Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para

Anuncio
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena: Prácticas con Equidad
• A nivel nacional, la población indígena ha alcanzado 66% de los resultados educativos básicos logrados
por la población no-indígena. La dimensión en que se observa mayor equidad es alfabetismo: los indígenas
han alcanzado 83% del alfabetismo logrado por los no-indígenas. El menor grado de equidad se observa
en la conclusión de niveles educativos completos: los indígenas han alcanzado solamente 39% de la
escolaridad lograda por los no-indígenas.
• El grado de equidad educativa varía considerablemente entre los estados del país. Hay estados con grados
de equidad educativa relativamente altos, como Guanajuato (97%) y Coahuila (94%). Sin embargo, 6.3 millones
de hablantes de lenguas indígenas (94% del total nacional) habitan en 23 estados en los que se observan
brechas educativas mayores a 20%.
• También hay amplia variación a nivel municipal. En 148 municipios se observan brechas educativas menores
a 10%, lo que indica un grado de equidad considerable. Sin embargo, 4.4 millones de hablantes de lenguas
indígenas (65% del total nacional) habita en municipios con brechas educativas mayores a 20% y en 100
municipios el rezago educativo de la población indígena es extremo, con brechas mayores a 40%.
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Entre los principales hallazgos de la aplicación del IEEI al caso de México en el año 2010 destacan:
Informe de Resultados para México,
sus Estados y Municipios, 2010
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
El Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) mide el grado de equidad en el logro de resultados
educativos básicos entre poblaciones indígenas y no-indígenas. El IEEI integra en un solo indicador
diversas mediciones sobre el nivel de igualdad en el acceso y la progresión en el sistema educativo, así
como en la adquisición de competencias y habilidades para la vida. El propósito de este ejercicio es contribuir
a abatir la desigualdad educativa que afecta a la población indígena en México a través de: visibilizar las brechas
educativas que persisten a nivel municipal, estatal y nacional; facilitar la evaluación de las políticas y los programas
que buscan mejorar la equidad; y sentar las bases para mejorar el diseño y la focalización de dichas intervenciones.
A través de este trabajo, Fundación IDEA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Dirección
General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (DGEI-SEP) aportan elementos metodológicos
rigurosos a la discusión sobre la equidad educativa en el contexto de la diversidad lingüística y cultural de México. Para ello,
se parte de la obligación del Estado Mexicano de garantizar el derecho universal a la educación, de reconocer la diversidad
cultural y de adecuar los servicios educativos a las necesidades de los Pueblos Indígenas.
Índice de Equidad Educativa Indígena
Índice de Equidad
Educativa Indígena
Informe de Resultados
para México, sus Estados
y Municipios, 2010
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena
Informe de Resultados para México,
sus Estados y Municipios, 2010
Derechos Reservados © 2013
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
Montes Urales #440
Col.onia Lomas de Chapultepec
Delegación Miguel Hidalgo
C.P. 11000, México, D.F.
Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de ella pueden ser reproducidas,
almacenadas mediante cualquier sistema o transmitidas, en cualquier forma o por cualquier medio,
sea éste electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo, sin el permiso previo
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El análisis y las conclusiones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de su Junta Ejecutiva, ni de sus Estados Miembros.
Esta publicación fue realizada en el marco del proyecto “Construcción de Ciudadanía y Educación
Indígena: prácticas con Equidad” a solicitud de la Dirección General de Educación Indígena de
la Secretaría de Educación Pública con la asesoría técnica del PNUD y resultado del trabajo
de un equipo de investigadores de Fundación IDEA.
El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan
resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos.
Presentes sobre el terreno, en 177 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global
y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones.
Diseño editorial: arte i diseño, S. de R.L. de C.V.
Impreso en México por: arte i diseño, S. de R.L. de C.V.
Corrección de estilo: Ana María Limón y Ermilo Vázquez
Primera Edición, Septiembre de 2013
Impreso en México, D.F.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Directorio
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Marcia De Castro
Representante Residente
Patricio Ballados
Director del Programa de Gobernabilidad Democrática
Cristina Martin
Asesora Principal en Sociedad Civil
Paola García
Asesora en Gestión de Conocimiento y Desarrollo de Capacidades
Autores
Fundación IDEA
Emilio Chávez-Herrerías
Raúl Abreu Lastra
Amlin Charles
DIRECTORIO
III
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Prefacio
México ha mostrado un compromiso destacado con la promoción de los derechos de los pueblos
indígenas, su liderazgo en el área internacional se ha traducido en una presencia activa en los procesos internacionales que buscan reivindicar la diversidad e inclusión como elementos clave de toda
nación multicultural.
A nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirma este compromiso con la incorporación de estas perspectivas en los programas de educación básica dirigidos a la población
indígena. Con el liderazgo de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la Subsecretaría de Educación Básica, la educación indígena en México ha transitado hacia un paradigma basado en la pertinencia cultural de una educación que tenga más y mejores efectos hacia la inclusión
y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas.
En reconocimiento a la necesidad de seguir avanzando en este esfuerzo, en el 2012, la SEP se acercó
al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por nuestro trabajo en el tema de
desarrollo humano, y en particular, por nuestra amplia experiencia en la medición del Índice de
Desarrollo Humano (IDH) y propuso establecer una alianza estratégica para la promoción del
derecho a la educación de los pueblos indígenas, que se tradujo en la formulación del proyecto
“Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena: Prácticas con equidad.”
Esta iniciativa reivindica una educación que incorpora la diversidad cultural y lingüística como
atributos de la calidad y en consonancia con lo establecido en la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la que se afirma que las personas indígenas tienen
derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación, en sus propios
idiomas, y con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
Es decir, se centra en una de las dimensiones cruciales del desarrollo humano: la educación, que
es fundamental para la expansión de capacidades, incluida la identidad cultural. El derecho a la
educación es considerado como una puerta hacia la consecución de otros derechos porque amplía
las libertades de las personas. Lo reitera el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano del año 2004,
en el que se señala que la identidad cultural es parte de ese conjunto de capacidades que deben
poseer las personas para llevar una vida más plena.
El objetivo del proyecto es contribuir al fortalecimiento de una educación indígena de calidad el
cual contempla la sistematización de prácticas paradigmáticas, la evaluación de procesos de cuatro
programas de educación indígena y la construcción del Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI).
Estos tres componentes buscan aportar elementos metodológicos rigurosos para un debate constructivo sobre la pertinencia y atributos de la educación indígena.
PREFACIO
V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Es así que después de un año de arduo trabajo, tenemos el agrado de presentar el Informe de
resultados del Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI), construido a partir de una colaboración
conjunta entre la DGEI, el PNUD y Fundación IDEA, A.C.
En las siguientes páginas se describe la metodología con la que fue construido el IEEI, las fuentes de
información utilizadas, así como sus principales hallazgos. Sus contenidos dan cuenta de que en
México la población indígena ha logrado 66% de los resultados educativos básicos alcanzados por
la población no-indígena, es decir, queda por cerrar una brecha educativa de 34%.
El país ha tenido importantes logros de equidad en alfabetismo y asistencia a la escuela. Los indígenas
del país han logrado 83% de la tasa de alfabetismo alcanzada por los no-indígenas. Mientras que
el nivel educativo en el que se observa mayor equidad en la asistencia es la educación primaria, la
población indígena ha logrado 95% de la asistencia a nivel primaria alcanzada por la población
no-indígena; persiste una brecha de solo cinco puntos porcentuales.
Sin embargo, existen retos importantes que deben ser parte de la política educativa. Por ejemplo,
la mayor inequidad se observa en la dimensión de escolaridad, al mismo tiempo que existen diferencias importantes entre estados. El análisis arroja que los 23 estados que concentran el mayor
número de hablantes de lenguas indígenas (94% del total nacional), tienen brechas educativas en
promedio de 20%. Siendo cuatro de estos los que concentran la mayor población indígena del país
(3.6 de 6.7 millones) y con brechas educativas de 24% o más, hecho que representa un importante
reto para la política educativa.
Este informe sirve para tomar decisiones de política pública al permitir focalizar geográficamente
los esfuerzos en aquellos estados y municipios en los que existen las mayores brechas educativas
entre la población indígena y no-indígena. Al mismo tiempo que ofrece información desagregada
para cada una de las catorce variables que componen el IEEI, es decir, se puede identificar la dimensión a la que debería darse mayor prioridad de atención: acceso y progresión en el sistema
educativo, así como en la adquisición de competencias y habilidades para la vida.
Esta reflexión aporta elementos metodológicos rigurosos para que la academia y los especialistas
profundicen en el análisis de los factores que explican la persistencia de brechas educativas, y proporciona información estratégica para las acciones de abogacía y de incidencia en políticas públicas
de la sociedad civil. Las instituciones y áreas encargadas de las estadísticas de educación pueden
encontrar en este informe un panorama de las fuentes de información existentes, así como datos
con potencial a ser recabados que contribuirían a contar con mejores diagnósticos sobre las condiciones educativas de los pueblos indígenas.
VI
PREFACIO
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En el ámbito internacional, el año 2014 será importante para reflexionar sobre los avances y retos
en la realización de los derechos de los pueblos indígenas al ofrecer espacios de debate como la
Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas que tendrá lugar en el otoño y en la que uno de los
temas centrales será el acceso y la calidad de la educación. México es uno de los actores más
influyentes y activos en este proceso, por lo que esperamos que este informe sirva como un insumo
clave para este debate global, no sólo en este país sino en otros en los que se está reflexionando
sobre los atributos que la educación indígena debe tener.
Estamos seguros de que este informe ratifica el compromiso del Estado Mexicano de proveer una
educación basada en los derechos, la inclusión y la diversidad lingüística y cultural. Al mismo tiempo
que felicitamos a la SEP por este esfuerzo y le agradecemos por la oportunidad de haber colaborado
en esta iniciativa que sin duda representa otro paso hacia el reconocimiento y el ejercicio pleno de
los derechos de los pueblos indígenas.
Reiteramos el interés y el compromiso del PNUD en México de cooperar en todos los esfuerzos
encaminados a ampliar las libertades de las personas indígenas que contribuyan a mejorar sus niveles
de desarrollo humano.
Marcia de Castro
Coordinadora de la ONU y Representante Residente del PNUD en México
PREFACIO
VII
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Agradecimientos
Los autores de este informe agradecemos profundamente al Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) en México, en especial a Cristina Martin, Paola García, Lilian Lorenzo y
Laura Patricia Morales, quienes hicieron posible este trabajo gracias a su iniciativa, su dedicación y
su generoso apoyo durante todas las fases del proyecto, desde su concepción y la administración
del proyecto hasta el seguimiento a la edición y el diseño del informe final. Agradecemos también
a la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (DGEI-SEP), en
especial a su directora, la Maestra Rosalinda Morales, quien mostró en todo momento una ejemplar
apertura y un apoyo decidido a las aportaciones de equipos de investigadores independientes,
con el interés de fortalecer la política y los programas educativos del Estado Mexicano en favor de
los Pueblos Indígenas.
Agradecemos asimismo a las personas e instituciones que enriquecieron este trabajo con sus comentarios e ideas. Especial mención merecen los asistentes al seminario “Construcción de una
Propuesta para la Medición de los Logros Educativos de los Pueblos Indígenas”, celebrado en
noviembre de 2012. Agradecemos a los miembros de la DGEI-SEP, del PNUD, del Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE), del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI-SEP),
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de la Subsecretaría de
Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE-SEP), de la Universidad Pedagógica Nacional
de Puebla (UPN) y a los docentes de escuelas indígenas que participaron.
Vale la pena recordar dos de las aportaciones hechas durante ese seminario y que tuvieron una
influencia directa sobre el enfoque final de este trabajo. Algunos asistentes advirtieron sobre el
riesgo de que un índice de equidad comunique la idea equivocada de que las personas indígenas
estarían mejor entre más se asemejen a las personas no-indígenas, abandonando sus culturas y
asimilándose a la cultura dominante. Consideramos que el IEEI salva ese riesgo al reafirmar que el
objetivo del Estado debe ser lograr la equidad en el logro de los resultados educativos básicos
(como asistir y progresar en la escuela, así como aprender a leer y a escribir), al mismo tiempo en
que reconoce y respeta la diversidad, al adecuar los servicios educativos a las diversas necesidades
y culturas del país. Como lo muestran los resultados del IEEI en algunos municipios de México, es
en efecto posible lograr altos grados de equidad educativa en contextos de alta diversidad social
y cultural.
Otro punto, relacionado con el primero, es que varios asistentes al seminario advirtieron que no es
suficiente con que los indígenas accedan y progresen en la escuela, ya que en muchos casos la
oferta educativa es de baja calidad o no es pertinente a las condiciones socio-culturales de las
personas indígenas. En este sentido, el riesgo es que el índice comunique la idea errónea de que
basta con que los indígenas accedan a la educación provista actualmente por el Estado Mexicano
AGRADECIMIENTOS
IX
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
para estar mejor. El acceso a la escuela es importante, pero también lo es que la calidad de la oferta
educativa mejore, así como que los servicios educativos se adapten mejor a las circunstancias
sociales y culturales de los estudiantes. Nuevamente, coincidimos con que el objetivo debe ser
mejorar la equidad educativa, partiendo del reconocimiento de la diversidad social y cultural que
caracteriza a México y poniendo énfasis en mejorar la calidad y la pertinencia de la educación.
Dos personas hicieron aportaciones intelectuales fundamentales para la realización de este proyecto.
Agradecemos por ello a la maestra Sylvia Schmelkes, entonces directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de
México, quien contribuyó con su experiencia en el ámbito de la educación indígena para evaluar
los alcances y las limitaciones de las fuentes de información estadística disponibles sobre el logro
educativo de la población indígena en México. Asimismo, agradecemos al Dr. John Willett de la
Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, por su guía metodológica para la construcción
y el análisis riguroso de indicadores compuestos para la medición de un constructo complejo (en
este caso, el de equidad en el logro educativo).
Por último, agradecemos a Victoria Díaz y a Rodrigo Galindo, analistas de Fundación IDEA, por su
valioso trabajo de apoyo durante las diversas fases de este proyecto.
Los Autores
X
AGRADECIMIENTOS
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Índice
PrefacioV
AgradecimientosIX
Resumen Ejecutivo
XIII
IntroducciónXVII
I.Metodología
1
I.1 Marco de Referencia
3
I.2 Revisión de Fuentes de Información Disponibles
10
I.3 Construcción de Indicadores de Equidad Educativa
15
I.4 Agregación de Indicadores al IEEI
18
II. Resultados del IEEI para México, 2010
21
II.1 Nivel Nacional
23
II.2 Nivel Estatal
29
II.3 Nivel Municipal
47
II.4 Factores asociados al IEEI a Nivel Municipal
55
III.Conclusiones y Perspectivas
63
III.1Conclusiones 65
III.2Perspectivas
IV. Referencias y Notas, Bibliografía, Siglas
67
69
IV.1 Referencias y Notas
71
IV.2 Bibliografía
73
IV.3 Siglas
75
INDICE
XI
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.Anexos
V.1 Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
77
79
• • • Los siguientes Anexos se encuentran en versión electrónica en el CD. • • •
V.2 Equidad en Asistencia Escolar a Nivel Municipal, 2010
V.2.1 Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años
V.2.2 Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años
V.2.3 Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años
V.2.4 Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años
V.2.5 Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años
122
122
166
210
254
298
V.3 Equidad en Escolaridad Completada a Nivel Municipal, 2010
V.3.1 Equidad en Escolaridad Primaria de 13 años o más
V.3.2 Equidad en Escolaridad Secundaria de 16 años o más
V.3.3 Equidad en Escolaridad Preparatoria de 19 años o más V.3.4 Equidad en Escolaridad Superior de 9 años o más (con al menos un año de Educación Superior)
342
342
386
430
474
V.4 Equidad en Alfabetismo a Nivel Municipal, 2010 518
V.4.1 Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años
518
V.4.2 Equidad en Alfabetismo de 15 años y Mayores
562
XII
INDICE
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Resumen Ejecutivo
El Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) fue
diseñado para medir el grado de equidad en el
logro de resultados educativos básicos entre indígenas y no-indígenas. Integra en un solo indicador mediciones sobre el nivel de igualdad en el
acceso y la progresión en el sistema educativo
(asistencia y escolaridad), así como en la adquisición de competencias y habilidades para la vida
(alfabetismo y resultados en la prueba PISA). El
propósito último de construir el IEEI es contribuir
a abatir la desigualdad educativa que afecta a la
población indígena en México a través de: visibilizar las brechas educativas que persisten a nivel
municipal, estatal y nacional; facilitar la evaluación
de la efectividad de políticas y programas que
buscan mejorar la equidad entre indígenas y noindígenas; y sentar las bases para mejorar el diseño y la focalización de dichas intervenciones.
A través de este trabajo, Fundación IDEA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Dirección General de Educación
Indígena de la Secretaría de Educación Pública
(DGEI-SEP), aportan elementos metodológicos
rigurosos a la discusión sobre la equidad educativa en el contexto de la diversidad lingüística y
cultural de México. Para ello, se parte de la obligación del Estado mexicano de garantizar la equidad en la diversidad en la educación: por una
parte, al reconocer la diversidad cultural y adecuar los servicios educativos a las necesidades
de los Pueblos Indígenas; por la otra, al garantizar
el derecho universal de acceder y progresar en
la escuela y de lograr aprendizajes y competencias básicos, como el dominio oral y escrito de la
lengua y la capacidad del razonamiento lógico.
El IEEI está inspirado en la metodología desarrollada por el Foro Económico Mundial (FEM) para
la medición de la equidad de género a nivel internacional,1 pero se adapta a la realidad sociodemográfica de los Pueblos Indígenas, a su distribución irregular en el territorio nacional y a los
retos para definir la identidad indígena. El IEEI se
calcula a nivel municipal, estatal y nacional con
datos de asistencia, escolaridad y alfabetismo del
Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI). A nivel estatal y nacional, también se incorporan al cálculo del IEEI los resultados de la
prueba PISA 2009 de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
para medir competencias en lectura, matemáticas y ciencias.
RESUMEN EJECUTIVO
XIII
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Construcción del IEEI a partir de 14 Indicadores de Equidad Educativa
Componentes
del IEEI
IEEI
XIV
Indicadores de Equidad Educativa entre
Indígenas y No-Indígenas
1. Asistencia
1. Asistencia a preescolar (4 y 5 años)
2. Asistencia a primaria (6 a 12 años)
3. Asistencia a secundaria (13 a 15 años)
4. Asistencia a nivel medio superior (16 a 18 años)
5. Asistencia a nivel superior (19 a 24 años)
2. Escolaridad
6. Primaria completa (13 años o más)
7. Secundaria completa (16 años o más)
8. Nivel medio superior completo (19 años o más)
9. Al menos un año de nivel superior completo (25 años o más)
3. Alfabetismo
10. Alfabetismo menores (8 a 14 años)
11. Alfabetismo jóvenes y adultos (15 años o más)
4. PISA
12. Resultado promedio en matemáticas (15 años)
13. Resultado promedio en lectura (15 años)
14. Resultado promedio en ciencias (15 años)
Fuente de datos
Censo de Población y Vivienda,
INEGI, 2010
PISA,
OECD, 2009
La interpretación de los resultados es simple. Un
indicador de equidad igual a uno (1) denota que
los niveles de logro educativo entre indígenas
y no-indígenas son iguales en un territorio; por
ejemplo, si ambas poblaciones dentro de un
municipio han alcanzado una tasa de alfabetismo
de 90%. En esa situación de paridad, podemos
decir que la población indígena ha alcanzado
100% de la tasa de alfabetismo de la población
no-indígena (o viceversa).
La metodología es fácilmente replicable en otros
países y contextos, con lo cual se busca promover el análisis sistemático y riguroso de los factores asociados a la desigualdad educativa a nivel
internacional, así como el fortalecimiento de políticas y programas para mejorar la equidad de
oportunidades educativas. Para hacer comparaciones entre los logros educativos de las pobla-
ciones indígenas y no-indígenas, se consideran
indígenas a las personas mayores a cuatro años
de edad que hablan alguna lengua indígena; al
resto se les considera no-indígenas. Cada indicador que compone el IEEI se calcula al dividir el
porcentaje de indígenas que ha alcanzado un
determinado logro educativo (como completar
la primaria) entre el porcentaje de no-indígenas
RESUMEN EJECUTIVO
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
que lo ha hecho en un territorio determinado
(municipio, estado o país). Los indicadores se
estandarizan y se promedian para construir cada
componente (asistencia, escolaridad, alfabetismo
y resultados en PISA), que a su vez se promedian
para calcular el valor del IEEI.
Principales Resultados a Nivel Nacional, 2010
En México la población indígena ha alcanzado 66% de los resultados educativos básicos
logrados por la población no-indígena; queda por cerrar una brecha educativa de 34%.
La dimensión en que se observa mayor equidad a nivel nacional es alfabetismo: los
indígenas del país han logrado 83% de la tasa de alfabetismo alcanzada por los no-indígenas. En este caso, queda por cerrar una brecha de 17%.
El nivel educativo en el que se observa mayor equidad en la asistencia es la primaria, en
que los indígenas han alcanzado 95% de la asistencia alcanzada por los no-indígenas.
La mayor inequidad se observa en la dimensión de Escolaridad: la población indígena
solo ha logrado 39% de los niveles de escolaridad alcanzados por la población noindígena. Persiste una brecha en escolaridad de 61%. El rezago en escolaridad de la
población indígena empieza desde la educación básica: solamente 51% de los indígenas
en edad de haber completado la primaria lo ha logrado, mientras que tan solo 27% de
los indígenas en edad de haber completado la secundaria lo ha hecho.
Principales Resultados a Nivel Estatal, 2010
En promedio, se registra una brecha educativa de 23% que queda por cerrar dentro de
los estados del país. Eso implica que, cuando se comparan indígenas y no-indígenas
de un mismo estado, el nivel de logro de la población indígena representa el 77% de
la no-indígena.
La equidad educativa varía entre estados. El más equitativo es Guanajuato, donde los indígenas han alcanzado 97% de los resultados educativos logrados por los no-indígenas.
En Chihuahua, el estado más inequitativo, los indígenas han alcanzado solo 61% de
los resultados educativos logrados por los no-indígenas.
6.3 millones de hablantes de lenguas indígenas (94% del total nacional) habitan en 23
estados en los que se observan brechas educativas mayores a 20%.
Cuatro estados concentran la mayoría de los indígenas del país (3.6 de 6.7 millones);
todos tienen brechas educativas de 24% o más: Puebla (24% de brecha educativa),
Veracruz (25%), Oaxaca (27%) y Chiapas (30%).
RESUMEN EJECUTIVO
XV
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Principales Resultados a Nivel Municipal, 2010
En promedio, las personas indígenas han alcanzado 78% de los resultados educativos
logrados por los no-indígenas dentro de los municipios del país. Queda una brecha
educativa por cerrar de 22% al interior de los municipios. En 1,037 municipios (86% del
total de municipios para los que el cálculo es factible) la brecha educativa que afecta
a la población indígena es mayor a 10%.
Los municipios con mayor equidad educativa tienen, en promedio, poblaciones más
grandes y una situación económica relativamente más favorable (menor pobreza,
mayores ingresos y menor marginación) que los municipios con mayor inequidad.
Principales Sugerencias
1. Priorizar políticas y programas con el objetivo de cerrar las brechas educativas que
afectan a la población indígena. Usar IEEI para focalizar esfuerzos y para evaluarlos,
especialmente en los estados y municipios con mayor concentración de indígenas
y con mayores grados de inequidad en logros educativos.
2. Actualizar y monitorear el IEEI; es posible a nivel nacional y estatal cada 2 años, con
datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de INEGI.
3. Fortalecer instrumentos de levantamiento de información para:
• Distinguir a nivel individual a las personas indígenas en la estadística educativa nacional (como se hace entre mujeres y hombres, para monitorear inequidades).
• Recabar identidad etno-lingüística en todo levantamiento (mínimo si la persona
habla alguna lengua indígena y qué lengua habla).
• Preguntar en qué lenguas se sabe leer y escribir, para medir alfabetismo en lengua
materna y mayoritaria.
• Preguntar en cuántas lenguas se habla y en cuáles, para medir bilingüismo y poliglotismo.
• Desarrollar mediciones de aprendizaje culturalmente pertinentes (PISA es un modelo
internacional, pero no considera la diversidad lingüística en el interior de los países).
4. Facilitar la consulta local y el uso público de la información sobre logros y equidad educativa para fortalecer la demanda por educación de calidad.
5. Fortalecer la participación de los Pueblos Indígenas en la construcción y evaluación de
políticas y programas educativos, para mejorar su calidad y pertinencia.
6. Posicionar en la agenda pública los aportes de la educación indígena al sistema educativo general, como la inclusión y la diversidad cultural y lingüística.
XVI
RESUMEN EJECUTIVO
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Introducción
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución) establece la obligación del
Estado de incrementar los niveles de escolaridad
de la población indígena, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización,
la conclusión de la educación básica y la educación media superior y superior (artículo 2º). Por su
parte, la Ley General de Educación establece que
todos los habitantes del país deben tener las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional (artículo 2º) y que las autoridades
educativas tomarán medidas para lograr la efectiva igualdad en oportunidades de todos de acceder y permanecer en la escuela (artículo 32º).
Estas obligaciones también están consagradas
en los instrumentos internacionales de derechos
humanos y de los Pueblos Indígenas. El Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo
(1989), por ejemplo, establece la obligación de
garantizar a los miembros de los pueblos indígenas la posibilidad de adquirir una educación
a todos los niveles, “por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional”.2 La
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), por su parte,
establece el derecho de los indígenas a todos
los niveles y formas de educación del Estado, sin
discriminación (artículo 14º).3
No obstante, en México persiste una amplia brecha de oportunidades educativas y de desarrollo
en perjuicio de la población indígena. Como se
presenta en la gráfica I.1, las personas indígenas
en México acceden y progresan con más dificultades en el sistema educativo que sus contrapartes no-indígenas. De acuerdo con el Censo de
Población del año 2010, la proporción de per-
sonas mayores a 15 años sin educación alguna
(32%) entre los indígenas es más de tres veces
mayor que entre los no-indígenas (9%). La proporción de personas mayores a 12 años que ha
concluido la primaria es el doble entre los noindígenas (74%) que para los indígenas (37%),
mientras que la proporción de personas con alguna educación pos-primaria es más del doble
para la población no-indígena (61%) que para la
indígena (25%). Los indígenas también adquieren
menos competencias básicas para la vida en sociedad. La tasa de alfabetismo, por ejemplo, es
de 96% para la población no-indígena de entre
30 y 34 años, pero solo de 79% para la población indígena.4
Cabe enfatizar que no se puede atribuir esta desigualdad educativa al mero hecho de ser indígena o no. Como se detalla en el marco de referencia, en la siguiente sección, en la literatura se
asocia esta desigualdad a tres grupos de factores:
las desigualdades socioeconómicas, la inequidad en la oferta educativa y la discriminación y
sub-representación de los indígenas en la toma
de decisiones sobre política pública. Estas circunstancias, en general, dejan en desventaja a la
población indígena y pueden explicar sus bajos
niveles de logro escolar. En cuanto a las desigualdades socioeconómicas, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), por
ejemplo, expone que la población indígena es
“el segmento más marginado de la población”,
“la población indígena tiene cuatro veces más
probabilidades de vivir en extrema pobreza que
la población no indígena”, y tiene menor acceso
a servicios básicos como energía eléctrica, drenaje y teléfono que la población no-indígena.5
INTRODUCCIÓN
XVII
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Brecha entre la Población Indígena y la No-Indígena de México
en Indicadores Educativos seleccionados, 2010
100
75
K Población No-Indígena
K Población Indígena
91
%
74
%
68
%
50
37
%
25
0
61
%
Con alguna
educación formal
(+ 15 años)
Con
primaria completa
(+ 15 años)
96
%
79
%
25
%
Con educación
pos-primaria
(+ 15 años)
Alfabetismo
(30-34 años)
Fuente: elaboración propia con datos de: INEGI, 2010.
En relación a la desigualdad en la oferta educativa, el mismo estudio señala también que las escuelas de modalidad indígena tienen docentes
con menores niveles de formación inicial y en
servicio que las escuelas rurales, además de menores recursos en el aula, aunque ambos tipos de
escuela atienden a poblaciones muy similares.6
Mas en general, la evidencia de varios países de
América Latina indica que las escuelas que atienden a las poblaciones indígenas son de menor
calidad que las que atienden al resto de la población, tienen peor infraestructura y menos materiales de apoyo a la educación, y los que tienen
muchas veces no son adecuados a sus lenguas
y culturas. También es común que los maestros
que atienden a niños indígenas no sean originarios de las regiones en que trabajan y que desconozcan el idioma y la cultura de sus alumnos, lo
cual genera dificultades importantes para lograr
procesos de enseñanza-aprendizaje significativos y efectivos. Se ha identificado que es común
que maestros que no comprenden la cultura de
XVIII
INTRODUCCIÓN
sus alumnos tengan prejuicios hacia ellos, lo que
se puede expresar en que tengan expectativas
bajas sobre su capacidad de aprendizaje. De hecho, diversos estudios señalan que la baja calidad de las escuelas y de los maestros que atienden a la población indígena tienen un impacto
importante sobre las brechas de logro respecto
a la población no-indígena, incluyendo menor
asistencia, mayor reprobación, menor eficiencia
terminal y resultados más bajos en pruebas estandarizadas de aprendizaje.7
La inequidad en el logro educativo entre indígenas y no-indígenas es problemática desde múltiples perspectivas. El bajo logro educativo de las
personas indígenas les dificulta el ejercicio pleno
de otros derechos básicos, como el acceso a los
servicios de salud, de impartición de justicia y a la
participación política, que en México requieren
el uso fluido del idioma español, tanto de manera oral como escrita. Desde el punto de vista de
los compromisos internacionales en materia de
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
derechos humanos y de los principios constitucionales, esta situación implica que México aún
no se garantiza, en la práctica, el derecho de los
niños indígenas a obtener educación en cantidad y calidad suficiente que los sitúe en un plano
de igualdad respecto al resto de la población.
La persistente desigualdad acarrea también
costos y riesgos para la sociedad, por las consecuencias adversas que el rezago educativo de
las personas indígenas conlleva en términos económicos (como baja productividad), sociales
(perpetuación de la discriminación) y políticos
(conflictividad). Asimismo, esta situación implica
un alto costo en términos de oportunidades perdidas, tanto para las personas indígenas que –a
pesar de sus capacidades innatas– no logran realizar su potencial, como para la sociedad en su
conjunto, que distribuye oportunidades educativas y de crecimiento de manera ineficiente y
desperdicia el talento de alrededor de 10% de
la población.
Con el presente trabajo Fundación IDEA, el PNUD
y la DGEI-SEP buscan contribuir al desarrollo de
políticas públicas y programas más eficaces para
cerrar las brechas educativas y lograr una mayor
equidad entre la población indígena y el resto de
la sociedad mexicana. El IEEI se desarrolló para
medir el grado de equidad (o de inequidad) en
resultados educativos entre indígenas y no-indígenas en México, conjugando indicadores de
acceso y progresión en el sistema educativo (asistencia y escolaridad), así como de adquisición de
competencias para la vida (alfabetismo y competencias en lectura, matemáticas y ciencias). Se
pretende que esta herramienta sirva para visibilizar con precisión las brechas existentes en resultados educativos, en distintas dimensiones del
logro educativo, diferentes niveles del sistema
educativo y grupos de edad, así como distintos
niveles de agregación (nacional, estatal y municipal). El IEEI también puede servir para establecer
metas para las políticas y programas públicos
que buscan mejorar la equidad, para evaluar su
efectividad, así como para mejorar su diseño y su
focalización en aquellos ámbitos en que puedan
tener un mayor impacto.
En este documento se describe de manera general la metodología utilizada para la construcción
del IEEI, así como los resultados de su aplicación
al caso de México, a nivel nacional, estatal y municipal para el año 2010. Para construir el índice se
utilizó la base de datos con información a nivel
individual del Censo de Población y Vivienda
2010, del INEGI. Para los niveles estatal y nacional,
también se incluyeron los resultados de las pruebas de lectura, matemáticas y ciencias del Programme for International Student Assessment (PISA)
para el año 2009 de la OCDE. El criterio utilizado
para distinguir a personas indígenas de no-indígenas y comparar sus logros educativos fue el de
lengua: se consideran indígenas a las personas
que hablan alguna lengua indígena mientras que
al resto se les considera no-indígenas.
El documento está organizado como sigue: en la
sección I se presenta el marco de referencia sobre
el que se fundamenta el trabajo, tanto en términos normativos como analíticos, así como la metodología utilizada en la construcción del IEEI.
En la sección II se presentan los resultados de la
aplicación del IEEI para el caso de México para
el año 2010 a tres niveles de análisis: el país en
su conjunto, las 32 entidades federativas que lo
componen, así como los municipios en los que
hay poblaciones indígenas y no-indígenas de
tamaño suficiente para permitir una estimación
confiable del grado de equidad educativa. INTRODUCCIÓN
XIX
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
El documento cierra con conclusiones del análisis, sus implicaciones y recomendaciones para
fortalecer la política pública y la investigación
educativa. En el anexo se presentan las tablas con
los resultados del IEEI de los 1,208 municipios para
los que es factible el cálculo con la información
del Censo de Población y Vivienda 2010. La base
de datos con la totalidad de los resultados a nivel
municipal se puede descargar de la página de
Fundación IDEA: www.fundacionidea.org.mx.
El desarrollo del índice, el análisis de los resultados
y la redacción del presente informe estuvieron a
cargo de Fundación IDEA. Este ejercicio no hubiera sido posible sin la iniciativa, el apoyo y la
estrecha colaboración de la oficina en México
del PNUD, así como de la apertura y el apoyo de
la DGEI-SEP. Las opiniones, los análisis y las recomendaciones aquí expresados no reflejan necesariamente las opiniones dichas instituciones, y,
en el caso del PNUD, de su junta ejecutiva o de
sus Estados Miembros.
XX
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
Metodología
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
I. Metodología
I.1 Marco de Referencia
Para la construcción del Índice, se partió de la
convicción de que el objetivo de equidad educativa entre la población indígena y el resto de
la población está firmemente sustentado en diversos instrumentos internacionales de derechos
humanos y en las leyes fundamentales de México.
Asimismo, se parte de reconocer que este objetivo de igualdad educativa no está en conflicto con
el principio de respeto y fomento a la diversidad
cultural y lingüística en el proceso educativo.
Las leyes mexicanas reconocen, por una parte,
la diversidad lingüística, cultural y organizativa
que existe en la sociedad y plantean la necesidad
de adecuar la educación a las necesidades específicas de los Pueblos Indígenas. En este sentido,
a raíz de la reforma del año 2001, la Constitución,
en su artículo 2do, establece que “La Nación [mexicana] tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”.
Por otra parte, las leyes también establecen la
obligación del Estado de garantizar la igualdad
en resultados educativos básicos para toda la
población, tales como el acceso y la progresión
en el sistema educativo, así como la adquisición
de competencias básicas como el alfabetismo en
lengua materna (que puede ser español o una
lengua indígena) y en lengua mayoritaria (que en
México es el español). En la tabla I.1 se sintetizan
algunos de los principales artículos de la Constitución y de la Ley General de Educación, así como
de los instrumentos internacionales de derechos
humanos, que sustentan el derecho a la equidad
en la educación entre indígenas y no-indígenas.
A partir de estos fundamentos normativos, el índice que aquí se propone pretende cuantificar
en qué medida la población indígena del país
está en situación de igualdad con la población
no-indígena en el logro de resultados educativos
mínimos. Específicamente, con el IEEI se busca
medir el grado de equidad entre indígenas y
no-indígenas en las siguientes dimensiones del
logro educativo:
Acceso a la escuela: asistencia a los diferentes niveles del sistema educativo por parte de
la población en edad normativa de asistir.
Progresión en el sistema educativo: nivel de escolaridad, o conclusión de niveles educativos completos por parte de la población en edad de haberlos terminado.
Adquisición de competencias y habilidades básicas para la vida: tasa de alfabetismo y
desempeño en exámenes estandarizados.
Capítulo I
3
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Más adelante se explican a mayor detalle los
indicadores de equidad educativa tomados en
cuenta para la construcción del IEEI. También se
discuten otros indicadores de resultados educativos que hubiera sido deseable incluir en el IEEI,
como alfabetismo en lengua materna, bilingüismo y poliglotismo, pero que tuvieron que omitirse por la falta de información en las estadísticas
oficiales.
Tabla I.1
Fundamentos Normativos del Objetivo de Equidad en Resultados
Educativos Básicos entre Indígenas y el resto de la Población
Documento
Artículos Relevantes
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
• Queda prohibida toda discriminación por origen étnico. (1°)
• Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los indígenas, las autoridades tienen la
obligación de incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e
intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica y la educación media
superior y superior. (2°)
• Todo individuo tiene derecho a recibir educación; La educación preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. (3°)
Ley General de Educación
• Todos los habitantes del país deben tener las mismas oportunidades de acceso al sistema
educativo nacional. (2°)
• Las autoridades educativas tomarán medidas que permitan una mayor equidad educativa, así
como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios
educativos. (32°)
Declaración Universal de
Derechos Humanos (1948)
• Toda persona tiene todos los derechos y libertades sin distinción de raza, color, sexo, idioma (2°)
• Toda persona tiene derecho a la educación. La instrucción elemental será obligatoria. (26°)
Declaración Mundial Sobre la
Educación para Todos (1990)
• La educación básica debe proporcionarse a todos. Hay que modificar las desigualdades
educativas y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los grupos
desasistidos, incluyendo los pueblos indígenas, las minorías étnicas, raciales y lingüísticas. (3°)
Convenio 169 de la
Organización Internacional
del Trabajo (1989)
• Garantizar a los miembros de los pueblos indígenas la posibilidad de adquirir una educación a
todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional. (26°)
• Deberá enseñarse a los niños de los pueblos indígenas a leer y a escribir en su propia lengua y
dominar la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del país. (28°)
Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas (2007)
• Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones
docentes que impartan educación en sus propios idiomas y con sus métodos. Los indígenas
tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación. (14°)
Nota: los extractos de los artículos son paráfrasis de los textos originales.
Fuente: elaboración propia.
4
Capítulo I
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
En términos de los fundamentos analíticos de
este trabajo, es importante enfatizar que el IEEI
que se propone, incluye indicadores de equidad en resultados educativos, como escolaridad
y aprendizaje, en exclusión de variables de oferta
educativa (número de escuelas, número de maestros), de proceso educativo (educación en lengua
oficial, educación bilingüe), de características de
los alumnos y sus hogares (ingreso y escolaridad
de los padres), o del contexto sociopolítico en que
se enmarca el proceso educativo (representación
indígena en el desarrollo de la política educativa,
discriminación). Como se presenta en la gráfica I.1,
la literatura internacional especializada atribuye
la brecha en resultados educativos entre indígenas y no-indígenas a tres grupos de factores distintos: (1) las diferencias socio-económicas entre
los niños indígenas y el resto de la población, (2)
la oferta educativa inequitativa y (3) el contexto
socio-político, en particular la discriminación institucional y la sub-representación de los indígenas
en la toma de decisiones sobre política pública.8
Gráfica I.1
Modelo Causal de los Factores que afectan
la Brecha en Resultados Educativos entre Indígenas y No-Indígenas
Contexto Sociopolítico:
• Sub-representación política
• Discriminación
Diferentes
característica del
hogar y los alumnos:
• Estatus socioeconómico
• Capital cultural
de las familias
Oferta inequitativa
de oportunidades
educativas:
• Escuelas
• Programas
• Maestros
• Currículo
• Recursos materiales
Brecha en resultados
educativos :
• Acceso
• Aprobación
• Graduación
• Promoción
• Aprendizajes
Fuente: Chávez-Herrerías, 2010.
Capítulo I
5
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En este trabajo se reconoce la importancia de
analizar los factores asociados a las brechas en
resultados. Sin embargo, el índice que se propone, mide estrictamente resultados educativos,
distinguiéndolos analíticamente de los factores
de contexto con los que pueden estar asociados.
De este modo se busca que el IEEI sea útil para
hacer diagnósticos más precisos sobre los logros
educativos relativos de la población indígena,
tales como qué tanto progresan en el sistema
educativo o qué tanto aprenden a leer y escribir,
en comparación con la población no-indígena.
También se busca que el IEEI sirva para valorar los
efectos del contexto socio-político, las características de los hogares y la oferta educativa sobre
los resultados educativos de indígenas y no-indígenas. En particular, este enfoque en resultados
busca facilitar la evaluación de la eficacia de distintas políticas públicas e intervenciones educativas (formación de maestros, desarrollo curricular,
construcción y equipamiento de escuelas, materiales educativos, etcétera) para mejorar los logros educativos de las personas indígenas en
proporción suficiente para cerrar la brecha que
las separa del resto de la población en México.
Otra precisión importante es que en este trabajo
se enfatiza el grado de equidad –o inequidad–
de resultados educativos entre indígenas y noindígenas, más que en niveles absolutos de logros
educativos de unos u otros. Esto es así porque,
aunque una mejora en niveles absolutos de logro educativo de la población indígena es importante en sí misma (por ejemplo, un incremento en
su tasa de alfabetismo o de asistencia escolar), no
garantiza por sí sola que la distribución de logros
educativos sea más equitativa en el país. En este
sentido, se parte de la convicción de que no solo
es deseable que los indígenas mejoren en sus resultados educativos en términos absolutos, sino
6
Capítulo I
esa mejora sea de tal magnitud que les permita
cerrar la brecha de logros respecto de la población no-indígena. La equidad en resultados educativos es una condición necesaria –si no suficiente, por sí misma– para lograr mayor equidad en
otras esferas de la sociedad (como en empleo,
ingreso, justicia, salud y representación política).
También es pertinente destacar que se propone
un índice multidimensional para valorar el nivel
de equidad sobre un conjunto de indicadores de
logro educativo de manera simultánea y no solo
enfocar la atención a la medición de uno u otros
indicadores de manera aislada. Una mejora en la
equidad en un indicador educativo aislado no
necesariamente implica una situación de mayor
equidad educativa general. En este sentido, en
este trabajo se identifica un conjunto de indicadores de resultado educativo que se consideran
básicos para valorar en qué medida la población
indígena cierra la brecha respecto del resto de la
población en términos generales, y no solo en
resultados educativos tomados por separado.
De este modo, el punto de partida para construir el IEEI fue una revisión de la literatura sobre
los indicadores multidimensionales que se han
desarrollado para medir la desigualdad social y
educativa en sociedades complejas. Se optó por
adaptar elementos de las metodologías que se
han desarrollado para construir índices de brecha
de género, dado que comparan los resultados de
dos poblaciones (hombres y mujeres) en un conjunto de indicadores de desarrollo y bienestar de
manera simultánea, como se busca hacer en este
estudio para el caso de poblaciones indígenas y
no-indígena.9
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
En particular, para construir el IEEI se tomaron
elementos técnicos del índice de brecha de género (Global Gender Gap Index) del FEM, que publica
de manera anual los resultados de su estimación
de equidad entre mujeres y hombres en resultados económicos, políticos, educativos y de salud
para los países del mundo.10
Adoptar elementos de esta metodología para
estimar brechas en resultados educativos tiene
varias ventajas. Primero, es una metodología probada y reconocida internacionalmente para es-
timar niveles de equidad entre dos grupos poblacionales, aunque hasta ahora solo se ha aplicado
a diferencias de género y no a desigualdades
entre grupos etno-lingüísticos. Segundo, la forma de construir los indicadores de equidad con
esa metodología facilita la interpretación de los
resultados como el cociente de la tasa de logro
de la población en desventaja en una variable de
interés (como alfabetismo) entre la tasa de logro
de la población en ventaja, como se muestra a
continuación:
Indicador de Equidad en Alfabetismo = Alfabetismo Indígenas
Alfabetismo No-Indígenas
De este modo, si la tasa de alfabetismo de la población indígena es 79% y la de la población noindígena es 96% (como se indicó en la gráfica I.1),
el indicador de equidad se calcularía con la división de 79% entre 96%, lo que es igual a 0.82. En
términos porcentuales, esto implica que la población indígena habría alcanzado 82% de la tasa
de alfabetismo lograda por la población no-indígena, por lo que restaría una brecha por cerrar
de 18% en alfabetismo para lograr la equidad
en ese indicador. Dicha situación de equidad se
verifica cuando los niveles de logro de ambas
poblaciones son idénticos (por ejemplo, si la tasa
de alfabetismo de ambas poblaciones fuera 80%);
en ese caso el cociente de ambos niveles de logro tomaría un valor de 1.00, lo que implica que
la población indígena habría alcanzado 100% del
alfabetismo de la población no-indígena.
Otra ventaja es que, al calcular los indicadores de
equidad como un cociente, se eliminan las unidades de medición originales (puntajes en pruebas estandarizadas, años de escolaridad, tasas de
alfabetismo, o cualquier otra unidad que se uti-
lice para medir las variables de resultado). Esto
permite agregar indicadores de equidad con
distintas unidades de medida en un índice que
capture de manera sintética el grado global de
equidad educativa entre dos poblaciones. Por
último, otra ventaja clave de esta metodología es
que permite cuantificar el grado de equidad en
el logro de resultados educativos con independencia del nivel absoluto de logro educativo. Es
decir, se puede analizar qué tan equitativo es el
logro educativo entre dos poblaciones, de manera independiente del nivel de logro global que
hayan alcanzado. Una situación de bajo logro absoluto puede ser equitativa si, por ejemplo, la tasa
de alfabetismo de ambas poblaciones fuera de
20%; también puede ser equitativa otra situación
de altos logros educativos para ambas poblaciones, por ejemplo, si la tasa de alfabetismo fuera
de 90% para ambos grupos. Esto permite distinguir analíticamente dos aspectos complementarios de los resultados educativos: los niveles
absolutos de logro, por un lado y el grado de
equidad en el logro entre distintas poblaciones.
Capítulo I
7
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
No obstante, aunque con el IEEI se retoman algunos elementos de una metodología existente,
también se hacen adaptaciones importantes para
adecuarla a la realidad socio-demográfica de los
Pueblos Indígenas, a su distribución irregular en
el territorio nacional y a los retos para definir la
identidad indígena de modo que se puedan distinguir personas indígenas a nivel individual. Por
un lado, en este trabajo se toma distancia de
ciertas decisiones metodológicas tomadas por
el FEM al construir su índice de brecha de género;
en particular, en la estimación del IEEI no se truncan los valores del índice en uno (1), de modo que
se pueden visibilizar aquellas situaciones en las
que el grupo que normalmente está en desventaja tiene mejores resultados educativos que el
grupo que normalmente está en ventaja, como
sucede en algunos municipios en los que los indígenas tienen mejores resultados educativos que
los no-indígenas. En esos casos el indicador de
equidad toma un valor mayor a uno (1), lo cual
también representa una situación de inequidad,
aunque en sentido contrario a la norma nacional.
En la práctica, tal situación se verificó en menos
de 5% de los 1,208 municipios para los que el
cálculo del IEEI para el año 2010 es factible.
Asimismo, por simplicidad, se optó por dar pesos
equivalentes iguales a uno (1) a los diferentes indicadores que componen el índice, a diferencia
del FEM, que optó por asignar pesos estadísticamente óptimos (es decir, que maximizan la varianza total del índice), distintos a uno (1). Esta
decisión facilita la interpretación de los resultados y la aplicación del IEEI en otros contextos; al
mismo tiempo, al hacer las pruebas estadísticas
de dimensionalidad, sensibilidad y consistencia
del Índice, se confirmó que los resultados obtenidos con pesos iguales a uno (1) son robustos y
son muy similares a los obtenidos mediante optimización estadística.
8
Capítulo I
Por otro lado, al construir el IEEI se abordaron retos
técnicos que no se enfrentan al medir la equidad
de género. Los índices de brecha de género parten del supuesto de que las dos poblaciones que
se comparan se distribuyen de manera más o
menos simétrica en el territorio: la población femenina es aproximadamente la mitad de la población total en la generalidad de las demarcaciones (países) para las que se calcula la brecha.
Este supuesto no se sostiene para el caso de la
población indígena, que no necesariamente se
distribuye de manera simétrica respecto a la población no-indígena en cada demarcación de
análisis (localidad, municipio, estado o país). La
distribución de la población indígena es altamente irregular, desde estados como Coahuila,
que tiene una proporción de población indígena
de apenas 0.2% (poco más de cuatro mil personas), hasta Oaxaca, cuya población es 34.4% indígena (más de un millón de personas). Por ello,
en algunos casos se tienen que hacer comparaciones entre los logros de poblaciones de tamaños muy dispares, especialmente a nivel de los
municipios. Por ejemplo, el municipio de Tatatila,
en el estado de Veracruz tiene 8 habitantes indígenas y 12,840 no-indígenas; esas 8 personas indígenas son todas alfabetas, mientras que solo
78.8% de las 12,840 personas no-indígenas lo son.
En ese caso, el valor del indicador de equidad en
alfabetismo sería 1.26 (lo que implica que los indígenas han alcanzado 26% más alfabetismo del
logrado por los no-indígenas), lo cual daría una
idea distorsionada de la equidad en los logros
educativos a nivel poblacional, ya que ese resultado depende de la situación educativa extraordinaria de un pequeño número de indígenas.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
La forma de abordar el reto de la distribución
irregular de la población indígena en el territorio
mexicano fue establecer criterios para hacer comparaciones razonables o “justas” entre las poblaciones indígenas y no-indígenas a nivel municipal. El propósito de aplicar dichos criterios fue
ofrecer estimaciones poblacionales de equidad
educativa que, en la medida de lo posible, no
estén distorsionadas por la situación particular de
individuos o grupos de individuos específicos.
Los criterios aplicados fueron los siguientes:
Para considerar un municipio en el análisis, este debe tener al menos 150 habitantes
indígenas y al menos 150 no-indígenas en total.
Para poder calcular cada indicador de equidad para un municipio, este debe tener al
menos 3 personas indígenas y al menos 3 personas no-indígenas en el grupo de edad
bajo análisis, en total.
Para poder estimar el valor de un componente (Asistencia, Escolaridad o Alfabetismo)
para un municipio, este debe contar con al menos uno de los indicadores de equidad
correspondientes a tal componente.
Para poder calcular el valor del IEEI para un municipio, este debe contar con todos los
componentes que conforman el Índice (Asistencia, Escolaridad y Alfabetismo).
En total, 1,208 municipios del país cubren con
estos criterios, por lo que es factible estimar sus
respectivos IEEI. Estos municipios concentran 6.4
millones de hablantes de lenguas indígenas, que
representan 94.7% del total nacional.
A diferencia de la generalidad de índices de brecha de género, que utilizan indicadores agregados de resultados educativos a nivel nacional
(como el nivel global de alfabetismo, de asistencia o de escolaridad), el IEEI se construyó con indicadores de logro educativo desagregados por
grupos de edad, niveles del sistema educativo
y unidades territoriales distintas (país, estado y
municipio). Esto permite identificar ámbitos en
los que se observa mayor equidad (como en asistencia a primaria para menores entre 6 y 12 años
de edad) o de mayor inequidad (como en asistencia a educación media para jóvenes de entre
16 y 18 años de edad). También permite identificar las variaciones geográficas en los niveles
de equidad educativa (por ejemplo, entre estados en los que se observa mayor equidad, como
Guanajuato, de otros en los que se observa mayor
inequidad, como Chihuahua). Esta desagregación permite focalizar las políticas e intervenciones que busquen mejorar la equidad educativa
en aquellas dimensiones del logro, grupos de
edad, niveles del sistema educativo y espacios
geográficos en los que sea más necesario, en vez
de destinar recursos para políticas y programas
homogéneos que no tomen en cuenta estas variaciones que se observan en la práctica.
Por último, vale la pena destacar que este esfuerzo se inserta en gran medida en la tradición de
desarrollo humano multidimensional, sustentada en los trabajos seminales de Amartya Sen. En
contraposición a una concepción que restringe
el concepto de desarrollo al crecimiento económico y para la que el indicador primordial de
avance social es el crecimiento en el Producto
Capítulo I
9
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Interno Bruto (PIB), esta tradición liga el bienestar
con la capacidad de las personas para tomar decisiones libres respecto a su propia vida. Desde
esta perspectiva, el poder adquisitivo no es sino
uno de varios elementos que posibilitan a las personas a elegir libremente, al que hay que añadir
otras dimensiones cruciales, como la educación,
la salud y el ejercicio de la propia cultura.11
I.2 Revisión de Fuentes de Información Disponibles
Se revisaron las fuentes de información sobre
resultados educativos que existen en México
para identificar aquellas que permiten comparar
de manera sistemática los logros educativos de
la población indígena con los del resto de la población. La tabla I.2 presenta una síntesis de las
fuentes de información que se exploraron y se
describen sus ventajas y desventajas para los
fines de este estudio. A partir de ese análisis se
optó por utilizar los datos del Censo de Población
de INEGI para el año 2010 y los resultados de la
prueba PISA de la OCDE para el año 2009 como
la base para construir el IEEI. También se llegó a
la conclusión de que las estadísticas generadas
por la autoridad educativa nacional no permiten
cuantificar los logros educativos de la población
indígena ni compararlos con los del resto de la
población del país.
De ello se desprende una de las principales recomendaciones de este informe: si se parte de la
convicción de que cerrar la brecha en logros académicos de la población indígena en México es
10
Capítulo I
un objetivo prioritario para la política educativa
nacional, así como que la efectividad de las políticas y programas públicos depende en gran
medida del uso de información precisa para
focalizar la acción del Estado, entonces es imperativo que las autoridades educativas generen
información detallada y sistemática sobre los
estudiantes indígenas que asisten a las escuelas
del país.12 Hasta la fecha, el sistema educativo
mexicano no distingue de manera individual
entre estudiantes indígenas y no-indígenas al
recopilar la información que integra la estadística
educativa nacional, lo que no permite monitorear las desigualdades educativas entre esas poblaciones (en contraste con el sexo de los alumnos, que sí se registra, lo que permite monitorear
las inequidades educativas de género). Dada esta
carencia, no hay manera de conocer cómo se diferencian indígenas y no-indígenas en indicadores básicos como tasas de inscripción, deserción,
reprobación y eficiencia terminal para los distintos grados y niveles educativos.13
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
Tabla I.2
Fuentes de Información analizadas para su uso en la Construcción del IEEI
Fuente
Forma
911 (SEP)
Criterio de Identificación de Indígenas
Pregunta a directores
número total de niños
indígenas en la escuela, por
sexo
Pregunta si la persona habla
√ Censos,
lengua indígena y cuál.
√ Conteos,
Cuestionario ampliado del
√ ENIGH
censo pregunta si la persona
(INEGI)
se considera indígena
ENLACE
Excale
√ PISA
Carece de cuestionario de
contexto. La identificación
de niños indígenas es agregada, a nivel de cada escuela
Pregunta a estudiantes
en qué lengua aprendieron
a hablar
Pregunta a estudiantes
qué lengua hablan en casa
Ventajas y Desventajas para la Construcción del Índice
√
Estadística educativa básica (variables clave como reprobación y deserción),
2 veces por año
X
Depende del criterio de cada director para contabilizar cuántos niños indígenas
hay en cada escuela, lo cual es poco confiable y niega el derecho a la autodeterminación de las personas y los Pueblos.
X
Datos agregados por escuela no permiten distinguir alumnos indígenas de
no-indígenas, con lo que estrictamente no se pueden comparar los resultados
educativos de ambas poblaciones.
√
Distingue indígenas a nivel individual en población abierta
(no solo los que asisten a una escuela).
√
Ofrece datos de alfabetismo, asistencia y último grado cursado a nivel individual.
√
Distingue entre lenguas indígenas.
√
Censo y conteo son representativos a nivel municipal.
√
ENIGH permite estimación del IEEI cada 2 años a nivel estatal y nacional,
lo que facilita su monitoreo.
X
Solo se levanta cada 5 o 10 años a nivel municipal.
X
No genera datos como reprobación y deserción.
√
Prueba universal, aplicada en todas las escuelas y grados seleccionados.
X
Datos agregados por escuela no permiten comparar logros a nivel individual.
X
No considera población fuera de escuela.
X
Prueba no es culturalmente neutra y deja a indígenas en desventaja.14
√
Representativo a nivel nacional y estatal, pero solo para grados seleccionados.
X
Prueba no es culturalmente neutra ni considera población fuera de escuela.
X
Prueba alineada al currículo nacional, lo que dificulta su comparabilidad
a nivel internacional.
√
Permite comparaciones internacionales de logros en lectura, ciencia
y matemáticas.
√
Distingue a indígenas a nivel individual.
√
Comparable y culturalmente neutra entre países, por el método de traducción.
√
Representativa a nivel nacional y estatal para México
(aunque no a nivel municipal).
X
No es culturalmente neutra a nivel sub-nacional;
en México se aplica solo en idioma español.
X
Solo considera alumnos de 15 años que asisten al grado que les corresponde.
La desproporcional deserción de indígenas probablemente subestima la
inequidad entre indígenas y no-indígenas.
Nota: el símbolo √ representa u na valoración positiva de la fuente de información para los fines de este estudio; X una valoración negativa.
Fuente: elaboración propia.
Capítulo I
11
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Al estudiar los resultados educativos de la población indígena en México, es una práctica común
comparar a los estudiantes que asisten escuelas
de la modalidad indígena con los que asisten a
otras modalidades educativas, como escuelas
públicas generales, privadas o comunitarias.15
No obstante, aunque la mayoría de los alumnos
que asisten a escuelas del subsistema indígena
son en efecto indígenas, alrededor de 30% de
los estudiantes indígenas asiste a escuelas no-indígenas.16 La SEP estima que 655,558 niñas y niños
indígenas asistieron a escuelas generales de niveles preescolar, primaria y secundaria durante
el ciclo escolar 2010-2011.17 Aunque en menor
medida, también hay estudiantes no-indígenas
que asisten a escuelas de modalidad indígena.
La falacia ecológica en la que se cae al utilizar la
modalidad indígena para identificar a los estudiantes indígenas impide monitorear los niveles
de logro reales de esa población, así como el
grado de (in)equidad educativa entre la población indígena y no-indígena del país.
La estadística educativa que se levanta de manera sistemática en las escuelas de todas las modalidades (incluyendo la indígena) se recaba a través
del cuestionario 911, mediante el cual los directores de todas las escuelas reportan al inicio y al
término de cada ciclo escolar el número de niños
indígenas en sus escuelas, por sexo. Pero estos
datos solo se recaban agregados a nivel escuela,
lo cual no permite distinguir los resultados académicos de los estudiantes indígenas tomados
como personas individuales. El “criterio” para contabilizar alumnos indígenas es el de cada director
de escuela, lo cual, en última instancia, niega el
derecho a la autodeterminación de las personas
y de los Pueblos, además de ser poco confiable
para identificar con precisión a los estudiantes
indígenas. Por estas razones, no es recomendable
12
Capítulo I
utilizar dicha información como fundamento de
una medición de (in)equidad educativa entre poblaciones indígenas y no-indígenas.
En México, las únicas mediciones sistemáticas
que se hacen sobre los resultados educativos de
las personas indígenas son las del INEGI, a través
de los Censos y Conteos de Población, “cada 10
años para algunos indicadores y cada 5 años para
otros”,18 así como de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), cada dos
años. Para el año 2010, el Censo de Población registró tres variables del logro educativo para los
habitantes del país: alfabetismo, último grado
aprobado en la escuela y asistencia escolar. Este
instrumento permite comparar los logros educativos de las poblaciones indígena y no-indígena con gran precisión, ya que registra a nivel
individual si las personas hablan alguna lengua
indígena, qué lengua hablan y si se consideran
indígenas.
Otras fuentes importantes de información sobre
la situación educativa de la población indígena
podrían ser los exámenes estandarizados nacionales que miden aprendizaje de contenidos
curriculares y competencias. Sin embargo, los resultados la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) de la SEP
solo se publican a nivel de cada escuela, como
su nombre lo advierte. No se aplican cuestionarios de contexto que permitan identificar a los
estudiantes indígenas y comparar sus resultados
con los estudiantes no-indígenas. Los resultados
individuales solo se pueden consultar en Internet
alumno por alumno, si se conoce su respectiva
Clave Única de Registro de Población (CURP). Por
ello, nuevamente, es común que se hagan inferencias erróneas sobre los resultados en ENLACE
de los estudiantes indígenas a partir de los resultados agregados a nivel de escuelas indígenas.19
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
Asimismo, el Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (Conapred) emitió una resolución mediante la que determinó que la prueba
ENLACE no contempla el contexto cultural y lingüístico en el que se desenvuelven los niños y
las niñas indígenas.20 ENLACE mide competencias
en español y no se lleva a cabo ningún proceso
para traducirla a lenguas indígenas o adaptarla
a la cultura de los estudiantes indígenas.
Por su parte, el Examen para la Calidad y el Logro
Educativo (Excale) del INEE sí pregunta directamente a los estudiantes en qué idioma aprendieron a hablar y tiene representatividad a niveles
nacional y estatal. Sin embargo, la prueba está
alineada al currículo nacional, lo que dificulta la
comparabilidad de los resultados a nivel internacional. Tampoco es culturalmente neutra; no se
traduce a idiomas indígenas ni se adapta al contexto de los alumnos indígenas, lo que los puede
dejar en desventaja sistemática.
Por último, se exploró la incorporación al análisis de los resultados de PISA, que es una prueba
internacional diseñada y aplicada por la OCDE, de
aplicación trianual, a una muestra de jóvenes de
15 años que asisten al grado que por norma les
corresponde. Las muestras para México tienen
representatividad a nivel nacional y estatal para
los años 2009 y 2012. El cuestionario de contexto
pregunta a los estudiantes qué lengua hablan en
casa, lo cual permite comparar los resultados de
las poblaciones de estudiantes indígenas y noindígenas. La prueba mide competencias en
matemáticas, lectura y ciencias y se adapta a los
contextos culturales y lingüísticos de los países
participantes mediante un riguroso proceso de
traducción y revisión por parte de equipos de
expertos nacionales e internacionales. Sin em-
bargo, la prueba PISA no es culturalmente neutra
a nivel sub-nacional; en México solo se aplica en
español y no se traduce ni se adapta para tomar
en cuenta la diversidad etnolingüística al interior
del país, lo cual puede dejar a los estudiantes indígenas en desventaja y sobreestimar la brecha
entre ambas poblaciones.
También hay que tomar en cuenta que, por otro
lado, la prueba PISA subestima las brechas educativas étnicas en países como México, en los
que una gran proporción de la población de 15
años no asiste al nivel educativo esperado, especialmente en el caso de la población indígena. 21 En 2009, solo 3% de los estudiantes que
hicieron la prueba en México declararon hablar
en casa una lengua distinta al español, mientras
que el porcentaje de hablantes de lengua indígena a nivel nacional es más del doble. Es probable que los estudiantes indígenas de 15 años
que asisten al grado que les corresponde y que
presentan esta prueba tengan mejores resultados que los jóvenes indígenas de 15 años que no
asisten al grado escolar que les corresponde, lo
cual puede sobreestimar el logro de los indígenas en PISA. A pesar de ello, la brecha entre indígenas y no-indígenas mexicanos en PISA es alta:
en el año de 2009 fue de 95 puntos (casi una desviación estándar de diferencia, que equivale a 100
puntos). Esto deja a México como el tercer país
con la brecha étnica más grande entre los 32 países con datos comparables, solo superado por
Bulgaria y Perú.22 A pesar de sus limitaciones, esta
prueba representa la única medición de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de México
que es comparable a nivel internacional, por lo
que se utiliza para construir el IEEI a niveles nacional y estatal (no así a nivel municipal, dado
que la muestra no es representativa a ese nivel).
Capítulo I
13
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Una última consideración metodológica que se
relaciona con la selección de fuentes de datos
para construir el IEEI es el criterio que se usa para
distinguir a las personas indígenas de las noindígenas. Vale la pena advertir que no existe
consenso sobre cómo distinguir a la población
indígena del resto de la población, lo cual es crucial si pretendemos comparar los resultados educativos de unos y otros de manera sistemática.
En distintos países del continente americano, se
utilizan diversos criterios para hacerlo. En México,
se aplican los siguientes criterios: hablar una lengua indígena y reconocerse como indígena (Censos, Conteos y ENIGH de INEGI), residir en ciertas
regiones y estar emparentado con algún indígena (CDI), ser identificado como indígena por un
tercero –como un maestro– y asistir a una escuela de la modalidad indígena (SEP), entre otros.
Todas estas definiciones tienen problemas de
generalización y el uso de cualquiera de ellas de
manera aislada subestima el número de personas indígenas.23
14
Capítulo I
Con los datos del Censo de Población de INEGI
(que, como ya se explicó, es la fuente de información más precisa sobre acceso y progresión
de estudiantes indígenas en el sistema educativo
mexicano) se podrían utilizar los criterios de lengua y de auto-adscripción para la construcción
del IEEI. En este trabajo se opta por utilizar el criterio de lengua para distinguir entre personas
indígenas y no-indígenas, en parte porque es
compatible con el criterio de lengua utilizado en
la prueba PISA de la OCDE, lo que facilita la comparación internacional de los resultados y la aplicación del IEEI en otros países. De manera más
importante, usar el criterio de lengua para el análisis de la situación educativa de la población indígena es estratégico para la preservación de las
culturas indígenas. La lengua es el medio en torno al cual se articulan los procesos de socialización y de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera
de la escuela, y es fundamental para la producción y la reproducción cultural. El dominio de la
lengua materna (sea esta español, una lengua
indígena o cualquier otro idioma), es crucial para
que los estudiantes puedan acceder y recrear los
elementos de su cultura y para que desarrollen
las competencias que les permitan ser capaces
de aprender otros contenidos curriculares e idiomas.24 Cerrar la brecha educativa entre aquellos
indígenas que conservan el habla de sus lenguas
y el resto de la población es crucial para vigorizar
y revalorar las culturas de los Pueblos Indígenas.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
I.3 Construcción de Indicadores de Equidad Educativa
Para construir el IEEI se seleccionaron indicadores que reflejan el logro de las poblaciones indígenas y no-indígenas en México en resultados
educativos básicos a los que todas las personas
tienen derecho, de acuerdo a las leyes nacionales
y a los instrumentos internacionales de derechos
humanos y de los Pueblos Indígenas. Los indicadores utilizados se presentan en la tabla I.3 y se
seleccionaron porque permiten comparar de manera sistemática el acceso y la progresión de las
personas indígenas y no-indígenas en los diferentes niveles del sistema educativo, así como
sus aprendizajes y competencias básicos, si son
alfabetas y qué resultados logran en pruebas
estandarizadas.
Tabla I.3
Indicadores que integran el IEEI
Componentes
Asistencia
Escolaridad
Alfabetismo
Competencias
PISA
Indicador de Equidad
Definición
1. Asistencia neta preprimaria
% indígenas 4 y 5 años que asisten / % no-indígenas
2. Asistencia neta primaria
% indígenas 6 a 12 años que asisten / % no-indígenas
3. Asistencia neta secundaria
% indígenas 13 a 15 años que asisten / % no-indígenas
4. Asistencia neta educación media
% indígenas 16 a 18 años que asisten / % no-indígenas
5. Asistencia neta educación superior
% indígenas 19 a 24 años que asisten / % no-indígenas
6. Primaria completa
% indígenas 13 años o más / % no-indígenas
7. Secundaria completa
% indígenas 15 años o más / % no-indígenas
8. Educación media completa
% indígenas 18 años o más / % no-indígenas
9. Al menos un año de educación superior
% indígenas 19 años o más / % no-indígenas
10. Alfabetismo, 8 a 14 años
% indígenas 8 a 14 años / % no-indígenas
11. Alfabetismo, 15 años o más
% indígenas 15 años o más / % no-indígenas
12. Logro matemáticas
13. Logro ciencias
Resultado promedio indígenas / resultado promedio
no-indígenas
14. Logro lectura
Nota: los indicadores para los niveles municipal, estatal y nacional se elaboraron con información del Censo de Población del INEGI para el año 2010. Para los
niveles estatal y nacional además se usaron los resultados en la prueba PISA de la OCDE para el año 2009.
Fuente: elaboración propia.
Capítulo I
15
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Los indicadores de los componentes de Asistencia y Escolaridad son relevantes porque reflejan
la capacidad del sistema educativo de ofrecer
oportunidades de acceso a todos los niños en
edad de asistir a la escuela, de progresar en los
diferentes niveles del sistema (preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior) y de obtener las credenciales que los acrediten como graduados y les permitan acceder a
oportunidades laborales y de participación en la
sociedad en condiciones de equidad.25 Los indicadores de los componentes de Alfabetismo y
Competencias, por su parte, son relevantes porque dan cuenta de las habilidades de razonamiento, análisis de información y comunicación
que adquieren las personas a través de la educación formal y de otras formas de socialización,
que les permiten insertarse en la vida social, política, cultural y económica. Ser alfabeta es una
condición necesaria para la participación equitativa de las personas en la sociedad y para el ejercicio de otros derechos fundamentales, como
el acceso a la justicia, la salud, y la participación
política. En esta categoría también se consideran
los resultados en la prueba PISA, que mide competencias en matemáticas, lectura y ciencias.
Para el caso de la estimación del IEEI a nivel municipal, se utilizaron las tres variables de logro
educativo recabadas por el Censo de Población
de INEGI del año 2010 para todos los habitantes
del país: asistencia a la escuela, último grado aprobado en la escuela y alfabetismo en español. A
partir de esta información se construyeron once
(11) indicadores de equidad en el logro educativo
entre indígenas y no-indígenas a nivel municipal.
Para el caso de la estimación del IEEI a nivel de
16
Capítulo I
las entidades federativas y del país en su conjunto, además de utilizar la información de los once
indicadores de equidad derivados del Censo de
Población 2010 de INEGI, también se utilizaron los
resultados en las pruebas de matemáticas, lectura y ciencias de PISA para el año 2009. Los resultados de PISA no se pueden usar a nivel municipal
porque la muestra de estudiantes a la que se aplicó el examen no es representativa a ese nivel.
Dadas las restricciones de información enfrentadas, no fue posible incluir en esta edición del IEEI
algunos indicadores de resultados educativos
que hubiera sido ideal tomar en cuenta, como
se resume en la tabla I.4. Hubiera sido deseable
comparar el logro de indígenas y no-indígenas
en el dominio escrito de su lengua materna (que
en México es español o alguna lengua indígena,
para la mayoría de la población) y de la lengua
mayoritaria (español). Sin embargo, en sus censos,
conteos y encuestas, el INEGI solo pregunta de
manera genérica si las personas saben leer y escribir, pero no en qué idiomas lo saben hacer.
De manera similar, hubiera sido pertinente comparar el logro entre indígenas y no-indígenas en
el dominio oral de dos o más lenguas (bilingüismo y poliglotismo). Sin embargo, los instrumentos de INEGI solo permiten medir (de manera parcial) bilingüismo de indígenas: si una persona
habla una lengua indígena, se le pregunta también si sabe hablar español (aunque no se le pregunta por otras lenguas). Pero en el caso de personas que no hablan una lengua indígena, no
se les pregunta si dominan algún otro idioma.
En ningún caso INEGI pregunta por el dominio
oral de otras lenguas, como inglés.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
Tabla I.4
Indicadores de Aprendizajes y Competencias a considerar en futuras
Ediciones del IEEI, una vez que se levante la Información necesaria
Indicador
Definición
Notas
Alfabetismo en lengua
materna
% indígenas 8 años o más que saben leer y
escribir en su lengua materna / % no-indígenas
Alfabetismo en lengua
mayoritaria (español)
% indígenas 8 años o más que saben leer y
escribir en lengua mayoritaria / % no-indígenas
Bilingüismo
% indígenas 8 años o más que saben hablar
más de una lengua / % no-indígenas
Poliglotismo
% indígenas 8 años o más que saben hablar
más de dos lenguas / % no-indígenas
Resultados en pruebas
nacionales
Resultado promedio de indígenas/ resultado
promedio de no-indígenas
Lengua materna puede ser español o lengua
indígena, pero INEGI no pregunta en qué lengua
se es alfabeta.
Censo 2010 permite medir bilingüismo de indígenas,
pero no de no-indígenas.
No provee información sobre dominio de otras
lenguas (como inglés).
ENLACE no distingue personas indígenas
de no-indígenas.
Excale sí las distingue, pero está alineada al currículo
nacional, dificultando comparaciones internacionales.
Fuente: elaboración propia sobre la base del análisis de las fuentes de datos referidas.
Por último, hubiera sido útil utilizar los resultados
en pruebas estandarizadas nacionales. Sin embargo, como ya se mencionó, las pruebas nacionales existentes no son apropiadas para comparar
de manera sistemática el logro de las poblaciones indígena y no-indígena. Ninguna de esas
pruebas implementa mecanismos para adaptarse a la diversidad lingüística y cultural del país,
por lo que no son culturalmente neutras y pueden dejar en desventaja sistemática a los alumnos indígenas. ENLACE no aplica cuestionarios de
contexto que permitan distinguir si los alumnos
que toman la prueba son indígenas o no y sus
resultados solo se publican agregados a nivel de
escuelas. Por su parte, Excale sí pregunta a los
estudiantes que toman la prueba en qué lengua
aprendieron a hablar, pero es una prueba alineada al currículo nacional, lo que dificulta su comparabilidad a nivel internacional. Por ello se decidió solo incluir los resultados de la prueba PISA,
que aunque también tiene ciertas desventajas,
distingue a estudiantes por la lengua que hablan
en casa y permite la comparación de los resultados para México con los del resto de los países
en que se aplica, especialmente por medir el dominio de competencias básicas sin estar alineada
con el currículo específico de ningún país.
Capítulo I
17
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
I.4 Agregación de Indicadores al IEEI
Una vez que se construyeron los indicadores de
equidad en logros educativos, la siguiente fase
fue el estudio de las opciones para su agregación en un Índice sintético para medir el grado
global de equidad educativa entre indígenas y
no-indígenas en México. Este trabajo primero
se llevó a cabo a nivel municipal, dado que el mayor número de observaciones a ese nivel (en
México hay cerca de 2,500 municipios) permite
hacer pruebas estadísticas para confirmar que la
forma de construir el índice es confiable y robusto, lo cual no se podría hacer a nivel estatal (con
32 observaciones) o a nivel nacional (con una sola
observación). La construcción del IEEI a niveles
estatal y nacional fue una extensión de la metodología desarrollada para el nivel municipal. En
esta sección se describe el proceso de agregación de indicadores aplicado a nivel municipal.
En la gráfica I.2 se esquematiza el proceso de
construcción de los once indicadores de equidad
a nivel municipal y su posterior agregación a los
tres componentes (Asistencia, Escolaridad y Alfabetismo) del IEEI municipal. Como se puede observar, el primer paso es el cálculo de las tasas de
logro para las poblaciones indígenas y no-indígenas en cada uno de los once indicadores de resultado, al interior de cada uno de los municipios
del país; se ejemplifica ese cálculo con el indicador de asistencia a la educación superior para la
población de entre 19 y 24 años de edad. El segundo paso fue el cálculo de los indicadores de
equidad para cada municipio, dividiendo la tasa
de logro de la población indígena entre la tasa de
logro para la población no-indígena para cada
indicador de resultado.
La primera agregación de los indicadores de
equidad se hizo a nivel de los tres componentes
18
Capítulo I
–o subíndices– del IEEI municipal: Asistencia,
Escolaridad y Alfabetismo. Se agregaron los indicadores de equidad en sus componentes respectivos: los cinco indicadores de asistencia para
calcular el componente de Asistencia, los cuatro
indicadores de escolaridad para el componente
de Escolaridad y los dos indicadores de alfabetismo para el componente de Alfabetismo. Sin
embargo, dado que los indicadores tienen varianzas muy diferentes, si se promediaran de manera directa, aquellos indicadores que tienen una
mayor varianza terminarían teniendo un mayor
peso en la definición del valor de su componente. Para que los indicadores que conforman cada
componente tuvieran una contribución equitativa en este último, primero se tuvieron que
estandarizar, dividiendo sus valores para cada
municipio entre su desviación estándar.26 De esta
manera, cada componente se calculó como el
promedio no-ponderado de sus respectivos indicadores, previamente estandarizados.
No obstante, la estandarización de los indicadores presentó el reto de conservar el valor de uno
(1) como estándar de paridad. Como se explicó
arriba, por diseño los indicadores de equidad toman un valor de uno en aquellos municipios en
los que la proporción de indígenas que han logrado un determinado resultado educativo es
igual a la proporción de no-indígenas que lo han
logrado. Esta propiedad es altamente deseable
porque facilita la interpretación de los resultados:
un valor por debajo de uno implica una brecha
en perjuicio de los indígenas, mientras que un
valor por encima de uno implica una brecha en
perjuicio de los no-indígenas. Es importante conservar esta propiedad cuando los once indicadores se agregan para construir los componentes
y el Índice. Pero al estandarizar los indicadores,
Asis
4-5
Asis
13-15
Capítulo I
Fuente: elaboración propia con variables del Censo de Población 2010 del INEGI.
Asis
16-18
Indígenas
de 19-24
Asistencia
% de Asistencia
19-24
Indígenas
Asis
6-12
Indígenas de 19-24
que asisten a
educación superior
Cálculo de niveles de logro
para indígenas y no-indígenas
Cálculo de 11 indicadores de equidad
entre indígenas y no-indígenas
Agregación a componentes
Agregación al índice
Asis
19-24
Esc
Media
No-Indígenas
de 19-24
% de Asistencia
19-24
No-Indígenas
Esc
Secundaria
No-Indígenas de 19-24
que asisten a
educación superior
Esc
Primaria
Escolaridad
Índice de
Equidad Educativa
Esc
Superior
Alfa
8-14
Alfa
15 +
Alfabetismo
Gráfica I.2
Proceso General para la Construcción del Índice de Equidad Educativa Indígena a Nivel Municipal
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Metodología
19
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
el valor de uno (1) se convierte en uno sobre la
desviación estándar de cada indicador (1 / σ), con
lo que se complica la interpretación de los resultados. Para resolver este problema, una vez que
se promediaron los indicadores estandarizados
para construir cada componente del IEEI, se dividieron entre el valor que tendría un municipio hipotético perfectamente equitativo en todos los
indicadores (es decir, un municipio para el que
todos sus indicadores de equidad toman el valor de uno). De esta manera se trasladó la distribución de valores resultantes para preservar el
valor de uno como el estándar de paridad en los
tres subíndices de equidad educativa.
Este mismo proceso se aplicó al agregar los tres
componentes de Asistencia, Escolaridad y Alfabetismo para calcular el valor del IEEI en cada municipio. Primero se estandarizaron cada uno de
los tres componentes, dividiéndolos entre sus
respectivas desviaciones estándar. Luego se calculó el promedio no-ponderado de los tres componentes estandarizados para obtener el valor
del IEEI para cada municipio. Como ocurrió al
agregar los indicadores en cada componente, la
estandarización de los componentes hizo que
el IEEI no conservara el valor de uno como estándar de paridad en el logro educativo entre indígenas y no-indígenas. Para corregir esto, nuevamente se recentró la distribución del IEEI en uno,
al dividir los resultados para cada municipio entre
el valor que tomaría un municipio hipotético perfectamente equitativo en los tres componentes
del índice. De este modo, un valor de uno en el
IEEI municipal representa una situación de equidad educativa entre las poblaciones indígena y
no-indígena del municipio.
Para construir el IEEI a nivel estatal, se implementó el mismo método, aunque se añadieron, como
ya se mencionó, tres indicadores de equidad en
20
Capítulo I
los resultados en la prueba PISA para construir
el cuarto componente del Índice a nivel estatal.
La construcción de los indicadores de equidad
en este caso fue ligeramente distinta a los indicadores de los componentes de Asistencia, Escolaridad y Alfabetismo. En el caso de PISA, se
utilizaron los puntajes promedio obtenidos por
alumnos de 15 años en las pruebas de matemáticas, lectura y ciencias, distinguiendo aquellos
que reportaron hablar español en casa de aquellos que reportaron hablar en otra lengua.27 Esos
puntajes promedio para ambas poblaciones en
cada estado se re-escalaron para convertirlos en
porcentajes: para ello se tomaron en cuenta los
puntajes más altos y más bajos obtenidos por
estudiantes mexicanos en esas pruebas, para
luego calcular qué porcentaje del puntaje máximo obtenido por un mexicano representa el
puntaje obtenido por los estudiantes que hablan
español en casa (no-indígenas) y aquellos que
hablan otra lengua (indígenas). Posteriormente
se dividió el nivel de logro de los estudiantes
indígenas entre el logro de los no-indígenas en
cada una de las tres pruebas de PISA para obtener
los tres indicadores de equidad en competencias.
Finalmente, para agregar esos tres indicadores al
componente de Competencias, se estandarizaron y se calculó el promedio no-ponderado, para
luego dividir entre el municipio hipotético en que
hay equidad perfecta para recentrar la distribución respecto al estándar de paridad (uno).
Para el caso del IEEI a nivel nacional, no fue necesario estandarizar los indicadores antes de promediarlos para calcular los cuatro componentes
del índice, dado que solo hay una observación.
Por lo tanto, tampoco se tuvieron que recentrar
los valores de los componentes ni del índice, ya
que los promedios no-ponderados de los indicadores mantienen en este caso el uno (1) como
estándar de paridad.
Capítulo II
Resultados del IEEI
para México, 2010
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
II. Resultados del IEEI para México, 2010
En esta sección se analizan los resultados del IEEI
para 2010, a nivel nacional, estatal y municipal y
los principales hallazgos que de ellos se derivan.
Por su extensión, la tabla con los resultados del
IEEI para cada uno de los 1,208 municipios para
los que el cálculo es factible con la información
del Censo de 2010 se presenta en el anexo de
este informe. La base de datos con la totalidad
de los resultados a nivel municipal se puede descargar de la página de Fundación IDEA: www.fundacionidea.org.mx.
II.1. Nivel Nacional
Para calcular el IEEI a nivel nacional se compararon los logros educativos de las 6,745,435 personas hablantes de alguna lengua indígena con los
logros de las 95,899,152 personas que no hablan
lenguas indígenas, de acuerdo al Censo de Población del año 2010.28 Como se aprecia en la gráfica
II.1, el valor del IEEI a nivel nacional para 2010 es
de 0.66. Ello implica que, la población indígena
del país ha alcanzado 66% de los resultados educativos logrados por la población no-indígena.
En otras palabras, la brecha en logros educativos
que separa a los indígenas de los no-indígenas
en México es de 34%.29
Gráfica II.1
Valor del IEEI y de sus cuatro Componentes a Nivel Nacional, 2010
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010 y OCDE, 2009.
Capítulo II
23
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.1
Desagregación del IEEI a Nivel Nacional en sus cuatro Componentes
y catorce Indicadores de Equidad Educativa,
con Niveles de Logro para Indígenas y No-Indígenas, 2010
Población Indígena
Población No-Indígena
IEEI
0.66
47
64
Asistencia
0.67
46
61
4-5 años
0.87
63
72
6-12 años
0.95
78
82
13-15 años
0.75
60
80
16-18 años
0.52
26
50
19-24 años
0.28
6
21
0.39
23
48
Primaria
0.63
51
81
Secundaria
0.44
27
61
Media
0.29
10
33
Superior
0.22
4
19
0.83
79
95
8-14 años
0.89
85
96
15 años o más
0.77
73
94
0.74
38
52
Matemáticas
0.75
37
49
Lectura
0.71
38
53
Ciencias
075
39
53
Escolaridad
Alfabetismo
PISA
Población Indígena
6,745,435
Población No-Indígena
95,899,152
% Población Indígena
6.6%
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010 y OCDE, 2009.
24
Logro Educativo (%)
Nivel de Equidad
(1 = paridad)
IEEI Nacional
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
En la misma gráfica II.1 se observa también que,
de los cuatro componentes que conforman el
IEEI, en el que hay mayor equidad es en Alfabetismo (0.83), seguido por los resultados en PISA
(0.74) y Asistencia (0.67). Ello implica que en esos
ámbitos, la población indígena ha alcanzado entre 67% y 83% de los logros educativos de la población no-indígena. En cambio, el componente
del IEEI en el que se observa mayor inequidad a
nivel nacional es Escolaridad (0.39). En ese caso,
los indígenas solo han logrado 39% de los niveles
de escolaridad alcanzados por los no-indígenas
del país, con lo que persiste una brecha de 61%.
Para identificar con mayor precisión aquellos niveles educativos y rangos de edad en los que se
observa mayor –o menor– equidad educativa a
nivel nacional, en la tabla II.1 y en las gráficas II.2 a
II.5 se presentan los cálculos desagregados para
los catorce indicadores con los que se constru-
yeron los cuatro componentes que conforman
el IEEI a nivel nacional. Para cada uno de esos
indicadores se presentan también los niveles de
logro promedio alcanzados por las poblaciones
indígena y no-indígena. A partir de ello, a continuación se hace un análisis detallado de los
ámbitos en los que se observa mayor o menor
equidad en el logro educativo entre indígenas
y no-indígenas del país.
Como se puede apreciar en la tabla II.1 y en la
gráfica II.2, los resultados de Asistencia son bastante equitativos para niños en edad de acudir
a Preescolar (0.87) y especialmente, como ya se
mencionó, a Primaria (0.95).30 En Asistencia a Primaria, las tasas de logro promedio de indígenas
y no-indígenas se ubican en 78% y 82%, respectivamente, lo que implica que alrededor de cuatro de cada cinco niños en edad de asistir a ese
nivel lo hacen.
Gráfica II.2
Niveles de Logro y de Equidad en Asistencia
a Nivel Nacional, 2010
100 %
95
87
80 %
60 %
72
82
78
63
80
75
60
50
40 %
20 %
0%
52
28
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
Asistencia
Preescolar
(4-5 años)
Asistencia
Primaria
(6-12 años)
26
21
6
Asistencia
Secundaria
(13-15 años)
Asistencia
Media Superior
(16-18 años)
Asistencia
Superior
(19-24 años)
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Capítulo II
25
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
El logro de ambas poblaciones y la equidad en
Asistencia es progresivamente menor conforme
se consideran niveles educativos más avanzados.
En el caso de la Asistencia a Secundaria por parte
de menores de entre 13 y 15 años de edad, el indicador de equidad es de 0.75. Mientras cuatro
de cada cinco niños no-indígenas asisten a Secundaria (80%), solamente tres de cada cinco niños indígenas lo hacen (60%). En el caso de los
jóvenes de entre 16 y 18 años en edad de asistir a
la Educación Media Superior, solo asisten la mitad de los no-indígenas (50%), pero tan solo la
cuarta parte de los indígenas (26%), con lo que
resulta un indicador de equidad de 0.52. En la
educación superior las tasas de asistencia son aún
más bajas para ambos grupos, con 21% para noindígenas y tan solo 6% para indígenas, con lo que
resulta un indicador de equidad de apenas 0.28.
El componente de Escolaridad constituye la dimensión menos equitativa del logro educativo
en México. Como se observa en la tabla II.1 y en la
gráfica II.3, la equidad en la conclusión de niveles
educativos completos es baja desde la Primaria
(0.63), nivel en que los indígenas han alcanzado
63% del logro de los no-indígenas. Mientras que
cuatro de cada cinco no-indígenas mayores a 12
años ha completado la primaria (81%), apenas
la mitad de los indígenas lo ha hecho (51%).
Gráfica II.3
Niveles de Logro y de Equidad en Escolaridad
a Nivel Nacional, 2010
100 %
80 %
60 %
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
81
63
61
51
44
40 %
27
20 %
0%
33
29
22
10
19
Escolaridad
Media
Escolaridad
Superior
4
Escolaridad
Primaria
Escolaridad
Secundaria
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
La equidad es menor conforme se consideran
niveles más avanzados de Escolaridad. En Secundaria el indicador de equidad es 0.44: los indígenas han alcanzado apenas 44% de la escolaridad
secundaria lograda por los no-indígenas. Al tiem-
26
Capítulo II
po que tres de cada cinco no-indígenas mayores
a 15 años ha logrado completar la secundaria
(61%), apenas uno de cada cuatro indígenas lo ha
hecho (27%). En el caso del nivel medio superior
el indicador de equidad es de 0.29: los indígenas
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
han alcanzado 29% de la escolaridad media superior lograda por los no-indígenas. Uno de cada
tres no-indígenas ha concluido la educación media superior (33%), en contraste con apenas uno
de cada diez indígenas (10%). La mayor inequidad
y los menores niveles de escolaridad para ambas
poblaciones se observan en la educación superior. El valor del indicador de equidad de Escolaridad Superior es de 0.22: los indígenas han alcanzado 22% de la escolaridad superior lograda
por los no-indígenas. Uno de cada cinco no-indígenas mayores a 24 años ha conlcuido al menos
un año de estudios superiores (19%), mientras
que solamente cuatro de cada cien indígenas lo
ha hecho (4%).
Los logros de indígenas y no-indígenas del país
son relativamente altos y equitativos en lo que
respecta a la dimensión de Alfabetismo. En la
tabla II.1 y en la gráfica II.4 se observa que, entre
los menores de 8 a 14 años de edad, la proporción de indígenas que saben leer y escribir es 85%
y la de no-indígenas es 96%.31 De ello resulta un
indicador de equidad en alfabetismo de 0.89: los
indígenas de entre 8 y 14 años de edad han alcanzado 89% del alfabetismo logrado por los noindígenas. Los logros para ambos grupos y la
equidad son menores para el caso de alfabetismo entre personas de 15 años de edad o más:
73% para los indígenas y 94% para los no-indígenas. Con ello, el indicador de equidad en alfabetismo entre adultos de 0.77: los indígenas de
15 años de edad o más han alcanzado 77% del
alfabetismo logrado por los no-indígenas.
Gráfica II.4
Niveles de Logro y de Equidad en Alfabetismo
a Nivel Nacional, 2010
100 %
96
94
90 %
89
85
80 %
70 %
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
Alfabetismo Básico
(8-14 años)
77
73
Alfabetismo Adultos
(15 años o más)
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Capítulo II
27
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Por último, en la tabla II.1 y en la gráfica II.5 se
aprecia que los resultados en la prueba PISA son
relativamente malos tanto para indígenas como
para no-indígenas, aunque son más bajos para
los primeros. El puntaje promedio para estudiantes no-indígenas en las pruebas de matemáticas,
lectura y ciencias es de entre 49% y 53% del puntaje más alto registrado por un estudiante mexicano en esas pruebas.32 Por su parte, el puntaje
promedio de los indígenas es de entre 37% y
39% del puntaje más alto registrado por un estudiante mexicano en PISA. De ello resultan indicadores de equidad de entre 0.71 y 0.75: a nivel
nacional, los estudiantes indígenas de 15 años de
edad han alcanzado entre 71% y 75% de los puntajes promedio de los estudiantes no-indígenas
en la prueba PISA.
Gráfica II.5
Niveles de Logro y de Equidad en PISA
a Nivel Nacional, 2009
80 %
75
71
75
60 %
53
53
38
39
49
40 %
37
K Logro Población Indígena
20 %
K Logro Población No-Indígena
Matemáticas
Lectura
K Nivel de Equidad
Ciencias
Fuente: elaboración propia con datos de OECD, 2009.
En conclusión, las tasas de logro educativo de la
población indígena del país son menores a las de
la población no-indígena en las catorce variables
con las que se construyeron los cuatro componentes que conforman el IEEI. Por ello, en todos
los casos los indicadores de equidad educativa
toman valores menores a uno (1). De esta manera, el nivel de equidad educativa global de 0.66:
los indígenas del país han alcanzado 66% de los
resultados educativos logrados por sus contrapartes no-indígenas. Queda por cerrar una brecha educativa de 34% entre indígenas y no-indígenas a nivel nacional.
28
Capítulo II
Se observan importantes variaciones a nivel nacional tanto en los niveles de logro como en el
grado de equidad para diferentes variables de
resultado educativo, niveles del sistema educativo y grupos de edad. Sobresale que los logros
de ambas poblaciones y los niveles de equidad
son relativamente altos en Asistencia a Primaria y,
en menor medida, en Alfabetismo de menores
entre 8 y 14 años de edad. En contraste, en las
variables de Escolaridad se observan tanto menores niveles de logro para ambas poblaciones
como menores niveles de equidad. Asimismo,
destaca que en las dimensiones de Asistencia,
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Escolaridad y Alfabetismo los niveles de logro
para ambas poblaciones y los grados de equidad
son menores conforme se consideran niveles
educativos superiores y grupos de mayor edad.
Por último, se observan en general bajos punta-
jes promedio en las pruebas de lectura, ciencia
y matemáticas de PISA tanto para estudiantes
indígenas como para no-indígenas, aunque en
este caso también los logros de los indígenas son
menores que para el resto de la población.
II.2 Nivel Estatal
Para calcular el IEEI a nivel estatal, se compararon
los logros educativos de los habitantes indígenas de cada entidad federativa, con los de sus
contrapartes no-indígenas dentro de la misma
entidad. Como se aprecia en la gráfica II.6, el valor
promedio del IEEI a nivel estatal para el año 2010
es 0.77. Ello implica que, en el promedio de los
estados, la población indígena ha logrado 77%
de los resultados educativos alcanzados por la
población no-indígena. La brecha en logros educativos que separa a los indígenas de los no-indígenas al interior de los estados es de 23%, en
promedio.33
Gráfica II.6
Valor Promedio del IEEI y de sus cuatro Componentes
en las 32 Entidades Federativas de México, 2010
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010 y OCDE, 2009.
Capítulo II
29
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En la misma gráfica II.6 se observa también que,
de los cuatro componentes que conforman el
IEEI estatal, en el que hay mayor equidad es en
la prueba PISA (0.89), seguido por Alfabetismo
(0.85) y Asistencia (0.67). Ello implica que, en esos
ámbitos, la población indígena ha alcanzado entre 67% y 89% de los logros educativos de la población no-indígena al interior de los estados, en
promedio. Nuevamente, el componente del IEEI
en el que se observa mayor inequidad a nivel estatal es Escolaridad (0.57). En ese caso, los indígenas solo han logrado 57% de los niveles de escolaridad alcanzados por los no-indígenas, con lo
que persiste una brecha de 43% a nivel estatal,
en promedio.
y de logro para ambas poblaciones se observa
nuevamente en Primaria (0.92), con la asistencia
de tres de cada cuatro niños indígenas (75%) y
más de cuatro de cada cinco niños no-indígenas
(82%), para el promedio de los estados. A partir
de la Secundaria, la asistencia promedio a nivel
estatal decrece para ambas poblaciones, pero de
manera más marcada para la población indígena,
con lo que el nivel promedio de equidad en asistencia es 0.73 en secundaria, 0.46 en nivel medio
superior y 0.38 en educación superior. En promedio, a nivel estatal solamente 2 de cada 25 indígenas entre 19 y 24 años asiste a una escuela
de nivel superior (8%), mientras que uno de cada
cinco no-indígenas lo hace (21%).
En la tabla II.2 se presentan los resultados del IEEI
para el promedio de las 32 entidades federativas,
desagregados para los catorce indicadores de
equidad que conforman los cuatro componentes
del IEEI estatal. Se puede observar que, conforme
a lo que ocurre a nivel nacional, los niveles de
equidad educativa a nivel estatal son distintos
para diferentes grupos de edad, niveles del sistema educativo y dimensiones del logro educativo.
La tendencia en Escolaridad es similar. El mayor
nivel de equidad en el promedio de los estados
se observa en la conclusión de la educación Primaria (0.71); poco más de la mitad de la población
indígena mayor a 12 años ha terminado la primaria (57%), mientras que cuatro quintas partes de
la población no-indígena lo ha hecho (81%). En
el promedio de los estados, la escolaridad de ambas poblaciones decrece y la inequidad se acentúa en el nivel Secundaria (0.56), para llegar a 0.44
en educación media superior y a 0.43 en educación superior. Solamente 7 de cada 100 indígenas
mayores a 19 años ha concluido al menos un año
de estudios superiores, mientras que 18 de cada
100 no-indígenas lo ha hecho.
En el caso de Asistencia, el nivel de equidad promedio a nivel estatal en Preescolar es de 0.78;
poco más de la mitad de los niños indígenas en
edad de asistir a preescolar lo hace (54%), mientras que casi tres de cada cuatro niños no-indígenas lo hace (72%). Los mayores niveles de equidad
30
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Tabla II.2
Desagregación del IEEI Estatal Promedio en sus cuatro Componentes
y catorce Indicadores de Equidad Educativa,
con Niveles de Logro para Indígenas y No-Indígenas, 2010
Logro Educativo (%)
Nivel de Equidad
(1 = paridad)
Población Indígena
Población No-Indígena
IEEI
0.77
50
64
Asistencia
0.67
44
61
4-5 años
0.78
54
72
6-12 años
0.92
75
82
13-15 años
0.73
58
80
16-18 años
0.46
23
51
19-24 años
0.38
8
21
0.57
28
48
Primaria
0.71
57
81
Secundaria
0.56
34
61
Media
0.44
14
33
Superior
0.43
7
18
0.85
81
95
8-14 años
0.87
84
96
15 años o más
0.83
79
94
0.89
46
51
Matemáticas
0.89
44
49
Lectura
0.89
47
53
Ciencias
0.90
47
52
IEEI Estatal
Escolaridad
Alfabetismo
PISA
Entidades Federativas
32
Población Indígena
6,745,435
Población No-Indígena
95,899,152
% Población Indígena
6.6%
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010 y OCDE, 2009.
Capítulo II
31
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.3
Ranking de Estados de acuerdo a los Resultados del IEEI a Nivel Estatal
Estado
IEEI
Logro Promedio (%)
Indígena
Índice
Guanajuato
1
0.966
52
70
13,046
5,006,182
0.3%
Medio
Coahuila
2
0.935
54
73
4,333
2,516,198
0.2%
Muy bajo
Tamaulipas
3
0.886
50
72
25,930
2,943,012
0.9%
Bajo
Zacatecas
4
0.883
49
71
4,159
1,363,038
0.3%
Medio
Querétaro
5
0.857
49
72
29,392
1,646,408
1.8%
Medio
Michoacán
6
0.852
46
69
132,017
3,860,468
3.3%
Alto
Tabasco
7
0.840
48
72
50,957
2,000,234
2.5%
Alto
Campeche
8
0.819
47
72
82,567
670,630
11.0%
Alto
Sonora
9
0.807
47
73
55,726
2,367,192
2.3%
Bajo
Quintana Roo
10
0.798
46
72
208,383
989,804
17.4%
Medio
San Luis Potosí
13
0.797
45
71
247,630
2,123,805
10.4%
Alto
Nuevo León
12
0.797
47
74
45,238
4,189,867
1.1%
Muy bajo
Jalisco
14
0.780
45
72
48,734
6,695,690
0.7%
Bajo
Distrito Federal
15
0.778
48
77
143,720
8,106,744
1.7%
Muy bajo
0.774
44
72
210,795
2,996,849
6.9%
Sinaloa
16
0.773
45
73
20,927
2,523,409
0.8%
Medio
Aguascalientes
11
0.771
45
73
3,363
1,076,600
0.3%
Bajo
Hidalgo
17
0.764
44
72
345,642
2,115,780
14.0%
Alto
Puebla
18
0.761
43
71
622,142
4,679,884
11.7%
Alto
Tlaxcala
19
0.759
43
72
29,494
1,055,419
2.7%
Medio
Veracruz
20
0.746
41
70
643,513
6,433,931
9.1%
Alto
Baja California
21
0.743
43
73
45,294
2,832,812
1.6%
Muy bajo
México
22
0.736
43
73
405,722
13,525,734
2.9%
Bajo
Oaxaca
24
0.729
40
70
1,057,512
2,012,874
34.4%
Muy alto
Yucatán
23
0.729
42
73
549,851
1,255,441
30.5%
Alto
Baja California Sur
25
0.729
42
73
10,932
575,507
1.9%
Bajo
Nayarit
26
0.713
41
73
51,454
938,461
5.2%
Medio
Chiapas
27
0.699
36
67
1,239,650
3,090,780
28.6%
Muy alto
Morelos
28
0.692
39
72
36,307
1,606,184
2.2%
Medio
Guerrero
29
0.686
36
67
452,877
2,634,417
14.7%
Muy alto
Colima
30
0.667
38
72
4,963
595,206
0.8%
Bajo
Durango
31
0.662
38
72
31,500
1,451,336
2.1%
Medio
Chihuahua
32
0.613
36
73
102,460
3,016,105
3.3%
Bajo
Fuente: elaboración propia con datos de: INEGI, 2010 y OCDE, 2009. (*) I: Población Indígena; NI: Población No-Indígena.
32
No-Indígena % Indígena
Marginación
Lugar
Promedio Estatal
Indígena No-Indígena
Población
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
1.0
0.9
0.8
0.7
0.966
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Guanajuato
0.935
Coahuila
0.886
Tamaulipas
0.883
Zacatecas
0.857
Querétaro
0.852
Michoacán
0.840
Tabasco
0.819
Campeche
0.807
Sonora
0.798
Quintana Roo
0.797
San Luis Potosí
0.797
Nuevo León
0.780
Jalisco
0.778
Distrito Federal
0.774
Promedio Estatal
0.773
Sinaloa
0.771
Aguascalientes
0.764
Hidalgo
0.761
Puebla
0.759
Tlaxcala
0.746
Veracruz
0.743
Baja California
0.736
México
0.729
Oaxaca
0.729
Yucatán
0.729
Baja California Sur
0.713
Nayarit
0.699
Chiapas
0.692
Morelos
0.686
Guerrero
0.667
Colima
0.662
Durango
0.613
Chihuahua
Capítulo II
33
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Como ocurre a nivel nacional, las tasas de Alfabetismo son relativamente altas para ambas poblaciones en el promedio de los estados. Nuevamente, la equidad es mayor para el grupo de
edad de asistir a la educación básica (0.87): en el
promedio de los estados, mientras que 96% de
los niños no-indígenas entre 8 y 14 años sabe leer
y escribir, 84% de los niños indígenas lo sabe. En
cambio, para la generación de 15 años o más el
nivel de equidad es ligeramente menor (0.83):
mientras que la tasa de alfabetismo de la población no-indígena en el promedio de los estados
es 94%, la de la población indígena es de 79%.
Esto sugiere, nuevamente, que las generaciones
más jóvenes han logrado avances en esta dimensión del logro educativo y que el avance ha sido
más rápido para la población indígena, lo que ha
permitido cerrar la brecha en alfabetismo observable a nivel de los estados.
Por último, en el promedio de los estados se observa nuevamente un bajo nivel de logro en las
tres secciones de la prueba PISA (matemáticas,
lectura y ciencias), tanto para la población indígena como para la no-indígena. Mientras que, en
promedio, los estudiantes no-indígenas de los
estados obtuvieron entre 49% y 53% del puntaje
máximo alcanzado por un estudiante mexicano
en esas pruebas, los estudiantes indígenas obtuvieron entre 44% y 47% de ese puntaje, con lo
que el grado de equidad en esa dimensión del
logro educativo oscila entre 0.89 y 0.90. No obstante que estas tendencias en el promedio de los
estados son muy similares a las observadas a nivel nacional, a nivel estatal también se observa
una importante variación geográfica, tanto en
los niveles de logro de ambas poblaciones como
en los grados de equidad educativa. A continuación se presenta el análisis de la equidad educativa para los distintos estados del país.
34
Capítulo II
En la tabla II.3 se presenta el ranking de equidad
educativa indígena para las 32 entidades federativas del país. Como se puede apreciar, en
promedio, los hablantes de alguna lengua indígena representan 6.9% de la población de las 32
entidades federativas. Si se toman en cuenta las
dimensiones de Asistencia, Escolaridad, Alfabetismo y los resultados en la prueba PISA, en el
promedio de los estados la población indígena
ha alcanzado apenas 44% del nivel de logro educativo máximo posible, mientras que la población
no-indígena ha alcanzado 72% de ese nivel. De
estas diferencias en niveles de logro resulta el IEEI
estatal promedio de 0.77 que ya se mencionó.
Los tres estados con mayor equidad educativa
entre indígenas y no-indígenas son Guanajuato
(IEEI de 0.966), Coahuila (0.935) y Tamaulipas (0.835).
Ello implica que al interior de esos tres estados los
indígenas han alcanzado entre 84% y 97% de los
resultados educativos logrados por los no-indígenas. No obstante, la población indígena que
habita esos estados es relativamente pequeña;
en ellos habitan tan solo 43.3 mil hablantes de lenguas indígenas, que representan menos de 1%
de la población total de esos estados y apenas
0.6% del total de hablantes de lenguas indígenas
a nivel nacional.
En el otro extremo del ranking, los tres estados
con menor equidad educativa son Chihuahua
(IEEI de 0.613), Durango (0.662) y Colima (0.667).
Al interior de esos tres estados los indígenas han
alcanzado entre 61% y 67% de los resultados educativos logrados por los no-indígenas. Nuevamente, la población indígena de esos tres estados es relativamente pequeña; en ellos habitan
138.9 mil hablantes de lenguas indígenas, que representan menos de 3% de la población total de
esos estados y apenas 2.1% del total de hablantes
de lenguas indígenas a nivel nacional.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Destaca asimismo que el nivel de logro educativo promedio de la población no-indígena de los
tres estados más equitativos es, esencialmente,
el mismo que el de la población no-indígena de
los tres estados más inequitativos: en esos seis
estados los no-indígenas han alcanzado entre
70% y 73% del logro educativo máximo. La diferencia principal entre esos estados se observa
en el nivel de logro educativo de la población
indígena. Mientras que en los tres estados más
equitativos los indígenas han alcanzado un nivel
de logro educativo de entre 50% y 54%, en los
tres estados más inequitativos los indígenas apenas han alcanzado un nivel de logro educativo
de entre 36% y 38%.
También se observa que la amplia mayoría de la
población indígena del país habita en estados
con niveles de inequidad educativa relativamente altos. Del total de 6.7 millones de hablantes de
lenguas indígenas del país, 94% (6.3 millones de
personas) habita en 23 estados con menos de
0.8 puntos en el IEEI estatal, es decir con brechas
educativas mayores a 20%. Asimismo, los cuatro
estados que concentran más de la mitad de la
población hablante de lenguas indígenas del país
(3.6 de 6.7 millones) tienen brechas educativas de
24% o más: Puebla (IEEI de 0.761), Veracruz (0.746),
Oaxaca (0.729) y Chiapas (0.699).
En la gráfica II.7 se presenta el valor del IEEI para
las 32 entidades federativas del país, con un código de color que representa distintos niveles de
equidad en resultados educativos entre indígenas y no-indígenas. Los estados con mayor equidad educativa se representan en colores rojos
(números 1, 2, 3 y 4); entre ellos, destaca el estado
de Guanajuato (número 1), con un IEEI de 0.966,
lo que implica que tiene una brecha educativa
de menos de 5%. Los estados con mayor inequidad se representan en colores grises (números 6,
7 y 8); entre ellos destaca el estado de Chihuahua
(número 8), con un IEEI de 0.613, lo que implica
que tiene una brecha educativa de entre 35%
y 40%.
En contraste con una amplia variedad de indicadores de desarrollo económico y social (como el
PIB per cápita o el Índice de Desarrollo Humano
–IDH–, que tienden a ser más altos para los estados del norte del país que para los estados del
sureste), destaca que el IEEI estatal no tiene una
clara tendencia regional norte-sur. En el norte del
país se ubican tanto estados relativamente inequitativos (Chihuahua y Durango) como relativamente equitativos (Coahuila y Tamaulipas). De
manera similar, en el sur del país se ubican estados con equidad educativa relativamente baja
(Chiapas y Yucatán) como relativamente alta (Tabasco y Campeche).
En el mismo sentido, como se aprecia en la tabla
II.3, destaca que entre los estados más equitativos, hay algunos con niveles de marginación altos
(Michoacán, Tabasco y Campeche) y otros con
niveles de marginación bajos (Tamaulipas) o muy
bajos (Coahuila). En contraste, entre los estados
más inequitativos, hay algunos con niveles de
marginación bajos (Chihuahua y Colima) así como
otros con niveles de marginación muy altos (Chiapas y Guerrero).
Capítulo II
35
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Gráfica II.7
Valor del IEEI en las 32 Entidades Federativas del País, 2010
BC
0.743
No. / Estado
SON
0.807
CHIH
0.613
BCS
0.729
COAH
0.935
SIN
0.773
NL
0.797
DGO
0.662
TAMPS
0.886
ZAC
0.883
Nivel de Equidad
(Tamaño de la Brecha Educativa)
Menor a 5%
5 - 10%
NAY
0.713
6
1. Aguascalientes
0.771
6. Colima
0.667
9. Distrito Federal
0.778
15. Estado de México
0.736
17. Morelos
0.692
22. Querétaro
0.857
27. Tabasco
0.840
29. Tlaxcala
0.759
SLP
0.797
1
JAL
0.780
Valor del
IEEI
GTO
0.966
MICH
0.852
10 - 15%
15 - 20%
20 - 25%
22
HGO
0.764
15 9
17
GRO
0.686
YUC
0.729
29
PUE
0.761
VER
0.746
OAX
0.729
CAMP
0.819
QROO
0.798
27
CHIS
0.699
25 - 30%
30 - 35%
35 - 40%
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Estos resultados apuntan a que no hay una asociación directa entre los niveles de equidad educativa y los niveles generales de desarrollo económico y social que prevalecen en los estados.
Estos resultados sugieren que las condiciones
socioeconómicas a nivel estatal no determinan
los niveles de equidad educativa entre indígenas
y no-indígenas, aunque como se verá en la sección II.4 de este informe, a nivel municipal sí se
puede observar cierta asociación entre las condiciones socioeconómicas y la equidad educativa.
36
Capítulo II
Para entender con mayor detalle los niveles de
equidad en resultados educativos a nivel estatal,
a continuación se presentan cuatro tablas con el
ranking de los 32 estados en cada uno de los cuatro componentes del IEEI estatal.
En la tabla II.4 se presenta el ranking de equidad
estatal en el subíndice de Asistencia. Como ya se
mencionó, en promedio, el nivel de equidad en
Asistencia es de 0.67 al interior de los estados: los
indígenas han alcanzado 67% del nivel de Asis-
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
tencia logrado por los no-indígenas. En promedio, la población no-indígena ha logrado 65% de
asistencia a los diferentes niveles del sistema educativo nacional (de preescolar hasta educación
superior), mientras que los indígenas solo han logrado 32% de asistencia. Las tasas de asistencia
de la población no-indígena a nivel estatal varían
desde 60% (Michoacán) hasta 71% (Distrito Federal), al tiempo que para la población indígena
varían desde 14% (Colima) hasta 43% (Campeche).
Los tres estados con mayor equidad en la asistencia son Hidalgo (subíndice de equidad de 0.859),
Campeche (0.859) y Quintana Roo (0.845), mientras que los tres estados con mayor inequidad
en la asistencia son Colima (0.298), Nuevo León
(0.363) y Chihuahua (0.409).
En la tabla II.5 se presenta el ranking de estados
por su nivel de equidad en el subíndice de Escolaridad. En promedio, al interior de los estados, la
equidad en Escolaridad es de 0.573: los indígenas
han alcanzado 57% del nivel de Escolaridad logrado por los no-indígenas. En promedio, la población no-indígena ha logrado 45% de conclusión de los diferentes niveles del sistema educativo
nacional (de primaria hasta educación superior),
mientras que los indígenas solo han logrado 21%.
Los tres estados con mayor equidad en escolaridad son Guanajuato (subíndice de equidad de
1.004), Aguascalientes (0.939) y Zacatecas (1.120),
mientras que los tres estados con mayor inequidad en escolaridad son Chihuahua (0.330), Yucatán (0.381) y Nayarit (0.403). Las tasas de escolaridad de la población indígena a nivel estatal
varían desde 12% (Chihuahua) hasta 37% (Aguascalientes), mientras que para la población no-indígena varían desde 35% (Michoacán) hasta 58%
(Distrito Federal).
En la tabla II.6 se presenta el ranking de estados
por su nivel de equidad en el subíndice de Alfabetismo. En promedio, la equidad en Alfabetismo es de 0.849 en los estados: los indígenas han
alcanzado 85% de las tasas de Alfabetismo logradas por los no-indígenas. En promedio, la población no-indígena de los estados ha logrado
una tasa de alfabetismo de 96%, mientras que la
población indígena ha logrado una tasa de 81%.
Los tres estados con mayor equidad en Alfabetismo son Nuevo León (subíndice de equidad de
0.971), Guanajuato (0.969) y Coahuila (0.965), mientras que los tres estados con mayor inequidad en
alfabetismo son Chihuahua (0.694), Colima (0.731)
y Aguascalientes (0.739). Las tasas de alfabetismo
de la población indígena a nivel estatal varían
entre 67% (Guerrero) hasta 94% (Nuevo León),
mientras que para la población no-indígena varían entre 91% (Guerrero) hasta 97% (Nuevo León
y otros catorce estados).
Capítulo II
37
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.4
Ranking de Estados por Equidad en Asistencia
Estado
Equidad en Asistencia
Lugar
Subíndice de Equidad
Indígena
No-Indígena
Hidalgo
1
0.859
42
65
Campeche
2
0.859
43
67
Quintana Roo
3
0.845
38
62
San Luis Potosí
4
0.840
41
66
Guanajuato
5
0.829
36
61
Michoacán
6
0.799
34
60
Coahuila
7
0.773
37
65
Tabasco
8
0.740
38
69
Querétaro
9
0.740
34
63
Puebla
10
0.735
34
63
Veracruz
11
0.731
34
63
Oaxaca
12
0.721
33
63
Tlaxcala
13
0.704
34
66
Yucatán
14
0.697
35
67
Sonora
15
0.696
35
68
Tamaulipas
16
0.691
33
65
Guerrero
17
0.683
31
63
Chiapas
18
Promedio Estatal
0.672
30
61
0.667
32
65
Durango
19
0.662
31
64
Sinaloa
20
0.661
35
67
Zacatecas
21
0.655
31
64
Jalisco
22
0.651
30
63
Baja California
23
0.637
29
64
México
24
0.636
31
65
Nayarit
25
0.618
31
68
Morelos
26
0.597
29
64
Distrito Federal
27
0.575
30
71
Baja California Sur
28
0.520
25
65
Aguascalientes
29
0.437
18
63
Chihuahua
30
0.409
19
64
Nuevo León
31
0.363
17
65
Colima
32
0.298
14
64
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
38
Asistencia Promedio (%)
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.859
Hidalgo
0.859
Campeche
0.845
Quintana Roo
0.840
San Luis Potosí
0.829
Guanajuato
0.799
Michoacán
0.773
Coahuila
0.740
Tabasco
0.740
Querétaro
0.735
Puebla
0.731
Veracruz
0.721
Oaxaca
0.704
Tlaxcala
0.697
Yucatán
0.696
Sonora
0.691
Tamaulipas
0.683
Guerrero
0.672
Chiapas
0.667
Promedio Estatal
0.662
Durango
0.661
Sinaloa
0.655
Zacatecas
0.651
Jalisco
0.637
Baja California
0.636
México
0.618
Nayarit
0.597
Morelos
0.575
Distrito Federal
0.520
Baja California Sur
0.437
Aguascalientes
0.409
Chihuahua
0.363
Nuevo León
0.298
Colima
Capítulo II
39
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.5
Ranking de Estados por Equidad en Escolaridad
Estado
Equidad en Escolaridad
Lugar
Subíndice de Equidad
Indígena
No-Indígena
Guanajuato
1
1.004
32
38
Aguascalientes
2
0.939
37
47
Zacatecas
3
1.120
36
38
Coahuila
4
0.865
35
48
Nuevo León
5
0.735
30
50
Tamaulipas
6
0.714
28
47
Jalisco
7
0.694
26
44
Tabasco
8
0.692
27
46
Michoacán
9
0.630
19
35
Colima
10
0.588
23
46
Campeche
11
Promedio Estatal
0.580
23
46
0.573
21
45
Distrito Federal
12
0.546
26
58
San Luis Potosí
13
0.538
19
43
Quintana Roo
14
0.537
23
52
Hidalgo
15
0.518
19
43
Sonora
16
0.513
20
48
Querétaro
17
0.509
20
47
Sinaloa
18
0.505
20
46
Baja California Sur
19
0.504
21
51
Oaxaca
20
0.482
16
40
Baja California
21
0.480
19
47
Chiapas
22
0.472
14
36
Tlaxcala
23
0.464
17
45
Veracruz
24
0.446
15
40
Guerrero
25
0.444
14
38
México
26
0.441
17
47
Durango
27
0.440
16
43
Puebla
28
0.406
14
42
Morelos
29
0.405
16
47
Nayarit
30
0.403
15
44
Yucatán
31
0.381
16
51
Chihuahua
32
0.330
12
45
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
40
Escolaridad Promedio (%)
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
1.2
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
1.004
0.3
0.2
0.1
0.0
Guanajuato
0.939
Aguascalientes
1.120
Zacatecas
0.865
Coahuila
0.735
Nuevo León
0.714
Tamaulipas
0.694
Jalisco
0.692
Tabasco
0.630
Michoacán
0.588
Colima
0.580
Campeche
0.573
Promedio Estatal
0.546
Distrito Federal
0.538
San Luis Potosí
0.537
Quintana Roo
0.518
Hidalgo
0.513
Sonora
0.509
Querétaro
0.505
Sinaloa
0.504
Baja California Sur
0.482
Oaxaca
0.480
Baja California
0.472
Chiapas
0.464
Tlaxcala
0.446
Veracruz
0.444
Guerrero
0.441
México
0.440
Durango
0.406
Puebla
0.405
Morelos
0.403
Nayarit
0.381
0.330
Yucatán
Chihuahua
Capítulo II
41
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.6
Ranking de Estados por Equidad en Alfabetismo
Estado
Equidad en Alfabetismo
Lugar
Subíndice de Equidad
Indígena
No-Indígena
Nuevo León
1
0.971
94
97
Guanajuato
2
0.969
91
95
Coahuila
3
0.965
93
97
Tamaulipas
4
0.935
90
97
Tabasco
5
0.932
88
95
Distrito Federal
6
0.929
91
97
Quintana Roo
7
0.914
88
96
Sonora
8
0.893
87
97
San Luis Potosí
9
0.891
85
96
México
10
0.889
86
97
Jalisco
11
0.889
85
97
Tlaxcala
12
0.873
84
97
Michoacán
13
0.871
81
94
Zacatecas
14
0.867
82
96
Querétaro
15
0.866
83
96
Yucatán
16
0.860
84
97
Campeche
17
0.857
81
95
0.849
81
96
Baja California
18
0.844
82
97
Hidalgo
19
0.838
80
96
Oaxaca
20
0.836
78
94
Puebla
21
0.824
77
94
Sinaloa
22
0.816
78
97
Chiapas
23
0.812
73
92
Promedio Estatal
Veracruz
24
0.809
75
93
Baja California Sur
25
0.789
76
97
Nayarit
26
0.786
75
96
Durango
27
0.777
75
97
Morelos
28
0.759
72
96
Guerrero
29
0.742
67
91
Aguascalientes
30
0.739
69
97
Colima
31
0.731
69
96
Chihuahua
32
0.694
68
97
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
42
Alfabetismo Promedio (%)
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.971
Nuevo León
0.969
Guanajuato
0.965
Coahuila
0.935
Tamaulipas
0.932
Tabasco
0.929
Distrito Federal
0.914
Quintana Roo
0.893
Sonora
0.891
San Luis Potosí
0.889
México
0.889
Jalisco
0.873
Tlaxcala
0.871
Michoacán
0.867
Zacatecas
0.866
Querétaro
0.860
Yucatán
0.857
Campeche
0.849
Promedio Estatal
0.844
Baja California
0.838
Hidalgo
0.836
Oaxaca
0.824
Puebla
0.816
Sinaloa
0.812
Chiapas
0.809
Veracruz
0.789
Baja California Sur
0.786
Nayarit
0.777
Durango
0.759
Morelos
0.742
Guerrero
0.739
Aguascalientes
0.731
0.694
Colima
Chihuahua
Capítulo II
43
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Tabla II.7
Ranking de Estados por Equidad en PISA
Estado
Equidad en PISA
PISA Promedio (%)
Lugar
Subíndice de equidad
Indígena
No-Indígena
Baja California Sur
1
1.002
51
51
Colima
2
0.989
53
54
Sinaloa
3
1.015
51
50
Sonora
4
0.982
49
50
Zacatecas
5
0.971
50
52
Michoacán
6
1.043
52
50
Nuevo León
7
0.950
54
56
Aguascalientes
8
1.054
58
55
Puebla
9
0.939
49
52
Guanajuato
10
1.076
55
51
Nayarit
11
0.906
46
51
Coahuila
12
1.097
56
51
0.893
46
51
Promedio Estatal
Campeche
13
0.886
44
50
Chihuahua
14
0.884
49
56
Morelos
15
0.882
44
50
Tabasco
16
0.875
40
45
Tamaulipas
17
1.130
56
49
Veracruz
18
0.870
44
51
Distrito Federal
19
0.870
51
58
Baja California
20
0.853
44
52
Tlaxcala
21
0.817
40
49
Yucatán
22
0.769
39
50
Querétaro
23
1.234
64
52
San Luis Potosí
24
0.764
37
48
Guerrero
25
0.764
34
45
Jalisco
26
0.761
41
54
México
27
0.760
40
53
Quintana Roo
28
0.718
37
52
Oaxaca
29
0.717
36
51
Hidalgo
30
0.708
37
52
Chiapas
31
0.678
30
45
Durango
32
0.606
31
51
Fuente:elaboración propia con datos de OCDE, 2009. A diferencia de los indicadores en las otros componentes, en el caso de PISA se utilizan estimaciones
muestrales que tienen un margen de error, como se reporta en la nota técnica que soporta este informe.
44
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
1.3
1.2
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
1.002
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Baja California Sur
0.989
Colima
1.015
Sinaloa
0.982
Sonora
0.971
Zacatecas
1.043
Michoacán
0.950
Nuevo León
1.054
Aguascalientes
0.939
Puebla
1.076
Guanajuato
0.906
Nayarit
1.097
Coahuila
Promedio Estatal
0.893
0.886
Campeche
0.884
Chihuahua
0.882
Morelos
0.875
Tabasco
1.130
Tamaulipas
0.870
Veracruz
0.870
Distrito Federal
0.853
Baja California
0.817
Tlaxcala
0.769
Yucatán
1.234
Querétaro
0.764
San Luis Potosí
0.764
Guerrero
0.761
Jalisco
0.760
México
0.718
Quintana Roo
0.718
Oaxaca
0.708
Hidalgo
0.678
Chiapas
0.606
Durango
Capítulo II
45
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Por último, en la tabla II.7 se presenta el ranking
de estados por su nivel de equidad en los resultados en la prueba PISA de la OCDE. En promedio, la equidad en este componente es de 0.893
en los estados: los indígenas han alcanzado 89%
del puntaje en la prueba PISA logrado por los noindígenas. En promedio, la población no-indígena de los estados ha logrado 51% del puntaje
máximo de un estudiante mexicano en esa prueba, mientras que la población indígena ha logrado 46% del mismo. Los tres estados con mayor
equidad en PISA son Baja California Sur (subíndice de equidad de 1.002), Colima (0.989) y Sinaloa
(1.015), mientras que los tres estados con menor
equidad en PISA son Durango (0.606), Chiapas
(0.678) e Hidalgo (0.708). El logro en la prueba
PISA de la población indígena a nivel estatal
varía entre 30% (Chiapas) hasta 64% (Querétaro),
mientras que para la población no-indígena
varía entre 45% (Chiapas y Guerrero) hasta 58%
(Distrito Federal).
En conclusión, existe una considerable variación
en la equidad educativa entre indígenas y noindígenas al interior de los 32 estados de la República Mexicana, aunque en general los indígenas
se encuentran en una situación de rezago respecto a sus contrapartes no-indígenas. El IEEI estatal promedio es de 0.774: la población indígena
ha alcanzado 77% de los resultados educativos
logrados por la población no-indígena al interior
del promedio de los estados, por lo que queda
una brecha educativa de 33% para lograr la paridad entre ambas poblaciones. El grado de equidad varía entre el nivel máximo observable en
el estado de Guanajuato (IEEI estatal de 0.966)
hasta el nivel máximo de inequidad que se registra en el estado de Chihuahua (0.613).
46
Capítulo II
Asimismo, el nivel de equidad varía considerablemente dependiendo de la dimensión del logro
educativo que se tome en cuenta. En promedio,
la mayor equidad a nivel de los estados se observa en los resultados en la prueba PISA (subíndice
de equidad de 0.893); sin embargo, hay que recordar que muy probablemente PISA subestima
la brecha educativa indígena debido a que solo
se aplica a estudiantes de quince años que cursan tercero de secundaria o primer año de preparatoria y que los niños indígenas desertan de
la escuela y/o se rezagan en mayor proporción
que los no-indígenas (que también lo hacen en
gran número, en México). La segunda dimensión
de logro educativo en la que hay mayor equidad
en promedio a nivel de los estados es Alfabetismo (0.849).
Las mayores inequidades se ubican en las dimensiones de Asistencia y, especialmente, de Escolaridad, en las que el nivel de equidad promedio
en los estados es de apenas 0.667 y 0.573, respectivamente. Ello implica que quedan brechas importantes por cerrar para que los niños y las niñas
indígenas de los estados accedan a la escuela en
condiciones de paridad con sus contrapartes noindígenas, así como para que terminen niveles
educativos completos y accedan a los niveles superiores del sistema educativo. Al mismo tiempo,
no hay que olvidar que los propios no-indígenas
también tienen tasas de acceso y terminación
de niveles educativos considerablemente bajas,
especialmente en los niveles medio superior y
superior. En suma, se requiere fortalecer la capacidad del sistema educativo para mejorar los
niveles de logro educativo de ambas poblaciones, al tiempo que se implementan acciones
para mejorar la equidad y cerrar las brechas educativas que afectan a la población indígena en
los estados del país.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
II.3 Nivel Municipal
Para calcular el IEEI a nivel municipal se compararon los logros educativos de los habitantes indígenas de cada municipio con los de sus contrapartes no-indígenas dentro del mismo municipio.
