¡venga! ¿vamos aprender castellano?

Anuncio
Versão On-line
ISBN 978-85-8015-075-9
Cadernos PDE
OS DESAFIOS DA ESCOLA PÚBLICA PARANAENSE
NA PERSPECTIVA DO PROFESSOR PDE
Produções Didático-Pedagógicas
Produção Didático-Pedagógica – PDE 2013
SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCAÇÃO - SEED
SUPERINTENDÊNCIA DA EDUCAÇÃO - SUED
DIRETORIA DE POLÍTICAS E PROGRAMAS EDUCACIONAIS - DPPE
ZENILDA MENDES DOS SANTOS
¡VENGA! ¿VAMOS APRENDER CASTELLANO?
Paranaguá
2013
SECRETARIA DE ESTADO DA EDUCAÇÃO – SEED
SUPERINTENDÊNCIA DA EDUCAÇÃO - SUED
DIRETORIA DE POLÍTICAS E PROGRAMAS EDUCACIONAIS - DPPE
1. Ficha para Identificação da Produção Didático-Pedagógica
Professor PDE - 2013
Título:
¡VENGA! ¿VAMOS APRENDER CASTELLANO?
Autor:
Área de conhecimento no PDE:
Escola de Implementação:
Município do Colégio
Núcleo Regional de Educação
Professor Orientador
Instituição de Ensino Superior
Relação Interdisciplinar
Resumo
Palavras-chave
Zenilda Mendes dos Santos
Língua Estrangeira - Espanhol
Colégio Estadual Alberto Gomes Veiga
Paranaguá – PR
Paranaguá
Alessandra Quadros Zamboni
FAFIPAR
Língua Portuguesa
O propósito desse material Didáticopedagógica justifica-se pela necessidade
de reversão da evasão escolar existente
nas turmas do CELEM. Devido a
preocupação existente na forma como é
realizada a abordagem metodológica para
as aulas de LE e com isso, busca-se uma
abordagem
pedagógica
que
seja
significativa ao aluno no intuito de preparálo para o mercado do trabalho. Diante do
exposto optei em produzir uma Sequência
Didática, baseada em Schneuwly e Dolz,
(2004),
que
propõem
atividades
associadas, que aqui visam os seguintes
objetivos: Geral, instrumentalizar o ensinoaprendizagem do espanhol de forma
clara e consistente. Específico: proporcionar o conhecimento dos diferentes
gêneros discursivos propostos.
Língua; ensino instrumental; espanhol;
castelhano; aprendizagem significativa,
Público Alvo
1o. Ano do Centro de Línguas Estrangeiras
Modernas -CELEM do Colégio Estadual Alberto
Gomes Veiga
Formato do Material Didático
Sequência Didática
2. APRESENTAÇÃO
Esta Unidade didático-pedagógica está norteada por metodologias
voltadas à práxis pedagógica que façam sentido no contexto real em que o
aluno se encontra e sobretudo com a finalidade
de tornar a aprendizagem
significativa para o aluno, devido a importância que o conhecimento de LE
apresenta no cenário sociocultural, bem como no mercado de trabalho que
necessita do trabalhador que detém a ênfase em línguas estrangeiras.
Um fator importante que não poderia deixar de mencionar são as relações
sociais que acontecem através da aquisição dos diferentes discursos, a
intencionalidade verbal, a subjetividade histórico-social do sujeito objeto da
pesquisa. Tanto a língua materna quanto a língua estrangeira modificam-se de
acordo com o sujeito que as usa, devido aos diferentes contextos em que são
utilizados e é importante que a sua finalidade de interação seja considerada.
A palavra está sempre carregada de um conteúdo ou de um sentido
ideológico ou vivencial. É assim que compreendemos as palavras e somente
reagimos àquelas que despertam em nós ressonâncias ideológicas ou
concernentes à vida. (BAKHTIN1, 1988, apud DIRETRIZES CURRICULARES,
2008, p. 95).
Subsidiar os alunos à aquisição da língua estrangeira com autonomia,
para a vivência numa sociedade real, com uma prática além dos espaços da
sala de aula, para que se torne um cidadão ativo com o uso da língua nos
diferentes contextos na sociedade e a ampliação dos conhecimentos é o que se
deseja alcançar com o envolvimento de todos no processo de ensino e
aprendizagem.
Diante desse contexto, as atividades desenvolvidas estão direcionadas a
um tema que remete a aquisição do conhecimento através da fala, escrita,
leitura e compreensão auditiva de forma interdisciplinar e mostrar as diferenças
linguísticas dos países hispano-hablantes.
1BAKHTIN,
M. Marxismo e filosofia da linguagem. São Paulo: Hucitec, 1988.
3. MATERIAL DIDÁTICO
Aula 1- (Compreende 2h/a)
SEAN BIENVENIDOS A LAS CLASES DE CASTELLANO/ESPAÑOL
Para empezarmos, vamos construir juntos en la pizarra un mapa conceptual
sobre el conocimiento del castellano/español que ustedes ya mantienen.
