Plan de Desarrollo Integral, Sustetable y Pluricultural del Municipio

Anuncio
Versión revisada y validada por autoridades y habitantes del
municipio. D iciembre de 2005
P r e se n t a ci ó n
El Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural del m unicipio de San
Pedro Atoyac es el resultado de 6 reuniones de trabajo realizadas en los meses de
j unio, j ulio y agosto de 2005. En ellas participam os autoridades m unicipales,
representantes agrarios, agentes m unicipales, com ités ciudadanos y ciudadanos
en general.
Este Plan es concebido com o un docu m ent o guía del desar r ollo y habr á de
ser un instrumento de consulta del Ayuntam iento Municipal, los representantes
agrarios, las instituciones gubernamentales y de todos aquellos que realicen
acciones al interior del m unicipio, pues aquí están plasm ados nuestros obj etivos a
corto, mediano y largo plazo.
Con el Plan, autoridades y ciudadanos dam os cum plim iento a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley de Planeación del estado de
Oaxaca, que señalan que se debe propiciar la participación de todos los sectores
de la población en el proceso de planeación.
En este docum ento dam os a conocer inform ación sobre la situación en que se
encuentra nuestro m unicipio hoy, así com o el com prom iso que asum e cada
instancia de gobierno ante la ciudadanía, con el fin de cum plir los obj etivos que
permitirán acercarnos al municipio que queremos en un futuro.
Ayuntamiento Municipal
2
Sa n Pe d r o At oy a c
2025
Un m unicipio donde se a pr ove cha n de m a ne r a r a cion a l los r e cur sos
na t ur a le s com o e l a gu a y la ve ge t a ción , y con un a cult ur a de r e spe t o
hacia el medio ambiente.
Un m u nicipio con m e dios de com unica ción t a nt o a l in t e r ior com o a l
exterior, con u na pobla ción m ot iva da y pa r t icipa t iva , con u n n ive l
educativo elevado, en donde se tiene acceso a enseñanza de calidad en
t odos los nive le s, con e scue la s e n bue na s condicione s que pe r m it e n a
nuestros hijos llegar a estudiar una profesión.
Un m unicipio a ut osuficie n t e , con los m e dios e conóm icos y t é cnicos
ne ce sa r ios pa r a e l de sa r r ollo de l se ct or a gr ope cua r io, con m a yor e s
oportunidades para los campesinos, evitando con ello la migración.
Un m unicipio con condicion e s de vida decorosas y se r vicios m é dicos
eficientes que m e j or a n la ca lida d de vida de sus ha bit a n t e s; con
centros recreativos para los jóvenes; un pueblo orgulloso de su cultura
con sus cost um br e s y t r a dicione s for t a le cida s, don de se r e spe t a n los
de r e chos a la sa lud, e duca ción , vivie nda , con inst it ucione s fue r t e s y
comprometidas para atender las necesidades de sus habitantes.
Un m unicipio que coor dina su pr opio de sa r r ollo y e n donde los a poyos
llegan a todas las agencias.
Un m u nicipio e n donde se r e spe t a n los de r e chos de la s m uj e r e s, su
pa r t icipa ción e n la vida cot idia na y en e l de sa r r ollo m unicipio; un
municipio en el que existe tolerancia, respeto y seguridad.
3
4
Nuestras prioridades
Los habit ant es y aut oridades de San Pedro At oyac querem os un desarrollo
integral que abarque t odos los aspect os del desarrollo com unit ario, com o son
cult ura, econom ía, m edio am bient e, redes de com unicación, vigencia de
derechos, desarrollo social e infraestructura básica.
Durant e la elaboración del present e Plan, hem os det ect ado prioridades a part ir
de nuestro trabajo en equipo.
Como prioridad tenemos:
El desarrollo económ ico, específicam ent e en lo referent e a la falt a de
empleo e ingresos de la población del municipio.
El desarrollo social, infraest ruct ura com unit aria y redes de com unicación,
pues padecem os falt a de aulas en las escuelas, falt a de oport unidades
educat ivas después de la secundaria, servicios m édicos deficient es, falt a de
m edicam ent os y personal capacit ado en los cent ros de salud, falt a de
buenos cam inos al int erior y exterior, adem ás de recursos m unicipales
insuficientes para satisfacer las necesidades de la población.
En m edio am bient e, nos preocupa de m anera priorit aria la cont am inación
de nuestros ríos y la falta de un basurero municipal.
Exist en ot ros problem as im port ant es com o la falt a de asesoría y capacit ación a
la población del m unicipio, la pobreza económ ica, el alcoholism o y la
drogadicción, la t ala de árboles sin cont rol y la falt a de com unicación ent re los
ciudadanos.
5
6
Capítulo
1
Lo que som os
Nuestros o rígenes
San Pedro Atoyac se llama Ñuta en nuestra lengua mixteca. Es un vocablo
compuesto por los términos Ñu, pueblo y Yuta, arroyo. Al hacer la contracción
queda como Ñuta, que es Pueblo donde abundan arroyos, haciendo alusión a
las corrientes de agua que existen en nuestro territorio.
Antes de la llegada de los españoles, Atoyac se pobló con la llegada de
personas originarias de la Mixteca Alta, pero fueron los mixtecos de la Costa
quienes establecieron un cacicazgo regional en el territorio que hoy ocupamos.
El cacicazgo tenía su centro político en Tututepec, a quien Atoyac brindaba
tributo. Durante la época prehispánica fue importante en Atoyac la producción
del cacao. 1
Ya en la época colonial, Atoyac quedó comprendido en la provincia denominada
Mixteca y se instaló allí, como en muchas poblaciones de la costa, una
República de Indios, encabezada por un gobernador indígena y varios oficiales.
1
Rodríguez, 1996.
7
La población de Atoyac era de 800 habitantes en el año 1541, de 750 en 1580
y descendió hasta de 65 en 1646. La población, mermada por enfermedades
contra las que la población indígena no tenía defensas, no se recuperaría sino
hasta un siglo después. En 1746 la población de Atoyac fue de 860 personas.
Como dato histórico moderno, podemos mencionar que durante la Revolución
Mexicana, la población de Atoyac participó en los contingentes zapatistas que
lucharon contra los ejércitos carrancistas.
La Región Indígena Mixteca
Nuestro municipio en uno de los 118 que pertenecen a una extensa región
indígena denominada Mixteca.
Si bien nuestro pueblo mixteco tiene presencia en toda la región, es necesario
hacer notar que existen variantes de la lengua que en ocasiones nos impiden
entendernos con claridad entre pueblos vecinos.
En la región habitan también los pueblos triqui, tacuate y amuzgo.
8
La mixteca oaxaqueña comprende tres grandes áreas, la Baja, la Alta y la
Costa, y en ella habitan sólo el 43 por ciento de la población mixteca del país.
Esto se debe a que una gran parte de los miembros de nuestro pueblo tiene su
residencia permanente en otro estado del país o incluso fuera de este, debido
principalmente a la gran migración en busca de trabajo.
Aproximadamente el 16 por ciento de la población mixteca vive en el Distrito
Federal y el Estado de México, y cerca del 7 por ciento en los estados de Baja
California, Sinaloa y Sonora.
Es importante señalar que la Región Indígena Mixteca es una de las que
presentan problemas más graves en temas como salud y educación, además
de que la infraestructura comunitaria de muchos municipios no cubre a un
porcentaje importante de la población.
El Desarrollo Humano en la Mixteca
El Índice de Desarrollo Humano sirve para saber qué tantas posibilidades tiene
una población de lograr una vida larga, saludable, con educación y con
ingresos económicos suficientes para cubrir las necesidades diarias.
La Mixteca es una de las regiones indígenas donde se registran los más bajos
índices de desarrollo humano del país.
San Pedro Atoyac es ejemplo de lo anterior. Una parte importante de nuestra
población no logra acceder a la educación más allá de algunos años de
primarias y, en el terreno de la salud, se registran problemas tan serios como
la alta tasa de mortalidad entre niños menores de un año.
9
San Pedro Atoyac
Adicionalmente, en toda la Mixteca, y San Pedro Atoyac no es la excepción, el
nivel de ingresos familiares está muy por debajo de lo que se requiere para
cubrir las necesidades diarias de la vida.
La M arginación en la Mixteca
Otro indicador que ayuda a conocer las condiciones de vida de una población
es el Grado de Marginación. En este caso, se toma en cuenta la educación, los
servicios con los que cuentan la vivienda, la dispersión de la población en
comunidades menores a 5 mil habitantes, así como los ingresos en salarios
mínimos.
La región Mixteca presenta índices de marginación alta o muy alta en 95 por
ciento de sus municipios.
10
San Pedro Atoyac
Es importante señalar que San Pedro Atoyac registra uno de los grados de
marginación más altos de la región. Lo anterior se explica principalmente por
un analfabetismo que ronda el 40 por ciento de la población mayor de 15 años,
así como por el hecho de que una tercera parte de la población carece de los
servicios básicos de electricidad y drenaje.
El porcentaje se eleva por arriba del 70 por ciento en lo que respecta a
población sin agua entubada y a la que vive en viviendas con piso de tierra.
Por último, como ya se mencionó, los ingresos familiares son muy reducidos,
siendo menos del 7 por ciento de la población la que recibe más de 2 salarios
mínimos.
11
Nuestro municipio
Nuestro municipio pertenece administrativamente al distrito de Jamiltepec.
Colinda al norte con Santa María Ipalapa, al sur con San Pedro Jicayan, al
oeste con San Antonio Tepetlapa, y al este con San Juan Colorado.
La
distancia aproximada de la cabecera municipal a la capital del estado es de 480
kilómetros, a la cual se llega por las siguientes vías:
1. Transitando por la carretera costera No. 2000 por el tramo PochutlaPinotepa Nacional. Aquí se puede tomar un transporte (camioneta) que
avanza 5 kilómetros hacia Acapulco, después toma la carretera No 125
que va hacia Putla, desviándose tres kilómetros adelante, hacia San
Pedro Jicayan. Pasando esta comunidad, a un kilómetro se encuentra la
desviación hacia San Pedro Atoyac, transitando por 9 kilómetros de
terracería.
2. La otra vía es salir de la ciudad de Oaxaca transitando por la carretera
Yucudaa-Pinotepa Nacional. El acceso es 3 kilómetros antes de llegar a
la carretera costera No 200, transitando por la vía ya descrita pasando
por San Pedro Jicayán.
Nuestro municipio cuenta con una superficie de 94.41 kilómetros cuadrados, es
decir 9,441 hectáreas, en su conjunto representan el 0.1 por ciento de la
extensión del estado.2
Sistema Nacional de Información Municipal versión 7, Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Secretaría
de Gobernación.
2
12
Orografía
El territorio municipal se caracteriza por ser montañoso, con lomas y laderas
abundantes. La altura sobre el nivel del mar a la que nos encontramos cambia
de un lugar a otro del municipio; el lugar más bajo está a 240 metros sobre el
nivel del mar, mientras que el más alto está a 760 metros sobre el nivel del
mar.
Las principales montañas en
el municipio son: el cerro de
la Culebra, Yucutazo, (cerro
Aguila), Yucundica (cerro de
Zapote) y el cerro Ninisahaba.
13
Hidrografía
Contamos en nuestro territorio con los siguientes ríos:
Río Puerco,
Río Trapiche,
Río la Hamaca, y
El arroyo Yutatuma
De ellos usamos el agua para el riego de nuestros cultivos, como la milpa, y
para atrapar camarones. 3
Clima
El clima presente en este municipio es cálido, en donde las lluvias caen en
verano. La temperatura media del año es de 26 grados centígrados. La
temperatura más baja registrada es de 18 grados centígrados. El promedio de
lluvia que cae en nuestro territorio es de 2,300 milímetros anuales.