El cálculo se pudo hacer para los 1,208 municipios
(48.8% del total de municipios en el país) que
cumplen con los criterios establecidos para hacer
comparaciones válidas entre los logros educativos de sus poblaciones indígenas y no-indígenas,
mencionados en el marco de referencia. La tabla
con los resultados del IEEI para los 1,208 municipios se presenta en el anexo de este informe.
La base de datos con la totalidad de los resultados
a nivel municipal se puede descargar de la página
de Fundación IDEA: www.fundacionidea.org.mx.
En total, en estos municipios habitan 6,385,761
hablantes de lenguas indígenas (94.7% del total
nacional) y 79,931,595 personas que no hablan
lenguas indígenas (83.3% del total nacional). En
promedio, estos municipios tienen 5,286 habitantes indígenas y 66,169 no-indígenas (en ambos
casos se consideran solo personas de 4 años de
edad o más).
Gráfica II.8
Valor Promedio del IEEI y de sus tres Componentes
en los Municipios de México, 2010
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Como se aprecia en la gráfica II.8, el valor promedio del IEEI a nivel municipal para el año 2010 es
de 0.78. Ello implica que, en promedio, los indígenas han logrado 78% de los resultados educativos
alcanzados por los no-indígenas al interior de los
municipios del país. Persiste una brecha educativa promedio de 22% a nivel municipal.34
Capítulo II
47
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En la gráfica II.9 se presenta la distribución de la
brecha educativa al interior de los municipios del
país. De los 1,208 municipios para los que el índice se puede calcular, 1,151 (95.3%) se ubican a la
izquierda del estándar de paridad (IEEI=1), lo que
indica que en la amplia mayoría de los municipios
la población indígena tiene logros educativos por
debajo de la población no-indígena. La moda de
la distribución se ubica en el rango de 20% a 25%
de brecha educativa desfavorable a la población
indígena (230 municipios), lo que coincide con la
brecha municipal promedio de 22% mencionada arriba. Destacan asimismo 100 municipios en
los que la brecha educativa que deja en desventaja a la población indígena es superior a 40%,
al extremo izquierdo de la distribución.
En la misma gráfica II.8 se observa que, de los tres
componentes que conforman el IEEI municipal,35
en el que hay mayor equidad es Alfabetismo
(0.87), seguido por Asistencia (0.81): a nivel municipal, la población indígena ha alcanzado 87% del
alfabetismo y 81% de la asistencia escolar logrados por la población no-indígena, en promedio.
Como ocurre en los niveles nacional y estatal,
la dimensión del logro educativo en la que hay
mayor inequidad en los municipios del país es
Escolaridad (0.54): los indígenas solo han logrado
54% de los niveles de escolaridad alcanzados por
los no-indígenas dentro de sus mismos municipios, por lo que en esta dimensión persiste una
brecha de 46%.
Gráfica II.9
Distribución de la Brecha Educativa a Nivel Municipal, 2010
250
Indígenas en desventaja
IEEI < 1
No-Indígenas en desventaja
IEEI > 1
230
35
25
9
11
<5%
<5%
5 - 10 %
10 - 15 %
15 - 20 %
20 - 25 %
25 - 30 %
30 - 35 %
35 - 40 %
> 40 %
0
2
3
2
1
1
3
> 40 %
50
35 - 40 %
79
63
30 - 35 %
111
100
25 - 30 %
100
20 - 25 %
126
15 - 20 %
150
10 - 15 %
190
5 - 10 %
Número de Municipios
200
Estándar de Paridad (IEEI = 1)
217
Tamaño de la Brecha Educativa al Interior de los Municipios (N = 1,208)
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
48
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Tabla II.8
Desagregación del IEEI Municipal promedio en sus tres Componentes
y once Indicadores de Equidad Educativa,
con Niveles de Logro para Indígenas y No-Indígenas, 2010
Logro Educativo (%)
Nivel de Equidad
(1 = paridad)
Población Indígena
Población No-Indígena
IEEI
0.78
50
64
Asistencia
0.81
47
58
4-5 años
0.84
63
74
6-12 años
0.97
79
81
13-15 años
0.78
59
77
16-18 años
0.64
28
46
19-24 años
0.60
7
14
0.54
22
40
Primaria
0.64
48
75
Secundaria
0.49
26
51
Media
0.43
10
24
Superior
0.49
5
11
0.87
81
92
8-14 años
0.95
90
95
15 años o más
0.80
73
90
IEEI Municipal
Escolaridad
Alfabetismo
Municipios
1,208
Población Indígena
6,385,761
Población No-Indígena
79,931,595
% Población Indígena
7.4%
Fuente: elaboración propia con datos de: INEGI, 2010.
En contraste, es notable que, dadas las brechas
observables a nivel nacional y estatal, en 57 municipios (4.7% del total de 1,208) los indígenas tienen logros educativos relativamente más altos
que sus contrapartes no-indígenas, por lo que se
ubican a la derecha del estándar de paridad en
la gráfica II.9. También vale la pena destacar que
en 148 municipios (12.3% de los 1,208) se observan brechas educativas menores a 10% en cualquiera de los dos sentidos, lo que indica que en
algunos municipios se ha alcanzado una equidad educativa considerable entre indígenas y
Capítulo II
49
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
no-indígenas. Estos resultados confirman que
existe una variación importante en los niveles de
(in)equidad educativa a nivel sub-nacional y sugieren que las políticas públicas mediante las que
se pretenda mejorar la equidad entre indígenas
y no-indígenas deben tomar en cuenta la diversidad de situaciones en los diferentes estados y municipios del país.
Por otra parte, en concordancia con lo que ocurre
a escala nacional y estatal, los resultados del IEEI a
nivel municipal muestran que los niveles de equidad son distintos para diferentes grupos de edad,
niveles educativos y dimensiones del logro educativo. En la tabla II.8 y en las gráficas II.10 a II.12,
se presentan los resultados del IEEI a nivel municipal, desagregados para los once indicadores de
equidad que conforman los tres componentes
del índice, para los 1,208 municipios para los que
es posible hacer el cálculo para 2010.
Como se puede apreciar en la tabla II.8 y en la
gráfica II.10, los resultados de Asistencia a nivel
municipal son bastante equitativos para niños
en edad de acudir a los niveles Preescolar (0.84) y,
especialmente, en edad de asistir a Primaria (0.97).
En Asistencia a Primaria, las tasas de logro promedio de indígenas y no-indígenas se ubican en
79% y 81%, respectivamente, lo que implica que
cuatro de cada cinco niños en edad de asistir a
ese nivel en efecto asisten a él. La población indígena ha alcanzado, en promedio, 97% de la
Asistencia a Primaria lograda por la población
no-indígena de sus mismos municipios.
Gráfica II.10
Niveles de Logro y de Equidad en Asistencia Escolar
a Nivel Municipal, 2010
97
100 %
84
80 %
60 %
74
81
79
63
78
77
59
64
60
46
40 %
20 %
0%
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
Asistencia
Preescolar
(4-5 años)
Asistencia
Primaria
(6-12 años)
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
50
Capítulo II
28
14
7
Asistencia
Secundaria
(13-15 años)
Asistencia
Media Superior
(16-18 años)
Asistencia
Superior
(19-24 años)
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
A partir de la secundaria, sin embargo, tanto
los niveles de asistencia de ambas poblaciones
como el nivel de equidad, son progresivamente
menores conforme se consideran niveles educativos más avanzados. En el caso de la Asistencia
a Secundaria el indicador de equidad es de 0.78.
Mientras que tres de cada cuatro niños no-indígenas asisten a Secundaria (77%), solamente tres
de cada cinco niños indígenas lo hacen (59%), en
el promedio de los municipios. En el caso de los
jóvenes de entre 16 y 18 años en edad de asistir
a la Educación Media Superior, asiste menos de
la mitad de los no-indígenas en edad de hacerlo
(46%) y tan solo uno de cada cuatro indígenas
(28%), con lo que resulta un indicador de equidad
de 0.64 en el promedio de los municipios. En la
educación superior las tasas de asistencia a nivel
municipal son aún más bajas para ambos grupos, con 14% para los no-indígenas y tan solo 7%
para los indígenas, con lo que resulta un indicador de equidad de 0.60 en el promedio de los
municipios.
Gráfica II.11
Niveles de Logro y de Equidad en Escolaridad
a Nivel Municipal, 2010
100 %
80 %
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
75
64
60 %
48
51
49
40 %
26
20 %
0%
43
49
24
10
11
5
Escolaridad
Primaria
Escolaridad
Secundaria
Escolaridad
Media
Escolaridad
Superior
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Como ya se mencionó, el componente de Escolaridad constituye la dimensión menos equitativa del logro educativo al interior de los municipios de México. Como se observa en la tabla II.8
y la gráfica II.11, la equidad en la conclusión de
niveles educativos completos es baja desde la
educación primaria (0.64): la población indígena
ha alcanzado 64% de la escolaridad primaria lograda por la población no-indígena al interior de
los municipios del país, en promedio. Mientras
que tres de cada cuatro no-indígenas mayores a
12 años ha completado la primaria (75%), menos
de la mitad de los indígenas lo ha hecho (48%) en
el promedio de los municipios de México. Este
resultado contrasta con el alto nivel de equidad
en la asistencia a nivel municipal reportado arriba
(0.97), e implica que mientras que se ha logrado
con bastante éxito que los niños indígenas asistan
Capítulo II
51
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
a la escuela primaria en condiciones de relativa
equidad con sus contrapartes no-indígenas, aún
queda mucho por hacer para garantizar que los
niños indígenas completan ese nivel educativo
elemental, por lo menos al mismo nivel en que
los niños no-indígenas lo logran.
En concordancia con lo que se observa a nivel
nacional y estatal, los niveles de logro y de equidad en Escolaridad a nivel municipal son progresivamente menores conforme se consideran niveles más avanzados del sistema educativo. En
Secundaria, el indicador de equidad es 0.49: los
indígenas han alcanzado apenas 49% de la escolaridad secundaria lograda por los no-indígenas
en el promedio de los municipios del país. Mientras la mitad de los no-indígenas mayores a 15
años ha logrado completar la secundaria (51%),
apenas uno de cada cuatro indígenas lo ha hecho
(26%). En el caso del nivel medio superior el indicador de equidad es de 0.43: los indígenas han
alcanzado 43% de la escolaridad media superior
lograda por los no-indígenas al interior de los municipios. Uno de cada cuatro no-indígenas ha
concluido la educación media superior (24%), en
contraste con apenas uno de cada diez indígenas
(10%). Los menores niveles de escolaridad para
ambas poblaciones a nivel municipal se observan en la educación superior: uno de cada diez
no-indígenas mayores a 19 años ha concluido al
menos un grado de estudios superiores (11%),
mientras que solamente cinco de cada cien indígenas lo ha hecho (5%). Por ello, el valor del indicador de equidad en la Escolaridad Superior es
de 0.49: los indígenas han alcanzado 49% de la
escolaridad superior lograda por los no-indígenas en el promedio de los municipios del país.
52
Capítulo II
A nivel municipal, como a nivel estatal y nacional,
los logros de indígenas y no-indígenas del país
son relativamente altos y equitativos en lo que
respecta a la dimensión de Alfabetismo. Como
se observa en la tabla II.8 y la gráfica II.12, entre
los menores de 8 a 14 años de edad, al interior de
los municipios del país, la proporción promedio
de indígenas que saben leer y escribir es 90% y la
de no-indígenas es 95%. De ello resulta un indicador de equidad en alfabetismo básico de 0.95:
los indígenas de entre 8 y 14 años de edad han
alcanzado 89% del alfabetismo logrado por los
no-indígenas al interior de los municipios del país,
en promedio. Los logros para ambos grupos y la
equidad son menores para el caso de alfabetismo para personas de 15 años de edad o más;
73% para los indígenas y 90% para los no-indígenas. Con ello, el indicador de equidad en alfabetismo entre adultos de 0.80: los indígenas de 15
años de edad o más han alcanzado 80% del alfabetismo logrado por los no-indígenas al interior
de los municpios del país, en promedio. Ello indica que, en el promedio de los municipios del
país, las generaciones jóvenes, en edad de asistir
a la educación básica, han alcanzado mayores niveles de logro y de equidad en alfabetismo que
las generaciones anteriores.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Gráfica II.12
Niveles de Logro y de Equidad en Escolaridad
a Nivel Municipal, 2010
100 %
95
90 %
80 %
70 %
90
K Logro Población Indígena
K Logro Población No-Indígena
K Nivel de Equidad
Alfabetismo Básico
(8-14 años)
90
80
73
Alfabetismo Adultos
(15 años o más)
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
La equidad educativa a nivel municipal varía de
manera importante entre distintos estados del
país. En la gráfica II.13 se presenta la distribución
de la brecha educativa en los municipios de las
32 entidades federativas para los 1,208 municipios en los que se puede calcular el IEEI para el
año 2010. Los estados se ordenan según el grado
de equidad educativa estatal, como se presentó
previamente en el ranking estatal de equidad.
Como se puede observar, los estados con mayores niveles de equidad a nivel estatal, tienden
a tener también una mayor proporción de municipios con brechas educativas pequeñas; por
ejemplo, Guanajuato, el estado más equitativo,
tiene brechas educativas menores a 10% en 7
de sus 10 municipios y no tiene municipios con
brechas educativas mayores a 40%.
En contraste, los estados con mayores niveles de
inequidad tienden a tener también una mayor
proporción de municipios con brechas educativas de gran magnitud. Chihuahua, el estado con
menor equidad educativa, tiene brechas educativas mayores a 40% en 17 de sus 31 municipios y
no tiene municipios con brechas educativas menores a 5%. Sin embargo, también destaca que
en estados con alta equidad educativa (como
Guanajuato y Tamaulipas) se encuentran municipios con alta inequidad, y que en estados con alta
inequidad (como Chihuahua, Durango y Colima)
se encuentran municipios bastante equitativos.
Capítulo II
53
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Gráfica II.13
Distribución de la Brecha Educativa Municipal en los 32 Estados,
por Ranking Estatal de Equidad, 2010
103
64
1
112
1
233
1
3
1
1
1
1
3
1
1
6
2
2
1
1
5. Querétaro
1.8%
3
2
1
3
7
1
4
2
7
2
3
4
1
2
4
6
2
3
1
6
2
1
1
3
1
1
2
1
1
1
6
8
9
4
1
10
16
2
9
18
8
14
3 4
29
49
10
41
3
16
5
1
4
7
1
2
1
90%
6
1
1
2
7
80%
70%
60%
50%
40%
3
30%
1
20%
12. Nuevo León
1.1%
13. Jalisco
0.7%
14. Distrito Federal
1.7%
15. Sinaloa
0.8%
16. Aguascalientes
0.3%
17. Hidalgo
14.0%
18. Puebla
11.7%
19. Tlaxcala
2.7%
20. Veracruz
9.1%
3
10%
1.6%
2.9%
1 24. Yucatán
30.5%
1.9%
1
26. Nayarit
5.2%
7
27. Chiapas
28.6%
1
28. Morelos
2.2%
2 1 29. Guerrero
14.7%
1
5
10.4%
34.4%
1
3
17.4%
11. San Luis Potosí
25. Baja California Sur
4
1
5
17
100%
10
4
11
1
1
7
2.3%
23. Oaxaca
1
5
9
11
11.0%
10. Quintana Roo
21. Baja California
23
13
2.5%
1 22. México
25
1
16
7
6
33
4
6
10
43
1
2
8
10
9
32
1
5
1
16
20
1
9
7
1
18
22
5
4
16
1
8
5
9
5
23
1
4
4
20
7
9
1
4
6
35
3
13
10
24
3.3%
7. Tabasco
9. Sonora
4
2
6. Michoacán
8. Campeche
1
10
3
3
6
2
1
0.9%
1
3
0.2%
0.3%
2
5
0.3%
2. Coahuila
4. Zacatecas
1
2
2
1. Guanajuato
3. Tamaulipas
4
3
3
3
1
%I
2
4
7
1
1
2
7
1
Total 1,208 Municipios
60
1
2
2
3
88
4
6
1
3
137
3
1
1
1
219
1
1
1
192
2
30. Colima
0.8%
31. Durango
2.1%
32. Chihuahua
3.3%
0%
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010. Los números en las barras denotan el número de municipios por tamaño de su brecha educativa. Se incluyen 1,208 municipios para los que el cálculo es factible. % I: porcentaje de población indígena por estado.
Ranking 1.
Tamaño Menor a 5%
54
2.
5 - 10%
Capítulo II
3.
10 - 15%
4.
15 - 20%
5.
20 - 25%
6.
25 - 30%
7.
30 - 35%
8.
35 - 40%
9.
+ 40%
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Estos resultados confirman que la equidad educativa entre indígenas y no-indígenas varía considerablemente a nivel sub-nacional; inclusive al
interior de las entidades federativas hay gran diversidad en los grados de equidad educativa a
nivel municipal. Esto implica que las políticas públicas con que se pretenda mejorar la equidad
educativa entre indígenas y no-indígenas no pueden ser homogéneas, ni siquiera al interior de los
estados; se deben tomar en cuenta las variaciones entre los municipios de cada estado para
focalizar los recursos de manera óptima y cerrar
de manera efectiva las brechas educativas que
afectan a la población indígena.
Las tasas de logro educativo de la población indígena del país son menores a las de la población
no-indígena en la amplia mayoría de los municipios del país. Cerca de dos terceras partes de los
hablantes de lenguas indígenas (4 millones de
los 6.4 millones de indígenas en los 1,208 municipios bajo análisis) habitan en municipios en los
que la brecha de logros que los aleja de sus contrapartes no-indígenas es mayor a 20%. El logro
promedio de la población indígena es menor al
de la población indígena en todos y cada uno de
los once indicadores que conforman los tres componentes del IEEI municipal (Asistencia, Escolaridad y Alfabetismo). Por ello, en todos los casos
los indicadores de equidad educativa promedio
toman valores menores a uno (1). De esta manera, el nivel de equidad educativa promedio a
nivel municipal es 0.78: al interior de los municipios, los indígenas han alcanzado 78% de los resultados educativos logrados por sus contrapartes no-indígenas, en promedio. Queda por cerrar
una brecha educativa de 22% entre indígenas y
no-indígenas a nivel municipal.
Como sucede a nivel nacional y estatal, a nivel
municipal se observan importantes variaciones
tanto en los niveles de logro de ambas poblaciones como en los grados de equidad para diferentes dimensiones del logro educativo, niveles del
sistema educativo y grupos de edad. En concordancia con el análisis nacional y estatal, los logros
educativos de ambas poblaciones y la equidad
son relativamente altos en Asistencia a Primaria
y en Alfabetismo de menores entre 8 y 14 años
de edad. Nuevamente, la dimensión del logro
educativo en que se observa mayor inequidad
entre indígenas y no-indígenas es Escolaridad;
en esta dimensión el problema de inequidad es
grave desde la primaria, que ha sido concluida
por menos de la mitad de los indígenas (48%) en
el promedio de los municipios del país. A partir de
ese nivel, los niveles de logro y de equidad entre
indígenas y no-indígenas son progresivamente
menores conforme se consideran niveles educativos superiores y grupos de mayor edad.
II.4 Factores Asociados al IEEI a Nivel Municipal
El propósito de este trabajo es calcular de manera
sistemática el grado de equidad (o de inequidad)
en el logro educativo que existe entre la población indígena y la no-indígena en México, sus
estados y municipios. En esta sección se lleva a
cabo un análisis adicional para explorar los factores asociados al IEEI a nivel municipal. Para ello,
se parte del modelo causal construido a partir de
la revisión de la literatura y sintetizado en la gráfica I.1, en el marco de referencia de este informe.
Capítulo II
55
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En dicho modelo se proponen tres grupos de
factores que, de acuerdo con la literatura, pueden
explicar las brechas en resultados educativos entre poblaciones indígenas y no-indígenas. Este
análisis preliminar se enfoca a explorar las hipótesis correspondientes a dos de esos grupos de
factores: (A) las características socioeconómicas
y culturales de los alumnos y sus familias y (B) los
factores de oferta educativa (disponibilidad de
escuelas y maestros). Cabe enfatizar que este
análisis no pretende ser exhaustivo, ni inferir una
relación causal entre las variables de análisis y el
IEEI municipal, sino simplemente hacer una primera incursión en el análisis de factores asociados, para dar pie a un estudio posterior en que se
evalúen a profundidad las hipótesis sobre las causas de la (in)equidad educativa entre indígenas
y no-indígenas.
56
En concreto, se comparan las características socioeconómicas y la oferta educativa de dos subconjuntos de los 1,208 municipios para los que
fue factible calcular el IEEI para 2010: 10% de los
municipios con mayor equidad educativa (los
120 municipios con IEEI entre 0.91245 y 1.08755)
y 10% de los municipios en que los indígenas
están en mayor rezago respecto a los no-indígenas (120 municipios con IEEI entre 0.2046658 y
0.6234812). La pregunta que guía este análisis es:
¿se observan diferencias entre los municipios más
equitativos y los más inequitativos en las características socioeconómicas de las familias y en la
oferta educativa? Los datos sobre las características socioeconómicas para hacer esta comparación se obtuvieron del censo y la ENIGH de INEGI
(2010) y de CONEVAL (2010), los de oferta educativa de la SEP (ciclo 2009-2010) y el índice de marginación se obtuvo del Consejo Nacional de Población (Conapo 2010). Las variables específicas
utilizadas fueron las siguientes:
Factores socioeconómicos y culturales:
• Población total en el municipio (4 años de edad o más).
• Población hablante de lengua indígena (4 años de edad o más).
• Porcentaje de la población del municipio que habla alguna lengua indígena.
• Ingreso per cápita promedio en el municipio (en pesos).
• Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
• Índice de marginación municipal (escala 0 a 100).
• Porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar.
Factores de oferta educativa:
• Número de escuelas primarias en el municipio.
• Número de escuelas primarias entre población en edad de asistir a la primaria (6 a 12 años de edad).
• Número de escuelas primarias entre población total del municipio.
• Número de escuelas primarias de modalidad indígena en el municipio.
• Número de escuelas primarias de modalidad indígena entre población indígena
de 6 a 12 años de edad.
Capítulo II
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
• Porcentaje de escuelas primarias de modalidad indígena sobre el total de escuelas
primarias en el municipio.
• Porcentaje de docentes en escuelas primarias de modalidad indígena sobre el total
de docentes en escuelas primarias en el municipio.
• Número de docentes en escuelas primarias indígenas entre población indígena de
6 a 12 años de edad.
Para probar si hay diferencias estadísticamente
significativas en las características de ambos grupos de municipios, se aplicaron pruebas t de diferencia de medias o, en su caso, de proporciones.
El criterio para considerar estadísticamente significativa una diferencia fue de 0.05. En las gráficas
siguientes se presentan los resultados para aquellos factores en los que sí se detectó una diferencia significativa entre ambos grupos de municipios, primero para las variables socioeconómicas
(gráficas II.14 al II.18) y luego para las variables de
oferta educativa (gráficas II.19 y II.20). No se pre-
sentan gráficas de las diferencias que no resultaron estadísticamente significativas.
Como se aprecia en la gráfica II.14, hay una clara
diferencia en el tamaño de la población total
entre los municipios con mayor y menor equidad educativa. Mientras que los municipios más
inequitativos tienen cerca de 29 mil habitantes
en promedio, los municipios con mayor equidad educativa tienen poblaciones cuatro veces
más grandes, con cerca de 120 mil habitantes,
en promedio.
Gráfica II.14
Población Total Promedio (mayores a 4 años de edad),
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
118,551
Población Total
(mayores a 4 años de edad)
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
28,669
120 Municipios más equitativos
120 Municipios más inequitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI, 2010.
Capítulo II
57
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
También se observa una diferencia significativa en
términos del ingreso mensual per cápita promedio entre ambos grupos de municipios. Como se
presenta en la gráfica II.15, el ingreso per cápita
promedio en los municipios más equitativos es
de poco más de 2 mil pesos mensuales, mientras
que es menor en los municipios con mayor inequidad educativa, con poco más de 1,400 pesos mensuales.
Gráfica II.15
Ingreso Per Cápita Promedio (en Pesos Mensuales),
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
Ingreso Per Cápita (Pesos)
2,100
2,009
1,900
1,700
1,500
1,421
1,300
1,200
120 Municipios más equitativos
120 Municipios más inequitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y CONEVAL, 2010.
Gráfica II.16
Porcentaje de la Población ocupada con Ingresos de hasta dos Salarios
Mínimos, en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
Porcentaje de Población Ocupada
con muy bajos ingresos
100.0 %
80.0 %
63.3
60.0 %
54.3
40.0 %
20.0 %
0.0 %
120 Municipios más equitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y CONEVAL, 2010.
58
Capítulo II
120 Municipios más inequitativos
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
En el mismo sentido, hay una diferencia significativa en cuanto a los ingresos de la población
ocupada en ambos grupos de municipios. Como
se presenta en la gráfica II.16, en promedio, el porcentaje de población ocupada que obtiene muy
bajos ingresos (de dos salarios mínimos al mes o
menos) es mayor en los municipios más inequitativos (63.3%) que en los municipios más equitativos (54.3%).
También se observa una diferencia significativa
en la proporción de la población que se encuentra por debajo de la línea de bienestar (i.e. en situación de pobreza) en ambos grupos de municipios. Como se presenta en la gráfica II.17, en
promedio, hay una mayor proporción de la población en situación de pobreza en los municipios
con mayor inequidad (73.9%) que en aquellos
con alto grado de equidad educativa (64.6%).
Gráfica II.17
Porcentaje de Población con Ingreso inferior a la Línea de Bienestar,
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
100.0 %
Porcentaje de Población
en pobreza
80.0 %
73.9
64.6
60.0 %
40.0 %
20.0 %
0.0 %
120 Municipios más equitativos
120 Municipios más inequitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y CONEVAL, 2010.
La última variable socioeconómica para la que se
obtuvieron resultados significativos fue el índice
de marginación. Como se aprecia en la gráfica
II.18, el índice de marginación promedio en los
municipios con mayor equidad educativa es de
24.4 puntos, mientras que es más de 7 puntos superior para el caso de los municipios con mayor
inequidad educativa, con 31.8 puntos en promedio. Cabe aclarar, sin embargo, que aunque dicha
diferencia es significativa, ambos puntajes promedio en el índice de marginación corresponden
a un grado de marginación “medio”, de acuerdo
a los criterios de Conapo.
Capítulo II
59
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Gráfica II.18
Índice de Marginación Promedio,
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
Índice de Marginación Promedio
40
31.8
30
24.4
20
10
0
120 Municipios más equitativos
120 Municipios más inequitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y CONAPO, 2010.
En cuanto a los factores de oferta educativa, se
observa una diferencia significativa en el número
absoluto de escuelas primarias entre los municipios con mayor y menor equidad educativa.
Como se presenta en la gráfica II.19, el número de
escuelas primarias en los municipios más equitativos es de 87.5 en promedio, casi el doble del
número de escuelas primarias ubicadas en los
municipios con mayor inequidad educativa, que
tienen 44.1 en promedio.
Gráfica II.19
Número de Escuelas Primarias Promedio,
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
Número Promedio de Escuelas Primarias
100.0
87.5
80.0
60.0
44.1
40.0
20.0
0.0
120 Municipios más equitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y SEP, 2010.
60
Capítulo II
120 Municipios más inequitativos
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Resultados del IEEI
Por último, el número de niños por escuela primaria es mayor en los municipios más equitativos
(109 niños por escuela) que en los más inequitativos (83 niños por escuela). Esto puede parecer
contradictorio, especialmente si se piensa en términos de la disponibilidad de escuelas per cápita:
este resultado implica que hay un mayor número de escuelas per cápita en los municipios más
inequitativos que en los que se observa una mayor equidad entre indígenas y no-indígenas. Sin
embargo, este resultado se entiende si se consideran los resultados presentados anteriormente: los municipios más equitativos tienen casi el
doble de escuelas primarias, en términos absolutos, pero también tienen alrededor de cuatro
veces más habitantes que los municipios más
inequitativos.
En conclusión, este análisis preliminar de factores
asociados permite diferenciar las características
socioeconómicas entre los municipios con mayor y menor equidad educativa. Los municipios
con mayor equidad en resultados educativos entre indígenas y no-indígenas (es decir, con un IEEI
cercano a uno) tienen, en promedio, poblaciones
más grandes y una situación económica relativamente más favorable en términos generales que
los municipios con mayor inequidad (con un IEEI
entre 0.20 y 0.62): en los primeros se observa menor pobreza, mayores ingresos y menor marginación que en los segundos. Esto es consistente con
las expectativas derivadas de la revisión de literatura y con el modelo causal presentado arriba
(gráfica I.1). En el caso de otros factores socioeconómicos, como el tamaño de la población indígena o el porcentaje de indígenas sobre el total
de la población, no se encontraron diferencias
significativas entre los municipios más equitativos y aquellos con mayor inequidad educativa.
Gráfica II.20
Promedio de Número de Niños de 6 a 12 años por Escuela Primaria,
en Municipios con Mayor y Menor Equidad Educativa
Promedio de Niños
por Escuela Primaria
120
109
90
83
60
30
0
120 Municipios más equitativos
120 Municipios más inequitativos
Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y SEP, 2010.
Capítulo II
61
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
En términos de los factores de oferta educativa,
los resultados sugieren un panorama más complejo. Los municipios con mayor equidad en
resultados educativos entre indígenas y no-indígenas tienen un mayor número de escuelas
primarias que aquellos con mayor inequidad. Sin
embargo, los municipios más equitativos también tienen un mayor número de niños por cada
escuela (o, alternativamente, un menor número
de escuelas per cápita), lo cual se entiende por las
diferencias en el tamaño de sus poblaciones,
como ya se explicó. En cambio, no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas entre
los municipios más equitativos y los más inequitativos en términos del tipo de educación que se
ofrece en ellos. En particular, no se encontraron
diferencias significativas en relación al número de
escuelas de modalidad indígena ni al porcentaje
del total de escuelas que son de modalidad indígena. No obstante, vale la pena destacar que
la diferencia en el porcentaje de docentes de modalidad indígena sobre el total de docentes en
municipio rebasó por muy poco el criterio de
0.05 para ser considerada como significativa
(p = 0.0527, t = 1.959). Esto sugiere que, con otro
tipo de pruebas, con una mejor especificación
de las variables y con un análisis más profundo,
podría encontrarse que este tipo de variables del
tipo de educación estén efectivamente asociadas al grado de equidad educativa entre indígenas y no-indígenas.
Finalmente, vale la pena reiterar que este análisis
ha sido meramente exploratorio. Estos resultados
no prueban ningún vínculo causal que permita
explicar el grado de (in)equidad en resultados
educativos entre indígenas y no-indígenas. Tampoco implica que aquellas variables para las que
no se encontraron relaciones significativas no jueguen en efecto un papel en el grado de equidad
62
Capítulo II
entre indígenas y no-indígenas. Asimismo, este
análisis ha dejado fuera factores que en la literatura se consideran fundamentales para explicar
el grado de equidad en el logro educativo, como
la calidad de la educación que se ofrece y los factores socio-políticos que contextualizan y condicionan en gran medida el funcionamiento de los
sistemas educativos y la distribución de oportunidades educativas entre distintos grupos poblacionales. A pesar de estas limitaciones, sin embargo, este análisis sí sugiere que el IEEI se puede
utilizar para estudiar los factores asociados a los
niveles de (in)equidad educativa entre indígenas
y no-indígenas. Esto da pie para desarrollar estudios con mayor profundidad, con indicadores y
métodos estadísticos más refinados, que permitan poner a prueba las hipótesis planteadas en
el modelo causal (gráfica I.1) para identificar los
factores que dan cuenta de las variaciones en el
grado de equidad educativa en los municipios
de México.
Capítulo III
Conclusiones y
Perspectivas
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Conclusiones y Perspectivas
III. Conclusiones y Perspectivas
III.1 Conclusiones
En este documento se presentaron los resultados
para México del cálculo del IEEI, a niveles nacional, estatal y municipal. En general, a todos los
niveles se observa que la población indígena se
encuentra en una situación de rezago respecto
a la población no-indígena en el logro de resultados educativos básicos. También en general, se
observa que la dimensión de resultados educativos más inequitativa a todos los niveles de análisis
es Escolaridad. En las dimensiones de Asistencia,
Escolaridad y Alfabetismo, la inequidad tiende a
ser mayor para niveles educativos superiores y
para grupos de mayor edad. De todos los indicadores de equidad educativa, asistencia a primaria
y alfabetismo básico son los dos en los que se observan mayores logros tanto para la población
indígena como no-indígena, así como mayores
niveles de equidad. Asimismo, hay una gran variación en los niveles de logro educativo y en los
grados de equidad entre indígenas y no-indígenas a nivel sub-nacional (estados y municipios).
Todo ello sugiere que no se puede mejorar la
equidad educativa en el país con soluciones homogéneas, sino que se deben tener en cuenta
las situaciones específicas que se observan en
distintos niveles del sistema educativo, dimensiones del logro educativo, grupos de edad y
espacios geográficos, para implementar políticas
y programas focalizados que cierren de manera
efectiva las brechas en resultados educativos
entre indígenas y no-indígenas.
Principales Resultados a Nivel Nacional, 2010
En México la población indígena ha logrado 66%
de los resultados educativos básicos alcanzados
por la población no-indígena; queda por cerrar
una brecha educativa de 34%. La mayor inequidad se observa en la dimensión de Escolaridad:
la población indígena solo ha logrado 39% de
los niveles de escolaridad alcanzados por la población no-indígena, por lo que persiste una brecha en escolaridad de 61%. El rezago en escolaridad de la población indígena empieza desde la
educación básica: solamente 51% de los indígenas en edad de haber completado la primaria lo
ha logrado, mientras que tan solo 27% de los
indígenas en edad de haber completado la secundaria lo ha hecho. La dimensión en que se
observa mayor equidad es alfabetismo: los indígenas del país han logrado 83% de la tasa de
alfabetismo alcanzada por los no-indígenas. En
este caso, queda por cerrar una brecha de 17%.
El nivel educativo en el que se observa mayor
equidad en la asistencia es la educación primaria:
la población indígena ha logrado 95% de la asistencia a nivel primaria alcanzada por la población
no-indígena; persiste una brecha de solo cinco
puntos porcentuales.
Capítulo III
65
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Principales Resultados a Nivel Estatal, 2010
En promedio, las personas indígenas han alcanzado 77% de los resultados educativos logrados
por las no-indígenas dentro de los estados del
país. Queda una brecha educativa por cerrar de
23% a nivel estatal. La equidad educativa varía
entre estados. El más equitativo es Guanajuato,
donde los indígenas han alcanzado 97% de los
resultados educativos logrados por los no-indígenas. En Chihuahua, el estado más inequitativo,
los indígenas han alcanzado solo 61% de los re-
sultados educativos logrados por los no-indígenas. 6.3 millones de hablantes de lenguas indígenas (94% del total nacional) habitan en 23 estados
en los que se observan brechas educativas mayores a 20%. Cuatro estados concentran la mayoría de los indígenas del país (3.6 de 6.7 millones); todos tienen brechas educativas de 24% o
más: Puebla (24% de brecha educativa), Veracruz
(25%), Oaxaca (27%) y Chiapas (30%).
Principales Resultados a Nivel Municipal, 2010
En promedio, las personas indígenas han alcanzado 78% de los resultados educativos logrados
por las no-indígenas dentro de los municipios del
país. Queda una brecha educativa por cerrar de
22% al interior de los municipios. El cálculo es
factible para 1,208 municipios, que concentran
6.4 millones de hablantes de lenguas indígenas
(94.7% del total nacional). En 1,037 municipios
(86% del total) la brecha educativa que afecta a
la población indígena es mayor a 10%. Al analizar
de manera preliminar los factores asociados al
IEEI a nivel municipal, se encontró que los municipios con mayor equidad en resultados educativos tienen, en promedio, poblaciones más grandes y una situación económica relativamente
más favorable, en términos generales, que los
municipios con mayor inequidad: en general, en
los primeros se observa menor pobreza, mayores ingresos y menor marginación que en los
segundos.
Principales Limitaciones del Análisis
Una de las principales limitaciones enfrentadas
al construir en IEEI para México fue la falta de
estadísticas educativas desagregadas para estudiantes indígenas y no-indígenas. Por ello se
usó como principal fuente de información el
Censo de Población 2010 del INEGI. Sin embargo,
usar los instrumentos del INEGI impide actualizar de manera anual los cálculos del IEEI, ya que
solo se levanta la información relevante a nivel
municipal cada 5 o 10 años (mediante el Censo
y el Conteo de Población), mientras que a nivel
66
Capítulo III
nacional y estatal se levanta cada dos años a través de la ENIGH. Además de esta periodicidad,
que no es la ideal, esta información tampoco
permite conocer lo que sucede al interior de las
escuelas con los estudiantes indígenas. Por último, una limitante importante es que, dada la falta
de información, se tuvieron que omitir variables
relevantes de aprendizaje, como dominio oral y
escrito de la lengua materna y de la lengua mayoritaria, bilingüismo y poliglotismo.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Conclusiones y Perspectivas
III.2 Perspectivas
Principales Sugerencias para la Política Pública
1. Priorizar políticas y programas con el objetivo de cerrar las brechas educativas que afectan a la población indígena. El reto más inmediato es aumentar la escolaridad de nivel
básico de la población indígena, ya que el bajo porcentaje de indígenas que terminan
la primaria (51%) y secundaria (27%) son obstáculos fundamentales para lograr una
mayor equidad educativa en términos globales. Para ello es importante mejorar la calidad y la pertinencia cultural de la educación básica que se le ofrece a los niños indígenas, así como atender las dificultades económicas y la discriminación que les dificulta
o impide concluir la educación básica.
2. Usar IEEI para focalizar geográficamente las políticas y programas que busquen mejorar
la equidad y los logros de la población indígena, así como para evaluar su efectividad.
La importante variación en los grados de (in)equidad educativa en los diferentes estados
y municipios implica que no se puede mejorar la equidad implementando políticas
homogéneas en todo el territorio nacional.
• Se recomienda dar prioridad a aquellos estados con una alta concentración de población indígena y altos niveles de inequidad educativa, especialmente Chiapas,
Oaxaca, Puebla y Veracruz.
• Al interior de todos los estados, se recomienda dar prioridad a aquellos municipios
con mayores brechas educativas, en especial los 100 municipios en que las brechas
que dejan en desventaja a la población indígena son mayores a 40%. Estos municipios concentran más de 200 mil hablantes de lenguas indígenas.
3. Actualizar y monitorear el IEEI; es posible a nivel nacional y estatal cada 2 años, con
datos de la ENIGH de INEGI.
4. Fortalecer los instrumentos de levantamiento de información de la SEP (censo de escuelas y forma 911) para:
• Distinguir a nivel individual a las personas indígenas en la estadística educativa nacional (como se hace entre mujeres y hombres, para monitorear inequidades).
• Recabar identidad etno-lingüística en todo levantamiento (mínimo si la persona habla
alguna lengua indígena y qué lengua habla).
• Preguntar en qué lenguas se sabe leer y escribir, para medir alfabetismo en lengua
materna y mayoritaria.
• Preguntar en cuántas lenguas se habla y en cuáles, para medir bilingüismo y poliglotismo.
Capítulo III
67
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
• Desarrollar mediciones nacionales de aprendizaje culturalmente pertinentes.
ENLACE y Excale no son culturalmente neutras, por lo que pueden dejar a los
alumnos indígenas en desventaja sistemática. PISA es un modelo internacional en
cuanto a la implementación de metodologías para desarrollar pruebas culturalmente neutras y traducirlas a diversos idiomas; sin embargo, tampoco considera la
diversidad lingüística al interior de países como México, lo que puede dejar a los
indígenas en desventaja.
5. Facilitar la consulta y el uso público de la información sobre logros y equidad educativa
para fortalecer la demanda por educación de calidad.
6. Fortalecer la participación de los Pueblos Indígenas en la construcción y evaluación de
políticas y programas educativos, para que sean culturalmente pertinentes y permitan
reducir las brechas educativas que afectan a esa población.
7. Posicionar en la agenda pública los aportes de la educación indígena al sistema educativo general, como la inclusión y la diversidad cultural y lingüística.
Perspectivas para la Agenda de Investigación
Se recomienda abordar las siguientes preguntas de investigación para mejorar la comprensión sobre
la equidad educativa y las formas de mejorarla:
68
¿Cómo ha evolucionado la (in)equidad educativa durante el tiempo? ¿Cómo ha cambiado
la situación de equidad entre indígenas y no-indígenas durante los últimos años?
¿Qué factores están asociados a la (in)equidad en resultados educativos entre indígenas
y no-indígenas?
¿Qué factores o procesos pueden explicar aquellos casos en que se observan situaciones
relativamente equitativas, como el estado de Guanajuato? ¿Qué se puede aprender de
esos casos para mejorar la situación en contextos con mayor desigualdad?
¿Cuál es la situación de las mujeres indígenas? ¿Es la inequidad en resultados educativos
mayor para ese grupo poblacional?
¿Cuál es la situación de equidad para diferentes Pueblos Indígenas?
¿Qué políticas y programas han sido efectivos para cerrar las brechas educativas entre
indígenas y no-indígenas?
¿Cómo se compara la situación de equidad en México con la de otros países?
Capítulo III
Capítulo IV
Referencias y Notas,
Bibliografía,
Siglas
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Referencias y Notas, Bibliografía, Siglas
IV. Referencias y Notas, Bibliografía, Siglas
IV.1 Referencias y Notas
1.
Hausmann, Tyson, & Zahidi, 2012.
2.
Artículo 26o.
3.
Estas prioridades han sido reconocidas por las últimas cinco administraciones federales en sus respectivos Planes Nacionales de Desarrollo. Ya el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, por ejemplo, reconoció la obligación del Estado de reducir
las disparidades de atención educativa entre regiones y grupos sociales, así como de garantizar el acceso y la permanencia
en la educación primaria para toda la población. Según el documento “este proceso implica proporcionar atención prioritaria a la población rural, a la indígena y a la que habita en las zonas marginadas del país” (PND, 1989). Todas las administraciones federales subsiguientes han enfatizado objetivos similares en sus respectivos planes de desarrollo.
4.
La evidencia disponible indica que esta situación de inequidad sistemática entre indígenas y no-indígenas se verifica a
nivel nacional en todos los países del continente americano, sin excepción, desde Canadá en el norte hasta Chile en el sur
(Hall & Patrinos, 2006; McEwan & Trowbridge, 2007).
5.
INEE 2007, p. 45. Cita como fuente de esta información el estudio de Borja-Vega, et al. (2007).
6.
INEE 2007.
7.
Hernández-Zavala, et al., 2006; McEwan, 2008; McEwan y Trowbridge, 2007; Chávez-Herrerías, 2010.
8.
Chávez-Herrerías, 2010.
9.
Hawken y Munck, 2012; Ferreira y Gignoux, 2011; Thomas et al., 2002; Alesina et al., 2012; McEwan, 2008; Hausmann, Tyson &
Zahidi, 2012; PNUD, 2010.
10. Hausmann, Tyson, & Zahidi, 2012.
11. PNUD, 2010.
12. Algunas corrientes de pensamiento critican el levantamiento de datos sobre la identidad étnica de las personas o las políticas que buscan compensar disparidades entre grupos étnicos –como la acción afirmativa– por considerar que favorecen
la solidificación de categorías artificiales en el imaginario de la gente, la discriminación y la pérdida de eficiencia social (tal
es el caso de Francia, donde no se levantan datos sobre la identidad étnica de la población). Algunos autores también critican el esfuerzo por escolarizar a la población indígena, arguyendo que la escuela sigue siendo una institución ajena y
desindianizante, contra la que los Pueblos Indígenas se deben resistir (Esteva, 2010). En este proyecto se parte de la convicción de que la distinción entre indígenas y no-indígenas es un hecho con consecuencias prácticas en la sociedad mexicana y no una categorización artificial; que es necesario cerrar la brecha en resultados educativos entre ambos grupos; así
como que se requieren diagnósticos precisos sobre el logro educativo de personas indígenas y no-indígenas para sustentar políticas e intervenciones que mejoren la equidad en resultados educativos.
13. Schmelkes, 2011.
14. CONAPRED, 2011.
15. INEE, 2012; DGEI, 2011.
16. Schmelkes, 2011.
17. DGEI, 2011.
18. Schmelkes, 2011.
19. DGEI, 2011.
20. CONAPRED, 2011.
Capítulo IV
71
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
21. Treviño, 2006.
22. OECD 2010: 19-20.
23. Layton & Patrinos, 2006; Schmelkes, 2011.
24. Bühmann y Trudell, 2008; Schmelkes 2011.
25. Reimers, 2000.
26. Willett, 2010. El proceso de estandarización de cada indicador implicó la división de sus valores entre su respectiva desviación estándar, más no la resta de la media de su distribución. Ello se debe a que, como se explica más abajo, el interés fue
mantener todos los indicadores, componentes e Índices “centrados” en el valor de uno (1), que es el estándar de paridad
(no en una media igual a cero).
27. Es importante advertir que las bases de datos disponibles con los resultados de la prueba PISA solo distinguen entre estudiantes que hablan español y los que hablan otra lengua en sus hogares. No distinguen estrictamente entre los estudiantes
que hablan lenguas indígenas y otras lenguas distintas al español (como puede ser el inglés). Para poder utilizar los resultados de PISA, se consideraron no-indígenas todos los alumnos que reportaron hablar español en su hogar, mientras que
se consideraron indígenas a todos los que reportaron hablar una lengua distinta al español en sus hogares.
28. Se excluyeron del análisis los individuos que se encuentran en al menos una de las siguientes situaciones: a) no contestaron
la pregunta de si hablan alguna lengua indígena, b) tienen menos de 4 años de edad, o c) no tienen edad especificada en
la base del Censo.
29. Este resultado contrasta con el indicador de equidad educativa de género estimado por el Foro Económico Mundial para
México, que entre 2010 y 2012 se ha mantenido en 0.991, lo que implica una brecha de logros educativos de menos de 1%
entre mujeres y hombres mexicanos (Hausmann, Tyson, & Zahidi, 2012).
30. Es importante advertir que estos indicadores de asistencia miden la proporción de personas en edad de asistir a un nivel
educativo dado (por ejemplo, primaria), y no a grados específicos dentro de ese nivel (como 3er o 6to grados). Por ello, estos
indicadores no toman en cuenta el rezago que puede existir en grados escolares específicos, debido factores como ingreso tardío o a repetición. De este modo, estos resultados pueden opacar inequidades existentes en asistencia a grados escolares específicos entre las poblaciones indígenas y no-indígenas.
31. En el caso de Alfabetismo básico, se toman en cuenta los menores de edad entre 8 y 14 años de edad debido a que se
espera que los estudiantes dominen la lectura y la escritura básicas a partir del tercer grado de primaria, y porque se espera que a los 14 años estén cursando su último año de educación básica (tercer grado de secundaria).
32. Para calcular los niveles de logro y los indicadores de equidad en la prueba PISA se transformaron los puntajes promedio
de indígenas y no-indígenas a una escala en la que se tomó como cero (0) el resultado más bajo obtenido por un estudiante mexicano en esa prueba y como cien (100) el resultado más alto obtenido por un estudiante mexicano. Con ello se formulo los puntajes de los estudiantes indígenas y no-indígenas como proporción del logro máximo en PISA en México, lo
que permitió integrar los resultados de esa prueba al presente análisis. Es importante advertir, sin embargo, que la prueba
PISA puede subestimar la brecha entre indígenas y no-indígenas: la prueba se aplica solo para los estudiantes de 15 años
que asisten a la escuela y, dado que los indígenas tienen mayores tasas de deserción que los no-indígenas durante la educación básica, es muy probable que los pocos estudiantes indígenas que son evaluados con esa prueba tengan mejor
desempeño que la población general de indígenas.
33. Nótese que este resultado contrasta con el IEEI a nivel nacional de 0.66 que se reportó arriba. La brecha en logros educativos que separa a los indígenas de los no-indígenas al interior de los estados es 11 puntos porcentuales menor que la misma
brecha considerada a nivel nacional. Ello puede explicarse porque al interior de cada estado las condiciones socioeconómicas y el acceso a servicios educativos de indígenas y no-indígenas son más similares que si se consideran los indígenas
y no-indígenas del país tomados en su conjunto.
34. Nuevamente, como ocurre con los resultados del IEEI a nivel estatal, la brecha educativa municipal (22%) es menor a la
observada a nivel nacional (34%), lo cual se puede explicar en parte porque en demarcaciones más pequeñas las distancias
socio-económicas que separan a las personas indígenas de las no-indígenas son menores que las que se observan en
demarcaciones más grandes. También se puede deber a que los municipios en los que se puede calcular el IEEI (especialmente los que tienen 150 indígenas o más) son sistemáticamente distintos al resto de municipios del país.
35. Como se mencionó, a diferencia del cálculo del IEEI a niveles nacional y estatal, a nivel municipal no es posible incluir los resultados en PISA debido a que esa prueba no tiene muestras representativas de alumnos de 15 años de edad en cada municipio.
72
Capítulo IV
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Referencias y Notas, Bibliografía, Siglas
IV.2 Bibliografía
Alesina, A., Michalopoulos, S., & Papaioannou, E. (2012). Ethnic Inequality. National Bureau of Economic Research Working Paper 18512.
Bühmann, D., & Trudell, B. (2008). Mother Tongue Matters: Local Language as Key to Effective Learning. Paris: UNESCO.
CDI-PNUD. (2009). Cédulas de información básica de los pueblos indígenas de México. Base de datos municipal 2006. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx
Chávez-Herrerías, E. (2010). Closing the unrelenting gap: Addressing the educational opportunity differential between indigenous and
non-indigenous populations in Mexico. Boston.
CONAPO. (2011). Anexo C. Metodología de estimación del índice de marginación por localidad. En Índice de marginación por entidad
federativa y municipio 2010 (págs. 327-342). México: Consejo Nacional de Población.
CONAPRED. (2011). Resolución del expediente DGAQR/419/08/DR/II/CHIS/R289. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
CONEVAL. (2007). Anexo técnico metodológico. En Los mapas de Pobreza en México. México: Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2013 [1917]).
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. (1989).
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2007).
Declaración Mundial Sobre la Educación para Todos. (1990).
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948).
DGEI. (2011). Estadística Básica de Educación Indígena, inicio y fin del ciclo escolar 2009-2010. México: Dirección General de Educación
Indígena, SEP.
Esteva, G. (2010). Beyond Education. En L. Meyer, & B. Maldonado, New World of Indigenous Resistance (págs. 115-131). San Francisco:
City Lights.
Ferreira, F., & Gignoux, J. (2011). The Measurement of Educational Inequality: Achievement and Opportunity. World Bank Policy
Research Working Paper 5873.
Hall, G., & Patrinos, H. (2006). Key messages and an agenda for action. En G. Hall, & H. Patrinos, Indigenous peoples, poverty and human
development in Latin America (págs. 1-24). Londres: Palgrave.
Hausmann, R., Tyson, L., & Zahidi, S. (2012). The Global Gender Gap Index 2012. Ginebra: World Economic Forum.
Hawken, A. y Munck, G. (2012). Cross-National Indices with Gender-Differentiated Data: What do they measure? How valid are they? Springer.
Hernández-Zavala, M. et al. (2006). Quality of schooling and quality of schools for indigenous students in Guatemala, Mexico and Peru.
World Bank Policy Research Working Paper 3982. World Bank.
INEE. (2007). La educación para poblaciones en contextos vulnerables: informe anual 2007. México: Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación.
INEE. (2011). Panorama Educativo de México: Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación.
INEE. (2012). Panorama Educativo de México: Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación.
INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
INEGI. (2011). Marco conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Layton, H., & Patrinos, H. (2006). Estimating the number of indigenous peoples in Latin America. En G. Hall, & H. Patrinos, Indigenous
peoples, poverty and human development in Latin America (págs. 25-39). Londres: Palgrave.
Capítulo IV
73
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Ley General de Educación. (2013 [1993]).
McEwan, P. (2008). Can Schools Reduce the Indigenous Test Score Gap? Evidence From Chile. Journal of Development Studies,
1506-1530.
McEwan, P., & Trowbridge, M. (2007). The achievement of indigenous students in Guatemala primary schools. International Journal
of Educational Development, 61-76.
OECD. (2009). Programme for International Student Assessment. Paris: Organization for Economic Cooperation and Development.
OECD. (2010). Strong Performers and Successful Reformers in Education: Lessons from PISA for Mexico. Paris: Organization for Economic
Cooperation and Development.
PND. (1989). Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Diario Oficial de la Federación.
PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México, El reto de la desigualdad de oportunidades. México:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ramírez, A. (2006). México. En H. Patrinos, & G. Hall, Indigenous Peoples, Poverty and Human Development in Latin America (págs.
150-198). Londres: Palgrave.
Reimers, F. (2000). Educational Opportunity and Policy In Latin America. En F. Reimers, Unequal Schools, Unequal Chances (págs.
55-111). Cambridge: Harvard University Press.
Schmelkes, S. (2011). Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. Panel sobre Vulnerabilidad Educativa en el Seminario
Internacional Medición de Grupos Sociales Vulnerables. México: INEGI.
Thomas, V. Y. (2002). A New Datase on Inequality in Education: Gini and Theil Indices of Schooling for 140 Countries, 1960-2000. World Bank.
Treviño, E. (2006). Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes Indígenas en América Latina. Desafíos de Mediación e Interpretación en Contextos de Diversidad Cultural y Desigualdad Social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 225-268.
Willett, J. (2010). Forming Composites from Multiple Indicators of a Construct. Selected Multivariate Data-Analytic Methods. Boston:
Harvard University Graduate School of Education.
74
Capítulo IV
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Referencias y Notas, Bibliografía, Siglas
IV.3 Siglas
CDI Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas
CONAPO Consejo Nacional de Población
CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
CURP Clave Única de Registro de Población
DGEI Dirección General de Educación Indígena
ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
ENLACE Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares
Excale Examen para la Calidad y el Logro Educativo
FEM Foro Económico Mundial
IDH Índice de Desarrollo Humano
IEEI Índice de Equidad Educativa Indígena
INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PIB Producto Interno Bruto
PISA Programme for International Student Assessment
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
SEP Secretaría de Educación Pública
Capítulo IV
75
Capítulo V
Anexos
A continuación, se presentan los resultados del IEEI de los 1,208 municipios para
los cuales es técnicamente factible el cálculo del grado de equidad en el logro
educativo entre indígenas y no-indígenas, con los datos del Censo de Población
y Vivienda del INEGI para el año 2010.
Asimismo, se presenta el ranking de equidad educativa a nivel municipal, que
toma valores de 1 (para los municipios más equitativos, con brechas de 0 a 5%) a
9 (para los municipios más inequitativos, con brechas mayores a 40%). También
se presentan los resultados del cálculo del nivel de equidad para cada uno de los
tres componentes que conforman el IEEI a nivel municipal: Asistencia, Escolaridad
y Alfabetismo. Por último, se presenta el tamaño de las poblaciones indígena y
no-indígena en cada municipio, considerando para ello a todas las personas
mayores a 4 años de edad (dado que a partir de esa edad se pueden identificar
a las personas por su condición de habla indígena).
La base de datos detallada con todos los indicadores que conforman el IEEI a nivel
muncipal se puede descargar del sitio Web de Fundación IDEA:
www.fundacionidea.org.mx.
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
V. Anexos
V.1 Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.1
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.6667
7
0.5129
0.8756
0.6255
3,023
730,051
Baja California
Ensenada
0.6788
7
0.7616
0.3217
0.8040
28,057
397,447
Baja California
Mexicali
0.7370
6
0.5312
0.5011
0.8988
3,966
861,971
Baja California
Tecate
0.8357
4
1.1246
0.6278
0.8355
735
87,099
Baja California
Tijuana
0.9508
1
0.9011
0.8857
0.9934
10,878
1,404,385
Baja California
Playas de Rosarito
0.8504
3
0.9076
0.5122
0.9754
1,658
81,910
Baja California Sur Comondú
0.6235
8
0.1263
0.5001
0.8264
387
64,804
Baja California Sur Mulegé
0.5836
9
0.4421
0.3442
0.7274
2,674
51,007
Baja California Sur La Paz
0.8561
3
0.7046
0.7063
0.9652
1,146
232,033
Baja California Sur Los Cabos
0.7306
6
0.7777
0.5570
0.7894
6,438
212,412
Baja California Sur Loreto
0.7645
5
0.7552
0.3390
0.9465
287
15,251
Campeche
Calkiní
0.7544
5
0.8166
0.5247
0.8322
22,844
25,280
Campeche
Campeche
0.7743
5
0.7104
0.5528
0.8870
12,820
228,147
Campeche
Carmen
0.9155
2
0.6127
0.9161
1.0072
2,878
200,307
Campeche
Champotón
0.8066
4
1.0590
0.4737
0.8702
5,013
70,264
Campeche
Hecelchakán
0.8555
3
1.0162
0.5733
0.9255
11,769
12,517
Campeche
Hopelchén
0.8665
3
1.1197
0.5997
0.9020
12,610
22,863
Campeche
Tenabo
0.7795
5
0.7633
0.4623
0.9180
1,788
7,035
Campeche
Escárcega
0.7339
6
0.8837
0.3720
0.8408
3,143
44,892
Campeche
Calakmul
0.8187
4
0.9142
0.6432
0.8636
4,866
18,522
Campeche
Candelaria
0.7487
6
0.9960
0.5023
0.7774
4,770
32,083
Coahuila
Acuña
0.9440
2
0.7554
0.7773
1.0716
423
123,611
Coahuila
Monclova
0.8060
4
0.0000
0.7610
1.0699
279
199,379
Capítulo V
79
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
80
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Coahuila
Piedras Negras
0.9390
2
1.3097
0.6414
0.9518
347
138,496
Coahuila
Ramos Arizpe
0.8987
3
1.1358
0.9893
0.7885
224
68,201
Coahuila
Saltillo
0.9403
2
0.7942
0.8653
1.0162
1,829
660,998
Coahuila
Torreón
1.0159
1
1.2656
0.9961
0.9484
686
593,505
Colima
Colima
0.8409
4
0.0000
0.9714
1.0415
514
134,540
Colima
Manzanillo
0.6769
7
0.3911
0.6526
0.7740
1,799
146,934
Colima
Tecomán
0.4951
9
0.3043
0.3555
0.6119
2,153
99,901
Colima
Villa de Álvarez
0.9904
1
0.9342
1.0434
0.9851
298
111,005
Chiapas
Acala
0.7061
6
0.7199
0.5301
0.7761
5,409
21,384
Chiapas
Altamirano
0.6203
8
0.6426
0.2731
0.7597
21,169
6,482
Chiapas
Amatán
0.8690
3
0.8746
0.6691
0.9516
7,980
11,195
Chiapas
Amatenango de la Frontera 0.8992
3
1.7947
0.3931
0.8403
772
26,342
Chiapas
Amatenango del Valle
0.9802
1
1.1635
1.0094
0.9122
5,666
1,805
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.3578
9
0.1503
0.1812
0.4952
647
22,896
Chiapas
Arriaga
0.7868
5
0.7304
0.5726
0.8941
287
37,006
Chiapas
Bella Vista
0.5189
9
0.4008
0.2705
0.6593
292
17,778
Chiapas
Berriozábal
0.7049
6
0.5301
0.4579
0.8620
2,716
35,869
Chiapas
Bochil
0.8270
4
0.8112
0.6959
0.8870
16,595
8,830
Chiapas
El Bosque
0.8068
4
0.6809
0.6814
0.8978
15,906
414
Chiapas
Cacahoatán
0.8195
4
1.1844
0.4733
0.8545
1,657
38,783
Chiapas
Cintalapa
0.7155
6
0.7062
0.4616
0.8253
6,910
62,330
Chiapas
Coapilla
0.8027
4
0.8335
0.5259
0.9099
1,871
4,682
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.7584
5
0.6935
0.5929
0.8478
7,528
119,897
Chiapas
La Concordia
0.4789
9
0.4932
0.2669
0.5639
6,206
33,794
Chiapas
Copainalá
0.9088
2
0.8411
0.7911
0.9789
1,480
17,585
Chiapas
Chamula
1.0359
1
1.2468
0.5485
1.1771
67,356
209
Chiapas
Chapultenango
0.8164
4
0.9029
0.5358
0.9082
6,161
1,507
Chiapas
Chenalhó
0.6553
7
0.5862
0.3255
0.8152
30,638
356
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.6874
7
0.5371
0.4987
0.8125
1,601
79,258
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Chiapas
Chiapilla
0.7372
6
1.1049
0.3967
0.7688
205
3,726
Chiapas
Chicoasén
0.8928
3
0.8896
0.7311
0.9619
552
4,246
Chiapas
Chilón
0.7259
6
0.7728
0.4492
0.8282
93,373
3,160
Chiapas
Escuintla
0.7930
5
0.7908
0.4050
0.9571
481
26,853
Chiapas
Francisco León
0.9646
1
1.1062
0.9047
0.9468
4,744
1,563
Chiapas
Frontera Comalapa
0.5264
9
0.2073
0.5614
0.6087
939
60,309
Chiapas
Huixtán
0.7886
5
0.8723
0.4897
0.8891
18,050
966
Chiapas
Huitiupán
0.8118
4
1.0675
0.5128
0.8601
13,965
6,155
Chiapas
Huixtla
0.7338
6
0.0000
0.7838
0.9356
211
46,738
Chiapas
La Independencia
1.2013
5
1.0590
1.6972
1.0356
424
38,544
Chiapas
Ixhuatán
0.7586
5
0.7135
0.4462
0.9039
5,694
4,146
Chiapas
Ixtacomitán
0.8935
3
1.0248
0.6907
0.9391
3,159
5,670
Chiapas
Ixtapa
0.7167
6
0.6741
0.4277
0.8513
6,412
15,777
Chiapas
Ixtapangajoya
0.8716
3
1.0006
0.7818
0.8703
772
4,270
Chiapas
Jiquipilas
0.7414
6
0.6614
0.4493
0.8887
408
35,375
Chiapas
Jitotol
0.7442
6
0.7239
0.4642
0.8682
12,843
3,320
Chiapas
Las Margaritas
0.7020
6
0.7509
0.5448
0.7533
67,757
32,259
Chiapas
Motozintla
0.8628
3
1.5205
0.6746
0.7423
838
62,474
Chiapas
Ocosingo
0.7638
5
0.9028
0.4811
0.8407
139,937
35,220
Chiapas
Ocotepec
0.8900
3
1.0550
0.5194
0.9959
10,202
176
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.7628
5
0.7654
0.4231
0.9051
16,081
57,897
Chiapas
Ostuacán
0.6134
8
0.0000
0.4505
0.8683
191
15,385
Chiapas
Osumacinta
0.9687
1
0.9388
0.8507
1.0275
348
3,075
Chiapas
Oxchuc
0.9915
1
1.0438
0.9541
0.9915
36,541
236
Chiapas
Palenque
0.7636
5
0.7643
0.5688
0.8454
40,128
59,447
Chiapas
Pantelhó
0.5963
9
0.5812
0.3624
0.6994
16,140
1,543
Chiapas
Pantepec
0.8040
4
0.9312
0.5409
0.8762
4,466
5,221
Chiapas
Pichucalco
0.9394
2
1.0379
0.8930
0.9291
461
25,992
Chiapas
Pijijiapan
0.6395
8
0.3529
0.3591
0.8447
487
45,293
Capítulo V
81
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
82
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Chiapas
El Porvenir
0.8687
3
1.0259
0.5798
0.9426
821
12,354
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.5308
9
0.7838
0.2257
0.5824
560
24,934
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán 0.7202
6
0.7743
0.4305
0.8257
13,337
13,662
Chiapas
Rayón
0.9096
2
1.0827
0.7279
0.9336
2,355
5,395
Chiapas
Reforma
0.8648
3
0.6869
0.7284
0.9763
273
35,052
Chiapas
Las Rosas
0.7562
5
1.3835
0.3788
0.7246
912
23,101
Chiapas
Sabanilla
0.8309
4
0.9024
0.5937
0.9091
16,275
7,849
Chiapas
Salto de Agua
0.8165
4
0.9559
0.5058
0.9050
43,424
6,582
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.7205
6
0.6443
0.5384
0.8203
66,763
101,746
Chiapas
San Fernando
0.6352
8
0.3349
0.3706
0.8378
701
29,905
Chiapas
Simojovel
0.6560
7
0.7127
0.3594
0.7636
28,317
8,195
Chiapas
Sitalá
0.5758
9
0.5895
0.2488
0.7093
10,260
375
Chiapas
Socoltenango
0.6338
8
0.5308
0.2642
0.8207
1,458
14,951
Chiapas
Solosuchiapa
0.7598
5
0.7572
0.4396
0.8954
1,042
6,896
Chiapas
Soyaló
0.7760
5
0.6780
0.4626
0.9378
2,850
6,192
Chiapas
Tapachula
0.6372
8
0.6170
0.2607
0.8019
4,885
284,945
Chiapas
Tapalapa
0.9604
1
0.8982
0.7659
1.0612
3,554
170
Chiapas
Tapilula
0.6714
7
0.5246
0.6823
0.7115
615
9,939
Chiapas
Tecpatán
0.7751
5
0.8220
0.4791
0.8855
4,744
34,220
Chiapas
Tenejapa
0.7210
6
0.6966
0.4401
0.8467
33,966
471
Chiapas
Teopisca
0.7175
6
0.7133
0.3439
0.8761
15,673
19,075
Chiapas
Tila
0.7291
6
0.8050
0.4477
0.8245
62,554
3,263
Chiapas
Tonalá
0.9039
2
1.0918
0.7153
0.9263
452
76,355
Chiapas
Totolapa
0.3175
9
0.2862
0.1323
0.4051
733
3,701
Chiapas
La Trinitaria
0.8104
4
1.0088
0.5819
0.8464
4,407
62,162
Chiapas
Tumbalá
0.7830
5
0.8437
0.5137
0.8779
27,388
602
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.6396
8
0.2135
0.6165
0.7789
9,730
500,118
Chiapas
Tzimol
0.4760
9
0.0627
0.3143
0.6697
158
12,392
Chiapas
Unión Juárez
0.6851
7
0.8700
0.5091
0.7030
232
12,699
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.7735
5
0.7392
0.6300
0.8444
19,604
35,172
Chiapas
Villa Corzo
0.8444
4
0.8399
0.6107
0.9442
8,896
58,849
Chiapas
Villaflores
0.8181
4
0.7284
0.5209
0.9705
940
89,609
Chiapas
Yajalón
0.6454
8
0.6534
0.3347
0.7738
19,875
10,946
Chiapas
San Lucas
0.7504
5
0.9690
0.3503
0.8525
1,682
4,862
Chiapas
Zinacantán
0.6889
7
0.6163
0.3822
0.8401
31,417
239
Chiapas
Benemérito de las Américas 0.8366
4
0.9352
0.7079
0.8608
2,248
11,828
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.8824
3
0.9086
0.8964
0.8685
3,053
5,635
Chiapas
Marqués de Comillas
0.7126
6
0.7815
0.3983
0.8239
4,661
4,854
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.9579
1
1.1079
0.7187
1.0131
3,768
175
Chihuahua
Ascensión
0.3492
9
0.1865
0.3125
0.4140
501
20,788
Chihuahua
Balleza
0.4284
9
0.3756
0.1917
0.5441
5,947
10,931
Chihuahua
Batopilas
0.3809
9
0.3156
0.1362
0.5039
3,532
8,460
Chihuahua
Bocoyna
0.6298
8
0.6599
0.3171
0.7523
7,026
19,298
Chihuahua
Buenaventura
0.5496
9
0.3274
0.3763
0.6900
550
20,575
Chihuahua
Camargo
0.3482
9
0.0000
0.1151
0.5521
290
44,752
Chihuahua
Carichí
0.2781
9
0.3034
0.1017
0.3446
3,104
5,704
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.7380
6
0.5799
0.5979
0.8450
2,830
138,195
Chihuahua
Chihuahua
0.6592
7
0.5529
0.5908
0.7203
5,965
756,391
Chihuahua
Chínipas
0.2047
9
0.0948
0.0734
0.2933
563
6,915
Chihuahua
Delicias
0.5344
9
0.3938
0.4559
0.6101
1,167
126,042
Chihuahua
Guachochi
0.6068
8
0.5754
0.2943
0.7478
27,289
15,886
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.5736
9
0.5225
0.3232
0.6945
14,481
31,625
Chihuahua
Guazapares
0.5778
9
0.4590
0.2011
0.7725
2,730
5,694
Chihuahua
Guerrero
0.5625
9
0.2437
0.3636
0.7431
1,186
36,112
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.7605
5
0.6623
0.6392
0.8414
854
98,285
Chihuahua
Janos
0.3604
9
0.2039
0.3051
0.4312
315
9,783
Chihuahua
Jiménez
0.8917
3
0.8717
0.7859
0.9423
332
38,111
Chihuahua
Juárez
0.8999
3
1.0463
0.8409
0.8803
7,982
1,206,860
Capítulo V
83
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
84
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Chihuahua
Madera
0.6331
8
0.4921
0.3101
0.8120
336
27,117
Chihuahua
Maguarichi
0.6520
7
0.6188
0.2303
0.8397
430
1,300
Chihuahua
Meoqui
0.5327
9
0.6859
0.4026
0.5410
353
39,116
Chihuahua
Morelos
0.4782
9
0.3771
0.1592
0.6432
1,882
5,528
Chihuahua
Moris
0.5507
9
0.5233
0.3530
0.6423
194
4,626
Chihuahua
Namiquipa
0.7823
5
0.5420
0.8067
0.8450
328
21,273
Chihuahua
Nonoava
0.5112
9
0.3091
0.3269
0.6502
323
2,298
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.6753
7
0.1836
0.9075
0.7270
295
53,700
Chihuahua
Rosales
0.7941
5
0.7020
0.5763
0.9138
371
14,949
Chihuahua
Temósachic
0.6401
8
0.5118
0.1332
0.8925
171
5,699
Chihuahua
Urique
0.6143
8
0.6150
0.2917
0.7499
7,635
9,348
Chihuahua
Uruachi
0.4868
9
0.4612
0.1289
0.6454
1,902
5,608
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.8205
4
0.4366
0.6545
1.0071
2,825
382,615
Distrito Federal
Coyoacán
0.8005
4
0.4954
0.6638
0.9507
9,290
579,055
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.7827
5
0.4334
0.5228
0.9983
3,371
169,588
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.8130
4
0.8092
0.4959
0.9477
16,995
1,082,943
Distrito Federal
Iztacalco
0.8549
3
0.7126
0.6076
1.0023
4,122
357,473
Distrito Federal
Iztapalapa
0.7653
5
0.6751
0.5435
0.8861
38,594
1,636,984
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.7727
5
0.5086
0.5039
0.9661
3,426
220,972
Distrito Federal
Milpa Alta
0.7718
5
0.6836
0.4628
0.9287
4,664
115,358
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.8293
4
0.7591
0.6222
0.9379
9,088
667,096
Distrito Federal
Tláhuac
0.7690
5
0.5027
0.4811
0.9710
3,683
331,794
Distrito Federal
Tlalpan
0.8376
4
0.7948
0.5707
0.9629
13,641
592,933
Distrito Federal
Xochimilco
0.7336
6
0.6939
0.4616
0.8602
8,032
373,928
Distrito Federal
Benito Juárez
0.8443
4
0.7248
0.6013
0.9830
4,850
361,179
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.8963
3
0.9165
0.6492
0.9943
10,682
488,376
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.7710
5
0.5348
0.5790
0.9236
4,733
347,079
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.8756
3
0.8925
0.6091
0.9827
5,724
399,371
Durango
Durango
0.8758
3
0.8410
0.6325
0.9888
2,948
528,274
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Durango
Gómez Palacio
0.7055
6
0.4397
0.4826
0.8801
1,215
296,811
Durango
Mezquital
0.7669
5
0.8249
0.6239
0.8095
22,968
5,787
Durango
Pueblo Nuevo
0.6246
8
0.6952
0.2451
0.7629
2,830
39,833
Durango
Súchil
0.7716
5
0.9280
0.4526
0.8584
281
5,346
Durango
Vicente Guerrero
0.7577
5
0.9909
0.5926
0.7564
250
18,743
Guanajuato
San Miguel de Allende
1.0002
1
2.0739
0.4615
0.9008
597
142,452
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.9393
2
1.2534
0.4979
1.0297
189
59,210
Guanajuato
Celaya
0.9521
1
0.7554
0.8803
1.0421
1,012
431,496
Guanajuato
Guanajuato
1.0247
1
0.7983
1.2259
1.0087
335
156,179
Guanajuato
Irapuato
0.9122
2
0.7393
0.7138
1.0482
1,226
486,827
Guanajuato
León
1.0806
2
1.1547
1.1438
1.0314
3,210
1,305,158
Guanajuato
Pénjamo
0.8826
3
0.6866
0.6119
1.0561
280
136,505
Guanajuato
Purísima del Rincón
1.2783
6
1.3644
1.8515
1.0108
170
61,610
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.0401
1
0.8160
1.3397
0.9820
277
104,818
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.6130
8
0.4781
0.3839
0.7505
2,516
103,867
Guanajuato
Tierra Blanca
1.2363
5
1.2818
1.6192
1.0612
1,318
15,097
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.7433
6
0.7317
0.4891
0.8539
14,633
713,451
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.6213
8
0.5993
0.4044
0.7194
5,241
17,163
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.5404
9
0.6018
0.2324
0.6515
15,357
1,386
Guerrero
Alpoyeca
0.7864
5
0.9817
0.5218
0.8386
914
5,685
Guerrero
Apaxtla
0.7460
6
1.1940
0.1864
0.8455
164
12,191
Guerrero
Atenango del Río
0.6555
7
0.5597
0.5535
0.7276
204
5,998
Guerrero
Atlixtac
0.6722
7
0.7804
0.4246
0.7435
15,939
7,300
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.4064
9
0.3092
0.2666
0.4948
617
56,874
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.7793
5
0.8772
0.5795
0.8337
17,807
37,038
Guerrero
Azoyú
0.6407
8
0.5910
0.4460
0.7379
978
12,217
Guerrero
Benito Juárez
0.5204
9
0.3773
0.4655
0.5870
149
12,936
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.5838
9
0.1779
0.3658
0.7989
204
11,565
Guerrero
Copala
0.5926
9
0.4739
0.4153
0.7032
450
12,932
Capítulo V
85
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
86
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Guerrero
Copalillo
0.9211
2
1.0366
0.7857
0.9430
10,219
2,850
Guerrero
Copanatoyac
0.6446
8
0.7412
0.3370
0.7447
15,441
1,234
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.6756
7
1.0992
0.2703
0.7176
238
67,991
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.7833
5
0.9211
0.4087
0.8991
1,528
23,121
Guerrero
Cualác
0.8629
3
1.0272
0.6151
0.9173
2,122
5,018
Guerrero
Cuautepec
0.3508
9
0.1779
0.1295
0.4964
175
12,782
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.7111
6
1.0305
0.3657
0.7596
365
7,769
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.8469
4
0.9335
0.6665
0.8965
23,117
86,734
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.9815
1
1.1441
0.8196
1.0003
4,730
213,906
Guerrero
Florencio Villarreal
0.8029
4
0.6486
0.5524
0.9553
204
17,821
Guerrero
Huamuxtitlán
0.8362
4
0.9826
0.5330
0.9193
1,912
10,542
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.6078
8
0.5275
0.2143
0.7980
1,022
33,417
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.7400
6
0.7834
0.4439
0.8514
2,164
126,120
Guerrero
Igualapa
0.7337
6
0.6954
0.6306
0.7888
722
9,046
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.7218
6
0.4867
0.4816
0.8944
2,509
106,595
Guerrero
Juan R. Escudero
0.5727
9
0.4651
0.4401
0.6612
227
22,785
Guerrero
Malinaltepec
0.8693
3
0.9419
0.7018
0.9178
24,294
2,086
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.6797
7
0.7437
0.4263
0.7669
8,853
6,651
Guerrero
Olinalá
0.7709
5
0.8456
0.5210
0.8535
8,302
13,251
Guerrero
Ometepec
0.8204
4
0.8992
0.7611
0.8215
15,602
41,247
Guerrero
Petatlán
0.5219
9
0.7002
0.3071
0.5582
259
40,829
Guerrero
Pungarabato
0.8472
4
0.2991
0.8166
1.0266
246
33,210
Guerrero
Quechultenango
0.7225
6
0.8182
0.4597
0.8041
3,247
27,534
Guerrero
San Luis Acatlán
0.8677
3
0.9532
0.7126
0.9071
19,105
20,000
Guerrero
San Marcos
0.8123
4
0.9266
0.5393
0.8925
880
42,751
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.4792
9
0.5168
0.1888
0.5901
4,280
93,185
Guerrero
Tecoanapa
0.6941
7
0.6892
0.4088
0.8158
632
39,836
Guerrero
Técpan de Galeana
0.9149
2
0.9567
0.6988
0.9932
300
56,349
Guerrero
Teloloapan
0.6850
7
0.3607
0.4128
0.8982
541
48,786
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.6075
8
0.7734
0.2972
0.6878
3,708
23,126
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.7477
6
0.8609
0.4139
0.8539
7,395
29,504
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.5372
9
0.5938
0.3388
0.6037
15,270
3,680
Guerrero
Tlacoapa
0.8877
3
0.9901
0.7817
0.9011
7,685
1,137
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado 0.6752
7
0.6935
0.4985
0.7441
607
6,196
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.6458
8
0.6920
0.4296
0.7228
47,019
25,786
Guerrero
Xalpatláhuac
0.7336
6
0.8329
0.4425
0.8260
10,036
965
Guerrero
Xochistlahuaca
0.7241
6
0.8498
0.5758
0.7483
23,605
1,870
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.6733
7
0.7275
0.3516
0.7924
8,145
1,066
Guerrero
Zitlala
1.1439
3
1.1041
1.5969
0.9651
11,847
8,424
Guerrero
Eduardo Neri
0.7043
6
0.7447
0.4347
0.8056
3,138
38,004
Guerrero
Acatepec
0.8476
4
0.9608
0.5585
0.9350
28,101
318
Guerrero
Marquelia
0.6668
7
0.8907
0.5127
0.6638
330
10,845
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.6318
8
0.7189
0.3372
0.7294
12,906
880
Guerrero
Juchitán
0.7716
5
1.0135
0.4336
0.8405
149
5,865
Guerrero
Iliatenco
0.8781
3
0.9079
0.6803
0.9523
8,611
830
Hidalgo
Acaxochitlán
0.6865
7
0.6216
0.4416
0.8095
10,619
25,778
Hidalgo
Actopan
0.8145
4
1.0476
0.4149
0.9120
2,762
48,576
Hidalgo
Alfajayucan
0.8191
4
0.9013
0.4935
0.9313
4,547
12,777
Hidalgo
El Arenal
0.6348
8
0.0000
0.4481
0.9062
203
15,739
Hidalgo
Atlapexco
0.7977
5
0.9423
0.5380
0.8632
13,388
4,092
Hidalgo
Calnali
0.7287
6
0.9314
0.4529
0.7832
8,254
6,746
Hidalgo
Cardonal
0.9527
1
1.1030
0.8395
0.9547
12,330
5,427
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
1.0987
2
0.2764
1.8571
1.0291
382
49,172
Hidalgo
Chapulhuacán
0.7934
5
0.8275
0.5285
0.8945
1,535
19,782
Hidalgo
Chilcuautla
0.8242
4
0.9609
0.5274
0.9076
7,750
7,795
Hidalgo
Epazoyucan
0.7866
5
0.7450
0.8399
0.7768
271
12,655
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.8464
4
1.2998
0.4117
0.8917
709
31,572
Hidalgo
Huautla
0.7843
5
0.9258
0.4448
0.8843
16,359
5,259
Capítulo V
87
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
88
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Hidalgo
Huazalingo
0.9144
2
1.0257
0.8171
0.9216
8,678
2,446
Hidalgo
Huehuetla
0.7432
6
0.8815
0.5360
0.7885
10,623
11,560
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.7891
5
0.8934
0.5159
0.8724
57,264
54,835
Hidalgo
Huichapan
0.9435
2
1.8319
0.4295
0.8900
345
40,610
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.8553
3
1.0406
0.5519
0.9268
30,376
48,474
Hidalgo
Jaltocán
0.7819
5
0.8668
0.5134
0.8692
9,215
834
Hidalgo
Lolotla
0.9866
1
1.1322
1.0044
0.9348
1,901
7,187
Hidalgo
Metztitlán
0.8199
4
0.8522
0.5788
0.9116
1,868
17,375
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.6858
7
0.6534
0.2212
0.8913
1,509
38,431
Hidalgo
Nicolás Flores
0.8712
3
1.0318
0.6564
0.9130
3,573
3,725
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.8168
4
1.0125
0.5269
0.8794
25,867
9,097
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.7216
6
0.4741
0.5643
0.8630
6,958
240,991
Hidalgo
Pisaflores
0.7231
6
0.7934
0.2458
0.9027
217
16,856
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.6862
7
0.8252
0.3900
0.7688
430
20,675
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.7480
6
0.4846
0.5078
0.9291
2,059
116,680
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.8341
4
0.2265
0.9295
0.9785
207
29,694
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.6907
7
0.9146
0.3720
0.7569
6,989
9,641
Hidalgo
San Salvador
0.8588
3
1.0159
0.5453
0.9431
6,064
23,873
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.8966
3
1.0763
0.6158
0.9603
7,094
7,784
Hidalgo
Santiago Tulantepec de
Lugo Guerrero
0.7993
5
0.9202
0.6172
0.8393
447
31,758
Hidalgo
Tasquillo
0.8470
4
0.9691
0.5462
0.9366
5,294
10,782
Hidalgo
Tecozautla
0.8863
3
1.5787
0.4615
0.8548
1,461
30,259
Hidalgo
Tenango de Doria
0.7463
6
0.8449
0.5578
0.7957
2,641
13,003
Hidalgo
Tepeapulco
1.0233
1
0.8977
1.1833
0.9940
191
48,590
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.7267
6
0.7605
0.4842
0.8186
6,157
20,150
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.8293
4
0.9637
0.4849
0.9335
2,600
72,591
Hidalgo
Tepetitlán
0.9257
2
1.2278
0.7930
0.8898
345
9,158
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.8025
4
0.8136
0.4792
0.9353
497
44,011
Hidalgo
Tianguistengo
0.6845
7
0.9075
0.2767
0.7884
3,225
10,276
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Hidalgo
Tizayuca
0.8988
3
1.0764
0.6415
0.9531
1,412
87,185
Hidalgo
Tlanchinol
0.7301
6
0.7844
0.5117
0.8055
14,797
16,906
Hidalgo
Tula de Allende
1.0064
1
1.1320
0.9789
0.9799
447
94,928
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.7907
5
0.8275
0.5204
0.8934
3,299
137,740
Hidalgo
Xochiatipan
0.7754
5
0.9206
0.4492
0.8686
16,717
420
Hidalgo
Yahualica
0.7369
6
0.8517
0.4893
0.8064
17,615
4,273
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.6981
7
0.6730
0.4249
0.8208
2,305
28,756
Hidalgo
Zempoala
0.9950
1
0.6736
1.1430
1.0303
186
35,933
Hidalgo
Zimapán
0.7642
5
0.8530
0.3753
0.9010
3,779
31,359
Jalisco
Autlán de Navarro
0.7012
6
0.7052
0.2438
0.8926
177
53,491
Jalisco
Bolaños
0.7669
5
0.7674
0.6210
0.8281
3,881
2,161
Jalisco
Cihuatlán
0.6721
7
0.4761
0.3476
0.8683
369
34,044
Jalisco
Colotlán
1.1473
3
1.1099
1.6801
0.9344
163
17,647
Jalisco
Cuautitlán de García
Barragán
1.8623
9
1.2031
4.1524
1.0981
197
14,601
Jalisco
Guadalajara
0.8879
3
0.5242
0.9508
0.9719
4,203
1,387,331
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.7237
6
0.6947
0.5580
0.8022
315
7,726
Jalisco
Ixtlahuacán de los
Membrillos
0.9427
2
1.4060
0.3831
1.0377
186
37,271
Jalisco
Lagos de Moreno
1.0710
2
1.1460
1.0391
1.0617
187
138,962
Jalisco
Mezquitic
0.7446
6
0.6860
0.6280
0.8114
12,781
3,375
Jalisco
Ocotlán
0.7883
5
0.3728
0.6979
0.9525
242
85,147
Jalisco
Puerto Vallarta
0.6880
7
0.5965
0.3949
0.8392
2,309
231,546
Jalisco
El Salto
0.9144
2
1.2609
0.5676
0.9552
682
123,396
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.7289
6
0.2416
1.4890
0.5569
232
124,004
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
1.1184
3
1.7349
0.9279
1.0114
2,324
375,599
Jalisco
Tlaquepaque
0.8101
4
0.7568
0.5714
0.9267
2,740
553,547
Jalisco
Tomatlán
0.5523
9
0.0000
0.9601
0.5483
208
32,722
Jalisco
Tonalá
1.0191
1
1.0775
0.9765
1.0192
1,782
422,933
Jalisco
Tuxpan
1.1481
3
1.2770
1.3778
1.0122
296
32,700
Jalisco
Villa Guerrero
0.5837
9
0.5377
0.5556
0.6094
402
4,768
Capítulo V
89
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
90
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Jalisco
Zapopan
0.8193
4
0.6270
0.6172
0.9629
12,177
1,137,889
México
Acambay
0.7285
6
0.9708
0.4425
0.7753
8,708
46,183
México
Acolman
0.9177
2
1.0579
0.6357
0.9939
1,890
120,326
México
Aculco
0.7742
5
1.0244
0.4081
0.8523
4,353
36,138
México
Almoloya de Juárez
0.6296
8
0.0000
0.5663
0.8475
925
131,029
México
Amanalco
0.7498
6
0.9327
0.3419
0.8659
2,292
17,258
México
Atenco
0.8788
3
0.9695
0.6503
0.9476
1,171
49,793
México
Atizapán de Zaragoza
0.8928
3
0.9724
0.5786
1.0009
7,328
450,421
México
Atlacomulco
0.7655
5
0.8857
0.4355
0.8680
8,586
77,315
México
Axapusco
0.8444
4
1.0399
0.5006
0.9298
169
23,116
México
Coacalco de Berriozábal
0.8390
4
0.5590
0.7413
0.9652
1,536
257,196
México
Coyotepec
0.6211
8
0.0000
0.4110
0.8983
560
33,890
México
Cuautitlán
0.9085
2
1.0652
0.6419
0.9732
921
124,982
México
Chalco
0.8247
4
0.7239
0.5265
0.9809
6,776
274,645
México
Chapa de Mota
0.6659
7
0.7668
0.2976
0.7903
2,536
22,629
México
Chiautla
0.8839
3
0.7378
0.6560
1.0242
243
23,416
México
Chicoloapan
0.6795
7
0.0000
0.5416
0.9440
2,418
158,410
México
Chiconcuac
0.8973
3
0.6347
0.7175
1.0528
537
21,447
México
Chimalhuacán
0.7867
5
0.5844
0.5387
0.9526
22,398
537,427
México
Donato Guerra
0.7282
6
0.6705
0.4178
0.8764
1,826
27,900
México
Ecatepec de Morelos
0.7689
5
0.6762
0.5024
0.9092
39,075
1,498,027
México
Huehuetoca
0.7751
5
0.0000
0.7780
1.0093
1,292
89,302
México
Huixquilucan
0.8049
4
0.5522
0.5808
0.9759
4,642
215,090
México
Ixtapaluca
0.8096
4
0.5455
0.6152
0.9717
6,833
424,987
México
Ixtlahuaca
0.6895
7
0.9027
0.2830
0.7959
21,125
109,038
México
Xalatlaco
0.8216
4
1.1212
0.4111
0.9034
386
24,338
México
Jilotepec
0.7639
5
0.0000
0.6383
1.0489
308
76,755
México
Jiquipilco
0.7720
5
1.0936
0.3267
0.8619
6,577
55,259
México
Jocotitlán
0.7406
6
0.8657
0.5278
0.7922
1,906
53,815
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
México
Lerma
0.4205
9
0.0000
0.2762
0.6090
3,812
119,091
México
Melchor Ocampo
0.6353
8
0.5273
0.3564
0.7855
570
44,609
México
Metepec
0.9285
2
1.1551
0.6559
0.9746
563
201,591
México
Morelos
0.6943
7
0.7232
0.3305
0.8387
3,237
22,315
México
Naucalpan de Juárez
0.7947
5
0.5328
0.5696
0.9690
26,738
743,410
México
Nezahualcóyotl
0.7594
5
0.4892
0.5277
0.9390
15,845
1,022,066
México
Nextlalpan
0.7761
5
0.5569
0.3698
1.0138
638
31,096
México
Nicolás Romero
0.8036
4
0.6923
0.6039
0.9215
7,845
329,638
México
Ocoyoacac
0.6840
7
0.4398
0.5273
0.8241
748
55,388
México
Ocuilan
0.8088
4
1.2096
0.4295
0.8468
579
27,215
México
El Oro
0.8203
4
1.0241
0.4544
0.9125
6,742
23,103
México
Otumba
0.8551
3
0.0000
1.0017
1.0531
166
30,732
México
Otzolotepec
0.4581
9
0.0000
0.1958
0.7078
3,941
67,746
México
La Paz
0.8166
4
0.8545
0.4745
0.9492
9,781
225,588
México
San Felipe del Progreso
0.7524
5
0.7934
0.4251
0.8777
34,644
74,155
México
San Martín de las Pirámides 0.7835
5
0.5347
0.5209
0.9697
238
22,606
México
San Mateo Atenco
0.8224
4
0.3205
0.9276
0.9306
256
65,392
México
Tecámac
0.9661
1
0.9963
0.8621
1.0008
5,131
330,134
México
Temamatla
0.7668
5
0.0000
0.7030
1.0266
177
9,459
México
Temascalapa
1.0805
2
1.7864
0.7278
1.0146
320
31,098
México
Temascalcingo
0.7313
6
0.7702
0.3599
0.8760
13,962
43,588
México
Temascaltepec
0.9297
2
1.0602
0.8408
0.9275
472
28,789
México
Temoaya
0.7534
5
0.9367
0.3147
0.8824
14,054
68,246
México
Tenango del Valle
0.9014
2
0.4904
0.9847
0.9911
276
68,885
México
Teoloyucan
0.8871
3
1.2421
0.5947
0.9024
294
57,454
México
Teotihuacán
0.6508
7
0.0000
0.4781
0.9212
886
47,674
México
Tepotzotlán
0.6849
7
0.0000
0.6363
0.9134
913
79,779
México
Tequixquiac
0.7382
6
0.9241
0.3436
0.8478
264
31,829
México
Texcoco
0.8270
4
0.5758
0.6950
0.9588
3,222
210,354
Capítulo V
91
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
92
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
México
Tezoyuca
0.7672
5
0.5256
0.5066
0.9504
949
32,122
México
Tianguistenco
0.5904
9
0.2756
0.3997
0.7664
602
62,902
México
Timilpan
0.5130
9
0.0000
0.3294
0.7461
1,238
11,795
México
Tlalnepantla de Baz
0.8116
4
0.8123
0.5356
0.9276
13,796
591,271
México
Toluca
0.7666
5
0.7657
0.3866
0.9268
28,584
728,102
México
Tultepec
0.8681
3
1.0243
0.5233
0.9659
1,786
82,743
México
Tultitlán
0.8274
4
0.6166
0.6253
0.9766
7,477
477,596
México
Valle de Bravo
0.6286
8
0.3998
0.3331
0.8226
1,120
53,695
México
Villa de Allende
0.7640
5
0.9990
0.4610
0.8203
1,186
42,649
México
Villa Victoria
0.8833
3
1.3483
0.4923
0.9067
5,088
80,383
México
Xonacatlán
0.7663
5
1.2139
0.2791
0.8355
1,263
40,475
México
Zinacantepec
0.7473
6
1.2924
0.2557
0.7887
1,158
150,374
México
Zumpango
0.8258
4
0.5731
0.7598
0.9304
1,369
144,040
México
Cuautitlán Izcalli
0.8908
3
0.6282
0.8739
0.9777
5,253
470,556
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.7235
6
0.6177
0.4055
0.8895
12,308
315,674
México
San José del Rincón
0.6881
7
0.9513
0.1758
0.8238
5,888
73,972
México
Tonanitla
0.8014
4
0.4212
0.6198
0.9934
231
9,942
Michoacán
Apatzingán
0.7742
5
0.7200
1.0183
0.6879
264
112,550
Michoacán
Aquila
1.0891
2
1.3134
1.0390
1.0422
7,823
12,641
Michoacán
Coeneo
0.8332
4
0.7972
0.7963
0.8598
3,764
16,366
Michoacán
Charapan
0.6821
7
0.6656
0.3663
0.8201
5,106
5,207
Michoacán
Cherán
0.7879
5
0.9411
0.4663
0.8768
3,871
12,541
Michoacán
Chilchota
0.8650
3
0.8347
0.7662
0.9159
17,852
15,940
Michoacán
Erongarícuaro
0.8455
4
0.8499
0.6118
0.9426
2,519
11,045
Michoacán
Jacona
0.8427
4
1.0322
0.5360
0.9143
812
55,736
Michoacán
Maravatío
0.9612
1
0.0000
1.0859
1.2007
166
73,158
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.9147
2
1.2003
0.6415
0.9430
1,010
163,649
Michoacán
Morelia
1.1540
4
1.4519
1.2468
1.0244
3,694
671,039
Michoacán
Nahuatzen
0.7982
5
0.8793
0.6457
0.8378
7,855
16,883
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.9546
1
1.3770
0.8208
0.8826
555
17,104
Michoacán
Paracho
0.7641
5
0.8059
0.4317
0.8913
10,959
20,449
Michoacán
Pátzcuaro
0.9463
2
1.2052
0.6796
0.9799
5,502
72,847
Michoacán
La Piedad
0.9092
2
0.7040
0.8800
0.9838
328
91,577
Michoacán
Quiroga
0.8523
3
0.8397
0.7958
0.8799
5,086
17,293
Michoacán
Los Reyes
0.8386
4
0.7675
0.6744
0.9293
10,843
46,131
Michoacán
Tacámbaro
1.0418
1
1.3429
1.0470
0.9481
151
63,867
Michoacán
Tangamandapio
0.7958
5
0.8823
0.4770
0.9038
6,930
17,670
Michoacán
Tangancícuaro
0.7726
5
0.8634
0.4027
0.9008
1,254
28,887
Michoacán
Tarímbaro
-
-
-
1.3862
1.0977
470
69,947
Michoacán
Tingambato
0.7800
5
0.9543
0.4098
0.8829
656
11,700
Michoacán
Tingüindín
0.7250
6
0.7146
0.4507
0.8436
921
10,872
Michoacán
Turicato
0.4769
9
0.4036
0.0447
0.6812
308
29,791
Michoacán
Tzintzuntzan
0.8074
4
0.9233
0.5095
0.8977
1,570
11,889
Michoacán
Uruapan
0.6975
7
0.6461
0.4919
0.7997
22,359
266,347
Michoacán
Yurécuaro
0.4192
9
0.2233
0.1494
0.5923
850
26,659
Michoacán
Zacapu
0.8935
3
0.9535
0.6799
0.9652
863
67,272
Michoacán
Zamora
0.6776
7
0.4955
0.5773
0.7752
835
168,859
Michoacán
Ziracuaretiro
0.8616
3
0.9976
0.7203
0.8799
176
13,612
Michoacán
Zitácuaro
0.5818
9
0.7995
0.2340
0.6621
4,131
136,633
Morelos
Atlatlahucan
0.6770
7
0.7535
0.2477
0.8344
474
17,554
Morelos
Axochiapan
0.6301
8
0.9678
0.2339
0.6943
298
30,305
Morelos
Ayala
0.4665
9
0.4324
0.2124
0.5839
4,820
66,910
Morelos
Cuautla
0.6794
7
0.5792
0.3743
0.8383
3,384
158,438
Morelos
Cuernavaca
0.7222
6
0.4437
0.5686
0.8715
3,507
338,724
Morelos
Emiliano Zapata
0.9311
2
1.0891
0.6859
0.9863
946
76,332
Morelos
Huitzilac
1.0529
2
2.1147
0.5325
0.9495
194
16,063
Morelos
Jantetelco
0.7071
6
0.8871
0.2982
0.8247
202
14,565
Morelos
Jiutepec
0.6993
7
0.3605
0.4494
0.9074
2,067
180,593
Capítulo V
93
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
94
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Morelos
Jojutla
0.8411
4
0.9584
0.5494
0.9283
257
50,879
Morelos
Puente de Ixtla
0.8218
4
1.1115
0.5424
0.8515
3,319
54,709
Morelos
Temixco
0.7696
5
0.8479
0.5097
0.8552
4,122
96,207
Morelos
Tepoztlán
0.8136
4
0.9753
0.3882
0.9437
1,823
35,753
Morelos
Tetela del Volcán
0.8142
4
0.9898
0.4470
0.9154
2,312
15,128
Morelos
Tlaquiltenango
0.6896
7
0.8056
0.3939
0.7788
269
29,528
Morelos
Tlayacapan
0.5970
9
0.4898
0.4391
0.6961
384
15,391
Morelos
Totolapan
0.3640
9
0.3323
0.1868
0.4482
319
9,270
Morelos
Xochitepec
0.9708
1
1.2355
0.7870
0.9678
893
55,453
Morelos
Yautepec
0.5849
9
0.6891
0.3285
0.6613
4,672
83,639
Morelos
Yecapixtla
0.3528
9
0.0000
0.2553
0.5010
1,065
40,933
Morelos
Zacatepec
0.8547
3
1.0689
0.5993
0.8972
262
30,700
Nayarit
Acaponeta
0.8294
4
0.9420
0.4912
0.9376
1,423
31,534
Nayarit
Compostela
0.7052
6
0.4578
0.6611
0.7989
720
65,233
Nayarit
Huajicori
0.7329
6
0.7132
0.4677
0.8505
1,502
9,855
Nayarit
Ixtlán del Río
0.5083
9
0.1757
0.3696
0.6677
396
23,791
Nayarit
Xalisco
0.7738
5
0.5229
0.6255
0.9124
264
43,584
Nayarit
Del Nayar
0.7226
6
0.7676
0.5629
0.7763
26,094
3,726
Nayarit
Rosamorada
0.6817
7
0.6423
0.4037
0.8108
1,137
30,958
Nayarit
Ruíz
0.7506
5
0.7694
0.5159
0.8437
4,613
15,817
Nayarit
San Blas
0.7131
6
0.5387
0.6229
0.8041
429
37,348
Nayarit
Santa María del Oro
0.5671
9
0.3840
0.3503
0.7140
1,476
18,548
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.7705
5
0.4437
0.4943
0.9862
475
85,491
Nayarit
Tepic
0.7813
5
0.7934
0.4374
0.9225
8,469
341,416
Nayarit
Tuxpan
0.5795
9
0.6335
0.5285
0.5845
170
27,345
Nayarit
La Yesca
0.7661
5
0.7481
0.6556
0.8180
2,955
8,409
Nayarit
Bahía de Banderas
0.6720
7
0.2703
0.5421
0.8486
986
111,189
Nuevo León
Allende
0.7481
6
0.0000
0.5144
1.0737
279
30,009
Nuevo León
Apodaca
0.8344
4
0.0890
0.9394
1.0166
3,046
466,866
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.9396
2
0.7828
0.9378
0.9880
576
78,293
Nuevo León
Ciénega de Flores
0.8805
3
0.0000
1.0232
1.0878
282
21,060
Nuevo León
García
0.8370
4
0.8804
0.7813
0.8472
3,065
121,606
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.9221
2
0.8289
0.7611
1.0181
2,324
107,994
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.8351
4
0.4655
0.7176
0.9969
4,723
320,178
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.8483
4
0.0000
0.9067
1.0814
3,624
45,173
Nuevo León
Guadalupe
0.7996
5
0.2801
0.6763
1.0093
2,718
619,708
Nuevo León
Juárez
0.8551
3
0.5165
0.7578
0.9990
3,984
222,395
Nuevo León
Marín
0.9001
2
0.9560
0.6666
0.9814
288
4,676
Nuevo León
Montemorelos
0.9095
2
0.0000
1.1489
1.0850
213
55,180
Nuevo León
Monterrey
0.8184
4
0.4919
0.7552
0.9442
11,132
1,024,646
Nuevo León
Salinas Victoria
0.7649
5
0.3102
0.6103
0.9681
1,045
27,537
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.8069
4
0.4441
0.7720
0.9318
1,888
415,210
Nuevo León
Santa Catarina
0.8702
3
0.5736
0.7329
1.0181
4,950
243,297
Nuevo León
Santiago
0.8187
4
0.4074
0.6740
1.0046
632
36,156
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.7894
5
0.8470
0.4998
0.8939
7,336
34,181
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.8691
3
1.0372
0.6075
0.9282
7,682
5,784
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.8761
3
0.9267
0.6702
0.9475
2,532
13,530
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.7819
5
0.7851
0.4625
0.9155
2,057
243
Oaxaca
Ayotzintepec
0.7205
6
0.7768
0.4280
0.8266
3,906
2,614
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.6600
7
0.0000
0.4859
0.9338
728
12,685
Oaxaca
Calihualá
0.6506
7
0.9791
0.2620
0.7144
438
619
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.6982
7
0.7422
0.3773
0.8200
6,474
1,773
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.6789
7
0.5639
0.4177
0.8239
4,849
18,904
Oaxaca
Coatecas Altas
0.7865
5
0.8880
0.7757
0.7601
2,514
1,757
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.7040
6
0.7678
0.2374
0.8811
1,222
1,631
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.6231
8
0.6857
0.3312
0.7270
2,281
1,186
Oaxaca
Cosolapa
0.5742
9
0.4792
0.3461
0.6990
554
12,933
Oaxaca
Cosoltepec
-
-
-
0.6750
0.9826
174
636
Capítulo V
95
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
96
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.9680
1
0.8361
1.0308
0.9817
608
16,331
Oaxaca
Cuyamecalco
Villa de Zaragoza
0.5016
9
0.6461
0.1109
0.6222
812
2,680
Oaxaca
Chahuites
0.7083
6
0.3939
0.5130
0.8860
702
10,318
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.7656
5
0.9030
0.3814
0.8857
3,483
3,659
Oaxaca
0.7430
6
1.0082
0.3412
0.8317
1,375
937
Oaxaca
Chiquihuitlán
de Benito Juárez
Eloxochitlán
de Flores Magón
0.5917
9
0.6697
0.2421
0.7152
3,558
296
Oaxaca
El Espinal
0.8954
3
0.9783
0.6861
0.9583
3,302
4,821
Oaxaca
Tamazulápam
del Espíritu Santo
0.7310
6
0.7509
0.4565
0.8405
6,572
348
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.8265
4
1.0426
0.4729
0.9097
2,610
2,208
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.6478
8
0.7048
0.3877
0.7400
1,672
2,243
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.8314
4
0.9208
0.5998
0.9017
1,718
220
Oaxaca
Heróica Ciudad de
Huajuapan de León
0.9162
2
0.9836
0.8350
0.9299
3,187
59,904
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.6481
8
0.6688
0.3577
0.7641
23,107
3,541
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.8189
4
0.9005
0.4772
0.9381
4,662
2,308
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán
de Zaragoza
0.8298
4
0.8495
0.6034
0.9192
53,855
30,865
Oaxaca
Loma Bonita
0.7502
5
0.8864
0.4857
0.8201
1,731
34,559
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.6763
7
0.7171
0.2393
0.8479
233
2,896
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
1.0566
2
1.6751
0.8238
0.9668
171
971
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.9900
1
2.2474
0.3124
0.8934
157
886
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.7218
6
0.7506
0.2485
0.9123
3,615
290
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.8942
3
0.9664
0.8377
0.8961
191
6,134
Oaxaca
Magdalena Tlacotepec
-
-
-
0.3059
0.7675
273
869
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.7188
6
0.6212
0.3735
0.8939
6,736
28,827
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.7140
6
0.8202
0.3581
0.8316
10,802
1,439
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz 0.9385
2
1.0750
0.8888
0.9180
4,464
31,952
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.7070
6
0.6674
0.3304
0.8776
1,709
4,971
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.6777
7
0.8179
0.2287
0.8242
837
275
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.8520
3
0.7148
0.7036
0.9562
21,314
223,579
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.7039
6
0.4598
0.4966
0.8654
944
18,636
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.7891
5
0.8599
0.4972
0.8906
5,496
1,041
Oaxaca
San José del Progreso
0.5344
9
0.6042
0.1880
0.6591
418
5,602
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.9240
2
0.9521
0.7486
0.9894
7,854
20,944
Oaxaca
Salina Cruz
0.8406
4
0.8283
0.5889
0.9504
4,536
72,383
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.5574
9
0.7496
0.2262
0.6385
951
815
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.0308
1
1.0794
1.1771
0.9544
1,746
1,923
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.8753
3
0.9330
0.6812
0.9396
810
7,044
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.7464
6
0.7737
0.4211
0.8751
18,555
1,493
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.8148
4
1.0010
0.4955
0.8928
546
266
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.6871
7
0.4437
0.4656
0.8544
534
3,200
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.8311
4
0.8105
0.6874
0.8978
1,646
4,778
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.7821
5
0.5922
0.5818
0.9241
579
4,936
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.8239
4
0.8304
0.5361
0.9431
192
1,135
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.8076
4
1.0275
0.3515
0.9329
570
1,177
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.7721
5
0.8308
0.4595
0.8859
2,569
1,079
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.7523
5
0.9185
0.4730
0.8194
1,943
2,060
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.6100
8
0.3890
0.4674
0.7372
253
3,813
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco 0.7225
6
1.0308
0.2897
0.8110
868
4,300
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.8082
4
1.0525
0.4050
0.9038
1,025
1,285
Oaxaca
San Antonino Monte Verde 1.2541
6
1.2607
1.4603
1.1654
7,216
159
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.9116
2
0.9048
0.7513
0.9811
1,423
17,181
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.8181
4
0.9176
0.5076
0.9187
1,992
1,906
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8708
3
0.8675
0.7912
0.9054
3,437
588
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.8154
4
0.8971
0.5386
0.9071
2,149
165
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.6888
7
0.7032
0.3222
0.8389
537
2,058
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.8086
4
0.7712
0.7328
0.8519
331
6,066
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.8231
4
0.9559
0.5629
0.8924
1,648
585
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
1.0123
1
2.0997
0.3846
0.9463
228
401
Capítulo V
97
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
98
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
San Blas Atempa
0.6878
7
0.7647
0.3640
0.8008
14,269
1,679
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.9481
2
1.1251
0.8795
0.9232
5,043
4,853
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.9435
2
0.9566
1.0430
0.8976
4,076
476
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.9224
2
1.1661
0.7587
0.9173
976
171
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.8468
4
0.9616
0.6350
0.9011
2,968
2,738
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.8827
3
1.0286
0.5454
0.9804
10,014
671
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.8033
4
0.8950
0.4382
0.9292
3,099
554
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.7523
5
0.7591
0.4116
0.8938
19,996
2,367
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.7264
6
0.6154
0.6078
0.8101
214
1,691
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.8490
4
0.9391
0.5709
0.9388
1,455
6,174
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.5465
9
0.2071
0.3495
0.7326
1,101
7,279
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo 0.9147
2
2.0282
0.1492
0.8988
172
882
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.8346
4
0.8920
0.5018
0.9574
561
2,561
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
1.1344
3
1.6482
1.2281
0.9388
1,559
194
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.6785
7
0.8767
0.3260
0.7668
1,318
617
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.8516
3
0.9399
0.5666
0.9448
948
1,209
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.8198
4
0.9976
0.4132
0.9371
2,212
1,003
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.7421
6
0.6080
0.7580
0.7761
1,108
13,256
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.3767
9
0.0000
0.1881
0.5706
271
1,357
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.6394
8
0.6842
0.3080
0.7654
1,133
321
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.7363
6
0.6490
0.3929
0.9074
2,127
843
Oaxaca
San José Chiltepec
0.8235
4
1.0755
0.5430
0.8650
1,821
8,296
Oaxaca
San José Tenango
0.6908
7
0.7714
0.4132
0.7832
16,468
360
Oaxaca
San Juan Atepec
0.8979
3
1.2875
0.4532
0.9668
1,065
347
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca 0.9018
2
1.0630
0.7742
0.9065
625
1,000
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán 0.8600
3
1.1895
0.6729
0.8387
1,152
7,931
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache 0.8972
3
0.7924
0.8188
0.9621
285
4,888
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec 0.7873
5
0.8486
0.4590
0.9069
32,730
110,735
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
6
0.9031
0.3742
0.7853
407
7,609
Capítulo V
0.7057
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.8682
3
0.8505
0.5883
0.9915
2,181
175
Oaxaca
San Juan Colorado
0.9030
2
0.8565
0.9067
0.9156
5,969
2,556
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.7606
5
0.8092
0.4097
0.8936
1,978
287
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.7894
5
0.8801
0.5396
0.8671
9,922
10,756
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.7710
5
1.1939
0.3098
0.8369
1,004
170
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco 0.8462
4
0.9591
0.4771
0.9673
173
207
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.7855
5
0.8884
0.3548
0.9356
1,927
865
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.7217
6
0.8287
0.4269
0.8133
19,006
7,421
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.8165
4
1.0519
0.6074
0.8332
3,387
222
Oaxaca
San Juan Lachao
0.7823
5
0.7860
0.4836
0.9070
1,969
2,025
Oaxaca
San Juan Lalana
0.7364
6
0.8019
0.3647
0.8730
11,390
4,685
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.7025
6
0.8415
0.3098
0.8256
745
1,445
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.8361
4
0.9837
0.5544
0.9099
8,559
6,852
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
0.7901
5
1.0842
0.4705
0.8354
6,758
443
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.8998
3
1.0007
0.7522
0.9313
6,569
378
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.1447
3
1.2138
1.4631
0.9896
1,968
863
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.7253
6
0.7893
0.3204
0.8764
1,395
1,745
Oaxaca
San Juan Teita
0.7917
5
1.1232
0.4055
0.8536
383
175
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.4102
9
0.0000
0.1217
0.6563
395
2,013
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.8450
4
0.9960
0.4636
0.9597
1,604
942
Oaxaca
San Lorenzo
0.8240
4
0.8255
0.7331
0.8619
4,225
1,247
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
1.1963
4
2.5734
0.8006
0.9447
440
2,050
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.9940
1
0.8168
1.0996
1.0034
333
11,345
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.7772
5
0.8356
0.4534
0.8959
17,770
1,782
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.7932
5
0.8679
0.6610
0.8263
6,592
309
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.7274
6
0.8690
0.3474
0.8445
1,222
2,137
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.9746
1
0.9774
0.5230
1.1639
13,100
293
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.7291
6
0.8314
0.4089
0.8329
2,370
765
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.8306
4
1.1941
0.5045
0.8575
1,731
212
Capítulo V
99
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
100
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.6560
7
0.7834
0.1654
0.8239
197
1,858
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.7238
6
0.9128
0.3309
0.8318
1,379
866
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.7309
6
0.8430
0.4147
0.8299
888
6,799
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.5756
9
0.9878
0.1137
0.6448
418
2,679
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.8026
4
1.0106
0.5174
0.8595
1,495
502
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.7978
5
1.0484
0.4946
0.8494
1,912
4,054
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.7080
6
0.5705
0.5678
0.8087
368
8,382
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.8327
4
0.9894
0.5575
0.9010
2,263
1,573
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.5984
9
0.8280
0.1404
0.7215
310
980
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.8412
4
1.0376
0.5661
0.8975
2,568
329
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.8674
3
1.0535
0.5704
0.9360
5,317
191
Oaxaca
San Miguel Peras
0.7860
5
0.9240
0.4841
0.8711
708
2,409
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.8751
3
0.8582
0.6554
0.9727
481
716
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.5344
9
0.7514
0.2105
0.6049
405
348
Oaxaca
Villa Sola de Vega
1.0141
1
0.9696
1.1413
0.9741
384
12,415
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.8205
4
1.0368
0.5008
0.8894
26,829
6,998
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.7912
5
0.8459
0.4777
0.9066
1,788
837
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.7995
5
0.7816
0.4207
0.9644
1,158
1,089
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.7312
6
1.1990
0.2797
0.7793
2,657
177
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.7974
5
1.0296
0.4810
0.8601
898
2,223
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.6162
8
1.0997
0.3419
0.5848
525
2,462
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.9539
1
1.8880
0.3852
0.9097
177
1,077
Oaxaca
San Pablo Etla
0.9542
1
0.8078
0.9205
1.0129
553
14,391
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.7890
5
0.8347
0.4631
0.9123
249
5,439
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.7734
5
0.4022
0.7581
0.8926
184
9,521
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.8240
4
0.9989
0.3945
0.9517
635
248
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.8321
4
0.8309
0.5398
0.9555
4,870
6,756
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.7976
5
0.8384
0.5402
0.8936
5,118
1,016
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.9416
2
1.1345
0.8345
0.9280
2,926
855
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.8725
3
0.9392
0.6423
0.9492
1,804
1,905
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.8618
3
0.8639
0.6461
0.9519
2,710
712
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.6214
8
0.3221
0.5164
0.7566
676
7,846
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.8232
4
0.9593
0.5067
0.9152
1,398
1,233
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.7108
6
0.8424
0.3184
0.8360
8,627
635
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.9304
2
0.9515
0.8095
0.9749
608
6,506
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.9285
2
1.2496
0.6999
0.9272
8,994
1,708
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.7047
6
1.1414
0.2945
0.7448
434
363
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.7408
6
0.8508
0.3253
0.8824
815
720
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.8811
3
1.1088
0.6649
0.9030
1,244
36,505
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.7921
5
0.9840
0.4432
0.8807
502
160
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.7237
6
0.5021
0.6146
0.8370
2,658
35,935
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.8914
3
1.2722
0.6918
0.8598
4,230
213
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.6233
8
0.4426
0.7033
0.6444
383
13,367
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.6811
7
0.7248
0.3804
0.7944
823
3,069
Oaxaca
San Pedro Tidaá
0.8871
3
1.7766
0.3824
0.8294
340
491
Oaxaca
San Pedro Totolápam
0.9218
2
0.9660
0.7922
0.9630
225
2,197
Oaxaca
0.7236
6
0.7533
0.3175
0.8855
2,304
38,983
Oaxaca
Villa de Tututepec de
Melchor Ocampo
San Pedro
y San Pablo Ayutla
0.6426
8
0.7313
0.3237
0.7501
4,604
385
Oaxaca
Villa de Etla
0.8542
3
0.8397
0.6336
0.9515
688
6,584
Oaxaca
San Pedro y San Pablo
Tequixtepec
0.4098
9
0.2641
0.4421
0.4404
279
1,485
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.8126
4
0.7948
0.4360
0.9766
534
1,134
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.5870
9
0.5797
0.3287
0.6979
319
3,376
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta 0.7422
6
0.9749
0.3010
0.8573
757
552
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.5407
9
0.0000
0.2606
0.8229
257
3,098
Oaxaca
San Sebastián
Tecomaxtlahuaca
0.6267
8
0.7557
0.3312
0.7119
2,593
4,096
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.7789
5
1.1090
0.2556
0.8989
580
1,252
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.9081
2
0.9578
0.7568
0.9567
1,050
15,552
Capítulo V
101
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
102
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.6350
8
0.6833
0.2552
0.7803
307
385
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.8005
4
0.8450
0.3661
0.9699
1,516
326
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.6641
7
0.6240
0.2557
0.8483
933
2,390
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.7231
6
1.2257
0.0644
0.8478
244
1,080
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.7661
5
1.0557
0.5623
0.7639
2,885
9,244
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.9125
2
1.3503
0.4256
0.9845
479
732
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.6422
8
0.4227
0.4345
0.7963
273
3,324
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.7997
5
0.8615
0.4422
0.9314
4,017
205
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.7229
6
0.9609
0.3359
0.8136
553
356
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.7445
6
0.9319
0.4415
0.8151
1,478
309
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.9112
2
0.9406
0.7160
0.9844
1,284
7,737
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.5864
9
1.0924
0.1149
0.6312
421
9,303
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.7497
6
0.8086
0.4454
0.8599
771
2,537
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.8887
3
1.0216
0.7045
0.9258
2,395
315
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.7459
6
0.8584
0.2758
0.9096
637
1,183
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.9361
2
1.4051
0.6530
0.9128
575
506
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.8271
4
0.8519
0.4544
0.9765
2,741
1,358
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.8203
4
0.7064
0.6598
0.9224
6,599
63,373
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.7414
6
0.7472
0.5288
0.8292
10,770
5,253
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.8272
4
0.6950
0.7084
0.9173
6,001
36,814
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.7874
5
1.0104
0.4601
0.8575
3,464
2,689
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.7729
5
0.7355
0.4790
0.9080
2,794
490
Oaxaca
Santa María Apazco
0.7658
5
0.8853
0.5479
0.8213
1,571
204
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9396
2
0.8659
0.9774
0.9461
5,596
29,963
