MANUAL CONTABLE DIAN FUNCION RECAUDADORA

Anuncio
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
MANUAL CONTABLE
DIAN
FUNCION RECAUDADORA
2
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
NESTOR DIAZ SAAVEDRA
Director General UAE. DIAN
CECILIA RICO TORRES
Subdirectora de Gestión de Recaudo y Cobranzas
MARIELA ALZATE VILLARRAGA
Coordinadora de Contabilidad de la Función Recaudadora
3
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
6
OBJETIVOS
7
1.
GENERALIDADES
8
1.1.
CREACION DE LA DIAN
8
1.2.
OBJETO
8
1.3.
MISION
9
1.4.
VISION
9
1.5.
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LA DIAN
9
1.6.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
10
1.7.
ESTRUCTURA ORGANICA
13
2.
MARCO NORMATIVO
14
2.1.
NORMAS EXTERNAS
14
2.2.
NORMAS INTERNAS
15
3.
ASPECTOS GENERALES DE CONTABILIDAD APLICADAS EN LA DIAN
17
3.1.
LA CONTABILIDAD DE LA DIAN
17
3.2.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA DIAN
17
3.3.
JURISDICCIÓN Y APLICACIÓN
17
3.4.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA DIAN
18
3.5.
PRINCIPIOS DE
RECAUDADORA
CONTABILIDAD
APLICADOS
EN
LA
DIAN
FUNCIÓN
18
4.
POLITICAS CONTABLES EN LA UAE – DIAN
20
4.1.
POLITICAS PARA EL REGISTRO DE DOCUMENTOS
20
4.2.
POLITICAS PARA EL MANEJO DE CUENTAS
21
4.2.1.
Devolución sobrantes de Impuestos
21
4.2.2.
Fondos en transito
22
4.2.3.
Otros Depósitos en Instituciones Financieras.
22
4.2.4.
Rentas por cobrar
23
4.2.5.
Deudores
23
4.2.6.
Inventarios
24
3
4
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4.2.7.
Acreedores
25
4.2.8.
Otros bonos y títulos emitidos
25
4.2.9.
Otros pasivos
25
4.2.10.
Ingresos
26
4.2.11.
Gastos
27
4.2.12.
Costos de ventas y operación
27
4.2.13.
Cuentas de Orden
28
4.3.
POLITICAS DE SOPORTES, COMPROBANTES Y LIBROS DE CONTABILIDAD.
28
4.3.1.
Soportes Contables
28
4.3.1.1.
Soportes contables por operaciones de administración de obligaciones tributarias,
aduaneras y cambiarias
29
4.3.1.1.1.
Formularios Tributarios.
29
4.3.1.1.2.
Formularios Aduaneros.
29
4.3.1.1.3.
Documentos internos
29
4.3.1.1.4.
Actos Administrativos
30
4.3.1.2.
Soportes por operaciones de custodia, administración y disposición de mercancías
aprehendidas, decomisadas y abandonadas.
34
4.3.2.
Comprobantes de Contabilidad
35
4.3.3.
Libros de Contabilidad
35
4.4.
POLITICAS SOBRE LA TENENCIA, CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE LOS
SOPORTES, COMPROBANTES Y LIBROS DE CONTABILIDAD
36
4.5.
POLITICAS DE EXHIBICIÓN DE SOPORTES, COMPROBANTES Y LIBROS DE
CONTABILIDAD
36
4.6.
POLITICAS DE LOS ESTADOS, INFORMES Y REPORTES CONTABLES
37
4.7.
POLÍTICAS DE CONTROL
37
5.
FORMA DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCION DEL PROCESO CONTABLE
40
5.1.
ACTORES DEL PROCESO CONTABLE
41
5.1.1.
Proveedores de la Información
41
5.1.2.
Clientes
42
5.2.
RESPONSABLES EN EL PROCESO CONTABLE
42
5.2.1.
En las Direcciones Seccionales
43
5.2.2.
Nivel Central
48
5.3.
ACTIVIDADES DEL PROCESO CONTABLE
52
5.3.1.
Identificación
52
4
5
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.3.2.
Clasificación
52
5.3.3.
Registro y Ajustes
52
5.3.4.
Elaboración de los Estados Contables y demás Informes
60
5.3.4.1.
Cierre Mensual
60
5.3.4.2.
Cierre Anual
61
5.3.4.3.
Integración de la Información Contable
62
5.3.4.4.
Generación de Libros
62
5.3.4.5.
Generación de Estados
68
5.3.4.5.1.
Balance general
68
5.3.4.5.2.
Estado de actividad financiera
68
5.3.4.5.3.
Notas a los estados contables básicos
68
6.
FLUJO DE INFORMACION CONTABLE
71
7.
ENTREGA DE INFORMES A ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL
77
7.1.
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
77
7.2.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
79
8.
PLAN DE CUENTAS
83
9.
DESCRIPCIONES Y DINAMICAS DEL PLAN DE CUENTAS
117
9.1.
ACTIVOS
117
9.2.
PASIVO
159
9.3.
PATRIMONIO
171
9.4.
INGRESOS
176
9.5.
GASTOS
192
9.6.
COSTOS
205
9.7.
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
206
9.8.
CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA
216
10.
COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE
231
11.
RECOMENDACIONES
232
GLOSARIO
233
ANEXOS
244
5
6
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
INTRODUCCION
Dentro de los procesos misionales de la Unidad Administrativa Especial Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales, esta el correspondiente a la Gestión de
Recaudo cuyo propósito es dirigir y controlar las actividades relacionadas con el
recaudo de tributos nacionales, derechos de aduana, impuestos al comercio
exterior y sanciones cambiarias, presentación de la cuenta fiscal de ingresos
públicos, actualización y depuración de la cuenta corriente, devolución y/o
compensación de los saldos a favor, así como también la recuperación de cartera
morosa generada a partir de las actividades de control y recaudo de impuestos.
Con el propósito de lograr la efectividad de dicha gestión, la Entidad debe buscar
los mecanismos necesarios que le faciliten el seguimiento y control a los recursos
del Estado, razón por la cual, se elaboró el presente Manual Contable que tiene
como objetivo servir de instrumento de apoyo en el funcionamiento institucional y
proporcionar los elementos necesarios para la ejecución, registro y control de los
ingresos administrados por la DIAN, basado en la normatividad vigente y en los
lineamientos del Plan General de Contabilidad Pública, expedidos por la
Contaduría General de la Nación.
El manual además de Instrumento de soporte de la función institucional constituye
una guía que permite la uniformidad, transparencia y objetividad en el manejo de
la información contable básica de la entidad, lo cual facilitara la presentación de
estados financieros confiables
6
7
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
OBJETIVOS
Generales
-
-
Regular y unificar los procedimientos y registros contables de las operaciones
que realiza la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales función
recaudadora, en la administracion y control de los tributos a su cargo, de forma
que los Estados Contables y la información complementaria, reflejen
ciertamente la realidad económica y financiera.
Servir de instrumento de control para el manejo de los ingresos administrados
por la DIAN.
Específicos
-
Identificar la totalidad de las operaciones y transacciones que se generan en la
DIAN, función recaudadora y fijar el tratamiento contable en cada una de ellas.
-
Desarrollar y fijar las políticas necesarias para el manejo, registro, control y
seguimiento de los diferentes documentos, soportes, cuentas e informes que
intervienen en los hechos que se generan diariamente.
-
Facilitar la inducción, consulta seguimiento a quienes tienen la responsabilidad
directa en el registro y elaboración de los Estados Financieros y rendición de
cuentas.
-
Definir los términos y plazos de los informes que deben ser presentados por las
areas que intervienen en el proceso.
-
Establecer responsabilidades, en materia contable, para las áreas donde se
produzcan actos administrativos que constituyan o extingan derechos u
obligaciones a favor o a cargo de la Nación.
7
8
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1. GENERALIDADES
1.1.
CREACION DE LA DIAN
Mediante el Decreto 2117 del 29 de Diciembre de 1992 se constituyó la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales como Unidad Administrativa Especial, la cual
se llevó a cabo a partir del 1º. De junio de 1993 cuando se fusionaron la Unidad
Administrativa Especial Dirección de Impuestos Nacionales con la Unidad
Administrativa Especial Dirección de Aduanas Nacionales.
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1071 del 26 de junio de 1999 se
da una nueva reestructuración y se organiza la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales como una unidad administrativa
especial del orden nacional, de carácter eminentemente técnico y especializado,
con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal, con patrimonio
propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Mediante Decreto 4048 del 22 de octubre de 2008, se modifica la estructura de la
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
1.2.
OBJETO
La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN) tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado
colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la
administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias,
aduaneras y cambiarias y la facilitación de las operaciones de comercio exterior a
través de la administración de los impuestos tributarios y derechos aduaneros, a
fin de obtener recursos disponibles por parte del Estado para el cumplimiento de
actividades y proyectos en materia de salud, educación, justicia, seguridad, ,
servicios públicos e infraestructura, que permitan un desarrollo y crecimiento
sostenible de la economía, garantizando la provisión oportuna y equitativa de
bienes y servios a la comunidad.
8
9
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.3.
MISION
En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia somos
responsables de prestar un servicio de facilitación y control a los agentes
económicos, para el cumplimiento de las normas que integran el Sistema
Tributario, Aduanero y Cambiario, obedeciendo los principios constitucionales de
la función administrativa, con el fin de recaudar la cantidad correcta de tributos,
agilizar las operaciones de comercio exterior, propiciar condiciones de
competencia leal, proveer información confiable y oportuna, y contribuir al
bienestar social y económico de los colombianos.
1.4.
VISION
En el 2010 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia ha
consolidado: la autoridad fiscal del Estado, la autonomía institucional, altos niveles
de cumplimiento voluntario de las obligaciones que controla y facilita, la
integralidad y aprovechamiento pleno de la información, de los procesos y de la
normatividad, el aporte de elementos técnicos para la adecuación de la carga
fiscal y la simplificación del sistema tributario, aduanero y cambiario.
Contando con un equipo de funcionarios públicos comprometido y formado para
salvaguardar los intereses del Estado con un sentido de servicio, un soporte
tecnológico integral y permanentemente actualizado, y un régimen administrativo
especial propio de una entidad moderna que responde a las necesidades de la
sociedad, funcionarios, contribuyentes y usuarios.
1.5.
PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LA DIAN
En la DIAN se desarrollan diferentes procesos los cuales son ejecutados por las
diferentes dependencias que integran la Entidad.
Procesos Estratégicos:
Su finalidad es orientar a la Entidad para que cumpla con su misión, visión, política
y objetivos y satisfacer las necesidades de las artes interesadas (organización,
persona o grupo) que tengan un interés de la Entidad.
9
10
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Procesos Misionales:
Tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN como
institución del Estado que se refleja en su misión, que comprende coadyuvar a
garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden
público económico nacional, mediante la administración y control al debido
cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la
facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad,
transparencia y legalidad.
Procesos de apoyo
Proporcionan el soporte a los procesos estratégicos, misionales y de medición,
análisis y mejora.
Procesos de evaluación
Permiten garantizar un ejercicio de medición, retroalimentación y ajuste, de tal
forma que la entidad alcance los resultados propuestos. Incluyen procesos de
medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y
son una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.
1.6.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Alcanzar la excelencia en la operación
Unas reglas de juego dadas para la DIAN, unos recursos del Estado escasos y el
objetivo de maximizar la recaudación acorde con esas reglas, el reto para la
Entidad es uno de los mayores en la gestión del Estado. Este reto debe asumirse
de manera inteligente, procesando la mayor cantidad de información posible, que
le permita a la entidad identificar a todos los obligados y su estado frente al fisco.
Igualmente, los contribuyentes deben encontrar transacciones fáciles y
transparentes que les permita cumplir con sus obligaciones, pero a la vez la DIAN
debe fortalecer el control tributario y aduanero para garantizar el cumplimiento de
dichas obligaciones. En desarrollo de esta estrategia, la DIAN debe hacerle sentir
a sus clientes que cuentan con el apoyo y la asesoría de ésta cuando están al día
con sus obligaciones, así como la reacción inmediata con la fortaleza necesaria en
los momentos en que se no lo hacen.
10
11
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Para la DIAN es fundamental alcanzar la excelencia en la operación del día a día,
no sólo con el fin de aumentar la recaudación, sino demostrando que lo hace con
una asignación e inversión más eficiente de sus recursos.
Redireccionar la entidad hacia el servicio
Las instituciones públicas deben responder a las exigencias del ciudadano
moderno ofreciendo más y mejores productos y servicios “a menor precio”. En el
caso de la DIAN, esto se traduce en velar por el estricto cumplimiento de las
normas vigentes, garantizando que cada contribuyente pague exactamente lo que
le corresponde, y que todos los contribuyentes que están en la obligación de
hacerlo, paguen sus impuestos.
Para ello la estrategia debe ser integral, se deben proveer servicios que faciliten la
tarea para los que cumplen y tener las herramientas adecuadas para reducir de
manera significativa la evasión, el contrabando y las infracciones cambiarias.
Ello implica reorientar la organización, sus procesos y su gente hacia el servicio,
optimizar las operaciones de control aduanero, administrar la red de recaudación,
así como optimizar, agilizar y flexibilizar los procesos de apoyo que soportan la
gestión de la entidad.
Consolidar la autonomía y legitimidad
Más del 95% de los ingresos recaudados por la DIAN vienen del cumplimiento
voluntario de las obligaciones por parte de los contribuyentes. Igualmente, el pago
de los impuestos es uno de los principales momentos en los que el ciudadano
tiene contacto con el Estado. La manera como se dé esta relación, es
determinante para la actitud presente y futura del ciudadano frente a su
responsabilidad contributiva y su sentimiento con el Estado.
Si bien la DIAN no es responsable por la gestión del Estado en general, si puede
ser un vehículo para comunicar sus resultados, especialmente a aquellos
ciudadanos que han contribuido con el pago de sus impuestos. Debe ser un
ejemplo de buena gestión y transparencia ante la ciudadanía, no sólo en el manejo
de sus recursos y de su administración en general, sino en los servicios que
presta, las transacciones que se hacen con ella y la aplicación de la normatividad
de manera justa y objetiva.
Ello implica luchar frontalmente contra la corrupción y crear los mecanismos
11
12
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
efectivos que permitan blindarla frente a ella. Implica consolidar su autonomía con
una legislación que le de flexibilidad ante su gestión y sus objetivos, así como
contar con las alianzas estratégicas con otros entes del Estado para habilitar
mayores posibilidades de gestión, cobertura y productividad.
Se trata de fortalecer la imagen institucional para que la ciudadanía y el Estado
confíen cada vez más en ella y para posibilitar el acceso a más recursos de forma
tal que sea posible sostener y potenciar la inversión en ella.
Contribuir a la competitividad del país
Por su naturaleza, la DIAN es una entidad con alto impacto en la competitividad
nacional. La manera cómo ésta garantiza el cumplimiento y la consistencia en las
reglas de juego asociadas con el sistema tributario, aduanero y cambiario es
fundamental para las expectativas de inversión (nacional o extranjera), la
competitividad en las operaciones de comercio exterior y la reducción del tiempo y
costo asociados al cumplimiento de las obligaciones.
Por esta razón, el adecuado balance entre la facilitación y el control y la seguridad
jurídica y unidad de criterio son acciones prioritarias para la DIAN, que
combinadas con la simplificación de la legislación y una planeación proactiva de
los cambios legislativos, deben coadyuvar al desarrollo competitivo de nuestro
país.
Para ello la DIAN debe proveer de información y análisis que faciliten a los
responsables de la legislación la toma de decisiones acertadas y debe proyectar
los comportamientos tributarios y económicos para presentar alternativas y
fomentar la planificación legislativa. Esto requiere de una entidad con mayores
habilidades estratégicas y con un proceso de inteligencia consolidado y
sistemático.
12
13
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.7.
ESTRUCTURA ORGANICA
Comisión Nacional
Mixta de Gestión
Tributaria y Aduanera
Estructura Orgánica - Nivel Central
DIRECCION
GENERAL
Comité de Coordinación
Estratégica
Comité Programa de
Promoción e incentivos
Comisión de Personal
Comisión del Sistema
Específico de Carrera
Defensor del
Contribuyente y del
Usuario aduanero
Oficina de
Control Interno
Dirección de
Gestión de Recursos
Y Administración
Económica
Comité Coordinación
Del Sistema de
Control Interno
Oficina de
Comunicaciones
Dirección de
Gestión
Organizacional
Dirección de
Gestión Jurídica
Dirección de
Gestión de Ingresos
Dirección de
Gestión de Aduanas
Subdirección de
Gestión de Control
Disciplinario Interno
Subdirección de
Gestión de Procesos
y Competencias
Laborales
Subdirección de
Gestión Normativa
y Doctrina
Subdirección de
Gestión de Recaudo
Y Cobranzas
Subdirección de
Gestión de Comercio
Exterior
Subdirección de
Gestión de Personal
Subdirección de
Gestión de Análisis
Operacional
Subdirección de
Gestión de
Recursos Jurídicos
Subdirección de
Gestión de
Recursos Físicos
Subdirección de
Gestión de Tecnología
de información y
Telecomunicaciones
Subdirección de
Gestión de
Representación externa
Subdirección de
Gestión de Asistencia
al Cliente
Subdirección de
Gestión Técnica
Aduanera
Subdirección de
Gestión de Registro
Aduanero
Dirección de
Gestión de
Fiscalización
Subdirección de
Gestión de
Fiscalización Tributaria
Subdirección de
Gestión Operativa
Subdirección de
Gestión de
Fiscalización Aduanera
Subdirección de
Gestión de
Inteligencia Policial
Subdirección de
Gestión de Control
Cambiario
Subdirección de
Gestión de
Fiscalización
Internacional
Subdirección de
Gestión de Recursos
Financieros
Subdirección de
Gestión Comercial
Direcciones Seccionales
13
Dirección de
Gestión de Policía
Fiscal y Aduanera
14
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2.
MARCO NORMATIVO
Las normas y procedimientos en las cuales se desarrolla la contabilidad función
recaudadora, se encuentran contempladas en el siguiente marco normativo:
2.1.
NORMAS EXTERNAS
Decretos
- Decreto 2789 del 31 de agosto de 2004: Por el cual se reglamenta el
Sistema Integrado de Información Financiera, SIIF Nación.
Resoluciones
- Resolución Orgánica 5993 del 17 de Septiembre de 2008: Por la cual se
modifica el Título VIII de la Resolución Orgánica No. 5544 del 17 de diciembre
de 2003; y los artículos 2º, 3º 4º, 5º, 7° y 8º de la Resolución Orgánica No.
5799 del 15 de diciembre de 2006.
- Resolución Orgánica 357 del 23 de julio de 2008: Por la cual se adopta el
procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de
evaluación a la contaduría general de la Nación.
- Resolución 375 del 17 de septiembre de 2007: Por la cual se modifican los
Artículos 10° y 11° de la Resolución 248 de 2007 respecto a los plazos de
reporte de la información contable a la Contaduría General de la Nación.
- Resolución 356 del 5 de septiembre de 2007: Por La cual se adopta el
Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública.
- Resolución 355 del 5 de septiembre de 2007: Por la cual se adopta el Plan
General de la Contabilidad Pública.
- Resolución 354 del 5 de septiembre de 2007: Por la cual se adopta el
Régimen de Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el
ámbito de aplicación.
- Resolución número 248 del 6 de julio de 2007: Por la cual se establece la
información a reportar, los requisitos y los plazos de envío a la “Contaduría
General de la Nación”.
14
15
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
- Resolución 5799 del 15 de diciembre de 2006: Por la cual se modifican los
artículos 1°, 65, 66, 77 y 81; adiciona los artículos 13 y 65 del Título VIII de la
Resolución Orgánica número 5544 del 17 de diciembre de 2003.
- Resolución orgánica 5674 del 24 de junio de 2005: Por la cual se
reglamenta la metodología para el Acta de Informe de Gestión y se modifica
parcialmente la Resolución Orgánica 5544 de 2003.
- Resolución orgánica 5594 del 28 de junio de 2004: Por la cual se modifica
parcialmente la Resolución Orgánica 05544 de diciembre 17 de 2003.
- Resolución 5544 del 17 de diciembre de 2003: Por la cual se reglamenta la
rendición de cuenta, su revisión y se unifica la información que se presenta a la
Contraloría General de la República.
2.2.
NORMAS INTERNAS
Decretos
- Decreto 4756 del 30 de diciembre de 2005: Por el cual se modifica la
estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales.
- Decreto 1265 del 13 de julio de 1999: Por el cual se organiza internamente y
se distribuyen las funciones de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales.
Resoluciones
- Resolución No. 03083 del 16 de marzo de 2007:Por el cual se modifica el
artículo 38 de la Resolución 0478 de 2000 y se adopta un nuevo formato y las
especificaciones para la presentación de la información correspondiente a
recaudos y consignaciones por parte de las entidades autorizadas para
recaudar, con el fin de soportar la rendición de la cuenta mensual de recaudo
de los impuestos, contribuciones, anticipos, retenciones, tributos aduaneros,
sanciones, intereses y demás tributos que administra la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Resolución 06126 del 12 de junio de 2006: Por medio de la cual se establece
el procedimiento para la elaboración y rendición de la cuenta de los ingresos
nacionales de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales.
15
16
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
- Resolución Número 1618 del 22 de febrero de 2006: Por la cual se
distribuyen funciones en la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales.
Ordenes administrativas
- Orden Administrativa 006 del 31 de diciembre de 2004: Por la cual se fijan
procedimientos para la aceptación, recibo, contabilización, administración y
disposición de los bienes entregados a la UAE DIAN en pago de obligaciones
fiscales.
- Orden administrativa No. 003 del 23 de Marzo de 2001: Por la cual se
establecen los procedimientos para la administración, disposición y control de
mercancías aprehendidas, abandonadas y decomisadas a favor de la Nación
en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Memorandos
- Memorando 577 del 29 de septiembre de 2008: Registro de Situación
Jurídica para Egresos por devolución, legalización, venta, garantía en
reemplazo de aprehensión, entrega de vehículos a otros gobiernos y entrega
de bienes a Fiscalía General y Dirección General de Estupefacientes.
- Memorando 0092 del 20 de febrero de 2008: Establece lineamientos para
controlar las cuentas por pagar de mercancías egresadas sin situación jurídica
definida.
- Circular No. 00076 del 7 de junio de 2007: Registro y oportunidad en los
Sistemas de Inventarios de Mercancías SIA o ADA.
- Memorando No. 00077 del 7 de febrero de 2007: Ajuste a Información de
Ingresos, Egresos y Situación Jurídica de Inventarios de Mercancías
Aprehendidas, Decomisadas y Abandonadas.
- Memorando No. 00039 del 19 de enero de 2007: Registro de información en
los sistemas de inventarios.
- Memorando 582 del 22 de septiembre de 2006: Rendición mensual de
informes contables y conciliación de cuentas de balance.
- Memorando 0817 del 21 de noviembre de 2002: Diligenciamiento formato
solicitud de certificación de ingreso de dinero al banco popular.
16
17
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
3.1.
ASPECTOS GENERALES DE CONTABILIDAD APLICADAS EN LA DIAN
LA CONTABILIDAD DE LA DIAN
La contabilidad de la DIAN Funcion Recaudadora, de acuerdo al conjunto de
políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de la contaduria pública,
registra, detallada y cornologicamente los hechos económicos originados en la
administración de los ingresos tributarios y no tributarios , entre los cuales están:
los impuestos de renta y complementarios, de timbre nacional, sobre las ventas;
los derechos aduaneros, los derivados por operaciones del régimen cambiario y
demás impuestos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras
entidades del Estado.
3.2.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA DIAN
Los conceptos, normas, procedimientos e instrumentos contables que se aplican
en el registro de los ingresos de la Nación en la contabilidad de la DIAN (Funcion
Recuadadora), se basan en las normas y parámetros de Contabilidad Pública en
Colombia, establecidos por la Contaduría General de la Nación, cuyo propósito es
dejar evidencia ordenada de los hechos económicos y pruebas documentales de
las diferentes actuaciones adelatadas por la Entidad.
Su objetivo es lograr la uniformidad, confiabilidad, calidad y oportunidad de la
informacion contable, para atender las necesidades en los procesos de gestión y
de control.
Con fundamento en las normas contables, sustantivas y procedimentales que
rigen en el sector público, uno de los propósitos de la contabilidad de la DIAN es
dejar evidencia ordenada de los hechos económicos y pruebas documentales de
las diferentes actuaciones adelatadas por la Entidad.
3.3.
JURISDICCIÓN Y APLICACIÓN
El registro de la Contabilidad en la Funcion Recaudadora se realiza en las
direcciones seccionales y en el Nivel Central y su jurisdicción comprende el
territorio Nacional. En las Direcciones Seccionales y sus Delegadas se realiza en
el Sistema de Informacion Aduanera y Tributaria (SIAT), en lo correspondiente a
los Actos Administrativos, Titulos Judiciales, Garantias, Resoluciones y demas
documentos que se generan en su jurisdisccion; las declaraciones tributarias que
17
18
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
se reciben en las entidades autorizadas para recaudar, en el periodo contable en
proceso y que correpondan a vigencias anteriores al año 2006, se registran
automáticamente en el sistema SIAT.
Las notas contables de ajustes y reclasificaciones y comprobantes de presupuesto
se capturan por la Coordinación de Contabilidad de la Función Recaudadora; las
declaraciones tributarias de vigencia posterior al año gravable
2006, las
declaraciones aduaneras, cambiarias y recibos de pago se ingresan
automáticamente a la contabilidad a traves del servicio electronico de Contabilidad
–MUISCA, asi como, los autos declarativos, las liquidaciones oficiales y las
resoluciones de sanciones y las de devoluciones.
En la Subdirección de Gestión Comercial se registra la información de las
mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas en el software Sistema
Financiero.
La elaboración y presentación de estados contables se realiza en el docimicilio
principal de la Entidad, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., a través de la
Coordinación de Contabilidad de la Función Recaudadora.
3.4.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA DIAN
Las caracteristicas de la informacion contable establecidas en el Plan General de
la Contabilidad Pública1 son: la Confiabilidad, Razonabilidad, Objetividad,
Verificabilidad,
Relevancia,
Oportunidad,
Materialidad,
Universalidad,
Comprensibilidad, Racionalidad, Consistencia; además de contar con éstas
características, la información contable de la Función Recuadadora es:
-
Útil: Por que sirve como instrumento de revisión y
resultados obtenidos y planteamiento de nuevas metas.
-
Pertinente: Por que posee valor de realimentación a nivel interno, a los
organismos estatales de control y vigilancia y a las áreas de presupuesto y
control.
3.5.
evaluación de los
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD APLICADOS EN LA DIAN FUNCIÓN
RECAUDADORA
1 Artículo 100 y ss Régimen de Contabilidad Pública
18
19
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La DIAN Función Recaudadora se rige por los Principios de Contabilidad Pública
en Colombia establecidos por la Contaduria General de la Nacion, los cuales
constituyen las condiciones para el registro de las operaciones.
Los principios de contabilidad pública son2:
-
2
Gestión continuada
Registro
Asociación
Medición
Prudencia
Período contable
Revelación
No compensación
Hechos posteriores al cierre
Art. 114 y SS Régimen de Contabilidad Pública
19
20
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4.
POLITICAS CONTABLES EN LA UAE – DIAN
Dentro de las políticas establecidas en la DIAN para el manejo de la contabilidad
función recaudadora y enmarcardas dentro de lo preceptuado por la Contaduría
General de la Nación, se encuentran:
4.1.
POLITICAS PARA EL REGISTRO DE DOCUMENTOS
El registro contable de documentos que ingresan por la red bancaria o a través de
los servicios informáticos electrónicos, cuyo plazo para declarar era la vigencia
2006 en adelante (Renta año gravable 2005, Ventas, Retención, Patrimonio año
gravable 2006 y Aduanas presentadas del 6 de febrero de 2006 en adelante) se
hará en el servicio de contabilidad MUISCA y los documentos cuya vigencia para
declarar era anterior al 2005 (Renta año gravable 2004, Ventas, Retención,
Patrimonio año gravable 2005 y Aduanas presentadas hasta 31 de diciembre de
2005) se hará en el Sistema Información Aduanera Tributaria (SIAT)3.
Los actos administrativos que se generen sin impotar las vigencias antes
estipuladas, se registrarán en SIAT, hasta que se implemente el servicio que
permita su registro automático en el MUISCA o se implemente el software que
permita traer la información de los sistemas corporativos ya existentes.
Se deben validar automáticamente todas las declaraciones para establecer su
consistencia, antes de ser registradas contablemente.
Los documentos presentados por los contribuyentes que no contengan ningún tipo
de error se clasificaran y contabilizaran como documentos consistentes en el rubro
al que correpondan y los que contengan errores se clasificaran como documentos
inconsistentes.
Para los documentos inconsistentes se generará un documento interno, el cual se
contabilizara mientras se gestiona la corrección.
Vencido el termino que tienen los contribuyentes para realizar las correcciones y sin que
estas se hayan realizado por parte de los mismos, se hará la reclasificación de la cuenta
de documentos por validar a las cuentas que correspondan según el tipo de documento
que las originó. Esta reclasificación se realizará mensualmente.
3
Resoluciones 6126 de 12 de junio de 2006
20
21
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
El registro contable de los pagos se realizara de acuerdo a la imputación
establecida en la ley4, para lo cual la entidad generara un documento interno que
refleje esta aplicación de pagos y este documento interno será el soporte del
registro contable.
En la contabilidad se registraran únicamente los actos administrativos que se
encuentren debidamente ejecutoriados.
4.2. POLITICAS PARA EL MANEJO DE CUENTAS
Comprenden las políticas establecidas para el manejo de las cuentas relevantes
en los estados contables de la entidad.
4.2.1. Devolución sobrantes de Impuestos
Cada Dirección Seccional tendrá un cupo asignado para el manejo del Fondo
Rotatorio de devoluciones, el cual se proveerá con el trámite oportuno de las
solicitudes de giro para la situación de fondos.
Se autorizará situación de fondos adicionales de las direcciones seccionales que
lo requieran, cuando se haya agotado la emisión de TIDIS de la vigencia o cunado
el cupo asignado no alcance para cubrir las devoluciones que deban realizarse en
el periodo para la cual se esta solicitando la situación de fondos
El manejo y control de los fondos rotatorios de Devoluciones se realizará de
acuerdo con las normas establecidas5. Cada Dirección Seccional deberá dar
aplicación al modelo del libro de bancos del anexo 01 del presente manual.
La cuenta bancaria que se apertura para el manejo del Fondo Rotatorio de
Devoluciones debe estar a cargo del Director Seccional y el Jefe de la División de
Gestión de Recaudo o quien haga sus veces
Mensualmente se realizaran las conciliaciones del fondo rotatorio, por parte de los
responsables, para lo cual se deberán realizar los cruces de la siguiente
información:
4
5
Art. 804 Estatuto Tributario
Orden Administrativa 004 de 2002, Circular 0012 del 19 de Nov de 2008.
21
22
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Libro auxiliar de bancos con el extracto bancario y el informe de resoluciones
de devolución proferidas en el mes.
-
El saldo reflejado en el balance de la cuenta 1110-05-01- Bancos y
Corporaciones, Devolución sobrantes de impuestos, contra el saldo informado
en la conciliación del grupo de devoluciones.
-
Las operaciones de enlace con la Dirección del Tesoro Nacional
correspondientes a situación de fondos para devolución de impuestos.
4.2.2. Fondos en transito
Registrar los recaudos por impuestos recibidos e informados por las entidades
autorizadas para recaudar (EAR).
Los saldos de cierre mensual, de las cuentas de fondos en transito de SIAT, se
trasladaran al servicio de contabilidad MUISCA, mediante nota contable,
realizando los registros respectivos.
Las Entidades autorizadas para recaudar deberán informar virtualmente a la DIAN
utilizando el formulario “Consignación de las Entidades Autorizadas para Recaudar
a la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional” o el que esta
disponga, las cifras consignadas a más tardar el día hábil siguiente a la fecha de
consignación6 y mensualmente deberán presentar el Reporte de Recaudó y
Consignaciones dentro de los términos fijados para cada entidad recaudadora.
Conciliar periódicamente las operaciones de enlace con la Dirección General del
Crédito Público y Tesoro Nacional, correspondiente a las consignaciones
efectuadas por las entidades autorizadas para recaudar.
4.2.3. Otros Depósitos en Instituciones Financieras.
Se efectuara conciliación del saldo de balance de la cuenta de bancos por
operaciones de comercialización de mercancías contra el extracto bancario.
Se verificaran los recaudos recibidos por la venta o faltantes de mercancías,
hayan ingresado a las cuentas la Dirección General de Crédito y Tesoro Nacional.
6
Resolución No. 03083 de marzo 16 de 2007
22
23
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4.2.4. Rentas por cobrar
La causación de las rentas por cobrar se hará para cada casilla contable de los
documentos de acuerdo al procedimiento indicado por la Contaduría General de la
Nación.
El reconocimiento de las rentas por cobrar se hará con los actos administrativos
debidamente ejecutoriados y liquidaciones privadas que sean consistentes e
inconsistentes.
Para el registro de documentos inconsistentes se utilizara como soporte el
documento interno que refleje las casillas totales de reconocimiento y se llevarán
en auxiliares independientes que permitan su identificación y control.
Los documentos inconsistentes independientemente de su vigencia, se registran
en la cuenta 1305 - rentas por cobrar - vigencia actual de acuerdo al tipo de
impuesto a que correspondan.
Subsanados los documentos inconsistentes se registraran en el rubro de rentas
por cobrar respectivo y se reversaran los registros iniciales.
Las rentas por cobrar vigencia actual a excepción de las establecidas en los
documentos inconsistentes, se trasladaran automáticamente a la vigencia anterior,
al inicio del periodo fiscal siguiente.
Las rentas por cobrar se cancelaran con la resolución de bienes recibidos en
dación en pago emitida por el área respectiva, con las resoluciones de
prescripción, las resoluciones de remisibilidad, las compensaciones en las
resoluciones de devoluciones y compensación, con los cruces de cuentas y con el
pago de las mismas mediante recibos de pago.
4.2.5. Deudores
Las sanciones autoliquidadas se reconocerán en el momento en que se registren
las declaraciones privadas y las sanciones impuestas se reconocerán una vez
esté debidamente ejecutoriada la resolución o acto administrativo que las impone
Los intereses se reconocerán al momento de recaudo y de acuerdo a la
imputación del pago dado que el objeto social de la DIAN es la recaudación de
impuestos, aplicando el principio de la prudencia.
23
24
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Las cifras registradas en los deudores se cancelarán con las resoluciones de
bienes recibidos en dación en pago, las de prescripción, las de remisibilidad, las
compensaciones que se liquiden en las resoluciones de devolución y/o
compensación, los cruces de cuentas y el pago mediante recibos de pago.
Periódicamente se deberá conciliar el saldo de la cuenta de sanciones, frente al
inventario reportado por la División de Cobranzas o quien haga sus veces en la
Dirección Seccional y realizar los ajustes pertinentes.
En la Subdirección de Gestión Comercial, se reconocerán los deudores por las
ventas de mercancías por el valor facturado; también se reconocerán por faltantes
de mercancías los cuales se valoraran según lo establecido en el acta de
Aprehensión y su respectivo Documento de Ingreso y Aprehensión de Mercancías
(DIAM).
Para los deudores por faltantes de mercancías se realizarán provisiones mediante
el método general, según el comportamiento del recaudo y teniendo en cuenta la
siguiente clasificación de rangos por edades de vencimiento.
- Dudoso Recaudo, entre 360 y 720 días el 60% del total de los deudores.
- Deudores de Difícil Cobro, más de 720 días el 100% de provisión del total de
las deudas.
Periódicamente se deberá conciliar el saldo de la cuenta de sanciones, frente al
inventario reportado por la División de Cobranzas o quien haga sus veces en la
Dirección Seccional y realizar los ajustes pertinentes.
4.2.6. Inventarios
La disposición de las mercancías se hará de acuerdo con lo establecido en la
norma 7.
Los inventarios se deben registrar por el valor del reconocimiento y avalúo fijado
por el funcionario responsable de dicha actuación; estos valores se establecen en
el Acta de Aprehensión y Documento de Ingreso, los cuales son soporte para
registro en los aplicativos de Inventarios.
7
Decreto 2685 de 1999
24
25
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Los registros contables de ingreso, egreso y definición de situación jurídica de
mercancías, se hacen de manera global por Dirección Seccional y Almacenadora.
Se debe reconocer el menor valor de los inventarios, cuando se presente
evidencia sobre la obsolescencia, daño físico, merma o deterioro de las
mercancías.
Conciliar mensualmente las mercancías registradas en los aplicativos, con cada
uno de los DIAM, frente a la información reportada por las almacenadoras en la
facturación mensual por bodegajes.
4.2.7. Acreedores
Se constituyen como acreedores los saldos a favor autoliquidados en las
declaraciones de renta y ventas.
Se deben constituir acreedores por las resoluciones de devoluciones de pagos en
exceso y pagos de lo no debido, IVA de vivienda de interés social, IVA de
instituciones de educación superior, IVA de zonas francas, retención en la fuente
de sociedades en concordato, IVA diplomáticos y organismos internacionales y
productores de bienes clasificados en la partida arancelaria 48.18.40.00.00.
En el registro de documentos inconsistentes se utilizara como soporte el
documento interno que refleje las casillas totales de reconocimiento y se llevarán
en auxiliares independientes que permitan su identificación y control.
4.2.8. Otros bonos y títulos emitidos
Se registraran los títulos de devolución de impuestos (TIDIS) emitidos para la
cancelación de las resoluciones de devolución8.
Los TIDIS que no sean redimidos dentro de los términos establecidos por la
norma, se les realizaran los ajustes contables para darlos de baja.
La cancelación de impuestos administrados por la DIAN – con títulos de
devolución de impuestos (TIDIS), disminuirá el saldo existente en esta cuenta.
4.2.9.
8
Otros pasivos
Articulo 862 del Estatuto Tributario
25
26
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Los bienes recibidos en dación de pago se registran mediante informe mensual del
área de Cobranzas o quien haga sus veces en las Direcciones Seccionales y se
descargan o disminuyen con la resolución de bienes recibidos en dación en pago,
emitida por la misma área.
En Otras Cuentas por pagar se registraran las mercancías que fueron dispuestas
antes de ser definida su situación jurídica9, hasta que se defina la misma.
En el registro de documentos inconsistentes se utilizara como soporte el
documento interno que refleje las casillas totales de reconocimiento y se llevarán
en auxiliares independientes que permitan su identificación y control.
4.2.10. Ingresos
El reconocimiento de los ingresos se debe basar en el principio de Causación,
determinado en las normas que los imponen.
Los intereses de mora derivados de las sanciones a las obligaciones, por estar
sometidos a situaciones inciertas, se reconocerán teniendo en cuenta el principio
de prudencia, en el momento que se efectúe el pago.
En caso de no reconocerse el ingreso, se deberá revelar dicha situación en
cuentas de orden contingentes y en las notas a los estados, informes y reportes
contables.
El reconocimiento de los ingresos por venta de bienes se realizará cuando se haya
transferido su titularidad y determinado en forma razonable la correspondiente
contraprestación.
El registro de los ingresos indirectos por el arrendamiento de los bienes recibidos
en dación de pago se reconocerá cuando surja el derecho de cobro, como
consecuencia de la prestación del servicio registrándose en el período contable a
que corresponda.
Las operaciones interinstitucionales correspondientes a los fondos recibidos, se
reconocerán por el valor recibido; las operaciones de enlace y las operaciones sin
flujo de efectivo se reconocerán por el valor de las operaciones que las generan.
9
articulo 528 del Decreto 2685
26
27
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Las devoluciones, rebajas y/o descuentos originados por los impuestos
descontables al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los descuentos tributarios
liquidados por contribuyentes, se causarán por el valor liquidado en las
declaraciones según corresponda.
Se deben registrar en la cuenta de Ajustes a ejercicios anteriores, los ajustes a
correcciones originados en el registro de vigencias anteriores.
Para el registro de documentos inconsistentes se utilizara como soporte el
documento interno que refleje las casillas totales de reconocimiento y se llevarán
en auxiliares independientes que permitan su identificación y control.
4.2.11. Gastos
El registro de los gastos se deberá hacer de acuerdo a los principios de causación y
medición, reflejando sistemáticamente la situación de la entidad en el período
contable en que se realiza y se revelan de acuerdo a la naturaleza del gasto.
Se deben revelar las provisiones por el valor de la estimación calculada para cubrir
contingencias en los faltantes de mercancía.
Se deberá reconocer como una operación interinstitucional con situación de fondos
los traslados de recaudos a la Dirección General de Crédito Publico y Tesoro
Nacional que realicen las entidades autorizadas para recaudar, así como las
consignaciones que se realicen en el tesoro por impuestos al oro, plata, platino,
gasolina, ACPM, hidrocarburos y demás que deba reconocer la entidad.
Se deberán reconocer como una operación interinstitucional sin situación de fondos
la aplicación de los Certificados de Reembolso Tributario CERT y otros bonos, en el
pago de impuestos administrados por la entidad, al igual que las sentencias y
conciliaciones judiciales y los cruces de cuentas.
Mensualmente o máximo trimestralmente, se conciliaran las cuentas por
operaciones de enlace de la DIAN Función Recaudadora, con las cuentas por el
mismo concepto del Ministerio de Hacienda, comparando los saldos contables de
dichas cuentas y realizando los ajustes respectivos. Cuando los ajustes
corresponda realizarlos el Ministerio de Hacienda, se le informará a dicha Entidad
para lo de su competencia.
4.2.12. Costos de ventas y operación
27
28
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
El costo de ventas por la comercialización mercancía declarada a favor de la
nación, se realizara por el valor del reconocimiento y avaluó que realice el
funcionario aduanero competente.
4.2.13. Cuentas de Orden
Todos los títulos valores que avalen una obligación a favor de la nación como: los
acuerdos de pago, garantías para acuerdos de pago y títulos judiciales recibidos
de las Divisiones de Cobranzas; garantías por solicitud de devolución en los
grupos o Divisiones de Devoluciones y las garantías constituidas para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones aduaneras de las Divisiones de Comercio
Exterior se deben registrar en una cuenta de orden.
Las dependencias que reciban garantías o títulos valores, deberán llevar registro e
inventario detallado de las garantías y títulos valores, recibidos, vencidos y por
vencer del periodo.
Las mercancías aprehendidas se deben llevar en cuentas de orden hasta que se
les definía su situación jurídica.
Los recursos por demandas, litigios, apelaciones ante la vía gubernativa y ante el
contencioso se llevaran en cuentas de orden y discriminado de acuerdo a la
instancia en que se encuentre.
4.3. POLITICAS DE SOPORTES,
CONTABILIDAD.
COMPROBANTES
Y
LIBROS
DE
4.3.1. Soportes Contables
El documento soporte deberá identificar claramente el hecho económico para
facilitar la clasificación y registro.
Los soportes contables tanto físicos como electrónicos se deben diseñar con base
en los estándares de calidad que para el efecto establece la Entidad.
Los hechos económicos que no se encuentren debidamente soportados no podrán
Registrarse.
Los soportes de contabilidad de la DIAN – Función Recaudadora son:
28
29
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4.3.1.1.
Soportes contables por operaciones de administración
obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias
de
4.3.1.1.1. Formularios Tributarios.
-
Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para
Personas Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas Obligadas
a llevar Contabilidad
-
Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas No
Obligadas a llevar Contabilidad.
-
Declaración Informativa Individual Precios de Transferencia
-
Declaración Bimestral del Impuesto sobre las Ventas – IVA
-
Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente
-
Declaración Gravamen a los movimientos financieros
-
Declaración y Pago del Impuesto al Patrimonio
-
Recibo Oficial de Pago Impuestos Nacionales
4.3.1.1.2. Formularios Aduaneros.
-
Declaración de Importación
-
Declaración de Importación Simplificada
-
Declaración para la Finalización de los Sistemas Especiales de Importación–
Exportación
-
Declaración Consolidada de Pagos (Para los Intermediarios de Tráfico Postal y
Envíos Urgentes)
-
Factura de Nacionalización
-
Recibo Oficial de Pago de Tributos Aduaneros y Sanciones Cambiarias
4.3.1.1.3. Documentos internos
29
30
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Formulario 1074- Aplicación de pagos
-
Formulario 1075-Diferencias por Corrección
-
Formulario 1076-Ajuste por diferencia en Cambio
-
Formulario 1078-Actualización Sanción
-
Formulario 1079-Aplicación de Excedentes
-
Formulario 1105-Documentos por Gestionar
-
Formulario 1116-Generador de Cuotas
-
Formato 1072-Información Fondo Rotatorio de Devoluciones
-
Formato 1087- Devoluciones Dirección del Tesoro Nacional
-
Formato 1109-Recaudos Dirección del Tesoro Nacional (DTN)
-
Formato 700- Información de Resolución Sanción
-
Formato 701- Información de Resoluciones de devolución y/o compensación
-
Formato 1071- Aplicación del pago Importación temporal largo plazo
-
Formato 1108-Nota Contable
4.3.1.1.4. Actos Administrativos
En ejercicio de la función administrativa la DIAN a través de sus diferentes áreas o
dependencias, expide actos administrativos que producen efectos jurídicos con
incidencia en el proceso contable, los cuales deberán ser revelados
contablemente por la función recaudadora.
Los actos que tienen incidencia en la afectación contable son:
RELACION DE ACTOS ADMINISTRTIVOS QUE SE REGISTRAN EN PROCESO CONTABLE
Área o Programa Códi
que lo genera
go
Acto administrativo
Cobranzas
1002
Resolución por medio de la cual se declara la remisión de obligación por persona
fallecida
Cobranzas
1003
Resolución por medio de la cual se declara la remisión de obligación sin respaldo
económico
30
31
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Cobranzas
Cobranzas
Cobranzas
1004
Resolución por medio de la cual se declara la remisión de obligación de menor
cuantía
100
Resolución de prescripción
5
Resolución por medio de la cual se corrige un error aritmético y/o de transcripción
6001
en un acto administrativo.
Cobranzas
6002
Resolución por medio de la cual se aclara, adiciona y/o modifica un acto
administrativo
Cobranzas
6141
Resolución ordenando la cancelación de obligaciones con bienes entregados a la
nación UAE DIAN en pago de obligaciones fiscales
Cobranzas
6243 Resolución de adjudicación de bienes a favor de la Nación
fisca tributaria
683
Resolución de determinación valor a pagar por concepto de la contribución
especial de las industrias extractivas
Fisca Tributaria
Gestión y A
Gestión y A
Gestión y A
Gestión y A
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
815
6183
6184
6185
6186
106
107
501
501
501
501
502
502
502
502
503
503
503
503
504
504
504
504
604
605
612
613
614
615
616
617
618
Acta de Rechazo Solicitud de Terminación por Mutuo Acuerdo
Resolución por la cual se corrige un acto administrativo
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa confirmando
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa revocando
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa modificando
Auto admisorio del recurso de reconsideración
Auto inadmisorio del recursos de reconsideración
Liquidación oficial de revisión IVA
Liquidación oficial de revisión renta de sociedades
Liquidación oficial de revisión renta P N
Liquidación oficial de revisión retención en la fuente
Liquidación oficial de corrección IVA
Liquidación oficial de corrección renta de sociedades
Liquidación oficial de corrección renta P. N.
Liquidación oficial de corrección retención en la fuente
Liquidación oficial de corrección aritmética IVA
Liquidación oficial de corrección aritmética renta de sociedades
Liquidación oficial de corrección aritmética renta P N
Liquidación oficial de corrección aritmética retención en la fuente
Liquidación de aforo IVA
Liquidación de aforo renta de sociedades
Liquidación de aforo renta P. N.
