Atletismo - Inicio - Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Anuncio
1. CATEGORÍAS Y RAMAS:
Anexo Técnico 2016
Atletismo
Sordos
Categorías
(Cumplidos al año de la competencia)
Sub16, 13-15 años (2001- 2003)
Ramas
Femenil y Varonil
Sub 19, 16-18 años (1998-2000)
2. PARTICIPANTES:
Participación Máxima por Entidad
Categoría
Atletas Entrenador Interprete
Del.
Total
1**
Fungirá de acuerdo
al requerimiento
técnico
Sub16, 13-15 años (2001- 2003)
15
Máximo 2*
1
Sub 19, 16-18 años (1998-2000)
* De conformidad a la cantidad máxima de entrenadores considerada en el punto 2.2.
** Las entidades tendrán derecho a inscribir como máximo a un Delegado.
Ningún participante podrá desempeñar otra función dentro de la Paralimpiada Nacional, En el caso de los
deportistas sólo aplica durante el periodo total de competencia de su categoría y rama.
2.1. DEPORTISTAS.
Etapa Nacional: Podrán participar hasta 15 deportistas por entidad, presentando certificado de examen
audiométrico, con más de 55 decibeles de pérdida auditiva del mejor oído (pure tone average) (500-10002000 Hz.), en la inscripción.
Podrán participar en la Categoría Sub 16 hasta en 1 pruebas individuales y 1 relevos. (Máximo 2 por prueba
de cada entidad).
Podrán participar en la Categoría Sub 19 hasta en 3 pruebas individuales y 1 relevos. (Máximo 2 por prueba
de cada entidad).
El Cuadro General de Medallas y puntos de la Paralimpiada Nacional será independiente del Cuadro General
de Medallas y Puntos de la Olimpiada Nacional.
2.2. ENTRENADORES Y AUXILIARES:
Todos los entrenadores deberán estar inscritos, por lo que es necesario presentar su cedula de inscripción
con fotografía, además de contar documento oficial que lo acredite como entrenador.
1
Ningún Entrenador podrá desempeñar otra función dentro de la Paralimpiada Nacional.
2.3. INTERPRETE.
Todos los intérpretes deberán estar inscritos y contar con el aval de la Entidad a la que representan.
2.4. JUECES
Para participar como Juez y/o Árbitro en el marco de la Paralimpiada Nacional, es necesario ser propuesto
por la Asociación Deportiva Nacional.
Ningún Juez podrá desempeñar otra función dentro de la Paralimpiada Nacional.
3. PRUEBAS Y ESPECIFICACIONES:
Pruebas
Heptatlón
(lanzamiento de Pelota de Béisbol,
Lanzamiento de Balón Medicinal 1kg
hacia atrás, 60m Vallas, 100m Libres,
300 Planos, Salto de Longitud, Salto
de Altura)
100m planos
100 c/ vallas
110 c/ vallas
400m planos
800m planos
1,500m planos
3,000m planos
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de Jabalina
Salto de Longitud
Salto de Altura
Relevo 4 x 100m planos
Sub 16
13-15 años
(2001- 2003)
Var.
Fem.

Sub 19
16-18 años
(1998-2000)
Var.
Fem.

























