Programa de convivencia para cuatro años

Anuncio
PROGRAMA DE CONVIVENCIA
PARA CUATRO AÑOS
con metodología de juegos cooperativos, canciones, cuentos.
Si aparece algún conflicto real en una sesión, lo trabajamos en el aspecto
correspondiente al énfasis que estamos estudiando en el momento o a otro énfasis
correspondiente a este curso.
1ª sesión.
Objetivo:
Presentarse:
Conocerse:
Dinámica general
Distensión:
Situaciones específicas:
Cooperativo:
Nombre de la actividad.
PASAR UN OBJETO Y DECIR EL NOMBRE.
EL SOL Y LA LUNA.
FOTODEBATE SOBRE CONFLICTOS.
SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE . . . (CD)
EL SEMÁFORO PARA SALIR DE CLASE.
AMIGA LA DE ALANTE. (CD)
Habilidades, repaso y TAREA
2ª sesión.
Objetivo:
Energizante:
Cooperación:
Expresarse:
Distensión:
Escucha activa:
Relajación:
Nombre de la actividad.
Repaso
SOY PELOTA DE PING-PONG. (CD)
SILLAS MUSICALES COOPERATIVAS. NOS SENTAMOS.
PON, PON.
YO TENGO UNA CASITA. (CD)
YO PRESTO ATENCIÓN. (CD)
RON, RON, RON, . . . .¡PO!
Habilidades, repaso y TAREA
3ª sesión.
Objetivo:
Nombre de la actividad.
Distensión:
Cuento:
Estima:
Autoestima:
Cooperativo:
Habilidades sociales / empatía:
REPASO
ME FROTO LAS OREJAS. (CD)
EL CUENTO DE LOS DEDOS.
A JUANITA GUACAMOLE. (CD)
MIRA A LAS MONTAÑAS. (CD)
TERESA, LA MARQUESA.
LA ROPA CAMBIADA.
Habilidades, repaso y TAREA
4ª sesión.
Objetivo:
Cooperación:
Distensión:
Asertividad:
Contacto / masaje:
Generar decisiones:
Estima:
Nombre de la actividad.
CINCO PALOMAS. (CD)
NOS MOVEMOS CON EL PANDERO. (A)
YO QUIERO APLAUDIR. (CD)
EL CUENTO DEL BOSQUE.
CIRCUITO VIAL CON CHAPAS.
TE QUIERO YO.
REPASAMOS
APLICACIÓN
EVALUACIÓN FINAL.
PROGRAMA GENERAL DE CUATRO AÑOS.
1ª SESIÓN:
Presentarse.
Conocerse.
Dinámica general.
Distensión.
Situaciones específicas.
Cooperativo.
2ª SESIÓN:
Energizante.
Cooperación, ayuda mutua.
Expresarse.
Distensión.
Escucha activa.
Relajación.
3ª SESIÓN:
Distensión:
Cuento.
Estima.
Autoestima.
Cooperativo.
Habilidades sociales. / Empatía.
4ª SESIÓN:
Cooperación.
Distensión.
Asertividad.
Contacto / masaje.
Generar decisiones.
Estima.
Repasar y afianzar el trabajo hecho en todas las sesiones.
Aplicación. Elegimos un conflicto que ellas cuentan y aplicamos los valores básicos estudiados
aplicándolos a ese conflicto concreto.
Valorar la utilidad del trabajo que hemos hecho.
Otros materiales para PROGRAMAR se encuentran en
Más información sobre manejo de conflictos en:
http://www.educarueca.org/spip.php?article691
Juegos cooperativos para la convivencia.
http://www.educarueca.org/spip.php?article574
DESARROLLO DE LAS SESIONES.
Primera sesión.
Los objetivos más importantes de esta
sesión son:
Presentarse.
Conocerse.
Dinámica general.
Distensión.
Situaciones específicas.
Cooperativo.
EL SOL Y LA LUNA.
Nos
presentamos.
Decimos
nuestros
nombres y a qué nos dedicamos. Les
decimos cuantos días vamos a venir y que
vamos a trabajar la convivencia con juegos.
Organizamos las sillas y las mesas de manera
que tengamos espacio suficiente como para
realizar las actividades previstas.
PASAR UN OBJETO Y DECIR EL NOMBRE.
http://www.youtube.com/watch?v=r59-EeMIra4
Énfasis: Presentación.
Coeficiente de cooperación: 8.
1. Nos colocamos todas las personas en
círculo. Una pasa un objeto a la que está a su
lado izquierdo diciendo su propio nombre y así
sucesivamente: Yo me llamo Ana María.
2. Después repetimos el ejercicio
pasando el objeto hacia el lado derecho y
diciendo el nombre de la persona que nos
pasó el objeto en la ronda anterior: Toma,
Marina.
3. Si sobra tiempo o necesitamos
aprender bien los nombres, nos cambiamos
todas de puesto y repetimos de nuevo los
pasos 1 y 2.
Es más divertido si lo que pasamos es
un objeto llamativo, grande o pesado o fuera
de lo habitual.
Recogido en Comfama – Buenos Aires, Medellín. 01
Énfasis: Conocerse, distensión.
Coeficiente de cooperación: 7.
Nos ponemos de pie en un lugar amplio.
Indicamos que en una de las paredes
cortas está el sol. Podemos recordarlo
colocando un dibujo de un sol o algo amarillo.
Indicamos que en la pared opuesta está
la luna. Podemos recordarlo colocando un
dibujo de una luna o algo de color blanco.
Después indico una frase con intención
de conocer más a las personas que están en
el grupo:
- A quienes les gusta el chocolate se ponen al
lado del sol. Los demás se ponen donde está
la luna.
- A quienes les gusta correr se ponen al lado
del sol. Los demás se ponen donde está la
luna.
O podemos decir:
- Quien tiene bicicleta se pone donde está la
luna. Los demás se ponen donde está el sol.
Y seguimos así diciendo frases que nos
sirven para conocer más a las participantes.
Recogido en el IES Ítaca. 10
FOTODEBATE SOBRE CONFLICTOS.