Liquidación de aforo retención en la fuente
Resolución que decide el recurso de reposición
Resolución sanción por no declarar
Resolución aceptando reducción sanción por no enviar información
Resolución negando reducción sanción por no enviar información
Resolución aceptando reducción sanción por libros de contabilidad
Resolución negando reducción sanción por libros de contabilidad
Resolución aceptando reducción sanción por corrección aritmética
Resolución negando reducción sanción por corrección aritmética
Resolución aceptando reducción sanción por inexactitud
31
32
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
619
620
621
622
623
624
627
637
638
639
641
642
643
646
647
648
649
Resolución negando reducción sanción por inexactitud
Resolución aceptando reducción incremento sanción
Resolución negando reducción incremento sanción
Resolución recurso de reconsideración confirmado
Resolución recurso de reconsideración revocando
Resolución recurso de reconsideración modificando
Resolución de corrección
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa confirmado
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa revocando
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa modificando
Resolución reducción anticipo
Resolución que decide recurso de reposición BDSI P N
Resolución que decide recurso de reposición BDSI P J
Resolución Revocatoria Directa de Oficio
Resolución recurso de reconsideración sanciones independientes (que confirma)
Resolución recurso de reconsideración sanciones independientes (que revoca)
Resolución recurso de reconsideración sanciones independientes (que modifica)
Gestor
650
Resolución que resuelve solicitud
independientes (que confirma)
de
revocatoria
directa
sanciones
Gestor
651
Resolución que resuelve
independientes (que revoca)
solicitud
de
revocatoria
directa
sanciones
Gestor
652
Resolución que resuelve solicitud
independientes (que modifica)
de
revocatoria
directa
sanciones
Gestor
Gestor
653
654
Resolución aceptando reducción sanción por no declarar
Resolución negando reducción sanción por no declarar
Gestor
655
Resolución aceptando reducción sanción por no expedir certificados de retención
en la fuente
Gestor
656
Resolución negando reducción sanción por no expedir certificados de retención
en la fuente
Gestor
Gestor
657
658
Resolución aceptando reducción sanción por reliquidación sanción
Resolución negando reducción sanción por reliquidación sanción
Gestor
669
Resolución aceptando reducción de la sanción por improcedencia de la solicitud
de corrección
Gestor
673
Resolución recurso de reconsideración que confirma Resolución Sanción por no
Declarar
Gestor
674
Resolución recurso de reconsideración que revoca Resolución Sanción por no
Declarar
Gestor
675
Resolución recurso de reconsideración que Modifica Resolución Sanción por no
Declarar
Gestor
676
Resolución que resuelve solicitud de Revocatoria Directa
Resolución Sanción por no Declarar
Gestor
677
Resolución que resuelve solicitud de Revocatoria Directa Revocando Resolución
Sanción por no Declarar
Gestor
678
Resolución que resuelve solicitud
Resolución Sanción por no Declarar
32
de
Revocatoria
Directa
confirmando
Modificando
33
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Gestor
696
Resolución recurso de reconsideración confirmando
petición de reducción sanción. Liquidaciones Oficiales
Gestor
697
Resolución recurso de reconsideración Revocando resolución que niega petición
de reducción sanción. Liquidaciones Oficiales
Gestor
698
Resolución recurso de reconsideración modificando resolución que niega
petición de reducción sanción. Liquidaciones Oficiales
Gestor
912
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre requerimiento especial
Gestor
913
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre requerimiento especial
de responsables del servicio de restaurante
Gestor
Gestor
914
915
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre pliego de cargos
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre resolución sanción.
Gestor
916
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre liquidación oficial de
revisión
Gestor
917
Auto de archivo de terminación por mutuo acuerdo sobre liquidación oficial de
revisión de responsables del servicio de restaurante.
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
918
919
920
1201
1305
1306
1312
1313
1314
1315
Auto terminación por conciliación liquidaciones de revisión Tribunal
Auto terminación por conciliación liquidaciones de revisión Consejo de Estado
Auto terminación por conciliación sanciones independientes Tribunal
Constancia de admisión de la demanda.
Fallo Tribunal (liquidaciones)
Fallo Consejo de Estado (liquidaciones)
Fallo Tribunal sanciones independientes
Fallo Consejo de Estado sanciones independientes
Fallo Tribunal atado a la resolución sanción por no declarar
Fallo Consejo de Estado atado a la resolución sanción por no declarar
Gestor
1316
Fallo Consejo de Estado
declarar
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
1317
1318
1319
1334
1335
1336
1337
Fallo Tribunal atado a la resolución que niega solicitud de corrección
Fallo Consejo de Estado atado a la resolución que niega solicitud de corrección
Fallo reducción sanción atada a Resolución Sanción por No Declarar
Fallo Reducción Sanción atado a liquidaciones oficiales (Tribunal)
Fallo Consejo de Resolución que decide solicitud de Reducción Sanción
Fallo del Tribunal contra Acto Declarativo
Fallo del Consejo de Estado Auto Declarativo
Gestor
Fallo por Resolución ordenando la cancelación de obligaciones con bienes
1338 entregados ala Nación UAE DIAN, en pago de obligaciones fiscales. Tribunal
Única Instancia
Gestor
Fallo por Resolución ordenando la cancelación de obligaciones con bines
1339 entregados a la Nación UAE DIAN, en pago de obligaciones fiscales Consejo de
Estado Única Instancia
Gestor
6100 Resolución que resuelve recurso de apelación contra auto declarativo
Gestor
6102
Resolución revocatoria directa a solicitud de parte confirmando resolución que
niega solicitud de reducción sanción, atada a liquidaciones oficiales
Gestor
6103
Resolución revocatoria directa a solicitud de parte, revocando resolución que
niega solicitud de reducción sanción, atada a liquidaciones oficiales
33
Sala Plena
resolución que niega
atado a la resolución sanción por no
34
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Gestor
6104
Resolución revocatoria directa a solicitud de parte modificando resolución que
niega solicitud de reducción sanción, atada a liquidaciones oficiales
Gestor
6108
Resolución que resuelve de oficio declaratoria de silencio administrativo positivo
atado a liquidaciones oficiales
Gestor
6109
Resolución que resuelve a petición de parte
administrativo positivo atado a liquidaciones oficiales
Gestor
6110
Resolución que resuelve de oficio declaratoria de silencio administrativo positivo
atado a resoluciones sanción
Gestor
6111
Resolución que resuelve a petición de parte
declaratoria de silencio
administrativo positivo atado a Resoluciones sanción
Gestor
Resolución Recurso de Reconsideración por Resolución ordenando la
6115 cancelación de obligaciones con bienes entregados a la nación UAE DIAN en
pago de obligaciones fiscales
Gestor
Resolución que resuelve solicitud de revocatoria directa, Resolución ordenando la
6116 cancelación de obligaciones con bienes entregados a la Nación UAE DIAN, en
pago de obligaciones fiscales. Confirma. Revoca. Modifica
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
Gestor
6123
6197
6198
6199
6200
6201
Fallo Reducción sanción atado a Resoluciones Independientes (Tribunal)
Resolución de Remisión de Obligaciones de Menor Cuantía
Resolución de Remisión de Obligaciones por Falta de Respaldo Económico
Resolución de Remisión de Obligaciones por Fallecimiento del Deudor
Resolución de Prescripción de Oficio
Resolución de Prescripción
Recaudo
633
Resolución de Corrección a las Resoluciones de Devoluciones y/o Compensación
4.3.1.2.
declaratoria de silencio
Soportes por operaciones de custodia, administración
disposición de mercancías aprehendidas, decomisadas
abandonadas.
-
Movimiento mensual
abandonadas
de
mercancías
-
Documento de ingreso, Inventario y Avalúo de Mercancías aprehendidas
-
Acta de Inventario y Avalúo de Mercancías en abandono
-
Documento de Egreso
-
Actos administrativos de definición de situación jurídica
-
Consolidado de
abandonadas
-
Planilla de ajustes
mercancías
existentes
34
aprehendidas,
aprehendidas,
decomisadas
decomisadas
y
y
o
o
35
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Informe de Faltantes:
-
Reporte mensual de ventas:
-
Movimiento de ingresos a Bancos:
-
Reporte de definición de situación jurídica posterior al egreso:
4.3.2. Comprobantes de Contabilidad
Los comprobantes de contabilidad se deben conformar de acuerdo al tipo de
documento que se recibe como por ejemplo declaraciones de renta y
complementarios o de ingresos y patrimonio, Declaración Bimestral del Impuesto
sobre las Ventas – IVA.
Los comprobantes se generan automáticamente en la fecha en que se procesan,
los documentos soporte que los conforman no deben corresponder a fechas
posteriores al período que se cierre.
Los comprobantes de contabilidad, deberán cumplir como mínimo con las
siguientes características:
-
Contener el número de comprobante, fecha, código de la Dirección Seccional,
descripción, cuantía de la operación y las cuentas afectadas con el asiento
contable.
-
Guardar la debida correspondencia con los asientos en los libros auxiliares y
oficiales.
-
Estar numerados en forma consecutiva, indicando la fecha de elaboración
-
Estar preparados con fundamento en los respectivos soportes.
4.3.3. Libros de Contabilidad
Los libros de contabilidad deben cumplir con las exigencias legales establecidas
por la Contaduría General de la Nación.
La apertura de los libros principales se oficializa mediante acta de apertura
suscrita por el Director General en donde se dejará constancia del número de
folios a utilizar.
35
36
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Cuando se agote el número de folios, se autorizará la foliación posterior mediante
acta suscrita por el Director General.
En los libros oficiales no se debe alterar o modificar el orden o fecha de los
registros contables, borrar o eliminar información o efectuar correcciones sobre los
registros.
Los libros oficiales de la entidad se generan de forma electrónica y se
almacenaran en bases de datos.
Cuando se presenten errores de reconocimiento de transacciones, estos se
subsanan mediante la elaboración de notas de contabilidad respaldadas en los
documentos soporte que evidencien la corrección. Ver anexo No. 06
4.4.
POLITICAS SOBRE LA TENENCIA, CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE
LOS SOPORTES, COMPROBANTES Y LIBROS DE CONTABILIDAD
La tenencia, conservación y custodia de los soportes, comprobantes y libros de
contabilidad se hará de conformidad con lo establecido en el plan general de
contabilidad10 pública y los parámetros establecidos por la entidad en esta
materia11
La Entidad velará por la conservación de los documentos contables físicos y
electrónicos deberán asegurar su preservación implementando los mecanismos
necesarios que impidan el deterioro, pérdida, daño o adulteración de la
información y que permitan su consulta cuando se requiera.
.
4.5.
POLITICAS DE EXHIBICIÓN DE SOPORTES, COMPROBANTES Y
LIBROS DE CONTABILIDAD
Todos los soportes, comprobantes, libros y demás documentos contables que
representen evidencia de los hechos u operaciones tributarias, aduaneras y
cambiarias realizadas en la Entidad, deberán estar a disposición para consulta,
inspección y control de usuarios internos, externos y Entes de control del Estado,
que los requieran.
10
Artículo 350 y SS. Régimen de Contabilidad Pública
Resolución No. 12481 de 24 de octubre de 2007 y la Orden Administrativa 0001 del 06 de febrero de 2008, Memorando
015 de noviembre de 2008
11
36
37
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4.6. POLITICAS DE LOS ESTADOS, INFORMES Y REPORTES CONTABLES
Los responsables de la elaboración, preparación y presentación de los estados,
informes y reportes contables de la Entidad, deberán asegurar la calidad de la
información contenida en ellos, garantizando el cumplimiento de los principios,
normas técnicas y procedimientos de contabilidad pública.
La presentación de los estados, informes y reportes contables a las entidades
oficiales de vigilancia y control deberán estar firmados por los responsables de su
elaboración y presentación y estar certificados, conforme a lo señalan normas de
contabilidad pública.
Los estados informes y reportes contables de la Entidad estarán conformados por
los Estados Financieros, Balance General comparado, Balance General detallado
a nivel de subcuentas, Estado de Actividad Económica, Financiera y Social, Notas
a los Estados Financieros y los demás informes establecidos para la entidad de
acuerdo a la normatividad vigente.12
Las notas a los estados financieros deberán reflejar situaciones de las
transacciones, operaciones y actividades realizadas en el periodo, en términos de
precios y cantidades y los aspectos de carácter especial que afecten o pueden
afectar la situación de la Entidad conforme a lo preceptuado en el Plan General de
Contabilidad Pública.13
La preparación y redacción de las notas a los estados financieros deberá hacerse
de tal forma que faciliten la comprensión e interpretación por parte de los usuarios
de la información.
Las notas a los estados financieros de la Unidad Administrativa Especial Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales, solo se elaborarán para la presentación de
los Estados Financieros al cierre de la vigencia contable.
4.7. POLÍTICAS DE CONTROL
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales establecerá los mecanismos de
control que permitan verificar que los estados financieros de la Entidad reflejen
razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación
12
Resolución Orgánica 5544 del 17 de diciembre de 2003, Resolución Orgánica 5594 de Junio 28 de 2004, Resolución
Orgánica 5674 del 24 de junio de 2005, Resolución Orgánica No. 5799 del 15 de diciembre de 2006, Resolución Orgánica
5993 de Septiembre 17 de 2008.
13
Artículo 376 Régimen de Contabilidad Pública
37
38
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
financiera, económica y social, comprobando que en la elaboración de los mismos,
se observan y cumplen las normas conceptuales, técnicas y los procedimientos
establecidos por el Plan General de Contabilidad Pública.
El proceso contable deberá ser asumido por todos los funcionarios de las
dependencias en las cuales se genere información o se sucedan hechos que
afecten directa o indirectamente la contabilidad de la entidad, con el fin de
mantener la calidad de la información financiera, económica y social, de tal
manera que se haga sostenible el proceso contable.
Los funcionarios reponsables del manejo de la información de afectación contable
asegurarán que no se registren datos en la contabilidad que afecten la situación
patrimonial y no representen derechos, bienes u obligaciones ciertos para la
entidad.
Las áreas contables de la Entidad deberan interactuar con las dependencias de la
Direccion Seccional o del Nivel Central según corresponda, para identificar
aquellos hechos económicos o financieros que tengan connotación contable.
Los responsables implementarán políticas y planes de mejoramiento continuo en
cada una de las dependencias involucradas en el proceso contable y propondrán
los correctivos a que haya lugar, para garantizar que la información contable sea
razonable.
Se promoverá la cultura de autocontrol por parte de los ejecutores directos de las
actividades relacionadas con el proceso contable, con el fin de que se hagan
responsables de sus operaciones y establezcan los controles necesarios de
manera que la información contable procesada corresponda a operaciones ciertas
y verificables.
Los Jefes de las Divisiones de Gestión de Recaudo o quien haga sus veces en
cada Dirección Seccional, deben actuar como gestores de control de la
información que surte efectos contables. Las dependencias que generan actos
administrativos de incidencia contable, deberán enviar mensualmente al Jefe de la
División de Recaudo de la Dirección Seccional una relación detallada de los actos
proferidos por su área, señalando si se encuentra notificado o ejecutoriado según
el caso. Esta información deberá ser informada en la “ PLANILLA DE
SEGUIMIENTO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTABILIZADOS” ubicada en
el anexo 5 de este manual.
Es responsabilidad del Jefe de la División de Gestión de Recaudo o quien haga
sus veces, verificar que todos los actos administrativos con incidencia contable
proferidos por las áreas de la Dirección Seccional se contabilicen en el período.
38
39
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La verficiación se hará utilizando la “PLANILLA DE SEGUIMIENTO DE ACTOS
ADMINISTRATIVOS CONTABILIZADOS” anexo 5 de este manual.
Para la información que no se encuentre contabilizada, el jefe del área de recaudo
generará un reporte de los documentos que hacen falta incluir e informará a las
dependencias responsables para que realicen los ajustes pertinentes, con el fin
de registrarlos contablemente dentro del mes siguiente.
Periódicamente se realizaran Comités de Sostenibilidad del Sistema Contable,
para garantizar que la información contable de la Entidad se revele en forma
fidedigna su realidad económica, financiera y patrimonial.
39
40
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.
FORMA DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCION DEL PROCESO CONTABLE
La Función Recaudadora de la DIAN es la encargada de la organización y
ejecución del proceso contable de los ingresos administrados por la entidad, de
conformidad con el Manual de Procedimientos Contables expedido por la
Contaduría General de la Nación, para las “ENTIDADES CONTABLES PUBLICAS
ORGANIZADAS
A
TRAVES
DE
UNIDADES
O
CENTROS
DE
14
RESPONSABILIDAD CONTABLE
El proceso contable es integrado y se desarrolla en las diferentes dependencias
de las Direcciones Seccionales de Impuestos, Direcciones Seccionales Aduanas,
Direcciones Seccionales Delegadas de Impuestos y Aduanas y en el Nivel central.
Las actividades de preparación o elaboración de los Estados, Informes o Reportes
Contables, para los usuarios y entidades de control que la requieran están
centralizadas en la Coordinación de Contabilidad de la Función Recaudadora.
Los libros principales son únicos y están en cabeza de la UAE-DIAN, su
administración y manejo se aplicará a lo definido en el Régimen de Contabilidad
Pública.15
Para el procesamiento de informacion generada en los procesos tributarios,
aduaneros y cambiarios, la DIAN funcion recaudadora a partir del año 2006 cuenta
con tres servicios de informacion que son:
Sistema SIAT: (Sistema de Información Aduanero y Tributario) Contiene
información de las actuaciones legales, técnicas, contables, financieras y de
gestión derivadas de la administración de los tributos internos y externos,
ocurridas en las diferentes dependencias de la administración tributaria hasta la
vigencia 2.005 y anteriores y de los documentos recibidos con posterioridad que
afecten éstas vigencias.
Muisca: El Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado - MUISCA,
y los que componen este modelo, están integrados con el servicio electrónico de
contabilidad principalmente aquellos que administran la entrada y salida de
Información de la Entidad, a través de actos administrativos con implicaciones
contables, y aquellos que controlan el flujo transaccional, procedimental,
documental y de tramites tanto internos como externos.
14
15
Numeral 11, Capitulo III , Título III, Manual de Procedimientos Contables
Numeral 335 y SS. Régimen de Contabilidad Pública
40
41
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Contiene información de las operaciones generadas a partir de la vigencia de
2.006 en adelante (Renta año gravable 2005, Ventas, Retención, Patrimonio año
gravable 2006 y Aduanas presentadas del 1 de febrero 2006 en adelante) por
administración de tributos internos y externos y todas las actuaciones que de ellos
se derivan.
Sistema Financiero: Registra la información de las operaciones relacionadas con
la administración de mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas a
favor de la Nación a partir de enero de 2005. Los registros contables se hacen en
forma global a partir de los reportes de los movimientos de ingresos, egresos y
situación jurídica de cada Almacenadora o depósito elaborados en las
administraciones.
5.1.
ACTORES DEL PROCESO CONTABLE
5.1.1. Proveedores de la Información
Las fuentes de insumos de la información contable en la Entidad la conforman los
proveedores internos y proveedores externos.
Proveedores Externos:
-
Contribuyentes, Declarantes, Responsables y Agentes de Retención de los
Tributos
Usuarios aduaneros
Importadores
Viajeros
Entidades Autorizadas Para Recaudar
Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público
Proveedores Internos:
Direcciones Seccionales
-
Direcciones Seccionales de Impuestos
Direcciones Seccionales de Aduanas
Direcciones Seccionales de Impuestos y Aduanas
Direcciones Seccionales delegadas de Impuestos y Aduanas
Divisiones de Gestión de Recaudo
Divisiones de Gestión de Cobranzas
41
42
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Divisiones de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Divisiones de Gestión de Fiscalización
Divisiones de Gestión de Liquidación
Divisiones de Gestión de la Operación Aduanera
Divisiones de Gestión Jurídica
Divisiones de Gestión Administrativa y Financiera
Nivel Central
- Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria
- Subdirección de Gestión de Fiscalización Aduanera
- Subdirección de Gestión Comercial
- Subdirección de Gestión Jurídica
- Subdirección de Gestión de Recursos Jurídicos
- Coordinación de Devoluciones y Compensaciones
- Coordinación control Básico de Obligaciones
5.1.2.
Clientes
Clientes Externos
-
Contraloría General de la República
Contaduría General de la Nación
Comisión Legal del Cuentas del Congreso de la Republica
Ministerio de Hacienda y Crédito Publico
Clientes Internos
-
Director General
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Oficina de Control de Interno
5.2.
RESPONSABLES EN EL PROCESO CONTABLE
En las diferentes áreas de la entidad donde se generan hechos económicos que
tienen incidencia contable, son responsables de la información que allí se profiere,
en cuanto a la calidad y oportunidad de la misma y deberán cumplir con las
siguientes responsabilidades:
42
43
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.2.1. En las Direcciones Seccionales
Dirección Seccional
Es responsable de la calidad y oportunidad en la entrega de la información
contable de la Seccional a su cargo para la rendición de cuenta de la Entidad16.
Coadyuvar a la sostenibilidad del sistema contable de la función recaudadora.
División de Gestión de Cobranzas o quien haga sus veces
Es responsable de la calidad y oportunidad de la información contable que se
genera en su área, relacionada con los siguientes actos:
-
-
-
Resoluciones que declaran prescrita la acción de cobro por los conceptos de
Renta, Ventas, Retención, Derechos Aduaneros y demás tributos
administrados por la UAE-DIAN.
Resoluciones de remisibilidad de las deudas por conceptos de Renta, Ventas,
Retención, Derechos Aduaneros y demás tributos administrados por la UAEDIAN.
Resolución que cancela obligaciones con bienes recibidos en dación de pago
Inventario actualizado de garantías
Inventario de Acuerdos de Pago vigentes.
Inventario de Títulos Judiciales
Inventario actualizado de los bienes recibidos en dación de pago en donde se
discrimine: tipo de Bien, Identificación del bien, ubicación del bien, valor por el
cual fue recibido el bien.
División de Gestión de Fiscalización y/o Liquidación
Es responsable por la información contable generada de los siguientes actos:
-
16
Liquidación Oficiales de revisión, corrección y aforo por mayor saldo a pagar a
cargo del contribuyente, responsable y agente retenedor
Resolución No. 6126 de junio 12 de 2006
43
44
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Liquidaciones Oficiales de corrección aritmética y revisión por menor saldo a
favor del contribuyente o responsable
Liquidaciones Oficiales de corrección y revisión del valor, a cargo del
importador o declarante
Liquidaciones Oficiales de revisión de valor
Liquidaciones Oficiales de corrección para efectos de devoluciones
Resolución acepta pagos por allanamiento
Resolución Sanción
Autos Declarativos
División de Gestión de la Operación Aduanera o quien haga sus veces
Es responsable por la información contable de su área, referente al Inventario de
garantías.
División de Gestión Jurídica Tributaria o quien haga sus veces
Elaborar la Planilla Múltiple de remisión de Gestor relacionando los actos
administrativos que se generan en el mismo aplicativo que hagan referencia a
obligaciones de vigencias de 2005 y anteriores remitirla a la División de
Recaudación de la Dirección Seccional correspondiente.
Incluir en el aplicativo GESTOR o en el servicio informático respectivo la
información de los actos administrativos por obligaciones que correspondan a la
vigencia 2006 y siguientes como son:
-
-
-
Liquidaciones Oficiales de revisión, corrección y aforo por mayor saldo a pagar
a cargo del contribuyente, responsables y agente retenedor con recurso de
reconsideración admitida en debida forma y pendiente de fallo.
Liquidaciones Oficiales de corrección aritmética y revisión por menor saldo a
favor del contribuyente o responsable, con recurso de reconsideración
admitidos en debida forma y pendientes de fallo.
Liquidación Oficiales de revisión, corrección y aforo por mayor saldo a pagar a
cargo del contribuyente, responsable y agente retenedor con acción de
revocatoria directa admitida en debida forma y pendiente de fallo.
44
45
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
-
-
-
-
Liquidaciones Oficiales de corrección aritmética y revisión por menor saldo a
favor del contribuyente o responsable, con acción de revocatoria directa
admitidos en debida forma y pendientes de fallo.
Resoluciones que reducen la sanción de corrección aritmética cuando el
contribuyente, responsable, agente retenedor acepta el mayor valor por
corrección y cancela la diferencia por impuestos más la sanción reducida.
Resoluciones que resuelven la solicitud de reducción del anticipo.
Demandas admitidas ante los Tribunales Administrativos del país en materia
de impuestos de Renta, Ventas, Retenciones, Patrimonio, Precios de
Transferencia y demás administrados por la UAE – DIAN; así como las
providencias que resuelven estas demandas.
Apelaciones ante el Consejo de Estado en materia de Impuestos de Renta,
Ventas, Retención, Patrimonio, Precios de Transferencia y demás
administrados por la UAE – DIAN, así como las providencias que las resuelven.
Resoluciones que resuelven Recursos de Reconsideración o de Revocatoria
Directa, bien sea que confirmen o rebajen, en forma parcial o total los
impuestos objeto de discusión.
División de Gestión Jurídica Aduanera o quien haga sus veces
Son responsables de la información de los siguientes actos administrativos que
deben remitir a la División de Gestión de Recaudo:
-
-
-
-
Liquidaciones Oficiales de corrección y revisión del valor, a cargo del
importador o declarante, con recurso de reconsideración admitido en debida
forma y pendiente de fallo.
Liquidaciones Oficiales de corrección y revisión del valor, a cargo del
importador o declarante, con acción de revocatoria directa admitido en debida
forma y pendiente de fallo.
Demandas admitidas ante los tribunales administrativos del país en materia
aduanera y cambiaria administrados por la UAE–DIAN; así como las
providencias que resuelven estas demandas.
Apelaciones ante el Consejo de Estado en materia aduanera y cambiaria
administrados por la UAE-DIAN así como las providencias que resuelven.
Providencias que resuelven recursos de reconsideración o de revocatoria
directa, bien sea que confirmen o rebajen, en forma parcial o total los valores
objeto de discusión.
45
46
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Grupo Interno de Trabajo de Devoluciones o quien haga sus veces
Es responsable de la calidad de la información contable de su área referente a:
-
Resoluciones que ordenan la devolución de saldos a favor, pagos en exceso o
pagos de lo no debido de contribuyentes, responsables, agentes retenedores.
-
Resoluciones que ordenan la compensación de saldos a favor, pagos en
exceso o pagos de lo no debido de contribuyentes, responsables, agentes
retenedores o importadores para la cancelación de saldos débito de otros
períodos.
-
Resoluciones de corrección a resoluciones de devolución y/o compensación.
-
Incluir y verificar la inclusión en el respectivo aplicativo que este en uso, de la
totalidad de las resoluciones de devolución y/o compensación proferidas hasta
el último día del respectivo mes, garantizando que estas tengan fecha de
notificación.
Por el envío a la División de Gestión de Recaudo de su jurisdicción, los siguientes
informes:
-
-
Información sobre el manejo de la cuenta Fondo Rotatorio de Devoluciones
formato 1072
Conciliación del Fondo Rotatorio de Devoluciones: Conciliación en relación con
el saldo de la cuenta 1110 – Bancos y corporaciones (Saldo según extracto vs.
Saldo según libro de bancos) junto con copia legible del extracto bancario y de
las notas débito y crédito y explicación de cada una de las partidas
conciliatorias.
Conciliación de TIDIS expedidos por el administrador de estos títulos frente a
las Resoluciones de Devolución proferidas en el periodo.
Copia de actas de anulación de cheques: girados para el pago devolución de
saldos a favor no reclamados o reclamados y no cobrados.
Inventario de Garantías para devoluciones: Para este inventario se debe
presentar saldo inicial, más lo que se recibió en el período, menos los que se
hace efectivo o caduca en el período y el saldo final del período.
División de Gestión de Recaudo o quien haga sus veces
46
47
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Es responsable de
-
-
-
Capturar y aprobar los registros contables de los actos administrativos y demás
ajustes que se deban incorporar periódicamente.
Responder a la Coordinación de Contabilidad de la Subdirección de Gestión de
Recaudo y Cobranzas por los requerimientos de información que se soliciten
con el fin de realizar los análisis y conciliaciones de las cuentas de balance así
como soportar las Notas a los Estados Financieros.
Elaborar las Notas a los Estados financieros sobre hechos o situaciones
particulares y relevantes que hayan afectado el registro de las operaciones
donde se deje constancia del hecho y la correspondiente justificación contable.
Elaborar las conciliaciones de las cuentas Bancos y Corporaciones, Otros
Bonos y Títulos Emitidos, Rentas por Cobrar y Cuentas de Orden.
Coadyuvar a la consistencia de la información contable,
Remitir a la Coordinación de Contabilidad de Contabilidad de la Subdirección
de Gestión de Recaudo y Cobranzas:
¾
los formatos 1072 con la totalidad de la información referente al Fondo
Rotatorio de Devoluciones, revisando que corresponda con las
operaciones reales registradas en el extracto de la cuenta bancaria.
¾
El informe de operaciones recíprocas por Sentencias y Conciliaciones
Judiciales y cuenta de orden con entidades del orden nacional.
¾
Conciliación de la cuenta 1110 Bancos y Corporaciones en lo referente al
libro auxiliar de bancos de la división o grupo de devoluciones frente al
extracto bancario. (Anexar fotocopia del extracto bancario y del Libro de
Bancos respectivo) y de la conciliación del libro de bancos versus saldo de
balance.
¾
Movimiento contable de las operaciones correspondientes a las vigencias
2005 y anteriores.
¾
Relaciones de los actos administrativos y demás documentos que soporten
los registros contables de las operaciones correspondientes a vigencias
año 2005 y anteriores.
¾
Conciliaciones de las cuentas de balance y sus respectivos soportes.
Grupo Interno de Trabajo de Documentación o quien haga sus veces
Recibir, radicar, clasificar y distribuir en las diferentes dependencias de la Entidad,
la correspondencia externa recibida.
47
48
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Es la responsable del enviar las copias de los actos administrativos debidamente
notificados y aquellos que vencido el término no interpusieron recurso en Vía
Gubernativa y de la conservación, autenticidad e integridad de los documentos
físicos que soportan la contabilidad de los ingresos.
División de Gestión Administrativa y Financiera o quien haga sus veces
-
-
-
Registrar en los sistemas de inventarios la totalidad de los movimientos de las
mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas.
Conciliar la información registrada en los sistemas de inventarios con los
soportes documentales y lo reportado en los informes.
Incorporar en el sistema e informar los actos administrativos recibidos, que
definen la situación jurídica de las mercancías aprehendidas.
Elaborar y enviar los informes requeridos para el registro contable de las
operaciones que se generen por la custodia, administración y disposición de
mercancías.
Realizar el cobro por faltantes de mercancía aprehendida, decomisada y
abandonada que se presenten en los depósitos y verificar que dicho pago se
haga efectivo.
Hacer seguimiento a las mercancías entregadas con garantía en reemplazo de
aprehensión.
Atender oportunamente los requerimientos de la Subsecretaria Comercial
relacionados con la administración, custodia y disposición de mercancías
aprehendidas, decomisadas y abandonadas.
5.2.2. Nivel Central
Subdirección de Gestión Comercial
Debe agrupar la información contable de las mercancías aprehendidas,
decomisadas y abandonadas reportadas por las administraciones en los
aplicativos Sistema de Inventario y Almacenamiento (SIA), Sistemas de
Mercancías Aprehendidas Decomisadas y Abandonadas (ADA) y los reportes de
los movimientos de ingreso, egreso y situación jurídica.
Realizar los registros contables de las operaciones de custodia y administración
de las mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas de cada
administración y almacenadora.
48
49
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Validar la información de los movimientos de mercancías reportada por las
Administraciones.
Poner a disposición las bases actualizadas del sistema de inventarios para la
consulta de movimientos y saldos de las mercancías aprehendidas, decomisadas
o abandonadas.
Revisar que los movimientos y saldos reportados en el sistema de inventario
correspondan a los informados en los Movimiento mensual y Consolidado de
mercancías existentes aprehendidas, decomisadas o abandonadas.
Verificar la consistencia y confiabilidad de la información contable previo al envío a
la Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas y realizar los ajustes y /o
reclasificaciones a que haya lugar.
Remitir a la Coordinación de Contabilidad de la Función Recaudadora de la
Subdirección de Gestión de Recaudo dentro de los plazos que se establezcan
anualmente, en forma física y en los medios electrónicos, los siguientes informes:
-
Balance detallado a nivel de cuentas de segundo orden.
Comprobante de contabilidad mensual.
Notas a los Estados Financieros.
Conciliaciones Bancarias.
Conciliación de las operaciones recíprocas con la Dirección General del
Crédito Público y Tesoro Nacional.
Conciliación de las cuentas de bienes transferidos y bienes recibidos.
La cuenta deberá contener las firmas del Subdirector de Gestión Comercial, el
Jefe de la Coordinación Nacional de Inventario de Mercancías y el contador con su
respectivo número de tarjeta profesional y remitirlos,
Subdirección
de
Telecomunicaciones
Gestión
de
tecnología
de
información
y
Es la responsable del procesamiento oportuno de la información contable para la
realización de los cortes contables mensuales y cierre de vigencia.
Con base en los requerimientos de la Coordinación de Contabilidad de la
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas, debe adelantar el seguimiento
49
50
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
y control del procesamiento de los documentos para garantizar que la información
contable se registre dentro del ejercicio anual objeto de rendición de la cuenta.
Igualmente debe adelantar la actualización de los aplicativos y servicios que
provean información contable, previo requerimiento por parte de la Coordinación
de Contabilidad de la Función Recaudadora.
La implementación de las definiciones contables elaboradas por la Coordinación
de Contabilidad de la función Recaudadora.
El suministro de los informes, reportes, y demás soportes que deban generarse
para la rendición de la cuenta, el análisis y revisión por parte del nivel central y de
las seccionales.
La conservación y permanencia de la información magnética
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas:
La Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas como facilitador y orientador
dentro del proceso contable se encarga a través de la Coordinación de
Contabilidad de impartir las directrices requeridas en el proceso, verificando que
se reciban y cumplan conforme a lo indicado.
Coordinación de Contabilidad de la Subdirección de Gestión de Recaudo y
Cobranzas:
Es responsable del contenido y calidad de la información incluida en la
contabilidad por la gestión contable, por lo tanto se encarga de:
Coordinar con las Direcciones Seccionales y Subdirección de Gestión de
Tecnología de Información y Telecomunicaciones, la realización de Los cierres
contables.
Registrar la informacion de los formatos 1072 (Información Fondo Rotatorio de
Devoluciones), remitida por las Direcciones Seccionales
Registrar la información correspondiente a los formatos 1109 (Recaudos DTN) y
1087 (Devoluciones DTN).
Realizar conciliaciones periódicas para comparar la información registrada en la
contabilidad y los datos existentes en las diferentes dependencias generadoras de
los hechos.
50
51
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Realizar las parametrizaciones de los documentos que generan registros
contables.
Generar Balances contables de prueba para el análisis de cifras y ajustes
necesarios.
Revisar y analizar los libros Diario y Mayor y balance de la Entidad.
Elaborar las Notas a los Estados Financieros de carácter general y de carácter
específico por cada una de las cuentas del balance, de acuerdo a lo establecido
en las normas de contabilidad publica.
Revisar los informes remitidos por las Subdirecciones, Secretarías y Oficinas con
destino a la Contraloría General de la Republica.
Preparar de los formatos CGN y transmitir la información por el Sistema
Consolidador de Hacienda – CHIP
Preparar e incorporar la información global y detallada en el Sistema Integrado de
Información Financiera – SIIF
Realizar la conciliación y ajustes requeridos entre la información financiera de la
entidad y SIIF.
Generar la Información referente a la situación de fondos para la devolución de los
dos puntos del IVA a cada una de las entidades financieras.
Verificar la consistencia de los informes contables y realizar los ajustes y
reclasificaciones a que haya lugar.
Elaborar los formatos, que hacen parte de la cuenta fiscal de la Entidad que se
presenta a la Contraloría General de la República:
Preparar y presentar la cuenta fiscal de la Entidad a la Contraloría General de la
República.
Elaborar los demás informes que requieran los Entes de vigilancia y control,
garantizando la reciprocidad con la información de las Seccionales.
Asesorar a las administraciones e implementar los procedimientos que se
requieran en el proceso contable.
51
52
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Oficina de Control Interno
Se encarga de evaluar el proceso contable del área recaudadora y proponer
recomendaciones para optimizar los procesos y la calidad de la información
económica financiera y social de la Entidad.
5.3.
ACTIVIDADES DEL PROCESO CONTABLE
En este proceso se desarrollan las siguientes etapas:
5.3.1. Identificación
Todas las areas contables de la Entidad deben interactuar con las dependencias
de la Dirección Seccional o Nivel Central según corresponda, para identificar
aquellos hechos económicos o financieros que tengan connotación contable.
En esta etapa del proceso contable se determinan todos los documentos internos
y externos que son soporte para los registros contables de DIAN Función
Recaudadora, entre los cuales se encuentran los relacionados en el punto 4.3.1.
de este manual.
5.3.2. Clasificación
En esta etapa del proceso contable de acuerdo a las características de cada uno
de los documentos que soportan los hechos económicos, financieros y sociales,
se definen los registros contables, determinando su ubicación en el catálogo de
cuentas de acuerdo a su naturaleza.
Igualmente se verifica que los hechos económicos, financieros y sociales a
registrar cumplan con los elementos que son propios de la cuenta en la cual se
clasificaron.
Se realizan las validaciones automáticas necesarias par comprobar la calidad de
la información contenida en documentos contables.
5.3.3. Registro y Ajustes
Se realizan dos tipos de registros el registro manual y el registro automático.
Registro manual:
52
53
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Se determinan en que cuentas y comprobantes se deben registrar los hechos
económicos, un a vez registrados se verifica la consistencia de la información.
Registro automático
Son los registros que automáticamente realiza el sistema a partir de los
parámetros previamente establecidos para cada uno de los documentos.
Esta contabilización se da a partir de la inclusión de los documentos soportes en
los sistemas de información utilizados.
Los comprobantes utilizados para el registro de las operaciones y transacciones
son:
Recaudo Red Bancaria (10):
Registra la información de los pagos realizados en efectivo por los contribuyentes
a través de las entidades autorizadas para recaudar y liquidados en las
declaraciones tributarias, aduaneras y los recibos oficiales de pago. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
Declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio para personas jurídicas y
110
asimiladas personas naturales y asimiladas obligadas a llevar contabilidad
120 Declaración Informativa Individual Precios de Transferencia
130 Declaración Informativa Consolidada Precios de Transferencia
210
Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a
llevar Contabilidad
300 Declaración Bimestral del Impuesto sobre las Ventas - IVA
350 Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente
420 Declaración del Impuesto al Patrimonio
490 Recibo Oficial de pago de Impuestos Nacionales
500 Declaración de Importación
510 Declaración de Importación Simplificada
520 Declaración para la Finalización de los Sistemas Especiales de Importación - Exportación
53
54
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
540 Declaración de trafico postal
550 Factura de nacionalización
690 Recibo oficial de pago de tributos aduanero
1071 Aplicación de pago temporal largo plazo
1074 Aplicación de pagos
Recaudo en papeles (11):
Contiene la información correspondiente a los pagos realizados por los
contribuyentes mediante papeles como: Títulos de Devolución de Impuestos
(TIDIS) o Certificados de Reembolso Tributario (CERT), a través de las entidades
autorizadas para recaudar y liquidados en los recibos oficiales de pago. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
490
690
1071
1074
NOMBRE
Declaración del Impuesto al Patrimonio
Recibo oficial de pago de tributos aduanero
Aplicación de pago temporal largo plazo
Aplicación de pagos
Recaudos DTN (14):
Agrupa la información de los Recaudos de otros impuestos como: Impuesto a la
explotación de oro, plata y platino, Impuesto a la gasolina y ACPM, Gravamen a
los movimientos financieros, Contribución hidrocarburos, sanciones y multas,
recibidos por la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
1087 Devoluciones Dirección del Tesoro Nacional
1109 Recaudos Dirección del Tesoro Nacional (DTN)
Declaraciones de Renta (30):
Relaciona los registros contables para la causación de los diferentes conceptos
liquidados en la Declaración de Renta y Complementarios de Personas Naturales
y Asimiladas no Obligadas a llevar Libros de Contabilidad y la Declaración de
54
55
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Renta y complementarios o de ingresos y patrimonio para personas jurídicas y
asimiladas, personas naturales y asimiladas obligadas a llevar contabilidad. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
110
Declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio para personas jurídicas
y asimiladas personas naturales y asimiladas obligadas a llevar contabilidad
210
Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a
llevar Contabilidad
Declaraciones de Ventas (31):
Contiene información de los movimientos contables para el reconocimiento de los
conceptos expresados en la Declaración Bimestral de Impuesto al valor agregadoIVA. Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
300 Declaración Bimestral del Impuesto sobre las Ventas - IVA
Declaraciones de Retención en la Fuente (32):
Relaciona los registros contables correspondientes al reconocimiento de las
retenciones a título de renta, de impuesto al valor agregado-IVA y del impuesto de
timbre nacional, que se liquidan en la Declaración mensual de Retención en la
Fuente. Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
350
NOMBRE
Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente
Declaraciones de Impuesto al Patrimonio (33):
Contiene los registros contables del reconocimiento del impuesto al Patrimonio y
las sanciones que se liquidan en la declaración de impuesto al patrimonio. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
420 Declaración del Impuesto al Patrimonio
55
56
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Declaraciones de Precios de Transferencia (35):
Relaciona los asientos contables correspondientes a la causación de las
sanciones liquidadas en la Declaración informativa de precios de transferencia.
Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
120 Declaración Informativa Individual Precios de Transferencia
130
Declaración Informativa Consolidada Precios de Transferencia
Declaraciones de Aduana (36):
Registra la información de movimientos contables de reconocimiento de los
impuestos de aduanas como son arancel, IVA, salvaguardia, impuesto al ingreso
para zonas de régimen aduanero especial (Maicao, Uribia y Manaure), rescates,
derechos compensatorios, derechos antidumping y sanciones, relacionados en las
Declaraciones de importación. Los documentos asociados a este comprobante
son:
COD
NOMBRE
500
Declaración de importación
510
Declaración de importación simplificada
520
Declaración para la Finalización de los Sistemas Especiales de Importación - Exportación
540
Declaración de trafico postal
550
Factura de nacionalización
690
Recibo oficial de pago de tributos aduaneros
Acreedores (39):
Agrupa los registros contables de la Constitución de acreedores por saldos a
favor, liquidados en las declaraciones tributarias y por solicitud de devolución de
pagos en exceso o de lo no debido. Los documentos asociados a este
comprobante son:
COD
110
210
300
NOMBRE
Declaración de renta y complementarios o de ingresos y patrimonio para personas
jurídicas y asimiladas personas naturales y asimiladas obligadas a llevar contabilidad
Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas
a llevar Contabilidad
Declaración Bimestral del Impuesto sobre las Ventas - IVA
56
57
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
701
Resolución de Devolución
Devoluciones en efectivo (40):
Contiene los registros contables correspondientes a las Resoluciones de
Devoluciones y/o Compensación notificadas por la entidad y cuyo pago se realiza
en efectivo o giro a cuenta del beneficiario. Los documentos asociados a este
comprobante son:
COD
NOMBRE
701 Resolución de Devolución
Devoluciones en TIDIS (41):
Contiene los movimientos contables de las Resoluciones de Devoluciones y/o
Compensación notificadas por la entidad, cuya Devolución es pagada mediante
títulos de devolución de impuestos –TIDIS. Los documentos asociados a este
comprobante son:
COD
NOMBRE
701 Resolución de Devolución
Rechazos (42):
Relaciona los registros contables de las Resoluciones de Devoluciones y/o
Compensación notificadas por la entidad, en las cuales se les rechaza parte de los
valores solicitados por el contribuyente en Devolución y/o compensación. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
701 Resolución de Devolución
Compensaciones (43):
Agrupa la información contable de las Resoluciones de Devolución y/o
Compensación notificadas por la entidad, en las cuales se compensa los saldos a
favor o pagos en exceso o no debidos a las obligaciones tributarias, aduaneras,
cambiarias y otras compensaciones. Los documentos asociados a este
comprobante son:
57
58
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COD
NOMBRE
701 Resolución de Devolución
Consignaciones Entidades Autorizadas para Recaudar (44):
Contiene los registros contables de las consignaciones ó traslados que realizan las
entidades autorizadas para recaudar a las cuentas de la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional, por los recaudos recibidos en las diferentes
sucursales a nivel nacional, por concepto de impuestos nacionales. Los
documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
50 Consignaciones Entidades Autorizadas para Recaudar
Otros documentos internos de salida (72):
Relaciona los movimientos contables de los documentos internos generados por la
entidad como son: Diferencias por corrección (1075), Ajuste por diferencia en
cambio (1076), Actualización sanción (1078), aplicación de excedentes (1079),
Recaudos por aplicar (1105) y Generador de cuotas (1116). Los documentos
asociados a este comprobante son:
COD
1075
1076
1079
1086
1105
1116
NOMBRE
Diferencias Por Corrección
Ajuste por Diferencia en Cambio
Aplicación de Excedentes
Conversión de otras divisas
Documentos por Gestionar
Generador de Cuotas
Otros documentos internos de entrada (73):
Contiene los registros contables de los formatos utilizados para el ingreso
información al servicio de contabilidad, reportada por otras entidades o importada
de otros servicios informáticos a través de interfase, tales como: Información
Fondo Rotatorio de Devoluciones (1072), Devoluciones Dirección del Tesoro
Nacional (1087), Recaudos Dirección del Tesoro Nacional –DTN (1109) y
Resolución Sanción (700). Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
700 Resolución Sanción
1072 Información Fondo Rotatorio de Devoluciones
58
59
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1087 Devoluciones Dirección del Tesoro Nacional
1109 Recaudos Dirección del Tesoro Nacional (DTN)
Documentos por Gestionar (90):
Contiene los registros contables de la causación de los valores a pagar de los
documentos que presentan alguna inconsistencia y que son objeto de
seguimiento para corregir los errores, ya sea por parte del contribuyente o por la
entidad recaudadora. Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
1105 Documentos por Gestionar
Documentos Gestionados (91):
Contiene las reversiones hechas a los registros contables aplicados a los
documentos por gestionar en el comprobante 90- Documentos por gestionar, una
vez hayan sido gestionados. Los documentos asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
1105 Documentos por Gestionar
Acreedores por Gestionar (92):
Registra los movimientos contables del reconocimiento de valores a favor de los
contribuyentes, que han sido identificados en documentos que presentan alguna
inconsistencia y que son objeto de seguimiento para corregirlos, bien sea por
parte del contribuyente o por parte de la entidad recaudadora. Los documentos
asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
1105 Documentos por Gestionar
Acreedores gestionados (93):
Agrupa los registros contables correspondientes a la reversión de la causación de
los documentos registrados como inconsistentes en el comprobante 92Acreedores por Gestionar, una vez se han tramitado. Los documentos asociados a
este comprobante son:
COD
NOMBRE
59
60
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1105 Documentos por Gestionar
Nota de contabilidad (99):
Documento interno utilizado para el registro de los ajustes contables manuales,
automáticos y las demás transacciones no parametrizadas. Los documentos
asociados a este comprobante son:
COD
NOMBRE
1108 Notas de contabilidad
Consolidación Comercial (998):
Consolida la información del sistema financiero, que corresponde a las
operaciones de guarda, custodia, administración y disposición de mercancías
aprehendidas, decomisadas y abandonadas, reportadas por la Subsecretaría
Comercial.
Consolidación SIAT (999):
Consolida los movimientos de la información registrada en el Sistema de
información Aduanero y Tributario SIA, correspondiente a obligaciones de
vigencias anteriores al año 2005.
5.3.4. Elaboración de los Estados Contables y demás Informes
En la elaboración de los Estados Financieros se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:
5.3.4.1.
Cierre Mensual
Los cierres contables están sujetos a la entrega de información por parte de las
Entidades Autorizadas para Recaudar, las cuales cuentan con un plazo
aproximado de 14 días hábiles siguientes a la presentación de la declaración, para
la entrega de información a la DIAN.
La Coordinación de Contabilidad elabora y envía al comienzo de cada vigencia la
instrucción o circular, estableciendo las fechas de cierre mensual para cada uno
de los aplicativos.
60
61
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Previo al cierre definitivo se efectuarán precierres contables a partir del día 15 del
mes siguiente del período contabilizado, en esta etapa se realizan las siguientes
verificaciones:
-
Que las cifras registradas en el balance sean consistentes.
Que el saldo reflejado en cada cuenta corresponda a su naturaleza de las
cuentas.
volumen de documentos procesados y sin procesar.
Determinadas las inconsistencias, se realizarán ajustes y reprocesos de
información a que haya lugar.
El cierre definitivo oscila entre 2 y 3 días calendario contados a partir de los
precierres.
El cierre definitivo se efectuara siempre y cuando se haya cargado en la
contabilidad no menos del 80% de la información recibida de entidades
recaudadoras en el respectivo período y el 100% de la información generada
internamente.
Si la información procesada es menor al 80% se dará una prorroga de 4 días
siguientes contados a partir del día de cierre programado.
5.3.4.2.
Cierre Anual
La fecha de cierre es el se refiere al último día del periodo el cual corresponde al
31 de diciembre del periodo contable de conformidad con el principio del periodo
contable, previo al cierre anual se realizara el cierre del mes de diciembre.
El cierre anual corresponde al mes 13, donde se deben realizan la cancelación de
cuentas de resultado.
Para este cierre se envían instrucciones a todas las dependencias involucradas en
el proceso contable y se establecen las fechas de cierre y de entrega de
información.
Se realizan los procedimientos para las cancelaciones de las cuentas de ingresos,
gastos y presupuesto.
Se realizan las verificaciones estipuladas en el cierre mensual.
61
62
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.3.4.3.
