Paz, equidad y educación, principales prioridades

Anuncio
ECONOMÍA Y FINANZAS
Bases financieras sólidas ayudan a
transformar la economía Página 3
BARRANQUILLA
Impulsa esfuerzos de
diversificación Página 6
COLOMBIA 2.0
#ColombiaTheWorldfolio
#TheWorldfolio
Paz, equidad y educación, principales prioridades del gobierno
El presidente Juan Manuel Santos
lleva en el poder desde 2010
El presidente Santos
dirige las negociaciones
para poner fin a medio
siglo de conflicto armado
en Colombia y lleva
adelante una agenda
que garantizará el futuro
dinamismo económico
El pasado septiembre, el gobierno
colombiano y la guerrilla de izquierdas de las FARC llegaron a un acuerdo que pondrá fin a la guerra activa
más longeva del mundo. Cuando el
acuerdo de paz se haya sellado, en
marzo, se terminará con un conflicto
de cinco décadas que ha costado un
número estimado de 220.000 vidas y
que provocó el mayor desplazamiento interno de personas en la historia.
Las negociaciones entre el presidente Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, se iniciaron en Cuba en el año
2012. Durante el anuncio del acuerdo,
el presidente Juan Manuel Santos dijo:
“Somos adversarios, estamos en orillas
diferentes, pero hoy avanzamos en
una misma dirección, en esa dirección
más noble que puede tener cualquier
sociedad, que es la de la paz”.
Mientras que muchos puntos del
acuerdo fueron establecidos rápidamente durante el período de negociación —amplia reforma agraria,
reducción del tráfico de drogas— el
proceso fue un camino de tres años
por la cuerda floja, donde los dos líderes se esforzaron para definir la línea
entre justicia y paz.
El gobierno de los Estados Unidos
pareció entender este dilema. Altos
funcionarios indicaron que no iban
a permitir que las existentes solicitudes de extradición de varios líderes
de las FARC buscados por cargos de
narcotráfico en tribunales de Estados
Unidos se interpusieran en el camino
de un acuerdo de paz.
El anuncio de septiembre significó
el final de este largo camino. Se acordó una fórmula de justicia transicional
“Colombia tiene una
economía excepcional.
Sin lugar a dudas es el
país con la mayor tasa
de crecimiento en la
región, con indicadores
muy diferentes del
resto de los países”
German Vargas Lleras
Vicepresidente de Colombia
para los delitos relacionados con el conflicto, como el secuestro, el asesinato, el
desplazamiento forzado, la desaparición y la tortura, así como las directrices de indemnización para las seis millones de víctimas del conflicto. Se fijó
una fecha límite para el acuerdo, el 23
de marzo de 2016. Las FARC han acordado entregar las armas durante los dos
meses siguientes a la firma del acuerdo.
Y después Colombia votará. El presidente Santos ha prometido presentar el acuerdo final a un referéndum
nacional. En diciembre, reiteró esta
promesa diciendo: “Cuando tengamos
el acuerdo final, voy a cumplir mi promesa y serán ustedes, colombianos,
quienes decidirán si lo aprueban o no.
Ustedes tendrán la última palabra”.
Paz
El acuerdo de paz negociado en La
Habana está siendo aclamado como
un nuevo modelo para poner fin a los
conflictos. Durante la búsqueda de la
línea correcta entre justicia y paz para
Colombia, los equipos negociadores
analizaron el enfoque procesal de La
Haya en el caso de la antigua Yugoslavia y el de Sudáfrica en su Comisión
para la Verdad y la Reconciliación.
También analizaron el acuerdo de
Viernes Santo, consultando tanto a
irlandeses como a británicos. Al final,
los negociadores dieron forma a su
propio híbrido innovador.
El documento central del acuerdo, la
Jurisdicción Especial para la Paz, tiene
como objetivo satisfacer el derecho a la
justicia de las víctimas, la obtención de
la verdad para la sociedad colombiana,
contribuir a la indemnización de las
víctimas y a la lucha contra la impunidad, así como otorgar seguridad jurídica a aquellos que participaron directa o
indirectamente en el conflicto armado.
El juzgado de paz, que contará con
la participación de observadores internacionales, juzgará a todos los implicados en crímenes del conflicto —no
sólo a los miembros de las FARC, sino
también a los soldados del gobierno y a
los paramilitares de derechas—. Según
el acuerdo, los delitos políticos tendrán
derecho de amnistía y al indulto. Al
igual que en el modelo sudafricano, el
tribunal reconocerá y aceptará las declaraciones de responsabilidad en lugar
de penas de prisión. Aquellos que reconozcan sus crímenes en una fecha posterior se enfrentan a penas de prisión de
hasta 8 años, mientras que los que no
reconozcan sus crímenes y sean juzgados y condenados se enfrentan a penas
de hasta 20 años. El acuerdo también
ofrece a las FARC la oportunidad de
una transición al ámbito político.
Justicia
Desde el alto el fuego de las FARC en
julio de 2015, la violencia en Colombia ha caído a niveles de 1975. Incluso
antes del acuerdo de paz, la economía
de Colombia comenzó a registrar algunas de las tasas de crecimiento más
altas de América Latina y una vez que
se complete el acuerdo final, el país
estará listo para realmente originar
una nueva era de prosperidad. El Departamento Nacional de Planeación
ha calculado que el acuerdo triplicará
la inversión extranjera directa y que
incrementará el crecimiento económico en un 2 %.
“Colombia tiene una economía excepcional. Sin lugar a dudas es el país
con la mayor tasa de crecimiento en
la región, con indicadores muy diferentes al resto de los países”, dice el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Ante la oportunidad de dar a Colombia un nuevo comienzo y firme
en su creencia de que la paz no puede
existir junto con la desigualdad social
y la pobreza, el gobierno ha creado el
Plan Nacional de Desarrollo de Colombia: Todos por un Nuevo País.
Cubriendo el período comprendido
entre 2014 y 2018, el plan se extrae de
los resultados de un extenso diálogo
multisectorial e interregional y hace
hincapié en la buena gobernanza y
en la consolidación de un Estado moderno, transparente y eficiente.
Se basa en tres pilares: paz, equidad
y educación. “Estos son los tres pilares
del segundo mandato del presidente
y también los tres componentes esenciales de la justicia”, dice el ministro
de Justicia, Yesid Reyes Alvarado. “A
través de estos, el presidente Santos
espera lograr un país más igualitario”.
El departamento del ministro Reyes está trabajando para consolidar
la seguridad jurídica que sostendrá la
paz. “Estamos trabajando continuamente para mejorar diferentes aspectos de la seguridad jurídica con el fin
de acercar la justicia a la gente y para
mejorar la confianza entre los ciudadanos y el Departamento de Justicia”,
explica. “Esto será especialmente
importante en un período posterior
al conflicto en el que el Estado debe
establecer su presencia en todos los
rincones del país, no sólo a través de
infraestructuras y asistencia social,
sino también a través de una administración de justicia descentralizada”.
Las iniciativas incluyen la creación
de nuevos juzgados, departamentos
de servicios sociales, centros de conciliación y programas de descentralización de la justicia. Un nuevo sitio
web llamado LegalApp, que estará
disponible para su descarga en teléfonos inteligentes, ofrece a los colombianos un fácil acceso a los servicios
de justicia, a información y asistencia
“Permite a las personas informar
sobre sus preocupaciones de una manera muy simple. Les ayuda a identificar su situación y les informa de dónde, cómo y qué pueden hacer con su
situación. Hay una explicación muy
sencilla del procedimiento, consejos
para saber si necesitan o no un abogado y qué autoridades cerca de ellos
pueden ayudar a resolver el conflicto”,
dice el ministro Reyes.
Junto con la Unidad para la Consolidación Territorial y la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito, el Departamento de Justicia
está involucrado en la Alianza para el
Buen Gobierno. “El objetivo de esta
alianza es el de erradicar todos los cultivos ilegales con el apoyo del Estado a
fin de ofrecer alternativas de empleo a
la población responsable de estos cultivos”, dice el ministro Reyes. La producción de coca ha sido reemplazada
por café, granos de cacao y caña de
azúcar en algunas regiones y por piscicultura, producción láctea y fabricación de caucho en otras. “Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso
con la búsqueda de alternativas en la
guerra contra las drogas y en nuestra
creencia en la necesidad de fortalecer
proyectos de desarrollo alternativos”,
añade el ministro de Justicia.
Progreso
El objetivo del Plan Nacional de Desarrollo es fomentar el crecimiento
inclusivo y sostenible como medio
para crear una paz duradera y está
alineado con las aspiraciones de Colombia de convertirse en un miembro
de pleno derecho de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). El país inició
su proceso de adhesión en 2013 y ha
trabajado desde entonces para cumplir con los términos establecidos
por la organización. “El presidente
Santos ha establecido esta meta para
nosotros y no ha sido una tarea fácil.
La OCDE nos ha obligado a mejorar
todas nuestras normas y prácticas en
cada sector público”, explica el vicepresidente Vargas Lleras.
El viceministro de Desarrollo Empresarial Felipe Sardi Cruz añade: “Un
objetivo como el de convertirse en
parte de la OCDE está ayudando a Colombia a autoanalizarse y darse cuenta
de algunas de las cosas que tenemos
que hacer mejor en términos de gobierno, industria, comercio y prácticas. Creo que estamos a tiempo. Ser
“La paz completa
no es posible si no
hay equidad y la
única manera de
lograr la equidad a
largo plazo es tener
una población bien
educada”
Juan Manuel Santos
Presidente de Colombia
parte de la OCDE significa que vamos
a ser tratados de manera diferente y
creará más posibilidades de inversión”.
La disminución de la desigualdad
regional es otro objetivo común tanto del Plan Nacional de Desarrollo
como de los requisitos de adhesión de
la OCDE. El gobierno está trabajando
para intensificar la integración territorial a través de estrategias transversales
en educación, innovación y desarrollo
rural y de infraestructuras que impulsen la igualdad entre las regiones.
La mejora de la calidad y la cobertura del sistema educativo de Colombia
se encuentran en el núcleo de estas
iniciativas. El presidente Santos cree
que la educación y la igualdad están
inextricablemente unidas y ha dicho
que “una paz completa no es posible si
no hay equidad y la única manera de
lograr la equidad a largo plazo es tener
una población bien educada”.
