Libro Tecnico Panica Trabajo Calle 7 etapas

Anuncio
Cruz Roja Colombiana
Dirección Nacional de Juventud
SIETE (7) ETAPAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICA A NIÑOS Y NIÑAS
EN SITUACION DE CALLE O EN ALTA VULNERABILIDAD
PROGRAMA PANICA
Dr. FERNANDO JOSÉ CARDENAS GUERRERO
Presidente Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Licenciado FABIO BETANCURT RAMIREZ
Director Nacional de Docencia y Voluntariado
Trabajadora Social MARTHA ALICIA RUIZ CASTRO
Coordinadora Nacional Programa de Prevención y Apoyo a Niños,
Niñas y Jóvenes en Situación de Calle PANICA
Dirección General Fabio Betancurt Ramírez
Trabajadora Social MARTHA ALICIA RUIZ CASTRO
Diseño Metodológico del Proceso Psicosocial.
Psicóloga
ANA MERCEDES PEÑA VALERO
Actualización de conceptos psicológicos.
Equipo técnico
Profesionales, prácticas profesionales y Voluntarios contribuyeron en la construcción y diseño de juegos desde el año 1995.
Colaboradores María Helena Cendales
Diana Laguna
Revisión de textos Mónica Andrea Cruz Garzón
Gina Paola Rangel Medina
Diana Sandoval
Financiación
Cruz Roja Noruega
Editado por
Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Bogotá D.C. 2009
Ilustraciones
Rogelio Andres Díaz
Diseño y Diagramación
Jhon Alejandro Castro Jiménez
Producción Editorial Alfredo Beltrán Beltrán
Impresión ISBN
Publicaciones Cruz Roja Colombiana
Cruz Roja de la Juventud
Programa de Prevención y Apoyo a Niños,
Niñas y Jóvenes en Situación de Calle
PANICA
LIBRO TÉCNICO
SIETE ETAPAS PARA LA INTERVENCIÓN
SOCIAL Y PSICOLÓGICA A NIÑOS Y NIÑAS
EN SITUACIÓN DE CALLE O EN ALTA VULNERABILIDAD
3
Libro Técnico PANICA
Contenido
(Libro técnico anexo 1)
Niños niñas y adolescentes pobladores de la calle
6
(Libro técnico anexo 2)
Historia de los niños de Bogotá
10
(Libro técnico anexo 3)
Técnicas para la recolección de información
16
(Libro técnico anexo 4)
Observación
16
(Libro técnico anexo 5)
Técnica para trabajo Grupal
17
(Libro técnico anexo 6)
Historia Biopsicosocial
20
(Libro técnico anexo 7)
4
Personalidad
41
(Libro técnico anexo 8)
Etapas de formación de la amistad
42
(Libro técnico anexo 9)
La auto evaluación en el programa PANICA
42
(Libro técnico anexo 10)
Max - Neef en su libro el Desarrollo a Escala Humana ...
44
(Libro técnico anexo 11)
Factores de riesgo - Factores protectores
45
(Libro técnico anexo 12)
Teoría del aprendizaje social de Bandura
47
(Libro técnico anexo 13)
Teoría Sistémica
49
(Libro técnico anexo 14)
Genograma
51
Bibliografía
53
Cruz Roja de la Juventud
Introducción
El siguiente escrito contiene conocimientos especializados con relación al texto práctico del libro Psicosocial
de las 7 Etapas de Intervención estos están ligados por anexos relacionados con el libro experto.
El propósito de este libro es revelar las bases teóricas fundamentales que fueron retomadas en el proceso
de construcción de la metodología de intervención Social y Psicología en el Programa PANICA (Programa
de Prevención y apoyo a niños, niñas y Jóvenes en situación de calle) y que fueron consultadas en el
transcurrir del desarrollo de las experiencias durante varios años de trabajo de acuerdo con las necesidades
presentadas por la población en intervención.
Los temas contemplados están organizados de la siguiente manera:
En la primera parte se encuentra el artículo: niños, niñas y adolescentes pobladores de la calle el cual
contempla la historia de los niños de la calle con las últimas cifras encontradas a nivel nacional. Posteriormente,
se retoman las características de la población y topologías.
Dadas las condiciones del Programa PANICA, donde es fundamental la recolección de la información para
dar inicio al proceso Metodológico de las siete etapas se retoman algunos conceptos sobre técnicas para la
recolección de información, técnicas par el trabajo grupal, técnicas para el desarrollo de una entrevista, para
proseguir en aspectos que permiten identificar las características individuales y grupales de la población para
el desarrollo de una intervención como son la personalidad el autoconcepto, modelos, historia biopsicosocial,
tipos de personalidad. Prosiguiendo con la teoría de Maxneef en identificación de satisfactores la importancia
del ser, hacer y tener, continuando con la definición de factores de riesgo y protectores, teoría del aprendizaje
y conductual finalizando con Conceptos sociales como Teoría de sistemas, instrumentos básicos para
intervención Individual y familiar.
5
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico Anexo 1)
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES POBLADORES DE LA CALLE
Análisis de su situación:
La historia de los habitantes de la calle coincide con la
de las grandes concentraciones urbanas. Diversos
estudios han intentado establecer la magnitud
de esta problemática y su comportamiento en
el tiempo. En 1967 Virginia Gutiérrez estimó que
había 3.000 niños en las calles de la capital. En
1979, Granados Téllez Marcos1 consideró que esta
cifra ascendía a cerca de 5000 niños en la misma
ciudad y aproximadamente 12.000 en el país.
6
Sin embargo, en 1988 UNICEF afirmó que en
Colombia había sólo 5.000 niños de la calle.
Hacia 1996 no se tenía ningún censo piloto y
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a
través de diversas fuentes, estableció que en el
país podría, fluctuar entre 15.000 y 30.000 niños,
niñas y adolescentes en el país pobladores de la
calle, incluyendo los llamados “Gamines”, Largos y
explotados sexualmente.
Podemos decir que la obtención de estadísticas
exactas es una utopía al considerarse población
flotante. Nos corrobora esto que hacia el año 1992.
Planeación Nacional adelanta un censo realizado
donde se encontraron 523 niños de la calle y otro
en 1997 efectuado por la Alcaldía Mayor de Bogotá
encontrando 4.515 personas y 1.079 son niños y
niñas de la calle, es decir un 23%.
La Cruz Roja Colombiana en los últimos 3 años de acción en sus estadísticas reporta 1.900.
Estas estadísticas variaron por las diferentes variables que influyen en un censo de esta magnitud, como el
no encontrar toda la población en el momento del censo, al darse el traslado de la misma de una ciudad a
otra. O la veracidad de la información que ofrece el informante para el estudio.
Algunos datos estadísticos se consiguieron de acuerdo con la magnitud y cobertura de los mismos. Esto
podría llevarnos a pensar que las estadísticas en esta población flotante van a variar, dependiendo con las
circunstancias en que éstas se adelanten.
1
GRANADOS, Marcos. Gamines,editorial Temis: Bogotá (1976)
Cruz Roja de la Juventud
Al parecer, este fenómeno se ha magnificado por otras causas tales como la migración forzosa a las
ciudades de numerosos grupos desplazados, que al no encontrar respuestas rápidas para subsistir, muchos
de ellos deambulan por la calles solicitando apoyo de la gente y las condiciones de vida se hacen precarias.
Encontrándose familias completas en donde los niños van teniendo un “amañamiento” en la calle, creando
otro tipo de amistades que les van involucrando en este mundo de la calle hasta que poco a poco se
encuentran incluidos en ella, y alejándose de sus familias.
Con relación ya a la característica de estos niños, los estudios presentan consistencia en los siguientes aspectos:
• La mayoría de los niños pobladores de la calle son de sexo masculino (más del 85%).
• La edad crítica para abandonar el hogar son los 8 y 9 años.
• La principal causa por la cual salen de casa es la violencia intrafamiliar en especial el maltrato al que
son sometidos.
Los niños hacen aproximaciones a la calle hasta que finalmente resuelven vivir en ella.
En la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana en el Programa de Atención al Menor de la Calle en
Bogotá D.C. se ha encontrado que un 70% de los chicos salieron a la calle por maltrato pero en especial se
notó la ausencia de afecto por parte de los miembros de la familia y el no manejo de una autoridad.
Antes de habitar la calle y después de habitarla la violación de sus Derechos Humanos se hacen de manera
sistemática. Son víctimas del maltrato físico verbal y psicológico, se les explota económica y sexualmente,
no tienen acceso a los servicios básicos de salud
educación y vivienda y la posibilidad de recibir o
generar ingresos es mínima.
Ante esta situación, la Sociedad Nacional de la Cruz
Roja Colombiana ha venido propiciando atención
en salud a los menores de calle, como atención
integral del menor desde consulta médica hasta
la nivelación del mismo en sus áreas de recreación
y educación. Persiguiendo como fin último que los
menores obtengan mejores oportunidades de vida.
Teniendo en cuenta que el consumo de sustancias
psicoactivas en esta población
aumenta
convirtiéndose en un comportamiento habitual en
un 85% por los niños de la calle. Atehortua y otros
en 1998 afirman que el grupo de más alto riesgo
frente al consumo está conformado por los menores
entre 14 y 16 años.
Esta situación hace que la atención para el menor
de la calle en Colombia por la Sociedad Nacional de
la Cruz Roja Colombiana incremente sus esfuerzos
por especializar su servicio desde la detección
ambulatoria del nivel de consumo de estos menores
que hacen que sea un factor crucial para obtener
éxito en la recuperación del mismo.
