revista digital Tribunal de lo Contencioso Administrativo Número 5 Enero - Junio 2015 Tribunal de lo Contencioso Administrativo directorio Magistrado Gilberto Ignacio Bello Nájera Presidente Magistrado José Luis Ocampo López Magistrado Leonardo Cruz Casas Ponente Sala Superior Ponente Sala Superior Magistrado Ignacio González Rebolledo Sala Regional Zona Norte Magistrada Irma Dinorah Guevara Trujillo Sala Regional Zona Centro Magistrada Gladys de Lourdes Pérez Maldonado Sala Regional Zona Sur Instituto de la Justicia Administrativa Dr. Ángel Luis Parra Ortíz Coordinador de Investigación Académica y Empírica Lic. Lizbeth García Rojas Coordinadora de biblioteca Tribunal de lo Contencioso Administrativo comitÉ editorial Magistrado Gilberto Ignacio Bello Nájera Presidente Magistrado Ignacio González Rebolledo Secretario Técnico Magistrado Fernando Charleston Salinas Vocal Primero Magistrado Fluvio César Rafael Vista Pérez Vocal Segundo Magistrado Gregorio Valerio Gómez Vocal Tercero Revista Digital claustro de investigadores Magdo. Gilberto Ignacio Bello Nájera Magda. Emma Rodríguez Cañada Magdo. Leonardo Cruz Casas Magdo. José Luis Ocampo López Magda. Irma Dinorah Guevara Trujillo Magdo. Ignacio González Rebolledo Magda. Gladys de Lourdes Pérez Maldonado Dr. Ángel Luis Parra Ortíz Dr. Juan Pablo Luna Leal Mtro. Oscar Maximiliano Castro Mtra. Eunice Calderón Fernández Mtro. Oscar Antonio Guerrero Hernández Mtra. Xóchitl Elizabeth López Fernández Mtra. Abril Hernández Pensado Mtro. Gustavo Fernando Vasto Pulido Lic. Arturo Israel Domínguez Muñoz Mtro. Gabriel Vergara Ordaz Mtra. Claudia Ocampo García Mtra. Norma Pérez Guerra Mtro. Miguel Antonio Domínguez Zilli Mtra. Sandra Guadalupe González Martínez Mtro. Carlos Alberto Vázquez Bretón Mtra. María Concepción Hernández López Mtra. Griselda Hernández Martínez Lic. Ismael de los Santos y Rodríguez Revista Digital contenido contenido PRESENTACION Devoluciones de contribuciones, prescripción o caducidad Pág. Lic. Yoshio Levit Aguilar Marín 01 Las obligaciones solidarias en el litisconsorcio pasivo necesario Pág. Dr. Alberto Tomasini Martínez 12 El control difuso, obligación de los jueces nacionales Lic. Alma Rosa Álvarez Reyes Pág. Una reflexión en torno a la estabilidad en el derecho administrativo laboral Dra. Laura Celia Pérez Estrada Pág. 23 36 Pág. Recomendaciones de libros, revistas y enlaces electrónicos Diccionario de términos jurídico administrativo 50 Pág. 52 Revista Digital presentaciÓn El objetivo primordial de la Revista Digital del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, es difundir el conocimiento y la experiencia en la Materia Contenciosa Administrativa y Fiscal, por quienes integramos el Claustro de Investigadores del Instituto de la Justicia Administrativa del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; así como de académicos e investigadores invitados como articulistas. En este Quinto número de la Revista Digital del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, hemos publicado cuatro artículos cuyos títulos y nombres de los autores corresponden a invitados como articulistas. I.- “Devoluciones de Contribuciones, Prescripción y Caducidad”, de la Autoría del Licenciado Yoshio Levit Aguilar Marín; Secretario de Acuerdos de la Sala Regional del Golfo del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa en el Estado de Veracruz; en el presente trabajo, se destacan las figuras jurídicas de la “Prescripción y Caducidad”, entendida la Prescripción como la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo para hacer efectivo el cobro de un adeudo de naturaleza fiscal; en tanto que la Caducidad es la pérdida de una facultad para determinar la existencia de una obligación fiscal. II.- “Las Obligaciones Solidarias en el Litis Consorcio Pasivo Necesario”, de la Autoría del Dr. Alberto Tomasini Martínez, Catedrático del Colegio de Veracruz, Campus-Xalapa; En este artículo, el autor ha considerado necesario, llevar a cabo el presente estudio, dadas las contradicciones que se han presentado debido a los criterios sustentados por los Tribunales Colegiados de Circuito en relación a las obligaciones solidarias y el litis consorcio pasivo necesario. III.- “El Control Difuso, Obligación de los Jueces Nacionales”, de la Autoría de la Licenciada Alma Rosa Álvarez Reyes, Catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, Campus-Xalapa; la autora, en su trabajo se refiere principalmente al origen del Control Difuso; su fundamento legal en México; Los Sistemas de Control Constitucional; así como, las Obligaciones de los Jueces Nacionales, concluyendo entre otros puntos, que se establecen las obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los Derechos Humanos. . IV. “Una Reflexión en Torno a la Estabilidad en el Derecho Administrativo Laboral”, de la Autoría de la Dra. Laura Celia Pérez Estrada, Catedrática de la Universidad Veracruzana, Campus-Xalapa; El estudio llevado a cabo en este artículo, se refiere básicamente a que el Universo del Derecho Laboral, no se limita únicamente a la Ley Federal del Trabajo, sino que para aquéllos que se dedican al ejercicio de ésta a través de la Procuración de Justicia, del Litigio, Docencia o Investigación, saben que el Derecho del Trabajo es un árbol con varias ramas. Finalmente debe decirse, que este Quinto número de la Revista Digital, se caracteriza por la diversidad y actualidad de los temas jurídicos que en ella se tratan, por lo que creemos que el mismo, será de gran utilidad e interés para los lectores que nos favorecen con su atención. Xalapa-Veracruz, julio de 2015. LIC. GILBERTO IGNACIO BELLO NÁJERA. MAGDO. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y DE LA SALA SUPERIOR. DEVOLUCIONES DE CONTRIBUCIONES, PRESCRIPCIÓN O CADUCIDAD Yoshio Levit Aguilar Marín. Secretario de acuerdos Sala Regional del Golfo del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa SUMARIO: 1.Marco contextual; 2. Prescripción; 3. Caducidad; 4. De la prescripción a la caducidad. 1. MARCO CONTEXTUAL En términos del artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, las autoridades fiscales devolverán las cantidades pagadas indebidamente y las que procedan conforme a las leyes fiscales. Sobre este tema, los contribuyentes tienen la opción de solicitar la devolución a través de las declaraciones periódicas que al efecto presenten, o bien, a través de la solicitud que formulen en el formato electrónico por internet, con el Formato Electrónico de Devoluciones, disponible en “Mi portal”, del Servicio de Administración Tributaria; aunque también existe la posibilidad de que se haga una solicitud de forma personal. Ahora bien, el artículo en comento establece un término para la configuración de la prescripción del derecho del contribuyente para que le sea devuelta la cantidad solicitada, el cual es de cinco años, lo que se desprende del texto de dicho numeral, que al efecto establece: “La obligación de devolver prescribe en los mismos términos y condiciones que el crédito fiscal. Para estos efectos, la solicitud de devolución que presente el particular, se considera como gestión de cobro que 1|Revista Digital interrumpe la prescripción, excepto cuando el particular se desista de la solicitud”; sin embargo, existe una confusión constante entre lo que debe entenderse como prescripción y caducidad. 2. PRESCRIPCIÓN El artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, prevé que el crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años, que ese término debe computarse a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido y que existen dos eventos interruptores del plazo, consistentes en: 1. Cada gestión de cobro que el acreedor notifique o haga saber al deudor; 2. El reconocimiento expreso o tácito que haga el deudor respecto de la existencia del crédito; y 3. Cuando el contribuyente hubiera desocupado su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio correspondiente o cuando hubiere señalado de manera incorrecta su domicilio. Entonces, la prescripción opera cuando no se lleva a cabo el cobro de créditos fiscales que ya se encuentran determinados, y en ese contexto, dicha figura es aplicable en los mismos términos que para la solicitud de devolución, de manera que su interrupción también se da en condiciones similares en ambos supuestos, esto es, se reinicia el cómputo respectivo cuando existe gestión de cobro. No obstante, en la práctica se ha tendido a confundir tal figura jurídica con la de caducidad, sobre todo en la forma en que ha de practicarse el cómputo de los plazos legales para su configuración; para entender las diferencias, resulta necesaria la identificación de dicha figura jurídica. 3. CADUCIDAD Esta figura jurídica es entendida como “la extinción de las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones omitidas y sus accesorios, 2|Revista Digital así como para imponer sanciones, establecida en el artículo 67 del Código Fiscal de la Federación, es una institución de carácter adjetivo (procedimental), en tanto que se refiere al plazo de que disponen para el ejercicio de sus facultades de revisión y de determinación de obligaciones fiscales, así como para imponer las sanciones que procedan por infracciones a las leyes tributarias, en tanto que no se comprenden conceptos de carácter sustantivo, como lo son: el sujeto, el objeto, la base, la tasa o tarifa de las contribuciones, pues sólo regula el tiempo que le concede la ley a la autoridad tributaria para iniciar un procedimiento y aplicar las sanciones que se deriven de las infracciones que sean imputables a los sujetos pasivos de la relación tributaria” 1. Con lo anterior, claramente se advierte una diferencia entre la caducidad y la prescripción, pues esta última corresponde a la pérdida de un derecho, por el transcurso del tiempo, para hacer efectivo el cobro de un adeudo, en este caso, de naturaleza fiscal: en tanto que la caducidad es la pérdida de una facultad para determinar la existencia de una obligación fiscal. En el caso de las devoluciones, el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, prevé la figura de la prescripción, que constantemente se confunde con el de la caducidad, tal como se demostrará en los siguientes puntos de análisis. 4. DE LA PRESCRIPCIÓN A LA CADUCIDAD El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, como ya se expresó en líneas anteriores, establece que la obligación de devolver prescribe en los mismos términos y condiciones que el crédito fiscal; y que el plazo para que se configure dicha figura jurídica se interrumpe con cada gestión de cobro, que en este supuesto es la presentación de la solicitud de devolución que presente el particular. 