Infraestructuras de Servicios

Anuncio
VI
Infraestructuras
de Servicios
1.1.- Los recursos disponibles
El sistema de abastecimiento de agua potable de Santander tiene su origen en el uso
de los recursos procedentes de los ríos Pas y Pisueña.
incorporan las aguas procedentes de La Penilla (con un caudal máximo de 760 l/s)
extraídas del río Pisueña. Esta E.T.A.P. tiene una capacidad de tratamiento de 1.500 l/s.
Tras ser tratada el agua llega a Santander por medio de 4 abductores, que siguen dos
trazas distintas. Una vez en la ciudad, esta es acumulada en los depósitos existentes en
la misma, con una capacidad total de almacenamiento de 38.300 m3. Los dos depósitos
de mayor capacidad situados en el interior de la ciudad son los depósitos de El Pronillo y
Avellano de 16.000 m3 de capacidad.
La primera captación realizada se localiza en las instalaciones que el SEMAS tiene en
los manantiales existentes en La Molina. Desde esta captación los caudales extraídos
son transportados hasta a El Soto, lugar en el que se realiza una segunda captación. El
caudal máximo extraíble en estas dos captaciones es de 1.500 l/s, siendo el máximo
extraíble en El Soto de 600 l/s
Recientemente se han licitado las obras de construcción del Abastecimiento a
Santander, consistente en la conexión de la cuencas de los ríos Pas y Besaya con el
Embalse del Ebro por medio del sistema de bi-trasvase. Este sistema permitirá derivar
parte del agua acumulada en dicho embalse hacia Santander y Torrelavega. Con esto se
asegurará el abastecimiento de estos núcleos y el caudal ecológico de los ríos Pas y
Besaya en las épocas de estiaje.
Además se dispone de otras tres concesiones superficiales en la zona de La Molina
con capacidades de 300, 100 y 68 l/s. De esta forma la capacidad total de captación del
ayuntamiento de Santander es de 1.968 l/s.
Este sistema será reversible, pudiendo bombearse agua en las épocas de mayores
precipitaciones hacia el Embalse del Ebro, que allí será acumulada para su posterior uso
en Santander y Torrelavega.
1.2.- La demanda de agua en Santander
La demanda de agua de Santander y su comarca es suministrada por la compañía de
titularidad municipal SEMAS (Servicio Municipal de Aguas y Saneamiento). En los
siguientes puntos se procede a analizar la demanda de la ciudad de Santander y su
posible evolución.
Los datos presentados en los siguientes apartados referentes a los consumos y
dotaciones de Santander han sido obtenidos del estudio de demandas presente en el
proyecto “Abastecimiento a Santander”.
1.2.1.- Análisis de los datos proporcionados por el
SEMAS
El SEMAS ha facilitado datos de caudales tanto tomados como servidos en los
últimos años.
Respecto a las tomas, dicho servicio ha suministrado datos mensuales desde el año
1983 hasta junio de 2001. Los datos se encuentran discretizados en las diversas tomas
existentes y se ha realizado su adición para obtener el global captado.
Detalle de las instalaciones de La Molina
Estas captaciones son llevadas por medio de 2 abductores hacia el Tojo, donde se
ubica la Estación de Tratamiento de Agua Potable. Antes de llegar a la E.T.A.P. se
A partir de los volúmenes mensuales se han obtenido los datos de caudales medios
que recogen los siguientes gráficos:
(367)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
1.- Abastecimiento
VI Infraestructuras de servicios
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
De estos gráficos se pueden extraer las siguientes conclusiones:
•
El volumen de agua tomado por el SEMAS se ha mantenido sensiblemente
constante e, incluso, ha habido una tendencia a disminuir con el tiempo. Bien
es verdad que en los últimos años (desde 1996) la tendencia es ligeramente
alcista. Lo que sí es apreciable es una moderada oscilación del consumo entre
unos años y otros.
•
De la distribución mensual se comprueba la incidencia de población estacional,
con un aumento en las tomas entre los meses de junio y septiembre
principalmente.
Respecto a los datos de servicio, se dispone de valores hasta agosto de 2002. Dichos
datos se aportan en las gráficas y tabla siguientes:
(368)
AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEM.
OCTUBRE
NOVIEM.
DICIEM.
DÍAS
31
28
31
30
31
30
31
31
30
31
30
31
1983
729
741
760
751
745
809
826
815
804
796
793
780
1984
783
788
796
827
835
846
860
861
810
802
793
1985
813
786
753
765
771
777
774
826
799
707
1986
779
760
796
778
789
786
834
842
829
1987
760
793
782
791
812
815
857
880
1988
796
833
811
812
836
843
845
1989
809
819
826
814
821
834
1990
728
710
715
681
742
1991
741
769
761
768
1992
780
810
793
1993
789
784
1994
745
1995
PROMEDIO
MEDIAS
OCTMAY
JUNSEP
779
762
814
815
818
805
845
770
782
777
768
794
803
782
765
796
782
823
816
816
802
825
813
798
842
856
830
828
837
830
830
823
844
836
808
769
752
734
733
796
788
812
746
777
804
757
736
730
736
739
723
771
774
782
821
829
781
791
775
796
783
772
804
786
818
798
843
892
809
775
779
782
806
790
836
784
790
804
819
832
835
792
788
793
775
799
788
820
787
808
803
795
851
880
850
802
774
779
763
803
782
846
762
760
784
779
794
800
798
814
777
784
751
730
778
768
797
1996
729
733
751
727
753
754
782
806
763
800
781
789
764
758
777
1997
799
797
800
807
781
812
800
837
794
805
766
767
797
790
811
1998
760
782
766
748
776
816
847
871
832
792
794
793
798
776
842
1999
793
791
811
822
847
857
913
913
816
831
818
830
837
818
875
2000
819
822
806
803
762
887
897
877
920
849
862
728
836
806
895
2001
797
757
776
775
799
823
823
871
809
802
766
806
801
785
832
2002
794
792
805
791
801
838
856
852
Promedio
740
745
748
745
757
777
797
808
767
753
747
743
761
747
788
Prom. 9901
803
790
798
800
803
856
878
887
848
827
815
788
825
803
867
Máximo
819
833
826
827
847
887
913
913
920
849
862
830
861
837
908
Mínimo
728
710
715
681
742
746
774
804
757
707
730
728
735
718
771
(369)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Caudales servidos por el SEMAS en Santander (l/s) – Resumen anual
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Del análisis de estos datos se obtienen las siguientes conclusiones:
•
Al igual que con las tomas, se identifica una punta estacional sensiblemente
situada entre los meses de junio y septiembre.
