RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 VERSIÓN NARRATIVA

Anuncio
RENDICIÓN DE CUENTAS 2014
VERSIÓN NARRATIVA
El presente documento contiene información para la correspondiente verificación del
informe de Rendición de Cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Los contenidos del presente documento se enumeran a continuación:
-
Introducción
Datos del Medio
Frecuencias
Programación
Certificado Sayce
Certificado Soprofón
Certificado del SRI
Formulario 101
Ruc
Certificado del IESS
Visón Misión y Objetivos
Cumplimiento de los Objetivos
Estrategias
Ejecución del Presupuesto
Cumplimiento de la LOC
Cumplimiento del compromiso del HCJB con la Ciudadanía (Resultado del proceso
de rendición de cuentas del 2013)
Procedimiento realizado para cumplir con la Rendición de Cuentas.
Sugerencias de la ciudadanía al final del programa de rendición de cuentas el 13 de
marzo del 2015.
Compromisos de HCJB con la Ciudadanía
Introducción:
En cumplimiento Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, conforme al artículo 2,
que dice:
Art. 2.
Ámbito.- La presente Ley tiene aplicación obligatoria para todas las personas en el territorio
ecuatoriano; las ecuatorianas y los ecuatorianos en el exterior; las instituciones públicas y las
privadas que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público.
HCJB, La Voz de los Andes, al ser una organización que opera frecuencias del espectro
radioeléctrico de propiedad del estado ecuatoriano y al desarrollar funciones propias de un medio
de comunicación social de interés público, cumple la normativa del CPCCS presentando el
siguiente informe de rendición de cuentas.
Datos Generales del Medio
•
HCJB La Voz de los Andes, nació el 25 de diciembre de 1931. Es parte de la Corporación
The World Radio Missionary Fellowship, Inc., institución cristiana evangélica de carácter
religioso, cultural y social, ajena a toda actividad política y lucrativa.
•
La base legal de la Corporación es el estatuto aprobado por el Ministerio de Gobierno,
Policía y Cultos mediante acuerdo ejecutivo No. 755, publicado en el Registro Oficial No.
710 del 15 de octubre de 1946.
•
Las frecuencias de radio, concesionadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones
son de carácter público cultural, actualmente en trámite para adoptar la figura de radio
comunitaria.
•
HCJB La Voz de los Andes, a lo largo de sus 83 años de existencia, ha prestado a la
comunidad altos beneficios a través de programas de contenido espiritual, cultural,
educativo y social, compartiendo el amor de Dios, a través de la expansión del mensaje de
las Buenas Nuevas de Jesucristo en nuestros espacios de programación radial.
Frecuencias
AM
•
690 AM
•
89.3 FM MATRIZ PICHINCHA
•
96.1 FM REPETIDORA TUNGURAHUA COTOPAXI
•
98.3 FM REPETIDORA ESMERALDAS
•
92.5 REPETIDORA MANABÍ
FM
NOTA: Actualmente HCJB se encuentra a la espera de la convocatoria que debe realizar el
CORDICOM para la licitación de frecuencias. HCJB concursará por la adjudicación de sus
frecuencias (89.3 FM y 690 AM) y continuar con la operación de las mismas. También HCJB ha
solicitado a SENATEL ser clasificada como Radio Comunitaria y no como Radio Pública-Cultural,
acorde a la Disposición Transitoria Séptima de la LOC. EL cambio se encuentra en trámite.
FM2
102.5 FM MATRIZ GUAYAS
94.7 FM REPETIDORA EL ORO
NOTA: Conforme a la Ley Orgánica de Comunicación, en su Art. 113, no es posible tener más de
una frecuencia matriz en FM y una frecuencia matriz en AM, por tanto, la frecuencia matriz FM de
Guayaquil, administrada hasta el momento por HCJB, será transferida a la Organización Cristiana
Vozandes Media, hecho que se encuentra en trámite conforme lo que determina la ley y sus
reglamentos.
3. Programación
Programas de enseñanza cristiana en AM y FM:
1. A Través de la Biblia
2. En Contacto
3. Cruzada con Luis Palau
4. Renovando tu mente
5. Visión Para Vivir
6. Gracia a Vosotros
7. La Biblia Dice
8. Principios
9. Mujeres de Esperanza
10. Pensemos, entre otros.
Programas para la familia en AM y FM (Evangelísticos y discipulado):
1. Vida en Familia Hoy
2. Frecuencia
3. Cosas de niños locuras de padres
4. Vida y salud
5. Enfoque a la Familia
6. La recarga
7. Al Oído
8. Himnos de la Vida Cristiana
9. De pelos
10. Más allá de la meta
11. Batuta y Pincel, entre otros.
Programas pastorales y de énfasis Misionero:
1. Apuntes Pastorales
2. Corrientes Misioneras
3. Conexión 3:16
4. Refugio Secreto, entre otros.
Programas Informativos:
1. Noticieros: Al Día, Mediodía y Al Atardecer
2. Ciencia y Tecnología
3. HC Noticias Bíblicas
Programas Culturales:
1. Conozca el Ecuador y su Música
2. Nuestra América y Su canto
3. Foro Latinoamericano
4. Galápagos
Programas en idioma Kichwa por AM 690:
1. Nukanchik Kawsay
2. Dios Killkachishkata Ricsina
3. Diospak shimi Rizashca
4. Pakary, entre otros
NOTA: Horarios de programación publicados en www.radiohcjb.org
Documentación:
CERTIFICADO SAYCE
CERTIFICADO SOPROFÓN
CERTIFICADO SRI
FORMULARIO 101
RUC:
CERTIFICADO IESS:
4.-
Visión – Misión del Medio de Comunicación
•
Misión
Mostrar a Cristo y motivar a otros a hacer lo mismo para procurar una transformación positiva
en la sociedad.
