I Trimestre - Gobierno de Extremadura

Anuncio
Coyuntura Económica de Extremadura
JUNIO 2014
PRESENTACIÓN
La Dirección General de Política Económica presenta el Informe de Coyuntura Económica de Extremadura referido al primer trimestre de 2014.
Siguiendo la estructura de los anteriores Informes, se describe brevemente la evolución de la economía mundial, con más detalle el de la economía española y aún con mayor profundidad la extremeña. De ésta se analizan los distintos sectores productivos, el comportamiento de algunos indicadores de demanda, el comercio exterior, el mercado de trabajo, los precios y costes, el sistema bancario y la ejecución presupuestaria. Finaliza con un anexo que recoge la evolución de cerca de 40 indicadores básicos de la economía nacional y regional de los últimos trimestres.
Además, tal y como venimos haciendo desde el arranque de estos Informes trimestrales y anuales, hemos insertado varios recuadros que en esta ocasión giran sobre: Los clústeres y su función, La Ley 11/2013 de medidas de apoyo al emprendedor, Una aproximación al PER, y. Aunque todos se sustentan en información objetiva, no se abstraen de incluir alguna reflexión y, en ocasiones, propuestas que pueden tenerse en cuenta a la hora del diseño de políticas y estrategias desde las correspondientes áreas del Gobierno regional.
La actividad económica mundial en los inicios de 2014 sigue mostrando signos de recuperación, aunque aún es débil y muy diferente según las zonas y países afectados, con una ligera mejora de las economías avanzadas, y una ralentización en el crecimiento de las economías emergentes.
En España, en ester primer trimestre, mostró un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales, superior al trimestre anterior. Este dato deriva de la grata subida operada por la demanda interna, sobre todo de los hogares, que vuelve a positivo tras un largo período de tiempo y de una menor aportación de la demanda exterior, por un aumento mayor de las importaciones que de las exportaciones.
En cuanto a la economía extremeña, el PIB registró una subida 0,2% intertrimestral debido especialmente al repunte de la industria (4,2%), ya que los demás sectores presentan descensos, siendo como en los trimestres anteriores, el sector de la construcción el que muestra el mayor descenso. En lo que se refiere al mercado de trabajo, vuelve a reducirse el número de desempleados tanto en tasa intertrimestral como interanual, prolongando de esta manera la mejora mostrada en los últimos trimestres Los principales indicadores económicos de actividad, demanda, mercado laboral y financieros completan este número que esperamos sea de su interés y ojalá de su utilidad.
DIRECCION GENERAL DE POLITICA ECONÓMICA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Coordinación:
Caro Molano, Juan Francisco
Elaboración:
Alonso Martín, Margarita
Hernández Saez, Miguel
Parralejo Rodríguez, Juan Jesús
Pérez Caballero, Daniel
Vega Collado, Inmaculada
Recuadros:
Gutiérrez Iglesias, Mª Fe
Holgado Maestre, Andrés
Martínez Alcón, Luis
Las opiniones y análisis de los Recuadros son responsabilidad de sus autores y, por tanto, no coinciden necesariamente con las del Gobierno de Extremadura.
2
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
ÍNDICE GENERAL
Índice de contenido
1. ECONOMÍA INTERNACIONAL.....................................................................................................7
2. ECONOMÍA ESPAÑOLA.............................................................................................................17
3. ECONOMÍA EXTREMEÑA...........................................................................................................35
Rasgos Generales.....................................................................................................................35
Sector Agrario............................................................................................................................36
Sector Industrial.........................................................................................................................37
Sector Construcción.................................................................................................................38
Sector Servicios..........................................................................................................................39
Confianza empresarial.............................................................................................................48
Comercio exterior.....................................................................................................................49
a) Comercio Interregional.......................................................................................................49
b) Comercio Internacional......................................................................................................51
Mercado de trabajo.................................................................................................................53
Precios y costes.........................................................................................................................56
Sistema Bancario......................................................................................................................58
Ejecución presupuestaria........................................................................................................59
Índice de recuadros
RECUADRO 1. Los clústeres, ¿qué son y para qué sirven?..............................................................14
RECUADRO 2. La Ley 11/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Más reformas...............................................................22
RECUADRO 3. Una aproximación al PER...........................................................................................41
Indicadores de coyuntura económica. Extremadura. Primer Trimestre 2014
Indicadores de coyuntura económica. España. Primer Trimestre 2014
3
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
4
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS
Índice de gráficos
Gráfico 1. Evolución del PIB de las principales economías. Tasa de variación intertrimestral...............................8
Gráfico 2. Evolución del PIB en economías de la UE . Tasas de variación intertrimestral......................................11
Gráfico 3. Variación del PIB de España. Variaciones interanuales e intertrimestrales. 1T 2009­1T 2014...............17
Gráfico 4. Variaciones intertrimestrales de las ramas que componen el PIB por la parte de la oferta..............19
Gráfico 5. Indicador de Confianza Industrial (CE). UE y España..............................................................................20
Gráfico 6. Ocupados según la EPA y Afiliados a la Seguridad Social. Parados según la EPA y Paro registrado. Variación anual en %..................................................................................................................................................... 27
Gráfico 7. Tasa de paro en % de la población activa (por trimestres)....................................................................29
Gráfico 8. Objetivos de déficit para la Administración Central y Comunidades Autónomas, según el Programa de Estabilidad 2012­2016, y resultados de años anteriores......................................................................33
Gráfico 9. Índice de Producción Industrial por destino económico. Extremadura. % Variación interanual......37
Gráfico 10. Precio vs Compraventa de viviendas. Extremadura. % Variación interanual....................................38
Gráfico 11. Número de viajeros totales. Extremadura y España. % Variación interanual......................................39
Gráfico 12. Índice General de Comercio al por menor. Extremadura y España: % Variación interanual..........40
Gráfico 13. Evolución del número de perceptores del subsidio de trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura. Medias anuales 2004­2013..............................................................................................47
Gráfico 14. Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA). España y Extremadura.........48
Gráfico 15. Evolución del comercio de bienes de Extremadura (millones de euros y variación interanual).....50
Gráfico 16. Distribución del comercio exterior de Extremadura por zonas geográficas. 1º trimestre 2014.........52
Gráfico 17. Evolución del empleo por sectores (variaciones interanuales)............................................................54
Gráfico 18. Tasas de ocupación por Comunidades y Ciudades Autónomas.......................................................54
Gráfico 19. Evolución mensual de la contratación (nº contratos). Extremadura...................................................55
Gráfico 20. IPC General. Extremadura y España (variaciones interanuales).........................................................56
España (variaciones interanuales).............................................................................................................................. 56
Gráfico 21. IPC Subyacente. Extremadura y España (variaciones interanuales)...................................................57
Gráfico 22. Coste Laboral por trabajador (variaciones interanuales).....................................................................57
Gráfico 23. Déficit público por Comunidades Autónomas como porcentaje del PIB regional. I Tte. 2014........59
Gráfico 24. Deuda Pública por Comunidades Autónomas en el primer trimestre 2014 como porcentaje del PIB regional. ................................................................................................................................................................... 60
Índice de tablas
Tabla 1. Indicadores de coyuntura económica internacional.................................................................................13
Tabla 2. Diferencias entre clúster y Asociación/Organización Sectorial ................................................................14
Tabla 3. Contabilidad Nacional de España. Base 2008. Datos corregidos de estacionalidad y calendario....32
Tabla 4. Contabilidad Trimestral de Extremadura. Base 2008. Datos corregidos de estacionalidad y calendario...................................................................................................................................................................... 35
Tabla 5. Evolución del Comercio Exterior de Extremadura. Últimos trimestres........................................................51
Tabla 6. Principales datos del Mercado de trabajo en Extremadura (miles de personas)...................................53
Tabla 7. Créditos y Depósitos del sistema bancario en Extremadura (millones de euros).....................................58
5
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
El objetivo de esta publicación es ofrecer a sus lectores un marco de referencia sobre el que poder situar los distintos datos económicos internacionales, nacionales y regionales que son publicados sobre el trimestre de referencia, principalmente desde los puntos de vista territorial (mediante comparaciones con otros países o comunidades autónomas) y temporal (con respecto a otros períodos de tiempo definidos), así como avanzar algunos datos posteriores y observar así las tendencias subyacentes. En las comparaciones temporales que realizamos se emplean con frecuencia los términos variación interanual, que hace referencia a la tasa de variación que ofrece un indicador con respecto al mismo período del año precedente, y variación intertrimestral, que compara los datos del trimestre de referencia con respecto al trimestre inmediatamente anterior.
6
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Coyuntura Económica
de Extremadura
JUNIO 2014
1. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Siguen existiendo diferencias entre el crecimiento de las economías avanzadas y las emergentes
En el conjunto de economías avanzadas, se ha ido progresando de forma gradual, observándose una recuperación de la confianza y la inversión, bajo el impulso, en algunos casos, de una política monetaria expansiva y una política fiscal menos restrictiva. La tasa de paro continúa en un nivel alto, pero la situación del mercado laboral ha mejorado en varias economías y en otras ha dejado de deteriorarse. En cuanto a la evolución de las economías emergentes, su ritmo de crecimiento se ha moderado aunque, en conjunto, continúa superando ampliamente al de los países desarrollados. Estas economías se enfrentan a algunos riesgos originados durante el periodo de condiciones monetarias globales expansivas, a la vez que tienen que afrontar dificultades de diversa índole, como las relacionadas con la volatilidad de los mercados financieros, las incertidumbres políticas o los problemas de carácter estructural que afectan a la oferta. Los resultados del primer trimestre de 2014 en algunas grandes economías se vieron afectados por diversos factores especiales, como unas condiciones meteorológicas más severas o más benignas de lo usual, o el aumento impositivo al consumo en Japón. En cuanto al comercio mundial, la Comisión Europea prevé un crecimiento de las importaciones mundiales de bienes y servicios del 4,4% en 2014 y del 5,7% en 2015, tras rebajarlas en cinco y tres décimas, respectivamente.
Se consigue mantener la inflación bajo control
La incidencia de la evolución de los precios de materias primas en la inflación de las economías avanzadas, unida al moderado ritmo de actividad mundial, ha seguido manteniendo contenidas las presiones inflacionistas. Los precios de consumo en el conjunto de la OCDE aumentaron en abril un 2% interanual, cuatro décimas más que en marzo. Los precios de la energía crecieron un 2,7% interanual, tras el 0,9% del mes previo, y el alza de los precios de los alimentos se aceleró tres décimas, hasta el 2% interanual. Si se excluyen estos dos apartados, la inflación se sitúa también en el 2%, superior en tres décimas a la de marzo.
7
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Los mercados financieros han vuelto a estar muy condicionados en los últimos meses por las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales, así como por la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo y las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. En este contexto, el euro ha frenado su escalada alcista, depreciándose frente a las principales divisas. La Reserva Federal (Fed), decidió, por un lado, mantener el tipo objetivo de los Fondos Federales en el rango del 0% y el 0,25%, en el que se encuentra desde diciembre de 2008. Mientras el BCE puso en marcha un amplio paquete de medidas de estímulo monetario que consistió en reducir en 10 pb el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación, hasta situarlo en el 0,15%. Asimismo, el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito se redujo en 35 pb, hasta situarse en el 0,40%, y el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito se redujo en 10 puntos básicos, hasta el ­0,10%. También se han tomado otro conjunto de medidas adicionales, cuya finalidad es contribuir a la consecución del objetivo de estabilidad de precios y reactivar el crédito a la economía real y que han permitido reducir la volatilidad, presionando a la baja las rentabilidades de la deuda pública, sobre todo de la periférica, e impulsando los índices bursátiles al alza
Importante paquete de medidas del BCE para mejorar la economía y activar los créditos
En cuanto al mercado laboral, la tasa de paro del conjunto de los países de la OCDE se situó en el 7,5% en la media del primer trimestre, dos décimas inferior al anterior, manteniéndose grandes diferencias por países, desde el 3,5% de Reino Unido al 6,7% de Estados Unidos, el 9,7% de Francia, el 12,7% de Italia y el más elevado de España, del 25,9%. Gráfico 1. Evolución del PIB de las principales economías. Tasa de variación intertrimestral
3
2
1
0
IV-10
I-11
II-11
III-11
IV-11
I-12
II-12
III-12
IV-12
I-13
II-13
III-13
IV-13
IT 2014
-1
-2
-3
Zona euro
España
Estados Unidos
Japón
El PIB de Estados Unidos correspondiente al primer trimestre de 2014 ha caído el ­2,9%, lo que supone el peor dato desde 2009. Esta evolución es consecuencia, en gran medida, de los efectos de unas condiciones meteorológicas extremadamente desfavorables. El consumo privado (1%) se moderó respecto al del trimestre previo, la inversión en equipo 8
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El PIB de Estados Unidos registra su peor dato desde 2009
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
cayó un 3,1%, y la inversión residencial descendió. El sector exterior detrajo un punto al crecimiento, con un retroceso de las exportaciones y un ligero avance de las importaciones.
En el mercado laboral, se produjo una mayor creación neta de empleo y una reducción de tres décimas de la tasa de paro, situándose en el 6,7%. Sin embargo, el PIB de Japón creció en el primer trimestre de 2014 un 1,5% (tasa intertrimestral no anualizada), tras el práctico estancamiento del trimestre previo (0,1%) impulsado, en gran parte, por el adelanto del gasto ante la subida impositiva producida a comienzos de abril. Se aceleraron el consumo privado y la inversión privada no residencial, al tiempo que la residencial mantuvo un buen ritmo de avance, aunque algo menos dinámico que el del trimestre previo. El sector exterior restó tres décimas al avance del PIB, la mitad que el trimestre precedente, con una aceleración en importaciones y, especialmente, en exportaciones, que aumentaron un 6% frente al avance del 0,5% del trimestre previo.
Para el mes de abril las ventas minoristas descendieron con fuerza, tras el aumento impositivo que entró en vigor en dicho mes y que supone el primer incremento en la imposición al consumo desde 1997. La previsión oficial adelanta un alza mensual del 1,7% en mayo y un descenso del 2% en junio. Continua el buen ritmo de crecimiento económico en el Reino Unido en el primer trimestre
En el mercado laboral, la población ocupada creció un 0,7% interanual, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior y la tasa de paro se situó en el 3,6%.
Por su parte, el PIB del Reino Unido del primer trimestre de 2014 confirmó el crecimiento del 0,8% (tasa intertrimestral no anualizada) tras el 0,7% del trimestre previo. El consumo de las familias creció un 0,8%, el doble que el trimestre precedente, y el público se mantuvo próximo al estancamiento. El avance de la formación bruta de capital fijo se moderó y la aportación del sector exterior fue neutral, tras haber aportado un punto el trimestre precedente, con descensos tanto en exportaciones como en importaciones. En el mercado de trabajo, el empleo volvió a crecer un 2,4% en tasa interanual y la tasa de paro se redujo tres décimas hasta el 3,5%.
Vuelve a ralentizarse el crecimiento del PIB en China
En el primer trimestre de 2014, el PIB de China se moderó tres décimas, hasta el 7,4%, con una ralentización en numerosos indicadores. No obstante, en lo referente al índice PMI de manufacturas oficial, parece que, la actividad del sector se está estabilizando pero todavía es prematuro señalar una recuperación. El correspondiente índice PMI de servicios se redujo siete décimas, con un deterioro en las expectativas que retrocedieron hasta 58,1, el menor nivel en once meses. El rápido crecimiento de China de los últimos años ha estado impulsado por elevadas tasas de inversión, acompañadas de una rápida expansión del crédito, pero quizás pueda producirse un proceso de transición hacia un modelo de crecimiento más equilibrado y sostenible de la demanda interna, con mayor protagonismo del consumo.
Se prevé un crecimiento del PIB del 7,2% en 2014 y del 7% en 2015, tras rebajar en dos y cuatro décimas, respectivamente, las anteriores previsiones.
9
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
En India, el índice PMI de manufacturas de mayo aumentó una décima, avanzando la producción por séptimo mes consecutivo, impulsada tanto por la demanda interna como por las exportaciones. El índice PMI de servicios también mejoró, y el compuesto de ambos sectores avanzó, volviendo la producción y los nuevos pedidos a terreno positivo, al tiempo que la inflación de costes fue la menor en un año. La Comisión Europea prevé que, tras el crecimiento del 3,9% en 2013, se produzca una aceleración, hasta el 4,7% en 2014 y el 5,4% en 2015.
En América Latina, concretamente en Brasil, el PIB del primer trimestre de 2014 creció un 0,2% , dos décimas menos que en el trimestre previo, con un incremento interanual del1,9%. El índice PMI de manufacturas perdió medio punto en mayo, alcanzando el mínimo nivel en diez meses. La caída de la producción fue la más rápida desde octubre de 2011 y descendieron los precios de producción, por primera vez en 27 meses, reflejando la débil demanda. La Comisión Europea prevé un crecimiento del PIB brasileño del 2,6% en 2014 y del 2,9% en 2015.
En la zona euro, el PIB en el primer trimestre de 2014 ha confirmado el crecimiento del 0,2%, al tiempo que se ha revisado una décima al alza el avance del cuarto trimestre de 2013, hasta el 0,3%. En el desglose por componentes, el consumo privado siguió por tercer trimestre consecutivo cercano al estancamiento y el consumo público avanzó un 0,3%, después del retroceso del 0,4% el trimestre precedente. La formación bruta de capital fijo se desaceleró seis décimas hasta situarse su tasa en el 0,3%, al tiempo que el sector exterior restó dos décimas al crecimiento, tras haber aportado tres el último trimestre de 2013, por el mayor dinamismo en las importaciones (0,8%) que en las exportaciones (0,3%). En relación con un año antes, el crecimiento del PIB se aceleró cuatro décimas, hasta el 0,9%.
Analizando el comportamiento de la actividad económica por países, el Informe de primavera de la Comisión Europea proyectaba un crecimiento de la zona euro del 0,3% en el primer trimestre, una décima más de lo observado, por un comportamiento menos favorable de lo previsto en Francia e Italia. Así, el PIB de Francia se estancó en el primer trimestre de 2014. El consumo privado descendió, con caídas en consumo energético, por las condiciones meteorológicas favorables, así como en automóviles, cuya compra se había adelantado ante el endurecimiento de recargos a comienzos del año en curso, y en tabaco, por el aumento de su precio. La formación bruta de capital fijo también descendió, y la variación de existencias aportó seis décimas al crecimiento. El PIB de Italia descendió un 0,1%, tras el alza del 0,1% en el cuarto trimestre de 2013, que estuvo precedida por nueve trimestres de contracción. En relación con un año antes, se anotó un retroceso del 0,5%, prosiguiendo la moderación del descenso desde el cuarto trimestre de 2012, cuando el declive alcanzó el 2,8%. En cuanto a Alemania, su PIB aumentó en el primer trimestre de 2014 un 0,8%, el doble que en el trimestre previo y el mayor avance en tres años, favorecido, en parte, por las condiciones meteorológicas más suaves de lo habitual. El consumo privado creció un 0,7% y el público un 0,4%, tras haber descendido en ambos casos un 0,3% en el trimestre previo. La formación bruta de capital fijo se aceleró, con avances en construcción 10
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El PIB real de la zona euro vuelve a crecer, aunque se modera
Menor crecimiento del esperado en la zona euro, con Francia e Italia con un mal comportamiento y Alemania aportando la parte positiva
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
y en maquinaria y equipo. Por el contrario, el sector exterior detrajo nueve décimas al crecimiento por una ralentización en exportaciones y una aceleración en importaciones Continúa el bajo nivel del inflación, lejos del 2% requerido por el BCE
La inflación del área siguió contenida, mostrando los precios de consumo un crecimiento interanual en el primer trimestre del 0,7%, una décima inferior a la del trimestre anterior. Gráfico 2. Evolución del PIB en economías de la UE . Tasas de variación intertrimestral.
1
0,5
0
II-2011
III-2011
IV-2011
I-2012
II-2012
III-2012
IV-2012
I-2013
II-2013
III-2013
IV-13
I-2014
-0,5
-1
-1,5
Alemania
Francia
Italia
Reino Unido
Previsiones de la actividad económica
La Comisión Europea publicó el pasado 5 de mayo sus Previsiones de Primavera, en las que proyecta un crecimiento de la economía mundial del 3,5% en 2014 y 3,8% en 2015, tasas inferiores en una décima a las adelantadas en las Previsiones de Invierno (25 de febrero de 2014). Se mantienen las previsiones relativas al conjunto de economías avanzadas en el 2,2% y 2,5% en 2014 y 2015, respectivamente, y para las economías emergentes y en desarrollo se revisan a la baja en tres y dos décimas, respectivamente, hasta el 4,7% en el año actual y el 5,1% el próximo. Por su parte, la OCDE ha modificado dos décimas a la baja su anterior previsión de noviembre para el crecimiento mundial en 2014, hasta el 3,4%, y mantiene el 3,9% en 2015.
En comparación con las proyecciones macroeconómicas publicadas en marzo de 2014 por el BCE, el crecimiento del PIB real en 2014 se ha revisado ligeramente a la baja, desde el 1,2% hasta el 1,0%, como reflejo del resultado más débil de lo esperado correspondiente al primer trimestre. En contraste, la proyección para 2015 se ha revisado al alza, desde el 1,5% hasta el 1,7%. Esta recuperación de la economía de la zona del euro se reforzará de forma gradual a por incrementos de la demanda interna y, en menor medida, de la demanda externa, al beneficiarse la demanda interna de la orientación acomodaticia de la política monetaria, el retorno de una orientación presupuestaria 11
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
prácticamente neutral, la mejora de las condiciones de financiación y del aumento de la confianza en un entorno de descenso de la incertidumbre.
