19 - El Longino de Iquique

Anuncio
El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.614
Iquique, Viernes 19 de Agosto de 2016
Valor $ 300
Jorge Soria de Iquique competirá al Senado con o sin aliados:
“La DC mantiene un
silencio cómplice”
Laura Albornoz (por caso
de diputado Rincón)
BAR RADICALES
DONDE EL WEBEO ES LEY
PASEO BAQUEDANO 1074
“NM ES LA QUE ME
SACÓ LA CRESTA”
Pág. 3
Gobierno Presente:
10 mil personas
Pág. 2
Farmacias Populares y
su impacto positivo
Pág. 11
“Voy a ser candidato y puedo asegurar que voy a ser la primera mayoría. Mi pueblo no se va a olvidar de mí “. El alcalde
de Iquique, Jorge Soria, se tiene fe. A sus casi 80 años y varios en el cargo (1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016), no irá a la
reelección y anunció que competirá en las senatoriales del próximo año, sin que todavía se confirme el apoyo de la Nueva
Mayoría (NM), alianza de la que formó parte a través del partido MAS-Región.
2
El Longino soy
del norte
Más de 10 mil personas han
sido atendidas en los siete
Gobierno Presente que ha
realizado la Gobernación
Provincia de Iquique, cuyo
objetivo es difundir la oferta
programática del gobierno y
responder las múltiples preguntas de quienes asisten
a estas plazas ciudadanas
donde, en promedio, participan 53 servicios públicos.
Este sábado, el octavo Gobierno Presente se instalará
en la explana del gimnasio
techado de Alto Hospicio,
en avenida Los Alamos con
pasaje Los Naranjos, desde
las 10:45 a 13:15 horas..
Para el gobernador Francisco Pinto estás instancias
de participación ciudadana
“acercan el gobierno a los
ciudadanos quienes tienen
la oportunidad de dialogar
directamente con las autoridades o con los funcionarios
de cada uno de los servicios,
quienes los orientarán o
responderán sus consultas”.
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
Gobierno Presente atendió
a más de 10 mil personas
PROGRAMA
El
programa
Gobierno
El octavo Gobierno
Presente se instala este sábado en Alto Hospicio.
Presente es una herramienta para acercar las necesidades de las personas a
los servicios públicos. De
la misma manera, se ha
instalado como una instancia de participación ciudadana, donde sea posible
congregar a los vecinos y
hacerlos partes de las distintas medidas que está
aplicando el Gobierno, y
también realizar consultas
que sirvan para realizar el
levantamiento de necesidades que existen en las
comunidades.
Los próximos “Gobierno
Presente” se realizarán el
24 de septiembre, caleta
Chanavayita; 14 de octubre, caleta Rio Seco; 11 de
noviembre, El Boro, en Alto
Hospicio; 2 de diciembre,
Feria La Quebradilla, en
Alto Hospicio.
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
3
Jorge Soria de Iquique:
Edil competirá al Senado
con o sin aliados:
“La Nueva Mayoría es la
que me sacó la cresta”
*Alcalde Soria podría disputar un escaño contra su aliado: el aliado
Hugo Gutiérrez
*Entrevista concedida al diario La Segunda de Santiago (que transcribimos textualmente).
“Voy a ser candidato y puedo asegurar que voy a ser la
primera mayoría. Mi pueblo
no se va a olvidar de mí “. El
alcalde de Iquique, Jorge Soria, se tiene fe.
A sus casi 80 años en el cargo (1964-1973, 1992-2007
y 2012-2016), no irá a la
reelección y anunció que
competirá en las senatoriales del próximo año, sin
que todavía se confirme el
apoyo de la Nueva Mayoría, alianza de la que formo
parte a través del partido
MAS-Región.
“Yo no le he tocado el tema
a ellos ni ellos a mí. No hay
compromiso, no hay nada.
Porque no me plantearon
nada. Yo he estado aislado.
La Nueva Mayoría es la que
me saco la cresta. Me acusaron de todo. Todos mienten”, cuenta el edil que en
2005 apoyo a Sebastián Piñera y en 2013, a Michelle
Bachelet.
Apodado el “choro” desde
una protesta de la década
del 60 - en la que levantó a
Iquique contra Eduardo Frei
Montalva-, Soria dice que la
Nueva Mayoría “no espero
nada” y que está dispuesto
a competir. Incluso, contra
su principal aliado: el diputado PC Hugo Gutiérrez,
quien mira con interés la senatorial. Pese a la amistad,
que aun dice tener con el
diputado comunista, el alcalde no afloja. “Competiremos entonces”, agrega.
Pero el cuadro es más complejo aun, ya que por la Región de Tarapacá solo se eligen dos senadores. Y a eso
se suma que la derecha y la
DC quieren llevar candidatos fuertes. Eso, sin contar
que el archirrival político Soria: el senador Fulvio Rossi,
quien ya anuncio que irá a la
reelección.
Eso no amilana “choro”.
“Todo se debe competir
en la vida”, precisa el edil,
quien le cederá el cupo
como candidato municipal a
su hijo Mauricio.
El actual concejal es hoy
carta del PPD para suceder
a su padre. Y pese que la decisión levanto una polémica
en Iquique, Soria defiende a
su delfín. “Es hijo de tigre”,
señala.
_ ¿Esperaría tener el apoyo
de la Nueva Mayoría?
- Yo no espero nada. Pero
a mí me interesa que todo
el mundo vote por mí. Yo
estoy feliz que vote por mí
la Nueva Mayoría. Pero normalmente hay gente que ahí
no me quiere. ¿Para qué voy
a ir a crear problemas? Ellos
lo que quieren es ganar y
eso lo vamos a ver en las
urnas.
_ ¿Les ha pedido respaldo?
-No hay compromiso, no
hay nada. Yo no se los voy
a pedir, si ellos me han pateado y me han sacado. Yo
tengo los ideales socialistas.
Yo no les voy a pedir nada si
ellos no me quieren. No soy
un político profesional.
_El diputado Hugo Gutiérrez tiene intenciones de
competir en la senatorial y
podría ser su rival. ¿Están
peleados?
-Hugo Gutiérrez es un hombre libre. Cuando yo estuve
arrancado (con problemas
legales), el me llevo un
abogado de los Derechos
Humanos y se preocupo de
mi. Ahí nació la amistad. No
estamos peleados. El no me
dijo que iba de candidato de
senador. No hemos hablado
de eso. Competiremos entonces. Así es.
_ ¿Y a Fulvio Rossi le gana?
-No voy hablar de él ni de
nadie. Yo voy a ser candidato y voy a ser la primera
mayoría. Yo me he sacado
la primera mayoría del país
por 50 años.
_En Iquique se lo acusa
de haber “pavimentado”
el camino a su hijo para
asegurar su llegada al sillón
municipal.
-Mauro ha sido concejal y
perdió (la elección a alcalde) una vez, que yo estaba
declarado reo. La izquierda
y la derecha juntas derrotaron a mi hijo. Pero fue Soria
contra todos los partidos
políticos chilenos. Así le ganaron a Mauro. En condiciones normales no le ganan.
Alcalde Jorge Soria Quiroga: “Voy a ser candidato (a
senador) y puedo asegurar que voy a ser la primera
mayoría. Mi pueblo no se va a olvidar de mí”.
Pero, él es trabajador y se
saca la mugre.
_ ¿Porque le interesa competir por un cupo en la Cámara Alta?
-Voy de senador no porque
quiera ser senador. ¡Voy a
defender el puerto de Iquique! Soy candidato por toda
la lucha que hicimos para
desarrollar el norte. El centralismo y la política chilena
no permiten que las regiones se desarrollen. Soy candidato para que me entiendan. (Por Luciano Jiménez
(La Segunda).
Director regional del Sernac visitó
la Redacción de Diarios El Longino
Una visita protocolar a la Redacción de
los Diarios Longino,
realizó el director
regional del Servicio
Nacional del Consumidor (SERNAC),
José Luis Aguilera
Pacheco, quien fue
recibido por nuestro
director Sergio
Montivero Bruna y
el gerente general
de esta empresa
periodística, Patricio
Meza Flores.
MATRÍCULA
HASTA EL 20
DE AGOSTO
INACAP Iquique extiende proceso de
MATRÍCULA PRIMAVERA 2016
Alumnos Antiguos
Horario Especial de Atención:
Lunes a Viernes
08:30 a 18:30
Sábado 20
08:30 a 15:30
Para mayor información
Guillermo Jopia Rojas
[email protected]
Síguenos
inacap iquique
inacap_iqq
2-544900
4
El Longino soy
Crónica
del norte
El primer parque eólico birregional en Chile dio su primera señal de vida tras la entrega por parte del Ministro
de Bienes Nacionales, Víctor
Osorio, y la Intendenta Regional de Tarapacá, Claudia
Rojas, de los terrenos fiscales
que darán cabida al proyecto
en las Regiones de Tarapacá
y Arica y Parinacota, con una
inversión aproximada de 200
millones de dólares.
El Secretario de Estado puso
en manos del gerente general de la empresa “Viento
Fuerte”, Gonzalo Valenzuela,
las actas de entrega correspondientes a 370 hectáreas
que abarcará el monumental
proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC),
en una superficie entregada
en concesión de uso oneroso
durante 30 años.
A la ceremonia asistieron
también el gobernador de
la Provincia del Tamarugal,
Claudio Vila, y el alcalde de
Huara, Carlos Silva. También
los seremis de Bienes Nacionales, Juan Papic; Gobierno, Luigi Ciocca; Economía,
Patricio Pastén; y Energía,
Héctor Derpich. Del mismo
modo, concurrieron los directores regionales de la
Junta de Jardines Infantiles
(JUNJI), Karina Zamorano;
del Servicio Agrícola y Ganadero, César Cardoso, y el
consejero regional Jorge Zavala. Junto a ellos, otras autoridades locales, estudiantes y vecinos de la localidad.
La estación se llamará “Parque Eólico Viento Fuerte”
y contará con 35 aerogeneradores ubicados en ocho
lotes, los cuales generarán
entre 60 y 100 MW. La Sociedad “Viento Fuerte S.A.”
Viernes 19 de Agosto de 2016
Bienes Nacionales
Entregan terrenos fiscales para I
Parque Eólico Birregional en Chile
La Intendenta Claudia Rojas
manifestó que el trabajo que
ha desarrollado el Gobierno
en materia energética apunta a que la comunidad tenga
electricidad de forma continua, y que al menos el 70
por ciento de la generación
de energía sea sustentable.
“El país necesita avanzar
hacia una matriz energética más segura, sustentable
y más limpia, y con precios
razonables, porque sin energía no hay crecimiento”, manifestó la máxima autoridad
regional.
En este contexto, expresó su
reconocimiento al permanente respaldo del ministro
Víctor Osorio a la estrategia
de desarrollo de la Región
de Tarapacá, que asume el
turismo y las energías renovables como pilares del crecimiento, “desafíos en los
La estación se llamará “Parque Eólico Viento Fuerte” y contará con 35 aerogeneradores que Bienes Nacionales juega
ubicados en ocho lotes, los cuales generarán entre 60 y 100 MW. La Sociedad “Viento un papel determinante”.
Fuerte S.A.” deberá pagar una renta concesionada Anual de 1.700 UF, monto que en un
65 por ciento se destinará al Fondo de Desarrollo Regional.
deberá pagar una renta concesionada Anual de 1.700
UF, monto que en un 65 por
ciento se destinará al Fondo
de Desarrollo Regional.
MATRIZ
ENERGÉTICA
El ministro Osorio destacó
que “Chile es el cuarto país
más atractivo para el desarrollo de las energías renovables y el décimo donde
más se está invirtiendo en
este campo a nivel mundial”.
El Secretario de Estado subrayó que el Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet ha definido una Agenda
de Energía y una Política de
Energía de Largo Plazo, en
El Fiscal Nacional Jorge Abbott tomó, el 17 de agosto,
la decisión de remover al
fiscal regional de O’Higgins,
Emiliano Arias, de la investigación del caso Corpesca.
La Fiscalía Nacional confirmó la decisión esta noche en
un comunicado, añadiendo
que se le abrió un sumario a
Arias por sus declaraciones,
que infringirían el “deber de
reserva”.
