REPASO QUÍM 1º

Anuncio
DATOS NECESARIOS: R = 0,082 atm.L/ K.mol ; 1atm = 760 mm de Hg
Masas atómicas (u): C-12, O-16, N-14 , H-1, Cl-35,5
1- a) Enuncia la Ley de Proust
b) Una muestra de 100 g de amoniaco contiene 82,35 g de nitrógeno y 17,65
g de hidrógeno. Aplicando la Ley anterior, calcula cuántos gramos de amoniaco
se formarán cuando se hagan reaccionar 100 g de nitrógeno con 100 g de
hidrógeno
c) Explica razonadamente, utilizando la teoría cinético-molecular, si se puede
aumentar el volumen de un gas sin aumentar su temperatura.
2- Formula y nombra
Nitrato de plata
FeCl3
Stock
Hidróxido de cinc
H3PO4
trad.
Peróxido de hidrógeno
CuS
Stock
Ácido perclórico
SO3
Stock
Sulfato de aluminio
MnH6
Sist.
3- La densidad de un gas en condiciones normales es de 1,293 g/L. Calcula la masa
molecular del gas.
4-Se tienen 2,454 g de un compuesto orgánico gaseoso encerrados en un recipiente
de 800 mL a 743 mm Hg y 110ºC. Su composición centesimal es: 24,25 % de C;
4,05 % de H y 71,7 % de Cl. Calcula su fórmula molecular.
5- Se tienen 2 L de gas N203 a 10ºC y 460 mm de Hg
a) Calcula la presión que actuará sobre el gas si se trasvasa a un recipiente de 3 L
a una temperatura de 25ºC
b) Calcula las moléculas de gas que hay en el recipiente y el número de átomos de
oxígeno
c) Calcula los moles de átomos de N y de O
6- Una mezcla de 40 g de O2 y 49 g de N2 se encuentra sometida a una presión de
2,98 atm a una determinada temperatura.
a) Calcula la presión parcial de cada gas en la mezcla
b) Calcula el volumen que ocupará dicha mezcla cuando se encuentre a 10ºC
No se valorarán cálculos numéricos que no estén apoyados en una ecuación.
La omisión de unidades en los cálculos y la no indicación de los pasos que se
siguen en la resolución rebajará la puntuación.
DATOS NECESARIOS:
Masas atómicas (u) K-39; Cl-35,5; Cu-63,5; S-32; O-16; H-1
1- Define :
a) Disolución
b) Soluto
c) Solubilidad
d) Ósmosis
e) Solvatación
2- El agua de mar contiene 1,57 % en masa de nitrato de sodio y tiene una
densidad de 1.03 g/cm3 . Calcula el volumen de agua de mar en m3 necesario
para obtener 100 kg de nitrato de sodio.
3- Se tienen 200 mL de una disolución de cloruro de potasio en agua de densidad
1,2 g/cm3 y concentración en masa del 40%. Calcula
a) Su molaridad
b) La fracción molar del soluto
4- Explica cómo se prepara en el laboratorio 100 mL de disolución de CuSO4 de
concentración 0,1 M a a partir de CuSO4.5H2O. Indica todo el material utilizado
y describe el procedimiento.
5- Calcula el volumen de HCl comercial del 37,5% en masa y densidad 1,19 g/mL
que se necesita para preparar 2 L de disolución 0,2 M de HCl.
DATOS: R = 0,082 atm.L/ K.mol
Masas atómicas (u): C-12, O-16, N-14 , H-1, Na -23,
1- a)Escribe la configuración electrónica del átomo de número atómico Z=15 y
especifica los números cuánticos que definen su último electrón.
b) Justifica en qué grupo y periodo del sistema periódico se encuentra.
2- Indica si los conjuntos de números cuánticos son posibles, o imposibles. Razónalo:
(1,-1,0, +1/2)) (2,0,0,+1/2) (3,1,-2,-1/2) (2,1,-1,-1/2)
3- Explica si las siguientes configuraciones corresponden a un átomo que se
encuentra en estado fundamental, prohibido o excitado:
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3d10
b) 1s2 2s2 2p6 3s1
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5
d) 1s2 2s2 2p62d3
4- Determinar las fórmulas empírica y molecular de un compuesto gaseoso sabiendo
que su composición centesimal es 85,7 % de C y 14,3 % de H y que su densidad en
condiciones normales es de 1,26 g/l.