Énfasis: Dinámica general de los
conflictos.
Elegimos varias fotografías o dibujos
de
comportamientos
infantiles,
de
conflictos. Hacemos una fotocopia ampliada
de cada uno de ellos.
Los enseñamos al grupo y les animamos
a que hagan comentarios libres.
Que nos digan lo que ven, lo que pasa,
lo que sienten, cómo lo solucionaríamos. . . . ..
Añadimos
alguna
conclusiones positivas.
explicación
y
SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS DE . . . (CD)
http://www.youtube.com/watch?v=-eArxW1IZco
http://www.youtube.com/watch?v=b38b9NwIV3w
http://www.youtube.com/watch?v=Uyj0YNzWMgo
Énfasis: Distensión.
Coeficiente de cooperación: 7.
- ¿Sabéis aplaudir? . . . ¿Os gusta
saltar? . . . A ver cómo lo hacéis.
Con la misma melodía de la canción: If
you are happy and you know it, clap your
hands. Cantamos:
Si tu tienes muchas ganas de aplaudir
(plas, plas, plas).
Si tu tienes muchas ganas de aplaudir
(plas, plas, plas).
Y si tienes la ocasión
Y si no hay oposición
No te quedes con las ganas de ( .. . . .).
Lo repetimos inventando nuevas
acciones y colocándolas en el lugar de la
palabra subrayada.
¿Qué otras cosas os gusta hacer?
................................. saltar ( saltan) bis.
................................. gritar (ah, ah, ah)
................................. reír (ja, ja, ja) bis.
................................. llorar (u u u .....)
................................. bailar ( bailan ) bis.
................................. cantar (la, la, la) bis.
Soñar, besar, soplar, dormir, bostezar,
dibujar, planchar, pasear, silbar, callar, dar
vueltas, beber, respirar, tumbarte, ladrar, . . . .
Esta última acción es especialmente
apropiada
colocarla
al
final
cuando
necesitamos que el grupo quede tranquilo para
escucharnos.
Les preguntamos qué cosas tienen
muchas ganas de hacer.
FUENTE: Máximo, Bogotá 01
EL SEMÁFORO PARA SALIR DE CLASE.
Énfasis: Situaciones específicas.
¿Sabéis lo que es un semáforo? ¿Qué
es? ¿Para qué sirve? ¿Qué significa el color
verde en el semáforo? ¿Qué significa el color
rojo?
Cuando vemos el verde SÍ SE PUEDE
pasar. Cuando vemos el color rojo NO SE
PUEDE pasar.
Cogemos una cartulina (u otro objeto)
verde y otra roja. Se lo mostramos al grupo.
Cuando mostramos la verde dicen: SÍ SE
PUEDE. Cuando mostramos la roja dicen: NO
SE PUEDE.
Cuando mostramos la verde, aplauden.
Cuando mostramos la roja, se callan.
Cuando mostramos la verde, mueven los
brazos. Cuando mostramos la roja, no mueven
los brazos.
Ahora me coloco junto a la puerta de
salida y pido a una niña que se ponga de pie.
Si muestro la cartulina verde, puede salir al
pasillo. Si muestro la cartulina roja, no puede
salir al pasillo.
Nos ponemos en fila haciendo un tren y
salimos por la puerta de clase cuando el
semáforo está verde.
No sale nadie más cuando está rojo.
Ensayamos varias veces.
Dibujamos sobre cartulina verde un círculo
con 15 – 20 cm. de diámetro y lo recortamos.
Hacemos otro círculo igual sobre cartulina roja.
Pegamos ambos círculos uno tras el otro y los
colgamos de un hilo de lana junto a la puerta.
Cuando alguien va al aseo coloca el
semáforo de manera que se vea el color rojo
para que no vaya nadie más. Al volver, lo coloca
de forma que se vea el color verde indicando
que ya puede ir otra persona.
Damos un abrazo a las personas que
está delante y detrás porque vamos de viaje y
las personas que van de viaje se dan un
abrazo.
Y cantamos:
Amiga la de alante,
Amiga la de atrás.
Hacemos una fila fenomenal.
Seguimos cantando
entonación:
Los pies muy juntitos,
las manos atrás,
la boca cerrada,
todas a callar.
con
la
misma
Repetimos el ejercicio varias veces.
En cada ocasión podemos cambiar la
palabra negrita subrayada por: A escuchar, a
mirar, a trabajar, respirar, peinar, bostezar, a
rascar (la espalda de la de adelante), callar, a
silbar, nos vamos a sentar,. . .
Recuperamos la distribución
mobiliario de la clase.
inicial
del
HABILIDADES, REPASO Y TAREA:
AMIGA LA DE ALANTE. (CD)
Énfasis: Cooperación, estima.
Coeficiente de cooperación: 9.
Nos ponemos de pie en fila agarradas
por los hombros en un sitio amplio.
Les digo que miren a la de adelante a ver
si es amiga. Que miren a la de atrás a ver si es
amiga.
Recordamos y repasamos lo que hemos
hecho durante la sesión.
Nos planteamos algunos compromisos
para trabajar los temas de esta sesión en la vida
diaria.
Segunda sesión.
Los objetivos más importantes de esta
sesión son:
Energizante.
Cooperación, ayuda mutua.
Expresarse.
Distensión.
Escucha activa.
Relajación.
Organizamos las sillas y las mesas de manera
que tengamos espacio suficiente como para
realizar las actividades previstas.
Hacemos una ronda de nombres.
REPASAMOS:
la sesión anterior,
reflexiones.
las actividades y las
Revisamos
las
TAREAS
realizadas.
Comprobamos las dificultades de quienes no
hicieron tarea. Les hacemos ver que es muy
importante hacerla y conectamos con la tutora
para que nos ayude a recordar que deben hacer
la tarea.
SOY PELOTA DE PING-PONG. (CD)
http://www.youtube.com/watch?v=EaF3BPNrfdE
Énfasis: Energizar.
Coeficiente de cooperación: 7.