Por su parte, la inflación medida por el IAPC (Índice Armonizado de Precios de Consumo) en 2014 se ha revisado a la baja desde el 1,0% hasta el 0,7%, en gran parte como reflejo de unos resultados más bajos de lo esperado de los últimos meses. Para 2015 y 2016, las proyecciones de la inflación medida por el IAPC se han revisado a la baja desde el 1,3% hasta el 1,1% y desde el 1,5% hasta el 1,4%, respectivamente.
12
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Tabla 1. Indicadores de coyuntura económica internacional
% Variación interanual
Último dato
IVT 2013
IIIT 2013
IIT 2013
IT 2013
Media
IVT 2012
IT 2014
2013
2012
IPI
OCDE
3,3
-0,2
0,2
2,5
3,4
8,3
1,9
1,4
-
3,0
0,7
-0,4
2,2
3,3
5,8
1,8
1,5
2,5
-0,2
-1,4
-3,6
-0,4
2,7
2,0
-0,7
-1,1
1,0
-0,3
0,4
-3,7
-0,9
2,5
-3,0
-0,9
-0,9
0,1
-1,8
-1,9
-4,6
-2,5
3,0
-6,6
-2,0
-2,2
-0,4
-2,1
-3,1
-6,8
-3,4
2,8
-6,3
-3,0
-3,3
-0,5
0,1
-0,6
-3,1
-0,4
2,9
-0,6
-0,5
-0,7
0,8
-0,3
-2,6
-6,3
-2,4
3,8
0,2
-2,1
-2,5
1,0
España
1,63
1,38
-0,95
-2,65
-3,97
-6,67
-1,58
-6,58
OCDE
0,8
-0,4
-1,0
2,4
1,5
0,7
-
0,6
-0,4
-1,8
1,3
0,6
1,1
-0,5
-
0,6
-0,7
-2,1
1,3
1,2
0,6
-0,4
-0,9
-
0,5
-1,0
-2,2
1,0
1,2
0,6
-0,4
-1,0
-
0,6
-0,9
-1,8
1,5
1,1
0,3
-0,5
-1,1
-
0,8
-0,7
-1,0
2,1
1,9
-0,2
-0,4
-0,8
-
0,6
-0,8
-2,0
1,3
1,0
0,7
-0,4
-0,9
-
1,1
-0,3
-0,3
1,2
1,9
-0,3
-0,5
-0,6
1,0
España(2)
-0,3
-1,6
-3,3
-4,0
-4,7
-5,0
-3,4
-4,8
6,8
9,7
12,7
3,5
6,7
3,6
10,5
11,8
7,5
25,9
6,9
9,7
12,5
3,8
7,0
3,9
10,7
11,9
7,7
25,7
6,8
9,9
12,3
4,2
7,2
4,0
10,8
12,0
7,9
25,6
6,9
9,9
12,1
4,5
7,5
4,0
10,9
12,0
8,0
26,1
6,9
9,9
11,9
4,6
7,7
4,2
10,9
12,0
8,0
26,9
6,9
9,7
11,3
4,7
7,8
4,2
10,7
11,7
8,0
25,8
6,9
9,9
12,2
4,3
7,4
4,0
10,8
12,0
7,9
26,1
6,8
9,4
10,7
4,7
8,1
4,3
10,4
11,3
7,9
24,8
1,2
0,7
1,3
0,6
1,6
0,9
1,5
0,8
1,5
1,1
2,0
1,5
1,5
0,9
2,0
2,0
0,5
1,7
1,4
0,7
2,1
1,2
1,1
2,7
1,6
1,2
2,7
1,4
1,9
2,8
1,7
2,5
2,7
1,9
1,2
2,6
1,5
3,0
2,8
2,1
1,5
0,8
1,4
1,0
0,9
1,5
-0,3
1,6
-0,6
2,0
-0,2
2,4
0,4
1,5
0,0
2,6
0,7
1,5
0,0
0,8
1,5
0,1
1,3
1,7
1,2
1,4
1,6
1,7
1,9
1,8
2,6
2,3
2,0
3,1
1,4
1,6
1,4
2,5
2,2
2,4
Alemania
Francia
Italia
R.Unido
EE.UU
Japón
UE
Zona Euro
OCUPADOS
Alemania
Francia (1)
Italia
R.Unido
EE.UU
Japón
UE-25 (2)
Zona Euro (2)
TASA PARO (%) (3)
Alemania
Francia
Italia
R.Unido
EE.UU
Japón
UE-25
Zona Euro
OCDE
España
IPC
Alemania
Francia
Italia
R.Unido
EE.UU
Japón
UE
Zona Euro
OCDE
España
(1) Para Francia, empleo asalariado.
(2) Para la UE, zona euro y España, datos corregidos de la CNTR.
(3) Para Alemania y R.Unido, paro registrado.
13
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
RECUADRO 1. Los clústeres, ¿qué son y para qué sirven?
Durante los últimos años se viene hablando del desarrollo de los clústeres como una de las vías para mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial. A lo largo de este artículo vamos a intentar conceptualizar el término clúster y su implantación y desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma. Trataremos de analizar también los beneficios que conlleva este tipo de agrupación de empresas y/o asociación.
Entendemos por clúster aquellas concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que actúan en una determinada actividad productiva, agrupando a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Este concepto surgió a principio de los años 90 del siglo pasado, como una manera de explicar la ventaja competitiva que se adquiere por medio de la localización y de la forma como las regiones pueden alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo económico, en función del aprovechamiento de las áreas donde se pueden crear este tipo de ventajas. Siguiendo la definición de Michael Porter (profesor de la Harvard Business School y autoridad reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud), los clúster son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, unidades empresariales de sectores afines e instituciones conexas, que compiten pero que también cooperan, es decir, empresas unidas por rasgos comunes y complementarias entre sí. De este modo, los clústeres se extienden verticalmente en la cadena de valor incluyendo a proveedores e industrias auxiliares y lateralmente hasta la tecnología y sectores relacionadas.
A continuación, y con el fin de no confundir los clústeres con otro tipo de agrupaciones como son las asociaciones/organizaciones sectoriales, presentamos la siguiente tabla donde recogemos las principales diferencias entre un clúster y una asociación sectorial:
Tabla 2. Diferencias entre clúster y Asociación/Organización Sectorial Enfoque
Organización Sectorial
clúster
Sectorial
Ámbito geográfico de actuación
Objeto principal
Base de pertenencia
Divisiones Administrativas
Representación
Mismo tipo de producto y/o mercado
Determinado por el ámbito de relaciones interempresariales
Multisectorial
Interrelación entre empresas, identificación y desarrollo de actuaciones conjuntas
Compartir procesos y/o bases de conocimiento de una cadena de valor
Fuente: Ochoa de Zabalegui, C. (2002).
Con esto tenemos que la principal ventaja de los clústeres se deriva de su contribución a la mejora de la ventaja competitiva de las empresas que lo componen, que contribuye a su vez en la mejora de la competividad de la región en la que se sitúa. Esta mejora competitiva se debe, según Porter, por los siguientes puntos:
– Incremento de la productividad como consecuencia de la especialización, de la complementariedad entre las actividades de las empresas que participan y del incremento del poder de negociación de las empresas, que reduce sensiblemente los costes de transacción.
– Promoción de la innovación, consecuencia de una mayor capacidad para percibir nuevas necesidades de los clientes y nuevas posibilidades tecnológicas, comerciales o productivas mediante la investigación 14
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
conjunta.
– Creación de nuevas empresas fruto de la reducción del riesgo y las barreras de entrada junto con la existencia de relaciones establecidas y clientes potenciales para las nuevas empresas.
– Contribución de los clústeres a la circulación y creación de conocimiento entre las empresas participantes.
– Los clústeres pueden ser la base para el fomento y desarrollo de estructuras educativas que mejoren la formación de los trabajadores.
La importancia de un clústeres radica en la construcción de redes de cooperación y colaboración entre empresas del mismo sector con el objetivo de promover el crecimiento económico de una región.
Por tanto, el objetivo de los clúster es maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos.
Los clústeres estratégicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura ascienden en la actualidad a 9:
–
Clúster de Turismo de Extremadura: su objetivo es impulsar el desarrollo del sector turístico en Extremadura, defender y gestionar los intereses generales y comunes de sus miembros, así como el desarrollo y ejecución de cuantas actividades, medidas y acciones requiera la promoción, defensa y protección de los intereses económicos de sus asociados. Su misión es la mejora de la competitividad del sector turístico de nuestra región.
–
Clúster de la Salud: es un organismo intermedio de carácter privado y sin ánimo de lucro que alberga a empresas del sector sociosanitario de Extremadura con el objetivo de mejorar su competitividad a través de la cooperación interempresarial. Persigue ser un referente para las empresas del sector sociosanitario en la captación, gestión y desarrollo de proyectos de carácter innovador con el objetivo de hacer que las empresas asociadas sean más competitivas en el entorno donde operan, ofertando y apostando por la especialización. Además se erige como coordinador y punto de conexión entre la Administración, la Universidad, los centros tecnológicos y las empresas del sector.
–
Clúster del conocimiento de Extremadura: es una asociación sectorial sin ánimo de lucro que aglutina empresas, fundaciones y otras asociaciones y entidades relacionadas con la mejora continua de la gestión y la innovación de las empresas, cuyo nexo en común es que todas ellas coinciden en que su actividad está vinculada a la prestación de servicios a terceros basados en el conocimiento. El objeto de esta Asociación por tanto es promover la cooperación entre empresas del Sector de Conocimiento en nuestra región para alcanzar un mayor nivel de competitividad de todo el sector y en defensa de sus intereses.
–
Clúster del envase y embalaje de Extremadura. La Asociación clúster del envase, transporte, logística y mercancías Extremadura es una agrupación empresarial cuyo objeto es alcanzar un mayor nivel de competitividad de todo el sector y la defensa general de sus intereses.
–
Clúster de la Energía de Extremadura: se crea con el objeto de impulsar la cooperación, el desarrollo comercial y tecnológico del sector energético extremeño, aumentando la competitividad, generando nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos y el desarrollo de nuevos proyectos de innovación empresarial.
–
Clúster de empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Extremadura: Su objetivo principal es promover la competitividad y la internacionalización del sector TIC nacional y TIC de Extremadura. Implicar al sector financiero extremeño, nacional e internacional, creando y desarrollando herramientas específicas de financiación sectorial. Generar sinergias con agentes del clúster, otros actores y redes, potenciando y reteniendo la creatividad y el talento, creando infraestructuras de primera clase. Contribuir al desarrollo del I+D+i y de redes en nuestra comunidad.
15
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
–
Clúster Metalmecánico de Extremadura: Su objetivo es defender los intereses generales del sector y fomentar la cooperación como herramienta para alcanzar un mayor nivel de competividad. Colaborar con el desarrollo económico del sector empresarial facilitando el acceso a oportunidades de negocio y a proyectos de I+D+i, ejecutando actuaciones que contribuyan a la mejora de la productividad, gestión de procesos y calidad, y lograr una mayor visibilidad nacional e internacional en la oferta de bienes y servicios.
–
Clúster del Corcho de Extremadura: Su fin es el de propulsar la relaciones de cooperación entre las empresas del sector, así como de otros actores del entorno como los propietarios o los bodegueros, y conseguir competir más y mejor en un mercado cada vez más globalizado.
–
Clúster del Mueble y la Madera: Su misión es trabajar al servicio de sus asociaciones para promover y coordinar acciones de mejora basadas en la colaboración entre empresas del sector, comprometiéndose con las necesidades de sus socios y tratando de identificar sinergias entre empresas del sector y entre estas y otros organismos (públicos y/o privados) apoyando la puesta en marcha y el seguimiento de proyectos de cooperación.
Año de
constitución
Nº de miembros
Web
Cluster de Turismo de Extremadura
2009
60 empresas y asociaciones
www.clusterturismoextremadura.es/
Cluster de Salud
2008
26 empresas y entidades vinculadas
al sector sociosanitario de
Extremadura
www.clustersalud.es/
Cluster del Conocimiento de Extremadura
2003
63
www.clusterdelconocimiento.org
Cluster del Envase, Transporte, Logística y
Mercancías de Extremadura
2012
44
www.acenvex.com/
Cluster de la Energía de Extremadura
2008
56
www.energiaextremadura.org
Cluster de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación de Extremadura
2009
24
www.clusterticex.es
Cluster Metalmecánico de Extremadura
2003
23
www.aclumex.com/
Cluster del Corcho de Extremadura
2007
47
www.asecor.com
Cluster del Mueble y la Madera
2003
34
www.fedexmadera.com/es/el-cluster.html
Fuente: Elaboración propia
Como conclusión podemos afirmar que los clústeres ejercen una función muy importante en la dinamización de las nuevas actividades industriales que se generan el un territorio, así como el cambio de mentalidad hacia la cooperación empresarial que se ha producido en algunos sectores tradicionales. Para ello y teniendo en cuenta que ya ha transcurrido un tiempo suficiente desde la creación de la mayoría de los clústeres, sería conveniente hacer un análisis exhaustivo de la evolución de éstos y valorar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas en Extremadura. Para ello se estudiarían aspectos relativos al origen, estructura, participación, objetivos y la relación entre cooperación y competencia. Y teniendo en cuenta que es un número reducido de clústeres se podría hacer un estudio cualitativo, y una vez analizada la información o publicaciones de éstos (memorias, web, servicios, folletos informativos, etc.), realizar entrevistas personales en profundidad con los directores o responsables de los clústeres, así como de sus socios.
M. Fe Gutiérrez Iglesias
Socióloga
16
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
2. ECONOMÍA ESPAÑOLA
Crecimiento intertrimestral del PIB del 0,4%. el mayor en los últimos seis años
La economía española inicia el año 2014 con un nuevo incremento trimestral. De esta forma el Producto Interior Bruto (PIB) alcanzó en el primer trimestre de 2014 una tasa intertrimestral del 0,4%, lo que supone el mayor registro alcanzado en los últimos seis años (I trimestre de 2008), mejorando en 2 décimas los resultados obtenidos en el trimestre anterior. Este dato procede sobre todo de un buen comportamiento del consumo de los hogares y de la Administración Pública, mientras que el lado negativo lo aportan tanto la formación bruta de capital como las exportaciones.
En tasa interanual, el PIB experimentó un fuerte crecimiento al alcanzar el 0,5%. Hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2011 para encontrar un resultado similar.
Gráfico 3. Variación del PIB de España. Variaciones interanuales e intertrimestrales. 1T 2009­1T 2014
1T09
2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11
1T12 2T12 3T12 4T12 1T13
IIT13
IIIT13 IV T13
IT14
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
Variación anual
Variación trim estral
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística
El número de ocupados (medido en términos de “empleo equivalente a tiempo completo”) descendió ligeramente un 0,3% en tasa interanual, lo que supone una reducción de unos 55.000 puestos en un año, aunque moderó en 1,3 pp los datos obtenidos en el trimestre anterior. Similar bajada presenta la remuneración de los asalariados que desciende también un 0,3% interanual
La agricultura vuelve a ser el Crecimiento intertrimestral del
sector de mejor PIB del 0,4%. el mayor en los
comportamiento mientras que
últimos seis años
la construcción mantiene su tónica negativa
Desde el lado de la oferta, en tasa intertrimestral, la rama con mejor comportamiento es la agricultura, mientras que el sector servicios apenas experimenta una ligera mejoría. En el lado contrario, tienen un comportamiento negativo el sector de la industria, que parece mostrar un claro parón, y un trimestre más la construcción, que se mantiene constante en valores negativos. Con respecto al mismo período del año anterior todos los sectores experimentan mejoras, excepto la construcción.
17
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
A continuación pasamos a desglosar el comportamiento de la demanda. Así, la demanda nacional muestra en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo período de 2013 una importante contribución del 0,7% (frente al ­0,6% del trimestre anterior), gracias al destacable comportamiento del consumo de las familias. El dato negativo lo aporta la inversión, que retrocede un 1,1%.
La demanda nacional vuelve a tener una aportación positiva a la actividad económica
El gasto en consumo final de los hogares creció un 0,4% intertrimestral, al mismo nivel prácticamente que el período anterior. Pero es en tasa interanual donde el crecimiento del 1,6% supera en nueve décimas al del cuarto trimestre de 2013. Según el INE, este dato es consecuencia de una mejora generalizada en el comportamiento de todos sus componentes, tanto de bienes como de servicios.
En cuanto a los datos avanzados para el próximo trimestre, las perspectivas son favorables. Así algunos indicadores cualitativos, como el indicador de confianza del consumidor o el indicador de comercio minorista que publica la Comisión Europea, presentan comportamientos similares con mejoras en abril y mayo respecto a los datos con que cerraron el trimestre anterior. También a nivel nacional, el Indicador de Confianza del Consumidor del CIS presenta una subida de más de 8 puntos con respecto a marzo.
La tendencia marcada por algunos de los indicadores adelantados sigue mostrando una senda de recuperación
En cuanto a los indicadores cuantitativos, la matriculación de turismos sigue mostrando subidas interanuales positivas en abril y mayo, con cifras superiores al 18%, al igual que la matriculación de vehículos industriales, que incluso supera estos datos y obtiene variaciones interanuales del 45% y del 33% respectivamente. Otros indicadores, como el número de viajeros en relación con el turismo, siguen mostrando tendencias positivas, tras el parón de marzo debido al efecto Semana Santa, que este año se celebró en el mes de abril. Por último el indice de comercio minorista sigue mostrando una senda positiva, si bien en abril modera algo su crecimiento. Pero lo más llamativo ha sido sin duda el movimiento del gasto en consumo de las Administraciones Públicas que en el primer trimestre creció un 4,4% intertrimestral. Este comportamiento no parece obedecer ni a un incremento de bienes y servicios ni al salario de los funcionarios, sino a que estadísticamente al comparar con el mes anterior, que sufrió un importante descenso, se obtiene este crecimiento.
El gasto en capital fijo, por su lado, se contrajo un 0,6% respecto al trimestre anterior, consecuencia sobre todo del descenso en la construcción. El aspecto positivo, sin embargo, aparece en la inversión de bienes de equipo y activos cultivados, que crece un 2,4%, lo que supone 0,7 pp más que en el trimestre anterior. En tasa interanual, frena su decrecimiento, derivado como anteriormente de la mejora de los bienes de equipo, que crecen un 11,1%, ya que por contra la construcción aumenta una décima su retroceso y se sitúa en ­8,7%.
18
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El mayor avance trimestral fue fue el que registró el consumo final de las Administraciones Públicas
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Aportación negativa de la demanda exterior consecuencia de una mejora más acusada de las importaciones que de las exportaciones
Por último, el sector exterior presenta, en tasa interanual, una aportación negativa por primera vez desde 2010. Las exportaciones de bienes y servicios se incrementan más de cuatro puntos, con incrementos tanto de los bienes como de los servicios, que sin embargo no son suficientes para compensar el repunte de las importaciones, que aumentaron hasta el 9,3%, lo que significa 6,6 pp más que en el trimestre anterior. En el caso de las importaciones, casi toda la mejora procede de importaciones de bienes que pasan de un 4,7% al 11,7%. Con todo lo dicho, la contribución de la demanda exterior neta a la economía española baja seis décimas con respecto al trimestre anterior y se sitúa en el ­0,2.
A continuación veremos el análisis del cuadro macroeconómico desde el punto de vista de la oferta, donde se puede observar que la agricultura vuelve a ser el sector con mejor comportamiento y la construcción sigue lastrando el crecimiento.
Gráfico 4. Variaciones intertrimestrales de las ramas que componen el PIB por la parte de la oferta
10
6
2
-21T10
3T10
1T11
3T11
1T12
3T12
1T13
3T13
1T14
-6
-10
Agraria y pesquera
El VAB del sector agrario español aumenta un 6,8% interanual
Industria
Construcción
Servicios
El sector primario continúa en valores positivos y en este primer trimestre del año registra un incremento del VAB del 6,8% interanual, el mejor dato de los dos últimos años. Con respecto al trimestre anterior, el aumento es del 3,2%. En la misma línea aumentan los ocupados del sector un 12,9% interanual, contabilizándose 92.600 ocupados más.
La producción del sector industrial presenta un incremento interanual del 0,7%, aumentando ligeramente respecto al último trimestre de 2013. Mayor incremento registra la industria manufacturera que alcanza el 1,7% interanual, también superior al del trimestre anterior. 19
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
El Indice de Producción Industrial comienza el año con mejor comportamiento al del inicio del año anteror, al registrar incrementos tanto en tasa intertrimestral (0,8%) como interanual (3,5%), continuando así la tendencia iniciada el trimestre anterior. También se pone de manifiesto la mejoría generalizada del sector en los indicadores cualitativos de actividad, que suben respecto al último trimestre de 2013. El Indicador de confianza de la industria, elaborado por la Comisión Europea, mejora más de 2 puntos, mercado laboral 5 puntos y por su parte el Indice PMI de manufacturas crece 2,4 puntos y continúa por encima de 50 (52,5), valor indicativo de expansión.
