informe_Javier Cazadinho

Anuncio
LA EXPANSIÓN DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS; UNA AMENAZA PARA LA
SUSTENTABILIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS
Ing. Agr. Ms. Sc. Javier Souza Casadinho
[email protected]
Cátedra de Extensión y Sociología Rurales F.A.U.B.A.
Centro de Estudios sobre Tecnologías Apropiadas de la Argentina
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina
Av. San Martín 4453 -1417- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ing. Agr.Mariana Cecilia Moya
[email protected]
Cátedra de Extensión y Sociología Rurales F.A.U.B.A.
Av. San Martín 4453 -1417- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Resumen
El modelo agroindustrial o agroalimentario implantado en el país -al amparo de los procesos
de globalización y de desregulación económica propios de la década de los ´90, está basado en el
control de grandes empresas agroindustriales transnacionales, y en la utilización de tecnologías
controladas por ellas, sobre sectores clave del sistema agroalimentario. Se propició la incorporación
de un paquete tecnológico basado en insumos como fertilizantes, agroquímicos, nuevas variedades
de semillas y de maquinarias agrícolas de última generación.
Para el ciclo agrícola 2003/04, la superficie sembrada con soja fue de 14.509.306 hectáreas
con un rendimiento de 34.818.552 toneladas, mientras que en la Campaña 2005-2006 se alcanzó
una superficie de siembra cercana a las 15, 6 millones de Has con una producción de 40 millones
de toneladas. Los riesgos para la salud y ambiente asociados al paquete tecnológico vinculado a los
cultivos transgénicos utilizados en la agricultura corresponden a dos tipos: aquellos inherentes a la
tecnología en sí y las que surgen de la naturaleza de la transformación específica que se lleva a
cabo.
Las 17 millones de hectáreas sembradas con cultivos transgénicos, ya bajo la forma de
monocultivo o como en rotaciones, muestran a las claras un manejo insustentable dados los
crecientes indicadores de deterioro ambiental, la necesidad de aplicar un paquete tecnológico y a la
aparición de nuevos problemas frente a los cuales los productores deben ensayar diferentes
estrategias.
Ïndice
I- Introducción
II- Objetivos y metodología.
III- Resultados
a- Acerca de la sustentabilidad
b- Los OGM y su inclusión en las áreas de cultivo a nivel mundial
c- La utilización de plaguicidas
d- Acerca de la adopción y el impacto de los OGM
e- La recreación de resistencias y las áreas de refugio existencia de Refugio
f- Impacto en otros vegetales emparentados
g- La firma de contratos
IV- Conclusiones
I- Introducción
El modelo agroindustrial o agroalimentario implantado en el país -al amparo de los procesos
de globalización y de desregulación económica propios de la década de los ´90, está basado en el
control de grandes empresas agroindustriales transnacionales, y en la utilización de tecnologías
controladas por ellas, sobre sectores clave del sistema agroalimentario. Es decir, sobre la
producción agropecuaria (Ej.: la industria semillera y la de agroquímicos), el procesamiento
industrial (Ej.: la gran industria alimentaria) y la distribución final de productos de origen
agropecuario (Ej.: los supermercados) y el capital financiero concentrado (Teubal, 2003)1.
Cinco empresas transnacionales (Cargill-Dow, Dupont, Syngenta, Bayer y Monsanto, ahora
Pharmacia) dominan el mercado de las semillas transgénicas, pero la mayor presencia en este sector
la tiene sin duda Monsanto, productora del 91% de las semillas transgénicas. Dos características
representan más del 99% de esos cultivos comerciales: la resistencia a los herbicidas (básicamente
el glifosato con el75%) y la resistencia a ciertas plagas de insectos (con el 18%), o ambas ( suman
en conjunto un 7%). La característica plaguicida corresponde casi exclusivamente a la producción
de toxinas del Bacillus Thuringiensis (Bt) mediante la introducción de genes propios de Bt.
Dentro de este esquema se ha producido una expansión en el cultivo de soja, un cultivo
introducido al país en la década del 60, que a partir de los 70´ ha ido incrementando su producción
hasta la actualidad de la mano del incremento de los precios internacionales, el diferencial de costos
de producción respecto a otros cultivos y la expansión del método de cultivo denominado siembra
directa.
Las políticas económicas de los 90´ facilitaron la incorporación de un paquete tecnológico
basado en insumos como fertilizantes, agroquímicos, nuevas variedades de semillas y de
maquinarias agrícolas de última generación.
Para el ciclo agrícola 2003/04, la superficie sembrada con soja fue de 14.509.306 hectáreas con un
rendimiento de 34.818.552 toneladas, mientras que en la Campaña 2005-2006 se alcanzó una
superficie de siembra cercana a las 15, 6 millones de Has con una producción de 40 millones de
toneladas..
Desde la última década del siglo pasado y hasta el presente, el fenómeno de
agriculturización se ha expresado por la expansión de la superficie agrícola, la concentración de las
unidades de producción y la centralización en dos cultivos (trigo y soja), además la incorporación
de la biotecnología que generó cultivos genéticamente modificados resistentes al Glifosato. En este
período se observa un proceso de intensificación agrícola, cuyos rasgos salientes son la difusión de:
a) Sistemas de labranza cero asociados a sembradoras especializadas para siembra directa, que
permite reducir el número de labores en el lote y llegar a la siembra reduciendo problemas de
erosión y b) Del herbicida Glifosato en asociación con semillas transgénicas de soja, que
permitirían lograr una mayor practicidad en el control de malezas mediante su utilización, ya que el
productor podría dedicar parte de su tiempo a otra actividad.
De esta forma la Argentina se ubica en el segundo lugar dentro de los países productores de cultivos
genéticamente modificados, con casi 17 millones de hectáreas bajo la amenaza permanente de este
tipo de organismos”.
Este fenómeno de expansión del cultivo de soja, en el que no se hacen rotaciones con otros
cultivos y se margina la actividad ganadera, presenta impactos negativos sobre la estructura agraria.
Uno de ellos es el mayor requerimiento de capital por ejemplo para adquirir tecnología, la
sembradora necesaria para realizar la siembra directa requiere para su adopción de la disponibilidad
de capital económico ya sea para la compra de las maquinas o para el pago al contratista. Esta
situación determina que aquellos productores que desean mantenerse en la actividad deban ampliar
la superficie de explotación, aspecto que por lo general se logra a partir de la toma y cesión de
tierras (arrendamiento), hecho que trae aparejado una reducción en el número de productores.
1
Teubal, M y Rodriguez, J. Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica. Editorial La Colmna. Buenos
Aires. 2002.
La soja transgénica es producto de la inclusión de genes de especies de Agrobacterium, que
presentan resistencia en los sitios de acción del Glifosato, ahora bien, el traspaso del polen de estas
plantas genéticamente modificadas hacia especies silvestres emparentadas, podría conducir a la
aparición de malezas resistentes muy difíciles de controlar- Como ya fue documentado en otros
cultivos (colza RR, maíz RR)2-.
Por otra parte existen características morfológicas y fisiológicas propias de cada maleza que las
hacen más o menos susceptibles a los herbicidas, lo que lleva a los productores que utilizan al
Glifosato como único herbicida a incrementar la frecuencia y dosis de aplicación o bien a la
incorporación de otros herbicidas con distinto mecanismo de acción y de mayor residualidad. La
primera estrategia refuerza la aparición de malezas resistentes y tolerantes, ambas estrategias
aumentan los niveles de riesgos de contaminación.
Los riesgos para la salud y ambiente asociados a los cultivos transgénicos utilizados en la
agricultura corresponden a dos tipos: aquellos inherentes a la tecnología en sí y las que surgen de la
naturaleza de la transformación específica que se lleva a cabo.
Estos riesgos existen y se producen allí donde se cultiven transgénicos, lleguen los granos de
polen o se manifiesten las tecnologías asociadas, el glifosato, pero evidentemente se complican aún
más en los países del tercer mundo, más vulnerables debido a las deficiencias de sus sistemas
legales, económicos y políticos, y a la falta de infraestructura.3
Existen también impactos socioeconómicos, muchos de los cuales se derivan del marco
económico, cultural y social en el que se utiliza esta tecnología.
II- Objetivos y metodología.
Este trabajo persigue el objetivo de analizar el proceso de expansión de los cultivos
transgénicos y su relación con la sustentabilidad de los agroecosistemas.
Para tal fin se analizaron trabajos de investigación propios y de otros investigadores con la
finalidad de relacionar el modo de producción basado en la utilización de semillas modificadas
geneticamente junto a herbicidas, como el glifosato y el 2, 4 D, e insecticidas como el endosulfan y
su impacto conjunto sobre la diversidad biológica y la contaminación ambiental.
III- Resultados
a- Acerca de la sustentabilidad
Mucho se habla y escribe acerca del desarrollo sustentable y sobre la sustentabilidad. En
términos generales se considera que un planteo productivo es sustentable cuando utiliza o se
relaciona con los recursos naturales de tal manera que la vinculación presente no compromete la
utilización en el futuro. En este caso se debe tener presente: a- la capacidad de utilización de los
elementos, factores naturales o riqueza ambiental, la cual depende de las propiedades intrínsecas y
relaciones propias de los elementos constitutivos de los agroecosistemas b- La capacidad de
extracción basada en la reposición y tasa de crecimiento . c- La capacidad de carga de los sistemas.