Impulsar la competitividad económica también es una estrategia
alineada. El plan nacional tiene como
objetivo desarrollar la producción,
especialmente en los sectores que se
encuentran en la base de la pirámide
de ingresos. Algo fundamental en este
propósito es un ambicioso plan de inversión en infraestructuras de transporte que conectarán mejor a la gente,
las regiones, los productores y los mercados. El vicepresidente Vargas Lleras
dice: “En un reciente estudio del Banco
Mundial, Colombia ocupaba el puesto
18 en la región. Sólo Guyana, Haití,
Cuba y Bolivia tenían infraestructuras
más pobres que las nuestras. Después
de la inversión que hemos planeado
durante los próximos cuatro años, vamos a ser los terceros en América Latina, después de Brasil y México.
EQUIPO DEL PROYECTO:
Laia Marsal Soles, Martin
Rodriguez-Villa, Fatima
Ruiz Moreno, Luisa
Fernanda Galindo y
Pablo Dabrio
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Página 2
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Ruta de Colombia a la paz: paso a paso
Las conversaciones comenzaron en octubre de
2012 en Noruega y el mes
siguiente se trasladaron a
Cuba. Los esfuerzos del
gobierno se produjeron
después de la aprobación
de un Marco Legal para
la Paz, un proyecto de ley
aprobado por el Congreso
colombiano y ratificado
por el presidente Santos
en junio de 2012
Santos pide apoyo global
para el proceso de paz
durante su discurso en el
Debate General de la Asamblea General de la ONU.
24 de septiembre de 2013
El gobierno de Santos envía un
proyecto de ley al Congreso
para celebrar un referéndum
sobre un futuro acuerdo de paz.
El Presidente Santos suspende
las negociaciones de paz con
las FARC después de que las
guerrillas, por primera vez en
la historia del conflicto, capturen a un general del ejército.
El presidente Santos y el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, mantienen una reunión
bilateral junto a la Cumbre de
las Américas en la Ciudad de
Panamá, donde la mayoría de las
declaraciones de los presidentes
incluyeron expresiones de apoyo
al proceso de paz de Colombia.
Al final de la ronda 27 de las
conversaciones, el gobierno y
los negociadores de las FARC
anuncian la creación de una
Comisión Histórica sobre el
conflicto y sus víctimas.
22 de agosto de 2014
“El proyecto de ley para
hacer un referéndum sobre
el acuerdo de paz pasa su
primer obstáculo en el Congreso y es aprobado por los
comités de ambas cámaras”
30 de octubre de 2014
22 de noviembre del 2015
4 de junio de 2015
Las FARC hacen su más claro reconocimiento público de sus víctimas hasta
el momento. “Reconocemos explícitamente que nuestras acciones han afectado a la población civil en diferentes
momentos y en diferentes circunstancias durante todo el conflicto”.
9 de septiembre de 2009
El Gobierno anuncia que
comenzará las conversaciones con el ELN, pero
en un lugar diferente del
que mantiene las conversaciones con las FARC,
en La Habana.
El Presidente Santos
perdona la cárcel a 30 ex
guerrilleros por delitos
no violentos.
11 de abril de 2015
17 de septiembre de 2013
El Presidente Santos
anuncia un plan
para presentar un
acuerdo de paz
final. El Ejército de
Liberación Nacional, el ELN, que es
la segunda mayor
facción guerrillera
del país, acuerda
unirse a las conversaciones de paz en
septiembre de 2013.
12 de julio de 2015
16 de noviembre de 2014
1 de septiembre de 2013
22 de agosto de 2013
En un comunicado conjunto, el Gobierno y los negociadores de las FARC
acuerdan acelerar las negociaciones que
faltan, para dar prioridad a la discusión
de un alto el fuego bilateral definitivo.
Ambas partes acuerdan establecer una comisión de la verdad que tratará de arrojar luz
sobre las atrocidades cometidas
durante la guerra.
12 de diciembre de 2014
16 de mayo de 2014
Acuerdo parcial sobre
el tráfico de drogas.
Durante una visita a Bogotá, el secretario
de Estado de Estados Unidos, John Kerry,
emite largas y enérgicas expresiones públicas de apoyo al proceso de paz de Colombia y a la asistencia de Estados Unidos
durante una fase posterior al conflicto.
23 de septiembre de 2015
El Gobierno y los negociadores de las FARC firman un
histórico acuerdo de paz en
cuestiones de justicia y reparación a las víctimas.
La inversión de Estados Unidos crece un 39% desde 2012
El diálogo Estados
Unidos-Colombia pasa
de estar dominado por
“el narcotráfico y la seguridad, a estarlo por la
ciencia y la tecnología,
la educación y el desarrollo del país en diferentes áreas” comenta
la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela
Holguín Cuéllar
El Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre Estados Unidos y Colombia celebró el tercer aniversario de su puesta en práctica sin grandes aspavientos
ni fanfarria. Posiblemente nunca será
objeto de grandes titulares, pero sus
resultados pueden servir para la evaluación de las repercusiones que ha
tenido en el contexto más amplio de
las relaciones bilaterales.
Fueron necesarios diez años de duras negociaciones para que cada uno
de los dos países se haya podido abrir
a casi todos los productos y servicios
del otro. El resultado final en 2013 fue
que Colombia ganó 3000 millones de
dólares frente a su socio más grande,
pero terminó el año siguiente con un
déficit de 3000 millones de dólares,
principalmente debido al descenso del
“El Tratado de Libre
Comercio (TLC) necesitó casi diez años
de negociaciones y
la aprobación en el
Congreso de Estados
Unidos para entrar en
vigor. Tenemos la responsabilidad de saber
aprovechar esa extraordinaria herramienta.”
Camilo Reyes
Rodriguez, director
ejecutivo, AMCHAM
El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, saluda al Secretario de Estado
estadounidense, John Kerry, a la llegada de una reunión bilateral.
precio del petróleo, principal producto de exportación de Colombia a los
Estados Unidos, así como la fuente del
60% del total de sus ingresos en divisas.
Pero hay un dato brillante para Colombia: la inversión extranjera directa
procedente de los Estados Unidos ha
aumentado un 39% desde 2012. Dos
años más tarde, el número de empresas
colombianas que exportan a los Estados Unidos por primera vez subió hasta
cerca de las 2.000, con más de 400 nuevos productos ofrecidos, muchos de
ellos en los campos en auge, como el de
la moda, las telas y las prendas de vestir.
Aún así, algunas personas que no están
directamente involucradas en este flujo
de doble dirección, puede que no sean
conscientes de hasta qué punto sus
efectos se extienden más allá del ámbito
del comercio internacional.
“El diálogo es totalmente diferente
ahora”, dice la Ministra de Relaciones
Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, definiendo las relaciones de su país con Estados Unidos. “Pasamos de una agenda que era
netamente del conflicto, del narcotráfico y de la seguridad a una agenda en
donde hablamos de ciencia y tecnología, de educación y de desarrollo del
país en diferentes áreas.”
“Seguimos pensando en seguridad
y derechos humanos pero también
estamos abriéndonos a unos campos
donde para Estados Unidos también
somos más atractivos” añade la Canciller. “Creo que Colombia es un ejemplo para ellos de un esfuerzo donde se
han dado resultados positivos.”
Colombia tiene una larga relación
con los Estados Unidos que en general
se ha mantenido siempre cordial, incluso cuando otros gobiernos latinoamericanos fueron teniendo, en gran medida,
ideologías populistas o de izquierdas
que se oponían vehementemente a la
política exterior de Washington.
Sin embargo, sucesivos gobiernos
colombianos apoyaron plenamente movimientos polémicos como la
invasión de Irak en el 2003 y la resolución de la ONU que autorizaba la
invasión de Libia. En 2009, Bogotá
permitió a sus tropas desplegarse en
Afganistán bajo el mando del contingente español en ese país. Más recientemente, el Presidente Juan Manuel Santos ha dejado claro que ve a
Colombia como un futuro candidato
para ser miembro de la OTAN.
En la década de los 90 Washington
se involucró en el entrenamiento y la
financiación de las fuerzas de seguridad colombianas en su campaña para
neutralizar las FARC.
La presencia militar de los Estados
Unidos en el país no fue bien recibida
por muchos colombianos. Se basaba en suposiciones sin fundamento,
que alegaban que los guerrilleros de
las FARC, además de ser insurgentes
comunistas, estaban jugando un papel importante en la distribución del
comercio de cocaína de su país, dando por hecho que la droga en cuestión acabaría consumiéndose en los
Estados Unidos. Años más tarde, un
estudio realizado por la Administración de Control de Drogas de Estados
Unidos (DEA) llegó a la conclusión
de que simplemente no era así, pero
por aquel entonces las FARC habían
crecido hasta convertirse en el más
grande y más antiguo grupo rebelde
del hemisferio occidental.
Desde que las conversaciones de
paz entre el gobierno y las FARC comenzaron, en 2012, Estados Unidos
ha desempeñado un papel de apoyo;
y desde febrero de 2015, el enviado
especial del Presidente Barack Obama se ha sentado en la mesa con los
negociadores como un observador.
“Quiero felicitar al Presidente Santos por sus extraordinarios esfuerzos
para poner fin a un conflicto que ha
asolado a Colombia durante mucho
tiempo,” dijo el Presidente Obama el
pasado mes de abril cuando asistió a la
Cumbre de las Américas en la ciudad
de Panamá. “Estados Unidos está muy
orgulloso de apoyar este esfuerzo y he
destinado al enviado Bernard Aronson, con profunda experiencia en la
región, para apoyar los esfuerzos del
Presidente Santos. Este es un tema del
que muchas personas se preocupan
profundamente. Implica algunos riesgos, pero el Presidente Santos, en mi
opinión, está haciendo lo correcto, y
queremos ser tan útiles como nos sea
posible en este proceso.”
Según un comunicado oficial del
Departamento de Estado de Estados
Unidos, “el gobierno de Estados Unidos apoya los esfuerzos de Colombia
para la transición del conflicto hacia
la paz, trabajando en las zonas rurales
más conflictivas y olvidadas de Colombia, donde la violencia, la falta de
presencia del gobierno y la ausencia
de oportunidades económicas lícitas
han convergido históricamente.”
La declaración continúa señalando que “los programas de Estados
Unidos proporcionan apoyo para la
puesta en práctica de las reformas del
gobierno colombiano en la restitución de tierras; la reparación a las víctimas y las poblaciones vulnerables,
incluyendo las comunidades étnicas;
las inversiones públicas y privadas, en
particular para fomentar una economía rural dinámica; la reintegración
de los excombatientes; promover el
respeto de los derechos humanos y
el estado de derecho; la protección de
los ciudadanos vulnerables (como los
activistas laborales y de los derechos
humanos); y abordar el cambio climático global y el medio ambiente en
uno de los países de mayor diversidad
ecológica en el mundo “.