“La decisión fue adoptada
tras las opiniones vertidas
por Arias en una entrevista
concedida al diario La Tercera, en la que habría infringido el deber de reserva que
le impone el artículo 64 de
la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público
entregando, a través de dicho medio de comunicación,
antecedentes del caso que
se encuentran actualmente vigentes, y actuando con
las cuales se inscribe el Convenio de Cooperación entre
los Ministerios de Energía y
Bienes Nacionales. “Ello ha
permitido que el país dé un
gigantesco salto adelante
en materia de energías renovables, avanzando hacia
una matriz energética más
diversa, competitiva y sustentable”, enfatizó.
EN QUEBRADA
DE CHIZA
En tanto, el gerente general
de Viento Fuerte agradeció
también el desempeño de
Bienes Nacionales durante
los actos administrativos
para el otorgamiento de la
concesión de uso oneroso,
y se comprometió a cumplir
con toda la normativa ambiental vigente, así como a
colaborar con el desarrollo
Fiscalía Nacional:
integral de la zona donde
se emplazará el proyecto,
incluyendo la preservación
de los sitios arqueológicos
de la zona.
Una de las características
del parque eólico será la cercanía con las líneas de transmisión eléctrica, ya que estará a sólo 24 kilómetros de
la ruta 5 norte, en el sector
de Quebrada de Chiza, en la
comuna de Huara. Una de
sus ventajas del proyecto es
precisamente su ubicación,
ya que la quebrada Chiza
puede generar vientos de
seis metros por segundo.
La gerente técnico del holding belga–chileno Group
Machiels, Hilde de Vos, comentó que “lo favorable de
este sector es que el viento
muestra la misma figura
modular: Aunque suba la
radiación, da exactamente
la misma figura, ya que está
relacionado con la salida del
sol”. El área del proyecto
está ubicada en una zona
de un cañón que comprende nueve lotes en una extensión estimada de 23 km
de largo (una en la Región
Arica–Parinacota y ocho en
Tarapacá).
En la fase de construcción
del “Parque Eólico” laborarán entre 100 y 150 trabajadores, lo que también será
un estímulo contundente
a la dinámica económica
local.
Remueven a fiscal Arias del
caso Corpesca y abre sumario
escasa prudencia al hacer
aseveraciones que exceden
el ejercicio de su función
como fiscal, refiriendo cuestionamientos políticos al
trabajo legislativo que nada
se relacionan con la función
que constitucionalmente se
le ha asignado”, señala textualmente el comunicado.
“La decisión fue adoptada
tras las opiniones vertidas
por el fiscal Emiliano Arias
en una entrevista concedida al diario La Tercera,
en la que habría infringido
el deber de reserva que le
impone el artículo 64 de la
Ley Orgánica Constitucional
del Ministerio Público entregando”, señaló la entidad
persecutora.
El Longino
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
soy del norte
5
Como resultado del operativo, se logró evitar el tráfico y comercio ilegal de un ejemplar de mono ardilla, cuatro loritos habladores y dos guacamayos, los cuales intentaban ser
comercializados de manera ilegal en la feria fronteriza que se desarrolla cada 15 días en la comuna de Colchane.
La intercepción de un mono
ardilla, dos guacamayos y
más de 3 mil kilos de productos de origen vegetal,
fue el resultado del operativo conjunto liderado por el
Servicio Agrícola y Ganadero
en coordinación con Carabineros y la Dirección Regional
de Aduanas.
El operativo, que se ejecutó
en el marco de las acciones
programadas en la Mesa
Interinstitucional de Fiscalización, se llevó a cabo en
las inmediaciones del paso
fronterizo de Colchane, así
como también en pasos no
habilitados de esta comuna,
distintos puntos de control
carretero de la ruta A-16,
además de fiscalizaciones a
centros de comercialización
de Iquique y Alto Hospicio.
Como resultado del operativo, se logró evitar el tráfico y comercio ilegal de un
ejemplar de mono ardilla,
En las inmediaciones del paso fronterizo de Colchane
Interceptan especies protegidas y
más de 3 mil kilos de productos
cuatro loritos habladores y
dos guacamayos, los cuales
intentaban ser comercializados de manera ilegal en
la feria fronteriza que se
desarrolla cada 15 días en la
comuna de Colchane.
“Al momento de percatarse de nuestra presencia,
las personas que estaban
cometiendo este ilícito
abandonaron las especies,
las cuales corresponden a
ejemplares protegidos y
que lamentablemente son
sacados de su hábitat natural, lo que tiene como
consecuencia la reducción
de sus poblaciones”, acotó César Cardozo, Director
Regional del SAG, quien explicó que los animales producto de contrabando son
sometidos a condiciones de
hacinamiento y estrés que
termina en ocasiones con
un desenlace fatal.
“Lamentablemente en esta
oportunidad, uno de los
loritos habladores rescatado no logró sobrevivir a las
malas condiciones de cautiverio. No obstante ello,
el resto de los ejemplares
En jornada de “Puertas Abiertas” en Indap
Productoras del Tamarugal
en Día del Campesino
Artesanía textil aymara, alimentos procesados (mermeladas y dulces), quinua
y sus derivados, hierbas
medicinales, empanadas,
humitas, además de frutas,
hortalizas, humus y compost
son parte de los productos
que ofrecerá un grupo de
productoras del Tamarugal
que participará de la primera jornada de “Puertas
Indígena (MMReI) de Tarapacá darán a conocer su trabajo, talento y productos en
Iquique.
La cita es para este viernes
19 de agosto, de 11:00 a
17:00 horas, en el estacionamiento de la Dirección Regional de INDAP, ubicada en
calle Patricio Lynch N°660,
pleno centro de Iquique.
Abiertas”, organizada por
el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) en la
región.
En el contexto de las actividades de conmemoración
del Día de las Campesinas
y los Campesinos 2016 que
RURALIDAD
anualmente organiza INDAP,
las agricultoras, ganaderas
y artesanas que integran la Ricardo Huerta Cirano, jefe
Mesa de la Mujer Rural e regional de la institución que
fueron de inmediato puestos a disposición del SENASAG y devueltos a su país de
origen a objeto de que sean
reinsertados en su medio
ambiente”, agregó.
TRES TONELADAS
De igual forma, el Director
Regional del SAG destacó
los operativos desarrollados de manera conjunta
con el equipo fiscalizador
de Aduanas, Salud, SII, además de Carabineros, el cual
terminó con el decomiso de
apoya a la Agricultura Familiar Campesina, invita a toda
la comunidad para que asista. “El principal objetivo de
esta actividad es mostrar a la
comunidad los productos de
las mujeres que esforzadamente trabajan en los sectores rurales de la región, y así
poner en valor la cultura y
tradiciones de su territorio”,
afirmó.
De igual forma destacó el trabajo que realiza la MMReI,
que junto con INDAP integran el Servicio Nacional
de la Mujer y la Equidad
de Género (SERNAMEG), la
tres mil 400 kilos de productos de origen vegetal y animal ingresados de manera
ilegal al país.
Entre los productos interceptados destaca la presencia de charqui, carne de
llamo, cuy fresco y pollo cocido, a lo que se suman 42
sacos de limón, 15 cajas de
papayas, además de papas,
naranjas, mandarinas, plátanos y maracuyá.
“Estos productos son de
alto riesgo, pues pueden
ser portadores de plagas y
enfermedades que pueden
dañar gravemente nuestra agricultura y ganadería.
Llamamos una vez más a la
ciudadanía a auto protegerse y adquirir sus productos
en locales establecidos y a
no ser cómplices del delito
de contrabando y de propagación de plagas y enfermedades”, puntualizó el director regional del SAG, quien
señaló finalmente que la
totalidad de los productos
incautados fueron destruidos por incineración.
Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena (CONADI), la Fundación para la
Promoción y Desarrollo de
la Mujer (PRODEMU), y el
Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA).
Las agricultoras, ganaderas y artesanas que integran la
Mesa de la Mujer Rural e Indígena (MMReI) de Tarapacá darán a conocer su trabajo, talento y productos en
Iquique.
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Apoyar a las comunidades
educativas para que sus estudiantes desarrollen habilidades lectoras y lean comprensivamente es el objetivo
de la iniciativa “Evaluación
Progresiva” que impulsa la
Agencia de la Calidad de la
Educación.
“Este sistema consiste en la
aplicación de tres evaluaciones on line durante un periodo de un año para determinar el nivel de comprensión
lectora de cada estudiante
de 2do. año básico. Ello
permite conocer en forma
inmediata los avances y la
trayectoria de cada alumno,
a través de los reportes de
resultados, y con esta información los profesores podrán aplicar orientaciones
pedagógicas para mejorar la
comprensión de lectura de
sus estudiantes”, explicó la
encargada de la macrozona
norte de la Agencia de la Calidad, Mabel Bustos.
La autoridad de Educación
entregó detalles de la “Evaluación Progresiva” durante
el lanzamiento de esta iniciativa, la que se realizó en la
Escuela Centenario de Iquique, donde estuvo acompañada por estudiantes de
2do. año básico de la escuela; el seremi de Educación,
Francisco Prieto; y el director
Viernes 19 de Agosto de 2016
Para mejorar comprensión lectora en escolares
Agencia de la Calidad pone en
marcha Evaluación Progresiva
del establecimiento, César Sepúlveda, además de
docentes, y la encargada
del Centro de Recursos del
Aprendizaje (CRA) del plantel formativo.
“Sabemos que los primeros años de escolaridad
-hasta segundo básico- son
particularmente
importantes, y que el éxito en la
lectura está fuertemente
correlacionado con el éxito
escolar futuro; por ello es
trascendental que los establecimientos educacionales
puedan sumarse a esta iniciativa que busca mejorar
los niveles de comprensión
de lectura y, por cierto, los
aprendizajes”, señaló Prieto.
Mabel Bustos explicó que
para acceder a este sistema, los establecimientos
educacionales deben inscribirse en el sitio www.agenciaeducación.cl, enlazar al
link Evaluación Progresiva,
ingresar con clave única del
director, llenar formulario
de inscripción, y aceptar la
carta compromiso.
Nancy Belmar, profesora y encargada del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) de
la Escuela Centenario, opinó: “Me encantó y me gustó mucho, porque así se aplican
las remediales inmediatamente. Es un buen método diagnóstico, porque puedes saber
cómo va el alumno en forma individual. La lectura es la llave para todo”.
CALIDAD DE
APRENDIZAJE
La encargada de la macrozona norte de la Agencia de la
Calidad manifestó que a nivel nacional son más de 48
mil los estudiantes que no
leen comprensivamente, según el SIMCE de 2015, y de
esta cifra, 1.119 corresponden a la Región de Tarapacá.
“La Reforma Educacional
que impulsa el Gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet está sustentada en
cuatro pilares: calidad, gratuidad, integralidad e inclusión. Y la Evaluación Progresiva apunta justamente a la
calidad de los aprendizajes y
a la calidad en la comprensión lectora, que es la base
de los demás saberes, porque un estudiante que no
entiende lo que lee, tendrá
dificultades para asimilar
nuevos conceptos, teorías,
resolución de problemas, y
leyendas”, señaló Bustos.
Brillante Gala del Grupo de Danza de Cultura
Tradicional de la Escuela Artística “Violeta Parra”
La gala mostrada recientemente por el Grupo de Danza de Cultura Tradicional de
la Escuela Artística “Violeta
Parra”, superó todo lo realizado hasta el momento, por
los alumnos de ese establecimiento educacional lo que
dejó muy contenta a la comunidad, por el despliegue,
color, elegancia y sincronización de los movimientos
sobre el escenario.
“Fue un instante que nos
permitió observar al público
presente que agradecía con
su aplauso el trabajo de los
niños y jóvenes. Niños, porque se incorporó este año en
la gala, el nivel más pequeño
de la agrupación que con su
gracia nos permite mirar con
mayor optimismo la cantidad de niños que ya están
adquiriendo un desplante
fabuloso sobre el escenario;
Las niñas mostraron elegancia y sincronización
de movimientos sobre el escenario.
es el semillero que nos permitirá trabar en un futuro
próximo. Por eso es tan importante el trabajo de su
profesor, monitor y coreógrafo, Angelo Hidalgo Araya,
su participación a cargo del
grupo de danza” dijo Ernesto
Alvarado, director de la exitosa escuela artística.
Agregó que esa conducción
le está entregando mayor
variedad en los cuadros, una
diferencia en la puesta en
escena y un aporte al área
artística, lo cual agradeció
porque los más favorecidos
son los alumnos.
En la gala se mostró una diversidad de ritmos latinoamericanos, finalizando con
la cueca nortina y la diablada máxima expresión de la
danza en esta parte de Chile.