Mejora generalizada de los principales indicadores del sector industrial
Sin embargo, esta situación de incipiente mejoría no tiene reflejo en el mercado laboral, que continúa perdiendo ocupados. Así a lo largo del trimestre se redujeron un 1,8%, y alcanza el ­3,4% en tasa interanual (79.900 ocupados menos).
Gráfico 5. Indicador de Confianza Industrial (CE). UE y España
10
6
5
4
1
-3
0
-3
-6
-5
-3
-7
-7
-10
-12
-10
-10
-15
-18
-14
-14
-9
-14
-17
-20
-25
-12
-9
-13
-15
-17
-18
-16
-15
IT13
2T13
-12
-20
-20
-27
-12
-14
-11
-13
-3
-7
-24
-30
-36
-35
-40 -37
IT09
-34
-29
-35
2T09
3T09
4T09
IT10
2T10
3T10
4T10
IT11
2T11
3T11
España
4T11
IT12
2T12
3T12
Como dato positivo, la compraventa de viviendas se incrementó un 23,9% en el trimestre, aumentando tanto las operaciones de vivienda nueva como usada, aunque sigue descendiendo respecto al mismo periodo de 2013 (­14,4%). Como consecuencia del aumento trimestral de la compraventa, crecieron también las hipotecas sobre viviendas un 23,3% en número y un 21,3% en importe, presentado asimismo descensos en tasa interanual. El mismo comportamiento se reproduce si tenemos en cuenta el global de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, registrando aumentos en tasa trimestral y acumulando retrocesos en tasa interanual. Por lo que respecta al sector servicios, aumentó su producción un 0,1% trimestral y un 0,8% interanual, siendo este último el mejor dato de los dos últimos años. Dentro del sector, el mejor comportamiento lo registraron Comercio, transporte y hostelería, con una subida del 1,8% interanual, seguida de las Actividades artísticas, recreativas y otros servicios (1,6%) y Actividades profesionales (1,2%). La única actividad que descendió en Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
3T13
4T13
IT14
UE
En el sector de la construcción, la producción descendió un 2,6% respecto al anterior trimestre y hasta un 8,4% interanual, continuando por tanto, el ajuste de este sector. En la misma línea, continúa también la caída de los ocupados del sector: un 11,6% interanual (123.100 ocupados menos)
20
4T12
Continúa el ajuste del sector de la construcción.....
….pero aumenta la compraventa de viviendas en tasa trimestral
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
este trimestre fue la Actividad financiera y de seguros (­2,2%)
Tímida mejora del sector servicios en relación al mismo trimestre del año anterior
En cuanto al mercado laboral, aumentaron ligeramente los ocupados del sector respecto al mismo trimestre de 2013 (0,2%), registrándose las subidas más importantes en Administración Pública y Comercio y reparación de vehículos y transporte. Los indicadores más representativos de la actividad del sector presentaron tímidas subidas. Así el Indice de comercio minorista aumentó un 0,1% interanual y el Indice de la cifra de negocios del sector servicios lo hizo un 2,1%. Ambos bajaron respecto al trimestre anterior. Por su parte, el sector turístico registró en el primer trimestre del año una pérdida de viajeros del 0,9% interanual, influido por el hecho de que la Semana Santa fue en abril. 21
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
RECUADRO 2. La Ley 11/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Más reformas.
La Ley 11/2013, de 26 de julio, que da título a este trabajo es un caso peculiar de una técnica legislativa empleada con cierta frecuencia (acaso mayor de la debida para un adecuado control parlamentario) llamada “ley ómnibus”, que es como se suelen denominar en los medios estas piezas legislativas. Es ese carácter “polivalente” y algo opaco el que aconseja un desglose somero de una Ley tan compleja, y que tan inadvertida ha pasado en estos tiempos de profusión normativa.
Su contenido es ciertamente importante: tiene casi diez páginas de “Preámbulo”, 5 Títulos, 42 artículos, 9 disposiciones adicionales, 6 transitorias, una derogatoria (de una disposición transitoria del Decreto­Ley 6/2000) y 15 disposiciones finales de suma importancia alguna de ellas, además de un anexo extremadamente prolijo y fundamental. El preámbulo se divide en siete partes (que extractamos a continuación) que definen, en forma didáctica, los objetivos y fines de las medidas o cambios que la Ley incorpora, aunque el articulado concreto no se compadece siempre con lo que en el preámbulo se expresa. En la primera parte se afirma que el crecimiento de décadas en España ha provocado desequilibrios que obligan a hacer reformas que permitan un “equilibrio sostenible” y un crecimiento que genere empleo. Para ello se fijan tres objetivos;
• Estabilizar la economía en déficit público, inflación y equilibrio exterior.
• Lograr entidades financieras sólidas y solventes para disponer de créditos.
• Conseguir un alto grado de flexibilidad, ajustando precios y salarios para aumentar la competitividad de la economía.
A este tercer objetivo se dirige esta ley, que es “una segunda generación de reformas estructurales necesarias para volver a crecer y crear empleo.” Pymes, autónomos y emprendedores son básicos en este proyecto, aunque en los últimos tiempos se han visto constreñidos por faltas de liquidez... Por ello las Administraciones Públicas (AAPP) tienen que cambiar el marco regulatorio e institucional, y por tanto, “el apoyo a la iniciativa emprendedora, al desarrollo empresarial y a la creación de empleo” es la “lógica común” a estas medidas. A continuación se incluyen los datos del desempleo juvenil que presenta “graves consecuencias para la situación presente y futura” y limita el crecimiento potencial de la economía en el largo plazo..., de ahí que el Título I de esta Ley se dedique a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013­2016, en línea con la Garantía Juvenil europea, con el fin de fomentar la empleabilidad de los jóvenes. Para ello se establecen múltiples cambios que aquí se esbozan.
Así, el capítulo 1 del Titulo I se dedica a medidas de fomento del autoempleo y el emprendimiento de este colectivo (menores de 30 años), mientras que el capítulo 2, “de forma complementaria” establece un marco fiscal más favorable, tanto en el Impuesto de Sociedades, como en el IRPF. El capítulo 3 se destina al mismo objetivo del empleo de jóvenes en la economía social, con incentivos destinados a la contratación parcial formativa, en prácticas o en microempresas o por parte de los autónomos. Aquí se incluye también a los mayores de 45 años o a jóvenes en su primer empleo. El capítulo 4 se dedica a “mejoras en la intermediación laboral” para eliminar trabas y se buscará la inclusión de todas las ofertas y demandas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo (SSPPE) en una Base de Datos del Servicio de Información del Sistema Público de Empleo (SISPE), creada en 2003, para asegurar “la transparencia y unidad de mercado”. En esa línea, se abre la posibilidad de que los SSPPE puedan “concluir acuerdos marco con el fin de contratar los servicios que se crean oportunos para facilitar a los SSPPE la intermediación laboral” (1).
El Título II de la Ley se refiere a medidas de fomento de la financiación empresarial, algo muy urgente, pero no tan obvio en su desarrollo, porque empieza modificando el Reglamento de Seguros Privados, para facilitarles sus inversiones en un subgrupo bursátil cambiando el régimen de provisiones técnicas, y en otras 1
En el momento de publicarse este trabajo (junio 2014), acaba de aprobarse por el Gobierno la certificación para 80 empresas mediadoras con los SSPPE.
22
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
mejoras para las inversiones de estos seguros en entidades de “capital­riesgo”. También se levanta una limitación en la Ley de Sociedades de Capital, de modo que a partir de ahora podrán invertir en ciertas condiciones más capital que el propio capital desembolsado más las reservas que dispongan, que era el límite previamente establecido. El efecto de estos cambios parece que afectaría solamente a la financiación de las empresas que coticen en bolsa, aunque el título sea mucho más genérico.
En el Título III se abre una nueva fase en el procedimiento financiero arbitrado en febrero de 2012 para el pago a los proveedores por parte de las Entidades Locales (EELL) y las CCAA, en el que ahora se incluirán las mancomunidades y las EELL del País Vasco y Navarra. Acaso porque el régimen fiscal sea tan distinto entre unas y otras CCAA, el desarrollo de este punto es muy prolijo, con varias secciones e implicaciones con el derecho comunitario en lo relativo a morosidad, que obliga a modificar in extenso la ley 3/2004, lo que se hace en el capítulo 2 de este III Título, dizque para simplificar el procedimiento e incluso subir el interés de demora aplicable, en un punto, y fijar una cantidad mínima de 40 € a abonar al proveedor, sin que tenga que reclamarlo. El Título entero es de obligada lectura para los acreedores de las Administraciones Públicas (AAPP), desde luego. Se eliminan “cláusulas abusivas” en los contratos, entre otras cuestiones de mucho calado.
El Título IV es especialmente importante y en el preámbulo se explican las razones que llevan a medidas tan serias como el cambio de titularidad de las redes ferroviarias nacionales ( 2) y otros cambios de tal envergadura que cuesta trabajo entender cómo no se han hecho mediante una ley especifica del Ferrocarril o algo similar, que no resultara tan abstracta como la denominación de esta Ley. No queda nada clara la relación de estos cambios con la fundamentación teórica de la propia Ley 11/2013, pues no parece que explotar un trazado ferroviario sea una actividad común para un emprendedor. Sea como fuere, se explica cómo deben “intensificar(se) las medidas de racionalización del sector ferroviario, para lograr la máxima eficiencia en la gestión de los servicios e impulsar los procesos de liberalización ya iniciados”. Para ello, y para “unificar la gestión de las infraestructuras ferroviarias estatales, … se traspasa a la entidad ADIF la red ferroviaria de titularidad estatal”. Redes, infraestructuras y estaciones cambian de titular en “beneficio de la eficacia”. Se reestructura también en ese Título a RENFE, en cuatro sociedades mercantiles para las diferentes funciones que tiene encomendadas, entre ellas el transporte de viajeros y mercancías, y se precisan detalles relativos a licencias y similares. Se aprovecha para cumplir una sentencia del Constitucional relativa a la determinación de la Red Ferroviaria de Interés General y la necesidad de elaborar un Catálogo que se aprobará “previa audiencia de las CCAA por cuyo territorio discurra dicha red”. Entretanto, se elabora un Catálogo “transitorio”(3) y se coloca como Anexo de esta ley de “apoyo al emprendedor”... No consta que las CCAA hayan sido oídas.
Se modifica por tanto la Ley del Sector Ferroviario de 2003, para abrir progresivamente a la libre competencia el transporte ferroviario de viajeros, apelando al artículo 149.1.21 de la Constitución sobre competencias del Estado, previendo la emisión de “titulos habilitantes” a esos nuevos operadores, de lo que se encargará el Ministerio de Fomento. Algo poco congruente con la cesión de titularidad a ADIF. Las líneas a operar por habilitados por el Ministerio lo harán sobre una propiedad de tercero. Los transportes “turísticos” que ya se estén prestando por RENFE y FEVE son directamente liberalizables al no ser “servicios necesarios para la movilidad”. Una revolución completa en el sector ferroviario que parece que esté pasando completamente desapercibida en la selva de reformas en curso.
El siguiente punto se dedica a hacer consideraciones sobre las condiciones de fijación de precios de los productos petrolíferos, para “apoyar al emprendedor” también, aunque no sea clara la relación. El Título V de la Ley se refiere a medidas en el sector de Hidrocarburos, para liberalizarlo, pues se habla de que la Comisión Nacional de la Energía emite informes que la Comisión Nacional de Competitividad estima que revelan “una reducida competencia efectiva”, por lo que se quiere facilitar la entrada de nuevos operadores mayoristas y minoristas, a la vez que se modifican las condiciones de supervisión e inspección y se eliminan barreras administrativas para poder abrir más estaciones de servicio en centros y parques comerciales, ITV y Zonas Industriales, cambiando las condiciones de contratación para flexibilizarlas. Pero a la vez se limita el crecimiento 2
3
En plural, pues además de la red convencional o de AV que administraba ADIF y que provenía de la antigua RENFE, existía la FEVE, que aquí se declara extinta.
Que modifica y elimina ciertos tramos, de manera “unilateral”.
23
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
de instalaciones a los principales operadores en cada provincia. El fomento del uso del biodiésel e hidrobiodiésel que también se propiciaba antes debe revisarse en sus proporciones, pues al ser “más caro que el carburante fósil” influía en el precio final. Concluye el Título fijando objetivos de consumo y venta para los próximos años, pero con un periodo de carencia en el que no se exigirá cumplir los ”criterios de sostenibilidad” del RD 1597/2011 (poco antes del cambio de gobierno), aunque los sujetos deberán remitir información veraz al respecto y acerca del “sistema de balance de masa previsto”.
El grupo de disposiciones complementarias, habitualmente técnico­legislativo y neutro (no en este caso, como se verá), define los contenidos de las 9 Disposiciones Adicionales, 6 Transitorias, una Derogatoria y 15 Disposiciones Finales, que discurren según este guión somero:
Disposiciones Adicionales 1.
Las bonificaciones y reducciones de esta Ley se financiarán con fondos del SEPE y de la Tesorería de la SS.
2.
Se creará una Comisión Interministerial para seguir la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
3.
Se encomienda al Ministerio de Empleo y SS el informe sobre su desarrollo.
4.
Se fija en 1 año la adaptación de los contratos de distribución de hidrocarburos.
5.
Se abre la posibilidad de contratos de puesta a disposición entre ETT y usuarios, para empleo joven.
6.
Se modifican normas sobre juegos
7.
Se modifican exenciones para Ceuta y Melilla.
8.
Importante. titulada “Adecuación del marco normativo de las prácticas no laborales”, establece que en seis meses el Gobierno presentará un informe al Congreso (…) “para potenciar su utilización como instrumento destinado a la inserción laboral de jóvenes sin experiencia laboral y sin cualificación profesional de un modo adecuado”.
9.
Relativa a personas con discapacidad. Se establece que lo regulado en los artículos 9, 10, 12, 13, y 14 de esta ley sea aplicable a los contratos con menores de 35 años que tengan un grado de discapacidad superior al 33%, mientras que el art. 11 será también aplicable pero para los contratos celebrados por menores de 35 años con el mismo grado de discapacidad.
Las Disposiciones transitorias, importantes también, son 6, de variado contenido:
Disposiciones Transitorias
1.
Los artículos 9 al 13 (incentivos a la contratación) se mantendrán en vigor mientras la tasa de desempleo esté por encima del 15%
2.
Los contratos vigentes se regirán por la normativa de su momento, aunque se establece retroactivamente la fecha de 24 de febrero de 2013 para aplicar las nuevas condiciones.
3.
Se refiere a contratos preexistentes y la normas sobre morosidad, que también se aplicarán desde un año antes de esta Ley.
4.
Se refiere a nuevas licencias de suministro de hidrocarburos.
5.
Se fijan limitaciones a la implantación de más puntos de distribución por los que ya tengan un 30% de cuota en un territorio dado.
6.
Inicio de efectos de las modificaciones en materia de igualdad de trato entre hombres y mujeres (que se fija en el 21/12/2012, cumpliendo una sentencia del Constitucional) que se realizan en las Disposiciones Finales 13 (modifica una Ley Orgánica ­3/2007­ para dejar sin efecto cálculos actuariales y tablas de mortalidad en función del sexo) y la 14ª, sobre el RDL 6/2004 de seguros privados, eliminando el sexo como factor de cálculo. Lo que pueda tener que ver esto con una Ley de apoyo al emprendimiento resulta chocante.
La Disposición Derogatoria anula la Disposición Transitoria 1ª del RD ley 6/2000 de Medidas Urgentes de intensificación de la Competencia, y desaparece la necesidad de licencia municipal para ciertas instalaciones.
Por lo que respecta a las modificaciones sustanciales introducidas en las Disposiciones finales, en la 1ª se fija la fundamentación constitucional para cada Título de la Ley que nos ocupa, que no es otro que el artículo 149 en varios de sus apartados. Al igual que ocurre con las Disposiciones Finales 4, 13 y 14, y el carácter supletorio de esta Ley para lo no previsto en los Reales Decretos 4/2012 y 7/2012.
•
En la 2ª se modifica el Estatuto de los Trabajadores 1/1995, eliminando límites temporales a la contratación en prácticas.
•
La 3ª modifica la Ley 14/1994 sobre las ETT, ampliando sus capacidades de contratación en formación o aprendizaje y varias otras cuestiones, incluyendo límites a las indemnizaciones.
•
La 4ª modifica el artículo 3.2 de la Ley 3/2012 sobre reducciones de cuotas empresariales a la SS.
•
En la 5ª se modifica el RD 1529/2012, sobre formación y aprendizaje y el papel de las ETT en los mismos.
•
Por la 6ª se incorpora la Directiva D­2011/7/UE) en lo relativo a la morosidad. (y para ello:)
24
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
•
La 7ª modifica la Ley de Contratos del Sector Público (RDL 3/2011) en cinco aspectos.
•
En la 8ª se establece ese Derecho supletorio arriba mencionado, relativo al Plan de pago a proveedores de EELL.
•
La 9ª atribuye al ICO la administración y gestión del Fondo para Financiación de Pagos a Proveedores creado en el RD Ley 7/2012.
•
La Disposición Final 10 modifica el RDL 21/2012, sobre liquidez de las AAPP, autorizando la RETENCION de recursos del sistema de financiación de las CA de régimen común, asegurando las operaciones con “instituciones financieras multilaterales, (y) las demás () obligaciones () derivadas del plan de ajuste”.
•
La 11ª habilita a los distintos Ministerios a desarrollar esta Ley, al igual que la 12ª establece el rango reglamentario correspondiente y la 13ª y la 14ª que ya hemos comentado.
Hasta aquí el análisis de esta Ley, con algunas observaciones entresacadas del preámbulo. Si atendemos al articulado en sí, la estructura de la Ley es esta:
Título 1 Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
Capítulo 1 Fomento del emprendimiento y el autoempleo.
Cotización a la SS de trabajadores por cuenta 1.­Reducciones y bonificaciones (ley 1/1994
propia:
2.­ Reduc. y Bonif.. para discapacitados (45/2002)
Compatib. prestación desempleo y trabajo por Adición a la Ley de la SS, Texto refundido, 1/1994
cuenta propia, menores de 30 años
Capitalización por desempleo
Se modifica la tercera y se crea la cuarta regla en la ley Articulos 1 al 6
45/2002, y se aceptan los cambios por mero decreto­ley.
Suspensión y reanudación prestaciónes. Se amplian las causas de suspensión y se dificulta la reanudación. (Ley de la SS, 212 y 213
Cotización por contingencias
Se hace “voluntaria” esta protección, para los menores de 30 años. (1/1994)
Capítulo 2 Incentivos fiscales Articulos 7 y 8 Entidades de nueva creación. Incentivos en el Adición a la Ley de Imp. de Sociedades 4/2004: 15% hasta IRPF (y de Sociedades y Patrimonio)
300.000 ­€. 20% resto y otras ventajas. Diversos cambios en la 35/2006
Capítulo 3 Estímulos a la contratación Incentivos a contratación formativa
Reducción del 100% de cuotas SS para Pymes. Nuevas condiciones en esta Ley.
Contratación indefinida micro­empresas y Reducción del 100% en SS en ciertas condiciones. Nuevo.
autónomos
Incentivos emprendimiento joven
100% en ciertas condiciones, Nuevo.
Artículos 9 al 14
Primer empleo joven
Contratos temporales, bonificados al transformarse, en cierts condiciones. Nuevo.
Contratos en prácticas
Reducciones variables, aumento de período desde la terminación de estudios. Nuevo
Incorp. Joven a Economía social
Bonificaciones en las cuotas . Nuevo
Capítulo 4 Mejora de la intermediación (ETT y otros aspectos)
Artículos 15 y 16 Acuerdos marco para la contratación entre Posibilidad de retención de fondos a las CCAA que no los SSPPEE y Empresas; Base de datos nacional
respeten. Título II Medidas de fomento de la financiación empresarial
Artículos 17 al 19 Apertura de márgenes de inversión y Para seguros privados, fondos de pensiones, emisión de liberalización de varios aspectos y reglas. .
obligaciones; se eliminan requisitos. Emprendimiento(?)
Título III Medidas de financiación (…) proveedores de EELL y CCAA y Morosidad.
Capítulo 1 Ampliación Mecanismo de financiación para pagos a proveedores EELL y CCAA.
Se establecen normas para ayuntamientos, Elaboración de planes de ajuste como premisa, que será Artículos 20/ 27 y mancomunidades y CCAA. Relación de revisado. Procedimiento disciplinario para los funcionarios 28/32
facturas pendientes.
que no lo cumplan... (art. 24)
Capítulo 2 Medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
Artículo 33
Se adapta la ley a la Directiva europea.
Modificando la Ley 3/2004 en varios artículos
Título IV Medidas en el sector ferroviario.
Transmisión de la titularidad de la red a ADIF, sin Extinción de FEVE con efectos al 1 de Enero de 2013. fijar valor, previendo transmisión de fondos de Determinación de operativa y licencias para las todas las AAPP, manteniendo “las directrices “sociedades mercantiles estatales” (RENFE y “otras” básicas”, con la Intervención General del operadoras. Se modifica la 39/2003 y se abre un plazo de Artículos 34 al 38 Estado como controladora, eximiendo de seis meses para hacer un Catálogo de Líneas de Interés y Anexo I
obligaciones fiscales y gastos registrales las General, debiendo ser oídas las CCAA. Se abre el transmisiones. Se determina un Catálogo de procedimiento de licitación para nuevos operadores, del lineas de Interés General “provisional y que RENFE está exenta,
actualizable”, Anexo I Título V Medidas en el ámbito del sector de hidrocarburos.
