republica bolivariana de venezuela la universidad del zulia

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y
CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE POSTGRADO
ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD
COSTOS POR RETRASO DE LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES
AL PERSONAL EN PROCESO DE JUBILACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL III
SANTA BÁRBARA
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientarium en Administración del
Sector Salud Mención: Planificación del Sector Salud.
Autor: Esp. Nilsa Chourio Añez
C. I. No. 5.560.770
Tutor: Mgs. Ângela A. Graterol Fernández
C. I. No. 5.820.910
Asesor Metodológico: Dra. Nelia Sanchez
C.I. No. 2.840.871
Maracaibo, Junio 2009
COSTOS POR RETRASO DE LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES
AL PERSONAL EN PROCESO DE JUBILACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL III
SANTA BÁRBARA
________________________
Autor: Esp. Nilsa Chourio Añez
C. I. No. 5.560.770
Especialista en Gerencia
Mención: Finanzas
Dirección: Urbanización La Gloria,
Calle 4, casa No. 4,
Santa Bárbara de Zulia
Teléfono: 0424-1840940
Correo Electrónico: [email protected]
_________________________
Tutor: Mgs. Ángela Graterol Fernández
C. I. No. 5.828.910
Magíster en Gerencia financiera
Magíster en economía y política económica
Dirección: Sector La Lago, calle 77 con av. 3E. Residencias Karla Karolin.
2do piso apto 2B. Maracaibo. Edo. Zulia
Teléfono: 0416-4664087
Correo Electrónico: [email protected]
_____________________
Asesor: Dra. Nelia Sánchez
C. I. No.2.843.871
Profesor Titular
Asesor Metodológico
Dra. En Ciencias Mención: Investigación
Mgs. Administración del Sector Salud
Mención: Epidemiología
Dirección: Circunvalación 2, Avda. 15J,
Conj. Resid. Villa Delicias, Edificio Villa
Clara II PBC.
Teléfono: Habt. 0261-7434340
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
DEDICATORIA
A Dios Todo Poderoso por darme luz para alcanzar mis metas.
Al amor de mis Padres Ángela y Evelio, que siempre me apoyan en todos mis sueños,
en especial a mi madre que no esta físicamente hoy conmigo, pero siempre estará en
mi corazón y en mi vida.
A mi esposo Melvi, por su amor y comprensión.
A mi sobrino – hijo Eudomar que le sirva de estímulo para seguir adelante.
A mis hermanos, por su cariño y mano amiga siempre.
A todos mis sobrinos, que son los hijos que no pude tener.
A todos mil gracias.
AGRADECIMIENTO
A mi tutora Mgs. Ángela Graterol, quien con su experiencia y apoyo dio grandes
aportes fundamentales para el desarrollo de esta investigación.
Al Profesor José Corzo, por sus valiosos aportes a mi investigación.
A la Gerencia del Hospital General Santa Bárbara, por su valiosa colaboración.
A mis compañeros de trabajo, por facilitarme la información necesaria para esta
investigación.
A la Secretaria de Salud del Poder Ejecutivo del Estado Zulia, por su valiosa
colaboración.
A Alejandro Berrueta por su aporte y comprensión en los momentos más difíciles en la
ejecución de la investigación.
A mis compañeras de estudios por permitirme intercambiar experiencias, conocimientos
y satisfacciones.
A Erka Cedeño, quien me brindó su apoyo y conocimientos hasta el final.
A Nelson Camarillo, por el aporte de sus conocimientos.
Que Dios los bendiga a todos.
Nilsa.
INDICE GENERAL
FRONTISPICIO
pp
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
INDICE DE ILUSTRACIONES
RESUMEN..............................................................................................................
9
ABSTRACT............................................................................................................
10
INTRODUCCIÓN
11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………
14
Formulación del problema...................................................................................
16
JUSTIFICACIÓN....................................................................................................
17
Delimitación.........................................................................................................
17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………
18
Objetivo general.................................................................................................
18
Objetivos específicos..........................................................................................
18
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………..
19
Antecedentes de Investigación.........................................................................
19
Bases Teóricas...................................................................................................
20
Bases Legales.....................................................................................................
46
Definición de Términos Básicos..........................................................................
47
MARCO TEÓRICO OPERACIONAL...................................................................
48
Sistemas de variables…………………………………………………………………
48
Operacionalización de las variables………………………………………………
49
MARCO METODOLOGICO……………………………………………………………
50
Tipo de Investigación..........................................................................................
50
Diseño de la Investigación..................................................................................
50
Población y Muestra............................................................................................
50
Método de Recolección del Dato.........................................................................
51
Validez y Confiabilidad……………………………………………………………….
52
Diseño Estadístico...............................................................................................
52
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………
53
Análisis de los resultados...................................................................................
65
Discusión de los resultados................................................................................
65
CONCLUSIONES.................................................................................................
68
RECOMENDACIONES.................................................................................................
70
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………
71
ANEXOS………………………………………………………………………………………. 73
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Tablas
pp.
1.-Situación del personal en proceso de jubilación……………………………………..53
2.- Expedientes procesados y pendientes por procesar…………........................... 54
3.- Prestaciones canceladas y pendientes por cancelar………………………………..56
4.- Costos de prestaciones sociales por año……………………………………………57
5.- Costos de prestaciones por grado y cargo……………………………………………59
6.-Diferencia costos de prestaciones por grado………………………………………….60
7.-Costos económicos en porcentaje por grado de Prestaciones sociales........…….. 61
8- Costos adicionales por retraso en la cancelación de prestaciones sociales…….. ..62
Gráficos
pp.
1.- Costos prestaciones sociales por año...................................................………........58
2.- Diferencia costos de Prestaciones Sociales por grado..........………………….........61
3.- Costo económico en porcentaje por grado de prestaciones sociales....……...........62
4.- Costos adicionales por retraso en la cancelación de Prestaciones sociales.............64
INDICE DE ANEXOS
pp
1. Ficha 1 Relación Personal Jubilable....................................................................74
2. Ficha 2 Relación Personal Contratado.................................................................75
3. Ficha 3 Relación Personal Contratado. Resumen de Costos..............................76
4. Modelo cálculo de intereses sobre prestaciones sociales antiguo régimen
(SIPSO)................................................................................................................77
5. Modelo cálculo de interese adicionales sobre el saldo al 18/06/1997 antiguo
régimen (SIPSO)..................................................................................................77
6. Modelo cálculo de intereses sobre prestaciones sociales nuevo régimen.
(SIPSO)................................................................................................................77
7. Modelo de resultado de cálculo de prestaciones personal obrero. Programa
(SIPSO)................................................................................................................77
Chourio Añez, Nilsa del Carmen. Costos por Retraso de Liquidación de
Prestaciones Sociales al Personal en Proceso de Jubilación del Hospital General
III Santa Bárbara del Estado Zulia. Proyecto de investigación para optar al título de
Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud, Mención: Planificación del
Sector Salud. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias
Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud.
Maracaibo. Venezuela. 2009. 79 p.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue Analizar los costos por retraso de liquidación de
prestaciones sociales al personal obrero en proceso de jubilación del Hospital General
III Santa Bárbara. La investigación fue de tipo descriptivo, analítico y el diseño
transversal. La población estuvo conformada por los 144 trabajadores en proceso de
jubilación de la nómina del Hospital General III Santa Bárbara, mediante un muestreo
probabilística. Para la obtención de los datos se utilizaron fichas donde se registró todos
los indicadores laborales de cada trabajador, en cuanto a antigüedad y remuneraciones.
Para el análisis de los datos se aplicó un Sistema de cálculo computarizado
denominado Sistema Integrado Prestaciones Sociales Obrero (SIPSO), cálculos
aritméticos y en Excel. Resultados: existe un alto porcentaje de personal en proceso de
jubilación, el porcentaje de personal en espera de su pago de prestaciones sociales es
alto. Los cronogramas de pago reflejan un alto porcentaje de incumplimiento. Los
costos son significativamente altos entre los dos cortes planteados. El impacto
económico es muy alto. Conclusión:
Los resultados arrojan una administración
deficiente por parte del estado del recurso humano jubilable, que incide en todos los
aspectos de la gestión y la prestación de un servicio de calidad, eficaz y oportuno a los
usuarios que van en busca de atención médica en la institución hospitalaria.
Palabras clave: Costos, Liquidación Prestaciones Sociales, Personal en Proceso de
Jubilación.
[email protected]
Chourio Anez, Nilsa del Carmen. Delay Costs Payment of Social Benefits to
Personnel Retirement Process III General Hospital Santa Barbara del Zulia. Research
project choose the title of Master in Business Administration Scientiarum Health Sector
Mention: Sector Planning Health. Universidad del Zulia. Faculty of Medicine, Dentistry
and Economic and Social Sciences. Program Graduate Health Sector Management.
Maracaibo. Venezuela.
2009.
79
p.
ABSTRACT
The objective of this research was to analyze the costs by delaying the payment of
social benefits personal retirement process worker in the Hospital General III Santa
Barbara. The research was descriptive, analytical and cross-sectional design.
The population consisted of 144 workers retirement process payroll General Hospital III
Santa Barbara, through a probabilistic sampling. To obtain the data sheets were used
where recorded all the indicators of each industrial worker, in age and earnings. To Data
analysis was applied calculation system computer called the Integrated Benefits Social
Worker (SIPS), and arithmetic Excel. Results: there is a high percentage of staff in the
process of retirement, the percentage of staff in pending payment of benefits is high.
The payment schedules reflect a high percentage of noncompliance. The costs are
significantly higher between the two cuts raised. The economic impact is very high.
Conclusion: The results show an mismanagement by the state of human resource
retirees, which affects all aspects of the management and delivery of service quality,
efficient and timely access to users who are in seeking medical care in the hospital
institution.
Keywords: Costs, Benefits Settlement Social, Personal Retirement Process.
[email protected]
INTRODUCCIÓN
La tendencia de la administración moderna ha sido la expansión de las prestaciones
y los servicios, que durante
los últimos
20 años han crecido más, en términos
proporcionales, que los sueldos y salarios.
En la actualidad el Estado venezolano se encuentra en un proceso de adecuación de
toda su legislación e instituciones, a los fines de ajustarlos a los contenidos de la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a los compromisos
internacionales de la República, con el objeto de asegurar el pleno disfrute y ejercicio de
los derechos humanos para todos (Galvis, 2003).
En este proceso, se ha aprobado un proyecto de Ley de reforma parcial de la Ley
Orgánica de Trabajo que tiene como propósito mejorar las condiciones materiales,
morales e intelectuales de los trabajadores. En esta y como todas las reformas hechas
el tema de las prestaciones sociales está presente.
En este orden de ideas, las prestaciones sociales representan el carácter protector
de la normativa laboral venezolana, ya que es un paquete social que protege contra los
despidos, la terminación de la relación de trabajo, y además representa una reserva
para el trabajador y su familia en sus necesidades estratégicas. Cabe destacar que las
prestaciones y los servicios incluyen una amplia gama de renglones adicionales a la
compensación salarial.
Para efectos de esta investigación, la evaluación de los costos por retraso de
liquidación de prestaciones sociales se abordó para el criterio de planes establecidos
para la cancelación de prestaciones, cálculo de los costos de las prestaciones y el
impacto de retraso en el pago oportuno de las mismas.
Este trabajo se estructuró de la siguiente manera: planteamiento del problema, el
mismo esta basado en una recopilación de información en relación a la seguridad social
y su importancia, como lo expresa la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en
cuanto a los sistemas nacionales de protección social; así mismo se exponen algunos
aspectos en lo referente a Venezuela, según un informe fiscal de la Contraloría General
de la República y del Tribunal Supremo de Justicia. De igual manera se refleja
información suministrada por la Coordinación de Prestaciones Sociales de la Secretaria
de Salud del Estado Zulia; lo que permitió dar origen a la formulación del problema.
En cuanto a la Justificación, plantea la importancia y los aportes de la investigación al
Hospital General III Santa Bárbara y a instituciones similares.
En relación a la delimitación de la investigación, se expone área, lugar y que o
quienes conformarán la investigación.
Los objetivos de la investigación, se constituyen en un objetivo general y cuatro
objetivos específicos.
Marco teórico con sus antecedentes, bases teóricas y legales, definición de términos
básicos, se mencionan en este capítulo diversas investigaciones referentes al tema en
estudio, así como aspectos que darán soporte teórico y legal a la investigación, así
como la definición de términos necesarios para la fácil interpretación de que se plantea.
En lo que tiene que ver con el Marco teórico operacional están el sistema de variables
y operacionalización de las mismas, dentro del cual se especifican en base a cada uno
de los objetivos específicos variable, dimensiones, indicadores y escala a utilizar.
En cuanto al Marco Metodológico conformado por la Metodología del estudio, con el
tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnica de recolección de datos,
validación y diseño estadístico.
Por último el Análisis y discusión de los resultados, después de haber utilizado y
aplicado todos los pasos antes mencionados, se plasman los resultados arrojados por
la investigación y presentar la discusión requerida.
Así mismo se exponen las conclusiones y recomendaciones en base a los resultados
obtenidos.
De igual manera en el índice de referencias se reflejan los autores consultados para
llevar a cabo la investigación.