Diagnóstico rural participativo del municipio de San Pedro Atoyac. Subprograma PROFEMOR. SAGARPASEDAF.
3
14
Esta cantidad de agua se considera como moderada; la temporada de lluvias
abarca los meses de julio a octubre. 4
En el mapa
que acompaña a estas líneas se puede observar que el clima
cálido abarca todo el territorio municipal.
Vegetación
La vegetación más abundante en nuestro municipio es la conocida como selva.
Ahora bien, en esta asociación vegetal se presentan diferencias provocadas por
el cambio de altitud y condiciones de humedad.
4
Mapas Georeferenciales; archivo oax_climas.xls. Dirección de Información e Indicadores de la CDI.
15
Las selvas presentes en nuestro territorio son:
Selva alta: En donde los árboles alcanzan más de 30 metros de
altura,
Selva mediana: Con árboles de 15 a 30 metros.
Selva baja: Caracterizada por la presencia de árboles que miden
entre 4 y 15 metros y que son en su mayoría de espina.
Existe también, una zona de bosque de encino y pino en la parte más alta del
municipio.
En áreas más pequeñas se encuentran pastizales naturales, que son utilizados
para el pastoreo de animales.
De nuestras selvas y bosques obtenemos productos como madera, postería y
leña. También se obtienen plantas medicinales, alimenticias y para decoración.
Animales silvestres
Los animales silvestres más importantes en el municipio de San Pedro Atoyac
son algunos mamíferos como venado, jabalí, armadillo, tigrillo, zorro,
mapache, conejos, tejones, comadrejas, onza, tlacuache, ardilla, marta,
zorrillo, entre muchos otros.
Además, existe una gran diversidad de aves entre las que se puede mencionar
pericos, calandrias, zopilotes, garzas, pájaros carpintero, chachalacas, palomas
montes, gavilanes, cotorros, codornices, cucuchas, zanates, gorriones, pájaros
bobos, quebrantahuesos y palomas azules. 5
5
Información de campo; diagnósticos y planes de desarrollo rural sustentable 2002, Subprograma
PROFEMOR, SEDAF
16
17
Nuestra población
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda número 12, realizado en el
año 2000 por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), la
población total de nuestro municipio era de 3,765 habitantes, de los cuales
1,824 eran hombres y 1,941 eran mujeres.
El Congreso del estado reconoce 5 poblaciones en nuestro territorio, con las
siguientes categorías administrativas:
Una cabecera,
Una agencia municipal, y
3 agencias de policía.
Por su parte, el INEGI tiene censadas 9 localidades o asentamientos humanos
dentro del municipio, a continuación se presenta el cuadro en donde se
mencionan nuestras localidades:
Cuadro 1. Nuestras localidades
NUM. LOC.
0001
0002
0003
0004
0005
0007
0008
0009
0013
ALTITUD
(metros sobre el
nivel del mar)
230
540
320
460
540
580
340
440
240
NOMBRE DE LOCALIDAD
SAN PEDRO ATOYAC
CRUZ COLORADA
PALMA, LA
SAN ANTONIO CARRIZO
ZAPOTE BLANCO
SAN MARTIN RANCHO NUEVO
GUADALUPE, LA
NARANJO, EL
BARRIO CHICO
CATEGORIA
ADMINISTRATIVA
Municipio
Agencia de Policía
Agencia de Policía
Agencia de Policía
Agencia Municipal
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000, INEGI y Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Oaxaca.
18
El grupo de edad con mayor número de personas es de 0 a 14 años; es decir,
niños y adolescentes, con el 46.5 por ciento de la población total; seguido de
las personas de 25 a 64 años o población de adultos maduros, con el 30.3 por
ciento.
El grupo de personas que existe en menor cantidad son los adultos mayores de
65 años, pues sólo comprenden el 4 por ciento.
En todo el estado de Oaxaca se tiene una distribución de población similar en
cuanto edad.
En
nuestro
municipio,
del año 1995 al 2000,
nuestra población se vio
incrementada en un 1.4
por
ciento
anual.
En
tanto, en todo el estado
de Oaxaca fue de 1.3
por ciento y en el país
fue de 1.9 por ciento.
Población indígena
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (CDI-PNUD), en sus indicadores
socioeconómicos del 2002, reportan que la población indígena en nuestro
municipio es de 3,138 personas, representando el 83.3 por ciento de la
población total del municipio.
19
En tanto, los hablantes de lengua indígena son 2,521 personas. La lengua
predominante es mixteco, en su variante de la costa, aunque existen unos
pocos hablantes de náhuatl. Se puede decir que el municipio se caracteriza por
contar con un solo pueblo en su territorio.6
Cultura y tradiciones
Una base importante de nuestra cultura es la lengua con la cual nos
comunicamos en la comunidad.
Además de la lengua, hay una serie de aspectos más donde nuestra cultura
sale a relucir. En lo que toca a las tradiciones, parte importante de éstas están
asociadas a festividades.
La fiesta más relevante en nuestro municipio es la de Semana Santa, en la que
se presentan varias danzas originarias de nuestra tierra y asisten visitantes de
todos los pueblos vecinos.
En ocasión de la Semana Santa, los habitantes del municipio hacen tamales de
camarón y venden artesanías.
Antes del día Viernes Santo, se hace una mayordomía en donde se matan de
tres a cuatro reses para alimentar a todas las personas y autoridades que
acuden.
Además celebramos un carnaval el 16 de febrero, se ejecuta el baile de los
tejorones de barrio y la danza denominada mascaritas, además de realizarse
procesiones religiosas.
CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. XII Censo
General de Población y Vivienda, México, 2000; Integración territorial de los hogares indígenas y de la base
de INEGI Integración Territorial Nacional (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas)
6
20
Otras celebraciones son:
1.
Mayordomía de día de reyes. Se celebra el 6 de enero con la parada
del niño Jesús.
2.
Fiesta de Carnaval. De fecha variable. Se celebra con las danzas de
Los Tejorones y Las Mascaritas.
3.
Cuarto Viernes. Mayordomía del Padre Jesús.
4.
Semana Santa. Con procesiones acompañadas de música de Cutu
Ree.
5.
Martomo Savi o Mayordomía de la Lluvia. Se celebra el 8 de mayo y
está relacionado con ritos de fertilidad y petición de buenas cosechas.
6.
Mayordomía de San Pedro, que se celebra el 29 de junio, la cual
corresponde celebrar al Barrio Grande.
7.
Mayordomía de la Virgen del Carmen, que se celebra el 18 de julio.
8.
Mayordomía de San Nicolás, el 10 de septiembre, organizado por el
Barrio de San Nicolás.
9.
Fiesta de San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre.
10. Mayordomía del Rosario, el 7 de octubre, correspondiendo su
celebración al Barrio Chico.
11. Fiesta de Todos Santos, el 30 de octubre y 1° de noviembre.
12. Mayordomía de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre.
13. Mayordomía del Nacimiento de Jesús, el 24 y 25 de diciembre.
21
De las anteriores fiestas, las de mayor importancia para nuestra comunidad
son: La fiesta de San Pedro, patrón del pueblo, la fiesta del Rosario y la de San
Nicolás.7
7
INI. 1977. Proyecto Orquesta Musical. Fondos para la Cultura Indígena.
22
Enseguida presentamos una descripción de nuestros bailes.
D a n za de los Te j or one s. Es danza de carnaval y dura lunes, martes y
miércoles de ceniza. Los bailarines están cubiertos de máscaras y sacos, y
algunos representan un papel central en el que enfrentan a otros personajes.
Son en primer lugar, el tigre, luego la vaca, el perro, la María Candelaria
(mujer de los tejorones) que bailan desde la mañana a la noche durante tres
días, en los barrios de la población.
Con sus danzas y mimos representan una burla
a la sociedad. Los tejorones llevan en su mano
un cascabel (sonaja); según los mimos que
quieran
representar,
utilizan
adornos
diferentes. Los tejorones tienen que ver con las
prohibiciones de la sociedad, y pueden llegar al
robo o a los golpes de bastón.
El día martes es importante el juego del Toro
Cui'na o Toro del Diablo y el miércoles, la Vieja
echa ceniza. La música que se utiliza es de
violín. Los tejorones mueven sus sonajas al
ritmo de la música. Al empezar la danza los
tejorones son llamados con un cuerno de toro. En los tejorones podemos ver
reunidas la música, la danza, el teatro y el canto.
D a n za de La s M a sca r it a s. Se baila en varias comunidades de la Mixteca de la
Costa, donde se originó a raíz de la invasión de los franceses a México en los
años 1800.
23
Cuenta la tradición oral de Huazolotitlán que, en la citada invasión, los
indígenas huyeron a los montes y ocasionalmente bajaban a las poblaciones
con el objetivo de explorar, espiar o por curiosidad y observaron a los franceses
que interpretaban sus bailes.
Cuando estos se retiraron, los mixtecos salieron de sus escondites. Para
celebrar la liberación se reunieron festejando a su modo con una imitación
grotesca de los bailes franceses, deliberadamente exagerada y ridiculizada.
Finalmente, la fiesta fue realizada cada año.
Utilizamos la ridiculización con el atavío, mezclando nuestra inclinación por los
colores vivos, con la arrogancia del uniforme de los franceses, en la cara nos
colocamos unas mascaritas de madera que dan nombre a la danza. La música
de la danza inicia y termina con una marcha militar y por una serie de sones
particulares. La danza es interpretada por hombres exclusivamente. Los
personajes masculinos llevan un pantalón de mezclilla y camisa de color
encendido, en tanto que los personajes femeninos usan falda amplia con
olanes, blusa, sombrero y máscara.
D a n za de l Tigr e . La danza es interpretada por 14 personas dispuestas en dos
filas, posteriormente se les suman el tigre y el perro. Todos los personajes son
interpretados por danzantes masculinos. El vestuario consta de pantalón
blanco tejido de algodón, con un calzón de colores sobrepuesto que presenta
además encaje hasta la rodilla. La camisa es tipo cazadora y se llevan dos
paliacates, uno en la cabeza y otro en la mano. Usan una gorra adornada con
chaquiras de colores.
La esposa del cazador lleva olanes y encajes en la orilla de su falda, también
flecos a la altura de los hombros y en la cintura. El tigre viste un traje amarillo
moteado, una mascara de madera con las facciones del felino que tiene
espejos en los ojos.
24
El cazador usa chaparreras, chaleco de gamuza y sombrero; su esposa lleva
falda, rebozo, camisa bordada y sombrero. El clímax de la danza tiene relación
con la muerte del tigre, al término del cual inicia el baile del oso. Se baila en
las festividades de Todos Santos.
D a n za de La Tor t uga . Se practica en varias comunidades de la Mixteca de la
Costa. Se acompaña con orquesta de viento, quienes inician con una especie
de marcha a ritmo de tres tiempos, sones y chilenas. Podrán ser cinco o diez
parejas quienes bailan alrededor de la tortuga.
Bailan también el Pancho y la Minga, imitando a los danzantes y dirigiéndose
al público. Las ropas utilizadas son rotas en algunos casos y se complementan
con máscaras.
La tortuga está construida de un armazón de bejucos, cubierto por una tela
color amarillo y manchas negras. Sobre la tortuga emerge la cabeza del
danzante que aparenta estar acostado sobre el caparazón.