Tradicionalmente productores campesinos y de los pueblos originarios han mantenido la
sustentabilidad a partir del incremento y enriquecimiento de la diversidad biológica, la nutrición
adecuada de los suelos y el manejo natural de insectos y enfermedades.
El proceso de modernización y de centralización de capital en las actividades agrícolas
iniciado en la década del 90 junto a la creciente presión de los mercados internacionales ha
determinado un incremento del monocultivo de soja transgénica. Dado que en sí mismos los
2
Revista Semillas, 2004, Bogota, Colombia
Souza Casadinho, Javier . Impacto de los cultivos transgénicos sobre la estructura agraria y la alimentación. Ed
CETAAR, Buenos Aires. 2004i
3
monocultivos son insustentables deben ser utilizados junto a un paquete tecnológico que incluye
herbicidas e insecticidas a fin de expresar su potencial de rendimiento. La aplicación de este
paquete tiene un fuerte impacto económico, social y ambiental.
b- Los OGM y su inclusión en las áreas de cultivo a nivel mundial
Según se puede observar en el cuadro Nº 1, el 94 % del área cultivada con organismos
transgenicos se lleva a cabo en sólo cuatro países. Entre ellos la Argentina ocupa el segundo lugar
con el 21% del área global. Esta situación se relaciona con una temprana inserción del país en el
comercio de semillas modificadas genéticamente. A su vez esta rápida aceptación por parte de los
productores se vincula con la recreación de condiciones internas favorables entre las cuales
sobresalen:
- La creación temprana de instituciones que regulan la investigación y liberación al medio CONABIA- Las estrategias comerciales de las empresas semilleras
- Las alianzas entre los centros de investigación públicos – I.N.T.A – Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria -- , las Universidades y las empresas
- La necesidad de los productores de disminuir los costos de producción
- La ausencia de información, entre consumidores y productores – sobre el impacto de los
OGM.
- Una reducida participación de la sociedad civil en temas ambientales
- Un accionar favorable hacia los OGM por parte de los medios de comunicación
Las 17,1 millones de hectáreas sembradas en la pasada campaña agrícola 2005-2006 con OGM
en la Argentina representan un incremento de cerca del 15 % del respecto a la superficie sembrada
durante el año 2003-04, incremento relacionado fundamentalmente con la mayor superficie
destinada al cultivo de soja respecto al maíz, dado su mayor precio en el mercado y el menor costo
relativo de producción.
Cuadro Nº 1 Distribución de la superficie bajo cultivo de OGM
Según países.Fuente: Servicio Internacional para la adquisición de aplicaciones de
agrobiotecnología (ISAA)
País
Área
cultivada(Millones
Hectáreas)
Estados Unidos
Argentina
Brasil
Canadá
China
Paraguay
India
Sudáfrica
Australia
Uruguay
Rumania
España
México
Filipinas
Portugal
Francia
49,8
17,1
9,4
5,8
3,3
1,8
1,3
0,5
0,3
0,3
0,1
0,1
0,1
0,1
0,05
0,05
Porcentaje
de sobre
el
área
cultivada
55
18,8
10,3
6,4
3,6
1,9
1,4
0,5
0,3
0,3
0.8
Alemania
Colombia
Irán
Honduras
Republica Checa
Total
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
90,35
100
De los veintiún países que cultivan transgénicos, once de ellos se corresponden con países
del tercer mundo. Aspecto que se relaciona con la existencia de condiciones favorables a nivel de
las legislaciones de cada país y por mayor facilidad de penetración de esta tecnología entre los
productores.
Según datos provistos por las empresas dedicadas a la biotecnología, las ventas globales de
plantas transgénicas alcanzaron la cifra de 4.500 millones de dólares durante el año 2003.
c- La utilización de plaguicidas
c-1- El Glifosato
El Glifosato fue introducido en el mercado hace 30 años, comercializándose como herbicida
Roundup.
Este herbicida se absorve a través de las hojas y luego es transportado a otros sectores de la
planta. Esta sustancia inhibe un camino metabólico necesario para formar aminoácidos esenciales
que existen en las plantas y en los microorganismos pero que no existen en las los animales.4
El ingrediente activo Glifosato fue introducido en el mercado hace alrededor de 30 años, por
la transnacional Monsanto, bajo el nombre comercial Round- up
Fue registrado en 1974 como un ingrediente activo de acción herbicida, no selectivo y de
alta solubilidad en agua
En cuanto a los riesgos toxicológicos, en el registro se indica que los efectos del Glifosato
sobre la salud humana y el ambiente depende de cuánto tiempo está presente en el ambiente, de la
longitud y de la frecuencia de la exposición. A su vez, los efectos que pueda causar también
dependen “del estado de salud”de las personas y de “ciertos factores ambientales”
Como resultado de revisiones de casos de exposiciones accidentales e intencionales al Glifosato,
en el registro se señalan las siguientes conclusiones
No se registraron síntomas en la piel
Aquellas personas que ingirieron Glifosato presentaron irritaciones en el tracto digestivo,
baja presión sanguínea y disfunciones respiratorias. Estos síntomas “por ingestión
accidental” desaparecieron en 24 horas.
Algunas personas que ingirieron intencionalmente Glifosato murieron.
Los investigadores proponen que los síntomas y las fatalidades resultantes de la ingestión de
Glifosato pueden ser causados también por la presencia de “otros ingredientes activos”
presentes en los productos (5
Se utiliza en una gran variedad de hierbas, anuales, bianuales y perennes y hasta en cultivos
comerciales para acelerar su maduración – recomendado en Trigo, maíz y sorgo-.
4
Plaguicidas con prontuario. Glifosato. Revista Enlace . N° 66, Santiago de Chile. Noviembre de 2004
5
Nacional Pesticida Telecommunications Network (2003) Glyphosate. General Fact Sheet 6 pp
Mientras que las ventas crecientes suponen un incremento en las ganancias y en el patrimonio
de la empresa productora, Monsanto, a la vez incluye grandes riesgos ecológicos y para la salud.
Al respecto, las intoxicaciones con glifosato pueden causar, en forma aguda, hinchazón de los
pulmones, dolor gastrointestinal, obnubilación de la conciencia, neumonía, vómitos, irritación de
ojos y de piel y destrucción de los glóbulos rojos.
Pruebas efectuadas con ratas revelaron que las formulaciones que contenian glifosato y POEA
causaron efecto sobre el sistema respiratorio y el tejido pulmonar de mayor gravedad que los
causados por el herbicida solo6
La incidencia de los efectos sobre el desarrollo neorologico aumentaron más de trres veces entre
los hijos nacidos de agricultores estadounidenses que utilizaron glifosato 7
Se ha observado que el Roundup inhibe la la producción de hormonas esteroides y esto puede
causar pérdida de fertilidad en los hombres.8
Como efecto crónico se anunciaron evidencias en torno a daños pulmonares, problemas de
fertilidad y anomalías cromosómicas.9
Este herbicida es cien veces más tóxico para los peces que para los seres humanos , también es
tóxico para las lombrices de tierra, las bacterias y hongos benéficos del suelo10.
Los graves problemas tóxicos de este producto no provienen tan sólo de sus ingredientes activos
, sino también de sus componentes “inertes” , concebidos para que el producto opere en forma “más
eficiente”. Entre ellos el mas importante es el surfactante conocido como POEA cuya dosis letal es
tres veces más grande que la del propio herbicida11. Se trata de mezclas de alquilaminas de cadena
larga, etoxiladas derivadas de ácidos grasos animales o de aceite de bogol – resina de aceite de
pino12. Otro componente inerte es la isopropilamina, sustancia extremadamente peligrosa y
destructiva para el tejido de la membrana mucosa y vías respiratorias superiores13.
Estudios suecos han demostrado una asociación significativa entre la incidencia del linfoma no
hodgkin- tumor maligno del tejido linfoide y la exposición al glifosato14
Estudios realizados acerca de los efectos de distintas concentraciones de glifosato en las
alteraciones de los cromosomas y sobre el intercambio de cromátidas en las células blancas de la
sangre (linfositos) de humanos y bovinos revelaron un aumento relacionado con la dosis en el
porcentaje de células aberrantes.15
Además este producto puede permanecer activo en el suelo y sus residuos pueden encontrarse en
lechugas , zanahorias y cebada implantadas un año después16.
De tales informaciones se desprende claramente que no se trata de un producto “amigable” con el
ambiente, seres humanos incluidos. Al respecto existen antecedentes de fuertes cuestionamientos y
6
Marzuki, Adam, Rahman, A, y Aziz, A. The oral and intratrachea toxicities of roundup and its components to rats .
veterinary and human Toxicology. 39(3).147-151.1997
7
Garry, v y otro. Birth defects, season of conception , and sex of children born to pesticide applicators ñiving in the red
river valley of minnnesota. USA. Environmental Health Perspectives.,110 suplements 3. 441-449, 2002..