•
El consumo también se ha mantenido sensiblemente estable, aunque al igual
que el caudal tomado presente las correspondientes oscilaciones.
•
La punta de consumo por población e industria se ha producido en los últimos
años (período 99-01). Los valores reflejados en el gráfico de evolución anual
están distorsionados por el caudal de purgas y limpiezas que era bastante
elevado hasta el año 1990.
El cruce entre los datos de servicio y toma permite estimar el ratio de pérdidas y/o
consumos no regulados que existen en la red. Este cruce se recoge a continuación. Se
observa que el ratio oscila hasta un 16% del caudal servido, pero en los últimos años ha
descendido notablemente. Por tanto, y observando la franja de 1999 a 2001, se estima el
volumen de pérdidas en un 7%, valor que resulta conservador según los últimos ratios
registrados.
(370)
AÑO
DÍAS
ENERO
31
FEBRERO
28
MARZO
31
ABRIL
30
MAYO
31
JUNIO
30
JULIO
31
AGOSTO
31
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PROMEDIO
30
31
30
31
1983
13,5
10,6
13,3
9,2
16,5
13,4
12,3
11,0
12,5
11,2
10,4
9,3
11,9
1984
11,4
16,0
9,9
11,7
10,0
11,3
8,6
10,0
11,0
9,8
11,3
12,1
11,0
1985
2,1
3,9
3,6
1,3
2,7
3,6
6,6
2,6
1,9
3,2
3,3
3,7
3,2
1986
10,2
9,7
8,9
12,1
9,8
11,9
7,5
6,7
6,8
10,6
9,4
10,6
9,5
1987
2,0
5,0
5,0
3,5
4,1
4,2
5,2
0,0
6,6
2,2
3,9
3,7
3,7
1988
9,0
15,0
9,8
3,8
13,2
8,6
10,1
-0,3
12,2
9,5
0,5
8,0
8,2
1989
0,2
3,6
6,6
3,5
2,7
4,1
3,0
3,3
2,7
2,9
4,4
3,8
3,4
1990
0,9
4,0
4,0
3,2
6,0
4,2
3,5
2,7
2,6
3,2
5,0
10,3
4,1
1991
8,4
6,5
7,1
12,3
10,3
7,0
2,7
3,0
2,6
5,0
7,9
6,1
6,5
1992
8,5
6,6
5,3
6,4
7,8
10,1
6,4
0,8
7,5
9,5
8,7
9,2
7,1
1993
2,4
7,0
5,2
6,1
3,3
4,0
4,8
4,4
3,0
7,3
1,7
5,1
4,5
1994
2,4
4,7
4,0
6,1
4,4
4,9
6,3
2,1
5,2
5,2
3,4
5,3
4,5
1995
6,1
4,6
4,9
6,5
4,3
5,3
5,6
5,8
6,4
6,2
4,4
8,2
5,7
1996
6,7
8,6
4,4
4,5
5,9
12,2
9,3
4,6
4,6
2,8
4,8
5,3
6,1
1997
4,0
4,9
4,0
4,4
4,2
6,2
4,9
5,0
5,8
4,9
5,2
4,7
4,9
1998
6,1
6,8
5,5
6,1
4,6
4,8
4,5
1,9
5,2
6,1
5,6
5,3
5,2
1999
7,0
6,1
4,7
5,3
4,2
4,0
4,7
4,0
7,2
3,4
2,2
0,9
4,4
2000
1,6
4,3
2,0
0,9
9,0
3,9
3,7
11,9
1,1
4,1
1,8
0,0
3,7
2001
0,7
2,4
0,5
2,4
1,5
4,9
Promedio
5,6
7,2
6,0
6,0
6,9
7,1
6,4
4,6
6,2
6,3
5,4
6,5
6,3
Promedio
99-01
3,1
4,3
2,4
2,9
4,8
4,3
4,2
7,7
4,1
3,7
2,0
0,4
4,1
(371)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Ratio de pérdidas y/o vertidos respecto al caudal servido (%)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
1.2.2.- Dotaciones del sistema
Para obtener las dotaciones reales, se ha recurrido a los datos del “Proyecto de
Construcción del Abastecimiento a Santander”, en este se efectúa el cruce de los
volúmenes servidos con la población estimada del municipio. La dotación de Santander
se calcula independientemente del resto de su comarca.
La población actual (2001) del municipio se evaluó en dicho proyecto en 199.553
habitantes.
Se efectuaron cuatro hipótesis para la fijación de las dotaciones que dieron lugar a
cuatro valores distintos de caudales. Estos cuatro cálculos se recogen en los siguientes
puntos. Las dotaciones obtenidas según los caudales servidos se incrementan en el valor
del 7% para incluir las pérdidas del sistema.