¿Os gustan las pelotas de goma?
¿Conocéis las pelotas de tenis? Hay unas
pelotas pequeñas que se golpean con unas
raquetas pequeñas. Son las pelotas de pingpong.
Me pongo de pié en el centro saltando
con los pies juntos y recitando.
Soy pelota de ping-pong
y salto, salto, salto
por todo el salón
y si te toco saltas. . . . .
Entonces toco a alguien que sale al
centro y saltamos cantado:
Bota, bota, bota.
Repetimos el recitado mientras saltamos
por la sala las personas que estamos de pie.
Cuando llegamos a: y si te toco botas. . . . .
cada una de nosotras saca a escena a otra
persona hasta que saltan todas las que
quieren participar.
Después les pregunto: ¿Alguien quiere
saltar como pelota de tenis? . . . . . . Pues
salta, vamos a saltar.
Soy pelota de tenis
y salto, salto, salto
por todo el salón.
¿Quién quiere ser pelota de balonvolea?
. . . . . Pues ven a saltar.
Soy pelota de balonvolea
y salto, salto, salto
por todo el salón y si te toco . . . ..
SILLAS MUSICALES COOPERATIVAS. NOS
SENTAMOS.
http://www.youtube.com/watch?v=NlnBCZuP1Lg
http://www.youtube.com/watch?v=PP2iUHG9fIQ
Énfasis: Cooperación.
Coeficiente de cooperación: 9.
Colocamos las sillas en círculo mirando
hacia el exterior. Habrá tantas sillas como
personas participantes.
Las participantes se sitúan en la parte
exterior del círculo formado por las sillas.
Todas cantan una canción conocida por
el grupo bailando alrededor.
Cuando acaba la canción, cada una se
sienta en una silla.
Lo repetimos varias veces mientras
disfrutemos sentándonos en las sillas y
comentando los posibles conflictos que surgen.
Después, cada vez que acaba la canción
se va quitando alguna silla.
Les pedimos que todas se sienten en las
sillas que van quedando.
No eliminamos a nadie.
Cuando alguien se queda sin silla, pide
permiso para sentarse sobre las rodillas de otra
niña.
Se ayudan a sentarse unas sobre otras.
Cada vez hay menos sillas. Pararemos la
actividad cuando todas comparte su silla con
alguna otra persona.
Reflexión:
¿Quién quiere comentar algo? ¿Qué os
ha parecido? ¿Qué sensaciones habéis
tenido? ¿Habéis tenido alguna dificultad?
¿Quién se ha sentido bien con el
juego? ¿Qué cosas os han gustado
más?¿Alguna se ha sentido incómoda? ¿Qué
le ha hecho sentir así? ¿Alguien se ha hecho
daño? ¿Qué podemos hacer para jugar bien a
este juego?
¿A quién le gusta ser el primero en
sentarse? ¿Qué pasa cuando te quedas sin
silla? ¿Y cuando estás sentada y ves que
alguien no tiene silla? ¿Cómo os habéis
organizado para estar todos sentados?
¿En casa tenéis sillas para todas las
personas? ¿Qué hacéis cuando vais a un sitio
donde no hay sillas para todas?
¿Os gusta compartir cosas? ¿Qué
cosas compartís alguna vez? ¿Con quién
compartís cosas más frecuentemente?
¿Cuándo necesitáis algo qué hacéis o decís?
Cuándo veis a alguien que necesita algo ¿qué
hacéis?
Otra:
¿Quién es?
Una:
Soy yo.
Otra:
Voy a abrir.
Una:
Hola, amiguito.
¿Cómo estás?
Una:
Pon, pon.
Otra:
¿Quién es?
Una:
Soy yo.
Otra:
Voy a abrir.
Una:
Hola, amiguita.
¿Cómo estás?
Recogido en Managua. 09
Después
intentamos
teatralizar
otras
situaciones similares con otros GUIONES
improvisados.
Reflexión:
¿Sabemos expresarnos? ¿Qué decimos
cuando nos encontramos con alguien? ¿Es
fácil decirlo? ¿Se nos van la sideas?
YO TENGO UNA CASITA. (CD)
PON, PON.
Énfasis:
Expresarse,
habilidades
sociales.
Hablamos de un posible diálogo cuando
vamos a visitar a alguien o cuando alguien va
a visitarnos a casa.
Pedimos dos participantes para representar
esta obra de teatro. Les ayudamos un poco
diciéndoles en voz baja al oído lo que tienen
que expresar.
Una:
Pon, pon.
http://www.youtube.com/watch?v=PBcsP8WaqsE
http://www.youtube.com/watch?v=tiOaWmBlQ4g
http://www.youtube.com/watch?v=kMjl-Uqhvk0
http://www.youtube.com/watch?v=bXD6DCpwQAU
Énfasis: Distensión.
Coeficiente de cooperación: 7.
Les recito rítmicamente la canción verso
a verso y después de cada verso el grupo lo
repite:
Yo tengo una casita que es así y así (1).
Y cuando sale el humo sale así y así (2).
Y cuando voy a entrar llamo así y así (3).
Y me limpio los zapatos así, así y así (4).
Cuando
decimos
las
palabras
subrayadas realizamos los siguientes gestos:
(1) Con las dos manos, dedos índices
estirados, dibujamos en el aire una casita.
Primero las paredes y luego el tejado.
(2) Con el dedo índice de una mano dibujamos
humo saliendo de una chimenea en forma
espiral hacia arriba.
(3) Con el puño cerrado de una mano
hacemos como si golpeamos en la puerta para
llamar.
(4) Hacemos con los pies como si nos
limpiamos en el felpudo de la puerta antes de
entrar en casa.
Primero hacemos la rima y los gestos en
tono normal. Les animamos a que repitan lo
que canta la dinamizadora al terminar cada
verso.
Después les preguntamos si han visto
alguna persona gigante. Yo vi una vez un
señor muy alto que caminaba sobre zancos y
me cantó la canción de su casa.
Lo hacemos todas con voz fuerte y
gestos muy amplios.