7
Libro Técnico PANICA
Ante la multicausalidad del problema, la atención a los niños y niñas se ha especializado y cambiado
paradigmas frente a la estructura asistencialista. Por ejemplo en Instituto Colombiano de Bienestar familiar
ha creado estrategias como la Participación Social, la vinculación definitiva de la familia como sostén afectivo
y psicológico de los niños y adolescentes y participación comunitaria en el desarrollo de acciones concretas
que promuevan la gestión social, la unidad y el desarrollo humano.
En Colombia existen diferentes modalidades de atención para estos jóvenes desde acercamiento y motivación
en calle hasta reeducación, recuperación y rehabilitación sin embargo los programas y acciones se ven
limitados ante lo cambios actuales de la problemática y la falta de creación de políticas sociales que den piso
a las acciones cotidianas con la población y las haga más inmediatas.
En el periodo de 1998 – 1999 al interior de los programas se promueven una serie de cuestionamientos
frente a los servicios de atención al niño, niñas de la calle haciendo énfasis en la calidad de los servicios
y las metodologías acertadas que establezcan un equilibrio entre la necesidad inmediata a resolver y la
estabilidad y cambio de los mismos en los procesos.
Ante esta situación, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana inicia un proceso de cambio en su
estructura teniendo en cuenta la atención a la población, y haciendo más énfasis en el involucramiento de la
población a sus procesos y por otro lado haciendo más énfasis en la prevención de la problemática educando
en factores de deserción de los niños a las calles y buscando junto con los padres alternativas de solución.
8
Por otra parte ante esta problemática el Instituto Henry Dunant en el año 1995, adelantó un estudio sobre
la atención a estos niños por las diferentes sociedades nacionales en el mundo, organizando un grupo de
estudio donde participaron Brasil, Colombia, Mauritania, Filipinas y Zambia. El Instituto Henry Dunant visitó
algunas organizaciones gubernamentales encontrando como importante los siguientes requerimientos.
• Identificación del grupo principal de trabajo.
• Crear proyectos correspondientes a las necesidades reales de la población.
• La participación activa de los niños por ellos mismos.
Una de las situaciones que se detectaron en las Sociedades Nacionales han tenido que adquirir el saber y el
conocimiento que se utilizara en otras Sociedades Nacionales y será una base fundamental para la creación
de políticas que promuevan este tipo de programas y los fortalezcan.
Lo expuesto anteriormente, más los cambios en la dinámica poblacional, económica y social ocurridos en las
dos últimas décadas, como la leyes decretadas para los menores de edad entre las que podemos mencionar
después de la media noche los menores de edad no podrían permanecer en las calles; esto contribuye
al quebrantamiento de la cultura y estructura de organización en calle, cambiando la conformación de
las galladas, cambuches, encontrándose la población cada véz más dispersa en calle y no por grupos,
cambiando su forma de vestir y de dormir.
Uno de los comportamientos que refleja la situación antes mencionada es el cambio de vestimenta de
los menores de edad de calle. Empezaron a vestirse mejor para confundirse entre la población y pasar
inadvertidos; dejaron de dormir debajo de un puente y empezaron a pagar cuartos por noche, éstas entre
otras estrategias que hicieron que se diera también una separación de los niños de los adultos de calle cada
vez más, aumentando la población en calle y disminuyendo la de niños de la calle y trasladándosen los
problemas a comunidades en vulnerabilidad.
Cruz Roja de la Juventud
Contribuyendo en nuestro país otros factores los cuales están asociados al desplazamiento forzado, la
pobreza, la urbanización del conflicto, las redes urbanas de tráfico de drogas y otras formas de violencia
contra los niños y niñas.
Esto estos matices de la problemática multicausal han permitido identificar los otros dos grupos de población
vulnerable con los cuales trabaja el programa, ellos son la población EN calle y la población en situación
de vulnerabilidad donde encontramos niños, niñas, jóvenes en situación en desplazamiento y en violencia
escolar e intrafamiliar.
Tanto en las grandes ciudades como en las intermedias y pequeñas ha ocurrido en los últimos años un
incremento significativo de niños y niñas que trabajan o mendigan en los semáforos, las esquinas, los
parques, algunos de ellos son explotados por adultos e incluso utilizados para la venta de drogas, así como
en el conflicto armado; una parte significativa provienen de familias en situación de desplazamiento. Como
no lo muestran las siguientes estadísticas…
Aunque hasta el momento no se ha desarrollado otro estudio a nivel nacional, en Bogotá se adelantó el
V Censo de habitante de calle en junio de 2008, encontrando 8.385 personas y de este total el 8.4% son
menores de 18 años, el 17.9% son jóvenes entre 19 y 25 años y el restante de la población es adulta. Con
relación al censo de ICBF y el de Bogotá se detecta que la población de calle ha disminuido, sin embargo ha
aumentado la población de niños y niñas en calle.
El Programa PANICA desde su experiencia de trabajo empezó a detectar que la población de calle empezó
en disminución desde el año 2002 encontrando estadísticamente en ese año un 23.3% de población de
niños y niñas de calle y aumentando la población en calle a un 45.7%; en el año 2004 la población de
calle era un 11% y la población en calle aumento al 83%. Al desarrollar sus acciones a nivel nacional
en 2005 empieza a identificar que sigue disminuyendo la población de calle tanto en Bogotá, como
en las demás ciudades encontrando que la población de niños y niñas de calle está en un 2% y la en
calle en un 24% y en alto riesgo en un 74% aumentando en el ultimo año a un 83%.. Encontrando que
las características de la población de calle se transmitieron a los niños y niñas en calle, entre estas el
lenguaje soez, el consumo de drogas y otros se mantuvieron comunes a las dos poblaciones como violencia
intrafamiliar, abuso sexual a menores, situación de abandono de parte de los padres hacia los niños, baja
situación económica haciendo que los niños y niñas ayuden a la generación de ingresos haciendo que estos
en muchas ocasiones deserten del medio escolar e ingresen a pandillas o grupos de delincuencia. Esta
situación ha llevado el programa a desarrollar acciones hacia la prevención y fortalecimiento de factores
protectores de los niños, niñas y familias, que los demás programas con acciones similares cambiarán sus
estrategias de intervención, e innovar otras formas de intervención, ubicando otros grupos de población en
situaciones de vulnerabilidad.
9
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico Anexo 2)
Realidad
Historia de los niños de Bogotá
10
A mediados del siglo XX, entre 1930 y 1959 las calles de Bogotá continuaban siendo el hogar y el lugar de
sobrevivencia de muchos niños de la ciudad de Bogotá. La magnitud del problema de los niños abandonados
que deambulaban por las calles era mencionado constantemente en estudios y periódicos y la solución
era catalogarlos como “niños miserables” describiéndolos como “espectáculo, de sin número, de infinitos
chicuelos, desarrapados y hambrientos que llenan las aceras y las plazas, muchas veces con criaturas
recién nacidas a la espalda, pidiendo limosna con insistencia”3
Otros escritores como J.B Castillo (1932)4 describían a los niños vagabundos: “La vagabundería infantil
reviste en la ciudad tres aspectos: el proveniente de la mendicidad urgida y acosada; el que resalta de la
deficiente organización social y la vagabundería trashumante propiamente dicha. El primer grupo, que a
Dios gracias es el menos intenso, lo integran los niños sin hogar que se ven impedidos por el hambre y la
desnudez. A la segunda categoría pertenecen los que teniendo apenas el mísero pan de la barriada echan
de menos la alegría de la vida y se lanzan a las plazas y las calles instintivamente a caza de ese alimento
espiritual. La tercera denominación la componen los niños de los pueblos lejanos y cercanos que aprovechan
subrepticiamente las carreteras”.
Los también denominados “chinos bogotanos” eran habitantes de la calle de la ciudad, se les confundía con los
“niños peligrosos”, nombre que se le daba a las pandillas de rapazuelos. Los gamines en las calles se mezclaban
en los tumultos, dormían donde los cogía la noche y desempeñaban pequeños trabajos callejeros.
“En las puertas de los teatros, en las iglesias, en los hoteles, en el cementerio aparecen, brotando como
de la tierra, las bandas de muchachitos inquietos, juguetones, dispuestos a cuidar automóviles por unos
centavos, sobre las cuales ponen algunos insultos sino les parece suficiente, y dispuestos también a causar
daño, si el interesado se desinteresa del automóvil y deja confiado a la autoridad, que en forma de agente
de la policía da por los contornos unos pasos solemnes.”5
El Espectador, Bogotá septiembre 13 de 1932
Tomado de Pachón, 1992.
5
El tiempo, Bogotá. Noviembre 17 de 1937.
3
4
Cruz Roja de la Juventud
Los diarios empiezan a escribir de los hallazgos de las investigaciones policiales y de las explicaciones que
surgían frente al problema de la delincuencia infantil. Es así, que un artículo del tiempo de enero de 1940
dice que la precocidad criminal tiene orígenes múltiples, entre estos, la excesiva propagación de las novelas
policíacas realizadas en ediciones baratas y la exhibición de películas truculentas.
Posterior a esto, se publican artículos sobre la muerte de algunos “gamines”, entre estos El Marañas donde
se publican la forma de vivir de estos, y la gente empezó a solidarizarse y a aportar diferentes recursos. A
tal punto que los grandes artistas de la época ofrecían espectáculos para recaudar fondos en beneficio de
esta población.