8
Walsh, L. Roundup inhibits steroidogénesis by disrupting steroidogenic acute regulatory (start) protein expression…
Environmental Health Perspectives 108.(8). 769-----776.2000
9
Knight, Sylvia: Glyphosate, Roundup and other herbicides – An annotated bibliography, Vermont Citicens, Forest
Roundtable,1996
10
Cox, Carolyn, Gliphosate , Pert 2 : Human exposure and ecological efects, Journald pesticide Reform. Volume 15, Nº
4 1995.
11
Nartínez, T y Brown, K. Oral and pulmonary toxicology of the surfactant used in Roundup herbicide . Proc.West
Pharmacology Soc., 34, 1991
12
Budavari,S. The Merk index, eleventh Edition. Rahway N.J. USA. 1090.
13
Sigma Chemical Co. Material Safety.data sheet: isopropilamine. St Louis, Mo, Milwakee, Nueva York, 1994.
14
Hardell, L- y otros. Exposure to pesticida as risk factor for no Hodgkins lymphoma and hairy cell leukaemia: pooled
analysis of two Swedish case – control studies. Leukemia and Lymphoma 43(5): 1043- 1049.2992
15
Lioi, M- y otros. Genotoxicity and oxidative stress induced by pesticide exposure in bovine lymphocyte cultures in
vitro. Mutation Research 403. (1-2). 13-20.. 1998.
16
Us EPA. Office of pesticide Programs Special Review and registration división . Registration eligibility decision.
(RED) Ghyphosate. Washington D.C. 1993, citado en The Monsanto Files, The Ecologist. España, 1998..
acciones judiciales contra Monsanto por la utilización de los términos “biodegradable” e “inocuo
para el medio ambiente” en sus envases y publicidad .17
En la actualidad, cerca de 10 empresas ofrecen este producto en el mercado. Ante
semejanzas de los productos activos, las empresas basan las estrategia de posicionamiento
exaltando las virtudes de su producto frente situaciones ambientales, ecológicas y edáficas
extremas.
De esta manera, si bien “todos los productos funcionan en condiciones ideales” sólo uno – el
de la empresa Monsanto - funciona siempre, aún en condiciones en las cuales se presente malezas
resistentes, sequía o falta de humedad, baja calidad del agua, riesgo de lluvias luego de la aplicación
y baja luminosidad18.
Otras empresas tratan de diferenciar su producto a partir de la efectividad y capacidad
selectiva, así el Glifosato de Syngenta es el “Más selectivo, más concentrado y más efectivo”
,gracias a su sistema de doble coadyudante.19
c-2- El 2,4 D
El 2,4-D pertenece a la familia de los herbicidas fenoxi y fue el primer herbicida selectivo
producido en forma exitosa. El 2,4-D fue desarrollado originalmente en 1941 para aumentar el
crecimiento de las plantas. Pronto se descubrió que tenía un rol aún más útil en la agricultura, ya
que era capaz de controlar el crecimiento de las malezas5, y rápidamente se transformó en el
herbicida más usado del mundo. El 2,4-D pertenece al grupo de herbicidas sintéticos denominado
herbicidas clorofenoxi5. Después de 50 años de uso, el 2,4-D continúa siendo uno de los herbicidas
más utilizados en Estados Unidos y Canadá, y el de mayor uso en el mundo20, 21
Se comprobó que una mezcla de 2,4-D y un producto químico de la misma familia, el 2,4,5T era un herbicida más efectivo que el 2,4-D solo. Esta mezcla se denominó Agente Naranja y fue
utilizada ampliamente por el Reino Unido en Malasia y por Estados Unidos durante la guerra de
Vietnam, con el fin de aumentar la visibilidad de los aviones de guerra, destruyendo la vegetación y
los cultivos22,. De hecho, fue desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial como arma de
guerra.23 Los herbicidas fenoxi, incluyendo el 2,4-D, fueron creados con el fin de erradicar los
cultivos de arroz de los japoneses, y más tarde se usaron como uno de los componentes del Agente
Naranja para defoliar grandes áreas de selva durante la guerra. Después de la Segunda Guerra
17
Durante 1991 el Fiscal General del estado de Nueva York cuestionó el lenguaje de Monsanto en los anuncios de
Roundup. El estado consiguió que Monsanto dejara de utilizar estos términos y pagara 50.000 dólares para proseguir la
acción legal. The Ecologist, Vol. 28, Nº 5.
18
Diario Clarín. Suplemento Rural Sábado 20 de marzo de 2004.
19
Diario Clarín. Suplemento Rural Sábado 20 de marzo de 2004.
20
Anon. www.24d.org; Industry Task Force II On 2,4-D Research Data, B-26 Cedar Point Villas, Swansboro,
NC 28584 Information Line: U.S. and Canada (800)345-5109, FAX (252)393-6327, E-MAIL
[email protected].
21
Margaret Sanborn, Donald Cole, Kathleen Kerr, Cathy Vakil, Luz Helena Sanin, Kate Bassil
(2004)Systematic Review of Pesticide Human Health Effects, Pesticides Literature Review, The Ontario
College of Family Physicians, 357 Bay Street, Mezzanine Toronto, Ontario M5H 2T7, Tel: (416) 867-9646 .
Fax: (416) 867-9990, Email: [email protected] . Website: www.ocfp.on.ca
22
. Renu Gandhi, M. Snedeker(2005) Pesticides and Breast Cancer Risk: An Evaluation of 2,4-D, Program on Breast
Cancer and Environmental Risk Factors,Cornell University, College of Veterinary Medicine, Vet Box 31, Ithaca, NY
14853-6401, Phone: 607.254.2893; Fax: 607.254.4730,
23
. Margaret Sanborn, Donald Cole, Kathleen Kerr, Cathy Vakil, Luz Helena Sanin, Kate Bassil (2004)Systematic
Review of Pesticide Human Health Effects, Pesticides Literature Review, The Ontario College of Family Physicians,
357 Bay Street, Mezzanine Toronto, Ontario M5H 2T7, Tel: (416) 867-9646 . Fax: (416) 867-9990, Email:
[email protected] . Website: www.ocfp.on.ca
Mundial estos productos químicos comenzaron a utilizarse como plaguicidas en la agricultura y en
la fumigación ambiental de sectores urbanos con el fin de erradicar los mosquitos, además de su uso
individual en casas y jardines24 La utilización del 2,4-D y del 2,4,5-T aumentó durante los 15 años
siguientes. En 1983 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA) prohibió el
uso del 2,4,5-T, por su potencial de causar cáncer y otros problemas de salud.
Las regulaciones
En la Provincia de Québec, Canada, se prohibió recientemente la utilización en prados
públicos, de 2,4-D . La prohibición para el uso de estos plaguicidas en céspedes privados y
comerciales se hará efectiva en 2006.25 Por su parte en los Estados Unidos, el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos prohíbe el uso de 2,4-D directamente en el agua o en humedales
como pantanos, ciénagas, marismas y pozas. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
de Estados Unidos (OSHA) regula los niveles de 2,4-D en el lugar de trabajo. La EPA establece el
nivel máximo de 2,4-D permitido en las fuentes de abastecimiento público de agua potable. Este
nivel máximo de contaminación para el 2,4-D se ha fijado en no más de 70 microgramos de 2,4-D
por litro de agua potable26.
En la Argentina 27 existen prohibiciones y restricciones de uso en algunas zonas del país. El
uso de formulaciones del éster isobutílico de 2,4 D está prohibido o restringido en las provincias de
Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba. Esto se debe a que puede producir
deriva a cultivos susceptibles y por lo tanto se recomienda la utilización de formulaciones no
volátiles.
Las aplicaciones aéreas están totalmente prohibidas para cualquier formulación en el Chaco, Entre
ríos y Córdoba y prohibidas solamente para el éster isobutilico en la provincia de Santiago del
Estero.
Produccion y uso
El 2,4-D es uno de los herbicidas más usados del mundo, con aproximadamente 500
productos finales registrados sólo en Estados Unidos. Pero no hay datos exactos disponibles sobre
la producción y uso de este producto químico a nivel mundial28. El 2,4-D está liberado de patente
desde hace bastantes años y hay muchas empresas que lo fabrican y venden en todo el mundo; Dow
Agro Sciences es el mayor productor29. Se estima que el mercado mundial supera los 300 millones
de dólares y los principales productores son Agrolinz, Atanor, Dow, AH Marks (Reino Unido),
Nufarm (Australia), Polikemia, Rhône-Poulenc, Sanachem, Sinochem (China) y Ufa, junto con
otros cuatro productores en Turquía. Estados Unidos, América del Sur, Europa y la ex Unión
Soviética constituyen mercados importantes para el 2,4-D. En Estados Unidos era el tercer
plaguicida más utilizado a comienzos y mediados de la década de 199030.
