Maricruz Cabrera Martínez

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría y Administración
EL CONTADOR PÚBLICO EN SU
CARÁCTER DE COMISARIO.
MONOGRAFÍA
para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Maricruz Cabrera Martínez
Asesor:
M.A.P. Alicia Eguía Casis
Xalapa de Enríquez, Veracruz.
Marzo 2010
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Contaduría y Administración
EL CONTADOR PÚBLICO EN SU
CARÁCTER DE COMISARIO.
MONOGRAFÍA
para obtener el Título de:
Licenciado en Contaduría
Presenta:
Maricruz Cabrera Martínez
Asesor:
M.A.P. Alicia Eguía Casis
Xalapa de Enríquez, Veracruz.
Marzo 2010
“DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS”
A Dios:
Por darme la vida, por tenerme en el momento indicado y con
la familia indicada.
A mis Padres:
Por su amor, comprensión, dedicación y ejemplo en todos los
aspectos de mi vida; gracias por siempre estar a mi lado y por
ser una parte fundamental en mi vida y al igual que mi
hermano los amo.
A Emilio:
Por ser mi amor, mi amigo y compañero a lo largo de mi carrera
profesional y por siempre brindarme su apoyo.
A mi asesora:
Por su paciencia, dedicación y sobre todo sus conocimientos
para que este sueño se hiciera realidad.
A mis sinodales:
Por su tiempo y dedicación hacia este trabajo.
INDICE
RESUMEN .............................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
CAPÍTULO I. SOCIEDADES MERCANTILES......................................................... 6
1.1. Concepto de persona ....................................................................................... 7
1.1.1
Persona Física ........................................................................................ 7
1.1.2 Personas Morales ...................................................................................... 8
1.2. Sociedades Mercantiles. .................................................................................. 9
1.2.1 Clasificación de las sociedades por sus fines. ............................................ 9
1.2.2 Concepto de Sociedad Mercantil .............................................................. 10
1.2.3 Registro de las Sociedades Mercantiles ................................................... 10
1.2.4 Estructura Orgánica de la Sociedad Mercantil. ........................................ 11
1.3 Tipos de Sociedades Mercantiles. ................................................................... 12
1.3.1 Sociedad en Nombre Colectivo ................................................................ 13
1.3.2 Sociedad en Comandita Simple. ............................................................... 14
1.3.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada .................................................... 15
1.3.4 Sociedad Anónima .................................................................................... 16
1.3.5 Sociedad en Comandita por Acciones. ..................................................... 19
1.3.6 Sociedad Cooperativa ............................................................................... 21
CAPÍTULO 2. AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS................................... 24
2.1 Concepto de Auditoría ..................................................................................... 25
2.2 Tipos de Auditoría. .......................................................................................... 26
2.2.1 Auditoría fiscal. ......................................................................................... 26
2.2.2 Auditoría operacional. ............................................................................... 26
2.2.3 Auditoría administrativa. ........................................................................... 27
2.2.4 Auditoría Integral....................................................................................... 27
2.2.5 Auditoría gubernamental........................................................................... 28
2.2.6 Auditoría financiera o de estados financieros. .......................................... 28
2.3 Auditoría Interna y Externa. ............................................................................. 28
II
2.3.1 Auditoría Interna ....................................................................................... 28
2.3.2 Auditoría Externa. ..................................................................................... 29
2.4 Normas de Auditoría ....................................................................................... 30
2.4.1 Comisión de Norma y Procedimientos de Auditoria (CONPA). ................. 31
2.5 Técnicas de Auditoría. .................................................................................... 35
2.6 Procedimientos de Auditoría. .......................................................................... 37
2.6.1 Naturaleza de los procedimientos de auditoría. ........................................ 37
2.6.2 Extensión o alcance de los procedimientos de auditoría. ......................... 37
2.6.3 Oportunidad de los procedimientos de auditoría. ..................................... 38
2.7 Concepto de Auditor. ....................................................................................... 38
2.8 Concepto de Dictamen. ................................................................................... 38
2.8.1 Tipos de dictámenes. ................................................................................ 41
CAPÍTULO 3. EL DICTAMEN DEL CONTADOR PÚBLICO EN SU CARÁCTER DE
COMISARIO. ......................................................................................................... 51
3.1 Comisarios ...................................................................................................... 52
3.1.1 Facultades y Obligaciones. ....................................................................... 53
3.2. Boletín 4090 El Contador Público en su carácter de Comisario. .................... 56
3.2.1 El boletín 4090 tiene como objetivo: ......................................................... 57
3.2.2 Pronunciamientos Normativos Relativos al Examen a efectuar. ............... 57
3.2.3 Pronunciamientos Normativos relativos al contenido y forma del Dictamen.
........................................................................................................................... 59
3.2.4 Modelo de Dictamen Sugerido, en el Boletín 4090. .................................. 62
3.3. Código de Ética y el Comisario. ..................................................................... 63
3.3.1 Articulo 2.26 del Código de Ética Profesional. .......................................... 64
3.2.2 Acciones para reducir riesgos de independencia e imparcialidad. ........... 67
CONCLUCIONES ................................................................................................. 69
FUENTES DE INFORMACION ............................................................................. 73
III
RESUMEN
El Contador Público tiene la oportunidad de poder ejercer dentro de su misma
profesión otros papeles como es el ser Auditor tanto interno y externo de una
empresa y el ser Comisario.
Para poder ser Comisario se tienen que reunir ciertos requisitos establecidos en la
Ley General de Sociedades Mercantiles, conocer todo los aspectos sobre estas
sociedades.
Así mismo para desempeñarse como Auditor se deberá conocer las normas y
procedimientos que la profesión contable, a través del IMCP, ha emitido con el
propósito de regular la actuación del Contador Público como Comisario.
1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se titula el Contador Público en su carácter de Comisario y
tiene como objetivo regular la actuación del Contador Público como Comisario.
En el primer capítulo titulado Sociedades Mercantiles se aborda la existencia
diferentes tipos de sociedades que son creadas de acuerdo con la Ley General
de Sociedades Mercantiles estas sociedades son seis diferentes, y en cada una
de ellas conocemos las diferentes formas jurídicas que presentan.
En este trabajo se enfoca en la Sociedad Anónima, la cual se compone de socios
cuya obligación se limita al pago de sus acciones y que cuenta con un vigilante
para hacer valer los derechos de los accionistas este lleva por nombre Comisario.
En el segundo capítulo denominado Auditoria de Estados Financieros, se habla
de lo que es una Auditoría, los tipos de auditoría que existen y que se practican
en las entidades, también trata sobre
técnicas que se deben aplicarse en la
práctica de la auditoría, y por último se mencionan los procedimientos de auditoría
que establecen la aplicación general de técnicas que aplica el Contador Público
como Auditor, para obtener la evidencia que fundamenta su opinión, sobre los
estados financieros dictaminados.
El Boletín 4010 emitido por la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría
tiene por objetivo establecer la forma y contenido del dictamen que debe emitir el
auditor al termino de su examen practicado de conformidad con las normas de
auditoría generalmente aceptadas, y describir las modificaciones a dicho
documento cuando existan limitaciones en el alcance del trabajo y/o desviaciones
en las Normas de Información Financiera. Asimismo se refiere aquellos casos en
que el auditor considera necesario incluir un párrafo de énfasis en su
3
dictamen; dicho boletín menciona que el dictamen es el documento que suscribe
el Contador Público conforme a las normas de su profesión, relativo a la
naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados
financieros de la entidad de que se trate.
En el mismo boletín 4010 establece los 4 tipos de dictámenes y estos son:
Sin salvedades,
Con salvedades,
Con abstención de opinión y,
Negativo.
Este boletín debe ser tomado en consideración cuando el Contador Público se
desempeñe como Comisario.
En el tercer capítulo denominado el Dictamen del Contador Público en su carácter
de Comisario, se aborda sobre las facultades y requisitos establecidos en la Ley
General de Sociedades Mercantiles, específicamente en el Artículo 166, para
ejercer las funciones de Comisario.
El boletín 4090 “El dictamen del Contador Público en su carácter de Comisario”,
establece los lineamientos que regulan el dictamen emitido por él Comisario, en
cumplimiento de las demás obligaciones que la Ley General de Sociedades
Mercantiles le impone.
En este capítulo se detalla la estructura del dictamen del emitido por el Comisario
establecido en las Normas y Procedimientos de Auditoría en México.
También se conoce lo establecido en el Código de Ética Profesional emitido por el
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en relación a los requisitos de
4
un Contador Público para ser Auditor. Es de destacar la compatibilidad de poder
se Auditor Externo y Comisario.
La idea de este trabajo es ampliar el campo profesional del Contador Público,
brindándole al profesionista los elementos básicos sobre esta materia, para que
tenga las bases para desempeñarse como Comisario y poder llegar a emitir un
dictamen.
5
CAPÍTULO I. SOCIEDADES MERCANTILES.
1.1. Concepto de persona
Se entiende por persona jurídica a las que se reconoce la capacidad de tener
derechos y obligaciones. Existen dos tipos de personas:
I.
Las Personas Físicas, y
II.
Las Personas Morales.
1.1.1 Persona Física
Se le llama también persona natural, es todo hombre o mujer con capacidad de
goce y de ejercicio.
Los atributos de las Personas Físicas son:
Capacidad: es la aptitud legal para un sujeto de derechos, deberes y asumir
obligaciones
Estado Civil: este es un atributo exclusivo de las personas físicas, consiste
en la situación particular de las personas respecto de su familia, la sociedad
y el estado.
Patrimonio: es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles
de valorarse económicamente.
Nombre: corresponde al conjunto de letras y palabras que sirven para
identificar e individualizar a una persona.
Domicilio: se refiere al lugar de permanencia del individuo.
7
Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios
Estados determinados.
1.1.2 Personas Morales
A las personas morales se le define como una entidad formada por dos o más
personan físicas, para la realización de los fines colectivos, a la que el Derecho
Civil reconoce para tener derechos y obligaciones.
Los atributos de las Personas Morales:
Capacidad: es para hacer sujetos de derechos y obligaciones está sujeta al
alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por medio de la
representación
a
través
de
una
persona
física,
sea
judicial
y
extrajudicialmente.
Patrimonio: en las morales adicionalmente son los medios que les permiten
realizar sus fines.
Denominación: cuando el nombre es impersonal y objetivo, es decir, el
nombre de alguna cosa, fin, actividad, idea, etc., por ejemplo:
Drogas y Productos Químicos, S.A
Fábrica Nacional de Vidrios, S.A
Razón Social: cuando se forme con el nombre de todos los socios; con el
de uno o más socios más las palabras y Cía.; o con el nombre de separada,
más la palabra y sucesores; ejemplo:
Alfonso Pérez López y Cía., S en N.C.
Manuel Ruiz Martínez Sucesores, S. de R.L.
8
Domicilio: al lugar físico donde tienen su administración.
Nacionalidad: es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios
Estados determinados. (Lozano. 2005, pág. 10,11)
1.2. Sociedades Mercantiles.
Primero se establece como antecedente que es una sociedad y en términos
generales, la sociedad se define como una agrupación de personas, permanente o
transitoria, voluntaria u obligatoria, la cual se organiza para administrar bienes y
servicios destinados a la realización de un fin común, y a la que el derecho
atribuye o niega personalidad jurídica.