Camilo Reyes Rodríguez es el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana de Bogotá. Él cree
que un acuerdo de paz tendrá como
resultado “una notable transformación, generando progreso, desarrollo
y equidad social”.
Sobre el tema del tratado de libre
comercio, el Señor Reyes Rodríguez
añade: “Cada vez hay menos altibajos. El TLC necesitó casi diez años
de negociaciones y la aprobación por
el Congreso de Estados Unidos. Una
vez entró en vigor, este tratado le dio
a la relación de comercio e inversión
reglas permanentes que garantizan
un escenario estable para el comercio
y la inversión. Tenemos la responsabilidad de saber aprovechar esa extraordinaria herramienta”.
La Señora Holguín Cuéllar está de
acuerdo con ese punto de vista optimista. “La gente necesita que no estén los grupos armados y sentir que
de alguna manera las oportunidades
tienen que ser para todos. En eso ha
sido fundamental Estados Unidos y
Europa. El apoyo ha sido incondicional, no sólo a la idea y al apoyo político sino a lo que va a ser el después.”
Washington, dice, ha estado muy
pendiente en lo que pueden ayudar y
en la planificación de lo que va a ser
el post-conflicto. “El tema agrícola y el
tema educación son los 2 temas fundamentales. Muchas veces uno dice
que lo estamos haciendo muy rápido,
pero si llega la paz, tenemos que estar
listos. En eso Estados Unidos ha estado muy solidario”.
Un detalle que necesitó muchas
negociaciones de ida y vuelta para resolverse tuvo que ver con la insistencia
de Washington para que Colombia
tomara medidas contundentes y rápidas para garantizar los derechos y
la seguridad de los organizadores sindicales o miembros de los sindicatos
que durante mucho tiempo habían
sido blanco de las milicias de extrema
derecha, los escuadrones de la muerte y los asesinos a sueldo. En su forma
final, los acuerdos del TLC defienden
también el derecho de los trabajadores
a la negociación colectiva y prohíben
el trabajo infantil, así como la discriminación laboral basada en la raza o
el género, al tiempo que hacen un llamamiento al gobierno para defender y
hacer cumplir un marco legal que establece un salario mínimo, un máximo
de horas de trabajo y aborda las cuestiones de la seguridad en el trabajo.
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Página 3
Los fundamentos financieros sólidos ayudan a transformar
la economía y atraer a los inversores extranjeros
Unas instituciones fuertes, una política macroeconómica coherente
y un sistema financiero
sólido están llevando a
Colombia a un período
de desarrollo económico
sin precedentes.
Latin Finance afirma que Colombia
tiene el mejor ministro financiero
de la región. Ha ganado premios de
América Económica, Emerging Markets y, más recientemente, de The
Banker, que lo nombró Ministro de
Finanzas del año en 2015. Su nombre
es Mauricio Cárdenas Santamaría. Y
bajo su mandato ha llevado a cabo
políticas económicas solventes y ha
mantenido una postura a favor del
libre comercio que ha visto crecer al
país más de un 4% durante cada uno
de los últimos cuatro años.
Las tres principales agencias de calificación han aumentado el grado de
inversión en Colombia. La inversión
extranjera directa (IED) nunca ha sido
mayor, con niveles récord registrados
en 2013 y 2014. Y los lazos comerciales
multilaterales están prosperando: se
han firmado o están siendo negociados tratados de libre comercio (TLC)
con más de una docena de países. El
TLC entre Estados Unidos y Colombia entró en vigor en Mayo de 2012.
Colombia es un país miembro de la
Alianza del Pacífico y, en 2013, comenzó su proceso de ascensión ante
la Organización para Económica Cooperación y Desarrollo (OCDE).
No se trata de alguien que proclame
sus virtudes a los cuatro vientos y, por
ello, el galardonado Señor Cárdenas
da gran parte del mérito al presidente
Juan Manuel Santos y al resto de su
equipo por su desempeño económico
positivo. “No hay duda de que estos
premios son por el esfuerzo en equipo, y el presidente ha jugado un papel
muy importante. El Presidente Santos
fue el anterior ministro de finanzas.
Probablemente, él sea la persona más
preocupada por el tema de la responsabilidad fiscal, tanto como lo estaba
cuando era ministro, y ahora como
presidente ha tomado decisiones muy
importantes, tales como la ley fiscal y
cambiar la Constitución para incluir la
sostenibilidad fiscal como un derecho
para todos los ciudadanos. Él hace que
el trabajo de ministro de finanzas sea
mucho más fácil”.
El hecho de que el modelo que
Colombia ha adoptado funcione de
verdad, ayuda. Este hace hincapié en
la responsabilidad fiscal y en la disciplina, y también se centra en la redistribución de la riqueza. Los ricos
se gravan en mayor medida; los necesitados reciben más. “Nosotros no
tenemos miedo de la palabra redistribución. Somos muy progresistas en
materia de asignación de recursos del
Estado, pero somos muy conservadores cuando se trata de la macroeconomía. Es como mezclar dos ideas
que se solían considerar incompatibles” explica el Señor Cárdenas.
Incompatible o no, es incuestionable que el enfoque está funcionando.
Cuando Fitch actualizó las calificaciones de Colombia como ‘BBB perspectiva estable’ unos años atrás,
lo hizo basándose en la dinámica de la
deuda del país y en políticas creíbles y
coherentes. Fitch destacó que la deuda pública del Gobierno general de
Colombia del 37,1% sobre el PIB permanece por debajo de sus homólogos y está previsto que disminuya de
manera constante. La mejora de Fitch
fue seguida de las valoraciones positivas de Standard & Poor’s y Moody’s.
“Fitch dijo que nuestras políticas
económicas tienen continuidad y, de
hecho, han sido muy consistentes e
incluyen la disciplina fiscal, el control
de la inflación y un sistema financiero
sólido. La agencia también mencionó
que nuestras políticas son apropiadas
dados los precios actuales del petróleo.
Así pues, tenemos la confianza y la credibilidad del mercado y sabemos que
estos son dos activos muy importantes
para que cualquier economía tenga
éxito. Queremos salvaguardar esa confianza, por lo que hacemos todo lo que
sea posible para comunicar todo lo que
el gobierno hace. Este es un aspecto
muy importante de nuestra economía”
agrega el Señor Cárdenas.
El impacto social de este progreso
económico se ha notado de forma
aguda. Entre 2010 y 2014, 4,5 millones de colombianos salieron de la po-
“Tenemos la confianza y la credibilidad en
el mercado y sabemos
que estos son dos activos muy importantes
para que cualquier
economía tenga éxito.
Queremos salvaguardar esa confianza,
por lo que hacemos
todo lo posible para
comunicar todo lo el
gobierno hace. Este es
un aspecto muy importante para nuestra
economía”.
Mauricio Cárdenas
Santamaría,
Ministro de Finanzas
“Una parte importante
de la economía colombiana es la fortaleza de
su sistema financiero.
Tenemos un sector
bancario bien capitalizado, rentable y activo,
que se ha expandido
a nivel regional y está
llegando de manera
ascendente a varios
sectores de la población colombiana”.
José Darío Uribe,
Gobernador del banco
central colombiano
“El orden fiscal da credibilidad a la capacidad
de gestión del gobierno
de las finanzas públicas
y es esta credibilidad
la que mantiene bajo
control las tasas de crecimiento, la inflación y
las políticas macroeconómicas generales. Por
eso, a pesar de la deceleración de los precios
de las materias primas,
aun observamos una
gran confianza por
parte de los inversores”
Jorge Castaño
Gutierrez,
Superintendente Financiero
de Colombia
breza, mientras que 2 millones más
escaparon de la pobreza extrema. El
desempleo, aunque sigue siendo elevado, ha estado en constante disminución. Efraín Forero, presidente de
Davivienda, parte de Grupo Bolívar,
el tercer banco más grande del país,
asegura que “Colombia es un país
que, entre las economías emergentes,
está en un proceso que en los últimos
15 años ha mejorado considerablemente en muchos aspectos, en términos de empleo, en la reducción de la
pobreza, en el crecimiento de la clase
media y en el fortalecimiento de las
instituciones gubernamentales y de
negocios privados”.
Ricardo Ávila, director de la revista
de negocios de Colombia, Portafolio,
está de acuerdo: “Está muy claro que
Colombia ha hecho un giro fundamental en términos de viabilidad y
estabilidad, perspectiva y avances
concretos, sobre todo en cuanto a la
parte social”.
El aumento de la IED en el país
ha contribuido de manera significativa en la recuperación del país. Camilo Reyes, director ejecutivo de la
Cámara Colombiana de Comercio
Americana, dice que, en el año 2000,
Colombia recibió 2 mil millones de
dólares en inversión, mientras que
en el 2015 recibió cerca de 17.000 millones. “Eso significa que ha crecido
ocho veces más. Hay muchas razones
por las cuales esto ha sucedido, pero
una de las más significativas es la estabilidad del sistema financiero del
país”, comenta.
Jorge Castaño Gutiérrez, superintendente de la Superintendencia
Financiera de Colombia (SFC), la autoridad de supervisión financiera, dice
que, más allá de ser la economía con
las proyecciones de crecimiento más
prometedoras en la región, la confianza de los inversores en Colombia se
deriva de la gestión fiscal responsable
del gobierno. “El orden fiscal da credibilidad en la gestión del gobierno de
las finanzas públicas y es esta credibilidad la que mantiene bajo control las
tasas de crecimiento, la inflación y las
políticas macroeconómicas generales.
Por eso, a pesar de la desaceleración de
los precios de las materias primas, aun
observamos una gran confianza por
parte de los inversores”, dice.
“El mensaje implícito detrás de esto
es que la percepción de confianza en
las instituciones del país con respecto
a la política económica y la sostenibilidad del sistema financiero tienen
por objeto el mantenimiento de muy
buen potencial para el crecimiento y la
inversión extranjera. Hoy en día, más
del 17% de todos los títulos de deuda
pública son propiedad de los inversores extranjeros, quienes también son
dueños de un porcentaje significativo
de los bonos de alto riesgo, que vemos
como una estrategia para una inversión
estable en el mediano y largo plazo, no
como algo hecho por oportunistas”.
El Señor Gutiérrez apunta a la forma en que Colombia respondió rápidamente a la caída de los precios de
las materias primas diversificándose
hacia distintos sectores. Cree que el
impacto positivo de esto se notará en
términos reales en 2016: “Obviamente, 2015 ha sido un año de cierta incertidumbre, pero creo que en el 2016
vamos a ver más claramente el impacto diferenciado. No hay un solo sector
que sea especialmente vulnerable.