Artículos 39 a 42 Acceso terceros a distribución de combustibles, Modificación de la Ley 34/1998, de hidrocarburos, el RDL 25
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
según contratos de los ya instalados con otros, 6/2000, de Intensificación de la competencia, del RD controlando la CNE, ampliando zonas (ZI, ITV, 1597/2011, del Sistema Nacional de Verficación de la centros comerciales agrupados) eliminando la Sostenibilidad (renovables, biodiesel y otros)
posibilidad de que los ayuntamientos denieguen las licencias y fijando cuotas más flexibles en la obligación de usar biodiésel)
9 DA, 6 DT, 1 DD y Ya comentadas someramente en el Preámbulo Anexo nº I (comentado en la parte relativa al Titulo III, sobre 15 DF.
ampliado.
el ferrocarril).
La técnica legislativa empleada, con un título que no se corresponde a los contenidos y con Títulos enteros, y Disposiciones inconexas con el objeto declarado, constituye un ejercicio de escasa transparencia que ha hecho pasar inadvertidos cambios realmente sustanciales. La reiteración observada en el uso de esta técnica, utilizada más veces en este período de reformas, deja a las otras administraciones del Estado y a los propios ciudadanos en una cierta indefensión e inseguridad jurídica, ya que cabe decir que esta norma parece una “loapización” encubierta en varios aspectos relativos a competencias de otras administraciones autonómicas o locales, sin el debate o la publicidad que debieran darse en esos casos.
Una Ley que modifica sustancialmente el sector ferroviario debe (a mi modo de ver) denominarse con un nombre propio que adelante los contenidos, igual que puede decirse de las modificaciones en Hidrocarburos (tan sensibles para el IPC y la competitividad) o la financiación de las EELL y CCAA o las políticas activas de empleo referidas a los jóvenes, que son las grandes áreas aquí subsumidas bajo el “apoyo al emprendimiento”. Esto hace muy confusa la intelección del esfuerzo legislativo del Gobierno e incluso abre zonas de sombra acerca de qué pretenden los legisladores que de esta manera ocultan los cambios normativos.
Andrés Holgado Maestre.
Sociólogo.
26
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Mercado de trabajo
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el primer trimestre de 2014 la población ocupada baja en 184.600 personas (un ­1,1% en tasa de variación intertrimestral), hasta un total de 16.950.600. No obstante, el descenso en el número de ocupados es el menor en un primer trimestre desde 2008. En relación con el mismo periodo del año anterior, el empleo baja en 79.600 personas (72.700 hombres y 6.900 mujeres). La tasa de variación interanual de la ocupación es del ­0,5%, la menos negativa desde el segundo trimestre de 2008. El empleo baja un 0,5% en tasa interanual
Por lo que se refiere a la tasa de empleo, se sitúa en el 44,0%, cifra ligeramente superior a la observada un año antes. En el intervalo de 16 a 64 años, la tasa de empleo es del 55,4%, cinco décimas superior a la de un año antes. Gráfico 6. Ocupados según la EPA y Afiliados a la Seguridad Social. Parados según la EPA y Paro registrado. Variación anual en %.
90
4
2
Af iliados S.S.
Paro registrado
Ocupados EPA
Parados EPA
60
0
30
-2
-4
-6
-8
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
-30
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Por sectores, en el primer trimestre de 2014, el aumento intertrimestral de la ocupación se concentró en la agricultura. El número de ocupados aumentó en 31.800 personas en la Agricultura; y descendió en los Servicios (126.000 ocupados menos), la Construcción (­48.200) y la Industria (­42.200). Comparando con el mismo trimestre del año anterior, la ocupación aumenta en la Agricultura, en 92.600 personas, y en los Servicios (en 30.700); mientras desciende en la Industria (79.900 ocupados menos), y en la Construcción (­123.000). Por situación profesional de los ocupados, el total de trabajadores por cuenta propia se reduce en en 20.300, en el primer trimestre de 2014; y el de asalariados baja en 164.000. Comparando con el mismo periodo del año anterior, el número de asalariados ha disminuido en 57.500 (­0,4% en tasa interanual); y el de trabajadores por cuenta propia desciende en 19.100 (­0,6% en tasa interanual).
El ratio de temporalidad baja medio punto, hasta el 23,1%
Según el tipo de contrato, la disminución del empleo asalariado en el primer trimestre de 2014 afectó tanto a los temporales como a los 27
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
indefinidos. El número de asalariados con contrato indefinido baja en 51.600, en este trimestre; y el de asalariados temporales disminuye en 112.400. Como resultado de esta evolución del empleo, la tasa de temporalidad baja medio punto en el trimestre, hasta el 23,1%. Comparando con el mismo periodo del año anterior, la perdida de asalariados indefinidos se cuantifica en 210.000 (­1,9% interanual), mientras aumenta el número de temporales en 152.500 (5,0% en tasa interanual). La reducción trimestral del empleo se concentra en el sector privado. En el primer trimestre de 2014, el empleo privado disminuye en 195.800 personas, hasta 14.030.100. Por su parte, el empleo público aumenta en 11.100, hasta un total de 2.920.500. Con relación al mismo periodo del año anterior, la ocupación se reduce en 48.400 en el sector privado, y en 31.200 en el sector público, con tasas de variación interanual del ­0,3% y ­1,1%, respectivamente. Por tipo de jornada laboral, en el primer trimestre de 2014, el empleo a tiempo completo bajó en 176.800 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial lo hace en 7.800. Comparando con el mismo periodo del año anterior, la pérdida de empleo a tiempo completo se cuantifica en 135.300 (­0,9% en tasa interanual), mientras que a tiempo parcial sube en 55.700 (2,1% en tasa interanual). Como consecuencia de estas variaciones, la tasa de parcialidad se sitúa en el 16,2%, una décima por encima de la registrada en el trimestre anterior.
Disminuye el empleo privado y aumenta el público
El ratio de parcialidad se sitúa en el 16,2%
En cuanto a la oferta de trabajo, en el primer trimestre de 2014, la población activa desciende en 187.000 personas, respecto al trimestre precedente, hasta 22.883.900. En relación con el mismo periodo del año anterior, el número de activos disminuye en 424.500 personas (­1,8% interanual). La tasa de actividad baja cuatro décimas, y se sitúa en el 59,5%. Es la más baja desde el segundo trimestre de 2007. Por sexos, la tasa femenina desciende dos décimas, hasta el 53,7%; mientras que la masculina baja seis décimas, hasta el 65,5%. Por nacionalidades, disminuye en cuatro décimas la de los españoles (hasta el 57,8%), y en casi tres décimas la de los extranjeros (74,1%). Esta distancia, superior en más de 16 puntos, se explica por las diferentes estructuras por edades de las respectivas poblaciones. Como resultado de las variaciones de la población activa y de la ocupación, en el primer trimestre de 2014, la población desempleada desciende en 2.300 personas, y se sitúa en 5.933.300. En la serie histórica de la EPA no se registraba un descenso del paro en el primer trimestre desde el año 2005. Comparando con el mismo periodo del año anterior, la cifra total de desempleados se ha reducido en 344.900 (­5,5% en tasa interanual). Es el mayor descenso interanual desde el tercer trimestre de 2005. En cuanto a la tasa de paro, sube dos décimas respecto al trimestre anterior, y se sitúa en el 25,9% 28
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
La tasa de actividad baja al 59,5%
La tasa de paro se sitúa en el 25,9%
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Gráfico 7. Tasa de paro en % de la población activa (por trimestres).
30
25
20
15
10
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Por sexos, respecto al trimestre anterior, el desempleo desciende en 10.100 en las mujeres, y aumenta en 7.700 el número de hombres desempleados. La tasa de paro masculina sube tres décimas, hasta el 25,4%; y la femenina sube apenas cuatro centésimas, hasta el 26,6%. Con ello se mantiene la composición observada desde el año 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas, y mayor número de hombres que de mujeres en paro.
Por edades, el descenso intertrimestral del desempleo se ha producido exclusivamente entre los menores de 20 años. No obstante, la tasa de paro de los jóvenes de 16 a 24 años sigue en un nivel muy elevado (55,5%), tras aumentar algo más de cuatro décimas respecto al trimestre anterior. El paro intertrimestral disminuye en la Agricultura
Por sectores, en el primer trimestre de 2014, el paro aumenta en los Servicios (con 27.700 desempleados más), en la Construcción (7.200 más) y en Industria (5.100). Por el contrario, disminuye en Agricultura (­
5.400). El paro intertrimestral sube en 9.900 entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año. En cambio, los parados que buscan primer empleo bajan en 46.800.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, en el primer trimestre de 2014 el desempleo ha descendido en todos los sectores. En Servicios, con 226.000 parados menos, en la Industria 77.000, en la Construcción 73.000, y en la Agricultura 52.700 menos. Por el contrario, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año ha aumentado en 49.300; y en 34.400 entre los que buscan su primer empleo.
Finalmente, con datos de la EPA, en el primer trimestre de 2014, aumenta el paro de larga duración (parados que llevan más de un año buscando empleo), respecto al trimestre anterior, hasta superar los 3,6 millones de personas, afectando al 61,6% del total de desempleados (frente al 60,9% en el trimestre anterior). Por lo que se refiere al paro registrado, con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en marzo de 2014, se sitúa en 4.795.866 personas. En tasas interanuales, disminuye a lo largo del primer trimestre de 2014, hasta el ­4,7% en marzo (frente al ­3,0% del pasado diciembre). El paro registrado vuelve a bajar en abril, hasta 4.684.301 personas (un – 6,1% en 29
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
tasa interanual), y en mayo hasta 4.572.385 (­6,5% en tasa interanual).
La cifra de afiliación media a la Seguridad Social registró una tasa de variación prácticamente nula en el promedio del primer trimestre de 2014. En marzo, la media mensual de afiliados se sitúa en 16.296.288, con una tasa de variación interanual del 0,7% (frente al ­0,5% de diciembre). La afiliación media sube en abril (16.430.053) y, por cuarto mes consecutivo, vuelve a subir en mayo (16.628.373).
La afiliación a la Seguridad Social sube el 0,7%
Precios y costes
La inflación de la economía española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), continúa en los primeros meses de 2014 la senda de desaceleración que se inició el pasado verano, con una tasa de variación nula en el promedio del trimestre, que se sitúa en el ­0,1% en el mes de marzo (frente al 0,3% de diciembre de 2013). A su vez, la inflación subyacente, medida por el IPSEBENE (índice que excluye los precios de la energía y de los alimentos no elaborados), también prolongó su senda de ralentización, hasta registrar una tasa nula en marzo (frente al 0,2% de diciembre de 2013). El IPC se sitúa en el­0,1%, mientras la tasa de variación del IPSEBENE es nula La desaceleración del IPC se explica por la coincidencia de factores de diferente naturaleza y duración. En primer lugar, la desaparición de los efectos de la subida del IVA y de los precios regulados, que tuvieron lugar en la segunda mitad de 2012, está condicionando las tasas de variación interanual del IPC en los primeros meses de 2014. Además, se suma el impacto de otros elementos también de naturaleza transitoria, como los asociados a los precios de la energía o a los ligados al diferente calendario de Semana Santa (el año pasado en marzo y este año en abril), dado que este período suele ir acompañado de un repunte temporal de algunos precios. Asimismo, el entorno de baja inflación se está viendo impulsado por el exceso de capacidad de la economía en su conjunto, la trayectoria descendente de los costes laborales unitarios (CLU) y la relativa debilidad del gasto.
Las trayectorias de los componentes más variables del IPC también contribuyeron a la desaceleración del índice general durante el primer trimestre de 2014. La tasa de variación interanual de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados se moderó, fue del ­1,4% y del 0%, respectivamente, en marzo, inferiores en 1,6 y 0,6 puntos porcentuales a las de diciembre de 2013.
En cuanto a los otros componentes, destaca la desaceleración de los precios de los alimentos elaborados, que aumentaron un 1,2% en marzo (1,1 puntos porcentuales menos que en diciembre). Medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), la moderación de la inflación española en el primer trimestre de 2014 fue mayor que la del conjunto de la Unión Europea Monetaria (UEM); de modo que el diferencial, favorable a España, pasó entre diciembre y marzo de ­0,5 a ­0,7 puntos porcentuales. Sin embargo, los diferenciales de los precios energéticos y de los alimentos no elaborados repuntaron 0,5 y 1,0 puntos porcentuales, hasta situarse en 0,7 pp y 1,0 pp, respectivamente. En términos de IPSEBENE, el diferencial, favorable a España, pasó entre 30
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El diferencial de inflación con la UEM pasa a ­0,7 puntos
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
diciembre y marzo de ­0,7 pp a ­1,1 pp. Por componentes, se redujeron los diferenciales de los precios de los alimentos elaborados y de los servicios en 1,1 pp y 0,4 pp, hasta ­1,1 pp y ­1,5 pp, respectivamente. Por su parte, el diferencial de precios de los bienes industriales no energéticos permaneció en ­0,5 puntos.
La senda de desaceleración de los precios de consumo, observada en el primer trimestre, cambia de signo en los meses siguientes. En abril, la tasa interanual del IPC sube al 0,4%, y la inflación subyacente al 0,3%. Y en mayo, la variación interanual del IPC se situó en el 0,2%, y en el 0,0% la inflación subyacente. Los convenios colectivos muestran una subida salarial del 0,55% En los diferentes indicadores de costes laborales se detecta una mayor respuesta de la negociación colectiva a la situación específica de las empresas y de los sectores de actividad. Los convenios colectivos registrados hasta marzo mostraron un incremento de las tarifas salariales del 0,55% para 2014, similar al pactado para el ejercicio precedente, y en línea con la recomendación del Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva firmado a comienzos de 2012. En los convenios revisados, la subida pactada también es del 0,55%, una décima menos que el aumento acordado en 2013. En los convenios de nueva firma el incremento pactado ha sido del 0,5%, similar al del año precedente. Por otro lado, las cláusulas de salvaguarda frente a la inflación apenas están teniendo incidencia, dada la pérdida de peso de estas cláusulas y el reducido incremento interanual del IPC en diciembre de 2013 (un 0,3%). La moderación salarial en los convenios es coherente con un ritmo de variación interanual de la remuneración por asalariado en la economía de mercado, en el primer trimestre de 2014, ligeramente superior al 0,1% del último trimestre de 2013. La remuneración por asalariado experimentó una moderación significativa, al registrar una caída interanual en el primer trimestre de 2014 del 0,1%, frente al avance del 2,7% del cuarto trimestre de 2013, impulsado por la recuperación de la paga extra de Navidad de los empleados públicos (suprimida en el mismo trimestre de 2012). De hecho, en el tercer trimestre de 2013 la tasa interanual fue del 0,5%, y ahora se normaliza en el 0,1%. Según la Contabilidad Nacional del INE, el PIB de la economía española registra un crecimiento trimestral del 0,4%, en el primer trimestre de 2014 (dos décimas superior al del cuarto trimestre de 2013). Si comparamos con el mismo trimestre del año anterior, se sitúa en el 0,5% (frente al ­0,2% del trimestre precedente). De la consideración conjunta del crecimiento del PIB trimestral y de los datos de empleo, se deduce que la variación anual de la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente disminuye siete décimas, desde el 1,5% al 0,8%, mientras que el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada se mantiene estable en una tasa del 0,4%.
El coste laboral unitario (CLU) baja un 0,9%
Con ello, teniendo en cuenta que la variación de la remuneración de los asalariados pasa del 0,8% al ­0,3%, el crecimiento interanual del coste laboral unitario (CLU), en el primer trimestre de 2014, se sitúa en el ­0,9%, tres décimas por debajo del deflactor implícito del PIB (­0,6%); y, por tanto, contribuye a mejorar la competitividad de España frente a sus socios comerciales de la zona euro.
31
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Tabla 3. Contabilidad Nacional de España. Base 2008. Datos corregidos de estacionalidad y calendario
CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA. Base 2008
Datos corregidos de estacionalidad y calendario
Último dato
IT 2014
Fecha
% Variación interanual
% Variación
IVT2013
interanual
IIIT2013
IIT2013
IT2013
IVT2012
2013
2012
DEMANDA
Gasto en consumo final
IT
1,1
-0,3
-1,2
-3,1
-3,7
-3,9
-2,1
-3,3
− Consumo priv ado
IT
1,6
0,7
-1,7
-3,0
-4,2
-3,5
-2,1
-2,8
− Consumo público
IT
-0,2
-3,5
0,2
-3,4
-2,3
-5,0
-2,3
-4,8
Formación bruta de capital fijo
IT
-1,1
-1,7
-5,3
-5,8
-7,2
-7,7
-5,1
-7,0
- Bienes de equipo (1)
IT
11,1
9,5
2,2
1,7
-4,1
-4,8
2,2
-3,9
- Construcción
IT
-8,7
-8,6
-9,8
-10,1
-9,8
-10,0
-9,6
-9,7
− Activ os f ijos inmateriales
IT
4,1
6,0
-2,9
-3,3
-0,3
0,4
-0,2
2,9
Variación de existencias (*)
IT
0,0
0,0
-0,1
-0,1
0,0
0,1
0,0
0,0
Demanda nacional (*)
IT
0,7
-0,6
-2,1
-3,6
-4,3
-4,7
-2,7
-4,1
Exportación de bienes y servicios
IT
8,1
3,7
3,5
9,5
2,9
4,4
4,9
2,1
- Exportación de bienes (FOB)
IT
7,6
4,3
6,5
13,6
4,6
6,5
7,2
2,4
- Exportación de serv icios
IT
9,3
2,3
-2,8
1,0
-0,7
-0,2
-0,1
1,6
Importación de bienes y servicios
IT
9,3
2,7
0,6
3,2
-4,9
-3,5
0,4
-5,7
- Importación de bienes (FOB)
IT
11,7
4,7
2,5
4,6
-5,6
-4,9
1,5
-7,2
- Importación de serv icios
IT
1,1
-4,5
-6,1
-1,9
-2,4
1,7
-3,7
-0,2
Demanda externa neta (*)
IT
-0,2
0,4
1,0
2,0
2,4
2,6
1,5
2,5
Agricultura, ganadería, silv icultura y pesca.
IT
6,8
4,1
0,9
3,9
-4,1
-12,7
1,1
-10,9
Industria. Total
IT
0,7
0,3
-0,8
-2,1
-2,5
0,4
-1,2
-0,5
− Manuf acturera
IT
1,7
1,2
-0,8
-1,2
-2,5
0,1
-0,9
-1,1
Construcción
IT
-8,4
-7,7
-7,8
-8,3
-7,0
-7,7
-7,7
-8,6
Serv icios
IT
0,8
0,5
-0,6
-0,9
-1,1
-1,1
-0,5
-0,3
PIB a precios de mercado
IT
0,5
-0,2
-1,1
-1,6
-1,9
-2,1
-1,2
-1,6
PIB nominal
IT
-0,1
0,0
-0,7
-0,9
-0,8
-2,1
-0,6
-1,6
OFERTA
* Contribución al crecimiento del PIB en puntos porcentuales
(1) Bienes de equipo y activ os cultiv ados
Fuente: INE (CNE-2008)
Ejecución presupuestaria
El déficit consolidado en contabilidad nacional de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social correspondiente al primer trimestre, se situó en 7.024 millones de euros, un 15,3% inferior al registrado en el mismo trimestre de 2013. Este importe representa el 0,67% del PIB.
Desglosando este saldo agregado por administraciones, la Administración Central ha reducido su déficit en un 17,9% en el primer trimestre de 2014, hasta los 7.829 millones que equivale a un 0,75% del PIB. Por su parte, las Comunidades Autónomas han registrado un déficit 32
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El déficit del conjunto de las Administraciones se sitúa en un 0,67%, inferior al del mismo período de 2013.
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
en términos de contabilidad nacional de 2.551 millones de euros, el 0,25 % del PIB. Este resultado deriva de unos menores recursos no financieros, que descienden un 1,8%, y de unos gastos no financieros que aumentan un 1,9%, destacando el crecimiento de los intereses de un 15% en el primer trimestre. En cuanto a la Seguridad Social incrementa su superávit en un 32,1%, hasta los 3.356 millones de euros. En términos de PIB, el superávit de la Seguridad Social equivale al 0,32% del PIB. A la fecha de publicación de este informe no existen datos referentes a las corporaciones locales.
Gráfico 8. Objetivos de déficit para la Administración Central y Comunidades Autónomas, según el Programa de Estabilidad 2012­2016, y resultados de años anteriores.
Resultados 2012
Resultados 2013
I Trimestre 2014
Objetivo 2014
Objetivo 2015
Objetivo 2016
1
0
-0,2
-0,25
-0,7
-0,75
-1
-1
-1,54
-1,84
-2
-2,1
-3
-2,9
-3,7
-4
-4,24
-4,33
-5
Administración Central
Aumento tanto de los ingresos como de los gastos no financieros en términos de Contabilidad Nacional
Comunidades Autónomas
Los recursos no financieros del Estado hasta finales de marzo de 2014 han sido 31.295 millones, con un aumento del 4,6% respecto al mismo mes de 2013. Este resultado se debe, principalmente, al aumento de los ingresos por impuestos en 1.222 millones, impulsados por las nuevas figuras tributarias creadas por la Ley 15/2012, de 27 de diciembre de 2012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, sin correspondencia a finales de marzo de 2013. Dentro de estos destaca el Impuesto sobre Hidrocarburos, que ha aumentado un 31,7%, si bien por la incorporación del desaparecido Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos ('céntimo sanitario'). Los impuestos corrientes sobre la enta y el patrimonio han ascendido a 12.318 millones, con un aumento del 6,9%. Hay que señalar que el IRPF con unos ingresos devengados de 10.399 millones, supone 436 millones más que en el primer trimestre de 2013. El Impuesto de Sociedades, con un devengo de 1.634 millones, crece respecto a 2013 en 397 millones.