Les digo que una vez vi a Garbancito. Un
niño tan pequeño como un garbanzo que tenía
una casa muy pequeñita y me lo cantó
recitando la canción en voz baja y con gestos
pequeños.
Si queremos conseguir silencio, les
decimos que hay una persona muda que
también tiene casa. Lo repetimos todo
mentalmente sin que se oigan las palabras y
haciendo los gestos.
En ese momento de tranquilidad
podemos hablar de cosas importantes, de la
importancia del silencio, . .
Variaciones:
Otros posibles versos para añadir o
sustituir:
Y limpio los cristales así y así.
Y friego los cacharros así y así.
Y hago la cama así y así.
Y barro el suelo así y así.
Como veis, es fácil inventarse otros
versos de cosas que se hacen en la casa. Al
decir las palabras subrayadas, hacemos los
gestos de la acción correspondiente al verso.
Luego hablamos de la casa, de las tareas de
casa, de la igualdad de derechos entre niñas y
niños, . . .
Reflexión:
¿Quién quiere comentar algo? ¿Qué os
ha parecido? ¿Qué sensaciones habéis
tenido? ¿Habéis tenido alguna dificultad?
¿Quién se siente cómoda o cómodo en
su casa? ¿Alguien se siente incómoda o
incómodo? ¿Qué es lo que hace que os sintáis
así? ¿Cómo podemos mejorar nuestra casa?
¿Sobran o faltan cosas en nuestras casas?
¿Qué solución podemos encontrar? ¿Quién
hace las tareas de la casa? ¿Qué hemos
aprendido con esta rima? ¿Qué podemos hacer
para poner en práctica lo que hemos aprendido?
Tomamos conciencia de lo importante
que es tener una casa para vivir y cuidarla para
que esté bonita.
Compromiso:
1- Preguntamos a las niñas y los niños qué
compromisos les gustaría tomar y entre
todas y todos
elegimos uno para la
quincena.
2- Nuestra sugerencia: Pediremos en casa que
nos enseñen tareas fáciles que sirvan para
que todos estemos contentos. Pensaremos en
qué tareas nos gustaría ayudar a los mayores
en nuestra casa (hacer nuestra cama, recoger
nuestra habitación).
YO PRESTO ATENCIÓN. (CD)
Énfasis: Escuchar.
¿Os gusta poner atención?
¿Os apetece hablar después de escuchar?
Vamos a estudiar con una canción la mejor
manera de tener una conversación y de
entendernos cuando estamos varias personas
con ganas de hablar.
Les canto la primera estrofa y la comentamos.
Canto cada una de las frases hasta el punto
para el grupo las repita.
Después pongo la grabación y cantamos
todas.
Yo presto atención, atención.
Cuando alguien habla,
presto atención.
Escucho que me dicen.
Escucho sin hablar.
Después muy educada
yo puedo contestar.
Yo presto atención, atención.
Cuando alguien habla,
presto atención.
Escucho que me dicen.
Escucho sin hablar.
Después muy educada
yo puedo contestar.
FUENTE: Miss Rosi. Perú.
Habremos de repetirlo varias veces hasta que
consigamos que la aprendan pero en realidad
el objetivo se consigue aunque no aprendan la
canción.
Después les canto la canción cuando veo que
no prestan atención.
Podemos colorar el dibujo de la persona que
escucha con atención y lo colocamos en la
pared.
Reflexión:
¿Ponéis atención cuando alguien
habla? ¿Escucháis lo que os dicen?
¿Escuchamos sin hablar? Y después damos
nuestra opinión.
¿Las demás personas lo hacen así
también?
RON, RON, RON, . . . .¡PO!
http://www.youtube.com/watch?v=8tciFWlNpYQ
Énfasis: Relajación.
Coeficiente de cooperación: 7.
¿Alguien conoce una estatua? ¿Me
pueden hace alguna demostración de las
estatuas que conocen? Vamos a jugar a las
estatuas.
Caminamos en círculo con las manos
sueltas.
Una solista que está en el centro del
círculo recita:
Ron, ron, ron, ron, . . . . . .
Todas las veces que quiera. En un
momento determinado dice:
¡Po!
En ese momento todas quedan como
estatuas sin mover nada ni reírse.
La que está en medio busca a alguien
que se mueve y esa persona se pone en el
centro del corro sustituyéndola para repetir la
actividad.
Recogido en Comunidad de Betania. Posoltega.
Chinandega (Nicaragua). 07
Recuperamos la distribución
mobiliario de la clase.
inicial
del
HABILIDADES, REPASO Y TAREA:
Recordamos y repasamos lo que hemos
hecho durante la sesión.
Nos planteamos algunos compromisos
para trabajar los temas de esta sesión en la vida
diaria.
Tercera sesión.
Los objetivos más importantes de esta
sesión son:
Distensión:
Cuento.
Estima.
Autoestima.
Cooperativo.
Habilidades sociales. / Empatía.
Organizamos las sillas y las mesas de manera
que tengamos espacio suficiente como para
realizar las actividades previstas.
A la vez que cantamos, vamos
realizando los gestos que indica la canción.
Después les ayudo a poneponerse por
parejas y lo repetimos todo cambiando me por
te y realizando los gestos sobre la compañera
de al lado con mucho cuidadito.
Repetimos cada parte varias veces.
Te froto las orejas
como las comadrejas.
Te froto la nariz
como la perdiz.
Te froto la tripita,
en los pies te hago cosquillas.
Y te froto las rodillas
como las ardillas.
RECORDAMOS LOS NOMBRES.
REPASAMOS:
la sesión anterior,
reflexiones.
las actividades y las
Revisamos
las
TAREAS
realizadas.
Comprobamos las dificultades de quienes no
hicieron tarea. Les hacemos ver que es muy
importante hacerla y conectamos con la tutora
para que nos ayude a recordar que deben hacer
la tarea.
Reflexión:
¿Te gusta que te toquen las orejas? ¿Te
han hecho daño alguna vez cuando te han
tocado las orejas? ¿Sabes tocar suavemente?