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.4807
9
0.3155
0.1911
0.6528
397
3,662
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.8567
3
0.7991
0.7632
0.9136
3,301
22,076
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.7536
5
1.0438
0.3235
0.8465
1,281
20,096
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.7281
6
0.7889
0.4145
0.8417
219
1,548
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.7307
6
0.8211
0.3940
0.8451
17,978
881
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.6906
7
0.6654
0.5983
0.7371
2,940
4,916
Oaxaca
Santa María del Tule
0.8545
3
0.7886
0.6714
0.9517
694
7,415
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.8441
4
0.9634
0.4832
0.9598
993
2,150
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.6043
8
0.0000
0.2535
0.9355
154
600
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.6554
7
0.6383
0.3355
0.7953
850
2,116
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.0105
1
1.1641
0.9559
0.9868
1,451
32,843
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.9103
2
0.9063
0.8010
0.9575
3,229
7,757
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.7260
6
0.6427
0.3931
0.8915
664
3,762
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.7947
5
0.8386
0.5363
0.8901
6,140
3,368
Oaxaca
Santa María Jalapa
del Marqués
0.6725
7
0.5164
0.4171
0.8274
735
10,527
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.9297
2
1.2393
0.4942
1.0190
274
257
Oaxaca
Santa María del Tule
0.8545
3
0.7886
0.6714
0.9517
694
7,415
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.8441
4
0.9634
0.4832
0.9598
993
2,150
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.6043
8
0.0000
0.2535
0.9355
154
600
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.6554
7
0.6383
0.3355
0.7953
850
2,116
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.0105
1
1.1641
0.9559
0.9868
1,451
32,843
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.9103
2
0.9063
0.8010
0.9575
3,229
7,757
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.7260
6
0.6427
0.3931
0.8915
664
3,762
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.7947
5
0.8386
0.5363
0.8901
6,140
3,368
Oaxaca
Santa María Jalapa
del Marqués
0.6725
7
0.5164
0.4171
0.8274
735
10,527
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.9297
2
1.2393
0.4942
1.0190
274
257
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.9419
2
1.2839
0.7675
0.9115
260
373
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.6866
7
0.7761
0.2844
0.8288
855
2,790
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.8513
3
0.8774
0.5886
0.9540
1,803
242
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.8280
4
0.8928
0.6198
0.8961
6,655
368
Oaxaca
Santa María Petapa
0.7399
6
0.7723
0.3945
0.8755
3,789
9,286
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.8562
3
1.1990
0.5633
0.8755
1,459
146
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.6026
8
0.5366
0.3070
0.7471
237
1,411
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.8598
3
1.0754
0.5540
0.9230
8,171
224
Capítulo V
103
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
104
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.7926
5
0.9606
0.5465
0.8452
713
830
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.7126
6
0.7634
0.3725
0.8405
9,408
11,579
Oaxaca
Santa María Totolapilla
-
-
-
0.3757
0.5954
333
506
Oaxaca
Santa María Xadani
0.9110
2
1.1985
0.5144
0.9907
6,534
232
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.9077
2
1.0819
0.7768
0.9098
1,343
167
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.8725
3
1.0481
0.5394
0.9594
5,146
757
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.8653
3
0.9875
0.6964
0.8994
3,225
10,766
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.7404
6
0.9075
0.2812
0.8831
425
1,323
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.6932
7
0.7911
0.3156
0.8225
7,054
3,507
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.7217
6
0.8308
0.3192
0.8581
2,887
980
Oaxaca
Santiago Astata
0.5366
9
0.0000
0.4355
0.7421
218
3,395
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.6816
7
0.5050
0.6085
0.7661
506
1,048
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.7631
5
0.6950
0.4565
0.9129
2,720
430
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.8957
3
1.4344
0.4177
0.9334
428
3,751
Oaxaca
Santiago Choápam
0.6772
7
0.6976
0.3067
0.8269
2,391
2,505
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.8148
4
0.9875
0.4604
0.9115
1,204
223
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5959
9
0.5946
0.4144
0.6727
8,674
2,099
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.9724
1
1.0396
1.0501
0.9192
4,035
12,038
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.7154
6
0.6935
0.4145
0.8487
8,699
3,125
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.6940
7
0.7743
0.4554
0.7701
21,139
8,485
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.7480
6
0.7558
0.3616
0.9084
2,624
2,356
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.7807
5
0.7859
0.4315
0.9262
336
2,654
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.7619
5
0.8842
0.4227
0.8675
8,238
1,235
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.8359
4
0.9024
0.5427
0.9391
1,701
147
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional 0.7482
6
0.6371
0.6165
0.8374
7,910
37,484
Oaxaca
Santiago Tamazola
-
-
-
0.0612
0.5572
261
3,573
Puebla
Acajete
0.6688
7
0.6027
0.3515
0.8225
4,115
51,062
Puebla
Acateno
-
-
-
0.2752
0.5372
154
7,442
Puebla
Acatlán
1.2460
5
1.1931
1.2993
1.2396
251
30,961
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Puebla
Acteopan
0.7726
5
0.8422
0.4396
0.8917
761
1,957
Puebla
Ahuacatlán
0.7280
6
0.8215
0.3570
0.8558
12,763
867
Puebla
Ahuatlán
0.5722
9
0.0000
0.2330
0.8889
198
2,918
Puebla
Ajalpan
0.6892
7
0.8788
0.4040
0.7517
27,324
27,971
Puebla
Altepexi
0.7757
5
0.6968
0.5296
0.9034
9,443
7,955
Puebla
Amixtlán
0.6963
7
0.9091
0.3505
0.7773
2,954
702
Puebla
Amozoc
0.8018
4
0.6740
0.5284
0.9558
2,367
87,908
Puebla
Atempan
0.7002
6
0.6878
0.3687
0.8435
9,182
12,811
Puebla
Atlixco
0.7465
6
0.7123
0.4023
0.9018
2,466
114,631
Puebla
Atoyatempan
0.7739
5
0.8359
0.3638
0.9277
716
5,856
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.6987
7
0.7232
0.3723
0.8288
1,300
5,645
Puebla
Calpan
0.7720
5
1.1157
0.2602
0.8832
1,612
11,004
Puebla
Caxhuacan
0.7851
5
0.8884
0.4636
0.8892
3,071
475
Puebla
Cohuecan
0.7366
6
0.8222
0.2946
0.8968
356
4,028
Puebla
Coronango
0.6752
7
0.6318
0.2955
0.8483
402
33,634
Puebla
Coxcatlán
0.7364
6
0.7817
0.3718
0.8761
7,059
11,768
Puebla
Coyomeapan
0.8063
4
1.1129
0.3913
0.8879
12,349
251
Puebla
Cuautempan
0.8115
4
0.8849
0.5734
0.8894
5,389
3,312
Puebla
Cuautinchán
0.7638
5
0.8267
0.5438
0.8373
167
9,344
Puebla
Cuautlancingo
0.4889
9
0.4200
0.6417
0.4455
1,002
70,280
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.7576
5
0.8008
0.4827
0.8602
29,424
11,955
Puebla
Cuyoaco
1.0344
1
1.7119
0.9313
0.8720
213
14,213
Puebla
Chiautzingo
0.5877
9
0.0000
0.2238
0.9195
268
17,477
Puebla
Chiconcuautla
0.7317
6
0.8309
0.4805
0.8074
9,742
4,256
Puebla
Chichiquila
0.7069
6
0.7141
0.3140
0.8702
6,207
16,213
Puebla
Chigmecatitlán
0.7783
5
0.9088
0.3528
0.9179
829
321
Puebla
Chignahuapan
1.4573
9
2.9214
1.2909
1.0826
363
51,994
Puebla
Chignautla
0.6868
7
0.9079
0.2343
0.8102
3,115
23,166
Puebla
Honey
0.9198
2
1.5304
0.5725
0.8806
386
6,888
Capítulo V
105
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
106
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Puebla
Chilchotla
0.7636
5
1.2974
0.4183
0.7469
1,875
16,365
Puebla
Domingo Arenas
0.5646
9
0.0000
0.3457
0.8282
354
7,458
Puebla
Eloxochitlán
0.7012
6
0.7869
0.3883
0.8069
10,630
632
Puebla
Francisco Z. Mena
0.7436
6
0.9497
0.2285
0.8980
1,624
12,888
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.7874
5
0.9598
0.4452
0.8792
7,572
705
Puebla
Huaquechula
0.9906
1
0.7853
1.1725
0.9764
164
23,403
Puebla
Huatlatlauca
0.9312
2
1.4996
0.6290
0.8857
3,959
1,933
Puebla
Huauchinango
0.7209
6
0.8089
0.4410
0.8121
23,333
65,045
Puebla
Huehuetla
0.6654
7
0.7354
0.3298
0.7855
12,620
1,696
Puebla
Huejotzingo
0.9124
2
1.0985
0.5153
1.0231
502
57,810
Puebla
Hueyapan
0.8575
3
0.9128
0.5501
0.9702
9,886
837
Puebla
Hueytamalco
0.6973
7
0.5270
0.3264
0.9052
1,505
24,374
Puebla
Hueytlalpan
0.7202
6
0.7752
0.4238
0.8283
4,529
734
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.6840
7
0.6839
0.3989
0.8042
10,161
2,220
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.8251
4
1.0741
0.5802
0.8525
1,364
22,793
Puebla
Ixtepec
0.7522
5
0.8946
0.3991
0.8576
6,224
142
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.8388
4
1.0828
0.5079
0.9040
242
65,520
Puebla
Jalpan
0.6473
8
0.5215
0.2627
0.8475
1,142
10,950
Puebla
Jolalpan
0.7358
6
1.2614
0.2871
0.7650
1,197
10,567
Puebla
Jonotla
0.7933
5
0.9154
0.4947
0.8820
2,511
1,750
Puebla
Jopala
0.7583
5
0.8531
0.4415
0.8628
7,089
4,501
Puebla
Juan C. Bonilla
0.8176
4
0.9556
0.4676
0.9231
235
17,124
Puebla
Juan Galindo
0.7670
5
1.2047
0.3214
0.8216
729
7,797
Puebla
Juan N. Méndez
1.6667
9
6.0064
0.6798
0.7640
176
5,805
Puebla
Libres
0.9852
1
0.9609
0.9700
0.9989
353
27,212
Puebla
Molcaxac
0.5573
9
0.4352
0.2107
0.7403
376
5,436
Puebla
Naupan
0.8774
3
0.9067
0.6359
0.9702
7,469
601
Puebla
Nauzontla
0.7981
5
0.8019
0.4733
0.9338
632
2,720
Puebla
Nealtican
0.7587
5
0.8347
0.3018
0.9280
1,294
9,769
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Puebla
Ocotepec
0.8312
4
1.0154
0.5127
0.9094
170
4,211
Puebla
Ocoyucan
0.7017
6
0.9001
0.2305
0.8399
1,831
20,945
Puebla
Olintla
0.6783
7
0.7358
0.3263
0.8090
8,923
437
Puebla
Pahuatlán
0.8798
3
0.9021
0.7339
0.9344
8,181
9,211
Puebla
Pantepec
0.7659
5
0.9831
0.4130
0.8485
5,835
10,082
Puebla
Petlalcingo
0.6525
7
0.7770
0.2635
0.7786
822
8,300
Puebla
Puebla
0.7688
5
0.7150
0.4666
0.9124
54,296
1,374,248
Puebla
Quimixtlán
0.9103
2
1.5387
0.7889
0.7705
220
17,634
Puebla
San Andrés Cholula
0.5856
9
0.1968
0.2537
0.8434
5,496
85,920
Puebla
San Antonio Cañada
0.7641
5
0.8220
0.4631
0.8733
1,460
3,165
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.8003
4
0.9766
0.5253
0.8626
2,645
1,139
Puebla
San Gabriel Chilac
0.7070
6
0.7285
0.4317
0.8163
8,665
5,925
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.7815
5
1.1050
0.3221
0.8766
1,767
1,736
Puebla
San José Miahuatlán
0.8591
3
0.9169
0.6450
0.9318
10,383
1,715
Puebla
San Martín Texmelucan
0.8271
4
0.8166
0.5093
0.9642
1,091
128,147
Puebla
San Pedro Cholula
0.7013
6
0.7959
0.4818
0.7650
1,745
109,608
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.7636
5
0.8549
0.4077
0.8858
11,031
1,063
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.6306
8
0.8715
0.2251
0.7282
509
309
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.7792
5
0.8247
0.6326
0.8271
708
4,986
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.6476
8
0.5305
0.2820
0.8371
152
7,339
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.7259
6
0.5114
0.5047
0.8842
1,176
17,277
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.9218
2
1.5515
0.6251
0.8555
798
5,452
Puebla
Tecali de Herrera
0.7392
6
0.7134
0.6222
0.7962
175
18,907
Puebla
Tecamachalco
0.9552
1
0.8643
1.2464
0.8602
239
64,286
Puebla
Tecomatlán
1.3046
7
1.0851
1.9806
1.0865
326
4,959
Puebla
Tehuacán
0.7327
6
0.5700
0.4550
0.8991
25,448
225,553
Puebla
Tenampulco
0.8012
4
0.9406
0.4288
0.9157
1,786
4,875
Puebla
Teopantlán
1.0449
1
1.5335
0.9521
0.9355
2,874
942
Puebla
Tepanco de López
0.7653
5
0.6336
0.5031
0.9157
1,446
15,717
Capítulo V
107
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
108
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.6735
7
0.7679
0.3538
0.7795
3,315
587
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.6950
7
0.4802
0.3765
0.8944
2,088
12,899
Puebla
Tepeaca
0.8568
3
0.0000
0.8843
1.1055
223
68,593
Puebla
Tepetzintla
0.8245
4
0.9960
0.6008
0.8665
7,663
1,636
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.8311
4
1.1258
0.4555
0.8998
1,289
17,146
Puebla
Tetela de Ocampo
0.8045
4
0.8377
0.4555
0.9414
6,544
17,224
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.8182
4
0.8887
0.5296
0.9183
1,202
4,710
Puebla
Teziutlán
0.7760
5
0.8587
0.4744
0.8780
5,101
78,118
Puebla
Tianguismanalco
0.8691
3
1.4619
0.3342
0.9143
900
9,060
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez 0.8020
4
0.8944
0.5519
0.8792
11,414
32,681
Puebla
Tlacuilotepec
0.8127
4
1.0149
0.4727
0.8945
4,032
11,897
Puebla
Tlaola
0.7582
5
0.8481
0.5125
0.8343
10,019
7,668
Puebla
Tlapacoya
0.8138
4
0.9587
0.4728
0.9134
3,519
3,342
Puebla
Tlatlauquitepec
0.8166
4
0.8523
0.5560
0.9155
11,475
35,954
Puebla
Tlaxco
0.8308
4
1.1563
0.5040
0.8695
1,089
4,249
Puebla
Tochimilco
0.8585
3
1.1102
0.4379
0.9591
1,832
14,495
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.7993
5
0.9889
0.4430
0.8917
2,784
2,108
Puebla
Venustiano Carranza
0.7675
5
1.1614
0.3131
0.8393
1,716
23,118
Puebla
Vicente Guerrero
0.6968
7
0.9044
0.5219
0.7074
6,973
15,202
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.7973
5
1.1115
0.3830
0.8763
696
829
Puebla
Xicotepec
0.6916
7
0.8539
0.2952
0.8093
2,730
64,338
Puebla
Xiutetelco
1.3904
8
1.8957
1.6846
1.1130
220
34,248
Puebla
Xochiapulco
0.7764
5
0.8776
0.3831
0.9113
1,456
2,156
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez 0.7516
5
0.7641
0.4283
0.8839
8,565
2,316
Puebla
Yaonáhuac
0.8575
3
0.9438
0.6006
0.9394
3,403
3,230
Puebla
Yehualtepec
0.7258
6
1.4711
0.2642
0.6937
154
21,781
Puebla
Zacapoaxtla
0.7974
5
0.8546
0.4681
0.9188
18,624
28,347
Puebla
Zacatlán
0.7134
6
0.8066
0.4172
0.8098
6,850
63,123
Puebla
Zapotitlán
0.7829
5
1.0322
0.4146
0.8622
690
6,190
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.7315
6
0.7685
0.4229
0.8502
3,170
1,432
Puebla
Zaragoza
0.7442
6
0.5164
0.6568
0.8501
667
14,277
Puebla
Zautla
0.7557
5
0.8789
0.4175
0.8606
8,948
9,229
Puebla
Zihuateutla
0.8151
4
0.8925
0.6261
0.8712
5,200
6,135
Puebla
Zinacatepec
0.7257
6
0.6868
0.4153
0.8682
8,445
7,590
Puebla
Zongozotla
0.7598
5
0.8269
0.4611
0.8653
3,972
322
Puebla
Zoquiapan
0.8526
3
0.9582
0.6276
0.9153
1,878
585
Puebla
Zoquitlán
0.7343
6
0.9142
0.3571
0.8385
17,966
516
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.7493
6
0.8033
0.4608
0.8544
14,283
44,128
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.8612
3
1.1294
0.5355
0.9169
1,958
57,615
Querétaro
Corregidora
0.9308
2
1.2616
0.7522
0.9055
584
129,182
Querétaro
Ezequiel Montes
0.6856
7
0.0000
0.6309
0.9169
156
34,386
Querétaro
Jalpan de Serra
0.7526
5
0.7542
0.4664
0.8726
245
21,593
Querétaro
El Marqués
0.6609
7
0.0000
0.4971
0.9307
546
104,562
Querétaro
Querétaro
0.9264
2
0.9732
0.7422
0.9897
4,717
735,466
Querétaro
San Juan del Río
0.9327
2
0.8972
0.8820
0.9649
1,408
219,532
Querétaro
Tolimán
0.8554
3
0.9316
0.6495
0.9190
4,997
19,935
Quintana Roo
Cozumel
0.8149
4
0.7579
0.5284
0.9529
8,673
64,115
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.8461
4
0.9344
0.5856
0.9289
43,092
24,112
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.7499
6
0.4194
0.4850
0.9618
1,823
11,877
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.8231
4
0.9638
0.5355
0.9015
26,771
198,692
Quintana Roo
Benito Juárez
0.8282
4
0.8356
0.5608
0.9386
66,697
530,134
Quintana Roo
José María Morelos
0.8236
4
0.9188
0.5259
0.9201
21,196
12,597
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.8187
4
0.8590
0.5543
0.9179
12,336
10,371
Quintana Roo
Solidaridad
0.8616
3
0.8502
0.6510
0.9537
19,116
122,011
Quintana Roo
Tulum
0.7945
5
0.8376
0.5555
0.8820
8,679
15,895
San Luis Potosí
Alaquines
0.8840
3
0.8210
1.0684
0.8255
261
7,497
San Luis Potosí
Aquismón
0.7173
6
0.8219
0.4409
0.8019
26,628
16,442
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.8548
3
0.9316
0.5898
0.9430
12,413
6,582
Capítulo V
109
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
110
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.8036
4
0.9147
0.4733
0.9089
11,665
143,464
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.8116
4
0.8775
0.4752
0.9332
12,612
1,910
San Luis Potosí
Ebano
0.8207
4
0.9612
0.5780
0.8802
2,986
35,668
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.8120
4
0.8576
0.4902
0.9337
9,249
4,664
San Luis Potosí
Rayón
1.0411
1
1.0391
1.2590
0.9500
1,793
12,353
San Luis Potosí
San Antonio
0.9534
1
1.0567
0.8059
0.9842
6,398
715
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.9827
1
0.9684
0.9176
1.0145
2,923
712,240
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.9181
2
1.0307
0.7210
0.9669
9,229
9,107
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.7207
6
0.8187
0.4740
0.7947
5,308
5,201
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.8559
3
0.9028
0.6509
0.9280
2,603
10,585
San Luis Potosí
Soledad de Graciano
Sánchez
1.1237
3
1.3499
1.2083
1.0193
1,059
242,805
San Luis Potosí
Tamasopo
0.6613
7
0.6913
0.4443
0.7435
4,423
21,265
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.8488
4
0.9081
0.5913
0.9392
43,969
45,726
San Luis Potosí
Tampacán
0.8742
3
1.0047
0.6264
0.9389
6,979
7,197
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.8270
4
0.9623
0.5494
0.9029
9,233
4,800
San Luis Potosí
Tamuín
0.8293
4
0.8949
0.5009
0.9477
2,418
32,120
San Luis Potosí
Tanlajás
0.8201
4
0.8986
0.5170
0.9239
17,245
1,345
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.8943
3
1.0018
0.6435
0.9673
3,584
9,673
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.8386
4
0.8475
0.5410
0.9613
16,573
13,355
San Luis Potosí
Xilitla
0.8902
3
0.9696
0.6376
0.9724
20,199
27,545
San Luis Potosí
Matlapa
0.8424
4
0.8534
0.5419
0.9655
16,542
11,742
San Luis Potosí
El Naranjo
1.0085
1
0.7489
1.2521
0.9848
201
19,733
Sinaloa
Ahome
0.7306
6
0.1940
0.6289
0.9364
2,549
380,393
Sinaloa
Culiacán
1.0342
1
1.0575
1.0086
1.0379
1,137
787,364
Sinaloa
Choix
0.4193
9
0.3817
0.3398
0.4642
1,006
28,874
Sinaloa
Elota
0.6052
8
0.3529
0.3321
0.7968
804
38,011
Sinaloa
Escuinapa
0.6362
8
0.3355
0.5804
0.7510
368
48,955
Sinaloa
El Fuerte
0.8551
3
1.0708
0.5119
0.9341
7,882
82,534
Sinaloa
Guasave
0.8261
4
1.1377
0.3896
0.9153
1,572
262,195
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Sinaloa
Mazatlán
0.9263
2
1.0235
0.7089
0.9883
1,414
401,492
Sinaloa
Salvador Alvarado
0.9118
2
0.4298
0.9960
1.0228
202
72,910
Sinaloa
Sinaloa
0.7755
5
0.5752
0.6455
0.8910
1,515
79,616
Sinaloa
Navolato
0.4704
9
0.4500
0.2408
0.5734
2,271
120,529
Sonora
Agua Prieta
0.8869
3
0.3783
0.9758
1.0039
574
70,961
Sonora
Alamos
0.7407
6
1.1573
0.2271
0.8305
866
22,196
Sonora
Bácum
1.0455
1
1.4227
0.8126
1.0290
195
20,633
Sonora
Caborca
0.6619
7
0.4488
0.3934
0.8397
567
71,797
Sonora
Cajeme
0.9828
1
0.9564
0.9599
1.0004
2,381
375,214
Sonora
Empalme
0.8626
3
1.0754
0.5968
0.9099
551
49,168
Sonora
Etchojoa
0.8132
4
0.9242
0.4667
0.9254
12,158
42,505
Sonora
Fronteras
1.0098
1
1.1587
0.9120
1.0057
170
8,297
Sonora
Guaymas
0.8110
4
0.7982
0.5525
0.9237
9,016
128,755
Sonora
Hermosillo
0.7019
6
0.3954
0.5542
0.8572
7,444
703,540
Sonora
Huatabampo
0.8166
4
1.0781
0.3404
0.9377
6,338
68,157
Sonora
Navojoa
0.8008
4
0.8510
0.4381
0.9383
7,294
138,323
Sonora
Nogales
0.9206
2
0.8472
0.9423
0.9338
2,010
193,245
Sonora
Puerto Peñasco
0.6803
7
0.0000
0.5372
0.9472
772
51,976
Sonora
Quiriego
0.6610
7
0.6803
0.3266
0.7961
197
2,918
Sonora
San Luis Río Colorado
1.1011
3
1.3564
1.1415
1.0066
1,036
160,266
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.6495
8
0.6758
0.3850
0.7530
1,329
5,650
Sonora
Yécora
0.8324
4
0.9859
0.6034
0.8821
772
4,952
Sonora
Benito Juárez
0.7642
5
1.1112
0.5815
0.7358
605
18,349
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.7971
5
0.7086
0.6017
0.9062
864
12,539
Tabasco
Balancán
0.7837
5
0.8304
0.4878
0.8941
714
50,788
Tabasco
Cárdenas
0.8304
4
0.5390
0.7038
0.9722
1,003
224,491
Tabasco
Centla
0.8506
3
1.1516
0.5188
0.8988
5,688
86,749
Tabasco
Centro
0.8409
4
0.5503
0.7467
0.9689
12,872
578,967
Tabasco
Comalcalco
0.9941
1
0.6997
1.1162
1.0320
1,057
175,688
Capítulo V
111
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
112
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Tabasco
Cunduacán
0.8345
4
0.0000
1.0198
1.0100
473
114,381
Tabasco
Emiliano Zapata
0.8267
4
0.6982
0.7017
0.9184
241
26,600
Tabasco
Huimanguillo
1.0428
1
1.1013
1.0417
1.0254
703
162,661
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.5173
9
0.0000
0.9426
0.4954
363
75,908
Tabasco
Jonuta
0.8385
4
0.8631
0.7034
0.8879
465
27,601
Tabasco
Macuspana
0.8714
3
0.9384
0.5808
0.9735
7,516
131,644
Tabasco
Nacajuca
0.8361
4
0.8265
0.6503
0.9173
13,650
91,279
Tabasco
Tacotalpa
0.9200
2
1.1618
0.6254
0.9706
4,304
38,089
Tabasco
Teapa
0.8633
3
1.2444
1.1347
0.6332
290
49,491
Tabasco
Tenosique
0.8430
4
0.8687
0.7489
0.8748
1,418
53,087
Tamaulipas
Aldama
0.7296
6
0.0000
0.6903
0.9678
264
28,040
Tamaulipas
Altamira
0.8371
4
1.0391
0.6197
0.8673
4,529
187,215
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.8339
4
0.6930
0.6051
0.9731
1,966
178,335
Tamaulipas
González
0.8461
4
1.2378
0.5034
0.8715
232
38,092
Tamaulipas
El Mante
0.8496
4
1.2127
0.4653
0.9011
323
107,860
Tamaulipas
Matamoros
0.8814
3
0.8756
0.6364
0.9862
3,944
437,245
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.8727
3
0.7700
0.7291
0.9644
1,611
343,848
Tamaulipas
Reynosa
0.8927
3
0.5430
0.9189
0.9878
7,181
537,699
Tamaulipas
Río Bravo
0.8435
4
0.7430
0.6325
0.9629
777
107,305
Tamaulipas
San Fernando
0.5332
9
0.0000
0.4125
0.7459
256
52,171
Tamaulipas
Soto la Marina
0.6773
7
0.0000
0.4256
0.9890
261
22,169
Tamaulipas
Tampico
0.8284
4
0.5222
0.6240
1.0075
2,781
273,037
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.9127
2
0.7172
0.7536
1.0391
387
59,042
Tamaulipas
Victoria
1.0349
1
0.5662
1.2863
1.0713
480
293,597
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.8492
4
0.4952
0.7682
0.9909
189
9,791
Tlaxcala
Apizaco
0.7009
6
0.0000
0.5414
0.9809
616
70,076
Tlaxcala
Calpulalpan
0.8196
4
0.0000
0.9001
1.0346
180
41,447
Tlaxcala
Chiautempan
0.6953
7
0.6537
0.3753
0.8427
2,554
58,951
Tlaxcala
Huamantla
0.8657
3
0.7470
0.5950
1.0157
290
77,851
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
0.7585
5
0.0000
0.7158
1.0068
231
31,775
Tlaxcala
Ixtenco
0.7747
5
1.2580
0.2660
0.8421
378
5,340
Tlaxcala
Mazatecochco de José
María Morelos
0.7837
5
1.1302
0.3076
0.8789
883
9,602
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.8219
4
1.0392
0.4375
0.9178
4,296
28,415
Tlaxcala
Panotla
0.8203
4
0.9996
0.5099
0.8966
266
22,071
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.7392
6
0.7946
0.4345
0.8507
10,129
54,251
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.8548
3
1.2460
0.3902
0.9317
571
15,932
Tlaxcala
Tenancingo
0.6149
8
0.0000
0.5099
0.8459
550
10,761
Tlaxcala
Teolocholco
0.7683
5
0.8609
0.4735
0.8642
1,238
18,224
Tlaxcala
Tlaxcala
0.7755
5
0.3375
0.6675
0.9540
1,369
81,764
Tlaxcala
Totolac
0.6995
7
0.0000
0.5865
0.9596
318
18,968
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.7896
5
0.6513
0.5375
0.9378
531
24,089
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.8864
3
1.0632
0.6537
0.9307
184
30,822
Tlaxcala
Zacatelco
0.7334
6
0.5041
0.7009
0.8167
224
35,714
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.7812
5
0.7482
0.4951
0.9116
591
16,145
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.8388
4
1.1964
0.4558
0.8915
1,634
7,691
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.8616
3
1.3085
0.4245
0.9100
262
6,503
Veracruz
Acayucan
0.7200
6
0.7943
0.4138
0.8264
3,239
75,379
Veracruz
Acultzingo
0.6954
7
0.6287
0.4400
0.8232
3,655
14,219
Veracruz
Altotonga
1.0276
1
2.3074
0.6740
0.7878
439
54,511
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.5593
9
0.0000
0.4063
0.7937
513
24,144
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.7181
6
0.5253
0.3660
0.9249
771
37,282
Veracruz
Astacinga
0.8927
3
1.2515
0.7130
0.8594
5,196
204
Veracruz
Atlahuilco
0.7282
6
0.7486
0.3512
0.8808
8,603
268
Veracruz
Atoyac
0.7983
5
1.2878
0.3820
0.8250
238
21,468
Veracruz
Benito Juárez
0.7842
5
0.9131
0.4367
0.8914
13,158
3,304
Veracruz
Boca del Río
0.6920
7
0.0000
0.5417
0.9654
744
129,270
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.5103
9
0.4688
0.3251
0.6009
6,827
33,544
Veracruz
Catemaco
1.1080
3
0.7047
1.3421
1.1320
298
44,689
Capítulo V
113
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
114
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Veracruz
Cazones de Herrera
0.6997
7
0.9005
0.2278
0.8375
2,894
18,915
Veracruz
Cerro Azul
0.6300
8
1.3050
0.3005
0.5637
334
22,197
Veracruz
Citlaltépetl
0.6425
8
0.7582
0.3215
0.7425
1,749
8,246
Veracruz
Coahuitlán
0.6929
7
0.7252
0.4501
0.7854
4,443
3,551
Veracruz
Coatzacoalcos
0.7606
5
0.5290
0.5074
0.9376
6,038
278,868
Veracruz
Coatzintla
0.7984
5
1.0276
0.3974
0.8977
1,502
44,012
Veracruz
Coetzala
0.6479
8
0.6617
0.3601
0.7650
694
1,271
Veracruz
Córdoba
0.7032
6
0.4127
0.4944
0.8794
4,345
178,342
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.8586
3
1.0217
0.4631
0.9757
2,122
51,556
Veracruz
Cosoleacaque
0.7866
5
1.2742
0.4174
0.7940
4,181
105,855
Veracruz
Coxquihui
0.7239
6
0.7625
0.4503
0.8273
8,264
5,448
Veracruz
Coyutla
0.7416
6
0.9097
0.4678
0.8059
12,222
6,927
Veracruz
Cuichapa
0.6836
7
0.7314
0.2863
0.8364
218
9,623
Veracruz
Cuitláhuac
0.8447
4
1.0348
0.8511
0.7843
250
23,027
Veracruz
Chalma
0.7849
5
0.9522
0.4956
0.8559
2,947
8,406
Veracruz
Chiconamel
0.7262
6
0.8774
0.3779
0.8270
3,018
2,480
Veracruz
Chicontepec
0.8280
4
0.9161
0.4868
0.9449
34,019
17,977
Veracruz
Chinameca
0.9042
2
1.3876
0.5731
0.8967
316
13,913
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.6300
8
0.7354
0.2026
0.7780
856
13,065
Veracruz
Las Choapas
0.5527
9
0.4998
0.2523
0.6952
5,000
65,814
Veracruz
Chontla
0.7519
5
0.8419
0.3651
0.8875
3,529
10,496
Veracruz
Chumatlán
0.8028
4
0.9558
0.5590
0.8591
3,319
285
Veracruz
Emiliano Zapata
1.0779
2
1.1114
0.9754
1.1109
231
57,188
Veracruz
Espinal
0.7397
6
0.9171
0.4594
0.8038
7,440
16,266
Veracruz
Filomeno Mata
0.6875
7
0.7383
0.3861
0.7991
14,122
356
Veracruz
Fortín
0.7949
5
0.8994
0.4637
0.9026
927
53,080
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.8458
4
1.3516
0.5708
0.8080
464
21,941
Veracruz
Hidalgotitlán
0.5049
9
0.0000
0.3895
0.7069
574
15,939
Veracruz
Huayacocotla
1.1325
3
0.9956
1.7978
0.8938
474
19,114
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.7863
5
0.8474
0.5454
0.8692
8,782
30,832
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.4762
9
0.4071
0.2407
0.5964
197
6,582
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.9091
2
0.6779
0.4314
1.1805
170
16,889
Veracruz
Ilamatlán
0.7153
6
0.7969
0.4173
0.8160
10,813
1,595
Veracruz
Isla
0.9261
2
0.0000
1.0863
1.1400
174
38,953
Veracruz
Ixcatepec
0.8133
4
0.9513
0.4473
0.9255
5,210
6,573
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.5770
9
0.4737
0.3065
0.7222
4,403
15,158
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
0.9859
1
1.1634
0.8315
0.9970
400
12,715
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.7632
5
0.8650
0.4849
0.8494
36,435
11,200
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.6226
8
0.7580
0.4359
0.6601
2,458
57,460
Veracruz
Xalapa
0.9021
2
0.6654
0.9520
0.9529
3,161
423,686
Veracruz
Jáltipan
0.8069
4
0.9096
0.5507
0.8837
652
37,093
Veracruz
Jesús Carranza
0.8015
4
1.0419
0.4702
0.8679
864
23,657
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.9807
1
1.0586
0.8008
1.0328
2,272
31,326
Veracruz
Magdalena
0.7731
5
0.8608
0.5201
0.8530
2,356
262
Veracruz
Mariano Escobedo
1.0055
1
1.1810
0.7850
1.0450
225
31,051
Veracruz
Martínez de la Torre
0.7212
6
0.7195
0.4446
0.8381
557
91,776
Veracruz
Mecatlán
0.7107
6
0.8178
0.3844
0.8155
10,107
595
Veracruz
Mecayapan
0.8961
3
0.8134
0.9579
0.8952
12,390
3,330
Veracruz
Medellín
0.7886
5
0.4904
0.5770
0.9683
324
55,376
Veracruz
Minatitlán
0.7765
5
0.5929
0.5545
0.9257
4,538
143,103
Veracruz
Misantla
0.6357
8
0.0000
0.4822
0.8934
179
58,214
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.7834
5
0.7658
0.2887
0.9971
9,060
129
Veracruz
Naranjal
0.6759
7
0.8160
0.3779
0.7587
265
3,870
Veracruz
Nogales
0.6927
7
0.4519
0.4067
0.8862
1,061
31,876
Veracruz
Oluta
1.0461
1
1.7999
0.7186
0.9551
153
13,602
Veracruz
Omealca
0.5299
9
0.1872
0.7495
0.5415
344
20,837
Veracruz
Orizaba
0.8503
3
0.9833
0.5500
0.9364
2,342
110,071
Veracruz
Oteapan
0.7564
5
0.9982
0.3257
0.8644
860
12,435
Capítulo V
115
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
116
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.4977
9
0.0000
0.2330
0.7603
660
21,391
Veracruz
Pajapan
0.7797
5
0.8250
0.5477
0.8636
9,795
5,458
Veracruz
Pánuco
0.8244
4
0.9884
0.4123
0.9480
2,046
88,072
Veracruz
Papantla
0.7553
5
0.9465
0.4630
0.8203
16,120
131,448
Veracruz
Perote
-
-
-
0.3489
0.8972
217
59,301
Veracruz
Platón Sánchez
0.7378
6
0.8692
0.3509
0.8608
4,601
11,321
Veracruz
Playa Vicente
0.7531
5
1.0058
0.4751
0.7934
8,202
30,244
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.8128
4
0.9660
0.4689
0.9111
3,835
178,184
Veracruz
Pueblo Viejo
0.7706
5
0.0000
0.8036
0.9908
898
50,363
Veracruz
Rafael Delgado
0.8117
4
0.8684
0.5323
0.9121
10,479
7,377
Veracruz
Los Reyes
0.7435
6
0.8748
0.4384
0.8321
4,592
325
Veracruz
Río Blanco
0.7885
5
0.9420
0.4429
0.8874
873
35,610
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.7512
5
0.7583
0.4312
0.8837
2,069
396
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.9348
2
0.7639
0.7720
1.0552
1,280
143,959
Veracruz
Sayula de Alemán
0.9595
1
1.2566
0.8533
0.9139
4,923
25,689
Veracruz
Soconusco
0.9891
1
1.2535
0.9395
0.9297
174
14,085
Veracruz
Soledad Atzompa
0.7266
6
0.7367
0.4289
0.8488
18,473
628
Veracruz
Soteapan
0.7535
5
0.8501
0.4894
0.8353
24,732
4,496
Veracruz
Tamalín
0.8193
4
1.1378
0.4562
0.8754
889
9,776
Veracruz
Tamiahua
1.0833
2
0.5820
1.5863
1.0237
160
22,107
Veracruz
Tampico Alto
0.6384
8
0.2535
0.4281
0.8439
166
11,722
Veracruz
Tancoco
0.3862
9
0.0000
0.1626
0.5976
528
4,980
Veracruz
Tantima
0.3888
9
0.0000
0.1495
0.6077
390
12,010
Veracruz
Tantoyuca
0.7660
5
0.7655
0.4641
0.8933
53,781
38,560
Veracruz
Castillo de Teayo
0.7010
6
0.9525
0.2225
0.8261
1,912
16,184
Veracruz
Tecolutla
0.6302
8
0.3756
0.3414
0.8292
737
22,207
Veracruz
Álamo Temapache
0.8060
4
0.9778
0.4723
0.8944
12,588
82,732
Veracruz
Tempoal
0.6257
8
0.6724
0.3218
0.7394
1,570
31,290
Veracruz
Tepetzintla
0.7402
6
0.8675
0.3284
0.8749
1,650
11,833
Capítulo V
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Veracruz
Tequila
0.7032
6
0.7773
0.4097
0.8043
11,516
1,584
Veracruz
José Azueta
0.7313
6
0.0000
0.6401
0.9918
233
22,171
Veracruz
Texcatepec
0.9243
2
0.8486
1.1165
0.8664
7,123
2,496
Veracruz
Texhuacán
0.7521
5
0.8705
0.4957
0.8241
3,250
1,506
Veracruz
Texistepec
0.7955
5
1.2591
0.3010
0.8629
268
18,420
Veracruz
Tezonapa
0.5294
9
0.4571
0.2690
0.6610
11,016
37,245
Veracruz
Tierra Blanca
0.8479
4
0.5542
0.6392
1.0250
1,010
85,516
Veracruz
Tihuatlán
0.6629
7
0.8890
0.1930
0.7922
3,372
78,663
Veracruz
Tlachichilco
0.9058
2
1.0556
0.8103
0.9006
3,957
5,798
Veracruz
Tlapacoyan
0.4790
9
0.0000
0.4468
0.6382
499
53,389
Veracruz
Tlaquilpa
0.7785
5
0.8087
0.4783
0.8958
6,138
304
Veracruz
Tlilapan
0.7161
6
0.7765
0.4076
0.8277
1,670
2,785
Veracruz
Tuxpan
0.8497
4
0.7108
0.6936
0.9577
1,948
130,662
Veracruz
Veracruz
0.7603
5
0.6622
0.5006
0.8994
5,705
513,154
Veracruz
Xoxocotla
0.7172
6
0.7334
0.4613
0.8200
1,152
3,535
Veracruz
Yecuatla
0.3719
9
0.0000
0.3112
0.5104
227
10,722
Veracruz
Zaragoza
0.8238
4
1.1454
0.4329
0.8908
3,744
6,477
Veracruz
Zongolica
0.7012
6
0.7260
0.3987
0.8210
28,739
9,854
Veracruz
Zontecomatlán
de López y Fuentes
0.8059
4
0.8137
0.5644
0.9053
10,209
2,329
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.7747
5
0.9632
0.4377
0.8593
9,731
2,760
Veracruz
Agua Dulce
-
-
-
0.8319
0.8937
287
42,073
Veracruz
El Higo
0.7274
6
0.9829
0.2948
0.8319
285
19,371
Veracruz
Nanchital de Lázaro
Cárdenas del Río
-
-
-
0.5672
0.9168
840
25,844
Veracruz
Tres Valles
0.7507
5
0.7061
0.4877
0.8751
3,104
38,822
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.9160
2
0.9632
0.9763
0.8763
9,825
3,765
Veracruz
Uxpanapa
0.8611
3
0.9342
0.6410
0.9316
8,878
16,361
Veracruz
San Rafael
-
-
-
0.2722
0.7507
235
27,314
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.7322
6
0.8486
0.3727
0.8483
5,055
7,209
Capítulo V
117
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
118
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Yucatán
Abalá
0.7165
6
0.7387
0.3668
0.8571
3,822
2,244
Yucatán
Acanceh
0.7105
6
0.7470
0.4111
0.8255
5,010
9,638
Yucatán
Akil
0.7622
5
0.7913
0.4111
0.9012
5,274
3,519
Yucatán
Baca
0.6098
8
0.1865
0.3014
0.8683
896
4,640
Yucatán
Bokobá
0.7495
6
0.7267
0.3840
0.9103
758
1,140
Yucatán
Buctzotz
0.5610
9
0.6818
0.2166
0.6694
2,025
5,796
Yucatán
Cacalchén
0.7260
6
0.7956
0.2868
0.8898
1,414
3,762
Yucatán
Calotmul
0.7602
5
0.8691
0.3881
0.8838
2,268
1,546
Yucatán
Cansahcab
0.7101
6
0.7882
0.2640
0.8743
1,224
3,974
Yucatán
Cantamayec
0.7358
6
0.8018
0.4565
0.8334
1,951
243
Yucatán
Celestún
0.6271
8
0.6917
0.4199
0.6948
416
4,952
Yucatán
Cenotillo
0.6821
7
0.8378
0.3042
0.7940
1,246
2,153
Yucatán
Conkal
0.8076
4
0.8540
0.4198
0.9569
1,638
6,882
Yucatán
Cuncunul
0.8512
3
0.8806
0.5725
0.9597
1,165
304
Yucatán
Cuzamá
0.7784
5
0.8848
0.3960
0.9072
2,712
1,876
Yucatán
Chankom
0.9035
2
1.0896
0.5268
1.0056
3,782
290
Yucatán
Chapab
0.8854
3
1.0561
0.6403
0.9368
2,058
731
Yucatán
Chemax
0.8228
4
1.0858
0.4198
0.9126
26,835
2,148
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.6564
7
0.3291
0.3162
0.8990
469
3,320
Yucatán
Chichimilá
0.8097
4
0.8747
0.4960
0.9221
6,126
491
Yucatán
Chocholá
0.6628
7
0.5329
0.3450
0.8361
1,730
3,790
Yucatán
Chumayel
0.8056
4
0.9319
0.4605
0.9125
2,588
309
Yucatán
Dzán
0.8637
3
0.9544
0.5654
0.9617
3,251
1,263
Yucatán
Dzemul
0.5042
9
0.2128
0.2614
0.6949
753
2,521
Yucatán
Dzidzantún
0.6794
7
0.4286
0.3212
0.9064
549
7,445
Yucatán
Dzilam González
0.6731
7
0.6252
0.2246
0.8766
936
4,086
Yucatán
Dzitás
0.7633
5
0.8932
0.3928
0.8798
1,697
1,548
Yucatán
Dzoncauich
0.8063
4
1.0758
0.3768
0.9054
1,464
1,132
Yucatán
Espita
0.7745
5
0.9156
0.4018
0.8887
9,379
4,655
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Yucatán
Halachó
0.7662
5
0.8134
0.4378
0.8902
9,556
7,432
Yucatán
Hocabá
0.7544
5
0.8265
0.4499
0.8607
3,810
2,322
Yucatán
Hoctún
0.6976
7
0.8847
0.2984
0.8090
2,331
2,802
Yucatán
Homún
0.7365
6
0.7383
0.3576
0.8955
3,462
2,378
Yucatán
Huhí
0.7525
5
0.7627
0.3801
0.9062
2,148
2,360
Yucatán
Hunucmá
0.7408
6
0.8800
0.3460
0.8647
7,432
22,110
Yucatán
Ixil
0.7738
5
1.0272
0.2301
0.9258
527
2,964
Yucatán
Izamal
0.7641
5
0.8938
0.3890
0.8826
9,436
15,662
Yucatán
Kanasín
0.7619
5
0.7844
0.4027
0.9064
13,611
57,428
Yucatán
Kantunil
0.7104
6
0.9075
0.3203
0.8147
2,416
3,314
Yucatán
Kaua
0.8083
4
0.9846
0.4884
0.8895
2,052
433
Yucatán
Kinchil
0.7750
5
0.9807
0.3680
0.8839
2,267
3,961
Yucatán
Kopomá
0.8292
4
0.9544
0.4664
0.9439
1,080
1,194
Yucatán
Mama
0.7596
5
0.8450
0.4138
0.8793
1,988
670
Yucatán
Maní
0.8011
4
0.8865
0.4488
0.9235
3,915
871
Yucatán
Maxcanú
0.6851
7
0.7697
0.3391
0.8051
9,242
10,423
Yucatán
Mérida
0.7724
5
0.7405
0.4442
0.9202
80,631
687,868
Yucatán
Mocochá
0.7254
6
0.6739
0.2853
0.9264
384
2,476
Yucatán
Motul
0.7513
5
0.8944
0.3258
0.8871
9,871
22,300
Yucatán
Muna
0.7573
5
0.8365
0.4099
0.8795
5,440
6,650
Yucatán
Muxupip
0.8087
4
0.9921
0.4295
0.9126
1,039
1,527
Yucatán
Opichén
0.8288
4
0.9229
0.4699
0.9513
3,992
1,452
Yucatán
Oxkutzcab
0.7631
5
0.8802
0.4267
0.8692
18,518
9,906
Yucatán
Panabá
0.7035
6
0.8184
0.2908
0.8424
1,614
4,268
Yucatán
Peto
0.7820
5
0.8409
0.4357
0.9099
14,571
8,497
Yucatán
Progreso
0.7513
5
0.6515
0.3388
0.9552
3,059
47,255
Yucatán
Quintana Roo
0.7639
5
1.4491
0.3731
0.7203
374
473
Yucatán
Río Lagartos
0.6932
7
0.4134
0.4069
0.8988
395
2,709
Yucatán
Sacalum
0.8390
4
1.0304
0.4960
0.9252
2,556
1,685
Capítulo V
119
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
120
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Yucatán
Samahil
0.8055
4
0.9526
0.4683
0.9029
1,921
2,743
Yucatán
Sanahcat
0.7870
5
0.8498
0.4636
0.9042
788
687
Yucatán
Santa Elena
0.8317
4
0.9018
0.5387
0.9337
2,892
618
Yucatán
Seyé
0.6417
8
0.5824
0.2912
0.8073
2,349
6,528
Yucatán
Sinanché
0.8588
3
1.3196
0.3501
0.9330
821
2,121
Yucatán
Sotuta
0.8517
3
0.9137
0.3609
1.0396
4,007
3,189
Yucatán
Sucilá
0.8248
4
0.9924
0.4229
0.9432
1,716
1,920
Yucatán
Sudzal
0.8036
4
0.9989
0.4549
0.8911
908
655
Yucatán
Suma
0.7325
6
0.8652
0.3054
0.8720
606
1,122
Yucatán
Tahmek
0.8137
4
0.9628
0.4625
0.9164
1,978
1,389
Yucatán
Teabo
0.7196
6
0.7498
0.4075
0.8418
4,948
1,150
Yucatán
Tecoh
0.7118
6
0.7272
0.3361
0.8653
6,647
8,584
Yucatán
Tekal de Venegas
0.7399
6
0.8727
0.3522
0.8628
1,345
1,064
Yucatán
Tekantó
0.7333
6
0.8921
0.3796
0.8340
1,298
2,159
Yucatán
Tekax
0.7826
5
0.8675
0.4198
0.9096
23,339
13,251
Yucatán
Tekit
0.7375
6
0.7606
0.3607
0.8891
4,716
4,031
Yucatán
Tekom
0.8451
4
0.8824
0.5097
0.9750
2,567
250
Yucatán
Telchac Pueblo
0.6709
7
0.7180
0.3196
0.8045
459
2,876
Yucatán
Telchac Puerto
0.6435
8
0.5432
0.3380
0.8026
175
1,422
Yucatán
Temax
0.7331
6
0.9939
0.2558
0.8550
2,050
4,418
Yucatán
Temozón
0.7903
5
0.7966
0.4756
0.9209
10,911
2,243
Yucatán
Tepakán
0.8103
4
1.0055
0.3823
0.9312
1,386
698
Yucatán
Tetiz
0.7148
6
0.8888
0.2823
0.8441
1,748
2,601
Yucatán
Teya
0.8046
4
0.9818
0.4392
0.9047
1,095
728
Yucatán
Ticul
0.8469
4
1.0111
0.5231
0.9334
15,879
19,841
Yucatán
Timucuy
0.7907
5
0.8184
0.4659
0.9191
5,698
827
Yucatán
Tinum
0.8077
4
0.8041
0.5197
0.9301
6,388
3,093
Yucatán
Tixcacalcupul
0.8592
3
1.0333
0.6396
0.8987
5,424
425
Yucatán
Tixkokob
0.6542
7
0.4929
0.3741
0.8211
2,387
13,451
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.1 (continúa...)
Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
IEEI
Ranking
Asistencia
Escolaridad Alfabetismo Población I Población NI
Yucatán
Tixmehuac
0.8490
4
1.0998
0.5133
0.9142
3,878
385
Yucatán
Tixpéhual
0.7551
5
0.6787
0.3613
0.9442
1,872
4,276
Yucatán
Tizimín
0.7821
5
0.8797
0.3961
0.9150
26,892
40,370
Yucatán
Tunkás
0.7614
5
0.9040
0.3766
0.8802
1,648
1,580
Yucatán
Tzucacab
0.7808
5
0.9017
0.4423
0.8867
6,919
4,876
Yucatán
Uayma
0.8534
3
1.0193
0.4656
0.9664
3,112
313
Yucatán
Ucú
0.7788
5
0.8576
0.3773
0.9239
804
2,377
Yucatán
Umán
0.7787
5
0.9351
0.4208
0.8819
12,034
35,702
Yucatán
Valladolid
0.7675
5
0.8475
0.4484
0.8776
39,605
29,533
Yucatán
Xocchel
0.8085
4
0.9376
0.5085
0.8955
1,579
1,422
Yucatán
Yaxcabá
0.7721
5
0.8988
0.4156
0.8837
10,060
2,787
Yucatán
Yaxkukul
0.7154
6
0.5572
0.4412
0.8790
305
2,359
Yucatán
Yobaín
0.5167
9
0.0000
0.2078
0.8037
420
1,581
Zacatecas
Fresnillo
0.9189
2
0.7653
0.7944
1.0181
511
193,128
Zacatecas
Guadalupe
1.1135
3
1.0521
1.2436
1.0774
519
144,844
Zacatecas
Jerez
0.4110
9
0.4128
0.3487
0.4367
434
51,814
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez
Román
0.9424
2
0.4150
1.1616
1.0103
238
24,410
Zacatecas
Valparaíso
0.7025
6
0.5620
0.3694
0.8855
652
30,175
Zacatecas
Zacatecas
0.8586
3
0.7582
1.0190
0.8215
875
128,009
Capítulo V
121
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.2 Equidad en Asistencia Escolar
V.2.1 Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.2.1
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
122
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
69.78
Aguascalientes
Aguascalientes
Baja California
Ensenada
1.1511
73.31
63.69
Baja California
Mexicali
-
-
69.81
Baja California
Tecate
1.5848
100.00
63.10
Baja California
Tijuana
1.2064
62.71
51.98
Baja California
Playas-de-Rosarito
1.0492
66.67
63.54
Baja California Sur
Comondú
-
-
69.30
Baja California Sur
Mulegé
0.7015
52.29
74.54
Baja California Sur
La-Paz
-
-
72.18
Baja California Sur
Los-Cabos
1.0630
66.67
62.72
Baja California Sur
Loreto
1.6022
100.00
62.41
Campeche
Calkiní
1.0142
86.19
84.98
Campeche
Campeche
0.8233
65.63
79.71
Campeche
Carmen
-
-
74.53
Campeche
Champotón
-
-
82.77
Campeche
Hecelchakán
1.0559
84.44
79.97
Campeche
Hopelchén
1.3179
82.50
62.60
Campeche
Tenabo
-
-
82.16
Campeche
Escárcega
0.6828
52.17
76.41
Campeche
Calakmul
0.9001
72.22
80.24
Campeche
Candelaria
0.9547
66.67
69.83
Coahuila
Acuña
-
-
68.86
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Monclova
-
-
75.25
Coahuila
Piedras-Negras
-
-
75.83
Coahuila
Ramos-Arizpe
-
-
74.50
Coahuila
Saltillo
1.2710
100.00
78.68
Coahuila
Torreón
1.3471
100.00
74.23
Colima
Colima
-
-
78.55
Colima
Manzanillo
0.0000
0.00
72.34
Colima
Tecomán
0.1952
12.82
65.67
Colima
Villa de Álvarez
-
-
81.16
Chiapas
Acala
0.6240
44.32
71.02
Chiapas
Altamirano
0.8230
52.93
64.31
Chiapas
Amatán
0.9789
79.76
81.48
Chiapas
Amatenango de la Frontera
-
-
54.34
Chiapas
Amatenango del Valle
1.3154
68.56
52.12
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.0000
0.00
52.87
Chiapas
Arriaga
-
-
82.20
Chiapas
Bella Vista
0.0000
0.00
69.45
Chiapas
Berriozábal
0.5646
31.55
55.88
Chiapas
Bochil
0.9493
86.79
91.43
Chiapas
El Bosque
0.7888
64.27
81.48
Chiapas
Cacahoatán
1.0655
66.67
62.57
Chiapas
Cintalapa
1.0467
74.70
71.37
Chiapas
Coapilla
0.9738
73.12
75.09
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.8686
64.89
74.71
Chiapas
La Concordia
0.4708
26.12
55.48
Chiapas
Copainalá
1.2517
100.00
79.89
Chiapas
Chamula
1.2442
46.66
37.50
Chiapas
Chapultenango
0.9354
85.10
90.97
Capítulo V
123
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
124
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chenalhó
0.5666
52.19
92.11
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.8899
66.67
74.91
Chiapas
Chiapilla
-
-
79.19
Chiapas
Chicoasén
0.6358
53.85
84.69
Chiapas
Chilón
0.7263
55.58
76.53
Chiapas
Escuintla
-
-
66.58
Chiapas
Francisco León
1.1475
90.64
78.99
Chiapas
Frontera Comalapa
-
-
61.15
Chiapas
Huixtán
0.7731
64.11
82.93
Chiapas
Huitiupán
1.0272
83.70
81.48
Chiapas
Huixtla
-
-
57.49
Chiapas
La Independencia
0.0000
0.00
63.70
Chiapas
Ixhuatán
0.8727
77.44
88.73
Chiapas
Ixtacomitán
1.1381
95.07
83.53
Chiapas
Ixtapa
0.6608
53.65
81.18
Chiapas
Ixtapangajoya
1.1476
82.50
71.89
Chiapas
Jiquipilas
0.0000
0.00
78.61
Chiapas
Jitotol
0.9096
76.93
84.57
Chiapas
Las Margaritas
0.7460
54.64
73.24
Chiapas
Motozintla
-
-
68.55
Chiapas
Ocosingo
0.9536
71.45
74.92
Chiapas
Ocotepec
0.9992
78.51
78.57
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
1.1797
65.96
55.91
Chiapas
Ostuacán
-
-
69.89
Chiapas
Osumacinta
1.1149
91.67
82.22
Chiapas
Oxchuc
1.3907
48.37
34.78
Chiapas
Palenque
0.9119
68.19
74.78
Chiapas
Pantelhó
0.5923
42.70
72.09
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Pantepec
0.9997
86.58
86.60
Chiapas
Pichucalco
-
-
79.52
Chiapas
Pijijiapan
0.4444
33.33
75.01
Chiapas
El Porvenir
-
-
58.08
Chiapas
Villa Comaltitlán
1.0248
66.67
65.05
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.8566
78.15
91.23
Chiapas
Rayón
0.8764
84.21
96.09
Chiapas
Reforma
1.2302
100.00
81.29
Chiapas
Las Rosas
-
-
60.97
Chiapas
Sabanilla
0.9994
78.05
78.10
Chiapas
Salto de Agua
1.0234
83.61
81.70
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.5827
46.97
80.60
Chiapas
San Fernando
0.0000
0.00
48.81
Chiapas
Simojovel
0.8726
60.75
69.62
Chiapas
Sitalá
0.5315
47.24
88.89
Chiapas
Socoltenango
0.6554
54.55
83.23
Chiapas
Solosuchiapa
0.9714
78.57
80.88
Chiapas
Soyaló
0.8710
64.52
74.07
Chiapas
Tapachula
0.0893
5.10
57.15
Chiapas
Tapalapa
0.8481
84.81
100.00
Chiapas
Tapilula
-
-
91.62
Chiapas
Tecpatán
0.5839
45.00
77.06
Chiapas
Tenejapa
0.6265
62.65
100.00
Chiapas
Teopisca
0.7924
58.28
73.55
Chiapas
Tila
0.9232
66.47
72.00
Chiapas
Tonalá
-
-
81.84
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
59.46
Chiapas
La Trinitaria
1.2509
86.03
68.77
Capítulo V
125
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
126
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Tumbalá
0.8962
71.12
79.37
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.0000
0.00
72.81
Chiapas
Tzimol
0.0000
0.00
60.70
Chiapas
Unión Juárez
0.0000
0.00
56.95
Chiapas
Venustiano Carranza
0.6629
48.86
73.70
Chiapas
Villa Corzo
1.2193
88.25
72.38
Chiapas
Villaflores
0.0000
0.00
67.91
Chiapas
Yajalón
0.5766
42.02
72.87
Chiapas
San Lucas
1.4910
93.75
62.88
Chiapas
Zinacantán
0.5916
34.51
58.33
Chiapas
Benemérito de las Américas
1.0939
72.73
66.49
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.9199
71.43
77.64
Chiapas
Marqués de Comillas
0.8901
68.13
76.54
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.9873
79.93
80.95
Chihuahua
Ascensión
0.7753
28.57
36.85
Chihuahua
Balleza
0.2679
18.92
70.61
Chihuahua
Batopilas
0.3967
12.96
32.67
Chihuahua
Bocoyna
0.6115
50.41
82.44
Chihuahua
Buenaventura
0.0000
0.00
64.26
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
67.72
Chihuahua
Carichí
0.4256
23.08
54.22
Chihuahua
Cuauhtémoc
1.0945
55.63
50.83
Chihuahua
Chihuahua
0.1366
10.84
79.38
Chihuahua
Chínipas
0.0000
0.00
66.14
Chihuahua
Delicias
0.7205
48.65
67.52
Chihuahua
Guachochi
0.5711
35.65
62.42
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.3757
20.58
54.77
Chihuahua
Guazapares
0.4048
27.27
67.37
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Guerrero
0.0000
0.00
67.81
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.6822
50.00
73.29
Chihuahua
Janos
0.6007
25.00
41.62
Chihuahua
Jiménez
-
-
71.87
Chihuahua
Juárez
1.8504
89.47
48.35
Chihuahua
Madera
0.0000
0.00
66.10
Chihuahua
Maguarichi
0.2802
22.22
79.31
Chihuahua
Meoqui
1.5919
100.00
62.82
Chihuahua
Morelos
0.2457
13.04
53.09
Chihuahua
Moris
1.1207
50.00
44.62
Chihuahua
Namiquipa
0.0000
0.00
53.27
Chihuahua
Nonoava
0.0000
0.00
64.95
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.0000
0.00
53.21
Chihuahua
Rosales
0.9382
50.00
53.30
Chihuahua
Temósachic
0.8281
50.00
60.38
Chihuahua
Urique
0.3097
26.26
84.79
Chihuahua
Uruachi
0.5500
36.67
66.67
Distrito Federal
Azcapotzalco
-
-
85.81
Distrito Federal
Coyoacán
0.1855
16.22
87.42
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
-
-
84.31
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.9717
70.45
72.51
Distrito Federal
Iztacalco
1.2252
100.00
81.62
Distrito Federal
Iztapalapa
1.1294
78.68
69.67
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
-
-
78.93
Distrito Federal
Milpa Alta
-
-
70.87
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.3259
25.37
77.85
Distrito Federal
Tláhuac
-
-
74.78
Distrito Federal
Tlalpan
-
-
74.98
Capítulo V
127
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
128
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.9203
71.43
77.62
Distrito Federal
Xochimilco
Distrito Federal
Benito Juárez
-
-
90.22
Distrito Federal
Cuauhtémoc
1.1916
100.00
83.92
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
-
-
85.35
Distrito Federal
Venustiano Carranza
1.2127
100.00
82.46
Durango
Durango
0.9477
67.39
71.11
Durango
Gómez Palacio
0.0000
0.00
70.57
Durango
Mezquital
0.7630
52.62
68.97
Durango
Pueblo Nuevo
1.0724
71.61
66.78
Durango
Súchil
0.9961
71.43
71.71
Durango
Vicente Guerrero
-
-
80.33
Guanajuato
San Miguel de Allende
-
-
79.35
Guanajuato
Apaseo el Alto
1.2272
100.00
81.48
Guanajuato
Celaya
1.3755
100.00
72.70
Guanajuato
Guanajuato
0.0000
0.00
88.83
Guanajuato
Irapuato
-
-
79.00
Guanajuato
León
0.0000
0.00
69.20
Guanajuato
Pénjamo
-
-
80.34
Guanajuato
Purísima del Rincón
1.4192
100.00
70.46
Guanajuato
San Francisco del Rincón
-
-
73.98
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.3655
28.57
78.17
Guanajuato
Tierra Blanca
1.3797
100.00
72.48
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.2743
18.96
69.11
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.6895
53.69
77.86
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.6556
59.72
91.09
Guerrero
Alpoyeca
1.0902
100.00
91.72
Guerrero
Apaxtla
-
-
87.01
Guerrero
Atenango del Río
-
-
87.97
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Atlixtac
0.7706
60.12
78.02
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.0000
0.00
86.28
Guerrero
Ayutla de los Libres
1.0322
86.86
84.15
Guerrero
Azoyú
1.1565
100.00
86.46
Guerrero
Benito Juárez
0.0000
0.00
95.40
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.6019
50.00
83.08
Guerrero
Copala
0.3507
32.00
91.25
Guerrero
Copalillo
0.7912
60.61
76.60
Guerrero
Copanatoyac
0.8401
67.10
79.87
Guerrero
Coyuca de Benítez
-
-
70.92
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.8929
75.00
84.00
Guerrero
Cualác
1.0328
92.31
89.38
Guerrero
Cuautepec
0.0000
0.00
62.69
Guerrero
Cuetzala del Progreso
-
-
87.53
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.9490
75.69
79.76
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
1.1659
97.06
83.25
Guerrero
Florencio Villarreal
-
-
87.74
Guerrero
Huamuxtitlán
1.1975
100.00
83.51
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.0000
0.00
93.80
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.3915
35.71
91.23
Guerrero
Igualapa
0.5381
50.00
92.93
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.4280
34.29
80.11
Guerrero
Juan R. Escudero
1.1689
100.00
85.55
Guerrero
Malinaltepec
0.9566
82.55
86.30
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.8388
66.34
79.08
Guerrero
Olinalá
0.9108
76.84
84.37
Guerrero
Ometepec
1.0121
91.69
90.60
Guerrero
Petatlán
-
-
73.37
Capítulo V
129
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
130
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
75.28
Guerrero
Pungarabato
Guerrero
Quechultenango
0.9285
83.33
89.75
Guerrero
San Luis Acatlán
0.8534
69.91
81.92
Guerrero
San Marcos
1.3343
100.00
74.94
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.6141
50.00
81.41
Guerrero
Tecoanapa
0.6070
50.00
82.38
Guerrero
Técpan de Galeana
-
-
84.32
Guerrero
Teloloapan
-
-
89.02
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.9926
80.00
80.60
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.8149
75.77
92.98
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.6499
57.36
88.26
Guerrero
Tlacoapa
0.9011
81.42
90.35
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.6857
62.86
91.67
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.6566
59.28
90.29
Guerrero
Xalpatláhuac
0.9978
80.07
80.25
Guerrero
Xochistlahuaca
0.9491
83.05
87.50
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.8908
68.63
77.04
Guerrero
Zitlala
0.8516
73.43
86.23
Guerrero
Eduardo Neri
0.6280
53.33
84.92
Guerrero
Acatepec
1.0458
82.56
78.95
Guerrero
Marquelia
1.0684
100.00
93.60
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.7361
60.08
81.62
Guerrero
Juchitán
1.2177
100.00
82.12
Guerrero
Iliatenco
0.8900
76.28
85.71
Hidalgo
Acaxochitlán
0.3895
24.52
62.94
Hidalgo
Actopan
-
-
77.88
Hidalgo
Alfajayucan
0.9481
66.67
70.32
Hidalgo
El Arenal
-
-
73.47
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Atlapexco
0.9781
94.58
96.70
Hidalgo
Calnali
1.1153
86.36
77.43
Hidalgo
Cardonal
1.0046
86.41
86.01
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
-
-
51.91
Hidalgo
Chapulhuacán
0.9959
77.78
78.09
Hidalgo
Chilcuautla
1.0570
80.23
75.90
Hidalgo
Epazoyucan
1.3610
100.00
73.48
Hidalgo
Francisco I. Madero
1.3680
100.00
73.10
Hidalgo
Huautla
0.9882
94.59
95.73
Hidalgo
Huazalingo
1.0772
89.47
83.06
Hidalgo
Huehuetla
0.8410
61.70
73.37
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.9711
87.32
89.92
Hidalgo
Huichapan
-
-
79.33
Hidalgo
Ixmiquilpan
1.3836
100.00
72.27
Hidalgo
Jaltocán
1.0569
95.76
90.60
Hidalgo
Lolotla
1.2916
92.31
71.47
Hidalgo
Metztitlán
0.8861
66.67
75.23
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
-
-
83.98
Hidalgo
Nicolás Flores
1.2481
100.00
80.12
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.9523
90.00
94.51
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.0000
0.00
71.78
Hidalgo
Pisaflores
-
-
61.02
Hidalgo
Progreso de Obregón
-
-
76.52
Hidalgo
Mineral de la Reforma
-
-
79.15
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
-
-
79.42
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.8952
65.22
72.85
Hidalgo
San Salvador
1.2072
100.00
82.84
Hidalgo
Santiago de Anaya
1.2432
100.00
80.44
Capítulo V
131
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
132
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
-
-
72.30
Hidalgo
Tasquillo
1.1397
86.89
76.23
Hidalgo
Tecozautla
-
-
60.84
Hidalgo
Tenango de Doria
0.9115
68.42
75.06
Hidalgo
Tepeapulco
-
-
83.68
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.5842
46.90
80.29
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
-
-
70.90
Hidalgo
Tepetitlán
-
-
73.73
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
-
-
75.03
Hidalgo
Tianguistengo
0.9889
60.00
60.67
Hidalgo
Tizayuca
-
-
66.88
Hidalgo
Tlanchinol
0.8703
73.70
84.69
Hidalgo
Tula de Allende
-
-
78.48
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
1.6241
100.00
61.57
Hidalgo
Xochiatipan
1.0407
89.71
86.21
Hidalgo
Yahualica
1.0443
82.96
79.44
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.4488
28.57
63.65
Hidalgo
Zempoala
-
-
75.72
Hidalgo
Zimapán
1.3139
100.00
76.11
Jalisco
Autlán de Navarro
-
-
80.23
Jalisco
Bolaños
0.5775
47.04
81.44
Jalisco
Cihuatlán
-
-
71.03
Jalisco
Colotlán
1.2411
100.00
80.57
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.3009
100.00
76.87
Jalisco
Guadalajara
0.0000
0.00
79.33
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.8131
66.67
81.99
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
1.2684
100.00
78.84
Jalisco
Lagos de Moreno
-
-
70.46
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.5334
43.60
81.75
-
-
64.64
0.4497
31.37
69.76
Jalisco
Mezquitic
Jalisco
Ocotlán
Jalisco
Puerto Vallarta
Jalisco
El Salto
-
-
66.12
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
-
-
71.75
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
-
-
73.09
Jalisco
Tlaquepaque
-
-
72.25
Jalisco
Tomatlán
-
-
81.34
Jalisco
Tonalá
1.4376
100.00
69.56
Jalisco
Tuxpan
-
-
65.89
Jalisco
Villa Guerrero
0.5962
48.78
81.82
Jalisco
Zapopan
0.9951
81.82
82.22
México
Acambay
1.2651
75.00
59.28
México
Acolman
-
-
68.35
México
Aculco
1.4452
100.00
69.20
México
Almoloya de Juárez
-
-
65.52
México
Amanalco
0.9836
56.00
56.94
México
Atenco
0.7753
50.00
64.49
México
Atizapán de Zaragoza
1.4848
100.00
67.35
México
Atlacomulco
0.7025
50.00
71.18
México
Axapusco
-
-
63.90
México
Coacalco de Berriozábal
-
-
71.41
México
Coyotepec
-
-
58.10
México
Cuautitlán
1.3171
100.00
75.93
México
Chalco
-
-
65.29
México
Chapa de Mota
0.0000
0.00
55.64
México
Chiautla
-
-
72.78
México
Chicoloapan
-
-
69.67
Capítulo V
133
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
134
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Chiconcuac
1.3661
100.00
73.20
México
Chimalhuacán
0.0000
0.00
64.52
México
Donato Guerra
0.4907
20.00
40.76
México
Ecatepec de Morelos
1.0087
71.51
70.90
México
Huehuetoca
-
-
60.68
México
Huixquilucan
0.5907
46.94
79.46
México
Ixtapaluca
-
-
66.38
México
Ixtlahuaca
-
-
54.78
México
Xalatlaco
-
-
60.80
México
Jilotepec
-
-
59.38
México
Jiquipilco
-
-
67.88
México
Jocotitlán
-
-
71.61
México
Lerma
-
-
64.66
México
Melchor Ocampo
0.6858
50.00
72.91
México
Metepec
-
-
74.60
México
Morelos
-
-
56.84
México
Naucalpan de Juárez
0.2884
19.08
66.15
México
Nezahualcóyotl
0.0000
0.00
73.49
México
Nextlalpan
1.6810
100.00
59.49
México
Nicolás Romero
0.0000
0.00
66.39
México
Ocoyoacac
-
-
76.24
México
Ocuilan
1.4518
100.00
68.88
México
El Oro
1.4778
76.92
52.05
México
Otumba
-
-
69.95
México
Otzolotepec
0.0000
0.00
58.65
México
La Paz
0.9329
64.89
69.56
México
San Felipe del Progreso
0.4768
21.77
45.65
México
San Martín de las Pirámides
-
-
76.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
San Mateo Atenco
-
-
69.68
México
Tecámac
-
-
70.95
México
Temamatla
-
-
77.11
México
Temascalapa
-
-
65.21
México
Temascalcingo
0.0000
0.00
62.37
México
Temascaltepec
-
-
53.53
México
Temoaya
0.9218
56.34
61.11
México
Tenango del Valle
-
-
75.64
México
Teoloyucan
-
-
68.82
México
Teotihuacán
-
-
75.90
México
Tepotzotlán
-
-
68.52
México
Tequixquiac
-
-
65.83
México
Texcoco
0.0000
0.00
71.64
México
Tezoyuca
0.0000
0.00
62.65
México
Tianguistenco
0.0000
0.00
67.94
México
Timilpan
-
-
65.10
México
Tlalnepantla de Baz
0.6984
46.38
66.40
México
Toluca
1.0420
78.15
75.00
México
Tultepec
-
-
65.57
México
Tultitlán
0.0000
0.00
66.88
México
Valle de Bravo
0.0000
0.00
72.80
México
Villa de Allende
-
-
41.62
México
Villa Victoria
-
-
40.34
México
Xonacatlán
-
-
74.46
México
Zinacantepec
1.5516
100.00
64.45
México
Zumpango
0.0000
0.00
79.94
México
Cuautitlán Izcalli
0.0000
0.00
78.69
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.0000
0.00
62.58
Capítulo V
135
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
136
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
San José del Rincón
-
-
42.98
México
Tonanitla
-
-
65.67
Michoacán
Apatzingán
0.8269
52.94
64.03
Michoacán
Aquila
1.4907
98.20
65.88
Michoacán
Coeneo
0.8164
64.18
78.61
Michoacán
Charapan
0.4976
41.61
83.63
Michoacán
Cherán
1.1527
100.00
86.75
Michoacán
Chilchota
0.8171
64.45
78.87
Michoacán
Erongarícuaro
0.8137
63.64
78.20
Michoacán
Jacona
1.7309
100.00
57.77
Michoacán
Maravatío
-
-
73.24
Michoacán
Lázaro Cárdenas
-
-
78.59
Michoacán
Morelia
1.3369
100.00
74.80
Michoacán
Nahuatzen
0.4322
32.47
75.12
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
1.4422
100.00
69.34
Michoacán
Paracho
0.9788
79.85
81.58
Michoacán
Pátzcuaro
0.9814
71.79
73.16
Michoacán
La Piedad
-
-
62.86
Michoacán
Quiroga
0.8373
67.53
80.66
Michoacán
Los Reyes
0.9530
69.33
72.75
Michoacán
Tacámbaro
1.2744
100.00
78.47
Michoacán
Tangamandapio
0.9430
62.50
66.28
Michoacán
Tangancícuaro
0.6262
47.06
75.16
Michoacán
Tingambato
-
-
69.43
Michoacán
Tingüindín
0.8810
77.78
88.28
Michoacán
Turicato
-
-
75.31
Michoacán
Tzintzuntzan
1.2227
100.00
81.79
Michoacán
Uruapan
0.5634
45.11
80.06
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Yurécuaro
0.0000
0.00
74.60
Michoacán
Zacapu
1.4188
100.00
70.48
Michoacán
Zamora
1.6653
100.00
60.05
Michoacán
Ziracuaretiro
0.7248
50.00
68.98
Michoacán
Zitácuaro
0.3107
19.30
62.10
Morelos
Atlatlahucan
-
-
60.63
Morelos
Axochiapan
-
-
52.05
Morelos
Ayala
0.3004
18.75
62.42
Morelos
Cuautla
0.3598
22.78
63.33
Morelos
Cuernavaca
1.0626
82.50
77.64
Morelos
Emiliano Zapata
-
-
62.68
Morelos
Huitzilac
-
-
69.40
Morelos
Jantetelco
-
-
69.15
Morelos
Jiutepec
-
-
77.73
Morelos
Jojutla
1.3478
100.00
74.20
Morelos
Puente de Ixtla
-
-
51.10
Morelos
Temixco
0.9728
56.45
58.03
Morelos
Tepoztlán
1.3893
100.00
71.98
Morelos
Tetela del Volcán
0.7009
40.00
57.07
Morelos
Tlaquiltenango
-
-
52.43
Morelos
Tlayacapan
0.0000
0.00
74.23
Morelos
Totolapan
0.0000
0.00
53.75
Morelos
Xochitepec
-
-
57.87
Morelos
Yautepec
0.2653
16.67
62.81
Morelos
Yecapixtla
-
-
58.14
Morelos
Zacatepec
-
-
63.27
Nayarit
Acaponeta
1.1949
100.00
83.69
Nayarit
Compostela
-
-
71.30
Capítulo V
137
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
138
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.7125
57.14
80.20
Nayarit
Huajicori
Nayarit
Ixtlán del Río
-
-
76.19
Nayarit
Xalisco
-
-
74.61
Nayarit
Del Nayar
0.8977
68.41
76.21
Nayarit
Rosamorada
0.6845
56.94
83.19
Nayarit
Ruíz
0.9318
70.50
75.66
Nayarit
San Blas
-
-
64.78
Nayarit
Santa María del Oro
0.2713
20.00
73.72
Nayarit
Santiago Ixcuintla
-
-
69.32
Nayarit
Tepic
0.6902
55.37
80.22
Nayarit
Tuxpan
0.0000
0.00
80.44
Nayarit
La Yesca
0.5654
39.76
70.32
Nayarit
Bahía de Banderas
0.6520
50.00
76.68
Nuevo León
Allende
-
-
77.05
Nuevo León
Apodaca
-
-
80.40
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.0000
0.00
76.98
Nuevo León
Ciénega de Flores
-
-
74.07
Nuevo León
García
-
-
70.52
Nuevo León
San Pedro Garza García
1.3102
100.00
76.32
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.0000
0.00
76.90
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.0000
0.00
63.35
Nuevo León
Guadalupe
1.2980
100.00
77.04
Nuevo León
Juárez
-
-
76.04
Nuevo León
Marín
-
-
81.73
Nuevo León
Montemorelos
-
-
79.93
Nuevo León
Monterrey
0.0000
0.00
73.97
Nuevo León
Salinas Victoria
0.0000
0.00
74.77
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.0000
0.00
79.97
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nuevo León
Santa Catarina
1.3083
100.00
76.43
Nuevo León
Santiago
0.0000
0.00
83.20
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.9250
65.34
70.64
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
1.2125
100.00
82.47
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.8823
66.67
75.56
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.8168
45.95
56.25
Oaxaca
Ayotzintepec
0.6832
43.36
63.47
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
-
-
97.72
Oaxaca
Calihualá
1.3000
92.86
71.43
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.8777
46.65
53.15
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.0000
0.00
92.33
Oaxaca
Coatecas Altas
0.7295
33.04
45.28
Oaxaca
Concepción Pápalo
1.0380
87.50
84.30
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.7226
48.17
66.67
Oaxaca
Cosolapa
-
-
56.04
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.0000
0.00
58.95
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
-
-
58.96
Oaxaca
Chahuites
-
-
68.27
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
1.0621
83.33
78.46
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.8701
66.67
76.62
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.6414
41.38
64.52
Oaxaca
El Espinal
1.1154
100.00
89.66
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.6183
44.77
72.41
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.9804
83.33
85.00
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.8632
57.55
66.67
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.9234
65.96
71.43
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
1.1989
100.00
83.41
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.5236
44.17
84.35
Capítulo V
139
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
140
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.9333
70.00
75.00
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.7699
72.75
94.49
Oaxaca
Loma Bonita
-
-
62.81
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
-
-
67.77
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
1.2351
83.33
67.47
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
-
-
43.40
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.8409
46.25
55.00
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
-
-
78.10
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.3120
23.81
76.31
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.9245
57.14
61.81
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.8905
56.77
63.75
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.4266
33.33
78.14
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
-
-
83.33
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
1.1422
78.26
68.52
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.2747
19.23
70.00
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.9517
79.31
83.33
Oaxaca
San José del Progreso
-
-
59.31
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.8243
66.67
80.88
Oaxaca
Salina Cruz
0.6039
44.44
73.60
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.9211
62.50
67.86
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.1920
95.56
80.17
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
1.3650
100.00
73.26
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.6644
30.36
45.70
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
-
-
93.33
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.2303
16.67
72.37
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.8889
66.67
75.00
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.0000
0.00
77.08
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
-
-
78.05
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
-
-
51.47
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.9447
54.10
57.26
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
1.1920
60.00
50.34
Oaxaca
San Andrés Zautla
-
-
71.98
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
-
-
63.93
Oaxaca
San Antonino el Alto
1.0541
89.47
84.88
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.2103
94.13
77.78
Oaxaca
San Antonio de la Cal
-
-
66.41
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.8348
50.00
59.90
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8370
68.48
81.82
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.7173
59.26
82.61
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
-
-
70.09
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.8318
66.67
80.14
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
1.0735
86.21
80.30
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
-
-
100.00
Oaxaca
San Blas Atempa
0.8130
69.28
85.22
Oaxaca
San Carlos Yautepec
1.1100
96.15
86.62
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.9494
50.86
53.57
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
1.0016
76.32
76.19
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.8957
80.00
89.32
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
1.3631
53.55
39.29
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.9771
80.68
82.57
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.6636
44.05
66.37
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
-
-
82.54
Oaxaca
San Francisco del Mar
1.0685
100.00
93.59
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
-
-
85.34
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
-
-
80.85
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.6067
50.00
82.41
Capítulo V
141
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
142
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
1.1076
80.56
72.73
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
1.1675
80.26
68.75
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.7784
47.62
61.18
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.8556
78.43
91.67
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
1.1746
100.00
85.14
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
-
-
56.82
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.6818
45.45
66.67
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.4817
26.76
55.56
Oaxaca
San José Chiltepec
1.4100
100.00
70.92
Oaxaca
San José Tenango
0.5995
43.39
72.37
Oaxaca
San Juan Atepec
1.1622
100.00
86.05
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
-
-
91.94
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.4762
100.00
67.74
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.5558
50.00
89.96
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
1.1007
72.57
65.93
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
-
-
93.05
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.9123
66.67
73.08
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8513
75.61
88.82
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.9533
77.17
80.95
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.8412
66.43
78.97
Oaxaca
San Juan Diuxi
1.0040
78.57
78.26
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
-
-
90.00
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.9951
81.82
82.22
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.7644
64.09
83.85
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.9371
75.86
80.95
Oaxaca
San Juan Lachao
1.0200
40.48
39.68
Oaxaca
San Juan Lalana
0.7649
66.67
87.16
Oaxaca
San Juan de los Cués
1.1154
83.33
74.71
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.9825
77.50
78.88
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
0.7859
72.27
91.95
Oaxaca
San Juan Ñumí
1.1144
91.18
81.82
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.2057
69.42
57.58
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.5912
44.44
75.18
Oaxaca
San Juan Teita
1.0000
100.00
100.00
Oaxaca
San Juan Teitipac
-
-
63.75
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.9624
84.38
87.67
Oaxaca
San Lorenzo
0.8307
70.70
85.11
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
1.1343
100.00
88.16
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.2179
100.00
82.11
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.8386
52.71
62.86
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.9071
48.84
53.85
Oaxaca
San Martín Toxpalan
1.3008
96.30
74.03
Oaxaca
San Mateo del Mar
1.0310
80.19
77.78
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.7955
66.18
83.19
Oaxaca
San Mateo Peñasco
1.0818
63.64
58.82
Oaxaca
San Mateo Piñas
-
-
26.67
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.4633
18.18
39.24
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
1.3399
100.00
74.63
Oaxaca
San Miguel Coatlán
-
-
42.31
Oaxaca
San Miguel Chicahua
1.0727
89.66
83.58
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
1.0588
100.00
94.44
Oaxaca
San Miguel del Puerto
-
-
47.59
Oaxaca
San Miguel el Grande
1.0623
95.00
89.43
Oaxaca
San Miguel Huautla
-
-
77.55
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
1.1368
81.20
71.43
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.8459
61.09
72.22
Capítulo V
143
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
144
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Peras
0.9048
50.00
55.26
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.9020
66.67
73.91
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
-
-
69.57
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.7354
50.00
67.99
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
1.0422
79.32
76.11
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.6522
47.83
73.33
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.4541
33.33
73.40
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
1.0702
28.03
26.19
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
1.4940
100.00
66.94
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
-
-
52.00
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
-
-
81.40
Oaxaca
San Pablo Etla
-
-
86.07
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.5022
40.00
79.65
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
-
-
74.18
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.9211
83.33
90.48
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.2884
17.39
60.31
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.8455
69.63
82.35
Oaxaca
San Pedro Atoyac
1.1090
73.39
66.18
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
-
-
92.97
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.8409
49.30
58.62
Oaxaca
San Pedro Huamelula
-
-
75.68
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
1.1412
80.00
70.10
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.6970
52.81
75.76
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
-
-
52.63
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.9408
77.91
82.81
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
-
-
81.25
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.4884
33.33
68.25
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
1.6992
100.00
58.85
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Molinos
1.1667
100.00
85.71
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.0000
0.00
49.84
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.9282
81.90
88.24
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.0000
0.00
76.96
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.5201
33.33
64.09
Oaxaca
San Pedro Tidaá
-
-
72.41
Oaxaca
1.1172
80.00
71.60
0.0000
0.00
50.32
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.7812
53.06
67.92
Oaxaca
Villa de Etla
0.4094
33.33
81.41
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
-
-
80.33
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
-
-
93.22
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.6200
50.00
80.65
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
-
-
92.00
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
-
-
56.25
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.7367
41.54
56.39
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
-
-
54.17
Oaxaca
San Sebastián Tutla
-
-
91.55
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
-
-
71.43
Oaxaca
Santa Ana del Valle
1.4279
69.23
48.48
Oaxaca
Santa Ana Zegache
-
-
62.50
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
-
-
77.08
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.0680
4.50
66.24
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
-
-
100.00
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
-
-
29.00
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
1.1329
94.41
83.33
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
-
-
78.57
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.7348
57.89
78.79
Oaxaca
Capítulo V
145
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
146
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.9714
80.00
82.35
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
1.3913
100.00
71.88
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.7784
52.50
67.44
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
1.1203
86.67
77.36
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
-
-
76.47
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
-
-
76.92
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.8988
25.00
27.81
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.3156
21.43
67.89
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.7616
62.69
82.32
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.5913
50.00
84.56
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.9156
70.13
76.60
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.9199
52.17
56.72
Oaxaca
Santa María Apazco
0.9092
78.38
86.21
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9154
74.36
81.23
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.3104
20.00
64.43
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.7703
55.56
72.13
Oaxaca
Santa María Colotepec
1.8610
100.00
53.73
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
-
-
86.30
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.8002
53.89
67.35
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.0000
0.00
63.70
Oaxaca
Santa María del Tule
0.7872
70.00
88.93
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.9501
91.67
96.48
Oaxaca
Santa María Guelacé
-
-
85.29
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.3739
27.27
72.95
Oaxaca
Santa María Huatulco
-
-
61.04
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
1.0278
91.30
88.83
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.8152
60.00
73.60
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.9742
68.82
70.64
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.0000
0.00
71.78
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
-
-
95.83
Oaxaca
Santa María Nativitas
-
-
89.47
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.7882
45.45
57.67
Oaxaca
Santa María Pápalo
1.0580
93.10
88.00
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.9454
61.37
64.91
Oaxaca
Santa María Petapa
0.7797
60.00
76.95
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.8630
86.30
100.00
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.0000
0.00
70.69
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.7629
68.66
90.00
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.7632
50.00
65.52
Oaxaca
Santa María Tonameca
1.1165
45.25
40.53
Oaxaca
Santa María Xadani
0.9334
85.56
91.67
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
1.0802
97.22
90.00
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.8598
80.13
93.20
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.9166
68.55
74.78
Oaxaca
Santa María Zaniza
1.0000
33.33
33.33
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.9613
65.93
68.59
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.8929
41.67
46.67
Oaxaca
Santiago Astata
-
-
70.97
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
-
-
85.94
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.5988
57.48
96.00
Oaxaca
Santiago Chazumba
-
-
88.81
Oaxaca
Santiago Choápam
0.8571
72.83
84.97
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.8583
58.14
67.74
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5349
45.29
84.68
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.1685
100.00
85.58
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.8834
67.38
76.26
Capítulo V
147
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
148
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.7117
52.88
74.30
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.4812
33.33
69.28
Oaxaca
Santiago Laollaga
-
-
81.52
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.8239
50.63
61.45
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.9226
83.33
90.32
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.0000
0.00
62.10
Puebla
Acajete
0.3933
23.40
59.51
Puebla
Acatlán
1.1560
100.00
86.51
Puebla
Acteopan
0.7885
50.00
63.41
Puebla
Ahuacatlán
0.7826
78.26
100.00
Puebla
Ahuatlán
-
-
77.21
Puebla
Ajalpan
0.9191
57.15
62.18
Puebla
Altepexi
0.5371
35.71
66.50
Puebla
Amixtlán
1.0418
90.29
86.67
Puebla
Amozoc
-
-
77.31
Puebla
Atempan
0.7414
51.06
68.88
Puebla
Atlixco
1.4472
100.00
69.10
Puebla
Atoyatempan
-
-
80.92
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.5301
50.00
94.33
Puebla
Calpan
-
-
58.33
Puebla
Caxhuacan
0.8967
87.84
97.96
Puebla
Cohuecan
-
-
81.01
Puebla
Coronango
1.5581
100.00
64.18
Puebla
Coxcatlán
0.9601
77.60
80.82
Puebla
Coyomeapan
0.9975
57.55
57.69
Puebla
Cuautempan
0.7974
68.09
85.38
Puebla
Cuautinchán
-
-
63.51
Puebla
Cuautlancingo
-
-
84.23
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.9029
74.67
82.70
-
-
74.40
Puebla
Cuetzalan del Progreso
Puebla
Cuyoaco
Puebla
Chiautzingo
0.0000
0.00
63.26
Puebla
Chiconcuautla
0.8930
60.00
67.19
Puebla
Chichiquila
0.5397
25.00
46.32
Puebla
Chigmecatitlán
0.9486
72.73
76.67
Puebla
Chignahuapan
-
-
77.42
Puebla
Chignautla
0.7388
50.00
67.68
Puebla
Honey
-
-
82.23
Puebla
Chilchotla
-
-
62.21
Puebla
Domingo Arenas
-
-
50.46
Puebla
Eloxochitlán
0.8983
53.13
59.14
Puebla
Francisco Z. Mena
-
-
82.19
Puebla
Hermenegildo Galeana
1.0103
82.42
81.58
Puebla
Huaquechula
-
-
57.40
Puebla
Huatlatlauca
1.0297
93.75
91.04
Puebla
Huauchinango
0.6879
52.18
75.86
Puebla
Huehuetla
0.6032
50.69
84.03
Puebla
Huejotzingo
1.3987
100.00
71.49
Puebla
Hueyapan
0.9962
85.78
86.11
Puebla
Hueytamalco
1.4492
100.00
69.01
Puebla
Hueytlalpan
0.8150
71.58
87.84
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.3880
31.23
80.49
Puebla
Ixtacamaxtitlán
1.1575
100.00
86.39
Puebla
Ixtepec
0.9579
58.95
61.54
Puebla
Izúcar de Matamoros
-
-
70.80
Puebla
Jalpan
-
-
71.60
Puebla
Jolalpan
1.9113
100.00
52.32
Capítulo V
149
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
150
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Jonotla
0.9791
85.33
87.16
Puebla
Jopala
0.6101
45.93
75.29
Puebla
Juan C. Bonilla
-
-
73.78
Puebla
Juan Galindo
-
-
80.56
Puebla
Juan N. Méndez
-
-
88.81
Puebla
Libres
-
-
61.49
Puebla
Molcaxac
-
-
67.41
Puebla
Naupan
0.8321
80.09
96.25
Puebla
Nauzontla
0.3381
25.00
73.95
Puebla
Nealtican
-
-
52.87
Puebla
Ocotepec
-
-
73.94
Puebla
Ocoyucan
1.0045
52.94
52.70
Puebla
Olintla
0.6182
61.82
100.00
Puebla
Pahuatlán
1.1836
61.54
51.99
Puebla
Pantepec
1.0043
88.57
88.19
Puebla
Petlalcingo
0.0000
0.00
77.03
Puebla
Puebla
0.8438
72.12
85.47
Puebla
Quimixtlán
-
-
50.25
Puebla
San Andrés Cholula
-
-
84.89
Puebla
San Antonio Cañada
0.9809
56.25
57.35
Puebla
San Felipe Tepatlán
1.0407
85.48
82.14
Puebla
San Gabriel Chilac
0.6294
50.00
79.44
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
1.2785
100.00
78.22
Puebla
San José Miahuatlán
0.7023
42.90
61.08
Puebla
San Martín Texmelucan
1.3251
100.00
75.47
Puebla
San Pedro Cholula
1.3510
100.00
74.02
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.9532
62.35
65.41
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
1.1500
75.00
65.22
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
1.1545
100.00
86.62
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
Puebla
Santa Isabel Cholula
-
-
51.06
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.2359
16.67
70.64
Puebla
Huehuetlán el Grande
1.2727
100.00
78.57
Puebla
Tecali de Herrera
-
-
77.35
Puebla
Tecamachalco
-
-
63.65
Puebla
Tecomatlán
-
-
81.87
Puebla
Tehuacán
0.0765
4.98
65.08
Puebla
Tenampulco
1.1500
100.00
86.96
Puebla
Teopantlán
0.8097
62.50
77.19
Puebla
Tepanco de López
0.6064
33.33
54.97
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.7042
59.79
84.91
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.0000
0.00
63.30
Puebla
Tepeaca
-
-
56.89
Puebla
Tepetzintla
1.0141
90.76
89.50
Puebla
Tepexi de Rodríguez
1.1130
100.00
89.84
Puebla
Tetela de Ocampo
1.0160
75.00
73.82
Puebla
Teteles de Avila Castillo
1.0887
100.00
91.85
Puebla
Teziutlán
0.6663
50.00
75.05
Puebla
Tianguismanalco
-
-
49.56
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
1.0481
71.52
68.23
Puebla
Tlacuilotepec
1.1489
100.00
87.04
Puebla
Tlaola
0.8037
65.18
81.11
Puebla
Tlapacoya
1.0635
87.50
82.28
Puebla
Tlatlauquitepec
0.8144
72.95
89.57
Puebla
Tlaxco
1.1189
75.00
67.03
Puebla
Tochimilco
-
-
48.42
Puebla
Tuzamapan de Galeana
1.0547
93.75
88.89
Capítulo V
151
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
152
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Venustiano Carranza
1.0692
66.67
62.35
Puebla
Vicente Guerrero
0.9790
51.35
52.45
Puebla
Xayacatlán de Bravo
-
-
83.08
Puebla
Xicotepec
-
-
59.54
Puebla
Xiutetelco
-
-
72.66
Puebla
Xochiapulco
1.0870
83.33
76.67
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.7429
47.27
63.64
Puebla
Yaonáhuac
0.9347
78.95
84.46
Puebla
Yehualtepec
-
-
49.64
Puebla
Zacapoaxtla
0.9546
76.82
80.47
Puebla
Zacatlán
0.4260
34.69
81.45
Puebla
Zapotitlán
1.4796
100.00
67.58
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.8606
78.16
90.83
Puebla
Zaragoza
-
-
88.99
Puebla
Zautla
0.8196
63.49
77.46
Puebla
Zihuateutla
0.8381
57.14
68.18
Puebla
Zinacatepec
0.2183
14.29
65.44
Puebla
Zongozotla
0.8513
83.19
97.73
Puebla
Zoquiapan
1.1298
80.39
71.15
Puebla
Zoquitlán
0.8905
45.73
51.35
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.6765
55.07
81.40
Querétaro
Cadereyta de Montes
1.2895
100.00
77.55
Querétaro
Corregidora
-
-
89.81
Querétaro
Ezequiel Montes
-
-
69.47
Querétaro
Jalpan de Serra
-
-
74.33
Querétaro
El Marqués
-
-
62.91
Querétaro
Querétaro
-
-
76.84
Querétaro
San Juan del Río
-
-
76.11
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Querétaro
Tolimán
0.9575
88.89
92.84
Quintana Roo
Cozumel
-
-
67.93
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.9761
84.55
86.62
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.0000
0.00
63.82
Quintana Roo
Othón P. Blanco
1.4378
96.23
66.92
Quintana Roo
Benito Juárez
0.9764
63.16
64.68
Quintana Roo
José María Morelos
0.8981
84.08
93.62
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.9164
72.73
79.36
Quintana Roo
Solidaridad
1.1427
76.36
66.83
Quintana Roo
Tulum
0.9227
64.34
69.73
San Luis Potosí
Alaquines
1.1130
100.00
89.84
San Luis Potosí
Aquismón
0.9861
83.42
84.60
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.9468
87.17
92.07
San Luis Potosí
Ciudad Valles
1.0196
90.08
88.34
San Luis Potosí
Coxcatlán
1.0340
90.78
87.79
San Luis Potosí
Ebano
1.1153
89.90
80.60
San Luis Potosí
Huehuetlán
1.0364
90.51
87.33
San Luis Potosí
Rayón
1.0899
100.00
91.75
San Luis Potosí
San Antonio
0.9356
85.06
90.91
San Luis Potosí
San Luis Potosí
-
-
81.82
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.9859
89.29
90.56
San Luis Potosí
Santa Catarina
1.1298
96.03
85.00
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
1.1034
97.20
88.09
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
-
-
81.86
San Luis Potosí
Tamasopo
1.1791
93.55
79.34
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.9764
93.75
96.02
San Luis Potosí
Tampacán
1.0148
96.14
94.74
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.9877
92.31
93.46
Capítulo V
153
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
154
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Tamuín
0.7820
64.29
82.21
San Luis Potosí
Tanlajás
1.0129
94.05
92.86
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
1.0682
91.74
85.88
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.9918
91.49
92.25
San Luis Potosí
Xilitla
0.9549
81.08
84.91
San Luis Potosí
Matlapa
0.8505
75.73
89.04
San Luis Potosí
El Naranjo
1.1557
100.00
86.53
Sinaloa
Ahome
-
-
77.52
Sinaloa
Culiacán
-
-
73.82
Sinaloa
Choix
0.4610
33.33
72.30
Sinaloa
Elota
0.0000
0.00
72.96
Sinaloa
Escuinapa
0.7121
50.00
70.21
Sinaloa
El Fuerte
1.2443
100.00
80.36
Sinaloa
Guasave
-
-
74.28
Sinaloa
Mazatlán
-
-
72.81
Sinaloa
Salvador Alvarado
-
-
76.26
Sinaloa
Sinaloa
0.0000
0.00
74.82
Sinaloa
Navolato
0.0000
0.00
77.30
Sonora
Agua Prieta
-
-
53.13
Sonora
Alamos
-
-
68.08
Sonora
Bácum
-
-
65.63
Sonora
Caborca
1.6062
100.00
62.26
Sonora
Cajeme
-
-
61.67
Sonora
Empalme
-
-
63.90
Sonora
Etchojoa
0.8815
62.50
70.90
Sonora
Fronteras
-
-
64.13
Sonora
Guaymas
0.9288
67.05
72.19
Sonora
Hermosillo
0.0000
0.00
67.54
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
81.00
Sonora
Huatabampo
Sonora
Navojoa
1.4018
100.00
71.34
Sonora
Nogales
-
-
53.14
Sonora
Puerto Peñasco
-
-
65.81
Sonora
Quiriego
-
-
63.20
Sonora
San Luis Río Colorado
2.0112
100.00
49.72
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.4497
18.52
41.18
Sonora
Yécora
1.1955
77.78
65.06
Sonora
Benito Juárez
-
-
46.29
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.5620
33.33
59.31
Tabasco
Balancán
-
-
80.73
Tabasco
Cárdenas
0.4623
36.36
78.67
Tabasco
Centla
-
-
93.53
Tabasco
Centro
-
-
86.30
Tabasco
Comalcalco
-
-
74.55
Tabasco
Cunduacán
-
-
86.62
Tabasco
Emiliano Zapata
-
-
91.67
Tabasco
Huimanguillo
-
-
67.31
Tabasco
Jalpa de Méndez
-
-
81.28
Tabasco
Jonuta
1.0899
100.00
91.75
Tabasco
Macuspana
-
-
90.69
Tabasco
Nacajuca
0.4709
42.42
90.10
Tabasco
Tacotalpa
1.0747
100.00
93.05
Tabasco
Teapa
-
-
80.17
Tabasco
Tenosique
0.0000
0.00
85.66
Tamaulipas
Aldama
-
-
60.76
Tamaulipas
Altamira
1.0559
71.93
68.12
Tamaulipas
Ciudad Madero
-
-
77.63
Capítulo V
155
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
156
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
González
-
-
54.20
Tamaulipas
El Mante
1.3997
100.00
71.44
Tamaulipas
Matamoros
1.5739
100.00
63.54
Tamaulipas
Nuevo Laredo
-
-
49.20
Tamaulipas
Reynosa
-
-
58.25
Tamaulipas
Río Bravo
0.0000
0.00
55.41
Tamaulipas
San Fernando
-
-
67.46
Tamaulipas
Soto la Marina
-
-
66.01
Tamaulipas
Tampico
-
-
78.44
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.0000
0.00
70.72
Tamaulipas
Victoria
1.2129
100.00
82.45
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
-
-
74.24
Tlaxcala
Apizaco
-
-
79.17
Tlaxcala
Calpulalpan
-
-
69.02
Tlaxcala
Chiautempan
0.9709
65.85
67.83
Tlaxcala
Huamantla
-
-
75.90
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
-
-
69.37
Tlaxcala
Ixtenco
1.1771
100.00
84.96
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
-
-
65.71
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
1.3505
100.00
74.05
Tlaxcala
Panotla
1.3975
100.00
71.56
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.9068
69.29
76.42
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
-
-
73.03
Tlaxcala
Tenancingo
-
-
70.02
Tlaxcala
Teolocholco
0.9423
66.67
70.75
Tlaxcala
Tlaxcala
-
-
81.83
Tlaxcala
Totolac
-
-
76.97
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
1.2617
100.00
79.26
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
76.61
Tlaxcala
Yauhquemehcan
Tlaxcala
Zacatelco
1.3750
100.00
72.73
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.0000
0.00
74.91
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
1.4079
100.00
71.03
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
-
-
63.07
Veracruz
Acayucan
-
-
65.80
Veracruz
Acultzingo
0.4586
27.78
60.58
Veracruz
Altotonga
2.4036
100.00
41.61
Veracruz
Naranjos Amatlán
-
-
77.75
Veracruz
Amatlán de los Reyes
-
-
61.76
Veracruz
Astacinga
1.0808
43.23
40.00
Veracruz
Atlahuilco
0.6845
55.78
81.48
Veracruz
Atoyac
-
-
71.83
Veracruz
Benito Juárez
1.0880
81.46
74.87
Veracruz
Boca del Río
-
-
74.80
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.5270
40.72
77.27
Veracruz
Catemaco
-
-
59.81
Veracruz
Cazones de Herrera
2.0051
100.00
49.87
Veracruz
Cerro Azul
1.3881
100.00
72.04
Veracruz
Citlaltépetl
-
-
67.49
Veracruz
Coahuitlán
0.3957
22.89
57.85
Veracruz
Coatzacoalcos
-
-
76.55
Veracruz
Coatzintla
0.8767
61.11
69.71
Veracruz
Coetzala
0.7027
50.00
71.15
Veracruz
Córdoba
0.0000
0.00
72.29
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
1.2754
100.00
78.41
Veracruz
Cosoleacaque
1.5198
100.00
65.80
Veracruz
Coxquihui
0.6064
51.55
85.02
Capítulo V
157
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
158
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Coyutla
0.8272
63.68
76.99
Veracruz
Cuichapa
-
-
54.69
Veracruz
Cuitláhuac
-
-
63.07
Veracruz
Chalma
1.1096
100.00
90.13
Veracruz
Chiconamel
0.8973
73.33
81.73
Veracruz
Chicontepec
0.8600
77.81
90.48
Veracruz
Chinameca
-
-
82.65
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
-
-
63.10
Veracruz
Las Choapas
0.6454
26.94
41.75
Veracruz
Chontla
1.1638
100.00
85.93
Veracruz
Chumatlán
0.9906
75.56
76.27
Veracruz
Emiliano Zapata
-
-
76.85
Veracruz
Espinal
0.9925
69.78
70.31
Veracruz
Filomeno Mata
0.6667
42.49
63.74
Veracruz
Fortín
-
-
63.26
Veracruz
Gutiérrez Zamora
-
-
78.48
Veracruz
Hidalgotitlán
-
-
70.80
Veracruz
Huayacocotla
-
-
69.00
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
1.2469
82.04
65.79
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
-
-
74.15
Veracruz
Ignacio de la Llave
-
-
79.29
Veracruz
Ilamatlán
0.8564
72.16
84.25
Veracruz
Isla
-
-
67.46
Veracruz
Ixcatepec
1.1802
92.59
78.46
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.3115
24.29
77.97
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
-
-
59.41
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.8669
71.91
82.96
Veracruz
Ixtaczoquitlán
-
-
67.18
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Xalapa
0.0000
0.00
77.71
Veracruz
Jáltipan
1.5649
100.00
63.90
Veracruz
Jesús Carranza
-
-
58.57
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.7033
100.00
58.71
Veracruz
Magdalena
0.8267
58.24
70.45
Veracruz
Mariano Escobedo
-
-
55.69
Veracruz
Martínez de la Torre
-
-
56.68
Veracruz
Mecatlán
0.7079
52.64
74.36
Veracruz
Mecayapan
0.9315
61.41
65.92
Veracruz
Medellín
-
-
63.55
Veracruz
Minatitlán
-
-
77.44
Veracruz
Misantla
-
-
66.29
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.9881
58.67
59.38
Veracruz
Naranjal
-
-
54.17
Veracruz
Nogales
0.0000
0.00
67.10
Veracruz
Oluta
-
-
81.33
Veracruz
Omealca
0.0000
0.00
53.52
Veracruz
Orizaba
1.3147
100.00
76.06
Veracruz
Oteapan
-
-
62.63
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
-
-
69.13
Veracruz
Pajapan
0.8497
69.23
81.48
Veracruz
Pánuco
-
-
66.29
Veracruz
Papantla
0.9303
67.12
72.15
Veracruz
Platón Sánchez
0.6558
49.47
75.44
Veracruz
Playa Vicente
0.9729
55.22
56.76
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
1.4272
100.00
70.07
Veracruz
Pueblo Viejo
-
-
71.82
Veracruz
Rafael Delgado
0.7911
48.29
61.04
Capítulo V
159
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
160
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Los Reyes
1.0283
74.63
72.58
Veracruz
Río Blanco
1.3204
100.00
75.74
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.8431
49.18
58.33
Veracruz
San Andrés Tuxtla
-
-
58.80
Veracruz
Sayula de Alemán
1.4555
66.67
45.80
Veracruz
Soconusco
-
-
76.30
Veracruz
Soledad Atzompa
0.7211
42.33
58.70
Veracruz
Soteapan
0.8214
58.93
71.74
Veracruz
Tamalín
-
-
70.21
Veracruz
Tamiahua
-
-
67.48
Veracruz
Tampico Alto
0.0000
0.00
71.73
Veracruz
Tancoco
-
-
63.64
Veracruz
Tantima
-
-
62.68
Veracruz
Tantoyuca
0.7399
54.29
73.37
Veracruz
Castillo de Teayo
-
-
66.67
Veracruz
Tecolutla
-
-
57.34
Veracruz
Álamo Temapache
1.3902
80.00
57.55
Veracruz
Tempoal
-
-
74.51
Veracruz
Tepetzintla
-
-
66.67
Veracruz
Tequila
0.9235
54.65
59.17
Veracruz
José Azueta
-
-
61.80
Veracruz
Texcatepec
0.9464
72.65
76.77
Veracruz
Texhuacán
1.0903
71.83
65.88
Veracruz
Texistepec
-
-
57.85
Veracruz
Tezonapa
0.3353
20.00
59.64
Veracruz
Tierra Blanca
-
-
70.59
Veracruz
Tihuatlán
-
-
67.02
Veracruz
Tlachichilco
1.1411
91.23
79.94
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Tlapacoyan
-
-
40.56
Veracruz
Tlaquilpa
0.7189
46.67
64.91
Veracruz
Tlilapan
0.7587
47.62
62.77
Veracruz
Tuxpan
0.0000
0.00
78.28
Veracruz
Veracruz
1.1790
82.05
69.59
Veracruz
Xoxocotla
0.6765
32.26
47.69
Veracruz
Yecuatla
-
-
61.70
Veracruz
Zaragoza
1.5169
100.00
65.93
Veracruz
Zongolica
0.7744
55.56
71.74
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.9452
81.18
85.89
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
1.2385
68.69
55.46
Veracruz
El Higo
-
-
71.43
Veracruz
Tres Valles
1.4505
100.00
68.94
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.9143
70.11
76.69
Veracruz
Uxpanapa
1.0491
82.04
78.20
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.7458
45.45
60.95
Yucatán
Abalá
0.9104
85.11
93.48
Yucatán
Acanceh
0.6213
50.00
80.47
Yucatán
Akil
0.9385
83.33
88.79
Yucatán
Baca
-
-
84.96
Yucatán
Bokobá
-
-
67.14
Yucatán
Buctzotz
-
-
69.23
Yucatán
Cacalchén
-
-
71.43
Yucatán
Calotmul
1.0140
89.47
88.24
Yucatán
Cansahcab
-
-
75.17
Yucatán
Cantamayec
0.8684
84.13
96.88
Yucatán
Celestún
1.4932
100.00
66.97
Yucatán
Cenotillo
-
-
68.33
Capítulo V
161
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
162
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
82.30
Yucatán
Conkal
Yucatán
Cuncunul
0.8264
77.78
94.12
Yucatán
Cuzamá
0.9611
86.36
89.86
Yucatán
Chankom
1.2179
81.20
66.67
Yucatán
Chapab
1.0656
100.00
93.85
Yucatán
Chemax
0.9516
71.08
74.70
Yucatán
Chicxulub Pueblo
-
-
78.20
Yucatán
Chichimilá
1.1777
83.19
70.63
Yucatán
Chocholá
0.3620
33.33
92.08
Yucatán
Chumayel
0.9080
84.75
93.33
Yucatán
Dzán
1.0135
77.78
76.74
Yucatán
Dzemul
-
-
79.81
Yucatán
Dzidzantún
-
-
83.75
Yucatán
Dzilam González
-
-
84.81
Yucatán
Dzitás
0.9662
75.00
77.62
Yucatán
Dzoncauich
1.1302
80.00
70.79
Yucatán
Espita
1.0665
85.81
80.45
Yucatán
Halachó
0.7584
68.18
89.90
Yucatán
Hocabá
0.9841
88.89
90.32
Yucatán
Hoctún
0.9253
78.72
85.07
Yucatán
Homún
0.1698
12.37
72.84
Yucatán
Huhí
1.1221
100.00
89.12
Yucatán
Hunucmá
1.3109
100.00
76.28
Yucatán
Ixil
-
-
78.87
Yucatán
Izamal
0.9985
77.78
77.89
Yucatán
Kanasín
0.8592
68.42
79.63
Yucatán
Kantunil
0.8497
66.67
78.46
Yucatán
Kaua
1.0844
84.00
77.46
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Kinchil
1.3116
100.00
76.25
Yucatán
Kopomá
-
-
93.15
Yucatán
Mama
0.9479
83.33
87.91
Yucatán
Maní
1.0230
85.25
83.33
Yucatán
Maxcanú
1.0169
89.23
87.74
Yucatán
Mérida
1.0948
91.03
83.15
Yucatán
Mocochá
-
-
89.47
Yucatán
Motul
0.9789
74.19
75.79
Yucatán
Muna
-
-
72.68
Yucatán
Muxupip
1.2059
100.00
82.93
Yucatán
Opichén
0.8704
66.67
76.60
Yucatán
Oxkutzcab
1.2302
86.93
70.67
Yucatán
Panabá
1.2816
100.00
78.03
Yucatán
Peto
0.8828
59.68
67.60
Yucatán
Progreso
0.0000
0.00
70.53
Yucatán
Quintana Roo
-
-
91.30
Yucatán
Río Lagartos
-
-
92.38
Yucatán
Sacalum
1.2885
100.00
77.61
Yucatán
Samahil
-
-
84.18
Yucatán
Sanahcat
-
-
91.30
Yucatán
Santa Elena
1.0740
95.24
88.68
Yucatán
Seyé
0.0000
0.00
83.87
Yucatán
Sinanché
-
-
84.31
Yucatán
Sotuta
1.1719
60.00
51.20
Yucatán
Sucilá
0.9882
80.00
80.95
Yucatán
Sudzal
1.1034
100.00
90.63
Yucatán
Suma
-
-
85.71
Yucatán
Tahmek
1.0957
100.00
91.26
Capítulo V
163
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
164
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Teabo
0.9399
59.02
62.79
Yucatán
Tecoh
0.9654
84.62
87.65
Yucatán
Tekal de Venegas
0.9718
66.67
68.60
Yucatán
Tekantó
1.2200
100.00
81.97
Yucatán
Tekax
1.0759
78.46
72.93
Yucatán
Tekit
0.5966
50.00
83.81
Yucatán
Tekom
0.8654
75.00
86.67
Yucatán
Telchac Pueblo
-
-
83.87
Yucatán
Telchac Puerto
-
-
73.58
Yucatán
Temax
-
-
73.33
Yucatán
Temozón
0.9329
72.99
78.23
Yucatán
Tepakán
0.9925
85.71
86.36
Yucatán
Tetiz
1.3028
100.00
76.76
Yucatán
Teya
-
-
88.64
Yucatán
Ticul
1.2810
100.00
78.06
Yucatán
Timucuy
0.8213
76.30
92.90
Yucatán
Tinum
0.7113
59.82
84.10
Yucatán
Tixcacalcupul
1.4957
70.39
47.06
Yucatán
Tixkokob
1.1867
100.00
84.27
Yucatán
Tixmehuac
0.9890
92.52
93.55
Yucatán
Tixpéhual
-
-
81.94
Yucatán
Tizimín
0.9185
61.18
66.61
Yucatán
Tunkás
0.9821
83.33
84.85
Yucatán
Tzucacab
1.0562
89.25
84.50
Yucatán
Uayma
0.9280
72.17
77.78
Yucatán
Ucú
0.8243
75.00
90.99
Yucatán
Umán
1.1645
100.00
85.88
Yucatán
Valladolid
1.1497
89.39
77.75
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.1 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 4 a 5 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Xocchel
0.9302
83.33
89.58
Yucatán
Yaxcabá
0.9768
83.21
85.19
Yucatán
Yaxkukul
-
-
82.69
Yucatán
Yobaín
-
-
95.31
Zacatecas
Fresnillo
0.0000
0.00
64.48
Zacatecas
Guadalupe
1.2593
100.00
79.41
Zacatecas
Jerez
0.0000
0.00
81.72
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.6272
50.00
79.72
Zacatecas
Valparaíso
0.3568
28.07
78.67
Zacatecas
Zacatecas
-
-
85.24
Capítulo V
165
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.2.2 Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.2.2
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
166
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.1209
9.27
76.66
Baja California
Ensenada
0.9131
77.90
85.31
Baja California
Mexicali
1.1960
100.00
83.61
Baja California
Tecate
1.1696
100.00
85.50
Baja California
Tijuana
1.2354
100.00
80.95
Baja California
Playas de Rosarito
1.0300
85.54
83.05
Baja California Sur
Comondú
-
-
81.36
Baja California Sur
Mulegé
0.7201
55.64
77.26
Baja California Sur
La Paz
1.1899
100.00
84.04
Baja California Sur
Los Cabos
0.9578
78.68
82.14
Baja California Sur
Loreto
1.1992
100.00
83.39
Campeche
Calkiní
0.8877
74.29
83.69
Campeche
Campeche
0.7053
58.97
83.61
Campeche
Carmen
0.6284
55.17
87.80
Campeche
Champotón
1.2494
100.00
80.04
Campeche
Hecelchakán
1.1116
93.28
83.92
Campeche
Hopelchén
1.0055
81.47
81.02
Campeche
Tenabo
-
-
87.37
Campeche
Escárcega
1.2158
100.00
82.25
Campeche
Calakmul
1.0421
89.47
85.86
Campeche
Candelaria
1.0853
94.29
86.88
Coahuila
Acuña
-
-
81.77
Coahuila
Monclova
-
-
82.54
Coahuila
Piedras Negras
1.2500
100.00
80.00
Coahuila
Ramos Arizpe
1.2786
100.00
78.21
Coahuila
Saltillo
0.2582
21.95
85.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
1.2478
100.00
80.14
Colima
Colima
-
-
78.00
Colima
Manzanillo
0.7755
60.45
77.95
Colima
Tecomán
0.4057
30.00
73.95
Colima
Villa de Álvarez
1.2955
100.00
77.19
Chiapas
Acala
0.8090
62.92
77.77
Chiapas
Altamirano
0.9158
72.48
79.14
Chiapas
Amatán
0.9733
81.87
84.11
Chiapas
Amatenango de la Frontera
1.2224
100.00
81.80
Chiapas
Amatenango del Valle
0.9904
77.64
78.39
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.3005
23.29
77.50
Chiapas
Arriaga
-
-
81.25
Chiapas
Bella Vista
0.8439
71.43
84.64
Chiapas
Berriozábal
0.9995
79.06
79.10
Chiapas
Bochil
0.9713
81.44
83.84
Chiapas
El Bosque
0.9400
81.82
87.04
Chiapas
Cacahoatán
1.0181
86.38
84.85
Chiapas
Cintalapa
0.8883
67.11
75.54
Chiapas
Coapilla
1.0710
82.69
77.21
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.8128
63.30
77.88
Chiapas
La Concordia
0.5660
45.22
79.89
Chiapas
Copainalá
0.9979
83.33
83.51
Chiapas
Chamula
1.4267
73.71
51.67
Chiapas
Chapultenango
1.0056
86.34
85.86
Chiapas
Chenalhó
0.9699
77.18
79.57
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.9971
76.92
77.14
Chiapas
Chiapilla
1.2880
100.00
77.64
Chiapas
Chicoasén
1.1115
93.55
84.17
Capítulo V
167
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
168
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.9437
73.95
78.36
Chiapas
Escuintla
0.2453
20.00
81.52
Chiapas
Francisco León
1.0147
86.43
85.18
Chiapas
Frontera Comalapa
0.2518
20.55
81.61
Chiapas
Huixtán
1.0725
82.41
76.83
Chiapas
Huitiupán
0.9614
80.16
83.38
Chiapas
Huixtla
-
-
81.42
Chiapas
La Independencia
1.2756
100.00
78.40
Chiapas
Ixhuatán
0.9863
81.32
82.44
Chiapas
Ixtacomitán
1.0807
88.08
81.50
Chiapas
Ixtapa
0.9523
79.64
83.63
Chiapas
Ixtapangajoya
1.0267
82.08
79.95
Chiapas
Jiquipilas
1.1957
100.00
83.63
Chiapas
Jitotol
1.0105
76.63
75.83
Chiapas
Las Margaritas
0.7747
63.35
81.77
Chiapas
Motozintla
0.8193
66.67
81.37
Chiapas
Ocosingo
1.0488
82.75
78.90
Chiapas
Ocotepec
1.0904
76.56
70.21
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.8880
64.26
72.36
Chiapas
Ostuacán
-
-
81.88
Chiapas
Osumacinta
1.0021
82.35
82.18
Chiapas
Oxchuc
1.0400
78.40
75.38
Chiapas
Palenque
0.9055
75.57
83.46
Chiapas
Pantelhó
0.8557
69.07
80.72
Chiapas
Pantepec
1.0379
81.02
78.06
Chiapas
Pichucalco
1.2036
100.00
83.08
Chiapas
Pijijiapan
0.7364
62.50
84.88
Chiapas
El Porvenir
1.0815
90.32
83.51
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.7185
61.11
85.05
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.9233
73.93
80.07
Chiapas
Rayón
1.0691
87.00
81.37
Chiapas
Reforma
-
-
85.30
Chiapas
Las Rosas
1.3357
100.00
74.87
Chiapas
Sabanilla
1.0054
82.67
82.23
Chiapas
Salto de Agua
1.0137
84.36
83.22
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.8732
71.76
82.18
Chiapas
San Fernando
0.9425
73.08
77.54
Chiapas
Simojovel
0.9588
75.00
78.22
Chiapas
Sitalá
0.8530
69.64
81.63
Chiapas
Socoltenango
1.0442
83.33
79.80
Chiapas
Solosuchiapa
0.9304
80.36
86.37
Chiapas
Soyaló
0.9775
81.82
83.70
Chiapas
Tapachula
0.7963
62.80
78.87
Chiapas
Tapalapa
1.0193
79.50
78.00
Chiapas
Tapilula
0.4098
33.33
81.34
Chiapas
Tecpatán
1.0160
83.83
82.51
Chiapas
Tenejapa
1.1306
75.61
66.87
Chiapas
Teopisca
1.0217
76.88
75.25
Chiapas
Tila
0.9768
77.27
79.10
Chiapas
Tonalá
-
-
80.65
Chiapas
Totolapa
0.5545
46.20
83.31
Chiapas
La Trinitaria
0.9878
73.74
74.65
Chiapas
Tumbalá
0.9581
76.34
79.68
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.4126
33.40
80.95
Chiapas
Tzimol
0.0000
0.00
79.89
Chiapas
Unión Juárez
0.6948
55.56
79.96
Capítulo V
169
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
170
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.8150
66.41
81.48
Chiapas
Villa Corzo
0.9433
78.24
82.94
Chiapas
Villaflores
0.6305
50.00
79.30
Chiapas
Yajalón
0.9472
74.89
79.06
Chiapas
San Lucas
1.0253
77.71
75.80
Chiapas
Zinacantán
0.9636
67.45
70.00
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.9228
74.30
80.51
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.9357
72.15
77.11
Chiapas
Marqués de Comillas
0.9844
82.63
83.94
Chiapas
San Andrés Duraznal
1.0804
78.57
72.73
Chihuahua
Ascensión
0.0767
6.25
81.48
Chihuahua
Balleza
0.7022
56.48
80.44
Chihuahua
Batopilas
0.6022
47.56
78.98
Chihuahua
Bocoyna
0.9137
75.76
82.91
Chihuahua
Buenaventura
0.5661
44.83
79.18
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
85.83
Chihuahua
Carichí
0.4700
38.52
81.97
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.6260
52.07
83.17
Chihuahua
Chihuahua
0.8845
73.54
83.14
Chihuahua
Chínipas
0.2667
23.08
86.54
Chihuahua
Delicias
0.4153
35.16
84.67
Chihuahua
Guachochi
0.9016
72.93
80.89
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.8029
63.68
79.31
Chihuahua
Guazapares
0.8214
67.04
81.62
Chihuahua
Guerrero
0.6859
57.99
84.55
Chihuahua
Hidalgo del Parral
1.0122
86.54
85.49
Chihuahua
Janos
0.2267
18.18
80.19
Chihuahua
Jiménez
0.8747
75.86
86.73
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
0.8930
73.38
82.17
Chihuahua
Madera
0.9780
83.33
85.20
Chihuahua
Maguarichi
0.9660
86.25
89.29
Chihuahua
Meoqui
0.6242
53.06
85.01
Chihuahua
Morelos
0.7113
59.50
83.65
Chihuahua
Moris
0.1904
16.67
87.53
Chihuahua
Namiquipa
0.6369
54.44
85.48
Chihuahua
Nonoava
0.6265
54.90
87.64
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.4134
32.76
79.25
Chihuahua
Rosales
0.9700
80.00
82.47
Chihuahua
Temósachic
0.9617
71.43
74.27
Chihuahua
Urique
0.8762
74.21
84.69
Chihuahua
Uruachi
0.8797
74.55
84.74
Distrito Federal
Azcapotzalco
-
-
85.33
Distrito Federal
Coyoacán
1.0620
85.82
80.82
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.8940
75.00
83.89
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.9244
77.83
84.20
Distrito Federal
Iztacalco
1.1878
100.00
84.19
Distrito Federal
Iztapalapa
0.8446
71.18
84.28
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
1.1450
100.00
87.34
Distrito Federal
Milpa Alta
-
-
82.71
Distrito Federal
Álvaro Obregón
1.0428
86.00
82.47
Distrito Federal
Tláhuac
0.7668
65.22
85.06
Distrito Federal
Tlalpan
1.1653
96.55
82.85
Distrito Federal
Xochimilco
1.0872
85.00
78.18
Distrito Federal
Benito Juárez
1.1841
95.27
80.46
Distrito Federal
Cuauhtémoc
1.2282
100.00
81.42
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.8029
67.39
83.93
Capítulo V
171
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
172
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
1.1893
100.00
84.08
Durango
Durango
0.9850
81.82
83.06
Durango
Gómez Palacio
0.0000
0.00
82.93
Durango
Mezquital
0.9905
77.06
77.80
Durango
Pueblo Nuevo
0.9173
77.97
85.00
Durango
Súchil
1.2705
92.31
72.66
Durango
Vicente Guerrero
1.1845
100.00
84.42
Guanajuato
San Miguel de Allende
1.1944
100.00
83.73
Guanajuato
Apaseo el Alto
1.2495
100.00
80.03
Guanajuato
Celaya
0.6052
50.00
82.61
Guanajuato
Guanajuato
1.1731
100.00
85.25
Guanajuato
Irapuato
1.2484
100.00
80.10
Guanajuato
León
1.2912
100.00
77.45
Guanajuato
Pénjamo
1.1594
100.00
86.25
Guanajuato
Purísima del Rincón
0.0000
0.00
79.02
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.2223
100.00
81.81
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.9499
75.75
79.75
Guanajuato
Tierra Blanca
1.1500
97.38
84.67
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.9512
79.51
83.59
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.8499
66.41
78.14
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.8485
70.97
83.65
Guerrero
Alpoyeca
0.8162
66.15
81.05
Guerrero
Apaxtla
1.1581
100.00
86.35
Guerrero
Atenango del Río
0.6292
50.00
79.46
Guerrero
Atlixtac
0.9019
71.12
78.86
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.5859
46.60
79.54
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.9896
80.55
81.40
Guerrero
Azoyú
0.6631
55.84
84.22
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
0.2337
20.00
85.59
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.1527
12.50
81.83
Guerrero
Copala
0.7252
58.82
81.11
Guerrero
Copalillo
1.0432
75.59
72.46
Guerrero
Copanatoyac
0.9582
74.19
77.43
Guerrero
Coyuca de Benítez
1.2374
100.00
80.82
Guerrero
Cuajinicuilapa
1.0957
85.60
78.13
Guerrero
Cualác
1.0120
83.52
82.54
Guerrero
Cuautepec
0.4005
33.33
83.22
Guerrero
Cuetzala del Progreso
1.1601
100.00
86.20
Guerrero
Chilapa de Álvarez
1.0075
79.96
79.36
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
1.2612
99.29
78.72
Guerrero
Florencio Villarreal
1.0576
83.33
78.80
Guerrero
Huamuxtitlán
1.0772
85.11
79.01
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
1.1910
100.00
83.97
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.8950
72.41
80.91
Guerrero
Igualapa
0.7713
64.71
83.89
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.8414
70.69
84.01
Guerrero
Juan R. Escudero
0.6334
52.38
82.70
Guerrero
Malinaltepec
1.0098
81.81
81.01
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.9262
73.18
79.01
Guerrero
Olinalá
0.9562
76.20
79.68
Guerrero
Ometepec
0.9753
79.34
81.35
Guerrero
Petatlán
-
-
81.38
Guerrero
Pungarabato
-
-
82.01
Guerrero
Quechultenango
0.9089
75.53
83.11
Guerrero
San Luis Acatlán
0.8813
73.46
83.36
Guerrero
San Marcos
1.0861
91.36
84.12
Capítulo V
173
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
174
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.8271
69.03
83.46
Guerrero
Tecoanapa
1.0473
88.24
84.25
Guerrero
Técpan de Galeana
1.2251
100.00
81.63
Guerrero
Teloloapan
0.8120
66.67
82.10
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
1.0343
83.33
80.57
Guerrero
Tixtla de Guerrero
1.0102
82.59
81.76
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.8018
66.07
82.40
Guerrero
Tlacoapa
0.9985
82.90
83.02
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.8284
65.74
79.36
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.8958
69.56
77.65
Guerrero
Xalpatláhuac
1.0644
77.33
72.65
Guerrero
Xochistlahuaca
0.9301
77.57
83.40
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.9881
72.26
73.13
Guerrero
Zitlala
0.9983
77.16
77.30
Guerrero
Eduardo Neri
0.9542
76.27
79.93
Guerrero
Acatepec
1.1614
79.94
68.83
Guerrero
Marquelia
1.0516
83.33
79.25
Guerrero
José Joaquin de Herrera
1.0066
77.43
76.92
Guerrero
Juchitán
1.0952
88.24
80.57
Guerrero
Iliatenco
1.0289
81.86
79.56
Hidalgo
Acaxochitlán
1.0109
77.68
76.84
Hidalgo
Actopan
1.2042
100.00
83.04
Hidalgo
Alfajayucan
1.0142
85.33
84.14
Hidalgo
El Arenal
-
-
80.80
Hidalgo
Atlapexco
1.0984
84.18
76.65
Hidalgo
Calnali
1.0181
77.05
75.68
Hidalgo
Cardonal
1.0714
87.33
81.50
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
-
-
77.56
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
0.9580
77.27
80.66
Hidalgo
Chilcuautla
1.1143
82.71
74.23
Hidalgo
Epazoyucan
0.0000
0.00
72.47
Hidalgo
Francisco I. Madero
1.2108
100.00
82.59
Hidalgo
Huautla
1.0957
86.19
78.66
Hidalgo
Huazalingo
0.9892
82.09
82.99
Hidalgo
Huehuetla
0.9872
79.93
80.97
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.9860
85.19
86.40
Hidalgo
Huichapan
-
-
82.42
Hidalgo
Ixmiquilpan
1.1339
92.63
81.69
Hidalgo
Jaltocán
0.9385
76.64
81.66
Hidalgo
Lolotla
1.0939
85.23
77.91
Hidalgo
Metztitlán
1.1911
100.00
83.96
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
-
-
78.36
Hidalgo
Nicolás Flores
1.1664
90.22
77.35
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
1.0481
85.06
81.15
Hidalgo
Pachuca de Soto
1.1832
100.00
84.52
Hidalgo
Pisaflores
-
-
85.46
Hidalgo
Progreso de Obregón
-
-
79.81
Hidalgo
Mineral de la Reforma
-
-
77.18
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
-
-
83.19
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.9990
84.43
84.52
Hidalgo
San Salvador
1.0759
84.98
78.99
Hidalgo
Santiago de Anaya
1.0533
88.99
84.48
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
1.2701
100.00
78.73
Hidalgo
Tasquillo
1.1525
91.22
79.15
Hidalgo
Tecozautla
1.2859
100.00
77.77
Hidalgo
Tenango de Doria
0.9386
77.23
82.28
Capítulo V
175
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
176
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
82.95
Hidalgo
Tepeapulco
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.9072
76.72
84.56
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.6411
50.00
77.99
Hidalgo
Tepetitlán
1.0150
85.19
83.92
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
-
-
79.96
Hidalgo
Tianguistengo
0.9531
79.41
83.32
Hidalgo
Tizayuca
1.2117
100.00
82.53
Hidalgo
Tlanchinol
0.9425
78.80
83.61
Hidalgo
Tula de Allende
1.2543
100.00
79.72
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.9992
81.13
81.19
Hidalgo
Xochiatipan
1.0903
80.76
74.07
Hidalgo
Yahualica
0.9722
75.04
77.19
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
1.1108
90.36
81.35
Hidalgo
Zempoala
-
-
82.20
Hidalgo
Zimapán
1.1538
100.00
86.67
Jalisco
Autlán de Navarro
-
-
84.49
Jalisco
Bolaños
0.9107
74.41
81.71
Jalisco
Cihuatlán
1.0718
86.27
80.49
Jalisco
Colotlán
0.7763
64.29
82.81
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.1749
100.00
85.12
Jalisco
Guadalajara
1.1970
98.14
81.98
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.6079
52.46
86.30
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
0.8130
66.67
82.00
Jalisco
Lagos de Moreno
1.2900
100.00
77.52
Jalisco
Mezquitic
0.7865
66.47
84.50
Jalisco
Ocotlán
0.6295
50.00
79.43
Jalisco
Puerto Vallarta
0.9089
76.00
83.62
Jalisco
El Salto
1.2355
100.00
80.94
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.0000
0.00
80.93
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
1.0024
75.00
74.82
Jalisco
Tlaquepaque
0.9288
75.47
81.25
Jalisco
Tomatlán
-
-
85.08
Jalisco
Tonalá
1.2920
100.00
77.40
Jalisco
Tuxpan
1.2326
100.00
81.13
Jalisco
Villa Guerrero
0.7404
58.14
78.53
Jalisco
Zapopan
0.7971
65.12
81.69
México
Acambay
0.9543
79.90
83.72
México
Acolman
1.1856
100.00
84.34
México
Aculco
1.0021
86.49
86.30
México
Almoloya de Juárez
-
-
81.86
