Abierto el plazo de reserva de plazas para

Anuncio
TEATRALIA
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA NIÑOS Y JÓVENES
del 1 al 24 de marzo de 2013
Campaña escolar
Charo Martín-Crespo
Directora
Lola Lara
Asesora Artística
Para más información y reservas:
Alejandro Foulkes
Coordinación de campaña escolar
e-mail: [email protected]
Teléfono: 633317563
Horario de atención a los centros educativos:
De lunes a viernes desde las 8:30 a 14.30 h.
Campaña escolar
La caverna sonora / La Casa Incierta (de 0 a 4 años)
4
Ultra / Zététique Théâtre (a partir de 2 años y medio hasta 6 años)
6
Le miroir aux formies (El espejo de las hormigas) / Compagnie Pupella-Noguès (de 3 a 6 años)
8
La Ratita que… / Companyia B (de 3 a 8 años)
10
Premiers pas sur la Dune (Primeros pasos en la duna) / Tof Théâtre (de 3 a 8 años)
12
En corps / Compagnie ACTA Agnès Desfosses (a partir de 4 años)
14
Pinocho / Ultramarinos de Lucas (de 5 a 10 años)
16
BerrRRinche / FiguraT S.C. - Théâtre Motus (de 5 a 10 años)
18
El Principito / Teatro Silfo (de 6 a 12 años)
20
Le grand méchant loup (El lobo feroz) / Dynamo Théâtre (de 6 a 12 años)
22
Rainbow Blue (Arco iris azul) / Introdans (a partir de 8 años)
24
Prometeu / Lafontana - Formas Animadas (a partir de 9 años)
26
Romance dans les graves / Théâtre sans toit (a partir de 8 años)
28
Yo soy la locura / Claroscuro (a partir de 8 años)
30
Esos locos barrocos (folía) / Ron Lalá (de 14 a 18 años)
32
La caverna
sonora
La Casa Incierta
La caverna sonora
www.lacasaincierta.com
Sobre la compañía
La Casa Incierta es una compañía de teatro
hispano-brasileña creada en el año 2000 por
el director teatral español Carlos Laredo y la
actriz brasileña Clarice Cardell. La compañía
es pionera en el campo de las artes escénicas
para la primera infancia en la programación,
creación y difusión de lo que se ha dado a
conocer como Teatro para bebés. El grupo
ha sido residente en el Centro de Arte Fernán
Gómez de Madrid entre el año 2006 y 2012.
Realiza funciones escénicas, colabora en la
programación de arte para la primera infancia
y en la organización de actividades paralelas
como talleres de formación, conferencias, etc...
Su lenguaje poético pretende “estar a la altura
de las capacidades infinitas con las que nacen
los seres humanos”.
Sobre el espectáculo
La caverna sonora es una pequeña ópera para bebés que parte de la
sensación de lo que sentimos o sabemos pero no somos capaces de
verbalizar, expresar o comunicar.
Un viaje a la cueva de la garganta, en la caverna de la boca y del cráneo.
Una actriz, una cantante lírica y un piano en directo nos acompañan en el
recorrido poético del ser humano cuando empieza a hablar.
Para el director Carlos Laredo, “los sonidos para el ser humano empiezan
en la necesidad de exploración y en la necesidad de la comunicación
social, donde comunicar puede ser sinónimo de supervivencia”; es el
balbuceo de los bebés. Un maravilloso intento de comunicación al que no
debemos restarle importancia: “Y si los ordenadores más sofisticados no
son capaces de hablar como lo hace un ser humano con 3 años de edad,
será quizás porque no debamos denostar tanto algo tan valioso como es
el balbuceo”.
Dónde y cuándo
MADRID
Teatros del Canal (Centro Danza Canal)
Viernes 8 de marzo – 10.00 y 11.30 h
País: España (Comunidad de Madrid)
Idioma: español
Género: teatro lírico
Edad mínima recomendada: 0 años
Franja de edad recomendada: de 0 a 4 años
Duración aproximada: 30 minutos
Aforo del espectáculo: 40
Dramaturgia y dirección: Carlos Laredo
Nº de intérpretes: 3
Ultra
Zététique Théâtre
Ultra
www.zetetiquetheatre.be
Sobre la compañía
Zétetique Théâtre es una formación que trabaja
tanto para los más pequeños (son especialistas
en Educación Infantil), como para niños y
adolescentes.
Toma su nombre de una corriente filosófica que
desafía la evidencia y se hace nuevas preguntas
constantemente.
Zététique es el teatro y la danza al servicio del
imaginario, con una mirada crítica sobre el
mundo. La danza contemporánea ha ido ganando
peso, especialmente en sus espectáculos para
los más pequeños.
Con más de 25 años de trayectoria, la compañía
combina la creación con la realización de
talleres en los que explora junto a su público
potencial. Realiza tareas de acción cultural en
colaboración con centros educativos de Bélgica,
así como con organismos culturales de Lieja y
Valonia.
Sobre el espectáculo
Treinta minutos de danza contemporánea que engancha a los más
pequeños. Una bailarina curiosa danza junto a libros colgados de muelles,
fabrica un tutú de plástico etéreo y se viste de pintura roja viva para tejer
historias indefinidas donde cada uno escribe sus propias páginas.
“La danza contemporánea para los pequeños es algo evidente”, afirma
Mélody Willame, bailarina de Ultra. “Es lógico: es el primer lenguaje que les
habla directamente y les permite ir muy lejos en la imaginación. Sin contar
la parte de placer puro. Esto es evidente, más que para los adolescentes, que
ya viven en los clichés y para los que, a menudo, la danza contemporánea
son ‘tíos en pantys’ que bailan y no les hacen experimentar nada. Esto no
quiere decir que sea fácil hacer un espectáculo para los párvulos, que, a su
manera, son muy intransigentes también. Percibimos en seguida cuando
se retiran. Tienen reacciones espontáneas, que no quieren controlar y con
las que debemos componer”, subraya la bailarina que realiza regularmente
talleres en las escuelas y en las guarderías infantiles, para pequeños y
para adolescentes.