Integración de la Información Contable
Para la presentación de la Cuenta Única de la DIAN función recaudadora, se
integra la información generada en las diferentes áreas y dependencias, por
operaciones tributarias aduaneras y cambiarias como son:
La registrada automáticamente a partir de los documentos (declaraciones
tributarias y recibos oficiales de pago) recepcionados a través de la red bancaria
en todo el país, las consignaciones de recaudo efectuadas a favor de la Dirección
de Crédito Público y del Tesoro Nacional y las Resoluciones de devolución y/o
compensación.
Los movimientos por operaciones de represión al contrabando en cumplimiento de
su cometido estatal por la administración de las mercancías aprehendidas,
decomisadas y enajenadas, suministrados por la Subdirección de Gestión
Comercial a través del sistema financiero.
La información de otros tributos tales como: el Impuesto a las Transacciones
Financieras, el Impuesto al Oro y al Platino, Impuesto Global a la Gasolina y
ACPM, la Contribución Especial por Explotación y Exportación de Carbón,
Petróleo y Ferro níquel y la Contribución para la Descentralización, la cual es
suministrada por la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional.
La información generada por la captura manual de los diferentes actos
administrativos en aplicativo SIAT, de las Direcciones Seccionales de Impuestos y
Aduanas a nivel nacional por las operaciones tributarias y aduaneras.
La integración de la información se realiza en el servicio informático electrónico de
contabilidad MUISCA, agregando la información generada el sistema SIAT, el
Sistema Financiero y la del mismo Servicio Electrónico de Contabilidad MUISCA.
Se analizan los saldos contrarios a su naturaleza y correlatividad de las cuentas y
se toman las medidas a que haya lugar.
Se verifica la consistencia de los saldos de las cuentas
5.3.4.4.
Generación de Libros
En esta parte del proceso se generan los libros soporte de la información contable
recopilada y procesada entre los cuales están:
Libros Principales
62
63
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Estos libros presentan en forma resumida el registro general de las transacciones,
hechos y operaciones desarrolladas por la Entidad.
Libro Diario:
El Libro Diario se elabora con base en los comprobantes de contabilidad, contiene
los movimientos débito y crédito de las cuentas, en forma cronológica y precisa de
acuerdo a las operaciones que se realizan diariamente.
El Libro Diario tiene la siguiente estructura:
Encabezado:
Denominación: Nombre del libro: “LIBRO DIARIO”
Razón Social: Nombre de la entidad: “U. A. E. DIRECCION DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES – FUNCION RECAUDADORA”
NIT.: Número de identificación tributaria de la entidad: “800197268-4”
Ciclo: Año de las operaciones con incidencia contable que se están registrando.
Período y movimiento: Mes de las operaciones de la incidencia contable.
Fecha de Corte: Fecha de cierre del período.
Cuerpo
Cuenta: Código contable establecido en el Plan General de Contabilidad Pública
(6 dígitos) Ejemplo 112010. Se ubica en la tabla de Ing_catalogos del servicio
electrónico de contabilidad-MUISCA, de acuerdo a la vigencia que se trabaja.
Nombre de la cuenta: Denominación o descripción del código de la cuenta
Ejemplo: Efectivo-Fondos en Tránsito Red Bancaria, de la tabla de Ing_catalogos
del servicio electrónico de contabilidad-MUISCA, de la respectiva vigencia.
Tipo de Comprobante: Código de comprobante definido en la tabla de
comprobantes (Ing_comprobantes) del servicio electrónico de contabilidadMUISCA.
Descripción comprobante: Descripción del código del comprobante establecido
en la tabla de comprobantes (Ing_comprobantes) del servicio electrónico de
contabilidad-MUISCA.
No. Comprobante: Número consecutivo asignado al comprobante que se está
generando.
Fecha de comprobante: Fecha de elaboración del comprobante.
63
64
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Débito: Columna donde se registran los valores con movimiento débito para
cuentas reflejada en los comprobantes.
Crédito: Columna donde se registran los valores con movimiento crédito para
cuentas reflejada en los comprobantes.
Totales por Cuenta: Sumatoria de los valores débito y crédito de cada una de
cuentas.
Total movimiento del mes: Sumatoria de los valores débito y crédito de
cuentas registradas en el período.
las
las
las
las
Pie
Folio: Número de folio consecutivo o numeración continúa para el libro.
Libro Mayor:
Es el compendio estructural del catálogo de cuentas, clasificado de conformidad
con las normas de contabilidad pública y está conformado por los saldos de las
cuentas del mes anterior, las sumas de los movimientos débito y crédito de cada
una de las cuentas del respectivo mes, que han sido tomadas del libro diario y el
saldo final del mismo mes.
Los libros definitivos se folian en forma consecutiva ascendente y no permiten
adulteración en razón a que una vez realizado el cierre definitivo se inactivan,
pasan a un estado cerrado y se almacenan en bases de datos.
Antes del cierre definitivo se generan libros mayores borrador, con el fin de
analizar la información y realizar los ajustes respectivos, estos libros no se folian
por ser carácter informativo y de uso interno de la Entidad.
El libro mayor cuenta con la siguiente estructura.
Encabezado:
Denominación: Nombre del libro: “LIBRO MAYOR”
Razón Social: Nombre de la entidad “U. A. E. DIRECCION DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES – FUNCION RECAUDADORA”
NIT.: Número de identificación Tributaria de la DIAN: “800197268-4”
Ciclo: Año de las operaciones con incidencia contable que se están registrando.
Período: Mes de las operaciones con incidencia contable.
Cuerpo
64
65
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Cuenta: Código contable del Plan General de Contabilidad Pública (6 dígitos)
Ejemplo 112010. Se ubica en la tabla de Ing_catalogos, del servicio electrónico de
contabilidad-MUISCA, de acuerdo a la vigencia que se procesa.
Nombre de la cuenta: Denominación o descripción del código de la cuenta
Ejemplo: Efectivo-Fondos en Tránsito Red Bancaria, de la tabla de Ing_catalogos,
del servicio electrónico de contabilidad-MUISCA de la vigencia que se procesa.
Saldo Inicial: Columnas donde se registran los saldos débito y crédito del período
anterior.
Movimiento: Columnas para registrar los débito y créditos del movimiento del
período. En estas se trasladan los saldos de las cuentas del libro diario.
Saldo Final: Registran los saldos finales débito y crédito.
Pie
Fecha de Corte: Es la fecha de cierre del respectivo período.
Folio: Número consecutivo de foliación o numeración continúa para el libro.
Libros Auxiliares
Contiene el registro contables indispensable para el control detallado de las
transacciones y operaciones de la entidad, con base en los comprobantes de
contabilidad y los documentos soportes.
Los libros auxiliares y los comprobantes de contabilidad no se imprimirán, en
razón al alto volumen de hojas que se deben utilizar para ello; por lo tanto, la
consulta, exhibición y conservación de los mismos, se hará a través de medios
magnéticos. Salvo por alguna circunstancia, se imprimirán los folios que se
requieran en un momento dado.
En la DIAN Función Recaudadora se elaboran los siguientes libros auxiliares:
Libro Auxiliar por cuenta
Es el reporte los movimientos registrados, en una cuenta especifica, en un periodo
determinado, con la siguiente estructura:
Encabezado
65
66
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Denominación: AUXILIAR POR CUENTA
Fecha del reporte: Fecha y hora de generación del reporte.
Ciclo: Periodo o año contable de las operaciones que se consultan en el auxiliar.
Período: Mes de las operaciones del reporte o auxiliar.
Cuenta: Código contable de la cuenta consultada y que se genera en el reporte a
nivel auxiliar de 8 dígitos, Ejemplo 1120-10-01.
Cuerpo
Id Admón: Código de las administraciones que generan movimiento en la
consulta.
Comprobante: Los códigos de los comprobantes que generan movimiento
contable de la cuenta consultada.
Apunte: Número del apunte contable que generó el movimiento de la respectiva
cuenta.
Modalidad: Establece el código de la modalidad del tipo de contribuyente
Ejemplo: 1.Grandes, 2. Otros y 3. Aduaneros.
Formato: Código del formulario con el que se efectúo el registro.
Nombre formato: Nombre del formulario con el que se efectúo el registro.
Saldo Inicial: Indica el saldo inicial de la respectiva cuenta para el periodo
solicitado.
Debito: Valores con movimiento debito asociados por cada uno de los campos
anteriores.
Crédito: Valores de movimiento crédito asociados por cada uno de los campos
anteriores.
Saldo: Valor resultante de la sumatoria del saldo inicial y los movimientos del
periodo consultado, el último registro de saldo corresponde al saldo de la cuenta al
final de período.
Auxiliar por cuenta y tercero:
Contiene información de los movimientos realizados en una cuenta contable para
un Nit. determinado. Presenta la siguiente estructura:
Encabezado:
66
67
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Razón Social: Nombre de la entidad a la que corresponde el reporte: “U. A. E.
DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES – FUNCION
RECAUDADORA”
NIT.: Número de identificación de la entidad: “800197268-4”
Denominación: Nombre del reporte: “AUXILIAR POR CUENTA Y TERCERO”
Ciclo: Año de las operaciones de incidencia contable, que se registran en la cuenta y
tercero solicitados.
Período: Mes de las operaciones con incidencia contable para la cuenta y el tercero
solicitado
Cuenta: Código contable establecido en el Plan General de Contabilidad Pública (8
dígitos) que se solicitó en la generación del auxiliar
Nombre de la cuenta: Denominación o descripción del código de la cuenta solicitada
Tercero: Número de identificación del tercero que se solicitó en la generación del auxiliar.
Nombre de Tercero: Nombre o razón social del tercero que se solicita la generación del
auxiliar.
Cuerpo:
Tipo de Comprobante: Corresponde al código de comprobante definido en la tabla de
comprobantes (Ing_comprobantes).
Número de comprobante: Número consecutivo del comprobante con el que se efectúo el
registro contable.
Descripción transacción: Nombre del apunte contable que se afectó con la transacción.
Número de documento: Número del documento que origina el registro contable.
Fecha de documento: Fecha del documento que origina el registro contable.
Saldo inicial: Valor que tiene como saldo al inicio del año o ciclo contable el Nit. o tercero
solicitado para la respectiva cuenta.
Debito: Valor del movimiento debito que tuvo la cuenta por el periodo relacionado para el
respectivo tercero.
Crédito: Valor del movimiento crédito que tuvo la cuenta por el periodo relacionado para
el respectivo tercero.
Saldo final: Resultado de sumar el saldo inicial más el movimiento debito, menos el
movimiento crédito para las cuentas de naturaleza Débito y el resultado del saldo inicial
67
68
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
menos el movimiento debito más el movimiento crédito, para las cuentas de naturaleza
crédito
Pie
Fecha generación auxiliar: Fecha y hora en que se generó el auxiliar para la cuenta y el
tercero solicitado.
Número de hoja: Número consecutivo de las paginas que tenga el reporte.
5.3.4.5.
Generación de Estados
En esta parte del proceso, se generan los estados contables básicos, los cuales
muestran la distribución de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos,
costos y cuentas de orden, a una fecha o período determinado, con el fin de
proveer información sobre la situación financiera y el resultado de la gestión
desarrollada por el recaudo de los ingresos de la nación.
Los estados revelan información cuantitativa de acuerdo distribución de la
información y cualitativa en la presentación de las notas a los mismos y en forma
comparativa con los del período contable inmediatamente anterior. Los estados
básicos que se elaboran en la Función Recaudadora son:
5.3.4.5.1. Balance general
Representa la situación financiera de la DIAN Función Recaudadora a un periodo
determinado, clasificado, resumido y en forma consistente revelando derechos y
obligaciones, establecidos en sus activos corrientes y no corrientes, pasivos
corrientes y no corrientes y patrimonio y esta expresado en pesos colombianos.
5.3.4.5.2. Estado de actividad financiera
El estado de actividad financiera refleja el resultado del ejercicio contable
determinado por el flujo de los ingresos y gastos generados durante el período.
5.3.4.5.3. Notas a los estados contables básicos
Las notas a los estados contables básicos es la información cualitativa adicional
complementaria de los datos divulgados o no discriminados en los estados
contables, que son de utilidad para los usuarios de la información contable en la
68
69
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
toma de decisiones. Son de tipo general y especifico y forman parte de los estados
básicos.
Deben reflejar situaciones de las transacciones, operaciones y actividades
realizadas en el periodo, en términos de precios y cantidades y los aspectos de
carácter especial que afecten o pueden afectar la situación de la Entidad.
Notas a los estados contables de carácter general
Las notas a los estados contables de carácter general deben describir las
características, políticas, prácticas contables y los aspectos que afectan o pueden
afectar la información contable, de forma que permitan dar visión global de la
entidad y del proceso contable.
Para la elaboración de estas notas se debe tener en cuenta como mínimo los
siguientes aspectos:
1) Naturaleza jurídica y funciones de la Entidad
2) Políticas y prácticas contables
3) Información referida a la forma de organización y ejecución del proceso
contable.
4) Limitaciones y deficiencias generales de tipo operativo o administrativo que
inciden en el normal desarrollo del proceso contable y/o afectan la consistencia
y razonabilidad de las cifras y
5) Efectos y cambios significativos en la información contable
Notas a los estados contables de carácter específico
Las notas a los estados contables de carácter específico deben señalar las
situaciones particulares de la información contable revelada en los estados
básicos indicando los criterios en que se fundamenta la revelación, así como los
elementos relacionados con la materialidad, tratamiento contable y los saldos de
las clases, grupos, cuentas y subcuentas.
Para su elaboración se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Cuando existan imitaciones o deficiencias que alteren la información contable
referentes a derechos y obligaciones no reconocidos o incorporados o hechos
posteriores al cierre que puedan desvirtuar la razonabilidad de los estados
69
70
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
contables o tener efectos futuros para la Entidad, tal situación deberá indicarse en
las Notas Relativas a la Consistencia y razonabilidad de cifras.
En las Notas Relativas a la Valuación se debe hacer una descripción detallada de
las bases y especificaciones de medición utilizadas por la DIAN Función
Recaudadora, para cuantificar las operaciones incorporadas en el balance, como
la conversión de cifras de moneda extranjera a moneda nacional.
Cuando se requiera dar información adicional para efectuar análisis de cifras
consignadas en los estados contables, se hará mediante notas relativas a
situaciones particulares de clases, grupos, cuentas y subcuentas.
Las notas se deben referir a cifras del ejercicio actual comparándolas con las
cifras del período anterior, para explicar las variaciones presentadas.
Generados los estados contables son fuente para los usuarios internos y externos
en las toma de decisiones, establecer la realización de los ingresos estimados en
el Presupuesto General de la Nación y evaluar la gestión de la Entidad.
70
71
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
6.
FLUJO DE INFORMACION CONTABLE
INICIO
El flujo de información inicia con la entrada de los documentos recepcionados por
las Entidades autorizadas para recaudar, los recibidos a través de los servicios
informáticos electrónicos de la entidad y los documentos que se generan en
cumplimiento de los procesos de determinación, discusión, cobro y devolución de
los tributos administrados por la Entidad.
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN
La información que ingresa a la DIAN proviene de la presentada por los
contribuyentes, responsables, agentes retenedores y usuarios de comercio
exterior en las Entidades Autorizadas para Recaudar;
en los servicios
Informáticos Electrónicos y los actos administrativos generados en las diferentes
dependencias.
CLASIFICACIÓN
En el Sistema de Información Aduanera y Tributaria, se identifica la información
que debe procesarse contablemente en este sistema y la demás se envía para
que sea procesada en el Servicio de información MUISCA, de acuerdo con los
siguientes criterios:
Información a procesar en el SIAT
En materia tributaria la información de vigencia 2005 y anteriores, del Impuesto
sobre la Renta año gravable 2004, período 12 de Retención en la fuente del año
gravable 2005 y anteriores, 6º bimestre de Impuesto sobre las Ventas año
gravable 2005 y anteriores y patrimonio año gravable 2005 y seguridad
democrática.
En materia aduanera y cambiaria la información presentada con anterioridad al 6
de Febrero de 2006 para las declaraciones y recibos de pago; y con anterioridad a
Marzo 1 de 2006 para los formularios 520 - Declaración para la finalización de los
sistemas especiales de importación y exportación y 540 - Declaración consolidada
de pagos.
Todos los Actos administrativos generados internamente.
71
72
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Información a procesar en MUISCA
Procesa las operaciones tributarias, aduaneras y cambiaras que se realicen con
posterioridad a las fechas antes señaladas, junto con las actuaciones
administrativas inherentes a dichos tributos una vez sean implementados los
servicios informáticos para su generación o se programe interfaz para traer la
información generada en aplicativos SIAT.
GESTIÓN MASIVA
Este servicio se encarga de verificar todas las casillas definidas para cada uno de
los documentos con el fin de comprobar que están debidamente diligenciados y
poderlos clasificar en documentos consistentes o inconsistentes
-
Documentos consistentes, se envían al buzón de documentos gestionados,
para que sean tomados por quien los requiera como el servicio de contabilidad
y obligación para la generación de documentos internos los cuales también
viajan al buzón de documentos gestionados.
-
Documentos inconsistentes, se envían al buzón de documentos por gestionar y
simultáneamente se genera un documento interno que soporta algunos datos
para contabilidad, éste documento se envía al buzón de documentos
gestionados.
BUZÓN DE NOVEDADES
A este buzón ingresan los documentos gestionados que están disponibles para ser
contabilizados.
PROCESAMIENTO EN SERVICIO DE CONTABILIDAD
Una vez han ingresado los documentos al buzón de novedades, se inician los
procesos internos como son la realización de algunas validaciones contables,
clasificación mediante la aplicación de circuitos y aplicación de la dinámica
contable definida previamente para cada documento y tipo de transacción.
72
73
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
APLICACIÓN DE CIRCUITOS
En esta etapa se determina si cumple todas las condiciones para contabilizarse.
En caso de no cumplirlas, se generan marcas y estados para que el documento
sea revisado.
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA
En esta etapa se aplican los parámetros de validación que permiten determinar
que apunte contable va a ser generado para el documento de acuerdo a la
transacción y generar el registro correspondiente.
GENERA MOVIMIENTOS Y COMPROBANTES
En esta etapa se generan los movimientos contables y los comprobantes
establecidos para cada documento.
PROCEDIMIENTO LIBROS AUXILIARES
Se realizan los procesos para la generación de los libros auxiliares requeridos por
la Entidad para sus procesos de análisis y control.
INTEGRACION
Se integra la información que se procesa a través de los diferentes sistemas SIAT,
MUISCA y COMERCIAL para la generación de los libros oficiales de la Entidad
(Libro Mayor y Balance y Libro Diario),.
PROCEDIMIENTO DE REPORTES
Se generan los reportes requeridos en el proceso como es la generación de los
estados financieros, informes y demás soportes que debe presentar la entidad
ante los diferentes entes de control.
73
74
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
FLUJO INFORMACION CONTABLE
1
Actos
Admivos .
1
2
Declaraciones
y
Recibos
SIAT
3
Bancos
Interfaz
Web
Si
Valida
MUISCA
ZIPA
No
4
No
G E S T IO N
M A S IV A
OK
Si
Doc.
G e s tio n a d o s
O B L IG A C IO N
F IN A N C I E R A
G e n e ra d to
in t e r n o
5
6
BUZO N
DE
NO VED ADES
P r o c e s a m i e n to
E n S e rv .
C o n ta b ilid a d
74
G e n e ra d to
in te r n o
75
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
FLUJO INFORMACION CONTABLE
6
Procesamiento
En Serv.
Contabilidad
10
Aplica
Circuitos
Procedimiento
Libros Auxiliares
7
8
Contable
Si
Aplica
Dinámica
9
GENERA
MOVIMIENTOS
Y COMPROB.
No
Libros
Auxiliares
11
Procedimiento
Integración
Libros
Oficiales
12
Procedimiento
De reportes
Marca estados
Documento
75
Reportes
e informes
76
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
B.D. MUISCA
B.D. CENTRAL
INTEGRACION DE INFORMACION
Y GENERACION LIBROS OFICIALES
Saldos
SIAT
Libro Mayor
MUISCA
Libro Mayor
COMERCIAL
Libro Mayor
SIAT
Libro Mayor
COMERCIAL
PROCEDIMIENTO
DE
INTEGRACION
Libro Mayor
Y Diario
Libros
Oficiales
76
77
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
7.
7.1.
ENTREGA DE INFORMES A ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP)
El Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública (CHIP), es una
herramienta a través de la cual se genera, transmite y difunde la información
financiera producida por las Entidades Públicas con destino al Gobierno Central,
las Entidades de control y la ciudadanía en general, para el apoyo en la toma de
decisiones en materia de política macroeconómica, fiscal, y para formalizar las
fuentes de información y racionalizar los flujos de información.
Este sistema contiene información sobre registros de transacciones y resultados
financieros, reflejados y registrados en el presupuesto, la contabilidad y la
tesorería que cubren movimientos patrimoniales, de ingresos, de gastos, de
endeudamiento y de variación de activos y pasivos en general y canaliza toda la
información financiera de las entidades en la Contaduría General de la Nación.
La operación del CHIP integra a los usuarios de las entidades nacionales y
territoriales, y a la comunidad en general, a través de normas, tecnologías,
procesos y procedimientos que aseguran el beneficio común de obtener
información financiera territorial confiable, oportuna y completa, necesaria para la
correcta toma de decisiones por parte del gobierno central
La DIAN Función Recaudadora envía trimestralmente la información contable a
través del sistema Consolidador de Hacienda e Información Publica (CHIP), según
lo establecido en la resolución 248 del 06 de Julio de 2007, expedida por la
Contaduría General de la Nación.
Los Formatos utilizados para el envió de la información son:
Formulario CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS
Se utiliza para reportar la información contable correspondiente al saldo inicial,
movimientos débito y crédito y saldo final en las fechas de corte y por cada
período definido. El saldo final se discrimina en corriente y no corriente.
En el diligenciamiento de este formulario se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:
77
78
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Que el saldo inicial corresponda al saldo final del período inmediatamente
anterior.
Que la sumatoria de los movimientos débito debe ser igual a la sumatoria de
los movimientos crédito.
Que los saldos al final de cada período deberán conservar la ecuación contable
y serán la base para configurar el balance de prueba.
La información del formulario se deberá diligenciar en miles de pesos.
Formulario CGN2005_002_OPERACIONES_RECIPROCAS
Se utiliza para reportar los saldos de las transacciones económicas y financieras
realizadas entre la DIAN y demás Entidades, los cuales están asociados con
activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos o costos, que son objeto de
eliminación en el proceso de consolidación.
En su diligenciamiento se deben tener en cuenta:
-
-
-
Que el código y nombre de las subcuentas deberá corresponder al descrito en
el Formulario CGN_ 2005_00_SALDOS Y MOVIMIENTOS.
Que la suma de los valores reportados en este formato, para un mismo
concepto, en las variables “Valor Corriente” y “Valor No Corriente”, puede ser
igual o menor al reportado en el formulario SALDOS_Y_MOVIMIENTOS y
corresponde al saldo de una transacción con otra entidad pública.
Que el reporte de los valores en las variables “Valor Corriente” y “Valor No
Corriente”, debe efectuarse conservando el signo que a cada rubro se le haya
asignado en el formulario CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS.
La información del formulario debe ser diligenciada en miles de pesos.
CGN2005NE_003_NOTAS_DE_CARACTER_ESPECIFICO
Se utiliza para informar sobre aspectos de carácter específico que se refieren a
situaciones particulares de las subcuentas que por su importancia se deben
revelar.
Deben reportarse obligatoriamente con el corte a 31 de diciembre de cada año y
se clasifican en:
- Relativas a consistencia y razonabilidad de las cifras
- Relativas a la valuación
- Relativas a recursos restringidos
- Situaciones particulares de las cuentas
78
79
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Formulario CGN2005_003NG_ NOTAS_DE_CARÁCTER_ GENERAL.
Se utiliza para revelar situaciones de carácter general que complementan los
estados contables, atendiendo los criterios definidos por la Contaduría General de
la Nación en el procedimiento para la elaboración y presentación de las notas a los
estados contables del PGCP.
Para su elaboración de este formulario deberá tenerse en cuenta los criterios
señalados en la norma17.
Sistema de Integrado de Información Financiera (SIIF)
El Sistema Integrado de Información Financiera SIIF Nación, es una herramienta
modular automatizada que integra y estandariza el registro de la gestión financiera
Pública, con el fin de propiciar una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la
Nación y de sus entidades descentralizadas para brindar información oportuna y
confiable.
Este sistema se utiliza para suministrar la información contable generada
mensualmente por la Entidad, siguiendo los lineamientos establecidos en el
Manual del Usuario DIAN-SIIF y El Procedimiento SIIF (Anexos 2 y 3).
7.2.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La información de carácter contable se presentará en la forma y términos
establecidos por la Contraloría General de la República en la Resolución Orgánica
05544 de diciembre 17 de 2003 y las Resoluciones Orgánicas expedidas con
posterioridad18, que la modifiquen.
Los informes que están a cargo de la Entidad son:
Informe Intermedio.
La cuenta del Ingreso Público de la Dirección de Impuestos y Aduanas, contiene
los siguientes informes:
17
Resolución No. 550 de 2005 Capítulo V, Contaduría General de la Nación
Resolución Orgánica 5544 del 17 de diciembre de 2003, Resolución Orgánica 5594 de Junio 28 de 2004,
Resolución Orgánica 5993 de Septiembre 17 de 2008
18
79
80
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Estados Financieros con corte a junio 30 del período o vigencia fiscal que se
rinde.
Informe sobre el avance y cumplimiento de los planes de mejoramiento,
correspondientes al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se
rinde.
Informe gerencial sobre el estado de quejas y denuncias e investigaciones
disciplinarias, correspondientes al primer semestre de la vigencia o período
fiscal que se rinde.
Informe gerencial sobre el estado de quejas y denuncias e investigaciones
penales correspondientes al primer semestre de la vigencia o período fiscal
que se rinde.
Recaudo efectuado, correspondiente al primer semestre de la vigencia o
período fiscal que se rinde. (formatos Nos 14 y 14 - A).
Recaudo y consignaciones efectuados por las entidades autorizadas (EAR),
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - B).
Rentas por cobrar, correspondiente al primer semestre de la vigencia o período
fiscal que se rinde. (formato No. 14 - C).
Procesos tributarios, aduaneros y de control cambiario por tipo,
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - D).
Proceso tributarios, aduaneros y de control cambiario, según su antigüedad,
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - E).
Facilidades de pago, correspondiente al primer semestre de la vigencia o
período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - F).
Prescripciones y remisibilidades, correspondiente al primer semestre de la
vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - G).
Depósitos judiciales y garantías, correspondiente al primer semestre de la
vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - H).
Programas de fiscalización tributaria aplicados y sus resultados,
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - I).
Programas de fiscalización aduanera aplicados y sus resultados,
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - J).
Programas de fiscalización cambiaria aplicados y sus resultados,
correspondiente al primer semestre de la vigencia o período fiscal que se rinde.
(formato No. 14 - K).
80
81
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Devoluciones solicitadas y reconocidas, correspondiente al primer semestre de
la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - L).
Inventarios de mercancías existentes, correspondiente al primer semestre de la
vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - M).
Informe Final
El informe final de la gestión a 31 de diciembre de cada año, la DIAN Función
recaudadora está conformado por:
-
Estados Financieros y las notas correspondientes a toda la vigencia o período
fiscal que se rinde
-
Balance General comparado
-
General detallado a nivel de subcuentas
-
Estado de Actividad Económica, Financiera y Social
-
Notas a los Estados Financieros
-
Informe gerencial de gestión de toda la vigencia, que comprenda los procesos
misionales: tributario, aduanero, cambiario y de servicios compartidos con sus
respectivas áreas técnicas.
-
Informe de control interno, correspondientes a toda la vigencia o período fiscal
que se rinde.
-
Informe sobre el avance y cumplimiento de los planes de mejoramiento,
correspondientes al segundo semestre de la vigencia o período fiscal que se
rinde.
-
Informe gerencial sobre el estado de quejas y denuncias e investigaciones
penales, correspondientes al segundo semestre de la vigencia o período fiscal
que se rinde.
-
Informe gerencial sobre el estado de quejas y denuncias e investigaciones
disciplinarias, correspondientes al segundo semestre de la vigencia o período
fiscal que se rinde.
-
Recaudo efectuado, correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se
rinde. (formatos Nos 14 y 14 - A).
-
Recaudo y consignaciones efectuadas por las entidades autorizadas para
recaudar (EAR), correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se
rinde. (formato No.14 - B).
81
82
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
-
-
-
-
-
Rentas por cobrar, correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se
rinde.
(formato No. 14 - C).
Procesos tributarios, aduaneros y de control cambiario, por tipo,
correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No.
14 - D).
Procesos tributarios, aduaneros y de control cambiario, según su antigüedad,
correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No.
14 - E).
Facilidades de pago, correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se
rinde. (formato No. 14 - F).
Prescripciones y remisibilidades, correspondiente a toda la vigencia o período
fiscal que se rinde. (formato No. 14 - G).
Depósitos judiciales y garantías, correspondiente a toda la vigencia o período
fiscal que se rinde. (formato No. 14 H).
Programas de fiscalización tributaria aplicados y sus resultados,
correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No.
14 - I).
Programas de fiscalización aduanera aplicados y sus resultados,
correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No.
14 - J).
Programas de fiscalización cambiaria aplicados y sus resultados,
correspondiente a toda la vigencia o período fiscal que se rinde. (formato No.
14 - K).
Devoluciones solicitadas y reconocidas, correspondiente a toda la vigencia o
período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - L).
Inventarios de mercancías existentes, correspondiente a toda la vigencia o
período fiscal que se rinde. (formato No. 14 - M).
82
83
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8.
PLAN DE CUENTAS
CODIGO
DENOMINACION
1
ACTIVO
11
EFECTIVO
1105
CAJA
1105-01
Caja principal
1105-01-01
Caja principal administración
1110
DEPOSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
1110-05
Cuenta corriente
1110-05-01
Devolución sobrantes de impuestos
1110-05-02
1120
Comercialización
Recursos administración y venta de bienes recibidos en
dación de pago
FONDOS EN TRANSITO
1120-10
Red bancaria
1120-10-01
Banco de Bogotá
1120-10-02
Banco Popular
1120-10-06
Banco Santander
1120-10-07
Bancolombia S.A.
1120-10-08
ABN - Amro Bank
1120-10-09
Citibank
1120-10-10
Banistmo
1120-10-11
Caja Agraria
1120-10-12
Banco Sudameris
1120-10-13
B.B.V.A.
1120-10-14
Banco de Crédito
1120-10-19
Banco Colpatria
1120-10-20
Banco del Estado
1120-10-22
Banco Unión Colombiano
1120-10-23
Banco de Occidente
1120-10-32
BCSC S.A.
1110-05-03
83
84
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1120-10-40
Banco Agrario de Colombia
1120-10-50
Gran Banco S. A.
1120-10-51
Davivienda
1120-10-52
Banco Avillas
13
RENTAS POR COBRAR
1305
VIGENCIA ACTUAL
1305-01
Impuesto sobre la renta y complementarios
1305-01-01
Renta y complementarios
1305-01-90
Renta por validar
1305-01-92
Recaudos por validar venta activos fijos
1305-03
Impuesto sobre aduana y recargos
1305-03-01
Aduana y recargos
1305-03-90
Aduana y recargos por validar
1305-04
Impuesto al valor agregado IVA
1305-04-01
IVA Interno
1305-04-02
IVA Externo
1305-04-90
IVA Interno por validar
1305-04-92
Recaudos por validar IVA aerodinos
1305-05
Retenciones en la fuente
1305-05-01
Retenciones
1305-05-90
Retenciones por validar
1305-09
Impuesto a la gasolina y ACPM
1305-09-01
Gasolina y ACPM
1305-39
Impuesto a la explotación de oro, plata y platino
1305-39-01
Oro y al platino
1305-52
Gravamen a los movimientos financieros
1305-52-01
Movimientos financieros
1305-54
Impuesto para preservar la seguridad democrática
1305-54-01
Seguridad democrática
1305-54-91
Recaudos por validar seguridad democrática
1305-55
Impuesto al patrimonio
1305-55-01
Impuesto al patrimonio
84
85
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1305-55-90
Impuesto al patrimonio por validar
1305-75
Otros impuestos nacionales
1305-75-01
Otros nacionales
1305-75-91
Recaudos por validar otros
1310
VIGENCIAS ANTERIORES
1310-01
Impuesto sobre la renta y complementarios
1310-01-01
Renta y complementarios
1310-01-90
Renta por validar
1310-01-92
Recaudos por aplicar venta activos fijos
1310-03
Impuesto sobre aduana y recargos
1310-03-01
Aduana y recargos
1310-03-90
Aduanas y recargos por validar
1310-04
Impuesto al valor agregado IVA
1310-04-01
IVA Interno
1310-04-02
IVA Externo
1310-04-90
IVA Interno por validar
1310-04-92
Recaudos por aplicar IVA aerodinos
1310-05
Retenciones en la fuente
1310-05-01
Retenciones
1310-05-90
Retenciones por validar
1310-54
Impuesto para preservar la seguridad democrática
1310-54-01
Seguridad democrática
1310-54-90
Recaudos por Validar seguridad democrática
1310-55
Impuesto al patrimonio
1310-55-01
Impuesto al patrimonio
1310-55-90
Impuesto al patrimonio por validar
1310-75
Otros impuestos nacionales
1310-75-01
Otros Nacionales
1310-75-90
Recaudos por validar otros
14
DEUDORES
1401
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
1401-01
Tasas
85
86
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1401-01-01
Tasa especial servicios aduaneros
1401-02
Multas
1401-02-01
Multas - Recaudos DTN
1401-03
Intereses
1401-03-01
Intereses impuestos
1401-04
Sanciones
1401-04-01
Sanciones tributarias
1401-04-02
Sanciones aduaneras
1401-04-03
Sanciones cambiarias
1401-04-04
Sanciones precios de transferencia
1401-04-05
Otras sanciones
1401-04-90
Sanciones por validar
1401-60
Contribuciones
1401-60-01
Contribución especial hidrocarburos
1401-90
Otros deudores por ingresos no tributarios
1401-90-02
Entidades gubernamentales
1401-90-05
Salvaguardia
1401-90-06
Derechos compensatorios
1401-90-07
Derechos antidumping
1401-90-08
Rescate
1406
VENTA DE BIENES
1406-06
Bienes comercializados
1406-06-01
Venta de bienes aprehendidos, decomisados y abandonados
1470
OTROS DEUDORES
1470-06
Arrendamientos
1470-06-01
Bienes recibidos en dación de pago
1470-63
Faltante de bienes aprehendidos o incautados
1470-63-01
Arauca
1470-63-02
Armenia
1470-63-03
Barranquilla
1470-63-04
Bogotá
1470-63-05
Bucaramanga
86
87
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1470-63-06
Buenaventura
1470-63-07
Cali
1470-63-08
Cartagena
1470-63-09
Cartago
1470-63-10
Cúcuta
1470-63-11
Florencia
1470-63-12
Ibagué
1470-63-13
Ipiales
1470-63-14
Leticia
1470-63-15
Maicao
1470-63-16
Manizales
1470-63-17
Medellín
1470-63-18
Montería
1470-63-19
Neiva
1470-63-20
Pereira
1470-63-21
Popayán
1470-63-22
Puerto Asís
1470-63-23
Puerto Carreño
1470-63-24
Puerto Inárida
1470-63-25
Quibdo
1470-63-26
Riohacha
1470-63-27
San Andrés
1470-63-28
Santa marta
1470-63-29
Sincelejo
1470-63-30
Sogamoso
1470-63-31
Tumaco
1470-63-32
Tunja
1470-63-33
Turbo
1470-63-34
Valledupar
1470-63-35
Villavicencio
1470-63-36
Yopal
1470-79
Indemnizaciones
87
88
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1470-79-01
Reclamaciones e indemnizaciones
1470-84
Responsabilidades fiscales
1470-84-01
Responsabilidades fiscales
1470-84-02
Arauca
1470-84-03
Armenia
1470-84-04
Barranquilla
1470-84-05
Bogotá
1470-84-07
Bucaramanga
1470-84-06
Buenaventura
1470-84-08
Cali
1470-84-09
Cartagena
1470-84-10
Cartago
1470-84-11
Cúcuta
1470-84-12
Florencia
1470-84-13
Ibagué
1470-84-14
Ipiales
1470-84-15
Leticia
1470-84-16
Maicao
1470-84-17
Manizales
1470-84-18
Medellín
1470-84-19
Montería
1470-84-20
Neiva
1470-84-21
Pereira
1470-84-22
Popayán
1470-84-23
Puerto Asís
1470-84-24
Puerto Carreño
1470-84-25
Puerto Inárida
1470-84-26
Quibdo
1470-84-27
Riohacha
1470-84-28
San Andrés
1470-84-29
Santa marta
1470-84-30
Sincelejo
88
89
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1470-84-31
Sogamoso
1470-84-32
Tumaco
1470-84-33
Tunja
1470-84-34
Turbo
1470-84-35
Valledupar
1470-84-36
Villavicencio
1470-84-37
Yopal
1470-90
Otros deudores
1470-90-01
Recaudo
1480
PROVISION PARA DEUDORES
1480-90
Otros deudores
1480-90-01
Provisión otros deudores- Recaudo
1480-90-02
Provisión otros deudores- Comercialización
15
INVENTARIOS
1510
MERCANCIAS EN EXISTENCIA
1510-98
Bienes declarados a favor de la nación
1510-98-01
Sistema SIA
1510-98-02
Sistema ADA
1530
EN PODER DE TERCEROS
1530-90
Otros inventarios en poder de terceros
1530-90-01
Otros inventarios
19
OTROS ACTIVOS
1920
BIENES ENTREGADOS A TERCEROS
1920-01
Bienes muebles entregados en administración
1920-01-01
Maquinaria y equipo
1920-01-02
Equipo médico
1920-01-03
Enseres y equipos de oficina
1920-01-04
Equipos de computación y comunicación
1920-01-05
Equipo de transporte, tracción y elevación
1920-01-06
Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
1920-01-07
Bienes de arte y cultura
1920-01-08
Redes, líneas y cables
89
90
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1920-02
Bienes inmuebles entregados en administración
1920-02-01
Terrenos
1920-02-02
Edificaciones
1920-90
Otros bienes entregados a terceros
1920-90-01
1925-01
Otros Bienes
AMORTIZACION ACUMULADA DE BIENES ENTREGADOS
A TERCEROS
Bienes muebles entregados en administración
1925-01-01
Maquinaria y equipo
1925-01-02
Equipo médico
1925-01-03
Enseres y equipos de oficina
1925-01-04
Equipos de computación y comunicación
1925-01-05
Equipo de transporte, tracción y elevación
1925-01-06
Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
1925-01-07
Bienes de arte y cultura
1925-01-08
Redes, líneas y cables
1925-02
Bienes inmuebles entregados en administración
1925-02-01
Terrenos
1925-02-02
Edificaciones
1925-90
Otros bienes entregados a terceros
1925-90-01
Otros bienes
1930
BIENES RECIBIDOS EN DACION DE PAGO
1930-01
Muebles
1930-01-01
Maquinaria y equipo
1930-01-02
Equipo médico y científico
1930-01-03
Muebles enseres y equipos de oficina
1930-01-04
Equipos de computación y comunicación
1930-01-05
Equipo de transporte, tracción y elevación
1930-01-06
Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
1930-01-07
Bienes de arte y cultura
1930-01-08
Redes, líneas y cables
1930-02
Inmuebles
1925
90
91
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1930-02-01
Terrenos
1930-02-02
Edificaciones
1930-03
Acciones
1930-03-01
Accionistas
1930-04
Participaciones
1930-04-01
Socios
1930-90
Otros bienes recibidos en dación de pago
1930-90-01
Otros bienes
1935
PROVISION BIENES RECIBIDOS EN DACION DE PAGO
1935-01
Muebles
1935-01-01
Maquinaria y equipo
1935-01-02
Equipo médico y científico
1935-01-03
Muebles enseres y equipos de oficina
1935-01-04
Equipos de computación y comunicación
1935-01-05
Equipo de transporte, tracción y elevación
1935-01-06
Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
1935-01-07
Bienes de arte y cultura
1935-01-08
Redes, líneas y cables
1935-02
Inmuebles
1935-02-01
Terrenos
1935-02-02
Edificaciones
1935-03
Acciones
1935-03-01
Accionistas
1935-04
Participaciones
1935-04-01
Socios
1935-90
Otros bienes recibidos en dación de pago
1935-90-01
Otros bienes
1999
VALORIZACIONES
1999-52
Terrenos
1999-52-01
Terrenos - bienes recibidos en dación de pago
1999-62
Edificaciones
1999-62-01
Edificaciones - bienes recibidos en dación de pago
91
92
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1999-64
Plantas, ductos y túneles
1999-64-01
Plantas ductos y túneles -bienes recibidos en dación de pago
1999-65
Redes, líneas y cables
1999-65-01
Redes, líneas y cables - bienes recibidos en dación de pago
1999-66
Maquinaria y equipo
1999-66-01
Maquinaria y equipo - bienes recibidos en dación de pago
1999-67
1999-77
Equipo médico y científico
Equipo médico y científico - bienes recibidos en dación de
pago
Muebles, enseres y equipo de oficina
Muebles, enseres y equipo de oficina - bienes recibidos en
dación de pago
Equipo de comunicación y computación
Equipo de computación y comunicación - bienes recibidos en
dación de pago
Equipos de transporte, tracción y elevación
Equipo de transporte, tracción y elevación - bienes recibidos
en dación de pago
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería - bienes
recibidos en dación de pago
Otros activos
1999-77-01
Otros activos bienes recibidos en dación de pago
2
PASIVO
24
CUENTAS POR PAGAR
2425
ACREEDORES
2425-12
Saldos a favor de contribuyentes
2425-12-01
Renta y complementarios
2425-12-02
Aduanas y recargos
2425-12-03
Impuesto al valor agregado - IVA
2425-12-04
Impuesto al valor agregado - IVA externo
2425-12-05
Retención en la fuente - Renta
2425-12-06
Retención en la fuente - IVA
2425-12-07
Retención timbre nacional
1999-67-01
1999-68
1999-68-01
1999-69
1999-69-01
1999-70
1999-70-01
1999-71
1999-71-01
92
93
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2425-12-08
Intereses moratorios
2425-12-09
Sanciones y otros
2425-12-10
Impuesto transacciones financieras
2425-12-11
Impuesto seguridad democrática
2425-12-12
Contratos estabilidad tributaria
2425-12-13
Bienes recibidos en dación de pago
2425-12-14
Anticipo de renta
2425-12-15
Impuesto al patrimonio
2425-12-16
Devolución IVA adquisiciones con tarjetas crédito o débito
2425-12-17
Anticipo sobretasa
2425-12-18
Excedentes
2425-12-90
Acreedores por validar Renta
2425-12-91
Acreedores por validar Ventas
2425-13
Saldos a favor de beneficiarios
2425-13-01
Devoluciones efectuadas DTN
2425-17
Excedentes de remates
2425-17-01
Sobrantes de remate
2425-29
Cheques no cobrados o por reclamar
2425-29-01
Cheques no cobrados o por reclamar
2425-29-02
Cheque reclamados y no cobrados
2425-53
Servicios
2425-53-01
Servicios aduaneros
2425-90
Otros acreedores
2425-90-01
Consignaciones indebidas
2445
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA
2445-01
Venta de bienes
2445-01-01
IVA por pagar
2445-02
Venta de servicios
2445-02-01
Servicios
2490
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
2490-14
Faltantes en bienes aprehendidos o incautados
2490-14-01
Arauca
93
94
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2490-14-02
Armenia
2490-14-03
Barranquilla
2490-14-04
Bogotá
2490-14-05
Bucaramanga
2490-14-06
Buenaventura
2490-14-07
Cali
2490-14-08
Cartagena
2490-14-09
Cartago
2490-14-10
Cúcuta
2490-14-11
Florencia
2490-14-12
Ibagué
2490-14-13
Ipiales
2490-14-14
Leticia
2490-14-15
Maicao
2490-14-16
Manizales
2490-14-17
Medellín
2490-14-18
Montería
2490-14-19
Neiva
2490-14-20
Pereira
2490-14-21
Popayán
2490-14-22
Puerto Asís
2490-14-23
Puerto Carreño
2490-14-24
Puerto Inárida
2490-14-25
Quibdo
2490-14-26
Riohacha
2490-14-27
San Andrés
2490-14-28
Santa marta
2490-14-29
Sincelejo
2490-14-30
Sogamoso
2490-14-31
Tumaco
2490-14-32
Tunja
2490-14-33
Turbo
94
95
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2490-14-34
Valledupar
2490-14-35
Villavicencio
2490-14-36
2490-17-01
Yopal
Donación, destrucción, muestra para análisis de bienes
aprehendidos o incautados
Arauca
2490-17-02
Armenia
2490-17-03
Barranquilla
2490-17-04
Bogotá
2490-17-05
Bucaramanga
2490-17-06
Buenaventura
2490-17-07
Cali
2490-17-08
Cartagena
2490-17-09
Cartago
2490-17-10
Cúcuta
2490-17-11
Florencia
2490-17-12
Ibagué
2490-17-13
Ipiales
2490-17-14
Leticia
2490-17-15
Maicao
2490-17-16
Manizales
2490-17-17
Medellín
2490-17-18
Montería
2490-17-19
Neiva
2490-17-20
Pereira
2490-17-21
Popayán
2490-17-22
Puerto Asís
2490-17-23
Puerto Carreño
2490-17-24
Puerto Inárida
2490-17-25
Quibdo
2490-17-26
Riohacha
2490-17-27
San Andrés
2490-17
95
96
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2490-17-28
Santa marta
2490-17-29
Sincelejo
2490-17-30
Sogamoso
2490-17-31
Tumaco
2490-17-32
Tunja
2490-17-33
Turbo
2490-17-34
Valledupar
2490-17-35
Villavicencio
2490-17-36
Yopal
26
OTROS BONOS Y TITULOS EMITIDOS
2630
TITULOS EMITIDOS
2630-01
Títulos de devolución de impuestos - TIDIS
2630-01-01
Devolución Sobrante de Impuestos - TIDIS
29
OTROS PASIVOS
2905
2905-06-02
RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS
Venta de bienes aprehendidos, incautados o declarados a
favor de la nación
Depósitos recibidos de terceros
2915
CREDITOS DIFERIDOS
2915-90
Otros créditos diferidos
2915-90-01
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar - Muebles
2915-90-02
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar - Inmuebles
2915-90-03
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar - Otros
2915-90-04
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar-equipos de
2915-90-05
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- equipo de
2915-90-06
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- equipo de
2915-90-07
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- bienes de
2915-90-08
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- redes líneas
2915-90-09
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- Terrenos
2915-90-10
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- Edificaciones
2915-90-11
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- accionistas
2915-90-12
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- socios
2905-06
96
97
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2915-90-13
Bienes recibidos en dación de pago por aplicar- otros bienes
2917
ANTICIPO DE IMPUESTOS
2917-01
Anticipo impuesto de renta
2917-01-01
Renta
2917-01-02
2917-02-01
Anticipo sobretasa
Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y
complementarios
Retención renta
2917-02-02
Retenciones
2917-02-91
Retenciones por validar
2917-03
Retención impuesto al valor agregado IVA
2917-03-01
Retención ventas
3
PATRIMONIO
31
HACIENDA PUBLICA
3105
CAPITAL FISCAL
3105-01
Nación
3105-01-01
UAE. – DIAN
3105-01-02
Comercialización
3105-01-03
3105-01-0301
3105-01-04
3105-01-0401
3105-01-0402
3105-01-0403
3105-01-05
3105-01-0501
3105-01-06
3105-01-0601
3110
Responsabilidades
2917-02
Administraciones
Disposición de mercancías
Donaciones
Traslados
DIAN asignaciones
Faltantes de mercancías
Facturación de bodegaje
Derechos
Ventas de mercancías
RESULTADO DEL EJERCICIO
97
98
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3110-01
Excedente del ejercicio
3110-01-01
Utilidad del ejercicio
3110-02
Déficit del ejercicio
3110-02-01
Pérdida del ejercicio
3115
SUPERAVIT POR VALORIZACION
3115-52
Terrenos
3115-52-01
Terrenos - Bienes recibidos en dación de pago
3115-62
Edificaciones
3115-62-01
Edificaciones - Bienes recibidos en dación de pago
3115-64
Plantas, ductos y túneles
3115-64-01
Plantas ductos y túneles Bienes recibidos en dación de pago
3115-65
Redes, líneas y cables
3115-65-01
Redes, líneas y cables - Bienes recibidos en dación de pago
3115-66
Maquinaria y equipo
3115-66-01
Maquinaria y equipo - Bienes recibidos en dación de pago
3115-67
3115-76
Equipo médico y científico
Equipo médico y científico - Bienes recibidos en dación de
pago
Muebles, enseres y equipo de oficina
Muebles, enseres y equipo de oficina - Bienes recibidos en
dación de pago
Equipo de comunicación y computación
Equipo de computación y comunicación - Bienes recibidos en
dación de pago
Equipo de transporte, tracción y elevación
Equipo de transporte, tracción y elevación - Bienes recibidos
en dación de pago
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería -Bienes
recibidos en dación de pago
Otros activos
3115-76-01
Bienes recibidos en dación de pago
3125
PATRIMONIO PUBLICO INCORPORADO
3125-25
Bienes
3115-67-01
3115-68
3115-68-01
3115-69
3115-69-01
3115-70
3115-70-01
3115-71
3115-71-01
98
99
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3125-25-01
Mercancías decomisadas
3125-25-02
Mercancías abandonadas
4
INGRESOS
41
INGRESOS FISCALES
4105
TRIBUTARIOS
4105-01
Impuesto sobre la renta y complementarios
4105-01-01
Directos renta
4105-01-02
Directos indexación renta
4105-01-03
Directos enajenación de activos fijos
4105-01-90
Rentas por validar
4105-03
Impuesto sobre aduana y recargos
4105-03-01
Indirectos arancel
4105-03-02
Indirectos indexación arancel
4105-03-90
Aduanas por validar
4105-04
Impuesto al valor agregado - IVA
4105-04-01
Indirectos ventas
4105-04-02
Indirectos indexación ventas
4105-04-03
Indirectos IVA externo
4105-04-04
Indirectos indexación IVA externo
4105-04-90
Ventas por validar
4105-09
Impuesto a la gasolina y ACPM
4105-09-01
Gasolina y ACPM
4105-11
Impuesto de timbre nacional
4105-11-01
Indirectos timbre
4105-39
Impuesto a la explotación de oro, plata y platino
4105-39-01
Oro y platino
4105-52
Impuesto al valor agregado - IVA
4105-52-01
Transacciones financieras
4105-52-02
Indexación impuesto sobre transacciones financieras
4105-54
Impuesto para preservar la seguridad democrática
4105-54-01
Seguridad democrática
4105-54-02
Indexación impuesto seguridad democrática
99
100
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4105-55
Impuesto al patrimonio
4105-55-01
Impuesto al patrimonio
4105-55-02
Indexación impuesto al patrimonio
4105-55-91
Patrimonio por validar
4105-75
Otros impuestos nacionales
4105-75-01
Otros Impuestos
4105-75-91
Otros por validar
4110
NO TRIBUTARIOS
4110-01
Tasas
4110-01-01
Tasa especial servicios aduaneros
4110-01-02
Aporte voluntario seguridad democrática
4110-02
Multas
4110-02-01
Otras multas
4110-03
Intereses
4110-03-01
Intereses moratorios
4110-04
Sanciones
4110-04-01
Sanciones tributarias
4110-04-02
Sanciones aduaneras
4110-04-03
Sanciones cambiarias
4110-04-04
Indexación sanciones
4110-04-05
Otras sanciones
4110-04-91
Sanciones Tributarias por validar
4110-04-92
Sanciones aduaneras por validar
4110-04-93
Sanciones cambiarias por validar
4110-04-94
Sanciones precios de transferencia por validar
4110-61
Contribuciones
4110-61-01
Contribución especial hidrocarburos
4110-90
Otros ingresos no tributarios
4110-90-01
Otros Ingresos
4110-90-05
Salvaguardia
4110-90-06
Derechos Compensatorios
4110-90-07
Derechos Antidumping
100
101
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4110-90-08
Rescate
4195
DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS
4195-01
Ingresos tributarios
4195-01-01
Saldos a favor renta y complementarios
4195-01-02
Saldos a favor ventas
4195-01-03
Liquidaciones sustituidas renta y complementarios
4195-01-04
Liquidaciones sustituidas aduanas y recargos
4195-01-05
Liquidaciones sustituidas impuesto al valor agregado
4195-01-06
Liquidaciones sustituidas IVA externo
4195-01-07
Liquidaciones sustituidas timbre nacional
4195-01-08
Liquidaciones sustituidas retención renta
4195-01-09
Liquidaciones sustituidas retención ventas
4195-01-10
Liquidaciones Sustituidas Transacciones Financieras
4195-01-11
Liquidaciones sustituidas seguridad democrática
4195-01-12
Liquidaciones sustituidas impuesto al patrimonio
4195-01-13
Devolución IVA adquisiciones con tarjetas crédito o débito
4195-02
Ingresos no tributarios
4195-02-01
Descuentos intereses
4195-02-02
Descuentos sanciones tributarias
4195-02-03
Descuentos sanciones aduaneras
4195-02-04
Descuentos sanciones cambiarias
4195-02-05
Descuentos otros conceptos
42
VENTA DE BIENES
4210
BIENES COMERCIALIZADOS
4210-98
Bienes declarados a favor de la nación
4210-98-01
4210-98-0101
4210-98-02
4295-02
Comercialización
Mercancías Decomisadas y Abandonadas a favor de la
Nación
Bienes recibidos en dación de pago
DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTA
DE BIENES (DB)
Bienes comercializados
4295-02-01
Comercialización bienes nación
4295
101
102
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
47
OPERACIONES INTERINSTITUCIONALES
4705
FONDOS RECIBIDOS
4720
OPERACIONES DE ENLACE
4720-81
Devoluciones de ingresos
4720-81-01
Devoluciones de ingresos
4720-81-02
Devoluciones de ingresos - No tributarios
4722
OPERACIONES SIN FLUJO DE EFECTIVO
4722-90
Otras operaciones sin flujo de efectivo
4722-90-01
Otras operaciones de enlace sin situación de fondos
4722-90-02
Resoluciones de cumplimiento
48
OTROS INGRESOS
4806
AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO
4806-90
Otros ajustes por diferencia en cambio
4806-90-01
Tributos importaciones a largo plazo
4808
OTROS INGRESOS ORDINARIOS
4808-10
Títulos prescritos
4808-10-01
Títulos prescritos
4808-17
Arrendamientos
4808-17-01
Arrendamientos
4810
EXTRAORDINARIOS
4810-08
Recuperaciones
4810-08-13
Provisión responsabilidades en proceso
4810-08-14
Provisión responsabilidades fiscales
4810-90
Otros ingresos extraordinarios
4810-90-03
Venta de bienes recibidos en dación de pago
4815
AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES
4815-54
Ingresos fiscales
4815-54-01
Ingresos fiscales tributarios
4815-54-02
Ingresos fiscales no tributarios
4815-54-03
Renta
4815-54-04
Aduanas y recargos
4815-54-05
Ventas
102
103
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4815-54-06
IVA externo
4815-54-07
Timbre nacional
4815-54-08
Retenciones
4815-54-09
Impuesto al patrimonio
4815-54-10
Seguridad democrática
4815-54-11
Transacciones financieras
4815-54-12
Sanciones tributarias
4815-54-13
Sanciones aduaneras
4815-54-14
Sanciones cambiarias
4815-54-15
Enajenación de activos
4815-54-16
Ventas de aerodinos
4815-54-17
Sanciones precios transferencia
4815-54-18
Otras sanciones
4815-55
Venta de bienes
4815-55-01
Mercancías aprehendidas
4815-55-02
IVA ajustes años anteriores
4815-59
Otros ingresos
4815-59-01
Mercancías decomisadas años anteriores
4815-59-02
Mercancías abandonadas años anteriores
4815-59-03
Disposición de Mercancías
5
GASTOS
51
DE ADMINISTRACION
5120
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS
5120-24
Gravamen a los movimientos financieros
5120-24-01
Gravamen a los movimientos financieros
53
PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
5304
PROVISION PARA DEUDORES
5304-90
Otros deudores
5304-90-01
Recaudo
5304-90-02
Bienes aprehendidos o incautados
5304-90-03
Faltante
5308
PROVISION BIENES RECIBIDOS EN DACION DE PAGO
103
104
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5308-01
Muebles
5308-01-01
Maquinaria y equipo
5308-01-02
Equipo médico y científico
5308-01-03
Muebles, enseres y equipos de oficina
5308-01-04
Equipos de computación y comunicación
5308-01-05
Equipo de transporte, tracción y elevación
5308-01-06
Equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería
5308-01-07
Bienes de arte y cultura
5308-01-08
Redes, líneas y cables
5308-02
Inmuebles
5308-02-01
Terrenos
5308-02-02
Edificaciones
5308-03
Acciones
5308-03-01
Accionistas
5308-04
Participaciones
5308-04-01
Socios
5308-90
Otros bienes recibidos en dación de pago
5308-90-01
Otros bienes
57
OPERACIONES INTERINSTITUCIONALES
5720
OPERACIONES DE ENLACE
5720-80
Recaudos
5720-80-01
Tributarios
5720-80-02
No tributarios
5720-80-03
Dirección del tesoro nacional
5720-81
Devoluciones de ingresos
5720-81-01
Dirección del tesoro nacional
5722
OPERACIONES SIN FLUJO DE EFECTIVO
5722-01
Cruce de cuentas
5722-01-01
Acreedores Nación
5722-07
Cancelación de sentencias y conciliaciones
572207-01
Sentencias y conciliaciones
5722-09
Aplicación de títulos al pago de tributos
104
105
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5722-09-01
Bonos de financiamiento presupuestal
5722-09-02
Bonos de financiamiento especial
5722-09-03
Bonos BDSI
5722-09-04
Bonos Agrarios
5722-09-05
Certificado de reembolso tributario
5722-09-06
Certificados de desarrollo turística
5722-09-07
Bonos para la seguridad
5722-09-08
Contratos de estabilidad tributaria
5722-90
Otras operaciones sin flujo de efectivo
5722-90-01
Sentencias y conciliaciones judiciales
5722-90-02
Bonos de financiamiento presupuestal
5722-90-03
Bonos de financiamiento especial
5722-90-04
Bonos de desarrollo social y seguridad internas B.D.S.I.