México
Amanalco
1.0213
81.40
79.70
México
Atenco
1.0650
88.57
83.17
México
Atizapán de Zaragoza
1.0898
87.12
79.95
México
Atlacomulco
1.0025
80.39
80.19
México
Axapusco
0.9750
80.00
82.05
México
Coacalco de Berriozábal
0.5997
50.00
83.37
México
Coyotepec
-
-
79.61
México
Cuautitlán
1.2062
100.00
82.91
México
Chalco
0.8802
75.00
85.21
México
Chapa de Mota
1.0987
86.49
78.71
México
Chiautla
1.2458
100.00
80.27
México
Chicoloapan
0.0000
0.00
80.72
México
Chiconcuac
-
-
84.43
México
Chimalhuacán
1.1985
96.90
80.85
México
Donato Guerra
0.9250
74.68
80.74
México
Ecatepec de Morelos
0.9803
81.22
82.86
Capítulo V
177
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
178
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
-
-
79.25
México
Huixquilucan
1.2126
100.00
82.47
México
Ixtapaluca
0.4633
38.67
83.47
México
Ixtlahuaca
1.1586
100.00
86.31
México
Xalatlaco
1.2622
100.00
79.23
México
Jilotepec
-
-
82.72
México
Jiquipilco
1.2043
100.00
83.03
México
Jocotitlán
0.9403
77.78
82.71
México
Lerma
-
-
80.41
México
Melchor Ocampo
0.0000
0.00
80.94
México
Metepec
1.2198
100.00
81.98
México
Morelos
0.8375
68.97
82.35
México
Naucalpan de Juárez
0.8851
71.37
80.63
México
Nezahualcóyotl
0.9692
79.63
82.16
México
Nextlalpan
0.5957
50.00
83.93
México
Nicolás Romero
1.0514
86.54
82.31
México
Ocoyoacac
-
-
84.07
México
Ocuilan
1.2464
100.00
80.23
México
El Oro
0.9603
78.26
81.50
México
Otumba
-
-
80.64
México
Otzolotepec
-
-
82.51
México
La Paz
1.0374
83.93
80.91
México
San Felipe del Progreso
0.9956
79.44
79.79
México
San Martín de las Pirámides
1.2037
100.00
83.07
México
San Mateo Atenco
0.2577
20.00
77.60
México
Tecámac
1.2774
100.00
78.29
México
Temamatla
-
-
84.96
México
Temascalapa
1.3059
100.00
76.57
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
1.0519
85.29
81.09
México
Temascaltepec
1.1935
100.00
83.79
México
Temoaya
0.9742
79.88
81.99
México
Tenango del Valle
-
-
77.02
México
Teoloyucan
-
-
80.11
México
Teotihuacán
-
-
78.96
México
Tepotzotlán
-
-
80.24
México
Tequixquiac
0.9281
75.00
80.81
México
Texcoco
0.6595
53.95
81.80
México
Tezoyuca
1.2191
100.00
82.03
México
Tianguistenco
0.6204
50.00
80.60
México
Timilpan
-
-
82.94
México
Tlalnepantla de Baz
1.2384
100.00
80.75
México
Toluca
0.7939
66.12
83.29
México
Tultepec
0.9602
76.92
80.11
México
Tultitlán
1.0209
80.27
78.63
México
Valle de Bravo
0.8284
66.67
80.48
México
Villa de Allende
1.2261
100.00
81.56
México
Villa Victoria
1.1323
85.94
75.89
México
Xonacatlán
1.2279
100.00
81.44
México
Zinacantepec
1.2855
100.00
77.79
México
Zumpango
0.8824
72.32
81.95
México
Cuautitlán Izcalli
0.7546
60.00
79.51
México
Valle de Chalco Solidaridad
1.1752
93.69
79.72
México
San José del Rincón
0.6326
51.43
81.30
México
Tonanitla
-
-
82.36
Michoacán
Apatzingán
0.7074
55.56
78.54
Michoacán
Aquila
1.0925
88.16
80.69
Capítulo V
179
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
180
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.9996
85.71
85.75
Michoacán
Charapan
0.9611
80.57
83.84
Michoacán
Cherán
1.0585
86.11
81.35
Michoacán
Chilchota
0.9884
85.57
86.57
Michoacán
Erongarícuaro
1.0406
83.16
79.92
Michoacán
Jacona
0.7462
56.25
75.39
Michoacán
Maravatío
-
-
83.27
Michoacán
Lázaro Cárdenas
1.1812
100.00
84.66
Michoacán
Morelia
1.2379
100.00
80.78
Michoacán
Nahuatzen
1.0765
87.10
80.90
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.9603
80.00
83.31
Michoacán
Paracho
1.0055
82.90
82.45
Michoacán
Pátzcuaro
1.0492
88.37
84.23
Michoacán
La Piedad
1.1888
100.00
84.12
Michoacán
Quiroga
0.8308
71.28
85.79
Michoacán
Los Reyes
0.9239
72.70
78.68
Michoacán
Tacámbaro
1.2257
100.00
81.59
Michoacán
Tangamandapio
1.0729
85.06
79.27
Michoacán
Tangancícuaro
0.9810
82.47
84.07
Michoacán
Tingambato
0.9378
80.00
85.31
Michoacán
Tingüindín
1.0218
84.21
82.41
Michoacán
Turicato
0.9087
75.00
82.54
Michoacán
Tzintzuntzan
0.6497
54.29
83.55
Michoacán
Uruapan
0.8731
72.27
82.77
Michoacán
Yurécuaro
0.6284
51.72
82.31
Michoacán
Zacapu
0.4108
33.33
81.15
Michoacán
Zamora
0.4319
33.82
78.31
Michoacán
Ziracuaretiro
1.2655
100.00
79.02
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zitácuaro
0.9816
80.49
82.01
Morelos
Atlatlahucan
1.2724
88.46
69.52
Morelos
Axochiapan
0.8453
66.67
78.87
Morelos
Ayala
0.6652
55.30
83.13
Morelos
Cuautla
1.0984
87.66
79.81
Morelos
Cuernavaca
0.2164
17.56
81.13
Morelos
Emiliano Zapata
1.2260
100.00
81.57
Morelos
Huitzilac
1.1903
100.00
84.01
Morelos
Jantetelco
1.1557
100.00
86.53
Morelos
Jiutepec
0.0000
0.00
82.32
Morelos
Jojutla
-
-
77.80
Morelos
Puente de Ixtla
0.8142
66.67
81.88
Morelos
Temixco
0.9433
76.35
80.94
Morelos
Tepoztlán
0.9732
78.95
81.12
Morelos
Tetela del Volcán
0.9678
79.55
82.19
Morelos
Tlaquiltenango
-
-
81.76
Morelos
Tlayacapan
0.8146
67.74
83.16
Morelos
Totolapan
0.4949
39.58
79.99
Morelos
Xochitepec
1.1883
100.00
84.16
Morelos
Yautepec
0.9557
78.50
82.14
Morelos
Yecapixtla
-
-
78.72
Morelos
Zacatepec
1.2083
100.00
82.76
Nayarit
Acaponeta
1.1014
94.02
85.37
Nayarit
Compostela
0.3774
33.33
88.33
Nayarit
Huajicori
1.0024
86.55
86.34
Nayarit
Ixtlán del Río
0.3956
34.15
86.32
Nayarit
Xalisco
1.1772
100.00
84.94
Nayarit
Del Nayar
0.8990
75.67
84.17
Capítulo V
181
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
182
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.9551
81.03
84.84
Nayarit
Ruíz
0.9022
78.92
87.47
Nayarit
San Blas
0.8691
73.17
84.19
Nayarit
Santa María del Oro
0.7156
56.10
78.41
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.0000
0.00
86.52
Nayarit
Tepic
1.0422
88.64
85.05
Nayarit
Tuxpan
0.4131
34.78
84.20
Nayarit
La Yesca
0.9660
74.87
77.50
Nayarit
Bahía de Banderas
0.3839
32.00
83.35
Nuevo León
Allende
-
-
82.03
Nuevo León
Apodaca
0.0910
7.55
82.96
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
1.3249
100.00
75.48
Nuevo León
Ciénega de Flores
-
-
79.46
Nuevo León
García
1.4145
100.00
70.70
Nuevo León
San Pedro Garza García
1.2667
100.00
78.94
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.9162
73.60
80.33
Nuevo León
Gral. Zuazua
-
-
76.77
Nuevo León
Guadalupe
0.0380
3.03
79.78
Nuevo León
Juárez
1.0575
87.18
82.44
Nuevo León
Marín
1.1359
100.00
88.04
Nuevo León
Montemorelos
-
-
88.89
Nuevo León
Monterrey
0.8479
69.83
82.35
Nuevo León
Salinas Victoria
0.3975
31.82
80.05
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.5433
45.65
84.02
Nuevo León
Santa Catarina
0.7440
54.32
73.01
Nuevo León
Santiago
0.9171
75.00
81.78
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
1.0372
85.71
82.64
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
1.0740
90.77
84.51
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
1.0362
88.46
85.37
Oaxaca
Asunción Ocotlán
1.0407
85.92
82.56
Oaxaca
Ayotzintepec
1.0138
85.81
84.64
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
-
-
81.26
Oaxaca
Calihualá
0.9696
77.23
79.65
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.9981
81.06
81.22
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.9932
83.33
83.90
Oaxaca
Coatecas Altas
0.9021
75.05
83.19
Oaxaca
Concepción Pápalo
1.1461
93.55
81.62
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.8738
73.29
83.87
Oaxaca
Cosolapa
0.6005
50.00
83.27
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
1.2232
100.00
81.75
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
1.0050
77.78
77.39
Oaxaca
Chahuites
-
-
82.53
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
1.0327
87.57
84.80
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
1.1072
81.82
73.90
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.8737
74.89
85.71
Oaxaca
El Espinal
0.8984
80.00
89.05
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
1.0111
81.98
81.08
Oaxaca
Guevea de Humboldt
1.0381
85.25
82.12
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.9478
76.09
80.28
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.9843
80.90
82.19
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
1.1206
90.07
80.37
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.9485
77.67
81.90
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
1.0264
84.77
82.59
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
1.0114
86.84
85.86
Oaxaca
Loma Bonita
1.0643
85.48
80.32
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.8072
66.67
82.59
Capítulo V
183
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
184
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
1.1507
92.31
80.22
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
1.2650
100.00
79.05
Oaxaca
Magdalena Teitipac
1.0952
79.97
73.02
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
-
-
90.57
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.9127
78.26
85.75
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
1.0215
82.26
80.53
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
1.1338
91.53
80.72
Oaxaca
Nejapa de Madero
1.0928
91.36
83.60
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.8139
69.23
85.06
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.6586
56.93
86.45
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
1.0173
82.73
81.33
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
1.0408
82.17
78.95
Oaxaca
San José del Progreso
1.0425
78.57
75.37
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.9986
82.25
82.37
Oaxaca
Salina Cruz
0.9230
77.42
83.88
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.6155
52.17
84.76
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.0573
85.45
80.82
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.9064
76.19
84.06
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.9423
76.22
80.89
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
1.1272
94.44
83.78
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.7042
58.97
83.74
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.8481
70.59
83.23
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.8454
66.67
78.86
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
1.1071
100.00
90.32
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
1.1355
100.00
88.07
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
1.0090
80.41
79.69
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.9708
78.71
81.08
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.5336
42.86
80.31
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
1.1377
92.86
81.62
Oaxaca
San Antonino el Alto
1.0141
79.46
78.36
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.0037
83.95
83.64
Oaxaca
San Antonio de la Cal
1.2529
100.00
79.82
Oaxaca
San Antonio Huitepec
1.0373
83.57
80.57
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.9678
78.79
81.41
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.9938
77.78
78.26
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.7272
60.00
82.51
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.7908
63.64
80.47
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.9887
75.91
76.77
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
1.1818
100.00
84.62
Oaxaca
San Blas Atempa
0.9652
79.98
82.87
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.9683
80.37
83.00
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.9568
76.17
79.61
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
1.1755
79.17
67.35
Oaxaca
San Dionisio del Mar
1.0553
87.68
83.08
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
1.0104
82.18
81.33
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
1.0201
85.47
83.78
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
1.0919
78.50
71.90
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
1.0346
80.00
77.33
Oaxaca
San Francisco del Mar
1.0665
94.74
88.83
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
-
-
83.70
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
1.1416
100.00
87.60
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.9475
77.78
82.09
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
1.0091
74.00
73.33
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.9134
81.35
89.06
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.9468
74.89
79.10
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
1.0384
86.45
83.26
Capítulo V
185
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
186
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.2420
20.00
82.64
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
-
-
81.77
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.8750
77.78
88.89
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.9502
77.84
81.91
Oaxaca
San José Chiltepec
0.9328
76.92
82.47
Oaxaca
San José Tenango
1.0488
75.79
72.26
Oaxaca
San Juan Atepec
1.3117
94.74
72.22
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
1.0423
83.05
79.68
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.0105
84.21
83.33
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.9066
76.47
84.35
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.9231
75.33
81.60
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
1.2177
100.00
82.12
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
1.0328
78.49
76.00
Oaxaca
San Juan Colorado
0.9340
79.96
85.61
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.9243
74.46
80.56
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.9630
77.42
80.39
Oaxaca
San Juan Diuxi
1.0061
80.22
79.73
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
1.1628
100.00
86.00
Oaxaca
San Juan Guelavía
1.0879
95.65
87.92
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.9933
82.82
83.38
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.9498
78.13
82.26
Oaxaca
San Juan Lachao
0.9597
74.37
77.49
Oaxaca
San Juan Lalana
0.9167
78.05
85.14
Oaxaca
San Juan de los Cués
1.1231
91.23
81.23
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.9661
84.44
87.40
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
1.0184
81.78
80.30
Oaxaca
San Juan Ñumí
1.2315
88.42
71.79
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
0.9158
78.13
85.31
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.9582
78.89
82.33
Oaxaca
San Juan Teita
1.1209
92.31
82.35
Oaxaca
San Juan Teitipac
-
-
84.27
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
1.0062
84.76
84.23
Oaxaca
San Lorenzo
0.9558
79.45
83.12
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.9334
78.38
83.97
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.7792
66.67
85.56
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
1.0779
80.84
75.00
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
1.1079
79.87
72.09
Oaxaca
San Martín Toxpalan
1.0329
86.18
83.44
Oaxaca
San Mateo del Mar
1.0510
87.34
83.10
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
1.0003
78.57
78.55
Oaxaca
San Mateo Peñasco
1.0423
80.08
76.83
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.8819
71.43
81.00
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
1.0023
76.67
76.49
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
1.0776
86.96
80.70
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.7844
60.00
76.49
Oaxaca
San Miguel Chicahua
1.0343
84.89
82.08
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
1.0725
90.57
84.44
Oaxaca
San Miguel del Puerto
1.2845
100.00
77.85
Oaxaca
San Miguel el Grande
1.0539
93.02
88.26
Oaxaca
San Miguel Huautla
1.1292
100.00
88.56
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
1.0891
81.33
74.68
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
1.1328
79.71
70.37
Oaxaca
San Miguel Peras
0.9414
74.03
78.64
Oaxaca
San Miguel Piedras
1.0319
86.21
83.54
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
1.1060
85.71
77.50
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.9294
75.00
80.70
Capítulo V
187
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
188
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
1.2151
73.40
60.41
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.9681
82.56
85.28
Oaxaca
Villa Talea de Castro
1.0107
80.00
79.15
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.9987
72.63
72.73
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
1.0967
89.39
81.51
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
1.1898
100.00
84.05
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.8679
71.43
82.30
Oaxaca
San Pablo Etla
1.1693
100.00
85.52
Oaxaca
San Pablo Huitzo
1.1782
100.00
84.87
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
-
-
84.86
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
1.0065
80.00
79.49
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
1.0592
85.71
80.92
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
1.0223
81.78
80.00
Oaxaca
San Pedro Atoyac
1.0203
79.47
77.89
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
1.0490
87.50
83.41
Oaxaca
San Pedro el Alto
1.0102
78.11
77.33
Oaxaca
San Pedro Huamelula
-
-
89.10
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.8773
78.38
89.34
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
1.0252
81.41
79.41
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
1.2374
100.00
80.81
Oaxaca
San Pedro Jicayán
1.1681
86.95
74.44
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.7609
62.50
82.14
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.7730
63.64
82.33
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
1.2306
100.00
81.26
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.8952
76.19
85.11
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.5938
50.00
84.21
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
1.0508
80.69
76.79
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.9427
78.57
83.35
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.9554
79.59
83.31
Oaxaca
San Pedro Tidaá
1.0000
80.00
80.00
Oaxaca
San Pedro Totolápam
1.0412
88.89
85.37
Oaxaca
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
1.1893
100.00
84.08
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.9555
77.35
80.95
Oaxaca
Villa de Etla
1.0953
93.33
85.22
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.2973
25.00
84.09
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.9536
80.00
83.89
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.8146
69.57
85.40
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
1.2342
100.00
81.02
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
-
-
78.39
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.9454
72.70
76.90
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.9505
80.00
84.17
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.9075
80.00
88.15
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.8867
80.00
90.22
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.9403
79.44
84.48
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.7294
60.00
82.26
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.9797
83.33
85.06
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
1.1454
90.00
78.58
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.8847
72.73
82.20
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.9517
75.00
78.81
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
1.0432
84.87
81.36
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.9785
86.67
88.57
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
1.0603
85.83
80.95
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
1.0389
83.33
80.22
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.7541
66.67
88.41
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
1.0699
89.77
83.91
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
1.0260
87.17
84.96
Capítulo V
189
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
190
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.9667
85.71
88.66
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.9667
84.85
87.77
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
1.0050
79.95
79.55
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.9956
80.75
81.10
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.9619
79.11
82.24
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.7610
63.33
83.22
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.9809
84.39
86.03
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
1.0320
81.59
79.05
Oaxaca
Santa María Apazco
1.0080
85.79
85.11
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9230
77.72
84.21
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.4068
33.33
81.93
Oaxaca
Santa María Atzompa
1.0850
90.29
83.22
Oaxaca
Santa María Colotepec
1.0470
89.39
85.38
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
1.0524
87.50
83.14
Oaxaca
Santa María Chilchotla
1.0468
79.07
75.54
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.6468
53.33
82.46
Oaxaca
Santa María del Tule
0.8403
66.67
79.34
Oaxaca
Santa María Ecatepec
1.0410
86.27
82.88
Oaxaca
Santa María Guelacé
-
-
88.17
Oaxaca
Santa María Guienagati
1.0123
83.33
82.32
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.2494
100.00
80.04
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.9271
77.01
83.06
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.8403
71.43
85.00
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.9538
79.03
82.86
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.9279
76.74
82.70
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
1.1964
100.00
83.58
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.9056
78.95
87.18
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.9435
75.59
80.12
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
1.0451
81.52
78.00
Oaxaca
Santa María Peñoles
1.0517
82.38
78.33
Oaxaca
Santa María Petapa
0.9820
83.06
84.58
Oaxaca
Santa María Quiegolani
1.0372
82.01
79.07
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.9003
77.27
85.83
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
1.0791
83.25
77.14
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
1.0063
79.07
78.57
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.9587
78.84
82.24
Oaxaca
Santa María Xadani
1.5699
78.49
50.00
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
1.0356
86.30
83.33
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
1.1225
87.52
77.97
Oaxaca
Santa María Zacatepec
1.1035
88.72
80.40
Oaxaca
Santa María Zaniza
1.0499
78.57
74.83
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.9939
78.84
79.32
Oaxaca
Santiago Apóstol
1.0853
83.98
77.38
Oaxaca
Santiago Astata
-
-
86.18
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
-
-
87.21
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.9184
84.66
92.19
Oaxaca
Santiago Chazumba
1.2153
100.00
82.29
Oaxaca
Santiago Choápam
0.9034
76.67
84.86
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.9329
74.21
79.55
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.8731
78.56
89.98
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.9538
82.27
86.26
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.8833
75.91
85.93
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.9618
81.88
85.13
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.8754
77.19
88.18
Oaxaca
Santiago Laollaga
1.1776
100.00
84.92
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.9807
80.60
82.19
Capítulo V
191
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
192
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
1.0170
86.91
85.45
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.7978
65.40
81.98
Puebla
Acajete
1.0203
81.08
79.47
Puebla
Acatlán
-
-
75.92
Puebla
Acteopan
0.8565
67.50
78.81
Puebla
Ahuacatlán
0.8748
79.64
91.03
Puebla
Ahuatlán
-
-
82.35
Puebla
Ajalpan
0.9516
75.65
79.50
Puebla
Altepexi
0.9918
82.26
82.94
Puebla
Amixtlán
0.9662
78.14
80.87
Puebla
Amozoc
0.7730
61.19
79.16
Puebla
Atempan
0.7434
52.61
70.77
Puebla
Atlixco
0.1842
14.29
77.56
Puebla
Atoyatempan
0.9683
75.00
77.46
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
1.0283
84.85
82.51
Puebla
Calpan
1.2300
100.00
81.30
Puebla
Caxhuacan
0.9637
74.69
77.50
Puebla
Cohuecan
-
-
82.13
Puebla
Coronango
0.8776
70.83
80.72
Puebla
Coxcatlán
0.9915
84.71
85.43
Puebla
Coyomeapan
1.1161
77.09
69.07
Puebla
Cuautempan
0.9936
81.43
81.95
Puebla
Cuautinchán
1.2531
100.00
79.80
Puebla
Cuautlancingo
0.6016
50.00
83.11
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.9331
71.71
76.85
Puebla
Cuyoaco
1.2279
100.00
81.44
Puebla
Chiautzingo
-
-
83.69
Puebla
Chiconcuautla
0.9939
77.30
77.77
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chichiquila
1.0324
74.18
71.85
Puebla
Chigmecatitlán
0.8130
64.10
78.85
Puebla
Chignahuapan
-
-
79.76
Puebla
Chignautla
1.2656
93.33
73.75
Puebla
Honey
1.1877
100.00
84.19
Puebla
Chilchotla
0.8487
67.86
79.95
Puebla
Domingo Arenas
-
-
83.76
Puebla
Eloxochitlán
0.9959
74.48
74.79
Puebla
Francisco Z. Mena
1.1175
100.00
89.48
Puebla
Hermenegildo Galeana
1.0195
79.55
78.02
Puebla
Huaquechula
1.3261
100.00
75.41
Puebla
Huatlatlauca
1.0860
85.10
78.36
Puebla
Huauchinango
0.9750
76.88
78.85
Puebla
Huehuetla
0.9606
74.91
77.98
Puebla
Huejotzingo
1.2696
100.00
78.77
Puebla
Hueyapan
1.0784
78.55
72.83
Puebla
Hueytamalco
0.6456
50.00
77.45
Puebla
Hueytlalpan
0.9842
75.03
76.24
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.8825
74.98
84.96
Puebla
Ixtacamaxtitlán
1.2081
100.00
82.77
Puebla
Ixtepec
0.9544
73.42
76.92
Puebla
Izúcar de Matamoros
1.2189
100.00
82.04
Puebla
Jalpan
1.1740
100.00
85.18
Puebla
Jolalpan
1.0637
89.66
84.29
Puebla
Jonotla
0.9749
79.73
81.79
Puebla
Jopala
1.0616
83.09
78.26
Puebla
Juan C. Bonilla
1.2280
100.00
81.44
Puebla
Juan Galindo
1.2866
100.00
77.72
Capítulo V
193
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
194
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
79.38
1.2473
100.00
80.17
Puebla
Juan N. Méndez
Puebla
Libres
Puebla
Molcaxac
-
-
82.49
Puebla
Naupan
1.1506
75.43
65.56
Puebla
Nauzontla
1.1114
90.91
81.80
Puebla
Nealtican
0.7158
60.00
83.82
Puebla
Ocotepec
1.0636
87.50
82.27
Puebla
Ocoyucan
1.0765
85.25
79.19
Puebla
Olintla
1.0391
82.15
79.05
Puebla
Pahuatlán
0.9382
77.41
82.51
Puebla
Pantepec
1.1079
90.42
81.62
Puebla
Petlalcingo
1.1767
90.00
76.48
Puebla
Puebla
0.9770
79.48
81.35
Puebla
Quimixtlán
1.0724
83.33
77.70
Puebla
San Andrés Cholula
-
-
78.00
Puebla
San Antonio Cañada
0.9630
72.64
75.43
Puebla
San Felipe Tepatlán
1.0479
80.76
77.06
Puebla
San Gabriel Chilac
0.9842
79.61
80.88
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.9513
77.78
81.76
Puebla
San José Miahuatlán
1.0157
81.36
80.10
Puebla
San Martín Texmelucan
1.1671
100.00
85.68
Puebla
San Pedro Cholula
1.2317
100.00
81.19
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
1.0660
78.02
73.19
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.7084
60.00
84.69
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
1.2992
100.00
76.97
Puebla
Santa Isabel Cholula
-
-
80.81
Puebla
Santiago Miahuatlán
1.0416
81.73
78.47
Puebla
Huehuetlán el Grande
1.0438
87.50
83.83
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
-
-
79.24
Puebla
Tecamachalco
-
-
83.31
Puebla
Tecomatlán
0.7759
66.67
85.92
Puebla
Tehuacán
0.9191
73.64
80.12
Puebla
Tenampulco
0.9371
75.61
80.68
Puebla
Teopantlán
1.1206
83.38
74.41
Puebla
Tepanco de López
1.0413
85.00
81.63
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.9501
79.75
83.94
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.9020
70.00
77.61
Puebla
Tepeaca
-
-
78.49
Puebla
Tepetzintla
1.0678
83.33
78.04
Puebla
Tepexi de Rodríguez
1.2420
100.00
80.51
Puebla
Tetela de Ocampo
0.9917
84.95
85.66
Puebla
Teteles de Avila Castillo
1.0728
89.83
83.74
Puebla
Teziutlán
1.1485
88.96
77.46
Puebla
Tianguismanalco
1.2732
100.00
78.54
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
1.0571
83.49
78.98
Puebla
Tlacuilotepec
1.1311
93.46
82.63
Puebla
Tlaola
0.9711
78.81
81.15
Puebla
Tlapacoya
1.0235
81.01
79.15
Puebla
Tlatlauquitepec
1.0786
86.40
80.10
Puebla
Tlaxco
1.1073
90.32
81.57
Puebla
Tochimilco
1.2876
100.00
77.66
Puebla
Tuzamapan de Galeana
1.0853
86.55
79.75
Puebla
Venustiano Carranza
1.1114
92.86
83.55
Puebla
Vicente Guerrero
0.9738
76.19
78.25
Puebla
Xayacatlán de Bravo
1.2438
100.00
80.40
Puebla
Xicotepec
1.2369
100.00
80.84
Capítulo V
195
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
196
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xiutetelco
0.9477
75.00
79.14
Puebla
Xochiapulco
0.9909
82.47
83.23
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
1.0918
82.68
75.73
Puebla
Yaonáhuac
1.0844
85.31
78.66
Puebla
Yehualtepec
1.1352
100.00
88.09
Puebla
Zacapoaxtla
1.0139
83.57
82.42
Puebla
Zacatlán
0.9854
77.90
79.05
Puebla
Zapotitlán
1.0710
89.19
83.28
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.8959
73.90
82.49
Puebla
Zaragoza
-
-
83.88
Puebla
Zautla
1.0838
84.17
77.66
Puebla
Zihuateutla
0.9326
77.37
82.96
Puebla
Zinacatepec
0.9292
75.41
81.15
Puebla
Zongozotla
1.0531
86.43
82.08
Puebla
Zoquiapan
1.0187
82.98
81.46
Puebla
Zoquitlán
1.1273
75.15
66.67
Querétaro
Amealco de Bonfil
1.0027
78.95
78.73
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.8747
72.90
83.34
Querétaro
Corregidora
1.3943
100.00
71.72
Querétaro
Ezequiel Montes
-
-
81.89
Querétaro
Jalpan de Serra
0.3377
29.41
87.08
Querétaro
El Marqués
-
-
80.98
Querétaro
Querétaro
1.2845
100.00
77.85
Querétaro
San Juan del Río
1.2167
100.00
82.19
Querétaro
Tolimán
0.9873
81.77
82.82
Quintana Roo
Cozumel
0.9613
77.97
81.11
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
1.0598
84.28
79.52
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.8637
64.71
74.92
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.9233
79.51
86.12
Quintana Roo
Benito Juárez
0.9723
75.77
77.93
Quintana Roo
José María Morelos
1.0289
84.05
81.69
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
1.0450
85.42
81.74
Quintana Roo
Solidaridad
1.0100
79.86
79.07
Quintana Roo
Tulum
0.9749
81.70
83.80
San Luis Potosí
Alaquines
1.0791
90.48
83.84
San Luis Potosí
Aquismón
0.9915
79.27
79.95
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.9724
86.08
88.52
San Luis Potosí
Ciudad Valles
1.0762
89.47
83.13
San Luis Potosí
Coxcatlán
1.0237
83.37
81.45
San Luis Potosí
Ebano
1.0196
84.62
82.99
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.9916
84.22
84.93
San Luis Potosí
Rayón
1.0765
89.78
83.40
San Luis Potosí
San Antonio
1.0161
84.16
82.83
San Luis Potosí
San Luis Potosí
1.2190
100.00
82.04
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.9861
84.35
85.54
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.9894
85.01
85.92
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.9441
79.71
84.43
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.1870
100.00
84.25
San Luis Potosí
Tamasopo
0.7290
65.12
89.32
San Luis Potosí
Tamazunchale
1.0016
87.48
87.34
San Luis Potosí
Tampacán
1.0582
88.93
84.04
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
1.0657
91.13
85.51
San Luis Potosí
Tamuín
1.0954
90.65
82.76
San Luis Potosí
Tanlajás
1.0039
82.68
82.35
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
1.0953
89.47
81.69
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.9701
84.65
87.26
Capítulo V
197
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
198
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
0.9623
79.81
82.93
San Luis Potosí
Matlapa
1.0237
84.95
82.98
San Luis Potosí
El Naranjo
1.1809
100.00
84.68
Sinaloa
Ahome
0.3276
26.23
80.07
Sinaloa
Culiacán
1.2230
100.00
81.77
Sinaloa
Choix
0.6458
53.85
83.38
Sinaloa
Elota
0.7385
59.32
80.33
Sinaloa
Escuinapa
0.5326
42.86
80.47
Sinaloa
El Fuerte
1.0109
82.25
81.36
Sinaloa
Guasave
1.2240
100.00
81.70
Sinaloa
Mazatlán
1.2761
100.00
78.36
Sinaloa
Salvador Alvarado
0.0000
0.00
82.10
Sinaloa
Sinaloa
0.9929
84.38
84.98
Sinaloa
Navolato
0.8492
67.18
79.11
Sonora
Agua Prieta
-
-
85.88
Sonora
Alamos
1.1776
100.00
84.92
Sonora
Bácum
1.4325
100.00
69.81
Sonora
Caborca
-
-
79.46
Sonora
Cajeme
1.2132
100.00
82.42
Sonora
Empalme
1.2106
100.00
82.60
Sonora
Etchojoa
1.0168
89.83
88.34
Sonora
Fronteras
1.1926
100.00
83.85
Sonora
Guaymas
0.9582
79.74
83.22
Sonora
Hermosillo
0.8231
69.48
84.41
Sonora
Huatabampo
0.9015
83.33
92.44
Sonora
Navojoa
0.6559
55.81
85.10
Sonora
Nogales
1.2227
100.00
81.79
Sonora
Puerto Peñasco
-
-
88.61
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
1.0634
87.10
81.90
Sonora
San Luis Río Colorado
1.1934
100.00
83.79
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.8753
70.45
80.49
Sonora
Yécora
1.0513
88.46
84.15
Sonora
Benito Juárez
1.2901
100.00
77.52
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.8141
70.00
85.99
Tabasco
Balancán
1.0788
95.77
88.78
Tabasco
Cárdenas
0.8212
69.35
84.46
Tabasco
Centla
1.1940
100.00
83.75
Tabasco
Centro
0.7022
58.38
83.13
Tabasco
Comalcalco
-
-
82.72
Tabasco
Cunduacán
-
-
85.76
Tabasco
Emiliano Zapata
1.1790
100.00
84.82
Tabasco
Huimanguillo
1.2397
100.00
80.66
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.0000
0.00
84.18
Tabasco
Jonuta
0.6580
56.25
85.48
Tabasco
Macuspana
1.1487
100.00
87.06
Tabasco
Nacajuca
0.9745
84.47
86.68
Tabasco
Tacotalpa
1.2050
100.00
82.99
Tabasco
Teapa
0.8270
66.67
80.61
Tabasco
Tenosique
1.1574
100.00
86.40
Tamaulipas
Aldama
-
-
81.20
Tamaulipas
Altamira
1.0534
88.66
84.16
Tamaulipas
Ciudad Madero
1.2021
100.00
83.19
Tamaulipas
González
1.3934
100.00
71.77
Tamaulipas
El Mante
1.2386
100.00
80.74
Tamaulipas
Matamoros
1.2425
100.00
80.48
Tamaulipas
Nuevo Laredo
1.2300
100.00
81.30
Capítulo V
199
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
200
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
-
-
81.82
Tamaulipas
Río Bravo
1.2498
100.00
80.01
Tamaulipas
San Fernando
-
-
81.37
Tamaulipas
Soto la Marina
0.0000
0.00
85.65
Tamaulipas
Tampico
1.1757
100.00
85.05
Tamaulipas
Valle Hermoso
1.2110
100.00
82.58
Tamaulipas
Victoria
0.0000
0.00
83.43
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
-
-
86.26
Tlaxcala
Apizaco
-
-
81.03
Tlaxcala
Calpulalpan
-
-
78.56
Tlaxcala
Chiautempan
0.9519
75.00
78.79
Tlaxcala
Huamantla
1.2613
100.00
79.28
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
-
-
78.55
Tlaxcala
Ixtenco
1.0827
84.21
77.78
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
1.2723
100.00
78.60
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
1.0113
80.65
79.74
Tlaxcala
Panotla
1.2595
100.00
79.40
Tlaxcala
San Pablo del Monte
1.0120
80.54
79.58
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
1.2345
100.00
81.01
Tlaxcala
Tenancingo
-
-
75.27
Tlaxcala
Teolocholco
1.1399
89.47
78.49
Tlaxcala
Tlaxcala
-
-
81.84
Tlaxcala
Totolac
0.0000
0.00
77.29
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.0000
0.00
74.92
Tlaxcala
Yauhquemehcan
1.2161
100.00
82.23
Tlaxcala
Zacatelco
0.6240
50.00
80.12
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
1.1990
94.25
78.61
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
1.0683
85.00
79.57
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
1.2472
100.00
80.18
Veracruz
Acayucan
1.2292
100.00
81.35
Veracruz
Acultzingo
0.9969
83.33
83.59
Veracruz
Altotonga
1.3490
100.00
74.13
Veracruz
Naranjos Amatlán
-
-
83.87
Veracruz
Amatlán de los Reyes
-
-
78.93
Veracruz
Astacinga
0.9650
76.90
79.69
Veracruz
Atlahuilco
1.0829
78.64
72.62
Veracruz
Atoyac
1.2624
100.00
79.22
Veracruz
Benito Juárez
1.0532
86.85
82.46
Veracruz
Boca del Río
-
-
85.54
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.6753
56.31
83.37
Veracruz
Catemaco
-
-
75.10
Veracruz
Cazones de Herrera
0.7629
67.65
88.67
Veracruz
Cerro Azul
-
-
76.41
Veracruz
Citlaltépetl
1.0508
87.10
82.89
Veracruz
Coahuitlán
0.9818
82.81
84.35
Veracruz
Coatzacoalcos
0.8313
69.75
83.90
Veracruz
Coatzintla
1.2010
100.00
83.26
Veracruz
Coetzala
0.8594
77.78
90.50
Veracruz
Córdoba
0.7123
57.20
80.30
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
1.2087
100.00
82.73
Veracruz
Cosoleacaque
1.2166
100.00
82.20
Veracruz
Coxquihui
0.9516
80.93
85.05
Veracruz
Coyutla
1.0912
85.48
78.34
Veracruz
Cuichapa
1.2350
100.00
80.97
Veracruz
Cuitláhuac
1.3519
100.00
73.97
Veracruz
Chalma
1.0679
89.44
83.75
Capítulo V
201
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
202
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.9505
82.72
87.03
Veracruz
Chicontepec
1.0127
89.20
88.09
Veracruz
Chinameca
0.7866
66.67
84.75
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
1.2418
100.00
80.53
Veracruz
Las Choapas
0.9474
74.00
78.11
Veracruz
Chontla
0.9967
78.31
78.57
Veracruz
Chumatlán
1.1065
84.56
76.42
Veracruz
Emiliano Zapata
-
-
81.52
Veracruz
Espinal
1.0731
85.67
79.84
Veracruz
Filomeno Mata
1.0212
73.79
72.26
Veracruz
Fortín
1.2579
100.00
79.50
Veracruz
Gutiérrez Zamora
-
-
82.23
Veracruz
Hidalgotitlán
-
-
81.76
Veracruz
Huayacocotla
0.9809
83.33
84.96
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.9690
79.38
81.92
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
-
-
78.86
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.3815
33.33
87.37
Veracruz
Ilamatlán
0.9609
86.41
89.93
Veracruz
Isla
-
-
81.03
Veracruz
Ixcatepec
1.0183
87.40
85.83
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.8277
67.36
81.38
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
-
-
81.57
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
1.0205
82.59
80.94
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.6402
50.00
78.10
Veracruz
Xalapa
0.7963
65.22
81.90
Veracruz
Jáltipan
1.0289
83.33
80.99
Veracruz
Jesús Carranza
1.2696
100.00
78.76
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.0672
81.82
76.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
1.1034
80.79
73.21
Veracruz
Mariano Escobedo
1.3020
100.00
76.81
Veracruz
Martínez de la Torre
1.2149
100.00
82.31
Veracruz
Mecatlán
1.0036
78.31
78.03
Veracruz
Mecayapan
0.9759
78.38
80.31
Veracruz
Medellín
0.8280
61.29
74.02
Veracruz
Minatitlán
1.2247
100.00
81.65
Veracruz
Misantla
-
-
82.03
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.9759
72.13
73.91
Veracruz
Naranjal
0.6183
50.00
80.87
Veracruz
Nogales
1.1822
87.50
74.01
Veracruz
Oluta
1.2485
100.00
80.09
Veracruz
Omealca
0.4216
33.33
79.07
Veracruz
Orizaba
1.2262
100.00
81.55
Veracruz
Oteapan
0.8328
66.67
80.05
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
-
-
86.49
Veracruz
Pajapan
0.9084
72.43
79.73
Veracruz
Pánuco
0.9845
76.03
77.23
Veracruz
Papantla
1.0071
82.56
81.98
Veracruz
Platón Sánchez
1.1235
92.74
82.54
Veracruz
Playa Vicente
1.0202
85.98
84.28
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
1.2420
100.00
80.51
Veracruz
Pueblo Viejo
-
-
76.41
Veracruz
Rafael Delgado
1.1052
83.69
75.72
Veracruz
Los Reyes
1.0674
77.36
72.48
Veracruz
Río Blanco
1.1902
100.00
84.02
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.9556
73.75
77.18
Veracruz
San Andrés Tuxtla
1.2898
100.00
77.53
Capítulo V
203
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
204
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
1.1017
90.00
81.69
Veracruz
Soconusco
0.9830
76.92
78.26
Veracruz
Soledad Atzompa
0.9532
72.93
76.51
Veracruz
Soteapan
0.9966
77.81
78.08
Veracruz
Tamalín
1.1561
100.00
86.50
Veracruz
Tamiahua
-
-
86.31
Veracruz
Tampico Alto
-
-
81.08
Veracruz
Tancoco
-
-
83.20
Veracruz
Tantima
-
-
86.34
Veracruz
Tantoyuca
0.9838
83.87
85.25
Veracruz
Castillo de Teayo
1.2103
100.00
82.62
Veracruz
Tecolutla
0.6342
53.33
84.09
Veracruz
Álamo Temapache
1.0853
87.50
80.62
Veracruz
Tempoal
1.2131
100.00
82.44
Veracruz
Tepetzintla
1.0555
90.91
86.13
Veracruz
Tequila
0.9683
71.36
73.70
Veracruz
José Azueta
-
-
86.31
Veracruz
Texcatepec
0.9543
84.41
88.46
Veracruz
Texhuacán
0.9735
72.51
74.49
Veracruz
Texistepec
1.2043
100.00
83.03
Veracruz
Tezonapa
0.6903
55.96
81.07
Veracruz
Tierra Blanca
1.2478
100.00
80.14
Veracruz
Tihuatlán
1.1658
100.00
85.78
Veracruz
Tlachichilco
1.0147
85.69
84.45
Veracruz
Tlapacoyan
-
-
72.72
Veracruz
Tlaquilpa
1.0029
79.44
79.21
Veracruz
Tlilapan
1.0155
71.97
70.88
Veracruz
Tuxpan
1.2517
100.00
79.89
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Veracruz
0.7378
60.15
81.53
Veracruz
Xoxocotla
1.0971
85.54
77.97
Veracruz
Yecuatla
-
-
82.59
Veracruz
Zaragoza
1.0630
91.30
85.89
Veracruz
Zongolica
0.8873
73.91
83.30
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.9577
79.67
83.19
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.9907
78.30
79.04
Veracruz
El Higo
1.1828
100.00
84.55
Veracruz
Tres Valles
0.8656
69.70
80.52
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
1.0054
82.03
81.58
Veracruz
Uxpanapa
1.0113
86.69
85.72
Veracruz
Santiago Sochiapan
1.0954
90.84
82.93
Yucatán
Abalá
0.9884
82.95
83.93
Yucatán
Acanceh
0.8991
74.74
83.13
Yucatán
Akil
1.0144
85.71
84.50
Yucatán
Baca
-
-
82.58
Yucatán
Bokobá
0.9748
80.00
82.07
Yucatán
Buctzotz
0.5207
42.31
81.25
Yucatán
Cacalchén
1.1544
100.00
86.63
Yucatán
Calotmul
0.9890
81.20
82.10
Yucatán
Cansahcab
1.1044
90.91
82.32
Yucatán
Cantamayec
1.0006
79.87
79.82
Yucatán
Celestún
0.8113
71.43
88.04
Yucatán
Cenotillo
0.8699
73.33
84.30
Yucatán
Conkal
1.1144
88.89
79.77
Yucatán
Cuncunul
1.0736
86.61
80.67
Yucatán
Cuzamá
0.9873
81.82
82.87
Yucatán
Chankom
1.0890
84.70
77.78
Capítulo V
205
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
206
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chapab
1.0384
86.71
83.51
Yucatán
Chemax
1.1189
84.11
75.17
Yucatán
Chicxulub Pueblo
-
-
85.33
Yucatán
Chichimilá
0.9657
78.37
81.15
Yucatán
Chocholá
0.7580
62.50
82.45
Yucatán
Chumayel
1.0687
85.19
79.71
Yucatán
Dzán
1.0530
84.38
80.13
Yucatán
Dzemul
-
-
85.36
Yucatán
Dzidzantún
-
-
82.82
Yucatán
Dzilam González
1.1544
100.00
86.63
Yucatán
Dzitás
1.0329
86.11
83.37
Yucatán
Dzoncauich
1.0535
84.62
80.32
Yucatán
Espita
0.9449
75.14
79.53
Yucatán
Halachó
1.0320
86.19
83.52
Yucatán
Hocabá
0.9718
82.99
85.40
Yucatán
Hoctún
1.0530
91.07
86.49
Yucatán
Homún
0.8903
75.00
84.24
Yucatán
Huhí
1.0126
82.14
81.12
Yucatán
Hunucmá
1.0196
81.25
79.69
Yucatán
Ixil
1.1564
100.00
86.48
Yucatán
Izamal
1.0810
88.73
82.08
Yucatán
Kanasín
1.0285
84.71
82.37
Yucatán
Kantunil
0.9585
80.65
84.13
Yucatán
Kaua
0.9986
82.33
82.45
Yucatán
Kinchil
1.0520
85.19
80.97
Yucatán
Kopomá
1.0102
78.95
78.15
Yucatán
Mama
1.0269
86.99
84.71
Yucatán
Maní
0.9986
86.24
86.36
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maxcanú
1.0030
79.79
79.55
Yucatán
Mérida
0.8579
71.67
83.54
Yucatán
Mocochá
0.9197
75.00
81.55
Yucatán
Motul
1.0490
85.91
81.90
Yucatán
Muna
1.1259
96.15
85.41
Yucatán
Muxupip
1.0212
86.67
84.87
Yucatán
Opichén
1.0505
88.10
83.86
Yucatán
Oxkutzcab
0.9700
82.09
84.63
Yucatán
Panabá
0.7093
59.26
83.55
Yucatán
Peto
1.0580
84.36
79.73
Yucatán
Progreso
1.0194
84.29
82.68
Yucatán
Quintana Roo
1.1031
100.00
90.65
Yucatán
Río Lagartos
-
-
89.14
Yucatán
Sacalum
1.0639
86.52
81.32
Yucatán
Samahil
1.0537
89.47
84.91
Yucatán
Sanahcat
0.8209
72.73
88.59
Yucatán
Santa Elena
1.0270
87.46
85.16
Yucatán
Seyé
0.8150
66.67
81.80
Yucatán
Sinanché
1.1758
100.00
85.05
Yucatán
Sotuta
0.9847
67.17
68.21
Yucatán
Sucilá
1.0274
87.23
84.91
Yucatán
Sudzal
1.1429
85.71
75.00
Yucatán
Suma
0.8926
75.00
84.02
Yucatán
Tahmek
0.9748
82.86
85.00
Yucatán
Teabo
0.9469
78.29
82.68
Yucatán
Tecoh
0.9002
71.48
79.40
Yucatán
Tekal de Venegas
1.0887
88.41
81.20
Yucatán
Tekantó
0.9034
76.47
84.65
Capítulo V
207
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
208
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekax
1.0446
84.61
81.00
Yucatán
Tekit
0.9706
84.07
86.61
Yucatán
Tekom
1.0579
84.42
79.80
Yucatán
Telchac Pueblo
0.7605
62.50
82.18
Yucatán
Telchac Puerto
-
-
84.14
Yucatán
Temax
1.1072
92.31
83.37
Yucatán
Temozón
0.9560
83.41
87.25
Yucatán
Tepakán
1.2053
96.30
79.90
Yucatán
Tetiz
1.0559
86.36
81.79
Yucatán
Teya
1.0767
93.94
87.24
Yucatán
Ticul
1.1516
93.98
81.61
Yucatán
Timucuy
1.0416
82.94
79.63
Yucatán
Tinum
0.9391
82.75
88.12
Yucatán
Tixcacalcupul
1.1327
84.00
74.16
Yucatán
Tixkokob
0.4411
38.46
87.19
Yucatán
Tixmehuac
1.0130
81.49
80.45
Yucatán
Tixpéhual
0.7632
66.67
87.36
Yucatán
Tizimín
1.1034
86.29
78.21
Yucatán
Tunkás
1.0621
87.04
81.95
Yucatán
Tzucacab
1.0244
86.78
84.71
Yucatán
Uayma
1.0974
78.98
71.97
Yucatán
Ucú
1.1671
100.00
85.68
Yucatán
Umán
1.0190
85.11
83.52
Yucatán
Valladolid
1.0333
82.34
79.69
Yucatán
Xocchel
1.0596
84.48
79.73
Yucatán
Yaxcabá
1.0287
82.74
80.43
Yucatán
Yaxkukul
-
-
86.10
Yucatán
Yobaín
-
-
83.72
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.2 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 6 a 12 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
1.1877
100.00
84.20
-
-
81.36
Zacatecas
Fresnillo
Zacatecas
Guadalupe
Zacatecas
Jerez
0.9295
79.07
85.07
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.8053
66.67
82.78
Zacatecas
Valparaíso
1.0380
87.10
83.91
Zacatecas
Zacatecas
1.1830
100.00
84.53
Capítulo V
209
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.2.3 Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.2.3
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
210
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.8781
74.71
85.09
Baja California
Ensenada
0.7075
57.86
81.79
Baja California
Mexicali
0.0000
0.00
86.29
Baja California
Tecate
0.5534
48.00
86.74
Baja California
Tijuana
0.9064
72.90
80.43
Baja California
Playas de Rosarito
0.5987
50.00
83.52
Baja California Sur
Comondú
0.0000
0.00
79.74
Baja California Sur
Mulegé
0.1211
8.87
73.26
Baja California Sur
La Paz
-
-
88.71
Baja California Sur
Los Cabos
0.5534
45.81
82.78
Baja California Sur
Loreto
0.0000
0.00
68.33
Campeche
Calkiní
0.9023
76.68
84.98
Campeche
Campeche
0.7540
64.29
85.25
Campeche
Carmen
0.8444
68.00
80.53
Campeche
Champotón
0.8032
56.98
70.94
Campeche
Hecelchakán
0.9963
86.84
87.16
Campeche
Hopelchén
1.2171
76.58
62.92
Campeche
Tenabo
0.6192
50.00
80.74
Campeche
Escárcega
0.7514
50.72
67.51
Campeche
Calakmul
1.1096
72.78
65.59
Campeche
Candelaria
0.9795
67.65
69.06
Coahuila
Acuña
1.2953
100.00
77.20
Coahuila
Monclova
-
-
87.08
Coahuila
Piedras Negras
1.2583
100.00
79.47
Coahuila
Ramos Arizpe
0.0000
0.00
77.57
Coahuila
Saltillo
1.2113
100.00
82.56
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
-
-
80.61
Colima
Colima
-
-
83.77
Colima
Manzanillo
0.3950
33.33
84.38
Colima
Tecomán
0.2305
15.28
66.28
Colima
Villa de Álvarez
-
-
89.08
Chiapas
Acala
0.7627
50.30
65.95
Chiapas
Altamirano
0.5422
38.43
70.88
Chiapas
Amatán
0.7514
53.15
70.73
Chiapas
Amatenango de la Frontera
1.4088
100.00
70.98
Chiapas
Amatenango del Valle
0.9872
41.57
42.11
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.1866
12.82
68.71
Chiapas
Arriaga
1.2525
100.00
79.84
Chiapas
Bella Vista
0.4329
33.33
77.01
Chiapas
Berriozábal
0.1545
8.84
57.23
Chiapas
Bochil
0.7611
63.54
83.49
Chiapas
El Bosque
0.5611
56.11
100.00
Chiapas
Cacahoatán
1.0492
85.71
81.70
Chiapas
Cintalapa
0.5758
42.31
73.48
Chiapas
Coapilla
0.8892
64.67
72.73
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.6306
43.30
68.67
Chiapas
La Concordia
0.5845
37.27
63.77
Chiapas
Copainalá
0.5936
42.86
72.20
Chiapas
Chamula
0.7956
25.31
31.82
Chiapas
Chapultenango
0.9049
73.69
81.44
Chiapas
Chenalhó
0.4224
36.79
87.10
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.0000
0.00
71.87
Chiapas
Chiapilla
1.2048
80.00
66.40
Chiapas
Chicoasén
1.0364
83.33
80.41
Capítulo V
211
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
212
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.8032
61.04
76.00
Chiapas
Escuintla
1.3568
100.00
73.70
Chiapas
Francisco León
1.0610
69.11
65.13
Chiapas
Frontera Comalapa
0.3275
23.08
70.47
Chiapas
Huixtán
0.8953
64.86
72.45
Chiapas
Huitiupán
0.7122
54.19
76.09
Chiapas
Huixtla
-
-
79.30
Chiapas
La Independencia
0.0000
0.00
49.87
Chiapas
Ixhuatán
0.6599
43.99
66.67
Chiapas
Ixtacomitán
0.9298
65.86
70.83
Chiapas
Ixtapa
0.6926
42.10
60.78
Chiapas
Ixtapangajoya
1.1933
71.79
60.17
Chiapas
Jiquipilas
1.0142
79.07
77.96
Chiapas
Jitotol
0.6279
56.40
89.83
Chiapas
Las Margaritas
0.9149
56.71
61.99
Chiapas
Motozintla
1.3592
100.00
73.57
Chiapas
Ocosingo
0.9144
63.91
69.89
Chiapas
Ocotepec
1.1342
56.71
50.00
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.6310
38.61
61.19
Chiapas
Ostuacán
-
-
70.92
Chiapas
Osumacinta
0.8275
62.86
75.96
Chiapas
Oxchuc
0.7102
71.02
100.00
Chiapas
Palenque
0.7150
53.50
74.83
Chiapas
Pantelhó
0.4566
35.16
77.01
Chiapas
Pantepec
0.8795
58.46
66.46
Chiapas
Pichucalco
1.0090
80.00
79.28
Chiapas
Pijijiapan
0.0000
0.00
70.05
Chiapas
El Porvenir
0.9048
70.97
78.44
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
1.1085
80.00
72.17
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.7848
45.15
57.53
Chiapas
Rayón
1.0458
68.87
65.86
Chiapas
Reforma
1.2726
100.00
78.58
Chiapas
Las Rosas
1.4387
66.67
46.34
Chiapas
Sabanilla
0.9723
72.43
74.49
Chiapas
Salto de Agua
1.0039
75.67
75.38
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.6498
49.97
76.90
Chiapas
San Fernando
0.0000
0.00
53.61
Chiapas
Simojovel
0.6305
44.53
70.62
Chiapas
Sitalá
0.5313
47.54
89.47
Chiapas
Socoltenango
0.0000
0.00
69.37
Chiapas
Solosuchiapa
0.8080
55.56
68.76
Chiapas
Soyaló
0.5169
40.00
77.38
Chiapas
Tapachula
0.9073
66.67
73.48
Chiapas
Tapalapa
0.9304
67.67
72.73
Chiapas
Tapilula
0.5299
37.50
70.76
Chiapas
Tecpatán
0.7402
45.13
60.98
Chiapas
Tenejapa
0.5759
45.74
79.41
Chiapas
Teopisca
0.6120
32.14
52.52
Chiapas
Tila
0.8445
66.86
79.17
Chiapas
Tonalá
1.3004
100.00
76.90
Chiapas
Totolapa
0.3822
23.53
61.57
Chiapas
La Trinitaria
1.2318
56.88
46.17
Chiapas
Tumbalá
0.9297
71.92
77.36
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.2682
22.48
83.82
Chiapas
Tzimol
0.2150
14.71
68.41
Chiapas
Unión Juárez
0.2476
20.00
80.76
Capítulo V
213
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
214
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.8095
52.83
65.27
Chiapas
Villa Corzo
0.9399
69.04
73.46
Chiapas
Villaflores
-
-
73.40
Chiapas
Yajalón
0.5275
42.83
81.19
Chiapas
San Lucas
1.0317
63.89
61.93
Chiapas
Zinacantán
0.3125
24.31
77.78
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.9006
59.86
66.47
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.8519
30.51
35.81
Chiapas
Marqués de Comillas
0.6626
38.52
58.13
Chiapas
San Andrés Duraznal
1.0176
45.22
44.44
Chihuahua
Ascensión
0.0000
0.00
63.73
Chihuahua
Balleza
0.2588
18.30
70.71
Chihuahua
Batopilas
0.0865
5.26
60.87
Chihuahua
Bocoyna
0.7225
63.81
88.33
Chihuahua
Buenaventura
0.5410
33.33
61.62
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
78.88
Chihuahua
Carichí
0.1497
11.44
76.42
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.5688
42.22
74.23
Chihuahua
Chihuahua
0.6748
59.70
88.47
Chihuahua
Chínipas
0.0000
0.00
67.33
Chihuahua
Delicias
0.4211
36.71
87.17
Chihuahua
Guachochi
0.4456
35.92
80.60
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.4368
26.93
61.66
Chihuahua
Guazapares
0.3159
23.08
73.05
Chihuahua
Guerrero
0.0000
0.00
72.28
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.5151
45.45
88.24
Chihuahua
Janos
0.0000
0.00
43.28
Chihuahua
Jiménez
1.1429
100.00
87.50
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
1.0729
85.27
79.48
Chihuahua
Madera
0.6196
50.00
80.70
Chihuahua
Maguarichi
0.6850
42.31
61.76
Chihuahua
Meoqui
0.0000
0.00
76.40
Chihuahua
Morelos
0.2732
15.07
55.16
Chihuahua
Moris
0.9664
66.67
68.99
Chihuahua
Namiquipa
1.3535
100.00
73.88
Chihuahua
Nonoava
0.2902
22.22
76.56
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.0000
0.00
82.92
Chihuahua
Rosales
0.2484
20.00
80.52
Chihuahua
Temósachic
0.0000
0.00
76.11
Chihuahua
Urique
0.6901
50.00
72.46
Chihuahua
Uruachi
0.0878
5.77
65.71
Distrito Federal
Azcapotzalco
1.0622
100.00
94.14
Distrito Federal
Coyoacán
0.1048
9.52
90.84
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.1227
10.00
81.51
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
1.0208
90.55
88.70
Distrito Federal
Iztacalco
0.0000
0.00
89.17
Distrito Federal
Iztapalapa
0.4204
36.05
85.75
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.0000
0.00
86.70
Distrito Federal
Milpa Alta
1.1722
100.00
85.31
Distrito Federal
Álvaro Obregón
1.1721
100.00
85.32
Distrito Federal
Tláhuac
0.0000
0.00
89.62
Distrito Federal
Tlalpan
0.7787
66.31
85.16
Distrito Federal
Xochimilco
0.2363
20.48
86.68
Distrito Federal
Benito Juárez
0.5958
55.17
92.61
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.4877
43.86
89.93
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.3847
32.97
85.69
Capítulo V
215
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
216
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.4730
42.96
90.84
Durango
Durango
1.2086
100.00
82.74
Durango
Gómez Palacio
1.3165
100.00
75.96
Durango
Mezquital
0.8119
59.80
73.65
Durango
Pueblo Nuevo
0.4262
33.49
78.57
Durango
Súchil
0.7678
62.50
81.40
Durango
Vicente Guerrero
0.8130
66.67
82.00
Guanajuato
San Miguel de Allende
1.3737
100.00
72.80
Guanajuato
Apaseo el Alto
1.3147
100.00
76.06
Guanajuato
Celaya
0.0000
0.00
82.58
Guanajuato
Guanajuato
-
-
84.35
Guanajuato
Irapuato
-
-
78.28
Guanajuato
León
1.3257
100.00
75.43
Guanajuato
Pénjamo
-
-
67.81
Guanajuato
Purísima del Rincón
-
-
61.24
Guanajuato
San Francisco del Rincón
0.9366
64.71
69.09
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.2807
22.22
79.17
Guanajuato
Tierra Blanca
1.3717
96.55
70.39
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.8986
73.68
82.00
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.5329
26.56
49.83
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.4813
33.05
68.66
Guerrero
Alpoyeca
1.0885
69.77
64.10
Guerrero
Apaxtla
1.3071
100.00
76.51
Guerrero
Atenango del Río
0.0000
0.00
59.02
Guerrero
Atlixtac
0.7830
44.53
56.87
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.4328
33.33
77.01
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.6918
49.08
70.94
Guerrero
Azoyú
0.3019
23.53
77.93
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
1.2616
100.00
79.27
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.0000
0.00
79.58
Guerrero
Copala
0.2965
21.43
72.27
Guerrero
Copalillo
0.7742
43.69
56.44
Guerrero
Copanatoyac
0.6391
42.32
66.22
Guerrero
Coyuca de Benítez
-
-
77.93
Guerrero
Cuajinicuilapa
1.1227
73.45
65.43
Guerrero
Cualác
1.1877
75.00
63.15
Guerrero
Cuautepec
-
-
75.51
Guerrero
Cuetzala del Progreso
-
-
74.02
Guerrero
Chilapa de Álvarez
1.0765
60.35
56.06
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
1.2615
100.00
79.27
Guerrero
Florencio Villarreal
0.0000
0.00
73.45
Guerrero
Huamuxtitlán
0.8353
57.14
68.41
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.4472
33.33
74.54
Guerrero
Iguala de la Independencia
1.1833
92.42
78.11
Guerrero
Igualapa
0.7492
65.12
86.92
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.0902
6.98
77.35
Guerrero
Juan R. Escudero
0.0000
0.00
75.39
Guerrero
Malinaltepec
0.9344
78.01
83.50
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.8033
45.88
57.12
Guerrero
Olinalá
0.7215
44.30
61.40
Guerrero
Ometepec
0.7643
59.18
77.43
Guerrero
Petatlán
-
-
66.34
Guerrero
Pungarabato
-
-
77.21
Guerrero
Quechultenango
0.9971
72.22
72.43
Guerrero
San Luis Acatlán
0.8753
59.83
68.36
Guerrero
San Marcos
0.7393
50.00
67.63
Capítulo V
217
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
218
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.2769
21.43
77.39
Guerrero
Tecoanapa
0.3929
32.14
81.80
Guerrero
Técpan de Galeana
1.4148
100.00
70.68
Guerrero
Teloloapan
0.0000
0.00
79.46
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.5194
41.38
79.66
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.9294
69.62
74.91
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.4048
30.54
75.46
Guerrero
Tlacoapa
0.9108
69.20
75.97
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.5526
40.74
73.72
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.5997
47.02
78.41
Guerrero
Xalpatláhuac
0.7939
42.86
53.98
Guerrero
Xochistlahuaca
0.7905
49.50
62.62
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.5437
40.28
74.07
Guerrero
Zitlala
1.0594
54.88
51.81
Guerrero
Eduardo Neri
0.8372
61.51
73.48
Guerrero
Acatepec
0.9999
58.61
58.62
Guerrero
Marquelia
0.8955
66.67
74.44
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.6638
50.66
76.32
Guerrero
Juchitán
0.7353
50.00
68.00
Guerrero
Iliatenco
0.9833
84.92
86.36
Hidalgo
Acaxochitlán
0.6016
44.32
73.67
Hidalgo
Actopan
1.1273
100.00
88.71
Hidalgo
Alfajayucan
0.9686
88.55
91.42
Hidalgo
El Arenal
0.0000
0.00
84.73
Hidalgo
Atlapexco
0.9054
84.50
93.33
Hidalgo
Calnali
0.7149
59.79
83.64
Hidalgo
Cardonal
1.0350
91.87
88.77
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
0.7109
50.00
70.34
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
1.0224
75.27
73.62
Hidalgo
Chilcuautla
0.9284
81.88
88.19
Hidalgo
Epazoyucan
1.1644
100.00
85.88
Hidalgo
Francisco I. Madero
-
-
89.45
Hidalgo
Huautla
0.9678
90.94
93.97
Hidalgo
Huazalingo
0.8993
77.99
86.73
Hidalgo
Huehuetla
0.8255
67.18
81.38
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.9308
83.31
89.50
Hidalgo
Huichapan
-
-
82.88
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.8876
79.28
89.32
Hidalgo
Jaltocán
0.8276
78.52
94.87
Hidalgo
Lolotla
1.0179
84.09
82.61
Hidalgo
Metztitlán
1.0587
84.77
80.07
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.0000
0.00
88.35
Hidalgo
Nicolás Flores
0.9150
74.07
80.95
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.9200
82.07
89.21
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.0875
7.69
87.94
Hidalgo
Pisaflores
1.3605
100.00
73.50
Hidalgo
Progreso de Obregón
-
-
86.79
Hidalgo
Mineral de la Reforma
1.1224
100.00
89.10
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.5825
50.00
85.83
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.9236
67.95
73.57
Hidalgo
San Salvador
1.0422
96.05
92.16
Hidalgo
Santiago de Anaya
1.0026
90.75
90.51
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
1.2212
100.00
81.89
Hidalgo
Tasquillo
0.9483
82.32
86.81
Hidalgo
Tecozautla
1.2459
100.00
80.26
Hidalgo
Tenango de Doria
0.9549
65.56
68.65
Capítulo V
219
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
220
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tepeapulco
1.0810
100.00
92.51
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.6978
52.66
75.47
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
1.2703
100.00
78.72
Hidalgo
Tepetitlán
1.2598
100.00
79.38
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
-
-
83.20
Hidalgo
Tianguistengo
1.1330
88.24
77.88
Hidalgo
Tizayuca
-
-
80.34
Hidalgo
Tlanchinol
0.8360
70.06
83.80
Hidalgo
Tula de Allende
-
-
89.80
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.4432
37.29
84.14
Hidalgo
Xochiatipan
0.8856
79.71
90.00
Hidalgo
Yahualica
0.8861
76.56
86.41
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.6074
45.83
75.45
Hidalgo
Zempoala
1.1550
100.00
86.58
Hidalgo
Zimapán
0.3027
25.00
82.59
Jalisco
Autlán de Navarro
1.2092
100.00
82.70
Jalisco
Bolaños
0.8048
60.71
75.44
Jalisco
Cihuatlán
0.0000
0.00
73.20
Jalisco
Colotlán
0.8546
71.43
83.58
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.0138
75.00
73.98
Jalisco
Guadalajara
0.0000
0.00
82.88
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.7530
57.89
76.88
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
1.2612
100.00
79.29
Jalisco
Lagos de Moreno
0.0000
0.00
73.74
Jalisco
Mezquitic
0.7737
61.63
79.65
Jalisco
Ocotlán
-
-
73.23
Jalisco
Puerto Vallarta
0.6896
56.86
82.46
Jalisco
El Salto
1.3611
100.00
73.47
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.0000
0.00
75.26
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
1.2888
100.00
77.59
Jalisco
Tlaquepaque
0.9284
73.91
79.61
Jalisco
Tomatlán
0.0000
0.00
75.93
Jalisco
Tonalá
1.3853
100.00
72.19
Jalisco
Tuxpan
0.9252
75.00
81.06
Jalisco
Villa Guerrero
0.4034
26.09
64.66
Jalisco
Zapopan
0.4219
34.64
82.11
México
Acambay
0.7525
59.50
79.07
México
Acolman
1.0489
91.30
87.04
México
Aculco
0.9854
81.37
82.57
México
Almoloya de Juárez
-
-
86.45
México
Amanalco
1.0872
78.26
71.98
México
Atenco
0.7853
66.67
84.89
México
Atizapán de Zaragoza
0.9656
79.73
82.57
México
Atlacomulco
1.0802
93.41
86.48
México
Axapusco
-
-
80.60
México
Coacalco de Berriozábal
0.0000
0.00
88.54
México
Coyotepec
0.0000
0.00
82.01
México
Cuautitlán
1.1426
100.00
87.52
México
Chalco
0.8920
74.55
83.57
México
Chapa de Mota
0.9518
75.81
79.65
México
Chiautla
-
-
85.32
México
Chicoloapan
-
-
87.67
México
Chiconcuac
-
-
89.37
México
Chimalhuacán
0.3139
25.36
80.80
México
Donato Guerra
0.7807
47.06
60.28
México
Ecatepec de Morelos
0.3276
27.78
84.79
Capítulo V
221
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
222
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
-
-
69.13
México
Huixquilucan
0.0000
0.00
84.92
México
Ixtapaluca
0.7844
69.88
89.09
México
Ixtlahuaca
0.6091
52.19
85.67
México
Xalatlaco
-
-
86.95
México
Jilotepec
-
-
86.76
México
Jiquipilco
0.9782
78.33
80.08
México
Jocotitlán
1.0825
100.00
92.38
México
Lerma
0.0000
0.00
86.49
México
Melchor Ocampo
1.2046
100.00
83.02
México
Metepec
1.1128
100.00
89.86
México
Morelos
0.3413
27.45
80.43
México
Naucalpan de Juárez
0.4487
38.01
84.72
México
Nezahualcóyotl
0.5526
47.39
85.76
México
Nextlalpan
0.0000
0.00
82.17
México
Nicolás Romero
1.1180
100.00
89.45
México
Ocoyoacac
-
-
88.56
México
Ocuilan
0.4266
33.33
78.13
México
El Oro
1.0400
81.38
78.25
México
Otumba
-
-
86.65
México
Otzolotepec
0.0000
0.00
83.16
México
La Paz
0.8924
75.45
84.56
México
San Felipe del Progreso
0.9344
59.11
63.27
México
San Martín de las Pirámides
0.0000
0.00
83.70
México
San Mateo Atenco
-
-
86.52
México
Tecámac
1.1035
100.00
90.62
México
Temamatla
-
-
85.95
México
Temascalapa
1.2527
100.00
79.83
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
0.6648
50.10
75.36
México
Temascaltepec
0.0000
0.00
74.19
México
Temoaya
1.0194
81.08
79.54
México
Tenango del Valle
1.2614
100.00
79.28
México
Teoloyucan
-
-
84.01
México
Teotihuacán
0.0000
0.00
85.37
México
Tepotzotlán
-
-
83.64
México
Tequixquiac
1.1899
100.00
84.04
México
Texcoco
0.8087
70.71
87.43
México
Tezoyuca
0.3963
33.33
84.12
México
Tianguistenco
-
-
81.49
México
Timilpan
-
-
83.79
México
Tlalnepantla de Baz
0.7821
68.84
88.01
México
Toluca
0.9563
84.34
88.20
México
Tultepec
1.2331
100.00
81.10
México
Tultitlán
0.8327
71.43
85.78
México
Valle de Bravo
0.4520
33.33
73.75
México
Villa de Allende
1.5584
100.00
64.17
México
Villa Victoria
1.6741
100.00
59.73
México
Xonacatlán
1.1638
100.00
85.93
México
Zinacantepec
-
-
77.00
México
Zumpango
0.9821
81.48
82.97
México
Cuautitlán Izcalli
1.0105
88.46
87.54
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.7340
58.76
80.06
México
San José del Rincón
0.5473
33.33
60.90
México
Tonanitla
0.2919
25.00
85.65
Michoacán
Apatzingán
0.0000
0.00
62.74
Michoacán
Aquila
1.4204
75.00
52.80
Capítulo V
223
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
224
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.8634
63.38
73.41
Michoacán
Charapan
0.7490
58.21
77.72
Michoacán
Cherán
0.8312
62.04
74.65
Michoacán
Chilchota
0.7915
64.10
80.98
Michoacán
Erongarícuaro
0.8419
57.58
68.39
Michoacán
Jacona
0.6439
36.67
56.94
Michoacán
Maravatío
-
-
73.94
Michoacán
Lázaro Cárdenas
1.2881
100.00
77.63
Michoacán
Morelia
1.3104
100.00
76.31
Michoacán
Nahuatzen
0.9945
78.69
79.12
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
1.0203
61.90
60.67
Michoacán
Paracho
0.7014
56.31
80.27
Michoacán
Pátzcuaro
1.1847
86.77
73.25
Michoacán
La Piedad
0.0000
0.00
72.15
Michoacán
Quiroga
0.8917
59.38
66.59
Michoacán
Los Reyes
0.7270
46.36
63.77
Michoacán
Tacámbaro
1.6163
100.00
61.87
Michoacán
Tangamandapio
0.7955
53.73
67.55
Michoacán
Tangancícuaro
1.1694
64.00
54.73
Michoacán
Tingambato
0.8898
66.67
74.92
Michoacán
Tingüindín
0.4172
30.00
71.91
Michoacán
Turicato
0.0000
0.00
61.48
Michoacán
Tzintzuntzan
1.0644
83.33
78.29
Michoacán
Uruapan
0.7436
51.95
69.86
Michoacán
Yurécuaro
0.0000
0.00
61.20
Michoacán
Zacapu
-
-
75.95
Michoacán
Zamora
0.0000
0.00
62.09
Michoacán
Ziracuaretiro
-
-
56.61
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
1.1659
84.48
72.46
Michoacán
Zitácuaro
Morelos
Atlatlahucan
-
-
82.53
Morelos
Axochiapan
0.8293
66.67
80.39
Morelos
Ayala
0.5758
41.67
72.36
Morelos
Cuautla
0.4718
38.57
81.75
Morelos
Cuernavaca
0.1493
12.36
82.79
Morelos
Emiliano Zapata
-
-
77.99
Morelos
Huitzilac
-
-
87.99
Morelos
Jantetelco
-
-
78.60
Morelos
Jiutepec
-
-
81.31
Morelos
Jojutla
1.2784
100.00
78.22
Morelos
Puente de Ixtla
1.3352
100.00
74.90
Morelos
Temixco
0.9542
69.86
73.21
Morelos
Tepoztlán
1.2713
100.00
78.66
Morelos
Tetela del Volcán
0.9815
70.00
71.32
Morelos
Tlaquiltenango
1.3814
100.00
72.39
Morelos
Tlayacapan
0.6442
58.33
90.55
Morelos
Totolapan
0.6708
45.45
67.76
Morelos
Xochitepec
1.2235
100.00
81.74
Morelos
Yautepec
0.6645
50.00
75.24
Morelos
Yecapixtla
0.0000
0.00
77.48
Morelos
Zacatepec
0.0000
0.00
84.53
Nayarit
Acaponeta
0.8355
73.95
88.50
Nayarit
Compostela
0.2133
16.67
78.13
Nayarit
Huajicori
0.5609
49.45
88.16
Nayarit
Ixtlán del Río
0.0000
0.00
87.08
Nayarit
Xalisco
0.0000
0.00
87.39
Nayarit
Del Nayar
0.6583
53.46
81.21
Capítulo V
225
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
226
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.5076
44.83
88.32
Nayarit
Ruíz
0.6559
56.17
85.63
Nayarit
San Blas
0.0000
0.00
82.18
Nayarit
Santa María del Oro
0.2189
17.65
80.63
Nayarit
Santiago Ixcuintla
1.2116
100.00
82.54
Nayarit
Tepic
0.8002
69.94
87.40
Nayarit
Tuxpan
0.4124
34.78
84.34
Nayarit
La Yesca
0.7599
50.83
66.89
Nayarit
Bahía de Banderas
0.0000
0.00
78.74
Nuevo León
Allende
-
-
77.41
Nuevo León
Apodaca
0.0000
0.00
85.64
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
1.3170
100.00
75.93
Nuevo León
Ciénega de Flores
-
-
69.34
Nuevo León
García
0.8648
66.67
77.09
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.4651
37.50
80.63
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.5998
48.10
80.19
Nuevo León
Gral. Zuazua
-
-
76.55
Nuevo León
Guadalupe
0.0000
0.00
87.41
Nuevo León
Juárez
0.1603
13.21
82.38
Nuevo León
Marín
1.3455
100.00
74.32
Nuevo León
Montemorelos
-
-
81.39
Nuevo León
Monterrey
0.6716
57.48
85.59
Nuevo León
Salinas Victoria
0.7245
50.00
69.01
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
1.0763
100.00
92.91
Nuevo León
Santa Catarina
0.1737
13.27
76.43
Nuevo León
Santiago
-
-
83.79
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.9124
66.67
73.07
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
1.0075
88.50
87.85
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
1.0172
86.36
84.90
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.6444
54.26
84.21
Oaxaca
Ayotzintepec
0.8135
59.21
72.77
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
-
-
91.19
Oaxaca
Calihualá
0.5896
47.17
80.00
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.6859
51.34
74.86
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.3906
33.33
85.34
Oaxaca
Coatecas Altas
0.5014
26.85
53.54
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.5417
37.50
69.23
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.6551
46.40
70.83
Oaxaca
Cosolapa
0.3179
25.00
78.64
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
1.2070
100.00
82.85
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.6850
40.00
58.39
Oaxaca
Chahuites
0.0000
0.00
68.79
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.8848
77.31
87.38
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
1.2118
69.77
57.58
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.6636
51.05
76.92
Oaxaca
El Espinal
1.1597
100.00
86.23
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.8136
63.28
77.78
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.9146
76.67
83.82
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.5154
32.28
62.63
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.9903
57.02
57.58
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.8931
70.00
78.38
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.5628
54.76
97.29
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.9860
79.31
80.43
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.8781
74.64
85.00
Oaxaca
Loma Bonita
1.4188
100.00
70.48
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
-
-
77.78
Capítulo V
227
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
228
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
0.9798
66.67
68.04
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
-
-
71.01
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.4864
27.80
57.14
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
1.2006
100.00
83.29
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.5830
48.19
82.66
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.8127
63.63
78.29
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
1.0287
69.43
67.49
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.7091
56.10
79.11
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.6667
50.00
75.00
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.5961
52.17
87.52
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.1796
13.89
77.31
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.8743
73.44
84.00
Oaxaca
San José del Progreso
0.4839
25.00
51.66
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
1.0043
80.30
79.96
Oaxaca
Salina Cruz
1.1568
100.00
86.44
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.8185
53.85
65.79
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.0577
77.91
73.66
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.9207
73.33
79.65
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.8072
60.01
74.34
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
1.0769
100.00
92.86
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.4584
26.67
58.17
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.8942
70.37
78.70
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.8155
75.00
91.97
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.9077
80.00
88.14
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
1.0437
90.00
86.23
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.8858
62.16
70.18
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.7967
58.65
73.62
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.0000
0.00
77.29
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
1.3481
80.00
59.34
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.9664
71.74
74.23
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.2903
82.11
63.64
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.5495
43.48
79.12
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.8522
64.84
76.08
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8291
67.73
81.69
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
1.0691
76.36
71.43
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.6237
40.00
64.14
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.8371
71.43
85.33
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.9078
75.84
83.54
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
-
-
87.80
Oaxaca
San Blas Atempa
0.7840
52.16
66.53
Oaxaca
San Carlos Yautepec
1.0719
70.97
66.21
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
1.1078
79.13
71.43
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.8776
73.13
83.33
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.9256
72.58
78.41
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
1.2511
55.13
44.07
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.9774
81.18
83.05
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.7177
58.08
80.93
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.5346
33.33
62.35
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.7666
60.00
78.27
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
-
-
78.75
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
-
-
67.92
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
1.0241
81.82
79.89
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
1.2011
75.63
62.96
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.4930
39.44
80.00
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.6897
46.27
67.09
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
1.0362
71.64
69.14
Capítulo V
229
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
230
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.5059
42.86
84.72
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
-
-
55.88
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.7928
59.46
75.00
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.5922
38.32
64.71
Oaxaca
San José Chiltepec
0.8370
64.29
76.80
Oaxaca
San José Tenango
0.6876
52.90
76.92
Oaxaca
San Juan Atepec
0.9650
76.09
78.85
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.8249
68.09
82.54
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.0465
80.00
76.44
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.7863
69.23
88.04
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.9543
72.59
76.07
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
1.2424
100.00
80.49
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.9016
56.94
63.16
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8215
65.46
79.69
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.7224
52.97
73.33
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.9513
67.47
70.93
Oaxaca
San Juan Diuxi
1.1719
78.13
66.67
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.6957
66.67
95.83
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.8309
52.17
62.79
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.8308
65.97
79.40
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.8204
70.32
85.71
Oaxaca
San Juan Lachao
0.7876
52.10
66.15
Oaxaca
San Juan Lalana
0.9017
63.00
69.87
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.7072
57.14
80.80
Oaxaca
San Juan Mazatlán
1.0349
75.46
72.91
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
1.3192
68.71
52.08
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.9741
81.17
83.33
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
0.8553
62.50
73.08
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
1.0729
90.20
84.06
Oaxaca
San Juan Teita
0.9891
87.50
88.46
Oaxaca
San Juan Teitipac
-
-
64.78
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.8881
68.12
76.70
Oaxaca
San Lorenzo
0.9020
67.83
75.19
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
1.3000
80.00
61.54
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.5874
50.00
85.12
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.8490
61.75
72.73
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.7919
65.99
83.33
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.7854
62.07
79.03
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.7203
72.03
100.00
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.7556
61.49
81.37
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.9263
85.22
92.00
Oaxaca
San Mateo Piñas
-
-
59.39
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.6147
27.50
44.74
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.4306
29.41
68.31
Oaxaca
San Miguel Coatlán
-
-
42.18
Oaxaca
San Miguel Chicahua
1.0658
78.95
74.07
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.9957
90.91
91.30
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.0000
0.00
59.57
Oaxaca
San Miguel el Grande
1.0278
93.33
90.80
Oaxaca
San Miguel Huautla
-
-
77.98
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
1.1071
55.36
50.00
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
1.6576
51.00
30.77
Oaxaca
San Miguel Peras
0.9527
64.58
67.79
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.6714
56.25
83.78
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.5506
30.77
55.88
Oaxaca
Villa Sola de Vega
1.2573
60.00
47.72
Capítulo V
231
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
232
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
1.2925
60.15
46.54
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.8187
66.98
81.82
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.7157
50.00
69.86
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.6204
31.02
50.00
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.8636
64.44
74.63
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
-
-
67.53
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.9908
72.73
73.40
Oaxaca
San Pablo Etla
0.0000
0.00
87.06
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.6448
50.00
77.54
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.6456
50.00
77.44
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
1.1156
86.21
77.27
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
1.2184
62.70
51.46
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.8387
68.14
81.25
Oaxaca
San Pedro Atoyac
1.1081
70.76
63.86
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.8747
81.25
92.89
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.9358
48.66
52.00
Oaxaca
San Pedro Huamelula
-
-
81.27
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.9529
75.76
79.50
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.9141
73.13
80.00
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.9199
71.43
77.65
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.9611
76.01
79.08
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
1.1111
83.33
75.00
Oaxaca
San Pedro Mártir
1.2084
85.71
70.93
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.9117
64.00
70.20
Oaxaca
San Pedro Molinos
1.0312
85.19
82.61
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.3605
23.53
65.27
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
1.5000
66.67
44.44
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.4613
33.33
72.26
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.8312
58.82
70.77
Oaxaca
San Pedro Tidaá
-
-
80.36
Oaxaca
San Pedro Totolápam
0.8540
68.18
79.84
Oaxaca
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
0.6612
41.67
63.02
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.7674
58.26
75.93
Oaxaca
Villa de Etla
0.7886
66.67
84.54
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
-
-
80.85
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
-
-
65.17
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.5218
38.46
73.70
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.7091
60.00
84.62
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
-
-
69.66
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.8262
50.56
61.20
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
1.4045
100.00
71.20
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.7984
75.00
93.94
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.5256
33.33
63.41
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.6268
38.46
61.36
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.5400
42.86
79.36
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.6094
50.00
82.05
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
1.1533
81.48
70.65
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
1.2642
100.00
79.10
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.0000
0.00
61.24
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.8750
70.00
80.00
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
1.0769
100.00
92.86
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
1.0145
83.33
82.14
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.7590
66.67
87.83
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.6488
50.00
77.07
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.8235
61.54
74.73
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.9324
81.08
86.96
Capítulo V
233
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
234
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
-
-
85.00
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
1.4175
90.00
63.49
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.7086
45.71
64.52
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.6519
52.43
80.43
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.7700
53.60
69.61
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.8139
70.00
86.01
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
1.0464
78.10
74.64
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.6330
44.44
70.21
Oaxaca
Santa María Apazco
0.8431
68.70
81.48
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.8173
67.52
82.61
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.0000
0.00
56.85
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.7653
62.07
81.10
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.4295
32.00
74.51
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.9459
66.67
70.48
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.7818
58.87
75.31
Oaxaca
Santa María Chimalapa
1.2007
67.92
56.57
Oaxaca
Santa María del Tule
1.1253
100.00
88.86
Oaxaca
Santa María Ecatepec
1.0524
80.77
76.74
Oaxaca
Santa María Guelacé
-
-
83.33
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.4634
30.77
66.39
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.4244
100.00
70.21
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.8916
61.11
68.54
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.4317
28.00
64.86
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.8658
67.92
78.45
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.6506
52.63
80.89
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
1.2105
100.00
82.61
Oaxaca
Santa María Nativitas
1.0000
87.50
87.50
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.8683
59.62
68.66
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.8824
75.63
85.71
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.8695
65.21
75.00
Oaxaca
Santa María Petapa
0.6715
54.32
80.90
Oaxaca
Santa María Quiegolani
1.4488
65.85
45.45
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.7311
62.50
85.48
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.9777
71.10
72.73
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.8668
61.29
70.71
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.6694
44.78
66.89
Oaxaca
Santa María Xadani
0.8051
53.68
66.67
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
1.1339
89.52
78.95
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.9176
82.20
89.58
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.9242
62.78
67.93
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.9092
58.33
64.16
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.8080
46.56
57.62
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.7357
45.63
62.02
Oaxaca
Santiago Astata
-
-
81.25
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
-
-
75.61
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.6801
53.30
78.38
Oaxaca
Santiago Chazumba
1.2283
100.00
81.41
Oaxaca
Santiago Choápam
0.6549
43.05
65.73
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.8974
65.06
72.50
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5708
44.74
78.39
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.0005
83.24
83.20
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.6215
51.27
82.49
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.8060
66.58
82.61
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.9667
73.17
75.69
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.6500
57.14
87.91
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.9058
74.01
81.71
Capítulo V
235
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
236
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.9314
86.49
92.86
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.7326
50.00
68.25
Puebla
Acajete
0.6238
37.50
60.11
Puebla
Acatlán
0.0000
0.00
73.50
Puebla
Acteopan
1.1993
83.33
69.48
Puebla
Ahuacatlán
1.0738
75.80
70.59
Puebla
Ahuatlán
-
-
79.44
Puebla
Ajalpan
0.9911
55.39
55.89
Puebla
Altepexi
0.5412
34.74
64.20
Puebla
Amixtlán
0.9239
78.28
84.72
Puebla
Amozoc
0.9209
75.00
81.44
Puebla
Atempan
0.7795
59.42
76.22
Puebla
Atlixco
1.4987
100.00
66.73
Puebla
Atoyatempan
-
-
64.14
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.7449
63.27
84.93
Puebla
Calpan
0.8294
62.50
75.36
Puebla
Caxhuacan
0.9089
85.97
94.59
Puebla
Cohuecan
1.4098
100.00
70.93
Puebla
Coronango
0.0000
0.00
77.36
Puebla
Coxcatlán
0.7763
66.39
85.52
Puebla
Coyomeapan
0.7585
54.78
72.22
Puebla
Cuautempan
0.9735
63.88
65.62
Puebla
Cuautinchán
0.9264
66.67
71.97
Puebla
Cuautlancingo
0.0000
0.00
82.53
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.8148
63.04
77.37
Puebla
Cuyoaco
0.8564
66.67
77.85
Puebla
Chiautzingo
-
-
76.40
Puebla
Chiconcuautla
0.8273
58.17
70.31
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chichiquila
0.8849
55.40
62.60
Puebla
Chigmecatitlán
0.7421
60.00
80.85
Puebla
Chignahuapan
-
-
74.44
Puebla
Chignautla
1.1872
75.00
63.17
Puebla
Honey
1.0156
66.67
65.64
Puebla
Chilchotla
0.5264
32.26
61.28
Puebla
Domingo Arenas
-
-
57.51
Puebla
Eloxochitlán
0.7446
55.03
73.91
Puebla
Francisco Z. Mena
1.1800
100.00
84.75
Puebla
Hermenegildo Galeana
1.0336
78.75
76.19
Puebla
Huaquechula
-
-
55.40
Puebla
Huatlatlauca
1.2383
77.39
62.50
Puebla
Huauchinango
0.8362
69.73
83.39
Puebla
Huehuetla
0.7301
61.78
84.62
Puebla
Huejotzingo
-
-
78.86
Puebla
Hueyapan
0.8838
75.13
85.00
Puebla
Hueytamalco
0.0000
0.00
62.66
Puebla
Hueytlalpan
0.6981
56.03
80.26
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.8214
46.94
57.14
Puebla
Ixtacamaxtitlán
1.1298
100.00
88.51
Puebla
Ixtepec
0.6602
57.76
87.50
Puebla
Izúcar de Matamoros
-
-
76.25
Puebla
Jalpan
0.0000
0.00
77.31
Puebla
Jolalpan
0.9895
70.37
71.12
Puebla
Jonotla
0.8918
76.88
86.21
Puebla
Jopala
0.9120
71.79
78.72
Puebla
Juan C. Bonilla
-
-
80.89
Puebla
Juan Galindo
1.1895
100.00
84.07
Capítulo V
237
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
238
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan N. Méndez
-
-
67.48
Puebla
Libres
-
-
76.54
Puebla
Molcaxac
0.6122
50.00
81.67
Puebla
Naupan
0.9003
69.57
77.27
Puebla
Nauzontla
0.8447
66.67
78.92
Puebla
Nealtican
1.3672
100.00
73.14
Puebla
Ocotepec
1.2656
100.00
79.02
Puebla
Ocoyucan
0.9399
61.76
65.72
Puebla
Olintla
0.6506
58.56
90.00
Puebla
Pahuatlán
0.8622
67.19
77.93
Puebla
Pantepec
0.8460
75.00
88.65
Puebla
Petlalcingo
1.3295
100.00
75.21
Puebla
Puebla
0.6182
52.71
85.26
Puebla
Quimixtlán
-
-
51.20
Puebla
San Andrés Cholula
-
-
84.06
Puebla
San Antonio Cañada
0.8638
49.40
57.19
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.9959
74.06
74.36
Puebla
San Gabriel Chilac
0.5953
46.25
77.70
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
1.1227
96.15
85.64
Puebla
San José Miahuatlán
0.9748
60.44
62.00
Puebla
San Martín Texmelucan
0.3048
25.00
82.02
Puebla
San Pedro Cholula
0.2766
21.74
78.58
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.7968
58.59
73.53
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
1.3871
100.00
72.09
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.5400
37.50
69.44
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.9096
60.00
65.96
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.3979
25.40
63.83
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.8935
60.00
67.15
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
-
-
78.82
Puebla
Tecamachalco
-
-
74.82
Puebla
Tecomatlán
1.0755
83.33
77.48
Puebla
Tehuacán
0.4021
29.31
72.90
Puebla
Tenampulco
1.0424
83.33
79.94
Puebla
Teopantlán
1.1353
68.98
60.76
Puebla
Tepanco de López
0.3164
23.81
75.25
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.8108
73.11
90.16
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.3584
20.00
55.81
Puebla
Tepeaca
-
-
58.64
Puebla
Tepetzintla
0.6743
51.36
76.16
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.9157
68.75
75.08
Puebla
Tetela de Ocampo
0.8632
65.55
75.94
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.9258
85.29
92.13
Puebla
Teziutlán
1.0249
85.55
83.47
Puebla
Tianguismanalco
1.1351
66.67
58.73
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.7378
53.43
72.41
Puebla
Tlacuilotepec
1.0155
75.89
74.73
Puebla
Tlaola
0.7996
62.13
77.70
Puebla
Tlapacoya
0.8893
67.02
75.36
Puebla
Tlatlauquitepec
0.8145
68.14
83.66
Puebla
Tlaxco
1.3613
93.10
68.40
Puebla
Tochimilco
1.2078
69.23
57.32
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.9968
88.61
88.89
Puebla
Venustiano Carranza
0.9029
75.00
83.06
Puebla
Vicente Guerrero
0.9038
51.67
57.17
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.8864
75.00
84.62
Puebla
Xicotepec
0.4847
37.93
78.25
Capítulo V
239
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
240
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xiutetelco
1.8070
100.00
55.34
Puebla
Xochiapulco
0.7205
51.76
71.84
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.6953
56.51
81.27
Puebla
Yaonáhuac
0.8890
78.77
88.60
Puebla
Yehualtepec
-
-
69.13
Puebla
Zacapoaxtla
0.8483
69.70
82.17
Puebla
Zacatlán
0.9759
79.13
81.08
Puebla
Zapotitlán
1.0703
77.27
72.20
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.7536
57.45
76.23
Puebla
Zaragoza
-
-
90.85
Puebla
Zautla
0.9393
75.34
80.21
Puebla
Zihuateutla
0.8967
67.76
75.56
Puebla
Zinacatepec
0.7609
50.00
65.71
Puebla
Zongozotla
0.7629
76.29
100.00
Puebla
Zoquiapan
0.8729
76.03
87.10
Puebla
Zoquitlán
0.8284
56.48
68.18
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.8927
68.11
76.29
Querétaro
Cadereyta de Montes
1.4008
100.00
71.39
Querétaro
Corregidora
1.1211
100.00
89.20
Querétaro
Ezequiel Montes
-
-
71.55
Querétaro
Jalpan de Serra
0.6071
45.45
74.87
Querétaro
El Marqués
-
-
68.39
Querétaro
Querétaro
1.2480
100.00
80.13
Querétaro
San Juan del Río
0.9858
78.57
79.70
Querétaro
Tolimán
0.9796
81.85
83.56
Quintana Roo
Cozumel
0.9260
76.19
82.28
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.9014
76.07
84.38
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.2743
20.00
72.90
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
1.0352
84.76
81.88
Quintana Roo
Benito Juárez
0.9703
76.28
78.61
Quintana Roo
José María Morelos
0.9554
72.73
76.13
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.9350
75.87
81.15
Quintana Roo
Solidaridad
0.7694
61.92
80.48
Quintana Roo
Tulum
0.7683
61.13
79.56
San Luis Potosí
Alaquines
0.8955
62.50
69.79
San Luis Potosí
Aquismón
0.7190
61.48
85.50
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.9757
83.14
85.21
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.8833
77.10
87.29
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.8705
80.50
92.47
San Luis Potosí
Ebano
0.9745
82.35
84.50
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.8971
79.68
88.82
San Luis Potosí
Rayón
0.9639
78.13
81.05
San Luis Potosí
San Antonio
0.9733
86.01
88.37
San Luis Potosí
San Luis Potosí
-
-
87.58
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
1.0345
82.74
79.98
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.7613
55.03
72.29
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.8437
77.25
91.56
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.2018
100.00
83.21
San Luis Potosí
Tamasopo
0.4356
33.33
76.52
San Luis Potosí
Tamazunchale
1.0098
85.06
84.24
San Luis Potosí
Tampacán
0.9438
87.93
93.16
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
1.0092
83.23
82.47
San Luis Potosí
Tamuín
1.0589
89.36
84.39
San Luis Potosí
Tanlajás
1.0190
81.52
80.00
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
1.0567
85.85
81.24
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.9139
81.93
89.64
Capítulo V
241
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
242
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
1.0369
80.29
77.44
San Luis Potosí
Matlapa
0.9354
74.01
79.12
San Luis Potosí
El Naranjo
0.3941
29.41
74.62
Sinaloa
Ahome
-
-
82.61
Sinaloa
Culiacán
1.1767
100.00
84.98
Sinaloa
Choix
0.2466
16.67
67.60
Sinaloa
Elota
0.3880
29.41
75.80
Sinaloa
Escuinapa
0.0000
0.00
81.19
Sinaloa
El Fuerte
0.9820
83.64
85.17
Sinaloa
Guasave
1.1528
100.00
86.75
Sinaloa
Mazatlán
0.0000
0.00
81.65
Sinaloa
Salvador Alvarado
1.1055
100.00
90.45
Sinaloa
Sinaloa
0.8265
66.67
80.66
Sinaloa
Navolato
0.6354
53.33
83.94
Sonora
Agua Prieta
0.0000
0.00
83.43
Sonora
Alamos
1.1388
100.00
87.81
Sonora
Bácum
-
-
84.46
Sonora
Caborca
0.0000
0.00
77.96
Sonora
Cajeme
1.1243
100.00
88.95
Sonora
Empalme
-
-
85.63
Sonora
Etchojoa
1.0439
90.52
86.71
Sonora
Fronteras
1.1638
100.00
85.92
Sonora
Guaymas
0.7271
60.94
83.81
Sonora
Hermosillo
0.3847
34.17
88.81
Sonora
Huatabampo
1.1474
100.00
87.16
Sonora
Navojoa
0.9365
79.53
84.92
Sonora
Nogales
1.0431
92.86
89.02
Sonora
Puerto Peñasco
-
-
88.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
0.7130
55.56
77.91
Sonora
San Luis Río Colorado
0.8107
62.26
76.81
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.7459
47.73
63.99
Sonora
Yécora
0.8931
72.73
81.43
Sonora
Benito Juárez
1.4462
100.00
69.15
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.6072
50.00
82.35
Tabasco
Balancán
1.2044
94.44
78.42
Tabasco
Cárdenas
-
-
76.04
Tabasco
Centla
1.1433
100.00
87.47
Tabasco
Centro
0.4853
43.26
89.14
Tabasco
Comalcalco
1.1999
100.00
83.34
Tabasco
Cunduacán
-
-
82.71
Tabasco
Emiliano Zapata
-
-
86.04
Tabasco
Huimanguillo
-
-
76.40
Tabasco
Jalpa de Méndez
-
-
82.72
Tabasco
Jonuta
1.1963
100.00
83.59
Tabasco
Macuspana
1.1741
100.00
85.17
Tabasco
Nacajuca
1.0422
90.19
86.53
Tabasco
Tacotalpa
1.0169
82.61
81.23
Tabasco
Teapa
1.4610
100.00
68.44
Tabasco
Tenosique
-
-
77.47
Tamaulipas
Aldama
-
-
75.83
Tamaulipas
Altamira
1.0209
83.51
81.80
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.3947
33.33
84.45
Tamaulipas
González
-
-
63.39
Tamaulipas
El Mante
-
-
88.80
Tamaulipas
Matamoros
0.4052
33.33
82.26
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.0000
0.00
80.65
Capítulo V
243
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
244
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
0.9799
80.00
81.64
Tamaulipas
Río Bravo
1.2814
100.00
78.04
Tamaulipas
San Fernando
0.0000
0.00
75.49
Tamaulipas
Soto la Marina
0.0000
0.00
75.61
Tamaulipas
Tampico
0.0000
0.00
87.68
Tamaulipas
Valle Hermoso
-
-
77.56
Tamaulipas
Victoria
-
-
87.91
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
1.0683
100.00
93.61
Tlaxcala
Apizaco
-
-
91.64
Tlaxcala
Calpulalpan
-
-
81.36
Tlaxcala
Chiautempan
0.3281
29.17
88.88
Tlaxcala
Huamantla
-
-
78.31
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
-
-
85.74
Tlaxcala
Ixtenco
1.1083
100.00
90.23
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
-
-
70.18
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
1.1081
100.00
90.24
Tlaxcala
Panotla
1.1360
100.00
88.03
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.7599
58.69
77.23
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.5991
50.00
83.47
Tlaxcala
Tenancingo
0.0000
0.00
81.03
Tlaxcala
Teolocholco
0.8126
65.52
80.63
Tlaxcala
Tlaxcala
-
-
94.14
Tlaxcala
Totolac
-
-
91.41
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
1.1518
100.00
86.82
Tlaxcala
Yauhquemehcan
-
-
88.76
Tlaxcala
Zacatelco
0.0000
0.00
88.58
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
1.1310
100.00
88.42
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
1.1807
100.00
84.70
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
-
-
82.47
Veracruz
Acayucan
-
-
76.34
Veracruz
Acultzingo
0.3846
28.85
75.00
Veracruz
Altotonga
-
-
62.36
Veracruz
Naranjos Amatlán
-
-
84.84
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.6335
52.63
83.08
Veracruz
Astacinga
1.5275
57.28
37.50
Veracruz
Atlahuilco
0.4960
44.38
89.47
Veracruz
Atoyac
1.0675
72.73
68.13
Veracruz
Benito Juárez
0.7371
67.99
92.24
Veracruz
Boca del Río
-
-
81.57
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.4154
33.48
80.60
Veracruz
Catemaco
-
-
71.75
Veracruz
Cazones de Herrera
0.7094
57.14
80.55
Veracruz
Cerro Azul
1.2170
100.00
82.17
Veracruz
Citlaltépetl
0.3419
27.27
79.78
Veracruz
Coahuitlán
0.8228
67.89
82.51
Veracruz
Coatzacoalcos
0.0000
0.00
82.36
Veracruz
Coatzintla
0.9229
75.00
81.27
Veracruz
Coetzala
0.4676
40.98
87.64
Veracruz
Córdoba
0.4567
37.36
81.81
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
1.2407
100.00
80.60
Veracruz
Cosoleacaque
1.2561
100.00
79.61
Veracruz
Coxquihui
0.8360
67.59
80.85
Veracruz
Coyutla
0.8845
72.07
81.48
Veracruz
Cuichapa
-
-
68.14
Veracruz
Cuitláhuac
0.0000
0.00
67.34
Veracruz
Chalma
0.7568
64.00
84.56
Capítulo V
245
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
246
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.8615
77.31
89.74
Veracruz
Chicontepec
0.9167
80.43
87.74
Veracruz
Chinameca
-
-
79.40
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
-
-
76.88
Veracruz
Las Choapas
0.1314
7.14
54.34
Veracruz
Chontla
0.6730
52.94
78.66
Veracruz
Chumatlán
0.8979
82.61
92.00
Veracruz
Emiliano Zapata
-
-
78.67
Veracruz
Espinal
0.8969
79.66
88.81
Veracruz
Filomeno Mata
0.6375
47.30
74.19
Veracruz
Fortín
0.5507
44.83
81.40
Veracruz
Gutiérrez Zamora
-
-
78.41
Veracruz
Hidalgotitlán
-
-
73.50
Veracruz
Huayacocotla
0.3299
25.00
75.79
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.8174
69.80
85.40
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
-
-
77.30
Veracruz
Ignacio de la Llave
-
-
68.58
Veracruz
Ilamatlán
0.7793
65.65
84.24
Veracruz
Isla
-
-
72.37
Veracruz
Ixcatepec
0.9524
81.15
85.20
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.3336
24.74
74.17
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
1.3621
100.00
73.42
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.8199
73.43
89.55
Veracruz
Ixtaczoquitlán
-
-
82.13
Veracruz
Xalapa
1.2036
100.00
83.09
Veracruz
Jáltipan
0.4085
33.33
81.61
Veracruz
Jesús Carranza
0.0000
0.00
66.63
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.0112
70.59
69.81
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
0.8594
65.10
75.76
Veracruz
Mariano Escobedo
2.0671
100.00
48.38
Veracruz
Martínez de la Torre
0.0000
0.00
74.73
Veracruz
Mecatlán
0.7858
67.19
85.51
Veracruz
Mecayapan
0.7048
45.90
65.12
Veracruz
Medellín
-
-
61.74
Veracruz
Minatitlán
0.0000
0.00
77.07
Veracruz
Misantla
-
-
76.14
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.7189
41.08
57.14
Veracruz
Naranjal
0.7000
50.00
71.43
Veracruz
Nogales
0.0000
0.00
74.63
Veracruz
Oluta
-
-
69.45
Veracruz
Omealca
-
-
62.97
Veracruz
Orizaba
0.8503
73.24
86.13
Veracruz
Oteapan
-
-
79.10
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
-
-
74.55
Veracruz
Pajapan
0.9168
61.81
67.42
Veracruz
Pánuco
1.2365
100.00
80.87
Veracruz
Papantla
0.7580
60.06
79.24
Veracruz
Platón Sánchez
0.9021
73.48
81.45
Veracruz
Playa Vicente
1.0577
70.07
66.25
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
-
-
82.27
Veracruz
Pueblo Viejo
-
-
81.89
Veracruz
Rafael Delgado
0.8661
59.15
68.29
Veracruz
Los Reyes
0.7174
60.17
83.87
Veracruz
Río Blanco
0.5967
50.00
83.79
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.5695
44.87
78.79
Veracruz
San Andrés Tuxtla
-
-
70.86
Capítulo V
247
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
248
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
1.0518
73.42
69.80
Veracruz
Soconusco
1.3324
100.00
75.05
Veracruz
Soledad Atzompa
0.7215
46.98
65.12
Veracruz
Soteapan
0.9236
63.49
68.74
Veracruz
Tamalín
1.3166
100.00
75.96
Veracruz
Tamiahua
-
-
83.31
Veracruz
Tampico Alto
0.6521
50.00
76.68
Veracruz
Tancoco
-
-
76.09
Veracruz
Tantima
-
-
82.22
Veracruz
Tantoyuca
0.7352
63.40
86.24
Veracruz
Castillo de Teayo
0.7801
66.67
85.45
Veracruz
Tecolutla
-
-
76.11
Veracruz
Álamo Temapache
0.7575
62.50
82.51
Veracruz
Tempoal
0.0000
0.00
74.19
Veracruz
Tepetzintla
1.2027
100.00
83.15
Veracruz
Tequila
0.6093
49.37
81.03
Veracruz
José Azueta
-
-
72.32
Veracruz
Texcatepec
0.7425
54.52
73.42
Veracruz
Texhuacán
0.8001
56.18
70.21
Veracruz
Texistepec
0.0000
0.00
68.35
Veracruz
Tezonapa
0.3585
25.24
70.42
Veracruz
Tierra Blanca
0.0000
0.00
78.89
Veracruz
Tihuatlán
1.2731
100.00
78.55
Veracruz
Tlachichilco
1.0955
69.68
63.60
Veracruz
Tlapacoyan
-
-
56.46
Veracruz
Tlaquilpa
0.7761
56.44
72.73
Veracruz
Tlilapan
0.7967
53.33
66.94
Veracruz
Tuxpan
0.0000
0.00
84.21
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Veracruz
0.6000
48.15
80.25
Veracruz
Xoxocotla
0.6392
38.96
60.96
Veracruz
Yecuatla
-
-
61.16
Veracruz
Zaragoza
1.0801
78.13
72.33
Veracruz
Zongolica
0.6417
54.04
84.20
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.8120
59.85
73.71
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.9225
65.30
70.79
Veracruz
El Higo
1.1891
100.00
84.09
Veracruz
Tres Valles
0.2120
15.15
71.49
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.8583
61.80
72.01
Veracruz
Uxpanapa
1.0130
67.18
66.32
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.6552
45.57
69.55
Yucatán
Abalá
0.5636
45.98
81.58
Yucatán
Acanceh
0.8875
62.34
70.24
Yucatán
Akil
0.7591
53.73
70.78
Yucatán
Baca
-
-
84.66
Yucatán
Bokobá
0.8165
66.67
81.65
Yucatán
Buctzotz
0.8618
57.89
67.18
Yucatán
Cacalchén
0.6682
50.00
74.83
Yucatán
Calotmul
0.8022
64.18
80.00
Yucatán
Cansahcab
0.9139
80.00
87.54
Yucatán
Cantamayec
0.7387
64.34
87.10
Yucatán
Celestún
0.0000
0.00
71.08
Yucatán
Cenotillo
0.7549
58.33
77.27
Yucatán
Conkal
0.8369
62.50
74.68
Yucatán
Cuncunul
0.9545
70.00
73.33
Yucatán
Cuzamá
0.9389
69.14
73.64
Yucatán
Chankom
0.9636
73.68
76.47
Capítulo V
249
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
250
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chapab
1.0441
83.53
80.00
Yucatán
Chemax
0.9243
57.77
62.50
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.3192
25.00
78.33
Yucatán
Chichimilá
0.9113
67.36
73.91
Yucatán
Chocholá
-
-
77.48
Yucatán
Chumayel
0.9093
66.45
73.08
Yucatán
Dzán
0.9066
63.52
70.06
Yucatán
Dzemul
-
-
86.11
Yucatán
Dzidzantún
1.1024
100.00
90.71
Yucatán
Dzilam González
0.3858
33.33
86.39
Yucatán
Dzitás
0.7776
60.53
77.84
Yucatán
Dzoncauich
1.1560
91.30
78.99
Yucatán
Espita
1.0564
69.78
66.05
Yucatán
Halachó
0.8263
66.10
80.00
Yucatán
Hocabá
0.7888
58.14
73.71
Yucatán
Hoctún
0.9233
69.41
75.18
Yucatán
Homún
1.1765
88.50
75.22
Yucatán
Huhí
0.4260
27.03
63.45
Yucatán
Hunucmá
0.7785
60.49
77.70
Yucatán
Ixil
-
-
75.85
Yucatán
Izamal
0.7991
62.57
78.30
Yucatán
Kanasín
0.8813
64.73
73.45
Yucatán
Kantunil
0.9961
76.47
76.77
Yucatán
Kaua
0.8838
63.93
72.34
Yucatán
Kinchil
0.9215
66.67
72.35
Yucatán
Kopomá
0.8953
70.00
78.18
Yucatán
Mama
0.7056
48.91
69.32
Yucatán
Maní
0.8584
70.09
81.65
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maxcanú
0.6107
43.18
70.71
Yucatán
Mérida
0.5238
44.48
84.91
Yucatán
Mocochá
-
-
75.16
Yucatán
Motul
0.8769
68.80
78.46
Yucatán
Muna
0.6568
51.22
77.98
Yucatán
Muxupip
1.0459
85.71
81.95
Yucatán
Opichén
1.0474
74.00
70.65
Yucatán
Oxkutzcab
0.8846
67.01
75.75
Yucatán
Panabá
0.9623
76.19
79.18
Yucatán
Peto
0.7738
63.17
81.63
Yucatán
Progreso
0.9154
68.57
74.91
Yucatán
Quintana Roo
-
-
83.87
Yucatán
Río Lagartos
-
-
73.77
Yucatán
Sacalum
0.9800
71.23
72.69
Yucatán
Samahil
0.7990
65.00
81.36
Yucatán
Sanahcat
0.9871
90.00
91.18
Yucatán
Santa Elena
0.8630
63.78
73.91
Yucatán
Seyé
0.8723
60.00
68.79
Yucatán
Sinanché
1.2448
100.00
80.34
Yucatán
Sotuta
1.1494
82.95
72.17
Yucatán
Sucilá
0.9482
77.27
81.50
Yucatán
Sudzal
1.0024
65.22
65.06
Yucatán
Suma
-
-
81.82
Yucatán
Tahmek
0.8624
65.52
75.97
Yucatán
Teabo
0.6173
52.80
85.53
Yucatán
Tecoh
0.7419
53.97
72.74
Yucatán
Tekal de Venegas
0.7995
67.57
84.51
Yucatán
Tekantó
0.6992
55.56
79.45
Capítulo V
251
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
252
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekax
0.8306
64.91
78.15
Yucatán
Tekit
0.6941
39.25
56.55
Yucatán
Tekom
0.9723
75.13
77.27
Yucatán
Telchac Pueblo
1.2027
100.00
83.15
Yucatán
Telchac Puerto
-
-
78.57
Yucatán
Temax
1.1044
84.62
76.62
Yucatán
Temozón
0.8973
69.87
77.87
Yucatán
Tepakán
0.8901
71.43
80.25
Yucatán
Tetiz
0.8609
57.50
66.79
Yucatán
Teya
0.9842
76.92
78.16
Yucatán
Ticul
0.7755
64.74
83.48
Yucatán
Timucuy
0.8447
70.96
84.00
Yucatán
Tinum
0.8886
69.77
78.51
Yucatán
Tixcacalcupul
0.9134
70.83
77.55
Yucatán
Tixkokob
0.0000
0.00
81.64
Yucatán
Tixmehuac
1.0095
67.30
66.67
Yucatán
Tixpéhual
0.7276
60.00
82.47
Yucatán
Tizimín
0.8533
60.77
71.21
Yucatán
Tunkás
0.8209
68.57
83.54
Yucatán
Tzucacab
0.7355
56.12
76.29
Yucatán
Uayma
0.7554
61.38
81.25
Yucatán
Ucú
0.5431
42.86
78.92
Yucatán
Umán
0.8004
63.29
79.07
Yucatán
Valladolid
0.8174
67.81
82.96
Yucatán
Xocchel
0.6681
50.00
74.83
Yucatán
Yaxcabá
0.8476
62.80
74.09
Yucatán
Yaxkukul
-
-
82.14
Yucatán
Yobaín
-
-
87.05
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.3 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 13 a 15 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Zacatecas
Fresnillo
0.4688
37.50
80.00
Zacatecas
Guadalupe
1.2153
100.00
82.28
Zacatecas
Jerez
-
-
80.99
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.0000
0.00
79.88
Zacatecas
Valparaíso
0.5140
43.84
85.29
Zacatecas
Zacatecas
0.5767
50.00
86.70
Capítulo V
253
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.2.4 Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.2.4
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
254
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
51.99
Aguascalientes
Aguascalientes
Baja California
Ensenada
0.2168
11.23
51.78
Baja California
Mexicali
0.0000
0.00
57.39
Baja California
Tecate
1.8432
100.00
54.25
Baja California
Tijuana
0.0000
0.00
51.46
Baja California
Playas de Rosarito
1.3510
69.05
51.11
Baja California Sur
Comondú
0.5492
33.33
60.69
Baja California Sur
Mulegé
0.1006
4.60
45.73
Baja California Sur
La Paz
0.0000
0.00
58.79
Baja California Sur
Los Cabos
0.3618
18.37
50.77
Baja California Sur
Loreto
0.0000
0.00
48.37
Campeche
Calkiní
0.3464
23.93
69.09
Campeche
Campeche
0.4367
26.67
61.06
Campeche
Carmen
0.3006
18.26
60.76
Campeche
Champotón
0.6620
27.50
41.54
Campeche
Hecelchakán
0.9500
68.34
71.94
Campeche
Hopelchén
1.2043
47.20
39.19
Campeche
Tenabo
1.2010
63.64
52.99
Campeche
Escárcega
0.6245
23.91
38.29
Campeche
Calakmul
0.7264
22.78
31.36
Campeche
Candelaria
0.9931
29.27
29.47
Coahuila
Acuña
-
-
44.36
Coahuila
Monclova
0.0000
0.00
57.10
Coahuila
Piedras Negras
2.2470
100.00
44.50
Coahuila
Ramos Arizpe
-
-
42.26
Coahuila
Saltillo
-
-
52.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
-
-
54.13
Colima
Colima
0.0000
0.00
60.89
Colima
Manzanillo
0.1695
9.09
53.65
Colima
Tecomán
0.3892
14.63
37.60
Colima
Villa de Álvarez
0.7259
50.00
68.88
Chiapas
Acala
0.6806
22.86
33.59
Chiapas
Altamirano
0.1261
6.26
49.63
Chiapas
Amatán
0.8754
31.36
35.82
Chiapas
Amatenango de la Frontera
1.3569
50.00
36.85
Chiapas
Amatenango del Valle
1.0441
13.78
13.19
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.0000
0.00
30.00
Chiapas
Arriaga
-
-
53.98
Chiapas
Bella Vista
0.0000
0.00
24.19
Chiapas
Berriozábal
0.1665
5.43
32.63
Chiapas
Bochil
0.4993
25.37
50.82
Chiapas
El Bosque
0.2861
21.46
75.00
Chiapas
Cacahoatán
1.6564
85.94
51.88
Chiapas
Cintalapa
0.2133
9.46
44.36
Chiapas
Coapilla
0.2840
10.32
36.34
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.3012
12.50
41.50
Chiapas
La Concordia
0.3130
8.99
28.70
Chiapas
Copainalá
0.6589
30.77
46.70
Chiapas
Chamula
0.3579
4.47
12.50
Chiapas
Chapultenango
0.7437
45.00
60.51
Chiapas
Chenalhó
0.1664
11.94
71.79
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.0000
0.00
49.13
Chiapas
Chiapilla
1.0523
38.89
36.96
Chiapas
Chicoasén
0.8862
30.77
34.72
Capítulo V
255
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
256
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.5537
32.51
58.72
Chiapas
Escuintla
1.6588
66.67
40.19
Chiapas
Francisco León
1.2982
35.22
27.13
Chiapas
Frontera Comalapa
0.0000
0.00
34.21
Chiapas
Huixtán
0.6682
21.79
32.61
Chiapas
Huitiupán
1.0411
26.84
25.78
Chiapas
Huixtla
0.0000
0.00
48.64
Chiapas
La Independencia
4.3893
60.00
13.67
Chiapas
Ixhuatán
0.1833
6.91
37.73
Chiapas
Ixtacomitán
0.9705
43.53
44.85
Chiapas
Ixtapa
0.2788
7.68
27.53
Chiapas
Ixtapangajoya
0.6290
23.94
38.07
Chiapas
Jiquipilas
0.0000
0.00
56.45
Chiapas
Jitotol
0.2285
12.21
53.42
Chiapas
Las Margaritas
0.7049
16.43
23.31
Chiapas
Motozintla
-
-
33.64
Chiapas
Ocosingo
0.6703
32.58
48.60
Chiapas
Ocotepec
1.2453
27.67
22.22
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.2460
8.67
35.25
Chiapas
Ostuacán
0.0000
0.00
40.42
Chiapas
Osumacinta
0.6671
24.14
36.18
Chiapas
Oxchuc
-
35.55
0.00
Chiapas
Palenque
0.5565
26.35
47.34
Chiapas
Pantelhó
0.2540
11.63
45.79
Chiapas
Pantepec
0.7981
25.23
31.61
Chiapas
Pichucalco
0.0000
0.00
51.55
Chiapas
Pijijiapan
0.0000
0.00
37.26
Chiapas
El Porvenir
0.8674
22.58
26.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.4303
16.67
38.73
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.5156
16.29
31.59
Chiapas
Rayón
1.4339
57.69
40.23
Chiapas
Reforma
0.0000
0.00
51.39
Chiapas
Las Rosas
0.0000
0.00
22.50
Chiapas
Sabanilla
0.6680
28.01
41.92
Chiapas
Salto de Agua
0.8774
41.44
47.23
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.3201
20.81
65.03
Chiapas
San Fernando
0.0000
0.00
25.79
Chiapas
Simojovel
0.2441
10.33
42.31
Chiapas
Sitalá
0.3450
16.73
48.48
Chiapas
Socoltenango
0.1824
5.56
30.46
Chiapas
Solosuchiapa
0.1806
8.00
44.30
Chiapas
Soyaló
0.1339
4.35
32.47
Chiapas
Tapachula
0.6660
31.16
46.78
Chiapas
Tapalapa
0.4625
28.46
61.54
Chiapas
Tapilula
0.8011
33.33
41.61
Chiapas
Tecpatán
0.6859
18.66
27.21
Chiapas
Tenejapa
0.1923
12.82
66.67
Chiapas
Teopisca
0.2499
6.56
26.24
Chiapas
Tila
0.4753
25.35
53.33
Chiapas
Tonalá
0.9666
50.00
51.73
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
22.22
Chiapas
La Trinitaria
0.8228
14.38
17.48
Chiapas
Tumbalá
0.5936
37.25
62.75
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.0100
0.59
58.89
Chiapas
Tzimol
-
-
27.70
Chiapas
Unión Juárez
0.4490
25.00
55.68
Capítulo V
257
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
258
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.6279
20.01
31.87
Chiapas
Villa Corzo
0.2535
10.87
42.88
Chiapas
Villaflores
2.5991
100.00
38.47
Chiapas
Yajalón
0.4793
28.58
59.63
Chiapas
San Lucas
0.4185
9.86
23.56
Chiapas
Zinacantán
0.5130
5.70
11.11
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.9411
29.37
31.21
Chiapas
Maravilla Tenejapa
1.0800
12.54
11.62
Chiapas
Marqués de Comillas
0.6033
15.00
24.86
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.4515
9.03
20.00
Chihuahua
Ascensión
0.0000
0.00
29.79
Chihuahua
Balleza
0.0777
3.37
43.40
Chihuahua
Batopilas
0.0000
0.00
24.04
Chihuahua
Bocoyna
0.2042
13.30
65.12
Chihuahua
Buenaventura
0.0000
0.00
42.76
Chihuahua
Camargo
-
-
48.08
Chihuahua
Carichí
0.1019
4.49
44.09
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.0000
0.00
40.12
Chihuahua
Chihuahua
0.2921
18.86
64.58
Chihuahua
Chínipas
0.0000
0.00
30.96
Chihuahua
Delicias
0.0000
0.00
61.96
Chihuahua
Guachochi
0.1989
8.21
41.29
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.2507
6.21
24.77
Chihuahua
Guazapares
0.0746
2.60
34.81
Chihuahua
Guerrero
0.0000
0.00
34.43
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.3066
19.72
64.32
Chihuahua
Janos
0.0000
0.00
17.44
Chihuahua
Jiménez
0.3965
21.57
54.39
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
0.6159
30.50
49.52
Chihuahua
Madera
0.0000
0.00
45.13
Chihuahua
Maguarichi
0.4216
8.82
20.93
Chihuahua
Meoqui
-
-
47.44
Chihuahua
Morelos
0.0738
1.82
24.64
Chihuahua
Moris
0.0000
0.00
29.79
Chihuahua
Namiquipa
0.0000
0.00
37.01
Chihuahua
Nonoava
0.1358
5.26
38.75
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
-
-
62.01
Chihuahua
Rosales
0.3538
13.33
37.68
Chihuahua
Temósachic
0.0000
0.00
36.92
Chihuahua
Urique
0.3484
13.16
37.78
Chihuahua
Uruachi
0.1100
2.00
18.18
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.0000
0.00
74.82
Distrito Federal
Coyoacán
0.1004
7.05
70.18
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.0000
0.00
54.19
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.2626
17.16
65.35
Distrito Federal
Iztacalco
0.1955
14.80
75.69
Distrito Federal
Iztapalapa
0.1680
10.17
60.51
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.0000
0.00
63.31
Distrito Federal
Milpa Alta
-
-
54.14
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.3342
20.42
61.09
Distrito Federal
Tláhuac
0.7528
45.45
60.38
Distrito Federal
Tlalpan
0.1607
10.07
62.68
Distrito Federal
Xochimilco
0.3946
25.42
64.43
Distrito Federal
Benito Juárez
0.0000
0.00
78.27
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.7193
48.86
67.93
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.0956
7.11
74.41
Capítulo V
259
