¡Descarga el programa! - Papirolas

Anuncio
Índice
I. Introducción
1
Talleres
II. Espacio rosa 2
III. Espacio amarillo 4
IV. Espacio verde
V. Espacio rojo
6
8
VI. Planeta de las ideas 10
IX. Espectáculos
VIII. Pabellones y exposiciones 11
Teatro Estrella 14
Teatro Galaxia 17
Mini Foro Cometa 20
Espectáculos en Calle 22
X. Educación 24
XI. Actividades especiales 26
XII. Plano
28
XIII. Patrocinadores 30
XIV. Instantes Musicales 32
XV. Directorio
33
Introducción
La Universidad de Guadalajara ha organizado el Festival Papirolas por 20 años. Festival único
en su tipo que goza de prestigio y presencia al ofrecer actividades culturales y educativas
que contribuyen al desarrollo integral de niños y jóvenes de 3 a 18 años.
Con una duración de 5 días Papirolas incluye talleres, stands comerciales, espectáculos,
exposiciones y pabellones temáticos. Se llevará a cabo del 18 al 22 de mayo, en Expo
Guadalajara: Av. Mariano Otero 1499, Col. Verde Valle, C.P. 44550, Guadalajara, Jalisco.
El tema de este año 2016 será la Astronomía.
La Astronomía es la ciencia que estudia el universo físico más allá de la atmósfera terrestre,
y particularmente las características, ubicación, estructura, propiedades y las leyes de los
movimientos de las estrellas, planetas y demás cuerpos celestes, así como de la materia y
energía en el universo. El término proviene del griego ἄστρον – astron: estrella, y νόμος –
nomos: ley, norma, regla.
La Astronomía es la ciencia más antigua pues desde sus inicios la humanidad ha escudriñado
el cosmos y sus movimientos regulares. Se puede decir que desde su nacimiento la cultura
humana ha estado ligada a la observación de los astros.
Los invitamos a disfrutar de esta edición 2016 de Papirolas.
1
Opera: Letras para Volar
Semblanza: Programa de fomento la lectura para
niños y jóvenes, de la Universidad de Guadalajara,
que sustenta su accionar en el trabajo académico, la
vinculación y la extensión.
(1) Aúlla a la luna
3 a 6 años
Reseña: Disfrutarás de la narración de la leyenda
azteca de la Luna nueva y construirás un móvil con
las fases del satélite natural de la Tierra.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(2) La serpiente y el cometa
3 a 6 años
Reseña: ¿Qué es un códice? Conoce sobre la mitología
del universo mexica, a través del Códice Durán.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(3) Los jaguares del amanecer
y del anochecer
3 a 6 años
Reseña: ¿Por qué el día y la noche? Relaciona los
colores y elementos que podemos encontrar en el cielo,
que nos recuerdan la leyenda maya sobre la batalla de
los jaguares. Elabora un telescopio.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
2
(4) Lago de estrellas
7 a 9 años
Reseña: Asómbrate de cómo la cultura tolteca
conoció las estrellas. Elabora un rehilete con imágenes
estelares.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(5) Pok ta pok: El juego de la
pelota maya
7 a 9 años
Reseña: Elabora una maqueta del juego de pelota
y relaciona la participación de los dioses gemelos
mayas con el Sol y la Luna. Identifica elementos de su
libro sagrado, Popol Vuh.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(8) El viaje de Venus
10 a 12 años
Reseña: Disfruta de la Leyenda de Quetzalcóatl y
asocia los ciclos de Venus y la Luna. Elabora un juego
de imágenes con lo aprendido.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(9) Arqueastrono… ¡¿qué?!
10 a 12 años
Reseña: Conoce qué estudia la Arqueastronomía,
(6) Luces del firmamento
7 a 9 años
Reseña: Llévate tu propio móvil de estrellas y
conoce la influencia de su luz en los fenómenos que
nos rodean.
(7) La Piedra del Sol
10 a 12 años
Reseña: Conoce la leyenda azteca de los Cinco Soles
y elabora tu propia Piedra del Sol.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
y así como los mayas construyeron Chichén Itzá,
¡elabora tu propio pop-up!
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
(10) Voladores en el cielo
13 a 18 años
Reseña: Elabora un palo volador y detalla a los
voladores de Papantla mientras escuchas la narración
sobre el Tajín.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz, visual, mental y múltiple, si están acompañados
por un tutor.
3
(11) Formas y figuras espaciales
3 a 6 años
Opera: Krismar Educación
Reseña: La geometría y las matemáticas están
presentes en el espacio. Ejercita tus habilidades
matemáticas con interesantes aplicaciones multimedia.
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz, síndrome de Asperger, síndrome
de Down.
(12) Participación ciudadana
en el mundo
7 a 9 años
Opera: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
del Estado de Jalisco (IEPC)
Reseña: Si nos topáramos con extraterrestres ¿qué
les platicaríamos sobre la forma en que vivimos en
sociedad? En este taller conocerás conceptos como
“Participación ciudadana”, “comunidad”, “respeto” e
“inclusión”.
(13) Exploraciones espaciales
7 a 9 años
Opera: Colorcitos
Reseña: ¿Cuáles son algunas de las misiones
7 a 9 años
Opera: Plumicornio
Reseña: ¿Te has preguntado qué pensaban los
espaciales más conocidas?, ¿de qué países eran?,
¿cómo eran las insignias y qué representaban? En este
taller podrán conocer lo que implica la preparación
de una misión espacial.
mayas, los escandinavos y los australianos del
universo? En este taller sabrás sobre las ideas de estos
tres pueblos, así como la aventura del personaje del
libro Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon. ¡Imagina,
siente y crea una estrella!
Atiende a participantes con discapacidad:
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz, mental.
4
(14) Hacedores de estrellas
Visual.
(16) Arte y cosmovisión
10 a 12 años
Opera: Ekar de Gas
Reseña: ¿Cómo imaginas el universo? ¿Serías capaz de
captarlo a través de una pintura? Aprende conceptos
importantes para poder plasmar tu visión del mundo y
el espacio mientras te expresas a través de la pintura.
