EL ESTADO DE LA SALUD MATERNA, NEONATAL E INFANTIL EN

Anuncio
EL ESTADO DE LA SALUD MATERNA,
NEONATAL E INFANTIL EN LA
ARGENTINA
UNICEF Argentina
ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN | 2014
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCION .......................................................................................................................................................................... 4
La Renovación de la Promesa por los niños y niñas en Argentina ........................................................................................ 5
SECCION 1. Demografía e ingreso ...................................................................................................................................... 7
SECCION 2. Análisis de la situación de salud .................................................................................................................... 8
Mortalidad Infantil ....................................................................................................................................................................................... 8
Evolución de las disparidades regionales ....................................................................................................................................... 9
Detrás de los promedios nacionales y regionales… Situación de la mortalidad infantil en las provincias
argentinas ..................................................................................................................................................................................................10
Las causas de las muertes infantiles ...............................................................................................................................................14
Situación de la prematurez: Incidencia y mortalidad .............................................................................................................16
Grupos Vulnerables: La salud de los pueblos indígenas...........................................................................................................18
Nutrición ........................................................................................................................................................................................................19
Lactancia .........................................................................................................................................................................................................20
Fertilidad, salud de la mujer y mortalidad materna ....................................................................................................................23
Embarazo adolescente .........................................................................................................................................................................24
Salud Materna ..........................................................................................................................................................................................27
SECCION 3. Grandes desafíos para mejorar la salud materna e infantil ............................................................ 32
SECCION 4. ¿Por qué ocurren las muertes maternas y neonatales en nuestro país? ..................................... 34
¿Cuáles son los principales determinantes de las demoras en la búsqueda de la atención? ....................................35
¿Cuáles son los principales determinantes de las demoras para acceder a los servicios de salud y a un
diagnostico y tratamiento oportuno? ................................................................................................................................................37
Las condiciones obstétricas y neonatales esenciales (CONE) ................................................................................................38
La regionalización de los servicios de salud .................................................................................................................................40
La calidad de atención y la sobrevida de los prematuros .......................................................................................................41
SECCION 5. ¿Cuáles son las políticas públicas para la reducción de la mortalidad materna, infantil y
neonatal? ..................................................................................................................................................................................... 43
ANEXO 1. ¿Cuál fue la contribución de UNICEF en el marco de la promesa renovada por Argentina? .... 48
ANEXO 2. El sistema de salud en Argentina ................................................................................................................... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................................................... 59
2
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
INTRODUCCIÓN
La Argentina frente a los compromisos internacionales asumidos para mejorar
la salud infantil: ODM, promesa renovada y el aporte de UNICEF.
En septiembre del año 2000, la Argentina, junto a
188 países de todo el mundo, se comprometieron a
ser parte de una nueva alianza mundial para reducir
los niveles de extrema pobreza y apoyar todos los
esfuerzos encaminados a alcanzar una serie de
objetivos sujetos a plazo, conocidos como los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo
vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.
Entre estos objetivos, se priorizó la salud de los
niños y niñas (ODM 5) y de las embarazadas (ODM
6).
Los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
(ODM) constituyen una iniciativa de carácter
global que se creó en el año 2000 a partir de la
Declaración del Milenio en las Naciones Unidas
firmada por todos los países del mundo. Sobre la
base de esta Declaración se estableció un conjunto
conciso de objetivos y metas cuantificables a
alcanzarse en el año 2015 con los correspondientes
indicadores numéricos internacionalmente
convenidos a partir de los cuales se puede evaluar
el progreso general.
El ODM 5 establece como meta la reducción en dos
tercios de la mortalidad infantil en dos tercios y
la disminución en un 10% de la desigualdad
interprovincial.
Desde 1990, año tomado como base para el
establecimiento de las metas del milenio, el país ha
logrado reducir la mortalidad infantil de manera El ODM 6 establece como meta la reducción de las
sostenida, a un ritmo de descenso anual del 4%. En tres cuartas partes de la mortalidad materna y la
disminución en un 10% de la desigualdad
el año 2012, la tasa de mortalidad de menores de un interprovincial.
año fue de 11,1 por cada 1.000 nacidos vivos (NV):
de continuar este ritmo de descenso, se daría
cumplimiento a la meta pautada en el 2015 (una tasa de 8,5 por cada 1.000 NV). La mayor
cantidad de estas muertes ocurren en los primeros 28 días de vida, y particularmente, en los
primeros 7 días, en el periodo neonatal temprano, y son prevenibles.
La situación respecto al ODM6 es menos favorable: si bien en el 2012 se logró reducir la
razón de mortalidad materna (RMM) en un 12% respecto al año precedente, desde 1990 la
reducción acumulada fue sólo del 33%, es decir, que sólo se alcanzó una reducción de un
tercio de la RMM en un 80% del periodo de tiempo pautado. Para poder cumplir con la meta
propuesta, la Argentina requeriría un descenso anual del 5,4%, el cual le permitiría llegar a
la RMM comprometida de 1,3 x 10.000 NV en 2015. Sin embargo, el ritmo de descenso fue
mucho menor (1% descenso promedio anual entre 1990 y 2012), por lo que, de continuar
así, se estima que la RMM para el año 2015 será 3,2 veces superior a la meta comprometida.1
Si bien las diferencias regionales en materia de salud infantil y materna se han reducido
sustancialmente desde el 1990, aun subyace una situación de gran inequidad entre las
3
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
distintas provincias argentinas. La tasa de mortalidad infantil (TMI) presenta importantes
variaciones interprovinciales: mientras que en Formosa mueren 17 niños menores de un
año cada 1.000 NV, en Neuquén fallecen 7. La mortalidad de niños y niñas menores de 1 año
tiene una tendencia descendente a nivel provincial en el NOA y NEA, pero este
comportamiento no es uniforme por departamentos y en las distintas poblaciones,
manteniéndose la mortalidad en niños indígenas en valores que casi triplican a las tasas
generales.2 (SECCION 2)
La salud neonatal, y la salud materna están íntimamente ligadas. Si bien existe un grupo de
factores que operan como determinantes sociales de la salud (pobreza, desigualdades,
exclusión social, educación, lugar de residencia, vivienda, transporte, etnia y redes de apoyo
social y comunitario); es importante reconocer que las condiciones del lugar donde se
produce el parto, la calidad del servicio que se brinda y el acompañamiento familiar son
factores que pueden determinar la sobrevida del recién nacido y de la madre en cualquier
momento de su embarazo, parto y puerperio.3 La reducción de la muerte materna y neonatal
requiere la aplicación de las mismas intervenciones esenciales, como la atención prenatal, la
asistencia en el parto de personal cualificado, el acceso a una atención obstétrica de
emergencia cuando sea preciso, una alimentación adecuada, la atención posnatal, la atención
al recién nacido y la educación orientada a mejorar los hábitos relativos a la salud, la higiene
y la lactancia, y el cuidado del bebé. (SECCION 3)
Los esfuerzos para reducir las muertes maternas así como la morbilidad y mortalidad de los
recién nacidos, y dentro de este grupo, aquellos nacidos de manera prematura, con foco en
aquellas provincias que se encuentran en una situación menos favorable, exigen ser
profundizados de manera de acelerar el progreso y alcanzar las metas comprometidas por el
país en un futuro más cercano. (SECCION 4)
Los desafíos actuales están, por un lado, en acelerar el ritmo de descenso de la mortalidad
materna y disminuir la mortalidad neonatal, particularmente, de las muertes evitables
debidas a prematuridad con una asistencia especializada de mayor calidad y más
humanizada y, por otro, en disminuir la brecha entre las distintas provincias argentinas.
(SECCION 5)
La Renovación de la Promesa por los niños y niñas en Argentina
La falta de progreso o estancamiento de los indicadores de salud materna e infantil se
observó también en otros países del mundo, lo que impulsó a los Gobiernos de Etiopía, la
India y los Estados Unidos, junto a UNICEF, a realizar un Llamado a la acción en favor de la
supervivencia infantil: este movimiento representó la renovación de la promesa de la
comunidad internacional por redoblar sus esfuerzos para mejorar la supervivencia infantil y
garantizar el cumplimiento de sus derechos, entre ellos, el derecho básico a vivir. La
“Promesa Renovada” logró reunir a más de 700 aliados de los sectores público, privado y de
4
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
la sociedad civil y dio lugar a un movimiento mundial rejuvenecido en favor de la salud de
los niños y niñas.4
Argentina renueva el
compromiso…”La Promesa
Renovada”
Desde junio del 2012, más de 110
gobiernos han firmado la promesa
en la que se comprometen a
redoblar los esfuerzos para acelerar
la disminución de la mortalidad
infantil; 174 organizaciones de la
sociedad civil, 91 organizaciones
confesionales, y 290 líderes
religiosos de 52 países han firmado
sus propias promesas de apoyo.
A través de la firma del acuerdo de la Promesa Renovada, Argentina
asume nuevamente este compromiso en pos de la reducción de la
mortalidad infantil, comprometiéndose internacionalmente a redoblar
los esfuerzos para reducir toda muerte infantil evitable. El hecho de
asumir estos compromisos internacionales, y comprometerse a alcanzar
las metas globalmente definidas, ha contribuido a alinear los esfuerzos
de distintas agencias de cooperación internacional, entre ellas, UNICEF,
de los gobiernos nacional y provinciales, y de distintos sectores e
instituciones académicas que trabajan activamente para mejorar la
salud materna e infantil.
En el año 2009, el Área Salud y Nutrición de UNICEF realiza un
diagnóstico de la salud materna y neonatal, a partir del cual define el
plan para el período 2010-2014 en el marco del Programa –País. El Área
La Argentina es uno de los países
alinea su plan a los ODM 5 y 6 y prioriza sus acciones en los servicios de
que firmó esta promesa y, una vez
salud, concretamente, en las maternidades públicas, de 10 provincias
más, se comprometió
internacionalmente a redoblar los
del norte argentino con el fin de contribuir a reducir las disparidades
esfuerzos para reducir toda muerte
entre jurisdicciones. A 2014, se compromete a que las familias atendidas
infantil evitable.
en 100 maternidades públicas que tienen más de 1000 partos por año
cuenten con los beneficios de la transformación de estos centros en
maternidades seguras y centradas en la familia y monitoreen activamente su propia calidad
con relación a las normas nacionales de calidad.
En el año 2013, a un año de la firma de la promesa renovada, el Área Salud y Nutrición se
alinea a este nuevo compromiso asumido por el país, y prioriza sus acciones para la
prevención, atención y seguimiento de los recién nacidos prematuros, la consolidación de la
iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF)5, implementada en el año
2010, la abogacía por el cumplimiento del marco legal vigente sobre los derechos de las
embarazadas y los recién nacidos y el fortalecimiento del trabajo intersectorial a través de la
realización de diálogos deliberativos que incluyan a los principales actores involucrados en
la formulación e implementación de políticas para la infancia. (ANEXO 2)
Este reporte busca describir el estado actual de la salud materna, infantil y neonatal en
nuestro país y dar cuenta de los aportes realizados por UNICEF Argentina para contribuir al
logro de las metas internacionales.
SECCIÓN 1. Demografía e ingreso
5
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
La Argentina es un país con un indicador de desarrollo humano alto, ocupando
el puesto N° 45. No obstante, presenta amplias inequidades entre
jurisdicciones.
La Argentina es un país organizado bajo el
sistema representativo y federal, conformado
por 23 provincias y una ciudad autónoma. La
cantidad de habitantes es de 40.117.096 con
una densidad de población de 10,7 habitantes
por km2. La Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, y las provincias de Buenos Aires,
Córdoba y Santa Fe, que representan el 16%
del territorio nacional, concentran al 62% del
total de la población del país.6
La población menor de 18 años representa el
33% del total de habitantes. Un 19,6% de este
grupo vive con necesidades básicas
insatisfechas (NBI), aunque en provincias
como Formosa (33,7%), Salta (31,7%), Chaco
(31,6%), y Santiago del Estero (30,9%), el
porcentaje supera el 30%.7
DATOS BÁSICOS
Tamaño continental del país: 2.780.400 km² (0ctavo
país en el mundo en tamaño)*
PIB per cápita (US$ a precios actuales-2012) 9:
11.573,06**
DIVISIÓN POLÍTICA
-Sistema representativo federal
-23 provincias +
-1 ciudad autónoma (Ciudad Autónoma de Buenos
Aires)-- -2.112 municipios
POBLACION6: 40.117.096
-Población en la primera infancia (0 a 5 años):
4.013.782 (10% de la población total)
-Población indígena menor de 5 años: 91.667
-Porcentaje de población pobre de 0 a 17 años: 4,4%***
(543.534 niños, niñas y adolescentes)1
*Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
**Banco Munidal. World Development Indicators
***Datos procesados por UNICEF-Argentina en base a
la Encuesta Permanente de Hogares, 2013.
Un 2,4% de la población (955.032) se
autoreconocen
como
descendientes
o pertenecientes a algún pueblo indígena u
originario. Las provincias de Chubut (8,5%), Neuquén (7,9%), Jujuy (7,8%), Salta (6,5%), y
Formosa (6,1%) son las que mayor participación tienen de este grupo poblacional.6
La Argentina pertenece al grupo de los países con muy alto nivel de desarrollo humano,
ocupando el puesto número 45 con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,811. 8 Por
otro lado, de acuerdo a la clasificación del Banco Mundial, es un país de ingreso medio alto,
con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de US$ 11.573.9
De acuerdo al Censo 2010, un 9% de los hogares tiene NBI.10 Sin embargo, estos promedios
nacionales no reflejan la existencia de amplias disparidades entre las jurisdicciones. Por
ejemplo, provincias como Córdoba, Santa Fe, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen
un 6% de sus hogares con NBI, mientras que Formosa, Salta, Chaco y Santiago del Estero
disponen de un indicador de entre el 20% y 18%.6
6
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
SECCIÓN 2. Análisis de la situación de salud
Mortalidad Infantil
Desde el año 1990 al 2012, en Argentina, la TMI se redujo de 25,6 muertes por cada 1.000
NV a 11,1, lo que representa una reducción acumulada del 57%. El promedio de variación
interanual a lo largo del periodo fue de -4%.
Si bien tanto la mortalidad post-neonatal como neonatal se redujeron a lo largo del periodo,
la reducción fue mayor en la tasa de mortalidad post-neonatal (descenso del 62% vs. 52%
del componente neonatal). Cuando se analiza la variación por décadas, puede observarse
una mayor reducción de la tasa de mortalidad post-neonatal en la primera década (912000), con un descenso acumulado de 38%, que desciende a 29% en la segunda década
(2001-2010). La tasa de mortalidad neonatal descendió a un ritmo algo menor que la postneonatal (reducción del 27% en la primera década y del 25% en la segunda) (Figura 1). En
los últimos dos años, 2011 y 2012, se observo un patrón similar, con un descenso más
acentuado de la mortalidad post-neonatal.
Figura 1. Evolución de la tasa de mortalidad infantil, post-neonatal y neonatal, Argentina.
1990-2012.
Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Ministerio de
Salud de la Nación. Nota: en los círculos se identifican los porcentajes de descenso acumulado en la 1ra y 2da
década.
7
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Desde el año 2001, la mayor proporción de las muertes infantiles ocurre en el período
neonatal, y fundamentalmente, en la primera semana de vida. Entre los años 2001 y 2012, la
tasa de mortalidad neonatal precoz descendió un 36%, a un ritmo de descenso anual del 4%;
la mortalidad tardía también descendió, aunque a un ritmo menor (2%), alcanzando una
reducción total del 23% en ese mismo periodo (Tabla 1).
Tabla 1. Variación porcentual acumulada e interanual de los
componentes de la TMI Argentina (2001 – 2012).
Año
Año
Variación
Variación
2000
2012
porcentual
interanual
acumulada
promedio
TMI
16,3‰ 11,1‰ -32%
-3%
TMN temprana
8,0‰ 5,1‰
-36%
-4%
TMN tardía
2,6‰ 2,0‰
-23%
-2%
TMPN
5,6‰ 3,6‰
-39%
-4%
Fuente: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
A pesar de este descenso de las muertes en los primeros 6 días de vida,
aun continúan teniendo el mayor peso relativo con relación al total de
muertes de menores de 1 año.
En el año 2012, el 67% de los 8.227 niños y niñas que fallecieron,
lo hicieron antes de los 28 días de vida, y el 49% en la primera
semana.
Nota metodológica: la
variación interanual (VI),
expresa el porcentaje de
incremento o de reducción de
la tasa de un año respecto al
otro. Por ejemplo, en
Argentina, en el año 2011, la
TMI fue de 11,7 por cada
1.000 NV; en 2012, este
indicador fue 11,1. Para
estimar el % de descenso, se
calcula la VI: (TMI 2012TMI2011)/ TMI 2011. En
este caso, (11,1 – 11,7)/11,7
= - 5%. Es decir, en 2012, la
TMI se redujo un 5% del
valor observado en 2011.
Para comparar en un periodo
más largo, como una década,
calculamos el promedio de
estos porcentajes a lo largo
de ese periodo.
Evolución de las disparidades regionales
Así como se redujo la TMI a nivel nacional, también se redujeron las disparidades entre las
distintas regiones. Si bien en términos relativos, el porcentaje de descenso acumulado de la
TMI entre 1990 y 2012, fue similar en las distintas regiones (entre un 50% y un 60%), como
algunas regiones partieron de valores muy altos, como el NEA o el NOA, la reducción fue más
significativa. Es decir, en términos absolutos, el NEA, que era la región con la tasa más alta,
redujo su TMI en casi 20 puntos, mientras que CABA, que partió de una TMI
considerablemente más baja, la redujo en aproximadamente 9 puntos.
8
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Tabla 2. Variación porcentual acumulada e interanual promedio de las tasas de mortalidad
infantil a nivel regional Argentina (2000 – 2012).
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
(CABA)
