Un campeón sudamericano de equitación en

Anuncio
11
Andrés Poblete V.
El Magallanes
domingo
9 de agosto de 2015
www.laprensaaustral.cl
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto
de 2015• 1
El Magallanes
enelsofá
Prefecto de Carabineros, coronel Víctor Hugo Alegría Sáez
Un campeón sudamericano
de equitación en Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
Coronel Víctor Hugo Alegría Sáez
El amor incondicional por los caballos del
prefecto de Carabineros de Magallanes
- Confiesa que su cariño por los corceles se remonta a su época de infancia, cuando, en complicidad con su hermano mayor, le
mintió a su padre para iniciarse en la práctica de la equitación, disciplina que con los años lo llevaría a sitiales deportivos destacados,
a nivel nacional y sudamericano.
D
esde hace tan
sólo seis meses
el coronel Víctor
Hugo
Alegría
Sáez es el titular
de la Prefectura de Carabineros de Magallanes, cargo que
asumió con mucha humildad y
compromiso, luego de permanecer durante algunos años en
la Prefectura Cordillera de Santiago, la que abarca las comunas
de Puente Alto, Peñalolén, San
José de Maipo y Pirque, desempeñándose como subprefecto
de los Servicios.
Pero su llegada al extremo
sur de Chile no es la razón que
motivó esta entrevista, sino
más bien su singular pasión por
los caballos que lo impulsaron
desde muy pequeño, a desafiar
cualquier obstáculo para dedicarse a la equitación y lograr,
entre otros importantes hitos,
ser campeón sudamericano en
1998 y clasificar para los Juegos
Olímpicos de Sydney 2000.
Como en una charla de café,
con música de los años ochenta
sonando como telón de fondo,
el coronel se deja llevar por
los recuerdos, para contar
desde el comienzo una historia
que emociona a cualquier ser
humano que haya experimentado la dicha de tener hijos o
hermanos.
“Practico este deporte desde
los 12 años. Siempre me gustaron los caballos, ¡siempre!. No
tengo idea por qué”, cuenta
Víctor Alegría haciendo una
pausa, para luego entrar al
meollo de la cuestión, cuando
tuvo la oportunidad de integrar unas clases de equitación
en Temuco, sin permiso de sus
papás.
“Es una historia bien simpática. En aquella época mi
padre Heriberto Alegría Lira
(Q.E.P.D.), era teniente de
Carabineros y trabajaba en
Renaico, un pueblo que queda
entre la Octava y la Novena
región, por el interior de la
Ruta 5 Sur, justo en el límite.
“Que la
sociedad nos
exija es bueno,
porque quiere
decir que le
importamos.
Hace rato que
somos una de
las instituciones
más confiables
de nuestro
país”
Andrés Poblete V.
Por Analía Vázquez
[email protected]
El coronel Víctor Hugo Alegría Sáez en la Sección de Policía Montada de Punta Arenas.
En ese tiempo, con mi hermano que tenía 14 años y yo
12, estudiábamos en Temuco y
nos pagaban una pensión. Una
vez nos invitaron a participar
en este tema de la equitación
y yo, lo único que quería era
andar a caballo… ¡me encantaban!. Pero lógicamente las
clases tenían su costo, en la
vida nada es gratis…”, advierte
y continúa. “En ese entonces,
en el año 80 nos cobraban 500
pesos. Fui a Renaico, hablé con
mi papá y no me dijo ni que sí ni
que no, pero en suma no dio las
‘lucas’. Mi mamá en ese entonces estaba en Santiago a punto
de dar a luz a mi hermana.
Cuando nos veníamos de vuelta
a Temuco en el bus con mi hermano, me queda mirando y me
dice: ‘y ¿cómo te fue?’, yo le dije
que mal,…. papá no me dio las
‘lucas’. Estaba muy amargado
de repente Rodrigo, me dice,
‘oye, ¿cuánto te dan a ti para la
semana?’ Me quedé mirándolo
y le dije enojado, … ¡lo mismo
que a ti!. Después de un rato,
él me dice… ‘Vamos a hacer
“Solamente los que hemos
montado a caballo y practicamos
cualquier deporte sobre estos
hermosos animales pueden
entender lo que ello significa. Es
comunicación, libertad, empatía,
relax, es todo”
algo … A ti te dan 100 pesos y
a mí también por cada semana,
por las dos primeras del mes te
voy a dar mis 100 pesos con los
tuyos sumamos 400 y la tercera
semana, juntas lo que falta para
completar´. Yo le dije… ¿y si nos
peleamos?; ‘No’, me respondió,
‘esto es ley’.
Una dulce y feliz mentira
“El día lunes me fui a inscribir y regresé amargado nuevamente, porque las clases eran
los viernes en la tarde y sábados en la mañana, y los viernes
teníamos que viajar a Renaico
a la casa de los papás. Entonces, al contarle la situación,
él me pregunta: ‘y, ¿te gusta
mucho esto?’. ¡Sí!, le respondí.
Rodrigo agrega, ‘vamos a hacer
lo siguiente. Le voy a decir al
papá que tú estás en la selección de básquet del colegio’”,
continúa el relato del coronel
Víctor, emocionándose por la
complicidad de su hermano.
Así pasaron algunos meses
en que ambos ocultaron a sus
padres la situación. Mientras
tanto, Víctor daba los primeros
pasos en la equitación, hasta
que un día, mientras su padre
estaba por comprar una casa
en Temuco, se aparece en el
campo de entrenamiento con
la mamá, el hermano (Rodrigo)
y su hermanita pequeña. Al
ver que Víctor no entrenaba
básquetbol y sí practicaba
equitación, el padre pidió
explicaciones a ambos hijos.
Fue cuando Rodrigo asumió
toda la responsabilidad de lo
sucedido y se hizo cargo de la
mentira en la que había incurrido con el fin de ayudar a su
hermano. El padre, luego de
escucharlo, los abrazó a ambos,
y con la voz entrecortada no
pudo más que decirles lo orgulloso que se sentía por la ayuda
incondicional y fraterna, que
de seguro los iba a marcar de
por vida.
Después de muchos años,
Víctor Alegría se enteró que a
su hermano también le hubiese
gustado mucho practicar el
deporte, pero como el dinero
no alcanzaba decidió apoyarlo
a él. Un día Rodrigo le dijo:
“Compadre, contigo he hecho
la mejor inversión de mi vida”.
La equitación y la carrera
policial
A partir de ahí siguió con
todo el auspicio de su familia,
entrenando y compitiendo en
distintos torneos de equitación. Cuando terminó cuarto
medio, aún no tenía en claro
qué hacer con su futuro, y ese
año sabático durante las tardes
iba a entrenar y en las mañanas entró a trabajar en una
oficina de contabilidad, como
asistente. Luego postuló a la
Escuela de Carabineros, porque
sabía que ahí podía seguir su
carrera vinculada a los caballos. Inmediatamente integró el
Equipo de Salto de la Escuela,
pero la prioridad era siempre el
estudio y la labor policial, y en
su tiempo libre practicaba con
los caballos.
A finales 1989 postuló al
Curso de Instructor de Policía
Montada en el Grupo de Equitación de la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez
del Campo, el que realizó en
1990, y al año siguiente, formó
parte de los alumnos que integraron el Curso de Maestros de
Equitación en el mismo plantel
docente, y luego permaneció
doce años en esa repartición.
Durante ese tiempo integró
los diferentes equipos ecuestres, lo que permitió competir
en campeonatos nacionales e
internacionales. Entre otros,
en Argentina participó en los
Juegos Panamericanos de Mar
del Plata de 1995, y en 1999 en
los Juegos Panamericanos en
Winnipeg, Canadá, ambos en
la disciplina de Concurso Completo de Equitación. “En 1998
domingo 9 de agosto de 2015
se realizó el Campeonato Sudamericano de ésta disciplina en
Santiago y pude ganarlo”.
“El Concurso Completo de
Equitación es una de las disciplinas más complejas, dado
que incluye la disciplina de
adiestramiento, cross y salto”,
menciona Alegría, mientras va
mostrando en la pantalla de su
computador, algunas imágenes
que reflejan sus grandes hazañas como jinete.