24
. Margaret Sanborn, Op.Cit.pág.14
Anon (2004) Chemical Watch Fact Sheet, 2,4-D, Beyond pesticides, 701 E street ,S.E, Suite 200,
Washington.D.C, 20003. www. Beyondpesticides.org
25
26
Renu Gandhi, M. Snedeker(2005) Pesticides and Breast Cancer Risk: An Evaluation of 2,4-D, Program
on Breast Cancer and Environmental Risk Factors,Cornell University, College of Veterinary Medicine, Vet
Box 31, Ithaca, NY 14853-6401, Phone: 607.254.2893; Fax: 607.254.4730,
27
CASAFE. Guía de productos Fitosanitarios. Buenos Aires. 2005
Anon (2004) Chemical Watch Fact Sheet, 2,4-D, Beyond pesticides, 701 E street ,S.E, Suite 200,
Washington.D.C, 20003. www. Beyondpesticides.org
28
29
Anon (1997) 2,4-D fact sheet, Pesticide news, Pesticide action network-UK (PANUK) Pesticides News
No.37, September 1997, p20.
30
Anon (1997) Op.Cit Pág 12,
¿Como afecta el 2,4-d a los seres humanos?
El 2,4-D es neurotóxico. Se absorbe con facilidad a través de la piel o por inhalación y
puede causar daños al hígado, a los riñones, a los músculos y al tejido cerebral. 31 El consumo oral
de cantidades elevadas (100 a 300mg/kg de peso corporal para los mamíferos) y la absorción a
través de la piel pueden causar la muerte32. La exposición al 2,4-D, a sus formulaciones en ésteres y
sales, se ha asociado a una diversidad de efectos adversos para la salud de los seres humanos y para
distintas especies animales. Estos efectos varían desde la embriotoxicidad y la teratogenicidad a la
neurotoxicidad33. Una vez dentro del cuerpo, el 2,4-D se distribuye rápidamente y las mayores
concentraciones aparecen en los riñones y el hígado, y en el sistema nervioso central34. Algunos
estudios realizados con animales indican una mayor susceptibilidad hacia el herbicida en
situaciones de desnutrición35. Los productos toxicológicamente significativos son el 2,4-D y un
producto de su descomposición, el 2,4-DCP 36 En los casos de intento de suicidio, se ha informado
de toxicidad neurológica, cardíaca, hepática y renal37.
Efectos agudos:
Los síntomas de la exposición incluyen dolor del pecho y del abdomen, dolor de cabeza,
irritación de la garganta y del pecho, náuseas, vómitos, mareos, fatiga, diarrea, pérdida temporal de
la visión, irritación del tracto respiratorio, confusión, contracciones musculares, alcalinización de la
orina, sensibilidad o rigidez, adormecimiento y cosquilleo, dificultades respiratorias, parálisis
fláccida, sangramiento e hipersensibilidad química, baja presión sanguínea, aumento de la
temperatura corporal, pérdida del apetito. En algunos casos los efectos neurotóxicos incluyen la
inflamación de las terminaciones nerviosas.38 Se presenta dilatación y congestión grave de los vasos
31
June Russell (2001) June Russell’s
http://www.jrussellshealth.com/pests24d.html
Health
Facts.Pesticides
–
2,4-D
and
Roundup
32
Anon (1995). 2,4-D-Pesticide Fact Sheet, Prepared for the U.S. Department of Agriculture, Forest Service
by Information Ventures, Inc. Prepared by Information Ventures, Inc. under U.S. Forest Service Contract.
November 1995. http://infoventures.com/e-hlth/pestcide/24d.html.
33
E. AstolfiL, A. Dobrovolski, B. Gilbert, D. Grant, O. Hutzinger, R.N. Khanna, R.D. Kimbrough, D.G.
Lindsay, P.J. Madati (1984) Environmental Health Criteria 29, 2,4-Dichlorophenoxyacetic Acid (2,4-D),
INCHEM, International Programme On Chemical Safety(IPCS-a joint venture of the United Nations
Environment Programme, the International Labour Organisation, and the World Health Organization),WHO
34
Review Report For The Active Substance 2,4-D, 7599/VI/97-final, 1 October 2001, European
Commission, Health & Consumer Protection Directorate-General. ; 2,4-D Web Page www.24d.org
35
Zeljezic D, Garaj-Vrhovac V.(2004) Chromosomal aberrations, micronuclei and nuclear buds induced in
human lymphocytes by 2,4-dichlorophenoxyacetic acid pesticide formulation. Division for Mutagenesis,
Institute for Medical Research and Occupational Health, Ksaverska 2, 10000 Zagreb, Croatia.
[email protected]; Toxicology. 2004 Jul 15;200(1):39-47. PMID: 15158562 [PubMed – indexed for MEDLINE]
36
Review Report For The Active Substance 2,4-D, 7599/VI/97-final, 1 October 2001, European
Commission, Health & Consumer Protection Directorate-General. ; 2,4-D Web Page www.24d.org
37
Singh S, Yadav S, Sharma N, Malhotra P, Bambery P (2003) Fatal 2,4-D (ethyl ester) ingestion. Dept. of
Internal Medicine, Postgraduate Institute of Medical Education and Research, Chandigarh 160 012, India.; J
Assoc Physicians India. 2003 Jun;51:609-10.; PMID: 15266931 [PubMed - indexed for MEDLINE]
38
Bradberry SM, Watt BE, Proudfoot AT, Vale JA. Mechanisms of toxicity, clinical features, and management
of acute chlorophenoxy herbicide poisoning: a review. National Poisons Information Service (Birmingham
Centre), City Hospital, United Kingdom. J Toxicol Clin Toxicol. 2000;38(2):111-22. PMID: 10778907
[PubMed - indexed for MEDLINE]
sanguíneos de los pulmones, el hígado y los riñones; la muerte se produce por congestión del
hígado y por neumonía39. En los casos de ingestión directa se ha informado de pérdida de sangre
por la boca y la nariz. En los seres humanos se ha sabido que exposiciones aparentemente menores
han causado neuropatías periféricas (perdida irreversible de la sensibilidad en las extremidades)40.
Los signos más característicos de envenenamiento grave con 2,4-D corresponden a los de la
miotonía, pero se han descrito también otros cambios fisiológicos, hematológicos, bioquímicos e
histológicos. En concentraciones altas (inhalación o exposición oral agudas) afecta el sistema
nervioso central (SNC) de los seres humanos, con síntomas que incluyen rigidez de brazos y
piernas, descoordinación, letargo, anorexia, estupor y coma41. El 2,4-D también es irritante del
tracto gastrointestinal, causando náuseas, vómitos y diarrea42. También se ha informado de proteína
en la orina después de una exposición aguda.
El 2,4-D irrita la piel, los ojos y las membranas mucosas. Si la exposición afecta a los ojos
puede causarles un daño permanente. El envenenamiento con dosis menores de 2,4-D ha causado
síntomas tales como problemas neuromusculares que duraron varios meses después de la ingestión.
Pueden agravarse condiciones médicas preexistentes, tales como asma o lesiones de la pie.
También es un irritante de la piel de los seres humanos. El contacto cutáneo con el 2,4-D
puede causar sarpullido o dermatitis en los seres humanos. Se ha producido daño del sistema
nervioso debido a la absorción de 2,4-D a través de la piel, y este daño causado a los nervios puede
ser irreversible.
Respirar 2,4-D en forma prolongada causa tos, ardor, mareos y pérdida temporal de la
coordinación muscular. La inhalación puede ser fatal si causa espasmos, neumonitis y edema. .Los
síntomas de envenenamiento pueden ser fatiga y debilidad, tal vez acompañadas de náuseas. Tras
altos niveles de exposición puede presentarse inflamación de las terminaciones nerviosas, con
efectos musculares. Se ha detectado que la exposición agrícola a formulaciones comerciales puede
tener efectos inmunosupresores de corto plazo43
Las pruebas relacionadas con exposición aguda en ratas, ratones, conejos y hamsters han
demostrado que la exposición oral y cutánea al 2,4-D tiene una alta toxicidad aguda8. El
envenenamiento agudo causa daños graves a los órganos linfáticos timo y bazo de las ratas78. Los
síntomas varían según los distintos productos comerciales, debido a las cantidades y tipos
específicos de aditivos tales como surfactantes y solventes.44
Efectos crónicos (no cancerígenos):
39
Bradberry SM, Watt BE, Proudfoot AT Op.Cit Pág 15
June Russell (2001) June Russell’s Health
http://www.jrussellshealth.com/pests24d.html
40
Facts.Pesticides
–
2,4-D
and
Roundup
41
Anon. Technology Transfer Network – Air Toxic Website, US Environment Protection Agency
http://www.epa.gov/ttn/atw/hlthef/di-oxyac.html
42
Bradberry SM, Watt BE, Proudfoot AT, Vale JA. Op.Cit
Anon(2002) EXTOXNET ,Extension Toxicology Network , A Pesticide Information Project of Cooperative
Extension Offices of Cornell University, Michigan State University, Oregon State University, and University of
California
at
Davis;
CONTACT:
5123
Comstock
Hall
Cornell University,Ithaca, New York 14853-0901,(607)-255-1866.