Vamos hablar:
¿ Qué esperan encontrar en las clases? ¿ Qué desean aprender?
Professor: O mapa conceitual apresentado serve como
referência para criar com os alunos os anseios e desejos em
relação a aprendizagem do castelhano.
PROFESOR Y
ALUMNOS
COMUNICACIÓN
CONSTRUCCIÓNS
DEL TIME
PRODUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
MOTIVACIÓN
COOPERACIÓN
ESTÍMULO
Si los alumnos desconocen el
Aula 2- (Compreende 2h/a)
idioma, podrán hablar en
portugués en esa etapa.
1- Anúncios:
Professor: Essa aula deve ser explorada através da análises de diferentes anúncios
que podem ser apresentados aos alunos e verificar a linguagem utilizada. Os alunos
poderão trazer para a aula anúncios diversificados.
Caros alunos, analisem os anúncios abaixo e identifiquem que tipo de
Caros alunos, analisem os anúncios abaixo e identifiquem que tipo de
linguagem está empregada.
linguagem está empregada.
Turismo
1
¡VENGA EN TREN
POR FERROCARRIL
Y CONOZCA LAS
MARAVILLAS DE LA
NATURALEZA DE LA
SIERRA DEL MAR !
PARANÁ - BRASIL
Disponível em: http://www.turismo.pr.gov.br/modules/conteudo/conteudo.php?conteudo=498
Ferrocarril - Sierra del Mar
¡Vale la pena andar en tren en Paraná! El primer tren de lujo
brasileño opera en el estado, el Great Brazil Express. En el mundo,
existen apenas otros diez trenes del género, en países como Francia,
Estados Unidos, entre otros. Además del tren de lujo, Paraná cuenta con
el centenario ferrocarril que une Curitiba a Paranaguá, con 110
kilómetros de extensión y que transpone la Serra del Mar con un paisaje
exuberante e inolvidable de la Mata Atlántica.
Fiesta del Mújol
2
3
PARANAGUÁ INVITA:
¡¡¡¡¡PARTICIPE USTED TAMBIÉN
DE LA FIESTA DEL "MÚJOL" y
PRUEBALO, ES UN PEZ MUY
SABROSO!!!!!!
FUMTUR - Paranaguá
Feria de las Naciones
Línea de Turismo
4
Disponível em:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1398269697054710&set=pb.100006150783235.-2207520000.1382825641.&type=3&theater
5
Já parou para pensar nos motivos que fazem uma boa estadia no litoral algo
inesquecível? A denominação da palavra paraíso cabe perfeitamente nesse cenário.
6
H
o
t
e
l
Disponível em:http://www.hotelcamboa.com.br/es/paranagua/home
Camboa Hotel Paranaguá ofrece las siguientes instalaciones: piscinas con toboganes,
piscina interior climatizada, sauna seca y húmeda, sala de masaje, parque infantil,
sala de estar con TV por cable, club de niños, coffee shop, restaurante, bares,
servicio de habitaciones 24 horas, campo de fútbol, campo de arena, pistas de tenis
de tierra, salón de baile al lado de la piscina, servicio de lavandería, estacionamiento,
helipuerto, salones para eventos y convenciones con infraestructura completa.
1. En parejas:
a) Clasificad cada anuncio según el sector profesional del turismo al que
pertenezca (agencias de viajes, etc).
___________________________________________________________________
b) ¿Cuál de estos anuncios os parece más original? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
c) Individualmente: ¿Te atraen más las imágenes o los textos?
Litoral do Paraná. Conheça seus encantos.
________________________________________________________________
2 -(Compreende 2h/a)
2.Aula
Reflexiona.
a) ¿Qué palabra es la que más se repite en los eslóganes?
___________________________________________________________________
b) Todos los eslóganes están construidos con el mismo tiempo verbal.
¿Lo reconoces?
___________________________________________________________________
d) ¿Cuál es la intención de los anunciantes al usar ese tiempo verbal?
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________
Aula 3- (Compreende 2h/a)
Profesor,
Los alumnos harán una encuesta sobre
informaciones
el turismo de la ciudad y con las
harán una alimentación de contenido investigado en una
página creada para el equipo en el facebook, con el uso de la internet.
Estimado estudiante, haga una encuesta sobre el turismo de la ciudad de
Paranaguá y pon su colaboración en el equipo en facebook del contenido
pesquisado:
(LITORAL DEL PARANÁ. cONOZCA SUS ENCANTOS!)
Puntos Turísticos de la ciudad de Paranaguá
Disponível em: http://www.turismo.pr.gov.br - Paranaguá - Porto
http://www.paranagua.pr.gov.br/conteudo/guia-turistico/pontos-turisticos
http://omelhordolitoralparana.blogspot.com.br/2012_07_23_archive.html
¡Vamos reflexionar !
s.
¿ Cómo es tu ciudad? ¿Dónde está localizada? ¿Qué sitios interesantes tiene?