En lo referente a los Anexos, se muestra modelo de las plantillas utilizadas para bajar
la información obtenida, así como modelo de los cálculos elaborados por el programa
de computación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Un ente como la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) expresa que los
sistemas nacionales de protección social, no son islas económicas con arreglo al nivel
de desarrollo, dichos sistemas redistribuyen entre el 10 y el 30% del PIB. Por
consiguiente, constituyen un mecanismo de redistribución de la economía Nacional.
Existe una interrelación entre la economía en su conjunto y los mecanismos de
redistribución
de
la
protección
social
y
que
inciden
en
las
restricciones
macroeconómicas en cuyo ámbito opera cada sistema nacional de protección social, ya
que estos tienen dos funciones importantes, una clara función de seguridad y el
mantenimiento de los ingresos. Sabido es que el desarrollo social y económico debe ir a
la par y que una planificación meticulosa de los programas de protección social y una
asignación sensata de los recursos a los mismos pueden fomentar los objetivos de uno
u otro desarrollo. (OIT, 2002)
En lo referente a Venezuela en el área de Seguridad social, la misma se encuentra
en discusión, y en específico a las prestaciones sociales, la contraloría General de la
República en su informe Fiscal advierte lo siguiente:
ƒ
Peligro de regresión y desmantelamiento de los avances institucionales
ƒ
La demora en el pago de las prestaciones sociales es una situación trágicamente
dramática ya que la cuantificación y pago de tal beneficio no debe demorar sino
el tiempo razonable para poder producir con prontitud y exactitud la respectiva
erogación.
ƒ
Así mismo se pronunció en cuanto a las demoras en el pago de prestaciones
sociales.
La Contraloría General de la República anunció la existencia de 23.739 solicitudes
de pago de prestaciones sociales de personal obrero, docente y administrativo en el
trabajo fiscal efectuado con fecha de corte 31-7-2000, en el Vice-Ministerio de
Planificación y Desarrollo Institucional, en el Fondo de Prestaciones Sociales de los
funcionarios de la Administración Central y en los Despachos ministeriales de la
Producción y el Comercio, de Salud y Desarrollo Social, y de Educación, Cultura y
Deportes. Para el mes de abril de 2.006 la Contraloría plantea una drástica situación ya
que la cuantificación y el pago de las prestaciones sociales son actos que en una
entidad medianamente organizada no deben demorar sino el tiempo razonable para la
realización de las necesarias e imprescindibles verificaciones, y poder producir con
prontitud y exactitud la respectiva erogación (Zuleta, 2006).
En cuanto a la exclusión de la oferta real como mecanismo válido para poner
término a los juicios de Estabilidad Laboral, La Prestación de Antigüedad y por otro
lado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) expone lo siguiente: su cancelación es un
derecho inherente al trabajador, la retención de las prestaciones sociales del trabajador,
con el fin de compensar sus deudas con el patrono, deben realizarse con apego a lo
establecido en el artículo 165 de la Ley Orgánica del Trabajo.
En relación con la problemática de las
prestaciones sociales, es importante
destacar la incidencia de la transferencia de servicios y competencias del nivel central a
los otros niveles del Poder Público; según la Ley Orgánica de Descentralización en el
año 2003, la misma plantea que la transferencia de los Recursos Humanos y el cálculo
de las Prestaciones Sociales adeudadas, se hizo sobre la base de que no había
sustitución de patrón por lo que se acordó lo siguiente:
Recalcular periódicamente (al menos anualmente) el monto de las prestaciones
sociales para determinar las cantidades que el Ministerio debe remitir a las
Gobernaciones de Estado, para abrir o para alimentar el Fondo de Fideicomiso; lo que
significa que el compromiso sigue correspondiendo al Gobierno Nacional. En relación a
este acuerdo, expresa que
el incremento del valor de las prestaciones sociales
derivado de aumentos salariales representa un costo muy alto, si se siguen
acumulando, por lo que se requiere una reestructuración del presupuesto destinado a
tal fin.
En cuanto a lo que respecta al estado Zulia, según la Coordinación de Prestaciones
Sociales de la Secretaria de Salud, tiene en su haber 23 hospitales, de los cuales 2.000
trabajadores aproximadamente se encuentran con solicitud de pago de prestaciones
sociales por concepto de jubilación y que dependen presupuestariamente del Ministerio
de Salud; sin contar el personal que depende del Ejecutivo del Estado y laboran con la
Red Ambulatoria. En relación al Hospital General Santa Bárbara cuenta con 30 años en
funcionamiento y en la actualidad aún posee la misma plantilla de Recurso Humano
que al momento de su inauguración, demostrando que en ningún momento se ha
analizado el crecimiento poblacional y por consiguiente el aumento de la demanda de
prestación de servicios; como paliativo el Gobierno Regional mediante un nuevo modelo
de Gestión, ha tratado de cubrir el déficit de Recurso Humano con la Contratación de
personal para las áreas más críticas.
El Recurso Humano de ésta Institución Hospitalaria es de 600 trabajadores fijos,
dependientes presupuestariamente del Ministerio del Poder Popular Para La Salud.
Constituido por 250 empleados y 350 obreros,
de los que sólo están activos 369
trabajadores, 206 empleados y 163 0breros; se encuentran inactivos 231, de los cuales
179 están en proceso de jubilación, 35 empleados y 144 obreros; 52 en proceso de
incapacidad, 09 empleados y 43 obreros
lo que representa el 17,60 % del personal
empleado inactivo y el 53,43 % del personal obrero inactivo. Cabe destacar que desde
el año 1992, donde les cancelaron a 08 trabajadores sus respectivas prestaciones
sociales, no fue sino hasta este año 2006 que se liquidaron a 21 trabajadores por
concepto de jubilación.(Auditoria, 2006)
Por lo que se hace estrictamente necesario realizar el cálculo real de los costos de
prestaciones sociales del personal obrero en proceso de jubilación, para conocer el
monto al cual asciende la deuda y hacer una propuesta de un plan para la cancelación
de las prestaciones sociales al personal obrero en proceso de jubilación del Hospital
General II Santa Bárbara, en el Estado Zulia.
Formulación del Problema.
ƒ
¿Cuál es la incidencia del retardo en la cancelación de las prestaciones sociales
al personal obrero
en proceso de jubilación del Hospital General III Santa
Bárbara a mediano o largo plazo?
JUSTIFICACIÓN
Desde el punto de vista científico, el estudio a realizar es importante, porque a través
de él se determinará el costo que genera el retraso en la cancelación de las
prestaciones sociales del personal obrero inactivo, que se encuentra en proceso de
jubilación, en relación a este aspecto, la Contraloría General de La República, plantea
que existe una situación que amerita decisiones drásticas, ya que la cuantificación y el
pago de las prestaciones sociales no deben demorar sino el tiempo razonable, y poder
producir oportunamente el respectivo pago. (Zuleta, 2006)
Este estudio permitirá dar a conocer datos suficientes sobre dichos costos en el
Hospital General III Santa Bárbara, al personal involucrado, a los Gerentes del Hospital,
y servirá de referencia a la totalidad de los hospitales que funcionan a nivel del Estado
Zulia; lo que contribuirá a que se tomen medidas para disminuir costos y acelerar el
tiempo en el proceso de liquidación de prestaciones sociales, lo que permitirá la
liberación de los cargos y el ingreso del personal que viene laborando como contratado.
Dicha situación, implica cargas financieras a la institución hospitalaria, aunado a un
sistema de seguridad social que no se ha definido en la actualidad; esta investigación
contribuirá a llamar la atención hacia esta carga financiera y considerar mecanismos
alternativos ya que un gran número de trabajadores que están en espera de su
liquidación muere sin recibirla.
Delimitación
La presente investigación se realizará en Santa Bárbara de Zulia, Venezuela, cuyo
universo estará formado por el personal obrero en proceso de jubilación, registrados en
el departamento de Recursos Humanos del Hospital General III Santa Bárbara, durante
el período de 01-01-2004 al 30-06-200
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Analizar los costos por retraso de liquidación de prestaciones sociales al personal
obrero en proceso de jubilación del Hospital General III Santa Bárbara.
Objetivos Específicos:
- Diagnosticar la situación del proceso de jubilación
para la
cancelación de las
prestaciones sociales del personal obrero del Hospital General III Santa Bárbara.
- Analizar los planes de pago de las prestaciones sociales del personal obrero del
Hospital General III Santa Bárbara.
- Estimar los costos por retraso de la liquidación de las prestaciones sociales del
personal obrero del Hospital General III santa Bárbara.
- Determinar el impacto económico del retraso de la erogación de la liquidación de las
prestaciones del personal obrero del Hospital General III santa Bárbara.
MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación:
Se encuentran diversas investigaciones en relación a costos en general; sin embargo
muy pocas relacionadas con el tema de recursos humanos en el sector salud y en
específico de Prestaciones Sociales,
a continuación
se mencionan los siguientes
antecedentes:
Castillo y Vivas, (2007), su trabajo de investigación titulado: Estrategia para el Pago
de las Prestaciones Sociales de los Trabajadores Rurales de la Parroquia Santa
Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia. La presente investigación tuvo como objetivo
principal proponer una estrategia para el pago de Prestaciones Sociales de los
trabajadores Rurales de la Parroquia Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia.
En relación a los resultados obtenidos plantean que un alto porcentaje
de los
productores agropecuarios, pagan las prestaciones sociales a los trabajadores rurales
bajo la modalidad de días de salario, los cuales son diferentes en cada una de las
unidades de producción visitadas, otro aspecto detectado fue que un alto numero de
trabajadores rurales desconocen el derecho a las prestaciones sociales. La
investigación esta fundamentada en aspectos teóricos conceptuales, bajo una
metodología con diseño de campo, no experimental.
Crespo y Rengifo, (2005), realizaron una Investigación titulada: Impacto de la
Reforma del Régimen de Prestaciones Sociales en Trabajadores de Diferentes
Sectores Económicos del País. El objetivo principal de esta investigación fue medir el
impacto en el costo económico de los trabajadores pertenecientes a tres sectores
económicos del país, ante una posible modificación del sistema de cálculo de las
prestaciones sociales, así como también determinar si existían diferencias significativas
entre los costos económicos de hombres y mujeres al aplicar el Régimen de
Prestaciones Sociales propuesto.
En cuanto a los resultados obtenidos, determinaron que aplicar un sistema de cálculo
de prestaciones sociales que consistía en volver a un sistema de cálculo por vías del
retroactivo, en donde se le cancele al trabajador por concepto de cesantía una
bonificación de 30 días de salario por cada año de antigüedad, traería como
consecuencia un aumento sustancial en los costos económicos de la empresa.
En relación a que si existía diferencias significativas entre los costos económicos de
hombres y mujeres, desde el punto de vista de la hipótesis central de la investigación,
los costos del Régimen propuesto son estadísticamente diferentes entre los hombres y
las mujeres, siendo el de los hombres significativamente superior en un 37%.Igualmente
determinaron que el salario incide directamente en los costos económicos. La
investigación fue realizada como un estudio no experimental de tipo descriptivo y
transversal.
Dakduk (2005), realizó una investigación titulada: Factores Económicos que han
incidido en la Compensación Variable en Empresas Venezolanas, cuyo objetivo
principal fue la de explorar la incidencia de los factores económicos como la inflación y
desempleo, en las estrategias de remuneración variable de empresas venezolanas
durante los años 1998-2003, a fin de investigar la importancia del contexto en las
decisiones a tomar en materia salarial.
Dicha investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo. Generando como
conclusión que las empresas están conscientes de que los paquetes de retribución por
si solos, no son suficientes para lograr que la gente este en una constante búsqueda
conjunta de mantener la misión, visión y objetivos de toda la organización y que los
factores económicos como la inflación y desempleo inciden en la toma de decisiones
para dicha distribución y en su variabilidad.
Martínez (2004), Su investigación consistió en proponer un Modelo para determinar
costos de las actividades Universitarias integradas al Plan Operativo Anual y el Sistema
presupuestario, que permita la eficiencia en la gestión, mediante un caso práctico en la
Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado. Su objetivo principal fue dotar a la
UCLA de un modelo de determinación de costos de las actividades universitarias que se
desarrollan en el programa presupuestario enseñanza, que permita la eficiencia en la
gestión y que se integre al enfoque de planificación estratégica corporativa (Plan
Operativo Anual). La investigación se encuentra fundamentalmente en aspectos
teóricos conceptuales, bajo una metodología con diseño de campo, no experimental.
Morales (1997), realizó una investigación titulada: Las prestaciones Sociales del
Trabajador Venezolano, cuyo objetivo principal fue la de Analizar los cambios en la
reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, a fin de investigar los cambios evidenciados
en las reformas en cuanto al régimen de prestaciones sociales y como han afectado a
los trabajadores rurales.
Dicha investigación fue realizada bajo un enfoque cualitativo. Generando como
conclusión que los cambios al régimen de prestaciones sociales han otorgado este
beneficio a los trabajadores rurales que antes eran excluidos.
Bases Teóricas
En esta sección se presentaran aspectos que darán soporte teórico a la
investigación, se plantearán conceptos sobre costos, seguridad social, prestaciones o
compensaciones entre otros.
Para muchos la palabra “compensación” es, en la práctica, sinónimo de “salario”.
Cualquier otro ingreso que proporcione la organización suele considerarse de
importancia muy secundaria, haciendo que el término “prestación” se relegue a los
aspectos suplementarios. En realidad la tendencia de la administración moderna ha
sido la expansión de las prestaciones y los servicios, que durante los últimos 20 años
han crecido más, en términos proporcionales, que los sueldos y los salarios.
