ley de seguridad y salud en el trabajo de puerto rico

Anuncio
(
NÚMEROS DE EMERGENCIA
DERECHOS DEL EMPLEADO
(
NÚMEROS DE EMERGENCIA
LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEADO
CONTRA LA PRUEBA DEL POLÍGRAFO
LLAME AL 911
$
$
del $Empleado
LLAME AL 911
POR HORA
$
EL DÍA DE PAGO ES:
Gene a men e se e p oh be a emp eado que e ex a o
men as y que desp da d sc p ne o d sc m ne
o con
de n nguna
o ma con a un emp
eado
a un asp an e
a un aba o po habe se negado
a some e se
a a
p ueba o po habe se acog do ao os de echos es
abec dos po a Ley
HOSPITAL: __________________________________ PROHIBICIONES
DOCTOR:
__________________________________
equ e a a un emp eado
o a un so c an
e a un aba o que se some a a una p ueba con de ec o de
POLICÍA: ____________________________
$
$
$$
$ $
$ $
$
$
$
$
$
$
$ $
que
con a segu
______________________
BOMBEROS-RESCATE:
nd v duos de sec o p vado
aba
an en ac v dades
e ac onadas
dad nac ona
Cuando es medicamente necesario o de otra manera permitido, los
cumplir con tres criterios para poder ser elegible para una licencia bajo la
Los empleadores pueden exigir un certificado o una recertificación
$
DERECHOS DE LA LICENCIA
(
(
(
(((
(
CONTROL DE SUSTANCIAS TÓXICAS: __________
AMBULANCIA:
______________________
PROP NAS
DOCTOR:
__________________________
AVISO SOBRE EL DÍA DE PAGO
EL DÍA DE PAGO ES:
DERECHOS
DE LOS
EXAMINADOS
❏
LUNES
❏ VIERNES
❏
MARTES
❏ SÁBADO
MIÉRCOLES
❏ DOMINGO
E La Sec e a o a $ de T aba o$ puede
en
v $o ac ones$ ❏
y $puede
$
$ ab$ a p e os$ pa a$ mped
$
$ mpone
$
$ penas $pecun
$ a as c v es$ con a os$ v$ o ado
$ es
$ Los emp
$ eados $
o so c an es a emp eo amb én enen de echo a en ab a sus p op os p e os en
os
buna
es
❏ JUEVES
CUMPLIMIENTO
(
(
$
$
$
$ $
$ $
$
$ $ $
$
$
LA LEY EX GE QUE LOS EMPLEADORES EXH BAN ESTE AV SO DONDE LOS EMPLEADOS Y LOS SOL C TANTES DE EMPLEO LO PUEDAN VER FÁC LMENTE
$
$
$
$ $ $
$
$
$EL$ PAGO
$ $ SE REALIZARÁ:
$
$
$
$ $
$ $
$
$ $
$ $ $
$
$ $
$
$
$ $ $
$
$ $
$ $
$
$
$
$
$ $
$
❏ SEMANALMENTE
❏ INGRESO BIMENSUAL
$ $
$
$ $
(
( (
$
$
$
$
(
USC C
(
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$ $
$
$
$
$
$ $
$ $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$ $
$
S
$
$
R
$
$
$
$
5
$
5 5
_____________
❏
(
(
$
5 5
$ $
$
5
5
$
$
(
(
(
5❏ MENSUALMENTE
5
$
$
$
5 5 5
5
5
5
$
5 5 $
$
5 5
5
$ $ 5$
$
5
$LOS5 $CHEQUES
$ $
$
$
$
$
$
$$
$
5
5
5 5$
DE5 NÓMINA
SE EXPIDEN:
5
5 5Y EL ______________
5 5
5 MES
5
EL_______________
DEL
$ $ $
$
$
❏ 5 QUINCENAL
5
5
5
$
$ $
( (
( (
5
$
$
$ $
$ $
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$
$ $
$ $
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ $
$
$
$ $
$
$
$
$
$
$ $
$ $
$
$
$
$
$
$
$ $
$ $
$
$
$
POLICÍA: ____________________________
HOSPITAL: __________________________________
Es a Ley no a ec a a os emp eados de os gob e nos ede a es a a es y oca es
que
e Gob e no Fede
a es
adm
n s a a c e os
Tampoco se ap ca a as p uebas
an en ac
v dades e ac onadas
con a segu
dad
nd v duos de sec o p vado que
aba
nac ona
$
$ $
$ $ $
$
BOMBEROS-RESCATE:
______________________
(
((
( Ley pe m e a adm n s ac ón de p uebas de po g a o un po de de ec o de
La
CONTROL DE SUSTANCIAS
TÓXICAS:
su e a a c e as
__________
ones
a c e os asp
an es pa a
men as en e sec o p vado
es cc
CUMPL
M ENTO
$ $
$ $ $
esu ados de a p ueba es én a a cance de pe sonas no au o zadas
E La Sec e a o a de T aba o puede en ab a p e os pa a mped v o ac ones y puede
penas
pecun a as c v es con
a os v o ado es Los emp eados
o so
c an es
mpone
a$ emp
$ eo amb én enen$ de echo
$ a en ab
$ a $sus p op os p e os en os buna es
AMBULANCIA:
______________________
LOS EMPLEADORES
LOS
LA
LEY EX GE QUE
EXH
BAN
ESTE
AV SO DONDE
EMPLEADOS Y LOS SOL C TANTES DE EMPLEO LO PUEDAN VER
FÁC LMENTE
$ $
$ $
$ $ $
$ $
$ $
$ $
$
$ $
emp eos en compañ as de segu dad
$ $s s emas de a a ma y
$ veh$ cu os b $ndados
gua d as Tamb én se es pe m e e uso de és as a compañ as que ab can
d s buyen y d spensan p oduc os a macéu cos
OSHA:______________________________________
$
$
$
$
La Ley amb én pe m e a adm n$s ac ón de
de po g a o su e a a
$ es as$ p uebas
$
c e as es cc ones a emp eados de emp esas p vadas que es én ba o sospecha
azonab e de es a nvo uc ados en un nc den e en e s o de emp eo a como un
$ $ onado daños
$ $
$
$ $ económ$ cos$ a emp eado
obo des a co e c que $e haya ocas
AVISO SOBRE EL DÍA$ DE
PAGO
$
$
$
$
La Ley no subs uye n nguna p ov s ón de cua qu e o a ey es a a o oca n ampoco
a a os co ec vos que sean más gu osos con espec o a as p uebas de po g a o
DOCTOR:
$
❏ VIERNES
❏
MARTES
❏ SÁBADO
❏
MIÉRCOLES
❏ DOMINGO
❏
JUEVES
EL PAGO SE REALIZARÁ:
__________________________
$ $
$ $
$
$
EL DÍA DE PAGO ES:
LUNES
$ $
$ $
$
$
$ $
$ $
H J K LM H? NOPQK R KQ3QP OK
UHVWX WYHZ [ UH XW\W [ UH [T HH ^^
$
"
*** ,- /- *2,
$
$
HOSPITAL: __________________________
EL DISCRIMENTÓXICAS:
ES ILEGAL
__________________________
SEMANALMENTE
❏ INGRESO BIMENSUAL
❏
QUINCENAL
❏ MENSUALMENTE
EL _______________ Y EL _______________ DEL MES
AVISO SOBRE EL
DÍA DE PAGO
❏ LUNES
❏ VIERNES
❏ MARTES
❏ SÁBADO
❏ MIÉRCOLES
❏ DOMINGO
❏ JUEVES
EL PAGO SE REALIZARÁ:
❏ SEMANALMENTE
❏ INGRESO BIMENSUAL
❏ QUINCENAL
❏ MENSUALMENTE
EL _______________ Y EL _______________ DEL MES
www.trabajo.pr.gov
EN: __________________________________________
A LAS: ________________________________________
La intención de la Ley Núm. 69 del 6 de julio de 1985, 29 L.P.R.A. Sec. 1321 et seq. es garantizar la igualdad
de derecho al empleo, tanto del hombre como de la mujer, prohibiendo las actuaciones de discrimen, fijando
responsabilidades e imponiendo penalidades a patronos privados, públicos, uniones obreras, comités
conjuntos obreros - patronales a agencias de empleo.