1 R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año V. No. 44. Marzo 2015. p. 938 3|Revista Digital Entonces, si un crédito fiscal prescribe en cinco años, también el derecho del contribuyente para obtener la devolución del saldo a favor o pago de lo indebido que le hubiere resultado; pero el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, no establece a partir de qué momento habrá de computarse el plazo de 5 años, lo que ha llevado a la confusión a los contribuyentes, a las mismas autoridades fiscales, e incluso a los propios órganos jurisdiccionales. Respecto del tema en cuestión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha emitido criterios Jurisprudenciales divergentes, tales como los que a continuación se indican: SALDO A FAVOR. MOMENTO EN QUE ES EXIGIBLE SU DEVOLUCIÓN PARA EFECTOS DEL CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. El artículo 22, párrafo décimo sexto, del Código Fiscal de la Federación establece que la obligación de devolver prescribe en los mismos términos y condiciones que el crédito fiscal; por su parte, el artículo 146 del citado ordenamiento determina que el crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años y que éste inicia a partir de la fecha en que el pago pudo ser legalmente exigido. Así, en atención a que la prescripción en materia tributaria es una figura que da certeza y seguridad jurídica a las relaciones patrimoniales entre la autoridad hacendaria y los particulares, el momento en que la devolución del saldo a favor resulta legalmente exigible es cuando ha transcurrido el término fijado por los diferentes ordenamientos fiscales para que el contribuyente efectúe la determinación de las contribuciones a las que se encuentra afecto, quedando legitimado a partir de entonces para instar su devolución, sin que las autoridades fiscales puedan rehusarse a devolver tales cantidades conforme a derecho, de acuerdo con el artículo 2190 del Código Civil Federal. Contradicción de tesis 536/2012. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 15 de mayo de 2014. Mayoría de seis votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de 4|Revista Digital Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales y Juan N. Silva Meza; votaron en contra José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ausentes: Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Justino Barbosa Portillo. Tesis y/o criterios contendientes: Tesis 1a. CCLXXXI/2012 (10a.), de rubro: "PRESCRIPCIÓN. CUANDO SE TRATA DE LA OBLIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES DE DEVOLVER AL CONTRIBUYENTE UN SALDO A FAVOR, EL PLAZO INICIA A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE EL FISCO FEDERAL TIENE CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ÉSTE.", aprobada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XV, Tomo 1, diciembre de 2012, página 529, y el sustentado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver los amparos directos en revisión 2693/2010 y 258/2012. Tesis: 2a./J. 165/2004 2: PRESCRIPCIÓN. CUANDO SE TRATA DE LA OBLIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES DE DEVOLVER AL CONTRIBUYENTE LAS CANTIDADES ENTERADAS EN EXCESO, EL PLAZO INICIA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HIZO EL ENTERO. El crédito fiscal debe entenderse como la obligación determinada en cantidad líquida para que sea satisfecha por el contribuyente; por ende, si el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación remite a la prescripción del crédito fiscal tratándose de devoluciones, para procurar la equidad tributaria entre la autoridad y el sujeto pasivo, regulando las obligaciones de éstos y la forma de extinguirse dentro de un mismo plano de igualdad, es evidente que 2 Época: Novena Época, Registro: 179821, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XX, Diciembre de 2004, Materia(s): Administrativa, Página: 440 5|Revista Digital contiene un derecho sustantivo para que el gobernado solicite dentro del plazo de cinco años la devolución de las cantidades que enteró en exceso, ya que de lo contrario, operará la prescripción de la obligación de la autoridad fiscal de devolverlas, plazo que debe atender a la fecha en que se realizó el entero, es decir, al momento en que se presentó la declaración normal o alguna complementaria con saldo en contra del causante, pues es esa fecha cuando se efectuó el entero de las cantidades indebidas. Esto es, si la prescripción es un medio para que el deudor, sea el contribuyente o la autoridad fiscal, se libere de las obligaciones impuestas por las leyes tributarias, y si la solicitud de devolución se origina de un saldo a favor que surge en el momento en que se presentó la declaración de impuestos de un determinado ejercicio, desde esa fecha, conforme al cálculo del contribuyente, se generó el saldo, y no en la fecha de presentación de una declaración complementaria con saldo a favor del contribuyente, de manera que con su presentación no se entiende interrumpido el plazo de la prescripción, pues no se hace gestión alguna de cobro, ya que dicha declaración no es más que el reflejo de una serie de cálculos que se efectuaron y se plasman, pero no conllevan a gestionar cobro alguno, dado que el mencionado artículo 22 establece la forma para exigir el derecho a la devolución, siendo necesaria una solicitud de devolución formalmente hecha y presentada ante autoridad competente para que se produzca la interrupción del plazo prescriptorio. Contradicción de tesis 127/2003-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Sexto y Décimo en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 3 de septiembre de 2004. Mayoría de tres votos. Disidentes: Margarita Beatriz Luna Ramos y Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Claudia Mendoza Polanco. 6|Revista Digital Tesis de jurisprudencia 165/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintisiete de octubre de dos mil cuatro. Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 488/2013, desechada por notoriamente improcedente, mediante acuerdo de 12 de diciembre de 2013. El Tribunal Pleno, el dieciocho de septiembre en curso, aprobó, con el número 48/2014 (10a.), la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dieciocho de septiembre de dos mil catorce. Esta tesis se publicó el viernes 03 de octubre de 2014 a las 9:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 06 de octubre de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013. En el primer criterio transcrito, puede advertirse que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció que la forma cómo ha de computarse el plazo para la configuración de la prescripción inicia “… cuando ha transcurrido el término fijado por los diferentes ordenamientos fiscales para que el contribuyente efectúe la determinación de las contribuciones a las que se encuentra afecto, quedando legitimado a partir de entonces para instar su devolución…”; de lo que se desprende, que es a partir del momento en que el contribuyente legalmente autodetermina las contribuciones que le corresponden, cuando surge su derecho a solicitar la devolución, y de ahí, hasta dentro de los cinco años siguientes. En el segundo criterio al que se hizo referencia, se establece que el plazo para la configuración de la prescripción “debe atender a la fecha en que se realizó el entero, es decir, al momento en que se presentó la declaración normal o alguna complementaria con saldo en contra del causante, pues es esa fecha cuando se efectuó el entero de las cantidades indebidas”; de lo que se infiere que no será el momento en el que surge la contribución autodeterminada cuando nace el derecho 7|Revista Digital del contribuyente a la devolución del saldo a favor o el pago de lo indebido, sino a partir de que se presenta la declaración, que es cuando se realizó el entero de aquélla. De acuerdo con lo expuesto, existe discrepancia sobre entre qué momentos debe efectuarse el cómputo del plazo de cinco años para que opere la prescripción del derecho a la devolución solicitado por los contribuyentes, esto es, sí será desde que se presenta la declaración, lo que dará lugar desde esa fecha a que se tenga que solicitar la devolución y hasta dentro de un plazo máximo de cinco años; o bien, desde que el contribuyente estaba obligado a autodeterminar las contribuciones a su cargo, y hasta dentro del plazo de cinco años, en cuyo caso, si el contribuyente no presentó la declaración correspondiente, según lo expuesto en el primer criterio jurisprudencial, pierde su derecho a la devolución del saldo a favor o pago de lo indebido; en este último caso, salvo la opinión de expertos, se estima que no se trata propiamente de la figura de la prescripción, sino de una especie de caducidad. Como se ha visto anteriormente, la caducidad es la pérdida del derecho de la autoridad para exigir el cumplimiento de una obligación fiscal, que no propiamente está relacionada con el deber de efectuar un pago, pues como se establece en el artículo 67 del Código Fiscal de la Federación, el transcurso del tiempo, por inactividad de la autoridad fiscal, genera que ésta pierda el derecho a fiscalizar al contribuyente. Aplicados los principios de la caducidad al derecho del contribuyente para exigir el cumplimiento de las obligaciones a cargo de la autoridad fiscal, para devolver un saldo a favor o un pago de lo indebido, se estima que esta figura jurídica cabría en el supuesto de que el contribuyente no ejerza su derecho a la solicitud de devolución de saldo a favor o pago de lo indebido, cuando no declare o no se autodeterminen las contribuciones que le corresponden, dentro del plazo de cinco años; de manera que si la solicitud de devolución la presenta fuera del plazo aludido, se estima que ya no es procedente su pretensión debido a que ha transcurrido en exceso el plazo legal para formularla. 