FederacióndeNatacióndeCastillaLaMancha

Anuncio
FederacióndeNatacióndeCastillaLaMancha
Programa de evaluación y control de los nadadores
2
Programa de evaluación y control de los nadadores
La Federación de Natación de Castilla La Mancha en su Plan para el Desarrollo de la
Natación Competitiva (PDNC) incluye como una de sus líneas de actuación estratégica la
tecnificación deportiva, para apoyar la formación, el desarrollo y la especialización técnica de los
nadadores a lo largo de su carrera deportiva.
Con el propósito de implementar esta estrategia, durante la temporada 2003-2004 se
puso en marcha el Programa de Evaluación y Control de los Nadadores (PECN), diseñado
conjuntamente con la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha.
En la presente temporada (2009-2010) el PECN cumple su sexta edición.
El PECN, se fundamenta en la organización de una serie de concentraciones periódicas
desarrolladas durante la temporada deportiva, con el fin de valorar el nivel inicial y la evolución
del desarrollo de las capacidades de los nadadores de Castilla La Mancha con mayor potencial
para el logro de resultados deportivos de élite nacional e internacional.
3
Programa de evaluación y control de los nadadores
Objetivos generales.
Los objetivos generales del PECN se concretan en los puntos siguientes:
Valoración de los Nadadores de Castilla La Mancha con mayor potencial para el
logro de resultados deportivos de elite nacional e internacional.
Asesoramiento técnico y científico para los entrenadores responsables de la
preparación de los nadadores seleccionados en el PECN.
Orientación para la preparación de futuras selecciones que representen a la
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha en competiciones oficiales de
ámbito nacional e internacional.
Objetivos específicos.
Los objetivos específicos del PECN son los siguientes:
Evaluación del estado de desarrollo de las capacidades físicas, técnicas,
funcionales y psicológicas determinantes del rendimiento competitivo en los
nadadores.
Evaluación morfológica de los nadadores y valoración de su correspondencia con
el biotipo característico de las distintas especialidades (estilos y distancias) en
natación.
Evaluación del grado de maduración biológica y valoración de su
correspondencia con le edad cronológica, como referente para la planificación
racional de las cargas de entrenamiento.
4
Elaboración de informes de evaluación para los entrenadores, con la valoración
de los resultados de las pruebas realizadas, incluyendo directrices metodológicas
orientativas que contribuyan a mejorar la preparación de los nadadores.
Creación de una base de datos que permita la evaluación longitudinal de los
nadadores desde su inclusión en el PECN.
5
Programa de evaluación y control de los nadadores
Recursos humanos.
Equipo directivo:
Director del PECN: D. Antonio Oca Gaía, Director Técnico de la Federación
de Natación de Castilla La Mancha.
Director del Equipo de Evaluación: D. José María González Rave, Director
del Laboratorio de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias del
Deporte de la Universidad de Castilla La Mancha.
Equipo de Evaluación:
Profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias del Deporte de la
Universidad de Castilla La Mancha.
Equipo Técnico:
Coordinador: D. Juán Ángel Simón Piqueras, Secretario Técnico de la
FNCM.
Colaboradores: Entrenadores de los clubes de Castilla La Mancha, con
nadadores en el PECN, seleccionados según los criterios establecidos en
este programa.
Deportistas:
40 nadadores como máximo con licencia territorial vigente por la Federación
de Natación de Castilla La Mancha, seleccionados entre los que cumplan los
requisitos establecidos en los criterios de selección.
6
Recursos materiales
Material inventariable:
Descripción
Cantidad
Swim Master, sistema de luces subacuáticas.
Aquaforce, sistema de nado atado con cargas.
Videocámaras.
Ordenadores.
Báscula.
Tallímetro.
Antropómetro.
Compás de pliegues cutáneos.
Cinta antropométrica.
Plataforma de fuerza.
Analizadores de lactato.
Frecuencímetros.
Pulsómetros sumergibles.
Cronómetros
Aplicadores para pipetas.
Pinchadores.
1
1
3
6
1
1
1
1
1
1
4
10
6
10
6
6
Material fungible:
Descripción
Cantidad
Lancetas para extracción de muestras de lactato.
Pipetas capilares para extracción de muestras de lactato.
Reactivos de lactato.
Gasas sanitarias (cajas).
Guantes quirúrgicos (pares).
Material de papelería: carpetas, folios, bolígrafos... (Unidades).
CDs grabables para archivo de informes.