Dónde y cuándo
MADRID
Teatro Pradillo
País: Bélgica
Idioma: sin palabras
Género: danza
Edad mínima recomendada: 2 años
Franja de edad recomendada:
a partir de 2 años y medio hasta 6 años
Duración aproximada: 35 minutos
Aforo del espectáculo: 90
Puesta en escena: Justine Duchesne
Nº de intérpretes: 1
Martes 19 de marzo - 10.00 y 11.30 h
Le miroir
aux formies
Foto: Bruno Wagner
Sobre la compañía
Compagnie Pupella–Noguès es una compañía
de teatro de marionetas franco-italiana, con
propuestas dirigidas de forma alterna a niños
y a adultos.
Cuando Giorgio Pupella y Joëlle Noguès
decidieron en 1984 fundar la compañía
en Génova (Italia), cada uno aportó su
gran personalidad, pero con el objetivo de
experimentar de forma audaz.
El atrevimiento con el que iniciaron el trabajo,
mucha inventiva y una curiosidad permanente
se convirtieron en herramientas para espolear
un teatro de marionetas que en aquel momento
parecía no tener por dónde avanzar.
Sin perder las bases del género, la compañía
explora nuevas formas de artes escénicas,
como la apertura a las nuevas tecnologías
(video, multimedia, electrónica...) y mezcla
distintos lenguajes artísticos.
Desde 1989, está instalada en la región de
Toulouse. Subvencionada por el Ministerio de
Cultura y Comunicación/ DRAC Midi-Pyrénées,
y por el Consejo General de la Haute-Garonne.
Dirige Odradek, Centro de creación y desarrollo
de las Artes de la Marioneta.
La Compagnie Pupella-Noguès ha presentado
sus creaciones en Francia, España, Suecia, Italia,
Suiza, Croacia, Eslovenia, Grecia, Alemania,
Corea del Sur y México.
País: Francia
Idioma: español
Género: marionetas, objetos y actor
Edad mínima recomendada: 3 años
Franja de edad recomendada: de 3 a 6 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 90 + profesores
Compagnie Pupella-Noguès
Le miroir aux formies
(El espejo de las hormigas)
www.pupella-nogues.com
Sobre el espectáculo
Le miroir aux formies podría describirse como un haiku de marionetas,
teatral y musical para niños. Un espectáculo que habla con humor y frescura
del mundo que nos rodea, marcado por el ritmo inexorable del tiempo que
va pasando: las cuatro estaciones, el paso del día a la noche...
Un marionetista gruñón, un músico soñador y un manipulador de hilos son
los guías en esta aventura, en la que también intervienen otros personajes,
como gatos, ratones, ranas o un cuervo. El escenario se convierte en un
barco que navega a merced de las estaciones y del tiempo.
Con un lenguaje limpio y sintético, el espectáculo consigue transmitir a
los más pequeños una poética bella, simple y auténtica. La escenografía,
tan bella como precisa, los efectos de sonido y el uso del video, la poesía
y el cuento, las marionetas y las sombras chinas... Todos esos elementos
componen una pequeña joya impactante y deslumbrante, fruto de la
madurez y de los años de trabajo e investigación de una compañía
seriamente comprometida con la creación.
Dónde y cuándo
MADRID
Círculo de Bellas Artes (Sala de Columnas)
Viernes 8 de marzo – 10.30 h
ALCALÁ DE HENARES
Teatro Salón Cervantes
Martes 12 y de miércoles 13 de marzo – 11.30 h
Dramaturgia: Giorgio Pupella, Joëlle Noguès
Dirección: Joëlle Noguès
Intérpretes en escena: 3
Foto: Bruno Wagner
Foto: Bruno Wagner
La Ratita
que...
Companyia B
La Ratita que...
www.companyiab.com
Sobre la compañía
Licenciado en Arte Dramático por l’Institut
del Teatre de Barcelona, Pep Boada trabaja
como actor, manipulador, cantante, músico y
compositor con diversas compañías de teatro
(Farrés Brothers, Produccions Essencials,
Sinilos, A Cel Obert, Pa Sucat, Títeres 4 Caminos,
Trac-trac, Trono Villegas, El Magatzem, Cous
Cous Clown, etc.) y en programas de televisión
(Los Lunnis y Los Algos).
Ahora, crea la Companyia B para poner
en marcha sus nuevos proyectos con la
colaboración de algunos de los profesionales
con los que ha trabajado durante estos años
y con la intención de contar historias para
pequeños y mayores, combinando títeres y
música en directo.
Sobre el espectáculo
Quien más, quien menos, todo el mundo conoce el cuento de La Ratita
Presumida. Esta vez, sin embargo, Companyia B nos propone una nueva
versión tierna y divertida, contada desde la misma mercería donde la ratita
gastó el dinerito que la convirtió en ágape. La historia nos la relata un
descendiente directo del pobre tendero que le vendió el desafortunado
lacito... ¡No se imaginaba él, que adornando a la Ratita con tanta distinción
le estaba preparando ese final...!
La narración de La Ratita que... se apoya en títeres, construidos a partir
de objetos de la mercería, y música en directo. Un espectáculo cercano,
que habla de la vanidad… desde la modestia…
Dónde y cuándo
LEGANÉS
Teatro Gurdulú
País: España (Cataluña)
Idioma: español
Género: marionetas, objetos y música
Edad mínima recomendada: 3 años
Franja de edad recomendada: de 3 a 8 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 90
Autores: Pep Boada y Jordi Palet
Nº de intérpretes: 1
Viernes 15 de marzo – 10.30 h
Premiers pas
sur la Dune
Sobre la compañía
Tof Théâtre nació en 1987 por iniciativa de
Alain Moureau y a partir de la creación del
espectáculo La Tour du Bloc. Originalmente
creada para un público adulto, la obra fue
adaptada para niños con tal éxito que hizo más
de 500 funciones por todo el mundo.