8|Revista Digital Tal postura se basa en el hecho de que el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, no hace referencia a la figura de la caducidad sino a la prescripción, y esta última se configura cuando el contribuyente no realiza alguna gestión de cobro de los saldos a favor o pago de lo indebido que le hubiere resultado, plazo que de acuerdo con el numeral mencionado se interrumpe con cada gestión de cobro, el cual, debe entenderse que se inicia con la presentación de la declaración correspondiente, aún y cuando ésta se hubiere formulado fuera del plazo de cinco años, y se interrumpe con la presentación de la solicitud de devolución de saldo, la cual debe formularse dentro del período aludido, si no se hace así, entonces debe considerarse configurada la prescripción. Ahora bien, si el contribuyente no presenta la declaración que contenga la autodeterminación de las contribuciones a las que esté obligado, dentro del plazo de cinco años, contados a partir de la fecha en que legalmente tenía tal deber, es claro que no puede estimarse la configuración de la prescripción, porque hasta ese momento no existe un importe a su favor, sino que se trata de una especie de caducidad del derecho del contribuyente para exigir de la autoridad fiscal una cantidad adeudada; ya que el entero de la contribución no se efectuó cuando el particular debía realizarlo. Entonces, dado que no existe una regulación jurídica expresa que establezca la figura de la caducidad, cuando el particular acude a la autoridad fiscal a presentar una declaración que prevea el saldo a favor o el pago de lo indebido, en cualquier momento fuera del plazo de cinco años, irremediablemente tiene que devolver las cuantías correspondientes, y si no lo hace así por estimar configurada la prescripción de su derecho, el contribuyente tiene la opción de promover el recurso de revocación ante la propia autoridad, o el juicio contencioso administrativo federal ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; donde podrá alegar que no se configuró la prescripción porque entre el momento en que surgió el saldo a favor y aquél en que solicitó la devolución, no han transcurrido los cinco años que se desprenden de los artículos 22 y 146 del Código Fiscal de la Federación. 9|Revista Digital Independientemente de cuál sea el sentido con el que pudiese resolverse la pretensión de la actora, es importante destacar que la figura legalmente prevista corresponde a la prescripción, no así la caducidad, misma que se estima pertinente debe regularse en el propio artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, a efecto de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes y al propio fisco federal, pues el particular puede esperar el tiempo que desee para solicitar la devolución del saldo a favor o pago de lo indebido, con la finalidad de obtener mayores beneficios económicos, y si bien el numeral 22-A del mismo ordenamiento legal, establece que el pago de intereses no podrá exceder de cinco años, no puede dejarse de lado que ello no está vinculado a la figura de la caducidad sino a la prescripción. Entonces, a efecto de no causar un detrimento económico al fisco federal, ni dejar en estado de incertidumbre al contribuyente, en términos de los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, resulta necesario que el legislador prevea la figura de la caducidad en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, con la finalidad de que el contribuyente pueda exigir la devolución de los importes que le resulten por saldo a favor o pago de lo indebido, en un plazo que no exceda de cinco años, contados a partir de la fecha en la que legalmente estaba obligado a presentar la declaración correspondiente, de la que surja el importe que pretende; de no hacerlo así, perderá toda oportunidad para obtener los importes que le resulten favorables, y con ello se evitará cualquier acción frívola de parte de los particulares que pretendan obtener un beneficio mayor al que legalmente tengan derecho. 10 | R e v i s t a D i g i t a l CONCLUSIÓN Sin perjuicio a la opinión de expertos, el hecho de que se regule la figura de la caducidad permitirá identificar claramente los momentos en que deben computarse los plazos para la configuración de la caducidad o la prescripción, pues en el primer caso, tendrá que tomarse en cuenta que el particular tiene cinco años para presentar sus declaraciones correspondientes donde se identifiquen los saldos a favor o pagos indebidos, que iniciará desde la fecha en que legalmente podía cumplir con su obligación fiscal, y en el segundo caso, podrá identificarse que desde que se presenta la declaración y hasta dentro de los cinco años siguientes, el particular puede solicitar la devolución, y en caso de no hacerlo así, operará la prescripción. FUENTES DE INFORMACIÓN Código Fiscal de la Federación Semanario Judicial de la Federación Revista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 11 | R e v i s t a D i g i t a l LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS EN EL LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO Dr. ALBERTO TOMASINI MARTÍNEZ Colegio de Veracruz SUMARIO: 1. DE LA OBLIGACIÓN Y LA OBLIGACIÓN SOLIDARIA, 2. DEL LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, 3. PROBLEMÁTICA, CONCLUSIONES 1.-DE LA OBLIGACIÓN Y LA OBLIGACIÓN SOLIDARIA Dados ciertos criterios sustentados por los Tribunales Colegiados de Circuito en relación a las obligaciones solidarias y el litisconsorcio pasivo necesario, se han producido una serie de contradicciones que contravienen el propósito esencial de la figura procesal en comento (el litisconsorcio). 1 Antes de fijar nuestra postura en relación al tema que nos ocupa, consideramos analizar, aunque sea de manera sucinta estas dos figuras jurídicas, comenzando por la de obligación solidaria, para lo cual tendremos primero que determinar la naturaleza jurídica de la obligación. 1 “LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO. ES INEXISTENTE TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS”, en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Novena Época; Tribunales Colegiados de Circuito; XXV; mayo de 2007; p. 1801 12 | R e v i s t a D i g i t a l En la teoría general de las obligaciones se habla de obligaciones reales y personales. 2 Para efectos de este artículo, nos referiremos únicamente a las segundas, que en principio se entienden como un constreñimiento jurídico que sufre una persona para con otra. En el Derecho Romano la obligatio se concebía como “…un vínculo jurídico por virtud del cual una persona –deudor- es constreñida frente a otra –acreedor- a realizar una determinada prestación”. 3 La prestación se concebía como un “dare, facere o prestare oportere”. Actualmente nuestros códigos establecen como objeto directo de la obligación: un dar, hacer o no hacer. En los primeros tiempos, la obligación se piensa como una atadura (nexum), un sometimiento físico al acreedor. Con el tiempo esta atadura se va relajando hasta ser considerada como un vínculo de derecho que ata ya no al deudor como tal, sino a sus bienes. 4 Los alemanes distinguen en la obligación entre el schuld y haftung débito y responsabilidad, lo cual permite diferenciar el deber en sí, de la acción que 2 Esta clasificación se hace en cuanto a su objeto, vid José Cisternas-Luis Pastorini www.ues.flakepress.com/.../DERECHO%20CIVIL%20II%20%20JOSE%20CISTERNA%20Y%20LUIS%20PASTORINI.pdf 3 IGLESIAS, JUAN, Derecho Romano, Historia e Instituciones, 11ª ed., Edit. Ariel, España, 1993, pág. 329. Vid. También Inst. 3, 13 p.r.: “Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur, alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura” y D. 44, 7, 3 pr, Paulo: “Obligationum substantia non in eo consistit, ut aliquod corpus nostrum aut servitutem nostram faciat, sed ut alium nobis obstringat ad dandum aliquid vel faciendum vel prestandum” 4 Ibídem p.p.332-333. Vid. Lex Poetelia Papiria (236 a.c.) “pecuniae creditae bona debitoris, non corpus obnoxium esset”. Esto derivado del levantamiento social entre Patricios y Plebeyos, siendo estos últimos los que generalmente se veían afectados por el nexum dada su condición social. 13 | R e v i s t a D i g i t a l protege el cumplimiento de ese deber. 5 Esto es importante cuando hablamos de obligaciones naturales; es decir, cuando hablamos de aquellas obligaciones que existen, pero cuya acción ha prescrito o caducado. En estos casos si ha habido pago, no puede exigirse la devolución de lo pagado. 6 En cuanto a las obligaciones solidarias, hablamos de aquellas obligaciones, que ya sea por su naturaleza o por disposición de la Ley no pueden dividirse; son las llamadas obligaciones in solidum. En el del Código Civil Español, tenemos en el artículo 1138 una presunción de no considerar solidaria a la obligación, misma que se contiene en los siguientes términos: Artículo 1138. Si el texto de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior no resulta otra cosa, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros. Por su parte el Código Civil Federal Mexicano señala lo siguiente: Artículo 1988.- La solidaridad no se presume; resulta de la ley o de la voluntad de las partes. 5 http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2117/1/AD-5-29.pdf Luis Rodríguez Ennes vid nota al pie número 13. Página consultada el 12 de mayo de 2014 a las 13:30 hrs, Tiempo del Centro de México. 6 Las obligaciones naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento pero que cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que es dado en razón de ellas vid. Dra. Emma Adelaida Rocco en la sesión privada extraordinaria de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires del 28 de abril de 2006 pág. 5 http://www.ciencias.org.ar/user/files/Rocco.pdf página consultada el 13 de mayo de 2014 a las 10:20 hrs, Tiempo del Centro de México. 14 | R e v i s t a D i g i t a l Es decir, existe una prescripción que no considera presunta la existencia de solidaridad, pues la misma debe constar expresamente, ya por la voluntad de las partes o por la propia ley. Aunque el efecto es el mismo, la técnica legislativa entre el legislador mexicano y el español es diferente. No obstante, esa prescripción no siempre debería operar, pues existen casos de penumbra o difíciles, donde no se puede determinar si el caso corresponde o no a una hipótesis normativa o a otra. O bien en donde se puede determinar que una conducta se encuadra en una determinada hipótesis, pero el sentido común indica que el resultado es desproporcional o contrario a lo que la propia normatividad pretende. Veamos, que pasa cuándo en un hospital público se opera a un determinado sujeto y se le causa un daño, sin que pueda distinguirse quién en concreto lo causó. Por ejemplo, cuando se queda un instrumento en el interior del paciente y sobreviene una septicemia. Aquí tenemos dos tipos de responsabilidades: la responsabilidad civil objetiva y la subjetiva. El artículo 1917 del Código Civil Federal refiere: Artículo 1917.- Las personas que han causado en común un daño, son responsables solidariamente hacia la víctima por la reparación a que están obligadas de acuerdo con las disposiciones de este Capítulo. El sentido común nos dicta que de alguna manera todos los que intervinieron en la operación estaban presenciándola y que en esa medida todos tienen cierto grado de responsabilidad; sin embargo ¿será la misma responsabilidad la del instrumentista que debe contar la existencia del material, que la del cirujano, que la del anestesista o la de una simple enfermera? A todas luces parece que no, pero el Código nos obliga a considerarlos igualmente responsables a todos y el 15 | R e v i s t a D i g i t a l juez en principio debería declararlo así. Es más, tenemos otro problema, y ¿el Estado tendrá responsabilidad? Y si es así ¿en qué medida? 