5. Modificación de segmentos en los préstamos del

Anuncio
Modificación de segmentos en los préstamos del español en el mazateco de San Felipe
Jalapa de Díaz
Por Irving Gibrán Valle Alarcón
Introducción
El presente trabajo es un extracto de la investigación que actualmente realizo para mi tesis
de licenciatura. El objetivo de esta ponencia, pues, es exponer una de las investigaciones
que ha hecho el Seminario de Lenguas Otomangues con respecto al contacto lingüístico
entre el español y el mazateco. En coloquios anteriores ya he hablado un poco acerca de los
calcos semánticos y de los préstamos léxicos en la variante de Huautla y de Jalapa. Ahora
me centraré únicamente en las palabras del español que sufren modificaciones en sus
segmentos.
Para empezar, creo conveniente hacer énfasis en que son prácticamente nulos los estudios
que se han hecho sobre el léxico del español que entra al mazateco y se adapta a su
morfología. Desde la gramática de Francisco Belmar1, los investigadores que se han
acercado a esta lengua se han enfocado en describir su fonología y en menor medida, su
sintaxis y su morfología. Abundan los estudios sobre la variante de Chiquihuitlán, basta
revisar todos los trabajos que se han hecho bajo el auspicio del SIL. Desafortunadamente,
investigar una sola variante no sirve para llegar a conclusiones generales sobre las
características del mazateco, ya que sus supuestas dieciséis variantes presentan
características muy peculiares.
Resultará útil observar los inventarios fonológicos de ambas lenguas, español y mazateco,
para entender mejor los fenómenos que se pueden observar en la adaptación de los
1
Vid. Francisco Berlmar, Ligero estudio sobre la lengua mazateca.
1
préstamos. Expondremos las razones por las que aseguramos que Jalapa de Díaz es una
comunidad bilingüe donde se pueden hallar fenómenos de interferencia lingüística
sumamente interesantes. Hablaré de varios tipos de préstamos que hemos observado en
dicha región, que podemos tomar en cuenta como variantes de este fenómeno y después
veremos cuáles son las modificaciones de los segmentos en los préstamos. Finalmente,
hablaré de las consideraciones finales de este trabajo a manera de conclusión.
Comparación entre el inventario fonológico del mazateco de Jalapa y el inventario del
español
Según Phonetic structures in Jalapa Mazatec, esta variante tiene cinco vocales: i, o, u, æ y
a, aunque los contrastes de pares mínimos muestran que la nazalización, el alargamiento y
la aspiración hace que el inventario vocálico aumente en ciertos contextos; además, las
vocales pueden aparecer nasalizadas y aspiradas o criqueadas y nasalizadas al mismo
tiempo. La sílaba generalmente consta de dos consonantes, un golpe glotal y una vocal
(CCGV). Según el autor, el mazateco de Jalapa es el único que desarrolló vocales
murmuradas2. Este trabajo presenta una tabla con el inventario consonántico de Jalapa, el
cual reproduzco a continuación:
Oclusivas
Nasales
Labiales
Dentales
(pʰ)
(p)
m̥
m
m̰
tʰ
t
n̥
n
n̰
Fricativas
Aproximantes w̥
s
(l)
Dentales
africadas
tsʰ
ts
Postalveolares Velares
tʃʰ
tʃ
ɲ̥̥
ɲ
ɲ̻̰
ʃ
ʝ
kʰ
k
Glotales
ʔ
h
2
Silverman, Phonetic structures in Jalapa Mazatec, p. 113. Para llegar a tal afirmación, el autor menciona
que se basa en el trabajo de Kirk sobre el protomazateco.
2
w
w̰
j
j̰̰
Como se puede observar, Silverman describe alófonos más que fonemas, de hecho en su
trabajo aborda los contextos en los que aparecen y aclara que aquellos que están entre
paréntesis son propios de los préstamos. Basados en este cuadro, podemos tomar en cuenta
que las consonantes del mazateco son m, w, t, n, s, ts, tʃ, ɲ, ʃ, ʝ, k, ʔ y h. Ahora bien, el
español tiene cinco vocales: a, e, i, o y u. Como es sabido, el alargamiento vocálico en
español es prácticamente irrelevante, es decir, no altera el significado de las palabras,
mientras que en mazateco es bastante común y sí es un asgo que influye en el significado.
Los sonidos consonánticos del español de México son b, d, f, g, x, k, l, m, n, ɲ, p, r, ɾ, s, t, y
ʝ. De esta manera, vemos que hay muchas diferencias entre ambos sistemas, sobre todo en
cuanto a vocales y sonidos glotales. Asimismo, hay que recalcar que la estructura silábica
del mazateco es normalmente CCGV.
Jalapa de Díaz, una comunidad bilingüe
San Felipe Jalapa de Díaz es una población que pertenece al municipio de Tuxtepec,
Oaxaca. Se le llama en lengua autóctona Ntaxjio, [nta’ʃho]3 que quiere decir “lugar de agua
con grava”4.