EMBARAZO
75
La Igualdad de Oportunidades en el Empleo es LA LEY
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Empleadores privados, autoridades locales y estatales, instituciones educativas, agencias de empleo y
Empleadores que tengan contratos o subcontratos federales
organizaciones laborales
Los solicitantes de empleo y los empleados
de compañías
conen
un contrato
BAJO
(FLSA–s
g as
ng és)o subcontrato gubernamental federal
Los solicitantes de empleo y los empleados de la mayoría de los empleadores privados, autoridades locales y
están protegidos conforme a las leyes federales contra la discriminación por los siguientes motivos:
estatales, instituciones educativas, agencias de empleo y organizaciones laborales están protegidos conforme a la
RAZA, COLOR, RELIGIÓN, SEXO, ORIGEN NACIONAL
ley federal contra la discriminación por cualquiera de los siguientes motivos:
La Orden Ejecutiva 11246, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación en el trabajo por motivo de raza, color,
RAZA, COLOR, RELIGIÓN, SEXO, ORIGEN NACIONAL
religión, sexo u origen nacional, y exige la aplicación de acción afirmativa para garantizar la igualdad en las
El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y sus enmiendas, protege a los solicitantes de empleo y a
oportunidades en todos los aspectos del empleo.
los empleados contra la discriminación en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales,
HORA
INDIVIDUOS CONPOR
DISCAPACIDADES
capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros aspectos del empleo, debido a la raza, color, religión, sexo
La Sección 503 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y sus enmiendas, protege a los individuos que califiquen
(incluido el embarazo) u origen nacional. La discriminación religiosa incluye el no realizar los arreglos
contra
discriminación
razonables para las prácticas religiosas de un empleado, cuando tales arreglos no impongan una
dificultad
A PART
R DEL 24 DE
JULla O
DE 2009 por una discapacidad en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios
adicionales, capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros aspectos del empleo. La discriminación por
indebida.
discapacidad incluye el no realizar los arreglos razonables para las limitaciones mentales o físicas conocidas de
La ey ex ge que os emp eado es exh ban es eun
caindividuo
e donde
sea
v sdiscapacidad
b e po os quien
emp eados
DISCAPACIDAD
con
una
solicite empleo o sea empleado, salvo que implique una dificultad
ElPAGO
TítuloPOR
I y el TítuloPV demla Leymde Estadounidenses
con
Discapacidades
de
1990,
y
sus
enmiendas,
protegen
m
½
m
m contratistas federales
m tomen las acciones afirmativas
m
m para
indebida. La Sección 503m también
exige que los
m
m
menmtodos los niveles laborales,
a los
individuos
que
califiquen
contra
la
discriminación
por
una
discapacidad
en
la
contratación,
ascenso,
emplear y ascender en el empleo a individuos calificados con discapacidades
SOBRET EMPO
m
m
despido, sueldo, beneficios
adicionales,
capacitación
laboral,
clasificación,
referencia,
y
otros
aspectos
del
incluido el nivel ejecutivo.
E m
m
m
F SA
TRABAJO
DE
empleo.
La discriminación
por discapacidad incluye el no realizar los arreglos razonables
m
S para las limitaciones
T
VETERANOS
CON
MEDALLAS
DEL
SERVICIO
DE LAS FUERZAS
ARMADAS Y VETERANOS DISCAPACITADOS,
MENORES
DE
m
m
C
m
m m
mentales o físicas conocidas
de un individuo con una discapacidad quien solicite empleo o sea empleado,
salvo
NFORMAC ÓN
SEPARADOS
RECIENTEMENTE Y DE OTRO ESTATUSm PROTEGIDO
EDAD
m
S
m
que
implique una dificultad
indebida.
AD
C
ONAL
m
S mde Am
A 38 U.S.C.
La Ley de Asistencia a laSReadaptación de los Veteranos de Vietnam
1974, y sus Eenmiendas,
M
N
E
A
P
R
EDAD
4212, prohíbe la discriminación
laboral
y exige
la acción
afirmativa
para
emplear y ascenderm en el empleo a
m
m
m
m
m
TO POR
LaCRÉD
Ley Contra
la Discriminación
por Edad
en el Empleo de 1967, y msus m
enmiendas, protége
a los solicitantes
de veteranos discapacitados,A veteranos
m
mseparados del servicio recientemente (dentro de los tres años dados de baja
m
PROP
NAS
empleo y a los empleadosmque tengan 40 años de edad o más contra la discriminación
por la edad enm la
m protegidos (quienes hayan
m
m
m
del servicio activo), otrosA veteranos
prestado el servicio
militar en una guerra o en
m
F SA E m
m
m S
m
m
contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales,m capacitación
laboral, clasificación,
referencia,
y
una campaña o expedición
para la cual
se haya autorizado
una insignia de campaña),
y los veteranos con
m
m
m m
m
m m
m
otros aspectos del empleo.
medallas
del
Servicio
de
las
Fuerzas
Armadas
(veteranos
quienes,
mientras
se
encontraban
en
el
servicio
activo,
m
m
F SA
m
m
A
m
m
m
participaron
en
una
operación
militar
de
EE.UU.
para
la
cual
se
les
otorgó
una
medalla
del
Servicio
de
las
SEXO (SALARIOS)
F SA
m
m
m
m
m
m m
D
m
MADRES
Fuerzas Armadas).
Adicionalmente
a la prohibición de la discriminación por sexom estipulada
F SA en el Título
m VII de la Ley de Derechos
T
LACTANTES
m
m
m
Civiles,
y sus enmiendas,
lamLey de Igualdad Salarial de 1963, y sus enmiendas,
prohíbe la discriminación
por
REPRESALIA
A
m que realicen
m un trabajo sustancialmente similar, en empleos
sexo en el pago de salarios a los hombres y mujeres
Se prohíben las represalias contra una persona que presente un cargo de discriminación, participe en un
m
m
que requieran iguales destrezas, esfuerzos
y responsabilidades,
bajo condiciones
laborales similares, en el mismo procedimiento de la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP), o quien se
m
establecimiento.
oponga a la discriminación de conformidad con estas leyes federales.
m
CUMPL M ENTO E D
GENÉTICA
m m
m m
m
m m
E D
m
Toda persona quien considere que un contratista ha incumplido sus obligaciones antidiscriminatorias o de
m
m Información
A
m
m (GINA) protege a los
El Título II de la Ley contramla Discriminación
por
Genética de 2008
acción afirmativa conforme a las autoridades antes indicadas, debe contactar de inmediato a:
m m
m m
m
solicitantes de empleoT yma los empleados
contra la discriminación con basada
en información genética,F en
la
m
m m
SA
The Office of Federal Contract Compliance Programs (OFCCP), U.S. Department of Labor, 200 Constitution
contratación, ascenso, despido,
referencia, y
m sueldo, beneficios
A m adicionales,
m capacitación laboral, clasificación,
m
Avenue, N.W., Washington, D.C. 20210, 1-800-397-6251 (número gratuito) o (202) 693-1337 (número
otros aspectos del empleo. GINA también restringe la adquisición de la información genética por parte de los
TTY). También puede contactar a la OFCCP por el correo electrónico [email protected], o llamando a
empleadores y limita estrictamente la divulgación de la información genética. La información genética incluye
una oficina distrital o regional de la OFCCP, la cual puede encontrar en la mayoría de los directorios telefónicos
la información sobre las pruebas genéticas de los solicitantes de empleo, los empleados o sus familiares; la
en la sección U.S. Government (Gobierno de los EE.UU.), Department of Labor (Departamento del Trabajo).
manifestación de enfermedades o desordenes en los familiares (historial médico familiar); y las solicitudes o
recibo de servicios genéticos por los solicitantes de empleo, los empleados o sus familiares.
Programas o actividades que reciban asistencia financiera federal
RAZA, COLOR, ORIGEN NACIONAL, SEXO
REPRESALIA
Adicionalmente a las protecciones del Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y sus enmiendas, el
Todas estas leyes federales prohíben a las entidades cubiertas tomar represalias contra una persona que presente
Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación por raza, color u
un cargo de discriminación, participe en un procedimiento de discriminación o se oponga a una práctica
origen nacional en los programas o actividades que reciban asistencia financiera federal. La discriminación en el
laboral ilegal.
empleo está cubierta por el Título VI si el objetivo principal de la asistencia financiera es la provisión del
QUÉ DEBE HACER SI CONSIDERA QUE HA OCURRIDO UNA DISCRIMINACIÓN
empleo, o donde la discriminación laboral cause o pueda causar una discriminación en la provisión de los
Hay límites estrictos de tiempo para presentar cargos de discriminación en el empleo. Para conservar la
servicios conforme a tales programas. El Título IX de las Enmiendas en la Educación de 1972 prohíbe la
capacidad del EEOC de actuar en su nombre y para proteger su derecho de presentar una demanda privada, en discriminación en el empleo por motivo del sexo en las actividades o programas educativos que reciban
caso de que en última instancia lo necesite, usted debe comunicarse con el EEOC de manera oportuna cuando asistencia financiera federal.
sospeche de la discriminación:
INDIVIDUOS CON DISCAPACIDADES
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE.UU. (EEOC), 1-800-669-4000
La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación en el empleo
(número gratuito) o 1-800-669-6820 (número TTY gratuito para las personas con dificultades auditivas). La
por una discapacidad, en cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal. Se prohíbe la
información de las oficinas de campo del EEOC está disponible en www.eeoc.gov o en la mayoría de los
discriminación en todos los aspectos del empleo contra las personas con discapacidades quienes, con o sin
directorios telefónicos en la sección de Gobierno de los EE.UU. o Gobierno Federal. Puede encontrar
arreglos razonables, puedan realizar las funciones esenciales del trabajo.
información adicional sobre el EEOC, incluida la información sobre la presentación de cargos, en
Si usted considera que ha sido discriminado en un programa de alguna institución que reciba asistencia
www.eeoc.gov.
financiera federal, debe contactar inmediatamente a la agencia federal que proporciona dicha asistencia.