•
Visión
Para el 2018, seremos un medio de comunicación referente en el Ecuador y América Latina en
la difusión de contenidos relevantes, atractivos y fundamentados en los valores cristianos.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Promover la transformación, la esperanza, la vida digna, la identidad nacional y la cultura de paz,
conforme al evangelio de Cristo, para incidir en la familia ecuatoriana a nivel individual y social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Difundir contenidos formativos que aporten a la construcción de una cultura de paz,
al desarrollo del ser humano y la familia en el campo social, del conocimiento, de la salud y
la espiritualidad cristiana.
2. Socializar los principales hechos noticiosos, los contenidos que resaltan la cultura nacional,
la responsabilidad e inclusión social para que el oyente conozca la realidad e interactúe
con mayor compromiso en su entorno.
Cumplimiento de los Objetivos Planteados
OBJETIVOS/FINES O
FINALIDADES DEL MEDIO DE
COMUNICACIÓN
ACCIONES IMPLEMENTADAS
PARA SU CUMPLIMIENTO
Objetivo General: Promover la
transformación, la esperanza,
la vida digna, la identidad
nacional y la cultura de paz,
conforme al evangelio de
Cristo, para incidir en la
familia ecuatoriana a nivel
individual y social.
Evaluación y renovación
permanente de segmentos o
espacios de la programación
de cada una de las frecuencias
de HCJB: AM, FM (Quito) y
FM2 (Guayaquil).
RESULTADOS DE LAS
ACCIONES IMPLEMENTADAS
Objetivos Específicos:
1.
Difundir
contenidos
formativos que aporten a la
construcción de una cultura
de paz, al desarrollo del ser
humano y la familia en el
campo
social,
del
conocimiento, de la salud y la
espiritualidad cristiana.
1.1. Inclusión de segmentos /
spots que aportan a la
construcción de una cultura
de paz.
1.1.a En el programa
“Frecuencia” (FM), en su
segmento “En Casa” de los
días lunes del mes de Agosto,
se dedicó al tema “Cultura de
paz” manteniendo la línea
telefónica abierta para la
participación de la ciudadanía.
1.1.b En el mismo programa
“Frecuencia” (FM), se creó el
espacio para producciones
dramatizadas que hacen
alusión a la categoría de
"Impacto Social". Se lo aborda
mediante historias que dejan
al manifiesto el enfoque
/principio / enseñanza, que se
quiere comunicar.
1.1.c Producción y diffusión
de spots sobre valores y
prácticas para una mejor
convivencia social (AM-FMFM2).
1.2. Creación de segmentos /
programas que aportan al
desarrollo del ser humano.
1.2.a Creación de un Nuevo
programa para la tarde,
denominado “La Recarga”
(FM). Comparte valores,
principios y consejos prácticos
para la vida.
1.2.b Fortalecimiento y
renovación del programa Vida
y Salud (AM) con la
participación de especialistas.
1.2.c En el programa
Frecuencia (FM) se incorporó
el segmento “Hecho en
Ecuador”, da cuenta de
emprendimientos de los
ecuatorianos y a la vez,
comparte principios para el
establecimiento de negocios
propios.
1.3. Fortalecimiento e
incorporación de segmentos /
programas que contribuyen al
desarrollo de la familia.
1.3.a Especialización del
segmento “En Casa” del
programa “Frecuencia” (FM)
en el tratamiento temático y
seriado sobre temas de
interés familiar en las áreas de
la salud, educación y
relaciones interpersonales,
con la participación de
especialistas y la interacción
directa con los oyentes a
través del teléfono y redes
sociales.
1.3.b Incorporación a la
programación del micro
programa “¡Qué Gente mi
Gente!” (FM) que resalta
principios prácticos para la
convivencia saludable de la
familia en la sociedad.
1.3.c Spots pautados en la
programación (AM-FM-FM2)
quincenalmente con mensajes
destinados para mejorar las
relaciones familiares, las
prácticas espirituales y de
servicio a los demás.
1.4. Mantenimiento en la
grilla de programas de
enseñanza cristiana,
pastorales y de énfasis
misionero, a través de los
cuales se promueve la
búsqueda de la espiritualidad
centrada en Dios y sus
principios.
1.4. Al aire programas de
enseñanza cristiana,
pastorales y de énfasis
misionero:
Programas de enseñanza
cristiana:
A Través de la Biblia (AM)
En Contacto (AM-FM-FM2)
Cruzada con Luis Palau (AMFM2)
Renovando tu mente (AM)
Gracia a Vosotros (AM)
La Biblia Dice (AM)
Principios (AM)
Mujeres de Esperanza Español
(FM)
Mujeres de Esperanza Kichwa
(AM)
Pensemos (AM-FM)
Programas pastorales y de
énfasis Misionero:
Apuntes Pastorales (AM-FM)
Corrientes Misioneras (AMFM)
Conexión 3:16 (AM-FM)
Refugio Secreto (AM-FM)
2. Socializar los principales 2.1. Fortalecimiento de las 2.1.a Nuevos segmentos en
hechos
noticiosos,
los tres revistas informativas en los tres noticieros: de
contenido intercultural y de
contenidos que resaltan la su forma y contenido.
inclusión a las personas con
cultura
nacional,
la
discapacidad.
responsabilidad e inclusión
social para que el oyente
2.1.b Crecimiento en el uso
conozca
la
realidad
e
del twitter, por medio del cual
interactúe
con
mayor
se comparte con los
compromiso en su entorno.
seguidores entrevistas,
fotografías y audios de la
información que hace parte
de los boletines radiales. En
promedio se cuelgan en la red
10 tuits diarios, de
información obtenida y
procesada por HCJB. A finales
de diciembre de 2014 se
contaba con más de 3000
seguidores.