Prestaciones de Ley
En Latinoamérica el componente principal de la compensación aún corresponde a
sueldos y salarios, pero en algunas naciones industrializadas, como diversos países
europeos, las prestaciones ya constituyen 40% del total de las compensaciones. La
tendencia es a todas luces, igual en América Latina.
Tomando en cuenta lo antes expuesto se menciona una lista tentativa de algunos de
los servicios y prestaciones que las empresas proporcionan a sus empleados, además
de las prestaciones de ley, lo que demuestra que las prestaciones sólo absorben un
mínimo porcentaje de los recursos de la organización.
En cuanto a los servicios que se proporcionan con más frecuencia incluyen los
seguros de vida contratados en grupo, seguros contra accidentes, seguros médicos
paralelos al seguro social, servicios dentales, planes para la adquisición de acciones,
planes de impulso a las actividades deportivas, prestaciones especiales para los
períodos de vacaciones, prestaciones por nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte de
un pariente próximo y otros acontecimientos sociales; servicios de alimentación en un
establecimiento de la empresa, ayudas para la preparación académica de los
empleados o su hijos y guarderías para los hijos menores de los empleados. Esta lista
es sólo parcial; prácticamente toda organización de mediano o gran tamaño puede
incluir prestaciones y servicios adicionales.
Cabe destacar que las prestaciones y los servicios incluyen una amplia gama de
renglones adicionales a la compensación salarial. Al contrario de lo que ocurre en el
caso de los sueldos y salarios que se vinculan de manera directa con el desempeño, las
prestaciones y los servicios se conceden sólo por el hecho de pertenecer a la
organización, lo cual significa una diferencia de importancia radical.
Además de los beneficios directos que se derivan de participar en una póliza de
aseguramiento, existen otros que pueden desprenderse de determinadas políticas de la
empresa y que refuerzan las ventajas del aseguramiento tradicional, dentro de estos
beneficios se encuentra la Jubilación.
En relación a Jubilar, el establecimiento de los planes de jubilación tenía la intención
original de compensar a los empleados que habían laborado durante muchos años en
determinada empresa. Puesto que la movilidad del personal se ha incrementado mucho
en los últimos años y con frecuencia los programas instituidos por las autoridades
oficiales latinoamericanas no logran cubrir la totalidad de las necesidades y los gastos
que enfrentará la persona que se jubila, muchas empresas cuentan con programas de
ayuda que posibilitan a los empleados de más de 55 años disfrutar de un panorama
económico relativamente estable, (Werther y Davis, 2000).
Prestaciones Complementarias
Hacen referencia a remuneraciones por tiempo no trabajado y son diferentes de
acuerdo a las leyes de cada país. Entre las más importantes está el seguro de
desempleo que son compensaciones otorgadas a personas que no hayan conseguido
trabajo por factores ajenos a ellas. Así mismo las prestaciones a desempleados están
dirigidas también a trabajadores despedidos que no hayan incurrido en alguna falta,
porque de lo contrario no tienen derecho a éstas.
También se encuentran las prestaciones por vacaciones y días feriados y varían
según el número de fechas que otorgue cada organización en particular. Una puede
pagar 5 o 10 días feriados u otra 1 o 4 semanas al año.
Otro tipo de prestaciones complementarias son las que se pagan por ausencia de
los trabajadores en su puesto por enfermedad. Se le cancelan los días que no pudo
asistir por tal causa. Existe también la liquidación que es un pago único hecho a un
empleado cuando éste es despedido de su puesto de trabajo.
Prestaciones de seguro
Dentro de estas remuneraciones se encuentran las compensaciones a los
trabajadores que hacen referencia a ingresos y beneficios médicos o financieros a
empleados que hayan sufrido algún accidente en su puesto de trabajo, o a sus
familiares si el trabajador quedó incapacitado o murió, caso en el cual es de gran
importancia el seguro de vida, (Desler, 1991)
También se encuentran los seguros de hospitalización, médico y de incapacidad
dirigidos a proteger al trabajador ante cualquier eventualidad o accidente cuyas
causas sean ajenas al trabajo como tal. Entre estos beneficios se encuentran planes
para cirugías, visitas al oculista o al odontólogo, contra enfermedades tanto físicas
como mentales, y muy importante, beneficios y prestaciones a la mujer embarazada,
ya que antes simplemente se la despedía de su sitio de trabajo si se encontraba en
ese estado.
Prestaciones Sociales en Venezuela
Las prestaciones sociales en Venezuela se obtienen después de una larga lucha
por los derechos del trabajador, se entiende por prestaciones sociales a la
indemnización que debe cancelársele y a la que tendrá derecho un trabajador cuando
la relación de trabajo termine por cualquier causa por sus años de servicio o
antigüedad, (LOT, 1997).
En cuanto a la evolución histórica en relación con las prestaciones sociales, se
mencionan tres períodos iniciando con la promulgación de la Ley del Trabajo del l6 de
julio de 1936, fecha en que se estableció la antigüedad vigente y se culminará con la
Reforma a la Ley Orgánica del 19 de junio de 1997.
En relación al primer período desde 1936 hasta 1974, en la Ley del Trabajo de
1936, en el parágrafo 1º.
Del Artículo 27, se estableció la indemnización laboral en
los siguientes términos: en caso de la terminación del contrato por tiempo
determinado, cuando el obrero o el empleado pierde el trabajo por razón de despido u
otra causa ajena a su voluntad, el patrono deberá pagar al empleado u obrero una
quincena de salario por cada año de trabajo ininterrumpido al servicio de éste, la cual
no podrá exceder del salario de seis (6) meses. Lo que trajo como consecuencia la
reacción de los sectores empresariales de aquella economía incipiente que
consideraba la erogación como una importante suma de incremento en costos.
(Crespo y Rengifo, 2005).
Igualmente otro problema a resolver en ese momento, era el determinar el tiempo
de servicio que sería reconocido para los efectos del beneficio, por cuanto lo sectores
patronales consideraron que debía tomarse en consideración sólo el transcurrido
desde el 16 de julio de 1936 de manera e evitar otorgarle a la indemnización un efecto
retroactivo. La Oficina Nacional de Trabajo (ONT) considero que el derecho a la
prestación surge al producirse el supuesto normativo, que en este caso es la
terminación del contrato de trabajo por razones previstas en la disposición legal. Sin
embargo, la Corte Federal y de Casación, en sentencia de 10 de abril de 1937, declaró
que si había aplicación retroactiva de la Ley. (Ídem)
Otro aspecto a considerar es la Reforma a la Ley de 1936, se produce el 04 de
mayo de 1945, donde se contempla que cuando el trabajador pierda su trabajo por
razón de despido injustificado o por otra causa ajena a su voluntad, o se retire por
causa justificada, el patrono deberá pagarle por cada año u ocho (8) meses de trabajo
ininterrumpido, la mitad de los salarios que haya devengado en el mes
inmediatamente anterior. En el caso en que el trabajador haya sido contratado a
destajo o por pieza, dicha quincena será equivalente a la doceava parte de la suma de
los salarios devengados durante los seis (6) meses inmediatamente anteriores al cese
de la relación laboral. (Ídem)
Otros hechos importantes y de repercusión en 1947, para la evolución de las
prestaciones sociales y para el Derecho al Trabajo en Venezuela, fueron en primer
lugar el 5 de julio de 1947, la promulgación de la nueva Constitución cuyo capítulo VI,
Título III bajo la denominación “Del Trabajo” introduce la consagración del derecho al
trabajo como un derecho social de rango constitucional.
En el mismo orden de ideas, luego el 3 de noviembre del mismo año, la Asamblea
Nacional Constituyente dictó una de las más importantes reformas de la que fue objeto
la Ley del Trabajo de 1936, en la cual se agregaron dos artículos, el Artículo 38 que
reglamente la procedencia de la indemnización de antigüedad en caso de muerte del
trabajador a consecuencia de riesgo profesional; y el Artículo 39, que introduce la
prestación de Auxilio de Cesantía en los siguientes términos: “Cuando un trabajador
contratado por tiempo determinado pierde el trabajo por despido injustificado o se
retire por causas justificadas contempladas en la Ley, tendrá derecho a recibir,
además de la prestación acordada en el artículo 37, un Auxilio de Cesantía”. (Ídem)
Continuamos con el Segundo período que corresponde a los años 1947 al 1960, el
cual se inicia el 31 de mayo de 1947, fecha en la cual el Presidente Carlos Andrés
Pérez, dicta en Concejo de Ministros el Decreto No. 124, que consta de 5 artículos, de
los cuales solamente dos tienen la trascendental importancia histórica, doctrinaria,
jurídica, política y social, de consagrar la indemnización de antigüedad y el auxilio de
cesantía como derechos adquiridos de los trabajadores dependientes. Para el 08 de
agosto de 1947 coexisten en el país dos instituciones perfectamente definidas: la
antigüedad y el auxilio de cesantía como derechos adquiridos, previstas en los
artículos 37 y 38 de la Ley Orgánica del Trabajo; y cuyo ejercicio, oportunidad, calculo
y forma de pago regularan los artículos 41 y 45 de la misma ley; y el pago doble de
dichas prestaciones y la indemnización sustitutiva del preaviso. (Ídem.)
Por ultimo nos referimos al tercer período que abarca desde los años 1991 al 1997,
en la Ley Orgánica del Trabajo de 1991, promulgada y publicada el 20 de diciembre de
1990, cuyas normas entraran en vigencia en 1991, contempla que cuando la relación
de trabajo termina por cualquier causa después de tres meses de servicio, el patrono
deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente a diez (10) días de salario,
si la antigüedad excede de seis (6) meses, y de un (1) mes de salario por cada año de
antigüedad a su servicio o fracción de año mayor a seis meses.
Así mismo, la indemnización que corresponda al trabajador irá siendo depositada
en una cuenta que será abierta a su nombre en la contabilidad de la empresa y
devengará intereses a una tasa no menor de la que fije el Banco Central de
Venezuela. La indemnización será liquida y pagada al trabajador al termino de la
relación laboral, pero podrán hacérseles entregas periódicas para constituir un
fideicomiso individual en las condiciones que establezca el reglamento. (Ídem)
En cuanto a la Ley Orgánica del trabajo de 1997, y la cual se encuentra vigente,
estableció un nuevo régimen de calculo de prestaciones sociales, mediante
disposiciones transitorias en los artículos 665 al 675, los cuales se refieren a que en
virtud de la nueva ley, los trabajadores cambian el sistema de calcular sus
prestaciones de antigüedad y por despido. El nuevo sistema significa que el trabajador
pierde el derecho al recálculo de las prestaciones al término de su relación laboral con
el patrono. En el nuevo sistema, el trabajador recibe sus prestaciones en forma de un
abono en su cuenta de antigüedad mes a mes (a razón de cinco (5) días por mes, que
hacen sesenta (60) días, o sea dos meses de salario cada año y algo más. (Garay,
1997).
En relación a las negociaciones de la Comisión Tripartita hubo que vencer la
resistencia de la parte sindical y se ofreció una compensación a los trabajadores como
una especie de precio que los patronos tienen que pagar por aceptar los trabajadores
el cambio de sistema. Según el artículo 666, el trabajador recibe para empezar la
indemnización de antigüedad sencilla como si hubiera cesado en la empresa y un
dinero llamado Compensación de transferencia (del sistema viejo al nuevo), siendo los
pago de la siguiente forma: en cuanto a la Indemnización de antigüedad por el tiempo
laborado por el trabajador desde que entró en la empresa hasta el día 19 de junio de
1997, fecha de entrada en vigor de la reforma laboral, esta es de un mes de salario
normal por año trabajado o fracción superior a seis (6) meses, no habiendo tope
limitativo en el monto del salario. Se paga según la Ley vieja.
En cuanto a la compensación por transferencia, también equivale a un mes por año;
pero tiene un límite: No se puede cobrar más de diez (10) meses, la fecha a
considerar es la del 31 de diciembre de 1996, aplicando el salario normal que se
hubiera estado cobrando en dicha fecha. A esta compensación se le establecieron
ciertos topes y límites, además de los diez años, dicha compensación no podrá ser
menor de Bs. 45.000, salvo que se trate de un trabajador a tiempo parcial en cuyo
caso se reducirá proporcionalmente. El salario base no podrá ser mayor de Bs.
300.000, de forma que si el trabajador ganaba una cantidad mayor, el calculo se le
hará a base de Bs. 300.000 de todas maneras. (Garay, 1997).
En el mismo orden de ideas la Ley Orgánica del Trabajo de 1997, establece en su
artículo 108 que después del tercer mes ininterrumpido de servicio, el trabajador
tendrá derecho a una prestación de antigüedad equivalente a cinco (5) días de salario
por cada mes.
Después del primer año de servicio, o fracción superior a seis (6) meses contados a
partir de la entrada en vigencia de esta Ley, el patrono pagará al trabajador
adicionalmente dos (2) días de salario, por cada año, por concepto de prestación de
antigüedad, acumulativos hasta treinta (30) días de salario.
Dicha prestación de antigüedad, atendiendo a la voluntad del trabajador, requerida
previamente por escrito, se depositará y liquidará mensualmente, en forma definitiva,
en un fideicomiso individual o en un Fondo de Prestaciones de Antigüedad o se
acreditará mensualmente a su nombre, también en forma definitiva, en la contabilidad
de la empresa. Lo depositado o acreditado mensualmente se pagará al término de la
relación de trabajo y devengará intereses según las siguientes opciones:
- Al rendimiento que produzcan los fideicomisos o los fondos de Prestaciones de
Antigüedad, según sea el caso y, en ausencia de éstos o hasta que los mismos se
crearen, a la tasa del mercado si fuere en una entidad financiera.