Región Centro
Región Cuyo
Región Noroeste
Argentino (NOA)
Región del Noreste
Argentino (NEA)
Región Patagonia
Total País
% del total de
muertes
(1990-2012)
4%
TMI
1990
16,8
TMI Variación
2012 porcentual
acumulada
8,3
-51%
Variación
interanual
promedio
-2,6%
52%
7%
16%
24,4
23,1
30,9
11,0
9,8
12,7
-55%
-58%
-59%
-3,4%
-3,7%
-3,8%
17%
33,1
13,5
-59%
-3,9%
4%
100%
20,7
25,5
8,6
11,1
-59%
-58%
-3,6%
-3,6%
Fuente: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
Durante el período 2000-2012, se observó una tendencia descendente en todas las regiones.
En 2012, tres alcanzaron cifras de mortalidad infantil de un dígito (CABA, Cuyo y Patagonia),
aunque sólo una (CABA) se encuentra por debajo del valor comprometido para el logro del
ODM 5 (TMI: 8,5 por cada 1.000 NV) (Figura 2).
Figura 2. Evolución de las TMI regionales – Argentina (2000-2012).
TMI del
ODM 5
Fuente: Elaboración propia a partir de Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Ministerio de
Salud de la Nación.
Nota: las regiones del INDEC son: 1. CABA: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2. Región Centro: Buenos Aires; La
Pampa; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe; 3. NEA: Chaco; Formosa; Misiones y Corrientes; NOA: Salta, Jujuy,
9
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Tucumán; Catamarca; La Rioja y Santiago del Estero; CUYO: San Juan; Mendoza y San Luis: PATAGONIA: Rio
Negro; Chubut; Neuquén; Santa Cruz; y Tierra del Fuego.
Detrás de los promedios nacionales y regionales…
Situación de la mortalidad infantil en las provincias argentinas
Si se analiza el comportamiento de la TMI en
las distintas jurisdicciones en los últimos 3
quinquenios (1996-2000; 2001-2005; 20062010) con relación a la media nacional,
ajustando por el tamaño de la población a
través del empleo de los gráficos de embudo,
se observa que existe una marcada
variabilidad de este indicador, con provincias
que presentan valores muy por encima de la
media nacional, por fuera del límite de control
superior del gráfico de embudo (Figuras 3,4 y
5) – 10 de las 24 jurisdicciones del país en los
primeros 2 quinquenios y 7 en el último se
encuentran en esta situación-.
Nota metodológica: El grafico de embudo constituye
una alternativa de análisis a los métodos
tradicionalmente empleados para comparar los
indicadores en distintas áreas geográficas o
instituciones. Constituye un tipo de grafico de
dispersión en el que las tasas observadas en distintas
provincias se representan en función de su
tamaño poblacional. Los límites de control se
superponen en el área de trazado del gráfico y
representan la variabilidad esperada del indicador,
bajo el supuesto de que el azar es la única fuente de
variación. Estos límites se calculan de una manera
similar a la estimación de los intervalos de confianza,
considerando ± 3 desvíos estándar para una
distribución binomial. Tienen la forma típica de un
embudo, como resultado de la menor variabilidad en
poblaciones más grandes.
Figura 3. Gráfico de embudo de la TMI (1996-2000) - Argentina
Razón de mortalidad infantil - República Argentina, quinquenio 1996/2000
Gráfico de embudo, por provincia de residencia habitual
Límite de control situado a ±3 desvíos estándares de la media para una distribución binomial
30,0
28,9
29,0
28,0
26,9
27,0
26,0
25,1
25,0
22,4
23,0
21,9
21,8
22,0
21,7
21,0
21,0
19,4
20,0
18,9
Media: 18,6
19,0
18,0
18,0
18,1
17,0
16,3
16,2
16,6
16,1
15,6
15,4
16,0
15,0
13,8
14,0
13,6
13,0
12,0
12,0
11,0
Provincia
Buenos Aires
Córdoba
Santa Fe
CABA
Mendoza
Tucumán
Salta
Chaco
Misiones
Entre Ríos
Corrientes
Santiago del Estero
Jujuy
San Juan
Formosa
Río Negro
Neuquén
Chubut
San Luis
Catamarca
La Rioja
La Pampa
Santa Cruz
10,2
10,0
Tierra del Fuego
Razón de mortalidad infantil (por mil)
23,3
23,3
24,0
Nota metodológica: Las
líneas rojas
representan los límites
de control superior e
inferior y forman un
embudo, porque las
provincias están
ordenadas, de menor a
mayor, de acuerdo a la
cantidad de nacidos
vivos. A la izquierda, se
ubican las provincias
con menor cantidad de
nacidos vivos, y por
tanto, con una mayor
variabilidad de la
estimación de la TMI.
Esto hace que la
distancia entre los
límites de control sea
mayor a la izquierda y
se afine hacia la
derecha, en donde se
ubican las provincias
de mayor tamaño
poblacional.
10
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 4. Gráfico de embudo de la TMI (2001-2005) - Argentina
Razón de mortalidad infantil - República Argentina, quinquenio 1996/2000
Gráfico de embudo, por provincia de residencia habitual
Límite de control situado a ±3 desvíos estándares de la media para una distribución binomial
30,0
28,9
29,0
28,0
26,9
27,0
26,0
25,1
25,0
Razón de mortalidad infantil (por mil)
23,3
23,3
24,0
22,4
23,0
21,9
21,8
22,0
21,7
21,0
21,0
19,4
20,0
18,9
Media: 18,6
19,0
18,0
18,0
18,1
17,0
16,3
16,2
16,6
16,1
15,6
15,4
16,0
15,0
13,8
14,0
13,6
13,0
12,0
12,0
11,0
Buenos Aires
Córdoba
CABA
Santa Fe
Mendoza
Tucumán
Salta
Misiones
Chaco
Entre Ríos
Corrientes
Santiago del Estero
Jujuy
San Juan
Formosa
Río Negro
Neuquén
Chubut
San Luis
Catamarca
La Rioja
La Pampa
Tierra del Fuego
Santa Cruz
10,2
10,0
Provincia
Fuente: Elaboración Bossio S; Cardello C. a partir de los datos aportados por la DEIS
Figura 5. Gráfico de embudo de la TMI (2006-2010) - Argentina
Nota metodológica:
Los puntos que se
encuentran dentro
del “embudo”
corresponden a la
TMI de provincias
cuyo valor no difiere
de la media nacional.
La variabilidad de la
TMI de estas
provincias respecto
a la media nacional
puede ser
simplemente
explicada por el
azar. Aquellas que se
encuentran por
fuera del límite de
control superior,
presentan una TMI
que es mayor a la
media nacional.
Estas diferencias no
pueden explicarse
por el azar, y
corresponden a
“causas especiales”,
que deben ser
investigadas en cada
caso en particular.
Razón de mortalidad infantil - República Argentina, quinquenio 2006/2010
Gráfico de embudo, por provincia de residencia habitual
Límite de control situado a ±3 desvíos estándares de la media para una distribución binomial
22,0
20,9
21,0
20,0
19,0
18,0
18,0
16,4
16,0
15,1
15,0
12,7
Media: 12,5
13,0
11,5
14,3
13,5
13,1
12,0
14,2
14,2
13,8
14,0
12,5
12,6
12,3
11,7
11,6
11,1
11,0
11,1
10,4
9,8
10,0
8,7
9,08,4
8,0
8,0
Provincia
Buenos Aires
Córdoba
Santa Fe
CABA
Mendoza
Tucumán
Salta
Misiones
Entre Ríos
Chaco
Corrientes
Santiago del Estero
San Juan
Jujuy
Formosa
Río Negro
Neuquén
Chubut
San Luis
Catamarca
La Rioja
Santa Cruz
La Pampa
7,0
Tierra del Fuego
Razón de mortalidad infantil (por mil)
17,0
Nota metodológica:
este tipo de gráfico
permite identificar a
aquellas provincias
Fuente:
con tasas
en situación
Elaboración
favorable (por debajo
Bossio
S;
de la media nacional
y
Cardello
del límiteC.de acontrol
inferior);
partir
de situación
los
aceptable
(tasas que
datos
aportados
noladifieren
por
DEIS de la media
nacional, ubicadas
del límite
Eldentro
gráfico
de
inferior
y
superior)
y
embudos de la
situación
de alerta
TMI
evidencia
(tasas mayores a la
una
gran
media nacional,
dispersión
deencima
ubicadas por
los
valores
del límite
de control
superior).
11
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
provinciales en los tres quinquenios analizados, con un número elevado de provincias
cuyos indicadores se encuentran por fuera de los límites de control superior e inferior.
Los resultados de estos gráficos pueden ser mapeados a través de la
estimación del z-score.11 Las provincias cuyos valores del z-score son
mayores a 3 se identifican con un color rojo (provincias con valores muy
elevados, muy por encima de la media nacional); los valores mayores a 2
y menor a 3, se codifican con un color anaranjado (valores elevados, por
encima de la media nacional); valores menores a – 2 con un color verde
claro (valores bajos, por debajo de la media nacional) y menores a -3, con
verde oscuro (valores muy bajos, muy por debajo de la media nacional)
(Figura 6).
Nota metodológica: El
Z score es un
indicador que permite
establecer cuanto se
aleja la RMM de cada
provincia respecto a la
media nacional. Al
igual que los gráficos
de embudo, también
considera el tamaño
poblacional en su
estimación.
Figura 6. Mapas que muestran la situación de la TMI según valores del z-score, por
jurisdicción y por quinquenio.
12
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Tal como se observa en los gráficos y en los mapas, un número importante de provincias
presentan una TMI en “situación de alerta”. Sus tasas se encuentran muy por encima de
la media nacional, no pudiéndose explicar esta variación por el azar. Existen “causas
especiales” que subyacen a estas desviaciones, que deben estimular la búsqueda de los
factores demográficos, sociales y sanitarios que podrían explicarlas.
En síntesis, los resultados en materia de salud infantil podrían ser aún mejores si se
disminuyera la gran disparidad en el riesgo de morir para los niños menores de un año que
viven en las distintas provincias argentinas. Mientras que en Formosa mueren 21,2 niños
menores de un año cada 1.000 nacidos vivos, en Tierra del Fuego fallecen 7,1 (Figura 7). Esta
disparidad es aún más marcada si se analiza por departamentos.
Figura 7. Tasa de mortalidad infantil por provincias
Nota: los límites, los nombres mostrados y las
designaciones usadas en estos mapas no implican su
reconocimiento oficial o aceptación por las Naciones
Unidas.
Fuente: Mapa generado por UNICEF, a partir de los datos DEIS 2012.
13
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Las causas de las muertes infantiles
Las afecciones del período perinatal, particularmente aquellas asociadas a la prematurez y
trastornos del crecimiento fetal, junto a las malformaciones congénitas, constituyeron la
principal causa de muertes infantiles en el periodo de años comprendidos entre 2001 y
2012.
Si bien se observa un descenso de la tasa especifica por afecciones del período perinatal, su
peso relativo respecto al total de muertes en menores de un año prácticamente no se ha
modificado. La estructura por causas prácticamente se mantuvo invariable en la última
década (Fig. 9). En el grafico circular se representa la estructura por causas correspondiente
al año 2012, según datos recientemente difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
Las afecciones que se originan en el periodo perinatal, y en particular la prematurez,
constituyen la principal causa de muerte no solo en neonatos, sino en los menores de un
año de edad (Tabla 3).
Figura 8. Evolución de las tasas especificas de mortalidad por las 6 causas mas prevalentes
en menores de un año - Argentina (2001-2011)
14
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 9. Evolucion de la contribucion relativa por causas de mortalidad en menores de 1 año
(2001- 2012). Argentina.
Fuente figuras 8 y 9: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
Tabla 3. Ranking de causas de muertes infantiles y neonatales (Argentina – 2012)
Menores de un año
Neonatos
1
1
Origen perinatal
Origen perinatal
2
2
Malform. Congénitas
Malform. Congénitas
3
3
Sistema respiratorio
Otros y no clasificadas
4
4
Otros y no clasificadas
Infecciosas y parasitarias
5
5
Infecciosas y parasitarias
Causas externas
6
6
Causas externas
Sistema respiratorio
7
7
Sistema Nervioso
Sangre - EMN
8
8
Sangre - EMN
Tumores (neoplasias)
9
9
Sistema circulatorio
Sistema Nervioso
10
10
Sistema digestivo
Sistema circulatorio
Fuente: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
15
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
En la Argentina, la sobrevida de quienes pesaron menos de 1.500 g al nacer mejoró en la
última década, pero el país se encuentra lejos de los estándares internacionales. Mientras en
los países industrializados y en muy pocas instituciones de nuestro país la sobrevida alcanza
o supera el 90%, la estimación de sobrevida en los menores de 1.500 g, en 2012, alcanzó el
64%. Las diferencias de sobrevida entre las distintas provincias es muy importante:
mientras que en Neuquén, la provincia con la sobrevida más alta, alcanza el 73%, en otras
provincias, como Corrientes, La Rioja y Formosa, el porcentaje oscilo entre 45% y 50%.
Situación de la prematurez: Incidencia y mortalidad
En el año 2012, en la Argentina nacieron 61.393 niños y niñas prematuros; es decir, de cada
100 nacimientos, entre 8 y 9 fueron prematuros. En los últimos 13 años (2010 – 2012), la
tasa de prematurez se mantuvo entre 7,5 y 8,5 prematuros cada 100 RN, salvo en 2 años, en
los que se incrementó a valores mayores a 10% (11,5 en 2002 y 10,8 en 2005) (fig. 10).
Tasa de prematuros cada 100
RN
Figura 10. Evolución de la tasa de prematurez (cada 100 RN) – Argentina (2000-2012)
13,0
12,0
11,0
10,0
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
53%
33%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: DevInfo – UNICEF (a partir de datos de la DEIS). En círculos rojos, se muestra el porcentaje de VI de la tasa
de prematurez correspondiente al año 2002 (incremento del 53% respecto al año presente) y al 2005 (incremento
del 33%). La barra rosa representa el rango de valores predominantes a lo largo del periodo.
En el periodo considerado, la tasa de prematurez en el país presentó una tendencia positiva,
con una promedio de variación interanual de 2%.
Entre 2001 y 2012, se observó un descenso de la mortalidad precoz y tardía en recién
nacidos pretérmino, tanto por trastornos relacionados con la duración de la gestación y
el crecimiento fetal como por dificultad respiratoria (Tabla 4 y Figura 12).
16
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Tabla 4. Variación porcentual acumulada e interanual promedio de las tasas de mortalidad
entre 0 y 28 días de RN prematuros - Argentina (2001 – 2012).
Variación porcentual Variación interanual
acumulada
promedio
Tasa de mortalidad de prematuros por Trastornos relacionados con duración gestación y
crec. fetal
Entre 0 - 6 días
-44%
-2%
Entre 7 y 28 días
-33%
1%
Tasa de mortalidad de prematuros por Dificultad respiratoria
Entre 0 - 6 días
-54%
-4%
Entre 7 y 28 días
-48%
-3%
Fuente: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
Figura 12. Tasa de mortalidad neonatal precoz y tardía en recién nacido pretérmino en
Argentina (2001-2012)
Fuente: Área Salud UNICEF, a partir de datos de la DEIS.
El rol de los servicios de salud para lograr reducir la mortalidad neonatal es crítico: en la
actualidad, existe una brecha de conocimiento en lo que respecta a intervenciones efectivas
para reducción de la incidencia de prematurez; sin embargo, en lo que respecta a la
reducción de la morbilidad y mortalidad asociada a esta condición, la brecha es de
ACCION: se sabe que es lo que hay que hacer, pero distintos factores, fundamentalmente
de tipo organizacional, limitan la implementación de estas práctica e intervenciones
efectivas, situación que impacta en la sobrevida y calidad de vida de los recién nacidos
prematuros.
Grupos Vulnerables: La salud de los pueblos indígenas
En la Argentina, un 2,4% de la población (955.032) se auto-reconocen como descendientes
o pertenecientes a algún pueblo indígena u originario.
17
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Uno de los mayores obstáculos para la mejora de la salud de los niños, niñas y
adolescentes pertenecientes a los pueblos originarios reside en la falta de registros o de
información confiable sobre su situación socio-sanitaria. Hasta el año 2010, la variable
étnica no estaba incorporada en los registros de salud de las provincias con mayor
porcentaje de población indígena, a excepción de Formosa. Este hecho limita la
posibilidad de detectar o cuantificar la magnitud del riesgo de muerte materna, infantil
y/o neonatal en estas poblaciones, y la medida en la que las muertes de los niños, niñas y
adolescentes contribuyen al total de muertes registradas a nivel país. Toda política
focalizada en estos grupos más vulnerables requiere de estadísticas confiables que
permitan monitorear el progreso y evaluar el impacto de las acciones propuestas.
Si bien no se disponen de datos sobre las TMI total y por componentes según etnias a nivel
nacional, se dispone de alguna información a nivel provincial, como por ejemplo, en la
provincia de Salta.
Según los datos reportados por el Ministerio de Salud de Salta a UNICEF, el aspecto más
crítico con relación a la mortalidad infantil en esta provincia es la etnicidad. En los últimos
años se evidencia un descenso de la mortalidad de niños menores de 5 años a nivel
provincial; sin embargo, el comportamiento general de la mortalidad varia
significativamente en las distintas poblaciones: en niños originarios, la tasa no solo no ha
descendido, sino que casi triplica la tasa de mortalidad infantil provincial (figura 13).
Tasa de mortalidad infantil %o
Figura 13. Evolución de las tasas de mortalidad infantil según etnia en Salta
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2008
Pueblos originarios
2009
2010
Tasa Provincial
Fuente: Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud PARA LA VIDA y transformación de las
grandes maternidades en seguras y centradas en la familia”. Provincia de Salta (2012)
18
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Nutrición
En la Argentina, no se cuenta con un sistema nacional de Vigilancia Nutricional que registre,
compile, analice y difunda información sobre el estado nutricional de niños, niñas,
adolescentes y embarazadas de manera sistemática.
En el año 2006, se difundieron los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud
(ENNyS), último relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación (MSN)
durante los años 2004 y 2005. Esta encuesta permitió generar información sobre el estado
nutricional de niños, niñas y embarazadas a nivel país, región y provincias.
Tabla 5. Prevalencia e intervalo de confianza de categorías diagnósticas de estado
nutricional antropométrico en niños (menores de 6 años) de Buenos Aires y Argentina
Categorías del
NIÑAS
NIÑOS
TOTAL
estado nutricional
Desnutrición
3,2% [2,6%3,7% [3,3%4,3% [3,5%-5,1%]
global1
3,9%]
4,2%]
3,5% [2,9%4,2% [3,7%Acortados2
4,9% [4,1%-5,8%]
4,2%]
4,7%]
0,9% [0,6%1,2% [1,0%Emanciados3
1,5% [1,2%-1,9%]
1,2%]
1,4%]
6,7% [5,7%6,5% [5,9%Sobrepeso y
6,5% [5,6%-7,5%]
7,8%]
7,3%]
obesidad4
Fuente: ENNyS (2004- 2005)12
Notas: (1) La desnutrición global se define como aquellos niños cuyo peso para su edad y sexo se encuentra a -2
desviaciones estándares por debajo del promedio de la curva de referencia nacional de la Sociedad Argentina de
Pediatría. (2) Los acortados son aquellos niños cuya estatura para su edad y sexo se encuentra a -2 desviaciones
estándares por debajo del promedio de la curva de referencia nacional de la Sociedad Argentina de Pediatría. (3)
Los emaciados son aquellos niños cuyo peso presenta un déficit de 20% o más respecto del peso de un niño de su
misma estatura de la curva de referencia nacional de la Sociedad Argentina de Pediatría. (4) Los obesos son
aquellos niños cuyo peso para su estatura presenta un exceso de 20% o más respecto del peso de un niño de su
misma estatura de la curva de referencia nacional de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Si bien los resultados de esta encuesta fueron relevantes para informar las políticas públicas
sobre nutrición y alimentación, con posterioridad a la ENNyS, en octubre del 2007, el MSN
decide adoptar las nuevas curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para el seguimiento y la atención, individual y poblacional, de los niños entre el
nacimiento y los 5 años de edad, en reemplazo de las anteriores, las curvas promovidas por
la Sociedad Argentina de Pediatría, en uso desde mediados de los años 90. 13 Luego de la
adopción de esta nueva referencia, no se ha realizado un nuevo relevamiento que permita
caracterizar el estado nutricional de la población infantil en nuestro país. 14
19
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Las prevalencias sobre el estado nutricional estimadas por medio de los datos aportados
por la ENNyS difieren al aplicar los parámetros propuestos por las nuevas curvas de la
OMS: por ejemplo, luego de los seis meses de edad, la frecuencia de bajo peso sería
inferior a la estimada mediante las curvas nacionales, en tanto que las
frecuencias de baja talla y sobrepeso resultarían mayores.
Existen algunas estimaciones realizadas por instituciones académicas u organizaciones no
gubernamentales, pero que no poseen representatividad nacional, no emplean las curvas de
la OMS y/o no comunican los índices empleados para estimar los distintos indicadores del
estado nutricional.
Varios estudios con diagnóstico antropométrico en la población infantil de 0 a 5 años se han
realizado en el país, previos a la ENNyS 2004/2005. Si bien las representatividades
territoriales son variables, todos los estudios presentan los siguientes patrones comunes:




Baja prevalencia de índices compatibles con desnutrición aguda moderada a severa.
Moderada prevalencia de retardo del crecimiento lineal (baja talla para la edad).
Aparición del sobrepeso como problema de salud pública.
Lactancia
El momento más crucial para satisfacer las necesidades nutricionales de un niño es durante
los 1.000 días desde el embarazo de la madre hasta el segundo cumpleaños del niño. Por ello,
la lactancia materna temprana y exclusiva durante los primeros 6 meses; la alimentación
complementaria a tiempo, segura, y de buena calidad de los 6 a los 24 meses; y una ingesta
adecuada de micronutrientes constituyen intervenciones esenciales para mejorar el estado
nutricional de los niños y niñas.15
En el año 2011, la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la
Nación elaboro un reporte sobre la situación de la lactancia materna en Argentina a partir de
los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENLM). 16 El MSN, realiza
esta encuesta desde hace mas de 10 años, con la finalidad registrar la tendencia de la
alimentación infantil con énfasis especial en los primeros 6 meses de vida y permitiendo
detectar los patrones de lactancia materna exclusiva (LME). En la encuesta del año 2011, se
recibieron 36.468 encuestas, de las cuales 28.680 correspondieron a niños menores de 6
meses y 7.788 a niños de 12 a 15 meses de edad. Los datos de 12 provincias fueron tomados
en el año 2011, mientras que en otras 7, los datos provinieron de años anteriores (20092011).
20
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Adicionalmente, en los años 2011 y 2012, el Ministerio de Desarrollo Social y UNICEF
realizaron la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), que tuvo
alcance nacional y alcanzo a 23.791 hogares distribuidos en todo el país e incluyo un modulo
sobre lactancia y nutrición. A partir de los datos de esta encuesta, fue posible complementar
las estadísticas sobre la situación de la lactancia a nivel país aportadas por la encuesta
realizada por el MSN y, a su vez, caracterizar la situación a nivel jurisdiccional.17
Sobre el inicio de la lactancia
Según los datos provistos por la MICS:




Sobre un total de 1.297.737 niños y niñas nacidos en los dos años que precedieron a la
realización de la encuesta, el 95% fue alimentado a pecho en al menos una ocasión y el
87% fue amamantado durante el primer día de vida.
La frecuencia de amamantamiento en el primer día de vida fue mayor al 80%,
independientemente del nivel de escolaridad, riqueza o vulnerabilidad social. Los grupos
extremos, es decir, los que se encontraban en peor situación social (madres analfabetas o
con primaria incompleta, menor riqueza o mayor vulnerabilidad) así como aquellos en
mejor posición (madres universitarias, mayor riqueza o menor vulnerabilidad)
presentaron las tasas de amamantamiento en el primer día más altas.
Si bien la iniciación de la lactancia materna debe ser alentada lo antes posible después
del nacimiento, preferentemente dentro de la primera hora, solo el 53% de los niños y
niñas incluidos en la encuesta fue amamantado en la primer hora de producido el
nacimiento.
Las madres con estudios secundarios o universitarios incompletos mostraron las
menores tasas de amamantamiento en la primera hora de vida.
Sobre la lactancia materna exclusiva (LME)
Según los datos provistos por la ENLM:

A diferencia de la MICS, la periodicidad de la ENLM realizada por el MSN permite
caracterizar la evolución de la LME en el país en los últimos años (Figura 14).
Figura 14. Evolución de los
porcentajes de LME al 4to y 6to
mes
de
vida.
Argentina,
1998‐2011
21
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Fuente: tomado de la ENLM (2011)15
Hasta el año 2007, la prevalencia de la LME habría presentado una tendencia ascendente. En
los últimos años se observa un amesetamiento de la curva.
Según los datos provistos por la MICS:




Solo el 32% de los niños y niñas entre 0 y 5 meses de edad eran alimentados
exclusivamente con pecho (valores coincidentes con los reportados por la ENLM que
reporta un 30% en 2011). Este porcentaje se incrementaba a 44% cuando el pecho de la
madre era el alimento predominante, aunque no exclusivo.
El porcentaje de LME fue mayor en madres con el menor nivel de escolaridad: el 50% de
las madres que no recibieron educación practicaban la LME. Aquellas con educación
superior, presentaron una frecuencia de LME del 40%. Los porcentajes más bajos se
observaron en madres con estudios secundarios (31%) y primarios (28%).
Cuando se considera el nivel de riqueza, las madres que se encuentran en la posición más
favorable presentaron los mayores niveles de LME.
La duración promedio de la LME en niños y niñas de 0 a 35 meses, fue solo de 1,9 meses.
La menor duración de la LME se observo en grupos con niveles intermedios de riqueza
(segundo, tercero y cuarto quintil), con una duración, incluso menor al mes.
Sobre la continuidad de la lactancia
Según datos de la ENLM, el 61% de los niños y niñas de 12 a 15 meses recibían lactancia
continua.
Según datos de la MICS:


El porcentaje de niños entre 12 y 15 meses que eran alimentados a pecho fue menor al
reportado por la ENLM y oscilaría en 46%.
Las madres con mayores índices de vulnerabilidad social presentaron la frecuencia de
amamantamiento al año más elevada (63%): este porcentaje fue casi 2 veces el
porcentaje observado en los grupos de mayor riqueza (34%).
22
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014

La prevalencia de lactancia continua a los 2 años de edad fue de 29%. Los grupos con
posición intermedia (nivel medio y cuarto nivel) según nivel de riqueza presentaron las
menores tasas de amamantamiento a los 2 años: 23% y 19,8%, respectivamente.
Sobre la modalidad de la lactancia
Según datos de la MICS:


Entre 6 y 23 meses de edad los niños deben recibir, el pecho y otros alimentos sólidos,
semisólidos o suaves: al consultar sobre esta práctica, solo el 43% de los niños y niñas de
esta edad eran alimentados apropiadamente.
Este porcentaje fue mayor en mujeres con menores niveles de educación (74%) o
pertenecientes a los quintiles de riqueza más bajo (52%).
En síntesis, si bien se habría observado una mejora de los indicadores de LM hasta el año
2007, aun es posible y necesario fortalecer esta práctica, que constituye una de las bases del
crecimiento y desarrollo infantil. Los datos más relevantes son:
Si bien el porcentaje de niños que recibieron pecho alguna vez o en el primer día de vida
es elevado, la frecuencia de aquellos que lo hicieron en la primer hora, tal cual se
recomienda actualmente dado los beneficios demostrados en la salud del niño y la niña
y el vinculo con la madre, es relativamente bajo.
La prevalencia de LME en niños y niñas de 0 a 5 meses de edad se habría incrementado
entre los años 1998 y 2007, cuando dicho incremento se hace menos evidente y la curva
parece amesetarse. Según los datos del 2011, solo 3 de cada 10 niños y niñas de esa edad
son alimentados exclusivamente a pecho.
La LME entre los 0 y 5 meses aumenta en madres con menor nivel socioeconómico
(posiblemente porque el pecho constituye la opción más accesible para alimentar a su
hijo) y en aquellas socialmente más favorecidas (mejor educación y nivel socioeconómico).
La duración promedio de la LME en niños y niñas de 0 a 35 meses es también reducida:
menos de 2 meses, cuando lo recomendado son 6 meses. En grupos con niveles
intermedios de riqueza la duración promedio fue menor a un mes.
La prevalencia de niños que al año o a los dos años son amamantados con el pecho de su
madre es muy baja. Las menores tasas se observarían en grupos con niveles de riqueza
intermedio, los que posiblemente corresponden a mujeres que trabajan fuera de su casa.
23
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Fertilidad, salud de la mujer y mortalidad materna
En 2012, nacieron en Argentina 738.318 niños y niñas; un 3% menos a la cantidad
registrada para el año 2011. Sin embargo, si se considera la evolución de este indicador
desde el año 2000, se observa una tendencia incremental, con una variación interanual
promedio del 0,5%. El incremento acumulado para este periodo fue del 5%.
Según datos de la MICS, casi 9 de cada 10 mujeres que residen en centros urbanos
manifestaban haber recibido atención prenatal al menos 4 veces. Si se considera el
parámetro de cuatro visitas mínimas recomendadas por la OMS la proporción asciende al
90% por ciento de las mujeres. Cuando se analiza el dato de accesibilidad de mujeres de
áreas urbanas según regiones, se observa que el Gran Buenos Aires fue la región que
presento el menor porcentaje de mujeres con al menos 4 controles prenatales (87%),
mientras que, la región del Centro (Pampeana), presento los valores más elevados (94%).
Si bien estas estadísticas muestran que la accesibilidad a los controles prenatales en mujeres
residentes en centros urbanos es apropiada, se desconoce la accesibilidad de mujeres que
residen en áreas rurales, más alejadas a los centros obstétricos o de las poblaciones
indígenas.16 Con seguridad, en estos grupos, la accesibilidad a los servicios formales de salud
es mucho menor, no solo por razones geográficas, sino fundamentalmente por cuestiones
relacionadas con la interculturalidad. Según un estudio publicado por UNICEF, a partir de la
Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (2004-2005), en algunas comunidades
indígenas, como los diaguitas o los wichi, una de cada cuatro mujeres mayores de 12 años
referían que habían tenido su último parto en su domicilio particular, incluso en soledad, sin
la asistencia de un medico o una partera. 18
En la Argentina, según datos de la DEIS del año 2012, el 98% de los partos fueron asistidos
por algún miembro del equipo de salud, en su mayor proporción por médicos (75%),
seguidos de parteras (24%). Según datos de la MICS, entre cuatro y cinco mujeres cada 10
entre 15-49 años, que en los dos años previos a la encuesta tuvieron un hijo, refirieron que
dieron a luz por medio de una cesárea (43% [IC95%= 40%-46%]). No se observaron
diferencias estadísticamente significativas entre las distintas regiones del país, oscilando
este porcentaje entre un 41% y 45%.
Embarazo adolescente
En Argentina, el porcentaje de recién nacidos de madres adolescentes (menores de 20 años)
respecto al total de nacimientos no ha tenido mayores variaciones, manteniéndose en
valores que oscilaron entre un 13% y un 16% desde 1990 al 2012 (Figura 15).
24
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 15. Evolución del porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes según año.
Argentina 1980-2012.
Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del
Ministerio de Salud de la Nación
Sin embargo, el análisis global del país no da cuenta de la desigualdad entre las provincias
ya que el porcentaje de embarazo en adolescentes, para 2011, superó al promedio nacional
con 25% en Chaco y Formosa, 22% en Misiones y 21% en Santiago del Estero y Corrientes19.
Corrientes y Formosa, a su vez, mostraron un ascenso del porcentaje de NV de madres
adolescentes superior al 20%, constituyendo junto a CABA y San Juan, las jurisdicciones con
mayor incremento acumulado entre el año 2001 y 2011 (Figura 16).
Figura 16. Porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes por provincia (2001 y
2011).
% NV de madres adolescentes
30
25
20
15
10
5
0
25
AÑO 2001
AÑO 2011
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Referencia: en recuadro rojo se identifican las jurisdicciones con mayor incremento de la tasa entre
2001 y 2011. Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información
en Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
La tasa de fecundidad adolescente es un indicador que muestra la probabilidad de embarazo
en esta población y puede analizarse según dos franjas etarias: adolescencia precoz (10 a 14
años) o adolescencia tardía (15 a 19 años). El análisis de este indicador en nuestro país
muestra un incremento acumulado del 11% en los últimos 20 años, 5% en la adolescencia
precoz y 1% en la tardía (Figura 17).
Figura 17.Evolución de la tasa de fecundidad adolescente según año. Argentina 1990 -2011.
Por centaje de la tasa de fecundidad (NV por 1000 adolescentes)
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Tasa de fecundidad adolescente precoz
Tasa de fecundidad adolescente tardia
Tasa de fecundidad adolescente total
Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del
Ministerio de Salud de la Nación
En 2011, 36 adolescentes menores de 20 años fallecieron en Argentina por causas
vinculadas al embarazo o el parto, lo cual representa casi el 12% de la mortalidad materna
en nuestro país.20
Investigaciones con mayor profundidad del campo de las ciencias sociales alertan sobre el
hecho de que la alta frecuencia de embarazos no planeados en la población adolescente,
aumenta el riesgo de exposición a un aborto inseguro, de abandono escolar y de limitaciones
de acceso al mercado laboral condicionándose así las perspectivas de desarrollo personal,
especialmente en las adolescentes de menores recursos.21
El abordaje del embarazo en la adolescencia requiere de una mirada integral que contemple
tanto la promoción de métodos seguros de anticoncepción para evitar embarazos no
planeados, como la disponibilidad de escuelas inclusivas y de maternidades seguras que
garanticen una atención de calidad para el control prenatal y el parto.
26
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
En este sentido, Argentina dispone de un marco legislativo favorable para la implementación
de un programa de Educación Sexual Integral en las escuelas (Ley 26.150) y para garantizar
el derecho a la educación en las adolescentes durante el embarazo y lactancia (Leyes 25.808
y 25.273), así como también para garantizar el derecho a servicios y atención en salud sexual
y reproductiva, inclusive en adolescentes (Ley 25.673). Este marco normativo podría ser uno
de los factores vinculados al aumento en el porcentaje de madres adolescentes con mayor
nivel de instrucción en la última década (Figura 18).
Para el caso del embarazo en la adolescencia precoz es importante considerar, también, que
para la ley Argentina la ocurrencia de un embarazo en adolescentes por debajo de la edad de
consentimiento sexual habilita a la implementación de las acciones definidas para la
atención de abortos no punibles.
Figura 18. Distribución porcentual de los nacidos vivos de madres adolescentes según nivel
de instrucción materno. Argentina 2000-2011
Porcentaje de NV de madres adolescentes
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011
Nacidos vivos de madres adolescentes con primaria incompleta
Nacidos vivos de madres adolescentes con primaria completa
Nacidos vivos de madres adolescentes con secundario incompleto
Nacidos vivos de madres adolescentes con secundario completo
Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del
Ministerio de Salud de la Nación
Salud materna
La reducción en tres cuartas partes de la razón de la mortalidad materna en el año 2015 es el
5to de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Al igual que otros países del mundo, la Argentina adhirió a esta iniciativa, por lo que en el
año 2000, asumió el compromiso de reducir en un 75% la mortalidad de las mujeres durante
el embarazo, parto y puerperio registrada en el año 1990.
De acuerdo al compromiso internacional asumido por Argentina ante los 193 Estados
Miembros de Naciones Unidas, para alcanzar la meta establecida para el año 2015, en el año
27
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
2011, la RMM debería haber llegado a 1,3 x 10.000 nacidos vivos (NV). 22 Sin embargo, según
los datos oficiales, la razón de ese año fue 4,0 x 10.000 NV, lo que representa una razón 2,5
veces mayor que la deseada.23 (Figura 19)
Figura 19. Evolución temporal de la RMM en la Republica Argentina (1990-2011): RMM
proyectada de acuerdo a la tendencia observada y RMM comprometida en 2015
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DEIS
A diferencia de lo que se observa con relación a los ODM sobre salud infantil, cuyo
cumplimiento en el 2015 estaría prácticamente garantizado, en lo que respecta a la
mortalidad materna existe una brecha entre la meta comprometida y la brecha proyectada a
partir de la tendencia 1990-2011.
De continuar el lento ritmo de descenso que se viene observando hasta el presente, se
estima que la RMM para el año 2015 será 3,2 veces superior a la meta comprometida.
Para poder cumplir con la meta propuesta, la Argentina hubiera requerido un descenso
anual del 5,4% que le permitiera llegar, en 2015, a la RMM comprometida de 1,3 por cada
10.000 nacidos vivos. Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas oficiales, la tendencia de la
razón de mortalidad materna desde el año 1990 al año 2010 muestra un ritmo anual de
descenso de 1,8%, e incluso, en los últimos años el ritmo fue ascendente.
Si se analiza el comportamiento de la RMM en las tres últimas décadas, desde el año 1980, se
observa que en las primeras dos, la variación interanual promedio fue -3%; por el contrario,
en la década más reciente, que comprende el periodo que se extiende desde el año 2001 al
2010, inclusive, la variación interanual promedio fue 4% (figura 20).
28
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 20. Evolución temporal del porcentaje de variación interanual de la RMM en las 3
últimas décadas (1981-1990) (1991-2000) y (2001-2010).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DEIS.
Notas: VI: Variación interanual (VI) para la década precedente. En círculos verdes, se representan los
promedios que mostraron variación negativa (descenso del indicador) y en rojo, variación positiva
(incremento del indicador).
Puede observarse que, en la última década, el ritmo de variación fue ascendente, y además,
evidenció una mayor oscilación en comparación con las décadas precedentes. Durante esta
década hay tres años que evidencian un incremento sustancial del indicador: el año 2001,
con un porcentaje de incremento del indicador en comparación con el año previo del 23%; el
año 2006, también con un porcentaje de incremento del 23% y el 2009, con un incremento
del 38%.
Estos tres incrementos fueron los de mayor magnitud a lo largo de los últimos 30 años. Los
dos primeros, probablemente se expliquen por el deterioro de la situación económica,
particularmente en el año 2001, cuando se produjo una de las crisis política, económica e
institucional más importantes de la historia del país. El incremento del año 2009 se explica
por la pandemia de influenza tipo A, durante la cual las embarazadas constituyeron uno de
los grupos más afectados (de 316 casos sospechosos, se confirmaron 170).24
Situacion de la RMM: variaciones inter-juridisccionales
Subyacen a estos promedios nacionales situaciones de profunda inequidad entre distintos
territorios provinciales. Si se analiza el comportamiento de la RMM en las distintas
jurisdicciones en los últimos 3 quinquenios (1996-2000; 2001-2005; 2006-2010) con
relación a la media nacional, ajustando por el tamaño de la población a través del empleo de
los gráficos de embudo y la estimación de límites de control situados a ± 3 desvíos estándar
para una distribución binomial, se observa que existe una marcada variabilidad de este
29
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
indicador, con provincias que presentan valores muy por encima de la media
nacional, y por fuera de los límites de control del gráfico de embudo (Figura 21).
Figura 21. RMM: gráficos de embudo correspondientes a los quinquenios 1996-2000, 20012005 y 2006-2010 – Argentina
30
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 21 (cont.)
Fuente: Elaboración Bossio S; Cardello C. a partir de los datos aportados por la DEIS
La situación de la RMM de cada provincia respecto a la media nacional también puede
representarse en un mapa a partir de la estimación del Z-score (figura 22).
Figura 22. Evolución de la RMM por jurisdicción y por quinquenio representada
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la DEIS.
31
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
SECCIÓN 3. Grandes desafíos para mejorar la salud
materna e infantil
Los desafíos actuales que enfrenta la Argentina en el marco de la Renovación de su
Promesa para mejorar la supervivencia de los niños y niñas de este país, están, por un
lado, en lograr acelerar el ritmo de descenso de la mortalidad materna y disminuir la
mortalidad neonatal, particularmente, las muertes evitables debidas a prematuridad
con una asistencia especializada de mayor calidad y más humanizada y, por otro lado,
en disminuir la brecha entre las distintas provincias argentinas.
Acelerar el ritmo de descenso de la mortalidad materna, prevenir la prematurez y
evitar las muertes neonatales
Cada muerte materna y de un neonato, y en particular aquellos que nacen
prematuramente, constituyen una prioridad, un marcador de la inequidad, un evento
trazador y un evento adverso prevenible25:
En Argentina, la muerte materna y de los recién nacidos prematuros constituyen:
 Una prioridad: su magnitud, gravedad, la posibilidad de reducir o evitar estas
muertes por intervenciones probadamente efectivas, la falta de progresos observados
en los últimos años y la marcada inequidad en el país y en cada una de sus
jurisdicciones exigen que la comunidad profesional, y la sociedad en general, presten
la máxima atención a la solución de este problema a través de la sostenibilidad de las
políticas públicas y la implementación de intervenciones probadamente efectivas.
 Un marcador de inequidad: Desde el año 1996 al año 2010, las mujeres
embarazadas que residían en las provincias del NOA y NEA, pero particularmente,
Formosa, Chaco, Jujuy y Salta, tuvieron un riesgo mayor de presentar complicaciones
y fallecer por alguna causa relacionada al embarazo, parto o puerperio que aquellas
que residían en otras provincias argentinas. En contraste, las mujeres embarazadas
que residían en de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron el menor riesgo
en relación al resto de las provincias argentinas. De la misma manera, la probabilidad
de que un recién nacido menor de 1500 gramos sobreviva es marcadamente
diferente según la provincia en la que ocurra su nacimiento.
 Un evento trazador: cada muerte materna y de un prematuro, indica la falla de todo
un sistema de atención, que responde de manera tardía, inapropiada o desorganizada.
32
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
 Un evento adverso prevenible: durante, e incluso antes de la concepción, es posible
implementar acciones que contribuyan al bienestar de la embarazada y su hijo por
nacer y reduzcan el riesgo de que ocurran fallas y complicaciones en la atención de la
embarazada. Los servicios deben estar preparados para asistir cualquier
complicación imprevista durante o al finalizar el embarazo, así como ,garantizar que
los niños y las niñas que nazcan prematuramente, lo hagan en instituciones que
cuenten con personal entrenado y con recursos de diagnostico y tratamiento
necesarios para brindarle la atención de complejidad que requieren. Esta ventana de
oportunidades de acción hacen a la muerte materna y de los recién nacidos
prematuros eventos adversos prevenibles.
Disminuir las disparidades entre las provincias argentinas
Inequidad y desigualdad a menudo se emplean como sinónimos, pero son conceptos
diferentes. Inequidad resalta la existencia de disparidades injustas. Desigualdad, en cambio,
permite ver diferencias de resultado; ganadas de manera justa o injusta. Las diferencias en
las oportunidades de vida que derivan de factores fuera del control de una persona –o por
las cuales la persona no puede ser considerada responsable– son consideradas inaceptables
según el principio de la equidad. La principal preocupación por la equidad se fundamenta en
los derechos humanos y se deriva de la necesidad de que todos los sectores de la sociedad
tengan un interés en el desarrollo nacional para que éste sea sostenible.26 En la Argentina,
Los resultados podrían ser aún mejores si se disminuyera la gran disparidad en el riesgo de
morir para los niños menores de un año que viven en las distintas provincias argentinas.
33
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
SECCIÓN 4. ¿Por qué ocurren las muertes maternas y
neonatales en nuestro país?
Se sabe que hay tres demoras que determinan este mayor riesgo que ponen en peligro la
vida de la mujer que se encuentra cursando un embarazo y por tanto, de su hijo por nacer:27
Demoras en decidir buscar atención
La mujer y su familia, ante una complicación, no se deciden a buscar atención o lo
deciden de manera tardía
Depende de las capacidades y oportunidades de la mujer y su entorno para reconocer
una complicación que amenaza la vida, así como de la información de la que dispone
acerca de dónde puede acudir. La pobreza, el bajo nivel educativo, la exclusión
social, la discriminación y el sometimiento impactan negativamente en la demanda
oportuna de servicios por parte de la población.
Demora en identificar y acceder a un servicio de salud
La mujer tomo la decisión, pero distintos factores impiden que acceda a tiempo a los
servicios de salud.
La falta de un sistema de transporte apropiado así como factores geográficos y
económicos limitan el acceso oportuno de las mujeres y sus hijos a los servicios de
salud.
Demora en obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno
La mujer tomo la decisión, accedió a los servicios de salud, pero una vez en contacto,
el diagnóstico y el tratamiento se realizan de manera tardía.
Una vez en contacto con el sistema de salud, distintos factores relacionados con la
oferta de servicios perinatales determina una nueva demora en la atención que impacta
significativamente en la sobrevida de las madres y sus niños y niñas.
Entre estos determinantes, se destacan los problemas de derivación entre distintos
niveles de atención, la falta de disponibilidad de recurso humano en calidad y cantidad
suficientes (por ejemplo, falta de personal de obstetricia, anestesiología, enfermería,
bioquímica, terapia intensiva, hemoterapia); las fallas de comunicación entre personas
de una misma institución; la falta de disponibilidad de quirófanos, instrumental,
34
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
equipamiento y de insumos básicos, como antibióticos, sulfato de magnesio y sangre
segura.
¿Cuáles son los principales determinantes de las demoras en la búsqueda de la atención?
Figura 23. Dimensiones que inciden y contribuyen a
caracterizar la vivencia de la maternidad
Fuente: Tomado de Lupica, C.; Cogliandro, G. Las brechas
sociales de la maternidad en la Argentina. Anuario de la
Maternidad 2007. Observatorio de la maternidad
La vivencia de la maternidad en el norte argentino
El NEA y el NOA son las regiones que presentan
indicadores menos favorables en lo que se refiere a la
situación socio-demográfica de mujeres que se
encuentran en periodo de la maternidad:

Dos de cada diez madres afrontan solas su
maternidad, situación que se ve agravada en
madres solteras, que pertenecen a estratos socioeconómicos bajos

El periodo de maternidad dura, en promedio, 4
años más que el observado en mujeres que residen
en CABA, tienen su primer hijo a edades más
jóvenes (en promedio, 5 años menos que en CABA)
y tienen, durante este periodo, un hijo más.

Mientras que en el NEA, una madre de cada dos
abandonan sus estudios secundarios, en CABA lo
hace una de cada 5.