Atiende a participantes con discapacidad:
Motriz y visual.
(17) ¿Cuáles son tus coordenadas?
10 a 12 años
Opera: Krismar Educación
Reseña: ¿Qué es una coordenada? En este taller
podrás aprender qué son las coordenadas y cómo
a través de ellas pueden localizarse muchos sitios
importantes, incluso planetas que se encuentran a
millones de kilómetros.
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz, síndrome de Asperger, síndrome de
Down.
(15) Agricultura y astronomía
7 a 9 años
Opera: SENASICA
Reseña: ¿Puedes imaginar la relación entre los astros
y la forma en la que crecen las plantas? ¿Has pensado
que la gente recolecta sus cosechas en momentos
cómo una fase lunar o una estación del año? ¿Sabías
que los antiguos mayas lo hacían desde hace siglos?
Aprende como es la agricultura en nuestro país y la
importancia que tienen los astros en esa actividad, y
además elaborarás un dije maya.
(18) Insignias planetarias
10 a 12 años
Opera: Colorcitos
Reseña: Las insignias son escudos, señales u objetos
que representan a alguien o algo. ¿Sabías que los
planetas también se reconocen por sus insignias?
Conócelas y reprodúcelas con crayones y colorantes.
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz, mental.
5
(19) Maquillaje solar
Todas las edades
Opera: Festival Papirolas
Reseña: La Astronomía puede ser representada a
través del maquillaje de forma divertida. Diseña tu
propio universo y plásmalo en tu piel.
(20) Recorrido astronómico
Todas las edades
Opera: Tony Cuentacuentos
Reseña: Recorre la historia de la astronomía, los
personajes y eventos que han modificado nuestra vida.
Escucha relatos sorprendentes sobre la astronomía y
nuestros antepasados.
(21) Estrellas de papel
Todas las edades
Opera: Miriam Alvarado
Reseña: Diseña estrellas de papel ejercitando el
arte japonés del origami.
6
(22) Música planetaria
3 a 6 años
Opera: Fernando Barbudo
Reseña: La música que escucharás es ¡de otro planeta!
Construye tus propios instrumentos y designa una nota
musical a cada planeta, descubrirás lo divertido que
puede ser.
(24) Odisea por Saturno
7 a 9 años
Opera: Jorge Aguilera
Reseña: ¿Podrías imaginarte cómo es Saturno?
¿Cuántas lunas lo circundan? Asómbrate en este taller
y aprende sobre uno de los planetas más grandes.
Atiende a participantes con discapacidad:
Múltiple.
(25) Universo magnético
10 a 12 años
Opera: Olmo Oztoc Arrúa Ortiz
Reseña: ¿Sabías que los planetas tienen campos
magnéticos? Aprende a través de imanes, hierro y
pintura a representar estas fuerzas invisibles pero
presentes en la Tierra y ¡en el espacio!
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva.
(26) ¿Quién se robó el Sol?
(23) El Universo en el cuerpo
3 a 6 años
Opera: Vera Gallegos
Reseña: El espacio está lleno de movimiento, el
planeta en el que vivimos ¡también! Conoce los
movimientos planetarios utilizando tu cuerpo. Será una
forma divertida, rítmica y original para aprenderlos y no
olvidarlos nunca.
7 a 9 años
Opera: María del Sagrario Hernández
Reseña: El Sol ha sido un personaje importante en
historias y leyendas de muchos pueblos. Escucha
interesantes mitos sobre los planetas, el Sol y la Luna,
mientras desarrollas tu imaginación.
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz, síndrome de Asperger, síndrome de
Síndrome Down.
7
Opera: CUCEI
Semblanza: Centro universitario de la
Universidad de Guadalajara que, en el campo de
las ciencias exactas y las ingenierías, satisface las
necesidades de formación de profesionales, de
investigación, de extensión y de vinculación; para
contribuir al desarrollo sustentable e incluyente
de la sociedad.
(27) El Sistema Solar en
tus manos
3 a 6 años
Reseña: Aprende sobre el Sistema Solar mientras
realizas una increíble pulsera. Podrás escuchar sobre
el tamaño de los planetas, sus colores característicos
y otros sorprendentes datos mientras trabajas con
cuentas de colores.
(28) Arma tu satélite
7 a 9 años
Reseña: ¿Qué es un satélite? En este taller
aprenderás todo sobre los satélites artificiales y lo más
sorprendente es que ¡realizarás uno!
8
(29) Plastimasa de galaxias
7 a 9 años
Reseña: ¿Conoces de qué tamaño son los distintos
planetas? ¿Cuál es el orden? ¿Qué características
especiales tienen cada uno de ellos? Aprende amasando
plastimasa mientras descubres la distinción entre
planetas y estrellas.
(31) Lentes gravitacionales
13 a 18 años
Reseña: ¿Qué papel tiene la luz en el espacio? En
este taller —donde el arte y la ciencia se relacionan—
conocerás cuál es la incidencia de la luz, cómo es que
viaja y cómo pueden sorprendernos sus efectos.
(32) Espectros que dan miedo
13 a 18 años
Reseña: ¡No temas! En este taller, más que salir
asustado, podrás ver cómo es que se origina la luz y
qué la genera, además elaborarás un espectrógrafo
rudimentario.
Atiende a participantes con discapacidad:
Auditiva, motriz.
(33) Las manchas solares
(30) Construye un telescopio
10 a 12 años
Reseña: Los telescopios existen desde hace muchos
siglos y han permitido a los hombres ver las estrellas.
En este taller arma tu telescopio para que esa misma
noche puedas utilizarlo.
13 a 18 años
Reseña: ¿Sabías que el sol tiene manchas? ¿Cómo
aparecieron? ¿En qué parte se encuentran? Observa
al Sol desde un gran telescopio. Resuelve todas las
dudas que tengas respecto a esta gran estrella y
descubre sus manchas solares.
Taller ubicado en Patio de Maniobras.