.- A la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como
referencia los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país; si el
trabajador hubiese requerido que los depósitos se efectuasen en un fideicomiso
individual o en un Fondo de Prestaciones de Antigüedad o en una entidad financiera y
el patrono no cumpliera con lo solicitado; y
- A la tasa promedio entre la activa y la pasiva, determinada por el Banco Central de
Venezuela, tomando como referencia los seis (6) principales bancos comerciales y
universales del país, si fuere en la contabilidad de la empresa. El patrono deberá
informar anualmente al trabajador, en forma detallada, el monto que le acreditó.
En relación a la Entidad Financiera o el Fondo de Prestaciones de Antigüedad,
según el caso, entregará anualmente al trabajador los intereses generados por su
prestación de antigüedad acumulada. Asimismo, informará detalladamente al
trabajador el monto del capital y los intereses. Los intereses están exentos del
Impuesto sobre la renta, serán acreditados o depositados mensualmente y pagados al
cumplir cada año de servicio, salvo que el trabajador, mediante manifestación escrita,
decidiere capitalizarlos.
Igualmente, la Ley Orgánica del Trabajo expone que cuando la relación de trabajo
termine por cualquier causa el trabajador tendrá derecho a una prestación de
antigüedad equivalente a: Quince días de salario cuando la antigüedad excediere de
tres (3) meses y no fuere mayor de seis (6) meses o la diferencia entre dicho monto y
lo acreditado o depositado mensualmente; cuarenta y cinco (45) días de salario si la
antigüedad excediere de seis (6) meses y no fuere mayor de un (1) año o la diferencia
entre dicho monto y lo acreditado o depositado mensualmente; y sesenta (60) días de
salario después del primer año de antigüedad o la diferencia entre dicho y lo
acreditado o depositado mensualmente, siempre que hubiere prestado por lo menos
seis (6) meses de servicio, durante el año de extinción del vínculo laboral. (LOT,
1997).
Así mismo, el trabajador tendrá derecho al anticipo hasta de un setenta y cinco por
ciento (75%) de lo acreditado o depositado, para satisfacer obligaciones derivadas de
la construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda para él y su familia, la
liberación de hipoteca o de cualquier otro gravamen sobre vivienda de su propiedad,
las pensiones escolares para él, su conyugue, hijos o con quien haga vida marital y los
gastos por atención médica y hospitalaria de las personas indicadas anteriormente.
Cabe destacar un aspecto importante como lo es el Fideicomiso, por el papel que
juega en las prestaciones sociales del trabajador, el fideicomiso laboral es un acuerdo
que firma un trabajador (llamado fideicomitente) con un banco o compañía de seguros
que tenga autorización del Ejecutivo (llamado fiduciario) para que le administre el
dinero de las prestaciones sociales según las instrucciones que le fije el trabajador. El
fiduciario cobra un porcentaje moderado del rendimiento que produzca el dinero
entregado. El fideicomiso puede constituirlo el trabajador a favor de sí mismo (caso
corriente) o a favor de otra persona (un hijo, la esposa, etc.) llamado beneficiario. La
Ley de Fideicomisos que es del 26 de julio de 1956 dispone que sea preciso
constituirlo por documento auténtico, es decir, ante notario o juez. El dinero puesto en
Fideicomiso no es embargable por deudas del fiduciario. (Garay, 1997).
A continuación se presentan los cálculos de las prestaciones sociales, estrictamente
apegadas a las disposiciones legales vigentes, que son procedentes durante la
vigencia de la relación o contrato de trabajo, como los que se originan con motivo de la
terminación definitiva de dicha relación.
Preaviso
Es el acto mediante el cual cualesquiera de las partes involucradas en una relación
de trabajo por tiempo indeterminado, notifica a la otra su deseo de dar por finalizado el
vinculo laboral. La forma de dar el preaviso del patrono al trabajador debe ser por
escrito explicando las causas, y no podrá después invocar otras causas, Artículo 105 de
la Ley Orgánica de Trabajo.
Preaviso dado por el Patrono
Cuando el patrono decide que finalice la relación de trabajo bien sea por tiempo
indeterminado o por despido injustificado, éste tendrá derecho a un preaviso según el
período de trabajo que haya tenido. Artículo 104 de la Ley Orgánica de Trabajo.
Período de
trabajo
1 mes
6 meses
1 año
5 años
10 años
Le corresponde:
7 días
15 días
30 días
60 días
90 días
Preaviso dado por el Trabajador
De la misma forma si el trabajador decide finalizar la relación de trabajo bien sea por
tiempo indeterminado o por despido voluntario, éste deberá también dar un preaviso al
patrono según sea su período de trabajo, Artículo 107 de la Ley Orgánica de Trabajo.
Período de trabajo
1 mes
6 meses
1 año
le corresponde:
7 días
15 días
30 días
Omisión legal del preaviso: indemnización sustitutiva
El preaviso puede ser omitido por cuales quiera de las partes, para lo que deberán
cumplirse las siguientes normas:
a) Preaviso omitido por el Patrono: el preaviso previsto en el artículo 104, de
la Ley Orgánica del Trabajo, puede omitirse pagando al trabajador una
cantidad igual al salario del período correspondiente, artículo 106 Ley
Orgánica de Trabajo.
b) Preaviso omitido por el trabajador: el trabajador deberá pagar al patrono
como indemnización una cantidad equivalente al salario que le habría
correspondido en el lapso del preaviso, artículo 107 de la Ley Orgánica del
Trabajo.
Despido o retiro justificado: indemnización por preaviso.
De acuerdo al artículo 109 de la Ley Orgánica de Trabajo (LOT), cuando el trabajador
sea justificadamente despedido, por algunas de las causas enumeradas en el artículo
102 de la L.O.T, aquel deberá pagar al patrono como indemnización una cantidad
equivalente al salario que le habría correspondido por el lapso del preaviso; de la misma
forma, cuando el trabajador se retire justificadamente, por alguna de las causas
estipuladas en el artículo 103 de la L.O.T, el patrono deberá pagar lo correspondiente al
preaviso.
El Preaviso en el Contrato de Trabajo para una obra determinada y por Tiempo
Determinado.
Hay que tener en claro que la figura del preaviso que mencionan los artículos 104 y
107 de la L.O.T., sólo se refieren a la relación de trabajo por tiempo indeterminado. La
institución legal del preaviso está fundamentada en la contratación individual por tiempo
indeterminado; en los restantes convenios de diferentes tipos es improcedente, ya que
en ellos los concertantes anticipadamente fijan la fecha de extinción del contrato de
trabajo; sin embargo el artículo 110 de la L.O.T., prevé aquellos casos en que algunas
de las partes ponga fin a la relación de trabajo en este tipo de contrato.
Omisión del preaviso patronal y la antigüedad.
El parágrafo Único del artículo 104, de la L.O.T., establece que en caso de ser
omitido el preaviso, el lapso se computa en la antigüedad del trabajador para todos los
efectos legales.
Ejemplo: un trabajador fue despedido injustificadamente después de haber prestado
servicio durante cuatro (4) años, cinco (5) meses y quince (15) días. El patrono omitió
el preaviso, por lo tanto deberá pagar al trabajador la indemnización correspondiente, lo
que representa como tiempo adicional por preaviso omitido un (1) mes, para un total de
antigüedad de cuatro (4) años, seis (6) meses y quince (15) días; dicha antigüedad
pasa a ser de cinco (5) años para efectos de prestaciones sociales.
Revocación del preaviso.
Es importante destacar que cuando cualesquiera de las parte da el preaviso a la otra
con la finalidad que se produzca la terminación del contrato de trabajo, tal preaviso
puede ser anulado, si posteriormente se lleva a cabo la comunicación respectiva si y
cuando tal comunicación se realice antes de la finalización del lapso del preaviso. Esa
revocación hace que las condicione del contrato de trabajo no se alteren, ya que la
única finalidad del preaviso, es fijarle fecha a la terminación del contrato de trabajo.
Calculo de prestaciones sociales.
Ejemplo, Un trabajador ingreso a la empresa, el 15 de enero de 1998, fue despedido
sin justa causa el 15 de febrero del año 2003, para esta fecha el trabajador devenga un
salario
integral de Bs. 8.340,00 diarios; disfruto de 4 vacaciones efectivamente
canceladas. La empresa deposita la antigüedad correspondiente según el artículo 108
de la L.O.T. La empresa tiene como políticas, pagar 90 días de utilidades todos los años
y aumentar el salario la primera semana de enero de cada año; sin embargo en el año
2003 la empresa no hizo el aumento de salario correspondiente.
Vacaciones
Es un derecho del trabajador. Según el Artículo 219 (L.O.T.) al trabajador en el primer
año de servicio le corresponden 15 días de disfrutes remunerados y un día adicional por
cada año de servicio.
Vacaciones: días hábiles x salario diario de ese año.
Años de servicios
1er año
2do año
3er año
4to año
5to año
días que
corresponde
15 días
16 días
17 días
18 días
19 días
Como disfrutó de 4 vacaciones efectivamente canceladas y le falta la vacación del
5to. año de servicio le corresponde 19 días hábiles; por lo tanto:
Vacaciones = 19 días x Bs. 8340 = Bs. 158.460.
Bono Vacacional
Según el Articulo 223 (L.O.T.), al trabajador en sus vacaciones le corresponde
además del salario correspondiente una bonificación a un mínimo de 7 días de salario
mas 1 día adicional por cada año de servicio.
Bono vacacional: días hábiles x salario diario de ese año:
Años de servicios
1er año
2do año
3er año
4to año
5to año
días que
corresponde
7 días
8 días
9 días
10 días
11 días
Como disfrutó de cuatro vacaciones canceladas efectivamente le falta el bono
vacacional correspondiente al 5to año, le corresponden 11 días hábiles; por lo tanto:
Bono vacacional = 11 días x Bs. 8340 = Bs. 91.740.
Feriados
Al trabajador le corresponden 3 días feriados que están dentro del periodo de disfrute
de vacaciones, es decir deben ser remunerados.
Feriados = días hábiles x salario diario de ese año.
Feriados = 3 días x Bs. 8340 = Bs. 25.020
Utilidad
Como las empresas deben distribuir el 15% de los beneficios líquidos de un ejercicio
anual o un ejercicio económico entre sus trabajadores, según el Articulo 174 L.O.T. En
este caso la empresa tiene como política cancelar 90 días de utilidad al año, está
enmarcado dentro de los límites para cancelar utilidades como establece el párrafo
1ero. del Artículo 174 L.O.T, le corresponde entonces por la fracción del año que es un
mes.
Fracción por mes: 90 días/12 meses = 7,5 de 12 meses
Le corresponde 7,5 por fracción
Utilidad = fracción por mes x salario de ese mes
Utilidad = 7,5 x Bs. 8340 = Bs. 62.550
Antigüedad
De acuerdo al Articulo 108 (L.O.T.) después del tercer mes ininterrumpido de servicio
el trabajador tendrá derecho a la prestación de antigüedad equivalente a 5 días por
cada mes y dos días adicionales a partir del segundo año de servicio. Esta prestación
de antigüedad a favor del trabajador se deposita en forma definitiva en la contabilidad
de la empresa y se calculan también los intereses con la tasa promedio determinado
por BCV.
Al trabajador le corresponden 310 días de antigüedad.
Salario base de la indemnización del despido y preaviso
Salario base = utilidad + bono vacacional + salario diario.
Bono Vacacional
Monto de Bono Vacacional = Bs. 91.740/12 meses = Bs. 7.645/30 días = Bs. 255
12 mese, 30 días de utilidad
Monto de Utilidad = Bs. 62.550/30 días = Bs. 2.085
30 días
Salario base = Bs. 255 + Bs. 2085 + Bs. 8340 = Bs. 10.680
Preaviso
Según el Artículo 125 (L.O.T) el patrono debe pagar 60 días por salario base.
Preaviso = 60 días x salario base
Preaviso = 60 días x Bs. 10.680 = Bs. 640.800
Indemnización por despido: según el Artículo 125 (L.O.T), también señala que por
despido son 150 días hábiles.
Por despido = 150 días x salario base
Por despido = 150 días x Bs. 10680 = 1.602.000
Tiene 5 años y un mes
En ese caso tiene vacaciones fraccionadas: (20 + 12)/12 = 2,67
Para el 6to. Año le tocaba 20 días de disfrute
Vacaciones fraccionadas = días x salario diario
Vacaciones fraccionadas = 2,67 días x Bs. 8340 = Bs. 22.267,80
Total Prestaciones Sociales a cancelar = Antigüedad+Preaviso+Indemnización por
despido.
T.P. S. = 310 días x Bs. 10680= 3.310.800 + 640800+1602000=5.553.600 Bs.
Seguidamente, herramientas y sus aplicaciones a fin de efectuar los cálculos de las
prestaciones sociales en la Administración Pública, específicamente en el sector salud
estrictamente apegadas a las disposiciones legales vigentes, como los que se originan
con motivo de la terminación definitiva de dicha relación.