950
950
950
36
36
36
150
Instalaciones y equipamientos
Instalaciones y equipamientos:
Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla
La Mancha.
7
Sala polivalente de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de
Castilla La Mancha.
Laboratorios de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de
Castilla La Mancha.
8
Programa de evaluación y control de los nadadores
Tipos de pruebas e indicadores de evaluación
Evaluación morfológica:
Objetivo
Valoración de las características morfológicas de los nadadores para controlar el
desarrollo físico, definir el biotipo y contribuir a la determinación del estadio
madurativo.
Pruebas e
indicadores
Peso
Estatura
Talla de pie y sentada.
Índice de Broca.
I. Esquelético.
Envergadura
-
Índice E/T.
Longitudes.
Brazo, antebrazo, mano.
Muslo, pierna, pie.
Índice braquial.
Índice crural.
Perímetros.
Brazo relajado y contraído, tórax, cintura, Somatotipo.
cadera, muslo, pierna.
Biepicondilar húmero, biepicondilar fémur. Somatotipo.
Diámetros.
Pliegues
cutáneos.
Tríceps, bíceps, subescapular, suprailíaco, Porcentaje graso.
abdominal, muslo anterior, pierna medial.
Peso graso.
Peso magro.
Evaluación de la condición física específica:
Objetivo
Valoración de las capacidades físicas determinantes del rendimiento en
natación.
Pruebas e
indicadores
Fuerza.
CMJ y SJ (plataforma de fuerza).
Nado atado carga incremental.
h (cm).
P (W/Kg).
V (m/sg).
P (Kg/m*s-1)
Velocidad.
Nado 15 m. atado con Aquaforce.
Nado 25 m. con impulso desde la pared.
T (sg) y V (m/sg).
LC (m/ciclo).
FC(ciclos/min).
Resistencia
AE/AN: nado incremental 5-7x200 m.
T (sg) y V (m/sg).
LC (m/ciclo).
FC (ciclos/min).
RPE (Borj).
LA (mmol/l).
Flexibilidad.
Desplazamiento angular hombros, tobillos.
Grados (º).
9
Evaluación técnica:
Objetivo
Valoración de la eficiencia técnica en las acciones propulsivas principales.
Pruebas e
indicadores
Cualitativas.
Filmación subacuática frontal (50m).
Filmación subacuática lateral (50m).
Cuantitativas. Salida 15 m.
Viraje 5 m.+ 5 m.
Nado incremental 7x25 m.
Alineación.
Coordinación.
Precisión trayect.
T (sg) y V (m/sg).
T (sg) y V (m/sg).
T (sg) y V (m/sg).
NºC (ciclos/50m).
LC (m/ciclo).
FC(ciclos/min).
Evaluación psicológica:
Objetivo
Valoración de las habilidades psicológicas determinantes del rendimiento
competitivo.
Pruebas e
indicadores
POMS: Profile Escala de ansiedad.
Mood States Escala de depresión.
Escala de fatiga.
Escala de vigor.
Escala de confusión
Escala de angustia.
Items ACT.
Items DEP.
Items FAT.
Items VIG.
Items CONF
Items ANG.
Evaluación de la maduración biológica:
Objetivo
Determinación aproximada del estadio madurativo.
Pruebas e
indicadores
Maduración
somática.
Curva de velocidad.
Curva de distancia.
Talla (cm/año).
Peso (kg/año).
Los protocolos de las pruebas de evaluación y control se detallan en el anexo 1 del
PECN.
10
Programa de evaluación y control de los nadadores
Nadadores.
Los criterios de selección de los nadadores son los siguientes:
Categoría de edad:
Prioridad
Categoría
Año de nacimiento
1º
2º
Absoluto
Absoluto joven
3º
4º
5º
6º
Junior (segundo año)
Junior (primer año)
Infantil (segundo año)
Infantil (primer año)
Masculino: 1989 y anteriores. Femenino: 1991 y anteriores.
Masculino: 1990 y 1991. Femenino: 1992 y 1993.
Masculino: 1992. Femenino: 1994.
Masculino: 1993. Femenino: 1995.
Masculino: 1994. Femenino: 1996.
Masculino: 1995. Femenino: 1997.