Todos los sectores contribuyen al PIB,
sobretodo el sector financiero. Este es
el resultado de instituciones sólidas y
una política macroeconómica precisa
y un sistema financiero sólido. Esos
son los elementos que han permitido
a Colombia transformarse”.
Sector bancario sólido
En 2015, Fitch Ratings afirmó que los
bancos de Colombia, junto con los de
Perú, fueron unos de los más sólidos
en América Latina y bien preparados
para manejar los shocks externos.
Adecuadamente capitalizado con amplias reservas, el sector bancario está
bien posicionado para apoyar el crecimiento económico de Colombia.
También es rentable. En 2014, las
ganancias del sector aumentaron
un 10,8 %. Los planes de pensiones
crecieron un sobresaliente 85 % y las
acciones del sector subieron a 56.000
millones de dólares. En 2015, se estima
que los bancos colombianos han crecido un 4,5 %, impulsados por el consumo privado, los nuevos proyectos
de infraestructura y un aumento en la
demanda de vivienda. El sector no está
demasiado expuesto a los altibajos de
los precios del petróleo y cuenta con la
liquidez suficiente para cubrir sus obligaciones a corto plazo. En resumen,
tiene la fuerza para hacer frente a las
tormentas imprevisibles y apoyar las
necesidades actuales de Colombia.
José Darío Uribe, gobernador del
banco central de Colombia, comenta
lo siguiente: “Una parte importante de
la economía colombiana es la fortaleza
de su sistema financiero. Tenemos un
sector bancario bien capitalizado, rentable y activo, que se ha expandido a
nivel regional y está llegando cada vez
a sectores más diversos de la población
colombiana. Esto ha ayudado a Colombia, a pesar de un crecimiento más
lento, a absorber los choques externos
negativos y a seguir para sobresalir
en la región. Mirando hacia el futuro,
vamos a ver el sector financiero hacer
una valiosa contribución al desarrollo
del país, ya que seguirá avanzando en
la inclusión financiera, especialmente
en los segmentos rurales y en los productores pequeños y medianos. Además, participará en la financiación de
grandes proyectos de infraestructura”.
El Señor Gutiérrez dice que el plan
sectorial se basa en siete pilares, de los
cuales tres están dirigidos estratégicamente a la inclusión financiera, incluyendo la expansión de los servicios
bancarios, como la banca móvil. El
crecimiento del mercado de valores del
país, con miras a la integración regional
y a la expansión de las microfinanzas
también son prioridades. “Hemos aumentado el número de personas que
tienen algún tipo de producto financiero, del 60 % o 65 % en 2012 a cerca
del 72,5 % en la actualidad, y esperamos
que llegue al 85 % en 2018. También hemos mejorado en el área de microcrédito, apoyando a las PYME (pequeña
y mediana empresa), y hemos tenido
muy buenos resultados. Nuestras políticas de inclusión financiera en el mercado de valores se basan en Fondos de
Inversión Colectiva (FIC), un instrumento creado por el gobierno para democratizar el mercado”.
Carlos Raúl Yepes, presidente de
Bancolombia, la única institución financiera colombiana que cotiza en la
Bolsa de Nueva York, dice que, a pesar de la desaceleración de este año, la
economía sigue creciendo y también
lo hace su banco. “Creo que, en momentos como este, la economía está
en buena forma si está creciendo entre
el 3 % y el 3,5 %. El FMI prevé un 0,5
% de crecimiento para toda América
Latina, lo que significa que Colombia
está creciendo mucho más de lo que
el FMI espera para la región. No es
el nivel que queremos, pero hay muchos factores globales que tienen un
impacto en esta desaceleración. Así
que somos optimistas y, desde esta
institución financiera, estamos acompañando el crecimiento. Tenemos la
capacidad de continuar esta tendencia. Hay muchas oportunidades y sólo
tenemos que aprovecharlas”, concluye.
El escenario mundial
El Señor Yepes también sirve como
miembro de la Comisión Asesora de
Colombia para la Paz y cree que el fin
del conflicto tendrá un impacto positivo significativo sobre el crecimiento
económico. “De hecho, creo que la
paz va a crear muchas oportunidades. No sólo tenemos un papel en el
aspecto económico, sino también
como miembros de la sociedad. La
interacción con la sociedad y la ca-
José Darío Uribe, el gobernador
del banco central de Colombia, a
la izquierda, y Mauricio Cárdenas,
ministro colombiano de Hacienda,
han introducido políticas fiscales
exitosas que han llevado a la creciente confianza de los inversores en el
sistema de la economía y la banca
pacidad de lograr diferentes efectos
son aspectos muy importantes para
cualquier empresa. Estoy convencido
de que el logro de la paz es lo mejor
que le puede pasar a toda la sociedad
colombiana y por eso que es tan importante permanecer juntos y apoyar
al gobierno a través de este proceso”.
El Señor Cárdenas dice que la paz
saldrá a cuenta. “Hay un sinnúmero de
estudios que muestran que Colombia
será capaz de crecer, al menos, un extra de un 1 % por año. ¿Por qué? Debido a que la paz traerá más turismo, a
que nos permitirá ampliar nuestra tierra agrícola y que traerá más inversión
en los sectores de minería y energía. Es
por eso que decimos que la paz va a
salir a cuenta, va a ser rentable, porque
traerá el compromiso para una mayor
inversión, para la reparación a las víctimas y para ayudar a aquellos segmentos de la población que necesitan más
ayuda. El proceso de paz exigirá recursos, pero en realidad será la misma paz
la que nos permitirá cubrir los costos
financieros de esos compromisos”.
“Creo que, en momentos como este, la economía está en buena
forma si está creciendo
entre el 3 % y el 3,5 %.
El FMI prevé un 0,5 %
de crecimiento para
toda América Latina,
lo que significa que
Colombia está creciendo mucho más de lo
que el FMI espera para
la región”.
Carlos Raúl Yepes,
presidente de Bancolombia
Con la estabilidad económica y política a su alcance, Colombia ha puesto
la mira en otro gran objetivo: convertirse en miembro de la OCDE, el visto
bueno final a su madurez como nación.
El Señor Cárdenas confía en que va a
suceder pronto: “Tenemos una política macroeconómica excelente, lo
estamos haciendo muy bien en materia de políticas fiscales, somos un país
muy abierto y cumplimos con todas las
normas exigidas por la Guía de Buenas Prácticas de la OCDE”, concluye.
“Aunque hay algunos capítulos en los
que todavía hay un poco de trabajo
por hacer, estamos trabajando en ellos.
Colombia está pasando por un momento muy emocionante. Los mismos
representantes de la OCDE lo dicen.
Definitivamente estamos en el camino
correcto. Esto va a ser una realidad”.
Página 4
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
El programa de cuarta generación (4G) de infraestructura vial verá la construcción de 8.000 kilómetros de carreteras y 3.500 kilómetros de autopistas de cuatro carriles
Colombia piensa en grande, con
un programa de 70.000 millones
de dólares en infraestructuras
El plan de 70.000 millones de
dólares para 2035 mejorará
la conectividad regional e
internacional, fomentará el
desarrollo regional y promoverá
el comercio exterior mediante la
reducción de la duración de los
trayectos en el trasporte. Otras
inversiones importantes tienen
como objetivo reducir el déficit
de vivienda en un 50 % en los
próximos tres años.
“Estamos llevando a cabo el programa de inversiones más ambicioso en la historia de Colombia.
Estoy hablando de más de 30.000 millones de dólares, el equivalente a cuatro veces la expansión del
Canal de Panamá. Es un proyecto que incluye carreteras, puertos, aeropuertos, la navegabilidad del
río y ferrocarriles”, dice el vicepresidente Germán
Vargas Lleras.
Se refiere al programa colombiano Cuarta Generación (4G) de infraestructura vial, que hoy es
el mayor de este tipo en América Latina. Se trata
de 47 proyectos que abarcan 8.000 kilómetros
de carreteras y 3.500 kilómetros de autopistas de
cuatro carriles, así como la expansión de puertos y
ferrocarriles, los cuales deberán estar terminados a
finales de la presente década.
A pesar de su escala, sin embargo, 4G es sólo la
punta del iceberg de un plan de infraestructura general aún más grande que Colombia está llevando
a cabo (de una envergadura de 70.000 millones de
dólares, para ser exactos). Siendo consciente de que
la infraestructura es clave para impulsar la competitividad y sabiendo la importancia de aprovechar
el potencial de crecimiento del país, el presidente
Juan Manuel Santos encendió la primera antorcha
del plan de infraestructuras con una inversión de
55.000 millones a 10 años en 2011. Se trató de duplicar la longitud de vías de cuatro carriles de la red
vial de Colombia, mejorar aeropuertos (incluido El
Dorado, en Bogotá), modernizar los ferrocarriles y
ampliar los puertos. Estableció una agencia nacional
de infraestructuras para supervisarlo y fortaleció la
representación del sector de las infraestructuras, situándolo dentro de la oficina del presidente.
En 2013, su gobierno dio a conocer el plan de
concesión 4G, el cual se dirigía más específicamente
al desarrollo de carreteras y, en 2015, la administración del Presidente Santos anunció su plan maestro
de transporte intermodal 2015-2030, que precisaba
una inversión anual de 10.400 millones de dólares,
que en 2015 era equivalente al 1,3 % del PIB del país.
Sobre la base de un año de investigación dedicado a
identificar las necesidades de conectividad de cada
uno de los 32 departamentos del país, el plan maestro representa un compromiso a largo plazo para el
crecimiento estratégico a través de las infraestructuras, que conecta a todas las regiones del país y
otorga prioridad a aquellos proyectos que tendrán
el mayor impacto en la economía nacional.
El Señor Vargas Lleras dijo, mientras anunciaba el
plan maestro, que el propósito era lenvantar el país
y dejarlo en la vanguardia de América Latina. Dividido en dos brazos estratégicos, contiene un plan de
infraestructura para la red nacional principal y rutas
de integración nacional, destinadas a aumentar la
productividad y el comercio internacional. El plan
conecta las 18 regiones principales de la ciudad, las
que tienen una producción que representa el 85 %
del PIB, con las zonas fronterizas y puertos del Caribe y del Pacífico. El segundo brazo incluye políticas
para la regulación del sector, la movilidad urbana,
la gestión logística de los corredores de transporte
nacionales y la creación de un sistema de gestión de
activos de las redes regionales.
El plan tiene tres objetivos principales: la promoción del comercio exterior a través de la reducción
de costes y tiempos de transporte, fomentar el desarrollo regional mediante la mejora de la accesibilidad a través de redes de transporte y una mayor integración del territorio, con el fin de garantizar que
el gobierno pueda llegar a más rincones del país. El
plan de 70.000 millones de dólares para 2035 incluye 101 proyectos básicos de carreteras que cubren
más de 12.500 kilómetros, 52 proyectos dirigidos a
la integración de casi 7.000 kilómetros, más de 1.600
kilómetros de un nuevo ferrocarril, proyectos marítimos en ocho ríos que cubren 5.000 kilómetros, 31
expansiones de aeropuertos y desarrollo de puertos.