En esa oportunidad también
clasificó para los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, pero no
pudo concurrir porque era muy
complicado desde el punto de
vista financiero. “De partida se
tiene que trasladar a un veterinario, la persona que cuida
al caballo, al jefe de equipo y
al jinete. Cuando uno compite
el jinete y el caballo son sólo la
punta del iceberg, hay un sinfín
de recursos que no se ven, y
un equipo humano que trabaja para el mismo objetivo”,
explica.
Más allá de la pasión por el
deporte de la equitación, su
prioridad estaba enfocada en
el trabajo, así es que no había
ni sábados ni domingos de
descanso, ya que todo rato de
tiempo libre estaba dedicado
al entrenamiento deportivo.
“El esfuerzo es muy grande
pero es una pasión”, sentencia
y agrega: “solamente los que
hemos montado a caballo y
practicamos cualquier deporte
sobre estos hermosos animales
pueden entender lo que ello
significa. Es comunicación,
libertad, empatía, relax, es
todo”, enfatiza.
Para Víctor Alegría, todos los
caballos dejan una enseñanza,
así como también todos, en
El Magallanes • 3
www.laprensaaustral.cl
Fotos gentileza coronel Víctor Alegría
2 • El Magallanes
Reconocimiento a la trayectoria ecuestre, Escuela de Caballería Quillota.
algún momento causan algún
golpe o hasta una fractura, y
sería ingrato de parte de él,
según dice, hablar de algún
caballo preferido, ya que todos
le han dado alguna satisfacción. Con “Genovés” ganó el
Sudamericano, pero luego enumera una larga lista de nombres originales e histriónicos de
estos esbeltos y fieles animales
que lo han acompañado en sus
campeonatos, como por ejemplo Liguano, Perlón, Ballestera,
Corrado, Acuarel, United Valia,
entre muchos otros.
La vida de frente tal y como es
Después de la Escuela de
Caballería realizó el Curso de
Oficial Graduado en la Academia de Ciencias Policiales de
Carabineros de Chile, en donde
también continuó con su práctica deportiva. Luego de egresar fue destinado a la ciudad
de Rengo como comisario. Ahí
estuvo un año y medio para
“Hay gente que nos quiere, otros
no tanto. Nosotros acá estamos
por vocación, es como ser
árbitros de un partido de futbol,
las reglas las pone la Constitución
y las leyes, pero para que se
cumplan deben ser fiscalizadas”
posteriormente ser trasladado
nuevamente a la Escuela de
Caballería hasta el 2011. Desde
2012 hasta fines de 2014 trabajó
en la Prefectura Cordillera, y
allí se alejó definitivamente de
los caballos, al dedicarse de
lleno a su profesión.
En enero de este año la
carrera policial lo trajo a Punta
Arenas, con nuevos desafíos, sobre todo para una persona soltera, sin familia, pero
el prestigio de la institución,
el gran reconocimiento en la
región y el calor de la gente de
Magallanes, ya están haciendo
más que grata su estadía.
Además de haber experimentado esa sensación única
de libertad cuando montaba
a caballo, también le tocó
enfrentarse en su vida profesional a instancias muy duras:
“En esta profesión uno conoce
la vida tal cual como es, con
sus cosas buenas y de las otras,
con sus rudezas. Cuando uno
se enfrenta a procedimientos, hay algunos que son muy
El coronel Alegría, en la Escuela de Caballería de Carabineros “General Oscar Cristi Gallo”, en la monta de la yegua United Valia.
El coronel Alegría, en los Juegos Panamericanos de Winnipeg
1999, montando a Genovés.
complejos, es como un cliché
decirlo, pero es así, sobre todo
en lugares conflictivos uno se
encuentra con la muerte. En
algunas partes con mayores
posibilidades que otras. Hay
procedimientos que te marcan
y que a veces no lo superas, pero aprendes a vivir con
ellos”, sentencia. Y ahí el nudo
en la garganta se adueña con un
necesario minuto de silencio.
Es como visualizar las dos
caras de una misma moneda, un
aspecto sensible, tan humano,
y otro dispuesto a enfrentar lo
que sea, con una coraza necesaria que la misma experiencia
exige. “De partida todos los
carabineros somos personas,
y creo que muchas veces eso
pasa inadvertido. Todos sentimos, todos lloramos, reímos,
pasamos frío, tenemos familia,
en fin, somos seres humanos
normales. Hay gente que nos
quiere, otros no tanto. Nosotros acá estamos por vocación, es como ser árbitros de
un partido de fútbol, las reglas
las pone la Constitución y las
leyes, pero para que se cumplan
deben ser fiscalizadas, al igual
que un árbitro en un partido”,
esboza y expresa además, que
muchas veces le gustaría hacer
el ejercicio de que “las personas
que en ocasiones nos critican,
pudieran colocarse nuestro
uniforme y hacer lo que hacemos, tan sólo por un día, y al
final de éste, conocer cuáles
fueron sus impresiones. Todas
las monedas tienen dos caras y
cuando vemos solamente una,
¡diablos!, se nos complica la
existencia. Que la sociedad nos
exija es bueno, porque quiere
decir que le importamos. Hace
rato que somos una de las instituciones más confiables de
nuestro país”, concluye este
coronel, en el cual la gente
de Magallanes seguramente
tendrá puestas muchas expectativas, y ojalá logre el mejor
ejercicio combinando la serenidad, la convicción y los desafíos que implican montar un
caballo, sortear obstáculos y la
entereza para tomar decisiones
determinantes.
“De partida todos los carabineros
somos personas, y creo
que muchas veces eso pasa
inadvertido. Todos sentimos,
todos lloramos, reímos, pasamos
frío, tenemos familia, en fin,
somos seres humanos normales
4 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
domingo 9 de agosto de 2015
Nicolás Harambour Nieto, sociólogo
Javier Bertossi
Germán Gamonal
[email protected]
Twitter: @nharambour
uncalcetindelana.com
Especial para El Magallanes
Me duele TVN
¿Qué pasa en Chile?
E
l mundo, especialmente el político, se pregunta si Chile pasa
por una crisis profunda o bien,
simplemente lo que observamos todos los días, es parte de
la modernidad o son los tiempos que van
cambiando de manera permanente.
Hace un siglo o algo más que el gran
Mac-Iver alertaba sobre “la crisis moral de
la República”, como recordaba hace pocos
días el historiador Alejandro San Francisco.
Ya en los inicios del Chile independiente los bandos que se disputaban el poder
pasaron por alto las luchas políticas y sus
elecciones, y se decidió quien gobernaba
en una batalla, en los campos de Lircay
triunfando el sector más conservador de
la sociedad chilena que pasó a mandar con
Joaquín Prieto, un Presidente del bando
llamado “pelucón”, en que apareció la
gente que luego fundó el Partido Conservador, que gobernó por años con Joaquín
Prieto Manuel Bulnes y Manuel Montt,
cuya divisa fue siempre el respeto por las
autoridades debidamente elegidas, y una
casi veneración por quien ocupaba la presidencia de la República.
Pasaron los años y el país avanzó en muchísimas actividades, pero en la política
en 1891 surgía una revolución, que terminó en parte con la gran oligarquía pelucona que se levantó para mantener sus
fueros y se produjo el conflicto y la muerte
por mano propia del gran Presidente José
Manuel Balmaceda.
Las crisis políticas continuaron y después de 30 años de gobierno normal, tuvimos una novedad al surgir por un golpe de
Estado incruento la “República Socialista” que en menos de tres meses mostró al
mundo cuatro gobiernos diferentes, pero
todos engatusados por la expresión que
fue una especie de talismán: el “socialismo”.
Hubo tres juntas de gobierno con ese
nombre embrujador: gobierno socialista
de “obreros, marineros y campesinos”.
Fue aquella época de variados golpes de
Estado, Presidentes que no alcanzaban
a terminar su mandato y debía tomar el
tren para viajar a la vecina República Argentina, al ser defenestrados de su cargo
como Mandatarios (caso de Arturo Alessandri Palma y Carlos Ibáñez del Campo) y
hechos muy significativos, porque el país
asistió a una insubordinación de la marina
de guerra, que se apoderó de naves poderosas teniendo al frente a un militante
comunista.