Con los números escritos publicados se empezó a dar una serie de reflexiones como el hecho de que pidieran,
robaran o jugaran, en la calle no se les podría denominar GAMINES ya que este apelativo significaba persona
mal educada, con malas costumbres y se comienza a observar que pese a la diversidad de cosas que hacían
en la calle simplemente dormían, comían y realizaban estrategias de supervivencia en ella, es así que son
denominados con el tiempo menores de la calle, término menos despectivo y concepto manejado por la UNICEF.
A partir de este concepto se empezó a dar una diferenciación entre niño de la calle y en la calle.
Características de los niños de la Calle
Según Paulo Freiré (1987) las características del menor de la calle son las siguientes:
• Se presenta población en ambos sexos con mayor incidencia en los varones.
• Son prematuramente adultos y buscan sobrevivir en la calle como consecuencia de un sistema social
que los marginaliza.
• Adoptan permanentemente una actitud defensiva frente a las personas como respuesta al maltrato
físico del que son objeto, de parte del medio social que los rodea.
• Satisfacen sus necesidades básicas y reales en la propia calle donde duermen, comen y trabajan.
• Son producto de la carencia familiar y social lo que influye negativamente en su crecimiento armónico e
integral.
En el trabajo realizado en el Programa de Atención al Menor de la Calle, se han encontrado otras características
que identifican a sus beneficiarios, entre estas tenemos:
• Desarrollan habilidades especiales que les permiten sobrevivir.
• Enfrentan crecientes dificultades escolares que los llevan a la repetición de cursos y a la deserción escolar.
• Los niños de la calle son fuertes y astutos dentro de su propio medio.
• La gran mayoría consumen sustancias psicoactivas.
• Presentan problemas de comportamiento como agresividad por el consumo, por las dificultades que
afrontan en el momento, dificultad en el reconocimiento de sus auto esquemas (autoestima, auto
concepto, autoimagen, autoconocimiento).
• Utilización de palabras soeces.
• Se presenta un inadecuado crecimiento, es decir no alcanzan la estatura normal acorde a la edad
cronológica.
11
Libro Técnico PANICA
Tipologías del Niño de la Calle.
Niño de la calle tradicional
• Presenta mendicidad y robo.
• Iniciado en el consumo de la marihuana e inhalantes.
• Duerme en camadas o galladas.
• Accesible a grupos o personas.
12
Cruz Roja de la Juventud
Niño de la calle que consume Inhalantes
• Para su subsistencia cotidiana depende básicamente de la mendicidad y el robo.
• Presenta agresividad moderada.
• Dependencia moderada a la droga.
• Presenta desorientación temporo-espacial.
• No es accesible a grupos o personas.
13
Libro Técnico PANICA
Niño de la calle que consume Bazuco u otro tipo de sustancias psicoactivas
• Presenta dependencia absoluta de la droga.
• Alta agresividad.
• Marcada ansiedad.
• Presenta lagunas, fugas de ideas, y en repetidas oportunidades pierde su contacto con la realidad.
14
Cruz Roja de la Juventud
Niño de la calle con larga experiencia callejera.
Se designa de esta manera los niños que independientemente de su edad y sexo presentan condiciones de
deterioro en su salud física y mental, ocasionados por el tipo de experiencia que ha vivido, los accidentes y
enfermedades que ha sufrido y el tiempo que lleva en la calle, sobre todo debido al consumo y dependencia
a sustancias psicoactivas.
La Niña de la Calle presenta procesos similares a los niños de la calle, agravados por su condición de mujer,
donde generalmente es explotada sexualmente.
Aunque existan características marcadas a partir del año 1999 se empezaron observar que los chicos de la
calle se camuflan arreglándose bien para no ser detectados por personas que ejercen presión sobre él para
que no deambulen por las calles. Otra situación nueva es la de pagar residencia y después de las 9:00 p.m.
estar en ella.
15
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico anexo 3)
Técnicas para la recolección de información
Estas técnicas fueron retomadas de Guillermo Briones Métodos y Técnicas de Investigación
La entrevista debe tener unos objetivos claros y definidos con los cuales se logre facilitar la toma de decisión,
la cooperación y concientización para iniciar su vinculación al programa.
Existen tres (3) tipos principales de entrevista.
Entrevista no estructurada: En ésta no hay cuestionario, sólo se desarrolla una conversación que no ha
de ser ni dirigida, ni controlada. De esta manera el entrevistador no aparece como tal, sino más bien como
un actor informal en una interacción comunicativa cotidiana. Cuando entablamos un dialogo con un niño para acercarnos y conocerlo por primera vez debemos emplear
este tipo de entrevista, pues queremos conocer cosas propias de él como persona, qué hace, qué le gusta
hacer y dependiendo de la empatía establecida él irá indicando el camino para saber más acerca de él.
Entrevista semiestructurada: En ésta se ubican algunos temas de importancia que se quieren preguntar a
la persona entrevistada, de manera que le podamos realizar las preguntas con los tópicos que se tengan.
16
Entrevista Estructurada: Es una alternativa dirigida y controlada, en ésta el entrevistador estructura
previamente el cuestionario que dirigirá sistemáticamente al entrevistado.
(Libro técnico anexo 4)
Observación: Es considerada como el único método directo de evaluación. Observar es aplicar uno
o varios sentidos a objetos o eventos presentes, en otras palabras observar consiste en establecer
relaciones e información entre el observador y lo observado, a partir de lo cual se hace posible el
registrar, ya sea anecdóticamente o de manera detallada (no estructurada) a partir de unos parámetros
establecidos con anterioridad (estructurada).
La observación debe ser confiable y objetiva, es decir que diferentes observadores deben registrar la misma
información durante la misma situación observable.
La observación se realiza preferiblemente en ambientes naturales, es decir en situaciones reales y cotidianas
del individuo en su contexto, y no en ambientes simulados y estructurados (como ocurre en el laboratorio).
A partir de este tipo de acercamientos y de sus registros claros y efectivos se hace posible confrontar la
información recibida por el niño, niña o joven de manera verbal.
La conducta no verbal tiene una estrecha conexión entre lo físico y lo emocional desarrollándose mediante
la interacción social en la cual se crean sentimientos y valores que se expresan a través de todas las partes
del cuerpo, son claves de las emociones y desde una perspectiva más global son parte de las expresiones
personales.
Cruz Roja de la Juventud
(Libro técnico anexo 5)
Técnica para trabajo Grupal
Entrevista Focal o Entrevista a Grupos: Es una modalidad de entrevista cualitativa que consiste en
entrevistar a una persona o varias a la vez. Para la utilización de esta técnica se debe tener en cuenta:
1. Un moderador o facilitador: Es la persona que debe conocer la estructura del proyecto social y tener
experiencia en manejo de dinámicas colectivas para que se logre el más alto rendimiento de las personas
del grupo. Por otro lado debe poseer una personalidad expansiva y comunicativa, así como buenas
habilidades comunicativas. Lo mas importante del moderador es que debe estar consciente de que su
tarea consiste en presentar la pregunta, recoger las respuestas y guiar la discusión del tópico que se esta
manejando.
2. La guía o menú de preguntas: Se desarrolla un listado de preguntas en cada una de las etapas,
teniendo en cuenta lo que deseamos obtener, se encuentran ubicadas en cada uno de los juegos que
presenta cada fase. (anexo 3 Ejemplos de Menú de Preguntas).
3. Sesión: Para llevar acabo una sesión dinámica y alcanzar el grado de desarrollo que se requiere es
conveniente tener en cuenta los siguientes pasos:
• Saludo armonioso y utilización de juegos rompe hielos.
• Explicar el juego o dinámica que vamos a desarrollar y decir la importancia de participar, responder
con sinceridad y resaltar los logros que obtendremos según cada juego.
• El facilitador o moderador anima a cada uno de los participantes para que exprese libre y
espontáneamente lo que piensa.
• Con el fin de abrir pequeñas discusiones el facilitador puede comenzar refiriéndose a algún tema
relacionado, sin dar sus puntos de vista; sino sugiriendo para que se de una discusión.
• Los participantes deben sentir que contestar es de manera natural.
• Estar atento a que la sesión no pase de dos horas y dentro de ellas que los participantes puedan tener
la oportunidad de hacer preguntas sobre los temas de discusión.
• Al final se darán los resultados obtenidos en cada juego.
4. Interpretación de los datos: En cada sesión deben existir por lo menos dos o tres apuntadores para
las respuestas obtenidas de los participantes. Estos serán comparados con los indicadores establecidos
en cada una de las etapas.
Este proceso de interpretación de los datos también involucra a los niños, niñas o jóvenes, en el momento que se
da un espacio de autorreflexión al finalizar cada actividad o grupo focal según el tema que se éste tratando.
El éxito de la entrevista, teniendo en cuenta el uso de intervención o prevención, está en el manejo de los
roles que el educador o facilitador dé, creando un espacio de retroalimentación que sirva para iniciar en un
futuro la etapa de conocimiento mutuo, para ello es necesario tener en cuenta las siguientes características
que facilitarán el proceso.
17
Libro Técnico PANICA
• Presentarse con naturalidad y espontaneidad, como una persona que está también en proceso de
desarrollo y con capacidad de aprender de los demás.
• Presentar un gran sentido de preocupación y de cuidado por el entrevistado, lo cual es una manifestación
de respeto.