¿ Qué problemas hay? Comentelo en parejas. (comprensión oral).
Aula 4- (Compreende 2h/a)
Caros alunos, vamos aprender um pouco mais sobre o Paraná e da
cidade de Paranaguá através dos vídeos propostos.
Propuesta de actividade:
1)- Escriba una descripción de la ciudad de Paranaguá. (Utilice un diccionario).
LOS VÍDEOS O SPOTS TURÍSTICOS
Presentación sobre el turismo del Paraná en video.
disponible en: http://www.turismo.pr.gov.br/arquivos/File/Espanhol.avi
Paranaguá y sus bellezas
Alumnos conozcan las bellezas de Paranaguá a través del video en el sítio
abajo:
Disponível em: http://www.youtube.com/watch?v=mydZhjGo1fs
Aula 5- (Compreende 4h/a)
La gastronomía:
Alumno, haga una investigación sobre
comidas típicas de países
hispanohablantes y brasileña, la inserción del Barreado, comida típica de
la costa del Paraná. Vamos elaborar cuadernos de recetas
resultado de la invetigación. También
con el
vamos hacer una comida típica
española, Tortilla de patata.
comidas variadas
Tortilla de patata
ENCUESTA
(Práctica oral/escrita)
1. ¿Cuál es tu comida preferida?
2. ¿Te gusta la comida brasileña?¿ española?¿Italiana?¿Francesa?
3. ¿Conoces las comidas típicas de tu ciudad?
3. ¿Cuáles son los productos más importantes en la comida típica
de tu ciudad?
4¿Te gusta el barreado? ¿Te gusta el mujol?
5. Describa un texto con platos preferidos y los ingredientes.
Prof°. Essa atividade pode ser realizada com a apresentação de
diversas comidas típicas da cidade, bem como de países hispanos. Ao
final os alunos produzirão um caderno de receitas e cada aluno
apresentará a classe uma comida pesquisada.
Aula 6- (Compreende 2h/a)
Propuesta de actividad:
Un grupo de diez turistas argentinos van visitar Paranaguá el próximo
domingo. Pidieron un almuerzo en un restaurante de la ciudad.
En parejas, ustedes producirán un texto en fichas con los datos pedidos:
Elegir el restaurante, hacer la reserva y redactar la confirmación y enviar a
los turistas por correo electrónico.
Describa los servicios del restaurante:
FICHA
NOMBRE DEL RESTAURANTE:____________________________________
DIRECCIÓN:____________________________________________________
TELÉFONO/FAX:________________________________________________
CATEGORIA:____________________________________________________
ESPECIALIDAD:_________________________________________________
TIPO DE MENU:_________________________________________________
PRECIOS:_______________________________________________________
AMBIENTE:_____________________________________________________
OTRAS INFORMACIONES: ______________________________________
Esa actividad de la lengua se desarrola en interacción oral y expresa un ambito profesional real.
Aula 7- (Compreende 4h/a)
Actividad
1- Haz un análisis de las informaciones presentes en el folleto y la lectura del texto abajo:
Texto
Paranaguá promueve una gran feria en homenaje de las naciones.
La Feria de las Naciones se celebra tradicionalmente
en el mes de julio en Paranaguá, tiene como objetivo
promover la integración de todos los orígenes étnicos.
La Feria cuenta con varias tiendas, una para cada
etnia. Los países representados en las tiendas son:
Alemania, Uruguay, Japón, Argentina, Líbano,
Estados Unidos, Portugal, Italia, Sudáfrica y
Brasil. La feria tiene lugar en el cumpleaños de la
ciudad, con muchos espectáculos locales y regionales
en el escenario Tutoia, situado en la Plaza de Eventos
29 de Julio. Un espectáculo a nivel nacional es
programado para el día 28, acompañado de fuegos
artificiales para celebrar el dia 29 de julio,
cumpleaños de la ciudad.
2- Contesta las preguntas:
¿ Cuáles países están presentes en el anuncio?
________________________________________________________________________
¿Hay alguno país cuyo idioma oficial es el castellano en el anuncio ? Identifícalo.
_____________________________________ __________________________________
¿Sabe cuántos países son hablantes del castellano? ____________________
Observe el mapa
abajo:
¿Vamos conocer los
países
hispanohablantes ?
Casi 500 millones de personas hablan español en todo el mundo y, por eso,
es la segunda lengua más hablada del planeta, después del chino y antes
del inglés. El
español es la lengua oficial de España, pero también se
habla en muchos países de América: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Cuba, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua,
Disponível em: dulceslecturas.blogspot.com
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, el Salvador, Uruguay,
Venezuela, Puerto Rico y en algunas zonas de Estados Unidos. También se
conserva en Filipinas, Guinea Ecuatorial y el Sahara Occidental.
3-Lee el texto y marca los nombres de los países donde se habla Español. Busca
en el diccionario las palabras que no comprende.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4-Delante de las informaciones sobre los países hispanohablantes, vamos
estudiar los gentilícios:
¿Cómo se llaman sus
habitantes?