El país volvió a la normalidad después
En una reciente muestra la Presidenta (Bachelet)
logró la más baja percepción de la gente. Ella
reaccionó y convocó a una reunión de sus
partidarios en el estadio El Llano, donde hubo
interés en escuchar a la Jefa del Estado y diríamos
que se inició una nueva etapa
de haber pasado por las juntas señaladas
y otros gobiernos extraños teniendo hasta
un Presidente “provisorio” logrando volver a la normalidad luego de las elecciones
de 1932, en que aparecieron como candidatos a La Moneda los principales líderes
de los partidos en forma, triunfando por
mayoría absoluta Arturo Alessandri Palma.
Diríamos que Alessandri Palma superó a
su primera administración de la cual salió
por un “ruido de sables”, aunque al cabo
de pocos años lograba volver a La Moneda
y de allí y por 40 años el país vivió en calma, con Presidentes debidamente elegidos, pero con un golpe de Estado cruento
y lamentable (11 de septiembre de 1973).
Volvió la democracia y en la primera
confrontación aparecieron casi los mismos grupos que habían abandonado el
ejercicio cívico. Se organizó un bloque
político con el nombre de Concertación
Democrática, que logró elegir cuatro Presidentes que realizaron gobiernos con
amplia base al unirse la Democracia Cristiana con adversarios de otrora como fue
el Partido Socialista, más radicales, el PPD
y otras fuerzas menores. Con Aylwin vol-
vió la legalidad cívica y se restauró la democracia plena. El porqué se llegó a esos
extremos quedaron expuestos al mundo
por la llamada Comisión Rettig en que se
escuchó a quienes participaron en el gobierno antes de recuperar la democracia
y a quienes sufrieron los excesos de una
dictadura.
La Concertación gobernó en forma seguida con Patricio Aylwin, Eduardo Frei
Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet entregó el mando político
a Sebastián Piñera, quien cuatro años después lo devolvió al mismo sector que antes
había gobernado ahora con una más ancha
base al incorporarse al bloque el Partido
Comunista.
El sector tomó el nombre de Nueva Mayoría, que empezó a gobernar con mucho
entusiasmo, pero algo falló en esa máquina, porque la luna de miel apenas fue de
un año, con una experiencia que fracasó
al designar la Mandataria a un grupo inexperto en cargos relevantes, donde al parecer hubo excesos como se ha comprobado
ante los tribunales. La experiencia duró
exactamente un año y la Mandataria debió cambiar el corazón del gabinete em-
pezando los nuevos ministros en medio
de cantidad de procesos relacionados con
el mundo político y su financiamiento y
lo que se ha venido en llamar “pre-campaña” presidencial con un gasto tremendo de recursos con origen desconocido,
aunque con el tiempo se fue aclarando el
panorama. Eran recursos provenientes de
documentos falsos (boletas y facturas), lo
que produjo que propietarios de un banco estén procesados por varios meses y
con todos los aderezos que el lector pueda
imaginarse.
En medio de ese ambiente raro surgió
un tema que caló en la sociedad chilena cuando un hijo de la Presidenta debió
abandonar un alto cargo en La Moneda y
pasar además por las oficinas del banco
más antiguo de Chile para pedir recursos
con fines normales, pero el episodio caló
negativamente en la opinión pública.
La Presidenta cambió su Gabinete escuchando no el rumor, sino los gritos de angustia de la gente que pedía dichos cambios, pero esos meses pasaron a la historia
como lo más negros de la política moderna, post golpe de Estado del 73.
Por otro lado las últimas encuestas dejan un sabor amargo en el Palacio de La
Moneda.
En una reciente muestra la Presidenta
logró la más baja percepción de la gente.
Ella reaccionó y convocó a una reunión
de sus partidarios en el estadio El Llano,
donde hubo interés en escuchar a la Jefa
del Estado y diríamos que se inició una
nueva etapa, que se espera no tenga sobresaltos y pueda cumplir con parte de su
programa presidencial.
Los dos proyectos más emblemáticos
han sido aprobados, pero con aspectos algo negativos. Se pretende terminar
pronto con los cambios en la enseñanza
y otras iniciativas que siguen pendientes:
reforma laboral, y hasta se pretende modificar la Constitución, pero hasta ahora
sin conocer mayores detalles.
La Presidenta ha pasado un mal momento, pero no todo está perdido. Ella
luce bien con ansias de mejorar y de allí
pide apoyo real en su alianza de gobierno,
que en ocasiones parece que deja atrás y
dedica mucho espacio y tiempo a preparar a los próximos candidatos, cuando la
gente está aún en nebulosa mirando el panorama inmenso y quizás tomar el rumbo de años atrás olvidando a quienes actuaron como “pollos en corral ajeno”, en
expresiones del diestro ex senador Camilo
Escalona, hoy vicepresidente del Partido
Socialista.
A quienes creemos en lo público nos
duele profundamente la crisis que tiene
a TVN con el agua hasta el cogote. Nos
duele en lo más hondo, mucho más allá
de las penosas cifras de ráting, donde
cada nuevo programa marca menos que
el anterior, y del desastre financiero en
que se ha convertido la estación de Bellavista 0990. Nos duele ver en qué se ha
transformado, en qué han transformado,
“el canal de todos”: una mazamorra sin
identidad alguna, donde, desde afuera, da la impresión de que todo se hace
porque sí, porque hay que hacerlo, por
compromiso.
En los 90, cada estación tenía una personalidad propia. Canal 13 era el canal de
los cuicos, Megavisión el de los pobres,
La Red el de las películas y Chilevisión un
misceláneo, una juguera en la que todo
cabía: animé, porno suave, teleseries
tropicales, Leo Caprile y el Comisario
Rex. ¿Y TVN? TVN era verdaderamente
el canal de todos o, por lo menos, tenía
la honesta intención de serlo. No era un
canal perfecto, sin duda, pero el TVN de
los 90 cumplió con creces su cometido:
representar el proyecto inclusivo de un
país que le daba los buenos días a la democracia tras el fin de la lúgubre noche
pinochetista (que el proyecto no se haya
cumplido es otra cosa). Las teleseries no
sólo eran una mina de oro en lo comercial:
eran narrativamente geniales y, además,
sus contenidos eran de una riqueza educativa y social sin paralelos. Si no fuera
por esa maravillosa área dramática, hoy
el chileno sabría mucho menos de pascuenses, gitanos, la vida en los circos
o en las pampas salitreras. Además, sin
ningún miedo al pavoroso people meter,
la pantalla estatal ostentaba programas
periodísticos y culturales que hoy serían
imposibles de mantener. Sólo por nombrar algunos: El mirador, Los patiperros,
El show de los libros u Ovni, con Patricio Bañados, hoy injustamente exiliado
en Radio Beethoven. Comparado con lo
que sale actualmente, hasta El día menos
pensado parecía la BBC.
Hoy, en cambio, TVN se ha transformado en una fotocopia borrosa de los
demás canales, una aburrida réplica del
terremoto que significó la irrupción de la
televisión estupidizante a cargo de la nefasta dupla CHV-Mega (a ti te hablo, Jaime de Aguirre, que después de ser director de programación de la época gloriosa
de TVN te transformaste en timonel de lo
peor que le ha pasado a la tele chilena).
Tengo la desgracia de ver de lunes a viernes el noticiero de la hora de almuerzo
(está siempre puesto en el casino del
lugar en que trabajo) y no se diferencia
El Magallanes • 5
www.laprensaaustral.cl
Afeitarme fue un error
en nada del catálogo de tragedias y delincuencia que es Chilevisión Noticias:
asalto, accidente carretero, asesinato,
decomiso de drogas y otro asalto. Y entre
medio, notas del tipo “aumenta la venta
de chalecos en invierno” y videos pixelados robados de YouTube. La última vez
que vi el matinal, hace unos meses, el
peluquero Sebastián Ferrer estuvo como
quince minutos analizando los looks de
la gente que estaba en el estudio y luego le cortó el pelo en vivo al periodista
Gonzalo Ramírez. Un análisis similar se
puede hacer con casi cualquier programa. Prácticamente los únicos que salvan
son los que, ¡oh sorpresa!, no financia el
propio canal sino el CNTV.
Y más encima los tratan para la patada y el combo, programándolos casi de
madrugada, para privilegiar cualquier
griterío destemplado a cargo de Viñuela.