“Como director, ha sido grato recibir las felicitaciones
del público y de los apoderados, que ven un avance del
trabajo y dedicación de los
profesores del área. Por eso
quiero felicitar a los niños,
jóvenes, padres y apoderados, como también al equipo
directivo que nos correspondió apoyar y estar presente,
al igual que el personal de la
Ilustre Municipalidad, a su
personal de eventos con sus
técnicos del sistema de audio, del área de diseño. Hago
extensivo mis agradecimientos a muchas personas que
con su aporte, permitieron
que esta gala fuera un éxito
en su puesta en escena. Gracias a todos los profesores y
personal del colegio, porque
participaron y acompañaron
a los niños”, recalcó, Ernesto Alvarado director de la
escuela.
Desde Arica a Magallanes el
Ministerio de Educación se
desplegará en terreno esta
semana para dar a conocer
las condiciones de calidad de
la educación pública y promover la matrícula en los establecimientos municipales,
en el marco de la Reforma
Educacional impulsada por
el gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet.
Durante la semana de la
Educación Pública se desarrollarán 118 actividades a
nivel nacional y se espera
llegar de forma directa a
más de 40.000 personas.
Ferias educativas, reuniones
con apoderados, inauguraciones de establecimientos
educacionales, intervenciones urbanas, ceremonias de
reconocimiento a profesores, son parte de la oferta
programática.
En la Región de Tarapacá
se efectuará la Primera Feria de la Educación Pública
este viernes 19 de agosto
en la Plaza Prat de Iquique,
donde participarán las siete
comunas con exhibición de
innovaciones pedagógicas y
muestras artísticas, deportivas y científicas de las escuelas y liceos públicos de la
región.
“Un aspecto distintivo de
nuestra región es la Educación Intercultural Bilingüe
(IEB) por eso en nuestra Feria
de la Educación Pública esta
modalidad estará presente
con la asignatura de lengua
indígena y sus diversas tradiciones y expresiones culturales, como trabajo de telares,
artesanía, folclore. Esta Feria
de la Educación Pública tendrá como lema ‘Matricúlate
con la Educación Pública’
con la que queremos apoyar
y fortalecer este sector del
sistema educacional”, expresó Francisco Prieto, seremi
de Educación.
Liliana Valenzuela, Jefa de
la DEPROV Iquique indicó
que durante la realización
de la Feria de la Educación
Pública se efectuará un reconocimiento a personajes
destacados de la región y a
profesores expertos: “Distinguiremos a un grupo de ciudadanos que han contribuido al desarrollo de nuestra
El Longino
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
soy del norte
7
En el marco de la Semana de la Educación Pública:
Con más de 100 actos en todo
Chile Mineduc celebra la semana
de la Educación Pública
Hasta mañana el Ministerio de
Educación realizará diversas
actividades para promover la
matrícula en establecimientos
públicos y dar a conocer los
avances e iniciativas de la
Reforma Educacional.
región y que son hijos e hijas de la Educación Pública.
Ellos recibirán la distinción
de Embajadores de la Educación Pública y un grupo de
cerca de 35 profesores de
la educación pública serán
destacados como docentes
expertos en sus respectivas
áreas.”
Para revitalizar la educación
pública el Ministerio trabaja
en varias líneas de acción,
todas buscando mejorar los
estándares de calidad de
ese sistema, desde jardines
infantiles y salas cunas a liceos. Entre otras acciones
de reciente data se cuentan:
-Política Nacional docente:
Los profesores de establecimientos municipales serán
los primeros en percibir los
beneficios de la nueva Carrera Docente, a partir de
julio del próximo año.
-Proyecto de Ley del Sistema de Educación Pública:
Tiene por objetivo la mejora integral y continua de la
calidad de la educación que
imparten jardines infantiles,
escuelas y liceos públicos.
-Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2016:
254 mil millones de pesos
(37% de incremento respecto al 2015) para financiar programas en convenio con los sostenedores
municipales.
-Me Conecto Para Aprender: Desde el año 2015 el
programa ha entregado
computadores a estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos. En dos
años se han beneficiado cerca de 190 mil alumnos.
-Movámonos por la Educación Pública: 25 mil millones
de pesos del FAEP destinados a financiar proyectos
presentados por los consejos escolares de las escuelas
públicas, recursos que serán
transferidos a los sostenedores. El objetivo es crear
una cultura participativa
que involucre más a los diversos actores en el propio
sistema educativo público.
-Mejoramiento de infraestructura: Durante el período 2014-2016 se han
financiado 3.135 proyectos
de infraestructura escolar
para construir y reparar
aulas, comedores, bibliotecas, baños, patios y otros
espacios educativos de establecimientos públicos, lo
que ha permitido mejorar
las condiciones de funcionamiento a más de 557.600
estudiantes.
-Equipamiento 3.0: Consiste
en mejorar la implementación tecnológica de los
liceos públicos con formación técnica profesional.
Este año estamos presente
en 75 liceos con 126 convenios que permitirán modernizar maquinaria para
que los talleres y las clases
de quienes optaron por la
formación media técnica
profesional estén acordes a
Me Conecto Para Aprender en comuna de Iquique.
las necesidades del mundo
laboral.
-Plan Nacional de Actividad
Física: Entre 2015 y 2016 hemos entregado cerca de 3 mil
set de equipamiento deportivo en cerca de 1.500 establecimientos educacionales.
Y en 500 se realizarán talleres que permitirá desarrollar
las distintas disciplinas.
-Plan Nacional de Artes: en
dos años hemos entregado
2.500 set para 1.000 establecimientos educacionales lo
que suman una matrícula de
474 mil estudiantes. Además
se realizarán talleres que llegarán a 500 escuelas y liceos
públicos.
-Tablet para la educación
inicial: Está dirigida a estudiantes de kínder, pre kínder
y primero básico quienes,
gracias al uso de tecnologías
y material concreto, se motivan para aprender habilidades matemáticas. Entre 2014
y 2016 se han beneficiado
2.133 establecimientos públicos a través de una oferta
innovadora de uso pedagógico de los dispositivos tablets
para complementar y apoyar
Movámonos por la Educación Pública.
el aprendizaje.
-Mi Taller Digital: busca instalar capacidades pedagógicas y tecnológicas en los
establecimientos, entregando recursos tecnológicos y
talleres formativos en temáticas como Cómic Digital,
Creación de Videojuegos,
Producción de Videos, Música Digital y Robótica inicial.
Entre el 2014 y el 2016 estamos presente en 2.490 establecimientos educacionales.
-Plan de Formación Ciudadana: En todos los establecimientos con reconocimiento
del Estado. La norma establece nueve objetivos, entre
los que figuran fomentar en
los estudiantes el ejercicio
de una ciudadanía crítica
y responsable. Además, el
Mineduc se compromete a
presentar ante el Consejo
Nacional de Educación –a
más tardar a fines de 2017una propuesta para crear un
ramo específico de formación ciudadana para tercero
y cuarto medio, en el marco
de la revisión de las nuevas
bases curriculares para estos cursos.
8
El Longino soy
del norte
Sociales
Viernes 19 de Agosto de 2016
Diputado
Renzo Trisotti,
Cecilia Morel
Montes, Luz
Ebensperger
y Sebastián
Piñera.
Lanzamiento del libro
“La historia se escribe
hacia adelante”
Lanzamiento del libro “La historia se escribe hacia
adelante”, de Mauricio Rojas, en el Terrado Suites. La
actividad, organizada por la Fundación Avanza Chile,
contó con la participación del exPresidente Sebastian
Piñera, la exPrimera Dama señora Cecilia Morel, y de
la exMinistra y vocera Cecilia Pérez.
Alcalde Ramón Galleguillos y Sebastián Piñera.
Natalie Codocedo, Francisco Díaz y Cecilia Pérez.
Giovanna Trincado, concejal Álvaro Jofré y Daniela Solari.
Viernes 19 de Agosto de 2016
Sociales
El Longino
soy del norte
9
Sebastián Vega, Sagrario Oviedo y concejal René Cáceres.
Patricio Rojas y Christiaan Valdés.
Ana María Tiemann y Adriana Tapia.
Moira Rojas, Pía Rojas y Andrea Rojas.
María Angélica Aguirre y Leonor Baeza.
Mario Segura y Espártago Ferrari.
Manuel Pinto, Héctor Ovalle y Mauricio Prieto.
Irene Céspedes y Lidia López.
Ricardo Guerrero, Mariela Vásquez y Gianpier Mercanti.
Ítalo Trisotti, Solange Sánchez, María Angélica Irurita y diputado Renzo Trisotti.
Minerva Mora, Paulina Hidalgo y Cecilia Le Roy.
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Incentivo al retiro de funcionarios de la
administración pública central
Por unanimidad, la Sala despachó en general y particular,
el proyecto que otorga una bonificación adicional y otros
beneficios de incentivo al retiro para los funcionarios y funcionarias de los servicios públicos y que modifica el Título II
de la Ley N° 19.882.
De este modo, la iniciativa que permitirá a los funcionarios
de la administración pública quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputados.
Durante el debate hicieron el uso de la palabra los senadores Andrés Zaldívar, Baldo Prokurica, Rabindranath Quinteros, Juan Antonio Coloma, Antonio Horvath, Eugenio Tuma,
Carlos Bianchi, Hernán Larraín, Alfonso De Urresti, Alejandro García Huidobro y Francisco Chahuán, además del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
En lo fundamental, el texto legal establece un plan de retiro voluntario que contempla una bonificación adicional
a aquella por retiro del Título II de la ley N° 19.882, un
bono por antigüedad y un bono por trabajo pesado para
los funcionarios y funcionarias que cumplan los requisitos
Opinión
establecidos.
Además, se modifica la Bonificación por Retiro del Título II
de la ley N° 19.882, permitiendo a las funcionarias mantener los beneficios que ella establece hasta los 65 años de
edad.
Al respecto, el senador Andrés Zaldívar, dijo: “Se estima que
este incentivo que durará 10 años beneficie a unos 18 mil
funcionarios. La iniciativa tiene un costo de 66 mil millones
el primer año y en régimen termina con un gasto de 25 mil
millones””. “De este modo, este proyecto da cumplimiento
a un protocolo firmado por la ANEF y el Ejecutivo”. En tanto,
Waldo Procurika, manifestó: “Hemos visto varios proyectos
de este tipo que proponen mejores condiciones a las personas que están a punto de pensionarse”. “Sin embargo,
quisiera hacer presente algunas propuestas de indicaciones
de los funcionarios públicos de Atacama y que son iniciativa
exclusiva de la Presidenta, como por ejemplo que se beneficie al personal directivo de confianza del tercer nivel que se
han mantenido por 18 y hasta 25 años”.
Impacto de nueva ruta
Viernes 19 de Agosto de 2016
Cartas
al director
Apoyo a la Presidenta
Sr. Director.
Las recientes cifras entregadas respecto al apoyo
que posee la Presidente Bachelet son muestra de
la distancia entre los intereses de las personas y
los intereses ideológicos de la coalición gobernante. V. gr., mientras las comunidades escolares persiguen la calidad y el éxito académico, el Gobierno
se dedica a perseguir al fantasma del lucro.