El NEA es la región que más lentamente redujo,
desde el año 2006, el porcentaje de madres con
secundaria inconclusa.
Fuente: Observatorio de la Maternidad. Anuario de la maternidad
Las demoras en la búsqueda de atención por parte
de la mujer embarazada y su familia están
directamente relacionadas con las características
demográficas, sociales, educativas, de trabajo y
cobertura de salud del grupo familiar (Figura
23), factores que no son independientes, sino
que a su vez, se interrelacionan. 28
La composición del grupo familiar, el tipo de
vínculo conyugal, el inicio y período de la
maternidad y la cantidad de hijos promedio son
factores que determinan las condiciones en las que
la mujer vive su maternidad y que puede influir en
su conducta de auto-cuidado durante el embarazo y
sus posibilidad de acceder de manera oportuna a
los servicios de salud. En situaciones sociales y
educativas desfavorables, se observa una mayor
probabilidad de tener periodos de maternidad más
prolongados y mayor cantidad de hijos. En
Argentina, se observan variaciones regionales
significativas de ambos indicadores.
El inicio temprano de la maternidad se corresponde
con menores niveles educativos. A modo de ejemplo,
las madres que residen en la provincia de Buenos
Aires, tienen en promedio 2,3 hijos. Sin embargo, las
madres que no finalizaron los estudios primarios
tienen 3,3 hijos, mientras que las madres con
estudios universitarios completos tienen 1,8 hijos.
Asimismo, de manera similar a lo que ocurre en el
norte, un 50% de las madres bonaerenses no termina
la escuela secundaria29 La terminalidad educativa de
las mujeres incide en la crianza y el desarrollo físico,
intelectual y emocional de sus hijos e hijas. La
educación materna puede actuar como un factor
35
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
protector reduciendo la mortalidad infantil y promoviendo un desarrollo saludable
temprano del niño.
El grupo de madres con mayor vulnerabilidad es aquel conformado por aquellas que no
concluyeron siquiera el nivel primario: estas madres están excluidas del sistema, sus
probabilidades de insertarse laboralmente son escasas, y si lo hacen, se trata de puestos
precarios y de baja calificación.
De todos los determinantes, la menor educación es aquel más gravitante en la salud de la
embarazada y sus hijos e hijas: no solo reduce sus posibilidades laborales, sino que incide
negativamente en el cuidado durante el embarazo así como en el de sus hijos. Los estudios
confirman desde hace el tiempo los beneficios de la educación no sólo para las mujeres y
las niñas sino también para las familias y las sociedades. 30
La realización de los controles prenatales indicaría, entre otros aspectos, la medida en la que
la embarazada reconoce la importancia y tiene la posibilidad de estar en contacto con los
servicios de salud durante la gestación. En la Argentina, el porcentaje de mujeres que accede
a estos controles es relativamente alto. Sin embargo, las fuentes de información que se
disponen, aportan información sobre mujeres que residen en centros urbanos. Las
poblaciones que viven en medios rurales, sobre
La situación de las madres y niños y niñas indígenas
todo la de tipo dispersa, y/o pertenecen a pueblos
El último censo (2010) incorporó la variable étnica, la que
indígenas, tendrían mayores dificultades para
permitió actualizar la información aportada por la última
acceder a los servicios de salud debido a factores
encuesta a pueblos indígenas realizada en los años 2004 y
de diversa índole, como geográficos, económicos,
2005, en la que 600.329 personas se auto-reconocieron
sociales y culturales. Las condiciones de salud de
como descendiente (porque tenían algún antepasado),
o perteneciente a algún pueblo indígena u originario
los niños, niñas y mujeres de estas poblaciones
(porque se declaraban como tales. En el censo 2010, esta
son menos favorables dados los mayores niveles
cifra ascendió a 955.032 personas. De este grupo, 27%
de pobreza, la menor accesibilidad a los servicios
(257.382) fueron mujeres en edad fértil (entre 15 y 49
de salud por barreras geográficas (distancia entre
años de edad).
la localización de los pueblos originarios y los
Al analizar el porcentaje de mujeres indígenas analfabetas
grandes centros urbanos); culturales (falta de
se observo una gran variación entre las distintas
confianza al sistema formal de salud por parte de
provincias. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires,
solo un 1% de las 128.239 mujeres indígenas era los miembros de estas poblaciones y a la vez,
analfabeta; mientras que en Misiones, Formosa y Chaco, desconocimiento de los derechos de los pueblos
este porcentaje fue mayor al 15% (18% de 4388; 17% de indígenas y falta de competencias de los
profesionales de la salud para aplicar el enfoque
1131oy 16% de 29.460, respectivamente).
En la Argentina, se desconocen cuantas de las muertes
intercultural en la asistencia de estas
maternas o neonatales corresponden a población indígena,
poblaciones); y administrativas (falta de registro
ya que la variable étnica no se registra sistemáticamente
del nacimiento y obtención del DNI, lo que limita
en los registros de salud. La información sobre el estado de
el acceso a planes sociales, como por ejemplo el
salud de las madres y de los niños y niñas indígenas en
muy limitada.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Censo 2010 (INDEC)
36
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
plan SUMAR). Las distintas barreras que limitan la accesibilidad de estos grupos a los
servicios de salud constituyen determinantes clave a considerar para reducir las demoras en
la atención y la morbilidad y mortalidad materna y neonatal.
La convergencia de la falta de educación materna y la pertenencia a un pueblo
originario sin duda es un determinante clave al momento de analizar los tres tipos de
demora en la atención de la embarazada cursando algún tipo de complicación que pone
en riesgo su vida y la de su bebe.
¿Cuáles son los principales determinantes de las demoras para acceder a los servicios
de salud y a un diagnostico y tratamiento oportuno?
La incidencia de las barreras geográficas
Una vez que la mujer y/o su familia tomo la
decisión de buscar atención, distintas
barreras pueden limitar el acceso a los
servicios de salud. La falta de un sistema de
transporte apropiado, así como, distintos
factores geográficos y económicos, limitan
el acceso oportuno de las mujeres y sus
hijos. Esto puede ser particularmente
importante en provincias extensas, con
mayor porcentaje de población rural.
De acuerdo a los datos del último censo, el 10% de las
viviendas en Argentina es de tipo rural (4% rural agrupado
y 6% rural disperso1). La mayor proporción de viviendas
rurales dispersas se encuentra en las provincias de
Tucumán, Misiones y Santiago del Estero. Sobre todo en
esta última, que es una provincia muy extensa, las barreras
geográficas pueden volverse muy importantes para las
mujeres que viven en los lugares más alejados de los
núcleos urbanos. Es en estos casos, en donde los sistemas
de transporte organizados cobran mayor relevancia.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Censo 2010
(INDEC)
Una vez que la mujer que se encuentra cursando una complicación de su embarazo
entra en contacto con los servicios de salud, la probabilidad de que ella y su hijo por
nacer sobrevivan depende directamente de la capacidad del sistema de responder de
manera inmediata, trasladar a la mujer a los centros suficientemente preparados para
atender la emergencia obstétrica e implementar los procedimientos diagnósticos y
terapéuticos apropiados una vez que la mujer fue derivada.
En la ocurrencia de estas tres demoras, deben considerarse, esencialmente, tres “cuellos de
botella”:
Cumplimiento
de las CONE
Regionalización
El grado de cumplimiento de las Condiciones Obstétricas y
Neonatales Esenciales (CONE) por parte del centro o institución que
recibe a la embarazada.
La capacidad del sistema para movilizar a la embarazada de manera
rápida, y en condiciones apropiadas hacia los centros con complejidad
37
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
suficiente para atender tanto a la embarazada como a su hijo o hija por
nacer. Esto depende directamente de la medida en la que se ha logrado
implementar adecuadamente la regionalización de los servicios
perinatales.
Reducción de la
Brecha de Acción
Una vez que la embarazada se encuentra en la institución, se realicen
las practicas necesarias para garantizar su sobrevida, y la de su hijo o
hija recién nacido. La brecha de acción, es decir, la falta de
implementación de intervenciones probadamente efectivas por parte
del equipo de salud, es la que determina el resultado final para la madre
y su bebé.
LAS CONDICIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES ESENCIALES
En la Argentina, prácticamente todos los nacimientos ocurren en instituciones de salud
(99%, 750432/758042, año 2011). Por tanto, los determinantes de la mortalidad de la
madre y el recién nacido dependen en gran medida de las condiciones en las que se
produce el nacimiento en las instituciones de salud, también llamadas Condiciones
Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE).
Las CONE, definidas por la organización Mundial de la Salud, constituyen recursos humanos,
físicos y económicos que indispensablemente deben estar presentes en todos los centros e
instituciones donde nacen los niños y niñas, de manera de garantizar la mayor seguridad en
la atención materno infantil al momento del parto.
Las CONE incluyen las siguientes condiciones:
Quirúrgica y procedimientos obstétricos: Realización de cesárea, reparación de
desgarros vaginales altos, cervicales y rotura uterina, histerectomía, ectópico, fórceps,
ventosa, extracción de placenta, legrado por aborto incompleto.
Anestésica: Anestesia general y regional.
Transfusión de sangre segura: Grupo, prueba cruzada, banco o reserva renovable.
Tratamientos médicos: Para shock, sepsis, eclampsia.
Asistencia neonatal inmediata: Reanimación, control térmico.
Evaluación del riesgo materno y neonatal: Listados de factores obstétricos y
neonatales.
Transporte oportuno al nivel de referencia: Teléfono / radio y vehículo permanente.
En el año 2011, el Ministerio de Salud de la Nación difundió los resultados de la segunda
evaluación (2010-2011) de las maternidades públicas argentinas. De las 630 maternidades
38
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
con información disponible, se pudo valorar el cumplimiento de las CONE en 585 (92%):
solo el 44% de las instituciones las cumplieron en su totalidad. Al desglosar cada una de las
condiciones, la disponibilidad de sangre para transfusión mostró el menor porcentaje de
cumplimiento (54%).
El promedio de partos asistidos en establecimientos públicos sin cumplimiento de las CONE
fue del 17% en Argentina, pero se registraron grandes variaciones según las jurisdicciones.
En 8 jurisdicciones, más del 25% de los nacimientos atendidos no ofrecieron las condiciones
mínimas; en otras 5, los valores oscilaron entre el 10 y el 20% y; en las restantes, el
promedio fue inferior al 10%. Al analizar los números absolutos de partos anuales asistidos
sin cumplimiento de las CONE, la provincia de Buenos Aires, con el 17% de nacimientos
ocurridos en ausencia de esas condiciones, tuvo el mayor número (20.000). Como
contrapartida, en Catamarca solo se produjeron 627 partos de ese modo, aunque
representaron el 38% del total de nacimientos. 31
Según un análisis de la base de datos correspondiente a esta evaluación provista por el
Ministerio de Salud de la Nación a UNICEF, en nuestro país, en el año 2010, nacieron 73.403
niños y niñas en maternidades públicas que no reunían las CONE. Esta cifra representa el
10% de los nacimientos que ocurrieron en Argentina en 2010 (756.176), por lo que podría
afirmarse que, este año, uno de cada 10 niños y niñas que nació en suelo argentino, lo
hizo en una maternidad o centro obstétrico que no reunía la totalidad de las CONE para
garantizar su seguridad y la de su madre.
De los 73.403 niños y niñas que nacieron en maternidades que no cumplían las CONE,
30.407 nacieron en 14 grandes maternidades y 42.996 niños y niñas en 309 pequeños
centros obstétricos (con menos de 1.000 partos por año), distribuidos en todo el país32 .
Cumplimiento de las CONE y sobrevida neonatal
A partir de datos provistos por el Anuario del Sistema Informatico Perinatal (SIP), Lomuto C.
analizó la relación entre la mortalidad neonatal y el grado de cumplimiento total de la guía
empleada para evaluar las condiciones de trabajo de los servicios de obstetricia y
neonatología: en la figura 24 se observa claramente cómo, a menor grado de cumplimiento,
se incrementa la mortalidad neonatal.
Figura 24. Relación entre promedios de cumplimiento total de la Guía y Tasa de Mortalidad
Neonatal, según Provincias (2006).
39
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Fuente: Lomuto C. PREMATUREZ en Argentina. Su impacto en la Mortalidad Infantil.
Disponible en: http://www.asumen.org.ar/pdf/prematurez_lomuto09.pdf
El cumplimiento de las CONE es básico para garantizar la sobrevida de todo recién nacido,
independientemente de su peso o edad gestacional, pero es crítico para los recién nacidos
prematuros. Aún más: en estos casos, y particularmente en los recién nacidos de menos de
1500 grs., no basta con garantizar las CONE; se debe garantizar que la maternidad en la
que nacen disponga de todos los recursos físicos, humanos y tecnológicos necesarios
para asistir a estos bebes, que, dada su inmadurez, requieren procesos de atención de
mayor complejidad.
Para ello, se requiere que el sistema de salud se organice de manera tal que asegure la
accesibilidad de la atención de la embarazada cursando un embarazo de riesgo, con amenaza
de parto prematuro o que presenta un parto anticipado. Desde hace mas de 3 décadas, se ha
instalado fuertemente, a nivel internacional, la importancia de regionalizar la atención
materna neonatal, de manera de garantizar que los recién nacidos de muy bajo peso sean
asistidos en maternidades con los mayores de niveles de complejidad.
LA REGIONALIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
La regionalización de la atención
materno-neonatal es una de las
estrategias con mayor impacto en
la reducción de las muertes de los
recién nacidos prematuros y en la
Regionalización de los servicios materno-perinatales significa contar
con un sistema de salud materno y perinatal coordinado; basado en
acuerdos entre instituciones y equipos de salud para atender a la
población según sus necesidades, con el fin de alcanzar los siguientes
objetivos:
1) atención de calidad para todas las gestantes y recién nacidos;
2) utilización apropiada de la tecnología requerida y del
personal perinatal altamente entrenado con un
costo/efectividad razonable.
40
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
prevención de las complicaciones asociadas a esta condición: el riesgo de muerte neonatal o
de muerte antes del alta hospitalaria de los recién nacidos de muy bajo peso o pretérmino es
significativamente mayor en aquellos que nacen en maternidades con un nivel de
complejidad menor a III.33 Desde hace más de tres décadas, se ha instalado fuertemente a
nivel internacional la importancia de regionalizar la atención materna y neonatal para
garantizar que los recién nacidos de muy bajo peso sean asistidos en las maternidades con
los mayores de niveles de complejidad. 34
En aquellos países que presentan una mortalidad neonatal de hasta 15%o, como es el
caso de Argentina, la regionalización es la estrategia preferible para reducir la
mortalidad neonatal.
La evaluación de las maternidades públicas en Argentina mostró, entre otros aspectos, que el
número total de instituciones en el país es muy elevado, y su promedio de nacimientos es
bajo si se compara, por ejemplo, con el promedio de los países de la Unión Europea, que hace
más de dos décadas iniciaron procesos de regionalización y concentración de partos en
maternidades grandes. La cantidad desmedida y desigualmente distribuida de maternidades
en nuestro país se explica, en parte, porque su creación y/o distribución sucedió por
necesidades o razones de diversa índole, que no necesariamente respondían a la realidad
sanitaria del área geográfica. Un sistema de salud fragmentado, con insuficiente actividad
regulatoria y de control del Estado sobre el sector privado y el de las obras sociales tuvo
como resultado que, hacia el año 2008, hubiera aproximadamente 472 establecimientos
(217 públicos y 165 privados) con oferta de Terapia Intensiva Neonatal.
Todo esto contribuyó a tener plantas físicas sin la adecuada dotación de personal y los
suministros esenciales para una correcta atención materno- perinatal, lo que impactó
negativamente en la calidad de la atención y el incremento del gasto.
Las limitaciones de política regulatoria tuvieron como resultado una proliferación, tanto en
el sector público como en el privado, de pequeñas Unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales (UCIN). En el marco de esta tendencia, Argentina tiene registradas 472 unidades
de este tipo, tres veces más que las que tiene Reino Unido para atender un número similar de
partos, y 16 veces más que las que tienen Canadá o Chile, países estos con tasas de
mortalidad maternas e infantiles menores que las nacionales.35
Frente a esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación tomó la decisión política de
avanzar en la regionalización, entre otras acciones, a través de la implementación del Plan
Operativo para la reducción de la mortalidad materna e infantil (2009), que incluye distintas
estrategias de acción, pero que tiene a la regionalización de los servicios de salud como uno
de sus componentes esenciales para corregir las fallas de articulación entre los niveles de la
atención perinatal.
41
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
LA CALIDAD DE ATENCION Y LA SOBREVIDA DE LOS PREMATUROS
Existen distintas intervenciones que deben ser implementadas en los servicios de salud, ya
que han demostrado reducir las muertes y las complicaciones de los recién nacidos
prematuros. Estas intervenciones deben comenzar en el embarazo (como la consejería a la
embarazada sobre factores de riesgo de la prematurez o el uso de corticoides prenatales) 36 y
luego del parto. Cuando ocurre el nacimiento de manera prematura, y el recién nacido se
interna en la UCIN, las intervenciones que se pongan en marcha durante la primera hora de
vida determinan las probabilidades de sobrevida y las comorbilidades que ese recién nacido
prematuro tendrá en el futuro. Todo el personal que actúa en sala de partos debe trabajar
con la precisión y articulación óptima en función de brindar a esa persona que acaba de
nacer las máximas posibilidades que por derecho tiene. En particular, la atención del recién
nacido prematuro en la primera hora de vida (“los 60 minutos de oro”) determina no solo su
probabilidad de sobrevivir, sino también su calidad de vida (reanimación luego del
nacimiento, contacto piel a piel de la madre y el recién nacido, cuidado del cordón umbilical,
administración de antibióticos para tratar la sepsis y la neumonía y la lactancia materna).
El uso o no de estas intervenciones por parte de los servicios de salud impactan
en la calidad y seguridad de la atención de los recién nacidos prematuros y por
tanto, determinan la probabilidad de que sobrevivan, en primer lugar, y si lo
hacen, que lo hagan sin secuelas severas que afecten su calidad de vida.
El rol de los servicios en el seguimiento de los recién nacidos prematuros
De acuerdo a datos de 2011, el 64% de los recién nacidos con menos de 1.500 gramos
sobreviven. Sin embargo, muchos sufren algún tipo de secuela, aunque la falta de
información y estadísticas a nivel nacional, no permitan con precisión determinar la
cantidad de niños y niñas afectados por esta situación. Utilizando los resultados de estudios
realizados en otros países, se estima que de los 5.229 que sobrevivieron al mes en el año
2010, al menos 2.000 manifestarán alguna secuela. Esto significa que 4 de cada 10 recién
nacidos prematuros que pesaron al nacer menos de 1.500 gramos sufrirán –junto a su
familia– las consecuencias de eventos que en muchos casos podrían haberse evitado, como
ceguera o con baja visión, hipoacusias, con algún grado de parálisis cerebral, retrasos o
desvíos del desarrollo, entre las consideradas secuelas mayores, además de otras secuelas
como fallos de crecimiento, trastornos de atención, de conducta o de aprendizaje.37
La captación y contención de toda la familia la calidad y la seguridad del cuidado durante la
internación son clave para la sobrevida del recién nacido y para evitar el desarrollo de
secuelas. Lamentablemente, Argentina no cuenta con datos a largo plazo de niños y niñas
que hayan nacido con muy bajo peso y que sobrevivieron el primer año de vida. Las
42
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
condiciones del lugar donde nace una niña o niño prematuro no solo puede determinar si
sobrevive o no, sino también la calidad de vida que tendrá.
De esta forma, el nacimiento prematuro no solo es la principal causa de mortalidad infantil,
sino también la primera causa de discapacidades severas. De acuerdo a un estudio realizado
en una cohorte de recién nacidos prematuros extremos (antes de las 26 semanas de
gestación), un 34% presentó una discapacidad leve a los seis años, 24% moderada y 22%
severa.38 Utilizando estos datos, junto con la cantidad de recién nacidos prematuros de
menos de 1.500 gramos, se podría estimar a grandes rasgos la incidencia de la discapacidad.
Así, en 2011 se sumaron 143 niños con ceguera, 167 con hipoacusia, 357 con parálisis
cerebral, 1.189 con una discapacidad cognitiva severa, y 1.261 con una discapacidad severa
en términos generales.
D
D
D
MUERTE MATERNA
Y/O NEONATAL
¿Cuál es el rol del
SECTOR SALUD
en la solución de
estas tres
demoras?
Los factores que determinan los tres tipos de demoras coexisten todo el tiempo, lo que hace que, en la
mayoría de las situaciones en las que se produce una muerte materna, no se produzca un tipo de
demora, sino las tres.
Dada la multiplicidad y heterogeneidad de determinantes de estas 3 demoras, su solución sólo puede
ser lograda a través de un abordaje intersectorial.
El sector salud debe contribuir a solucionar la demora en la búsqueda de atención, involucrarse en la
solución de los problemas de acceso y hacerse responsable por las demoras en el diagnóstico y
tratamiento de las complicaciones que derivan en la muerte de estas mujeres.
43
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
SECCIÓN 5. ¿Cuáles son las políticas públicas para la
reducción de la mortalidad materna, infantil y neonatal?
En la Argentina, se han implementado políticas públicas con distinto grado de éxito en la
última década, que, a través de la implementación de distintos programas, buscan reducir las
muertes maternas y neonatales y actuar sobre uno o más de los determinantes mencionados
en la sección precedente, compensar diferencias provinciales e introducir mecanismos de
incentivos a los efectores. A continuación se describen las principales iniciativas.
El Plan Nacional a Favor de la Madre y el Niño –NACER- (2004)
Una iniciativa que se realizan desde el Ministerio de Salud de la Nación para la salud
materno-infantil es el Plan Nacional a Favor de la Madre y el Niño. Este proyecto tiene por
finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida y salud de la población materna,
infantil y adolescente, y disminuir las actuales tasas de morbilidad y mortalidad de estos
grupos poblacionales. La población objetivo priorizada está constituida por aquella que
demanda atención en el sector público y carece de cobertura social. Para la implementación
de este plan se definen tres ejes estratégicos: salud perinatal, salud integral del niño y
nutrición.39
1. Salud Perinatal: promueve la mejora de la calidad y cobertura de la atención de las
mujeres durante la etapa preconcepcional, el embarazo, el parto y el puerperio, y la
de sus hijos durante el período fetal y neonatal, a fin de disminuir sus probabilidades
de enfermar o morir.
2. Salud integral del niño: se basa en un modelo de atención basado en intervenciones
efectivas sobre la población de niños menores de 6 años, detectando oportunamente
las situaciones de riesgo biológico y social, y mejorando el sistema de atención en
todo su proceso, a fin de garantizar el derecho a la salud de niños y niñas, en su
sentido más amplio.
3. Nutrición: se propicia la preservación y mejora del estado de nutrición de madres,
niñas y niños, por medio del control apropiado, crecimiento y desarrollo, con especial
énfasis en la captación y rehabilitación nutricional de la población mal nutrida.
Este Plan incluye la provisión de insumos y equipamiento a todas las jurisdicciones
provinciales del país. Los insumos sobresalientes son: leche fortificada con hierro y zinc,