1.2.1 Clasificación de las sociedades por sus fines.
Pueden existir tantas clases de sociedades como sean diversos los propósitos que
constituyan el objeto de su institución. Conforme a este criterio, las sociedades
generalmente se clasifican en:
a) De beneficencia: cuyo fin como su nombre lo indica, es prestar servicios
humanitarios, culturales, etc., a la comunidad.
b) Con fines lucrativos: como las asociaciones civiles; las sociedades
mutualistas y cooperativas, etc., cuyo fin, en principio, no tenga un carácter
preponderantemente económico, ni constituya una especulación mercantil.
(García.1999, pág. 4).
9
1.2.2 Concepto de Sociedad Mercantil
A continuación se dará unas definiciones de lo que es sociedad mercantil de
acuerdo a unos autores:
Nace o surge de la vida jurídica como consecuencia de un contrato, es decir, la
sociedad mercantil es resultado de una declaración de voluntad contractual.
(Sariñana.1999, pág. 26).
Es la unión de dos o más personas que aportan algo en común, para un fin lícito
determinado, obligándose a enterarse mutuamente de su actuación.
(Morales. 1996, pág. 4).
Se puede definir de la siguiente manera: “es sociedad mercantil la que existe bajo
una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo
de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la
realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro”.
Consultado en;
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/socmercan.htm
el
20 de Octubre 2009.
1.2.3 Registro de las Sociedades Mercantiles
La inscripción de las sociedades mercantiles en el Registro Público de Comercio,
se realiza mediante la presentación de la Escritura Constitutiva y de sus reformas,
la inscripción se hará mediante orden judicial, de acuerdo con los siguientes
puntos:
a) La solicitud respectiva se formulará ante el juez de Distrito o ante el juez de
Primera Instancia de la jurisdicción del domicilio de la sociedad,
acompañándose con todos los documentos relativos al acto de cuya
inscripción se trate.
10
b) El juez dará vista de la solicitud al ministerio público por el término de tres
días, y desahogado el traslado, citará para una audiencia dentro de los tres
días siguientes, en las que se recibirán pruebas y se dictará la resolución
que ordene o niegue el registro solicitado.
c) Los interesados podrán interponer el recurso de apelación dentro del
término de tres días. El recurso se decidirá sin más trámite que la
audiencia, en la que los apelantes expresaran los agravios que les cause la
resolución; a continuación se pronunciará el fallo correspondiente.
d) El registrador procederá a efectuar el registro, una vez que haya causado
ejecutoria la resolución judicial, que acuerde la inscripción del acto.
(Resa. 2005, pg. 5).
1.2.4 Estructura Orgánica de la Sociedad Mercantil.
La estructura de toda sociedad mercantil, deberá delinearse en la respectiva acta
de constitución, y comprenderá los siguientes elementos:
a) Los socios. Son las personas que integran la sociedad mercantil
participando, en la proporción que les corresponda, como titulares del
capital social.
b) Nombre. Como persona que es, toda sociedad deberá tener su nombre
propio. El nombre de una sociedad puede ser, de dos formas: razón social
o denominación.
c) Objeto social. Las sociedades mercantiles son comerciantes especializados
en una actividad determinada.
11
d) El término o duración. La sociedad mercantil tiene un término de vida, que
en la escritura constitutiva deberá estipularse. Antes de su terminación, el
término podrá prorrogarse.
e) El capital social. Se llama así a la suma de los valores de aportaciones de
los socios en el momento de la constitución de una sociedad mercantil.
f) El domicilio social. También como toda persona, la sociedad deberá tener
un domicilio, el cual deberá indicarse en la escritura constitutiva.
g) Los órganos sociales. Para integrar su voluntad y manifestarla frente a
terceros, la sociedad requiere de órganos. Estos órganos pueden ser, por
su función, de dirección suprema, de administración, o de vigilancia.
h) La nacionalidad. Como todas las personas, la sociedad mercantil tiene una
nacionalidad.
(Cervantes. 2004, págs. 44,45 y 46).
1.3 Tipos de Sociedades Mercantiles.
La Ley General de Sociedades Mercantiles, en su artículo primero establece que
en México, las Sociedades Mercantiles son de los siguientes tipos:
 Sociedad en nombre colectivo;
 Sociedad en comandita simple;
 Sociedad de responsabilidad limitada;
 Sociedad anónima;
 Sociedad en comandita por acciones,
 Sociedad cooperativa.
12
A continuación se analizará cada tipo de sociedad:
1.3.1 Sociedad en Nombre Colectivo
En el artículo 25 de la Ley General de Sociedades Mercantiles nos dice que es
aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden,
de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
La responsabilidad de los socios en este tipo de sociedades es:
Subsidiaria: no se podrá exigir el pago de una obligación a los socios sin
antes haberlo exigido a la sociedad.
Solidaria: el acreedor puede exigir de cualquiera de los socios el importe
integro de su deuda.
Ilimitada: el socio responde de las deudas sociales en su totalidad con
todos sus bienes independientemente de su participación social.
Se formará el nombre de la sociedad, como razón social, con el apellido o los
apellidos de uno o más socios, y si no figurasen los apellidos de todos, se
agregara a la razón social la expresión “y compañía” u otras equivalentes.
Si se separase un socio, su separación no impedirá que continúe la razón social
en la que su apellido figura; pero en tal caso se agregará la expresión sucesores, y
lo mismo deberá hacerse si la razón social se transfiere a otra sociedad.
La escritura constitutiva deberá determinar las épocas de reunión de la junta y lo
lógico es que, ante el silencio de la escritura, la junta puede ser convocada por
cualquier socio y en cualquier tiempo. (Cervantes. 2004, pág. 57, 58, 59)
Establece la ley General de Sociedades Mercantiles que la escritura constitutiva
determinará la proporción de la representación de los socios industriales en las
juntas; que la representación de éstos será única; que su voto será en el sentido
en que determine la mayoría de ellos, y que si la escritura social no dispone otra
13
cosa, la representación de los socios industriales será igual a la del socio
capitalista que represente el mayor interés. (Art. 46 de LGSM).
No tiene mínimo de capital social, y debe contar con dos socios como mínimo para
formar la sociedad.
1.3.2 Sociedad en Comandita Simple.
El artículo 51 de la ley general de sociedades mercantiles nos dice que existe bajo
una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que
responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago
de sus aportaciones.
Las características fundamentales de la sociedad en comandita simple son:
La existencia de una razón social.
La responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios
comanditados.
La responsabilidad limitada hasta el importe de su aportación, de los socios
comanditarios.
Su razón social se formará con el nombre “de uno o más comanditarios, seguidos
de las palabras “y compañía” u otras equivalentes, cuando no figuren todos los de
esa clase, la razón social se completará con las palabras “sociedad en comandita”
o su abreviatura “S. en C.” si se omite este último requisito, los comanditarios
responderán igual como si fueran comanditados, e igual sucederá con cualquier
persona, sea o no socio, que haga figurar o permita que su nombre figure en la
razón social.
14
Es una sociedad doble, o con dos grupos de socios:
a) Uno de personalistas, que se ligan como en la colectiva, y
b) Uno de capitalistas que de nada responden, sino que simplemente aportan
una porción de capital.
Serían, como mínimo, dos socios: uno comanditario y comanditado el otro.
El capital social de la sociedad en comandita se divide en dos porciones: la de los
comanditarios, que solo aportan la parte social que les corresponde, y la de los
comanditados, que a su aportación agregan la garantía de su responsabilidad
ilimitada. Por esta última circunstancia, como sucede en la sociedad colectiva, la
LGSM no fija un mínimo de capital social.
1.3.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada
El artículo 58 de Ley General de Sociedades Mercantiles nos dice que es la que
se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos
negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con
los requisitos que establece la presente Ley (LGSM).
Las características fundamentales de la Sociedad de Responsabilidad Limitada
son:
a) Existe indistintamente, bajo una denominación o bajo una razón social.
b) La responsabilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones.
c) El capital se divide en partes sociales individuales.
d)Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables.
15
La denominación o razón social irá seguida de las palabras “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R.L”. , y la omisión de este
requisito sujetará a los socios a la responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria
que se establece para las sociedades en nombre colectivo.
Todos los socios tienen derecho a participar en todas las decisiones de las
asambleas, gozando de un voto por cada cien pesos de su aportación, salvo lo
que el contrato social establezca sobre partes sociales privilegiadas.
Como toda sociedad la ley (LGSM) limita a 50 el máximo de socios que pueden
integrar una S. de R.L., y su capital social nunca será inferior a tres millones de
pesos; se dividirá en partes sociales que podrán ser de valor y categoría
desiguales, pero que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de esta
cantidad. Se consulto en: http://www.colegiodenotarios.org.mx/?a=1415#7 el 26
de octubre del 2009.
1.3.4 Sociedad Anónima
Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios
cuya obligación se limita al pago de sus acciones, según el artículo 87 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles.
Las características de una Sociedad Anónima, son las siguientes:
a) Que existe bajo una denominación
b) Que se compone de socios (accionistas) con responsabilidad limitada al
pago de sus aportaciones.
c) Que el capital se divide en acciones.
d) Que las acciones pueden estar representadas por títulos negociables, que
deben ser normativos.
16
e) Que haya dos socios como mínimo y que cada uno suscriba, por lo menos,
una acción.
El artículo 91 de la Ley General de Sociedades Mercantiles; establece que la
escritura constitutiva de la sociedad anónima deberá contener, lo siguiente:
I.
La parte exhibida del capital social;
II.
El numero, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el
capital social,
III.
La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones;
IV.
La participación en las utilidades concedidas a los fundadores;
V.
El nombramiento de uno o varios comisarios;
VI.
Las facultades de la Asamblea General y las condiciones para la validez de
sus deliberaciones, así como para el ejercicio del derecho de voto, en
cuanto a las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad
de los socios.
Para proceder a la constitución de una sociedad anónima, según el artículo 89 de
la Ley (LGSM), se requiere:
I.
Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una
acción por lo menos;
II.
Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que este
íntegramente suscrito;
III.
Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el vente por ciento del
valor de cada acción pagadera en numerario, y
IV.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse,
en todo en parte, con bienes distintos del numerario.
17
En un plazo de 15 días contados a partir de la fecha en que haya quedado suscrito
el capital social y exhibido las partes correspondientes, los fundadores publicarán
una convocatoria para la celebración “de la asamblea general constitutiva, en la
forma prevista en el programa”. (Art. 99 de LGSM).
La Asamblea General Constitutiva se ocupará:
I.
De comprobar la existencia de la primera exhibición prevenida en el
proyecto de estatutos;
II.
De examinar y en su caso aprobar el avaluó de los bienes distintos en
numerario que uno o mas socios se hubiesen obligado a aportar.
III.
De deliberar acerca de la participación que los fundadores se hubieren
reservado en las utilidades;
IV.
De hacer el nombramiento de los administradores y comisarios que hayan
de funcionar durante el plazo señalado por los estatutos, con la designación
de quienes de los primeros han de usar la firma social. (Art. 100 de LGSM).
