Protección de la inflación

Anuncio
UN INTENTO DE EXPLICACIÓN DE LO QUE ES LA BOLSA DE
VALORES
by Jay Fonseca on Friday, August 5, 2011 at 8:26am
LA BOLSA DE VALORES A GRANDES RASGOS
Hay 3 indicadores principales del movimiento de las empresas en Estados Unidos las cuales se
venden y compran en diferentes mercados. Por un lado el NYSE (New York Stock Exchange) y
los mercados secundarios como el NASDAQ (aquí se venden acciones y diferentes instrumentos
de inversión en empresas, etc.) hoy día vendidas mayormente por internet. También están los
futuros o "commodities" que se venden y compran en Chicago (cosechas, productos agrícolas,
materias primas, minerales, etc.). Esto es super dummies, pero bueno, es para que se entienda.
El petróleo en Texas, y otros lugares, etc.
[CT - NYSE y NASDAQ son organizaciones creadas para que exista un lugar en el cual se
puedan llevar a cabo la compra-venta de las acciones y valores que estén cotizando en ellas.
El NYSE es el más viejo de los dos y por lo tanto tiene más compañías en ella. El NASDAQ es
más reciente y usa más tecnología para llevar a cabo sus funciones. Típicamente compañías
más jóvenes y de industrias de tecnología las ves cotizando en NASDAQ, pero eso no es una
regla (por ejemplo, la acción de Banco Popular cotiza en NASDAQ y BPPR no es ni más ni
menos tecnológico que cualquier otro banco y claramente no es Microsoft).]
[CT - Lo de Chicago – CBOT = Chicago Board Of Trade y CME = Chicago Mercantile Exchange –
son organizaciones que son conocidas por tramitar en valores más rebuscados (y por ende
más complicados y más riesgosos – al menos son así en comparación con las acciones) como
lo son los futuros, los commodities y las opciones.]
Una acción es una participación de la equidad de una empresa, ok. Esto quiere decir que
cuando una empresa necesita dinero tiene varias formas de conseguirlo. Puede coger un
préstamo (bonos y financiamiento, etc.) o vender acciones (hay otras alternativas). La empresa
va donde la gente y le dice: Mira, yo te voy a hacer dueño de esta empresa en cierta cantidad si
tu me das una suma de dinero. Por ejemplo, una empresa quiere conseguir un millón de
billetes. Dice que va a vender (emitir) acciones a 100,000 dólares. Entonces, 5 personas
(accionistas) compran dos acciones cada uno de ellos. Esos 5 accionistas ahora son dueños de la
empresa cada uno en 20% (1/5 parte) de la empresa. Eso mismo pasa con las empresas
grandes.
Página 2
Por ejemplo, Wal Mart vende cada acción actualmente en 50 dólares. Diariamente tienen un
volumen de 11 millones de acciones vendidas y compradas. Su valor total es de 173 billones de
dólares. Si tienes 50 millones de billetes puedes ir hoy y comprar 1 millón de acciones y eres
dueño del .0001% de Wal Mart. Eso se compra en los mercados financieros alrededor del
mundo. La venta y compra de acciones se siguen por un grupo de "indicadores financieros". La
esperanza de los que compran esas acciones es que poco a poco el valor de esas acciones
aumenten, cosa de que cuando ellos las vendan puedan ganar. O sea, que el que compró Wal
Mart a 50 pueda venderlas a 60 y ganar 10 millones (si compró aquel millón que dije antes).
También algunas empresas pagan lo que se llama dividendos. Esto es que la empresa decide
pagarle a cada inversionista cierta cantidad de dinero como un regalito por haber invertido en
ella. Por ejemplo, Microsoft pagó una vez un dólar en dividendos por cada acción. Algunas
empresas pagan dividendos cada tres meses y otras no los pagan, eso depende de la Junta de
Directores y del acuerdo con los accionistas.
[CT - Realmente el dividendo no es un regalito. Es una forma en que la compañía le paga de
vuelta a sus accionistas por haberle dado su dinero cuando el accionista invirtió. Pagar el
dividendo lo decide la Junta de Directores de una compañía (usualmente ante la
recomendación de la Gerencia) y no es una obligación. La Junta de Directores está supuesto
ser los “representantes” de todos los accionistas de una Corporación y está supuesto “velar”
por la inversión de cada uno de los accionistas. Irónicamente cuando una compañía paga
dividendos, es una señal de que tiene exceso de cash con el cual no sabe qué hacer, lo cual
puede señalar problemas con el futuro de la compañía y a veces causa que el precio de su
acción baje. Claro, esto es mucho más complicado que eso, pero cuando una compañía como
Microsoft – que está supuesto estar innovando todo el tiempo – declara un dividendo,
cuando antes no lo hacía, como accionista uno se preocupa porque puede ser una señal de
que no saben qué hacer con el dinero y como están al día con sus préstamos comienzan a
“devolverle” en dinero a sus accionistas. Hay otras formas de “pagarle de vuelta” a los
accionistas, como es que la compañía misma compra acciones de ella misma en el mercado
abierto, así reduciendo el abasto de acciones disponible y con la esperanza (eso no está
garantizado) que esa acción cause un aumento en el valor de las acciones que sí están
disponible. Esto se llama “Share Buy Back” o “Share Repurchase”. Ambas opciones,
Dividendos y Share Buy Backs, los deciden la Junta de una compañía y su propósito comercial
es devolverle algo de dinero o valor a los accionistas.]