5722-90-05
Bonos agrarios
5722-90-06
Bonos certificados de reembolso tributario - CERT
5722-90-07
Bonos certificados de desarrollo turístico - CDTUR
5722-90-08
Bonos para la seguridad
5722-90-09
Contratos estabilidad tributaria
5722-90-10
Dación en pago por bodegaje
5722-90-11
Bonos de seguridad para la paz
5722-90-12
Traspaso de IVA
58
OTROS GASTOS
5803
AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO
5803-90
Otros ajustes por diferencia en cambio
5803-90-01
Ajuste por diferencia en cambio
5808
OTROS GASTOS ORDINARIOS
5808-06
Bienes aprehendidos o incautados
5808-06-01
Devoluciones
5808-06-02
Legalizaciones
5808-06-03
Destrucciones
5808-06-04
Muestras Análisis
5808-08
Bienes y derechos trasladados por las empresas a otras
105
106
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
entidades contables públicas
5808-08-01
Dirección general de estupefacientes
5810
EXTRAORDINARIOS
5810-90
Otros gastos extraordinarios
5810-90-01
Perdida en venta de bienes recibidos en dación de pago
5815
AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES
5815-88
Gastos de administración
5815-88-01
Arauca
5815-88-02
Armenia
5815-88-03
Barranquilla
5815-88-04
Bogotá
5815-88-05
Bucaramanga
5815-88-06
Buenaventura
5815-88-07
Cali
5815-88-08
Cartagena
5815-88-09
Cartago
5815-88-10
Cúcuta
5815-88-11
Florencia
5815-88-12
Ibagué
5815-88-13
Ipiales
5815-88-14
Leticia
5815-88-15
Maicao
5815-88-16
Manizales
5815-88-17
Medellín
5815-88-18
Montería
5815-88-19
Neiva
5815-88-20
Pereira
5815-88-21
Popayán
5815-88-22
Puerto Asís
5815-88-23
Puerto Carreño
5815-88-24
Puerto Inárida
5815-88-25
Quibdo
106
107
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5815-88-26
Riohacha
5815-88-27
San Andrés
5815-88-28
Santa marta
5815-88-29
Sincelejo
5815-88-30
Sogamoso
5815-88-31
Tumaco
5815-88-32
Tunja
5815-88-33
Turbo
5815-88-34
Valledupar
5815-88-35
Villavicencio
5815-88-36
Yopal
5815-89
Gastos de operación
5815-89-01
Gastos de operación
5815-90
Provisiones, depreciaciones y amortizaciones
5815-90-01
Muebles
5815-90-02
Bienes inmuebles
5815-90-03
Acciones
5815-90-04
Participaciones
5815-90-05
Otros bienes
5815-90-06
Provisiones deudores
5815-93
Otros gastos
5815-93-01
Venta
5815-93-02
Destrucción
5815-93-03
Asignación
5815-93-04
Donación
5815-93-05
Devolución
5815-93-06
Legalización
5815-93-07
Garantía
5815-93-08
Faltante
5815-93-09
Análisis
5815-93-10
Traslado
59
CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS
107
108
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5905
CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS
5905-01
Cierre de ingresos, gastos y costos
5905-01-01
Cierre anual
6
COSTOS DE VENTAS Y OPERACION
62
COSTO DE VENTAS DE BIENES
6210
BIENES COMERCIALIZADOS
6210-98
Bienes declarados a favor de la nación
6210-98-01
Arauca
6210-98-02
Armenia
6210-98-03
Barranquilla
6210-98-04
Bogotá
6210-98-05
Bucaramanga
6210-98-06
Buenaventura
6210-98-07
Cali
6210-98-08
Cartagena
6210-98-09
Cartago
6210-98-10
Cúcuta
6210-98-11
Florencia
6210-98-12
Ibagué
6210-98-13
Ipiales
6210-98-14
Leticia
6210-98-15
Maicao
6210-98-16
Manizales
6210-98-17
Medellín
6210-98-18
Montería
6210-98-19
Neiva
6210-98-20
Pereira
6210-98-21
Popayán
6210-98-22
Puerto Asís
6210-98-23
Puerto Carreño
6210-98-24
Puerto Inárida
6210-98-25
Quibdo
108
109
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
6210-98-26
Riohacha
6210-98-27
San Andrés
6210-98-28
Santa marta
6210-98-29
Sincelejo
6210-98-30
Sogamoso
6210-98-31
Tumaco
6210-98-32
Tunja
6210-98-33
Turbo
6210-98-34
Valledupar
6210-98-35
Villavicencio
6210-98-36
Yopal
8
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
81
8120-05
DERECHOS CONTINGENTES
LITIGIOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCION DE CONFLICTOS
Obligaciones fiscales
8120-05-01
Renta y complementarios - Recurso de reconsideración
8120-05-02
Renta y complementarios - Acción de revocatoria directa
8120-05-03
Renta y complementarios - Demandas contencioso
8120-05-04
Renta y complementarios - Apelación ante consejo de estado
8120-05-05
Aduanas y recargos - Recurso de reconsideración admitido
8120-05-06
Aduanas y recargos - Acción de revocatoria directa
8120-05-07
Aduanas y recargos - Demandas contencioso administrativo
8120-05-08
8120-05-10
Aduanas y recargos - Apelación ante consejo de estado
Impuesto al valor agregado IVA - Recurso de
Reconsideración
Impuesto al valor agregado IVA - Acción de revocatoria
8120-05-11
Impuesto al valor agregado IVA - Demandas contencioso
8120-05-12
Impuesto al valor agregado IVA - Apelación ante consejo
8120-05-13
Retención en la fuente - Recurso de reconsideración
8120-05-14
Retención en la fuente - Acción de revocatoria directa
8120-05-15
Retención en la fuente - Demandas contencioso
8120-05-16
Retención en la fuente - Apelación ante consejo de estado
8120
8120-05-09
109
110
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8120-05-17
Timbre nacional - Recurso de reconsideración admitido
8120-05-18
Timbre nacional - Acción de revocatoria directa
8120-05-19
Timbre nacional - Demandas contencioso administrativo
8120-05-20
Timbre nacional - Apelación ante consejo de estado
8120-05-21
Sanciones - Recurso de reconsideración admitido
8120-05-22
Sanciones - Acción de revocatoria directa
8120-05-23
Sanciones - Demandas contencioso administrativo
8120-05-24
Sanciones - Apelación ante consejo de estado
8120-05-25
Gravamen movimientos financieros - Recursos
8120-05-26
Gravamen movimientos financieros - Acción revocatoria
8120-05-27
Gravamen movimientos financieros - Demandas contencioso
8120-05-28
Gravamen movimientos financieros - Apelación consejo
8120-05-29
Impuesto seguridad democrática - Recursos reconsideración
8120-05-30
Impuesto seguridad democrática - Acción revocatoria
8120-05-31
Impuesto seguridad democrática - Demandas contencioso
8120-05-32
Impuesto seguridad democrática - Apelación consejo estado
8120-05-33
Contribución especial hidrocarburos - Recursos
8120-05-34
Contribución especial hidrocarburos - Acción revocatoria
8120-05-35
Contribución especial hidrocarburos - Demandas
8120-05-36
Contribución especial hidrocarburos - Apelación consejo
8120-05-37
Impuesto al patrimonio - Recursos reconsideración
8120-05-38
8120-05-40
Impuesto al patrimonio - Acción revocatoria directa
Impuesto al patrimonio - Demandas contencioso
administrativo
Impuesto al patrimonio - Apelación consejo estado
8120-05-41
Bienes recibidos en dación de pago - Recursos
8120-05-42
Bienes recibidos en dación de pago - Acción revocatoria
8120-05-43
Bienes recibidos en dación de pago - Demandas
8120-05-44
Bienes recibidos en dación de pago - Apelación consejo
8120-05-45
Liquidaciones oficiales – Renta
8120-05-46
Liquidaciones oficiales – Aduanas
8120-05-47
Liquidaciones oficiales – IVA
8120-05-39
110
111
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8120-05-48
Liquidaciones oficiales - IVA externo
8120-05-49
Liquidaciones oficiales – Retención
8120-05-50
Liquidaciones oficiales - Gasolina y ACPM
8120-05-51
Liquidaciones oficiales - Oro y platino
8120-05-52
Liquidaciones oficiales – Hidrocarburos
8120-05-53
Liquidaciones oficiales - Transacciones financieras
8120-05-54
Liquidaciones oficiales - Seguridad democrática
8120-05-55
Liquidaciones oficiales – Patrimonio
8120-05-56
Resolución sanción
8130
BIENES APREHENDIDOS O INCAUTADOS
8130-03
Inventarios
8130-03-10
8130-03-1001
8130-03-1002
8190
Mercancía sin situación Jurídica
8190-02
Garantías
8190-02-01
Arauca
8190-02-02
Armenia
8190-02-03
Barranquilla
8190-02-04
Bogotá
8190-02-05
Bucaramanga
8190-02-06
Buenaventura
8190-02-07
Cali
8190-02-08
Cartagena
8190-02-09
Cartago
8190-02-10
Cúcuta
8190-02-11
Florencia
8190-02-12
Ibagué
8190-02-13
Ipiales
8190-02-14
Leticia
8190-02-15
Maicao
Sistema SIA
Sistema ADA
OTROS DERECHOS CONTINGENTES
111
112
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8190-02-16
Manizales
8190-02-17
Medellín
8190-02-18
Montería
8190-02-19
Neiva
8190-02-20
Pereira
8190-02-21
Popayán
8190-02-22
Puerto Asís
8190-02-23
Puerto Carreño
8190-02-24
Puerto Inárida
8190-02-25
Quibdo
8190-02-26
Riohacha
8190-02-27
San Andrés
8190-02-28
Santa marta
8190-02-29
Sincelejo
8190-02-30
Sogamoso
8190-02-31
Tumaco
8190-02-32
Tunja
8190-02-33
Turbo
8190-02-34
Valledupar
8190-02-35
Villavicencio
8190-02-36
Yopal
8190-03
Intereses de mora
8190-03-01
Intereses de mora
8190-90
Otros derechos contingentes
8190-90-01
Otros
83
DEUDORAS DE CONTROL
8306
BIENES ENTREGADOS EN CUSTODIA
8306-02
Inventarios
8306-02-01
Traslados a la Dirección General de Estupefacientes
8306-02-02
Entrega por Orden Judicial
8306-02-03
Traslados a la Fiscalía General de la Nación
8310
BONOS, TITULOS Y ESPECIES NO COLOCADOS
112
113
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8310-90
Otros bonos, títulos y especies no colocados
8310-90-01
Especies venales en principal
8310-90-02
Elementos del F.D.T. en principal
8361
RESPONSABILIDADES EN PROCESO
8361-01
Internas
8361-01-01
Responsabilidades en proceso internas
8361-02
Ante autoridad competente
8361-02-01
Área de recaudo
8361-02-02
Área de discusión
8390
OTRAS CUENTAS DEUDORAS DE CONTROL
8390-01
Acuerdos de pagos por rentas por cobrar
8390-01-01
Acuerdos de pagos
8390-90
Otras cuentas deudoras de control
8390-90-01
Garantías devoluciones
8390-90-02
Garantías Cobranzas
8390-90-03
Garantías comercio exterior
8390-90-04
Cheques devueltos
8390-90-05
Títulos judiciales
8390-90-06
Área de Recaudo Procesos de Investigación
8390-90-07
Área de Discusión Procesos de Investigación
89
DEUDORAS POR CONTRA (CR)
8905
8905-01-01
DERECHOS CONTINGENTES POR CONTRA (CR)
Garantía estatal en el régimen de prima media con prestación
definida
Renta
8905-01-02
Aduanas
8905-01-03
IVA
8905-01-04
Retención
8905-01-05
Timbre
8905-01-06
Sanción
8905-06
Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos
8905-06-01
Renta y complementarios
8905-01
113
114
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8905-06-02
Aduanas y recargos
8905-06-03
Impuesto al valor agregado IVA
8905-06-04
Retención en la fuente
8905-06-05
Timbre nacional
8905-06-06
Sanciones
8905-06-07
Impuesto transacciones financieras
8905-06-08
Impuesto seguridad democrática
8905-06-09
Contribución especial hidrocarburos
8905-06-10
Impuesto al patrimonio
8905-06-11
Bienes recibidos en dación en pago
8905-06-12
Liquidaciones oficiales
8905-06-13
Resoluciones de sanción
8905-13
Bienes aprehendidos o incautados
8905-13-01
Bienes pendientes de legalizar
8905-90
Otros derechos contingentes
8905-90-01
Intereses moratorios
8905-90-02
Garantías por el contrario
8915
DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA (CR)
8915-02
Bienes entregados en custodia
8915-02-01
8915-02-0101
8915-02-0102
8915-03
Traslados a la Dirección Nacional del Estupefacientes
8915-03-01
Especies venales en principal
8915-03-02
Elementos del F.D.T. en principal
8915-05
Mercancías entregadas en consignación
8915-05-01
Mercancías entregadas
8915-21
Responsabilidades en proceso
8915-21-01
Responsabilidades
8915-90
Otras cuentas deudoras de control
8915-90-01
Garantías otorgadas
Sistema SIA
Sistema ADA
Bonos, títulos y especies no colocados
114
115
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
8915-90-02
Cheques devueltos
8915-90-03
Títulos judiciales
8915-90-04
Acuerdos de pago por rentas por cobrar
8915-90-05
Procesos de Investigación
CUENTAS DE PLANEACION Y PRESUPUESTO
PRESUPUESTO DE INGRESOS
0
CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA
02
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA
0202
INGRESOS TRIBUTARIOS APROBADOS (DB)
0202-01
Impuesto sobre la renta y complementarios
0202-02
Impuesto al patrimonio
0202-03
Impuesto sobre aduanas y recargos
0202-04
Impuesto al valor agregado - IVA
0202-05
Impuesto a la gasolina y al acpm
0202-06
Impuesto de timbre nacional
0202-08
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
0202-09
Impuesto a las transacciones financieras
0202-90
Otros impuestos tributarios nacionales
0203
INGRESOS NO TRIBUTARIOS APROBADOS (DB)
0203-90
Otros Ingresos No Tributarios
0216
INGRESOS TRIBUTARIOS POR EJECUTAR (CR)
0216-01
Impuesto sobre la renta y complementarios
0216-02
Impuesto al patrimonio
0216-03
Impuesto sobre aduanas y recargos
0216-04
Impuesto al valor agregado - IVA
0216-05
Impuesto a la gasolina y al acpm
0216-06
Impuesto de timbre nacional
0216-08
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
0216-09
Impuesto a las transacciones financieras
0216-90
Otros impuestos tributarios nacionales
0217
INGRESOS NO TRIBUTARIOS POR EJECUTAR (CR)
0217-90
Otros Ingresos No Tributarios
115
116
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
0223-01
RECAUDOS EN EFECTIVO POR INGRESOS
TRIBUTARIOS
Impuesto sobre la renta y complementarios
0223-02
Impuesto al patrimonio
0223-03
Impuesto sobre aduanas y recargos
0223-04
Impuesto al valor agregado – IVA
0223-05
Impuesto a la gasolina y al acpm
0223-06
Impuesto de timbre nacional
0223-08
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
0223-09
Impuesto a las transacciones financieras
0223-90
Otros impuestos tributarios nacionales
RECAUDOS EN EFECTIVO POR INGRESOS NO
TRIBUTARIOS
Multas y sanciones por impuestos
0223
0224
0224-22
0224-24
0224-41
Intereses por impuestos
Contribución por exportación y explotación de petróleo, crudo,
gas libre, carbón y ferro níquel
Venta de bienes por operaciones de comercialización
0224-90
Otros Ingresos no Tributarios
0231
EJECUCIÓN EN TÍTULOS Y OTROS (CR)
0231-01
Ingresos tributarios
0231-02
Ingresos no tributarios
0243
RECAUDOS DE INGRESOS NO AFORADOS (DB)
0243-01
Ingresos tributarios
0243-02
Ingresos no tributarios
0224-26
116
117
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
9.
DESCRIPCIONES Y DINAMICAS DEL PLAN DE CUENTAS
La descripción consiste en detallar los conceptos de las clases, grupos y cuentas
que están incluidas en el catálogo de cuentas; la dinámica indica la forma en que se
deben utilizar las cuentas y realizar los movimientos contables que las afectan.
La siguiente Dinámica es la que utiliza la Unidad Administrativa Especial Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales Función Recaudadora, para el registro de
sus operaciones.
9.1.
ACTIVOS
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
11
EFECTIVO
1105
CAJA
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos liquidados y recibidos por concepto de
régimen de viajeros y menajes en los aeropuertos internacionales, pendientes de
consignar en las Entidades Autorizadas para Recaudar.
SUBCUENTAS
1105-01
Caja Principal
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los ingresos liquidados y recibidos por concepto de régimen de
viajeros y menajes.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las consignaciones del recaudo de régimen de viajeros y menajes
efectuados en las Entidades Autorizadas para Recaudar.
117
118
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
11
EFECTIVO
1110
DEPOSITOS
EN
INSTITUCIONES FINANCIERAS
DESCRIPCION
Representa el valor de los fondos disponibles depositados en las cuentas
corrientes bancarias en moneda nacional, a la orden de las Administraciones de
Impuestos y Aduanas Nacionales para atender las devoluciones de sobrantes de
Impuestos y otros conceptos administrados por la UAE - DIAN. Igualmente
representa el valor de los ingresos recibidos por la venta o faltantes de mercancías
aprehendidas, decomisadas o abandonadas y por consignaciones indebidas.
SUBCUENTAS
1110-05
Cuenta corriente
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los fondos situados en las cuentas corrientes bancarias a cada
Administración por la Dirección del Tesoro Nacional, con base en la solicitud
de giro realizada por parte del funcionario autorizado.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4720-81-Devoluciones de
ingresos; 4815-54-Ingresos fiscales.
2.
El valor de los cheques girados y anulados por no haber sido retirados del
ente público, o que habiendo sido retirados no hayan sido cobrados por los
beneficiarios dentro del término establecido en la normatividad vigente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-29-Cheques no cobrados o
por reclamar.
3.
El valor de las notas crédito (reintegros) expedidas por las entidades
financieras por diferentes conceptos.
118
119
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4720-81-Devoluciones de
ingresos; 4815-54-Ingresos fiscales; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
4.
El valor de las devoluciones efectuadas en TIDIS (Títulos de Devolución de
Impuestos) contabilizados como efectivo.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos TIDIS.
5.
Con el valor de los ingresos recibidos por la venta o pago de faltantes de
mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas y por el valor de las
consignaciones indebidas, realizadas en la cuenta corriente DTN-Banco
Popular.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 290506- Venta De bienes
aprehendidos, incautados o declarados a favor de la nación.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los cheques girados para reintegrar a los contribuyentes,
responsables agentes retenedores y usuarios aduaneros; sumas pagadas en
exceso o saldos a favor autoliquidados, por conceptos de impuestos directos,
indirectos y otros conceptos, autorizados por funcionario competente.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
2.
El valor de los descuentos efectuados por las entidades financieras por
concepto de Gravamen a los movimientos financieros de la misma vigencia o
vigencias anteriores y el valor de los reintegros a favor de la Dirección del
Tesoro Nacional, por tenencia de estos fondos por número de días mayor al
estipulado en norma vigente o por giros no utilizados en vigencias.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5810-90-Otros gastos
extraordinarios; 5815-89-Gastos de operación, 4720-81-Devoluciones de
ingresos; 4815-54-Ingresos fiscales; 5815-89-Gastos de operación.
3.
El valor de las notas débito expedidas por las entidades financieras por
diferentes conceptos.
119
120
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4110-90-Otros ingresos no
tributarios; 5810-90-Otros gastos extraordinarios, 5815-89-Gastos de
operación.
4.
El valor de las devoluciones efectuadas en efectivo y contabilizadas como
TIDIS (Títulos de Devolución de Impuestos).
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos TIDIS.
5.
El valor de cancelación de cuentas de cobro por cheques no reclamados o
por cheques reclamados y no cobrados.
La contrapartida corresponde a la cuenta 2425-29-Cheques no cobrados o
por reclamar.
6.
El valor de devolución a los contribuyentes, de los dos puntos del IVA, a
través del Grupo Interno de Trabajo Devolución de los dos Puntos del IVA, de
la Subdirección de Recaudación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
6.
Con el traslado de los fondos de la subsecretaría Comercial a la Dirección del
Tesoro Nacional, de las consignaciones realizadas en la cuenta DTN Banco
Popular.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5720-80- Recaudos.
8.
Con el giro a la DIAN Pagadora para el pago del impuesto al valor agregado
IVA.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5722-90- Otras operaciones sin
flujo de efectivo.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
11
EFECTIVO
1120
FONDOS EN TRANSITO
DESCRIPCION
120
121
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa el valor de los impuestos recaudados por las entidades autorizadas
para recaudar, administrados por la UAE.-DIAN, pendientes de consignar en el
Banco de la República a favor de la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional.
SUBCUENTAS
1120-10
Red bancaria
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los recaudos en efectivo realizados por las entidades autorizadas
para recaudar, correspondientes a las declaraciones tributarias, aduaneras y
recibos oficiales de pago en bancos que al validarlos son consistentes; por el
valor de los documentos internos originados de declaraciones a las cuales se
les detectó inconsistencia y requieren ser gestionadas para la correcta
validación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554- Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-05- Retenciones en la fuente; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones;
1401-90 – Otros deudores por ingresos no tributarios; 4105-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03-Intereses; 411004-Sanciones, 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
2.
El valor de los ajustes a los renglones pago Impuesto, pago intereses de mora
y Total a pagar de las declaraciones tributarias, aduaneras y recibos oficiales
de pago en bancos, recibidos por las entidades autorizadas para recaudar.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554- Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
121
122
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1310-05- Retenciones en la fuente; 131 0-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones;
1401-90 – Otros deudores por ingresos no tributarios; 4105-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03-Intereses; 411004- Sanciones.
3.
El valor de los intereses moratorios y sanciones a cargo de las Entidades
Autorizadas para Recaudar.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
4.
El valor de los ajustes a los pagos en efectivo que fueron contabilizados como
bonos y títulos de deuda publica.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos TIDIS; 5722-09 Aplicación de títulos al pago de tributos; 581589 Gastos de Operación.
5.
El valor de la aplicación del pago de derechos compensatorios a obligaciones
aduaneras, salvaguardia para obligaciones aduaneras transitorias.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401- 90 Otros deudores por
Ingresos no tributarios.
6.
El valor de la aplicación del pago para: excedentes de obligaciones
Tributarias, Aduaneras y Cambiarias y sanciones tributarias, aduaneras y
cambiarias no formalizadas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425 - 12 Saldos a favor de
contribuyentes.
7.
El valor de la sustitución de las consignaciones reemplazadas por una
posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5720-80 Recaudos. 5815-93
Otros Gastos
SE ACREDITA CON:
122
123
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.
El valor de las consignaciones efectuadas por las entidades autorizadas para
recaudar en el Banco de la República, a favor de la Dirección del Tesoro
Nacional.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5720-80-Recaudos.
2.
El valor de la imputación del pago a Impuesto, intereses de mora y sanciones
de las declaraciones tributarias, aduaneras y recibos oficiales de pago en
bancos sustituidos o modificados por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 1305-04Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 1305-54Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1305-75 – Otros Impuestos Nacionales; 1310-01-Impuesto sobre
la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-05- Retenciones en la fuente;
1310-54-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1310-55Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones; 4105-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos
no tributarios.
3.
El valor de la sustitución de documentos internos generados con ocasión de
la detección de inconsistencias, una vez se ha corregido la inconsistencia
presentada en la declaración inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 1305-04Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 1305-54Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-05- Retenciones en la fuente; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones;
1401-90 – Otros deudores por ingresos no tributarios; 4105-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03-Intereses; 411004-Sanciones, 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
4.
El valor de los ajustes a las consignaciones de recaudo efectuados por las
entidades autorizadas para recaudar.
123
124
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815 – 54 Ingresos fiscales;
5720-80 Recaudos; 5815-93 Otros Gastos.
5.
El valor de los ajustes a los pagos con bonos y títulos de deuda pública
contabilizados como efectivo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos TIDIS; 5722-09 Aplicación de títulos al pago de tributos; 581589 Gastos de Operación.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
13
RENTAS POR COBRAR
1305
VIGENCIA ACTUAL
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos tributarios pendientes de recaudo , por
concepto de impuesto sobre la renta, aduanas y recargos, impuesto a las ventas,
Retenciones en la fuente por renta, ventas y timbre nacional, Impuesto para
preservar la Seguridad Democrática e impuesto al patrimonio, impuesto sobre
transacciones financieras; auto liquidados por los contribuyentes, usuarios
aduaneros, responsables y agentes retenedores en sus declaraciones tributarias ó
aduaneras ó determinados por funcionarios competentes en las liquidaciones
oficiales, fallos, providencias y sentencias, que correspondan a gravámenes de la
vigencia actual.
SUBCUENTAS
1305-01
1305-03
1305-04
1305–05
1305-09
1305-39
1305-52
1305-54
1305-55
1305-75
Impuesto sobre la renta y complementarios
Impuesto sobre aduana y recargos
Impuesto al valor agregado IVA
Retención en la fuente
impuesto a la gasolina y ACPM
impuesto a la explotación de oro, plata y platino
Gravamen a los movimientos financieros
Impuesto para preservar la seguridad democrática
Impuesto al patrimonio
Otros impuestos nacionales
DINAMICA
124
125
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE DEBITA CON:
1.
El recaudo de los intereses moratorios en efectivo, bonos y títulos de deuda
pública; por los ajustes al recaudo de los intereses moratorios en efectivo,
bonos y títulos de deuda pública sobre gravámenes de la vigencia actual.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03-Intereses.
2.
El valor de los recaudos en efectivo sustituidos por ajuste posterior, por
corrección de documentos inconsistentes o por anulación de documentas en
la generación de nuevo documento de imputación de pagos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria.
3.
La constitución de cuentas por pagar acreedores a favor de contribuyentes
por pagos en exceso o por pagos de lo no debido para posterior devolución
y/o compensación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
4.
La aplicación de saldos crédito a favor de contribuyentes por pagos en exceso
o por pagos de lo no debido (sin constitución de cuentas por pagar
acreedores).
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
Renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-05-Retenciones en la fuente;1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones;
4105-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre
aduana y recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
5.
El valor de los recaudos en bonos y títulos de deuda pública sustituidos por
ajuste posterior.
125
126
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos –TIDIS; 5722-09- Aplicación de títulos al pago de tributos; 581589 Gastos de Operación.
6.
El valor del impuesto a cargo y sobretasa impuesto a la renta del año
gravable en renta y el total impuesto generado por operaciones gravadas en
ventas en las liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y
liquidaciones oficiales vencido el plazo legal para recurrir.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4105-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 4105-04-Impuesto al valor agregado-IVA.
7.
El valor del anticipo a la sobretasa para el año gravable siguiente de las
liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones
oficiales, vencido el plazo legal para recurrir de renta, por el anticipo para el
año gravable siguiente y el anticipo a la sobretasa para el año gravable
siguiente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-01-Anticipo impuesto de
renta.
8.
El valor de las sanciones de renta y ventas que hayan generado saldos a
favor .en las liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las liquidaciones
oficiales y privadas, vencido el plazo legal para recurrir, en sanciones de renta
y ventas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones
9.
El valor del total de l saldo a favor de renta y ventas de las liquidaciones
privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones oficiales, vencido
el plazo legal para recurrir.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
10. El valor del total de retenciones en la fuente por renta, de IVA, de timbre de
las liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones
oficiales vencido el plazo legal para recurrir,
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones; 2917-02
Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios; 291703-Retención impuesto al valor agregado IVA; 4105-11-Impuesto de timbre
nacional.
126
127
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
11. El total de los derechos aduaneros de las declaraciones privadas y corrección
a las privadas de importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
12. El total del IVA de las declaraciones privadas y corrección a las privadas de
importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-04-Impuesto al valor
agregado-IVA.
13. El total de otros por tributos aduaneros de las liquidaciones privadas y
corrección a las privadas de importación
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
14. El total del recaudo IVA. e intereses de mora pagados en los recibos oficiales
de pago en bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago: 1.
declaración de importación 2.liquidación oficial y 6; Usuarios Aduaneros
permanentes.(Este registro se realiza exclusivamente para los documentos
que ingresan por el Sistema SIAT)
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03-Intereses.
15. El valor de las retenciones del año gravable, del saldo a favor del año
inmediatamente anterior sin solicitud de devolución, el anticipo del año
gravable y anticipo sobretasa año gravable anterior de las liquidaciones
privadas Renta sustituidas por posterior valida, liquidación oficial.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 2917-02-Retención en la
fuente del impuesto sobre la renta y complementarios.
16. El valor total de retenciones del año gravable, del saldo a favor del año
inmediatamente anterior sin solicitud de devolución y del anticipo del año
gravable de las liquidaciones privadas ventas sustituidas por posterior valida,
o liquidación oficial o ajuste posterior.
127
128
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes; 2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA.; 4105-04Impuesto al valor agregado IVA.
17. El valor determinado en resoluciones mediante las cuales se declaran
improcedentes las devoluciones de saldos a favor y ordenan su reintegro.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2917-02-Retención en la
fuente del impuesto sobre la renta y complementarios; 2917-03- Retención
impuesto al valor agregado IVA; 4105-01-Impuesto sobre la renta y
complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04Impuesto al valor agregado IVA; 4105-11-Impuesto de timbre nacional; 410552-Gravamen a los movimientos financieros; 4105-54-Impuestos para
preservar la seguridad democrática; 4105-55-Impuesto al patrimonio.
18. El valor rechazado y a cargo de los contribuyentes, responsables, agentes
retenedores y usuarios aduaneros en los fallos en la vía gubernativa, tribunal
administrativo y/o Consejo de Estado.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-04-Sanciones; 2425-12Saldos a favor de contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 291702-Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios;
2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA; 4105-01-Impuesto sobre
la renta y complementarios;4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
4105-04-Impuesto al valor agregado IVA; 4105-52-Gravamen a los
movimientos financieros; 4105-54-Impuesto para preservar la seguridad
democrática; 4105-55-Impuesto al patrimonio.
19. El valor trasladado del saldo crédito por cambio de vigencia al 1ro de enero de
cada año de la subcuenta impuestos por cobrar – vigencia actual.
La contrapartida corresponda a las subcuentas 1310-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 131004-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-05-Retenciones en la fuente; 131054-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al
patrimonio.
20. El valor de las liquidaciones privadas, correcciones y ajustes a las privadas y
liquidaciones oficiales vencido el término legal para recurrir, impuesto para
preservar la seguridad democrática, del total a pagar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática.
128
129
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
21. El valor de las liquidaciones oficiales vencido el término legal para recurrir
impuestos sobre transacciones financieras, total saldo a pagar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-52-Gravamen a los
movimientos financieros.
22. El valor de las liquidaciones privadas, correcciones y ajustes a las privadas y
liquidaciones oficiales vencido el término legal para recurrir impuesto al
patrimonio, del valor total a pagar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-55-Impuesto al patrimonio.
23. El valor recaudado por concepto del impuesto a la Gasolina y ACPM.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-09-Impuesto a la gasolina
y ACPM.
24. El valor recaudado por concepto del impuesto a la explotación del Oro, Plata y
al platino.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-39-Impuesto a la
explotación de oro, plata y platino.
25. El reconocimiento inicial de los saldos a pagar o a favor de los documentos
detectados como inconsistentes.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4105-01-90-Rentas por
validar; 4105-03-90-Aduanas por validar; 4105-04-90-Ventas por validar;
4105-55-91-Patrimonio por validar; 4105-75-91-Otros por validar.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del total a pagar recaudado en efectivo en declaraciones tributarias y
recibos oficiales de pago en bancos, concepto renta, aduanas y recargos,
ventas, retención renta, retención ventas, timbre nacional, Impuesto para
preservar la Seguridad Democrática, impuesto al patrimonio; por los ajustes al
valor del total a pagar recaudado en efectivo, por el valor de los recaudos en
efectivo de los intereses moratorios sustituidos por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria; 1401-03Intereses.
129
130
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2.
El valor del total a pagar recaudado en bonos y títulos de deuda pública, por
los ajustes al valor del total a pagar recaudado en bonos y títulos de deuda
pública.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos - TIDIS; 5722-09 Aplicación de títulos al pago de tributos; 581589 Gastos de Operación.
3.
El valor de los recaudos en bonos y títulos de deuda publica de los intereses
moratorios sustituidos por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03- Intereses Impuestos.
4.
La aplicación de saldos crédito a favor de contribuyentes (con constitución de
cuentas por pagar - acreedores).
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
5.
El valor aplicado en las declaraciones tributarias privadas, correcciones y
oficiales del impuesto sobre la renta, en el renglón del total de retenciones del
año gravable a titulo de renta.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-02- Retención en la fuente
del impuesto sobre la renta y complementarios.
6.
El valor de los impuestos descontables aplicado en las declaraciones
tributarias privadas, correcciones y oficiales de ventas, por los responsables.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-04-Impuesto al valor
agregado – IVA.
7.
El valor de las resoluciones que reducen el valor a pagar, por sanciones
establecidas en liquidaciones oficiales no recurridas, Renta, Ventas,
Retención en la Fuente y Tributos Aduaneros, Impuesto sobre Transacciones
Financieras e Impuesto para preservar la Seguridad Democrática e impuesto
al patrimonio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
8.
El valor de las acciones de revocatoria directa, demandas y apelaciones
sobre saldos a pagar, en renta, ventas, retenciones en la fuente y tributos
130
131
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
aduaneros, Impuesto sobre transacciones financieras e impuesto para
preservar la Seguridad democrática e impuesto al patrimonio.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-04- Sanciones; 2425-12Saldos a favor de contribuyentes; 2917-01- Anticipo impuesto de renta; 291702- Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios;
2917-03- Retención impuesto al valor agregado IVA; 4105-01-Impuesto sobre
la renta y complementarios; 4105-03- Impuesto sobre aduana y recargos;
4105-04- Impuesto al valor agregado – IVA; 4105-52- Gravamen a los
movimientos financieros; 4105-54- Impuesto para preservar la seguridad
democrática; 4105-55- Impuesto al patrimonio.
9.
El valor de las prescripciones, rebajas y amnistías dictadas por autoridad
competente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
10. El valor de los fallos en la vía gubernativa, Tribunal Administrativo y Consejo
de Estado; por disminución del saldo a pagar, renta, ventas, tributos
aduaneros,
retenciones en la fuente,
impuesto sobre transacciones
financieras, impuesto para preservar la seguridad democrática e impuesto al
patrimonio sin que el recurso, la demanda o la apelación hayan sido
contabilizados en derechos contingentes.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4105-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 410504-Impuesto al valor agregado IVA; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros
ingresos no tributarios.
11. El valor trasladado del saldo débito por cambio de vigencia al 1ro de enero de
cada año de la subcuenta impuestos por cobrar – vigencia actual.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1310-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 131004- Impuesto al valor agregado IVA; 1310-05- Retenciones en la fuente; 131054-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al
patrimonio.
12. El valor de la aprobación y notificación de las resoluciones de compensación
originadas en sentencias y conciliaciones judiciales y cruce de cuentas de
acreedores de la nación.
131
132
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5722-01- Cruce de cuentas;
5722-07- Cancelación de sentencias y conciliaciones; 5722-90- Otras
operaciones sin flujo de efectivo.
13. El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los contribuyentes ó
liquidación oficial vencido el término legal para recurrir, el anticipo del año
anterior por impuesto sobre la renta, en retención a título de renta y del
anticipo sobretasa del año anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2917-01- Anticipo impuesto de
renta; 2917-02- Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y
complementarios.
14. El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los responsables del
impuesto a las ventas de la retención a titulo de ventas ó en liquidaciones
oficiales.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-03- Retención impuesto al
valor agregado IVA.
15. El valor aplicado en las declaraciones tributarias de renta y ventas; del saldo a
favor sin solicitud de devolución o compensación, privadas sustituidas, ó
liquidaciones oficiales.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12- Saldos a favor de
contribuyentes.
16. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior del impuesto a cargo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-01- Impuesto sobre la
renta y complementarios.
17. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior, el valor del anticipo para el año gravable siguiente y
anticipo sobretasa para el año gravable siguiente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-01- Anticipo impuesto de
renta.
18. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior, el valor de las sanciones.
132
133
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04- Sanciones.
19. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior, del total saldo a favor.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
20. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior, valor impuesto generado en operaciones gravadas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-04- Impuesto al valor
agregado – IVA.
21. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida ó liquidación
oficial, el valor de las sanciones.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04- Sanciones.
22. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior del total saldo a favor.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
23. Liquidaciones privadas de retenciones en la fuente sustituidas por posterior
valida, liquidación oficial ó ajuste posterior años, en retenciones por renta,
retenciones por ventas, retenciones por timbre y sanciones.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04- Sanciones; 2917-02Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios; 291703-Retención impuesto al valor agregado IVA; 4105-11-Impuesto de timbre
nacional.
24. El total del reconocimiento IVA pagado en las declaraciones privadas,
corrección y ajustes a las privadas de importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
25. El total del recaudo ARANCEL e IVA pagados en los recibos oficiales de pago
en bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 3: sanciones
aduaneras y 4: sanciones cambiarias.
133
134
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
26. El total del recaudo ARANCEL e IVA pagados en los recibos oficiales de pago
en bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 5: viajeros y 6: otros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
27. Liquidaciones privadas del impuesto para preservar la seguridad democrática,
sustituidas por posterior válida, liquidación oficial o ajuste posterior, del total a
pagar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-54- Impuesto para
preservar la seguridad democrática.
28. Liquidaciones privadas del impuesto al patrimonio, sustituidas por posterior
valida liquidación oficial o ajuste posterior, al total a pagar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-55- Impuesto al
patrimonio.
29. La cancelación de las obligaciones Tributarias y Aduaneras con el valor de los
bienes en dación de Pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago.
30. El valor de los recaudos por el impuesto a la explotación del Oro, plata y
platino por la Dirección del Tesoro Nacional.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5720-80-Recaudos.
31. El valor del reconocimiento provisional gestionado del saldo a pagar por renta
de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-Ingresos Fiscales.
32. El valor de los impuestos descontables registrados en la declaración de
impuesto a las ventas IVA.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4195-01-ingresos tributarios.
134
135
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
13
RENTAS POR COBRAR
1310
VIGENCIAS ANTERIORES
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos tributarios de la vigencia anterior pendientes
de recaudo, por concepto de impuesto sobre la renta, aduanas y recargos,
impuesto a las ventas, Retenciones, impuesto para preservar la seguridad
democrática, impuesto sobre transacciones financieras e impuesto al patrimonio;
autoliquidados por los contribuyentes, usuarios aduaneros, responsables y
agentes retenedores en sus declaraciones tributarias o determinados por
funcionarios competentes en las liquidaciones oficiales, fallos, providencias y
sentencias, que correspondan a gravámenes de la vigencia anterior.