El manejo de las Sociedades Anónimas se encomiendan a sus órganos:
asambleas de accionistas, ya sean generales o extraordinarias; administrador o
consejo de administración, gerentes y comisarios.
La Asamblea General de Accionistas, es el órgano de soberanía de las
sociedades (órganos supremos), como una función interna que se encamina, ya
sea a la constitución de ella y de sus órganos administrativos o representativos, ya
sea a su organización y bases de funcionamiento. (Calvo 2002, pág. 83).
La administración de las Sociedades Anónimas está a cargo de uno o más
administradores que constituyen el órgano permanente con funciones propias y
específicas, al cual se confía aquélla. Estos administradores tienen el carácter de
18
mandatarios temporales y revocables de las sociedades, y sus servicios son
remunerados. (Calvo 2002, pág. 89).
La vigilancia de una sociedad anónima corresponde a los comisarios, que
constituyen un órgano especial de control sobre la gestión de los administradores;
en el tercer capitulo se analizara las características y funciones del comisario.
Se le llama sociedad anónima bursátil a aquellas compañías que se encuentran
listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, según la nueva Ley del Mercado de
Valores en México que pretende otorgar transparencia para los inversionistas
quienes requieren tener acceso a la información de la organización, que les
permita identificar con claridad las ventajas y desventajas de cada opción, así
como conocer las acciones que pueden
realizarse
en contra de los
administradores.
Estas sociedades deberán contar con lo siguiente:
Consejo de Administración, con al menos el 25% de consejeros
independientes.
Comités de consejeros independientes desempeñarán las funciones de
prácticas societarias y auditoría.
Con respecto a la Ley del Mercado de Valores en México se excluye la figura de
Comisario y sus funciones y esa responsabilidad se transfieren al Consejo,
Comités y Auditor Externo.
1.3.5 Sociedad en Comandita por Acciones.
El artículo 207 de la Ley General de Sociedades Mercantiles nos dice que se
compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o
varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.
19
Las características fundamentales de la Sociedad en Comandita por Acciones son
las siguientes:
La existencia de una razón social o denominación.
La responsabilidad subsidiaria ilimitada y solidaria de los socios
comanditados.
La responsabilidad limitada, hasta el importe de su aportación de los socios
comanditarios.
La división del capital social en acciones, no negociables cuando se trata de
los socios comanditados, pues en este caso deben ser nominativas y para
cederse necesitan el consentimiento de la totalidad de los comanditados y
el de las dos terceras partes de los comanditarios.
La razón social deberá formarse con los nombres de uno o más socios
comanditados, seguidos de la palabra “y Compañía”, u otras equivalentes, cuando
no figuren todos los de esa clase, y además de las palabras “Sociedad en
Comandita por Acciones”, o abreviatura “S. en C. por A.”
Los socios se distinguirán, como en la sociedad en comandita simple, los
comanditarios de los comanditados. Los primeros, no responderán frente a
terceros de las consecuencias de las operaciones sociales, y los comanditados
serán ilimitadamente responsables.
Como en la sociedad anónima, el capital social estará dividido en acciones. Las
correspondientes a los comanditarios podrán ser al portador o nominativas, y las
de los comanditados serán siempre nominativas, y no podrán transmitirse sin el
consentimiento de la totalidad de los comanditados y de las dos terceras partes de
los comanditarios.
20
No tiene límite de capital social y el mínimo de socios son dos y el máximo es
ilimitado.
Prácticamente, la sociedad en comandita por acciones esta erradicada en nuestro
mundo mercantil. La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada
han ocupado los antiguos campos de la sociedad en comandita por acciones.
(Cervantes. 2004, pág. 123).
1.3.6 Sociedad Cooperativa
La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por
personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,
esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a través de realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
La sociedad cooperativa debe tener los siguientes principios:
Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios.
Administración democrática.
Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios, si así se
pacta.
Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los
socios,
Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía
solidaria.
Participación en la integración cooperativa
Respeto del derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier
partido político o asociación religiosa.
21
Promoción de la cultura ecológica. (Calvo. 2002, pág.).
Las formas de constitución de las sociedades cooperativas se realizan mediante
Asamblea General que deberán celebrar los interesados, levantándose un acta
por quintuplicado, la cual debe contener los siguientes datos:
Nombre,
Edad,
Nacionalidad,
Estado civil,
Domicilio,
Ocupación y
Los nombres de las personas que hayan resultado electas para integrar por
vez primera el consejo de administración y de vigilancia y las comisiones;
El acta deberá ser firmada por los otorgantes y la autenticidad de las firmas
será certificada por cualquier autoridad, notario público o corredor titulado. Las
sociedades cooperativas son personas morales, y requieren de autorización
oficial.
22
Clases de sociedades cooperativas
I.
Sociedades cooperativas de responsabilidad limitada
II.
Sociedades cooperativas de responsabilidad suplementada
III.
Sociedades cooperativas de productores
IV.
Sociedades cooperativas de consumidores
V.
Sociedades cooperativas de intervención oficial
VI.
Sociedades cooperativas de participación estatal
VII.
Sociedades cooperativas escolares
VIII.
Sociedades cooperativas de vivienda.
Las aportaciones de los socios podrán ser de numerario, en especie, de derechos
o de trabajo, y quedaran representadas por certificados que serán nominativos,
indivisibles y de igual valor; esto lo dice el artículo 35 de la Ley General de
Sociedades Cooperativas. Estas serán de capital variable, al constituirse la
sociedad o al ingresar a ella, cada socio deberá suscribirse el valor de un
certificado y exhibir desde luego 10% de su valor. (Sariñana. 2005, pág. 45,46 y
47).
23
CAPÍTULO 2. AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS.
2.1 Concepto de Auditoría
La auditoría en términos generales consiste en verificar que hechos, fenómenos y
operaciones correspondan a estándares previamente establecidos, para conocerla
mejor citaremos algunos conceptos:
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos define a la Auditoría como el
proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias
relacionadas con informe sobre actividades económicas y otras situaciones que
tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad
publica o privada. El fin del proceso consiste en determinar el grado de precisión
del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como
determinar si dichos informes se
han elaborado observando principios
establecidos para el caso.
Es un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente
evidencia sobre las afirmaciones relativas a los actos y eventos de carácter
económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas
afinaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las
personas interesadas. (Taylor. 1997, pág. 30).
Alvin A. Arens (1996) establece que la auditoría es la recopilación y evaluación de
datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e
informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios
establecidos.
25
Se define también como la actividad por la cual se verifica la corrección contable
de las cifras de los estados financieros, es la revisión misma de los registros y
fuentes de contabilidad para determinar razonabilidad de las cifras que muestran
los estados financieros emanados de ellos. (Mendívil. 1996, pág. 2).
2.2 Tipos de Auditoría.
Existen diferentes tipos de auditoría que se ejercen en una empresa y éstos son:
Auditoría fiscal.
Auditoría operacional.
Auditoría administrativa.
Auditoría integral
Auditoría gubernamental.
Auditoría financiera o de Estados Financieros.
2.2.1 Auditoría fiscal.
La auditoría fiscal es el proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la
evidencia acerca de las afirmaciones y hechos relacionados con actos y
acontecimientos de carácter tributario, a fin de evaluar tales declaraciones a la luz
de los criterios establecidos y comunicar el resultado a las partes interesadas; ello
implica verificar la razonabilidad con que la entidad ha registrado la contabilización
de las operaciones resultantes de sus relaciones con la hacienda pública,
debiendo para ello investigar si las declaraciones fiscales se han realizado
razonablemente con arreglo a las normas fiscales de aplicación.
2.2.2 Auditoría operacional.
La auditoría operacional es una evaluación objetiva, constructiva, sistemática y
profesional de las actividades relativas al proceso de gestión de una organización,
con el fin de determinar el grado de eficiencia, eficacia, efectividad, economía,
26
equidad, excelencia y valoración de costos ambientales, con que son manejados
los recursos; la adecuación y fiabilidad de los sistemas de información y control,
de manera que cumpla con las políticas establecidas para alcanzar sus objetivos.
Los informes emergen de este tipo de auditoría son:
a) Auditoría Operativa relacionada básicamente con los objetivos de eficacia,
eficiencia y economía.
b) Evaluaciones del Sistema del Control Interno, cuyo propósito es evaluar el
diseño y funcionamiento de los sistemas establecidos.
2.2.3 Auditoría administrativa.
La auditoría administrativa es una revisión sistemática de una entidad o parte de
ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organización está
operando eficientemente. Constituye una búsqueda para localizar los problemas
relativos a la eficiencia dentro de la organización. La auditoría administrativa
abarca una revisión de los objetivos, planes y programas de la empresa; su
estructura orgánica y funciones; sus sistemas, procedimientos y controles; el
personal y las instalaciones de la empresa y el medio en que se desarrolla, en
función de la eficiencia de operación y el ahorro en los costos. La auditoría
administrativa puede ser llevada a cabo por el licenciado en administración de
empresas y otros profesionales capacitados, incluyendo al contador público
adiestrado en disciplina administrativa o respaldada por otros especialistas. El
resultado de la auditoría administrativa es una opinión sobre la eficiencia
administrativa de toda la empresa o parte de ella.
2.2.4 Auditoría Integral.
La auditoría Integral es un proceso único de evaluación, en el que participan
especialistas de diversas disciplinas, de tal modo que la variedad de técnicas
que se pueden aplicar es muy amplia.
27
2.2.5 Auditoría gubernamental.
La auditoría gubernamental es la revisión y examen que llevan a cabo las
entidades fiscalizadoras superiores a las operaciones de diferente naturaleza,
que realizan las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y
municipal en el cumplimiento de sus atribuciones legales.
2.2.6 Auditoría financiera o de estados financieros.
La auditoría financiera o de estados financieros involucra un examen de éstos
con el fin de expresar una opinión respecto a si los estados se presentan de
conformidad con criterios establecidos. Es bastante común que se realicen
auditorías anuales de los estados financieros. Los resultados de las auditorias de
estados financieros se distribuyen entre una amplia gama de usuarios tales como
accionistas, acreedores, dependencias gubernamentales, y público en general.
2.3 Auditoría Interna y Externa.
La auditoría se puede llevar a cabo de forma Interna y Externa:
2.3.1 Auditoría Interna
La auditoría interna la desarrollan personas que dependen del negocio y actúan
revisando, aspectos que interesan particularmente a la administración, aunque
puedan efectuar revisiones programadas sobre todos los aspectos operativos y de
registro de la empresa.
La auditoría interna surge con posterioridad a la auditoría externa por la necesidad
de mantener un control permanente y más eficaz dentro de la empresa y de hacer
más rápida y eficaz la función del auditor externo. Generalmente, la auditoría
interna clásica se ha venido ocupando fundamentalmente del sistema de control
interno, es decir, del conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos
en las empresas para proteger el activo, minimizar las posibilidades de fraude,
28
incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información
económico-financiera. Se ha centrado en el terreno administrativo, contable y
financiero.
El objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus funciones y
responsabilidades,
proporcionándole
análisis
objetivos,
evaluaciones,
recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones
examinadas. Este objetivo se cumple a través de otros más específicos como los
siguientes:
a) Verificar la confiabilidad o grado de razonabilidad de la información contable
y extracontable, generada en los diferentes niveles de la organización.
b) Vigilar el buen funcionamiento del sistema de control interno (lo cual implica
su relevamiento y evaluación), tanto el sistema de control interno contable
como el operativo.
2.3.2 Auditoría Externa.
La auditoría externa es un examen crítico y sistemático, el cual se encuentra
debidamente detallado, que se le realiza a un sistema de información empleado
por cualquier tipo de empresa.
Éste es realizado por un contador público que no posee ningún tipo de vínculo ni
relación con la empresa que está siendo auditada. Aquí el contador que realizará
la auditoría externa, emplea técnicas determinadas para emitir una opinión
objetiva sobre la manera en la cual la empresa opera con su sistema de
información, generando varias sugerencias que se pueden implementar para la
mejora de los mismos. Consultado en:
http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-externa.html. El 15 de
noviembre 2009.
29
2.4 Normas de Auditoría
Para conocer de las normas de auditoría habrá que conocer la historia de donde
provienen y eso se encuentra en los antecedentes del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (IMPC).
Desde los inicios de la Contaduría Pública en nuestro país, los miembros de la
profesión sintieron la necesidad de agruparse no sólo para uniformar su práctica
profesional y autoimponerse una serie de normas de carácter ético y técnico, sino
también para proteger los intereses de los usuarios de sus servicios y del público
en general.
Fue así como en 1917 se formó la primera agrupación profesional, la cual fue
denominada Asociación de Contadores Públicos, contando con once miembros.
Años más tarde, el 6 de octubre de 1923 se constituyó el Instituto de Contadores
Públicos Titulados de México, cuya finalidad era agrupar a los miembros de la
profesión.
Sin embargo, el crecimiento mismo de la profesión y el nacimiento de la Ley
General de Profesiones (reglamentaria del artículo 5º de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos), originaron el nacimiento de otras agrupaciones
regionales de Contadores (Monterrey, México, la Laguna y otras).
Por tal motivo, en 1965 el Instituto Mexicano de Contadores Públicos adquirió el
carácter de organismo nacional, con el propósito de representar a la profesión
contable nacional, obteniendo en 1977 el reconocimiento oficial de la Federación
de Colegios de Profesionistas.
En la actualidad, la constitución y funcionamiento del Instituto, están regulados
básicamente por sus estatutos y reglamentos, en vigor desde el 30 de octubre de
1987.
30
Uno de los objetivos fundamentales del Instituto, que están consagrados en sus
estatutos, consiste precisamente en <propugnar por la unificación de criterios y
lograr la implantación y aceptación de normas, principios y procedimientos básicos
de ética y actuación profesional por parte de sus asociados>.
Para cumplir con este objetivo, el IMPC cuenta con un Comité Ejecutivo Nacional,
el cual el cual incluye una Vicepresidencia de Legislación para coordinar y vigilar
el trabajo de las comisiones emisoras de disposiciones fundamentales en materia
de:
Estatutos.
Ética Profesional.
Educación Profesional Continua.
Normas y Procedimientos de Auditoría.
Conociendo lo que es el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y siendo éste
el Instituto que se encarga de determinar las disposiciones de las Normas y
Procedimientos de Auditoria conoceremos la historia de éstas:
2.4.1 Comisión de Norma y Procedimientos de Auditoria (CONPA).
Una de las comisiones de normativas más antiguas y trascendentes del Instituto
es la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría (denominada así desde
octubre de 1971), la cual fue establecida en el año 1955, con el propósito
fundamental de determinar los procedimientos de auditoría recomendables para el
examen de los estados financieros que sean sometidos a la opinión del Contador
Público.
31
En agosto de 1971, dicho profesional fue ampliado a cuatro objetivos principales
que se conservan a la fecha y que son:
a) Determinar las normas de auditoría a que deberá sujetarse el Contador
Público independientemente que emita dictámenes para terceros, con el fin
de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia y suficiencia de
información de su competencia.
b) Determinar procedimientos de auditoría para el examen de los estados
financieros que sean sometidos a dictamen de Contador Público.
c) Determinar procedimientos a seguir en cualquier trabajo de auditoría, en
sentido amplio, que lleve a cabo el Contador Público cuando actúa en forma
independiente.
d) Hacer las recomendaciones de índole practica que resulten necesarias
como complemento de los pronunciamientos técnicos de carácter general
emitidos por la propia Comisión, teniendo en cuenta las situaciones
particulares que, con mayor frecuencia, se presentan a los auditores en la
práctica de su profesión.
La CONPA define a la Auditoría Financiera como el examen de los estados
financieros
de
una
entidad,
con
el
objeto
que
el
Contador
Publico
independientemente emita una opinión profesional, respecto a si dichos estados
presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las
variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo de una empresa, de
acuerdo con las normas de información financiera.
Las Normas de Auditoría, según el boletín 1010, son los requisitos mínimos de
calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la
información que rinde como resultado de este trabajo.
32
Las normas de auditoría tienen como objetivo constituir el marco de actuación a
que deberá sujetarse el Contador Público que emita dictámenes para efectos ante
terceros, con el fin de confirmar la veracidad, pertinencia o relevancia y suficiencia
de la información sujeta a examen.
Las normas de auditoría se clasifican en:
Normas Personales.
Normas de Ejecución de Trabajo.
Normas de información.
Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para
poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría
impone, un trabajo de este tipo. Dentro de estas normas existen cualidades que el
auditor debe tener preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de
auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su
actividad profesional. Y las cualidades son:
a) Entrenamiento técnico y capacidad profesional: el trabajo de auditoría, cuya
finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser
desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente
expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y
capacidad profesional como auditores.
b) Cuidado y diligencia profesional: el auditor está obligado a ejercitar cuidado,
y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación
de su dictamen o informe.
33
c) Independencia: el auditor está obligado a mantener una actitud de
independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo
profesional.
En las normas de ejecución del trabajo, existen ciertos elementos que por su
importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos, fundamentales en la
ejecución del trabajo, que constituye la especificación particular, por lo menos al
mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que
constituyen las normas de ejecución del trabajo:
a) Planeación y Supervisión: el trabajo de auditoría debe ser planeado
adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en
forma apropiada.
b) Estudio y Evaluación del control interno: el auditor debe efectuar un estudio
y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base
para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; asimismo,
que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a
dar a los procedimientos de auditoría.
c) Obtención
de
evidencia
suficiente
y
competente:
mediante
sus
procedimientos de auditoría, el auditor debe tener evidencia comprobatoria
suficiente y competente en el grado que requiera para suministrar una base
objetiva para su opinión.
En las normas de información el resultado final del trabajo del auditor es su
dictamen o informe. Mediante él, pone en conocimiento de las personas
interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través
de su examen. El dictamen o informe del auditor es en lo que va a depositar la
confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las
34
declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados
de las operaciones de la empresa.
Esa importancia que el informe o el dictamen tienen para el propio auditor, para su
cliente y para los interesados que van a descansar en él, hace necesario que
también se establezcan normas que regulen la calidad y requisitos mínimos del
informe o dictamen correspondiente. A esas normas las clasificamos como normas
de dictamen e información y son las que se exponen a continuación.
a) Aclaración de la relación con estados o información financiera y expresión
de opinión: en los casos en que un Contador Público quede asociado con
estados o información financiera, deberá expresar de manera clara e
inequívoca la naturaleza de su relación dicha información, su opinión sobre
la misma y en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su
examen.
b) Bases de opinión sobre estados financieros: el auditor, al opinar sobre
estados financieros, debe observar que:
Fueron preparados de acuerdo a las normas de información financiera.
Dichas normas fueron aplicadas sobre bases consistentes;
La información presentada en los mismos y en las notas relativas, es
adecuada y suficiente para su razonable interpretación.
2.5 Técnicas de Auditoría.
Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que
el Contador Público utiliza para lograr la información y comprobación necesaria
para poder emitir su opinión profesional.
35
Su objetivo consiste en proporcionar elementos técnicos que puede utilizar el
auditor para obtener la información necesaria que fundamente su opinión
profesional sobre la entidad sujeta a su examen.
Clasificación de las técnicas de auditoría.
a) Estudio general: apreciación sobre las características generales de la
empresa, de sus estados financieros y de las partes importantes,
significativas o extraordinarias.
b) Análisis: clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales
que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los
grupos constituyan unidades homogéneas y significativas. El análisis
generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para
conocer como se encuentran integrados, y puede ser básicamente de dos
clases:
1. Análisis de Saldos.
2. Análisis de Movimientos.
c) Inspección: examen físico de bienes materiales o de documentos con objeto
de cerciorarse de la autenticidad de un activo o de una operación registrada
en la contabilidad o presentada en los estados financieros.
d) Investigación: obtención de información, datos y comentarios de los
funcionarios y empleados de la propia empresa.
e) Observación: presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o
hechos.
f) Calculo: verificación matemática de alguna partida.
36
2.6 Procedimientos de Auditoría.
En el boletín 5010 los procedimientos de auditoría son definidos como el conjunto
de técnicas de investigación aplicables a una partida o un grupo de hechos y
circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante los
cuales, el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión.
Su objetivo es establecer los procedimientos de aplicación general, que puede
utilizar el auditor para obtener la evidencia que fundamenta su opinión, sobre los
estados financieros que está examinando.
2.6.1 Naturaleza de los procedimientos de auditoría.
Los diferentes sistemas de organización, control, contabilidad y en general los
detalles de operación de los negocios, hacen imposible establecer sistemas
rígidos de prueba para el examen de estados financieros. Por esta razón el auditor
deberá, aplicando su criterio profesional, decidir cual técnica o procedimiento de
auditoría o conjunto de ellos, serán aplicables en cada caso para obtener la
certeza que fundamente su opinión objetiva y profesional.
2.6.2 Extensión o alcance de los procedimientos de auditoría.
Dado que las operaciones de las empresas son repetitivas y forman cantidades
numerosas de operaciones individuales, generalmente no es posible realizar un
examen detallado de todas las transacciones individuales que forman una partida
global.
La relación de las transacciones examinadas respecto del total que forman el
universo, es lo que se conoce como extensión o alcance de los procedimientos de
auditoría y su determinación, es uno de los elementos más importantes en la
planeación y ejecución de la auditoría.
37
2.6.3 Oportunidad de los procedimientos de auditoría.
La época en que los procedimientos de auditoría se van aplicar se le llama
oportunidad.
No es indispensable y a veces no es conveniente, realizar los procedimientos de
auditoría relativos al examen de los estados financieros. Algunos procedimientos
de auditoría son más útiles y se aplican mejor en una fecha anterior y posterior.
2.7 Concepto de Auditor.
En las normas y procedimientos de auditoría nos dice que el Auditor es el
profesional independiente que, con base en su examen, emite su opinión sobre los
estados financieros preparados por las empresas.
El auditor es el que se encarga de elaborar un dictamen, a continuación
conoceremos el concepto y los tipos de dictamen que existen.
2.8 Concepto de Dictamen.
En el boletín 4010 de las normas y procedimientos de auditoría nos dice que un
dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas
de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado
sobre los estados financieros de la entidad de que se trate.