Requiere inscripción previa en: [email protected]
9
(I) Pabellón Conociendo al Gigante
Opera: Secretaría de Desarrollo Rural
Reseña: Descubre el gigante agroalimentario, Jalisco, a
través de un recorrido en el que observarás, tocarás,
explorarás y aprenderás por medio de la siembra,
la lombricultura, la polinización y muchas otras
actividades más.
(V) Exposición Arte Espacial
Opera: Agencia Espacial Mexicana (AEM)
Reseña: Muestra de las obras ganadoras y menciones
honoríficas del concurso Arte Espacial (ediciones
2014 y 2015), el cual tiene como objetivo despertar
el interés y curiosidad por el espacio, y fomentar la
conciencia sobre la exploración espacial en México a
través de la expresión artística.
(II) Pabellón ¡AstronoMÍA y
Tuya También!
Opera: Festival Papirolas
Reseña: Conoce a los principales exponentes de la
Astronomía y el Arte de todos los tiempos. Observa
qué hay más allá del cielo con un telescopio gigante.
Participa en la línea de producción de una Fábrica de
Estrellas.
(III) Exposición Fe, ritos y
tradiciones en Jalisco
Opera: La Caja Mágica
Reseña: Imágenes del galardonado fotógrafo
jalisciense José Hernández Claire, Premio Jalisco en
Artes 2015. Muestran la fe, los ritos y las tradiciones
centenarias de los pueblos de Jalisco y su sincretismo
religioso. Fotografías tomadas del 2011 al 2014 con el
apoyo del FONCA. Son imágenes documentales directas,
no cortadas o alteradas ni en forma ni contenido.
(IV) Pabellón Astronáutica​
Opera: Agencia Espacial Mexicana (AEM)
Reseña: Observa instrumentos de ciencia y tecnología
que impulsan la innovación y el desarrollo del sector
espacial de México, como un traje espacial y un satélite.
11
(VI) Pabellón Sistema Solar
Opera: Centro Universitario del Sur (CUSUR)
Reseña: Ingresa al gran domo y disfruta de imágenes
y videos en 3D y HD, sobre el espacio, su composición
y diversidad. ¡Ponte tus lentes y disfruta!
(VII) Pabellón Exoplanetas
Opera: Museo Trompo Mágico
Reseña: Exploremos la inmensidad del espacio exterior
y busquemos las similitudes y diferencias entre los
elementos que lo conforman.
(VIII) Pabellón El agua extraterrestre
Opera: Museo de Ciencias Ambientales del Centro
Cultural Universitario
Reseña: Sube a una nave espacial y explora el agua
extraterrestre. ¿Hay agua en otros planetas del Sistema
Solar?, ¿cuál es el origen del agua en la Tierra?, ¿por qué
el mar es azul?
(IX) Muro Espacial Interactivo
Opera: Festival Papirolas
Reseña: Muro interactivo donde podrás echar a
volar tu imaginación para crear paisajes e historias
espaciales.
(X) Exposición El espejo del
universo
Opera: Centro Universitario de Ciencias Exactas e
Ingenierías (CUCEI), UDG
Reseña: Instrumentos interactivos para analizar,
conocer y experimentar sobre el universo y sus
diferentes facetas.
12
(XI) Pabellón Mosaico de ciencia
Opera: UNIVERSUM (Museo de Ciencias de la UNAM)
Reseña: Más de 17 equipos interactivos donde
conocerás la nueva estructura del Sistema Solar, así
como las características de algunos cuerpos celestes,
además de experimentar el efecto de un hoyo negro.
cuerpos celestes que a través de los lentes con
filtros permiten al visitante apreciar las imágenes con
volumetría.
(XIII) Pabellón Astronomía
y paleontología
Opera: Museo de Paleontología de Guadalajara
“Federico A. Solórzano Barreto”
Reseña: Recorre a nuestro planeta en los distintos
tiempos geológicos, a través de fotografías, gráficos
y fósiles que muestran la evolución de la vida, la
formación del Sistema Solar y el lugar que ocupamos
en la Vía Láctea.
(XIV) Exposición Fotografíando
los cielos de México
Opera: Centro Universitario de Ciencias Exactas e
Ingenierías (CUCEI), UDG
Reseña: 45 fotografías registradas en territorio
mexicano por el Instituto de Astronomía y Meteorología
de la Universidad de Guadalajara. Muestran imágenes de
la luna, cometas, planetas, rastros estelares, nebulosas,
galaxias y telescopios.
Escuelas
Matutino
Opera: UNIVERSUM (Museo de Ciencias de la UNAM)
Reseña: Serie de fotografías estereoscópicas de
Miércoles 18, jueves 19 y
viernes 20 de mayo
Vespertino
(XII) Exposición Exploración
espacial en 3D
9:00 a 12:00 horas
10:00 a 13:00 horas
11:00 a 14:00 horas
14:00 a 17:00 horas
15:00 a 18:00 horas
16:00 a 19:00 horas
Informes e Inscripciones
Enedina Ramos Velazco Coordinadora de Escuelas
3040 8401, 02 y 03 exts. 104 y 108
[email protected]
Público en general
15:00 a 20:00 hrs.
Sábado 21 y domingo 22
de mayo
Público en general
9:00 a 20:00 hrs.
Costo de acceso
Escuelas pre-registradas
$35.00
Público en general
$45.00
13
El libro que no tenía letras
TSO Palabras del Cuerpo
Género: Danza Contemporánea y Teatro
Reseña: Obra de danza contemporánea que cuenta
la historia de Ana, una pequeña que ve el mundo de
forma distinta.
Semblanza del grupo: Dirigido por René
González y Alma Olivia Gómez, TSO Palabras del
Cuerpo nació a finales de 2008 en Guadalajara. Ha
sido becado por el Consejo Estatal para la Cultura y
las Artes.
Boris el Alquimista
Género: Clown
Reseña: Luego de un largo viaje, Boris llega a Papirolas,
arma su teatrino ambulante y atrae a los espectadores
con su búmerang mágico.
Semblanza del grupo: Tato Villanueva es actor,
payaso, docente y director. Originario de Argentina,
se formó con diferentes maestros y en el Instituto
Universitario Nacional de Artes de Buenos Aires.