En relación al cálculo de prestaciones en el sector salud, según la coordinación de
egresos de obrero del Ministerio del Poder Popular Para la Salud, expone lo siguiente:
se toma como bases la fecha de ingreso, la fecha de egreso, el salario integral que
devengó a la fecha de egreso. El salario integral = salario base + prima alimentación +
prima por transporte + prima por antigüedad; los cuales se encuentran estipulados en el
Contrato Colectivo Vigente de obreros del sector salud; así mismo se toma para el
salario base una alícuota del bono vacacional y de la bonificación fin de año. Con
respecto al número de meses en la bonificación de fin de año, son los transcurridos en
el año fiscal y los meses en el bono vacacional, corresponde a los años de servicio del
trabajador. (Fuentes,2006)
Otro aspecto a resaltar tiene que ver con los requisitos para obtener el derecho a la
liquidación de prestaciones sociales, el trabajador debe contar con veinticinco años de
servicio, tanto el hombre como la mujer; y con sesenta años de edad si es hombre y en
el caso de la mujer con 55 años de edad., igualmente se toma para el salario base una
alícuota del bono vacacional y de la bonificación fin de año.
Tiempo de Servicio:
El tiempo de servicio se obtiene restando la fecha de egreso a la fecha de ingreso,
ejemplo:
Fecha de ingreso 01/01/2001
Fecha de egreso 01/10/2004
Tiempo de servicio = fecha de egreso – fecha de ingreso
01 - 10 - 2004 –
01 – 01 - 2001
00
09
03
Tiempo de servicio = 03 años y 09 meses
Indemnización por Antigüedad (Artículo 666 de la Ley Orgánica del Trabajo)
La Indemnización de antigüedad equivalente 1 mes x año salario normal (Artículo 108
de la Ley Orgánica del Trabajo del antiguo régimen), se calcula de la siguiente forma:
30 días x el número de años x el salario normal diario al 19-05-1997
Numero de años = años de antigüedad desde la fecha de ingreso hasta el 19/06/1997.
Si la fracción de meses es igual o mayor que seis (6), se considera como un (1) año
completo de servicio.
Si el ingreso es mayor de tres (3) meses y menor de seis (6) meses se deberá pagar
al trabajador una indemnización equivalente a diez (10) días de salario.
Compensación por Transferencia (Artículo 666 de la Ley Orgánica del Trabajo)
La compensación por transferencia equivalente a treinta (30) días de salario por cada
año de servicio cumplido, calculada con base al salario normal devengado por el
trabajador al 31/12/1996, se calcula de la siguiente forma:
30 días x numero de años x salario normal al 31/12/1996
Años de antigüedad = desde la fecha de ingreso hasta el 19/06/1997
En relación a la compensación por transferencia, se debe tomar años completos de
servicio, no se debe considerar la fracción de meses, así mismo si su antigüedad es
superior a trece (13) años, se multiplica por trece (13); ya que esta compensación tiene
un limite en el sector público de trece (13) años. Si el salario es superior a Bs. 300
mensuales, se multiplica por 13, esta compensación esta limitada a salarios hasta 300.
Si el resultado de la operación es inferior a cuarenta y cinco (45) bolívares la
compensación de transferencia será de cuarenta y cinco (45) bolívares.
Alícuota del Bono Vacacional y Bonificación de fin de año
En cuanto al cálculo se utiliza la formula siguiente:
Bono fin de año = Salario Integral x Numero de días/12/30 x Numero de meses/12
Bono Vacacional = Salario Integral x Numero de días/12/30 x Numero de meses/12
Con respecto al número de meses en la bonificación de fin de año, son los transcurridos
en el año fiscal y los meses en el bono vacacional, corresponde a los años de servicio
del trabajador.
Calculo de prestaciones sociales en la Administración Pública, un trabajador ingresa a
la institución el 16/12/1976 y egresa el 31/12/2004.
Tiempo de servicio ininterrumpido:
31-12-2004 (fecha de egreso) – 16-12-1976 (fecha de ingreso) = 28 años, 0 meses, 15
días.
Tiempo de servicio Antiguo Régimen:
18-06-1997 (Corte Antig. Reg.) – 16-12-1976 (fecha de ingreso)= 20 años, 6 meses, 2
días = 21 años
Tiempo de servicio Nuevo Régimen:
31-12-2004 (Fecha de egreso) - 19-06-1997 (Fecha Ingreso Nuevo Reg.) = 7 años, 6
meses, 2 días = 8 años.
Salario Diario Integral al 31-12-1996 = 1.125,67
Salario Diario Integral al 18-06-1997 = 1.727,03
Salario Diario Integral al 19-06-1997 = 2.555,67
Salario Diario Integral al 31-12-2004 = 32.723,44
Compensación por transferencia = 30 días x 13 años (Articulo 666, Ley Orgánica del
Trabajo) x Bs. 1.125,67 (Salario al 31/12/1996) = Bs. 439.011,30
Calculo Viejo Régimen = 30 días x 21 años= 630 días Antigüedad x Bs. 1.727,03
(salario al 18/06/1997) = Bs. 1.088.028,90
Calculo Nuevo Régimen = 536 días de antigüedad x
31/12/2004) = 17.539.763,84
Bs. 32.723,44 (salario al
Es importante señalar los resultados del
Programa
Computarizado denominado
Sistema Integrado Prestaciones Sociales Obrero (SIPSO), a continuación se
mencionan:
Calculo de Intereses sobre Prestaciones Sociales
Corte de prestaciones sociales al 18/06/1997
Bs. 2.274.021,96
Artículo 146 (L.O.T) 180 días x 119,93
Bs.
21.587,40
Menos Anticipos
Bs.
3.423,86
Compensación por transferencia
Bs.
439.010,00
Saldo al 18/09/1997
Bs. 3.181.195,50
Calculo de Intereses Adicionales sobre el saldo al 18/06/1997
Saldo al 18/06/1997
3.181.195,50
Intereses Adicionales
13.923.538,70
Sub-total Bs.
17.104.734,20
Menos Anticipo
150.000,00
Total a Liquidar
16.954.734,20
Calculo de Intereses sobre Prestaciones Sociales Nuevo Régimen
Total días abonados:
450
Días adicionales abonados:
42
Total días de fracción:
30
Días adicionales por abonar:
14
Prestación Acumulada:
4.291.480,11
Fracción (Art. 108 L.O.T):
981.703,20
Días adicionales (Art. 97 L.O.T):
326.685,58
Sub-total Bs.
5.599.868,89
Total Intereses:
2.947.000,00
Menos anticipos:
Total Prestaciones Bs.
0,00
8.546.868,98
Resumen especificado del Monto total a pagar:
Saldo de Prestaciones al 18/06/1997 (Art. 668 L.O.T)
16.954.734,20
Prestación de Antigüedad (Art. 108 desde el 19/06/1997)
5.599.868,89
Intereses por fideicomiso (desde el 19/06/1997)
2.947.000,09
Menos Anticipos
Total Monto a Pagar Prestaciones Sociales
0,00
25.501.603,18
Contabilidad de costos:
Otro aspecto importante a resaltar es la contabilidad de costos, la Gerencia tiene bajo
su responsabilidad la toma de decisiones, la cual debe estar basada en información y
datos precisos y confiables de allí la necesidad de la utilización de la contabilidad de
costos o como se le identifica en la actualidad contabilidad gerencial. Es importante
plantear la contabilidad de costos, ya que ésta identifica, define, mide, reporta y analiza
los diversos elementos de los costos directos e indirectos asociados con la producción y
la comercialización de bienes y servicios. La contabilidad de costos también mide el
desempeño, la calidad de los productos y la productividad, (Gayle, 1999).
Definición de Costos:
En relación al Costo, se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o
servicios, que se mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en
pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios. En el momento de la
adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros,
(Polimeni y col., 1995).
Otra forma de definir la contabilidad de costos por la Nacional Association of
accountants (NAA) como una técnica o método para determinar el costo de un proyecto,
proceso o producto utilizado por la mayor parte de las entidades legales de una
sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad. El
Término “Contabilidad Gerencial”, la define como un proceso de identificación,
medición, acumulación, análisis, preparación e interpretación y comunicación de las
transacciones comerciales y otros hechos económicos de manera coordinada y en
forma lógica para uso interno y externo. (Polimeni y col., 1995)
A continuación se plantearan algunos aspectos sobre los costos y los sistemas
contables, contabilidad de costos, vinculación y distinción con la contabilidad patrimonial
y gerencial.
En cuanto a la contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar
acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el
capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los informes
relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos no vendidos se
refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de
contabilidad de costos no es independiente de las cuentas patrimoniales El sistema de
contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de
planta y fondos gastados en actividades funcionales.(Ivnisky, 1997).
En el mismo orden de ideas, plantea que la contabilidad de costos se ocupa de la
clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Los costos pueden
acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.
Teniendo como finalidad tres propósitos: Proporcionar informes relativos a costos para
medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general), ofrecer
información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la
empresa (informes de control), proporcionar información a la administración para
fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
En cuanto al sistema formal de la contabilidad de costos expone en su trabajo, que
generalmente ofrece información de costos e informes para la realización de los dos
primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de
la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y
complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de
fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.
De la misma manera indica, que una función importante de la contabilidad de costos
es la de asignar costos a los productos fabricados y comparar estos costos con el
ingreso resultante de su venta. La contabilidad de costos sirve para contribuir al control
de las operaciones y facilita la toma de decisiones.
En cuanto a las características de la contabilidad plantea las siguientes: Es analítica,
puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total, predice el
futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos, los movimientos de las cuentas
principales son en unidades, sólo registra operaciones internas, refleja la unión de una
serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas fabriles, determina el
costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería
vendida y el de las existencias. Sus períodos son mensuales y no anuales como los de
la contabilidad general. Su idea implícita es la minimización de los costos.
Igualmente plantea que contabilidad de costos es una rama de la contabilidad
general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y
comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e
interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de costos
unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Al igual que la
contabilidad general se basa en la partida doble. Es una parte de la contabilidad general
que exige ser analizada con mayor detalle que el resto. Si bien puede prescindirse de la
base contable para establecer costos, no es recomendable por las deficiencias, errores
y omisiones que pueden originarse. Un sistema de costos integrado en la contabilidad
general permite operar con la perfecta seguridad que ofrece el balanceo de las cuentas.
Así mismo indica a el costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia
para alcanzar un objetivo específico y el costo de producción como el valor del conjunto
de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los
centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al
sector comercial.
Expone que dentro de los objetivos y funciones de la determinación de costos, se
encuentran el de servir de base para fijar precios de venta, establecer políticas de
comercialización, facilitar la toma de decisiones, permitir la valuación de inventarios,
controlar la eficiencia de las operaciones, contribuir al planeamiento, control y gestión
de las empresas.
A continuación las diversas formas de clasificación de los costos:
Según los períodos de contabilidad: Costos corrientes, son aquellos en que se incurre
durante el ciclo de producción al cual se asignan, (ej. Fuerza motriz, jornales), costos
previstos: son aquellos que
incorporan los cargos a los costos con anticipación al
momento en que efectivamente se realiza el pago, (ej. Cargas sociales periódicas),
costos diferidos: son aquellas erogaciones que se efectúan en forma diferida, (ej.
Seguros, alquileres, depreciaciones, etc.)
Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las
cuentas Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que
posibiliten la obtención de costos unitarios precisos: Costos industriales, costos
comerciales, costos financieros.
Según la forma de imputación a las unidades de productos: Costos directos: son
aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede
establecerse con precisión, (ej. Materia prima, jornales, etc.), costos indirectos: son
aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de
prorrateo (ej. seguros, lubricantes).
Según el tipo de variabilidad: Costos variables: el total cambio en relación a los
cambios en un factor de costos. Costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un
factor de costo, costos semi – fijos. Factor de costo: Es la base de distribución para la
asignación de costos, según sea el objeto de costos. Costo unitario o promedio: Surge
de dividir el costo total por un número de unidades.
Elementos del costo:
Los tres elementos del costo de fabricación son: Materias primas: Son todos aquellos
elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de
un producto, de sus accesorios y de su envase, esto con la condición de que el
consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la cantidad de unidades
producidas. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que
contribuyen al proceso productivo. Carga fabril: Son todos los costos en que necesita
incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son
de asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.
La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo.
La combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de
conversión, llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en
productos terminados.
Ciclo de la contabilidad de costos
El flujo de los costos de producción sigue el movimiento físico de las materias primas
a medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados. El
flujo de los costos de producción da lugar a estados de resultados, de costos de ventas
y de costo de artículos fabricados.
Sistemas de costos
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el
costo de las distintas actividades, pueden citarse los siguientes:
Según el tratamiento de los costos fijos: Costeo por absorción: Son todos los costos
de fabricación se incluyen en el costo del producto, así como se excluyen todos los
costos que no son de fabricación. La característica básica de este sistema es la
distinción que se hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos que
son de fabricación y los que no lo son.
Costeo variable: Los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados. La
principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los
variables. Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la
fabricación de un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o
vender, e independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se
lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen
constantes a cualquier volumen de producción. Los costos variables totales aumentan
en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción.
La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se utiliza
el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas,
puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se incurriría si no se
produjeran los artículos.
Según la forma de concentración de los costos: Costeo por órdenes: Se emplea
cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes. Costeo por
procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada, aunque los
artículos son bastante uniformes entre sí.
Según el método de costeo:
Costeo histórico o resultante: Primero se consume y luego se determinan el costo en
virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en
costos por procesos.
Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados.
Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:
Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son
costos que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la
fijación de precios de venta.
Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares
pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si
su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se
consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.
Bases legales:
Las bases legales a considerar en esta investigación están sustentadas por:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Trabajo, Ley
del Estatuto de la Función Pública, los Contratos Colectivos y Convenciones gremiales,
Ley de Jubilaciones y Pensiones, ley del Seguro Social.
Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, en su Capitulo V de los
Derechos Sociales y de la Familia, Artículo 92 expresa que todos los trabajadores y
trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la
antigüedad en el servicio y lo amparen en caso de cesantía. El salario y las
prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata. Toda mora en su
pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozaran de los mismos
privilegios y garantías de la deuda principal.
Ley Orgánica del Trabajo, en el capítulo VI, de la terminación de la relación de
trabajo, en su Artículo 108, expresa que después del tercer (3) mes ininterrumpido de
servicio, el trabajador tendrá derecho a una prestación de antigüedad equivalente a
cinco (5) días de salario por cada mes. Después del primer año de servicio, o fracción
superior a seis (6) meses contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de ésta
Ley (19-06-1977), el patrono pagará al trabajador adicionalmente dos (2) días de
salario, por cada año, por concepto de antigüedad, acumulativos hasta treinta (30) días
de salario. La prestación de antigüedad, atendiendo a la voluntad del trabajador,
requerida previamente por escrito, se depositará y liquidará mensualmente, en forma
definitiva, en un fideicomiso individual o en un Fondo de Prestaciones de antigüedad o
se acreditará mensualmente a su nombre, también en forma definitiva, en la
contabilidad de la empresa.
En cuanto al sector público, en relación a la reforma habida en la Ley del trabajo en
junio de 1997, originó un cambio completo en las prestaciones de antigüedad y en la
forma de indemnizar al trabajador en caso de despido. El nuevo sistema significa que el
trabajador pierde el derecho al recalculo de las prestaciones al término de su relación
laboral con el patrono. Según el Art. 666, el trabajador recibe para empezar la
indemnización de antigüedad sencilla como si hubiera cesado en la empresa y un
dinero llamado Compensación por transferencia (del sistema viejo al nuevo).
Ley del Estatuto de Función Pública, en su Capítulo III, de los derechos de los
funcionarios o funcionarias públicas, Artículo 28 especifica que los funcionarios y
funcionarias públicos gozarán de los mismos beneficios contemplados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su Reglamento, en lo atinente
a la prestación de antigüedad y condiciones para su percepción.
Definición de términos Básicos:
Salario: toda retribución que percibe una persona a cambio de un servicio prestado,
con su trabajo, a otra, para una actividad productiva o la realización de un servicio,
(Urquijo, 1997)
Según la Ley Orgánica del Trabajo, en su artículo 133 “la remuneración, provecho o
ventaja cualquiera fuese su método de calculo, siempre que pueda evaluarse en
efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio”.
Coste: Valor cedido por una entidad para la obtención de bienes o servicios. Todos
los gastos son costes, pero no todos los costes son gastos, (Rosemberg, 1997).
Antigüedad: es la vida de un trabajador dentro de una determinada empresa. Esta
representada por el tiempo de la relación de trabajo de un individuo, en el ejercicio de la
prestación de sus servicios en una empresa especifica, (Crespo y Rengifo, 2005).
Prestación: cualquier complemento al salario que se entrega a los trabajadores,
(Desler, 1991).
Retroactivo: se entiende como el sistema en el que se le paga al trabajador al término
de la relación de trabajo el último salario tantas veces como años de antigüedad tenga,
(Crespo y Rengifo, 2005).
MARCO TEÓRICO OPERACIONAL
Sistema de Variables
Variable: Costo
Definición Conceptual: el costo mide el sacrificio económico en el que se haya incurrido
para alcanzar las metas de una organización. En el caso de un producto, el costo
representa la medición monetaria de los recursos que se hayan usado, como los
materiales, la mano de obra y los costos indirectos, (Gayle, 1999).
Definición Operacional: esta investigación desarrollará de una manera cuantitativa los
costos que genera el retardo de la cancelación de prestaciones sociales en el hospital
General III Santa Bárbara, de acuerdo a criterios oficiales según el Ministerio de la
Salud y las bases legales que le competen.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Objetivo General: Analizar los Costos por retraso de liquidación de Prestaciones
Sociales al personal obrero en proceso de Jubilación del Hospital General III Santa
Bárbara.
Objetivos
Específicos
Diagnosticar la
situación
del
Proceso
de
Jubilación para
la cancelación
de
las
prestaciones
sociales
del
personal obrero
Analizar
los
planes de pago
de prestaciones
sociales
del
personal
obrero.
Estimar
los
costos
por
retraso de la
liquidación de
las
prestaciones
sociales
del
personal
obrero.
Determinar el
impacto
del
retraso de la
erogación de la
liquidación de
las
prestaciones
del
personal
obrero.
Variable
Costos
Dimensiones
Indicadores
Escala
Situación
del
personal
en
cuanto
al
proceso de su
jubilación.
ƒ
ƒ
ƒ
.Nóminas
.Expedientes
.No.
de
trabajadores
Nominal
Tipos de planes
establecidos por
el Ministerio del
Poder Popular
para la Salud
ƒ
Cronogramas
de pago
Nº
de
prestaciones
canceladas
los
últimos
cinco años
ƒ
- Años de
servicio
-Nº de
Cargos
por grado
Estimar
los
costos de las
prestaciones
sociales
del
personal obrero
Impacto
del
retraso en el
pago oportuno
de
las
prestaciones
sociales
del
personal obrero
•
•
•
Diferencia de
costos
de
prestaciones
Costos
adicionales.
Impacto por
porcentaje
Nominal
Nominal
Nominal
METODOLÓGIA
Tipo de Investigación
El primer paso del diseño corresponde a la elección del tipo de estudio que se
realizará; debido a la naturaleza del estudio y a los objetivos planteados, el mismo se
desarrollará en base a la investigación de tipo descriptivos, ya que permitirá analizar
cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, permitiendo detallar el
fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus
atributos, (Hernández y col., 1991).
Diseño de la Investigación
La presente investigación, tomando en cuenta el propósito de la misma, se ubica
como un diseño de investigación transversal analítico, (Bunge, 1969).
Población y Muestra
Es relevante definir lo que es la población, o en términos más precisos población
objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada
por el problema y por los objetivos del estudio, (Arias, 2006)
En cuanto a lo que se refiere a la población objeto de estudio para esta investigación
esta representada por los ciento cuarenta y cuatro (144) trabajadores que se
encuentran en proceso de jubilación y que pertenecen a la nómina del Hospital General
Santa Bárbara.
En lo que respecta a la muestra, es un subconjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible, para esta investigación se aplicará un muestreo
estratificado, el cual consiste en dividir la población en subconjuntos cuyos elementos
posean características comunes, es decir, estratos homogéneos en su interior.
Posteriormente se hace la escogencia al azar en cada estrato (Arias, 2006).
Considerando lo antes expuesto, en lo que concierne a esta investigación se toma
una muestra probabilística, sistemática y selectiva de setenta y un trabajador que
cumplían con los criterios de inclusión, representando un cuarenta y nueve por ciento
de la población total.
Cabe destacar que para obtener los resultados del calculo de prestaciones sociales
en base a los datos recolectados en los años de atraso por pagar, se utilizo fechas de
ingreso desde el año 1988 hasta el año 2003, debido a que el programa SIPSO registra
cada uno de ellos, por lo que solo se procesa el personal programado. Se obtuvo
información del cálculo realizado a dicho personal al corte 31/12/2004. En la actualidad
están procesando el corte al 31/12/2007, información que todavía no esta disponible.
Tomándose como referencia los cálculos aplicados al personal con las mismas
características.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la recolección de los datos en la presente investigación se aplicaron tres
instrumentos, que permitieron conocer los costos por retraso de liquidación de
prestaciones sociales del personal obrero del Hospital General III Santa Bárbara. Los
instrumentos representaron en fichas denominadas: relación personal jubilable, relación
personal contratado y relación personal contratado resumen de costos; que contienen
una serie de indicadores que involucran nóminas, expedientes, numero de trabajadores,
cronogramas de pago, numero de prestaciones canceladas, años de servicio, costos
por grado y cargo, diferencia de costos de prestaciones, costos adicionales e impacto
por porcentajes.
En cuanto a las técnicas de recolección de datos se realizó mediante la revisión de
registros en la institución hospitalaria objeto de estudio, relación de personal jubilable,
nominas de pago de remuneraciones. También se analizaron registros anuales a fin de
determinar el personal jubilable de cada año.
Validación
El instrumento,
fue sometido a la
evaluación por parte de tres expertos, dos
expertos en planificación y un experto en metodología de la investigación para su
validación.
Técnica de Análisis de datos
Los datos fueron procesados manuales con aplicación de cálculos aritméticos y en
un programa computarizado de cálculo de prestaciones sociales denominado: Sistema
Integrado Prestaciones Sociales Obrero
(SIPSO) y en EXCEL, en cuanto a los
resultados fueron representados en cuadros y gráficos, bajo un análisis frecuencial.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
Tomando en consideración la técnica de recolección de datos, la cual consistió en
elaborar una base de datos en el programa de Microsoft Excel, compuesta por todo el
personal obrero jubilable que cuenta con los requisitos exigidos según la Convención
Colectiva de los Trabajadores del Sector Salud; así como la técnica de análisis de
datos, aplicada a los resultados obtenidos del cálculo de prestaciones sociales del
programa sistema integrado prestaciones sociales (SIPSO) y del programa Microsoft
Excel.
TABLA 1.
SITUACIÓN DEL PERSONAL OBRERO EN PROCESO DE JUBILACIÓN.
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
ENERO 2004 A JUNIO 2008
Nº DE
TRABAJADORES
GRADO
1
2
3
4
5
6
8
9
CARGO
CAMARERA
ASEADOR
LENCERO
PORTERO
ASCENSORISTAS
AYUD. SERV. COCINA
PLANCHADOR
AYUD. SERV. GENERALES
RECEPTOR INFORMADOR
PINTOR
COCINERO
COSTURERA
OPER. MAQ. LIVIANA
CHOFER
VIGILANTE
PLOMERO
AUX. LABORATORIO
AUX. RX
ALBAÑIL
CARPINTERO
AUX. ENFERMERIA
ELECTROMECANICO
SUP. SERV. INTERNOS
SUP. COCINA
TOTAL
TOTAL
GENERAL
POR GRADOS
Y CARGOS
20
13
4
4
1
22
1
3
3
1
6
1
3
7
2
1
2
1
1
1
42
1
3
1
144
F de I. Recursos Humanos Hospital General III Santa Bárbara.
37
28
3
4
20
5
43
4
144
La tabla 1, revela los resultados obtenidos de la información recolectada de las
nóminas y expedientes, se presenta por grados y cargo, según tabla de clasificación de
cargos del personal obrero dependientes del Ministerio del poder Popular para la Salud,
loa cuales se ubican según los requerimientos y complejidad del cargo siendo el grado
1 el de menor requerimiento y complejidad y el grado 9 el de mayor requerimiento y
complejidad o personal calificado. En cuanto a la situación del personal obrero en
proceso de jubilación, en ella se presenta la distribución de los 144 cargos del personal
obrero a jubilar, en primer lugar se encuentra el grado 8 con 43 trabajadores; seguido
del grado 1 con 37 trabajadores, luego el grado 2 con 28 trabajadores, el grado 5 con
20 trabajadores, el grado 6 con 5 trabajadores y los grados 4 y 9 con 4 trabajadores
cada uno y por último el grado 3 con 3 trabajadores.
Estos resultados revelan que el mayor grupo de trabajadores obreros a jubilar
corresponden a auxiliares de enfermería, el cual cubre el área asistencial, pilar
fundamental de la institución.
TABLA 2.
EXPEDIENTES PROCESADOS Y POR PROCESAR.
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
ENERO 2004 A JUNIO 2008
GRADO
PROCESADOS
AL 30-06-04
F
1
2
3
4
5
6
8
9
TOTAL
%
18
0
0
0
15
3
14
0
50
PROCESADOS
AL 30-06-07
F
51,4
0,0
0,0
0,0
34,9
50,0
32,6
0,0
34,7
7
3
2
3
16
2
12
4
49
%
20,00
50,00
66,67
75,00
37,21
33,33
27,91
100,00
34,03
PENDIENTES AL
30-06-08
F
%
10
3
1
1
12
1
17
0
45
TOTAL
GENERAL
No.
EXPEDIENTES
28,57
35
50,00
6
33,33
3
25,00
4
27,91
43
16,67
6
39,53
43
0,00
31,25
4
144
F de I. Chourio 2008.
La tabla 2, hace referencia a los resultados obtenidos de la información aportada de
los expedientes procesados para solicitud de pago de prestaciones sociales, según
programaciones de solicitud de pago establecidas al 30/06/2004,
al 30/06/2007 y
expedientes pendientes por procesar al 30/06/2008. Se puede observar que el mayor
porcentaje de expedientes procesados en las dos programaciones se encuentra en la
del 30/06/2006 con un 34,7% en relación con los procesados al 30/06/07 con 34,03;
cabe destacar que la meta era de cincuenta en ambas programaciones razón por la
cual la diferencia es muy pequeña.