7 Es muy compleja la forma para determinar claramente cuándo existe una responsabilidad solidaria, sin embargo la solidaridad se caracteriza por una multiplicidad de deudores o acreedores donde cada uno puede o debe exigir o cumplir con la totalidad de la obligación según sea el caso, esto lo corroboran los artículos 1989 y 1990 del Código Civil Federal Mexicano. 2.- DEL LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO Lo usual en un proceso es que intervenga un actor y un demandado, sin embargo existe la posibilidad de que intervengan partes complejas, es decir, “…varias personas físicas o morales figurando como actoras contra un solo demandado o un actor contra varios demandados, o finalmente, varios actores contra varios demandados”. 8 Litisconsorcio viene del las palabras latinas lis que significa litigio y consortium que significa comunión, lo que a decir del maestro José Becerra Bautista podría traducirse como un litigio en que participan de una misma suerte varias personas. 9 7 Párrafo segundo del Artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “…La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular, cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.” 8 BECERRA BAUTISTA, JOSÉ, El Proceso Civil en México,16ª ed., Edit. Porrúa, México, 1999, pág. 24. 9 ibidem 16 | R e v i s t a D i g i t a l Ahora, existen litisconsorcios voluntarios y litisconsorcios necesarios, sobre estos segundos se ha señalado lo siguiente: LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO. REQUISITOS QUE SE REQUIEREN PARA LA EXISTENCIA DE. Existe litisconsorcio pasivo necesario, cuando las cuestiones que en el juicio se ventilan, afectan a más de dos personas, de tal manera que no es posible pronunciar sentencia válida, sin oírlas a todas ellas; además se requiere que los demandados se hallen en comunidad jurídica con respecto al objeto litigioso o tengan un mismo derecho o se encuentren obligados por igual causa de hecho, o jurídica. 10 En materia administrativa resulta de especial interés la siguiente tesis aislada: LITISCONSORCIO. EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO RESPECTIVO, LA AUTORIDAD DEBE EMPLAZAR A TODA PERSONA TERCERA INTERESADA.- En el caso de prórroga de concesión de inmueble ubicado en Zona Federal Marítimo Terrestre, en que existen varios coposeedores y ocupantes de dicho inmueble, procede que la autoridad ordene el emplazamiento a todas aquellas personas terceras interesadas al procedimiento administrativo, por estar vinculados jurídicamente como adquirentes y por ende poseedores todos del predio en cuestión, y al cual se refiere en la resolución recurrida. Por lo que, al no llamarlos al procedimiento administrativo se violan las garantías individuales 10 Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo II, Diciembre de 1995, pág. 440, jurisprudencia. 17 | R e v i s t a D i g i t a l y derechos procesales, ya que las terceras personas interesadas pueden resultar afectadas por la resolución que en su momento se dictó. 11 En ese tenor, la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo establece en sus artículos 3º y 4º: quienes son demandados, terceros o litisconsortes activos. 3.- PROBLEMÁTICA Mediante publicación en el Semanario Judicial, de mayo del 2007, se emitió la siguiente jurisprudencia por reiteración: LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO. ES INEXISTENTE TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS. El litisconsorcio necesario presupone la afectación a una pluralidad de sujetos con motivo del derecho litigioso que se deduce en juicio, ya sea en forma activa o pasiva, de tal forma que la decisión que se dicte, de manera ineludible les afecte a todos, de ahí que cuando dos o más personas ejercen la misma acción u oponen la misma excepción se actualiza esta figura jurídica. Ahora bien, debe distinguirse entre el litisconsorcio voluntario y aquel de carácter necesario; el primero se da cuando la acción se insta o dirige indistintamente por o contra cada uno de los que están ligados por una misma obligación y deciden litigar en forma conjunta; el segundo acontece cuando es indispensable dar intervención a todos los interesados en el juicio para que puedan quedar vinculadas con lo resuelto en la sentencia 11 Tesis General VII-TASR-8ME-32, R.T.F.J.F.A., Séptima Época, Año III, No. 26, Septiembre 2013, pág. 176 18 | R e v i s t a D i g i t a l que llegue a dictarse, esto es, que el proceso no puede iniciarse válidamente sino con la pluralidad de partes que intervienen en el acto objeto del litigio, de tal manera que no es posible pronunciar sentencia válida y eficaz sin oír a todas ellas; así, en tratándose del de naturaleza pasiva no sería posible condenar a uno de los demandados sin que ésta alcance al otro u otros. Sin embargo, en el caso de obligados solidarios, no se actualiza el supuesto del litisconsorcio pasivo necesario, habida cuenta que el artículo 1987 del Código Civil Federal, y sus correlativos de similar contenido en las entidades federativas, definen a la solidaridad pasiva como la obligación de dos o más deudores de prestar, cada uno por sí, en su totalidad, la prestación debida; de manera que si cada deudor responde por la totalidad de la obligación, no es requisito indispensable para su procedencia en juicio, que indefectiblemente se exija a todos los obligados solidarios, pues válidamente se puede pedir a uno de ellos la satisfacción de la totalidad de lo adeudado. 12 El Código Civil Alemán, coincide con el criterio anterior, al referir: Artículo 421.-Si varios deben una prestación de modo que cada uno está obligado a cumplir la entera prestación pero el acreedor sólo está legitimado para exigirla una vez (deudores solidarios), el acreedor puede reclamar a su discreción toda la prestación o una parte de ella a cada deudor. Hasta la ejecución de la prestación permanecen obligados todos los deudores. 13 12 Vid supra datos de localización. Nota 1. 13 Lamarca Marquèz Albert, Código Civil Alemán,Bürgerliches Gesetzbuch, Edit. Marcial Pons, España, 2008 p.p.121-122 19 | R e v i s t a D i g i t a l Lo cierto es que esa forma de proceder contraviene lo señalado, es por ello, que en nuestra legislación se entiende como litisconsorcio pasivo necesario y que en tal sentido sería más adecuado entender la obligación solidaria de conformidad con el artículo 1139 del Código Civil Español, el cual señala lo siguiente: Artículo 1139.- Si la división fuere imposible, sólo perjudicarán al derecho de los acreedores los actos colectivos de éstos, y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo contra todos los deudores. Si alguno de éstos resultare insolvente, no estarán los demás obligados a suplir su falta Lo anterior, por las razones que a continuación procederemos a dar: I.- Antes que nada, hay que señalar que el litisconsorcio pasivo necesario va encaminado a hacer efectivo el principio de continencia de la causa en los procedimientos; es decir, evitar la existencia de dos o más litigios sobre la misma materia. 14 Ahora, veamos que sucede cuando A demanda a B por el 100% de la obligación en el entendido que B y C son obligados solidarios. B conforme al artículo 1999 del Código Civil Federal Mexicano tendrá derecho a repetir en otro juicio contra C por la parte proporcional de la deuda que le corresponde, esto, ya que C no fue ni oído ni vencido en juicio. 14 (Couture) I. Definición. Principio que rige el desarrollo del proceso, según el cual las pretensiones conexas entre sí deben debatirse en un mismo juicio y ser decididas, en tanto sea posible, en una misma sentencia. Vid continencia de la causa en http://www.lexivox.org/packages/lexml/mostrar_diccionario.php?desde=Consultor&hasta=Contra%2 0non%20valentem%20agere%20non%20currit%20praescriptio&lang=es, página consultada el 13 de mayo de 2014 a las 10:30 hrs, Tiempo del Centro de México. Vid también la tesis aislada con los siguientes datos de localización Séptima Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación, Volumen 205-216, Sexta Parte, pág. 299. 20 | R e v i s t a D i g i t a l II.- El litisconsorcio pasivo necesario también pretende evitar sentencias contradictorias. En el mismo caso que en el del punto anterior, supongamos que B es condenado y que el mismo no hizo valer ciertas excepciones que hubieran declarado improcedente la acción. Ahora, supongamos que B demanda a C, éste lo tendrá que hacer sobre la misma causa y sobre la misma materia litigiosa, ya que al pagar B a A, el primero se subroga en los derechos del segundo. Si en el caso a estudio C opone la excepción que no hizo valer B, tendríamos dos sentencias respecto de B que declararían por un lado la procedencia de la acción y por otra la improcedencia de la misma; es decir, estaríamos ante sentencias contradictorias. III. También en el caso anterior B y C se hallan en comunidad jurídica con respecto al objeto litigioso y se encuentren obligados por igual causa de hecho, o jurídica. Es de comentarse que el artículo 1141 del Código Civil Español señala sobre el particular lo siguiente: Artículo 1141. Cada uno de los acreedores solidarios puede hacer lo que sea útil a los demás pero no lo que les sea perjudicial. Las acciones ejercitadas contra cualquiera de los deudores solidarios perjudicarán a todos éstos. 21 | R e v i s t a D i g i t a l CONCLUSIONES Por lo antes señalado, llegamos a las siguientes conclusiones: Primera. La solidaridad sí debe tratarse en términos generales en un litisconsorcio pasivo necesario, por lo que no se podrá dictar sentencia sin haber oído ni vencido, en juicio, a todos y cada uno de los deudores solidarios. Segunda. Una vez declarada la procedencia de la acción frente a todos los litisconsortes ya sea en vía de apremio o en etapa de ejecución de sentencia, podrá solicitarse el pago o el cumplimiento de la totalidad de la obligación a cualquiera de los obligados solidarios. Tercera. Tratándose de obligaciones de dar, se podrá exigir la parte proporcional que les corresponda a los demás obligados solidarios, en principio vía incidental, o en otro procedimiento en donde la sentencia ya dictada hará eficacia refleja de cosa juzgada en ese nuevo procedimiento. Cuarta. Existen elementos suficientes para reconsiderar la aplicabilidad de la jurisprudencia publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Novena Época; Tribunales Colegiados de Circuito; XXV; mayo de 2007; página: 1801 y la cual lleva por rubro: “LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO. ES INEXISTENTE TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS”. 