LA LEY DE NORMAS JUSTAS DE TRABAJO
SALARIO MÍNIMO FEDERAL
LG = 10.062” x 7.84”
Las versiones de EEOC de 9/02 y OFCCP de 8/08 se pueden utilizar con el Suplemento de 11/09
Empleadores privados, autoridades locales y estatales, instituciones educativas, agencias de empleo y organizaciones laborales
Los solicitantes de empleo y los empleados de la mayoría de los empleadores privados, autoridades locales y estatales, instituciones educativas,
agencias de empleo y organizaciones laborales están protegidos conforme a la ley federal contra la discriminación por cualquiera de los
siguientes motivos:
RAZA, COLOR, RELIGIÓN, SEXO, ORIGEN NACIONAL
El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y sus enmiendas, protege a los solicitantes de empleo y a los empleados contra la
discriminación en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales, capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros
aspectos del empleo, debido a la raza, color, religión, sexo (incluido el embarazo) u origen nacional. La discriminación religiosa incluye el no
realizar los arreglos razonables para las prácticas religiosas de un empleado, cuando tales arreglos no impongan una dificultad indebida.
La definición de: “por razón de sexo” incluye, pero no se limita a embarazo, parto o condiciones médicas
relacionadas y las mujeres afectadas por estas razones recibirán igual trato para todo propósito relacionado
con su empleo.
EDAD
La Ley Contra la Discriminación por Edad en el Empleo de 1967, y sus enmiendas, protége a los solicitantes de empleo y a los empleados
que tengan 40 años de edad o más contra la discriminación por la edad en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales,
capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros aspectos del empleo.
SEXO (SALARIOS)
Adicionalmente a la prohibición de la discriminación por sexo estipulada en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles, y sus enmiendas, la
Ley de Igualdad Salarial de 1963, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación por sexo en el pago de salarios a los hombres y mujeres que
realicen un trabajo sustancialmente similar, en empleos que requieran iguales destrezas, esfuerzos y responsabilidades, bajo condiciones
laborales similares, en el mismo establecimiento.
REPRESALIA
Todas estas leyes federales prohíben a las entidades cubiertas tomar represalias contra una persona que presente un cargo de discriminación,
participe en un procedimiento de discriminación o se oponga a una práctica laboral ilegal.
¿QUÉ DISPONE LA LEY?
QUÉ DEBE HACER SI CONSIDERA QUE HA OCURRIDO UNA DISCRIMINACIÓN
Hay límites estrictos de tiempo para presentar cargos de discriminación en el empleo. Para conservar la capacidad del EEOC de actuar en su
nombre y para proteger su derecho de presentar una demanda privada, en caso de que en última instancia lo necesite, usted debe
comunicarse con el EEOC de manera oportuna cuando sospeche de la discriminación:
La Ley Núm. 17 del 22 de abril de 1988, 29 L.P.R.A Sec. 155 et seq., fue creada con el fin específico de proteger
a los(as) empleados(as) aspirantes de empleo contra el hostigamiento sexual en el empleo y las disposiciones de
la misma aplican tanto a patronos privados como gobierno.
El hostigamiento sexual en el empleo consiste en cualquier tipo de acercamiento, solicitud de favores sexuales
y cualquier otra conducta verbal o física de naturaleza sexual, cuando se da una o más de las siguientes circunstancias:
• Cuando el someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o explícita en un término o condición del empleo de una persona.
• Cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la persona se convierte en fundamento para la toma de decisiones en
el empleo o respecto del empleo que afecta a esa persona.
• Cuando esa conducta tiene el efecto o propósito de interferir de manera irrazonable con el desempeño del trabajo de esa persona o
cuando crea un ambiente de trabajo intimidante, hostil u ofensivo.
El patrono tiene el deber de mantener el centro de trabajo libre de hostigamiento sexual e intimidación. Patrono deberá:
• Expresar claramente a sus supervisores(as) y empleados que el patrono tiene una política enérgica contra el hostigamiento sexual en el empleo.
• Poner en práctica los métodos necesarios para crear conciencia y dar a conocer la prohibición del hostigamiento sexual en el empleo.
PERSONAS CON IMPEDIMENTOS:
LEY 44 DEL 2 DE JULIO DE 1885
La Ley Núm. 44 del 2 de julio de 1985, según enmendada por la Ley 53 del 30 de agosto de 1992, L.P.R.A. Sec. 501 et seq., faculta al (a la) Secretario(a) del Trabajo para
velar por el cumplimiento de esta Ley en lo concerniente a empleo.
Prohíbe el discrimen contra personas con impedimentos físicos, mentales o sensoriales en instituciones que reciban o no fondos del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, en actividades como reclutar, ascender, suspender o despedir; en salario, adiestramiento, beneficios y otros aspectos del empleo.
REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIDAD ANTIDISCRIMEN
QUERELLAS:
El Reglamento General de la Unidad Antidiscrimen, Núm. 6236 del 21 de noviembre de 2000, dispone:
• Cualquier persona que entienda o tenga conocimiento personal de que se ha discriminado contra uno(a) o más trabajadores(as), a uno(a) o varios(as) aspirantes a empleo, a tenor con la
Ley Núm. 100, Ley Núm. 69, Ley Núm. 17, Ley Núm. 3 y Ley Núm. 44, puede presentar una querella ante la Unidad Antidiscrimen dentro del año siguiente desde que conoce o debió conocer
de la alegada acción discriminatoria.
• Como agencia delegada de la agencia federal “Equal Employment Opportunity Commission” la Unidad Antidiscrimen recibe reclamaciones bajo otras disposiciones de las leyes federales
que prohíben el discrimen en el empleo y que establecen términos jurisdiccionales más cortos para presentar una querella.
• Puede radicar su querella en persona o por correo.
• En vista del interés público que revisten las leyes que administramos, la querella radicada no podrá ser retirada o desistida por el (la) querellante sin la previa autorización escrita del (de
la) Secretario(a) del Trabajo y Recursos Humanos o del (de la) funcionario(a) en quien éste(a) delegue.
• Una vez radicada la querella, se notifica al (a la) querellado(a). Se invita al proceso alterno de solución de conflictos, mediación.
• De no llegarse a un acuerdo satisfactorio entre las partes durante este proceso, se continuará con la investigación. Usualmente se citan a las partes para una conferencia de descubrimiento
de evidencia.
• El (la) funcionario(a) a cargo de la investigación actuará a nombre y en representación del (de la) Secretario(a) del Trabajo y Recursos Humanos, con toda la facultad conferida al (a la)
Secretario(a) en la Ley Núm. 100. Será obligatoria, bajo apercibimiento de desacato, la comparecencia de testigos y la presentación de cualquier información requerida por el (la) investigador(a)
dentro de un término razonable que no excederá de 15 días, una vez ésta fuese solicitada.
• Si se determina que la querella carece de méritos se expedirá un Aviso de Determinación de No Causa Probable de Discrimen y se notificará a las
partes. El (la) querellante será notificado(a) de su derecho a pedir reconsideración al (a la) Secretario (a) del Trabajo y Recursos Humanos de tal
determinación.
• Si se determina que el (la) querellado(a) ha incurrido o está incurriendo en una o varias prácticas discriminatorias, se expedirá un Aviso de
Determinación de Causa Probable y la Unidad comenzará sus esfuerzos de conciliación. Si no se llega a un acuerdo, se considerará el caso para
litigarse en los tribunales de Puerto Rico en representación del (de la) querellante.
ACCIÓN PREVENTIVA:
En virtud de la facultad que le confieren las leyes que administra, el (la)
Secretario(a) del Trabajo y Recursos Humanos o el(la) Director(a) de la
Unidad Antidiscrimen, en su representación desalentarán el discrimen en
el empleo mediante planes de acción preventiva, y podrán “motu proprio”, sin que medie querella, ordenar investigaciones a tenor con lo que
dispone la Ley Núm. 100, supra.
Hon. Vance Thomas
Secretario
RÉCORDS:
Se le requiere a todo patrono, organización laboral o comité conjunto
obrero-patronal que mantengan récords apropiados sobre sus prácticas
de reclutamiento, programas de aprendizaje, planes de ascenso o cualquier
otra práctica de empleo. Estos récords e informes deberán estar disponibles para examen
por funcionarios(as) del Departamento. A esos fines, deberán conservarse por un término no
menor de dos (2) años.