http://pmep.cce.cornell.edu/profiles/extoxnet/24d-captan/24d-ext.html
44
Anon(2002) EXTOXNET ,Extension Toxicology Network
43
La exposición oral crónica (de largo plazo) al 2,4-D tiene efectos sobre el sistema nervioso central,
la sangre, el hígado y los riñones. 45La exposición crónica puede causar dermatitis de contacto,
debilidad, fatiga rápida, dolor de cabeza, mareos, sensación de ebriedad, alteraciones
gastrointestinales y cardiovasculares, deterioro del funcionamiento del hígado, dolor en la región
del estómago y del hígado, ulceras en la boca y la faringe, aumento de la salivación, sabor dulce en
la boca, incremento de la sensibilidad auditiva. También se sabe que causa efectos sicológicos
adversos46. Se ha observado específicamente una disminución de la hemoglobina y de las células
rojas de la sangre, una menor actividad enzimática del hígado y un aumento del peso de los
riñones47. Varias investigaciones con seres humanos sugieren una asociación entre la exposición al
2,4-D (y a otros herbicidas) y una mayor incidencia de tumores. En personas expuestas a
plaguicidas para el césped se ha detectado hepatitis y una forma de esclerosis.48
Los sistemas nerviosos en proceso de maduración son especialmente vulnerables; en pruebas de
laboratorio las ratas juveniles expuestas al 2,4-D desarrollaron cerebros más pequeños que las ratas
no expuestas. El 2,4-D reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y para formar
coágulos. El 2,4-D también causó daño genético en las pruebas realizadas con cultivos celulares y
con animales de laboratorio. Investigaciones a mediano plazo han determinado que el 2,4-D causa
pérdida de músculo y de peso corporal, o reduce la subida de peso49.
Efectos mutagénicos
El 2,4-D es mutagénico en los sistemas de pruebas (humanas y animales). Los trabajadores
que realizaron aplicaciones de 2,4-D mostraron un número mayor de células sanguíneas blancas
multinucleares. En los conejos, la exposición dio como resultado una cantidad inusual de
cromosomas en las células cerebrales.50 El 2,4-D puede causar mutación genética en procariotas,
insectos y células de mamíferos (in vitro) y efectos cromosómicos en plantas, insectos y células de
mamíferos (in vitro) y células somáticas de mamíferos (in vivo) En otro estudio provocó
aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos in vitro . El 2,4-D provocó la mutación e inhibió
la comunicación intercelular de células de hamster chino (in vitro) y la mutación somática de la
Drosophila. Además es mutagénico en plantas51.
Efectos reproductivos y efectos sobre el desarrollo:
45
Anon. Technology Transfer Network – Air Toxic Website, US Environment Protection Agency
http://www.epa.gov/ttn/atw/hlthef/di-oxyac.html
46
Anon (1999) . Occupational Safety And Health Guideline For 2,4-D (Dichlorophenoxyacetic Acid) Health
Guidelines – 2,4-D; Occupational Safety And Health Administration(OSHA), US Department of Labor.
http://www.osha.gov/SLTC/healthguidelines/2_4d-dichlorophenoxyaceticacid/recognition.html.
47
Anon. Technology Transfer Network OP.Cit Pád 22
Anon (2004) 2,4-D fact sheet, Pesticide news, Pesticide action network-UK (PANUK) Pesticides News No.
65, September 2004, pages 20-21; http://www.pan-uk.org/pestnews/Actives/24d_pn65.htm 60. Picton P,
Farenhorst A.(2004), Factors influencing 2,4-D sorption and mineralization in soil. Department of Soil
Science, University of Manitoba, Winnipeg, Canada; J Environ Sci Health B. 2004 May;39(3):367-79. PMID:
15186027 [PubMed – indexed for MEDLINE]
48
49
June Russell (2001) June Russell’s
http://www.jrussellshealth.com/pests24d.html
Health
Facts.Pesticides
–
2,4-D
and
Roundup
50
Anon (2004) Chemical Watch Fact Sheet, 2,4-D, Beyond pesticides, 701 E street ,S.E, Suite 200,
Washington.D.C, 20003. www. Beyondpesticides.org
51
Anon (1998) The International Agency for Research on Cancer (IARC), World Health Organization.
http://www-cie.iarc.fr/htdocs/monographs/suppl7/chlorophenoxyherbicides.html
Las evidencias sugieren que la exposición a dosis moderadas de 2,4-D causa efectos reproductivos
en los animales. Esto indica que los seres humanos pueden correr peligro con la exposición al
herbicida52. Un estudio concluyó que el 2,4-D daña el sistema urogenital de las ratas y causa grave
daño renal, más intensificado en el período fetal que en el postnatal53. Se comprobó que interfiere
en la cinética celular en embriones de pollo, al inhibir la progresión del ciclo celular. Las ratas que
fueron alimentadas con niveles más altos (188 mg/kg) tuvieron fetos con sangrado en la cavidad
abdominal y mayor mortalidad. La síntesis del ADN en los testículos se inhibió en forma
significativa cuando los ratones fueron alimentados con cantidades mayores (200 mg/kg) de 2,4D.54
Efectos teratogénicos
En lugares donde había un alto uso de 2,4-D se observaron tasas elevadas de defectos
congénitos en seres humanos55. En animales de laboratorio el herbicida produce efectos
teratogénicos56. Las ratas alimentadas con 150 mg/kg entre el sexto y el décimoquinto día de
preñez, experimentaron un aumento de las anormalidades esqueléticas tales como retraso del
desarrollo óseo y costillas onduladas, lo que es una función de la toxicidad general57. Se pueden
llegar a las mismas conclusiones de arriba, respecto al potencial del 2,4-D para causar efectos
teratogénicos en los seres humanos.58 Un estudio realizado en Japón sugiere claramente que en las
ratas el 2,4-D es tóxico para las madres y letal para los embriones. Las formulaciones que contienen
2,4-D como ingrediente han demostrado causar anormalidades en la implantación del embrión en
los ratones. La exposición al 2,4-D durante la gestación causa cambios permanentes en los tipos de
células asociados con la función inmunológica en las crías de los ratones. Se comprobó que los
residuos de plaguicidas, incluyendo el 2,4-D, afectan directamente a los embriones aviares,
alterando su desarrollo normal y causando cambios patosicológicos y morfológicos59.
Acción sobre el ambiente
El 2,4-D tiene la posibilidad de desplazarse más allá del lugar designado como blanco.
Puede producirse un desplazamiento localizado inmediato y también nubes de 2,4-D volatilizado. El
desplazamiento de los vapores del herbicida puede causar contaminación del aire. La producción de
52
Anon(2002) EXTOXNET ,Extension Toxicology Network , A Pesticide Information Project of Cooperative
Extension Offices of Cornell University, Michigan State University, Oregon State University, and University of
California
at
Davis;
CONTACT:
5123
Comstock
Hall
Cornell University,Ithaca, New York 14853-0901,(607)-255-1866.
http://pmep.cce.cornell.edu/profiles/extoxnet/24d-captan/24d-ext.html
53
Sulik M, Sulik A, Barwijuk-Machala M, Pilat-Marcinkiewicz B.(2002) Fetotoxic action of 2,4dichlorophenoxyacetic acid (2,4-D). III. Morphological changes in rat kidneys. Department of Clinical
Pathomorphology, Medical Academy of Bialystok, Bialystok, Poland. [email protected]; Rocz Akad Med
Bialymst. 2002;47:175-85. PMID: 12533958 [PubMed – indexed for MEDLINE]
54
Anon(2002) EXTOXNET ,Op.Cit Pag.23r
55
Anon (2004) Chemical Watch Fact Sheet, 2,4-D, Beyond pesticides, 701 E street ,S.E, Suite 200,
Washington.D.C, 20003. www. Beyondpesticides.org
56
Anon (1999) . Occupational Safety And Health Guideline For 2,4-D (Dichlorophenoxyacetic Acid) Health
Guidelines – 2,4-D; Occupational Safety And Health Administration(OSHA), US Department of Labor.
http://www.osha.gov/SLTC/healthguidelines/2_4d-dichlorophenoxyaceticacid/recognition.html
57
Anon(2002) EXTOXNET Op. CitPag.23
58
Anon(2002) EXTOXNET Op. CitPag.23
59
Varnagy L. Degradation of some pesticides in avian embryos. Department of Agrochemical Hygiene,
Georgikon Faculty, University of Agricultural Sciences, Keszthely, Hungary; Acta Vet Hung. 1999;47(1):11722; PMID: 10213936 [PubMed - indexed for MEDLINE]
2,4-D puede dar como resultado la emisión al aire de diclorofeno, ácido cloroacético y amoníaco,
además de los vapores de 2,4-D60.
El 2,4-D tiene una vida media relativamente corta y tiende a permanecer inmóvil en el suelo. Su
vida media en los suelos varía entre una y seis semanas. En el suelo se produce tanto la hidrólisis
como la degradación microbiana de los herbicidas fenoxi61. El 2,4-D se degrada rápidamente en el
suelo, especialmente por la acción de los microorganismos del suelo. Los metabolitos principales
que se forman en el suelo son el 2,4-diclorofeno (DCP) y el 4-clorofeno, y finalmente, formas
inocuas.