País
¿Cómo se llaman sus
habitantes?
Argentino(a)
Guinea Ecuatorial
Ecuatoguineano(a)
Bolívia
Boliviano(a)
Honduras
Hondureño(a)
Chile
Chileno(a)
México
Mexicano(a)
Colombia
Colombiano(a)
Nicarágua
Nicaragüense
Costa Rica
costarricense
Panamá
Panameño(a)
Cuba
Cubano(a)
Paraguay
Paraguayo(a)
Ecuador
Ecuatoriano(a)
Perú
Peruano(a)
Puerto Rico
Puertorriqueño(a)
República
Dominicana
Dominicano(a)
Uruguay
Uruguayo(a)
Venezuela
Venezolano(a)
País
Argentina
El Salvador
España
Guatemala
Salvadoreño(a)
Español(a)
Guatemalteco(a)
5- Localiza los nombres en la sopa de letras. Completa el cuadro.
O
A
L
A
T
F
V
E
U
B
O
E
J
Q
V
B
N
N
A
Ñ
I
X
U
X
O
N
S
S
V
N
Z
R
A
E
T
E
N
R
E
L
A
P
T
K
A
C
V
A
L
L
J
L
H
F
I
U
A
G
A
Y
W
H
J
S
O
I
F
I
M
V
R
Ñ
B
I
A
C
C
I
N
I
Z
H
M
S
I
E
O
B
H
N
K
U
D
L
T
L
E
C
Q
A
P
L
P
O
A
F
B
B
I
E
X
E
N
S
N
R
A
O
R
I
País
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
CUBA
ESPAÑA
MÉXICO
PERÚ
VENEZUELA
N
A
B
A
I
N
R
Ñ
E
O
B
B
G
J
V
W
N
W
C
N
J
O
H
O
V
V
E
Z
J
I
R
O
A
A
N
A
L
O
Z
E
N
E
V
M
L
O
N
A
C
I
X
E
M
R
T
E
W
A
N
O
A
C
A
R
G
E
N
T
I
N
A
H
V
E
B
Q
Y
H
M
E
R
C
N
A
N
A
U
R
E
P
U
E
S
P
A
Ñ
O
L
Y
S
H
N
Q
D
K
Nacionalidad (generos)
Argentino
Argentina
Aula 8 - (Compreende 2h/a)
Comprender bien un folleto.
1- Lee el cuerpo de los anuncios de hoteles que te proponemos a
continuación. En parejas:
Disponível em: http://www.elementsholbox.com.mx/folleto-hotel.html
El Hotel singular de estilo virreynal. Ubicado en Miraflores el distrito mas
comercial y dinámico de Lima. Está estratégicamente situado cerca de las
playas, ruinas Pre Colombinas, centros culturales y comerciales. Está
ambientado y diseñado con auténticos elementos de estilo limeño, que le
ofrecen el máximo confort y calidad que usted merece.
Disponível em: http://www.slideshare.net/sanagustinhotels/presentacion-hoteles-san-agustin-espaol#btnNex
a) ¿cuáles son las características más destacadas de cada hotel?
______________________________________________________________________
b) ¿Qué tratamiento se emplea: formal o informal? Indicad a qué tipo de
clientes recomendaríais estos hoteles.
______________________________________________________________________
c) Sustituir las palabras subrayadas por otras equivalentes.
______________________________________________________________________
Vamos practicar el vocabulário.
La agencia de viaje CVC ha elaborado un anuncio para lanzar
una oferta de un hotel de Paranaguá. Necesita tu ayuda.
2-
Con los datos escogidos Ustedes confeccionarán folletos con
infomaciones turisticas que estén direccionadas a los turistas.
¡Atención profesor!
Las orientaciones son muy importantes en ese proceso, pues, los
datos informados por los alumnos demuestra su propia
producción. Cuidate con los usos de imagenes para la producción.
No se olvidar de poner la leyenda.
Aula 9 - (Compreende 4h/a)
Producción del folleto
Essa aula deve ser realizada no laboratório de informática para mostrar aos
alunos o site que possibilita a produção de um panfleto. E com isso eles
poderão criar seus próprios panfletos.
1- Caros alunos, vocês irão aprender a confeccionar um panfleto. Siga as
orientações.
a) Divida o panfleto em três partes, lembrando que uma das faces terá que ficar
menor.
Sigue el sítio que podrá hacer el folleto.
http://www.mybrochuremaker.com
Ejemplo de construcción del folleto
Poderá ser realizado no Office Publisher, como no exemplo abaixo:
Arquivo pessoal
Una actividad de "escritura" que se puede hacer con el fin de practicar el tipo de texto que
se encuentra en los folletos turísticos es para llenar los vacíos. Esta actividad tiene como
objetivo practicar el tipo de texto que se encuentra en un folleto turístico, con sus propias
características visuales y lingüísticas, además de enriquecer el vocabulario.