Mayagüez
Edificio Villa del Capitán II • Tercer Piso
Carr. #2, Km. 159.2
Mayagüez, PR 00682-1536
[t] 787.833.4150 • 787.833.4110
[f] 787.833.4131
Ponce
Ave. Santiago de Los Caballeros
Esq. Puerto Viejo 60
Sector Playita
Ponce, PR 00716-8110
[t] 787.284.2028 • [f] 787.290.2090
Humacao
Centro de Gobierno
45 Cruz Ortiz Stella, Norte • Suite #13
Humacao, PR 00791-3751
[t] 787.285.5076 • 787.285.5071
[f] 787.285.5098
Empleadores de Puerto Rico
Para
obtener
información
más
detallada, comuníquese con el
Departamento del Trabajo y Recursos
Humanos (Department of Labor and
Human Resources), Edificio Prudencio
Rivera Martínez, Ave. Muñoz Rivera
#505, San Juan, PR 00918. El número
de teléfono es 787-754-5353.
CENTRO DE TRAMITE TELEFONICO DE
SEGURO POR DESEMPLEO
787-625-7900
La D v s ón de Seguro por Desemp eo de
Departamento de Traba o y Recursos Humanos, ha
creado un S stema Automat zado de Voz para br ndar es
un me or serv c o. Podrá ut zar e s stema para
estab ecer o reabr r su rec amac ón, obtener nformac ón
ad c ona , u t mo cheque env ado y rec amar semanas.
Tamb én se e ofrece a opc ón de depos tar en su
cuenta persona de cheque o ahorros e pago de sus
benef c os.
E horar o para estab ecer o reabr r su rec amac ón será
desde as 7:30 AM hasta as 4:00 PM de unes a
v ernes.
E número a amar es e 787-625-7900 área
metropo tana.
La ey mpone pena dades severas a aque os
rec amantes que ofrezcan nformac ón fa sa con e
propós to de obtener benef c os. A gunos de os datos
que usted provea a estab ecer su rec amac ón serán
ver f cados con otras agenc as acog das a s stema de
ntercamb o de nformac ón.
• S durante e transcurso de su rec amac ón usted
camb a de d recc ón posta o res denc a v s te su of c na
oca .
• S descont núa su rec amac ón porque cons gu ó
emp eo o por cua qu er otra razón, poster ormente
puede reabr r, renovar o estab ecer un caso nuevo.
• N nguna determ nac ón es f na . T ene derecho ape ar
cua qu er determ nac ón con a cua no esté de acuerdo.
T ene (15) días para so c tar una recons derac ón o
ape ac ón, as cua es contaran a part r de a fecha de
entrega o env ó de a determ nac ón. M entras usted se
encuentra en e proceso de ape ac ón t ene que
cont nuar con sus rec amac ones cada dos (2) semanas.
Compliance Poster Company™
COPYR GHT 1998© COMPL ANCE POSTER COMPANY™ ALL R GHTS RESERVED
VETERANOS CON MEDALLAS DEL SERVICIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y VETERANOS DISCAPACITADOS, SEPARADOS RECIENTEMENTE Y
DE OTRO ESTATUS PROTEGIDO
La Ley de Asistencia a la Readaptación de los Veteranos de Vietnam de 1974, y sus enmiendas, 38 U.S.C. 4212, prohíbe la discriminación
laboral y exige la acción afirmativa para emplear y ascender en el empleo a veteranos discapacitados, veteranos separados del servicio
recientemente (dentro de los tres años dados de baja del servicio activo), otros veteranos protegidos (quienes hayan prestado el servicio militar
en una guerra o en una campaña o expedición para la cual se haya autorizado una insignia de campaña), y los veteranos con medallas del
Servicio de las Fuerzas Armadas (veteranos quienes, mientras se encontraban en el servicio activo, participaron en una operación militar de
EE.UU. para la cual se les otorgó una medalla del Servicio de las Fuerzas Armadas).
REPRESALIA
Se prohíben las represalias contra una persona que presente un cargo de discriminación, participe en un procedimiento de la Oficina de
Programas de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP), o quien se oponga a la discriminación de conformidad con estas leyes
federales.
Toda persona quien considere que un contratista ha incumplido sus obligaciones antidiscriminatorias o de acción afirmativa conforme a las
autoridades antes indicadas, debe contactar de inmediato a:
The Office of Federal Contract Compliance Programs (OFCCP), U.S. Department of Labor, 200 Constitution Avenue, N.W., Washington,
D.C. 20210, 1-800-397-6251 (número gratuito) o (202) 693-1337 (número TTY). También puede contactar a la OFCCP por el correo
electrónico [email protected], o llamando a una oficina distrital o regional de la OFCCP, la cual puede encontrar en la mayoría de los
directorios telefónicos en la sección U.S. Government (Gobierno de los EE.UU.), Department of Labor (Departamento del Trabajo).
Programas o actividades que reciban asistencia financiera federal
RAZA, COLOR, ORIGEN NACIONAL, SEXO
Adicionalmente a las protecciones del Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, y sus enmiendas, el Título VI de la Ley de Derechos
Civiles de 1964, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación por raza, color u origen nacional en los programas o actividades que reciban
asistencia financiera federal. La discriminación en el empleo está cubierta por el Título VI si el objetivo principal de la asistencia financiera es
la provisión del empleo, o donde la discriminación laboral cause o pueda causar una discriminación en la provisión de los servicios conforme
a tales programas. El Título IX de las Enmiendas en la Educación de 1972 prohíbe la discriminación en el empleo por motivo del sexo en las
actividades o programas educativos que reciban asistencia financiera federal.
QUERELLAS SOBRE LA
EL PATRONO
• Establecer un procedimiento interno adecuado y efectivo para atender querellas de hostigamiento sexual. Cuando se traiga a la atención del patrono cualquier situación de hostigamiento
sexual, este deberá realizar inmediatamente una investigación.
Plantee la situación de hostigamiento ante la atención de su supervisor(a). Si su supervisor(a) es el (la) hostigador(a), presente la situación a otra persona con autoridad en la compañía. El
patrono no podrá tomar represalias por participar en un proceso de investigación o por openerse a prácticas discriminatorias. Al llevar su problema de hostigamiento a la atención del
patrono, es responsabilidad de éste tomar la acción necesaria para corregir el problema.
INDIVIDUOS CON DISCAPACIDADES
La Sección 503 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y sus enmiendas, protege a los individuos que califiquen contra la discriminación por
una discapacidad en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales, capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros
aspectos del empleo. La discriminación por discapacidad incluye el no realizar los arreglos razonables para las limitaciones mentales o físicas
conocidas de un individuo con una discapacidad quien solicite empleo o sea empleado, salvo que implique una dificultad indebida. La
Sección 503 también exige que los contratistas federales tomen las acciones afirmativas para emplear y ascender en el empleo a individuos
calificados con discapacidades en todos los niveles laborales, incluido el nivel ejecutivo.
SM = 10.062” X 5”
• Dar suficiente publicidad en el lugar de trabajo, para los aspirantes a empleo, de los derechos y protección que les confieren las leyes que prohíben el hostigamiento sexual.
Si entiende que está siendo discriminado(a), no pase por alto el hostigamiento sexual del que se puede estar siendo objeto. Debe hacer anotaciones de los incidentes de hostigamiento sexual
para su uso personal. Estas anotaciones deben incluir: nombre de los testigos, fecha y lugar en que se llevó a cabo el(los) acto(s) de hostigamiento.
RAZA, COLOR, RELIGIÓN, SEXO, ORIGEN NACIONAL
La Orden Ejecutiva 11246, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación en el trabajo por motivo de raza, color, religión, sexo u origen
nacional, y exige la aplicación de acción afirmativa para garantizar la igualdad en las oportunidades en todos los aspectos del empleo.
El 5 de agosto de 1975, la Asamblea Legislativa ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA
CON DISCAPACIDADES
La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y sus enmiendas, prohíbe la discriminación en el empleo por una discapacidad, en
aprobó la Ley 16 para garantizar hasta donde sea INDIVIDUOS
cualquier
programa
o actividad que reciba asistencia financiera federal. Se prohíbe la discriminación en todos los aspectos del empleo contra
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE.UU. (EEOC), 1-800-669-4000 (número gratuito) o 1-800-669ESTATAL
6820 (númeroposible,
TTY gratuito para las
personas con dificultades auditivas).