La compañía define su trabajo como “realismo
en miniatura” y la técnica de manipulación que
utiliza permite que el público vea al manipulador
trabajar con las marionetas, que miden de
los 5 centímetros a los 5 metros. Sus obras,
casi siempre sin palabras, llegan a un público
amplio lo que hace que padres, niños y abuelos
compartan experiencia. También tiende a
trabajar fuera de espacios convencionales,
como es el caso de Bistouri, presentado en
Teatralia 2006.
La compañía gira habitualmente por todo el
mundo y sus creaciones están presentes en
los festivales más prestigiosos de infinidad
de países. Desde 2001, está vinculada al
teatro para niños y jóvenes, con apoyo del
Ministerio de la Comunidad de Habla Francesa
de Bélgica, la Dirección General de Cultura, y
otros organismos. Es miembro de la Cámara
de Teatro para Niños y Jóvenes (CTEJ) y de la
Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA).
País: Bélgica
Idioma: sin palabras
Género: teatro de marionetas
Edad mínima recomendada: 3 años
Franja de edad recomendada: de 3 a 10 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 130
Idea, dirección, escenografía y
marionetas: Alain Moreau
Tof Théâtre
Premiers pas sur la Dune
(Primeros pasos en la duna)
www.toftheatre.be
Sobre el espectáculo
Premiers pas sur la dune es una delicada joya de Tof Théâtre, en la que
pequeñas marionetas se mueven en un espacio escénico en continuo
cambio y cuidado hasta el mínimo detalle.
¿Qué relación hay entre una col, un patito de goma, nubes, peces de
colores y una casa? Esta acumulación de objetos evocadores de la infancia
configuran la arquitectura interna de un hombrecillo en busca de su propia
identidad. Manipulado por cuatro elegantes personajes que parecen
haber salido de la pintura de Magritte, sigue su camino a través de una
desconcertante asociación de situaciones cómicas cuya lógica sólo está
determinada por su inconsciente.
Obra graciosa, poética, rítmica, sensible y con sutiles toques surrealistas,
que deviene en recorrido onírico por un mundo donde nuestra niñez,
nuestros fracasos y nuestras conquistas flotan libres. ¿Controlamos
nuestras propias vidas? ¿Quién decide lo que somos y lo que hacemos?
Más que ofrecer respuestas a estas preguntas, Premiers pas sur la dune
dibuja, con humildad y buen humor, un retrato de la frágil conciencia del
ser humano.
Dónde y cuándo
MADRID
Teatro Pradillo
Viernes 15 de marzo – 10.00 y 11.30 h
En corps
Foto: Agnès Desfosses
Compagnie ACTA
En corps (A cuerpo)
Foto: Agnès Desfosses
Sobre la compañía
Compagnie ACTA – Asociación para la Creación
Teatral y Audiovisual– fue creada en 1989 por
la que hasta ahora ha sido su directora artística,
Agnès Defosses.
Su proyecto se basa en la creación artística
contemporánea, el arte multidisciplinar y la
fotografía.
Establecida desde su creación en Villiers-leBel (Val d’Oise, Francia), sus creaciones se
representan fuera y dentro de su país y son
referente mundial en la creación escénica para
primera infancia.
Participa en numerosos proyectos culturales
y organiza talleres de práctica artística en su
local, favoreciendo encuentros alrededor de
las creaciones teatrales o fotográficas. Desde
2003, a iniciativa y bajo dirección artística de
Agnès Desfosses, la Compañía organiza el
festival Primeros Encuentros - Bienal europea
en Val-d’Oise, sobre el tema “Despertar artístico,
pequeña infancia y espectáculo vivo”.
www.compagnie-acta.org
Estreno en España
Sobre el espectáculo
En el espacio íntimo de su taller, un pintor acoge a un bailarín y una
cantante, protagonistas de su nueva composición. Bajo su mirada, se
lanzan a una serie de evocaciones artísticas de lugares lejanos como
desfiles de animales, máscaras, combates... Un bailarín y su cuerpo. Una
cantante y su voz. Para él un caballo de juguete. Para ella, una marioneta.
El pintor también entra en el juego.
En Corps, un espectáculo de Laurent Dupont en colaboración con Agnès
Desfosses y su Compañía ACTA, es un fresco vivo que mezcla baile, música,
voz y proyecciones inspiradas en la pintura de Picasso y de Velázquez,
en la tauromaquia... Es una composición visual y sonora en constante
evolución, dedicada a pequeños y a grandes.
El espectáculo nace de la fructífera asociación entre cuatro artistas
vinculados a distintas formas de arte contemporáneo: Marie Fraschina,
cantante; Mathieu Fiorentini, especialista de sonido; David Liver, artista
plástico e intérprete; y Thierry Maboang, bailarín. Sacan su inspiración
del circo, de los cantos y los paisajes sonoros de las tradiciones gitana
y andaluza. Se comprometen con el placer del juego para dar cuerpo a
imágenes evocadoras y despertar la imaginación.
