DERECHO COMPARADO SOBRE SALARIOS MÍNIMOS

Anuncio
DERECHO COMPARADO SOBRE SALARIOS MÍNIMOS
Federico Escóbar Klose
Asesor Legal
Como todos los últimos años, volvió el debate acerca del incremento salarial y del salario mínimo nacional
(SMN), que encontró su desenlace el pasado 10 de abril de 2013 mediante la emisión del Decreto Supremo
N° 1549 por el que se fija en 8% la base para el incremento salarial en el sector privado y se determina el
SMN para la presente gestión en Bs. 1200.- que implica un incremento del 20% respecto al SMN
establecido para el año 2012.
De forma reiterada se ha insistido en que fijar, mediante decreto supremo, bases porcentuales para el
incremento salarial de cada año, vulnera lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley Nº 1182 de Inversiones,
que señala: “Las remuneraciones a empleados y trabajadores serán establecidas entre las partes”.
Asimismo, tanto la fijación de base para el incremento salarial, así como la determinación del SMN,
mediante decreto supremo, se contrapone a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, que, en su
artículo 49.II, señala que mediante ley se regulará los salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos
salariales.
Más allá de dichas apreciaciones de orden legal, hoy revisaremos las legislaciones de algunos países de la
región en materia de salarios mínimos.
En la Argentina, su Constitución, en su artículo 14, establece que mediante ley se asegurará el salario
mínimo, vital y móvil. Según el artículo 116 de la Ley Nº 20744 de Contrato Laboral, el salario mínimo
debería asegurar la comida, el alojamiento, educación, ropa, salud, transporte y entretenimiento, vacaciones
y previsión; y conforme el artículo 139 de la Ley Nº 24013 de Trabajo la determinación del salario mínimo
debería también tener en cuenta la situación socioeconómica, los objetivos del instituto y la razonabilidad
de la adecuación entre los dos. En este país, el salario mínimo es determinado por el Consejo Nacional del
Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (Art. 135 Ley Nº 24013), que está integrado
por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores; la representación de los empleadores
está integrada por 2 del Estado nacional en su rol de empleador, 2 de las provincias que se hayan adherido
al régimen establecido por la Ley Nº 24013, y 12 de los empleadores del sector privado de las distintas
ramas de actividad propuestos por sus organizaciones más representativas (Art. 136 Ley Nº 24013). Los
salarios mínimos en Argentina están determinados a nivel nacional, regional (diferenciado por provincias) y
ocupacional (por ejemplo para los trabajadores del servicio doméstico).
En el Paraguay, el artículo 92 de su Constitución establece que mediante ley se consagrará el salario vital
mínimo. La Ley Nº 213 –Código del Trabajo-, en su artículo 249 y siguientes, trata sobre el salario mínimo;
determinándose, en su artículo 250, que el salario mínimo será fijado periódicamente con el fin de mejorar
el nivel de vida, tomando en cuenta los siguientes factores:
a) El costo de vida de la familia obrera, según el tiempo y lugar, en sus elementos fundamentales;
b) El nivel general de salarios en el país, o región donde se realiza el trabajo;
c) Las condiciones económicas de la rama de actividad respectiva;
d) La naturaleza y rendimiento de trabajo;
e) La edad del trabajador, en la medida que influya sobre su productividad; y,
f) Cualesquiera otras circunstancias que fuesen congruentes a la fijación.
En dicho país, el salario mínimo se fija diferenciando zonas urbanas y rurales, diferenciando industrias o
trabajos similares (Art. 251 Ley Nº 213). La regulación de los tipos de salarios mínimos se lo hace a
propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, que la integran 3 representantes del Estado, 3
representantes de los empleadores y 3 representantes de los trabajadores (Art. 252 Ley Nº 213). Asimismo,
se ha regulado que el salario mínimo fijado tiene vigencia durante dos años (Art. 255 Ley Nº 213), plazo
que se prorroga automáticamente por periodos de igual duración, salvo que ocurran cualquiera de los
hechos expuestos en el artículo 256 de la Ley Nº 213, que son:
a) Profunda alteración de las condiciones de la zona o industrias, motivadas por factores económicos financieros; y,
b) Variación del costo de vida, estimada en un 10% cuando menos.
En Chile, la Ley Nº 20449 de 3/07/2010 establece los salarios mínimos para diferentes grupos de edades:
18 - 65 años, mayor de 65 y menor de 18 y también establece un ingreso mínimo mensual para aquellos
quienes son "no remunerados". Los salarios mínimos son fijados por ley, basado en la sugerencia del
gobierno, quien esta asesorado por las recomendaciones del Comité Técnico Asesor sobre el Salario
Mínimo, que está formado por los representantes de los trabajadores, los académicos y los representantes
gubernamentales; quienes para el ajuste de la tasa de los salarios mínimos consideran tres variables claves:
la inflación esperada para los próximos 12 meses, la productividad y un factor de ajuste cíclico
dependiendo de las condiciones de desempleo.
En el Perú, el artículo 24 de su Constitución dispone: “Las remuneraciones mínimas se regulan por el
Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y empleadores”. Las
leyes Nº 27.711 y 28.318 señalan que la remuneración mínima se determina por el Consejo Nacional del
Trabajo y Promoción del Empleo, que está integrada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo,
representantes de los trabajadores y representantes de los empleadores. La remuneración mínima es una
sola para todo el Perú y para todas las actividades; y se fija de acuerdo a una fórmula que toma en cuenta la
productividad y la inflación:
Variación porcentual de la remuneración mínima = Inflación subyacente proyectada
(inflación tendencial: excluye productos con precios volátiles) + Variación porcentual de la
productividad multifactorial (variables inmersas: PBI, stock de capital, empleo, elasticidades
empleo/PBI y capital/PBI)
De todo lo expuesto, podemos resaltar que en el derecho comparado encontramos un respeto por el
Principio de Reserva de Ley; o, en otras palabras, se cumple con la determinación constitucional que
impone la regulación del salario mínimo sólo por ley. Aspecto que se está omitiendo en nuestro país, pese a
la disposición constitucional contenida en el citado artículo 49.II de nuestra CPE.
Por otra parte, en la fijación de salarios mínimos intervienen instancias tripartitas (gobierno, trabajadores y
empleadores): Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en la
Argentina; Consejo Nacional de Salarios Mínimos en el Paraguay; Comité Técnico Asesor sobre el Salario
Mínimo en Chile; y Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo en el Perú.
Finalmente, como se pudo evidenciar, en Argentina, Paraguay y Chile existen salarios mínimos
diferenciados por diversos criterios (zonas, actividades, edades); y si bien en el Perú el salario mínimo es
fijado para todo el país, en su determinación se toma en cuenta no sólo la inflación, sino que también se
considera la productividad; al igual que Chile y Paraguay. Es así, que, en aras de una mayor objetividad en
la fijación del SMN y del incremento salarial en nuestro país, resulta menester que se comience a
considerar las productividades y condiciones económicas de las diversas actividades económicas.
Descargar