22 | R e v i s t a D i g i t a l EL CONTROL DIFUSO OBLIGACIÓN DE LOS JUECES NACIONALES Alma Rosa Álvarez Reyes Catedrática de la Facultad de Derecho De la Universidad Veracruzana SUMARIO: 1.Origen del Control Difuso; 2. Fundamentos legal del Control difuso en México; 3.Sistemas de Control Constitucional (Difuso); 4.Control difuso, obligación de los jueces nacionales. Conclusión. Referencias. 1. Origen del Control Difuso EL Control difuso de la constitución, conocido también como control constitucional por vía de excepción, surge en el derecho angloamericano de la interpretación de dos textos constitucionales: los artículos III, sección 2, párrafo 1 y VI, sección 2ª, 8, a partir de la sentencia dictada por John Marshall en el caso Marbury vs. Madison. Consiste en el poder otorgado a todos los jueces, con independencia de su jerarquía, para dejar de aplicar las leyes cuando las consideren inconstitucionales (Gudiño, s/d: 4). Se entiende por difuso por que se extiende por una zona amplia, el nombre de control difuso, corresponde a los caracteres de la institución ideada por los estadounidenses, ya que se trata de un sistema que se extiende a todos los jueces de la Unión Americana. Al vaciarse el contenido de los preceptos constitucionales estadounidense mencionados en el artículo 126 de la Constitución 23 | R e v i s t a D i g i t a l Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, que corresponde al artículo 133 de la vigente y trasplantarse al sistema constitucional mexicano el tema de control difuso, como dice el Ministro Gudiño: “Este parece haberse convertido más bien en un control confuso, pues si se examina la doctrina producida al respecto, se advierte sin dificultad que la inteligencia del segundo párrafo del artículo 133 constitucional es una cuestión poco clara o difícil de comprender” El fundamento de la institución es preservar la supremacía del orden constitucional y federal sobre el estatal y obtener la congruencia del sistema jurídico. 2. Fundamentos legal del control difuso en México Con las recientes reformas de 2011, y ya que actualmente de México se contempla, no sólo el catálogo de derechos fundamentales y garantías, sino también todas las normas de derechos humanos previstas en Tratados Internacionales ratificados por Nuestro País, esto conforma un bloque de fuentes internas y externas e implica incorporar los principios del Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos. Es así, que la Constitución se ha enriquecido e incorporado su contenido. Los derechos que antes existían en el orden de Tratados ratificados, pasan a ser un nuevo conjunto de disposiciones que incrementan con una finalidad garantista. Como se verá más adelante al ser incorporadas las convenciones por la propia Constitución, éstas quedan incluidas; por tanto, ha de ser la 24 | R e v i s t a D i g i t a l norma que mayor beneficie y protección brinde la que se aplicada acorde al principio pro personae. El control difuso ex officio, está a cargo de cualquier juez u órgano jurisdiccional, cuyo propósito es verificar que sus decisiones sean conformes a los principios, valores, fines propósitos y objetivos de la norma constitucional. Cossío (2012) señala que el objetivo del control difuso no es calificar la validez de la norma sino la concordancia de las decisiones judiciales con los propósitos constitucionales; por consiguiente, la tarea del juzgador, es resolver la lucha de intereses juridificados de las partes y no determinar la validez de la norma general invocada o aplicable en el juicio. La supremacía de la Constitución, la obligación de acatarla y mantenerla, se encuentra prevista por el artículo 133 constitucional, que reza: Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados. En la siguiente tabla se muestra el fundamento, resultado y forma del Control Difuso: 25 | R e v i s t a D i g i t a l TIPO DE CONTROL FUNDAMENTO POSIBLE FORMA CONSTITUCION RESULTADO AL DIFUSO 1º. 133,104 y No hay declaratoria Incidental (Esta Derechos de forma incidental Humanos en inconstitucionalidad de ningún modo Tratados. , solo inaplicación. implica la apertura de un expediente por cuenta separada, que sino debe entenderse como la posibilidad de inaplicación durante el proceso correspondiente ) INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE Articulo 1 Todas las Interpretar y Fundar y autoridades del usar la motivar Estado norma más mexicano favorable a la persona son invalidar o inaplicar 26 | R e v i s t a D i g i t a l 3. Sistemas de Control Constitucional (Difuso) A partir de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humano, en el caso Radilla Pacheco en contra del Estado Mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el expediente: Varios 912/2010, del cual se desprende el nuevo modelo que a la par del Control de Constitucionalidad, será ejercido por nuestros jueces, es decir, el Control Convencional Difuso, pero anterior a éste, sólo operaba un Control Concentrado, ejercido por órganos específicos, como se muestra en el cuadro siguiente: Tipo de Órgano y medios Fundamento Posible resultado Forma control de control Constitucional Concentrado Poder Judicial de Art.105, frac. I y II Declarar la Directa. la Federación 103, 107, frac. VII inconstitucionalidad con (Tribunales de 103, 107, frac. IX efectos generales o Amparo) inter partes. No declararla Difuso Resto de los No hay declaratoria de tribunales: inconstitucionalidad, a) Federales ------- Incidental solo inaplicación. Juzgados de Distrito y Tribunales Unitarios y Administrativos, b) Locales; Judiciales, administrativos y electorales 27 | R e v i s t a D i g i t a l Este control es una evolución del control constitucional. El Poder Judicial de la Federación deberá implementar medidas administrativas derivadas de la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Radilla Pacheco, así como: 1. Los jueces mexicanos deberán llevar a cabo un control de convencionalidad ex officio en un modelo de control difuso de constitucionalidad. 2. Deberá restringirse la interpretación del fuero militar en casos concretos Como señalé previamente, uno de los efectos derivados de las sentencias que condenan a Nuestro País, es sin duda la implementación del control de convencionalidad. Si bien tiene su inicio y consolidación en varios casos previos ante la Corte Interamericana contra el Estado Mexicano, esto dio como resultado la obligación directa e inexcusable, a partir de las sentencia de Rosendo Radilla, de que todo órgano jurisdiccional conozca de cuestiones de inconstitucionalidad e inconvencionalidad. Existen dos clases de control de convencionalidad: El Concentrado que ejerce única y exclusivamente la Corte Interamericana al ser la guardiana e intérprete final de la Convención Americana; y, El difuso, cuyo ejercicio corresponde a todos los jueces de los Estados que formen parte del sistema interamericano y que hayan aceptado la competencia contenciosa de la Corte. 28 | R e v i s t a D i g i t a l El Control Difuso, mismo que ha sido definido como: "el deber de los jueces nacionales de realizar un examen de compatibilidad entre las disposiciones y actos internos (del caso concreto), con los Tratados Internacionales y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Como consecuencia, dentro de esta idea, como lo señaló Jorge Carpizo Mcgregor, surgen los primeros jueces interamericanos y el ámbito de aplicación en la que se verán, no sólo se limitará a los Códigos, sino a analizar ordenamientos superiores: la Constitución y los Tratados en materia de Derechos Humanos. El artículo interpretará 1º la constitucional, Constitución y establece los la Tratados manera como Internacionales, se la incorporación de los Derechos Humanos, la interpretación conforme y la interpretación pro personae, y su percepción como obligación ineludible de todos los jueces. Éste análisis no es optativo, sino obligatorio para todos las autoridades de la administración pública. La manera en que los jueces deben llevar a cabo la interpretación de los actos y disposiciones, debe ser a la Luz de la Constitución y los Tratados de los que México sea parte, así como en la: • Interpretación auténtica, (Artículo 72) • Cualquier tipo de interpretación (Articulo 14) • Constitución y Tratados Internacionales (Articulo 1) • Criterio Hermenéutico. Debemos destacar, que ésta no se restringe a sólo los primeros 29 artículos, ya que en el caso Jorge Castañeda Gutman, también se analizaron sus derechos político-electorales. Así también el Principio de Armonización entre la Constitución, los Tratados Internacionales, la Normal Nacional y la Norma Interpretación. 29 | R e v i s t a D i g i t a l La nueva obligación de los jueces, se ejemplifica acorde al caso de Mariana Lima Buendía, asesinada en el Estado de México, en donde la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad otorgar el amparo para reabrir el caso, donde presuntamente fue asesinada por su esposo, policía judicial de esa entidad, y que fue cerrado tan sólo con la declaración de que ésta se había suicidado (www://prodigy.msn.com). En una decisión histórica, el Tribunal determinó otorgar el amparo para que se reabriera el expediente y se determinasen las causas por las cuales murió Lima Buendía en 2010, y que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México hiciera las labores correspondientes, e investigara la probable responsabilidad de Julio César Hernández Ballinas, su esposo. La Sala destacó, que siguiendo estándares internacionales, nacionales e incluso locales, y con base en los derechos humanos a la igualdad y a la no discriminación, que cuando se investigue la muerte violenta de una mujer, los órganos investigadores deben realizar su investigación con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte (www://prodigy.msn.com). 