• Se debe mostrar calor humano y de amistad. Cuando se habla de calor humano se refiere a la
sensibilidad y a la reciprocidad de la amistad, es decir a la facilidad de relacionarse con la gente y la
aceptación incondicional del menor.
• Debe haber ausencia de autoritarismo y de apariencia de juez para permitir al niño, niña o joven
desarrollarse por sí mismo.
• El entrevistador debe brindar confianza y seguridad, respetando la dignidad del niño, niña o joven,
salvaguardando la información confidencial.
• Se requiere desarrollar una actitud de humildad para aceptar su inseguridad, su falta de claridad al
comienzo y durante un tiempo del proceso de entrevista, esperando que la situación cambie a medida
que se avanza en el proceso.
• Debe haber flexibilidad de movimiento natural y fácil dentro de su rol de entrevistador.
• Debe existir la actitud de genuino y autenticidad a fin de facilitar una autoconfrontación.
18
• El entrevistador buscará siempre la objetividad y no adoctrinar o presionar, sino hacer un análisis
racional de la temática no forzando así soluciones o imponiendo valores.
• Saber escuchar para percibir el mensaje tal y como lo envían así como saber comunicar lo que se ha
comprendido.
• Ser creativo, debido a que constantemente se encuentra ante circunstancias nuevas y no existen
fórmulas ni respuestas estereotipadas para resolverlas.
• Es relevante que el entrevistador aproveche toda la información que le pueda llegar, ya sea de manera
verbal o no verbal; por esto debe tener ciertas habilidades comunicativas que se vean reflejadas en su
destreza, capacidad y desarrollo del proceso comunicativo.
Según Briones Guillermo6 el entrevistador debe emplear diferentes métodos y procedimientos apoyándose
en el comportamiento explícito, a fin de que cualquier inferencia que haga tenga las suficientes bases que
le permitan establecer un nivel apropiado de probabilidades. Para lo cual se basa en:
La observación del comportamiento verbal, es decir las palabras, la clase de términos que emplea, el
contexto en que los emplea, permite percibir indirectamente ciertos aspectos o variables importantes a tener
en cuenta en todo el proceso de entrevista como el nivel de escolaridad y la habilidad del manejo verbal. La
observación del comportamiento no verbal tales como las expresiones faciales, la postura, el manejo de las
manos, la dirección de la mirada entre otras ofrecen datos significativos.
Formulación de hipótesis que nos lleven a encontrar las probabilidades en que se presenten ciertas
problemáticas, así como obtener nueva información al ver las cosas desde otros puntos de vista.
BRIONES, Guillermo, Metodos y Técnicas de Investigación para las ciencias sociales, Trillas México 1998 Pg 127
Cruz Roja de la Juventud
La dimensión evolutiva, es decir el nivel de desarrollo físico biológico y psicológico del individuo dentro de
un contexto cultual. Ej: Gina es un niña de diez años, que vive en la calle y está preocupada porque nota que
su cuerpo va cambiando más rápidamente en comparación con otras niñas de su misma edad- desde que
comenzó a tener relaciones con su novio. Ocasionando que se sienta incomoda consigo misma, ya que no
entiende esos cambios en su cuerpo, y su comportamiento se torna diferente con sus amigos y allegados.
El estado físico, ya que entrevistas muy largas pueden producir fatiga, especialmente cuando el niño, niña o
joven ha consumido durante mucho tiempo sustancias psicoactivas.
El nivel de desarrollo intelectual, la capacidad de razonamiento, la creatividad la percepción, elaboración y
producción de información. Ej: Luis es un niño de 12 años debe trabajar en la calle, cerca de las discotecas
vendiendo rosas, y a pesar que no lee ni escribe, su expresión verbal es buena y responde acertadamente a
las preguntas que se le formulan, además está alerta y prevenido de lo que sucede a su alrededor.
En el desarrollo de la entrevista igualmente se deben tener en cuenta aspectos como conocer el nombre,
ocupación, los motivos por los cuales aceptó la entrevista, evitar elaborar una imagen de la persona con
base en información obtenida por fuentes externas que lleven a un sesgo de la apresiación, por esto es
importante obtenerla directamente, además es preciso saber primero acerca de la persona antes que
del problema, conocer sus características de una manera integrada y ampliar el contexto para ubicar la
problemática, brindar aceptación de forma no verbal, escuchar primero y ser prudentes en las intervenciones,
hablar de temas irrelevantes con miras a romper el hielo en función de que faciliten el acercamiento y la
comunicación.
Otras variables que intervienen en el desarrollo de la entrevista son el tipo de lenguaje, éste debe estar a la
altura de la persona a la que se está entrevistando, el desarrollo de la comunicación debe ir al mismo ritmo
para evitar saturar de preguntas; además no se debe perder el contexto a fin de interpretar adecuadamente,
por esto es necesario mantener intacto el sentido que le da la persona a sus posiciones.
Es importante que el entrevistador evite saturar de preguntas al entrevistado ya que esto puede llevar a que
se interprete mal la información; además no se debe perder el contexto a fin de interpretar adecuadamente,
por esto es necesario mantener intacto el sentido que le da la persona a sus posiciones.
Para que el entrevistador sepa si realmente comprende y es clara la información que recibe, se pueden usar
cuatro técnicas:
TÉCNICA
DEFINICIÓN
Clarificación
Se utiliza cuando hay mensajes ambiguos, se
hacen preguntas como ¿quieres decir qué?. Su
propósito es favorecer la elaboración del
mensaje y comprobar la precisión de éste.
Paráfrasis
Es la repetición de una parte del mensaje que
describe una situación, acontecimiento,
persona o idea. Su propósito es ayudar a
centrarse en el contenido del mensaje.
Reflejo
Repetición de los sentimientos o la parte
afectiva del mensaje. Su propósito es animar a
las personas para expresar sus sentimientos.
Síntesis
Implica unir o repetir dos o más partes
diferentes de uno o varios mensajes con el fin
de corroborar información, interrumpir una
excesiva ambigüedad y resumir información.
Pero el proceso comunicativo va más allá de lo que se escucha, es por esto importante saber interpretar y
comprender los mensajes no verbales, estos se conocen por medio de la observación.
19
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico anexo 6)
Historia Biopsicosocial
SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA
DIRECCIÓN NACIONAL DE JUVENTUD
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y APOYO A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
EN SITUACIÓN DE CALLE
HISTORIA INTEGRAL No _________
HISTORIA PSICOSOCIAL
SECTOR: ______________________ FECHA DE ELABORACIÓN: _______________________
1. DATOS PERSONALES
NOMBRE _______________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO ___________________________
20
EDAD ________
LUGAR _____________________________
SEXO: M ____ F____ OCUPACIÓN______________________________________________
DIRECCIÓN ______________________________
BARRIO _______________________________________
TELÉFONO ________________________________
NOMBRE DEL ACOMPAÑANTE _________________________________________________
PARENTESCO: ______________________________________________________________
ESCOLARIDAD
SE ENCUENTRA ACTUALMENTE ESTUDIANDO: __________________
PRIMARIA ____ SECUNDARIA _____ NINGUNO _____ OTROS ____ CUÀL? ________________________
GRADO DE ESCOLARIDAD _______________________
ÚLTIMO PLANTEL EDUCATIVO _________________________________________________
Cruz Roja de la Juventud
PROBLEMÁTICA DEL MENOR
DC ________ EN _________ ALTO RIESGO __________
DESCRIPCIÓN: ______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
CONSUMO DE SPA _________ CUALES __________________________________________
UBICACIÓN ACTUAL
MAÑANA _________________________________________________________________________________
TARDE ________________________________________ NOCHE ___________________________________
CÚANTO TIEMPO PASA EN LA CALLE _________________________________________________
CÚANTOS AÑOS __________________________________________________________________
GRUPO QUE FRECUENTA EN LA CALLE _________________________________________________
QUE OFICIO DESEMPEÑA EN CALLE ____________________________________________________
CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVARON EL ABANDONO DEL HOGAR O TRABAJAR EN LA CALLE
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ANTECEDENTES INSTITUCIONALES
INSTITUCIÓN
TIEMPO DE PERMANENCIA
MOTIVO DE EVASIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL (FÍSICO - COMPORTAMENTAL) ___________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
EXPECTATIVA DEL NIÑO, NIÑA: _________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
21
Libro Técnico PANICA
2. DATOS FAMILIARES
TIPO DE FAMILIA
Nuclear _______
Extensa ______
Reconstruida ______
Posee Pareja: Sí___ No___
Uniparental ______
La pareja es constante: Sí___ No____
Porqué _______________________________________________________________________________
22
Proceso de ruptura
Progenitor Viudo _____
Progenitor soltero _____
Progenitor temporáneo _______
Progenitor abandonado ______
Progenitor estable ______
Cruz Roja de la Juventud
SUBSISTEMAS
23
Libro Técnico PANICA
COMUNICACION FAMILIARES
24
Cruz Roja de la Juventud
LíMITES Y ROLES FAMILIARES
25
Libro Técnico PANICA
NORMAS FAMILIARES
26
Cruz Roja de la Juventud
Cuales? __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Hay algún miembro de la familia que consuma sustancias psicoactivas
Sí ______
No ______
Hay algún miembro de la familia que haya presentado problema con ley
Sí______
No______
COMUNITARIO
Como es la relación con los vecinos del barrio
Buena___
Regular _____ Mala_____
Con cuantas personas de su barrio siente apoyo _________________________________________________
Porqué estas personas son su apoyo __________________________________________________________
A qué otra institución fuera de la Cruz Roja usted asiste: ___________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Qué servicios ha tomado de estas entidades: ___________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Cuáles actividades son realizadas para integrar tu barrio: _________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Participas: Sí____
No_____
Por qué ___________________________________________________________________________________
En la comunidad hay lugares donde sus hijos puedan hacer un refuerzo escolar: Sí_____
No____
OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Nombre de quien lo diligenció: _______________________________________________________________
27
Libro Técnico PANICA
VISITA DOMICILIARIA
Fecha: ______________________________
Familia: ____________________________________________
Objetivo: __________________________________________________________________________________
Dirección: _________________________________
Barrio: ____________________________________
Existen calles para el ingreso? _______________________________________________________________
COMPOSICIÓN FAMILIAR
Total Ingreso al (mes) __________
28
VIVIENDA
Tipo de Vivienda
Casa _______ Apto _______ Pieza ________ Casa Lote _______ Otro ________
Tendencia de Vivienda
Propia _____ Arriendo _____ Invasión _____ Otra ________
Tiempo de permanencia en ésta: __________________________________________
Distribución espacial de la vivienda:
Cocina _____ Sala _____ Patio _____ Baño _____ Comedor _____ Garaje ____
No de habitaciones __________
No de personas por habitación _______________________
No de camas por habitación ___________________
Las paredes de la casa son de: _______________________________________________________________
Los pisos de la casa son de: __________________________________________________________________
El techo de casa es de: ______________________________________________________________________
La iluminación de la vivienda es:
Adecuada ________ Medianamente Adecuada ________
Inadecuada ______
Cruz Roja de la Juventud
El Orden de la vivienda es:
Adecuado _______ Medianamente adecuada _______
Inadecuada ______
El estado de la vivienda es:
Adecuado _______ Medianamente adecuada _______
Inadecuada ______
Servicios Básicos:
Agua ____ Luz ____ Teléfono ____
No posee servicio legal ____
Alcantarillado ____
Equipamiento
Baños ______ Lugar de basura ______
Recolección de basuras ____
Lavadero ______ Lavaplatos ______
No posee______
El Baño posee:
Taza con agua En buen estado ________ En mal estado __________ No posee _________
Lavamanos
En buen estado ________ En mal estado __________ No posee _________
Ducha
En buen estado ________ En mal estado __________ No posee _________
El equipamiento es
Independiente ____________
Compartido ___________
Sistema de recolección de basura
Es constante________
No es muy constante _________
No hay _________
29
Vías de acceso a la casa:
No hay vías _________
Hay vías pero destapadas _________
Alimentación:
Consumen las 3 comidas_____ 2 comidas_____ 1 comida_____
Hay vías pavimentadas _______
Algunos días no se come nada___
Comidas Diarias:
Desayuno _________________________________________________________________
Almuerzo _________________________________________________________________
Comida __________________________________________________________________
La alimentación es balanceada
Si___
Trata de ser balanceada___
No___
Entorno del Hogar:
La vivienda se ubica en un sector de
Alto riesgo geográfico______
Alto riesgo social______
Ningún sector de alto riesgo____
Hay bienes públicos
Biblioteca___ Parques___
Iglesia___
El acceso a estos lugares:
Siempre se puede______
Casa cultural___
Algunas veces_____
Alto riesgo político_____
CAI___ Otro__________
No se puede_____
Ninguno ___
Libro Técnico PANICA
Utilización de estos lugares por parte de las familias:
Siempre lo utiliza____ Casi siempre____
Algunas veces___ Casi nunca_____
Nunca____
Indumentaria
Conservación de las prendas de vestir
Mal estado____
Regular estado______
Buen estado______
Obtención de las prendas de vestir
Reciclada ____ Regalada _____ Regala y comprada _____ Comprada de segunda ___ Nueva ___
Salud
Estado de salud (a nivel familiar)
Se encuentra gravemente enfermo (cuantos) _______ Se enferman constantemente _____
se enferman muy poco _____ se encuentran muy saludable _____
Vinculación al SGSS
No se encuentra vinculados ____ Esta en proceso de vinculación____ Se encuentran vinculados____
Hace uso del servicio medico:
Nunca _____ Rara vez_____ Casi siempre_____ Siempre_____
30
Es atención cuando acude al servicio de salud:
Nunca lo atienden ______ Rara vez lo atienden _____ Casi siempre lo atienden _____
Siempre lo atienden____
Quién atendió la Visita:
______________________________________________________
Cognitivo
Compromiso
La familia no demuestra interés alguno ______ Se interesa pero le falta mayor participación _____
Se evidencia con su actitud y participación _____
Evidencia su compromiso con actitud, participación y cambios positivos _____
Percepción de sí mismos
Negativa_____
Intermedia_____
Positiva_____
Evaluación de problemas
Culpabiliza a los demás y el medio por sus problemas_____
Piensa que los problemas se dan porque él no es capaz y todo le sale mal_____
Hace una evaluación intermedia entre sus responsabilidades y falencias como del medio externo_____
Disposición de cambio
Se niega al cambio_____
Demuestra demasiado miedo_____
Es positiva y se enfrenta para alcanzarlo_____
Es positiva pero le da miedo____
Cruz Roja de la Juventud
Observaciones: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________
Firma: _________________________________
HOJA DE DIAGNÓSTICO
31
Libro Técnico PANICA
PLAN DE ACCIÓN
FECHA: __________________
FAMILIA: ______________________________________
1. OBJETIVOS A TRABAJAR CON TIEMPO:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
32
2. EVOLUCIÓN:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
PSICOLOGÍA
TRABAJO SOCIAL
Cruz Roja de la Juventud
OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
PSICOLOGÍA
TRABAJO SOCIAL
33
Libro Técnico PANICA
Historia Integral No _______________
HISTORIA CLÍNICA DE MEDICINA
DATOS GENERALES
Fecha_________________
Hora:_______
Sitio de consulta ______________________________________
Nombre: ______________________________________________________________
Edad ____________
Tipo de afiliación __________________________________________________________
Limitaciones para el acceso al SGSSS __________________________________________________________
_______________________________________________________
Motivo de Consulta:
Según el paciente __________________________________________________________________________
Acompañante _____________________________________________________________________________
Enfermedad Actual: _________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
34
Revisión de síntomas por sistemas: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Antecedentes: _____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
ESTADO DE INGRESO
Consciente ____ Inconsciente ____
Muy grave o con paro C.R. ___
Fallecido ____ Sin gravedad ____ Grave ____
Observaciones: ____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________
EXAMEN FÍSICO
P.A. ______ Pulso _______ F.R. ______ Peso _______ Talla ________ temperatura _____
Neuromuscular ____________________________________________________________________________
_____________________________________________________
Cruz Roja de la Juventud
Nervioso _________________________________________________________________________________
________________________________________________________
Osteo – articular: ___________________________________________________________________________
_______________________________________________________
Cardiorrespiratorio: _________________________________________________________________________
_______________________________________________________
Gastrointestinal: ____________________________________________________________________________
______________________________________________________
Genitourinario: _____________________________________________________________________________
______________________________________________________
Piel y anexos ______________________________________________________________________________
_______________________________________________________
Órganos de los sentidos _____________________________________________________________________
_______________________________________________________
Cabeza y cuero cabelludo ___________________________________________________________________
_______________________________________________________
Otros signos o ampliación de la evaluación anterior ______________________________________________
________________________________________________________
CONSUME SPA SI ___ NO ____
TIPO DE SPA FRECUENCIA
____________________________
___________________________
____________________________
___________________________
____________________________
___________________________
____________________________
___________________________
Diagnostico clínico :
1.______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
3.______________________________________________________________________
Tipo de servicio :
Ordinario_____________ De urgencia : ________________
Exámenes de apoyo diagnostico ______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
35
Libro Técnico PANICA
Conducta o tratamiento inicial : _______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Por ser de carácter ordinario el servicio que requiere el paciente, el riesgo fue advertido así: _____________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________al paciente ____ a sus familiares _____ a sus allegados o responsables
_______ el consentimiento para el tratamiento medico fue solicitado a _______________________________
______ por ser esta la persona a quien se advirtió el riesgo en ausencia de otros con mayor derecho.
EL CONSENTIMIENTO FUE OTORGADO? SI ______ NO______
Nombre de la persona que otorgo o negó el consentimiento ________________________
________________________________
Nombre y firma del medico
RM. No
36
Cruz Roja de la Juventud
EVOLUCIÓN DE PACIENTES
Nombre __________________________________________________________
Historia Nº: ______________________
Atención Ordinaria _________
Hoja Nº___________
Atención de Urgencias ______________
37
Nota: Firme la evolución y anote el número de registro.
Libro Técnico PANICA
Historia Integral No ______________
HISTORIA CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA
Nombre: ________________________________________ Fecha: ____________ Edad: ______________
Sitio de consulta _____________________
Higiene Oral: B ___ R ___ M ___
Cita
Odon
Si No
Oportuni
dad de
cita
T
Ser.
Odon.
Si No
Afiliación
ARS
Presisben
S
ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS
Tratamiento Odontológico anterior Si ________
38
Encuesta V inculado F
i
No
ila
T
$
No
TTo
Horario
No __________
HÁBITOS: 1. Dedo. 2. Labio 3. Lengua 4. Respirar por la boca 5. Muerde Labio 6. Muerde uñas.
