Ponencia Fonconfianza segundo debate 2015

Anuncio
Armenia, Febrero 18 del 2015
JHONNY LEANDRO VARGAS SANCHEZ
Presidente Concejo Municipal de Armenia
DEMÁS HONORABLES CONCEJALES
ARMENIA
REFERENCIA: Ponencia para Segundo debate Proyecto de Acuerdo 04 de 2015
“POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA A LA ALCALDESA MUNICIPAL LA
SUPRESION,
DISOLUCION
Y
LIQUIDACION
DEL
PROGRAMA
¨FONCONFIANZA, RED DE MICROCREDITO ¨AMA TU NEGOCIO¨, Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES”
Me permito presentar ponencia para segundo debate del Proyecto de referencia;
por lo anterior me permito presentar la misma en los siguientes términos:
CONSTITUCIONALIDAD
ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
ARTICULO
2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender
la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.
ARTICULO 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.
ARTICULO 313. Corresponde a los concejos:
1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del
municipio.
ARTICULO 315. Son atribuciones del alcalde:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las
ordenanzas, y los acuerdos del concejo.
(…)
3. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las
funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y
extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los
gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas industriales o
comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.
4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de conformidad con los
acuerdos respectivos.
5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y
programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de
rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del
municipio.
De las normas anteriormente transcritas, es de gran importancia resaltar, que
principios como la participación ciudadana, la prevalencia del interés general y la
democracia, son de gran importancia en el momento de estudio del Proyecto de
Acuerdo que hoy nos ocupa, en atención a que para este ponente siempre será
prioridad los intereses de la comunidad.
Es por esta razón, que considero que el proyecto objeto de estudio trasgrede
normas constitucionales, puesto que el Gobierno Municipal, se encuentra tratando
de enmendar con el mismo, errores cometidos como lo es la omisión de
proporcionar información a esta Corporación respecto de la ejecución del Acuerdo
026 de 2013, tal y como se ordenó en el artículo segundo, parágrafo segundo del
mencionado Acuerdo, el cual a su letra reza:
PARÁGRAFO SEGUNDO: La Alcaldesa Municipal deberá presentar, dentro de los primeros 3
meses, un informe detallado al Concejo Municipal sobre el avance del proceso de
liquidación e incluir el respectivo informe al finalizar dicho proceso.
Es pertinente mencionar que aquellos funcionarios públicos que por omisión
incumplan la Ley, serán responsables ante las autoridades, es por esto que el
Proyecto de Acuerdo 004 de 2015 vulnera claramente el Artículo 29 de nuestra
Carta Política, en atención a que con él se pretende enmendar errores que se
cometieron, por omisión, en la actual Administración Municipal.
Por otra parte, la Constitución política faculta al Concejo Municipal para vigilar y
reglamentar lo concerniente a la debida prestación de los servicios a cargo del
Municipio; control político al que la administración Municipal hizo caso omiso
incumpliendo el artículo segundo del Acuerdo 026 de 2013, el cual establece lo
siguiente:
ARTICULO SEGUNDO: Autorizar a la señora ALCALDESA del municipio de Armenia, para
adelantar el proceso de supresión, disolución y liquidación del programa “FONCONFIANZA
RED DE MICROCRÉDITO AMA-TU NEGOCIO” y para expedir los actos administrativos
necesarios para el cumplimiento de esta autorización.
PARÁGRAFO PRIMERO: La presente autorización se concede por el término de seis (6) meses,
prorrogables hasta por seis meses más.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La Alcaldesa Municipal deberá presentar, dentro de los primeros 3
meses, un informe detallado al Concejo Municipal sobre el avance del proceso de
liquidación e incluir el respectivo informe al finalizar dicho proceso.
Es por esta razón, que la finalidad del proyecto de acuerdo 004 de 2015, está
encaminado a encubrir la falta de diligencia injustificada, y grave, ya que no se tiene
razón de lo sucedido con los dineros pertenecientes al Fisco y su respectiva
recuperación.