1.2.2.3.- Dotaciones normales. Población
estimada como incremento de dotación
estacional
Con este criterio se pretende establecer una diferenciación entre los consumos de
verano y resto del año mediante una variación de la dotación. De esta manera el
incremento de consumo por la población estacional se obtiene mediante un incremento
de la dotación repercutida a la población fija.
Para ello se ha repercutido los caudales medios del período 99-01 entre la población
de cada zona. Para efectuar la diferenciación entre el verano y resto del año, se han
efectuado por separado los promedios de los períodos octubre-mayo y junio-septiembre.
Además como valor de contraste se añade el valor de la dotación mensual máxima
registrada.
Los resultados obtenidos son:
En los apartados que vienen a continuación se adjunta el cálculo de dotaciones del
sistema realizado en dicho proyecto.
CÁLCULO
DOTACIÓN
MÁXIMA
1.2.2.1.- Dotación máxima histórica
CÁLCULO CONJUNTO FIJA
ESTACIONAL
Consumo
Con este cálculo se repercute el mayor consumo mensual que haya existido sobre la
población de Santander. Con ello se obtiene la máxima dotación histórica que ha existido.
Asimismo se comprueba que este consumo mensual máximo se ha producido
efectivamente en el período 1999-2001 considerado para determinar la población.
Los resultados obtenidos son:
Población
Consumo
Media
Máximo
(hab)
(l/s)
Dotac.
Máxima
(l/hab
día)
Dotac.
OctMayo
99-01
Consumo
Normal
(l/hab
día)
(l/s)
Jun-Sep
99-01
(l/s)
Dotac.
Verano
(l/hab
día)
Máximo consumo mensual registrado en Santander
LUGAR
FECHA DEL MÁXIMO
CONSUMO (l/s)
DOTACIÓN
(l/hab.día)
Santander
Septiembre 2000
920
426
1.2.2.2.- Dotaciones fijadas en el plan hidrológico Norte II
Con este cálculo se adoptan directamente las dotaciones fijadas en el Plan Hidrológico
Norte II, (PHN-II). Éstas son de 410 l/hab.día, correspondientes a considerar zona urbana
con industrialización incorporada alta y población de más de 250.000 habitantes.
(372)
Santander
199.553
920
426
803
372
1.2.2.4.- Dotaciones normales. Población
estimada suponiendo su dotación.
867
402
estacional
En este caso se estima la cantidad de población estacional existente suponiendo una
dotación para ella. A partir de esta dotación, y analizando el consumo extra en los meses
de verano, se puede deducir el tamaño de dicha población.
En este caso se ha supuesto una dotación de 250 l/hab.día para la población estacional
dado que el PHN-II fija dotaciones que van desde 120 a 350 l/hab.día. Esta dotación se
convierte en 267.5 l/hab.día al incorporarle el porcentaje de pérdidas.
Caudales del abastecimiento a Santander – Dotaciones máximas deducidas del
SEMAS
Cálculo separado población fija y estacional
Población Consumo Dotación
Dot. Est. Consumo Población
media
oct-may fija result. Supuesta
jun-sep estacional
(hab)
(l/s)
(l/hab.día) (l/hab.día)
(l/s)
(hab)
Santander
199.553
803
372
267,5
867
20.732
1.3.- Caudales obtenidos
Del cruce de las diversas dotaciones establecidas con los datos de población de la
prognosis se obtienen los caudales demandados en los horizontes considerados. Así en
las siguientes tablas se presentan los cálculos realizados para determinar los caudales de
abastecimiento a Santander.
HORIZONTE 2027
Modelo MOPU
Modelo Geométrico
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
222.024
1.095
227.089
1.120
20
20
1.115
1.140
En la tabla que figura a continuación se determinan los caudales a partir de las
dotaciones marcadas por el PHN II:
En la siguiente tabla se determinan caudales a partir de las series de datos
proporcionadas por el SEMAS:
Caudales del abastecimiento a Santander – Dotaciones máximas deducidas del
SEMAS
HORIZONTE 2012
ACTUAL (2001)
Modelo MOPU
Santander
Modelo
Geométrico
Dotación
(l/hab.día)
Pobl.
(hab)
Caudal
(l/s)
Pobl.
(hab)
Caudal
(l/s)
Pobl.
(hab)
Caudal
(l/s)
426
200.231
988
209.177
1.032
211.183
1.042
ETAP
20
20
20
TOTAL
1.008
1.052
1.062
(373)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Con ello la población estacional actual obtenida es de 20.703 habitantes. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla:
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Caudales del abastecimiento a Santander – Dotaciones del PHNHORIZONTE 2012
ACTUAL (2001)
Santander
HORIZONTE 2027
Modelo MOPU
Modelo Geométrico
Modelo MOPU
Modelo Geométrico
Dotación (l/hab.día)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
410
200.231
950
209.177
993
ETAP
20
20
TOTAL
970
1.013
En las siguientes tablas se tienen en cuenta los aumentos de consumo debido al aumento estacional de población que se produce en los meses estivales:
(374)
HORIZONTE 2012
ACTUAL (2001)
Modelo MOPU
VERANO
Santander
HORIZONTE 2027
Modelo Geométrico
Modelo MOPU
Modelo Geométrico
Dotación
(l/hab.día)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
Pobl. (l/s)
Caudal (l/s)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
Pobl. (hab)
Caudal (l/s)
402
200.231
931
209.177
973
211.183
982
222.024
1.033
227.089
1.056
ETAP
20
20
20
20
20
Total
verano
951
993
1002
1.053
1.076
RESTO
AÑO
Santander
372
200.231
862
209.177
901
211.183
909
222.024
956
227.089
978
ETAP
20
20
20
20
20
Total resto
año
882
921
929
976
998
VERANO
Santander
372
200.231
862
209.177
901
211.183
909
222.024
956
227.089
978
Santander
estacional
267,5
20.732
64
21.658
67
21.866
68
22.988
71
23.513
73
ETAP
20
20
20
20
20
Total
verano
946
988
997
1.047
1.071
RESTO
AÑO
Santander
372
200.231
862
209.177
901
211.183
909
222.024
956
227.089
978
ETAP
20
20
20
20
20
Total resto
año
882
921
929
976
998
En todos los casos, además de los caudales antes calculados, los valores de la tabla incluyen un consumo en la ETAP de 20 l/s, valor conservador según los registros de los últimos
años.