Y cuando a alguien le molesta que le toquen,
dejaremos de tocarle porque molesta.
¿Hacemos daño cuando tocamos a las
amigas? A muchas nos gusta que nos toquen
suavemente y nos molesta que nos toquen
cuando no queremos.
Recogido en C.P. Alonso Cano. 04.
ME FROTO LAS OREJAS. (CD)
Énfasis: Distensión, contacto.
Coeficiente de cooperación: 8.
Nos ponemos de pie en círculo en un
lugar amplio.
Les enseño la siguiente recitación que la
repetimos varias veces hasta que la aprenden.
Me froto las orejas
como las comadrejas.
Me froto la nariz
como la perdiz.
EL CUENTO DE LOS DEDOS.
Me froto la tripita,
en los pies me hago cosquillas.
Y me froto las rodillas
como las ardillas.
Énfasis: Dinámica general de los
conflictos.
Allí donde yo vivo hay un niño que se
llama PULGAR. (Levanto el dedo pulgar.
Dibujo unos ojos y una boca con un bolígrafo).
Después de la escuela sale a la calle a
jugar con las niñas del barrio. Se encontró
primero con MEÑIQUE. (Levanto el dedo
pequeño. Dibujo unos ojos y una boca con un
bolígrafo). Pero al intentar jugar se tropezaba
mucho con él y se daban topetazos.
Así que meñique le dijo: Pulgar, Pulgar,
contigo no quiero jugar.
Cuando Pulgar estaba solo se aburría
así que intentó jugar con ANULAR que pasaba
por allí. (Levanto el dedo anular. Dibujo unos
ojos y una boca con un bolígrafo).
Pero Pulgar le tiraba del pelo y le daba
pellizcos. Eso a Anular le molestaba y le dijo a
Pulgar: Pulgar, Pulgar, contigo no quiero jugar.
Pulgar se quedó solo otra vez y vio a una
amiga muy grande. Se llamaba CORAZÓN.
(Levanto el dedo corazón. Dibujo unos ojos y
una boca con un bolígrafo).
Pulgar la dijo cantando: Corazón,
corazón, yo contigo quiero jugar. Yo pondré
atención, no te quiero empujar.
Pulgar se esforzó en jugar sin dar
empujones pero se le escapaba la lengua e
insultaba a Corazón. Así que Corazón le dijo
a Pulgar: Pulgar, Pulgar, contigo no quiero
jugar.
Entonces Pulgar se fue a jugar con
Índice. (Levanto el dedo índice. Dibujo unos
ojos y una boca con un bolígrafo).
Pulgar le decía a Índice que se agachase
para jugar. (Lo hacemos gráficamente
poniendo el dedo índice en horizontal).
Lo intentó varias veces. Pero a Índice
eso no le gustaba porque le recordaba a las
pistolas que había visto en la televisión que a
veces mataban a las personas.
Así que le dijo a Pulgar: Pulgar, Pulgar,
contigo no quiero jugar.
Pulgar se quedó solo definitivamente, sin
amigas y aburrido.
Un día que hacía mucho frío y Pulgar
estaba solo, pidió ayuda a los demás dedos.
Les dijo que le perdonasen, que quería ser un
buen amigo sin dar empujones ni topetazos,
sin pellizcar ni tirar del pelo, sin insultar ni ser
mandón.
Los demás amigos le ofrecieron su
confianza y fueron a abrigarle y taparle (todos
los dedos arropan a pulgar).
En ese momento Pulgar estuvo tranquilo
y a partir de entonces vuelven a ser amigos,
hermanos de una misma familia. Se quieren
(hacemos como que se dan besos los dedos).
Cantamos la canción de PULGARCITO
(CD):
Escondemos las manos detrás de la
espalda. Al llegar al verso en cursiva,
sacamos el dedo del que estamos
cantando.
En el verso subrayado sacamos el
otro dedo simétrico de la otra mano.
Se saludan mutuamente los dedos
de ambas manos y se van detrás de la
espalda de nuevo uno tras otro.
- Pulgarcito, Pulgarcito.
¿Dónde estás?
- Aquí estoy.
- Yo también.
- Gusto en saludarte.
- Gusto en saludarte.
- Ya me voy.
- Yo también.
Después: El que indica (índice)
Tercero: El más grande (corazón).
Cuarto: El del anillo (anular).
Quinto: El más pequeño (meñique).
Sexto: Toda la familia.
Como ejercicio complementario podemos
colocar una mano estirada sobre un folio en
blanco y con la otra mano dibujamos el perfil.
Las coloreamos y adornamos.
Pintamos caras en las yemas de los
dedos.
Experiencia Alcorcón 2000
Reflexión:
¿Qué les pareció? ¿Lo han entendido?
¿Cuál es la idea principal?
¿Han visto algo parecido? ¿Alguna vez
han estado sin amigas?
¿Les gusta que les den empujones? ¿Y
ustedes dan empujones? ¿Alguna vez jalan
del pelo o dan pellizcos? ¿Qué pasa con los
insultos? ¿Les gusta jugar a la guerra, a las
pistolas, a las peleas? Cuándo otras personas
hacen algo de esto –incluso personas
mayores- ¿Cómo se sienten ustedes? ¿Qué
piensan?
Hablamos de la amistad.
A JUANITA GUACAMOLE. (CD)
Énfasis: Estima, distensión.
Coeficiente de cooperación: 8.
Vamos a estudiar los números con
besos. Si decimos uno, damos un beso a la
compañera que está a nuestro lado. Si
decimos dos, damos dos besos a la
compañera que encontramos cerca.
Nos ponemos de pie y cantamos:
Hacemos la actividad hasta cuatro
veces. Cada vez que decimos un número,
damos un beso más.
Finalmente damos besitos a una buena
amiga contando hasta cinco. Uno, dos, tres,
cuatro, . . . . . . . . . . . . .
Podemos hacer la actividad con abrazos.
MIRA A LAS MONTAÑAS. (CD)
Énfasis: Autoestima.
