Esquema de Certificación - Servicio Ecuatoriano de Capacitación

Anuncio
ESQUEMAS DE CERTIFICACION
Código: Esquema de Certificación EC82; Perfil ocupacional Sonidista
Versión Esquema: 0
Fecha de revisión: 24-03-2016
1.PERFIL
OCUPACIONAL:
2.
ALCANCE DE LA
CERTIFICACIÓN
SONIDISTA
• SONIDISTA
3. DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS Y TAREAS
UC1: Verificar que el sistema de sonido funcione bajo estándares de
calidad.
1.1. Determinar los equipos técnicos que se requieren y revisar su
3.1. Descripción
funcionamiento para asegurar la calidad de captación, registro y
del/los trabajo/s
reproducción de la señal de audio.
1.2. Enviar y captar señales de audio con estándares de calidad
durante la emisión de la producción audiovisual.
UC1:
1.1. Determinar los equipos técnicos que se requieren y revisar su
funcionamiento para asegurar la calidad de captación, registro y
reproducción de la señal de audio. (Trabajo)
1.1.1. Planifica los requerimientos técnicos de sonido en conformidad con
la pauta de producción.
1.1.2. Revisa el funcionamiento del equipo y en caso de encontrar fallas por
mala manipulación o tiempo de vida útil remite un reporte al
departamento técnico.
1.1.3. Revisa y comprueba la referencia de señal de los equipos.
3.2. Descripción 1.1.4. Coloca los equipos en cero decibeles (No saturación).
de la/s tarea/s
1.2. Enviar y captar señales de audio con estándares de calidad durante la
emisión de la producción audiovisual. (Trabajo)
1.2.1. Ejecuta el montaje y desmontaje de los elementos técnicos de
sonido, establecidos en la planificación de las producciones audiovisuales.
1.2.2. Maniobra los niveles de entrada de sonido en cada canal de la
consola.
1.2.3. Configura la frecuencia de los micrófonos.
1.2.4. Organiza la señal de audio en cada uno de los equipos.
1.2.5. Realiza la captación, registro, edición, tratamiento y reproducción del
sonido.
SGCP-FMSG-2 V 1.2 - 15/05/2015
4. CAPACIDAD REQUERIDA
a) Trabajo bajo presión.
b) Trabajo en equipo.
4.1. Capacidades c) Delegar funciones.
o Habilidades
d) Organización
e) Comprender el lenguaje técnico en el campo de sonido conforme
estándares internacionales.
4.2.
Conocimientos
LAS APTITUDES
5. (CUANDO
CORRESPONDA).
PRE-REQUISITOS
6. (CUANDO
CORRESPONDA).
CÓDIGO DE
CONDUCTA
7.
(CUANDO
CORRESPONDA).
• Sonido y Audio: definición
• Conceptos básicos de audio, aplicación y manejo: decibeles,
frecuencia, saturación, niveles de entrada y salida de audio, cables
(balanceado y desbalanceado), monofonía, y estereofonía,
compresores, ecualización, phone patch, altavoces (activos y
pasivos), realimentación, niveles de presión sonora, manejo de
cadena electroacústica.
• Microfonía (tipos y usos)
• Consolas (clasificación, estructura general)
• Edición de audio básica: grabar, corta, nivelar, ecualizar y exportar.
• Lenguaje técnico en el campo de sonido conforme estándares
internacionales.
Se entiende como aptitud a las capacidades de una persona para
realizar adecuadamente ciertas actividades, funciones o servicios.
Las aptitudes pueden incluir capacidades físicas tales como la visión,
la audición, la movilidad, entre otras. Ante ello se establece como
principio fundamental lo estipulado por la Ley Orgánica de
Discapacidades art. 4 numeral 3, 7 y 8 Igualdad de Oportunidades,
Participación e Inclusión y Accesibilidad respectivamente. Por lo
tanto, no corresponde su aplicación a ningún perfil para no restringir
el acceso al proceso inicial de certificación. El candidato deberá
utilizar las ayudas técnicas necesarias que su discapacidad lo
requiera para rendir las examinaciones.
Experiencia de trabajo requerida por la ocupación: mínimo de 2
años como: sonidista
Escolaridad: Certificado de aprobación de séptimo año de educación
básica o su equivalente a educación primaria (sexto grado); o manejo
de técnicas instrumentales básicas de lectura, escritura, y
comprensión de instrucciones verbales.