medicamentos (pediátricos y perinatológicos), reactivos para la detección neonatal de
enfermedades del metabolismo y tarjetas de toma de muestras para la detección neonatal de
enfermedades del metabolismo. En materia de equipamiento se destaca la provisión de:
44
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
saturómetros, respiradores, bolsas de reanimación, laringoscopios, monitores, cánulas y
jeringas para aspiración manual endouterina (AMEU), equipamiento para pesquisa auditiva
(audiómetros, impedanciómetros), ecógrafos y equipos de láser.
Asimismo, se brindan servicios que están dirigidos a fortalecer los sistemas de salud
provinciales a través de actividades de capacitación, asistencia técnica, y difusión de
información sobre la salud de la madre y el niño, a través de diversos instrumentos de
comunicación social.
El Plan Nacional a favor de la Madre y el Niño tiene presupuestado para 2014 un gasto de
$934,6 millones, que representa un 24% adicional que lo presupuestado en 2013. 40-41
Asignación universal por hijo (2009) y la embarazada (2011)
La Asignación Universal por Hijo para Protección Social se crea por medio del Decreto Nº
1602/09. Este beneficio consiste en una asignación para los menores de 18 años y
discapacitados de familias desocupadas, o que se desempeñan en empleos informales que no
reciban ninguna otra asignación. Su efectivización está sujeta al cumplimiento de los
controles sanitarios obligatorios para los menores y de su concurrencia al sistema público de
enseñanza, ampliándose así el efecto de protección social al ámbito de la salud y la
educación. Dado que apunta a atender las necesidades de los menores y adolescentes en
situación de vulnerabilidad social, la Asignación Universal por Hijo constituye una
herramienta complementaria al conjunto de políticas de Estado orientadas a la reducción de
los niveles de pobreza y marginalidad y al incremento del empleo. Actualmente, la
asignación es de $460 por cada menor de 18 años.
El 80 % del valor de esta asignación se liquida en forma mensual y el 20 % restante se
acumula y se liquida una vez al año cuando se verifica el cumplimiento de los requisitos de
salud, vacunación y escolaridad del hijo/hijo con discapacidad y de Declaración Jurada del
Adulto Responsable.
Mediante Decreto N° 446/11, se incorporó la Asignación por Embarazo para Protección
Social. Dicha asignación consiste en una prestación monetaria no retributiva mensual que se
abona a la mujer embarazada desde la décimo segunda semana de gestación hasta el
nacimiento o interrupción del embarazo. El monto de la Asignación por Embarazo es igual al
monto estipulado para la Asignación Universal por Hijo. Mensualmente, se liquida el 80% de
su valor y el equivalente al 20% se hace efectivo una vez que se haya constatado el
nacimiento o la interrupción del embarazo, previa verificación de todos los controles
médico-sanitarios e inscripción del niño en el Plan Nacer. Durante 2013 la AUH alcanzó a 3,3
millones de niños, niñas y adolescentes y el estado nacional presupuestó para este fin
45
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
$14.096 millones. La asignación por embarazo alcanzó a 132.000 mujeres, y se espera sumar
a 30.000 más en 2014.40-41
Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y las
Adolescentes (2009)
En el año 2009, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró el Plan Operativo para la
Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y las Adolescentes. Se puso
oficialmente en marcha en el mes de septiembre con la adhesión de la provincia de Chaco, y
luego se sumaron las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Jujuy, Entre Ríos,
La Rioja, Buenos Aires, Catamarca y San Luis.42
La propuesta se centra en detectar las principales causales que desencadenan la muerte de
mujeres, adolescentes, niños y niñas de nuestro país para actuar sobre ellas. Las acciones se
focalizan en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que
signifiquen un obstáculo para la correcta atención de la población en cada provincia. Para
esto se busca establecer un trabajo coordinado y articulado entre el Ministerio de Salud de
la Nación y los gobiernos provinciales, estableciendo acuerdos políticos en los máximos
niveles de conducción, con establecimiento de metas provinciales cuantificables y
compromiso de lograr y difundir los resultados.
Las intervenciones centrales del plan son: capacitación en servicio, regionalización de la
Atención Perinatal, participación comunitaria, comunicación, asistencia técnica, el monitoreo
y la evaluación periódica del cumplimiento del plan de trabajo. Asimismo, el Plan se potencia
con las múltiples estrategias ya existentes que han puesto en marcha las distintas
jurisdicciones para incidir en el mejoramiento de la salud de las mujeres, adolescentes y
niños/as, como por ejemplo: promoción de la lactancia materna, aseguramiento de las
condiciones obstétricas neonatales esenciales, maternidades centradas en la familia,
estrategia de alta conjunta, regionalización hospitalaria, mejoramiento de la información y
vinculación en los distintos niveles de atención (referencia y contra-referencia).
En el año 2012 se realizó una evaluación de medio término, según la cual se han
implementado numerosas intervenciones con efectividad y cobertura adecuadas, aunque
también se reportan debilidades en la capacidad de gestión y conducción de las Unidades
Ejecutoras Provinciales y en la obtención de información. Los resultados en términos de
reducción de mortalidad materna no pueden evaluarse dado el escaso tiempo de
implementación transcurrido. Además, se reconoce que hay dificultades con los sistemas de
información que impiden la adecuada toma de decisiones sobre la base de indicadores
intermedios.43
46
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
El Programa SUMAR (ex Plan Nacer-2005) (2012)
El Programa Sumar fue creado en agosto de 2012 como una ampliación del Plan Nacer,
iniciativa iniciada en 2005 para las provincias del NEA y NOA, y expandida a todo el país en
2007). El mismo brinda cobertura a la población materno-infantil (niños y niñas menores de
6 y mujeres embarazadas y puérperas) e incorpora a su vez a niños y adolescentes de 6 a 19
años y a las mujeres hasta los 64 años, sin cobertura de salud.
Actualmente, brinda cobertura de salud a 8.218.736 niños, adolescentes y mujeres hasta 64
años en todo el país. Desde su inicio en el año 2005, más de 10 millones y medio
(10.812.012) de niños/as hasta los 9 años, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64
años de edad recibieron cobertura de salud del Programa SUMAR, para los cuales financió
más de 45 Millones de prestaciones de salud. Esto ha implicado una inversión de $ 1.671,1
millones.44
Los objetivos del Programa sumar son:
1. Contribuir a la diminución de las tasas de mortalidad materna e infantil.
2. Profundizar en el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y
durante la adolescencia.
3. Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles
preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.
4. Crear y desarrollar los Seguros de Salud Provinciales, destinados a la población
más vulnerable.
El programa también se plantea compensar las diferencias provinciales, promover cambios
estructurales en los modelos de atención médica y optimizar la gestión prestacional,
administrativa y financiera provincial. Para el logro de los mismos se promueve la creación a
nivel provincial de Seguros Materno Infantiles –con financiamiento en base a cápitas-,
orientados a garantizar la cobertura de un conjunto de prestaciones básicas en materia de
salud, a través de un modelo prestacional, de gestión y financiero, que contribuya a resolver
los problemas de eficiencia y de financiamiento del sistema de salud.
El Programa Sumar introduce un financiamiento basado en resultados, por medio del cual la
Nación le transfiere a las provincias recursos por la inscripción de beneficiarios (cápitas) y el
cumplimiento de resultados sanitarios. La asignación de los recursos se hace en base al
siguiente esquema: (1) 60% son transferidos mensualmente por identificación e inscripción;
y (2) 40% son transferidos cada cuatro meses por el cumplimiento de catorce metas
sanitarias (trazadores).
47
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Los recursos transferidos a las provincias se utilizan para pagar por prestación a los efectos,
y son estos los que deciden como utilizar los fondos, que puede ser, construcción, mejoras
edilicias, compra y mantenimiento de equipamiento médico y mobiliario, contratación de
recursos humanos, incentivos o capacitación (Figura 25).
Figura 25. Esquema de transferencias a provincia y pago a prestadores. Programa Sumar
Fuente: Plan Sumar
48
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
ANEXO 1. ¿Cuál fue la contribución de UNICEF en el marco de
la promesa renovada por Argentina?
En 2013, el Área Salud y Nutrición de UNICEF alinea sus esfuerzos con esta nueva
prioridad mundial, regional y nacional, y prioriza sus acciones para la prevención,
atención y seguimiento de los recién nacidos prematuros, primera causa de mortalidad
infantil, la consolidación de la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia
(MSCF), implementada en el año 2010, la abogacía por el cumplimiento del marco legal
vigente sobre los derechos de las embarazadas y los recién nacidos y el fortalecimiento
del trabajo intersectorial a través de la realización de diálogos deliberativos que
incluyen a los principales actores involucrados en la formulación e implementación de
políticas para la infancia
1. ACCIONES PARA REDUCIR LA PREMATUREZ: PRIMERA CAUSA DE
MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA
Movilización social por los derechos del
prematuro: alianzas, alcance nacional y
continuidad en el tiempo.
Desde el año 2010, UNICEF realiza, todos
los años, la campaña “SEMANA DEL
PREMATURO”, en la que participan
maternidades de todo el país, familias de
niños
y
niñas
que
nacieron
prematuramente, sociedades científicas,
ministerios de salud provinciales y el
Ministerio de Salud de la Nación. Esta
iniciativa fue desarrollada por UNICEF,
junto a un equipo interdisciplinario de
profesionales, en el que participaron
médicos obstetras, neonatólogos y
pediatras. No solo pretende crear
conciencia sobre los derechos de los
niños
y
niñas
que
nacen
prematuramente,
sino
también
movilizar a los miembros de los equipos
de salud, y de la sociedad en general,
para garantizar su protección y
A 2013, UNICEF ha logrado:
Implementar, durante 4 años seguidos, la Semana del
Prematuro, que tuvo una convocatoria y movilización social
cada vez mayor:
En el año 2010, 72 instituciones de 16 provincias,
adhirieron a la
Semana que trato sobre los 10
Derechos del Prematuro;
En el año 2011, 153 instituciones de las 24
provincias argentinas
adhirieron a la Semana,
que trato sobre el derecho del prematuro a estar
acompañado;
En el año 2012, aproximadamente 200
instituciones de las 24
provincias argentinas
adhirieron a la Semana, que trato sobre el derecho
del prematuro a recibir un seguimiento
apropiado.
En el año 2013, 282 instituciones adhirieron
formalmente a la campaña sobre
los
derechos
relacionados al control prenatal y el nacimiento del
prematuro en un lugar con las condiciones apropiadas
para asistirlo.
Transformar una estrategia de movilización intensiva
en una estrategia sostenida a lo largo del año, apoyada
en la participación de múltiples actores de
maternidades de todo el país.
Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición. Informe Anual 2013.
49
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
cumplimiento efectivo. Junto a este equipo interdisciplinario, se identificaron y definieron un
conjunto de derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién
nacidos prematuros propuesto por UNICEF.
En el año 2013, UNICEF modifica esta estrategia de movilización social, y decide, a partir de
las experiencias y lecciones aprendidas en las distintas ediciones de la campaña del
prematuro, generar un espacio que permita dar visibilidad a las acciones que las distintas
maternidades realizan en pos de la defensa de los derechos de los prematuros a lo largo de
todo el año, con una intensidad mayor en la primer semana de octubre. Para sostener esta
movilización, promueve la construcción de una red de actores comprometidos con la
defensa de los derechos del prematuro y dispuestos a participar de manera sostenida a lo
largo del año (“Red de instituciones para la protección de los derechos del prematuro”).
La semana del prematuro se transforma en una actividad intensiva, dentro de una estrategia
de movilización sostenida, destinada a difundir las actividades realizadas por todos los
miembros de la red a lo largo del año. Entre diciembre del 2012 y julio del 2013, UNICEF
realizo 8 encuentros regionales, abarcando todo el territorio nacional, movilización que
alcanzo su mayor intensidad en octubre del 2013, cuando se realizo la Semana del
Prematuro, que trato sobre acciones para la protección del derecho 1 y 2 del Decálogo del
Prematuro.
Seguimiento del prematuro: una deuda que comienza a saldarse…
En 2012, a partir de los resultados de una encuesta sobre la valoración de acciones locales y
acompañamiento de UNICEF, se propone
priorizar el derecho de los prematuros a En el año 2013, esta línea de acción para fortalecimiento
“acceder a programas de seguimiento del seguimiento del prematuro permitió…
(luego del egreso de neonatología). Este
Implementar una actividad de capacitación,
relevamiento mostró que uno de los cuellos
innovadora en la historia de UNICEF y su Campus
Virtual, ya que, al ser enteramente abierta y
de botella para el pleno cumplimiento del
gratuita y haber sido difundida ampliamente en las
derecho era la falta de capacitación en los
redes sociales e institucionales de la organización y
equipos sobre las características del
de organizaciones aliadas, genero una inscripción
seguimiento de un niño recién nacido
masiva de profesionales, no sólo argentinos,
sino de otros países latinoamericanos.
prematuro una vez alcanzada el alta
Capacitar a 1.730 personas de las más diversas
hospitalaria, pero también el déficit en los
disciplinas del sector salud, pero que también
consultorios de seguimiento y deficiencias
incluyo a profesionales de otros sectores, como
en el trabajo en red. Con ese fin se decide
educación, e incluso a padres de niños nacidos
prematuros.
fortalecer los recursos humanos a través de
la formación y el desarrollo de capacidades
Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición. Informe Anual 2013.
técnicas a través de un programa de
educación a distancia sobre este derecho.
50
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
2. LA INICIATIVA MSCF EN LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL, PROVINCIAL
E INSTITUCIONAL
Durante los años 2012 y 2013, UNICEF busco
instalar a la iniciativa Maternidad Segura y
Centrada en la Familia (MSCF) en la política
pública nacional, provincial e institucional, de
manera de garantizar su sostenibilidad una vez
finalizado el Programa País en el año 2014. La
iniciativa se alinea con las prioridades
establecidas en las políticas públicas, articula
las acciones de todos los niveles del sistema de
salud y de distintas instituciones académicas
que trabajan en el campo de la salud maternoneonatal, promueve la visualización de las
residencias para madres como un eje esencial
para la implementación de la iniciativa y apoya
el liderazgo y las acciones promovidas por las
direcciones de maternidad e infancia de los
gobiernos provinciales.
Para lograr que la iniciativa MSCF se transforme
en una política pública y sea efectivamente
implementada, UNICEF involucro a los tres
niveles de atención del sistema de salud
perinatal (MACRO, MESO Y MICRO).
A través de la iniciativa MSCF, UNICEF ha buscado
fortalecer las políticas públicas materno-neonatales,
buscando instalar la transformación de las grandes
maternidades públicas como una prioridad nacional y
provincial. La iniciativa MSCF se alinea con las políticas
públicas para la reducción de la mortalidad materna e
infantil, e incluso, algunas provincias, como Buenos
Aires y Córdoba, han definido a MSCF como una
política del Estado provincial.
En números… a 2013, UNICEF ha logrado, a través de
la Iniciativa MSCF:
Alcanzar acuerdos con 10 provincias
prioritarias, meta comprometida en
2010.
Adherir a 99 maternidades públicas, de
las cuales, 81 son grandes
maternidades.
Cubrir, por medio de la iniciativa MSCF,
al 54% de los nacimientos que ocurren
en el sector público: en otras palabras,
entre 5 y 6 niños o niñas que nacen en el
sector público, lo hacen en una
maternidad que se ha comprometido a
transformarse en MSCF.
Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición. Informe
Anual 2013.
Entre los años 2010 y 2012, UNICEF priorizo sus acciones en el nivel MACRO y el nivel
MICRO. En el año 2013, si bien las acciones en estos niveles se continuaron, se incorporan
otras dirigidas al nivel meso, representado por las máximas
autoridades
dey las
maternidades
Fuente: UNICEF.
Área Salud
Nutrición.
Informe Anual 2013.
publicas participantes en la iniciativa MSCF.
Nivel MACRO: el gobierno nacional y los gobiernos de 10 provincias prioritarias adhirieron
a la iniciativa y formulan cada año sus proyectos provinciales para lograr su implementacion
con el apoyo de UNICEF.
Nivel MICRO: a 2013, como resultado de las actividades de capacitación realizadas en el
marco de la iniciativa MSCF, 6457 miembros del equipo de salud de las maternidades
públicas fueron capacitados en temas prioritarios para lograr la transformación en MSCF
(1.654 en 2010-2011; 1.336 en 2012 y 3.513 en 2013).
51
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Nivel MESO: en el 2013 se realizó la primera experiencia de capacitación dirigida a altos
funcionarios de las maternidades públicas de la Provincia de Buenos Aires, la cual es
liderada por las máximas autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos
Aires y apoyada por la Universidad Nacional del Sur. En esta actividad, participaron 69 altos
funcionarios de la provincia.
3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Alianzas con las instituciones académicas
Desde la implementación del Programa País, distintas instituciones académicas, que trabajan
activamente en pos de mejorar la salud materna y neonatal en nuestro país, fueron
convocadas a trabajar para la transformación de las maternidades en seguras y centradas en
la familia. Todas ellas contribuyen al proceso de transformación y comparten la visión y la
conceptualización de la iniciativa.
UNICEF trabaja para integrar y articular sus acciones para sistematizar la intervención a
nivel de las maternidades, potenciar las
capacidades individuales de cada institución y Los logros de las alianzas estratégicas con
instituciones académicas
lograr, en definitiva, un mayor impacto en la
salud de las madres y niños.
A tres años de la implementación de la
La articulación con instituciones académicas que
trabajan en el campo de la salud materna e
infantil favorece la ejecución de programas de
capacitación, transferencia de tecnologías, uso de
herramientas para la gestión de servicios de
salud, entre otros.
UNICEF contribuye a través del financiamiento de
dispositivos o innovaciones que buscan
transformar la cultura institucional y reforzar o
alterar valores en pro de una MSCF (figura 26).
iniciativa MSCF, UNICEF ha logrado
conformar una alianza colaborativa
multisectorial, con la participación del
gobierno nacional, los gobiernos provinciales,
las instituciones académicas, el personal de
dirección y los miembros del equipo de salud
de 99 maternidades públicas de 10 provincias
prioritarias.
Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición. Informe
Anual 2013.
52
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 26. Dispositivos financiados por UNICEF 2010-2011 en el marco de la Iniciativa
MSCF.
Alianzas con el sector privado para apoyar la transformación de maternidades
públicas: residencias para madres y vacunatorios.
Una de las características que diferencia una MSCF y que la hace rápidamente distinguible
entre otras es la presencia de los padres en contacto permanente con su hijo o hija. Las
residencias para madres constituyen hoy un eje central para la transformación de las
maternidades en MSCF y en el último año, su existencia ha sido priorizada por las máximas
autoridades de salud, tanto a nivel nacional como provincial.
Una Residencia para Madres (RM) (sexto paso para implementar la iniciativa MSCF) tiene
como objetivo evitar la separación de la madre y el niño, en aquellos casos que requieran la
internación del recién nacido, sea por parto prematuro o el padecimiento de alguna
enfermedad. También, de esta forma se busca promover la participación activa de la madre
en el cuidado de su hijo, el mantenimiento de la lactancia materna, y la oportunidad de
53
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
ofrecer intervenciones de educación para la
salud (por ejemplo, en aspectos relacionados con
la salud reproductiva y la lactancia materna).
UNICEF ha favorecido la cooperación público
privada al facilitar la alianza entre las
Direcciones de Maternidad e Infancia de las
provincias y Farmacity con el objetivo de
fortalecer el componente de las RM dentro del
modelo MSCF. Esto sin dudas es un avance para
la población materno infantil, ayudando a
cumplir con los derechos de las mujeres y los
recién nacidos prematuros, a partir de los
recursos necesarios para mejorar las condiciones
de aquellas que están disponibles y construirlas
en los establecimientos que no disponen de la
misma.
Los logros de las alianzas estratégicas con
el sector privado
Farmacity y UNICEF acordaron iniciar un plan de
refacción, equipamiento y construcción de RM en
hospitales públicos durante el período 2011-2014, a
través de la recaudación generada por el programa
de donaciones por clientes “Redondee en favor de
los Niños”, más aportes propios de la empresa.
El trabajo realizado entre 2011 y 2012 permitió
mejorar las condiciones de 14 RM en la provincia
de Buenos Aires (10), Córdoba (2), Catamarca
(1) y Santiago del Estero (1), por un valor de $
1.193.635 (US$241.019).
3.500 niños y niñas que nacen de manera
prematura y requieren ser internados en las
unidades de cuidado intensivo neonatal así como
por sus madres que necesitan permanecer a su
lado durante la internación habrían sido
beneficiados a través de las mejoras realizadas
en estas 14 RM.
Este compromiso de Farmacity y UNICEF
continúa en 2014 con cuatro grandes proyectos
elaborados durante 2013 asociados con la
construcción de RM en maternidades que
atienden a grupos de población muy vulnerables
y que se encuentran geográficamente a grandes
distancias de los centros de atención.
En el año 2013 UNICEF materializó una nueva
cooperación
público-privada
para
la
ambientación y puesta en valor de vacunatorios
del sistema de salud público. Así, se generó un
compromiso de trabajo conjunto entre el
Programa Nacional de Control de Enfermedades
Inmunoprevenibles
(ProNaCEI)
y
la Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición. Informe
Coordinación General de Información Pública y Anual 2013.
Comunicación, dependientes del Ministerio de
Salud de la Nación, y la empresa privada “Mimo
& Co.”. Esta última financió los honorarios profesionales del equipo técnico responsable de
la ejecución del proyecto y la realización, producción, refacción, restauración e instalación
del programa de ambientación.
54
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
ANEXO 2. El Sistema de Salud en la Argentina
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD
El sistema de salud argentino está basado en una estructura política federal, profundamente
descentralizado en la provisión y administración de los servicios de salud. El financiamiento de
servicios se encuentra compartido entre el sector público, la seguridad social y la medicina
prepaga. El sector público financia y provee servicios de salud a partir de 24 instituciones
descentralizadas, que son los Ministerios de Salud de las provincias, y el Ministerio de Salud
Nacional. El sector de instituciones de seguridad social está conformado por casi 300 obras
sociales nacionales, 24 provinciales y el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados (INSSJP), que financian servicios prestados mayoritariamente por instituciones
privadas y médicos contratados. El sector privado son aproximadamente 200 instituciones
aseguradoras que atienden principalmente a ciudadanos de medio-altos ingresos y sus
familias. Estos tres subgrupos mantienen fuertes interrelaciones tanto a nivel de la provisión
de servicios de salud, como en términos de financiamiento y coordinación en aseguramiento
social (figura 27). 45-46-47
Figura 27. Estructura del Sistema de Salud Argentino
MODELO
FINANCIADOR
MODELO
ASEGURADOR
MODELO
PRESTADOR
Prestadores Privados