Mejorar la conectividad entre Alto Hospicio y Huara, junto con un fomento a la actividad
La Ley de Inclusión anota que los colegios deturística y comercial, serán algunos de los objetivos prioritarios que cumplirá la nueva ruta
berán constituirse en personas jurídicas sin fines
514.
de lucro, debiendo ser dueños de los inmuebles
En las últimas horas, junto al subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y la intendenta
donde operan, estableciendo además una serie
de Tarapacá, Claudia Rojas, ejecutamos un recorrido por las obras de pavimentación de esta
de disposiciones respecto al uso de los recursos
vía que, sin duda, contribuye al fortalecimiento de la conectividad de estas dos comunas
originados en la subvención. Lo anterior no hace
y a un ahorro sustantivo en los tiempos de traslado, debido a que reduce las distancias en
más que rigidizar la gestión de las escuelas y abocerca de un 40 por ciento.
car gran esfuerzo en cumplir los requerimientos
Como alcalde de una comuna donde residen más de 112 mil habitantes, no puedo ver más
del Gobierno.
que con beneplácito los trabajos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, los cuales no
sólo nos permitirán mejorar las conexiones con Pisagua y Huara, sino también dar un nuevo
Por su parte, alumnos y apoderados se pregunenfoque y potenciar el perfil más turístico de Alto Hospicio, ya que el recorrido de la ruta
tan si podrán seguir estudiando en sus colegios,
presenta un exquisito paisaje, todo el misterio que envuelve el desierto, antiguos cementesi aquellos serán gratuitos o no, a lo que se suma
rios salitreros, incomparables dunas, entre otros.
la incertidumbre que genera la comúnmente coRAMÓN GALLEGUILLOS
Esta
fue
instancia
también
para
exponer
otras
temáticas
a
las
autoridades
nacionales
de
nocida tómbola, a saber: los software que asigCASTILLO
Obras Públicas, como la urgente necesidad de acelerar las obras del segundo acceso Iquinarán a los alumnos a las escuelas cuando exista
Alcalde
que – Alto Hospicio para mitigar el impacto que se genera y el desmejoramiento de la calimás demanda que cupos. Lo indicado claramente
Municipalidad de Alto
dad
de
vida
por
la
congestión
vehicular
en
la
ruta
16,
reposición
de
luminarias
de
esa
calzano repercute en el rendimiento que se obtiene en
Hospicio
da y también, las obras del hospital de Alto Hospicio, donde – justamente – esa cartera es la
las aulas y se aleja de los anhelos de los que mes
unidad técnica. Todas las propuestas fueron acogidas con beneplácito por las autoridades y
a mes son consultados respecto a su apoyo a la
existe un compromiso además, con la comunidad para acelerar las faenas.
Presidenta.
Esta nueva vía entre Alto Hospicio, Pisagua y Huara, además nos impondrá nuevos desafíos
a los alcaldes de ambas comunas y que es el control de la basura y los acopios clandestinos de la misma. Francamente, el panorama es desolador ya que existen varios kilómetros
inundados de desechos, neumáticos, ropa americana, restos de automóviles que han sido
Iván M. Garay Pagliai.
eliminados de manera ilegal, contaminando algunos tramos. Como municipio y con mi par
de Huara, hemos asumido el compromiso de adoptar medidas para evitar la proliferación
de estos focos, las que implementaremos en un corto plazo, las que se relacionan con limpiar las áreas y un mayor control con los medios que poseemos. Sin embargo, aquí un rol
protagónico lo cumplen los propios habitantes y que se relaciona con la necesidad de tomar
conciencia respecto de la eliminación de estos y que no sólo las casas consistoriales tienen
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
obligaciones respecto de la materia, sino que cada uno de los residentes es responsable de individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no
su basura y, en el fondo, de la imagen que proyectan las ciudades.
puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Off the record
¿Qué pasó?
Algo pasó ayer con los semáforos porque varios estaban fuera de servicio. También salieron del
aire algunas emisoras. Lo raro es que siguieron al aire El Conquistador y Radio Bío Bío. Las locales,
que siempre escuchamos en el auto, Bravíssima y Paulina, también estuvieron en silencio algunos
minutos. Ya después de las 08.00 horas, volvieron al éter, como decían antaño. En los reguladores
del flujo vehicular fue distinto. Se demoraron un poco más en estar a la altura.
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Información económica
UF:
Hoy: $ 26.188,33
Mañana: $ 26.190,52
Dólar Interbancario: $ 655,70
UTM : $ 45.907
IPC: 0,25%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy:
Min.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Despejado
Mañana:
Mín.: 16º C Cubierto
Máx.: 18º C Despejado
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
La ciudadanía ha recibido
con muy buenos ojos la instalación de las farmacias
populares, por los valiosos
servicios que presta, por
ofrecer medicamentos a
bajos precios, porque el sistema no lucra con la salud
de las personas. Por eso conversamos con el doctor Nilo
Carvajal, director del sistema
de Salud de la Corporación
Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi).
-Doctor, es tal impacto social que está provocando la
existencia de las farmacias
populares, que la gente
quiere saber mucho más de
este proyecto. ¿Qué puede
usted decir?
-Una vez más y tantas veces
como sea posible estaremos
hablando de las Farmacias
Comunales, tanto para dar
a conocer a toda la población de Iquique o de la comuna, de los beneficios que
ellas otorgan tanto a los que
sean de Fonasa, Isapre, particulares o de cualquier otra
previsión, ya que como dijo
nuestro alcalde Soria, las
enfermedades no eligen a
las personas para quebrantarles su salud; por lo tanto, nuestras farmacias que
sin lugar a dudas habrá más
de una en nuestra ciudad,
estarán abiertas para todo
público que necesite algún
medicamento.
-¿Cuál es el objetivo
soy del norte
11
Las Farmacias Populares y su
impacto positivo en vecinos
con las farmacias tradicionales porque su negocio
es ganar dinero como cualquier otra empresa, pero
también para todos aquellos que representamos a
Salud y que nuestro norte
ha sido siempre entregarle
al enfermo no solo la buena atención en nuestros
consultorios por parte de
nuestros médicos, enfermeras y personal en general,
encargados de aliviar sus
molestias, sino también de
abaratar los costos de sus
medicamentos, entregándoles así una calidad de vida
más larga y llevadera. Las
empresas farmacéuticas no
dejarán de ganar, sin embargo será menos que antes.
-Aprovechando esta entrevista ¿qué mensaje le enviaría a los usuarios de la
Farmacia Comunal o qué
les pediría?
-Comprensión y paciencia
ante ciertos desaciertos que
pudiéramos haber tenido
y tener a futuro, ya que a
veces con mucho enfado se
quejan del atraso en la obtención de ciertos medicamentos, debido a los altos
costos que nos ponen los laboratorios, los cuales no los
podemos obtener todos y es
por lo tanto que a veces nos
atrasamos en conseguirlos,
buscando mejores precios.
Y esto cuando es publicado
por la prensa lleva a confundir a mucha gente y no acudir a nuestra farmacia.
-¿De qué manera la
ciudadanía puede opinar
de las farmacias populares
y por qué medio?
-Nosotros contamos con un
libro de reclamos, sugerencias y felicitaciones, por lo
que sería conveniente que
se usara con la finalidad de
poder estar en comunicación y hacerles saber los
resultados de su receta a
despachar. Con esta retroalimentación iremos mejorando cada vez más nuestro
desempeño en la venta de
medicamentos.
-Y qué puede decir de los
centros de salud municipal
¿con que abastecimiento
cuenta?
-Deben saber que en nuestros centros de salud existen
más de 300 medicamentos
que por disposición del Ministerio de Salud se entregan gratis, en especial a los
pacientes inscritos en sus
Cesfam más cercanos y que
son atendidos por nuestros
propios médicos. Es necesario nuevamente difundir
que todas las personas mujeres y hombres mayores
de 60 años, tienen derecho
a ser atendidos en nuestros
centros de salud, sin costo.
organismos con la CORMUDESI. Se estima además, que
más de 250 alumnos de carreras técnico-profesionales
de los liceos municipalizados, podrán acceder a este
beneficio.
En tanto, la agenda de actividades continuará el sábado 20 de agosto, con la realización de una Muestra de
la Educación Técnica municipal, en la cual participarán
los alumnos de los distintos
liceos públicos en los cuales
se imparten las especialidades de esta modalidad,
que incluyen en total, 26
carreras del tipo técnicoprofesional. La exposición
se montará en el sector de
los módulos de ZOFRI, entre
las 11.00 de la mañana y las
21.00 horas.
El viernes 26 de agosto, en el
Liceo Politécnico “José de la
Fuente”, se realizará el acto
oficial de conmemoración
de la Educación Técnico-Profesional, que se efectuará a
partir de las 10.00 de la mañana, y que contará con la
presencia de delegaciones
de todos los liceos públicos
en los cuales se imparte esta
modalidad de formación. En
dicha ceremonia, además,
se inaugurarán los remodelados talleres de las carreras
Mecánica Industrial, Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz y Electricidad, que se imparten en el
Liceo Politécnico.
Finalmente, el domingo 28
de agosto, se planificó el
desfile en honor a la bandera, que se realizará en
la Plaza Prat, y que incluirá
la participación de todos
los planteles públicos que
imparten
especialidades
técnico-profesionales.
Doctor Nilo Carvajal, director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo
Social de Iquique.
principal de la farmacia
comunal?
-Es venderle los medicamentos al más bajo precio
posible sin fines de lucro y
solo cobrándoles el costo
del medicamento solicitado
por la persona y con la absoluta convicción, que no se
está haciendo negocio y que
este beneficio que se les
otorga dure muchos años.
-Es probable que algún
empresario farmacéutico
está deseando que esto no
funcione.
-Sin lugar a dudas hay muchos que están esperando
que esto no resulte. Pero no
quiero entrar en polémicas
Liceos públicos celebrarán Semana
de la Educación Técnico-Profesional
Esta semana se inician en
distintos liceos municipales
de Iquique, las actividades
conmemorativas de la Educación Técnico-Profesional,
que se recordará a nivel nacional, el próximo viernes 26
de agosto.
Dichas actividades comenzarán en el Colegio Deportivo CODE, este miércoles
17 de agosto, a partir de
las 10.30 horas, con una
exposición sobre la especialidad técnico-profesional
de Atención de Enfermería.
En la muestra se realizarán
charlas, los proyectos de la
especialidad y se aplicarán
exámenes que estarán a cargo de los estudiantes, pero
El Longino
supervisados por los profesionales de la salud municipal. La actividad se efectuará en el propio recinto del
CODE.
El jueves 18, en tanto, se
realizará el lanzamiento del
Programa de Educación Vial
que implementará la Corporación, y que permitirá
que alumnos mayores de
18 años, de 5 liceos técnicoprofesionales de la comuna,
puedan acceder a un curso
gratuito de conducción, que
incluirá tanto clases teóricas
como prácticas, de educación vial.
El curso, que se realizará
en la Mutual de Seguridad,
considera 14 horas de clases
Hasta el 28 de agosto,
distintos liceos municipalizados
realizarán distintas actividades
para conmemorar la semana de
la educación técnico-profesional,
cuyo día se recuerda en Chile el
próximo viernes 26.
prácticas en automóvil, y a
quienes aprueben se les entregará la licencia de conducir válida por 5 años. Dicho
curso tiene un costo de 150
mil pesos, más la licencia de
conducir que cuesta 22 mil
pesos. Dichos valores serán
cancelados por la Mutual
de Seguridad, gracias a un
convenio que tiene dicho
Comenzaron en distintos
liceos municipales de
Iquique, las actividades
conmemorativas de la
Educación
Técnico-Profesional,
que se recordará a nivel
nacional, el próximo
viernes 26 de agosto.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Viernes 19 de Agosto de 2016
Chile pierde ahora con
Morales en el taekwondo
Ignacio Morales, el deportista nacional que representa a nuestro país en le
taekwondo olímpico, cayó
en su debut en los Juegos
de Río 2016, luego de ser
ampliamente superado por
el turco y campeón olímpico Servet Tazegül en los
octavos de final del torneo
de taekwondo.
El chileno y principal exponente en la categoría -68
kilos-, trató de hacer frente
al multicampeón, ganador
de la medalla de oro en
Londres 2012, quien con
variados giros dominó desde los primeros segundos a
Morales.
En el primer round, el turco se impuso por 8-0 ante
el representante del Team
Chile, quien trató de recortar distancias en el segundo
parcial, ya que una diferencia de 12 puntos obligaba a
Los mejores ajedrecistas de las categorías infantil y juvenil, participarán en el torneo interescolar que se disputa
esta tarde en la Academia Tarapacá, sede Orella.
Deporte ciencia disputa
hoy torneo escolar
Ignacio Morales, el represente chileno en el taekwondo, cayó de manera inapelable ante el campeón olímpico, el turco Servet Tazegul.
terminar el combate por
superioridad.
No
obstante,
nada
pudo hacer ante el
control del europeo,
terminando 14-1 abajo y
sin opciones de avanzar a
los cuartos de final.
Morales, ahora, deberá esperar que Tazegül
acceda a la final de la
categoría. Y de ser así, el
chileno podrá ingresar al
repechaje para disputar la
medalla de bronce.
Hoy desde las 15, 30 horas se disputaran los partidos correspondientes al torneo interescolar de ajedrez, “ Copa
Tomás Davies”, certamen que reunirá a los mejores ajedrecistas de las escuelas, colegios y liceos de la comuna, divididos en las categoría infantil y juvenil, para damas y varones.
El lugar donde se efectuará la competencia, será en la Academia Tarapacá sede Orella y para este torneo, ya se han
escrito estudiantes tanto de educación básica como media.
La participación será individual en las dos categorías, premiándose a los ganadores de cada una de las series y también a los tres mejores equipos.