LEGALIDAD
Articulo 32, modificado por el artículo 18 de la ley 1551 de 2012
Artículo 18. El artículo 32 de la Ley 136 de 1994 quedará así:
Artículo 32. Atribuciones. Además de las funciones que se le señalan en la Constitución y la
ley, son atribuciones de los concejos las siguientes…
…2. Exigir los informes escritos o citar a los secretarios de la alcaldía, directores de
departamentos administrativos o entidades descentralizadas municipales, al contralor o al
personero, así como a cualquier funcionario municipal, excepto el alcalde, para que en
sesión ordinaria haga declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha del
municipio..
LEY 136 de 1994
Artículo 71º.- Iniciativa. Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los
concejales, los alcaldes y en materias relacionados con sus atribuciones por los personeros,
los contralores y las Juntas Administradoras Locales. También podrán ser de iniciativa
popular de acuerdo con la Ley Estatutaria correspondiente.
Parágrafo 1º.- Los acuerdos a los que se refieren los numerales 2, 3 y 6 del artículo 313 de la
Constitución Política, sólo podrán ser dictados a iniciativa del alcalde. Declarado
EXEQUIBLE. Sentencia C 152 de 1995 Corte Constitucional.
LEY 489 de 1998
Artículo 52º.- De la supresión, disolución y liquidación de entidades u organismos
administrativos nacionales. El Presidente de la República podrá suprimir o disponer la
disolución y la consiguiente liquidación de entidades y organismos administrativos del orden
nacional previstos en el artículo 38 de la presente Ley cuando:
1. Los objetivos señalados al organismo o entidad en el acto de creación hayan perdido su
razón de ser.
2. Los objetivos y funciones a cargo de la entidad sean transferidos a otros organismos
nacionales o a las entidades del orden nacional.
3. Las evaluaciones de la gestión administrativa, efectuadas por el Gobierno Nacional,
aconsejen su supresión o la transferencia de funciones a otra entidad.
4. Así se concluya por la utilización de los indicadores de gestión y de eficiencia que
emplean los organismos de control y los resultados por ellos obtenidos cada año, luego de
realizare el examen de eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los
recursos públicos, determinada la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización
de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución
del excedente que éstas producen, así como de los beneficiarios de su actividad o el
examen de los resultados para establecer en qué medida se logran sus objetivos y cumplen
los planes, programas y proyectos adoptados por la administración en un período
determinado.
5. Exista duplicidad de objetivos y/o de funciones esenciales con otra u otras entidades.
6. Siempre que como consecuencia de la descentralización o desconcentración de un
servicio la entidad pierda la respectiva competencia. Texto subrayado declarado
INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-727 de 2000
Parágrafo 1º.- El acto que ordene la supresión, disolución y liquidación, dispondrá sobre la
subrogación de obligaciones y derechos de los organismos o entidades suprimidas o
disueltas, la titularidad y destinación de bienes o rentas, los ajustes presupuestales
necesarios, el régimen aplicable a la liquidación y, de conformidad con las normas que
rigen la materia, la situación de los servidores públicos.
Parágrafo 2º.- Tratándose de entidades sometidas al régimen societario, la liquidación se
regirá por las normas del Código de Comercio en cuanto fueren compatibles con la
naturaleza de la entidad cuya liquidación se realiza.
LEY 1437 de 2011
Artículo 91. Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo. Salvo norma expresa en
contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios mientras no hayan sido
anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Perderán obligatoriedad y,
por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los siguientes casos:
1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo.
2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho.
3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los
actos que le correspondan para ejecutarlos.
4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se encuentre sometido el acto.
5. Cuando pierdan vigencia.
El objeto del Proyecto de Acuerdo 04 de 2015, es el mismo del Acuerdo 026 de
2013, debido a que la Administración Municipal no ejecutó el Acuerdo Municipal 026
de 2013 dentro de los 6 meses que se le otorgaron para hacerlo y como
consecuencia se configuró el fenómeno conocido como pérdida de ejecutoriedad
de los actos administrativos, ya que a pesar de que la Alcaldesa había sido facultada
por el Honorable Concejo Municipal, para liquidar el Programa FONCONFIAZA, el
Gobierno Municipal por falta de diligencia no lo ejecutó, quedando dicho acto
administrativo sin fuerza debido al cumplimiento de la condición resolutoria a que
se encontraba sometido dicho acto.