4. Control difuso, obligación de los jueces nacionales A partir de las reformas al artículo 1º de la Constitución, todas las autoridades en al ámbito de su competencia deberán respetar, promover y garantizar los derechos humanos reconocidos. Ahora bien, es así que los jueces nacionales juegan un papel muy 30 | R e v i s t a D i g i t a l destacado para la garantía, el respeto, protección y en concreto, para la eficacia de la protección de los derechos humanos. Por ello, los jueces deben hacer suyo el contenido normativo de los Tratados para aplicarlos a los casos concretos. Los tribunales nacionales son los encargados tanto de brindar protección primaria de los derechos humanos, como de darlo a conocer e interpretarlos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación realiza la interpretación al artículo 1º constitucional, en el sentido de que en su conjunto normativo se compone por “normas de derechos humanos”, cuya fuente de reconocimiento puede ser la Constitución o un Tratado Internacional ratificado por México, con independencia de la materia de éste. Para que pueda llevarse a cabo dicha actividad protectora, deben conocer el lugar que ocupa en este bagaje. La Corte Interamericana atiende de manera cotidiana el control de convencionalidad, hace que las autoridades internas tengan la obligación de garantizar el objeto y fin de los Tratados, enviando además, con la adopción de este estándar, el mensaje de que cualquier materia judicial o de otra índole puede estar relacionada con el ejercicio de sendos derechos humanos. En suma, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos cuenta con un “Control de Convencionalidad Concentrado”, atribuido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para la solución de casos concretos sometidos a su jurisdicción, en los cuales podrá declarar la “inconvencionalidad” de una norma de derecho interno con efectos generales, ordenando al Estado respectivo, retirar dicha norma de su sistema legal, entre otras opciones. 31 | R e v i s t a D i g i t a l Por otra parte, en el marco de sus respectivas competencias y regulaciones procesales, los jueces nacionales deben realizar un “control difuso de convencionalidad” y en casos concretos decretar la inaplicación Americana de de aquéllas Derechos normas Humanos que violan u la otros Convención instrumentos internacionales (www.scjn.gob.mx). Para poder entender este control difuso, es importante destacar que con la reforma del 10 de junio de 2011, surgió un cambio de paradigma en relación al control constitucional que se venía realizando, es decir en nuestro sistema jurídico. Existe el control constitucional, que puntualiza la necesidad de privilegiar y hacer eficaz el respeto a las prerrogativas señaladas por el Constituyente y los medios para lograr su prevalencia en el Estado Mexicano, como son; el Juicio de Amparo, la Controversia Constitucional, la Acción de Inconstitucionalidad, a través de los cuales se estudia y determina si la normatividad en conflicto se contrapone o no con un precepto constitucional, de lo cual deriva la obligación de resolver en torno a su constitucionalidad. 32 | R e v i s t a D i g i t a l CONCLUSIONES PRIMERA. La reforma constitucional de 2011, introduce, entre otros aspectos, el Control de Convencionalidad, los principios interpretativos de las disposiciones de los derechos humanos de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos. SEGUNDA. Se establece la obligación de todas las autoridades de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. TERCERA. Se amplía el marco de protección del Amparo, respecto de cualquier norma general violatoria de Derechos Humanos y se dispone que los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Federal y los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. CUARTA. El deber de los jueces nacionales de realizar un examen de compatibilidad entre las disposiciones y actos internos (del caso concreto), con los Tratados Internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y nuestros jueces pasan hacer los primeros jueces interamericanos. 33 | R e v i s t a D i g i t a l BIBLIOGRAFÍA FERRER MC-GREGOR, Eduardo, El Control de la Convencionalidad. Ponencia Presentada en el Poder Judicial del Estado de Yucatán, México. Recuperado de: YouTube, febrero, 2012. CARBONELL, Miguel. Sentencias condenatorias contra México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2011 GARCIA RAMIREZ, Sergio. Admisión de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Garcia Ramirez, Sergio y Castañeda Hernández Mireya (Coord.). Recepción Nacional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Admisión de la Competencia Contenciosa de la Corte de la Corte Interamericana. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2009 GUDIÑO PELAYO, José de Jesús. (s/d). Lo confuso del Control Difuso de la Constitución. Propuesta de interpretación del artículo 133 Constitucional. México: UNAM PELAYO MOLLER, Carlos María. (2011). Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. RANGEL HERNANDEZ, Laura. (s/d) Sentencias condenatorias al Estado Mexicano dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sus implicaciones en el orden jurídico nacional. 34 | R e v i s t a D i g i t a l LEGISLACIÓN CONSULTADA Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. PÁGINAS WEB http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Sentencias_condenatorias_ contra_M_xico_de_la_Corte_Interamericana_de_Derechos_Humanos_ printer.shtml http://prodigy.msn.com/es-mx/noticias/mexico/scjn-da-fallo-hist%C3%B3rico-en-elcaso-de-mariana-lima-y-reabre-el-expediente/ar-AAa01E8. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187021472011000200008&script=sci_arttext 35 | R e v i s t a D i g i t a l UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LA ESTABILIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Dra. Laura Celia Pérez Estrada Facultad de Derecho Universidad Veracruzana En retrospectiva, recuerdo que en una de las materias de la curricula universitaria, aquella denominada “derecho laboral,” con precariedad alcanzábamos a examinar algunos tópicos de la Ley Federal del Trabajo, como si el universo del Derecho del Trabajo se limitara a esa Ley (quiero suponer que debido a los planes de estudio, que desde luego, al día de hoy ya han sido modificados); sin embargo, para aquellos quienes se dedican al ejercicio de ésta a través de la procuración de justicia, del litigio, docencia o investigación saben que el derecho del trabajo es como un árbol con varias ramas. Por ello, es necesario recordar que el Constituyente en 1917 estableció por primera vez, derechos de los trabajadores en el texto del Artículo 123 de la Constitución Política, dando a nuestra Carta Magna el sello de una de las primeras Constituciones en proteger derechos sociales, lo que llevaría a la promulgación de su ley reglamentaria, la primera Ley Federal Del Trabajo en 1931; sin embargo, el 5 de diciembre de 1960 se adicionó al texto constitucional un controvertido apartado “B” que daría lugar a la promulgación de la Ley Federal de Los Trabajadores al Servicio del Estado en 1963 y que comenzaría con un universo 36 | R e v i s t a D i g i t a l laboral dividido, puesto que, sin tomar en cuenta que la fracción VI del artículo 116 de nuestra Norma Suprema confiere a las Entidades Federativas la facultad de regular las relaciones con sus trabajadores, existen otros “trabajadores” excluidos de la regulación laboral. Sin entrar al estudio del trabajo “no subordinado”, como actividad física o intelectual, tutelado por el artículo 5º Constitucional, observamos una dimensión paralela al Derecho del Trabajo en aquello que por disposición de la Constitución, de la Ley o de la Jurisprudencia se exceptúan de la regulación estrictamente laboral; así tenemos que mencionar en primer lugar, lo que dispone el segundo párrafo, fracción XII de la Constitución Política: “...Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores serán resueltos por el Consejo de la Judicatura Federal; los que se susciten entre la Suprema Corte de Justicia y sus empleados serán resueltos por esta última…” encontramos así una de las tantas excepciones en materia de competencia, que bien valdría la pena un estudio más amplio y riguroso. En 1998 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó la contradicción de tesis visible bajo el rubro: POLICÍA JUDICIAL FEDERAL. LOS ARTÍCULOS 65 Y 66 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, EN LOS QUE SE LES CONSIDERA TRABAJADORES DE CONFIANZA, SON INCONSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LA JURISPRUDENCIA TEMÁTICA RELATIVA. Lo anterior, en virtud de que las leyes secundarias que pretendían dar el carácter de confianza a los policías y excluirlos de la regulación laboral, la Corte en su momento defendió a las fuerzas policiales, sin embargo, en junio de 2008 se modificó la fracción XIII. del artículo 123, para establecer que: “…Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes….” Así, con una reforma se legitimó la exclusión, y abrimos una de las tantas puertas por las que escapó el 37 | R e v i s t a D i g i t a l Derecho del Trabajo y entró al ámbito del Derecho Administrativo, al que para efectos de las relaciones con “servidores públicos” prefiero llamar el Derecho Administrativo del Trabajo. En efecto, la relación laboral con el Estado depende de un “nombramiento”, acto de carácter administrativo, lo que ocurre de igual forma con el cese… de ello no hay duda, pero tampoco puede perderse de vista que la relación que se sostiene entre quien presta el servicio y el que lo recibe es de trabajo, puesto que incluso gozan de la “seguridad social” a través de institutos especiales, y que las consecuencias de la prestación del servicio, “haberes” como algunos le denominan a las prestaciones o salarios caídos son de carácter laboral y que sin embargo, en ocasiones se dirimen en los Tribunales de Justicia Administrativa. En el caso de los policías, así lo sostuvo el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito en la tesis bajo el rubro: POLICÍAS DEL ESTADO DE JALISCO. EL PLAZO PARA PRESENTAR LA DEMANDA CON MOTIVO DE SU CESE SE RIGE POR LAS REGLAS DE LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DE LA PROPIA ENTIDAD FEDERATIVA. Criterio al que le siguieron muchas más en el mismo sentido. Sin embargo, la Constitución sólo autorizó “excluir” (en un rompimiento a la prohibición de leyes especiales), a los miembros de las fuerzas armadas, por ello llama la atención el contenido del artículo 8º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que dispone: “””…Artículo 8o.- Quedan excluidos del régimen de esta ley los Trabajadores de confianza a que se refiere el artículo 5o.; los miembros del Ejército y Armada Nacional con excepción del personal civil de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; el personal militarizado o que se militarice legalmente; los Mexicano; el personal de miembros vigilancia de del los Servicio Exterior establecimientos 38 | R e v i s t a D i g i t a l penitenciarios, cárceles o galeras y aquellos que presten sus servicios mediante contrato civil o que sean sujetos al pago de honorarios….””” Así, los trabajadores de “des-confianza” según lo ordena dicho precepto legal, se excluyen de la aplicación de esa ley burocrática, pese a que su artículo tercero reconoce que: “Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales”, pudiendo ser de base o de confianza. Estos últimos precisados en el artículo 5 de la LFTSE que establece que: “”””…Artículo 5o.