Los indicadores son los que nosotros llamamos típicamente "LA BOLSA DE VALORES". De esos
hay muchos alrededor del mundo, pero los que nosotros más escuchamos y vemos son los de
Estados Unidos y particularmente el Dow Jones, el NASDAQ y el S&P 500.
Página 3
[CT - La Bolsa de Valores es el nombre del mundo entero de las acciones. Para medir cómo va
la bolsa de valores hay miles de indicadores, pero de los más conocidos son el Dow Jones
Industrial, NASDAQ Composite, y S&P500. Cada uno es un índice de un grupo de acciones
que son escogidos por las organizaciones que publican esos índices. Por ejemplo, el Dow
Jones Industrial es un índice que promedia el precio de 30 de las compañías más importantes
en los EEUU. Lo publica CME Group (compañía dueña del CBOT y el CME). El NASDAQ
Composite tiene 3,000 compañías. El S&P500 son 500 compañías más importantes de los
EEUU, en incluye compañías que se cotizan en NYSE y NASDAQ.
El Dow Jones lo que hace es que informa como ha estado la compra y venta de acciones del
llamado sector industrial. O sea, las industrias de Estados Unidos venden acciones y los
"inversionistas" que compran y venden acciones hacen que suba y baje el valor de las acciones
de estas empresas. El Dow Jones lo que hace es que le sigue el pie y pisá a las 30 industrias más
grandes. Por ejemplo, Alcoa (industria que se dedica al aluminio), Microsoft (tecnología), Coca
Cola (etc.). Si estas empresas unas suben de precio y otras bajan así mismo lo refleja el Dow
Jones.
[CT - El nombre “industrial” en el Dow Jones Industrial se refiere más bien a un aspecto
histórico, ya que hoy en día las 30 compañías en el índice tienen poco que ver (o nada) con
industria pesada.]
El Nasdaq lo que hace es más o menos lo mismo que el Dow Jones, pero lo hace con 100
empresas y sobre todo empresas relacionadas a tecnología.
[CT - El NASDAQ Composite se calcula a base del precio promedio de 3,000 compañias]
El S&P 500 son 500 empresas de diferentes sectores las líderes en sus respectivas industrias.
Esas 500 empresas se dividen en servicios, tecnología, producción de metales, banca, fondos de
inversión, etc.
Tienen sus diferencias entre estas tres, el Dow, el Nasdaq y el S&P son varias, algunas son
compuestas, "weighted", promediadas. Pero, en fin, estas tres realmente ya no reflejan el
estado de la economía, pero sí reflejan el estado de las ganancias de las empresas más grandes
de Estados Unidos y ciertamente estas tienen un efecto en la economía total. Se ha visto que
aunque la clase media esté mal las grandes empresas pueden estar haciendo muy bien. Por
ejemplo, ahora mismo el Dow estaba en un nivel de tráfico como si estuviéramos antes de la
recesión, mientras el pueblo sigue en desempleo de 9% (en EEUU) y con problemas económicos
serios (quiebras, baja en valor inmobiliario, etc.) estas empresas están haciendo ganancias
Página 4
billonarias e históricas (Exxon reportó ganancias de casi 11 billones en tres meses hace poco, y
otros ejemplos).
Claro que hay mucho más que explicar, pero no soy experto. Solo espero que esto les pueda
ayudar un poquito.
[CT - Cuando compras acciones estás comprando el valor neto presente de las ganancias
futuras de la compañía a perpetuidad, asumiendo que se sabe toda la información necesaria
y disponible sobre la compañía para llegar a ese cálculo y que los mercados son eficientes.
Eso quiere decir que cuando sube el mercado de las acciones, se está anticipando que las
ganancias de las compañías en años futuros van a subir. Si el mercado baja, se está
anticipando que las ganancias en años futuros van a bajar. Lo importante es que los precios
de las acciones, y por ende los índices, son una medida de lo que el mercado piensa que va a
ocurrir en el futuro. Es una medida completamente subjetiva, arbitraria, y emocional. Por
eso es que cuando los mercados piensan que el plan de reducción de deuda de EEUU no sirve,
eso va a tener un efecto en las ganancias futuras de las compañías, así que hay un rush para
vender las acciones y como hay mucha gente vendiendo se provoca un “crash” como ocurrió
la semana pasada. Si hay más malas noticias, puede que el mercado siga bajando.