Comparte un enlace en tres partes (tres pliegues). Escriba en la parte central:
Visita _____________________________________________________________________.
Allá/Ahí puedes encontar____________________, e______________ _____________.
Si gosta_________________ y _________________, vaya para____________________.
No te pierdas esta oportunidad única de ir_____________________________. Allí
son _________________ y __________________ También es bueno para quedarse
en excelentes hoteles. ____________________ Es un lugar!
Contacto:___________________________ Agencia:_____________________________
Dirección:_________________________________________________________________
Teléfono:_______/______________ /
fax: _______________________________________
e-mail:___________________________________________________________________
ingresar a las fotos en el lugar mencionado en el texto.
Paso 1: Reunir diversos folletos turísticos en español o portugués en
agencias de viajes o en Internet y llevar a las aulas para haceren un
análisis de los contenidos.
Paso 2: Ustedes discutirán en parejas, lo que debe contener un folleto
turístico que desea invitar a la gente a visitar un lugar. Intentarán hablar
en español.
Ejemplos:
_Localización;
-Información sobre las playas, los museos, los restaurantes;
-Servicios de hotel;
-Atracciones turísticas;
-Lugares para ir de turismo;
-Las direcciones;
- números -phone/fax;
-Correo electrónico;
- Cómo llegar-agencia.
Paso 3 - Discutir si los folletos son más informativos o persuasivos. Esta
discusión puede ser en portugués.
Paso 4: Trabajar la lectura de un folleto turístico en español, tratando de
explotar la información específica y el vocabulario utilizado. Si es un
folleto con un lenguaje más persuasivo, explorar los imperativos y
destacar la importancia de los adjetivos en los informativos. Esta
actividad de "LECTURA" sirve como una preparación y un estímulo para la
siguiente actividad.
Paso 5: Ustedes tendrán que producir un folleto turístico sobre el lugar
donde viven. Si es así, continúe con una división del trabajo: un equipo
para recopilar información acerca de los folletos turísticos, otro para
obtener fotos de los lugares, uno para escribir el texto en Español y el
otro para cuidar de la estética.
Para que el trabajo sea más estético, es interesante el uso del ordenador,
pero si no es posible, se puede hacer manualmente, con los recortes y
collages.
Paso 6: Es importante que el trabajo se expone para el reconocimiento de
Ustedes estudiantes de. En el caso de los folletos, pueden ser
reproducidos y distribuidos en el condado.
Profesor:
Las actividades siguientes tienen como propuesta la enseñanza del idioma castellano, cuya
finalidad exclusiva es la comprensión del alumno sobre la importancia del aprendizaje en
Lengua Extranjera para su vida personal y profesioanal. Es possible la práctica de lectura,
estudio del vocabulário y también producción textual sobre el turismo en relación al mundial
del fútebol en Brasil. Se puede trabajar las ciudades que sediarán los juegos.
Aula 10 - (Compreende 2h/a)
1- Faça a leitura do texto abaixo, verifique o vocabulário e responda as
questões:
El Mundial de fútbol y el nacionalismo: ¿existe relación?
Disponível em:http://anapaulaespanhol.blogspot.com.br/2010/07/el-mundial-de-futbol-y-el-nacionalismo.html
En año de mundial de fútbol los brasileños suelen adornar las calles y las
casas con banderas y artículos con los colores nacionales, poner banderas en
sus coches, pintar la cara y vestir verde y amarillo para ver a las partidas de la
selección.
Creo que en el Brasil no existe otra fecha en que las personas demuestren
tanto orgullo de su país y hagan tantas manifestaciones de nacionalismo, sin
embargo, algunas personas cuestionan si esto es realmente una demostración
de patriotismo, o si eres sólo una demostración de pasión por el fútbol.
A mí me parece que las dos cosas no se separan, pues el fútbol hace parte
de la cultura de nuestro país, es la pasión nacional y una de las características a
través de la cual el Brasil es conocido mundialmente.
En la realidad, el pueblo brasileño no tiene la costumbre de hacer
demostraciones de su patriotismo en otras ocasiones, en verdad, sabemos que
los brasileños tienen pocas alegrías y pocas cosas a festejar cuando los asuntos
son las conquistas de su país.
Conque, en el mundial de fútbol, los brasileños se recuerdan de las
alegrías que la selección ya proporcionó al país a través de innúmeras
conquistas, no sólo en mundiales sino también en otros campeonatos
importantes, y aprovechan para manifestar todo amor y orgullo por su país a
través de la afición por la selección.
Ana Paula Giffoni
En relación al texto se puede analisar los siguientes datos:
a)- Brasil sediará el Mundial de 2014. ¿Cuál es la importancia a su juicio de este
evento para nuestro país?
________________________________________________________________
b) - ¿ Crees que las ciudades en que se darán los juegos están preparadas para
recibir a los turistas de todas las partes del mundo? justifica tu respuesta
________________________________________________________________
c) - ¿Qué es necesário para el turista sentirse acogido en Brasil?