En cuanto a los expedientes procesados por grados y cargos, muestra en la primera
programación que
la mayor cantidad se encuentra en los del
grado 1 con 18
expedientes para un 51, 4% del total de 35 trabajadores; en segundo término se
encuentran los del grado 5 con 15 expedientes procesados para un 34,9% del total de
43 trabajadores; le sigue los del grado 8 con 14 expedientes procesados para un 32,6%
de un total de 43 trabajadores y por último los del
grado 6 con 3 expedientes
procesados para un 50% del total de 6 trabajadores.
De igual manera puede observarse en la segunda programación de expedientes
procesados por grados y cargos que la mayor cantidad de expedientes procesados se
ubican en los del grado 5 con 16 expedientes procesados para un 37,21% del mismo
total de 43 trabajadores; en segundo término los del grado 8 con 12 expedientes
procesados para un 27,91% del total de los 43 trabajadores; le sigue los del grado 1 con
7 expedientes procesados del total de 35 trabajadores; luego los del grado 9 con 4
expedientes que representan el 100% del total de 4 trabajadores; seguidamente los del
grado
2 con 3 expedientes procesados para un 50% del total de 6 trabajadores;
seguido por los del grado 4 con 3 expedientes procesados para un 75% del total de 4
trabajadores; seguido por los del
grado 3 con 2 expedientes procesados para un
66,67% de 3 trabajadores y por ultimo los del grado 6 con 2 expedientes procesados
para un 33,33% de un total de 6 trabajadores.
En relación a los expedientes por procesar al 30/06/2008, puede considerarse
representativo el 31,25%, del total de los 144 trabajadores, quedando pendientes con
el mayor número de trabajadores, los del grado 8 con 17 expedientes para un 39,53%,
en segundo lugar los cargos del grado 5 con 12 expedientes para un 27,91% y los
cargos del grado 1 con 10 expedientes para un 28,57% pendientes.
Dando como resultado que del total de los 144 expedientes con solicitud de pago de
prestaciones sociales, se encuentran procesados en la primera programación el
34,70%, en la segunda programación el 34,03% y quedando el 31,25%, conformado
por 45 trabajadores por solicitud de pago.
TABLA 3.
PRESTACIONES CANCELADAS Y POR CANCELAR
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
ENERO 2004 A JUNIO 2008
Grado
Prestaciones
canceladas
del 30-06-2004
F
1
2
3
4
5
6
8
9
TOTAL
Prestaciones por
cancelar del
30-06-2004
%
16
6
0
0
8
3
12
0
45,7
50,0
0,0
0,0
21,6
50,0
27,9
0,0
45
F
%
2
0
0
0
1
0
2
0
5
5,71
0,00
0,00
0,00
2,70
0,00
4,65
0,00
Total
prestaciones
sociales por
cancelar al
30-06-2008
F
%
17
6
3
4
28
3
29
4
94
F
48,57
35
50,00
12
100,00
3
100,00
4
75,68
37
50,00
6
67,44
43
100,00
4
65,28 144
F. de I. CHOURIO 2008
La tabla 3, refleja el comportamiento de los planes de pago al personal jubilable en
cada uno de los cortes, puede observarse que solo han sido cancelados 45 expedientes
del total que se encuentra en proceso, quedando pendientes por cancelar un total de
94, lo que sigue siendo muy alto.
Igualmente presenta en forma específica el desarrollo de los planes de pago al
personal jubilable, reflejando el mayor porcentaje por cancelar del 100% en el grupo de
cargos de los grados 3, 4 y 9 respectivamente, y el menor porcentaje en el grupo de
cargos del grado 1 con un 48,57%; se observa que en general existe un 65,28 % por
cancelar.
TABLA 4
COSTOS DE PRESTACIONES SOCIALES POR AÑO
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
ENERO 1988 A DICIEMBRE 2004
Fecha de Costo Fecha
De
jubilación Jubilación
Costo
Prestac. Al
18/06/1997
A.R.
Antig.
Desde
19/06/1997
N.R.
Fideic.
Desde
Total a
pagar A.R y
N.R.
19/06/1997
31/12/2004
1988
64,99
15.365,43
4.312,69
2.581,51
22.259,63
1989
81,18
15.365,43
4.312,69
2.581,51
22.259,63
1993
447,22
16.060,91
4.489,97
2.665,34
23.216,22
1995
1.414,24
32.924,82
9.302,67
5.545,14
47.772,63
1996
2.934,91
49.209,05
13.858,61
8.298,42
71.366,08
1997
5.270,95
61.588,95
17.307,80
10.275,92
89.172,67
1998
4.142,47
32.797,59
9.245,73
5.538,26
47.581,58
1999
10.998,81
52.296,48
14.799,15
8.870,25
75.965,88
2000
18.027,22
84.331,18
29.810,74
17.329,55
131.471,47
2001
3.947,56
17.432,16
4.933,05
2.956,75
25.321,96
2002
95.451,27
555.689,20
157.617,85
93.468,77
806.775,82
2003
56.259,21
186.836,31
56.164,58
32.978,73
275.979,62
TOTAL
199.040,03
1.119.897,51
326.155,53
193.090,15 1.639.143,19
F de I. Chourio 2008
La tabla 4 y gráfico 1, hacen referencia a los costos, la columna de costo de fecha de
jubilación, refleja los montos que se hubieran cancelado en cada uno de los años
correspondientes a la jubilación reglamentaria con sus 25 años de servicio y los años de
edad, para las mujeres 55 años y para los hombres 60 años, lo que representaría la
cantidad de bolívares 199.040,03, el cual es muy bajo en comparación con los cortes
siguientes, compuesto por la sumatoria del costo de prestaciones sociales al 18/06/97,
por la antigüedad y por el fideicomiso correspondiente
desde el 19/06/1997 al
31/12/2004, para un total general de los dos regímenes de 1.639,143,19; por lo que
puede observase una gran diferencia entre los dos montos.
GRAFICO 1
COSTOS DE PRESTACIONES SOCIALES POR AÑO
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
ENERO 1988 A DICIEMBRE 2004
1000000
B o lív a re s
800000
600000
Costo al
31/12/2004
400000
Costo Fecha
De Jubilación
200000
0
1 3 5 7 9 11
Años
F. de I. Tabla 4
TABLA 5
COSTOS DE PRESTACIONES POR GRADO Y CARGO
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
Grado
Cargo
CAMARERA
ASEADOR
1
LENCERO
AYUD. SERV. COCINA
PORTERO
2
AYUD. SERV. GENERALES
3
COCINERO
COSTURERA
OPER. MAQ. LIVIANA
5
CHOFER
VIGILANTE
PLOMERO
AUX. LABORATORIO
AUX. RX
6
ALBAÑIL
AUX. ENFERMERIA
8
SUP. SERV. INTERNOS
ELECTROMECANICO
9
TOTAL
F de I. Chourio 2008.
Costo
Fecha
Jubilación
14.478,13
17.350,93
1.280,56
34.492,39
3.598,68
3.598,68
4.681,21
3.735,19
3.735,19
17.824,06
8.688,42
3.735,19
3.735,19
4.953,23
4.953,23
57.993,21
7.336,94
2.869,60
199.040,03
Costo al
31-12-2004
266.211,27
200.038,18
44.438,78
246.958,77
22.450,81
22.450,8
47.569,00
23.784,50
23.784,50
117.480,27
47.245,62
23.682,61
24.102,20
24.120,14
24.185,51
404.674,34
50.643,92
25.321,96
1.639.143,19
La tabla 5, muestra el cálculo de los costos en bolívares de las prestaciones sociales
del personal obrero, por número de cargos por grados en cada uno de los regimenes de
pago de prestaciones sociales. En cuanto al costo de prestaciones sociales al corte 1
(CP1), se aprecia un total de bolívares fuertes de 199.040,03, siendo los cargos de
auxiliares de enfermería correspondiente al grado 8 con el mayor monto con bolívares
57.993,21, siguiéndole los cargos de ayudantes de cocina con bolívares 34.492,39 y el
menor monto en los cargos de lencero con 1.280,56 bolívares.
En relación a los costos de prestaciones sociales de la corte 2 (CP2) se observa un
total de bolívares 1.639.143,19; al igual que el corte 1 el mayor costo corresponde a los
cargos de auxiliares de enfermería con bolívares 404.674,34, seguido de los cargos de
camarera con bolívares 266.211,27 y el menor costo lo refleja los cargos de porteros y
ayudantes de servicios generales con bolívares 22.450,81.
TABLA 6
DIFERENCIA COSTOS DE PRESTACIONES POR GRADO
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
Costo Fecha
Jubilación
33.109,62
Costo al
31-12-2004
510.688,23
Diferencia
477.578,61
2
38.091,07
269.409,58
231.318,51
3
3.598,68
22.450,81
18.852,13
5
42.399,26
283.546,50
241.147,24
6
13.641,65
72.407,85
58.766,20
8
57.993,21
404.674,34
346.681,13
9
10.206,54
75.965,88
65.759,34
TOTAL
199.040,03
Grado
1
1.639.143,19 1.440.103,16
F. de I. Chourio 2008
La tabla 6 y gráfico 2, revelan la diferencia de costos entre el corte de prestaciones
sociales (CP1), que debió ser cancelado en las fechas correspondientes a cada
trabajador para su jubilación reglamentaria y el corte prestaciones sociales al
31/12/2004 (CP2), por lo que se puede claramente identificar la diferencia en lo que se
refiere al costo económico entre los cortes mostrados. Apreciándose en el corte 1
bolívares 199.040,03, el corte 2
bolívares 1.639.143,19, lo que nos refleja una
diferencia de costo de bolívares 1.440.103,16.
GRAFICO 2
DIFERENCIA COSTOS DE PRESTACIONES POR GRADO
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
600000,00
B O L IV A R E S
500000,00
400000,00
CP1
300000,00
CP2
200000,00
100000,00
0,00
1
2
3
4
5
6
7
GRADOS
F de I. tabla 6.
TABLA 7
COSTOS ECONOMICO EN PORCENTAJE POR
GRADO DE PRESTACIONES SOCIALES
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
GRADO
1
2
3
5
6
8
9
F de I: Chourio 2008
% Costo fecha jubilación costo al 31-12-2004
1442,42
607,28
523,86
568,75
430,79
597,80
644,29
La tabla 7 y gráfico 3, hacen referencia al impacto en el costo económico en
porcentaje por grado de las prestaciones sociales del personal obrero del Hospital
General Santa Bárbara, se observa el efecto multiplicador que tiene el reconocimiento
de toda la antigüedad al momento de cancelar dicho compromiso laboral; siendo el
monto más elevado el grado 1 con 1.442,42%, le sigue el grado nueve con 644,29%,
siendo el menor porcentaje en el grado 6 con 430, 79%.
GRAFICO 3
COSTO ECONOMICO EN PORCENTAJE POR
GRADO DE PRESTACIONES SOCIALES
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA
1600
PORCENTAJES
1400
1200
1000
% DIFERENCIA
CP1 - CP2
800
600
400
200
0
1
2
3
4
5
GRADOS
F de I. Tabla 7.
6
7
TABLA 8
COSTOS ADICIONALES POR RETRASO EN CANCELACIÓN
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
Grado
Diferencia Costos
Fecha Jubilación –
Costos al 31-12-2004
1
2
3
5
6
8
9
Costos
Adicionales
Total
Costos
477.578,61
463.517,80
941.096,41
351.783,73
583.102,24
89.117,80
107.969,93
253.115,60
494.262,84
64.743,73
123.509,93
537.811,87
884.493,00
51.091,87
1.811.182,40
116.851,21
3.251.285,56
231.318,51
18.852,13
241.147,24
58.766,20
346.681,13
65.759,34
TOTAL
1.440.103,16
F De I. CHOURIO 2008.
La tabla 8 y gráfico 4 reflejan el comportamiento de las variables, pudiendo de esta
manera identificar a primera vista un costo total adicional de bolívares 3.251.285,56
originados de los costos iniciales corte de prestaciones sociales 1 (CP1), los costos al
corte 31/12/2004 (CP2) de bolívares 1.440.103,16 y los costos adicionales de
bolívares1.811.182, 40 en los que se incurren debido a la contratación de personal que
cubre la necesidad de servicio.
GRAFICO 4
COSTOS ADICIONALES POR RETRASO EN CANCELACIÓN
HOSPITAL GENERAL III SANTA BÁRBARA.
1.000.000,00
Bolivares
800.000,00
600.000,00
Costos
Adicionales
400.000,00
200.000,00
0,00
1
2
3
4
5
Grados
F. de I. tabla 8.
6
7
Discusión de los resultados
En cuanto a la situación del personal en proceso de jubilación, los resultados indican
que existe un alto numero de trabajadores en proceso de jubilación, correspondiente a
los diferentes cargos de la institución, quienes han cumplido con lo exigido por la
normativa laboral
y la cláusula 63 artículo 2 de la
Convención Colectiva de
trabajadores obreros del sector salud la cual refiere que el derecho a la jubilación se
adquiere cuando el trabajador obrero haya alcanzado la edad de 60 años si es hombre,
o de 55 si es mujer, siempre que hubiera cumplido, por lo menos, 25 años de servicio; o
cuando el trabajador obrero haya cumplido 35 años de servicio independientemente de
la edad.
Cabe destacar, que los trabajadores adscritos a la Institución hospitalaria conocen
cuales son sus derechos y específicamente en relación a la prestaciones sociales; a
diferencia de los resultados obtenidos por Castillos y Vivas, (2007); en el cual
detectaron que un alto numero de trabajadores rurales desconocen el derecho a las
prestaciones sociales.