CONVENIENCIA
El artículo 312 de nuestra Carta Magna define los Concejos Municipales como una
Corporación político-administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro
(4) años, integrado por no menos de 7, ni más de 21 miembros según lo determine
la Ley de acuerdo con la población respectiva; al mismo tiempo menciona que esta
Corporación podrá ejercer control político sobre la Administración Municipal.
Es así como la Constitución Nacional, plasma la importancia de la Corporación
Municipal, y faculta a los Concejos Municipales para realizar Control Político Administrativo frente al Gobierno Municipal, como es el caso del Proyecto de
Acuerdo 04 de 2015, que claramente es un intento del Municipio por enmendar un
grave error, como lo fue omitir la ejecución de un mandato legal emitido por el
Concejo Municipal de Armenia, es decir, el Acuerdo 026 de 2013, “POR MEDIO
DEL CUAL SE DEROGAN LOS ACUERDOS MUNICIPALES NÚMEROS 064 DE
2008 y 068 DE 2008 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” y cuyo contenido
es el siguiente:
ARTÍCULO PRIMERO: Deróguense los siguientes acuerdos municipales:
 Acuerdo 064 de 2008, “Por medio del cual se deroga el acuerdo 025 de noviembre
10 de 2004 y se crea “FONCONFIANZA RED DE MICROCRÉDITO AMA TU NEGOCIO”
 Acuerdo 068 de 2008, “Por medio del cual se modifica el artículo primero del
acuerdo no. 064 de julio 31 de 2008”.
ARTICULO SEGUNDO: Autorizar a la señora ALCALDESA del municipio de Armenia, para
adelantar el proceso de supresión, disolución y liquidación del programa “FONCONFIANZA
RED DE MICROCRÉDITO AMA-TU NEGOCIO” y para expedir los actos administrativos
necesarios para el cumplimiento de esta autorización.
PARÁGRAFO PRIMERO: La presente autorización se concede por el término de seis (6) meses,
prorrogables hasta por seis meses más.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La Alcaldesa Municipal deberá presentar, dentro de los primeros 3
meses, un informe detallado al Concejo Municipal sobre el avance del proceso de
liquidación e incluir el respectivo informe al finalizar dicho proceso.
ARTÍCULO TERCERO: Los créditos y compromisos que fueron otorgados y suscritos en virtud
de los acuerdos números 025 de noviembre 10 de 2004, 064 de julio 31 de 2008, 068 de
noviembre 05 del 2008, pertenecen al fisco municipal y están a cargo de la Secretaria de
Desarrollo Económico del Municipio de Armenia, para la respectiva gestión de depuración,
cobro y recuperación de cartera.
ARTICULO CUARTO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y
publicación, y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial los
Acuerdos Municipales 064 de julio 31 de 2008 y 068 de noviembre 05 de 2008.
Lo anterior ya que dicho Acuerdo quedo simplemente plasmado en el papel, debido
a que la Alcaldía Municipal no tiene en cuenta que durante los meses de octubre y
noviembre de 2013 se convocó tanto a las comisiones como a la plenaria del
Concejo Municipal, a fin de estudiar la Autorización para solicitada por la señora
Alcaldesa, la conveniencia y viabilidad jurídica de la supresión, disolución y
liquidación del programa “FONCONFIANZA RED DE MICROCRÉDITO AMA-TU
NEGOCIO” , por tanto no es legítimo que esta Corporación, haga un desgaste
Administrativo y financiero, proporcionándole una Autorización a la Alcaldesa que
ya fue otorgada y un estudio y posterior debate a un proyecto, que YA FUE
ESTUDIADO Y DABATIDO.
Ahora bien, en el Proyecto de Acuerdo 04 de 2015, se menciona lo siguiente:
____
“Se pudo observar en la verificación de cada uno de los pagarés, que los mismos se
encontraban con cartas de instrucciones para diligenciamiento de los espacios en blanco
de que hablaba el artículo 43 del Decreto No. 092 de 2005, derogado por el Decreto 041
de 2007 el cual a su vez fue derogado por el Acuerdo 064 de 2008 y que en el Decreto No.