Hablamos de las cosas que hacemos
bien, de lo guapas que somos, de lo guapas
que son nuestras amigas y de la cantidad de
cosas que hacen bien, . . .
¿Hay aquí alguna niña, algún niño
guapo? ¿Hay aquí alguna niña, algún niño que
no es guapo?
Aprendemos esta canción gesticulando
ampliamente lo que vamos diciendo:
A Juanita Guacamole no le gusta ir al cole.
A Juanita Guacamole no le gusta
madrugar.
Y por eso no sabe los años que tiene
ni tampoco contar los besos que le dan.
En ese momento paramos de bailar y
decimos:
UNO
Damos un beso a la amiga que está a
nuestro lado en ese momento y decimos UNO.
Repetimos
la
canción.
Cuando
acabamos, contamos DOS y damos dos besos
a quien queda a nuestro lado en ese momento
diciendo UNO y DOS.
Mira (1) a las montañas (2)
y mírame a mí (3).
Mira esas flores (4)
y mírame a mí (3).
A que soy guapa (5).
Y qué le voy a hacer
si soy así (6).
Me miro en el espejo (7)
y soy feliz (8).
(1) Con amplios movimientos de brazos,
señalo a mis ojos.
(2) Dibujo una montaña en el aire mirando a lo
lejos.
(3) Con los dedos estirados me señalo a mí
misma.
(4) Señalo a unas flores imaginarias que
crecen en el suelo a lo lejos. Me llevo un
ramito de flores a la nariz y hacemos una
pausa musical para hacer como que las
olemos respirando profundamente.
(5) Ponemos una pose de belleza con las
manos sobre las caderas.
(6) Ponemos otra pose de belleza estirando las
palmas de las manos a lo alto.
(7) Hago como que tengo un espejo en la
mano y me miro.
(8) Sonrío ampliamente y estiro las
comisuras de los labios con los dedos índice
de cada mano.
Podemos repetir la canción cambiando
la palabra guapa por la palabra buena, o lista o
trabajadora. Y hablamos de lo importante que
es ser buena, lista y trabajadora.
Reflexión:
¿Alguien nos dice que somos guapas?
¿A papá se le olvida decir que somos guapas
y buenas?
Nosotras valemos mucho, somos
guapas pero sobre todo hacemos muchas
cosas bien y cuidamos a las personas que nos
rodean.
FUENTE: José Alberto. 02
Con cuatro monaguillos.
Tipití, tipitillos.
Y el cura y el sacristán.
Tipití, tipitán.
Para no marearse, cada pareja se da un
abrazo al terminar la retahíla.
Ahora se colocan todas las niñas por
parejas sentadas y lo repetimos con otra
historia.
Teresa, la francesa,
Tipití, tipitesa.
Tenía una pelota,
Tipití, tipitota.
Con dibujos amarillos,
Tipití, tipitillos.
Especial para jugar,
Tipití, tipitán.
Podemos
inventar
otras
letras
especialmente relacionadas con otros nombres
de otras niñas del grupo.
Reflexión:
Podemos hablar de los juegos en grupo,
que no dejamos a nadie fuera. Jugamos sin
pelearnos y podemos abrazarnos para
demostrar nuestra amistad, nuestro cariño,
nuestro deseo de ayudar y cuidar con respeto a
nuestras amigas.
TERESA, LA MARQUESA.
Énfasis: Cooperación.
Coeficiente de cooperación: 9.
Se coloca una pareja de niñas sentada
en el suelo o en sillas individuales con las
piernas recogidas mirándose de frente.
Se agarran las manos mutuamente
(pueden hacerlo con los brazos cruzados) y
comienzan a recitar rítmicamente esta retahíla
mientras echan su espalda atrás y adelante
alternativamente como si fueran remando en
una barca, como en la canción de Aserrín,
aserrán.
Teresa, la marquesa.
Tipití, tipitesa.
Tenía una corona.
Tipití, tipitona.
LA ROPA CAMBIADA.
http://www.youtube.com/watch?v=6-KQw74A-tk
Énfasis: Empatía, conocerse.
Coeficiente de cooperación: 7.
Esta actividad es más apropiada para el
invierno, momento en que llevan mucha ropa.
Se escogen cuatro niñas/niños que se
pondrán al frente de la clase.
Esas niñas se ponen sus abrigos, gorros,
bufandas, diadema, gafas, goma del pelo,
guantes y mochilas si lo tienen.
El resto observará detenidamente qué
ropa llevan puesta.
Ahora pedimos a todo el grupo que cierre
los ojos y cambiamos a las niñas elegidas sus
ropas poniendo a cada una prendas de otra.
Ahora se abren los ojos y las niñas dirán
qué cambios hubo y a quién pertenece cada
prenda de ropa.
Lo repetiremos con otras niñas y niños.
Como se hace largo y a veces no
tenemos todo el tiempo que queremos,
podemos decir a todo el grupo que se ponga la
ropa que ha llevado.
Después cierran los ojos y les
intercambiamos diferentes prendas de vestir.
Al abrir los ojos, contarán los cambios
que van descubriendo.
Podemos hacerlo cambiando objetos
muy visibles del salón de clase.
Reflexión:
¿Nos gusta conocer a nuestras
compañeras, qué ropa les gusta ponerse?
¿Recordamos que el objetivo es conocernos
más? ¿Conocemos bien la ropa de nuestras
compañeras? ¿Qué importancia damos a la
ropa? ¿Os gusta dejar los abrigos a vuestras
compañeras? ¿Os gusta poneros el abrigo de
vuestras compañeras? ¿Alguna vez os habéis
equivocado y os habéis puesto el abrigo de
otra persona?
Recuperamos la distribución inicial del
mobiliario de la clase de manera que nos
sentamos a la mesa.
HABILIDADES, REPASO Y TAREA:
Recordamos y repasamos lo que hemos
hecho durante la sesión.
Nos planteamos algunos compromisos
para trabajar los temas de esta sesión en la vida
diaria.
Cuarta sesión.
Los objetivos más importantes de esta
sesión son:
Cooperación.