5- Se tienen 8,5 g de amoniaco y eliminamos 1,5.1023 moléculas. Calcula:
a) Cuántos moles de amoniaco se han eliminado
b) Cuántos gramos de amoniaco quedan
6- Se dispone de ácido nítrico HNO3 comercial del 70% y densidad 1,41 g/cm3 y se
desea preparar 250 cm3 de una disolución 2,5 M.
a) Calcula el volumen de ácido comercial que se necesita
b) Calcula la fracción molar del ácido comercial
7- Explica cómo preparar en el laboratorio 100 mL de NaOH 0,2 M. Indica qué
cálculos se realizan qué material se necesita y qué procedimiento se sigue.
8- Elige una de las dos:
A- Enuncia los postulados del modelo atómico de Börh
B- Explica los factores que favorecen la solubilidad de una sustancia.
1- a) Define Energía de Ionización (1,0 p)
b) Explica razonadamente como varía la Energía de Ionización en el Sistema
Periódico
c) Ordena de menor a mayor Energía de Ionización los siguientes elementos:
Mg, F, K, N, Si, Cs
2- Dados los elementos 17A y 20B
a) Razona con su configuración electrónica cual será el ion más estable de cada
uno de ellos
b) Indica sobre el compuesto que formarán A y B: su fórmula, significado de la
misma, estado físico a T ambiente, alto o bajo punto de fusión, solubilidad en
agua, conductividad eléctrica
c) Indica la estructura de Lewis del compuesto que se forma con la unión de dos
átomos de B, su fórmula, el significado de la misma, el tipo de enlaces
intermoleculares que presenta.
3- Explica razonadamente.
a) Cuál de las sustancias tiene mayor punto de ebullición: H2O, H2S
b) Cuál de las dos moléculas es polar: Cl2, HCl
c) Cuál de las dos sustancias es soluble en agua: KI, SiO2
d) Cuál de las dos sustancias conduce la corriente: Cdiamante, Cgrafito
e) Cuál de las dos sustancias forma moléculas CaS, SO2
4- En un matraz se añaden 250 mL de ácido clorhídrico (HCl) 2M a 150 g de
carbonato de calcio (CaCO3) y reaccionan obteniéndose cloruro de calcio (CaCl2),
dióxido de carbono y agua
a) Justifica cuál es el reactivo limitante
b) La masa de cloruro de calcio que se obtiene
c) El volumen de dióxido de carbono producido en condiciones normales.
Masas atómicas (u): Cl-35,5; Ca-40; H-1; C-12; O-16
1- El cloro gaseoso puede obtenerse calentando hipoclorito de calcio Ca (ClO)2
con ácido clorhídrico, formándose también cloruro de calcio CaCl2 y agua. Si se
hacen reaccionar 50 g de hipoclorito de calcio y 275 ml de ácido clorhídrico 6 M
a) Escribe y ajusta la reacción
b) Calcula razonadamente cuál es el reactivo limitante
c) Calcula el rendimiento de la reacción si se obtienen 50 g de cloro gaseoso.
Masas atómicas (u): Cl-35,5 Ca- 40 O-16 H-1
2- En la combustión de 1 mol de butano gaseoso (C4H10) a 1 atm y 25ºC,se
desprenden 2875,8 kJ
a) Escribe y ajusta la reacción termoquímica de combustión
b) Calcula el volumen de oxígeno que se necesita para que quemen 100 kg de
butano
c) Calcula el volumen de CO2 que se expulsa a la atmósfera cuando se quema el
butano necesario para obtener 106 kJ de energía en esas condiciones de
presión y temperatura
Masas atómicas (u): C-12 O-16
H-1
R=0,082 atm.L/K.mol
3- a) Explica razonadamente cómo varía el radio atómico en un grupo y en un
periodo del Sistema periódico
b) Indica el tipo de fuerzas intermoleculares predominantes que existen en los
compuestos siguientes:
CH3-OH , H2S , N2
c) Ordena razonadamente de menor a mayor los puntos de ebullición de las
sustancias anteriores
Descargar