Capacitación: No Aplica
Código de ética y conducta del SECAP para el examinado.
SGCP-FMSG-2 V 1.2 - 15/05/2015
A Solicitud completa y firmada.
B Evidenciar cumplimiento de los pre-requisitos.
CRITERIOS PARA
C Resultar "competente" en la evaluación del esquema de
8. LA
CERTIFICACIÓN. certificación (teórico y práctico)
D Firmar Código de ética y conducta del SECAP para el examinado.
E Cancelar el valor de certificación (de ser el caso).
Teórico- Demostrar los conocimientos técnicos, a través de una
prueba de teórica del punto 4.2 del presente esquema de
certificación. Para aprobar la examinación teórica debe alcanzar un
MÉTODOS DE
porcentaje mínimo del 80% del total de preguntas formuladas.
EVALUACIÓN
9.
INICIAL DE LA
Práctico- Demostrar que verifica y controla el funcionamiento del
CERTIFICACIÓN. sistema de sonido bajo estándares de calidad. Para aprobar la
examinación práctica debe cumplir todos los criterios establecidos en
el instrumento de examinación.
CRITERIOS PARA
10. LA RECERTIFICACIÓN.
MÉTODOS PARA
11. LA RECERTIFICACIÓN.
1) Evaluación in situ;
Se reconoce como evaluación en el lugar establecido por el SECAP
para rendir la evaluación teórica o práctica.
2) Desarrollo profesional;
Tener capacitación mínima de 120 horas en temas afines al perfil,
3) Entrevista estructurada;
4) Confirmación de la continuidad de un trabajo satisfactorio y
registros de la experiencia laboral;
Evaluación satisfactoria del desempeño de la persona certificada, por
parte del empleador, o jefe inmediato.
Evidenciar la experiencia laboral mínima de 18 meses en el perfil que
fue certificado, dentro de los 4 años que dura la certificación.
5) Examen;
Examinación en los lugares que determine el SECAP, con resultado
de "competente" en la examinación teórica y práctica.
6) Controles de capacidad física en relación con la competencia en
cuestión. N/A
7) Certificación Vigente
8) Actualización del perfil de competencia laboral (de ser el caso).
➢ Rendir un examen teórico-práctico en las instalaciones que
determine el SECAP, del esquema de certificación
➢ Realizar una entrevista estructurada, se utilizará el formato
establecido por el SECAP.
➢ Realizar una encuesta de satisfacción del desempeño de la
persona certificada, por parte del empleador o jefe inmediato
➢ Revisión documental, donde demuestre experiencia laboral,
certificado vigente, capacitación.
SGCP-FMSG-2 V 1.2 - 15/05/2015
TIEMPO DE
12. VIGENCIA DE
CERTIFICACIÓN
13.
FRECUENCIA DE
VIGILANCIA
4 años
Al menos una vez, durante el tiempo que dura la certificación
CRITERIOS DE
14.
VIGILANCIA
Actualizar la base datos que lleva el SECAP (Empleabilidad, actividad
laboral, seguridad social entre otras).
Presentar la evaluación de su desempeño con resultado satisfactorio
del empleador o jefe inmediato.
MÉTODOS DE
15. VIGILANCIA (DE
SER EL CASO).
Actualización de datos de la persona certificada.
Presentar la evaluación de su desempeño
CRITERIOS PARA
SUSPENDER O
16.
RETIRAR LA
CERTIFICACIÓN
Por incumplimiento de normativa legal y reglamentaria relativa a la
certificación estipulado en el procedimiento SGCP-95
“Procedimiento de Renovación, Suspensión, Modificación del
alcance o Retiro de la Certificación”.
CRITERIOS PARA
CAMBIOS DEL
ALCANCE DE LA
17.
CERTIFICACIÓN
(DE SER EL
CASO)
Que se modifique el perfil ocupacional o norma técnica u otro
documento normativo superior desde el organismo regulador.
FECHA
APROBACIÓN
18.
POR EL COMITÉ
DE ESQUEMA
24 de marzo de 2016
SGCP-FMSG-2 V 1.2 - 15/05/2015
Descargar