Dónde y cuándo
MADRID
País: Francia
Idioma: canciones en español y francés
Género: danza, teatro y video
Edad mínima recomendada: 4 años
Franja de edad recomendada: a partir de 4 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 200
Sala Cuarta Pared
Lunes 4 de marzo – 10.30 h
LA CABRERA
Centro Comarcal de Humanidades
Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Martes 5 de marzo – 10.00 y 11.30 h
Puesta en escena: Laurent Dupont
Nº de intérpretes: 3
Foto: Agnès Desfosses
Foto: Agnès Desfosses
Pinocho
Foto: Raquel Fernández
Ultramarinos De Lucas
Pinocho
Foto: Raquel Fernández
Sobre la compañía
Ultramarinos de Lucas se funda en Guadalajara
en 1994, por un grupo de profesionales de las
artes escénicas formados en escuelas como
las de Jacques Lecoq, en París, el Teatro de
la Abadía, la Escuela de Movimiento de Marta
Schinca, o la de Mar Navarro, en Madrid. Sus
componentes han trabajado con diversos
grupos profesionales como Teatro de la Abadía,
Zascandil, Matarile Teatro, Teatro del Olivar
(María Ruiz) y Fuegos Fatuos.
Consolidada como núcleo estable de trabajo,
realiza espectáculos tanto para público adulto
como infantil y juvenil; en ambos, la calidad
artística es su carta de presentación. En la
compañía trabaja un grupo estable de 10
personas, que habitualmente se enriquece con
colaboraciones artísticas para la música, el
vestuario o la escenografía.
Ha estado presente en teatros de toda España,
tanto en campañas escolares como en ferias
y festivales. Sus giras internacionales le
han conducido especialmente a Argentina,
Venezuela y México.
www.ultramarinosdelucas.com
Sobre el espectáculo
La historia de Pinocho es bien conocida. Un carpintero llamado Maese
Cereza regala un trozo de madera muy especial a Geppetto, otro carpintero.
Con ese pedazo de madera, Geppetto talla un muñeco al que llama Pinocho
y que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente.
Pinocho escapa de casa y vive unas aventuras fabulosas que le harán
crecer entre peligros y afectos, de la mano de varios personajes, a cual
más fantástico: el Grillo, la Zorra y el Gato, el titiritero Comefuego, la Niña
de cabellos azules… Mientras, Geppetto busca a Pinocho hasta acabar
mar adentro tragado por un tiburón, en cuyo interior le encontrará Pinocho,
que lo salvará y cuidará para siempre.
Para realizar la dramaturgia, la compañía ha sido fiel a la obra de Collodi,
que nos presenta la infancia como una fuerza libre y transgresora dentro
de la sociedad. Pinocho es un personaje único y cautivador, que vive
emocionantes aventuras para descubrir el amor, la dureza y la violencia
del mundo, a la luz de sus propios sueños. La historia transcurre entre la
fantasía y la más cruda humanidad.
En palabras de la compañía: “Este espectáculo nace de la emoción. Y de las
preguntas: qué supone ser padre, qué es ser hijo, cuál es nuestro destino,
cuánto necesitamos luchar por lo que soñamos, por lo que nos da la vida,
por nuestra propia fortuna.”
País: España (Castilla-La Mancha)
Idioma: español
Género: teatro
Edad mínima recomendada: 5 años
Franja de edad recomendada: de 5 a 10 años
Duración aproximada: 70 minutos
Aforo del espectáculo: 100
Dónde y cuándo
ARANJUEZ
La Nave de Cambaleo
Lunes 11 de marzo – 10.30 h
Dirección escénica: Jorge Padín
Nº de intérpretes: 2
Foto: Raquel Fernández
Foto: Raquel Fernández
BerrRRinche
Foto: Luis Ekiro
FiguraT S.C. - Théâtre Motus
BerrRRinche
Foto: Luis Ekiro
Sobre la compañía
En FiguraT S.C. conviven marionetas, actores,
artes plásticas y música. La compañía reúne
en sus filas a profesionales de todas esas
disciplinas. Sus espectáculos se presentan
en los teatros más importantes de México,
su país, al que ha representado en festivales
internacionales. Desde 2009, recibe ayuda del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de
México, y ha instalado su sede en el teatro
Isabela Corona.
Théâtre Motus crea espectáculos que fusionan
títeres, interpretación, teatro de sombras y
música. La compañía, que gira por muchos
países, trabaja habitualmente en residencia
y colaboración con otros centros de creación,
como el Théâtre de la Ville. Théâtre Motus recibe
el apoyo del Conseil des Arts et des Lettres du
Québec, del Conseil des Arts du Canada y del
Conseil des Arts de Longueuil.
País: México y Canadá
Idioma: español
Género: teatro, títeres y sombras
Edad mínima recomendada: 5 años
Franja de edad recomendada: de 5 a 10 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 350
www.theatremotus.com
Sobre el espectáculo
BerrRRinche aborda el tema de la gestión de la ira en la relación madre/hijo
y la pérdida del control tanto en el niño como en el adulto. El berrinche, la
pataleta, la rabieta es un suceso corto e intenso, común en niños pequeños.
Pero hay que aprender a controlarlo y cada cual debe responsabilizarse de
su enfado.
En palabras de su directora, Hélène Ducharme, el espectáculo “está
planteado desde una mirada objetiva, ni a favor de los niños ni de las
mamás. Se aborda muy pocas veces y para mí, el berrinche es como un
tigre que llevamos dentro, como una fuerza que se esconde en el interior.
No debemos enseñar a los hijos a suprimir la violencia, sino a utilizarla
creativamente y controlarla.”
Estéticamente, es un tema muy rico para el teatro de sombras y de títeres
porque permite “poner en imágenes” todas las transformaciones físicas y
psicológicas de los personajes.
El día comienza acelerado. Mamá llega tarde y Samuel no entiende
esa prisa. Él quiere jugar con Ami, su tigre de peluche. “Voy a lavarte
tu pan tostado mientras que tus dientes se enfrían”... Las palabras de
mamá son incomprensibles para Samuel. Ami se divierte mientras que
mamá se enfada y Samuel grita. ¡La crisis estalla! Las manos de mamá
se transforman en garras y su hijo consentido, en un feroz tigre. Los dos
buscan una solución y descubren juntos un nuevo espacio de armonía.