SUBCUENTAS
1310-01
1310-03
1310-04
1310-05
1310-54
1310-55
1310-75
Impuesto sobre la renta y complementarios
Impuesto sobre aduana y recargos
Impuesto al valor agregado - IVA
Retención en la fuente
Impuesto para preservar la seguridad democrática
Impuesto al patrimonio
Otros impuestos nacionales
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El recaudo de los intereses moratorios en efectivo, bonos y títulos de deuda
pública; por los ajustes al recaudo de los intereses moratorios en efectivo,
bonos y títulos de deuda pública sobre gravámenes de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03-Intereses.
2.
El valor de los recaudos en efectivo sustituidos por ajuste posterior, por
corrección de documentos inconsistentes o por anulación de documentos por
la generación de nuevo documento de imputación de pagos, correspondientes
a gravámenes de la vigencia anterior.
135
136
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10- Red bancaria
3.
La constitución de cuentas por pagar acreedores a favor de contribuyentes
por pagos en exceso o por pagos de lo no debido para posterior devolución
y/o compensación, sobre gravámenes de la vigencia anterior
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12- Saldos a favor de
contribuyentes.
4.
La aplicación de saldos crédito a favor de contribuyentes por pagos en exceso
o por pagos de lo no debido (sin constitución de cuentas por pagar
acreedores) sobre gravámenes de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554- Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado
IVA;1310-05-Retenciones en la fuente; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 1401-04-Sanciones;
4105-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 4105-03-Impuesto sobre
aduana y recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado - IVA; 4110-03Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
5.
El valor de los recaudos en bonos y títulos de deuda pública sustituidos por
ajuste posterior, correspondientes a gravámenes de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos – TIDIS; 5722-09- Aplicación de títulos al pago de tributos;
5815-89-Gastos de operación.
6.
El valor del impuesto a cargo y sobretasa impuesto a la renta y el total
impuesto generado por operaciones gravadas en ventas en las liquidaciones
privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones oficiales, vencido
el plazo legal para recurrir, correspondientes a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4815-54-03-Renta y 4815-5405-Ventas.
7.
El valor del anticipo a la sobretasa para el año gravable siguiente de las
liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones
136
137
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
oficiales, vencido el plazo legal para recurrir de renta, por el anticipo para el
año gravable siguiente, sobre gravámenes de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-01-Anticipo impuesto de
renta.
8.
El valor de las sanciones de renta y ventas que hayan generado saldos a
favor en las liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y
liquidaciones oficiales vencido el plazo legal para recurrir, sobre gravámenes
de la vigencia anterior.
La contrapartida
tributarias.
9.
corresponde
a
la
subcuenta
4815-54-12-Sanciones
El valor total del saldo a favor de renta y ventas de las liquidaciones privadas,
corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones oficiales vencido el plazo
para recurrir, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
10.
El valor total de retenciones en la fuente por renta, de IVA, de timbre de las
liquidaciones privadas, corrección y ajustes a las privadas y liquidaciones
oficiales vencido el plazo legal para recurrir, de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2917-02-Retención en la
fuente del impuesto sobre la renta y complementarios; 2917-03- Retención
impuesto al valor agregado IVA; 4815-54-07-Timbre nacional.
11.
El total de los derechos aduaneros de las declaraciones privadas y corrección
a las privadas de importación, de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 48-15-54-04- Aduanas y
recargos.
12.
El total del IVA de las declaraciones privadas y corrección de las privadas de
importación, de vigencias anteriores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-06- IVA Externo.
13.
El total otros por tributos aduaneros de las liquidaciones privada y corrección
de las privadas de importación, correspondientes a la vigencia anterior.
137
138
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-04-Aduanas y recargos.
14.
El total del IVA, e intereses de mora pagados en los recibos oficiales de pago
en bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 1: declaración de
importación 2: liquidación oficial y 6; Usuarios Aduaneros Permanentes, de la
vigencia anterior. (Registro exclusivo para el sistema SIAT).
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03-Intereses.
15.
El valor de las retenciones del año gravable, del saldo a favor del año
inmediatamente anterior sin solicitud de devolución, el anticipo del año
gravable y anticipo sobretasa año gravable anterior de las Liquidaciones
privadas Renta sustituidas por posterior valida, liquidación oficial,
correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 2917-02- Retención en la
fuente del impuesto sobre la renta y complementarios.
16. El valor total de retenciones del año gravable, del saldo a favor del año
inmediatamente anterior sin solicitud de devolución y del anticipo del año
gravable de las Liquidaciones privadas Ventas sustituidas por posterior valida,
o liquidación oficial o ajuste posterior, de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes; 2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA; 48-15-5405-Ventas.
17. El valor determinado en resoluciones mediante las cuales se declaran
improcedentes las devoluciones de saldos a favor y ordenan su reintegro, de
la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-04-Sanciones; 2425-12Saldos a favor de contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 291702-Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios;
2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA; 4815-54-03-Renta; 481554-04-Aduanas y Recargos; 4815-54-05-Ventas; 48-15-54-07-Timbre
Nacional; 4815-54-06-IVA Externo; 4815-54-09-Impuesto al patrimonio; 481554-10-Seguridad Democrática; 4815-54-11-Transacciones financieras.
138
139
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
18.
El valor rechazado y a cargo de los contribuyentes, responsables, agentes
retenedores y usuarios aduaneros, en los fallos en la vía gubernativa, tribunal
administrativo y/o Consejo de Estado, sobre vigencias anteriores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones; 2425-12Saldos a favor de contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 291702-Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios;
2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA. ; 4815-54-03-Renta;
4815-54-04-Aduanas y Recargos; 4815-54-05-Ventas; 48-15-54-07-Timbre
Nacional; 4815-54-06-IVA Externo; 4815-54-09-Impuesto al patrimonio; 481554-10-Seguridad Democrática; 4815-54-11-Transacciones financieras.
19.
El valor trasladado del saldo débito por cambio de vigencia al 1ro de enero de
cada año de la subcuenta impuestos por cobrar – vigencia actual.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios; 1305-03- Impuesto sobre aduana y recargos; 1305-04Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05- Retenciones en la fuente; 1305-54Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55- Impuesto al
patrimonio.
20.
El valor de las liquidaciones privadas, corrección y ajustes en las privadas y
liquidaciones oficiales vencido el término legal para recurrir, impuesto para
preservar la seguridad democrática, del total a pagar, correspondiente a la
vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-10 Seguridad
democrática.
21.
El valor de las liquidaciones oficiales vencido el término legal para recurrir
impuestos sobre transacciones financieras, total saldo a pagar, de la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-11-Transacciones
financieras.
22. El valor de las liquidaciones privadas, corrección y ajuste en las privadas y
liquidaciones oficiales, vencidos el término legal para recurrir. Impuesto al
patrimonio, del Total a Pagar, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54—09-Impuesto al
patrimonio.
139
140
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON:
1.
El valor total a pagar recaudado en efectivo en declaraciones tributarias y
recibos oficiales de pago en bancos, concepto renta, aduanas y recargos,
ventas, retención renta, retención ventas, timbre nacional, impuesto para
preservar la seguridad democrática e impuesto al patrimonio; por los ajustes
al valor total a pagar recaudado en efectivo, por el valor de los recaudos en
efectivo de los intereses moratorios sustituidos por ajuste posterior,
correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria; 1401-03Intereses.
2.
El valor total a pagar recaudado en bonos y títulos de deuda publica, por los
ajustes al valor total a pagar recaudado en bonos y títulos de deuda publica,
correspondientes a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos - TIDIS; 5722-09 Aplicación de títulos al pago de tributos; 581588-Gastos de administración.
3.
El valor de los recaudos en bonos y títulos de deuda pública de los intereses
moratorios sustituidos por ajuste posterior, correspondiente a la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-03-Intereses.
4.
La aplicación de saldos crédito a favor de contribuyentes de la vigencia
anterior (con constitución de cuentas por pagar - acreedores).
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
5.
El valor aplicado en las declaraciones tributarias privadas, correcciones y
oficiales del impuesto sobre la renta, en el renglón de retenciones a titulo de
renta, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-02-Retención en la fuente
del impuesto sobre la renta y complementarios.
6.
El valor de los impuestos descontables del total retenciones año gravable
anterior aplicado en las declaraciones tributarias privadas, correcciones y
140
141
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
oficiales de ventas, por los responsables, correspondiente a la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-05-Ventas.
7.
El valor de las resoluciones que reducen el valor a pagar, por sanciones
establecidas en liquidaciones oficiales no recurridas, Renta, Ventas,
retenciones en la fuente, declaración de importación y tributos aduaneros,
impuesto sobre transacciones financiera e impuesto para preservar la
seguridad democrática, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
8.
El valor de las acciones de revocatoria directa, demandas y apelaciones
sobre saldos a pagar, renta, ventas, retenciones en la fuente, declaración de
importación, tributos aduaneros, impuesto sobre transacciones financieras e
impuesto para preservar la seguridad democrática e impuesto de patrimonio,
correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-04-Sanciones; 2425-12Saldos a favor de contribuyentes; 2917-01-Anticipo impuesto de renta; 291702-Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios;
2917-03-Retención impuesto al valor agregado IVA; 4815-54-05-Ventas;
4195-01-Ingresos tributarios.
9.
El valor de las prescripciones, rebajas y amnistías dictadas por autoridad
competente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
10. El valor de los fallos en la vía gubernativa, Tribunal Administrativo y Consejo
de Estado; por disminución del saldo a pagar, renta, ventas, retenciones en la
fuente, tributos aduaneros, impuesto sobre transacciones financieras,
impuesto para preservar la seguridad democrática e impuesto al patrimonio,
sin que el recurso, la demanda o la apelación hayan sido contabilizados en
derechos contingentes, correspondiente a vigencias anteriores.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4815-54-03-Renta; 4815-5404-Aduanas y recargos; 4815-54-05-Ventas; 4815-54-06-IVA externo; 481554-08-Retenciones; 4815-54-09-Impuesto al patrimonio; 4815-54-10Seguridad democrática; 4815-54-11-Transacciones financieras.
141
142
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
11. El valor trasladado del saldo crédito por cambio de vigencia al 1ro de enero de
cada año de la subcuenta impuestos por cobrar - vigencia actual.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio.
12. El valor de la captura, aprobación y notificación de las resoluciones de
compensación originadas en sentencias y conciliaciones judiciales y cruce de
cuentas de acreedores de la nación, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5722-01-Cruce de cuentas;
5722-90-Otras operaciones sin flujo de efectivo.
13. El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los contribuyentes ó
liquidación oficial vencido el término legal para recurrir, del impuesto sobre la
renta a título de anticipo del año anterior renglón.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-01-Anticipo impuesto de
renta.
14. El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los responsables del
impuesto a las ventas de la retención a titulo de ventas ó en liquidaciones
oficiales, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-03-Retención impuesto al
valor agregado IVA.
15. El valor aplicado en las declaraciones tributarias de renta y ventas; del saldo a
favor sin solicitud de devolución o compensación, privadas sustituidas, ó
liquidaciones oficiales, correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
16. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior total impuesto a cargo y sobretasa de impuesto año
gravable siguiente, correspondientes a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-03-Renta.
142
143
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
17. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior anticipo para el año siguiente, correspondiente a la
vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-01-Anticipo impuesto de
renta.
18. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior –sanciones, de la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
19. Liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior total saldo a favor, correspondientes a la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
20. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior total impuesto generado por operaciones,
correspondiente a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 481554-05-Ventas; 4195-01Ingresos tributarios.
21. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida ó liquidación
oficial ó ajuste posterior-sanciones.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
22. Liquidaciones privadas de ventas sustituidas por posterior valida, liquidación
oficial ó ajuste posterior total saldo a favor, correspondientes a la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
23. Liquidaciones privadas de retenciones en la fuente sustituidas por posterior
valida, liquidación oficial ó ajuste posterior del total retenciones a título de
renta y complementarios, total de retenciones del IVA, total retenciones
impuesto de timbre nacional y las sanciones.
143
144
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-04-Sanciones; 2917-02Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios; 291703- Retención impuesto al valor agregado IVA; 4815-54-08-Retenciones;
4195-01-Ingresos tributarios.
24. El total del reconocimiento IVA pagado en las declaraciones privadas,
corrección y ajustes a las privadas de importación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA; 4815-54-06-IVA externo.
25. El total del recaudo IVA pagado en las declaraciones privadas y corrección a
las privadas de importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
26. El total del recaudo IVA, e intereses de mora pagados en los recibos oficiales
de pago en bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 1: declaración
de importación y 02: liquidación oficial y 6; Usuarios Aduaneros Permanentes.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
27. El total del recaudo arancel e IVA pagados en los recibos oficiales de pago en
bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 3: sanciones aduaneras y
4: sanciones cambiarias.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
28. El total del recaudo arancel e IVA pagados en los recibos oficiales de pago en
bancos por tributos aduaneros, aplicación del pago 5: viajeros y 6: otros. (a
partir de febrero/2004 aplicación del pago 7, correspondiente a la vigencia
anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
29. Liquidaciones privadas del impuesto para preservar la Seguridad Democrática
sustituidas por posterior válida, liquidación oficial o ajuste posterior, renglón
total a pagar, correspondientes a la vigencia anterior.
144
145
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4815-54-10-Seguridad
democrática; 4195-01- Ingresos tributarios.
30. Liquidaciones privadas del impuesto de patrimonio sustituidas por posterior
valida, liquidación oficial o ajuste posterior, renglón total a pagar,
correspondientes a la vigencia anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4815-54-09-Impuesto al
patrimonio; 4195-01-Ingresos tributarios.
31. La cancelación de las obligaciones Tributarias y Aduaneras con el valor de los
bienes recibidos en Dación de Pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago.
32. El valor de la compensación a patrimonio de la vigencia anterior originado
sentencias y conciliaciones judiciales.
en
La contrapartida corresponde a la Subcuenta 5722-07-cancelación de
sentencias y conciliaciones.
33. El menor valor por corrección a las declaraciones de importación vigencias
anteriores.
La contrapartida corresponde a la Subcuenta 4815-54-Ingresos fiscales.
34. El menor valor por corrección en las declaraciones de
importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
35. El valor de la aplicación del pago en efectivo por sanciones tributarias y
aduaneras, intereses, salvaguardia, derechos compensatorios, rescate.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red Bancaria.
36. El valor de la aplicación del pago en papeles por sanciones tributarias y
aduaneras, intereses, salvaguardia, derechos compensatorios, rescate.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos-TIDIS y 5722-09-Aplicación de títulos al pago de tributos.
145
146
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
14
DEUDORES
1401
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos fiscales no tributarios pendientes de recaudo,
liquidados por funcionarios competentes mediante resoluciones independientes
que imponen sanciones o mediante los respectivos fallos cuando estas han sido
recurridas o del valor de los intereses moratorios pendientes de recaudo
SUBCUENTAS
1401-01
1401-02
1401-03
1401-04
1401-60
1401-90
Tasas
Multas
Intereses
Sanciones
Contribuciones
Otros deudores por ingresos no tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las resoluciones que imponen sanciones vencido el término legal
para recurrir por la vía gubernativa.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-04-Sanciones.
2.
El valor de las providencias en la vía gubernativa, tribunal administrativo y/o
Consejo de Estado que confirman total o parcialmente el valor de las
resoluciones objeto de discusión.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-04-Sanciones.
3.
La constitución de las cuentas por pagar–acreedores a favor de contribuyentes
por pagos en exceso o por pagos de lo no debido para posterior devolución o
compensación por concepto de intereses moratorios y sanciones.
146
147
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12- Saldos a favor de
contribuyentes.
4.
El recaudo de los intereses moratorios en efectivo, Bonos y Títulos de Deuda
Publica, por los ajustes de recaudo de los intereses moratorios, en efectivo
Bonos y Títulos de Deuda Pública.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-03-Intereses.
5.
El valor de las sanciones determinadas en las liquidaciones privadas,
corrección y ajuste a las privadas y liquidaciones oficiales vencido el término
legal para recurrir.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-04-Sanciones.
6.
La aplicación de saldos crédito a favor de contribuyentes (sin constitución de
cuentas por pagar acreedores).
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-04-Sanciones.
7.
El valor de las resoluciones que determinan valores a pagar vencido el
término legal para recurrir por la vía gubernativa por concepto de contribución
especial de hidrocarburos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-61- Contribuciones.
8.
El valor total de los derechos antidumping, compensatorios, rescate,
salvaguardia de las declaraciones de exportación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
9.
El mayor valor por corrección en las declaraciones de importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-90-Otros ingresos no
tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las sanciones determinadas en las liquidaciones privadas,
corrección, ajuste a las privadas y liquidaciones oficiales vencido el término
legal para recurrir.
147
148
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554-Impuesto para preservar la seguridad democrática;1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-54-Impuesto para preservar la seguridad democrática.
2.
El valor de los recaudos de los intereses moratorios en efectivo, bonos
títulos de deuda pública, por los ajustes de recaudo de los intereses
moratorios en efectivo, bonos, y títulos de deuda pública.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-54Impuesto para preservar la seguridad democrática-; 1310-55Impuesto al patrimonio,1120-10-Red bancaria, 2630-01-Títulos de devolución
de impuestos TIDIS; 5722-09 Aplicación de títulos al pago de tributos.
3.
El valor de las disminuciones, rebajas, descuentos y amnistías originados en
providencias o normas que así lo determinen.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3105-01-Nación; 4110-03Intereses; 4110-04-Sanciones.
4.
El valor de las compensaciones permitidas por la legislación tributaria.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554- Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-05-Retenciones en la fuente; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 2425-12- Saldos a
favor de contribuyentes; 4105-01-Impuesto sobre la renta y complementarios;
4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04-Impuesto al valor
agregado - IVA; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
148
149
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.
El valor de la captura, aprobación y notificación de las resoluciones de
compensación originadas en sentencias y conciliaciones judiciales y cruce de
cuentas de acreedores de la nación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5722-01- Cruce de cuentas;
5722-90- Otras operaciones sin flujo de efectivo.
6.
El valor consignado directamente en la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional por concepto de Contribución Especial de Hidrocarburos
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4110-61-Contribuciones;
4815-54-Ingresos fiscales.
7.
La cancelación de las Obligaciones Tributarias y Aduaneras con el valor de
los bienes recibidos en Dación de Pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros bienes recibidos en
dación de pago.
8.
El valor de las disminuciones, rebajas y descuentos y amnistías originados en
providencias o normas que así lo determinan por concepto de Contribución
Especial de Hidrocarburos.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3105-01-Nación; 4110-61Contribuciones.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
14
DEUDORES
1406
VENTA DE BIENES
DESCRIPCION
Representa el valor de los derechos a favor de la entidad, originados por la venta
de bienes aprehendidos, decomisados o abandonados a favor de la nación.
SUBCUENTAS
1406-06
Bienes comercializados
DINAMICA
149
150
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE DEBITA CON:
1.
El valor facturado de la venta de bienes aprehendidos, decomisados o
abandonados a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4210-98- Bienes declarados a
favor de la nación, 2445-01-Venta de bienes.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor recaudado total o parcial de las cuentas por cobrar
mercancía aprehendida, decomisada o abandonada.
por
venta
de
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2905-06-Venta de bienes
aprehendidos, incautados o declarados a favor de la nación.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
14
DEUDORES
1470
OTROS DEUDORES
DESCRIPCION
Representa el valor de los derechos de la entidad por concepto de faltantes de
bienes aprehendidos o incautados, indemnizaciones, Responsabilidades Fiscales
y Otros deudores.
SUBCUENTAS
1470-63
1470-79
1470-84
1470-90
Faltante de bienes aprehendidos o incautados
Indemnizaciones
Responsabilidades fiscales
Otros deudores
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
Los valores registrados por faltantes de fondos o bienes de propiedad y que
se constituyen en responsabilidad fiscal, determinada por los fallos de la
Contraloría General de la República o de autoridad competente.
150
151
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
2.
El valor correspondiente a
decomisadas o abandonadas.
faltantes
de
mercancías
aprehendidas,
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación; 2490-14-Faltantes en bienes aprehendidos o incautados.
3.
El valor constituido como responsabilidad fiscal, determinado por autoridad
competente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
4.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando aumenta
el valor del faltante.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1470-63-Faltante de bienes
aprehendidos o incautados.
SE ACREDITA CON:
1.
La cancelación del monto, el acto administrativo que exime de la
responsabilidad y el valor de la legalización de avances previamente
registrados.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
2.
El pago de los faltantes de mercancías aprehendidas, decomisadas o
abandonadas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2905-06-Venta de bienes
aprehendidos, incautados o declarados a favor de la nación Comercialización; 3105-01- Nación.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando
disminuye el valor del faltante.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
151
152
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
14
DEUDORES
1480
PROVISION PARA DEUDORES
(CR)
DESCRIPCION
Representa el valor estimado de las contingencias de perdidas generadas en los
deudores – otros deudores.
SUBCUENTAS
1480-90
Otros deudores
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la disminución a los deudores – otros deudores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4810-08-Recuperaciones.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor que aumenta el saldo de los deudores – otros deudores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5304-90-Otros deudores.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
15
INVENTARIOS
CUENTA
1510
MERCANCÍAS EN EXISTENCIA
DESCRIPCION
Representa el valor de las mercancías cuya situación jurídica ha sido definida a
favor de la nación y de las cuales la entidad puede disponer bajo cualquier
modalidad.
SUBCUENTAS
152
153
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1510-98
Bienes declarados a favor de la nación
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las mercancías declaradas a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3125-25-Bienes.
2.
El valor de la mercancía ingresada por decomiso o abandono.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3125-25-Bienes.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual o vigencia
anterior, cuando disminuye el valor de las mercancías dispuestas o
egresadas, con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a las subcuentas1470-63-Faltante de bienes
aprehendidos o incautados, 3105-01-Nación, 5808-06-Bienes aprehendidos o
incautados., subcuenta 6210-98-Bienes declarados a favor de la nación,
4815-59-Otros ingresos.
4.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual o vigencia
anterior, cuando aumenta el valor de las mercancías ingresadas por decomiso
o abandono.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3125-25- Bienes, 4815-59Otros ingresos.
SE ACREDITA:
1.
El valor de las mercancías dispuestas bajo cualquier modalidad.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3105-01-Nación; 5808-06Bienes aprehendidos o incautados; 5808-08-Bienes y derechos trasladados
por las empresas a otras entidades contables públicas; 6210-98- Bienes
declarados a favor de la nación.
2.
El valor de la mercancía determinada como faltante, mermas o deterioros.
153
154
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1470-63-Faltante de bienes
aprehendidos o incautados.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual o vigencia
anterior, cuando disminuye el inventario de mercancía ingresada por
decomiso o abandono.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3125-25-Bienes, 5815-93Otros gastos.
4.
Con el valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual o vigencia
anterior, cuando aumenta el valor de las mercancías dispuestas o egresadas,
con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5808-06-Bienes aprehendidos
o incautados, 1470-63-Faltante de bienes aprehendidos o incautados, 310501-Nación, subcuenta 6210-98-Bienes declarados a favor de la nación, 581593-Otros gastos.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
19
OTROS ACTIVOS
1920
BIENES
ENTREGADOS
TERCEROS
A
DESCRIPCION
Representa los bienes recibidos en dación de pago, entregados a terceros para su
custodia.
SUBCUENTAS
1920-01
1920-02
1920-90
Bienes muebles entregados en administración
Bienes inmuebles entregados en administración
Otros bienes entregados a terceros
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los bienes entregados a terceros en custodia.
154
155
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros bienes
recibidos en dación de pago.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la pérdida o deterioro de los bienes entregados a terceros en
custodia.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros bienes
recibidos en dación de pago.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
19
OTROS ACTIVOS
CUENTA
1925
AMORTIZACION ACUMULADA
DE BIENES ENTREGADOS A
TERCEROS (CR)
Representa el valor de las amortizaciones graduales registradas sobre los bienes
recibidos en dación de pago entregados a terceros perdida de capacidad
operacional originada en la utilización.
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El Valor de la amortización acumulada que tengan los bienes al momento de su
enajenación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5344-01- Bienes muebles
entregados en administración; 5344-02- Bienes inmuebles entregados en
administración.
SE ACREDITA CON:
2.
El valor de la amortización de los bienes entregados a terceros causada
periódicamente.
CLASE
1
GRUPO
CUENTA
19
1930
155
156
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ACTIVO
OTROS ACTIVOS
BIENES
RECIBIDOS
DACION DE PAGO
EN
DESCRIPCION
Representa el valor de los bienes muebles e inmuebles recibidos por la entidad en
pago de los impuestos, sanciones e intereses administrados por esta.
SUBCUENTAS
1930-01
1930-02
1930-03
1930-04
1930-90
Muebles
Inmuebles
Acciones
Participaciones
Otros bienes recibidos en dación de pago
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor por el cual se recibe el bien en pago de la obligación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2915-90-Otros créditos diferidos
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la venta del bien por el valor registrado en libros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05- Cuenta corriente.
2.
El valor de la venta del bien por valor inferior al registrado en libros.
La contrapartida corresponde a la subcuentas 1110-05- Cuenta corriente y
5810-90-otros gastos extraordinarios.
3.
El valor de los bienes entregados a terceros para su administración.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1920-01- Bienes muebles
entregados en administración.
156
157
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
19
OTROS ACTIVOS
1935
PROVISIÓN
DE
BIENES
RECIBIDOS EN DACION DE
PAGO (CR)
DESCRIPCION
Representa el valor de la diferencia entre el avalúo o precio de mercado del bien
o derecho recibido en dación de pago y el valor fijado en la dación.
SUBCUENTAS:
1935-01
1935-02
1935-03
1935-04
1935-90
Muebles
Inmuebles
Acciones
Participaciones
Otros bienes recibidos en dación de pago
DINAMICA:
SE DEBITA CON:
1.
El saldo de las provisiones acumuladas, constituidas hasta la fecha de
enajenación o transferencia del bien o derecho.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5308-01-Muebles; 5308-02Inmuebles; 5308-03-Acciones; 5308-04-Participaciones; 5308-90- Otros
bienes recibidos en dación de pago.
2.
El valor de las provisiones de los bienes o derechos recibidos en pago,
castigados o transferidos para uso propio debidamente autorizado.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5308-01-Muebles; 5308-02Inmuebles; 5308-03-Acciones; 5308-04-Participaciones; 5308-90- Otros
bienes recibidos en dación de pago.
SE ACREDITA CON:
157
158
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.
El valor de las provisiones constituidas de los bienes recibidos en dación de
pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5308-01-Muebles; 5308-02Inmuebles; 5308-03-Acciones; 5308-04-Participaciones; 5308-90- Otros
bienes recibidos en dación de pago.
CLASE
1
ACTIVO
GRUPO
CUENTA
19
OTROS ACTIVOS
1999
VALORIZACIONES
DESCRIPCION
Representa el valor que corresponde al incremento del valor neto en libros, de los
bienes recibidos en dación de pago, determinado por avalúos o valores
establecidos mediante mediciones basadas en criterios y normas de reconocido
valor técnico
SUBCUENTAS
1999-52
1999-62
1999-64
1999-65
1999-66
1999-67
1999-68
1999-69
1999-70
1999-71
1999-77
Terrenos
Edificaciones
Plantas, ductos y túneles
Redes, líneas y cables
Maquinaria y equipo
Equipo médico y científico
Muebles, enseres y equipo de oficina
Equipo de comunicación y computación
Equipos de transporte, tracción y elevación
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería
Otros activos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El mayor valor del bien frente al valor en libros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3115-Superávit por valorización.
158
159
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de desvalorización del bien.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3115-Superávit por valorización.
9.2.
PASIVO
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
24
CUENTAS POR PAGAR
CUENTA
2425
ACREEDORES
DESCRIPCION
Representa el valor de las obligaciones adquiridas por el ente público
cumplimiento de su función administrativa o cometido estatal, por concepto
saldos a favor autoliquidados, por pago de impuestos en exceso, pago de lo
debido, excedentes de remates, cheques no reclamados o reclamados y
cobrados.
en
de
no
no
SUBCUENTAS
2425-12
2425-13
2425-17
2425-29
2425-90
Saldos a favor de contribuyentes
Saldos a favor de beneficiarios
Excedentes de remates
Cheques no cobrados o por reclamar
Otros acreedores
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la devolución y/o compensación de los saldos a favor de los
contribuyentes y responsables, previamente constituidos en cuentas por
pagar.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1110-05- Cuenta corriente
bancaria, 2630-01-Títulos de devolución de Impuestos-TIDIS5722-09Aplicación de títulos al pago de tributos, 1305-01-Impuesto sobre la renta y
159
160
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 1305-04Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 1305-54Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-05-Retenciones en la fuente; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 2425-12- Saldos a
favor de contribuyentes; 4105-01-Impuesto sobre la renta y complementarios;
4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04-Impuesto al valor
agregado - IVA; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
2.
El valor del saldo a favor del periodo anterior renta y ventas sin solicitud de
devolución y/o compensación, imputado en la declaración tributaria del
periodo siguiente.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto de Renta y
complementarios y 1305-04-Impuesto al valor agregado IVA, 1310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
3.
Valor ajustado del saldo a favor del periodo anterior renta y ventas sin
solicitud de devolución y/o compensación, del saldo a favor año anterior
determinado en las liquidaciones oficiales vencido el término legal para
recurrir en la vía gubernativa.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto de Renta y
complementarios y 1305-04-Impuesto al valor agregado IVA, 1310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
4.
El valor del saldo a favor de las liquidaciones privadas renta y ventas,
sustituidas por ajustes, por liquidaciones de corrección, liquidaciones oficiales
o fallos posteriores.
La contrapartida corresponde a la subcuentas 1305-01-Impuesto de Renta y
complementarios y 1305-04-Impuesto al valor agregado IVA, 1310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
5.
Devolución de los mayores valores consignados por la venta de mercancías,
el valor correspondiente a consignaciones indebidas.
160
161
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4720-81-Devoluciones de
ingresos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los saldos a favor autoliquidados en las declaraciones de renta y
ventas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios y 1305-04-Impuesto al valor agregado-IVA.
2.
El valor de las constituciones en cuentas por pagar – acreedores de las
solicitudes de devolución y/o compensación de los impuestos pagados en
exceso por los contribuyentes.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130554-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 4105-01- Impuesto sobre la renta y complementarios; 4105-03Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04-Impuesto al valor agregado-IVA;
4105-54-Impuesto para preservar la seguridad democrática;4105-55-Impuesto
al patrimonio.
3.
El valor de los ajustes de las liquidaciones privadas y de las liquidaciones
oficiales del saldo a favor del periodo por impuesto de renta y
complementarios e impuesto sobre las ventas IVA.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-04-Impuesto al valor agregado-VA; 1310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
4.
El valor del saldo a favor del periodo anterior renta y ventas sin solicitud de
devolución y/o compensación modificado por ajuste posterior o sustituido por
posterior valida o por Liquidación Oficial vencido el término legal para recurrir
en la vía gubernativa.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-04-Impuesto al valor agregado-VA;1310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
161
162
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.
El valor de las revocatorias directas, demandas o apelaciones sobre saldo a
favor autoliquidados del impuesto del Renta y complementario e impuesto al
valor agregado IVA.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-04-Impuesto al valor agregado-VA; 310-01Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
6.
El valor de las constituciones en Cuentas por Pagar Acreedores por las
solicitudes de devoluciones de los impuestos pagados en las adquisiciones
con tarjeta débito o crédito.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4195-01-Ingresos tributarios.
7.
El valor de la constitución de la solicitud de devolución de los mayores valores
consignados por venta de mercancías o por consignaciones indebidas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2905-06-Venta de bienes
aprehendidos, incautados o declarados a favor de la nación.
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
CUENTA
24
CUENTAS POR PAGAR
2445
IMPUESTO
AL
AGREGADO - IVA
VALOR
DESCRIPCION
Representa el valor generado en la comercialización de mercancías aprehendidas,
decomisadas o abandonadas.
SUBCUENTAS
2445-01
Bienes nación
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El reconocimiento de la obligación a la nación.
162
163
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta, 3125-27-Obligaciones.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del impuesto causado o generado por la venta de bienes.
La
contrapartida
comercializados.
CLASE
2
PASIVO
corresponde
a
GRUPO
la
subcuenta
1406-06-Bienes
CUENTA
24
CUENTAS POR PAGAR
2490
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
DESCRIPCION
Representa el valor de las obligaciones contraídas por faltantes, donaciones,
destrucciones y muestras para análisis de mercancías que no tienen definida su
situación jurídica.
SUBCUENTAS
2490-14
Faltantes en bienes aprehendidos o incautados
2490-17
Donación, destrucción, muestra para análisis de bienes
aprehendidos o incautados
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la mercancía dispuesta, cuya situación jurídica se define a favor de
la nación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3125-25-Bienes.
2.
El valor de la mercancía dispuesta, cuya situación jurídica se define a favor de
terceros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4720-81- Devoluciones de
ingresos
163
164
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON
1.
El valor de la mercancía dispuesta por donación, destrucción y muestra para
análisis a la cual no se le ha definido su situación jurídica.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3105-01-Nación; 5808-06Bienes aprehendidos o incautados.
2.
El valor de la mercancía faltante, cuya situación jurídica no ha sido definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1470-63 - Faltante de bienes
aprehendidos o incautados.
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
26
OTROS
BONOS
TITULOS EMITIDOS
CUENTA
2630
Y TITULOS EMITIDOS
DESCRIPCION
Representa el valor de las resoluciones que autorizan devoluciones por medio de
títulos de devolución de sobrantes de impuestos TIDIS, que hayan sido
debidamente notificadas, pendientes de redención en pago de los tributos que
administra la entidad.
SUBCUENTAS
2630-01
Títulos de devolución de impuestos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los pagos que los contribuyentes responsables, agentes de
retención, importadores y demás declarantes de los impuestos de
competencia de la entidad efectúan mediante los mencionados títulos, es
decir la redención.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 1305-
164
165
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
54-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al
patrimonio; 1310-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03Impuesto sobre aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA;
1310-54-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1310-55Impuesto al patrimonio; 1401-03-Intereses;1401-04-Sanciones; 1401-90Otros deudores por ingresos no tributarios, 4105-01-Impuesto sobre la renta y
complementarios; 4105-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 4105-04Impuesto al valor agregado - IVA; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos
no tributarios.
2.
El valor de los ajustes a los recaudos en TIDIS contabilizados como efectivo.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1120-10-Red bancaria.
3.
El valor de las devoluciones efectuadas en efectivo y contabilizados como
TIDIS.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1110-05-Cuenta corriente.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las resoluciones que autorizan devoluciones a través de títulos de
devolución de impuestos TIDIS, que hayan sido debidamente notificados.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
2.
El valor de los ajustes a los recaudos en efectivo que fueron contabilizados
como TIDIS.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1120-10-Red bancaria.
3.
El valor de las devoluciones efectuadas en TIDIS contabilizadas como
efectivo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05-Cuenta corriente.
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
CUENTA
29
OTROS PASIVOS
2905
RECAUDOS
TERCEROS
165
A
FAVOR
DE
166
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DESCRIPCION
Representa el valor del recaudo de ingresos de propiedad de la Dirección del
Tesoro Nacional, por la comercialización de mercancías aprehendidas,
decomisadas o abandonadas, por faltantes de mercancías, excedentes de remate
y consignaciones indebidas.
SUBCUENTAS
2905-06
Venta de bienes aprehendidos, incautados o declarados a
favor de la nación.
2905-90
Otros recaudos a favor de terceros.
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la constitución de la solicitud de devolución de los mayores valores
consignados por venta de mercancías o de consignaciones indebidas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-13-Saldos a favor de
beneficiarios; 2425-17-Excedentes de remates; 2425-90- Otros acreedores;
1406-06-Bienes comercializados; 1470-63-Faltante de bienes aprehendidos o
incautados.
SE ACREDITA CON
1.
El valor de los ingresos recibidos por la venta o pago de faltantes de
mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas y por el valor de las
consignaciones indebidas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas; 1110-05-Cuenta corriente.
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
CUENTA
29
OTROS PASIVOS
2915
CREDITOS DIFERIDOS
166
167
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DESCRIPCION
Representa el ingreso de los bienes recibidos en dación de pago pendientes de
compensar a las deudas de los contribuyentes por concepto de impuestos,
sanciones e intereses.
SUCUENTAS
2915-90
Otros créditos diferidos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
La compensación de las deudas de los contribuyentes, registradas mediante
acto administrativo, los cuales cancelaron la deuda con bienes en dación de
pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros; 1305-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 131001-Impuesto sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre
aduana y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54Impuesto para preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al
patrimonio;1401-04-Sanciones; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El ingreso del activo de los bienes recibidos en dación de pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90- Otros
bienes recibidos en dación de pago.
CLASE
2
PASIVO
GRUPO
CUENTA
29
OTROS PASIVOS
2917
ANTICIPO DE IMPUESTOS
DESCRIPCION
167
168
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa los valores liquidados por concepto de anticipo por los contribuyentes
y por concepto de retención en la fuente a titulo de renta y ventas por los agentes
retenedores, para ser aplicados en las declaraciones de renta y ventas o en las
declaraciones de renta cuando se trate del anticipo a titulo del anticipo sobretasa
impuesto de renta.
SUBCUENTAS
2917-01
2917-02
2917-03
Anticipo impuesto renta
Retención en la fuente del impuesto sobre la renta y
complementarios.
Retención impuesto al valor agregado IVA
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los contribuyentes del
impuesto sobre la renta a título de anticipo impuesto renta y de retención a
título de renta del año gravable anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto a la renta y
complementarios.
2.
El valor aplicado en las declaraciones tributarias por los responsables del
impuesto a las ventas de la retención a título de ventas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
3.
El valor aplicado por concepto de anticipo impuesto de renta, anticipo
sobretasa y retención a título del impuesto de renta, en las liquidaciones
oficiales vencido el término legal para recurrir o demandar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto a la renta y
complementarios.
4.
El valor aplicado por concepto de retención a título de impuesto al valor
agregado IVA. en las liquidaciones oficiales vencido el término legal para
recurrir o demandar.
168
169
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2917-03-Retención impuesto al
valor agregado-IVA.
5.
La aplicación al 31 de diciembre de cada año del saldo de la cuenta anticipo
de impuestos retención renta, correspondiente al año anterior, atribuible a los
asalariados no obligados a presentar declaración de renta.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios.
6.
La aplicación al 31 de diciembre de cada año del saldo de la cuenta anticipo
de impuestos retención ventas, correspondiente al año gravable anterior,
atribuible a los responsables que no presentan declaración bimestral de
ventas o no están obligados a declarar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4105-04- Impuesto al valor
agregado IVA.
7.
El valor determinado por los contribuyentes del impuesto sobre la renta a
título de anticipo para el año siguiente y anticipo sobretasa, en las
liquidaciones privadas de renta sustituidas por posterior valida, por liquidación
oficial o por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios.
8.
El valor determinado por concepto de retención en la fuente renta, en las
liquidaciones privadas de retención en la fuente sustituidas por posterior
válida, por liquidación oficial o por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-05-Retenciones en la
fuente.
9.
El valor determinado por concepto de Retención en la Fuente ventas, en las
liquidaciones privadas de retención en la fuente sustituidas por posterior
válida, por liquidación oficial o por ajuste posterior.
La contrapartida corresponde a la 1305-04-Impuesto al valor agregado IVA.
10. El valor de las acciones de revocatoria directa, demandas y apelaciones
sobre retenciones en la fuente renta e impuesto al valor agregado.
169
170
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor determinado por los contribuyentes del impuesto sobre la renta a
título de anticipo para el año gravable siguiente y anticipo sobretasa para el
año gravable siguiente.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios.
2.
El valor de las Retenciones en la fuente a título de renta, determinado en las
declaraciones mensuales de retención en la fuente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-05-Retenciones en la
fuente.
3.
El valor de las Retenciones en la fuente a título de ventas, determinado en las
declaraciones mensuales de retención en la fuente.
La contrapartida corresponde a la 1305-04-Impuesto al valor agregado IVA.
4.
El valor determinado por concepto de anticipo a título de renta y anticipo
sobretasa para el año siguiente en las liquidaciones oficiales de renta vencido
el término legal para recurrir o demandar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios.
5.
El valor determinado por concepto de retención en la fuente renta en las
liquidaciones oficiales de retención vencido el término legal para recurrir o
demandar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-01-Impuesto sobre la renta
y complementarios.
6.
El valor determinado por concepto de retención en la fuente ventas en las
liquidaciones oficiales de retención vencido el término legal para recurrir o
demandar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
170
171
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
7.
El valor rechazado y a cargo de los agentes retenedores en los fallos en la vía
gubernativa, Tribunales Administrativos y/o Consejo de Estado, por concepto
de retenciones a título de renta y ventas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-05-Retenciones en la
fuente, 1305-04- Impuesto al valor agregado IVA; 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA; 1310-05- Retenciones en la fuente.
9.3.
PATRIMONIO
CLASE
3
PATRIMONIO
GRUPO
CUENTA
31
HACIENDA PUBLICA
3105
CAPITAL FISCAL
DESCRIPCION
Representa el valor de los resultados no distribuidos, provenientes del beneficio o
excedente neto de los ejercicios anteriores o de la pérdida o déficit de los mismos,
el traslado de bienes y derechos a otras entidades públicas y las
responsabilidades fiscales determinadas por autoridad competente.
SUBCUENTAS
3105-01
Nación
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la reclasificación del déficit del ejercicio anterior, al inicio del período
contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3110-02-Déficit del ejercicio.
2.
El valor de las rentas por cobrar y deudores, cuando el derecho se extinga por
causas diferentes a cualquier forma de pago, tales como prescripciones y
remisibilidades.
171
172
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas La contrapartida corresponde a
la subcuenta 1310-01-01-Renta por Cobrar Vigencia Anterior Renta y
Complementarios; 1310- 03- 01- Renta por Cobrar Vigencia Anterior Aduanas;
1310-04-01-Rentas por Cobrar Vigencia Anterior Ventas; 1310-04-02-Rentas
por Cobrar Vigencia Anterior IVA Externo; 1310-05-01-Rentas por cobrar
Vigencia Anterior Retenciones; 1310-55- 01-Renta por Cobrar Vigencia Anterior
Patrimonio; 1310-54-01-Rentas por Cobrar Vigencia Anterior Seguridad
Democrática; 1401-04-01-Sanciones Tributarias; 1401-04-02-Sanciones
Aduaneras; 1401- 04- 03- Sanciones Cambiarias.
3.
Con el valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando
aumenta el valor de la mercancía dispuesta o egresada por donación,
traslado y asignación, con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la Nación
4.
El traslado a otras entidades públicas, de mercancía aprehendida,
decomisada o abandonada a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a la subcuentas1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación; 2490-17- Donación, destrucción, muestra para análisis de
bienes aprehendidos o incautados.
5.
El valor de los faltantes de mercancías aprehendidas, decomisadas o
abandonadas, cancelados por cruce de bodegaje.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1470-63-Faltante de bienes
aprehendidos o incautados
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la reclasificación del excedente del ejercicio anterior, al inicio del
período contable.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 3101-01- Excedente del
ejercicio.
2.
El valor constituido como responsabilidad fiscal, determinadas por autoridad
competente.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1470-84-Responsabilidades
fiscales.
172
173
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
El valor del impuesto al valor agregado por venta de mercancías aprehendidas,
decomisadas o abandonadas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2445-01-Venta de bienes.
4.
Con el valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando
disminuye el valor de la mercancía dispuesta o egresada por donación,
traslado y asignación, con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la Nación.
CLASE
3
PATRIMONIO
GRUPO
31
HACIENDA PUBLIDA
CUENTA
3110
RESULTADO DEL EJERCICIO
DESCRIPCION
Representa el valor del resultado obtenido por la entidad, originado por las
operaciones realizadas durante el período contable, en desarrollo de la función
administrada o cometido estatal.
SUBCUENTAS
3110-01
3110-02
Excedente del ejercicio
Déficit del ejercicio
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor del saldo débito al final del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905 Cierre de Ingresos, Gastos y
Costos, cuando los gastos y costos han sido superiores a los ingresos.
2.
El valor del traslado del excedente del ejercicio al capital fiscal – Nación al
inicio del período contable.
173
174
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del saldo crédito al final del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905, Cierre de Ingresos, Gastos
y Costos, cuando los ingresos han sido superiores a los gastos y costos.
2.
El valor del traslado del déficit del ejercicio al capital fiscal – Nación al inicio
del período contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3105-01-Nación.
CLASE
3
PATRIMONIO
GRUPO
CUENTA
31
HACIENDA PUBLICA
3115
SUPERAVIT
VALORIZACION
POR
DESCRIPCION
Representa el valor de incremento neto del valor en libros de los activos de la
Nación, determinado por avalúos o valores establecidos mediante mediciones
basadas en criterios y normas de reconocido valor técnico.
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de disminución de la valorización de los bienes recibidos en dación de
pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas1999-52 –Terrenos; 1999-62Edificaciones; 1999-64-Plantas, ductos y túneles; 1999-65- Redes, líneas y
cables; 1999-66- Maquinaria y equipo; 1999-67-Equipo médico y científico;
1999-68-Muebles, enseres y equipo de oficina; 1999-69-Equipo de
comunicación y computación; 1999-70-Equipos de transporte, tracción y
elevación; 1999-71-Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería; 199977-Otros activos.
SE ACREDITA CON:
174
175
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.
El valor de la valorización de los bienes recibidos en dación de pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas1999-52 –Terrenos; 1999-62Edificaciones; 1999-64-Plantas, ductos y túneles; 1999-65- Redes, líneas y
cables; 1999-66- Maquinaria y equipo; 1999-67-Equipo médico y científico;
1999-68-Muebles, enseres y equipo de oficina; 1999-69-Equipo de
comunicación y computación; 1999-70-Equipos de transporte, tracción y
elevación; 1999-71-Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería; 199977-Otros activos.
CLASE
3
PATRIMONIO
GRUPO
31
HACIENDA PUBLICA
CUENTA
3125
PATRIMONIO
INCORPORADO
PUBLICO
DESCRIPCION
Representa el valor de los bienes, derechos y obligaciones de la nación
originados por la administración de mercancías aprehendidas, decomisadas y
abandonada.
SUBCUENTAS
3125-25
3125-26
3135-27
Bienes
Derechos
Obligaciones
SE DEBITA CON
1.
El valor del saldo crédito al final del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la cuenta 5905, Cierre de Ingresos, Gastos y
Costos, cuando los ingresos han sido superiores a los gastos y costos.
2.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando
disminuye el valor de la mercancía ingresada por decomiso o abandono.
175
176
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la cuenta 1510-98-Bienes declarados a favor
de la nación.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las mercancías con situación jurídica a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
2.
El valor pagado por las mercancías dispuestas, cuya situación jurídica
definida se define a favor de terceros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2490-14-Faltantes en bienes
aprehendidos o incautados; 2490-17-Donación, destrucción, muestra para
análisis de bienes aprehendidos o incautados.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando aumenta
el valor del de la mercancía ingresada por decomiso o abandono.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
9.4.
INGRESOS
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
CUENTA
41
INGRESOS FISCALES
4105
TRIBUTARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos causados o recibidos durante el ejercicio,
provenientes de impuestos directos e indirectos, determinados en las disposiciones
legales por la potestad que tiene el Estado de establecer gravámenes.
SUBCUENTAS
4105-01
4105-03
4105-04
Renta y complementarios
Aduanas y recargos
Impuesto al valor agregado IVA
176
177
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4105-09
4105-11
4105-39
4105-54
4105-55
Impuesto a la gasolina y ACPM
Timbre nacional
Impuesto a la explotación de oro, plata y platino
Impuesto para preservar la seguridad democrática
Impuesto al patrimonio
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los intereses moratorios recaudados en efectivo, bonos y títulos de
deuda publica por la subcuenta 4105-01-03, 4105-03-01 4105-04-01, 4105-0403 y 4105-11-01.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4110-03-Intereses.
2.
El valor de las solicitudes de devolución y compensación por pagos en exceso
o pago de lo no debido.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12- Saldos a favor de
contribuyentes
3.
El valor de las liquidaciones privadas y declaraciones de importación
sustituidas por liquidación oficial, por posterior valida o modificadas por ajuste
posterior, total impuesto a cargo e impuesto generado por operaciones
gravadas, renta y ventas, sobretasa impuesto a la renta, retención timbre
nacional, total saldo a pagar impuesto sobre transacciones financieras, total a
pagar impuesto para preservar la seguridad democrática e impuesto al
patrimonio.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504-Impuesto al valor agregado IVA; 1305-52-Gravamen a los movimientos
financieros; 1305-54-Impuesto para preservar la seguridad democrática; 130555-Impuesto al patrimonio; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA.
4.