2.1.c Incorporación audios de
la Agencia EFE.
2.1.d Diversificación de las
fuentes informativas: redes
sociales, empresas e
instituciones nacionales.
2.1.f Inclusión permanente de
“buenas noticias”: noticias
positivas que motivan al
oyente.
2.2 Incorporación en la
programación de nuevos
segmentos/ programas que
resaltan la cultura nacional, la
interculturalidad y el amor
por “lo nuestro”.
2.2.a Segmentos en los
noticieros:
Agenda Cultural: da cuenta de
los eventos más destacados
en la semana del amplio
mundo de las artes a
desarrollarse principalmente,
en la capital ecuatoriana. Se
resalta especialmente las
actividades de las
instituciones emblemáticas
del país en la promoción de la
cultura como: Casa de la
Cultura Ecuatoriana,
Conservatorio Nacional de
Música, Fundación Teatro
Nacional Sucre.
AL DÍA (AM-FM): Segmento
diario de interculturalidad:
Datos históricos, geográficos,
culturales, de los pueblos
indígenas, afros y montubios.
MEDIODÍA (AM-FM-FM2) y AL
ATARDECER (AM-FM):
Entrevistas a invitados sobre
temas de interculturalidad;
Participación en vivo del
Indígena Kichwa Luis Santillán
con noticias, temas de la
cultura, particularidades del
idioma y las expresiones
artísticas de la nacionalidad
Kichwa.
2.2.b Creación del programa
Ritmos y Canciones de
nuestra Tierra que se difunde
diariamente de 21h30 a
22h00.
2.2.c Segmento de
interculturalidad en el
programa Nuestra América y
su Canto que se difunde los
fines de semana de 18h00 a
18h30.
2.2.d Promoción a la
producción musical de
cantantes ecuatorianos en las
radiorvistas musicales en vivo
de FM (Frecuencia y La
REcarga) y en el programa de
música nacional “Conozca el
Ecuador y su Música” de AM.
2. 3. Difusión – Promoción en
la programación de las
actividades que realizan
organizaciones y fundaciones
relacionadas con la
responsabilidad e inclusión
social.
2.3.a Difusión gratuita de la
campaña liderada por la
Fundación PROCODIS en pro
de la inclusión a personas con
discapacidad visual.
2.3.b Promoción gratuita de
las actividades de la
Fundación “Vínculos para el
Cambio”, organización de
apoyo a la familia en el área
de orientación psicológica y
familiar.
2.3.c Diversas organizaciones
que participaron en
entrevistas de los noticieros,
compartiendo sus actividades
en favor de la sociedad.
2.4 Aplicación de políticas de
responsabilidad social
traducidas en apoyo
financiero a organizaciones de
servicio social y espiritual, y la
difusión de su obra dentro de
la programación.
3.a Dos fundaciones que
realizan trabajo social
recibieron el apoyo de HCJB
en el 2014: En Pichincha:
Fundación “Hogar para sus
niños” (protección de niños
abandonados y en situaciones
de riesgo) y Fundación BatánCovi (trabajo con niños de la
calle).
3.b Cinco familias misioneras
que sirven adentro y afuera
del país recibieron donaciones
para su sostenimiento y obra.
3.d Donación entregada a las
Sociedades Bíblicas Unidas
para apoyar su tarea de
difusión del texto bíblico en
Ecuador y Cuba.
2.5 Implementación de
segmentos /spots
relacionados con temas de
inclusión en la programación
general y en los noticieros de
manera particular.
2.5.a. Difusión diaria de
cápsulas de un minuto con
historias y principios
cristianos motivacionales
contadas por una mujer con
discapacidad: Joni Ericson.
Estas capsulas se difundieron
de enero a diciembre del 2014
en el horario de las 08H00 y
15H57
2.5.b Notas informativas
sobre temas y actores
(personas) con discapacidad
difundidas en los espacios
noticiosos de la radio.
2.5.c Producción y difusión de
spots de sensibilización para
facilitar actitudes receptivas
respecto a los derechos de las
personas con discapacidad.
Estrategias
HCJB considera fundamental para el desarrollo de su labor ministerial y social la incorporación de
tres ejes fundamentales que sirven de columna vertebral en su accionar:
1. Crear cercanía con la audiencia
HCJB se mantiene cerca de su audiencia a través de las Transmisiones fuera de estudio,
Conferencias, el Servicio de consejería pastoral y el evento anual denominado Misión
Compartida.
a. Transmisiones fuera de estudio:
Los productores y conductores de HCJB se trasladan a provincias para elaborar desde allí, y con la
participación de los oyentes, la programación habitual. Es el tiempo para intercambiar
experiencias e historias de vida con los oyentes.