Dónde y cuándo
MADRID
Centro Cultural Paco Rabal - Palomeras Bajas
Martes 5 y miércoles 6 de marzo – 10.30 h
Dirección: Hélène Ducharme
Nº de intérpretes: 3
Foto: Luis Ekiro
Foto: Luis Ekiro
El
Principito
Foto: Rafa Marquez
Foto: Rafa Marquez
Teatro Silfo
El Principito
www.teatrosilfo.com
Sobre la compañía
Teatro Silfo nace en 2002, en Murcia, cuando
Sara Sáez y Fabrizio Azara deciden adentrarse
en el teatro infantil, interesados en estudiar
e investigar el mundo de la infancia y sus
problemáticas.
En estos años, ha producido varios espectáculos
en los que experimenta con diferentes técnicas,
pero siempre buscando un teatro visual
en el que objeto y materiales tienen gran
importancia. Indaga la relación directa entre
actor y espectador y en ocasiones, promueve la
participación del público, para integrar a niños
y niñas en la experiencia teatral.
Sus espectáculos se desarrollan alrededor de
temas de interés educativo porque consideran
que “el teatro es y tiene que ser una ocasión
para formar a los niños y ayudarles a sentir
la cultura como una parte importante de sus
vidas.”
Sobre el espectáculo
El Principito, la propuesta de Teatro Silfo sobre la conocidísima obra de
Saint-Exupéry, conserva muchas características del cuento original. Sobre
todo, en el extraordinario nivel de emotividad que la narración transmite a
los jóvenes de una forma fresca y sencilla. En palabras del director Claudio
Hochman: “Todo el mundo conoce la historia de El Principito. Teníamos que
contarla de alguna manera que nos aportara algo más, algo diferente, pero
sin alejarnos del original. Decidimos optar por utilizar los dibujos originales
porque consideramos que son inseparables del texto y que solo ellos
representan al auténtico Principito. En escena está Consuelo, la querida
compañera del autor. Ella mira los dibujos y piensa. Él se le aparece (así
como a Saint-Exupéry se le apareció El Principito) y nos cuenta su mágico
encuentro. Ella lo ayuda con su voz y su presencia. Van construyendo entre
diseños y relatos. Desfilan todos los personajes y nos invitan a un viaje
emotivo. Vivimos con ellos la aventura del descubrimiento.”
Para una experiencia más completa, la compañía recomienda la lectura del
cuento original antes de ver la obra.
Dónde y cuándo
País: España (Región de Murcia)
Idioma: español
Género: actor y objetos
Edad mínima recomendada: 6 años
Franja de edad recomendada: de 6 a 12 años
Duración aproximada: 45 minutos
Aforo del espectáculo: 180
NAVALCARNERO
Teatro Tyl-Tyl
Lunes 11 de marzo – 10.30 h
Dramaturgia y dirección: Claudio Hochman
Nº de intérpretes: 2
Foto: Rafa Marquez
Foto: Rafa Marquez
Le grand
méchant loup
Foto: Robert Etcheverry
Sobre la compañía
Dynamo Théâtre es una compañía de
renombre internacional que nació en 1981
en Montreal, Canadá, a partir de un grupo de
artistas provenientes de diferentes disciplinas:
acrobacia, malabarismo, mimo, etc. La
compañía se funda con el objetivo de privilegiar
el movimiento y utilizarlo para contar historias,
dando así lugar a una nueva forma de teatro:
el teatro de movimiento acrobático y de clown.
No sólo es necesario crear el texto, como en
cualquier pieza de teatro, sino sobre todo, un
vocabulario físico inédito. En cada creación,
el equipo inventa y orquesta movimientos que
tengan sentido, emoción, energía y virtuosismo.
Desde su formación, Dynamo Théâtre ha
ofrecido más de 4.000 representaciones en
27 países de 4 continentes. Sus obras han
sido vistas por casi un millón y medio de
espectadores.
Ha sido ganadora y finalista en numerosos
festivales canadienses en las secciones de
teatro para niños y jóvenes. En España, ganó
el premio a la mejor producción del Centro
Cultural Villa de Nerja en 2004 y antes, había
obtenido el ya extinto premio Teatralia con la
obra Mur Mur. Con la obra Le grand méchant
loup, la compañía fue finalista en 2010 del
premio Louise-Lahaye, en la sección de jóvenes
audiencias, del Centro de Autores Dramáticos
de Montreal.
País: Canadá
Idioma: español
Género: teatro
Edad mínima recomendada: 6 años
Franja de edad recomendada: de 6 a 12 años
Duración aproximada: 55 minutos
Aforo del espectáculo: 220
Dynamo Théâtre
Le grand méchant loup
(El lobo feroz)
www.dynamotheatre.qc.ca
Sobre el espectáculo
Creada en 2010, Le grand méchant loup nos sitúa en un escenario
donde, de manera inesperada, absurda y conmovedora, tres alumnos poco
aplicados hacen una presentación oral sobre el personaje del lobo feroz en
los cuentos clásicos para niños. A lo largo de una exposición delirante y
extravagante, la señorita Morena, la señorita Rubia y el señor Castaño nos
hablan de ese fascinante personaje recreando las historias de tres cuentos:
Caperucita Roja, El Lobo y los Siete Cabritos y Los Tres Cerditos. Pero,
¿cómo continuar cuando han perdido parte del texto y apenas recuerdan
qué deberían hacer los personajes? Nuestros tres protagonistas, que no se
ponen de acuerdo sobre los roles ni sobre el desarrollo de la exposición,
avanzan a trompicones, se equivocan, vuelven a comenzar... Pero
mientras lo intentan, enseñan su lado vulnerable y hacen comprender a los
espectadores que uno se hace más fuerte al enfrentarse a las dificultades.