La declaración de principios del hoy suspendido cierre de transmisiones (ahora,
no sé con qué fin, TVN emite toda la noche), que rezaba, “esperamos cumplir
con la misión de la televisión pública de
Chile; aspiramos a hacer una televisión
de clase mundial, creativa e innovadora”, parece un chiste cruel. La misión
pública se ha diluido hasta casi desaparecer. TVN está como esos viejos a los
que se mantiene con vida en el hospital
a como dé lugar, con tubos por todos lados, con los seres queridos lagrimeando
alrededor esperando el inevitable momento del deceso.
¿De quién es la culpa? De los ejecutivos, del directorio binominal y sus decisiones tomadas en base al Excel. Del
mercado, de la estricta legislación que
rige al canal, de los propios espectadores. De los señores políticos, del Casa 212
que capotó en Juan Fernández. No sé, y
la verdad importa poco. El canal de todos los chilenos está en una encrucijada:
de seguir así, sólo habrán dos caminos
posibles: la privatización o que el Estado
se haga cargo por fin, liberándolo de la
obligación de autofinanciarse. Así, lejos
de la dictadura de los avisadores y de las
presiones de un dueño multimillonario
detrás atento a cualquier cosa que pudiera quitarle unas lucas de la billetera,
TVN podría volver a ser lo que alguna
vez fue y, aún más, superar la sombra
de su propio pasado. El país está frente
a la primera chance en décadas de construir una televisión pública de verdad, al
servicio de los chilenos, cuya razón de
existir sea más grande y más noble que
ser la vitrina de comerciales de bancos,
celulares y cervezas. Es una oportunidad
histórica. Le pido a Chile que no la dejemos pasar.
Iba camino a la ducha, cuando me crucé con el espejo. Me vi.
Me miré. Me saqué los anteojos, y descubrí que sin ellos parezco
un montón de colores borroneados. Finalmente, tomé la máquina que uso para recortar mi desaliñada barba, y me la afeité por
completo, por primera vez en al menos cinco años. Qué sorpresa
encontrarme con una cara que ya ni me resulta tan familiar. Definitivamente es tiempo de cambios.
Soy de la opinión de que afeitarme es un error, pero no es ése
el punto; ya lo sospechaba. A algo tan estúpido como una barba
se puede aferrar tanto uno. A algo tan estúpido como un título
profesional. Un cargo. Una cantidad de libros leídos. De países
visitados. De kilómetros recorridos en moto. Bueno, no son en
sí mismas estúpidas estas cosas, sino tan sólo el aferrarse. Y será
estúpido el aferrarse…pero, quiénes somos sin un puñado de certezas. De hechos y recolecciones de características y circunstancias. Que se siente distinto comenzar el día con la billetera vacía
que llena, ¿qué hay de malo en reconocerlo, si el pan tiene su
precio?
Es útil. Es funcional creernos alguien en esta vida, y acabar siéndolo. Desde nuestras vivencias personales de miedo y
desamor, algo hemos tenido que construir, ¿no? Forjar el carácter, preparar el discurso, encontrar una base desde la cual
salir al mundo. Lo estúpido es no reconocerlo, y dejarnos caer
en las mismas rutas, reaccionando del mismo modo, y teniendo
las mismas relaciones, que a estas alturas ya causan un evidente
dolor. Lo estúpido es pretender sostener toda esta estructura, y
esperar que nos ocurran cosas novedosas.
Y ante la pérdida, cada pérdida, que refleja tantas pérdidas anteriores, el miedo a quedarse solo, a ser rechazado, a aparecer
como un imbécil, a la oscuridad y a la luz, ¿cómo hacemos sino
aferrarnos a la identidad? ¿Cómo hacemos sino fortalecer nuestra
defensa de aquello que tan fina y consistentemente hemos construido? ¿Acaso no hay también sincera humildad, una suerte de
ingenuidad honesta y desinteresada, en la mantención forzosa
de nuestra soberbia personal? Entonces nuestra reacción es el
orgullo, es el recelo desmedido, es el grito arrogante. Una y otra
vez.
Pero yo no sé qué cresta hace un sociólogo. Tampoco me interesa demasiado; déjeme decirle que me han entrevistado en
televisión y he utilizado todos mis recursos imaginativos para
responder lo más honestamente posible desde mi ilustrada ignorancia. ¿Qué se yo del flagelo de la discriminación para un inmigrante, más que poder pensar desde mis propios miedos y dolores? ¿Qué va a tener uno que decir, por el solo hecho de haber
estudiado sociología?
Antes yo no era un sociólogo. Yo vi un par de realities completos. Yo no me atreví a sacarla a bailar, avergonzado de ser tan tieso. Yo repartí pizza en una moto y recibía los gritos de apuro de la
cocina, y el portazo en la cara del cliente impaciente. Yo me pasé
una hora entera tocando un didgeridoo sin parar, mediante respiración circular, en un maravilloso trance, luego de fumarme un
pito. Yo toqué la flauta en el metro de Santiago, y una señora me
pateó el sombrero y volaron las monedas que tuve que recoger
entre los pies de los transeúntes. Yo me enamoré de una mujer
maravillosa, y con ella tengo un magnífico niño. Yo envié un par
de artículos a La Prensa Austral, y ya llevo casi cuatro años enviándolos cada semana. ¡Siempre tarde! Yo he sido, en esta corta
vida, tantos personajes, o tantas facetas del mismo personaje.
Y la realidad es que a veces me da miedo caminar en la oscuridad. Miedo a qué carajo, si por acá no pasa nada; pero la oscuridad nos revela solos y nos somete a escuchar fuerte nuestros
pesados pensamientos. Y pensar en quién es uno y a qué vino, si
es que vino a algo, es una terrible pero importante condena.
Ahora, yo soy el que está dispuesto a cumplir esa condena.
6 • El Magallanes
domingo 9 de agosto de 2015
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
Historia
www.laprensaaustral.cl
Por Nelson Toledo Vera
El Ambassador, el clíper olvidado
- En el siglo XIX surcó los océanos en la mítica carrera del té. Hoy sus restos yacen, junto al insigne Amadeo, en la playa de San
Gregorio expuestos a la corrosión, como uno de los últimos vestigios de la época de oro de los veleros.
Q
uienes transitan
por
la
carretera
CH-255
en demanda
del paso Monte Aymond o
viceversa, al pasar por los
galpones y casas que fueron
de la estancia San Gregorio,
pueden observar en la playa
un escueto cartel que señala:
“Barca Ambassador. Construida en Londres y luego
desechada en 1869. Llegó
a Punta Arenas el año 1899
donde fue destinada como
pontón por los siguientes 40
años. Se declaró monumento histórico el 7 de enero de
1974”. Allí, a orillas del estrecho, golpeados por las
olas yacen los restos de la
barca Ambassador (Embajador), anteriormente clíper
y del vapor Amadeo. Los
despiadados vientos de la
Patagonia, el oleaje y el robo
han hecho lo suyo en ambas
embarcaciones, pero principalmente en el otrora valeroso Ambassador que alguna
vez navegó veloz y frenético
en la llamada carrera del té,
entre China e Inglaterra. De
su recubrimiento en madera del casco no queda nada.
Sólo los fierros se resisten
al oleaje y la oxidación, que
han hecho su trabajo. Los
tres palos del barco se derrumbaron, mientras su casco se destruye carcomido
por el mar.
Varios textos coinciden en
que 1869 fue el año de la botadura del velero. Antes de
cambiar su velamen a barca fue clíper, nombre con
el que se recuerda a los más
veloces veleros que se hayan
construido y que eran capaces de alcanzar hasta 18 nudos llevando valiosa carga en
largos viajes oceánicos.
La más emblemática de las
rutas es recordada como la
carrera del té y consistía en
unir los puertos de Cantón,
Fuchou o Manaos (Brasil)
con Londres y lograr así los
mejores precios para el pro-
pp El té
El Ambassador en sus tiempos de gloria.
Parte del mascarón de proa del Ambassador, se
conserva en el pabellón marítimo del Museo del
Recuerdo del Instituto de la Patagonia
ducto.
¿Qué era la carrera del té?
En el siglo XIX hubo una
enorme competencia entre
los capitanes de los clíper
de la época, ya que el primer
barco que llegaba a Londres
con el té de la nueva temporada obtenía un precio
mucho mayor por su carga
que sus competidores. Esto
dio origen a lo que se conoce como la carrera del té de
China.