Durante el 2014 se realizaron dos salidas:
FECHA
Mayo, 23
Julio, 18
CIUDAD,
PROVINCIA
Manta,
Manabí
Latacunga,
Cotopaxi
SEDE
ACTIVIDAD
Centro
Espiritual Programación en vivo de 8h00 a 13h00
“Hay Vida en Jesús”
y de 14h00 a 17h00.
Fundación “FUNDEL”
Se registraron 400 visitas
Programación en vivo de 8h00 a 13h00
y de 14h00 a 18h00.
Se registraron 600 visitas.
b. Conferencias:
En Quito, desde el año 2011, HCJB realiza de manera permanente conferencias con temas de
interés social, las mismas que han sido de gran aceptación entre nuestros oyentes. Los temas que
se desarrollan durante las conferencias, atienden las necesidades de la audiencia con temas
diversos que ayudan al fortalecimiento de la familia, relaciones hijos-padres, crianza de los,
manejo de las finanzas, entre otros.
En el año 2014 más de 2600 personas recibieron capacitación en las conferencias ofrecidas por
HCJB. Se desarrollaron los siguientes temas:
Febrero: Intimidad emocional en el matrimonio
Marzo: Conferencia para adolescentes
Mayo: Mujer, emociones y sentimientos
Junio: Hombría al Máximo... Vive tu rol, vive tu compromiso
Julio: Emprendedores
Octubre: Acuerdos de paz entre padres e hijos adolescentes
Cada conferencia aporta información científica y pastoral, con profesionales en el campo, para que
los asistentes tengan mayor capacidad en su toma de decisiones.
c. Consejería Pastoral:
A fin de responder a las necesidades de nuestros oyentes que buscan orientación frente a sus
problemas cotidianos, HCJB brinda consejería pastoral a través del correo electrónico:
aloí[email protected], principalmente. Se dio respuesta a 878 casos en el 2014.
d. Misión Compartida
Anualmente HCJB desarrolla el evento denominado “Misión Compartida”, el mismo que consta de
una casa abierta de tres días, donde los oyentes tienen la oportunidad de conocer al personal que
labora en la radio, participar de las actividades planificadas para la familia, disfrutar de la música
en vivo de cantantes ecuatorianos y extranjeros, y aportar al ministerio radial de HCJB mediante
sus donaciones.
En Quito, en el 2014 el evento se realizó el miércoles 10 al domingo 14 de diciembre. Recibimos
4000 visitas durante los tres días de casa abierta.
2. Integrar los medios digitales a la comunicación radial
HCJB está consciente de las nuevas formas de comunicación que se existen en la sociedad y se ha
planteado como estrategia incorporar el uso de los medios digitales, en especial de las redes
sociales y las páginas web, a su tarea radial. Como resultado de esta acción tuvimos los siguientes
resultados hasta fines de diciembre de 2014:
72.000 seguidores en facebook
5 publicaciones diarias con contenidos que resaltan los valores cristianos y
promueven la participación de nuestros oyentes.
3.000 seguidores en twitter
5 tuits diarios con noticias e información proporcionada por nuestros seguidores.
10 tuits diarios con información de interés nacional procesada por el área de
noticias de HCJB.
Nuevo diseño del sitio web de HCJB organizada por categorías, más intuitiva para
el oyente y que proporciona mayor cantidad de artículos de interés.
10.000 visitantes mensuales a nuestra web www.radiohcjb.org
3. Financiar las operaciones de la radio por medio de actividades de autogestión y
donaciones.
En el 2014, los ingresos de la radio se lograron a través de las siguientes acciones:
a. Pauta de promoción publicitaria: 14%
b. Producción de programas para ministerios internacionales: 15%
c. Donaciones nacionales por “Misión Compartida” 40%. La meta para el año
2014 fue de $350.000. Hasta el mes de noviembre se completó el
100% de la meta.
d. Donaciones extranjeras: 31%
Ejecución del Presupuesto Institucional
Ingresos de Medios 2014
Total $1'402.000
Publicidad
$201,000 14%
Donaciones Ext.
$436,000 31%
Misión
Compartida
$554,000 40%
Facturas Ext
$211,000 15%
Gastos de Medios 2014
Total $1'575.000
Diezmo $100,000
6%
Otros $165,000
11%
Mantenimiento
$180,000 11%
Equipos $128,000
8%
Sueldos $1,003,000
64%
Cumplimiento de la Ley Orgánica de Comunicación
HCJB no ha recibido reclamos por parte de la ciudadanía
RECLAMOS PRESENTADOS POR LA CIUDADANÍA. Reglamento General LOC Art. 34
DEFENSOR O DEFENSORA DE AUDIENCIAS (aplicada para medios de cobertura
nacional) LOC Art. 73 Reglamento General a la LOC Art. 30
CANTIDAD DE
CANTIDAD DE
RECLAMOS PRESENTADOS A DEFENSOR O
PEDIDOS
PEDIDOS
DEFENSORA DE LAS AUDIENCIAS
FAVORABLES
DESFAVORABLES
HCJB no ha recibido reclamos por parte de la
0
0
ciudadanía
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE IGUALDAD: RGLOC Art. 14 y 15
ACCIONES A FAVOR DE GRUPOS PRIORITARIOS
DETALLE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS.
Acciones para mejorar progresivamente condiciones HCJB mantiene en su nómina, una persona de la
de acceso y ejercicio de derechos a la comunicación nacionalidad Kichwa como productor de programas
de las personas de los pueblos y nacionalidades.
en este idioma.
