hoy.
Por otra parte, debemos hacer presente que la Constitución Política señala, en su artículo 19 N° 10 inciso final, que
corresponderá al Estado, entre otras materias “1a protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.”
En ese orden de ideas, consideramos que el otorgarle al cerro Santa Lucía su denominación original constituye un acto de
reconocimiento y justicia con quienes nos antecedieron en este suelo. Los hijos de la tierra, simbolizados en la persona de
uno de sus caciques.
Por tanto,
En virtud de las consideraciones expuestas, de lo previsto en el artículo 65 de la Constitución Política de la República de
Chile, lo expuesto en el artículo 12 de le ley N° 18.918, en concordancia con el Reglamento Interno de la H. Cámara de
Diputados, vengo en presentar el siguiente
PROYECTO DE LEY:
“ARTÍCULO ÚNICO. Denomínase “Cerro Huelén” al actual cerro Santa Lucía, ubicado en la Comuna de Santiago de la Región
Metropolitana, con la finalidad de perpetuar la memoria del Cacique Huelén Huara y honrar su nombre y su contribución a la
conformación del patrimonio cultural de Chile desde la época prehispánica.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 311 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 91
Sesión: Sesión Ordinaria N° 91
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: jueves 16 de octubre de 2008
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Allende, doña Isabel; Tohá, doña Carolina, y de los diputados señores
Burgos; Díaz, don Marcelo; Ortiz, Palma,Paredes, Saffirio y Sule.
Establece la obligación del proveedor de detallar los cobros facturados en las boletas de servicios. (boletín N° 6162-03)
“1. Antecedentes: Actualmente es común observar en las boletas, facturas o cuentas de servicios la omisión en el detalle de
los cobros realizados, o bien, un detalle bastante simple de los mismos. Esto trae como consecuencia el profundo
desconocimiento, por parte de los consumidores, de los cargos que deben pagar y de los motivos de dichos cargos. En este
sentido debemos señalar, que este desconocimiento en el detalle de los cobros coloca al consumidor en una situación
absolutamente desfavorable, por cuanto se encuentra en la obligación de pagar un monto total en un determinado plazo sin
conocer cada uno de los rubros que componen ese monto total.
Así el consumidor paga sin tener conocimiento de cada uno de los rubros que componen el detalle de los cobros, y como
consecuencia de esto, sin tener la certeza de si dichos cobros se han facturado correctamente. Esto ha producido que los
proveedores realicen cobros indebidos, los cuales no son explicitados en la respectiva cuenta, y en muchas ocasiones son
cancelados por el consumidor sin llegar a conocer el verdadero motivo o justificación del respectivo cobro.
Otra situación que ocurre en la práctica, consiste en el cobro que realizan los proveedores por entregar el detalle de los
cobros agregados en la correspondiente boleta factura, o cuenta., situación que es netamente anormal, por cuanto no es
comprensible que un proveedor realice cobros de ningún tipo por clarificar los rubros y su origen, entendiendo que de esta
forma sólo se está entregando la información necesaria para que el consumidor tenga conciencia de los que está pagando.
En conclusión, creemos que es absolutamente necesario establecer en la estructura jurídica
destinada a la protección de los derechos del consumidor, la obligatoriedad de o los proveedores de incorporar en sus
boletas, facturas o cuentas de cobro de servicios el detalle pormenorizado de todos y cada uno de los cobros que se
incorporan en el saldo total establecido en la respectiva boleta, factura, o cuenta, con el objeto de entregar al consumidor la
información necesaria para confrontar y determinar si el valor contenida en la boleta corresponde al valor efectivo del
correspondiente servicio.
2. Derecho comparado: En la materia, resulta interesante contrastar la experiencia comparada, como el Código del Consumo
de Francia, que en su artículo L 121 83 dispone entre otras obligaciones del proveedor (a propósito de los contratos de
servicios de comunicación electrónica) “La especificación de las tarifas aplicadas y los medios por los que pueden ser
obtenidas informaciones actualizadas sobre el conjunto de las tarifas aplicables y sobre los gastos de mantenimiento...”. Por
su parte, en España, el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, en la letra b) del
numeral 2, de su art. 60 dispone el deber de información sobre: “Precio completo, incluidos los impuestos, o presupuesto, en
su caso. En toda información al consumidor sobre el precio de tos bienes o servicios, incluida la publicidad, se informará del
precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de tos incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los
gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras
condiciones de pago similares”, exigencia aplicable incluso en la etapa pre contractual.
3. Ideas Matrices. El objeto del presente proyecto de ley es establecer expresamente en la ley de protección de los derechos
de los consumidores la obligación por parte de los proveedores, y el correlativo derecho de los consumidores, de entregar en
cada boleta factura, o cuenta de cobro de servicios un detalle pormenorizado donde se explicite todos y cada uno de los
rubros contenidos en el valor total de cobro contenido en la correspondiente boleta, pudiendo deducir y comprender el
motivo de todos y cada uno de los cobros contenidos en la boleta, factura o cuenta. Además, se prohíbe la práctica de
algunos proveedores, de traspasar al consumidor el costo de la referida información.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 312 de 970
Mociones
Es por eso que sobre la base de los siguientes antecedentes vengo en proponer el siguiente:
Proyecto de ley
Art. Único. Modifíquese la ley núm. 19.496 sobre derechos del consumidor en el siguiente sentido:
1° En la letra b) del artículo 3° intercálase entre la palabra “contratación” y la conjunción “y” la frase del siguiente tenor:
“el detalle de todos y cada uno de los cobros contenidos en las boletas, facturas o cuentas de servicios”.
2° Agréguese un nuevo inciso 2° en el artículo 12° del siguiente tenor:
“Sin perjuicio de lo anterior, será obligación para los proveedores detallar todos y cada uno de los cobros de contenidos en
las boletas, facturas o cuentas de servicios. Se prohíbe al proveedor traspasar los costos de la referida información a las
consumidores”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 313 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 54
Sesión: Sesión Ordinaria N° 54
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 352
Fecha: martes 22 de marzo de 2005
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Saffirio y Burgos.
Modifica el decreto con fuerza de ley N° 3, de 1997, del ministerio de hacienda, con el objeto de prohibir que los funcionarios
bancarios y/o sus familiares y socios, se adjudiquen bienes raíces rematados judicialmente a instancias del banco o
institucion financiera en que se desempeña. (boletín Nº 3811-03)
Exposición de motivos
El buen funcionamiento del mercado financiero constituye un bien jurídico de carácter público, en el sentido que permite
alcanzar la estabilidad del mercado.
Una de las formas para proporcionar estabilidad al sistema financiero es mediante las normas jurídicas que garanticen el
adecuado funcionamiento del mismo.
La finalidad de estas regulaciones se encuentra en superar las diversas fallas que presenta el mercado actual, como son las
asimetrías de la información. De este modo, la normativa debe resguardar el principio de igualdad de acceso a la
información, lo que implica que ningún inversionista sea lo suficientemente relevante para influir en los precios de mercado.
La información privilegiada constituye una de las malas prácticas que altera la eficiencia de los mercados y la confianza de
los inversionistas, al conculcar el principio de la igualdad de acceso a la información. En efecto, la información privilegiada
atenta contra la simetría informativa, la cual establece que todos los inversionistas deben ser tratados por igual, incluso
respecto de quienes tengan ventajas comparativas, asegurando así a los inversores la posibilidad de realizar las mismas
operaciones en el mercado e impidiendo que algún inversionista obtenga utilidades excepcionales por haber hecho uso de
información relevante para ese mercado.
Este principio general lo consagra la Ley sobre Mercado de Valores N° 18.045 artículo 164: se entiende por información
privilegiada “cualquier información referida a uno o a varios emisores de valores o a sus negocios o a uno a varios valores por
ellos emitidos, no divulgada al mercado y cuyo conocimiento, por u naturaleza, sea capaz de influir en la cotización de los
jalares emitidas”. Según esta definición legal la información privilegiada se caracteriza porque la información emane de los
propios emisores, que no haya sido divulgada y que sea de tal naturaleza que pueda influir en el valor del objeto transado.
Por otra parte, el Estado tiene el deber de velar por la transparencia y la probidad de los actos, no sólo en el ámbito público,
sino también en el sector privado. En la especie, estamos ante un derecho fundamental de los habitantes de la República de
acceder a toda la información que le sea pertinente en un plano de igualdad.
Sin duda el mal uso el mal uso de información privilegiada puede darse no sólo en el ámbito de la transacción de valores o
bienes muebles en general, sino también en el tráfico comercial de inmuebles.
En efecto diversos antecedentes nos indican que resulta indispensable precaver situaciones en el caso de los remates
judiciales cuando el acreedor ejecutor es un Banco o Institución Financiera, inhibiendo a su personal de participar como
postores y/o adjudicatarios en dichos actos procesales, pues el riesgo de uso de información preferente es altísimo.
En virtud de lo expuesto venimos en someter a la consideración de la honorable Cámara de diputados el siguiente
PROYECTO DE LEY
Artículo único. Introdúcese al DFL N°3 del Ministerio de Hacienda de 1997, Ley General de Bancos, la siguiente modificación.
Agregase al artículo 104, inciso tercero, la siguiente frase:
“Sin perjuicio de lo anterior, cuando un banco o institución financiera proceda a rematar judicialmente el bien raíz de un
deudor, su personal -tanto el sujeto a vínculo jurídico laboral, como el que se rija por el régimen de honorarios- tendrá
prohibido adjudicarse dicho bien. Esta prohibición se extiende a su cónyuge, a cualquiera de sus ascendientes,
descendientes, hermanos, consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive, o a alguno de sus socios de comercio'
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 314 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Sesión: Sesión Ordinaria N° 27
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 349
Fecha: jueves 7 de agosto de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de la señora Laura Soto y de los diputados Burgos , Ascencio , Bustos , Luksic , Ceroni , Saffirio , Walker , Aníbal Pérez
y Mora.
Reforma constitucional que cambia la dependencia de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. boletín Nº 3308-07
I. EXPRESIÓN DE MOTIVOS:
Parece difícil poner en duda que la dependencia de las fuerzas de orden y seguridad del Ministerio de Defensa responde a
razones absolutamente ajenas a la realidad política y jurídica de la hora actual.
Las razones para procurar de manera urgente el traspaso de la dependencia constitucional al Ministerio del Interior, son
múltiples y, especialmente racionales y lógicas, las mismas se han indicado latamente en diversas iniciativas de reformas
que, a nuestro juicio, sin justificación alguna no han prosperado.
Permítanos recoger algunas de ellas:
En primer lugar, la autoridad del Presidente de la República se extiende a todo cuanto tenga por objeto conservar el orden
público en el interior y esta función ha sido asignada, esencialmente, al Ministerio del Interior desde su creación hace 175
años. La manera en que se ejerce, preferentemente, esta tarea preventiva es con las policías. Por tanto, se trata de adscribir
a la función natural del Ministerio del Interior la herramienta idónea que tiene el Estado en la materia.
En segundo lugar, este traspaso da cuenta de un cambio en las percepciones públicas sobre la seguridad ciudadana.
Antes dominaba la lógica del orden público en donde los bienes públicos que más se garantizaban eran los relativos a la
seguridad del Estado y de la mantención de una paz en el interior que permitiese desarrollar las actividades nacionales con
normalidad. Por de pronto, esa es la función histórica de las policías. Sin embargo, en el concierto internacional y también en
Chile, la década del ochenta y, sobre todo, de los noventa marcan la irrupción del fenómeno de la delincuencia como un
hecho político que requiere enfrentarse con políticas públicas integrales y proactivas.
En tercer término, este cambio no supone una disminución de la potencia de las instituciones policiales y un desmedro de sus
atributos organizativos. Todo lo contrario, el Ministerio del Interior tiene un rango jerárquico superior en el Estado y permite
hacer las coordinaciones necesarias a todo nivel para el adecuado funcionamiento de las policías. Se trata de policías
integradas en el sistema criminal que involucra a los Ministerios del Interior , Defensa, Justicia y a los órganos
constitucionales del Ministerio Público y el Poder Judicial. Esa coordinación hoy no se realiza, simplemente porque el
Ministerio de Defensa carece de esas potestades y sólo se reserva a lo administrativo. Su limitada esfera de atribuciones le
impide abarcar las necesidades que hoy plantean los tiempos.
En cuarto lugar, hay una cuestión de respeto a las competencias jurídicas que es cada vez más relevante. Se han organizado
en los municipios con mayores recursos sistemas de vigilancia municipal que implican avanzar sobre las atribuciones
policiales. Pues bien, el lugar natural para trabajar este desafío es el ámbito del Ministerio del Interior, puesto que es el único
que puede desarrollar las coordinaciones básicas que contribuyan a la colaboración en el nivel local.
Quinto, el Ministerio del Interior posee potestades precisas, a través de sus Gobernadores, para intervenir en los delitos de
tráfico de drogas, según lo dispone el Código de Procedimiento Penal. Pues bien, esta atribución refuerza la necesidad pública
apuntada.
Sexto, los ejercicios presupuestarios de los años 2000, 2001 y 2002 demuestran que todos los proyectos concursables que se
financiaron a través de la Dirección de Presupuestos corresponden a prioridades que puso el Ministerio del Interior. Una suma
superior a $ 12.000 mil millones de pesos han ido dirigidos a Carabineros para la lucha antidrogas, para el Plan Cuadrante y
para nuevas dotaciones. De la misma manera, Investigaciones de Chile ha tenido incrementos de más de $ 8.000 millones de
pesos en planes que han avanzado en la prevención, como es el ejemplo del Plan Antidelincuencial Selectivo.
Séptimo, el ejemplo anterior puede verse como en un espejo cóncavo. En el reverso, la cara opuesta de la moneda es que en
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 315 de 970
Mociones
el Ministerio de Defensa, por el volumen administrativo, las policías carecen de la prioridad pública debido a que su énfasis
natural es la política de defensa. Dentro de la política de defensa las policías tienen un papel marginal y excepcional sólo en
tiempos de crisis.
Octavo, es evidente que crece la necesidad de que las instituciones policiales y todas las estatales se someten al escrutinio
público y se permita evaluar su gestión. Tal circunstancia es más simple de realizar, por cultura institucional, en el Ministerio
del Interior que en el Ministerio de Defensa. En este último Ministerio, al ser la defensa nacional un bien público puro, son
más etéreas o vaporosas sus maneras de verificar los grados de satisfacción alcanzados por el Estado. En cambio, la función
policial está dentro de las cuestiones que perfectamente pueden ser medidos, verificados y controladas la intervención
policial.
A nuestro juicio constituye un error estratégico haber incorporado esta reforma urgente, en el denominado a Proyecto
General de Modificaciones a la Constitución del 80.
Pasan los meses y esta reforma sigue la suerte del trámite total, es más, tenemos entendido que ha sido rechazado en la
Comisión de Constitución del Senado, dificultándose gravemente su reposición en la sala.
Por todas las razones expuestas es que venimos en presentar el siguiente:
II. PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL.
“Artículo único: Introdúcense las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:
1. Reemplázase el articulo 90, por el siguiente:
“Artículo 90.- Las Fuerzas dependientes del Ministerio encargado de la Defensa Nacional están constituidas por las Fuerzas
Armadas. Las Fuerzas de Orden y Seguridad dependen del Ministerio encargado del Gobierno Interior y de la Seguridad
Pública.
Las Fuerzas Armadas están integradas sólo por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, existen para la defensa de la patria y
son esenciales para la seguridad nacional.
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones, constituyen la fuerza
pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo
determinen sus respectivas leyes orgánicas.
Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas
dependientes de los Ministerios encargados del Gobierno Interior y de la Seguridad Pública y la Defensa Nacional son,
además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.”.
2. Reemplázase en el Artículo 92 la expresión “de la Defensa Nacional” por “del Gobierno Interior y de la Seguridad Pública”.
3. Agrégase la siguiente disposición cuadragésima primera transitoria, nueva:
“Cuadragésima primera. Las modificaciones introducidas a los artículos 90 y 92, relativos a la dependencia de las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, entrarán en vigor el 1º de enero de 2005, sin perjuicio de la adopción de aquellas medidas legales
y reglamentarias destinadas a materializar dicha dependencia desde la fecha de publicación de la reforma constitucional que
las adoptó.”.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 316 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Especial N° 114
Sesión: Sesión Especial N° 114
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 354
Fecha: miércoles 3 de enero de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Walker , Latorre , Olivares , Ortiz , Paredes, Saffirio , Silber , Vallespín , y de la diputada
señora Saa, doña María Antonieta.
Regula proveedores de Internet (ISP) extranjeros en Chile. (boletín N° 4794-19)
FUNDAMENTOS:
1° Regulación de los ISPs en Chile.
En Chile el servicio de acceso a Internet constituye un servicio de telecomunicaciones, lo que ha sido reconocido por la
Subsecretaría de Telecomunicaciones en la dictación de normas técnicas.
De acuerdo al artículo 1° de la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, telecomunicación es: “toda transmisión,
emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por línea física,
radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”
Por su parte, el artículo 8°, en su inciso sexto, establece que:
“Las concesionarias de servicio público de telecomunicaciones o terceros podrán dar prestaciones complementarias por
medio de las redes públicas. Estas prestaciones consisten en servicios adicionales que se proporcionan mediante la conexión
de equipos a dichas redes, los cuales deberán cumplir con la normativa técnica que establezca la Subsecretaría y no deberán
alterar las características técnicas esenciales de las redes, ni el uso que tecnológicamente permitan, ni las modalidades del
servicio básico que se preste con ellas. El cumplimiento de la norma técnica y el funcionamiento de los equipos, serán de la
exclusiva responsabilidad de las prestatarias de estos servicios complementarios.”