En cada primavera, una
La funcionaria Teresa Arias junto al mascarón de proa del
Ambassador, sin su cabeza, que se conserva en el pabellón
marítimo del Instituto de la Patagonia.
docena de clíper se reunía a
aguardar la cosecha del año
en Fuchou. Comenzado el
embarque, proseguía a un
ritmo febril las veinticuatro
horas, durante dos o tres
días, sin descansar los domingos y sin dilación en el
trabajo. Algunos capitanes
apostaban sus marineros en
las bodegas, armados con
palos de bambú para sacudir
a cualquier cargador que intentase holgazanear.
Aprovechando hasta el último rincón del barco para
transportar las cajas de té,
los veleros iniciaban su larga
travesía a Londres. Buscaban los mejores vientos para
cruzar el mar de la China,
el océano Indico y el Atlántico. Arribados a Londres,
donde se disputaban los remolcadores, se atracaba, se
descargaba de inmediato y
el producto se vendía al día
El té es la infusión más consumida en todo el mundo. Es originario de China y se introdujo en Japón
cerca del año 600 A. de C. junto
con la llegada de la cultura china y
el budismo por el príncipe regente
Shotuko. En el año 350 se menciona en el diccionario por Kuo Po como TU y se describe como una bebida hecha con hojas hervidas. En
el 476 estaban los primeros registros de comercio por los nómades
a lo largo de la Gran Muralla y en el
780 A. de C., el hijo adoptivo de un
monje, Lu Yu, a quien se le conoce
en China como el santo patrono del
té, escribió el primer estudio conocido sobre el té.
Para 1866 fue el pick de las
carreras del té de los clíper. Once
clíper del té corrieron desde China
a Londres y la carrera fue ganada
por el Ariel, que completó el viaje
en sólo 99 días.
siguiente.
El Ambassador prestó servicios hasta aproximadamente el año 1875 en la ruta
de Londres a oriente. La historia dice que realizó su mejor crucero el año 1872 con
un total de 108 días de navegación en el viaje de regreso.
El clíper Ambassador fue
construido por William
Walker en el astillero Lavender Dry Dock en Rotherhithe
sobre el río Támesis en Londres y botado en 1869. Fue
encargado por W. Lund &
Company. Fue una de las últimas naves de construcción
mixta, de estructura de hierro y forro de madera. Medía
53,54 metros de eslora, 9,54
de manga y 5,82 de puntal y
su tonelaje era de 714 toneladas. Su hermoso mascarón
de proa mostraba un diplomático del siglo XVIII con su
vistoso atuendo.
Según antecedentes recopilados por nuestro historiador Mateo Martinic, en 1874
cambió su aparejo o arboladura de clíper a barca y continuó sus operaciones entre
Europa y el lejano oriente y
también con la costa atlántica de Estados Unidos. Se
recuerda una travesía de 114
días entre Yokohama y Nueva York, vía Cabo de Hornos.
En un viaje de Nueva York
a Melbourne, Australia, enfrentó un huracán que le
causó cuantiosos daños. Las
olas barrieron la cubierta y
se llevaron a 4 de sus 20 tripulantes que navegaban al
mando del capitán C. Prehn. También se perdieron
todos los botes y la rueda
del timón. Luego perteneció
a diversas compañías y un
nuevo huracán lo dejó tan
maltrecho que debió refugiarse en Port Stanley, en las
Falkland, donde quedó fondeado casi inutilizable para
la navegación oceánica.
El 10 de enero de 1896 fue
adquirida por el comerciante de Punta Arenas Frank
Townsend quien, con la
nave ya en nuestra ciudad,
la ofreció en venta a José
Menéndez y Mauricio Braun.
Ambos empresarios la compraron en la suma de 1.250
libras esterlinas (Townsend
había pagado 850 por ella
en Port Stanley) para destinarla como pontón para
el depósito de lanas y otros
productos. Posteriormente,
señala el destacado historiador Martinic, Braun traspasó
sus derechos a Rodolfo Stubenrauch en junio de 1897
y luego éste los cedió a José
Menéndez por escritura pública del 7 de enero de 1899.
Así permaneció por cerca de
40 años hasta que sus propietarios decidieron no desguazarla, sino vararla en la
playa de San Gregorio, junto
a otra insigne gloria del mar,
el Amadeo.
El mascarón de proa
Varada, fue perdiendo el
recubrimiento de madera
de teca de su casco y fue
despojada, en una fecha in-
Restos del Ambassador en San Gregorio.
determinada, de una de sus
más preciadas reliquias,
la cabeza del mascarón de
proa. Temiéndose que fuera
destruido totalmente, con
la autorización del Consejo
de Monumentos Nacionales, el resto del mascarón
de proa fue extraído y trasladado para su exhibición
al pabellón marítimo del
Museo del Recuerdo del
Instituto de la Patagonia.
En 1973, la barca Ambassador y el vapor Amadeo
fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales, por su valor histórico
y cultural. Para esa fecha
el viejo clíper era el mejor conservado, aparte del
Cutty Sark que se encuentra restaurado completamente en Inglaterra.
Una buena idea, brillante
Restos del Amadeo.
En 1896 la embarcación fue
adquirida por el comerciante de
Punta Arenas Frank Townsend
quien, con la nave ya en nuestra
ciudad, la ofreció en venta a José
Menéndez y Mauricio Braun.
Ambos empresarios la compraron
en la suma de 1.250 libras
esterlinas
más bien, sería, utilizando
la llamada Ley Valdés o de
Donaciones Culturales, por
ejemplo, restaurar estas
dos joyas de la navegación
o recuperar al menos una,
que debería ser el Amadeo
por su enorme aporte al
desarrollo de Magallanes,
tal como se ha hecho en In-
glaterra con el clíper Cutty
Sark o con el famoso Golden Hind, del pirata Francis Drake. Pero lamentablemente estamos en Chile,
donde nos hemos acostumbrado a dejar perder irremediablemente verdaderas
joyas de nuestro patrimonio histórico.
El Magallanes • 7
8 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
domingo 9 de agosto de 2015
El Magallanes • 9
www.laprensaaustral.cl
Lo que todo magallánico debe saber
Por Mario Isidro Moreno
Los gigantes de la Patagonia
- El explorador, geógrafo y cronista italiano Antonio Pigafetta, que navegó con Hernando de Magallanes en la década de 1520, había
escrito de un encuentro con una raza de gigantes de América del Sur. Según Pigafetta, el navegante portugués se refirió a estos
colosos como “patagones”, debido a sus grandes extremidades, es por esto que la porción sur de Sudamérica llegó a ser conocida
como la Patagonia.
L
a existencia de gigantes en la geografía del continente americano,
no es un hecho
exclusivo de la zona austral
y patagónica, existiendo registros y documentación
de estos misteriosos habitantes desde Norteamérica
hasta el Cabo de Hornos. Sin
duda alguna, los patagones,
como asimismo las sirenas,
las amazonas, los dragones,
los coludos y otros seres sobrenaturales y fantásticos,
despertaron la curiosidad y
el espíritu aventurero de los
occidentales europeos, incentivando las expediciones
de conocimiento tanto antropológico como geográfico en tierras americanas. La
existencia de los gigantes, en
particular, está bien documentada a lo largo del continente.
Desde la llegada de los
primeros
expedicionarios
occidentales a las latitudes
australes de América, un
hecho llamó poderosamente la atención: la presencia
de seres de notable estatura,
quienes habitaban el extremo
sur del continente. Debido a
sus características físicas les
llamaron gigantes o patagones, casi indistintamente. Su
existencia real se halla registrada en innumerables crónicas y registros de expediciones a lo largo de las centurias.
Muchos europeos “imaginaron” seres sobrenaturales
y la existencia de lugares fantásticos como Elelín, El Dorado, Trapananda y la mítica
Ciudad de los Césares, fueron
importantes factores que incentivaron y promovieron el
conocimiento de la geografía americana y el posterior
asentamiento en determinadas regiones.
