Aplicacin de Linea de Base

Anuncio
 SERVICIO PAÍS Trabajo 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO Para llegar a un concepto que interprete la visión del Programa Servicio País respecto al Trabajo, se presentan a continuación cuatro conceptualizaciones que existen respecto al factor: El concepto universal, está relacionado con la materialización de toda actividad humana aplicada sobre una determinada materia, con un objetivo predeterminado, que se traduce en una retribución que por lo general es una remuneración y cuya caracterización se puede resumir en tres ámbitos inherentes y complementarios entre sí: ƒ
Aspectos sociales y psicosociales: el Trabajo genera beneficios personales (bienestar e inclusión social) y sociales (fin comunitario). Autosatisfacción, sentimiento de integración y dignidad. ƒ
Aspectos económicos: el Trabajo facilita la posibilidad de alcanzar una mejor vida. Permite adquirir satisfactores de los diferentes ámbitos del bienestar. ƒ
Aspectos jurídicos: constituye un conjunto de derechos y obligaciones entre las partes de la relación laboral que considera las condiciones de trabajo y condiciones contractuales, la seguridad y la salud. Enfoque Trabajo Decente: La conceptualización universal del Trabajo expuesta anteriormente no incorpora la noción de Calidad del mismo, sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo se hace cargo de ello y propone la consideración del trabajo decente como principio orientador del accionar de las naciones incorporadas en la organización. Propone la búsqueda de procesos efectivos, perdurables y pertinentes de superación de la pobreza, pues el trabajo decente considera las aspiraciones de las personas en su vida laboral, aspiraciones en relación a oportunidades e ingresos; derechos, voz y reconocimiento; estabilidad familiar y desarrollo personal; justicia e igualdad de género. Luego, lo reconoce como un pilar fundamental en el esfuerzo por superar la pobreza y un medio para lograr un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible, invitando a incorporar acciones a partir de cuatro objetivos estratégicos orientadores: ƒ
Principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales internacionales. ƒ
Oportunidades de empleo e ingresos ƒ
Protección y seguridad social, y ƒ
Diálogo Social y tripartismo (Estado‐ Empresa – Sociedad Civil) www.superacionpobreza.cl 8
Enfoque Desarrollo Económico Local 2 : Este enfoque considera como pilar fundamental los recursos y capacidades locales para el Trabajo y lo reconoce como proceso integrador de agentes públicos y privados, cuya acción concertada e integrada permite el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos existentes en los territorios; el fomento de capacidades de emprendimiento local e innovación territorial y la mejora de las condiciones de vida de su población para superar pobreza y vulnerabilidad socioeconómica.
Así, los factores que inciden en los procesos del Desarrollo Económico Local, se pueden resumir como sigue: 3
ƒ
El territorio: Actor principal del desarrollo que produce efectos y suministra un entorno con capacidad de generar y mantener ventajas competitivas. Define las dinámicas socioeconómicas e identidades de los pueblos y las familias. ƒ
Recursos Humanos: Constituyen el elemento motor del desarrollo, cuya movilización permite la articulación de las acciones en favor del desarrollo y el éxito de las iniciativas locales. ƒ
Innovación: Elemento determinante de incremento de productividad y competitividad. Requiere que la región y/o municipio asuma un papel activo como agente facilitador del acceso a las innovaciones tecnológicas, organizativas y sociales. ƒ
La micro, pequeña y mediana empresa es un factor decisivo no sólo por la importancia que tiene en términos de generación de empleo e ingreso, sino también para lograr una difusión territorial más equilibrada del progreso técnico y el crecimiento económico. Trabajo y Pobreza: La Fundación plantea en “Umbrales Sociales” que para superar la pobreza de forma sustentable en el tiempo, se requiere que el país asegure el acceso de las personas, familias y comunidades a una Estructura de Oportunidades: básica, integral, habilitante y sinérgica. Desde esta visión, señala que el trabajo es un factor “insoslayable para superar pobreza que permite a los sujetos acceder y recibir parte relevante de los beneficios del crecimiento y del desarrollo económico del país”, conceptualizando el Trabajo como una actividad generadora de ingresos que abre las puertas de acceso a los beneficios del crecimiento económico, permite movilizar recursos, facilita el desarrollo de capacidades y constituye una fuerza de integración social.