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
260
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.6652
43.28
65.07
Durango
Durango
0.0268
1.43
53.25
Durango
Gómez Palacio
0.0000
0.00
49.48
Durango
Mezquital
0.6304
25.08
39.78
Durango
Pueblo Nuevo
0.3593
13.54
37.69
Durango
Súchil
0.6731
28.57
42.45
Durango
Vicente Guerrero
0.9255
50.00
54.03
Guanajuato
San Miguel de Allende
3.9000
100.00
25.64
Guanajuato
Apaseo el Alto
-
-
35.80
Guanajuato
Celaya
-
-
47.70
Guanajuato
Guanajuato
0.0000
0.00
50.34
Guanajuato
Irapuato
0.0000
0.00
44.23
Guanajuato
León
2.3373
100.00
42.78
Guanajuato
Pénjamo
0.0000
0.00
35.87
Guanajuato
Purísima del Rincón
3.8197
100.00
26.18
Guanajuato
San Francisco del Rincón
0.0000
0.00
31.39
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.0000
0.00
29.69
Guanajuato
Tierra Blanca
1.2657
50.00
39.50
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.5177
27.97
54.03
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.2270
2.21
9.72
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.3116
12.30
39.47
Guerrero
Alpoyeca
1.4667
56.82
38.74
Guerrero
Apaxtla
-
-
33.33
Guerrero
Atenango del Río
0.0000
0.00
17.72
Guerrero
Atlixtac
0.6088
13.47
22.12
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.0000
0.00
54.32
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.6371
19.79
31.07
Guerrero
Azoyú
0.3437
18.84
54.82
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
0.0000
0.00
56.21
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.0000
0.00
51.36
Guerrero
Copala
0.4709
20.00
42.47
Guerrero
Copalillo
0.8366
14.70
17.57
Guerrero
Copanatoyac
0.3726
13.49
36.21
Guerrero
Coyuca de Benítez
-
-
42.07
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.6271
21.54
34.35
Guerrero
Cualác
0.8591
32.45
37.77
Guerrero
Cuautepec
0.0000
0.00
44.58
Guerrero
Cuetzala del Progreso
-
-
33.33
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.6639
12.86
19.37
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.7646
40.13
52.48
Guerrero
Florencio Villarreal
1.0368
50.00
48.23
Guerrero
Huamuxtitlán
0.9680
45.03
46.52
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.0000
0.00
43.67
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.5488
30.19
55.00
Guerrero
Igualapa
0.6207
32.73
52.73
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.4048
20.64
50.99
Guerrero
Juan R. Escudero
0.0000
0.00
48.00
Guerrero
Malinaltepec
0.8283
48.01
57.96
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.2351
8.16
34.72
Guerrero
Olinalá
0.7123
16.25
22.81
Guerrero
Ometepec
0.8800
42.44
48.22
Guerrero
Petatlán
-
-
39.93
Guerrero
Pungarabato
0.8667
47.06
54.29
Guerrero
Quechultenango
0.5217
12.12
23.24
Guerrero
San Luis Acatlán
0.9994
35.84
35.86
Guerrero
San Marcos
0.0000
0.00
44.14
Capítulo V
261
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
262
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.2329
11.67
50.10
Guerrero
Tecoanapa
0.7297
38.30
52.48
Guerrero
Técpan de Galeana
0.0000
0.00
42.49
Guerrero
Teloloapan
0.0000
0.00
40.49
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.3993
17.39
43.55
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.6515
36.55
56.10
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.3655
16.34
44.70
Guerrero
Tlacoapa
1.3401
28.93
21.59
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.6074
17.19
28.30
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.4527
24.97
55.15
Guerrero
Xalpatláhuac
0.3773
15.17
40.22
Guerrero
Xochistlahuaca
0.6932
19.99
28.83
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.3499
15.93
45.54
Guerrero
Zitlala
1.2620
24.94
19.77
Guerrero
Eduardo Neri
0.5898
23.08
39.13
Guerrero
Acatepec
0.5534
22.13
40.00
Guerrero
Marquelia
0.6425
28.57
44.47
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.3146
11.44
36.36
Guerrero
Juchitán
-
-
36.61
Guerrero
Iliatenco
0.6467
55.29
85.51
Hidalgo
Acaxochitlán
0.1943
5.71
29.38
Hidalgo
Actopan
0.7112
39.34
55.32
Hidalgo
Alfajayucan
0.7473
42.79
57.26
Hidalgo
El Arenal
-
-
35.48
Hidalgo
Atlapexco
0.7357
49.94
67.89
Hidalgo
Calnali
0.9290
42.82
46.10
Hidalgo
Cardonal
1.2736
61.65
48.41
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
0.0000
0.00
34.88
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
0.3190
9.71
30.43
Hidalgo
Chilcuautla
0.7722
44.71
57.90
Hidalgo
Epazoyucan
-
-
52.66
Hidalgo
Francisco I. Madero
-
-
62.05
Hidalgo
Huautla
0.5929
44.41
74.90
Hidalgo
Huazalingo
0.8277
37.62
45.45
Hidalgo
Huehuetla
1.0311
45.31
43.94
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.6974
44.91
64.39
Hidalgo
Huichapan
-
-
48.93
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.7567
43.17
57.05
Hidalgo
Jaltocán
0.6720
48.30
71.88
Hidalgo
Lolotla
1.1597
54.88
47.32
Hidalgo
Metztitlán
0.0000
0.00
52.85
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
2.0067
100.00
49.83
Hidalgo
Nicolás Flores
0.7994
36.84
46.09
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.8301
35.65
42.95
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.1846
11.90
64.48
Hidalgo
Pisaflores
-
-
32.31
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.0000
0.00
55.85
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.0000
0.00
65.56
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.0000
0.00
53.95
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.8435
37.16
44.05
Hidalgo
San Salvador
0.8821
51.97
58.91
Hidalgo
Santiago de Anaya
1.2451
66.53
53.43
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.0000
0.00
48.19
Hidalgo
Tasquillo
0.6154
36.59
59.45
Hidalgo
Tecozautla
2.7196
100.00
36.77
Hidalgo
Tenango de Doria
0.3231
10.47
32.39
Capítulo V
263
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
264
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tepeapulco
0.7747
50.00
64.54
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.8758
25.58
29.21
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
1.1509
51.43
44.68
Hidalgo
Tepetitlán
1.5000
75.00
50.00
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
-
-
40.76
Hidalgo
Tianguistengo
0.7348
32.00
43.55
Hidalgo
Tizayuca
-
-
50.23
Hidalgo
Tlanchinol
0.4694
22.28
47.45
Hidalgo
Tula de Allende
1.6918
100.00
59.11
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.1671
8.62
51.60
Hidalgo
Xochiatipan
0.6810
43.34
63.64
Hidalgo
Yahualica
0.4666
29.51
63.24
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.1929
9.76
50.57
Hidalgo
Zempoala
-
-
57.79
Hidalgo
Zimapán
0.5778
24.32
42.09
Jalisco
Autlán de Navarro
-
-
52.17
Jalisco
Bolaños
0.7580
33.52
44.22
Jalisco
Cihuatlán
0.0000
0.00
39.95
Jalisco
Colotlán
1.8745
100.00
53.35
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
0.0000
0.00
48.76
Jalisco
Guadalajara
0.4808
25.81
53.67
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.9855
45.00
45.66
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
-
-
41.41
Jalisco
Lagos de Moreno
-
-
36.94
Jalisco
Mezquitic
0.6595
34.06
51.64
Jalisco
Ocotlán
0.0000
0.00
45.51
Jalisco
Puerto Vallarta
0.0000
0.00
48.86
Jalisco
El Salto
-
-
36.41
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
1.4006
50.00
35.70
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
5.2973
100.00
18.88
Jalisco
Tlaquepaque
0.0000
0.00
44.40
Jalisco
Tomatlán
0.0000
0.00
43.93
Jalisco
Tonalá
0.0000
0.00
39.16
Jalisco
Tuxpan
1.1093
60.00
54.09
Jalisco
Villa Guerrero
0.2621
10.34
39.47
Jalisco
Zapopan
0.2000
11.62
58.09
México
Acambay
1.0910
40.00
36.67
México
Acolman
0.7530
45.24
60.08
México
Aculco
0.9353
35.86
38.34
México
Almoloya de Juárez
0.0000
0.00
47.80
México
Amanalco
0.6404
20.31
31.72
México
Atenco
1.1600
58.82
50.71
México
Atizapán de Zaragoza
0.3125
19.34
61.91
México
Atlacomulco
0.5653
30.80
54.49
México
Axapusco
2.0107
100.00
49.73
México
Coacalco de Berriozábal
1.3976
96.67
69.17
México
Coyotepec
-
-
51.39
México
Cuautitlán
0.7213
44.44
61.62
México
Chalco
0.0000
0.00
48.03
México
Chapa de Mota
1.1187
41.67
37.25
México
Chiautla
0.0000
0.00
62.10
México
Chicoloapan
-
-
52.19
México
Chiconcuac
0.7263
37.50
51.63
México
Chimalhuacán
0.5966
29.94
50.19
México
Donato Guerra
0.2516
5.00
19.87
México
Ecatepec de Morelos
0.1950
11.04
56.64
Capítulo V
265
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
266
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
-
-
39.51
México
Huixquilucan
0.0000
0.00
56.80
México
Ixtapaluca
0.2553
15.74
61.66
México
Ixtlahuaca
0.8257
38.42
46.53
México
Xalatlaco
-
-
37.94
México
Jilotepec
-
-
47.65
México
Jiquipilco
1.5849
65.79
41.51
México
Jocotitlán
0.0000
0.00
60.23
México
Lerma
0.0000
0.00
52.51
México
Melchor Ocampo
-
-
53.97
México
Metepec
-
-
67.81
México
Morelos
1.0619
40.00
37.67
México
Naucalpan de Juárez
0.3212
18.37
57.19
México
Nezahualcóyotl
0.0426
2.60
61.17
México
Nextlalpan
0.0000
0.00
54.01
México
Nicolás Romero
0.4192
21.74
51.86
México
Ocoyoacac
-
-
62.15
México
Ocuilan
1.3635
50.00
36.67
México
El Oro
0.8303
28.79
34.68
México
Otumba
0.0000
0.00
47.51
México
Otzolotepec
-
-
40.64
México
La Paz
0.5562
32.53
58.48
México
San Felipe del Progreso
0.5943
17.44
29.35
México
San Martín de las Pirámides
0.0000
0.00
59.43
México
San Mateo Atenco
-
-
52.49
México
Tecámac
0.0000
0.00
60.63
México
Temamatla
-
-
56.45
México
Temascalapa
2.3001
100.00
43.48
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
1.3121
42.00
32.01
México
Temascaltepec
-
-
27.51
México
Temoaya
0.6638
26.25
39.54
México
Tenango del Valle
0.0000
0.00
49.86
México
Teoloyucan
-
-
54.60
México
Teotihuacán
0.0000
0.00
59.69
México
Tepotzotlán
0.0000
0.00
52.01
México
Tequixquiac
0.9559
50.00
52.31
México
Texcoco
0.7717
42.71
55.34
México
Tezoyuca
0.0000
0.00
52.29
México
Tianguistenco
0.0000
0.00
44.15
México
Timilpan
-
-
47.10
México
Tlalnepantla de Baz
0.2022
12.63
62.44
México
Toluca
0.0000
0.00
60.55
México
Tultepec
1.3808
75.00
54.32
México
Tultitlán
0.3152
18.75
59.48
México
Valle de Bravo
0.0000
0.00
38.94
México
Villa de Allende
0.0000
0.00
16.84
México
Villa Victoria
2.0709
50.00
24.14
México
Xonacatlán
1.9084
100.00
52.40
México
Zinacantepec
-
-
39.10
México
Zumpango
0.0000
0.00
52.28
México
Cuautitlán Izcalli
0.6556
42.86
65.38
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.2096
10.13
48.31
México
San José del Rincón
2.9603
39.66
13.40
México
Tonanitla
0.9858
50.00
50.72
Michoacán
Apatzingán
0.0000
0.00
35.11
Michoacán
Aquila
0.7536
24.18
32.09
Capítulo V
267
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
268
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.5004
14.95
29.87
Michoacán
Charapan
0.2881
14.81
51.39
Michoacán
Cherán
0.6701
22.86
34.11
Michoacán
Chilchota
0.4458
21.16
47.47
Michoacán
Erongarícuaro
0.4814
15.71
32.64
Michoacán
Jacona
0.7157
18.18
25.41
Michoacán
Maravatío
0.0000
0.00
36.07
Michoacán
Lázaro Cárdenas
-
-
49.57
Michoacán
Morelia
2.0304
99.21
48.86
Michoacán
Nahuatzen
0.8671
31.75
36.61
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
2.3832
50.00
20.98
Michoacán
Paracho
0.3996
16.37
40.96
Michoacán
Pátzcuaro
1.9519
75.52
38.69
Michoacán
La Piedad
-
-
38.52
Michoacán
Quiroga
0.6488
20.31
31.31
Michoacán
Los Reyes
0.2199
7.61
34.62
Michoacán
Tacámbaro
0.0000
0.00
31.80
Michoacán
Tangamandapio
0.6742
25.00
37.08
Michoacán
Tangancícuaro
0.8221
20.93
25.46
Michoacán
Tingambato
1.0466
50.00
47.77
Michoacán
Tingüindín
0.3990
18.75
47.00
Michoacán
Turicato
0.0000
0.00
27.49
Michoacán
Tzintzuntzan
0.6766
29.63
43.79
Michoacán
Uruapan
0.2148
10.23
47.64
Michoacán
Yurécuaro
0.0000
0.00
23.92
Michoacán
Zacapu
-
-
49.58
Michoacán
Zamora
0.0000
0.00
35.80
Michoacán
Ziracuaretiro
-
-
23.79
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zitácuaro
0.3883
15.63
40.24
Morelos
Atlatlahucan
0.0000
0.00
45.41
Morelos
Axochiapan
0.0000
0.00
45.59
Morelos
Ayala
0.0000
0.00
55.51
Morelos
Cuautla
0.0358
1.85
51.77
Morelos
Cuernavaca
0.1370
9.52
69.51
Morelos
Emiliano Zapata
-
-
52.00
Morelos
Huitzilac
-
-
47.65
Morelos
Jantetelco
0.8811
37.50
42.56
Morelos
Jiutepec
1.5671
88.00
56.15
Morelos
Jojutla
-
-
54.25
Morelos
Puente de Ixtla
0.0000
0.00
34.83
Morelos
Temixco
0.5894
24.16
40.99
Morelos
Tepoztlán
0.0000
0.00
43.40
Morelos
Tetela del Volcán
1.4866
52.63
35.40
Morelos
Tlaquiltenango
-
-
43.33
Morelos
Tlayacapan
0.3631
21.74
59.88
Morelos
Totolapan
0.0000
0.00
32.08
Morelos
Xochitepec
2.0342
100.00
49.16
Morelos
Yautepec
0.4171
16.48
39.52
Morelos
Yecapixtla
0.0000
0.00
43.89
Morelos
Zacatepec
1.7817
100.00
56.13
Nayarit
Acaponeta
0.6656
36.36
54.63
Nayarit
Compostela
0.9981
50.49
50.58
Nayarit
Huajicori
0.3547
18.75
52.86
Nayarit
Ixtlán del Río
0.0000
0.00
49.69
Nayarit
Xalisco
0.0000
0.00
58.13
Nayarit
Del Nayar
0.5862
25.42
43.36
Capítulo V
269
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
270
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.3183
17.46
54.85
Nayarit
Ruíz
0.4821
23.78
49.33
Nayarit
San Blas
0.8853
38.46
43.44
Nayarit
Santa María del Oro
0.0779
4.10
52.64
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.5239
24.24
46.27
Nayarit
Tepic
0.6005
36.67
61.07
Nayarit
Tuxpan
1.7520
100.00
57.08
Nayarit
La Yesca
0.5111
21.74
42.53
Nayarit
Bahía de Banderas
0.0000
0.00
44.22
Nuevo León
Allende
0.0000
0.00
42.18
Nuevo León
Apodaca
0.0000
0.00
47.09
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.0000
0.00
42.16
Nuevo León
Ciénega de Flores
0.0000
0.00
32.79
Nuevo León
García
0.0000
0.00
31.14
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.0000
0.00
62.82
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.0000
0.00
38.65
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.0000
0.00
32.28
Nuevo León
Guadalupe
0.0000
0.00
55.53
Nuevo León
Juárez
0.0000
0.00
29.95
Nuevo León
Marín
0.3427
16.67
48.63
Nuevo León
Montemorelos
-
-
47.47
Nuevo León
Monterrey
0.1882
9.44
50.15
Nuevo León
Salinas Victoria
0.0000
0.00
28.22
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.0000
0.00
68.39
Nuevo León
Santa Catarina
0.0000
0.00
46.84
Nuevo León
Santiago
0.0000
0.00
47.97
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.4991
21.36
42.80
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.9098
63.94
70.28
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.6735
42.31
62.81
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.6000
15.00
25.00
Oaxaca
Ayotzintepec
0.3810
18.61
48.86
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
-
-
69.79
Oaxaca
Calihualá
0.2477
9.76
39.39
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.2798
12.80
45.73
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.6440
41.67
64.70
Oaxaca
Coatecas Altas
0.8917
4.46
5.00
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.1522
3.70
24.34
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.4454
16.00
35.92
Oaxaca
Cosolapa
-
-
49.59
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.8687
44.00
50.65
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.0000
0.00
27.69
Oaxaca
Chahuites
0.8462
33.33
39.39
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.7415
35.59
48.00
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.8814
27.12
30.77
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.2843
19.49
68.57
Oaxaca
El Espinal
0.9473
75.00
79.18
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.3240
25.20
77.78
Oaxaca
Guevea de Humboldt
1.2497
48.44
38.76
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.4176
12.30
29.44
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.6195
24.78
40.00
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.9477
50.21
52.98
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.4379
30.01
68.54
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.6465
30.72
47.52
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.6541
41.84
63.96
Oaxaca
Loma Bonita
0.0000
0.00
32.71
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
-
-
32.84
Capítulo V
271
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
272
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
3.4222
40.00
11.69
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
-
-
20.99
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.5209
3.72
7.14
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.7716
50.00
64.80
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.5465
27.37
50.09
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.4333
21.48
49.57
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
1.3395
50.70
37.85
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.1891
7.89
41.75
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.3333
10.00
30.00
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.4983
31.88
63.99
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.0000
0.00
49.22
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.5501
43.15
78.43
Oaxaca
San José del Progreso
0.0000
0.00
18.20
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
1.2279
53.02
43.18
Oaxaca
Salina Cruz
0.5232
31.37
59.96
Oaxaca
San Agustín Atenango
1.0926
36.84
33.72
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.2880
45.33
35.20
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.6343
35.29
55.64
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.5458
25.69
47.06
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.8974
57.89
64.52
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.1645
5.56
33.77
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.7028
37.50
53.36
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.3972
28.57
71.93
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.4286
16.67
38.89
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
1.2685
45.45
35.83
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.4248
15.82
37.23
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.8642
27.62
31.96
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.7660
40.00
52.22
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.4730
16.67
35.23
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.5993
27.45
45.81
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
0.7412
18.53
25.00
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.7824
43.75
55.92
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.6375
27.47
43.10
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.7123
33.80
47.46
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.6920
50.75
73.33
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
1.1496
37.50
32.62
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.8993
62.50
69.50
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.9089
38.35
42.19
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
-
-
72.09
Oaxaca
San Blas Atempa
0.4148
18.59
44.81
Oaxaca
San Carlos Yautepec
1.5037
28.15
18.72
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.5946
31.38
52.78
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
1.7736
33.78
19.05
Oaxaca
San Dionisio del Mar
1.0111
36.17
35.77
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.6108
15.59
25.53
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.5724
36.32
63.46
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.2539
14.09
55.49
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.0000
0.00
27.15
Oaxaca
San Francisco del Mar
1.0137
50.00
49.33
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.6002
37.50
62.48
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
-
-
43.48
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.9316
45.45
48.79
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
3.2773
32.77
10.00
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.1594
5.93
37.21
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.6865
8.20
11.94
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.8661
38.36
44.29
Capítulo V
273
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
274
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.8333
55.56
66.67
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.0000
0.00
18.49
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.3504
28.30
80.77
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.3573
3.92
10.98
Oaxaca
San José Chiltepec
1.4691
60.00
40.84
Oaxaca
San José Tenango
0.5706
26.63
46.67
Oaxaca
San Juan Atepec
0.7254
44.64
61.54
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.5435
15.22
28.00
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.1016
46.67
42.36
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.8517
55.56
65.23
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.3249
16.81
51.72
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.0000
0.00
50.00
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.5754
21.58
37.50
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8650
35.01
40.48
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.7714
11.43
14.81
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.9134
42.04
46.02
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.8551
37.18
43.48
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
-
-
40.00
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.6073
20.90
34.41
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.6298
29.62
47.03
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.8706
29.02
33.33
Oaxaca
San Juan Lachao
0.3247
11.26
34.67
Oaxaca
San Juan Lalana
0.6435
20.40
31.71
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.3506
18.18
51.85
Oaxaca
San Juan Mazatlán
1.1249
40.38
35.89
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
1.2802
37.17
29.03
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.5942
49.51
83.33
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.4382
17.61
12.24
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.5585
18.52
33.16
Oaxaca
San Juan Teita
1.5476
71.43
46.15
Oaxaca
San Juan Teitipac
-
-
24.68
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.2492
3.70
14.86
Oaxaca
San Lorenzo
0.6332
32.95
52.03
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
2.5040
29.03
11.59
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.1068
57.14
51.63
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.5299
23.55
44.44
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.6550
31.33
47.83
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.3736
15.79
42.26
Oaxaca
San Mateo del Mar
-
32.40
0.00
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.6705
35.25
52.56
Oaxaca
San Mateo Peñasco
1.0625
50.00
47.06
Oaxaca
San Mateo Piñas
-
-
22.52
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.9821
3.57
3.64
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.6122
11.76
19.22
Oaxaca
San Miguel Coatlán
2.2751
28.57
12.56
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.9346
43.27
46.30
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
1.0204
50.00
49.00
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.0000
0.00
35.92
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.8815
60.75
68.91
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.6923
33.33
48.15
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.7227
24.09
33.33
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.5629
19.87
35.29
Oaxaca
San Miguel Peras
0.2294
7.50
32.69
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.8944
39.13
43.75
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.5775
18.18
31.48
Oaxaca
Villa Sola de Vega
1.4133
33.33
23.59
Capítulo V
275
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
276
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.5992
26.01
43.40
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.5799
34.68
59.79
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.8712
50.00
57.39
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
-
9.63
0.00
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.8202
30.16
36.77
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.7500
25.00
33.33
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
1.8000
50.00
27.78
Oaxaca
San Pablo Etla
0.8811
50.00
56.75
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.8842
50.00
56.55
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.0000
0.00
47.11
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.7928
10.81
13.64
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.5053
15.45
30.57
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.4706
33.33
70.83
Oaxaca
San Pedro Atoyac
1.2167
25.00
20.55
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.9212
76.00
82.50
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.6107
15.76
25.81
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.9336
50.00
53.56
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.9892
52.63
53.21
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.8088
20.80
25.71
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.4704
16.67
35.43
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.7936
43.41
54.71
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
1.1250
25.00
22.22
Oaxaca
San Pedro Mártir
1.0997
29.41
26.74
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.4651
21.88
47.04
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.6000
52.00
86.67
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.6910
24.05
34.81
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.7523
26.55
35.29
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.0000
0.00
50.93
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.3639
12.90
35.46
Oaxaca
San Pedro Tidaá
-
-
47.92
Oaxaca
San Pedro Totolápam
0.5808
25.00
43.05
Oaxaca
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
1.2787
50.00
39.10
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.2974
21.35
71.79
Oaxaca
Villa de Etla
0.7652
47.62
62.23
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
-
-
32.29
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
1.0000
25.00
25.00
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.2983
15.38
51.58
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
1.0624
53.85
50.68
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
-
-
43.78
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.3031
8.91
29.40
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
-
-
46.04
Oaxaca
San Sebastián Tutla
1.3333
100.00
75.00
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.7895
33.33
42.22
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.3484
12.20
35.00
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.8265
33.33
40.33
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
-
-
59.72
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
2.6239
94.78
36.12
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
3.1250
66.67
21.33
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.0000
0.00
33.33
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.3047
15.24
50.00
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
1.1118
73.33
65.96
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.8200
43.62
53.19
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.9613
69.23
72.02
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
1.2236
50.00
40.86
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.5535
25.93
46.84
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
1.0403
57.49
55.26
Capítulo V
277
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
278
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.7152
20.00
27.97
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
1.2240
62.50
51.06
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.9836
9.84
10.00
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.6161
36.33
58.97
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.3337
10.95
32.80
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.6431
46.60
72.46
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.6597
29.44
44.63
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.2028
9.85
48.57
Oaxaca
Santa María Apazco
0.6623
48.57
73.33
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.8481
47.72
56.27
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.7763
25.00
32.20
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.3147
18.80
59.72
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.7600
32.00
42.10
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.2647
10.00
37.78
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.5800
25.37
43.75
Oaxaca
Santa María Chimalapa
1.0644
38.32
36.00
Oaxaca
Santa María del Tule
0.3359
23.08
68.69
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.7188
34.29
47.70
Oaxaca
Santa María Guelacé
-
-
41.67
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.3096
11.11
35.89
Oaxaca
Santa María Huatulco
0.8529
34.69
40.68
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.7751
31.91
41.18
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.3203
9.09
28.39
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.4700
22.65
48.19
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.0000
0.00
53.63
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
2.0571
60.00
29.17
Oaxaca
Santa María Nativitas
1.1868
57.14
48.15
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.5536
12.24
22.12
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.5225
37.74
72.22
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.7950
27.26
34.29
Oaxaca
Santa María Petapa
0.6398
27.88
43.58
Oaxaca
Santa María Quiegolani
1.5568
48.65
31.25
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.3343
20.00
59.83
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
-
42.74
0.00
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
1.1395
25.58
22.45
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.2253
6.09
27.03
Oaxaca
Santa María Xadani
1.2338
24.68
20.00
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
1.2369
57.72
46.67
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.8754
49.14
56.14
Oaxaca
Santa María Zacatepec
1.2560
20.38
16.22
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.8476
27.78
32.77
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.2774
7.06
25.44
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.4636
13.64
29.41
Oaxaca
Santiago Astata
-
-
52.14
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
1.2760
44.44
34.83
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.3274
21.18
64.71
Oaxaca
Santiago Chazumba
-
-
56.02
Oaxaca
Santiago Choápam
0.1652
7.05
42.69
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.5283
23.68
44.83
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.2473
11.78
47.64
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.0268
45.20
44.02
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.3683
15.36
41.72
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.5910
27.28
46.15
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.7799
36.36
46.63
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.4252
30.77
72.37
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.8528
37.58
44.07
Capítulo V
279
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
280
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.7441
62.96
84.62
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
1.1419
51.41
45.02
Puebla
Acajete
0.1001
3.57
35.67
Puebla
Acatlán
2.3421
100.00
42.70
Puebla
Acteopan
0.6968
13.33
19.14
Puebla
Ahuacatlán
0.5146
41.17
80.00
Puebla
Ahuatlán
-
-
43.41
Puebla
Ajalpan
0.7963
25.18
31.63
Puebla
Altepexi
0.6299
17.48
27.75
Puebla
Amixtlán
0.8055
61.26
76.06
Puebla
Amozoc
0.2926
15.38
52.58
Puebla
Atempan
0.4917
14.60
29.70
Puebla
Atlixco
0.0000
0.00
46.21
Puebla
Atoyatempan
1.1413
50.00
43.81
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.4574
25.64
56.06
Puebla
Calpan
1.2925
62.50
48.36
Puebla
Caxhuacan
0.6931
57.08
82.35
Puebla
Cohuecan
-
-
30.63
Puebla
Coronango
0.0000
0.00
48.17
Puebla
Coxcatlán
0.2973
18.55
62.40
Puebla
Coyomeapan
2.2222
22.22
10.00
Puebla
Cuautempan
0.5018
20.22
40.28
Puebla
Cuautinchán
0.0000
0.00
32.29
Puebla
Cuautlancingo
0.8856
50.67
57.21
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.5319
33.67
63.31
Puebla
Cuyoaco
2.3691
100.00
42.21
Puebla
Chiautzingo
0.0000
0.00
49.89
Puebla
Chiconcuautla
0.4295
16.67
38.81
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chichiquila
0.2171
4.22
19.42
Puebla
Chigmecatitlán
0.5089
37.50
73.68
Puebla
Chignahuapan
-
-
36.02
Puebla
Chignautla
0.2141
7.69
35.92
Puebla
Honey
2.1117
66.67
31.57
Puebla
Chilchotla
4.4455
100.00
22.49
Puebla
Domingo Arenas
0.0000
0.00
34.11
Puebla
Eloxochitlán
0.4273
20.60
48.21
Puebla
Francisco Z. Mena
0.6336
33.33
52.61
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.8352
57.14
68.42
Puebla
Huaquechula
0.0000
0.00
28.34
Puebla
Huatlatlauca
1.7426
47.20
27.08
Puebla
Huauchinango
0.7421
42.09
56.72
Puebla
Huehuetla
0.5546
38.85
70.06
Puebla
Huejotzingo
1.0175
50.00
49.14
Puebla
Hueyapan
0.6865
35.70
52.00
Puebla
Hueytamalco
0.0000
0.00
34.05
Puebla
Hueytlalpan
0.4793
27.30
56.96
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.6318
20.35
32.20
Puebla
Ixtacamaxtitlán
1.0398
50.00
48.09
Puebla
Ixtepec
1.4200
28.40
20.00
Puebla
Izúcar de Matamoros
-
-
46.19
Puebla
Jalpan
0.0000
0.00
56.08
Puebla
Jolalpan
0.8556
22.73
26.56
Puebla
Jonotla
0.7764
53.75
69.23
Puebla
Jopala
0.7061
40.19
56.91
Puebla
Juan C. Bonilla
0.9928
50.00
50.36
Puebla
Juan Galindo
1.4755
75.00
50.83
Capítulo V
281
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
282
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
35.34
Puebla
Juan N. Méndez
Puebla
Libres
0.0000
0.00
42.90
Puebla
Molcaxac
0.8571
50.00
58.33
Puebla
Naupan
0.6173
32.07
51.95
Puebla
Nauzontla
0.7759
38.46
49.57
Puebla
Nealtican
0.0000
0.00
30.40
Puebla
Ocotepec
0.5157
25.00
48.47
Puebla
Ocoyucan
0.2824
10.26
36.32
Puebla
Olintla
0.5193
36.90
71.05
Puebla
Pahuatlán
0.7753
44.27
57.10
Puebla
Pantepec
0.9316
62.76
67.37
Puebla
Petlalcingo
0.0000
0.00
41.80
Puebla
Puebla
0.2528
14.99
59.30
Puebla
Quimixtlán
3.9282
100.00
25.46
Puebla
San Andrés Cholula
0.5705
33.33
58.43
Puebla
San Antonio Cañada
0.5182
15.89
30.66
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.8889
42.51
47.83
Puebla
San Gabriel Chilac
0.5523
22.34
40.45
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
1.0769
66.67
61.90
Puebla
San José Miahuatlán
0.8894
27.33
30.73
Puebla
San Martín Texmelucan
0.2530
14.02
55.40
Puebla
San Pedro Cholula
0.0000
0.00
53.52
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.5571
27.85
50.00
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.0000
0.00
54.55
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.0000
0.00
35.21
Puebla
Santa Isabel Cholula
-
-
37.02
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.0000
0.00
36.47
Puebla
Huehuetlán el Grande
1.5234
37.50
24.62
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
-
-
48.89
Puebla
Tecamachalco
-
-
41.46
Puebla
Tecomatlán
1.5886
77.27
48.64
Puebla
Tehuacán
0.6788
34.28
50.50
Puebla
Tenampulco
0.8456
54.84
64.85
Puebla
Teopantlán
2.5455
43.08
16.92
Puebla
Tepanco de López
0.4726
22.73
48.09
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.5830
45.25
77.61
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.0000
0.00
26.82
Puebla
Tepeaca
-
-
41.81
Puebla
Tepetzintla
0.6614
29.03
43.88
Puebla
Tepexi de Rodríguez
1.2416
58.33
46.98
Puebla
Tetela de Ocampo
0.5392
27.43
50.88
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.3160
24.32
76.97
Puebla
Teziutlán
0.3988
23.11
57.94
Puebla
Tianguismanalco
2.1388
60.00
28.05
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.5654
19.37
34.27
Puebla
Tlacuilotepec
0.8345
37.42
44.84
Puebla
Tlaola
0.7730
35.04
45.33
Puebla
Tlapacoya
1.0306
42.86
41.58
Puebla
Tlatlauquitepec
0.6164
35.49
57.57
Puebla
Tlaxco
1.5616
62.96
40.32
Puebla
Tochimilco
1.0790
22.22
20.60
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.8912
57.35
64.36
Puebla
Venustiano Carranza
1.2427
75.00
60.35
Puebla
Vicente Guerrero
0.5776
15.32
26.52
Puebla
Xayacatlán de Bravo
1.1429
75.00
65.63
Puebla
Xicotepec
0.9460
50.00
52.86
Capítulo V
283
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
284
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
18.96
Puebla
Xiutetelco
Puebla
Xochiapulco
0.6780
33.33
49.16
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.3603
24.02
66.67
Puebla
Yaonáhuac
0.8058
54.30
67.39
Puebla
Yehualtepec
3.4731
100.00
28.79
Puebla
Zacapoaxtla
0.5841
31.24
53.49
Puebla
Zacatlán
0.7894
44.54
56.42
Puebla
Zapotitlán
0.7107
37.14
52.26
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.4878
34.34
70.40
Puebla
Zaragoza
1.1267
69.23
61.44
Puebla
Zautla
0.6149
31.66
51.49
Puebla
Zihuateutla
0.6304
30.00
47.59
Puebla
Zinacatepec
0.7234
23.38
32.32
Puebla
Zongozotla
0.4971
44.74
90.00
Puebla
Zoquiapan
0.6920
44.78
64.71
Puebla
Zoquitlán
0.5610
21.37
38.10
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.7233
21.21
29.32
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.0000
0.00
35.36
Querétaro
Corregidora
0.0000
0.00
73.53
Querétaro
Ezequiel Montes
-
-
42.36
Querétaro
Jalpan de Serra
2.4763
100.00
40.38
Querétaro
El Marqués
-
-
28.89
Querétaro
Querétaro
0.0000
0.00
54.03
Querétaro
San Juan del Río
0.0000
0.00
43.84
Querétaro
Tolimán
0.8517
41.70
48.97
Quintana Roo
Cozumel
0.0000
0.00
61.76
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.7952
52.05
65.46
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.2284
9.23
40.42
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.5498
28.65
52.11
Quintana Roo
Benito Juárez
0.3109
15.15
48.72
Quintana Roo
José María Morelos
0.7605
33.61
44.20
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.3407
19.59
57.49
Quintana Roo
Solidaridad
0.4600
15.33
33.31
Quintana Roo
Tulum
0.5560
20.41
36.71
San Luis Potosí
Alaquines
0.0000
0.00
17.49
San Luis Potosí
Aquismón
0.6335
25.63
40.46
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.8052
57.07
70.87
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.6608
41.90
63.40
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.5733
46.49
81.08
San Luis Potosí
Ebano
1.0328
52.15
50.50
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.4832
31.65
65.52
San Luis Potosí
Rayón
0.9919
35.39
35.68
San Luis Potosí
San Antonio
1.4527
56.01
38.55
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.8558
50.47
58.97
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.8584
36.60
42.64
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.4166
9.28
22.27
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.9947
54.08
54.36
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
-
-
53.00
San Luis Potosí
Tamasopo
0.2689
9.68
35.99
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.6897
41.54
60.23
San Luis Potosí
Tampacán
0.9482
64.81
68.35
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.7125
48.68
68.33
San Luis Potosí
Tamuín
0.7101
38.03
53.55
San Luis Potosí
Tanlajás
0.5833
44.44
76.19
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.7220
42.09
58.29
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.5083
32.54
64.01
Capítulo V
285
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
286
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
1.2605
38.62
30.64
San Luis Potosí
Matlapa
0.5715
26.34
46.09
San Luis Potosí
El Naranjo
0.0000
0.00
42.65
Sinaloa
Ahome
0.0000
0.00
64.96
Sinaloa
Culiacán
0.0000
0.00
63.77
Sinaloa
Choix
0.0000
0.00
44.43
Sinaloa
Elota
0.0000
0.00
46.74
Sinaloa
Escuinapa
0.0000
0.00
66.34
Sinaloa
El Fuerte
1.4323
90.99
63.53
Sinaloa
Guasave
1.4948
95.24
63.71
Sinaloa
Mazatlán
-
-
61.27
Sinaloa
Salvador Alvarado
-
-
68.03
Sinaloa
Sinaloa
0.2146
11.11
51.77
Sinaloa
Navolato
0.0000
0.00
54.17
Sonora
Agua Prieta
-
-
53.13
Sonora
Alamos
1.7516
100.00
57.09
Sonora
Bácum
1.9185
100.00
52.12
Sonora
Caborca
0.0000
0.00
48.75
Sonora
Cajeme
0.5202
33.33
64.07
Sonora
Empalme
-
-
61.68
Sonora
Etchojoa
0.7644
48.65
63.64
Sonora
Fronteras
-
-
52.76
Sonora
Guaymas
0.5436
34.78
63.98
Sonora
Hermosillo
0.0952
5.85
61.43
Sonora
Huatabampo
1.5845
100.00
63.11
Sonora
Navojoa
0.5306
31.76
59.85
Sonora
Nogales
0.0000
0.00
55.34
Sonora
Puerto Peñasco
-
-
57.01
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
0.0000
0.00
39.58
Sonora
San Luis Río Colorado
0.9585
50.00
52.17
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.3618
13.46
37.21
Sonora
Yécora
0.6689
32.79
49.01
Sonora
Benito Juárez
0.0000
0.00
57.97
Sonora
San Ignacio Río Muerto
1.1754
66.67
56.72
Tabasco
Balancán
0.0000
0.00
51.57
Tabasco
Cárdenas
0.0000
0.00
47.98
Tabasco
Centla
-
-
56.74
Tabasco
Centro
0.4312
30.29
70.26
Tabasco
Comalcalco
-
-
50.88
Tabasco
Cunduacán
-
-
47.62
Tabasco
Emiliano Zapata
0.0000
0.00
65.11
Tabasco
Huimanguillo
-
-
52.84
Tabasco
Jalpa de Méndez
-
-
61.54
Tabasco
Jonuta
0.9157
45.00
49.14
Tabasco
Macuspana
0.4974
31.76
63.87
Tabasco
Nacajuca
0.8614
55.56
64.49
Tabasco
Tacotalpa
0.9240
50.23
54.37
Tabasco
Teapa
2.6143
100.00
38.25
Tabasco
Tenosique
1.8045
100.00
55.42
Tamaulipas
Aldama
0.0000
0.00
46.05
Tamaulipas
Altamira
1.3177
67.37
51.13
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.2550
16.67
65.36
Tamaulipas
González
-
-
36.88
Tamaulipas
El Mante
-
-
60.18
Tamaulipas
Matamoros
0.0000
0.00
54.53
Tamaulipas
Nuevo Laredo
1.0559
51.35
48.63
Capítulo V
287
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
288
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
0.1629
8.02
49.21
Tamaulipas
Río Bravo
0.0000
0.00
46.35
Tamaulipas
San Fernando
0.0000
0.00
44.42
Tamaulipas
Soto la Marina
0.0000
0.00
43.52
Tamaulipas
Tampico
0.0000
0.00
70.03
Tamaulipas
Valle Hermoso
-
-
55.07
Tamaulipas
Victoria
1.4773
100.00
67.69
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.0000
0.00
76.04
Tlaxcala
Apizaco
-
-
67.97
Tlaxcala
Calpulalpan
0.0000
0.00
45.82
Tlaxcala
Chiautempan
0.0000
0.00
62.90
Tlaxcala
Huamantla
0.0000
0.00
47.43
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
-
-
56.17
Tlaxcala
Ixtenco
0.8795
50.00
56.85
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
-
-
30.04
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.9036
55.17
61.06
Tlaxcala
Panotla
0.0000
0.00
68.41
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.4318
18.89
43.76
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
-
-
50.96
Tlaxcala
Tenancingo
0.0000
0.00
35.77
Tlaxcala
Teolocholco
0.2917
16.67
57.13
Tlaxcala
Tlaxcala
0.7621
57.45
75.38
Tlaxcala
Totolac
-
-
68.19
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.5679
33.33
58.70
Tlaxcala
Yauhquemehcan
1.4913
100.00
67.06
Tlaxcala
Zacatelco
0.0000
0.00
57.51
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.0000
0.00
55.40
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
1.2910
75.00
58.09
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
47.16
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
Veracruz
Acayucan
0.0000
0.00
50.29
Veracruz
Acultzingo
0.2276
9.26
40.69
Veracruz
Altotonga
2.9812
100.00
33.54
Veracruz
Naranjos Amatlán
-
-
66.62
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.0000
0.00
42.68
Veracruz
Astacinga
0.5799
24.42
42.11
Veracruz
Atlahuilco
0.6469
18.48
28.57
Veracruz
Atoyac
2.4103
100.00
41.49
Veracruz
Benito Juárez
0.8791
53.61
60.98
Veracruz
Boca del Río
0.0000
0.00
59.57
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.0850
5.53
65.02
Veracruz
Catemaco
2.0425
100.00
48.96
Veracruz
Cazones de Herrera
0.3778
23.53
62.28
Veracruz
Cerro Azul
1.5508
100.00
64.48
Veracruz
Citlaltépetl
0.7538
46.67
61.90
Veracruz
Coahuitlán
0.5223
29.94
57.32
Veracruz
Coatzacoalcos
0.4809
29.79
61.95
Veracruz
Coatzintla
-
-
64.79
Veracruz
Coetzala
0.5037
27.03
53.66
Veracruz
Córdoba
0.0382
2.24
58.61
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.2958
15.15
51.23
Veracruz
Cosoleacaque
1.7155
100.00
58.29
Veracruz
Coxquihui
0.6882
43.55
63.27
Veracruz
Coyutla
0.6890
40.25
58.41
Veracruz
Cuichapa
0.0000
0.00
37.66
Veracruz
Cuitláhuac
-
-
37.92
Veracruz
Chalma
0.9142
54.05
59.13
Capítulo V
289
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
290
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.8842
54.17
61.26
Veracruz
Chicontepec
0.9720
65.02
66.89
Veracruz
Chinameca
-
-
51.07
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.0000
0.00
46.00
Veracruz
Las Choapas
0.0000
0.00
32.44
Veracruz
Chontla
0.6649
44.26
66.57
Veracruz
Chumatlán
0.8407
64.96
77.27
Veracruz
Emiliano Zapata
1.6106
100.00
62.09
Veracruz
Espinal
0.7515
55.29
73.57
Veracruz
Filomeno Mata
0.5310
21.87
41.18
Veracruz
Fortín
0.0000
0.00
57.46
Veracruz
Gutiérrez Zamora
-
-
62.16
Veracruz
Hidalgotitlán
-
-
39.48
Veracruz
Huayacocotla
1.3891
66.67
47.99
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.4077
20.64
50.62
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
1.1800
50.00
42.37
Veracruz
Ignacio de la Llave
-
-
48.14
Veracruz
Ilamatlán
0.5550
33.45
60.27
Veracruz
Isla
0.0000
0.00
44.80
Veracruz
Ixcatepec
0.6816
46.25
67.84
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.2741
11.68
42.63
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
-
-
46.63
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.7178
44.44
61.92
Veracruz
Ixtaczoquitlán
1.6473
100.00
60.71
Veracruz
Xalapa
0.5639
37.41
66.35
Veracruz
Jáltipan
0.9223
50.00
54.21
Veracruz
Jesús Carranza
0.0000
0.00
43.73
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.5209
20.83
39.99
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
0.5296
36.41
68.75
Veracruz
Mariano Escobedo
0.0000
0.00
35.73
Veracruz
Martínez de la Torre
-
-
50.65
Veracruz
Mecatlán
0.7644
43.43
56.82
Veracruz
Mecayapan
0.6752
21.68
32.11
Veracruz
Medellín
0.0000
0.00
44.89
Veracruz
Minatitlán
0.0000
0.00
50.74
Veracruz
Misantla
-
-
48.71
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.2677
13.38
50.00
Veracruz
Naranjal
1.2881
66.67
51.76
Veracruz
Nogales
0.0000
0.00
39.59
Veracruz
Oluta
2.0020
100.00
49.95
Veracruz
Omealca
0.0000
0.00
35.14
Veracruz
Orizaba
0.3101
22.22
71.67
Veracruz
Oteapan
2.1954
100.00
45.55
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.0000
0.00
49.25
Veracruz
Pajapan
0.5769
23.01
39.88
Veracruz
Pánuco
1.1049
58.68
53.11
Veracruz
Papantla
1.1360
65.38
57.56
Veracruz
Platón Sánchez
0.5857
36.19
61.79
Veracruz
Playa Vicente
0.5798
23.60
40.70
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.0000
0.00
69.55
Veracruz
Pueblo Viejo
-
-
41.87
Veracruz
Rafael Delgado
0.5244
25.48
48.58
Veracruz
Los Reyes
0.6227
26.69
42.86
Veracruz
Río Blanco
0.7875
50.00
63.50
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.5523
22.44
40.63
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.0000
0.00
39.08
Capítulo V
291
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
292
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
1.7037
77.16
45.29
Veracruz
Soconusco
1.8577
100.00
53.83
Veracruz
Soledad Atzompa
0.4514
14.76
32.69
Veracruz
Soteapan
0.6452
30.48
47.24
Veracruz
Tamalín
0.9158
50.00
54.60
Veracruz
Tamiahua
0.8433
53.85
63.85
Veracruz
Tampico Alto
-
-
51.78
Veracruz
Tancoco
-
-
55.39
Veracruz
Tantima
0.0000
0.00
54.76
Veracruz
Tantoyuca
0.5631
39.21
69.64
Veracruz
Castillo de Teayo
1.0868
66.67
61.34
Veracruz
Tecolutla
0.0000
0.00
41.49
Veracruz
Álamo Temapache
0.9411
50.00
53.13
Veracruz
Tempoal
0.7746
41.46
53.53
Veracruz
Tepetzintla
0.2784
16.67
59.86
Veracruz
Tequila
0.5386
26.36
48.95
Veracruz
José Azueta
-
-
42.18
Veracruz
Texcatepec
0.6445
22.08
34.26
Veracruz
Texhuacán
0.6334
31.44
49.65
Veracruz
Texistepec
2.3732
100.00
42.14
Veracruz
Tezonapa
0.3841
14.68
38.22
Veracruz
Tierra Blanca
0.0000
0.00
47.93
Veracruz
Tihuatlán
0.0000
0.00
52.17
Veracruz
Tlachichilco
0.9947
30.00
30.16
Veracruz
Tlapacoyan
-
-
30.55
Veracruz
Tlaquilpa
0.6266
28.92
46.15
Veracruz
Tlilapan
0.3191
14.71
46.09
Veracruz
Tuxpan
1.2940
80.00
61.82
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Veracruz
0.0000
0.00
59.02
Veracruz
Xoxocotla
0.2717
9.33
34.36
Veracruz
Yecuatla
-
-
35.78
Veracruz
Zaragoza
0.8995
45.71
50.82
Veracruz
Zongolica
0.5781
29.67
51.32
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.5387
23.82
44.22
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.7025
39.79
56.64
Veracruz
El Higo
0.0000
0.00
58.35
Veracruz
Tres Valles
0.3706
17.44
47.07
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
1.1940
32.44
27.17
Veracruz
Uxpanapa
0.4877
15.90
32.61
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.9836
29.67
30.17
Yucatán
Abalá
0.3184
14.15
44.44
Yucatán
Acanceh
0.5473
25.52
46.63
Yucatán
Akil
0.2915
11.58
39.73
Yucatán
Baca
0.0000
0.00
60.87
Yucatán
Bokobá
0.3230
14.29
44.23
Yucatán
Buctzotz
1.1547
50.00
43.30
Yucatán
Cacalchén
0.5100
25.00
49.02
Yucatán
Calotmul
0.6556
31.33
47.78
Yucatán
Cansahcab
0.0000
0.00
51.82
Yucatán
Cantamayec
0.5052
10.98
21.74
Yucatán
Celestún
0.7008
25.00
35.67
Yucatán
Cenotillo
0.8500
33.33
39.22
Yucatán
Conkal
0.4029
22.22
55.15
Yucatán
Cuncunul
0.6029
27.03
44.83
Yucatán
Cuzamá
0.4931
21.10
42.79
Yucatán
Chankom
0.8746
25.51
29.17
Capítulo V
293
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
294
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chapab
1.0524
44.88
42.65
Yucatán
Chemax
0.4351
15.02
34.53
Yucatán
Chicxulub Pueblo
-
-
49.14
Yucatán
Chichimilá
0.4035
27.74
68.75
Yucatán
Chocholá
0.5986
37.50
62.64
Yucatán
Chumayel
0.8361
29.51
35.29
Yucatán
Dzán
0.8519
30.30
35.57
Yucatán
Dzemul
0.6168
33.33
54.04
Yucatán
Dzidzantún
0.0000
0.00
78.23
Yucatán
Dzilam González
0.0000
0.00
57.82
Yucatán
Dzitás
0.7883
30.95
39.26
Yucatán
Dzoncauich
0.8959
38.10
42.52
Yucatán
Espita
0.5245
18.75
35.75
Yucatán
Halachó
0.5891
29.18
49.54
Yucatán
Hocabá
0.5222
24.21
46.36
Yucatán
Hoctún
0.4951
17.48
35.29
Yucatán
Homún
0.5842
28.21
48.28
Yucatán
Huhí
0.3051
5.00
16.39
Yucatán
Hunucmá
0.3433
14.93
43.48
Yucatán
Ixil
-
-
49.19
Yucatán
Izamal
0.7473
35.10
46.97
Yucatán
Kanasín
0.2238
10.27
45.92
Yucatán
Kantunil
0.9321
34.48
36.99
Yucatán
Kaua
1.1437
20.42
17.86
Yucatán
Kinchil
0.5751
24.14
41.97
Yucatán
Kopomá
0.6831
30.77
45.05
Yucatán
Mama
0.5974
21.13
35.37
Yucatán
Maní
0.6200
34.55
55.71
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maxcanú
0.2170
9.09
41.89
Yucatán
Mérida
0.4497
28.02
62.32
Yucatán
Mocochá
0.0000
0.00
48.45
Yucatán
Motul
0.7651
35.79
46.78
Yucatán
Muna
0.5909
27.27
46.15
Yucatán
Muxupip
0.6622
33.33
50.34
Yucatán
Opichén
0.7803
22.46
28.79
Yucatán
Oxkutzcab
0.3859
14.42
37.37
Yucatán
Panabá
0.3745
20.00
53.40
Yucatán
Peto
0.5539
25.17
45.44
Yucatán
Progreso
0.5491
29.73
54.15
Yucatán
Quintana Roo
1.3333
57.14
42.86
Yucatán
Río Lagartos
0.4337
20.00
46.12
Yucatán
Sacalum
0.8785
32.73
37.25
Yucatán
Samahil
1.2301
35.48
28.85
Yucatán
Sanahcat
0.6303
37.50
59.49
Yucatán
Santa Elena
0.6119
30.59
50.00
Yucatán
Seyé
0.3704
11.11
30.00
Yucatán
Sinanché
-
-
61.82
Yucatán
Sotuta
0.3307
9.52
28.80
Yucatán
Sucilá
1.1945
60.00
50.23
Yucatán
Sudzal
0.6500
27.08
41.67
Yucatán
Suma
-
-
45.78
Yucatán
Tahmek
0.9244
41.30
44.68
Yucatán
Teabo
0.4589
25.60
55.77
Yucatán
Tecoh
0.2609
10.67
40.92
Yucatán
Tekal de Venegas
0.6529
23.08
35.34
Yucatán
Tekantó
0.9301
42.86
46.08
Capítulo V
295
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
296
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekax
0.5222
22.26
42.62
Yucatán
Tekit
0.7496
19.60
26.14
Yucatán
Tekom
0.5531
31.61
57.14
Yucatán
Telchac Pueblo
0.1708
12.50
73.20
Yucatán
Telchac Puerto
0.0000
0.00
47.78
Yucatán
Temax
0.6904
27.27
39.50
Yucatán
Temozón
0.3268
20.70
63.35
Yucatán
Tepakán
0.8567
33.87
39.53
Yucatán
Tetiz
0.1449
3.92
27.05
Yucatán
Teya
0.9900
50.00
50.51
Yucatán
Ticul
0.7671
38.90
50.72
Yucatán
Timucuy
0.4309
21.07
48.89
Yucatán
Tinum
0.5414
23.12
42.71
Yucatán
Tixcacalcupul
0.5375
30.71
57.14
Yucatán
Tixkokob
0.0000
0.00
49.16
Yucatán
Tixmehuac
0.5888
32.29
54.84
Yucatán
Tixpéhual
0.5417
30.77
56.80
Yucatán
Tizimín
0.4556
20.35
44.66
Yucatán
Tunkás
0.7188
40.32
56.10
Yucatán
Tzucacab
0.7564
30.40
40.19
Yucatán
Uayma
0.4251
16.53
38.89
Yucatán
Ucú
0.7179
33.33
46.43
Yucatán
Umán
0.9313
45.48
48.84
Yucatán
Valladolid
0.2660
15.21
57.20
Yucatán
Xocchel
0.9262
29.73
32.10
Yucatán
Yaxcabá
0.8851
19.23
21.72
Yucatán
Yaxkukul
-
-
48.32
Yucatán
Yobaín
-
-
55.73
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.4 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 16 a 18 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Zacatecas
Fresnillo
0.9549
38.46
40.28
Zacatecas
Guadalupe
1.6835
100.00
59.40
Zacatecas
Jerez
0.0000
0.00
46.57
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.0000
0.00
48.76
Zacatecas
Valparaíso
0.0000
0.00
35.61
Zacatecas
Zacatecas
0.0000
0.00
64.19
Capítulo V
297
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.2.5 Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.2.5
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
298
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.8819
23.45
26.59
Baja California
Ensenada
0.0850
2.19
25.74
Baja California
Mexicali
0.0000
0.00
23.85
Baja California
Tecate
0.0000
0.00
17.85
Baja California
Tijuana
0.0424
0.63
14.82
Baja California
Playas de Rosarito
0.0000
0.00
14.72
Baja California Sur
Comondú
0.0000
0.00
14.51
Baja California Sur
Mulegé
0.0000
0.00
8.05
Baja California Sur
La Paz
0.0000
0.00
31.30
Baja California Sur
Los Cabos
0.5886
7.26
12.34
Baja California Sur
Loreto
0.0000
0.00
19.03
Campeche
Calkiní
0.5086
17.68
34.76
Campeche
Campeche
0.8019
26.64
33.22
Campeche
Carmen
0.4177
8.59
20.57
Campeche
Champotón
1.8315
23.45
12.80
Campeche
Hecelchakán
0.6006
19.46
32.39
Campeche
Hopelchén
0.6115
6.47
10.58
Campeche
Tenabo
2.1731
29.09
13.39
Campeche
Escárcega
0.7354
9.57
13.01
Campeche
Calakmul
0.0000
0.00
1.97
Campeche
Candelaria
0.7171
2.07
2.89
Coahuila
Acuña
0.0000
0.00
11.12
Coahuila
Monclova
0.0000
0.00
23.57
Coahuila
Piedras Negras
0.0000
0.00
17.49
Coahuila
Ramos Arizpe
-
-
11.93
Coahuila
Saltillo
0.0000
0.00
23.32
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
0.5783
14.52
25.10
Colima
Colima
0.0000
0.00
37.69
Colima
Manzanillo
0.0000
0.00
18.84
Colima
Tecomán
0.1843
2.12
11.49
Colima
Villa de Álvarez
0.0000
0.00
31.12
Chiapas
Acala
0.4776
5.94
12.44
Chiapas
Altamirano
0.0628
0.66
10.48
Chiapas
Amatán
0.4641
2.16
4.66
Chiapas
Amatenango de la Frontera
7.1400
52.94
7.41
Chiapas
Amatenango del Valle
2.4558
4.08
1.66
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.0000
0.00
6.00
Chiapas
Arriaga
0.0000
0.00
17.55
Chiapas
Bella Vista
0.0000
0.00
2.97
Chiapas
Berriozábal
0.0000
0.00
10.47
Chiapas
Bochil
0.3630
6.07
16.73
Chiapas
El Bosque
0.2128
3.63
17.05
Chiapas
Cacahoatán
1.9185
28.04
14.61
Chiapas
Cintalapa
0.1731
3.13
18.05
Chiapas
Coapilla
0.0931
0.87
9.38
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.5539
8.03
14.51
Chiapas
La Concordia
0.2327
2.15
9.25
Chiapas
Copainalá
0.0000
0.00
11.26
Chiapas
Chamula
-
0.56
0.00
Chiapas
Chapultenango
0.5851
10.40
17.77
Chiapas
Chenalhó
0.0548
1.52
27.66
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.0000
0.00
15.36
Chiapas
Chiapilla
0.0000
0.00
8.82
Chiapas
Chicoasén
0.0000
0.00
2.49
Capítulo V
299
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
300
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.3608
4.52
12.53
Chiapas
Escuintla
0.0000
0.00
11.46
Chiapas
Francisco León
1.2247
4.92
4.02
Chiapas
Frontera Comalapa
0.0000
0.00
7.71
Chiapas
Huixtán
0.4607
3.80
8.26
Chiapas
Huitiupán
3.0169
1.69
0.56
Chiapas
Huixtla
0.0000
0.00
15.47
Chiapas
La Independencia
0.0000
0.00
4.26
Chiapas
Ixhuatán
0.0677
0.72
10.66
Chiapas
Ixtacomitán
0.8262
10.22
12.36
Chiapas
Ixtapa
0.0000
0.00
5.71
Chiapas
Ixtapangajoya
0.5129
4.49
8.76
Chiapas
Jiquipilas
0.0000
0.00
13.83
Chiapas
Jitotol
0.0000
0.00
14.51
Chiapas
Las Margaritas
0.1717
1.73
10.08
Chiapas
Motozintla
-
-
8.79
Chiapas
Ocosingo
0.4181
6.39
15.28
Chiapas
Ocotepec
0.3801
4.47
11.76
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.3891
4.76
12.24
Chiapas
Ostuacán
0.0000
0.00
9.94
Chiapas
Osumacinta
1.0098
7.84
7.77
Chiapas
Oxchuc
0.2081
10.05
48.28
Chiapas
Palenque
0.1710
2.05
11.99
Chiapas
Pantelhó
0.2055
1.63
7.91
Chiapas
Pantepec
0.6137
3.44
5.60
Chiapas
Pichucalco
2.4595
33.33
13.55
Chiapas
Pijijiapan
0.0000
0.00
5.33
Chiapas
El Porvenir
1.5541
5.00
3.22
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.0000
0.00
11.48
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.2369
2.89
12.19
Chiapas
Rayón
1.1908
10.08
8.46
Chiapas
Reforma
0.0000
0.00
20.87
Chiapas
Las Rosas
4.3621
40.00
9.17
Chiapas
Sabanilla
0.3066
1.40
4.55
Chiapas
Salto de Agua
0.4444
4.44
10.00
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.2731
9.20
33.69
Chiapas
San Fernando
0.0000
0.00
5.08
Chiapas
Simojovel
0.1766
2.79
15.77
Chiapas
Sitalá
0.0835
1.11
13.33
Chiapas
Socoltenango
0.0000
0.00
7.02
Chiapas
Solosuchiapa
0.2017
2.00
9.92
Chiapas
Soyaló
0.1863
1.63
8.73
Chiapas
Tapachula
0.1790
3.61
20.17
Chiapas
Tapalapa
1.1906
6.27
5.26
Chiapas
Tapilula
0.5861
6.67
11.37
Chiapas
Tecpatán
1.0836
6.46
5.96
Chiapas
Tenejapa
0.0783
1.62
20.69
Chiapas
Teopisca
0.1519
1.25
8.23
Chiapas
Tila
0.0846
1.69
20.00
Chiapas
Tonalá
-
-
15.52
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
3.28
Chiapas
La Trinitaria
0.0000
0.00
3.32
Chiapas
Tumbalá
0.3000
5.60
18.67
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.0431
1.44
33.29
Chiapas
Tzimol
0.0000
0.00
4.67
Chiapas
Unión Juárez
7.4029
100.00
13.51
Capítulo V
301
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
302
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.5577
5.31
9.52
Chiapas
Villa Corzo
0.0000
0.00
12.73
Chiapas
Villaflores
0.0000
0.00
12.01
Chiapas
Yajalón
0.1347
2.67
19.85
Chiapas
San Lucas
0.0000
0.00
2.82
Chiapas
Zinacantán
0.1281
1.53
11.90
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.6271
1.34
2.13
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.5790
0.55
0.95
Chiapas
Marqués de Comillas
0.1627
1.08
6.62
Chiapas
San Andrés Duraznal
-
0.64
0.00
Chihuahua
Ascensión
0.0000
0.00
7.40
Chihuahua
Balleza
0.0000
0.00
9.77
Chihuahua
Batopilas
0.0000
0.00
1.05
Chihuahua
Bocoyna
0.1908
3.18
16.68
Chihuahua
Buenaventura
0.0000
0.00
9.54
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
19.96
Chihuahua
Carichí
0.0000
0.00
6.32
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.0000
0.00
17.50
Chihuahua
Chihuahua
0.1895
5.99
31.60
Chihuahua
Chínipas
0.0000
0.00
7.75
Chihuahua
Delicias
0.0000
0.00
26.16
Chihuahua
Guachochi
0.0935
1.04
11.14
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.3466
1.30
3.74
Chihuahua
Guazapares
0.0000
0.00
2.78
Chihuahua
Guerrero
0.0000
0.00
9.91
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.0000
0.00
31.34
Chihuahua
Janos
0.0000
0.00
6.28
Chihuahua
Jiménez
0.9595
17.74
18.49
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
0.2006
4.34
21.62
Chihuahua
Madera
0.0000
0.00
4.74
Chihuahua
Maguarichi
0.0000
0.00
1.19
Chihuahua
Meoqui
0.0000
0.00
14.61
Chihuahua
Morelos
0.0000
0.00
2.06
Chihuahua
Moris
0.0000
0.00
2.51
Chihuahua
Namiquipa
0.0000
0.00
6.38
Chihuahua
Nonoava
0.0000
0.00
8.91
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.0000
0.00
29.08
Chihuahua
Rosales
0.8513
9.76
11.46
Chihuahua
Temósachic
0.0000
0.00
5.49
Chihuahua
Urique
0.4553
1.83
4.01
Chihuahua
Uruachi
0.0000
0.00
2.39
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.2086
8.13
38.96
Distrito Federal
Coyoacán
0.6120
25.58
41.79
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.0068
0.20
29.89
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.1009
3.21
31.87
Distrito Federal
Iztacalco
0.1744
5.99
34.36
Distrito Federal
Iztapalapa
0.3201
8.31
25.96
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.0000
0.00
32.09
Distrito Federal
Milpa Alta
0.0000
0.00
21.93
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.0309
0.92
29.66
Distrito Federal
Tláhuac
0.3794
8.90
23.46
Distrito Federal
Tlalpan
0.2638
9.02
34.20
Distrito Federal
Xochimilco
0.1322
4.68
35.38
Distrito Federal
Benito Juárez
0.2954
14.71
49.80
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.3283
12.72
38.75
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.5824
26.54
45.57
Capítulo V
303
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
304
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.2747
9.07
33.00
Durango
Durango
0.1569
4.17
26.58
Durango
Gómez Palacio
1.9502
38.71
19.85
Durango
Mezquital
0.5856
5.06
8.63
Durango
Pueblo Nuevo
0.0000
0.00
7.81
Durango
Súchil
0.0000
0.00
15.49
Durango
Vicente Guerrero
0.8008
14.29
17.84
Guanajuato
San Miguel de Allende
5.5300
46.67
8.44
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.0000
0.00
12.66
Guanajuato
Celaya
1.5700
31.65
20.16
Guanajuato
Guanajuato
3.2626
79.25
24.29
Guanajuato
Irapuato
0.0000
0.00
21.21
Guanajuato
León
0.9418
18.28
19.41
Guanajuato
Pénjamo
0.0000
0.00
11.58
Guanajuato
Purísima del Rincón
-
-
4.59
Guanajuato
San Francisco del Rincón
0.0000
0.00
10.49
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.0000
0.00
13.93
Guanajuato
Tierra Blanca
1.3985
10.75
7.69
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.8280
15.93
19.23
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.0000
0.00
2.12
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.1521
1.61
10.61
Guerrero
Alpoyeca
0.1672
2.27
13.59
Guerrero
Apaxtla
0.0000
0.00
10.16
Guerrero
Atenango del Río
3.2967
14.29
4.33
Guerrero
Atlixtac
0.5147
1.10
2.14
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.0000
0.00
9.94
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.9456
5.73
6.06
Guerrero
Azoyú
0.0000
0.00
8.34
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
0.0000
0.00
12.03
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.0000
0.00
15.17
Guerrero
Copala
0.1477
1.82
12.31
Guerrero
Copalillo
-
3.72
0.00
Guerrero
Copanatoyac
0.4076
2.38
5.85
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.0000
0.00
10.68
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.0000
0.00
7.60
Guerrero
Cualác
0.8803
4.92
5.59
Guerrero
Cuautepec
0.0000
0.00
5.10
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.0000
0.00
2.57
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.5565
4.42
7.93
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.8342
23.87
28.62
Guerrero
Florencio Villarreal
0.0000
0.00
10.67
Guerrero
Huamuxtitlán
0.3744
1.86
4.97
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.0000
0.00
15.89
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.4884
11.76
24.09
Guerrero
Igualapa
0.7412
6.12
8.26
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.3369
4.64
13.78
Guerrero
Juan R. Escudero
0.0000
0.00
9.29
Guerrero
Malinaltepec
0.7987
10.48
13.11
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.3306
4.06
12.27
Guerrero
Olinalá
0.7677
3.34
4.35
Guerrero
Ometepec
0.6618
12.77
19.30
Guerrero
Petatlán
2.0596
25.00
12.14
Guerrero
Pungarabato
0.0000
0.00
20.14
Guerrero
Quechultenango
0.0000
0.00
6.30
Guerrero
San Luis Acatlán
1.8043
9.25
5.13
Guerrero
San Marcos
1.3845
9.09
6.57
Capítulo V
305
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
306
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.0000
0.00
18.75
Guerrero
Tecoanapa
0.0000
0.00
12.35
Guerrero
Técpan de Galeana
0.0000
0.00
11.22
Guerrero
Teloloapan
0.0000
0.00
15.93
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.3787
5.20
13.74
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.4098
8.89
21.70
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.4488
4.56
10.16
Guerrero
Tlacoapa
0.7771
3.81
4.90
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.6706
1.56
2.33
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.5358
9.86
18.40
Guerrero
Xalpatláhuac
0.1841
2.03
11.01
Guerrero
Xochistlahuaca
0.6513
4.09
6.28
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.2692
1.81
6.73
Guerrero
Zitlala
2.2533
6.12
2.72
Guerrero
Eduardo Neri
0.0000
0.00
9.49
Guerrero
Acatepec
0.3490
1.94
5.56
Guerrero
Marquelia
0.0000
0.00
7.75
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.1728
1.33
7.69
Guerrero
Juchitán
0.0000
0.00
8.26
Guerrero
Iliatenco
0.6018
12.34
20.51
Hidalgo
Acaxochitlán
0.2236
2.11
9.45
Hidalgo
Actopan
0.7221
17.81
24.66
Hidalgo
Alfajayucan
0.2511
5.06
20.16
Hidalgo
El Arenal
0.0000
0.00
8.70
Hidalgo
Atlapexco
0.5642
14.08
24.95
Hidalgo
Calnali
0.6708
3.50
5.22
Hidalgo
Cardonal
1.4526
23.74
16.34
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
0.0000
0.00
9.55
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
0.0000
0.00
6.53
Hidalgo
Chilcuautla
0.3631
9.08
25.00
Hidalgo
Epazoyucan
0.6596
12.50
18.95
Hidalgo
Francisco I. Madero
1.0103
26.67
26.39
Hidalgo
Huautla
0.3818
7.29
19.09
Hidalgo
Huazalingo
1.8964
5.34
2.82
Hidalgo
Huehuetla
0.3402
3.54
10.41
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.4436
12.21
27.52
Hidalgo
Huichapan
5.3882
100.00
18.56
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.6184
11.66
18.85
Hidalgo
Jaltocán
0.4477
13.73
30.68
Hidalgo
Lolotla
1.1872
8.20
6.90
Hidalgo
Metztitlán
0.0000
0.00
14.10
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
1.6930
33.33
19.69
Hidalgo
Nicolás Flores
0.5470
7.48
13.67
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
1.6953
8.34
4.92
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.1147
3.85
33.54
Hidalgo
Pisaflores
0.0000
0.00
4.31
Hidalgo
Progreso de Obregón
4.8541
100.00
20.60
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.4260
17.51
41.11
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.0000
0.00
23.08
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.6451
9.08
14.07
Hidalgo
San Salvador
0.3067
7.02
22.88
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.6032
10.12
16.78
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.0000
0.00
17.74
Hidalgo
Tasquillo
0.2841
7.67
27.00
Hidalgo
Tecozautla
2.0602
16.28
7.90
Hidalgo
Tenango de Doria
0.8357
6.12
7.33
Capítulo V
307
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
308
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
28.29
Hidalgo
Tepeapulco
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.5075
2.37
4.66
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
1.2933
22.22
17.18
Hidalgo
Tepetitlán
1.7752
33.33
18.78
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
2.3930
44.00
18.39
Hidalgo
Tianguistengo
0.0000
0.00
12.66
Hidalgo
Tizayuca
0.0000
0.00
11.62
Hidalgo
Tlanchinol
0.1620
2.94
18.15
Hidalgo
Tula de Allende
0.0000
0.00
24.00
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.1827
4.42
24.20
Hidalgo
Xochiatipan
0.2779
5.85
21.05
Hidalgo
Yahualica
0.3040
3.58
11.76
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.2622
4.79
18.27
Hidalgo
Zempoala
0.0000
0.00
17.96
Hidalgo
Zimapán
0.3354
5.52
16.46
Jalisco
Autlán de Navarro
0.0000
0.00
28.16
Jalisco
Bolaños
0.4833
6.90
14.29
Jalisco
Cihuatlán
0.0000
0.00
9.25
Jalisco
Colotlán
1.7808
57.14
32.09
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
4.1471
50.00
12.06
Jalisco
Guadalajara
0.4783
13.36
27.93
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.0000
0.00
10.09
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
-
-
13.11
Jalisco
Lagos de Moreno
-
-
12.65
Jalisco
Mezquitic
0.3749
8.62
22.98
Jalisco
Ocotlán
0.0000
0.00
21.52
Jalisco
Puerto Vallarta
0.2989
5.84
19.54
Jalisco
El Salto
0.0000
0.00
11.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.0000
0.00
13.00
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.0000
0.00
5.66
Jalisco
Tlaquepaque
0.8655
9.90
11.44
Jalisco
Tomatlán
0.0000
0.00
5.64
Jalisco
Tonalá
0.0000
0.00
13.65
Jalisco
Tuxpan
3.1572
66.67
21.12
Jalisco
Villa Guerrero
0.3222
3.33
10.34
Jalisco
Zapopan
0.1972
6.54
33.15
México
Acambay
0.6726
10.66
15.84
México
Acolman
1.1242
20.22
17.99
México
Aculco
0.1851
2.98
16.08
México
Almoloya de Juárez
-
-
15.05
México
Amanalco
0.3794
3.16
8.32
México
Atenco
1.3029
16.67
12.79
México
Atizapán de Zaragoza
0.1746
4.48
25.65
México
Atlacomulco
0.8116
18.34
22.60
México
Axapusco
0.0000
0.00
11.99
México
Coacalco de Berriozábal
0.6062
14.81
24.44
México
Coyotepec
-
-
19.34
México
Cuautitlán
0.0000
0.00
24.39
México
Chalco
0.8566
11.17
13.04
México
Chapa de Mota
0.0000
0.00
10.46
México
Chiautla
0.0000
0.00
22.01
México
Chicoloapan
0.0000
0.00
19.66
México
Chiconcuac
0.0000
0.00
17.75
México
Chimalhuacán
0.0443
0.49
11.10
México
Donato Guerra
0.3557
2.05
5.77
México
Ecatepec de Morelos
0.2556
5.69
22.25
Capítulo V
309
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
310
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
0.0000
0.00
7.39
México
Huixquilucan
0.0000
0.00
24.23
México
Ixtapaluca
0.7877
13.25
16.82
México
Ixtlahuaca
0.8002
12.43
15.53
México
Xalatlaco
0.0000
0.00
12.09
México
Jilotepec
0.0000
0.00
13.33
México
Jiquipilco
0.0000
0.00
11.90
México
Jocotitlán
1.5575
35.78
22.97
México
Lerma
0.0000
0.00
16.65
México
Melchor Ocampo
0.0000
0.00
18.79
México
Metepec
0.0000
0.00
39.88
México
Morelos
0.8063
7.88
9.77
México
Naucalpan de Juárez
0.1475
3.35
22.75
México
Nezahualcóyotl
0.1470
4.04
27.45
México
Nextlalpan
0.0000
0.00
16.37
México
Nicolás Romero
0.0000
0.00
17.95
México
Ocoyoacac
1.2936
29.27
22.63
México
Ocuilan
2.6592
21.05
7.92
México
El Oro
0.3260
3.50
10.73
México
Otumba
0.0000
0.00
17.43
México
Otzolotepec
0.0000
0.00
10.21
México
La Paz
0.1378
2.80
20.35
México
San Felipe del Progreso
0.6129
6.45
10.52
México
San Martín de las Pirámides
0.0000
0.00
19.78
México
San Mateo Atenco
0.5388
8.33
15.47
México
Tecámac
1.2609
23.74
18.83
México
Temamatla
0.0000
0.00
14.79
México
Temascalapa
5.2268
66.67
12.75
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
0.8859
6.58
7.43
México
Temascaltepec
-
-
8.35
México
Temoaya
1.0561
10.64
10.07
México
Tenango del Valle
0.0000
0.00
14.38
México
Teoloyucan
3.6535
63.16
17.29
México
Teotihuacán
0.0000
0.00
21.07
México
Tepotzotlán
0.0000
0.00
18.54
México
Tequixquiac
0.0000
0.00
17.47
México
Texcoco
0.6814
16.92
24.83
México
Tezoyuca
0.0000
0.00
13.85
México
Tianguistenco
0.0000
0.00
18.88
México
Timilpan
0.0000
0.00
15.54
México
Tlalnepantla de Baz
0.2719
7.95
29.25
México
Toluca
0.6840
18.80
27.49
México
Tultepec
0.0000
0.00
16.66
México
Tultitlán
0.2371
5.23
22.05
México
Valle de Bravo
0.0000
0.00
16.27
México
Villa de Allende
0.0000
0.00
4.31
México
Villa Victoria
0.0000
0.00
2.76
México
Xonacatlán
0.0000
0.00
22.49
México
Zinacantepec
0.0000
0.00
11.95
México
Zumpango
0.4474
8.14
18.19
México
Cuautitlán Izcalli
0.4980
13.76
27.63
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.0000
0.00
13.22
México
San José del Rincón
0.0000
0.00
2.70
México
Tonanitla
0.7143
12.50
17.50
Michoacán
Apatzingán
4.3940
42.42
9.66
Michoacán
Aquila
2.7016
12.46
4.61
Capítulo V
311
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
312
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.0573
0.77
13.40
Michoacán
Charapan
0.1084
1.95
18.03
Michoacán
Cherán
0.6153
10.87
17.67
Michoacán
Chilchota
1.0226
11.82
11.56
Michoacán
Erongarícuaro
0.7388
7.51
10.17
Michoacán
Jacona
2.3908
22.92
9.59
Michoacán
Maravatío
0.0000
0.00
15.23
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.0000
0.00
15.59
Michoacán
Morelia
2.2286
71.51
32.09
Michoacán
Nahuatzen
0.8287
8.56
10.33
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
2.5388
15.63
6.15
Michoacán
Paracho
0.4238
9.81
23.15
Michoacán
Pátzcuaro
1.2520
19.41
15.51
Michoacán
La Piedad
0.0000
0.00
13.98
Michoacán
Quiroga
1.1032
10.93
9.91
Michoacán
Los Reyes
0.6410
6.57
10.25
Michoacán
Tacámbaro
-
-
10.77
Michoacán
Tangamandapio
0.4227
5.16
12.21
Michoacán
Tangancícuaro
0.0000
0.00
9.17
Michoacán
Tingambato
1.1500
20.00
17.39
Michoacán
Tingüindín
0.2679
3.23
12.04
Michoacán
Turicato
0.0000
0.00
6.38
Michoacán
Tzintzuntzan
1.4649
24.00
16.38
Michoacán
Uruapan
0.2508
4.52
18.00
Michoacán
Yurécuaro
0.0000
0.00
8.75
Michoacán
Zacapu
1.9811
43.24
21.83
Michoacán
Zamora
0.0000
0.00
17.38
Michoacán
Ziracuaretiro
0.0000
0.00
3.88
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zitácuaro
0.9024
12.12
13.43
Morelos
Atlatlahucan
0.0000
0.00
21.03
Morelos
Axochiapan
4.1247
50.00
12.12
Morelos
Ayala
0.0000
0.00
18.17
Morelos
Cuautla
0.0000
0.00
24.83
Morelos
Cuernavaca
1.3951
50.84
36.44
Morelos
Emiliano Zapata
0.0000
0.00
20.00
Morelos
Huitzilac
-
-
18.74
Morelos
Jantetelco
0.0000
0.00
20.95
Morelos
Jiutepec
0.0000
0.00
27.34
Morelos
Jojutla
0.0000
0.00
26.33
Morelos
Puente de Ixtla
4.2413
33.33
7.86
Morelos
Temixco
0.1325
1.98
14.96
Morelos
Tepoztlán
0.6993
12.50
17.87
Morelos
Tetela del Volcán
0.9979
11.11
11.13
Morelos
Tlaquiltenango
0.0000
0.00
14.79
Morelos
Tlayacapan
0.0000
0.00
23.80
Morelos
Totolapan
0.0000
0.00
8.13
Morelos
Xochitepec
0.0000
0.00
13.53
Morelos
Yautepec
1.2122
12.22
10.08
Morelos
Yecapixtla
0.0000
0.00
13.10
Morelos
Zacatepec
2.6460
66.67
25.20
Nayarit
Acaponeta
0.2719
5.98
21.99
Nayarit
Compostela
0.6567
12.98
19.76
Nayarit
Huajicori
0.4542
3.97
8.75
Nayarit
Ixtlán del Río
0.0000
0.00
17.37
Nayarit
Xalisco
0.0000
0.00
24.52
Nayarit
Del Nayar
0.4305
3.05
7.08
Capítulo V
313
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
314
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.0000
0.00
20.14
Nayarit
Ruíz
0.5576
6.16
11.06
Nayarit
San Blas
0.0000
0.00
10.39
Nayarit
Santa María del Oro
0.1801
2.79
15.50
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.0000
0.00
12.07
Nayarit
Tepic
0.1732
5.54
31.99
Nayarit
Tuxpan
2.1868
50.00
22.86
Nayarit
La Yesca
0.6019
1.03
1.70
Nayarit
Bahía de Banderas
0.0000
0.00
12.31
Nuevo León
Allende
0.0000
0.00
12.36
Nuevo León
Apodaca
0.5714
8.63
15.10
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.0709
0.88
12.49
Nuevo León
Ciénega de Flores
0.0000
0.00
3.87
Nuevo León
García
0.0000
0.00
5.21
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.0180
0.69
38.54
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.0000
0.00
12.09
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.0000
0.00
2.08
Nuevo León
Guadalupe
0.0000
0.00
21.93
Nuevo León
Juárez
0.0000
0.00
5.50
Nuevo León
Marín
0.0000
0.00
10.81
Nuevo León
Montemorelos
0.0000
0.00
19.69
Nuevo León
Monterrey
0.1174
2.96
25.25
Nuevo León
Salinas Victoria
0.0000
0.00
3.90
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.0000
0.00
36.60
Nuevo León
Santa Catarina
0.0000
0.00
12.97
Nuevo León
Santiago
0.0000
0.00
16.98
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.0993
1.20
12.11
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.6752
18.60
27.54
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.6919
11.84
17.12
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.2130
3.70
17.39
Oaxaca
Ayotzintepec
0.4984
3.83
7.69
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.0000
0.00
17.48
Oaxaca
Calihualá
-
0.00
0.00
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.1279
0.62
4.88
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.4558
9.56
20.98
Oaxaca
Coatecas Altas
-
1.21
0.00
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.0000
0.00
1.15
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.1841
3.26
17.69
Oaxaca
Cosolapa
0.0000
0.00
11.13
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.0000
0.00
23.11
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.0000
0.00
0.36
Oaxaca
Chahuites
1.7586
16.67
9.48
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.1342
1.29
9.63
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.4674
2.11
4.50
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.4918
1.64
3.33
Oaxaca
El Espinal
0.4230
15.00
35.46
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.4436
9.86
22.22
Oaxaca
Guevea de Humboldt
1.2727
5.30
4.17
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.1895
1.47
7.76
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.9545
3.98
4.17
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.0000
0.00
15.87
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.4786
3.38
7.06
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.3657
8.37
22.88
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.5420
15.77
29.10
Oaxaca
Loma Bonita
0.0000
0.00
12.75
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.0000
0.00
3.10
Capítulo V
315
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
316
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
4.5833
8.33
1.82
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
-
-
8.18
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.0497
0.55
11.11
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
-
-
18.62
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.3151
4.51
14.30
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.2649
1.43
5.41
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.9470
11.39
12.03
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.0000
0.00
8.62
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
-
1.67
0.00
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.5644
20.75
36.76
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.0000
0.00
19.33
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.2161
4.49
20.80
Oaxaca
San José del Progreso
0.0000
0.00
4.29
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.3567
5.36
15.01
Oaxaca
Salina Cruz
0.5042
11.98
23.76
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.0000
0.00
5.34
Oaxaca
San Agustín Chayuco
0.5063
3.16
6.25
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.4157
10.53
25.32
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.5701
1.68
2.94
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.3704
5.56
15.00
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.2422
2.38
9.83
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.3082
4.11
13.33
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.6881
23.81
34.60
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.0000
0.00
16.54
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.0000
0.00
1.89
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.1914
0.72
3.76
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.3465
1.95
5.62
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.2332
4.76
20.42
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.5977
6.90
11.54
Oaxaca
San Antonino el Alto
2.4643
3.06
1.24
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
-
0.55
0.00
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.6245
14.79
23.69
Oaxaca
San Antonio Huitepec
1.3345
4.97
3.72
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8815
2.75
3.13
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.7605
8.95
11.76
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.0000
0.00
1.91
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.0000
0.00
24.04
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.6902
5.52
8.00
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
-
-
5.26
Oaxaca
San Blas Atempa
0.2158
6.06
28.09
Oaxaca
San Carlos Yautepec
1.4035
3.51
2.50
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
1.1937
4.19
3.51
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
1.3696
7.61
5.56
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.6935
8.18
11.80
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.1978
2.24
11.32
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.3651
3.20
8.77
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.4757
2.15
4.51
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.0000
0.00
1.07
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.3237
3.45
10.65
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.0000
0.00
12.93
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
-
-
5.48
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.9306
21.05
22.62
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
-
0.72
0.00
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
1.3475
8.73
6.48
Capítulo V
317
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
318
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.7017
21.43
30.54
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.0000
0.00
0.51
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.0000
0.00
9.09
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.3679
0.52
1.41
Oaxaca
San José Chiltepec
0.8308
8.57
10.32
Oaxaca
San José Tenango
0.5353
3.06
5.71
Oaxaca
San Juan Atepec
-
2.60
0.00
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.9280
7.69
3.99
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.8112
26.47
32.63
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.3982
7.74
19.43
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.0000
0.00
14.85
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.0933
2.55
27.27
Oaxaca
San Juan Colorado
0.5698
2.95
5.18
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.1475
1.23
8.33
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.2524
2.65
10.49
Oaxaca
San Juan Diuxi
-
2.86
0.00
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.0000
0.00
8.70
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.2922
3.25
11.11
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.5596
4.03
7.20
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
-
3.08
0.00
Oaxaca
San Juan Lachao
0.1019
0.47
4.65
Oaxaca
San Juan Lalana
0.2928
1.41
4.80
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.0000
0.00
15.13
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.6180
4.35
7.04
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
1.1245
10.88
9.68
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.3678
6.13
16.67
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
-
0.44
0.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.0000
0.00
0.45
Oaxaca
San Juan Teita
1.1053
5.26
4.76
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.0000
0.00
7.76
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
-
0.71
0.00
Oaxaca
San Lorenzo
0.2564
1.37
5.34
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
20.0000
9.09
0.45
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.0000
0.00
21.64
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.1343
2.52
18.75
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.1874
2.25
12.00
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.0000
0.00
7.24
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.4215
6.48
15.38
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.6437
3.02
4.69
Oaxaca
San Mateo Peñasco
-
7.43
0.00
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.0000
0.00
1.20
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.0000
0.00
1.50
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.0000
0.00
0.69
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.6638
9.48
14.29
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
1.1285
12.96
11.49
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.0000
0.00
3.15
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.5189
11.42
22.00
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.0000
0.00
0.85
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.8690
4.83
5.56
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.1896
2.11
11.11
Oaxaca
San Miguel Peras
2.2027
4.11
1.87
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.3860
2.63
6.82
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.0000
0.00
1.82
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.0000
0.00
1.03
Capítulo V
319
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
320
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.1004
1.52
15.18
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
1.4252
10.18
7.14
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.6182
1.82
2.94
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
-
0.79
0.00
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.2716
3.33
12.27
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
1.9643
12.50
6.36
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
10.6250
12.50
1.18
Oaxaca
San Pablo Etla
1.6050
51.47
32.07
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.5948
15.38
25.86
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
1.3343
30.00
22.48
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
1.2128
6.38
5.26
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.6078
5.54
9.12
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.6012
4.45
7.41
Oaxaca
San Pedro Atoyac
1.7324
2.34
1.35
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.6973
27.03
38.76
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.4369
0.68
1.56
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.0000
0.00
6.83
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.7994
18.45
23.08
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.1492
0.83
5.56
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.6179
4.88
7.89
Oaxaca
San Pedro Jicayán
4.5235
7.80
1.72
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
-
7.14
0.00
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.6193
4.55
7.34
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.6723
5.23
7.78
Oaxaca
San Pedro Molinos
1.5135
18.92
12.50
Oaxaca
San Pedro Pochutla
1.6424
12.72
7.74
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
-
1.17
0.00
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.0000
0.00
6.41
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.5049
2.27
4.50
Oaxaca
San Pedro Tidaá
-
-
1.92
Oaxaca
San Pedro Totolápam
1.2818
13.64
10.64
Oaxaca
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
0.0000
0.00
9.02
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.1653
3.81
23.08
Oaxaca
Villa de Etla
1.1309
26.83
23.72
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.0000
0.00
4.62
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.0000
0.00
11.36
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.0000
0.00
13.40
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.4316
2.63
6.10
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.0000
0.00
3.04
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.4988
4.28
8.58
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.0000
0.00
16.22
Oaxaca
San Sebastián Tutla
1.0808
54.55
50.47
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.0000
0.00
4.92
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.3429
2.86
8.33
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.0000
0.00
9.40
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
-
-
11.11
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.0521
0.40
7.61
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.5833
5.00
8.57
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.0000
0.00
1.75
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.1766
1.77
10.00
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.2407
4.17
17.31
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.7996
7.80
9.76
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.9154
30.43
33.25
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
-
-
9.77
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.0000
0.00
11.99
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.9686
12.11
12.50
Capítulo V
321
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
322
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
1.0710
7.69
7.18
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
-
0.00
0.00
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.1343
0.83
6.15
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.7465
23.18
31.05
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.3437
1.54
4.49
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.3609
14.27
39.53
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
2.0387
4.80
2.35
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.0616
1.07
17.39
Oaxaca
Santa María Apazco
0.7692
3.85
5.00
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.6204
12.84
20.69
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.0000
0.00
11.68
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.4915
12.26
24.93
Oaxaca
Santa María Colotepec
1.2419
9.59
7.72
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.0000
0.00
6.90
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.3292
2.27
6.90
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.1264
1.41
11.14
Oaxaca
Santa María del Tule
0.2857
11.32
39.62
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.7893
6.90
8.74
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.0000
0.00
12.16
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.7500
2.13
2.84
Oaxaca
Santa María Huatulco
0.5493
5.84
10.64
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.7470
6.80
9.10
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.4680
3.92
8.38
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.4822
8.64
17.91
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.5134
11.43
22.26
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.0000
0.00
12.20
Oaxaca
Santa María Nativitas
4.5333
26.67
5.88
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.0000
0.00
2.38
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.1583
0.83
5.26
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.1816
0.86
4.76
Oaxaca
Santa María Petapa
0.2687
3.05
11.33
Oaxaca
Santa María Quiegolani
1.4754
4.92
3.33
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.0000
0.00
15.83
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
1.3549
17.67
13.04
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
1.2763
1.32
1.03
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.0911
0.32
3.51
Oaxaca
Santa María Xadani
1.3368
8.36
6.25
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.8365
8.81
10.53
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
2.0265
7.95
3.92
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.2679
1.30
4.85
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.0000
0.00
0.63
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.2014
0.70
3.46
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.3849
4.41
11.45
Oaxaca
Santiago Astata
0.0000
0.00
11.35
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.3811
4.35
11.41
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.6164
5.22
8.47
Oaxaca
Santiago Chazumba
2.0922
33.33
15.93
Oaxaca
Santiago Choápam
0.3680
1.46
3.96
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
-
3.88
0.00
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.1064
0.92
8.64
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.2593
12.50
9.93
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.0355
0.54
15.19
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.2475
2.63
10.61
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.1876
1.20
6.42
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.0000
0.00
33.20
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.5513
7.88
14.29
Capítulo V
323
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
324
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.4645
5.16
11.11
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.3702
4.30
11.63
Puebla
Acajete
0.0000
0.00
9.55
Puebla
Acatlán
5.7910
100.00
17.27
Puebla
Acteopan
0.0000
0.00
3.64
Puebla
Ahuacatlán
0.4183
9.96
23.81
Puebla
Ahuatlán
0.0000
0.00
3.62
Puebla
Ajalpan
0.1595
2.00
12.52
Puebla
Altepexi
0.3074
2.34
7.60
Puebla
Amixtlán
0.3687
7.83
21.25
Puebla
Amozoc
0.1368
2.60
18.98
Puebla
Atempan
0.3193
3.47
10.87
Puebla
Atlixco
0.0000
0.00
22.24
Puebla
Atoyatempan
0.0000
0.00
7.18
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.1766
2.56
14.52
Puebla
Calpan
1.2308
15.38
12.50
Puebla
Caxhuacan
0.7965
20.25
25.42
Puebla
Cohuecan
0.0000
0.00
6.25
Puebla
Coronango
0.0000
0.00
13.71
Puebla
Coxcatlán
0.1477
2.67
18.09
Puebla
Coyomeapan
0.4081
2.15
5.26
Puebla
Cuautempan
1.0550
6.77
6.42
Puebla
Cuautinchán
0.0000
0.00
5.82
Puebla
Cuautlancingo
0.0000
0.00
20.12
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.2986
5.67
18.98
Puebla
Cuyoaco
5.9775
55.56
9.29
Puebla
Chiautzingo
0.0000
0.00
9.41
Puebla
Chiconcuautla
0.6188
2.27
3.68
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.0000
0.00
0.83
Puebla
Chichiquila
Puebla
Chigmecatitlán
-
6.82
0.00
Puebla
Chignahuapan
8.5929
100.00
11.64
Puebla
Chignautla
0.0000
0.00
7.41
Puebla
Honey
4.0286
30.00
7.45
Puebla
Chilchotla
0.0000
0.00
2.93
Puebla
Domingo Arenas
0.0000
0.00
7.50
Puebla
Eloxochitlán
0.2334
2.15
9.21
Puebla
Francisco Z. Mena
0.0000
0.00
4.06
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.4952
6.19
12.50
Puebla
Huaquechula
0.0000
0.00
9.11
Puebla
Huatlatlauca
5.4839
9.97
1.82
Puebla
Huauchinango
0.3490
7.62
21.83
Puebla
Huehuetla
0.3424
7.87
23.00
Puebla
Huejotzingo
0.0000
0.00
23.82
Puebla
Hueyapan
0.3537
10.38
29.35
Puebla
Hueytamalco
0.0000
0.00
8.10
Puebla
Hueytlalpan
0.4285
3.21
7.50
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.1731
2.03
11.71
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.0000
0.00
5.35
Puebla
Ixtepec
0.1293
4.31
33.33
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.0000
0.00
19.06
Puebla
Jalpan
0.0000
0.00
7.34
Puebla
Jolalpan
2.0879
6.25
2.99
Puebla
Jonotla
0.7759
9.01
11.62
Puebla
Jopala
0.5935
7.65
12.90
Puebla
Juan C. Bonilla
0.0000
0.00
15.83
Puebla
Juan Galindo
0.3747
7.69
20.53
Capítulo V
325
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
326
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan N. Méndez
17.6667
66.67
3.77
Puebla
Libres
1.9612
26.09
13.30
Puebla
Molcaxac
0.0000
0.00
10.15
Puebla
Naupan
0.4667
5.44
11.67
Puebla
Nauzontla
0.4916
4.76
9.69
Puebla
Nealtican
1.3891
10.71
7.71
Puebla
Ocotepec
1.0000
9.09
9.09
Puebla
Ocoyucan
0.7797
6.25
8.02
Puebla
Olintla
0.2381
3.48
14.63
Puebla
Pahuatlán
0.2577
4.79
18.59
Puebla
Pantepec
0.8416
9.54
11.34
Puebla
Petlalcingo
0.7171
10.00
13.94
Puebla
Puebla
0.2274
8.62
37.92
Puebla
Quimixtlán
0.0000
0.00
2.26
Puebla
San Andrés Cholula
0.0000
0.00
27.29
Puebla
San Antonio Cañada
0.0790
0.59
7.45
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.5224
3.27
6.25
Puebla
San Gabriel Chilac
0.5064
8.02
15.85
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
1.3800
27.12
19.65
Puebla
San José Miahuatlán
0.9069
5.80
6.40
Puebla
San Martín Texmelucan
0.3487
6.56
18.80
Puebla
San Pedro Cholula
0.2386
6.63
27.77
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.2583
1.77
6.86
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.8824
11.76
13.33
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.0000
0.00
3.80
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.0000
0.00
6.24
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.0000
0.00
12.71
Puebla
Huehuetlán el Grande
7.3611
11.11
1.51
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
2.0982
33.33
15.89
Puebla
Tecamachalco
2.5423
39.44
15.51
Puebla
Tecomatlán
1.7976
72.86
40.53
Puebla
Tehuacán
0.5909
14.18
24.00
Puebla
Tenampulco
0.1704
3.00
17.61
Puebla
Teopantlán
5.1897
12.07
2.33
Puebla
Tepanco de López
0.0000
0.00
12.33
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.2358
8.73
37.04
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
1.1196
7.27
6.50
Puebla
Tepeaca
0.0000
0.00
14.11
Puebla
Tepetzintla
2.3482
6.39
2.72
Puebla
Tepexi de Rodríguez
1.0420
10.20
9.79
Puebla
Tetela de Ocampo
0.0130
0.16
12.06
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.3585
11.48
32.01
Puebla
Teziutlán
0.2897
6.19
21.36
Puebla
Tianguismanalco
2.3111
22.22
9.62
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.7855
7.85
9.99
Puebla
Tlacuilotepec
0.3674
2.15
5.85
Puebla
Tlaola
0.6580
5.15
7.83
Puebla
Tlapacoya
0.3950
2.50
6.33
Puebla
Tlatlauquitepec
0.3924
6.96
17.73
Puebla
Tlaxco
0.0000
0.00
3.79
Puebla
Tochimilco
0.0000
0.00
2.05
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.4574
11.21
24.50
Puebla
Venustiano Carranza
2.4226
30.00
12.38
Puebla
Vicente Guerrero
0.9828
3.73
3.80
Puebla
Xayacatlán de Bravo
1.2174
25.00
20.54
Puebla
Xicotepec
0.0000
0.00
14.83
Capítulo V
327
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
328
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
-
-
4.96
Puebla
Xiutetelco
Puebla
Xochiapulco
0.5972
10.64
17.81
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.1720
5.13
29.82
Puebla
Yaonáhuac
0.7047
16.36
23.22
Puebla
Yehualtepec
0.0000
0.00
6.68
Puebla
Zacapoaxtla
0.2908
4.93
16.94
Puebla
Zacatlán
0.4757
10.31
21.67
Puebla
Zapotitlán
0.0000
0.00
29.17
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.4452
7.16
16.09
Puebla
Zaragoza
0.7508
25.00
33.30
Puebla
Zautla
0.3152
6.41
20.33
Puebla
Zihuateutla
1.3644
6.66
4.88
Puebla
Zinacatepec
0.5069
5.10
10.05
Puebla
Zongozotla
0.4603
10.74
23.33
Puebla
Zoquiapan
0.9561
7.75
8.11
Puebla
Zoquitlán
0.8835
2.27
2.56
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.0000
0.00
10.80
Querétaro
Cadereyta de Montes
3.3386
33.33
9.98
Querétaro
Corregidora
-
-
40.96
Querétaro
Ezequiel Montes
0.0000
0.00
11.61
Querétaro
Jalpan de Serra
0.0000
0.00
13.88
Querétaro
El Marqués
0.0000
0.00
3.57
Querétaro
Querétaro
0.4561
11.34
24.86
Querétaro
San Juan del Río
0.8164
13.86
16.98
Querétaro
Tolimán
0.5595
9.45
16.89
Quintana Roo
Cozumel
0.7162
10.67
14.90
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.5493
11.33
20.62
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.2498
2.33
9.31
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.3393
7.75
22.85
Quintana Roo
Benito Juárez
0.2982
4.28
14.34
Quintana Roo
José María Morelos
0.6011
8.83
14.69
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.5050
4.78
9.47
Quintana Roo
Solidaridad
0.2009
1.31
6.53
Quintana Roo
Tulum
0.6716
2.19
3.26
San Luis Potosí
Alaquines
0.0000
0.00
1.59
San Luis Potosí
Aquismón
0.1746
1.64
9.39
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.7770
13.96
17.97
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.3773
8.04
21.30
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.2819
4.68
16.60
San Luis Potosí
Ebano
0.0000
0.00
12.69
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.2424
5.38
22.20
San Luis Potosí
Rayón
1.0442
11.80
11.30
San Luis Potosí
San Antonio
1.1171
7.70
6.90
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.4380
13.20
30.13
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
1.7356
13.89
8.00
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.0000
0.00
0.96
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.0980
1.58
16.14
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.5857
31.67
19.97
San Luis Potosí
Tamasopo
0.7553
3.79
5.02
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.3069
4.83
15.73
San Luis Potosí
Tampacán
1.0187
16.90
16.59
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.6913
11.35
16.42
San Luis Potosí
Tamuín
0.0000
0.00
13.04
San Luis Potosí
Tanlajás
0.2302
4.76
20.69
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.6922
7.35
10.62
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.2311
4.54
19.64
Capítulo V
329
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
330
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
0.2312
1.39
6.03
San Luis Potosí
Matlapa
0.2630
4.29
16.32
San Luis Potosí
El Naranjo
0.0000
0.00
10.03
Sinaloa
Ahome
0.0000
0.00
25.75
Sinaloa
Culiacán
2.0137
59.52
29.56
Sinaloa
Choix
0.0000
0.00
3.44
Sinaloa
Elota
0.0000
0.00
11.57
Sinaloa
Escuinapa
0.0000
0.00
24.88
Sinaloa
El Fuerte
0.4304
8.11
18.84
Sinaloa
Guasave
0.0000
0.00
25.92
Sinaloa
Mazatlán
2.3626
64.77
27.42
Sinaloa
Salvador Alvarado
0.0000
0.00
27.86
Sinaloa
Sinaloa
0.0000
0.00
14.15
Sinaloa
Navolato
0.0000
0.00
20.75
Sonora
Agua Prieta
2.2256
27.27
12.25
Sonora
Alamos
0.0000
0.00
16.42
Sonora
Bácum
1.1744
25.00
21.29
Sonora
Caborca
0.4283
8.00
18.68
Sonora
Cajeme
0.0000
0.00
32.31
Sonora
Empalme
0.0000
0.00
20.43
Sonora
Etchojoa
0.4833
10.90
22.56
Sonora
Fronteras
0.0000
0.00
11.45
Sonora
Guaymas
0.3278
8.32
25.40
Sonora
Hermosillo
0.0000
0.00
31.63
Sonora
Huatabampo
0.8205
22.58
27.52
Sonora
Navojoa
0.5636
16.17
28.69
Sonora
Nogales
0.0000
0.00
21.16
Sonora
Puerto Peñasco
0.0000
0.00
18.40
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
0.0000
0.00
7.14
Sonora
San Luis Río Colorado
2.9106
58.82
20.21
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.7131
5.15
7.23
Sonora
Yécora
0.9731
9.68
9.94
Sonora
Benito Juárez
1.3705
33.33
24.32
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.0000
0.00
21.24
Tabasco
Balancán
0.0000
0.00
18.97
Tabasco
Cárdenas
0.6543
11.88
18.16
Tabasco
Centla
0.0000
0.00
16.49
Tabasco
Centro
0.2647
8.82
33.33
Tabasco
Comalcalco
0.0000
0.00
10.71
Tabasco
Cunduacán
0.0000
0.00
17.72
Tabasco
Emiliano Zapata
0.0000
0.00
24.18
Tabasco
Huimanguillo
0.0000
0.00
14.89
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.0000
0.00
18.90
Tabasco
Jonuta
0.0000
0.00
13.93
Tabasco
Macuspana
0.0000
0.00
18.70
Tabasco
Nacajuca
0.3164
9.25
29.23
Tabasco
Tacotalpa
2.1782
34.95
16.05
Tabasco
Teapa
0.0000
0.00
18.14
Tabasco
Tenosique
0.5092
7.73
15.18
Tamaulipas
Aldama
0.0000
0.00
13.58
Tamaulipas
Altamira
0.4109
6.73
16.38
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.0000
0.00
38.43
Tamaulipas
González
0.0000
0.00
9.67
Tamaulipas
El Mante
0.0000
0.00
24.45
Tamaulipas
Matamoros
0.2403
4.66
19.39
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.4888
9.13
18.69
Capítulo V
331
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
332
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
1.0992
12.84
11.68
Tamaulipas
Río Bravo
0.0000
0.00
13.30
Tamaulipas
San Fernando
0.0000
0.00
10.89
Tamaulipas
Soto la Marina
0.0000
0.00
14.11
Tamaulipas
Tampico
0.0000
0.00
34.28
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.0000
0.00
19.28
Tamaulipas
Victoria
0.0000
0.00
35.38
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.7044
20.00
28.39
Tlaxcala
Apizaco
0.0000
0.00
29.36
Tlaxcala
Calpulalpan
0.0000
0.00
17.23
Tlaxcala
Chiautempan
0.5812
13.59
23.39
Tlaxcala
Huamantla
0.0000
0.00
13.56
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
0.0000
0.00
26.33
Tlaxcala
Ixtenco
-
-
25.77
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.0000
0.00
10.87
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.2837
7.69
27.11
Tlaxcala
Panotla
0.0000
0.00
32.47
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.1756
2.35
13.38
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
2.4884
50.00
20.09
Tlaxcala
Tenancingo
0.0000
0.00
16.03
Tlaxcala
Teolocholco
0.4772
10.29
21.57
Tlaxcala
Tlaxcala
0.4387
18.24
41.59
Tlaxcala
Totolac
0.0000
0.00
34.75
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.6636
15.38
23.19
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.0000
0.00
22.24
Tlaxcala
Zacatelco
0.0000
0.00
24.12
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.8582
20.00
23.30
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
1.0897
25.00
22.94
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
1.1801
14.29
12.11
Veracruz
Acayucan
0.5857
9.57
16.34
Veracruz
Acultzingo
0.8694
8.53
9.81
Veracruz
Altotonga
-
-
10.17
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.0000
0.00
32.66
Veracruz
Amatlán de los Reyes
2.4623
34.55
14.03
Veracruz
Astacinga
-
4.23
0.00
Veracruz
Atlahuilco
0.2686
3.53
13.16
Veracruz
Atoyac
0.0000
0.00
11.74
Veracruz
Benito Juárez
0.3246
8.54
26.30
Veracruz
Boca del Río
0.0000
0.00
37.02
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.1764
5.96
33.82
Veracruz
Catemaco
0.0000
0.00
11.11
Veracruz
Cazones de Herrera
0.0000
0.00
13.32
Veracruz
Cerro Azul
-
-
31.21
Veracruz
Citlaltépetl
0.7263
9.38
12.91
Veracruz
Coahuitlán
0.4562
2.30
5.05
Veracruz
Coatzacoalcos
0.9031
25.00
27.68
Veracruz
Coatzintla
0.0000
0.00
21.09
Veracruz
Coetzala
0.4916
3.03
6.16
Veracruz
Córdoba
0.7024
15.71
22.37
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.0000
0.00
18.05
Veracruz
Cosoleacaque
0.0000
0.00
26.09
Veracruz
Coxquihui
0.1441
1.45
10.09
Veracruz
Coyutla
0.7442
6.68
8.97
Veracruz
Cuichapa
0.0000
0.00
14.82
Veracruz
Cuitláhuac
2.0662
30.00
14.52
Veracruz
Chalma
0.6202
10.30
16.61
Capítulo V
333
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
334
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.4763
9.33
19.59
Veracruz
Chicontepec
0.4652
14.04
30.19
Veracruz
Chinameca
4.0522
66.67
16.45
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.0000
0.00
10.86
Veracruz
Las Choapas
0.0000
0.00
11.58
Veracruz
Chontla
0.0000
0.00
13.30
Veracruz
Chumatlán
0.4950
11.65
23.53
Veracruz
Emiliano Zapata
-
-
28.97
Veracruz
Espinal
0.2797
4.02
14.37
Veracruz
Filomeno Mata
0.2422
3.88
16.00
Veracruz
Fortín
2.1192
52.00
24.54
Veracruz
Gutiérrez Zamora
3.9755
60.00
15.09
Veracruz
Hidalgotitlán
0.0000
0.00
4.39
Veracruz
Huayacocotla
2.6366
32.43
12.30
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.0000
0.00
16.43
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.0000
0.00
18.94
Veracruz
Ignacio de la Llave
-
-
7.68
Veracruz
Ilamatlán
0.3112
4.48
14.39
Veracruz
Isla
0.0000
0.00
8.74
Veracruz
Ixcatepec
0.4533
6.51
14.36
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.0000
0.00
22.66
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
2.1711
37.50
17.27
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.5005
7.79
15.57
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.0000
0.00
21.35
Veracruz
Xalapa
0.3515
13.83
39.34
Veracruz
Jáltipan
0.0000
0.00
19.56
Veracruz
Jesús Carranza
5.6240
57.14
10.16
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.3211
2.33
7.24
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
0.3725
5.08
13.64
Veracruz
Mariano Escobedo
0.0000
0.00
13.74
Veracruz
Martínez de la Torre
0.0000
0.00
14.60
Veracruz
Mecatlán
0.3962
3.87
9.76
Veracruz
Mecayapan
0.2608
4.80
18.40
Veracruz
Medellín
0.0000
0.00
11.71
Veracruz
Minatitlán
0.5758
14.13
24.54
Veracruz
Misantla
0.0000
0.00
20.60
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.1676
1.68
10.00
Veracruz
Naranjal
1.3542
12.50
9.23
Veracruz
Nogales
0.4685
9.52
20.33
Veracruz
Oluta
-
-
16.15
Veracruz
Omealca
0.0000
0.00
10.69
Veracruz
Orizaba
0.5350
18.02
33.68
Veracruz
Oteapan
0.0000
0.00
9.35
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.0000
0.00
7.19
Veracruz
Pajapan
0.5024
1.41
2.81
Veracruz
Pánuco
0.0000
0.00
20.16
Veracruz
Papantla
0.9412
17.98
19.10
Veracruz
Platón Sánchez
0.6480
11.48
17.71
Veracruz
Playa Vicente
1.7166
11.95
6.96
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.5634
17.86
31.71
Veracruz
Pueblo Viejo
0.0000
0.00
14.43
Veracruz
Rafael Delgado
0.5701
6.04
10.59
Veracruz
Los Reyes
0.4560
5.70
12.50
Veracruz
Río Blanco
0.0000
0.00
30.01
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.5367
7.67
14.29
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.0000
0.00
8.13
Capítulo V
335
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
336
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
1.2608
14.94
11.85
Veracruz
Soconusco
1.2695
21.43
16.88
Veracruz
Soledad Atzompa
0.2841
1.44
5.06
Veracruz
Soteapan
0.3354
2.29
6.84
Veracruz
Tamalín
0.9698
14.29
14.73
Veracruz
Tamiahua
-
-
12.74
Veracruz
Tampico Alto
0.0000
0.00
8.81
Veracruz
Tancoco
0.0000
0.00
19.52
Veracruz
Tantima
-
-
8.32
Veracruz
Tantoyuca
0.2168
5.75
26.52
Veracruz
Castillo de Teayo
0.0000
0.00
14.69
Veracruz
Tecolutla
0.0000
0.00
7.25
Veracruz
Álamo Temapache
0.0000
0.00
14.85
Veracruz
Tempoal
0.0000
0.00
16.43
Veracruz
Tepetzintla
0.0000
0.00
15.21
Veracruz
Tequila
0.3983
6.20
15.57
Veracruz
José Azueta
0.0000
0.00
8.74
Veracruz
Texcatepec
0.7790
2.54
3.26
Veracruz
Texhuacán
0.3916
5.30
13.54
Veracruz
Texistepec
-
-
8.92
Veracruz
Tezonapa
0.0931
1.22
13.15
Veracruz
Tierra Blanca
0.0000
0.00
15.79
Veracruz
Tihuatlán
0.0000
0.00
12.66
Veracruz
Tlachichilco
0.9976
3.71
3.72
Veracruz
Tlapacoyan
0.0000
0.00
11.65
Veracruz
Tlaquilpa
0.5466
4.82
8.82
Veracruz
Tlilapan
0.4402
7.10
16.13
Veracruz
Tuxpan
1.2860
24.36
18.94
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Veracruz
0.2643
7.88
29.84
Veracruz
Xoxocotla
0.2644
1.01
3.82
Veracruz
Yecuatla
0.0000
0.00
14.89
Veracruz
Zaragoza
1.1772
15.84
13.46
Veracruz
Zongolica
0.3265
5.07
15.52
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.2273
0.94
4.12
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.6570
8.19
12.46
Veracruz
El Higo
1.3034
25.00
19.18
Veracruz
Tres Valles
0.0000
0.00
12.10
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.7815
4.63
5.92
Veracruz
Uxpanapa
0.8206
1.59
1.94
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.2586
2.48
9.59
Yucatán
Abalá
0.3692
3.48
9.43
Yucatán
Acanceh
0.2545
2.24
8.80
Yucatán
Akil
0.3052
6.28
20.59
Yucatán
Baca
1.0968
20.00
18.23
Yucatán
Bokobá
0.0000
0.00
8.82
Yucatán
Buctzotz
0.0000
0.00
9.13
Yucatán
Cacalchén
0.0000
0.00
11.44
Yucatán
Calotmul
0.4681
4.10
8.76
Yucatán
Cansahcab
0.3670
6.67
18.16
Yucatán
Cantamayec
0.3808
3.46
9.09
Yucatán
Celestún
0.0000
0.00
6.17
Yucatán
Cenotillo
0.9965
5.88
5.90
Yucatán
Conkal
0.5359
12.20
22.76
Yucatán
Cuncunul
0.3457
9.15
26.47
Yucatán
Cuzamá
0.7288
4.91
6.73
Yucatán
Chankom
1.5738
4.92
3.13
Capítulo V
337
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
338
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chapab
1.1692
9.17
7.84
Yucatán
Chemax
-
0.54
0.00
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.8407
11.11
13.22
Yucatán
Chichimilá
0.3146
8.47
26.92
Yucatán
Chocholá
0.0000
0.00
17.82
Yucatán
Chumayel
0.5609
6.47
11.54
Yucatán
Dzán
0.6326
11.98
18.93
Yucatán
Dzemul
0.0000
0.00
19.52
Yucatán
Dzidzantún
0.0000
0.00
50.30
Yucatán
Dzilam González
0.0000
0.00
10.74
Yucatán
Dzitás
0.5522
4.48
8.11
Yucatán
Dzoncauich
1.1187
7.37
6.59
Yucatán
Espita
0.6168
5.64
9.15
Yucatán
Halachó
0.2475
5.87
23.73
Yucatán
Hocabá
0.3378
3.11
9.20
Yucatán
Hoctún
0.5403
2.78
5.14
Yucatán
Homún
0.4706
4.40
9.34
Yucatán
Huhí
0.4548
2.14
4.71
Yucatán
Hunucmá
0.2867
4.27
14.88
Yucatán
Ixil
0.0000
0.00
15.28
Yucatán
Izamal
0.2221
2.65
11.95
Yucatán
Kanasín
0.0889
0.99
11.17
Yucatán
Kantunil
0.4613
3.17
6.88
Yucatán
Kaua
0.6336
1.71
2.70
Yucatán
Kinchil
0.6352
3.50
5.50
Yucatán
Kopomá
1.4915
11.86
7.95
Yucatán
Mama
0.5645
8.15
14.44
Yucatán
Maní
0.5253
12.88
24.53
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maxcanú
0.4713
5.63
11.94
Yucatán
Mérida
0.3904
12.24
31.35
Yucatán
Mocochá
1.1402
16.67
14.62
Yucatán
Motul
0.1534
2.53
16.52
Yucatán
Muna
0.5061
7.69
15.20
Yucatán
Muxupip
0.6799
9.52
14.01
Yucatán
Opichén
0.2777
3.64
13.10
Yucatán
Oxkutzcab
0.3419
4.78
13.99
Yucatán
Panabá
0.3974
6.06
15.25
Yucatán
Peto
0.3929
6.50
16.55
Yucatán
Progreso
0.0000
0.00
19.28
Yucatán
Quintana Roo
4.3158
10.53
2.44
Yucatán
Río Lagartos
1.5514
22.22
14.32
Yucatán
Sacalum
0.5569
7.32
13.14
Yucatán
Samahil
0.4633
3.23
6.96
Yucatán
Sanahcat
1.0427
11.67
11.19
Yucatán
Santa Elena
0.4487
10.35
23.08
Yucatán
Seyé
0.5616
4.76
8.48
Yucatán
Sinanché
1.2297
16.67
13.55
Yucatán
Sotuta
0.1374
0.77
5.57
Yucatán
Sucilá
0.5633
10.53
18.69
Yucatán
Sudzal
0.6270
3.37
5.38
Yucatán
Suma
0.4250
8.33
19.61
Yucatán
Tahmek
0.9212
13.27
14.41
Yucatán
Teabo
0.1912
6.60
34.55
Yucatán
Tecoh
0.0000
0.00
10.68
Yucatán
Tekal de Venegas
0.1413
0.98
6.94
Yucatán
Tekantó
0.4271
4.00
9.36
Capítulo V
339
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
340
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekax
0.1408
2.89
20.53
Yucatán
Tekit
0.4089
2.58
6.31
Yucatán
Tekom
0.3771
8.08
21.43
Yucatán
Telchac Pueblo
0.0000
0.00
27.04
Yucatán
Telchac Puerto
3.1957
50.00
15.65
Yucatán
Temax
0.7169
6.98
9.73
Yucatán
Temozón
0.1598
4.20
26.32
Yucatán
Tepakán
0.6985
2.94
4.21
Yucatán
Tetiz
0.3702
1.65
4.46
Yucatán
Teya
0.5385
5.43
10.09
Yucatán
Ticul
0.7651
17.50
22.87
Yucatán
Timucuy
0.3393
4.38
12.90
Yucatán
Tinum
0.6221
6.71
10.79
Yucatán
Tixcacalcupul
0.5342
3.05
5.71
Yucatán
Tixkokob
1.3586
31.82
23.42
Yucatán
Tixmehuac
-
5.52
0.00
Yucatán
Tixpéhual
0.4014
8.33
20.76
Yucatán
Tizimín
0.5454
9.24
16.95
Yucatán
Tunkás
0.5038
4.35
8.63
Yucatán
Tzucacab
0.6589
6.65
10.09
Yucatán
Uayma
-
4.19
0.00
Yucatán
Ucú
0.7039
8.33
11.84
Yucatán
Umán
0.2746
4.30
15.68
Yucatán
Valladolid
0.2470
6.20
25.10
Yucatán
Xocchel
1.2696
4.58
3.60
Yucatán
Yaxcabá
0.1885
1.34
7.10
Yucatán
Yaxkukul
1.6389
25.00
15.25
Yucatán
Yobaín
0.0000
0.00
17.55
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.2.5 (continúa...)