Y ése es un desafío al que todos los niños se enfrentan.
Disciplinas diversas como sombras, danza, canto y teatro de clown, se
mezclan en Le grand méchant loup; obra que pone en evidencia las
debilidades, la fragilidad y las humillaciones, más o menos grandes, de los
seres humanos, a través de la risa de los espectadores.
Dónde y cuándo
LA CABRERA
Centro Comarcal de Humanidades
Cardenal Gonzaga Sierra Norte
Miércoles 13 de marzo – 10.00 y 11.30 h
MADRID
Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas
Dramaturgia y dirección: Jacqueline Gosselin
(con la colaboración de Maryève Alary, Yves Simard
y Marilyn Perreault)
Nº de intérpretes: 3
Foto: Robert Etcheverry
Viernes 15 de marzo – 10.30 h
Foto: Robert Etcheverry
Rainbow
Blue
Foto: Hans Gerritsen
Sobre la compañía
Desde su creación en 1971, Introdans ocupa
uno de los grandes lugares de la danza
internacional. A lo largo de toda su trayectoria,
se ha mantenido fiel al principio de mostrar
danza de alta calidad al público general. Cada
año dirige cientos de proyectos educativos
en escuelas con el fin de apoyar el desarrollo
personal y la creatividad en los niños. También
realiza talleres coreográficos para personas
discapacitadas. En resumen, ofrece una amplia
variedad de actividades educativas, proyectos,
talleres interactivos y otras oportunidades
para que personas de muy distinta condición
y circunstancias se asomen al mundo del
escenario. De este modo, la compañía acerca
la danza a la gente.
Introdans Ensemble for Youth es la división
de la compañía holandesa que trabaja para
público infantil y juvenil. Es la única compañía
de danza contemporánea en Europa que tiene
una división para jóvenes espectadores.
Con el programa Introdans Interaction, se
presenta en escuelas y en escenarios, actuando
para jóvenes y adultos. También organiza
jornadas para maestros y sesiones integrales
para adultos, así como cursos introductorios y
foros post-evento.
País: Países Bajos
Idioma: sin palabras
Género: danza
Edad mínima recomendada: 8 años
Franja de edad recomendada: de 12 a 18 años
Duración aproximada: 65 minutos
Aforo del espectáculo: 300
Introdans
Rainbow Blue
(Arcoiris azul)
www.introdans.nl
Sobre el espectáculo
En Rainbow Blue, Introdans propone un viaje por el mundo fantástico
de Alwin Nikolais, versátil artista estadounidense y que diseñó las
coreografías, iluminación, sonido, escenografía y vestuario de sus cerca
de cien “producciones mágicas”.
Introdans, que tiene en exclusiva para los Países Bajos los derechos de las
obras de Nikolais, presenta cuatro piezas del mismo; una de ellas, Crucible
(Crisol), nunca antes vista en los escenarios. Este trabajo, que tiene casi
60 años, produce un efecto visual de caleidoscopio mediante un ingenioso
empleo de espejos y una sofisticada iluminación. Nikolais fue pionero en
mostrar la evolución de los bailarines “enredados” en cintas elásticas.
El montaje que presenta contiene además la pieza Blue Journey (Viaje Azul)
del jóven coreógrafo holandés David Middendorp, que emplea hábilmente
imágenes de películas. Short Circuit (Cortocircuito), del francés Jérôme
Meyer utiliza también nuevas tecnologías, creando una mezcla apasionante
de baile y vídeo.
Dónde y cuándo
MADRID
Teatros del Canal (Sala Verde)
Jueves 14 de marzo – 10.30 h
Director artístico: Roel Voorintholt
Nº de intérpretes: 11
Foto: Hans Gerritsen
Foto: Hans Gerritsen
Prometeu
Foto: José Vicente
Lafontana - Formas Animadas
Prometeu
Foto: José Vicente
Sobre la compañía
Lafontana - Formas Animadas es una compañía
de teatro dedicada a la creación y producción
de espectáculos con figuras animadas (títeres,
máscaras, teatro de sombras, etc.) que también
lleva a cabo actividades de investigación y de
formación en este ámbito.
Se originó en el curso desarrollado entre 1998 y
2001 para la formación de titiriteros denominado
TFA (Teatro de Formas Animadas). Después de
tres años de formación, TFA se convierte es una
compañía de teatro estable con sede permanente
en Vila do Conde, donde cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento del municipio y realiza una gran
labor en la promoción cultural de la región.
En 2012, la compañía cambia su nombre por
Lafontana – Formas animadas.
La compañía fue reconocida en 2002 por la
UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta),
como representante portugués en el área de la
formación profesional, asistiendo a numerosos
festivales nacionales e internacionales.
País: Portugal
Idioma: español
Género: teatro de sombras, música y actor
Edad mínima recomendada: 8 años
Franja de edad recomendada: a partir de 9 años
Duración aproximada: 60 minutos
Aforo del espectáculo: 200
Dirección artística de la cía.: Marcelo Lafontana
Nº de intérpretes: 1
www.lafontana.pt
Sobre el espectáculo
El titán Prometeo roba una llama de los hornos divinos y se la da a los
hombres, recién creados. El fuego que Zeus les negaba era un bien
necesario para su supervivencia.
Un relato lleno de dioses, intrigas, héroes y batallas. Símbolo de la voluntad
humana de saber, en oposición a la hegemonía de los dioses.