Servicio País y el ámbito Trabajo: A partir de todo lo anterior y de la experiencia concreta de la Fundación a lo largo de su trayectoria, es que el Programa Servicio País entiende el concepto Trabajo como una actividad generadora de ingresos que moviliza recursos y activos en las personas. Promueve la integración social y facilita el desarrollo y despliegue de sus capacidades, reportando autovaloración, realización personal y bienestar psicosocial. Complementariamente, es uno de los factores que ejerce influencias en las dinámicas socio económicas particulares y distintivas de la vida y desarrollo de las personas, familias, localidades, territorios y países. 2
3
Alburquerque, F. El enfoque de Desarrollo Económico Local. Serie OIT. Octubre, 2004. El territorio en el desarrollo económico local, es considerado como un recurso especifico, un actor principal del desarrollo y no, únicamente un mero espacio o marco donde se desarrollan las actividades económicas y sociales. Ref Alburquerque. www.superacionpobreza.cl 9
Sin embargo, no es cualquier trabajo sino aquel que sea un aporte tanto a la persona como a la familia y comunidad, que sea parte de un desarrollo inclusivo que integre e incluya a las personas y comunidades más vulnerables, como mujeres y jóvenes en situación de pobreza, pescadores artesanales, pequeños agricultores, pirquineros, temporeros, recolectoras, vendedores ambulantes, y tantas otros grupos que constituyen hoy la expresión de trabajos dependientes e independientes que trabajan desprotegidos y/o informalmente. 2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La problemática se define como el conjunto de causas que implican un problema o el conjunto de problemas o dificultades de una ciencia o una actividad determinada 4 . Desde esa perspectiva, se desarrollarán a continuación, aquellos elementos que aparecen como principales obstaculizadores o problemas para que las personas logren alcanzar su bienestar en el ámbito del Trabajo de Calidad. En general la ausencia de Trabajo de calidad, considerando éste como empleo dependiente y por cuenta propia, afecta directamente la capacidad generadora de ingresos en los hogares y a través de ello, disminuye la posibilidad de alcanzar diferentes satisfactores en ámbitos diversos de la vida, como la alimentación, vestuario, salud, educación, vivienda, entre otros. Luego, son situaciones que se presenta en diferentes circunstancias y tienen comportamiento dinámico que responde a causas de diversa naturaleza. Por otro lado, el desempleo o falta de trabajo es muy sensible a los factores macro‐económicos no controlables que inciden en el Mercado del Trabajo, especialmente los sectores de la población de los estratos más pobres: ƒ
Tendencias del crecimiento económico positivos influyen directamente en la generación automática de puestos de empleo (dependiente e independiente y viceversa). La misma tendencia positiva ocurre, con la generación y establecimiento de políticas públicas de generación de empleo o de fomento a la empresa que surgen cuando el desempleo aumenta. ƒ
Dinámicas estacionales y temporales de los sectores productivos, especialmente en los rubros de la agricultura, la pesca y el turismo. A continuación se detallan problemáticas que constituyen el foco de las intervenciones. 2.1. Existe una brecha evidente entre los activos y recursos activados y movilizados de las personas y hogares pobres que da cuenta de las desventajas para acceder, obtener y mantenerse en empleos de calidad, ya sea como dependientes o independientes 5 . Luego y por añadidura, esto restringe las posibilidades de transitar hacia mejores empleos en el mercado laboral. Las manifestaciones que se pueden distinguir en estas realidades, se expresan en forma particular o en su conjunto, como sigue en los hogares y personas pobres: ƒ
4
5
Reducida estructura de oportunidades para el empleo (dependiente y por cuenta propia). Definición según Real Academia Española. Trabajadores por cuenta propia www.superacionpobreza.cl 10
ƒ
Frágil competitividad laboral, dada por la menor cantidad de años de escolaridad y estudios superiores respecto a los estratos socioeconómicos medios y altos. ƒ