El valor de los impuestos descontables, aplicado en las declaraciones privadas,
correcciones y oficiales de ventas por los responsables.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
177
178
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5.
El valor de las acciones de Revocatoria Directa, demandas y apelaciones sobre
saldos a pagar (mismo año de contabilización del acto administrativo).
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros; 1305-54-Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio.
6.
El total del reconocimiento IVA pagado en las declaraciones privadas,
corrección y ajustes a las privadas de importación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1305-03-Impuesto sobre aduana
y recargos.
7.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta Cierre de ingresos, gastos y
costos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del impuesto liquidado por los contribuyentes, responsables, agentes
de retención y usuarios aduaneros en sus liquidaciones privadas, renta y
ventas, anticipo renta, sobretasa impuesto a la renta, retención en la fuente,
total a pagar, impuesto a las transacciones financiera, impuesto para preservar
la seguridad democrática e impuesto al patrimonio.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros; 1305-54-Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio.
2.
El valor de los ajustes y las liquidaciones oficiales en firme por haberse vencido
el término legal para recurrir, de renta y ventas, anticipo renta y sobretasa
impuesto de renta, por retenciones en la fuente, total saldo a pagar por
178
179
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
concepto del impuesto a las transacciones financieras del impuesto para
preservar la seguridad democrática y del impuesto al patrimonio.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros; 1305-54-Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio.
3.
El valor de las providencias del funcionario competente, fallados en contra de
los contribuyentes responsables, agentes retenedores y usuarios aduaneros.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduana y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros; 1305-54-Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y recargos;
1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para preservar la
seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio.
4.
El valor de los recaudos en efectivo, bonos y títulos de deuda publica por la
subcuenta 4105-01-03, 4105-03-01, 4105-04-01, 4105-04-03.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1120-10-Red bancaria; 263001-Títulos de devolución de impuestos – TIDIS; 5722-09-Aplicación de títulos al
pago de tributos.
5.
El valor de las liquidaciones privadas de renta y ventas sustituidas por posterior
valida, liquidación oficial con ajuste posterior para renta y ventas, para renta,
sobretasa impuesto de renta, impuestos descontables para ventas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-04- Impuesto al valor agregado IVA.
6.
La cancelación de las Obligaciones Tributarias y Aduaneras con el valor de los
bienes recibidos en Dación de Pago.
179
180
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90- Otros bienes
recibidos en dación de pago.
7.
Los recaudos por concepto de otros impuestos tales como Gasolina y ACPM e
Impuesto al Oro y Platino.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-09-Impuesto a la
gasolina y ACPM; 1305-39-Impuesto a la explotación de oro, plata y platino.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
CUENTA
41
INGRESOS FISCALES
4110
NO TRIBUTARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos causados, provenientes del registro de las
resoluciones independientes que imponen sanciones o de los respectivos fallos,
así como el valor de los ingresos originados en los intereses moratorios en el pago
de Impuestos y el valor de las sanciones e intereses moratorios cancelados por las
entidades autorizadas para recaudar por la extemporaneidad en los recaudos y los
ingresos originados por el recaudo del concepto “Tasas y Otros” de los recibos
oficiales de pago en bancos de impuestos nacionales y de tributos nacionales.
SUBCUENTAS
4110-03
4110-04
4110-61
4110-90
Intereses
Sanciones
Contribución especial hidrocarburos
Otros ingresos no tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las solicitudes de devolución y/o compensación por pagos en
exceso o pagos de lo no debido.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
180
181
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2.
El valor de las solicitudes de revocatoria directa, demandas o apelaciones por
concepto de sanciones.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
3.
El valor de las disminuciones, rebajas, descuentos y amnistías por concepto
de sanciones originados en providencias o por normas que así lo determinen.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
4.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
5.
El valor de las disminuciones, rebajas, descuentos y amnistías originados en
providencias o normas que así lo determinen, por concepto de Contribución
Especial de Hidrocarburos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-60-Contribuciones.
SE ACREDITA CON:
1.
Los valores causados por conceptos correspondientes a ingresos fiscales no
tributarios de conformidad con las normas que las establezcan, liquidados por
funcionarios competentes, mediante resoluciones que imponen sanciones
vencido el término legal para recurrir en la vía gubernativa.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
2.
El valor de las providencias en la vía gubernativa, tribunal administrativo y/o
Consejo de estado que confirman parcial ó totalmente el valor de las
sanciones objeto de discusión.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
3.
El valor de los recaudos en efectivo en bonos o títulos de deuda publica por
concepto de intereses moratorios y por los ajustes a los recaudos de
intereses moratorios en efectivo y en bonos y títulos de deuda pública y otros
ingresos no tributarios.
181
182
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-03-Intereses, 1120-10Red Bancaria, 2630-01-Títulos de Devolución de Impuestos-TIDIS; 5722-09Aplicación de títulos al pago de tributos.
4.
El valor de las sanciones a entidades autorizadas para recaudar.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria.
5.
El valor de la captura, aprobación y notificación de las resoluciones de
compensación originadas en sentencias y conciliaciones judiciales y cruce de
cuentas de acreedores de la nación.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 5722-01-Cruce de cuentas;
5722-90-Otras operaciones sin flujo de efectivo.
6.
El valor de las sanciones, determinadas en las liquidaciones privadas,
corrección y ajuste a las privadas y liquidaciones oficiales, vencido el término
legal para recurrir.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-04-Sanciones.
7.
El valor de las resoluciones que determinen valores a pagar vencido el
término legal para recurrir en la vía gubernativa por Contribución Especial de
Hidrocarburos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-60-Tasas.
8.
La cancelación de las Obligaciones Tributarias y Aduaneras con el valor de
los bienes recibidos en Dación de Pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios, 1305-03- Impuesto sobre aduana y recargos, 130504-Impuesto al valor agregado IVA, 1305-05- Retenciones en la fuente, 130575-Otros impuestos nacionales, 1310-01-Impuesto sobre la renta y
complementarios, 1310-03-Impuesto sobre aduanas y recargos, 131004Impuesto al valor agregado IVA, 1310-05- Retenciones en la fuente, 1310-75Otros impuestos nacionales.
9.
El valor de los recaudos por concepto de tasas y multas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1401-01- tasas y 1401-02Multas.
182
183
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
10. El valor total de los derechos compensatorios, derechos antidumping,
salvaguardia, rescate, liquidados en la declaraciones aduaneras.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-90-Otros deudores por
ingresos no tributarios.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
CUENTA
41
INGRESOS FISCALES
4195
DEVOLUCIONES
DESCUENTOS
(DB)
Y
DESCRIPCION
Representa el menor valor de los ingresos Fiscales causados o recibidos como
consecuencia de las devoluciones y descuentos originados en las correcciones,
ajustes a las liquidaciones privadas y liquidaciones oficiales vencido el término
legal para recurrir, registrados en años fiscales diferentes en los cuales se registró
la liquidación privada inicial.
SUBCUENTAS
4195-01
Ingresos tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor total de retenciones año gravable anterior y anticipo año gravable
anterior de las liquidaciones privadas y corrección ajustes y liquidaciones
oficiales para recurrir.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-01-Impuesto sobre la renta
y complementario.
2.
El valor del total del impuesto a cargo de las liquidaciones privadas de renta
sustituidas por posterior valida, liquidación oficial o ajuste en año diferente al
de la presentación de la liquidación privada inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-01-Impuesto sobre la renta
y complementario.
183
184
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
El valor anticipo por el año gravable siguiente de las liquidaciones privadas de
renta sustituidas por posterior válida, liquidación oficial o ajuste, año gravable
1999 y anteriores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-01-Impuesto sobre la renta
y complementario.
4.
El valor de las retenciones por IVA. que le practicaron de las liquidaciones
privadas y corrección de las privadas, ajustes y liquidaciones oficiales vencido
el término legal para recurrir por concepto de ventas 6° bimestre del 2000 y
anteriores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
5.
El valor del impuesto a cargo de las liquidaciones privadas de ventas
sustituidas por posterior válida, liquidación oficial o ajuste en año diferente al
de la presentación de las liquidaciones privadas inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-04-Impuesto al valor
agregado IVA.
6.
El valor de las liquidaciones privadas de aduanas sustituidas por posterior
válida, liquidación oficial o ajuste en año diferente al de la presentación de la
liquidación privada inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-03-Impuesto sobre aduana
y recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA.
7.
El valor total de retenciones a título de renta y complementarios, de
retenciones del IVA. y de retenciones de impuesto timbre nacional de las
liquidaciones privadas de retención en la fuente sustituidas por posterior
válida, liquidación oficial o ajuste en año diferente al de la presentación de la
liquidación privada inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-05-Retenciones en la
fuente.
8.
El valor de las solicitudes de devolución y/o compensación por concepto de
impuesto sobre las ventas presentadas por los organismos internacionales,
constructoras de vivienda de interés social, instituciones de educación
superior, IVA Ley Quimbaya, IVA Eje Cafetero.
184
185
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
9.
El valor total a pagar de las liquidaciones privadas del impuesto para
preservar la seguridad democrática sustituida por posterior válida, liquidación
oficial o ajuste.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática.
10. El valor total a pagar de las liquidaciones privadas del impuesto al patrimonio
sustituidas por posterior valida, liquidación oficial o ajuste.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-55-Impuesto al patrimonio.
11. El valor de las solicitudes de devoluciones por concepto de las adquisiciones
con tarjeta débito o crédito.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
12. El valor de la sobretasa impuesto renta de las liquidaciones privadas de renta
sustituidas por posterior válida, liquidación oficial o ajuste en año diferenta al
de la presentación de la liquidación privada inicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1310-01- Impuesto sobre la
renta y complementarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
2.
El valor de los rechazos de las solicitudes de devolución y/o compensación
por concepto de impuesto sobre las ventas presentadas por los organismos
internacionales, constructoras de vivienda de interés social, instituciones de
educación superior, IVA Ley Quimbaya, IVA Eje Cafetero.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
185
186
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
42
VENTA DE BIENES
CUENTA
4210
BIENES COMERCIALIZADOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos causados por la venta de mercancía
aprehendida, decomisada o abandonada a favor de la nación.
SUBCUENTAS
4210-98
Bienes declarados a favor de la nación
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del periodo contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01 Cierre de ingresos,
gastos y costos.
SE ACREDITA CON:
2.
El valor causado en la venta de bienes aprehendidos decomisados o
abandonados a favor de la nación.
La
contrapartida
comercializados.
CLASE
4
INGRESOS
corresponde
a
la
subcuenta
1406-06-Bienes
GRUPO
CUENTA
47
4720
OPERACIONES
OPERACIONES DE ENLACE
INTERINSTITUCIONALES
DESCRIPCION
Representa el valor de los giros recibidos directamente de la dirección del tesoro
nacional para atender las devoluciones de sobrantes de impuestos,
las
186
187
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
devoluciones por concepto de consignaciones indebidas o mayores valores
consignados y el valor a pagar por la disposición de mercancías con situación
jurídica definida a favor de terceros.
SUBCUENTAS
4720-81
Ingresos tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor reintegrado a la dirección del tesoro nacional por sobrantes de los
giros recibidos para devoluciones de sobrantes de impuestos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05-Cuenta corriente.
2.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los giros recibidos de la dirección del tesoro nacional para atender
las devoluciones de sobrantes de
impuestos incluyendo el impuesto
sobre transacciones financieras (cuatro por mil).
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05-Cuenta corriente.
2.
El valor de la devolución realizada por la DTN por concepto de saldos a favor
de beneficiaros en la venta de mercancías aprehendidas, decomisadas o
abandonadas, o por consignaciones indebidas.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2425-17-Excedentes de
remates; 2425-13-Saldos a favor de beneficiarios; 2425-90-Otros acreedores
3.
El valor a pagar de la mercancía dispuesta con situación jurídica a favor de
terceros.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 2490-14- Faltantes en bienes
aprehendidos o incautados; 2490-17- Donación, destrucción, muestra para
análisis de bienes aprehendidos o incautados.
187
188
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
47
OPERACIONES
INTERINSTITUCIONALES
CUENTA
4722
OPERACIONES DE ENLACE
SIN SITUACIÓN DE FONDOS
DESCRIPCION
Representa la valoración de los bienes recibidos en Dación de pago por los costos
incurridos por la función recaudadora.
SUBCUENTAS
4722-90
Otras operaciones de enlace sin situación de fondos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los gastos (costos) incurridos por la función pagadora y que
valorizan el valor de los bienes recibidos en Dación de pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
48
OTROS INGRESOS
DESCRIPCION:
188
CUENTA
4806
AJUSTE POR DIFERENCIA EN
CAMBIO
189
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa el valor de los ingresos originados por la conversión de la tasa de
cambio de las declaraciones de importación con modalidad temporal a largo plazo.
SUBCUENTAS:
4806-90
Otros ajustes por diferencia en cambio
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del período contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor causado por diferencia en cambio de la tasa registrada en la
declaración de importación bajo la modalidad temporal a largo plazo.
La contrapartida corresponde a la cuenta 5803-90- Ajuste por diferencia en
cambio.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
48
OTROS INGRESOS
CUENTA
4808
OTROS
ORDINARIOS
INGRESOS
DESCRIPCION
Comprende el valor Títulos de Devolución de Impuestos que se encuentran
prescritos por vencimiento de término establecido para su utilización.
SUBCUENTAS
4808-10
Títulos prescritos
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del período contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01- Cierre de ingresos,
gastos y costos.
189
190
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON:
1. El valor de los títulos de devolución de impuestos prescritos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2630-01-Títulos de devolución de
impuestos.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
48
OTROS INGRESOS
CUENTA
4810
EXTRAORDINARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos percibidos por la legalización o reintegro de
faltantes constituidos inicialmente en responsabilidades en proceso o
responsabilidades fiscales por la aplicación del control fiscal o administrativo.
Igualmente representa el valor causado por la disminución en la perdida generada
en los deudores – otros deudores.
SUBCUENTAS
4810-08
4810-90
Recuperaciones
Otros ingresos extraordinarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
2.
SE ACREDITA CON:
1.
El mayor valor registrado al registrado en libros en la venta del bien recibido
en dación de pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03- Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago.
190
191
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2.
El valor de la disminución a los deudores-otros deudores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1480-90-Otros deudores.
CLASE
4
INGRESOS
GRUPO
48
OTROS INGRESOS
CUENTA
4815
AJUSTE
DE
ANTERIORES
EJERCICIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos causados por los ajustes efectuados a
contabilizaciones realizadas en ejercicios anteriores tales como los provenientes de
impuestos directos e indirectos, determinados de acuerdo con las disposiciones
legales, giros recibidos de la dirección del tesoro nacional para atender las
devoluciones de sobrantes de impuestos.
SUBCUENTAS
4815-54
4815-55
Otros ajustes
Venta de bienes
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las correcciones de errores de periodos contables anteriores, por
mayores valores causados.
La contrapartida corresponde a la todas las cuentas del activo o pasivo.
2.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las correcciones y ajustes de errores de periodos contables
anteriores por menores valores causados.
191
192
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta Todas las cuentas activo o pasivo
2.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del periodo contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a vigencias anteriores, cuando
aumenta el valor de las mercancías ingresadas por decomiso o abandono.
La contrapartida corresponde al subcuenta 151098-01- Bienes declarados a
favor de la nación.
4.
El valor de los ajustes correspondientes a vigencias anteriores, cuando
disminuye el valor de la mercancía dispuesta o egresada, con situación
jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación.
9.5.
GASTOS
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
51
DE ADMINISTRACION
CUENTA
5120
IMPUESTOS,
CONTRIBUCIONES Y TASAS
DESCRIPCION
Representa el valor de los descuentos efectuados por concepto del impuesto
sobre transacciones financieras del cuatro por mil.
SUBCUENTAS
5120-24
Gravamen a los movimientos financieros
DINAMICA
SE DEBITA CON:
192
193
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.
El valor o pago de la contribución sobre transacciones financieras.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05-Cuenta corriente
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01- Cierre de ingresos,
gastos y costos
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
53
PROVISIONES,
AGOTAMIENTO,
DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES
CUENTA
5304
PROVISION PARA DEUDORES
Y
DESCRIPCION
Representa el valor de las estimaciones que se efectúan por la entidad para cubrir
contingencias de perdidas como resultado del riesgo de incobrabilidad de los
deudores por conceptos de faltantes de mercancía aprehendida, decomisada o
abandonada, los cuales deben calcularse.
SUBCUENTAS
5304-90
Otros deudores
SE DEBITA CON:
1.
El valor del incremento a los deudores-otros deudores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1480-90-Otros deudores.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del período contable.
193
194
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
53
PROVISIONES,
AGOTAMIENTO,
DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES
CUENTA
5308
PROVISIÓN
BIENES
RECIBIDOS EN DACION DE
Y PAGO
DESCRIPCION
Representa el valor de la diferencia entre el avalúo o precio de mercado del bien
recibido en dación de pago y el valor fijado en la dación. La contrapartida
corresponde a las subcuentas que conforman la cuenta 1935 –Provisión
bienes recibidos en dación de pago.
SUBCUENTAS
5308-01
5308-02
5308-03
5308-04
5308-90
Muebles
Inmuebles
Acciones
Participaciones
Otros bienes recibidos en dación de pago
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la provisión para bienes recibidos en dación de pago causados
durante el ejercicio.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1935-01-Muebles; 1935-02Inmuebles; 1935-03-Acciones; 1935-04-Participaciones; 1935-90- Otros bienes
recibidos en dación de pago.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la disminución de la provisión constituida en el periodo, al
desaparecer el evento que los originó.
194
195
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1935-01-Muebles; 1935-02Inmuebles; 1935-03-Acciones; 1935-04-Participaciones; 1935-90- Otros bienes
recibidos en dación de pago.
2.
El valor de la cancelación de su saldo al cierre del período contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
CUENTA
57
5720
OPERACIONES
OPERACIONES DE ENLACES
INTERINSTITUCIONALES
DESCRIPCION
Representa el valor de las consignaciones que efectúan en el Banco de la
República a favor de Dirección del Tesoro Nacional, las entidades autorizadas
para recaudar los ingresos de competencia de la DIAN y el valor de la venta de los
bienes recibidos en dación de pago y el valor de los traslados de los fondos
consignados en la cuenta del Banco Popular-Comercialización a la Dirección del
Tesoro Nacional.
SUBCUENTAS
5720-80
5720-81
Recaudos
Devoluciones de ingresos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las consignaciones que efectúan las entidades autorizadas para
recaudar en el Banco de la República a nombre de la D.T.N.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria.
2.
El valor de los ajustes a consignaciones de recaudo efectuados por las
entidades autorizadas para recaudar.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1120-10-Red bancaria; 411090-Otros ingresos no tributarios; 5815-88-Gastos de administración.
195
196
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
El valor de la venta de los bienes recibidos en dación de pago.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago; 4810-90- Otros ingresos extraordinarios.
4.
El valor del traslado de los fondos a la Dirección del Tesoro Nacional de las
consignaciones realizadas en la cuenta DTN Banco Popular.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1110-05-Cuenta corriente.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las consignaciones de recaudo sustituidos por ajuste contable
posterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1120-10-Red bancaria; 411090-Otros ingresos no tributarios; 5815-88-Gastos de administración.
2.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
57
OPERACIONES
INTERINSTITUCIONALES
CUENTA
5722
OPERACIONES DE ENLACE
SIN SITUACION DE FONDOS
DESCRIPCION
Representa el valor de la disminución de los derechos causados por el ente
público como consecuencia de las compensaciones a impuestos administrados
por la entidad, originados en el cumplimiento de cruce de cuentas de contratistas
acreedores, sentencias y en conciliaciones judiciales; el valor de los recaudos
efectuados en bonos y títulos de deuda publica diferentes a los TIDIS y el valor de
las solicitudes de devolución por concepto de los contratos de estabilidad
tributaria; y el valor del traslado del pago del IVA a la DIAN pagadora.
SUBCUENTAS
196
197
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5722-01
5722-07
5722-09
5722-90
Cruce de cuentas
Cancelación de sentencias y conciliaciones
Aplicación de títulos al pago de tributos
Otras operaciones de enlace sin situación de fondos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de la captura, aprobación y notificación de las resoluciones de
compensación originados en cruce de cuentas de contratistas acreedores de
la nación y en sentencias y conciliaciones judiciales.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros1305-54-Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 140104-Sanciones; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
2.
El valor de los títulos de deuda pública recibidos de contribuyentes en pago
de impuestos.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros1305-54- Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 140104-Sanciones; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
3.
El valor de los ajustes a los pagos con bonos de deuda pública contabilizados
como efectivo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria.
4.
El valor de las solicitudes de devolución por concepto de los contratos de
estabilidad tributaria.
197
198
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 2425-12-Saldos a favor de
contribuyentes.
5.
El valor del traspaso del IVA a la DIAN Pagadora por ventas de mercancías
aprehendidas, decomisadas o abandonadas.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1110-05-Cuenta corriente.
6.
El valor de los títulos de deuda pública recibidos de contribuyentes en pago
derechos compensatorios, antidumping, salvaguardia y rescate.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1401-90-otros deudores por
ingresos no tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los ajustes a los pagos en efectivo que fueron contabilizados como
bonos y títulos de deuda pública.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1120-10-Red bancaria.
2.
El valor de los recibos oficiales de pago en bancos cancelados con bonos de
deuda pública, sustituidos por ajuste contable posterior.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 1305-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 1305-03-Impuesto sobre aduanas y recargos; 130504- Impuesto al valor agregado IVA; 1305-05-Retenciones en la fuente; 130552-Gravamen a los movimientos financieros1305-54- Impuesto para preservar
la seguridad democrática; 1305-55-Impuesto al patrimonio; 1310-01-Impuesto
sobre la renta y complementarios; 1310-03-Impuesto sobre aduana y
recargos; 1310-04-Impuesto al valor agregado IVA; 1310-54-Impuesto para
preservar la seguridad democrática; 1310-55-Impuesto al patrimonio; 140104-Sanciones; 4110-03-Intereses; 4110-90-Otros ingresos no tributarios.
3.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
198
199
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
58
OTROS GASTOS
CUENTA
5803
AJUSTE POR DIFERENCIA EN
CAMBIO
DESCRIPCION:
Representa el valor de los gastos originados por la conversión de la tasa de
cambio de las declaraciones de importación con modalidad temporal a largo plazo.
SUBCUENTAS
5803-09
otros ajustes por diferencia en cambio.
SE DEBITA CON:
1.
El valor causado por diferencia en cambio cuando disminuye la tasa de
cambio registrada en la declaración de importación bajo la modalidad
temporal a largo plazo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4806-90- Otros ajustes por
diferencia en cambio
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
58
OTROS GASTOS
CUENTA
5808
OTROS GASTOS ORDINARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los gastos en que incurre la entidad por la disposición de
las mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas y los bienes
trasladados a otras entidades públicas en custodia.
SUBCUENTAS
199
200
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5808-06
5808-08
Bienes aprehendidos o incautados
Bienes y derechos trasladados por las empresas a otras
entidades contables públicas
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las mercancías egresadas de los inventarios por concepto de
devolución, legalización o devolución vehículos a otros países.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
2.
El valor de las mercancías egresadas de los inventarios por concepto de
destrucción o muestras para análisis.
La contrapartida corresponde a La contrapartida corresponde a las
subcuentas 1510-98-Bienes declarados a favor de la nación; 2490-17Donación, destrucción, muestra para análisis de bienes aprehendidos o
incautados.
3.
El valor de las mercancías entregadas en custodia a otras entidades publicas
por Orden Judicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
4.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual cuando aumenta
el valor de las mercancías con situación jurídica definida, dispuestas por
devolución, legalización, destrucción y muestras para análisis.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación.
SE ACREDITA CON:
2.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
200
201
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual, cuando disminuye
el valor de las mercancías dispuestas o egresadas por devolución, legalización,
destrucción y muestras para análisis, con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
58
OTROS GASTOS
CUENTA
5810
EXTRAORDINARIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los gastos causados en la venta del bien recibido en dación
de pago por valor inferior al registrado en libros.
SUBCUENTAS
5810-90
Otros gastos extraordinarios
DINAMICA:
SE DEBITA CON:
1.
El valor en la venta del bien recibido en Dación de pago por valor inferior al
registrado en libros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1930-01-Muebles; 1930-02Inmuebles; 1930-03-Acciones; 1930-04-Participaciones; 1930-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
201
202
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
58
OTROS GASTOS
CUENTA
5815
AJUSTE
DE
ANTERIORES
EJERCICIOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los gastos causados por los ajustes efectuados a
contabilizaciones realizadas en ejercicios anteriores tales como los provenientes
de impuestos directos e indirectos, determinados de acuerdo con las disposiciones
legales; giros recibidos de la D.T.N; para atender las devoluciones de
sobrantes de impuestos, consignaciones efectuadas en el Banco de la República a
favor de la D.T.N. por las entidades autorizadas para recaudar, ajustes a las
provisiones de renta, provisiones para deudores y provisión de bienes recibidos en
dación de pago; ajustes de ejercicios anteriores.
SUBCUENTAS
5815-88
5815-89
5815-90
5815-93
Gastos de administración
Gastos de operación
Provisiones, depreciaciones y amortizaciones
Otros gastos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las correcciones y ajustes de errores por menores valores
causados en periodos contables anteriores.
La contrapartida corresponde a todas las cuentas del activo y del pasivo.
2.
El valor de la cancelación al cierre del período contable.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
3.
El valor de los ajustes correspondientes vigencias anteriores cuando disminuye
el valor del inventario de mercancía ingresada por decomiso o abandono.
202
203
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación.
4.
El valor de los ajustes correspondientes a vigencias anteriores, cuando
aumenta el valor de la mercancía dispuesta o egresada, con situación jurídica
definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98-Bienes declarados a
favor de la nación.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las correcciones de errores contables por mayores valores
causados en períodos anteriores.
La contrapartida corresponde a todas las cuentas del Activo y del Pasivo.
2.
El valor cancelado o los ajustes por menor valor a la provisión para bienes
recibidos en dación de pago.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1935-01-Muebles; 1935-02Inmuebles; 1935-03-Acciones; 1935-04-Participaciones; 1935-90- Otros
bienes recibidos en dación de pago.
3.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
CLASE
5
GASTOS
GRUPO
59
CIERRE DE INGRESOS,
GASTOS Y COSTOS
CUENTA
5905
CIERRE
DE
INGRESOS,
GASTOS Y COSTOS
DESCRIPCION
Representa el resultado obtenido por el ente público por la cancelación al cierre
del periodo contable de las cuentas de ingresos, gastos y costos.
SUBCUENTAS
203
204
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
5905-01
Cierre de ingresos, gastos y costos
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
La cancelación de las cuentas de gastos y costos al cierre del periodo
contable, igualmente las de ingresos con naturaleza contraria.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 4195-01-Ingresos tributarios;4195-02-Ingresos no tributarios; 4815-54-Ingresos fiscales; 4815-55-Venta de
bienes; 5120-24-Gravamen a los movimientos financieros; 5304-90-Otros
deudores; 5306-07-Inventario en poder de terceros; 5308-01-Muebles; 530802-Inmuebles; 5308-03-Acciones; 5308-04-Participaciones; 5308-90-Otros
bienes recibidos en dación de pago; 5309-01-Muebles; 5314-08-Devolución
de bienes aprehendidos o incautados; 5344-01-Bienes muebles entregados
en administración; 5344-02-Bienes inmuebles entregados en administración;
5344-90-Otros bienes entregados a terceros; 5720-80-Recaudos; 5720-81Devoluciones de ingresos; 5722-01-Cruce de cuentas; 5722-90-Otras
operaciones sin flujo de efectivo; 5803-90-Otros ajustes por diferencia en
cambio; 5805-90-Otros gastos financieros; 5808-06-Bienes aprehendidos o
incautados; 5810-90-Otros gastos extraordinarios; 5815-88-Gastos de
administración; 5815-89-Gastos de operación; 5815-90-Provisiones,
depreciaciones y amortizaciones; 5815-93-Otros gastos; 6210-98-Bienes
declarados a favor de la nación; 6390-90-Otros Servicios.
2.
La cancelación de su saldo crédito con abono a la cuenta hacienda
pública – resultado del ejercicio. – Excedente del ejercicio –
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3110-01-Excedente del ejercicio.
SE ACREDITA CON:
1.
La cancelación de las cuentas de ingresos al cierre del periodo contable,
igualmente las de gastos con naturaleza contraria.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 4105-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios: 4110-01-Tasas; 4110-02-Multas; 4110-03-Interese;
4110-04-sanciones; 4110-61-Contribuciones; 4110-90-Otros ingresos no
tributarios; 4210-98-Bienes declarados a favor de la nación; 4295-02-Bienes
comercializados; 4720-81-Devoluciones de ingresos; 4722-90-Otras
operaciones sin flujo de efectivo; 4806-90-Ajustes por diferencia en cambio,
4808-10-Títulos
prescritos;
4808-17-Arrendamientos;
4810-08204
205
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
recuperaciones; 4810-90-Otros ingresos extraordinarios; 4815-54-Ingresos
fiscales; 4815-55-Venta de bienes; 5815-89-Gastos de operación; 5815-90Provisiones, depreciaciones y amortizaciones; 5815-93-Otros gastos.
2.
La cancelación de su saldo débito con cargo a la cuenta hacienda pública –
resultado del ejercicio. – Déficit del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 3110-02- Déficit del ejercicio.
9.6.
COSTOS
CLASE
6
COSTOS
DE
VENTAS
Y
OPERACION
GRUPO
CUENTA
62
6210
COSTO DE VENTAS DE BIENES COMERCIALIZADOS
BIENES
DESCRIPCION
Representa el valor de los costos incurridos por la venta de mercancías
aprehendidas, decomisadas o abandonadas a favor del a nación.
SUBCUENTAS
6210-98
Bienes declarados a favor de la nación
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El costo de ventas de las mercancías aprehendidas, decomisadas o
abandonadas a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 1510-98- Bienes declarados a
favor de la nación.
2.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual cuando aumenta
el costo de la mercancía vendida con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 151098- Bienes declarados a
favor de la nación
205
206
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 5905-01-Cierre de ingresos,
gastos y costos.
3.
El valor de los ajustes correspondientes a la vigencia actual cuando
disminuye el costo de la mercancía vendida, con situación jurídica definida.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 151098- Bienes declarados a
favor de la nación
9.7.
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
CLASE
GRUPO
8
81
CUENTAS DE DERECHOS
ORDEN
CONTINGENTES
DEUDORAS
CUENTA
8120
LITIGIOS
Y
MECANISMOS
ALTERNATIVOS DE SOLUCION
DE CONFLICTOS
DESCRIPCION
Representa el valor de los derechos potenciales originados en litigios y demandas
formuladas por los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y usuarios
aduaneros; contra actos administrativos proferidos por el ente público y por los
tribunales administrativos.
SUBCUENTAS
8120-05
Obligaciones fiscales
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1. El valor de los recursos de reconsideración, acciones de revocatoria directa,
demanda ante los tribunales administrativos y apelaciones ante el Consejo
206
207
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
de Estado, contra actos administrativos que aumentan los impuestos
administrados por la entidad, a cargo de los contribuyentes, responsables,
agentes retenedores y usuarios aduaneros.
La contrapartida corresponde a la subcuenta
mecanismos alternativos de solución de conflictos.
8905-06-Litigios
y
SE ACREDITA CON:
1. El valor de los fallos en la vía gubernativa, tribunales administrativos y
Consejo de Estado, que confirman o rebajan parcial o totalmente los
impuestos objeto de recursos de reconsideraron, acciones de revocatoria
directa, demandas o apelaciones.
La contrapartida corresponde a la subcuenta
mecanismos alternativos de solución de conflictos.
CLASE
GRUPO
8
81
CUENTAS
DE DERECHOS
ORDEN
CONTINGENTES
DEUDORAS
8905-06-Litigios
CUENTA
8130
BIENES APREHENDIDOS
INCAUTADOS
y
O
DESCRIPCION
Representa el valor de los bienes aprehendidos o incautados a terceros,
originados en actividades ilegales, de conformidad con las disposiciones legales.
SUBCUENTAS
8130-03
Inventarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los bienes y derechos aprehendidos o incautados.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
207
208
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de la devolución y legalización de bienes aprehendidos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
2.
El valor de la declaración de los bienes y derechos a favor de la nación.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
3.
El valor de la venta, destrucción, faltantes, donación, muestra para análisis,
dación en pago de bienes aprehendidos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
4.
El valor de la mercancía entregada en cadena de custodia.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
5.
El valor de la mercancía entregada por la constitución de garantía en
reemplazo de aprehensión.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-13- Bienes aprehendidos o
incautados.
CLASE
GRUPO
8
81
CUENTAS DE DERECHOS
ORDEN
CONTINGENTES
DEUDORAS
CUENTA
8190
OTROS
CONTINGENTES
DERECHOS
DESCRIPCION
Representa el monto de los intereses moratorios sobre los saldos por cobrar de la
cuenta corriente de los contribuyentes, responsables y agentes retenedores; y las
208
209
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
garantías en reemplazo de aprehensión de bienes o derechos aprehendidos o
incautados.
SUBCUENTAS
8190-02
8190-90
Garantías
Otros derechos contingentes
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
La constitución del saldo de los intereses moratorios calculados de la cuenta
corriente de los contribuyentes para ser causados en el periodo.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
2.
El ajuste por mayor valor al saldo de los intereses moratorios constituidos en
el periodo anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
3.
El valor de la mercancía entregada por constitución de garantía en reemplazo
de aprehensión.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
SE ACREDITA CON:
1.
El ajuste por menor valor al saldo de los intereses moratorios constituidos en
el periodo anterior cancelados por los contribuyentes, responsables y agentes
retenedores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
2.
El valor del acto administrativo que declara el incumplimiento de la obligación
aduanera y ordena hacer efectiva la garantía.
209
210
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
3.
El valor de los bienes o derechos entregados con garantía en reemplazo de
aprehensión, cuando la situación jurídica se define a favor del tercero.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8905-90- Otros derechos
contingentes.
CLASE
GRUPO
8
83
CUENTAS DE DEUDORAS
ORDEN
CONTROL
DEUDORAS
CUENTA
8306
DE BIENES
ENTREGADOS
CUSTODIA
EN
DESCRIPCION
Representa el valor de las mercancías aprehendidas, decomisadas
abandonadas, entregadas a terceros para su salvaguarda o custodia.
o
SUBCUENTAS
8306-02
inventarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las mercancías entregadas en custodia por orden judicial.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-02-Bienes entregados en
custodia.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del retiro o recuperación de los bienes entregados en custodia.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-02-Bienes entregados en
custodia.
210
211
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CLASE
GRUPO
8
83
CUENTAS DE DEUDORAS
ORDEN
CONTROL
DEUDORAS
CUENTA
8310
DE BONOS, TITULOS Y ESPECIES
NO COLOCADOS
DESCRIPCION
Representa el valor de las especies venales y elementos del fondo de divulgación
tributaria en poder de las administraciones, que aún no han sido colocados en
circulación.
SUBCUENTAS
8310-90
Otros bonos, títulos y especies no colocados
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las especies venales y elementos del fondo de divulgación
tributaria que ingresan al inventario de la administración.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-03- Bonos, títulos y
especies no colocados.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las especies venales y elementos del fondo de divulgación
tributaria que salen del inventario de la administración.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-03- Bonos, títulos y
especies no colocados.
CLASE
GRUPO
8
83
CUENTAS DE DEUDORAS
ORDEN
CONTROL
DEUDORAS
CUENTA
8361
DE RESPONSABILIDADES
PROCESO
DESCRIPCION
211
EN
212
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa el valor de los faltantes de fondos o bienes y demás actos
relacionados con el detrimento del patrimonio público que ameritan el inicio de un
proceso de responsabilidades para funcionarios o particulares que administren o
manejen fondos o bienes públicos. El proceso culmina con el fallo de la autoridad
competente, indicando la responsabilidad o no, de las personas involucradas en el
proceso.
SUBCUENTAS
8361-01
8361-02
Internas
Ante autoridad competente
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
La constitución de la responsabilidad Fiscal.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-21- Responsabilidades en
proceso.
SE ACREDITA CON:
1.
El pago de la responsabilidad fiscal o el acto administrativo que exime de la
responsabilidad.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-21- Responsabilidades en
proceso.
CLASE
GRUPO
8
83
CUENTAS DE DEUDORAS
ORDEN
CONTROL
DEUDORAS
CUENTA
8390
DE OTRAS CUENTAS DEUDORAS
DE CONTROL
DESCRIPCION
Representa el valor de las garantías otorgadas a favor de la administración para
devolución de sobrantes de impuestos y para acuerdos de pago, el valor de los
acuerdos de pago suscritos, el valor de las consignaciones de dinero en efectivo
en la cuenta denominada depósitos judiciales y el valor de los cheques para pago
212
213
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
de impuestos que fueron devueltos, pendientes de cancelación, aplicación o
devolución.
SUBCUENTAS
8390-01
8390-90
Acuerdos de pago por rentas por cobrar
Otras cuentas deudoras de control
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las garantías otorgadas a favor de la administración, el valor de los
acuerdos de pago suscritos en las áreas de Cobranzas, el valor de los
cheques recibidos de los bancos recaudadores para iniciar acción de cobro y
el valor de las consignaciones de dinero en efectivo en la cuenta denominada
depósitos judiciales.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-90-Otras cuentas
deudoras de control.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de las notas recibidas para la cancelación de las garantías
legalizadas, pagadas o vencidas, el valor de la cancelación de los acuerdos
de pago suscritos en las áreas de Cobranzas, el valor de los títulos judiciales
aplicados o devueltos al contribuyente y la cancelación de los cheques
devueltos.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8915-90-Otras cuentas
deudoras de control.
CLASE
GRUPO
8
89
CUENTAS DE DEUDORAS
ORDEN
CONTRA (CR)
DEUDORAS
CUENTA
8905
POR DERECHOS
CONTINGENTES
POR CONTRA (CR)
DESCRIPCION
213
214
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa el valor de la contrapartida de las cuentas clasificadas en el grupo 81Derechos contingentes.
SUBCUENTAS
8905-06
8905-13
8905-90
Litigios y demandas
Bienes aprehendidos o incautados
Otros derechos contingentes por contra
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los créditos contabilizados en las cuentas 81-Derechos
contingentes.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8130-03-Inventarios; 8190-02Garantías.
2.
El ajuste por menor valor al saldo de los intereses moratorios constituidos en
el periodo anterior cancelados por los contribuyentes, responsables y agentes
retenedores.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8190-03-Intereses de mora.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los debitos contabilizados en las cuentas 81-Derechos
contingentes.
La contrapartida corresponde a la 8130-03-Inventarios; 8190-02-Garantías.
2.
La constitución del saldo de los intereses moratorios calculados de la cuenta
corriente para ser causados en el periodo; y con el ajuste por mayor valor al
saldo de los intereses moratorios constituidos en el periodo anterior.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8190-03-Intereses de mora.
CLASE
8
CUENTAS
GRUPO
89
DE DEUDORAS
CUENTA
8915
POR DEUDORAS DE CONTROL POR
214
215
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ORDEN
DEUDORAS
CONTRA (CR)
CONTRA (CR)
DESCRIPCION
Representa el valor de la contrapartida de las cuentas clasificadas en los grupos
de deudoras de control – bonos, títulos y especies no colocados en circulación y
otras cuentas deudoras de control.
SUBCUENTAS
8915-02
8915-03
8915-11
8915-90
Bienes entregados en custodia
Bonos, títulos y especies no colocados
Bienes pendientes de legalizar
Otras cuentas deudoras de control
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los créditos contabilizados en las cuentas 83-Deudoras de control.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8306-02-Inventarios.
2.
El valor de los créditos contabilizados en las cuentas deudoras de control –
bonos, títulos y especies no colocados en circulación y en otras cuentas
deudoras de control.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 8310-90-Otros bonos, títulos y
especies no colocados; 8390-01- Acuerdos de pagos por rentas por cobrar;
8390-90- Otras cuentas deudoras de control.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los debitos contabilizados en las cuentas 83-Deudoras de control.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 8306-02-Inventarios.
2.
El valor de los cargos contabilizados en las cuentas deudoras de control –
bonos, títulos y especies no colocados en circulación y en otras cuentas
deudoras de control.
215
216
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta subcuentas 8310-90-Otros
bonos, títulos y especies no colocados; 8390-01- Acuerdos de pagos por
rentas por cobrar; 8390-90- Otras cuentas deudoras de control.
9.8.
CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0202
INGRESOS
TRIBUTARIOS
APROBADOS (DB)
DESCRIPCION
Representa el valor de los recursos clasificados en el presupuesto como
impuestos directos o indirectos que la entidad contable publica estima recaudar
durante la vigencia fiscal, aprobados mediante acto administrativo del organismo
competente, afectándose con las adiciones y reducciones aprobadas de acuerdo
con las normas que sean aplicables en cada caso.
SUBCUENTAS
0202-01
0202-02
0202-03
0202-04
0202-06
0202-08
0202-09
0202-12
0202-13
0202-90
Impuesto sobre la renta y complementarios
Impuesto al patrimonio
Impuesto sobre aduanas y recargos
Impuesto al valor agregado-IVA
Impuesto de timbre nacional
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
Impuesto a las transacciones financieras
Retención en la fuente impuestos nacionales
Sobretasa impuesto sobre la renta y complementarios
Otros impuestos tributarios nacionales
DINAMICA
SE DEBITA CON:
216
217
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
1.
El valor inicial del presupuesto de ingresos tributarios aprobados para cada
uno de los conceptos que lo conforman.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
2.
El valor de las adiciones que se realicen al presupuesto de ingresos
tributarios respectivo, que aumenten el valor inicial aprobado.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
3.
Las adiciones que se efectúen al respectivo presupuesto de ingresos
tributarios por mayores valores recaudados en relación con el monto
inicialmente aprobado, o valores no incorporados en el presupuesto.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0243-01-Ingresos tributarios.
4.
El saldo de la subcuenta respectiva de la cuenta 0243-Recaudos de ingresos
no aforados al final de la vigencia para efectuar el cierre respectivo.
SE ACREDITA CON:
1.
Las reducciones que se efectúen al presupuesto de ingresos tributarios
respectivo, que disminuyan el valor del presupuesto de ingresos aprobado, en
cada uno de los conceptos que lo conforman.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06217
218
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
2.
El valor de las disminuciones por concepto de traslados de un rubro
específico de ingresos tributarios.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
3.
Los saldos créditos de las cuentas que permiten efectuar l cierre al final de la
vigencia.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0203
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
APROBADOS (DB)
DESCRIPCION
Representa el valor de los recursos clasificados en el presupuesto como ingresos
no tributarios, tales como tasas, multas, contribuciones, compensaciones y
regalías, que la entidad contable publica estima recaudar durante la vigencia
fiscal, aprobados mediante acto administrativo del organismo competente,
afectándose con las adiciones y reducciones aprobadas de acuerdo con las
normas que sean aplicables en cada caso.
SUBCUENTAS
0203-90
Otros ingresos no tributarios
218
219
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor inicial del presupuesto de ingresos no tributarios aprobado para cada
uno de los conceptos que lo conforman.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor de las adiciones que se efectúen al respectivo presupuesto por
ingresos no tributarios, que aumenten el valor inicial aprobado.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
3.
Las adiciones que se efectúen al respectivo presupuesto de ingresos no
tributarios por mayores valores recaudados en relación con el monto
inicialmente aprobado, o los mayores valores recaudados por conceptos no
incorporados en el presupuesto.
La contrapartida corresponde a las subcuentas; 0243-02- Ingresos no
tributarios.
4.
El saldo de la subcuenta respectiva de la cuenta 0243-Recaudos de ingresos
no aforados, al finalizar la vigencia para efectuar el cierre.
SE ACREDITA CON:
1.
Las reducciones que se efectúen al respectivo presupuesto de ingresos no
tributarios y que disminuyan el valor del presupuesto aprobado en cada uno
de los conceptos que la conforman.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor de las disminuciones por concepto del traslado de un rubro específico
de ingresos no tributarios.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
219
220
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
3.
Los saldos crédito de las cuentas que permiten efectuar el cierre al finalizar
la vigencia.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0216
INGRESOS TRIBUTARIOS POR
EJECUTAR (CR)
DESCRIPCION
Representa el valor ingresos tributarios presupuestados pendientes de recaudo o
de ejecución en la vigencia fiscal.
SUBCUENTAS
0216-010216-020216-030216-040216-050216-060216-080216-090216-90-
Impuesto sobre la renta y complementarios
Impuesto al patrimonio
Impuesto sobre aduanas y recargos
Impuesto al valor agregado - IVA
Impuesto a la gasolina y al ACPM
Impuesto de timbre nacional
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
Impuesto a las transacciones financieras
Otros impuestos tributarios nacionales
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los ingresos tributarios recaudados o ejecutados.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0223-01- Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0223-02- Impuesto al patrimonio; 0223-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0223-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0223-05Impuesto a la gasolina y al ACPM; 0223-06-Impuesto de timbre nacional;
0223-08-Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino;0223-09-Impuesto
220
221
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
a las transacciones financieras; 0223-90-Otros
nacionales, 0231-01- Ingresos tributarios.
2.
impuestos
tributarios
El valor de las reducciones aprobadas al respectivo presupuesto de ingresos
tributarios.
La contrapartida corresponde a las subcuentas La contrapartida corresponde
a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 020202-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto sobre aduanas y recargos;
0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06-Impuesto de timbre
nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino; 020209-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12-Retención en la fuente
impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto sobre la renta y
complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios nacionales.
3.
El valor de las disminuciones por concepto de traslados de un rubro
específico.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
4.
El saldo par registrar el cierre al finalizar la vigencia fiscal.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del presupuesto de ingresos tributarios aprobados para ejecutar
durante la vigencia.
221
222
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
2.
El valor de las adiciones de ingresos tributarios aprobados durante la
vigencia.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
3.
El valor de las devoluciones de ingresos tributarios.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0223-01- Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0223-02- Impuesto al patrimonio; 0223-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0223-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0223-05Impuesto a la gasolina y al ACPM; 0223-06-Impuesto de timbre nacional;
0223-08-Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino;0223-09-Impuesto
a las transacciones financieras; 0223-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0231-01-Ingresos tributarios.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
DESCRIPCION
222
CUENTA
0217
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
POR EJECUTAR (CR)
223
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Representa el valor ingresos no tributarios presupuestados pendientes de
recaudo o de ejecución en la vigencia fiscal.
SUBCUENTAS
0217-90-
Otros ingresos no tributarios.
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los ingresos no tributarios recaudados.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0224-22-Multas y sanciones
por impuestos; 0224-24- Intereses por impuestos; 0224-26- Contribución por
exportación y explotación de petróleo, crudo, gas libre, carbón y ferro níquel;
0224-41- Venta de bienes por operaciones de comercialización; 0224-90
Otros Ingresos no Tributarios; 0231-02- Ingresos no tributarios.
2.
El valor de las reducciones aprobadas al respectivo presupuesto de ingresos
no tributarios.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
3.
El valor de las disminuciones por concepto de traslados de un rubro
específico.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
4.
El saldo para registrar el cierre al final de la vigencia.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor del presupuesto de ingresos no tributarios aprobado para ejecutar
durante la vigencia fiscal.
223
224
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor de las adiciones aprobadas durante la vigencia.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
3.
El valor de las devoluciones de ingresos no tributarios.
La contrapartida corresponde a 0224-22-Multas y sanciones por impuestos;
0224-24- Intereses por impuestos; 0224-26- Contribución por exportación y
explotación de petróleo, crudo, gas libre, carbón y ferro níquel; 0224-41Venta de bienes por operaciones de comercialización; 0224-90 Otros
Ingresos no Tributarios; 0231-02- Ingresos no tributarios.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0223
RECAUDOS EN EFECTIVO POR
INGRESOS TRIBUTARIOS (CR)
DESCRIPCION
Representa el valor recaudado en efectivo durante la vigencia por concepto de los
ingresos tributarios presupuestados. Así mismo, registra el valor recaudado por
concepto de impuestos no aforados, o aforados por un menor valor en el
presupuesto.
SUBCUENTAS
0223-010223-020223-030223-040223-050223-060223-080223-090223-90-
Impuesto sobre la renta y complementarios
Impuesto al patrimonio
Impuesto sobre aduanas y recargos
Impuesto al valor agregado – IVA
Impuesto a la gasolina y al ACPM
Impuesto de timbre nacional
Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino
Impuesto a las transacciones financieras
Otros impuestos tributarios nacionales
224
225
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las devoluciones de ingresos tributarios.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
2.
El valor del saldo para registrar el cierre al final de la vigencia.