La
información de las
oficinas de campo y
del EEOC
está disponible las personas con discapacidades quienes, con o sin arreglos razonables, puedan realizar las funciones esenciales del trabajo.
condiciones
de
trabajo
seguras
salubres
en www.eeoc.gov o en la mayoría de los directorios telefónicos en la sección de Gobierno de los EE.UU. o Gobierno Federal. Puede
Si usted considera que ha sido discriminado en un programa de alguna institución que reciba asistencia financiera federal, debe contactar
La administración
de dicha
esta
Ley está siendo evaluada
a la agencia federal que proporciona
asistencia.
encontrar información
adicional empleado
sobre el EEOC, incluida laen
información
la presentaciónLibre
de cargos, en www.eeoc.gov.
a todo
el sobre
Estado
Asociado de inmediatamente
radicar
Las versiones de EEOC de 9/02 y OFCCP de 8/08 se pueden utilizar con el Suplemento de 11/09
(Revisado 11/09)
Puerto Rico para preservar nuestros recursos por OSHA. Cualquier persona puede EEOC-P/E-1
querellas sobre su administración u operación,
humanos.
llamando o escribiendo a la mencionada Agencia.
(Vea dirección de la Agencia Federal).
Atención
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Empleadores que tengan contratos o subcontratos federales
Los solicitantes de empleo y los empleados de compañías con un contrato o subcontrato gubernamental federal están protegidos conforme a
las leyes federales contra la discriminación por los siguientes motivos:
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO DE PUERTO RICO
GENÉTICA
El Título II de la Ley contra la Discriminación por Información Genética de 2008 (GINA) protege a los solicitantes de empleo y a los
empleados contra la discriminación con basada en información genética, en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales,
capacitación laboral, clasificación, referencia, y otros aspectos del empleo. GINA también restringe la adquisición de la información genética
por parte de los empleadores y limita estrictamente la divulgación de la información genética. La información genética incluye la información
sobre las pruebas genéticas de los solicitantes de empleo, los empleados o sus familiares; la manifestación de enfermedades o desordenes en los
familiares (historial médico familiar); y las solicitudes o recibo de servicios genéticos por los solicitantes de empleo, los empleados o sus
familiares.
La Ley Núm. 427 del 16 de diciembre de 2000, según enmendada, conocida como la Ley para Reglamentar el Periodo
de Lactancia o Extracción de Leche Materna, otorga un periodo de lactancia o extracción de leche materna a
empleadas tanto en la empresa privada como en el gobierno. El periodo de lactancia o extracción de leche materna
será de una hora y puede ser distribuido en dos periodos de 30 minutos o tres periodos de veinte.
La duración de este beneficio será de doce meses a partir del reingreso de la trabajadora a sus funciones. Será
preciso que presente a su patrono una certificación médica que acredite y certifique que la obrera ha estado lactando a su bebé. El patrono
que niegue los beneficios otorgados por la mencionada Ley podrá ser multado por los daños, que podrán ser una suma igual a tres veces
el salario que devenga la empleada por cada día que se le negó el periodo para lactar o extraerse la leche. Los patronos de la empresa privada
que concedan a sus empleadas el beneficio que otorga la Ley Núm. 427, estarán exentos del pago de contribuciones anuales equivalente
a un mes de sueldo de la empleada acogida al derecho.
EEOC-P/E-1 (Revisado 11/09)
Gobierno de Puerto Rico
DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico
DISCAPACIDAD
El Título I y el Título V de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990, y sus enmiendas, protegen a los individuos que
califiquen contra la discriminación por una discapacidad en la contratación, ascenso, despido, sueldo, beneficios adicionales, capacitación
laboral, clasificación, referencia, y otros aspectos del empleo. La discriminación por discapacidad incluye el no realizar los arreglos razonables
para las limitaciones mentales o físicas conocidas de un individuo con una discapacidad quien solicite empleo o sea empleado, salvo que
implique una dificultad indebida.
LACTANCIA
[t] 787.754.2108 • 787.754.5293 • 787.754.5806
787-754-5294 • [f] 787.763.3000
!"#$%% '()
() *+, $- #/
A LAS: ________________________________________
La Igualdad de Oportunidades en el Empleo es LA LEY
La Unidad Antidiscrimen también administra, entre otras, la Ley Núm. 3 del 13 de marzo de 1942, según enmendada, 29 L.P.R.A.
Sec. 467 et. seq. En términos generales, esta Ley dispone como sigue:
• Las obreras en estado grávido tendrán derecho a un descanso que comprenderá cuatro (4) semanas antes del alumbramiento
y cuatro (4) semanas después; a sueldo completo.
• La empleada podrá optar por tomar la licencia hasta solo (1) semana antes del alumbramiento y siete (7) después, o podrá
optar por regresar al trabajo después de dos (2) semanas de descanso postnatal. De elegir una de estas opciones, deberá
presentar evidencia médica de que está en condiciones de trabajar.
• Los abortos y los partos prematuros están cubiertos por la Ley.
• El patrono no podrá despedir, sin justa causa, a una mujer embarazada. No se entenderá que es justa causa el menor
rendimiento en el trabajo.
• Todo patrono que despida, suspenda, reduzca el salario o discrimine en cualquier forma contra una trabajadora por razón de merma en
su producción o rehúse restituirla luego del alumbramiento, incurrirá en responsabilidad civil por el doble de los daños causados o entre
$1,000 y $5,000. La empleada además tendrá derecho a reposición.
• Por violación a las disposiciones de esta Ley, el patrono incurrirá en delito menos grave.
• Se conceden los beneficios de la licencia cuando se adopta un(a) menor de cinco (5) años de edad no-matriculado(a) en una institución
escolar.
Edificio Metro Center,
Calle Mayagüez, Esq. Cidra • Piso 9
Hato Rey, PR 00917
!"#$$"%#&"'(%)
!!" %&'((&'')&*+,(
*** ,- /-01*2,
75772 [10.062 x 7.623]
DISCRIMEN POR GÉNERO
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
DEFEGEHI DJ KLMNG O GN3NMELG
EN: __________________________________________
\H-Xc!X
-X !XaHb!e
XaHb!e \H !cXfXge
!
\H MeL HH hh
\H-Xc!XaHb!e
$7.25
EL DÍA DE PAGO ES:
CONTROL DE SUSTANCIAS
A LAS: _______________________________________________
La Ley Núm. 100 del 30 de junio de
1959, según enmendada, 29 L.P.R.A.
Sec 146 et. seq. dispone para la
protección a los (as) empleados (as) y
aspirantes a empleo contra actos
discriminatorios por parte de los
patronos, de las organizaciones obreras
o de los comités conjuntos obreropatronales que controlan programas de
aprendizaje y adiestramiento. Prohíbe el
discrimen por razón de edad, raza, color,
sexo, origen social o nacional, condición
social, matrimonio, ideas políticas o
religiosas, orientación sexual e
identidad de género o por motivo de ser
víctima o ser percibida como víctima de
violencia doméstica, agresión sexual o
acecho; por ser militar, ex militar, servir
o haber servido en las Fuerzas Armadas
de los Estados Unidos o por ostentar la
condición de veterano del empleado o
solicitante de empleo; despida,
suspenda o discrimine contra un(a)
empleado(a) suyo(a) con relación al
sueldo, salario, jornal o compensación,
términos, categoría, condiciones o
privilegios de forma que tienda a privar
a una persona de oportunidades de
empleo o que afecte su estatus como
empleado(a), publique, circule o permita
que se publiquen o circulen anuncios,
avisos, o cualquiera otra forma de
difusión, negando oportunidades de
empleo, directa o indirectamente, a
todas las personas por igual; limite o
excluya a una persona a que sea
admitida, o empleada en cualquier
programa de aprendizaje u otro
entrenamiento.
CONTROL DE SUSTANCIAS
LOS CHEQUES DE NÓMINA SE EXPIDEN:
LOS CHEQUES DE NÓMINA SE EXPIDEN:
Discrimen por razón de edad, raza,
color, sexo, orientación sexual,
identidad de género, origen social o
nacional, condición social,
matrimonio, afiliación política,
ideas políticas o religiosas, o por ser
víctima o ser percibida como
víctima de violencia doméstica,
agresión sexual o acecho, por ser
militar, ex militar servir o haber
servido en las Fuerzas Armadas de
Estados Unidos o por ostentar la
condición de veterano.