Estrecho margen de posibilidades de mitigar situaciones de desempleo, debido a la falta de patrimonio referido a bienes de capital o ahorro que se constituyan en reales posibilidades de transformarlo en ingreso inmediato. Esta realidad, sitúa a las personas y hogares en condiciones limitadas para “elegir” o tomar opción desde un conjunto de alternativas, porque éstas son muy pocas y necesitan ingreso urgente. 2.2. Desarrollo de actividades económicas productivas y/o comerciales precarias y frágiles, que reproducen y perpetúan pautas de informalidad y precariedad en los empleos y en la actividad propiamente tal. ƒ
La precariedad del emprendimiento se relaciona directamente con el desarrollo de actividades económicas productivas, que se han creado sin lógica comercial o por “necesidad” y no por “oportunidad de mercado”. La misma situación se manifiesta en las actividades productivas que responden a lo que las personas han desarrollado exclusivamente por mucho tiempo y que lleva consigo otros factores de tipo socioculturales. ƒ
El alto riesgo financiero familiar asumido sin contar con información ni planificación previa, pueden empobrecer más a la familia desde el punto de vista económico. ƒ
Generación y acceso a empleo o autoempleo que no necesariamente son de “calidad” (empleo familiar informal; ausencia de leyes laborales; riesgos en el trabajo). Altas posibilidades de perpetuar condiciones laborales bajas en estándares de calidad*. se han transformado en prácticas habituales, como por ejemplo incorporar miembros de la familia sin los aspectos legales contractuales. Lo anterior, da cuenta que a mayor precariedad de las actividades productivas y/o comerciales mayores posibilidades hay de perpetuar estructuras informales y de bajos estándares de calidad como contratos, aplicación de leyes sociales, seguros de accidentes laborales, horas legalmente trabajadas, estabilidad en el empleo, remuneraciones justas, entre otros. 2.3. Brechas de municipios rurales respecto a la disponibilidad de recursos para la gestión y fomento de procesos para el desarrollo de sus localidades. Esto se expresa, en algunas situaciones tales como: ƒ
Políticas de inversión no responden necesariamente a enfoques que potencien en conjunto los activos y recursos locales o que busquen una visión mancomunada entre los actores públicos y privados para el desarrollo de su territorio. ƒ
La expresión de la política pública es diseñada en forma universal para todas las regiones (programas, proyectos), y ello se traduce en pocas posibilidades de incluir particularidades y heterogeneidades de las pequeñas localidades y/o adaptar metodologías según la pertinencia local. ƒ
Escasa articulación, coordinación y diálogo entre agentes y actores públicos y privados en los territorios que optimicen sus inversiones y gestión, favoreciendo el bien común. www.superacionpobreza.cl 11
ƒ
Brecha en recursos profesionales y equipos multidisciplinarios en las localidades más alejadas y los municipios más pobres. ƒ
Poca frecuencia de estrategias participativas, en tanto, son parte fundamental en el transcurso a la superación de la pobreza y la integración e inclusión de toda la comunidad en procesos de desarrollo económico local. 3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN Los grupos de personas afectadas por la problemática, corresponden a los siguientes grupos potenciales o sujetos de intervención: 6 3.1 Jóvenes desempleados: Algunas cifras relevantes que justifican su priorización son: 19% de los jóvenes no estudia ni trabaja%; el 43% tiene menos de 12 años de educación (entre 25 y 29 años). En los últimos años, la tasa de desempleo juvenil en los segmentos más pobres, hoy en torno al 16%, sigue representando el triple de la cifra general. Las cifras de deserción del sistema escolar (SIEE año 2007) muestran en el nivel de educación media que alrededor de 54.000 jóvenes entre primero y cuarto desertaron del sistema, en su gran mayoría de establecimientos educacionales municipales y particular subvencionado v/s 684 alumnos “retirados” de establecimientos educacionales particulares. Por otro lado, el CONACE señala que el grupo etáreo entre 19 y 25 años es el que presenta mayor consumo de drogas, antecedente que se pudiera suponer que incide en los procesos de deserción. Se propone trabajar con los siguientes grupos identificados: ƒ
Jóvenes entre 14 y 18 años desertores del sistema escolar, especialmente de sectores rurales (en donde se da mayor porcentaje de deserción escolar en el cambio de ciclo). ƒ