De la cabeza de la tortuga emerge un palo que, a manera de miembro sexual,
entra y sale del caparazón, y siempre que puede, se trata de introducir entre
las piernas de los danzantes o del público.8
La Quij a da o Colla nt e s. El nombre de la quijada es debido a la utilización de
una mandíbula de burro que se raspa y percute al bailar. Se utiliza un
vestuario común, un pantalón negro y camisa blanca de manga larga. En la
cabeza se lleva un cono invertido, adornado de papel china (rizos), con tiras
del mismo en la parte superior.
Lo referido a las danzas se retoma de: INI 2000. Cultura y tradición en un área de fricción interétnica: la
Mixteca de la Costa en el Estado de Oaxaca. Jamiltepec, Oax.
8
25
Todos utilizan máscaras un poco más chicas que una cara normal de adulto,
pintadas de color rosa y patillas negras. Cuelgan de las bolsas traseras de los
pantalones unos pequeños pañuelos. Asimismo, en cada pecho se llevan dos
pañuelos más, dejando en medio una corbata negra. Portan zapatos negros y
medias blancas que sujetan al pantalón. Para danzar se acompañan de
orquesta de viento, a ritmo de dos tiempos y una melodía pegajosa.
La formación es por parejas, pudiendo ser 7 o más. Uno de ellos, el que va a la
cabeza, fricciona con un pequeño hueso la quijada de burro y también es
percutida con un golpe de la mano, al ritmo de la orquesta, a manera de un
vibrador.
Dos danzantes llevan banderas, una roja y otra blanca, que intercambian sus
lugares. Los movimientos son acompasados, moviendo los brazos y los
hombros libremente. Son usuales las vueltas en un mismo lugar y el
intercambio de sitio entre las parejas.
26
Música
En nuestro municipio ha existido música de viento desde hace mucho tiempo.
Las bandas participan en las festividades por medio de pago y recientemente
se formó una agrupación de jóvenes que están ensayando para integrar una
orquesta municipal.
Estos jóvenes interpretaran música de la región como lo son chilenas y otras
piezas populares.
El patrimonio musical de la comunidad se compone de los siguientes tipos:
1. Música de viento, compuesta por alientos metales y percusiones. Los
géneros que se interpretan son chilenas, música para danzas, música
ritual,
mortuoria,
marchas,
pasodobles,
rancheras,
cumbias
y
merequetengues.
2. Música de violín. Acompaña a la danza de Tejorones de Carnaval y para
el Fandango Indígena, que se practica en la muerte de un infante o en la
mayordomía de San Nicolás.
3. Música de flauta y tambor, que se utiliza en las festividades rituales y en
Baile del Torito de Lumbre en las mayordomías importantes del pueblo.
4. Música del Cutu Ree, que es música de clarín, tocada en las procesiones
de Semana Santa, imprimiendo una fuerte emoción a la celebración.
Por último debemos mencionar que existe en el municipio un lugar con ruinas
de lo que fue el templo católico colonial, pero no se sabe a ciencia cierta
cuándo se derrumbó.
27
28
Capítulo
2
Nuest ras condiciones de vida
Carreteras y caminos
Los caminos y carreteras con que cuenta el municipio son:
Vías de comunicación9
Carretera
Camino de terracería
Con que población comunica
Oaxaca-Pinotepa Nacional
San Pedro Atoyac-Desviación hacia Pinotepa de Don Luis
Desde hace dos años, comenzamos la modernización de nuestro camino
principal con recursos municipales, del tramo San Pedro Atoyac a la desviación
a Pinotepa de Don Luis. Hemos avanzado ya 3 kilómetros, faltando por mejorar
7.5 más.
El acceso a nuestro municipio se complica en la temporada de lluvias, debido a
las condiciones de la terrecería.
9
Fuente: Cédulas de Información Básica para Centros Estratégicos Comunitarios. SEDESOL; Plan de
Desarrollo Municipal del municipio de San Pedro Atoyac. Coordinación de Microrregiones. SEDESOL.
29
Existen dos tipos de servicios regulares de transporte para salir del municipio
hacia Pinotepa Nacional:
Servicio de camionetas Nissan, acondicionadas con un capacete para
proteger a los pasajeros del sol y de la lluvia. Las salidas son cada media
hora. El punto de llegada en Pinotepa Nacional es en la Central de
Autobuses.
Servicio de taxis, disponible todo el día para viajes especiales a Pinotepa o a
las comunidades vecinas.
30
Otros medios de comunicación
Los servicios de comunicación con
que cuenta
el municipio son teléfono
(casetas), correo, y señales de radio y televisión, aunque no siempre es
posible captarlas adecuadamente.10
Es importante destacar que se puede llegar al crucero del Municipio de San
Pedro Atoyac, en las camionetas que van de Santiago Pinotepa Nacional a
Pinotepa de Don Luis o a San Juan Colorado; y del crucero se trasborda hacia
el municipio recorriendo una distancia de 9 km.11
Nuestros hogares
En el año 2000, en nuestro municipio se registraron 632 viviendas habitadas,
de las cuales todas son particulares. El número promedio de ocupantes por
vivienda particular era de 3.31 personas.12
Las viviendas particulares que presentan carencias más importantes son
aquellas que tienen piso de tierra, pues representan el 73.2 por ciento del total
de viviendas del municipio.13
El 51.4 por ciento de las viviendas habitadas son de 2 a 5 cuartos, el 47.1 por
ciento son viviendas con un dormitorio, el resto corresponde a viviendas con
un solo cuarto.
Cédulas de Información Básica para Centros Estratégicos Comunitarios. SEDESOL; Plan de Desarrollo
Municipal del municipio de San Pedro Atoyac. Coordinación de Microregiones. SEDESOL.
10
11
Diagnóstico rural participativo del municipio de San Pedro Atoyac. SAGARPA-SEDAF.
12
Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
13
31
El principal combustible utilizado en los hogares de nuestro municipio es la
leña, pues son el 94.1 por ciento del total de viviendas. Sólo 4 de cada 100
viviendas utilizan gas. 14
En nuestro municipio existen otros fuertes rezagos en las viviendas habitadas,
principalmente en servicios tan elementales como agua y energía eléctrica; lo
anterior se observa en las estadísticas siguientes:
Servicios en la vivienda particular habitada15
408
124
71
442
% del total de viviendas
particulares habitadas
64.55
19.62
11.23
69.93
32
5.06
Número
Viviendas que disponen de servicio sanitario exclusivo
Viviendas que disponen de agua entubada
Viviendas que disponen de drenaje
Viviendas que disponen de energía eléctrica:
Viviendas con agua entubada, drenaje y energía
eléctrica
Viviendas que no disponen de agua entubada, drenaje
ni energía eléctrica
171
27.05
Sobresale el hecho de que en el año 2000, sólo el 19.6 por ciento de nuestras
viviendas disponía de agua entubada. Además, sólo una de cada 4 viviendas
particulares habitadas contaba con todos los servicios básicos.
14
15
Índices Municipales de Desarrollo Humano. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 2005.
Fuente: Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
32
Tratamiento de la basura
El tratamiento que se le da a los desechos en el municipio se limita al manejo de la
basura en los hogares, quemándola en el traspatio.
Existe un lugar destinado para tiradero de basura municipal a cielo abierto en
las orillas de nuestro camino de acceso, pero no se práctica ningún
procesamiento.
Nuestra s alud
El índice de esperanza de vida en el municipio según los indicadores del
CONAPO, es medio.16
Para la prestación de servicios de salud, nuestro municipio cuenta solamente
con una unidad médica de primer nivel, es decir, con medicina preventiva.
En esta unidad se tienen 2 camas destinadas a la atención temporal o
provisional de los enfermos y un consultorio.
Además, existen 2 casas de salud para atender a la población del municipio,
ubicadas en las agencias.17
Cada cama de hospital debe, en promedio, cubrir las necesidades de 1,882.5
personas. Esto es sólo un reflejo de las fuertes carencias que se presentan en
nuestro municipio en materia de salud.
16
Índices Municipales de Desarrollo Humano. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 2005.
17
Casas o técnicas de Salud. Anuario Estadístico Oaxaca Tomo I. Edición 2004. INEGI.
33
El personal médico que se encuentra en el municipio se compone de un médico
general y una enfermera. Además, se cuenta con los servicios de dos técnicas
en salud que son personas de la propia comunidad que están capacitadas para
otorgar los servicios básicos de salud.18
De acuerdo con
los datos anteriores, la proporción de médicos generales y
especialistas es la siguiente:
Médicos por cada 10 mil habitantes19
Nacional
Oaxaca
Municipio
Generales
Especialistas
5.1
5.9
2.6
3.8
2.7
0
Las consultas que da el personal médico son 3, 467 al año. Lo anterior implica
que el médico general de nuestro municipio da un promedio de 9.4 consultas
diarias, considerando que presta servicio todos los días del año.
Principales enfermedades y causas de muerte
Las principales enfermedades que se presentaron en el 2003, en orden de
frecuencia son:
Infecciones respiratorias agudas, con 59.2 por ciento.
Infecciones intestinales causados por otros organismos, con 13.5 por
ciento.
Infección de vías urinarias, con 8 por ciento.20
18
Casas o técnicas de Salud. Anuario Estadístico Oaxaca Tomo I. Edición 2004. INEGI.
19
Fuente: Infraestructura del Sector Salud 1999. Sistema Nacional de Información Municipal.
10 Principales Causas de Enfermedad de la semana 1 a la semana 52 del 2003. Dirección General de
Epidemiología. Sistema Nacional de Salud. Secretaría de Salud.
20
34
Según datos de la Secretaría de Salud, las principales causas de muerte en el
2003 fueron:
Causa de muerte21
Defunciones
Enfermedades del corazón
Agresiones (homicidios)
Enfermedades del hígado
Accidentes
Tuberculosis pulmonar
Tumores malignos
9
5
2
2
1
1
(número)
Tasa
Porcentaje
226.4
125.8
50.3
50.3
25.2
25.2
(%)
34.62
19.23
7.69
7.69
3.85
3.85
Siendo las principales causas de muerte en nuestro municipio, según la
información anterior, las enfermedades del corazón y agresiones.
Por otro lado, como ya se comentó, uno de los problemas más graves es la
tasa de mortalidad infantil. En niños menores de 5 años es muy alta.22
La población infantil menor de 5 años que presenta algún grado de
desnutrición representa el 22.6 por ciento del total. Se considera que este es
un porcentaje medio, pero representa un tema de gran importancia a atender.
Los datos de desnutrición de la población infantil de nuestro municipio se
describen en el cuadro de la página siguiente.
21
Tasa por 100,000 habitantes hombres. Fuente: Principales causas de mortalidad, Dirección de Planeación
y Desarrollo, Servicios de Salud de Oaxaca.
CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. XII Censo
General de Población y Vivienda, México, 2000; Integración territorial de los hogares indígenas y de la base
de INEGI Integración Territorial Nacional (excluye a la localidades de 1 y 2 viviendas).
22
35
Población Infantil con algún grado de desnutrición23
Menores de 5 años con desnutrición leve:
Menores de 5 años con desnutrición moderada
Menores de 5 años con desnutrición grave
Total de población menor de 5 años con algún grado de desnutrición
Población total de 0 a 4 años
15.0 %
5.6 %
1.8 %
22.6 %
539
En cuanto a programas implementados para atender la problemática de
nutrición infantil, solamente se han atendido a la mitad de las localidades del
municipio, principalmente a través de las Tiendas Rurales de DICONSA y un
programa del DIF Estatal, por lo que queda mucho por hacer.