Docente en México, Colombia, Uruguay y Luxemburgo.
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Género: Música
Reseña: Son… Corazón de Niño. Espectáculo
de folk rock para niños, quienes son invitados a
bailar, manipular títeres, mojigangas e interactuar
con personajes gigantes y zanqueros, mientras los
14
adultos tienen la oportunidad de revivir lo mejor de
su infancia.
Semblanza del grupo: Grupo de folk-rock para
niños y niñas, con una trayectoria de 10 años en la
escena musical. Retoman la lírica infantil y la nutren
con ritmos latinoamericanos, rock y blues, para lograr
una fusión contemporánea.
Gestos y sueños
Alberto Stanley
Género: Mimo y Clown
Reseña: Espectáculo con momentos entretenidos
y enriquecedores. Incentiva la imaginación y la
creatividad a través del mimo clown como una
herramienta fundamental para establecer una
comunicación consigo mismo y con el entorno.
Semblanza del grupo: Mimo, comediante, clown
y maestro de teatro de movimiento. Se ha presentado
en distintas ciudades del mundo: Los Ángeles
California; Nueva York; Oklahoma; Milwaukee; Belo
Horizonte, Brasil; Dresden, Alemania y Atenas, Grecia.
Niños Cantores de Zapopan
Género: Música
Reseña: Agrupación vocal conformada por 42 niños
que comparten y disfrutan del ritmo de panderos,
tambores y cascabeles, instrumentos que acompañan
piezas de canciones tradicionales de México y de
otros países.
Semblanza del grupo: Coro de niños bajo la
batuta del reconocido maestro Benjamín Bautista
Barba, ganador en seis ocasiones del Primer Lugar
Estatal en la competencia de interpretación del
Himno Nacional.
El increíble niño come libros y la
incógnita ¿de qué está
hecho el universo?
Fondo de Cultura Económica
Género: Teatro
Reseña: Obra de teatro infantil que busca fomentar
la lectura como una divertida forma de saciar el
hambre de la curiosidad que todos los niños tienen.
Semblanza del grupo: El Fondo de Cultura
Económica participa cada año en el Festival Papirolas,
con un espectáculo cultural patrocinado referente al
tema anual.
Dicen que las tortugas no sueñan
Género: Teatro
Reseña: Obra de teatro para niños, inspirada en el
cuento “Yo quería una tortuga” de Beatrice Alemang,
que toca principalmente el tema de los sueños y la
realización de éstos.
Semblanza del director: Jesús Sánchez, egresado
de la Licenciatura en Artes Escénicas para la expresión
teatral de la UDG. Ha participado con distitas compañías
de teatro Jaliscienses tales como: La Nao de los Sueños,
Diagonal Teatro y Más Teatro, desarrollándose como
actor, director y productor.
¡Danza Mostro!
Los Mostros emergen
¡Danza Mostro!
Género: Música
Reseña: Espectáculo de rock para niños, en un show
con creaciones propias y algunas versiones del rock
clásico. Los “mostros” crean un espectáculo familiar
atractivo, para todo el público.
Semblanza del grupo: ¡Danza Mostro! surge por
la iniciativa de Angie Soria y Cristina Aguilar, dos
destacadas músicas y promotoras de cultura para niños
y jóvenes de Jalisco. Han realizando presentaciones en
el Globo, Museo del Niño, FIL Niños y parque Juan
Soriano.
Coro José Natividad de Santiago,
Guachinango
Género: Canto
Reseña: Ensamble vocal, que interpreta canciones
magistralmente.
Semblanza del grupo: Coro infantil del municipio
de Guachinango, Jalisco. Lo integran 26 niños y jóvenes,
guiados por su director Alejandro Lazarini.
Coro Infantil y Juvenil Gabilondo Soler
de San Martín Hidalgo y Ameca
Género: Canto
Reseña: Presentaciones conformadas por un
repertorio de reconocidas canciones de Cri-Cri
interpretadas a través de voces de niños para niños.
Semblanza del grupo: Dirigidos por el Maestro
Barítono Alejandro Lazzarini y conformado por niños
de Ameca y San Martín Hidalgo, el Coro interpreta
canciones de Cri-Cri, entre otras.
La danza nos une
(Programa Infantil
Incluyente)
Danza Aptitude
Género: Danza
Reseña: Espectáculo basado en “El Principito”.
Semblanza director: Programa interdisciplinario de
danza / música dirigido al público infantil realizado
por artistas con síndrome de Down pertenecientes a
la Compañía de Danza Aptitude.
15
La Luna se llena de cuentos
Zien Cuentos
Género: Cuentacuentos
Reseña: Historias de amor, estrellas y almas gemelas,
en medio de viajes intergalácticos y ZIENtos de locas
y disparatadas aventuras basadas en autores como
Celso Román, Jairo Aníbal Niño, Enrique Barrios,
Elmo Valencia entre otros.
Semblanza del artista: ZIEN, es un juglar quien
heredó de su Abuela Cuentera el poder de la palabra
y el antiguo arte de contar historias. Con su mochila
llena de cuentos ha recorrido su natal Colombia, así
como Brasil, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos,
Francia y México.
La voz del cosmos: un viaje sonoro
por el espacio exterior
Festival Kósmica
Género: Conferencia
Reseña: ¿Se puede escuchar el origen del universo?
¿Si un astronauta grita, alguien lo puede escuchar?
Éstas y otras preguntas serán resueltas a través de la
música y el sonido.
Semblanza: Exploración del espacio exterior a través
de conciertos, cine, performances, exposiciones, talleres,
conferencias y demostraciones científicas en vivo. Ha
presentado a más de 100 artistas y científicos que
trabajan en los usos culturales del espacio exterior.
El festival se presenta regularmente en Reino Unido,
México, Francia y Bélgica.
Familia Pastel
Fuoco Di Strada
Género: Circo
Reseña: Esta es la historia de una familia muy
peculiar que al ritmo del Manouche se va envolviendo
en situaciones divertidas y sorprendentes...