Equidad en Asistencia Escolar de 19 a 24 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Zacatecas
Fresnillo
1.5019
25.00
16.65
Zacatecas
Guadalupe
0.9875
32.35
32.76
Zacatecas
Jerez
0.0000
0.00
21.99
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.0000
0.00
14.41
Zacatecas
Valparaíso
0.0000
0.00
7.70
Zacatecas
Zacatecas
0.7598
31.90
41.99
Capítulo V
341
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.3 Equidad en Escolaridad Completada
V.3.1 Equidad en Escolaridad Primaria (13 años o más) a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.3.1
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
342
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
1.0854
94.79
87.33
Baja California
Ensenada
0.5077
42.08
82.89
Baja California
Mexicali
0.6219
53.86
86.60
Baja California
Tecate
0.6812
58.17
85.39
Baja California
Tijuana
0.8363
73.40
87.76
Baja California
Playas de Rosarito
0.7529
63.48
84.32
Baja California Sur
Comondú
0.6098
47.03
77.12
Baja California Sur
Mulegé
0.5428
40.96
75.46
Baja California Sur
La Paz
0.7513
67.44
89.76
Baja California Sur
Los Cabos
0.7102
62.73
88.33
Baja California Sur
Loreto
0.6101
48.72
79.86
Campeche
Calkiní
0.6449
58.24
90.31
Campeche
Campeche
0.6462
54.95
85.03
Campeche
Carmen
0.9276
75.71
81.62
Campeche
Champotón
0.5776
43.11
74.63
Campeche
Hecelchakán
0.6858
61.59
89.81
Campeche
Hopelchén
0.6780
58.09
85.68
Campeche
Tenabo
0.5444
42.11
77.34
Campeche
Escárcega
0.4658
32.69
70.17
Campeche
Calakmul
0.7013
45.88
65.43
Campeche
Candelaria
0.6806
46.10
67.73
Coahuila
Acuña
1.0976
93.85
85.51
Coahuila
Monclova
0.9770
88.53
90.62
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Piedras Negras
0.5919
52.33
88.41
Coahuila
Ramos Arizpe
0.9716
84.62
87.09
Coahuila
Saltillo
1.0110
89.55
88.58
Coahuila
Torreón
0.9571
83.36
87.10
Colima
Colima
1.0030
86.58
86.31
Colima
Manzanillo
0.8241
68.94
83.66
Colima
Tecomán
0.5175
35.95
69.46
Colima
Villa de Álvarez
0.9899
89.82
90.74
Chiapas
Acala
0.5928
36.73
61.95
Chiapas
Altamirano
0.4590
32.32
70.42
Chiapas
Amatán
0.8380
43.85
52.32
Chiapas
Amatenango de la Frontera
0.3663
21.75
59.38
Chiapas
Amatenango del Valle
0.8941
39.88
44.61
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.2771
15.85
57.19
Chiapas
Arriaga
0.5570
38.33
68.81
Chiapas
Bella Vista
0.2219
13.10
59.02
Chiapas
Berriozábal
0.6397
38.65
60.41
Chiapas
Bochil
0.8983
63.40
70.58
Chiapas
El Bosque
0.7111
50.47
70.97
Chiapas
Cacahoatán
0.4534
32.32
71.29
Chiapas
Cintalapa
0.8083
51.29
63.45
Chiapas
Coapilla
0.7155
43.85
61.29
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.7071
49.77
70.38
Chiapas
La Concordia
0.4535
24.35
53.71
Chiapas
Copainalá
0.6931
40.94
59.08
Chiapas
Chamula
1.0744
43.84
40.80
Chiapas
Chapultenango
0.6540
54.85
83.87
Chiapas
Chenalhó
0.6262
50.37
80.44
Capítulo V
343
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
344
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.6620
46.08
69.60
Chiapas
Chiapilla
0.5242
27.23
51.94
Chiapas
Chicoasén
0.8679
57.76
66.55
Chiapas
Chilón
0.6369
47.21
74.12
Chiapas
Escuintla
0.5173
31.17
60.25
Chiapas
Francisco León
0.8884
46.71
52.58
Chiapas
Frontera Comalapa
0.5152
32.22
62.54
Chiapas
Huixtán
0.8030
58.84
73.28
Chiapas
Huitiupán
0.6136
43.49
70.87
Chiapas
Huixtla
0.6020
42.65
70.85
Chiapas
La Independencia
0.9144
51.76
56.60
Chiapas
Ixhuatán
0.6727
46.31
68.84
Chiapas
Ixtacomitán
0.7878
55.38
70.30
Chiapas
Ixtapa
0.6102
39.30
64.40
Chiapas
Ixtapangajoya
0.9725
50.98
52.42
Chiapas
Jiquipilas
0.6794
42.33
62.30
Chiapas
Jitotol
0.7000
50.71
72.43
Chiapas
Las Margaritas
0.7577
45.12
59.55
Chiapas
Motozintla
0.3974
25.44
64.01
Chiapas
Ocosingo
0.6760
51.05
75.52
Chiapas
Ocotepec
0.6943
39.18
56.44
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.6971
40.13
57.56
Chiapas
Ostuacán
0.4440
25.65
57.78
Chiapas
Osumacinta
1.0561
71.27
67.49
Chiapas
Oxchuc
1.0353
64.35
62.16
Chiapas
Palenque
0.7176
48.44
67.50
Chiapas
Pantelhó
0.5728
35.54
62.04
Chiapas
Pantepec
0.6321
37.72
59.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Pichucalco
0.8730
58.92
67.50
Chiapas
Pijijiapan
0.5709
32.96
57.73
Chiapas
El Porvenir
0.5199
33.80
65.00
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.3369
20.34
60.38
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.7174
45.08
62.84
Chiapas
Rayón
0.7259
47.66
65.65
Chiapas
Reforma
0.7971
59.47
74.60
Chiapas
Las Rosas
0.2665
12.58
47.22
Chiapas
Sabanilla
0.7038
45.52
64.68
Chiapas
Salto de Agua
0.7046
51.38
72.91
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.7103
60.36
84.98
Chiapas
San Fernando
0.5409
31.65
58.52
Chiapas
Simojovel
0.5957
42.24
70.91
Chiapas
Sitalá
0.4129
31.38
76.00
Chiapas
Socoltenango
0.4740
23.98
50.59
Chiapas
Solosuchiapa
0.5234
32.37
61.86
Chiapas
Soyaló
0.7083
45.62
64.40
Chiapas
Tapachula
0.3874
28.90
74.58
Chiapas
Tapalapa
0.8776
51.78
59.00
Chiapas
Tapilula
0.6265
40.20
64.17
Chiapas
Tecpatán
0.5710
32.57
57.04
Chiapas
Tenejapa
0.6046
52.17
86.29
Chiapas
Teopisca
0.6311
34.25
54.28
Chiapas
Tila
0.6493
49.08
75.59
Chiapas
Tonalá
0.8585
55.31
64.42
Chiapas
Totolapa
0.3323
15.80
47.55
Chiapas
La Trinitaria
0.6671
38.09
57.10
Chiapas
Tumbalá
0.7057
50.12
71.02
Capítulo V
345
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
346
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.7746
65.41
84.44
Chiapas
Tzimol
0.6697
33.33
49.77
Chiapas
Unión Juárez
0.3929
26.37
67.11
Chiapas
Venustiano Carranza
0.7186
40.82
56.80
Chiapas
Villa Corzo
0.8876
51.65
58.19
Chiapas
Villaflores
0.5591
35.46
63.42
Chiapas
Yajalón
0.4810
37.32
77.58
Chiapas
San Lucas
0.6320
32.54
51.48
Chiapas
Zinacantán
0.6970
44.78
64.24
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.6805
41.33
60.74
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.8265
40.21
48.65
Chiapas
Marqués de Comillas
0.5931
34.51
58.19
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.9001
38.19
42.42
Chihuahua
Ascensión
0.2822
20.39
72.23
Chihuahua
Balleza
0.3054
20.57
67.35
Chihuahua
Batopilas
0.2880
16.54
57.43
Chihuahua
Bocoyna
0.4398
34.50
78.44
Chihuahua
Buenaventura
0.4020
28.15
70.03
Chihuahua
Camargo
0.2890
23.56
81.51
Chihuahua
Carichí
0.1627
10.23
62.85
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.7426
61.41
82.69
Chihuahua
Chihuahua
0.6251
56.39
90.21
Chihuahua
Chínipas
0.0862
5.57
64.62
Chihuahua
Delicias
0.4895
42.15
86.11
Chihuahua
Guachochi
0.4608
36.31
78.80
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.4401
29.09
66.10
Chihuahua
Guazapares
0.3825
26.48
69.23
Chihuahua
Guerrero
0.4096
26.92
65.71
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.6733
57.77
85.81
Chihuahua
Janos
0.4306
33.33
77.41
Chihuahua
Jiménez
0.8605
71.29
82.85
Chihuahua
Juárez
0.9098
77.62
85.32
Chihuahua
Madera
0.5075
36.26
71.46
Chihuahua
Maguarichi
0.4121
25.30
61.39
Chihuahua
Meoqui
0.4153
32.64
78.60
Chihuahua
Morelos
0.2814
17.55
62.38
Chihuahua
Moris
0.6678
39.76
59.54
Chihuahua
Namiquipa
0.7016
46.02
65.59
Chihuahua
Nonoava
0.3408
21.54
63.20
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.7362
62.28
84.60
Chihuahua
Rosales
0.4890
35.89
73.39
Chihuahua
Temósachic
0.2124
12.50
58.85
Chihuahua
Urique
0.4170
28.90
69.31
Chihuahua
Uruachi
0.2739
16.19
59.12
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.7037
64.71
91.95
Distrito Federal
Coyoacán
0.8016
73.72
91.97
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.8092
69.51
85.90
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.7441
66.62
89.54
Distrito Federal
Iztacalco
0.8339
76.01
91.15
Distrito Federal
Iztapalapa
0.7491
66.92
89.33
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.7418
66.04
89.02
Distrito Federal
Milpa Alta
0.6534
56.65
86.70
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.8249
72.01
87.29
Distrito Federal
Tláhuac
0.7110
64.26
90.38
Distrito Federal
Tlalpan
0.7768
70.47
90.71
Distrito Federal
Xochimilco
0.5961
53.89
90.39
Capítulo V
347
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
348
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Benito Juárez
0.8195
78.35
95.61
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.8729
79.96
91.61
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.7646
71.47
93.48
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.7762
71.76
92.45
Durango
Durango
0.7251
63.40
87.43
Durango
Gómez Palacio
0.4282
36.17
84.47
Durango
Mezquital
0.7153
46.86
65.51
Durango
Pueblo Nuevo
0.4413
34.94
79.18
Durango
Súchil
0.7067
48.87
69.15
Durango
Vicente Guerrero
0.8103
63.83
78.77
Guanajuato
San Miguel de Allende
0.5444
38.66
71.01
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.7716
53.70
69.60
Guanajuato
Celaya
0.8929
73.51
82.32
Guanajuato
Guanajuato
1.0603
88.04
83.03
Guanajuato
Irapuato
0.7963
64.36
80.82
Guanajuato
León
0.9805
80.55
82.14
Guanajuato
Pénjamo
0.9118
62.79
68.87
Guanajuato
Purísima del Rincón
1.1226
78.69
70.10
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.0950
81.22
74.18
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.3711
26.55
71.55
Guanajuato
Tierra Blanca
1.2515
84.94
67.87
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.6499
53.03
81.60
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.5617
27.03
48.13
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.3976
29.56
74.35
Guerrero
Alpoyeca
0.6244
40.03
64.10
Guerrero
Apaxtla
0.3619
23.08
63.77
Guerrero
Atenango del Río
0.4209
25.00
59.40
Guerrero
Atlixtac
0.5443
33.15
60.91
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.3581
24.65
68.85
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.7556
49.04
64.90
Guerrero
Azoyú
0.4793
30.77
64.20
Guerrero
Benito Juárez
0.5914
41.22
69.71
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.3563
25.64
71.96
Guerrero
Copala
0.5304
34.17
64.43
Guerrero
Copalillo
0.7583
40.91
53.95
Guerrero
Copanatoyac
0.5186
39.62
76.39
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.4327
28.95
66.91
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.6057
35.06
57.88
Guerrero
Cualác
0.7276
45.78
62.91
Guerrero
Cuautepec
0.2169
12.90
59.50
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.2438
14.48
59.42
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.7847
45.61
58.12
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.8772
71.25
81.22
Guerrero
Florencio Villarreal
0.7239
46.43
64.14
Guerrero
Huamuxtitlán
0.7183
46.64
64.93
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.2472
16.51
66.82
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.6452
51.87
80.39
Guerrero
Igualapa
0.5710
37.65
65.95
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.6712
52.96
78.90
Guerrero
Juan R. Escudero
0.5127
34.18
66.68
Guerrero
Malinaltepec
0.8203
62.79
76.54
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.6667
39.47
59.20
Guerrero
Olinalá
0.6821
42.04
61.64
Guerrero
Ometepec
0.7218
48.67
67.42
Guerrero
Petatlán
0.4971
33.20
66.80
Guerrero
Pungarabato
0.9690
71.54
73.83
Capítulo V
349
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
350
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Quechultenango
0.7874
46.33
58.83
Guerrero
San Luis Acatlán
0.7905
50.26
63.58
Guerrero
San Marcos
0.7390
46.09
62.36
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.3277
24.84
75.78
Guerrero
Tecoanapa
0.5492
37.41
68.11
Guerrero
Técpan de Galeana
1.1253
73.33
65.17
Guerrero
Teloloapan
0.5386
36.75
68.23
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.3207
22.14
69.05
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.6297
47.18
74.92
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.4220
26.98
63.94
Guerrero
Tlacoapa
0.8575
61.81
72.09
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.5018
28.45
56.69
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.5399
46.75
86.59
Guerrero
Xalpatláhuac
0.6491
39.35
60.62
Guerrero
Xochistlahuaca
0.6755
37.75
55.89
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.5566
46.14
82.90
Guerrero
Zitlala
1.1070
50.55
45.67
Guerrero
Eduardo Neri
0.6681
48.54
72.66
Guerrero
Acatepec
0.9094
54.65
60.10
Guerrero
Marquelia
0.5406
37.58
69.52
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.5340
39.72
74.38
Guerrero
Juchitán
0.6116
32.56
53.24
Guerrero
Iliatenco
0.8452
67.96
80.41
Hidalgo
Acaxochitlán
0.5803
42.14
72.62
Hidalgo
Actopan
0.5267
46.09
87.51
Hidalgo
Alfajayucan
0.7167
54.93
76.63
Hidalgo
El Arenal
0.5268
41.87
79.48
Hidalgo
Atlapexco
0.6796
60.77
89.42
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Calnali
0.5470
36.49
66.72
Hidalgo
Cardonal
0.8424
72.55
86.12
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
1.1941
84.55
70.81
Hidalgo
Chapulhuacán
0.7107
45.04
63.37
Hidalgo
Chilcuautla
0.7374
63.32
85.87
Hidalgo
Epazoyucan
0.9474
76.68
80.93
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.5090
41.76
82.05
Hidalgo
Huautla
0.6198
54.47
87.89
Hidalgo
Huazalingo
0.8863
60.33
68.06
Hidalgo
Huehuetla
0.6375
42.60
66.83
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.6881
57.92
84.18
Hidalgo
Huichapan
0.5404
42.90
79.38
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.7568
68.16
90.06
Hidalgo
Jaltocán
0.6524
57.00
87.37
Hidalgo
Lolotla
0.8875
58.70
66.14
Hidalgo
Metztitlán
0.8023
52.33
65.22
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.3262
27.04
82.88
Hidalgo
Nicolás Flores
0.7679
59.71
77.75
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.7340
51.18
69.73
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.7135
65.08
91.21
Hidalgo
Pisaflores
0.3842
22.58
58.78
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.4791
40.23
83.98
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.6958
65.95
94.79
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.8992
72.46
80.59
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.4873
34.01
69.80
Hidalgo
San Salvador
0.6804
61.68
90.66
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.7501
67.15
89.52
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.6729
55.35
82.26
Capítulo V
351
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
352
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tasquillo
0.7029
61.11
86.95
Hidalgo
Tecozautla
0.5111
38.36
75.05
Hidalgo
Tenango de Doria
0.6074
39.19
64.53
Hidalgo
Tepeapulco
1.0797
92.67
85.83
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.5043
32.84
65.13
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.5708
46.76
81.92
Hidalgo
Tepetitlán
0.8222
61.64
74.97
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.6106
47.89
78.43
Hidalgo
Tianguistengo
0.4379
29.21
66.70
Hidalgo
Tizayuca
0.7799
70.36
90.22
Hidalgo
Tlanchinol
0.7326
55.92
76.33
Hidalgo
Tula de Allende
0.8951
74.88
83.66
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.6078
50.20
82.60
Hidalgo
Xochiatipan
0.6868
53.77
78.29
Hidalgo
Yahualica
0.6413
50.46
78.69
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.5064
39.55
78.11
Hidalgo
Zempoala
1.1243
93.01
82.73
Hidalgo
Zimapán
0.5482
44.22
80.66
Jalisco
Autlán de Navarro
0.3955
31.64
79.99
Jalisco
Bolaños
0.6950
48.35
69.57
Jalisco
Cihuatlán
0.6430
47.80
74.34
Jalisco
Colotlán
1.1537
84.73
73.44
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.4552
87.59
60.19
Jalisco
Guadalajara
0.9689
84.21
86.92
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.6971
46.26
66.36
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
0.6916
56.78
82.10
Jalisco
Lagos de Moreno
0.9089
66.07
72.69
Jalisco
Mezquitic
0.6777
46.96
69.29
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Ocotlán
0.8266
66.53
80.48
Jalisco
Puerto Vallarta
0.6633
57.22
86.27
Jalisco
El Salto
0.6882
55.92
81.25
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.9295
69.72
75.02
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.9874
85.00
86.09
Jalisco
Tlaquepaque
0.6858
58.43
85.20
Jalisco
Tomatlán
0.4258
27.88
65.49
Jalisco
Tonalá
0.9765
80.75
82.69
Jalisco
Tuxpan
1.0307
79.31
76.95
Jalisco
Villa Guerrero
0.5319
31.03
58.34
Jalisco
Zapopan
0.8531
75.43
88.42
México
Acambay
0.5475
40.56
74.09
México
Acolman
0.9203
81.62
88.70
México
Aculco
0.5336
41.26
77.33
México
Almoloya de Juárez
0.7346
59.57
81.09
México
Amanalco
0.4696
33.88
72.16
México
Atenco
0.7805
67.29
86.22
México
Atizapán de Zaragoza
0.9051
80.98
89.47
México
Atlacomulco
0.5769
49.83
86.38
México
Axapusco
0.5679
43.62
76.82
México
Coacalco de Berriozábal
0.8342
77.41
92.79
México
Coyotepec
0.4764
41.07
86.22
México
Cuautitlán
0.7574
69.95
92.35
México
Chalco
0.7669
64.84
84.55
México
Chapa de Mota
0.4337
32.93
75.93
México
Chiautla
0.9164
80.26
87.58
México
Chicoloapan
0.8158
73.34
89.90
México
Chiconcuac
0.9304
84.50
90.82
Capítulo V
353
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
354
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Chimalhuacán
0.6923
58.41
84.37
México
Donato Guerra
0.6073
36.97
60.88
México
Ecatepec de Morelos
0.7109
62.52
87.95
México
Huehuetoca
0.9840
84.98
86.37
México
Huixquilucan
0.8114
70.43
86.79
México
Ixtapaluca
0.7256
64.78
89.27
México
Ixtlahuaca
0.4045
34.62
85.59
México
Xalatlaco
0.4353
35.69
81.99
México
Jilotepec
0.6894
49.35
71.59
México
Jiquipilco
0.4363
33.72
77.27
México
Jocotitlán
0.6271
51.57
82.23
México
Lerma
0.3965
34.26
86.40
México
Melchor Ocampo
0.4860
41.83
86.07
México
Metepec
0.8199
75.94
92.62
México
Morelos
0.4273
33.47
78.33
México
Naucalpan de Juárez
0.7758
66.59
85.84
México
Nezahualcóyotl
0.7482
65.22
87.17
México
Nextlalpan
0.5055
43.34
85.73
México
Nicolás Romero
0.8075
70.18
86.91
México
Ocoyoacac
0.5681
49.06
86.37
México
Ocuilan
0.4786
33.77
70.55
México
El Oro
0.6912
58.93
85.27
México
Otumba
0.9476
77.11
81.37
México
Otzolotepec
0.3483
28.18
80.89
México
La Paz
0.7330
63.83
87.08
México
San Felipe del Progreso
0.5125
40.32
78.67
México
San Martín de las Pirámides
0.6861
56.64
82.56
México
San Mateo Atenco
0.6827
59.58
87.27
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Tecámac
0.9317
85.04
91.27
México
Temamatla
0.9125
77.97
85.44
México
Temascalapa
0.8698
69.23
79.59
México
Temascalcingo
0.5084
37.11
72.98
México
Temascaltepec
0.6857
48.44
70.64
México
Temoaya
0.4639
37.64
81.14
México
Tenango del Valle
0.9210
74.64
81.04
México
Teoloyucan
0.6594
57.14
86.66
México
Teotihuacán
0.6172
53.61
86.87
México
Tepotzotlán
0.7963
68.24
85.69
México
Tequixquiac
0.5502
44.87
81.56
México
Texcoco
0.8436
73.22
86.79
México
Tezoyuca
0.7483
64.65
86.40
México
Tianguistenco
0.5470
45.67
83.48
México
Timilpan
0.3846
30.80
80.09
México
Tlalnepantla de Baz
0.7279
65.06
89.38
México
Toluca
0.6123
54.35
88.76
México
Tultepec
0.7750
66.87
86.28
México
Tultitlán
0.8512
76.75
90.17
México
Valle de Bravo
0.5894
43.72
74.18
México
Villa de Allende
0.4433
28.96
65.33
México
Villa Victoria
0.5964
39.90
66.90
México
Xonacatlán
0.3306
27.97
84.61
México
Zinacantepec
0.3271
26.16
79.96
México
Zumpango
0.8643
71.83
83.10
México
Cuautitlán Izcalli
0.8470
77.42
91.41
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.6165
51.71
83.88
México
San José del Rincón
0.2443
15.89
65.03
Capítulo V
355
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
356
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Tonanitla
0.8486
74.03
87.23
Michoacán
Apatzingán
0.8770
59.07
67.35
Michoacán
Aquila
1.0452
58.32
55.80
Michoacán
Coeneo
0.8272
49.84
60.26
Michoacán
Charapan
0.5816
44.18
75.96
Michoacán
Cherán
0.5158
41.68
80.80
Michoacán
Chilchota
0.8202
62.51
76.21
Michoacán
Erongarícuaro
0.6642
45.75
68.88
Michoacán
Jacona
0.5581
36.26
64.97
Michoacán
Maravatío
0.8655
56.02
64.73
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.6536
52.59
80.47
Michoacán
Morelia
1.0878
89.90
82.64
Michoacán
Nahuatzen
0.6671
47.54
71.27
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.6944
48.29
69.54
Michoacán
Paracho
0.6372
50.56
79.34
Michoacán
Pátzcuaro
0.7401
55.85
75.46
Michoacán
La Piedad
0.8704
65.26
74.98
Michoacán
Quiroga
0.7953
54.80
68.91
Michoacán
Los Reyes
0.7525
50.11
66.59
Michoacán
Tacámbaro
1.1465
75.94
66.23
Michoacán
Tangamandapio
0.5469
37.17
67.96
Michoacán
Tangancícuaro
0.5383
32.98
61.27
Michoacán
Tingambato
0.5008
35.22
70.32
Michoacán
Tingüindín
0.6304
43.11
68.39
Michoacán
Turicato
0.0459
2.50
54.51
Michoacán
Tzintzuntzan
0.5779
43.29
74.90
Michoacán
Uruapan
0.6735
53.33
79.18
Michoacán
Yurécuaro
0.2016
14.04
69.64
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zacapu
0.6065
47.87
78.93
Michoacán
Zamora
0.6575
47.14
71.70
Michoacán
Ziracuaretiro
0.4955
33.33
67.28
Michoacán
Zitácuaro
0.3009
23.29
77.40
Morelos
Atlatlahucan
0.4746
36.49
76.90
Morelos
Axochiapan
0.3304
23.10
69.93
Morelos
Ayala
0.3063
23.74
77.51
Morelos
Cuautla
0.5508
45.95
83.44
Morelos
Cuernavaca
0.7013
62.53
89.16
Morelos
Emiliano Zapata
0.8857
75.11
84.81
Morelos
Huitzilac
0.5013
42.25
84.28
Morelos
Jantetelco
0.3844
30.41
79.11
Morelos
Jiutepec
0.6001
53.35
88.91
Morelos
Jojutla
0.7367
59.84
81.22
Morelos
Puente de Ixtla
0.5431
41.78
76.92
Morelos
Temixco
0.6727
52.58
78.16
Morelos
Tepoztlán
0.5646
48.17
85.32
Morelos
Tetela del Volcán
0.5951
48.68
81.80
Morelos
Tlaquiltenango
0.4253
31.23
73.42
Morelos
Tlayacapan
0.5276
45.22
85.70
Morelos
Totolapan
0.2968
24.08
81.13
Morelos
Xochitepec
0.7772
62.36
80.24
Morelos
Yautepec
0.4379
35.34
80.70
Morelos
Yecapixtla
0.3326
25.63
77.07
Morelos
Zacatepec
0.6514
54.33
83.41
Nayarit
Acaponeta
0.8385
63.60
75.84
Nayarit
Compostela
0.7421
53.72
72.39
Nayarit
Huajicori
0.5703
40.73
71.42
Capítulo V
357
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
358
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Ixtlán del Río
0.4825
37.75
78.23
Nayarit
Xalisco
0.6152
50.43
81.97
Nayarit
Del Nayar
0.6601
42.80
64.84
Nayarit
Rosamorada
0.5710
41.52
72.71
Nayarit
Ruíz
0.6418
48.30
75.26
Nayarit
San Blas
0.6570
46.91
71.40
Nayarit
Santa María del Oro
0.4878
34.48
70.69
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.7956
57.74
72.58
Nayarit
Tepic
0.5492
47.65
86.77
Nayarit
Tuxpan
0.5854
44.04
75.22
Nayarit
La Yesca
0.6742
43.32
64.26
Nayarit
Bahía de Banderas
0.6262
52.07
83.14
Nuevo León
Allende
0.9236
77.78
84.21
Nuevo León
Apodaca
0.9891
91.75
92.76
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.9555
77.58
81.19
Nuevo León
Ciénega de Flores
1.1488
96.10
83.65
Nuevo León
García
1.0000
88.34
88.35
Nuevo León
San Pedro Garza García
1.0848
89.63
82.62
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.9372
83.24
88.83
Nuevo León
Gral. Zuazua
1.1420
98.34
86.11
Nuevo León
Guadalupe
0.9451
83.34
88.18
Nuevo León
Juárez
0.9019
78.67
87.23
Nuevo León
Marín
0.9570
80.31
83.92
Nuevo León
Montemorelos
1.1188
92.49
82.66
Nuevo León
Monterrey
0.9165
80.23
87.54
Nuevo León
Salinas Victoria
0.8306
66.46
80.01
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.9906
90.03
90.88
Nuevo León
Santa Catarina
1.0051
86.62
86.18
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nuevo León
Santiago
0.9602
82.82
86.25
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.7384
46.58
63.08
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.6671
52.89
79.28
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.8541
69.60
81.50
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.5606
34.53
61.60
Oaxaca
Ayotzintepec
0.6889
57.09
82.87
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.6134
45.47
74.12
Oaxaca
Calihualá
0.4985
28.16
56.49
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.6111
43.69
71.49
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.5595
47.83
85.49
Oaxaca
Coatecas Altas
0.4323
21.58
49.92
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.3221
22.23
69.02
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.4738
33.40
70.49
Oaxaca
Cosolapa
0.3690
24.36
66.02
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.8809
67.85
77.02
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.1730
8.59
49.62
Oaxaca
Chahuites
0.4978
28.49
57.23
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.5455
47.18
86.48
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.4035
25.46
63.10
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.4090
34.78
85.03
Oaxaca
El Espinal
0.7554
65.80
87.11
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.6951
56.29
80.99
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.5189
40.31
77.68
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.5806
31.97
55.06
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.6924
53.85
77.78
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.8432
67.37
79.90
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.4974
46.27
93.02
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.6972
60.22
86.38
Capítulo V
359
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
360
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.7375
61.40
83.24
Oaxaca
Loma Bonita
0.4777
30.14
63.09
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.3467
21.68
62.54
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
0.5170
30.26
58.54
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.4405
32.03
72.70
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.4302
28.95
67.31
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.6793
48.17
70.90
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.5219
40.76
78.11
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.5311
40.41
76.10
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.8296
53.41
64.39
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.5373
40.18
74.79
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.3638
29.01
79.75
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.8029
71.75
89.37
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.6303
46.60
73.93
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.6830
57.44
84.09
Oaxaca
San José del Progreso
0.3305
21.34
64.57
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.8861
62.06
70.03
Oaxaca
Salina Cruz
0.6722
57.21
85.11
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.3490
25.87
74.13
Oaxaca
San Agustín Chayuco
0.9304
59.96
64.44
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.8135
65.88
80.99
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.6560
47.54
72.47
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.6590
59.39
90.12
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.5997
49.90
83.20
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.7023
53.02
75.50
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.7766
71.23
91.71
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.6768
49.19
72.68
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.5245
45.49
86.72
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.6547
43.78
66.88
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.5381
38.05
70.71
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.6547
55.04
84.08
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.4307
32.47
75.39
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.5859
46.42
79.23
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.2115
67.70
55.88
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.8162
66.69
81.71
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.6906
57.03
82.58
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8231
56.77
68.97
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.7149
56.60
79.17
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.3419
23.96
70.09
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.8075
68.77
85.17
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.6690
51.46
76.92
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
0.4433
41.26
93.06
Oaxaca
San Blas Atempa
0.5514
44.96
81.53
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.7109
53.33
75.02
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.8604
46.38
53.91
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.7101
55.54
78.22
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.5471
38.80
70.92
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.8565
55.60
64.92
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.6587
59.08
89.69
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.6464
49.46
76.51
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.2646
12.44
47.01
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.6012
38.85
64.62
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.3757
23.34
62.13
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
0.2247
15.76
70.11
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.6778
60.44
89.17
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
0.6938
42.74
61.61
Capítulo V
361
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
362
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.6109
34.10
55.81
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.8374
43.96
52.50
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.5948
47.23
79.40
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.8389
74.25
88.52
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.2659
21.19
79.69
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.4686
41.24
88.00
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.6720
42.57
63.34
Oaxaca
San José Chiltepec
0.5403
38.22
70.74
Oaxaca
San José Tenango
0.5548
37.74
68.03
Oaxaca
San Juan Atepec
0.7356
63.23
85.96
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.6281
46.90
74.67
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
0.5298
36.67
69.21
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.8475
74.43
87.82
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.6482
51.52
79.49
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.3947
28.68
72.66
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.7972
48.48
60.81
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8236
55.21
67.03
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.6564
50.79
77.37
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.6741
49.05
72.77
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.4932
36.48
73.97
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.5518
50.30
91.16
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.6001
50.48
84.12
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.5467
42.92
78.52
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.6442
45.88
71.22
Oaxaca
San Juan Lachao
0.7483
48.17
64.37
Oaxaca
San Juan Lalana
0.5644
39.00
69.10
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.5378
42.52
79.06
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.7105
50.51
71.08
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Mixtepec -Dto. 08 -
0.6037
46.36
76.79
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.7670
66.08
86.15
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.0690
48.79
45.65
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.4910
42.04
85.61
Oaxaca
San Juan Teita
0.5208
45.50
87.38
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.2127
12.15
57.14
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.6032
44.18
73.23
Oaxaca
San Lorenzo
0.7407
51.65
69.73
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.9710
52.72
54.30
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.9626
82.24
85.44
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.6944
57.44
82.72
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.6589
45.81
69.53
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.5237
42.95
82.02
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.7626
54.47
71.43
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.6055
51.72
85.41
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.6021
52.69
87.50
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.2075
11.17
53.84
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.4364
20.60
47.21
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.5892
33.82
57.40
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.2110
12.62
59.81
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.6847
53.73
78.48
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.4737
33.85
71.46
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.3101
16.85
54.35
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.6956
63.81
91.74
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.2317
17.26
74.52
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.6834
49.46
72.38
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.8520
48.69
57.14
Oaxaca
San Miguel Peras
0.6654
45.38
68.20
Capítulo V
363
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
364
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.7046
55.46
78.71
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.2043
12.59
61.63
Oaxaca
Villa Sola de Vega
1.0160
58.54
57.61
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.7361
50.86
69.09
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.6385
53.12
83.20
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.6923
55.43
80.06
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.4587
31.23
68.09
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.6395
43.76
68.42
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.2900
17.50
60.35
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.5905
42.24
71.52
Oaxaca
San Pablo Etla
0.8873
79.14
89.19
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.6508
53.16
81.69
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.6949
47.83
68.82
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.5515
48.48
87.92
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.6665
55.40
83.11
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.7878
54.98
69.79
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.9204
53.07
57.65
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.7232
66.31
91.70
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.6749
42.49
62.96
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.3944
27.81
70.51
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.6768
59.81
88.37
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.5579
49.74
89.16
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.8887
67.79
76.27
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.8337
61.70
74.00
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.4196
32.55
77.57
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.4596
39.20
85.29
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.6592
47.93
72.71
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.6272
55.75
88.89
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.5578
38.36
68.76
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.8101
48.03
59.29
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.6417
37.14
57.88
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.4760
30.08
63.20
Oaxaca
San Pedro Tidaá
0.2669
20.72
77.62
Oaxaca
0.8354
55.94
66.96
0.4293
27.02
62.94
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.4974
44.05
88.55
Oaxaca
Villa de Etla
0.7390
64.42
87.16
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.4578
30.04
65.61
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.7668
67.42
87.93
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.4093
27.40
66.93
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.4622
39.39
85.21
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.2595
18.11
69.80
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.4806
31.88
66.34
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.4104
30.78
75.00
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.8101
77.06
95.12
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.2747
20.00
72.79
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.6598
56.66
85.88
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.4021
32.07
79.77
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.1442
9.75
67.60
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.5898
36.92
62.59
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.7218
65.27
90.43
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.2980
18.56
62.29
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.6652
57.92
87.07
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.4847
44.78
92.38
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.5976
51.98
86.98
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.8669
76.94
88.76
Oaxaca
Capítulo V
365
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
366
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.1016
6.60
64.96
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.6890
48.29
70.08
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.7314
61.85
84.56
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.4225
36.51
86.41
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.7574
61.07
80.63
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.6912
40.65
58.81
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.7778
65.93
84.76
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.7661
41.07
53.61
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.8180
72.83
89.03
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.5878
46.93
79.84
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.6150
48.30
78.55
Oaxaca
Santa María Apazco
0.5178
40.91
79.01
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9273
75.37
81.28
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.2101
11.94
56.82
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.8490
71.19
83.86
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.4770
34.44
72.19
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.5779
36.84
63.76
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.5779
41.03
71.01
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.5164
31.81
61.60
Oaxaca
Santa María del Tule
0.7396
66.92
90.48
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.6123
49.14
80.25
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.4149
37.01
89.22
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.4352
28.25
64.91
Oaxaca
Santa María Huatulco
0.8305
61.62
74.19
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.8458
53.98
63.83
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.6656
39.18
58.87
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.6839
51.61
75.47
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.5606
40.35
71.98
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.8655
80.30
92.77
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.6299
50.21
79.71
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.4823
29.46
61.09
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.6384
50.65
79.35
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.7419
57.49
77.49
Oaxaca
Santa María Petapa
0.5334
42.41
79.51
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.6399
51.62
80.68
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.4596
36.79
80.05
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.7017
62.75
89.42
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.4830
28.77
59.55
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.6586
41.43
62.91
Oaxaca
Santa María Xadani
0.6258
42.47
67.86
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.8029
65.99
82.19
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.7566
66.54
87.94
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.7524
42.79
56.87
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.3752
26.47
70.55
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.5107
35.77
70.05
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.5071
40.64
80.15
Oaxaca
Santiago Astata
0.3689
27.52
74.62
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.6026
37.10
61.57
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.6318
55.43
87.73
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.5139
34.91
67.92
Oaxaca
Santiago Choápam
0.4827
33.47
69.34
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.6767
55.96
82.69
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5662
38.50
67.99
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.8793
60.76
69.10
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.5859
43.17
73.69
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.6665
52.13
78.22
Capítulo V
367
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
368
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.5240
41.54
79.27
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.5556
38.82
69.87
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.6776
59.78
88.24
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.7848
70.76
90.16
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.7454
51.57
69.18
Puebla
Acajete
0.5391
38.40
71.24
Puebla
Acatlán
1.1851
78.01
65.82
Puebla
Acteopan
0.5780
35.20
60.91
Puebla
Ahuacatlán
0.5601
46.44
82.91
Puebla
Ahuatlán
0.3578
20.00
55.90
Puebla
Ajalpan
0.6339
45.27
71.41
Puebla
Altepexi
0.6791
54.37
80.07
Puebla
Amixtlán
0.5025
41.83
83.25
Puebla
Amozoc
0.6611
53.52
80.97
Puebla
Atempan
0.5638
45.86
81.34
Puebla
Atlixco
0.4975
39.05
78.48
Puebla
Atoyatempan
0.4917
36.16
73.53
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.5087
39.31
77.28
Puebla
Calpan
0.3924
27.46
69.98
Puebla
Caxhuacan
0.6440
56.61
87.91
Puebla
Cohuecan
0.3720
28.81
77.46
Puebla
Coronango
0.4199
32.35
77.04
Puebla
Coxcatlán
0.6210
50.99
82.11
Puebla
Coyomeapan
0.7050
47.69
67.65
Puebla
Cuautempan
0.6615
49.48
74.81
Puebla
Cuautinchán
0.7093
49.07
69.18
Puebla
Cuautlancingo
0.7733
68.92
89.13
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.6598
54.46
82.54
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Cuyoaco
0.6677
48.00
71.89
Puebla
Chiautzingo
0.4947
37.26
75.33
Puebla
Chiconcuautla
0.6284
38.20
60.78
Puebla
Chichiquila
0.4276
23.32
54.54
Puebla
Chigmecatitlán
0.5052
41.34
81.82
Puebla
Chignahuapan
1.0089
68.60
67.99
Puebla
Chignautla
0.3183
22.28
69.99
Puebla
Honey
0.5779
35.18
60.87
Puebla
Chilchotla
0.2315
11.48
49.58
Puebla
Domingo Arenas
0.3012
20.74
68.84
Puebla
Eloxochitlán
0.6165
44.86
72.76
Puebla
Francisco Z. Mena
0.3607
25.80
71.53
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.6102
43.75
71.70
Puebla
Huaquechula
0.5929
36.25
61.14
Puebla
Huatlatlauca
0.6425
45.73
71.18
Puebla
Huauchinango
0.5914
48.75
82.42
Puebla
Huehuetla
0.4975
40.19
80.77
Puebla
Huejotzingo
0.6879
55.65
80.90
Puebla
Hueyapan
0.8141
69.17
84.97
Puebla
Hueytamalco
0.4769
29.05
60.91
Puebla
Hueytlalpan
0.5871
42.82
72.93
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.6149
39.32
63.96
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.4834
29.82
61.69
Puebla
Ixtepec
0.6072
45.54
75.00
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.6133
42.98
70.09
Puebla
Jalpan
0.3133
20.05
64.00
Puebla
Jolalpan
0.3768
22.77
60.43
Puebla
Jonotla
0.6536
49.41
75.60
Capítulo V
369
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
370
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Jopala
0.5465
39.25
71.81
Puebla
Juan C. Bonilla
0.5584
45.45
81.40
Puebla
Juan Galindo
0.3979
33.05
83.06
Puebla
Juan N. Méndez
0.3977
21.84
54.92
Puebla
Libres
0.7814
57.61
73.73
Puebla
Molcaxac
0.3537
26.06
73.68
Puebla
Naupan
0.9030
57.99
64.22
Puebla
Nauzontla
0.5139
34.45
67.04
Puebla
Nealtican
0.4333
32.29
74.53
Puebla
Ocotepec
0.5525
37.50
67.87
Puebla
Ocoyucan
0.3257
20.99
64.45
Puebla
Olintla
0.4842
41.85
86.44
Puebla
Pahuatlán
0.8928
51.78
57.99
Puebla
Pantepec
0.5517
38.99
70.67
Puebla
Petlalcingo
0.3212
20.41
63.53
Puebla
Puebla
0.6829
61.04
89.38
Puebla
Quimixtlán
0.6070
26.53
43.71
Puebla
San Andrés Cholula
0.4436
37.55
84.65
Puebla
San Antonio Cañada
0.6007
34.98
58.22
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.6780
42.91
63.29
Puebla
San Gabriel Chilac
0.5823
50.74
87.13
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.4273
36.90
86.36
Puebla
San José Miahuatlán
0.7433
55.79
75.05
Puebla
San Martín Texmelucan
0.6912
58.85
85.14
Puebla
San Pedro Cholula
0.6169
52.54
85.17
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.6449
49.31
76.46
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.3008
26.40
87.77
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.4489
27.60
61.48
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.3598
23.68
65.83
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.7109
48.78
68.62
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.5902
32.78
55.54
Puebla
Tecali de Herrera
0.6620
51.43
77.69
Puebla
Tecamachalco
0.9068
67.36
74.29
Puebla
Tecomatlán
1.3509
86.56
64.08
Puebla
Tehuacán
0.6082
49.45
81.31
Puebla
Tenampulco
0.5950
42.42
71.28
Puebla
Teopantlán
0.9839
40.00
40.65
Puebla
Tepanco de López
0.7361
50.15
68.13
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.4911
43.64
88.86
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.4824
36.79
76.27
Puebla
Tepeaca
0.8261
60.99
73.83
Puebla
Tepetzintla
0.6327
44.18
69.83
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.4962
32.68
65.87
Puebla
Tetela de Ocampo
0.6437
44.47
69.08
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.7020
60.37
86.01
Puebla
Teziutlán
0.6486
53.93
83.14
Puebla
Tianguismanalco
0.4792
34.01
70.98
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.6394
43.75
68.43
Puebla
Tlacuilotepec
0.5836
38.60
66.13
Puebla
Tlaola
0.6157
41.51
67.41
Puebla
Tlapacoya
0.6326
40.32
63.74
Puebla
Tlatlauquitepec
0.7411
56.06
75.65
Puebla
Tlaxco
0.6038
34.77
57.59
Puebla
Tochimilco
0.5215
38.08
73.02
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.6009
51.07
85.00
Puebla
Venustiano Carranza
0.3844
27.14
70.59
Capítulo V
371
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
372
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Vicente Guerrero
0.4769
25.58
53.64
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.4554
39.74
87.26
Puebla
Xicotepec
0.3671
26.49
72.17
Puebla
Xiutetelco
1.4038
76.47
54.47
Puebla
Xochiapulco
0.5646
42.21
74.75
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.6561
53.19
81.07
Puebla
Yaonáhuac
0.7720
69.91
90.55
Puebla
Yehualtepec
0.1813
12.08
66.63
Puebla
Zacapoaxtla
0.6736
51.78
76.87
Puebla
Zacatlán
0.5084
38.75
76.22
Puebla
Zapotitlán
0.5509
39.38
71.48
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.6100
52.26
85.67
Puebla
Zaragoza
0.6361
53.53
84.16
Puebla
Zautla
0.5837
48.94
83.83
Puebla
Zihuateutla
0.7400
49.99
67.56
Puebla
Zinacatepec
0.5973
48.06
80.45
Puebla
Zongozotla
0.6631
57.83
87.21
Puebla
Zoquiapan
0.6624
46.47
70.16
Puebla
Zoquitlán
0.6205
43.06
69.40
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.6081
44.58
73.31
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.6168
45.18
73.26
Querétaro
Corregidora
0.8610
81.55
94.71
Querétaro
Ezequiel Montes
0.4959
35.90
72.39
Querétaro
Jalpan de Serra
0.5754
40.35
70.12
Querétaro
El Marqués
0.7346
54.76
74.55
Querétaro
Querétaro
0.8334
73.45
88.13
Querétaro
San Juan del Río
0.8556
72.41
84.63
Querétaro
Tolimán
0.7128
57.51
80.68
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Cozumel
0.7107
60.90
85.69
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.7641
66.71
87.30
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.6529
53.60
82.09
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.6750
55.71
82.53
Quintana Roo
Benito Juárez
0.7486
65.94
88.07
Quintana Roo
José María Morelos
0.6886
58.39
84.80
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.7396
61.72
83.44
Quintana Roo
Solidaridad
0.8458
75.79
89.62
Quintana Roo
Tulum
0.6820
59.45
87.18
San Luis Potosí
Alaquines
0.7415
46.15
62.24
San Luis Potosí
Aquismón
0.6025
43.80
72.70
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.7554
63.32
83.82
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.6331
51.64
81.57
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.7413
64.18
86.58
San Luis Potosí
Ebano
0.7842
58.03
74.00
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.7445
61.20
82.19
San Luis Potosí
Rayón
0.9037
51.16
56.61
San Luis Potosí
San Antonio
0.8303
66.27
79.82
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.9850
87.65
88.99
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.8927
59.67
66.84
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.8217
43.01
52.35
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.8108
58.74
72.46
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.0923
96.29
88.15
San Luis Potosí
Tamasopo
0.5441
35.53
65.31
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.8100
65.25
80.55
San Luis Potosí
Tampacán
0.8047
62.60
77.79
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.7130
60.66
85.09
San Luis Potosí
Tamuín
0.6800
49.54
72.85
Capítulo V
373
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
374
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Tanlajás
0.7898
61.94
78.43
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.8071
57.12
70.77
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.7998
67.94
84.94
San Luis Potosí
Xilitla
0.9004
63.45
70.46
San Luis Potosí
Matlapa
0.7863
57.42
73.03
San Luis Potosí
El Naranjo
0.7156
49.72
69.48
Sinaloa
Ahome
0.6400
53.21
83.14
Sinaloa
Culiacán
1.0744
88.60
82.46
Sinaloa
Choix
0.2221
13.31
59.94
Sinaloa
Elota
0.5022
35.06
69.81
Sinaloa
Escuinapa
0.7476
55.78
74.61
Sinaloa
El Fuerte
0.5961
47.44
79.59
Sinaloa
Guasave
0.4646
35.89
77.24
Sinaloa
Mazatlán
0.8001
68.23
85.28
Sinaloa
Salvador Alvarado
1.1353
91.71
80.78
Sinaloa
Sinaloa
0.5882
38.10
64.77
Sinaloa
Navolato
0.4073
29.44
72.30
Sonora
Agua Prieta
0.9918
85.49
86.20
Sonora
Alamos
0.3233
21.23
65.65
Sonora
Bácum
0.8513
67.57
79.37
Sonora
Caborca
0.5181
41.18
79.48
Sonora
Cajeme
0.9118
75.47
82.77
Sonora
Empalme
0.6353
53.92
84.88
Sonora
Etchojoa
0.6526
55.09
84.42
Sonora
Fronteras
1.0427
87.04
83.48
Sonora
Guaymas
0.7018
61.14
87.12
Sonora
Hermosillo
0.7226
63.85
88.36
Sonora
Huatabampo
0.4689
38.43
81.96
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Navojoa
0.5640
48.32
85.67
Sonora
Nogales
0.9761
88.13
90.29
Sonora
Puerto Peñasco
0.5500
47.67
86.67
Sonora
Quiriego
0.5145
31.71
61.63
Sonora
San Luis Río Colorado
0.9365
76.59
81.78
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.4978
33.12
66.53
Sonora
Yécora
0.6160
41.26
66.98
Sonora
Benito Juárez
0.7218
55.00
76.20
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.6846
53.69
78.43
Tabasco
Balancán
0.6303
42.75
67.81
Tabasco
Cárdenas
0.6851
51.47
75.13
Tabasco
Centla
0.5746
45.75
79.61
Tabasco
Centro
0.8436
74.00
87.72
Tabasco
Comalcalco
0.7943
58.18
73.25
Tabasco
Cunduacán
1.1765
90.91
77.27
Tabasco
Emiliano Zapata
0.6659
51.28
77.01
Tabasco
Huimanguillo
1.0255
72.29
70.49
Tabasco
Jalpa de Méndez
1.0084
80.52
79.85
Tabasco
Jonuta
0.6367
45.65
71.69
Tabasco
Macuspana
0.7029
57.00
81.09
Tabasco
Nacajuca
0.8084
69.00
85.35
Tabasco
Tacotalpa
0.7758
58.37
75.24
Tabasco
Teapa
1.0895
76.49
70.21
Tabasco
Tenosique
0.6739
48.84
72.47
Tamaulipas
Aldama
0.7165
48.48
67.67
Tamaulipas
Altamira
0.8648
71.30
82.45
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.8402
76.14
90.62
Tamaulipas
González
0.7392
47.32
64.02
Capítulo V
375
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
376
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
El Mante
0.5891
47.04
79.85
Tamaulipas
Matamoros
0.9191
77.37
84.18
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.8492
72.76
85.68
Tamaulipas
Reynosa
0.9403
79.85
84.92
Tamaulipas
Río Bravo
0.8112
64.55
79.58
Tamaulipas
San Fernando
0.5955
43.14
72.44
Tamaulipas
Soto la Marina
0.7913
53.15
67.17
Tamaulipas
Tampico
0.7287
64.36
88.32
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.9705
76.84
79.17
Tamaulipas
Victoria
1.1302
96.69
85.55
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.7420
68.25
91.98
Tlaxcala
Apizaco
0.6834
62.18
90.98
Tlaxcala
Calpulalpan
0.9260
78.89
85.19
Tlaxcala
Chiautempan
0.5474
49.00
89.52
Tlaxcala
Huamantla
0.7175
59.56
83.00
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
0.7334
61.47
83.82
Tlaxcala
Ixtenco
0.3927
33.33
84.88
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.3954
33.30
84.20
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.6126
55.35
90.36
Tlaxcala
Panotla
0.6408
55.42
86.49
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.5853
49.73
84.98
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.5562
47.76
85.86
Tlaxcala
Tenancingo
0.4736
38.00
80.24
Tlaxcala
Teolocholco
0.5704
49.16
86.17
Tlaxcala
Tlaxcala
0.7905
74.07
93.70
Tlaxcala
Totolac
0.7230
64.31
88.95
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.7301
63.58
87.09
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.7222
65.52
90.72
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Zacatelco
0.8220
70.83
86.17
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.6557
56.11
85.58
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.5873
53.28
90.72
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.4421
37.50
84.82
Veracruz
Acayucan
0.4448
30.76
69.17
Veracruz
Acultzingo
0.5714
41.00
71.76
Veracruz
Altotonga
0.4811
26.41
54.89
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.4155
35.28
84.92
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.4907
35.28
71.89
Veracruz
Astacinga
0.6353
42.16
66.36
Veracruz
Atlahuilco
0.5451
41.66
76.43
Veracruz
Atoyac
0.5120
35.71
69.76
Veracruz
Benito Juárez
0.6482
57.00
87.93
Veracruz
Boca del Río
0.7110
61.29
86.20
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.4728
41.57
87.91
Veracruz
Catemaco
1.0758
69.13
64.26
Veracruz
Cazones de Herrera
0.3620
26.09
72.07
Veracruz
Cerro Azul
0.3900
31.10
79.73
Veracruz
Citlaltépetl
0.3093
22.35
72.27
Veracruz
Coahuitlán
0.5827
36.08
61.92
Veracruz
Coatzacoalcos
0.6617
55.53
83.93
Veracruz
Coatzintla
0.5491
44.86
81.69
Veracruz
Coetzala
0.5126
34.21
66.73
Veracruz
Córdoba
0.6587
53.83
81.72
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.6488
47.45
73.13
Veracruz
Cosoleacaque
0.5443
44.25
81.29
Veracruz
Coxquihui
0.6143
44.91
73.10
Veracruz
Coyutla
0.5952
43.76
73.51
Capítulo V
377
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
378
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Cuichapa
0.4002
26.98
67.41
Veracruz
Cuitláhuac
0.8465
56.60
66.86
Veracruz
Chalma
0.6060
42.22
69.68
Veracruz
Chiconamel
0.5473
41.61
76.04
Veracruz
Chicontepec
0.6566
56.26
85.68
Veracruz
Chinameca
0.4696
32.89
70.06
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.2698
18.85
69.88
Veracruz
Las Choapas
0.3655
20.95
57.31
Veracruz
Chontla
0.4838
34.54
71.39
Veracruz
Chumatlán
0.6383
55.77
87.38
Veracruz
Emiliano Zapata
1.0209
78.35
76.75
Veracruz
Espinal
0.5810
44.61
76.78
Veracruz
Filomeno Mata
0.5406
38.44
71.09
Veracruz
Fortín
0.5265
42.14
80.04
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.5479
39.87
72.77
Veracruz
Hidalgotitlán
0.3963
24.39
61.55
Veracruz
Huayacocotla
1.0634
64.84
60.97
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.7161
48.14
67.23
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.3697
29.23
79.07
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.7154
38.71
54.11
Veracruz
Ilamatlán
0.5894
38.94
66.07
Veracruz
Isla
0.9206
58.62
63.67
Veracruz
Ixcatepec
0.6136
49.56
80.77
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.4337
35.28
81.33
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
0.7680
53.75
69.99
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.6131
49.71
81.09
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.4888
39.16
80.10
Veracruz
Xalapa
0.9064
77.92
85.97
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Jáltipan
0.5488
39.73
72.39
Veracruz
Jesús Carranza
0.4547
28.01
61.61
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.0116
60.41
59.71
Veracruz
Magdalena
0.7012
55.57
79.25
Veracruz
Mariano Escobedo
0.8795
59.45
67.59
Veracruz
Martínez de la Torre
0.4895
35.21
71.93
Veracruz
Mecatlán
0.5373
42.99
80.00
Veracruz
Mecayapan
0.8887
45.21
50.87
Veracruz
Medellín
0.6440
48.12
74.72
Veracruz
Minatitlán
0.6100
47.59
78.02
Veracruz
Misantla
0.5338
35.75
66.98
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.4979
29.29
58.82
Veracruz
Naranjal
0.4113
27.24
66.23
Veracruz
Nogales
0.4653
35.17
75.58
Veracruz
Oluta
0.6490
46.62
71.84
Veracruz
Omealca
0.4231
25.00
59.09
Veracruz
Orizaba
0.6434
57.63
89.58
Veracruz
Oteapan
0.3497
24.26
69.37
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.3290
19.70
59.87
Veracruz
Pajapan
0.6340
40.88
64.48
Veracruz
Pánuco
0.6006
46.39
77.23
Veracruz
Papantla
0.5363
39.50
73.65
Veracruz
Platón Sánchez
0.5300
38.21
72.10
Veracruz
Playa Vicente
0.5979
37.91
63.40
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.5423
47.79
88.13
Veracruz
Pueblo Viejo
0.8505
66.04
77.64
Veracruz
Rafael Delgado
0.7078
57.98
81.92
Veracruz
Los Reyes
0.5867
47.62
81.17
Capítulo V
379
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
380
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Río Blanco
0.6715
58.95
87.79
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.6318
49.33
78.07
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.8587
51.22
59.64
Veracruz
Sayula de Alemán
0.7478
47.90
64.06
Veracruz
Soconusco
0.7751
59.01
76.13
Veracruz
Soledad Atzompa
0.6676
43.49
65.14
Veracruz
Soteapan
0.6250
41.72
66.74
Veracruz
Tamalín
0.4462
31.36
70.28
Veracruz
Tamiahua
0.8560
51.88
60.60
Veracruz
Tampico Alto
0.5393
35.80
66.39
Veracruz
Tancoco
0.2148
14.45
67.27
Veracruz
Tantima
0.2335
12.82
54.91
Veracruz
Tantoyuca
0.7083
58.15
82.09
Veracruz
Castillo de Teayo
0.3232
23.79
73.61
Veracruz
Tecolutla
0.3724
24.52
65.82
Veracruz
Álamo Temapache
0.6054
44.35
73.27
Veracruz
Tempoal
0.4492
28.00
62.33
Veracruz
Tepetzintla
0.4416
31.82
72.05
Veracruz
Tequila
0.5427
42.74
78.75
Veracruz
José Azueta
0.7812
45.49
58.23
Veracruz
Texcatepec
0.8629
42.42
49.16
Veracruz
Texhuacán
0.5760
44.48
77.22
Veracruz
Texistepec
0.2844
17.80
62.59
Veracruz
Tezonapa
0.3682
24.48
66.50
Veracruz
Tierra Blanca
0.7140
49.57
69.43
Veracruz
Tihuatlán
0.2617
19.28
73.65
Veracruz
Tlachichilco
0.8017
45.16
56.34
Veracruz
Tlapacoyan
0.5941
39.08
65.78
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Tlaquilpa
0.6583
44.64
67.81
Veracruz
Tlilapan
0.5411
42.69
78.90
Veracruz
Tuxpan
0.7513
59.44
79.12
Veracruz
Veracruz
0.6046
51.18
84.65
Veracruz
Xoxocotla
0.5802
32.98
56.85
Veracruz
Yecuatla
0.3476
18.94
54.49
Veracruz
Zaragoza
0.5464
44.42
81.28
Veracruz
Zongolica
0.5520
44.51
80.64
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.7767
45.97
59.18
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.5963
47.97
80.44
Veracruz
El Higo
0.4478
32.95
73.58
Veracruz
Tres Valles
0.6335
42.45
67.01
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.8087
46.91
58.01
Veracruz
Uxpanapa
0.7041
46.26
65.70
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.5325
35.84
67.29
Yucatán
Abalá
0.5316
44.73
84.13
Yucatán
Acanceh
0.5664
48.15
85.01
Yucatán
Akil
0.5408
47.54
87.91
Yucatán
Baca
0.4095
32.10
78.39
Yucatán
Bokobá
0.4753
40.50
85.23
Yucatán
Buctzotz
0.3190
23.31
73.07
Yucatán
Cacalchén
0.4038
32.29
79.97
Yucatán
Calotmul
0.5278
44.18
83.71
Yucatán
Cansahcab
0.3589
29.35
81.78
Yucatán
Cantamayec
0.6038
50.31
83.33
Yucatán
Celestún
0.5444
34.17
62.77
Yucatán
Cenotillo
0.3912
30.59
78.21
Yucatán
Conkal
0.5581
45.25
81.09
Capítulo V
381
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
382
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Cuncunul
0.7160
56.43
78.81
Yucatán
Cuzamá
0.5717
51.11
89.40
Yucatán
Chankom
0.7512
57.88
77.05
Yucatán
Chapab
0.6825
57.33
84.00
Yucatán
Chemax
0.6566
48.55
73.93
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.4253
33.91
79.73
Yucatán
Chichimilá
0.6895
58.25
84.48
Yucatán
Chocholá
0.4605
39.70
86.20
Yucatán
Chumayel
0.6254
53.11
84.92
Yucatán
Dzán
0.6859
60.82
88.67
Yucatán
Dzemul
0.3637
28.19
77.51
Yucatán
Dzidzantún
0.4575
34.43
75.25
Yucatán
Dzilam González
0.2989
22.20
74.26
Yucatán
Dzitás
0.5230
41.62
79.58
Yucatán
Dzoncauich
0.4805
40.20
83.65
Yucatán
Espita
0.5442
43.81
80.51
Yucatán
Halachó
0.5850
50.72
86.71
Yucatán
Hocabá
0.5918
48.47
81.90
Yucatán
Hoctún
0.4847
36.39
75.07
Yucatán
Homún
0.5982
53.52
89.46
Yucatán
Huhí
0.5223
42.36
81.11
Yucatán
Hunucmá
0.4985
39.53
79.29
Yucatán
Ixil
0.3286
25.48
77.54
Yucatán
Izamal
0.5416
44.93
82.96
Yucatán
Kanasín
0.5356
46.62
87.04
Yucatán
Kantunil
0.4518
39.61
87.67
Yucatán
Kaua
0.6465
54.25
83.91
Yucatán
Kinchil
0.4745
39.31
82.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Kopomá
0.5813
51.98
89.42
Yucatán
Mama
0.5826
49.27
84.57
Yucatán
Maní
0.6220
54.75
88.02
Yucatán
Maxcanú
0.4885
42.24
86.47
Yucatán
Mérida
0.6017
54.28
90.22
Yucatán
Mocochá
0.3923
30.79
78.48
Yucatán
Motul
0.4610
38.13
82.72
Yucatán
Muna
0.5776
49.44
85.59
Yucatán
Muxupip
0.5118
43.19
84.40
Yucatán
Opichén
0.6572
55.11
83.86
Yucatán
Oxkutzcab
0.5916
50.50
85.36
Yucatán
Panabá
0.3896
27.26
69.97
Yucatán
Peto
0.5835
51.88
88.93
Yucatán
Progreso
0.4753
38.85
81.74
Yucatán
Quintana Roo
0.4450
35.68
80.17
Yucatán
Río Lagartos
0.5420
38.11
70.30
Yucatán
Sacalum
0.6375
55.26
86.69
Yucatán
Samahil
0.6129
53.10
86.64
Yucatán
Sanahcat
0.5208
47.10
90.45
Yucatán
Santa Elena
0.7098
58.58
82.53
Yucatán
Seyé
0.3923
30.28
77.20
Yucatán
Sinanché
0.4818
37.99
78.85
Yucatán
Sotuta
0.5199
41.13
79.12
Yucatán
Sucilá
0.6355
56.19
88.42
Yucatán
Sudzal
0.6391
52.11
81.53
Yucatán
Suma
0.4504
37.60
83.49
Yucatán
Tahmek
0.6121
54.93
89.73
Yucatán
Teabo
0.5687
48.93
86.05
Capítulo V
383
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
384
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tecoh
0.4832
38.13
78.92
Yucatán
Tekal de Venegas
0.4971
43.91
88.34
Yucatán
Tekantó
0.4874
40.25
82.58
Yucatán
Tekax
0.6113
53.77
87.96
Yucatán
Tekit
0.4623
33.61
72.72
Yucatán
Tekom
0.7293
56.90
78.02
Yucatán
Telchac Pueblo
0.4333
33.70
77.77
Yucatán
Telchac Puerto
0.4303
30.86
71.72
Yucatán
Temax
0.3613
26.88
74.39
Yucatán
Temozón
0.6603
55.12
83.48
Yucatán
Tepakán
0.5593
45.58
81.51
Yucatán
Tetiz
0.3803
27.22
71.58
Yucatán
Teya
0.5752
48.68
84.63
Yucatán
Ticul
0.6470
57.94
89.55
Yucatán
Timucuy
0.6236
50.97
81.74
Yucatán
Tinum
0.6734
58.11
86.29
Yucatán
Tixcacalcupul
0.6751
53.76
79.63
Yucatán
Tixkokob
0.4892
39.77
81.30
Yucatán
Tixmehuac
0.7320
58.56
80.00
Yucatán
Tixpéhual
0.4877
42.33
86.79
Yucatán
Tizimín
0.5439
42.67
78.45
Yucatán
Tunkás
0.5146
41.25
80.15
Yucatán
Tzucacab
0.5853
50.28
85.90
Yucatán
Uayma
0.6817
53.16
77.98
Yucatán
Ucú
0.4501
34.60
76.86
Yucatán
Umán
0.5728
47.63
83.16
Yucatán
Valladolid
0.6366
57.74
90.70
Yucatán
Xocchel
0.6769
49.64
73.33
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.1 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Primaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Yaxcabá
0.6240
52.10
83.50
Yucatán
Yaxkukul
0.4650
36.51
78.52
Yucatán
Yobaín
0.3176
25.48
80.22
Zacatecas
Fresnillo
0.6039
48.46
80.24
Zacatecas
Guadalupe
1.0090
86.96
86.18
Zacatecas
Jerez
0.5386
40.27
74.76
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
1.1283
80.77
71.59
Zacatecas
Valparaíso
0.4815
33.01
68.55
Zacatecas
Zacatecas
0.8086
70.72
87.46
Capítulo V
385
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.3.2 Equidad en Escolaridad Secundaria (16 años o más) a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.3.2
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
386
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.8816
60.13
68.21
Baja California
Ensenada
0.2469
15.22
61.64
Baja California
Mexicali
0.4797
32.45
67.64
Baja California
Tecate
0.6054
37.44
61.85
Baja California
Tijuana
0.7746
50.71
65.47
Baja California
Playas de Rosarito
0.4408
26.93
61.10
Baja California Sur
Comondú
0.4517
26.06
57.70
Baja California Sur
Mulegé
0.3553
18.65
52.49
Baja California Sur
La Paz
0.6566
47.73
72.68
Baja California Sur
Los Cabos
0.6310
44.60
70.67
Baja California Sur
Loreto
0.1835
10.53
57.37
Campeche
Calkiní
0.5169
40.91
79.15
Campeche
Campeche
0.4953
33.46
67.56
Campeche
Carmen
0.7955
50.60
63.61
Campeche
Champotón
0.4331
22.93
52.94
Campeche
Hecelchakán
0.5629
44.35
78.80
Campeche
Hopelchén
0.6998
34.95
49.93
Campeche
Tenabo
0.4002
24.24
60.58
Campeche
Escárcega
0.4006
18.96
47.33
Campeche
Calakmul
0.5569
24.31
43.65
Campeche
Candelaria
0.4445
20.59
46.32
Coahuila
Acuña
1.1252
67.49
59.98
Coahuila
Monclova
1.0844
80.29
74.04
Coahuila
Piedras Negras
0.6318
41.59
65.83
Coahuila
Ramos Arizpe
1.0592
75.00
70.81
Coahuila
Saltillo
0.8765
63.85
72.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
0.9682
65.67
67.83
Colima
Colima
0.8462
57.20
67.59
Colima
Manzanillo
0.6401
40.38
63.08
Colima
Tecomán
0.3177
14.85
46.73
Colima
Villa de Álvarez
0.9589
74.04
77.21
Chiapas
Acala
0.5335
20.60
38.61
Chiapas
Altamirano
0.2103
10.77
51.21
Chiapas
Amatán
0.6470
20.45
31.61
Chiapas
Amatenango de la Frontera
0.2533
7.63
30.12
Chiapas
Amatenango del Valle
1.1181
13.35
11.94
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.0736
2.35
31.97
Chiapas
Arriaga
0.4511
20.75
46.01
Chiapas
Bella Vista
0.2703
7.59
28.10
Chiapas
Berriozábal
0.3395
12.61
37.16
Chiapas
Bochil
0.6263
32.60
52.05
Chiapas
El Bosque
0.4891
22.18
45.34
Chiapas
Cacahoatán
0.3893
20.24
51.99
Chiapas
Cintalapa
0.2682
11.64
43.40
Chiapas
Coapilla
0.4848
17.40
35.90
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.5298
24.13
45.54
Chiapas
La Concordia
0.2461
6.94
28.18
Chiapas
Copainalá
0.6667
25.42
38.12
Chiapas
Chamula
0.3097
5.71
18.45
Chiapas
Chapultenango
0.5345
34.42
64.39
Chiapas
Chenalhó
0.1906
11.50
60.31
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.4415
21.40
48.47
Chiapas
Chiapilla
0.4050
11.68
28.83
Chiapas
Chicoasén
0.8513
35.58
41.79
Capítulo V
387
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
388
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.4507
24.48
54.32
Chiapas
Escuintla
0.4348
16.47
37.88
Chiapas
Francisco León
0.9401
24.50
26.06
Chiapas
Frontera Comalapa
0.2954
10.74
36.35
Chiapas
Huixtán
0.4218
19.61
46.49
Chiapas
Huitiupán
0.4525
21.80
48.17
Chiapas
Huixtla
0.5431
27.01
49.74
Chiapas
La Independencia
2.0700
39.05
18.87
Chiapas
Ixhuatán
0.4589
20.40
44.47
Chiapas
Ixtacomitán
0.6736
33.08
49.11
Chiapas
Ixtapa
0.3095
9.88
31.93
Chiapas
Ixtapangajoya
0.8470
24.53
28.96
Chiapas
Jiquipilas
0.3318
13.27
39.99
Chiapas
Jitotol
0.4759
25.87
54.36
Chiapas
Las Margaritas
0.5780
18.02
31.17
Chiapas
Motozintla
0.3434
11.88
34.60
Chiapas
Ocosingo
0.4842
27.32
56.42
Chiapas
Ocotepec
0.5262
19.80
37.63
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.3186
11.11
34.88
Chiapas
Ostuacán
0.3105
10.99
35.42
Chiapas
Osumacinta
0.7834
32.19
41.09
Chiapas
Oxchuc
1.2687
34.96
27.56
Chiapas
Palenque
0.5731
25.46
44.42
Chiapas
Pantelhó
0.3151
11.27
35.75
Chiapas
Pantepec
0.5621
19.37
34.46
Chiapas
Pichucalco
0.8086
39.13
48.39
Chiapas
Pijijiapan
0.4358
14.66
33.63
Chiapas
El Porvenir
0.3956
12.38
31.31
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.3028
11.11
36.70
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.3652
14.05
38.47
Chiapas
Rayón
0.7500
30.67
40.90
Chiapas
Reforma
0.6440
35.29
54.80
Chiapas
Las Rosas
0.3212
7.43
23.14
Chiapas
Sabanilla
0.5493
21.55
39.23
Chiapas
Salto de Agua
0.5022
25.22
50.21
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.4538
31.62
69.68
Chiapas
San Fernando
0.2717
7.32
26.96
Chiapas
Simojovel
0.2766
14.15
51.16
Chiapas
Sitalá
0.2174
12.20
56.13
Chiapas
Socoltenango
0.1188
3.23
27.15
Chiapas
Solosuchiapa
0.3675
13.73
37.38
Chiapas
Soyaló
0.3718
14.58
39.22
Chiapas
Tapachula
0.2537
14.22
56.06
Chiapas
Tapalapa
0.7805
27.18
34.83
Chiapas
Tapilula
0.5162
22.51
43.61
Chiapas
Tecpatán
0.4113
11.08
26.95
Chiapas
Tenejapa
0.2111
15.35
72.73
Chiapas
Teopisca
0.2370
6.91
29.16
Chiapas
Tila
0.4452
25.98
58.36
Chiapas
Tonalá
0.5506
24.08
43.74
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
27.23
Chiapas
La Trinitaria
0.5925
10.53
17.77
Chiapas
Tumbalá
0.5352
29.54
55.18
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.5680
39.40
69.37
Chiapas
Tzimol
0.1577
3.85
24.39
Chiapas
Unión Juárez
0.4630
22.04
47.61
Capítulo V
389
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
390
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.5387
18.90
35.09
Chiapas
Villa Corzo
0.7360
27.54
37.41
Chiapas
Villa Corzo
0.7360
27.54
37.41
Chiapas
Villaflores
0.3789
15.71
41.46
Chiapas
Yajalón
0.3011
18.17
60.36
Chiapas
San Lucas
0.2776
7.21
25.96
Chiapas
Zinacantán
0.2473
8.24
33.33
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.6944
23.24
33.47
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.7438
9.97
13.41
Chiapas
Marqués de Comillas
0.3251
8.87
27.28
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.9171
13.59
14.81
Chihuahua
Ascensión
0.2775
9.61
34.63
Chihuahua
Balleza
0.1247
4.76
38.20
Chihuahua
Batopilas
0.0712
1.81
25.42
Chihuahua
Bocoyna
0.2168
11.70
53.98
Chihuahua
Buenaventura
0.3147
12.39
39.36
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
58.49
Chihuahua
Carichí
0.0799
2.45
30.67
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.5485
27.82
50.73
Chihuahua
Chihuahua
0.5273
38.04
72.16
Chihuahua
Chínipas
0.0173
0.54
31.38
Chihuahua
Delicias
0.3833
25.00
65.23
Chihuahua
Guachochi
0.2188
12.37
56.56
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.2365
6.51
27.53
Chihuahua
Guazapares
0.1097
4.09
37.29
Chihuahua
Guerrero
0.4032
14.02
34.77
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.6053
38.02
62.81
Chihuahua
Janos
0.4418
12.94
29.29
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Jiménez
0.6661
41.44
62.21
Chihuahua
Juárez
0.9112
54.72
60.05
Chihuahua
Madera
0.3572
15.19
42.52
Chihuahua
Maguarichi
0.1508
4.58
30.35
Chihuahua
Meoqui
0.3362
16.67
49.57
Chihuahua
Morelos
0.1106
2.89
26.17
Chihuahua
Moris
0.2879
7.50
26.05
Chihuahua
Namiquipa
0.7609
27.32
35.90
Chihuahua
Nonoava
0.2328
7.44
31.95
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.9436
56.25
59.61
Chihuahua
Rosales
0.5266
23.28
44.21
Chihuahua
Temósachic
0.1608
4.26
26.46
Chihuahua
Urique
0.2148
8.51
39.60
Chihuahua
Uruachi
0.0456
1.13
24.81
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.6637
50.71
76.40
Distrito Federal
Coyoacán
0.6144
49.17
80.02
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.4156
28.76
69.19
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.4427
32.08
72.45
Distrito Federal
Iztacalco
0.5644
42.91
76.01
Distrito Federal
Iztapalapa
0.4891
35.14
71.84
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.4211
29.79
70.75
Distrito Federal
Milpa Alta
0.3826
25.89
67.68
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.5967
42.45
71.13
Distrito Federal
Tláhuac
0.4517
32.27
71.43
Distrito Federal
Tlalpan
0.5060
38.48
76.05
Distrito Federal
Xochimilco
0.4155
31.41
75.60
Distrito Federal
Benito Juárez
0.4934
44.11
89.41
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.6323
49.67
78.56
Capítulo V
391
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
392
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.5593
46.24
82.67
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.5621
42.92
76.36
Durango
Durango
0.5414
37.59
69.44
Durango
Gómez Palacio
0.5601
34.71
61.97
Durango
Mezquital
0.6335
24.07
38.00
Durango
Pueblo Nuevo
0.2083
10.40
49.91
Durango
Súchil
0.4889
21.32
43.61
Durango
Vicente Guerrero
0.5634
29.55
52.44
Guanajuato
San Miguel de Allende
0.3724
16.56
44.48
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.6305
28.57
45.32
Guanajuato
Celaya
0.8035
50.41
62.74
Guanajuato
Guanajuato
0.9639
61.59
63.90
Guanajuato
Irapuato
0.9226
53.29
57.77
Guanajuato
León
1.1092
63.43
57.19
Guanajuato
Pénjamo
0.8231
31.40
38.14
Guanajuato
Purísima del Rincón
2.2625
68.85
30.43
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.0714
43.42
40.53
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.3009
13.21
43.89
Guanajuato
Tierra Blanca
1.3579
52.69
38.80
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.4406
27.45
62.30
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.3497
5.63
16.10
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.1758
9.24
52.58
Guerrero
Alpoyeca
0.5386
20.41
37.90
Guerrero
Apaxtla
0.1399
5.41
38.63
Guerrero
Atenango del Río
0.5505
15.96
28.99
Guerrero
Atlixtac
0.3661
10.76
29.39
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.2506
11.91
47.54
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.4736
17.34
36.62
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Azoyú
0.3764
15.84
42.08
Guerrero
Benito Juárez
0.4638
23.39
50.42
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.2246
10.81
48.13
Guerrero
Copala
0.3558
14.92
41.93
Guerrero
Copalillo
0.7505
16.67
22.21
Guerrero
Copanatoyac
0.2748
13.62
49.55
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.3243
14.47
44.63
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.4414
15.62
35.38
Guerrero
Cualác
0.5697
18.37
32.25
Guerrero
Cuautepec
0.1428
5.19
36.37
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.1745
5.04
28.89
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.6315
17.47
27.67
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.7928
51.83
65.38
Guerrero
Florencio Villarreal
0.3533
15.38
43.54
Guerrero
Huamuxtitlán
0.6192
23.76
38.37
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.1592
6.63
41.61
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.3763
23.54
62.54
Guerrero
Igualapa
0.5273
20.17
38.24
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.4051
23.80
58.76
Guerrero
Juan R. Escudero
0.3206
13.51
42.15
Guerrero
Malinaltepec
0.6933
37.21
53.67
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.3764
13.29
35.32
Guerrero
Olinalá
0.4421
15.33
34.68
Guerrero
Ometepec
0.7395
35.34
47.80
Guerrero
Petatlán
0.2167
8.49
39.21
Guerrero
Pungarabato
0.8919
46.75
52.41
Guerrero
Quechultenango
0.2900
8.86
30.56
Guerrero
San Luis Acatlán
0.7031
27.97
39.79
Capítulo V
393
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
394
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
San Marcos
0.6056
23.43
38.69
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.0957
5.06
52.89
Guerrero
Tecoanapa
0.4535
20.33
44.81
Guerrero
Técpan de Galeana
0.5585
23.08
41.32
Guerrero
Teloloapan
0.4940
18.47
37.38
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.2400
11.05
46.03
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.3888
22.60
58.13
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.2917
11.94
40.92
Guerrero
Tlacoapa
0.7071
27.99
39.58
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.4669
12.44
26.64
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.3872
26.93
69.55
Guerrero
Xalpatláhuac
0.3674
12.73
34.64
Guerrero
Xochistlahuaca
0.5667
15.91
28.07
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.2873
19.18
66.74
Guerrero
Zitlala
1.2210
24.33
19.93
Guerrero
Eduardo Neri
0.4116
20.42
49.61
Guerrero
Acatepec
0.4613
19.35
41.95
Guerrero
Marquelia
0.5251
25.59
48.73
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.2556
12.31
48.18
Guerrero
Juchitán
0.4668
14.40
30.85
Guerrero
Iliatenco
0.6604
42.11
63.76
Hidalgo
Acaxochitlán
0.3669
15.83
43.14
Hidalgo
Actopan
0.3894
26.59
68.29
Hidalgo
Alfajayucan
0.5231
27.98
53.49
Hidalgo
El Arenal
0.4575
24.87
54.36
Hidalgo
Atlapexco
0.5389
41.15
76.37
Hidalgo
Calnali
0.4245
18.78
44.25
Hidalgo
Cardonal
0.7601
52.49
69.05
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
0.9849
42.70
43.35
Hidalgo
Chapulhuacán
0.5112
19.80
38.72
Hidalgo
Chilcuautla
0.5474
34.90
63.75
Hidalgo
Epazoyucan
1.0010
63.97
63.90
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.3504
23.12
65.99
Hidalgo
Huautla
0.4585
36.31
79.20
Hidalgo
Huazalingo
0.8869
39.26
44.27
Hidalgo
Huehuetla
0.4946
23.47
47.45
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.5274
37.95
71.95
Hidalgo
Huichapan
0.2429
13.33
54.89
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.5390
38.88
72.12
Hidalgo
Jaltocán
0.5225
37.14
71.07
Hidalgo
Lolotla
0.8953
44.07
49.22
Hidalgo
Metztitlán
0.5567
22.13
39.75
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.2087
13.21
63.30
Hidalgo
Nicolás Flores
0.5987
32.14
53.69
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.5610
27.72
49.41
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.6619
50.94
76.96
Hidalgo
Pisaflores
0.3071
10.00
32.56
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.3615
23.49
64.98
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.4355
36.62
84.08
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.8349
48.70
58.33
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.3636
18.08
49.72
Hidalgo
San Salvador
0.5076
38.07
75.00
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.5848
39.17
66.99
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.7232
43.16
59.68
Hidalgo
Tasquillo
0.5185
35.49
68.45
Hidalgo
Tecozautla
0.4041
17.21
42.59
Capítulo V
395
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
396
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tenango de Doria
0.4876
19.36
39.71
Hidalgo
Tepeapulco
1.0904
75.00
68.78
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.4504
18.12
40.24
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.5499
32.80
59.64
Hidalgo
Tepetitlán
0.9187
43.87
47.76
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.4808
26.56
55.25
Hidalgo
Tianguistengo
0.2878
12.50
43.41
Hidalgo
Tizayuca
0.6344
44.99
70.91
Hidalgo
Tlanchinol
0.4969
28.98
58.33
Hidalgo
Tula de Allende
1.0353
63.82
61.65
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.5327
32.50
61.02
Hidalgo
Xochiatipan
0.4649
32.80
70.54
Hidalgo
Yahualica
0.4630
26.13
56.43
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.3163
17.82
56.33
Hidalgo
Zempoala
1.2383
78.61
63.48
Hidalgo
Zimapán
0.3541
19.94
56.30
Jalisco
Autlán de Navarro
0.2855
17.18
60.16
Jalisco
Bolaños
0.6380
27.72
43.45
Jalisco
Cihuatlán
0.1982
8.87
44.77
Jalisco
Colotlán
1.4395
71.79
49.87
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
2.2336
79.20
35.46
Jalisco
Guadalajara
0.8687
58.80
67.69
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.6307
25.93
41.11
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
0.3564
20.24
56.79
Jalisco
Lagos de Moreno
0.9012
44.30
49.15
Jalisco
Mezquitic
0.5913
26.93
45.55
Jalisco
Ocotlán
0.6166
35.17
57.04
Jalisco
Puerto Vallarta
0.3123
20.46
65.51
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
El Salto
0.7448
40.16
53.91
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
1.1947
55.90
46.79
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.9718
49.06
50.48
Jalisco
Tlaquepaque
0.6504
39.29
60.41
Jalisco
Tomatlán
0.8314
30.53
36.72
Jalisco
Tonalá
0.8594
50.06
58.25
Jalisco
Tuxpan
1.0753
56.00
52.08
Jalisco
Villa Guerrero
0.4789
14.83
30.97
Jalisco
Zapopan
0.6687
48.55
72.61
México
Acambay
0.4278
21.08
49.28
México
Acolman
0.5282
36.33
68.78
México
Aculco
0.5046
25.81
51.15
México
Almoloya de Juárez
0.6222
37.08
59.60
México
Amanalco
0.3455
14.57
42.16
México
Atenco
0.6674
41.71
62.50
México
Atizapán de Zaragoza
0.5426
39.32
72.48
México
Atlacomulco
0.3876
25.48
65.75
México
Axapusco
0.5217
26.85
51.46
México
Coacalco de Berriozábal
0.5746
44.97
78.26
México
Coyotepec
0.3290
21.82
66.31
México
Cuautitlán
0.6383
49.67
77.81
México
Chalco
0.3968
24.36
61.40
México
Chapa de Mota
0.2585
11.94
46.20
México
Chiautla
0.5751
39.06
67.92
México
Chicoloapan
0.5094
36.10
70.87
México
Chiconcuac
0.7148
51.42
71.94
México
Chimalhuacán
0.5278
31.00
58.73
México
Donato Guerra
0.3335
11.68
35.03
Capítulo V
397
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
398
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Ecatepec de Morelos
0.4637
31.55
68.03
México
Huehuetoca
0.7387
48.84
66.11
México
Huixquilucan
0.5651
39.86
70.54
México
Ixtapaluca
0.5268
37.94
72.01
México
Ixtlahuaca
0.2455
15.20
61.93
México
Xalatlaco
0.2671
14.99
56.10
México
Jilotepec
0.4185
19.16
45.78
México
Jiquipilco
0.3115
15.49
49.74
México
Jocotitlán
0.4665
27.53
59.01
México
Lerma
0.2567
16.73
65.17
México
Melchor Ocampo
0.3046
20.19
66.30
México
Metepec
0.5974
49.17
82.30
México
Morelos
0.3222
15.35
47.63
México
Naucalpan de Juárez
0.5831
39.47
67.69
México
Nezahualcóyotl
0.4794
32.68
68.16
México
Nextlalpan
0.3397
21.04
61.92
México
Nicolás Romero
0.6496
42.29
65.10
México
Ocoyoacac
0.5387
36.23
67.25
México
Ocuilan
0.3352
15.37
45.85
México
El Oro
0.3840
22.94
59.74
México
Otumba
0.8484
51.81
61.07
México
Otzolotepec
0.1456
8.27
56.81
México
La Paz
0.4230
27.13
64.14
México
San Felipe del Progreso
0.3782
18.23
48.20
México
San Martín de las Pirámides
0.5028
31.22
62.09
México
San Mateo Atenco
0.7443
49.58
66.62
México
Tecámac
0.8569
63.72
74.36
México
Temamatla
0.7876
51.98
66.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalapa
0.6714
36.84
54.87
México
Temascalcingo
0.3113
14.59
46.86
México
Temascaltepec
0.7395
31.65
42.80
México
Temoaya
0.2725
15.06
55.28
México
Tenango del Valle
0.7173
41.73
58.18
México
Teoloyucan
0.4748
31.63
66.62
México
Teotihuacán
0.4067
28.13
69.16
México
Tepotzotlán
0.6374
41.51
65.12
México
Tequixquiac
0.3843
21.74
56.56
México
Texcoco
0.6182
41.30
66.81
México
Tezoyuca
0.4840
31.09
64.23
México
Tianguistenco
0.3646
22.06
60.51
México
Timilpan
0.2550
13.74
53.88
México
Tlalnepantla de Baz
0.5521
40.29
72.96
México
Toluca
0.3254
23.86
73.32
México
Tultepec
0.5324
34.51
64.82
México
Tultitlán
0.6152
43.70
71.04
México
Valle de Bravo
0.0919
4.63
50.44
México
Villa de Allende
0.3586
11.27
31.43
México
Villa Victoria
0.4127
15.44
37.41
México
Xonacatlán
0.1943
12.25
63.08
México
Zinacantepec
0.2478
13.35
53.89
México
Zumpango
0.6446
40.60
62.99
México
Cuautitlán Izcalli
0.7449
57.30
76.93
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.3167
19.01
60.04
México
San José del Rincón
0.2073
6.00
28.95
México
Tonanitla
0.6066
41.10
67.75
Michoacán
Apatzingán
1.1091
47.57
42.89
Capítulo V
399
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
400
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Aquila
1.1421
34.80
30.47
Michoacán
Coeneo
1.0027
30.03
29.95
Michoacán
Charapan
0.2856
14.37
50.33
Michoacán
Cherán
0.4290
23.45
54.67
Michoacán
Chilchota
0.7076
33.96
47.99
Michoacán
Erongarícuaro
0.5454
24.66
45.22
Michoacán
Jacona
0.4845
17.72
36.57
Michoacán
Maravatío
1.0026
37.35
37.25
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.5288
32.38
61.23
Michoacán
Morelia
1.2530
78.94
63.00
Michoacán
Nahuatzen
0.5929
26.51
44.72
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.8069
31.09
38.53
Michoacán
Paracho
0.4069
24.38
59.92
Michoacán
Pátzcuaro
0.6497
33.13
51.00
Michoacán
La Piedad
0.9406
44.60
47.42
Michoacán
Quiroga
0.8495
30.81
36.27
Michoacán
Los Reyes
0.5610
21.71
38.69
Michoacán
Tacámbaro
0.8665
35.48
40.95
Michoacán
Tangamandapio
0.4758
17.46
36.70
Michoacán
Tangancícuaro
0.3780
11.93
31.56
Michoacán
Tingambato
0.4127
20.51
49.70
Michoacán
Tingüindín
0.3383
13.71
40.52
Michoacán
Turicato
0.0874
2.63
30.09
Michoacán
Tzintzuntzan
0.4840
24.55
50.72
Michoacán
Uruapan
0.4061
22.88
56.34
Michoacán
Yurécuaro
0.1265
4.18
33.07
Michoacán
Zacapu
0.6170
35.08
56.86
Michoacán
Zamora
0.5908
27.09
45.85
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Ziracuaretiro
0.3674
15.38
41.88
Michoacán
Zitácuaro
0.2186
11.74
53.69
Morelos
Atlatlahucan
0.0654
3.79
57.94
Morelos
Axochiapan
0.2405
11.33
47.11
Morelos
Ayala
0.1672
9.99
59.76
Morelos
Cuautla
0.3709
24.18
65.19
Morelos
Cuernavaca
0.4885
37.80
77.38
Morelos
Emiliano Zapata
0.6985
47.23
67.62
Morelos
Huitzilac
0.3836
24.06
62.73
Morelos
Jantetelco
0.2496
13.40
53.69
Morelos
Jiutepec
0.3626
26.97
74.38
Morelos
Jojutla
0.4592
29.44
64.11
Morelos
Puente de Ixtla
0.4555
24.73
54.29
Morelos
Temixco
0.4369
24.82
56.80
Morelos
Tepoztlán
0.3753
24.48
65.24
Morelos
Tetela del Volcán
0.4281
21.82
50.97
Morelos
Tlaquiltenango
0.3379
17.72
52.43
Morelos
Tlayacapan
0.3917
26.17
66.80
Morelos
Totolapan
0.1798
9.83
54.65
Morelos
Xochitepec
0.6749
39.41
58.39
Morelos
Yautepec
0.2607
15.68
60.16
Morelos
Yecapixtla
0.2016
10.78
53.46
Morelos
Zacatepec
0.6702
44.35
66.18
Nayarit
Acaponeta
0.4719
26.95
57.11
Nayarit
Compostela
0.6695
33.72
50.37
Nayarit
Huajicori
0.3390
16.42
48.43
Nayarit
Ixtlán del Río
0.3996
22.78
57.01
Nayarit
Xalisco
0.5223
33.64
64.42
Capítulo V
401
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
402
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Del Nayar
0.5143
20.18
39.25
Nayarit
Rosamorada
0.2812
14.25
50.68
Nayarit
Ruíz
0.4887
26.11
53.43
Nayarit
San Blas
0.5481
26.29
47.96
Nayarit
Santa María del Oro
0.3128
14.65
46.83
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.5870
28.99
49.39
Nayarit
Tepic
0.4523
32.66
72.21
Nayarit
Tuxpan
0.6825
37.21
54.52
Nayarit
La Yesca
0.6371
20.57
32.29
Nayarit
Bahía de Banderas
0.4907
30.78
62.72
Nuevo León
Allende
0.4851
28.67
59.11
Nuevo León
Apodaca
0.9246
73.07
79.04
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.7223
42.88
59.37
Nuevo León
Ciénega de Flores
1.4174
81.91
57.79
Nuevo León
García
0.9654
67.83
70.26
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.8173
59.67
73.01
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.8011
56.36
70.36
Nuevo León
Gral. Zuazua
1.0717
72.86
67.98
Nuevo León
Guadalupe
0.6570
47.55
72.38
Nuevo León
Juárez
0.7834
53.70
68.55
Nuevo León
Marín
0.6917
38.40
55.52
Nuevo León
Montemorelos
1.0232
61.50
60.11
Nuevo León
Monterrey
0.8242
58.63
71.14
Nuevo León
Salinas Victoria
0.6858
34.34
50.08
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.8245
64.80
78.59
Nuevo León
Santa Catarina
0.8219
57.82
70.35
Nuevo León
Santiago
0.8214
54.30
66.10
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.5143
21.30
41.41
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.5916
35.71
60.37
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.6166
36.56
59.29
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.4796
12.22
25.47
Oaxaca
Ayotzintepec
0.3212
18.43
57.38
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.4169
23.90
57.33
Oaxaca
Calihualá
0.1725
5.08
29.44
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.3266
15.86
48.56
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.3742
26.38
70.48
Oaxaca
Coatecas Altas
0.2962
4.37
14.76
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.1807
5.74
31.78
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.3320
14.51
43.71
Oaxaca
Cosolapa
0.2146
9.70
45.19
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.8321
40.48
48.65
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.0861
1.93
22.42
Oaxaca
Chahuites
0.5146
17.29
33.60
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.3286
21.18
64.46
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.3453
11.93
34.56
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.1896
14.07
74.22
Oaxaca
El Espinal
0.6737
51.34
76.21
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.3892
28.43
73.04
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.4214
17.57
41.70
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.3507
9.81
27.97
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.3750
20.16
53.76
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.7967
47.03
59.03
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.3380
27.86
82.41
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.4520
28.98
64.12
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.5854
39.43
67.35
Oaxaca
Loma Bonita
0.3716
14.62
39.35
Capítulo V
403
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
404
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.1370
3.98
29.08
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
0.3574
7.38
20.66
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.2928
13.07
44.64
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.1698
4.47
26.32
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.6420
32.45
50.54
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.3454
19.55
56.62
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.3229
15.83
49.03
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.8027
30.13
37.54
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.2532
10.13
40.02
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.1708
9.24
54.10
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.7061
52.88
74.89
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.4171
19.25
46.14
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.4952
32.67
65.98
Oaxaca
San José del Progreso
0.1306
3.01
23.03
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.8266
39.37
47.63
Oaxaca
Salina Cruz
0.5390
35.32
65.52
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.1820
8.16
44.82
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.1248
33.92
30.15
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.6537
39.07
59.77
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.3722
18.44
49.54
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.4720
34.17
72.39
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.4927
15.81
32.09
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.6676
33.47
50.13
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.5253
41.62
79.23
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.6054
27.78
45.88
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.2578
12.50
48.49
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.4350
15.39
35.37
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.3895
14.74
37.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.4476
25.32
56.57
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.2086
7.78
37.31
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.3734
17.22
46.11
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
0.8193
33.84
41.30
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.7205
42.84
59.45
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.4453
24.58
55.21
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8138
33.24
40.85
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.5780
36.37
62.92
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.1117
3.62
32.39
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.6959
46.45
66.75
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.4637
23.91
51.58
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
0.0914
4.93
53.99
Oaxaca
San Blas Atempa
0.3302
23.47
71.07
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.9679
24.12
24.92
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.7937
21.53
27.13
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.5817
29.44
50.60
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.5143
21.55
41.89
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.4545
15.30
33.66
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.3873
28.34
73.17
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.3787
20.14
53.19
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.2459
5.83
23.69
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.5009
17.45
34.84
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.3243
12.26
37.81
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
0.1244
4.27
34.30
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.3857
25.05
64.93
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
0.7900
23.23
29.41
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.2616
7.37
28.19
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.4299
9.77
22.72
Capítulo V
405
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
406
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.3820
21.90
57.34
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.7357
53.26
72.38
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.1492
4.87
32.63
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.2694
21.81
80.95
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.3089
7.77
25.16
Oaxaca
San José Chiltepec
0.4498
23.24
51.68
Oaxaca
San José Tenango
0.4227
18.52
43.80
Oaxaca
San Juan Atepec
0.3814
23.00
60.32
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.5120
20.08
39.22
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
0.5892
22.61
38.37
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.7026
47.79
68.02
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.4177
25.29
60.54
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.3012
15.08
50.06
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.5462
21.85
40.00
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8172
30.64
37.49
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.4100
21.46
52.34
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.4898
22.39
45.71
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.3310
16.89
51.02
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.2280
14.46
63.41
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.2509
14.91
59.43
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.4120
21.25
51.58
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.6117
22.81
37.29
Oaxaca
San Juan Lachao
0.4454
15.92
35.74
Oaxaca
San Juan Lalana
0.3241
11.90
36.72
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.2542
12.52
49.26
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.5194
23.47
45.19
Oaxaca
San Juan Mixtepec -Dto. 08 -
0.4025
22.87
56.82
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.6188
33.86
54.72
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.5577
21.56
13.84
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.2614
13.67
52.31
Oaxaca
San Juan Teita
0.4472
27.30
61.04
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.1224
3.05
24.88
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.4097
14.41
35.18
Oaxaca
San Lorenzo
0.7401
27.52
37.18
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.8751
20.06
22.93
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.0380
62.22
59.94
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.4576
27.13
59.29
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.7122
25.44
35.71
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.3122
15.79
50.60
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.5190
26.60
51.25
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.3620
26.47
73.13
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.5306
35.87
67.61
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.1672
3.74
22.39
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.3505
5.02
14.32
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.4358
10.20
23.40
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.0981
1.46
14.88
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.6095
34.34
56.34
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.4127
19.49
47.23
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.2218
5.67
25.55
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.5256
40.56
77.16
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.0899
3.92
43.64
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.4015
14.98
37.31
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.5143
19.89
38.68
Oaxaca
San Miguel Peras
0.4007
11.60
28.95
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.5382
19.17
35.62
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.1425
3.65
25.59
Capítulo V
407
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
408
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.9936
22.08
22.22
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.4545
25.29
55.64
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.3940
26.23
66.58
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.3123
16.22
51.94
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.2707
8.40
31.03
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.4828
21.92
45.41
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.2867
9.25
32.26
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.3866
12.00
31.04
Oaxaca
San Pablo Etla
0.8449
61.48
72.77
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.5158
30.30
58.75
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.7857
35.96
45.76
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.2851
18.41
64.57
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.4791
21.31
44.47
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.4644
24.85
53.51
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.8821
19.91
22.57
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.6232
52.42
84.10
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.4617
10.97
23.76
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.3460
14.50
41.89
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.4527
31.26
69.05
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.2469
16.91
68.48
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.7736
36.08
46.64
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.7531
34.55
45.88
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.2898
14.83
51.18
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.2620
13.47
51.40
Oaxaca
San Pedro Mixtepec -Dto. 22 -
0.6139
29.11
47.43
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.4184
29.18
69.74
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.4863
21.02
43.22
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.7979
20.93
26.23
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.5315
19.70
37.07
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.4246
11.44
26.95
Oaxaca
San Pedro Tidaá
0.1396
6.02
43.14
Oaxaca
0.5849
21.67
37.04
0.2615
9.48
36.25
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.2764
21.57
78.03
Oaxaca
Villa de Etla
0.5711
39.43
69.04
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.2371
8.82
37.21
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.2079
8.75
42.06
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.2979
13.26
44.52
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.3294
22.18
67.33
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.1642
5.56
33.84
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.2925
10.33
35.30
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.1874
7.52
40.12
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.7348
62.65
85.26
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.1788
6.73
37.66
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.2363
14.57
61.65
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.2183
10.23
46.85
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.0233
0.86
37.05
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.7006
23.22
33.15
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.2638
16.15
61.22
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.2819
6.92
24.56
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.3943
25.47
64.58
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.3177
23.52
74.03
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.4366
33.07
75.74
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.7370
53.08
72.02
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.0419
1.49
35.51
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.3324
12.58
37.85
Oaxaca
Capítulo V
409
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
410
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.6291
33.60
53.40
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.1760
8.57
48.70
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.6289
27.20
43.25
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.3234
9.14
28.26
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.5959
39.25
65.86
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.5040
13.29
26.37
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.7058
52.47
74.33
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.4429
20.29
45.82
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.3110
12.00
38.60
Oaxaca
Santa María Apazco
0.3992
21.44
53.70
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9434
57.96
61.44
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.1481
4.28
28.88
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.7178
44.55
62.06
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.2931
13.47
45.97
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.4400
11.82
26.87
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.3798
17.36
45.71
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.5386
16.74
31.07
Oaxaca
Santa María del Tule
0.6754
48.44
71.72
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.4099
17.15
41.83
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.1661
8.44
50.81
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.2225
7.48
33.62
Oaxaca
Santa María Huatulco
0.8841
42.90
48.52
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.7556
30.14
39.89
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.3016
9.14
30.29
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.5817
25.43
43.71
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.2685
13.68
50.97
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.2002
13.16
65.73
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.5946
30.74
51.69
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.2333
5.96
25.56
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.4678
25.58
54.69
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.5437
24.84
45.70
Oaxaca
Santa María Petapa
0.3107
17.52
56.37
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.6334
32.08
50.65
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.3071
15.31
49.85
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.5816
42.53
73.12
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.4530
14.06
31.03
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.2763
9.83
35.58
Oaxaca
Santa María Xadani
0.5366
22.18
41.33
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.6673
42.01
62.96
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.5448
36.32
66.67
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.5966
17.18
28.80
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.2723
7.83
28.75
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.1963
6.07
30.91
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.2492
12.70
50.98
Oaxaca
Santiago Astata
0.2571
12.44
48.39
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.5861
20.08
34.26
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.2850
16.15
56.65
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.3238
14.76
45.59
Oaxaca
Santiago Choápam
0.1892
6.33
33.44
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.3527
19.84
56.25
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.3050
9.98
32.72
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.9907
41.70
42.10
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.3344
15.22
45.50
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.4579
24.28
53.02
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.3171
15.59
49.17
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.3428
18.41
53.71
Capítulo V
411
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
412
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.3565
23.25
65.23
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.5409
40.28
74.47
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.5960
29.05
48.74
Puebla
Acajete
0.3302
11.76
35.63
Puebla
Acatlán
1.3500
59.48
44.06
Puebla
Acteopan
0.3112
10.25
32.93
Puebla
Ahuacatlán
0.3312
22.74
68.64
Puebla
Ahuatlán
0.2256
7.18
31.83
Puebla
Ajalpan
0.4073
17.04
41.85
Puebla
Altepexi
0.4647
21.70
46.70
Puebla
Amixtlán
0.3307
22.86
69.12
Puebla
Amozoc
0.4579
26.40
57.64
Puebla
Atempan
0.3368
15.97
47.43
Puebla
Atlixco
0.3011
16.17
53.72
Puebla
Atoyatempan
0.3187
12.71
39.89
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.3262
18.27
56.00
Puebla
Calpan
0.2222
9.77
43.96
Puebla
Caxhuacan
0.4339
33.55
77.32
Puebla
Cohuecan
0.2364
12.25
51.82
Puebla
Coronango
0.2800
13.09
46.77
Puebla
Coxcatlán
0.3566
21.35
59.86
Puebla
Coyomeapan
0.3076
15.02
48.81
Puebla
Cuautempan
0.5812
26.39
45.41
Puebla
Cuautinchán
0.5369
20.65
38.45
Puebla
Cuautlancingo
0.5919
39.92
67.44
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.4242
25.75
60.71
Puebla
Cuyoaco
0.5805
25.65
44.19
Puebla
Chiautzingo
0.0887
3.80
42.85
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chiconcuautla
0.5027
15.48
30.80
Puebla
Chichiquila
0.2847
7.45
26.18
Puebla
Chigmecatitlán
0.3032
18.84
62.14
Puebla
Chignahuapan
1.1582
46.56
40.20
Puebla
Chignautla
0.1907
6.81
35.72
Puebla
Honey
0.5923
20.99
35.44
Puebla
Chilchotla
0.1786
3.47
19.42
Puebla
Domingo Arenas
0.2904
7.67
26.41
Puebla
Eloxochitlán
0.3367
16.69
49.57
Puebla
Francisco Z. Mena
0.2108
9.31
44.15
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.4387
22.19
50.59
Puebla
Huaquechula
0.8786
20.63
23.48
Puebla
Huatlatlauca
0.4998
18.71
37.43
Puebla
Huauchinango
0.4420
27.95
63.23
Puebla
Huehuetla
0.2997
18.80
62.71
Puebla
Huejotzingo
0.4225
22.59
53.48
Puebla
Hueyapan
0.4900
35.30
72.03
Puebla
Hueytamalco
0.3522
11.06
31.40
Puebla
Hueytlalpan
0.3958
19.37
48.95
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.3022
11.48
37.97
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.4979
17.12
34.38
Puebla
Ixtepec
0.3678
19.92
54.17
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.5389
24.56
45.58
Puebla
Jalpan
0.1475
5.44
36.92
Puebla
Jolalpan
0.3093
8.16
26.37
Puebla
Jonotla
0.4751
25.77
54.25
Puebla
Jopala
0.3947
20.00
50.68
Puebla
Juan C. Bonilla
0.5028
25.00
49.72
Capítulo V
413
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
414
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan Galindo
0.3030
19.31
63.74
Puebla
Juan N. Méndez
0.5246
13.79
26.29
Puebla
Libres
0.8451
40.90
48.39
Puebla
Molcaxac
0.1432
6.99
48.80
Puebla
Naupan
0.6907
30.14
43.64
Puebla
Nauzontla
0.3840
14.58
37.97
Puebla
Nealtican
0.1913
7.22
37.72
Puebla
Ocotepec
0.3177
13.01
40.96
Puebla
Ocoyucan
0.1733
5.99
34.57
Puebla
Olintla
0.2915
20.22
69.35
Puebla
Pahuatlán
0.8254
29.17
35.34
Puebla
Pantepec
0.4154
21.61
52.04
Puebla
Petlalcingo
0.2848
9.62
33.76
Puebla
Puebla
0.3879
27.96
72.09
Puebla
Quimixtlán
0.6091
10.20
16.75
Puebla
San Andrés Cholula
0.1903
11.79
61.97
Puebla
San Antonio Cañada
0.4352
13.86
31.86
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.4823
18.28
37.91
Puebla
San Gabriel Chilac
0.3913
24.04
61.44
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.2701
16.67
61.70
Puebla
San José Miahuatlán
0.5979
24.96
41.75
Puebla
San Martín Texmelucan
0.5188
31.29
60.31
Puebla
San Pedro Cholula
0.4562
27.91
61.18
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.3599
18.71
51.98
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.1847
11.34
61.38
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.3761
11.85
31.52
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.2054
6.80
33.13
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.4303
17.25
40.08
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.5178
15.16
29.28
Puebla
Tecali de Herrera
0.6568
33.14
50.46
Puebla
Tecamachalco
1.1257
54.81
48.69
Puebla
Tecomatlán
1.9073
79.55
41.71
Puebla
Tehuacán
0.4349
24.36
56.01
Puebla
Tenampulco
0.4071
18.13
44.54
Puebla
Teopantlán
0.7573
15.91
21.01
Puebla
Tepanco de López
0.3890
16.28
41.86
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.3292
23.28
70.71
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.3187
11.26
35.35
Puebla
Tepeaca
0.8806
39.46
44.81
Puebla
Tepetzintla
0.7540
19.37
25.69
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.3578
14.95
41.77
Puebla
Tetela de Ocampo
0.4536
19.00
41.88
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.4944
34.73
70.25
Puebla
Teziutlán
0.4556
27.95
61.34
Puebla
Tianguismanalco
0.2440
7.22
29.58
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.5156
20.93
40.59
Puebla
Tlacuilotepec
0.4317
16.56
38.34
Puebla
Tlaola
0.5634
20.82
36.95
Puebla
Tlapacoya
0.4787
17.52
36.61
Puebla
Tlatlauquitepec
0.5443
28.95
53.18
Puebla
Tlaxco
0.4437
12.35
27.83
Puebla
Tochimilco
0.2922
9.72
33.25
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.4265
26.15
61.31
Puebla
Venustiano Carranza
0.3020
14.34
47.49
Puebla
Vicente Guerrero
0.3156
7.60
24.09
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.3459
23.72
68.57
Capítulo V
415
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
416
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xicotepec
0.2831
13.58
47.96
Puebla
Xiutetelco
1.9944
48.00
24.07
Puebla
Xochiapulco
0.3060
12.58
41.11
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.3478
23.01
66.16
Puebla
Yaonáhuac
0.5710
41.66
72.95
Puebla
Yehualtepec
0.3856
12.08
31.33
Puebla
Zacapoaxtla
0.4534
24.09
53.14
Puebla
Zacatlán
0.3640
19.00
52.21
Puebla
Zapotitlán
0.2963
13.73
46.35
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.3965
26.89
67.81
Puebla
Zaragoza
0.5600
35.49
63.37
Puebla
Zautla
0.3647
19.93
54.64
Puebla
Zihuateutla
0.6944
27.94
40.24
Puebla
Zinacatepec
0.3676
17.31
47.09
Puebla
Zongozotla
0.4671
34.79
74.48
Puebla
Zoquiapan
0.5660
27.59
48.75
Puebla
Zoquitlán
0.2919
14.91
51.08
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.4397
19.32
43.94
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.4980
20.14
40.44
Querétaro
Corregidora
0.6909
60.98
88.25
Querétaro
Ezequiel Montes
0.5384
22.44
41.67
Querétaro
Jalpan de Serra
0.4169
19.35
46.43
Querétaro
El Marqués
0.5670
27.29
48.13
Querétaro
Querétaro
0.7577
54.13
71.44
Querétaro
San Juan del Río
0.7894
48.82
61.85
Querétaro
Tolimán
0.5907
32.35
54.77
Quintana Roo
Cozumel
0.5071
35.70
70.39
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.6180
45.35
73.38
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.4559
27.61
60.56
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.5440
35.76
65.74
Quintana Roo
Benito Juárez
0.5762
42.69
74.09
Quintana Roo
José María Morelos
0.5472
37.98
69.41
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.5608
37.04
66.05
Quintana Roo
Solidaridad
0.6152
46.60
75.76
Quintana Roo
Tulum
0.5546
36.46
65.74
San Luis Potosí
Alaquines
0.6517
21.05
32.31
San Luis Potosí
Aquismón
0.4612
20.41
44.25
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.5841
39.77
68.09
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.4869
31.88
65.48
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.4691
37.29
79.49
San Luis Potosí
Ebano
0.5977
30.81
51.55
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.4874
32.83
67.34
San Luis Potosí
Rayón
0.9309
33.92
36.43
San Luis Potosí
San Antonio
0.7276
40.46
55.62
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.8520
61.12
71.73
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.8397
37.33
44.45
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.3824
10.90
28.49
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.7265
37.67
51.85
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.2392
85.51
69.00
San Luis Potosí
Tamasopo
0.2642
10.31
39.03
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.6915
43.59
63.04
San Luis Potosí
Tampacán
0.6693
40.96
61.19
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.5692
38.82
68.21
San Luis Potosí
Tamuín
0.5244
27.19
51.84
San Luis Potosí
Tanlajás
0.5216
35.72
68.48
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.7202
36.40
50.54
Capítulo V
417
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
418
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.5626
38.00
67.55
San Luis Potosí
Xilitla
0.7324
32.26
44.04
San Luis Potosí
Matlapa
0.5477
29.31
53.51
San Luis Potosí
El Naranjo
0.8263
38.27
46.32
Sinaloa
Ahome
0.5353
34.78
64.98
Sinaloa
Culiacán
0.9283
60.65
65.34
Sinaloa
Choix
0.2360
8.10
34.31
Sinaloa
Elota
0.3686
14.88
40.36
Sinaloa
Escuinapa
0.5642
31.51
55.86
Sinaloa
El Fuerte
0.5293
29.74
56.19
Sinaloa
Guasave
0.4238
24.16
57.00
Sinaloa
Mazatlán
0.5552
36.20
65.20
Sinaloa
Salvador Alvarado
1.0722
68.82
64.18
Sinaloa
Sinaloa
0.5042
20.73
41.12
Sinaloa
Navolato
0.2599
12.99
49.99
Sonora
Agua Prieta
0.9164
55.85
60.94
Sonora
Alamos
0.1764
7.84
44.44
Sonora
Bácum
0.8013
45.95
57.34
Sonora
Caborca
0.3919
23.06
58.85
Sonora
Cajeme
0.9338
61.99
66.38
Sonora
Empalme
0.4924
32.19
65.38
Sonora
Etchojoa
0.4672
31.10
66.58
Sonora
Fronteras
1.1367
69.81
61.42
Sonora
Guaymas
0.5825
39.58
67.95
Sonora
Hermosillo
0.4793
34.94
72.91
Sonora
Huatabampo
0.3041
19.00
62.46
Sonora
Navojoa
0.4860
33.20
68.30
Sonora
Nogales
1.0045
73.75
73.42
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Puerto Peñasco
0.3884
24.87
64.03
Sonora
Quiriego
0.2494
9.68
38.80
Sonora
San Luis Río Colorado
0.9883
58.63
59.32
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.2957
10.58
35.79
Sonora
Yécora
0.4371
18.35
41.97
Sonora
Benito Juárez
0.5720
33.61
58.77
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.5652
32.34
57.22
Tabasco
Balancán
0.5690
25.79
45.32
Tabasco
Cárdenas
0.5261
28.51
54.19
Tabasco
Centla
0.4827
30.14
62.44
Tabasco
Centro
0.6937
51.97
74.92
Tabasco
Comalcalco
0.8732
46.82
53.62
Tabasco
Cunduacán
1.2690
74.42
58.64
Tabasco
Emiliano Zapata
0.6097
35.90
58.88
Tabasco
Huimanguillo
0.7140
34.60
48.47
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.8755
57.02
65.13
Tabasco
Jonuta
0.6484
31.23
48.17
Tabasco
Macuspana
0.5383
34.28
63.67
Tabasco
Nacajuca
0.6454
44.89
69.56
Tabasco
Tacotalpa
0.5892
31.20
52.96
Tabasco
Teapa
1.0207
53.72
52.63
Tabasco
Tenosique
0.6539
35.61
54.46
Tamaulipas
Aldama
0.6693
30.30
45.28
Tamaulipas
Altamira
0.6897
42.21
61.21
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.5866
44.38
75.66
Tamaulipas
González
0.5097
20.54
40.29
Tamaulipas
El Mante
0.3810
23.34
61.27
Tamaulipas
Matamoros
0.6420
41.01
63.88
Capítulo V
419
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
420
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.8339
52.80
63.32
Tamaulipas
Reynosa
0.9680
63.51
65.61
Tamaulipas
Río Bravo
0.5813
32.09
55.19
Tamaulipas
San Fernando
0.4014
19.09
47.55
Tamaulipas
Soto la Marina
0.2623
10.89
41.51
Tamaulipas
Tampico
0.5690
41.16
72.33
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.8636
45.20
52.34
Tamaulipas
Victoria
1.2795
91.61
71.60
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.6558
46.77
71.32
Tlaxcala
Apizaco
0.4523
33.12
73.22
Tlaxcala
Calpulalpan
0.8871
56.67
63.88
Tlaxcala
Chiautempan
0.3310
22.17
66.97
Tlaxcala
Huamantla
0.3384
19.85
58.67
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
0.6815
40.26
59.08
Tlaxcala
Ixtenco
0.1805
11.59
64.20
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.2199
11.52
52.38
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.3756
26.31
70.05
Tlaxcala
Panotla
0.5361
37.70
70.33
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.4176
20.93
50.11
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.3437
20.96
60.99
Tlaxcala
Tenancingo
0.3913
18.57
47.44
Tlaxcala
Teolocholco
0.3836
24.91
64.94
Tlaxcala
Tlaxcala
0.6474
52.23
80.67
Tlaxcala
Totolac
0.5720
43.55
76.13
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.5699
36.31
63.71
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.4734
35.63
75.27
Tlaxcala
Zacatelco
0.4698
30.43
64.78
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.4072
24.79
60.89
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.3931
26.56
67.56
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.3799
21.09
55.52
Veracruz
Acayucan
0.3933
18.67
47.48
Veracruz
Acultzingo
0.3376
14.75
43.68
Veracruz
Altotonga
0.7520
22.00
29.26
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.3765
25.15
66.79
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.3646
16.89
46.32
Veracruz
Astacinga
0.4077
18.21
44.68
Veracruz
Atlahuilco
0.2955
16.28
55.07
Veracruz
Atoyac
0.3878
16.83
43.40
Veracruz
Benito Juárez
0.4075
29.83
73.21
Veracruz
Boca del Río
0.4628
32.12
69.41
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.2483
17.46
70.33
Veracruz
Catemaco
1.1866
51.34
43.27
Veracruz
Cazones de Herrera
0.2065
9.33
45.17
Veracruz
Cerro Azul
0.2773
16.77
60.48
Veracruz
Citlaltépetl
0.2116
9.84
46.52
Veracruz
Coahuitlán
0.4327
19.15
44.26
Veracruz
Coatzacoalcos
0.4940
32.00
64.76
Veracruz
Coatzintla
0.3344
21.32
63.75
Veracruz
Coetzala
0.3019
11.89
39.38
Veracruz
Córdoba
0.4529
27.82
61.42
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.3599
18.07
50.20
Veracruz
Cosoleacaque
0.3645
22.83
62.64
Veracruz
Coxquihui
0.4385
25.20
57.45
Veracruz
Coyutla
0.4586
22.75
49.61
Veracruz
Cuichapa
0.2069
8.84
42.72
Veracruz
Cuitláhuac
0.6797
27.83
40.94
Capítulo V
421
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
422
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chalma
0.4905
24.39
49.72
Veracruz
Chiconamel
0.3544
19.33
54.55
Veracruz
Chicontepec
0.4638
31.77
68.50
Veracruz
Chinameca
0.5877
26.97
45.90
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.1372
5.73
41.75
Veracruz
Las Choapas
0.1430
4.97
34.76
Veracruz
Chontla
0.3368
15.59
46.29
Veracruz
Chumatlán
0.5754
38.36
66.67
Veracruz
Emiliano Zapata
0.9175
54.98
59.92
Veracruz
Espinal
0.4449
26.41
59.37
Veracruz
Filomeno Mata
0.3677
19.33
52.58
Veracruz
Fortín
0.5181
32.63
62.99
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.4598
23.28
50.62
Veracruz
Hidalgotitlán
0.2606
8.54
32.76
Veracruz
Huayacocotla
1.6206
53.62
33.09
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.5658
26.37
46.60
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.1914
10.26
53.58
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.3199
9.68
30.25
Veracruz
Ilamatlán
0.3568
16.13
45.20
Veracruz
Isla
1.0826
47.13
43.53
Veracruz
Ixcatepec
0.3884
22.11
56.93
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.2391
14.36
60.03
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
0.7808
35.90
45.97
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.4335
24.95
57.54
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.3947
23.31
59.06
Veracruz
Xalapa
0.8721
61.12
70.09
Veracruz
Jáltipan
0.5283
27.22
51.53
Veracruz
Jesús Carranza
0.3938
13.21
33.56
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.8150
30.41
37.32
Veracruz
Magdalena
0.4644
30.53
65.75
Veracruz
Mariano Escobedo
0.8237
37.26
45.24
Veracruz
Martínez de la Torre
0.4128
20.90
50.61
Veracruz
Mecatlán
0.3924
22.36
56.99
Veracruz
Mecayapan
0.8783
23.49
26.74
Veracruz
Medellín
0.5254
29.01
55.21
Veracruz
Minatitlán
0.4746
27.66
58.29
Veracruz
Misantla
0.2075
9.50
45.76
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.2012
7.77
38.64
Veracruz
Naranjal
0.2927
12.25
41.87
Veracruz
Nogales
0.4037
21.38
52.95
Veracruz
Oluta
0.7396
35.81
48.42
Veracruz
Omealca
0.5931
20.25
34.15
Veracruz
Orizaba
0.5418
38.91
71.82
Veracruz
Oteapan
0.2574
11.24
43.68
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.1772
5.91
33.36
Veracruz
Pajapan
0.4976
21.55
43.32
Veracruz
Pánuco
0.3588
19.12
53.28
Veracruz
Papantla
0.4076
20.85
51.14
Veracruz
Platón Sánchez
0.3216
15.71
48.85
Veracruz
Playa Vicente
0.4201
15.61
37.17
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.4513
32.83
72.74
Veracruz
Pueblo Viejo
0.7350
37.08
50.45
Veracruz
Rafael Delgado
0.4645
26.50
57.06
Veracruz
Los Reyes
0.4423
24.09
54.47
Veracruz
Río Blanco
0.4110
27.96
68.02
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.3946
19.99
50.65
Capítulo V
423
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
424
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.6444
24.78
38.46
Veracruz
Sayula de Alemán
0.7615
31.11
40.86
Veracruz
Soconusco
0.8864
48.73
54.98
Veracruz
Soledad Atzompa
0.3701
14.69
39.68
Veracruz
Soteapan
0.4953
21.41
43.23
Veracruz
Tamalín
0.3894
16.57
42.56
Veracruz
Tamiahua
1.0064
35.63
35.40
Veracruz
Tampico Alto
0.3892
15.58
40.04
Veracruz
Tancoco
0.1514
6.46
42.69
Veracruz
Tantima
0.0750
2.31
30.77
Veracruz
Tantoyuca
0.4098
26.51
64.69
Veracruz
Castillo de Teayo
0.1660
8.26
49.78
Veracruz
Tecolutla
0.2583
10.39
40.21
Veracruz
Álamo Temapache
0.4215
19.42
46.08
Veracruz
Tempoal
0.3105
12.38
39.86
Veracruz
Tepetzintla
0.3349
15.21
45.42
Veracruz
Tequila
0.3674
21.89
59.58
Veracruz
José Azueta
0.5477
18.03
32.91
Veracruz
Texcatepec
1.0244
18.12
17.69
Veracruz
Texhuacán
0.4422
25.62
57.94
Veracruz
Texistepec
0.1988
7.31
36.76
Veracruz
Tezonapa
0.2632
10.73
40.76
Veracruz
Tierra Blanca
0.6789
32.45
47.80
Veracruz
Tihuatlán
0.1840
9.28
50.42
Veracruz
Tlachichilco
0.7838
18.47
23.56
Veracruz
Tlapacoyan
0.5060
19.44
38.42
Veracruz
Tlaquilpa
0.4063
16.54
40.71
Veracruz
Tlilapan
0.3504
19.77
56.43
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Tuxpan
0.7076
40.68
57.49
Veracruz
Veracruz
0.5280
35.07
66.42
Veracruz
Xoxocotla
0.2531
7.40
29.25
Veracruz
Yecuatla
0.1534
4.41
28.71
Veracruz
Zaragoza
0.3806
20.46
53.76
Veracruz
Zongolica
0.3616
21.22
58.69
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.5507
17.97
32.63
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.3964
23.22
58.58
Veracruz
El Higo
0.2283
12.11
53.03
Veracruz
Tres Valles
0.4070
17.65
43.38
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.9286
24.61
26.50
Veracruz
Uxpanapa
0.5822
19.87
34.14
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.3500
11.91
34.02
Yucatán
Abalá
0.3226
19.99
61.95
Yucatán
Acanceh
0.3563
22.41
62.90
Yucatán
Akil
0.3546
23.23
65.50
Yucatán
Baca
0.2436
13.87
56.95
Yucatán
Bokobá
0.3340
21.73
65.07
Yucatán
Buctzotz
0.1695
7.98
47.08
Yucatán
Cacalchén
0.2305
12.98
56.32
Yucatán
Calotmul
0.3765
22.91
60.84
Yucatán
Cansahcab
0.2438
15.81
64.86
Yucatán
Cantamayec
0.4683
30.34
64.79
Yucatán
Celestún
0.3552
12.69
35.73
Yucatán
Cenotillo
0.2640
13.31
50.42
Yucatán
Conkal
0.3944
24.76
62.78
Yucatán
Cuncunul
0.5694
38.12
66.94
Yucatán
Cuzamá
0.3410
21.95
64.36
Capítulo V
425
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
426
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chankom
0.5137
30.94
60.23
Yucatán
Chapab
0.5538
32.85
59.32
Yucatán
Chemax
0.4373
23.22
53.11
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.2599
14.94
57.46
Yucatán
Chichimilá
0.4573
36.64
80.13
Yucatán
Chocholá
0.3144
22.04
70.09
Yucatán
Chumayel
0.4422
28.30
64.00
Yucatán
Dzán
0.5325
33.38
62.69
Yucatán
Dzemul
0.2173
12.92
59.43
Yucatán
Dzidzantún
0.2517
15.38
61.11
Yucatán
Dzilam González
0.2222
11.93
53.70
Yucatán
Dzitás
0.3582
19.13
53.39
Yucatán
Dzoncauich
0.3523
22.27
63.22
Yucatán
Espita
0.4326
24.41
56.43
Yucatán
Halachó
0.4198
29.71
70.79
Yucatán
Hocabá
0.4426
26.47
59.82
Yucatán
Hoctún
0.2598
13.49
51.93
Yucatán
Homún
0.2851
18.31
64.21
Yucatán
Huhí
0.3358
16.81
50.07
Yucatán
Hunucmá
0.3168
17.45
55.07
Yucatán
Ixil
0.1804
9.79
54.26
Yucatán
Izamal
0.3755
23.60
62.84
Yucatán
Kanasín
0.3437
23.18
67.44
Yucatán
Kantunil
0.2886
18.24
63.20
Yucatán
Kaua
0.4857
30.59
62.99
Yucatán
Kinchil
0.3269
17.82
54.49
Yucatán
Kopomá
0.4008
28.67
71.52
Yucatán
Mama
0.3643
22.24
61.04
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maní
0.4436
31.79
71.67
Yucatán
Maxcanú
0.3152
20.62
65.42
Yucatán
Mérida
0.4128
30.99
75.07
Yucatán
Mocochá
0.2219
11.61
52.33
Yucatán
Motul
0.3196
20.63
64.54
Yucatán
Muna
0.4019
26.70
66.44
Yucatán
Muxupip
0.3689
25.32
68.65
Yucatán
Opichén
0.4688
30.15
64.31
Yucatán
Oxkutzcab
0.4075
23.63
58.00
Yucatán
Panabá
0.2412
10.90
45.18
Yucatán
Peto
0.4516
33.67
74.57
Yucatán
Progreso
0.2964
17.34
58.50
Yucatán
Quintana Roo
0.3264
21.14
64.77
Yucatán
Río Lagartos
0.3658
15.42
42.16
Yucatán
Sacalum
0.4423
28.56
64.57
Yucatán
Samahil
0.4090