________________________________________________________________
d)- ¿Qué formas de tratamiento se utiliza para hablar con el turista que viene a los
juegos? Justifica tu respuesta
________________________________________________________________
e) - ¿Cuál o cuáles sentimientos el brasileño demuestra con ese acontecimiento?
________________________________________________________________
f)- ¿ Le gustaria ver a los juegos? ¿De cuál(les) país(es) es/son de su interés?
________________________________________________________________
g) - ¿ En relación a pasión del brasileño al fútbol, Cómo se siente?
________________________________________________________________
Estimados alumnos,
Ese texto trae un abordaje direccionado a la importancia del aprendizaje de
idioma. Después de la comprensión y análisis del texto, construyan su propio
texto, considere el tiempo verbal empleado.
Aula 11- (Compreende 2h/a)
Caros alunos, de acordo com as informações do texto, localize os locais pedidos e
identifique-os na imagem.
El Misterio del Mapa
Objetivos: utilizar la lógica y trabajar en equipo
Desarrollo: encuentra los edificios (A,B,C,D,E y F) y las calles (1,2 y 3) en el mapa
abajo. Antes sigue las pistas que a continuación se te indican. Edificios, Calles,
Teatro, Luna, Banco, Sol, Biblioteca, Venus, Comisaría, Correos, Hospital.
Pistas:
1.El teatro no está en una esquina.
2.El teatro está enfrente del parque.
3.El teatro está entre el banco y la biblioteca.
4.La comisaría está al otro lado del parque.
5.Correos está al lado de la comisaría.
6.Desde correos caminas hasta la esquina y giras a la izquierda.
Ahora estás en la calle Sol.
7.La biblioteca no está en la esquina de la calle Luna y la calle Sol.
8.Desde el teatro giras a la derecha y caminas hasta la esquina. Giras a la
izquierda en la calle Venus. El hospital está a tu derecha
Aula 12- (Compreende 2h/a)
Texto 2 - Lectura y análisis textual:
SOBRE LA IMPORTÂNCIA DE APRENDER IDIOMAS
En la mayor parte de los países civilizados, el conocimiento de idiomas es hoy día un
requisito necesário para aspirar a un número creciente de puestos de trabajo. Con frecuencia,
en las ofertas de empleo se pide que el aspirante sepa hablar y escribir correctamente uno o
dos idiomas modernos (aparte, claro está, de otras cosas como, por ejemplo, tener una
titulación adecuada, una determinada edad o una experiencia previa, etc). Se puede afirmar,
por lo tanto, que la posesión de una segunda o tercera lengua tiene, hoy más que nnca, un
valor económico muy acusado, lo cual explica, de paso, la enorme demanda que existe
actualmente respecto al aprendizaje de lenguas extranjeras. De pronto, se han puesto de moda
los idiomas. Todo el mundo quiere aprender el inglés, el francés, el alemán, - el español, por
supuesto -, el ruso; proliferan las academias de idiomas por todas partes; muchos padres se
gastan grandes cantidades de dinero enviando a sus hijos al extranjero durante los meses de
verano...Incluso las autoridades educativs, consciente de que concer solamente la lengua
materna puede ya considerarse como un índice más, parecen dispuestas a potenciar al máximo
la enseñanza de idiomas desde los primeros años de escolaridad obligatoria.
Por otra parte, el mundo se ha hecho pequeño, pues prácticamente ya no existen
fronteras ni distancias, pero vivimos en una civilización multilingue en la interdependencia de las
naciones es cada vez más estrecha. Por eso como ya señala B. Malmberg, "el estudio de
lenguas extranjeras proporciona el beneficio incuestionable del contacto directo, oral o escrito,
con otros pueblos. Pero la mayor ventaja de su estudio es mucho más profunda: se trata de un
excepcional medio de transfusión intelectual. El unilinguismo impide ver lo valioso que hay en
los demás y crea fácilmente una fe ciega en la propia superioridad, peligro que puede ser
mortal, a la larga para toda forma de actividad científica, artística o intelectual en general". Y lo
que también es importante: "si aprendiésemos más lenguas que la materna adquiriríamos la
perspectiva necesaria para ver con mayor claridad no sólo su idiosincrasia, sino de la nuestra
propia cultura".
Así pues, una lengua extranjera es un instrumento necesário para tener horizontes, para
ampliar el campo de actividades culturales y mentales del individuo. Es, en definitiva, el
enemigo natural del fanatismo y del prejuicio. Aprender una segunda lengua debe considerarse
como parte esesncial de la formación del indivíduio en el mundo moderno ya que la permitirá
vivir y moverse fácilmente en otras culturas distintas de la suya.(Pablo Dominguez - Universidad de La Laguna - in
Boletín de la Asosiación para la Enseñanza del Español como Lengua Extrnajera [ASELE] - noviembre 1998).