En otras palabras, se puede decir que es enorme.
Y tiene un objetivo muy especial. Como dice el
ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, “hemos hecho un esfuerzo importante para
hacer que nuestra economía sea más normal, para
bajar los precios de la cesta básica de alimentos, y
creemos que podemos hacer que la situación dure.
Pero para eso necesitamos que otros aspectos de
la economía se desarrollen bien. En consecuencia,
respecto al programa, hemos establecido una meta
muy ambiciosa en infraestructura e inversión en
carreteras. Hemos estado trabajando en esta estrategia desde hace tres años, por lo que el país puede
tener nuevos sectores líderes, que actúan como un
contrapeso, en la que si un área se desacelera, otra
crecerá, con lo que la economía será más dinámica”.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade Moreno, dice
que el gobierno cree que la economía crecerá un
extra de un 1,5 %, como resultado de todos estos
proyectos. “Recientemente se ha hecho un estudio sobre el desarrollo de las infraestructuras y el
impacto que tuvieron en la región de Antioquia,
donde ya se están construyendo las carreteras. Se
demostró que en realidad podría ser aún más positiva de lo que pensábamos”.
Por tierra y por mar
La Ministra de Transporte Natalia Abello Vives dice
que el objetivo es la conectividad regional y se utilizará cualquier medio de transporte para lograrlo. “Revolucionar la infraestructura en Colombia es todo un
gran reto. Es dejar un país competitivo, en marcha,
que tenga progreso, que se acerque a las regiones.
Nuestro lema en el sector del transporte es: ‘Somos
un país de regiones’. Queremos acercarlas y vamos a
hacerlo a través de la infraestructura y con proyectos
específicos para cada medio de transporte”.
Aunque las mayores inversiones se destinen a las
carreteras nacionales, el transporte marítimo también es una parte importante del plan maestro de
transporte nacional. Colombia tiene la intención
de convertirse en un destino para el turismo de
cruceros y un país en el que se doblen las exportaciones. Ambos objetivos requieren una moder-
nización del puerto. El gobierno también tiene la
intención de mejorar el acceso al río Magdalena.
“Colombia ya cuenta con 87 concesiones portuarias, con una inversión en el sector de aproximadamente un billón de dólares al año. Esto ha mejorado
significativamente los puertos”, dice el Señor Andrade Moreno. “También estamos en medio de un
proceso de reestructuración de nuestros puertos en
las principales ciudades, tanto en el Pacífico como
en el Caribe, incluyendo la expansión de los puertos,
la profundización de los canales de acceso y la mejora de la conexión de los puertos con los principales
centros de producción en el país, a través de la carretera, el río y la ampliación del aeropuerto”.
El transporte aéreo en el país ha registrado un
gran crecimiento, superando las tasas de crecimiento mundial en un 2,3 %. Colombia espera que
tan solo los pasajeros aéreos en Bogotá aumenten
de los actuales 27 millones de pasajeros anuales a
40 millones en los próximos cinco años. “Tenemos
la tasa de crecimiento más alta del mundo. En realidad, ha estado creciendo un 14 % al año, lo que
ha provocado que la expansión sea obligatoria”,
dice el Señor Andrade Moreno, añadiendo que en
la actualidad hay 51 proyectos aeroportuarios en
marcha. Además, una serie de proyectos ferroviarios están en la fase de la planificación y desarrollo.
Aquí se incluyen el Canal Seco que une el Caribe
con el Pacífico y el Metro de Bogotá.
Pagar el peaje
José Darío Uribe Escobar, gobernador del banco
central, afirma que se utilizará una gran variedad
de fuentes de financiación para subvencionar la
transformación de la infraestructura de Colombia.
“Uno de los principales obstáculos para el crecimiento de Colombia es la falta de una adecuada infraestructura de transporte. De ahí la importancia
del ambicioso programa de inversión impulsado
por el gobierno nacional. Hay enormes oportunidades para la financiación de los proyectos, no sólo
para los lugareños, sino también para empresas extranjeras, y no sólo para los bancos, sino también
para otros inversores institucionales, como es el
caso en Colombia de los Fondos de Pensiones y de
Garantía Salarial. Los interesados tienen un sector
institucional fuerte. Los principales retos son definir adecuadamente la mezcla entre capital y deuda
y entre el riesgo asumido por el sector privado y el
riesgo asumido por el sector público”, afirma.
De hecho, los cambios estructurales aplicados
por el gobierno colombiano en los últimos años
han proporcionado un marco sólido que está en
mejores condiciones para la licitación de proyectos y la atracción de inversores privados. Lo confirmó el interés mostrado en 2013 por más de 60
empresas colombianas e internacionales en la licitación de 718 millones de dólares para la carretera
Cartagena-Barranquilla, que beneficiará el comercio y el turismo en la región caribeña de Colombia
mediante la conexión de las dos principales ciudades con los puertos y las zonas de libre comercio.
La Ministra Abello Vives añade que uno de los
grandes efectos secundarios del plan de infraestructura ha recaído en la evolución de la financiación
de proyectos. “Esta ha sido una de las grandes revoluciones dentro del sector de la infraestructura, no
sólo en la forma en que se planifican los proyectos,
sino también en la forma en que están autorizados y
“Revolucionar la
infraestructura en
Colombia es todo
un gran reto. Es
dejar un país competitivo, en marcha,
que tenga progreso,
que se acerque a las
regiones”
Natalia Abello Vives,
Ministra de Transporte
“Hoy en día, muchos
fondos de inversión
estadounidenses están
aterrizando en Colombia con inversiones
por valor de casi 400
millones de dólares.
Esto fue posible porque Colombia se ha
gestionado de una manera económicamente
responsable”
Luis Felipe Henao,
Ministro de Vivienda, Ciudad
y Territorio
“Recientemente se ha
hecho un estudio sobre
el desarrollo de las infraestructuras y el impacto que tuvieron en
la región de Antioquia,
donde ya se están construyendo las carreteras.
Se demostró que en
realidad podría ser aún
más positivo de lo que
pensábamos”.
luis Fernando
Andrade Moreno,
presidente de la Agencia
Nacional de Infraestructura
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Página 5
El sector de la construcción creció un
7% en 2014, con 29.000 millones de
dólares invertidos en vivienda nueva.
realizados. Comenzó como un cambio en la normativa, en el que se emitieron dos marcos jurídicos importantes, la Ley de Infraestructura y la Ley
de Asociaciones Público-Privadas. Estas dos leyes
cambiaron la forma en que se contratan proyectos, licencias, y como se llevan a cabo”, comenta.
Surgió una cadena de valor bien establecida,
dice, lo que implica un alto nivel de interacción
entre los sectores público y privado. “Hemos
trabajado con ellos en cuestiones técnicas, pero
también en la gestión, implementando otras herramientas clave como documentos de licitación
estándar, lo que ha creado un procedimiento
mucho más transparente y objetivo. Tiene que
haber una etapa inicial de planificación previa de
todos los proyectos, por lo que sólo aquellos que
son aprobados previamente y calificados satisfactoriamente pueden pasar a la siguiente etapa.
No hemos recibido una sola queja en todos los
proyectos de infraestructura 4G y ya hemos adjudicado la mitad de las licencias, por lo que es
sin duda un cambio importante en la forma en
que se hacen las cosas. Todo esto está ayudando a
lograr resultados muy diferentes de aquellos que
estábamos teniendo en el pasado “.
El Señor Vargas Lleras está de acuerdo en
que la reacción a las ofertas ha sido “maravillosa, en cuanto a la participación y la cantidad de
empresas interesadas en la licitación”. Pero, de
nuevo, dice el Vicepresidente, no todos los países cuentan con un plan tan ambicioso o unas
condiciones tan atractivas.
La variedad de fondos ha sido una parte crucial
del éxito hasta el momento, con el gobierno autorizando la participación de los fondos de pensiones nacionales y extranjeros. “El sector bancario
nacional también ha respondido muy bien. No
hay que olvidar que cada uno de estos proyectos
tiene una cierta cuota de endeudamiento en dólares, hasta un 50% en moneda extranjera, con el
riesgo del tipo de cambio asumido por parte del
Estado clombiano. Creo que estas condiciones
extraordinariamente ventajosas han motivado
a todas esas empresas internacionales a venir al
país y asumir estos compromisos a largo plazo”,
añade el Señor Vargas Lleras.
El plan de financiación de las 4G se compone de un cuarto de financiación internacional
y de tres cuartos de financiación interna. Además, se espera que hasta 5 millones de dólares
de las 4G se ejecuten a través de los mercados
de capital locales, ofertas de deuda privada o
de otros fondos dispuestos.
La Ministra Abello Vives anima a nuevos
inversores estadounidenses a participar: “Es
muy importante que desde Estados Unidos se
vea lo que estamos haciendo aquí y forme parte
de esto. España ha sido uno de nuestros inversores. Existe también la participación de países
latinoamericanos como Chile, México y Brasil.
Nuestras políticas de asociación público-privada y las concesiones a medio y largo plazo, son
una garantía de estabilidad para nuestros inversores. Nuestros proyectos son maduros y atractivos, somos una comunidad emergente y en
crecimiento con grandes oportunidades y con
la fiabilidad de un gobierno que respalda todos
estos proyectos y asegura su éxito. Invitamos a
los inversionistas estadounidenses a venir y ver
por sí mismos las oportunidades de inversión y
el progreso que ofrecemos”, dice la ministra.
Un lugar al que se le pueda llamar casa
El sector de la vivienda ofrece más oportunidades que nunca en Colombia. El presidente
Santos tiene la intención de reducir el déficit
habitacional crónico en el país en un 50% en los
próximos tres años. “Vamos a lograr esto mediante la implementación de políticas públicas
para la cobertura de los diferentes segmentos de
la población. Para aquellos que están en la extrema pobreza, vamos a seguir adelante con el plan
de viviendas gratuitas. Ya hemos llevado a cabo
la primera fase, con 100.000 viviendas gratis y
ahora estamos en la segunda fase, que se centrará en los pueblos más pequeños, situados en
las zonas rurales”, explica el Señor Vargas Lleras.