Tribu de gigantes
Al remontarnos al pasado, nos encontramos con
que en 1766 el Delfín, un bu-
Posiblemente, los gigantes
patagones del extremo sur sean
los más reconocidos de América,
quienes generaron gran impacto a
los testigos occidentales tanto por
su considerable tamaño como por
sus expresiones y manifestaciones
culturales
Gigantes, según Pigafetta.
que al mando del comodoro
John Byron (apodado “el mal
tiempo Jack” y el abuelo del
poeta Byron) regresó a Londres después de darle la vuelta al mundo. A pesar de que
estaba en el banquillo, se filtró el rumor de que la tripulación del Delfín había encontrado una tribu de gigantes
de tres metros en la Patagonia, América del Sur. Este rumor apareció por primera vez
impreso el 9 de mayo de 1766
en el Gentleman’s Magazine.
Otros periódicos, como la
Crónica de Londres, obtuvieron también la historia.
Antonio Pigafetta, que navegó con Magallanes en la
década de 1520, había escrito de un encuentro con una
raza de gigantes de América del Sur. Según Pigafetta,
Magallanes se refirió a estos
gigantes como “patagones”,
debido a sus grandes pies, es
por esto que el extremo sur
de Sudamérica llegó a ser conocida como la Patagonia.
El cronista de la expedición
de Magallanes, escribió un
relato sobre su encuentro con
los nativos con doble de la altura de una persona normal:
“Un día de repente vimos
a un hombre desnudo de estatura gigante en la orilla del
puerto, bailando, cantando y
arrojando polvo en su cabeza.
El capitán general [es decir,
Magallanes] envió a uno de
nuestros hombres hacia el gigante realizando las mismas
acciones como una señal de
paz. Una vez hecho esto, el
hombre llevó al gigante a una
isleta donde el capitán general estaba esperando. Cuando
el gigante se encontraba ante
el capitán general y nuestra
presencia se maravilló mucho, e hizo señales con un
dedo levantándolo hacia arriba, creyendo que habíamos
llegado desde el cielo. Era
tan alto que alcanzaba sólo a
la cintura, y estaba bien proporcionado”.
Magallanes y los tehuelches
Por su parte, Hernando de
Magallanes también describió que los colores reales del
pelo del gigante eran rojos,
y su voz era chillona “como
la de un toro”. Más tarde,
Magallanes y sus navegantes
conocieron de los nativos (de
tamaño común) que el gigante pertenecía a una tribu vecina conocida como tehuelches.
De forma notable, los registros de Pigaffeta muestran
que Magallanes y sus marineros capturaron dos de estos
gigantes vivos y los llevaron
a bordo de su barco con la
intención de moverlos a Europa, pero, por desgracia, los
dos individuos enfermaron y
murieron durante el viaje de
regreso. Finalmente, el viaje
“alrededor del mundo” terminó en 1522, pero el intrépido Magallanes moriría antes
en las Filipinas, en combate
con los indígenas sirviéndole el mar como una tumba.
Pero Pigaffeta, que fue uno de
los pocos sobrevivientes del
viaje, logró mantener estos
registros muy bien resguardados.
El pirata Drake
Cincuenta y ocho años más
tarde, de acuerdo con los registros de otros exploradores,
los gigantes todavía vagaban
por San Julián. Y nada menos
que el noble pirata Francis
En la década de 1590, Anthonie
Knivet, que había navegado con
Sir Thomas Cavendish, afirmó
que había visto cadáveres en la
Patagonia que medían más de
doce pies de largo
Drake había logrado en sus
incursiones varias reuniones
entre él y los hombres de pelos rubios gigantes de hasta 3
metros de altura. En los años
que siguieron, varios navegadores de diferentes países
informaron a sus coronas y
superiores registros de hombres pelirrojos gigantes que
rondaban la zona.
En 1578, Francis Fletcher,
también escribió un manuscrito en el cual describe una
reunión con patagones muy
altos. En la década de 1590,
Anthonie Knivet, que había
navegado con Sir Thomas
Cavendish, afirmó que había
visto cadáveres en la Patagonia que medían más de doce
pies de largo.
Posiblemente, los gigantes
patagones del extremo sur
sean los más reconocidos de
América, quienes generaron
gran impacto a los testigos
occidentales tanto por su
considerable tamaño como
por sus expresiones y manifestaciones culturales. Se
emplazaban en la zona patagónica, hasta el Cabo de Hornos.
Antonio de Herrera, cronista oficial del Rey Felipe II,
expresa el siguiente episodio
en relación con los gigantes
patagones:
“Iba el capitán general reconociendo los puertos de la
parte del sur, y halló muchos,
tan buenos, que sin amarras
podían estar las naos seguras,
y esto fue á los veinte y dos
de abril, y aquella noche llegaron á bordo de las naos dos
canoas de indios, que parecían que amenazaban; y porque eran hombres de grandes
cuerpos, algunos les llamaron
jigantes y otros los han dicho
patagones, y por no haber
hallado mucha conformidad
en los que refieren las cosas
destos hombres no se dirá
aquí otra cosa dellos”. (sic)
En la Historia General y
Natural de las Indias (1526) de
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, aparece en el
capítulo VI titulado “Cómo el
capitán general, frey García
Jofré de Loayza, se juntó con
las otras naos de la armada,
y de otra fortuna que se les
siguió, y de los gigantes y
gente del estrecho de Magallanes, el cual nombre á éstos
jigantes patagones se los dio
Magallanes”,(sic) la siguiente
crónica:
“Y así siguieron hasta una
legua delante de la bahía de
la Victoria é hallaron muchos ranchos y chozas de los
patagones, que son hombres
de trece palmos de alto y sus
mujeres son de la mesma altura. Y luego que los vieron
salieron las mujeres á ellos,
porque sus hombres eran idos
á caza é gritaban y capeaban á
estos cripstianos, haciéndoles señales que se detoviesen
atrás: pero los cripstianos,
como tenían ya costumbre de
hacer la paz con ellos, luego
comenzaron á gritar diciendo o o o, alzando los brazos
y echando las armas en tierra y ellas echaban asimesmo
los arcos é hacían las mesmas
señales, é luego corrieron
los unos para los otros y se
abrazaron.”(sic)
Fama mundial
El comodoro Byron dio la
vuelta al mundo en 1766 y
al publicar su relato, acompañado de famosos dibujos,
otorgó carta de naturaleza
mundial a los gigantes de la
Patagonia. Dice allí que “los
patagones son hombres agigantados y nosotros (los navegantes ingleses) nos asombramos de su talla, porque
aun sentados venían a ser tan
altos como nosotros en pie”.
Y precisa además que “los
de mediano porte tendrían
como 8 pies y los mayores 9 y
algo más.”
¿Cómo se puede entonces
calificar de gigantes a estos
patagones?
La medida de Byron, 2.73
metros, da un gigante. La
medida del doctor Pineda,
1.91 metros, da un hombre
Tehuelche gigante con colonos de la Patagonia.
Mapa donde se menciona a los gigantes de la Patagonia.
alto, algo así como el ingeniero Rodolfo Baquerizo pero
no un gigante. Sin embargo,
una vez que el comodoro vio
sus gigantes, ya todos los navegantes que pasaron por allí
los vieron también. Ingleses, franceses, holandeses,
tudescos como John Purne-
ty (1769) o FitzRoy (1802) y
mil más, los dibujaron a toda
fantasía. Y como el cura Arézaga había ya referido que vio
indios patagones que traían a
cuestas un animal que habían
cazado, de 55 kilos, como si
fuese una pluma y que los vio
comer un bocado de carne
de dos libras y beberse “un
cuero de agua que cabía dos
arrobas y era suficiente para
aplacar la sed de tres cristianos y aún sobraba”, ya se
puede conjeturar las portentosas hazañas que se contaron de los gigantes patagones.
10 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
domingo 9 de agosto de 2015
Sociedad
Rodrigo Gómez Fell
Verdugo de familia: casi 200
muertos y ningún remordimiento
- Todos los hombres de la familia de Sabir Masih han sido verdugos. Su tío abuelo
ejecutó al Primer Ministro electo de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto, en 1979.
U
n día después
de que el Primer Ministro de
Pakistán, Nawaz
Sharif, anunciara el final de la moratoria de
siete años en las ejecuciones,
el año pasado, Sabir Masih encontró su casa rodeada de paparazzi en la ciudad de Lahore.
El verdugo, de 32 años, había tenido encuentros con reporteros y cámaras antes, y no
hubiera tenido problema en
compartir sus opiniones sobre
la vuelta de su país a las ejecuciones ante las cámaras, pero
ese día iba mal de tiempo.
