puntuación máxima: 3 puntos

Anuncio
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
OPCIÓN A
Los riesgos naturales: concepto de riesgo, tipos, factores de riesgo y prevención.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1. ¿Cómo varía la densidad de la atmósfera con la altura? Razone la respuesta.
2. ¿Qué es un “acuífero”?
3. Enumere las medidas para evitar los desprendimientos, deslizamientos y coladas de
barro.
4. ¿Qué es una dorsal oceánica? Cite un ejemplo.
5. ¿Cómo interviene la especie humana sobre el ciclo del fósforo?
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
Interprete la gráfica adjunta y responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan este tipo de
gráficas? ¿Por qué? ¿Qué nombre
reciben los compartimentos que
aparecen en la gráfica?
b) ¿Por qué hay una fuerte disminución
de la energía en los compartimentos
a medida que éstos están más
cercanos a la cúspide?
c) ¿Dónde va a parar la energía de cada
compartimento de la gráfica que no
es aprovechada por el siguiente?
Razone la respuesta.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
OPCIÓN B
El ciclo del agua. Distribución del agua en la Tierra. Balance hídrico general.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1. ¿En qué consiste la inversión térmica en la atmósfera? ¿Cómo influye en la dispersión de
los contaminantes?
2. Concepto de medio ambiente.
3. ¿Cuál es el horizonte del suelo que se forma en último lugar? Razone la respuesta.
4. ¿Por qué el sur de la Península Ibérica es una región de riesgo sísmico?
5. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el movimiento de la materia y de la energía en
un ecosistema?
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
Altitud
Observe las gráficas de temperatura en las dos situaciones mostradas en sendos dibujos y
conteste a las siguientes cuestiones:
Altitud
Temperatura
Temperatura
a) Explique razonadamente qué tipo de situación atmosférica determina cada uno de esos
dibujos.
b) Describa las situaciones meteorológicas que se dan en los dibujos, relacionando cada una
de ellas con el fenómeno de la contaminación atmosférica.
c) Explique razonadamente las consecuencias de la ausencia de dispersión de contaminantes
en las áreas urbanas.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
El ejercicio de Ciencias de la Tierra y Medioambientales pretende valorar los
conocimientos de los alumnos sobre la materia, incidiendo especialmente en la claridad de los
conceptos y la capacidad de análisis y de síntesis. La estructura de la prueba nos permite
aproximarnos a estos objetivos de acuerdo con los siguientes criterios:
1. En cada una de sus opciones, el ejercicio estará compuesto por:
- Un tema con el que se pretende valorar los conocimientos sobre los aspectos que se
preguntan y la capacidad de síntesis.
- Un bloque de cinco preguntas cortas con el que se pretende valorar la claridad de los
conceptos que se plantean.
- Una pregunta de aplicación en la que se proponen tres cuestiones con las que se pretende
valorar particularmente la capacidad de análisis.
2. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, del siguiente modo:
- Hasta 3 puntos por el tema.
- Hasta 4 puntos por el bloque de preguntas cortas (valoración máxima de cada pregunta:
0,8 puntos).
- Hasta 3 puntos por la pregunta de aplicación (valoración máxima de cada cuestión: 1
punto).
3. La puntuación que el vocal-corrector asigne a cada pregunta deberá quedar reflejada
claramente en el ejercicio escrito corregido.
4. Como criterio general, las respuestas de los alumnos deben estar suficientemente razonadas.
5. Las respuestas deben ceñirse estrictamente a las cuestiones que se pregunten. En ningún
caso puntuarán positivamente contenidos sobre aspectos no preguntados.
6. En la valoración de las preguntas también se tendrá en cuenta:
- La concreción en las respuestas.
- La ilustración gráfica: diagramas, dibujos, esquemas, gráficos, etc., que ayuden a clarificar
las respuestas.
- El buen uso del lenguaje.
- La presentación del ejercicio y la calidad de la redacción.
7. El conocimiento exigible será el correspondiente a un nivel medio, tomando como referencia
los contenidos incluidos en los libros homologados para la asignatura de 2º de Bachillerato
LOE.
8. Los vocales-correctores deberán tener muy en cuenta los diferentes enfoques lógicos que
puedan darse a los aspectos que se preguntan.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
OPCIÓN A
El flujo de la energía en los ecosistemas. Estructura trófica de los ecosistemas: cadenas y redes
tróficas. Flujo de energía entre niveles tróficos. Pirámides de energía.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1. ¿Qué efectos nocivos tienen las radiaciones solares sobre los seres humanos y sobre otros
seres vivos?
2. Defina el concepto de “nivel freático”.
3. ¿Qué es un canchal? ¿Cómo se forma?