(375)
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
Caudales del abastecimiento a Santander – Cálculo dotaciones normales/verano sin población estacional diferenciada
VI Infraestructuras de servicios
1.- Abastecimiento
1.4.- La infraestructura de abastecimiento
El abastecimiento de agua a Santander se realiza por medio de cuatro arterias
abductoras que llegan, siguiendo dos trazas distintas, desde las instalaciones de la
Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Tojo (con capacidad para tratar 1.500 l/s).
Estas arterias abductoras tienen unos diámetros de 350, 500, 600 y 900 mm. Estas
cuatro arterias llenan de agua los depósitos existentes dentro de la ciudad.
Al llegar al núcleo de Santander el primer depósito que se encuentran es el de Pronillo,
de 16.000 m3 de capacidad. A partir de este depósito se encuentran, a lo largo de la
Paseo General Dávila, los depósitos de MacMahón (2.000 m3), tras él Atalaya (2.000 m3),
Avellano (16.000 m3) y Arna (2.300 m3), el último situado en el cruce de la calle Francisco
Palazuelos con el Paseo General Dávila. Todos los depósitos presentes en el interior de la
ciudad tienen una capacidad acumulada de 38.300 m3.
Las arterias abductoras circulan por el interior de la ciudad a lo largo del Paseo General
Dávila concluyendo en el depósito Avellano.
La distribución interna en la ciudad se realiza por medio de arterias generales de
distribución que parten de los depósitos o de las propias arterias abductoras. Estas
conducciones presentan unos diámetros de 600, 500, 400, 380 y 350 mm. A su vez,
estas arterias generales de distribución se ramifican en redes secundarias con diámetros
menores.
El estado de conservación de esta red es malo y viene corroborado por el alto
porcentaje de pérdidas que presenta la red, con un máximo del 16.5% y un promedio del
6.3%.
1.5.- Diagnóstico
A la vista de los datos anteriores cabe destacar que el recurso hidráulico parece
asegurado con la construcción del bi-trasvase y los recursos de los ríos Pas y Pisueña.
Además la capacidad de transporte de agua de las arterias abductoras parece adecuada.
Por ello, a pesar de la antigüedad de las arterias abductoras parece que el abastecimiento
no sufrirá grandes problemas hasta su llegada a la ciudad.
Además se puede destacar:
•
(376)
La existencia de un elevado consumo por habitante, que puede ser debido a la
falta de una cultura de racionalización del agua. Se han dado consumos
máximos superiores a los 400 l/hab.día cuando la U.E. recomienda consumos
medios de 150 l/hab.día
•
La antigüedad de la red de distribución interna existente. Esto junto a la
característica anterior puede ser la causa del elevado consumo.
•
Debido a la limitada capacidad de los depósitos existentes, es necesario
acometer la construcción de varios depósitos que en la situación futura
aseguren al menos una garantía de suministro similar a la actual, manteniendo
una garantía de regulación del 100%.
•
La falta de arterias generales de distribución, que provoca pérdidas de carga
importantes, agravadas por el pequeño diámetro de la red secundaria, la
antigüedad de la misma y las concreciones presentes en estas que disminuyen
aún más las secciones útiles. Esto provoca fallos en el suministro que podrían
ser evitables.
Por todo esto podría ser recomendable la promoción de medidas de concienciación
para buscar consumos más racionales de agua, la renovación y ampliación de la red
existente (arterias abductoras, generales de distribución y red secundaria de distribución)
y la construcción de nuevos depósitos que aumenten la capacidad de regulación actual.
2.1.1.- Evolución histórica
El núcleo urbano de Santander cuenta con un entramado antiguo de colectores que se
distribuye por el centro de la ciudad.
Se trata de colectores unitarios de secciones y tamaños muy diversos en función del
periodo histórico en el que fueron construidos. Entre los más antiguos se pueden
encontrar bóvedas de mampostería, algunas de ellas visitables, que recorren la parte baja
de la ciudad entre la plaza del Ayuntamiento y Puertochico. Estas bóvedas constituyeron
en su día los desagües generales de Santander hacia la Bahía antes de los rellenos que
dieron lugar al actual entramado urbano entre la zona de la Catedral y los actuales
Jardines de Pereda.
Hacia las afueras de Santander, en zonas de más reciente urbanización como es el
área de entrada a la ciudad entre la recta de Parayas y la zona de las calles Marqués de la
Hermida y Castilla aparecen tuberías y bóvedas de hormigón en masa constituidas por
piezas de 1 metro de longitud y mortero sellando las juntas.
Tanto las redes más antiguas como las anteriormente descritas presentan problemas
importantes de estanqueidad, las primeras tienen filtraciones a través del cuerpo de
mampostería y las últimas a través de las juntas que se han abierto por efecto de los
asientos del terreno en una zona donde, el predominio de fangos y rellenos antrópicos,
hacen que la capacidad portante sea muy baja.
En zonas más altas de la ciudad, así como en zonas de reciente construcción del área
del Sardinero, ladera Norte de General Dávila, Vaguada de Las Llamas y pueblos del
extrarradio donde se ha empezado a consolidar una incipiente red de saneamiento, es
posible encontrar colectores de fibrocemento y PVC mucho más recientes y con mayores
garantías de servicio.