Distensión.
Asertividad.
Contacto / masaje.
Generar decisiones.
Estima.
Repasar y afianzar el trabajo hecho en todas
las sesiones.
Aplicación. Elegimos un conflicto que ellas
escribieron y aplicamos los valores básicos
estudiados aplicándolos a ese conflicto
concreto.
Valorar la utilidad del trabajo que hemos
hecho.
Organizamos las sillas y las mesas de manera
que tengamos espacio suficiente como para
realizar las actividades previstas.
RECORDAMOS LOS NOMBRES.
CINCO PALOMAS. (CD)
Énfasis: Cooperación, distensión.
Coeficiente de cooperación: 9.
Suponemos que es una actividad para
aprender a contar al revés.
Nos colocamos de pie en círculo con
las manos sueltas y cantamos:
Cinco palomas en un palomar
La una le dice a la otra:
Que me tuerzo,
Que me retuerzo.
 En las sílabas subrayadas flexionamos el
cuerpo hacia abajo.
 En las sílabas subrayadas con doble línea
estiramos el cuerpo hacia arriba.
 En las sílabas subrayadas con línea
gruesa flexionamos el cuerpo suavemente
hacia el lado derecho.
 En las sílabas subrayadas con línea
ondulada flexionamos el cuerpo ligeramente
hacia la izquierda. Siempre ayudándonos
para no caernos.
Damos un pasito de hormiguita hacia
delante. Ponemos nuestros brazos con
suavidad en la espalada de las compañeras.
Cantamos de nuevo:
Cuatro palomas en un palomar
La una le dice a la otra:
Que me tuerzo,
Que me retuerzo.
Ponemos los pies tocando a los pies de
las compañeras de los lados y cantamos:
Tres palomas en un palomar
La una le dice a la otra:
Que me tuerzo,
Que me retuerzo.
Podemos cantar con el número dos, el
número seis, ... . . .
Yo quiero aplaudir. X X
Yo quiero aplaudir. X X
Arriba, arriba,
Abajo, abajo.
Yo quiero aplaudir. X X
En los versos uno, dos y cinco damos
dos palmadas al terminar.
En el verso tres elevamos los brazos a
lo alto dos veces.
En el verso cuarto señalamos dos
veces hacia abajo.
Después les animamos a que cada una
sea solista inventando los versos uno, dos y
cinco diciendo diferentes cosas que quiere
cada una (dibujar, dormir, comer, ...).
No conviene que haya más de diez
solistas para que no se aburran de esperar el
turno.
Recogido en Bogotá, 02
Después les enseño a cantar:
NOS MOVEMOS CON EL PANDERO. (A)
Énfasis: Distensión.
Coeficiente de cooperación: 7.
(I)
Nos ponemos de pie algo separados.
Mientras suena el pandero (u otro
objeto percutor) rítmicamente movemos los
dedos de las manos.
Ahora los codos, ... los hombros.
Después la cabeza.
Cuando el pandero calla, dejamos de
movernos.
Ahora movemos la cintura, las rodillas,
todo el cuerpo.
(II)
Andamos por la sala mientras suena el
pandero.
Cuando no suena nos paramos. Lo
repetimos varias veces hasta que no se
equivoquen.
Marchamos lento o rápido según indique
el ritmo marcado por el pandero.
Podemos, al principio simular que son
conejitos cuando el ritmo es rápido y tortugas,
cuando el ritmo es lento.
YO QUIERO APLAUDIR. (CD)
Énfasis: Necesidades propias.
Nos ponemos de pie y les enseño a
recitar aplicando un ritmo exagerado a los
acentos:
Me gusta aplaudir. X X
Me gusta aplaudir. X X
Enfrente, enfrente.
Atrás, atrás.
Me gusta aplaudir. X X
En los versos uno, dos y cinco damos
dos palmadas al terminar.
En el verso tres señalamos al frente
dos veces.
En el verso cuarto señalamos atrás dos
veces con los dedos pulgares por encima de
los hombros.
Después les animamos a que cada una
sea solista inventando los versos uno, dos y
cinco diciendo diferentes cosas que le gusta a
cada una.
No conviene que haya más de diez
solistas para que no se aburran de esperar el
turno.
Después les enseño a cantar:
Yo puedo aplaudir. X X
Yo puedo aplaudir. X X
Derecha, derecha.
Izquierda, izquierda.
Yo puedo aplaudir. X X
En los versos uno, dos y cinco damos
dos palmadas al terminar.
En el verso tres señalamos a la
derecha dos veces con los dedos pulgares.
En el verso cuarto señalamos a la
izquierda dos veces con los dedos pulgares.
Después les animamos a que cada una
sea solista inventando los versos uno, dos y
cinco diciendo diferentes cosas que puede
hacer cada una.
No conviene que haya más de diez
solistas para que no se aburran de esperar el
turno.
FUENTE: Managua. 07.
Reflexión:
¿Qué os ha parecido? ¿Qué habéis
descubierto?
¿Estáis acostumbradas a decir lo que
queréis, lo que os gusta, lo que sois capaces
de hacer? ¿Os sentís a gusto cuando lo
decís?
EL CUENTO DEL BOSQUE.
Énfasis: Premasaje, contacto.
Coeficiente de cooperación: 9.
En una sala amplia, nos ponemos de
pie y formamos un círculo mirando la espalda
de la compañera del lado derecho. Puede ser
conveniente hacer la actividad sentados en
una silla de manera próxima a quien está al
lado.
Tocaremos suavemente con nuestras
manos sobre la espalda de la compañera
mientras contamos un cuento.
Al salir del pueblo me fui hacia el
bosque (hacemos gestos sobre la espalda de
adelante como si camináramos)
Y allí había hormigas (pasamos los
dedos suavemente por la espalda) que
caminaban lentamente, se subían y bajaban.
También
había
gusanitos
que
caminaban muy lentamente (los imitamos
tocando con la punta de los dedos sobre la
espalda).