De acuerdo a las normas señaladas, los ISPs (proveedores de Internet) son considerados como un servicio complementario o
valor agregado a un servicio de telecomunicaciones.
Al ser considerados como complementarios, estos servicios no requieren de permiso, licencia o concesión para operar. El
interesado sólo debe solicitar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones un pronunciamiento técnico respecto a la conexión
de equipos a la red pública telefónica, en el sentido de no alterar las características técnicas esenciales de las redes públicas.
Dentro del marco de las telecomunicaciones sólo se ha dictado normativa técnica que obliga a los ISPs nacionales a
interconectarse entre sí para cursar el tráfico nacional de Internet (con el fin de obtener una mejor retransmisión de los
datos), fijando el procedimiento y plazo para establecer dichas conexiones. (Resolución Exenta N° 1483 de 1999 de la
Subsecretaría de Telecomunicaciones).
Por otra parte, se han fijado los indicadores de calidad de los enlaces de conexión como del servicio de acceso de Internet y
los sistemas de publicidad de los mismos, así como exigencias de publicidad de su calidad de servicio. (Resolución Exenta
698 del 2000, Subsecretaría de Telecomunicaciones).
Las normas técnicas citadas entregan las siguientes definiciones legales:
-Servicio de Acceso a Internet: Servicio que permite acceder a la información y aplicaciones disponibles en la red Internet.
- Proveedor de Acceso a Internet, ISP : Persona natural o jurídica que presta el servicio de acceso a Internet, de conformidad a
la ley y su normativa.
-Proveedor de contenido: Persona natural o jurídica que pone a disposición de los usuarios contenido y/o aplicaciones en
Internet a través de medios propios o de terceros.
2° Obligación de proveedores de Internet (ISP) de mantener registro de clientes con el objeto de investigar comisión de
delitos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 317 de 970
Mociones
La Corte de Apelaciones de Concepción conociendo un Recurso de Protección presentado en contra de Entel SA como ISP
(proveedor de servicios público de comunicaciones y de servicios complementarios) reconoce que en Chile no existe un
marco jurídico sobre regulación de Internet. La Ley General de Telecomunicaciones no alcanza a cubrir este fenómeno, y
establece que los problemas originados en Internet deben ser resueltos conforme a las normas contenidas en la Constitución
y en las reglas generales sobre responsabilidad civil y penal.
En este sentido, la única obligación legal ( distinta a las exigencias técnicas) que existe hoy para los ISP nace con la ley
19.927, que modificó el artículo 222 del Código Procesal Penal, donde se regula la interceptación de comunicaciones
telefónicas.
De acuerdo a la modificación legal, se estableció como obligación para los ISPs mantener, en carácter reservado, a
disposición del Ministerio Público, un listado actualizado de sus rangos autorizados de direcciones IP y un registro, no inferior
a seis meses, de los números IP de las conexiones que realicen sus abonados.
Esta ha sido una importante herramienta de trabajo para las policías. Sin embargo, la práctica ha demostrado que es
necesario, además, contar con el contenido de las respectivas conexiones, por lo que se propone modificar el artículo 222 en
ese sentido.
3º Necesidad de regulación de ISPs extranjeros
La aplicación práctica de la técnica de investigación establecida en la ley 19.927, especialmente en la investigación de delitos
asociados a la pornografía infantil, ha hecho necesario solicitar información a ISPs que tienen domicilio fuera de Chile. Esta
circunstancia ha presentado como limitación en el acceso a la información, el hecho que estos ISP se rigen por la normativa
que existe en su país de origen, lo que hace la tramitación de las investigaciones más engorrosa perdiendo eficacia.
A vía ejemplar, se puede citar el caso de Microsoft Corporation, en relación a la información que las policías chilenas le han
requerido respecto de cuentas de correo Hotmail y Comunidades virtuales (MS Groups).
Microsoft es una corporación estadounidense y, por lo tanto, la información que manejan se encuentra en Estados Unidos y
debe regirse por las leyes de EEUU y, en este caso, concretamente por la Ley de Privacidad de las Comunicaciones
Electrónicas, de 1986 (Electronic Communications Privacy Act).
Las dos categorías principales de información almacenada sobre la cuenta de un cliente y que son requeridas en una
investigación criminal son:
a) Los registros del cliente
b) El contenido de sus comunicaciones.
Los Registros del cliente son definidos por la legislación americana como “El nombre y la dirección de un suscriptor o cliente
del servicio; los registros de sus conexiones telefónicas locales y de larga distancia o de la hora y duración de las sesiones ; el
período del servicio (inclusive la fecha en que comenzó) y los tipos de servicios usados; el número de teléfonos o de otro
dispositivo, u otro número o identificación del subscriptor, inclusive una dirección de red asignada temporalmente; y los
medios y origen del pago del servicio (inclusive el número de una tarjeta de crédito o cuenta bancaria)
Esta definición se puede resumir como datos de suscripción, los registros históricos de conexiones IP e información de
facturación.
En Estado Unidos, los organismos policiales norteamericanos pueden obtener el contenido almacenado que abarca los
mensajes electrónicos, las guías de direcciones y las listas de contacto, a través de una orden de allanamiento.
En el caso que una autoridad internacional requiera información sobre el contenido de la cuenta de un cliente, la Ecpa
(Electronic Communications Privacy Act) establece que el organismo policial o judicial debe presentar su solicitud a través de
un tratado de asistencia legal mutua, o a través de exhorto.
Las mismas exigencias son requeridas en caso de solicitarse información respecto al contenido de correos electrónicos.
Por lo anterior, es necesario establecer la obligación de los ISPs extranjeros de contar con un representante legal en Chile, a
fin de que estos proveedores den cumplimiento a la normativa nacional.
PROYECTO DE LEY
ARTÍCULO 1º
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 318 de 970
Mociones
Modifíquese el Código Procesal Penal, en su artículo 222, inciso quinto en el siguiente sentido:
Sustitúyase la frase “de los números IP de las conexiones que realicen sus abonados” por el siguiente texto:
“Del contenido almacenado de las conexiones, las guías de direcciones y las listas de contactos utilizadas por sus abonados”
ARTÍCULO 2º
Modifíquese la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, agregando como nuevo artículo 8º bis el siguiente:
“Además de los requisitos exigidos en el artículo anterior, las personas naturales o jurídicas, que presten servicios de acceso
a Internet (ISP) a público en general, deberán tener domicilio en Chile y estar constituidas en el país.
En el caso de proveedores de Internet que correspondan a personas jurídicas extranjeras, éstos deberán tener un
representante legal en Chile.
Los ISP de propiedad de personas jurídicas extranjeras deberán someterse a la legislación nacional y quedarán bajo la
jurisdicción de los tribunales chilenos.”
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 319 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 47
Sesión: Sesión Ordinaria N° 47
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 355
Fecha: martes 10 de julio de 2007
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Burgos, Bustos, Cardemil, Eluchans, Forni, Fuentealba, Ojeda, Saffirio, Vallespín y Venegas,
don Mario. Regula el contrato de seguro. (boletín N° 5185-03)
“Cuando el 5 de octubre de 1865, el Presidente don José Joaquín Pérez envió al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre
Código de Comercio, al referirse al Título VIII, de su Libro II, sobre contrato de seguro, no pudo dejar de hacer presente en el
Mensaje, con orgullo, que “bastará a excitar vuestra atención el conocimiento de que muchas de las naciones europeas
carecen hasta hoy de leyes sobre esta importante materia y que ella es completamente nueva en el país”. Este comentario
era rigurosamente cierto.
Pero han transcurrido desde esa fecha más de ciento cuarenta años y todavía siguen rigiendo dichas normas, sin
modificación ni actualización alguna, a pesar de que el seguro ha experimentado una notable evolución a escala nacional y
mundial, de tal modo que poco a poco la realidad contractual se fue distanciando del contenido de las normas del Código de
Comercio, las que en algunos casos se convirtieron en insuficientes, erróneas o decididamente inaplicables.
Llevado de la mano por la libertad contractual, que preside todo el derecho privado, el contrato de seguro fue supliendo esas
carencias, sobre la base de las estipulaciones contenidas en las cláusulas de las pólizas, hasta tal punto que llegó un
momento en que se formó una realidad jurídica al margen de las normas del código.
Desde hace muchos años los agentes del mercado de seguros y los especialistas han venido propiciando la urgente
necesidad de actualizarlas, poniendo de relieve que en esta materia el divorcio entre la ley y la realidad económica es fuerte
hasta tal punto, que se han ido formando costumbres que van, incluso, contra el texto expreso de la ley, pero que son
estrictamente observadas por las partes, porque los contratos que se ajustan a dichas costumbres, pero no a la ley, obedecen
a una necesidad económica práctica imperativa.
En abril de 1990, la Superintendencia de Valores y Seguros se hizo eco de la opinión generalizada y formó una comisión de
especialistas, redactora de un anteproyecto de nueva ley sobre contrato de seguro, que fue presidida en un comienzo por el
profesor Sergio Baeza Pinto, y a su muerte por el Profesor Osvaldo Contreras Strauch, la que inició su trabajo en junio del
mismo año y lo concluyó en agosto de 1992, entregando un texto que, a través del Ministerio de Justicia, fue enviado al
Parlamento en 1993. Sin embargo, el proyecto no registró avance legislativo alguno, hasta que en el año 2000 fue retirado
por el Ejecutivo en el marco de un reordenamiento de la agenda legislativa.
En el año 2003, el Ministerio de justicia decidió reimpulsar esta iniciativa, y nombró una comisión para que revisara y
actualizara el referido anteproyecto, teniendo en cuenta los últimos avances que registra la disciplina del Derecho de Seguros
en el mundo, la que finalizó sus labores en agosto de 2004. Dicha nueva versión comenzó a ser revisada en el seno de la
Superintendencia de Valores y Seguros, pero la iniciativa no progresó posteriormente.
Sobre la base de todos estos antecedentes, el reconocido especialista, don Osvaldo Contreras Strauch, profesor de Derecho
Comercial y Presidente del Comité Iberolatinoamericano de Aida (Asociación Internacional de Derecho de Seguros), ha
elaborado un anteproyecto de ley que incorpora los últimos avances en la doctrina y la legislación mundial, sobre la base del
cual se estructura, esencialmente, la presente moción.
Este proyecto viene, así, a continuar el camino abierto por otras iniciativas legales recientes de gran importancia en materias
propias del derecho comercial y económico, que ya se han materializado, como las modificaciones a la ley de protección al
consumidor, a la ley de defensa de la libre competencia, la ley sobre arbitraje comercial internacional y la ley sobre la
competencia desleal.
Creemos firmemente que la actualización constante de la legislación debe ser, en general, preocupación prioritaria en países
como el nuestro, regidos por el sistema “continental” de la ley escrita, sobre todo en aquellas materias que guardan relación
con el ejercicio de actividades económicas relevantes para el desarrollo de nuestras instituciones.
En particular, es indispensable que nuestra legislación de seguros se ponga a tono con la de los países a quienes nos vinculan
nuestras crecientes relaciones económicas internacionales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 320 de 970
Mociones
Fundados en las razones precedentemente expuestas, sometemos a la consideración de la H.-Cámara de Diputados, el
siguiente
PROYECTO DE LEY SOBRE CONTRATO DE SEGURO
I.-PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL PROYECTO RESPECTO DE LA LEGISLACIÓN ACTUALMENTE VIGENTE.
El Proyecto de Ley se estructura, materialmente, en un nuevo Título VII del Libro II del Código de Comercio, dividido en tres
secciones, ocupando exactamente el mismo número de artículos que a la fecha contempla el código para regular la
institución.
Se analizarán sus principales características y sus diferencias con las normas vigentes en su orden natural, partiendo por el
Art. Primero del proyecto, que reemplaza, como está dicho, al actual Título VII del Libro II del Código.
Sección Primera.
La sección Primera de este título, contiene las normas generales aplicables a toda especie de seguros.
Primero. Corrigiendo graves errores doctrinarios y siguiendo la doctrina moderna, el proyecto de ley se estructura sobre la
base de reconocer la clasificación que distingue entre seguros de daños y seguros de personas (Art. 544), proporcionando
normas generales o comunes a todo tipo de seguros (Sección Primera), normas propias de los seguros de daños (Sección
Segunda) y normas propias de los seguros de personas (Sección Tercera); sin perjuicio de mantener vigentes las
disposiciones especiales que regulan el seguro marítimo, contenidas en el Título VIII del Libro III del Código de Comercio,
introduciéndole a éste último, sólo algunas modificaciones menores, toda vez que se trata de normas que entraron en
vigencia recién en 1988.
En cambio, las normas actuales que contempla el Título VII del Libro II del Código de Comercio, se ordenan sobre la base de
una clasificación de los seguros que distingue entre seguros terrestres y marítimos, regulando a los primeros con absoluta
prescindencia de las diferencias que existen entre los seguros de daños y los seguros de personas, confusión que se traduce
en notables errores en las disposiciones aplicables a unos y otros, partiendo por la definición misma del contrato de seguros,
que no toma en cuenta para nada a los seguros de personas ni a los patrimoniales.
Segundo. El texto legal rige a todos los seguros privados, por lo que sus disposiciones servirán, también, para clarificar e
interpretar las normas y resolver las disputas que se generen en los contratos de seguros de salud provisional que
administran las Isapres.
Tercero. Teniendo en consideración la especialidad del ramo, la ley se preocupa especialmente de definir los conceptos
comunes que se utilizan habitualmente en él (Art. 513), a objeto de facilitar la comprensión y aplicación de las normas
contractuales y legales y despejar las dudas o diferencias de apreciación que existen al respecto, entre las diversas personas
que interactúan en el comercio de seguros.
Así por ejemplo, los términos “endoso” y “garantía”, se definen especialmente, porque en el derecho de seguros tienen un
significado diferente al que normalmente les atribuye el derecho comercial común.
Las normas del Código actualmente vigentes, no contienen sino algunas escasas definiciones, la mayor parte de ellas de
escaso valor práctico (vgr. las escrituras “oficiales”) completamente superadas por la doctrina y por la práctica mercantil.
Cuarto. Siguiendo la corriente mayoritaria, contemporáneamente, se establece que el seguro es un contrato consensual, que
podrá probarse por todos los medios de prueba que contempla la ley, pero siempre que exista, al menos, un principio de
prueba por escrito, como por ejemplo, una propuesta de seguro con constancia de su recepción (Art. 515).
El asegurador y el corredor en su caso, deberán entregar la póliza dentro de cinco días, bajo sanción de su responsabilidad
por daños y perjuicios causados. El asegurado podrá a su vez objetar los términos de la póliza recibida, y en la disputa que se
genere podrá acreditar sus verdaderos términos, valiéndose de todos los medios de prueba que franquea la ley, incluyendo
los electrónicos y digitales que sirven para registrar la palabra, verbal o escrita, siguiendo el ejemplo que ya había dado el
Seguro Marítimo en 1988.
Complementariamente se establece que, si el contenido de la póliza difiere de lo convenido, el asegurado dispondrá de un
plazo de un mes para reclamar, expirado el cual se estará a lo que señale la póliza; pero para que rija esta norma será
preciso que el asegurador advierta al contratante o asegurado sobre su derecho a reclamar, mediante una cláusula
destacada de la póliza (Art. 519).
Quinto. Se regulan con precisión las distintas formas mediante las cuales se puede contratar el seguro (Art. 516), por cuenta
propia, por cuenta de terceros o por cuenta de quien corresponda, materia ésta que no está contemplada actualmente en el
Código.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 321 de 970
Mociones
Sexto. Para proteger los derechos de los beneficiarios, se regula, por primera vez, la contratación colectiva de seguros,
institución que en Chile se ha manifestado con mucha fuerza en el transcurso de los últimos años (Art. 517).
Para obligar a los contratantes a obrar con orden, seriedad y eficacia, se los hace solidariamente responsables, junto con el
asegurador y el corredor interviniente, de los daños que experimenten los asegurados y quienes hayan solicitado su
incorporación a la póliza, como consecuencia de errores, omisiones, inexactitudes o defectos en la gestión del seguro y
particularmente por los que se produzcan como consecuencia de falta de información o de información extemporánea.
Séptimo. Se establece que el requisito del interés asegurable, en general, se hace plenamente aplicable a la época del
siniestro, quitándole el carácter de requisito esencial de validez a la época de celebración del contrato, que tiene en el texto
actual del Código, que además exige su existencia al tiempo de la contratación, lo que pugna con lo que ocurre
corrientemente en la práctica, cuando se contrata un seguro con anticipación a que se materialice la posesión del interés
(Art. 520).
Asimismo, siguiendo la actual tendencia mundial, se regula de diferente modo al interés asegurable tratándose de los
seguros de daños (Art. 546) y de personas (Art. 591).
Octavo. Se establecen normas claras y precisas que regulan las situaciones que acarrean la terminación anticipada o la
resolución del contrato, aquellas que producen la nulidad relativa del mismo y las que son causales de su nulidad absoluta
(Arts. 520, 521, 525, 526, 528, 536, 537 y 539).