El mazateco de esta región, conocido por sus hablantes como ena —Literalmente ‘nuestra
lengua’—, pertenece a la variante del este bajo5. Según el último conteo del INEGI, es
hablado por 20,654 personas, es decir, el 93.68% de la población de dicha comunidad. Este
mazateco no solamente se habla, también se escribe, tanto en las escuelas como en anuncios
3
Pronunciación sugerida por el INALI en el Catálogo de lenguas indígenas nacionales.
Carlos Santiago Mejía, San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca, p. 3-4.
5
INALI http://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/v_mazateco.html
4
3
publicitarios, no obstante la falta de un alfabeto estándar que sea entendido por toda la
comunidad. En Jalapa de Díaz se puede encontrar dos diccionarios y un libro de relatos
populares llamado Narraciones mazatecas con glosario, que contiene precisamente un
glosario español-mazateco y mazateco-español. Este libro empieza con un apartado en el
que se explica la manera en la que se debe entender la escritura en mazateco, que dicho sea
de paso, es un problema para la edición de materiales didácticos. En el glosario se
encuentran algunas entradas léxicas que a simple vista pueden ser reconocidos como
préstamos, por ejemplo burro, chábúrrú; costal, kusta; cuenta, kuenta; elección, lesiu;
santo, santu; José, Kusee; Juan, Jua o Juo; pañuelo, pañu; rey, ndarei y silla, yaxile6. La
aparición de estas palabras en un glosario mazateco de la región nos hace pensar que es
muy probable que la mayoría de la población reconozca estos préstamos adaptados como
parte de la lengua. Probablemente estas palabras que nos son calcos semánticos entraron al
mazateco debido al uso simultáneo de ambas lenguas.
Como podemos observar en los porcentajes de hablantes de mazateco, se puede afirmar que
San Felipe Jalapa de Díaz es una comunidad bilingüe. Se entiende que un individuo es
bilingüe cuando posee dos sistemas lingüísticos con amplitud similar y es capaz de
utilizarlos en cualquier contexto de forma eficiente7.
Préstamos del español en el mazateco de la región
Para fines de este trabajo, utilizaremos la clasificación que hace Soledad Valera8 acerca de
los préstamos. De esta forma, se puede decir que hay tres tipos: los extranjerismos, que son
palabras que pasan de una lengua a otra sin ningún cambio aparente. Los préstamos que se
6
Froylán Pérez Moreno, Xûjûn én ntáxjô, Narraciones Mazatecas con Glosario, p. 161-187.
Miquel Siguan, Bilingüismo y lenguas en contacto, p. 29.
8
Soledad Valera, Morfología léxica: la formación de palabras, p. 8.
7
4
adaptan a la morfología de la lengua receptora, como hamburguesa en vez de hamburger, y
los calcos semánticos, que son traducciones del concepto más o menos literales. En la
variante del mazateco del este bajo podemos encontrar los tres tipos de préstamos, por
ejemplo, del primer tipo encontramos palabras como manzana, impresora, piña y
desarmador que no sufren ninguna modificación a nivel segmental. Del segundo tipo hay
muchos ejemplos y son algunos de estos los que veremos a continuación. Los calcos
semánticos son pocos y hasta ahora hemos notado que son las personas con estudios
superiores los que más los producen.
Para llevar a cabo el estudio sobre la modificación de segmentos en los préstamos, el autor
de este trabajo diseñó un cuestionario con ciento cincuenta y siete reactivos agrupados en
campos semánticos. Estas palabras fueron seleccionadas después de revisar el archivo y los
trabajos anteriores del Seminario de Lenguas Otomangues.
Con el fin de que los datos recopilados pudieran ser equitativos en cuanto al género, se
aplicó el cuestionario a tres hombres y a tres mujeres de distintas edades. Los criterios para
la selección de informantes fueron los siguientes:
1° Ser nativo de la población
2° Ser bilingüe (es decir, que hablaran tanto español como mazateco)
3° Ser mayor de 15 años
4° Tener disponibilidad para contestar todo el cuestionario
La razón del primer criterio es que en Jalapa de Díaz se pueden encontrar hablantes de
mazateco oriundos de otras regiones como Huautla, Mazatlán, San Pedro, etcétera. La
5
razón del segundo criterio es que en el norte de la población hemos conocido a personas
que sólo hablan mazateco, por lo que elicitar con ellos requeriría de un intérprete. El tercer
criterio se planteó solamente para partir de un rango de edad, y el cuarto porque era
necesario tener cada muestra completa.
Los informantes fueron entrevistados en la calle, afuera del palacio municipal, en la iglesia
y en una tienda de ropa a finales del 2013.