“Tenía que llegar a Faisalabad en la noche del 18 de
diciembre porque había dos
presos que iban a ser ejecutados en la mañana siguiente”,
recuerda.
Metió algunas cosas en una
bolsa y se vistió con las ropas de su hermana de 17 años,
cubrió su rostro con un velo y
pasó por delante de las furgonetas de televisión que esperaban a las puertas de su casa,
para llegar hasta la parada de
autobús.
A esa hora, a unos 170 kilómetros al oeste, en Faisalabad
El Magallanes • 11
www.laprensaaustral.cl
estaban llevando a dos presos
de la cárcel central del país,
que no tiene patíbulo, a la cárcel del distrito.
En Pakistán hay unas 8.000
personas esperando la pena de
muerte, más que en cualquier
otro país del mundo, y desde
diciembre Pakistán ha ejecutado a unos 200, algunos condenados por actos terroristas,
otros por asesinato.
Desde que se levantó la moratoria, Masih dice que ha ejecutado a cerca de 60 personas
en más de media docena de
cárceles en la provincia del
Punjab.
En total, calcula que ha ejecutado a más de 200 personas
desde 2007, y lo dice sin la más
mínima señal de arrepentimiento o perturbación en su
rostro y sus gestos.
La causa es, probablemente, que Masih pertenece a una
familia de verdugos, el equivalente paquistaní de los Pierrepoints de Reino Unido, los
Sansons en Francia y la familia
de Mammu Jallad en India.
Familia de verdugos
Sus ojos son hundidos y muy
arrugados, sus dientes están
Sabir Masih fue el primer verdugo de Pakistán que, tras siete años de moratoria de la pena
capital, volvió a ejercer su oficio.
amarillos por mascar tabaco y
tartamudea al hablar, pero su
figura es esbelta y sus rasgos
faciales, atrevidos.
“Mi padre era verdugo, y su
padre era verdugo, y el padre
de su padre y su abuelo, desde los tiempos de la East India
Company” (La Compañía Británica de las Indias Orientales, creada durante el reinado
de Isabel II de Inglaterra para
comerciar con la India), dice
Masih a BBC .
Quizás su antepasado más
famoso es el hermano de su
abuelo, Tara Masih, el hombre
que ejecutó al Primer Ministro
electo de Pakistán, Zulfikar Ali
Bhutto, en 1979.
“No siento nada”
Con este tipo de historia familiar, Sabir Masih recibe las
preguntas de muchos periodistas que buscan una perspectiva
sobre su trabajo, con preguntas
como, ¿eres capaz de dormir la
noche antes de tener que ejecutar a un preso? ¿Tienes pe-
sadillas después? ¿Qué sentiste
cuando ejecutaste a tu primera
víctima? ¿Cómo ven tu trabajo
tu familia y tus amigos?
“No siento nada. Es una tradición familiar. Mi padre me
enseñó cómo hacer el nudo del
ahorcado y me llevó con él para
presenciar algunas ejecuciones
cuando estaba en proceso de
que me contrataran”.
Su primera ejecución en solitario fue en julio de 2007.
“Lo único que me puso nervioso era hacer bien el nudo,
pero el vice director de la cárcel
me dijo que no me preocupara”.
“Me hizo hacer y deshacer el
nudo varias veces antes de que
llevaran al preso al patíbulo.
Cuando el carcelero me hizo
una señal con la mano para tirar de la palanca, me centré en
él, y no vi al condenado caer
por la trampilla”.
Es más o menos igual hoy en
día.
Al prisionero condenado le leen los cargos, le dicen
que puede limpiarse y rezar si
quiere, y luego lo llevan al patíbulo.
“Mi única preocupación es
prepararlo al menos tres minutos antes del momento de
la ejecución. Le quito los zapatos, le pongo una capucha
en la cabeza, ato sus manos y
pies, pongo la horca alrededor
de su cuello, me aseguro que
el nudo está debajo de su oreja izquierda, y luego espero la
señal del carcelero para tirar de
la palanca”.
No hay ayuda psicológica ni
antes ni después de la ejecución para el verdugo ni tampoco un límite al máximo de
ejecuciones antes de poder
descansar.
Masih dice que no necesita
nada de esto.
Ingeniero de proyectos
Fundación Cequa
Magallanes [energéticamente]
independiente
S
iempre hemos sido una región
independiente en términos
energéticos del resto de Chile,
gracias primero al carbón, el
cual dicho sea de paso fue una
de las razones de porqué Punta Arenas
se fundó en la desembocadura del río de
las Minas y no en Agua Fresca o en Bahía
Laredo y en segunda instancia, a los hidrocarburos que dominaron nuestra economía durante la segunda mitad del siglo
XX; esta es una independencia que aún
hoy logramos mantener.
Las preguntas son ¿por cuánto tiempo
más? y ¿a qué costo?
Según los últimos anuncios de prensa de la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, existirían reservas de gas no
convencional certificadas o en proceso
de certificar por al menos 20 años, pero
también nos han hecho ver que el costo
de extracción es mayor.
Matriz energética de Magallanes
La región hoy depende en más de un
90% del gas como recurso energético y
sólo un 24% de éste es ocupado para generar energía eléctrica, el restante tiene
una finalidad térmica, razón por la cual
podemos decir con propiedad que la matriz energética en Magallanes es principalmente térmica, a diferencia de la mayoría de Chile donde cuando hablamos de
matriz energética pensamos en energía
eléctrica.
Esto nos lleva a pensar que una manera
inteligente de manejar nuestros recursos sería a través de la diversificación de
la matriz y el ahorro (eficiencia energética), dos conceptos bastantes simples
pero complejos de aplicar en la práctica.
¿Por qué?, primero debido a que al diversificar nuestra matriz a través de energías renovables (ejemplo eólica, tenemos
en Punta Arenas uno de los mejores factores de planta del mundo, 54%) se nos
presenta el inconveniente que al electrificar (cambiar de una fuente primaria
gas a ocupar principalmente electricidad
en nuestros hogares) nuestra hoy matriz
térmica saldría carísimo (cercano a los
670 MMUSD) sólo en generación para el
consumo por conceptos de calefacción,
sin pensar en recambio o conversión de
equipos (estufas, calentadores, cocinas,
etc...) y segundo si consideramos que en
términos de consumo energético las viviendas en Magallanes gastan 588 kWh/
La región hoy depende en más de un 90% del
gas como recurso energético y sólo un 24% de
éste es ocupado para generar energía eléctrica, el
restante tiene una finalidad térmica, razón por la
cual podemos decir con propiedad que la matriz
energética en Magallanes es principalmente
térmica
m2/año, con lo cual prácticamente doblamos la norma nacional (la norma para
zona 7, donde estamos, indica entre 230
y 330 kWh/m2/año), por lo que en eficiencia energética tenemos también un
buen camino por recorrer.
Por lo tanto si queremos pensar en un
futuro donde la energía eólica, solar, mareomotriz y otras ERNC sean nuestro sustento energético, todos debemos comprometernos de a poco y con pequeñas (y
a veces no tan pequeñas) tareas, a empezar a generar el cambio de una matriz
fósil a una matriz renovable.
¿Cómo? Sencillo ahorrando energía, y
no me refiero a sufrir y pasar frío, sino
que a mejorar la aislación térmica de
nuestras viviendas, adoptando tecnologías más eficientes en equipos de calefacción e industria, generando calefacciones distritales, ocupando equipos de
cogeneración en edificios, estos son algunos de los pasos técnicos que podemos
realizar en el corto y mediano plazo. En
lo cultural, todos tenemos algo que decir,
primero si tiene calor, no abra la ventana,
si ocupa un hervidor eléctrico, guarde el
agua que sobre en un termo, otros con-
sejos en http://www.acee.cl/eficienciaenergetica/tips, a lo que quiero llegar es
que en el fondo tenemos que tener una
conciencia en el uso de la energía.
Aún nos queda un pequeño trecho
por andar para poder enraizar dentro de
nuestra cultura temas relativos a la eficiencia energética y al buen uso de ésta,
pero creo que hacia allá caminamos, ya
que la energía es un problema de todos,
indispensable para nuestro desarrollo y
nuestra vida. Por lo mismo, si creemos
en una región sustentable con vocación
de naturaleza, donde casi el 60 % de su
superficie son áreas silvestres protegidas,
debemos lograr que lo económico conviva armoniosamente con lo natural, y por
supuesto sin perder nuestra preciada independencia energética.