Noveno. En cuanto a la cesibilidad de la póliza, se elimina el tipo de pólizas al portador que contempla actualmente el Código
de Comercio y que, en la práctica mercantil, no existe.
En cuanto a la cesión misma, se regula la forma en como debe ésta hacerse, distinguiendo la cesión de la póliza, de la del
crédito del asegurado por la indemnización de un siniestro ya ocurrido, siguiendo la doctrina internacional que establece que
para el primero de los casos se requiere el consentimiento del asegurador (en las pólizas nominativas, que son la gran
mayoría), en tanto que la cesión del crédito por un siniestro ya ocurrido puede hacerse conforme a las normas generales
sobre la cesión de créditos. (Art. 522).
Décimo. El Art. 523 está destinado a regular los términos de la vigencia de la póliza, rigiendo en primer lugar lo pactado en la
póliza y a falta de estipulación al respecto, las normas de los incisos segundo y tercero pasan aplicarse subsaidiariamente.
Undécimo. El Art 524 agrupa todas las obligaciones del contrato que corresponden al asegurado, en forma clara y precisa,
terminando por dejar constancia expresa que las obligaciones del tomador pueden ser cumplidas por el asegurado.
Duodécimo. Se regulan con precisión los efectos de las reticencias e inexactitudes en la información de los riesgos, que debe
hacer el proponente del seguro a la compañía aseguradora, distinguiendo según la gravedad de dichas reticencias e
inexactitudes, de un modo claro y ordenado (Art. 525). Del mismo modo se trata el tema de la agravación de los riesgos (Art.
526).
Ambas materias están tratadas en forma muy imprecisa por los actuales artículos 538 y 557 del Código de Comercio, que en
su conjunto no contemplan todas las situaciones que pueden darse al respecto.
Décimo Tercero. Los artículos 527 y 528 del proyecto, tratan lo concerniente a la prima en el contrato de seguros, regulando
con claridad las situaciones relacionadas con la época y lugar de pago de la prima, en que puede ella consistir y los efectos
de la falta de pago de la misma.
Especial importancia tiene esto último, puesto que el proyecto establece una sanción clara, precisa y práctica, conforme a lo
que ha consagrado la práctica mercantil y las Circulares de la Superintendencia de Valores y Seguros, toda vez que las
actuales normas contenidas en el Código de Comercio contemplan un engorroso sistema de interposición de acciones
(artículo 544 y 545) que, por la corta duración de los seguros de daños y la constante exposición al riesgo, han resultado
siempre ser disposiciones impracticables, de hecho inaplicadas y suplidas por la vía contractual y reglamentaria.
Décimo Cuarto: El artículo 529 del proyecto, consagra la principal obligación del asegurador, que es la de indemnizar el
siniestro, una vez que se ha establecido su procedencia y monto.
En este artículo, si bien queda constancia que la responsabilidad del asegurador no puede exceder de la cantidad asegurada,
se establece legalmente que el incumplimiento por éste de la obligación de indemnizar, dará derecho al asegurado a
reclamar intereses, e incluso, si mediare mala fe del asegurador, podrá el asegurado reclamar, también, indemnización de
otros perjuicios.
Décimo Quinto: El Art. 530 se refiere a la amplitud de la cobertura, distinguiendo entre los seguros que la doctrina reconoce
como de “riesgos nominados o especificados” y los de “todo riesgo”, en que el asegurador responde de todos aquéllos que
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 322 de 970
Mociones
correspondan al tipo o ramo de seguro de que se trate según su naturaleza, salvo los que, por estipulación o la ley, están
excluidos.
Décimo Sexto: Los artículos 532 al 533 del proyecto regulan el tema del siniestro, su época de ocurrencia y causa. Se
establece una norma clara, que se echaba de menos, en cuanto al onus probandi en materia de siniestros, determinándose al
respecto que la carga de la prueba sobre su ocurrencia, sus circunstancias y consecuencias corresponde al asegurado;
estableciendo que corresponde al asegurador, en cambio, acreditar que no es responsable del mismo, según la convención o
la ley.
Constituyen estas normas la aplicación práctica en el sistema de seguros, de la norma legal que es pieza fundamental del
sistema de prueba chileno: el artículo 1698 del Código Civil.
Décimo Séptimo. En cuanto a la extensión de la cobertura, siguiendo la moderna tendencia internacional, se reduce el ámbito
de los siniestros no indemnizables (o, en propiedad, no susceptibles de ser cubiertos), dentro de los limites establecidos en el
contrato, a aquellos que se originen por dolo o culpa grave del propio asegurado, o tomador en su caso, dejando abierta la
posibilidad de cubrir casos de culpa grave, situación que, de hecho, ha sido consagrada por la práctica mercantil.
Décimo Octavo. Se reduce el tiempo de prescripción, actualmente de cuatro años, al término de dos años, contado desde la
fecha en que se haya hecho exigible la obligación respectiva, la que se interrumpe por la denuncia del siniestro y dejando
constancia que, en el seguro de vida, el plazo de prescripción para el beneficiario se cuenta desde que éste conoce la
existencia de su derecho.
Para evitar el cercenamiento de los derechos del asegurado por vía contractual, el proyecto establece que el plazo de
prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de caducidad o preclusión contractuales (Art 541).
Décimo Noveno. Siguiendo en este punto a la legislación española, en el Art 542 se establece que en el caso de seguros de
grandes riesgos contratados por empresas, las partes podrán pactar libremente las normas del contrato sin observación de
las normas imperativas que lo rigen, salvo aquellas que regulan los aspectos de relevancia sustancial en el contrato, que se
especifican. Se define a los seguros de grandes riesgos en la misma forma como actualmente se establece, en la letra e) del
Art 3° del DFL 251, a los seguros que pueden ser contratados con pólizas no registradas en la Superintendencia, pero
elevando el monto de la prima pagada por ellos de UF 200 a UF 1.000, con el propósito de ampliar el ámbito de los contratos
de seguro dirigidos. Por el Art. 4° del proyecto, se modifica en el mismo sentido la referida norma legal.
En éste tipo de contratos, ambas partes deberán firmar la póliza.
Vigésimo. Se consagra al arbitraje como medio para resolver los conflictos entre las partes del contrato, estableciendo
legalmente y con caracteres generales, lo que rige en el Código para las disputas relativas a los seguros marítimos y que por
la vía del uso y las cláusulas de las pólizas ha venido haciéndose en los demás seguros desde hace mas de 70 años.
Pero se establece que no se podrá designar de antemano a la persona del árbitro y que en aquellos casos en que el monto
disputado sea inferior a 5.000 unidades de fomento, el asegurado podrá optar por ejercer su acción ante la justicia ordinaria.
Esta norma tiene en cuenta que el costo del arbitraje y de los honorarios de abogado constituye una limitación muy severa
para los asegurados de ingresos limitados, lo que conduce a que muchas controversias quedan sin resolver, o bien, el
asegurado se ve obligado a aceptar la decisión o el monto propuesto por el asegurador y ya se encontraba incorporada al
Código en las nueva normas sobre el seguro marítimo que datan de 1988.
Esta norma prescribe además, que el tribunal ordinario o arbitral que conozca de este tipo de causas dispondrá de las
amplias facultades en materia de prueba que ya existen en las disputas marítimas, según lo establece el Art. 1206 del
Código.
Vigésimo Primero. El artículo 544, último de la sección primera, relativo a normas generales sobre el contrato, contiene la
clasificación de los seguros que utiliza la ley, distinguiendo entre seguros de daños o de personas y entre los primeros a los
seguros reales o patrimoniales.
Sección Segunda.
La sección segunda se refiere a los seguros de daños en particular y el párrafo primero de la misma contiene las normas
generales aplicables a este tipo de seguros.
Vigésimo Segundo: Los artículos 545 al 548 inclusive se refieren a diversas materias relacionadas con el objeto y el interés
asegurable en este tipo de seguros, regulando con normas claras y precisas situaciones tales como la concurrencia de
intereses asegurables, el aseguramiento de universalidades y el seguro que recae sobre objetos que tienen un valor muy
superior al de los materiales que los componen, como se trata del dinero, cheques, títulos, efectos de comercio, documentos
de toda clase, fotografías, etc.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 323 de 970
Mociones
En relación a esta última especie de seguros, el proyecto parte por señalar que, en principio, el seguro comprende solamente
el valor de los materiales de que tales objetos están compuestos, pero aceptando la posibilidad de que la cobertura del
exceso sobre dicho valor sea pactada especialmente por las partes.
Vigésimo Tercero: Del mismo modo y tratándose del vicio propio, si bien el Art. 549 establece que el asegurador no responde
naturalmente de la pérdida o daño proveniente de ésta causal, se admite que por estipulación expresa, las partes acuerden
cubrirlo. Vigésimo Cuarto: En el Art. 550 queda establecido el llamado “principio de indemnización”; dentro del párrafo
destinado a tratar de los seguros de daños, remediando la inconsistencia existente actualmente, a raíz de que el Art. 517
vigente constituye una norma general, aplicable a todo tipo de seguros, en circunstancias de que el principio es inaplicable
en los seguros de personas.
Vigésimo Quinto. El artículo 551, zanjando una antigua discrepancia que la doctrina había ya resuelto, deja constancia que el
lucro cesante puede cubrirse mediante un pacto expreso al respecto.
Vigésimo Sexto. Los artículos 552 al 555 inclusive, tratan de un modo claro y ordenado los importantes problemas que
derivan de la comparación entre el monto efectivamente asegurado, con el valor real del objeto a la época del siniestro,
incluyendo temas de tal importancia como la regla proporcional, la validez de la valoración de la cosa asegurada y los
seguros a valor de reposición.
Las señaladas normas pueden resumirse así:
a)-La suma asegurada constituye el límite máximo de la indemnización que se obliga a pagar el asegurador en caso de
siniestro y, como principio, ella no representa una valoración preaceptada de los bienes asegurados.
b)-En los seguros reales, la indemnización no excederá del valor del bien ni del respectivo interés asegurado al tiempo de
ocurrir el siniestro, aun cuando el asegurador se haya constituido responsable de una suma que lo exceda; en tanto que en
los seguros patrimoniales, por no haber un objeto específico susceptible de tener un valor, la indemnización no podrá
exceder, dentro de los límites de la convención, del menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como consecuencia del
siniestro.
c)- Queda establecida la regla proporcional en términos tales que si, al momento del siniestro, la suma asegurada es inferior
al valor del bien, el asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté.
d)-Se admite que en los seguros reales el valor de las cosas aseguradas pueda ser establecido mediante una estimación
convenida por las partes al momento de celebrar el contrato, dejándose en claro que no constituye estimación convenida, la
sola enunciación de la suma asegurada ni la declaración relativa al valor de los bienes hecha unilateralmente por el
asegurado, que aparezca en la propuesta o en otros documentos.
Sin embargo, si se consignare dicho valor en la póliza, se tendrá por estimación convenida del valor de la cosa asegurada y
existiendo ésta última, la determinación del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo aplicación la regla
proporcional; y
e)-Se acepta expresamente la existencia de los seguros a valor de reposición, esto es, aquellos en los que se estipula que el
pago de la indemnización se hará sobre la base del valor de reposición o de reemplazo del bien asegurado sin exceder del
límite de la suma asegurada.
El conjunto de estas normas representan un cambio absoluto frente a lo que actualmente existe en el Código, que, además,
no contempla la existencia de los seguros a valor de reposición.
Vigésimo Séptimo. Contrariamente a lo dispuesto actualmente en el artículo 525 del Código de Comercio, la nueva norma
respecto a la pluralidad de seguros, que contiene el artículo 556 del proyecto, establece que los aseguradores concurrirán al
pago de la indemnización en proporción a la suma asegurada por cada uno de ellos, salvo pacto en contrario. Al respecto se
establece que, si el seguro es real y el asegurado ha actuado de buena fe, en caso de que el conjunto de los seguros excedan
del valor real del objeto, el efecto será que la suma de las indemnizaciones no podrá exceder del valor del bien; pero por el
contrario, si hubiere actuado de mala fe, todos los seguros serán nulos.
Vigésimo Octavo. Se regula legalmente una figura de usual ocurrencia en la actualidad el coaseguro que se da cuando, con el
consentimiento del asegurado, dos o más aseguradores convienen en asegurar en común un determinado riesgo,
estableciéndose que si se emite una sola póliza, se presumirá que el coasegurador que la emite, es mandatario de los demás
para todos los efectos del contrato (Art. 557).
Actualmente ésta materia no está tratada en el Código.
Vigésimo Noveno. Se contempla la figura del sobreseguro, estableciendo que: 1) cualquiera de las partes puede pedir su
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 324 de 970
Mociones
reducción y también la prima; 2) si ocurre un siniestro estando la cosa sobreasegurada, la indemnización se ajustará sobre la
base del valor real del bien; y 3) en caso de sobreseguro intencional, el contrato será nulo pero el asegurador tendrá derecho
a retener la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción criminal que corresponda.
Trigésimo. Los Arts. 559 y 560 reglamentan los casos de transmisión y transferencia del objeto asegurado, estableciendo que
en el primer caso, el seguro continuará en provecho del causahabiente a menos que el seguro hubiese sido otorgado en
consideración a la persona del causante. En los casos de transferencia del objeto asegurado, se establece que el seguro
cesará de pleno derecho en el plazo de quince días contados desde la transferencia, a menos que el asegurador acepte
continuarlo por cuenta del adquirente o que la póliza sea a la orden. Se sigue aquí el mismo criterio que inspira el Art. 537,
cual es, evitar que el asegurado quede desprotegido sin tener oportunidad para obtener otro seguro.
Trigésimo Primero. Se regula la situación que se produce como consecuencia de la pérdida o destrucción total de la cosa
asegurada sobre la cual recae el interés asegurable, provocado por una causa no cubierta por el contrato de seguro,
concluyéndose que ello dará lugar a la terminación del contrato, imponiendo al asegurador la obligación de devolver la prima;
y si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirá la cantidad asegurada y la prima en la proporción correspondiente (Art.
561).
Trigésimo Segundo. Para poner fin a una situación conflictiva de uso corriente y siguiendo con la normativa que se ha
aplicado en las cláusulas de las pólizas aprobadas por la Superintendencia, se establece la obligación de los asegurados que
fueren personas obligadas legalmente a llevar contabilidad, de acreditar sus pérdidas con sus inventarios, libros y registros
contables, sin perjuicio del mérito de otras pruebas que se puedan rendir.
Tampoco el Código contempla actualmente una norma en éste sentido (Art. 562).
Trigésimo Tercero. El artículo 564 del proyecto establece que el asegurado no puede hacer dejación de las cosas aseguradas,
salvo pacto en contrario, situación que no estaba regulada en el Código. Como todas las instituciones relacionadas con el
Seguro, la dejación está definida en el artículo 513, letra k).
Trigésimo Cuarto. El artículo 565 regula el ejercicio de los derechos de terceros sobre la indemnización, poniendo orden en
una materia que ha sido motivo habitual de conflictos.
El proyecto se pronuncia por la idea de que en los seguros reales, la indemnización debida por el asegurador reemplaza a los
bienes dados en prenda o hipoteca para el efecto de que los acreedores puedan ejercer sobre aquella las preferencias que les
correspondan, para lo cual dichos acreedores deberán notificar al asegurador de la existencia de sus respectivas prendas o
hipotecas.
Las mismas reglas se aplicarán cuando la cosa asegurada haya sido objeto de medida precautoria, embargo o esté afecta a
derecho legal de retención.
Trigésimo Quinto: Innovando respecto de lo que contempla el actual Art. 550 del Código, en el proyecto se señala que la
forma natural es indemnizar en dinero; pero admitiéndose que se pactan formas distintas, como la reposición o la reparación
de la cosa asegurada.
Trigésimo Sexto. El párrafo 21 de la Sección Segunda del proyecto, se refiere al Seguro contra Incendio, contemplándose en
el articulo 566 una definición de este tipo de seguro y en el artículo 567 una norma que agrega a las enunciaciones que debe
contener toda póliza (art. 518), las relativas a la ubicación, destino y uso de los inmuebles asegurados, como también, el de
los edificios colindantes, si estas circunstancias influyen en la estimación de los riesgos.
Trigésimo Séptimo. El párrafo 31 se refiere a los Seguros de Robo, Hurto y Otras Sustracciones, materia que no estaba
regulada en el Código de Comercio.
Resulta importante en este tipo de seguros, la norma del artículo 569 del proyecto, según la cual el asegurador podrá
excusarse del pago de la indemnización o repetir lo pagado si, tratándose de un delito, se sobresee la causa por no
encontrarse acreditada la ocurrencia del mismo, norma de gran importancia práctica, que ya estaba consagrada por la
costumbre mercantil y explicitada en los términos o condiciones de las pólizas.
Trigésimo Octavo: El párrafo 41 se refiere al Seguro de Responsabilidad Civil, que tampoco estaba regulado en el Código de
Comercio, como en general no lo estaba ningún tipo de seguro de daño patrimonial.
a)-Tratándose de un seguro en el que concurren diversas circunstancias con consecuencias jurídicas, se contempla, además
de una definición de la institución, diversas normas que ponen fin a controversias que la falta de regulación al respecto, ha
producido hasta la fecha.