Resultados deportivos:
Valoración de las marcas por el Sistema de Puntuación Internacional (IPS):
Categoría
Puntos IPS (marcas temporadas 07/08 y 08/09)
Absoluto
Absoluto joven
Junior (segundo año)
Junior (primer año)
Infantil (segundo año)
Infantil (primer año)
Marcas superiores a 800 (masculino) y 770 (femenino) puntos IPS
Marcas superiores a 780 (masculino) y 740 (femenino) puntos IPS
Marcas superiores a 740 (masculino) y 700 (femenino) puntos IPS
Marcas superiores a 700 (masculino) y 650 (femenino) puntos IPS
Marcas superiores a 590 (masculino) y 610 (femenino) puntos IPS
Marcas superiores a 500 (masculino) y 500 (femenino) puntos IPS
Ranking:
Categoría
Puntos por clasificación (temporadas 07/08 y 08/09)
Factor
1º
2º
3º
4º-8º
9º-16º
Mínima
6
5
4
3
5
4
3
2
Campeonatos de España o Ranking Nacional
Absoluto
Junior
Infantil
Escolar y CCAA
100
90
80
70
10
9
8
7
9
8
7
6
8
7
6
5
7
6
5
4
Campeonatos Regionales o Ranking Regional
Absoluto
40
6
5
4
-
-
-
Junior
30
5
4
3
-
-
-
Infantil
20
4
3
2
-
-
-
* Cálculo de la puntuación final = factor de corrección x puntos de clasificación.
11
Progresión de las marcas con respecto de la temporada anterior, conforme al
estándar característico de la edad correspondiente:
Categoría
Mejora anual
Absoluto
Absoluto joven
Junior (segundo año)
Junior (primer año)
Infantil (segundo año)
Infantil (primer año)
Porcentaje de mejora anual 0,25%
Porcentaje de mejora anual 0,50%
Porcentaje de mejora anual 1,00%
Porcentaje de mejora anual 2,00%
Porcentaje de mejora anual 3,00%
Porcentaje de mejora anual 4,00%
Informe favorable del técnico responsable de la preparación del nadador.
Estado de salud, convenientemente certificado.
Autorización expresamente formalizada por los padres o tutores legales.
Entrega en tiempo y forma del formulario de inscripción facilitado por la FNCM.
Técnicos.
Los criterios de selección de los técnicos son los siguientes:
Nivel de acreditación técnica otorgada por la FNCM para la participación en
actividades organizadas por dicha federación:
Prioridad
Acreditación
1º
Primer nivel
2º
Segundo nivel.
3º
Tercer nivel
Requisitos









Entrenador Superior de Natación.
Experiencia superior a 4 años (entrenador principal).
Licencia territorial de la FNCM en vigor.
Entrenador Auxiliar de Natación.
Experiencia superior a 2 años (entrenador ayudante).
Licencia territorial de la FNCM en vigor.
Monitor de Natación.
Experiencia superior a 1 año (entrenador ayudante).
Licencia territorial de la FNCM en vigor.
Número de nadadores a su cargo, seleccionados para el PECN.
Participación en PECN durante la temporada 2008-2009.
12
Programa de evaluación y control de los nadadores
Organización de grupos.
Grupos:
Grupos
Subgrupos Categoría
A
B
A1
A2
A3
B1
Absoluto
B2
Infantil primer año
Absoluto joven
Junior
Infantil segundo año
Frecuencia de actividades de evaluación
Grupo “A” (1 evaluación):
Subgrupo
Todos
Evaluación
Fecha
1ª evaluación
23 de enero de 2010.
Grupo “B” (1 evaluación):
Subgrupo
Evaluación
Todos
1ª evaluación
Fecha
17 de abril de 2010.
Temporalización de actividades de evaluación.
Calendario de evaluaciones:
Fecha
Lugar
23/01/2010 UCM Facultad de Ciencias del Deporte (Toledo)
17/04/2010 UCM Facultad de Ciencias del Deporte (Toledo)
13
Evaluación
Grupo
1ª
1ª
A
B
Programa de actividades de evaluación.
Programa de la jornada de evaluación:
Horario
09:30
10:00
10:30
11:30
12:00
14:00
16:00
16:30
20:00
Actividades
Instalación
Presentación en la instalación.
Evaluación morfológica.
Evaluación condicional (fuerza).
Evaluación condicional (velocidad).
Evaluación técnica.
Comida.
Evaluación condicional (flexibilidad) y psicológica.
Evaluación condicional (resistencia).
Finalización de actividades.
Laboratorio
Laboratorio
Gimnasio
Piscina
Piscina
Restaurante
Gimnasio
Piscina
Laboratorio
Control y evaluación del programa.
El control y evaluación del PECN corresponde al equipo directivo, que enviará los
resultados en soporte informático a los clubes.