013 DE 2009 ¨POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DE
FONCONFIANZA, RED DE MICROCREDITO AMA TU NEGOCIO¨ no se dijo nada en relación con
el tratamiento que se daría a los títulos valores que hacían parte del único activo de
Fonconfianza a pesar de haberse consagrado en el PARAGRAFO TRANSITORIO DEL
ARTICULO SEXTO DEL ACUERDO 064 DE 2008 (… establecer un mecanismo expedito de
recuperación de la cartera concedida). Lo cual significa, que la Administración Municipal
no cuenta con un mecanismo o procedimiento para la recuperación de cartera.”
______
(Subrayado propio)
La Alcaldía Municipal, menciona que no se cuenta con un mecanismo para la
recuperación de cartera, a pesar de que el Acuerdo 026 de 2013, facultó a la
Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio de Armenia , para la respectiva
gestión de depuración, cobro y recuperación de cartera, es decir, no es válido
afirmar que la causa de la falla en la recuperación de cartera se deba a la falta de
un mecanismo para hacerlo, pues es facultad de la SECRETARIA DE
DESARROLLO ECONOMICO, realizar la gestión respectiva, para dicha
recuperación.
Para mejor ilustración me perito trascribir el Artículo tercero del Acuerdo 026 de
2013:
ARTÍCULO TERCERO: Los créditos y compromisos que fueron otorgados y suscritos en virtud
de los acuerdos números 025 de noviembre 10 de 2004, 064 de julio 31 de 2008, 068 de
noviembre 05 del 2008, pertenecen al fisco municipal y están a cargo de la Secretaria de
Desarrollo Económico del Municipio de Armenia, para la respectiva gestión de depuración,
cobro y recuperación de cartera.
Es evidente que el Gobierno Municipal se encuentra intentando revivir lo que ya está
sin fuerza de ejecución, para tratar de disimular el grave error que fue no solo el
pasar por alto el mandato Legal del Concejo Municipal, si no la omisión de entregar
los informes detallados sobre el avance del proceso de liquidación; lo cual se agrava
porque estamos hablado de dineros públicos.
El mencionado informe se solicitó a la Alcaldía Municipal con el fin de brindarle
transparencia al proceso de liquidación, debido a que para corporación es
importante conocer las causas por las cuales no fue posible que el Gobierno
Municipal cumpliera con el mandato Legal.
Aunado a lo anterior el Proyecto de Acuerdo 004 de 2015, NO relata las causas por
las cuales la supresión, disolución y liquidación del programa
“FONCONFIANZA RED DE MICROCRÉDITO AMA-TU NEGOCIO” tiene una
tardanza de más del doble del tiempo que la misma Alcaldía sugirió en el Proyecto
de Acuerdo presentado en el año 2013; y por tanto es ilegitimo que el Gobierno
Municipal, pretenda hacer efectivo todo el aparato de la Corporación para
finalmente pasar por alto lo que se decide en la misma y más grave aún sin dar una
explicación de sus actuaciones.
Nótese que en el Proyecto de Acuerdo no se está solicitando prorróga, sino una
nueva facultad, para la supresión, disolución y liquidación de un programa que
como lo menciona la señora Alcaldesa en la exposición de motivos ya inició su
proceso de liquidación, razón por la cual no se puede Autorizar a la señora
Alcaldesa, para liquidar y disolver un programa que ya inició dicha disolución y
liquidación; para mayor ilustración me permito traer a colación el texto de la
exposición de motivos donde la señora Alcaldesa confirma lo mencionado:
(…) “Habidas las anteriores consideraciones, es de gran importancia para la Administración
Municipal, especialmente para mí, como Representante Legal del Municipio de Armenia,
se me conceda nuevamente AUTORIZACIÓN para continuar con el Proceso de Supresión,
Disolución y Liquidación de ¨FONCONFIANZA, RED DE MICROCREDITO AMA TU
NEGOCIO”(…)
Es entonces como se evidencia en el anterior extracto de texto, que la Alcaldesa
solicita, CONTINUAR, con el proceso de disolución y liquidación del programa de
FONCONFIANZA, por tal razón considero que no se debe Autorizar a la señora
Alcaldesa para continuar la liquidación de un programa que ya inició el mencionado
proceso y lo anterior sin que la Administración Municipal nos informe como quedo
el FISCO MUNICIPAL, Y COMO SE RECUPERARON LOS DINEROS PUBLICOS
INVERTIDOS, por las razones expuestas considero un riesgo Legal la aprobación
del Proyecto de Acuerdo 004 de 2015, en atención a que podemos llegar a incurrir
en una falta disciplinaria.