C e as ocupac ones y c e os es ab ec m en os es án exen os de as d spos c ones de sa a o m n mo y o de as d spos c ones de pago de sob e empo
Se ap can d spos c ones espec a es a aba ado es de Samoa Ame cana de Es ado L b e Asoc ado de as s as Ma anas de No e y de Es ado L b e Asoc ado de Pue o R co
A gunas eyes es a a es p opo c onan p o ecc ones más amp as a os aba ado es os emp eado es enen que cump con ambas
A gunos emp eado es c as can nco ec amen e a sus aba ado es como con a s as ndepend en es cuando en ea dad son emp eados según a FLSA Es mpo an e conoce a
d e enc a en e os dos po que os emp eados a menos que es én exen os enen de echo a as p o ecc ones de sa a o m n mo y de pago de sob e empo ba o a FLSA y os con a s as
co ec amen e c as cados como ndepend en es no o enen
A c e os es ud an es de empo comp e o es ud an es a umnos ap end ces y aba ado es con d scapac dades se es puede paga menos que e sa a o m n mo ba o ce cados espec a es
exped dos po e Depa amen o de T aba o
LOS CHEQUES DE NÓMINA SE EXPIDEN:
BOMBEROS-RESCATE: ________________
DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS
EL_______________ Y EL ______________ DEL MES
EN: __________________________________________________
ESTADO LIBRE ASOCIADO DEOSHA:
PUERTO
RICO
______________________________
UNIDAD ANTIDISCRIMEN
_____________
NFORMAC ÓN
AD C ONAL
BOMBEROS-RESCATE: ________________
❏ ________________
❏
❏
❏ ________________
$
$ $ $
$ $
$
$
$ $
$ $
$ $
$
$
$
$ $
$
eado que e ex a o equ e a a un emp eado
o a DERECHOS
En casos en
que se pe m an as p uebas de po g a o és as deben se adm n s adas
PROH B C ONES Gene a men e se e p oh be a emp
un so c an e a un aba o que se some a a una p ueba con de ec o de men as y que
ba o una can dad de no mas es c as en cuan o a su adm n s ac ón y du ac ón Los
DOCTOR: __________________________________
DE LOS
desp da d sc p ne o d sc m ne de n nguna o ma con a un emp eado o con a un
exam nados enen un núme o de de echos espec cos nc uyendo e de echo de
enc a po
esc o an es de some
e se a a p ueba
e de echo
a nega se a
EXAM NADOS
asp an e a un aba o po habe se negado a some e se a a p ueba o po habe se
adve
ab
ec dos po a Ley
p ueba
o a descon nua a a gua
que e de echo a nega se a que os
acog do a o os de echos es
some
e se a a
$ $
$
$
$
AMBULANCIA: ______________________________
$$
$
$ $ $
❏
❏ MENSUALMENTE
75771 [10.062 x 7.84]
$
ras
durante
e per
de pre-emp
eo o durante
ut ce pruebas con detectores de ment
odo
e serv c o de emp
eo
$
❏ QUINCENAL
❏ INGRESO BIMENSUAL
E Depa amen o ene a au o dad de ecupe a sa a os e oac vos y una can dad gua en daños y pe u c os en casos de ncump m en os con e sa a o m n mo sob e empo y o os
ncump m en os E Depa amen o puede ga y o ecomenda un en u c am en o c m na A os emp eado es se es pueden mpone sanc ones pecun a as c v es po cada ncump m en o
de be ado o epe do de as d spos c ones de a ey de pago de sa a o m n mo o de sob e empo Tamb én se pueden mpone sanc ones pecun a as c v es po ncump m en o con as
d spos c ones de a FLSA sob e e aba o de meno es de edad Además se pueden mpone sanc ones pecun a as c v es nc emen adas po cada ncump m en o con e aba o de meno es
que esu e en a mue e o una es ón se a de un emp eado meno de edad y a es ava uac ones pueden dup ca se cuando se de e m na que os ncump m en os ue on de be ados o
epe dos La ey amb én p oh be oma ep esa as o desped a os aba ado es que p esen en una que a o que pa c pen en cua qu e p oceso ba o a FLSA
$
POLICÍA:____________________________________
a Prueba de
Po grafo
e proh
a a
mayor
de sector
pr vado que La Ley Para La Protecc ón de Emp
eado contra
be
a de os emp eadores
$
HOSPITAL: __________________________
$
$
$ $
LLAME ALCONTRA
911LA PRUEBA DEL POLÍGRAFO
LLAME AL 911
$
La FLSA ex ge que os emp eado es e p opo c onen un empo de descanso azonab e a a emp eada que sea mad e ac an e y que es é su e a a os equ s os de sob e empo de a FLSA pa a
a ga eche manua men e pa a su n ño ac an e po un año después de nac m en o de n ño cada vez que d cha emp eada enga a neces dad de ex ae se eche A os
emp eado es amb én se es ex ge que p opo c onen un uga que no sea un baño p o eg do de a v s a de os demás y b e de a n us ón de os compañe os de aba o y de púb co e cua
pueda se u zado po a emp eada pa a ex ae se eche
$
$ $
$ $ $$
$
Los emp eado es de emp eados que ec ben p op nas que cump an con c e as cond c ones pueden ec ama un c éd o de sa a o pa c a basado en as p op nas ec b das po sus emp eados
Los emp eado es es enen que paga a os emp eados que ec ben p op nas un sa a o en e ec vo de po o menos $2 13 po ho a s e os ec aman un c éd o de p op nas con a su ob gac ón
de paga e sa a o m n mo S as p op nas ec b das po e emp eado comb nadas con e sa a o en e ec vo de po o menos $2 13 po ho a de emp eado no equ va en a sa a o m n mo po
ho a e emp eado ene que compensa a d e enc a
MADRES
EL
PAGO SE REALIZARÁ:
que a emp eada se ex
LACTANTES
CUMPL M ENTO
OSHA: ______________________________
A LAS: _______________________________________________
$ $
E emp eado ene que ene po o menos 16 años pa a aba a en a mayo a de os aba os no ag co as y po o menos 18 años pa a aba a en os aba os no ag co as dec a ados
en va as ocupac ones que no sean de manu ac u a de m ne a y que no sean
$
$
$
❏ SÁBADO
❏ SEMANALMENTE
TÓXICAS: __________________________
$ __________________________________________________
$ $
$ $
$
$
$
$ $
$ $
$ $
EN:
$
$
NÚMEROS DEDERECHOS
EMERGENCIA DEL EMPLEADO
(
( (
NÚMEROS
DE EMERGENCIA
LEY PARA LA PROTECCIÓN
DEL EMPLEADO
EXENC ONES
EDAD
❏
JUEVES
CRÉD
TO POR
OSHA:______________________________________
(
Po o menos empo y med o 1½ de a asa egu a de pago po odas as ho as aba adas en exceso de 40 en una semana abo a
pe g osos po a Sec e a a❏
de DOMINGO
T aba o Los meno es de 14 y 15 años pueden aba a ue a de ho a o esco a
MENORES
DE
❏
MIÉRCOLES
pe g osas con c e as es cc ones a ho a o de aba o Se ap can d s n os eg amen os a emp eo ag co a
TRABAJO DE
empleados pueden tomarse la licencia de forma intermitente o en una
FMLA. El empleado tiene que:
periódica que respalde la necesitad para la licencia. Si el empleador
Los empleados elegibles que trabajan para un empleador sujeto a esta ley
p uebas
de po g a o un po
de de ec •o Haber
e sec
porolo menos
12 meses;
está
a
que proporcionar
certificación
incompleta,
trabajado
para
elen
empleador
La Ley
pe ym
e a su
adm
s acreducida.
ón$ de
de men
as
p vado
su $e a$ a cdetermina
e asque
cc ones
os
an es$ un
pueden tomarse hasta 12 semanas de licencia
sin paga
sin perder
$ n jornada
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ esla$indicando
$ c e adicional
$ tiene
$$ asp
$ requiere.
$
escrito
qué$ información
se
elegir,
o un veh
bexigir,
el uso
de s s emas
aporalo ma
y1,250
én
se es peaviso
por
de és
Los empleados pueden
empleador puede
• Tener
menos
horas de servicio en los
12 meses
empleo durante un período de 12 mesespa
por las
razones:
a siguientes
emp eos
en compañ
as
de
segu
dad
cu
os
ndados
de
gua
d
as
Tamb
m
e
e
uso
as
a
compañ
as
que
$
$ acumuladas
$
$ $ se $toman la licencia
$ bajo
$ la$ FMLA.
$ previos a tomar la licencia*; y
licencias
pagadas
mientras
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
• El nacimiento de un hijo o la colocación
de un hijo
o y d spensan p oduc os a macéu cos
ab can
d sen adopción
buyen
Si el empleado sustituye la licencia pagada acumulada por la licencia bajo
• Trabajar en un lugar donde el empleador tenga al menos 50
Una vez que el empleador sepa que la necesidad para la licencia del
en hogar de crianza;
la FMLA, el empleado tiene que cumplir con las políticas de pago de
empleados dentro de 75 millas del lugar de trabajo del empleado.
empleado es por una razón que pueda calificar bajo la FMLA, el empleador
• Para establecer lazos afectivos con un niño (la licencia tiene que
$ normales del empleador.
$ se aplican
$ a$ empleados de
$ $ $
$ $ $
$ $ *Requisitos
$
$ especiales
$
$ licencias
de “horas$ de$ servicio”
notificar al empleado si él o ella es elegible para una licencia bajo
ser tomada dentro del primer año
nacimiento
o de én
la colocación
LadelLey
amb
pe m eBENEFICIOS
a admYnPROTECCIONES
s ac ón de es as p uebas de po g aunaotripulación
su e ade a
e as es cc ones a emp eadostiene
dequeemp
esas p vadas que es én ba o
unacaerolínea.