Así por ejemplo, se consagra que la obligación del asegurado de dar noticia del hecho, cuando el tercero afectado o sus
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 325 de 970
Mociones
causahabientes hagan manifiesta su intención de reclamar la indemnización y cuando sea judicialmente interpelado.
Esta norma pone fin a la doctrina que, con manifiesto abuso se sustentó mas de alguna vez, según la cual el asegurado
estaba obligado a denunciar el hecho a la compañía aseguradora cuando éste se producía, so pena de perder su derecho a la
indemnización, en circunstancias que es de ordinaria ocurrencia en este tipo de seguros, que el asegurado, por no haberse
percatado o no haber participado en los hechos, o, porque el tercero no manifestó haber sufrido daño alguno como
consecuencia de los mismos, no efectúa la denuncia del siniestro sino cuando recibe judicial o extrajudicialmente noticia del
reclamo.
b)-Se instaura la acción directa del tercero perjudicado contra el asegurador en los seguros de responsabilidad civil, así como
también, la regla de que aquél es al único a quien el asegurador puede pagar la indemnización.
c)-Se establece legalmente el principio, ya reconocido en la práctica, de que el asegurador no está obligado por este seguro a
asumir la defensa judicial del asegurado frente a la reclamación del tercero, salvo pacto en contrario. Sin embargo, el
asegurador puede estimar útil asumir dicha defensa y en ese caso el asegurado estará obligado a encomendar su defensa a
la persona a quien el asegurador le indique y a prestarle la colaboración necesaria. En cualquier caso, el asegurador
responde, hasta el límite estipulado en la póliza, de los gastos y costas del proceso que el tercero damnificado o sus
causahabientes promuevan en contra del asegurado, más no así las cauciones, multas o sanciones pecuniarias que recaigan
sobre el asegurado.
El proyecto contiene una norma que protege adicionalmente a los asegura dos, según la cual, si los gastos y costas se
devengan en una causa mantenida por decisión manifiestamente injustificada del asegurador, de no indemnizar al tercero,
éste deberá pagarlos íntegramente. A la inversa, si quien se niega a aceptar la transacción es el asegurado, será de su cargo
dicho exceso.
d)-Se consagra legalmente la prohibición, ya establecida por la costumbre mercantil y los textos de las pólizas, en cuanto a
que el asegurado no puede aceptar la reclamación contraria o transigir judicial o extrajudicialmente con el tercero afectado,
sin previa aceptación del asegurador.
Sin embargo, se deja en claro que no constituye incumplimiento, la circunstancia de que el asegurado, en las declaraciones
que formule, reconozca hechos verídicos de los que se derive su responsabilidad.
Trigésimo Noveno: El párrafo 51 se refiere al Seguro de Transporte Terrestre, que ya había tratado, con innecesaria
extensión, el actual Código de Comercio.
El proyecto establece normas más elementales sobre este tipo de seguro, señalándose su concepto, la forma y vigencia de la
cobertura y los eventos comprendidos en ella, dejándose establecido que, además del transporte mismo, salvo pacto en
contrario, la cobertura del seguro comprenderá también, el depósito transitorio de las mercaderías y la inmovilización del
vehículo o su cambio durante el viaje, cuando dichos eventos se deban a circunstancias propias del transporte y no hayan
sido causados por alguno de los acontecimientos excluidos por la póliza.
En ésta materia se ha estimado que el resto de las situaciones que pueden presentarse se deben resolver por la vía
contractual y el uso de las normas generales.
Cuadragésimo. El párrafo 61 se refiere al Seguro de Interrupción de Negocios, que no estaba contemplado en el Código de
Comercio y que hoy en día es una institución de notable desarrollo.
Sin embargo, atendida la enorme variedad de coberturas que consagra la práctica, el proyecto se limita simplemente a
enunciar su concepto y alcances, por las mismas razones mas arriba anotadas.
Cuadragésimo Primero. En el párrafo 71, el proyecto se refiere al Seguro de Crédito, institución nueva que también es de
notable importancia en el seguro moderno.
Las normas que contempla el proyecto se limitan a conceptualizar la institución, a enunciar en general las causales de
procedencia del reclamo de indemnización y a regular el problema que suele suscitarse en relación a los gastos de cobranza,
estableciendo que las partes pueden convenir en la póliza que, además del monto de la deuda impaga, la suma asegurada
cubra los gastos originados por las gestiones de cobranza y cualquiera otros.
Cuadragésimo Segundo. El párrafo 81 se refiere al Seguro de Caución, que se distingue del Seguro de Crédito, porque éste
cubre el incumplimiento de una obligación de dinero, en tanto que el seguro de caución constituye, como su nombre lo
indica, una garantía que otorga la compañía aseguradora, de que el tomador del seguro cumplirá obligaciones de hacer, no
hacer o de dar algo que no sea una suma de dinero, emanadas de un contrato que ha suscrito con el asegurado, de suerte
que en caso de incumplimiento, se indemnizarán los daños patrimoniales sufridos por éste.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 326 de 970
Mociones
Atendida su naturaleza, a diferencia del seguro de crédito, en el seguro de caución todo pago hecho por el asegurador, le da
derecho a éste a cobrar su reembolso del tomador del seguro, que es el afianzado.
Cuadragésimo Tercero. El párrafo 91 y final de esta sección, se refiere al Reaseguro.
De partida, es importante dejar constancia que se despeja por esta sola circunstancia, la vieja duda promovida en la doctrina,
en relación a la naturaleza jurídica del reaseguro, pronunciándose el proyecto por la tesis, generalmente aceptada, de que el
reaseguro es un contrato de seguro y en particular, un tipo de seguro de daño patrimonial.
a)-Se define tanto el reaseguro como la retrocesión y se insiste en la idea, ya formulada en los artículos 523 del actual Código
de Comercio y el artículo 28 del Decreto con Fuerza de ley N° 251 del año 1931, de que el reaseguro es autónomo en relación
al seguro y que, por lo tanto, el primero no altera en forma alguna al contrato de seguro, ni confiere acción directa al
asegurado en contra del reasegurador.
b)-Se establece que las estipulaciones del contrato de reaseguro prevalecerán sobre las normas legales que lo regulan, a
menos que éstas sean de orden público. Servirán para interpretar la voluntad de las partes, los usos y costumbres
internacionales sobre reaseguro.
c)-Se aclara que el reaseguro no confiere acción directa al asegurado en contra del reasegurador, salvo estipulación especial.
Del mismo modo se acepta que el contrato de reaseguro disponga que los pagos debidos al asegurado por concepto de
siniestros, se hagan directamente al asegurado.
d)-El reasegurado puede requerir el pago del reaseguro, a partir del momento en que haya sido establecida la procedencia y
la cuantía de la indemnización del siniestro. El proyecto opta por la solución de que, salvo pacto en contrario, no es condición
para que se haga exigible el pago del reaseguro, que el reasegurado haya indemnizado previamente al asegurado.
Asimismo, el proyecto opta por la tesis de que es de la naturaleza del contrato, el que el reasegurador comparta la suerte del
reasegurado conforme al contrato de seguro amparado, salvo pacto en contrario, o cuando éste haya actuado con dolo o
culpa grave.
e)-El proyecto acepta las llamadas “cláusulas de cooperación v control” en la liquidación de siniestros, pero exige que ellas
sean ejercidas a través del reasegurado y en la forma y plazos previstos en las normas que rigen la ejecución de dichas
liquidaciones, las que prevalecerán sobre cualquier estipulación en contrario que al respecto contenga el contrato de
reaseguro.
f)-Por último, uniformando la situación en todos los campos del derecho de seguros, el proyecto establece que el
conocimiento de todas las controversias que deriven del contrato de reaseguro, incluidas aquellas sobre validez o nulidad del
mismo, será sometida a un árbitro nombrado en Chile, que actuará aplicando la legislación nacional.
Pero acepta que, una vez producida la controversia, las partes puedan acordar que ella se resuelva conforme a las normas
sobre arbitraje mercantil internacional previstas en la ley chilena.
Pensamos que esta norma (y las demás precedentemente analizadas), viene a facilitar el comercio de reaseguros, además de
conciliarse con la Ley sobre Arbitraje Comercial Internacional, ya vigente en Chile.
Sección Tercera.
La sección tercera del proyecto se refiere a los Seguros de Personas, partiendo por definirlos como también por
conceptualizar al Seguro de Vida, al Seguro de Renta Vitalicia, al Seguro de Accidentes Personales y al Seguro de Salud y
todos, en sus modalidades de seguro individual o colectivo.(Art. 590).
Las principales novedades que contiene el proyecto en relación a las normas vigentes son las que a continuación se indican:
Cuadragésimo Cuarto: Se define a los principales contratos de personas, entre ellos el de salud, para facilitar la aplicación de
estas normas a los conflictos emanados de esta especie de seguros, en la tónica descrita en el numeral “Segundo”.
Cuadragésimo Quinto. Se consagra legalmente la cláusula de indisputabilidad, estableciéndose que, transcurridos dos años
desde la iniciación del seguro, el asegurador no podrá invocar la reticencia o inexactitud de las declaraciones del asegurado
que influyan en la estimación del riesgo, excepto cuando dichas declaraciones o reticencias hubieran sido dolosas.
Cuadragésimo Sexto. Se regulan con minuciosidad los temas relacionados con la designación del beneficiario y los derechos
que éste adquiere y que nacen en el momento del siniestro previsto en la póliza. En este aspecto cabe señalar que se regulan
las instituciones de la pluralidad, revocación y derechos de los beneficiarios.
Se establece, además, que en la póliza de seguro se regularán los derechos de rescate y de reducción de la suma asegurada,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 327 de 970
Mociones
en los seguros que admiten dichas modalidades y la posibilidad de conceder anticipos con cargo a la póliza.
Cuadragésimo Séptimo. Se regula la cesión y pignoración del seguro por el contratante de la póliza, que procederá a menos
que exista un beneficiario irrevocable, ya que la cesión y la constitución de la póliza en prenda, implican la revocación de la
designación de beneficiario. Se establece que la cesión y la prenda solo serán oponibles al asegurador previa notificación por
escrito, a través de competente ministro de fe.
Cuadragésimo Octavo: Se regula la situación emanada de la provocación del siniestro y suicidio.
En cuanto a lo primero, si el siniestro es causado dolosamente por el beneficiario, lo priva a éste del derecho a la prestación
establecida en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal y en cuanto al segundo, de que el riesgo de suicidio del
asegurado quedará cubierto a partir de dos años de la celebración del contrato, salvo pacto en contrario.
Cuadragésimo Noveno: Por último, resulta importante la norma que contiene el artículo 600, en cuanto a que, en los seguros
de vida cuya duración exceda de un año, le estará prohibido al asegurador poner término anticipado al contrato a su sola
voluntad, para evitar los abusos que podrían cometer los aseguradores, al cortar con un seguro de vida porque a raíz del
envejecimiento del asegurado aumentan los riesgos, en circunstancias que el envejecimiento es una de las circunstancias
que el asegurador debió haber tenido en cuenta al celebrar un contrato de seguro de vida de largo plazo.
Quincuagésimo. Por el artículo segundo del proyecto, se introducen una serie de modificaciones menores, en general de mero
ajuste, actualización o coordinación, respecto a las normas del Título VII del Libro III del Código de Comercio, relativos al
Seguro Marítimo.
Al respecto es menester recordar, como hicimos notar al principio de éste informe, que las normas del seguro marítimo son
relativamente recientes, puesto que fueron introducidas en el año 1988, conjuntamente con las del resto del Libro III del
Código de Comercio.
Quincuagésimo Primero: El artículo tercero del proyecto introduce modificaciones al Código Penal, de gran importancia,
porque consagran por primera vez la figura del Fraude al Seguro.
Sobre la base de una proposición que hiciera en su época el distinguido penalista don Alfredo Etcheberry, se propugna
derechamente la figura del fraude al seguro, por la vía de introducir al artículo 469 del Código Penal, cuatro nuevos
numerales, 71, 81, 91 y 101, en los que se cubren todas las conductas dolosas relacionadas con la contratación fraudulenta
de un seguro o el cobro fraudulento de la indemnización.
Asimismo, se sustituye el numeral 61 del artículo 470 del Código Penal, relativo a la única situación que actualmente regula
nuestra legislación penal a la que puede acogerse el seguro, que es la de la celebración fraudulenta de contratos aleatorios.
Como corolario de estas modificaciones, que consagran el fraude al seguro de una manera amplia, se reemplaza el artículo
483 del Código Penal por una nueva disposición que se limita a entregar a los Jueces del Crimen, la facultad para apreciar la
prueba, en los delitos de incendio y estragos, en conciencia y con entera libertad.
Hasta la fecha el artículo 483 del Código Penal consagra presunciones de culpabilidad de incendio que fueron introducidas al
Código en el año 1925, que son de tal modo drásticas y draconianas, que no producían resultado alguno, porque los jueces
encargados de aplicarlas, simplemente, por dicha razón, no hacían uso de tales presunciones.
Existiendo la figura del fraude al seguro, las referidas presunciones pasan a ser innecesarias.
Quincuagésimo segundo: El Art. 4° y final del proyecto, introduce modificaciones al DFL N° 251 de 1931, siendo la primera, la
del Art. 3° letra e), para ajustarla a la definición de los grandes riesgos que pasa a existir en el Art. 542 del Código de
Comercio y las restantes, destinadas a eliminar las reglas sobre materias propias del contrato de seguro y del de reaseguro
que contiene el DFL N° 251, que pasan a estar reguladas exclusivamente en el referido Código.
2.- TEXTO DEL PROYECTO.
PROYECTO DE MODIFICACIÓN A LAS NORMAS QUE RIGEN
EL CONTRATO ICE SEGURO
Articulo 1°. Reemplázase el Titulo VIII del Libro II del Código de Comercio por el siguiente:
TÍTULO VIII. DEL CONTRATO DE SEGURO.
Sección Primera: Normas Comunes a todo tipo de seguros.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 328 de 970
Mociones
Art. 512 Contrato de seguro. Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de
una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u
otras prestaciones pactadas. Los riesgos pueden referirse a bienes determinados, al derecho de exigir ciertas prestaciones, al
patrimonio como un todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual de un individuo. No sólo la muerte sino que
también la sobrevivencia constituyen riesgos susceptibles de ser amparados por el seguro. Las normas de este título rigen a
la totalidad de los seguros privados. No son aplicables a los seguros sociales, ni al seguro de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
Art. 513 Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros se entenderá por:
a)-Asegurador, el que toma de su cuenta el riesgo;
b)-Asegurado, quien queda libre del riesgo;
c)- Contratante, contrayente o tomador, el que celebra el seguro con el asegurador y sobre quien recaen, en general, las
obligaciones y cargas del contrato;
d)-Beneficiario, el que, aún sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro;
e)-Riesgo, la eventualidad de un suceso que ocasione al asegurado o beneficiario una pérdida o una necesidad susceptible de
estimarse en dinero;
f)-Interés asegurable, aquel que tiene el asegurado, o el beneficiario si es distinto de aquél, en la no realización del riesgo.
g)-Prima, la retribución o precio del seguro;
h)-Siniestro, la ocurrencia del riesgo o evento dañoso contemplado en el contrato;
i)-Pérdida total real o efectiva, la que destruye completamente o priva irremediablemente del bien asegurado, o de tal modo
lo daña que lo hace perder definitivamente la aptitud para el fin a que estaba destinado. Constituirá pérdida total del bien
asegurado el siniestro que ocasione un daño de a lo menos tres cuartas partes de su valor;
j)-Pérdida total asimilada o constructiva, el abandono razonable del objeto asegurado, ya sea porque la pérdida total efectiva
parezca ineludible o porque no es posible evitarla sin incurrir en gastos que excedan las tres cuartas partes de su valor
después de efectuado el desembolso;
k)-Dejación, la transferencia del objeto del seguro en favor del asegurador, en caso de pérdida total;
l)- Infraseguro o seguro insuficiente, aquél en que la cantidad asegurada es inferior al valor del objeto asegurado al momento
del siniestro;
m)- Sobreseguro, aquél en que la cantidad asegurada excede del valor del objeto asegurado al momento del siniestro;
n)-Seguro a primera pérdida, aquél en el que se estipula que, aún cuando exista infraseguro, el asegurado no soportará parte
alguna de la pérdida, salvo en el caso que ésta exceda de la suma asegurada;
ñ) Deducible, la estipulación por la que asegurador y asegurado acuerdan en que este último soportará a todo evento hasta
el monto de la pérdida que se hubiere pactado;
o)-Franquicia, la estipulación por la que asegurador y asegurado acuerdan que aquél soportará la totalidad del daño cuando
éste exceda del monto que se hubiere pactado;
p)-Póliza, el documento justificativo del seguro; propuesta, la oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador
por el contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre; y cotización, la oferta escrita del asegurador para celebrar un
contrato de seguro;
q)-Endoso, la modificación escrita de la póliza, a menos que aparezca que dicho término ha sido empleado en su acepción
común;
r)- Póliza de seguro flotante, un contrato normativo que da cuenta, en términos generales, de estipulaciones pactadas para
relaciones específicas de seguros que van a ser objeto de formalización posterior;
s)-Certificado de cobertura o certificado definitivo, documento queda cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos
de una póliza de seguro flotante;
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 329 de 970
Mociones
t)-Certificado provisorio, documento que da cuenta de los términos de un contrato de seguro cuya celebración esta sujeta a la
condición de que el asegurado cumpla con los requisitos estipulados, dentro de un plazo;
u)-Garantías, los requisitos destinados a circunscribir o disminuir el riesgo estipulados en un contrato de seguro como
condiciones que deben cumplirse para que haya lugar a la indemnización en caso de siniestro; y
v)-Seguros colectivos, aquellos que mediante una sola póliza cubren contra los mismos riesgos, a un grupo determinado o
determinable de personas.