La contrapartida corresponde a las subcuentas La contrapartida corresponde
a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la renta y complementarios; 020202-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto sobre aduanas y recargos;
0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06-Impuesto de timbre
nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino; 020209-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12-Retención en la fuente
impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto sobre la renta y
complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios nacionales.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los ingresos recaudados en efectivo, durante la vigencia del
presupuesto de ingresos tributarios.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales.
225
226
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2.
El valor de los ingresos tributarios recaudados en efectivo, durante la
vigencia, por rubros no aforados como ingresos tributarios, o aforados por un
menor valor.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0243-01- Ingresos tributarios.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0224
RECAUDOS EN EFECTIVO POR
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
(CR)
DESCRIPCION
Representa el valor recaudado en efectivo durante la vigencia por concepto de los
ingresos no tributarios presupuestados. Así mismo, registra el valor recaudado por
concepto de ingresos no tributarios que no han sido aforados, o fueron aforados
por un menor valor en el presupuesto.
SUBCUENTAS
0224-220224-240224-260224-410224-90-
Multas y sanciones por impuestos
Intereses por impuestos
Contribución por exportación y explotación de petróleo, crudo,
gas libre, carbón y ferro níquel
Venta de bienes por operaciones de comercialización
Otros Ingresos no Tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las devoluciones de ingresos no tributarios.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor del saldo para registrar el cierre al final de la vigencia.
226
227
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de lo ingresos recaudado en efectivo, durante la vigencia del
presupuesto de ingresos no tributarios.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor de los ingresos recaudados en efectivo durante la vigencia, por rubros
no aforados como ingreso no tributario.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0243-02- Ingresos no tributarios.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0231
EJECUCION EN
OTORS (CR)
TITULOS
Y
DESCRIPCION
Representa el valor de los ingresos presupuéstales ejecutados por la entidad
contable publica durante la vigencia fiscal a través de documentos, títulos y otras
formas de cancelación, que no implica recaudos en efectivo, tales como CERT,
TIDIS, Bonos, otros títulos emitidos, cruces de cuentas, de conformidad con las
disposiciones legales que autoricen este tipo de ejecución. Incluye la ejecución de
cualquier operación presupuestal de ingresos realizada sin que en la operación
presupuestal de ingresos realizada sin que en la operación medie el efectivo.
También hace parte de esta ejecución el valor correspondiente a la cancelación de
reservas presupuéstales y el superávit fiscal, así como la disponibilidad inicial de
las Empresas públicas no financieras.
SUBCUENTAS
0231-01
0231-02
Ingresos tributarios
Ingresos no tributarios
227
228
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de las devoluciones de ingresos por anulación de la transacción.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0217-90-Otros ingresos no tributarios.
2.
El valor de la reclasificación a las cuentas 0223-Recaudo en efectivo por
ingresos tributarios, 0224-Recaudos en efectivo por ingresos no tributarios.
3.
El saldo para registrar el cierre al final de la vigencia.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0203-90-Otros ingresos no tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
El valor de los ingresos ejecutados durante la vigencia en títulos y otro tipo de
cancelaciones sin flujo de efectivo.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0216-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0216-02-Impuesto al patrimonio; 0216-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0216-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0216-06Impuesto de timbre nacional; 0216-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0216-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0216-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0216-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0216-90-Otros impuestos tributarios
228
229
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
nacionales; 0217-90-Otros ingresos no tributarios;0217-90-Otros ingresos no
tributarios.
2.
El valor de los ingresos ejecutados en títulos y otros, durante la vigencia, por
rubros no aforados en el presupuesto, o aforados por un menor valor.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0243-01-Ingresos tributarios;
0243-02-Ingresos no tributarios.
CLASE
0
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Y TESORERIA
GRUPO
02
PRESUPUESTO
DE
INGRESOS Y TESORERIA
CUENTA
0243
RECAUDOS DE INGRESOS NO
AFORADOS (DB)
DESCRIPCION
Representa el valor recaudado en efectivo, en títulos y otros, durante la vigencia
fiscal de diferentes conceptos de ingresos que no han sido incorporados al
presupuesto de ingresos aprobados, hasta tanto sean incorporados. Así mismo,
registra los mayores valores recaudados de los ingresos presupuestados
inicialmente.
SUBCUENTAS
0243-010243-02-
Ingresos tributarios
Ingresos no tributarios
DINAMICA
SE DEBITA CON:
1.
El valor de los ingresos recaudado en efectivo, en títulos y otros, por los
conceptos del presupuesto de ingresos no incorporados en el presupuesto
inicial o aforados por menor valor.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0223-01- Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0223-02- Impuesto al patrimonio; 0223-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0223-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0223-05Impuesto a la gasolina y al ACPM; 0223-06-Impuesto de timbre nacional;
229
230
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
0223-08-Impuesto a la explotación de oro, plata y al platino;0223-09-Impuesto
a las transacciones financieras; 0223-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0224-22-Multas y sanciones por impuestos; 0224-24- Intereses
por impuestos; 0224-26- Contribución por exportación y explotación de
petróleo, crudo, gas libre, carbón y ferro níquel; 0224-41- Venta de bienes por
operaciones
de
comercialización;
0224-90
Otros
Ingresos
no
Tributarios;0231-01-Ingresos tributarios; 0231-02- Ingresos no tributarios.
SE ACREDITA CON:
1.
Las adiciones que se efectúen al respectivo presupuesto de ingresos de los
recursos recaudados y no aforados o recaudados por mayor valor y se
determine un superávit rentístico real.
La contrapartida corresponde a las subcuentas 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0203-90-Otros ingresos no tributarios.
2.
El valor del saldo para registrar el cierre al final de la vigencia.
La contrapartida corresponde a la subcuenta 0202-01-Impuesto sobre la
renta y complementarios; 0202-02-Impuesto al patrimonio; 0202-03-Impuesto
sobre aduanas y recargos; 0202-04-Impuesto al valor agregado-IVA; 0202-06Impuesto de timbre nacional; 0202-08-Impuesto a la explotación de oro, plata
y al platino; 0202-09-Impuesto a las transacciones financieras; 0202-12Retención en la fuente impuestos nacionales; 0202-13-Sobretasa impuesto
sobre la renta y complementarios; 0202-90-Otros impuestos tributarios
nacionales; 0203-90-Otros ingresos no tributarios; 0203-90-Otros ingresos no
tributarios.
230
231
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
10. COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE
En la Resolución Nº 119 de 27 de abril de 2006, expedida por al Contaduría
General de la Nación, se adopta el Modelo Estándar de Procedimientos para la
Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública.
Las entidades que conforman el sector público tienen la obligación de adelantar
las gestiones administrativas necesarias para garantizar que la información
contable revele en forma fidedigna su realidad económica, financiera y patrimonial,
de manera que sirva de instrumento para que los diferentes usuarios fundamenten
sus decisiones relacionadas con el control y optimización de los recursos públicos,
en procura de una gestión pública eficiente y transparente.
De acuerdo a lo anterior la entidad, mediante resolución No. 01890 del 23 de
febrero de 2007 establece los mecanismos para la aplicación del Modelo Estándar
de Procedimientos para la Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública y
crea los Comités Técnicos de Sostenibilidad del Sistema Contable de la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, en su función Recaudadora y
Pagadora, tendientes a garantizar que la información financiera y económica que
genere la entidad se registre y revele acorde con normas sustantivas dictadas por
el Contador General de la Nación, lo cual incluye la provisión de instrumentos
tecnológicos actualizados.
231
232
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
11. RECOMENDACIONES
Este manual debe ser actualizado con las normas que impliquen cambios en el
manejo de los registros, prácticas y procedimientos contables señalados en este
documento, para la correcta aplicación de la normatividad contable vigente y
cumplimiento del propòsito de informar adecuadamente a los usuarios directos.
232
233
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
GLOSARIO
ACTA DE INVENTARIO Y AVALÚO DE MERCANCÍAS EN ABANDONO:
Contiene la relación, cuantificación, descripción, detalle y avalúo, de las
mercancías ingresadas como abandonos.
ACTIVO CORRIENTE: Comprende los bienes y derechos que razonablemente
pueden ser convertidos en efectivo, o que por su naturaleza pueden realizarse o
consumirse, en un período no superior a un año, contado a partir de la fecha del
balance general.
ACTIVO NO CORRIENTE: Está constituido por los bienes y derechos de relativa
permanencia que se adquieren con el fin de utilizarlos, consumirlos o explotarlos y
no con la intención de comercializarlos.
ACTOS ADMINISTRATIVOS DE DEFINICIÓN DE SITUACIÓN JURÍDICA: Son
las diferentes actuaciones expedidas por las dependencias responsables, que
definen la situación jurídica de las mercancías ingresadas como aprehendidas.
ACTOS ADMINISTRATIVOS: Es la manifestación de la voluntad en ejercicio de la
función administrativa la DIAN a través de sus diferentes áreas o dependencias,
lleva envuelta la prerrogativa de producir efectos jurídicos, expide actos
administrativos.
ASOCIACION: El reconocimiento de ingresos debe estar asociado con los gastos
necesarios para la ejecución de las funciones de cometido estatal y con los costos
y/o gastos relacionados con el consumo de recursos necesarios para producir
tales ingresos. Cuando por circunstancias especiales deban registrarse partidas
de períodos anteriores que influyan en los resultados, la información relativa a la
cuantía y origen de los mismos se revelará en notas a los estados contables.
CAMBIOS: Para el pago de las sanciones propuestas e impuestas dentro de los
procesos administrativos cambiarios.
COMPRENSIBILIDAD: La información contable pública es comprensible si
permite a los usuarios interesados formarse un juicio objetivo sobre su contenido.
Para el efecto se presume que los usuarios tienen un conocimiento razonable de
las actividades y resultados de la entidad contable pública objeto de su interés, así
233
234
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
como de la regulación contable que le aplica. En este sentido, la información
contable pública es comprensible si es racional y consistente.
CONFIABILIDAD: La información contable pública es confiable si constituye la
base del logro de sus objetivos y si se elabora a partir de un conjunto homogéneo
y transversal de principios, normas técnicas y procedimientos que permitan
conocer la gestión, el uso, el control y las condiciones de los recursos y el
patrimonio públicos. Para ello, la Confiabilidad es consecuencia de la observancia
de la Razonabilidad, la Objetividad y la Verificabilidad.
CONSISTENCIA: La información contable pública es consistente cuando los
criterios que orientan su elaboración se aplican de manera coherente y uniforme.
CONSOLIDADO
DE
MERCANCÍAS
EXISTENTES
APREHENDIDAS,
DECOMISADAS O ABANDONADAS: Contiene los saldos de las mercancías
existentes con o sin situación jurídica definida, por cada depósito.
DECLARACIÓN BIMESTRAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS – IVA
(300): Formulario que se utiliza para el registro voluntario de las de las
obligaciones fiscales generadas por quienes venden bienes gravados, prestan
servicios gravados e importan bienes gravados y también por los exportadores.
DECLARACIÓN CONSOLIDADA DE PAGOS (PARA LOS INTERMEDIARIOS
DE TRÁFICO POSTAL Y ENVÍOS URGENTES) (540): Formulario utilizado para
la modalidad de “Tráfico postal y envíos urgentes” y para efectos de consolidar lo
tributos aduaneros liquidados y cobrados en las declaraciones de importación
simplificadas, así como el valor del rescate, cuando haya lugar a ello, a los
destinatarios de mercancías que llegaron al territorio nacional bajo esta modalidad.
DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN (500): El formulario, es un documento
público, mediante el cual el declarante indica el régimen aduanero que ha de
aplicarse a las mercancías y consigna los elementos e informaciones exigidos por
las normas pertinentes, dentro de los cuales se encuentran los concernientes a la
mercancía, así como a los tributos aduaneros a pagar.
DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN SIMPLIFICADA (510): Es el formulario para
la declaración del régimen de importación en los eventos establecidos por la
Legislación Aduanera.
DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS O DE INGRESOS Y
PATRIMONIO PARA PERSONAS JURÍDICAS Y ASIMILADAS, PERSONAS
234
235
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
NATURALES Y ASIMILADAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD (110):
Es el formulario donde se registran los datos del patrimonio y las rentas obtenidas
por los obligados a declarar por este impuesto, en un determinado periodo con el
fin de establecer la renta gravable, y sobre ella aplicar la tarifa del impuesto una
vez depurada con los conceptos que la ley permite.
DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS PERSONAS NATURALES
Y ASIMILADAS NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD (210): Los
contribuyentes Personas Naturales y Asimiladas, no obligadas a llevar contabilidad
que deban cumplir con su obligación de presentar y declarar el impuesto de renta
y complementarios deben utilizar este el formulario donde se registran los datos
del patrimonio y las rentas obtenidas.
DECLARACIÓN GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS (410): Es
la Declaración Gravamen a los Movimientos Financieros por quienes sean agentes
retenedores y responsables por el recaudo y el pago del GMF.
DECLARACIÓN INFORMATIVA INDIVIDUAL PRECIOS DE TRANSFERENCIA
(130): Documento diseñado por la DIAN que deben utilizar los contribuyentes del
Impuesto sobre la Renta obligados a aplicar precios de transferencias.
DECLARACIÓN MENSUAL DE RETENCIONES EN LA FUENTE (350): Las
personas naturales o jurídicas, que al ser agente retenedor por mandato legal se
encuentra en la obligación de presentar la declaración mensual en la cual debe
consignar las retenciones en la fuente efectuadas por renta, timbre y ventas, por
los conceptos y a la tarifa fijada por la ley.
DECLARACIÓN PARA LA FINALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ESPECIALES
DE IMPORTACIÓN – EXPORTACIÓN (520): Formularios para la declaración en
los sistemas de incentivos para importar materias primas o bienes de capital libres
de tributos aduaneros y en la producción finales de bienes finales con destino a la
exportación con estas materias primas o bienes de capital importados por este
sistema.
DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO AL PATRIMONIO (420): Formulario
para cumplir la obligación de declarar, presentar el Impuesto transitorio al
patrimonio, de manera independiente al de renta y complementarios para los años
2004 a 2006, por personas jurídicas y naturales, contribuyentes declarantes del
impuesto sobre la renta.
235
236
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DIAM - DOCUMENTO DE INGRESO DE MERCANCIAS APREHENDIDAS:
Documento utilizado para relacionar, avaluar, cuantificar describir, detallar las
mercancías que ingresan a los depósitos como aprehendidas.
DOCUMENTO DE EGRESO: Se utiliza para relacionar las mercancías que
egresan de los depósitos, identificando el concepto por el cual se da salida a dicha
mercancía.
EVENGO O CAUSACION: Los hechos financieros, económicos, sociales y
ambientales deben reconocerse en el momento en que sucedan, con
independencia del instante en que se produzca la corriente de efectivo o del
equivalente que se deriva de estos. El reconocimiento se efectuará cuando surjan
los derechos y obligaciones, o cuando la transacción u operación originada por el
hecho incida en los resultados del período.
FACTURA DE NACIONALIZACIÓN (550): Formulario utilizado para las
mercancías procedentes de las Zonas de Régimen Aduanero Especial de Maicao,
Uribia y Manaure y del Puerto libre de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y
solo podrá ser diligenciado utilizado por los comerciantes inscritos en la respectiva
administración de Aduanas o de Impuestos y Aduanas de dicha zonas, cuando:
-
Se venda a compradores radicados en el resto del territorio nacional, que
realizan pedidos desde su domicilio comercial, sin necesidad de trasladarse a
dichas zonas.
-
Se venda a los compradores que se encuentren en las zonas, en calidad de
comerciantes, que se trasladan allí para efectuar compras
FORMATO - APLICACIÓN DEL PAGO IMPORTACIÓN TEMPORAL LARGO
PLAZO (1071): Se emplea para aplicar el pago a obligaciones generadas por
Declaraciones de importación con modalidad temporal a largo plazo.
FORMATO - DEVOLUCIONES DIRECCIÓN DEL TESORO NACIONAL(1087):
En este documento se registra las devoluciones que realiza directamente la
Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, por pagos no debidos
que hacen terceros en las cuentas autorizadas para el recaudo de impuestos
administrados por la entidad.
FORMATO - INFORMACIÓN DE RESOLUCIÓN SANCIÓN (700): Se utiliza para
traer la información por interfaz de la base de datos GESTOR, de las resoluciones
de sanción tributarias.
236
237
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
FORMATO - INFORMACIÓN DE RESOLUCIONES DE DEVOLUCIÓN Y/O
COMPENSACIÓN (701): Se usa para traer la información por interfaz de la base
de datos CIN20, de las resoluciones de Devolución y/o Compensación.
FORMATO - INFORMACIÓN FONDO ROTATORIO DE DEVOLUCIONES (1072):
Se utiliza para registrar la información correspondiente al Fondo Rotatorio de
devoluciones por Cheques No Reclamados, Cheques Reclamados y no Cobrados,
Situación Fondos (Fondo Rotatorio Devoluciones), Reintegro a la Dirección
General de Crédito Público y Tesoro Nacional de valores del Fondo Rotatorio de
Devoluciones no utilizados, Reintegro descuentos, Otros reintegros efectuados por
la entidad bancaria, Cancelación cuentas de cobro cheques no reclamados,
Cancelación cuentas de cobro cheques no cobrados, Descuentos efectuados por
la entidad bancaria GMF, Descuentos efectuados por la entidad por chequeras,
Descuentos efectuados por la entidad por abonos en cuenta, Constitución
acreedor devolución 2 puntos IVA, Cancelación acreedor devolución 2 puntos IVA.
FORMATO - NOTA CONTABLE (1108): Utilizado exclusivamente por contabilidad
para registrar las reversiones y ajustes necesarios.
FORMATO - RECAUDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO Y
TESORO NACIONAL (1109): Registra de los valores consignados por terceros a
favor de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.
FORMULARIO - ACTUALIZACIÓN SANCIÓN (1078): Formulario para llevar a
valor presente las sanciones declaradas o impuestas mediante acto administrativo.
FORMULARIO - AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO (1076): Utilizado para
las declaraciones con modalidad de importación temporal a largo plazo, las cuales
se liquidan en dólares y su cancelación se realiza en cuotas semestrales a la tasa
de cambio del momento del pago. Este documento refleja la variación de la tasa
de cambio entre la fecha de presentación y la fecha de pago.
FORMULARIO - APLICACIÓN DE EXCEDENTES (1079): Este documento se
utiliza para aplicar a las obligaciones vigentes los valores identificados
previamente por la misma, como excedentes.
FORMULARIO - APLICACIÓN DE PAGOS (1074): Utilizado por las entidades
autorizadas para recaudar informando la aplicación de los pagos.
237
238
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
FORMULARIO - CONSIGNACIÓN DE LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA
RECAUDAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CRÉDITO PÚBLICO Y DEL
TESORO NACIONAL (050): Es utilizado por las Entidades Autorizadas para
recaudar para informar a la DIAN, las cifras consignadas a la Dirección General de
Crédito Público y del Tesoro Nacional.
FORMULARIO - DIFERENCIAS POR CORRECCIÓN (1075): Documento
generado por el servicio de la obligación, para determinar los mayores o menores
valores liquidados entre la declaración inicial o la última corrección valida y las
declaraciones de corrección presentadas posteriormente, al igual que para las
liquidaciones oficiales por los conceptos de: corrección aritmética, revisión, aforo,
corrección y revisión de valor, revisión de valor, corrección y para efectos de
devolución.
FORMULARIO - DOCUMENTOS POR GESTIONAR: (1105) Su fin es registrar
aquellos documentos de entrada que se identificaron con alguna inconsistencia y
que deben ser gestionados.
FORMULARIO - GENERADOR DE CUOTAS (1116): Se utiliza para liquidar el
reconocimiento de las obligaciones de las Declaraciones de importación con
modalidad temporal a largo plazo y de viajeros.
GMF: Gravamen a los Movimientos Financieros. Es un impuesto instantáneo
que se causa en el momento en que se produzca la disposición de los recursos
objeto de la transacción financiera.
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE: La información conocida entre la fecha de
cierre y la de emisión o presentación de los estados contables, que suministre
evidencia adicional sobre condiciones existentes antes de la fecha de cierre, así
como la indicativa de hechos surgidos con posterioridad, que por su materialidad
impacten los estados contables, debe ser registrada en el período objeto de cierre
o revelada por medio de notas a los estados contables, respectivamente.
INFORME DE FALTANTES: Informe en el cual se relacionan los faltantes
ocasionados durante un periodo.
MATERIALIDAD: La información revelada en los estados, informes y reportes
contables debe contener los aspectos importantes de la entidad contable pública,
de tal manera que se ajuste significativamente a la verdad, y por tanto sea
relevante y confiable para tomar decisiones o hacer las evaluaciones que se
requieran, de acuerdo con los objetivos de la información contable. La materialidad
238
239
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
depende de la naturaleza de los hechos o la magnitud de las partidas, revelados o
no revelados.
MEDICION: Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben
reconocerse en función de los eventos y transacciones que los originan,
empleando técnicas cuantitativas o cualitativas. Los hechos susceptibles de ser
cuantificados monetariamente se valuarán al costo histórico y serán objeto de
actualización, sin perjuicio de aplicar criterios técnicos alternativos que se
requieran en la actualización y revelación. La cuantificación en términos
monetarios debe hacerse utilizando como unidad de medida el peso que es la
moneda nacional de curso forzoso, poder liberatorio ilimitado, y sin subdivisiones
en centavos. Para los hechos que no sean susceptibles de ser cuantificados
monetariamente se aplicará lo reglamentado por las normas técnicas.
MOVIMIENTO DE INGRESOS A BANCOS: Relación de las consignaciones del
periodo por recaudo de la ventas o pagos de faltantes de mercancías.
MOVIMIENTO MENSUAL DE MERCANCÍAS APREHENDIDAS, DECOMISADAS
O ABANDONADAS: Informe donde se relacionan los movimientos de mercancías
por ingresos, egresos, definición de situación jurídica y demás ajustes del periodo
a registrar contablemente por cada depósito.
MUISCA: Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control automatizado. Es un
modelo de gestión integral que establece aspectos organizacionales, de procesos
y tecnología como ejes fundamentales del mismo.
NO COMPENSACION: En ningún caso deben presentarse partidas netas como
efecto de compensar activos y pasivos del balance, o ingresos, gastos y costos
que integran el estado de actividad financiera, económica, social y ambiental.
OBJETIVIDAD: La información contable pública es objetiva cuando su
preparación y presentación se fundamenta en la identificación y la aplicación
homogénea de principios, normas técnicas y procedimientos, ajustados a la
realidad de las entidades contables públicas, sin sesgos, permitiendo la obtención
de resultados e interpretaciones análogas. El grado de subjetividad implícito en el
reconocimiento y revelación de los hechos, se minimiza informando las
circunstancias y criterios utilizados conforme lo indican las normas técnicas del
PGCP.
OPORTUNIDAD: La información contable pública es oportuna si tiene la
posibilidad de influir a tiempo sobre la acción, los objetivos y las decisiones de los
239
240
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
usuarios con capacidad para ello. La disponibilidad para satisfacer las demandas
por parte de los usuarios es fundamental, en la medida que permite evaluar la
eficiencia y eficacia de la información contable pública y del sistema que la
produce.
PASIVO CORRIENTE: Agrupa las obligaciones derivadas de las actividades de la
entidad contable pública, exigibles en un período no mayor a un año, contado a
partir de la fecha del balance general.
PASIVO NO CORRIENTE: Corresponde a las obligaciones derivadas de las
actividades de la entidad contable pública exigibles en un período mayor a un año,
contado a partir de la fecha del balance general.
PERIODO CONTABLE: Corresponde al tiempo máximo en que la entidad
contable pública debe medir los resultados de sus operaciones financieras,
económicas, sociales y ambientales, y el patrimonio público bajo su control,
efectuando las operaciones contables de ajustes y cierre. El período contable es el
lapso transcurrido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. No obstante, se podrán
solicitar estados contables intermedios e informes y reportes contables, de
acuerdo con las necesidades o requerimientos de las autoridades competentes,
sin que esto signifique necesariamente la ejecución de un cierre.
PGCP: Plan General de Contabilidad Pública.
PLANILLA DE AJUSTES: Relaciona los ajustes a la información de ingresos,
egresos y situación jurídica de inventarios de mercancías aprehendidas,
decomisadas y abandonadas que se realizan durante el período.
PRUDENCIA: En relación con los ingresos, deben contabilizarse únicamente los
realizados durante el período contable y no los potenciales o sometidos a
condición alguna. Con referencia a los gastos deben contabilizarse no sólo en los
que se incurre durante el período contable, sino también los potenciales, desde
cuando se tenga conocimiento, es decir, los que supongan riesgos previsibles o
pérdidas eventuales, cuyo origen se presente en el período actual o en períodos
anteriores. Cuando existan diferentes posibilidades para reconocer y revelar de
manera confiable un hecho, se debe optar por la alternativa que tenga menos
probabilidades de sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los
pasivos y los gastos. En notas a los estados, informes y reportes contables, se
justificará la decisión tomada y se cuantificarán los procedimientos alternativos,
con el posible impacto financiero, económico, social y ambiental en los mismos.
240
241
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
RACIONALIDAD: La información contable pública es el producto de la aplicación
de un proceso racional y sistemático, que reconoce y revela las transacciones,
hechos y operaciones de las entidades contables públicas, con base en un
conjunto homogéneo, comparable y transversal de principios, normas técnicas y
procedimientos.
RAZONABILIDAD: La información contable pública es razonable cuando refleja la
situación y actividad de la entidad contable pública, de manera ajustada a la
realidad.
RECIBO OFICIAL DE PAGO DE TRIBUTOS ADUANEROS Y SANCIONES
CAMBIARIAS (690): Es utilizado por los usuarios del servicio aduanero o
cambiario para el pago de cuotas correspondientes a importaciones temporales a
largo plazo o leasing; de los saldos pendientes de pago a las declaraciones de
importación, cuyos tributos aduanero y sanciones no se cancelaron en el momento
de su presentación en las entidades recaudadoras; el pago consolidado de las
declaraciones de importación ordinaria presentados por los usuarios aduaneros
permanentes; para el pago consolidado de las declaraciones de importación
simplificada de los intermediarios de tráfico postal y envíos urgentes; el pago de
las declaraciones de Finalización de los sistemas especiales de importaciónexportación; el pago del tributo único a cargo de los viajeros; para el pago de las
sanciones que no figuren liquidadas en las declaraciones de importación,
corrección o legalización y/o todas aquellas que hayan sido establecidas por acto
administrativo; para el pago del gravamen único ad valorem de los viajeros
procedentes de las zonas de Régimen Aduanero Especial de Maicao, Uribia y
Manaure; y el pago de tributos aduaneros con títulos valores tales como: CERTS,
TIDIS, bonos de financiamiento presupuestal, títulos judiciales y el pago de las
sanciones propuestas e impuestas dentro de los procesos administrativos
cambiarios
RECIBO OFICIAL DE PAGO IMPUESTOS NACIONALES (490): Es el formulario
utilizado por los contribuyentes personas naturales o jurídicas, responsables
principales, solidarias y subsidiarias, para efectuar pagos de impuestos nacionales
por cualquier año gravable excluyendo los tributos aduaneros y obligaciones
cambiarias.
REGISTRO: Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben
contabilizarse de manera cronológica y conceptual observando la etapa del
proceso contable relativa al reconocimiento, con independencia de los niveles
tecnológicos de que disponga la entidad contable pública, con base en la unidad
de medida.
241
242
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
RELEVANCIA: La información contable pública es relevante si proporciona la
base necesaria, suficiente y con la calidad demandada, para que los usuarios
dispongan oportunamente de ella, conforme a sus objetivos y necesidades. Esto
significa incluir la declaración explícita y adicional de la información necesaria para
conducir a los distintos usuarios a juicios y decisiones razonadas sobre las
actividades y situación de las entidades contables públicas, reveladas por medio
de los estados, informes y reportes contables. En la información contable pública,
por su condición de bien público, la relevancia procura un equilibrio entre niveles
de oportunidad, materialidad y universalidad.
REPORTE DE DEFINICIÓN DE SITUACIÓN JURÍDICA POSTERIOR AL
EGRESO: Relación de actos administrativos ejecutoriados que definen la situación
jurídica de las mercancías egresadas por concepto de donación, destrucción,
muestra para análisis, faltantes y garantías de bienes aprehendidos o incautados.
REPORTE MENSUAL DE VENTAS: Relaciona información de ventas realizadas
durante el periodo contable, soportado con copia de la factura de venta.
REVELACION: Los estados, informes y reportes contables deben reflejar la
situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad contable pública,
así como los resultados del desarrollo de las funciones de cometido estatal por
medio de la información contenida en ellos; la información adicional que sea
necesaria para una adecuada interpretación cuantitativa y cualitativa de la realidad
y prospectiva de la entidad contable pública y que no esté contenida en el cuerpo
e los estados, informes y reportes contables, debe ser revelada por medio de
notas. La información contable también revela hechos presupuestarios que han
sido interpretados por el SNCP. La información debe servir, entre otros aspectos,
para que los usuarios construyan indicadores de seguimiento y evaluación de
acuerdo con sus necesidades, e informarse sobre el grado de avance de planes,
programas y proyectos de la entidad contable pública.
.
SIAT: Sistema de Información Aduanera y Tributaria.
SIIF NACION: Sistema Integrado de Información Financiera es una herramienta
que consolida la información financiera de las Entidades que conforman el
Presupuesto General de la Nación y ejerce el control de la ejecución presupuestal
y financiera de las Entidades pertenecientes al Presupuesto General de la Nación.
SNCP: Sistema Nacional de Contabilidad Pública, entendido como el conjunto de
políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad,
242
243
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
estructurados lógicamente, que al interactuar con las operaciones, recursos y
actividades desarrolladas por los entes públicos, generan la información necesaria
para la toma de decisiones y el control interno y externo de la administración
pública y en la elaboración del Balance General de la Nación.
SOPORTES DE CONTABILIDAD: Los documentos soportes comprenden la
relaciones, escritos o mensajes de datos que son indispensables para efectuar los
registros contables de las transacciones, hechos y operaciones que realiza la
entidad.
UNIVERSALIDAD: La información contable pública es universal, si incluye la
totalidad de los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales de la
entidad contable pública, debidamente reconocidos y medidos en términos
cuantitativos y/o cualitativos, con independencia de que la relación costo-beneficio
implique agregar partidas para su reconocimiento. Las contingencias también
deben reconocerse y revelarse para garantizar la universalidad de la información
contable pública.
VERIFICABILIDAD: La información contable pública es verificable cuando permite
comprobar su razonabilidad y objetividad a través de diferentes mecanismos de
comprobación. El SNCP debe garantizar la disposición del insumo básico para
alcanzar los objetivos de control, mediante la aplicación de procedimientos
necesarios para confirmar o acreditar la procedencia de los datos registrados, las
transacciones, hechos y operaciones revelados por la información contable
pública, con sujeción a los principios, normas técnicas y procedimientos del
Régimen de contabilidad pública.
243
244
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXOS
ANEXO NO. 1
MODELO DE LIBROS DE BANCOS........................................................................ 245
ANEXO No. 2
MANUAL DEL USUARIO DIAN – SIIF ..................................................................... 246
ANEXO No. 3
PROCEDIMIENTO PARA SIIF .................................................................................. 265
ANEXO No. 4
EJEMPLO DE CONTABILIZACION FORMULARIO 110 ...................................... 307
ANEXO No. 5
PLANILLA DE SEGUIMIENTO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
CONTABILIZADOS ..................................................................................................... 319
ANEXO No. 6
NOTA DE CONTABILIDAD........................................................................................ 320
244
245
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO NO. 1 MODELO DE LIBROS DE BANCOS
DIRECCION SECCIONAL DE IMPUESTOS:______________________________
Nit. 800,197,268-4
Fecha de
Registro
Detalle
02 Mar 08
Saldo inicial
05 Mar 08
Nicolas Jaime
09 Mar 08
Solicitud de giro No. 234 del 25 Febrero de 2008
Nit.
No.
Cheque
Fecha
Cheque
Resol
No.
FOLIO No.
Fecha
Resol
DEBE
HABER
02 Mar 08
860.000.715
14523032
05 Mar 08
SALDO
15.000.000
6081054
23 Feb 08
4.500.000
23.560.000
245
57
10.500.000
34.060.000
246
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO No. 2 MANUAL DEL USUARIO DIAN – SIIF
El Sistema Integral de Información Financiera – SIIF, es una herramienta
automatizada que integra y estandariza el registro de la gestión financiera, propicia
una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la Nación y brinda información
oportuna y confiable, según lo establece el Artículo 8 de la Ley 298 de 1996.
Según el Decreto 178 del 29 de enero de 2003, el cual recoge las disposiciones
sobre el manejo de recursos públicos y la aplicabilidad del SIIF, establece en su
Artículo 3, la información que se debe reflejar en el aplicativo así:
a) En forma desagregada la totalidad de transacciones con efectos económicos –
financieros que se deriven de la gestión de los órganos conectados en línea
con el SIIF Nación, por lo cual la información se reflejará en tiempo real y
concomitante con la operación realizada.
b) En forma agregada la gestión financiera de los órganos que operan fuera de
línea.
c) De manera actualizada, integral y simultánea las instancias presupuestales y
contables.
d) En forma secuencial los registros para facilitar el seguimiento y control de las
operaciones.
e) Los clasificadores presupuestales y contables utilizados para registrar la
gestión en el sistema con una estructura escalonada por niveles.
Según el Artículo 8 del Decreto No. 178 de Enero 29 de 2003, establece que:
246
247
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
“Del registro de información: La información registrada en el sistema tiene
carácter oficial y es fuente válida para:
a) El desarrollo de los procesos operativos relacionados con la gestión de
apropiaciones, la ejecución presupuestal de
ingresos y de gastos, la
aprobación y administración del Programa Anual Mensualizado de Caja – PAC
- , la tramitación de las órdenes de pago para el abono en cuenta a través del
sistema de Cuenta Única Nacional y la gestión contable.
b) La presentación de informes de seguimiento presupuestal.
c) La evaluación financiera de la Inversión Pública y el control de resultados que
realicen las autoridades públicas.
d) La generación de información contable básica y la obtención de los estados
contables requeridos por la Contaduría General de la Nación.
e) La obtención de los informes requeridos por las entidades de control”
Según la Circular Externa No. 033 de Febrero 15 de 2002, de la Contaduría
General de la Nación, “el SIIF es un producto del proyecto de Modernización de la
Administración financiera Pública – MAFP del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, en consecuencia todos los aspectos relacionados con su funcionalidad y
operación son competencia del proyecto y/o quien asuma la administración de
cada uno de los módulos que lo conforman.
Existe una guía de instalación y acceso al aplicativo SIIF, emitido por la Dirección
General del Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de
Agosto de 1999, donde se especifica la Administración General del SIIF,
Configuración de Equipos, Instalación del Aplicativo y acceso al mismo.
Para cada una de las entidades que se encuentran en línea con el SIIF, se les ha
otorgado un código que la identifican dentro del aplicativo y es requisito a
diligenciar para el ingreso al sistema denominado Código de Asignación Interna
que en el caso de la DIAN es 130113
247
248
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
El Sistema Integral de Información Financiera cuenta con varios módulos para el
manejo de todas las operaciones de las entidades.
Dichos módulos son:
-
CUN – Cuenta Única Nacional
Ingresos
Egresos
Contabilidad
PAC
Seguridad
Para el manejo de cada uno de estos módulos se requiere la creación de un
usuario por el ingreso a las diferentes transacciones.
La UAE – DIAN, para la incorporación de sus transacciones maneja los siguientes
perfiles:
-
Presupuesto
Tesorería
Contable
Beneficiario/Cuenta
Administrador
Estos perfiles cuentan con características especiales que son:
-
Cada perfil cuenta con un usuario diferente.
Para entrar a los módulos se debe digitar claves combinadas entre texto y
números, las cuales se deben cambiar cada quince (15) días.
Se debe ingresar con cada usuario con una frecuencia semanal ya que puede
ser desactivado por parte del Administrador del SIIF.
Cualquier perfil puede ingresar a los módulos, sin embargo está restringido el
acceso a las diferentes transacciones.
Cada perfil esta asociado a una máquina la cual está registrada en el
Administrador SIIF.
248
249
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Cada una de las transacciones de los diferentes módulos está parametrizada para
que genere un efecto presupuestal y/o contable en forma automática. De tal forma
que se ha clasificado el movimiento contable mensual consolidado de la UAE –
DIAN, en las siguientes transacciones:
-
Causación (Positiva y Negativa)
Anulación de Causación
Acreedores (Positivo y Negativo)
Devoluciones Pagadas (Efectivo, TIDIS, Compensación)
Rectificaciones
Imputación en efectivo
Imputación en papeles
Captura movimientos contables.
Generación Ordenes de Pago
Para la captura de la información a las anteriores transacciones se debe tener en
cuenta tanto el Módulo a trabajar como el perfil para ingresar así:
MODULO
Ingresos
PERFIL
Presupuesto
Ingresos
Egresos
Contabilidad
Contable
Tesorería
Contable
TRANSACCION
Causación
Anulación de Causación
Imputación en Efectivo
Imputación en Papeles
Rectificaciones
Compensación
• Acreedores
• Generación Ordenes de Pago
• Captura asiento manuales
Para realizar la imputación en el aplicativo SIIF, se debe trabajar la información de
acuerdo a la transacción para lo cual la Contaduría General de la Nación ha
creado una serie de rubro conceptos, los cuales están asociados a una matriz
contable y un efecto presupuestal.
Estos son:
249
250
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
RUBRO
CONCEPTO
11101
111011
111012
111013
111014
111015
111016
111017
111031
111032
111033
1110199
11201
112011
112012
112013
11202
112021
112022
112023
112024
112025
112026
112027
112028
112029
1120210
11203
112031
112032
11205
112051
112052
112053
11207
112071
11209
DESCRIPCION
Impuesto sobre la Renta y Complementarios
Cuotas Vigencia Actual
Cuotas Vigencia Anterior
Cuotas Difícil Recaudo
Retenciones Vigencia Actual
Retenciones Vigencia Anterior
Retenciones Difícil Recaudo
Retenciones Enajenación de Activos Fijos
Seguridad Democrática Vigencia Actual
Seguridad Democrática Vigencia Anterior
Seguridad Democrática Difícil Recaudo
Impuestos Globales DIAN sujetos a ajuste
IMPUESTO SOBRE ADUANAS Y RECARGOS
Vigencia Actual
Vigencias Anteriores
Difícil Recaudo
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA
IVA Interno Vigencia Actual
IVA Interno Vigencia Anteriores
IVA Interno Difícil Recaudo
IVA Externo Vigencia Actual
IVA Externo Vigencias Anteriores
IVA Externo Difícil Recaudo
Retención Ventas Vigencia Actual
Retención Ventas Vigencias Anteriores
Retención Ventas Difícil Recaudo
Venta de Aerodinos Indirectos IVA – Vigencia Actual
IMPUESTO A LA GASOLINA Y ACPM
Gasolina
ACPM
IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL
Vigencia Actual
Vigencias Anteriores
Difícil Recaudo
IMPUESTO AL ORO Y PLATINO
Impuesto al Oro y Platino
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
250
251
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
112091
12102
121022
121023
121024
1210216
1210217
1210218
12102115
12102116
12102117
12102134
12103
121031
1110
111031
111032
111033
1110
111041
111043
111042
Impuesto a las Transacciones Financieras
OTRAS TASAS, MULTAS Y CONTRIBUCIONES
Tasa y Otros conceptos
Otros Ingresos No Tributarios DIAN
Incautación de Mercancías DIAN
Sanciones Tributarias
Sanciones Aduaneras
Sanciones Cambiarias
Intereses Moratorios
Intereses por Otros Ingresos No Tributarios
Fondo Tabacalero
Remates – DIAN
CONTRIBUCION ESPECIAL POR EXPLOTACION O POR
EXPORTACION DE PETROLEO CRUDO, GAS LIBRE,
CARBON Y FERRONIQUEL
Contribución Esp. Explotación, Export. Petróleo, Gas
IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD DEMOCRATICA
Impuesto a la Seguridad Democrática-Vigencia Actual
Impuesto a la Seguridad Democrática-Vigencia Anterior
Impuesto a la Seguridad Democrática –Difícil Recaudo
IMPUESTO AL PATRIMONIO
Impuesto al Patrimonio – Vigencia Actual
Impuesto al Patrimonio – Vigencia Anterior
Impuesto al patrimonio – Difícil Recaudo
Cada rubro concepto está asociado en las matrices contables a una cuenta del
Plan General de Contabilidad Pública, de tal forma que al diligenciar los datos de
una transacción genera una contabilidad automática.
Cuando el sistema no permita la grabación de la transacción que se está
capturando por errores en las matrices contables, se debe solicitar a la Contaduría
General de la Nación, la actualización de las matrices para poder ingresar la
información.
251
252
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
TRANSACCIONES MODULO DE INGRESOS
Para incorporar la información de las operaciones correspondientes a cada mes
contable se debe preparar una hoja de trabajo en Excel por transacción, donde se
agrupen por cuenta y rubro-concepto los movimientos contables de acuerdo a los
registros de la Entidad, y totalizando la hoja resumen para obtener el total por
transacción.
Los registros incorporados por éste módulo tienen tanto afectación presupuestal
como afectación contable, es decir que el sistema registra simultáneamente y
automáticamente las operaciones de presupuesto y contables.
Al ingresar al módulo para trabajar cada una de las transacciones se presenta un
pantallazo en el cual se deben digitar los siguientes datos generales:
-
Año: seleccionar año al cual corresponden las operaciones.
Fecha: campo automático, muestra la fecha del sistema
Unidad Ejecutora-Gestión: se selecciona automáticamente (cod. DIAN
130113).
Número control origen: anotar número consecutivo de acuerdo al movimiento
que se está capturando
Número Control SIIF: el sistema lo asigna automáticamente, generalmente es
igual al número control origen.
Texto: realizar descripción del movimiento que se está capturando (Ej.:
causación positiva mes enero /2003, acreedores mes xxx, etc.)
Valor del resumen: Anotar el valor total de la hoja resumen.
Fecha de Documento: corresponde al mes del cual se están registrando las
operaciones( digitar último día hábil del mes)
Signo: seleccionar positivo ó negativo dependiendo del tipo de operación.
Situación de fondos: con situación de fondos
Código Rubro-Concepto: Digitar uno a uno los rubros conceptos con sus
respectivos valores de acuerdo a la hoja resumen.
Moneda: el sistema lo llena automáticamente en pesos.
Para grabar la transacción hacer clic sobre el botón de guardar de la barra de
herramientas.
252
253
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CAUSACIÓN POSITIVA
Mediante esta transacción se registra el reconocimiento de los impuestos
declarados por los contribuyentes, responsables y agentes retenedores en
cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Para esta transacción la hoja resumen en Excel corresponde a los registros cuyo
movimiento sea:
CUENTA
13
4105
DETALLE
Rentas por Cobrar
Ingresos Fiscales Tributarios
DEBITO
XXX
CREDITO
XXX
Y para el registro de las sanciones
CUENTA
14
4110
DETALLE
Deudores
Ingresos Fiscales No Tributarios
DEBITO
XXX
CREDITO
XXX
CAUSACIÓN NEGATIVA
La causación es negativa cuando se registran las sustituciones de las
declaraciones iniciales por posterior válida o liquidaciones oficiales, cuando el
contribuyente presenta declaraciones de corrección o por Actos Administrativos
proferidos por las administraciones de impuestos y aduanas Nacionales;
correspondiendo a los registros cuyos movimientos sean:
CUENTA
4105
13
DETALLE
Ingresos Fiscales Tributarios
Rentas por Cobrar
DEBITO
XXX
CREDITO
XXX
Y para el registro de las sanciones
CUENTA
DETALLE
253
DEBITO
CREDITO
254
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4110
Ingresos Fiscales No Tributarios
14
Deudores
Por tanto el signo de la operación es negativo.
XXX
XXX
ANULACIÓN DE CAUSACIÓN
Esta transacción permite la captura de los registros por el valor de las
prescripciones dictadas por autoridad competente, sobre impuestos y sanciones
administrados por la DIAN.
Se ingresa por el menú de Causación - Resúmenes de Anulación. La pantalla de
captura tiene un campo adicional a los datos generales, este campo es “Causal de
Anulación”, donde se presentan 3 opciones: Remisibilidad, Prescripción y Otros;
se selecciona prescripción teniendo en cuenta que es a esta figura a que hace
referencia el registro contable.
En cuanto al signo siempre corresponde al positivo, solo cuando se hace
necesario reversar algún movimiento por esta transacción que presente error, se
hace con signo negativo.
ACREEDORES VARIOS
Mediante esta transacción se incorporan al sistema los registros correspondientes
a la constitución de acreedores varios, los cuales pueden ser de dos clases, así:
Tipo Ingreso: corresponde a los acreedores originados con base a las solicitudes
de devolución sobre el Impuesto a las Ventas presentadas por entidades no
responsables del impuesto por ley; como son: Universidades, Organismos
Internacionales, Diplomáticos, Vivienda de Interés Social, Visitantes Extranjeros,
Eje Cafetero, Partida Arancelaria 48.18.40.00.00 y Ley Quimbaya.
El registro contable afecta las siguientes cuentas:
CUENTA
4195 01 02
2425 12 03
DETALLE
Devoluciones y Descuentos
Saldos a Favor – Ventas
Saldos a Favor – Ventas
254
DEBITO
CREDITO
XXX
XXX
255
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Tipo Renta por Cobrar: se clasifican aquí las acreencias constituidas a favor de los
contribuyentes, autoliquidadas en las declaraciones de Renta y Ventas y las
originadas en pagos en exceso y/o pagos de lo no debido.
El registro contable afecta las siguientes cuentas
CUENTA
1305/ 10 /
15 XXX
2425 12 xx
DETALLE
Rentas por Cobrar
(Según Concepto)
Saldos a Favor – (Según Concepto)
DEBITO CREDITO
XXX
XXX
Para su captura se ingresa al módulo con el perfil Contable, y por el menú de
Ajustes -Devoluciones se elige la opción de Acreedores Varios; además de los
datos generales de captura se deben especificar los siguientes aspectos: tipo de
acreedor, causal de la devolución ( pagos en exceso ó saldos autoliquidados) y
concepto OAT de acuerdo al impuesto que corresponda.
La hoja de trabajo se prepara con base en los movimientos de la cuenta de Rentas
por Cobrar, asociando el correspondiente código OAT y rubro concepto de
acuerdo al impuesto; y con signo positivo.
En la siguiente tabla se presentan los códigos OAT de acuerdo al concepto de
impuesto y vigencia:
CODIGO
2530000601
2530000602
2530000603
2530000604
2530000605
2530000606
2530000607
2530000608
2530000609
2530000610
2530000611
2530000612
2530000613
CONCEPTO
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Impto. De Renta
Acreedores varios Vig. Anterior – Devoluciones Impto. De Renta
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Aduanas y Recargos
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones Aduanas y
Recargos
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Retención Renta
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones Retención Renta
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones IVA Interno
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones IVA Interno
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones IVA Externo
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones IVA Externo
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Retención IVA
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones Retención IVA
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Transacciones Finan.
255
256
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2530000614
2530000615
2530000616
2530000618
2530000619
2530000634
2530000635
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones Transacciones
Finan
Acreedores varios – Intereses Moratorios
Acreedores varios – Sanciones y Otros
Acreedores varios – Venta de Aerodinos
Acreedores varios – Otros Conceptos
Acreedores varios vig. Actual – Devoluciones Impto. De Timbre
Acreedores varios vig. Anterior – Devoluciones Impto. De Timbre
DEVOLUCIONES NEGATIVAS / ACREEDOR NEGATIVO
Con esta transacción se incorporan al sistema los movimientos
de las
operaciones por sustituciones de declaraciones iniciales, ya sea por declaraciones
de corrección presentadas por los contribuyentes o por liquidaciones oficiales y
demás actos administrativos proferidos por las diferentes administraciones de
impuestos; en lo referente a saldos a favor, códigos HB y GN por los conceptos
de Renta y Ventas.
La hoja de trabajo se elabora agrupando las operaciones cuyo movimiento sea:
CUENTA
DETALLE
2425
Acreedores Varios
4195
Para Tipo Ingreso
1305 / 10 / 15 Para Tipo RxC
DEBITO
XXX
CREDITO
XXX
XXX
Al momento de la captura en el sistema se hace a través de la pantalla de
acreedores varios, seleccionando signo negativo.
RECTIFICACIÓN IMPUTACIONES.
Esta transacción permite la captura de algunas operaciones de la DIAN que por
sus características no se pueden enmarcar dentro de los parámetros de las otras
transacciones del módulo.
Las modalidades de rectificación son: causación, recaudo en efectivo, recaudo por
compensación y devolución legalización.
256
257
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Las operaciones que se incorporan al sistema por esta transacción son las
siguientes:
OPERACIÓN DIAN
Recaudo en Efectivo
Consignaciones
Bco. República.