4. ¿Qué es la expansión oceánica?
5. Indique los objetivos de la Evaluación de Impacto Ambiental.
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
A partir de la observación de la fotografía adjunta, responda razonadamente a las siguientes
cuestiones:
a) Identifique la forma de depósito y describa las partes marcadas con los números 1, 2 y 3.
b) ¿Qué relación guardan la erosión, el transporte y la sedimentación con cada uno de los
rasgos de la cuestión anterior?
c) ¿Cuáles son los riesgos geológicos que están ligados con la dinámica de un torrente?
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
OPCIÓN B
Tectónica de Placas: concepto de placa litosférica, tipos de bordes y ejemplos de cada uno de ellos.
Haga las representaciones gráficas adecuadas que aclaren las respuestas.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1.
2.
3.
4.
¿En qué consiste el fenómeno conocido como isla de calor urbana?
Cite los tres parámetros en los que se reparte la precipitación en el balance hídrico.
Enumere los principales contaminantes de los suelos.
¿En qué modelo de desarrollo humano encuadraría el consumismo actual de los países
desarrollados? Enumere las consecuencias a corto y largo plazo.
5. En una sucesión ecológica, ¿cómo varían la diversidad de especies y la biomasa con el
tiempo, a medida que progresa la sucesión?
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
La gráfica representa la variación a lo largo del siglo XX y la previsión durante el siglo XXI de los
siguientes parámetros:
RN: recursos naturales.
P: población mundial.
I: industrias.
C: contaminación.
a) Relacione entre sí los parámetros de la gráfica y su
evolución en el tiempo.
b) ¿En qué tipo de desarrollo humano encuadraría esta
situación?
c) Dibuje en su papel de examen una gráfica similar a la
anterior, representando la evolución probable, a partir del
año 2000, de los parámetros anteriores según el modelo de
desarrollo sostenible. Explique razonadamente la gráfica
resultante.
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
El ejercicio de Ciencias de la Tierra y Medioambientales pretende valorar los
conocimientos de los alumnos sobre la materia, incidiendo especialmente en la claridad de los
conceptos y la capacidad de análisis y de síntesis. La estructura de la prueba nos permite
aproximarnos a estos objetivos de acuerdo con los siguientes criterios:
1. En cada una de sus opciones, el ejercicio estará compuesto por:
- Un tema con el que se pretende valorar los conocimientos sobre los aspectos que se
preguntan y la capacidad de síntesis.
- Un bloque de cinco preguntas cortas con el que se pretende valorar la claridad de los
conceptos que se plantean.
- Una pregunta de aplicación en la que se proponen tres cuestiones con las que se pretende
valorar particularmente la capacidad de análisis.
2. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, del siguiente modo:
- Hasta 3 puntos por el tema.
- Hasta 4 puntos por el bloque de preguntas cortas (valoración máxima de cada pregunta:
0,8 puntos).
- Hasta 3 puntos por la pregunta de aplicación (valoración máxima de cada cuestión: 1
punto).
3. La puntuación que el vocal-corrector asigne a cada pregunta deberá quedar reflejada
claramente en el ejercicio escrito corregido.
4. Como criterio general, las respuestas de los alumnos deben estar suficientemente razonadas.
5. Las respuestas deben ceñirse estrictamente a las cuestiones que se pregunten. En ningún
caso puntuarán positivamente contenidos sobre aspectos no preguntados.
6. En la valoración de las preguntas también se tendrá en cuenta:
- La concreción en las respuestas.
- La ilustración gráfica: diagramas, dibujos, esquemas, gráficos, etc., que ayuden a clarificar
las respuestas.
- El buen uso del lenguaje.
- La presentación del ejercicio y la calidad de la redacción.
7. El conocimiento exigible será el correspondiente a un nivel medio, tomando como referencia
los contenidos incluidos en los libros homologados para la asignatura de 2º de Bachillerato
LOE.
8. Los vocales-correctores deberán tener muy en cuenta los diferentes enfoques lógicos que
puedan darse a los aspectos que se preguntan.
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
OPCIÓN A
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
Sismicidad. Origen de los terremotos. Tipos de ondas sísmicas. Conceptos de hipocentro,
epicentro, magnitud e intensidad de un terremoto.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1. Cite tres medidas correctoras para evitar el aumento del efecto invernadero.
2. Señale las principales ventajas e inconvenientes que representa la energía hidroeléctrica
sobre otras fuentes de energía no renovables.
3. ¿Qué tipo de meteorización se dará en un clima frío y seco en comparación con un clima
cálido y húmedo? Razone la respuesta.