14
Programa de evaluación y control de los nadadores
Gastos
Presupuesto de gastos del programa para la temporada 2008-2009:
Concepto
Importe
Personal (dietas)
 Personal técnico.
 Personal investigador.
2.000
500
Material
 Aquaforce.
 2 Aplicadores.
 2 Pinchadores.
 25 Cajas de lancetas (125 u./caja).
 12 Caja de pipetas (250 u./caja).
 100 Cajas de reactivos (25 u./caja).
 40 Cajas de CDs (10 u./caja).
2.600
100
70
750
720
8.000
400
Otros
 Comida nadadores y personal.
Total euros:
3.000
18.140
15
Programa de evaluación y control de los nadadores
Evaluación morfológica
El Protocolo de evaluación antropométrica será estandarizado para que puedan ser
comparables los resultados.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Sujeto evaluado descalzo y con pantalón corto o bañador.
Marcado de puntos anatómicos y referencias antropométricas para la
evaluación.
Toma de medidas simétricas en el lado derecho del sujeto evaluado.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previos, etc.)
Material:
Báscula: para la obtención del peso corporal. Precisión de 100 gr.
Tallímetro: para medir la estatura y la talla sentado. Precisión de 1 mm.
Compás de pliegues cutáneos: Para medir el espesor del tejido adiposo
subcutáneo. Precisión de 0.2 mm.
Cinta antropométrica: sirve para la medición de los perímetros y también
para localizar el punto medio entre dos referencias anatómicas. Precisión de
1 mm.
Lápiz dermográfico: para la señalización de los puntos anatómicos y
referencias antropométricas.
Material auxiliar: Tablón milimetrado; banqueta.
16
Selección de variables y protocolos de medición:
Peso: El sujeto se sitúa de pie en el centro de la plataforma de la báscula
distribuyendo el peso por igual en ambas piernas, sin estar en contacto con
nada que haya alrededor y con los brazos colgando libremente a ambos
lados del cuerpo. La medida se realiza con el sujeto en pantalón corto de
tejido ligero, sin zapatos ni adornos personales.
Estatura: El sujeto se coloca de pie, completamente estirado, con los
talones juntos y apoyados en el tope posterior y de forma que el borde
interno de los pies formen un ángulo de aproximadamente 60 grados. Las
nalgas y la parte alta de la espalda contactan con la tabla vertical del
tallímetro. El antropometrista coloca la cabeza del estudiado en el plano de
Frankfort y realiza una tracción de la cabeza a nivel de los procesos
mastoides, para facilitar la extensión completa de la columna vertebral. Se
indica al sujeto que realice una inspiración profunda sin levantar la planta de
los pies y manteniendo la posición de la cabeza. Se desciende lentamente la
plataforma horizontal del tallímetro hasta contactar con la cabeza del
estudiado, ejerciendo una suave presión para minimizar el efecto del pelo.
En esta medida el sujeto deberá estar descalzo.
Talla sentada: El sujeto se coloca sentado, erecto en la mesa de medida,
apoyando toda la superficie de los muslos sobre esta, de forma que las
rodillas queden justo al borde de la mesa y en flexión de 90 grados. En esta
posición debe existir un ángulo recto entre el tronco y los muslos y también
un ángulo recto entre los muslos y las piernas. Los brazos deben estar
colgando a ambos lados del cuerpo, situando las palmas de las manos sobre
los muslos. El procedimiento a seguir es el mismo que para la estatura.
Envergadura: El sujeto se coloca en bipedestación, con los pies juntos,
apoyando talones, y espalda en la pared. Los brazos extendidos situados a
la altura de los hombros con las palmas de las manos, mirando al frente, en
contacto con la pared y de forma que el dedo más largo de la mano izquierda
(punto dedal) contacte con la esquina de la pared que nos sirve de
17
referencia. Se le indica al sujeto que extienda al máximo las dos
extremidades superiores, sin separar el punto dedal de la mano izquierda de
la pared. La lectura se realiza entonces en el punto dedal de la mano
derecha el cual queda situado sobre el tablón milimetrado fijado a la pared.
Si la medida se realiza con una cinta métrica esta puede situarse en la pared
sobre la que se apoya el sujeto y realizar la lectura directamente o bien
señalizar el punto para posteriormente con la cinta medir la distancia.
Longitudes: El antropometrista sujetará la cinta con la mano derecha y el
extremo libre con la mano izquierda. Se sitúa la cinta sobre la zona al nivel
requerido, paralela al eje longitudinal del segmento que se esté midiendo.