FMLA y, si es elegible, también tiene que proporcionar un aviso de los
del niño);
$ Mientras
$ empleados
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$ $ daños
$ $ la FMLA.
$cos$ ano es
sospecha
azonab
e de
es a losnvo
uc ados
en
un
nc
den
e
en
e
s
o
de
emp
eo
a
como
un
obo
des
a
co
e
c
que
e
haya
ocas
onado
económ
PEDIDO
DE
LA
LICENCIA
derechos
y
las responsabilidades
según
Si el empleado
• Para cuidar al cónyuge del empleado,
al hijo, o al padre
que tenga
estén de licencia bajo la FMLA, los empleadores
elegible, el empleador tiene que brindar una razón por la cual no es
una condición seria de salud queemp
califique;
tienen que continuar con la cobertura del seguro de salud como si los
En general, los empleados tienen que pedir la licencia necesaria bajo la
eado
de licencia. con 30 días de anticipación.
es posible
avisar con 30 días de elegible.
• Debido a una condición seria de salud que califique del empleado $ empleados no estuvieran
FMLA
Si no
mismo y que resulte en que el empleado no pueda realizar su
anticipación, el empleado tiene que notificar al empleador lo más pronto
Los empleadores tienen que notificar a sus empleados si la ausencia será
Después de regresar de la licencia bajo la FMLA, a la mayor parte de los
trabajo;
La Ley no subs uye n$nguna
s ónquede
cua qu
es aa o oca
n y, generalmente,
ampoco
aseguiralosos
que
gu
con bajo
espec
o yadeas
p uebas
tiene
e otrabajo
a ey
co ec vos
usuales
del sean
más
designada
osos
la FMLA,
ausencia
de será
posible
procedimientos
empleador.
como licencia
ser así,
cuánta
empleadospseov
les
restablecer
al mismo
o uno
• Por exigencias que califiquen relacionadas con el despliegue al
designada como licencia bajo la FMLA.
casiidéntico, con el pago, los beneficios y otros términos y otras
Los empleados no tienen que informar un diagnóstico médico, pero tienen
po g a o
extranjero de un miembro de las fuerzas armadas que sea cónyuge $ condiciones
de empleo equivalentes.
que proporcionar
pueda
CUMPLIMIENTO
información suficiente
para que el empleador
del empleado, hijo o padre.
determinar si la ausencia califica bajo la protección de la FMLA. La
El empleador
no puede interferir
con
los
de la FMLA de un
Los empleados pueden presentar un reclamo ante el Departamento de
$ de
$ po
$ derechos
Un empleado elegible que es cónyuge, hijo,
o familiar
cercano
Enpadre
casos
enmás
que
se pe individuo
m an$ o tomar
as prepresalias
uebas
g
a
o
és
as
deben
se
adm
n
s
adas
ba
o
una
can
dad
de
no
mas
es
c
as
en
cuan
o
a
su
adm
n
s
ac
ón
y
información
suficiente
podría
incluir
informarle
al
empleador
que
el
contra alguien por usar o intentar de usar la
Trabajo de EE. UU., la División de Horas y Salarios, o pueden presentar una
del miembro de las fuerzas armadas que está cubierto, puede tomarse
empleado
está o estará
incapacitado
parade
realizar sus funciones
licencia enen
bajo
contra
un$empleador.
du ac ón Los exam nados
un por
núme
de práctica
echos
uyendo
denoecho
enc
alaborales,
po
es de
e$ se a a p$ ueba $ e
$ la FMLA,
$oponerse
$ oa de
$cualquier
$ ilegalespec
$hecha por la$cos
$ quenc
$ de $laefamilia
$ realizar
$ adve
$ $diarias,
$ o escdemanda
$o anprivada
$ some
hasta 26 semanas de licencia bajo la Ley de Ausencia Familiar y Médica$
un miembro
puede
las actividades
FMLA, o por estar involucrado en un procedimiento según o relacionado
FMLA
afecta es
a ninguna
o estatal
de echo
se a some
se$a a$ p ueba o$a descon
nua
de echo
a que
os esu
a
p$ no
ueba
én
a$ley afederal
dequepeprohíba
sonas
(FMLA, por sus siglas en inglés) en un periodo
único dea12nega
meses para
que
oaunnega
tratamiento
$ laeFMLA.
$
$ a$ a$ gua
$ que
$ unae hospitalización
$
$ $ semédico
$de seguimiento
$ es ados
$ $ deLa
$
$
$cance
$$ la $ $
con
discriminación ni sustituye a ninguna
ley estatal o$ local o convenio
cuidar al miembro de las fuerzas armadas
tenga
lesión o
necesario. Los empleados tienen que informar al empleador si la necesidad
noqueau
o una
zadas
REQUISITOS
DE
ELEGIBILIDAD
colectivo
de
negociación
que
proporcione
mayores
derechos
de ausencias
$
$
$ $
$ $ $
$
$ es por una
$ razón
$ por la cual$ la$ licencia bajo la FMLA$ fue
enfermedad seria.
de $la licencia
familiares o médicas.
Un empleado que trabaja para un empleador bajo el alcance tiene que
previamente tomada o certificada.
El empleado no tiene que tomarse toda la licencia seguida de una sola vez.
A PART R DEL 24 DE JUL O DE 2009
La ey ex ❏
geVIERNES
que os emp eadores exh ban este carte donde sea v s b e por os emp eados
❏ LUNES
PAGO POR
SOBRET
EMPO
❏
MARTES
DIVISIÓN
DE HORAS Y SALARIOS
IOS DEL DEP
PA
ARTAMENTO
TAMENTO
AMENTO DE EE. UU.
Es a Ley no a ec a a os emp eados de os gob e nos ede a es a a es y oca es Tampoco se ap ca a as p uebas que e Gob e no Fede a es adm n s a a c e os
EXENCIONES
(FLSA–s g as en ng és)
BAJO
POLICÍA:____________________________________
La Ley Para La Protección
contra la Prueba de Polígrafo
le prohíbe a la mayoría de los empleadores del
sector privado que utilice pruebas con detectores de mentiras durante el período de pre-empleo o durante el servicio
AMBULANCIA: ______________________________
de empleo.
(
(
(
AVISO
SOBRE
DERECHOS
DEEL
LOS TRABAJADORES
LA LEY DE NORMAS JUSTAS DE TRABAJO
DÍA DE PAGO
SALARIO MÍNIMO FEDERAL
$7.25
Debe proveer a cada uno de sus empleados, empleo
y un sitio de empleo libre de riesgos reconocidos que CITACIONES
Si luego de una inspección o investigación PR
estén causando o que puedan causar muerte o daño
DEL
físico a sus empleados. Debe, también, cumplir con OSHA entiende que un patrono ha violado la Ley,
LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL EMPLEADO
las normas de seguridad y salud ocupacionales emitirá una citación al patrono, con razonable
prontitud,
alegando dichas violaciones. Cada
CONTRA LA PRUEBA
DEL
POLÍGRAFO
adoptadas por la Ley.
citación deberá incluir un periodo de corrección para
La Ley Para La Protección del Empleado contra la Prueba delaPolígrafo
le prohíbe
a la mayoría
de los empleadores
alegada
violación.
Esta citación
deberá serdel
sector
privado
que
utilice
pruebas
con
detectores
de
mentiras
durante
el
período
de
pre-empleo
o
durante
el servicio
EL EMPLEADO
exhibida prominentemente en o cerca de cada sitio
de empleo.
Debe cumplir con todas las normas de seguridad y donde haya ocurrido la alegada violación para
salud ocupacional y, además, con todas las reglas,
los
empleados
sobre
losa una
riesgos
un empleado oaa un
solicitante
a un trabajo que
se someta
prueba con que
detector de
PROHIBICIONES Generalmente se le prohíbe al empleador que le exija o requiera a advertir
los reglamentos
y yórdenes
bajo lade Ley,
mentiras,
que despida,emitidas
discipline, o discrimine
ningunaque
forma contra
un
empleado
o
contra
un
aspirante
a
un
trabajo
por
haberse
negado
a
someterse
a la
pueden existir en ese lugar.
prueba o por haberse acogido a otros derechos establecidos por la Ley.
sean aplicables a sus propios actos y conducta en el
Esta Ley no afecta a los empleados de los gobiernos federal, estatales y locales. Tampoco se aplica a las pruebas que el Gobierno Federal les administra a ciertos
trabajo.
EXENCIONES
DERECHOS
EMPLEADO
individuos del sector privado que trabajan en actividades relacionadas con la seguridad nacional.
PENALIDADES
La Ley permite la administración de pruebas de polígrafo (un tipo de detector de mentiras) en el sector privado, sujeta a ciertas restricciones, a ciertos aspirantes
ALCANCE
para empleos en compañías de seguridad (vehículos blindados, sistemas
de alarma
se les permite
éstas a compañías que
$7,000
pory guardias).
cada También
violación
seriael uso
y depenalidades
La Ley establece multas mandatorias de hasta
fabrican, distribuyen
dispensan productos
farmacéuticos.