7. Muerde Objetos 8. Aprieta o rechina los dientes 9. Ruido Articular 10. Masticación unilateral 11.
Masticación bilateral 13. Empuje lingual 14 deglución atípica ___________________.
ANÁLISIS DE TEJIDO BLANDOS
Encías: Gingivitis a) Marginal b) Papilar c) Enc. Adherida d) Localizada e)
generalizada_______________________________________________________
2. Retracción gingival. 3. Bolsa periodontal. 4. Fístula. 5. Hiperplasias. 6. Movilidad __________________
________________________________________________
Lengua: 1. Anquiloglosia 2. Frenillo hipertrófico. 3. Saburral 4.geografia 5.Macroglosia 6.Candidiasis ___
_____________________________________
Labios: 1. Resecos 2. Herpes 3. Queilitis 4. Leporino ___________________________
Piso de Boca: ________________ Adenopatías __________________ Mejillas: Abrasión ____________
Línea alba a nivel de la zona de oclusión ____________ Amígdalas _____________ úvula bifida
_____________ Paladar ____________
EXAMEN INICIAL
Cruz Roja de la Juventud
ANÁLISIS DE TEJIDO DURO
Número de dientes presentes _________________________________________
1. Abrasión 2 Atrición 3 Hipoplasia 4 Esmalte moteado 5 Pigmentación 6 Destrucción coronal 7
Alteraciones morfológicas 8 Alteraciones de percepción _____ 9. Oclusión ________ a) Normal _________
b) Bordes a borde ___________ c) Mordida abierta ________ d) Mordida cruzada __________ e) mordida
horizontal ____________ f)Sobre mordida vertical _________ g) clase I ______ h) Clase II _________
(esquelética _________ Dental _________) i) Clase III _______ (esquelética _________ Dental _________).
DIAGNOSTICO
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________
PLAN DE TRATAMIENTO
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________
39
________________________________
Nombre y firma del odontólogo
R.O. No.
Libro Técnico PANICA
EVOLUCIÓN DE PACIENTES
Nombre __________________________________________________________
Historia Nº: ______________________
Atención Ordinaria _________
Hoja Nº___________
Atención de Urgencias ______________
40
Nota: Firme la evolución y anote el número de registro.
Cruz Roja de la Juventud
( Libro técnico Anexo 7)
Personalidad es “todo el patrón de conducta, temperamento, emociones, y rasgos mentales de una persona.
Cuando separamos estos aspectos específicos de la personalidad, podemos encontrar que algunos factores
pueden ser heredados y otros adquiridos del ambiente” (Papalia, 1995)7.
“El autoconcepto es el sentido de sí mismo. Es la base de nuestro conocimiento de lo que hemos sido y
hecho; su función es guiarnos a decidir lo que seremos y haremos en el futuro. Nos ayuda a entendernos a
nosotros mismos y, también, a controlar y regular nuestra conducta (Papalia en el libro de desarrollo 2001
sita a Markus y Nurius,). Quienes mencionan que a medida que se va formando, el niño/a va interiorizando
valores y patrones de conducta, coordina las exigencias sociales y personales para tratar de convertirse en
miembros activos de las mismas.
En el caso del niño, niña en situación de calle, los modelos pueden ser los padres, los hermanos mayores, el
líder del parche, o la persona que los orienta. (En nuestro caso, el facilitador de la Cruz Roja puede llegar a
ser un modelo muy influyente en el proceso de identificación con el niño/a). Jerome Kogan (1984)8 describe
cuatro procesos interrelacionados que establecen y fortalecen la identificación:
Los niños quieren ser como el modelo. Ej. Un niño en situación de calle, que pertenece a un determinado parche
quiere ser como el líder; actuar como él, hacer lo que él hace; así mismo un niño que ve a un educador realizando
su trabajo y si hace empatía con él, quiere comenzar a hacer cosas que el facilitador hace (recreación, usar el
uniforme), esto es una señal buena que el voluntario debe aprovechar para motivar al niño a salir de calle.
Los niños creen que son como el modelo. Ej Un niño de la calle que pertenece a un determinado parche, o
más comprensible al grupo donde se encuentre inmerso cree que es como el líder que identifique y empieza
a actuar de la misma forma (hablar como él: utilizando los mismos términos, o tener el cabello como el líder,
e inclusive usar la ropa de forma parecida). Si es el voluntario de la Cruz Roja el modelo del niño, comienza
a hacer actividades que él hace, quiere comenzar a trabajar y participar en las actividades del programa.
Los niños experimentan emociones como las que
el modelo está sintiendo. Ej Sí el líder del parche, está
deprimido y llora, el niño hace lo mismo. Si el facilitador
continua modelando conducta en el niño, niña o joven,
éste puede trasmitir al niño sentimientos de alegría, y
entusiasmo al realizar trabajos que generen esfuerzos,
pero que al final sean satisfactorios para el niño, niña o
joven, éste lo va a imitar, si le gusta el entusiasmo que
manifiesta el facilitador.
Los niños actúan como el modelo. Ej Si el niño observa
que el líder tiene conductas agresivas para conseguir
algo, el menor comienza a imitarlo de igual forma para él
también obtener lo que el líder consigue como: aceptación
social, pegante, alimentos, entre otros. Con el educador
el niño puede comenzar a mostrar esfuerzos por salir de
calle, y aceptar las ayudas que se le pueden brindar, ya
que desea llegar a ser como el facilitador que admira.
Papalia D. Wendkos, S (1995).Psicología del Desarrollo. De la infancia a la
adolescencia. de. McGraww Hill. México. D.F
8
Jerome Kagan, Desarrollo de la personalidad del Niño. 1984. Pagina 523
7
41
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico Anexo 8 )
Para que el facilitador pueda establecer un mejor contacto con un niño, niña que está desarrollando su
personalidad, es importante que conozcan cual es el sentido que tiene de la amistad en las diferentes
periodos de su infancia, esto lo podemos saber desde un estudio realizado por Selman en 1979, en el que
diferenció algunas etapas de formación de la amistad (Papalia, 2001)9:
Etapa O: Compañía de juegos pasajera (de los 3 a los 7 años). Este es el nivel del indiferenciado de la
amistad, cuando los niños son egocéntricos y tienen problemas para tomar en cuenta el punto de vista de
otra persona; tienden a pensar solamente sobre lo que les pueda reportar una amistad. Cómo resultado los
niños muy pequeños definen a sus amigos en términos de cuán cerca viven y los valoran por sus atributos
físicos y materiales.
Etapa 1. Ayuda en una sola dirección (de los 4 a los 9 años). En este nivel unilateral, “el buen amigo” hace los
que el niño quiere que haga (El es mi amigo porque siempre dice sí cuando le pido prestado el borrador)
Etapa 2. Cooperación mutua sin implicar sacrificio (de los 6 a los 12 años). Este nivel recíproco se sobrepone
a la etapa 1. Implica dar y tomar, pero todavía está al servicio de muchos intereses egoístas sueltos, más que
los intereses de los dos amigos.
42
Etapa 3. Relaciones íntimas mutuamente compartidas (de los 9 a los 15 años). En este nivel mutuo los niños
consideran una amistad como algo que tiene vida propia. Es una relación de compromiso, sistemática y
de continuo que hacer que incorpora más que hacerse favores en forma mutua. Los amigos se vuelven
posesivos y demandan exclusividad.
A partir de la infancia intermedia (8-13 años), el autoconcepto es una definición central para entender como
se va formando y desarrollando la personalidad.
Op cit, Papalia.
9
(Libro técnico Anexo 9)
La auto evaluación en el programa PANICA
Se puede definir a la auto evaluación como el proceso en donde la persona hace una introspección, o
meditación de su actuar describiendo su propia realidad y la relación con su comportamiento emitiendo así
juicios de valor propios sobre su actuar.
Para el Programa PANICA, se realizará este proceso de auto evaluación cada vez que se desarrollen
actividades con la población beneficiaria; con el fin de generar procesos de reflexión y crecimiento personal
que permitan empoderar a las personas en su propio cambio.
Para realizar la auto evaluación es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros que faciliten el proceso:
Participación: entendida bajo tres niveles la asistencia a las actividades, la cantidad y la calidad de las
intervenciones y sobre los esfuerzos y calidad de los trabajos desarrollados en la sesión.
Aprendizaje: Es nivel de análisis que realiza una persona logrando expresar un concepto u opinión coherente
y con relación al tema desarrollado. Teniendo en cuenta las variables de atención, retención de información
e interpretación de ésta.
Cruz Roja de la Juventud
Normas: son aquellos acuerdos establecidos por las diferentes personas que facilitaran la convivencia en
paz, armonía y respeto durante el trabajo en grupo. Las cuales deben ser recordada y reforzadas antes de
iniciar la sesión.
A continuación se establece una tabla que permite guiar el proceso de calificación con la población:
43
Nota: esta auto evaluación es la misma para los servicios de calle y comunidad. La diferencia es que en
comunidad se utiliza caritas y en calle se utiliza cruces.
* Es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo para explicarle a la población estos parámetros de auto
evaluación.
* Debe ser registrada en la cuantificación que se diligencia puesto que permite llevar un seguimiento a la
población.
Libro Técnico PANICA
(Libro técnico Anexo 10)
Max - Neef en su libro el Desarrollo a Escala Humana, una opción para el futuro, no solamente observa
las necesidades como elementos que se “satisfacen”, sino como un dispositivo que genera procesos
dialécticos que permiten a la persona experimentarlas y realizarlas desarrollando su potencial, de acuerdo
a sus prioridades, sus posibilidades disponibles y el medio en que se encuentra inmerso.