Prácticamente la totalidad de las antiguas redes de colectores de la ciudad de
Santander son interceptadas por el colector general construido en la primera fase del
Saneamiento Integral de la Bahía de Santander. Los puntos de unión se localizan en los
diversos tanques de tormentas que el colector general dispone a lo largo de su trazado.
Los colectores que interceptan las aguas de la zona Este del Palacio de Festivales, de
la Cuesta del Gas y de Castelar son recogidos por el Tanque de Tormentas Nº1. El
colector de la calle General Mola que conduce las aguas residuales de las calles paralelas,
la de Casimiro Sáinz y la zona entre General Dávila y Reina Victoria, vierte sus aguas al
Tanque de Tormentas Nº2. El colector que da servicio a la zona entre Cuatro Caminos y
los Jardines de Pereda, vierte sus aguas residuales al Tanque de Tormentas Nº3. Las
aguas del colector, que desde el Ayuntamiento, baja por la calle Isabel II son recogidas
por el Tanque de Tormentas Nº4. Los colectores que dan servicio a la zona de la calle
Marqués de la Hermida, Antonio López y paralelas desaguan en los aliviaderos Nº6 y Nº7.
El colector que recoge los vertidos de la calle Ruiz de Alda y sus perpendiculares vierte
sus aguas residuales al Tanque Nº5. Las aguas residuales de la zona de la calle Castilla,
CAMPSA, polígono de Parayas y área de Valdecilla se conectan al colector interceptor a la
altura de la calle Río Asón, si bien, la nueva actuación de saneamiento desarrollada por el
Ayuntamiento en la zona del Grupo Velarde, Peña del Cuervo y Duque de Ahumada
desvía directamente parte de este caudal a la Estación de Bombeo General sin pasar por
el interceptor.
Cabe señalar la existencia en su día de una pequeña depuradora de aguas residuales
con tratamiento físico−químico situada junto a la construida con motivo de la obras del
Saneamiento Integral de la Bahía de Santander. Esta depuradora, con capacidad para
tratar 500 l/s recibía el agua residual de la ladera Norte de la avenida de Los Castros, el
Sardinero y la zona baja de la Vaguada de Las Llamas, y la conducía hasta la depuradora a
través de un colector de fibrocemento de 1.200 mm de diámetro que a lo largo de su
trazado incorporaba pequeños colectores de los núcleos de San Román y Monte.
2.1.2.- Redes de saneamiento existentes en el Término
Municipal de Santander
2.1.2.1.- Saneamiento Integral de la Bahía de Santander
El Saneamiento de la Bahía se ha desarrollado en tres fases:
•
En la primera de ellas, se ha realizado la unificación de los vertidos de la
vertiente Sur de Santander, así como los correspondientes a los municipios de
Camargo y Astillero.
•
En la segunda fase, se ha construido la Estación de Bombeo General, la
Conducción hasta la E.D.A.R. y el Emisario Submarino de la Virgen del Mar.
•
En la tercera y última fase, se ha ejecutado la Estación Depuradora de Aguas
residuales de San Román de la Llanilla con capacidad para tratar los vertidos de
Astillero, Camargo, Santander, Bezana, Mortera, Liencres y Boo de Piélagos.
Dentro de las actuaciones que se incluían en la primera fase del Saneamiento Integral
de la Bahía de Santander se construyó un colector−interceptor que, recorriendo paralelo al
mar toda la fachada Sur de la ciudad de Santander, intercepta las redes existentes que
vertían directamente a la Bahía.
Dentro del municipio de Santander, el colector general comienza en los paseos de
Castelar y Reina Victoria con tubería de hormigón de DN 800 mm. Continúa por los
(379)
VI Infraestructuras de servicios
2.1.- Análisis de la situación actual
2.- Saneamiento
2.- Saneamiento
VI Infraestructuras de servicios
2.- Saneamiento
Jardines de Pereda con tubería de hormigón de DN 1000 mm hasta la calle Antonio
López donde el diámetro del colector aumenta hasta los 1200 mm. A continuación,
discurre por la calle Marqués de la Hermida con tuberías de hormigón de DN 1.800 mm
hasta llegar finalmente al Punto de Unificación de Vertidos, situado en el cruce de la
avenida Parayas con la calle Río Saja. En el último tramo del colector general, antes de
llegar al Punto de Unificación, el colector incrementa su diámetro hasta llegar a los 2.000
mm.
A este punto llega también el “ramal Aeropuerto 1” (hormigón DN 1.800 mm) que
transporta los caudales residuales de los municipios de Camargo y Astillero. La red de
colectores en el municipio de Santander se ha complementado con la construcción de 5
tanques de tormentas, 5 estaciones de bombeo y 2 aliviaderos repartidos a lo largo del
trazado.
En la segunda fase, se implantó un colector de hormigón de DN 2.000 mm que
transporta las aguas residuales desde el Punto de Unificación de Vertidos hasta la
Estación de Bombeo General del Saneamiento de la Bahía, situada entre el final de la
calle Río Saja y el ferrocarril.
La Estación de Bombeo ejecutada tiene una capacidad de almacenamiento y
3
laminación de 10.000 m . Desde aquí parte la impulsión general, formada por dos tuberías
de fundición de DN 1.200 mm, hasta el Norte de Peñacastillo donde se encuentra la
cámara de rotura de carga. A partir de ese punto y en gravedad, un colector de camisa de
chapa de DN 1.800 mm, que luego deriva en uno de hormigón de DN 2.000 mm, cruza la
S-20 a través de un paso inferior, discurre a continuación por el barrio de la Llanilla y llega
hasta la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Román.