.
En suelos con elevada acidez o en suelos de regiones frías o áridas, la degradación del 2,4-D
es aparentemente lenta. La mineralización del 2,4-D en suelos arcillosos fue más alta que en suelo
de textura franca arcillosa, bajo condiciones anaeróbicas62.
El 2,4-D también es tomado del suelo por las plantas objetivo de la aplicación. La vida
media observada del 2,4-D, en condiciones de laboratorio (en césped), fue de diez días. El 2,4-D fue
incluido en la lista de la EPA de compuestos que pueden infiltrarse en los suelos63. Muchos
científicos sugieren que no puede generalizarse el efecto de sorción en la degradación del 2,4-D sin
una mejor comprensión de los efectos producidos por las características del suelo y su contenido de
nutrientes, sobre el comportamiento del herbicida en el suelo.
En ambientes acuáticos los microorganismos y la fotólisis son las causas principales de la
degradación del 2,4-D. Los residuos de 2,4-D se disipan rápidamente en aguas en movimiento, pero
los residuos pueden detectarse hasta seis meses más tarde en aguas tranquilas64. En condiciones
oxigenadas la vida media fluctúa entre una y varias semanas. La vida media del 2,4-D en el agua
varía entre 10 y 50 días. Los ésteres de 2,4-D se degradan con mayor rapidez en condiciones básicas
y pueden persistir por más tiempo en aguas pobres en nutrientes65. Un estudio detectó residuos
significativos de 2,4-D en estanques y reservorios hasta seis meses después del tratamiento66. En un
estudio realizado en China, aproximadamente el 80% del herbicida aplicado permanecía en el agua
que se recogió en cuatro ríos, después de 56 días, sin ninguna degradación significativa. La mayoría
de las formulaciones de 2,4-D tienen el potencial de filtrarse hacia la columna del suelo y de
alejarse del lugar de la aplicación a través del flujo de las aguas superficiales o subsuperficiales67.
60
E. AstolfiL, A. Dobrovolski, B. Gilbert, D. Grant, O. Hutzinger, R.N. Khanna, R.D. Kimbrough, D.G.
Lindsay, P.J. Madati (1984) Environmental Health Criteria 29, 2,4-Dichlorophenoxyacetic Acid (2,4-D),
INCHEM, International Programme On Chemical Safety(IPCS-a joint venture of the United Nations
Environment Programme, the International Labour Organisation, and the World Health Organization),WHO
61
. AstolfiL, A. Dobrovolski, B. Gilbert, D. Grant, O. Hutzinger, R.N. Khanna, R.D. Kimbrough, D.G. Lindsay,
P.J. Madati (1984) P´-Cit ¨+ag23
62
Zayed SM, Farghaly M, Taha H.(2002) Mineralization of 14C-ring labelled 2,4-D in Egyptian soils under
aerobic and anaerobic conditions. National Research Center, Dokki, Cairo, Egypt. Biomed Environ Sci. 2002
Dec;15(4):306-14. PMID: 12642987 [PubMed - indexed for MEDLINE]
63
Anon(2002) EXTOXNET
E. AstolfiL, A. Dobrovolski, B. Gilbert, D. Grant, O. Hutzinger, R.N. Khanna, R.D. Kimbrough, D.G.
Lindsay, P.J. Madati (1984) Environmental Health Criteria 29, 2,4-Dichlorophenoxyacetic Acid (2,4-D),
INCHEM, International Programme On Chemical Safety(IPCS-a joint venture of the United Nations
Environment Programme, the International Labour Organisation, and the World Health Organization),WHO
64
65
66
D. Buchwalter, J. Jenkins, N. Kerkvliet, P. Thompson (compiled;1996: Updated by W. Trevathan 2002)
2,4-D, Pesticide Fact Sheet: Forestry Use, Extension Service ,Department of Agricultural Chemistry,
Environmental Toxicology & Chemistry Program, Oregon State University and National Institute of
Environmental Health Services, Environmental Health Sciences Center, Community Outreach Program,
Oregon State University .
67
Tu et al. (2001) Weed Control Methods Handbook, The Nature Conservancy; Pdf document; 7a(1)- 7a(10).
http://tncweeds.ucdavis.edu/products/handbook
El 2,4-D tiene el potencial de contaminar las aguas subterráneas. En el agua se
descompone para formar DCP, que puede causar problemas a los mamíferos68. El uso de 2,4-D para
controlar las malezas acuáticas contamina las fuentes de riego y de agua potable. También
contamina las aguas marinas y las aguas subterráneas69. Pueden aparecer residuos de 2,4-D en los
sistemas acuosos debido a la sedimentación del producto que escapa de las fumigaciones aéreas,
debido a los restos de 2,4-D contenidos en el vapor o en las gotas que se forman en la atmósfera
durante la lluvia, debido a los escurrimientos que se producen desde los campos tratados con el
producto, o luego de la aplicación de 2,4-D al agua para controlar las malezas acuáticas70.
C3- El Endosulfan
El ingrediente activo Endosulfan de acción insecticida fue registrado en 1985. Pertenece al
grupo químico de los Organoclorados. Es un sólido cristalino que se compone de alfa – Endosulfan
y beta – Endosulfan. Se trata de un insecticida catalogado como producto muy peligroso – Ib- ,
extremadamente tóxico para peces y moderadamente tóxico para aves y abejas.
Esta sustancia puede ser absorbida por la piel, por inhalación y / o por ingestión y causa
efectos en el sistema nervioso central, dando lugar a irritabilidad y a convulsiones. La exposición a
altas concentraciones puede producir la muerte
El Endosulfan está actualmente identificado como un ingrediente activo disruptor del
sistema endocrino que interfiere con la síntesis, excreción, transporte y alteración o eliminación de
las hormonas naturales responsables del mantenimiento de la homeostasis, reproducción y
desarrollo del cuerpo humano. (Sargent, 2002)71
La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos y
corrosivos de cloruro de hidrógeno y óxidos de azufre. Reacciona con bases, originando peligro de
incendio y explosión (FAO, 2000)72
El Endosulfan es relativamente inmóvil en el suelo, en el que se adsorbe fuertemente. Es
estable a la luz solar pero inestable en medios alcalinos. Se hidroliza lentamente y se oxida en
presencia de vegetación durante el período de crecimiento. (FAO, 2000)
En cuanto a la degradación, el isómero beta es más estable. En los informes se mencionan
casos de semidesintegración de 60 días para el alfa Endosulfan y de 800 días para el beta
Endosulfan. El principal producto de la degradación es el sulfato de Endosulfan. (FAO, 2000)
d- Acerca de la adopción y el impacto de los OGM
68
June Russell (2001) June Russell’s
http://www.jrussellshealth.com/pests24d.html
Health
Facts.Pesticides
–
2,4-D
and
Roundup
69
Anon (1995). 2,4-D-Pesticide Fact Sheet, Prepared for the U.S. Department of Agriculture, Forest Service
by Information Ventures, Inc. Prepared by Information Ventures, Inc. under U.S. Forest Service Contract.
November 1995. http://infoventures.com/e-hlth/pestcide/24d.html.
70
E. AstolfiL, A. Dobrovolski, B. Gilbert, D. Grant, O. Hutzinger, R.N. Khanna, R.D. Kimbrough, D.G.
Lindsay, P.J. Madati (1984) Environmental Health Criteria 29, 2,4-Dichlorophenoxyacetic Acid (2,4-D),
INCHEM, International Programme On Chemical Safety(IPCS-a joint venture of the United Nations
Environment Programme, the International Labour Organisation, and the World Health Organization),WHO
71
Dana E. Sargent (2002). Endosulfan Task Force Response to the Health Effects Division Response to Comments
generated in Phase 4 for the Endosulfan RED (DP Barcode D279252; Memo from Diana Locke, Ph.D., dated January
18, 2002 )
72
FAO (2000) Evaluación de la contaminación del suelo. Manual de Referencia
Uno de los argumentos que en mayor medida fueron esgrimidos por los representantes de las
empresas y del sector científico argentino es aquel que relaciona la utilización de OGM con la
reducción en la utilización de herbicidas, situación que beneficiaría a los productores dada la merma
en el costo de producción, a los trabajadores por la reducción en el riesgo que implica la
manipulación de agrotóxicos y al ambiente por la reducción en los índices de contaminación.
Luego de diez años de uso contínuo de semillas modificadas genéticamente, las predicciones
sólo se han cumplido parcialmente:
En el caso de la Soja RR se observa un cambio en el tipo y formulación de los herbicidas
utilizados pero no una reducción efectiva en su utilización. Es así que de aplicar más de 60 tipos de
formulaciones químicas tanto en las tareas de pre-siembra, como en las de pre- emergencia y post
emergencia del cultivo se pasó a utilizar sólo dos formulaciones el 2, 4 D y el glifosato en las
diferentes etapas del cultivo como herramienta única para el control de las malezas Además se
observa una paulatina pero constante elevación, tanto del número de aplicaciones realizadas como
de las dosis de producto utilizadas. (Bocchicchio, A y. Souza Casadinho, J. 2003)73.