Se han diseñado cinco planes diferentes para
los diferentes rangos de ingresos. El programa
Mi Casa Ya proporcionará a 100.000 familias
de clase media un apoyo para el pago inicial, un
segundo programa subsidia las tasas de interés
en la vivienda social, un tercero se centra en los
inquilinos, lo que les permite pagar por el hogar la misma cantidad que sus pagos de alquiler
mensuales, y un cuarto programa está destinado a los que tienen mayores ingresos. El quinto
programa sigue ofreciendo viviendas gratuitas a
los que viven en la pobreza extrema.
“De esta manera cubrimos todos los segmentos de la población, desde los que no podrían
acceder al sistema bancario hasta la clase media. Nuestra meta es construir 450.000 casas a
través de estos tres programas. En Colombia,
esto es revolucionario. En China, puede que no
sea una cifra impresionante, pero en América
Latina, es enorme “, dice el Señor Vargas Lleras.
Por ello no sorprende que el sector de la construcción de Colombia esté en auge. Creció en un
7% en 2014, con una inversión de 29.000 millones en nuevas viviendas, un récord histórico para
el país. También se le atribuye la creación de 1,5
millones de nuevos puestos de trabajo y provocar
un impacto directo en 28 subsectores de la economía. Además de las nuevas viviendas, el presidente Santos ha anunciado que el Estado invertirá 6.000 millones en la construcción de nuevas
escuelas, parques y centros de día.
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio,
Luis Felipe Henao, dice que, al fin y al cabo, lo que
el gobierno está haciendo es crear una sociedad
equitativa y sostenible. “No nos limitamos a tener
una política de vivienda, tenemos una política de
ciudad. Esto significa desarrollar ciudades más
democráticas y sostenibles con el medio ambiente, con el claro objetivo de reducir la pobreza y las
viviendas precarias. Uno de los problemas más
graves de América Latina es la vivienda precaria
y tenemos el potencial para convertirnos en el
país con las tasas de urbanización más altas de la
región. Por lo tanto, queremos generar políticas
para garantizar el acceso a la vivienda no sólo
para las clases altas, sino para todos los ciudadanos de Colombia y para hacer de Colombia un
país más igualitario”, comenta.
“En consecuencia, se trata de una inversión que
estamos haciendo no sólo en beneficio de la familia que recibe un hogar, sino para el futuro del país.
Esperamos que los niños que crecen en estos hogares reciban una mejor educación, un mejor acceso a los servicios públicos, mejores condiciones
para un futuro empleo y mejores oportunidades
de desarrollo. Una democracia depende de todos
nosotros teniendo el mismo punto de partida, y
eso significa igualdad de oportunidades. Así que
no sólo estamos cuidando de los más vulnerables,
sino que también estamos generando una clase
media en el país. Nuestra obsesión es generar una
clase media, y se generará a través del acceso a la
vivienda”, asegura.
Henao dice que el programa de vivienda
ofrece a la clase media colombiana emergente
un poder de compra adicional, un componente
esencial de una economía activa, que también
proporciona seguridad para las empresas del
sector de la construcción. “Nunca ha habido
tantos incentivos para el desarrollo económico.
Teníamos que mostrar al país y al mundo que
Colombia es capaz de construir masivamente.
Ahora estamos demostrando al país y al mundo
que somos capaces de hacer que los recursos
de la nación lleguen al torrente sanguíneo de la
economía, y que cada peso invertido en vivienda generará tres pesos en la economía “, añade.
Una parte esencial del programa de vivienda está desarrollando un marco que también es
atractivo para las constructoras. Tanto empresas
nacionales como internacionales están invirtien-
do activamente a gran escala en el país. “Empresas como Fénix han construido 6.000 viviendas
gratuitas y están construyendo 10.000 más para
los inversores. Las reglas del juego son claras para
el mercado. Cuando usted tiene los mejores jugadores en el campo, cuando usted tiene a jugadores como James Rodríguez y Leo Messi en el
equipo, la gente quiere trabajar con usted. Eso es
lo que hemos logrado con nuestras políticas de
vivienda. Las personas que no estaban interesadas en invertir en vivienda social han cambiado
de opinión”, asegura el Ministro Henao, quien
agrega que una serie de fondos de inversión de
real state americanos y europeos también han
establecido negocios en el país. “Hoy en día, muchos fondos de inversión estadounidenses están
aterrizando en Colombia con inversiones por valor de casi 400 millones de dólares. Esto fue posible porque Colombia se ha gestionado de una
manera económicamente responsable”, insiste.
Roberto Moreno Mejía, presidente del desarrollador Amarillo, dice que la magnitud de los
proyectos de construcción son un atractivo para
los constructores y ha hecho que sean más eficientes. “En el programa de 100.000 viviendas,
rápidamente vimos que la forma en que se estructuró significaba que los que ofrecían el mejor
producto eran a los que se les adjudicaban los
contratos. Así que tuvimos que ser eficientes. La
competencia es muy importante”, explica.
Mejía, quien ha intervenido en la Escuela
Kennedy de Harvard tres veces sobre el tema
de la creación de comunidades sostenibles, dice
que su compañía comenzó a pensar en términos de la creación de una ciudad y no sólo de
hogares independientes. “Estos proyectos macro nos han hecho pensar de manera diferente.
En Colombia, estos días, usted tiene que pensar
en grande. No se trata sólo de la construcción de
casas, sino de todo lo que va junto a ellas, como
escuelas, centros de salud, bibliotecas, parques
infantiles y centros comerciales. Es un modelo
de comunidad, de una ciudad y de sostenibilidad y cada día trabajamos en perfeccionarlo “.
Página 6
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Barranquilla impulsa la diversificación con
inversiones en la zona industrial y el puerto
La ubicación estratégica de Barranquilla, su talentosa fuerza
laboral, sus parques industriales
y su puerto de categoría mundial la convierten en un destino
de primera para los inversores
Como ciudad portuaria que está a sólo 100
kilómetros de Cartagena y de Santa Marta,
Barranquilla está ubicada estratégicamente
para ser un núcleo de comercio, transporte
y capital humano. Sus 12 millones de habitantes viven entre las universidades e instituciones técnicas de educación superior
más prestigiosas, que proveen profesionales
a toda la Región Caribe. La ciudad cuenta
también con varios parques industriales –
el primer parque industrial de Colombia se
construyó en Barranquilla – y aún así, a pesar de la abundancia de zonas industriales,
la ciudad mantiene todavía un alto nivel de
calidad de vida, con muy buenos colegios,
capital cultural y espacio para respirar. “La
clave del éxito de Barranquilla es que tiene
una propuesta diferenciadora realmente
contundente y eso es lo que hace que las
empresas nos elijan”, dice Ana María Badel,
Directora Ejecutiva de ProBarranquilla, una
agencia que promueve la inversión regional.
Uno de los principales objetivos de
ProBarranquilla es atraer inversores nacionales e internacionales y dinamizar la
economía contribuyendo a la creación de
empleos. La estrategia de la agencia está
orientada a identificar empresas colom-
bianas y extranjeras que están considerando la expansión y mostrarles que Barranquilla ofrece un valor único y añadido por
una variedad de razones, incluyendo su
ubicación geográfica, sus parques industriales y su infraestructura portuaria.
Aunque está a la vanguardia industrialmente, en lo que se refiere al turismo, Barranquilla todavía puede crecer. En la actualidad,
su turismo tiene más un perfil empresarial,
aunque eso está cambiando. El turismo de
salud se ha vuelto cada vez más popular y, en
los últimos años, se ha desarrollado una zona
franca para el turismo de salud con inversión
pública y privada.
Paralelamente, se ha trabajado para que
Barranquilla se sienta menos empresarial y
más tranquila y amena. Una gran parte de
este esfuerzo consiste en la construcción de
un centro de convenciones y eventos que seguramente va a revitalizar la industria del turismo con nuevos puntos de entretenimiento y atractivos de todo tipo.
Estratégicamente situado sobre el malecón de Barranquilla, que da al río Magdalena, el nuevo espacio estará rodeado por una
zona hotelera, un distrito comercial y un distrito empresarial. “Este es sin duda un proyecto que le cambiará la cara a Barranquilla
porque va a recuperar el río como actor en
diálogo con la ciudad”, dice la Señora Badel.
Sin embargo, las opiniones sobre la economía de Colombia en su conjunto son diversas. Mientras algunos creen que tendrá la
economía de mayor crecimiento en América
Latina este año, otros son menos optimistas.
César Caro Castellar, Presidente de la Zona
Franca de Barranquilla, tiene una perspectiva diferente. “El mejor ejemplo para explicar
el momento por el que atraviesa la economía
colombiana es como cuando tienes una olla
de presión que la tienes cerrada y recibe fuego, la presión aumenta tanto que te vuela la
tapa, y cuando la abres debes hacerlo poco a
poco para no quemarte.”
Aunque el Señor Castellar sabe que la
economía de Colombia ha estado en una
“Las actuales obras de
infraestructura son las
más importantes en la
historia del país. Están
marcando el inicio de
una nueva era - esto es
la consolidación de una
Colombia verdaderamente multimodal”.
César Caro Castellar,
presidente de la Zona Franca
de Barranquilla
situación de olla a presión durante varias
décadas, tiene fe en que los tiempos dif íciles
se acabarán pronto, debido a la creciente necesidad de productos que Colombia está en
buena posición de suministrar.
En particular, cita el auge en la demanda
de productos naturales y alimentos orgánicos, que requieren tierras cultivables que no
han sido expuestas a contaminantes químicos. Colombia ya tiene este tipo de terrenos
a disposición para que se hagan en ellos cultivos orgánicos de banana, mango y aguacate – todos los alimentos básicos de las dietas
saludables, que se están volviendo cada vez
más populares. Vinculando esta producción
de alimentos orgánicos a la infraestructura,
el Señor Castellar subraya la importancia
de construir carreteras, ríos, puertos y aeropuertos para que los corredores de carga
puedan dar cabida a un boom de la producción y movilizar eficientemente las mercancías hacia el exterior.
En la actualidad, Colombia se enfrenta a
la necesidad urgente de mejorar su conectividad entre las regiones. No tiene la plena
capacidad para abastecer grandes mercados, principalmente porque su competitividad se ve afectada por la dificultad en el
transporte de mercancías entre los puertos y donde se producen las mercancías.
“El costo del transporte de un contenedor
de Barranquilla hacia Bogotá resulta mayor que el precio del mismo, desde Miami
hasta Barranquilla”, dice el Señor Castellar.