Después
encontré
saltamontes
(imitamos los saltos del saltamontes) que se lo
pasaban muy bien sin molestar a las hormigas
(recordamos los movimientos de las
hormigas).
También había conejos que corrían y
saltaban. . . .daban vueltas por el bosque lleno
de árboles.
Había una ovejita . . . . ,
Un caballo. . . .
Cada uno corría por el bosque
mirándose y sonriendo . . . .
También había un elefante que pisaba
con fuerza pero sin hacer daño a nadie, sin
pisar ninguna planta. . . . . (Vamos imitando los
movimientos de estos animales sobre la
espalda de la compañera de adelante).
Después nos ponemos mirando hacia
el lado contrario y lo repetimos sin que yo
cuente el cuento.
Paso los movimientos sobre la
espalda de la niña o el niño que tengo
delante y han de ir adivinando qué animal
está en escena.
Hace falta bastante silencio para no
poner nerviosos a los animales.
Podemos inventarnos otros animales
como monos, oso dormilón, hipopótamo que
frota la nariz en la espalda, . . .
Reflexión:
¿Quién quiere comentar algo? ¿Qué os
ha parecido? ¿Qué sensaciones habéis
tenido? ¿Habéis tenido alguna dificultad?
¿Alguien os ha molestado? ¿Creéis que
os han pasado bien los dibujos? ¿Podemos
divertirnos sin molestar a nadie?
¿A quién le ha parecido fácil? ¿A quién
difícil? ¿Qué tenemos que hacer para
transmitir bien el mensaje? ¿Qué tenemos que
hacer para recibir bien el mensaje? ¿Y para
entenderlo? ¿Cómo se transmiten los
mensajes las personas en la familia, en la
clase, etc...? ¿Cómo se puede transmitir un
mensaje a mucha gente a la vez?, etc...
Tomamos conciencia de lo que significa
transmitir un mensaje y recibirlo. Pensamos en
distintos medios para transmitir y recibir
mensajes.
Compromiso:
1- Preguntamos a las niñas y los niños qué
compromisos les gustaría tomar y entre
todas y todos elegimos uno para la
quincena.
2- Nuestra sugerencia: Nos comprometemos a
transmitir bien los mensajes, con voz suave y
despacio, con paciencia. Guardaremos
silencio cuando nos hablen y haremos poco
ruido para escuchar bien y recibir bien los
mensajes que nos den en clase, en casa, etc...
Te quiero yo
y tú a mí.
Somos un grupo feliz.
Con un fuerte abrazo
y un beso te diré:
mi cariño es para tí.
CIRCUITO VIAL CON CHAPAS.
Énfasis: Generar decisiones.
Les propongo que inventemos un
juego. Dibujaremos con tiza calles en el suelo
al estilo del gráfico adjunto. O colocamos en el
lugar de los rectángulos bandejas o cajas.
También hay algunas alfombras que tienen
dibujadas las calles de una ciudad.
Después con chapas de botellas o
fichas de juegos imaginaremos que son
coches que se desplazan por las calles.
Pedimos cuatro niñas y les ofrecemos
una ficha a cada una. Les sindicamos que
cada niña ponga su ficha en el suelo y la vaya
desplazando a base de golpecitos con la yema
de los dedos de manera que puedan recorrer
las calles sin tocar los edificios.
Después reflexionamos sobre lo que
pasó. Buscamos mejoras y pedimos a otro
grupo que juegue durante un minuto.
Reflexión:
¿Cómo nos hemos organizado? ¿Qué
dificultades hemos encontrado? ¿Cómo las
hemos resuelto?
¿Pasa algo parecido en algún sitio que
conocéis? ¿Cómo se resuelven estas
situaciones?
TE QUIERO YO.
http://youtube.com/watch?v=249yqJfj6UM
Énfasis: Estima.
Coeficiente de cooperación: 8.
Elijo una niña que se pone frente a mí y
les enseño esta canción:
 En el primer verso pongo las manos sobre
mi corazón y después dirijo los dedos índices
hacia la otra niña.
 En el segundo verso señalamos con los
dedos primero a TI y después MÍ.
 Elevamos las manos y agitamos los dedos
y las caderas en el verso tercero.
 Nos damos un abrazo en el verso cuarto.
 Nos damos un beso en el verso quinto.
Nos ponemos todas en un círculo de
parejas de manera que en cada pareja una
niña tiene la espalda hacia el interior del
círculo y la otra hacia el exterior.
Cada vez que cantamos la canción,
ayudo a las niñas del interior a cambiarse de
pareja un puesto hacia la izquierda. Esto es
difícil pero luego lo aprenden.
Lo repetimos varias veces.
FUENTE: Burney. TV
Recuperamos la distribución inicial del
mobiliario de la clase de manera que nos
sentamos a la mesa para poder escribir.
EVALUACIÓN FINAL.
Recordamos lo que hemos hecho en
las diferentes sesiones, las actividades y los
valores.
Hacemos un resumen escrito.
Valoramos la utilidad de lo que hemos
estudiado.
Valoramos la metodología.
Pedimos que nos indiquen qué cosas de las
qué hemos hecho cambiarían.
Preguntamos qué otras cosas añadirían.
¿Cómo podríamos seguir el próximo curso?
Nombre de archivo:
Cuatro años convivencia.doc
Directorio:
C:\Documents and Settings\Emilio\Mis documentos\Talleres\T
Convivencia y conflictos\T Convivencia y conflictos infantil
Plantilla:
C:\Documents and Settings\Emilio\Datos de
programa\Microsoft\Plantillas\Normal.dot
Título:
PROGRAMACIÓN ANUAL PARA QUINTO DE PRIMARIA
Asunto:
Autor:
.
Palabras clave:
Comentarios:
Fecha de creación:
26/09/2010 12:32
Cambio número:
82
Guardado el:
27/09/2010 23:11
Guardado por:
Emilio
Tiempo de edición:
38 minutos
Impreso el:
14/10/2010 17:35
Última impresión completa
Número de páginas: 17
Número de palabras: 6.023 (aprox.)
Número de caracteres:34.334 (aprox.)
Descargar