El torneo es organizado por el Club Alfil de Iquique en su
pretensión de captar nuevos valores para el deporte ciencia local y prepararlos para futuros torneos regionales y
nacionales.
Brasil busca el oro y la venganza
en el fútbol olímpico
Después de un incierto
comienzo en la fase preliminar de la competencia de fútbol masculino
de los juegos olímpicos,
Brasil tiene una vez más
la ocasión de disputar
la final y lograr la hasta
ahora esquiva medalla
de oro olímpica, único
logro que la verdeamarela no ha alcanzado en
su historia futbolística.
Pero esta vez, la disputa de la final tendrá
otro aliciente para los
brasileños, ya que, será
también la oportunidad
de una revancha muy
esperada, pues el rival
será nada menos que
Alemania, la misma
selección que humilló
a los brasileños en el
mundial del 2014
Es lo que querían los
locales, ya que la herida aún está abierta
desde las semifinales
del Mundial de 2014,
cuando Alemania los
vapuleó por 7 goles
contra 1 y es por eso
que ahora los brasileños celebran la posibilidad de encontrar
una gran satisfacción
con sabor a revancha en la final por la
medalla de oro de los
Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro, este
sábado en el estadio
Maracaná, de Río de
Janeiro.
Brasil, que selló su
paso con una goleada
por 6-0 a Honduras,
horas después vio a
través de la televisión
la clasificación de Alemania a expensas de
Nigeria por un 2-0 en
el partido jugado en
el estadio Itaquerao,
de Sao Paulo.
Las selecciones de
fútbol de Brasil y
Alemania buscan su
Neymar será pieza fundamental de Brasil en el intento de cobrar revancha
de Alemania y lograr el primer oro olímpico en el fútbol masculino.
primera medalla de
oro en la historia de los
Juegos Olímpicos.
A la cita llegan los brasileños con un balance
de 12 goles y la única
portería imbatida en la
competición.
Alemania ya marcó 21
goles y encajó cinco,
pero en los dos primeros partidos, por lo que
no permite hace tres
jornadas.
Neymar, Gabriel Jesus
y Luan lideran la lista
de los goleadores brasileños con tres cada
uno. Les sigue con dos
Gabriel.
La selección germana
tiene a los goleadores
máximo de la competición, Serge Gnabry y
Nils Petersen, ambos
con seis.
Deportes
Viernes 19 de Agosto de 2016
Mundial de hockey no
cambiará de sede
El campeonato mundial de hockey no cambiará de sede, según declaraciones de dirigentes de la Federación Chilena de Hockey
y Patinaje, desmintiéndose así comentarios
sobre un posible traslado a otra ciudad del
país.
En un principio existían temores de que
Iquique podría perder la sede del torneo,
dadas las dudas sobre sí estarán a tiempo
las instalaciones del recinto donde se efectuará el campeonato mundial, pues si bien
es cierto la cancha ya está lista, falta todavía
por instalar los camarines , baños, sala de
primeros auxilios y sala de prensa.
Todo lo anterior estará acondicionado para
la fecha de inauguración del certamen, programado para efectuarse entre el 24 de septiembre a 1 de octubre y la Municipalidad
de Iquique, ya dispuso apurar los trabajos,
para completar las instalaciones faltantes.
En lo deportivo, la selección nacional, llamada cariñosamente de “marcianitas”, ya está
en la etapa final de su preparación para el
torneo y semanas antes del campeonato,
se conocerá el plantel titular que bregará
por el título de campeonas de este mundial
femenino de hockey patín.
Finalmente en relación a los equipos extranjeros que estarán en Iquique, ya han
confirmado su participación las selecciones
de Alemania, Brasil, España, Portugal, Estados Unidos, Francia, todas potencias junto
a Argentina que ya han sido campeonas del
mundo de la especialidad. Se suman las selecciones de Egipto, India, Colombia, Italia,
Sudafrica y Chile que será anfitrión.
El Longino
soy del norte
13
La cancha de patinaje ya está lista para ser escenario de los partidos del
mundial de hockey, certamen para el cual, Iquique fue ratificada como sede. El
municipio acelera los trabajos para habilitar camarines, sala de primeros auxilios
y sala de prensa.
Torneo “Luis Peralta” del fútbol senior
disputa nueva fecha
Los boxeadores iquiqueños de la Asociación Iquique ya están listos para el nacional
que se efectuará en Arica. En la foto con los trofeos obtenidos en su última competencia realizada en Copiapó.
Púgiles de asociación Iquique listos para nacional
Diego Santos y Máximo Alvarez
definen hoy último cupo
Conformado casi en su totalidad está el
equipo de la Asociación de Boxeo de Iquique que participará en el campeonato nacional de boxeo adulto que se efectuará a
finales de mes en Arica.
De acuerdo a las bases del certamen nacional, cada delegación deberá estar conformada por 6 boxeadores y en el caso de la
Asociación Iquique, los púgiles que ya están
designados pertenecen todos al Club Heriberto Rojas y son los siguientes: 56 kilos,
Diego Leffirmann; 60 kilos Patricio Carrión
actual campeón de Chile; 64 kilos Marcial
Carrión, 81 kilos Ariel Santos y más de 91
kilos, Francisco Bugueño.
Sólo falta por definir el cupo de la división 69 kilos, que deben disputar hoy los
boxeadores, Diego Santos y Máximo Alvarez, según lo dispuso la directiva de la asociación que preside el ex campeón chileno
Guillermo Jorquera. La pelea se efectuará
esta tarde a las 19 horas en el gimnasio Manuel Sánchez, siendo controlado por árbitro
y jueces de la asociación y bajo la atenta
mirada del técnico Humberto Sepúlveda, ex
campeón nacional que dirigirá a los boxeadores en el torneo de Arica.
Los deportistas han desarrollado un intenso período de entrenamiento, con enfrentamientos ante diversos equipos, el más
reciente ante la selección de Copiapó, en la
capital de la tercera región, donde los iquiqueños se adjudicaron el trofeo en disputa.
Partidos correspondientes a la cuarta fecha,
segunda rueda de la serie de honor del
campeonato oficial de la Asociación de Fútbol Senior de Iquique, comienzan a disputarse desde esta noche en el Estadio Hernán
Villanueva, cuando a partir de las 21 horas
se enfrenten las series de 45 años de los
clubes Unión Alianza y Esfuerzo, los cuales
posteriormente a las 22.10 y 23.20 horas,
se enfrentarán en las series de 40 y 35 años.
Para mañana también en el Hernán Villanueva se programaron los encuentros entre
los clubes Norte Unido y Las Cabras. A las
15.00, 16.10 y 17.20 jugarán en 45, 40 y 35
años, los clubes Norte Unido y Las Cabras.
También se programaron partidos pendientes por el torneo Luis “Matate” Venegas
de la categoría 50 años. A las 18.40 horas se enfrentan Unión con Sport Cóndor
y a las 19.40 horas Yungay enfrenta a Los
Cóndores.
Posteriormente a las 20.40, 21.50 y a las 23
horas jugarán las series de 45, 40 y 35 años
de los clubes Libertad y Unión.
El domingo a las 09.30 , 10.40 y 11.50 horas jugarán las series de 45, 40 y 35 años
de Sport Cóndor con Unión Morro. A las
13.10, 14.20 y 15.30 se enfrentarán las mismas series de Jorge Fuenzalida y Sagasca.
A las 16.50, 18.00 y 19.10 se medirán las series de 45, 40 y 35 años de los clubes Chacarita y Hermanos Robledo.
Finalmente también el día sábado, pero en
la cancha 2 de la Liga Andina de Alto Hospicio, se enfrentarán a las 09.30, 10.40 y 11.50
horas, las tres series de los clubes Los Cóndores y Unión Pueblo Nuevo.
Partidos de los torneos Luis Peralta y del Luis “Matate” Venegas se juegan este fin
de semana en el Estadio Hernán Villanueva y en Alto Hospicio. Ambos certámenes forman parte de los campeonatos oficiales de la Asociación de Fútbol Senior
de Iquique.
14
El Longino soy
Crónica
del norte
Viernes 19 de Agosto de 2016
Del 22 al 25 de agosto
EMAC invita a
Seminario de Cuerdas
El director de la Escuela
Moderna de las Artes y Comunicaciones (EMAC) de
la Universidad Arturo Prat
(UNAP), Carlos Morales;
junto al académico y director de Orquesta de la EMAC,
Julio Martínez, invitan cordialmente a la comunidad a
participar de los conciertos
que el Cuarteto Fernando
Rosas del Teatro Municipal
de Santiago preparará juntos a estudiantes locales, en
el marco del Seminario de
Cuerdas que se desarrollará
entre el 22 y el 25 de agosto.
Los maestros a cargo de los
talleres serán los destacados violinistas Jane Guerra y
César Gómez, la concertista
en viola Mariel Godoy; y el
también destacado músico,
experto en violoncello, Héctor Méndez.
Mediante un completo
programa de clases y presentaciones, la EMAC y el
Cuarteto ya agendaron las
siguientes actividades:
Excelente trío de cuerdas.
22 DE AGOSTO
15 a 19 horas
Bienvenida del Seminario
Orquesta Juvenil y estudiantes de cuerdas de la EMAC.
El cuarteto se dividirá por
violín, viola y chelo para
efectuar las clases en calle
Baquedano 875 esquina
Wilson.
Tenemos calidad musical en la región.
Comisión de Monumentos
Nacionales de Tarapacá
Recientemente se realizó la
primera sesión de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Tarapacá
(CAMN).
La entidad es de carácter
técnico constituidas por
representantes del ámbito
público y privado. Su función es asesorar a la entidad
nacional en las materias relativas a la región, además
de apoyar y colaborar a las
gestiones propias de la oficina regional, tales como solicitudes de declaración de
Monumentos Nacionales,
proyectos de intervención
en los Monumentos Nacionales) e iniciativas de difusión, todo lo anterior con
apego estricto a la legislación (Ley 17.288).
La CAMN Tarapacá está
compuesta por representantes de las siguientes
instancias:
1.Gobierno Regional (GORE)
2.Dirección de Arquitectura
del Ministerio de Obras Públicas (DA MOP)
3.Secretaría Regional del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (SEREMI MINVU)
4.Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente
5.Dirección Regional del
Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
6.Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos (DIBAM)
7.Corporación
Nacional
de Desarrollo Indígena
(CONADI)
8.Corporación Nacional Forestal (CONAF)
9.Colegio de Arquitectos
10.Sociedad
Chilena
Arqueología
11. Colegio de Arqueólogos
12. Y un Experto en Patrimonio de la Región
“Para nuestra Oficina Técnica es un gran paso la reactivación de la CAMN, toda vez
que tenemos diversas iniciativas en desarrollo y contar
con el apoyo de las instituciones que la componen,
supondrá una mejor gestión
de las mismas. Nuestra región cuenta con un número
significativo de declaratorias
de Monumentos Históricos, además de Zonas Típicas, Monumentos Públicos,
Santuarios de la Naturaleza
y Monumentos Arqueológicos, además de contar
con un sitio de Patrimonio
Mundial, las Salitreras Humberstone y Santa Laura, todo
ello supone un gran desafío,
tanto en el desarrollo de Planes de Manejo, delimitación
de polígonos, zonificaciones, etc. Además tenemos
una serie de nuevas declaratorias en trámite e interesantes proyectos que nos
permitirán conocer con más
detalle la gran densidad arqueológica y paleontológica
que caracteriza a Tarapacá”,
dijo Patricia Henríquez, coordinadora regional de Monumentos Nacionales.
23 DE AGOSTO
11:00 horas
Concierto en el Hogar de
Ancianos San Vicente de
Paul.
15:00 a 18:30 horas
Clases a estudiantes en la
EMAC.
24 DE AGOSTO
11:00 horas
Concierto en el Hospital
Regional Dr. Ernesto Torres
Galdames.
15:00 a 18:00 horas
Clase a alumnos en la EMAC
25 de agosto
12:00 horas
Concierto de Clausura del
Seminario con todos los
alumnos – Salón Principal
de la EMAC.
19:00 horas
Concierto de Cierre del
Cuarteto Fernando Rosas y
de la Camerata EMAC UNAP,
dirigida por Julio Martínez,
en el Teatro Veteranos del
’79.
Profesionales integrantes de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de
Tarapacá.
Cultura
Viernes 19 de Agosto de 2016
TEXTO E IMÁGENES:
Golden Book.