Otra definición nos dice que el dictamen es la opinión del contador público sobre la
corrección contable de las cifras de los estados financieros auditados, opinión a la
que llega después de efectuar su trabajo de examen y que acostumbra expresar
en términos semejantes para situaciones semejantes. (Mendivil 1996, pág. 16).
38
Los elementos básicos que integran el dictamen del auditor, son los siguientes:
a) Destinatario: el dictamen se dirigirá a los accionistas o a quien haya
contratado los servicios del auditor.
b) Identificación de los estados financieros: el dictamen del auditor se referirá
al estado de situación financiera y a los estados de resultados, de
variaciones el capital contable y flujo de efectivo. Normalmente se
presentan estados financieros comparativos y el auditor debe mencionar
en su dictamen la responsabilidad que asume respecto a dichos estados,
indicando en los párrafos del alcance y la opinión, las fechas y periodos de
los estados financieros por él examinados.
c) Identificación de la responsabilidad de la administración de la compañía y
del auditor: se deberá aclarar en el cuerpo del dictamen que los estados
financieros son responsabilidad de la administración, de la compañía, y
que la responsabilidad del auditor es la de expresar una opinión sobre los
mismos.
d) Descripción general del alcance de la auditoria: en el dictamen se deberá
describir el alcance del trabajo efectuado, mediante las afirmaciones
siguientes:
1) Que el trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría
generalmente aceptadas.
2) Que la auditoría fue planeada y llevada a cabo para obtener una seguridad
razonable acerca de que los estados financieros están libres de errores
importantes, y que están preparados de acuerdo a las normas de
información financiera.
39
3) Que el examen se efectuó mediante pruebas selectivas.
4) Que la auditoría incluyó la evaluación de las normas de información
financiera utilizadas y de las estimaciones significativas efectuadas por la
administración de la compañía en la preparación de los estados financieros,
así como una evaluación de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto.
5) Que la auditoría proporcionó bases razonables para la opinión.
e) Opinión del auditor: el dictamen deberá establecer claramente la opinión del
auditor acerca de si los estados financieros presentan razonablemente, en
todos los aspectos importantes, la situación financiera, los resultados de
las operaciones y las variaciones en el capital contable y los cambios en el
flujo de efectivo, de acuerdo con las normas de información financiera.
f) Redacción y firma del dictamen: siempre deberá aparecer el nombre y firma
del contador público para mantener la responsabilidad profesional
individual de quien suscribe el dictamen; el dictamen puede redactarse
utilizando la primera persona del plural, cuando el contador público sea
socio de una firma de contadores públicos cuyo nombre se menciona en
dicho documento.
g) Fecha del dictamen: la fecha del dictamen deberá ser la misma en la que el
auditor concluya su trabajo de auditoría, es decir, cuando se retira de las
oficinas de la entidad.
h) Obligaciones en uso: con el fin de asegurar uniformidad y evitar confusiones
a los usuarios de los estados financieros, cuando se dicte un dictamen
deberá prepararse conforme el modelo establecido
en las normas y
procedimientos de auditoría dentro del boletín 4010.
40
2.8.1 Tipos de dictámenes.
Dictamen sin salvedades:
Cuando como resultado del examen practicado el auditor puede expresar su
opinión sin salvedades, el dictamen se deberá presentar como sigue:
He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S.A., al 31 de
diciembre de 20_ y 20_, y los estados de resultados, de variaciones en el capital
contable y de flujos de efectivo, que les son relativos, por los años que terminaron
en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la
administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una
opinión sobre los mismos con base en mi auditoría.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría
generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y
realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados
de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el
examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y
revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las
Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas
efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base
razonable para sustentar mi opinión.
En
mi
opinión,
los
estados
financieros
antes
mencionados
presentan
razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de
Compañía, X, S.A., al 31 de diciembre de 20_ y 20_, y los resultados de sus
operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo, por los
años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las Normas de
Información Financiera.
41
Dictamen con salvedades.
En ocasiones el auditor no se encuentra en condiciones de expresar una opinión
sin salvedades, ya sea por existir desviaciones en la aplicación de las normas de
información financiera o por limitaciones en el alcance de su examen. Al existir
cualquier excepción de importancia relativa, el auditor deberá emitir, según sea el
caso, una opinión con salvedades, una abstención de opinión o una opinión
negativa.
Cuando el auditor expresa una opinión con salvedades debe revelar en uno o más
párrafos, dentro del acuerdo del dictamen, todas las razones de importancia que
los originaron e indicar inmediatamente después de la expresión “en mi opinión”, la
frase “excepto por” o su equivalente, haciendo referencia a dichos párrafos.
Existen dos tipos de errores que pueden dar un dictamen con salvedades y éstos
son:
a) Salvedades por desviaciones en la aplicación las normas de información
financiera. Ejemplo de dictamen:
He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S.A., al 31 de
diciembre de 20_ y 20_, y los estados de resultados, de variaciones en el capital
contable y de flujos de efectivo, que les son relativos, por los años que terminaron
en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la
administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una
opinión sobre los mismos con base en mi auditoría.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría
generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y
realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados
de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el
42
examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y
revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las
Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas
efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base
razonable para sustentar mi opinión.
Según se explica en la Nota… a los estados financieros, la estimación para
cuentas incobrables al 31 de diciembre de 20_ y 20_no incluye saldos que se
consideran de dudosa recuperación por $XXXXX y $XXXXX, respectivamente.
En mi opinión, excepto porque las estimaciones para cuentas incobrables es
insuficiente, como se describe en el párrafo anterior, los estados financieros antes
mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la
situación financiera de Compañía, X, S.A., al 31 de diciembre de 20_ y 20_,y los
resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de
efectivo, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las
Normas de Información Financiera.
b) Salvedades por limitación en el alcance del examen practicado. Ejemplo de
dictamen:
He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S.A., al 31 de
diciembre de
20X2, y los estados de resultados, de variaciones en el capital
contable y de flujos de efectivo, que les son relativos, por el año que terminó en
esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de
la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los
mismos con base en mi auditoría. Los estados financieros del ejercicio 20X1
fueron dictaminados por otro auditor quien emitió su dictamen sin salvedades y se
presenta únicamente para fines comparativos.
43
Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fue
realizado de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, las
cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que
permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no
contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las
Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los
estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las Normas de Información
Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la
administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su
conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para
sustentar mi opinión.
Debido a que fui contratado como auditor de la compañía en fecha posterior al
cierre del ejercicio, no presencié los inventarios físicos y, debido a la naturaleza de
los registros contables, no puede satisfacerme, a través de otros procedimientos
de auditoría, del importe de los inventarios y del costo de ventas del ejercicio.
En mi opinión, excepto por los efectos de ajustes que pudiese haber determinado
si hubiera presenciado los inventarios físicos, los estados financieros antes
mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la
situación financiera de Compañía, X, S.A., al 31 de diciembre de 20X2, y los
resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de
efectivo, por el año que termino en esa fecha, de conformidad con las Normas de
Información Financiera.
Dictamen negativo
El auditor deberá expresar una opinión negativa o adversa cuando, como
consecuencia de su examen, concluya que los estados financieros no están de
acuerdo con las normas de información financiera y las desviaciones son a tal
44
grado importantes que la expresión de una opinión con salvedades no sería
adecuada.
En el caso de que se emita un dictamen negativo, el auditor no deberá incluir en
su dictamen una opinión parcial sobre el componente o partidas individuales de los
estados financieros en vista de que haría contradictorio y confuso su dictamen.
Ejemplo de dictamen negativo:
He examinado los estados de situación financiera de Compañía X, S.A., al 31 de
diciembre de 20_ y 20_, y los estados de resultados, de variaciones en el capital
contable y de flujos de efectivo, que les son relativos, por los años que terminaron
en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la
administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una
opinión sobre los mismos con base en mi auditoría.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría
generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y
realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados
de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el
examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y
revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las
Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas
efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base
razonable para sustentar mi opinión.
Como se menciona en la Nota X, en los estados financieros de la compañía no se
reconocen los efectos de la inflación conforme lo requieren las Normas de
Información Financiera, considerándose que dichos efectos son importantes en
atención al monto y antigüedad de los activos no monetarios, de la inversión de los
45
accionistas y de la posición monetaria promedio mantenida durante ambos
ejercicios.
En mi opinión, debido a la importancia que tiene la falta de reconocimiento de los
efectos de la inflación en la información financiera, según se explica en el párrafo
anterior, los estados financieros adjuntos no presentan la situación financiera de
Compañía, X, S.A., al 31 de diciembre de 20_ y 20_, ni el resultado de sus
operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo, por los
años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las Normas de
Información Financiera.
Dictamen con Abstención de Opinión
El auditor debe abstenerse de expresar una opinión cuando el alcance de su
examen haya sido limitado en forma tal que no proceda la emisión de un dictamen
con salvedades. En este caso, deberá indicar todas las razones que dieron lugar a
dicha abstención.
El hecho de abstenerse de opinar no eximirá al auditor de la obligación de relevar
todas las desviaciones importantes en aplicación de las normas de información
financiera detectadas en su revisión.
Cuando el contador público haya llegado a la conclusión de que los estados
financieros no presentan la situación financiera y/o el resultado de las operaciones
conforme a las normas de información financiera, así deberá expresarlo.
Cuando se emite un dictamen de abstención de opinión, además de modificar la
redacción del último párrafo del modelo de dictamen, se debe omitir la afirmación
de la responsabilidad del auditor incluida en el primer párrafo y, adicionalmente,
eliminar el segundo párrafo o modificar su redacción de acuerdo a las
circunstancias de cada caso en particular.
46
Ejemplo de dictamen de abstención de opinión:
Fui contratado para examinar los estados de situación financiera de Compañía X,
S.A., al 31 de diciembre de 20X2, y los estados de resultados, de variaciones en
el capital contable y de flujos de efectivo, que les son relativos, por el año que
terminó en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la
administración de la compañía.
Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fue
realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las
cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que
permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no
contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las
Normas de Información Financiera. La auditoria consiste en el examen, con base
en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los
estados financieros; asimismo, incluye la evaluación de las Normas de Información
Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la
administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su
conjunto.
Mi examen revelo que los saldos de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre
20X2, que asciende a $XXXXX y que representa un _% de los activos totales,
requieren de una depuración integral, por lo que no puede cerciorarme de su
razonabilidad.
Debido a la limitación en el alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo
anterior, y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la
depuración integral de las cuentas antes mencionadas, me abstengo de expresar
una opinión sobre los estados financieros de Compañía X, S.A., al 21 de diciembre
20X2, y por el año terminado en esa fecha, considerados en su conjunto.
47
Otros Pronunciamientos Relativos al Dictamen.
1. Mención de asunto importante en el dictamen.
Existen circunstancias en las que es necesario que el auditor haga énfasis en su
dictamen a un hecho importante que deberá revelarse en los estados financieros.
Estas aclaraciones o menciones no implican salvedades. Algunos de estos casos
se pueden presentar cuando:
Existan contingencias no cuantificables, tales como demandas, problemas
de continuidad del negocio en marcha, etc.