Procesos de adaptación
Después de haber obtenido y organizado el corpus, clasifiqué algunos tipos de adaptación
morfofonémica de tal manera que estas modificaciones queden bien ejemplificadas. Debido
a que hay muchas palabras que sufren más de un cambio, los ejemplos se pueden repetir.
Los cuadros en los que se presentan los ejemplos están divididos en tres columnas: la
primera contiene las palabras en español; la segunda, la muestra representativa de la palabra
adaptada al mazateco y la tercera puede contener alguna variable de esa palabra.
1° Refonologización del fonema /s/ en /ʃ/
En el siguiente cuadro se pueden observar tres palabras en las que el fonema /s/ se
refonologizó en /ʃ/:
Palabra en español
Mesa
Misa
Silla
Muestra
representativa
ʝameʃá
miʃá
ʝaʃilé
Variable
mísa
2° Cierre de la vocal media posterior
6
Los ejemplos de abajo muestran que es recurrente el cierre de la vocal media posterior,
quizá porque dicho sonido no existe en esta variante del mazateco o tiene poco uso:
Palabra en español
Burro
Muestra
representativa
búru
Jarro
xáru
Toro
José
Maestro
Carro
Libro
Costal
Santo
Sábado
Domingo
túɾu
kusé
mæ’stɾu
ʝakáru
líbru
kustá
sántu
sábatu
tumínku
Variable
͡tʃamæ’stɾu
káru
3° Ensordecimiento de consonantes oclusivas
Como podemos observar en este cuadro, otra manera de adaptación de préstamos se hace
mediante el ensordecimiento de consonantes oclusivas:
Palabra en español
Sábado
Domingo
Durazno
José
Muestra
representativa
sábatu
tumínku
toɾoxɲó
kusé
Variable
duɾásno
4° Pérdida de consonantes finales
La pérdida de consonantes finales es muy común. Como se dijo anteriormente, la sílaba en
mazateco termina en vocal, así que la modificación de estas palabras obedece a esta regla
como se observa en los siguientes ejemplos:
7
Palabra en español
Celular
Televisión
Reloj
Limón
Melón
Juan
Azul
Azúcar
Español
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Muestra
representativa
selulá
telebisió
reló
tusá
tumeló
xuá
sesú
súka
egat͡ʃúpi
lúnæ
mátæ
mjékura
ʃuébe
bjéʰnæ
Variable
téle
tulimó
espaɲó
mjékra
Consideraciones finales
Cabe advertir que este trabajo está inconcluso. El estudio de los préstamos es un campo
fértil para la investigación, que dicho sea de paso, está bastante descuidado, quizá porque el
léxico muchas veces no se toma en cuenta como un nivel de la lengua o simplemente
porque hace falta que los lingüistas reparen en las consecuencias del contacto entre estas
lenguas.
Como algunas personas podrán notar, en esta ocasión dejamos fuera los préstamos que se
adaptan mediante morfemas del mazateco y los ejemplos de palabras en las que se ve el
desplazamiento del acento.
Quiero pensar que este acercamiento a los fenómenos de interferencia lingüística puede
servir para dar cuenta de que la lengua mazateca está viva y que sus hablantes se siguen
esforzando por preservar su sistema.
Referencias
8
BELMAR, Francisco. Ligero estudio sobre la lengua mazateca. México: Imprenta del
Comercio, 1892.
LASTRA de Suárez, Yolanda. Sociolingüística para hispanoamericanos: Una
introducción. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y
Literarios, 1992.
MEJÍA, Carlos Santiago. San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca. Oaxaca: Municipio de
Tuxtepec, 2002.
PÉREZ Moreno, Froylán. Xûjûn én ntáxjô, Narraciones Mazatecas con Glosario. México:
Instituto Lingüístico de Verano, 2008.
PIKE, Kenneth Lee; Pike, Eunice Victoria. “Immediate Constituents of Mazateco
Syllables”, International Journal of American Linguistics, vol. 13, No. 2. Chicago:
The University of Chicago Press, 1947, pp. 78-91.
SIGUAN, Miquel. Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza, 2001.
SILVERMAN, Daniel, et al. “Phonetic structures in Jalapa mazatec”. Anthropological
Linguistics, vol. 37, No. 1. Los Ángeles: Trustees of Indiana University, 1995, pp.
70-88.
VALERA Ortega, Soledad. Morfología Léxica: La formación de palabras. Madrid:
Gredos, 2005.
WEINREICH, Uriel. Lenguas en contacto. Trad. de Francisco Rivera. Venezuela:
Universidad Central de Venezuela, 1974.
INALI.
Catálogo
de
Lenguas
Indígenas
Nacionales.
Disponible
http://www.inali.gob.mx/clin-inali/ (Link desde el que se descarga el catálogo).
en
INEGI.
II
conteo
de
población
y
vivienda
2005.
Disponible
en
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=10215&c=168
51&s=est
9
Documentos relacionados
Descargar