UNIDAD_DIDACTICA_ESPANOL

Anuncio
UNIDAD DIDÁCTICA: MI FAMILIA
Esta unidad didáctica está planeada en base al plan de estudios 2011 de la Educación Básica de 3°
con el propósito de favorecer el proceso y desarrollo comunicativo del Lenguaje del alumno Diego
Alfredo Hernández Arriaga. La cual será aplicada la fecha del 20 al 24 de mayo del presente año.
Aspectos introductorios
Conocimientos previos: ¿Dónde naciste? ¿Cómo eligieron tu nombre? ¿Quiénes fueron a
conocerte cuando naciste? ¿Quiénes, cuándo y dónde fueron a registrarte? ¿Quién te
cuidaba los primeros meses? ¿Tuviste alguna enfermedad al poco tiempo de haber
nacido?
Objetivos
En cuanto al contenido
1. Conocer acerca de su nacimiento.
2. Conocer en qué ciudad nacieron.
3. Reconocer los datos de su acta de nacimiento.
4. Conocer cómo eran cuando eran pequeños y aprender a diferenciar cómo son
ahora.
5. Conocer la fecha de su nacimiento.
En cuanto al lenguaje
1. Facilitar al alumno la recuperación de las dificultades que presenta en el lenguaje
oral.
2. Favorecer las posibilidades expresivas del lenguaje mediante la participación activa
de los alumnos en conversaciones.
3. Usar aspectos del aprendizaje escolar acerca del nacimiento que sirvan de refuerzo
para el lenguaje oral.
4. Intentar que los alumnos asuman su dificultad en el área de lenguaje.
5. Motivar a su recuperación.
6. Favorecer el punto y modo de articulación de /r/, /ṝ/.
7. Consolidar la emisión de sílabas trabadas e inversas.
8. Desarrollar herramientas para emplear la concordancia de género en sus
producciones lingüísticas.
9. Incrementar su vocabulario, como parte o resultado del conocimiento del mundo.
10. Reflexionar con los alumnos sobre su proceso.
Contenidos
A. Conceptos:


Historia del nacimiento.
Características y diferencias del antes y el después.
B.






Procedimientos:
Diferenciación de las ciudades de nacimiento.
Distinción del acta de nacimiento.
Diferenciación de las historias de nacimiento.
Realización de un cuadro comparativo.
Realización de una línea del tiempo.
Diferenciación de las fechas de nacimiento. (Él y compañeros)
C.









Actitudes:
Interés por el nacimiento.
Interés por escribir las ciudades de nacimiento.
Valoración del acta de nacimiento.
Respeto a sus compañeros.
Participación en las actividades.
Correcta realización de las tareas.
Participación respetuosa en conversaciones.
Motivación por mejorar y corregir.
Autoexigencia.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Actividades de motivación: Ejercicios orofaciales (No más de 15 minutos diarios).
Actividades de evaluación inicial: Cuestionamientos sobre el nacimiento.
Actividades de aprendizaje:
1. Enlistado de las ciudades de nacimiento.
2. Redacción de la historia de nacimiento.
3. Realización de un cuadro comparativo.
4. Realización de una línea del tiempo.
Temporalización/ Metodología
Los modelos de sesiones que presentamos para cinco días de trabajo lectivo (1 semana) se
refieren fundamentalmente a las sesiones de la mañana.
-Consta de 5 sesiones.
-Duración de 40 a 60 minutos aproximadamente.
1 ª sesión.
Se realizará un listado con las diferentes ciudades de donde son originarios los alumnos.
Con ella se buscará hacer énfasis en la mejora de la articulación en modo y punto de los
fonemas afectados. Una vez repasados estos sonidos, se mencionarán algunas de las
características que distinguen a las ciudades como parte del incremento de su
vocabulario.
2 ª sesión
Se revisará el acta de nacimiento de los alumnos para posteriormente después de analizar
los datos elaborar un escrito donde hablen acerca de la historia de su nacimiento. Una vez
terminado el trabajo serán reunidos en binas y compartirán lo escrito, esto con el fin de
favorecer sus posibilidades expresivas del lenguaje mediante la participación activa de los
alumnos mediante la conversación.
3 ª sesión
Con fotos de los alumnos se hará un cuadro comparativo en el cual describirán
características de cuando eran bebés y de las cuales tienen ahora en la actualidad, gracias
a esto se rescatará y podrá ver cómo anda el alumno en el nivel semántico y cómo es su
vocabulario para ayudarle a incrementarlo.
4 ª sesión
Se elaborará una línea del tiempo acerca de las fechas de nacimiento de los alumnos
donde se hará especial énfasis en emplear la concordancia de género al momento de ir
haciéndola para poder fortalecer esa área débil del alumno.
5 ª sesión
Se hará un repaso de lo que se vio en la semana, por ejemplo, se mencionarán las
ciudades y se repetirán nuevamente aquellas específicas que intervienen en el fonema
alterado al igual que el resto de las actividades. Al final se hará una participación
individualizada con el alumno para reflexionar acerca de las mejoras que cree haber
tenido, motivándolo a seguir con participación activa e fortalecimiento efectivo del
desarrollo de su lenguaje.
Recursos / Espacio





Actas de nacimiento.
Cartulinas.
Plumones, colores.
Fotos de los alumnos.
Papel cuadriculado.
Se usará el material que esté disponible en el aula, no se requerirá a los alumnos que
lleguen con el.
Aula regular.
Evaluación
Métodos:
 Anotar los pormenores de cada sesión.
 Diferenciación al punto de partida.
Las evoluciones del alumno serán anotadas en su carpeta individual.
Por: Jessica Jazmín Rodríguez Rangel.
Descargar