Existan cambios en la aplicación de las normas de información financiera o
en las reglas particulares, por ajustes a los resultados de ejercicios
anteriores por corrección de errores.
Existan operaciones importantes con partes relacionadas, empresas en
etapa preoperativa, en liquidación, fusiones, escisiones, etc.
2. Estados Financieros Comparativos.
Si en el año anterior hubo salvedades o se dio una opinión negativa, o bien, el
auditor se abstuvo de opinar, tales aseveraciones deberán mencionarse en el
dictamen actual, si aun son validas.
Cuando los estados financieros de ejercicios anteriores no han sido dictaminados,
el auditor deberá hacer constar este hecho en su dictamen y señalar que, por lo
tanto, los estados de esos ejercicios se presentan únicamente para fines
comparativos y no se expresa opinión alguna sobre ellos.
48
Cuando los estados financieros del ejercicio anterior fueron dictaminados por otro
contador público, el auditor deberá mencionar este hecho en su dictamen, el tipo
de opinión emitida y, en su caso, las salvedades expresadas.
3. Dictamen cuando existan ajustes a resultados de ejercicios anteriores.
En el caso de corrección de errores en que es necesario afectar, mediante ajustes
retroactivos, los estados financieros de años anteriores, el auditor deberá observar
que se hagan las revelaciones necesarias para ayudar a los lectores a su
interpretación, principalmente aquellos que pudieran haber tomado decisiones
sobre los estados financieros que ahora se corrigen.
4. Conocimientos de hechos posteriores a la fecha del dictamen.
Existen hechos o transacciones que es necesario revelar en los estados
financieros y que ocurren con posterioridad a la fecha de determinación de la
auditoria. Dichos hechos o transacciones pueden suceder:
De la fecha del dictamen a la fecha en que este se integre a la entidad.
De la fecha del dictamen a la fecha en que, debido a propósitos diversos, se
solicite al auditor emitir nuevamente su opinión.
Cuando el auditor conozca de hechos que ocurran después de que haya concluido
su trabajo de auditoría, pero antes de que entregue su dictamen, y que tengan un
efecto sobre este, se puede seguir cualquiera de las dos alternativas que se
describen a continuación:
Utilizar dos o más fechas, dejándole la fecha original de terminación de la
auditoria y mencionando enseguida la nueva fecha referida exclusivamente
al hecho posterior revelado en una nota a los estados financieros.
49
Cambiar la fecha del dictamen a la del hecho posterior, en cuyo caso el
auditor se responsabiliza por todos los hechos ocurridos hasta la nueva
fecha.
50
CAPÍTULO 3. EL DICTAMEN DEL CONTADOR
PÚBLICO EN SU CARÁCTER DE COMISARIO.
3.1 Comisarios
Los comisarios son socios o personas extrañas a la sociedad, necesarias,
permanentes, temporales y revocables, encargadas de vigilar la gestión de los
negocios sociales, con independencia de los administradores en intereses de los
socios y de la sociedad, frente a los cuales responden individualmente.
Su función es
la vigilancia de una sociedad anónima corresponde a los
comisarios, que constituyen un órgano especial de control sobre la gestión de los
administradores; puede ser desempeñado por personas físicas o personas
morales, por instituciones fiduciarias y consiste en vigilar ilimitadamente las
operaciones de la sociedad.
En el artículo 167 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) dispone
que los accionistas puedan denunciar por escrito a los comisarios los hechos que
estimen irregulares en la administración y deberán informarlo en la Asamblea
General. Enrique Sariñana (2005, pág. 38).
52
3.1.1 Facultades y Obligaciones.
Las facultades y obligaciones de los comisarios están establecidas en el artículo
166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las cuales son:
I.
Cerciorarse de la constitución y subsistencia de la garantía que exige el
artículo 152, dando cuenta sin demora de cualquiera irregularidad a la
Asamblea General de Accionistas;
II.
Exigir a los administradores una información mensual que incluya x lo
menos un estado de situación financiera y un estado de resultados
III.
Realizar un examen de operaciones, documentación, registros y demás
evidencias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios
para efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para
poder rendir fundadamente el dictamen.
IV.
Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un
informe respecto a
la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la
información presentada por el Consejo de Administración a la propia
Asamblea de Accionistas. Este informe deberá incluir, por lo menos:
A. La opinión del Comisario sobre si las políticas y criterios contables y de
información seguidos por la sociedad son adecuados y suficientes tomando
en consideración las circunstancias particulares de la sociedad.
B. La opinión del Comisario sobre si esas políticas y criterios han sido
aplicados consistentemente en
la
información
presentada por los
administradores.
53
C. La opinión del Comisario sobre si, como consecuencia de lo anterior, la
información presentada por los administradores refleja en forma veraz y
suficiente la información financiera y los resultados de la sociedad.
V.
Hacer que se inserten en la Orden del Día de las sesiones del Consejo de
la Administración y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean
pertinentes;
VI.
Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso
de omisión
de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo
juzguen conveniente;
VII.
Asistir, con voz, pero sin voto, a todas las sesiones de Consejo de
Administración, a las cuales deberán ser citados;
VIII.
IX.
Asistir, con voz, pero sin voto, a las Asambleas de Accionistas, y
En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo todas las
operaciones de la sociedad.
Y a su vez nos establece la Ley (LGSM) en el artículo 165 que no podrán ser
comisarios:
I.
Los que conforme a la Ley estén inhabilitados para ejercer el comercio;
II.
Los empleados de la sociedad, los empleados de aquellas sociedades que
sean accionistas de la sociedad en cuestión por más de un 25% del capital
social, ni los empleados de aquellas sociedades de las que la sociedad en
cuestión sea accionista en más de un 50%.
III.
Los parientes consanguíneos de los Administradores, en la línea recta sin
limitación de grado, los colaterales dentro del cuarto y los afines dentro del
segundo.
54
Los comisarios deben otorgar garantía para asegurar sus responsabilidades: son
responsables con la sociedad por el cumplimiento de las obligaciones que la ley y
los estatutos les imponen y son solidariamente responsables con sus antecesores
por las irregularidades en que éstos hayan incurrido. (Sariñana. 2005, pág. 38).
Cuando por cualquier causa faltare el Comisario, el Consejo de Administración
deberá convocar, en el término de tres días, a Asamblea General de Accionistas,
para que esta haga la designación correspondiente.
Si el Consejo de Administración no hiciera la convocatoria dentro del plazo
señalado, cualquier accionista podrá acudir a la autoridad judicial del domicilio de
la sociedad, para que ésta haga la convocatoria.
En el caso de que no se reuniese la Asamblea o de que reunida no se hiciere la
designación, la autoridad judicial del domicilio de la sociedad, a solicitud de
cualquier accionista, nombrará el Comisario, quienes funcionarán hasta que la
Asamblea General de Accionistas haga el nombramiento definitivo. (Art. 168
LGSM).
Los comisarios serán individualmente responsables para con la sociedad por el
cumplimiento de las obligaciones que la ley (LGSM) y los estatutos les imponen.
Podrán, sin embargo, auxiliarse y apoyarse en el trabajo de personal que actué
bajo su dirección y dependencia o en los servicios de técnicos o profesionistas
independientes cuya contratación y designación de los propios comisarios. (Art.
169 LGSM).
55
3.2. Boletín 4090 El Contador Público en su carácter de
Comisario.
Estableciendo de manera amplia los requisitos de un Comisario y hablando con
anterioridad en el capítulo segundo de lo que es una Auditoría y los diferentes
tipos de dictamen que existen. A continuación, hablaremos del Boletín 4090 que
lleva por nombre “El Dictamen del Contador Público en su carácter de Comisario”.
Este boletín nos dice que la Legislación Mexicana, desde hace varias décadas, se
ha preocupado por reglamentar la vigilancia de las sociedades. En el Código de
Comercio de 1889 a parece por primera vez la figura del vigilante y
posteriormente, en 1934, la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)
legisla específicamente sobre la vigilancia de las sociedades anónimas, a través
de uno o varios comisarios.
Desde su origen, las funciones de vigilancia que señala la LGSM han tenido por
objeto que una persona accionista de la sociedad, bajo ciertas limitaciones, o un
tercero independientemente de la misma, informe anualmente a la asamblea de
accionistas, respecto de la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información
presentada por los administradores, a la propia asamblea de
accionistas. La
LGSM vigente requiere que el informe anual del comisario deba incluir por lo
menos:
a) La opinión del comisario, sobre si las políticas y criterios contables y de
información seguidos por la sociedad, son adecuados y suficientes,
tomando en consideración las circunstancias particulares de la misma.
b) La opinión del comisario, sobre si esas políticas y criterios han sido
aplicados consistentemente en
la
información
presentada por los
administradores.
56
c) La opinión del comisario, sobre si como consecuencia de lo anterior, la
información presentada por los administradores refleja en forma veraz y
suficiente, la situación financiera y los resultados de la sociedad.
La información y práctica profesional del Contador Público, así como la naturaleza
de los informes que emite como resultado de su trabajo, le permite cumplir de
manera natural con los requerimientos legales anteriores, por lo cual el Contador
Público es frecuentemente requerido para desempeñar el cargo de Comisario y,
en consecuencia, es necesario que la profesión organizada norme la actuación de
dicho profesional en el desempeño de esta función.
3.2.1 El boletín 4090 tiene como objetivo:
a) Orientar al Contador Público en su actuación como comisario, en el
cumplimiento de sus funciones que le impone la LGSM, y
b) Normar el contenido del dictamen que debe de emitir.
3.2.2 Pronunciamientos Normativos Relativos al Examen a efectuar.
En la práctica profesional, el Contador Público puede enfrentar las siguientes
situaciones:
a) Que siendo el auditor externo de la entidad, haya asumido también la
responsabilidad de la función de comisario de la misma, y
b) Que actúe como comisario, sin ser el auditor externo.
En ambos casos, el Contador Público deberá considerar las disposiciones del
artículo 169 de la LGSM, antes mencionado.
57
Es necesario que el Contador Público que actúe como Comisario, establezca en
forma clara los términos y alcance sus servicios e indique los informes que
proporcionara. Al describir los términos de sus servicios el comisario debe de
hacer del conocimiento de los administradores y de la asamblea de los accionistas
de la entidad, las facultades y obligaciones que adquiere como comisario, las
cuales se encuentran contenidas en el artículo 166 de la LGSM, quedando a juicio
del auditor la forma en que deberá documentar dicha comunicación.
La LGSM obliga al comisario a verificar determinadas situaciones y a llevar a cabo
tareas concretas y es indiscutible, por lo tanto, que el auditor externo en su
carácter de comisario debe adecuar su participación personal y, en su caso, el
alcance y oportunidad de los procedimientos que considere necesarios para
sustentar su opinión como comisario. En consecuencia, también deberá dejar
claramente establecido que para su función de comisario:
a) No se le impondrán restricciones en el alcance de su trabajo.
b) Podrá contratar y designar técnicos profesionales independientes que
actúen bajo su dirección, si lo considera conveniente.
c) Deberá ser convocado a las Asambleas de Accionistas y sesiones del
Consejo de Administración.