El efluente de la depuradora se vierte al Mar Cantábrico mediante un emisario
submarino, cuyo tramo inicial en impulsión está formado por dos tuberías de fundición de
DN 1.200 mm. Posteriormente, desde la cámara de rotura de carga, un tubo de hormigón
de DN 1.800 mm transporta por gravedad las aguas tratadas hasta la cámara de
regulación. En ese punto una tubería de hormigón alivia el caudal excedente, mientras
que en situación normal, el efluente discurre por una tubería de hormigón con camisa de
chapa de DN 1.800 mm hasta llegar al emisario submarino constituido por una tubería de
polietileno de alta densidad de DN 1.400 mm y 2.500 metros de longitud.
En la tercera fase, se ha construido la E.D.A.R. de San Román de la Llanilla con
3
3
capacidad para tratar 8 m /s en pretratamiento y 2.25 m /s en planta, en la que se depuran
la totalidad de las aguas residuales de Santander, Camargo, Astillero, Bezana, Mortera,
Liencres y Boo de Piélagos, así como las de las localidades del Norte del municipio de
Santander (San Román, Monte y Cueto). Esta planta está constituida por los siguientes
procesos:
•
(380)
Pretratamientos: pozo de gruesos con aliviadero de seguridad, 4 canales de
desbaste de gruesos, 4 unidades de tamizado autolimpiables, 5 bombas de
agua bruta, 4 unidades de desarenado−desengrasado y 2 líneas de medida de
caudal.
•
Tratamientos biológicos: 2 reactores biológicos de alta carga.
•
Decantación secundaria: 6 decantadores.
•
Tratamiento de fangos: 3 espesadores de fango, 2 digestores, 1 depósito
tampón, 3 centrífugas, 2 tolvas de almacenamiento de fangos, 1 gasómetro de
membrana y un motogenerador de metano para cogeneración de energía.
•
Instalaciones: edificios de control, personal, transformación, secado, etc.
2.1.2.2.- Saneamiento de la Vaguada de las Llamas
En la zona de la Vaguada de las Llamas, la nueva red de saneamiento se articula en
torno a un colector principal que discurre por el fondo de la Vaguada, entre las
proximidades del Grupo Ateca y el Campo de Fútbol del Sardinero. Las aguas residuales
de la Vaguada se conducen hasta la estación de bombeo existente, situada junto a la
subestación eléctrica de Las Llamas. A su paso recibe las aportaciones de los colectores
secundarios que le llegan desde ambas márgenes de la vaguada. Estos colectores son:
•
“Colector 1”: Este colector parte de la zona de la Bajada del Caleruco y llega
hasta la autovía S-20. Está constituido por tuberías de hormigón con diámetros
que varían entre los 800 y 1.500 mm.
•
“Colector 2”: Su trazado (tubería de hormigón de DN 800 mm) comienza cerca
de la Bajada del Caleruco y discurre paralelo a la autovía.
•
“Colector 3”: Se trata de una tubería de hormigón de diámetros comprendidos
entre los 1.000 y 2.000 mm, que parte de la Bajada de San Juan y recibe las
aguas residuales de Los Castros mediante un colector de hormigón de DN
1.000 mm.
•
“Colector 4”: Este colector (hormigón DN 600 mm) proviene de la zona de
Monte y se incorpora al “colector 3”.
•
“Colector 5”: Se trata de un colector de poliéster reforzado con fibra de vidrio
(DN 1.250 mm), que discurre por la Bajada de Polio y se conecta al “colector 3”.
•
“Colector 6”: Recoge los vertidos de las aguas residuales de los colectores de
la zona del Chiqui y Feygón y los conduce hasta un tanque de regulación.
•
“Colector 8”: Este último colector enlaza la red de saneamiento que da servicio
a la zona de la Magdalena y parte del Sardinero con el citado tanque de
regulación. Está compuesto por tuberías de hormigón y diámetros de 1500 mm
para el primer tramo y de 2000 mm para el tramo final.
2.1.2.3.- Colectores del Saneamiento de Bezana, Mortera
y Liencres
El colector principal de este saneamiento transporta los caudales residuales de
Bezana, Boo, Mortera y Liencres hasta la depuradora de San Román, situada en el
municipio de Santander.
El colector discurre sensiblemente paralelo a la costa entre Soto de la Marina y San
Cibrián, presentando un tramo en impulsión desde la Estación de Bombeo de San Juan
de la Canal hasta Corbán. Las tuberías de impulsión son de fundición dúctil de DN 500
mm.
A partir de aquí, los caudales residuales son transportados por gravedad hasta la
depuradora mediante una tubería de hormigón que inicialmente posee un DN de 800 mm
y posteriormente pasa a ser de 1.000 mm. Indicar que, aunque actualmente este colector
no recoge ningún agua residual dentro del municipio de Santander, sí tiene la posibilidad
de sustituir a un colector antiguo a lo largo de su recorrido por la vaguada existente entre
el núcleo de Bezana y la nueva E.D.A.R. de San Román.
2.1.2.4.- Nueva red de saneamiento en la calle Isabel II
Esta red se basa en la colocación de tres colectores de hormigón con camisa de acero
de sección circular de 1.500 mm de diámetro a lo largo de la calle Isabel II, enlazando con
el sistema existente en el registro ubicado en la esquina entre esta calle y la Plaza del
Ayuntamiento.
2.1.2.5.- Saneamiento de la zona “Pedro Velarde”, “Peña
del Cuervo” “Duque de Ahumada” y “Avenida de
Parayas”
Esta red se basa en la conducción de las aguas recogidas de las cuencas vertientes no
sólo de estos barrios sino también de los vertidos provenientes de las cuencas de Ciudad
Jardín, Valdecilla, Norte de Cazoña y Oeste de Peñacastillo.