TRANSCRIPCIÓN:
@pato_sesnich
EL Colegio Sagrado Corazón
de Alto Hospicio, adquirió 92
Lectores Digitales los cuales
fueron cargados con 1840
ebooks, uniéndose así en las
innovaciones tecnológicas
que van apareciendo y ayudan a fomentar la lectura.
Los lectores son de última
tecnología para que cualquier estudiante pueda leer
sus libros con total comodidad, esta incorporación
aportara nuevos títulos a los
que ya mantiene la gran Biblioteca del Colegio
El viernes 12 de agosto del
presente año personal de
Golden Book, liderado por
Ricardo Montalvo, realizó
92 Lectores digitales para
Colegio Sagrado Corazón
una capacitación del manejo
de Lectores Digitales y descarga de ebooks a los Profesores del Colegio.
COLEGIO SAGRADO
CORAZÓN DE ALTO
HOSPICIO
Luz María Galeas Espinoza, Directora del Colegio Sagrado Corazón. Al lado Ricardo
Montalvo de Golden Book en la capacitación que realizó a los profesores de
mencionado establecimiento.
Pablo D’Ors, Cura católico, autor del libro ‘Biografía del silencio’:
“Hemos de aprender a vivir
en el presente desde el ser”
ENTREVISTA:
Gema Lendoiro
(Revista Mente Sana,
España).
TRANSCRIPCIÓN:
@pato_sesnich
IMAGEN:
Google Images.
PABLO D’ORS
Cura católico que habla de
la necesidad de aprender a
escucharnos a nosotros mismos para aislarnos del ruido
y atrevernos con las sombras que nos rodean.
Es nieto del pensador y
ensayista Eugenio D’Ors,
y su libro ‘Biografía del silencio’ (Ed. Siruela) lleva
ya vendidos más de 50.000
ejemplares.
¿Qué nos pasa que estamos
tan ansiosos y tristes?
PABLO: “Las enfermedades
del ser humano son hoy, en
mi opinión, tres: la culpa
frente al pasado, el miedo
frente al futuro y el apego
ante el presente. La razón o
causa de las tres es la misma:
vivimos demasiado hacia
El Longino
fuera y poco hacia dentro.
Todos los que vivimos en las
grandes ciudades, aunque
en distinta medida, somos
víctimas de este triple cáncer. La única salida es, a mi
parecer, fomentar una cultura de la interioridad, lo
que no parece una prioridad
en nuestras instituciones.
Hemos de aprender a vivir
en el presente desde el ser,
venciendo esas tentaciones
permanentes que son el
poder, el tener y el parecer.
Para ello la vía del silencio es
claramente el camino”.
meditaran, erradicaríamos
la violencia en dos generaciones, ¿usted qué opina?
“No sé si en dos. Quizá en
tres, que es un número más
bonito. Yo lo veo sencillo, sí.
Meditar es sencillo, lo difícil
es querer meditar. En realidad, todo está al alcance de
la mano. Es solo que no nos
damos cuenta…”.
¿El ego y la soberbia son
los males del hombre
contemporáneo?
“El hombre contemporáneo…Sabemos muy poco de
él, sabemos muy poco de
nosotros mismos. Hemos de
reconciliarnos con nuestro
no saber, vivir serena y alegremente nuestra ignoranSu libro ‘Biografía del si- cia; es a eso a lo que condulencio’ lleva ya 15 edicio- ce la meditación”.
nes, ¿tanto necesitamos el
¿Por qué es tan difícil persilencio?
“Tanto, al menos, como la manecer en silencio más de
palabra,
probablemente media hora?
más. La respiración es un rit- “Porque no nos gustamos.
mo biológico doble: inspirar Porque no somos solo very espirar. Vivimos solo espi- dad, belleza y bien, como
rando, dando solo vertidos nos gustaría, sino también
hacia fuera; pero también codicia, ambición y vanidad.
necesitamos inspirar, aco- El silencio nos devuelve a
ger, callar para recibir lo que nuestra patria y nos asusta
darnos cuenta de que hese nos ofrece”.
mos vivido toda la vida como
Dice el Dalai Lama que si extranjeros. Por otra parte,
todos los niños del mundo tampoco es imprescindible
MISIÓN: Formar niños y jóvenes bajo la impronta de
un colegio cristiano-católico,
que en su propuesta curricular integre expresiones
intelectuales, artísticas, culturales y deportivas y que
favorezca la indagación e innovación de los estudiantes
estar en silencio más de media hora al día. Con ese tiempo es suficiente para que la
estructura de nuestra vieja
personalidad se agriete y
empiece a nacer una nueva”.
es perfecta y la meditación
tampoco, no debe serlo,
basta que estemos vivos y
despiertos. El principal ‘beneficio’ de la meditación es
que por su medio podemos
acercarnos a quienes realmente somos”.
No
parece
sencillo
conseguirlo…
“No se trata de ser un experto o un virtuoso, basta
con ser un aficionado al silencio. Debemos erradicar el
mito de la mente en blanco.
El ideal no es el control absoluto de la mente, sino la
absoluta aceptación de lo
que la mente es, lo que es
algo distinto. No se trata de
alcanzar la perfección formal, sino la pureza del corazón. No amamos lo perfecto,
sino lo auténtico. La vida no
Dice usted que viene una
edad de misticismo…
“Creo que el mundo futuro
será místico, más volcado
hacia el interior, o no será.
Entreno mi confianza todos
los días y, sin cerrarme al horror del mundo, veo mucho
más bien que mal, más cosas hermosas que feas, más
personas buenas que malas,
muchos más motivos para la
esperanza que para la desesperación. Entiendo que
muchos considerarán que
esta visión es pueril, pero
soy del norte
15
tanto del área científico-humanista como el área técnico-profesional. Conducir a
los jóvenes en la búsqueda
de buenos resultados académicos: y de superación
personal.
VISIÓN: Aspiramos a ser un
centro educativo de calidad
en la comuna de Alto Hospicio. Un colegio que privilegia
una educación integral, que
potencia talentos intelectuales, artísticos y deportivos.
Un colegio que cultive ambientes de armonía y sana
convivencia a la luz de competencias docentes de excelencia y que orientado por la
fe cristiana católica y en un
marco de inclusión aparte
las herramientas fundamentales para el desarrollo personal y espiritual de todos
sus integrantes.
yo siento realmente que la
pueril es la suya”.
BIOGRAFÍA DEL SILENCIO
(Ed. Siruela).
SINOPSIS-LIBRO:
Basta un año de meditación
perseverante, o incluso medio, para percatarse de que
se puede vivir de otra forma.
La meditación nos con-centra, nos devuelve a casa, nos
enseña a convivir con nuestro ser, agrieta la estructura
de nuestra personalidad
hasta que, de tanto meditar,
la grieta se ensancha y la
vieja personalidad se rompe
y, como una flor, comienza
a nacer una nueva. Meditar
es asistir a este fascinante y
tremendo proceso de muerte y renacimiento.
16
El Longino soy
Arica
Soy del norte ©
del norte
Con la presencia de profesionales del Departamento
de Extranjería y Migración
del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, se realizó
una jornada de capacitación
sobre procesos migratorios,
dirigida a funcionarios del
Complejo Fronterizo de Chacalluta y Santa Rosa. Actividad que se repitió para funcionarios públicos y servicios
relacionados, cuya apertura
estuvo a cargo del jefe del
Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, Rodrigo Sandoval.
En la oportunidad, la autoridad nacional, acompañado
por el intendente (s) Ricardo
Sanzana, reconoció que la
migración es un fenómeno
creciente para el país aun
cuando esta región ha sabido de migraciones a lo largo
de su existencia. “La verdad es que Arica tiene mucho que enseñarle al resto
del país respecto de cómo
convivir con la migración y
Viernes 19 de Agosto de 2016
Funcionarios de Chacalluta y Santa
Rosa y procesos migratorios
Iniciativa del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, se extendió a profesionales de los servicios públicos.
cómo entender que no es
una realidad de la que uno
debe asustarse, sino que es
una oportunidad que tiene
el país para aprovechar el
aporte de personas que vienen a hacer su vida desde
afuera”.
Dentro de ese proceso, señaló que la institución tiene un trabajo de mucha
presencia a nivel nacional
tratando de acompañar a
los distintos servicios públicos y organismos sociales, para “hacerse cargo de
esta realidad que llegó para
quedarse; realidad de un
país multicultural, diverso,
cosmopolita”.
Una realidad- indicó- que
requiere conocimiento, información; contexto en el
cual se dio la jornada de
capacitación a funcionarios
del Complejo Fronterizo de
Chacalluta y Santa Rosa, “a
partir de distintos elementos que ellos deben tener
en consideración para el trabajo que realizan día a día
atendiendo la población extranjera que circula en ambos sentidos de la frontera,
afirmó..
Los temas expuestos en
ambas jornadas versaron
sobre “Programa migratorio en Chile” expuesto
por Waleska Abusada Lues,
abogada de la sección jurídica del Departamento de
Extranjería y Migración del
Ministerio del Interior.
Le siguieron “Panorama migratorio en Chile, a cargo
de Gastón González Parra,
responsable de capacitación y sensibilización, Departamento de Extranjería
y Migración, y “Trata de
personas”, presentado por
Waleska Abusada Lues.
La capacitación para funcionarios públicos y servicios
que se relacionan con el
tema migratorio, se desarrolló en la sala de Ciencias de
la Universidad de Tarapacá.
Corfo destinó $120 millones para
ejecutar emprendimientos dinámicos
Siete emprendimientos de
alto potencial de crecimiento en la Región de Arica y Parinacota por un monto total
de 120 millones de pesos,
destinó Corfo a través del
primer concurso de 2016 del
Programa Regional de Apoyo
al Emprendimiento (PRAE)
del convenio Corfo-Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo
Regional (FNDR).
De esta manera, se impacta y contribuye a mejorar la
competitividad regional en
sectores como Salud, Construcción, Turismo, Agricultura Tecnificada y Software.
Las iniciativas beneficiarias
recibieron el “Sello Prae” a
través de una ceremonia en
el centro colaborativo Wakilabs, donde Franz Castro, seremi de Economía, Fomento
y Turismo, felicitó e instó a
los emprendedores a seguir
aportando en el desarrollo
de Arica y Parinacota. “Quiero felicitarlos a cada uno de
ustedes por su aporte a la
economía regional, ya que a
través de iniciativas de este
tipo estamos cumpliendo
con el mandato del Gobierno que es diversificar la matriz económica, permitiendo
contar con nuevas exportaciones e ideas innovadoras
para que los productos sean
vendidos no sólo en otras
regiones del país sino que al
mundo”.
Osvaldo Abdala, director
regional de Corfo, resaltó
que la apuesta es democratizar el emprendimiento. “A
través de estos emprendimientos dinámicos estamos
apostando a democratizar
el emprendimiento, dando
oportunidades a los emprendedores
regionales.
Ustedes pasan a ser parte
de este ecosistema con soluciones a problemáticas
regionales, por lo que los felicitamos y deseamos éxito
en sus negocios y a través de
sus experiencias puedan difundir esto, ya que muchos
van a mirar cómo evolucionan sus proyectos”.
En tanto, la enfermera Carolina Araya, del proyecto
Enfermería Integral, agradeció el apoyo de Corfo para
desarrollar su proyecto. “La
idea nació para ofrecer servicios de calidad en salud
integral a la comunidad ariqueña y adjudicarnos este
subsidio de Corfo es un plus
importante porque ahora
tenemos las herramientas
económicas para desarrollar
nuestro proyecto con consulta nueva y así ejecutar
varias iniciativas a favor de
la región”.
En la actividad de finalización se destacó el apoyo permanente de Carabineros, para
que el certamen deportivo alcanzara el éxito durante los 3 días de competencia, el que
forma parte del calendario nacional ciclístico y que es avalado a nivel internacional por
la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Víctor Olivares gano la x vuelta
ciclística internacional de Arica
A gran nivel se llevó a cabo
la X Vuelta Ciclista Internacional de Arica, que esta
vez contó con 80 corredores
provenientes de Perú, Bolivia, junto a representantes
nacionales de Arica, Antofagasta, Iquique, Calama,
Curicó y Santiago.
El ganador general del evento fue el seleccionado nacional, oriundo de Antofagasta,
Víctor Olivares; el segundo
lugar lo obtuvo Cristián
Campos, de Arica Sprint; y
el tercero Harry Aguirre, de
Espartakus Arica.