¿Cuáles son las causas que motivan estas estrategias?
Si bien el herbicida glifosato es de amplio espectro, eliminando tanto a hierbas de tipo
dicotiledóneas – hojas anchas- como a las monocotiledóneas – hojas angostas -, se dá el caso de
hierbas que se vuelven resistentes a las dosis recomendadas por la empresa fabricante. Se presentan
dos fenómenos que reconocen una misma raíz ecológica:
a- La aparición de nuevas malezas – vegetales tolerantes al herbicida - dado el espacio libre
que queda ante la desaparición de otras plantas – noción de nicho ecológicob- La aparición de resistencias genéticas, que pueden trasladarse a las nuevas generaciones de
plantas – noción de resistencia-.
De esta manera han aparecido en la zona núcleo sojera de la región pampeana una serie de
plantas que históricamente no constituían un problema y que ahora requieren especial control. De la
misma manera algunas plantas se han vuelto más difíciles de combatir a partir de características
estructurales propias. Esta resistencia genética es transmitida a las próximas generaciones.
La adopción masiva de siembra directa, la adopción de cultivares de soja resistentes al glifosato,
el monocultivo de soja y la sustitución de herbicidas tradicionales por el glifosato determinó que se
ejerza una importante presión de selección sobre la comunidad de malezas , dirigida
fundamentalmente a especies adaptadas al no laboreo y relativamente tolerantes al glifosato, lo cual
en ciertos casos generó cambios en la abundancia relativa , comenzando a destacarse especies de
malezas que antes pasaban desapercibidas.74
Mientras que una investigación realizada a fines de la década del 90 determinó que se realizaban
entre dos y cuatro aplicaciones de glifosato con dosis que van desde los 2 litros a los 4 litros por
hectárea , llegando a aplicar hasta 8 litros de producto por cada ciclo de cultivo.75, en la actualidad
los fenómenos de resistencia y de aparición de nuevas malezas determina un incremento en las
dosis y en la cantidad de aplicaciones.
73
Bocchicchio, A y. Souza Casadinho, J. 2003
Papa, Juan Carlos: Malezas tolerantes y resistentes a herbicidas, Seminario Sustentabilidad de la producción
agrícola. I.N.T.A. – J.I.C.A. Buenos Aires. Abril de 2002
75
Bocchicchio, Ana y Souza Casadinho, Op. Cit. Pág 21
74
Una investigación realizada en la localidad de Morse, partido de Junín, provincia de Buenos
Aires, así lo confirma (Arias, S, Moya, M, Souza Casadinho, J 2005)76. .
De acuerdo a los datos proporcionados a través de las entrevistas realizadas a los productores de
la zona, se construyó el Cuadro N º1 donde se muestran las malezas más frecuentes de encontrar en
los lotes de producción agrícola:
Cuadro N° 2 Malezas mas frecuentes en el área
Nombre científico
Chenopodium album
Sorghum halepense
Cyperus rotundus
Anoda cristata
Tapetes minuta
Datura feroz
Amaranthus quitensis
Elusine indica
Euphorbia indica
Digitaria sanguinalis
Xanthium cavanillesi
Cynodum dactylun
Brassica campestres
%
75
60
55
45
45
40
35
35
25
25
20
20
10
Con relación a las estrategias llevadas a cabo por parte de los productores del área bajo
estudio para el control de las malezas, se efectuó un análisis en el que se consideró: a) estrategias
antes de la adopción de la soja RR y b) estrategias luego de la adopción de soja RR.
a) Estrategias antes de la adopción de la soja RR.
Labores mecánicas post siembra:. El 100% de los productores entrevistados utilizaba el
escardillo, un 5% utilizaba rastra rotativa y un 5% además empleaba como implemento la roto
rastra. En el 100% de los casos las labores eran llevadas a cabo por los propios productores.
Aplicación de Herbicidas: Los herbicidas empleados para el control de malezas, por parte de
los productores entrevistados, se ilustran en el cuadro N° 2. Las pulverizaciones eran realizadas en
el 80% de los casos con maquinaria propia y en el 20% de los casos se terciarizaba el servicio.
Cuadro N° 3 Herbicidas más utilizados antes de la adopción de soja RR
Herbicida
Bentazon (basagran)
Clorimuron etil (classic)
24-DB
Fluazifop –p-butil (H1)
Imazaquin (scepter)
Glifosato- round- up)
Imazetapir (pivot)
%
80
50
40
35
20
15
10
76
Arias, S, Moya, M, Souza Casadinho Transformaciones en la estructura agraria de la región
pampeana causadas por el proceso de
agriculturización de la década del 90. estudio del caso de los productores de la localidad de
Morse. partido de Junín (provincia de Buenos Aires). Cátedra de extensión y Sociología rurales F.A.U.-B.A. 2005
Haloxifop –p- metal
(galant)
5
b) Estrategias luego de la adopción de soja RR.
Labores mecánicas post siembra: El 100% de los entrevistados manifestó no emplear ningún
tipo de labor para el control de malezas, ya que las mismas son incompatibles con la labranza cero.
Este es uno de los aspectos en los que puede visualizarse la influencia de los cambios tecnológicos,
con relación a la reducción de la necesidad de mano de obra.
Aplicación de Herbicidas: Los herbicidas empleados por parte de los productores, se ilustran
en el Cuadro N º 3. Merece destacarse que debido a la adopción de soja RR, el número de
ingredientes activos de acción herbicida empleado, se ha reducido a cuatro. Las pulverizaciones en
el 85% de los casos las realiza el propio productor y en el 15% de los casos se terciariza el servicio.
Cuadro N° 4 Herbicidas más utilizados luego de la adopción de soja RR
Herbicida
Glifosato
24-D
Bentazon
Flumestsulan
%
100
20
5
5
Como consecuencia del empleo masivo de Glifosato, surgieron problemas relacionados con
la aparición de especies de malezas que presentan tolerancia y / o resistencia a este ingrediente
activo. Entre las malezas resistentes y / o tolerantes al Glifosato mencionadas por el 80 % los
productores entrevistados se encuentran: Chenopodium album (quinoa blanca), Cyperus rotundus
(cebollín), Euphorbia hirta (lecherón), Eleusine indica (pata de gallo), Sorghum halepense (sorgo de
alepo), Amaranthus quitensis (yuyo colorado), Portulaca oleracea (verdolaga), Cynodon dactylon
(gramón) y Anoda cristata (malva. El 20 % restante aún no ha identificado este tipo de problemas.
Los indicadores los productores utilizan para caracterizar y/o describir a una maleza como
más tolerante y o resistente son, a partir de sus expresiones, los siguientes:
“Para poder eliminar las malezas se necesita mayor dosis de Glifosato” Ricardo, entrevistado en
2004), “Aplicando la dosis recomendada no se logra combatir eficazmente” (Fernando).
“Aplicando la dosis normal la maleza se atrasa un poco pero no la mata” (Máximo, entrevistado
en 2004)
“Al aplicar el producto que las combate, las malezas permanecen en estado vegetativo”(Fabián,
entrevistado en 2004)
“Luego de aplicar el producto, el vegetal sigue creciendo activamente” (Luis, entrevistado en
2004)
“Luego de la aplicación del producto la maleza vuelve a rebrotar” (Atilio, Mariano, Raúl,
entrevistados en 2004
“Se pasa el producto (Glifosato) y no controla las malezas” (Héctor, entrevistado en 2004)
“Las malezas se marchitan pero luego rebrotan” (José Luis, entrevistado en 2004)
Las estrategias utilizadas para poder controlar a esas malezas tolerantes y o resistentes, son
para el 60% de los entrevistados, aumentar la dosis del Glifosato, para el 15% aplicar la dosis
recomendada de Glifosato combinándola con otro ingrediente activo de acción herbicida como el
2,4 D Alecy (2, 4-D) o el Flumetsulan (Preside), para el 5% restante hay que ajustar bien el
momento de aplicación del producto químico a aquel momento en que la maleza es chica y se
encuentra en estado activo de crecimiento.
Incluso dada la resistencia adquirida por la transgénesis, la soja “guacha” – aquella que aparece en
forma espontánea - se ha convertido en una maleza a la cual hay que combatir con herbicidas cada
vez más potentes y peligrosos77.
e- La recreación de resistencias y las áreas de refugio existencia de Refugio
Para el caso del maíz resistente a los lepidópteros – Maíz Bt- la normativa existente en los
Estados Unidos de América determina la obligación por parte de los productores de d. sembrar
áreas del predio con maíces convencionales. La idea es la evitar la generación de resistencias
genéticas en los insectos a la toxina bacteriana incluida en el maíz, manteniendo a Diatraea
sacharalis en niveles poblacionales por debajo del umbral de daño económico. Además de
presentarse como fuente de alimento para insectos parásitos y predatores.