Compensaciones
Anticipos
Devolución Efectivo
TIPO RECTIFICACION
SIGNO
Recaudo Efectivo
Positivo
Recaudo Efectivo
Negativo
Recaudo Compensación Positivo /Negativo (*)
Causación
Positivo / Negativo (*)
Devolución Legalización Positivo
(*) Las compensaciones tienen doble rectificación, se hace una a cada RubroConcepto, con signo positivo; y otra al Rubro Concepto 1110199 Impuestos
Globales, con signo negativo. (Según procedimiento descrito en transacción
Imputación por Compensaciones)
(*) Los anticipos se incorporan con signo positivo ó negativo de acuerdo al
movimiento que hayan tenido por la operación, es decir si aumenta (móv. Crédito)
o disminuye (móv. Débito) la cuenta de anticipos.
Para ingresar a ésta transacción se entra por el menú de ajustes; al diligenciar la
pantalla además de los datos generales se debe especificar: tipo de rectificación
según las relacionadas arriba, y signo de acuerdo a la operación.
Nota: Esta transacción es la única dentro del Módulo de Ingresos que solo tiene
afectación presupuestal, por tanto los registros contables deben incorporarse en
forma manual a través del Módulo Contable.
DEVOLUCIONES
En esta transacción se registran las operaciones por devoluciones de impuestos a
los contribuyentes, originadas por saldos a favor o por pagos en exceso o de lo no
debido; devoluciones éstas realizadas en efectivo, con títulos –TIDIS o a través de
Compensaciones.
Para su captura en el sistema se ingresa por el menú de Ajustes-DevolucionesDevoluciones, donde se presenta un pantallazo en el cual además de los datos
generales, es necesario especificar los siguientes campos: Tipo Devolución (
Efectivo, Papeles, Legalización Provisión Fondos); Causal de la Devolución ( Pago
257
258
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
en exceso, Pago de lo No Debido, Saldos Autoliquidados u Otros); concepto OAT(
debe corresponder al del Acreedor Vario).
La pantalla de captura por esta transacción presentas 5 carpetas: Datos
Financieros, Títulos, Datos Administrativos, Deducciones y Órdenes de Pago, las
cuales se trabajan de acuerdo al tipo de devolución a capturar.
Para incorporar la información al sistema se debe preparar una hoja de trabajo
que contiene la siguiente información:
-
Código OAT
Concepto de Impuesto
Rubro Concepto
Código Causal de Devolución ( 1 Pagos Exceso, 2 Pago no Debido, 3
Autoliquidados)
Saldo pendiente por liquidar OAT
Acreedores varios constituidos en el mes
Devoluciones negativas del mes
Saldo neto OAT (Saldo Pend OAT + Acreedor V – Devol. Negativa)
Pagos en Efectivo del mes: Corresponde al asiento de diario No. 2 del
movimiento contable por la cuenta de acreedores varios, por cada impuesto
Número de Orden de Pago Devoluciones en Efectivo
Número de Control Origen Devoluciones en Efectivo
Pagos en TIDIS: Corresponde al asiento de diario No. 3 del movimiento
contable por la cuenta de acreedores varios, por cada impuesto.
Número de Control origen Devoluciones en TIDIS
Compensaciones: Corresponde al asiento de diario No. 22 del movimiento
contable por la cuenta de acreedores varios, por cada impuesto.
Número Control Origen Captura Compensaciones
Saldo OAT por causal (Saldo Neto OAT – Pagos Efectivo-Pagos TIDISCompensaciones)
Saldo Neto por OAT
NOTA:
Cuando el saldo neto OAT por causal se ha agotado completamente por un
concepto de impuesto, el valor que no se haya podido descontar de acuerdo al
movimiento se registra en otro impuesto, dejando referencia de a cual; para
posteriormente efectuar un ajuste contable manual; reclasificándolo al concepto
correspondiente.
258
259
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
PROCEDIMIENTO DE CAPTURA
Devoluciones en Efectivo:
Se ingresa al sistema por el Módulo de Ingresos con el perfil Pagador y en el
menú se elige la opción Ajustes-Devoluciones-Devoluciones; se despliega la
pantalla de captura donde hay que especificar:
-
-
Causal Devolución (1 pago exceso, 2 pago de lo no debido, 3 saldos a favor
autoliquidados, 4 otros).
Tipo de Devolución: seleccionar Legalización Provisión de Fondos.(*)
Fecha Límite de Pago: digitar la fecha del sistema
Concepto OAT: seleccionar código OAT de acuerdo a hoja de trabajo, el cual
debe corresponder a la del acreedor vario.
Datos Financieros: digitar Rubro-Concepto y valor por cada impuesto de
acuerdo a hoja de trabajo.
Datos Administrativos: En carpeta beneficiario, seleccionar tipo de documento
NIT y en número seleccionar el primer beneficiario que aparece. En la carpeta
entidad, seleccionar en cuenta el banco y código de cuenta que aparece.
Objeto : Realizar descripción de la operación que se está capturando Ej.:
Devoluciones en efectivo a.d. No. 2, mes enero /2003
Finalmente grabar.
NOTA: Una vez finalizada la captura de todas las devoluciones en efectivo se
consulta con el número de control origen cada una, y por la carpeta de Orden de
Pago se toma nota de los números de ordenes de pago asignadas por el sistema.
Con los números de órdenes de pago se procede a confirmarlas por el Módulo
CUN, para esto se ingresa al sistema con el perfil Pagador a dicho módulo, y por
el menú Pagos- Confirmación Ordenes de pago Valor Líquido Cero proceder a
marcarlas como confirmadas y grabar.
(*) Se selecciona Legalización Provisión de Fondos, porque lo que se realiza con
esta transacción, es legalizar los fondos que fueron provisionados cuando se hizo
la captura de las solicitudes de giro para devoluciones de impuestos de las
administraciones, las cuales se incorporan al sistema por el Módulo de Egresos.
Devoluciones en TIDIS
Se ingresa al sistema por el Módulo de Ingresos con el perfil Pagador y en el
menú se elige la opción Ajustes-Devoluciones-Devoluciones; se despliega la
pantalla de captura donde hay que especificar:
259
260
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Causal Devolución (1 pago exceso, 2 pago de lo no debido, 3 saldos a favor
autoliquidados, 4 otros).
Tipo de Devolución: seleccionar Papeles
Concepto OAT: seleccionar código OAT de acuerdo a hoja de trabajo, el cual
debe corresponder a la del acreedor vario.
Datos Financieros: digitar Rubro-Concepto y valor por cada impuesto de
acuerdo a hoja de trabajo.
Título: Seleccionar 1 TIDIS y digitar el valor.
Finalmente grabar.
COMPENSACIONES
Se ingresa al sistema por el módulo de ingresos con el perfil Presupuesto y en el
menú se elige la opción Imputación-Imputación por Compensación-Cobros por
Compensación; además de los datos generales se debe especificar:
-
-
Tipo de Imputación: Recaudo ó Causación y Recaudo, aquí se selecciona
“Recaudo” por cuanto la causación ya ha sido registrada.
Concepto OAT: seleccionar código OAT de acuerdo a la hoja de trabajo, el cual
debe corresponder al del acreedor varios.
Marcar “Asociado a una devolución causada de Rubros Causados y
Recaudados; al realizar esta marcación pide la causal de devolución: pagos en
exceso, pagos de lo no debido, saldos autoliquidados y otros. Seleccionar la
causal de acuerdo a lo establecido en la hoja de trabajo que debe
corresponder con la del acreedor vario.
Datos Financieros Renta por Cobrar: aquí se selecciona Tipo Concepto
“Rubro-Concepto” y se asocia el rubro 1110199 Impuestos Globales.
Datos Financieros Cuenta por Pagar: aquí se debe asociar el rubro concepto
establecido en la hoja de trabajo de acuerdo a la afectación que tienen la
cuenta de acreedores en el registro de compensaciones.
IMPUTACION EN EFECTIVO
Esta transacción hace referencia al traslado que realizan las Entidades
Autorizadas para Recaudar, a la Dirección General del Tesoro Nacional por los
260
261
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
recaudos de los siguientes impuestos, y a los conceptos que recibe directamente
dicha Dirección pero que son contabilizados por la UAE-DIAN:
-
Impuestos Nacionales
Impuesto a la Seguridad Democrática
Aduanas y Recargos
Gasolina y ACPM
Oro y Platino
Gravamen al Movimiento financiero
Fondo Tabacalero
Hidrocarburos
Tasas, Multas y Contribuciones
La Dirección General del Tesoro Nacional carga los extractos bancarios por cada
uno de estos conceptos. En lo correspondiente a los Impuestos Nacionales
(incluido el Impuesto a la Seguridad Democrática) Aduanas y Recaudos la
información que refleja el SIIF, debe coincidir con la lectura de las cintas
magnéticas que realiza la División de Control Entidades Recaudadoras, informe
que es entregado mensualmente mediante oficio por día de recaudo y
administración a la División de Contabilidad.
Adicionalmente a los anteriores conceptos se debe realizar la imputación en
efectivo en lo correspondiente a la División de Disposición de Mercancías de la
UAE – DIAN, por concepto de venta de mercancías aprehendidas, decomisadas y
declaradas
a favor de la nación, ingreso por pólizas incumplimiento,
consignaciones erradas y consignaciones por faltantes que realizan los Almacenes
de Depósito.
La Dirección General del Tesoro Nacional carga el extracto, de las Obligaciones
de Terceros, que corresponde a los valores reintegrados por parte de los Bancos
Selfin, Pacífico y Andino, en relación con los faltantes de recaudos de años
anteriores.
Los valores por estos conceptos se consignan en cuentas del Banco de la
República, Banco Popular y Banco Agrario a favor de la Dirección General del
Tesoro Nacional y para cada concepto se asocia el rubro concepto
correspondiente.
Para los conceptos de Impuestos Nacionales, Tributos Aduaneros, Seguridad
Democrática y Obligaciones de Terceros por los Bancos Pacífico, Selfin y Andino
261
262
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
se maneja un mismo rubro en razón que no es fácil realizar la discriminación por
cada tipo de impuesto del traslado que se realiza a la DTN.
A continuación se discriminan los conceptos a los cuales se les debe realizar la
imputación en efectivo.
DESCRIPCION
Otras tasas Multas y Contribuciones
Fondos Comunes – Banco Agrario
Fondos Comunes – Banco Popular
Impuesto al Oro y Platino
Fondo Tabacalero
Gasolina y ACPM
Contribución Esp.de Hidrocarburos
Impuesto Transacciones Financieras
Recaudo Impuestos Nacionales
Recaudo Tributos Aduaneros
Impuesto a la Seguridad Democrática
Obligación 3os. Banco Pacífico
Obligación 3os. Banco Selfín
Obligación 3os. Banco Andino
CUENTA BANCARIA
61011110
00700200108
050000249
0033380072
61011037
61011045
61011078
61012167
61011128
61012159
61015962
61014056
61014429
61014353
RUBRO
CONCEPTO
121022
121022
121022
112071
12102117
112031
121031
112091
1110199
1110199
1110199
1110199
1110199
1110199
PROCEDIMIENTO DE CAPTURA
Se ingresa al sistema por el módulo de ingresos con el perfil presupuesto, por el
menú Imputación, seleccionar Imputación en Efectivo-Imputación de Cobros en
Dinero; además de los datos generales el sistema pide la siguiente información:
-
-
-
Tipo de Imputación: Para Impuestos Nacionales, Derechos Aduaneros,
Seguridad Democrática y Obligaciones de Terceros; seleccionar RECAUDO. Y
para los otros impuestos seleccionar CAUSACIÓN - RECAUDO.
Forma de Imputación: seleccionar mensual y digitar para fecha de cobro año y
mes correspondiente; y en año carga extracto, digitar el año de acuerdo a lo
indicado en el reporte de Valores Diarios por Descargar.
Fecha de contabilización: digitar último día hábil del mes al cual corresponden
las operaciones.
262
263
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
-
Valor a imputar: indicar valor de la imputación
Cuenta Bancaria: Seleccionar el número de cuenta bancaria de acuerdo al
concepto que se va ha imputar.
Texto: Indicar concepto que se está descargando y mes al cual corresponde la
información.
El registro de la transacción se realiza a través de las dos carpetas que contiene la
pantalla.
Carpeta Imputación
-
Tipo Concepto: Seleccionar Rubro-Concepto
Soportes Rubro-Concepto: Digitar el rubro-concepto correspondiente al
impuesto que se va ha imputar.
Valor en pesos: valor de la operación
Carpeta Datos Administrativos
-
Número Id: Seleccionar el último beneficiario de la lista: Beneficiario Genérico
Sector Público
Valor: valor de la operación
Tipo de comprobante: 25 oficio
Número de comprobante: asignar el mismo número del número control origen
TRANSACCIONES MODULO DE EGRESOS
Por el módulo de egresos se realiza la creación de las órdenes de pago para
situación de fondos a los diferentes Fondos Rotatorios de Devoluciones de
Impuestos que existe en cada una de la Administraciones de Impuestos y
Aduanas Nacionales, con base en las solicitudes de fondos para devoluciones de
impuestos recibidas en la División de Contabilidad de la Subdirección de
Recaudación en forma semanal.
MODULO CONTABLE
263
264
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
A través de este módulo se registran las operaciones de la entidad que no están
enmarcadas dentro de los dos módulos anteriores, como el registro de actos
administrativos y el efecto contable de las operaciones registradas a través de la
transacción de Rectificaciones, y ajustes a la información contable que se
requieran para reflejar la realidad financiera de la entidad.
264
265
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO No. 3 PROCEDIMIENTO PARA SIIF
1. GIROS
Para tramitar la solicitud de giro recibida de las Administraciones.
•
Verificar firmas digitales:
Ingresar a www.certicamara.com - servicios en línea – consulta de certificados revocados
(CRL) enter - archivo CRL – guardar escritorio – guardar – si- cerrar
265
266
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Se revisa que en el escritorio de la pantalla se encuentre un icono denominado certicamara
se ubica sobre el y da click derecho – instalar CRL – siguiente – siguiente – finalizar –
aceptar.
•
Se inserta el token perfil pagador
•
Se ingresa al programa SIIF nación.
Perfil Pagador
Egresos – año fiscal (actual)
Transacción OAT
Orden de pago OAT
Fecha limite de pago (dos (2) días después de la fecha actual)
Valor a pagar (ultima casilla (F) de la solicitud de giro)
Ventana Datos Financieros
Código: Desplegar 1515000601 para giros a las Administraciones
1515000602 para giro devolución 2 puntos de IVA
Valor: Se digita el valor a girar
Ventana Datos Administrativos
Tipo documento Identificación: Despliego y da - Nit. Persona Jurídica
Numero
: Despliego y da - 800.197.268Para las administraciones de Medellín, Barrancabermeja, Valledupar y
Pereira tienen su propio Nit.
266
267
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Entidad Financiera – nombre: Despliega y busca.
Cuenta número: Despliega y busca.
En informe adicional se ubica la entidad financiera y el numero de
cuenta de cada Administración.
Objeto : Devolución fondo rotatorio según planilla No. xx Admón.
xxx fecha xx-xx-xxxx
Da icono guardar, pide Pass Word y OK, luego se genera el número de la orden de pago (este
número se escribe en el formato de solicitud de giro) se da aceptar y continua con la siguiente
solicitud de giro.
•
Reporte de pagos realizados DTN
Perfil Pagador
Modulo Cun
Reportes
Pagos – Estado de Ordenes de Pago
Vigencia - Todas
Estados - Todos
OAT Inicial hasta OAT Final del periodo a consultar.
Fecha inicial y fecha final de consulta.
1.1 Para habilitar cuentas de una Administración.
Las cuentas de giros se deshabilitan por falta de movimiento superior a 90 días o para crear
una cuenta cuando la administración ha solicitado cambio de cuenta.
Se recomienda hacer este procedimiento en horas de la mañana
•
Registro Previo
267
268
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Necesita Token
Perfil Presupuesto
Modulo – Egresos - Año actual
Ejecución – Beneficiario Cuenta
Incluye Nit
Señala Registro previo
Se guarda cambios.
268
269
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
269
270
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
• Activar Cuenta
Necesita Token
Perfil - Beneficiario Cuenta
Modulo – Egresos - Año actual
Ejecución – Beneficiario Cuenta
Registro Bancario - No. Cuenta – Validar cuenta
Datos de la pantalla
Tipo de cuenta NIT Persona Jurídica
NIT. 800.197.268-4
Entidad Financiera – Selecciono
No. De Cta. la que se creo
Consultamos y da chulito en validar – Guardar
270
271
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
271
272
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
2. INGRESOS – VALORES DIARIOS POR DESCARGAR
Corresponde a los valores que ingresaron a las cuentas de la DTN para ser clasificados por parte
de la DIAN, estos se deben descargar el día 10 de cada mes, realizando el descargue de los
ingresos del mes anterior.
•
Preparar informe para imputar valores
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Consultas – Informes
Valores diarios recaudados
272
273
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Luego aparece la pantalla SIIF
Entidad ejecutora - Inicial DIAN
Final DIAN
Fecha recaudadora - Inicial
Final
Cuenta Bancaria
1er. Día hábil del mes
ultimo día del mes
- Inicial 003380072
Final 61066218
Valores por descargar - Todos los valores
273
274
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Luego se pulsa el icono de impresora para que muestre la consulta y gravarla en D,
El archivo que se genera se prepara clasificándolo por cuenta bancaria y se asigna rubro
presupuestal para posteriormente proceder hacer el descargue de los ingresos.
No Cuenta
Rubro Presupuestal
Tipo
61011656
61012159
61012167
DTN Recaudo Impuestos Nacionales ( previa
clasificación por tipo de impto porcentaje
prorrateo)
DTN Incautación de Mercancías
DTN Recaudo Tributos Aduaneros
DTN Recaudo dos por mil dcto 2331/98
11 20 31
12 10 31
12 10 22
11 10 11
11 20 21
11 10 14
12 10 24
11 20 11
11 20 91
CR
CR
CR
R
R
R
CR
R
CR
61015962
61016119
DTN Impto para preservar la Seguridad
Democrática
DTN Admón. bienes Dación en Pago
11 10 32
11 10 11
CR
CR
61016218
DTN Impto al patrimonio Ley 863 Art. 292
11 10 41
CR
61011045
61011078
61011110
61011128
Nombre de la Cuenta
DTN Impto global Gasolina y ACPM
DTN Contib.Especial Hidrocarburos
DTN Otras tasas multas y contribuciones
274
275
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
33380072
50000249
DTN Impto al Oro y Platino
DTN Fondos comunes
11 20 71
12 10 22
CR
CR
OBSERVACIÓN: Los rendimientos financieros no son de la DIAN Recaudadora.
Se hace CR cuando es Causación y Recaudo lo cual significa que hace registro tanto presupuestal
como contable por se conoce que los valores no van a ser modificados.
Se hace R cuando es Recaudo lo que significa que hace afectación únicamente presupuestal
únicamente por que es necesario esperar informe de recaudo para saber el valor recibido por cada
impuesto esto sucede en los renta, ventas y retención, que son consignados a la misma cuenta
bancaria.
Actualmente estos tres impuesto se están descargando con unos porcentajes establecidos
después de hacer un análisis del comportamiento del recaudo de los tres últimos años.
Para hacer la captura de los ingresos:
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Imputación en Efectivo
Imputación de Ingresos
Año 2008 - Gestión DIAN
Signo - Positivo
Tipo de Imputación ( R ó CR según tipo de impuesto)
Fecha de contabilización – Ultimo día hábil del mes buscado.
Forma de Imputación - Mensual
Fecha de consignación – Año mes
Valor a Imputar – La sumatoria de cada cuenta.
Cuenta Bancaria- No. Que indica en archivo elaborado
Luego aparece la pantalla SIIF Datos Administrativos;
Beneficiario – Genérico
Valor - Sumatoria de la cuenta
Tipo de comprobante - 25 Oficio
No. Control de Origen. – consecutivo
275
276
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
276
277
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
•
Para ver detalles de valores diarios por descargar.
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Consultas – Informes
Valores diarios recaudados por descargar
Entidad DIAN- se digita código del banco y el número de cuenta
3. MOVIMIENTOS – ELABORACIÓN DE COMPROBANTES POR SIAT
Y MUISCA
Una vez se cierra contabilidad tanto para el sistema SIAT como para Muisca se procede a
elaborar las hojas de trabajo para la inclusión de los movimientos en el SIIF, para lo cual es
necesario tener en cuenta que solo se mueven las cuentas que a continuación se mencionan y
se toman movimientos netos.
Hojas de trabajo se SIAT
CAUSACION POSITIVA
Es el reconocimiento de los ingresos tributarios y no tributarios de la DIAN
Tributarios
Código Contable
13XX
4105
Debito
XXXX
Código Contable
1401
4110
Debito
XXXX
Crédito
XXXX
No Tributarios
Crédito
XXXX
Una vez trasladados todos los asientos de diario (SIAT) se ordena y se hace sumatoria por tipo de
cuenta, frente de cada cuenta que coloca el rubro presupuestal correspondiente ver tabla al final
277
278
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
CAUSACION NEGATIVA
Es cuando se registran la sustitución de las declaraciones iniciales con posterior valida o
liquidaciones oficiales, cuando el contribuyente presenta declaraciones de corrección o por Actos
Administrativos proferidos por las Administraciones de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Tributarios
Código Contable
4105
13XX
Debito
XXXX
Código Contable
4110
1401
Debito
XXXX
Crédito
XXXX
No Tributarios
Crédito
XXXX
Una vez trasladados todos los asientos de diario (SIAT) se ordena y se hace sumatoria por tipo de
cuenta, frente de cada cuenta que coloca el rubro presupuestal correspondiente ver tabla
MOVIMIENTO CONTABLE CONSOLIDADO SIAT DICIEMBRE 2007
CAUSACION POSITIVA ó NEGATIVA
MODULO INGRESOS
FECHA
INCORPORACION
AD
28
37
52
75
76
77
78
88
98
106
CUENTA
DEBITO
CREDITO
13050101 1.204.415.000
13050101
24.266.000
13050101 79.977.933.000
13050101
38.046.000
13050101 8.412.807.000
13050301
780.000
13050301
208.106.504
13050401
699.664.000
13050401
667.900.000
13050401 27.491.520.000
NETO
0 1.204.415.000
0
24.266.000
0 79.977.933.000
0
38.046.000
0 8.412.807.000
0
780.000
0
208.106.504
0
699.664.000
0
667.900.000
0 27.491.520.000
278
TOTAL
RUBRO
CONCEPTO
89.657.467.000
111011
208.886.504
112011
NCO
279
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Para hacer la captura en SIIF debe seguir la siguiente ruta;
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Causación – Informes
Resumen causación
Cuando es causación positiva el signo es positivo y cuando es causación negativa es signo
negativo.
CAUSACIÓN
279
280
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
IMPUTACION EN PAPELES
Es la contabilización del recaudo en papeles
Recaudo en Tidis
Código Contable
2630
13XX
14XX
Debito
XXXX
Crédito
XXXX
XXXX
Recaudo en Cert y otros
Código Contable
57332630
13XX
14XX
Debito
XXXX
Crédito
XXXX
XXXX
280
281
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
MOVIMIENTO CONTABLE CONSOLIDADO SIAT DICIEMBRE 2007
IMPUTACION EN PAPELES
MODULO INGRESOS
FECHA
INCORPORACIÓN
TIDIS
AD
CUENTA
DEBITO
CREDITO
NETO
TOTAL
RUBRO
VIGENCIA
CONCEPTO
5
13100401
175.486.000
741.888.000
-566.402.000
-566.402.000
5
14010301
0
175.486.000
-175.486.000
-175.486.000 12102115
175.486.000
917.374.000
-741.888.000
-741.888.000
RECAUDO TIDIS
Para hacer la captura en SIIF debe seguir la siguiente ruta;
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Imputación – Imputación en papeles
Imputación de cobro en papeles
Luego aparece la pantalla SIIF,
Año fiscal - Actual
Año vigencia Actual-Anterior
Unidad – Subunidad ejecutora
Conexión - DIAN
Gestión
- DIAN
Fecha del documento - mes a que corresponde la transacción
No. Control de origen - Consecutivo
Tipo de Imputación - Recaudo
OAT Acreedores vario - No se tramita
Tipo de papel - seleccione - Tidis
- Cert
- BFE
281
112022
ANTERIOR
NCO
282
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Todos con signo
positivo.
282
283
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ACREEDORES POSITIVOS
Corresponde a saldos a favor auto liquidados en las declaraciones de renta y ventas u originados
por pago en exceso ó de lo no debido por los diferentes conceptos tributarios.
Código Contable
13XX
4195
2425
Debito
XXXX
XXXX
Crédito
XXXX
ACREEDORES NEGATIVOS
Corresponde a saldos a favor del periodo anterior sin solicitud de devolución y/o compensación.
283
284
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Código Contable
2425
13XX
4195
Debito
XXXX
Crédito
XXXX
XXXX
MOVIMIENTO CONTABLE CONSOLIDADO SIAT DICIEMBRE
ACREEDORES POSITIVOS O ó NEGATIVOS
MODULO INGRESOS
2007
FECHA
INCORPORACION
RUBRO
AD
CUENTA
1
34
42
58
21
21
93
99
111
117
21
13050101
13050101
13050101
13050101
13050301
13050401
13050401
13050401
13050401
13050401
13050402
DEBITO
CREDITO
12.219.000
0
640.167.000
0
214.346.000
0
229.225.000
0
42.972.180
0
0 7.236.000
615.469.000
0
58.748.000
0
4.782.564.000
0
1.239.069.000
0
43.268.898
0
NETO
12.219.000
640.167.000
214.346.000
229.225.000
42.972.180
-7.236.000
615.469.000
58.748.000
4.782.564.000
1.239.069.000
43.268.898
TOTAL
Luego aparece la pantalla SIIF,
Acreedores varios
Año fiscal - Actual
Unidad – Subunidad ejecutora - DIAN
Número control de origen – consecutivo
Tipo de Acreedor - Renta
Valor
Sumatoria del cuadro por rubro
284
OAT
1.095.957.000
42.972.180
111011 2530000601
112011 2530000603
6.688.614.000
43.268.898
112021 2530000607
112024 2530000609
Para hacer la captura en SIIF debe seguir la siguiente ruta;
Perfil Contable
Modulo Ingresos
Ajustes – Devoluciones
Acreedores Varios
CONCEPTO
NCO
285
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Causal de Devolución - cuando el tipo de acreedor es renta el No. 1
Fecha del documento – mes a que corresponde la transacción
Concepto OAT - lo sacamos del formato de hojas de trabajo
Signo - Positivo o negativo según el caso.
En datos administrativos Beneficiario – Sector Publico
285
286
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
286
287
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
DEVOLUCIONES PAGADAS
Para realizar esta captura se recomienda haber hecho primero todo lo relacionado con
acreedores.
Devoluciones pagadas en efectivo.
Datos se toma de la casilla pago en efectivo.
Perfil Pagador
Modulo Ingresos
Ajustes – Devoluciones
Devoluciones
Luego aparece la pantalla SIIF,
Causal devolución - 1 ó 3 Sacar del cuadro
Tipo de devolución - Legalización provisión de fondos
Fecha documento - actual
Fecha limite de pago – actual
Datos financieros – Banco popular
Cta. No. 050001387
Beneficiario - DTN – Nit 899.999.090-2
287
288
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Posteriormente se debe confirmar los pagos en efectivo así;
Perfil Pagador
Modulo CUN
Pagos
Confirmar OAT
Valor a liquidar cero – marcar y guardar.
Devoluciones pagadas en Tidis
Datos se toma de la casilla pago en tidis.
Perfil Pagador
Modulo Ingresos
Ajustes – Devoluciones
Devoluciones
Luego aparece la pantalla SIIF,
Causal devolución
- 1 ó 3 Sacar del cuadro
288
289
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Tipo de devolución - Papeles
Títulos – código papel TIDIS
Fecha documento - actual
Fecha limite de pago – actual
Devoluciones pagadas por compensación
Datos se toma de la casilla compensación
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Imputación
Imputación por compensación
Imputación de cobros por compensación
Luego aparece la pantalla SIIF,
Datos Financieros - C X C 1110199
Asociado a devolución causada de rubros causados y recaudados
Concepto OAT – se toma de la tabla
Otro tipo de documento
289
290
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Beneficiario Genérico sector publico
Ultima opción de la pantalla
1. pago en exceso
Tipo de imputación – Recaudo
Fecha limite de pago – actual
290
291
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
291
292
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
4. ANTICIPOS
Corresponde a los valores recibidos como anticipo de impuesto de renta registrados en el
formulario de declaración de renta y las declaraciones de retención en la fuente que presentan
los contribuyentes mensualmente, que pueden ser a titulo de Renta o Ventas.
Se debe incluir el movimiento manual, pues solo tiene afectación presupuestal cuando se hace
por la transacción rectificación.
ANTICIPOS POSITIVOS
Es el valor registrado en la declaración de renta como anticipo para ser aplicado al próximo
año.
292
293
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Código Contable
13XX
2917
Debito
xxxx
Crédito
xxxx
MOVIMIENTO CONTABLE CONSOLIDADO SIAT DICIEMBRE
2007
RECTIFICACION ANTICIPOS POSITIVOS
MODULO INGRESOS
FECHA
INCORPORACION
AD
CUENTA
DEBITO
32
35
41
43
49
56
65
67
72
100
118
130
131
146
147
148
13050101 141,510,000
13050101 37,528,900
130501016,910,125,000
13050101
526
13050101 62,749,000
130501011,094,175,000
130501012,223,885,000
130501017,220,064,000
13050101
5,229,000
13050401 49,446,000
13050401 225,028,000
13050501 54,178,000
13050501
6,750,000
13050501 46,939,000
13050501
1,631,000
13050501
2,653,000
CREDITO
NETO
TOTAL
RUBRO
CONCEPTO
0 141,510,000
0
37,528,900
0 6,910,125,000
0
526
0
62,749,000
021,094,175,000
032,223,885,000
027,220,064,000
0
5,229,000 87,695,791,900
0
49,446,000
0 225,028,000
274,474,000
0
54,178,000
0
6,750,000
0
46,939,000
0
1,631,000
0
2,653,000
112,151,000
Para hacer la captura en SIIF debe seguir la siguiente ruta;
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Ajustes
Rectificación de Imputación
Tipo de Imputación Causación
Signo - positivo
Tipo de comprobante - oficio
Numero Id. – Otro beneficiario Genérico - Sector Publico
293
111011
112021
111014
NCO
294
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
(No es posible adjuntar pantallaza pues esta transacción fue deshabilitada Septiembre de 2008.)
ANTICIPOS NEGATIVOS
Es el valor registrado en la declaración de renta del año inmediatamente anterior como anticipo
para ser aplicado en el año en el cual se presenta la declaración.
Código contable
2917
Debito
xxxx
Crédito
13XX
xxxx
MOVIMIENTO CONTABLE CONSOLIDADO SIAT DICIEMBRE
2007
RECTIFICACION ANTICIPOS NEGATIVOS
MODULO INGRESOS
FECHA
INCORPORACION
AD
CUENTA
29
31
38
44
47
53
55
68
71
75
91
109
138
139
154
155
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050101
13050401
13050401
13050501
13050501
13050501
13050501
DEBITO
CREDITO
NETO
TOTAL
01,523,505,000-1,523,505,000
0 103,054,000 -103,054,000
0 24,943,000 -24,943,000
0
658
-658
0
30
-30
03,267,765,00033,267,765,000
07,225,428,00027,225,428,000
09,337,585,00019,337,585,000
0 34,808,000 -34,808,000
0 55,162,000 -55,162,000 -81,572,938,000
0 127,436,000 -127,436,000
0 200,714,000 -200,714,000
-328,150,000
0
9,767,000
-9,767,000
0
6,022,000
-6,022,000
01,101,869,000-1,101,869,000
0
2,823,000
-2,823,000 -1,120,481,000
Para hacer la captura en SIIF debe seguir la siguiente ruta;
Perfil Presupuesto
Modulo Ingresos
Ajustes
Rectificación de Imputación
Tipo de Imputación Causación
Signo - negativo
294
RUBRO
CONCEPTO
111011
112021
111014
NCO
295
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Tipo de comprobante - oficio
Numero Id. – Otro beneficiario Genérico - Sector Publico
(No es posible adjuntar pantallaza pues esta transacción fue deshabilitada Septiembre de 2008.)
5. MOVIMIENTO CONTABLE
Es la captura manual del movimiento contable, movimiento que no se genera cuando se hace
transacciones de ingresos que tienen parametrización tanto presupuestal como contable y se hace
así;
Perfil Contable
Contabilidad
Año – Actual
Contabilizar
Captura de Lotes manuales de contabilidad en línea
Se da clic en icono nuevo
Crear lote – Aceptar
Comprobante – Aceptar
Descripción – Movimiento contable consolidado
Asiento
Luego aparece la pantalla SIIF,
295
296
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
296
297
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Se verifica que debitos y créditos estén iguales y se da fin de asiento, luego fin de comprobante y
fin de lote.
1.
DEVOLUCIONES PAGO EN EXCESO O DE LO NO DEBIDO
Corresponde a los valores que se deben devolver por concepto de pago de lo no debido, pago en
exceso; llega un expediente suscrito por el Subdirector operativo del DTN, previa aprobación de la
Dian.
Se siguen los siguientes pasos.
•
Se constituye un acreedor
Perfil Contable
Modulo - Ingresos
Ajustes – Devoluciones
Acreedores Varios
Luego aparece la pantalla SIIF,
Rubro 121023
OAT 2530000619
Beneficiario DTN
Tipo de Acreedor – Ingreso
Causal Devolución- Pago en Exceso
Datos administrativos – Nit Genérico Sector Publico.
297
298
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Se toma nota del número que se genera
Luego se da icono guardar
298
299
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
299
300
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
•
Generar Orden de Pago
Perfil Pagador
Modulo - Ingresos
Ajustes – Devoluciones
Devoluciones
Luego aparece la pantalla SIIF,
Rubro 121023
OAT 2530000619
Beneficiario DTN
Tipo de Devolución – Efectivo
Causal Devolución- Pago en Exceso
Datos administrativo – Nit DTN o del Beneficiario
300
301
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
301
302
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
302
303
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
303
304
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Se confirma que se haya generado la orden de pago
304
305
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR INFORMACION A INCLUIR SIIF DEL SISTEMA MUISCA
Cuando se programa la parametrización contable de los documentos a cada movimiento que
efectué la casilla a contabilizar se asigna un código de informe SIIF, según la matriz
preestablecida; de igual forma en cada código contable se indica el rubro presupuestal que debe
afectar según corresponda, es de aclarar que no todos los códigos contables tienen asociado
rubro presupuestal.
Una vez realizado el cierre mensual se genera los informes SIIF por el aplicativo MUISCA. El
informe se genera en Excel el cual se trabaja por medio de tabla dinámica para resumir los datos a
incluir en el SIIF, se debe seguir la siguiente ruta;
Ingreso al sistema MUISCA.
Contabilidad
Reportes contables – Análisis contable
Vigencia 200801
305
306
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
Ciclo contable - 2008
Periodo – se selecciona el mes a trabajar
Detalle del libro mayor
Se toma la suma del movimiento del libro mayor para llevar el control y verificar que la información
que se esta trabajando cuadre con esta suma.
CONSULTA DE INFORMES
Para todas las transacciones Causación positiva y negativa, Acreedores positivos y negativos,
Devoluciones, compensaciones, imputación papeles, anticipos positivos y negativos. Se hace el
mismo procedimiento teniendo presente las cuentas que intervienen en cada tipo de transacción
(son las mismas que en SIAT) y que el movimiento este con sumas iguales, se imprime el cuadro
resumen y se digita en SIIF. Es necesario tener cuenta que para el comprobante de captura
manual no tiene rubros presupuéstales.
Se abre el documento ejemplo acusación Positiva y se genera un Excel
Se guarda y se genera tabla dinámica
Estando en archivo de Excel
Datos – Informe de tablas y gráficos
Siguiente – Siguiente - Diseño
Se pasan a la parte fila: Rubro y código de cuenta
Se pasa a la parte datos: Valor movimiento debito – valor movimiento crédito.
A la columna no se traslada nada
Tener en cuenta que en el movimiento debito crédito aparezca como suma Aceptar – finalizar.
La inclusión de la información el sistema SIIF se hacia de igual forma tanto para SIAT como para
MUISCA.
306
307
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO No. 4 EJEMPLO DE CONTABILIZACION FORMULARIO 110
EJEMPLO
DE
CONTABILIZACION
DE
LA
DECLARACION
DE
RENTA
Y
COMPLEMENTARIOS O DE INGRESOS Y PATRIMONIO PARA PERSONAS JURIDICAS Y
ASIMILADAS, PERSONAS NATURALES Y ASIMILADAS OBLIGADAS A LLEVAR
CODIGO DEL FORMULARIO 110
VERSION: 7
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
9179
74
30
9179
74
30
9179
74
30
9179
74
30
9179
75
30
9179
75
30
9179
75
30
9179
75
30
9179
76
30
9179
76
30
9179
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008
compensación
30
9179
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008
compensación
30
9179
79
30
9179
79
30
9179
79
30
9179
79
30
9179
80
30
9179
80
30
9179
80
30
9179
80
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
NOMBRE CASILLA
CONDICION
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Total impuesto a cargo
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Total impuesto a cargo
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Total impuesto a cargo
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo renta por el año grava
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo renta por el año grava
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo renta por el año grava
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo renta por el año grava
y <=31/12/2008
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008
compensación
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008
compensación
Total impuesto a cargo
Total retenciones año
gravable 2007
Total retenciones año
gravable 2007
Total retenciones año
gravable 2007
Total retenciones año
gravable 2007
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
307
CUENTA
DEBITO
CUENTA
CREDITO
1305-01-01
4105-01-01
4815-54-03
1310-01-01
2917-01-01
1305-01-01
1310-01-01
2917-01-01
2425-12-01
1310-01-01
2425-12-01
1305-01-01
2917-02-01
1305-01-01
1310-01-01
2917-02-01
1305-01-01
2917-01-01
1310-01-01
2917-01-01
1401-04-01
1401-04-01
4815-54-12
1401-04-01
308
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
82
Sanciones
30
9179
84
Total saldo a favor
30
9179
84
Total saldo a favor
39
9180
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
NOMBRE CASILLA
CONDICION
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008
CUENTA
DEBITO
CUENTA
CREDITO
4815-54-12
1401-04-01
1310-01-01
1401-04-01
4110-04-01
4110-04-01
1401-04-01
1305-01-01
1305-01-01
2425-12-01
1305-01-01
4815-54-03
1310-01-01
4105-01-01
39
9180
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
39
9180
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008 y C84>0
compensación
39
9180
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008 y C84>0
compensación
1305-01-01
39
9180
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008 y C84>0
compensación
1310-01-01
39
9180
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o
y <=31/12/2008 y C84>0
compensación
2425-12-01
39
9180
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
2917-02-01
39
9180
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
308
2917-01-01
1310-01-01
2917-01-01
1305-01-01
2425-12-01
1310-01-01
309
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
39
9180
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
2917-02-01
39
9180
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1305-01-01
39
9180
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1310-01-01
39
9180
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
2917-01-01
39
9180
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
2917-01-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1401-04-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1310-01-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1401-04-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
4815-54-12
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1401-04-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
4815-54-12
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1401-04-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
4110-04-01
39
9180
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1305-01-01
39
9180
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
1305-01-01
39
9180
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C84>0
30
9189
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
30
9189
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
NOMBRE CASILLA
CONDICION
309
CUENTA
DEBITO
CUENTA
CREDITO
1305-01-01
1401-04-01
4110-04-01
1401-04-01
2425-12-01
1305-01-01
4815-54-03
310
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
CONDICION
CUENTA
DEBITO
30
9189
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1310-01-01
30
9189
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
30
9189
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
84>0
30
9189
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
84>0
1310-01-01
30
9189
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
84>0
1305-01-01
30
9189
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
84>0
2917-01-01
30
9189
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
84>0
2425-12-01
30
9189
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
84>0
30
9189
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
84>0
30
9189
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
84>0
30
9189
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
30
9189
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
30
9189
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
30
9189
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
2917-02-01
30
9189
80
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2008
84>0
1305-01-01
NOMBRE CASILLA
310
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
CUENTA
CREDITO
4105-01-01
2917-01-01
1310-01-01
2425-12-01
1305-01-01
2917-02-01
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1305-01-01
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1310-01-01
311
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
9189
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
30
9189
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
30
9189
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
30
9189
82
Sanciones
30
9189
82
Sanciones
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
4815-54-12
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1401-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
4815-54-12
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1401-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1310-01-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1401-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
4110-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
4110-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1401-04-01
30
9189
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1305-01-01
30
9189
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
1305-01-01
30
9189
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
30
9190
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
NOMBRE CASILLA
CONDICION
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
CUENTA
CREDITO
2917-01-01
1310-01-01
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
84>0
311
CUENTA
DEBITO
2917-01-01
1401-04-01
1401-04-01
2425-12-01
1305-01-01
4815-54-03
312
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
CONDICION
CUENTA
DEBITO
30
9190
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1310-01-01
30
9190
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
83>0
30
9190
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
83>0
1305-01-01
30
9190
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
83>0
1310-01-01
30
9190
75
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
Anticipo de Renta por el año
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
gravable 2007
83>0
2917-01-01
30
9190
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
83>0
2425-12-01
30
9190
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
83>0
30
9190
76
Saldo a favor año 2006 sin Inicial Y C997 > = 01/01/2008
solicitud de devolución o y <=31/12/2008 y C82>0 y C
compensación
83>0
30
9190
76
Saldo a favor año 2006 sin
solicitud de devolución o
compensación
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1305-01-01
30
9190
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1310-01-01
30
9190
79
Total retenciones año
gravable 2007
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
2917-02-01
30
9190
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1305-01-01
30
9190
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
NOMBRE CASILLA
312
CUENTA
CREDITO
4105-01-01
2917-01-01
1310-01-01
2425-12-01
1305-01-01
2917-02-01
2917-01-01
1310-01-01
313
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
313
314
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
9190
80
Anticipo renta por el año
gravable 2008
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
4815-54-12
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
4815-54-12
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1310-01-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
4110-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
4110-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1401-04-01
30
9190
82
Sanciones
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1305-01-01
30
9190
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
1305-01-01
30
9190
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 > = 01/01/2008
y <=31/12/2008 y C82>0 y C
83>0
30
11041
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 < 01/01/2008
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
NOMBRE CASILLA
CONDICION
314
CUENTA
DEBITO
CUENTA
CREDITO
2917-01-01
2425-12-01
1305-01-01
4815-54-03
1310-01-01
4105-01-01
2917-01-01
315
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
NOMBRE CASILLA
CONDICION
CUENTA
DEBITO
30
11041
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1310-01-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1305-01-01
30
11041
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
30
11041
75
Anticipo de Renta por el año
gravable 2007
Inicial Y C997 < 01/01/2008
2917-01-01
30
11041
76
Saldo a favor año 2006 sin
solicitud de devolución o
compensación
Inicial Y C997 < 01/01/2008
2425-12-01
30
11041
76
Saldo a favor año 2006 sin
solicitud de devolución o
compensación
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
76
Saldo a favor año 2006 sin
solicitud de devolución o
compensación
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
76
Saldo a favor año 2006 sin
solicitud de devolución o
compensación
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
Inicial Y C997 < 01/01/2008
año
30
11041
79
Total
retenciones
gravable 2007
30
11041
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
30
11041
79
Total
retenciones
gravable 2007
año
30
11041
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
por
el
año
CUENTA
CREDITO
1310-01-01
2425-12-01
1305-01-01
2917-02-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1305-01-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1310-01-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
2917-02-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1305-01-01
30
11041
80
Anticipo renta
gravable 2008
30
11041
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
30
11041
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1401-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1401-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
4815-54-12
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1401-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1401-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1310-01-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1401-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
4110-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
4110-04-01
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11041
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1305-01-01
30
11041
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1305-01-01
30
11041
84
Total saldo a favor
Inicial Y C997 < 01/01/2008
30
11042
74
Total impuesto a cargo
30
11042
74
Total impuesto a cargo
30
11042
74
Total impuesto a cargo
Inicial Y C997 < 01/01/2008
Inicial Y C997 < 01/01/2008
1310-01-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
315
2917-01-01
2917-01-01
4815-54-12
1401-04-01
2425-12-01
1305-01-01
4815-54-03
4105-01-01
316
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
11042
74
Total impuesto a cargo
30
11042
30
11042
30
11042
CONDICION
CUENTA
DEBITO
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1310-01-01
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 84>0
2917-01-01
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 84>0
2917-01-01
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 84>0
NOMBRE CASILLA
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 84>0
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 84>0
compensación
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 84>0
compensación
CUENTA
CREDITO
1310-01-01
30
11042
75
30
11042
76
30
11042
76
30
11042
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 84>0
compensación
1310-01-01
30
11042
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 84>0
compensación
1305-01-01
30
11042
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
2917-02-01
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
2917-02-01
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1310-01-01
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1305-01-01
30
11042
1305-01-01
2425-12-01
2425-12-01
30
11042
79
Total
retenciones
gravable 2007
30
11042
79
Total
retenciones
gravable 2007
30
11042
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1305-01-01
30
11042
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1310-01-01
30
11042
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
2917-01-01
30
11042
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
2917-01-01
30
11042
82
Sanciones
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1401-04-01
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 84>0
1305-01-01
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Sanciones
316
y
y
y
4110-04-01
1401-04-01
1310-01-01
y
y
y
y
4815-54-12
1401-04-01
1401-04-01
4815-54-12
317
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
11042
82
NOMBRE CASILLA
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 84>0
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
82
Sanciones
30
11042
84
Total saldo a favor
30
11042
84
Total saldo a favor
30
11043
74
Total impuesto a cargo
30
11043
74
Total impuesto a cargo
30
11043
74
CUENTA
DEBITO
CONDICION
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008
C82>0 y C 83>0
Total impuesto a cargo
y
1401-04-01
y
1401-04-01
y
y
4110-04-01
1305-01-01
y
y
2425-12-01
1305-01-01
y
4105-01-01
y
y
CUENTA
CREDITO
4815-54-03
30
11043
74
Total impuesto a cargo
30
11043
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 83>0
30
11043
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 83>0
1305-01-01
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 83>0
1310-01-01
2917-01-01
2425-12-01
30
11043
1310-01-01
2917-01-01
30
11043
75
Anticipo de Renta por el año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
gravable 2007
C82>0 y C 83>0
30
11043
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 83>0
compensación
30
11043
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 83>0
compensación
30
11043
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 83>0
compensación
30
11043
76
Saldo a favor año 2006 sin
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
solicitud de devolución o
C82>0 y C 83>0
compensación
30
11043
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
2917-02-01
30
11043
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
2917-02-01
30
11043
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
1310-01-01
30
11043
79
Total
retenciones
gravable 2007
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
1305-01-01
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
30
11043
30
11043
80
Anticipo renta
gravable 2008
30
11043
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
30
11043
80
Anticipo renta
gravable 2008
por
el
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
año Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
317
1305-01-01
2425-12-01
1310-01-01
1305-01-01
2917-01-01
1310-01-01
2917-01-01
1401-04-01
1305-01-01
318
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
COMPRO
BANTE
APUNTE
No.
CASILLA
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
82
Sanciones
30
11043
84
Total saldo a favor
30
11043
84
Total saldo a favor
NOMBRE CASILLA
CONDICION
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
Inicial Y C997 < 01/01/2008 y
C82>0 y C 83>0
318
CUENTA
DEBITO
CUENTA
CREDITO
1401-04-01
1401-04-01
4815-54-12
1401-04-01
4815-54-12
1401-04-01
1310-01-01
1401-04-01
4110-04-01
4110-04-01
1305-01-01
2425-12-01
319
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO No. 5 PLANILLA DE SEGUIMIENTO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
CONTABILIZADOS
24.Nombre del Acto Administrativo:
Item
27.Número del Acto
administrativo
25. Periodo que informa:
28.Fecha
26.Dependencia que profiere el Acto:
30.Numero de
identificación tributaria
(Nit)
29.Beneficiario
31. Estado del acto
Notificado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Firma funcionario responsable de la informacion generada
Firma funcionario que recibe y verifica la información
984. Apellidos y nombres
985. Cargo
989. Dependencia
990. Lugar administraitvo
997. Fecha efectiva de la transaccion / Expedicción
1014. Apellidos y nombres
1015. Cargo
1019. Dependencia
1017. Lugar administraitvo
319
Ejecutoriado
32.Contabilizado
SI
NO
320
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
ANEXO No. 6 NOTA DE CONTABILIDAD
320
321
Subdirección de Gestión de Recaudo y Cobranzas
Coordinación de Contabilidad
321
Descargar