- Son trabajadores de confianza: I.- Los que integran la planta de la Presidencia de la República y aquéllos cuyo nombramiento o ejercicio requiera la aprobación expresa del Presidente de la República; II.- En el Poder Ejecutivo, los de las dependencias y los de las entidades comprendidas dentro del régimen del apartado B del artículo 123 Constitucional, que desempeñan funciones que conforme a los catálogos a que alude el artículo 20 de esta Ley sean de: a).- Dirección, como consecuencia del ejercicio de sus atribuciones legales, que de manera permanente y general le confieren la representatividad e implican poder de decisión en el ejercicio del mando a nivel directores generales, directores de área, adjuntos, subdirectores y jefes de departamento. b).- Inspección, vigilancia y fiscalización: exclusivamente a nivel de las jefaturas y sub -jefaturas, cuando estén considerados en el presupuesto de la dependencia o entidad de que se trate, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente esté desempeñando tales funciones ocupando puestos que a la fecha son de confianza. 39 | R e v i s t a D i g i t a l c).- Manejo de fondos o valores, cuando se implique la facultad legal de disponer de éstos, determinando su aplicación o destino. El personal de apoyo queda excluido. d).- Auditoría: a nivel de auditores y sub-auditores generales, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente desempeñe tales funciones, siempre que presupuestalmente dependa de las Contralorías o de las Areas de Auditoría. e).- Control directo de adquisiciones: cuando tengan la representación de la dependencia o entidad de que se trate, con facultades para tomar decisiones sobre las adquisiciones y compras, así como el personal encargado de apoyar con elementos técnicos estas decisiones y que ocupe puestos presupuestalmente considerados en estas áreas de las dependencias y entidades con tales características. f).- En almacenes e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes o valores y su destino o la baja y alta en inventarios. g).- Investigación científica, siempre que implique facultades para determinar el sentido y la forma de la investigación que se lleve a cabo. h).- Asesoría o Consultoría, únicamente cuando se proporcione a los siguientes Oficial servicios Mayor, públicos superiores; Coordinador General y Secretario, Director Sub-secretario, General en las dependencias del Gobierno Federal o sus equivalentes en las Entidades. i).- El personal adscrito presupuestalmente a las Secretarías particulares o Ayudantías. j).- Los Secretarios particulares de: Secretario, Sub-Secretario, Oficial Mayor y Director General de las dependencias del Ejecutivo Federal o sus equivalentes en las entidades, así como los destinados presupuestalmente al servicio de los funcionarios a que se refiere la fracción I de este artículo. k).- Los Agentes del Ministerio Público Federal y del Distrito Federal. 40 | R e v i s t a D i g i t a l l).- Los Agentes de las Policías Judiciales y los miembros de las Policías Preventivas. … La clasificación de los puestos de confianza en cada una de las dependencias o entidades, formará parte de su catálogo de puestos. III.- En el Poder Legislativo: A. En la Cámara de Diputados: Secretario General, Secretarios de Servicios, Coordinadores, Contralor Interno, Directores Generales, Directores, Subdirectores, Particulares, Jefes Secretarías de Privadas, Departamento, Secretarios Subcontralores, Auditores, Secretarios Técnicos, Asesores, Consultores, Investigadores, Secretarios de Enlace, Titulares de la Unidad o Centro de Estudios, Agentes de Resguardo Parlamentario, Agentes de Protección Civil, Supervisores de las áreas administrativas, técnicas y parlamentarias, y el personal del Servicio de Carrera. B. En la Auditoría Superior de la Federación: Auditor Superior, Auditores Especiales, Titulares de las Unidades, Directores Generales, Directores, Subdirectores, Inspectores, Jefes de Asesores y Departamento, Secretarios Auditores, Visitadores, Particulares, Vigilantes, Supervisores de las áreas administrativas y técnicas. C. En la Cámara de Senadores: Secretarios Generales, Tesorero, Coordinadores, Contralor Interno, Directores Generales, Directores, Subdirectores, Jefes de Departamento, Secretarios Técnicos, Secretarios Particulares, Sub contralores, Auditores, Consultores, Investigadores, Agentes de Resguardo Agentes Civil, de administrativas, Protección técnicas y Supervisores parlamentarias, Parlamentario, de Enlaces Asesores, las y áreas Secretarías Privadas. Con independencia del nombramiento expedido, en todos los casos a que se refiere esta fracción, será considerado trabajador de confianza cualquiera que desempeñe las siguientes funciones: 41 | R e v i s t a D i g i t a l a) Dirección, como consecuencia del ejercicio de sus atribuciones legales, que de manera permanente y general le confieren la representatividad e implican poder de decisión en el ejercicio del mando. b) Inspección, vigilancia y fiscalización: cuando estén considerados en el presupuesto de la Cámara de Diputados, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente esté desempeñando tales funciones ocupando puestos que a la fecha son de confianza. c) Manejo de fondos o valores, cuando implique la facultad legal de disponer de éstos, determinando su aplicación o destino. d) Auditoría: a nivel de auditores y sub auditores generales, así como el personal técnico que en forma exclusiva y permanente desempeñe tales funciones, siempre que presupuestalmente dependa de la Contraloría o de las áreas de Auditoría. e) Control directo de adquisiciones: cuando tengan la representación de la Cámara de Diputados con facultades para tomar decisiones sobre las adquisiciones y compras, así como el personal encargado de apoyar con elementos técnicos estas decisiones y que ocupe puestos presupuestalmente considerados en estas áreas de la Cámara de Diputados con tales características. f) En almacén e inventarios, el responsable de autorizar el ingreso o salida de bienes o valores y su destino o la baja y alta en inventarios; g) Todos aquellos trabajadores que desempeñen funciones que por su naturaleza sean análogas a las anteriores. IV.- En el Poder Judicial: los Secretarios de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, los Secretarios del Tribunal Pleno y de las Salas; V.- (Se deroga). 42 | R e v i s t a D i g i t a l No pasa inadvertido que la fracción XIV, del apartado “B”, del 123 Cnstitucional estableció que: “““… La ley determinará los cargos que serán considerados de confianza. Las personas que los desempeñen disfrutarán de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de la seguridad social…”, de lo que se advierte que los mismos, por “eliminación”, no gozan de estabilidad en el empleo como fue reiterado por la tesis: TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. ESTÁN LIMITADOS SUS DERECHOS LABORALES EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN XIV DEL APARTADO B DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL. En tales condiciones, lo que se colige que, al no ser aplicables las demás reglas contenidas en el referido apartado B, ni las contenidas en su Ley Reglamentaria y al no existir ninguna otra legislación que regule su actuar o protección, incluso sólo la del salario, encontramos un vacío o laguna legal, o más bien, un limbo que los coloca en total indefensión. Ahora bien, si partimos de la clasificación que realiza el artículo 5º de la LFTSE, encontraremos que a diferencia de la LFT que clasifica a los trabajadores de confianza, atendiendo a las funciones que realizan, (dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general) tenemos que su contraparte burocrática parte de un catálogo, que si bien atiende a diversas funciones, también lo hace a partir de la denominación del puesto, así lo determinó en 1998 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al establecer la contradicción de tesis 13/97: TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. ORIGEN HISTÓRICO DE LOS CATÁLOGOS DE PUESTOS EN LOS ORDENAMIENTOS BUROCRÁTICOS. En ese orden de ideas, los trabajadores enumerados en la clasificación que antecede, pueden ser excluidos de la regulación de la LFTSE, de lo que se desprende que al no haber otra “regulación laboral”, que norme su actuar, sus acciones y la de sus “patrones” se entienden como actos administrativos y actos de autoridad, respectivamente. 43 | R e v i s t a D i g i t a l Es verdad que en tiempos recientes se han apartado del criterio antes citado, señalando que no basta la denominación que se dé al puesto, sino las funciones realmente desempeñadas. Así lo estableció en 2010 la Segunda Sala de Nuestro Máximo Tribunal en la contradicción de tesis: TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. LA SOLA DENOMINACIÓN EN EL NOMBRAMIENTO RESPECTIVO, DE QUE LA CATEGORÍA OCUPADA SE UBICA EN EL RANGO "ENLACE", PREVISTO EN EL INCISO E) DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, NO DEFINE SU NATURALEZA DE CONFIANZA. Ahora bien, cierto es que la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, dispuso en su artículo 3º, fracción IX, que servidor público de carrera es: “la Persona física integrante del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, que desempeña un cargo de confianza en alguna dependencia”. (*las negritas son nuestras). Sin embargo, no todos los trabajadores de confianza se rigen por la citada LSPCAPF, puesto que el artículo 5º de dicha Ley, establece que: “…El Sistema comprenderá, tomando como base el Catálogo, los siguientes rangos:…a) Director General;…b) Director de Área;…c) Subdirector de Área;…d) Jefe de Departamento, y e) Enlace…”””. De lo anterior, se aprecia indiscutiblemente que hay trabajadores que al no encontrarse en dicho catálogo o no ingresar al sistema, en las condiciones que dicha ley impone, no encuentran regulación de ningún tipo, por lo que su actuar se rige, a falta de disposición laboral, por el Derecho Administrativo, y aún en los casos de los trabajadores de confianza, que sí son regulados por la LSPCAPF, la Segunda Sala de la SCJN determinó que cuando se tratara de prestaciones que no se encuentran en la LFT o en la LFTSE debía atenderse a la acción reclamada: como se observa en las tesis de rubro: SEPARACIÓN VOLUNTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. ES