Hasta finales del mes de marzo, los empleos no financieros del Estado han sido 41.176 millones, con un aumento del 1,4% respecto al mismo mes de 2013. Los empleos corrientes han aumentado un 0,8%, con un aumento del 7,0% de los intereses devengados, así como las prestaciones sociales por las pensiones para clases pasivas del Estado y el gasto en cooperación internacional corriente.
La remuneración de asalariados, con un gasto de 4.210 millones, crece un 0,1%, mientras que los consumos intermedios presentan una caída del 33
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
27,7%.
Las transferencias a las CCAA, con un importe de 6.945 millones, han descendido en 199 millones, como consecuencia, principalmente, de las menores entregas a cuenta, tanto por el Fondo de Suficiencia como por el Fondo de Garantía.
En los empleos de capital destaca el aumento de 301 millones de las transferencias de capital entre administraciones públicas, con un volumen de 729 millones, de los que 176 millones han sido transferidos a ADIF para inversiones en la red convencional y 175 millones al IDAE para el programa de incentivos al vehículo eficiente (PIVE­5).
La formación bruta de capital desciende un 2,1%, y la ayuda a la inversión y otras transferencias de capital han descendido un 8,5%.
La deuda pública del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el primer trimestre del año al llegar a los 989.925 millones de euros, un volumen que cuantificado en términos de Protocolo del Déficit Excesivo (PDE) alcanza el 99,8% del PIB. Esto supone un crecimiento interanual de un 7,1% en el período de enero a marzo, que es el menor incremento desde septiembre de 2008.
La deuda pública vuelve a marcar un máximo histórico y alcanza lo 989.925
Por tipo de administración, la mayor subida porcentual se produce en las Comunidades Autónomas, que incrementaron su deuda un 16,5% en el último año. La Administración Central aumentó su deuda un 8,4%, mientras que, en sentido contrario, las Administraciones de la Seguridad Social la redujeron un 4,5%.
Previsiones de crecimiento
El hecho de que la recuperación mundial parezca consolidarse, aunque con diferentes grados, hace que la mejora que empezó a mostrarse tímidamente a finales de año pueda tender a consolidarse también en la economía española en 2014.
De esta forma, el Fondo Monetario Internacional volvió a mejorar sus previsiones en abril de 2014, tres décimas sobre las anteriores de enero, situando el crecimiento previsto en un 0,9%. También la Comisión Europea mejoró su previsión para España en su informe de primavera 2014, con un crecimiento estimado del 1,1%.
Por último, más optimista aún son las previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS), que en mayo mejoró en cinco décimas sus previsiones anteriores hasta dejar el incremento estimado en un 1,2%. 34
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Nueva mejora de las previsiones de la actividad económica llegando a alcanzar el 1,2%
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
3. ECONOMÍA EXTREMEÑA
Rasgos Generales
Durante el primer trimestre de 2014, la economía extremeña muestra una pequeña recuperación, que podría provenir de una ligera mejoría de la actividad económica, una tendencia a la normalización en el acceso al crédito y una escalonada recuperación del mercado de trabajo.
El PIB intertrimestral vuelve a crecer un 0,2% al inicio de 2014
Así según los datos de Contabilidad Trimestral del Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), en el primer trimestre de 2014, la economía extremeña se incrementó un 0,2% en tasa intertrimestral. Este dato supone una mejoría de casi 1 pp sobre el dato del trimestre anterior (­
0,7%). En términos interanuales, el PIB descendió un 0,3%, que sin embargo, es el mejor dato que se ha obtenido desde el primer trimestre de 2011, y que mejora en 2,3 pp, el resultado del primer trimestre de 2013.
Por sectores, en el trimestre de enero a marzo, y en tasas intertrimestrales, es la industria la que muestra el mejor comportamiento, con un crecimiento del 4,2%, mejorando en casi 10 pp el trimestre anterior. Sin embargo el resto de sectores empeoraron su comportamiento, especialmente el sector de la agricultura y ganadería. En tasa interanual el comportamiento por sectores es paralelo al anteriormente descrito.
Tabla 4. Contabilidad Trimestral de Extremadura. Base 2008. Datos corregidos de estacionalidad y calendario
Variación Índices de Volumen Encadenados. Tasa Interanual.
IT 2012(P)
IIT 2012(P)
IIIT 2012(P)
IVT 2012(P)
IT 2013(P)
IIT 2013(P)
IIIT 2013(P)
IVT 2013(A)
IT 2014(A)
PIBpm
­2,5%
­3,4%
­2,5%
­2,9%
­2,6%
­1,0%
­1,4%
­0,9%
­0,3%
VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ­7,8%
­12,5%
­14,1%
­13,8%
­6,4%
­2,8%
2,2%
4,8%
1,5%
VAB Industria total
1,7%
­2,9%
­1,2%
­6,7%
­7,1%
­0,6%
­2,9%
­2,6%
2,1%
VAB Construcción
­9,0%
­8,7%
­7,7%
­7,4%
­7,5%
­7,3%
­7,6%
­7,3%
­6,9%
VAB Servicios
­1,0%
­1,3%
­0,3%
­0,1%
­0,2%
0,5%
­0,3%
0,1%
­0,3%
Variación Índices de Volumen Encadenados. Tasa Intertrimestral.
IT 2012(P)
IIT 2012(P)
IIIT 2012(P)
IVT 2012(P)
IT 2013(P)
IIT 2013(P)
IIIT 2013(P)
IVT 2013(A)
IT 2014(A)
PIBpm
­0,6%
­1,3%
0,2%
­1,3%
­0,3%
0,4%
­0,2%
­0,7%
0,2%
VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ­6,0%
­3,6%
­3,4%
­1,5%
2,1%
0,1%
1,6%
0,9%
­1,1%
VAB Industria total
­0,1%
­3,1%
2,1%
­5,6%
­0,6%
3,7%
­0,2%
­5,4%
4,2%
VAB Construcción
­2,1%
­2,2%
­1,5%
­1,7%
­2,2%
­2,0%
­1,9%
­1,4%
­1,8%
VAB Servicios
0,1%
­0,5%
0,5%
­0,3%
0,1%
0,2%
­0,2%
0,0%
­0,3%
Fuente: Instituto de Estadística de Extremadura
a de Extremadura
El consumo de carburantes, la matriculación de turismos y de vehículos industriales vuelve a mostrar signos de recuperación
Algunos de los indicadores coyunturales más representativos de la demanda interna, como la matriculación de turismos, el consumo de carburantes, o la matriculación de vehículos industriales, presentan tasas de variación interanuales positivas, que parecen coincidir con el repunte de la demanda interna que se ha producido a nivel nacional. Otros indicadores, como las hipotecas, tanto en número como en importe, continúan en negativo, si bien ralentizan mucho el decrecimiento de períodos anteriores. El turismo, por su parte, presenta una disminución en el primer trimestre, probablemente influido por el efecto calendario de la Semana Santa. Mientras, las exportaciones y las importaciones 35
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
muestran una mejoría, más acusada en estas ultimas, lo que hace descender el saldo comercial.4
En cuanto a lo que se puede esperar para el próximo trimestre, los indicadores disponibles del segundo trimestre de 2014 nos permiten observar que en la matriculación de vehículos tanto turismos como industriales, persiste el crecimiento. Durante el mes de abril la compraventa de viviendas parece mejorar, pero habrá que esperar para ver si es algo puntual o un cambio de tendencia en el sector. Un indicador no muy utilizado, pero no por ello menos importante, es el de creación de sociedades En lo que va de año, y continúa en el mes de abril, el saldo neto es muy positivo, con un alto número de sociedades creadas y una tendencia menor a disolverse.
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado de la región vuelve a crecer en el segundo trimestre de 2014, un 2,4%, mostrando así un incremento en la confianza de los empresarios.
Por su parte, el mercado laboral emite señales que parecen evidenciar que se avanza en la senda adecuada. Así, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el período enero­marzo el número de parados descendió un 12,7% interanual, lo que supone 23.400 parados menos, y una tasa de paro que volvió a descender hasta situarse en el 32,1%. Por sexos, el desempleo en las mujeres alcanza el 34,3% y en los hombres el 30,4%. También aumentó en tasa interanual el número de ocupados, que se coloca en los 339.200.
El desempleo baja casi un 13% en tasa interanual en el primer trimestre del año
Sector Agrario
Según los datos facilitados por el IEEX, el valor añadido bruto de la agricultura registró un descenso trimestral del 1,1%. Sin embargo, en tasa interanual la producción creció un 1,5%. En cuanto a la ocupación del sector, en los tres primeros meses del año ha descendido un 9,9% trimestral, siendo inferior esta caída en hombres que mujeres. Respecto al mismo periodo de 2013, el descenso es del 1,5% de los ocupados.
La producción agraria aumenta un 1,5% interanual, pero descienden los ocupados
Debido a la estacionalidad de los cultivos en Extremadura, en el primer trimestre del año la producción agrícola es poco significativa en su aportación al PIB regional.
Por su parte, la producción ganadera inició 2014 con un incremento del sacrificio de ganado medido en toneladas, del 18,2% comparado con el trimestre anterior, presentando una tasa negativa del ­1,5% respecto al mismo periodo de 2013. En tasa interanual, las principales explotaciones de la ganadería extremeña, porcino y aves, han tenido un comportamiento dispar, ya que ha aumentado el de aves un 11% y descendido el porcino un 9%. Del resto de especies que componen la cabaña ganadera, sólo el bovino se ha incrementado, descendiendo el ovino y el caprino.
4
Para un mayor detalle sobre información económica coyuntural, se puede consultar la publicación “Boletín Mensual. La economía de Extremadura” que edita la Dirección General de Política Económica y se publica en la web del Gobierno de Extremadura: http://www.gobex.es/ddgg006/ 36
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Aumenta el sacrificio de ganado un 18,2% trimestral
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Buen comportamiento del mercado exterior agrario con subidas interanuales
Respecto al mercado exterior, las exportaciones agrarias que representan el 10,9% del total exportado por la región en el trimestre, han aumentado un 17,3% interanual, consecuencia sobre todo del incremento de la exportación de carne, frutas y semillas oleaginosas. Las importaciones agrarias registraron una subida del 24,9% interanual, debido en parte a la mayor importación de cereales, leche y derivados lácteos, café, te y otros. Así las importaciones agrarias suponen el 12,7% del total importado en el trimestre, dato superior al registrado en el mismo periodo de 2013.
Sector Industrial
La industria inicia el año con incrementos en su producción
El IPI aumenta en el trimestre un 11,3% interanual
El VAB de la industria inicia el primer trimestre del año con un buen comportamiento y es el único sector que registra variaciones positivas tanto en tasa trimestral como interanual. Así, creció un 4,2% y un 2,1% respectivamente. El mercado laboral también refleja esta mejoría del sector con un aumento de la ocupación del sector. Con respecto al primer trimestre de 2013 se contabilizaron 2.100 ocupados más (5,7%) y en tasa trimestral el incremento fue del 8,4%.
Centrándonos en uno de los indicadores más relevantes de la Industria, como es el Indice de Producción Industrial, presenta un incremento del 11,3% interanual, acumulando así cuatro trimestres consecutivos de subidas. Atendiendo al destino económico de los bienes, aumenta la producción de la energía (28,9% interanual) y de los bienes de consumo (6%) con subidas tanto en los duraderos como no duraderos. Sin embargo, descienden de forma importante los bienes de equipo (­
19,3%) y moderan su descenso los bienes intermedios hasta el ­0,9% interanual.
Gráfico 9. Índice de Producción Industrial por destino económico. Extremadura. % Variación interanual
60
40
20
0
-20
-40
-60
1T 11
2T 11
General
3T 11
4T 11
1T 12
2T 12
Bienes de consumo
3T 12
4T 12
B.equipo
1T 13
2T 13
3T 13
B.intermedios
4T 13
1T 14
Energía
Si se analiza la variación de la media del IPI en lo que va de año hasta marzo, los mayores aumentos se han producido, teniendo en cuenta las ramas de actividad, en Fabricación de material y equipo eléctrico y 37
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Suministro de energía eléctrica, gas y vapor. Por el contrario los mayores descensos han sido los de Fabricación de otro material de transporte y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
Como avance, aunque el IPI del mes de abril desciende por primera vez en 2014, la media anual hasta dicho mes se mantiene en positivo.
Otro indicador relevante del sector como es el Indice de Precios Industriales, continúa la tendencia iniciada el trimestre anterior y desciende un 2,4% interanual. Por último, en el trimestre de referencia, la matriculación de vehículos industriales aumenta un 49,8% respecto al mismo periodo de 2013, matriculándose 125 vehículos más.
Sector Construcción
Este sector comienza el año con un descenso en la producción del 6,9% interanual, un decrecimiento que modera el de los trimestres del año 2013. Con respecto al trimestre anterior la caída fue del 1,8%. El mismo comportamiento registró la ocupación del sector, que continuó descendiendo y presenta el número más bajo de ocupados desde 2010. En el último año se contabilizaron 3.000 ocupados menos, que supone un descenso del 12,6%, y en el trimestre la caída fue del 7,1%. La construcción sigue retrocediendo.....
En cuanto al mercado inmobiliario, la compraventa de viviendas creció un 23,6% trimestral, con incrementos tanto en vivienda nueva como usada. Sin embargo, presenta un importante descenso en tasa interanual (­32,1%), a pesar de descender el precio de la vivienda en este trimestre un 4,3% anual. Igual sucede con el número de hipotecas constituidas, que aumentaron un 37,3% trimestral y hasta un 85% en importe, pero descienden en tasa interanual. En el conjunto de éstas, las hipotecas sobre viviendas representan el 57,6% en número y el 40,4% en importe. Gráfico 10. Precio vs Compraventa de viviendas. Extremadura. % Variación interanual
36
28
20
12
4
-41T 10
2T 10
3T 10
4T 10
1T 11
2T 11
3T 11
4T 11
1T 12
2T 12
3T 12
-12
-20
-28
-36
-44
Precio
38
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Compraventa
4T 12
1T 13
2T 13
3T 13
4T 13
1T 14
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
….aunque algunos indicadores presentan datos positivos
Otros indicadores representativos de esta actividad presentan cierta mejoría. Por lo que respecta a la licitación oficial de las Administraciones Públicas, registró en este trimestre una subida del 607,1% interanual, con un importe licitado de más de 96 millones de euros. Y respecto a los visados de dirección de obra nueva, aumentaron tanto en tasa intertrimestral (0,5%) como interanual (4,9%)
Sector Servicios
Desciende la producción del sector servicios pero suben los ocupados
Baja el número de viajeros, así como las pernoctaciones
Según datos de la Contabilidad Regional de Extremadura, el sector servicios sigue el comportamiento dispar mostrado en trimestres anteriores en los que alternaba subidas y bajadas, y en el primer trimestre del año registra un descenso en su producción tanto en tasa trimestral (­0,3%) como en tasa interanual (­0,3%).
Sin embargo, en cuanto a la ocupación presenta un incremento interanual del 3,6% (8.600 ocupados más). Desglosando por ramas de actividad, aumentaron con respecto al mismo trimestre del año anterior, Comercio, transporte y hostelería, Administración Pública, Actividades profesionales, científicas y técnicas y Actividades inmobiliarias. Por el contrario, descienden los ocupados en Actividades financieras y de seguros, Información y publicidad y Actividades artísticas.
Por lo que respecta al turismo, teniendo en cuenta los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, descendieron los viajeros un 1,3% interanual, consecuencia de la bajada de los residentes en España, mientras que aumentaron los residentes en el extranjero. También descienden las pernoctaciones (­4,6% interanual), disminuyendo algo más las de los residentes en España que las de los residentes en el extranjero. Estos retrocesos, tanto de viajeros como de pernoctaciones, son en todo caso inferiores a los que se produjeron en el primer trimestre de 2013. Otros indicadores como la estancia media o el grado de ocupación registran caídas en los primeros meses de esta anualidad.
Gráfico 11. Número de viajeros totales. Extremadura y España. % Variación interanual
25
20
15
10
5
0
-51T 09 2T 09 3T 09 4T 09 1T 10 2T 10 3T 10 4T 10 1T 11 2T 11 3T 11 4T 11 1T 12 2T 12 3T 12 4T 12 1T 13 2T 13 3T 13 4T 13 1T 14
-10
-15
-20
España
39
Extremadura
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Por su parte, el Indice de comercio minorista modera el descenso de trimestres anteriores hasta el ­0,6% interanual, mientras que el Indice de la cifra de negocios del sector servicios aumenta un 0,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. Gráfico 12. Índice General de Comercio al por menor. Extremadura y España: % Variación interanual
4
2
0
3T 09 4T 09 1T 10 2T 10 3T 10 4T 10 1T 11 2T 11 3T 11 4T 11 1T 12 2T 12 3T 12 4T 12 1T 13 2T 13 3T 13 4T 13 1T 14
-2
-4
-6
-8
-10
España
40
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Extremadura
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
RECUADRO 3. Una aproximación al PER
Con el nombre de Plan de Empleo Rural (o también «PER», por sus iniciales) se conoce en nuestro país al conjunto de prestaciones contributivas y asistenciales que fue puesto en marcha en 1984 para los desempleados agrarios de más bajas rentas. Sin embargo, esta denominación es incorrecta, ya que realmente el PER es sólo una parte de ese conjunto de prestaciones, cuya denominación más correcta sería la de «Subsidio por desempleo y renta agraria para personas trabajadoras eventuales incluidas en el Sistema Especial Agrario residentes en Andalucía y Extremadura».
Este sistema de prestaciones tiene sus orígenes en otro sistema previo, conocido como Empleo Comunitario, prestación complementaria al Régimen Agrario de la Seguridad Social creada en 1970 para atender situaciones de auténtica necesidad en el colectivo de los «jornaleros», de triste recuerdo durante la segunda República Española5. Posteriormente, esta prestación se hizo extensiva a los trabajadores por cuenta propia con determinadas condiciones, y a desempleados en general que hubieran agotado el subsidio de paro, con lo que el volumen de fondos destinado al mismo creció de manera considerable al principio de la transición (1975­78).
A partir de 1978, nuevas disposiciones legales remiten al destino de esta prestación «con carácter prioritario a trabajos de carácter agrícola», para «mitigar el desempleo agrario estacional». Fué precisamente esta última configuración, junto a las huelgas de hambre de jornaleros del año 1981, las que dieron como fruto la creación del nuevo sistema por parte del primer Gobierno socialista que llegó al poder en 1982. En 1983, su último año de vigencia, el volumen de fondos destinado al abono de prestaciones del Empleo Comunitario ya ascendía a 42.000 millones de pesetas (252,4 millones de euros).
Planteamiento
Este sistema de prestaciones de cobertura al desempleo agrario, creado por el Gobierno de España por el Real Decreto 3231/1983, de 28 de diciembre (con entrada en vigor el día 1 de enero de 1984), durante el primer mandato de Felipe González, y aplicado en las zonas rurales de Andalucía y Extremadura, básicamente otorgaba el derecho a cobrar 180 días (seis meses) de subsidio por el hecho de haber trabajado en el campo al menos 60 jornadas en un año, siempre que se cumplieran ciertas condiciones relacionadas con la edad, situación familiar e ingresos mínimos.
La fundamentación sobre la que se basa este derecho respondía a que «Parece insoslayable, por tanto, que el sistema de protección por desempleo sea de carácter asistencial, pues las peculiaridades del medio rural y del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social hacen impensable el establecimiento, al menos en el presente, de un sistema de prestaciones de tipo contributivo que precisaría, en su caso, de un tipo de cotización muy superior al general, so pena de partir de un déficit estructural inadmisible o de elevar el número de jornadas reales del período de carencia hasta una cifra que dejaría prácticamente desprotegida a la mayoría de los temporeros de la agricultura, precisamente en las zonas donde el paro estacional de los trabajadores agrarios eventuales es potencialmente superior a la media nacional.» 6
Entre las condiciones exigidas por el Real Decreto de 1983 para acceder al derecho se encontraban, en lo que respecta al aspecto asistencial y de rentas, las siguientes:
5
6
7
•
Los beneficiarios deberán ser trabajadores eventuales por cuenta ajena, incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), sin que puedan ser propietarios, arrendatarios o titulares de explotación agraria alguna.
•
Deberán encontrarse de alta en el REASS en Andalucía y Extremadura, y al corriente de pago de su cuota fija durante los 12 meses anteriores a la solicitud del subsidio 7.
En este período histórico, la radicalización del colectivo jornalero, consecuencia de una reforma agraria que no llegó a colmar sus expectativas, y las escasas perspectivas de mejora de su nivel de vida, les llevaron a protagonizar algunos de los sucesos más luctuosos, como los levantamientos de Castilblanco (Badajoz) en 1931 o Casas Viejas (Cádiz) en 1933.
Exposición de motivos del Real Decreto 3231/1983. de 28 de diciembre, por el que se establece un subsidio de desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en sustitución del sistema de empleo comunitario.