Semblanza del grupo: Compañía de circo
contemporáneo que tiene su origen hace once
años en las calles de Guadalajara, se ha dedicado
a la creación de espectáculos originales para calle,
festivales y teatro, en el que incluyen disciplinas de
arte circense con el teatro físico.
¿Quieres ser un Astronauta?
Bravísimo y Telefunka
Género: Clown y música
Reseña: Espectáculo cómico circense con la compañía
Bravísimo musicalizado por Telefunka. Malabarismo
con globos gigantes, cuerda floja y clown.
Semblanza del grupo: Bravísimo, Nace en 2009 en
Guadalajara, Jalisco. Sus objetivos son la investigación,
la creación y la difusión del arte del circo y la comedia.
Para ellos el arte del clown representa un medio de
seducción.
Telefunka, Es un trío electro-acústico que hace uso
de diferentes estilos e influencias musicales como
el Electro, Chill Out, Rock, Techno y Funk. Es una
de las agrupaciones independientes más sólidas e
importantes de México y Latinoamérica.
17
Conciertos Estudio de Música
MG Producciones
Género: Música
Reseña: Conciertos de diferentes instrumentos por
los niños y jóvenes más destacados del Estudio de
Música Rosalinda Preciado.
Semblanza Estudio de Música: Siguiendo la
tradición musical en Jalisco iniciada por la Academia de
Música del maestro Ramón Serratos en la primera mitad
del siglo XX, surge el estudio de música de Rosalinda
Preciado y Guillermo Salvador (nieto del Mtro. Serratos).
Gestos y sueños
Alberto Stanley
Género: Mimo y clown
Reseña: Espectáculo con momentos entretenidos y
enriquecedores. Incentiva la imaginación y la creatividad
a través del mimo clown como una herramienta
fundamental para establecer una comunicación consigo
mismo y con el entorno.
Semblanza del artista: Mimo, comediante, clown
y maestro de teatro de movimiento. Se ha presentado
en distintas ciudades del mundo: Los Ángeles California;
Nueva York; Oklahoma; Milwaukee; Belo Horizonte,
Brasil; Dresden, Alemania y Atenas, Grecia.
Un paseo por el universo
Género: Conferencia
Reseña: Sorpréndete de todos los elementos que
integran el universo y todo lo que estudia la astronomía.
Semblanza Ponentes: Ambos miembros del Nivel
I del SNI, con estancia postdoctoral en la Universidad
de Bonn e investigadores en la UDG. Rosa M. Torres
López, profesor investigador en el Centro Universitario
de Tonalá. Premio Estatal al Divulgador Joven en
Michoacán en 2009. Dr. Ramiro Franco Hernández,
Profesor investigador en el CUCEI. Una de sus líneas
de investigación en Astrofísica es Formación estelar.
Estancia postdoctoral también en la Universidad de
Chile-CONICYT.
18
Los cazadores de estrellas
Juan Nepote
Género: Conferencia
Reseña: Conoce personajes, ideas e instituciones
que han permitido escudriñar el universo en la
astronomía mexicana.
Semblanza del ponente: Divulgador científico,
escritor y director de museografía del Museo Trompo
Mágico. Premios: Periodismo y Divulgación Científica
del CONACyT y Premio Jalisco de Ciencia, Tecnología
e Innovación.
Dicen que las tortugas no sueñan
Género: Teatro
Reseña: Obra de teatro para niños, inspirada en el
cuento “Yo quería una tortuga” de Beatrice Alemang,
que toca principalmente el tema de los sueños y la
realización de éstos.
Semblanza del director: Jesús Sánchez, egresado
de la Licenciatura en Artes Escénicas para la expresión
teatral de la UDG. Ha participado en las compañías:
La Nao de los Sueños, Diagonal Teatro y Más Teatro,
desarrollándose como actor, director y productor.
Mariachi Juvenil Viva El Limón
Género: Música
Reseña: Repertorio de canciones reconocidas del
género de Mariachi.
Semblanza: Formado hace 2 años bajo los talleres
de música de la Casa de la Cultura del Limón. Cuenta
con 12 integrantes de 14 a 17 años.
Boris el Alquimista
Género: Clown
Reseña: Luego de un largo viaje, Boris llega a Papirolas,
arma su teatrino ambulante y atrae a los espectadores
con su búmerang mágico.
Semblanza del grupo: Tato Villanueva es actor,
payaso, docente y director. Se formó en el Instituto
Universitario Nacional de Artes de Bs. As. Docente
en México, Colombia, Uruguay y Luxemburgo.
El príncipe charro
Troker
Género: Música
Reseña: Concierto interactivo que destaca la importancia
de la construcción de identidad y la historia como
motores del desarrollo creativo.
Semblanza del grupo: Son una de las agrupaciones
con mayor proyección internacional dentro del género
del jazz. Desde 2004 trabajan con la misión de provocar
experiencias buscando representar los valores más
profundos de nuestro México.
Ballet Folclórico de Chapala
Género: Danza
Reseña: Presentan una policromía del folclor mexicano
por medio de 6 regiones culturales, que abarcan los
sones de arpa, orquesta, marimba y mariachi; bajo la
óptica de los niños y el folclor.
Semblanza del grupo: Dentro del vasto panorama
de la danza folclórica mexicana, es la inocencia
artística de los niños y jóvenes los que le impregnan
pinceladas de color y algarabía, con halos de sutileza
y elegancia, que por medio del juego, hacen de la
música para bailar un fandango.
Bandula
Género: Música
Reseña: Presentaciones musicales acompañados de
bailarines disfrazados.
Semblanza del grupo: Con mucho ritmo, humor,
poesía, candela, relajo y pachanga, desde hace 10 años
Bandula hace música para niños. Su acento está puesto
en el folclor afroantillano, aunque se han aventurado en el
corrido norteño. Cada tocada de Bandula se convierte en
una fiesta que contagia. Con una fuerte dosis de percusión
pone a bailar al respetable público infantil y padres que lo
acompañan.