Art. 514 Propuesta. La proposición de celebrar un contrato de seguro deberá expresar la cobertura y los antecedentes y
circunstancias necesarios para apreciar la extensión de los riesgos.
Art. 515. Celebración y prueba del contrato de seguro. El contrato de seguro es consensual.
La existencia v estipulaciones del contrato, se podrán acreditar por todos los medios de prueba que contemplen las leyes,
siempre que exista un principio de prueba por escrito que emane de cualquier documento que conste en telex, fax, mensajes
de correo electrónico y, en general cualquier sistema de transmisión y registro digital o electrónico de la palabra, escrita o
verbal.
No se admitirá al asegurador, prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de la perfección del
contrato, con excepción de manifiesto error de hecho.
Cuando el seguro conste de un certificado de cobertura definitivo, se entiende que forman parte de éste, los términos y
condiciones de la respectiva póliza de seguro flotante.
Art. 516. Modos de contratar el seguro. Seguro por cuenta ajena. El seguro puede ser contratado por cuenta propia, o por la
de un tercero en virtud de un poder especial o general, y aún sin su conocimiento y autorización.
Se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado, toda vez que la póliza no exprese que es por cuenta o a favor
de un tercero.
En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se encuentra en posesión de la póliza, tiene el derecho a cobrar la
indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento del
asegurado o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación o interés legal.
Art. 517 Contratación colectiva de seguros: Hay contratación colectiva de seguros en aquellos casos en que mediante una
sola póliza se cubra a un grupo determinado o determi- nable de personas vinculadas con o por el tomador.
En este caso llámase tomador o contratante, a quién celebra el contrato por el grupo asegurado.
A través del tomador, el asegurador deberá entregar a cada uno de los asegurados que se incorporen al contrato de seguro
colectivo, una copia de la póliza, o, al menos, un certificado que acredite la cobertura. En el último caso, tanto el asegurador
como el tomador y el corredor del seguro, deberán mantener a disposición de los interesados una copia de la póliza.
El asegurador deberá, también, notificar a los asegurados a través del tomador, todas las modificaciones del seguro, las que
sólo podrán efectuarse y regir, a partir de la siguiente renovación del contrato. Las modificaciones no informadas serán
inoponibles al asegurado.
En tal evento, el asegurado podrá renunciar al contrato mediante comunicación escrita dirigida al asegurador, dentro de los
diez días siguientes de recibida la notificación, en cuyo caso deberá restituirse la prima que se hubiere abonado desde la
modificación.
Si la comunicación de renuncia se hubiere presentado ante el tomador o el intermediario, se presumirá su conocimiento por
el asegurador a contar de la fecha de su presentación.
En los seguros contratados colectivamente, el asegurador, el tomador y el corredor de la póliza serán solidariamente
responsables de los daños que experimenten los asegurados y quienes hayan solicitado su incorporación a la póliza, como
consecuencia de errores, omisiones, inexactitudes o defectos en la gestión del seguro y particularmente por los que se
produzcan como consecuencia de falta de información o de información extemporánea.
En este tipo de contratos de seguro, la indemnización de los siniestros cede a favor del asegurado afectado por ellos, o del
beneficiario, en su caso.
Art. 518 Menciones de la póliza. La póliza de seguro deberá expresar, a lo menos:
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 330 de 970
Mociones
1.-La individualización del asegurador, la del asegurado y la del contratante si no fuere el mismo asegurado. Si se hubiere
designado beneficiario, se indicará su individualización o la forma de determinarlo;
2.-La especificación de la materia asegurada;
3.-El interés asegurable;
4.-Los riesgos que se transfieren al asegurador;
5.-La época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador;
6.-La suma o cantidad asegurada, o el modo de determinarla;
7.-El valor del bien asegurado, en caso de haberse convenido;
8.-La prima del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago; y
9.-La fecha en que se extiende y la firma material o electrónica del asegurador.
10.-La firma del asegurado en aquellas pólizas que lo requieran de acuerdo a la ley.
Se presume que actúan en representación del asegurador, quienes firman las pólizas o documentos que las modifiquen, y
que sus firmas son auténticas.
Art. 519 Entrega de la póliza. El asegurador deberá entregar la póliza, o el certificado de cobertura, en su caso, al contratante
del seguro o al corredor que la hubiera intermediado, dentro del plazo de cinco días hábiles contado desde la perfección del
contrato.
El corredor deberá entregar la póliza al asegurado dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción.
El incumplimiento de la obligación de entrega de la póliza dará derecho al asegurado a reclamar daños y perjuicios al
asegurador, o al corredor en su caso.
Si el contenido de la póliza difiere de lo pactado, el asegurado dispondrá de un plazo de un mes para reclamar, expirado el
cual se estará a lo que señale la póliza; pero para que rija esta norma será preciso que el asegurador advierta al contratante
o asegurado sobre su derecho a reclamar, mediante una cláusula debidamente destacada de la póliza.
Art. 520 Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o futuro, respecto al objeto del seguro. En
todo caso es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro.
Si el interés no llegare a existir, o cesare durante la vigencia del seguro, el contrato terminará y el asegurado tendrá derecho
a la restitución de la parte de la prima no ganada por el asegurador correspondiente al tiempo no corrido.
Art. 521 Requisitos esenciales del contrato de seguro. Nulidad. Son requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo
asegurado, la estipulación de prima y la obligación condicional del asegurador de indemnizar.
La falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del contrato.
Son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos de ilícito comercio y sobre aquellos no expuestos
al riesgo asegurado, o que ya lo han corrido.
Art. 522 Cesión de la póliza. La póliza de seguro puede ser nominativa o a la orden.
La cesión de la póliza nominativa o de los derechos que de ella emanen, requiere de la aceptación del asegurador.
La cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso.
Sin embargo, el crédito del asegurado por la indemnización de un siniestro ya ocurrido, podrá cederse conforme a las normas
generales sobre la cesión de créditos.
El asegurador podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el asegurado o beneficiario.
La cesión de la póliza transfiere al cesionario todos los derechos que para el asegurado emanan del contrato y la ley.
Art. 523 Vigencia de la cobertura. Los términos de la vigencia del contrato serán fijados en la póliza.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 331 de 970
Mociones
En defecto de estipulación sobre el inicio de la cobertura, los riesgos serán de cargo del asegurador a partir del momento en
que se perfeccione el contrato.
A falta de estipulación sobre su extinción, corresponderá al tribunal competente determinar hasta cuando correrán los riesgos
por cuenta del asegurador, tomando en consideración la naturaleza del seguro, las cláusulas del contrato, los usos y
costumbres y las demás circunstancias pertinentes.
Art. 524 Obligaciones del asegurado. El asegurado está obligado a:
1° Declarar fielmente todas las circunstancias necesarias para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión de los
riesgos;
2° Informar sobre la existencia de otros seguros que amparen el mismo objeto;
3° Pagar la prima en la forma y época pactadas;
4° Emplear el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro;
5° Dar cumplimiento a las garantías requeridas por el asegurador, estipuladas en la póliza y que sean de su cargo;
6° No agravar el riesgo y dar inmediata noticia al asegurador sobre las circunstancias que lleguen a su conocimiento y que
reúnan las características señaladas en el inciso primero del artículo 525;
7° En caso de siniestro, tomar todas las providencias necesarias para salvar la cosa asegurada o para conservar sus restos;
8° Notificar al asegurador, dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la noticia, de la ocurrencia de cualquier hecho
que pueda constituir o constituya un siniestro;
9° Acreditar la ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar fielmente y sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias.
El asegurador deberá rembolsar los gastos en que razonablemente haya incurrido el asegurado para cumplir las obligaciones
expresadas en el número 7° y en caso de siniestro inminente, también la que prescribe el N° 4°. El reembolso no podrá
exceder la suma asegurada.
Si el tomador del seguro y el asegurado son personas distintas, corresponde al tomador el cumplimiento de las obligaciones
del contrato, salvo aquellas que por su naturaleza deben ser cumplidas por el asegurado.
Las obligaciones del tomador podrán ser cumplidas por el asegurado.
Art. 525 Errores, reticencias o inexactitudes en la información de los riesgos. Si en sus declaraciones el contratante del
seguro incurre en errores, reticencias o inexactitudes acerca de circunstancias relacionadas con el riesgo que, conocidas por
el asegurador, lo hubieran retraído de celebrar el contrato, habrá lugar a la rescisión del mismo.
Si los errores, reticencias o inexactitudes se refieren a circunstancias que de haber sido conocidos por el asegurador, lo
habrían inducido a estipular condiciones más gravosas, será válido el contrato, pero la indemnización en caso de siniestro se
reducirá a prorrata entre la prima estipulada y la que habría correspondido; a menos que sean inexcusables, caso en el cual
habrá lugar a la rescisión del contrato.
No se reducirá la indemnización si las declaraciones sobre los riesgos han sido prestadas en un formulario proporcionado por
el asegurador y las omisiones o inexactitudes se refieren a hechos o circunstancias no previstos en él; a menos que sean
inexcusables, en cuyo caso se rescindirá el contrato.
Las sanciones establecidas en éste artículo no se aplicarán si el asegurador, antes de celebrar el contrato ha conocido los
vicios de la declaración o si después de su celebración se allana a que se subsanen o los acepta expresa o tácitamente.
Art. 526 Agravación piel riesgo. El asegurado o el contratante en su caso, deberá notificar por escrito al asegurador,
inmediatamente que tome conocimiento de ellos, los hechos o circunstancias que agraven el riesgo y sobrevengan con
posterioridad a la celebración del contrato. En tal caso el asegurador queda facultado para ponerle término.
La agravación del riesgo que no haya sido aceptada por el asegurador producirá la terminación del contrato y liberará al
asegurador de su obligación de pagar los siniestros que se produzcan, si fuese razonable concluir que el nuevo estado del
riesgo no hubiese sido asegurado; o bien, dará derecho a la reducción proporcional de la indemnización en caso de siniestro,
si se concluye que la cobertura hubiese sido otorgada en condiciones más onerosas. En éste último caso, la reducción se
efectuará en la forma indicada en el inciso segundo del artículo precedente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 332 de 970
Mociones
Se presume que el asegurado conoce las agravaciones de riesgo que provienen de hechos ocurridos con su directa
participación.
Art. 527 De la prima. La prima puede consistir en una cantidad de dinero, o en la prestación de una cosa o en un hecho
estimable en dinero.
El pago de la prima se hará al entregarse al asegurado la póliza, el certificado de cobertura o el endoso, según corresponda, a
menos que las partes hayan convenido en una modalidad de pago distinta.
El pago debe hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes, agentes o diputados para el cobro.
El asegurador gana la prima desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por su cuenta.
Terminado el contrato por las causales establecidas en el inciso segundo del artículo 539, el asegurador tendrá derecho a
retener la totalidad de la prima o a demandar su pago.
Art. 528 No pago de la prima. La falta de pago de la prima producirá la terminación del contrato a la expiración del plazo de
quince días contado desde la fecha de envío de la comunicación que con ese objeto dirija el asegurador al asegurado y dará
derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de terminación y los gastos de formalización
del contrato.
Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno derecho, sin
necesidad de declaración judicial alguna.
Art. 529 Obligación de indemnizar el siniestro. El asegurador contrae principalmente la obligación de indemnizar el siniestro
cubierto por la póliza, una vez establecida su procedencia y monto.
La responsabilidad del asegurador en ningún caso excederá de la cantidad asegurada.
El incumplimiento de la obligación de indemnizar dará derecho al asegurado a reclamar intereses, a menos que mediare mala
fe del asegurador, en cuyo caso podrá reclamar, además, indemnización de otros perjuicios.
Art. 530 Riesgos que asume el asegurador. El asegurador responde de los riesgos descritos en la póliza, con excepción de las
situaciones expresamente excluidas por ella.
A falta de estipulación, el asegurador responde de todos los riesgos que por su naturaleza correspondan al ramo o tipo de
seguro de que se trate, salvo los excluidos por la ley.
Art. 532 Siniestro. Prueba y excepciones. Corresponde al asegurado acreditar la ocurrencia del siniestro, sus circunstancias y
consecuencias. Corresponde al asegurador acreditar que no es responsable del siniestro según la convención o la ley.
Si son partes distintas, el asegurador podrá oponer al asegurado o beneficiario en su caso, las excepciones que tuviere en
contra del tomador.
Art. 532 Época del siniestro. Si el siniestro se iniciare durante la vigencia del seguro y continuare después de expirada, el
asegurador responderá del importe íntegro de los daños. Pero si principiare antes y continuare después que los riesgos
hubieren comenzado a correr por cuenta del asegurador, éste no será responsable del siniestro.
Art. 533 Causa del siniestro. Se entiende por causa del siniestro aquélla que lo ha provocado en forma directa y necesaria. Si
el siniestro proviene de varias causas, el asegurador será responsable de la pérdida si la causa principal o determinante
corresponde a un riesgo cubierto por la póliza.
Si no fuere posible establecer la causa principal y si alguna de las causas concurrentes no constituye un riesgo amparado por
el asegurador, este será responsable del siniestro sólo en la proporción en que racionalmente se pueda atribuir la pérdida a la
causa cubierta por el seguro.
Art. 534 Subrogación. Por el hecho del pago de la indemnización, el asegurador se subroga al asegurado en los derechos y
acciones que éste tenga contra terceros en razón del siniestro. Aún antes de indemnizar, el asegurador podrá, en su calidad
de interesado en la conservación del objeto asegurado, demandar daños y perjuicios a los responsables del siniestro.
El asegurador no tendrá derecho a la subrogación contra el causante del siniestro que sea respecto del asegurado, pariente
consanguíneo legítimo en toda la línea recta y hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral, padre o hijo natural,
padre adoptante o hijo adoptivo, o cónyuge no divorciado. Sin embargo, procederá la subrogación si la responsabilidad
proviene de dolo, o sí se trata de un seguro de crédito o garantía, o si la respectiva responsabilidad está amparada mediante
un contrato de seguro. En éste último caso, la subrogación estará limitada al monto convenido en la póliza.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 333 de 970
Mociones
El asegurado será responsable por sus actos u omisiones que puedan perjudicar el ejercicio de las acciones del asegurador en
contra de terceros.
El asegurado conservará sus derechos para demandar a los responsables del siniestro los perjuicios que no le hubiere
indemnizado el asegurador.
En caso de concurrencia de asegurador y asegurado frente a terceros responsables, el recobro obtenido se dividirá entre
ambos en proporción a su respectivo interés.
La subrogación no tendrá aplicación en los seguros de personas, salvo en cuanto a los gastos de prestaciones y asistencia
sanitaria o de salud que efectivamente haya pagado el asegurador.
Art. 535. Casos de dolo y culpa grave. El asegurador no está obligado a indemnizar el siniestro que se origine por dolo o culpa
grave del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de culpa grave.
Art. 536. Terminación y disminución de los riesgos. Si el riesgo deja de existir después de celebrado el contrato, éste
terminará, pero el asegurador tendrá derecho a la prima calculada hasta el momento en que tomó conocimiento de la
cesación del riesgo y al reembolso de los gastos incurridos en la formalización del contrato.
Si los riesgos han disminuido en forma tal que correspondería aplicar una prima menor, el asegurador no puede exigir más
que la prima que corresponda, a partir de la fecha en que se justifique tal hecho, a menos que desista de proseguir en el
contrato, opción que deberá ejercer en el plazo de quince días contado desde la justificación.
Art. 537. Terminación anticipada. Cualquiera de las partes podrá poner término anticipadamente al contrato sin expresión de
causa, salvo las excepciones legales o pacto en contrario.
La terminación del contrato se producirá a la expiración del plazo de quince días contado desde la fecha de envío de la
respectiva comunicación. La prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero en caso de haber ocurrido un
siniestro de pérdida total se entenderá devengada totalmente.
Si la terminación anticipada la decide el asegurado, serán de su cargo los gastos de formalización del seguro incurridos por el
asegurador.
Art. 538. Asegurado imputado de siniestro intencional. El asegurador no podrá indemnizar al asegurado imputado de haber
provocado intencionalmente el siniestro, antes que obtenga a su favor sentencia absolutoria o sobreseimiento definitivo, a
menos que luego de investigarse su conducta no hubiere formalización.
Art. 539. Otras causales de ineficacia del contrato. El seguro es nulo si el asegurado proporciona al asegurador información
falsa al celebrar el contrato y se resuelve si incurre en dicha conducta al reclamar la indemnización de un siniestro.
En dichos casos, pronunciada la nulidad o la resolución del seguro, el asegurador podrá retener la prima o demandar su pago
y cobrar los gastos que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya corrido riesgo alguno, sin perjuicio de la acción
criminal.
En todo caso habrá lugar a solicitar la resolución del contrato, conforme a las reglas generales, por el incumplimiento de las
obligaciones legales y contractuales que recaen sobre las partes.