Los programas que se han implementado en materia de nutrición en nuestro
municipio se detallan a continuación.24
Localidades
sin Programa
Localidades
con
Programas
Desayunos
escolares del
IIEPO
Programas
del DIF
Estatal
Tiendas
Rurales y
DICONSA
Lecherías
LICONSA
ALBERGUES
CDI
4
5
0
1
5
0
0
Personas con capacidades diferentes
En el año 2000, la población con alguna discapacidad sumaba un total de 41
personas.
23
Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI.
XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.
Relación de localidades con Programas de abasto social y asistencia alimentaría en el Estado de Oaxaca.
Coordinación Estatal de Abasto.
24
36
La discapacidad más frecuente en el municipio es la motriz, seguida muy de
cerca por la auditiva.
Discapacidad
Personas
Porcentaje
Motriz
13
31.7
Población con alguna discapacidad25
Auditiva
Lenguaje
Visual
12
6
9
29.2
14.6
21.9
Mental
5
12.1
Medicina tradicional
En nuestro municipio la medicina tradicional está representada por hierberos y
parteras.
En
las
estadísticas
se
reporta
la
existencia
de
5
médicos
tradicionales, que atienden entre el 25 y 50 por ciento de la población del
municipio.26
Hierbas y productos utilizados con fines curativos
Copal, huevos, aguardiente, cebos y una gran cantidad de hierbas
como el albahacar, tlapa, maravilla, cacahuanano, tabaco, lima,
hierba del zorrillo, encino, hierba de conejo, yucudaca, hierba de
la disentería, guayaba, hierbabuena, limón fruta, hojas de
montecristo, itacuán o flor de muerto, pericón, zapote negro y
zapote cabezón, higrilla, semilla de almendra, tlachicón, guapinol,
huaco, guayabilla, nanche, hierba del aire, manzanilla, barba de
viejo, anís, tila, toronjil, epazotillo, pinguica, diente de león,
granada, rosa de castilla, tabardillo, hierba de la virgen (ita yo-o),
comino, hoja de pipe, ortiga(tabaco), huele de noche, espinosilla,
cebolla, naranja, guía de chayote, malva, árnica, semilla de
calabaza, eucalipto, bugambilia, ruda, candó, toloache, estafiate,
aguacate, ajo, nopal, almendra de mamey (pixtle), coco, quina,
granada, golondrina, cola de caballo, pelos de elote, cuachalalá,
epazote, vergonzosa, hierba del cáncer, aguacatillo, hierba del
tindayo, chipil, papaloquelite, papayo, chicalote, helecho.
Entre los males que curan se
encuentran:
coraje
(niños), mal de aire, lombrices,
congoja, empacho, lechadura,
llanto, susto, dolor de cabeza,
fiebre, granos, nacidos, bilis,
tumores, dolor de muela, mal
de
ojo,
mollera
vomito
caída,
y
diarrea,
tos
reseca,
hechizos, vergüenza (ninañi),
garganta
cerrada
entre otros.
25
Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
26
Cédulas de Información Básica para Centros Estratégicos Comunitarios. SEDESOL.
37
espanto,
(hurgado),
Nuestra educación
El índice de educación de nuestro municipio es considerado como bajo; el
grado promedio de escolaridad de la población es de 3.67 años; es decir, la
mayor parte de la población no concluyó la primaria.27
Alfabetismo y analfabetismo
El Instituto Nacional de Geografía e Informática, registra los siguientes datos
de población analfabeta:
Porcentaje de analfabetas en el municipio28
Analfabetas (%)
Nacional
Estatal
Municipio
Total
Hombres
Mujeres
9.5%
21.5%
34.4%
37.6%
33.7%
41.0%
62.4%
66.3%
58.9%
De acuerdo al cuadro anterior, 35 de cada 100 personas de 15 y más años no
saben leer y escribir.
Al comparar los porcentajes a nivel nacional y estatal, se tiene que el
porcentaje de analfabetas de 15 años y más del municipio es mayor al
promedio estatal y mucho mayor al promedio nacional.
En cuanto al
analfabetismo por sexo, las mujeres representan la mayoría entre quienes no
saben leer.
Durante el 2003, se tuvieron registrados 96 adultos en programas de
alfabetización, de los cuales 38 eran hombres y 58 mujeres, contando con 10
alfabetizadores. Sin embargo, al finalizar el año no se alfabetizó a un solo
hombre o mujer en el municipio.29
27
Índices Municipales de Desarrollo Humano. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 2005.
28
Cálculos de la CDI-Oaxaca con base en los resultados del XII Censo de Población y Vivienda.
Anuario Estadístico Oaxaca Tomo I. Edición 2004. INEGI. Adultos incorporados y alfabetizados y
alfabetizadores en Educación para Adultos por Región, Distrito y Municipio 2003.
29
38
Población de 15 a
24 años30
590
No asiste a la escuela (%)
Nacional:
32.5%
Estatal:
Municipal:
34.1%
82.5%
En nuestro municipio, de cada 100 personas de 15 a 24 años el 82 por ciento
no asiste a la escuela; este porcentaje está muy por arriba del promedio
estatal y nacional.
Por otro lado, la edad en que asisten más a la escuela es de 6 a 14 años,
mientras que el rango de edad en que más población no asiste es de 15 a 24
años.31
Instrucción académica
En este tema, los principales indicadores de la situación de nuestro municipio
son:
La población sin instrucción primaria representa el 27.6 por ciento de la
población de 5 años y más.
El principal rezago educativo se da a nivel postprimaria; es decir, las
personas en edad de estudiar, al concluir su educación primaria, enfrentar
importantes problemas para continuar estudiando la secundaria.
Las mujeres mayores de 15 años sin instrucción son más que los hombres,
es decir, en nuestro municipio las mujeres tienen menos oportunidades de
estudiar. 32
30
Cálculos de la CDI-Oaxaca con base en el Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 2001).
31
Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
32
Indicadores del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI.
39
Infraestructura educativa, alumnos y personal docente33
Escuelas
Alumnos
Maestros
Total
12
1,425
56
Preescolar
3
288
8
Primaria
7
909
38
Secundaria
2
228
10
Bachillerato
0
0
0
Del total de escuelas del cuadro anterior, 8 escuelas son indígenas, una es
comunitaria y una es general. La educación que se imparte a nivel preescolar
y primaria es bilingüe. En estas instalaciones estudian 1,425 alumnos e
imparten clases 56 maestros.34
Contamos con una alta población escolar, actualmente las instalaciones
educativas son insuficientes para atender de la mejor manera a los
estudiantes.
Tampoco los profesores son suficientes para atender la demanda de educación
en los centros educativos del municipio.
Infraestructura y Alumnado 2000. Sistema Nacional Municipal Versión 7. Nacional de Desarrollo Municipal.
Secretaría de Gobernación.
33
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Coordinación Estatal de Planeación Educativa.
Departamento de Estadística. Inicio de cursos 2004-2005.
34
40
Capítulo
3
Nuest ros t rabajos
Empleo
Con base en los datos proporcionados por el Censo XII de población y vivienda,
realizado por el INEGI, la población de 12 años y más económicamente activa
(que realiza alguna actividad económica o buscó realizarla) es de 1,006
personas, de las cuales el 99.10 por ciento se consideran ocupadas o
realizando alguna actividad que generaba ingresos.
En tanto, menos del uno por ciento se encontraban desocupadas (personas
que buscaron emplearse o realizar algún tipo de actividad económica y no lo
consiguieron).
La población económicamente inactiva era de 1,343 personas, población que
corresponde principalmente a los niños del municipio.
41
Los sectores económicos más importantes en el municipio son:
El primario (en donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas
y forestales) con el 77.5 por ciento de la población económicamente
activa ocupada
En segundo término, el terciario (comercio y servicios) con el 11.8 por
ciento.
Finalmente, el sector de menor importancia en el municipio es el
secundario (industria y construcción) en donde se ocupa el 9.5 por
ciento de la población económicamente activa.
Pasa lo mismo a nivel del estado de Oaxaca, pues el sector primario (que
incluye las actividades agrícolas, ganaderas, forestal y pesca) ocupa al mayor
número de personas. Mientras que a nivel nacional es el sector terciario
(comercio y servicios, incluyendo al gobierno).
La mayor parte de la población de nuestro municipio se emplea como
trabajadores por su cuenta y en segundo término como trabajador familiar sin
pago. Lo anterior se manifiesta en los ingresos, por empleo:
El 74.3 por ciento de la población ocupada no percibe ingresos,
mientras que el 9.2 por ciento obtiene menos de un salario mínimo.
En general, las mujeres no reciben ingresos por las actividades que
desempeñan.35
A nivel estatal, el porcentaje que percibe ingresos por más de dos salarios
mínimos es de 23.6 por ciento, mientras que el 28.2 por ciento no tiene
ingresos.
35
Población ocupada por región, distrito, municipio y sexo según ingreso por trabajo en salario mínimo, al 14
de febrero del 2004, Anuario Estadístico, Oaxaca Tomo II, Edición 2004, INEGI.
42
A nivel nacional, la población con más de dos salarios mínimos se incrementa a
43.6 por ciento, y la población sin ingresos baja a 8.4 por ciento.
Con base en lo anterior, podemos decir que en nuestro municipio existe un
fuerte atraso en cuanto a los ingresos económicos que se obtienen por las
actividades económicas que se realizan día a día.
Nuestras tierras
Las tierras que poseemos son de régimen ejidal, existen tres núcleos agrarios:
San Pedro Atoyac, El Carrizo y Zapote Blanco.
Al núcleo agrario de Zapote Blanco se le dotó en 1938 con 569 hectáreas. A
San Pedro Atoyac, en 1944 se le reconocieron y dotaron 5, 676 hectáreas. En
el caso de El Carrizo, en 1946 se le dotaron 684 hectáreas.36
Actualmente el Ejido de San Pedro Atoyac tiene problemas de límites con el
Ejido de El Terrero en una superficie de 50 ha; con San Juan Colorado ya se
llegó a un acuerdo al que hay que dar seguimiento y se tiene un problema con
el Ejido de Cuesta del Toro, en una superficie no cuantificada aún.
En Zapote Blanco, en 1999 se concluyeron los trabajos del Programa de
Certificación de Derechos Agrarios (PROCEDE), certificándose 569 hectáreas,
en donde quedó registrado como asentamiento humano el 5 por ciento de la
superficie ejidal.29
36
Registro Agrario Nacional. 2005.
43
Nuestra producción agrícola
La extensión que destinamos a la agricultura es de 2,053 hectáreas,
representando el 21.74 por ciento de la superficie del municipio, distribuidas
en 477 Unidades de Producción Rural (conjunto de terrenos o parcelas de un
mismo productor o bajo una misma administración), con un promedio de 4.3
hectáreas por productor.37
El suelo de los terrenos que hemos destinado a la agricultura es poco
profundo, pero en ellos es posible producir diferentes cultivos. Debido a las
condiciones de las parcelas (en laderas) el suelo se pierde con el agua de
lluvia.
Características de la agricultura
La mayor parte de nuestra superficie agrícola es de temporal (92.3 %),
existiendo muy poco terreno agrícola que cuenta con riego; existe un alto
porcentaje de productores que emplean tecnología agrícola (85.53 %), dicha
tecnología es tradicional que es amigable con la naturaleza, pues no favorece
la contaminación de nuestro suelo y agua.38
Producción agrícola
Los principales cultivos son maíz, frijol y ajonjolí. Estos cultivos los sembramos año
con año. Para el año 2003, en el ciclo primavera-verano, los principales cultivos
que establecimos fueron maíz para grano, ajonjolí y frijol; mientras que en el ciclo
otoño-invierno se estableció únicamente maíz.