Esta Ley aplicará
a todoy trabajo
realizado
en cada opcionales de hasta $7,000 por cada violación
sitio de empleo
en elpermite
Estado
Libre de
Asociado
La Ley también
la administración
estas pruebasde
de polígrafo,
sujeta a ciertas
restricciones, a empleados
de empresas
privadas
que estén bajo
clasificada
de naturaleza
no grave.
Además,
podrán
sospecha razonable de estar involucrados en un incidente en el sitio de empleo (tal como un robo, desfalco, etc.) que le haya ocasionado daños económicos al
Puerto Rico,
excluyendo patronos dentro de la imponerse multas de hasta $7,000 por cada día en
empleador.
industria marítima, el servicio postal de los Estados que el patrono deje de corregir la violación dentro
La Ley no substituye ninguna provisión de cualquier otra ley estatal o local ni tampoco a tratos colectivos que sean más rigurosos con respecto a las pruebas de
Unidos (USPS)
y las agencias federales.
polígrafo.
del periodo permitido para su corrección. Todo
quebajo
intencional
o normas
repetidamente
viole
la Ley, y
En casos en que se permitan las pruebas de polígrafo, éstas debenpatrono
ser administradas
una cantidad de
estrictas en cuanto
a su administración
DERECHOS
duración. Los examinados tienen un número de derechos específicos,
incluyendo
el
derecho
de
advertencia
por
escrito
antes
de
someterse
a la prueba, el
podrá ser multado en una cantidad que no excederá
DE LOS
derecho a negarse a someterse a la prueba o a descontinuarla, al igual que el derecho a negarse a que los resultados de la prueba estén al alcance de personas
La Ley requiere
que se brinde la oportunidad a un de $70,000 por cada violación. La Ley también
EXAMINADOS
no autorizadas.
INSPECCIÓN
representante
del patrono, así como a un dispone penalidades para cualquier patrono que
El/La Secretario(a) de Trabajo puede entablar pleitos para impedir violaciones y puede imponer penas pecuniarias civiles contra los violadores. Los empleados
representante
autorizado
por los
intencionalmente
viole la Ley, y esa violación
o solicitantes
a empleo también
tienenempleados
derecho a entablarpara
sus propios
pleitos en los tribunales.
acompañar
alEMPLEADORES
Oficial deEXHIBAN
Cumplimiento
conLOSelEMPLEADOS
produzca
muerte de
un empleado.
Una
vez
LA LEY
EXIGE QUE LOS
ESTE AVISO DONDE
Y LOSla
SOLICITANTES
DE EMPLEO
LO PUEDAN VER
FÁCILMENTE.
propósito de ayudar en la inspección. Donde no haya convicto, será castigado con una multa máxima de
un representante autorizado por los empleados, el $10,000 o con pena de reclusión por un término
Oficial de Cumplimiento deberá consultar con un máximo de tres años o ambas penas. La
número razonable de empleados en relación a las reincidencia de un patrono duplicará la multa o se
condiciones de seguridad y salud en el sitio de castigará con pena de reclusión por un término que
trabajo.
no excederá de cuatro años y medio o ambas penas.
CUMPLIMIENTO
QUERELLAS
ACTIVIDAD VOLUNTARIA
Los empleados o sus representantes que crean que La Ley estimula a patronos y empleados en sus
existe una violación de una norma de seguridad y esfuerzos conjuntos por reducir el número de
salud ocupacional pueden solicitar una inspección, riesgos de seguridad y salud ocupacional. Estimula,
radicando una querella en la Oficina de Área de la además, tanto a patronos como a empleados a
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional establecer programas nuevos y perfeccionar los
de Puerto Rico del Departamento del Trabajo yDEL
existentes, para proveer condiciones de trabajo
LEY
PARA
LA
PROTECCIÓN
EMPLEADO
Recursos Humanos más cercana a su sitio de seguras yDEL
salubres.
empleo. El nombre del querellante
no será
CONTRA
LArevelado
PRUEBA DEL POLÍGRAFO
al patrono, a menos que éste lo autorice.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La Ley Para La Protección del Empleado contra la Prueba de Polígrafo le prohíbe a la mayoría de los empleadores del sector privado que
Para ayuda
información
adicional, incluyendo
utilice pruebas con detectores de mentiras durante el período de pre-empleo
o duranteeel servicio
de empleo.
QUERELLAS POR DISCRIMEN
copias de la Ley y normas estatales de seguridad y
Generalmente
se le los
prohíbeempleados
al empleador que le exija
o requiera
a un empleado
En casos
que se permitan
las pruebas de polígrafo,
éstas deben ser administradas
La Ley dispone
que
no
podrán
sero a salud
ocupacional
yenotros
reglamentos
aplicables,
PROHIBICIONES
DERECHOS
un solicitante a un trabajo que se someta a una prueba con detector de mentiras, y que
bajo una cantidad de normas estrictas en cuanto a su administración y duración. Los
DE
LOS
o discrimine de ninguna forma
un empleado o contra
examinados
tienen un número
derechos específicos,
el derecho de
despedidosdespida,
o discipline,
discriminados
porcontraejercer
susun comuníquese
con
la Oficina
dedeÁrea
de PRincluyendo
OSHA
EXAMINADOS
aspirante a un trabajo por haberse negado a someterse a la prueba o por haberse
advertencia por escrito antes de someterse a la prueba, el derecho a negarse a
acogidola
a otros
derechos
establecidos por empleado
la Ley.
derechos bajo
Ley.
Cualquier
que crea más cercana. Éstas
Arecibo,
someterse aestán
la prueba o localizadas
a descontinuarla, al igual en
que el derecho
a negarse a que los
resultados de la prueba estén al alcance de personas no autorizadas.
que se ha discriminado
su contra
bajo
esta
Ley
o Caguas, Carolina, Mayagüez, Ponce y San Juan. El
Esta Ley no afecta a losen
empleados
de los gobiernos
federal,
estatales
y locales.
EXENCIONES
Tampoco se aplica a las pruebas que el Gobierno Federal les administra a ciertos
El/La Secretario(a) de Trabajo puede entablar pleitos para impedir violaciones y puede
CUMPLIMIENTO
bajo la Ley
detrabajanSeguridad
y conSalud
de pecuniarias
estas civiles
Oficinas
se encuentra
individuosFederal
del sector privado que
en actividades relacionadas
la seguridad número de teléfono
imponer penas
contra los violadores.
Los empleados o solicitantes
nacional.
a empleo también tienen derecho a entablar sus propios pleitos en los tribunales.
Ocupacional de 1970, podrá presentar una querella en la guía telefónica correspondiente.
La Ley permite la administración de pruebas de polígrafo (un tipo de detector de
LA LEY EXIGE QUE LOS EMPLEADORES EXHIBAN ESTE AVISO DONDE LOS
ante la Administración
de a ciertas
Seguridad
y aspirantes
Salud
mentiras) en el sector privado, sujeta
restricciones, a ciertos
para
empleos en compañías de seguridad (vehículos blindados, sistemas de alarma y
EMPLEADOS Y LOS SOLICITANTES DE EMPLEO LO PUEDAN VER
Ocupacional
de También
Puerto
ante
jurisdicción
guardias).
se lesRico
permite elouso
de éstasla
a compañías
que fabrican,
FÁCILMENTE.
distribuyen y dispensan productos farmacéuticos.
federal, escribiendo a la dirección del recuadro.
DERECHOS
La Ley también permite la administración de estas pruebas de polígrafo, sujeta a
ciertas restricciones, a empleados de empresas privadas que estén bajo sospecha
razonable de estar involucrados en un incidente en el sitio de empleo (tal como un
robo, desfalco, etc.) que le haya ocasionado daños económicos al empleador.
La Ley no substituye ninguna provisión de cualquier otra ley estatal o local ni tampoco
a tratos colectivos que sean más rigurosos con respecto a las pruebas de polígrafo.
EMPLEADO
Hon. Miguel Romero
Secretario
JURISDICCIÓN ESTATAL
Departamento del Trabajo y
Recursos Humanos
Administración de Seguridad y
Salud Ocupacional de Puerto Rico
PO BOX 195540
San Juan, PR 00919-5540
Tel.: (787) 754-2172
Fax: (787) 767-6051
JURISDICCIÓN FEDERAL
Departamento del Trabajo de E.U.
Administración de Seguridad y
Salud Ocupacional
Oficina de Área de Puerto Rico
Edificio Triple S Plaza, Oficina 5B
1510 Ave. F.D. Roosevelt
Guaynabo, PR 00968
Tel.: (787) 277-1560
Fax: (787) 277-1567
PR OSHA 2003 / Rev. junio 2009
TO REORDER CALL: 1-800-817-7678
WWW.COMPLIANCEPOSTER.COM
PRODUCT (PR) # 84700
LMR082016
75
V
Descargar