“Creo que nada tienen que
envidiar a otras competiciones nacionales ruteras
lo que se hace en Arica”,
resaltó Olivares, tras recibir
la medalla por su primer luA través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) se impacta y
contribuye a mejorar la competitividad en sectores como Salud, Construcción, Turismo, gar, de manos del consejero
Agricultura Tecnificada y Software.
regional Mauricio Paredes,
a la vez presidente de la
Comisión de Deportes del
CORE.
“Eventos de esta índole
merecen el reconocimiento
y un mejor apoyo desde el
punto de vista promocional y de difusión”, expresó
Paredes, quien destacó la
capacidad organizativa de
quienes llevaron adelante el
evento, materializado mediante un proyecto del 6 %
de Deportes del FNDR por
14 millones de pesos.
Organizada por el Club Arica
Sprint, teniendo como coordinador general a Patricio
Valdés, la X Vuelta contempló tres etapas, desarrolladas entre el sábado 13, domingo 14 y lunes 15.
La 1ª consideró una contrarreloj de 15 kilómetros y un
circuito de 75 kilómetros
abarcando el Balneario
Chinchorro y Villa Frontera;
la 2ª, una rutera desde playa Las Machas, Villa Frontera, Poconchile, y Aeropuerto de Chacalluta; y una
3ª , llamada La Gran Vuelta
del Valle de Azapa con un
trazado de 100 kilómetros,
contemplando San Miguel,
Poconchile, Chacalluta para
culminar en playa Las Machas, sector en que se llevó
a efecto la premiación.
“Considero que hemos cumplido una vez más, gracias a
la colaboración de muchos,
y de una gran grupo de seguidores e hinchas que en
todo momento brindaron el
respaldo y aliento a los competidores que le dieron vida
a este hermoso evento”, expreso Valdés.
Antofagasta
Soy del norte ©
Viernes 19 de Agosto de 2016
Para que nuestra comunidad tenga “memoria” y resalte a quienes aportaron
al crecimiento de nuestra
ciudad, es que se amplió el
proyecto “Rostros con Patrimonio”, propuesta que
visibiliza gráficamente a
personajes que marcaron la
historia de Antofagasta.
La iniciativa pensada como
una intervención urbana y
que abarca el centro histórico de la ciudad, pretende
convertir el espacio público
de la ciudad en una “galería
gigantesca de exposición de
imágenes con identidad” y
será instalada en los próximos meses en diversos
lugares, así lo adelanta el
historiador Héctor Ardiles
Vega, miembro del Directorio de la Corporación Cultural y encargado del área de
extensión e investigación
histórica patrimonial del
Museo Regional.
“El proyecto comenzó con
cuatro gigantografías y la
entrega de miles de volantes, ahora sumaremos 20
nuevas piezas que, en esta
ocasión, serán instaladas en
distintas fachadas de edificios emblemáticos de Antofagasta, conformando una
El Longino
soy del norte
17
Galería de “Gigantografías”serán
instaladas en diversos puntos
identidad, patrimonio y memoria colectiva”
Un proyecto financiado por
la Municipalidad de Antofagasta, a través del Concejo
Comunal y que es ejecutado por la Corporación Cultural, además cuenta con la
colaboración del Centro de
Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez, el
Museo Regional y la Universidad de Antofagasta.
MEMORIA
Serán 24 imágenes de personajes importantes de la historia de la ciudad las que serán
instalados en diversas fachadas de la ciudad.
gran galería de arte urbano,
cuya instalación provoque
en los transeúntes sorpresa, curiosidad y descubrimiento por saber más de
los rostros y personajes que
aparezcan retratados en las
calles de la ciudad”.
Por otro lado, el profesor
Ardiles reiteró que “la propuesta espera no dejar indiferente a nadie y confío
que constituya un impacto
visual para las personas
que día a día transitan por
el centro de la ciudad; provocando procesos formativos surgidos a partir de la
cotidianeidad urbana y, a
la vez, un acercamiento de
los antofagastinos con su
Un trabajo que sirve para
hacer un homenaje a grandes próceres de la capital
regional, cuyos impresos de
enormes dimensiones y volantes den cuenta de la vida
y obra de mujeres y hombres que han hecho posible
el desarrollo de Antofagasta. De este modo, las nuevas
generaciones podrán saber
lo importante de su legado
para la comuna, la región, el
país y el mundo.
El proyecto cultural busca
exhibir gigantes imágenes
de personajes considerados emblemáticos para la
comunidad antofagastina.
Esta labor se desarrolló a
partir de la digitalización de
la obra plástica del maestro Juan Prado Santander,
la que servirá de base para
instalar a futuro una exhibición permanente en los
salones del Teatro Municipal de Antofagasta, hecho
que no sólo destacará en los
espacios comunes, sino que
además sentará las bases
para una futura Pinacoteca
Comunal.
Una propuesta que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través
de políticas instauradas por
su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo
Venegas en conjunto con el
Directorio de la CCA y que
buscan fortalecer e integrar
la industria cultural de la
ciudad.
Realizan seminario e intervención
de arbolado en Barrio Pericentro
La iniciativa se enmarca en el programa + Árboles para Chile, de la CONAF, que busca
entregar herramientas a los vecinos y vecinas para que realicen acciones tendientes a
hermosear, a través de la plantación de diversas especies, sus barrios.
Bomberos de la Alemania
contarán con nuevo cuartel
CALAMA.- Mil 400 millones
de pesos se invertirán en el
nuevo edificio para el cuartel de bomberos de la Cuarta
Compañía de la ciudad ubicada en la población Alemania,
cuyos fondos fueron postulados al FNDR (Fondo Nacional
de Desarrollo Regional ) por
la Municipalidad de Calama
y cuyo proyecto fue desarrollado por la SECPLAC del
municipio.
Las obras implicaran duplicar la superficie construida
del actual edificio y dotará
de infraestructura moderna
y adecuada a los estándares
de la institución y validados
por la Dirección Nacional de
Arquitectura.
El
proyecto
fue
TOCOPILLA.- El miércoles
se realizó en el Barrio Pericentro un seminario sobre Manejo de Arbolado e
Implementación de Áreas
Verdes, organizado por la
Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ejecutado
junto a la Municipalidad de
Tocopilla.
En la ocasión los vecinos del
sector recibieron seis presentaciones sobre diversos
temas relacionados con la
arborización urbana, cuidado del agua, manejo de árboles, entre otros.
Al final de la jornada los
vecinos participaron de
una actividad en terreno, que consistió en una
arborización por distintas
calles del Barrio Pericentro. A través de este tipo de
intervenciones no sólo se
contribuye a hermosear el
sector, sino también a contar con más áreas verdes,
que benefician la salud de
los tocopillanos y tocopillanas del barrio.
recientemente
aprobado
por el gobierno regional y
su financiamiento aprobado
por el gobierno regional y su
licitación se hará a la brevedad, tal como lo explicó el
SEREMI de Obras Públicas,
Cesar Benítez: Esto responde a una política del gobierno de poder dotar de mejor
infraestructura a los diferentes cuerpos de bomberos en
la región, este proyecto fue
aprobado por el Consejo Regional, financiado por el gobierno regional por alrededor
de mil 400 millones de pesos
y con equipamiento de cerca
de 36 millones de pesos. Nosotros esperamos el día 23 de
julio publicar el lanzamiento
de la licitación, en el mes de
diciembre está prevista la
apertura de las ofertas para
poder tener obras que inicien
el proceso constructivo ya
por el mes de marzo o abril
del próximo año la construcción del edificio demora 366
días”, aseguró.
18
El Longino soy
del norte
Clasificados
Viernes 19 de Agosto de 2016
Viernes 19 de Agosto de 2016
Clasificados
El Longino
soy del norte
19
20
El Longino soy
del norte
Clasificados
Viernes 19 de Agosto de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
PUBLIQUE
AQUÍ
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
COMPRAMOS
Toda clase de
vehículos y maquinaria
pesada liberados: autos,
camionetas, furgones,
minibuses, camiones,
retroexcavadoras,
minicargadores etc.
Pago contado,
Superofertas.
Transferencia
inmediata
Cel: 98681578
98427528
JEZ [email protected]
Llamar solo interesados,
prefrerencia empresas.
D400 SERVICIOS
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar al
62082811 disponibilidad inmediata.
soy del norte
El Longino
21
21
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes
de
Miércoles
Agostode
2015
Martes 19
1919
dedeAgosto
Agosto
dede2016
2014
Si te sobra algo de dinero no dudes en prestárselo a alguna persona que lo necesite
más que tú. Es probable que tengas una familiar con deudas.
La apertura de nuevas empresas en tu ciudad será una gran noticia. Tendrás más
posibilidades para trabajar. Buscan a gente comprometida y con ganas de aportar.
Tus amigos de toda la vida se encuentran en otras ciudades por motivos laborales.
Para conocer a gente nueva tendrás que apuntarte a una actividad deportiva o cultural.
No te vendría nada mal tomarte unas vacaciones. Tu cabeza te está pidiendo un descanso
de manera inmediata. En las últimas semanas has soportado demasiada presión.
Te gusta permitirte un capricho de vez en cuando, pero ahora tienes que apretarte el
cinturón. Lo mejor es que ahorres para afrontar posibles imprevistos.
Deberías organizarte mejor. Tu mesa de trabajo es una montaña de papeles y resulta
muy complicado encontrar algo. Da la sensación de que tienes mucho trabajo.
A100 ARRIENDOS
CITACIÓN
ARRIENDO
Feria los Altos de las Américas S.A., cita a accionistas el día 3 de septiembre
del 2016 a las 18hrs.
Tabla
Elecciones
Para evitar a algunas personas tendrás que recurrir a una mentira. No tienes ganas de
quedar con ellos, pero no sabes qué excusa poner. Prefieres estar solo.
Revisa bien la letra pequeña antes de firmar cualquier tipo de contrato, sobre todo si
eres comercial. Es importante que te garanticen un sueldo fijo.
B200 VENTAS
No te preocupes por lo que digan los demás. Cada persona tiene una forma de pensar
diferente y todas las ideas son aceptables. Solo pide que te respeten.
No le otorgues tanta importancia al dinero a la hora de buscar un empleo. Lo principal
es que te encuentres a gusto trabajando y que tengas el respaldo de tus compañeros.
$120.000.- Local comercial pequeño, o para oficina, calle Juan
Martínez N°1031 esquina Zegers cel.86409552.
B200 VENTAS
Se vende Hyundai Santa Fe Año
2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día,
motor 2.0. Valor $1.700.000.
Conversable, contactarse al cel.
972087289.
Vendo casa de dos pisos en Alto
Hospicio, 2 baños, 3 dormitorios, living comedor, cocina y
estacionamiento de auto.
EXQUISITES “SILVIA”
Contactarse al cel. 973944153
Ofrece para cumpleaños,
cócteles, manifestaciones y
negocios: Gran variedad en
dulces y salados
DULCES: cachitos, maicenas,
repollitos, tartaletas, pie de
limón roscas, quequitos.
SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca,
camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit
brouche, brochetas de carne
y pollo, churrasquitos, ave
mayo, chaparritas, pizzetas.
CRUZADA
CRUCIGRAMA
Fono: 2446796
09 84671768
evelyn.n.martínezvera(@)
gmail.com
D400 SERVICIOS
Entre el coche, la casa y la familia no te puedes permitir muchos caprichos. Llegas a
final de mes con lo justo. Tienes que recortar por algún lado.
Tal vez tengas que hacer algo que implique muchos sacrificios, pero que a largo plazo
te reportará beneficios. Tus jefes tendrán en cuenta todo esto con vistas al futuro.
En los últimos días te has descontrolado un poco, pero si te lo propones conseguirás
recuperar el tiempo perdido. Cometiste muchos excesos al salir por las noches.
No te impacientes si no consigues el trabajo que siempre deseaste. Todo es cuestión
de tiempo. En ocasiones resulta positivo empezar desde abajo para aprender más.
Tienes que tener más fuerza de voluntad para realizar una dieta. Hoy comenzarás el día
comiendo sano, pero crees que no llegarás muy lejos. Te gustaría darte un atracón de
dulce. Es tu día de suerte en los negocios, así que aprovéchalo para avanzar en algunos
asuntos. Te reunirás con gente importante que está dispuesta a escuchar tus ideas.
No te esfuerces por contentar a gente que no conoces. Es posible que acudas a
algún evento social donde te relaciones con personas muy influyentes. Muéstrate
con personalidad. Los que estén desempleados no deben desanimarse. Es posible
que reciban una llamada para realizar una entrevista de trabajo.