Prepagas
Gasto de la
familia
FSR
Impuestos al
salario
O S Nacionales
Prestadores de la seguridad
social
O S Provinciales
PAMI
Provinciales
Rentas
generales
Establecimientos privados
Profesionales
Asociación de clínicas
Círculos Médicos
Red de prestadores
Sector Público
descentralizado
Prestadores Públicos


Hospitales
CAP
Fuente: UNICEF. Área Salud y Nutrición.
55
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
La seguridad social representa el 57% del sector salud en términos de beneficiarios. La
población cubierta son los trabajadores formales en actividad y los jubilados con sus
respectivos grupos familiares. La gestión está a cargo de una gran cantidad de entidades, que
operan como seguros de salud, denominadas obras sociales, las cuales no constituyen un
sistema homogéneo sino varios sub-sistemas altamente segmentados. Dentro de ellas se
pueden destacar tres grupos:

Las Obras Sociales Nacionales (OSN) son aproximadamente 300 instituciones definidas
por actividad productiva que agrupan compulsivamente a todos los trabajadores
comprendidos dentro del ámbito de la entidad sindical. No obstante, desde 1997 este
principio fue relajado permitiendo la libre elección. Su financiamiento proviene de un
impuesto al salario, por el cual el trabajador aporta el 3% de su ingreso y 6% constituye
el aporte del empleador. Del total de ingresos por Obra Social, la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP) retiene un porcentaje que se canaliza a un Fondo Solidario
de Retribución (FSR), cuya función es redistribuir recursos para completar el aporte de
los afiliados de menor ingreso y financiar un conjunto limitado de prestaciones e
insumos médicos requeridos por algunos tratamientos para enfermedades catastróficas.

El Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) es la institución
que otorga cobertura a la población jubilada y pensionada. Es la más importante del país
(4,5 millones de afiliados), y como tal, constituye una pieza clave en la definición de
contratos y mecanismos de pago a prestadores. Su financiamiento proviene de dos
fuentes principales: (1) los aportes de los trabajadores en actividad y (2) el aporte de los
pasivos.