Jóvenes entre 19 y 25 años, desertores hace más de dos años (son los que presentan los mayores índices de consumo de drogas). ƒ
Jóvenes entre 25 y 29 años, que corresponde al 43% de desempleo y tiene menos de 12 años de escolaridad. 3.2 Grupo de Mujeres desempleadas: Cifras generales señalan que las mujeres en Chile representan el 43% de la fuerza laboral, 10 puntos porcentuales más bajo que el promedio en Latinoamérica (53 %) y 22 puntos porcentuales más abajo del promedio a nivel mundial (65 %). Del total de mujeres que trabajan a nivel nacional, el 92 % trabaja en zonas urbanas y un 8% en sectores rurales 7 . Respecto de la escolaridad, el 77% las mujeres con educación superior y el 33,5% con educación básica completa participa en el mercado laboral. 6
Resultados Encuesta Nacional de Empleo. INE. Trimestre diciembre 2009 – febrero 2010, ‐ Encuesta de Ocupación y desocupación en el Gran Santiago. Junio 2010. Centro de Microdatos, Universidad de Chile. ‐ Boletín Informativo del INE. 29 octubre 2010.Indicadores Mensuales. Empleo Trimestral . ‐ Estudio “Trabajo Decente y Juventud en Chile”. 2006./2010. 7
En le caso de los hombres un 86 % y 14 %, respectivamente. www.superacionpobreza.cl 12
Las categorías ocupacionales muestran que para el caso de las mujeres en espacios urbanos un 19% es trabajadora por cuenta propia muy por debajo del 63% de empleadas. Mientras que en los espacios rurales las cifras son de un 23% de trabajadoras por cuenta propia y un 58% de trabajadoras empleadas. Finalmente es necesario considerar que la Casen 2009 entrega cifras que muestran que las mujeres jefas de hogar en el grupo de indigentes alcanzan al 47,9%, y un 43,2% para el caso del grupo de pobres. Luego, un 31,6 % de los hogares no pobres tiene a una mujer como jefa de hogar, lo que corrobora la feminización de la pobreza y la necesidad de trabajar con este grupo vulnerable. Se propone trabajar con los siguientes grupos identificados: ƒ
Mujeres con empleos temporales y trabajadoras por cuenta propia de localidades rurales ƒ
Mujeres segundas perceptoras de ingresos de espacios urbanos o localidades cercanas a centros urbanos. 3.3 Población económicamente activa desempleada de espacios urbanos con altos índices de desempleo: La última encuesta de Empleo a nivel nacional señala que el 80% de la población desempleada se ubica en sectores urbanos. En la Región Metropolitana, se concentra alrededor del 40% de la fuerza laboral del país donde el desempleo se situó en el 7,8 %. Las regiones con las mayores tasas de desempleo son: Valparaíso con un 9,3%; Bío Bío con un 9,1%, y Los Ríos con un 8,6%. En el Maule y el Bío Bío, las más afectadas por el terremoto de febrero 2010, la tasa se redujo del 7,3 al 6,8%, y del 9,5% al 9,1% respectivamente, lo que evidencia también una progresiva mejora de la situación laboral en esas regiones. Mientras que las de menores tasas son las regiones de Tarapacá, con un 4,1%; Aysén, con un 5,6%, y Magallanes, con un 5,8%. Se propone trabajar con el siguiente grupo identificado: ƒ
Población económicamente activa, preferentemente mujeres y jóvenes segundos perceptores de ingresos de espacios urbanos en pobreza de ciudades o lugares cercanos a centros urbanos que presentan altos índices de desempleo. 3.4 En el Grupo de población económicamente activa de localidades rurales: En el caso de territorios rurales la actividad silvoagropecuaria y pesquera sigue siendo la principal fuente de empleo de tipo asalariados como principal categoría ocupacional. Sin embargo de ellos, sólo un 40% son permanentes y el 60% restante tiene ocupación estacional. Es importante señalar que la agricultura fue la fuente de empleo del 70% de los sectores rurales en pobreza, sin embargo, el 45% de los trabajadores agrícolas tiene residencia urbana (Temporeros). Por otra parte los Trabajadores por Cuenta Propia (TPCP) rurales, son hombres y mujeres de todas las edades que tienen una mayor incidencia mientras más vulnerables es la región en la que se encuentran. Así por ejemplo en las regiones de Aysén, Araucanía, Tarapacá y Arica y Parinacota el porcentaje de empleados es igual a los Trabajadores por cuenta propia. Se propone trabajar con el siguiente grupo identificado: ƒ
Personas con empleos precarios ya sea por cuenta propia o dependientes (temporeros) de localidades rurales. www.superacionpobreza.cl 13