COMPETENTE UN JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO CONTRA LA NEGATIVA A INCORPORAR 44 | R e v i s t a D i g i t a l A UN SERVIDOR PÚBLICO A ESE PROGRAMA. Criterio que de igual forma se mantuvo en la tesis: SEPARACIÓN VOLUNTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. ES COMPETENTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA PARA CONOCER DE LOS CONFLICTOS SURGIDOS CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA QUE REGULA ESE PROGRAMA. Afortunadamente, dichos criterios se rebasaron al resolver la contradicción de tesis 75/2010, visible bajo el rubro: SEPARACIÓN VOLUNTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LA NATURALEZA DE LA NORMA QUE REGULA EL PROGRAMA RELATIVO ES FORMALMENTE ADMINISTRATIVA PERO MATERIALMENTE LABORAL, POR LO QUE LOS CONFLICTOS Y EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE SURJAN CON MOTIVO DE SU APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO CORRESPONDE A AUTORIDADES ESPECIALIZADAS EN ESTA ÚLTIMA MATERIA. No obstante, dicha jurisdicción no representa ninguna ventaja, puesto que aún las medidas de estabilidad contenidas en la LSPCAPF no modifican su situación de confianza, lo que hace imposible su reinstalación, como lo determinó el Tercer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo del Tercer Circuito en la tesis: SISTEMA PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA. LAS MEDIDAS DE ESTABILIDAD PREVISTAS EN LA LEY RELATIVA A FAVOR DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PERTENECIENTES AQUEL, NO MODIFICAN LA NATURALEZA LABORAL DE SU RELACIÓN CON LA DEPENDENCIA Y SU CALIDAD DE TRABAJADORES SINO QUE PROCURAN SU PROFESIONALIZACIÓN Y CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA. Así y pese a los criterios citados con anterioridad, se regresó la competencia para conocer de las controversias ante los Tribunales del Trabajo; sin embargo, como se puede advertir de las tesis aisladas y de los criterios que han integrado jurisprudencia, son tan variables y diversos que no otorgan al “servidor público” ninguna garantía, puesto que la propia Sala de la misma Corte ha establecido en 45 | R e v i s t a D i g i t a l diversos criterios que pueden confluir ambas materias, como se asentó en el criterio siguiente: COMPETENCIA CONVERGENTE LABORAL Y ADMINISTRATIVA. DEBE DECLARARSE A FAVOR DE LOS ÓRGANOS QUE RESULTEN COMPETENTES PARA CONOCER DE LO DEMANDADO, SEGÚN LAS LEYES QUE LOS CREAN Y LOS RIGEN, AUNQUE TALES ENTES NO TENGAN UN CARÁCTER JURISDICCIONAL. Por tanto, se advierte un origen de estudio diverso, pues tratándose de servidores públicos, la línea que divide lo laboral de lo administrativo es en exceso delgada, al grado que en algunos casos han propiciado un divorcio entre aquellos que ejercen una materia y otra. En el año de 2012, el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito dictó la tesis: AGENTES DE LA POLICÍA FEDERAL MINISTERIAL. LA CONTROVERSIA QUE SE SUSCITE POR SU SEPARACIÓN DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL AL NO APROBAR LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE CONTROL DE CONFIANZA PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 35, FRACCIÓN II, INCISO E) Y 49 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, DEBE SER RESUELTA POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, POR SER EL ÓRGANO MÁS AFÍN PARA ELLO. De la misma manera, en las Entidades Federativas ocurre en el mismo sentido, como se comprueba con el criterio de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver, que el criterio debía prevalecer frente a cualquier otro, por la contradicción de tesis: INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS CONFLICTOS CON SUS MIEMBROS CORRESPONDE, POR AFINIDAD, AL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA ENTIDAD. La justificación a tal determinación estribaba más que en un razonamiento jurídico, en una mera 46 | R e v i s t a D i g i t a l interpretación exegética de la ley, es decir, como la ley primaria decía que se debían excluir de la competencia laboral, pues se excluyeron, sin más análisis de fondo sobre su carácter de trabajadores que aquél que ordenaba la norma, olvidando que no por promulgar una ley que ordene que las manzanas se precipiten al cielo en lugar del suelo, esto ocurra así. Es por ello, que si bien es cierto, al Derecho Administrativo compete el estudio de escenarios como éstos, también lo es, que ello ha llevado a que los Tribunales de Justicia Fiscal y Administrativa conozcan de los “haberes” que deben percibir los “servidores públicos”, y en tal virtud, muchas de las veces resuelvan sobre prestaciones de carácter laboral, las cuales a menudo niegan frente a la aparente inexistencia de derechos de los servidores. Es de explorado derecho, que los trabajadores burocráticos “de confianza” no tienen (injustamente) derecho a estabilidad en el empleo, pero aún más lejos se ha dicho, incluso que el artículo que lo ordena no viola esa garantía como se advierte de la tesis: TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO. EL ARTÍCULO 8o. DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, QUE LOS EXCLUYE DE SU APLICACIÓN, NO TRANSGREDE LA GARANTÍA DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO CONSAGRADA EN LA FRACCIÓN IX DEL APARTADO B DEL ARTÍCULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Luego entonces, se considera que ya sea laboral o administrativa, es necesaria una norma que sujete y regule a los trabajadores de confianza y sus derechos de protección al salario, de los contenidos en el apartado B del artículo 123 Constitucional. Finalmente, sobra decir que es claro que los Tribunales han actuado de acuerdo al orden normativo que se encuentra en vigor al momento de resolver determinada controversia, ajustando su actuar a derecho; sin embargo, cuando el derecho positivo no está dotado de su elemento deontológico, (la justicia) debido a que 47 | R e v i s t a D i g i t a l Nuestro País está dentro de los cincuenta países de más alto índice de corrupción. Así, sin que se me malinterprete, debo decir que de ninguna manera se justifica la distancia entre la aplicación de la ley y la justicia; sin embargo, partamos de la vieja reflexión que: “detrás de cada trabajador hay una familia…” y si los servidores públicos “de confianza” y los de las fuerzas armadas no encuentran seguridad en el estado al que le prestan sus servicios, pues no es de extrañarse al verse seducidos por aquellos, que en apariencia podrían ofrecerles más “seguridad” que su patrón… FUENTES Semanario Judicial de la Federación LEYES CONSULTADA Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 48 | R e v i s t a D i g i t a l Revista Digital recomendaciones de libros, revistas y enlaces electrÓnicos Revista Digital LIBRO: ESTUDIOS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN ARGENTINA COLOMBIA Y MÉXICO La Universidad Nacional Autónoma de México, publica esta obra en el marco de la responsabilidad patrimonial del Estado, que va adquiriendo importancia significativa en América latina. La presente obra recopila las experiencias, el desarrollo y los avances que en esta materia han tenido Argentina, Colombia y México. La reflexión sobre la responsabilidad patrimonial del Estado constituye, en la actualidad, un núcleo de discusión de especial interés. No sólo porque discutir las categorías de la responsabilidad del poder público presupone una previa cuestión acerca de qué es el Estado actualmente en los sistemas jurídicos latinoamericanos, sino porque, principalmente, nos reúne en torno al análisis de una institución común, con mayor o menor desarrollo, en los sistemas jurídicos que se estudian. He ahí la importancia de la recomendación que hacemos en este número, de singular importancia para todo el estudioso del derecho y de todo aquél que es lesionado, de manera patrimonial, en su estatus jurídico. 50 | R e v i s t a D i g i t a l Revista Digital diccionario de tÉrminos jurÍdico administrativos Revista Digital ANTINOMIA Contradicción entre dos preceptos legales. CENTRALIZACIÓN Régimen que establece la subordinación unitaria coordinada y directa de los órganos administrativos al poder central, bajo los diferentes puntos de vista del nombramiento, ejercicio de sus funciones y la tutela jurídica para satisfacer las necesidades públicas DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA Transferencia de poder decisorio y de competencia en determinada materia se transfiere de un órgano superior a otro inferior integrante de la misma organización del cedente. La desconcentración por materia se justifica en razón de la especialización o dominio de tecnología requeridas para atender los asuntos relativos a ciertas materias: migración, agua, administración tributaria, etc. DESISTIMIENTO (Del latín desistiere) En términos genéricos, se contrae al acto abdicatorio que lleva a cabo el actor en un juicio y que consiste en el reconocimiento del derecho a demandar con posibilidades de éxito. Acto procesal mediante el cual se manifiesta el propósito e abandonar una instancia de no continuar el ejercicio de una acción, la reclamación de un derecho o la realización de un derecho o la realización de cualquier otro trámite de un procedimiento iniciado. ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Conjunto de elementos personales y materiales con estructura jurídica que le otorga competencia para realizar una actividad, relativa al Poder Ejecutivo y desde el punto de vista orgánico.” 52| R e v i s t a D i g i t a l ÓRGANO DESCENTRALIZADO Organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cualquiera que sea la estructura legal que adopte. RESPONSABILIDAD La obligación que tiene una persona de subsanar el perjuicio producido o el daño a un tercero, porque así lo disponga una ley, lo requiera una convención originaria, lo estipule un contrato, o se desprenda de ciertos hechos ocurridos con independencia de que en ellos exista o no culpa del obligado a subsanar. RESPONSABILIDAD POLÍTICA Proceso encargado a un órgano definido, determina que la conducta de un servidor público ha dejado de corresponder a los elementos intrínsecos y extrínsecos que políticamente determinan su calidad de tal, y que por lo tanto debe dejar de serlo.” 3 SÁNCHEZ GÓMEZ, Narciso, Op. Cit. p. 132 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 5 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM, Enciclopedia Jurídico Mexicana, Tomo VI, p. 277 6 RIVA PALACIO, Antonio, “Juicio Político”, Servidores públicos y sus nuevas responsabilidades, p. 82. 4 53| R e v i s t a D i g i t a l Derechos Reservados Revista Digital del Tribunal de lo Contencioso Administrativo