En el primer debate del Proyecto de Acuerdo 004 de 2015, realizado el día 17 de
Febrero de 2015 se modificó el Artículo Primero y se suprimió el Articulo Segundo
de dicho Proyecto “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA A LA ALCALDESA
MUNICIPAL LA SUPRESION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DEL PROGRAMA
¨FONCONFIANZA, RED DE MICROCREDITO ¨AMA TU NEGOCIO¨, Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” quedando en su parte resolutiva de la
siguiente manera:
ARTICULO PRIMERO: Autorizar a la señora Alcaldesa del Municipio de Armenia a realizar el
Procedimiento de Supresión, Disolución y Liquidación del programa “Fonconfianza Red de
Microcrédito, Ama Tu Negocio¨, derogado en el Acuerdo 026 de noviembre 6 de 2013, ¨ por medio
del cual se derogan los Acuerdos Municipales No. 064 y no. 068 de 2008 y se dictan otras
disposiciones¨ y para expedir Actos Administrativos necesarios para el cumplimiento de la presente
Autorización.
PARAGRAFO PRIMERO: La presente Autorización se concede por el término de seis (6) meses.
PARAGRAFO SEGUNDO: DENTRO DE LA AUTORIZACION OTORGADA, SE ENTENDERA QUE LA
ALCALDESA MUNICIPAL CUENTA CON LA FACULTAD PARA EXPEDIR LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
PERTINENTES A LA SUPRESION, DISOLUCION Y LIQUIDACION DEL PROGRAMA ¨FONCONFIANZA, RED
DE MICROCREDITO, AMA TU NEGOCIO¨ Y A EXPEDIR LOS REGLAMENTOS PARA EJECUTAR LOS
TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS PERTINENTES PARA LA RECUPERACION DE CARTERA, COBRO
PERSUASIVO Y CASTIGO DE CARTERA SI HAY LUGAR A ELLO.
PARAGRAFO SEGUNDO: La Alcaldesa Municipal deberá presentar dentro de los tres (3) Meses, un
informe detallado al Concejo Municipal sobre el avance del proceso de Liquidación e incluir el
respectivo informe al finalizar dicho proceso.
ARTICULO SEGUNDO: Los créditos y compromisos que fueron suscritos y otorgados en virtud del
Acuerdo no. 025 de noviembre 10 de 2004, Acuerdo no. 064 de julio 31 de 2008 y Acuerdo no. 068
de noviembre 5 de 2008, hacen parte del Fisco Municipal y se subrogan a la Secretaria de Desarrollo
Económico del Municipio de Armenia y son objeto del proceso de depuración, cobro, recuperación
de cartera y castigo de cartera.
ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su Sanción y Publicación, y
deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
Por los motivos expuestos, solicito a los Honorables Concejales de la comisión de
Presupuesto y Administrativa, que me acompañen con la siguiente proposición:
No se dé debate al proyecto de Acuerdo 04 de 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE
AUTORIZA A LA ALCALDESA MUNICIPAL LA SUPRESION, DISOLUCION Y
LIQUIDACION DEL PROGRAMA ¨FONCONFIANZA, RED DE MICROCREDITO
¨AMA TU NEGOCIO¨, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Atentamente,
RODRIGO ALBERTO CASTRILLON,
Presidente de la Comisión de Presupuesto
JUAN CARLOS PATIÑO ZAMBRANO
Presidente de la Comisión Administrativa
PAULA ANDREA ECHEVERRI ARISTIZABAL
Secretaria General
OSCAR CATELLANOS TABARES
Concejal Ponente Comisión Administrativa
Descargar