Una vez registrado el valor, sin quitar la cinta, se marcará este nivel con
señalizaciones que servirán para la medición posterior de las longitudes.
Perímetros: El antropometrista sujetará la cinta con la mano derecha y el
extremo libre con la mano izquierda. Se sitúa la cinta sobre la zona al nivel
requerido, sin comprimir los tejidos blandos y perpendicular al eje longitudinal
del segmento que se esté midiendo. Una vez registrado el valor, sin quitar la
cinta, se marcará este nivel con señalizaciones que servirán para la medición
posterior de los pliegues.
Diámetros: Se cogen las ramas de antropómetro con los dedos índice y
pulgar, utilizando el dedo medio para localizar el punto óseo de referencia.
Se ha de aplicar una presión firme para comprimir los tejidos blandos.
Pliegues: El pliegue cutáneo se toma con los dedos índice y pulgar de la
mano izquierda, abriendo una pinza de unos 8 cm. Se eleva una doble capa
de piel y su tejido adiposo subyacente en la zona señalada, efectuando una
pequeña tracción hacia afuera para que se forme bien el pliegue y queden
ambos lados paralelos, y se mantiene hasta que termine la medición. Con la
mano derecha se aplica el compás, colocándolo a 1 cm. del lugar donde se
toma el pliegue, perpendicular al sentido de este y en su base (pliegues de
dirección vertical: bíceps, tríceps, abdominal, muslo anterior y pierna medial;
pliegues de dirección oblicua: subescapular y suprailíaco). La lectura se
18
efectúa aproximadamente a los dos segundos después de colocar el
compás, cuando se enlentece el descenso de la aguja. Los pliegues
cutáneos se medirán en lado derecho, dando el valor medio de tres
mediciones, pudiendo descartar las claramente erróneas. Las repeticiones
no se harán pliegue a pliegue, sino tras terminar todos los pliegues incluidos
en el estudio, evitando así comprimir la zona.
Evaluación de la fuerza: SJ y CMJ.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto evaluado calzado y vestido con ropa ligera.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Plataforma de fuerza o dinamométrica.
Selección de variables y protocolos de medición:
SJ (fuerza explosiva, capacidad de reclutamiento y expresión de fibras
FT): El sujeto, en posición vertical, con las manos en las caderas y una
posición de flexión de rodillas de 90º, efectúa un salto vertical sin
contramovimiento previo.
CMJ (fuerza explosiva, capacidad de reclutamiento, expresión de fibras
FT, coordinación inter e intramuscular): El sujeto, en posición vertical, con
las manos en las caderas efectúa flexión - extensión rápida de rodillas con la
mínima pausa entre ambos movimientos. La flexión debe llegar hasta un
ángulo aproximado de 90º.
19
Evaluación de la fuerza: Nado atado con carga incremental.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Aquaforce.
Cronómetro.
Frecuencímetro.
Selección de variables y protocolos de medición:
Nº de brazadas, tiempo de ciclo, longitud de ciclo, frecuencia de ciclo,
velocidad, peso: El sujeto, dentro de la piscina, atado al cable del
Aquaforce, nada 7 m. a máxima velocidad con un peso cada vez mayor, que
debe elevar hasta el límite marcado en el sistema. La prueba se detiene
cuando el peso no alcanza dicho límite.
Evaluación de la velocidad: 15m. nado máximo.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
20
Material:
Sistema MV 30m. .
Cronómetro.
Frecuencímetro.
Selección de variables y protocolos de medición:
Nº de brazadas, tiempo de ciclo, longitud de ciclo, frecuencia de ciclo,
velocidad media de ciclo, velocidad máxima y mínima de ciclo: El
sujeto, dentro de la piscina, atado al cable del sistema MV 30 m. nada a
máxima velocidad 25 m. partiendo del impulso previo desde la pared.
Evaluación de la resistencia: Nado incremental 7x200 m.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Sistema de luces subacuáticas Swim Master.
Cronómetro.
Frecuencímetro.
Analizador de lactato (reactivos, lancetas, etc.)
Pulsómetro.
Selección de variables y protocolos de medición:
Resistencia aeróbica (concentración de lactato, frecuencia cardiaca,
longitud de ciclo, frecuencia de ciclo, tiempo y velocidad media): El
21
sujeto, nada 5-7x200 m. cada 5’-5’30” (en estilo propio, excepto
mariposistas) siguiendo el ritmo marcado por el sistema de luces, que se va
incrementando en cada repetición. Al término de cada repetición se toma la
frecuencia cardiaca, la RPE (escala de Borj) y una muestra de sangre para la
determinación de la concentración de lactato.