Además se revela que en las nóminas de la institución hospitalaria se encuentran
noventa y cuatro trabajadores obreros inactivos, a consecuencia del retraso en cuanto
al cumplimiento de los procedimientos administrativos para su liquidación de
prestaciones sociales, establecidos también por la ley orgánica de trabajo.
Según información obtenida en el análisis de la situación del personal obrero en
proceso de jubilación, en relación a la programación establecida por el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, en la cual se basa la Secretaria de Salud del Estado Zulia
para realizar las solicitudes para el pago de las prestaciones sociales, se evidenció que
están aún pendientes por solicitar su pago noventa y cuatro trabajadores, lo que retrasa
la oportuna cancelación de sus prestaciones sociales, aspecto que debe corregirse para
optimizar los procesos administrativos.
Así mismo los resultados de la investigación los cuales se muestran en la tabla tres
en cuanto a las prestaciones canceladas y por cancelar se aprecia un déficit en los
cortes establecidos, situación que trae como consecuencia gastos adicionales a la
institución. Estos resultados se corresponden con los encontrados por Dakduk, (2005),
cuyo estudio arrojo que los factores económicos como la inflación y el desempleo
inciden en la toma de decisiones, en cuanto a los paquetes de retribución o
compensaciones salariales.
En relación a los costos por antigüedad los resultados confirman la incidencia de la
mismas en dichos costos, ya que existen hasta dieciséis años de retraso en el pago de
las prestaciones sociales por jubilación reglamentaria a la fecha, como puede verse se
cuentan trabajadores que les correspondería recibir su pago en el año 1988, lo que trae
como consecuencia el reconocimiento de toda la antigüedad a cada trabajador lo que
incrementa el costo a niveles exorbitantes, debido a que a lo adeudado en el antiguo
régimen se le debe calcular intereses de mora en base a la antigüedad del trabajador.
Igualmente el incumplimiento de los cronogramas de procesos de jubilación
reglamentaria y
de pago de las prestaciones sociales aunado a las antigüedades
origina no solo problemas económicos al estado, a la institución, al trabajador y a la
comunidad sino también en lo social. Debido a que impide el ingreso en nómina de
nuevos trabajadores hasta tanto los cargos no sean liberados, lo que garantiza la
estabilidad laboral; en virtud de que el personal que se encuentra en espera de su pago
por prestaciones sociales continua en la nomina de pago, cobrando su remuneración,
así mismo duplica la labor al personal activo y crea conflictos laborales.
Referente al impacto del retraso en el pago oportuno de las prestaciones sociales del
personal obrero en la institución de estudio, el mismo es sumamente representativo y
preocupante, dado que se trata de una empresa de prestación de servicios a la
comunidad en un área tan vital e importante como lo es la salud. Ocasiona un efecto
multiplicador en el gasto dentro del presupuesto de la institución.
De igual manera ocasiona costos adicionales a la institución, en cuanto a que se ve
en la necesidad de contratar personal que supla al personal que se encuentra inactivo
en sus actividades laborales y permanece en la nómina de pago de salarios, en espera
de sus prestaciones sociales, este costo duplica los gastos de personal, aunado a que
se duplica la nomina debido a que se originan problemas laborales, en relación a que
no hay ofertas para el contratado, ya que no goza de los contratos colectivos y se rigen
por ley de trabajo, por lo que se contratan a los mismos trabajadores de la nomina fija,
por necesidad de servicio, información que se pudo obtener de la investigación como se
muestra en la tabla ocho de costos adicionales.
Es importante señalar, que estos resultados guardan relación con los obtenidos por
Crespo y Rengifo, (2005), en cuanto a que la aplicación del recalculo de las
prestaciones sociales traería como consecuencia un aumento sustancial en los costos
económicos, como se muestra en la presente investigación donde aunado al recalculo
se debió calcular intereses al capital del antiguo régimen.
CONCLUSIONES
La investigación realizada suministró una información cuantitativa en sus resultados,
lo que permitió determinar una serie de aspectos en relación a la cancelación de las
prestaciones sociales en la institución objeto de estudio, lo que nos permite formular las
siguientes conclusiones.
En lo que tiene que ver con la situación del personal en proceso de jubilación
formulado en el primer objetivo, se determinó que existen diecisiete trabajadores con
antigüedades desde cinco a dieciséis años adicionales a los veinticinco años de
antigüedad que no le ha sido procesada su jubilación, y que afecta principalmente a los
cargos del grado ocho, donde se encuentran ubicados los auxiliares de enfermería que
corresponden a la atención directa al paciente.
Así mismo en lo que respecta a los cronogramas de pago y el número de
prestaciones sociales canceladas, formulado en el segundo objetivo, la situación es
similar, puesto que se determinó que aunque en el corte del año dos mil cuatro, se
solicito liquidación de cincuenta expedientes, solo percibieron su pago veintiuno en el
dos mil siete y diecinueve en el año dos mil ocho; quedando en espera noventa y cuatro
trabajadores por elaborarle expedientes de solicitud de liquidación de prestaciones
sociales.
En lo referente a la estimación de los costos de las prestaciones sociales del
personal obrero, formulado en el tercer objetivo, se evidenció una gran diferencia entre
los dos procesos, el costo en el que se hubiese incurrido al momento en que
corresponde liquidar al trabajador y la fecha en que fue cancelada la respectiva deuda
por concepto de prestaciones sociales. La diferencia entre uno y otro es totalmente
representativa presupuestariamente.
En cuanto al impacto del retraso en el pago oportuno de las prestaciones sociales al
personal obrero de la institución Hospitalaria objeto de estudio, formulado en el objetivo
cuatro, este es en el aspecto económico principalmente.
Los resultados arrojan en resumen que noventa y cuatro trabajadores continúan a la
fecha en que se realizo la presente investigación por solicitarles su liquidación de
prestaciones sociales, lo que ocasiona que se multipliquen los costos de los ciento
cuarenta y cuatro trabajadores; situación que seguirá generando como consecuencia un
incremento en los costos por concepto de cancelación de prestaciones sociales al
personal jubilable.
RECOMENDACIONES
•
Presentar ante la institución hospitalaria objeto de estudio, a la Secretaria de
Salud del estado Zulia,
los resultados obtenidos en la investigación, con la
finalidad de que se tomen las medidas inherentes al caso.
•
Procesar el pago de las prestaciones sociales de los trabajadores en las fechas
que legalmente les corresponde su jubilación, con la finalidad de disminuir el
tiempo de espera del trabajador.
•
Darle cumplimiento a los cronogramas de pago en el mismo año en que se
procesan y no a largo plazo, con la finalidad de disminuir el numero de
trabajadores inactivos en la nomina de la Institución Hospitalaria objeto de
estudio.
•
Realizar la cancelación del pago de prestaciones sociales al trabajador
oportunamente, con el objeto de disminuir los costos.
INDICE DE REFERENCIAS
Arias, F. 2006. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
Editorial Epistemo. 5ta. Edición. Caracas. Venezuela.
Bunge, M. 1969. La investigación Científica. Editorial Ariel. España.
Castillo, M., Vivas, M., 2007. Estrategia para el Pago de las Prestaciones Sociales de
los Trabajadores Rurales de la Parroquia Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia.
Constitución Bolivariana de Venezuela. (1999). Segunda Versión. Gaceta Oficial No.
5.453. P: 53.
Crespo, M., Rengifo, M. 2005. Impacto de la Reforma del Régimen de Prestaciones
Sociales en Trabajadores de diferentes sectores económicos del País. Universidad
Católica Andrés Bello. Venezuela. P: 18-28.
Dakduk, A, 2005. Factores Económicos que han incidido en la compensación Variable
en Empresas Venezolanas. Tesis de Postgrado. Universidad Católica Andrés Bello.
Facultad de Cs. Econ. Y Sociales. Caracas. Venezuela.
Desler, G. 1991. Administración
Hispanoamérica, S.A. México.
de
Personal.
Cuarta
edición.
Prentice-hall
Fuentes, E. 2006. Manual de Inducción para Prestaciones Sociales. Coordinación de
Egreso Obrero. Ministerio del Poder Popular para La Salud. Caracas. Venezuela.
Galvis, L. 2003. Evaluación del Procedimiento de Pago de Prestaciones Sociales
aplicado a los trabajadores amparados por una Convención Colectiva. Caso: CVG.
VENALUM, C.A. Trabajo Especial de Grado. Universidad Católica Andrés Bello. Ciudad
Guayana. Venezuela.
Garay, J. 1997. Legislación Laboral Práctica. Librería CIAFRÉ. Caracas – Venezuela.
Gayle, L. 1999. Contabilidad y Administración de Costos. Sexta edición. Editorial Mc
Graw-Hill. México. D. F. p: 4.
Hospital General Santa Bárbara, Auditoria Nómina. (2006). Venezuela.
Hernández, Fernández y Baptista, 1991. “Metodología de la investigación“. McGrawHill México.
Ivnisky, M. 1997. Contabilidad de costos. http://www.monografias.com
Ley del Estatuto de la Función Pública Capítulo II, Art. 28. Caracas. Venezuela.
Ley Orgánica de Descentralización. 2003. Gaceta Oficial No. 37.753. Caracas
Venezuela.
Ley Orgánica del Trabajo. 1997. Gaceta Oficial No. 5.152. Caracas. Venezuela.
Martínez, R. 2004. Modelo para Determinar Costos de las Actividades Universitarias
integrado al Plan Operativo Anual y el Sistema Presupuestario. Trabajo de Grado.
Universidad Centro- Occidental Lisandro Alvarado. Aragua. Venezuela.
Montico, E. 2009. http://www.monografias.com.
Morales, H. 1997. Las Prestaciones Sociales del Trabajador Venezolano. Trabajo de
Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Derecho. Maracaibo. Venezuela.
Organización Internacional del Trabajo, (OIT). 2002. Informe Sobre el Trabajo en el
Mundo. Pág. 30.
Polimeni. Ralph y col. 1995. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para
Toma de Decisiones Gerenciales. 3ª. Ediciòn Editorial Mc. Graw – Hill.
Rosemberg, J. 1997. Diccionario de Administración y Finanzas. Vol. 1.Océano Grupo
Editorial.
Urquijo, J. 1997. La Administración de Sueldos y Salarios. IIES- UCAB, pág. 2.
Venezuela.
Werther, William, Davis, Keith. 2000. Administración de Recursos Humanos. Quinta
Edición. Mc Graw Hill., pág.384-392
Zuleta, C. 2006 Derecho Constitucional del Trabajo (Selección de la Sala
Constitucional. Enero-agosto 2006. Tribunal Supremo de Justicia. Venezuela.
Anexos
ANEXO 1
FICHA No. 1
Recolección De Información
Hospital General III Santa Bárbara
Departamento De Recursos Humanos
Relación Personal Jubilable
Desde El 30-12-199 Al 30-06-2007
CODIGO
DE RAC
APELLIDOS Y
NOMBRES
No. CEDULA
IDENTIDAD
F. de I. Chourio 2008
Salario Integral
año jubilación
Salario
Integral al 1806-97
Salario
Integral al
19-06-97
CARGO
FECHA
NACIMIENTO
EDAD
FECHA DE
INGRESO A. P. N.
FECHA DE INGRESO
INSTITUCION
AÑOS DE
SERVICIO
SITUACIÓN
TRABAJADOR
AÑO JUBILACIÓN
REGLAMENTARIA
Anexo 2
Ficha No. 2
Recolección De Información
Hospital General III Santa Bárbara
Departamento De Recursos Humanos
Relación Personal Contratado
AL 30-12-1996
APELLIDOS
Y
NOMBRES
No.
CEDULA
IDENTIDAD
CARGO
F. de I. Chourio 2008.
FECHA DE
INGRESO
INSTITUCION
CONDICION
TRABAJADOR
SUELDO
ANUAL
OTROS
CONCEPTOS
ANUALES
TOTAL
GENERAL
ANEXO 3
Ficha No. 3
Recolección De Información
Hospital General III Santa Bárbara
Departamento De Recursos Humanos
Relación Personal Contratado
COSTOS
SUELDOS
Y
SALARIOS
ANUAL
OTROS
CONCEPTO
ANUALES
Resumen De Costos
Desde El 30-12-1996 Al 30-06-2007
1997 1998 1999 2000 20001 2002 2003 2004
F. de I. Chourio 2008.
ANEXO 4
RESULTADOS SISTEMA INTEGRADO PRESTACIONES SOCIALES OBRERO
(SIPSO) CALCULO DE INTERESES SOBRE PRESTACIONES SOCIALES
F. de I. Secretaria de Salud del Poder Ejecutivo del Estado Zulia.
ANEXO 5
RESULTADOS SISTEMA INTEGRADO PRESTACIONES SOCIALES OBRERO
(SIPSO) CALCULO DE INTERESES ADICIONALES SOBRE EL SALDO AL 18/06/97
F. de I. Secretaria de Salud del Poder Ejecutivo del Estado
ANEXO 6
RESULTADOS SISTEMA INTEGRADO PRESTACIONES SOCIALES OBRERO
(SIPSO) CALCULO DE INTERESES PRESTACIONES SOCIALES NUEVO RÉGIMEN
F. de I. Secretaria de Salud del Poder Ejecutivo del Estado Zulia.
Descargar