Prometeu, coproducida con la Casa da Música de Oporto y el Festival
Internacional de Cortometrajes, es una performance multimedia inspirada
en el tradicional teatro de sombras indonesio, el Wayang Kulit. El espectáculo
bebe de las raíces tradicionales asiáticas y las desarrolla con tecnología y
lenguajes de nuestro tiempo y nuestra cultura. Las siluetas y los títeres son
manipulados en una mesa retro-iluminada, las imágenes son captadas por
una cámara de vídeo, transformadas por un sistema informático y después
proyectadas sobre una pantalla. La banda sonora original está apoyada por
sonidos producidos en vivo mediante un sistema robótico, controlado por
ordenador. El teatro, la música y la expresión audiovisual (cinematográfica,
incluso) se funden en la escena, creando un singular lenguaje.
El espectáculo ha sido galardonado con el premio al Mejor Espectáculo
Infantil de la XV Feria de Teatro de Castilla y León.
Dónde y cuándo
MADRID
Teatro de la Abadía (Sala Jose Luis Alonso)
Viernes 8 de marzo – 10.30 h
ALCALÁ DE HENARES
Teatro Salón Cervantes
Viernes 15 de marzo – 11.30 h
Foto: José Vicente
Foto: José Vicente
Romance
dans les graves
Foto: J-Y Lacôte
Sobre la compañía
Théâtre sans toit es una agrupación de actores,
que enriquece su expresividad también con
marionetas. Se nutre de distintos artistas con
los que colabora, como los músicos de Carpe
Diem que intervienen en este espectáculo. Pierre
Blaise, director artístico, creó Théâtre sans toit
en los años setenta, dedicada al teatro de calle
y las máscaras. Más tarde, conoció al mítico
maestro titiritero chino Li-Tien, que le impulsó
hacia el teatro de marionetas. Blaise las considera
un instrumento teatral imprescindible, que le
han permitido desarrollar su método, basado en
la dramaturgia del juego. Además de dirigir, ha
actuado en numerosos espectáculos y ha escrito
una veintena de obras. Constructor de marionetas
y de decorados, desarrolla también programas
pedagógicos en escuelas especializadas. La
compañía cuenta con subvención del Ministerio
de Cultura y Comunicación (DRAC Île-de-France),
y del Conseil Général du Val-d’Oise.
Ensemble Carpe Diem fue creada por el músico
Jean Pierre Arnaud en 1993, quien salió de la
Ópera de París para iniciar otros proyectos. La
Ensemble nació con voluntad de abrir el repertorio
lírico y sinfónico a un público amplio y, en
especial, al público joven para el que desarrolló
nuevos formatos, conciertos pedagógicos...
Cuenta con colaboraciones habituales de músicos
de las mejores orquestas y conocidos cantantes
de ópera, además de coreógrafos, bailarines,
improvisadores y profesionales del teatro.
Gestiona la Academia Musical Carpe Diem, un
espacio pedagógico de proyección internacional.
País: Francia
Idioma: Sin palabras
Género: Música y títeres
Edad mínima recomendada: 8 años
Franja de edad recomendada: A partir de 8 años
Duración aproximada: 65 minutos
Aforo del espectáculo: 300
Théâtre sans toit
Romance dans les graves
(Romance en la orilla)
www.theatresanstoit.fr
Sobre el espectáculo
Un contrabajista está de camino a un concierto cuando se encuentra
con una chica adormilada en la orilla de un río, de la que se enamora
perdidamente. Su delicada intención de despertarla ofreciéndole un ramo
de flores le traerá las peores consecuencias tanto a nuestro músico como
a nuestra ninfa acuática, quienes, a lo largo de una serie de malentendidos
y peripecias nos conducen a lo largo de un relato, con un sorprendente
final, donde no falta el humor.
Romance dans les graves es un concierto de marionetas, basado en
la obra Historia de un contrabajo, de Antón Chèjov. La música, piezas
escogidas de A. Borodin, está interpretada en directo por la agrupación
instrumental Ensemble Carpe Diem. Las marionetas están a cargo de la
compañía Théâtre sans toit. La mezcla es armónica, sin artificios, gracias
al virtuosismo de los ejecutantes y al realismo de las marionetas.
Según la propia compañía, “los espectadores inmediatamente se meten
en una dinámica de juego. La distancia ‘natural’ del teatro de marionetas
permite una traducción fiel en escena de la escritura concisa e inflexible de
Chèjov. Es una mezcla curiosa pero no infrecuente, como nos demuestra
el precedente del el gran titiritero Sergei Obratzov, también afamado actor
del teatro de Stanislavsky”.
Dónde y cuándo
MADRID
Théâtre de l’Institut Français de Madrid
Martes 5 de marzo – 11.00 h
Creación y dirección de escena: Pierre Blaise
Foto: J-Y Lacôte
Foto: J-Y Lacôte
Yo soy
la locura
Foto: Guillermo Casas
Sobre la compañía
Claroscuro es una compañía de teatro que usa
títeres, máscaras y música en vivo para contar
historias. Busca la fusión de las artes escénicas
con los cuentos tradicionales, transmitidos
oralmente a lo largo de siglos y que abordan los
grandes temas de la vida.
Este primer espectáculo se ha exhibido en
los Festivales de Música Antigua de Úbeda y
Baeza, el de Música y Danza de Granada y el
de Teatro Clásico de Almagro, donde recibió
una mención especial “por la recuperación del
patrimonio musical barroco, el rigor expresivo y
la delicadeza poética de las imágenes”.
Julie Vachon, natural de Montreal, tiene el
Grado en Arte Dramático y Máster en Teatro de
Marioneta Contemporánea por la Universidad de
Québec. Ha intervenido en obras de teatro, cortos
y largometrajes y ha trabajado en espectáculos
de marionetas como manipuladora, recibiendo
clases de prestigiosos marionetistas como
Duda Paiva, Gavin Glover o Neville Tranter, entre
otros.
Francisco de Paula Sánchez trabaja para el
músico Jordi Savall en su sello discográfico
Alia Vox. Ha publicado críticas y artículos en
revistas de música clásica y ha impartido
conferencias sobre música antigua. En la
actualidad, es Consejero artístico de Art Music,
así como Coordinador General del Máster
de Interpretación Musical de la Universidad
Internacional de Andalucía.