Hay algunos que dicen que cuando hay un bajón como ahora, es una “corrección” del
mercado. ¿Qué provoca una corrección? A veces hay mucho optimismo en los mercados y
los precios de las acciones suben demasiado (más de lo que uno esperaría si fueses a
proyectar ganancias futuras de la compañía con relación al presente). Cuando los precios de
las acciones suben demasiado y lo combinas con mucha incertidumbre económica y política
(como está pasando ahora) los inversionistas pierden fe en los prospectos futuros de las
acciones en las cuales han invertido y deciden vender. Cuando muchos deciden vender al
mismo tiempo, ahí es que todo se escocota. El efecto neto es que hay una “corrección” y no
hay tanto optimismo.
¿Quién compra y venden todas estas acciones que causan estos movimientos? En su gran
mayoría no estamos hablando de individuos si no compañías inversoras que se dedican a
manejar carteras enormes de dinero, como son los planes de pensiones (privados y
gubernamentales) y las compañías de seguro. También hay “hedge funds” enormes que
típicamente atienden clientes de poder adquisitivo bien grande (e.g. si eres individuo y
quieres invertir, es por invitación y con una inversión mínima de $1 millón) que buscan hacer
inversiones con estilo agresivo (y por lo tanto riesgosas). Hay un montón de otros tipos de
organizaciones que se dedican a esto.]
Página 5
[CT - Con relación a lo del precio del oro, hice un poco de investigación en wikipedia. Aunque
tienes razón en decir que invertir en oro (y como consecuencia cause un aumento en su
precio) se puede interpretar como una medida anti-inflacionaria, no creo que eso sea el caso
en estos días. En estos días es un “hedge” en contra de la bajada de acciones y de igual forma
que el oro comienza a subir, comenzaría a bajar cuando el mercado de acciones comienza a
mejorar.]
Gold Prices
Of all the precious metals, gold is the most popular as an investment.[1] Investors generally buy
gold as a hedge or harbor against economic, political, or social fiat currency crises (including
investment market declines, burgeoning national debt, currency failure, inflation, war and social
unrest). The gold market is subject to speculation as are other markets, especially through the use
of futures contracts and derivatives. The history of the gold standard, the role of gold reserves in
central banking, gold's low correlation with other commodity prices, and its pricing in relation to
fiat currencies during the financial crisis of 2007–2010, suggest that gold behaves more like a
currency than a commodity.
Factors influencing the gold price
Today, like most commodities, the price of gold is driven by supply and demand as well as
speculation. However unlike most other commodities, saving and disposal plays a larger role in
affecting its price than its consumption. Most of the gold ever mined still exists in accessible
form, such as bullion and mass-produced jewelry, with little value over its fine weight — and is
thus potentially able to come back onto the gold market for the right price.[11][12] At the end of
2006, it was estimated that all the gold ever mined totalled 158,000 tonnes (156,000 long tons;
174,000 short tons).[13] This can be represented by a cube with an edge length of 20.2 metres
(66 ft).
Given the huge quantity of gold stored above-ground compared to the annual production, the
price of gold is mainly affected by changes in sentiment, rather than changes in annual
production.[14] According to the World Gold Council, annual mine production of gold over the
last few years has been close to 2,500 tonnes.[15] About 2,000 tonnes goes into jewellery or
industrial/dental production, and around 500 tonnes goes to retail investors and exchange traded
gold funds.[15]
Página 6
Protección de la inflación
Se denomina protección de la inflación a las medidas realizadas por particulares a fin de
contrarrestar los efectos de la inflación en su economía particular, y que son recomendadas
especialmente por aquellos partidarios del patrón metálico, que consiste en el uso de monedas de
plata y de oro, o la compra de estos minerales. Se ha convertido en una solución tradicional en
todo el mundo.
En tiempos de inflación acelerada o hiperinflación la tendencia de papel moneda es la forma más
rápida de perder poder adquisitivo (véase: impuesto inflación) por lo que convertir los ahorros a
activos reales es una forma de proteger la riqueza. Sin embargo la tierra y las casas no son
activos líquidos, aún es necesario comerciar y tener efectivo para gastos corrientes, el trueque es
una solución muy ineficiente.
Como respuesta existen personas que se dedican a seguir los precios de los metales preciosos,
educándose sobre las monedas más corrientes, o creando una red de establecimientos y
comerciantes locales que acepten pago en metal. El objetivo es mantener el oro y plata a salvo
del robo, confiscación o impuestos.
Descargar