Cabe señalar que de los sujetos de intervención señalados en los puntos anteriores, pueden ser abordados desde otras categorias de análisis que pueden estar presentes indistintamente y con mayor o menor incidencia, tanto en el ámbito urbano como rural, estos son: Personas o grupos relacionadas con emprendimientos precarios: Las cifras señalan que el 70,8% de los asalariados en Chile posee contrato, de ellos sólo el 5,3 % lo genera la microempresa, el resto es generado por la pequeña y gran empresa. Sin embargo, el mayor porcentaje de los asalariados con “acuerdo de palabra” lo genera la microempresa con un 43%. Actores de localidades/comunas con brechas en la movilización de activos: Personas, familias, grupos, instituciones y organizaciones públicas y privadas que inciden y/o participan directamente en la generación de estrategias de Desarrollo económico local. 4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES El propósito del ámbito Trabajo, elaborado a partir de la experiencia de los profesionales en los territorios, de la retroalimentación de los equipos regionales y del análisis de la problemática y conceptualización antes presentado es que las personas, hogares, comunidades y organizaciones en situación de pobreza, visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para acceder y/o crear oportunidades de trabajo de calidad e integrarse a estrategias de desarrollo económico local. Para lograr este propósito, el ámbito de Trabajo definió cuatro (4) servicios que forman sus pilares de la intervención: T1: Apoyo a emprendimientos individuales y/o colectivos Servicio orientado al Desarrollo de competencias empresariales a través de Ciclos Formativos entregados por Profesionales Servicio País y/o voluntarios, a hombres y mujeres que desean fortalecer o emprender negocios individuales o colectivos como una alternativa de generación de ingresos. Las prestaciones asociadas a este servicio involucran: T1.1. Habilitación en competencias para el desarrollo de Unidades de Negocio dirigida a personas que desean iniciar o fortalecer un negocio, y que incluye procesos de formación para la construcción de Planes de Negocios, formación en gestión de negocios, espíritu emprendedor, producción sustentable, agregación de valor, etc. T1.2. Asesoría Técnica Especializada para la implementación de Planes de Acción de las unidades de negocios, en torno a la evaluación inicial, puesta en marcha, planificación, desarrollo y consolidación de los negocios y/o unidades productivas. T1.3. Acceso a la Estructura de Oportunidades de fomento productivo público y privado: para el desarrollo de proyectos específicos, de procesos de entrega de información que faciliten el acceso a instrumentos de fomento públicos y/o privados (capital semilla, subsidios colectivos, etc. ), fondos de financiamiento o de microfinanzas, entre otros, según los requerimientos de inversión y desarrollo de sus negocios. www.superacionpobreza.cl 14
T2: Apoyo a personas desempleadas con desenlace dependiente Servicio de Formación para el mejoramiento de la empleabilidad de mujeres y jóvenes, mayores de 18 años, preferentemente segundos perceptores de ingresos, de ciudades con altos índices de desempleo, lugares afectados por el terremoto, o pequeñas localidades cercanas a centros urbanos y/o rurales. Las prestaciones asociadas a este servicio involucran: T2.1. Formación para el trabajo dependiente y capacitación en oficios: Considera al desarrollo de diversos procesos de capacitación en Apresto Laboral, Competencias de empleabilidad y Oficios ligados a los servicios definidos en los distintos ámbitos de intervención. Así por ejemplo, refiere a las capacitaciones entregados a miembros de las familias que deseen emplearse, o a los trabajadores de la línea de servicios comunitarios o al desarrollo de oficios que apunten a otros ámbitos del bienestar, tales como Vivienda y Hábitat cuando se busca habilitar por ej: en Construcción y Obras menores T2.2. Apoyo y promoción para establecer vínculos de visualización de oportunidades laborales dependientes tales como técnicas de búsqueda de empleo, vinculación con las OMILs y con empresas del territorio, pequeños emprendedores u otras generadoras de empleo, Elaboración de Perfiles de Necesidades de Capacitación, según las demandas encontradas, Elaboración