En unos días tendrás que afrontar un viaje al extranjero. Es tu primera experiencia
solo. Tienes que preparar una lista con todo lo que necesitas llevar.
Ten cuidado y no dejes que nadie se aproveche de tu buena voluntad. Una cosa es
ayudar a tus compañeros y otra bien distinta realizar su trabajo. Limítate a colaborar.
Sorprenderás a alguien haciendo algo que no debe, pero como eres una persona muy
discreta mantendrás el secreto y no se lo dirás a nadie. Te lo agradecerá.
Estás cansado de un jefe que siempre te deriva a ti las tareas más complicadas. En
realidad no las quiere realizar nadie. Podrás demostrar tu valía.
Es posible que en ocasiones veas problemas donde no los hay. Todo es producto de
tu imaginación. Eres muy perfeccionista y te gusta que todo salga bien.
No te asustes si en tu empresa van a realizar una reducción de plantilla. De momento
te salvarás, pero no garantizan la viabilidad de la compañía.
SUDOKU
SUDOKU
SOLUCION
SOLUCION
CRUZADA
CRUCIGRAMA
SERVICIO TÉCNICO
Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores,
visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones.
Todas las marcas
Fonos:94711330
572326932
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
El Longino soy
Chile y el mundo
del norte
SANTIAGO.- Ayer, luego de
reunirse en el Comedor Presidencial del Palacio de La
Moneda con los ministros
de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Energía, Máximo
Pachecho, para conocer los
resultados de la adjudicación del proceso de licitación
de suministro eléctrico, la
Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, sostuvo
que “ha sido muy buena esta
reunión para poder evaluar,
efectivamente, los resultados de la última licitación y
adjudicación que se realizara
este martes, del suministro
eléctrico, que es esencialmente para lo que se llaman
los ‘clientes regulados’. Es
decir, las personas en sus hogares o las Pymes”.
Cabe señalar que los resultados de esta licitación por
12.430 GWh, permitió a las
empresas generadoras de
energías renovables no convencionales confirmar su
competitividad y lograr una
caída importante en los precios, lo que impactará positivamente en las cuentas de
Viernes 19 de Agosto de 2016
Presidenta al conocer resultados de la licitación eléctrica:
“Esta es una buena noticia para
los bolsillos de los chilenos”
Junto con felicitar a todos los que participaron en este proceso, anunció que “esta
es una buena noticia para los bolsillos de los chilenos, para el medio ambiente, pero
también para la economía. Porque, de hecho, mucho de la inversión son proyectos que
van a tener que construirse: estamos hablando de aproximadamente 3 mil millones de
dólares en inversión”, que va a generar 3 mil nuevos empleos. Por tanto, es una buena
noticia también para la economía”, dijo la Presidenta.
la luz.
Junto con recordar que se
trata de la mayor licitación
en su tipo y que mediante
la Agenda de Energía, que
se lanzó el año pasado, el
Gobierno planteó reducir
en un 25% los precios de
la generación eléctrica, la
Mandataria destacó que “lo
importante es que no sólo
superamos ampliamente
el objetivo, sino que marcamos un precedente muy
importante para las familias
de nuestro país, porque los
precios de las generadoras
bajaron en aproximadamente un 63%. Es decir, estamos
cumpliendo ampliamente
nuestros compromisos”.
En cuatro años más, cuando
estas empresas que ganaron la licitación comiencen
a generar electricidad, las
cuentas de la luz va a bajar
en alrededor de un 20%. Sin
embargo, “a propósito de
la Ley de Equidad Tarifaria,
que enviáramos al Parlamento y que fuera aprobada
hace unos meses, a partir de
diciembre de este año, 2 millones 700 mil hogares -estamos hablando de cerca de
11 millones de personas-,
van a ver reducidas sus tarifas en un promedio de 14%”,
manifestó la Jefa de Estado.
Asimismo, señaló que “hemos visto cómo la tecnología se pone al servicio de
nuestro desarrollo. Hemos,
también, constatado que
la innovación tecnológica,
sumada a nuestras particularidades y a nuestros
atributos geográficos, hace
de las energías limpias una
alternativa real, eficiente y
segura. Porque en esta licitación, también ha ganado
el medio ambiente, porque
la mayor parte de las energías que fueron licitadas son
energías renovables no convencionales. De ellas, muy
importantemente, la energía eólica, pero también la
solar”.
Hallan cadáver de chilena que habría
sido asesinada por su pareja en España
ESPAÑA.- El cuerpo de una
mujer chilena de 32 años
fue hallado en la localidad
de Torrevieja en España, a
casi dos meses de que familiares de ella denunciaran su
desaparición.
El cadáver de la mujer, identificada como Johana Palma
González, fue encontrado en
una especie de sarcófago recién construido en un cuarto de contadores de agua
del edificio donde residía y
en un avanzado estado de
descomposición, según consignó Levante el Mercantil
Valenciano de España.
Palma era madre de dos
niños y desde hace varios
años vivía en la Comunidad Valenciana, junto a su
marido, quien fue detenido por la Guardia Civil tras
haber confesado su autoría
en el crimen, de acuerdo a
fuentes citadas por el medio
español.
Pese a que no existiría ninguna denuncia previa por
violencia entre Palma y su
marido, el hombre habría
confesado que tras una discusión habría empujado a la
mujer, lo que generó un golpe que habría derivado en la
muerte de la víctima.
Desde que se denunció su
desaparición a mediados de
junio, familiares organizaron
diversos eventos para reunir dinero y viajar a España
para estar en las labores de
El caso ha generado una gran atención mediática en España, pues se convirtió en el febúsqueda.
micidio número 29 de lo que va en 2016 en España y el 9 en la Comunidad Valenciana.
Economía chilena creció un 1,9 por
ciento en primer semestre de 2016
SANTIAGO.- El Banco Central informó la mañana
de ayer jueves que el crecimiento de la economía
chilena (Producto Interno
Bruto, PIB)´en el primer
semestre de 2016 llegó al
1,9 por ciento, cifra que
sobrepasa las expectativas
de los expertos. Consignó
Cooperativa.
Al dar a conocer los datos
del segundo trimestre de
este año en su Informe de
Cuentas Nacionales de Chile, el instituto emisor comunicó que el PIB de este
período llegó a un 1,5 por
ciento, en contraste con el
2,0 por ciento logrado en
los primeros tres meses de
2016.
Desde la perspectiva del
origen, el principal impulso
provino de la actividad Servicios Personales, seguida
de Comercio; en tanto, el
mayor efecto negativo se registró en Minería y, en menor medida, en Industria.
El Banco Central también
informó que la demanda interna aumentó 1,4 por ciento en 12 meses, cerrando el
semestre con un alza de 1,3
por ciento. En términos desestacionalizados, el gasto
interno creció 0,9 por ciento con respecto al trimestre
anterior.
El aumento anual de la demanda interna se explica,
según el organismo, por un
mayor consumo, tanto de
hogares como de Gobierno,
que compensó la contracción de la inversión, la que
cayó “reflejando una desacumulación de existencias”,
efecto que fue aminorado
por la mayor Formación
Bruta de Capital Fijo.
Valdés espera mayor
crecimiento
El ministro de Hacienda,
Rodrigo Valdés, realizó
una optimista proyección
apoyándose en la histórica
licitación de energía dada a
conocer este miércoles.
“Los estudios señalan que lo
ocurrió con los precios, si se
ramifica a otros precios de
energía en Chile, que es lo
que uno podría esperar, significa que el nivel de PIB de
Chile puede ser 2,5 por ciento más alto, lo que significa
seis mil millones de dólares
al año que vamos a poder
tener de mayor productividad, de mayor producción”.
Crónica
Viernes 19 de Agosto de 2016
El Longino
soy del norte
23
Según hermanos del desaparecido.
Caso Vergara: paralizan
rastreo de piques
También se dijo que se gestiona nueva remesa
Sólo ocho de los 29 piques
que deben ser chequeados
en la búsqueda del joven
José Vergara Espinoza, de
23 años, alcanzaron a ser
revisados por personal del
GOPE de Carabineros.
Hace una semana los rastreos están paralizados debido a la falta de recursos,
para pagar a la empresa
que construyó la cápsula y facilita la grúa, que
permite a los funcionarios policiales ejecutar las
pesquisas, aseguró Alicia
Vergara, hermana del desaparecido, quien agregó
Momentos de terror vivió
una familia en Alto Hospicio cuando un delincuente
armado entró al domicilio
para asaltarlos.
Carabineros fue alertado a
través de un comunicado
radial, el cual manifestaba que en calle 4, número
3609, se encontraba un
individuo con arma de fuego al interior del domicilio,
quien golpeó en la cabeza, con la empuñadura del
arma, a una de sus víctimas
y amenazaba a los propietarios para que entregarán
sus especies personales y
artefactos del hogar, mientras que un segundo individuo lo esperaba a bordo de
un taxi, para el traslado del
robo y darse a la fuga.
Sin embargo, gracias a la
oportuna llamada a Carabineros por parte de los
que es impresentable que
la búsqueda no continúe
por falta de plata. “Desde un principio se sabía
que tendrían que buscar
en 29 piques. Este ha sido
un problema de planificación, debieron calcular los
recursos para la búsqueda. Como familia estamos
muy preocupados, puesto
que atenta contra los plazos de investigación que
fueron otorgados por el
tribunal que concluyen el
20 de septiembre y podría
significar un nuevo retraso. Nosotros no vamos a
descansar hasta que se revise cada uno de los piques
mineros para encontrar
indicios de José. Recién, el
jueves de la semana pasada nos enteramos que la
búsqueda no seguía, pues
no hay más dinero con el
cual pagarle a la empresa
que realiza los trabajos. El
dinero ya se acabó y sabían
de antes que sería así”.
Ayer se conoció en medios
radiales que las autoridades solicitarán una suplementación de recursos,
para seguir con el rastreo.
Con arma de fuego asaltan
a familia mientras dormían
afectados logró la rápida
respuesta y llegada de
efectivos de Carabineros de la comuna de Alto
Hospicio, procediendo a
la detención de ambos individuos, identificados el
primero y autor material
con las iniciales A.A.M.R.,
de 24 años, quien además
mantiene orden de detención vigente por robo con
intimidación; mientras que
el segundo de los detenidos como conductor taxi
L.A.E.J., de 23 años; recuperando el arma, y el vehículo en que se trasladaban.
Del hecho tomó conocimiento el fiscal de turno,
quien instruyó a personal
de la Sección de Investigación Policial (SIP) que
realizara diligencias de la
especialidad, junto a funcionarios del Laboratorio
de Criminalística (Labocar),
para el levantamiento de
sustancias químicas.
Personal de Carabineros recuperó
el arma de fuego que utilizó el
delincuente.
AGRADECIMIENTOS
Iris Morales S. y Familia agradecen a todas las personas y
personal de la empresa C. Colorado, compañeros de trabajo
y amistades que nos acompañaron en el momento de dolor
por el trágico fallecimiento de quien en vida fuera su hijo:
Gonzalo Ayca Morales
Eternamente agradecida su madre y Familia.
Iquique, agosto de 2016.
Los trabajos de búsqueda en la zona de Santa Rosa de Huantajaya. (Foto de
referencia)
Gracias a las diligencias
efectuadas por la Sección
de Investigación Policial
(SIP) de la Tercera Comisaría Alto Hospicio, conjuntamente con la fiscalía local,
Carabineros detuvo a cuatro sujetos involucrados
en el robo a una empresa
avaluado en más de 29 millones de pesos.
pasado 10 de Agosto, se
dispuso que personal de
la SIP realizara las diligencias investigativas para determinar a los autores del
delito.
Tras una denuncia por
este hecho, efectuada el
De esta forma se dispusieron servicios en diferentes
Detenidos por robo
en lugar no habitado
sectores de la comuna, divisando en el sector de las
Tomas del Boro a un sujeto
que portaba un detector
de gas, de similares características a los artículos
sustraídos.
24
El Longino soy
del norte
Viernes 19 de Agosto de 2016
III Vista:
¡Y Dios creó a la
Mujer Olímpica!
Federica Pellegrini (Italia)
Francesca Piccinini (Italia)
Alana Blanchard, surfista estadounidense.
Winifer Fernández (República Dominicana)
Allison Stokke Atleta estadounidense.
Dariya Derkach (Italia)
Descargar