Exploración Espacial
Víctor G. Quintanilla
Género: Conferencia
Reseña: Realiza un recuento general de cómo los seres
humanos entienden su lugar en el universo y cuáles han
sido sus sueños e intentos en el camino para viajar a las
estrellas.
Semblanza del grupo: Miembro del equipo de
contenidos del Museo de Ciencias Ambientales de la
UDG. Especialista en divulgación científica en programas
radiofónicos y columnas periodísticas.
El Científico mágico
Javier Natera
Género: Magia
Reseña: Espectáculo que crea una atmósfera de magia
de la antigüedad, en el que se hace alusión a elementos
científicos y astronomía para explicar diferentes
fenómenos que los espectadores van a poder presenciar.
Semblanza del artista: Originario de Guadalajara,
desde muy pequeño se ha fascinado por la magia
iniciando sus estudios de ese arte a los ocho años. Ha
realizado presentaciones no sólo en México sino también
en Estados Unidos, España, Francia, Italia y Nepal.
20
Cuanto, Cuento, Canto
Carlos Acevedo
Género: Cuentacuentos/Música
Reseña: Concierto musical en el que cada canción
será presentada con un pequeño cuento introductorio
que desemboca en una canción que es acompañada
por un ballet de dos niñas quiénes invitarán a bailar al
público asistente.
Semblanza del artista: Carlos Acevedo es músico,
cantautor y compositor mexicano especializado en
música para niños y sus papás.
Julieta Casavantes
Género: Cuentacuentos/Música
Semblanza del artista: Julieta Casavantes es una
actriz y narradora escénica. Licenciada en Literatura
Dramática y Teatro por la UNAM, cuenta con una
maestría en Artes y una especialidad en Teatro del
Gesto. Cuenta con una trayectoria de más de 20
años como actriz, directora, narradora escénica y
promotora de lectura, ejercida en Chihuahua, Ciudad
de México, París, Chetumal y ahora en Guadalajara.
21
Circo Dragón
Género: Circense
Semblanza: Compañía Jalisciense de Artes Escénicas
que desde hace 8 años se dedica a la creación de
espectáculos de Circo Contemporáneo y ha logrado
fusionar el Teatro y la Danza con las más bellas artes
circenses.
Tenampa
Brass Band
Género: Música
Semblanza: Conformada por jóvenes y entusiastas
profesionales de la música, se proyecta como una de
las opciones más frescas y de calidad en el mercado
musical nacional, despuntando por su originalidad que
viene de interpretar en un contexto muy mexicano.
Ballet de Danzas Polinesias Tamure
Género: Danza
Reseña: Muestra danzas de las islas del sur del Pacífico,
en las que cada gesto y cada movimiento tiene su propio
y único significado.
Semblanza del artista: El Ballet Tamure se fundó el
2 de febrero de 1992, conformado por 38 integrantes
de entre 6 y 30 años han participado en concursos
nacionales e internacionales y realizado presentaciones
en diversos foros del estado de Jalisco.
22
Hip Hop para Niños
Eagle Soldiers
Género: Danza
Reseña: Conformado por 23 bailarines y dirigidos
por la coreógrafa bailarina Katia Aide Romero Carrillo,
mostrarán toda su energía, alegría y sentimientos a
través del medio dancístico urbano hip hop dance.
Semblanza del grupo: Eagle Soldiers es la
agrupación dancística integrada por alumnos de la
clase de hip hop del Centro Cultural Las Águilas de la
maestra Katia Romero Carrillo. Realizan intervenciones
en la calle con la intención de sorprender a todo el
transeúnte que los vea.
Instantes musicales
Estudio de música MG Producciones
Género: Música
Reseña: Breves presentaciones, de 15 a 20 minutos,
donde niños y jóvenes músicos tocarán piezas clásicas
con instrumentos como arpa, flauta, violin, piano, etc.
amenizando espacios de descanso y exposiciones.
Semblanza: Siguiendo la tradición musical en Jalisco
iniciada por la Academia de Música del maestro Ramón
Serratos en la primera mitad del siglo XX, surge el
estudio de música de Rosalinda Preciado y Guillermo
Salvador (nieto del Mtro. Serratos).
Ver horarios en página 32.
23
El Festival Papirolas le invita a participar en el programa de conferencias impartido por especialistas, dirigido a
docentes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria; gestores y promotores culturales; padres de familia
y público en general.
Conferencia | Clasificación y
evolución estelar
Ponente: Dra. Silvana G. Navarro Jiménez
Semblanza: Astrónoma adscrita al Instituto de
Astronomía y Meteorología de la UDG. Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus
líneas de investigación se encuentra el estudio de las
nebulosas planetarias.
Público: Todas las edades
Fecha: Jueves 19 de mayo, 16:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Entender las bases físicas de la clasificación
estelar, en qué consiste la teoría de evolución estelar
y cómo se llegó a ella.
Conferencia | Mediación escolar
Ponente: Dr. Héctor Antonio Emiliano Magallanes
Semblanza: Maestro en Ciencias Políticas y
Administración por la Universidad Autónoma de
Barcelona. Actualmente es director de Capacitación
y Difusión del Instituto de Justicia Alternativa del
Estado de Jalisco.
Público: Maestros y padres de familia
Fecha: Viernes 20 de mayo, 16:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Presentar herramientas que permitan
fortalecer la cooperación y responsabilidad para mejorar
el ambiente en el aula, además de mejorar las relaciones
entre el alumno/alumno y el alumno/maestro.
24
Conferencia | Arqueoastronomía
Ponente: Dr. Simon Nicholas Kemp
Semblanza: Astrónomo de la UDG adscrito
al Instituto de astronomía y Meteorología del
departamento de Física de la UDG . Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores. Estudia las
galaxias y cúmulos de galaxias.
Público: Para todas las edades
Fecha: Sábado 21 de mayo, 12:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Conocer que es la arqueoastronomía,
y la importancia de las posiciones del Sol y la Luna,
así como algunos sitios arqueológicos importantes
incluyendo Stonehenge (Bretaña, Europa, México).