Art. 540. Situaciones en caso de quiebra. Declarada la quiebra del asegurador estando pendiente los riesgos, el asegurado
podrá poner fin anticipado al contrato, en cuyo caso tendrá derecho a la devolución proporcional de la prima o bien a exigir
que el concurso afiance el cumplimiento de las obligaciones del fallido.
El asegurador tiene la misma opción si ocurriere la quiebra del asegurado antes de pagarse el total de la prima.
Si el concurso o el Síndico no otorgare la fianza dentro de los cinco días siguientes a la solicitud judicial respectiva, terminará
el seguro.
En el caso de quiebra del asegurador, los créditos de los asegurados por siniestros ocurridos con anterioridad a la quiebra
gozarán de la preferencia del N° 5° del Art. 2472 del Código Civil.
Con todo, los pagos por concepto de reaseguros beneficiaran a los asegurados, cuyos créditos por siniestros preferirán, a
cualesquiera otros que se ejercieren en contra del asegurador, sin perjuicio de contribuir a los gastos de administración de la
quiebra o liquidación, en su caso.
Art. 541. Prescripción. Las acciones emanadas del contrato de seguro prescriben en el término de dos años contados desde la
fecha en que se haya hecho exigible la obligación respectiva.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 334 de 970
Mociones
Fuera de otras causales legales, la prescripción que corre en contra del asegurado se interrumpe por la denuncia del siniestro
y en este caso el nuevo plazo regirá desde el término del respectivo procedimiento de liquidación.
En el seguro de vida el plazo de prescripción para el beneficiario se cuenta desde que conoce la existencia de su derecho,
pero en ningún caso excederá de cuatro años desde el siniestro.
El plazo de prescripción no puede ser abreviado bajo ninguna forma de caducidad o pre- clusión contractuales.
Art. 542. Seguros de grandes riesgos. Las normas que rigen al contrato de seguro, que tengan carácter imperativo, no serán
aplicables a los seguros de grandes riesgos contratados por empresas, con excepción de las contenidas en los artículos 521,
525 inciso primero, 535, 538, 539 incisos primero y segundo, y 541 de éste título.
Se entenderá que constituyen seguros de grandes riesgos, aquellos en los que tanto el asegurado como el beneficiario sean
personas jurídicas y el monto de la prima anual que se convenga no sea inferior a 1.000 unidades de fomento.
En éste tipo de contratos, ambas partes deberán firmar la póliza.
Art. 543. Arbitraje. Cualquier dificultad que se suscite entre el asegurado, el contratante o el beneficiario, según corresponda,
y el asegurador, sea en relación con la validez o ineficacia del contrato de seguro, o con motivo de la interpretación o
aplicación de sus condiciones generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o sobre la procedencia o el monto
de una indemnización reclamada al amparo del mismo, será resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo
por las partes cuando surja la disputa. Si los interesados no se pusieren de acuerdo en la persona del árbitro, éste será
designado por 1a Justicia Ordinaria, y en tal caso el árbitro tendrá las facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento,
debiendo dictar sentencia conforme a derecho.
En ningún caso podrá designarse en el contrato de seguro, de antemano, a la persona del árbitro.
En las disputas entre el asegurado y el asegurador que surjan con motivo de un siniestro cuyo monto sea inferior a 3000
unidades de fomento, el asegurado podrá optar por ejercitar su acción ante la justicia ordinaria.
El tribunal arbitral u ordinario a quien corresponda conocer de la causa, tendrá las siguientes facultades:
1° Podrá admitir, a petición de parte, además de los medios probatorios establecidos en el Código de Procedimiento Civil,
cualquier otra clase de prueba;
2° Podrá, en cualquier estado del juicio, decretar de oficio las diligencias probatorias que estime conveniente, con citación de
las partes;
3° Podrá llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos o instrumentos, justifiquen sus impugnaciones,
pudiendo resolver al respecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal controvertido, y 4° Tendrá
la facultad de apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo consignar en el fallo los fundamentos
de dicha apreciación.
Art. 544. Clasificación de los seguros. Los seguros son de daños o de personas. Los de daños, son reales o patrimoniales.
Sección Segunda: De los Seguros de Daños.
1. NORMAS GENERALES.
Art. 545. Objeto. Los seguros de esta especie tienen por objeto la indemnización de los daños sufridos por el asegurado y
pueden recaer sobre cosas corporales, derechos o sobre un patrimonio.
Art. 546. Interés asegurable. Toda persona que tenga un interés patrimonial, presente o futuro, lícito y estimable en dinero,
puede celebrar un contrato de seguros contra daños.
Si carece de interés asegurable a la época de sobrevenir un siniestro, el asegurado no podrá reclamar la indemnización. Pero
en todo caso tendrá el derecho que le otorga el inciso segundo del artículo 520.
Art. 547. Concurrencia de intereses asegurados. Sobre el mismo objeto asegurado pueden concurrir distintos intereses
asegurados, los que podrán cubrirse simultanea, alternativa o sucesivamente hasta concurrencia del valor que cada uno de
ellos tenga. Pero la indemnización en caso de siniestro no podrá exceder, en conjunto, del valor de la cosa asegurada, que se
distribuirá a prorrata del valor de los respectivos intereses.
Salvo pacto en contrario, si una cosa o derecho estuviere asegurada por un acreedor y por el dueño, se pagará la
indemnización del siniestro al primero, hasta concurrencia de su interés y el saldo, si existiere, al dueño. Si son varios los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 335 de 970
Mociones
acreedores asegurados, el pago de la indemnización a ellos se hará de acuerdo con las normas sobre preferencia que
resultaren aplicables, o a prorrata de sus respectivos intereses, en su caso. Lo dispuesto en este inciso no tendrá lugar si el
asegurador opta por reparar o reponer el bien siniestrado.
Las reglas precedentes se aplicarán, sea que los diversos intereses estén cubiertos por una o más pólizas.
Art. 548. Aseguramiento de universalidades. Los establecimientos industriales, mineros, agrícolas, comerciales, los
cargamentos terrestres, marítimos y aéreos y, en general, las universalidades o conjuntos de bienes que por su ubicación u
otra circunstancia sean materia de un mismo seguro, se podrán asegurar con o sin designación específica de los bienes que
los contengan o compongan.
Los muebles que constituyen el menaje de una casa pueden ser también asegurados en esa misma forma, salvo los que
tengan un gran precio, como las alhajas, cuadros de alto valor, objetos de arte u otros análogos, los cuales serán asegurados
con designación específica.
En uno y otro caso el asegurado deberá individualizar los objetos asegurados y justificar su existencia y valor al tiempo del
siniestro.
Art. 549. Vicio propio. El asegurador no responde de la pérdida o daño proveniente de vicio propio de la cosa asegurada, a
menos que se estipule lo contrario.
Se entiende por vicio propio el germen de destrucción o deterioro que llevan en sí las cosas por su propia naturaleza o
destino, aunque se las suponga de la más perfecta calidad en su especie.
Art. 550. Principio de indemnización. Respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera indemnización y
jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o enriquecimiento.
Art. 551. Aseguramiento de lucro cesante. Para que el lucro cesante del asegurado esté cubierto, deberá ser pactado
expresamente.
Art. 552. Suma asegurada y límite de la indemnización. La suma asegurada constituye el límite máximo de la indemnización
que se obliga a pagar el asegurador en caso de siniestro y no representa valoración de los bienes asegurados.
En los seguros reales la indemnización no excederá del valor del bien ni del respectivo interés asegurado al tiempo de ocurrir
el siniestro, aun cuando el asegurador se haya constituido responsable de una suma que lo exceda.
Si la cantidad asegurada consistiere en una cuota, se entenderá que ésta se refiere al valor que tenga el objeto asegurado al
momento del siniestro.
En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá exceder, dentro de los límites de la convención, del menoscabo que
sufra el patrimonio del asegurado como consecuencia del siniestro.
Art. 553. Regla Proporcional. Si al momento del siniestro la suma asegurada es interior al valor del bien, el asegurador
indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté.
Sin embargo, las partes podrán pactar que no se aplique la regla proporcional prevista en el inciso anterior, en cuyo caso el
asegurado no soportará parte alguna del daño en caso de siniestro a menos que éste exceda la supla asegurada.
Art. 554. Valoración de la cosa asegurada. En los seguros reales el valor de las cosas aseguradas puede ser establecido
mediante una estimación expresamente pactada al momento de celebrarse el contrato.
No constituye valoración convenida la sola enunciación de la suma asegurada, ni la declaración relativa al valor de los bienes
hecha unilateralmente por el asegurado en la propuesta o en otros documentos.
Existiendo valoración pactada, la determinación del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo aplicación el
artículo 552.
El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes cuando la estipulación adolezca de un vicio del consentimiento.
Establecida la procedencia de la impugnación, la suma asegurada y la prima serán reducidas hasta concurrencia del
verdadero valor de la cosa asegurada.
Sin embargo, el sobreseguro proveniente de dolo del asegurado producirá la nulidad del contrato, quedando liberado el
asegurador de restituir la prima que hubiese recibido, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 336 de 970
Mociones
Art. 555. Seguros a valor de reposición. Al tiempo de contratar el seguro, las partes podrán estipular que el pago de la
indemnización se hará sobre la base del valor de reposición o de reemplazo del bien asegurado, sin exceder del límite de la
suma asegurada. Tratándose de mercaderías, podrán acordar que la indemnización corresponda a su precio de venta en el
mercado.
Art. 556. Efectos de la pluralidad de seguros. En caso de pluralidad de seguros, los aseguradores concurrirán al pago de la
indemnización en proporción a la suma asegurada, salvo pacto en contrario.
Si el seguro es real y el asegurado ha actuado de buena fe, la suma de las indemnizaciones no podrá exceder del valor del
bien. Si hubiere actuado de mala fe, los seguros serán nulos.
Art. 557. Coaseguro. Existe coaseguro cuando, con el consentimiento del asegurado, dos o más aseguradores convienen en
asegurar en común un determinado riesgo. En tal caso, cada asegurador es obligado al pago de la indemnización en
proporción a su respectiva cuota de participación.
Si se emite una sola póliza se presumirá que el coasegurador que la emite es mandatario de los demás para todos los efectos
del contrato.
Art. 558. Sobreseguro. Si la suma asegurada excede el valor del bien asegurado, cualquiera de las partes podrá exigir su red
acción, así como la de la prima, salvo el caso en que se hubiere pactado dicho valor conforme al artículo 554.
Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la indemnización cubrirá el daño producido, de acuerdo con el valor efectivo
del bien.
Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo, no obstante lo cual el asegurador tendrá derecho
a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.
Art. 559. Transmisión del seguro. Transmitida la propiedad de la cosa asegurada por título universal o singular, el seguro
correrá en provecho del causahabiente desde el momento en que los riesgos le correspondan, a menos que el seguro hubiere
sido consentido por el asegurador en consideración a la persona del causante. Terminado el seguro por esta causa, se
aplicará lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 520.
Art. 560. Transferencia del seguro. Si el objeto del seguro o el interés asegurable fueren transferidos, cesará el seguro de
pleno derecho al expirar el término de quince días contados desde la transferencia, a menos que el asegurador acepte que
éste continúe por cuenta del adquirente o que la póliza sea a la orden
Sin embargo, si el asegurado conservare algún interés en el objeto del seguro, éste continuará a su favor hasta concurrencia
de su interés.
Art. 561. Pérdida de la cosa asegurada. La pérdida o destrucción de ¡acosa asegurada o sobre la cual recae el interés
asegurable, provocado por una causa no cubierta por el contrato de seguro, producirá su terminación e impondrá al
asegurador la obligación de devolver la prima conforme a lo establecido en el inciso segundo del artículo 520.
Si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la cantidad asegurada y la prima en la proporción que corresponda.
Art. 562. Asegurados obligados a llevar contabilidad. Si los asegurados fueren personas obligadas legalmente a llevar
contabilidad, deberán acreditar sus pérdidas con sus inventarios, libros y registros contables, sin perjuicio del mérito de otras
pruebas que las partes pudieren rendir.
Art. 563. Forma de indemnizar. El asegurador deberá indemnizar el siniestro en dinero, a menos que se haya estipulado que
pueda hacerlo mediante la reposición o reparación de la cosa asegurada.
Art. 564. Dejación. El asegurado no puede hacer dejación de las cosas aseguradas, salvo pacto en contrario.
Art. 565. Ejercicio de derechos de terceros sobre la indemnización. La cosa que es materia del seguro es subrogada por la
cantidad asegurada para el efecto de ejercitar sobre ésta los privilegios e hipotecas constituidos sobre aquella. Para ello, los
respectivos acreedores deberán notificar al asegurador de la existencia de sus privilegios o hipotecas.
Las mismas reglas se aplicarán cuando la cosa asegurada haya sido objeto de medida precautoria, embargo, o esté afecta a
derecho legal de retención.
2. DEL SEGURO CONTRA INCENDIO
Art. 566. Concepto. Por el seguro contra incendio, el asegurador se obliga a indemnizar los daos materiales que sufran los
objetos asegurados por la acción directa del incendio y los que sean una consecuencia inmediata del mismo, como los
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 337 de 970
Mociones
causados por el calor, el humo, el vapor o por los medios empleados para extinguirlo o contenerlo; y las demoliciones que
sean necesarias u ordenadas por la autoridad competente. También podrán contratarse, como una extensión o ampliación a
la cobertura de incendio, seguros adicionales que protejan al asegurado contra otros riesgos.
Art. 567. Contenido de la póliza. Además de las enunciaciones que exige el artículo 517, la póliza deberá expresar la
ubicación, destino y uso de los inmuebles asegurados, y de los edificios colindantes, en cuanto estas circunstancias puedan
influir en la estimación de los riesgos.
Iguales menciones deberá contener la póliza respecto a los inmuebles en que se encuentren colocados o almacenados los
bienes muebles, cuando el seguro verse sobre estos últimos.
3. DE LOS SEGUROS DE ROBO, HURTO Y OTRAS SUSTRACCIONES
Art. 568. Perjuicios asegurables por este tipo de seguros. Podrán asegurarse los perjuicios causados por la sustracción de
cosas, mediante la comisión de los delitos u otras conductas ilegítimas que la póliza señale.
Podrán también cubrirse por este seguro, los daños que resulten por destrucción o deterioro del objeto asegurado o del lugar
en que éste se encuentre, siempre que ellos hayan sido ocasionados durante la ejecución del hecho.
Art. 569. Pérdida del derecho a la indemnización. El asegurador podrá excusarse del pago de la indemnización o repetir lo
pagado si, tratándose de un delito, se sobresee la causa por no encontrarse acreditado que el hecho fuere constitutivo de
delito.
4. DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Art. 570. Concepto. Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar los daños y perjuicios
causados a terceros, por un hecho previsto en la póliza, del cual sea civilmente responsable el asegurado.
En el seguro de responsabilidad civil, el asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado, a virtud de sentencia
ejecutoriada, o de transacción judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su consentimiento.
Art. 571. Notificación. El asegurado deberá dar aviso inmediato al asegurador, de toda noticia que reciba, sea de la intención
del tercero afectado o sus causahabientes de reclamar indemnización, o de la amenaza de iniciar acciones en su contra; de
las notificaciones judiciales que reciba, y de la ocurrencia de cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar lugar a una
reclamación en su contra.
Art. 572. Derecho del tercero a demandar la indemnización. El tercero perjudicado tendrá acción directa en contra del
asegurador para cobrar la indemnización.
La acción directa deberá ser presentada ante el mismo tribunal a quien corresponda conocer de las acciones que contra el
asegurado tenga el tercero perjudicado y contra aquélla el asegurador podrá oponer todas las excepciones dilatorias o
perentorias que correspondan al asegurado, especialmente la de no ser éste responsable de los hechos en que dicha acción
se funda.
También podrá oponer las excepciones fundadas en el contrato de seguro, pero éstas no afectarán las acciones del tercero
en contra del asegurado.
El tercero perjudicado no podrá solicitar medidas precautorias en contra del asegurador. Pero su crédito tendrá privilegio
sobre la suma asegurada con preferencia a cualquier acreedor del asegurador en caso de quiebra de éste, en los términos
definidos por el inciso segundo del artículo 84 del D.F.L. 251, de 1931.
En todo caso, el asegurador tiene el derecho de asumir la defensa judicial del asegurado frente a la reclamación del tercero.
Si la asume tendrá la facultad de designar al abogado encargado de ejercerla y el asegurado estará obligado a encomendar
su defensa a quien el asegurador le indique. El asegurado prestará al asegurador y a quienes éste encomiende su defensa,
toda la información y cooperación que sea necesaria.
Art. 573. Extensión de la cobertura. A menos que estén amparados por una cobertura especial, el monto asegurado
comprende tanto los daños y perjuicios causados a terceros, como los gastos y costas del proceso que éstos o sus
causahabientes promuevan en contra del asegurado.
Salvo pacto en contrario, la póliza no cubre el importe de las cauciones que deba rendir el asegurado, ni las multas o
sanciones pecuniarias a que sea condenado.
Art. 574. Transacción. Es prohibido al asegurado aceptar la reclamación contraria o transigir judicial o extrajudicialmente con
el tercero afectado, sin previa aceptación del asegurador. El incumplimiento de esta obligación, exime al asegurador de la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 338 de 970
Mociones
obligación de indemnizar.