Vocabulário:
hoy: hoje
de pronto: subitamente
acusado(adj):claro, definido, forte
por supuesto: sem dúvida
de paso: por altpo, sem aprofundar
a la larga: no final, a longo prazo
respecto al: em relação a
en definitiva: definitivamente, em resumo
¡OJO! el respecto: respeito
¡OJO!: el perjuicio:prejuízo
Para refletir:
1)- O conhecimento de idiomas é hoje em dia muito necessário?
__________________________________________________________________
2)- Para aspirar a um bom emprego, uma pessoa deve saber falar e
escrever corretamente um ou dois idiomas?
__________________________________________________________________
3)- No mundo de hoje já não existem fronteiras nem distâncias. O que
você pensa sobre isso?
____________________________________________________________________
4)- Como você vê a aprendizagem de uma segunda língua que não só
forma o homem moderno e também lhe permite o conhecimento de
outras culturas?
____________________________________________________________________
5)- Por que está na moda aprender línguas estrangeiras?
_____________________________________________________________________
Aula 13- (Compreende 2h/a)
¿A qué se dedica usted? ¿Cómo es?
Objetivos:
describir al jefe o a la jefa ideal
describir al empleado ideal
describirse para una posible entrevista de trabajo
1.- Lee el siguiente texto:
Según un artículo de la revista de economía Expansión, las cualidades
más valoradas por un empresario para contratar a un empleado son:
• La capacidad de trabajo en equipo
• La responsabilidad
• El compromiso
• La flexibilidad
• La adaptación al cambio
• La polivalencia
• La iniciativa
• La destreza para resolver problemas
• La autonomía
• La tolerancia a la frustración
• La comunicación interpersonal
• La capacidad para hablar en público
• La orientación hacia cliente interno y externo
2.- Puedes consultar con el diccionario o con tus compañeros las
palabras que no comprendas. Escríbelas a continuación:
________________________________________________________________________
3.- A partir de las cualidades (sustantivos) expresadas en el texto, vas a
crear una lista de adjetivos que pueden utilizarse para describir el
carácter de una persona. A estas palabras, vas a añadir todas las que ya
conoces que utilizamos para describir el perfil profesional de una
persona.
sustantivo
“responsabilidad“
adjetivo masculino adjetivo femenino
----------responsable --------
plural
responsables
4.- Piensa en en una empresa y en el departamento donde quieres
trabajar. Describe en unas 20 palabras el perfil del empleado ideal para
tu departamento y haz lo mismo que en el ejercicio 5, con tu compañero
de la izquierda.
________________________________________________________________________
5.- Tarea para realizar en casa: imagina que tienes que presentarte y
describirte ante un posible contratante. Piensa en el vocabulario que ya
conoces o busca en un diccionario bilingüe los adjetivos que crees que
mejor te definen (unos 5 o 7), así como su significado en un diccionario
monolingüe.
_______________________________________________________________________
6.- En clase, vas a presentarte oralmente ante tus compañeros,
describiendo lo que significa cada cualidad, como en el siguiente
ejemplo, justificando delante de tus compañeros tus cualidades:
“Creo que soy una persona dinámica porque soy muy activa y tengo
mucha energía…“
“Pienso que también soy precisa y perfeccionista porque siempre intento
hacer las cosas con precisión y perfección, de la mejor forma. Por
ejemplo, cuando escribo un informe, lo leo muchas veces antes de
presentarlo…“.
“Me parece que trabajo bien en equipo porque siempre motivo a mis
colegas en momentos difíciles y acepto todas las ideas y opiniones, pero
también las analizo y comento.“
7. - Cada alumno elabora por escrito un horario (muy sencillo en niveles
elementales) que refleje su rutina diaria o semanal. En pequeños grupos los
alumnos se intercambian los horarios, los leen y se hacen las preguntas que
deseen sobre los mismos para ampliar la información. Le sigue un breve período
de trabajo inter-grupal, en el que los grupos se intercambian información sobre
algunos detalles de los horarios.
MI RUTINA
HORÁRIO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINDO
MAÑANA
TARDE
NOCHE
Aula 14- (Compreende 2h/a)
Práctica tu comprensión auditiva
la importancia de los idiomas
http://www.audio-lingua.eu/IMG/mp3/Idiomas_Marco_Vinicio.mp3
Marco explica por qué es importante hablar más de dos idiomas a la hora de buscar trabajo.
URL : http://www.audio-lingua.eu/spip.php?article3524
Estudio en la web/ La web te permite ponerte en contacto con hispanohablantes
y comunicarte con ellos de mil formas distintas.
Aula 16- (Compreende 2h/a)
Cómic
Compreensão escrita e oral
A partir da história em quadrinhos apresentada, o professor poderá trabalhar a
relação existente entre as imagens e a linguagem verbal do texto contida nos
balões. O professor também poderá explorar os personagens (principais e
secundários), destacar elementos de ironia ou humor assim como a mensagem do
texto.
Estimado alumno. ¿Le gusta la tira cómica?