Curso-taller | Recursos didácticos
en astronomía
Ponentes: Dra. Silvana G. Navarro Jiménez,
astrónoma adscrita al Instituto de Astronomía y
Meteorología de la UDG. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores. Entre sus líneas de
investigación se encuentra el estudio de las nebulosas
planetarias. Dr. Luis José Corral Escobedo, astrónomo
de la UDG. Miembro del Nivel I del Sistema Nacional
de Investigadores. Una de sus líneas de investigación
es Estrellas Masivas.
Público: Maestros y padres de familia
Fecha: Sábado 21 de mayo, 13:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Adquirir herramientas didácticas en
materia de astronomía a través del conocimiento de
diversas fuentes de consulta en internet.
Conferencia | La ciencia en las series
de ciencia ficción
Ponente: Dr. Simon Nicholas Kemp
Semblanza: Astrónomo de la UDG adscrito
al Instituto de astronomía y Meteorología del
departamento de Física de la UDG. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores. Estudia las
galaxias y cúmulos de galaxias.
Público: Todas las edades
Fecha: Sábado 21 de mayo, 16:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas - Planta Alta
Objetivo: Conocer interesantes aspectos de la
astronomía y la física mediante el uso de extractos
cortos de diferentes series de ciencia ficción.
Conferencia | El Sol
Ponente: Dr. Gerardo Ramos Larios
Semblanza: Astrónomo adscrito al Instituto de
Astronomía y Meteorología del departamento de
Física de la UDG. Miembro del Sistema Nacional
de Investigadores. Estudia nebulosas planetarias y
medio interestelar.
Público: Para todas las edades
Fecha: Domingo 22 de mayo, 13:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Conocer las características del Sol, los
procesos y fenómenos que suceden en él.
Conferencia | Agujeros negros,
habitantes solitarios del universo
Ponente: Dr. Juan Carlos Degollado
Semblanza: Investigador en el Instituto de Ciencias
Físicas, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores. Estudia agujeros negros y otros objetos
compactos, simulación y modelado por computadora
de ondas gravitacionales, hidrodinámica relativista y
métodos numéricos.
Público: Para todas las edades
Fecha: Domingo 22 de mayo, 16:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Objetivo: Conversar sobre agujeros negros; objetos
astrofísicos que han captado la imaginación de artistas,
científicos, escritores y aficionados. Mostrar una
perspectiva de lo que en realidad sabemos sobre estos
fascinantes objetos y que servirá para diferenciar entre
mitos, creencias y realidades científicas.
El boleto de entrada incluye acceso a las
conferencias.
Información y registro
Montserrat Campos Pérez
[email protected]
Angela Palma
[email protected]
Tels. (33) 30-40-84-00, 01, 02 y 03
ext. 108
25
Taller | “Esculturas en papel”
Ponente: Manuel Marín
Semblanza instructor: Miembro de la Academia
de Artes. Pintor, escultor, dibujante, artista alternativo,
teórico, profesor y estudiante de la maestría en
matemáticas. Ha realizado más de 110 exposiciones
en México y el extranjero.
Público: niños de 10 a 12 años
Fecha: Miércoles 18 de mayo, 12:00 - 13:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Reseña: ¿Qué es el espacio? Sí, es algo que podemos
aprender en la tierra. Diviértete mientras creas figuras
extraordinarias con el destacado artista Manuel Marín.
Olimpiada de Matemáticas
Papirolas 2016
Opera: Delegación Jalisco de la Olimpiada Mexicana
de Matemáticas y Papirolas
Objetivo: Promover el estudio de las matemáticas a
través de competencias que estimulen el razonamiento
y la imaginación de los jóvenes.
Fecha: Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de
mayo, 14:00 a 16:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Taller | “Construcción de formas
y figuras”
Ponente: Manuel Marín
Público: Docentes y público general
Semblanza instructor: Miembro de la Academia
de Artes. Pintor, escultor, dibujante, artista alternativo,
teórico, profesor y estudiante de la maestría en
26
matemáticas. Ha realizado más de 110 exposiciones en
México y el extranjero.
Fecha: Miércoles 18 de mayo, 16:00 a 17:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Reseña: Taller dirigido a docentes y gestores culturales
donde a través de la escultura del destacado artista
plástico mexicano Manuel Marín, podemos aprender
que las figuras implican un espacio en este universo.
Conferencia | Charla con el
fotógrafo José Hernández Claire
Semblanza: Galardonado fotógrafo, Premio Jalisco
en Artes 2015.
Reseña: Conversa con José Hernández Claire sobre
sus vivencias como fotógrafo y conoce el origen de las
imágenes que forman la colección Fe, Ritos y Tradiciones.
Fecha: Viernes 20 de mayo, 18:00 hrs.
Lugar: Exposición “Fe, Ritos y Tradiciones en Jalisco”.
Conferencia | Cosechando
las estrellas
Ponente: Dr. José
Hernández
Semblanza: Astronauta
de la NASA de origen
mexicano. Viajó en el
transbordador Discovery.
Multipremiado y Doctor
Honoris Causa por seis universidades.
Fecha: Jueves 19 de mayo de 2016,11:00 hrs.
Lugar: Teatro Galaxia
Cupo límitado, venta de boletos por Ticketmaster.
Presentación Libro | “Atención, ya
estoy en las redes”
Autora: Fernanda González Viramontes
Semblanza: Promotora de los derechos de los niños.
Ha publicado un par de libros para alertar a niños y
adolescentes sobre algunos riesgos de estos tiempos.
Fecha: Sábado 21 de mayo, 9:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Reseña: ¿Qué tan peligrosas son las redes sociales?
¿Podemos confiar en todo lo que leemos y en la gente que
conocemos a través de internet? En este libro Fernanda
González nos comparte su visión y recomendaciones
para navegar en Internet de forma segura.
Presentación Libro | “One Punch Man”
Editorial: Panini
Semblanza: Editorial Panini se fundó en Módena,
Italia en 1961 por 4 de los hermanos Panini. Se
caracteriza por publicar revistas, libros y cómics. Está
presente en numerosos países del mundo, siempre
publicando cosas de calidad y con los personajes que
les gustan a niños y jóvenes.