Acciones para mejorar progresivamente condiciones HCJB mantiene en su nómina, el porcentaje que exige
de acceso y ejercicio de derechos a la comunicación la ley de personas con discapacidad (2 personas) que
de las personas con discapacidad.
realizan tareas de programación.
PROGRAMACION A FAVOR
DE LOS GRUPOS
PRIORITARIOS: RGLOC Art. 14
y 15
PROGRAMACION DE MEDIOS
AUDIOVISUALES O ESPACIOS
IMPRESOS A FAVOR DE
GRUPOS PRIORITARIOS.
Programación o espacios
impresos encaminados a
mejorar progresivamente
condiciones de acceso y
ejercicio de derechos a la
comunicación de las personas
de los pueblos y
nacionalidades.
DESCRIPCIÓN DE LA
PROGRAMACIÓN O ESPACIOS
IMPRESOS.
PORCENTAJE DE DIFUSIÓN
DE PROGRAMACION O
ESPACIOS IMPRESOS DE LOS
GRUPOS DE ATENCION
PRIORITARIA
NOTICIEROS:
segmentos de interculturalidad
Desde Lunes, 9 de junio de 2014
AM:
7,87% de Lunes a Viernes
16.67% Sábado y Domingo
EN OTROS ESPACIOS DE LA
PROGRAMACIÓN:
FM:
5,11% de Lunes a Viernes
5,56% Sábado y Domingo
Programa diario de 30
minutos: Ritmos y Canciones
de Nuestra Tierra, espacio
dedicado a resaltar las
expresiones musicales de los
pueblos indígenas, afros y
montubios. Desde viernes 13
de junio de 2014.
Programación o espacios
impresos encaminados a
mejorar progresivamente
condiciones de acceso y
ejercicio de derechos a la
comunicación de las personas
con discapacidad.
1.
Difusión
diaria
del
microprograma Joni & Amigos.
2. Difusión campaña de la
fundación PROCODIS.
3. Implementación en los
noticieros de notas periodísticas,
entrevistas e información general
sobre temas que atañen a las
personas con discapacidad.
4. Producción y difusión de spots
para
sensibilización
social
respecto a los derechos de las
personas con discapacidad.
N/A
Implementación de los Contenidos Interculturales en la programación AMFM
NOTICIEROS:
Segmentos de Interculturalidad
Desde Lunes, 9 de junio de 2014
Programa:
Frecuencia/s:
LUNES
HC NOTICIAS AL DÍA / 06h30 - 07h30
AM-FM
MARTES
MIÉRCOLES
06:54 a 06:59 Edwin
Chamorro: Segmento
de Interculturalidad:
Pueblos indígenas,
afros y montubios.
06:54 a 06:59 Edwin
Chamorro: Segmento
de Interculturalidad:
Pueblos indígenas,
afros y montubios.
5 minutos
5 minutos
06:54 a 06:59 Edwin
Chamorro: Segmento de
Interculturalidad: Pueblos
indígenas, afros y
montubios.
5 minutos
JUEVES
06:54 a 06:59 Edwin
Chamorro: Segmento
de Interculturalidad:
Pueblos indígenas,
afros y montubios.
5 minutos
VIERNES
06:54 a 06:59 Edwin
Chamorro: Segmento de
Interculturalidad: Pueblos
indígenas, afros y montubios.
5 minutos
Programa:
Frecuencia/s:
LUNES
HC NOTICIAS MEDIODÍA / 12h00 - 13h00
AM-FM-FM2
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
12:30 a 12:40
Entrevista Invitado
Externo / Temas
interculturalidad
12:40 a 12:45
Edwin Chamorro:
selección Canción
Kichwa y aporte de
Luis Santillán respecto
a la letra de la canción.
12:40 a 12:45
Edwin Chamorro: selección
Canción pueblos afro y
presentación
contextualizada de la
misma.
12:40 a 12:45
Edwin Chamorro:
selección Canción
Kichwa y aporte de
Luis Santillán respecto
a la letra de la canción.
12:45 a 12:50 Luis
Santillán: Temas de
coyuntura de interés
nacional sobre pueblos
indígenas
12:45 a 12:50 Betty,
Edwin o Cristian: Notas
relacionadas con la
interculturalidad
recopiladas en las Salidas a
coberturas especiales y
otras fuentes.
12:45 a 12:50
Luis
Santillán: Temas de
coyuntura de interés
nacional sobre pueblos
indígenas
10 minutos
10 minutos
10 minutos
10 minutos
VIERNES
12:40 a 12:50
Betty:
Notas sobre museos,
galerías y otras exposiciones
con información relevante
relacionada a la
interculturalidad.
10 minutos
Programa:
Frecuencia/s:
LUNES
HC NOTICIAS AL ATARDECER 18h00 - 19h00
AM-FM
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
18:30 a 18:34
Luis Santillán: Resumen
de noticias en Kichwa.
Cristian entrega las
noticias en español
antes de las 18:00.
18:30 a 18:34
Luis Santillán: Resumen
de noticias en Kichwa.
Cristian entrega las
noticias en español
antes de las 18:00.
18:30 a 18:34
Luis
Santillán: Resumen de
noticias en Kichwa. Cristian
entrega las noticias en
español antes de las 18:00.
18:30 a 18:34
Luis Santillán: Resumen
de noticias en Kichwa.
Cristian entrega las
noticias en español
antes de las 18:00.
18:30 a 18:34
Luis
Santillán: Resumen de
noticias en Kichwa. Cristian
entrega las noticias en
español antes de las 18:00.