26.78
65.48
Yucatán
Sanahcat
0.4004
29.47
73.58
Yucatán
Santa Elena
0.5609
31.20
55.63
Yucatán
Seyé
0.2417
12.06
49.90
Yucatán
Sinanché
0.3126
18.70
59.81
Yucatán
Sotuta
0.3665
18.72
51.09
Yucatán
Sucilá
0.3527
24.54
69.58
Yucatán
Sudzal
0.4872
29.63
60.81
Yucatán
Suma
0.2239
14.33
64.03
Yucatán
Tahmek
0.4554
31.47
69.09
Yucatán
Teabo
0.3610
23.41
64.84
Yucatán
Tecoh
0.3147
17.56
55.79
Yucatán
Tekal de Venegas
0.3782
25.08
66.32
Capítulo V
427
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
428
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekantó
0.3214
20.58
64.05
Yucatán
Tekax
0.4171
29.53
70.80
Yucatán
Tekit
0.3394
13.29
39.15
Yucatán
Tekom
0.4770
33.87
71.01
Yucatán
Telchac Pueblo
0.2475
14.38
58.10
Yucatán
Telchac Puerto
0.3090
14.37
46.50
Yucatán
Temax
0.2443
11.31
46.29
Yucatán
Temozón
0.4967
31.97
64.36
Yucatán
Tepakán
0.3590
23.23
64.71
Yucatán
Tetiz
0.2460
11.35
46.11
Yucatán
Teya
0.4338
31.37
72.32
Yucatán
Ticul
0.5027
36.47
72.55
Yucatán
Timucuy
0.5079
30.00
59.07
Yucatán
Tinum
0.5188
32.87
63.36
Yucatán
Tixcacalcupul
0.4247
28.19
66.37
Yucatán
Tixkokob
0.3321
20.00
60.22
Yucatán
Tixmehuac
0.5062
31.89
62.99
Yucatán
Tixpéhual
0.2820
19.09
67.71
Yucatán
Tizimín
0.3728
21.05
56.46
Yucatán
Tunkás
0.3498
19.25
55.03
Yucatán
Tzucacab
0.4159
25.43
61.15
Yucatán
Uayma
0.5038
31.96
63.44
Yucatán
Ucú
0.3170
16.94
53.44
Yucatán
Umán
0.4004
25.90
64.69
Yucatán
Valladolid
0.4532
34.47
76.05
Yucatán
Xocchel
0.5398
24.61
45.59
Yucatán
Yaxcabá
0.4225
28.32
67.03
Yucatán
Yaxkukul
0.3079
18.42
59.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.2 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Secundaria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Yobaín
0.1597
9.57
59.91
Zacatecas
Fresnillo
0.6724
38.24
56.87
Zacatecas
Guadalupe
1.1243
77.26
68.72
Zacatecas
Jerez
0.2863
14.09
49.23
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
1.5225
68.32
44.87
Zacatecas
Valparaíso
0.2590
11.01
42.52
Zacatecas
Zacatecas
0.9253
64.98
70.23
Capítulo V
429
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.3.3 Equidad en Escolaridad Preparatoria (19 años o más) a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.3.3
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
430
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.5572
22.25
39.94
Baja California
Ensenada
0.1416
4.66
32.93
Baja California
Mexicali
0.3623
13.14
36.28
Baja California
Tecate
0.4761
14.70
30.87
Baja California
Tijuana
0.9095
30.33
33.34
Baja California
Playas de Rosarito
0.3092
9.23
29.86
Baja California Sur
Comondú
0.3419
10.37
30.32
Baja California Sur
Mulegé
0.1038
2.44
23.50
Baja California Sur
La Paz
0.6449
28.57
44.30
Baja California Sur
Los Cabos
0.3417
14.75
43.17
Baja California Sur
Loreto
0.0836
2.70
32.34
Campeche
Calkiní
0.3710
20.77
55.99
Campeche
Campeche
0.4720
19.67
41.67
Campeche
Carmen
0.9251
36.47
39.42
Campeche
Champotón
0.4188
8.55
20.41
Campeche
Hecelchakán
0.4761
22.72
47.73
Campeche
Hopelchén
0.4532
11.24
24.80
Campeche
Tenabo
0.3730
11.36
30.47
Campeche
Escárcega
0.2610
5.09
19.52
Campeche
Calakmul
0.5140
3.75
7.30
Campeche
Candelaria
0.2463
2.69
10.93
Coahuila
Acuña
0.0000
0.00
23.40
Coahuila
Monclova
0.2219
8.70
39.19
Coahuila
Piedras Negras
0.5838
16.30
27.92
Coahuila
Ramos Arizpe
0.8170
25.00
30.60
Coahuila
Saltillo
0.7013
27.52
39.24
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
1.1066
42.56
38.46
Colima
Colima
1.0335
44.01
42.58
Colima
Manzanillo
0.5188
16.43
31.67
Colima
Tecomán
0.2399
4.91
20.48
Colima
Villa de Álvarez
1.0278
53.67
52.22
Chiapas
Acala
0.4506
7.94
17.61
Chiapas
Altamirano
0.0966
2.72
28.15
Chiapas
Amatán
0.5663
6.38
11.27
Chiapas
Amatenango de la Frontera
0.4919
4.99
10.14
Chiapas
Amatenango del Valle
1.1674
4.11
3.52
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.0765
0.85
11.06
Chiapas
Arriaga
0.5412
12.45
23.01
Chiapas
Bella Vista
0.5060
2.20
4.35
Chiapas
Berriozábal
0.2743
5.02
18.32
Chiapas
Bochil
0.4890
14.20
29.04
Chiapas
El Bosque
0.4032
6.72
16.67
Chiapas
Cacahoatán
0.4854
12.09
24.91
Chiapas
Cintalapa
0.1835
4.05
22.08
Chiapas
Coapilla
0.2830
4.10
14.48
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.5067
13.10
25.85
Chiapas
La Concordia
0.0599
0.57
9.54
Chiapas
Copainalá
0.7955
13.22
16.61
Chiapas
Chamula
0.1210
0.97
8.05
Chiapas
Chapultenango
0.4123
14.20
34.43
Chiapas
Chenalhó
0.0738
2.38
32.26
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.2522
6.22
24.65
Chiapas
Chiapilla
0.2045
1.68
8.19
Chiapas
Chicoasén
0.5354
6.04
11.29
Capítulo V
431
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
432
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.2615
8.54
32.66
Chiapas
Escuintla
0.1891
3.47
18.32
Chiapas
Francisco León
0.7701
6.09
7.91
Chiapas
Frontera Comalapa
0.7125
9.91
13.90
Chiapas
Huixtán
0.1966
4.07
20.69
Chiapas
Huitiupán
0.5076
6.13
12.08
Chiapas
Huixtla
0.9555
23.00
24.07
Chiapas
La Independencia
3.5630
12.05
3.38
Chiapas
Ixhuatán
0.1618
2.85
17.61
Chiapas
Ixtacomitán
0.5908
16.07
27.20
Chiapas
Ixtapa
0.2249
2.46
10.95
Chiapas
Ixtapangajoya
0.5013
4.88
9.73
Chiapas
Jiquipilas
0.1680
2.82
16.77
Chiapas
Jitotol
0.1354
4.64
34.25
Chiapas
Las Margaritas
0.2980
4.00
13.43
Chiapas
Motozintla
0.8744
11.88
13.59
Chiapas
Ocosingo
0.2709
8.85
32.67
Chiapas
Ocotepec
0.3027
7.93
26.19
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.1995
3.19
15.98
Chiapas
Ostuacán
0.3216
4.30
13.37
Chiapas
Osumacinta
0.7838
10.78
13.76
Chiapas
Oxchuc
0.6715
12.48
18.58
Chiapas
Palenque
0.4212
9.32
22.13
Chiapas
Pantelhó
0.1671
2.75
16.47
Chiapas
Pantepec
0.4769
5.49
11.52
Chiapas
Pichucalco
1.0410
28.65
27.52
Chiapas
Pijijiapan
0.0000
0.00
13.34
Chiapas
El Porvenir
0.6794
4.53
6.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.0000
0.00
15.06
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.1510
3.72
24.62
Chiapas
Rayón
0.7805
17.32
22.19
Chiapas
Reforma
0.6235
18.29
29.34
Chiapas
Las Rosas
0.5594
6.25
11.17
Chiapas
Sabanilla
0.4184
5.40
12.91
Chiapas
Salto de Agua
0.3009
7.91
26.28
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.3966
19.53
49.25
Chiapas
San Fernando
0.2235
2.02
9.03
Chiapas
Simojovel
0.1567
4.92
31.37
Chiapas
Sitalá
0.0838
2.62
31.28
Chiapas
Socoltenango
0.0655
0.60
9.08
Chiapas
Solosuchiapa
0.3458
5.64
16.31
Chiapas
Soyaló
0.3041
4.10
13.49
Chiapas
Tapachula
0.1205
3.96
32.84
Chiapas
Tapalapa
0.7287
8.63
11.84
Chiapas
Tapilula
0.7173
15.68
21.85
Chiapas
Tecpatán
0.4032
4.22
10.47
Chiapas
Tenejapa
0.1286
3.40
26.47
Chiapas
Teopisca
0.0883
1.19
13.48
Chiapas
Tila
0.2211
8.60
38.91
Chiapas
Tonalá
0.6804
14.29
21.00
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
6.35
Chiapas
La Trinitaria
0.6912
3.02
4.36
Chiapas
Tumbalá
0.3044
9.33
30.65
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.4088
19.84
48.54
Chiapas
Tzimol
0.0000
0.00
6.42
Chiapas
Unión Juárez
0.6227
13.53
21.73
Capítulo V
433
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
434
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.5288
8.03
15.19
Chiapas
Villa Corzo
0.1252
2.09
16.70
Chiapas
Villaflores
0.5690
10.66
18.74
Chiapas
Yajalón
0.1857
7.25
39.04
Chiapas
San Lucas
0.0743
0.41
5.56
Chiapas
Zinacantán
0.1172
1.73
14.73
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.7873
7.91
10.05
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.9321
2.92
3.14
Chiapas
Marqués de Comillas
0.1553
1.55
9.95
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.4014
2.26
5.63
Chihuahua
Ascensión
0.5857
7.02
11.98
Chihuahua
Balleza
0.0821
1.08
13.10
Chihuahua
Batopilas
0.0000
0.00
7.03
Chihuahua
Bocoyna
0.2219
5.92
26.67
Chihuahua
Buenaventura
0.3909
5.78
14.79
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
25.27
Chihuahua
Carichí
0.0643
0.69
10.71
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.4396
10.73
24.41
Chihuahua
Chihuahua
0.5663
24.33
42.96
Chihuahua
Chínipas
0.0547
0.63
11.54
Chihuahua
Delicias
0.4699
17.31
36.83
Chihuahua
Guachochi
0.1494
4.20
28.13
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.2458
2.06
8.39
Chihuahua
Guazapares
0.0636
1.12
17.67
Chihuahua
Guerrero
0.3959
5.39
13.62
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.4585
15.46
33.72
Chihuahua
Janos
0.0000
0.00
8.42
Chihuahua
Jiménez
0.7468
22.82
30.56
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
0.7291
22.10
30.31
Chihuahua
Madera
0.0000
0.00
11.94
Chihuahua
Maguarichi
0.1040
1.10
10.60
Chihuahua
Meoqui
0.2368
4.63
19.55
Chihuahua
Morelos
0.0690
0.71
10.23
Chihuahua
Moris
0.0000
0.00
8.77
Chihuahua
Namiquipa
0.7689
8.23
10.70
Chihuahua
Nonoava
0.2589
2.69
10.39
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.8669
26.44
30.50
Chihuahua
Rosales
0.5738
8.62
15.02
Chihuahua
Temósachic
0.0000
0.00
8.59
Chihuahua
Urique
0.1897
3.04
16.05
Chihuahua
Uruachi
0.0306
0.26
8.34
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.5493
28.33
51.56
Distrito Federal
Coyoacán
0.4890
28.80
58.89
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.2862
12.85
44.90
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.2454
10.77
43.89
Distrito Federal
Iztacalco
0.3956
19.44
49.14
Distrito Federal
Iztapalapa
0.3352
13.67
40.77
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.3951
17.22
43.58
Distrito Federal
Milpa Alta
0.2725
8.79
32.26
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.3531
15.31
43.35
Distrito Federal
Tláhuac
0.2317
8.72
37.64
Distrito Federal
Tlalpan
0.3607
18.40
51.01
Distrito Federal
Xochimilco
0.3149
15.41
48.93
Distrito Federal
Benito Juárez
0.4089
31.66
77.43
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.3676
20.75
56.45
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.3909
25.07
64.14
Capítulo V
435
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
436
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.4123
19.59
47.50
Durango
Durango
0.6373
24.40
38.28
Durango
Gómez Palacio
0.7192
21.63
30.07
Durango
Mezquital
0.5455
7.64
14.00
Durango
Pueblo Nuevo
0.0324
0.51
15.73
Durango
Súchil
0.1178
1.94
16.43
Durango
Vicente Guerrero
0.3163
7.14
22.58
Guanajuato
San Miguel de Allende
0.4465
9.85
22.06
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.0000
0.00
17.04
Guanajuato
Celaya
0.8375
30.12
35.97
Guanajuato
Guanajuato
1.5431
55.60
36.03
Guanajuato
Irapuato
0.4192
13.92
33.20
Guanajuato
León
1.2792
37.96
29.68
Guanajuato
Pénjamo
0.0000
0.00
14.76
Guanajuato
Purísima del Rincón
2.1035
21.82
10.37
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.7319
31.86
18.40
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.4463
7.73
17.31
Guanajuato
Tierra Blanca
1.8983
25.71
13.54
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.3595
13.08
36.38
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.2148
0.67
3.13
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.0849
2.32
27.26
Guerrero
Alpoyeca
0.3733
6.46
17.31
Guerrero
Apaxtla
0.0000
0.00
19.07
Guerrero
Atenango del Río
0.9703
9.89
10.19
Guerrero
Atlixtac
0.3111
2.11
6.77
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.2429
5.71
23.52
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.4435
5.99
13.50
Guerrero
Azoyú
0.3765
6.69
17.78
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
0.3160
7.89
24.99
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.2657
6.06
22.81
Guerrero
Copala
0.4607
8.81
19.13
Guerrero
Copalillo
0.9849
5.33
5.41
Guerrero
Copanatoyac
0.1757
4.32
24.60
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.0000
0.00
19.20
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.1296
2.16
16.65
Guerrero
Cualác
0.5365
7.04
13.12
Guerrero
Cuautepec
0.0000
0.00
12.35
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.6703
4.48
6.69
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.5553
6.48
11.66
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.7916
36.03
45.52
Guerrero
Florencio Villarreal
0.5811
12.50
21.51
Guerrero
Huamuxtitlán
0.2246
3.95
17.57
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.1403
2.92
20.81
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.2879
11.58
40.23
Guerrero
Igualapa
0.7890
11.64
14.75
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.2963
8.42
28.41
Guerrero
Juan R. Escudero
0.4447
8.67
19.50
Guerrero
Malinaltepec
0.5747
15.43
26.86
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.1664
2.85
17.16
Guerrero
Olinalá
0.3938
5.64
14.33
Guerrero
Ometepec
0.8004
20.97
26.20
Guerrero
Petatlán
0.2199
4.25
19.31
Guerrero
Pungarabato
0.3869
11.79
30.48
Guerrero
Quechultenango
0.1763
1.77
10.02
Guerrero
San Luis Acatlán
0.6235
11.08
17.77
Guerrero
San Marcos
0.3119
4.55
14.61
Capítulo V
437
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
438
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.0932
2.58
27.63
Guerrero
Tecoanapa
0.2668
5.84
21.90
Guerrero
Técpan de Galeana
0.4126
8.33
20.20
Guerrero
Teloloapan
0.2465
4.97
20.16
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.2913
6.20
21.29
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.1987
7.38
37.16
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.2821
5.68
20.14
Guerrero
Tlacoapa
0.8827
11.16
12.64
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.4199
3.76
8.95
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.3427
14.79
43.17
Guerrero
Xalpatláhuac
0.3051
3.43
11.24
Guerrero
Xochistlahuaca
0.5138
7.62
14.83
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.1797
7.19
40.00
Guerrero
Zitlala
2.5637
9.10
3.55
Guerrero
Eduardo Neri
0.1423
3.27
22.95
Guerrero
Acatepec
0.2434
4.90
20.13
Guerrero
Marquelia
0.4630
10.87
23.48
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.1702
3.09
18.18
Guerrero
Juchitán
0.1115
1.60
14.35
Guerrero
Iliatenco
0.5423
20.03
36.93
Hidalgo
Acaxochitlán
0.2273
2.84
12.49
Hidalgo
Actopan
0.2862
9.67
33.80
Hidalgo
Alfajayucan
0.2115
3.93
18.57
Hidalgo
El Arenal
0.1834
2.54
13.84
Hidalgo
Atlapexco
0.3654
13.11
35.89
Hidalgo
Calnali
0.3955
4.96
12.53
Hidalgo
Cardonal
0.8044
22.36
27.80
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
2.6276
34.24
13.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
0.4063
5.12
12.61
Hidalgo
Chilcuautla
0.2684
7.01
26.11
Hidalgo
Epazoyucan
0.8062
17.00
21.09
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.3473
11.27
32.45
Hidalgo
Huautla
0.2152
10.73
49.89
Hidalgo
Huazalingo
0.7573
6.32
8.35
Hidalgo
Huehuetla
0.4794
7.30
15.24
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.3048
13.77
45.16
Hidalgo
Huichapan
0.4697
9.57
20.37
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.3239
13.95
43.06
Hidalgo
Jaltocán
0.3359
11.64
34.65
Hidalgo
Lolotla
1.4055
20.66
14.70
Hidalgo
Metztitlán
0.1920
2.22
11.55
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.1189
3.49
29.37
Hidalgo
Nicolás Flores
0.5942
6.69
11.25
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.2574
6.26
24.32
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.2718
13.56
49.89
Hidalgo
Pisaflores
0.0000
0.00
7.80
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.2682
8.94
33.34
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.3772
20.78
55.09
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.9857
20.67
20.97
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.2501
6.16
24.61
Hidalgo
San Salvador
0.3845
13.94
36.24
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.4616
9.65
20.91
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.3605
10.17
28.22
Hidalgo
Tasquillo
0.3616
15.02
41.52
Hidalgo
Tecozautla
0.4757
4.84
10.17
Hidalgo
Tenango de Doria
0.4958
5.47
11.02
Capítulo V
439
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
440
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tepeapulco
1.4557
50.68
34.82
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.4081
3.96
9.71
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.3176
7.85
24.70
Hidalgo
Tepetitlán
0.6356
10.88
17.13
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.3387
7.24
21.39
Hidalgo
Tianguistengo
0.0595
0.98
16.53
Hidalgo
Tizayuca
0.5813
18.69
32.16
Hidalgo
Tlanchinol
0.2457
5.12
20.84
Hidalgo
Tula de Allende
0.7558
23.41
30.98
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.3442
10.67
30.99
Hidalgo
Xochiatipan
0.1425
6.84
48.00
Hidalgo
Yahualica
0.2431
5.13
21.10
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.4253
9.98
23.48
Hidalgo
Zempoala
0.7598
17.92
23.58
Hidalgo
Zimapán
0.1616
3.60
22.29
Jalisco
Autlán de Navarro
0.0000
0.00
33.69
Jalisco
Bolaños
0.4820
10.07
20.90
Jalisco
Cihuatlán
0.1598
2.96
18.55
Jalisco
Colotlán
2.5033
64.49
25.76
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
5.4935
68.07
12.39
Jalisco
Guadalajara
0.9006
37.43
41.57
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.2544
4.03
15.83
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
0.0000
0.00
23.80
Jalisco
Lagos de Moreno
1.0853
24.16
22.26
Jalisco
Mezquitic
0.5528
12.36
22.35
Jalisco
Ocotlán
0.4463
14.41
32.30
Jalisco
Puerto Vallarta
0.1111
4.25
38.26
Jalisco
El Salto
0.2743
5.58
20.35
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
2.0141
46.49
23.08
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.9321
22.84
24.50
Jalisco
Tlaquepaque
0.4494
12.67
28.20
Jalisco
Tomatlán
1.0814
16.25
15.03
Jalisco
Tonalá
1.0900
27.88
25.58
Jalisco
Tuxpan
1.7233
45.00
26.11
Jalisco
Villa Guerrero
0.8235
10.56
12.82
Jalisco
Zapopan
0.3308
16.31
49.30
México
Acambay
0.3210
5.42
16.88
México
Acolman
0.3225
10.13
31.40
México
Aculco
0.1855
3.49
18.79
México
Almoloya de Juárez
0.2230
6.31
28.28
México
Amanalco
0.1714
2.17
12.67
México
Atenco
0.4415
11.31
25.62
México
Atizapán de Zaragoza
0.2154
9.86
45.77
México
Atlacomulco
0.3014
10.87
36.06
México
Axapusco
0.3093
5.52
17.84
México
Coacalco de Berriozábal
0.7167
35.50
49.53
México
Coyotepec
0.3983
12.73
31.96
México
Cuautitlán
0.5688
25.57
44.94
México
Chalco
0.3063
7.41
24.20
México
Chapa de Mota
0.1174
1.74
14.81
México
Chiautla
0.3497
11.42
32.65
México
Chicoloapan
0.2555
8.69
34.01
México
Chiconcuac
0.5190
17.97
34.63
México
Chimalhuacán
0.4131
8.17
19.79
México
Donato Guerra
0.2885
2.91
10.08
México
Ecatepec de Morelos
0.2576
9.13
35.45
Capítulo V
441
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
442
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
0.6168
16.80
27.23
México
Huixquilucan
0.3085
13.55
43.91
México
Ixtapaluca
0.4860
17.09
35.16
México
Ixtlahuaca
0.1821
4.61
25.34
México
Xalatlaco
0.4723
8.99
19.04
México
Jilotepec
0.7715
12.34
15.99
México
Jiquipilco
0.1993
3.43
17.20
México
Jocotitlán
0.4248
11.93
28.09
México
Lerma
0.1489
4.45
29.87
México
Melchor Ocampo
0.2377
8.16
34.30
México
Metepec
0.4503
27.46
60.98
México
Morelos
0.2621
3.56
13.60
México
Naucalpan de Juárez
0.3054
11.67
38.23
México
Nezahualcóyotl
0.2941
10.76
36.59
México
Nextlalpan
0.2324
5.02
21.59
México
Nicolás Romero
0.3619
11.26
31.11
México
Ocoyoacac
0.4558
14.71
32.26
México
Ocuilan
0.3490
4.62
13.25
México
El Oro
0.2419
5.13
21.19
México
Otumba
1.2560
30.67
24.42
México
Otzolotepec
0.0415
0.79
19.09
México
La Paz
0.2521
7.32
29.03
México
San Felipe del Progreso
0.3686
6.04
16.39
México
San Martín de las Pirámides
0.3664
9.26
25.27
México
San Mateo Atenco
1.1291
34.31
30.39
México
Tecámac
0.7535
29.66
39.36
México
Temamatla
0.3812
10.73
28.16
México
Temascalapa
0.6200
10.81
17.44
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
0.2211
3.53
15.97
México
Temascaltepec
1.7344
23.39
13.49
México
Temoaya
0.1771
3.17
17.89
México
Tenango del Valle
1.0872
26.67
24.53
México
Teoloyucan
0.6815
20.41
29.95
México
Teotihuacán
0.4406
14.19
32.20
México
Tepotzotlán
0.3574
11.49
32.16
México
Tequixquiac
0.0418
0.88
21.16
México
Texcoco
0.5212
18.55
35.60
México
Tezoyuca
0.2085
5.55
26.62
México
Tianguistenco
0.2072
5.48
26.45
México
Timilpan
0.2212
4.05
18.31
México
Tlalnepantla de Baz
0.2664
12.10
45.42
México
Toluca
0.1647
7.37
44.76
México
Tultepec
0.1813
5.45
30.06
México
Tultitlán
0.4173
16.07
38.50
México
Valle de Bravo
0.1519
3.26
21.47
México
Villa de Allende
0.5293
2.90
5.49
México
Villa Victoria
0.3676
3.72
10.11
México
Xonacatlán
0.1798
5.12
28.47
México
Zinacantepec
0.2545
5.18
20.34
México
Zumpango
0.6125
17.99
29.38
México
Cuautitlán Izcalli
0.8789
42.54
48.40
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.2485
5.73
23.08
México
San José del Rincón
0.0798
0.40
5.04
México
Tonanitla
0.4964
15.49
31.21
Michoacán
Apatzingán
1.6817
30.00
17.84
Michoacán
Aquila
0.9018
11.03
12.23
Capítulo V
443
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
444
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.5078
5.52
10.88
Michoacán
Charapan
0.1372
3.21
23.43
Michoacán
Cherán
0.4316
12.04
27.90
Michoacán
Chilchota
0.7447
15.53
20.85
Michoacán
Erongarícuaro
0.5853
10.35
17.68
Michoacán
Jacona
0.6142
9.81
15.97
Michoacán
Maravatío
0.9122
13.42
14.72
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.5755
18.24
31.69
Michoacán
Morelia
1.4649
57.75
39.42
Michoacán
Nahuatzen
0.5531
7.01
12.68
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.9311
11.53
12.38
Michoacán
Paracho
0.2071
6.98
33.68
Michoacán
Pátzcuaro
0.6344
16.45
25.94
Michoacán
La Piedad
0.8547
21.95
25.68
Michoacán
Quiroga
0.7055
10.67
15.12
Michoacán
Los Reyes
0.5345
10.21
19.09
Michoacán
Tacámbaro
1.6552
29.63
17.90
Michoacán
Tangamandapio
0.3833
5.15
13.44
Michoacán
Tangancícuaro
0.2029
2.52
12.41
Michoacán
Tingambato
0.3775
9.33
24.72
Michoacán
Tingüindín
0.3045
5.25
17.23
Michoacán
Turicato
0.0000
0.00
7.25
Michoacán
Tzintzuntzan
0.4584
9.89
21.58
Michoacán
Uruapan
0.2695
7.83
29.04
Michoacán
Yurécuaro
0.0642
1.03
16.10
Michoacán
Zacapu
0.8147
25.94
31.85
Michoacán
Zamora
0.3412
8.50
24.93
Michoacán
Ziracuaretiro
0.9226
10.26
11.12
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zitácuaro
0.1560
4.22
27.01
Morelos
Atlatlahucan
0.1256
3.85
30.61
Morelos
Axochiapan
0.1491
2.90
19.48
Morelos
Ayala
0.1268
3.53
27.83
Morelos
Cuautla
0.1636
6.14
37.56
Morelos
Cuernavaca
0.4989
26.77
53.66
Morelos
Emiliano Zapata
0.3638
13.27
36.49
Morelos
Huitzilac
0.6470
16.58
25.62
Morelos
Jantetelco
0.1449
3.23
22.26
Morelos
Jiutepec
0.2852
13.11
45.97
Morelos
Jojutla
0.3855
14.72
38.18
Morelos
Puente de Ixtla
0.5579
11.02
19.76
Morelos
Temixco
0.3169
7.78
24.56
Morelos
Tepoztlán
0.2133
6.93
32.48
Morelos
Tetela del Volcán
0.2723
5.58
20.50
Morelos
Tlaquiltenango
0.6167
14.17
22.98
Morelos
Tlayacapan
0.4247
13.09
30.81
Morelos
Totolapan
0.0719
1.34
18.63
Morelos
Xochitepec
0.7835
19.83
25.30
Morelos
Yautepec
0.2386
6.33
26.52
Morelos
Yecapixtla
0.2193
4.19
19.10
Morelos
Zacatepec
0.4161
15.83
38.05
Nayarit
Acaponeta
0.0735
1.99
27.06
Nayarit
Compostela
0.4986
11.14
22.34
Nayarit
Huajicori
0.3776
5.67
15.01
Nayarit
Ixtlán del Río
0.2855
7.39
25.90
Nayarit
Xalisco
0.6453
21.28
32.97
Nayarit
Del Nayar
0.4358
6.30
14.47
Capítulo V
445
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
446
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.2704
4.83
17.86
Nayarit
Ruíz
0.3949
8.12
20.57
Nayarit
San Blas
0.7489
13.70
18.30
Nayarit
Santa María del Oro
0.2340
4.18
17.87
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.0000
0.00
18.91
Nayarit
Tepic
0.3070
14.45
47.05
Nayarit
Tuxpan
0.4486
11.43
25.47
Nayarit
La Yesca
0.7754
5.34
6.89
Nayarit
Bahía de Banderas
0.3595
11.76
32.70
Nuevo León
Allende
0.0000
0.00
21.76
Nuevo León
Apodaca
0.9502
37.11
39.06
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.7240
15.28
21.11
Nuevo León
Ciénega de Flores
0.6910
11.44
16.56
Nuevo León
García
0.4225
10.71
25.34
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.3243
16.79
51.77
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.4790
13.73
28.66
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.6043
9.63
15.93
Nuevo León
Guadalupe
0.3151
11.00
34.91
Nuevo León
Juárez
0.6227
11.93
19.17
Nuevo León
Marín
0.3850
7.56
19.65
Nuevo León
Montemorelos
1.0311
30.05
29.14
Nuevo León
Monterrey
0.5747
22.07
38.41
Nuevo León
Salinas Victoria
0.3637
3.76
10.35
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.4170
19.65
47.12
Nuevo León
Santa Catarina
0.3694
10.41
28.18
Nuevo León
Santiago
0.2183
7.52
34.44
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.1793
2.86
15.94
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.5371
17.61
32.78
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.4944
14.31
28.93
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.2979
3.64
12.22
Oaxaca
Ayotzintepec
0.1840
3.66
19.90
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.3259
9.75
29.93
Oaxaca
Calihualá
0.0574
0.47
8.10
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.1130
2.30
20.37
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.2875
11.67
40.58
Oaxaca
Coatecas Altas
1.4165
1.36
0.96
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.1488
1.14
7.66
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.1646
3.84
23.32
Oaxaca
Cosolapa
0.3094
6.46
20.89
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
1.0744
22.38
20.83
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.0803
0.53
6.59
Oaxaca
Chahuites
0.5941
9.97
16.78
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.2366
7.85
33.16
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.3175
3.59
11.31
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.0920
4.45
48.39
Oaxaca
El Espinal
0.6245
35.82
57.36
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.2505
11.95
47.73
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.4966
5.75
11.57
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.1746
1.53
8.73
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.3062
4.50
14.71
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.8298
26.11
31.47
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.2263
11.89
52.53
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.2395
8.84
36.90
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.4639
19.70
42.47
Oaxaca
Loma Bonita
0.4997
7.81
15.62
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.3013
1.34
4.44
Capítulo V
447
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
448
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
1.5313
2.78
1.81
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.2443
2.65
10.84
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.0722
0.70
9.68
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.9743
26.14
26.83
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.2184
6.73
30.81
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.1886
3.76
19.94
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
1.0346
16.16
15.62
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.1506
2.05
13.62
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.1439
2.11
14.63
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.6201
32.29
52.07
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.3794
9.45
24.92
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.2905
13.03
44.86
Oaxaca
San José del Progreso
0.0853
0.51
5.98
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.5702
13.19
23.14
Oaxaca
Salina Cruz
0.5001
18.86
37.72
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.1074
1.91
17.83
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.4114
10.19
7.22
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.4937
17.77
35.98
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.1953
4.53
23.18
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.3013
10.82
35.92
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.2853
3.78
13.24
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.6652
18.04
27.13
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.4190
24.95
59.55
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.3044
5.75
18.88
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.3259
1.88
5.76
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.2353
2.25
9.56
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.4476
4.34
9.70
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.2697
8.07
29.93
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.1841
3.11
16.89
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.2505
2.51
10.02
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
-
1.36
0.00
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.6798
22.89
33.67
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.3625
6.65
18.35
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.7533
12.20
16.19
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.3213
13.03
40.54
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.1762
1.35
7.69
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.6323
26.82
42.42
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.3863
8.92
23.08
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
0.2359
3.14
13.30
Oaxaca
San Blas Atempa
0.1748
8.21
46.95
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.7739
4.47
5.78
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
1.0062
4.66
4.63
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.5561
6.28
11.29
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.5315
7.48
14.08
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.2336
4.11
17.58
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.1819
7.80
42.86
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.1766
5.71
32.35
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.8911
2.97
3.33
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.4869
7.52
15.44
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.3228
7.32
22.67
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
0.1113
0.61
5.48
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.4008
16.22
40.47
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
2.0455
3.15
1.54
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.0186
0.15
8.22
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.5199
0.92
1.77
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.2426
6.01
24.78
Capítulo V
449
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
450
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.6437
32.54
50.55
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.1868
0.76
4.06
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.1261
6.18
49.00
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.1366
0.77
5.63
Oaxaca
San José Chiltepec
0.5943
9.85
16.57
Oaxaca
San José Tenango
0.2185
5.36
24.53
Oaxaca
San Juan Atepec
0.1969
3.46
17.57
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.6395
1.91
2.98
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
0.8398
11.82
14.07
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.8180
34.63
42.34
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.2606
8.46
32.48
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.4064
10.03
24.67
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.3394
6.50
19.15
Oaxaca
San Juan Colorado
1.1518
13.48
11.71
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.1229
1.84
15.00
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.4390
7.89
17.97
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.0618
1.19
19.23
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.5891
5.45
9.26
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.1385
4.27
30.82
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.2805
5.92
21.11
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.4913
5.07
10.31
Oaxaca
San Juan Lachao
0.2275
2.39
10.52
Oaxaca
San Juan Lalana
0.1274
1.78
14.00
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.0555
1.44
25.96
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.3461
5.49
15.85
Oaxaca
San Juan Mixtepec Dto. 08
0.3839
9.27
24.14
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.3611
6.16
17.07
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.0110
2.05
2.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.1218
0.68
5.56
Oaxaca
San Juan Teita
0.3168
4.35
13.73
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.0000
0.00
7.32
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.2698
0.87
3.24
Oaxaca
San Lorenzo
0.7460
9.15
12.27
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.7528
1.77
2.35
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.1890
38.33
32.24
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.1420
4.77
33.61
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.6722
6.27
9.33
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.1699
3.86
22.74
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.2286
9.47
41.45
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.2284
8.89
38.93
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.4257
10.25
24.07
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.1623
0.54
3.33
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.0774
0.22
2.86
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.2434
0.42
1.73
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.0000
0.00
2.02
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.2422
3.85
15.91
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.4879
8.17
16.75
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.4583
2.86
6.23
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.4290
21.89
51.04
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.1058
0.33
3.12
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.1567
2.19
13.95
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.2767
4.97
17.98
Oaxaca
San Miguel Peras
0.3359
2.08
6.19
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.2433
1.95
8.02
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.1684
0.54
3.18
Oaxaca
Villa Sola de Vega
1.0487
7.04
6.72
Capítulo V
451
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
452
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.2382
7.04
29.54
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.2618
8.88
33.92
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.1798
4.19
23.28
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.0768
1.15
15.00
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.2864
4.74
16.56
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.4265
4.85
11.38
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.1672
0.70
4.21
Oaxaca
San Pablo Etla
0.9718
49.13
50.55
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.1797
6.17
34.32
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.8531
20.35
23.85
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.2936
5.87
20.00
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.4269
8.20
19.22
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.2957
8.75
29.59
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.8347
5.22
6.25
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.5573
36.35
65.23
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.3844
0.80
2.07
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.5720
9.28
16.23
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.3383
14.14
41.80
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.0942
3.56
37.84
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.6083
8.79
14.45
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.5818
12.56
21.59
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.2005
0.72
3.61
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.1826
3.25
17.78
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.7110
15.18
21.35
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.2440
10.00
40.98
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.6898
12.94
18.76
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.5909
2.81
4.76
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.6015
10.19
16.93
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.2268
1.99
8.78
Oaxaca
San Pedro Tidaá
0.2227
2.42
10.85
Oaxaca
0.6686
8.13
12.15
0.2966
3.86
13.00
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.1473
7.36
50.00
Oaxaca
Villa de Etla
0.5691
27.03
47.49
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.4525
3.70
8.19
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.1697
2.30
13.54
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.2525
4.89
19.36
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.0699
1.23
17.62
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.1435
1.20
8.36
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.1877
2.44
13.02
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.1215
1.92
15.83
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.6878
45.96
66.83
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.1265
2.04
16.13
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.1194
3.72
31.18
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.1214
1.87
15.39
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.0000
0.00
10.73
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.4964
6.63
13.36
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.2458
2.90
11.78
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.5477
3.11
5.68
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.1958
6.61
33.75
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.1559
7.68
49.25
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.3039
8.88
29.21
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.5426
25.46
46.93
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.0963
0.76
7.85
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.1559
1.89
12.13
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.6554
10.08
15.38
Oaxaca
Capítulo V
453
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
454
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.1438
2.08
14.46
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.6403
5.62
8.78
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.2363
1.38
5.84
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.5579
23.70
42.49
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.2233
1.41
6.31
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.5933
31.35
52.85
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.3111
3.60
11.56
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.1882
2.63
13.99
Oaxaca
Santa María Apazco
0.4235
4.34
10.26
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
1.0335
37.95
36.73
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.1874
2.16
11.54
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.6874
24.19
35.19
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.1599
2.89
18.06
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.2588
2.59
10.01
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.2225
4.59
20.61
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.4774
5.39
11.29
Oaxaca
Santa María del Tule
0.6025
29.55
49.04
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.3310
4.37
13.21
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.1039
1.96
18.87
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.2101
2.68
12.77
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.0997
25.00
22.73
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.8335
13.06
15.67
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.1271
1.03
8.14
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.3262
6.19
18.97
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.3038
8.47
27.90
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.2577
4.98
19.33
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.9631
11.52
11.96
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.1098
0.83
7.52
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.2309
3.51
15.22
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.6151
4.24
6.90
Oaxaca
Santa María Petapa
0.2727
7.18
26.31
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.5118
12.59
24.59
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.1105
2.76
25.00
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.4165
21.30
51.14
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.8568
5.08
5.93
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.0989
1.43
14.42
Oaxaca
Santa María Xadani
0.4030
9.21
22.86
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.3081
11.06
35.90
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.2691
9.64
35.80
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.6596
5.59
8.47
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.2490
1.59
6.37
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.1651
2.19
13.27
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.1453
3.07
21.10
Oaxaca
Santiago Astata
0.5733
8.76
15.27
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.6097
7.29
11.95
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.1906
4.52
23.68
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.3020
5.26
17.43
Oaxaca
Santiago Choápam
0.1416
1.26
8.92
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.3585
6.15
17.14
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.2326
1.69
7.25
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.4744
26.51
17.98
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.2445
3.20
13.08
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.1943
5.71
29.37
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.1915
3.24
16.94
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.3101
8.61
27.76
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.1806
6.63
36.72
Capítulo V
455
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
456
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.2523
11.87
47.06
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.4723
10.41
22.03
Puebla
Acajete
0.0652
0.79
12.06
Puebla
Acatlán
1.4432
33.63
23.30
Puebla
Acteopan
0.1820
0.77
4.21
Puebla
Ahuacatlán
0.1608
6.53
40.60
Puebla
Ahuatlán
0.1126
1.03
9.11
Puebla
Ajalpan
0.1240
2.68
21.60
Puebla
Altepexi
0.3953
9.27
23.46
Puebla
Amixtlán
0.2056
8.41
40.89
Puebla
Amozoc
0.3974
10.97
27.61
Puebla
Atempan
0.1667
3.50
21.01
Puebla
Atlixco
0.3311
10.33
31.21
Puebla
Atoyatempan
0.2315
3.41
14.73
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.2158
5.80
26.87
Puebla
Calpan
0.1486
2.10
14.13
Puebla
Caxhuacan
0.2975
16.51
55.50
Puebla
Cohuecan
0.1417
1.71
12.06
Puebla
Coronango
0.2201
3.55
16.13
Puebla
Coxcatlán
0.0701
2.22
31.64
Puebla
Coyomeapan
0.0826
2.79
33.78
Puebla
Cuautempan
0.5067
6.44
12.71
Puebla
Cuautinchán
0.2618
2.68
10.25
Puebla
Cuautlancingo
0.5044
18.69
37.04
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.3397
9.71
28.58
Puebla
Cuyoaco
1.0621
13.44
12.65
Puebla
Chiautzingo
0.0000
0.00
12.88
Puebla
Chiconcuautla
0.2673
2.12
7.93
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chichiquila
0.1675
0.67
4.03
Puebla
Chigmecatitlán
0.2718
6.39
23.53
Puebla
Chignahuapan
1.9197
25.07
13.06
Puebla
Chignautla
0.1464
2.04
13.91
Puebla
Honey
0.6485
5.21
8.04
Puebla
Chilchotla
0.5530
1.77
3.19
Puebla
Domingo Arenas
0.4476
3.45
7.70
Puebla
Eloxochitlán
0.1626
3.60
22.16
Puebla
Francisco Z. Mena
0.0503
0.75
14.90
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.2557
6.59
25.76
Puebla
Huaquechula
1.4495
12.26
8.46
Puebla
Huatlatlauca
0.7566
6.92
9.15
Puebla
Huauchinango
0.2581
9.19
35.62
Puebla
Huehuetla
0.1625
6.71
41.26
Puebla
Huejotzingo
0.4281
10.57
24.70
Puebla
Hueyapan
0.3147
10.66
33.88
Puebla
Hueytamalco
0.1512
1.48
9.78
Puebla
Hueytlalpan
0.2560
5.58
21.78
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.2714
4.03
14.86
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.7418
6.42
8.66
Puebla
Ixtepec
0.1792
6.60
36.84
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.5077
12.28
24.19
Puebla
Jalpan
0.0820
0.93
11.37
Puebla
Jolalpan
0.2193
1.16
5.29
Puebla
Jonotla
0.3542
9.42
26.60
Puebla
Jopala
0.3059
6.36
20.79
Puebla
Juan C. Bonilla
0.2067
4.76
23.03
Puebla
Juan Galindo
0.2201
7.56
34.33
Capítulo V
457
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
458
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan N. Méndez
0.7331
4.60
6.27
Puebla
Libres
1.1220
21.88
19.50
Puebla
Molcaxac
0.1336
2.17
16.28
Puebla
Naupan
0.3094
5.31
17.17
Puebla
Nauzontla
0.3864
4.91
12.71
Puebla
Nealtican
0.2275
2.68
11.79
Puebla
Ocotepec
0.5207
6.34
12.17
Puebla
Ocoyucan
0.1476
1.73
11.70
Puebla
Olintla
0.1886
7.14
37.84
Puebla
Pahuatlán
0.5394
7.29
13.51
Puebla
Pantepec
0.2580
5.70
22.10
Puebla
Petlalcingo
0.2028
2.70
13.33
Puebla
Puebla
0.2571
12.85
49.98
Puebla
Quimixtlán
1.8292
4.26
2.33
Puebla
San Andrés Cholula
0.0582
2.21
37.99
Puebla
San Antonio Cañada
0.2378
2.18
9.16
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.4479
4.20
9.37
Puebla
San Gabriel Chilac
0.2687
8.22
30.59
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.2229
7.16
32.12
Puebla
San José Miahuatlán
0.4735
5.42
11.45
Puebla
San Martín Texmelucan
0.3405
10.88
31.94
Puebla
San Pedro Cholula
0.3148
12.75
40.49
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.1844
4.26
23.08
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.1416
3.67
25.89
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.7356
7.41
10.07
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.3862
3.45
8.93
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.1955
3.41
17.45
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.6606
3.36
5.09
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
0.4044
8.57
21.19
Puebla
Tecamachalco
1.8834
42.26
22.44
Puebla
Tecomatlán
2.4285
72.35
29.79
Puebla
Tehuacán
0.2950
9.45
32.05
Puebla
Tenampulco
0.2548
4.80
18.83
Puebla
Teopantlán
1.1351
3.64
3.21
Puebla
Tepanco de López
0.3217
5.60
17.41
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.2298
7.66
33.33
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.2687
2.82
10.48
Puebla
Tepeaca
0.7415
17.04
22.98
Puebla
Tepetzintla
0.4975
3.60
7.24
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.4169
7.32
17.56
Puebla
Tetela de Ocampo
0.2581
4.73
18.33
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.3180
14.87
46.76
Puebla
Teziutlán
0.2512
8.39
33.39
Puebla
Tianguismanalco
0.2595
2.10
8.08
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.5252
6.64
12.65
Puebla
Tlacuilotepec
0.3239
2.89
8.92
Puebla
Tlaola
0.4232
5.22
12.33
Puebla
Tlapacoya
0.3441
4.22
12.27
Puebla
Tlatlauquitepec
0.3595
8.74
24.32
Puebla
Tlaxco
0.3777
3.11
8.22
Puebla
Tochimilco
0.2002
1.13
5.63
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.2614
9.10
34.81
Puebla
Venustiano Carranza
0.1991
4.21
21.17
Puebla
Vicente Guerrero
0.3658
1.55
4.25
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.3315
11.49
34.66
Puebla
Xicotepec
0.2494
5.53
22.16
Capítulo V
459
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
460
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xiutetelco
1.2647
8.00
6.33
Puebla
Xochiapulco
0.2002
3.86
19.26
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.2313
8.32
35.96
Puebla
Yaonáhuac
0.4147
19.06
45.97
Puebla
Yehualtepec
0.3799
3.42
9.02
Puebla
Zacapoaxtla
0.2158
5.20
24.08
Puebla
Zacatlán
0.3534
9.14
25.87
Puebla
Zapotitlán
0.3283
7.50
22.86
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.2415
9.98
41.34
Puebla
Zaragoza
0.7184
25.77
35.87
Puebla
Zautla
0.2341
7.03
30.02
Puebla
Zihuateutla
0.5096
6.38
12.52
Puebla
Zinacatepec
0.2457
5.98
24.32
Puebla
Zongozotla
0.2389
13.38
56.00
Puebla
Zoquiapan
0.4323
9.80
22.68
Puebla
Zoquitlán
0.0969
2.30
23.73
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.3313
4.88
14.74
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.4801
5.75
11.97
Querétaro
Corregidora
0.7503
51.02
68.00
Querétaro
Ezequiel Montes
0.8690
13.46
15.49
Querétaro
Jalpan de Serra
0.3448
7.55
21.89
Querétaro
El Marqués
0.1670
1.83
10.97
Querétaro
Querétaro
0.5512
24.13
43.77
Querétaro
San Juan del Río
0.9934
29.12
29.32
Querétaro
Tolimán
0.5568
12.52
22.49
Quintana Roo
Cozumel
0.3382
12.04
35.60
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.3707
14.87
40.11
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.3085
7.66
24.84
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.3661
12.97
35.42
Quintana Roo
Benito Juárez
0.3400
14.94
43.94
Quintana Roo
José María Morelos
0.3058
8.57
28.03
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.3259
8.43
25.87
Quintana Roo
Solidaridad
0.4498
19.90
44.26
Quintana Roo
Tulum
0.4082
12.07
29.56
San Luis Potosí
Alaquines
1.1207
6.00
5.35
San Luis Potosí
Aquismón
0.2643
4.15
15.71
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.4123
14.55
35.28
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.2772
9.70
35.01
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.1548
7.83
50.61
San Luis Potosí
Ebano
0.2629
5.15
19.58
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.1915
7.58
39.59
San Luis Potosí
Rayón
2.0365
21.15
10.39
San Luis Potosí
San Antonio
0.8015
14.21
17.73
San Luis Potosí
San Luis Potosí
0.8005
34.80
43.47
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.4277
7.11
16.62
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.1572
0.75
4.77
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.4894
9.91
20.25
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.3556
44.54
32.86
San Luis Potosí
Tamasopo
0.3791
5.61
14.80
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.2745
9.00
32.79
San Luis Potosí
Tampacán
0.3914
10.85
27.73
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.3179
11.01
34.65
San Luis Potosí
Tamuín
0.2429
5.46
22.49
San Luis Potosí
Tanlajás
0.1819
8.59
47.24
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.3693
8.56
23.18
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.2001
7.50
37.51
Capítulo V
461
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
462
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
0.2670
4.23
15.86
San Luis Potosí
Matlapa
0.2363
5.86
24.78
San Luis Potosí
El Naranjo
1.5989
26.49
16.57
Sinaloa
Ahome
0.6313
24.55
38.88
Sinaloa
Culiacán
0.8968
38.43
42.85
Sinaloa
Choix
0.4962
4.94
9.96
Sinaloa
Elota
0.1043
1.88
17.97
Sinaloa
Escuinapa
0.3452
11.27
32.64
Sinaloa
El Fuerte
0.4094
12.68
30.98
Sinaloa
Guasave
0.2844
9.22
32.41
Sinaloa
Mazatlán
0.7609
31.13
40.91
Sinaloa
Salvador Alvarado
0.7640
30.11
39.41
Sinaloa
Sinaloa
0.5806
10.22
17.61
Sinaloa
Navolato
0.0000
0.00
26.30
Sonora
Agua Prieta
0.8970
23.94
26.68
Sonora
Alamos
0.0917
1.44
15.65
Sonora
Bácum
0.7930
16.67
21.02
Sonora
Caborca
0.2038
6.09
29.88
Sonora
Cajeme
1.0165
37.95
37.34
Sonora
Empalme
0.6320
18.71
29.61
Sonora
Etchojoa
0.2263
6.86
30.31
Sonora
Fronteras
0.6568
13.21
20.11
Sonora
Guaymas
0.3727
13.44
36.07
Sonora
Hermosillo
0.3507
15.42
43.96
Sonora
Huatabampo
0.1872
5.69
30.41
Sonora
Navojoa
0.2207
7.96
36.08
Sonora
Nogales
0.7794
28.76
36.90
Sonora
Puerto Peñasco
0.5437
16.58
30.49
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
0.2333
2.07
8.87
Sonora
San Luis Río Colorado
1.3062
36.63
28.04
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.3022
2.54
8.39
Sonora
Yécora
0.7242
8.08
11.16
Sonora
Benito Juárez
0.3994
9.40
23.54
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.4631
9.23
19.93
Tabasco
Balancán
0.3261
6.53
20.04
Tabasco
Cárdenas
0.7182
18.97
26.41
Tabasco
Centla
0.4851
15.11
31.15
Tabasco
Centro
0.7199
36.89
51.24
Tabasco
Comalcalco
1.6103
36.24
22.50
Tabasco
Cunduacán
0.8448
22.83
27.03
Tabasco
Emiliano Zapata
0.7672
25.33
33.01
Tabasco
Huimanguillo
1.4310
31.52
22.03
Tabasco
Jalpa de Méndez
1.0144
34.67
34.18
Tabasco
Jonuta
0.8046
14.48
17.99
Tabasco
Macuspana
0.4185
13.94
33.30
Tabasco
Nacajuca
0.5217
21.90
41.97
Tabasco
Tacotalpa
0.4658
11.02
23.66
Tabasco
Teapa
1.2436
30.90
24.85
Tabasco
Tenosique
0.8410
19.45
23.13
Tamaulipas
Aldama
0.7574
16.13
21.30
Tamaulipas
Altamira
0.2588
7.93
30.64
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.3513
18.71
53.26
Tamaulipas
González
0.2769
4.46
16.12
Tamaulipas
El Mante
0.5823
19.16
32.91
Tamaulipas
Matamoros
0.2865
9.93
34.67
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.5846
19.27
32.96
Capítulo V
463
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
464
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
0.8823
29.75
33.72
Tamaulipas
Río Bravo
0.6147
15.56
25.32
Tamaulipas
San Fernando
0.2725
6.19
22.74
Tamaulipas
Soto la Marina
0.1572
2.98
18.94
Tamaulipas
Tampico
0.5414
25.80
47.65
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.3384
9.04
26.71
Tamaulipas
Victoria
1.5187
74.77
49.23
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.8808
37.70
42.81
Tlaxcala
Apizaco
0.4051
17.53
43.28
Tlaxcala
Calpulalpan
0.4917
11.76
23.93
Tlaxcala
Chiautempan
0.1648
5.74
34.82
Tlaxcala
Huamantla
0.7383
21.26
28.79
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
0.5529
15.58
28.19
Tlaxcala
Ixtenco
0.1697
6.17
36.37
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.2907
5.47
18.83
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.2613
9.15
35.03
Tlaxcala
Panotla
0.3414
13.39
39.22
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.2351
4.63
19.71
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.2391
7.79
32.59
Tlaxcala
Tenancingo
0.6052
10.35
17.11
Tlaxcala
Teolocholco
0.3670
10.89
29.66
Tlaxcala
Tlaxcala
0.5382
30.94
57.48
Tlaxcala
Totolac
0.3792
17.74
46.79
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.2720
8.64
31.77
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.6393
27.38
42.83
Tlaxcala
Zacatelco
0.4544
14.29
31.44
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.3070
8.71
28.39
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.3194
10.55
33.05
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.5359
8.66
16.16
Veracruz
Acayucan
0.4259
10.61
24.92
Veracruz
Acultzingo
0.3841
7.33
19.10
Veracruz
Altotonga
0.9522
11.42
11.99
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.4446
18.71
42.09
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.2020
3.96
19.61
Veracruz
Astacinga
0.7987
6.39
8.00
Veracruz
Atlahuilco
0.1842
5.64
30.65
Veracruz
Atoyac
0.3065
6.19
20.18
Veracruz
Benito Juárez
0.2354
11.11
47.20
Veracruz
Boca del Río
0.3897
18.75
48.12
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.2153
10.24
47.55
Veracruz
Catemaco
1.3940
31.40
22.52
Veracruz
Cazones de Herrera
0.0914
1.82
19.87
Veracruz
Cerro Azul
0.1639
5.64
34.42
Veracruz
Citlaltépetl
0.2793
4.43
15.87
Veracruz
Coahuitlán
0.3140
4.68
14.92
Veracruz
Coatzacoalcos
0.3724
14.61
39.23
Veracruz
Coatzintla
0.2429
9.33
38.40
Veracruz
Coetzala
0.2830
3.46
12.21
Veracruz
Córdoba
0.3087
12.01
38.92
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.3571
9.94
27.85
Veracruz
Cosoleacaque
0.2819
11.20
39.73
Veracruz
Coxquihui
0.2473
7.00
28.31
Veracruz
Coyutla
0.3622
7.31
20.18
Veracruz
Cuichapa
0.1995
3.88
19.47
Veracruz
Cuitláhuac
0.6805
12.17
17.89
Veracruz
Chalma
0.4115
11.29
27.44
Capítulo V
465
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
466
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.1922
5.31
27.64
Veracruz
Chicontepec
0.3110
14.00
45.02
Veracruz
Chinameca
0.6336
14.47
22.84
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.1438
2.29
15.94
Veracruz
Las Choapas
0.2206
3.84
17.41
Veracruz
Chontla
0.2428
4.04
16.65
Veracruz
Chumatlán
0.5291
19.84
37.50
Veracruz
Emiliano Zapata
1.0217
39.73
38.88
Veracruz
Espinal
0.3299
9.96
30.20
Veracruz
Filomeno Mata
0.2367
6.81
28.75
Veracruz
Fortín
0.3977
16.34
41.09
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.6688
17.03
25.46
Veracruz
Hidalgotitlán
0.2024
2.09
10.33
Veracruz
Huayacocotla
2.5630
40.66
15.86
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.3836
7.86
20.48
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.1114
3.14
28.20
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.2513
3.23
12.84
Veracruz
Ilamatlán
0.2543
5.39
21.20
Veracruz
Isla
1.2959
25.61
19.76
Veracruz
Ixcatepec
0.2988
7.38
24.69
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.1951
7.26
37.19
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
0.7830
16.67
21.29
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.3845
8.77
22.81
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.3451
10.57
30.64
Veracruz
Xalapa
1.0300
51.73
50.22
Veracruz
Jáltipan
0.5979
16.54
27.67
Veracruz
Jesús Carranza
0.4146
6.49
15.66
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.4998
7.34
14.69
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
0.4047
12.07
29.82
Veracruz
Mariano Escobedo
0.5693
15.69
27.55
Veracruz
Martínez de la Torre
0.3541
9.14
25.82
Veracruz
Mecatlán
0.2263
7.17
31.69
Veracruz
Mecayapan
1.0633
11.59
10.90
Veracruz
Medellín
0.3927
11.58
29.48
Veracruz
Minatitlán
0.5188
19.00
36.62
Veracruz
Misantla
0.4276
9.50
22.21
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.1223
2.52
20.59
Veracruz
Naranjal
0.3945
7.60
19.26
Veracruz
Nogales
0.3866
11.48
29.69
Veracruz
Oluta
0.8490
21.68
25.53
Veracruz
Omealca
1.4229
16.18
11.37
Veracruz
Orizaba
0.4849
24.38
50.28
Veracruz
Oteapan
0.2745
5.36
19.51
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.0810
0.92
11.32
Veracruz
Pajapan
0.3857
5.19
13.46
Veracruz
Pánuco
0.2488
6.41
25.78
Veracruz
Papantla
0.4217
11.42
27.09
Veracruz
Platón Sánchez
0.1609
3.97
24.69
Veracruz
Playa Vicente
0.4099
6.17
15.06
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.3764
19.36
51.43
Veracruz
Pueblo Viejo
0.7193
15.26
21.21
Veracruz
Rafael Delgado
0.3841
11.84
30.82
Veracruz
Los Reyes
0.3008
8.55
28.43
Veracruz
Río Blanco
0.2084
8.79
42.18
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.2572
7.17
27.87
Veracruz
San Andrés Tuxtla
0.6603
12.39
18.77
Capítulo V
467
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
468
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
0.8638
16.41
19.00
Veracruz
Soconusco
1.0121
35.10
34.68
Veracruz
Soledad Atzompa
0.2343
4.01
17.13
Veracruz
Soteapan
0.3413
6.89
20.18
Veracruz
Tamalín
0.4492
7.03
15.66
Veracruz
Tamiahua
2.2671
29.25
12.90
Veracruz
Tampico Alto
0.4820
7.79
16.17
Veracruz
Tancoco
0.0930
1.52
16.36
Veracruz
Tantima
0.1707
1.30
7.61
Veracruz
Tantoyuca
0.2278
8.86
38.90
Veracruz
Castillo de Teayo
0.1612
3.20
19.84
Veracruz
Tecolutla
0.3542
5.31
14.98
Veracruz
Álamo Temapache
0.3197
6.28
19.63
Veracruz
Tempoal
0.1858
3.48
18.74
Veracruz
Tepetzintla
0.1928
3.32
17.21
Veracruz
Tequila
0.2909
10.28
35.36
Veracruz
José Azueta
0.3938
5.15
13.08
Veracruz
Texcatepec
1.4644
5.59
3.82
Veracruz
Texhuacán
0.3946
14.10
35.74
Veracruz
Texistepec
0.2685
3.89
14.49
Veracruz
Tezonapa
0.1685
3.00
17.82
Veracruz
Tierra Blanca
0.3811
9.16
24.03
Veracruz
Tihuatlán
0.1132
2.55
22.57
Veracruz
Tlachichilco
0.7527
5.37
7.14
Veracruz
Tlapacoyan
0.2882
5.41
18.77
Veracruz
Tlaquilpa
0.3579
6.08
17.00
Veracruz
Tlilapan
0.2768
8.19
29.59
Veracruz
Tuxpan
0.5527
18.46
33.40
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Veracruz
0.3944
16.68
42.30
Veracruz
Xoxocotla
0.2564
1.99
7.77
Veracruz
Yecuatla
0.3341
4.41
13.18
Veracruz
Zaragoza
0.3097
7.24
23.37
Veracruz
Zongolica
0.2323
8.89
38.25
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.3558
3.91
10.99
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.2716
9.32
34.32
Veracruz
El Higo
0.2392
5.98
24.99
Veracruz
Tres Valles
0.3638
6.38
17.54
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
1.0737
11.00
10.25
Veracruz
Uxpanapa
0.5519
6.38
11.57
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.1894
2.35
12.40
Yucatán
Abalá
0.1715
3.41
19.89
Yucatán
Acanceh
0.2544
6.79
26.69
Yucatán
Akil
0.2842
9.29
32.70
Yucatán
Baca
0.1952
4.97
25.47
Yucatán
Bokobá
0.2132
3.10
14.52
Yucatán
Buctzotz
0.1382
2.28
16.49
Yucatán
Cacalchén
0.1605
2.89
17.98
Yucatán
Calotmul
0.2397
5.20
21.68
Yucatán
Cansahcab
0.1597
4.32
27.02
Yucatán
Cantamayec
0.3229
4.71
14.58
Yucatán
Celestún
0.2936
3.17
10.81
Yucatán
Cenotillo
0.2009
3.15
15.70
Yucatán
Conkal
0.2737
9.04
33.03
Yucatán
Cuncunul
0.3509
9.53
27.17
Yucatán
Cuzamá
0.2216
5.34
24.09
Yucatán
Chankom
0.3262
6.63
20.31
Capítulo V
469
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
470
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chapab
0.5584
10.33
18.50
Yucatán
Chemax
0.1186
3.26
27.46
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.2402
5.00
20.81
Yucatán
Chichimilá
0.2790
12.19
43.70
Yucatán
Chocholá
0.1881
6.51
34.59
Yucatán
Chumayel
0.2748
5.83
21.21
Yucatán
Dzán
0.4394
12.11
27.56
Yucatán
Dzemul
0.1468
4.01
27.32
Yucatán
Dzidzantún
0.2022
8.29
40.98
Yucatán
Dzilam González
0.1303
3.06
23.45
Yucatán
Dzitás
0.2354
3.32
14.10
Yucatán
Dzoncauich
0.3239
6.51
20.09
Yucatán
Espita
0.2217
6.50
29.32
Yucatán
Halachó
0.2739
10.16
37.09
Yucatán
Hocabá
0.2683
7.32
27.29
Yucatán
Hoctún
0.0885
1.45
16.42
Yucatán
Homún
0.1417
3.35
23.68
Yucatán
Huhí
0.2217
2.81
12.68
Yucatán
Hunucmá
0.1921
4.27
22.23
Yucatán
Ixil
0.1134
1.92
16.92
Yucatán
Izamal
0.2207
6.35
28.80
Yucatán
Kanasín
0.2895
8.77
30.28
Yucatán
Kantunil
0.1267
1.51
11.89
Yucatán
Kaua
0.3901
5.91
15.15
Yucatán
Kinchil
0.2102
3.31
15.73
Yucatán
Kopomá
0.3338
6.84
20.48
Yucatán
Mama
0.2350
6.47
27.54
Yucatán
Maní
0.2520
8.98
35.65
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maxcanú
0.1664
4.85
29.14
Yucatán
Mérida
0.2844
13.60
47.83
Yucatán
Mocochá
0.1781
3.19
17.92
Yucatán
Motul
0.1624
5.56
34.23
Yucatán
Muna
0.2012
7.28
36.18
Yucatán
Muxupip
0.3527
6.43
18.23
Yucatán
Opichén
0.2553
7.16
28.04
Yucatán
Oxkutzcab
0.2482
7.38
29.74
Yucatán
Panabá
0.1576
3.05
19.36
Yucatán
Peto
0.2505
9.32
37.22
Yucatán
Progreso
0.2312
6.26
27.06
Yucatán
Quintana Roo
0.2905
6.08
20.92
Yucatán
Río Lagartos
0.2665
4.17
15.64
Yucatán
Sacalum
0.3225
9.53
29.54
Yucatán
Samahil
0.2979
4.05
13.60
Yucatán
Sanahcat
0.3090
9.85
31.88
Yucatán
Santa Elena
0.3372
9.33
27.68
Yucatán
Seyé
0.1426
1.71
11.97
Yucatán
Sinanché
0.2121
5.06
23.84
Yucatán
Sotuta
0.1513
3.26
21.53
Yucatán
Sucilá
0.2130
7.08
33.22
Yucatán
Sudzal
0.1744
3.97
22.77
Yucatán
Suma
0.1678
4.67
27.81
Yucatán
Tahmek
0.2817
8.37
29.71
Yucatán
Teabo
0.2463
8.15
33.08
Yucatán
Tecoh
0.1506
3.02
20.06
Yucatán
Tekal de Venegas
0.1609
3.51
21.81
Yucatán
Tekantó
0.2890
5.66
19.59
Capítulo V
471
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
472
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekax
0.1883
7.76
41.19
Yucatán
Tekit
0.2679
3.92
14.65
Yucatán
Tekom
0.2661
9.01
33.87
Yucatán
Telchac Pueblo
0.1850
5.49
29.68
Yucatán
Telchac Puerto
0.2874
4.68
16.28
Yucatán
Temax
0.1382
2.46
17.78
Yucatán
Temozón
0.2320
6.80
29.32
Yucatán
Tepakán
0.2087
5.16
24.72
Yucatán
Tetiz
0.1996
1.99
9.98
Yucatán
Teya
0.3044
6.65
21.85
Yucatán
Ticul
0.3858
15.95
41.34
Yucatán
Timucuy
0.2736
5.50
20.09
Yucatán
Tinum
0.3731
8.23
22.05
Yucatán
Tixcacalcupul
0.4154
6.39
15.38
Yucatán
Tixkokob
0.2886
8.66
30.00
Yucatán
Tixmehuac
0.2751
7.60
27.64
Yucatán
Tixpéhual
0.2640
8.80
33.33
Yucatán
Tizimín
0.2492
7.07
28.38
Yucatán
Tunkás
0.2455
6.71
27.32
Yucatán
Tzucacab
0.2932
6.19
21.10
Yucatán
Uayma
0.1650
4.84
29.33
Yucatán
Ucú
0.2842
4.49
15.81
Yucatán
Umán
0.2632
7.29
27.71
Yucatán
Valladolid
0.2103
10.13
48.18
Yucatán
Xocchel
0.3279
5.46
16.64
Yucatán
Yaxcabá
0.1850
4.16
22.49
Yucatán
Yaxkukul
0.4011
7.59
18.93
Yucatán
Yobaín
0.0855
2.40
28.11
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.3 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Preparatoria a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Zacatecas
Fresnillo
1.0063
24.66
24.51
Zacatecas
Guadalupe
1.4825
63.70
42.96
Zacatecas
Jerez
0.2404
5.34
22.23
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
1.0348
18.37
17.75
Zacatecas
Valparaíso
0.2026
2.63
12.99
Zacatecas
Zacatecas
1.3688
64.27
46.95
Capítulo V
473
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.3.4 Equidad en Escolaridad Superior (19 años o más con al menos un año de
educación superior) a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.3.4
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
474
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.6562
15.50
23.62
Baja California
Ensenada
0.1667
2.89
17.31
Baja California
Mexicali
0.3614
7.23
19.99
Baja California
Tecate
0.7830
11.25
14.37
Baja California
Tijuana
1.3668
23.42
17.14
Baja California
Playas de Rosarito
0.1764
2.61
14.78
Baja California Sur
Comondú
0.5235
6.08
11.62
Baja California Sur
Mulegé
0.0000
0.00
7.88
Baja California Sur
La Paz
0.7985
21.02
26.33
Baja California Sur
Los Cabos
0.1547
4.38
28.29
Baja California Sur
Loreto
0.2376
4.17
17.54
Campeche
Calkiní
0.3759
12.68
33.72
Campeche
Campeche
0.5157
12.10
23.47
Campeche
Carmen
1.2137
30.52
25.14
Campeche
Champotón
0.2930
2.13
7.27
Campeche
Hecelchakán
0.3520
9.98
28.35
Campeche
Hopelchén
0.2788
3.28
11.78
Campeche
Tenabo
0.5003
5.69
11.37
Campeche
Escárcega
0.1347
1.19
8.84
Campeche
Calakmul
0.9267
2.20
2.38
Campeche
Candelaria
0.4761
2.11
4.44
Coahuila
Acuña
0.0000
0.00
11.06
Coahuila
Monclova
0.0000
0.00
24.18
Coahuila
Piedras Negras
0.9785
16.21
16.56
Coahuila
Ramos Arizpe
1.1883
25.00
21.04
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Saltillo
0.5800
16.05
27.67
Coahuila
Torreón
1.0158
24.61
24.23
Colima
Colima
1.0992
28.82
26.22
Colima
Manzanillo
0.2766
4.96
17.92
Colima
Tecomán
0.0569
0.59
10.40
Colima
Villa de Álvarez
1.5384
49.74
32.33
Chiapas
Acala
0.4293
3.04
7.09
Chiapas
Altamirano
0.0747
0.93
12.50
Chiapas
Amatán
0.2716
0.28
1.02
Chiapas
Amatenango de la Frontera
0.7228
2.27
3.14
Chiapas
Amatenango del Valle
0.8275
0.95
1.14
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.3315
1.00
3.01
Chiapas
Arriaga
1.0596
9.05
8.54
Chiapas
Bella Vista
0.0000
0.00
1.03
Chiapas
Berriozábal
0.4568
4.47
9.79
Chiapas
Bochil
0.5134
7.26
14.15
Chiapas
El Bosque
-
0.83
0.00
Chiapas
Cacahoatán
0.7795
7.44
9.54
Chiapas
Cintalapa
0.2207
2.08
9.43
Chiapas
Coapilla
0.3785
2.19
5.78
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.5012
7.30
14.57
Chiapas
La Concordia
0.0000
0.00
2.60
Chiapas
Copainalá
1.5416
10.34
6.71
Chiapas
Chamula
0.0298
0.16
5.45
Chiapas
Chapultenango
0.3164
4.94
15.63
Chiapas
Chenalhó
0.0385
0.43
11.11
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.5103
6.21
12.16
Chiapas
Chiapilla
0.2462
0.65
2.65
Capítulo V
475
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
476
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chicoasén
0.2162
0.65
3.00
Chiapas
Chilón
0.0738
1.33
18.02
Chiapas
Escuintla
0.2967
2.13
7.19
Chiapas
Francisco León
1.1273
1.03
0.91
Chiapas
Frontera Comalapa
1.2435
7.43
5.98
Chiapas
Huixtán
0.0334
0.34
10.12
Chiapas
Huitiupán
0.3056
1.15
3.75
Chiapas
Huixtla
1.8840
18.54
9.84
Chiapas
La Independencia
0.0000
0.00
0.54
Chiapas
Ixhuatán
0.0744
0.45
6.11
Chiapas
Ixtacomitán
0.5554
7.09
12.77
Chiapas
Ixtapa
0.4610
1.51
3.27
Chiapas
Ixtapangajoya
0.3859
0.93
2.42
Chiapas
Jiquipilas
0.4471
3.17
7.10
Chiapas
Jitotol
0.1456
1.75
12.01
Chiapas
Las Margaritas
0.0914
0.74
8.15
Chiapas
Motozintla
2.3672
10.18
4.30
Chiapas
Ocosingo
0.1163
1.96
16.84
Chiapas
Ocotepec
0.2350
2.10
8.96
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.0953
0.68
7.18
Chiapas
Ostuacán
1.1487
4.52
3.93
Chiapas
Osumacinta
0.3735
1.31
3.50
Chiapas
Oxchuc
0.2468
2.06
8.33
Chiapas
Palenque
0.2591
2.52
9.72
Chiapas
Pantelhó
0.0585
0.29
4.95
Chiapas
Pantepec
0.2436
0.71
2.92
Chiapas
Pichucalco
0.9339
13.08
14.01
Chiapas
Pijijiapan
0.0000
0.00
4.35
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
El Porvenir
1.1716
1.80
1.53
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.0000
0.00
3.64
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.0435
0.80
18.31
Chiapas
Rayón
0.5662
5.66
9.99
Chiapas
Reforma
0.9164
12.56
13.70
Chiapas
Las Rosas
0.6398
2.88
4.50
Chiapas
Sabanilla
0.6366
0.79
1.24
Chiapas
Salto de Agua
0.1352
1.06
7.81
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.3921
12.72
32.44
Chiapas
San Fernando
0.2845
0.95
3.32
Chiapas
Simojovel
0.0737
1.07
14.52
Chiapas
Sitalá
0.0203
0.27
13.43
Chiapas
Socoltenango
0.2629
0.69
2.62
Chiapas
Solosuchiapa
0.5101
2.35
4.61
Chiapas
Soyaló
0.0772
0.37
4.84
Chiapas
Tapachula
0.0574
0.97
16.99
Chiapas
Tapalapa
0.3550
2.49
7.02
Chiapas
Tapilula
1.3306
9.41
7.07
Chiapas
Tecpatán
0.4687
1.87
3.98
Chiapas
Tenejapa
-
0.21
0.00
Chiapas
Teopisca
0.0342
0.21
6.24
Chiapas
Tila
0.1053
2.20
20.90
Chiapas
Tonalá
0.7123
5.17
7.26
Chiapas
Totolapa
0.0000
0.00
1.25
Chiapas
La Trinitaria
0.0000
0.00
1.61
Chiapas
Tumbalá
0.1032
1.55
15.03
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.5460
16.84
30.85
Chiapas
Tzimol
0.0000
0.00
1.91
Capítulo V
477
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
478
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Unión Juárez
0.8819
4.55
5.15
Chiapas
Venustiano Carranza
0.7527
2.79
3.71
Chiapas
Villa Corzo
0.0980
0.53
5.38
Chiapas
Villaflores
0.7011
5.27
7.52
Chiapas
Yajalón
0.1516
3.26
21.49
Chiapas
San Lucas
0.0000
0.00
1.07
Chiapas
Zinacantán
0.0659
0.38
5.75
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.7005
1.79
2.56
Chiapas
Maravilla Tenejapa
1.5591
0.46
0.29
Chiapas
Marqués de Comillas
0.3274
0.56
1.70
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.0329
0.07
2.00
Chihuahua
Ascensión
0.0000
0.00
3.36
Chihuahua
Balleza
0.1590
0.67
4.20
Chihuahua
Batopilas
0.0000
0.00
2.11
Chihuahua
Bocoyna
0.3206
4.13
12.88
Chihuahua
Buenaventura
0.4309
2.57
5.97
Chihuahua
Camargo
0.0000
0.00
9.76
Chihuahua
Carichí
0.0000
0.00
2.55
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.4866
6.54
13.44
Chihuahua
Chihuahua
0.6936
18.30
26.39
Chihuahua
Chínipas
0.2283
0.85
3.71
Chihuahua
Delicias
0.5137
9.47
18.43
Chihuahua
Guachochi
0.1493
1.80
12.08
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.2746
0.71
2.58
Chihuahua
Guazapares
0.0302
0.23
7.63
Chihuahua
Guerrero
0.0000
0.00
6.40
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.9619
15.83
16.46
Chihuahua
Janos
0.0000
0.00
3.24
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Jiménez
0.9273
12.29
13.25
Chihuahua
Juárez
0.5784
9.56
16.53
Chihuahua
Madera
0.0000
0.00
4.48
Chihuahua
Maguarichi
0.0000
0.00
2.11
Chihuahua
Meoqui
0.8770
6.99
7.97
Chihuahua
Morelos
0.0000
0.00
2.47
Chihuahua
Moris
0.0000
0.00
2.24
Chihuahua
Namiquipa
1.4331
4.88
3.40
Chihuahua
Nonoava
0.6872
2.04
2.97
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
1.5543
21.16
13.62
Chihuahua
Rosales
1.0742
5.33
4.96
Chihuahua
Temósachic
0.0000
0.00
2.63
Chihuahua
Urique
0.2283
1.44
6.31
Chihuahua
Uruachi
0.0000
0.00
1.74
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.6397
18.83
29.44
Distrito Federal
Coyoacán
0.6123
25.26
41.25
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.1792
6.36
35.46
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.1689
4.30
25.46
Distrito Federal
Iztacalco
0.2615
7.44
28.45
Distrito Federal
Iztapalapa
0.3053
6.62
21.70
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.0277
0.82
29.45
Distrito Federal
Milpa Alta
0.3259
5.09
15.60
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.4285
11.92
27.81
Distrito Federal
Tláhuac
0.1531
2.87
18.72
Distrito Federal
Tlalpan
0.3644
12.82
35.17
Distrito Federal
Xochimilco
0.3571
10.06
28.16
Distrito Federal
Benito Juárez
0.4420
27.20
61.53
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.3712
14.53
39.15
Capítulo V
479
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
480
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.2756
13.09
47.49
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.4776
13.09
27.42
Durango
Durango
0.5307
12.84
24.19
Durango
Gómez Palacio
0.0000
0.00
15.77
Durango
Mezquital
0.3883
2.21
5.70
Durango
Pueblo Nuevo
0.0000
0.00
4.29
Durango
Súchil
0.0000
0.00
6.86
Durango
Vicente Guerrero
0.3650
2.86
7.83
Guanajuato
San Miguel de Allende
0.4312
5.75
13.34
Guanajuato
Apaseo el Alto
0.0000
0.00
6.69
Guanajuato
Celaya
1.1447
24.47
21.37
Guanajuato
Guanajuato
2.0395
48.04
23.56
Guanajuato
Irapuato
0.3424
6.09
17.77
Guanajuato
León
1.6257
26.61
16.37
Guanajuato
Pénjamo
0.0000
0.00
6.02
Guanajuato
Purísima del Rincón
2.9996
10.91
3.64
Guanajuato
San Francisco del Rincón
2.3378
21.52
9.20
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.5606
4.97
8.86
Guanajuato
Tierra Blanca
3.3027
19.54
5.92
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.2552
4.74
18.56
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.3202
0.39
1.22
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.0404
0.56
13.97
Guerrero
Alpoyeca
0.3583
1.60
4.47
Guerrero
Apaxtla
0.0000
0.00
9.09
Guerrero
Atenango del Río
0.2660
1.19
4.48
Guerrero
Atlixtac
0.3515
0.53
1.52
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.0000
0.00
8.45
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.4699
2.95
6.27
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Azoyú
0.6596
4.60
6.97
Guerrero
Benito Juárez
0.2684
2.86
10.64
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
1.0229
7.14
6.98
Guerrero
Copala
0.0502
0.42
8.30
Guerrero
Copalillo
0.6072
1.95
3.21
Guerrero
Copanatoyac
0.1242
1.27
10.23
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.0000
0.00
7.15
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.0820
0.64
7.78
Guerrero
Cualác
0.4616
2.24
4.86
Guerrero
Cuautepec
0.0000
0.00
5.02
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.8203
2.28
2.78
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.5238
3.00
5.73
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.7284
21.67
29.76
Guerrero
Florencio Villarreal
0.4156
4.76
11.46
Guerrero
Huamuxtitlán
0.1508
1.00
6.61
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.3948
4.21
10.66
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.1598
3.61
22.57
Guerrero
Igualapa
0.8640
4.99
5.78
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.3270
3.94
12.05
Guerrero
Juan R. Escudero
0.5032
3.27
6.49
Guerrero
Malinaltepec
0.5095
5.39
10.57
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.1387
1.26
9.08
Guerrero
Olinalá
0.3722
1.79
4.81
Guerrero
Ometepec
0.9036
10.86
12.02
Guerrero
Petatlán
0.0000
0.00
8.37
Guerrero
Pungarabato
0.8349
13.37
16.01
Guerrero
Quechultenango
0.2321
0.86
3.72
Guerrero
San Luis Acatlán
0.6084
4.97
8.17
Capítulo V
481
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
482
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
San Marcos
0.0000
0.00
6.48
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.1073
1.19
11.13
Guerrero
Tecoanapa
0.0000
0.00
7.85
Guerrero
Técpan de Galeana
0.0000
0.00
9.38
Guerrero
Teloloapan
0.0000
0.00
10.38
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.3875
3.77
9.74
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.0615
1.45
23.56
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.2630
2.55
9.71
Guerrero
Tlacoapa
0.5081
3.05
6.01
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.7343
2.84
3.86
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.2921
7.26
24.87
Guerrero
Xalpatláhuac
0.1226
0.55
4.46
Guerrero
Xochistlahuaca
0.3313
3.16
9.52
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.0733
1.40
19.05
Guerrero
Zitlala
2.7543
3.08
1.12
Guerrero
Eduardo Neri
0.1581
1.67
10.54
Guerrero
Acatepec
0.0851
1.23
14.41
Guerrero
Marquelia
0.4631
5.29
11.42
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.1337
0.76
5.71
Guerrero
Juchitán
0.2653
1.85
6.98
Guerrero
Iliatenco
0.3613
6.57
18.18
Hidalgo
Acaxochitlán
0.5393
1.95
3.62
Hidalgo
Actopan
0.3032
5.45
17.98
Hidalgo
Alfajayucan
0.0788
0.42
5.35
Hidalgo
El Arenal
0.6300
2.67
4.24
Hidalgo
Atlapexco
0.3160
5.08
16.08
Hidalgo
Calnali
0.2797
1.29
4.60
Hidalgo
Cardonal
1.1346
12.32
10.86
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
5.5696
28.62
5.14
Hidalgo
Chapulhuacán
0.1016
0.54
5.30
Hidalgo
Chilcuautla
0.1487
1.33
8.96
Hidalgo
Epazoyucan
0.0000
0.00
7.30
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.3381
5.89
17.43
Hidalgo
Huautla
0.1653
3.59
21.70
Hidalgo
Huazalingo
0.4524
1.03
2.27
Hidalgo
Huehuetla
0.3713
2.31
6.22
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.2176
5.07
23.30
Hidalgo
Huichapan
0.4725
3.57
7.56
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.2306
6.86
29.73
Hidalgo
Jaltocán
0.2868
4.66
16.27
Hidalgo
Lolotla
1.0039
3.49
3.47
Hidalgo
Metztitlán
0.5236
2.03
3.87
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.0461
0.69
14.88
Hidalgo
Nicolás Flores
0.5114
1.06
2.07
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.1382
1.76
12.71
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.2591
8.06
31.12
Hidalgo
Pisaflores
0.0000
0.00
2.57
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.3634
5.71
15.72
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.2404
8.10
33.69
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
1.2216
9.55
7.82
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.1816
2.37
13.06
Hidalgo
San Salvador
0.4420
7.15
16.18
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.4817
2.65
5.50
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.5843
7.79
13.33
Hidalgo
Tasquillo
0.3740
7.62
20.38
Hidalgo
Tecozautla
0.4105
1.38
3.37
Capítulo V
483
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
484
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tenango de Doria
0.6943
3.24
4.66
Hidalgo
Tepeapulco
1.3352
20.55
15.39
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.6560
1.04
1.58
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.2800
3.02
10.80
Hidalgo
Tepetitlán
0.6107
2.84
4.65
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.2331
1.91
8.18
Hidalgo
Tianguistengo
0.0347
0.21
6.15
Hidalgo
Tizayuca
0.2355
3.48
14.76
Hidalgo
Tlanchinol
0.2079
1.94
9.33
Hidalgo
Tula de Allende
1.5786
22.93
14.53
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.4855
7.61
15.68
Hidalgo
Xochiatipan
0.0681
2.08
30.51
Hidalgo
Yahualica
0.4519
1.55
3.43
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.4278
3.50
8.19
Hidalgo
Zempoala
1.6847
13.33
7.91
Hidalgo
Zimapán
0.1765
1.61
9.12
Jalisco
Autlán de Navarro
0.0000
0.00
20.02
Jalisco
Bolaños
0.5518
4.08
7.39
Jalisco
Cihuatlán
0.0000
0.00
8.64
Jalisco
Colotlán
2.8586
40.28
14.09
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
17.8996
69.47
3.88
Jalisco
Guadalajara
1.2245
30.13
24.60
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.3882
2.59
6.66
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
0.0000
0.00
12.29
Jalisco
Lagos de Moreno
1.8745
24.16
12.89
Jalisco
Mezquitic
0.6891
6.89
9.99
Jalisco
Ocotlán
0.9289
17.49
18.83
Jalisco
Puerto Vallarta
0.1414
2.83
20.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
El Salto
0.1372
0.99
7.18
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
3.5446
42.26
11.92
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.5538
8.23
14.86
Jalisco
Tlaquepaque
0.1236
1.87
15.16
Jalisco
Tomatlán
3.2141
20.31
6.32
Jalisco
Tonalá
1.1045
12.94
11.71
Jalisco
Tuxpan
2.9741
29.41
9.89
Jalisco
Villa Guerrero
0.3523
1.67
4.73
Jalisco
Zapopan
0.0958
3.35
34.97
México
Acambay
0.3113
2.24
7.20
México
Acolman
0.4509
5.57
12.35
México
Aculco
0.0621
0.52
8.32
México
Almoloya de Juárez
0.4103
6.31
15.37
México
Amanalco
0.1627
0.86
5.29
México
Atenco
0.4959
4.03
8.13
México
Atizapán de Zaragoza
0.1133
3.29
29.06
México
Atlacomulco
0.2852
5.47
19.18
México
Axapusco
0.5485
3.01
5.48
México
Coacalco de Berriozábal
0.9226
23.46
25.43
México
Coyotepec
0.4236
5.45
12.88
México
Cuautitlán
0.3406
7.48
21.95
México
Chalco
0.4001
3.45
8.62
México
Chapa de Mota
0.2327
1.09
4.67
México
Chiautla
0.4741
6.06
12.78
México
Chicoloapan
0.1185
1.63
13.74
México
Chiconcuac
0.2768
3.89
14.05
México
Chimalhuacán
0.2120
1.25
5.88
México
Donato Guerra
0.1774
0.59
3.35
Capítulo V
485
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
486
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Ecatepec de Morelos
0.2778
4.44
15.99
México
Huehuetoca
0.4007
4.82
12.04
México
Huixquilucan
0.2539
7.40
29.16
México
Ixtapaluca
0.6981
10.83
15.52
México
Ixtlahuaca
0.1143
1.36
11.88
México
Xalatlaco
0.6267
4.13
6.59
México
Jilotepec
0.8335
5.92
7.11
México
Jiquipilco
0.1907
1.20
6.30
México
Jocotitlán
0.5227
7.23
13.84
México
Lerma
0.1104
1.40
12.71
México
Melchor Ocampo
0.2339
4.36
18.62
México
Metepec
0.5881
24.47
41.60
México
Morelos
0.1086
0.59
5.41
México
Naucalpan de Juárez
0.2360
5.61
23.78
México
Nezahualcóyotl
0.2615
4.50
17.20
México
Nextlalpan
0.1952
1.84
9.43
México
Nicolás Romero
0.1397
2.10
15.05
México
Ocoyoacac
0.4729
6.79
14.36
México
Ocuilan
0.6765
2.40
3.55
México
El Oro
0.1496
1.13
7.54
México
Otumba
1.1742
11.48
9.77
México
Otzolotepec
0.0482
0.32
6.54
México
La Paz
0.0467
0.62
13.31
México
San Felipe del Progreso
0.3322
2.90
8.73
México
San Martín de las Pirámides
0.2277
2.38
10.45
México
San Mateo Atenco
2.0463
31.28
15.28
México
Tecámac
0.8162
14.54
17.81
México
Temamatla
0.2558
2.47
9.65
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalapa
0.5487
2.94
5.36
México
Temascalcingo
0.1921
1.42
7.37
México
Temascaltepec
0.0000
0.00
6.78
México
Temoaya
0.1236
0.79
6.38
México
Tenango del Valle
1.8358
18.58
10.12
México
Teoloyucan
0.5278
5.82
11.02
México
Teotihuacán
0.2171
2.87
13.23
México
Tepotzotlán
0.5497
7.92
14.40
México
Tequixquiac
0.0000
0.00
7.57
México
Texcoco
0.6805
11.79
17.32
México
Tezoyuca
0.2071
2.40
11.57
México
Tianguistenco
0.3026
3.66
12.10
México
Timilpan
0.5471
4.07
7.44
México
Tlalnepantla de Baz
0.2565
6.92
26.98
México
Toluca
0.1165
3.33
28.61
México
Tultepec
0.1760
2.48
14.08
México
Tultitlán
0.1738
2.92
16.80
México
Valle de Bravo
0.4011
3.91
9.74
México
Villa de Allende
0.7030
1.28
1.82
México
Villa Victoria
0.5658
2.32
4.10
México
Xonacatlán
0.5253
6.53
12.43
México
Zinacantepec
0.0000
0.00
8.09
México
Zumpango
0.9824
12.16
12.37
México
Cuautitlán Izcalli
1.3567
37.50
27.64
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.1481
1.02
6.85
México
San José del Rincón
0.0000
0.00
1.78
México
Tonanitla
0.0000
0.00
12.37
Michoacán
Apatzingán
0.0000
0.00
7.61
Capítulo V
487
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
488
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Aquila
0.9751
4.30
4.41
Michoacán
Coeneo
0.6231
2.90
4.66
Michoacán
Charapan
0.2088
1.75
8.39
Michoacán
Cherán
0.4516
7.66
16.96
Michoacán
Chilchota
0.7712
7.52
9.75
Michoacán
Erongarícuaro
0.6558
4.87
7.42
Michoacán
Jacona
0.4492
3.21
7.14
Michoacán
Maravatío
2.5457
14.81
5.82
Michoacán
Lázaro Cárdenas
1.0607
13.16
12.41
Michoacán
Morelia
1.4260
37.02
25.96
Michoacán
Nahuatzen
0.9017
4.07
4.51
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
1.1446
5.62
4.91
Michoacán
Paracho
0.1370
2.63
19.21
Michoacán
Pátzcuaro
0.6196
8.10
13.08
Michoacán
La Piedad
0.7866
9.96
12.66
Michoacán
Quiroga
0.8143
6.20
7.61
Michoacán
Los Reyes
0.9813
6.97
7.10
Michoacán
Tacámbaro
0.0000
0.00
9.14
Michoacán
Tangamandapio
0.3891
2.57
6.62
Michoacán
Tangancícuaro
0.3352
1.84
5.48
Michoacán
Tingambato
0.1053
1.38
13.10
Michoacán
Tingüindín
0.3658
2.57
7.04
Michoacán
Turicato
0.0000
0.00
3.02
Michoacán
Tzintzuntzan
0.4160
4.28
10.28
Michoacán
Uruapan
0.4696
7.17
15.27
Michoacán
Yurécuaro
0.1802
1.35
7.50
Michoacán
Zacapu
0.8927
14.41
16.15
Michoacán
Zamora
0.6847
9.24
13.49
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Ziracuaretiro
2.2665
7.14
3.15
Michoacán
Zitácuaro
0.1692
2.34
13.85
Morelos
Atlatlahucan
0.1395
2.46
17.66
Morelos
Axochiapan
0.0000
0.00
7.73
Morelos
Ayala
0.1458
1.80
12.32
Morelos
Cuautla
0.1031
1.91
18.48
Morelos
Cuernavaca
0.4220
15.27
36.18
Morelos
Emiliano Zapata
0.4937
9.51
19.27
Morelos
Huitzilac
0.8769
9.09
10.37
Morelos
Jantetelco
0.4046
3.33
8.24
Morelos
Jiutepec
0.4377
11.09
25.33
Morelos
Jojutla
0.4034
8.25
20.46
Morelos
Puente de Ixtla
0.7692
4.93
6.41
Morelos
Temixco
0.4641
4.93
10.63
Morelos
Tepoztlán
0.0748
1.20
16.07
Morelos
Tetela del Volcán
0.2623
1.73
6.58
Morelos
Tlaquiltenango
0.0000
0.00
9.62
Morelos
Tlayacapan
0.2600
3.30
12.68
Morelos
Totolapan
0.0000
0.00
6.36
Morelos
Xochitepec
1.1679
13.21
11.31
Morelos
Yautepec
0.2768
3.16
11.43
Morelos
Yecapixtla
0.1817
0.97
5.32
Morelos
Zacatepec
0.5411
10.19
18.82
Nayarit
Acaponeta
0.0000
0.00
12.68
Nayarit
Compostela
0.6363
6.38
10.03
Nayarit
Huajicori
0.6252
3.30
5.28
Nayarit
Ixtlán del Río
0.0000
0.00
13.64
Nayarit
Xalisco
0.9364
15.87
16.95
Capítulo V
489
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
490
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Del Nayar
0.5753
2.30
4.00
Nayarit
Rosamorada
0.3723
2.39
6.42
Nayarit
Ruíz
0.3392
2.38
7.03
Nayarit
San Blas
0.4646
3.30
7.10
Nayarit
Santa María del Oro
0.1489
0.77
5.20
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.0000
0.00
7.36
Nayarit
Tepic
0.2081
6.20
29.78
Nayarit
Tuxpan
0.0000
0.00
10.79
Nayarit
La Yesca
0.4021
0.70
1.74
Nayarit
Bahía de Banderas
0.7227
12.55
17.37
Nuevo León
Allende
0.0000
0.00
10.82
Nuevo León
Apodaca
0.7672
17.46
22.76
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
1.9337
20.00
10.34
Nuevo León
Ciénega de Flores
0.0000
0.00
6.79
Nuevo León
García
0.0730
1.23
16.82
Nuevo León
San Pedro Garza García
0.1746
8.84
50.61
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.0709
1.19
16.79
Nuevo León
Gral. Zuazua
0.0791
0.50
6.28
Nuevo León
Guadalupe
0.3841
9.20
23.95
Nuevo León
Juárez
0.3784
3.61
9.55
Nuevo León
Marín
0.0000
0.00
7.15
Nuevo León
Montemorelos
1.8751
39.51
21.07
Nuevo León
Monterrey
0.2676
8.16
30.49
Nuevo León
Salinas Victoria
0.0000
0.00
2.88
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.4501
16.03
35.61
Nuevo León
Santa Catarina
0.1076
1.52
14.10
Nuevo León
Santiago
0.0000
0.00
21.30
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.1452
0.90
6.18
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.5590
6.65
11.89
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.4514
6.85
15.17
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.3477
1.04
2.99
Oaxaca
Ayotzintepec
0.1986
1.20
6.04
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.5045
5.56
11.01
Oaxaca
Calihualá
0.0000
0.00
2.37
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.1266
0.81
6.41
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.2450
4.62
18.87
Oaxaca
Coatecas Altas
2.3065
0.54
0.23
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.2479
0.46
1.85
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.0941
1.29
13.71
Oaxaca
Cosolapa
0.7222
5.14
7.12
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
2.1312
14.51
6.81
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.0000
0.00
2.29
Oaxaca
Chahuites
0.4087
2.43
5.95
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.1764
2.33
13.23
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.1301
0.45
3.48
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.0360
1.37
38.10
Oaxaca
El Espinal
0.5715
22.83
39.95
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.1224
4.82
39.34
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.3992
0.81
2.04
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.1567
0.38
2.45
Oaxaca
Villa Hidalgo
-
0.92
0.00
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.9272
15.87
17.11
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.1240
4.30
34.63
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.1527
2.62
17.18
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.4028
8.95
22.22
Oaxaca
Loma Bonita
0.8317
5.06
6.09
Capítulo V
491
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
492
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.0000
0.00
1.05
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
-
0.00
0.00
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.0000
0.00
2.82
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.1140
0.26
2.27
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
1.7796
20.11
11.30
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.1778
2.29
12.89
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.1145
1.12
9.79
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
1.0941
7.76
7.09
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.0997
0.32
3.19
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.0357
0.14
4.00
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.4691
16.90
36.03
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.4374
5.00
11.43
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.1766
4.21
23.86
Oaxaca
San José del Progreso
0.0000
0.00
0.99
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.3237
3.10
9.57
Oaxaca
Salina Cruz
0.5841
10.55
18.07
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.1079
0.59
5.47
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.8463
3.07
1.66
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.6109
10.96
17.94
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.0850
0.59
6.99
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.3024
4.32
14.29
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.2095
1.47
7.02
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.7314
7.35
10.05
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.3026
13.23
43.71
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.2291
1.95
8.50
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.0000
0.00
0.22
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.2033
0.07
0.34
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.5164
0.65
1.25
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.1763
2.48
14.04
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.1844
1.36
7.39
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.0901
0.14
1.59
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
-
0.11
0.00
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.7282
12.96
17.79
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.2583
1.61
6.22
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.6722
2.20
3.28
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.1521
3.74
24.56
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
1.1624
0.59
0.51
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.7465
16.92
22.66
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.7892
1.62
2.05
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
1.3235
1.36
1.03
Oaxaca
San Blas Atempa
0.0985
3.15
31.99
Oaxaca
San Carlos Yautepec
1.4869
0.49
0.33
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
-
0.26
0.00
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
-
1.25
0.00
Oaxaca
San Dionisio del Mar
1.5461
2.44
1.58
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.2037
1.20
5.91
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.2248
1.63
7.27
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.0460
1.07
23.30
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
2.4887
1.05
0.42
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.8262
4.22
5.11
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.3743
3.07
8.19
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
0.0000
0.00
0.78
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.3542
9.26
26.14
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
-
0.28
0.00
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.0000
0.00
0.96
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.0000
0.00
0.64
Capítulo V
493
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
494
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.1255
0.86
6.82
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.7307
25.89
35.44
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.0000
0.00
1.12
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.1474
3.40
23.08
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.0481
0.09
1.88
Oaxaca
San José Chiltepec
0.7320
4.77
6.52
Oaxaca
San José Tenango
0.2095
1.18
5.63
Oaxaca
San Juan Atepec
0.0586
0.49
8.33
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
2.4000
0.69
0.29
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.1599
5.92
5.10
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
1.0551
24.37
23.09
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.2263
3.92
17.31
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.4484
5.54
12.36
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.3796
1.05
2.78
Oaxaca
San Juan Colorado
1.0209
3.82
3.74
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.0000
0.00
5.36
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.3562
2.10
5.89
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.0102
0.15
14.29
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.7083
2.50
3.53
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.1236
1.56
12.62
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.2868
2.39
8.34
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.6771
1.01
1.49
Oaxaca
San Juan Lachao
0.0573
0.20
3.49
Oaxaca
San Juan Lalana
0.1650
0.71
4.31
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.0767
0.69
8.97
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.4526
1.43
3.15
Oaxaca
San Juan Mixtepec -Dto. 08 -
0.3189
2.31
7.23
Oaxaca
San Juan Ñumí
-
0.26
0.00
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.2150
0.18
0.84
Oaxaca
San Juan Teita
0.0000
0.00
3.33
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.0000
0.00
2.41
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.4548
0.27
0.59
Oaxaca
San Lorenzo
0.6569
1.44
2.19
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.0000
0.00
0.51
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.6486
27.82
16.88
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.1025
1.37
13.33
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.4936
0.99
2.00
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.1068
0.78
7.27
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.1691
2.55
15.08
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.1286
2.57
20.00
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.1958
2.61
13.33
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.0000
0.00
1.00
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.3546
0.13
0.35
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.0000
0.00
0.19
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.0000
0.00
0.11
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.1232
0.41
3.33
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.8353
3.73
4.46
Oaxaca
San Miguel del Puerto
2.8359
2.07
0.73
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.3610
6.13
16.98
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.0000
0.00
0.25
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
-
0.33
0.00
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.2050
1.32
6.45
Oaxaca
San Miguel Peras
0.3108
0.22
0.71
Oaxaca
San Miguel Piedras
-
0.00
0.00
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
-
0.00
0.00
Capítulo V
495
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
496
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Villa Sola de Vega
2.2598
4.84
2.14
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.2283
2.13
9.33
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.5192
2.98
5.75
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.1476
0.70
4.76
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.0000
0.00
7.14
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.2329
1.28
5.48
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.5462
1.80
3.30
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.0000
0.00
0.43
Oaxaca
San Pablo Etla
1.1771
38.98
33.11
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.1216
1.87
15.38
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.7372
7.24
9.82
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.3018
2.70
8.96
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.4438
3.06
6.89
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.2714
2.71
10.00
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.3527
1.08
3.07
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.5475
20.35
37.16
Oaxaca
San Pedro el Alto
-
0.07
0.00
Oaxaca
San Pedro Huamelula
1.3988
6.54
4.68
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.3290
5.78
17.56
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.0284
0.56
19.64
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.9998
5.17
5.17
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.2451
2.17
8.87
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.0000
0.00
0.84
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.2661
0.83
3.11
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.7497
6.42
8.57
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.1835
2.48
13.51
Oaxaca
San Pedro Pochutla
1.0746
6.91
6.43
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.1063
0.51
4.82
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
1.6613
9.82
5.91
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.1729
0.33
1.88
Oaxaca
San Pedro Tidaá
1.8784
0.91
0.49
Oaxaca
1.4855
3.62
2.44
0.0850
0.44
5.15
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.1265
2.53
20.00
Oaxaca
Villa de Etla
0.5313
15.29
28.78
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.9738
1.87
1.92
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.3379
1.76
5.21
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.2525
2.06
8.15
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.0349
0.14
4.14
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.7840
0.83
1.05
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.1404
0.69
4.93
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.1134
0.53
4.68
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.7476
30.94
41.38
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.6602
1.06
1.60
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.0821
1.28
15.56
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.0542
0.11
2.09
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.0000
0.00
1.62
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.1690
0.86
5.07
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.0956
0.70
7.32
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
1.2072
0.79
0.66
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.1901
2.22
11.67
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.1573
2.69
17.07
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.1111
1.39
12.50
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.3994
10.88
27.23
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.4227
0.76
1.79
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.3926
1.09
2.78
Oaxaca
Capítulo V
497
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
498
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.9200
1.88
2.04
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.2554
0.82
3.20
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.3384
0.22
0.64
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.3417
0.43
1.25
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.5863
16.19
27.61
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.2673
0.38
1.43
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.5104
16.32
31.98
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.3014
0.69
2.29
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
1.0179
0.69
0.68
Oaxaca
Santa María Apazco
-
0.51
0.00
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
1.1666
19.56
16.77
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.2520
1.12
4.45
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.7098
14.57
20.53
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.1312
0.87
6.63
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.0000
0.00
4.35
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.0483
0.55
11.27
Oaxaca
Santa María Chimalapa
1.3376
1.39
1.04
Oaxaca
Santa María del Tule
0.5260
15.29
29.08
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.4927
0.99
2.00
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.1733
1.34
7.74
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.5274
0.76
1.43
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.3824
17.21
12.45
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.6967
4.64
6.67
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.1156
0.38
3.27
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.2317
1.37
5.92
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.5196
5.70
10.97
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.3759
2.41
6.41
Oaxaca
Santa María Nativitas
1.4439
4.95
3.43
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.0000
0.00
0.80
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
Oaxaca
Santa María Pápalo
-
0.19
0.00
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.3750
0.51
1.35
Oaxaca
Santa María Petapa
0.3369
2.90
8.62
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.1525
2.46
16.13
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.0911
0.62
6.82
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.1595
7.61
47.69
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.4669
1.17
2.50
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.0700
0.41
5.81
Oaxaca
Santa María Xadani
0.2278
4.22
18.52
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
-
1.03
0.00
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.1978
1.78
9.01
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.8465
3.40
4.01
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.0000
0.00
1.01
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.1991
0.83
4.17
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.1293
1.02
7.91
Oaxaca
Santiago Astata
0.9614
4.25
4.42
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.6962
2.97
4.27
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.8011
0.86
1.08
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.5468
3.88
7.10
Oaxaca
Santiago Choápam
0.2893
0.69
2.37
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.1304
0.77
5.88
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5014
0.43
0.86
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
1.0677
7.68
7.19
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.3127
0.84
2.69
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.1286
1.84
14.30
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.1890
0.31
1.65
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.4467
5.07
11.35
Capítulo V
499
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
500
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.0923
2.24
24.31
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.1648
2.64
16.00
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.4526
4.25
9.39
Puebla
Acajete
0.2382
0.90
3.76
Puebla
Acatlán
1.3151
13.08
9.95
Puebla
Acteopan
0.7849
0.17
0.21
Puebla
Ahuacatlán
0.0189
0.40
21.11
Puebla
Ahuatlán
0.0000
0.00
0.99
Puebla
Ajalpan
0.0378
0.35
9.35
Puebla
Altepexi
0.3984
4.64
11.64
Puebla
Amixtlán
0.0953
1.61
16.93
Puebla
Amozoc
0.4738
5.72
12.07
Puebla
Atempan
0.0919
0.85
9.25
Puebla
Atlixco
0.4701
8.40
17.87
Puebla
Atoyatempan
0.2548
1.15
4.50
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.2801
2.92
10.44
Puebla
Calpan
0.0725
0.27
3.75
Puebla
Caxhuacan
0.1674
6.42
38.36
Puebla
Cohuecan
0.4647
0.87
1.87
Puebla
Coronango
0.0000
0.00
5.06
Puebla
Coxcatlán
0.0274
0.41
14.78
Puebla
Coyomeapan
0.0119
0.37
30.91
Puebla
Cuautempan
0.3334
1.11
3.32
Puebla
Cuautinchán
0.4666
1.44
3.08
Puebla
Cuautlancingo
0.5415
10.40
19.20
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.2404
3.42
14.23
Puebla
Cuyoaco
2.7642
7.14
2.58
Puebla
Chiautzingo
0.0000
0.00
2.90
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chiconcuautla
0.2501
0.36
1.43
Puebla
Chichiquila
0.2417
0.13
0.55
Puebla
Chigmecatitlán
0.0598
0.58
9.68
Puebla
Chignahuapan
1.5644
7.43
4.75
Puebla
Chignautla
0.2065
0.87
4.23
Puebla
Honey
0.3425
0.70
2.03
Puebla
Chilchotla
1.6077
1.13
0.71
Puebla
Domingo Arenas
0.4866
1.21
2.48
Puebla
Eloxochitlán
0.0866
0.43
5.00
Puebla
Francisco Z. Mena
0.1109
0.51
4.62
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.1861
1.33
7.14
Puebla
Huaquechula
3.7944
9.33
2.46
Puebla
Huatlatlauca
0.7119
1.09
1.53
Puebla
Huauchinango
0.2041
3.40
16.64
Puebla
Huehuetla
0.0872
1.79
20.52
Puebla
Huejotzingo
0.2846
3.07
10.78
Puebla
Hueyapan
0.1512
2.35
15.57
Puebla
Hueytamalco
0.0000
0.00
1.71
Puebla
Hueytlalpan
0.1936
0.87
4.48
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.0870
0.47
5.41
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.8912
0.98
1.10
Puebla
Ixtepec
0.1046
1.31
12.50
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.0000
0.00
11.27
Puebla
Jalpan
0.7635
0.98
1.28
Puebla
Jolalpan
0.0000
0.00
1.11
Puebla
Jonotla
0.2032
1.83
9.02
Puebla
Jopala
0.4344
1.37
3.14
Puebla
Juan C. Bonilla
0.5173
5.41
10.45
Capítulo V
501
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
502
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan Galindo
0.2741
3.77
13.77
Puebla
Juan N. Méndez
2.1525
2.38
1.11
Puebla
Libres
1.7896
13.73
7.67
Puebla
Molcaxac
0.0000
0.00
4.70
Puebla
Naupan
0.0602
0.44
7.25
Puebla
Nauzontla
0.7511
2.00
2.67
Puebla
Nealtican
0.2609
0.81
3.09
Puebla
Ocotepec
0.9245
2.29
2.48
Puebla
Ocoyucan
0.1896
0.56
2.94
Puebla
Olintla
0.0790
1.48
18.69
Puebla
Pahuatlán
0.2156
0.95
4.42
Puebla
Pantepec
0.1640
1.41
8.59
Puebla
Petlalcingo
0.0911
0.40
4.41
Puebla
Puebla
0.2610
8.53
32.68
Puebla
Quimixtlán
0.0000
0.00
0.31
Puebla
San Andrés Cholula
0.0790
1.83
23.13
Puebla
San Antonio Cañada
0.4463
0.61
1.37
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.2043
0.38
1.85
Puebla
San Gabriel Chilac
0.2797
3.59
12.84
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.2576
2.43
9.44
Puebla
San José Miahuatlán
0.7359
1.96
2.66
Puebla
San Martín Texmelucan
0.0954
1.50
15.73
Puebla
San Pedro Cholula
0.3544
9.16
25.84
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.0545
0.57
10.44
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.2120
1.90
8.96
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
1.9224
5.06
2.63
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.0000
0.00
2.14
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.5220
3.24
6.20
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Huehuetlán el Grande
1.0146
0.97
0.96
Puebla
Tecali de Herrera
0.7902
6.25
7.91
Puebla
Tecamachalco
1.6952
17.86
10.53
Puebla
Tecomatlán
3.8032
52.42
13.78
Puebla
Tehuacán
0.2257
3.69
16.35
Puebla
Tenampulco
0.1806
1.07
5.93
Puebla
Teopantlán
1.0508
0.71
0.68
Puebla
Tepanco de López
0.2829
1.56
5.52
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.1291
1.30
10.06
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.3441
1.24
3.61
Puebla
Tepeaca
1.4055
11.85
8.43
Puebla
Tepetzintla
0.2197
0.85
3.85
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.6637
4.35
6.56
Puebla
Tetela de Ocampo
0.1069
0.75
7.04
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.3711
9.68
26.08
Puebla
Teziutlán
0.2819
4.82
17.09
Puebla
Tianguismanalco
0.1794
0.36
2.01
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.3683
1.33
3.62
Puebla
Tlacuilotepec
0.4508
0.51
1.13
Puebla
Tlaola
0.1288
0.30
2.30
Puebla
Tlapacoya
0.0778
0.14
1.81
Puebla
Tlatlauquitepec
0.2471
2.97
12.03
Puebla
Tlaxco
0.5398
0.77
1.43
Puebla
Tochimilco
1.0112
0.87
0.86
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.2270
2.92
12.85
Puebla
Venustiano Carranza
0.2894
1.99
6.88
Puebla
Vicente Guerrero
1.6242
0.25
0.15
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.3102
5.25
16.92
Capítulo V
503
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
504
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xicotepec
0.1383
1.05
7.61
Puebla
Xiutetelco
2.6887
4.00
1.49
Puebla
Xochiapulco
0.2581
2.27
8.81
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.1590
2.36
14.81
Puebla
Yaonáhuac
0.3784
8.75
23.12
Puebla
Yehualtepec
0.0000
0.00
2.48
Puebla
Zacapoaxtla
0.1979
2.37
11.97
Puebla
Zacatlán
0.3419
3.78
11.05
Puebla
Zapotitlán
0.4011
3.41
8.49
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.1204
2.23
18.51
Puebla
Zaragoza
0.9071
17.72
19.54
Puebla
Zautla
0.2810
3.24
11.52
Puebla
Zihuateutla
0.2020
0.51
2.54
Puebla
Zinacatepec
0.1743
2.08
11.91
Puebla
Zongozotla
0.0836
2.99
35.79
Puebla
Zoquiapan
1.0585
3.26
3.08
Puebla
Zoquitlán
0.0245
0.34
13.92
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.1979
1.41
7.14
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.4368
1.73
3.95
Querétaro
Corregidora
0.5104
25.51
49.98
Querétaro
Ezequiel Montes
0.9725
5.51
5.67
Querétaro
Jalpan de Serra
0.4239
5.64
13.31
Querétaro
El Marqués
0.0000
0.00
3.64
Querétaro
Querétaro
0.7120
19.70
27.67
Querétaro
San Juan del Río
1.0443
15.79
15.12
Querétaro
Tolimán
0.7577
6.61
8.72
Quintana Roo
Cozumel
0.2474
4.38
17.71
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.2066
3.83
18.53
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.2573
2.82
10.95
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.2931
5.76
19.66
Quintana Roo
Benito Juárez
0.2075
5.30
25.56
Quintana Roo
José María Morelos
0.2532
3.12
12.33
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.2525
2.47
9.78
Quintana Roo
Solidaridad
0.3860
9.52
24.66
Quintana Roo
Tulum
0.3493
3.79
10.85
San Luis Potosí
Alaquines
3.5027
4.26
1.21
San Luis Potosí
Aquismón
0.0897
0.51
5.71
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.3029
4.65
15.36
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.1881
3.27
17.36
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.0734
1.79
24.35
San Luis Potosí
Ebano
0.3254
2.12
6.51
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.0826
1.88
22.74
San Luis Potosí
Rayón
2.1144
7.17
3.39
San Luis Potosí
San Antonio
0.9531
2.93
3.08
San Luis Potosí
San Luis Potosí
1.0785
30.95
28.70
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.2651
1.54
5.80
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.0000
0.00
0.35
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.1112
0.89
8.00
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.2830
23.28
18.14
San Luis Potosí
Tamasopo
0.7186
3.73
5.19
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.0511
0.75
14.69
San Luis Potosí
Tampacán
0.2563
2.94
11.47
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.3002
3.20
10.67
San Luis Potosí
Tamuín
0.2310
2.28
9.87
San Luis Potosí
Tanlajás
0.0863
2.45
28.36
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.3076
2.34
7.60
Capítulo V
505
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
506
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.1260
2.28
18.09
San Luis Potosí
Xilitla
0.0461
0.31
6.65
San Luis Potosí
Matlapa
0.1618
1.88
11.62
San Luis Potosí
El Naranjo
3.9616
23.14
5.84
Sinaloa
Ahome
0.8611
17.72
20.58
Sinaloa
Culiacán
1.2100
30.65
25.33
Sinaloa
Choix
0.8072
2.37
2.94
Sinaloa
Elota
0.0000
0.00
7.59
Sinaloa
Escuinapa
0.4325
6.42
14.84
Sinaloa
El Fuerte
0.3291
4.22
12.82
Sinaloa
Guasave
0.1981
3.08
15.52
Sinaloa
Mazatlán
0.7070
16.44
23.26
Sinaloa
Salvador Alvarado
0.6744
13.41
19.89
Sinaloa
Sinaloa
1.4222
8.12
5.71
Sinaloa
Navolato
0.0000
0.00
10.59
Sonora
Agua Prieta
1.2455
14.62
11.73
Sonora
Alamos
0.2660
1.46
5.47
Sonora
Bácum
0.7321
6.25
8.54
Sonora
Caborca
0.2790
4.50
16.12
Sonora
Cajeme
1.1164
21.62
19.37
Sonora
Empalme
0.6886
8.13
11.80
Sonora
Etchojoa
0.2044
2.71
13.28
Sonora
Fronteras
0.2253
2.04
9.06
Sonora
Guaymas
0.2272
4.08
17.95
Sonora
Hermosillo
0.5146
13.98
27.17
Sonora
Huatabampo
0.2429
2.70
11.13
Sonora
Navojoa
0.2253
4.47
19.83
Sonora
Nogales
0.9428
17.34
18.39
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Puerto Peñasco
0.9196
11.83
12.87
Sonora
Quiriego
0.0000
0.00
2.23
Sonora
San Luis Río Colorado
2.0848
25.00
11.99
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.3698
0.70
1.90
Sonora
Yécora
0.8149
2.74
3.36
Sonora
Benito Juárez
0.4147
4.39
10.58
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.6560
5.03
7.66
Tabasco
Balancán
0.0000
0.00
8.62
Tabasco
Cárdenas
1.2815
16.15
12.60
Tabasco
Centla
0.4733
4.52
9.56
Tabasco
Centro
0.5758
19.07
33.11
Tabasco
Comalcalco
2.1429
19.47
9.09
Tabasco
Cunduacán
0.0000
0.00
10.10
Tabasco
Emiliano Zapata
0.9894
17.02
17.20
Tabasco
Huimanguillo
1.3219
12.20
9.23
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.7432
8.67
11.66
Tabasco
Jonuta
0.9321
5.52
5.92
Tabasco
Macuspana
0.5453
7.91
14.51
Tabasco
Nacajuca
0.2942
5.95
20.22
Tabasco
Tacotalpa
0.4542
4.34
9.55
Tabasco
Teapa
1.4400
17.48
12.14
Tabasco
Tenosique
1.1481
9.27
8.07
Tamaulipas
Aldama
0.5179
4.55
8.78
Tamaulipas
Altamira
0.1532
1.99
12.97
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.2324
8.28
35.64
Tamaulipas
González
0.0000
0.00
5.67
Tamaulipas
El Mante
0.0000
0.00
17.14
Tamaulipas
Matamoros
0.1926
3.54
18.36
Capítulo V
507
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
508
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.2253
4.35
19.32
Tamaulipas
Reynosa
0.7593
12.94
17.05
Tamaulipas
Río Bravo
0.1164
1.43
12.25
Tamaulipas
San Fernando
0.0000
0.00
7.37
Tamaulipas
Soto la Marina
0.0000
0.00
7.31
Tamaulipas
Tampico
0.5386
16.94
31.45
Tamaulipas
Valle Hermoso
0.3844
4.97
12.93
Tamaulipas
Victoria
1.4655
47.59
32.48
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.9866
19.64
19.91
Tlaxcala
Apizaco
0.5168
12.04
23.30
Tlaxcala
Calpulalpan
1.6396
15.63
9.53
Tlaxcala
Chiautempan
0.2434
4.22
17.35
Tlaxcala
Huamantla
0.5984
8.26
13.80
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
1.0698
13.81
12.91
Tlaxcala
Ixtenco
0.2122
3.73
17.56
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.2567
1.75
6.80
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.2794
3.97
14.22
Tlaxcala
Panotla
0.2466
5.39
21.87
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.2827
2.04
7.23
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.1713
2.74
15.99
Tlaxcala
Tenancingo
0.8212
6.40
7.79
Tlaxcala
Teolocholco
0.5700
7.09
12.43
Tlaxcala
Tlaxcala
0.4969
19.42
39.09
Tlaxcala
Totolac
0.4992
13.62
27.28
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.2028
2.94
14.50
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.9522
20.00
21.00
Tlaxcala
Zacatelco
1.4003
17.65
12.60
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.4948
5.76
11.64
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.3932
5.65
14.37
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.2694
1.67
6.19
Veracruz
Acayucan
0.3290
2.73
8.30
Veracruz
Acultzingo
0.3383
2.43
7.18
Veracruz
Altotonga
0.6540
3.81
5.82
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.3838
9.02
23.50
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.2003
1.38
6.89
Veracruz
Astacinga
-
1.57
0.00
Veracruz
Atlahuilco
0.0820
1.43
17.44
Veracruz
Atoyac
0.0000
0.00
8.33
Veracruz
Benito Juárez
0.0857
2.48
28.88
Veracruz
Boca del Río
0.4092
12.78
31.22
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.1882
5.75
30.54
Veracruz
Catemaco
2.7555
28.23
10.24
Veracruz
Cazones de Herrera
0.0302
0.19
6.16
Veracruz
Cerro Azul
0.2856
5.64
19.76
Veracruz
Citlaltépetl
0.7816
3.31
4.24
Veracruz
Coahuitlán
0.2474
0.67
2.69
Veracruz
Coatzacoalcos
0.2046
4.37
21.35
Veracruz
Coatzintla
0.2914
5.78
19.84
Veracruz
Coetzala
0.0841
0.27
3.23
Veracruz
Córdoba
0.3365
7.58
22.54
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.2488
3.14
12.62
Veracruz
Cosoleacaque
0.3416
7.82
22.90
Veracruz
Coxquihui
0.2381
1.46
6.13
Veracruz
Coyutla
0.1999
1.81
9.08
Veracruz
Cuichapa
0.2461
1.49
6.06
Veracruz
Cuitláhuac
1.7182
13.33
7.76
Capítulo V
509
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
510
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chalma
0.2413
3.03
12.56
Veracruz
Chiconamel
0.1456
1.40
9.64
Veracruz
Chicontepec
0.2319
4.68
20.16
Veracruz
Chinameca
0.8190
6.57
8.03
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.2489
1.22
4.89
Veracruz
Las Choapas
0.1958
1.50
7.64
Veracruz
Chontla
0.2225
1.37
6.14
Veracruz
Chumatlán
0.2556
3.93
15.38
Veracruz
Emiliano Zapata
0.8784
21.00
23.91
Veracruz
Espinal
0.2781
2.65
9.53
Veracruz
Filomeno Mata
0.1251
1.82
14.55
Veracruz
Fortín
0.1826
4.51
24.71
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.8005
9.03
11.28
Veracruz
Hidalgotitlán
1.1168
2.16
1.93
Veracruz
Huayacocotla
3.7209
25.63
6.89
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.1291
0.85
6.60
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.1338
2.14
15.99
Veracruz
Ignacio de la Llave
0.0000
0.00
4.80
Veracruz
Ilamatlán
0.2399
1.88
7.86
Veracruz
Isla
1.3383
8.96
6.69
Veracruz
Ixcatepec
0.2593
2.13
8.23
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.2252
4.90
21.74
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
1.3291
8.57
6.45
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.3303
2.69
8.13
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.5290
7.10
13.41
Veracruz
Xalapa
1.2181
43.85
36.00
Veracruz
Jáltipan
0.5323
6.96
13.08
Veracruz
Jesús Carranza
0.8692
3.91
4.50
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
0.5190
2.53
4.87
Veracruz
Magdalena
0.1998
1.71
8.57
Veracruz
Mariano Escobedo
0.7203
11.22
15.58
Veracruz
Martínez de la Torre
0.5407
6.39
11.82
Veracruz
Mecatlán
0.0685
1.02
14.85
Veracruz
Mecayapan
1.2622
3.53
2.80
Veracruz
Medellín
0.8294
11.46
13.82
Veracruz
Minatitlán
0.6450
13.71
21.26
Veracruz
Misantla
1.2092
11.04
9.13
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.0528
0.22
4.17
Veracruz
Naranjal
0.4694
2.48
5.28
Veracruz
Nogales
0.2240
3.73
16.67
Veracruz
Oluta
0.6737
6.99
10.38
Veracruz
Omealca
1.1819
5.19
4.39
Veracruz
Orizaba
0.3339
10.71
32.06
Veracruz
Oteapan
0.5358
3.05
5.69
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.3200
0.93
2.90
Veracruz
Pajapan
0.6755
1.79
2.65
Veracruz
Pánuco
0.1516
1.73
11.41
Veracruz
Papantla
0.4216
4.94
11.71
Veracruz
Platón Sánchez
0.1058
1.39
13.14
Veracruz
Playa Vicente
0.2835
1.68
5.92
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.4138
12.84
31.04
Veracruz
Pueblo Viejo
0.9899
7.93
8.01
Veracruz
Rafael Delgado
0.3352
5.87
17.52
Veracruz
Los Reyes
0.1121
1.76
15.71
Veracruz
Río Blanco
0.0977
2.56
26.25
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.0920
1.39
15.07
Capítulo V
511
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
512
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
San Andrés Tuxtla
1.0313
8.59
8.33
Veracruz
Sayula de Alemán
1.5242
7.98
5.24
Veracruz
Soconusco
1.6046
28.47
17.74
Veracruz
Soledad Atzompa
0.0462
0.29
6.20
Veracruz
Soteapan
0.2276
1.63
7.17
Veracruz
Tamalín
0.7097
4.36
6.15
Veracruz
Tamiahua
4.8646
20.41
4.20
Veracruz
Tampico Alto
0.0000
0.00
4.74
Veracruz
Tancoco
0.1271
0.77
6.03
Veracruz
Tantima
0.0000
0.00
1.87
Veracruz
Tantoyuca
0.1282
2.44
19.02
Veracruz
Castillo de Teayo
0.1155
0.65
5.64
Veracruz
Tecolutla
0.4424
2.31
5.21
Veracruz
Álamo Temapache
0.4002
3.14
7.85
Veracruz
Tempoal
0.1210
1.17
9.68
Veracruz
Tepetzintla
0.1288
0.73
5.66
Veracruz
Tequila
0.2453
3.56
14.52
Veracruz
José Azueta
0.8447
2.96
3.50
Veracruz
Texcatepec
1.7082
1.94
1.14
Veracruz
Texhuacán
0.5379
5.22
9.71
Veracruz
Texistepec
0.7359
3.89
5.29
Veracruz
Tezonapa
0.0934
0.56
5.99
Veracruz
Tierra Blanca
0.7327
6.79
9.27
Veracruz
Tihuatlán
0.1057
0.67
6.38
Veracruz
Tlachichilco
1.0368
1.93
1.86
Veracruz
Tlapacoyan
0.0000
0.00
6.80
Veracruz
Tlaquilpa
0.2203
1.00
4.55
Veracruz
Tlilapan
0.3095
4.27
13.79
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Tuxpan
0.7007
12.13
17.32
Veracruz
Veracruz
0.2171
5.54
25.52
Veracruz
Xoxocotla
1.0185
0.43
0.42
Veracruz
Yecuatla
0.5950
3.13
5.25
Veracruz
Zaragoza
0.3843
2.81
7.31
Veracruz
Zongolica
0.2321
4.05
17.46
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.1784
0.72
4.04
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.2624
2.72
10.37
Veracruz
El Higo
0.0000
0.00
11.84
Veracruz
Tres Valles
0.3981
2.98
7.49
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
1.5889
3.15
1.98
Veracruz
Uxpanapa
0.7438
2.31
3.11
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.1706
0.56
3.31
Yucatán
Abalá
0.2333
0.70
2.98
Yucatán
Acanceh
0.2706
2.57
9.49
Yucatán
Akil
0.3188
5.10
16.00
Yucatán
Baca
0.2572
2.31
8.99
Yucatán
Bokobá
0.5097
1.52
2.99
Yucatán
Buctzotz
0.1078
0.62
5.80
Yucatán
Cacalchén
0.2429
1.18
4.87
Yucatán
Calotmul
0.1637
1.18
7.18
Yucatán
Cansahcab
0.1557
2.30
14.76
Yucatán
Cantamayec
0.1026
0.39
3.85
Yucatán
Celestún
0.3709
1.13
3.05
Yucatán
Cenotillo
0.2844
1.11
3.90
Yucatán
Conkal
0.2376
3.55
14.94
Yucatán
Cuncunul
0.4515
2.34
5.17
Yucatán
Cuzamá
0.2113
1.56
7.39
Capítulo V
513
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
514
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Chankom
0.0754
0.94
12.50
Yucatán
Chapab
0.8935
3.57
4.00
Yucatán
Chemax
0.0253
0.51
20.00
Yucatán
Chicxulub Pueblo
0.2041
2.00
9.78
Yucatán
Chichimilá
0.2756
4.11
14.93
Yucatán
Chocholá
0.2893
2.55
8.80
Yucatán
Chumayel
0.2306
1.15
5.00
Yucatán
Dzán
0.4369
5.50
12.59
Yucatán
Dzemul
0.2148
1.49
6.92
Yucatán
Dzidzantún
0.2260
3.89
17.21
Yucatán
Dzilam González
0.1242
1.11
8.95
Yucatán
Dzitás
0.2925
1.00
3.41
Yucatán
Dzoncauich
0.1453
0.79
5.41
Yucatán
Espita
0.1017
1.57
15.40
Yucatán
Halachó
0.2339
4.14
17.68
Yucatán
Hocabá
0.2696
1.92
7.11
Yucatán
Hoctún
0.0914
0.56
6.13
Yucatán
Homún
0.0499
0.29
5.72
Yucatán
Huhí
0.2638
0.70
2.66
Yucatán
Hunucmá
0.1346
1.18
8.75
Yucatán
Ixil
0.2193
1.35
6.17
Yucatán
Izamal
0.1587
1.89
11.90
Yucatán
Kanasín
0.2773
3.49
12.58
Yucatán
Kantunil
0.2777
0.28
1.01
Yucatán
Kaua
0.0666
0.75
11.29
Yucatán
Kinchil
0.3807
0.69
1.81
Yucatán
Kopomá
0.4705
1.66
3.52
Yucatán
Mama
0.2482
2.26
9.09
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Maní
0.1686
2.99
17.74
Yucatán
Maxcanú
0.1605
1.49
9.31
Yucatán
Mérida
0.2317
6.76
29.19
Yucatán
Mocochá
0.2640
1.62
6.14
Yucatán
Motul
0.1320
1.79
13.59
Yucatán
Muna
0.1826
3.05
16.69
Yucatán
Muxupip
0.4379
2.68
6.13
Yucatán
Opichén
0.1561
1.34
8.57
Yucatán
Oxkutzcab
0.1851
3.02
16.34
Yucatán
Panabá
0.3114
1.36
4.36
Yucatán
Peto
0.1693
3.72
21.96
Yucatán
Progreso
0.1386
1.77
12.77
Yucatán
Quintana Roo
0.3923
1.75
4.46
Yucatán
Río Lagartos
0.2732
1.37
5.00
Yucatán
Sacalum
0.4396
4.37
9.94
Yucatán
Samahil
0.4105
1.37
3.33
Yucatán
Sanahcat
0.7308
2.17
2.97
Yucatán
Santa Elena
0.1938
1.86
9.59
Yucatán
Seyé
0.3327
0.81
2.43
Yucatán
Sinanché
0.2143
1.75
8.18
Yucatán
Sotuta
0.1297
0.84
6.47
Yucatán
Sucilá
0.2076
2.40
11.54
Yucatán
Sudzal
0.1827
0.98
5.34
Yucatán
Suma
0.2480
2.04
8.23
Yucatán
Tahmek
0.2486
2.57
10.34
Yucatán
Teabo
0.2280
2.74
12.00
Yucatán
Tecoh
0.1852
1.32
7.11
Yucatán
Tekal de Venegas
0.0790
0.37
4.63
Capítulo V
515
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
516
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekantó
0.3074
1.91
6.21
Yucatán
Tekax
0.1279
2.91
22.75
Yucatán
Tekit
0.2064
1.28
6.22
Yucatán
Tekom
0.2210
2.60
11.76
Yucatán
Telchac Pueblo
0.3511
3.54
10.08
Yucatán
Telchac Puerto
0.1602
0.61
3.78
Yucatán
Temax
0.1054
0.54
5.08
Yucatán
Temozón
0.1627
2.45
15.07
Yucatán
Tepakán
0.0959
1.20
12.50
Yucatán
Tetiz
0.1666
0.54
3.23
Yucatán
Teya
0.1838
0.67
3.63
Yucatán
Ticul
0.3652
7.80
21.36
Yucatán
Timucuy
0.0959
0.63
6.61
Yucatán
Tinum
0.2051
2.00
9.76
Yucatán
Tixcacalcupul
-
0.75
0.00
Yucatán
Tixkokob
0.2139
3.29
15.39
Yucatán
Tixmehuac
0.1399
2.00
14.29
Yucatán
Tixpéhual
0.2915
4.62
15.86
Yucatán
Tizimín
0.1719
2.82
16.38
Yucatán
Tunkás
0.1704
1.16
6.82
Yucatán
Tzucacab
0.2502
1.91
7.65
Yucatán
Uayma
0.0902
1.09
12.07
Yucatán
Ucú
0.4539
1.62
3.56
Yucatán
Umán
0.1922
2.51
13.08
Yucatán
Valladolid
0.1601
4.94
30.89
Yucatán
Xocchel
0.1061
0.40
3.80
Yucatán
Yaxcabá
0.0269
0.19
6.90
Yucatán
Yaxkukul
0.8253
4.68
5.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.3.4 (continúa...)