País: Canadá y España
Idioma: español
Género: teatro, marionetas y música
Edad mínima recomendada: 8 años
Franja de edad recomendada: a partir de 8 años
Duración aproximada: 55 minutos
Aforo del espectáculo: 179
Claroscuro
Yo soy la locura
Estreno en la Comunidad de Madrid
Sobre el espectáculo
Cuando Hernán Cortés partió en 1519 hacia la conquista del Imperio
Azteca, se acompañó de soldados, pero también de los titiriteros Pedro
López y Manuel Rodríguez, y algunos músicos. Así lo describe Bernal Díaz
del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España,
redactada en 1568: “... y llevó cinco chirimías y sacabuches y dulzainas y
un volteador, y otro que jugaba de manos y hacía títeres...”.
Su llegada tuvo fuerte impacto cultural en los indígenas, pero también
a la inversa cuando los españoles vieron que los indios americanos ya
utilizaban marionetas de varilla y de guante.
Yo soy la locura es un cuento para niños y adultos, una pieza de gran
delicadeza, que cuenta la historia de amor -sobre un fondo bélico- entre
Manuel, titiritero español, y Zyanya, una joven mujer azteca. Su relación es
imposible y Manuel se escapa de México para salvar su vida y reencontrarse
con su mujer, Belisa, y el hijo de ambos. La joven Zyanya, locamente
enamorada de Manuel, pedirá a los dioses aztecas que la transformen en
marioneta para permanecer por siempre al lado de su amor.
La obra cuenta con músicas americanas y españolas del Siglo de Oro,
interpretadas con instrumentos antiguos recreados. En escena, una
soprano y actriz, y cuatro músicos que interpretan la viola de gamba, flauta
de pico y flauta travesera, guitarra barroca, tiorba, charango, percusión.
Según Francisco de Paula Sánchez, cofundador de la compañía, “nuestra
intención es hacer más evidente que la cultura española jamás volvió a ser
la misma, que aquellos rasgos que nos caracterizan son el resultado de un
viaje de ida y vuelta; que la pureza cultural de aquellos íberos conquistados
por los musulmanes fue, una vez más, mezclada con la sensibilidad de los
indios americanos”.
Dónde y cuándo
ALCALÁ DE HENARES
Corral de Comedias
Jueves 14 y viernes 15 de marzo – 11.30 h
Dirección de escena: Julie Vachon
Nº de intérpretes: 7
Foto: Gillermo Casas
Foto: Gillermo Casas
Esos locos
barrocos
Foto: David Ruiz
Ron Lalá
Esos locos barrocos
Foto: David Ruiz
Sobre la compañía
Ron Lalá nace en 1996 como proyecto
poético-musical de compañeros de un instituto
madrileño. Está formada por un director y cinco
actores, que además son poetas, músicos,
pedagogos, filósofos, economistas, artesanos...
Juntos, componen un equipo estable de
creación colectiva. Los “ronlaleros” actúan,
cantan, tocan, se mueven y hablan con una
naturalidad, precisión y energía particulares,
haciendo del “juego del teatro” un permanente
desafío de palabras, música y acciones.
Sus espectáculos TIME al tiempo, Mundo y final
y Mi misterio del interior han recorrido toda
España y se han visto en países como Argentina,
Chile, Perú, Paraguay y República Dominicana.
En 2009 fue finalista al Premio Max revelación.
País: España (Madrid)
Idioma: español
Género: teatro
Edad mínima recomendada: 12 años
Franja de edad recomendada: a partir de 12 años
Duración aproximada: 60 minutos
Aforo del espectáculo: 300
www.ronlala.com
Sobre el espectáculo
Una compañía de cómicos de la legua desembarca en escena para
representar “nuevos entremeses”. Esas piezas breves han sido escritas a
la manera de los clásicos barrocos y juegan con la tradición, al tiempo que
arrojan una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente.
Esos locos barrocos invita a conocer y disfrutar nuestro teatro del Siglo
de Oro como si hubiera sido escrito ahora y conecta la crisis de entonces
con la actual. En palabras de la compañía: “Nuestros clásicos están vivos,
se entienden, nos hablan con lucidez y belleza de lo que nos pasa hoy.
Esta obra abre la puerta a valores como la igualdad, el trabajo en equipo,
la actitud crítica, la rebeldía, el sentido del humor, la libertad, la justicia, el
amor al arte y la literatura... En estos tiempos oscuros y mercantiles en que
los jóvenes se enfrentan a un futuro incierto, es más necesaria la labor del
artista para transmitir esos valores de manera fiel y accesible”.
La obra es también una “clase abierta” de los creadores con el público.
Los artistas dialogan con los jóvenes, cuentan anécdotas de su profesión
y les invitan a participar en ritmos, melodías y escenas. Los espectadores
podrán, incluso, modificar características de los personajes y completar el
texto en diversos pasajes.
Esos locos barrocos es una adaptación para jóvenes del mayor éxito de
Ron Lalá: el espectáculo Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía). Incorpora
piezas de anteriores montajes, como el célebre Entremés del Ordenador
Personal, del espectáculo Mundo y final (2008).
Dónde y cuándo
MADRID
Círculo de Bellas Artes (Teatro Fernando de Rojas)
Martes 12 y miércoles 13 de marzo – 10.30 h
ALCALÁ DE HENARES
Teatro Salón Cervantes
Dirección: Yayo Cáceres
Nº de intérpretes: 3
Martes 5 y miércoles 6 de marzo – 11.30 h
Foto: David Ruiz
Foto: David Ruiz
Teatralia
2013
Coordinación de campaña escolar
[email protected]
T. 633 317 563
Descargar