** La fuente de los datos señalados en la
columna es el libro “Propuesta Ciudadana
de Energía para Magallanes”, documento elaborado gracias al esfuerzo de varias
organizaciones, personas e instituciones,
siendo Fundación Cequa una de las participantes.
12 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
domingo 9 de agosto de 2015
El Magallanes • 13
www.laprensaaustral.cl
Allá por los años
Gentileza de Antonio Ríspoli Giner
Desfiles de antaño
- Los desfiles de los días domingos y festivos es una tradición que se mantiene inalterable a lo largo del tiempo en todas las
comunidades organizadas. En nuestra ciudad, instituciones militares y entidades civiles permanentemente han dado vida a este
ceremonial, ya sea para rendir honores, conmemorar una gesta o recordar algún aniversario significativo.
Una vista hacia el
poniente, desde la
vereda sur de calle
Waldo Seguel, entre
Plaza de Armas y
calle Chiloé. En el
extremo derecho
de la foto se
alcanza a ver una
parte del frontis de
La Prensa Austral.
Una multitud desbordante
en la céntrica calle Bories,
entre José Menéndez
y Avenida Colón. Se
desconoce el motivo de la
convocatoria ciudadana,
aunque es probable que
haya sido de carácter
político-partidista.
Autoridades civiles
y militares, en el
marco de una
ceremonia religiosa
en la Iglesia
Catedral.
La banda de guerra
de un colegio local
encajonada en la
intersección de las
calles O’Higgins y
Croacia.
Una escuadra de
voluntarios de la
Segunda Compañía
de Bomberos “Bomba
Chile”, desfilando por
Avenida Colón, a la
altura de calle Bories.
Antiguos vehículos y una formación militar se aprecian en
la calzada sur de Plaza de Armas. También a un costado del
espacio público es posible observar el kiosco de hierro y en la
esquina, el edificio del actual Banco Santander.
Un voluntariado femenino pasa frente al Mástil Monumental
de la Plaza de Armas, bajo los sones de la banda de guerra del
Ejército. Al fondo se divisa la Iglesia Catedral.
Una unidad militar
montada y una
compañía de
soldados desfilan
por calle Bories,
frente al Palacio
Sara Braun.
14 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
domingo 9 de agosto de 2015
PUZZLE HISTORICO
Siete diferencias
El Magallanes • 15
www.laprensaaustral.cl
SOLUCIONES
Cruciclaves
Sopa para niños
Sopa de letras dominical
Laberinto
Laberinto
Ojo
Alerta
Encuentra el camino
correcto para superar
este laberinto
Las siete Diferencias
Sopa de letras
Ojo Alerta
En este recuadro debes
encontrar las 2 figuras que
no están repetidas
¡Vamos a buscar!
Sudoku
Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier
dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.
Poner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos
números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir
ningún número en una misma columna ni fila, ni en la
misma sección de 3 x 3 casilleros
Sopa de Letras
Cruciclaves
Busca los seis términos que están relacionados con el tema
de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.
Trata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos
de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te
servirán como orientación.
Solución
jueves 6 agosto
Sudoku se publica
en los suplementos
La Lleva, y El Sofá
HOROSCOPO
ARIES
21 marzo a 21 abril
AMOR: Piensa que lo que pudiera empezar
con una simple diferencia de ideas podría
ir subiendo de tono y acabar mal. SALUD:
Preocúpate por tu estado anímico. TRABAJO: Los problemas en el trabajo pueden
ser superados, no desalientes tan pronto.
COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.
TAURO
22 abril a 21 mayo
AMOR: No dejes cabos sueltos en materia amorosa ya que hay muchas cosas
en juego. SALUD: Ten cuidado con los
accidentes vehiculares. TRABAJO: Aun
no es tarde para comenzar a concretar
tus metas, tienes capacidades de sobra.
COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
GEMINIS
LEO
LIBRA
AMOR: Selecciona mejor con las personas con las cuales te juntas ya que
algunas no son una influencia positiva. SALUD: Necesitas distracción.
TRABAJO: No debes bajar la guardia
al realizar tus labores. Evita pasar
un mal rato innecesario. COLOR:
Morado. NÚMERO: 1.
AMOR: Se aclaran malos entendidos y
situaciones que te tenían preocupado/a.
SALUD: Te irás recuperando si hoy te has
despertado con algunas molestias físicas.
TRABAJO: Trata de contener los gastos,
ya sabes lo que viene para más adelante.
COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
AMOR: Trata de evitar la confrontación con los demás ya que perjudica tu
relación con ellos. SALUD: Preocúpate,
evita el exceso de colesterol. TRABAJO:
No descartes realizar nuevas inversiones. Muéstrate más empeñoso/a.
COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.
CANCER
VIRGO
23 agosto a 20 septiembre
ESCORPION
22 mayo a 21 junio
22 junio a 22 julio
AMOR: No hagas caso a las opiniones de otros, muchas personas
hablan por hablar y sin tener moral
para hacerlo. SALUD: Distráete, eso
te ayudará a eliminar algo de estrés.
TRABAJO: Presenta tus ideas, lo
peor es que te digan que no. COLOR:
Naranja. NÚMERO: 9.
23 julio a 22 agosto
AMOR: Disfruta de los tuyos, que
los pequeños problemas no dañen
tu diario vivir. SALUD: Afecciones
lumbares, trata de cuidar tu espalda.
TRABAJO: Deja que las ideas fluyan
naturalmente, eso permitirá que
a corto plazo puedas generar más
recursos. COLOR: Rosado. NÚMERO:
10.
21 septiembre a 20 octubre
22 octubre a
20 noviembre
AMOR: Debes tomarte un momento
para analizar qué pasa con tu vida y
que buscas de ella. SALUD: Problemas de índole respiratorio. TRABAJO:
La inseguridad pueden estropearte
una oferta de negocios, procura no
perder la oportunidad. COLOR: Verde.
NÚMERO: 12.
SAGITARIO
ACUARIO
AMOR: Analiza bien esa amistad que
tienes, tal vez las cosas estén por pasar
a un plano diferente. SALUD: Tu cuerpo
estará algo resentido. TRABAJO: Aprovecha la suerte que te rodea, es el momento
de tratar de lograr lo que quieres. COLOR:
Amarillo. NÚMERO: 5.
AMOR: Quizás haya llegado la hora de
hacer un giro en 180 grados y cambiar las
cosas en tu vida. SALUD: Evita cualquier
mal rato, no dañes más tu sistema nervioso. TRABAJO: Cosas nuevas surgirán
en tu trabajo pero no todas serán buenas.
Cuidado con los malos entendidos. COLOR:
Magenta. NÚMERO: 3.
21 noviembre a 20
diciembre
CAPRICORNIO
21 diciembre a 20 enero
AMOR: Saca a relucir tu lado romántico, esa es una arma muy poderosa
para lograr conquistar corazones.
SALUD: No al abuso del alcohol, cuida
tu hígado. TRABAJO: No debes rendirte si esa idea no está funcionando
de inmediato. COLOR: Café. NÚMERO:
7.
21 enero a 20 febrero
PISCIS
21 febrero a 20 marzo
AMOR: Debes comprender más a quien
está a tu lado. Buen día para los/as solteros/as. SALUD: Ten cuidado con las enfermedades cardiacas. TRABAJO: No es un
buen momento para buscar un cambio de
trabajo ya que corres el riesgo de perderlo
todo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
16 • El Magallanes
www.laprensaaustral.cl
domingo 9 de agosto de 2015
Fotos Andrés Poblete V.
Vida Social
Daniela Alcayaga y Camila Bustos.
Retorno a clases
Catalina Rabanal, Isabel Aguilar y Macarena Barrientos.
- El pasado lunes 3 de agosto se dio inicio al segundo semestre del año escolar 2015.
Pese al frío invernal las calles de Punta Arenas volvieron a llenarse de voces alegres y
juveniles, dándole un colorido especial a la ciudad.
Marco Yakasovic y Matías Zepeda.
Sebastián Montaner y Yulissa Saldivia.
Camila Oyarzún, Rocío Torres, Francisca Paredes y Katia Pastén.
Nicolás Cárdenas y Andrés López.
Descargar