4. MARCAS MÍNIMAS DE PARTICIPACION:
Los deportistas que deseen participar en la Paralimpiada Nacional 2016, deberán cumplir con las siguientes
marcas, que podrán obtener durante un evento selectivo estatal convocado por cada asociación deportiva
estatal, presentar la memoria del evento al momento de la inscripción. De no ser así, no tendrán derecho a
participar en la Etapa Nacional.
2
Pruebas
Heptatlón
(Lanzamiento de Pelota de Béisbol,
Lanzamiento de Balón Medicinal 1kg hacia
atrás, 60m Vallas, 100m Libres, 300 Planos,
Salto de Longitud, Salto de Altura)
100m planos
100 c/ vallas
110 c/ vallas
400m planos
800m planos
1,500m planos
3,000m planos
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de Jabalina
Salto de Longitud
Salto de Altura
Relevo 4 x 100m planos
Sub 16
13-15 años
(2001-2003)
Var.
Fem.
SM.
Sub 19
16-18 años
(1998-2000)
Var.
Fem.
SM.
14:00
SM.
SM.
15:00
19.88
19.65
1:30
1:45
3:00
3:37
5:52
6:25
12:31 14:20
6:00
5:00
20.00 18.00
4.00
3.50
1.06
1.00
S.M.
S.M.
5. CLASIFICACIÓN FINAL:
Del 1° al 8° lugar, de acuerdo a las finales. Para efectos de clasificación final del 9° al 16° lugar, con tiempos
y marcas de las Etapas Eliminatorias.
6. INSCRIPCIONES:
Cada Entidad será la única responsable del registro de sus deportistas en la disciplina, rama y prueba en
las que van a participar.
Se realizarán en los períodos establecidos en la Convocatoria del evento, en la cual la documentación será
recibida y validada por la CONADE con la colaboración de las Asociaciones Deportivas Nacionales
participantes, en el lugar designado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, sin prórroga ni
excepción alguna.
Deberán presentar al momento de su inscripción un examen auditivo que indique la agudeza auditiva
avalada por la Asociación Deportiva Nacional.
7. SISTEMA DE COMPETENCIA:
Finales en campo y finales contra reloj en pista.
8. REGLAMENTO:
Se aplicara el Reglamento vigente de la Federación Mexicana de Atletismo.
9. UNIFORMES:
De conformidad al reglamento general de participación de la Paralimpiada Nacional 2016.
3
10. PREMIACIÓN:
El Cuadro General de Medallas y Puntos de la Paralimpiada Nacional será independiente del Cuadro General
Medallas y Puntos de la Olimpiada Nacional.
Para poder ser premiados los despotitas en cada una de las pruebas y que cuente para el cuadro general de
medallas se necesitará realizar la marca de premiación que se describe a continuación.
Pruebas
Heptatlón
(lanzamiento de Pelota de Béisbol, Lanzamiento
de Balón Medicinal 1kg hacia atrás, 60m Vallas,
100m Libres, 300 Planos, Salto de Longitud, Salto
de Altura)
100m planos
100 c/ vallas
110 c/ vallas
400m planos
800m planos
1,500m planos
3,000m planos
Lanzamiento de Bala
Lanzamiento de Jabalina
Salto de Longitud
Salto de Altura
Relevo 4 x 100m planos
Sub 16
Var.
Fem.
Sub 19
Var.
Fem.
4352 pts. 3873 pts.
14:29
SM.
SM.
19.65
1:03.40
2:32
5:28
11:42
9.84
36.73
4.76
1.59
S.M.
16.57
19.88
1:07.70
2:57
6:06
14:00
9.19
25.41
3.74
1.31
S.M.
11. ALTAS, BAJAS Y SUSTITUCIONES:
11.1 ALTAS: No habrá, una vez concluido el período de inscripción.
11.2 BAJAS: El deportista que se dé de baja en la Etapa Nacional, su lugar quedará desierto.
11.3 SUSTITUCIONES: Solamente para la función de Delegado o Intérprete con previa autorización de la
Federación.
12. REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL:
La Reunión Técnica Nacional se llevará a cabo de conformidad con las fechas establecidas en la Convocatoria
de la Paralimpiada Nacional 2016.
13. JUNTA PREVIA:
Se realizará un día antes del inicio de cada competencia, donde se instalará el Jurado de Apelación y el resto
de los asuntos a tratar serán de carácter informativo, por lo que no se podrá tomar acuerdos de ningún tipo,
estará presidida por la Asociación Deportiva Nacional, un representante del Comité Organizador Local y un
representante de la Comisión Técnica Nacional, en la cual se dará a conocer los detalles finales para el buen
desarrollo del evento.
4
14. JURADO DE APELACIÓN:
El Jurado de Apelación será instalado en la Junte Previa y fungirá en base a lo establecido en el Reglamento
General de Participación. Deberá ser conformado de acuerdo a las siguientes consideraciones:



1 Representante de la Asociación Deportiva Nacional.
1 Representante de Árbitros y/o Jueces.
3 Representantes de las Entidades presentes, quienes se elegirán por acuerdo a los presente.
15. PROTESTAS:
De Elegibilidad y Técnicas: De acuerdo al Reglamento Internacional del Comité Internacional de Deportes
para Sordos y el Reglamento General de Participación.
16. SANCIONES:
Cualquier acto de indisciplina dentro y/o fuera de la instalación, realizado o provocado por algún
participante en la etapa Nacional, será turnado a la Comisión de Honor y Justicia para su análisis y en caso
de así considerarlo, ésta podrá emitir sanciones en base al Código de Conducta.
17. TRANSITORIOS:
Los aspectos técnicos no previstos, serán resueltos por la Asociación Deportiva Nacional en coordinación
con la CONADE.
5
Descargar