No constituye incumplimiento la circunstancia de que el asegurado, en las declaraciones que formule, reconozca hechos
verídicos de los que se derive su responsabilidad.
Si el asegurador se negare a acordar una transacción con el tercero perjudicado que esté dentro de la cobertura, será de su
cargo el mayor monto a que sea condenado el asegurado en el proceso. Si fuere el asegurado quien se negare a aceptarla,
será de su cargo dicho exceso.
5. DEL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE
Art. 575. Concepto y extensión de la cobertura. Por el seguro de transporte terrestre, el asegurador se obliga a indemnizar los
daños materiales que sufran las mercaderías y los medios utilizados para embalarlas, durante su carga, descarga o
conducción por vía terrestre.
Salvo pacto en contrario, la cobertura del seguro comprenderá el depósito transitorio de las mercaderías y la inmovilización
del vehículo o su cambio durante el viaje, cuando dichos eventos se deban a circunstancias propias del transporte y no hayan
sido causados por algunos de los acontecimientos excluidos por la póliza.
Art. 576.Formas y vigencia de la cobertura. El seguro de transporte terrestre puede contratarse por viaje o por un tiempo
determinado.
Salvo pacto en contrario, el seguro comienza desde que se entregan las mercaderías al porteador y termina cuando se
entregan al consignatario en el punto de destino.
A menos que el seguro sea por viaje, la entrega al consignatario debe efectuarse dentro del plazo previsto en la póliza.
Art. 577.Normas supletorias. En los casos no previstos en el presente párrafo se aplicarán las disposiciones contenidas en el
Título VII del Libro 111 de este Código, “De los Seguros Marítimos”.
6. DEL SEGURO DE PÉRDIDA DE BENEFICIOS
Art. 578. Concepto y alcances. Por el seguro de pérdida de beneficios, el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado la
disminución de ingresos, utilidades que hubiera alcanzado en la actividad descrita en la póliza, de no haberse producido el
siniestro.
El asegurador puede, además, cubrir los gastos generales que haya de seguir desembolsando el asegurado cuando el
establecimiento quede paralizado total o parcialmente a consecuencia del siniestro.
7. DEL SEGURO DE CRÉDITO
Art. 579. Concepto. Por el seguro de crédito el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas que experimente
por el incumplimiento de una obligación de dinero.
Art. 580. Procedencia del reclamo de indemnización. Habrá lugar al pago del seguro:
a)-Cuando el deudor haya sido declarado en quiebra mediante resolución judicial firme;
b)-Cuando haya celebrado con sus acreedores, convenios regulados por la Ley de Quiebras que le otorguen condonaciones;
c)-Cuando habiendo sido demandado ejecutivamente, se establezca que el deudor no posee bienes suficientes para
solucionar la deuda o que, por su ocultamiento, se haga imposible la prosecución del juicio;
d)-Si el asegurado y el asegurador acuerdan que el crédito resulta incobrable; y
e)-En los demás casos que acuerden las partes.
Art. 581. Gastos de cobranza. Las partes podrán convenir que además del monto de la deuda impaga, la suma asegurada
cubra también los gastos originados por las gestiones de cobranza y cualesquiera otros.
8. DEL SEGURO DE CAUCIÓN
Art. 582. Concepto. Por el seguro de caución el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños patrimoniales
sufridos en caso de incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones legales o contractuales. Todo
pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 339 de 970
Mociones
Art. 583. Obligaciones del asegurado. Tan pronto el tomador o afianzado incurra era una acción u omisión que pueda dar
lugar a una obligación que deba ser cubierta por el asegurador, el asegurado deberá tomar todas las medidas pertinentes
para impedir que dicha obligación se haga más gravosa y para salvaguardar su derecho a reembolso, en especial, interponer
las acciones judiciales correspondientes.
El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar, según su gravedad, a la reducción de la indemnización o la resolución del
contrato.
9. DEL CONTRATO DE REASEGURO.
Art. 584. Concepto. Por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a amparar al reasegurado, dentro de los límites
establecidos en el contrato, por las responsabilidades que afecten su patrimonio a consecuencia de las obligaciones que éste
haya contraído en uno o más contratos de seguro o de reaseguro.
El reaseguro que ampara al reasegurador toma el nombre de retrocesión.
Art. 585. Carácter supletorio de las normas legales. Tas estipulaciones del contrato de reaseguro prevalecerán sobre las
normas legales que lo regulan, a menos que éstas sean de orden público. Servirán para interpretar la voluntad de las partes,
los usos y costumbres internacionales sobre reaseguro.
Art. 586. Autonomía. El reaseguro no altera en forma alguna el contrato de seguro. Por lo tanto, la indemnización del siniestro
al asegurado no puede ser diferida por el asegurador directo a pretexto del reaseguro.
El reaseguro no confiere acción directa al asegurado en contra del reasegurador, salvo pacto en contrario. El contrato de
reaseguro podrá disponer que los pagos debidos al asegurado por concepto de siniestros, se hagan directamente por el
reasegurador al asegurado.
El reasegurado puede requerir el pago del reaseguro, a partir del momento en que haya sido establecida la procedencia y la
cuantía de la indemnización del siniestro. Salvo pacto en contrario, no es condición para que se haga exigible el pago del
reaseguro, que el reasegurado haya indemnizado previamente al asegurado.
Art. 587. Comunidad de suerte. El reasegurador comparte la suerte del reasegurado conforme al contrato de seguro
amparado, salvo pacto en contrario, o cuando éste haya actuado con dolo o culpa grave.
Art. 588. Facultades en la liquidación de siniestros. Si el contrato de reaseguro otorga al reasegurador facultades para
intervenir y controlar las liquidaciones de siniestros, ellas deberán ser ejercidas a través del reasegurado y en la forma y
plazos previstos en las normas que rigen la ejecución de dichas liquidaciones, las que prevalecerán sobre cualquier
estipulación en contrario que al respecto contenga el contrato de reaseguro.
Art. 589. Arbitraje en el reaseguro. El conocimiento de todas las controversias que deriven del contrato de reaseguro,
incluidas aquellas sobre validez o nulidad del mismo, será sometida a un árbitro nombrado en Chile, que actuará aplicando la
legislación nacional.
No obstante, producida la controversia, las partes podrán acordar que ella se resuelva conforme a las normas sobre arbitraje
mercantil internacional previstas en la ley chilena.
Sección Tercera: De los seguros de personas.
Art. 590. Conceptos. Son seguros de personas los que cubren los riesgos que puedan afectar la existencia, la integridad física
o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital o una renta
temporal o vitalicia.
Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme ala modalidad y límites establecidos en el contrato, a pagar una
suma de dinero al contratante o a los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la fecha estipulada.
Se denomina renta vitalicia a la modalidad del seguro de vida mediante la cual el asegurador recibe del contratante un
capital y se obliga a pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquél o de éstos.
Por el seguro de accidentes personales el asegurador se obliga, conforme a las modalidades estipuladas, a indemnizar al
asegurado o a sus beneficiarios, las lesiones corporales, la incapacidad o la muerte que éste sufra a consecuencias de un
accidente.
Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en
la forma estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización u otros en que el asegurado
incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento médico a consecuencia de enfermedad o accidente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 340 de 970
Mociones
Art. 591. Interés asegurable en los seguros de personas. Los seguros de personas pueden ser contratados por el propio
asegurado o por cualquiera que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la de un tercero,
tanto para el caso de muerte como para el de sobrevivencia o ambos conjuntamente.
En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del tomador del seguro y del asegurado, será preciso el
consentimiento escrito de este último, con indicación del monto asegurado y de la persona del beneficiario. No se podrá
contratar un seguro para el caso de muerte, sobre la cabeza de menores de edad o de incapacitados.
Los seguros contratados en contravención a estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador estará obligado a
restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe.
Art. 592. Indisputabilidad. Transcurridos dos años desde la iniciación del seguro, el asegurador no podrá invocar la reticencia
o inexactitud de las declaraciones que influyan en la estimación del riesgo, excepto cuando hubieren sido dolosas.
Art. 593 Designación de beneficiario. La designación del beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una posterior declaración
escrita comunicada al asegurador o en testamento.
Si al momento de la muerte real o presunta del asegurado no hubiere beneficiarios ni reglas para su determinación, se tendrá
por tales a sus herederos. Los beneficiarios que sean herederos conservarán dicha condición aunque repudien la herencia.
La misma disposición se aplicará cuando el asegurado y el beneficiario único mueran simultáneamente, o se ignore cuál de
ellos ha muerto primero.
La designación del cónyuge como beneficiario se entenderá hecha al que lo sea en el momento del fallecimiento del
asegurado.
Art. 594 Pluralidad de beneficiarios. Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la prestación convenida se
distribuirá, salvo estipulación en contrario, por partes iguales. Cuando se haga en favor de los herederos, la distribución
tendrá lugar en proporción a la cuota hereditaria, salvo pacto en contrario. La parte no adquirida por un beneficiario acrecerá
a los demás.
Art. 595 Revocación del beneficiario. El contratante del seguro puede revocar la designación de beneficiario en cualquier
momento, a menos que haya renunciado a ésta facultad por escrito. En este último caso, para cambiar al beneficiario
designado deberá obtener su consentimiento.
La revocación deberá hacerse en la misma forma establecida para la designación.
Art. 596 Derechos del beneficiario. El monto de las indemnizaciones de los seguros sobre la vida cede exclusivamente en
favor del beneficiario.
Para todos los efectos legales, el derecho del beneficiario nace en el momento del siniestro previsto en la póliza, y a partir de
él podrá reclamar del asegurador la prestación convenida.
En la póliza de seguro se regularán, cuando procedan, los derechos de rescate y de reducción de la suma asegurada, de
modo que el asegurado pueda conocer en todo momento el correspondiente valor de rescate o de reducción.
También deberá quedar regulada en la póliza, la concesión de anticipos al tomador sobre la prestación asegurada.
Art. 597 Cesión y prenda. Excepto si se ha designado beneficiario irrevocable, el contratante podrá ceder o pignorar la póliza.
La cesión o la prenda solo serán oponibles al asegurador siempre y cuando éste haya sido notificado de ellas por escrito y por
medio de un ministro de fe. La cesión y la pignoración de la póliza implican la revocación de la designación de beneficiario.
Art. 598 Provocación del siniestro y suicidio. El siniestro causado dolosamente por el beneficiario, privará a éste del derecho a
la prestación establecida en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal a que hubiere lugar.
Salvo pacto en contrario, el riesgo de suicidio del asegurado sólo quedará cubierto a partir de dos años de la celebración del
contrato, o de haber estado vigente el seguro por igual plazo en virtud de sucesivas renovaciones.
Art. 599 Ausencia o desaparición del asegurado. Salvo estipulación en contrario, la mera ausencia o desaparición del
asegurado no hacen exigibles la prestación convenida.
Art. 600 Revocación del contrato. En los seguros de vida le estará prohibido al asegurador poner término anticipado al
contrato a su sola voluntad.
Art. 601 Coberturas Patrimoniales. Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos,
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 341 de 970
Mociones
farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los seguros de daños a
menos que sean contrarias a su naturaleza.
Articulo 2°. Introdúcense las siguientes modificaciones al Título VII del Libro III de del Código de Comercio:
1)-Reemplázase el artículo 1158 por el siguiente:
Art. 1158. Se aplicarán a los seguros de que trata éste Título, salvo en las materias que regule de otra manera, las
disposiciones de las secciones primera y segunda del Título VIII del Libro II de éste Código.
2)-Introdúcese en el artículo 1160, un nuevo N° 3”, pasando los actuales N°s 3° y 4° a ser 4° y 5° respectivamente:
“3° Instalaciones y maquinarias destinadas a cumplir faenas de carga, descarga, estiba y atención de naves y cualquier otro
bien que las partes estimen expuesto a riesgos relacionados con el mar.”
3)-Reemplázase el artículo 1164 por el siguiente:
“Art.1164. Puede tomar un seguro marítimo toda persona que tenga interés en la conservación de la cosa asegurada
mientras corra los riesgos de esa clase, sea que ese interés afecte directamente a su patrimonio o a determinarlas
obligaciones suyas con relación ala cosa asegurada.
Se entiende que una persona tiene interés en evitar los riesgos marítimos, cuando ella está en cualquier relación legal o de
hecho respecto a los bienes expuestos a estos riesgos y que, como consecuencia de esa relación, pueda ser afectada por los
daños, pérdida, detención o demora en la llegada de dichos bienes, o por incurrir en una responsabilidad con respecto a los
mismos”.
4)-Derógase el Artículo 1168.
5)-Derógase el Artículo 1170.
6)-Reemplázase el Art. 1173 por el siguiente:
“Art.1173. La celebración y prueba del contrato de seguro marítimo se regirá por lo dispuesto en el Art. 514 de este Código”.
7)-Reemplázase el Artículo 1176 por el siguiente:
“Art. 1176. En el caso de las obligaciones señaladas en el art. 524 de éste Código, el asegurado deberá informar cabalmente
al asegurador, antes de perfeccionarse el contrato, de toda circunstancia relativa a los riesgos que se propone asegurar y que
sea conocida por él.
Se presume conocida del asegurado toda circunstancia que no pueda ignorar en el curso ordinario de sus negocios.
La obligación de informar no esta limitada a responder los cuestionarios del asegurador. La reticencia, inexactitud o falsedad
de información que se juzgue importante para determinar, la naturaleza y extensión del riesgo, produce la nulidad del
seguro.”
8)-Reemplázase el Artículo 1177 por el siguiente:
“Art. 1177. Para tener derecho a la indemnización, el asegurado deberá acreditar:
1° La existencia del contrato de seguro;
2° El embarque de los objetos asegurados, en su caso;
3° La pérdida, gastos o perjuicios reclamados, o la responsabilidad, en su caso.
4° Acreditar la ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar sinceramente y sin reticencia, sus circunstancias y
consecuencias.”
9)-Reemplázase el primer inciso del Artículo 11_89 por el siguiente:
“Salvo que la póliza disponga otra cosa, existirá pérdida total asimilada, cuando el objeto asegurado sea razonable y
definitivamente abandonado, ya sea porque la pérdida total efectiva parezca inevitable o porque no es posible evitar su
pérdida, sin incurrir en un gasto que exceda del valor de dicho objeto después de efectuado el desembolso”.
10)-Derógase el Art. 1200.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 342 de 970
Mociones
11)-Eliminase en el Art. 1201, la palabra “Sólo” con que principia su actual inciso primero.
12)-En el Art 1203 N° 5.°, reemplázase la expresión “unidades de cuenta” por “unidades de fomento”.
Articulo 3°. lntrodúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:
a)-En el art. 469, introdúcense los siguientes nuevos numerales:
“7°. Al que provocare intencionalmente un siniestro y luego intentare cobrar el seguro contratado. Si obtuviere su propósito,
ello será considerado circunstancia agravante. Si mediante maniobras engañosas intentare obtener o lograre efectivamente
una indemnización superior al verdadero valor de lo asegurado, la pena podrá elevarse en un grado. Si el hecho por el cual se
causa el siniestro fuere en sí mismo constitutivo de un delito distinto, se aplicará lo dispuesto en el art. 75.
“8° Al que, producido un siniestro fortuito, intentare cobrar un seguro superior al valor real de la cosa asegurada, mediante la
creación de apariencias engañosas o la falsificación o adulteración de libros de contabilidad u otros antecedentes
documentales, como también al que, mediante las mismas conductas u otros artificios semejantes, intentare cobrar un
seguro al que no tiene derecho por los términos de la cobertura contratada, presentando el siniestro como ocurrido por
causas o en situaciones distintas.
“9° Al que, para cobrar un seguro, ocultare o haga desaparecer una cosa asegurada fingiendo que el siniestro ha ocurrido o
alterare las circunstancias de uno efectivamente producido. Si obtuviere su propósito, ello será considerado circunstancia
agravante. Si mediante maniobras engañosas intentare cobrar un valor superior al real, la pena podrá elevarse en un grado.
“10. Al que se produjere voluntariamente una lesión o agravare las consecuencias de una lesión originada en otra forma e
intentare cobrar el seguro correspondiente. Si lograre su propósito, ello será considerado circunstancia agravante.
En los casos de los cuatro últimos números, los tribunales apreciarán la prueba en conciencia y con entera libertad.”
b)-Sustitúyese el N° 6° del Artículo 470 por el siguiente:
“6°. A los que con datos falsos u ocultando antecedentes que les son conocidos, celebraren contratos de seguro u otros
contratos aleatorios e intentaren luego cobrar u obtuvieren efectivamente la contraprestación correspondiente, basados en
tales datos o antecedentes.”
c)-Reemplázase el Artículo 483 por el siguiente:
“Art. 483. En los procesos por delitos de incendio y estragos, los tribunales apreciarán la prueba en conciencia.”
Articulo 4°. Introdúcense las siguientes modificaciones al DFL 251, de 1931:
a)-En el Art 3° letra e), reemplázase la cifra de “200” unidades de fomento por la de “1.000” unidades de fomento.
b)-Deróganse los Arts. 26 y 28.
c)-Agrégase el siguiente inciso al Art. 29:
“No obstante, producida una controversia sobre reaseguros, las partes podrán acordar que ella se resuelva conforme a las
normas sobre arbitraje mercantil internacional previstas en la ley chilena”.
d)-En el Art. 36, sustitúyese el guarismo “200”, por “1.000”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 343 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 78
Sesión: Sesión Ordinaria N° 78
Legislatura: Legislatura Extraordinaria número 348
Fecha: jueves 15 de mayo de 2003
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de los diputados señores Luksic , Bertolino , Burgos , Bustos , Aníbal Pérez , Riveros , Saffirio y de las diputadas
señoras María Pía Guzmán y Laura Soto .