4. Defina “recurso natural”. Indique los tipos de recursos naturales y ponga un ejemplo de
cada tipo.
5. ¿Qué es una red trófica? Haga un esquema de un ejemplo sencillo.
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
50
A
Caudal (m3/s)
40
30
20
B
10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Tiempo (horas)
Los hidrogramas A y B se han obtenido en el mismo punto de un cauce y bajo un régimen de
lluvias similar, aunque el A unos años antes que el B. En relación con ellos, responda a las
siguientes cuestiones:
a) Comente brevemente la respuesta del río en cada caso.
b) ¿Qué actuaciones se han podido desarrollar sobre la cuenca que expliquen el distinto
comportamiento del río?
c) ¿Qué consecuencias ambientales (favorables o desfavorables) han podido derivarse de las
actuaciones sobre la cuenca hidrográfica?
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos
b) El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas (A o B)
c) La puntuación de cada pregunta está indicada en ellas
d) Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para
almacenar o transmitir datos
TEMA (puntuación máxima: 3 puntos)
OPCIÓN B
Función protectora y reguladora de la atmósfera. Efecto protector de la ionosfera y la ozonosfera.
El efecto invernadero.
PREGUNTAS (puntuación máxima: 4 puntos; 0,8 puntos por cuestión)
1. Concepto y tipos de riesgos naturales. Ponga un ejemplo de cada tipo.
2. ¿Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en
las zonas próximas a la costa?
3. ¿En qué consiste la crioclastia o gelifracción? ¿En qué lugares se produce?
4. ¿Qué factores favorecen las erupciones volcánicas no explosivas?
5. Cite dos tipos de relaciones interespecíficas en las que exista mutuo beneficio de las
especies relacionadas y otros dos en las que una salga perjudicada y la otra beneficiada.
PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos; 1 punto por cuestión)
La tabla adjunta muestra datos del período comprendido entre 1960 y 1981, de dos países
situados en zonas sísmicamente muy activas.
Nº de terremotos destructivos
Nº de víctimas
Nº de habitantes
Renta per cápita ($ USA)
Japón
43
2700
104 millones
25000
Perú
31
91000
15 millones
1000
A partir de los datos de dicha tabla, responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿En qué país existe una mayor peligrosidad sísmica?
b) ¿Cómo explicaría el hecho del gran número de víctimas en Perú a pesar de tener mucha
menor población que Japón?
c) ¿En cuál de estos dos países es mayor la exposición?
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y
MEDIOAMBIENTALES
CURSO 2009-2010
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
El ejercicio de Ciencias de la Tierra y Medioambientales pretende valorar los
conocimientos de los alumnos sobre la materia, incidiendo especialmente en la claridad de los
conceptos y la capacidad de análisis y de síntesis. La estructura de la prueba nos permite
aproximarnos a estos objetivos de acuerdo con los siguientes criterios:
1. En cada una de sus opciones, el ejercicio estará compuesto por:
- Un tema con el que se pretende valorar los conocimientos sobre los aspectos que se
preguntan y la capacidad de síntesis.
- Un bloque de cinco preguntas cortas con el que se pretende valorar la claridad de los
conceptos que se plantean.
- Una pregunta de aplicación en la que se proponen tres cuestiones con las que se pretende
valorar particularmente la capacidad de análisis.
2. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, del siguiente modo:
- Hasta 3 puntos por el tema.
- Hasta 4 puntos por el bloque de preguntas cortas (valoración máxima de cada pregunta:
0,8 puntos).
- Hasta 3 puntos por la pregunta de aplicación (valoración máxima de cada cuestión: 1
punto).
3. La puntuación que el vocal-corrector asigne a cada pregunta deberá quedar reflejada
claramente en el ejercicio escrito corregido.
4. Como criterio general, las respuestas de los alumnos deben estar suficientemente razonadas.
5. Las respuestas deben ceñirse estrictamente a las cuestiones que se pregunten. En ningún
caso puntuarán positivamente contenidos sobre aspectos no preguntados.
6. En la valoración de las preguntas también se tendrá en cuenta:
- La concreción en las respuestas.
- La ilustración gráfica: diagramas, dibujos, esquemas, gráficos, etc., que ayuden a clarificar
las respuestas.
- El buen uso del lenguaje.
- La presentación del ejercicio y la calidad de la redacción.
7. El conocimiento exigible será el correspondiente a un nivel medio, tomando como referencia
los contenidos incluidos en los libros homologados para la asignatura de 2º de Bachillerato
LOE.
8. Los vocales-correctores deberán tener muy en cuenta los diferentes enfoques lógicos que
puedan darse a los aspectos que se preguntan.
Descargar