de demandas locales por empleo a través de entrevistas a empresas, identificación de perfiles laborales y cupos por época del año. T2.3. Contratación de personas para la entrega de Servicios Sociales en el área de Educación, Salud, Vivienda y Hábitat u otros, que responden a perfiles específicos, y a los derechos y deberes contenidos en el Código del Trabajo, esto supone además la Supervisión y acompañamiento técnica y administrativa en terreno. Esta prestación requiere contar con financiamiento a la contratación ya sea a nivel público o privado, a través de proyectos y/o iniciativas específicas (Por ejemplo SP Trabajo Convenio MINTRAB 2010 ‐2011 en regiones de Valparaíso, RM y Bío Bío). T3: Apoyo en la optimización de las estrategias de economía familiar Servicio que incorpora asesoría y formación para identificar y reconocer los recursos disponibles en los hogares y, a partir de ello, generar acciones que movilicen y reactiven las economías familiares a partir de diferentes formas de administración y gestión de los recursos disponibles. Dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años, de hogares que desean optimizar su economía familiar Las prestaciones consideradas en este servicio son: T3.1. Circuito de capacitación y asesoría para el desarrollo de Plan de Optimización de la Economía Familiar, que incluye temáticas como presupuesto familiar, ahorro, endeudamiento responsable, manejo de los gastos. T3.2. Apoyo para el establecimiento de sistemas de producción para el autoconsumo, que incluye por ejemplo apoyo en la generación de estrategias para la eficiencia energética; como oportunidad de generación de ingresos y disminución del gasto o implementación huertos familiares integrados, etc. www.superacionpobreza.cl 15
T3.3. Acceso a la Estructura de Oportunidades para la generación y optimización de los Ingresos Familiares, promoviendo procesos de entrega de información para los diferentes instrumentos y/o subsidios de políticas públicas y/o privadas a los miembros de las familias. T3.4. Apoyo para la elaboración e implementación de proyectos específicos que aporten a la optimización de la economía familiar, por ejemplo: proyectos productivos de producción familiar en diversos rubros, iniciativas de intercambio solidario, compras colectivas, entre muchas otras que aporten al mejoramiento de la economía de las familias involucradas. T4. Apoyo en la elaboración e implementación de estrategias de desarrollo económico local Servicio de asesoría, formación y acompañamiento de procesos locales participativos para la búsqueda de acciones mancomunadas de desarrollo económico local dirigido a personas, hogares, instituciones y organizaciones públicas y privadas de localidades/ comunas rurales Las prestaciones asociadas a este servicio son: T4.1. Apoyo en procesos de fortalecimiento de organizaciones comunitarias y económicas productivas para generar condiciones locales sustentables de desarrollo. Por ejemplo: articulación de demandas y ofertas locales de bienes y servicios; encadenamientos productivos por rubros o sectores económicos; constitución de instancias de diálogo y acuerdos mancomunados entre actores locales; generación de vínculos de confianza entre actores; ; creación de espacios participativos, ciudadanos y democráticos; creación de espacios de cooperación; entre otros. T4.2. Acompañamiento en procesos de diseño de estrategias participativas de Desarrollo Económico Local. Se refiere a diseño y puesta en marcha de por ejemplo: Elaboración de políticas locales de DEL; proceso de diseño de ordenanzas; elaboración de Planes sectoriales (Plan de Desarrollo Turístico – Plan de Desarrollo Económico – Planes para Caletas Sustentables); herramientas de diagnóstico (catastros /diagnósticos productivos – económicos – comerciales); investigación de mercados. T4.3. Contribución a acciones locales de fomento productivo: acciones que comuniquen e integren políticas locales y mejoren el acceso a la estructura de oportunidades. Por ejemplo: para temas de microfinanzas, proyectos de inversión, instrumento de fomento (capital semilla u otros) , entre otros. T4.4. Capacitación y formación de actores locales y comunitarios en temáticas de interés ligadas al Desarrollo económico local: innovación, emprendimiento, tecnología, entre otros. www.superacionpobreza.cl 16
Descargar