Modifica el artículo 217 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para entregar a sus comisiones permanentes las
facultades que se indican. (boletín Nº 3240-16)
Los diputados abajo firmantes venimos en proponer que se modifique el artículo 217 del Reglamento de la Cámara de
Diputados, con la finalidad de facultar a las Comisiones Permanentes para efectuar labores de difusión y evaluación de los
proyectos de ley en trámite, así como de difusión, evaluación o seguimiento de las leyes en cuyo estudio hubieren
participado, debiendo hacerlo, en forma obligatoria, respecto de los proyectos o leyes que la Corporación determine.
Con un propósito similar, el Congreso Nacional recientemente ha aprobado un proyecto de ley que modifica el articulo 19 de
su ley orgánica, para dar carácter de permanente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, con el propósito de habilitara
para efectuar un seguimiento de la ejecución de la Ley de Presupuestos durante el correspondiente ejercicio presupuestario.
Lo anterior, por cuanto se estima que el seguimiento permanente de la ejecución del gasto público, más allá de la mera
verificación de la regularidad presupuestaria contable, permite mejorar su eficacia y fortalecer la acción del Congreso
Nacional frente al Poder Ejecutivo , ejerciendo en plenitud una función propia del Poder Legislativo y de gran importancia,
acorde, por lo demás, con la tendencia mundial de fortalecer la acción parlamentaria para optimizar el gasto público.
De esta forma, dicha Comisión podrá continuar en funciones, una vez terminada su labor de informar el correspondiente
proyecto, para efectuar el seguimiento de la ejecución de sus disposiciones, hasta que se constituya la nueva comisión
especial mixta que deberá informar el nuevo proyecto de Ley de Presupuestos, pudiendo al efecto solicitar, recibir,
sistematizar y examinar, en el ejercicio de su labor de seguimiento, la información relativa a la ejecución presupuestaria que
proporcione el Ejecutivo , así como colocar la información que reciba a disposición de ambas ramas del Congreso o
proporcionarla a la nueva comisión especial que deba informar el nuevo proyecto de Ley de Presupuestos.
-oEl procedimiento legislativo bajo el cual ejercen su cometido las comisiones, es factible de ser utilizado para los fines que le
son propios, como la tramitación de la ley, pero también para el logro de otros objetivos, relacionados con la función de
representatividad, con la participación ciudadana en la formación de la ley, con la difusión de la ley dictada y su contenido, y
con la evaluación o seguimiento de la misma.
-oCabe recordar que entre los requisitos técnico materiales que debe cumplir un acto legislativo para asegurar su necesaria
eficacia, es indispensable considerar su realismo, que implica que los actos legislativos deben producir, en la realidad social,
los resultados o efectos deseados o perseguidos con su sanción, lo que debe verificarse en forma periódica.
Sólo un integral análisis de la realidad social, tanto en su estructura y funcionamiento, como de su “medio” o “ambiente”,
permitirá al legislador acercarse razonablemente a su conocimiento y efectuar una predicción aceptable sobre los verdaderos
efectos que producirá la dictación de las normas que sanciona y su cumplimiento.
Este último factor es particularmente importante.
Cuando se presenta un proyecto de ley, es porque existe un problema específico que se desea resolver, relacionado con una
materia o situación determinadas, que el autor de la iniciativa señala como existente y a cuya atención, con todas sus
implicancias, quiere acudir por la vía de su potestad normativa legal.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 344 de 970
Mociones
La idea matriz o fundamental no es otra cosa que la representación intelectual del asunto que se quiere abordar, es el
problema o situación que se desea resolver y se expresa en objetivos.
Los textos legislativos son los medios o instrumentos hipotéticos para lograr la satisfacción de esos objetivos.
Por lo tanto, lo que interesa conocer, para hacer una buena ley, o sea, una ley con eficacia y eficiencia, es el problema, la
situación o la materia específica de que se trate.
Para ello, es preciso que se dé a conocer a la comunidad que ha ingresado un proyecto de ley, su finalidad o propósitos,
cuáles son sus objetivos y cuáles son los medios que se proponen para su solución.
Esa información, colocada en la red de comunicaciones del Congreso Nacional puede llegar a todo Chile y ser distribuida por
los Diputados en el medio local que representan.
La comunidad local, por su parte, por el mismo medio ya través de sus Diputados, puede dar a conocer su opinión sobre el
particular.
Es posible seguir informando a la comunidad, vía red y por intermedio de los señores diputados, del grado de desarrollo que
ha ido teniendo el estudio del proyecto.
Conocido el problema o la realidad social existente en el país, la Comisión debe abocarse, preferentemente, a analizar el
problema o la realidad social, ver cuáles son los objetivos propuestos en el proyecto para luego definir, con claridad, cuáles
deberían ser los objetivos reales del proyecto aprobado, para los efectos de resolver, en forma íntegra, irreductible,
coherente, real y con la debida correspondencia, el problema, la situación o materia a que se refiere.
De ahí a la redacción del texto sólo hay un paso, tal vez el más fácil de todos.
Terminada la tramitación, por el mismo medio y vía, se informaría a la comunidad que aquél proyecto sobre el cual se le
informara anteriormente, ya es ley, cuáles son sus objetivos, qué derechos y obligaciones establece, cómo pueden hacerse
efectivos los primeros y a dónde ocurrir para ejercerlos, entrando así de lleno en la etapa de difusión de la ley, tarea que hoy
nadie aborda.
Una actuación como la anterior, que incorpora a la comunidad al quehacer legislativo, que le informa adecuadamente de sus
derechos y sobre la forma de ejercerlos, habrá de repercutir positivamente en la imagen de la Cámara de Diputados, que
habrá asumido a cabalidad su función de representatividad, a través de la cual se provee de legitimidad a las políticas
públicas, se recogen y representan las inquietudes ciudadanas y se favorece la gestación de los necesarios consensos en
torno a los temas de relevancia nacional.
No debe olvidarse que en un régimen democrático, el procedimiento para legislar hace necesaria la intervención de dos
poderes del Estado: el Ejecutivo y el Legislativo, lo que se da en llamar potestad colegisladora, lo que conlleva una
responsabilidad compartida hasta el momento previo a la promulgación y publicación de texto legal.
No sucede lo mismo en el período posterior -el de su aplicación, donde el Parlamento aparece, las más de las veces, como un
mero espectador frente a la ineficacia, ineficiencia o falencias que pueda presentar la norma legal en su aspecto práctico,
hecho que se ve particularmente agravado en un régimen presidencialista de características tan privativas en lo que a
iniciativa legal se refiere, como el nuestro.
Por ello, y por corresponder al Poder Ejecutivo la puesta en práctica de la ley, como, asimismo, a través de sus servicios, su
aplicación y fiscalización, parece del todo recomendable que, en una suerte de extensión de la “facultad fiscalizadora”, se
consagre en el Reglamento, la facultad de las comisiones permanentes de evaluar las leyes en cuya aprobación hayan
participado.
Ellas son, precisamente, los órganos internos que estudiaron el proyecto, lo conocen, han escuchado a las instituciones y
entidades interesadas en la materia a que él se refiere y alas autoridades de Gobierno correspondientes, han recopilado los
antecedentes respectivos y, por último, habrán de conocer las eventuales enmiendas de que sea objeto, si se requiere de ley
para su materialización.
Eso es lo que ha hecho la Corporación, en casos particulares, encomendando a sus Comisiones Permanentes estudiar
determinadas materias relacionadas con la legislación vigente.
En otros casos, cuando le ha parecido razonable, ha dispuesto la creación de Comisiones Especiales o de Comisiones
Investigadoras, para que se aboquen al estudio de ciertas materias que le han parecido relevantes.
En uno y otro caso, ha resuelto que ellas propongan las soluciones legales para resolver los problemas que detecten.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 345 de 970
Mociones
La necesidad de que se otorgue a las Comisiones competencia para hacer el seguimiento o evaluación de las leyes dictadas,
obedece al hecho de que ellas, por mandato del artículo 217, “conocerán de los proyectos de ley y materias que les sean
enviados al darse curso a la Cuenta...”
Es decir, en la actualidad carecen de competencia para difundir o hacer el seguimiento o evaluación de las leyes dictadas.
-oExisten, en el país y en el derecho comparado, precedentes en tal sentido.
Por vía ejemplar, puede señalarse que en las leyes de Presupuestos de los años 1995 y siguientes, existen preceptos que
obligan a la Dirección de Presupuestos a proporcionar a las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados
(que en conjunto integran la Comisión de Presupuestos), información relativa a la ejecución trimestral del ingreso y del gasto
en el artículo 1 º de esa ley, a nivel de la clasificación dispuesta en dicho articulo.
Asimismo, le impone la obligación de proporcionar a las referidas Comisiones, información de la ejecución semestral del
presupuesto de ingresos y de gastos de las partidas de esta ley, al nivel de capítulos y programas aprobados respecto de
cada una de ellas. Mensualmente, la aludida Dirección elaborará una nómina de los decretos que dispongan transferencias
con cargo a la asignación Provisión para Financiamientos Comprometidos de la Partida Tesoro Público, totalmente tramitados
en el período, la que remitirá a dichas Comisiones dentro de los 15 días siguientes al término del mes respectivo.
La Dirección de Presupuestos debe proporcionar, además, copia de los balances y estados financieros semestrales de las
empresas del Estado, Televisión Nacional de Chile y de todas aquéllas en que el Estado, sus instituciones o empresas tengan
aporte de capital igual o superior al cincuenta por ciento, realizados y auditados de acuerdo a las normas establecidas para
las sociedades anónimas abiertas.
La información a que se refieren los incisos precedentes, se remitirá dentro de un plazo de sesenta días contados desde el
vencimiento del trimestre o semestre respectivo”.
El Reglamento de la Corporación, por su parte, encomienda a la Comisión de Hacienda, en su artículo 223, llevar una
actualización de la ejecución presupuestaria, de acuerdo con los proyectos en trámite.
En el derecho comparado hay experiencias, como la “Law Commission”, en Inglaterra, o la “General Accounting Office (GAO),
en Estados Unidos, órganos especializados que cuentan con muchos recursos, con un significativo número de profesionales,
especialistas interdisciplinarios abocados o entregados de lleno a evaluar las leyes, que supera el medio centenar, esto es, el
doble de funcionarios con que cuenta el Área de Comisiones.
Hay también experiencias mixtas, en que el Ejecutivo y el Legislativo crean una estructura compartida para la evaluación de
las leyes.
El tema que ahora nos preocupa no es nuevo.
Con ocasión de un seminario sobre eficacia de la ley, organizado por la Comisión de Gobierno Interior, la Comisión Especial de
Desarrollo Social, la Oficina de Informaciones y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y con el patrocinio de la
Mesa de la Corporación, el 18 de enero de 1996, se concluyó en la necesidad de establecer una Comisión Especial encargada
de evaluar la legislación existente y de proponer medidas capaces de remediar los problemas que se descubrieren, la que
debería emitir un informe anual a la Corporación.
Como corolario, se sugirió agregar en el artículo 229 del Reglamento, que contiene la facultad de la Cámara de Diputados de
nombrar comisiones especiales, algunos incisos, del siguiente tenor:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Cámara nombrará una Comisión Especial que durará la totalidad del Período Legislativo, con el
objeto de evaluar la legislación existente y examinar su aplicación. Esta Comisión estará compuesta por trece Diputados
designados según lo establecen los incisos segundo y final del artículo 213 de este Reglamento. Las proposiciones de
modificación que resulten de las leyes evaluadas serán materia de moción y, en aquellos casos en que se requiera iniciativa
presidencial, de proyectos de acuerdo, en conformidad con lo dispuesto por el artículo 113.
Con el fin de llevar a cabo la evaluación de las leyes, esta Comisión Especial será apoyada por la Oficina de Informaciones de
la Corporación la que, a solicitud de aquella, podrá requerir los antecedentes, informes, opiniones y datos que para dicha
evaluación se necesiten, haciendo uso de sus atribuciones y, en especial, de la dispuesta en el artículo 9º de la ley Nº 18.918,
Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
Esta Comisión Especial deberá rendir una cuenta pública de sus actuaciones al comienzo de cada Legislatura Extraordinaria”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 346 de 970
Mociones
-oUn objetivo similar se perseguía con el proyecto de acuerdo Nº 69, aprobado por la Corporación con fecha 30 de julio de
2002, por el cual se propuso constituir una Comisión Especial de Evaluación de las Leyes, integrada por 13 miembros, que
duraría todo el Período Legislativo, encargada de estudiar los procedimientos necesarios para efectuar de manera sistemática
la evaluación de las normas legales que sanciona el Congreso Nacional, su eficacia e influencia en la sociedad y los demás
efectos de su aplicación que estime conveniente considerar.
La referida Comisión estaría facultada para efectuar la evaluación de las leyes vigentes que acuerde, debiendo informar a la
Sala de sus resultados y de las medidas correctivas que estimare aconsejables para la acertada aplicación de la norma
evaluada.
Antes del término de su cometido, debería proponer las modificaciones legales o reglamentarias que resultaren pertinentes
para incorporar una instancia permanente de evaluación legislativa.
Es del caso señalar que esta Comisión aún no se ha constituido, estimándose oportuno que lo haga para estudiar y proponer
a la Sala los procedimientos necesarios para efectuar, de manera sistemática y estandarizada, la evaluación de las leyes que
hagan las comisiones permanentes en el futuro.
Los autores de esta moción consideran que las dos propuestas anteriores, basadas ambas en la creación de una Comisión
Especial, no son las mejores para obtener los resultados que se buscan a través del mecanismo de evaluación de la ley.
Establecer el seguimiento de la ley como método permanente de análisis para toda la legislación es una tarea tanto o más
complicada que la de legislar y requeriría de cuerpos multidisciplinarios político-técnicos significativos.
Hacerlo en el campo de la actual estructura de comisiones con la integración de expertos externos presupone una definición
de criterios, prioridades y mecanismos que eviten burocracia y rigideces innecesarias.
Las finalidades perseguidas al propiciar su creación, bien pueden lograrse, de una manera más expedita, otorgando las
facultades pertinentes a las Comisiones que han participado en el estudio de los proyectos de ley en trámite, en la
aprobación de las leyes vigentes y en las eventuales modificaciones de que puedan ser objeto, lo que las transforma en el
medio más idóneo para constituirse en instancias permanentes de evaluación legislativa.
Ha de recordarse que todas. las Comisiones tienen, por ministerio de la ley y del reglamento, atribuciones suficientes para
solicitar informes, antecedentes, datos y estudios y, también, para citar a todos los funcionarios públicos que estén en
condiciones de ilustrar sus debates, o hacerse asesorar de cualquier especialista de la materia en estudio.
El estudio de la jurisprudencia constitucional, legal y administrativa habrá de tener un papel relevante en la evaluación de la
ley.
La labor de esa Comisión Especial debe circunscribirse al estudio y proposición de los procedimientos necesarios para que las
comisiones permanentes ejerzan las nuevas funciones que se les vienen otorgando, evitando entrar ala evaluación de las
leyes mismas.
-oEn mérito de las consideraciones anteriores, venimos en proponer a la consideración de la Cámara de Diputados el siguiente
PROYECTO DE ACUERDO:
“Artículo único.- Agrégase en el artículo 217 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el siguiente inciso:
“Las Comisiones Permanentes estarán facultadas, además, para efectuar labores de difusión y evaluación de los proyectos de
ley en trámite, así como de difusión, evaluación o seguimiento de las leyes en cuyo estudio hubieren participado. Deberán
hacerlo, en forma obligatoria, respecto de los proyectos o leyes que la Corporación determine”.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 07-10-2016
Labor parlamentaria de Eduardo Saffirio Suárez
Página 347 de 970
Mociones
Diario de Sesión: Sesión Ordinaria N° 119
Sesión: Sesión Ordinaria N° 119
Legislatura: Legislatura Ordinaria número 356
Fecha: martes 6 de enero de 2009
DOCUMENTOS DE LA CUENTA
Moción de la diputada señora Goic, doña Carolina , y de los diputados señores Duarte, León , Ojeda , Saffirio , Silber ,
Vallespín y Venegas, don Mario .
Modifica el Código del Trabajo para fomentar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. (boletín N°
6241 13).
I.FUNDAMENTOS
1. Que la Constitución Política de la República contempla su artículo 1° dar protección a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta, y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional
entre otras garantías fundamentales.
2. Que la Convención sobre derechos del niño, que hoy es ley de la República, en su preámbulo, nos señala “Convencidos de
que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus
miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad”.
3. Que la citada convención en su artículo 3 número 2 dice: “Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la
protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas” y en su artículo 28 señala: “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación”.
4. Que, por su parte, la Ley de Educación en su artículo 4° prescribe que: “La educación es un derecho de todas las
personas”, agregando que:”Corresponde, preferentemente, a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al
Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho; y, en general, a la comunidad, el deber de
contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”. Junto a ello, el Estado de Chile ha reconocido en el artícul
Descargar