El elemento principal de esta red es un eje longitudinal cuyo trazado comienza a media
ladera entre la calle Alta y las vías de ferrocarril a unos 300 de la prisión provincial. A este
ramal se unen los pequeños colectores de la zona del Grupo Pedro Velarde, además de
tuberías existentes transversales a él y que recogen las aportaciones de las viviendas
situadas en la ladera Sur de la calle Alta.
Al llegar a la altura de Jerónimo Sainz de la Maza se recogen las cuencas de Ciudad
Jardín y la zona de Valdecilla. En la zona de la avenida de Parayas la tubería discurre
paralela a las vías de RENFE hasta llegar a un punto en que toma dirección Sur cruzando
por debajo de las líneas de vía estrecha. De ahí en adelante discurre a lo largo de la calle
Peñas Rocias.
Hay otro colector que circula por la calle de Besaya en dirección Norte-Sur, enlazando
con el ramal anteriormente descrito. El caudal resultante de la unión de estos dos
conductos se regula en un aliviadero y es conducido hasta el tanque de regulación. Todos
los colectores son de hormigón armado.
A continuación se describen las distintas áreas de estudio:
•
Los colectores de la zona del Grupo Pedro Velarde están formados por tuberías
de 500 mm de diámetro que discurren por las calles de este barrio (colectores
3, 4, y 5). En el lado Sur de esta área se encuentra el colector 2, de 800 mm de
diámetro, al que se incorporan los anteriores y que enlaza con el ramal 1, que
discurre junto a las vías del tren.
•
El colector 1 comienza su trazado con un diámetro de 800 mm a lo largo de la
ladera hasta cruzar el muro situado junto a las vías de RENFE y discurre
posteriormente paralelo a éstas en el corredor que queda entre los carriles y el
pie de ladera. Este colector pasa a tener un diámetro 1000 mm cuando recibe el
caudal de la zona cercana a la prisión provincial. Pasada la zona de la Peña del
Cuervo recibe todo el caudal del Grupo Pedro Velarde y Duque de Ahumada,
con lo que el diámetro aumenta a 1.500 mm.
•
Pasada la zona de la Peña del Cuervo y Grupo Velarde el colector 1 atraviesa la
calle Jerónimo Sainz de la Maza hasta la zona de RENFE con una tubería de
1.500 mm de diámetro. Desde ahí discurren dos tuberías de 1.500, puesto que
Esta red recoge los caudales procedentes de los ovoides de las calles Ruamayor,
Emilio Pino, Cádiz, Méndez Núñez, Calderón de la Barca, Castilla y del colector y de los
sumideros del muelle.
Las aguas recogidas se conducían por estos colectores hasta el muelle donde eran
vertidas a la bahía. Con la construcción de los colectores del Saneamiento Integral de la
Bahía, la red de Isabel II se ha conectado a la de la bahía por medio del tanque de
tormentas nº 4.
(381)
VI Infraestructuras de servicios
“Colector 7”: Esta obra del saneamiento está constituida por una galería de
sección abovedada, que evacua el caudal excedente desde el tanque de
regulación hasta el emisario del Chiqui.
2.- Saneamiento
•
VI Infraestructuras de servicios
2.- Saneamiento
en ese punto se incorporan las cuencas de la ciudad jardín, Valdecilla y plaza de
toros. Llega hasta la calle Eduardo García y aquí se encuentra situado un
aliviadero. De aquí en adelante el colector tiene un diámetro 1.500 mm y
discurre por la calle Gerardo Alvear, avenida de Candina y Nueve Valles.
Atravesadas la vías de FEVE el colector continúa por la calle Peñas Rocias hasta
la intersección con la calle Pisueña, en donde se une con el colector 6.
•
El colector 6 recoge las aguas procedentes de parte del polígono de Candina.
Desde el P.K. 6+000 hasta el 6+226, punto en el que se ubica un aliviadero,
esta conducción tiene un diámetro de 2.000 mm. Desde el aliviadero harta su
conexión con el colector 1 el diámetro pasa a ser de 1.500 mm.
•
En las proximidades del tanque de regulación se conectan los dos colectores
principales (el 1 y el 6) mediante una tubería de 2.000 mm que llega hasta un
aliviadero situado en el P.K. 3+303.
•
Desde este aliviadero se enlaza directamente con el tanque de regulación
mediante un colector de 1.000 mm de diámetro. De esta forma la red propuesta
para estas zonas conecta con el Saneamiento Integral de la Bahía de Santander
en el tanque de regulación de la estación de bombeo general del mismo.
2.1.2.6.- Saneamiento del Barrio Pesquero
•
Los caudales provenientes de la zona de la Plaza del Muergo son conducidos
hasta el colector principal a través del ramal 1 A (φ 300 mm), al que queda
conectado el ramal 1 B (φ 300 mm también).
•
El Ramal 2 A (φ 300 mm en los primeros 80 metros, φ 400 mm hasta el P.K.
20+123, φ 500 mm hasta el P.K. 20+192 y φ 700 mm hasta el final del mismo)
recoge las aguas de la zona Noroeste del barrio, desde el extremo de la calle
Marqués de la Ensenada. A él se incorporan el ramal 2E (φ 300 mm), que
discurre en un tramo de la vía mencionada, el 2C y 2D (ambos φ 300 mm) que lo
hacen por la zona Sur de la misma, y el 2B (φ 300 mm), que conduce el caudal
generado en la mitad Oeste de la plaza de los Cabildos.
•
El caudal restante de la zona de los Cabildos es conducido al 4 A (φ 300 mm) por
el colector 4 C (φ 300 mm) . El primero será conectado al ramal Barrio Pesquero.