Los trabajadores eventuales agrarios vienen pagando una cotización que varía según las jornadas declaradas, más una parte fija, 41
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
•
Haber alcanzado «un mínimo de sesenta8 jornadas reales cotizadas en los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la situación legal de desempleo». Estas jornadas deberán ser, en principio, realizadas en trabajos agrarios, o bien cotizadas en obras con cargo a proyectos del Plan de Empleo Rural (PER), bajo el régimen general de la Seguridad Social.
•
La duración de la prestación será de ciento ochenta días y su cuantía será del 75 por 100 del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento para los trabajadores no eventuales, y comprenderá, además, la aportación del trabajador al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social durante el periodo de percepción del subsidio9.
•
Los perceptores deberán carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al salario mínimo interprofesional.
No hay que olvidar que, además, el PER nacía con un importante enfoque integrado, incluyendo otros aspectos como la promoción del empleo y la mejora de la empleabilidad de los trabajadores rurales. En concreto, el aspecto de la promoción del empleo se concretaría en los Planes de Empleo Rural (en este caso, sí que se trata de su nombre correcto), al articular en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 1984 la autorización al Gobierno para afectar al Plan de Empleo Rural créditos destinados a financiar el programa de inversiones públicas, así como para fijar las condiciones de contratación y las características del colectivo de trabajadores a emplear en la ejecución de los proyectos correspondientes.
En definitiva, a través del PER se pretendía canalizar las inversiones públicas que pudieran crear empleo en el medio rural. Así, inicialmente, el PER no tenía autonomía ni presupuesto propio, pero al mismo podían quedar afectadas determinadas inversiones previstas por diferentes administraciones, como ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, etc.
Según recoge el Real Decreto 513/1984. de 29 de febrero, por el que se regula el Plan de Empleo Rural para 1984, se señala la obligatoriedad, de que por parte de todos los organismos de las Administraciones Públicas, en las obras afectadas al Plan de Empleo Rural, se empleen en los puestos de trabajo no cualificados a desempleados eventuales agrarios, en situación de desempleo, que se encuentren inscritos como tales en la correspondiente oficina de empleo, mediante oferta innominada, en la proporción del 75%, si la obra se realiza por administración directa, y del 50% cuando las obras se ejecuten en régimen de contratación externa.
El tercer bloque del sistema, relacionado con la empleabilidad de los desempleados agrarios, venía de la mano de un plan de Formación Ocupacional Rural (FOR), con el que se pretendía abordar uno de los efectos negativos del modelo anterior: el hecho de que la población jornalera se mantuviera en un estancamiento que se traducía en un progresivo deterioro de la cualificación de los trabajadores, y en especial, de los jóvenes.
Evolución y desarrollo posterior
Desde su creación por el Real Decreto 3231/1983, de 28 de diciembre, y su modificación por el Real Decreto 2298/1984, de 26 de diciembre (para adaptarlo a las modificaciones del sistema de protección por desempleo de carácter general incluidas en la Ley 31/1984, de 2 de agosto), el subsidio agrario experimentó «un notable crecimiento, tanto en el número de beneficiarios como en el gasto anual en dicho subsidio. Así el número de desempleados beneficiarios en media anual ha pasado de 192.300 en 1984 a 296.600 en 1989, mientras que el gasto anual en el subsidio ha crecido desde los 42.100 millones de pesetas de 1984 a los 86.400 millones de pesetas en 1989», según reconocía en 1990 el propio Gobierno de la nación. En euros, estos importes equivalen a 253 millones de euros (1984) y 519,3 millones de euros (1989). En apenas cinco años, los fondos previstos para esta prestación se habían más que duplicado.
Sin embargo, en esta misma línea, el Gobierno reconocía que aunque «este crecimiento del subsidio ha permitido hacer frente a los graves problemas económicos y sociales que padecen las personas que dependen 8
9
obligatoria desde la reforma de 1997 (en la actualidad, la media mensual se encuentra en el entorno de los 50­70 euros).
Puntualmente, el Gobierno puede llegar a establecer una reducción en el requisito de las jornadas laborales mínimas al año, por ejemplo, en el caso de inundaciones o catástrofes naturales que impiden que los trabajadores del campo realicen su labor con normalidad. A través de posteriores modificaciones normativas, éstas se fijaron, con carácter general, en 35 jornadas, pudiendo quedar reducidas en los casos excepcionales citados a 20.
Sólo hasta la integración en el Régimen General de la Seguridad Social de 2011.
42
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
de la actividad agrícola eventual en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura», igualmente detectaba que «se ha visto acompañado, al mismo tiempo, por la aparición de situaciones de desequilibrio y desajuste, entre las que sobresale la creación de distorsiones del mercado de trabajo en determinados ámbitos geográficos y colectivos, así como por la generación de ciertas bolsas de fraude.»
Como consecuencia de todo ello, el Gobierno de la nación procedió a realizar determinadas modificaciones en su regulación mediante el Real Decreto 1387/1990 10, de 8 de noviembre, con el fin de introducir en la misma elementos que supongan una mayor racionalidad, reforzando su carácter asistencial y su papel subordinado respecto del objetivo fundamental de acceso al empleo y eliminando, asimismo, los aspectos más negativos observados por la experiencia de años anteriores. Entre las modificaciones introducidas, cabe destacar las siguientes:
•
Enfocar el papel «protector» del sistema no exclusivamente hacia las circunstancias individuales del desempleado, sino al conjunto de las rentas de la unidad familiar de convivencia, estableciendo límites a los recursos obtenidos por la familia en el sistema del subsidio agrario, en función del número de miembros en edad legal de trabajar. Así, se determina que las rentas familiares de los perceptores no podrán superar el Salario Mínimo interprofesional (SMI) un número de veces, según los miembros que integren la unidad familiar11, mientras que las rentas individuales no pueden superar el vigente SMI.
•
Asimilar la regulación del subsidio agrario a la del subsidio por desempleo de carácter general, en especial en aspectos como el tratamiento de la unidad familiar y de las rentas incompatibles con el subsidio12 o la reducción a 52 años de la edad que posibilita el acceso al subsidio con carácter indefinido hasta el cumplimiento de la edad de jubilación.
•
Modular la intensidad de la protección sobre la base de la edad de los perceptores, reforzando la protección de los desempleados de mayor edad, dadas las mayores dificultades de este colectivo para desarrollar su actividad en situaciones de elevado desempleo, y limitando la de los más jóvenes, en especial de aquellos que carezcan de responsabilidades familiares, para no desincentivar su movilidad profesional y su búsqueda de empleo. De este modo, los nuevos derechos máximos de percepción del subsidio se delimitan de la forma que se recoge en la siguiente Tabla:
Tramo de edad
10
11
12
Días máximos de percepción del subsidio
Jornadas de cotización necesarias para alcanzar el máximo de días
Menores de 20 años sin responsabilidades familiares
180
120
Mayores de 20 y menores de 25 años sin responsabilidades familiares
180
90
Mayores de 25 años y menores de 52 años sin responsabilidades familiares
180
60
Menores de 25 años con responsabilidades familiares
180
60
Mayores de 52 años y menores de 55 años
240
60
Mayores de 55 años y menores de 60 años
270
60
Mayores de 60 años
300
60
•
En línea con lo anterior, se garantiza además a los jóvenes desempleados afectados un curso de formación profesional de un mínimo de 250 horas, con sus correspondientes becas, dentro del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (FIP).
•
Cabe destacar, asimismo, la creación de los 63 Consejos Comarcales del INEM, en el ámbito de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, por la Disposición Adicional Sexta de este Decreto, como órganos de representación para facilitar «la participación institucional en las funciones de análisis, propuesta y evaluación de los planes y programas de empleo, formación y protección social Los textos entrecomillados de los dos párrafos anteriores se extraen de la Exposición de Motivos de este Real Decreto.
Las rentas familiares acumuladas no pueden superar el SMI multiplicado por 2, en el caso de unidades familiares de 2 miembros mayores de 16 años; por 2,75 en el caso de 3 miembros; por 3,5 en el caso de 4 miembros; y por 4, en el caso de unidades familiares de 5 o más miembros mayores de 16 años.
En el cómputo del concepto «rentas» (ya sean individuales o familiares) se incluyen cualquier otro tipo de ingreso que se obtenga, incluidos los pagos en especie, como pudieran ser las becas al estudio de los niños.
43
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
en el ámbito rural de dichas Comunidades», regulados posteriormente mediante la Orden de 17 de enero de 1991.
Este sistema se mantuvo en sus características generales hasta 199713, cuando el Gobierno popular de José María Aznar «pone al día» el sistema, con la introducción de las siguientes modificaciones:
•
En cuanto a los requisitos de acceso al subsidio, se reduce la exigencia general de jornadas reales cotizadas a 35 y se impone, como nueva exigencia, la de estar al corriente en el pago de la cuota fija al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.
•
Por lo que respecta a la duración del subsidio, se iguala la de los mayores de 20 años sin responsabilidades familiares, a la de los menores de 25 años, y se eleva la de los mayores de 52 años, de manera que su regulación se asemeje más a la establecida con carácter general para el colectivo de subsidiados mayores de 52 años en la normativa general de la Seguridad Social. El cuadro que se genera con la nueva normativa se recoge en esta Tabla:
Tramo de edad
Días máximos de percepción del subsidio
Jornadas de cotización necesarias para alcanzar el máximo de días
Menores de 25 años sin responsabilidades familiares
180
53
Menores de 25 años con responsabilidades familiares
180
35
Mayores de 25 años y menores de 52 años
180
35
Mayores de 52 años y menores de 60 años
300
35
Mayores de 60 años
360
35
•
Además, se facilita la asistencia a acciones de formación ocupacional por los subsidiados, permitiendo el cobro de la prestación mientras se asiste a los cursos (sin perjuicio de su carácter de incompatible con la percepción de beca), y se potencia el control de las situaciones de percepción irregular del subsidio con la colaboración de agentes sociales e instituciones, en la nueva figura de los Planes Integrados de Inspección, acordados entre la Inspección de Trabajo y el INEM.
Por otro lado, a partir de la entrada en vigor de esta norma, negociada en el seno del Acuerdo para al Empleo y la Protección Social Agraria (AEPSA), la parte del sistema relacionada con la promoción del empleo (el antiguo Plan de Empleo Rural o PER) pasa a denominarse Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA, o también «PROFEA»).
Pero, sin ningún lugar a dudas, la principal novedad introducida por el PROFEA la constituye su ámbito de aplicación. El propio Decreto que lo regula (Real Decreto 939/1997, de 20 de junio) ya hace referencia a su regulación de las «inversiones de las Administraciones Públicas en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas». ¿Cuáles son esas zonas rurales deprimidas, a los efectos del PROFEA? Estas zonas son las abarcadas por las comarcas de:
13
•
Alcaraz, Casas­Ibáñez, Elche de la Sierra, Hellín y La Roda, en la provincia de Albacete, Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso y Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real, Belmonte y Motilla del Palancar, en la provincia de Cuenca, Talavera de la Reina y Villacañas, en la provincia de Toledo, en la Comunidad Autónoma de Castilla­La Mancha.
•
Arenas de San Pedro y Arévalo, en Ávila, Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca, Medina del Campo, en Valladolid, Toro, en Zamora, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
•
Orihuela, en Alicante, Vall de Uxó, en Castellón, Alzira­Carlet, Gandía y Puerto Sagunto, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana.
En el año 1995 se relajaron los requisitos para el acceso a la prestación, exigiendo un número menor de jornadas trabajadas con carácter general (40, antes 60), aunque se mantenían las de los beneficiarios “tradicionales” (20), a la vez que se aumentaba en algunos casos la duración máxima de la percepción del subsidio o se reducía el número de jornadas cotizadas necesarias para acceder al máximo de días de la prestación.
44
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
•
Caravaca de la Cruz, Cieza, Lorca y Mula en la Región de Murcia,
•
Santa Lucía y Gáldar, en Las Palmas de Gran Canaria, y La Orotava, Granadilla de Abona y Los Llanos de Aridane, en Tenerife, dentro de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias
Con ello, la parte del sistema más relacionada con la promoción y fomento del empleo (no así la parte relacionada con el subsidio agrario no contributivo excepcional) se extiende, total o parcialmente, a otras 14 provincias de 5 Comunidades Autónomas, además de las 10 en las que ya estaba implantado, lo que supone, indirectamente, la aceptación de la validez del sistema y la consolidación y extensión de sus aspectos más relacionados con el fomento del empleo agrario a través de actuaciones de inversión pública, normalmente relacionadas con obras de pequeña infraestructura a nivel local.
Reforma del sistema
Sin embargo, la mayor reestructuración del sistema llega de la mano de la primera «reforma laboral», aprobada durante la segunda legislatura de José María Aznar, con el Real Decreto­Ley 5/2002, de 24 de mayo, convalidado posteriormente mediante la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. Los principales ejes de la reforma son los siguientes:
•
Se «cierra» el acceso al subsidio por desempleo eventual agrario tal y como se había definido, de manera que sólo se admitirán como nuevos beneficiarios a quienes hayan sido previamente beneficiarios del subsidio en algún momento en los tres años naturales inmediatamente anteriores a su solicitud (circunscribiéndolo indirectamente de este modo a Andalucía y a Extremadura).
•
En paralelo se establece una nueva prestación por desempleo de tipo contributivo (no subsidio) para los trabajadores eventuales agrarios del resto del territorio español, determinando asimismo que las futuras incorporaciones a la protección por desempleo de los trabajadores eventuales agrarios se regirán por esta nueva normativa con carácter general. En ella, la duración de la prestación irá en función de los días de cotización, de manera que la prestación mínima (90 días) se obtiene con una cotización de entre 360 y 539 días cotizados en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
•
Para aquellos que estuvieran en condiciones de incorporarse al subsidio agrario, pero que no puedan acceder al mismo como consecuencia de la aplicación de esta nueva Ley, podrán acceder en su lugar a la Renta Activa de Inserción (RAI), por una duración igual a la que hubiera correspondido de ser desempleado agrario subsidiado.
La «Renta activa de inserción» pretende concentrarse en el acceso a los parados que, siendo mayores de cuarenta y cinco años, se encuentren en situación de desempleo durante un período superior a doce meses, aun cuando no hubieran percibido prestación anteriormente; o a parados de cualquier edad que sean discapacitados, víctimas de violencia doméstica o emigrantes retornados.
Como complemento a todo este esquema, en 2003 (Real Decreto 426/2003, de 11 de abril) se crea una nueva prestación, denominada Renta Agraria, destinada a los trabajadores eventuales agrarios que se encuentran en situación de desempleo y no puedan ser beneficiarios del subsidio en su nueva configuración, por no haber sido beneficiarios del mismo en alguno de los tres años anteriores a la fecha de solicitud. En cuanto al ámbito de aplicación territorial coincide con el de las comunidades autónomas en las que también se aplica el citado subsidio, considerando las especiales circunstancias de mayor volumen de trabajadores eventuales agrarios y de paro agrario que concurren en Extremadura y Andalucía.
Este nuevo subsidio incorpora otros aspectos importantes destinados a facilitar la inserción laboral e incentivar el empleo del colectivo, de forma que no sólo se protege contra la carencia de rentas, sino también contra otras carencias de orientación, formación y experiencia profesional, que dificultan el acceso al trabajo y el funcionamiento del mercado laboral.
Para acceder a esta prestación los solicitantes deberán acreditar:
•
La condición de trabajador por cuenta ajena de carácter eventual y la habitualidad en el desarrollo de 45
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
la actividad agraria, a través de:
•
la exigencia de 35 jornadas reales trabajadas y cotizadas en el año anterior, y
•
la inscripción en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, encontrándose al corriente en el pago de la cotización a ese régimen
•
La antigüedad en la residencia de, al menos, 10 años dentro del ámbito geográfico protegido;
•
La inexistencia de rentas superiores a los baremos individuales y personales fijados en 1990, y
•
La disponibilidad del solicitante en cuanto al acceso a un empleo, que se particulariza en:
•
su inscripción como demandante de empleo,
•
la suscripción de un «compromiso de actividad» y
•
su participación en las acciones de inserción laboral que le fijen los servicios públicos de empleo.
La percepción de la Renta Agraria tiene una duración máxima de 180 días para los menores de 52 años y de 300 días para los mayores, y su cuantía se establece según una escala progresiva, en función del tiempo trabajado, que va desde el 75% al 100 % del Salario Mínimo Interprofesional, incluyendo, además, el abono de la cuota fija al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social durante el tiempo de cobro de la misma.
Un elemento incentivador incluido en la Renta Agraria es que las jornadas cotizadas por encima de las 35 exigidas contarán para incrementar la cuantía de la protección, y también para obtener una prestación por desempleo de nivel contributivo posterior, facilitando así a los trabajadores la acumulación de períodos de cotización mayores que les permitan acceder al sistema de protección por desempleo general, en lugar del específico para Andalucía y Extremadura.
El final del sistema
El Acuerdo sobre medidas en materia de Seguridad Social, firmado en julio de 2006 entre el Gobierno y los agentes sociales, ya diseñaba una «hoja de ruta» con diferentes actuaciones progresivas orientadas a la modernización y adecuación del marco de protección social de los trabajadores agrarios por cuenta ajena, acordándose a estos efectos su integración en el Régimen General de la Seguridad Social, concretamente mediante la creación de un «sistema especial» que permitiera alcanzar la equiparación de las prestaciones para los trabajadores, evitando un incremento de costes que resultaría dañino para la competitividad y el empleo en las explotaciones agrarias. Esto se consigue con la Ley 28/2011, de 22 de septiembre, por la que se procede a la integración del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social en el Régimen General de la Seguridad Social
Se previó, en consecuencia, un amplio período transitorio de adaptación, así como unos beneficios en materia de cotización que sirvan como incentivo para la estabilidad en el empleo y una mayor duración de los contratos, buscando la mejora de las prestaciones de los trabajadores sin perjudicar en exceso los costes empresariales.
Por su parte, los trabajadores agrarios por cuenta propia ya habían sido incorporados al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, mediante la Ley 18/2007, de 4 de julio, lo que significaba el primer paso para garantizar el éxito de las iniciativas previstas para los trabajadores por cuenta ajena, puesto que sirvió para favorecer las perspectivas de futuro de las explotaciones agrarias, al instaurar un nuevo marco laboral que pueda dinamizar el mercado de trabajo y la generación de empleo en el sector.
El nuevo sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios, incluido en el Régimen General de la Seguridad Social mantiene las mismas características que su precursor, como la exigencia de un mínimo de 30 jornadas reales durante un período continuado de 365 días; estar al corriente en el ingreso de las cuotas correspondientes a períodos de inactividad; etc.
Se recoge, sin embargo, una excepción para aquellos trabajadores por cuenta ajena eventuales agrarios, incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios y residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura. Concretamente se les da la opción de elegir entre el subsidio por 46
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
desempleo regulado por el Real Decreto 5/1997 (antiguo «PER», si tuvieran derecho al mismo], o la renta agraria regulada por el Real Decreto 426/2003, cuando en el momento de producirse su situación de desempleo acrediten su condición de trabajadores eventuales agrarios y reúnan los requisitos exigidos en dichas normas.
Esto supone, en definitiva, determinar un «numerus clausus» al subsidio agrario de Extremadura y Andalucía, de manera que sus perceptores irán descendiendo paulatinamente, mediante su incorporación al nuevo sistema especial contributivo, o su paso a la jubilación en los sistemas especiales «a extinguir».
Los datos confirman estos extremos. El número de perceptores del subsidio de trabajadores eventuales agrarios en la actualidad (último dato, mayo de 2014) asciende a 125.600 personas, de los cuales sólo 17.100 (el 13,6%) residen en Extremadura, en claro descenso en el último decenio, como se puede observar en el siguiente gráfico. La distribución por sexos es de 81.400 mujeres (64,8%), frente a 44.200 hombres (35,2%), y por edades, 53.600 perceptores (el 42,7%) superan los 55 años, mientras que el 57,3% restante no llegan a esa edad.
Gráfico 13. Evolución del número de perceptores del subsidio de trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura. Medias anuales 2004­2013
180,0
160,0
140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
2004
2005
2006
2007
2008
Andalucía
Extremadura
Fuente: Ministerio de Empleo y Política Social
Luis Martínez Alcón
Licenciado en Ciencias Políticas
47
2009
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
2010
2011
2012
2013
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Confianza empresarial
Desde enero del 2012, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a publicar trimestralmente, a nivel nacional, tres indicadores relacionados con la confianza empresarial: Indicador de Expectativas Armonizado14, Indicador de Situación Armonizado15 e Índice de Confianza Empresarial Armonizado ICEA16. A partir de enero de 2013 también se publican estos indicadores a nivel de Comunidades Autónomas. Con la difusión de resultados por CC.AA, se ha cambiado la base del ICEA, tomando el primer trimestre de 2013 como referencia del índice. El ICEA de Extremadura se sitúa en 114,4 puntos en el II trimestre de 2014
Como se observa en el gráfico, el ICEA de Extremadura continúa subiendo en el segundo trimestre de 2014, con lo cual encadena cuatro trimestres de ascenso. No obstante, evoluciona por debajo del Índice nacional, acortándose la diferencia entre ambos en el primer trimestre de 2014 para volver a distanciarse en este segundo trimestre.