37
Información Básica del Sector Agropecuario. Oaxaca Tomo I y II 1998. INEGI; Registro Agrario Nacional.
38
Información Básica del Sector Agropecuario. Oaxaca Tomo I y II 1998. INEGI; Registro Agrario Nacional.
44
La superficie sembrada con maíz se mantuvo constante en el periodo 19912003, sin embargo se observa un incremento en el rendimiento por hectárea
de 400 kilogramos. En el caso del cultivo de frijol, se observó que disminuyó
de manera importante la superficie sembrada durante el mismo periodo, el
rendimiento por hectárea mostró un incremento del 50 por ciento. El ajonjolí
mantuvo un comportamiento semejante en cuanto a superficie cultivada y
rendimiento por hectárea.39
Es importante resaltar el incremento en el rendimiento por hectárea para el
caso del maíz bajo condiciones de riego, pues es casi tres veces más que el
obtenido bajo agricultura de temporal.
Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera 2003. SAGARPA; Información de
campo.
39
45
En cuanto a los principales cultivos que duran produciendo varias temporadas
en el terreno de cultivo, en 1991 se registró la existencia de café, plátano y
naranja. 40
Para el 2003 se registró la presencia de café, mango y pastos y praderas en verde.
Durante el periodo de 1991 al 2003, se presentó una disminución en la
superficie cultivada con café; esto se debió básicamente a la caída del precio
del aromático, lo que ocasionó que el cultivo dejara de ser redituable para
nosotros y poco a poco fuimos abandonando las fincas.
Con
el
crecimiento
de
la
actividad
ganadera
en
nuestro
municipio,
comenzamos a cultivar pastos, estableciendo praderas para el pastoreo del
ganado.
En cuanto a los rendimientos que obtenemos de los principales cultivos en el
municipio:
Para el caso del maíz el rendimiento por hectárea se encuentra por abajo
del promedio estatal,
El de ajonjolí y frijol se mantiene ligeramente por arriba del estatal.
En los cultivos perennes, el rendimiento por hectárea en pastos y praderas
se encuentra muy por abajo del rendimiento estatal,
En el caso del mango y café se encuentran por arriba de los estatales.
40
Información Básica del Sector Agropecuario. Oaxaca Tomo I y II 1998. INEGI; Registro Agrario Nacional.
46
Comparativo de rendimientos por cultivo41
Cultivo
Cultivos anuales:
Maíz grano
Ajonjolí
Frijol
Cultivos perennes:
Pastos y praderas en verde
Café
Mango
Rendimiento
(ton/ha)
Rendimiento
estatal (ton/ha)
1.10
0.84
0.60
1.44
0.73
0.60
18.00
1.50
12.00
31.11
1.39
7.36
Producción forestal
En 1991, el número de Unidades de Producción con explotación forestal era de
400. Nuestra superficie forestal estaba compuesta por selva alta, mediana y
baja, bosque de pino-encino y bosque de encino.
Los recursos del bosque que aprovechamos son la madera de pino, encino,
roble blanco, parota y guapinol;
maderas
comunes,
que
se
la mayoría de nuestros bosques son de
utilizan
principalmente
para
leña,
postes,
construcción de vivienda, entre otros, básicamente para autoconsumo.42
Según datos de 1991, las especies maderables aprovechadas fueron el encino con
1,834 metros cúbicos en rollo de madera y otras como madroño, con 200 metros
cúbicos. Es decir, la principal especie que aprovechamos fue el encino.43
Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. 2003. SAGARPA e información de
campo
41
Información Básica del Sector Agropecuario. Oaxaca Tomo I y II. 1998. INEGI; Diagnóstico participativo
del municipio de San Pedro Atoyac, PROFEMOR. SAGARPA-SEDER.
42
Volumen de la producción forestal maderable por región, distrito y municipio según grupo de especies
2003 (metros cúbicos rollo). Anuario Estadístico Oaxaca tomo II. Edición 2004. INEGI; Información Básica
del Sector Agropecuario, Tomo I 1998. INEGI.
43
47
Nuestro ganado
La cría de ganado ocupa el primer lugar de las actividades agropecuarias, con
407 productores que tienen granjas o solares donde crían alguna especie de
ganado.
El principal ganado mayor que se cría es el bovino; y de ganado menor son
las aves de corral y porcinos.
En esta actividad existe muy poca prevención y control de plagas y
enfermedades del ganado. Prevalece un pastoreo extensivo en el caso del
ganado bovino; es decir, se utiliza mucha superficie por animal, lo que hace
que se tenga baja productividad. Las especies menores son manejadas en un
sistema de traspatio, bajo un manejo tradicional.
48
Artesanías
Las artesanías cubren un doble papel en la vida comunitaria, ya que además
de ser fuente de ingresos, también son una expresión cultural de la
comunidad.
La población que se dedica a la elaboración de artesanías son las mujeres,
consiste en tejer telas manualmente; se llama telar de cintura porque las
mujeres atan una parte del telar a su cintura y la otra a un objeto fijo.44
Los productos que obtenemos dentro de esta actividad son lienzos para la
elaboración de indumentaria, servilletas y pozahuancos (enredos que utilizan
las mujeres para su uso diario).
Los materiales que se utilizan son hilos industrializados blancos y de diversos
colores que conseguimos en la misma comunidad, en la Tienda Regional de
Hilos del Fondo Regional Desarrollo de la Mujer Indígena Mixteca-Amuzga
(DEMIMA), en San Pedro Jicayán o en las tiendas de Pinotepa Nacional.
La comercialización del producto puede seguir varias rutas:
La mujer o sus hijos salen a vender en la misma comunidad.
Salen a vender a Pinotepa Nacional.
Llegan compradores de Pinotepa Nacional o de Pinotepa de Don Luis.
Se comercializa a través del Fondo Regional DEMIMA
La fabricación de máscaras y jícaras, es una actividad artesanal que poco a
poco ha ido perdiéndose. Creemos necesario impulsar la revaloración y
fortalecimiento de esta actividad.
Diagnóstico Rural Participativo del municipio de San Pedro Atoyac. Subprograma PROFEMOR. SAGARPASEDAF.
44
49
Elaboración de pan de pico
La comunidad se ha caracterizado desde hace muchos años por la elaboración
de un pan especial muy apreciado en la región, que es el
Pan de pico ,
llamado así por su forma triangular. Se elabora con harina de trigo, utilizando
panela (piloncillo) como endulzante en lugar del azúcar tradicional. Dicho
producto se vende en el mercado local y los días lunes, que es día de plaza en
Pinotepa Nacional.
Organización
Existen en nuestro municipio pocas experiencias de organización legal de
productores, mediante la conformación de figuras jurídicas, la más importante
actualmente es la presencia de la Asociación Ganadera Local.
Han existido mayores experiencias como grupo de trabajo, entre las más
significativas hacemos mención de grupos de panaderas, artesanas, ganaderos
y productores de peces en estanquería.
El grupo de artesanas ha recibido apoyos para capital de trabajo por parte del
Fondo Regional DEMIMA, utilizado para la adquisición de materia prima.
50
Capítulo
4
Fort alezas y debilidades
oport unidades y amenazas
Resultado del trabajo de planeación, las autoridades y habitantes de San Pedro
Atoyac definimos cuáles son los factores internos que nos hacen fuertes y
cuáles nos debilitan al momento de plantearnos objetivos y buscar su
cumplimiento.
De igual forma, hemos detectado aquellos factores externos que a nuestro
juicio representan oportunidades o amenazas para lograr el desarrollo integral
del lugar en el que vivimos.
A
continuación,
detallamos
las
fortalezas,
oportunidades que hemos logrado enumerar.
51
debilidades,
amenazas
y
FORTALEZAS
Tierra.
Ríos.
Gente.
Conocimiento de cómo hacer producir la
tierra.
El ganado existente en el municipio.
Las praderas ya establecidas.
La existencia de diferentes cultivos.
Terrenos de riego.
Arena y grava.
Acceso a educación inicial, preescolar,
primaria y telesecundaria.
Nuestro bosque.
La clínica y casas de salud.
Brechas y caminos.
Palma de coquillo.
Grupos de productores.
Criaderos de peces.
Organización comunitaria.
Transporte (camionetas y taxis).
Orquesta municipal
DEBILIDADES
Falta de respeto hacia la autoridad por
parte de algunos jóvenes.
Alcoholismo y drogadicción.
Envidia entre la población.
Violencia (asesinatos).
Calles sucias.
Falta de control del agua para tomar.
Fecalismo al aire libre.
Falta de basurero municipal.
Robos.
Envenenamiento de ríos.
Caza de animales silvestres.
Servicios médicos deficientes, falta de
medicamentos y personal capacitado
Tala de árboles sin control.
Pobreza económica en nuestra
población.
Migración de la población joven.
Falta de oportunidades educativas
después de la secundaria.
Falta de lugares recreativos.
Falta de buenos caminos a las agencias.
Falta de comunicación entre los
ciudadanos.
Recursos económicos municipales
insuficientes.
Uso de agroquímicos sin control.
Falta de aulas en las escuelas.
Falta de asesoría y capacitación.
Falta de empleo.
OPORTUNIDADES
El apoyo de gobierno e instituciones
para ayudar a la gente.
Envío de dinero por parte de los
migrantes.
Conocimiento, asesoría y
capacitación para mejorar nuestras
actividades.
Universidades para hacer estudios en
beneficio de nuestro municipio.
Programas y acciones de gobierno.
Programas internacionales de apoyo.
Inversiones en la agroindustria.
AMENAZAS
Falta de protección a los migrantes
en EU.
Efectos nocivos de la televisión.
Dependencia alimentaría por
invasión de productos del exterior.
Invasión de alimentos chatarra.
Caída de los precios de los
productos agrícolas.
Efectos de las guerras, en la
economía y política mundial.
Falta de comunicación con las
dependencias correspondientes ante
desastres naturales.
52
Nuestra estrategia a seguir
La estrategia que hemos de seguir para lograr el municipio que queremos y
atender nuestras prioridades ha de tomar en cuenta que:
Al interior del municipio tenemos más debilidades que fortalezas.
Al
exterior
del
municipio
detectamos
más
oportunidades
que
amenazas.
Nuestro entorno nos permite cumplir con objetivos importantes para el
municipio, sin embargo, debemos atacar nuestras debilidades para tener el
máximo beneficio de las oportunidades. Estamos obligados a aprovechar las
oportunidades que hemos detectado.
53
54
Capítulo
5
Nuest ro gobierno municipal
Misión del Ayuntamiento de San Pedro Atoyac
El a yu nt a m ie nt o de be r e pr e se nt a r a l m unicipio pa r a se r vir a nu e st r a
gente, t r a ba j a ndo e n conj un t o con la com u nida d, de m a ne r a unida .
Debe ser un ejemplo para la población.
D e be supe r visa r e l e j e r cicio de la s a ccione s pa r a que se lle ve n a ca bo
de
la
m e j or
m a ne r a ,
br inda ndo
a t e nción
a
t oda
la
ciuda da nía ;
a dm inist r a r los r e cur sos de l m unicipio pa r a la e nt r e ga de cue nt a s
claras y honestas a la población.
D e be visit a r , or ie nt a r y t r a ba j a r conj un t a m e nt e con la s Age ncia s
Municipales para apoyarlas en la solución de sus problemas.