Mientras que en USA los productores son obligados a mantener entre 30 al 40 % de sus
campos libres de maíz Bt – es decir sembrados con maíz convencional- , en Argentina no se realiza
ningún tipo de control78. Los productores pueden llegar a producir la totalidad del predio con Maíz
Bt afectando en el corto plazo a la supervivencia de la especie Diatraea sacharalis y a sus enemigos
naturales.
Si aumentara la población de este insecto, y en condiciones de monocultivo de Maís Bt esto
es posible, no existirían parásitos y predatores para bajar su nivel poblacional.
Ante esta situación lejos de resolver el problema mediante estrategias ecológicas, seguramente los
productores asesorados por las empresas, utilizarán tanto insecticidas más agresivos como dosis
más elevadas incrementando el riesgo de sufrir intoxicaciones y el impacto ambiental.
f- Impacto en otros vegetales emparentados
No es factible hablar de “transgénicos “ en general porque tanto la carga genética como el
probable flujo de genes de cada cultivo, son diferentes. Tampoco es asimilable el manejo técnico de
cada especie vegetal, además si existen cultivos ancestros es posible que surjan mayores problemas
de contaminación por sus cruzamientos. De allí que sea diferente un caso de contaminación con
colza en Francia que el de maíz en México. La dimensión, interdependencia y condicionamiento de
las variables puestas en juego hacen inviable un manejo seguro.
Tanto los OGM como los herbicidas asociados pueden tener cierta incidencia en vegetales
diferentes a los modificados genéticamente.
Una de estas situaciones se plantea en la deriva genética. En este caso puede ocurrir una
polinización cruzada o transferencia horizontal de genes. En el primer caso los genes de la planta
modificada pueden viajar, en el polen, a plantas de la misma especie alterando su composición,
también pueden cruzarse con plantas silvestres emparentadas recreando por ejemplo malezas
difíciles de combatir.79
Un caso testigo a tener en cuenta es la situación planteada en México, lugar de origen del
maíz, donde es posible el pasaje del gen transgénico a dos de sus parientes silvestres , el teocinte y
el tripsacum
77
“La soja es una maleza....” publicidad aparecida en el Suplemento Rural del Diario Clarín.
Información suministrada por inforamntes claves y productores entrevistados
79
En este caso se han registrado en Francia cruzamientos entre plantas de colza modificadas geneticamente y sus
parientes silvestres.
78
Respecto a la contaminación, uno de los casos que mayor difusión alcanzó fue la
contaminación del maíz mexicano con el maíz modificado genéticamente denominado Starlink, el
cual se cultiva en U.S.A. Aunque las autoridades de México consideraban que no había posibilidad
de contaminación porque la bioseguridad estaba asegurada dado que las semillas OGM importadas
se destinaban al consumo y no a la siembra. Sin embargo tal garantía no existe. Esta contaminación
puede reconocer varios orígenes: a- Maíz importado de México por la empresa Dichaza. bIntercambio de semillas entre emigrantes. c- Investigaciones ilegales realizadas en México. d- Maíz
destinado al consumo que fue sembrado por los productores80.
Investigaciones recientes han demostrado que el polen de plantas OGM pueden viajar a más
de un kilómetro y así fecundar a otras plantas81. Existe el peligro de recrear plantas que escapen no
sólo del control de los seres humanos sino de los ciclos naturales.
Por último, investigaciones recientes han demostrado que el gen tóxico extraído de bacillus
thurigiensis produce una toxina mucho más agresiva y afecta a una gama más grandes de insectos
que la toxina natural.82
g- La firma de contratos
Según la legislación vigente – Ley de semillas y creaciones fitogénicas Nº 202741- no se
requiere la autorización del obtentor de una variedad cuando un agricultor reserve y use simiente en
su propia explotación, cualquiera sea el régimen de tenencia de la misma, semillas producto de la
cosecha de un cultivo realizado en la misma explotación.
Entonces los agricultores/as, independientemente del tipo de semillas utilizadas, transgénicas o no –
pueden guardar semillas de su propia producción.
Respecto al patentamiento de especies vegetales, la empresa Monsanto escogió como parte
de sus estrategias comerciales no patentar a la soja resistente al herbicida glifosato. De esta manera
los productores Argentinos de soja pudieron acceder a la semilla en condiciones diferenciales
respecto a aquello que sucedía en Estados Unidos. En este caso en Argentina no solo so se firmaron
contratos sino que además la empresa no conro derechos , ni tasas de uso. Esta situación diferencial
determinó un planteo de asociaciones de productores de Estados Unidos ante a la organización
Mundial de Comercio por la política discriminatoria llevada a cabo por la empresa.
En el caso del Maíz y el algodón resistente a lepidopteros se incluye en el costo de la semilla
el derecho de uso con lo cual son más costasas que las convencionales. Este costo adicional,
sumado a otros factores, ha determinado una tasa de adopción marcadamente diferente respecto a la
soja resistente a herbicidas. (Souza Casadinho, J. 2004)83
IV- Conclusiones
-
80
Las 17 millones de hectáreas sembradas con cultivos transgénicos, ya bajo la forma de
monocultivo o como en rotaciones, muestran a las claras un manejo insustentable dados los
crecientes indicadores de deterioro ambiental, la necesidad de aplicar un paquete
tecnológico y a la aparición de nuevos problemas frente a los cuales los productores deben
ensayar diferentes estrategias.
Souza Casadinho, Javier: Reunión sobre soberanía alimentaria en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en revista Enlace
Nº 58, RAPAL, Octubre de 2002.
81
Traavik, Terje:GMO risks and Hazards: absence of evidence is not evidence of absence, Norwegian Institute of Gene
Ecology, depertemente of Virology, Unirversity of Tromso, Norway, 1999.
82
Ingenieria Genética, biotecnología y transgénicos en la agricultura. Masipag. Brasil. 2001
83
Souza Casadinho, J. Impacto de los cultivos transgénicos en la estructura Agraria y en la Alimentación. Análisis de la
situación en Argentina. Ediciones CETAAR, Buenos Aires . 2004
-
Respecto a la utilización de herbicidas la adopción de soja RR ha determinado un
incremento notable en la utilización del herbicida glifosato, llegándose a utilizar más de 150
millones de litros al año. Lógicamente esta situación posee un correlato sobre el impacto en
el ambiente sobremanera en la diversidad biológica animal y vegetal, incluidos los
organismos del suelo.
-
Uno de los efectos de la utilización masiva del herbicida glifosato es la aparición de nuevas
malezas, además de propiciar fenómenos de resistencia y tolerancia. Ante esta situación los
productores encaran estrategias basadas en el incremento en las dosis, en la mayor cantidad
de aplicaciones y en la utilización de otros herbicidas.
-
El incremento en la superficie bajo cultivo de soja se hace a expensas de una disminución de
las rotaciones y expansión del área agrícola sobre ecosistemas frágiles. En este caso se
propician procesos de deforestación. Si bien en las primeras etapas bajo cultivo estos
sistemas muestras una elevada productividad, la misma cae en el tiempo, requiriendo para el
sostenimiento dosis crecientes de insumos.
-
El monocultivo se soja, máxime en ecosistemas frágiles, ha determinado un proceso de
perdida creciente de fertilidad de los suelos. Se evidencia una alarmante disminución de los
niveles de Nitrógeno, fósforo y potasio. De la misma manera se evidencian modificaciones
negativas sobre las propiedades físicas de los suelos.
-
Respecto a la obtención de las semillas, la presión creciente por parte de la empresa
Monsanto a fin de cobrar derechos de propiedad, aunque sea mediante garantías extendidas,
hace que el productor deba pagar más por las semillas, incrementándose el costo de
producción.
-
La utilización de plaguicidas persistentes en el ambiente como el Endosulfan y el 2, 4 D
impacta notablemente sobre los agroecosistemas, tanto a nivel de contaminación de los
recursos naturales como sobre los insectos y malezas generando procesos de resistencia. En
el caso del Endosulfan puede acumularse en las cadenas tróficas potencializando su efecto
tóxico.
-
Los plagucidas utilizados en el paquete tecnológico basado en las semillas transgénicas
poseen un actual y potencial impacto en la salud. de los seres humanos. Que aun no se
hallan desarrollado indicadores fehacientes de impacto y daño no implica ausencia de efecto
en los seres humanos.
-
Al definir aun modo de producción o tecnología como sustentable se debe ampliar el marco
y los elementos de evaluación, incorporando elementos económicos, sociales , ambientales y
antropológicos. El verdadero impacto de las tecnologías solo puede evidenciarse luego de
varios años de utilización y a partir de la recreación de indicadores y dispositivos de
investigación objetivos, válidos, sensibles y confiables.
-
Ante esta situación en la cual sobresalen el monocultivo, la ausencia de rotaciones, la
aplicación de una mayor cantidad de herbicidas e insecticidas y una mayor dependencia de
los productores hacia la agroindustria, no es posible hablar o definir a los esquemas
productivos como sustentables; dado que generan contaminación ambiental, sobreutilización
de factores ambiéntales y una mayor dependencia hacia el marcado.
Buenos Aires, Octubre de 2006
Descargar