Para estar en condiciones de aceptar el cargo de Comisario de una sociedad, sin
ser el auditor externo de la misma, deberá aplicar los siguientes procedimientos:
a) Asegurarse de que será practicado un examen de los estados financieros
por un Contador Público independiente.
b) Cuando sea otro Contador Público el que practique la auditoria de los
estados financieros de la entidad, el comisario deberá dejar claramente
58
establecido que es necesario se le permita participar, en el grado que
considere conveniente, en la planeación, ejecución y conclusión de dicho
examen, con objeto de que pueda
cumplir con las obligaciones que el
cargo de comisario le impone.
c) Cumplir con las normas de auditoría generalmente aceptadas.
3.2.3 Pronunciamientos Normativos relativos al contenido y forma del Dictamen.
El dictamen del comisario debe abarcar también los estados financieros básicos y
sus notas, por lo que debe referirse a estados financieros preparados de acuerdo
con las Normas de Información Financiera Mexicanas.
El contenido del dictamen de comisario, deberá incluir los siguientes elementos:
Identificación de ser “Dictamen de Comisario”.
Mención del destinario
Deberá dirigirse a la Asamblea General de Accionistas.
Identificación de la información y del periodo revisado
Deberá identificarse la información y el periodo al que se refiere el dictamen
de comisario.
Cumplimiento de sus obligaciones de acuerdo a la LGSM. Deberá indicar su
asistencia a las asambleas de accionistas y a las juntas de consejo de
administración a las que fue convocado y la obtención de toda la
información, documentación y registros que juzgó necesarios.
59
Cumplimiento de las normas de auditoria.
Deberá señalar que su examen se hizo de acuerdo con las normas de
auditoria generalmente aceptadas.
Revelaciones adicionales derivadas de la función de comisario que sean
necesarias según su criterio.
Opinión del comisario.
Firma.
Fecha.
Así mismo, el dictamen de comisario debe observar los pronunciamientos
normativos relativos a las causales que se motivan excepciones en el dictamen,
establecidos en el Boletín 4010, Dictamen del auditor, comentados en el 2º
capitulo. Por lo tanto, el comisario, según sea el caso, debe emitir una opinión sin
salvedades, con salvedades, con abstención o negativa.
Cuando se preparan estados financieros individuales de una tenedora para su
preparación a la asamblea de accionistas, el comisario deberá señalar en su
dictamen lo siguiente:
a) Que los estados financieros a que se refiere el dictamen, se prepararon
para ser utilizados por la asamblea de accionistas y no han sido
consolidados con los de sus subsidiarias, como lo requieren las Normas
de
Información
Financiera
mexicanas;
consecuentemente,
que
la
evaluación de la situación financiera y los resultados de operación, debe
basarse en los estados financieros consolidados.
60
b) Que por separado se han preparado estados financieros consolidados de la
tenedora y sus subsidiarias, los cuales han sido dictaminados.
61
3.2.4 Modelo de Dictamen Sugerido, en el Boletín 4090.
DICTAMEN DEL COMISARIO
(PAPEL PERSONAL)
_____________ a ______ de ______ de 200_.
A la Asamblea General de Accionistas de Compañía X, S.A. de C.V.:
En mi carácter de comisario y en cumplimiento de los dispuesto en el Articulo 166
de la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de la Compañía X,
S.A. de C.V., rindo a ustedes mi dictamen sobre la veracidad, suficiencia y
razonabilidad de la información que ha presentado a ustedes el consejo de la
administración, en relación con la marcha de la Sociedad por el año terminado el
____ de _________ de 200__.
He asistido a las asambleas de accionistas y juntas del consejo de administración
a las que he sido convocado y he obtenido de los directores y administradores, la
información sobre las operaciones, documentación y registros, que consideré
necesario examinar. Mi revisión ha sido efectuada de acuerdo con las normas de
auditoría generalmente aceptadas.
En mi opinión, los criterios y políticas contables y de información seguidos por
Sociedad y considerados por los administradores para preparar la información
presentada por los mismos a esta asamblea, son adecuados y suficientes y se
aplicaron en forma consistente con el ejercicio anterior; por lo tanto, dicha
información refleja en forma veraz, razonable y suficiente la situación financiera de
la Compañía X, S.A. de C.V., al ______ de __________ de 200__, los resultados
de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la
situación financiera, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las
Normas de Información Financiera mexicanas.
Firma del Comisario.
62
3.3. Código de Ética y el Comisario.
Es necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser objeto
de una reglamentación. La necesidad de tener un código, nace de la aplicación de
las normas generales de conducta en la práctica diaria. Puesto que todos los actos
humanos son regidos por la ética, también las reglas escritas deben ser de
aplicación general. (IMCP. 2009, pág. 5)
Con objeto de ofrecer mayores garantías de solvencia moral y establecer normas
de actuación profesional, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos expidió, a
fines de la década de los años veinte, un Código de Ética Profesional.
En el Código de Ética Profesional establece que los informes de cualquier tipo que
emita el Contador Público con su firma, deberán ser necesariamente el resultado
de un trabajo practicado por él o por algún colaborador bajo su supervisión,
pudiendo suscribir también aquellos informes que se deriven de trabajos en
colaboración con otros miembros del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Asimismo, el código señala que al firmar informes de cualquier tipo, el Contador
Público será responsable de ellos en forma individual.
El Código de Ética establece que es compatible la función de Auditor Externo con
la del Comisario y a su vez el boletín 4090 nos dice que existe congruencia entre
la práctica profesional del Contador Publico en el ejercicio independiente y las
funciones de vigilancia de la sociedad encomendadas al comisario.
En el artículo 2.28 del código de ética, emitido por el IMCP nos establece que el
Contador Público como auditor externo tiene la responsabilidad de mantener su
independencia.
El futuro de un comisario esta tomando mayor relevancia, debido a que sus
funciones están adquiriendo mayor exigencia por parte de los empresarios, que
requieren de una mayor y mejor vigilancia de la sociedad; por eso actualmente en
63
nuestro país se esta aplicando cada día más el Código de Mejoras Practicas
Corporativas (CMPC), mismo que es obligatorio por aquellas empresas
que
cotizan en el mercado de valores.
3.3.1 Articulo 2.26 del Código de Ética Profesional.
Nos dice que se considera que no hay ni independencia ni imparcialidad para
expresar una opinión que sirva de base terceros para tomar decisiones cuando el
Contador Público:
a) Sea cónyuge, pariente consanguíneo o civil en línea recta sin limitación de
grado, colateral dentro del cuarto y afín dentro del segundo, del propietario
o socio principal de la empresa o de algún director, administrador o
empleado
del
cliente,
que
tenga
intervención
importante
en
la
administración del propio cliente.
b) Sea (haya sido en el ejercicio social que dictamina o en relación con el cual
se le pide su opinión, o tenga tratos verbales o escritos encaminados a ser
director, miembro del consejo de administración), administrador o empleado
del cliente o de una empresa afiliada, subsidiaria o que esté vinculada
económicamente o administrativamente, cualquiera que sea la forma como
se le designe y se le retribuyan sus servicios. En el caso del Comisario, se
considera que subsiste la independencia de criterio.
c) Tenga, haya tenido en el ejercicio social que dictamine o en relación con el
cual se le pide su opinión, o pretenda tener alguna injerencia o vinculación
económica directa o indirecta, en la empresa, en un grado tal que pueda
afectar su independencia de criterio.
d) Reciba en cualquier circunstancia o motivo, participación directa sobre los
resultados del asunto que se le encomendó de la empresa que contrato sus
servicios profesionales y exprese su opinión sobre estados financieros en
64
circunstancias en las cuales su emolumento dependa del éxito de cualquier
transacción.
e) Sea agente de bolsa de valores, en ejercicio.
f) Desempeñe un puesto público en una oficina que tenga injerencia en la
revisión de declaraciones y dictámenes para fines fiscales, fijación de
impuestos y otorgamiento de exenciones, concesiones o permisos de
trascendencia y decisiones sobre nombramientos de Contadores Públicos
para prestar servicios a dependencias o empresas estatales.
g) Perciba de un cliente, durante mas de tres años consecutivos, mas de 33%
de su ingreso u otra proporción que, aun siendo menor, sea de tal manera
importante frente al total de sus ingresos, que le impida mantener su
independencia. Se entiende que un grupo de compañías que opera bajo
control común o una entidad que asigna los trabajos de auditoria externa
son, para este fin, un cliente.
h) Tenga relaciones o intereses que puedan ejercer influencia negativa,
impidan o pongan en riesgo su independencia de criterio. El Contador
Publico deberá obtener el consentimiento del cliente para prestar servicios
a otro cliente que pudiera representar un conflicto de intereses.
i) No haya percibido los honorarios contratados por servicios de auditoría
externa del año anterior, en la forma e importes convenidos por escrito, al
inicio de la siguiente auditoría. Para estos efectos, la renegociación de
honorarios no se considera como el pago de los mismos.
j) Reciba de n cliente o partes relacionadas, a los que le proporcione servicios
de
auditoría
externa,
inversiones
de
capital
en
su
despacho,
financiamientos u otros intereses económicos.
65
k) Proporcione directamente, o por medio de algún socio o empleado de su
asociación profesional, además de la auditoría externa, cualquiera de los
servicios siguientes:
Preparación de la contabilidad del cliente.
 Diseño, implantación, operación y supervisión de los sistemas del cliente
que generen información significativa para la elaboración de los estados
financieros a dictaminar. En cuanto a diseño e implantación de sistemas, se
permite la participación del Contador Publico o Firma, que sean auditores
externos, siempre y cuando el cliente conserve la responsabilidad del
proyecto, asignando la dirección del mismo a un funcionario con la
competencia y nivel adecuados para tomar decisiones de planeación,
coordinación y supervisión.
 Auditoría interna relativa a estados financieros y controles contables,
cuando el auditor externo toma la responsabilidad de dicha función. Se
entiende que el cliente conserva la responsabilidad cuando uno de sus
funcionarios con la competencia y nivel adecuados planea, supervisa y
coordina las funciones y emite los informes correspondientes.
 Suministro de personal al cliente, cuando el auditor externo toma
responsabilidad de la supervisión de dicho personal.
 Reclutamiento y selección de personal de cliente para que ocupe cargos en
los primeros niveles de autoridad.
Preparación de avalúos o estimaciones que tengan efecto en
registros contables y sean relevantes, en relación con los activos,
pasivos o ventas totales del cliente a dictaminar.
66
Manejo de fondos o valores del cliente.
 Actuación en litigios, en circunstancias en las cuales los montos implicados
sean de importancia, en relación con los estados financieros del cliente.
 Las situaciones mencionadas en este artículo no admiten la aplicación de
salvaguardas.
3.2.2 Acciones para reducir riesgos de independencia e imparcialidad.
El auditor externo deberá implementar, entre otras, las salvaguardas siguientes
que se apliquen en cada caso:
I.
Establecer políticas y procedimientos para implementar y supervisar el
control de calidad de los trabajos de auditoría.
II.
Asegurarse de que el personal este consiente de la importancia de
comunicar a los niveles superiores del equipo de trabajo en la practica de
auditorias, cualquier asunto sobre independencia y objetividad que les
afecte; esto incluye que el personal tenga conocimiento de los
procedimientos establecidos.
III.