Gráfico 14. Evolución del Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA). España y Extremadura
121
119
117
115
113
111
109
107105,4
105
103
101
99
97
95
I T 2012
118,3
113,0
107,3
105,6
105,5
104,1
103,6
100,0
96,2
II T 2012
III T 2012
IV T 2012
I T 2013
II T 2013
III T 2013
Extremadura
En el segundo trimestre de 2014, el ICEA de España alcanza los 118,3 puntos, aumentando la confianza de los empresarios un 3,9% en tasa intertrimestral. Entre las CC.AA, el mayor ICEA se registra en Baleares (126,3 puntos), y el menor en Valencia (110,6 puntos).
En Extremadura, tras cuatro trimestres consecutivos de subidas, el ICEA del segundo trimestre de 2014 llega a 114,4 puntos, con un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior.
El análisis pormenorizado de los Indicadores de Confianza Empresarial se puede encontrar en los informes trimestrales del Barómetro Empresarial de Extremadura publicados por la Dirección General de Política Económica de la Consejería de Economía, Competitividad e Innovación (www.gobex.es).
15
16
Indicador de de Expectativas Armonizado, Saldo de Expectativas o Balance Expectativas: Diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables de la variable marcha del negocio referidas al trimestre que comienza.
Indicador de Situación Armonizado, Saldo de Situación o Balance Situación: Diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables de la variable mar­4,00cha del negocio referidas al trimestre que termina.
Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA): Media geométrica del Saldo de Situación y Expectativas, normalizando los resultados. El índice se calcula usando como base el primer trimestre de 2013.
48
114,4
111,7
109,3
106,9
España
14
113,9
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
IV T 2013
I T 2014
II T 2014
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Comercio exterior
El concepto de comercio exterior incluye el comercio interregional (difícil de cuantificar) y el comercio internacional
En sentido estricto, el comercio exterior de una región hace referencia a los intercambios comerciales llevados a cabo con cualquier agente económico situado fuera de la misma, bien del resto de España (comercio interregional), bien con el resto del mundo (comercio internacional). En la mayoría de los estudios se hace referencia casi exclusivamente al comercio internacional porque los intercambios con otros países, aunque pertenezcan a un mercado común, como es el caso de la Unión Europea, quedan conveniente registrados. En cambio, no existe registro de los que tienen lugar entre las distintas regiones, perdiendo una información fundamental para una región como la extremeña que tiene a sus principales clientes en las regiones limítrofes.
Sin embargo, en el Centro de Predicción Económica CEPREDE, en colaboración con instituciones de ámbito nacional y autonómico (en nuestro caso con el Instituto de Estadística de Extremadura, IEEX), se lleva a cabo la investigación del comercio interregional (Proyecto C­intereg), utilizando una metodología que se apoya en las estadísticas de flujos de mercancías según los distintos tipos de transportes tratados con la mayor desagregación posible. Posteriormente, los flujos físicos son traducidos a unidades monetarias mediante estimaciones de precios de exportación interregional específicos para cada año, provincia, tipo de transporte y producto. Simultáneamente aplica diversos procedimientos de depuración y armonización.
A continuación ofrecemos las principales estimaciones del comercio con el resto de España y en el siguiente epígrafe nos centramos en el comercio internacional con los datos de Aduanas.
a) Comercio Interregional
El saldo del comercio interregional extremeño es deficitario
Con los datos del Proyecto C­intereg (excluidas las ciudades de Ceuta y Melilla, y teniendo en cuenta las ramas de actividad desde R1 a R15) 17, en el primer trimestre de 2014, la balanza del comercio interregional extremeña sigue siendo deficitaria, con un saldo que se eleva a ­365,7 millones de euros, inferior al registrado en el trimestre anterior (­406,2 millones de euros); como resultado de unas exportaciones al resto de las regiones españolas, por importe de 657,7 millones de euros y de unas importaciones procedentes del resto de las regiones españolas que alcanzan los 1.023,4 millones de euros. El déficit comercial extremeño es coherente con una producción regional inferior a su demanda, dada la escasa diversificación de su tejido productivo, que le impide atender la demanda de muchos productos que deben ser, en consecuencia, importados.
17
R1­Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; R2­Industrias extractivas, coquerías, refino y combustibles nucleares; R3­Industria agroalimentaria; R4­Industria textil y confección; R5­Industria del cuero y del calzado; R6­
Industria de la madera y del corcho; R7­Industria del papel, edición y artes plásticas; R8­Industria química; R9­
industria del caucho y materias plásticas; R10­Industrias de productos minerales no metálicos; R11­Metalurgia y fabricación de productos metálicos; R12­Fabricación de maquinaria y equipo mecánico; R13­Material eléctrico, electrónico y óptico; R14­Fabricación de material de transporte; R15­Industrias diversas; R16­Producción y distribución de energía, gas y agua.
49
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
1.400
40%
1.200
30%
1.000
20%
800
10%
600
0%
400
-10%
200
-20%
0
variac ión interanual
millones de €
Gráfico 15. Evolución del comercio de bienes de Extremadura (millones de euros y variación interanual)
-30%
1T 2013
2T 2013
Exporta a España
(valor absoluto)
3T 2013
Importa de España
(valor absoluto)
4T 2013
Exporta a España
(V ar. Interanual)
1T 2014
Importa de España
(V ar. Interanual)
Como se observa en el gráfico, las exportaciones extremeñas al resto de las regiones españolas, en el primer trimestre de 2014, son inferiores en 65,6 millones de euros a las del trimestre anterior. En tasa interanual, las exportaciones bajan un 11,4%.
En cuanto a las importaciones procedentes del resto de las regiones españolas, en el primer trimestre de 2014, retroceden en 106,1 millones de euros con respecto a las del trimestre anterior. En tasa interanual caen un 7,1%.
Nuestros principales clientes, en promedio del período 1995­2010 (último dato publicado en el marco del Proyecto C­intereg para clientes­
proveedores­ramas de actividad) serían, por este orden, Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla­La Mancha, todas ellas Comunidades Autónomas fronterizas o muy cercanas a Extremadura. La suma de nuestras ventas sólo a estas Comunidades ronda ya el 80% del total del comercio interregional con origen en Extremadura, y se concentran, en este mismo porcentaje, en las siguientes cuatro ramas de actividad: R3­
Industria Agroalimentaria, R1­Agricultura, silvicultura y pesca, R16­
Industria energética, distribución de energía y R11­Metalurgia y fabricación de productos metálicos.
Nuestros principales clientes en España son las Comunidades limítrofes: Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla­La Mancha
Nuestros principales proveedores en el comercio interregional coinciden con los principales clientes, pero en otro orden, Andalucía, Castilla­La Mancha, Madrid y Castilla y León, concentrándose en ellas el 80% del total de las compras extremeñas. Las cuatro principales ramas de actividad, donde se concentra el 65% del total del comercio interregional con destino Extremadura, son: R3­Industria Agroalimentaria, R2­Industrias extractivas, R11­Metalurgia y fabricación de productos metálicos y R1­Agricultura, silvicultura y pesca.
Al analizar los resultados del Proyecto C­intereg (interregionales e internacionales) se constata que las economías regionales españolas presentan niveles elevados de apertura e interrelación. Por ello, el comercio interregional de bienes es sensiblemente superior, en valor absoluto, al comercio internacional.
En el caso de Extremadura, en el primer trimestre de 2014, el saldo del comercio interregional es deficitario, en 365,7 millones de euros; mientras que el saldo del comercio internacional es positivo en 93,2 millones de euros.
50
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
El comercio interregional supera, en valor absoluto, al comercio internacional
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
b) Comercio Internacional
En el I trimestre de 2014 las importaciones aumentan un 9,4% y las exportaciones un 1,9%, en tasas interanuales
En el primer trimestre de 2014, según datos de Aduanas18, el saldo comercial de Extremadura con el resto del mundo sigue siendo positivo, asciendo a 93,2 millones de euros, aunque baja respecto al del trimestre anterior (107,1 millones de euros); como resultado de unas exportaciones por importe de 344 millones de euros, y de importaciones por 250,8 millones de euros.
Comparando con el mismo trimestre del año anterior, las exportaciones extremeñas ascienden un 1,9% en tasa interanual, mientras que en el conjunto de la economía española crecen un 3,2%. Del mismo modo, las importaciones suben considerablemente en Extremadura, un 9,4% interanual (frente al 7% a nivel nacional). En relación con las exportaciones de bienes del primer trimestre de 2014, por componentes, comparando con el mismo periodo del año anterior, se vuelve a la senda de un fuerte ritmo de crecimiento, como se venía registrando en trimestres anteriores, en las exportaciones de bienes de capital (99,1% en tasa interanual), con lo que se incrementa su cuota de participación en el total de las exportaciones regionales (hasta el 3,8%). También aumentan las ventas en el exterior de bienes de consumo (9% interanual). Por el contrario, las ventas de bienes intermedios disminuyen (­7,1% interanual).
Tabla 5. Evolución del Comercio Exterior de Extremadura. Últimos trimestres
Último dato
M ar zo
2014
% Variación interanual
Total
IT 2014
% Variación
mes anterior
% Variación
interanual
IVT 2013
IIIT 2013
IIT 2013
IT 2013
2013
2012
IMPORTACIONES
Total
5,9
15,6
9,4
9,0
29,1
49,2
0,2
16,0
-7,1
Bienes de consumo
37,1
20,1
7,7
4,7
34,9
49,2
10,9
12,7
12,9
Bienes de capital
11,2
-37,9
-8,2
-9,8
1,5
15,6
-22,7
-8,9
6,1
Bienes intermedios
-2,4
33,4
14,1
17,2
33,7
58,9
4,2
24,8
-15,8
Total
14,3
11,9
1,9
1,4
-0,9
12,8
-7,1
-3,1
13,9
Bienes de consumo
18,1
18,8
9,0
1,7
5,2
13,6
-4,5
-2,9
19,0
Bienes de capital
21,3
93,9
99,1
41,2
-3,3
52,0
79,5
32,9
42,4
Bienes intermedios
10,4
2,9
-7,1
-1,2
-8,0
10,9
-10,5
-4,6
8,5
EXPORTACIONES
Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.)
IMPORTACIONES
Total
-2,4
0,1
2,4
7,0
29,5
48,0
7,1
17,0
-4,3
Bienes de consumo
32,3
-3,2
-11,2
-3,4
30,1
43,1
23,2
11,2
20,9
Bienes de capital
Bienes intermedios
-3,9
-64,2
-26,3
-24,7
-10,6
5,0
-15,5
-16,7
19,1
-11,3
21,2
11,4
18,5
36,7
59,9
9,3
27,4
-15,6
EXPORTACIONES
Total
7,5
10,2
-1,3
0,6
-5,3
0,9
-11,0
-8,3
10,1
13,7
9,9
1,6
-3,4
-4,5
-1,6
-7,5
-11,0
16,1
Bienes de capital
8,2
81,3
83,6
36,4
-18,1
39,7
75,9
24,2
42,6
Bienes intermedios
3,1
6,8
-6,2
1,2
-8,4
0,8
-15,1
-7,7
3,6
Bienes de consumo
Las exportaciones de alimentos, que representan casi la mitad del valor total, descienden un 8,4%
Al desagregar por sectores, en el primer trimestre de 2014 destacan las exportaciones de “alimentos”, que vienen representando casi la mitad del valor total de las exportaciones de la región, mostrando un ascenso acumulado en 2014, del 8,4% interanual. Le siguen las “semimanufacturas”, con un peso de poco más de un cuarto en el total, con una considerable disminución del 25,4% interanual. También 18
Datos provisionales
51
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
destaca el incremento del 87,9% de “manufacturas de consumo” (cuyo peso sobre el total de las exportaciones es del 6,7%) y del 58,3% de “bienes de equipo” (con un peso del 5,3%).
Por destino geográfico, de enero a marzo de 2014, destaca la elevada concentración de las ventas en la Unión Europea, que recibe más de las tres cuartas partes del total, y especialmente en los socios de la zona euro (el 73%). Elevada concentración que hace a la región muy dependiente de la coyuntura económica de estos países. Portugal, nuestro principal cliente, absorbe el 29,4% de las exportaciones
En el primer trimestre de 2014, Portugal, nuestro principal cliente, que absorbe el 29,4% de las ventas, ha mostrado un ascenso interanual del 17,1%. Al país vecino se le vende fundamentalmente corcho y sus manufacturas, bebidas, tabaco, fundición de hierro y acero, preparados de hortalizas y frutas, vidrio, cereales, plásticos y caucho.
En su conjunto, en el primer trimestre de 2014 las exportaciones a la zona euro crecen un 2,8%, con un buen comportamiento de las ventas a Reino Unido (que crecen un 26,4%), Italia (3,3%) y Francia (3%); mientras que disminuyen las que tienen por destino Alemania (­7,1%).
as exportaciones a la zona euro crecen un 2,8%
Gráfico 16. Distribución del comercio exterior de Extremadura por zonas geográficas. 1º trimestre 2014.
1,7%
2,7% 3,7%
4,0%
7,8%
EE.UU
América latina
Resto del mundo
Asia
África
UE-28
80,1%
En el primer trimestre de 2014, el principal capítulo de las compras exteriores, que representa casi la quinta parte del total, es el de “alimentos”, donde se registra un ascenso del 8,9%. Los mejores comportamientos los registraron las importaciones de “productos energéticos”, “bienes de consumo duradero” y “sector automóvil”.
Con un 44% del total, Portugal también encabeza el ranking de los principales proveedores, seguido de Países Bajos (10,5%), Alemania (9,2%), Francia (7,7%) y Polonia (6,5%).
52
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Mercado de trabajo
En relación con el mercado laboral, la información disponible prolonga la tendencia favorable en el primer trimestre de 2014. Una valoración global de los indicadores muestra que se está reduciendo el paro y que se modera el ajuste de la ocupación, hacia la creación de empleo. La población ocupada disminuyó en 3.200 personas con respecto al trimestre anterior
El mayor retroceso se registra en la construcción (­12,6%), mientras el empleo en los servicios aumenta un 3,6%.
Con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el primer trimestre de 2014, la población ocupada de Extremadura disminuye en 3.200 personas respecto al trimestre precedente, hasta 339.200 (el 2,0% del total nacional). Con relación al mismo periodo del año anterior, la ocupación regional aumenta en 7.300 personas, un 2,2% en tasa interanual (frente al ­0,5% a nivel nacional). En términos de tasa de ocupación, la tasa regional se sitúa en el 37%, ocho décimas más respecto a la observada un año antes, aunque mantiene un diferencial de siete puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Por sexos, en Extremadura, la tasa de empleo masculina (42,8%) supera en más de once puntos la femenina. Por sectores, las variaciones intertrimestrales del empleo son especialmente negativas en la agricultura, que pierde 3.500 ocupados. Si comparamos con el mismo periodo del año anterior, el empleo aumenta nuevamente en el sector servicios, con 8.600 ocupados más (un 3,6% en tasa interanual), y en la industria, con 2.100 nuevos ocupados; por el contrario, disminuye en la construcción (­12,6% interanual), y en la agricultura (­1,5% ).
Tabla 6. Principales datos del Mercado de trabajo en Extremadura (miles de personas)
Media
Último dato
IT 2014
IVT 2013
IIIT 2013
IIT 2013
IT 2013
2013
2012
ACTIVOS
499,9
506,4
517,6
514,8
516,0
513,7
507,2
Hombres
279,2
281,0
287,4
285,9
289,0
285,8
289,6
Mujeres
220,7
225,5
230,2
228,9
227,1
227,9
217,6
PARADOS
160,7
164,1
172,5
175,4
184,1
174,0
167,8
Hombres
84,9
82,9
91,6
92,8
101,4
92,2
89,4
Mujeres
75,8
81,2
80,9
82,6
82,7
81,9
78,4
OCUPADOS
339,2
342,4
345,1
339,4
331,9
339,7
339,4
Hombres
194,3
198,1
195,7
193,1
187,5
193,6
200,2
Mujeres
144,9
144,3
149,4
146,3
144,4
146,1
139,2
Agricultura
31,9
35,4
35,4
35,2
32,4
34,6
37,9
Industria
38,7
35,7
36,4
36,3
36,6
36,3
38,6
Construcción
20,9
22,5
24,5
22,2
23,9
23,3
29,0
Serv icios
247,7
248,8
248,8
245,7
239,1
245,6
233,9
PARO REG. (SISPE)
150,9
146,9
144,8
146,3
152,4
147,6
139,9
AFILIADOS SEG. SOCIAL
350,8
357,5
357,4
354,9
350,8
354,9
368,1
La ocupación masculina aumenta más que la femenina en tasa interanual
Por sexos, en variación interanual, aumenta la ocupación, más la de los hombres (en 6.800), que la de las mujeres (500). En el colectivo de asalariados, en tasa intertrimestral, sube el número de asalariados con contrato indefinido (2,6%); mientras que los temporales disminuyen (­12,9%). En tasas interanuales, aumentan ambos colectivos, más los indefinidos (2,5%), que los temporales (0,3%). Como consecuencia, la tasa de temporalidad se sitúa en el 29,7%, cuatro décimas menos a la observada hace un año, aunque mantiene un diferencial de más de seis puntos respecto a la media española. 53
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Gráfico 17. Evolución del empleo por sectores (variaciones interanuales)
30
20
%
10
4
3
IV
0
2
IT
T
2
2
0
0
1
1
3
1
3
II
IT
II
T
IV
IT
T
2
2
0
0
1
1
3
2
0
2
0
2
II
IT
2
II
T
1
2
1
2
0
1
0
2
IT
T
IV
II
IT
1
2
1
0
2
0
2
0
2
II
T
1
1
1
1
1
1
1
2
IT
T
IV
II
IT
0
0
2
0
2
0
2
II
T
IT
1
0
1
0
1
0
1
0
2
-10
0
0
-20
-30
A gricultura
Indus tria
Construcción
Serv ic ios
Por el lado de la oferta, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el primer trimestre de 2014, la población activa de Extremadura disminuye en 6.500 personas respecto al trimestre precedente, hasta 499.900 (el 2,2% del total nacional). Asimismo, comparando con el mismo periodo del año anterior, baja en 16.100 personas, un ­3,1% en tasa interanual (frente al ­1,8% a nivel nacional). Con estas variaciones, la tasa de actividad regional se sitúa en el 54,6%, casi cinco puntos por debajo de la media española. Por sexos, en la región, la tasa de actividad masculina alcanza el 61,6%, y supera en casi 14 puntos la tasa la femenina. La tasa de actividad se sitúa en el 54,6%, casi cinco puntos por debajo de la nacional
Como consecuencia de las variaciones de la población activa y de la ocupación, según la EPA, en el primer trimestre de 2014, la población desempleada extremeña disminuyó en 3.400 personas, respecto al trimestre anterior, hasta 160.700 personas (el 2,7% del total nacional). Comparando con el mismo periodo del año anterior, el número de desempleados descendió en 23.400, un ­12,7% en tasa interanual (frente al ­5,5% a nivel nacional). En el primer trimestre de 2014, la tasa de paro en Extremadura se sitúa en el 32,1% (tres décimas por debajo de la del trimestre precedente), superando en más de 6 puntos porcentuales la media española. Por sexos, en la región, la tasa de desempleo femenina (34,3%) sigue por encima de la masculina (30,4%). La tasa de paro de los menores de 25 años baja más de 11 p.p este trimestre respecto al año anterior, por efecto de la disminución del número de parados, manteniéndose el número de ocupados. Sigue en niveles muy elevados (54,2%), aunque se sitúa, por primera vez desde el inicio de la crisis, 1,3 p.p por debajo de la media nacional. En el primer trimestre de 2014, la tasa de paro extremeña (32,1%) es menor que las de Canarias (32,6%) y Andalucia (34,9%).
Gráfico 18. Tasas de ocupación por Comunidades y Ciudades Autónomas
La tasa de paro disminuyó 3,6 puntos interanuales aunque sigue siendo muy elevada (32,1%)
55
50
%
45
40
35
54
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
uc
ía
E
xt
re
m
ad
ur
a
A
nd
al
eu
ta
C
ia
s
A
st
ur
ia
as
G
al
ic
an
ar
i
M
La
C
an
ch
a
el
i ll
a
M
.C
2013T I
V
al
en
ci
C
a
as
til
la
y
Le
ón
2014T I
E
sp
añ
a
ia
ur
c
M
B
al
ea
re
s
C
an
ta
br
ia
ón
A
ra
g
V
as
co
R
io
ja
P
aí
s
La
at
al
uñ
a
C
a
av
ar
r
N
M
ad
ri
d
30
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Con los datos facilitados por el Observatorio de Empleo del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) el número de contratos acumulados desde enero hasta marzo se elevó a 103.090 (un 15,4% en tasa interanual), de los cuales 4.326 son indefinidos y 98.764 temporales.
En el conjunto de 2013, en contratación temporal, por modalidades, el mayor número de contratos celebrados fueron los eventuales19 por circunstancias de la producción (55.019), seguidos de los contratos por obra o servicio (37.551).
En marzo de 2014, las ocupaciones más contratadas son las de peones agrícolas, seguidos a gran distancia por los trabajadores cualificados en actividades agrícolas y por los camareros. Destaca, respecto al mes de diciembre, la reducción del empleo en la categoria de peones agricolas, frente al incremento de las mujeres en trabajos agrícolas cualificados.