Este Modelo de Desarrollo a Escala Humana postula (D.E.H) que la calidad de vida está determinada por la
posibilidad que las personas tienen de satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Concentra su
atención en dichas necesidades y las esboza en su teoría como un factor portador de una doble condición
existencial, visualizándolas como carencia y como potencial.
Cuando las ve como carencias, estás remiten a una sensación de vacío o de “falta de algo”, mientras que
como potencial son concebidas como una oportunidad o elemento que motiva, moviliza y compromete a
las personas a crecer y desarrollarse para superar la dificultad, comprendiéndose que cualquier necesidad
aporta una fuerza para la construcción de su realización.
Los pilares fundamentales que sustentan el D.E.H son las necesidades humanas, la autodependencia
creciente de la comunidad y la conexión de lo personal con lo social y con el Estado. El desarrollo se debe
construir a partir del protagonismo real de las personas y sus verdaderas necesidades, por lo cual las
soluciones creativas deberán emanar de ellos mismos.
44
Tradicionalmente se ha creído que las necesidades humanas tienden a ser infinitas, pero es un error conceptual,
porque éstas se confunden con sus satisfactores o soluciones para esas necesidades. Las necesidades
humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables y son las mismas en todas las culturas y en todos
los períodos históricos; lo que cambia a través del tiempo y las culturas es la manera o los medios utilizados
para satisfacerlas.
Max Neef plantea una categorización que interrelacione y entrelace necesidades y satisfactores, clasificándolas
según categorías existenciales Ser, Tener, Hacer y Estar, y según categorías axiológicas Subsistencia,
Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad, elementos estos que
son los que están presentes en todas las culturas y períodos históricos.
En cada coordenada de encuentro de los ejes hallamos un satisfactor, que puede contribuir a la satisfacción de
varias necesidades; a su vez, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha.
Cruz Roja de la Juventud
(Libro técnico Anexo 11)
Factores de riesgo:
Son aquellos recursos personales, sociales e institucionales que atentan contra el desarrollo exitoso de los
niños, niñas, jóvenes y su familia o que aumentan el riesgo de que surja un desarrollo alterado afectando
directamente la calidad de vida de las personas.
En ellos tenemos 3 niveles:
45
Libro Técnico PANICA
Factores protectores:
Son aquellos recursos personales, sociales e institucionales que promueven el desarrollo exitoso de los niños, niñas, jóvenes y su familia o que disminuyen el riesgo de que surja un desarrollo alterado entre estos
están:
46
Es importante tener en cuenta que los cuadros de los factores protectores y de riesgo que se encuentran
arriba, muestran los factores generales que hacen que un niño, niña y joven esté en vulnerabilidad de
estar en calle, pero para el programa por su experiencia solo se han seleccionado algunos, sobre los que
interviene. Ellos se encuentran en el documento de la Línea Base.
Cruz Roja de la Juventud
(Libro técnico anexo 12)
Teoría del aprendizaje social de Bandura
Bandura (1974, 1986 citado por Ramírez, 1995), considera al hombre como un ser social que observa la conducta de otros cuando ésta es castigada, recompensada o ignorada, de tal manera que pueda tener beneficio de lo que “observa”. La persona tiene la capacidad de evaluar, enjuiciar y actuar teniendo en cuenta lo
que observa; además responde y decide sobre sus acciones. Aquí funcionan dos componentes importantes:
1. El aprendizaje por observación y 2. El cognoscitivo, los cuales se interrelacionan con el medio ambiente
y da como resultado la conducta humana. El aprendizaje por observación se tiene en cuenta en el trabajo
cotidiano realizado con los niños, niñas y jóvenes en el proceso cognoscitivo, lo adelanta un profesional en
el área psicosocial.
Esta teoría del aprendizaje social se basa en tres puntos fundamentales:
• El determinismo recíproco está constituido por la persona, el ambiente y la conducta, los cuales se
corresponden recíprocamente y esta interacción determina la causa del comportamiento. Ej. Cuando
vamos a hacer un acercamiento en calle llegamos a un lugar donde la población se está levantando
(horas de la mañana) y hace varias horas no han comido, la conducta que se va a obtener es que la
población se vaya a buscar comida y que no atienda a la persona que lo está contactando.
• El aprendizaje se puede dar porque la misma persona busca el conocimiento (experiencia directa),
porque la persona toma conductas de otras personas que le agradan o modelos (experiencia vicaria) y
por juicios sociales (Muñiz y Ramírez, 1983; Ramírez, 1995).
• El aprendizaje se lleva a cabo por que se dan varios pasos en el proceso general como: atención,
retención (codificación simbólica y ensayo cognitivo) y la reproducción motora (Bandura, 1982) .
Estrategias a utilizar según la teoría del aprendizaje social de Bandura
Las siguientes estrategias son algunas alternativas que se pueden tener en cuenta para la modificación de
comportamientos inadecuados los cuales causan problemas en la calidad de vida de quien los tiene.
Refuerzo social
Se basa en la distribución de recompensas sociales apropiadas para que la probabilidad de una respuesta
esperada ocurra. Ejemplo: Cuando un niño, niña en situación de calle se acerca al vehículo del programa y
realiza todas las actividades allí programadas, la persona que está utilizando la estrategia lo refuerza socialmente diciéndole: ¡muy bien!, ¡sigue viniendo!, ¡ves que cuando vienes, te diviertes!, ¡te espero el próximo
servicio!, etc.
Aprendizaje por discriminación
Se utiliza para que el sujeto adquiera conciencia; quien aplica esta estrategia se dedica a producir
discriminaciones temporales que hacen que el niño, niña en situación de calle, se haga consciente de que ha
supergeneralizado los hábitos aprendidos durante su vida. Esta estrategia se va a utilizar para realizar una
autoevaluación al finalizar cada contacto con el menor. Ejemplo: Que el menor establezca la diferencia entre
lo que hacía en la casa y lo que hace en la calle, es como hacer una balanza y diferencie ¿Qué es mejor?,
¿salir de calle o estar allí?, y hacer que el menor se de cuenta de los servicios que le presta el programa.
47
Libro Técnico PANICA
Imitación social
Se utiliza en tratamientos de aprendizaje social en los que la persona que va a aplicar la estrategia, durante
el juego y otras situaciones interpersonales hace una demostración de las respuestas deseadas. Ejemplo:
ver el capítulo de juegos (juego de roles, seguimiento, etc.).
Reforzamiento positivo
Explicado en las estrategias de conductismo, también a utilizar en la teoría del aprendizaje social. Para
finalizar consideramos importante reseñar algunas de las estrategias utilizadas más frecuentemente en
intervención con menores de calle. *
48
Cruz Roja de la Juventud
(Libro técnico Anexo 13)
Teoría Sistémica
Para entender la teoría sistemática es necesario definir los siguientes conceptos:
Información. Se refiere al medio a través del cual el observador define los cambios que ocurren en el
comportamiento adaptativo del sistema y que mantienen la organización adecuadamente de acuerdo con
las exigencias del ambiente.
Delimitación. Los límites de un sistema serán los umbrales a través de los cuales la información se traslada
de la modalidad de un sistema a otro.
Feedback. Respuesta del sistema a los cambios requeridos y se caracteriza por las operaciones negativas o
de desviación para mantener la homeóstasis. Es decir la conducta de A es consecuencia de B y se relacionan
en forma circular.
Homeóstasis. Es el estado al que el sistema tiende después de cualquier desequilibrio; es la imagen del
sistema familiar en interacción constante y dinámica, mediante mecanismos complejos que abarcan esta
relación y la delimitan, permitiendo observar sus variaciones internas e incorporando los conceptos de
crecimiento y adaptación. Cuando una familia no puede conseguir el equilibrio después de una dificultad
familiar, es cuando ésta necesita del apoyo de un profesional en el área social o psicológica.
Principios básicos
1. Cualquier sistema es un todo organizado, y los elementos del sistema serán necesariamente
interdependientes.
2. Las influencias entre los elementos de un sistema serán circulares más que lineales.
3. Los sistemas tienen aspectos hemeostáticos que mantienen la estabilidad de sus comportamientos.
4. La evolución y el cambio se dan de forma inherente en los sistemas abiertos.
5. Los sistemas complejos están compuestos por subsistemas.
6. Los subsistemas, dentro de un sistema más amplio, están perfectamente delimitados y las interacciones
entre comportamientos, están gobernados por conductas y reglas implícitas.
Genograma
¿Qué es un genograma?
Es un formato que sirve para dibujar un árbol familiar y que ayuda a registrar información sobre los miembros
de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. La construcción del genograma
parte desde la primera entrevista o visita y se complementa o revisa en las siguientes sesiones de trabajo
En conclusión, el genograma sirve a nivel general para: registrar datos familiares, evaluación familiar,
plantear hipótesis sobre el problema, designación de intervenciones estratégicas. Y ya nivel clínico sirve para
49
Libro Técnico PANICA
atraer a la familia, lo cual se logra a través de la entrevista del genograma, demostrando interés por todo el sistema,
destrabar el sistema familiar, aclarar pautas familiares y replantear y desintoxicar problemas familiares entre otros.