55
Nuestra organización municipal
Nuestra forma de elección de autoridades municipales es a través del sistema
de partidos políticos, eligiendo mediante urnas a nuestros representantes para
cumplir con los siguientes cargos en el ayuntamiento: Presidente municipal,
Síndico municipal, 5 regidores (Hacienda, Educación, Obras, Salud y Seguridad
Pública), con una duración de 3 años en el cargo.
Para apoyar las actividades del ayuntamiento se cuenta con: alcalde, tesorero,
secretario municipal, policía municipal y comités comunitarios.
Además existen autoridades auxiliares, que son los agentes de Policía de Cruz
Colorada, La Palma, San Antonio Carrizo y Zapote Blanco.
Capacidad administrativa
Medio am bient e: En nuestro municipio existen importantes deficiencias en el
aspecto de protección y conservación de nuestro medio ambiente, lo que ha
favorecido que en la actualidad no contemos con animales silvestres que
anteriormente existían en nuestro territorio.
A pesar de que existe la conciencia en algunos productores del municipio, no
existe ninguna experiencia en el cambio del sistema de roza-tumba-quema,
por alguna otra forma de producción que no afecte tan negativamente al medio
ambiente.
No existe control alguno sobre la recolección y corte de leña, lo que favorece
que cada
vez el combustible se encuentre más alejado de nuestras
poblaciones.
56
No se han realizado estudios sobre el grado de erosión de nuestros suelos a
pesar de que hemos observado a través del tiempo la pérdida paulatina de
este importante recurso.
No existe control del agua sucia que desechan los habitantes de nuestro
municipio, que muchas veces es fuente de contaminación de ríos y arroyos.
Tampoco existe algún control sobre el agua potable que utilizan los habitantes
del municipio en sus hogares.
Es importante mencionar que existen algunas acciones encaminadas al cuidado
del medio ambiente, que a pesar de su implementación en el municipio,
requieren de un mayor impulso para su consolidación en toda la población;
dichas acciones son:
La existencia de estudios que describen de manera general los
recursos naturales presentes en el municipio.
Desde hace algunos años existe vigilancia constante sobre el fuego
que se prende a los terrenos de cultivo como consecuencia de la
práctica la roza-tumba-quema.
En la cabecera municipal existe el servicio de recolección de basura,
pues periódicamente el camión de volteo del municipio recorre la
comunidad para realizar dichas tareas.
Buen gobierno: El municipio ha procurado servir y atender las demandas del
pueblo de la mejor manera; sin embargo, existen limitantes en el ejercicio de
sus funciones.
57
El cabildo expidió un Bando de Policía y Buen gobierno, sin embargo, es
necesario su difusión a todos los sectores de la población para su conocimiento
y respeto.
Mediante Asamblea Comunitaria, el cabildo municipal informa a la población
sobre el uso de los recursos presupuestales; por esta misma vía los pobladores
opinan sobre las decisiones del cabildo y lo ayudan a tomar decisiones.
Existen mecanismos de planeación, programación y control de actividades del
municipio, a través de sesiones de cabildo; sin embargo, es necesario
fortalecer estos procesos de planeación, de tal manera que se tengan
establecidos mecanismos específicos hasta la etapa de evaluación.
No existen sistemas de recaudación de pago de servicios y/o registro de
catastro en el municipio.
Se ha iniciado la selección de trabajadores del cabildo por su experiencia en las
funciones que desempeña; sin embargo, es necesario mejorar sus capacidades
para mejorar el servicio que prestan, siendo prioritaria la capacitación del
cuerpo de policía. En este periodo de gobierno, de los 22 empleados del
cabildo, sólo 5 ya habían desempeñado la función que les fue asignada.
Actualmente, el ayuntamiento se apoya para el desempeño de sus actividades
en un solo equipo de cómputo, que no es suficiente para cubrir los
requerimientos del trabajo.
Contamos en el municipio con un cuerpo de policía armado, integrado por 10
elementos; además, tenemos un sistema de protección civil, representado por
un comité integrado por 30 personas del municipio.
58
La mayor parte de los meses del año se presentan delitos en nuestro
municipio, sobresaliendo el robo, homicidio, asaltos, amenazas, lesiones y
difamación. No se presentan con frecuencia peleas con armas de fuego. Un
problema importante en nuestra juventud es la del consumo de drogas.
Relaciones int erinst it ucionales: Nuestro municipio trabaja actualmente con las
siguientes dependencias estatales:
IEEPO. En atención al sector educativo del municipio
ICAPET. Mediante la impartición de cursos de capacitación
IEA. Impulsando el Programa de Alfabetización en el municipio
SAI. Apoyo en procesos de Planeación Municipal
En cuanto a dependencias federales:
IMSS. En atención al sector salud del municipio.
CDI. Apoyos en procesos de Planeación Municipal.
Gobierno prom ot or del desarrollo económ ico: En nuestro municipio, los
productos
básicos
no
pueden
conseguirse
en
su
totalidad
en
los
establecimientos de nuestras localidades.
Como experiencias económicas novedosas podemos mencionar a un grupo de
campesinos que comenzó a incursionar en la producción de chile criollo.
La capacitación productiva en nuestro municipio ha sido escasa, en años
recientes se tienen experiencias en eventos de capacitación en temas como
producción de chile criollo y artesanías.
59
En cuanto a la cercanía de las autoridades con grupos de agricultores,
ganaderos
y
comerciantes
es
limitada,
no
existen
mecanismos
de
comunicación en donde se intercambien ideas, sugerencias y necesidades de
productores a autoridad.
No se cuenta en el municipio con algún documento en donde se describa al
menos un lugar con potencial turístico.
Todas las localidades del municipio cuentan con caminos que los enlazan con la
cabecera municipal, sin embargo, están en muy malas condiciones, lo que
dificultan la salida y entrada de productos y mercancías a las comunidades.
El suministro de energía eléctrica en nuestras comunidades es poco estable,
presentándose fallas constantes en el servicio.
Gobierno incluyent e: En nuestra comunidad, afortunadamente nuestra lengua
es usada y valorada, por lo que las diferencias culturales no son motivo de
discriminación. Existen personas que escriben la lengua mixteca de la costa,
tanto dentro como fuera de las escuelas. Todos los jóvenes hablan nuestra
lengua indígena, pues es inculcada desde el seno de la familia.
Un hecho sobresaliente en la historia de nuestro municipio, es el de la elección,
en este periodo de gobierno, de una mujer para ocupar un cargo dentro del
cabildo municipal, específicamente el de la Regiduría de Educación.
60
Capítulo
6
Part icipación de la administ ración
pública en el municipio
El dinero del municipio (participaciones)
El siguiente cuadro muestra los ingresos que el municipio de San Pedro Atoyac
tuvo en los años 2003 al 2005 por concepto de aportaciones federales:
Ingresos por Aportaciones de Recursos Federales45
Ramo 33
Año
Total de
Aportaciones
Federales
Ramo 28
Fondo de
Infraestructura
Social
Fondo para el
Fortalecimiento
Municipal
2003
2004
2005
TOTAL
4,342,156
6,101,938
7,017,679
17,461,773
1,516,259
1,859,043
3,375,302
3,452,876
3,663,254
4,150,534
11,266,664
889,280
922,425
1,008,102
2,819,807
El total de recursos federales de los ramos 28 y 33 que el municipio ha recibido
durante los últimos tres años es de 17,461,773.00 pesos, con un promedio
anual por habitante de 4,637.92 pesos.
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, 28 de enero del 2003; 30 de enero del 2004 y 29 de
enero del 2005.
45
61
Inversión de los programas del gobierno federal
Para 2004, las áreas de la inversión realizada en nuestro municipio por
diversas instituciones del gobierno federal fueron las que se describen en el
cuadro siguiente.46
Año
2004
2004
2004
2004
2004
Total
Destino de la inversión
Agricultura, ganadería y silvicultura
Comunicación, desarrollo urbano y
equipamiento
Salud y asistencia social
Educación
Otros
Monto (Miles)
280.00
50.00
1,880.00
2,090.00
600.00
4,900.00
Como puede verse, la inversión pública total destinada a nuestro municipio
para el año 2004 fue de 4,900,000.00 (cuatro millones novecientos mil pesos).
Los sectores con mayor inversión en el municipio fueron el de educación, salud
y asistencia social, pues en su conjunto representaron el 80.97 por ciento de la
inversión total.
INEGI. Anuario Estadístico, Tomo II Oaxaca, Edición 2004. Inversión Pública Autorizada por región, distrito
y municipio según sector.
46
62
Capítulo
7
Nuest ros objet ivos generales,
programas e ideas de proyect os
Los ciudadanos y autoridades de San Pedro Atoyac hemos definido lo que
necesitamos hacer para cumplir la visión del municipio que diseñamos y que
hemos planteado en la primera página del presente documento.
El resumen de objetivos, programas e ideas de proyectos presentados en
grandes líneas de desarrollo es el siguiente:
Cinco programas municipales para el cuidado del Medio Ambiente con 11
propuestas de proyectos.
Cuatro programas municipales para el Desarrollo Económico con 14
propuestas de proyectos.
Cinco programas municipales para el Desarrollo Social y Humano con 13
propuestas de proyectos.
Cuatro programas municipales de Infraestructura Básica y Redes de
Comunicación con 35 propuestas de proyectos.
Tres programas municipales de Vigencia de Derechos con 9 propuestas de
proyectos.
Cuatro programas municipales de Desarrollo Cultural con 9 propuestas de
proyectos.
63
Estos son los proyectos que se han definido como base para lograr los
objetivos planteados por los ciudadanos del municipio en el camino hacia el
desarrollo integral, sustentable y pluricultural de nuestro municipio.
Se establecen de manera puntual los responsables de las acciones de gestión y
seguimiento de cada uno de ellos, estableciéndose de esta manera el
compromiso de las autoridades municipales y representantes de la población
por la implementación eficiente de acciones, obras y proyectos que a
continuación se detallan.
Medio a mbiente
OBJETI V O GENERAL: Cuidar nuestro medio ambiente, manejando de la
mejor manera nuestros recursos naturales con el fin de que las generaciones
futuras los aprovechen.
OBJETI VO ESPECÍ FICO: Proteger y reglamentar el uso de los recursos naturales (agua,
vegetación, animales silvestres y suelo) para conservarlos y aprovecharlos de la mejor
manera.
PROGRAMA
1. Cuidemos
nuestro
ambiente
PLAZO
(Años)
1 año
PROYECTO
RESPONSABLE
1.1. Elaboración de reglamentos internos de los
ejidos del municipio para el uso y manejo de
nuestros recursos naturales.
Comisariados
Ejidales y Consejos
de Vigilancia
1.2. Formación de Comités de Vigilancia
Comunitaria, para el cuidado de los recursos
naturales.
Comisariados
1 año
Ejidales y Consejos
de Vigilancia
Síndico
1.3 Platicas de concientización a la población
en general sobre la importancia de cuidar el
ambiente.
64
Comisariados
ejidales y consejo
de vigilancia
1 año
OBJETI VO ESPECÍ FICO: Reforestar las zonas más dañadas para recuperar nuestra
vegetación.
PROGRAMA
PROYECTO
2.
2.1. Establecimiento de viveros forestales
Reforestemos comunitarios en cada ejido (5 viveros), en donde
nuestro
se produzcan especies forestales frutales.
municipio
2.2. Reforestación de las zonas más dañadas.
RESPONSABLE
Comisariados
Ejidales y Consejos
de Vigilancia
PLAZO
(Años)
1 año
Comisariados
2 años
Ejidales y Consejos
de Vigilancia
OBJETIVO ESPECÍFICO: Manejar adecuadamente los encierros para evitar la perdida del
bosque.