Gráfico 19. Evolución mensual de la contratación (nº contratos). Extremadura
60.000
55.000
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
Enero
Febrero
Marzo
Abril
2008
Mayo
2009
Junio
2010
Julio
2011
Agosto
2012
Septiembre
2013
Octubr e
Noviembre
Diciembre
2014
La evolución mensual de la contratación en el primer trimestre de 2014 en Extremadura, pasado el bache del mes de febrero, sigue una tendencia creciente, superando el número de contratos de años anteriores. Así, en el mes de marzo, se registraron 35.494 contratos, de los cuales 1.708 son indefinidos y 33.786 temporales. En marzo de 2014, el paro registrado asciende a 149.367 personas
El 62,5% de los parados registrados corresponde al sector servicios
Con datos del SEXPE, el paro registrado en Extremadura descendía a 149.367 personas en marzo de 2014, un ­2,3% en tasa interanual (un ­0,8% en tasa intermensual). El paro registrado vuelve a bajar en abril, hasta 142.987 personas (un ­4% en tasa interanual), y en mayo hasta 138.143 personas (­5,9% en tasa interanual). El paro castiga especialmente al segmento menos formado: los parados con estudios de la primera etapa de educación secundaria e inferior representan el 74,2% del total. Por provincias, el 64,8% se registra en Badajoz. Por sectores, el 62,5% del paro registrado corresponde a los servicios, siendo la actividad más afectada la Administración Pública (con 30.195 personas, un 20,2% del total). Le sigue, a distancia, el sector de la construcción (12,4% del total), la agricultura (9,7%) y la industria (6,9%).
El contrato eventual es el que se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa 19
55
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Finalmente, en cuanto a los beneficiarios de prestaciones por desempleo, la media se sitúa en 85.400 personas en el primer trimestre de 2014. Esta cifra no incluyen el subsidio para trabajadores eventuales agrarios, que beneficia a otras 10.800 personas en este trimestre (el mínimo de la serie histórica iniciada en el año 2004). El número de afiliados a la Seguridad Social en el primer trimestre de 2014 disminuyó de media trimestral en 6.700 personas, un ­1,9% menos que en el trimestre anterior. Comparando con el mismo periodo del año anterior, el número de afiliaciones permanece constante (en 350.800 personas).
El número de afiliados a la Seguridad Social se estabiliza respecto al año anterior.
En medias mensuales, respecto al mes anterior, el número de afiliados desciende en enero (352.993) y febrero (351.489) de 2014. Para después subir en marzo (352.666) y abril (355.651).
Precios y costes
Durante el primer trimestre de 2014, los principales indicadores de precios de consumo se desaceleran en Extremadura, con una variación interanual del IPC que pasa del 0,0% en diciembre al ­0,6% en marzo (frente al ­0,1% en España). La variación interanual del IPC fue nula en diciembre.
Por grupos de gastos, el más inflacionista en el primer trimestre de 2014 fue “Bebidas alcohólicas y tabaco” (2,5%), seguido de “Vivienda”(1,3%), “Enseñanza” (1,2%) y “Medicina” (0,5%). Registraron tasas negativas las “Comunicaciones” (­6,9%), “Ocio y Cultura” (­2,5%), “Transporte” (­1,5%), “Hoteles, cafés y restaurantes” (­0,5%), “Menaje” (­0,3%) y “Vestido y calzado” (­0,1%).
Gráfico 20. IPC General. Extremadura y España (variaciones interanuales)
4
3
2
1
0
02-12 03-12 04-12 05-12 06-12 07-12 08-12 09-12 10-12 11-12 12-12 01-13 02-13 03-13 04-13 05-13 06-13 07-13 08-13 09-13 10-13 11-13 12-13 01-14 02-14 03-14
-1
Extremadura
España
Por lo que se refiere a la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos no elaborados, en Extremadura, se sitúa en el ­0,3% en marzo, tres décimas inferior a la del conjunto de la economía española.
En los meses siguientes se atenúa la desacelarción del IPC, cuya tasa interanual sube cuatro décimas y se sitúa en el ­0,2% en abril, para después caer dos décimas en mayo. Mientras, la inflación 56
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
La inflación subyacente se sitúa en el ­0,3% en marzo
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
subyacente, en tasa interanual, sube una décima en abril y luego baja dos décimas en mayo.
Gráfico 21. IPC Subyacente. Extremadura y España (variaciones interanuales)
3
2
1
0
03-12 04-12 05-12 06-12 07-12 08-12 09-12 10-12 11-12 12-12 01-13 02-13 03-13 04-13 05-13 06-13 07-13 08-13 09-13 10-13 11-13 12-13 01-14 02-14 03-14
-1
Extremadura
España
En cuanto a los costes laborales, según la Encuesta Trimestral que elabora el INE, el coste laboral en Extremadura creció un 1,3% en el primer trimestre de 2014, con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional desciende un 0,2%. Con esta subida, el coste laboral en la región se sitúa en 2.035,3 euros al mes, el 82,3% de la media nacional, en el nivel más bajo entre las comunidades autónomas.
El coste laboral creció un 1,3%
Gráfico 22. Coste Laboral por trabajador (variaciones interanuales)
4
2
0
I T2012
II T2012
III T2012
IV T2012
I T2013
II T2013
III T2013
IV T2013
I T2014
-2
-4
-6
-8
Extremadura
España
El coste salarial por trabajador y mes en Extremadura anotó en el primer trimestre de 2014 una subida del 1,9% interanual, situándose en 1.487,4 euros al mes de media; mientras que a nivel nacional desciende un 0,2%, hasta 1.805,8 euros al mes. Por su parte, los costes laborales no salariales en Extremadura bajan un 0,5% interanual, hasta 548 euros, mientras que a nivel nacional descienden un 0,4%, hasta llegar a 668,6 euros.
El coste laboral por hora efectiva bajó el 0,6%.
Finalmente, en el primer trimestre de 2014, el coste laboral por hora efectiva baja un 0,6% interanual en Extremadura, mientras que a nivel nacional desciende un 1,8%. Por su parte, el coste salarial por hora efectiva se mantuvo estable interanualmente (frente a un descenso del 1,8% en España). En Extremadura, se trabajaron 12,4 horas menos de las pactadas por trabajador y mes. Si nos referimos a los trabajadores a 57
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
tiempo completo, se pactaron 167,5 horas al mes y se trabajaron 14,8 menos.
Con relación a la negociación colectiva, con datos hasta finales de mayo de 2014, se habían registrado 13 convenios que afectaban a 6.083 trabajadores. El incremento salarial pactado se situó en el 0,53%, similar al pactado para el ejercicio precedente, y en línea con la recomendación del Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva firmado a comienzos de 2012. Fueron 10 los convenios de empresa, que afectan a 1.133 trabajadores; con un incremento salarial pactado del 0,3%, casi tres décimas inferior del acordado a nivel nacional. Sistema Bancario
Los datos del Banco de España publicados a marzo de 2014 reflejan que el total de créditos que el sistema bancario tenia concedidos a Extremadura asciende a 17.569 millones de euros, que es un 3,1% menos que en el trimestre anterior. Esto supone un descenso de más de 5.600 millones de euros desde marzo de 2011.
Continúa descendiendo el importe de los créditos en la región y no situamos a niveles del año 2006
Según la información que proporciona la Encuesta del Banco de España, los criterios de aprobación de préstamos a sociedades no financieras permanecieron, en general, sin cambios. En el caso de la financiación a familias para consumo y otros fines, se relajaron ligeramente. En cuanto a la demanda de fondos en España habría aumentado por segundo trimestre consecutivo en el caso de la procedente de las sociedades y de los hogares para consumo y otros fines, mientras que no habría variado en el crédito destinado a adquisición de vivienda.
Para el trimestre en curso, las entidades españolas esperan un cierto aumento de la oferta a las empresas, mientras que en la destinada a las familias, tanto para la compra de inmuebles como para consumo y otros fines, no preveían variaciones.
Tabla 7. Créditos y Depósitos del sistema bancario en Extremadura (millones de euros)
IT­2012
Créditos
Totales
A la Administración Pública
Al sector Privado
Depósitos
Totales
De la Administración Pública
Del Sector Privado
IIT­2012
IIIT­2012
IVT­2012
IT­2013
IIT­2013
IIIT­2013
IVT­2013
IT­2014
21.994
21.690
21.160
20.485
19.488
18.954
18.621
18.126
17.569
1.980
1.862
1.850
1.861
1.774
1.827
1.855
1.624
1.573
20.014
19.828
19.310
18.624
17.714
17.127
16.766
16.502
15.996
16.863
17.019
16.468
17.018
17.089
17.079
17.304
17.613
17.603
548
674
539
744
650
660
843
936
708
16.315
16.345
15.929
16.274
16.439
16.419
16.461
16.677
16.895
­ Vista
2.188
2.304
2.204
2.235
2.168
2.205
2.189
2.320
2.314
­ Ahorro
5.658
5.719
5.627
5.772
5.836
5.942
5.886
5.953
6.159
­ Plazo
8.469
8.322
8.098
8.267
8.435
8.272
8.386
8.404
8.422
Analizando su distribución, el crédito de Extremadura es de un 1,2% sobre el total nacional. Por sectores, el privado recibe un 91% y la Administración Pública un 9%, permaneciendo prácticamente inalterables.
58
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
La captación de pasivo del sistema bancario ascendió en Extremadura a 17.603 millones de euros, que supone un ligero descenso y rompe la tendencia ascendente de los dos últimos trimestres. Sin embargo en términos interanuales experimenta un nuevo crecimiento (3%) que es incluso superior al que se produce a nivel nacional (0,6%), siendo en la Administración Pública donde se produce la mayor subida.
Se acumulan ya cinco trimestres de subidas interanuales de los depósitos en la región
En cuanto a la estructura de los depósitos aumenta en este trimestre el peso del sector privado (96%) frente al de la Administración. Por su parte el número de sucursales de crédito en Extremadura sigue disminuyendo y baja en 10 oficinas durante el período enero a marzo , y se sitúa en 1.047.
Ejecución presupuestaria
El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2014 se sitúa en 4.423 millones de euros. En el primer trimestre del año el presupuesto de ingresos de la Comunidad Autónoma ha alcanzado una ejecución del 26,32% de derechos reconocidos sobre la previsión inicial, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En cuanto al presupuesto de gastos, ha alcanzado hasta marzo de este año una ejecución 20,72% de las obligaciones reconocidas sobre los créditos inicialmente previstos.
El dato de déficit se situó en 113 millones de euros en el primer trimestre de 2014, lo que equivale al 0,69% en términos de Contabilidad Nacional. La región se sitúa en este período con el déficit más alto de todas las comunidades, y a tan sólo tres décimas del tope establecido para todo el año, rompiendo así una senda en la que Extremadura era la región con menor déficit de España, aunque es cierto que la tratarse del primer trimeste este dato aún no es especialmente significativo. En el primer trimestre el déficit de Extremadura es el más elevado de las comunidades autónomas
Gráfico 23. Déficit público por Comunidades Autónomas como porcentaje del PIB regional. I Tte. 2014
Pais Vasco
Comunidad Valenciana
Canarias
Baleares
Asturias
Cantabria
Castilla y León
La Rioja
Comunidad Foral de Navarra
Galicia
Región de Murcia
Comunidad de Madrid
Cataluña
Andalucía
Castilla-La Mancha
Aragón
Extremadura
-1,5
-1
-0,5
0
IT 2014
59
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
0,5
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Por último, la deuda pública de la región en términos de Protocolo de Déficit Excesivo alcanzó los 2.913 millones de euros, que representan un incremento del 10,7% sobre el trimestre anterior. Esto a su vez representa el 18,2% del Producto Interior Bruto (PIB), según el protocolo de déficit excesivo.
Gráfico 24. Deuda Pública por Comunidades Autónomas en el primer trimestre 2014 como porcentaje del PIB regional. MA DRID
13,1
CA NA RIA S
13,9
PA IS V A SCO
14,5
A STURIA S
15,9
LA RIOJA
16
CA STILLA Y LEÓN
17,5
EXTREMA DURA
18
GA LICIA
18,2
CA NTA BRIA
18,5
A NDA LUCÍA
18,5
A RA GÓN
18,8
NA V A RRA
20,2
TOTA L CCA A
21,7
MURCIA
23,1
ILLES BA LEA RS
27
CA TALUÑA
31
CA STILLA -LA MA NCHA
33,5
COMUNIDA D VA LENCIANA
34,8
0
60
5
10
15
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
20
25
30
35
40
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Indicadores de Coyuntura Económica. Extremadura. Primer Trimestre 2014
(Variaciones Interanuales sobre el mismo período del año anterior, salvo que se se indique otra cosa)
2Tte 2013
3Tte 2013
4Tte 2013
1Tte 2014
Último mes
Período último
dato
MERCADO DE TRABAJO
Tasa de actividad
3,8
0,4
-1,6
-2,9
--
--
Tasa de empleo
3,0
-0,6
0,8
2,4
--
--
Tasa de paro
0,9
2,0
-4,6
-9,9
--
--
Activos
3,6
0,2
-1,9
-3,1
--
--
Ocupados
2,8
-0,8
0,5
2,2
--
--
Parados
5,2
2,2
-6,4
-12,7
--
--
Paro registrado (medias trimestrales)
6,4
5,2
0,6
-1,0
-5,9
May.2014
Afiliados Seg. Soc. (medias trimestrales)
-4,3
-4,0
-0,9
0,0
3,4
May.2014
Contratos registrados (medias trimestrales)
8,2
5,9
13,7
15,4
21,2
May.2014
IPC General
1,7
1,1
-0,1
-0,4
-0,4
May.2014
Inflación subyacente
1,8
1,0
0,0
-0,2
-0,4
May.2014
Coste laboral por trabajador y mes
-5,8
-1,8
2,1
--
--
Abr 2014
PRECIOS Y SALARIOS
ACTIVIDAD
9,9
1,5
4,5
11,3
-4,7
Utilización capacidad productiva industrial
-11,8
6,2
-16,8
-3,9
--
--
Matriculación vehículos industriales
-6,3
18,4
16,6
49,8
1,9
May.2014
Índice de Producción Industrial, general
--
--
--
--
-35,7
Mar.2013
Viviendas libres terminadas
-38,0
-55,8
-59,6
81,5
158,2
Mar.2014
Licitación oficial (euros)
-5,0
74,9
1090,2
607,1
1746,1
Mar.2014
Índice de la cifra de negocios del sector servicios
-6,1
-0,8
-2,2
0,7
3,8
Mar.2014
Viviendas libres iniciadas
DEMANDA
Índice general de comercio al por menor
-3,1
-1,9
-0,4
-0,6
-0,3
Abr.2014
Compraventa de viviendas
-30,4
-34,3
-31,4
-32,1
18,7
Abr.2014
0,2
-38,5
-41,0
-56,7
13,3
Abr.2014
-41,2
-31,9
-24,0
0,0
22,9
Abr.2014
Matriculación turismos
14,2
19,8
47,9
27,7
29,8
May.2014
Consumo de gasolinas y gasóleos
-11,3
-4,6
1,9
4,3
16,1
Mar 2014
Gasto farmacéutico
-12,1
11,6
9,6
9,7
1,2
Abr.2014
Número de recetas
-9,9
5,4
6,7
6,5
-2,3
Abr.2014
Tráfico aéreo de pasajeros
-97,4
-55,9
-27,8
199,5
3570,9
May.2014
Viajeros alojados total (*)
-6,9
1,7
2,0
-2,7
26,3
Abr.2014
Pernoctaciones total (*)
-8,9
-0,9
1,3
-7,9
30,6
Abr.2014
Vivienda nueva
Vivienda segunda mano
SECTOR EXTERIOR
Exportaciones
-3,6
-5,2
8,4
1,9
11,9
Mar 2014
Importaciones
27,9
33,6
14,2
9,4
15,6
Mar 2014
Saldo comercial exterior
-35,2
-38,3
-4,4
-14,0
3,3
Mar 2014
Indicador de Confianza Empresarial (dato)
96,2
105,6
107,3
111,7
114,4
II Tte 2014
Empresas inscritas S.S.
-1,6
-1,4
-1,8
-1,1
-0,1
May.2014
Sociedades mercantiles creadas
10,2
-2,9
-1,6
10,1
5,0
Abr.2014
Sociedades mercantiles disueltas
12,1
-20,8
-32,9
-22,4
-47,8
Abr.2014
--
EMPRESAS
SISTEMA FINANCIERO
-12,6
-12,0
-11,5
--
--
Depósitos del sistema bancario
0,4
5,1
3,5
--
--
--
Hipotecas constituidas (número)
-19,5
-31,3
-34,8
-12,5
-19,1
Mar 2014
Hipotecas constituidas (importe)
-13,2
-35,6
-37,0
-2,8
-46,3
Mar 2014
Créditos del sistema bancario
(*) Incluye los datos de viajeros alojados y pernoctaciones en hoteles, campings, establecimientos de turismo rural y apartamentos.
61
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Coyuntura Económica de Extremadura
Primer Trimestre 2014 y avance
Indicadores de Coyuntura Económica. España. Primer Trimestre 2014
(Variaciones Interanuales sobre el mismo período del año anterior, salvo que se se indique otra cosa)
2Tte 2013
3Tte 2013
4Tte 2013
1Tte 2014
Último mes
Período último
dato
Tasa de actividad
-0,8
-0,8
-0,6
-1,2
--
--
Tasa de empleo
-3,0
-2,2
-0,6
0,2
--
--
Tasa de paro
6,6
3,5
-0,2
-3,8
--
--
Activos
-1,2
-1,4
-1,2
-1,8
--
--
Ocupados
-3,4
-2,5
-1,2
-0,5
--
--
Parados
5,5
2,1
-1,4
-5,5
--
--
Paro registrado (medias trimestrales)
4,1
1,5
-1,8
-4,2
-6,5
May.2014
Afiliados Seg. Soc. (medias trimestrales)
-3,7
-3,1
-1,0
0,4
2,2
May.2014
Contratos registrados (medias trimestrales)
6,4
9,1
13,1
18,1
13,7
May.2014
IPC General
1,7
1,2
0,1
0,0
0,2
May.2014
Inflación subyacente
1,9
1,7
0,3
0,1
0,0
May.2014
Coste laboral por trabajador y mes
-0,3
0,2
2,1
--
--
Índice de Producción Industrial, general
-0,7
0,3
1,6
3,5
-1,9
Abr 2014
Utilización capacidad productiva industrial
0,1
3,2
-0,9
8,8
--
--
Matriculación vehículos industriales
-0,9
8,9
18,9
29,0
33,4
May.2014
MERCADO DE TRABAJO
PRECIOS Y SALARIOS
ACTIVIDAD
--
--
--
-37,7
Mar.2013
Viviendas libres terminadas
-44,9
-44,5
-45,9
-8,3
-26,0
Mar.2014
Licitación oficial (euros)
-39,4
69,2
129,0
97,3
98,9
Mar.2014
Índice de la cifra de negocios del sector servicios
-2,0
0,0
1,1
2,1
3,9
Mar.2014
Índice general de comercio al por menor
-2,9
-0,4
0,7
0,1
0,5
Abr.2014
Compraventa de viviendas
0,0
-9,8
-10,0
-14,4
5,3
Abr.2014
Vivienda nueva
-7,5
-17,8
-13,8
-23,5
5,7
Abr.2014
Vivienda segunda mano
6,7
-2,0
-6,5
-5,2
5,1
Abr.2014
2,7
8,7
21,9
12,0
18,1
May.2014
Consumo de gasolinas y gasóleos
-4,4
-0,9
0,7
0,4
1,3
Mar 2014
Gasto farmacéutico
-14,1
7,7
5,6
3,9
-2,7
Abr.2014
Número de recetas
-13,0
4,6
5,2
6,0
-3,6
Abr.2014
Tráfico aéreo de pasajeros
-4,2
-3,4
1,5
1,8
3,9
May.2014
Viajeros alojados total (*)
-1,4
1,9
5,4
-0,9
19,7
Abr.2014
Pernoctaciones total (*)
0,0
1,0
6,4
0,3
20,0
Abr.2014
Viviendas libres iniciadas
DEMANDA
Matriculación turismos
SECTOR EXTERIOR
Exportaciones
9,2
3,9
1,0
3,2
1,7
Mar 2014
Importaciones
-1,7
-1,4
1,5
7,0
15,4
Mar 2014
Saldo comercial exterior
78,0
36,4
-25,8
-60,4
-423,5
Mar 2014
103,6
109,3
113,0
113,9
118,3
II Tte 2014
Empresas inscritas S.S.
-2,8
-2,3
-1,2
-0,6
0,9
May.2014
Sociedades mercantiles creadas
13,2
8,9
3,1
6,2
-5,7
Abr.2014
Sociedades mercantiles disueltas
17,5
8,0
5,2
-7,7
-26,4
Abr.2014
--
EMPRESAS
Indicador de Confianza Empresarial (dato)
SISTEMA FINANCIERO
-13,0
-12,8
-10,1
--
--
Depósitos del sistema bancario
4,6
6,6
2,5
--
--
--
Hipotecas constituidas (número)
-30,4
-41,4
-24,5
-25,6
-5,5
Mar 2014
Hipotecas constituidas (importe)
-30,4
-33,7
-22,7
-9,9
16,0
Mar 2014
Créditos del sistema bancario
(*) Incluye los datos de viajeros alojados y pernoctaciones en hoteles, campings, establecimientos de turismo rural y apartamentos.
62
Dirección General de Política Económica
Consejería de Economía, Competitividad e Innovación
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Descargar