I- Observe a tirinha abaixo e responda as questões:
Tirinha criada e cedida pelo Prof. Ricardo Augusto Fernandes Luiz,
1- O que essa tirinha apresenta?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2- Quantos personagens aparecem? Como são?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3 - Que tipo de linguagem é utilizada?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4 _ Você conhece o local onde as cenas acontecem? Em que cidade?
Consegue identificá-la?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5 - Que asunto é abordado?
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6 - Como você analisa o contexto da tirinha? É uma realidade da tua
cidade? O que você pensa sobre isso?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7- Na sua opinião, as falas que aparecem na tirinha fazem parte de
uma cultura de falares regionais? Sim ou não? Justifique a sua resposta.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
II- Caros alunos, vamos praticar a oralidade com a leitura das tirinhas abaixo e
nos sites indicados como:
www.gaturro.com.ar
http://mafalda.dreamers.com
http://www.gaturro.com/tiras/tiras.php?id=7875&seccion=TR1&id_categoria=&id_personaje=
2- Pesquisem e verifiquem os elementos que devem conter uma tirinha.
3- Após o
trabalho de leitura e análise de tirinhas, produza a sua própria
tirinha na língua castelhana:
Aula 17- (Compreende 2h/a)
¡Atenção alunos!
Antes da análise da letra da música, vocêsm deverão
responder a pergunta do tema. Façam uma reflexão. Após
ouvir a canção realizem as atividades solicitadas.
Shakira es de Barranquilla, Colombia. ¿Dónde está?
http://www.youtube.com/watch?v=1h2nAVlqfSo
Música
Canción: Antes
de las seis
Cantante: Shakira
País: Colombia
Género: Pop
Temas: ¿Quién es la persona que mejor te conoce?
Vocabulario
POEMA 20 - Pablo Neruda
Leer el poema en:
http://mir-es.com/nuevos.php?g=%D7%E8%EB%E8-%28Chile%29&link=94
Escribe la letra del antónimo ( o idea contrária)
___________noche _____________desarmado
__________antes
______________sensible
__________lanzar mísiles
_________llegar
Explica el significado de estas comparaciones y metáforas:
1. "Duro como una roca"
2. "Mi talón de Aquiles"
3. "Vi la noche llegar mucho antes de las seis"
4. "No dejes el banco..."
5. "...lanzas tus mísiles"
6. "Mis puntos cardinales"
Rellene las columnas
abajo: Una con los verbos
en infinitivo y la otra con
el tiempo verbal
utilizado en la canción:
Canción: Antes De Las Seis - Shakira
No actúes tan extraño
Duro como una roca
Si te mostré pedazos de piel
Que la luz del sol aun no toca
Y tantos lunares que ni yo misma conocía
Te mostré mi fuerza bruta
Mi talón de Aquiles, mi poesía
No actúes tan extraño
Duro como una roca
Si te mostré pedazos de piel
Que la luz del sol aun no toca
Y tantos lunares que ni yo misma conocía
Te mostré mi fuerza bruta
Mi talón de Aquiles, mi poesía
Qué harás?
Sólo una historia más
Qué haré si no te vuelvo a ver? Oh, oh
Si desde el día en que no estás
Vi la noche llegar mucho antes de las seis
Si desde el día en que no estás
Vi la noche llegar mucho antes de las seis
Mucho antes
No dejes el barco
Tanto antes de que zarpemos
Hacia alguna isla desierta
Y después, después veremos
Si me ves desarmada
Por qué lanzas tus misiles?
Si ya conoces mis puntos cardinales
Los más sensibles y sutiles
Qué harás?
La vida lo dirá
Qué haré si no te vuelvo a ver? Oh, oh
Si desde el día en que no estás
Vi la noche llegar mucho antes de las seis
Si desde el día en que no estás
Vi la noche llegar mucho antes de las seis
Mucho antes de las seis Mucho antes
INFINITIVO
TIEMPO VERBAL
Referências
DOLZ , J. e SCHNEUWLY, B. Gêneros e progressão em expressão oral e escrita.
Elementos para reflexões sobre uma experiência suíça (francófona). In “Gêneros
Orais e escritos na escola”. Campinas(SP): Mercado de Letras, 2004.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia: Saberes necessários à prática educativa,
Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2000.
MARCUSCHI, L. A. Gêneros textuais: definição e funcionalidade. In: DIONÍSIO, A.
P., MACHADO, A. R. e BEZERRA, M. A. (orgs). ______ Gêneros textuais e ensino.
Rio de Janeiro: Lucerna, 2002, p. 19-36.
SCHENEUWLY, B; DOLZ, J. Gêneros orais e escritos na escola. Trad. e org.
Roxane Rojo e Gláis Sales Cordeiro. Campinas, SP: Mercado das Letras, 2004.
PARANÁ. Secretaria de Estado da Educação. Diretrizes Curriculares da Educação
Básica:
Língua
Estrangeira
Moderna.
Curitiba,
2008.
Disponível
em:
http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/diretrizes/dce_lem.pdf
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/code/BuildCrissCross.asp
Descargar