Sugiere que si se logra que los productos
transportados por carretera actualmente,
puedan ser exportados a través de un sistema de transporte multimodal, utilizando el
río Magdalena como la principal arteria de
movilización de carga hasta los puertos. De
esa forma, el país conseguiría entrar en una
nueva era de la competitividad en Colombia. En un sentido similar, el Señor Castellar sostiene que el desplome internacional
del precio del petróleo no ha sido una cosa
enteramente mala porque ha impulsado
a Colombia a desarrollar sus sectores no
“Colombia ofrece ventajas que ningún otro
país de la región puede
ofrecer. Este es un país
amplio y seguro para los
inversionistas extranjeros y, especialmente, los
norteamericanos”.
Julio Gerlein
Echeverría,
presidente de Valorcon
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
Al invertir en infraestructura y zonas de
libre comercio para la industria, la ciudad
portuaria de Barranquilla se está posicionando a la vanguardia de la revolución
industrial del siglo XXI en Colombia
tradicionales de producción. “Hoy en día,
esperamos que Colombia recupere su vocación manufacturera industrial y comercial, así como los sectores de la agricultura
y la ganadería,” dice Castellar. “El gobierno
y los directivos gremiales deben ser muy
creativos para hacer que esta situación sea
más estable y duradera, que se incentive la
inversión y la modernización de las plantas
de producción”, añade.
El Señor Castellar también reconoce que
el logro de la verdadera paz en Colombia
está inextricablemente vinculado con la
futura prosperidad económica prevista
del país. Hace hincapié en la importancia
de sensibilizar a la población para que sea
consciente de los problemas jurídicos, filosóficos, psicológicos y económicos que
tienen que ver con el conflicto, y así estar
listos para una solución definitiva. “Estamos
promoviendo una cátedra de formación sobre el post-conflicto, que incluya bases que
fortalezcan el conocimiento de la opinión
pública para coadyuvar en la consecución
de la paz”, dice Castellar, que enfatiza en que
la paz significa no sólo la erradicación de las
armas, sino también la devolución de los
fondos de financiación obtenidos ilegalmente que también tuvieron un impacto dañino
en la sociedad colombiana.
Además de un esfuerzo concertado por la
paz, ya se están haciendo cambios importantes para que Colombia sea un centro de
comercio dinámico. ZOFIA, la Zona Franca Internacional del Atlántico, es uno de
los proyectos fundamentales de la ciudad y
consiste en un parque industrial de 100.000
metros cuadrados que fue construido para
ofrecer un producto sólido, fiable y bien estructurado, para cualquier inversor que esté
interesado en llegar a un mercado amplio e
importante. Distinguiéndose del resto, ZOFIA ofrece una infraestructura muy moderna y útil, que es dif ícil de encontrar en otros
lugares de Latinoamérica. Tiene vías de 14
metros de ancho, con curvas de giro para camiones de 22 metros de largo y una capacidad para el tráfico de 1.000 camiones diarios
de 50 toneladas cada uno. También cuenta
con cámaras de seguridad que controlan el
100% de sus operaciones y diversas fuentes
de energía, con contratos de transferencia
automática y de estabilidad de precios que
le permiten aprovechar los diferentes recursos del país. Está situada en el corazón del
área metropolitana de Barranquilla, cerca
de los puertos, aeropuertos, universidades y
hoteles. Dado el estatus de zona franca de
ZOFIA, también hará que sea más fácil para
las empresas tomar pedidos y despacharlos
a los compradores en pocas horas, facilitando a los colombianos la adquisición de productos en el exterior.
Construida cumpliendo con los estándares internacionales más altos para zonas
industriales, ZOFIA cuenta con un sistema de cableado subterráneo para evitar la
contaminación visual, así como plantas de
tratamiento de agua, amplias calles, generosas zonas verdes y un sistema pluvial de
recolección de lluvias que proporcionará
agua a la población. Está también preparada
para acoger a todo tipo de industrias y especialmente bien posicionada para dar cabida
a las industrias que están experimentando
un rápido crecimiento. “Las actuales obras
de infraestructura son las más importantes
en la historia del país”, dice Castellar. “Están
marcando el inicio de una nueva era, esto es
la consolidación de una Colombia verdaderamente multimodal”.
Además de ZOFIA, Barranquilla tendrá
pronto también un aeropuerto excelente,
ya que su geograf ía permite una seguridad
y una visibilidad óptimas y su localización a
nivel del mar posibilita una operación aérea
con capacidad máxima de carga. Del mismo
modo, se está construyendo una terminal
portuaria en Puerto Salgar, que cuando se
combine con sus otras posibilidades, permitirá esencialmente a Barranquilla tener el
mejor corredor logístico de todo el país.
Según Julio Gerlein Echeverría - el Presidente de la empresa de construcción e ingeniería Valorcon - todas estas mejoras logísticas pondrán a Colombia al nivel de Chile,
que ya es uno de los países mejor conectados de la región.
Después de haber liderado el diseño y la
ejecución de varias obras de ingeniería civil de vital importancia, Valorcon ha sido
la fuerza motriz detrás del Ministerio de
Vivienda de Colombia para proporcionar
100.000 viviendas a familias necesitadas.
También construyó el Estadio Metropolitano de Barranquilla, con capacidad para
60.000 espectadores, considerado hoy uno
de los proyectos de infraestructura más importantes de la ciudad.
Por último, cree que los grandes proyectos de infraestructura beneficiarán a Colombia, pero también fortalecerán los vínculos
“El proyecto del Superpuerto va a traer
industria y empleo a la
ciudad, junto con el desarrollo, lo que es bueno
para Barranquilla, para
Colombia y para todos
los que vivimos alrededor de esto”
“Barranquilla está estratégicamente ubicada y tiene
la mejor mano de obra en
la región – son personas
dedicadas, trabajadoras, y
con unas cualidades excelentes, sólo le falta el tipo
de conectividad con el resto
del mundo que permita la
exportación a gran escala.”
José Manuel Daes
director ejecutivo de
Technoglass
Christian Daes, director de
operaciones de Tecnoglass
con otros países de la región. Describe un
proyecto particularmente importante – el
dragado de los 1500 kilómetros del río Magdalena - , que mejorará la navegabilidad del
río y contribuirá a una reducción significativa de los costos de transporte de mercancías
desde el interior del país hasta Barranquilla.
Además, menciona que los Tratados de Libre Comercio han conducido a un aumento
de proyectos inmobiliarios, a una revalorización de la tierra y a un aumento de diversas industrias que han ampliado sus operaciones a Barranquilla.
“Colombia ofrece ventajas que ningún
otro país de la región puede ofrecer,” dice
el Señor Gerlein. “Este es un país amplio y
seguro para los inversionistas extranjeros y,
especialmente, los norteamericanos. La problemática del secuestro y de las guerrillas se
acabó, se están firmando los protocolos del
post-conflicto y mirando hacia un futuro
muy diferente.”
Sin embargo, según Christian Daes, Director de Operaciones de Tecnoglass – una
empresa que cotiza en el Nasdaq y que se
especializa en proveer ventanas, vidrio y
aluminio al sector de la construcción – los
desaf íos permanecen. “Cuando un país
como Colombia olvida su industria, obviamente se vuelve un país netamente importador,” explica el Señor Daes, agregando que
hacer industria es muy dif ícil porque la luz
y el agua es la más cara de todos los países
industriales, y el gas es hasta veces más costoso que gas en Estados Unidos, añadiendo
que la devaluación de la moneda hace que
los sueldos exponencialmente sean exponencialmente más costosos para los empleadores, por no hablar de los impuestos y los
costos de transporte.
Dicho esto, hay posibilidades para que
el gobierno colombiano pueda estimular
la industrialización e incentivar una cultura más exportadora. Proporcionando a las
empresas un mayor acceso al crédito, una
reducción en el costo de la energía y el gas y
llenando vacíos actuales de infraestructura,
facilitando proyectos como el “Superpuerto” – un puerto que también dará cabida
a grandes contenedores y con terminales
especializados para diferentes tipos de productos-, las exportaciones colombianas aumentarán necesariamente. “Somos el único
país de la región que permite a los productos chinos baratos entrar en Colombia sin
Página 7
imponer un arancel,” explica el Señor Daes.
“No hay motivos para que nuestra industria
no pueda despegar”.
Para contribuir a que Colombia esté más
industrializada, Tecnoglass tiene su propia fábrica de vidrio revestido suave o soft
coat en Barranquilla. Esto es especialmente notable porque sólo hay alrededor de 20
máquinas de producción de vidrio soft coat
en el mundo, lo que pone a Barranquilla a la
vanguardia tecnológica de la producción de
vidrio. Además de impulsar sus ventas a los
Estados Unidos, Canadá y México, se espera que la nueva tecnología también ayude a
Tecnoglass a ampliar su alcance a través de
toda América Latina.
“Para nosotros, Barranquilla está estratégicamente ubicada y tiene la mejor mano de
obra en la región – son personas dedicadas,
trabajadoras, y con unas cualidades excelentes”, explica el Señor Daes. “Sólo le falta el
tipo de conectividad con el resto del mundo
que permita la exportación a gran escala”,
añade. “Cuando Barranquilla tenga el Superpuerto, no solamente nuestra empresa, sino
Barranquilla como ciudad, va a dar un salto
al futuro que no se imaginan.”
“El proyecto del Superpuerto va a traer
industria y empleo a la ciudad, junto con
el desarrollo, lo que es bueno para Barranquilla, para Colombia y para todos los que
vivimos alrededor de esto”, añade el co-fundador y director ejecutivo de Tecnoglass,
José Manuel Daes.
René Puche, presidente del Puerto de
Barranquilla (Sociedad Portuaria Regional
de Barranquilla S.A.), piensa lo mismo. Explica que actualmente cuesta alrededor de
1.200 dólares movilizar un contenedor desde Bogotá al Puerto de Barranquilla, mientras el envío de Brasil a China cuesta sólo
150. Añade que es precisamente por eso
que el gobierno colombiano necesita crear
incentivos para que las empresas trasladen
sus líneas de producción a las zonas portuarias. “Nos apuntamos, entre otras cosas,
a la reactivación del sector agroexportador
y varios de nuestros proyectos buscan ayudar en materia logística a este sector,” dice
el Señor Puche.
La idea, por supuesto, no es sólo para
que las empresas locales se beneficien, sino
también para que Colombia sea más acogedora para el capital extranjero. “Barranquilla tiene el don de ser una ciudad de inmigrantes”, dice el Señor Puche. “Es de nadie y
de todos. Es una ciudad de oportunidades
productivas y es famosa por la calidad y
diversidad de su gente. Sin duda, somos la
mejor ciudad de Colombia”.
Página 8
SUPLEMENTO INDEPENDIENTE PARA EL NUEVO HERALD PRODUCIDO POR BUSINESS & INVESTMENT LTD.