PROGRAMA
3.
Mejoramiento
de encierros
PROYECTO
RESPONSABLE
3.1. Reforestación de linderos con cercas vivas.
Asociación
Ganadera Local
3.2. Cursos de capacitación para el
establecimiento y manejo de cercos vivos.
Asociación
Ganadera Local
3.3. Curso de capacitación para mejorar el manejo Asociación
del ganado.
Ganadera Local
PLAZO
(Años)
1 año
1 año
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Concientizar a la población sobre el uso y manejo de los recursos naturales y generar una
cultura del cuidado de los bosques para que se conserven en el tiempo.
PROGRAMA
4. Educación
ambiental
PROYECTO
RESPONSABLE
4.1. Reuniones con la población para concientizar Comisión de
sobre el cuidado de nuestros recursos.
Ecología
65
PLAZO
(Años)
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover entre la población la clasificación de la basura y los
desechos para evitar la contaminación ambiental.
PROGRAMA
5. Manejo de
la basura
PROYECTO
RESPONSABLE
5.1. Capacitar a la población sobre clasificación, Comisión de
reciclado, manejo de la basura.
Ecología y Reg.
de Salud
5.2. Realizar un estudio para la mejor ubicación Comisión de
del basurero municipal.
Ecología y Reg.
de Salud
PLAZO
(Años)
1 año
1 año
Desarrollo e conómico
OBJETI V O GEN ERAL: Conocer y aplicar alternativas de producción que
permitan generar ingreso y empleo para la población.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Impulsar en el municipio un manejo adecuado del ganado
que vuelva a la actividad más productiva.
PROGRAMA
1.
Mejoramiento
de la actividad
pecuaria
PROYECTO
1.1. Asesoría sobre alimentación, manejo y
producción de ganado bovino, ovino, porcino y
aves de corral.
66
RESPONSABLE
Asociación
Ganadera Local
PLAZO
(Años)
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Conocer y aplicar nuevas formas y técnicas de producción que eviten los daños de la
roza-tumba-quema e incrementen la producción de nuestros cultivos; promover la
capacitación de los habitantes del municipio en el tema.
PROGRAMA
2. Capacitación
Productiva
PROYECTO
RESPONSABLE
2.1. Asesoría y capacitación sobre formas de
producción alternativas: abonos verdes, cero
labranza, etc.
Comisariado
Ejidal y Consejo
de Vigilancia
2.3. Cursos de capacitación sobre la elaboración
de composta.
Comisariado
Ejidal y Consejo
de Vigilancia
PLAZO
(Años)
1 año
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO: Impulsar proyectos productivos de todo tipo que generen
empleo e ingresos en la población.
PROGRAMA
3. Proyectos
productivos
PROYECTO
RESPONSABLE
PLAZO
(Años)
1 año
3.1. Estudio de viabilidad para el establecimiento
de una purificadora y embotelladora de agua
potable.
Comisariado
Ejidal y Consejo
de Vigilancia
3.2. Establecimiento de una purificadora y
embotelladora de agua potable.
Comisariado
3 años
Ejidal y Con. Vig.
3.3. Instalación de sistemas de riego en El Zapote, Comisariado
La Cruz Colorada, El Carrizo, La Palma, La
Ejidal y Consejo
Guadalupe, El Naranjo y en la cabecera municipal. de Vigilancia
1-2
años
3.4. Producción de peces y camarón en
Comisariado
estanquería en cabecera Mpal y en Zapote Blanco, Ejidal y Consejo
Cruz Colorada, La Palma y el Carrizo.
de Vigilancia
1-2
años
3.5. Criaderos de especies silvestres (iguana,
venado, jabalí) en los ejidos del municipio.
C. Ejidal y Cons.
de Vigilancia
1-2
años
3.6. Mejoramiento de la producción de milpa en
todo el municipio.
Comisariado
Ejidal y Consejo
de Vigilancia
1 año
3.7. Mejoramiento de razas de ganado bovino en
todos los ejidos.
Asociación
1 año
Ganadera Local y
Comisariado Ejidal
3.8. Fortalecimiento de la cadena productiva del
pan de pico en San Pedro Atoyac.
Regidora de
educación
1-2
años
3.9 Instalación de un taller de carpintería en San
Pedro Atoyac.
Comisariado
ejidal y
Presidente
municipal
1-2
años
67
OBJETIVO ESPECÍFICO: Impulsar el establecimiento de plantaciones forestales de
maderas preciosas.
PROGRAMA
4. Plantaciones
forestales
PROYECTO
PLAZO
(Años)
1 año
RESPONSABLE
4.1. Establecimiento de plantaciones forestales de Comisariados
maderas preciosas (cedro, caoba) en todos los Ejidales y
ejidos.
Consejos de
Vigilancia
4.2. Capacitación sobre el establecimiento y Comisariados
manejo de plantaciones forestales, en todos los Ejidales y
ejidos.
Consejos de
Vigilancia
1 año
Desarrollo social
OBJETI V O GEN ERAL: Impulsar acciones, obras y proyectos que permitan al
municipio tener salud, educación, vivienda y convivencia adecuadas para la
vida de toda la población
OBJETIVO ESPECÍFICO: Sensibilizar a la población y dar seguimiento al programa de
alfabetización hacia las personas mayores de 15 años del municipio.
PROGRAMA
1. Alfabetización
municipal
PROYECTO
1.1. Reuniones de sensibilización entre la
población sobre la importancia de saber leer y
escribir.
RESPONSABLE
Reg. de
Educación,
Comité de
Alfabetización.
PLAZO
(Años)
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO: Constituir un fideicomiso con los profesionistas egresados y
la sociedad en general, que permita la continuidad de los estudios superiores de los
alumnos.
PROGRAMA
2. Fideicomiso
educativo
PROYECTO
RESPONSABLE
2.1. Reuniones de promoción para la constitución Regidor de
de un Fideicomiso educativo.
Educación
68
PLAZO
(Años)
1 año
OBJETI VO ESPECÍ FI CO: Promover el piso firme para el mejoramiento de las
viviendas de las familias del municipio.
PROGRAMA
3. Mejoramiento
de vivienda
PROYECTO
RESPONSABLE
3.1. Dar seguimiento a la gestión del programa Presidente Mpal
Piso Firme.
Presidente de
comité de
vivienda
PLAZO
(Años)
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Promover el acercamiento de los servicios de salud para toda la población y promover
hábitos de higiene y limpieza en los habitantes del municipio.
PROGRAMA
PROYECTO
5.1. Gestión de médicos adicionales para la
atención de las Unidades Médicas.
RESPONSABLE
Comisionado de
Salud
PLAZO
(Años)
1 año
Presidente Mpal.
4. Salud
Comunitaria
5.2. Gestión de medicamentos para atención de
toda la población municipal.
Agentes
5.3. Talleres de información sobre higiene y
cuidado personal y familiar.
Comisionado de
Salud
1 año
5.4. Campañas de saneamiento municipal.
Comisionado de
Salud
1 año
69
1 año
Presidente Mpal
OBJETI VO ESPECÍ FI CO: Fortalecer el sector educativo, en busca de una educación
de calidad.
PROGRAMA
5.
Fortalecimiento
educativo
PROYECTO
RESPONSABLE
6.1. Cursos-Talleres sobre técnicas de
enseñanza aprendizaje dirigido a los profesores
que atienden la educación municipal.
Agentes y
Presidente Mpal
6.2. Cursos de capacitación para profesores y
alumnos de escuelas primarias y secundarias,
en el manejo de equipos de cómputo.
Agentes y
Presidente Mpal
6.3. Adquisición de equipo de cómputo para la
Primaria Lázaro Cárdenas en La Palma.
Agentes y
Presidente Mpal
PLAZO
(Años)
1 año
Regidora de
educación
1 año
Regidora de
educación
1-2 años
Regidora de
educación
6.4. Gestión de profesores en la Escuela
Primaria Cuauhtémoc de Zapote Blanco- Cruz
Colorada.
Agentes y
Presidente Mpal
6.5. Gestión de mobiliario para la Escuela
Primaria Cuauhtémoc de Zapote Blanco- Cruz
Colorada.
Agentes y
Presidente Mpal
Regidora de
educación
1-2 años
Regidora de
educación
6.6. Gestión de material didáctico para todas las Agentes y
escuelas del municipio.
Presidente Mpal.
Regidora de
educación
70
1 año
1 año
Infraestructura comunitaria y r edes de comunicación
OBJETI V O GEN ERAL: Impulsar proyectos de infraestructura comunitaria y
mejoramiento de caminos que permitan ser un municipio comunicado al
interior y al exterior.
OBJETI VO ESPECÍ FI CO: Realizar estudios y proyectos para obras de electrificación,
drenaje, alcantarillado y plantas de tratamiento; impulsar centros recreativos para la
población en general, para conservar una vida sana.
PROGRAMA
1. Urbanización
municipal
PROYECTO
RESPONSABLE
PLAZO
(Años)
1 año
1.1. Estudios y proyectos para obras de
drenaje, alcantarillado y planta de
tratamiento en San Pedro Atoyac.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
1.2. Establecimiento de una planta de
tratamiento de aguas negras en San Pedro
Atoyac.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
2-3
años
1.3. Establecimiento de sistema de drenaje y
alcantarillado en San Pedro Atoyac.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
3-4
años
1.4. Mejoramiento de la red de electrificación
en San Pedro Atoyac.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
1 año
1.5. Ampliación y mejoramiento de la red de
agua potable en todas las localidades.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
2-3
años
1.6. Ampliación de la red eléctrica en todas
las comunidades.
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
2-4
años
1.7. Introducción y mejoramiento del
Regidor de Obras
alumbrado público en todas las comunidades. y Presidente Mpal
2-4
años
1.8. Campañas de construcción de letrinas
ecológicas en todas las comunidades del
municipio.
1 año
Regidor de Obras
y Presidente Mpal
1.9. Construcción de una Unidad Deportiva en Regidor de Obras
San Pedro Atoyac.
y Presidente Mpal
3-4
años
1.10 Construcción de un Mercado Municipal.
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Agentes; Regidor
de Obras y
Presidente Mpal
3-4
años
Regidora de
Educación
1-2
años
1.11. Pavimentación de calles principales en
todas las comunidades del municipio.
1.12. Establecimiento de una Radiodifusora
municipal.
71
3-5
años
PROGRAMA
PROYECTO
1.13 Construcción de cancha comunitaria en
Cruz Colarada y Zapote Blanco.
1.14 Techado de la cancha de la palma.
1.15 Salón de usos múltiples municipal.
1. Urbanización
municipal
1.16 Salón de usos múltiples para templo
católico.
1.17 Construcción de de capilla en Zapote
Blanco.
1.18 Ampliación de la biblioteca municipal.
72
RESPONSABLE
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
Regidor de Obras
y Presidente
municipal
PLAZO
(Años)
2-5
años
2-4
años
1-3
años
6-7
años
4-6
años
1-2
años
OBJETIVO ESPECÍFICO: Concertar con instituciones públicas y privadas la
construcción de aulas y anexos que consoliden la educación de los alumnos del
municipio.
PROGRAMA
2.
Infraestructura
educativa
PROYECTO
RESPONSABLE
2.1 Pavimentación del patio de la escuela
Agente de
primaria Lázaro Cárdenas, clave 20DPV0348Z de policía
La Palma.