Involucrar a otro Contador Publico dentro o fuera de la misma firma, que no
haya participado en el trabajo de auditoría, para que revise las
salvaguardas implementadas, el trabajo realizado u ofrezca su consejo
cuando este sea necesario.
IV.
Consultar a un tercero, que puede ser un comité de consejeros
independientes, un cuerpo regulatorio profesional u otro auditor.
V.
Tener rotación de personal de alto nivel.
67
VI.
Discutir problemas de independencia relacionados con la prestación de
servicios distintos de la auditoría externa, con los órganos de gobierno
corporativo del cliente.
VII.
Fijar políticas y procedimientos para evaluar si ciertos riesgos, en
circunstancias especificas, pueden ser considerados como de poca
importancia.
Considerando lo anterior, en cada trabajo de auditoría deberán documentarse las
circunstancias o hechos que podrían haber dañado la independencia del auditor,
como se evaluaron los riesgos y cuales salvaguardas fueron utilizadas para evitar,
eliminar o, por lo menos, reducir el riesgo a un nivel aceptable.
68
CONCLUCIONES
En base a lo establecido como tema que planté para desarrollar esta monografía,
conocí los atributos de las personas físicas y morales ya que son estas las que se
encargan de formar una sociedad.
Mencione ampliamente lo que establece la Ley General de Sociedades
Mercantiles,
la cual en su artículo 1º señala los seis tipos de Sociedades
Mercantiles que son:
Sociedad en Nombre Colectivo;
Sociedad en Comandita Simple;
Sociedad de Responsabilidad Limitada;
Sociedad Anónima;
Sociedad en Comandita por Acciones,
Sociedad Cooperativa.
Una vez conformada la Sociedad Anónima los socios pasan hacer accionistas.
Dentro de esta sociedad se forma una Asamblea General de Accionistas que es
donde se especifica la figura del Comisario, el encargado de vigilar la gestión de
los negocios sociales, con independencia de los administradores en intereses de
los socios y de la sociedad, frente a los cuales responde individualmente.
Posteriormente describí que auditoria es el examen de los estados financieros de
una entidad, con el objeto que el Contador Publico independientemente emita una
opinión profesional, respecto a si dichos estados presentan la situación financiera,
los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos
de efectivo de una empresa, de acuerdo con las Normas de Información
Financiera.
70
La auditoría de estados financieros dice que el fin de expresar una opinión
respecto a si los estados se presentan de conformidad con criterios establecidos:
tienen la característica de realizarse anualmente y distribuirse entre los diversos
usuarios.
Al hablar de las Normas y Procedimientos de Auditoria describí como se forman
estas, ya que se clasifican en tres:
Normas Personales.
Normas de Ejecución de Trabajo.
Normas de Información.
Así también mencione y ejemplifique los cuatro dictámenes del auditor:
Sin salvedades.
Con salvedades.
Con abstención de opinión
Y Negativo.
Finalmente como tema principal de este trabajo hable de la función del Contador
Publico como Comisario sus facultades y características de este, establecidas en
el artículo 166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Un punto especial interesante es el que menciona el boletín 4090 el dictamen del
Contador Publico en su carácter de Comisario que específica que existe
congruencia entre la práctica profesional del Contador Público en el ejercicio
independiente y las funciones de vigilancia de la sociedad encomendadas al
Comisario
71
De igual manera el Código de Ética Profesional, específica que no hay
independencia ni imparcialidad para expresar una opinión que sirva de base a
terceros para tomar decisiones.
Este trabajo me deja la satisfacción de haber aprendido que la profesión de
Contador Publico puede estar en caminada a las necesidades que las entidades y
la sociedad le exija, siempre y cuando todo lo que se realice sea de manera
profesional y ética.
72
FUENTES DE INFORMACION
Libros:
Arens A. Alvin (1996). Auditoria un Enfoque Integral. 6ª. Edición.
Calvo Marroquín Octavio (2002) Derecho Mercantil. Editorial Blanca y Comercio
6ª Edición.
Cervantes Ahumada Raúl. (2004) Derecho Mercantil. México. Editorial Porrúa.
3ª edición.
Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría. Normas y Procedimientos de
Auditoria (2009) México. Editorial Independiente. 30ª Edición.
García Rendón Manuel (1999) Sociedades Mercantiles. México. Editorial Oxford.
2ª Edición.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2009). Código de Ética Profesional.
México. Editorial Independiente. 8ª Edición.
Ley General de Sociedades Mercantiles. (2009). México.
Lozada Ramírez Raúl. (2005) Derecho Civil. México. 6ª. Edición.
73
Mendívil Escalante Víctor Manuel (1996) Elementos de Auditoría. México. Editorial
ECAFSA. 5ª Edición.
Resa García Manuel. (2005) Contabilidad de Sociedades. México. Editorial
Thomson. 11 Edición.
Sariñana Enrique (2000). Derecho Mercantil. México. Editorial Trillas. 2ª Edición.
Taylor Donald H. (1997) Auditoría Integración de conceptos y Procedimientos.
Editorial Limusa. 3ª Edición.
Links:
http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-externa.html.
20 de octubre2009.
http://www.colegiodenotarios.org.mx/?a=1415#7
26 de octubre 2009.
http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-externa.html.
15 de noviembre 2009.
74
ANEXO I
Dictamen del Comisario
A la Asamblea de Accionistas
Scotia Fondos, S. A. de C. V.,
Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión,
Grupo Financiero Scotiabank Inverlat:
En mi carácter de Comisario y en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 166
de la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de Scotia Fondos, S.
A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero
Scotiabank Inverlat (la Operadora), rindo a ustedes mi dictamen sobre la
veracidad, suficiencia y razonabilidad de la información contenida en los estados
financieros que se acompañan, la que ha presentado a ustedes el Consejo de
Administración, por el año terminado el 31 de diciembre de 2007.
He asistido a las asambleas de accionistas y juntas del consejo de administración
a las que he sido convocado y he obtenido, de los directores y administradores, la
información sobre las operaciones, documentación y registros que consideré
necesario examinar. Asimismo, he revisado el balance general de la Operadora y
el estado de valuación de cartera al 31 de diciembre de 2007 y sus
correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de
cambios en la situación financiera por el año terminado en esa fecha, los cuales
son responsabilidad de la administración de la Operadora. Mi revisión ha sido
efectuada de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en
México.
76
La Operadora está obligada a preparar y presentar sus estados financieros de
acuerdo con los criterios de contabilidad establecidos por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (la Comisión Bancaria), para las sociedades operadoras de
sociedades de inversión en México, que siguen en lo general las normas de
información financiera mexicanas, emitidas por el Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. Dichos
criterios de contabilidad incluyen reglas particulares de presentación que difieren
de las citadas normas.
Como se menciona en la nota 1 a los estados financieros, la Operadora se dedica
principalmente a prestar servicios administrativos: de distribución, valuación,
promoción y adquisición de la cartera y sus acciones a las sociedades de inversión
del Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, S. A. de C. V., habiendo obtenido de
éstas el 100% de sus ingresos en 2007.
En mi opinión, los criterios y políticas contables y de información seguidos por la
Operadora y considerados por los administradores para preparar los estados
financieros presentados por los mismos a esta asamblea, son adecuados y
suficientes en las circunstancias, y han sido aplicados en forma consistente con el
ejercicio anterior; por lo tanto, dicha información refleja en forma veraz, razonable
y suficiente la situación financiera y la valuación de la cartera de Scotia Fondos, S.
A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero
Scotiabank Inverlat al 31 de diciembre de 2007, los resultados de sus operaciones,
las variaciones en su capital contable y los cambios en su situación financiera por
el año terminado en esa fecha, de conformidad con los criterios de contabilidad
establecidos por la Comisión Bancaria para las sociedades operadoras de
sociedades de inversión en México.
77
Atentamente,
C.P.C. Guillermo García-Naranjo A.
Comisario
México D. F., a 15 de febrero de 2008.
Jorge E. Peña Tapia
Comisario
78
Dictamen del Comisario
A la Asamblea de Accionistas
Fondo Acción Banamex, S. A. de C. V.,
Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada,
Integrante del Grupo Financiero Banamex:
En mi carácter de Comisario y en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 166
de la Ley General de Sociedades Mercantiles y los estatutos de Fondo Acción
Banamex, S. A. de C. V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad
Regulada, Integrante del Grupo Financiero Banamex, (la Sociedad), rindo a
ustedes mi dictamen sobre la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la
información contenida en los estados financieros que se acompañan, la que ha
presentado a ustedes el Consejo de Administración, por el año terminado el 31 de
diciembre de 2008.
Durante 2008 y hasta la fecha de este informe no fui convocado a asambleas de
accionistas ni juntas del consejo administración; sin embargo he obtenido de los
directores y administradores, la información sobre las resoluciones adoptadas, las
operaciones, documentación y registros que consideré necesario examinar.
Asimismo, he revisado el balance general de Fondo Acción Banamex, S. A. de C.
V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Integrante del
Grupo Financiero Banamex al 31 de diciembre de 2008 y sus correspondientes
estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la
situación financiera por el año terminado en esa fecha, los cuales son
responsabilidad de la administración de la Sociedad. Mi revisión ha sido efectuada
de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México.
Durante 2008 se efectuaron los cambios contables que se revelan en la nota 4 a
los estados financieros. Como se explica en la nota 1 a los estados financieros,
por ser la Sociedad una sociedad financiera de objeto múltiple regulada, está
79
obligada a preparar y presentar sus estados financieros de acuerdo con los
criterios de contabilidad para las sociedades financieras de objeto múltiple en
México, establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la
Comisión), que siguen en lo general a las Normas de Información Financiera
mexicanas (NIF), emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C. Dichos criterios de
contabilidad en algunos aspectos difieren de las citadas normas, principalmente en
la clasificación y presentación de algunos rubros dentro de los estados financieros
y en que las NIF requieren la presentación del estado de flujo de efectivo, en lugar
de un estado de cambios en la situación financiera.
Como se menciona en la nota 2, la Sociedad realizó la colocación de tres
préstamos agropecuarios en el mes de diciembre de 2008, reactivando sus
operaciones, situación que afecta la comparabilidad de cifras al 31 de diciembre
de 2008.
En mi opinión, los criterios y políticas contables y de información seguidos por la
Sociedad, y considerados por los administradores para preparar los estados
financieros presentados por los mismos a esta asamblea, son adecuados y
suficientes, en las circunstancias, y considerando los cambios contables revelados
en la nota 4, han sido aplicados en forma consistente con el ejercicio anterior; por
lo tanto, dicha información refleja en forma veraz, razonable y suficiente la
situación financiera de Fondo Acción Banamex, S. A. de C. V. Sociedad
Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Integrante del Grupo Financiero
Banamex al 31 de diciembre de 2008, los resultados de sus operaciones, las
variaciones en su capital contable y los cambios en su situación financiera por el
año terminado en esa fecha, de conformidad con los criterios de contabilidad para
las sociedades financieras de objeto múltiple en México, establecidos por la
Comisión, tal como se describen en la nota 1 a los estados financieros.
80
Atentamente,
RUBRICA
C.P.C. Jorge E. Peña Tapia.
Comisario suplente
México, D. F., a 30 de enero de 2009.
81
Descargar