El gobierno sienta las bases para
una sociedad educada y conectada
La administración del
Presidente Santos está
construyendo un ecosistema digital completamente funcional
al mismo tiempo que
mejora el acceso y la
calidad de la educación
desde la primaria hasta
la educación superior.
Cualquier definición ampliamente
global de la palabra “educación” implica la transferencia de conocimiento a partir del cual un conjunto de
habilidades se puede generar cuando
pasa de maestro a alumno, de profesional a aprendiz. En Colombia, el
desafío consiste en asegurarse de que
los conocimientos necesarios para
alcanzar un nivel de vida digno, mejorar la productividad y el progreso
social lleguen a donde más se necesitan, en un país donde, a modo de
ejemplo, sólo el 3% de sus casi 50 millones de personas viven en las tierras
bajas tropicales, que representan más
de la mitad del territorio soberano
del país. Las disparidades de ingresos
regionales y un éxodo continuo a las
ciudades son también problemas que
se resisten a soluciones fáciles.
La importancia de un sistema para
proporcionar conocimientos para el
desarrollo de habilidades explica por
qué el gobierno del Presidente Juan
Manuel Santos hace todo lo posible
para crear una red digital que se basa
en la conectividad masiva a Internet
para apoyar las reformas educativas,
que debe empezar a surtir efecto al
mismo tiempo que las iniciativas de
aprendizaje basadas en la red estén
en pleno funcionamiento.
¿Es eso solamente el deseo de un político? Sólo tiene que ver el historial del
Presidente desde que asumió el cargo
en 2010. En ese año, el país tenía sólo
200 ciudades conectadas a Internet,
así como el 20% de los hogares. Un recuento reciente muestra 1.078 pueblos
y ciudades conectados y poco menos
del 50% de los hogares.
Pero no será fácil. La penetración
de la banda ancha es relativamente
baja y el número de hogares con ordenadores es pequeño en comparación
con países con datos demográficos
comparables; una situación que el gobierno ha tratado de remediar eliminando el impuesto sobre la venta de
ordenadores personales en las gamas
más bajas de precio. El panorama
es aún más apremiante para las microempresas, que representan el 96%
de las empresas comerciales del país
- apenas el 7% tiene acceso a Internet
en la actualidad.
De la misma manera, la revolución
digital que el Presidente Santos está
decidido a llevar a cabo debería ayudar
a restablecer la competitividad de las
exportaciones, después de que el país
cayera del tercer al séptimo lugar entre
las naciones de América Latina, según
los indicadores de competitividad global. Sorprendentemente, sin embargo,
a nivel regional, Colombia es superada
sólo por Brasil en términos de uso de
los medios de comunicación social, con
17 millones (de aproximadamente 23
millones de usuarios de internet) que
poseen al menos una cuenta de Twitter.
El ministro de
TIC, David Luna
La nueva infraestructura de las TIC
(las tecnologías de la Información y
de las Comunicaciones) de Colombia está integrada en Vive Digital, el
plan maestro del gobierno para crear
el ecosistema digital multifuncional
propuesto por el Presidente Santos al
inicio de su primer mandato en 2010.
Su primera fase concluyó cuatro años
más tarde, cuando el Presidente hizo
una aparición en la feria regional de
las TIC, ANDICOM - o más bien,
cuando su holograma hizo una aparición – para hacer un balance de lo
que se había logrado.
“Nos enfocaremos a ser líderes en el
desarrollo de aplicaciones para superar la pobreza y crear empleo”, dijo. “Y
en tener un gobierno más eficiente y
transparente gracias al uso de las TIC”.
”Impulsaremos aplicaciones para exportarlas a los 4.000 millones de personas que están en la base de la pirámide
en el mundo. Y en la modernización
del gobierno nos enfocaremos en cuatro sectores específicos: agricultura,
salud, justicia y educación.”
Los estudios han demostrado que
en países como la India, que han pasado a ser digitales de una manera
relevante, por cada nuevo puesto de
trabajo atribuido a las TIC, se crean
otros 2 a 3,5 empleos indirectos. Y un
análisis reciente realizado por expertos de la Universidad de Columbia
sugiere que, al aumentar la penetración de Internet en un 10% adicional,
el país vecino, Chile, pudo recortar 2
puntos porcentuales de sus estadísticas de desempleo.
La creación de este ecosistema
requiere un clima favorable para la
inversión extranjera y un marco regulatorio bajo el cual se generarán
rendimientos de esa inversión. A este
respecto, el director ejecutivo de la
Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, Juan Manuel Wilches,
asegura que “todas nuestras decisiones se basan en tres sólidos pilares:
promover la competencia, promover
la inversión y proteger a los usuarios”.
El año pasado, el ex congresista
David Luna fue nombrado para desempeñar el cargo de Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “Gracias a la política
con visión de futuro del Estado para
las TIC, hemos podido mejorar la
vida de cada colombiano” dice. “Creación de empleos, apoyo a emprendedores, transformación de la relación
entre ciudades y regiones, todo será
posible gracias a las TIC”.
Entre las medidas a implementar
está la “Carpeta Digital Ciudadana”
garantizando a cada colombiano
el derecho a una identificación, un
correo electrónico, un espacio en la
nube, así como acceso a todos los servicios de Gobierno en Línea.
“Transformar las ideas en oportunidades de negocio sostenible y
rentable” es el lema de App.co 2.0,
quizás el proyecto más ambicioso de
Vive Digital. Es una plataforma para
los desarrolladores de aplicaciones,
de herramientas digitales y páginas
web, con especial énfasis en aquellas
que puedan ser comercializadas fuera
del país o adaptadas para determinados tipos de usuarios nacionales. Es
una consideración importante dado
el escaso número de empresas con
acceso a Internet. Por qué pagar por
lo que no necesitamos, argumentan.
Pero si, digamos, los productores de
café tienen una aplicación de móvil
personalizada que pueda monitorear
las fluctuaciones de precios en tiempo real en los mercados de materias
primas lejanas o hacer el seguimiento
de los patrones climáticos ominosos,
podría ser otra historia.
Este es el camino que Apps.co 2.0
muestra, dice el Señor Luna. “Estamos convencidos de que los emprendedores juegan un rol fundamental
en el desarrollo de las TIC como
fuente de progreso para distintos actores de la sociedad. No estamos buscando genios de la tecnología, sino
personas inteligentes, entusiastas,
con capacidad de asociarse, formar
equipo y potenciar sus fortalezas a
favor de una misma causa”.
Mientras que la misión principal de
Apps.co 2.0 es ayudar a los desarrolladores de productos digitales y servicios, existen también muchas oportunidades que no requieren altos niveles
de competencia técnica. Por ejemplo:
alguien que planea estar en internet
con una empresa de venta al por me-
“Gracias a la política
con visión de futuro del
Estado para las TIC,
hemos podido mejorar
la vida de cada colombiano. Creación de
empleos, apoyo a emprendedores, transformación de la relación
entre ciudades y regiones, todo será posible
gracias a las TIC.”
David Luna,
Ministro de TIC
“Nuestra meta es ser
el país más educado
de América Latina en
el 2025”.
juan Manuel Santos,
Presidente de Colombia
“No podemos dejar
que otra generación
fracase. Hoy, la educación es el tema prioritario en la agenda
política de nuestro
país y tenemos que pisar el acelerador para
avanzar aún más con
la mejora de nuestro
sistema educativo”
gina parody,
Ministra de Educación
nor haría bien en familiarizarse con
técnicas de marketing por correo electrónico, publicidad de pago por clic u
optimización en motores de búsqueda
y posicionamiento (SEO).
El gobierno está llegando a este último grupo con una serie de “boot
camps” en línea – cursos intensivos
enfocados en la adquisición de habilidades esenciales. Al finalizar, el emprendedor pasa a la siguiente etapa
donde él o ella recibirá una asistencia
con permisos y trámites diversos (estudios de impacto ambiental, estudios
de mercado, financiación…).
Un ecosistema digital masivo, dice
el presidente Santos, es esencial para
que el niño o la niña que están ahora
sentados en un aula en Antioquia vayan a competir algún día por un puesto de trabajo con candidatos de Hong
Kong u Holanda. Pero no pretende ser
una panacea mágica, sino una parte
integral de los esfuerzos por actualizar,
reformar y reanudar el sistema educativo del país, desde el preescolar hasta
el nivel de post doctorado.
“Nuestra meta es ser el país más
educado de América Latina en el
2025” dijo el Presidente recientemente. “Significa que cada padre y madre
de familia, sin importar su condición
social, se comprometa a educar a sus
hijos con las habilidades del carácter
que les permitirán ser personas exitosas y mejores ciudadanos, con valores
éticos de honestidad y trabajo.
El Gobierno ha estado haciendo
todo lo posible para apoyar esos resultados. Se han invertido 2.000 millones
en la mejora de edificios escolares,
conectándolos a Internet, con fondos
adicionales destinados a las subvenciones de los almuerzos, de libros de
texto, de computadoras y becas para
los alumnos de familias económicamente desfavorecidas. Se han introducido, además, una serie de indicadores
para evaluar el desempeño docente y
a los docentes destacados se les obsequia con un tiempo de vacaciones extra o un sueldo de hasta un año como
bonificación en efectivo.
“No podemos dejar que otra generación fracase” dice la Ministra de Educación Gina Parody. Con 7,8 millones
de estudiantes inscritos, 2 millones de
ellos en secundaria, la educación gratuita y de calidad está garantizada hasta el grado 11. “Hoy, la educación es el
tema prioritario en la agenda política
de nuestro país y tenemos que pisar el
acelerador para avanzar aún más con
la mejora de nuestro sistema educativo”, afirmó la ministra.
Desde su fundación en 1957, más
de 7 millones de jóvenes y no tan jóvenes colombianos han aprovechado la
variedad de programas de formación
profesional conocido como el SENA
(Servicio Nacional de Aprendizaje)
que proporciona formación práctica
técnica, reconocida a nivel internacional, en áreas que van desde el diseño
de muebles a la nanotecnología. Con
1,2 millones de estudiantes matriculados (y una tasa de abandono inferior al
3 %) SENA es de lejos la principal institución de educación post-secundaria
del país, y más del 60 % de los que obtienen el título o el certificado encuentran empleo en el campo elegido.
“Solíamos contar el número de personas que completaban su formación”,
recuerda el director general del SENA,
Alfonso Prada. “Ahora la pregunta clave
es: ¿Cuántos de ellos están empleados?
¿Cuántos de ellos crearon empresa?
Con uno de cada cuatro estudiantes
de educación superior estudiando en
el SENA y nuestra presencia en prácticamente la totalidad del país (1031 de
1100 municipios) lo que hacemos impacta en la economía”, asegura.
Descargar