Fecha: Domingo 22 de mayo, 10:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Reseña: Después de haber sido el anime más exitoso
de 2015, llega el primer ejemplar impreso de One Punch
Man, donde podremos disfrutar de las aventuras de
Saitama junto con Cyborg Genos que defienden Cd. 2.
¡Ven a conocer a este súper héroe shonen!
Presentación Libro | “Los días de
la semana”
Autora: Tessie Solinís
Semblanza: Comunicóloga (ITESO), estudió Filosofía
para Niños y Derechos y Necesidades de los Niños
(UNICEF). Máster en Educación Ambiental (Málaga,
Esp.). Publicó 14 libros infantiles. Recibió el Galardón
Jalisco a las mujeres en Medio Ambiente (2010) y ganó
el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en 2009.
Fecha: Domingo 22 de mayo, 11:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Reseña: Libro informativo para niños desde 5 años.
¿Sabes por qué lunes se llama así? ¿A qué dios romano
está dedicado el miércoles? aprende datos interesantes
al respecto y a nombrar los días en distintos idiomas.
Espectáculo | “La danza nos une”
Presenta: Asociación Danza Aptitude
Semblanza: Dirige su labor en el desarrollo de
habilidades de jóvenes con discapacidad mediante
estímulos relacionados con el arte y el apoyo a su
rehabilitación como síndrome de Down, Parálisis
Cerebral, Autismo e impedimentos físicos.
Fecha: Domingo 22 de mayo, 12:00 hrs.
Lugar: Teatro Estrella
Reseña: Espectáculo que rescata valores humanos
imprescindibles. Contribuye a sensibilizar con respecto
al síndrome de Down. Su gran calidad escénica permite
al espectador disfrutar y divertirse.
Premiación | “Olimpiada de
Matemáticas Papirolas 2016”
Fecha: Domingo 21 de mayo, 14:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
Presentación Libro | “Comunidades
invisibles, de la nota roja a
la nota cultural”
Presenta: César Antonio Camacho
Semblanza: Coordinador Editorial de El Arte de los
Títeres AC.
Reseña: Producto del proyecto artístico de participación
ciudadana llevado a cabo por la OSC y El Arte de los
Títeres AC, responsables del Centro Cultural para la
Niñez, este libro es un testimonio de experiencias,
mensajes y emociones de niños de 20 colonias de Gdl.
Fecha: Domingo. 22 de mayo, 15:00 hrs.
Lugar: Planeta de las Ideas
27
28
32
Universidad de Guadalajara
Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Rector general
Miguel Ángel Navarro Navarro
Vicerrector ejecutivo
José Alfredo Peña Ramos
Secretario general
Centro Universitario
de Arte, Arquitectura
y Diseño
Ernesto Flores Gallo
Rector
Ángel Igor Lozada Rivera Melo
Secretario de Vinculación y Difusión
Cultural
Francisco García Martínez
Coordinador de Gestión y
Administración
Comité organizador
Raúl Padilla López
Presidente
Marcela García Bátiz
Directora
Brenda E. Pérez Fonseca
Gerente
Karina Carranza Pérez
Coordinadora de Educación y Cultura
Ixchel Gómez Murillo
Coordinadora de Promoción y
Patrocinios
René González Aguilar
Coordinador de Comunicación y Diseño
Yamín Marín Rosales
Coordinadora de Difusión
Sofía Y. Zamora Sánchez
Coordinadora de Recursos Humanos y
Servicio Social
Enedina Ramos Velasco
Coordinadora de Escuelas
Karla Rodríguez Magaña
Coordinadora de Logística y Producción
Regina Sánchez Jiménez
Coordinadora de Administración
César Gaetta Esparza
Coordinador de Operaciones
Óscar Segura
Coordinador de Talleres
Karen Romo Zermeño
Coordinadora de Pabellones y
Exposiciones
Adriana Mejía Bermúdez
Asistente de Dirección
Montserrat Campos Pérez
Asistente de Educación y Cultura
Ángela Palma Gallardo
Asistente de Educación y Cultura
María Elena Ayala Macías
Asistente de Promoción y Patrocinios
Fátima Islas Pérez
Asistente de Promoción y Patrocinios
Nancy Avilán Morán
Asistente de Administración
Brenda Rosales Arias
Asistente de Difusión
Javier Almaguer Martínez
Transporte
Créditos
Oficina de presidencia
Desireé Rivas, Bibiana Tenorio,
Daniela González y Nancy Hernández
Cultura UDG
Enrique Morales, Ralph Kaiser y
Gerardo Camacho
Producción técnica
Ana Lucía Ruvalcaba, Guadalupe
García Rodríguez, Francisco Nares y
Rocío Martínez
Contabilidad y apoyo
José Castillo y Christian Villa
Operaciones
Centro Universitario de
Ciencias Exactas e
Ingenierías
Ruth Padilla Muñoz
Rectora
Carlos Pelayo Ortiz
Secretario académico
Cristina Neri Cortés
Coordinadora de Extensión
Jaime Francisco Almaguer Medina
Jefe de la Unidad de Difusión
Comité de Asesores
Silvana Navarro Jiménez, Luis José
Corral Escobedo, Eduardo De la
Fuente Acosta, Simon Nicholas
Kamp, Gerardo Ramos Larios, Alberto
Nigoche Netro, Durruty De Alba
Martínez, Rosa Martha Torres López,
Ramiro Franco Hernández
Brandcorp
Juan de Dios Mayorquín, Bárbara
Mayorquín, Julieta Gutman, Mara
Salazar, Lorelei Arana, Jorge
Fernández, Daniela Cueva, Ricardo
Dueñas, Mariela Pérez, Alberto
Stangarone y Alejandro Mercado.
Creatividad, Diseño, Medios y Redes
Sociales
Confiance
Olivia Macías y Rigoberto Rojo
Producción y Montaje
Ambientación
Yreli Donají Gómez y David Nieto
Webmáster
Leonardo Daza
33
Descargar