Equidad en Escolaridad Superior a nivel muncipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Yobaín
0.1590
1.21
7.62
Zacatecas
Fresnillo
1.4943
20.77
13.90
Zacatecas
Guadalupe
2.0569
58.92
28.64
Zacatecas
Jerez
0.0000
0.00
11.34
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
0.4618
4.05
8.78
Zacatecas
Valparaíso
0.5863
3.46
5.91
Zacatecas
Zacatecas
1.4420
49.22
34.13
Capítulo V
517
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.4 Equidad en Alfabetismo
V.4.1 Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.4.1
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
518
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
0.1822
17.80
97.67
Baja California
Ensenada
0.8638
83.01
96.11
Baja California
Mexicali
1.0241
100.00
97.65
Baja California
Tecate
0.6904
66.67
96.56
Baja California
Tijuana
1.0309
100.00
97.01
Baja California
Playas de Rosarito
1.0250
100.00
97.56
Baja California Sur
Comondú
-
-
98.45
Baja California Sur
Mulegé
0.7419
70.52
95.05
Baja California Sur
La Paz
1.0217
100.00
97.87
Baja California Sur
Los Cabos
0.7186
69.30
96.43
Baja California Sur
Loreto
1.0179
100.00
98.24
Campeche
Calkiní
0.8517
82.26
96.58
Campeche
Campeche
0.9460
91.87
97.12
Campeche
Carmen
1.0431
100.00
95.86
Campeche
Champotón
0.9616
89.41
92.98
Campeche
Hecelchakán
0.9958
96.73
97.13
Campeche
Hopelchén
0.9866
93.54
94.82
Campeche
Tenabo
1.0335
100.00
96.76
Campeche
Escárcega
0.9457
89.74
94.89
Campeche
Calakmul
0.9592
86.73
90.42
Campeche
Candelaria
0.8215
75.34
91.71
Coahuila
Acuña
-
-
97.86
Coahuila
Monclova
-
-
97.19
Coahuila
Piedras Negras
1.0306
100.00
97.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Ramos Arizpe
0.5104
50.00
97.97
Coahuila
Saltillo
1.0234
100.00
97.71
Coahuila
Torreón
1.0352
100.00
96.60
Colima
Colima
-
-
97.05
Colima
Manzanillo
0.6168
60.00
97.28
Colima
Tecomán
0.4834
45.22
93.54
Colima
Villa de Álvarez
1.0152
100.00
98.50
Chiapas
Acala
0.8446
78.83
93.34
Chiapas
Altamirano
0.8625
76.93
89.20
Chiapas
Amatán
0.9675
86.09
88.98
Chiapas
Amatenango de la Frontera
1.1098
100.00
90.10
Chiapas
Amatenango del Valle
1.0001
90.36
90.34
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.5345
49.37
92.37
Chiapas
Arriaga
1.0386
100.00
96.28
Chiapas
Bella Vista
0.7617
71.43
93.78
Chiapas
Berriozábal
0.8774
80.03
91.21
Chiapas
Bochil
0.8846
85.25
96.37
Chiapas
El Bosque
0.9419
81.20
86.21
Chiapas
Cacahoatán
0.9951
95.95
96.42
Chiapas
Cintalapa
0.8399
80.60
95.96
Chiapas
Coapilla
0.9699
88.49
91.24
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.8387
79.01
94.21
Chiapas
La Concordia
0.6147
56.68
92.20
Chiapas
Copainalá
1.0778
97.44
90.40
Chiapas
Chamula
1.3340
80.04
60.00
Chiapas
Chapultenango
1.0014
96.22
96.08
Chiapas
Chenalhó
0.8924
77.50
86.84
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.8247
75.00
90.95
Capítulo V
519
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
520
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chiapilla
0.8891
83.33
93.73
Chiapas
Chicoasén
0.9724
95.00
97.70
Chiapas
Chilón
0.9126
82.72
90.64
Chiapas
Escuintla
1.0627
100.00
94.10
Chiapas
Francisco León
1.0054
93.44
92.93
Chiapas
Frontera Comalapa
0.4988
47.37
94.96
Chiapas
Huixtán
0.9729
86.66
89.07
Chiapas
Huitiupán
0.9610
85.78
89.27
Chiapas
Huixtla
-
-
94.65
Chiapas
La Independencia
1.1113
100.00
89.98
Chiapas
Ixhuatán
0.9735
88.98
91.40
Chiapas
Ixtacomitán
1.0320
97.93
94.89
Chiapas
Ixtapa
0.9775
87.88
89.90
Chiapas
Ixtapangajoya
0.8428
78.53
93.18
Chiapas
Jiquipilas
1.0503
100.00
95.21
Chiapas
Jitotol
0.9506
89.43
94.07
Chiapas
Las Margaritas
0.7692
67.21
87.38
Chiapas
Motozintla
0.8091
75.00
92.70
Chiapas
Ocosingo
0.9127
87.83
96.22
Chiapas
Ocotepec
1.1844
84.60
71.43
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.9051
79.27
87.58
Chiapas
Ostuacán
-
-
95.67
Chiapas
Osumacinta
1.0596
100.00
94.38
Chiapas
Oxchuc
0.8428
84.28
100.00
Chiapas
Palenque
0.9066
87.72
96.76
Chiapas
Pantelhó
0.7154
65.22
91.17
Chiapas
Pantepec
0.9917
92.55
93.32
Chiapas
Pichucalco
1.0380
100.00
96.33
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Pijijiapan
0.8176
77.78
95.13
Chiapas
El Porvenir
1.0702
100.00
93.44
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.8050
76.47
94.99
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.8426
74.24
88.11
Chiapas
Rayón
1.0625
92.71
87.25
Chiapas
Reforma
1.0900
100.00
91.74
Chiapas
Las Rosas
1.0989
100.00
91.00
Chiapas
Sabanilla
0.9853
90.58
91.92
Chiapas
Salto de Agua
0.9812
94.84
96.65
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.8333
79.37
95.24
Chiapas
San Fernando
0.8893
81.58
91.73
Chiapas
Simojovel
0.8341
75.78
90.85
Chiapas
Sitalá
0.8028
77.35
96.34
Chiapas
Socoltenango
0.9634
88.57
91.94
Chiapas
Solosuchiapa
0.9308
89.86
96.53
Chiapas
Soyaló
0.9999
91.85
91.86
Chiapas
Tapachula
0.9384
87.60
93.35
Chiapas
Tapalapa
1.0428
94.58
90.70
Chiapas
Tapilula
0.5998
57.14
95.27
Chiapas
Tecpatán
1.0215
92.86
90.90
Chiapas
Tenejapa
0.9316
85.58
91.86
Chiapas
Teopisca
1.0196
89.66
87.93
Chiapas
Tila
0.9092
80.49
88.52
Chiapas
Tonalá
-
-
93.28
Chiapas
Totolapa
0.3585
30.63
85.44
Chiapas
La Trinitaria
0.9694
86.73
89.47
Chiapas
Tumbalá
0.9767
83.63
85.63
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.6515
62.69
96.23
Capítulo V
521
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
522
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Tzimol
0.6175
57.14
92.53
Chiapas
Unión Juárez
0.7919
76.47
96.57
Chiapas
Venustiano Carranza
0.8938
84.58
94.63
Chiapas
Villa Corzo
0.9486
90.14
95.02
Chiapas
Villaflores
1.0495
100.00
95.28
Chiapas
Yajalón
0.9142
88.65
96.97
Chiapas
San Lucas
1.0374
84.52
81.47
Chiapas
Zinacantán
0.9196
74.02
80.49
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.8965
80.38
89.67
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.8996
76.32
84.84
Chiapas
Marqués de Comillas
0.9312
82.51
88.61
Chiapas
San Andrés Duraznal
0.9755
83.89
86.00
Chihuahua
Ascensión
0.3275
31.25
95.42
Chihuahua
Balleza
0.6180
60.50
97.88
Chihuahua
Batopilas
0.5276
49.68
94.16
Chihuahua
Bocoyna
0.8784
86.09
98.01
Chihuahua
Buenaventura
0.7023
68.00
96.83
Chihuahua
Camargo
0.5118
50.00
97.70
Chihuahua
Carichí
0.4372
42.77
97.83
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.8105
78.88
97.32
Chihuahua
Chihuahua
0.5984
58.44
97.65
Chihuahua
Chínipas
0.2767
27.03
97.68
Chihuahua
Delicias
0.5179
51.20
98.87
Chihuahua
Guachochi
0.8298
80.17
96.61
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.7452
70.73
94.91
Chihuahua
Guazapares
0.8730
83.63
95.80
Chihuahua
Guerrero
0.6480
63.43
97.89
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.8833
87.23
98.75
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Janos
0.2565
25.00
97.45
Chihuahua
Jiménez
1.0336
100.00
96.75
Chihuahua
Juárez
0.7833
76.08
97.12
Chihuahua
Madera
0.8750
85.71
97.96
Chihuahua
Maguarichi
1.0263
94.81
92.37
Chihuahua
Meoqui
0.6119
59.77
97.69
Chihuahua
Morelos
0.8123
76.16
93.76
Chihuahua
Moris
0.5079
50.00
98.45
Chihuahua
Namiquipa
0.9489
92.86
97.86
Chihuahua
Nonoava
0.7724
76.09
98.51
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.5703
56.00
98.20
Chihuahua
Rosales
1.0094
100.00
99.07
Chihuahua
Temósachic
1.0407
100.00
96.09
Chihuahua
Urique
0.9010
88.26
97.96
Chihuahua
Uruachi
0.7400
71.30
96.36
Distrito Federal
Azcapotzalco
-
-
97.62
Distrito Federal
Coyoacán
0.9870
96.61
97.88
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
1.0437
100.00
95.81
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.9919
96.66
97.45
Distrito Federal
Iztacalco
1.0262
100.00
97.44
Distrito Federal
Iztapalapa
0.8550
83.38
97.53
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
1.0171
100.00
98.31
Distrito Federal
Milpa Alta
1.0390
100.00
96.25
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.9195
89.42
97.25
Distrito Federal
Tláhuac
0.9980
97.87
98.07
Distrito Federal
Tlalpan
1.0203
100.00
98.01
Distrito Federal
Xochimilco
0.8813
84.75
96.16
Distrito Federal
Benito Juárez
1.0274
100.00
97.33
Capítulo V
523
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
524
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Cuauhtémoc
1.0312
100.00
96.97
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.9064
89.60
98.86
Distrito Federal
Venustiano Carranza
1.0215
100.00
97.89
Durango
Durango
1.0255
100.00
97.51
Durango
Gómez Palacio
1.0326
100.00
96.84
Durango
Mezquital
0.9161
84.78
92.54
Durango
Pueblo Nuevo
0.9293
89.38
96.18
Durango
Súchil
0.9746
93.75
96.19
Durango
Vicente Guerrero
0.6075
60.00
98.76
Guanajuato
San Miguel de Allende
1.0685
100.00
93.59
Guanajuato
Apaseo el Alto
1.0410
100.00
96.07
Guanajuato
Celaya
-
-
95.85
Guanajuato
Guanajuato
1.0413
100.00
96.04
Guanajuato
Irapuato
1.0391
100.00
96.24
Guanajuato
León
1.0438
100.00
95.81
Guanajuato
Pénjamo
1.0217
100.00
97.87
Guanajuato
Purísima del Rincón
1.0580
100.00
94.51
Guanajuato
San Francisco del Rincón
1.0321
100.00
96.89
Guanajuato
San Luis de la Paz
1.0004
96.54
96.49
Guanajuato
Tierra Blanca
1.0235
97.26
95.03
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.9276
89.08
96.04
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.8085
66.78
82.60
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.7702
68.61
89.08
Guerrero
Alpoyeca
1.0060
93.06
92.50
Guerrero
Apaxtla
1.0615
100.00
94.21
Guerrero
Atenango del Río
0.8828
80.00
90.62
Guerrero
Atlixtac
0.8569
72.70
84.84
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.3390
32.46
95.73
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.8969
76.77
85.59
Guerrero
Azoyú
0.8491
81.91
96.47
Guerrero
Benito Juárez
0.5420
52.63
97.10
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.6965
66.67
95.72
Guerrero
Copala
0.6727
61.96
92.09
Guerrero
Copalillo
1.0718
88.27
82.36
Guerrero
Copanatoyac
0.8664
78.76
90.91
Guerrero
Coyuca de Benítez
-
-
93.46
Guerrero
Cuajinicuilapa
1.0632
96.25
90.53
Guerrero
Cualác
1.0032
96.07
95.76
Guerrero
Cuautepec
0.7086
66.67
94.08
Guerrero
Cuetzala del Progreso
1.1283
100.00
88.63
Guerrero
Chilapa de Álvarez
1.0064
81.30
80.78
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
1.0704
99.59
93.05
Guerrero
Florencio Villarreal
1.0717
100.00
93.31
Guerrero
Huamuxtitlán
1.0229
98.43
96.23
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
1.0422
100.00
95.95
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.9521
92.59
97.25
Guerrero
Igualapa
0.8794
83.33
94.76
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
1.0053
96.76
96.25
Guerrero
Juan R. Escudero
0.5813
54.55
93.83
Guerrero
Malinaltepec
0.9541
89.24
93.53
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.8097
73.68
91.00
Guerrero
Olinalá
0.9964
91.93
92.26
Guerrero
Ometepec
0.9432
87.43
92.69
Guerrero
Petatlán
-
-
95.18
Guerrero
Pungarabato
-
-
94.03
Guerrero
Quechultenango
0.8065
73.74
91.43
Capítulo V
525
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
526
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
San Luis Acatlán
0.9647
86.44
89.60
Guerrero
San Marcos
0.9925
91.52
92.21
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.6623
62.42
94.25
Guerrero
Tecoanapa
0.9032
83.96
92.96
Guerrero
Técpan de Galeana
1.0575
100.00
94.57
Guerrero
Teloloapan
1.0318
100.00
96.92
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.8340
79.69
95.55
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.9491
88.72
93.48
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.6763
62.42
92.30
Guerrero
Tlacoapa
0.9237
80.03
86.65
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.7387
68.47
92.69
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.7885
75.16
95.31
Guerrero
Xalpatláhuac
0.9444
80.89
85.65
Guerrero
Xochistlahuaca
0.8370
73.95
88.35
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.8594
73.89
85.98
Guerrero
Zitlala
0.9960
81.92
82.24
Guerrero
Eduardo Neri
0.9058
85.48
94.37
Guerrero
Acatepec
0.9423
75.67
80.30
Guerrero
Marquelia
0.7279
66.67
91.59
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.8625
77.29
89.61
Guerrero
Juchitán
0.9231
82.35
89.21
Guerrero
Iliatenco
0.9923
95.88
96.62
Hidalgo
Acaxochitlán
0.9266
88.23
95.21
Hidalgo
Actopan
1.0194
100.00
98.10
Hidalgo
Alfajayucan
0.9722
95.33
98.05
Hidalgo
El Arenal
1.0227
100.00
97.78
Hidalgo
Atlapexco
0.9711
94.30
97.10
Hidalgo
Calnali
0.9718
94.25
96.99
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Cardonal
1.0281
97.95
95.27
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
1.0556
100.00
94.73
Hidalgo
Chapulhuacán
1.0276
97.78
95.15
Hidalgo
Chilcuautla
0.9563
94.50
98.81
Hidalgo
Epazoyucan
0.5118
50.00
97.69
Hidalgo
Francisco I. Madero
1.0174
100.00
98.29
Hidalgo
Huautla
0.9949
97.02
97.52
Hidalgo
Huazalingo
1.0162
95.25
93.73
Hidalgo
Huehuetla
0.9091
85.05
93.56
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.9886
95.19
96.29
Hidalgo
Huichapan
-
-
97.90
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.9889
96.85
97.94
Hidalgo
Jaltocán
1.0290
95.29
92.61
Hidalgo
Lolotla
1.0008
90.82
90.74
Hidalgo
Metztitlán
1.0162
97.72
96.16
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
1.0248
100.00
97.58
Hidalgo
Nicolás Flores
0.9861
95.61
96.96
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.9944
96.15
96.69
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.8548
84.28
98.60
Hidalgo
Pisaflores
1.1170
100.00
89.52
Hidalgo
Progreso de Obregón
-
-
97.76
Hidalgo
Mineral de la Reforma
1.0123
100.00
98.78
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
1.0165
100.00
98.38
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.9568
90.72
94.81
Hidalgo
San Salvador
1.0065
98.32
97.68
Hidalgo
Santiago de Anaya
1.0186
100.00
98.17
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
1.0348
100.00
96.64
Hidalgo
Tasquillo
1.0238
100.00
97.67
Capítulo V
527
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
528
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tecozautla
1.0382
100.00
96.32
Hidalgo
Tenango de Doria
0.9597
90.71
94.52
Hidalgo
Tepeapulco
1.0142
100.00
98.60
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.9948
92.09
92.58
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
1.0181
100.00
98.22
Hidalgo
Tepetitlán
0.8630
82.61
95.72
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
-
-
98.47
Hidalgo
Tianguistengo
1.0161
95.83
94.32
Hidalgo
Tizayuca
1.0242
100.00
97.64
Hidalgo
Tlanchinol
0.8074
76.75
95.06
Hidalgo
Tula de Allende
1.0248
100.00
97.58
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
1.0141
98.75
97.38
Hidalgo
Xochiatipan
0.9495
88.79
93.51
Hidalgo
Yahualica
0.9170
88.24
96.22
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.9837
96.94
98.54
Hidalgo
Zempoala
-
-
98.16
Hidalgo
Zimapán
1.0287
100.00
97.21
Jalisco
Autlán de Navarro
1.0237
100.00
97.68
Jalisco
Bolaños
0.8946
87.22
97.50
Jalisco
Cihuatlán
0.7947
76.27
95.98
Jalisco
Colotlán
0.7941
78.26
98.55
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.0669
100.00
93.73
Jalisco
Guadalajara
1.0140
98.72
97.36
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.8421
83.08
98.65
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
1.0327
100.00
96.84
Jalisco
Lagos de Moreno
1.0318
100.00
96.91
Jalisco
Mezquitic
0.8831
83.72
94.80
Jalisco
Ocotlán
1.0237
100.00
97.68
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.8979
87.80
97.79
-
-
96.96
Jalisco
Puerto Vallarta
Jalisco
El Salto
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
0.0000
0.00
96.92
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
1.0257
100.00
97.50
Jalisco
Tlaquepaque
1.0395
100.00
96.20
Jalisco
Tomatlán
-
-
96.18
Jalisco
Tonalá
1.0319
100.00
96.91
Jalisco
Tuxpan
1.0408
100.00
96.08
Jalisco
Villa Guerrero
0.6989
67.27
96.26
Jalisco
Zapopan
0.9889
96.71
97.79
México
Acambay
0.8611
82.65
95.98
México
Acolman
1.0187
100.00
98.16
México
Aculco
0.9781
94.32
96.44
México
Almoloya de Juárez
-
-
98.07
México
Amanalco
1.0243
100.00
97.63
México
Atenco
1.0225
100.00
97.80
México
Atizapán de Zaragoza
1.0226
100.00
97.79
México
Atlacomulco
1.0218
100.00
97.87
México
Axapusco
1.0307
100.00
97.02
México
Coacalco de Berriozábal
1.0185
100.00
98.19
México
Coyotepec
1.0444
100.00
95.75
México
Cuautitlán
1.0339
100.00
96.72
México
Chalco
1.0265
100.00
97.41
México
Chapa de Mota
0.9284
90.91
97.92
México
Chiautla
1.0246
100.00
97.60
México
Chicoloapan
-
-
97.72
México
Chiconcuac
-
-
98.41
México
Chimalhuacán
1.0314
99.83
96.79
Capítulo V
529
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
530
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Donato Guerra
1.0179
95.92
94.23
México
Ecatepec de Morelos
0.8848
86.56
97.82
México
Huehuetoca
-
-
96.67
México
Huixquilucan
1.0447
100.00
95.72
México
Ixtapaluca
1.0161
100.00
98.41
México
Ixtlahuaca
1.0133
100.00
98.69
México
Xalatlaco
1.0377
100.00
96.37
México
Jilotepec
-
-
98.28
México
Jiquipilco
1.0295
100.00
97.14
México
Jocotitlán
0.7941
77.78
97.94
México
Lerma
-
-
98.53
México
Melchor Ocampo
-
-
96.92
México
Metepec
1.0221
100.00
97.84
México
Morelos
1.0301
100.00
97.08
México
Naucalpan de Juárez
1.0192
100.00
98.12
México
Nezahualcóyotl
0.9627
94.21
97.87
México
Nextlalpan
1.0214
100.00
97.90
México
Nicolás Romero
0.9083
89.13
98.13
México
Ocoyoacac
-
-
98.21
México
Ocuilan
0.8362
80.00
95.67
México
El Oro
0.9990
98.07
98.17
México
Otumba
-
-
97.54
México
Otzolotepec
-
-
97.08
México
La Paz
0.9842
97.24
98.79
México
San Felipe del Progreso
1.0167
98.36
96.74
México
San Martín de las Pirámides
1.0234
100.00
97.71
México
San Mateo Atenco
1.0122
100.00
98.79
México
Tecámac
1.0249
100.00
97.57
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temamatla
-
-
97.98
México
Temascalapa
1.0275
100.00
97.32
México
Temascalcingo
1.0020
97.48
97.29
México
Temascaltepec
1.0452
100.00
95.68
México
Temoaya
0.9728
95.40
98.06
México
Tenango del Valle
1.0305
100.00
97.04
México
Teoloyucan
-
-
97.67
México
Teotihuacán
1.0231
100.00
97.75
México
Tepotzotlán
-
-
96.05
México
Tequixquiac
1.0207
100.00
97.97
México
Texcoco
1.0276
100.00
97.32
México
Tezoyuca
1.0197
100.00
98.07
México
Tianguistenco
0.6922
67.86
98.03
México
Timilpan
-
-
98.54
México
Tlalnepantla de Baz
0.9596
93.77
97.72
México
Toluca
1.0166
99.91
98.28
México
Tultepec
1.0322
100.00
96.88
México
Tultitlán
1.0242
100.00
97.64
México
Valle de Bravo
0.9096
86.67
95.28
México
Villa de Allende
1.0377
100.00
96.37
México
Villa Victoria
1.0477
100.00
95.45
México
Xonacatlán
1.0139
100.00
98.62
México
Zinacantepec
1.0376
100.00
96.37
México
Zumpango
0.9463
92.43
97.68
México
Cuautitlán Izcalli
1.0196
100.00
98.07
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.8888
85.30
95.98
México
San José del Rincón
1.0581
100.00
94.51
México
Tonanitla
1.0241
100.00
97.64
Capítulo V
531
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
532
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Apatzingán
0.3539
33.33
94.19
Michoacán
Aquila
1.0714
97.29
90.80
Michoacán
Coeneo
0.9479
91.92
96.98
Michoacán
Charapan
0.9365
92.58
98.86
Michoacán
Cherán
1.0138
93.24
91.97
Michoacán
Chilchota
0.9612
92.15
95.87
Michoacán
Erongarícuaro
1.0184
96.81
95.06
Michoacán
Jacona
1.0624
100.00
94.13
Michoacán
Maravatío
-
-
94.37
Michoacán
Lázaro Cárdenas
1.0229
100.00
97.76
Michoacán
Morelia
1.0273
100.00
97.35
Michoacán
Nahuatzen
0.9484
93.49
98.57
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.9067
86.21
95.08
Michoacán
Paracho
1.0044
96.39
95.97
Michoacán
Pátzcuaro
1.0418
100.00
95.99
Michoacán
La Piedad
1.0356
100.00
96.56
Michoacán
Quiroga
0.9400
92.82
98.75
Michoacán
Los Reyes
0.9618
90.77
94.37
Michoacán
Tacámbaro
1.0675
100.00
93.68
Michoacán
Tangamandapio
0.9992
96.52
96.60
Michoacán
Tangancícuaro
0.9706
91.43
94.20
Michoacán
Tingambato
1.0409
100.00
96.07
Michoacán
Tingüindín
0.8497
82.35
96.92
Michoacán
Turicato
0.8666
80.00
92.31
Michoacán
Tzintzuntzan
0.9491
91.49
96.39
Michoacán
Uruapan
0.8401
80.52
95.85
Michoacán
Yurécuaro
0.7734
72.73
94.04
Michoacán
Zacapu
1.0445
100.00
95.74
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zamora
0.8748
82.61
94.43
Michoacán
Ziracuaretiro
1.0815
100.00
92.47
Michoacán
Zitácuaro
0.8303
78.67
94.74
Morelos
Atlatlahucan
0.9399
88.46
94.12
Morelos
Axochiapan
0.8211
80.00
97.44
Morelos
Ayala
0.6633
63.41
95.59
Morelos
Cuautla
1.0385
100.00
96.30
Morelos
Cuernavaca
0.7934
77.05
97.12
Morelos
Emiliano Zapata
1.0337
100.00
96.74
Morelos
Huitzilac
1.0130
100.00
98.72
Morelos
Jantetelco
1.0238
100.00
97.67
Morelos
Jiutepec
1.0221
100.00
97.84
Morelos
Jojutla
-
-
97.42
Morelos
Puente de Ixtla
1.0402
100.00
96.13
Morelos
Temixco
0.9278
89.12
96.05
Morelos
Tepoztlán
1.0351
100.00
96.61
Morelos
Tetela del Volcán
0.9613
94.00
97.79
Morelos
Tlaquiltenango
1.0592
100.00
94.41
Morelos
Tlayacapan
0.7224
68.42
94.72
Morelos
Totolapan
0.5753
54.55
94.81
Morelos
Xochitepec
1.0448
100.00
95.71
Morelos
Yautepec
0.7635
73.73
96.56
Morelos
Yecapixtla
0.3214
30.77
95.74
Morelos
Zacatepec
1.0340
100.00
96.71
Nayarit
Acaponeta
0.9848
95.56
97.04
Nayarit
Compostela
0.8524
83.33
97.76
Nayarit
Huajicori
0.9790
94.47
96.50
Nayarit
Ixtlán del Río
0.6827
67.27
98.53
Capítulo V
533
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
534
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Xalisco
1.0218
100.00
97.87
Nayarit
Del Nayar
0.8539
80.45
94.21
Nayarit
Rosamorada
0.9308
91.79
98.61
Nayarit
Ruíz
0.9330
88.06
94.39
Nayarit
San Blas
0.7986
78.85
98.72
Nayarit
Santa María del Oro
0.6727
66.04
98.16
Nayarit
Santiago Ixcuintla
-
-
96.86
Nayarit
Tepic
0.9725
95.33
98.03
Nayarit
Tuxpan
0.5794
56.52
97.55
Nayarit
La Yesca
0.8737
84.75
96.99
Nayarit
Bahía de Banderas
0.8758
83.33
95.15
Nuevo León
Allende
-
-
96.96
Nuevo León
Apodaca
1.0243
100.00
97.63
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
1.0293
100.00
97.16
Nuevo León
Ciénega de Flores
-
-
98.77
Nuevo León
García
0.7021
67.07
95.53
Nuevo León
San Pedro Garza García
1.0261
100.00
97.46
Nuevo León
Gral. Escobedo
1.0237
100.00
97.68
Nuevo León
Gral. Zuazua
-
-
97.20
Nuevo León
Guadalupe
1.0284
100.00
97.24
Nuevo León
Juárez
1.0419
100.00
95.98
Nuevo León
Marín
1.0152
100.00
98.50
Nuevo León
Montemorelos
-
-
99.15
Nuevo León
Monterrey
0.9219
90.05
97.68
Nuevo León
Salinas Victoria
1.0191
100.00
98.13
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
0.8367
82.05
98.06
Nuevo León
Santa Catarina
1.0406
100.00
96.10
Nuevo León
Santiago
1.0196
100.00
98.08
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.9350
88.68
94.85
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
1.0075
98.24
97.51
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
1.0119
96.88
95.74
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.9632
93.64
97.22
Oaxaca
Ayotzintepec
0.8608
80.40
93.39
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
-
-
98.67
Oaxaca
Calihualá
0.9225
87.60
94.96
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.9128
82.33
90.19
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.8749
84.62
96.71
Oaxaca
Coatecas Altas
0.8637
80.80
93.55
Oaxaca
Concepción Pápalo
1.0152
97.30
95.84
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.9007
82.03
91.07
Oaxaca
Cosolapa
0.7369
71.43
96.93
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
1.0400
100.00
96.16
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.8476
76.19
89.89
Oaxaca
Chahuites
1.0565
100.00
94.65
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
1.0221
100.00
97.84
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
1.0216
95.29
93.28
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.8580
79.20
92.31
Oaxaca
El Espinal
1.0179
100.00
98.24
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.9962
93.95
94.31
Oaxaca
Guevea de Humboldt
1.0404
95.65
91.94
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.8668
82.37
95.02
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.9932
96.48
97.14
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.9571
93.36
97.55
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.8869
86.80
97.87
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.9989
95.91
96.02
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.9811
94.58
96.39
Capítulo V
535
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
536
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Loma Bonita
0.9180
88.33
96.22
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
1.0390
100.00
96.25
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
1.1441
100.00
87.41
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
1.0629
100.00
94.08
Oaxaca
Magdalena Teitipac
1.0444
93.76
89.77
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
-
-
98.05
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
1.0365
100.00
96.48
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.9668
88.09
91.11
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.9372
90.64
96.72
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.9864
94.51
95.81
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
1.0581
100.00
94.51
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
1.0098
99.22
98.26
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.9916
95.28
96.09
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
1.0015
92.82
92.68
Oaxaca
San José del Progreso
0.7744
70.00
90.39
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
1.0180
97.49
95.77
Oaxaca
Salina Cruz
1.0268
100.00
97.39
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.6238
58.62
93.97
Oaxaca
San Agustín Chayuco
1.0647
98.50
92.52
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.9905
96.15
97.08
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.9208
85.44
92.79
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.9666
95.24
98.53
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.8741
81.58
93.33
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
1.0104
92.86
91.90
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.8849
87.50
98.88
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
1.0310
100.00
96.99
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
1.0195
100.00
98.08
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.9882
91.04
92.13
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.9409
84.62
89.93
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.6235
60.00
96.23
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.8819
84.62
95.94
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.9998
94.12
94.13
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.1835
97.01
81.97
Oaxaca
San Antonio de la Cal
1.0258
100.00
97.49
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.9921
95.98
96.75
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.9689
92.20
95.15
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
1.0377
93.40
90.00
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.9019
85.71
95.04
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.7869
76.47
97.18
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.9698
93.20
96.10
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
1.0000
100.00
100.00
Oaxaca
San Blas Atempa
0.9418
87.65
93.07
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.9988
88.94
89.04
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.9436
88.58
93.88
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
1.0510
97.93
93.18
Oaxaca
San Dionisio del Mar
1.0641
99.19
93.21
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
1.0817
92.10
85.14
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
1.0109
97.81
96.76
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.9719
83.37
85.79
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
1.1523
100.00
86.78
Oaxaca
San Francisco del Mar
1.0637
100.00
94.01
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
-
-
97.69
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
1.0598
100.00
94.35
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
1.0240
100.00
97.66
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
1.0471
88.46
84.48
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.8774
85.20
97.10
Capítulo V
537
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
538
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
1.0066
94.39
93.78
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
1.0199
98.63
96.70
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.6177
60.00
97.14
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
-
-
87.64
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.8708
83.01
95.33
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.9638
91.30
94.74
Oaxaca
San José Chiltepec
0.9910
94.12
94.98
Oaxaca
San José Tenango
0.8733
77.18
88.37
Oaxaca
San Juan Atepec
0.9953
98.70
99.17
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
1.0494
98.70
94.05
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
1.0119
95.45
94.33
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.9730
95.00
97.64
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.9438
91.61
97.07
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
1.0428
100.00
95.90
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.9883
89.51
90.57
Oaxaca
San Juan Colorado
1.0222
91.41
89.42
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.9269
83.72
90.32
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.9312
88.68
95.24
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.9864
93.16
94.44
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
1.0000
100.00
100.00
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.9927
98.41
99.14
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.9851
94.28
95.71
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.9461
93.01
98.31
Oaxaca
San Juan Lachao
0.9605
91.43
95.19
Oaxaca
San Juan Lalana
0.9334
88.69
95.02
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.9360
89.23
95.33
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.9785
91.18
93.19
Oaxaca
San Juan Mixtepec -Dto. 08 -
1.0073
93.59
92.91
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.9785
94.70
96.77
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
0.9523
90.00
94.51
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.9684
91.67
94.66
Oaxaca
San Juan Teita
1.0213
100.00
97.92
Oaxaca
San Juan Teitipac
-
-
95.59
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.9634
89.94
93.36
Oaxaca
San Lorenzo
0.9524
90.04
94.54
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.9624
91.03
94.59
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
1.0209
100.00
97.95
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.9466
85.70
90.54
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.9307
86.06
92.47
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.9120
87.01
95.40
Oaxaca
San Mateo del Mar
1.4806
95.42
64.44
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.8996
86.29
95.93
Oaxaca
San Mateo Peñasco
1.0272
94.16
91.67
Oaxaca
San Mateo Piñas
1.0640
100.00
93.98
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
1.0082
93.15
92.39
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.9518
87.50
91.93
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.8775
80.00
91.17
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.9906
92.23
93.10
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
1.0490
100.00
95.32
Oaxaca
San Miguel del Puerto
1.1067
100.00
90.36
Oaxaca
San Miguel el Grande
1.0182
100.00
98.21
Oaxaca
San Miguel Huautla
1.0374
100.00
96.40
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
1.0064
90.43
89.86
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.9775
92.86
95.00
Oaxaca
San Miguel Peras
1.0197
92.05
90.27
Oaxaca
San Miguel Piedras
1.0630
93.33
87.80
Capítulo V
539
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
540
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.8171
73.33
89.74
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.9787
90.91
92.89
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.9533
86.23
90.45
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.9824
95.58
97.29
Oaxaca
Villa Talea de Castro
1.0053
98.25
97.73
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.9608
81.80
85.14
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.9934
91.57
92.17
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.6987
66.67
95.41
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
1.0030
93.75
93.47
Oaxaca
San Pablo Etla
1.0272
100.00
97.36
Oaxaca
San Pablo Huitzo
1.0107
100.00
98.94
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
1.0158
100.00
98.45
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
1.0203
95.65
93.75
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
1.0314
100.00
96.96
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.9264
87.66
94.62
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.9752
90.33
92.63
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
1.0131
100.00
98.71
Oaxaca
San Pedro el Alto
1.0611
88.59
83.50
Oaxaca
San Pedro Huamelula
-
-
96.38
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.9927
95.83
96.54
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.9730
85.69
88.06
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
1.0497
100.00
95.26
Oaxaca
San Pedro Jicayán
1.0265
93.15
90.75
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.9475
88.89
93.81
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.9866
94.74
96.02
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
1.0562
100.00
94.68
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.9813
92.68
94.44
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.9755
91.80
94.10
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.9156
82.40
90.00
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.4735
44.44
93.87
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.9235
88.14
95.44
Oaxaca
San Pedro Tidaá
1.0571
100.00
94.59
Oaxaca
1.0236
100.00
97.69
1.0459
100.00
95.61
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.9037
88.66
98.11
Oaxaca
Villa de Etla
1.0238
100.00
97.67
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.0000
0.00
97.25
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
1.0220
100.00
97.85
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.8037
76.92
95.71
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
1.0682
100.00
93.62
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
1.0311
100.00
96.98
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.8399
76.86
91.51
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
1.0518
100.00
95.08
Oaxaca
San Sebastián Tutla
1.0096
100.00
99.05
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
1.0465
100.00
95.56
Oaxaca
Santa Ana del Valle
1.0004
99.18
99.14
Oaxaca
Santa Ana Zegache
1.0300
100.00
97.09
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
1.0238
100.00
97.67
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.9479
89.74
94.68
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
1.0179
100.00
98.25
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.9898
88.89
89.81
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
1.0739
89.49
83.33
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.9755
94.74
97.12
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.9774
94.84
97.03
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
1.0222
100.00
97.83
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.6925
66.67
96.27
Oaxaca
Capítulo V
541
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
542
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
1.0019
97.35
97.17
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.9876
97.78
99.01
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
1.0175
100.00
98.28
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
1.0286
100.00
97.22
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
1.0161
90.27
88.83
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.9532
91.98
96.49
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.8987
80.28
89.34
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.9152
89.66
97.96
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.9878
91.36
92.48
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
1.0280
96.06
93.44
Oaxaca
Santa María Apazco
1.0064
90.05
89.47
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9401
90.99
96.79
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.7384
70.00
94.80
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.9088
87.60
96.40
Oaxaca
Santa María Colotepec
1.0310
100.00
97.00
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.9389
90.91
96.83
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.9678
83.21
85.97
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.7935
74.60
94.02
Oaxaca
Santa María del Tule
1.0244
100.00
97.62
Oaxaca
Santa María Ecatepec
1.0654
100.00
93.86
Oaxaca
Santa María Guelacé
-
-
99.00
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.9007
82.93
92.07
Oaxaca
Santa María Huatulco
1.0715
100.00
93.33
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
1.0115
95.37
94.29
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.9811
91.18
92.93
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.9940
92.77
93.33
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.9828
94.55
96.20
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
1.0588
100.00
94.44
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Nativitas
1.0357
100.00
96.55
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.8953
79.67
88.99
Oaxaca
Santa María Pápalo
1.0094
86.34
85.54
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.9494
84.70
89.22
Oaxaca
Santa María Petapa
0.9659
93.90
97.22
Oaxaca
Santa María Quiegolani
1.0468
96.19
91.89
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.8637
82.14
95.10
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
1.0392
94.48
90.91
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
1.0161
94.00
92.51
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.9090
85.40
93.95
Oaxaca
Santa María Xadani
1.0880
89.60
82.35
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.9551
95.51
100.00
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
1.0158
98.48
96.95
Oaxaca
Santa María Zacatepec
1.0188
95.49
93.73
Oaxaca
Santa María Zaniza
1.1787
100.00
84.84
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.9766
88.66
90.79
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.9647
91.29
94.63
Oaxaca
Santiago Astata
-
-
96.01
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
-
-
88.94
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.9752
95.00
97.42
Oaxaca
Santiago Chazumba
1.0213
100.00
97.92
Oaxaca
Santiago Choápam
0.8877
83.10
93.61
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.9493
90.24
95.06
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.7782
74.41
95.62
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.9998
96.24
96.25
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.9009
86.17
95.65
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.8464
81.58
96.38
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.9937
96.26
96.88
Capítulo V
543
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
544
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.9516
92.86
97.58
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.9678
92.02
95.08
Oaxaca
Santiago Nuyoó
1.0488
93.72
89.36
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.8516
80.62
94.67
Puebla
Acajete
0.9621
90.00
93.54
Puebla
Acatlán
-
-
93.17
Puebla
Acteopan
0.9960
95.92
96.31
Puebla
Ahuacatlán
1.0551
96.47
91.43
Puebla
Ahuatlán
-
-
91.94
Puebla
Ajalpan
0.8942
83.89
93.82
Puebla
Altepexi
0.9575
90.99
95.03
Puebla
Amixtlán
0.9294
86.40
92.96
Puebla
Amozoc
1.0411
100.00
96.05
Puebla
Atempan
0.9824
91.03
92.66
Puebla
Atlixco
1.0470
100.00
95.51
Puebla
Atoyatempan
1.0358
100.00
96.55
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.9310
90.72
97.45
Puebla
Calpan
1.0611
100.00
94.24
Puebla
Caxhuacan
1.0429
96.44
92.47
Puebla
Cohuecan
1.0601
100.00
94.33
Puebla
Coronango
1.0267
100.00
97.40
Puebla
Coxcatlán
0.9791
90.80
92.74
Puebla
Coyomeapan
0.9634
81.13
84.21
Puebla
Cuautempan
0.9640
88.54
91.84
Puebla
Cuautinchán
0.8133
75.00
92.22
Puebla
Cuautlancingo
0.0000
0.00
96.23
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.9142
87.66
95.88
Puebla
Cuyoaco
1.0205
100.00
97.99
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chiautzingo
-
-
97.19
Puebla
Chiconcuautla
0.9083
80.31
88.41
Puebla
Chichiquila
1.0271
86.27
84.00
Puebla
Chigmecatitlán
1.0495
100.00
95.28
Puebla
Chignahuapan
-
-
94.74
Puebla
Chignautla
1.0021
94.12
93.92
Puebla
Honey
1.0393
100.00
96.22
Puebla
Chilchotla
1.0743
100.00
93.08
Puebla
Domingo Arenas
-
-
95.53
Puebla
Eloxochitlán
0.9036
81.37
90.05
Puebla
Francisco Z. Mena
1.0268
100.00
97.39
Puebla
Hermenegildo Galeana
1.0717
94.31
88.00
Puebla
Huaquechula
1.0759
100.00
92.94
Puebla
Huatlatlauca
1.0850
97.35
89.72
Puebla
Huauchinango
0.8918
84.33
94.56
Puebla
Huehuetla
0.9264
88.48
95.51
Puebla
Huejotzingo
1.0854
100.00
92.13
Puebla
Hueyapan
1.0369
92.43
89.14
Puebla
Hueytamalco
1.1027
100.00
90.69
Puebla
Hueytlalpan
0.9427
85.34
90.53
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.8892
86.20
96.95
Puebla
Ixtacamaxtitlán
1.0309
100.00
97.00
Puebla
Ixtepec
0.9684
88.77
91.67
Puebla
Izúcar de Matamoros
1.0870
100.00
92.00
Puebla
Jalpan
1.0549
100.00
94.79
Puebla
Jolalpan
0.9986
93.88
94.00
Puebla
Jonotla
0.9807
94.86
96.73
Puebla
Jopala
1.0486
94.12
89.75
Capítulo V
545
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
546
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan C. Bonilla
1.0220
100.00
97.85
Puebla
Juan Galindo
1.0323
100.00
96.87
Puebla
Juan N. Méndez
-
-
93.03
Puebla
Libres
1.0512
100.00
95.13
Puebla
Molcaxac
-
-
94.48
Puebla
Naupan
0.9903
87.89
88.75
Puebla
Nauzontla
1.0018
96.88
96.70
Puebla
Nealtican
1.0343
100.00
96.68
Puebla
Ocotepec
1.0359
100.00
96.53
Puebla
Ocoyucan
1.0915
100.00
91.61
Puebla
Olintla
0.9263
91.27
98.54
Puebla
Pahuatlán
0.9792
91.42
93.36
Puebla
Pantepec
0.9892
93.06
94.08
Puebla
Petlalcingo
1.0028
88.89
88.64
Puebla
Puebla
0.9999
97.08
97.09
Puebla
Quimixtlán
0.8498
75.00
88.25
Puebla
San Andrés Cholula
-
-
96.95
Puebla
San Antonio Cañada
0.9883
88.72
89.77
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.9904
86.74
87.58
Puebla
San Gabriel Chilac
0.8839
84.18
95.24
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
1.0026
96.36
96.11
Puebla
San José Miahuatlán
1.0031
96.52
96.22
Puebla
San Martín Texmelucan
1.0397
100.00
96.18
Puebla
San Pedro Cholula
0.7019
67.90
96.74
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.9335
86.92
93.11
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.9080
87.50
96.36
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
1.0494
100.00
95.29
Puebla
Santa Isabel Cholula
1.0394
100.00
96.21
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.8991
85.34
94.92
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.9999
94.12
94.13
Puebla
Tecali de Herrera
-
-
95.37
Puebla
Tecamachalco
-
-
94.69
Puebla
Tecomatlán
1.0540
100.00
94.88
Puebla
Tehuacán
0.9498
91.49
96.33
Puebla
Tenampulco
1.0303
100.00
97.06
Puebla
Teopantlán
1.1037
95.93
86.91
Puebla
Tepanco de López
1.0554
100.00
94.75
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.9581
90.40
94.35
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
1.0415
100.00
96.01
Puebla
Tepeaca
-
-
96.44
Puebla
Tepetzintla
1.0488
89.77
85.59
Puebla
Tepexi de Rodríguez
1.0741
100.00
93.10
Puebla
Tetela de Ocampo
1.0158
98.87
97.33
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.9965
97.14
97.49
Puebla
Teziutlán
0.9465
92.63
97.87
Puebla
Tianguismanalco
1.0581
100.00
94.51
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.9818
91.46
93.16
Puebla
Tlacuilotepec
1.0267
94.63
92.17
Puebla
Tlaola
0.9341
88.26
94.49
Puebla
Tlapacoya
1.0495
91.05
86.75
Puebla
Tlatlauquitepec
1.0033
97.47
97.16
Puebla
Tlaxco
0.9590
87.88
91.64
Puebla
Tochimilco
1.0421
100.00
95.96
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.9840
96.64
98.21
Puebla
Venustiano Carranza
1.0688
100.00
93.57
Puebla
Vicente Guerrero
0.9276
82.50
88.93
Capítulo V
547
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
548
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xayacatlán de Bravo
1.0526
100.00
95.00
Puebla
Xicotepec
1.0338
100.00
96.73
Puebla
Xiutetelco
1.1133
100.00
89.82
Puebla
Xochiapulco
0.9739
92.75
95.24
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.9855
93.81
95.19
Puebla
Yaonáhuac
0.9897
95.44
96.43
Puebla
Yehualtepec
-
-
95.36
Puebla
Zacapoaxtla
0.9836
94.95
96.53
Puebla
Zacatlán
0.9729
92.63
95.21
Puebla
Zapotitlán
0.9815
93.94
95.71
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.9208
89.91
97.64
Puebla
Zaragoza
-
-
98.85
Puebla
Zautla
0.9418
89.43
94.96
Puebla
Zihuateutla
0.9583
91.82
95.81
Puebla
Zinacatepec
0.9225
90.48
98.08
Puebla
Zongozotla
0.9634
96.34
100.00
Puebla
Zoquiapan
1.0117
99.03
97.89
Puebla
Zoquitlán
0.9635
79.71
82.73
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.9944
93.20
93.73
Querétaro
Cadereyta de Montes
1.0511
100.00
95.14
Querétaro
Corregidora
1.0145
100.00
98.57
Querétaro
Ezequiel Montes
-
-
95.96
Querétaro
Jalpan de Serra
1.0345
100.00
96.67
Querétaro
El Marqués
-
-
96.87
Querétaro
Querétaro
1.0340
100.00
96.71
Querétaro
San Juan del Río
1.0210
100.00
97.95
Querétaro
Tolimán
0.9572
92.40
96.53
Quintana Roo
Cozumel
1.0145
98.48
97.08
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.9705
92.40
95.21
Quintana Roo
Isla Mujeres
1.0544
100.00
94.84
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.9898
93.07
94.03
Quintana Roo
Benito Juárez
0.9533
92.54
97.07
Quintana Roo
José María Morelos
0.9876
94.24
95.42
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.9800
90.50
92.35
Quintana Roo
Solidaridad
0.9687
92.75
95.75
Quintana Roo
Tulum
0.9437
90.50
95.90
San Luis Potosí
Alaquines
0.9408
86.36
91.80
San Luis Potosí
Aquismón
0.8633
80.98
93.80
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.9768
97.14
99.44
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.9888
96.55
97.65
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.9961
93.42
93.79
San Luis Potosí
Ebano
0.9022
87.50
96.98
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.9803
95.07
96.98
San Luis Potosí
Rayón
1.0363
97.68
94.26
San Luis Potosí
San Antonio
1.0152
96.31
94.87
San Luis Potosí
San Luis Potosí
1.0218
100.00
97.87
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.9845
96.25
97.77
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.8653
82.46
95.30
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.9275
90.80
97.90
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.0323
100.00
96.88
San Luis Potosí
Tamasopo
0.8608
83.02
96.45
San Luis Potosí
Tamazunchale
1.0124
98.41
97.20
San Luis Potosí
Tampacán
0.9976
98.00
98.24
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.9598
93.60
97.53
San Luis Potosí
Tamuín
1.0205
100.00
97.99
San Luis Potosí
Tanlajás
0.9456
94.56
100.00
Capítulo V
549
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
550
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.9867
95.05
96.34
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.9807
94.99
96.86
San Luis Potosí
Xilitla
0.9295
88.33
95.03
San Luis Potosí
Matlapa
1.0388
91.62
88.20
San Luis Potosí
El Naranjo
1.0543
100.00
94.85
Sinaloa
Ahome
1.0207
100.00
97.97
Sinaloa
Culiacán
1.0246
100.00
97.60
Sinaloa
Choix
0.3501
33.33
95.22
Sinaloa
Elota
0.8767
83.10
94.79
Sinaloa
Escuinapa
0.5827
57.14
98.07
Sinaloa
El Fuerte
1.0252
100.00
97.54
Sinaloa
Guasave
1.0145
100.00
98.57
Sinaloa
Mazatlán
1.0205
100.00
97.99
Sinaloa
Salvador Alvarado
1.0187
100.00
98.16
Sinaloa
Sinaloa
1.0450
100.00
95.70
Sinaloa
Navolato
0.4840
47.24
97.60
Sonora
Agua Prieta
1.0275
100.00
97.32
Sonora
Alamos
1.0335
100.00
96.76
Sonora
Bácum
1.0359
100.00
96.54
Sonora
Caborca
-
-
95.75
Sonora
Cajeme
1.0249
100.00
97.57
Sonora
Empalme
-
-
96.17
Sonora
Etchojoa
0.9981
96.78
96.97
Sonora
Fronteras
1.0204
100.00
98.00
Sonora
Guaymas
0.9463
91.65
96.86
Sonora
Hermosillo
0.8549
83.04
97.14
Sonora
Huatabampo
1.0303
100.00
97.06
Sonora
Navojoa
1.0345
100.00
96.67
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
0.9290
90.91
97.86
-
-
96.66
Sonora
Nogales
Sonora
Puerto Peñasco
Sonora
Quiriego
0.9119
83.33
91.38
Sonora
San Luis Río Colorado
1.0330
100.00
96.81
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.7843
72.53
92.47
Sonora
Yécora
1.0435
100.00
95.83
Sonora
Benito Juárez
0.5522
50.00
90.55
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.8873
87.50
98.62
Tabasco
Balancán
0.9503
89.29
93.95
Tabasco
Cárdenas
1.0593
100.00
94.40
Tabasco
Centla
1.0375
100.00
96.39
Tabasco
Centro
0.9569
94.00
98.24
Tabasco
Comalcalco
1.0615
100.00
94.21
Tabasco
Cunduacán
-
-
96.14
Tabasco
Emiliano Zapata
1.0276
100.00
97.31
Tabasco
Huimanguillo
1.0636
100.00
94.02
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.0000
0.00
96.31
Tabasco
Jonuta
0.8664
81.82
94.43
Tabasco
Macuspana
1.0361
100.00
96.52
Tabasco
Nacajuca
0.9757
95.48
97.86
Tabasco
Tacotalpa
1.0657
100.00
93.83
Tabasco
Teapa
0.2715
25.71
94.71
Tabasco
Tenosique
1.0219
100.00
97.86
Tamaulipas
Aldama
-
-
97.39
Tamaulipas
Altamira
0.7932
77.04
97.12
Tamaulipas
Ciudad Madero
1.0181
100.00
98.23
Tamaulipas
González
1.0662
100.00
93.79
Tamaulipas
El Mante
1.0318
100.00
96.91
Capítulo V
551
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
552
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Matamoros
1.0261
100.00
97.45
Tamaulipas
Nuevo Laredo
1.0305
100.00
97.04
Tamaulipas
Reynosa
1.0334
100.00
96.77
Tamaulipas
Río Bravo
1.0311
100.00
96.99
Tamaulipas
San Fernando
-
-
96.24
Tamaulipas
Soto la Marina
1.0494
100.00
95.29
Tamaulipas
Tampico
1.0205
100.00
97.99
Tamaulipas
Valle Hermoso
1.0244
100.00
97.62
Tamaulipas
Victoria
-
-
96.66
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
-
-
98.49
Tlaxcala
Apizaco
-
-
97.54
Tlaxcala
Calpulalpan
-
-
97.17
Tlaxcala
Chiautempan
0.8125
78.79
96.97
Tlaxcala
Huamantla
1.0359
100.00
96.54
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
-
-
96.23
Tlaxcala
Ixtenco
1.0306
100.00
97.03
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
1.0229
100.00
97.76
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
1.0182
100.00
98.22
Tlaxcala
Panotla
1.0223
100.00
97.82
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.9675
93.45
96.59
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
1.0456
100.00
95.64
Tlaxcala
Tenancingo
1.0428
100.00
95.90
Tlaxcala
Teolocholco
1.0174
98.96
97.27
Tlaxcala
Tlaxcala
-
-
97.20
Tlaxcala
Totolac
1.0291
100.00
97.18
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
1.0197
100.00
98.07
Tlaxcala
Yauhquemehcan
1.0171
100.00
98.32
Tlaxcala
Zacatelco
0.6776
66.67
98.39
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
1.0176
100.00
98.27
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.9651
94.74
98.16
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
1.0376
100.00
96.37
Veracruz
Acayucan
1.0383
100.00
96.32
Veracruz
Acultzingo
0.9069
84.21
92.86
Veracruz
Altotonga
1.0882
100.00
91.90
Veracruz
Naranjos Amatlán
-
-
97.68
Veracruz
Amatlán de los Reyes
1.0375
100.00
96.39
Veracruz
Astacinga
1.0506
87.22
83.02
Veracruz
Atlahuilco
1.0546
77.63
73.61
Veracruz
Atoyac
0.8344
80.00
95.88
Veracruz
Benito Juárez
0.9819
93.12
94.83
Veracruz
Boca del Río
-
-
96.99
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.6419
63.73
99.28
Veracruz
Catemaco
-
-
90.31
Veracruz
Cazones de Herrera
1.0362
100.00
96.51
Veracruz
Cerro Azul
-
-
95.90
Veracruz
Citlaltépetl
0.9375
89.74
95.72
Veracruz
Coahuitlán
0.8469
80.84
95.44
Veracruz
Coatzacoalcos
1.0279
100.00
97.28
Veracruz
Coatzintla
1.0237
100.00
97.68
Veracruz
Coetzala
0.8727
83.21
95.35
Veracruz
Córdoba
0.9334
89.15
95.51
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
1.0372
100.00
96.41
Veracruz
Cosoleacaque
0.8034
77.17
96.05
Veracruz
Coxquihui
0.9605
94.26
98.14
Veracruz
Coyutla
0.9531
92.67
97.23
Veracruz
Cuichapa
1.0753
100.00
93.00
Capítulo V
553
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
554
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Cuitláhuac
0.7064
66.67
94.37
Veracruz
Chalma
0.9488
91.63
96.57
Veracruz
Chiconamel
0.9918
94.69
95.47
Veracruz
Chicontepec
1.0328
98.38
95.26
Veracruz
Chinameca
1.0436
100.00
95.82
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
1.0295
100.00
97.13
Veracruz
Las Choapas
0.8406
73.33
87.24
Veracruz
Chontla
1.0450
100.00
95.69
Veracruz
Chumatlán
1.0179
92.54
90.91
Veracruz
Emiliano Zapata
-
-
96.02
Veracruz
Espinal
0.9500
91.83
96.67
Veracruz
Filomeno Mata
0.8851
79.19
89.47
Veracruz
Fortín
1.0252
100.00
97.54
Veracruz
Gutiérrez Zamora
-
-
96.85
Veracruz
Hidalgotitlán
-
-
95.71
Veracruz
Huayacocotla
0.8864
83.33
94.02
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.9285
88.62
95.44
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
-
-
95.41
Veracruz
Ignacio de la Llave
-
-
92.64
Veracruz
Ilamatlán
0.9555
87.65
91.73
Veracruz
Isla
-
-
93.89
Veracruz
Ixcatepec
1.0538
100.00
94.89
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.8192
79.20
96.67
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
-
-
95.30
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.9381
86.87
92.60
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.5168
50.00
96.74
Veracruz
Xalapa
1.0358
100.00
96.54
Veracruz
Jáltipan
1.0201
100.00
98.03
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Jesús Carranza
1.0554
100.00
94.75
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.0625
100.00
94.12
Veracruz
Magdalena
0.9205
84.68
92.00
Veracruz
Mariano Escobedo
1.1443
100.00
87.39
Veracruz
Martínez de la Torre
1.0416
100.00
96.01
Veracruz
Mecatlán
0.9637
89.94
93.33
Veracruz
Mecayapan
0.9602
84.23
87.72
Veracruz
Medellín
1.0358
100.00
96.54
Veracruz
Minatitlán
1.0667
100.00
93.75
Veracruz
Misantla
-
-
92.42
Veracruz
Mixtla de Altamirano
1.3624
68.12
50.00
Veracruz
Naranjal
0.8529
77.78
91.19
Veracruz
Nogales
1.0704
100.00
93.42
Veracruz
Oluta
1.0637
100.00
94.01
Veracruz
Omealca
0.5414
50.00
92.36
Veracruz
Orizaba
1.0218
100.00
97.86
Veracruz
Oteapan
1.0623
100.00
94.13
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
-
-
96.39
Veracruz
Pajapan
0.9434
87.77
93.03
Veracruz
Pánuco
1.0398
100.00
96.17
Veracruz
Papantla
0.8935
86.04
96.30
Veracruz
Platón Sánchez
0.9581
93.44
97.53
Veracruz
Playa Vicente
0.8778
82.32
93.78
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
1.0204
100.00
98.00
Veracruz
Pueblo Viejo
-
-
97.01
Veracruz
Rafael Delgado
0.9626
89.42
92.89
Veracruz
Los Reyes
0.9118
83.58
91.67
Veracruz
Río Blanco
1.0330
100.00
96.81
Capítulo V
555
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
556
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.9118
86.34
94.69
Veracruz
San Andrés Tuxtla
1.0716
100.00
93.32
Veracruz
Sayula de Alemán
1.0134
94.74
93.48
Veracruz
Soconusco
1.0393
100.00
96.22
Veracruz
Soledad Atzompa
0.9077
78.06
86.00
Veracruz
Soteapan
0.9941
88.01
88.53
Veracruz
Tamalín
1.0386
100.00
96.28
Veracruz
Tamiahua
-
-
96.53
Veracruz
Tampico Alto
1.0350
100.00
96.62
Veracruz
Tancoco
-
-
95.53
Veracruz
Tantima
-
-
96.99
Veracruz
Tantoyuca
0.9131
88.86
97.32
Veracruz
Castillo de Teayo
1.0254
100.00
97.52
Veracruz
Tecolutla
1.0351
100.00
96.61
Veracruz
Álamo Temapache
0.9840
95.00
96.55
Veracruz
Tempoal
0.7997
74.29
92.89
Veracruz
Tepetzintla
1.0410
100.00
96.06
Veracruz
Tequila
0.8742
78.10
89.33
Veracruz
José Azueta
-
-
94.06
Veracruz
Texcatepec
0.9022
78.14
86.61
Veracruz
Texhuacán
0.9143
80.86
88.44
Veracruz
Texistepec
1.0513
100.00
95.12
Veracruz
Tezonapa
0.7215
64.19
88.98
Veracruz
Tierra Blanca
1.0794
100.00
92.64
Veracruz
Tihuatlán
1.0368
100.00
96.45
Veracruz
Tlachichilco
0.9640
87.71
90.98
Veracruz
Tlapacoyan
-
-
85.04
Veracruz
Tlaquilpa
0.9888
87.89
88.89
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Tlilapan
0.9217
84.09
91.23
Veracruz
Tuxpan
1.0319
100.00
96.91
Veracruz
Veracruz
0.8845
84.62
95.67
Veracruz
Xoxocotla
0.9097
79.57
87.47
Veracruz
Yecuatla
-
-
96.25
Veracruz
Zaragoza
0.9987
95.08
95.21
Veracruz
Zongolica
0.9430
83.27
88.31
Veracruz
Zontecomatlán de López y Fuentes
0.9683
85.86
88.67
Veracruz
Zozocolco de Hidalgo
0.9696
89.76
92.57
Veracruz
El Higo
1.0615
100.00
94.20
Veracruz
Tres Valles
0.8969
81.79
91.18
Veracruz
Tatahuicapan de Juárez
0.9177
84.48
92.06
Veracruz
Uxpanapa
0.9892
89.86
90.84
Veracruz
Santiago Sochiapan
0.9597
89.93
93.71
Yucatán
Abalá
0.9049
87.57
96.77
Yucatán
Acanceh
0.8533
79.66
93.36
Yucatán
Akil
0.9971
90.77
91.03
Yucatán
Baca
-
-
99.11
Yucatán
Bokobá
1.0413
100.00
96.03
Yucatán
Buctzotz
0.6132
56.67
92.40
Yucatán
Cacalchén
1.0240
100.00
97.65
Yucatán
Calotmul
0.9463
92.59
97.85
Yucatán
Cansahcab
1.0392
100.00
96.22
Yucatán
Cantamayec
0.9271
88.03
94.95
Yucatán
Celestún
0.5182
50.00
96.48
Yucatán
Cenotillo
0.8106
78.26
96.54
Yucatán
Conkal
1.0444
100.00
95.74
Yucatán
Cuncunul
1.0212
99.23
97.17
Capítulo V
557
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
558
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Cuzamá
0.9768
92.86
95.06
Yucatán
Chankom
1.0254
92.82
90.53
Yucatán
Chapab
1.0029
97.14
96.86
Yucatán
Chemax
1.0312
88.63
85.95
Yucatán
Chicxulub Pueblo
1.0342
100.00
96.69
Yucatán
Chichimilá
1.0116
90.82
89.78
Yucatán
Chocholá
0.8820
85.71
97.18
Yucatán
Chumayel
0.9802
87.43
89.19
Yucatán
Dzán
1.0113
95.83
94.76
Yucatán
Dzemul
-
-
97.97
Yucatán
Dzidzantún
1.0267
100.00
97.40
Yucatán
Dzilam González
1.0141
100.00
98.61
Yucatán
Dzitás
1.0023
93.33
93.12
Yucatán
Dzoncauich
1.0378
100.00
96.36
Yucatán
Espita
0.9634
89.48
92.88
Yucatán
Halachó
0.9966
95.04
95.36
Yucatán
Hocabá
0.9292
88.82
95.60
Yucatán
Hoctún
0.8852
83.91
94.79
Yucatán
Homún
0.9680
93.28
96.37
Yucatán
Huhí
1.0262
97.26
94.78
Yucatán
Hunucmá
0.9696
93.75
96.69
Yucatán
Ixil
1.0679
100.00
93.64
Yucatán
Izamal
0.9998
93.97
93.98
Yucatán
Kanasín
1.0008
96.59
96.51
Yucatán
Kantunil
0.9364
89.47
95.56
Yucatán
Kaua
0.9634
92.70
96.23
Yucatán
Kinchil
1.0451
100.00
95.69
Yucatán
Kopomá
1.0346
100.00
96.65
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Mama
0.9255
89.81
97.03
Yucatán
Maní
0.9933
96.64
97.29
Yucatán
Maxcanú
0.8689
82.00
94.38
Yucatán
Mérida
0.9756
95.65
98.04
Yucatán
Mocochá
1.0281
100.00
97.27
Yucatán
Motul
1.0157
96.90
95.41
Yucatán
Muna
0.9002
86.30
95.87
Yucatán
Muxupip
0.9617
95.24
99.04
Yucatán
Opichén
1.0010
97.66
97.56
Yucatán
Oxkutzcab
0.9394
89.23
94.98
Yucatán
Panabá
0.9434
91.43
96.91
Yucatán
Peto
1.0079
93.46
92.73
Yucatán
Progreso
1.0187
100.00
98.16
Yucatán
Quintana Roo
0.6721
66.67
99.19
Yucatán
Río Lagartos
1.0299
100.00
97.09
Yucatán
Sacalum
1.0139
96.49
95.17
Yucatán
Samahil
1.0060
96.88
96.30
Yucatán
Sanahcat
1.0451
100.00
95.68
Yucatán
Santa Elena
1.0007
95.19
95.12
Yucatán
Seyé
0.8832
83.33
94.35
Yucatán
Sinanché
1.0462
100.00
95.58
Yucatán
Sotuta
1.2375
95.94
77.53
Yucatán
Sucilá
1.0075
94.12
93.41
Yucatán
Sudzal
0.9934
88.57
89.16
Yucatán
Suma
0.8237
80.00
97.13
Yucatán
Tahmek
0.9932
91.11
91.73
Yucatán
Teabo
0.9040
85.55
94.63
Yucatán
Tecoh
0.9703
89.46
92.19
Capítulo V
559
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
560
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Tekal de Venegas
1.0047
91.46
91.03
Yucatán
Tekantó
0.8784
84.21
95.87
Yucatán
Tekax
0.9947
93.04
93.53
Yucatán
Tekit
0.9497
90.29
95.08
Yucatán
Tekom
1.0777
93.59
86.84
Yucatán
Telchac Pueblo
0.8575
81.82
95.42
Yucatán
Telchac Puerto
-
-
93.06
Yucatán
Temax
0.9877
95.24
96.43
Yucatán
Temozón
0.9717
91.11
93.76
Yucatán
Tepakán
1.0934
98.70
90.27
Yucatán
Tetiz
0.9794
89.83
91.72
Yucatán
Teya
1.0065
95.74
95.12
Yucatán
Ticul
0.9939
95.87
96.47
Yucatán
Timucuy
1.0212
92.25
90.34
Yucatán
Tinum
0.9934
93.39
94.01
Yucatán
Tixcacalcupul
0.9580
83.37
87.02
Yucatán
Tixkokob
0.7839
76.19
97.20
Yucatán
Tixmehuac
0.9567
86.18
90.08
Yucatán
Tixpéhual
1.0274
100.00
97.33
Yucatán
Tizimín
1.0398
96.55
92.86
Yucatán
Tunkás
0.9631
90.14
93.60
Yucatán
Tzucacab
0.9817
93.87
95.61
Yucatán
Uayma
1.0130
92.19
91.01
Yucatán
Ucú
1.0291
100.00
97.17
Yucatán
Umán
0.9209
88.73
96.35
Yucatán
Valladolid
0.9480
91.13
96.13
Yucatán
Xocchel
0.9588
91.57
95.51
Yucatán
Yaxcabá
0.9771
88.37
90.44
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.1 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 8 a 14 años a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Yucatán
Yaxkukul
-
-
98.16
Yucatán
Yobaín
-
-
98.17
Zacatecas
Fresnillo
1.0305
100.00
97.04
Zacatecas
Guadalupe
-
-
97.47
Zacatecas
Jerez
0.2845
28.00
98.41
Zacatecas
Tlaltenango de Sánchez Román
1.0164
100.00
98.39
Zacatecas
Valparaíso
0.9746
94.84
97.31
Zacatecas
Zacatecas
0.7501
73.53
98.03
Capítulo V
561
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
V.4.2 Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Anexo V.4.2
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
562
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Aguascalientes
Aguascalientes
1.0296
100.00
97.13
Baja California
Ensenada
0.7496
71.95
95.98
Baja California
Mexicali
0.7846
76.36
97.33
Baja California
Tecate
0.9677
93.73
96.86
Baja California
Tijuana
0.9592
93.51
97.49
Baja California
Playas de Rosarito
0.9302
89.52
96.24
Baja California Sur
Comondú
0.7899
75.19
95.20
Baja California Sur
Mulegé
0.7142
65.95
92.34
Baja California Sur
La Paz
0.9137
89.47
97.92
Baja California Sur
Los Cabos
0.8538
83.57
97.88
Baja California Sur
Loreto
0.8814
84.21
95.55
Campeche
Calkiní
0.8144
78.89
96.87
Campeche
Campeche
0.8333
79.84
95.82
Campeche
Carmen
0.9744
91.45
93.84
Campeche
Champotón
0.7868
71.02
90.26
Campeche
Hecelchakán
0.8615
82.61
95.90
Campeche
Hopelchén
0.8249
78.77
95.49
Campeche
Tenabo
0.8127
74.19
91.28
Campeche
Escárcega
0.7452
66.67
89.47
Campeche
Calakmul
0.7765
66.25
85.32
Campeche
Candelaria
0.7372
64.15
87.03
Coahuila
Acuña
1.0241
100.00
97.64
Coahuila
Monclova
1.0225
99.64
97.45
Coahuila
Piedras Negras
0.8799
85.47
97.13
Coahuila
Ramos Arizpe
1.0420
100.00
95.97
Coahuila
Saltillo
1.0096
98.26
97.33
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Coahuila
Torreón
0.8692
84.76
97.52
Colima
Colima
0.9954
96.11
96.56
Colima
Manzanillo
0.9172
87.63
95.53
Colima
Tecomán
0.7291
65.81
90.27
Colima
Villa de Álvarez
0.9576
93.68
97.83
Chiapas
Acala
0.7136
57.69
80.85
Chiapas
Altamirano
0.6660
56.72
85.17
Chiapas
Amatán
0.9370
72.92
77.82
Chiapas
Amatenango de la Frontera
0.5946
48.65
81.82
Chiapas
Amatenango del Valle
0.8320
64.18
77.13
Chiapas
Angel Albino Corzo
0.4595
36.05
78.47
Chiapas
Arriaga
0.7623
67.39
88.41
Chiapas
Bella Vista
0.5661
49.79
87.95
Chiapas
Berriozábal
0.8479
71.32
84.12
Chiapas
Bochil
0.8893
75.82
85.26
Chiapas
El Bosque
0.8577
69.45
80.97
Chiapas
Cacahoatán
0.7264
63.79
87.82
Chiapas
Cintalapa
0.8119
69.81
85.99
Chiapas
Coapilla
0.8553
73.14
85.52
Chiapas
Comitán de Domínguez
0.8560
75.10
87.73
Chiapas
La Concordia
0.5176
38.86
75.07
Chiapas
Copainalá
0.8888
73.77
83.00
Chiapas
Chamula
1.0342
57.45
55.56
Chiapas
Chapultenango
0.8232
77.59
94.24
Chiapas
Chenalhó
0.7448
65.39
87.80
Chiapas
Chiapa de Corzo
0.8015
65.70
81.98
Chiapas
Chiapilla
0.6592
50.75
76.99
Chiapas
Chicoasén
0.9523
83.72
87.91
Capítulo V
563
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
564
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Chilón
0.7513
65.81
87.59
Chiapas
Escuintla
0.8609
72.89
84.67
Chiapas
Francisco León
0.8933
74.08
82.93
Chiapas
Frontera Comalapa
0.7088
61.94
87.40
Chiapas
Huixtán
0.8127
71.64
88.15
Chiapas
Huitiupán
0.7681
67.73
88.19
Chiapas
Huixtla
0.8942
79.15
88.51
Chiapas
La Independencia
0.9667
79.20
81.93
Chiapas
Ixhuatán
0.8404
72.43
86.18
Chiapas
Ixtacomitán
0.8543
75.88
88.82
Chiapas
Ixtapa
0.7362
61.39
83.39
Chiapas
Ixtapangajoya
0.8953
70.67
78.93
Chiapas
Jiquipilas
0.7413
64.04
86.39
Chiapas
Jitotol
0.7930
70.25
88.58
Chiapas
Las Margaritas
0.7388
63.19
85.53
Chiapas
Motozintla
0.6814
59.38
87.15
Chiapas
Ocosingo
0.7750
71.77
92.60
Chiapas
Ocotepec
0.8242
61.37
74.47
Chiapas
Ocozocoautla de Espinosa
0.9050
74.62
82.45
Chiapas
Ostuacán
0.8299
65.97
79.49
Chiapas
Osumacinta
0.9983
88.89
89.04
Chiapas
Oxchuc
1.1269
77.37
68.66
Chiapas
Palenque
0.7895
69.62
88.19
Chiapas
Pantelhó
0.6848
53.71
78.42
Chiapas
Pantepec
0.7710
61.57
79.86
Chiapas
Pichucalco
0.8298
70.10
84.48
Chiapas
Pijijiapan
0.8694
70.22
80.77
Chiapas
El Porvenir
0.8263
73.05
88.40
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Villa Comaltitlán
0.3796
32.14
84.68
Chiapas
Pueblo Nuevo Solistahuacán
0.8104
63.55
78.41
Chiapas
Rayón
0.8161
67.12
82.25
Chiapas
Reforma
0.8726
79.22
90.78
Chiapas
Las Rosas
0.3834
27.44
71.58
Chiapas
Sabanilla
0.8396
69.29
82.53
Chiapas
Salto de Agua
0.8356
70.56
84.45
Chiapas
San Cristóbal de las Casas
0.8085
75.90
93.89
Chiapas
San Fernando
0.7908
66.77
84.44
Chiapas
Simojovel
0.6994
58.89
84.21
Chiapas
Sitalá
0.6241
52.19
83.62
Chiapas
Socoltenango
0.6906
53.16
76.97
Chiapas
Solosuchiapa
0.8632
72.47
83.96
Chiapas
Soyaló
0.8812
71.20
80.80
Chiapas
Tapachula
0.6774
60.40
89.17
Chiapas
Tapalapa
1.0780
83.19
77.17
Chiapas
Tapilula
0.8132
67.51
83.02
Chiapas
Tecpatán
0.7616
63.36
83.20
Chiapas
Tenejapa
0.7693
74.05
96.25
Chiapas
Teopisca
0.7452
59.66
80.06
Chiapas
Tila
0.7472
65.30
87.39
Chiapas
Tonalá
0.8853
73.67
83.22
Chiapas
Totolapa
0.4476
30.39
67.89
Chiapas
La Trinitaria
0.7342
58.12
79.16
Chiapas
Tumbalá
0.7879
64.83
82.28
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez
0.8949
85.05
95.03
Chiapas
Tzimol
0.7172
55.08
76.80
Chiapas
Unión Juárez
0.6220
53.68
86.31
Capítulo V
565
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
566
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chiapas
Venustiano Carranza
0.7993
62.46
78.14
Chiapas
Villa Corzo
0.9401
78.01
82.98
Chiapas
Villaflores
0.8984
76.32
84.95
Chiapas
Yajalón
0.6458
59.28
91.80
Chiapas
San Lucas
0.6840
47.34
69.22
Chiapas
Zinacantán
0.7676
57.44
74.84
Chiapas
Benemérito de las Américas
0.8283
69.39
83.77
Chiapas
Maravilla Tenejapa
0.8402
65.77
78.28
Chiapas
Marqués de Comillas
0.7261
61.71
84.98
Chiapas
San Andrés Duraznal
1.0474
65.46
62.50
Chihuahua
Ascensión
0.4929
46.90
95.16
Chihuahua
Balleza
0.4766
44.05
92.42
Chihuahua
Batopilas
0.4822
41.79
86.66
Chihuahua
Bocoyna
0.6374
60.50
94.91
Chihuahua
Buenaventura
0.6788
65.17
96.01
Chihuahua
Camargo
0.5889
56.60
96.11
Chihuahua
Carichí
0.2602
24.32
93.45
Chihuahua
Cuauhtémoc
0.8765
85.52
97.57
Chihuahua
Chihuahua
0.8314
81.80
98.39
Chihuahua
Chínipas
0.3084
27.59
89.44
Chihuahua
Delicias
0.6941
67.53
97.30
Chihuahua
Guachochi
0.6731
63.20
93.89
Chihuahua
Guadalupe y Calvo
0.6483
57.74
89.07
Chihuahua
Guazapares
0.6809
61.20
89.88
Chihuahua
Guerrero
0.8298
76.96
92.75
Chihuahua
Hidalgo del Parral
0.8032
78.37
97.57
Chihuahua
Janos
0.5904
56.98
96.50
Chihuahua
Jiménez
0.8591
82.53
96.07
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Chihuahua
Juárez
0.9688
94.41
97.46
Chihuahua
Madera
0.7545
70.98
94.08
Chihuahua
Maguarichi
0.6696
58.28
87.04
Chihuahua
Meoqui
0.4764
45.83
96.21
Chihuahua
Morelos
0.4891
43.45
88.83
Chihuahua
Moris
0.7648
67.90
88.78
Chihuahua
Namiquipa
0.7504
72.20
96.21
Chihuahua
Nonoava
0.5388
48.02
89.12
Chihuahua
Nuevo Casas Grandes
0.8698
84.93
97.64
Chihuahua
Rosales
0.8267
78.14
94.52
Chihuahua
Temósachic
0.7573
70.21
92.71
Chihuahua
Urique
0.6122
55.97
91.43
Chihuahua
Uruachi
0.5591
49.34
88.26
Distrito Federal
Azcapotzalco
0.9625
94.37
98.05
Distrito Federal
Coyoacán
0.9177
89.64
97.68
Distrito Federal
Cuajimalpa de Morelos
0.9569
92.90
97.09
Distrito Federal
Gustavo A. Madero
0.9075
88.24
97.23
Distrito Federal
Iztacalco
0.9806
96.07
97.97
Distrito Federal
Iztapalapa
0.9146
88.91
97.22
Distrito Federal
La Magdalena Contreras
0.9196
89.04
96.82
Distrito Federal
Milpa Alta
0.8282
79.10
95.51
Distrito Federal
Álvaro Obregón
0.9546
91.50
95.85
Distrito Federal
Tláhuac
0.9465
91.72
96.90
Distrito Federal
Tlalpan
0.9106
89.02
97.76
Distrito Federal
Xochimilco
0.8410
81.62
97.05
Distrito Federal
Benito Juárez
0.9425
93.04
98.72
Distrito Federal
Cuauhtémoc
0.9606
93.96
97.81
Distrito Federal
Miguel Hidalgo
0.9393
92.38
98.36
Capítulo V
567
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
568
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Distrito Federal
Venustiano Carranza
0.9472
93.10
98.29
Durango
Durango
0.9553
92.86
97.21
Durango
Gómez Palacio
0.7411
71.91
97.04
Durango
Mezquital
0.7123
64.82
91.00
Durango
Pueblo Nuevo
0.6113
58.66
95.96
Durango
Súchil
0.7525
70.44
93.62
Durango
Vicente Guerrero
0.8921
86.67
97.15
Guanajuato
San Miguel de Allende
0.7480
66.60
89.04
Guanajuato
Apaseo el Alto
1.0195
89.80
88.08
Guanajuato
Celaya
0.9960
93.43
93.81
Guanajuato
Guanajuato
0.9791
92.03
94.00
Guanajuato
Irapuato
1.0566
98.99
93.69
Guanajuato
León
1.0202
96.67
94.76
Guanajuato
Pénjamo
1.0875
100.00
91.96
Guanajuato
Purísima del Rincón
0.9677
88.52
91.48
Guanajuato
San Francisco del Rincón
0.9363
86.75
92.65
Guanajuato
San Luis de la Paz
0.5226
46.58
89.13
Guanajuato
Tierra Blanca
1.0957
91.46
83.48
Guerrero
Acapulco de Juárez
0.7868
72.87
92.62
Guerrero
Ahuacuotzingo
0.6382
44.84
70.25
Guerrero
Alcozauca de Guerrero
0.5433
46.29
85.20
Guerrero
Alpoyeca
0.6860
56.76
82.74
Guerrero
Apaxtla
0.6487
52.63
81.14
Guerrero
Atenango del Río
0.5861
47.37
80.82
Guerrero
Atlixtac
0.6401
50.07
78.22
Guerrero
Atoyac de Álvarez
0.6367
55.89
87.78
Guerrero
Ayutla de los Libres
0.7762
61.90
79.75
Guerrero
Azoyú
0.6364
49.18
77.28
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Benito Juárez
0.6280
54.84
87.33
Guerrero
Buenavista de Cuéllar
0.8923
79.73
89.35
Guerrero
Copala
0.7310
59.69
81.65
Guerrero
Copalillo
0.8257
60.99
73.87
Guerrero
Copanatoyac
0.6339
56.35
88.91
Guerrero
Coyuca de Benítez
0.6859
57.02
83.13
Guerrero
Cuajinicuilapa
0.7496
59.07
78.80
Guerrero
Cualác
0.8389
67.84
80.86
Guerrero
Cuautepec
0.3030
23.23
76.65
Guerrero
Cuetzala del Progreso
0.4235
33.89
80.03
Guerrero
Chilapa de Álvarez
0.7963
58.45
73.40
Guerrero
Chilpancingo de los Bravo
0.9363
86.83
92.74
Guerrero
Florencio Villarreal
0.8491
69.23
81.53
Guerrero
Huamuxtitlán
0.8249
68.79
83.38
Guerrero
Huitzuco de los Figueroa
0.5753
49.38
85.83
Guerrero
Iguala de la Independencia
0.7596
70.76
93.15
Guerrero
Igualapa
0.7062
57.49
81.41
Guerrero
Zihuatanejo de Azueta
0.7934
72.91
91.90
Guerrero
Juan R. Escudero
0.7340
62.16
84.69
Guerrero
Malinaltepec
0.8848
74.82
84.57
Guerrero
Mártir de Cuilapan
0.7279
56.73
77.94
Guerrero
Olinalá
0.7232
58.66
81.11
Guerrero
Ometepec
0.7105
59.95
84.38
Guerrero
Petatlán
0.5335
45.95
86.12
Guerrero
Pungarabato
0.9812
85.77
87.42
Guerrero
Quechultenango
0.8018
61.42
76.61
Guerrero
San Luis Acatlán
0.8545
68.16
79.77
Guerrero
San Marcos
0.8014
64.35
80.30
Capítulo V
569
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
570
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Guerrero
Taxco de Alarcón
0.5243
47.44
90.47
Guerrero
Tecoanapa
0.7362
60.00
81.50
Guerrero
Técpan de Galeana
0.9346
78.57
84.07
Guerrero
Teloloapan
0.7765
65.42
84.26
Guerrero
Tepecoacuilco de Trujano
0.5546
48.46
87.38
Guerrero
Tixtla de Guerrero
0.7671
66.22
86.33
Guerrero
Tlacoachistlahuaca
0.5375
42.93
79.88
Guerrero
Tlacoapa
0.8806
72.57
82.41
Guerrero
Tlalixtaquilla de Maldonado
0.7490
57.67
77.00
Guerrero
Tlapa de Comonfort
0.6629
62.64
94.50
Guerrero
Xalpatláhuac
0.7180
55.07
76.70
Guerrero
Xochistlahuaca
0.6675
50.64
75.87
Guerrero
Zapotitlán Tablas
0.7312
64.14
87.71
Guerrero
Zitlala
0.9370
62.19
66.38
Guerrero
Eduardo Neri
0.7142
61.76
86.47
Guerrero
Acatepec
0.9283
68.75
74.05
Guerrero
Marquelia
0.6054
51.16
84.50
Guerrero
José Joaquin de Herrera
0.6081
52.03
85.55
Guerrero
Juchitán
0.7653
56.69
74.08
Guerrero
Iliatenco
0.9157
79.86
87.21
Hidalgo
Acaxochitlán
0.7027
62.80
89.38
Hidalgo
Actopan
0.8142
77.84
95.61
Hidalgo
Alfajayucan
0.8940
80.59
90.15
Hidalgo
El Arenal
0.8000
73.10
91.37
Hidalgo
Atlapexco
0.7648
71.50
93.48
Hidalgo
Calnali
0.6113
51.94
84.96
Hidalgo
Cardonal
0.8878
83.68
94.25
Hidalgo
Cuautepec de Hinojosa
1.0050
87.53
87.10
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Chapulhuacán
0.7732
63.73
82.43
Hidalgo
Chilcuautla
0.8633
80.40
93.14
Hidalgo
Epazoyucan
1.0183
95.14
93.44
Hidalgo
Francisco I. Madero
0.7772
71.68
92.23
Hidalgo
Huautla
0.7835
73.05
93.23
Hidalgo
Huazalingo
0.8354
72.37
86.62
Hidalgo
Huehuetla
0.6785
56.59
83.41
Hidalgo
Huejutla de Reyes
0.7665
69.98
91.30
Hidalgo
Huichapan
0.8506
79.71
93.71
Hidalgo
Ixmiquilpan
0.8702
83.22
95.63
Hidalgo
Jaltocán
0.7235
66.62
92.08
Hidalgo
Lolotla
0.8747
68.75
78.61
Hidalgo
Metztitlán
0.8163
71.12
87.13
Hidalgo
Mixquiahuala de Juárez
0.7696
71.85
93.36
Hidalgo
Nicolás Flores
0.8463
77.12
91.13
Hidalgo
San Felipe Orizatlán
0.7746
66.05
85.27
Hidalgo
Pachuca de Soto
0.8705
85.19
97.87
Hidalgo
Pisaflores
0.7074
53.33
75.40
Hidalgo
Progreso de Obregón
0.7348
69.30
94.32
Hidalgo
Mineral de la Reforma
0.8532
83.92
98.35
Hidalgo
San Agustín Tlaxiaca
0.9439
89.00
94.29
Hidalgo
San Bartolo Tutotepec
0.5746
49.74
86.57
Hidalgo
San Salvador
0.8853
85.34
96.39
Hidalgo
Santiago de Anaya
0.9071
86.34
95.18
Hidalgo
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
0.6610
61.72
93.37
Hidalgo
Tasquillo
0.8572
81.05
94.55
Hidalgo
Tecozautla
0.6876
59.34
86.30
Hidalgo
Tenango de Doria
0.6463
53.39
82.62
Capítulo V
571
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
572
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Hidalgo
Tepeapulco
0.9755
92.05
94.36
Hidalgo
Tepehuacán de Guerrero
0.6579
52.43
79.69
Hidalgo
Tepeji del Río de Ocampo
0.8564
80.46
93.95
Hidalgo
Tepetitlán
0.9143
85.03
93.01
Hidalgo
Tezontepec de Aldama
0.8939
82.70
92.51
Hidalgo
Tianguistengo
0.5809
48.13
82.85
Hidalgo
Tizayuca
0.8884
86.64
97.52
Hidalgo
Tlanchinol
0.8037
70.59
87.84
Hidalgo
Tula de Allende
0.9389
88.94
94.73
Hidalgo
Tulancingo de Bravo
0.7833
73.62
93.99
Hidalgo
Xochiatipan
0.7948
67.22
84.58
Hidalgo
Yahualica
0.7055
62.16
88.11
Hidalgo
Zacualtipán de Ángeles
0.6723
61.94
92.13
Hidalgo
Zempoala
0.9847
93.01
94.46
Hidalgo
Zimapán
0.7845
74.08
94.42
Jalisco
Autlán de Navarro
0.7731
74.23
96.01
Jalisco
Bolaños
0.7676
71.31
92.91
Jalisco
Cihuatlán
0.9353
87.42
93.46
Jalisco
Colotlán
1.0622
100.00
94.14
Jalisco
Cuautitlán de García Barragán
1.1265
95.20
84.51
Jalisco
Guadalajara
0.9336
90.92
97.38
Jalisco
Huejuquilla el Alto
0.7659
69.46
90.69
Jalisco
Ixtlahuacán de los Membrillos
1.0423
100.00
95.95
Jalisco
Lagos de Moreno
1.0889
100.00
91.84
Jalisco
Mezquitic
0.7462
69.79
93.53
Jalisco
Ocotlán
0.8877
84.32
94.99
Jalisco
Puerto Vallarta
0.7857
76.26
97.06
Jalisco
El Salto
0.9129
86.98
95.28
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Jalisco
Tepatitlán de Morelos
1.0645
100.00
93.94
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga
0.9984
96.62
96.77
Jalisco
Tlaquepaque
0.8240
79.20
96.12
Jalisco
Tomatlán
0.5240
47.12
89.91
Jalisco
Tonalá
1.0077
96.79
96.05
Jalisco
Tuxpan
0.9863
92.00
93.28
Jalisco
Villa Guerrero
0.5279
46.51
88.11
Jalisco
Zapopan
0.9391
91.79
97.74
México
Acambay
0.6971
63.38
90.91
México
Acolman
0.9713
94.67
97.46
México
Aculco
0.7377
67.84
91.96
México
Almoloya de Juárez
0.8100
76.00
93.83
México
Amanalco
0.7216
65.50
90.78
México
Atenco
0.8793
84.76
96.40
México
Atizapán de Zaragoza
0.9811
95.36
97.20
México
Atlacomulco
0.7279
69.89
96.01
México
Axapusco
0.8378
78.52
93.73
México
Coacalco de Berriozábal
0.9166
90.04
98.23
México
Coyotepec
0.7651
72.73
95.06
México
Cuautitlán
0.9178
89.43
97.44
México
Chalco
0.9393
88.41
94.13
México
Chapa de Mota
0.6643
61.76
92.97
México
Chiautla
1.0239
100.00
97.66
México
Chicoloapan
0.9023
88.12
97.66
México
Chiconcuac
1.0062
98.68
98.07
México
Chimalhuacán
0.8808
84.48
95.91
México
Donato Guerra
0.7473
65.19
87.23
México
Ecatepec de Morelos
0.9315
90.19
96.83
Capítulo V
573
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
574
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Huehuetoca
0.9646
91.10
94.44
México
Huixquilucan
0.9132
87.73
96.07
México
Ixtapaluca
0.9311
90.25
96.92
México
Ixtlahuaca
0.5978
57.18
95.64
México
Xalatlaco
0.7811
74.11
94.89
México
Jilotepec
1.0025
91.23
91.01
México
Jiquipilco
0.7091
64.91
91.54
México
Jocotitlán
0.7904
73.78
93.34
México
Lerma
0.5821
54.64
93.88
México
Melchor Ocampo
0.7507
73.00
97.24
México
Metepec
0.9313
91.09
97.82
México
Morelos
0.6642
61.98
93.32
México
Naucalpan de Juárez
0.9233
89.23
96.64
México
Nezahualcóyotl
0.9174
89.03
97.04
México
Nextlalpan
1.0068
95.99
95.34
México
Nicolás Romero
0.9335
89.61
95.99
México
Ocoyoacac
0.7876
75.94
96.41
México
Ocuilan
0.8564
75.70
88.39
México
El Oro
0.8337
79.91
95.86
México
Otumba
1.0065
95.18
94.57
México
Otzolotepec
0.6765
63.53
93.91
México
La Paz
0.9172
89.25
97.30
México
San Felipe del Progreso
0.7510
70.25
93.54
México
San Martín de las Pirámides
0.9208
87.78
95.34
México
San Mateo Atenco
0.8561
82.50
96.37
México
Tecámac
0.9788
95.22
97.28
México
Temamatla
0.9812
94.35
96.16
México
Temascalapa
1.0029
94.74
94.46
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
México
Temascalcingo
0.7611
68.75
90.33
México
Temascaltepec
0.8202
72.48
88.37
México
Temoaya
0.7999
76.28
95.35
México
Tenango del Valle
0.9552
89.31
93.50
México
Teoloyucan
0.8624
82.65
95.84
México
Teotihuacán
0.8283
79.89
96.44
México
Tepotzotlán
0.8730
82.80
94.85
México
Tequixquiac
0.6902
66.38
96.17
México
Texcoco
0.8961
85.99
95.96
México
Tezoyuca
0.8872
85.10
95.92
México
Tianguistenco
0.8340
78.84
94.54
México
Timilpan
0.7131
68.39
95.91
México
Tlalnepantla de Baz
0.8985
87.11
96.95
México
Toluca
0.8450
81.69
96.67
México
Tultepec
0.9055
87.02
96.10
México
Tultitlán
0.9332
90.78
97.28
México
Valle de Bravo
0.7434
68.25
91.81
México
Villa de Allende
0.6221
53.60
86.15
México
Villa Victoria
0.7782
66.48
85.42
México
Xonacatlán
0.6729
64.87
96.41
México
Zinacantepec
0.5617
51.23
91.19
México
Zumpango
0.9159
87.23
95.24
México
Cuautitlán Izcalli
0.9394
92.05
97.98
México
Valle de Chalco Solidaridad
0.8902
85.25
95.77
México
San José del Rincón
0.6103
52.56
86.12
México
Tonanitla
0.9653
93.33
96.69
Michoacán
Apatzingán
0.9923
87.57
88.24
Michoacán
Aquila
1.0155
85.56
84.25
Capítulo V
575
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
576
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Coeneo
0.7794
71.19
91.33
Michoacán
Charapan
0.7141
64.60
90.46
Michoacán
Cherán
0.7518
68.97
91.74
Michoacán
Chilchota
0.8745
79.86
91.31
Michoacán
Erongarícuaro
0.8735
79.02
90.46
Michoacán
Jacona
0.7794
70.36
90.27
Michoacán
Maravatío
1.1476
100.00
87.14
Michoacán
Lázaro Cárdenas
0.8702
80.94
93.02
Michoacán
Morelia
1.0218
97.56
95.48
Michoacán
Nahuatzen
0.7370
66.02
89.58
Michoacán
Nuevo Parangaricutiro
0.8606
78.56
91.28
Michoacán
Paracho
0.7883
72.50
91.97
Michoacán
Pátzcuaro
0.9235
85.10
92.15
Michoacán
La Piedad
0.9365
85.71
91.53
Michoacán
Quiroga
0.8251
74.46
90.24
Michoacán
Los Reyes
0.8996
80.36
89.33
Michoacán
Tacámbaro
0.8392
74.19
88.41
Michoacán
Tangamandapio
0.8168
72.60
88.89
Michoacán
Tangancícuaro
0.8372
70.94
84.73
Michoacán
Tingambato
0.7389
66.46
89.94
Michoacán
Tingüindín
0.8381
74.47
88.86
Michoacán
Turicato
0.5122
39.47
77.07
Michoacán
Tzintzuntzan
0.8509
76.78
90.23
Michoacán
Uruapan
0.7629
72.12
94.52
Michoacán
Yurécuaro
0.4272
38.08
89.13
Michoacán
Zacapu
0.8929
83.56
93.58
Michoacán
Zamora
0.6845
62.55
91.39
Michoacán
Ziracuaretiro
0.6961
64.10
92.09
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Michoacán
Zitácuaro
0.5087
46.70
91.81
Morelos
Atlatlahucan
0.7383
68.25
92.44
Morelos
Axochiapan
0.5788
49.81
86.06
Morelos
Ayala
0.5115
46.44
90.78
Morelos
Cuautla
0.6558
62.11
94.70
Morelos
Cuernavaca
0.9427
92.11
97.71
Morelos
Emiliano Zapata
0.9432
89.05
94.41
Morelos
Huitzilac
0.8917
85.03
95.36
Morelos
Jantetelco
0.6432
59.79
92.96
Morelos
Jiutepec
0.8029
77.70
96.77
Morelos
Jojutla
0.8872
82.79
93.31
Morelos
Puente de Ixtla
0.6794
61.15
90.01
Morelos
Temixco
0.7890
72.80
92.28
Morelos
Tepoztlán
0.8603
81.52
94.75
Morelos
Tetela del Volcán
0.8736
81.67
93.48
Morelos
Tlaquiltenango
0.5232
46.46
88.79
Morelos
Tlayacapan
0.6721
64.24
95.58
Morelos
Totolapan
0.3324
31.20
93.86
Morelos
Xochitepec
0.8977
83.43
92.94
Morelos
Yautepec
0.5680
52.96
93.24
Morelos
Yecapixtla
0.6648
61.41
92.36
Morelos
Zacatepec
0.7725
72.58
93.96
Nayarit
Acaponeta
0.8945
82.51
92.24
Nayarit
Compostela
0.7502
69.69
92.90
Nayarit
Huajicori
0.7334
65.54
89.37
Nayarit
Ixtlán del Río
0.6541
61.14
93.48
Nayarit
Xalisco
0.8128
77.68
95.57
Nayarit
Del Nayar
0.7055
62.35
88.38
Capítulo V
577
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
578
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Nayarit
Rosamorada
0.7014
63.92
91.13
Nayarit
Ruíz
0.7623
71.58
93.91
Nayarit
San Blas
0.8091
73.74
91.13
Nayarit
Santa María del Oro
0.7516
69.37
92.31
Nayarit
Santiago Ixcuintla
0.9425
84.51
89.67
Nayarit
Tepic
0.8770
84.52
96.38
Nayarit
Tuxpan
0.5892
55.81
94.73
Nayarit
La Yesca
0.7672
70.89
92.39
Nayarit
Bahía de Banderas
0.8238
78.69
95.52
Nuevo León
Allende
1.0262
100.00
97.45
Nuevo León
Apodaca
1.0097
99.16
98.21
Nuevo León
Cadereyta Jiménez
0.9504
91.87
96.67
Nuevo León
Ciénega de Flores
1.0396
100.00
96.19
Nuevo León
García
0.9794
95.41
97.41
Nuevo León
San Pedro Garza García
1.0109
98.55
97.49
Nuevo León
Gral. Escobedo
0.9724
94.76
97.45
Nuevo León
Gral. Zuazua
1.0336
99.72
96.48
Nuevo León
Guadalupe
0.9920
96.60
97.38
Nuevo León
Juárez
0.9599
94.34
98.28
Nuevo León
Marín
0.9506
92.80
97.62
Nuevo León
Montemorelos
1.0370
100.00
96.43
Nuevo León
Monterrey
0.9646
93.27
96.70
Nuevo León
Salinas Victoria
0.9216
88.41
95.93
Nuevo León
San Nicolás de los Garza
1.0185
100.00
98.19
Nuevo León
Santa Catarina
0.9977
97.11
97.34
Nuevo León
Santiago
0.9910
96.56
97.44
Oaxaca
Acatlán de Pérez Figueroa
0.8564
73.17
85.44
Oaxaca
Asunción Ixtaltepec
0.8559
76.80
89.73
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Asunción Nochixtlán
0.8888
83.01
93.40
Oaxaca
Asunción Ocotlán
0.8720
64.25
73.68
Oaxaca
Ayotzintepec
0.7953
75.72
95.20
Oaxaca
El Barrio de la Soledad
0.8925
80.63
90.34
Oaxaca
Calihualá
0.5248
42.48
80.95
Oaxaca
Candelaria Loxicha
0.7353
65.47
89.04
Oaxaca
Ciudad Ixtepec
0.7773
73.23
94.20
Oaxaca
Coatecas Altas
0.6657
46.13
69.29
Oaxaca
Concepción Pápalo
0.7589
69.11
91.06
Oaxaca
Constancia del Rosario
0.5687
49.85
87.66
Oaxaca
Cosolapa
0.6645
57.46
86.47
Oaxaca
Cuilápam de Guerrero
0.9286
85.20
91.76
Oaxaca
Cuyamecalco Villa de Zaragoza
0.4167
32.27
77.44
Oaxaca
Chahuites
0.7306
61.10
83.62
Oaxaca
Chalcatongo de Hidalgo
0.7614
71.85
94.37
Oaxaca
Chiquihuitlán de Benito Juárez
0.6586
54.02
82.03
Oaxaca
Eloxochitlán de Flores Magón
0.5851
52.06
88.97
Oaxaca
El Espinal
0.9040
87.00
96.24
Oaxaca
Tamazulápam del Espíritu Santo
0.6986
66.55
95.28
Oaxaca
Guevea de Humboldt
0.7906
71.56
90.51
Oaxaca
Mesones Hidalgo
0.6243
49.04
78.54
Oaxaca
Villa Hidalgo
0.8184
71.51
87.38
Oaxaca
Heróica Ciudad de Huajuapan de León
0.9052
83.25
91.97
Oaxaca
Huautla de Jiménez
0.6521
63.59
97.52
Oaxaca
Ixtlán de Juárez
0.8827
85.63
97.02
Oaxaca
Heróica Cd. de Juchitán de Zaragoza
0.8627
81.35
94.29
Oaxaca
Loma Bonita
0.7309
64.17
87.79
Oaxaca
Magdalena Jaltepec
0.6737
57.08
84.72
Capítulo V
579
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
580
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Magdalena Mixtepec
0.8052
62.42
77.51
Oaxaca
Magdalena Ocotlán
0.7389
69.28
93.76
Oaxaca
Magdalena Teitipac
0.7920
63.54
80.23
Oaxaca
Magdalena Tequisistlán
0.8564
74.35
86.81
Oaxaca
Matías Romero Avendaño
0.7640
70.14
91.82
Oaxaca
Mazatlán Villa de Flores
0.7083
60.60
85.55
Oaxaca
Miahuatlán de Porfirio Díaz
0.9005
76.38
84.82
Oaxaca
Nejapa de Madero
0.7783
71.10
91.34
Oaxaca
Ixpantepec Nieves
0.6110
55.67
91.11
Oaxaca
Oaxaca de Juárez
0.9073
88.37
97.39
Oaxaca
Ocotlán de Morelos
0.7504
66.88
89.14
Oaxaca
Pinotepa de Don Luis
0.7895
69.48
88.01
Oaxaca
San José del Progreso
0.5541
47.13
85.07
Oaxaca
Putla Villa de Guerrero
0.9633
84.26
87.46
Oaxaca
Salina Cruz
0.8807
83.81
95.16
Oaxaca
San Agustín Atenango
0.6519
58.57
89.84
Oaxaca
San Agustín Chayuco
0.8539
72.13
84.47
Oaxaca
San Agustín de las Juntas
0.8932
84.32
94.41
Oaxaca
San Agustín Loxicha
0.8334
70.44
84.52
Oaxaca
San Agustín Tlacotepec
0.8255
77.35
93.71
Oaxaca
San Agustín Yatareni
0.8365
79.75
95.33
Oaxaca
San Andrés Huaxpaltepec
0.7953
69.21
87.03
Oaxaca
San Andrés Huayápam
0.9599
93.51
97.42
Oaxaca
San Andrés Ixtlahuaca
0.8630
78.14
90.55
Oaxaca
San Andrés Nuxiño
0.8540
82.42
96.51
Oaxaca
San Andrés Paxtlán
0.7926
64.67
81.59
Oaxaca
San Andrés Teotilálpam
0.7086
62.84
88.68
Oaxaca
San Andrés Zautla
0.8409
80.08
95.24
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Antonino Castillo Velasco
0.7464
69.92
93.68
Oaxaca
San Antonino el Alto
0.8163
77.97
95.52
Oaxaca
San Antonino Monte Verde
1.1488
81.37
70.83
Oaxaca
San Antonio de la Cal
0.9404
88.83
94.46
Oaxaca
San Antonio Huitepec
0.8518
79.83
93.72
Oaxaca
San Antonio Tepetlapa
0.8475
70.45
83.13
Oaxaca
San Baltazar Chichicápam
0.7881
68.03
86.32
Oaxaca
San Baltazar Loxicha
0.7814
70.21
89.85
Oaxaca
San Bartolo Coyotepec
0.9112
86.82
95.27
Oaxaca
San Bartolomé Loxicha
0.8218
75.12
91.40
Oaxaca
San Bartolo Yautepec
0.8973
87.89
97.95
Oaxaca
San Blas Atempa
0.6722
63.83
94.95
Oaxaca
San Carlos Yautepec
0.8543
78.33
91.68
Oaxaca
San Cristóbal Amatlán
0.8556
61.75
72.17
Oaxaca
San Cristóbal Amoltepec
0.7954
71.41
89.77
Oaxaca
San Dionisio del Mar
0.7524
65.13
86.55
Oaxaca
San Dionisio Ocotepec
0.8881
72.42
81.54
Oaxaca
San Esteban Atatlahuca
0.8547
79.36
92.86
Oaxaca
San Felipe Jalapa de Díaz
0.8226
70.79
86.06
Oaxaca
San Francisco Chapulapa
0.4981
36.89
74.07
Oaxaca
San Francisco del Mar
0.8249
71.69
86.92
Oaxaca
San Francisco Ixhuatán
0.7002
59.58
85.09
Oaxaca
San Francisco Jaltepetongo
0.7521
68.29
90.80
Oaxaca
San Francisco Lachigoló
0.8966
87.06
97.10
Oaxaca
San Francisco Ozolotepec
0.8401
70.16
83.51
Oaxaca
San Francisco Tlapancingo
0.6660
55.30
83.02
Oaxaca
San Ildefonso Amatlán
0.8884
75.80
85.32
Oaxaca
San Ildefonso Villa Alta
0.8615
80.16
93.05
Capítulo V
581
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
582
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Jacinto Amilpas
0.9205
88.35
95.98
Oaxaca
San Jerónimo Taviche
0.5454
51.12
93.73
Oaxaca
San Jerónimo Tecóatl
0.6693
63.41
94.74
Oaxaca
San Jorge Nuchita
0.8560
67.34
78.67
Oaxaca
San José Chiltepec
0.7502
65.47
87.28
Oaxaca
San José Tenango
0.7010
57.26
81.68
Oaxaca
San Juan Atepec
0.9408
87.41
92.91
Oaxaca
San Juan Bautista Atatlahuca
0.7763
68.35
88.05
Oaxaca
San Juan Bautista Cuicatlán
0.6809
60.43
88.76
Oaxaca
San Juan Bautista Guelache
0.9521
92.91
97.58
Oaxaca
San Juan Bautista Tuxtepec
0.8733
81.91
93.80
Oaxaca
San Juan Cacahuatepec
0.5507
47.74
86.69
Oaxaca
San Juan Coatzóspam
0.9944
71.73
72.13
Oaxaca
San Juan Colorado
0.8185
70.89
86.61
Oaxaca
San Juan Comaltepec
0.8631
77.61
89.92
Oaxaca
San Juan Cotzocón
0.8087
72.82
90.04
Oaxaca
San Juan Diuxi
0.7005
59.67
85.19
Oaxaca
San Juan Evangelista Analco
0.9375
91.62
97.73
Oaxaca
San Juan Guelavía
0.8835
82.33
93.19
Oaxaca
San Juan Guichicovi
0.6567
60.57
92.23
Oaxaca
San Juan Juquila Mixes
0.7302
63.60
87.10
Oaxaca
San Juan Lachao
0.8581
70.60
82.28
Oaxaca
San Juan Lalana
0.8179
70.62
86.34
Oaxaca
San Juan de los Cués
0.7250
68.37
94.31
Oaxaca
San Juan Mazatlán
0.8473
75.27
88.82
Oaxaca
San Juan Mixtepec -Dto. 08 -
0.6787
61.57
90.72
Oaxaca
San Juan Ñumí
0.8883
84.24
94.83
Oaxaca
San Juan Ozolotepec
1.0235
75.72
73.98
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Juan Tamazola
0.7925
75.54
95.31
Oaxaca
San Juan Teita
0.7008
65.19
93.02
Oaxaca
San Juan Teitipac
0.6273
51.90
82.74
Oaxaca
San Juan Tepeuxila
0.9563
89.26
93.33
Oaxaca
San Lorenzo
0.7794
65.70
84.30
Oaxaca
San Lorenzo Albarradas
0.9286
77.40
83.35
Oaxaca
San Lorenzo Cacaotepec
0.9874
95.28
96.50
Oaxaca
San Lucas Ojitlán
0.8498
78.74
92.67
Oaxaca
San Lucas Zoquiápam
0.7312
60.70
83.02
Oaxaca
San Martín Toxpalan
0.7829
73.78
94.24
Oaxaca
San Mateo del Mar
0.8752
74.71
85.37
Oaxaca
San Mateo Yoloxochitlán
0.7722
72.59
94.01
Oaxaca
San Mateo Peñasco
0.7028
65.99
93.90
Oaxaca
San Mateo Piñas
0.6050
48.13
79.55
Oaxaca
San Miguel Ahuehuetitlán
0.6710
48.26
71.92
Oaxaca
San Miguel Amatitlán
0.7188
55.38
77.05
Oaxaca
San Miguel Coatlán
0.4327
35.19
81.34
Oaxaca
San Miguel Chicahua
0.7400
68.14
92.07
Oaxaca
San Miguel Chimalapa
0.6675
59.73
89.47
Oaxaca
San Miguel del Puerto
0.5371
41.64
77.54
Oaxaca
San Miguel el Grande
0.7942
76.27
96.03
Oaxaca
San Miguel Huautla
0.4336
37.46
86.38
Oaxaca
San Miguel Mixtepec
0.7982
68.56
85.90
Oaxaca
San Miguel Panixtlahuaca
0.8982
70.22
78.18
Oaxaca
San Miguel Peras
0.7357
64.22
87.30
Oaxaca
San Miguel Piedras
0.8904
80.91
90.87
Oaxaca
San Miguel Santa Flor
0.4114
35.48
86.22
Oaxaca
Villa Sola de Vega
0.9699
77.22
79.61
Capítulo V
583
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
584
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Miguel Soyaltepec
0.8311
73.91
88.93
Oaxaca
San Miguel Suchixtepec
0.8375
75.12
89.69
Oaxaca
Villa Talea de Castro
0.9271
88.29
95.23
Oaxaca
San Miguel Tilquiápam
0.6138
59.52
96.97
Oaxaca
San Miguel Tlacamama
0.7385
65.08
88.13
Oaxaca
San Miguel Tlacotepec
0.4809
38.46
79.98
Oaxaca
San Pablo Cuatro Venados
0.8246
72.73
88.19
Oaxaca
San Pablo Etla
0.9999
97.74
97.75
Oaxaca
San Pablo Huitzo
0.8227
78.48
95.40
Oaxaca
San Pablo Huixtepec
0.7803
69.06
88.51
Oaxaca
San Pablo Macuiltianguis
0.8892
82.53
92.81
Oaxaca
San Pablo Villa de Mitla
0.8863
83.17
93.83
Oaxaca
San Pedro Amuzgos
0.8636
70.28
81.38
Oaxaca
San Pedro Atoyac
0.8851
68.45
77.34
Oaxaca
San Pedro Comitancillo
0.8909
86.32
96.88
Oaxaca
San Pedro el Alto
0.8524
68.55
80.42
Oaxaca
San Pedro Huamelula
0.7231
60.95
84.29
Oaxaca
San Pedro Huilotepec
0.8446
80.45
95.25
Oaxaca
San Pedro Ixcatlán
0.7111
68.01
95.64
Oaxaca
San Pedro Ixtlahuaca
0.9068
82.94
91.46
Oaxaca
San Pedro Jicayán
0.8367
75.10
89.75
Oaxaca
San Pedro Jocotipac
0.5601
47.62
85.02
Oaxaca
San Pedro Mártir
0.7874
74.72
94.88
Oaxaca
San Pedro Mixtepec Dto. 22
0.7633
66.03
86.51
Oaxaca
San Pedro Molinos
0.7889
74.14
93.98
Oaxaca
San Pedro Pochutla
0.7107
60.21
84.72
Oaxaca
San Pedro Sochiápam
0.8089
71.26
88.10
Oaxaca
San Pedro Tapanatepec
0.8003
66.38
82.94
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
San Pedro Teutila
0.6768
59.84
88.42
Oaxaca
San Pedro Tidaá
0.6218
58.73
94.46
Oaxaca
0.9078
80.65
88.84
0.7394
62.72
84.83
Oaxaca
San Pedro Totolápam
Villa de Tututepec de Melchor
Ocampo
San Pedro y San Pablo Ayutla
0.6100
58.06
95.19
Oaxaca
Villa de Etla
0.8855
85.36
96.39
Oaxaca
San Pedro y San Pablo Tequixtepec
0.8419
74.63
88.65
Oaxaca
San Sebastián Abasolo
0.9352
90.87
97.17
Oaxaca
San Sebastián Ixcapa
0.6016
51.06
84.87
Oaxaca
San Sebastián Nicananduta
0.6652
63.04
94.77
Oaxaca
San Sebastián Río Hondo
0.6331
55.34
87.40
Oaxaca
San Sebastián Tecomaxtlahuaca
0.5953
50.98
85.64
Oaxaca
San Sebastián Teitipac
0.7596
68.29
89.91
Oaxaca
San Sebastián Tutla
0.9084
89.82
98.87
Oaxaca
Santa Ana Cuauhtémoc
0.5377
49.66
92.37
Oaxaca
Santa Ana del Valle
0.9422
89.05
94.52
Oaxaca
Santa Ana Zegache
0.6827
62.91
92.15
Oaxaca
Santa Catarina Cuixtla
0.6874
62.23
90.54
Oaxaca
Santa Catarina Juquila
0.5962
50.27
84.32
Oaxaca
Santa Catarina Lachatao
0.9542
92.05
96.47
Oaxaca
Santa Catarina Loxicha
0.6200
50.96
82.20
Oaxaca
Santa Catarina Mechoacán
0.8016
74.11
92.45
Oaxaca
Santa Catarina Ticuá
0.6661
63.57
95.43
Oaxaca
Santa Catarina Yosonotú
0.6672
64.12
96.10
Oaxaca
Santa Cruz Amilpas
0.9499
92.37
97.24
Oaxaca
Santa Cruz Itundujia
0.5753
50.61
87.98
Oaxaca
Santa Cruz Mixtepec
0.7304
67.33
92.18
Oaxaca
Santa Cruz Nundaco
0.8695
78.92
90.76
Oaxaca
Capítulo V
585
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
586
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa Cruz Papalutla
0.8113
78.41
96.65
Oaxaca
Santa Cruz Tacahua
0.8072
71.46
88.52
Oaxaca
Santa Cruz Xitla
0.9405
73.40
78.05
Oaxaca
Santa Cruz Xoxocotlán
0.8944
84.29
94.25
Oaxaca
Santa Cruz Zenzontepec
0.7659
59.36
77.51
Oaxaca
Santa Lucía del Camino
0.9192
89.00
96.82
Oaxaca
Santa Lucía Monteverde
0.7386
65.55
88.74
Oaxaca
Santa Lucía Ocotlán
0.7987
74.66
93.47
Oaxaca
Santa María Apazco
0.6526
53.86
82.54
Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
0.9516
87.98
92.46
Oaxaca
Ayoquezco de Aldama
0.5748
45.87
79.80
Oaxaca
Santa María Atzompa
0.9180
87.34
95.13
Oaxaca
Santa María Colotepec
0.6783
61.58
90.79
Oaxaca
Villa de Chilapa de Díaz
0.7531
66.83
88.73
Oaxaca
Santa María Chilchotla
0.7332
61.71
84.16
Oaxaca
Santa María Chimalapa
0.6856
58.53
85.37
Oaxaca
Santa María del Tule
0.8854
86.60
97.82
Oaxaca
Santa María Ecatepec
0.8636
81.60
94.49
Oaxaca
Santa María Guelacé
0.8941
86.36
96.59
Oaxaca
Santa María Guienagati
0.6991
62.35
89.18
Oaxaca
Santa María Huatulco
0.9096
79.83
87.76
Oaxaca
Santa María Huazolotitlán
0.9083
73.31
80.72
Oaxaca
Santa María Ipalapa
0.8098
64.53
79.68
Oaxaca
Santa María Jacatepec
0.7954
73.47
92.38
Oaxaca
Santa María Jalapa del Marqués
0.6857
59.40
86.63
Oaxaca
Santa María Jaltianguis
0.9828
95.15
96.82
Oaxaca
Santa María Nativitas
0.7983
74.36
93.15
Oaxaca
Santa María Ozolotepec
0.7681
61.76
80.42
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santa María Pápalo
0.9036
79.07
87.50
Oaxaca
Santa María Peñoles
0.8475
74.66
88.10
Oaxaca
Santa María Petapa
0.7931
73.09
92.16
Oaxaca
Santa María Quiegolani
0.7193
65.56
91.14
Oaxaca
Santa María Tecomavaca
0.6407
59.90
93.49
Oaxaca
Santa María Tlahuitoltepec
0.8171
74.68
91.40
Oaxaca
Santa María Tlalixtac
0.6895
56.07
81.32
Oaxaca
Santa María Tonameca
0.7780
64.28
82.62
Oaxaca
Santa María Xadani
0.9021
69.12
76.62
Oaxaca
Santa María Yosoyúa
0.8685
78.02
89.83
Oaxaca
Santa María Yucuhiti
0.9080
83.51
91.97
Oaxaca
Santa María Zacatepec
0.7906
64.08
81.05
Oaxaca
Santa María Zaniza
0.6136
53.27
86.80
Oaxaca
Santiago Amoltepec
0.6819
61.09
89.59
Oaxaca
Santiago Apóstol
0.7609
70.12
92.16
Oaxaca
Santiago Astata
0.7093
63.76
89.90
Oaxaca
Santiago Cacaloxtepec
0.7322
58.45
79.83
Oaxaca
Santiago Camotlán
0.8562
82.18
95.98
Oaxaca
Santiago Chazumba
0.8533
78.81
92.36
Oaxaca
Santiago Choápam
0.7715
69.41
89.96
Oaxaca
Santiago Ixcuintepec
0.8771
80.88
92.21
Oaxaca
Santiago Ixtayutla
0.5766
51.02
88.48
Oaxaca
Santiago Jamiltepec
0.8457
72.03
85.17
Oaxaca
Santiago Jocotepec
0.8011
75.51
94.27
Oaxaca
Santiago Juxtlahuaca
0.7006
64.22
91.67
Oaxaca
Santiago Lachiguiri
0.8306
77.00
92.71
Oaxaca
Santiago Laollaga
0.9030
78.23
86.63
Oaxaca
Santiago Matatlán
0.7761
73.07
94.15
Capítulo V
587
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
588
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Oaxaca
Santiago Nuyoó
0.8392
80.63
96.08
Oaxaca
Santiago Pinotepa Nacional
0.8244
68.87
83.55
Puebla
Acajete
0.6952
61.90
89.03
Puebla
Acatlán
1.1848
100.00
84.41
Puebla
Acteopan
0.7967
63.69
79.94
Puebla
Ahuacatlán
0.6742
60.99
90.47
Puebla
Ahuatlán
0.8496
67.18
79.08
Puebla
Ajalpan
0.6219
55.70
89.58
Puebla
Altepexi
0.8540
80.83
94.65
Puebla
Amixtlán
0.6386
57.53
90.08
Puebla
Amozoc
0.8780
82.31
93.74
Puebla
Atempan
0.7169
65.49
91.35
Puebla
Atlixco
0.7695
72.34
94.01
Puebla
Atoyatempan
0.8292
78.25
94.36
Puebla
Ayotoxco de Guerrero
0.7356
66.55
90.47
Puebla
Calpan
0.7210
64.12
88.94
Puebla
Caxhuacan
0.7491
69.41
92.66
Puebla
Cohuecan
0.7479
70.09
93.71
Puebla
Coronango
0.6857
64.01
93.35
Puebla
Coxcatlán
0.7823
72.56
92.75
Puebla
Coyomeapan
0.8191
62.86
76.74
Puebla
Cuautempan
0.8214
74.95
91.25
Puebla
Cuautinchán
0.8592
76.10
88.57
Puebla
Cuautlancingo
0.8515
82.54
96.93
Puebla
Cuetzalan del Progreso
0.8109
75.41
93.00
Puebla
Cuyoaco
0.7367
66.49
90.27
Puebla
Chiautzingo
0.8788
82.89
94.32
Puebla
Chiconcuautla
0.7153
56.06
78.37
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Chichiquila
0.7272
56.92
78.28
Puebla
Chigmecatitlán
0.7979
74.67
93.59
Puebla
Chignahuapan
1.0347
89.53
86.53
Puebla
Chignautla
0.6352
56.15
88.39
Puebla
Honey
0.7359
58.74
79.82
Puebla
Chilchotla
0.4484
32.06
71.50
Puebla
Domingo Arenas
0.7916
73.30
92.60
Puebla
Eloxochitlán
0.7187
64.43
89.64
Puebla
Francisco Z. Mena
0.7805
69.35
88.86
Puebla
Hermenegildo Galeana
0.7038
60.99
86.67
Puebla
Huaquechula
0.8857
77.50
87.50
Puebla
Huatlatlauca
0.7042
62.77
89.14
Puebla
Huauchinango
0.7394
69.34
93.78
Puebla
Huehuetla
0.6570
59.86
91.10
Puebla
Huejotzingo
0.9662
90.79
93.97
Puebla
Hueyapan
0.9094
85.32
93.81
Puebla
Hueytamalco
0.7252
61.06
84.19
Puebla
Hueytlalpan
0.7240
61.70
85.22
Puebla
Huitzilan de Serdán
0.7267
63.05
86.77
Puebla
Ixtacamaxtitlán
0.6899
55.86
80.96
Puebla
Ixtepec
0.7567
63.06
83.33
Puebla
Izúcar de Matamoros
0.7372
63.16
85.67
Puebla
Jalpan
0.6584
55.37
84.10
Puebla
Jolalpan
0.5521
45.28
82.01
Puebla
Jonotla
0.7919
72.51
91.56
Puebla
Jopala
0.6935
60.44
87.15
Puebla
Juan C. Bonilla
0.8329
79.55
95.50
Puebla
Juan Galindo
0.6295
59.40
94.36
Capítulo V
589
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
590
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Juan N. Méndez
0.7302
56.32
77.13
Puebla
Libres
0.9512
85.07
89.44
Puebla
Molcaxac
0.7075
63.10
89.18
Puebla
Naupan
0.9519
75.13
78.93
Puebla
Nauzontla
0.8718
77.12
88.46
Puebla
Nealtican
0.8310
78.06
93.93
Puebla
Ocotepec
0.7940
69.59
87.65
Puebla
Ocoyucan
0.6105
52.08
85.30
Puebla
Olintla
0.7021
63.49
90.43
Puebla
Pahuatlán
0.8935
70.01
78.35
Puebla
Pantepec
0.7201
61.86
85.89
Puebla
Petlalcingo
0.5742
46.23
80.52
Puebla
Puebla
0.8326
80.37
96.52
Puebla
Quimixtlán
0.6982
48.98
70.15
Puebla
San Andrés Cholula
0.8061
77.29
95.88
Puebla
San Antonio Cañada
0.7684
61.56
80.11
Puebla
San Felipe Tepatlán
0.7460
60.91
81.64
Puebla
San Gabriel Chilac
0.7547
71.23
94.38
Puebla
San Jerónimo Xayacatlán
0.7618
72.26
94.86
Puebla
San José Miahuatlán
0.8667
78.12
90.14
Puebla
San Martín Texmelucan
0.8953
85.35
95.33
Puebla
San Pedro Cholula
0.8225
79.07
96.13
Puebla
San Sebastián Tlacotepec
0.8423
73.79
87.61
Puebla
Santa Catarina Tlaltempan
0.5642
55.35
98.10
Puebla
Santa Inés Ahuatempan
0.6245
49.85
79.83
Puebla
Santa Isabel Cholula
0.6528
59.86
91.71
Puebla
Santiago Miahuatlán
0.8705
78.07
89.68
Puebla
Huehuetlán el Grande
0.7239
54.65
75.49
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Tecali de Herrera
0.7610
72.00
94.61
Puebla
Tecamachalco
0.8221
74.06
90.08
Puebla
Tecomatlán
1.1162
94.59
84.74
Puebla
Tehuacán
0.8530
79.77
93.52
Puebla
Tenampulco
0.8113
70.84
87.31
Puebla
Teopantlán
0.7822
57.42
73.42
Puebla
Tepanco de López
0.7883
70.31
89.19
Puebla
Tepango de Rodríguez
0.6167
58.38
94.67
Puebla
Tepatlaxco de Hidalgo
0.7603
69.60
91.54
Puebla
Tepeaca
1.0566
94.62
89.55
Puebla
Tepetzintla
0.7004
60.61
86.54
Puebla
Tepexi de Rodríguez
0.7409
63.82
86.13
Puebla
Tetela de Ocampo
0.8737
74.43
85.20
Puebla
Teteles de Avila Castillo
0.8471
80.90
95.50
Puebla
Teziutlán
0.8155
77.87
95.48
Puebla
Tianguismanalco
0.7833
71.23
90.94
Puebla
Tlacotepec de Benito Juárez
0.7857
68.72
87.47
Puebla
Tlacuilotepec
0.7740
65.75
84.95
Puebla
Tlaola
0.7434
64.66
86.98
Puebla
Tlapacoya
0.7893
65.65
83.18
Puebla
Tlatlauquitepec
0.8356
75.67
90.56
Puebla
Tlaxco
0.7879
64.89
82.35
Puebla
Tochimilco
0.8834
79.66
90.17
Puebla
Tuzamapan de Galeana
0.8075
76.48
94.71
Puebla
Venustiano Carranza
0.6301
53.38
84.73
Puebla
Vicente Guerrero
0.5067
38.27
75.52
Puebla
Xayacatlán de Bravo
0.7156
67.59
94.46
Puebla
Xicotepec
0.6046
54.51
90.15
Capítulo V
591
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
592
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Puebla
Xiutetelco
1.1127
82.00
73.70
Puebla
Xochiapulco
0.8542
80.19
93.87
Puebla
Xochitlán de Vicente Suárez
0.7913
72.68
91.84
Puebla
Yaonáhuac
0.8936
85.77
95.99
Puebla
Yehualtepec
0.6630
59.06
89.07
Puebla
Zacapoaxtla
0.8596
75.67
88.03
Puebla
Zacatlán
0.6611
60.22
91.09
Puebla
Zapotitlán
0.7535
68.74
91.23
Puebla
Zapotitlán de Méndez
0.7858
73.98
94.15
Puebla
Zaragoza
0.8125
76.69
94.39
Puebla
Zautla
0.7867
72.60
92.28
Puebla
Zihuateutla
0.7918
70.42
88.93
Puebla
Zinacatepec
0.8187
75.58
92.32
Puebla
Zongozotla
0.7758
71.61
92.31
Puebla
Zoquiapan
0.8274
69.88
84.46
Puebla
Zoquitlán
0.7245
57.32
79.11
Querétaro
Amealco de Bonfil
0.7267
65.45
90.07
Querétaro
Cadereyta de Montes
0.7946
69.26
87.16
Querétaro
Corregidora
0.8062
79.67
98.83
Querétaro
Ezequiel Montes
0.8763
77.56
88.51
Querétaro
Jalpan de Serra
0.7250
63.60
87.72
Querétaro
El Marqués
0.8895
80.77
90.80
Querétaro
Querétaro
0.9494
91.23
96.10
Querétaro
San Juan del Río
0.9137
85.99
94.10
Querétaro
Tolimán
0.8841
80.97
91.58
Quintana Roo
Cozumel
0.8968
86.83
96.82
Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto
0.8910
84.27
94.58
Quintana Roo
Isla Mujeres
0.8775
84.95
96.81
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Quintana Roo
Othón P. Blanco
0.8210
77.26
94.11
Quintana Roo
Benito Juárez
0.9252
90.67
98.00
Quintana Roo
José María Morelos
0.8585
81.90
95.40
Quintana Roo
Lázaro Cárdenas
0.8613
79.94
92.82
Quintana Roo
Solidaridad
0.9400
91.52
97.36
Quintana Roo
Tulum
0.8258
79.97
96.83
San Luis Potosí
Alaquines
0.7205
62.71
87.04
San Luis Potosí
Aquismón
0.7460
65.86
88.29
San Luis Potosí
Tancanhuitz
0.9122
84.73
92.89
San Luis Potosí
Ciudad Valles
0.8361
79.01
94.50
San Luis Potosí
Coxcatlán
0.8759
81.64
93.22
San Luis Potosí
Ebano
0.8602
79.05
91.89
San Luis Potosí
Huehuetlán
0.8912
82.09
92.11
San Luis Potosí
Rayón
0.8714
73.77
84.66
San Luis Potosí
San Antonio
0.9560
83.62
87.47
San Luis Potosí
San Luis Potosí
1.0079
97.64
96.87
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
0.9509
77.80
81.82
San Luis Potosí
Santa Catarina
0.7304
62.16
85.09
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
0.9283
82.17
88.52
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
1.0075
97.91
97.18
San Luis Potosí
Tamasopo
0.6366
56.09
88.11
San Luis Potosí
Tamazunchale
0.8725
80.05
91.74
San Luis Potosí
Tampacán
0.8854
80.40
90.81
San Luis Potosí
Tampamolón Corona
0.8510
79.05
92.89
San Luis Potosí
Tamuín
0.8814
80.74
91.60
San Luis Potosí
Tanlajás
0.9041
83.92
92.82
San Luis Potosí
Tanquián de Escobedo
0.9496
80.45
84.71
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
0.9436
89.10
94.43
Capítulo V
593
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
594
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
San Luis Potosí
Xilitla
1.0115
86.37
85.38
San Luis Potosí
Matlapa
0.8988
76.40
85.01
San Luis Potosí
El Naranjo
0.9215
84.52
91.72
Sinaloa
Ahome
0.8596
83.09
96.67
Sinaloa
Culiacán
1.0501
100.00
95.23
Sinaloa
Choix
0.5682
49.59
87.28
Sinaloa
Elota
0.7239
65.44
90.40
Sinaloa
Escuinapa
0.9045
83.61
92.44
Sinaloa
El Fuerte
0.8511
80.76
94.89
Sinaloa
Guasave
0.8248
77.36
93.79
Sinaloa
Mazatlán
0.9590
93.15
97.14
Sinaloa
Salvador Alvarado
1.0265
97.31
94.80
Sinaloa
Sinaloa
0.7506
66.16
88.14
Sinaloa
Navolato
0.6549
60.35
92.15
Sonora
Agua Prieta
0.9823
95.92
97.65
Sonora
Alamos
0.6454
57.31
88.80
Sonora
Bácum
1.0227
97.30
95.14
Sonora
Caborca
0.8026
76.83
95.73
Sonora
Cajeme
0.9781
95.29
97.43
Sonora
Empalme
0.8696
83.90
96.48
Sonora
Etchojoa
0.8592
82.34
95.83
Sonora
Fronteras
0.9923
96.30
97.05
Sonora
Guaymas
0.9032
87.84
97.25
Sonora
Hermosillo
0.8592
83.98
97.74
Sonora
Huatabampo
0.8532
81.65
95.69
Sonora
Navojoa
0.8507
81.95
96.33
Sonora
Nogales
0.9381
91.80
97.86
Sonora
Puerto Peñasco
0.9053
87.56
96.72
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Sonora
Quiriego
0.6904
59.12
85.63
Sonora
San Luis Río Colorado
0.9825
94.18
95.86
Sonora
San Miguel de Horcasitas
0.7244
66.60
91.95
Sonora
Yécora
0.7350
66.73
90.78
Sonora
Benito Juárez
0.9031
84.87
93.98
Sonora
San Ignacio Río Muerto
0.9235
88.12
95.42
Tabasco
Balancán
0.8429
74.80
88.75
Tabasco
Cárdenas
0.8928
82.92
92.87
Tabasco
Centla
0.7724
71.85
93.02
Tabasco
Centro
0.9798
94.37
96.31
Tabasco
Comalcalco
1.0052
91.77
91.30
Tabasco
Cunduacán
0.9653
90.91
94.18
Tabasco
Emiliano Zapata
0.8188
76.07
92.90
Tabasco
Huimanguillo
0.9906
88.27
89.11
Tabasco
Jalpa de Méndez
0.9469
89.11
94.11
Tabasco
Jonuta
0.9074
81.36
89.66
Tabasco
Macuspana
0.9165
85.94
93.77
Tabasco
Nacajuca
0.8640
82.05
94.96
Tabasco
Tacotalpa
0.8840
82.18
92.97
Tabasco
Teapa
0.9629
84.71
87.97
Tabasco
Tenosique
0.7407
66.86
90.27
Tamaulipas
Aldama
0.9249
84.85
91.74
Tamaulipas
Altamira
0.9349
88.62
94.80
Tamaulipas
Ciudad Madero
0.9321
91.12
97.76
Tamaulipas
González
0.6940
61.61
88.77
Tamaulipas
El Mante
0.7820
72.82
93.12
Tamaulipas
Matamoros
0.9499
91.33
96.15
Tamaulipas
Nuevo Laredo
0.9042
87.87
97.19
Capítulo V
595
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
596
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tamaulipas
Reynosa
0.9463
90.35
95.48
Tamaulipas
Río Bravo
0.9007
85.29
94.70
Tamaulipas
San Fernando
0.7129
67.06
94.06
Tamaulipas
Soto la Marina
0.9339
84.68
90.67
Tamaulipas
Tampico
0.9956
96.77
97.20
Tamaulipas
Valle Hermoso
1.0524
100.00
95.02
Tamaulipas
Victoria
1.0239
98.90
96.59
Tlaxcala
Amaxac de Guerrero
0.9471
92.06
97.21
Tlaxcala
Apizaco
0.9375
91.40
97.49
Tlaxcala
Calpulalpan
0.9888
94.44
95.52
Tlaxcala
Chiautempan
0.8703
84.50
97.10
Tlaxcala
Huamantla
0.9974
93.38
93.62
Tlaxcala
Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
0.9623
90.91
94.47
Tlaxcala
Ixtenco
0.6703
63.64
94.93
Tlaxcala
Mazatecochco de José María Morelos
0.7477
70.58
94.40
Tlaxcala
Contla de Juan Cuamatzi
0.8263
79.94
96.75
Tlaxcala
Panotla
0.7821
73.90
94.49
Tlaxcala
San Pablo del Monte
0.7443
70.56
94.79
Tlaxcala
Santa Cruz Tlaxcala
0.8278
79.38
95.89
Tlaxcala
Tenancingo
0.6665
60.51
90.80
Tlaxcala
Teolocholco
0.7247
68.38
94.37
Tlaxcala
Tlaxcala
0.9118
89.26
97.90
Tlaxcala
Totolac
0.8963
84.89
94.71
Tlaxcala
Papalotla de Xicohténcatl
0.8632
82.46
95.52
Tlaxcala
Yauhquemehcan
0.8519
82.76
97.15
Tlaxcala
Zacatelco
0.9436
91.30
96.77
Tlaxcala
La Magdalena Tlaltelulco
0.8151
77.51
95.09
Tlaxcala
San Francisco Tetlanohcan
0.8244
80.03
97.07
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Tlaxcala
Santa Cruz Quilehtla
0.7936
75.78
95.49
Veracruz
Acayucan
0.6332
54.73
86.43
Veracruz
Acultzingo
0.7469
67.41
90.25
Veracruz
Altotonga
0.5140
41.81
81.34
Veracruz
Naranjos Amatlán
0.7586
73.10
96.36
Veracruz
Amatlán de los Reyes
0.8223
74.80
90.97
Veracruz
Astacinga
0.6852
59.43
86.73
Veracruz
Atlahuilco
0.7224
60.20
83.33
Veracruz
Atoyac
0.8165
74.04
90.68
Veracruz
Benito Juárez
0.8089
77.20
95.43
Veracruz
Boca del Río
0.9227
89.25
96.72
Veracruz
Camerino Z. Mendoza
0.5636
54.52
96.74
Veracruz
Catemaco
1.0819
93.29
86.23
Veracruz
Cazones de Herrera
0.6563
59.36
90.45
Veracruz
Cerro Azul
0.5387
50.30
93.38
Veracruz
Citlaltépetl
0.5648
50.64
89.66
Veracruz
Coahuitlán
0.7293
59.68
81.83
Veracruz
Coatzacoalcos
0.8553
81.48
95.26
Veracruz
Coatzintla
0.7829
73.15
93.44
Veracruz
Coetzala
0.6667
60.45
90.66
Veracruz
Córdoba
0.8302
78.39
94.42
Veracruz
Cosamaloapan de Carpio
0.9195
82.21
89.40
Veracruz
Cosoleacaque
0.7855
73.67
93.78
Veracruz
Coxquihui
0.7060
62.50
88.53
Veracruz
Coyutla
0.6717
59.66
88.82
Veracruz
Cuichapa
0.6187
54.42
87.96
Veracruz
Cuitláhuac
0.8552
76.17
89.07
Veracruz
Chalma
0.7712
66.21
85.85
Capítulo V
597
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
598
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Chiconamel
0.6767
58.53
86.48
Veracruz
Chicontepec
0.8647
80.56
93.16
Veracruz
Chinameca
0.7628
67.43
88.40
Veracruz
Chinampa de Gorostiza
0.5488
48.81
88.94
Veracruz
Las Choapas
0.5627
45.74
81.28
Veracruz
Chontla
0.7439
67.40
90.60
Veracruz
Chumatlán
0.7143
66.56
93.18
Veracruz
Emiliano Zapata
1.0617
100.00
94.19
Veracruz
Espinal
0.6705
61.26
91.37
Veracruz
Filomeno Mata
0.7206
59.73
82.88
Veracruz
Fortín
0.7909
74.10
93.68
Veracruz
Gutiérrez Zamora
0.7722
69.61
90.15
Veracruz
Hidalgotitlán
0.6756
60.63
89.74
Veracruz
Huayacocotla
0.9007
72.30
80.28
Veracruz
Hueyapan de Ocampo
0.8150
69.61
85.41
Veracruz
Huiloapan de Cuauhtémoc
0.5700
52.82
92.66
Veracruz
Ignacio de la Llave
1.1282
90.32
80.06
Veracruz
Ilamatlán
0.6889
54.28
78.80
Veracruz
Isla
1.0895
94.25
86.51
Veracruz
Ixcatepec
0.8085
73.72
91.19
Veracruz
Ixhuatlancillo
0.6338
58.95
93.02
Veracruz
Ixhuatlán del Sureste
0.9529
87.50
91.83
Veracruz
Ixhuatlán de Madero
0.7686
69.07
89.87
Veracruz
Ixtaczoquitlán
0.7907
74.56
94.29
Veracruz
Xalapa
0.8773
83.23
94.87
Veracruz
Jáltipan
0.7593
68.62
90.38
Veracruz
Jesús Carranza
0.6970
59.22
84.96
Veracruz
Juan Rodríguez Clara
1.0058
86.11
85.62
Capítulo V
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Anexos
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Magdalena
0.7914
74.13
93.67
Veracruz
Mariano Escobedo
0.9545
81.60
85.50
Veracruz
Martínez de la Torre
0.6527
58.72
89.95
Veracruz
Mecatlán
0.6804
63.39
93.17
Veracruz
Mecayapan
0.8360
68.65
82.11
Veracruz
Medellín
0.9067
83.96
92.60
Veracruz
Minatitlán
0.7973
73.65
92.37
Veracruz
Misantla
0.8539
75.42
88.33
Veracruz
Mixtla de Altamirano
0.6641
44.27
66.67
Veracruz
Naranjal
0.6729
58.27
86.59
Veracruz
Nogales
0.7183
65.36
91.00
Veracruz
Oluta
0.8561
75.00
87.60
Veracruz
Omealca
0.5416
45.57
84.14
Veracruz
Orizaba
0.8585
82.89
96.55
Veracruz
Oteapan
0.6840
60.36
88.24
Veracruz
Ozuluama de Mascareñas
0.7267
65.15
89.66
Veracruz
Pajapan
0.7909
66.59
84.19
Veracruz
Pánuco
0.8644
81.73
94.55
Veracruz
Papantla
0.7536
68.31
90.65
Veracruz
Platón Sánchez
0.7721
66.96
86.72
Veracruz
Playa Vicente
0.7166
62.03
86.57
Veracruz
Poza Rica de Hidalgo
0.8114
78.74
97.04
Veracruz
Pueblo Viejo
0.9470
89.09
94.07
Veracruz
Rafael Delgado
0.8660
81.22
93.79
Veracruz
Los Reyes
0.7594
66.80
87.97
Veracruz
Río Blanco
0.7547
73.12
96.89
Veracruz
San Andrés Tenejapan
0.8581
77.96
90.85
Veracruz
San Andrés Tuxtla
1.0404
86.12
82.78
Capítulo V
599
Construcción de Ciudadanía y Educación Indígena:
Prácticas con Equidad
Índice de Equidad Educativa Indígena. Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010
Anexo V.4.2 (continúa...)
Equidad en Alfabetismo de 15 años y mayores a Nivel Municipal, 2010
Estado
600
Municipio
Indicador
Población I
Población NI
Veracruz
Sayula de Alemán
0.8233
70.18
85.24
Veracruz
Soconusco
0.8299
75.32
90.76
Veracruz
Soledad Atzompa
0.7952
63.08
79.33
Veracruz
Soteapan
0.6906
58.60
84.85
Veracruz
Tamalín
0.7267
66.28
91.21
Veracruz
Tamiahua
0.9784
84.38
86.24
Veracruz
Tampico Alto
0.6698
61.04
91.14
Veracruz
Tancoco
0.5712
50.57
88.54
Veracruz
Tantima
0.5808
51.03
87.85
Veracruz
Tantoyuca
0.8753
81.35
92.93
Veracruz
Castillo de Teayo
0.64
Descargar