Evaluación de la flexibilidad: Amplitud de tobillos y hombros.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador o pantalón corto.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Goniómetro electrónico.
Selección de variables y protocolos de medición:
Desplazamiento articular: El sujeto, en posición anatómica, con el goniómetro
colocado en la articulación correspondiente, realiza los movimientos de flexión
extensión y rotación indicados por el examinador. Se anotan los grados de
amplitud articular de cada uno de los movimientos señalados.
Evaluación cualitativa de la técnica: filmación subacuática.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador.
22
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Videocámaras.
Selección de variables y protocolos de medición:
Alineación corporal, coordinación de movimientos, precisión de
trayectorias: El sujeto nada una distancia determinada en estilo propio,
primero a una velocidad moderada y luego a máxima velocidad. Se filma el
nado desde los planos frontal y lateral.
Evaluación cuantitativa de la técnica: Salida, viraje y nado.
Condiciones generales:
Calibración y comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Calentamiento previo.
Sujeto en bañador.
Anotación de incidencias (horario, ingesta y/o entrenamiento previo, etc.)
Material:
Cronómetro.
Frecuencímetro.
Selección de variables y protocolos de medición:
Salida 15 m. y viraje 5 m. + 5 m. (tiempo y velocidad): El sujeto realiza
una salida o un viraje a máxima velocidad y se registra el tiempo invertido en
el mejor de tres intentos.
Nado (tiempo, velocidad, nº de brazadas, frecuencia de ciclo y longitud
de ciclo): El sujeto nada 7x25 m. cada 1’ en estilo propio, siguiendo el ritmo
23
marcado por un sistema de luces que se va incrementando en cada
repetición.
Evaluación psicológica: POMS.
Condiciones generales:
Comprobación previa del material e instalación.
Explicación de las pruebas.
Anotación de incidencias (horario, pruebas o entrenamientos previos, etc.)
Material:
Mesas y sillas.
Cuestionarios.
Lápices y borradores.
Cronómetro.
Selección de variables y protocolos de medición:
Ansiedad, depresión, fatiga, vigor, confusión y angustia: El sujeto
responde de forma individual a las preguntas de un autoinforme emocional
que evalúa seis estados de ánimo, y se puntúa posteriormente, presentando
los resultados en un perfil gráfico, con el fin de enjuiciar un buen o mal
rendimiento.
Evaluación de la maduración biológica.
Condiciones generales:
Consentimiento informado de los padres o tutores legales.
Explicación de las pruebas.
Anotación de incidencias.
Material:
24
Planillas de registro de indicadores.
Selección de variables y protocolos de medición:
Edad, talla, peso, caracteres sexuales: Se anotan los datos de talla y peso
en las curvas de de distancia y velocidad de crecimiento (figura 1).
Evaluación de la maduración
biológica: maduración somática
Curva de distancia
Curvas de velocidad
3
18
16
14
12
10
8
6
4
2
Talla en
cm/año
3
5
7
9
11 13
18
16
14
12
10
8
6
4
2
15
Peso en
kg/año
Figura 1
25
18
16
14
12
10
8
6
4
2
17
18
16
14
12
10
8
6
4
2
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
25
20
15
5
7
9
11
13 15 17
190
180
170
160
150
140
Talla
en cm
Peso
en kg
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
Programa de evaluación y control de los nadadores
Finalidad
Preparación del nadador para la ejecución de las pruebas del programa de evaluación en
condiciones óptimas de rendimiento.
Metodología.
El protocolo de preparación del nadador para realizar los tests y controles de evaluación
debe respetar los pasos siguientes:
Reducción de la carga de entrenamiento (aeróbico ligero): 24 horas previas a la
evaluación.
Descanso nocturno superior a 7 horas: 48 horas previas a la evaluación.
Alimentación rica en hidratos de carbono: 48 horas previas a la evaluación.
Hidratación suficiente (ingesta de agua): 48 horas previas a la evaluación.
Práctica del control de la intensidad del esfuerzo (Escala de Borg): semana previa:
Escala de esfuerzo percibido
Puntuación
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Características del esfuerzo
Muy, muy leve
Muy leve
Bastante leve
Un poco duro
Duro
Muy duro
Muy, muy duro
26
Federación de Natación de Castilla La Mancha
27
Descargar