La teoría de los sistemas se desarrolla a partir del concepto de causalidad mutua, de la interrelación de
los sucesos dentro de un cuerpo teórico y la idea de que el todo es mayor que la suma de sus partes. La
naturaleza de un sistema va estar jerárquicamente ordenada a lo largo de un continuo desde las unidades
más complejas a las más simples Según Ochoa Musitu en su libro Programa de Psicología Social de
familia y Angela Maria Quintero en su libro Trabajo Social y procesos familiares. Se tendrán en cuenta los
siguientes conceptos:
Esta teoría define familia como un conjunto de personas que interactúan de forma regular y repetida a
través del tiempo. Las interacciones entre los miembros de la familia podría decirse que tienen propiedades
sistémicas, que van a aportar distintas informaciones y a su vez influirán en cada subsistema, ya sea
individual, diádico o triádico, y en el subsiguiente desarrollo de conductas y actitudes . En otras palabras la
familia se define como un sistema social, lo que implica la mutua interdependencia entre sus miembros.
A través de los años se han elaborado modelos que intentan explicar las interacciones y relaciones familiares,
según estos, se pueden observar seis dimensiones principales que contribuyen a una interacción familiar
óptima.
a.Estructura: Debe haber una estructura organizacional familiar, así como normas, límites claros y
permeables para cada miembro y subsistema familiar que cuando no están definidos, puede producir
hacinamiento y promiscuidad.
50
b.Afecto: Una amplia gama de expresiones afectivas, tales como besos, caricias, golpes, insultos e
indiferencia.
c. Control conductual: Un comportamiento democrático de control conductual. Ej: Ponerse de acuerdo en
la hora de la cena, para estar presentes en la mesa; todos los miembros de la familia se bañan en la
mañana de acuerdo con un horario.
d. Comunicación: Que sea clara y directa. Ej. El reclamo directo que le hace un padre a su hijo dándole a
entender lo que hizo mal.
e. Transmisión de valores: Transmisión de padres a hijos de estándares éticos y valores sociales, esto se
da en el hogar cotidianamente, Ej. Una forma de transmisión de la equidad es cuando un padre compra
algo y lo distribuye por partes iguales entre sus hijos. Así se logra transmitir el valor de la equidad.
f. Sistemas externos: Límites externos claros y permeables con respecto a las relaciones externas. Ej. La
relación que se establece con los padres es de protección y confianza, con los amigos es diferente,
con lo que se quiere decir que las personas se adaptan a los espacios compartidos y toman diferentes
posiciones ante las demás personas con las que conviven.
Funciones psicológicas de la familia
Es comúnmente aceptado que la familia cumple ciertas funciones en el contexto de la supervivencia de la
especie. Es en este sentido como muchos autores identifican y describen estas funciones en que la familia es
el principal agente, según estas son las principales funciones:
Cruz Roja de la Juventud
a.Los miembros de la familia pretenden mantener la integridad de ésta como una entidad separada por
medio de un soporte económico, dar a sus miembros seguridad física y sentido de pertenencia.
b.La familia ayuda a sus miembros a desarrollar una personalidad eficaz y una adecuada adaptación
social.
c.La familia es el lugar principal donde los sentimientos alcanzan su máxima expresión. En ella se expresa
el afecto y la afiliación tanto como el desagrado y el rechazo.
d.La familia establece una serie de mecanismos que permiten el control de la conducta y la socialización de
los niños. Es lo que comúnmente se denomina tácticas de disciplina o prácticas educativas familiares.
La familia sirve como un sistema de apoyo entendido como: información sobre el mundo, aportación de un
sistema de valores, códigos de conducta, ayuda y servicios concretos, proporcionar un grupo de referencia y
control determinado, ayudar en la resolución de problemas, ofrecer validación de la autoidentidad de cada
miembro, asistir en experiencias emocionales y ser feedback y guía de la conducta del sistema.
Las funciones de la familia se reducen a dos funciones básicas: la primera es proporcionar sentimiento de
seguridad a sus miembros y la segunda es ofrecer sentimientos de capacidad autoestima y confianza.
(Libro técnico Anexo 14)
QUE ES UN GENOGRAMA?
GENOGRAMA
“Representación gráfica para estudiar la estructura, el funcionamiento y ciclo familiares; proporciona
información sobre los miembros de la familia y sus relaciones durante al menos tres generaciones, visualiza,
nombres edades, reagrupaciones familiares, y el flujo del proceso emocional a través de las generaciones,
e indica los enlaces genéticos y/o hereditarios”.
La construcción del genograma parte desde la primera entrevista o visita y se complementa o revisa en las
siguientes:
PARA QUE SIRVE EL GENOGRAMA
A NIVEL GENERAL:
• Registrar datos familiares
• Evaluación familiar
• Plantear hipótesis sobre el problema
• Designación de intervenciones estratégicas
EN USO ESPECÍFICO O CLÍNICO.
• Atraer a la familia, lo cual se logra a través de la entrevista del genograma, demostrando interés por
todo el sistema.
• Destrabar el sistema familiar
• Aclarar pautas familiares
• Replantear y desintoxicar problemas familiares
51
Libro Técnico PANICA
CONSTRUCCIÓN DEL GENOGRAMA
Se requiere para la construcción del genograma los siguientes símbolos:
Ver anexo abajo.
52
Cruz Roja de la Juventud
BIBLIOGRAFÍA
Evaluaciones y formulaciones de las Siete Etapas
Diciembre 1994: Exploradores de la Selva Gris, Chinauta
Diciembre 1998: Evaluación de las Siete Etapas, Melgar
Artículos
El Espectador, Bogotá, septiembre 13 de 1932
El Tiempo, Bogotá, noviembre 17 de 1937
Libros
Acción Guambras: programa no convencional de atención al niño de la calle. Ecuador. Serie Metodológica.
Programa regional menores en circunstancias difíciles. UNICEF No. 12 junio de 1992 página 5 editorial Gente
Nueva, Colombia.
QUINTERO VELASQUEZ Ángela María. Trabajo social y procesos familiares. Lumen Humanitas. 1998.
QUINTERO VELASQUEZ Ángela María. El Trabajo Social Familiar y el enfoque Sistémico. Lumen Humanitas. 2004.
ANDER-EGG Ezequiel. Técnicas de Investigación Social, Buenos Aires, 1985.
ANDER EGG, Ezequiel, Aguilar, Maria José “Como elaborar un proyecto” Buenos Aires: Humanitas, 1988.
ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN DE LOS NIÑOS DE CALLE, Paulo Freire y los Educadores de la Calle. Una
aproximación crítica. UNICEF Oficina para América Latina y el Caribe, Bogotá, Colombia, página 14, 1991.
ALVAREZ MAYA, Maria Eugenia, El desafió de la pobreza, Fundación Social, confederación Colombiana de
ONG – CCONG Siglo del Hombre Editores. 2001. 171 paginas.
APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DE PROCESOS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN LOS BARRIOS CORINTO,
MANANTIAL, TRIANGULO BAJO Y TRIANGULO ALTO DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL PROGRAMA PANICA
CRUZ ROJA COLOMBIANA, Diana Patricia Sandoval Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología,
Bogotá enero de 2005.
BANDURA, Albert. Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Editorial Alianza Universidad. Madrid (1979)
CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y CUANTIFICACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE.
Estudio realizado en 16 ciudades de Colombia durante el año 2006.Unión Europea, Bienestar Familiar, Editorial
Especializada de Información S.A. 2007
DICCIONARIO ESPECIALIZADO EN FAMILIA Y GENERO, QUINTERO Velásquez Ángela Maria, grupo editorial
Lumen Hvmanitas Buenos Aires, Mexico 2007 Pg 73.
DESARROLLO A ESCALA HUMANA UNA OPCIÓN PARA EL FUTURO, Manfred Max- Neef Antonio Elizalde, Martin
Hopenhayn, Proyecto 20 Editores, CEPAUR Fundación Dag Hammarskjöld, Medellín Colombia 2000 Pgs 119.
53
Libro Técnico PANICA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Censo Sectorial, Habitantes de la Calle, 1999,
página 45.
ESCOBAR German, Eduardo Ramírez, En el marco de una consultaría para el fondo de cooperación al
desarrollo (FOS) enero 2003. wwwrimisp.cl
GUTIÉRREZ DE PINEDA Virginia y otros “El Gamin” su Albergue Social y su familia Vol I litografia Arco Bogotá
1978.
GRANADOS, Marcos. Gamines, editorial Temis: Bogotá (1976)
LINARES, Duke, Jorge, Proyecto de Vida, diciembre 1998.
GARRI Martin y Joseph Pear. Modificación de la conducta. Qué es y cómo realizarla. editorial McGRAWW-Hill.
2001.
MONTERO Maritza. Teoría y práctica de la psicología comunitaria, editorial Perder (2003)
MUÑOZ Cecilia y Pachón, Ximena. Gamines Testimonios. Bogotá, Carlos Valencia, 1980.
PAPALIA, Dianne. Psicología del Desarrollo. De la infancia a la adolescencia. McGraw Hill Interamericana:
Bogotá 1995.
UNICEF. Alternativas de atención a los niños de la calle y los educadores de la call, una aproximación crítica,
N1 Editorial Gente Nueva. Bogotá Colombia.
54
PEREZ, Joseph F. Terapia Famiiar en el Trabajo Social. Teoría y Práctica, editorial Pax México Pg 254.
QUINTERO Velásquez, Ángela María, Diccionario Especializado en Familia y Género. Editorial Lumen, Buenos
Aires – Mexico. 2007 Pg 72
Descargar