18:34 a 18:37
Luis Santillán: Enseña
palabra o frase Kichwa
en diálogo con Cristian
18:34 a 18:37
Luis Santillán: Enseña
palabra o frase Kichwa
en diálogo con Cristian
18:34 a 18:37
Luis Santillán: Enseña
palabra o frase Kichwa en
diálogo con Cristian
18:34 a 18:37
Luis Santillán: Enseña
palabra o frase Kichwa
en diálogo con Cristian
18:34 a 18:37
Luis Santillán: Enseña palabra
o frase Kichwa en diálogo
con Cristian
18:37 a 18:30
Cristian : Selección y
presentación de
canción kichwa, afro o
montubia.
18:37 a 18:30
Cristian : Selección y
presentación de
canción kichwa, afro o
montubia.
18:37 a 18:30
Cristian : Selección y
presentación de canción
kichwa, afro o montubia.
18:37 a 18:30
Cristian : Selección y
presentación de
canción kichwa, afro o
montubia.
18:37 a 18:30
Cristian : Selección y
presentación de canción
kichwa, afro o montubia.
10 minutos
10 minutos
10 minutos
10 minutos
10 minutos
EN OTROS ESPACIOS DE LA PROGRAMACIÓN:
Desde viernes 13 de junio de 2014.
Programa:
Ritmos y Canciones de Nuestra Tierra, espacio dedicado a resaltar las
expresiones musicales de los pueblos indígenas, afros y montubios.
30 minutos
Duración:
LUNES A VIERNES
*21h30 a 22h00
SABADO
DOMINGO
* 12h30 a 13h00 y
21h30 a 22h00
Ritmos y Canciones de
Nuestra Tierra
*18h00 a 19h30 Segmento
Interculturalidad en Nuestra
América y su Canto, 25 min
*21h30 a 22h00
Ritmos y Canciones de
Nuestra Tierra
1 h en el día
55 minutos por día
Ritmos y Canciones de Nuestra Tierra
30 minutos por día
Tiempo diario dedicado a la inteculturalidad
LUNES A VIERNES
55 minutos por día
SABADO
60 minutos
DOMINGO
55 minutos en el día
Reporte de Cumplimiento del porcentaje* de Interculturalidad en la
Programación
FRECUENCIA
AM
Parámetro a
cumplir por
ley: el 5% de
la Franja de
06:00 a 24:00
(54 minutos)
FRANJA HORARIA
FAMILIAR
FRANJA HORARIA
ADULTOS
Total Programación
Intercultural
06h00-24h00
24h00-06h00
en 20.5 horas diarias de
programación
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
7.87%
16.67%
Aporte
extra de
HCJB a la
intercultural
idad
Aporte extra
de HCJB a la
interculturali
dad
19.10%
26.83%
(1h25 )
(3 horas diarias)
(2h30
diarias)
(2h30 diarias)
(3h55 diarias)
(5h30 diarias)
*Segmentos
Interculturalid
ad Noticieros
(25 min)
*Programación
Kichwa de
19h00 a 20h00
*Programación
Kichwa de 06h00
a 06h30 y de
19h30 a 22h00)
*
Programación
Kichwa de
03h30 a
06h00
* Programación
Kichwa de
03h30 a 06h00
FRECUENCIA
FRANJA HORARIA
FAMILIAR
FRANJA HORARIA
ADULTOS
Total Programación
Intercultural
06h00-24h00
24h00-06h00
en 24 horas diarias de
programación
FM
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
Parámetro a
cumplir por
ley: el 5% de
la Franja de
06:00 a 24:00
5.11%
5.56%
(55 minutos
diarios)
Noticieros: 25
minutos;
Programa
musical
"Ritmos y
canciones de
nuestra tierra"
(21:30): 30
minutos
(60 min diarios)
Sábado:
Programa musical
"Ritmos y
canciones de
nuestra tierra" :
30 minutos, en
dos horarios:
12h30 y 21h30
Domingo: 18h30
Nuestra América
y su canto:
segmento
intercultural: 30
minutos. 21h30
Programa musical
"Ritmos y
canciones de
nuestra tierra":
30 minutos.
FRECUENCIA
Lunes a
Viernes
0%
Sábado y
Domingo
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
0%
5.11%
5.56%
(55 minutos
diarios)
Noticieros: 25
minutos;
Programa
musical
"Ritmos y
canciones de
nuestra tierra"
(21:30): 30
minutos
(60 min diarios)
Sábado:
Programa
musical "Ritmos
y canciones de
nuestra tierra" :
30 minutos, en
dos horarios:
12h30 y 21h30
Domingo: 18h30
Nuestra América
y su canto:
segmento
intercultural: 30
minutos. 21h30
Programa
musical "Ritmos
y canciones de
nuestra tierra":
30 minutos.
FRANJA HORARIA
FAMILIAR
FRANJA HORARIA
ADULTOS
Total Programación
Intercultural
06h00-24h00
24h00-06h00
en 24 horas diarias de
programación
FM 2
Lunes a
Viernes
Sábado y
Domingo
Parámetro a
cumplir por
ley: el 5% de
la Franja de
06:00 a 24:00
0.00%
0.00%
Lunes a
Viernes
0%
Sábado y
Domingo
Lunes a
Viernes
0%
* El 5% es considerado de 06:00 a 24:00, es decir, el 5% de 18 horas de programación, tal como detalla el Art.14
del reglamento.