Presidente
municipal
2.2 Construcción de 3 aulas escolares, un aula de Regidor de
medios e introducción de alumbrado, en la
Obras y
telesecundaria, clave 20DTV0504A de San Pedro Presidente
Atoyac.
municipal
2.3 Construcción de 6 aulas, dirección y cerca
Regidor de
perimetral en la escuela primaria México, clave
Obras y
20DTV1508D de San Pedro Atoyac.
Presidente
municipal
2.4 Construcción de 3 aulas y muro perimetral
Regidor de
en preescolar José Vasconcelos, clave
Obras y
20DCC2179D, de San Pedro Atoyac.
Presidente
municipal
2.5 Construcción de 3 aulas en preescolar
Regidor de
Benito Juárez, clave 20DCC0170Z, de San Pedro Obras y
Atoyac.
Presidente
municipal
2.6 Construcción de un aula, dirección y cancha
Regidor de
de básquetbol en telesecundaria de Zapote
Obras y
Blanco.
Presidente
municipal
2.7 Construcción de 2 aulas y una cancha de
Regidor de
básquetbol en la escuela primaria Cuahutemoc,
Obras y
clave 20DPV1721B de Zapote Blanco- Cruz
Presidente
Colorada.
municipal
2. 8 Ampliación de cancha infantil de fútbol,
Regidor de
construcción de una barda perimetral y techado
Obras y
de la cancha de básquetbol, en escuela primaria
Presidente
José María Morelos, clave 20DPV0346V de san
municipal
Pedro Atoyac.
2.9 Establecimiento de un plantel educativo de
Regidor de
nivel medio superior en San Pedro Atoyac.
Obras y
Presidente
municipal
73
PLAZO
(Años)
1 año
1-4 años
1-5 años
1-4 años
1-4 años
1-4 años
1-4 años
1-4 años
3-5 años
OBJETIVO ESPECÍFICO: Construcción, ampliación y equipamiento de casas de salud
y clínicas para mejorar los servicios médicos a la población
PROGRAMA
PROYECTO
3.1. Ampliación de la Unidad Médica Rural de
de San Pedro Atoyac.
3. Infraestructura de
salud
RESPONSABLE
Regidor de
Obras y
Presidente Mpal
PLAZO
(Años)
1 2
años
3.2. Construcción de Unidad Médica Rural para Agentes
atención de las comunidades de La Guadalupe,
Presidente Mpal
La Palma y San Antonio El Carrizo.
1 2
años
3.3. Construcción de una Unidad Médica Rural
para atención de Zapote Blanco, Cruz
Colorada, San Antonio el Carrizo y Santiago
Limón.
1 2
años
Agentes
Presidente Mpal
OBJETIVO ESPECÍFICO: Realizar estudios, proyectos y acciones de mejoramiento,
mantenimiento y modernización de caminos, para mejorar el acceso y la comunicación
del municipio y sus comunidades.
PROGRAMA
4. Mejoramiento y
modernización de
caminos
PLAZO
(Años)
1 año
PROYECTO
RESPONSABLE
4.1. Rastreo y Revestimiento Camino San
Pedro Atoyac-Tulixtlahuaca (12 Km).
Regidor de
Obras y
Presidente Mpal
4.2. Rastreo y Revestimiento del camino San
Pedro Atoyac-La Guadalupe-La Palma-San
Antonio Carrizo (10 km).
Agentes,
Regidor de
Obras y
Presidente Mpal
4.3. Rastreo y Revestimiento camino El
Naranjo-La Cruz Colorada-Zapote Blanco (10
km).
Agentes, Reg de 1 año
Obras y
Presidente Mpal
4.4. Continuación de la pavimentación del
camino San Pedro Atoyac-Desviación a
Pinotepa de Don Luis (7.5 Km).
Regidor de
Obras y
Presidente Mpal
1-3 años
4.5 Apertura de camino de La Parota a San
Martín (4 kilómetros).
Regidor de
Obras y
Presidente
municipal
1-3 años
74
1 año
Vigencia de derechos
OBJETI V O GEN ERAL: Fortalecer el respeto y permanencia de los derechos de
toda la población, en todas las comunidades del municipio.
OBJETI VO ESPECÍ FI CO: Difundir entre la población del municipio, las diferentes
leyes y reglamentos municipales y los referidos a los derechos civiles, humanos y en
materia indígena.
PROGRAMA
1. Nuestros
derechos
PROYECTO
1.1. Talleres de información sobre leyes y
reglamentos referentes a los derechos
humanos y civiles la población en general.
1.2 Talleres de información sobre leyes y
reglamentos referentes a los derechos
humanos y civiles a niños y jóvenes.
1.3. Realización de reuniones para dar a
conocer a toda la población el Bando de
Policía y Buen Gobierno.
1.4. Diseño de mecanismos de comunicación
permanente entre las autoridades y la
población.
RESPONSABL PLAZO
E
(Años)
Síndico Mpal.
1 año
Síndico Mpal
1 año
Presidente
Mpal
Síndico Mpal
Cabildo Mpal
1 año
1-3
años
OBJETI VO ESPECÍ FI CO: Fomentar la participación de la mujer en las diferentes
actividades de desarrollo en el municipio.
PROGRAMA
2. Participación
de la mujer
PROYECTO
2.1. Realización de Consultas dirigidas a las
mujeres, sobre las actividades que se
desarrollen en el municipio.
2.2. Reuniones por barrios y/o manzanas en
donde se escuchen las opiniones de la mujer
para el desarrollo comunitario.
2.3 Capacitación sobre los derechos de la mujer
dirigidos a la población en general.
2.4 Platicas de concientización sobre violencia
intrafamiliar dirigidas a toda la población.
75
Cabildo Mpal
PLAZO
(Años)
1-3 años
Presidente Mpal.
1 año
Cabildo
1 año
Cabildo
1 año
RESPONSABLE
OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover y capacitar el cuerpo de policía del municipio.
PROGRAMA
PROYECTO
RESPONSABLE
3.1. Capacitación al cuerpo de policía en
3. Capacitación
adiestramiento, técnicas de detención,
para la seguridad disuasión, derechos humanos y manejo de
pública
armamento.
Síndico
PLAZO
(Años)
1 año
Cultura
OBJETI V O
tradiciones.
GEN ERAL:
Preservar
y
fortalecer
nuestras
costumbres
y
OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la práctica oral, lectura y escritura de la lengua
mixteca, la música, danza, vestuario, tradición oral, comida, mayordomías, ritos, etc.,
entre la población, especialmente entre los niños y jóvenes para garantizar su
permanencia.
PROGRAMA
1. Revaloración
cultural
PROYECTO
RESPONSABLE
1.1. Elaboración de proyectos culturales para
apoyo de la danza, música, artesanías.
Regidora de
Educación
1.2. Talleres de lecto-escritura de Mixteco de
la Costa a niños y jóvenes del municipio.
Regidora de
Educación
PLAZO
(Años)
1 año
1 año
OBJETIVO ESPECÍFICO: Fomentar el registro de nuestras expresiones culturales, de
tal manera que se conserven y difundan. Difundir nuestras manifestaciones culturales
al exterior para fomentar el respeto de nuestra cultura.
PROGRAMA
PROYECTO
RESPONSABLE
2.1. Creación de una Casa de Cultura en San Regidora de
Pedro Atoyac.
Educación
2. Difusión de
nuestra cultura
PLAZO
(Años)
1-2 años
2.2. Creación de un museo comunitario en Regidora de
San Pedro Atoyac.
Educación
1-2 años
2.3. Programa de difusión de la música y la Regidora de
danza en la radiodifusora local.
Educación
1 año
76
OBJETIVO ESPECÍFICO: Fortalecer el trabajo colectivo, para la realización de
acciones y proyectos enfocados al desarrollo municipal.
PROGRAMA
3. Trabajo colectivo
PROYECTO
3.1. Pláticas de capacitación para fortalecer el
trabajo colectivo.
PLAZO
(Años)
1 año
RESPONSABLE
Regidora de
Educación
OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover y comercializar las artesanías para generar
ingresos y garantizar su permanencia.
PROGRAMA
PROYECTO
4.1. Realización de estudios de mercado de
nuestras artesanías.
4.2. Cursos-Talleres sobre fabricación de
4. Fortalecimiento de artesanías de madera (máscaras y jícaras) en
nuestras artesanías
San Pedro Atoyac.
4.3. Adquisición de máquinas de coser para las
artesanas de San Pedro Atoyac.
77
RESPONSABLE
Regidora de
Educación
PLAZO
(Años)
1 año
Regidora de
Educación
1 año
Regidora de
Educación
1 año
78
Capítulo
8
Los compromisos de la
administ ración pública
Las diferentes dependencias estatales y federales que acompañaron el proceso
de elaboración del Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural
de San Pedro Atoyac han revisado nuestros objetivos e ideas de proyectos con
el fin de considerarlos y, en su caso, empatarlos con la cartera de programas
que desarrolla actualmente.
A partir de esta revisión se ha determinado que el presente Plan será
periódicamente revisado con el fin de evaluar su cumplimiento y determinar los
pasos a seguir en aquellos temas en los que los avances no resulten
satisfactorios.
El ayuntamiento, por su parte, se compromete a presentar el Plan para el
Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural; así como, sus evaluaciones
ante
la administración municipal siguiente para que sea retomado y se dé
continuidad a una política de planeación que rebase el corto plazo.
Las tablas de las páginas siguientes muestran los compromisos puntuales de
cada dependencia con nuestros programas y proyectos municipales.
79
80
81
82
83
84
85
86
ANEXOS
87
88
89
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
SAN PEDRO ATOYAC 2025
NUESTRAS PRIORIDADES
LO QUE SOMOS
NUESTROS ORÍGENES
LA REGIÓN INDÍGENA MIXTECA
EL DESARROLLO HUMANO EN LA MIXTECA
LA MARGINACIÓN EN LA MIXTECA
NUESTRO MUNICIPIO
OROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
CLIMA
VEGETACIÓN
ANIMALES SILVESTRES
NUESTRA POBLACIÓN
NUESTRA POBLACIÓN
POBLACIÓN INDÍGENA
CULTURA Y TRADICIONES
MÚSICA
CARRETERAS Y CAMINOS
OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
NUESTROS HOGARES
TRATAMIENTO DE LA BASURA
NUESTRA SALUD
MEDICINA TRADICIONAL
NUESTRA EDUCACIÓN
INSTRUCCIÓN ACADÉMICA
NUESTROS TRABAJOS
EMPLEO
NUESTRAS TIERRAS
NUESTRA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN FORESTAL
NUESTRO GANADO
ARTESANÍAS
ORGANIZACIÓN
FORTALEZAS Y DEBILIDADES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
90
2
3
5
7
7
8
9
10
12
13
14
14
15
16
17
18
19
20
26
29
31
31
33
33
37
38
39
41
41
43
44
47
48
49
50
51
NUESTRA ESTRATEGIA A SEGUIR
NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL
MISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO ATOYAC
NUESTRA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
PARTICIPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EL DINERO DEL MUNICIPIO (PARTICIPACIONES)
INVERSIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL
NUESTROS OBJETIVOS, PROGRAMAS E IDEAS DE PROYECTOS
MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Y REDES DE COMUNICACIÓN
VIGENCIA DE DERECHOS
CULTURA
LOS COMPROMISOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ANEXOS
91
53
55
55
56
56
61
61
62
63
64
66
68
71
75
76
79
87
92
El presente Plan para el Desarrollo Integral, Sustentable y Pluricultural será
presentado ante las dependencias de la Administración Pública para
establecer los compromisos de transversalidad. De igual forma, el documento y
los compromisos de las dependencias serán expuestos ante las autoridades y
habitantes del municipio para su validación.
Descargar