•
El ramal 6 A (φ 300 mm del P.K. 60+000 al 60+097, φ 400 mm hasta el P.K.
60+122 y φ 500 mm hasta la conexión con el ramal barrio pesquero) conecta
con el principal los que drenan la urbanización situada en la zona central del
barrio, al Oeste de la plaza de los Cabildos.
•
La zona Oeste de Marqués de la Ensenada y la Travesía Sotileza quedan
servidas con el colector 7 A (φ 400 mm del P.K. 70+000 al 70+110 y φ 500 mm
hasta el final). Este mismo intercepta el ramal 7B (φ 400 mm), que recorre la
calle Santos Mártires.
•
Las aguas residuales de almacenes e instalaciones situadas en la zona Sur del
Barrio Pesquero serán recogidas por los ramales 3 A (φ 300 y 400 mm), 5 A (φ
300 y 500 mm) y 8 A (φ 600 mm y φ 700 mm), que conectan con el interceptor
principal en dirección Norte, dejando en servicio la infraestructura existente.
•
Los ramales 10 A(φ 300 mm) y 8B(φ 500 mm y φ 600 mm) interceptarán lasa
aguas pluviales recogidas por la red de sumideros existente en el muelle de la
Autoridad Portuaria.
Estas obras de saneamiento abarca la zona situada entre las calles Marqués de la
Ensenada y Sotileza, además de la zona anexa al Puerto de Santander.
La constitución de la red se basa en la conducción de las aguas recogidas en las
distintas cuencas del barrio hacia un colector principal (el “Ramal Barrio Pesquero”) que
recorre de Oeste a Este la calle Sotileza. Este ramal comienza teniendo un diámetro de
400 mm hasta el PK 0+035 en que pasa a tener 500 mm de diámetro. Desde el PK
0+077 hasta el P.K. 0+161 tiene 800 mm de diámetro. Desde este punto y hasta el P.K.
0+227 se trata de un tubo φ 900 mm. Hasta el P.K. 0+289 hay un tubo φ 1.000 mm.
Desde este punto y hasta el 0+309 se dispone una tubería φ 1.200 mm y desde aquí
hasta el final la conducción se realiza por medio de un φ 1.500 mm.
La red se ha diseñado para que el ramal central conduzca todo el caudal hacia el
tanque de tormentas nº 5 del sistema general de Saneamiento de la Bahía de Santander,
donde será regulado, junto con el proveniente del tramo correspondiente del Interceptor
General, para su posterior elevación de cota en la Estación de Bombeo nº 4.
Las distintas áreas en que queda dividida la zona de estudio son las siguientes:
2.2.- Diagnóstico de la situación actual
Las obras del Saneamiento Integral de la Bahía de Santander han dotado al municipio
de una infraestructura sólida y bien estructurada en materia de saneamiento y
depuración. Con ellas se han resuelto la mayor parte de los problemas de vertidos y de
gestión de las aguas residuales, garantizando una calidad adecuada en las aguas de la
Bahía.
Actualmente, en la nueva estación depuradora de aguas residuales de San Román de
la Llanilla se tratan los caudales transportados por el sistema de colectores construidos
(382)
En el conjunto de instalaciones del Saneamiento de la Bahía y de la Vaguada de las
Llamas, de reciente construcción, el funcionamiento es adecuado. No obstante, hay que
señalar que la red interior de saneamiento de la ciudad de Santander es muy antigua, y
presenta problemas de filtraciones de agua de mar a través de sus colectores, que
afectan al funcionamiento de la nueva E.D.A.R. de San Román. Asimismo, se detectan
problemas de explotación en el bombeo de La Maruca, que en ocasiones queda fuera de
servicio, ocasionando vertidos en las zonas de La Maruca y Rosamunda.
También se han detectado problemas en la red existente en el Saneamiento de la
unidad de Nueva Montaña Quijano, donde se han producido obstrucciones importantes
en los colectores ya construidos.
2.3.- Diagnóstico
Aunque en términos generales el municipio cuenta con una moderna infraestructura
de saneamiento y depuración, quedan aún pendientes pequeñas actuaciones, que
resolverían las carencias detectadas en la actualidad. Las principales deficiencias
encontradas en el diagnóstico efectuado de la situación actual del municipio de
Santander, hacen preciso acometer en un futuro las actuaciones que se enumeran
brevemente a continuación:
•
Construcción del colector perimetral del Puerto de Santander.
•
Prolongación desde el Palacio de Festivales de Santander hasta la Playa de los
Peligros, del colector−interceptor general del Saneamiento de la Bahía de
Santander.
•
Desarrollo de redes interiores de saneamiento en las zonas de Peñacastillo y del
Primero de Mayo, actualmente en ejecución.
•
Construcción de pequeños colectores secundarios que completen las redes
interiores de saneamiento de los núcleos de Cueto, Monte y San Román.
•
Renovación de la red de alcantarillado más antigua de la ciudad. Esto es
necesario para evitar las filtraciones de agua marina que afectan al tratamiento
biológico de la E.D.A.R. de San Román.
(383)
VI Infraestructuras de servicios
2.- Saneamiento
con motivo del Saneamiento Integral de la Bahía de Santander (caudales de El Astillero,
Camargo y Santander), las aguas residuales procedentes de la ladera Norte de Santander,
Los Castros, El Sardinero, la Vaguada de las Llamas, y de los colectores existentes en los
núcleos de Cueto, Monte y Santander, sometiéndolos a un tratamiento primario de alta
carga, que junto a la dilución y dispersión obtenidas con el vertido del efluente a través
del emisario submarino de la Virgen del Mar, hacen posible conseguir unas condiciones
adecuadas en el medio receptor.
VI Infraestructuras de servicios
2.- Saneamiento
(384)
Descargar