Sin embargo, la franja horaria familiar va de 06:00 a 18:00, según el artículo 65 de la ley, y si el propósito en el
reglamento
fue incluir a la franja horaria de "Responsabilidad Compartida" que va de 18:00 a 22:00, el artículo 14 debió
mencionar que
el 5% se contabilizaría de 06:00 a 22:00, en tal caso la base para el cálculo serían 16 horas. Mientras no se corrija
este error
en el reglamento, seguiremos contabilizando 18 horas para el cálculo. El 5% de 18 horas son
54 minutos.
Sábado y
Domingo
Art. 23.- Derecho a la rectificación. (Art. 34 del Reglamento).
Durante el 2014 HCJB no ha recibido reclamos por parte de los ciudadanos solicitando
rectificaciones por la información emitida.
Art. 103. Difusión de los contenidos musicales (Art. 75 del Reglamento).
La música compuesta, producida o ejecutada en el Ecuador debe difundirse en una proporción de
1 a 1 hasta Junio de 2016. Durante el 2014 se trabajó para cumplir con el incremento gradual
exigido por la ley: 35% en el segundo año (hasta junio de 2015). Para finales del 2014 se
sobrepasó el porcentaje de ley requerido y cumplimos con el 40%. Se aplicaron los siguientes
parámetros: de cada 5 temas que se emiten en una hora, 3 canciones son de producción
extranjera y 2 canciones de producción nacional. Ejemplo:
Art. 60.- Identificación y clasificación de los tipos de contenidos.
Se realizaron cambios en la
programación para cumplir con las especificaciones del reglamento publicado en septiembre del
2014. El cambio más significativo para nuestra audiencia fue el cambio de horario del programa Al
Oído de las 16h00 a las 18hoo para ubicarlo en la franja de responsabilidad compartida.
Cumplimiento del Compromiso de HCJB con la Ciudadanía (Resultado del
Proceso de Rendición de Cuentas de 2013)
HCJB se comprometió con la audiencia a implementar sus aportes y sugerencias en la
programación, tal como se detalló en la rendición de cuentas del período anterior, cuyo contenido
se encuentra publicado en la página web de la institución. Se detalla el cumplimiento a
continuación:
1. Implementar mejoras en los noticieros, cuanto en formato como en contenidos.
a. Se implementaron nuevos segmentos en los tres noticieros: de contenido
intercultural y de inclusión a las personas con discapacidad.
b. Se intensificó el uso del twitter, por medio del cual se comparte con los seguidores
entrevistas, fotografías y audios de la información que hace parte de los boletines
radiales. En promedio se cuelgan en la red 10 tuits diarios, de información
obtenida y procesada por HCJB. A finales de diciembre de 2014 se contaba con
más de 3000 seguidores.
c. Se incorporaron los informes en audios de la Agencia EFE.
d. Se diversificaron las fuentes informativas gracias al uso de las redes sociales y la
gestión de las agencias de comunicación que generan información de empresas e
instituciones.
e. Se resaltan las “buenas noticias”: noticias positivas que motivan al oyente, que no
necesariamente están en la primera plana de la prensa nacional o internacional,
pero sí en HCJB.
f. Existe un mayor cuidado en citar permanentemente las fuentes de las noticias,
acorde a las normas deontológicas de la práctica del periodismo.
g. En la emisión de las 18h00, HCJB Noticas “Al Atardecer” se incorporaron más
voces de la ciudadanía a través de formatos como el vox pópuli; se incrementó el
número de noticias de carácter nacional e internacional y se amplió la información
cultural.
2. Añadir en la programación segmentos con contenido Bíblico:
a. En el programa de la mañana, Frecuencia, de FM se insertan en diferentes
espacios versos bíblicos ligados a los temas abordados en el programa.
b. En el programa de la tarde, La Recarga, de FM se crearon segmentos específicos
para compartir las verdades bíblicas: “La Palabra en pocas palabras”.
3. Mencionar en forma periódica el costo de los mensajes de texto en los segmentos de
concurso:
Los locutores de noticias y conductores de todos los espacios en vivo, que utilizan
el recurso de los mensajes SMS, han adoptado la buena práctica de mencionar el
costo de los mensajes cada vez que proponen la participación de la audiencia por
este medio: 35 ctvs más impuestos.
4. Continuar realizando conferencias con temas de interés para la comunidad:
HCJB realizó las siguientes conferencias durante el 2014:
5. TEMAS DE LAS CONFERENCIAS:
Personas
asistentes
Fecha
Intimidad emocional en el matrimonio
522
21 de febrero
Conferencia adolescentes
487
27 de marzo
Mujer , emociones y sentimientos
359
15 de mayo
Hombría al Máximo... Vive tu rol, vive tu
compromiso
305
26 de junio
Emprendedores
368
10 de Julio
Acuerdos de paz entre padres e hijos
adolescentes
636
04 de octubre
Más de 2600 personas recibieron capacitación en conferencias ofrecidas por HCJB.
Procedimiento para el evento de Rendición de Cuentas a la Audiencia de
HCJB
En el 2014 HCJB implementó su actividad de rendición de cuentas de la siguiente manera:
1. Definir que rendiríamos cuentas mediante la realización de un programa especial al aire
difundido por nuestras frecuencias 690 AM y la matriz FM a través de la cual participaría
nuestra audiencia.
2. Anunciar al aire la realización de este evento pautando una cuña radial 10 veces al día, por
cuatro días, del 06 al 09 de abril.