Las Obras Sociales Provinciales (OSP) brindan cobertura a los empleados públicos que
trabajan para los 24 gobiernos provinciales y sus respectivos municipios. Sus fuentes de
financiamiento son las contribuciones salariales de empleados públicos y los aportes de
la provincia en su rol de empleador.
Las personas de ingresos medios y altos, especialmente trabajadores autónomos, pero
también asalariados no registrados e inactivos, generalmente acceden a la cobertura de salud
a través de la compra de seguros privados, principalmente provistos por las empresas de
medicina prepaga. Asimismo, este sector se alimenta de personas que por su condición de
actividad aportan a una obra social pero optan por una segunda cobertura. Este grupo
representa el 5% de la población. Otra manera también de acceder a una cobertura de
prepaga es a partir de la firma de convenios entre estas empresas y las obras sociales (11% de
la población).
56
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Finalmente, un segmento importante de la población no cuenta con un seguro de salud. En
general, se trata de trabajadores en relación de dependencia no registrados, autónomos,
desempleados e inactivos sin capacidad de compra. Actualmente, representan un 36% de la
población argentina, que acceden a la atención médica a partir de efectores públicos y planes o
programas estatales (figura 27)
Figura 27. Cobertura poblacional del sector salud. Argentina. 2010
En porcentaje
Obra Social
36%
Prepaga través de Obra Social
46%
Prepaga o mutual
Seguros estatales (Planes y
programas)
2%
No afiliados (sólo servicios
públicos)
5%
11%
Fuente: Tobar, F.; Olaviaga, S.; y Solano, R. Complejidad y fragmentación: las mayores enfermedades del sistema
sanitario argentino (agosto de 2012). Documento de Políticas Públicas/Análisis N°108. Buenos Aires: CIPPEC.
En resumen, la Argentina cuenta con una red de provisión de servicios,
mayoritariamente financiada por mecanismos de aseguramiento social. Si bien las
fuentes de financiamiento son fundamentalmente contribuciones salariales y aportes
impositivos al tesoro público, estos fondos no alimentan un sistema de aseguramiento
único, sino que se dispersan entre un gran número de participantes. Por otro lado, la
característica federal de la estructura política del país implica que cada provincia tenga
amplia independencia en el proceso de toma de decisiones, con relativa baja injerencia
del gobierno nacional.
EL GASTO DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
Las últimas estimaciones disponibles establecen que en 2010 el gasto del Sistema de Salud
Argentino ascendió a los $ 132.000 millones, representando un 9,2% del PIB. Un 36, 5% de las
erogaciones corresponden al sistema de seguridad social (obras sociales nacionales, PAMI y
57
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
obras sociales provinciales). Le sigue en importancia el sector privado con el 36,1% y el
sector público con un 27,3%.45
Las estimaciones permiten destacar también la importancia que tiene el gasto directo que
realizan las familias en el financiamiento del sistema de salud, aportando el 30,5% del total de
erogaciones, excluyendo el pago de cuotas a prepagas. 45 Este dato marca la existencia de
inequidad en el sistema al depender una parte significativa de su financiamiento en los
recursos de los cuales disponen las familias (Tabla 6).
Tabla 6. Gasto en salud según fuente de financiamiento. Argentina 2010
En millones de pesos
Sector
Nacional
Provincial
Municipal
Total Público
2010
7.119
23.843
5.175
36.137
%
5,4
18,0
3,9
27,3
Obras Sociales Nacionales
Obras Sociales
Provinciales
PAMI
Total Seguridad Social
24.941
11.608
18,9
8,8
11.765
48.314
8,9
36,5
Gasto de Bolsillo
Mensualidad prepagas
Total Privado
40.301
7.449
47.750
30,5
5,6
36,1
Total Gasto en Salud
132.201
100
Fuente: CIPPEC, sobre la base de la Encuesta Nacional de Utilización y Gasto en Servicios de Salud, CEDOP (20052010); Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía de la Nación (2011);
Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Salud de la Nación (2011) e IMS (2011).
Complementando a lo anterior, los datos de la Encuesta de Gasto y Utilización de Servicios
de Salud 2005, muestra que la incidencia del gasto de bolsillo sobre los ingresos es mayor a
menor nivel de ingresos. En este sentido, mientras que una persona en el quinto quintil
destina el 6% de su ingreso a salud, en el primer quintil este porcentaje asciende al 34%. El
principal componente de este gasto de bolsillo tiene que ver con la compra de medicamentos
(figura 28).48
58
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 28. Gasto de bolsillo en salud como porcentaje del ingreso individual, según quintil
de ingreso. 2005
En porcentaje
40%
35%
34%
30%
25%
20%
14%
15%
14%
9%
10%
6%
5%
0%
I
II
III
IV
V
Gasto Salud / Ingreso
Fuente: Apella I, Barbieri ME. Gasto Catastrófico en Salud e Incidencia sobre la Pobreza en Argentina.
2003-2005. Presentación en XVIII Jornadas Internacionales de Economía de la Salud, XIX Jornadas
Nacionales de Economía de la Salud. Buenos Aires, Argentina. Junio 2009.
Evolución del Gasto Público en Salud
El Gasto Público Consolidado (GPC) en Salud, incluyendo las erogaciones de los tres niveles de
gobierno Nación, Provincia y Municipios, se ha incrementado en casi el 150% entre 2005 y
2010, alcanzando en este último año los $ 12.867 millones medidos en pesos constantes de
2001. La relevancia del incremento del gasto público también se observa en el aumento de
su participación en el PIB que en el 2010 llega al 3,05% (ver figura 29).149
El Gasto Público en Salud no se destina exclusivamente a la atención médica de las personas
que no cuentan con una cobertura de la seguridad social o prepaga. También se utiliza para
financiar programas de promoción y acciones de regulación e investigación. Asimismo, se
estima que un 30 % de las prestaciones que proveen los servicios públicos son recibidas por
personas que tienen cobertura de seguros de salud. Esto representa unos $8,6 mil millones al
año, lo que equivale a un subsidio cruzado desde el sector público a los seguros de salud
(obras sociales y prepagas) del orden de los $28 mensual por beneficiario con cobertura
formal.45
1
Se incluye el gasto en atención pública de la salud. Excluye las erogaciones del subsector de Seguridad Social.
59
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Figura 29. Gasto Público Consolidado 2005-2009
En millones de pesos de 2001 y como porcentaje del PIB
14.000
3,50
3,05
12.000
3,00
2,57
12.867
10.000
2,50
1,94
8.000
1,97
2,08
2,19
10.475
2,00
8.518
6.959
6.000
1,50
5.722
5.082
4.000
1,00
2.000
0,50
0
0,00
2005
2006
2007
GPSalud
2008
2009
2010
GPSalud %PIB
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Ex Dirección de Análisis de Gasto Público y
Programas Sociales y CIPPEC
Las Provincias son las principales ejecutoras del gasto público en salud, representando el 68%
de los recursos en 2009. Los Municipios también tienen relevancia en el financiamiento de la
salud con un 14%, sin embargo, en algunas provincias su participación es aún mayor. Esta
situación se debe a que el sistema de salud en la argentina se encuentra descentralizado y es
responsabilidad de las jurisdicciones provinciales (e inclusive en algunas provincia los
municipios) el financiamiento de la salud (ver figura 30).49
Figura 30. Gasto Público Consolidado según nivel de gobierno 20102
En
14%
20%
66%
Nación
2
Provincias y CABA
Municipios
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas-Ex Dirección de Gasto Público y
Programas Sociales y CIPPEC
Excluye las erogaciones de la seguridad social
60
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
Romero M; Abalos E; Ramos S. La situación de la mortalidad materna en Argentina y el
Objetivo de Desarrollo del Milenio 5. Hoja Informativa. Observatorio de Salud Sexual y
Reproductiva. Numero 8. Marzo 2013. Disponible en:
http://www.ossyr.org.ar/pdf/hojas_informativas/hoja_8.pdf
2 Programa de Atención Primaria de la Salud y Programa Sanitario de Relaciones Interculturales.
Ministerio de Salud, Provincia de Salta. 2012.
3 UNICEF. Nacer con iguales oportunidades: controles prenatales y en un lugar adecuado.
Semana del prematuro 2013.
4 Una promesa renovada. Disponible en: http://www.apromiserenewed.org/A_Call_to_Action.html
5 Larguía M, González MA, Solana C, Basualdo MN; Di Pietrantonio E; Bianculli P; Ortiz Z; Cuyul A;
Esandi ME. Maternidad Segura y Centrada en la Familia con enfoque intercultural:
conceptualización e implementación del modelo. Segunda Edición julio 2012.
Fundación Neonatológica; Maternidad Sarda; Ministerio de Salud de la Nación; UNICEF. ISBN: 97892-806-4641-2.
1
SECCION 1. Demografía e ingreso
INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Disponible en:
http://www.censo2010.indec.gov.ar/
7 Datos procesados por UNICEF-Argentina en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
8 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Disponible en:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2013_es_complete.pdf
9 Banco Mundial. World Development Indicators. Disponible en:
http://data.worldbank.org/country/argentina
6
SECCION 2. Análisis de situación
Las estimaciones de pobreza que realiza el INDEC a partir de los datos procesados de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) arrojan, para el primer semestre de 2013, un 1,4% de población por
debajo de la línea de indigencia y un 4,7% por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo,
estimaciones realizadas por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica
Argentina (UCA), para el segundo semestre de 2012 a partir de la Encuesta de la Deuda Social
Argentina, determinan un 5,8% de población indigente y un 26,9% de pobres.
10
Mortalidad infantil
11 Dover DC; Scholflocher DP. Using funnel plots in public health surveillance. Population Health
Metrics 2011; 9:58.
Nutrición
12 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, Ministerio de Salud de la Nación. Disponible:
http://msal.gov.ar/htm/Site/ennys/site/documento-de-presentacion.asp (ultimo acceso:11-02-14)
13 Elvira Calvo y col. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante
antropometría. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2009.
61
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Disponible en: http://www.msal.gov.ar/promin/publicaciones/pdf/manual-nutricion-press.pdf
(ultimo acceso:11-02-14)
14 Programa Materno Infantil. Nuevas curvas de crecimiento. Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/promin/ (ultimo acceso:11-02-14)
Lactancia
15 UNICEF. Datos y cifras clave sobre nutrición de “Improving Child Nutrition: The achievable
imperative for global progress” (2013). Disponible en:
16 Ministerio de Salud de la Nación, Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Situación de la
lactancia materna en Argentina. Año 2011.
17 Encuesta sobre condiciones de vida de la niñez y adolescencia. Principales Resultados.
Ministerio de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación. UNICEF. 2011/2012.
Fertilidad, salud de la mujer y mortalidad materna
18 Los niños, niñas y adolescentes indígenas de Argentina: diagnóstico socioeducativo basado
en la ECPI. UNICEF. 2010.
19 Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de la Salud Indicadores Básicos.
Argentina 2012. Disponible en http://www.msal.gov.ar/images/stories/pdf/indicadores-basicos2012.pdf
20 Estadísticas vitales. Información básica año 2011. Dirección de Estadísticas e Información en Salud.
Ministerio de Salud de la Nación. Argentina Diciembre de 2012. Disponible en
21 M Gogna et al. Embarazo en la adolescencia en Argentina: Recomendaciones de política
basadas en la evidencia. Reproductive Health Matters 2008;16(31):192–201
22 Presidencia de la Nación. Objetivos del Milenio. Disponible en (último acceso: 22/10/13):
http://www.politicassociales.gov.ar/odm/
23 Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva. Plataforma Virtual. Disponible en (último acceso:
15/10/13) http://www.muertematernaenargentina.org/
24 Ravalli MJ; Ortiz Z. El compromiso de UNICEF Argentina con la salud materna e infantil frente
a la pandemia de influenza. Acciones desarrolladas. Año 2010. Disponible en:
http://www.UNICEF.org/argentina/spanish/Pandemia-Castell_23-10_b.pdf
SECCION 3. Grandes desafíos para mejorar la salud materna e infantil
Ortiz Z; Esandi ME. La vigilancia de las muertes maternas como herramienta para el logro del
ODM 5. Hoja Informativa N° 4. Octubre 2010.
26 UNICEF. Progreso Para La Infancia. Lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio con
equidad. Número 9, septiembre de 2010. Disponible en
http://www.UNICEF.org/argentina/spanish/media_10997.htm (último acceso: 25/10/2013).
25
SECCION 4. ¿Por qué ocurren las muertes maternas y neonatales en nuestro país?
27 Romero
M; Ramos S; Ábalos E. Modelos de análisis de la morbi-mortalidad materna.
Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva. Disponible en:
http://www.ossyr.org.ar/pdf/hojas_informativas/hoja_3.pdf (último acceso: 25/10/2013).
28 Observatorio de la Maternidad. Anuario de la maternidad. Madres solas en la Argentina. Dilemas
y recursos para hacer frente al trabajo remunerado y al cuidado de los hijos. (2011) Disponible
en:
62
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
http://www.o-maternidad.org.ar/documentos/wp1947696169/anuarioweb2011.pdf
(último
acceso: 25/10/2013).
29 Diálogos deliberativos de la primera infancia en la provincia de Buenos Aires. Determinantes
sociales y ambientales que pueden afectar el desarrollo infantil temprano a partir del
embarazo: ¿Cómo garantizar la realización de los derechos de niños y niñas con enfoque de
equidad? FOPRIN. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Kaleidos. UNICEF. Noviembre
2012.
30 Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia. Estado Mundial de la Infancia 2009. Salud Materna
y Neonatal.
31 Speranza A; Lomuto C y col. Evaluación de las maternidades publicas, 2010-2011. RASP 2011; 2
(9): 43-47
32 Elaboración propia a partir de base de datos de maternidades según CONE provistas por el
Ministerio de Salud de la Nación.
33 Lasswell SM; Barfield WD; Rochat RW; Blackmon L. Perinatal Regionalization for Very LowBirth-Weight and Very Preterm Infants. A Meta-analysis. JAMA. 2010;304(9):992-1000.
34 Yu V, Dunn P. Development of regionalized perinatal care. Seminars in Neonatology (2004)
9,89-97.
35 Speranza A; Kurlat I. Regionalización del cuidado perinatal: Una estrategia para disminuir la
mortalidad Infantil y la mortalidad materna. RASP 2011; 2 (7):40-42.
36 UNICEF. Derechos 1 y 2: a un control adecuado del embarazo, y a nacer en un lugar adecuado.
Semana del Prematuro 2013. En prensa.
37Ortiz Z; Perrota C; Bauer G; Martínez Cáceres MJ.Derechos de los Recién Nacidos Prematuros.
Derecho 7: a acceder a programas integrales de seguimiento. Semana del Prematuro 2012. UNICEF
ARGENTINA, 2012.
38 Marlow, N.; Wolke, D.; Bracewell, M.A. y Samara, M. Neurologic and developmental disability at
six years of age after extremely preterm birth. N Engl J Med. 2005; 352: 9-19.
SECCION 5. ¿Cuáles son las políticas públicas para la reducción de la mortalidad
materna, infantil y neonatal?
Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Maternidad e Infancia. Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/promin/
40 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Oficina Nacional de Presupuesto. Presupuesto 2014.
Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ley2014/leydoscatorce.html
41 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Oficina Nacional de Presupuesto. Presupuesto 2013.
Disponible en:
http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2013/mensadostrece.html
42 Ministerio de Salud de la Nación. Plan operativo para la reducción de la mortalidad materno
infantil de la mujer y las adolescentes. Disponible en:http://www.msal.gov.ar/plan-reduccionmortalidad/
43 Ministerio de Salud de la Nación. Informe: Implementación del Plan Operativo para la Reducción de
la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y de la Adolescente en Argentina, 2009-2011 Evaluación
de medio término. Buenos Aires, 2012.
44 Ministerio de Salud de la Nación. Programa SUMAR. Reporte de Gestión SUMAR. Diciembre 2013.
Disponible en: http://www.msal.gov.ar/sumar/images/stories/pdf/reporte-de-gestion-sumardiciembre-2013.pdf
39
63
UNICEF ARGENTINA | ÁREA SALUD Y NUTRICIÓN - 2014
Tobar, F.; Olaviaga, S.; y Solano, R. Complejidad y fragmentación: las mayores enfermedades
del sistema sanitario argentino. (agosto de 2012). Documento de Políticas Públicas/Análisis
N°108. Buenos Aires: CIPPEC.
46 Colina, J.; Giordano, O. y Rodríguez del Pozo, P. El Sistema de Salud en la Argentina: Diagnóstico
y Propuestas, Fundación Arcor, Premio Fluvio Salvador Pagani. 2004.
47 Maceira, D. Financiamiento y equidad en el Sistema de Salud Argentino. Serie de Seminarios
Salud y Política Pública, Documento de Trabajo nº VII, Cedes, Buenos Aires, Argentina. 2002.
48 Apella I, Barbieri ME. Gasto Catastrófico en Salud e Incidencia sobre la Pobreza en Argentina.
2003-2005. Presentación en XVIII Jornadas Internacionales de Economía de la Salud, XIX Jornadas
Nacionales de Economía de la Salud. Buenos Aires, Argentina. Junio 2009.
49 Ministerio de Economía y finanzas Públicas. Ex Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas
Sociales. Series de Gasto Público Consolidado por finalidad -función, 1980-2009. Última
actualización marzo de 2011. Disponible en:
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/serie_gasto.html
45
64
Descargar