3. Enviar la invitación por correo electrónico a yentes que están registrados en una base de
datos de HCJB.
4. Designar a una persona que asuma la tarea de seguimiento postproducción para recoger
y/o transcribir las opiniones de los oyentes.
5. Preparar el guion del programa especial y los contenidos pre-producidos.
6. Realizar el programa para el día del evento: 10 de abril de 09:00 a 11:00, detallado a
continuación:
ACCION
1. Conductores anfitriones
2. Presentación de Misión, Visión y
Objetivos
3. Presentación de cumplimiento
de objetivos y metas en el 2014
4. Informe sobre el manejo de
RESPONSABLE
Mauricio Patiño y Lorena Escobar: Locutoresproductores de HCJB
Duval Rueda: Jefe de Producción-programación
Duval Rueda: Jefe de Producción-programación
5.
6.
7.
8.
9.
nuevos medios (Internet y redes
sociales) a la radio convencional
Informe de realización de
conferencias realizadas en
beneficio de la audiencia.
Presentación de la situación
financiera
Presentación del cumplimiento
al articulado de la Ley Orgánica
de Comunicación
Presentación procesos
informativo-noticiosos
Participación del público
Fernando Arroyo: Administrador contenidos WEB
Duval Rueda: Jefe de Producción-programación
Geoff Koistra: Director de Servicios de Soporte
Duval Rueda: Jede Producción-programación y
relaciones Públicas
Betty Guerra, Edwin Chamorro y Cristian Zurita:
Periodistas de HCJB.
Duval Rueda: Jede Producción-programación y
relaciones Públicas
Luego de la realización del programa especial, se procedió a redactar el compromiso institucional
para hacer los ajustes a la programación de acuerdo a la naturaleza y objetivos de nuestro medio.
Sugerencias de la ciudadanía al final del programa de rendición de cuentas
el 13 de marzo del 2015.
PICHINHA
 Implementar un programa para niños. Anónimno
 El tono sonoro (pitada) que marcan las medias horas y las horas suenen con la indicación
horaria también locutada y de manera limpia, no en segundo plano detrás de la música
que está sonando. Roberto Asensio.
 Implementar referencias bíblicas a los consejos y orientaciones que dan como respuestas
los locutores (Al Oído) a fin de respaldar dicha orientación. Ruben Toainga
 Poner música de antaño. Marina Navas
 Implementar un programa devocional para matrimonios. Adriana Alcivar
 Incluir un programa juvenil los días sábados. Estefanía Benavidez
 Anunciar los cambios de programación con claridad. María
 Producir prgrama devocional con música de Alabanza y Adoración. Maria Angélica Delgado
 Alargar la duración del programa “De Pelos”. Pamela Egas
 Anunciar la hora cada 15 minutos sobre todo en la madrugada. Anónimo
GUAYAS
 Patricia Ireaite / Vía a la Costa.- Realizar un segmento para los niños en horario de 7:00 a
7:30am. Pensar en las necesidades de los extranjeros, oración o reflexiones bíblicas en
inglés.
 Francisco Ochoa / Milagro.- Colocar los nombres de las canciones para buscar en Internet
o en la página de la radio. Decir la hora en la mañana para estar más orientado al
momento de ir al trabajo o a la escuela de los niños.
 Walter Blanco / Mapasingue.- Poner en las mañanas música más rítmica, pasar el slogan
de la radio y la hora.
 Domitila / Santa Rosa.- Tener momentos de más adoración y reflexiones bíblicas.
Implementar más programación infantil y que el programa del Abuelito Salomón continúe.
 María Luisa.- Sugiere más Himnos de Ayer.
 Solange / Salitre.- Sugiere música infantil entre 07:00 y 07:30.
 Fernando / Vía a la Costa- Colocar los nombres de las alabanzas.
 Rosa / Norte de Guayaquil.- Los fines de semana haya una programación más dinámica y
música más rítmica, sobre todo los domingos.
 Leonor / Las Acacias.- Agregar a “TU HUELLA” tiempo de oración por las necesidades de
los oyentes.
 Gustavo Román / Vía la costa.- Poner el programa de Luis Palau después del programas de
Adrián Rogers.
 Josué García / Norte de Guayaquil.- HCJB-2 Incluir más alabanzas de adoración y
exaltación, que el programa Tu Huella salga también los sábados.
 Marcos Moreno [email protected] e-mail 18 marzo: sugiere segmentos
de salud física para todos.
Compromiso de HCJB con la ciudadanía
PICHINCHA
Evaluando los recursos disponibles, tanto humano como técnicos, nos comprometeremos en el
año 2015
1. Agregar un segmento en la programación diaria en horario vespertino, dirigido a
nuestra audiencia objetivo y a sus niños.
2. Sustentar cuando lo amerite referencias al texto Bíblico en el programa de
consejería.
3. Implementar espacios de programación tipo devocional en la noche con música de
alabanza y adoración.
4. Añadir otra emisión del programa De Pelos
GUAYAS
Evaluando los recursos disponibles,
comprometeremos en el año 2015 -
tanto
humano
como
técnicos,
nos
1. Desarrollar segmentos para niños y sus padres que se transmitirán en un horario
matutino.
2. Investigaremos el uso el sistema de datos para incluir títulos y artistas de las
canciones en nuestra página web y apps de audio en línea.
3. Rehacer identificativos en horas matutinas para incluir la hora actual
4. Incluir música más dinámica en horas matutinas, tanto durante la semana como los
fines de semana
Documentos relacionados
Descargar